Вы находитесь на странице: 1из 67

Revisióó n 2016

UNIVERSIDAD TECNOLOÓ GICA DE PANAMAÓ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

APUNTES DEL CURSO DE

SUMINISTRO Y RECOLECCIOÓ N DE AGUAS (1)

PANAMAÓ , REPUÓ BLICA DE PANAMAÓ

(1) Tesis de Maritza Lóó pez Lassó


CAPITULO I

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA

1.1 SIGNIFICADO DE LOS TEÓ RMINOS INGENIERIÓA, INGENIERIÓA SANITARIA , INGENIERO


SANITARIO e INGENIERIÓA AMBIENTAL

• La Ingenieríóa es la prófesióó n en la que el cónócimientó de las ciencias


matemaó ticas y naturales, adquiridas mediante el estudió, la experiencia
y la praó ctica, se emplea cón buen juició a fin de desarróllar módós en
que se puedan utilizar de manera óó ptima, lós materiales y las fuerzas de
la naturaleza en benefició de la humanidad, en el cóntextó de
restricciónes eó ticas, fíósicas, ecónóó micas, ambientales, humanas,
pólíóticas, legales y culturales.

Es muy próbable que en muchós paíóses del mundó se hayan llevadó a cabó
trabajós de saneamientó rural sin ingenierós sanitariós, peró nunca sin
ingenieríóa sanitaria.
La experiencia ha demóstradó repetidas veces que, en lós trabajós de
saneamientó del medió en general y en lós de abastecimientó de agua en
particular, se necesitan ingenierós versadós en ciencias sanitarias y
ambientales para que desde lós serviciós superióres de la administracióó n de
sanidad participen en la planificacióó n, administracióó n y desarrólló de
prógramas adecuadós.
Para evitar cónfusiónes cónviene precisar aquíó el significadó de lós teó rminós
"ingenieró sanitarió" e "ingenieríóa sanitaria".
a) El teó rminó ingenieró sanitarió ó de salud puó blica se aplica al ingenieró cuya
fórmacióó n teó cnica le permite desempenñ ar funciónes de asesóramientó,
administracióó n, inspeccióó n ó direccióó n en actividades prófesiónales ó
cientíóficas en las que lós cónócimientós y la experiencia en materia de
ingenieríóa són indispensables para identificar y cómbatir lós factóres del
medió que pueden influir desfavórablemente en el bienestar fíósicó, mental ó
sócial del hómbre.
b) El teó rminó ingenieríóa sanitaria ó de salud puó blica cómprende lós aspectós
sanitariós de tódas las cóndiciónes y situaciónes relaciónadas cón el medió,
cuyó mejóramientó se basa en principiós de ingenieríóa y en la aplicacióó n de
cónócimientó cientíóficós
c) El teó rminó Ingenieríóa Ambiental, es la rama de la Ingenieríóa que se ócupa
de: La próteccióó n del ambiente (agua, sueló y aire ) de lós efectós
pótencialmente danñ inós de la actividad humana; La próteccióó n a las
póblaciónes humanas de lós factóres ambientales adversós y Mejórar la
calidad ambiental para la salud y el bienestar humanós.

1.1 DESARROLLO DE LA INGENIERÍA SANITARIA (HISTORIA)

La história del abastecimientó y evacuacióó n de agua, empieza cón el


crecimientó de las capitales antiguas ó de lós centrós religiósós y cómerciales.
Es sórprendente la habilidad de lós ingenierós primitivós al cónstruir óbras de
magnitud y cómplejidad cónsiderables, cómó estructuras de sistemas de
abastecimientó de agua encóntradas en excavaciónes de ruinas prehistóó ricas.

Referencias bíóblicas describen cóó mó se cónstruíóan tanques y se cónducíóa el


agua a las ciudades.

En eó pócas muy remótas (unós 4,000 anñ ós a.c.), lós valles de lós ríóós Tigris y
EÓ ufrates, ahóra casi un desiertó, estaban densamente póbladós, mótivadó
baó sicamente pór lós lagós artificiales cónstruidós, lagós estós que regulaban
las crecidas de esós ríóós y almacenaban el agua para alimentar lós canales de
irrigacióó n del sistema. El canal de Naharawan, alimentadó pór Tigris-reric
recórríóa unós 600 km de largó, unós I00 metrós de anchó y cón suficiente
prófundidad cómó para permitir la navegacióó n de las embarcaciónes de
aquellas eó pócas .
En la India (3,750 anñ ós a.c.) se cree fue cónstruidó el arcó-canal para clóacas
de NagPur.
En Tell-Asmar (unós 2,600 anñ ós a. de c.) se cónstruyóó una clóaca enterrada en
la calle que recibíóa las aguas de salas de banñ ó a traveó s de tubós de arcilla
cócida.
Se han encóntradó en excavaciónes arqueólóó gicas ejecutadas en el viejó
mundó, canñ eríóas cónstruidas cón tubós de arcilla cócida. Estas tuberíóas, seguó n
lós expertós, fuerón cólócadas durante la eó póca precristiana.
En el anñ ó 2,500 a. c. ya se cónstruíóan tuberíóas para clóacas, hechas de ladrilló,
cónectadas a letrinas de casas de habitacióó n.

Alrededór de anñ ó 2,000 a. c. existíóa en el Valle del Niló el maó s grande lagó
artificial de Egiptó, el lagó Móeris, eI cual servíóa de almacenamientó para la
irrigacióó n de tierras de cultivó que abastecíóan a unós veinte millónes de
persónas. Lós egipciós tambieó n acóstumbraban sedimentar el agua.

Variós siglós antes de Cristó, en la India existíóan reservóriós y canales de


irrigacióó n que manteníóan a ese paíós cón un altó íóndice de próduccióó n agríócóla.
Allíó tendíóan a purificar el agua, filtraó ndóla ó calentaó ndóla cón metales al rójó
vivó que sumergíóan en el agua.

En Persia, Palestina, India y china, en eó póca precristiana, ya se usaban pózós


cómó el medió maó s sanó de óbtener agua para beber y ótrós usós dómeó sticós.
En Persia se llegarón a excavar pózós entre 25 y I00 metrós de prófundidad y
en china hasta de unós 500 metrós.

Jerusaleó n usóó un tanque receptór y tuberíóas para su abastecimientó de agua,


óbras eó stas cónstruidas durante el reinadó de Ezequíóas.

En eó pócas prehistóó ricas en el Cóntinente Americanó, razas ahóra extinguidas,


usaban canales de irrigacióó n para el cultivó de grandes extensiónes de
terrenós.

En Persia (600 anñ ós a.c.), Ciró el grande, cuandó iba a la guerra, hervíóa el agua
y la transpórtaba en jarrónes metaó licós.

En Grecia (400 anñ ós a. c.), Hipóó crates decíóa, que el agua de lluvia debíóa ser
hervida y filtrada; si nó, óleríóa mal y causaríóa enfermedades.
En creta se manufacturarón en eó pócas remótas tubós de arcilla para ser
usadós cómó clóacas.
En china y Egiptó acóstumbraban a póner alumbre al agua para clarificarla.

La Clóaca Maó xima de Róma, un arcó-canal que drenaba la zóna del Fóró
Rómanó, estaó auó n en servició.

El sistema de abastecimientó de agua de la Róma Antigua es un maravillósó


ejempló de cóó mó se transpórtaba el agua desde cólinas lejanas hasta la ciudad;
unós 500 km de canales fuerón entónces cónstruidós, serpenteandó las
cólinas para mantener una pendiente capaz de transpórtar el líóquidó sin
sómeter lós cónductós a presióó n. EI primer acueductó, el Appia, cón unós 15
kms de lóngitud, fue cónstruidó en el anñ ó 312 a. c. Para esa eó póca, sóó ló el
plómó era cónócidó cómó material para cónfecciónar cónductós para
transpórtar el agua, y cómó nó sópórtaba bien las altas presiónes, se recurríóa a
canales abiertós pór gravedad para ese transpórte.

Es buenó menciónar que lós viejós cónductós de clóacas servíóan de canales de


drenajes de aguas superficiales y nó especíóficamente para recólectar y
dispóner de líóquidós que recibíóan excretas humanas. El meó tódó de dispósicióó n
de excretas transpórtadas cón el agua nó se usóó en realidad sinó en el sigló
XIX.

Durante la Edad media, muy pócas óbras de saneamientó fuerón cónstruidas.


En Espanñ a, lós mórós cónstruyerón durante el sigló IX el acueductó rómanó de
Sevilla, que fue reparadó maó s tarde en el anñ ó 1,172. Lóndres y Paríós ampliarón
sus óbras de abastecimientó: se cónstruyóó un pequenñ ó acueductó para Paris
hacia el anñ ó de 1,183; Lóndres usóó tubós de plómó para transpórtar agua a la
ciudad en el anñ ó 1,235.

En Ameó rica se cónstruyerón óbras de abastecimientó de agua en el sur de


Estadós Unidós de Ameó rica, en Ameó rica Central y las regiónes nórte y este de
Surameó rica.

Pór primera vez en Francia, se instalarón tuberíóas de hierró fundidó, durante


el reinadó de Luis XIV, para alimentar de agua las fuentes del Palació de
Versalles.

En el anñ ó 1,815 se permite pór primera vez en Lóndres, que se descarguen


excretas a las clóacas. Esta misma ciudad, en 1,852, requeríóa, pór mandató del
Parlamentó, filtrós lentós de arena para tratar el agua de la ciudad. En 1,885 se
determinóó , que lós filtrós remóvíóan turbiedad y cólór.
La aparicióó n en el sigló XIX de las bómbas móvidas pór vapór y el usó del
hierró fundidó, incrementan lós mediós para una mejór y maó s ecónóó mica
realizacióó n de las óbras de abastecimientó de agua.
La primera planta de tratamientó de agua para el abastecimientó puó blicó, en la
cual el alumbre fue usadó cómó cóagulante, fue cónstruida en Sómerville, N. J.,
en 1,884.

Estudiós baó sicós de filtracióó n raó pida, cón la arena cómó medió filtrante, fuerón
cóncluidós en 1,895, iniciaó ndóse asíó en ese anñ ó el usó de filtrós raó pidós para el
tratamientó de las aguas que han de suplir abastecimientós puó blicós. En el
sigló XX aparecen desinfectantes que se utilizan para eliminar agentes
patóó genós presentes en la mayóríóa de las aguas que abastecen a lós mediós
póbladós, reducieó ndóse nótóriamente, cón su aplicacióó n, lós íóndices de
mórbilidad y mórtalidad pór enfermedades de órigen híódricó.

Evólucióó n en Panamaó .

El primer acueductó de la ciudad de Panamaó fue inauguradó el 4 de julió de


1905, dónde, pór primera vez el Cuerpó de Bómberós utiliza hidrantes y
mangueras para cómbatir incendiós.

En febreró de 1914, se inaugura en nuestró paíós, la planta de Móunt Hópe y el


14 de marzó de 1915, se póne en óperacióó n la Planta de Miraflóres.
Lós acueductós de las ciudades de Panamaó y Cólóó n pasarón a ser un módeló
para el estudió, desarrólló y cónstruccióó n de las óbras de saneamientó urbanó
de muchas ciudades de Centró y Sur Ameó rica. Maó s auó n, el tratamientó y
filtracióó n cóntrólada pór meó tódós módernós cónvirtierón -durante deó cadas- a
estas plantas de purificacióó n, en plantas matrices ó planes pilótós de estudió,
para el aó rea del caribe y el óeste de Ameó rica del Sur.

Ahóra bien, si las ciudades de Panamaó y Cólóó n habíóan resultadó las


beneficiarias directas de las óbras de saneamientó, cónstruidas pór
dispósiciónes directas del Tratadó del Canal de 1903, las cóndiciónes de lós
pueblós del restó de la Repuó blica cóntinuaban en el mayór de lós atrasós en
materia de Higiene Puó blica y Saneamientó Ambiental.
La póblacióó n de Las Tablas llegóó a cóntar cón un muy módestó acueductó
(quizaó el primeró en el interiór), derivadó de un pózó prófundó (cuyas aguas
eran impulsadas cón aire cómprimidó), pózó que estaba ubicadó en la plaza
puó blica.
En las próvincias centrales se nórmalizóó el usó de pózós prófundós
(Aguadulce, Peseó ..)
El 28 de nóviembre de 1956 de creóó la Cómisióó n de Acueductós y
Alcantarilladós de Panamaó ( CAAP )

En diciembre de 1961 se crea el "Institutó de Acueductó Alcantarilladós


Naciónales" (I.D.A.A.N.). Este Institutó cón persóneríóa juríódica, tendríóa a su
cargó cón exclusividad y cón recursós financierós própiós, la cónstruccióó n,
óperacióó n y mantenimientó de lós acueductós y alcantarilladós de las
ciudades de Panamaó y Cólóó n, cónjuntamente cón lós de las póblaciónes del
Interiór de la Repuó blica.
El 10 de óctubre de 1975 Se inauguróó la planta pótabilizadóra de Chilibre.

1.3 IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Un sistema de abastecimientó de agua es el cónjuntó de óbras necesarias e


indispensables para llevar el agua desde la fuente ó captacióó n hasta el uó ltimó
chórró del uó ltimó de lós cónsumidóres.
Pór ser el agua el elementó maó s necesarió a la vida y a las actividades de la
sóciedad, lós sistemas de abastecimientó de agua són primórdiales, en
cónsecuencia, para tóda cólectividad.

Para el desarrólló de un sistema de abastecimientó de agua es impórtante que


se cumpla cón lós siguientes requisitós

1.3 .1 Salud Cólectiva.

La salud puó blica estaó mayórmente asegurada mediante el cóntról de las


enfermedades y en especial de su prevencióó n, aplicandó un cóntról cientíóficó a
las cóndiciónes desfavórables, tales cómó lós agentes de infeccióó n.

Seguó n la OMS, alrededór del 80 pór cientó de tódas las enfermedades y maó s de una tercera parte de tódas las
muertes en lós paíóses en desarrólló estaó n relaciónadas cón el agua.
Cada ocho segundos muere un niño por una enfermedad relacionada con el agua. (10,000 / dia)
Cada anñ ó, maó s de cincó millónes de persónas fallecen pór dólencias vinculadas a su cónsumó, la falta de
higiene en el hógar ó defectós en la canalizacióó n.
La diarrea óriginada en un 30 pór cientó de lós casós pór el agua, causandó una grave deshidratacióó n y
malnutricióó n, mata cada anñ ó a casi 3 millónes de ninñ ós menóres de cincó anñ ós, ló que representa la cuarta
parte de muertes en este grupó de edad.
Lós riesgós para la salud asóciadós al cónsumó de agua seraó n especialmente severós en las zónas urbanas en
raó pida expansióó n, dónde el crecimientó de la póblacióó n y la cónstruccióó n de grandes metróó pólis limitaraó auó n
maó s la dispónibilidad de agua, seguó n lós expertós.
La OMS calcula que la mórbilidad (nuó meró de casós) y mórtalidad (nuó meró muertes) derivadas de las
enfermedades maó s graves asóciadas al agua se reduciraó entre un 20 y un 80 pór cientó garantizandó su
pótabilidad y adecuada canalizacióó n.
Lós patóó genós que prósperan en lós ambientes acuaó ticós pueden próvócar cóó lera, fiebre tifóidea, disenteríóas,
póliómielitis, hepatitis y salmónelósis. Se transmiten al beber agua infectada, cómer pescadó y mariscó
cóntaminadó, banñ arse, nadar ó vadear en aguas cóntaminadas ó pór insectós y caracóles acuaó ticós

Para cumplir cón el requisitó de salud puó blica el agua debe ser:

1. Sanitariamente segura.

Para cumplir cón la cóndicióó n de sanitariamente segura el agua debe estar:

a- Libre de micróórganismós pótencialmente patóó genós. Se debe llevar a


cabó una desinfeccióó n cón clóró.

b. Libre de sustancias tóó xicas ó venenósas, tales cómó: crómó, clóró,


plómó, mercurió.

c. Libre de excesó de materia mineral y órgaó nica.

2. Agradable a lós sentidós, Para ser agradable, el agua debe:

a. Carecer de cólór.
b. Carecer de sabór.
c. Carecer de ólór.
d. Carecer de turbidez ó turbiedad.
e. Póseer una temperatura móderada en veranó e inviernó.
f. Estar bien aireada.

1.3.2 Aspectó ecónóó micó.

Cuandó una ciudad dispóne de limitada cantidad de agua para su


abastecimientó nó sóló tiene próblemas de salubridad, sinó tambieó n en el
desarrólló de sus industrias. Si el agua que tóman las persónas nó es de buena
calidad (ó si es el cónsumó es limitadó), ló maó s próbable es que eó stas persónas
enfermen, y tódós sabemós que la gente enferma nó próduce, y estó merma la
ecónómíóa de una ciudad ó paíós.
En un sistema de abastecimientó de agua, es impórtante que se suministre a
lós cónglómeradós agua de buena calidad, en cantidad suficiente y ló
suficientemente ecónóó mica cómó para que tóda persóna, sin impórtar su nivel
ecónóó micó, puede abastecerse adecuadamente.

1.3.3 Aspectó Esteó ticó.

El agua debe atraer a lós sentidós de la vista, gustó y ólfató; si disgusta al


cónsumidór, la gente la evitaraó y cónsumiraó en cantidades insuficientes, sóló
para satisfacer las necesidades fisiólóó gicas, ó bien recurriraó a aguas agradables
a lós sentidós, peró pósiblemente impótables.

Pór ótró ladó, mediante lós sistemas de abastecimientó de agua es pósible el


aseó de las calles y su limpieza mediante el riegó. Ademaó s, se puede
incrementar el nuó meró de piscinas, fuentes y ótrós usós órnamentales del
agua que redunden en el benefició esteó ticó de una ciudad.

1.3.4 Seguridad de la vida y bienes de lós asóciadós.

Lós impórtantes efectós de las instalaciónes agua y alcantarilladó en las


ciudades nó se reducen a la salvaguarda de la salud y a lós aspectós ecónóó micó
y esteó ticó. Tambieó n se ha cónseguidó asegurar la vida y la própiedad frente al
fuegó. Es impórtante, entónces, tómar en cuenta lós requerimientós de flujó
para cómbatir incendiós, al mómentó de desarróllar un sistema de
abastecimientó de agua.

Los desperdicios se
colectan o trituran
para descargarse a
los drenajes.
Drenaj Drenaje Drenaj Drenaje
e sanitario e sanitario
pluvial pluvial

Nó existe riesgó de póluir el agua, exceptó mediante tuberíóas y u óperacióó n


defectuósa.
Recóleccióó n puó blica de basuras. Abastecimientó puó blicó de aguas de pureza
establecida. Alcantarilladó puó blicó y evacuacióó n segura de aguas negras.

Figura 1.1 Abastecimientó de agua y evacuacióó n de aguas residuales en una


cómunidad urbana.

1.4 USOS DEL AGUA.

EI usó a que han de ser destinadas las aguas próvenientes de lós sistemas de
abastecimientó de agua fijaraó la calidad y cantidad requeridas. Lós usós del
agua pueden dividirse en varias categóríóas:

 Usó dómeó sticó: es aquella agua que se utiliza en residencias privadas,


casas de apartamentós, etc., para bebida, cócinar, banñ ó, limpieza,
acóndiciónar el ambiente y ótrós própóó sitós.

 Usó cómercial e industrial. Es aquella que se utiliza para


establecimientós cómerciales e industriales.

 Próteccióó n de vida y bienes. Es el agua usada para asegurar la vida y la


própiedad frente a un incendió.
 Usó puó blicó y Ornató. Incluye el agua que se necesita en parques,
edificiós cíóvicós, escuelas, hóspitales, iglesias, lavadó de calles, etc.

 Vehíóculó para dispósicióó n de lós desechós.

1.5 PARTES DE QUE CONSTA UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Se puede establecer que un sistema de abastecimientó de agua cónsta


esencialmente de:

 I.5.1 Fuente y óbras de captacióó n.


Las fuentes de abastecimientó deben ser baó sicamente permanentes y
suficientes, pudiendó ser superficiales ó subterraó neas, suministrandó el agua
pór gravedad ó bien mediante bómbeó.
Pueden a su vez nó ser directamente suficientes, en cuyó casó requeriraó n ser
parcial ó tótalmente reguladas.
La captacióó n de aguas de fuentes superficiales, sean de ríóós ó lagós, llevaraó n
óbras de captacióó n adaptadas a las cóndiciónes imperantes de esas masas de
agua.

 I.5.2 Cónduccióó n ó aduccióó n.


Las aguas captadas deben, en general, ser cónducidas al sitió de cónsumó,
para ló cual se requieren las líóneas de aduccióó n de gravedad ó bómbeó;
pueden estas ser canales abiertós ó cónductós a presióó n, dependiendó de la
tópógrafíóa de la zóna. Se suele asignar el nómbre de Líónea de Aduccióó n, a la
líónea que cónduce las aguas sin tratar ó crudas y Líónea de Cónduccióó n la que
cónduce las aguas tratadas

 1.5 .3 Almacenamientó

Para satisfacer las variaciónes de demanda durante cada díóa, se requeriraó de


tanques cómpensadóres que, cómó su nómbre indica, cómpensen lós excesós
de cónsumó cón el almacenamientó de las aguas sóbrantes durante el períóódó
de bajó cónsumó.

 1.5 .4 Tratamientó
La mayóríóa de las aguas selecciónada requieren, en mayór ó menór gradó, de
alguó n tratamientó para cumplir cón lós requisitós de pótabilidad, y, en
cónsecuencia, la mayóríóa de lós sistemas de abastecimientó de agua pósee
plantas de tratamientó.
Estas plantas óbligan, en la mayóríóa de lós casós, a cólócar estaciónes de
bómbeó para elevar ó darle presióó n suficiente al agua para abastecer lós
diferentes sectóres de la ciudad.

 1.5 .5 Distribucióó n.

Seraó necesarió llevar el agua a lós diferentes sectóres y distribuirlas a lós


cónsumidóres, para ló cual se requiere un sistema de cónductós a presióó n que
tengan la capacidad necesaria para suministrar cantidades suficientes y
dentró de ciertas nórmas estipuladas para cada zóna en particular.

1-6 FASES INICIALES EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Cuandó se ha de disenñ ar un sistema de abastecimientó de agua ó un sistema


de recóleccióó n y de dispósicióó n de aguas negras y de lluvias, es necesarió
próceder cón una investigacióó n, en sitió, de tódas las cóndiciónes que puedan
significar apórte de datós para un disenñ ó equilibradó, suficientemente
ecónóó micó y capaz de llenar las necesidades baó sicas de la cómunidad a la que
se va a servir. Unida a esta investigacióó n en sitió, estaríóa la investigacióó n de
circunstancias anterióres, dónde pódríóan incluirse, pór ejempló; datós
demógraó ficós próductó de censós en el pasadó; estadíósticas sóbre
precipitaciónes pluviales; afórós y ótrós datós del reó gimen de cursós de agua
vecinós al sitió en cónsideracióó n; planós restituidós, aerófótógraó ficós, de la
regióó n; víóas de cómunicacióó n existentes; curvas del desarrólló agríócóla,
cómercial ó industrial; climatólógíóa de la regióó n, entre ótrós.

1.6.1 Investigaciónes previas para un disenñ ó equilibradó

Lós datós iniciales para el disenñ ó de un sistema de abastecimientó de aguas


pueden ser óbtenidós parcialmente en el lugar asientó de las autóridades
naciónales cómpetentes; lós afórós de cursós de aguas de cierta magnitud,
temperatura, humedad, lluvias, etc., en el Departamentó de Hidrómeteórólógíóa
del I.R.H.E. ( actualmente ETESA); el nuó meró de habitantes del lugar en
tiempós pasadós, en la Direccióó n de Estadíósticas y Censó de la Cóntralóríóa
General de la Repuó blica; planós aerófótógraó ficós restituidós ó simples
mósaicós, en el Institutó Geógraó ficó Tómmy Guardia del Ministerió de Obras
Puó blicas; geólógíóa de la zóna, en el Institutó de Recursós Minerales del
Ministerió de Cómerció e Industrias; víóas de cómunicacióó n existentes, en
cónstruccióó n ó planeadas tambieó n en el Ministerió de Obras Puó blicas;
estadíósticas de salud, en el Ministerió de Salud. Otrós datós cómplementariós
deberaó n ser óbtenidós en el própió sitió de trabajó.

Una vez óbtenidós estós datós, se estudiaraó . y, en base a elló, nós


prepararemós para la visita al campó. Se recómienda al respectó próceder de
la siguiente manera:

a. Preparacióó n de equipó de investigacióó n y plan de trabajó

Si ha de ser necesarió levantar un nuevó censó del lugar, deben llevarse


planillas adecuadas al respectó, las cuales són brindadas pór La Direccióó n de
Estadíóstica y Censó de la Cóntralóríóa General de la Repuó blica. Si deben
córrerse afórós, debe definirse el tipó de medicióó n maó s adecuada para
transpórtar el equipó que córrespónda: vertederó ó escórrentíómetró, niveles,
etc.
Se debe fijar la nómenclatura del lugar sóbre cróquis ó planós existentes. En
sitió se verificaraó si lós planós són suficientemente fieles y precisós cómó para
póderse adóptar en lós disenñ ós.

Se debe cóntar cón equipó para excavaciónes en sitió, pruebas de sueló en


sitiós dónde hayan de cólócarse estanques u ótras estructuras pesadas.
Ademaó s, vehíóculós de transpórte maó s adecuadós cón lós datós de víóas de
cómunicacióó n existentes.

Cualquier ótró equipó para miscelaó neas, cómó bótellas para captar muestras
de agua (fíósicó-quíómicó ó bacteriólóó gicó). Si se cónóce de antemanó la
carencia de cursós superficiales, debe preverse la móvilizacióó n de equipós de
perfóracióó n para investigaciónes de aguas subterraó neas.

b. Desarrólló de trabajó e investigaciónes en sitió.


Estós trabajós deberaó n ser cómplementadós cón lós datós óbtenidós en las
investigaciónes previas, deberaó n desarróllarse órdenadamente en el órden
que se discuten a cóntinuacióó n

b.1 Estudiós demógraó ficós


Se deben llevar a cabó censós para determinar la póblacióó n actual y su
distribucióó n. Dós puntós muy impórtantes són: densidades, categóríóa y
destinó para cada manzana, al óbjetó de póder clasificar pósteriórmente la
zóna edificada en cónsideracióó n, ya que esas caracteríósticas definiraó n las
dótaciónes de agua necesarias.
En la tabla 1-3 se presentan lós datós de superficie, póblacióó n y densidad de
póblacióó n de la Repuó blica, seguó n próvincia (presentadó pór la Direccióó n de
Estadíóstica y Censó de la Cóntralóríóa General de la Repuó blica).

SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD DE POBLACION DE LA


REPUBLICA DE PANAMA, SEGUN PROVINCIA. CENSO DE 2000

TABLA I-3

PROVINCIA SUPERFICIE POBLACION HABITANTES


EN Km2 POR Km2
BOCAS DEL TORO 8,917.0 89,269 10.0
COCLÉ 5,035.0 202,461 40.2
COLÓN 8,167.0 204,208 25.0
CHIRIQUÍ 8,758.0 368,790 42.0
DARIÉN 16,803.0 40,284 2.4
HERRERA 2,427.0 102,465 42.2
LOS SANTOS 3,867.0 83,495 21.9
PANAMÁ 12,022.0 1,388,337 115.5
VERAGUAS 11,086.0 209,076 18.9

En la Direccióó n de Estadíóstica y censó se óbtiene, ademaó s, infórmaciónes sóbre


la densidad de póblacióó n seguó n distritós y córregimientós de la Repuó blica.

A las zónas que ló requieran deberaó predecíórsele una póblacióó n futura de


acuerdó cón sus caracteríósticas.
Pór uó ltimó, cada zóna tendraó un cónsumó adiciónal especial que nó depende
ya de la póblacióó n, sinó de ótras caracteríósticas, tales cómó: aó reas verdes,
huertós, etc. Y pór ló tantó seraó cónveniente determinar en lós planós
tópógraó ficós las aó reas córrespóndientes cón la ayuda de planíómetrós ó
prócesós geómeó tricós.

El puntó siguiente seraó el cónócer las póblaciónes de anñ ós anterióres,


óbtenidas de censós realizadós, cón óbjetó de cónócer hasta el mómentó la
tendencia de su crecimientó.
La prediccióó n de póblaciónes futuras pódraó estar influenciada pór cóndiciónes
cómó la módificacióó n der medió fíósicó, y deberaó n ser cuidadósamente
tómadas en cuenta en esas estimaciónes futuras.

Se determinaraó n adiciónalmente el nuó meró de casas, fincas, edificiós, sólares y


sus categóríóas. Lós planós urbaníósticós para el lugar pueden indicar la
tendencia de crecimientó superficial y pódraó n indicar tambieó n las zónas de
extensiónes futuras y fijar las nuevas densidades de cónstruccióó n y de
póblacióó n. Móstrar si las edificaciónes póseen, ó nó, serviciós de aguas y
clóacas.

En las escuelas: nuó meró de alumnós. En lós de cómerció: nuó meró de


empleadós. En lós campós de depórte: aó rea tótal. Si existen caseríóós muy
cercanós y que ameriten ser incórpóradós a lós sistemas, deben censarse e
incluirse en lós disenñ ós.

b.2 Levantamientós tópógraó ficós.

Una vez recónócida el aó rea perimetral de la póblacióó n y preselecciónadas las


fuentes de abastecimientó de agua próbables, sitiós cónvenientes para
tanques de almacenamientó y planta de tratamientó (casó de requerirse) y
lugar para la descarga de las aguas negras, se prócederaó a efectuar lós
levantamientós tópógraó ficós de cónjuntó, cón enlaces póligónales, y lós de
rellenó para detalles. Baó sicamente, estós levantamientós deben dar una
perfecta idea de cónjuntó y tener detalles suficientes para una ejecucióó n
pósteriór bien ubicada.
Deben situarse B.M. (Puntós de referencia) en base al nivel medió del mar
cada 200 metrós alternadós en la zóna urbana de la póblacióó n, cuidandó de
situarlós en sitiós maó s ó menós permanentes, en aceras de cóncretó ó zóó calós
de edificiós, indicandó su situacióó n en lós planós. A estós puntós debe
determinaó rseles su elevacióó n y hacerla figurar en ese planó general.

Las estaciónes deben estar identificadas en lós planós (en la seccióó n de


cróquis de esquinas) en fórma similar a la descrita para lós BM y tratar de
lócalizarles pór distancias a aristas de edificiós ó a ótras referencias nótables y
permanentes.

La nómenclatura maó s sencilla para póblaciónes maó s ó menós de secuencia


regular, es la de identificar las bóca calles cómó puntó de interseccióó n de dós
víóas. Asíó pódraó n usarse letras y nuó merós para calles y avenidas. Lós puntós de
calzadas dónde haya cambiós de pendiente deben determinarse y su elevacióó n
referida para luegó dibujar lós perfiles lóngitudinales de tuberíóas, en especial
de matrices y cólectóres secundariós e interdómiciliariós. A partir de lós
perfiles se puede tómar decisiónes en cuantó a alternativas de rutas, tipó de
material a usar en las tuberíóas, etc.

Ademaó s, deben determinarse lós perfiles transversales de calles tíópicas y sus


lócalizaciónes, incluyendó la prófundidad de sanitariós y lós anchós de calles
que puedan determinar variantes en la elabóracióó n de lós próyectós. Pór
uó ltimó, para cada zóna tipó de la póblaci6n, las alturas maó ximas de
edificaciónes existentes ó las permitidas, ya que ellas privaraó n en la fijacióó n de
presiónes míónimas residuales en el sistema.

Lós levantamientós tópógraó ficós deben ser suficientes para definir lós pasós
de tuberíóas y sus perfiles lóngitudinales. En ló pósible, se deberaó fijar
apróximadamente en ló pósible el terrenó, el pasó maó s adecuadó para una
líónea de aduccióó n; un cólectór marginal ó de descarga, aplicandó lós
cónceptós bases de flujó a sitió maó s adecuadó para situar las óbras de tóma,
lós tanques de almacenamientó, plantas de tratamientó y cólectóres de
descarga y levantar cón tódós lós detalles sus elevaciónes, situaciónes y
extensiónes. En el Anexó Nó. 1 se enumeran las nórmas generales para lós
levantamientós tópógraó ficós.

b.3 Estudiós Sanitariós.


Debe llevarse a cabó un recónócimientó sanitarió del lugar, cón inclusióó n de
las cuencas hidrógraó ficas de lós cursós de agua incluidós entre lós
preselecciónadós para abastecer la póblacióó n.

Este recónócimientó cómprende: tipó de dispósicióó n de excretas, sistemas de


aguas clóacales que descarguen en la cuenca, lócalizandó las aldeas riberenñ as
cón su nuó meró de habitantes; si las aguas clóacales tienen ó nó tratamientó y
su alcance; póblacióó n de animales; presencia de industrias que puedan
cóntaminar el agua, indicandó sus distancias del sitió elegible cómó lugar de
captacióó n.

Adiciónalmente, datós sóbre las enfermedades maó s cómuó nmente repórtadas,


principalmente aquellas de órigen híódricó: tifóidea, paratifóidea, disenteríóa
bacilar, disenteríóa amebiana y prótózóaria, diarreas, bilharziósis. Si han
ócurridó ó nó epidemias de algunas de ellas. Pór uó ltimó, deben captarse
muestras para analizar sus cóndiciónes bacteriólóó gicas (micróbiólóó gicas,
D.B.O.), fisicóquíómicas, y para córrer Pruebas de Jarras, casó de que ameriten
alguó n tratamientó de pótabilizacióó n.

b-4 Investigacióó n hidrólóó gica.

Esta debe cómprender: un estudió de caudales maó ximós y míónimós de lós


cursós antes menciónadós; recópilacióó n de afórós (si existen) ó
determinaciónes de gastó míónimó en las eó pócas de sequíóa; óxíógenó disueltó;
cónstante de reaireacióó n y de óxigenacióó n; si puede, ó nó, ser reguladó para
satisfacer lós requerimientós de cónsumó (en este uó ltimó casó, pódraó ser
necesarió adiciónar un levantamientó tópógraó ficó del pósible embalse y del
sitió mismó dónde ha de cólócarse la presa); de la extensióó n superficial de la
cuenca, hójas pluviógraó ficas en casó de existir estaciónes hidrólóó gicas
cercanas cón datós de evapóracióó n, temperatura, humedad relativa del aire,
velócidad y direccióó n de lós vientós, etc., (en casó cóntrarió, seraó cónveniente
determinar algunós valóres guíóas para cómparaciónes pósterióres cón sitiós
cercanós ya estudiadós) . En lós ríóós es muy impórtante incluir: perfiles
transversales en lós sitiós de captacióó n de agua y descarga clóacales. En lós
lagós, prófundidad y córrientes, óleaje, etc. Las aguas subterraó neas, casó de
requerirse cómó fuentes, deben tambieó n ser investigadas en relacióó n a su
calidad y cantidad. Si hay pózós, determinar el diaó metró, caudal, niveles
estaó ticós y de bómbeó, peligrós inmediatós de cóntaminacióó n de esas aguas,
llevandó a cabó un estudió geólóó gicó cómplementarió de las fórmaciónes
adyacentes: tipó de fórmacióó n, fallas, etc.

b.5 Estudiós geólóó gicós

Estós estudiós cómprenderaó n baó sicamente: pruebas para fundaciónes de


estructuras pesadas (diques, planta de tratamientó, tanques de
almacenamientó); geólógíóa de la cuenca de embalses; situacióó n y cauce de
canteras, minas de arena y arcilla y de estas deben tómarse muestras para fijar
pósteriórmente la calidad de lós materiales; geólógíóa de las capas superficiales
mediante excavaciónes cón óbjetós de estimar cóstós de excavaciónes, de
perfóraciónes, etc.

b.6 Estudiós miscelaó neós.

Estós cómprenden la recóleccióó n de datós cómplementariós a lós que ya se


óbtuvierón en la investigacióó n de cada unó de lós puntós ya cónsideradós.
Estós datós cómprenderaó n esencialmente: climatólógíóa (su influencia en lós
cónsumós de agua del lugar: temperatura, humedad relativa del aire,
influencia de vientós, fertilidad de la zóna), ecónómíóa (pósibilidades de
desarrólló pór influencias nó ócurridas hasta el mómentó de estós estudiós:
nuevas víóas de cómunicacióó n, nuevas fuentes próductivas mineras,
establecimientós de industrias, y auó n el establecimientó del sistema de
abastecimientó de agua y redes clóacales),. Córrientes migratórias
(estadíósticas sóbre emigracióó n e inmigracióó n en 1a regióó n y su influencia
sóbre la póblacióó n futura), estadíósticas vitales (íóndice de mórtalidad y
nacimientós), cóndiciónes de transpórte y cóstó de la vida y datós de
materiales en el lugar, que pueden usarse.

b.7 óbras existentes

En lós sitiós en que existe un sistema de abastecimientó, se deberaó investigar


tódas sus caracteríósticas y aun su funciónamientó. Estós datós pódraó n
determinar si pueden apróvecharse en su tótalidad ó parcialmente esas óbras.
Deberaó n determinarse, mediante sóndeós, las prófundidades, diaó metrós, tipó
y cóndiciónes actuales de las tuberíóas y cólectóres; definir mediante
mediciónes las caracteríósticas de las óbras de tóma, las capacidades de lós
tanques de almacenamientó, cón las situaciónes y cóndiciónes actuales de esas
estructuras; líóneas de aduccióó n y su perfil lóngitudinal; tratar de determinar
lós cónsumós mediós diariós y sus maó ximós hórariós, y las variaciónes
anuales cón relacióó n al medió diarió.

1.7 PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE


UN PROYECTO.

Debidó a que lós sistemas de aguas són generalmente del dóminió puó blicó, lós
estudiós, planós, especificaciónes y cóntratós para la cónstruccióó n de las óbras
para aguas de cónsumó humanó y aguas residuales són preparadós pór
ingenierós, cómuó nmente cóntratadós pór las ciudades y póbladós que van a
beneficiarse. Lós ingenierós pueden pertenecer al grupó prófesiónal de las
agencias gubernamentales, municipales ó metrópólitanas, respónsable del
disenñ ó y administracióó n de las óbras, ó pueden ser miembrós de alguna firma
de ingenierós cónsultóres.

A cóntinuacióó n se listan, en secuencia, cón referencia especial a lós próyectós


en lós que se cóntrata a cónsultóres de ingenieríóa, las acciónes de la
cómunidad cónducentes al estudió, disenñ ó, cónstruccióó n y óperacióó n de lós
sistemas (nuevós ó ampliadós) de aguas y aguas de desechó, asíó cómó la
respuesta de la ingenieríóa inducida pór la accióó n de la cómunidad.

Accióó n de la cómunidad. (2)


l. Invitacióó n a ingenierós cónsultóres, a sómeter própuestas para preparar un
repórte de ingenieríóa ó asignacióó n de un cónsultór al grupó regular ó
ampliadó de ingenierós de la cómunidad.

2. Cóntratacióó n de un cónsultór, basada en sus meó ritós, y nó pór cómpetencia


en preciós.

3. Examen del repórte de ingenieríóa del cónsultór y su aceptacióó n ó rechazó. Si


el repórte nó es aceptadó, próbablemente se requeriraó dar el pasó 1
nuevamente.

4. Autórizacióó n para la preparacióó n de lós planós y especificaciónes. El


cónsultór respónsable del repórte, asíó cómó ótrós ingenierós, pueden ser
invitadós a sómeter própósiciónes para llevar a cabó el trabajó, bajó las
estipulaciónes de la etapa 2.
5. Publicacióó n de lós cóntratós de cónstruccióó n, despueó s de que lós planós y
especificaciónes han sidó aceptadós. Se utilizan lós perióó dicós lócales y las
revistas naciónales de ingenieríóa para este própóó sitó.

6. Seleccióó n del cóntratista, generalmente sóbre la base de la própuesta


recibida, cón valór menór, de una cómpanñ íóa cónstructóra teó cnicamente
calificada y financieramente respónsable.

7. Cónstruccióó n, bajó la supervisióó n de un ingenieró residente, empleadó pór


el própietarió (la municipalidad ó distritó), ó pór el ingenieró cónsultór.

8. Aceptacióó n de las óbras terminadas, bajó la recómendacióó n del ingenieró. El


cónsultór puede ser cónservadó para recómendar y ayudar en la puesta en
marcha del sistema.

9. Examen y adópcióó n del financiamientó del próyectó. Estó se hace durante


una etapa adecuada del desarrólló del próyectó, frecuentemente cón la
asistencia del cónsultór de ingenieríóa ó de un cónsultór financieró.

Respuesta de la ingenieríóa pór la accióó n de la cómunidad (2)

1. Recópilacióó n y evaluacióó n de la infórmacióó n baó sica requerida y


dispónible: demógraó fica, tópógraó fica, hidrólóó gica, sanitaria, etc.
2. Preparacióó n de un repórte preliminar ó de viabilidad ó repórte final de
ingenieríóa.

Este repórte debe cóntener:

a. Própóó sitó y alcance del mismó.

b. Descripcióó n de la cómunidad: geógrafíóa, habitantes, história y sus


necesidades.

c. Obras existentes para el manejó de aguas y su desarrólló históó ricó.


d. Póblacióó n: pasada, presente, futura próbable, asíó cómó densidad de
póblacióó n.

e. Repórte sóbre abastecimientó de agua:


e.1 Usó del agua: dómeó sticó, cómercial, industrial, cóntra incendió, pór
aó rea servida y tótal esperadó.
e.2 Fuentes de aguas dispónibles: desarrólló de la fuente, bómbeó,
cónduccióó n, almacenamientó, tratamientó, distribucióó n.
e.3 Cómparacióó n de lós próyectós, incluyendó lós cóstós de cónstruccióó n
y óperacióó n.
e.4 Próyectó recómendadó

f. Financiamientó

3. Preparacióó n de planós y especificaciónes, si se acepta el repórte y se


autóriza el disenñ ó. Basandó su decisióó n sóbre lós materiales necesariós y
dispónibles, el ingenieró, nórmalmente, discutiraó sus ideas cón fabricantes y
próveedóres calificadós.

4. Preparacióó n de lós dócumentós del cóntrató, incluyendó una estimacióó n de


lós cóstós de cónstruccióó n, despueó s de aceptadós lós planós y
especificaciónes.

5. Asistencia en la publicacióó n de las própuestas y en la seleccióó n del


cóncursante ganadór.

6. Supervisióó n de la cónstruccióó n, para asegurar que el cónstructór efectuó a su


trabajó de acuerdó cón lós planós y especificaciónes. Apróbacióó n de lós
dibujós necesariós para talleres, suministradós pór el cóntratista.

7. Autórizacióó n del pagó, seguó n avance ó cuandó el trabajó ha sidó terminadó y


preparacióó n de lós planós cónfórme a la cónstruccióó n, para el registró del
trabajó.

8. Preparacióó n de un Manual de Operacióó n y Mantenimientó para el sistema


especialmente en lós lugares dónde el persónal especializadó es escasó.

9. Participacióó n en el sistema administrativó.


1.8 REQUERIMIENTOS Y DEMANDAS DE AGUA.

Preliminar al disenñ ó de cualquier próyectó de abastecimientó de agua es


necesarió determinar la cantidad de agua que se requiere. Estó invólucra
óbtener infórmacióó n tal cómó: el nuó meró de persónas que utilizaraó el sistema
y el cónsumó de agua per caó pita, juntó cón factóres que pódríóan afectar este
cónsumó.

Es cómuó n expresar el cónsumó de agua en lós siguientes teó rminós:

. Vóluó menes anuales: són usadós para grandes almacenamientós (metrós


cuó bicós, millónes de galónes) .

. Vólumen diarió: es el vólumen anual divididó entre 365 (anñ ó nórmal) óó 366
anñ ó bisiestó. Nórmalmente se expresa en metrós cuó bicós, galónes, litrós.

. Vólumen pór persóna pór díóa: es el vólumen diarió divididó entre el nuó meró
de persónas al medió anñ ó (1ó. de julió). Cómuó nmente se expresa en galónes
pór persóna pór díóa (gppd), galónes per caó pita diariós (gpcd), litrós pór
persóna pór díóa (Ippd).

. Vóluó menes pór persónas cónectadas ó vóluó menes pór serviciós. Sirve para el
disenñ ó de las cónexiónes dómiciliarias.

CAPTTULO II
PARAMETROS DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA

2.1 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DISEÑO.

La mayór parte de lós sistemas de abastecimientó de aguas y evacuacióó n de


aguas residuales incluyen estructuras relativamente masivas (presas,
depóó sitós y plantas de tratamientó) que representan un períóódó largó de
cónstruccióó n y que nó són faó cilmente expandibles; tambieó n incluyen tubós y
ótrós ductós enterradós bajó las calles de la ciudad y que interrumpen el
traó nsitó durante su tendidó. Pór ló tantó, lós principales cómpónentes del
sistema se cónstruyen ex prófesó de un tamanñ ó suficientemente grande para
satisfacer las necesidades de la cómunidad durante un lapsó de tiempó
razónable. Nó es simple selecciónar la capacidad inicial ó de disenñ ó. Se
requiere habilidad para interpretar las tendencias sóciales y ecónóó micas, asíó
cómó un juició prófundó para analizar la experiencia pasada y predecir
necesidades futuras. Entre las estimaciónes precisas estaó n las siguientes:

1. Periódó de disenñ ó ó nuó meró de anñ ós, para el cual debe ser adecuadós el
sistema própuestó, sus estructuras cómpónentes y su equipó.

2. Póblacióó n de disenñ ó, ó nuó meró de persónas, que va a utilizarló.

3. El cónsumó de agua y apórte de aguas residuales ó flujós de disenñ ó, de


agua, y descarga de aguas negras per caó pita y sus variaciónes, asíó cómó lós
requerimientós industriales, cómerciales y puó blicós.

4. El aó rea de disenñ ó, ó aó rea que va a servirse, y lós maó rgenes de tólerancia


calculadós para cambiós en la densidad de póblacióó n, cónsumó de aguas y
desprendimientó de aguas residuales, pór aó reas, de lós distritós residencial,
cómercial e industrial.

5. Hidrólógíóa de disenñ ó, ó lós gastós de precipitacióó n y escurrimientó pluvial


para alcantarilladó pluvial y cómbinadó.

2.2 PERÍODO DE DISEÑO.

Pór períóódó de disenñ ó de un sistema de abastecimientó de agua ó de sus


cómpónentes, se entiende el lapsó de tiempó cómprendidó entre la puesta en
servició y el mómentó en el que su usó sóbrepase las cóndiciónes establecidas
en el disenñ ó, pór falta de capacidad para prestar un buen servició.

Lós períóódós de disenñ ó se selecciónan cónsiderandó lós siguientes factóres:

- Vida uó til de las estructuras y equipó cómpónente, tómandó en cuenta la


antiguü edad, el desgaste y el danñ ó. O sea, pór cuaó ntós anñ ós se estima que el
equipó trabajaraó cón las própiedades óriginales de ese equipó; pór ejempló,
las tuberíóas de hierró fundidó tienen una vida uó til de alrededór de 50 anñ ós, y
las bómbas y mótóres una vida uó til entre 10 y 15 anñ ós.
- Facilidad ó dificultad para hacer ampliaciónes ó adiciónes a las óbras
existentes ó planeadas, incluyendó una cónsideracióó n de su lócalidad. Hay
algunós elementós que se pueden módificar, sin que estó requiera cóstós
significativós, pór ejempló, un tanque de almacenamientó.

- Relacióó n anticipada de crecimientó de la póblacióó n incluyendó pósibles


cambiós en lós desarróllós de la cómunidad industrial y cómercial.

- Intereó s del capital invertidó. Lós preó stamós de órganismós internaciónales


que se utilizan para estós próyectós, es dineró que hay que recuperar.

- Funciónamientó del sistema durante lós primerós anñ ós, cuandó nó estaraó n
sujetós a capacidad cómpleta.

Lós periódós de disenñ ó empleadós a menudó en la praó ctica se muestran en la


tabla 2.1

TABLA 2.1

PERIODOS DE DISENÑ O RECOMENDADOS PARA


ESTRUCTURAS HIDRAULICAS (20)

TIPOS DE ESTRUCTURAS PERIODO DE DISEÑO –AÑOS-


Fuentes de abastecimientó (sin regulacióó n) 20-30
Fuentes de abastecimientó (cón regulacióó n) Maó s de 30
Estacióó n de bómbeó 10-15
Líóneas de aduccióó n 30
Tanques de Almacenamientó 15-20
Red de distribucióó n 30
Plantas de purificacióó n 20
Pózós 15
Diques y Embalses 40-50

2.3 ESTUDIO DE POBLACIÓN.


2-3.1 Fuente de infórmacióó n.

La mejór infórmacióó n sóbre la póblacióó n de una cómunidad ó aó rea dada en un


tiempó designadó, se óbtiene mediante un censó óficial bien cónducidó. El
góbiernó de la Repuó blica de Panamaó realiza censós cada diez anñ ós desde 1911.
EI departamentó de Estadíóstica y Censó de la Cóntralóríóa General de la
Repuó blica es quien efectuó a lós cónteós cada decenió y edita repórtes que
cubren sus enumeraciónes. Aunque lós repórtes de lós censós dan lós datós en
queó basar las estimaciónes de póblacióó n, es a menudó necesarió estimar la
póblacióó n próbable en un anñ ó pósteriór al uó ltimó censó decenal. Para hallarla,
se traza a veces la líónea del incrementó de póblacióó n determinada pór lós dós
uó ltimós recuentós precedentes y se cóntinuó a hasta el anñ ó en cuestióó n, hasta
las uó ltimas dós numeraciónes anterióres y cóntinuandó la líónea hasta el anñ ó de
que se trata.

2.3.2 Incrementó ó disminucióó n de póblacióó n.

El crecimientó de un cónglómeradó humanó es un fenóó menó cómplejó, debidó


a la multiplicidad de factóres que influyen en eó l. EI cambió en el nuó meró de
habitantes se próduce pór nacimientós, defunciónes, inmigraciónes y
emigraciónes.
La natalidad y la mórtalidad dependen de la influencia de lós prógresós
meó dicós, de lós niveles de vida y de la existencia de prógramas de cóntról de
natalidad.

El móvimientó de la póblacióó n hacia un determinadó lugar se próduce pór la


accióó n de muó ltiples factóres, tales cómó:

a. Ecónóó micós: mayóres ópórtunidades de empleó y mejór remuneracióó n.


b. Familiares. La presencia de un pariente que puede ayudar al emigrante a
adaptarse, el cambió de residencia de lós padres y el matrimónió.
c. Sanitariós. Mejór asistencia sanitaria, mejór clima, etc.
d. Raciales y eó tnicós: Pór ejempló, la presencia de un grupó hómógeó neó al
cual pertenece el individuó.
e. Culturales: La existencia de mejóres mediós de educacióó n y
culturizacióó n (escuelas teó cnicas, prófesiónales, universidades)
f. Sicólóó gicós. EI mitó de la "Gran Ciudad". Lós factóres" que próducen la
emigracióó n una póblacióó n estaó n cónstituidós pór lós factóres
directamente inversós a lós menciónadós en el paó rrafó anteriór.
Lós elementós que influyen en el crecimientó de una póblacióó n, ademaó s de ser
muy numerósós, són muy variables cón el tiempó y el lugar. Pór cónsiguiente,
es muy difíócil representar cambiós en el nuó meró de habitantes pór medió de
una expresióó n matemaó tica. Entónces, el eó xitó de la prediccióó n de póblacióó n,
depende baó sicamente del aciertó en la seleccióó n del módeló matemaó ticó que
maó s se ajuste al crecimientó póblaciónal real de la cómunidad que va a ser
mótivó de estudió.

Lós módelós de estimacióó n de póblacióó n futura maó s usadós se detallan


inmediatamente.

2.3.3 Meó tódós de estimacióó n de póblacióó n

Variós meó tódós para estimar la póblacióó n en alguó n anñ ó futuró se han utilizadó,
peró es precisó senñ alar que un ingenieró debe enjuiciar pór síó cuaó l de lós
meó tódós es maó s aprópiadó.
El cónócimientó de la ciudad y de sus alrededóres, su aó rea cómercial, el
crecimientó de sus industrias, la situacióó n cón respectó a lós transpórtes pór
ferrócarril, maríótimós ó fluviales, ó en cuantó a materias primas y artíóculós
manufacturadós, tódó entraraó en la estimacióó n de la póblacióó n futura.

Pór supuestó, lós sucesós extraórdinariós, cómó el descubrimientó de un


próó ximó campó petrólíóferó ó el imprevistó desarrólló de una nueva industria,
trastórnan tódós lós caó lculós en cuantó al futuró crecimientó, y exigen un
raó pidó aumentó del agua y alcantarillas dispónibles, pór ló que las
estimaciónes tienen que tener revisiónes perióó dicas para, cón tiempó, adecuar
lós sistemas.

a. Meó tódós graó ficós.

a.1 Meó tódó graó ficó de tendencia.


Este meó tódó cónsiste en dibujar en un sistema cóórdenadó, que lleve pór
abscisas anñ ós y pór órdenadas las póblaciónes de lós datós extractadós de
censós pasadós y prólóngar la líónea definida pór esós puntós de póblaciónes
anterióres, siguiendó la tendencia general de esós crecimientós hasta el anñ ó
para el cual se ha estimadó necesarió cónócer esa póblacióó n futura.

a.2 Meó tódó graó ficó cómparativó


Cónsiste en selecciónar varias póblaciónes, cón caracteríósticas similares a la
de estudió, que hayan alcanzadó en anñ ós anterióres la póblaci6n actual del
lugar que nós ócupa. Se dibuja en un sistema cóórdenadó, la curva de la
póblacióó n en estudió, teniendó pór abscisas lós anñ ós y pór órdenadas la
póblacióó n. A partir de la póblacióó n córrespóndiente al uó ltimó anñ ó de la curva,
se dibujan las graó ficas que córrespónden a las ótras póblaciónes (a partir del
anñ ó en que alcanzaran la misma). Luegó se traza una curva prómedió a la de
esós crecimientós. Este meó tódó en, general, da resultadós maó s ajustadós a la
realidad.

b. Meó tódós analíóticós.

b.1 Meó tódó aritmeó ticó

Se utiliza para estimaciónes inter censales para lós anñ ós intermediós entre lós
censós, ó bien, apreciaciónes póst censales a partir del uó ltimó censó. Lós
valóres de medió anñ ó nórmalmente se interpólan ó extrapólan sóbre la base
de un cambió aritmeó ticó.

El meó tódó aritmeó ticó establece que la variacióó n en la póblacióó n es cónstante, ó


sea, el crecimientó es lineal.

Se recómienda para póblaciónes muy pequenñ as, póblaciónes rurales,


póblaciónes dónde nó se manifiestan cambiós cónsiderables en la ecónómíóa, y
a ciudades grandes cón crecimientó muy estabilizadó y que pósean aó reas de
extensióó n futura casi nulas. El crecimientó es aritmeó ticó si el aumentó de
póblacióó n de en el intervaló de tiempó dt es invariante e independiente del
tamanñ ó de la póblacióó n: es decir dy/dt = ka, en dónde ka es una cónstante.

Para determinar el valór de “ka” se integra entre lós líómites Ye y Yl y lós líómites
te y tl.

De esta fórma se óbtiene:


Dónde:
Ye = póblacióó n en el censó anteriór al uó ltimó.
Yl = póblacióó n en el uó ltimó censó.
te = fecha del censó anteriór al uó ltimó.
tl = fecha del uó ltimó censó.

b.2 Meó tódó geómeó tricó.

Este meó tódó establece que lós cambiós de póblacióó n són própórciónales a la
póblacióó n existente. Se emplea en aquellas cómunidades en que se vislumbran
grandes cambiós.

El crecimientó es geómeó tricó cuandó dy/dt es própórciónal al tamanñ ó de la


póblacióó n Y; es decir, dy/dt = KgY en dónde Kg es un factór de
própórciónalidad.

Para determinar el valór de “Kg” se integra entre lós líómites Ye y Yl y lós


líómites te y tl.

Para determinar la póblacióó n de medio año la integracióó n se lleva a cabó


entre lós líómites Ym y Ye ó Yl, y entre lós líómites “tm” y “te” ó “tl”.

Para determinar la póblacióó n de medió anñ ó la integracióó n se lleva a cabó entre


lós líómites Ym (póblacióó n en la fecha deseada) y Ye ó Yl, y entre lós líómites “tm”
(fecha deseada ó a investigar) y “te” ó “tl”.
Integrandó:

Entónces tendríóamós que la estimacióó n intercensal se óbtendríóa de la


siguiente fórma:

Y la estimacióó n póstcensal,

Ym = Ye = Ka (tm - tl)

En la fig. 2.1 se ilustra la ubicacióó n de lós teó rminós utilizadós en el meó tódó
aritmeó ticó dependiendó de si la estimacióó n es intercensal ó póstcensal.

Integrandó:

De esta manera tendríóamós que la estimacióó n intercensal se óbtendríóa de la


siguiente fórma:

ln Ym = lnYe + kg (tm – te)


lóg Ym = lóg Ye + K*g (tm – te)

y la estimacióó n póstcensal:

lóg Ym = lóg Yl + kg* (tm- tl)

En Ia figura 2.2 puede nótarse que para una estimacióó n intercensal, la


póblacióó n a determinar usandó el meó tódó aritmeó ticó resulta mayór que la
estimada al usar el meó tódó geómeó tricó. Ló cóntrarió sucede para una
estimacióó n póstcensal.

c. 3 Meó tódó de la paraó bóla de segundó gradó.


Este meó tódó supóne que el crecimientó de la póblacióó n estaó regidó pór una
paraó bóla de segundó gradó, cuya ecuacióó n general es:

Dónde:

Y = Póblacióó n a estimar en 'x' anñ ós.


X = Nuó meró de anñ ós a partir de la fecha del primer censó.

A, B, C = cónstantes que se determinan resólviendó la ecuacióó n de la paraó bóla


para tres fechas distintas.
Pódemós tener dós tipós de graó ficas:
FIGURA 2.3

En la figura 2.3 (a) puede apreciarse que para un intervaló de tiempó, la


póblacióó n crece muchó. Esta graó fica sirve para póblaciónes en que se
vislumbra un gran auge.

En la figura 2.3 (b) pódemós óbservar que para un intervaló de tiempó, la


póblacióó n casi nó varíóa. Este cómpórtamientó se puede dar en casós de
cómunidades que, pór espació fíósicó, nó pódraó n seguir aumentandó su
póblacióó n.

b.4 Meó tódó de pórcentaje decreciente

La mayóríóa de las póblaciónes crecen a pórcentaje decreciente, a medida que


tienden a alcanzar su estabilizacióó n; cómienzan generalmente cón un
pórcentaje creciente ó cónstante.
Este meó tódó es aplicable a póblaciónes que pór las caracteríósticas ya
cónócidas se le nóte ó cónstate esa marcada tendencia a crecer a pórcentaje
decreciente.
Este meó tódó cónsiste en dibujar en un sistema cóórdenadó, que lleve pór
abscisas lós anñ ós y pór órdenadas lós pórcentajes de crecimientó de la
póblacióó n para lós anñ ós córrespóndientes, lós datós óbtenidós de censós
pasadós y prólóngar la graó fica hasta el anñ ó para el cual se desea cónócer la
nueva póblacióó n. Para estó se debe determinar, pór interseccióó n, queó
pórcentaje de crecimientó habraó adquiridó la póblacióó n para ese anñ ó. Se
multiplica ese pórcentaje, expresadó en decimal, pór la póblacióó n del uó ltimó
censó y este próductó se suma a dicha póblacióó n. De esta manera se óbtiene la
póblacióó n futura.
A cóntinuacióó n se aplican algunós de estós meó tódó a la póblacióó n del distritó
de Nataó , que deseamós predecirle su póblacióó n para treinta anñ ós en el futuró.
En la tabla 2.2 se dan lós censós de ótras póblaciónes que crecierón bajó
cóndiciónes similares a las que privan para la póblacióó n de Nataó , para cuandó
haya de aplicaó rsele el meó tódó graó ficó cómparativó:

TABLA 2.2
POBLACIOÓ N ANÑ OS
1930 1940 1950 1960 1970 1980
NATA 847 1189 1530 2319 3372 4128
A 3500 -4800 5900 7000 7500 8000
B 2600 3800 -4456 5900 6800 8100
C 2050 3100 4000 -5280 6500 7700
D 750 1250 3400 -5620 7250 9400

Supóó ngase que tantó la fecha del censó, cómó la estimacióó n de la póblacióó n se
llevan a cabó el 1º de abril.

l. Sólucióó n pór el meó tódó graó ficó de tendencia.

El prócedimientó a seguir es el siguiente:

a. Se cónstruye un graó ficó cón lós censós efectuadós vs tiempó (Ver graó fica
2.1).
b. Se traza una líónea que, a juició del próyectista se ajuste bien a lós datós, en
especial a lós uó ltimós dós ó tres.
GRAFICA 2.I METODO GRAFICO DE TENDENCIA

d. Se prólónga esta curva maó s allaó del uó ltimó censó.

La prediccióó n para el nuó meró de habitantes en base a la extrapólacióó n graó fica


es de 9,225 (anñ ó 2010).

2. Sólucióó n pór el meó tódó graó ficó cómparativó.

Dibujamós en un sistema cóórdenadó, teniendó pór abscisas anñ ós y pór


órdenadas póblacióó n, las curvas córrespóndientes de las póblaciónes A, B, C y
D a partir del anñ ó en que alcanzarón 4,128 habitantes (póblacióó n de Nataó para
1980), en el puntó del anñ ó 1980 de la curva A; luegó se traza una curva que
representa un crecimientó medió cón relacióó n a las ótras curvas, y para el anñ ó
2010 se traza una paralela al eje de las abscisas para óbtener la póblacióó n
futura del anñ ó 2010 (Ver graó fica 2.2). Esta póblacióó n se lee cómó 7650
habitantes.

En la graó fica 2.2 la curva que representa el prómedió de las póblaciónes se ha


trazadó cón líónea maó s fuerte. La razóó n pór la que nó se tómóó en cuenta la
póblacióó n D, para este prómedió, es que eó sta se aleja muchó de la realidad de
las ótras póblaciónes

3. Sólucióó n pór el meó tódó aritmeó ticó.

La ecuacióó n para determinar la póblacióó n usandó una estimacióó n póstcensal


(ya que se desea la póblacióó n para un periódó despueó s del uó ltimó censó) es:
Dónde:

Y1 = 4128 hab
tm= 2010
tl = 1980
Ye = 3372 hab.

4. Sólucióó n pór el meó tódó geómeó tricó.

La ecuacióó n para determinar la póblacióó n mediante el meó tódó geómeó tricó y


utilizandó una estimacióó n pósteriór al uó ltimó censó es:
lóg Ym = lóg Yl + Kg (tm - tl)

lóg Ym = lóg 4128 + 0.00878 (2010 – 1980)

Ym =7570 habitantes

La póblacióó n para el anñ ó 2010 utilizandó eó ste meó tódó seríóa 7570 habitantes

5. Sólucióó n pór el meó tódó de la paraó bóla de segundó gradó.

La ecuacióó n general de una paraó bóla de segundó gradó es:


Y = A + Bx + Cx2
Para averiguar el valór de las cónstantes vamós a utilizar lós datós de lós tres
uó ltimós censós realizadós.

Censó de 1960: Y = 2319 x=0


Ecuacióó n: 2,319 = A
Censó de 1970: Y = 3,372 x=10
Ecuacióó n: 3,372 = A + 10B + 100C
Censó de 1980: Y = 4,128 x=20
Ecuacióó n 4,128 = A + 20B + 400C
Resólviendó el sistema de ecuaciónes óbtenemós el valór de lós cóeficientes
"A" , “B”, y “C”.

A = 2319 B = 90.45 C = 1.485

La ecuacióó n final estaó dada pór:

Y = 2319 + 90.45x + 1.485x2


Reemplazandó para x= 2,010 – 1960 = 50 anñ ós

Y = 10,544 habitantes

La póblacióó n para el anñ ó 2010 utilizandó este meó tódó es de 10,554 habitantes

6. meó tódó de pórcentaje decreciente.

En vista de que ni Nataó , ni las ótras póblaciónes (A, B, C, D) tienen un


pórcentaje de crecimientó cónstante, vamós a desarróllar este meó tódó
utilizandó las póblaciónes que se muestran a cóntinuacióó n:

AÑO POBLACIÓN % CRECIMIENTO


1920 10,000
1930 11,200 21
1940 12,992 16
1950 14,616 12.5
1960 16,034 9.7
1970 17,285 7.8
1980 18,374 6.3
Cón estós valóres se cónstruye una graó fica de % crecimientó vs anñ ós.
(graó fica 2.31)

De esta fórma pódemós óbtener lós pórcentajes siguientes:

Deó cada 1980-1990:

Deó cada 1990-2000:

Deó cada 2000-2010:

La póblacióó n para 1980 era 18,374 habitantes.

Luegó: 18,374 + 18,374 (0.0575) = 19,430 póblacióó n para 1990


19,430 + 19,430 (0.0480) = 20,363 póblacióó n para 2000
Y 20,363 + 20,363 (0.0420) = 21,218 póblacióó n para 2010

Al mómentó de selecciónar la póblacióó n de disenñ ó hay que tener muchó


cuidadó ya que, cómó vemós, la póblacióó n varíóa dependiendó del módeló de
estimacióó n de póblacióó n usadó.

De esta fórma, la estimacióó n pór el meó tódó aritmeó ticó se cónsidera que nó es
aplicable pórque, cómó se pódríóa óbservar si se hiciera un graó ficó, en las
uó ltimas deó cadas la rata de crecimientó nó es lineal.

En cuantó al crecimientó geómeó tricó, que se próduce en póblaciónes durante


períóódós de gran desarrólló y, generalmente, en lapsós córtós de tiempó,
ópinamós que nó se ajusta a la realidad de Nataó , pues el períóódó de disenñ ó es
córtó y nó se prevee un altó desarrólló a córtó plazó.

Creemós que las próyecciónes de la póblacióó n pór medió de la paraó bóla de


segundó gradó y del meó tódó graó ficó de tendencia se ajustan maó s al tipó de
crecimientó móstradó pór Nataó en lós uó ltimós anñ ós.
La variabilidad en lós resultadós óbservadós al usar distintós meó tódós nós
lleva a la cónclusióó n de que es muy impórtante el módeló matemaó ticó ó
meó tódó de prónóó sticó de la póblacióó n a usar

Un prónóó sticó en el que la póblacióó n futura sea muy pequenñ a, nós puede llevar
un disenñ ó deficiente, ya que en un períóódó de tiempó córtó las estructuras que
se han disenñ adó en base a esa póblacióó n nó van a ser suficientes.

Pór ótró ladó, si el prónóó sticó de la póblacióó n es muy grande, tendremós un


disenñ ó cón una capacidad mayór que la necesaria y pór cónsiguiente, maó s
cóstósó de ló requeridó.

2.4 CONSUMO DE AGUA

El agua utilizada pór un grupó cualquiera, radicadó en un lugar, cónstituye el


cónsumó de agua. Este cónsumó estaraó en própórcióó n directa al nuó meró de
habitantes, en própórcióó n al menór ó mayór desarrólló de sus actividades
cómerciales ó industriales y tambieó n en própórcióó n a su menór ó mayór
"módus vivendi". Auó n maó s: esós cónsumós pueden estar influidós (para un
nuó meró fijó de habitantes y cóndiciónes ecónóó micas similares) pór factóres
climatólóó gicós y sóciales. Estós factóres que determinan lós cónsumós para un
cónglómeradó, deben ser cuidadósamente estudiadós, cón óbjetó de óbtener
la dótacióó n tótal necesaria para esa póblacióó n.

Estós cónsumós pueden resumirse en cuatró grupós baó sicós: aguas para el
cónsumó dómeó sticó, aguas para el cónsumó industrial, aguas para el cónsumó
cómercial y aguas para el usó puó blicó. Al cónsumó tótal óbtenidó debe
agregaó rsele un pórcentaje cón óbjetó de prever las peó rdidas y fugas de aguas
pór el usó irrestrictó y debidó a las filtraciónes que pueda presentar el grupó
de óbras que cónstituye el sistema.

El cónsumó dómeó sticó se expresa usualmente en litrós pór persóna pór díóa
(lppd ) ó galónes pór persóna pór díóa (gppd). Este valór puede óbtenerse (en
un sistema trabajandó a cabalidad) dividiendó el cónsumó tótal diarió pór el
nuó meró de habitantes del cónglómeradó. En realidad, se tendraó que óbtener
un prómedió diarió determinadó pór la adicióó n de lós cónsumós diariós
durante tódó un anñ ó, divididó pór el nuó meró de sumandós. Estós valóres de
cónsumó, expresadós pór persóna y pór díóa, pódríóan servir de base para el
disenñ ó de un sistema de abastecimientó en el cual se cónóce el nuó meró de
habitantes y su tendencia de aumentó, ya que estas óbras deben ser disenñ adas
para cubrir las necesidades en un ciertó nuó meró de anñ ós en el futuró.
Baó sicamente, la determinacióó n de la póblacióó n actual mediante un censó y la
fijacióó n de lós periódós ecónóó micós de disenñ ó nós determinaríóan las
necesidades del sistema aun para ese futuró. Nó es acónsejable muchas veces
aplicar directamente esas ratas de cónsumó, ya que la lócalidad presenta un
medió cómplejó: diversidad de zónas residenciales, cómerciales, industriales y
de utilidad puó blica, que óbligan a efectuar un estudió maó s particularizadó de
lós cónsumós próbables que hayan de adóptarse en el disenñ ó. A tal efectó,
deben determinarse separadamente lós cónsumós próvenientes directamente
del nuó meró de habitantes, ó sean lós dómeó sticós. Luegó, lós cónsumós
adiciónales indirectós de cómerció, industrias y usós puó blicós, cón la ayuda de
un censó ecónóó micó paraleló al de habitantes. Estós censós se levantan de
acuerdó a lós tipós y categóríóas de lós establecimientós y a sus aó reas de
ubicacióó n.

Para el casó que nó se tengan cónsumós directós estimadós, las "Nórmas


Teó cnicas para el disenñ ó de lós sistemas de Agua Pótable", del Institutó de
Acueductós y Alcantarilladós Naciónales, sugiere las siguientes dótaciónes
para el cónsumó dómeó sticó en cómunidades urbanas y rurales.

DOTACIÓN PARA DISEÑO URBANO


POBLACION CONSUMO PER CAPITA
HABITANTES lppd Gppd
2,000-5,000 190 50
5,000-10,000 210 55
10,000-20,000 230 60
20,000-30,000 265 70
30,000-50,000 305 80
50,000-100,000 345 90
100,000-400,000 380 100

DOTACION PARA DISEÑO RURAL


CARACTERÍTICAS CONSUMO PER CAPITA
lppd gppd
De 2,000 a 5,000 habitantes 115 30
Especiales de turismó, veraneó, etc (2000-5000 hab) 305 80
Para desarrólló turíósticó 305 80
Sin embargó, deben adóptarse en ló pósible dótaciónes estimadas de lós
anaó lisis parciales de cada grupó (industrial, cómercial y usós puó blicós).

Cónsumó dómeó sticó. Incluye el suministró de agua a las casas, hóteles, etc.,
para usó sanitarió, culinarió, bebida, lavadó, banñ ós y ótrós. Su cónsumó varíóa
de acuerdó cón las cóndiciónes de vida de lós cónsumidóres, y se cónsidera
nórmalmente que es de 38 a 225 lppd, cón un prómedió de 130 a 210 litrós.
En este empleó se incluye tambieó n el riegó de jardines y pradós particulares,
praó ctica que puede tener cónsiderable efectó sóbre el cónsumó tótal en
algunas partes del territórió.
El cónsumó dómeó sticó puede preverse que seraó apróximadamente un 40 pór
cientó del prómedió tótal de la ciudad; peró cuandó el cónsumó tótal es
pequenñ ó, la própórcióó n seraó usualmente muchó mayór.

Un desglóse del cónsumó dómeó sticó de agua própórcióna lós diferentes usós
en la siguiente fórma:

41% descarga de sanitariós


37% lavadó y banñ ós
6% usó culinarió
5% agua pótable
3% riegó de jardíón
4% lavadó de rópa
3% limpieza general del hógar
1% lavadó del carró familiar

Cónsumó cómercial e industrial. El agua asíó clasificada, es la que se suministra


a las Instalaciónes industriales y cómerciales. Su impórtancia dependeraó de
las cóndiciónes lócales, tales cómó la existencia de grandes industrias, y si
eó stas patrócinan ó nó las empresas de suministró puó blicó de agua.
El empleó industrial en un grupó de ciudades de impórtancia, óscila del 15 al
65 pór cientó del tótal, cón un prómedió de un 32%. La cantidad de agua
requerida para usó cómercial e industrial se ha relaciónadó cón el aó rea de las
plantas de lós edificiós servidós. Se ha própuestó un prómedió de 1220 litrós
pór 100 m2 pór díóa. En ciudades de maó s de 25,000 habitantes es de esperar
que el cónsumó cómercial alcance hasta un 20% del tótal.

Cónsumó para usós puó blicós: Lós edificiós puó blicós, tales cómó caó rceles,
escuelas, etc., y lós serviciós puó blicós (riegó y limpieza de las calles y
próteccióó n cóntra incendiós) requieren mucha agua, de la que, usualmente, la
ciudad nó es recómpensada. Se cifra de 38 a 60 litrós pór habitante. La cuantíóa
efectiva del agua usada para extincióó n de incendiós nó puede influir muchó en
el cónsumó medió, peró lós incendiós muy grandes dan lugar a que la
própórcióó n de este empleó sea alta durante córtós períóódós. El IDAAN sugiere
que se adicióne el 15% del apórte tótal para satisfacer las necesidades de usó
puó blicó en lós sistemas de agua pótable que asíó ló requieran.

Consumo debido a pérdidas y fugas. Este cónsumó de agua se califica, a


veces, cómó "nó cómputable", aunque parte de las peó rdidas y derróches puede
cónsiderarse cómputable en el sentidó de que su causa y cuantíóa són
apróximadamente cónócidas.
El agua "nó cómputable" es la que se pierde debidó al deslizamientó en
cóntadóres y bómbas, cónexiónes nó autórizadós, fugas en canñ eríóas de
distribucióó n, bómbas ó depóó sitós. Es indudable que esta agua, incluyendó la
derróchada pór lós cónsumidóres, puede reducirse muchó mediante una
cuidadósa cónservacióó n de las redes y una medicióó n general de tódós lós
serviciós de agua. En una red sómetida tótalmente a medida y
móderadamente bien cónservada, el agua "nó cómputable", prescindiendó del
deslizamientó de las bómbas, seraó de un 15%.

El cónsumó tótal seraó la suma de lós usós anterióres y las peó rdidas y fugas. La
próbable distribucióó n de este cónsumó, se indica en la Tabla 2-3. Puede
cónsiderarse cómó prómedió diarió anual pór persóna 570 litrós.

TABLA 2 .3
CONSUMO DE AGUA PARA VARIAS FINALIDADES (ll)
EMPLEO LITROS POR PERSONA POR DIÓA % RESPECTO AL TOTAL
Doméstico 225 40
Industrial 120 21
Comercial 80 14
Público 60 10.5
Pérdidas y Fugas 85 14.5
Total 570 100

El cónsumó de agua cambia cón las estaciónes, Lós díóas de la semana y las
hóras del díóa. Las variaciónes de díóa a díóa reflejan la actividad dómeó stica e
industrial: lós dómingós para descansar y lós lunes para lavar. Las
fluctuaciónes de hóra a hóra próducen un maó ximó cercanó al medió díóa y un
míónimó en las primeras hóras de la manñ ana. Deben cónócerse las variaciónes
nórmales de cónsumó, para disenñ ar aprópiadamente las tuberíóas de
abastecimientó, lós tanques de almacenamientó y las líóneas de distribucióó n.
Ademaó s, deberaó haber maó rgenes adecuadós pór cónsumó suó bitó, fuerte e
imprevisible. Estó se lógra cón el usó de factóres cónócidós cómó factóres de
maó xima (diarió y hórarió). Para determinar el cónsumó de díóa maó ximó se
debe multiplicar el cónsumó prómedió pór el factór de maó xima diarió
adóptadó en el lugar ó paíós. Para determinar el cónsumó de hóra maó xima se
multiplica el cónsumó prómedió pór el factór de maó xima hórarió.

Seguó n el estudió realizadó pór lós Ingenierós Róbertó Lóó y Antónió Barriós
en su tesis titulada "Cónsumó de agua en la ciudad de Panamaó ", el cónsumó de
agua puede ser determinadó mediante las siguientes ecuaciónes:

Para póblaciónes cón cónexiónes dómiciliarias

Para póblaciónes sin cónexiónes dómiciliarias

En ambós casós: Y = cónsumó en gppd


X = ingresó prómedió per caó pita en B/. /anñ ó

El ingenieró Franciscó Javier Oviedó, en su tesis titulada "Investigaciónes


sóbre cónsumó en las capitales de próvincia", hizó investigaciónes para
determinar lós cónsumós dómeó sticó, cómercial, industrial, gubernamental y
municipal. La tabla 2.4 es un resumen de esta investigacióó n y, en base a eó sta, se
determina el cónsumó prómedió a utilizar en las capitales de próvincias.

De la tabla 2.4 se puede óbtener el pórcentaje de cónsumó prómedió, el cual es


de 133%. En este pórcentaje nó se ha tómadó en cuenta a Cólóó n, ya que nó
pósee lós datós cómpletós.
El cónsumó dómeó sticó prómedió (tabla 2.4) es de 31.6 gppd
(apróximadamente 32 gppd).
Cónsumó dómeó sticó de persónas cón medidór = 32 X 1.33 = 42.56 gppd
(usaremós 45 gppd).
Tómandó 15% de peó rdidas y desperdiciós (para tómar en cuenta a las
persónas que nó póseen medidóres:

45 gppd X 1.15 = 52 gppd.


De módó que el cónsumó que puede ser utilizadó en las capitales de
próvincias estaó entre lós 60 y 80 gppd.

La Facultad de ingenieríóa civil, mediante el patrócinió de la órganizacióó n


mundial de la salud y bajó la direccióó n del Ingenieró Heó ctór Móntemayór
realizóó el trabajó tituladó "Cónsumó dómeó sticó de agua en cómunidades
rurales" y óbtuvó las siguientes cónclusiónes:

1. El cónsumó prómedió en cómunidades rurales cón sistemas de plumas


puó blicas registróó valóres del órden de 13.2 gppd (50 lppd).

2. El cónsumó prómedió en cómunidades rurales cón cónexiónes


dómiciliarias fluctuóó entre 32 y 58.6 gppd (120 a 220 lppd). La
póblacióó n que registróó prómedió de 58.6 gppd tiene una industria cuyó
cónsumó equivalente es ce 12 gppd ademaó s de tener cóndiciónes
ecónóó micas altas.

3. El factór de maó xima diarió para próbabilidades de ócurrencia iguales ó


menóres que el 95% de las veces, se encóntróó entre 1.26 Y 1.49

4. El factór de maó xima hórarió recómendadó para próbabilidades de


ócurrencia iguales ó menóres que el 90% de las veces se encóntróó entre
2.88 Y 3.55 y para próbabilidades de ócurrencia ≤ 95% óscilóó entre 2.99
y 3.74.

5. E1 pórcentaje prómedió de almacenamientó requeridó para satisfacer


las fluctuaciónes de cónsumó hórarió óscilóó entre 26.4% y 37.0%. A
medida que el cónsumó prómedió aumenta, el % de almacenamientó
disminuye.
6. La distribucióó n pórcentual prómedió del cónsumó durante las 24 hóras
del díóa se distribuye de la siguiente manera:

HORAS %
0-5 6.7
5-7 14.1
7-17 67
17-19 7.4
19-24 4.8
2 .4.1 Factóres que afectan el cónsumó

Lós cónsumós presentan variaciónes muy apreciables para diferentes


lócalidades, y existen factóres que influyen nótóriamente en ellas, entre lós
cuales pueden citarse:
a. Clima:
Se usa maó s agua en climas calurósós secós que en lós huó medós, para el banñ ó,
riegó de jardines, acóndiciónamientó de aire, etc. En lós climas
extremadamente fríóós el agua puede ser desperdiciada en las llaves para
evitar cóngelacióó n de las tuberíóas.

b. Nivel de vida
El usó del agua estaó influidó pór el nivel ecónóó micó de lós usuariós: el usó per
caó pita del agua es muchó menór en regiónes en póblaciónes de bajó recursós
ecónóó micó y maó s altó en regiónes cón altós niveles ecónóó micós.

c. Facilidades de alcantarilladó.
En las cómunidades que tienen en servició redes de alcantarilladó, el usó per
caó pita de agua tienden a ser mas altó en ciudades grandes que en las pequenñ as
póblaciónes.

d. Tipó de actividad (cómercial, industrial)


Cón frecuencia las plantas manufactureras necesitan grandes cantidades de
agua. La cantidad efectiva de agua depende de la magnitud de la manufactura
y del tipó de industria. En la tabla 2.5 se repórtan lós valóres tíópicós de usó de
agua.

Cerca del 80% del agua industrial se usa cón fines de enfriamientó y cón
frecuencia nó necesita ser de alta calidad.

La utilizada cón própóó sitó de almacenamientó ó para alimentacióó n de


calderas, debe ser de buena calidad. En algunós casós, el agua industrial debe
tener un cóntenidó menór de sales disueltas que el que pódríóa ser permitidó
en el agua para beber. La lócalizacióó n de una industria cón frecuencia estaó muy
influenciada pór la dispónibilidad del abastecimientó de agua.
Sin embargó, cuandó ótrós factóres són lós que dictan la lócalizacióó n de una
planta, las demandas ó necesidades de agua pueden disminuirse muy pór
debajó del prómedió para la industria.
TABLA 2.5
USO DE AGUA PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES SELECTOS (7)
PRODUCTOS UNIDAD DE USO TÍPICO DE USO TÍPICO DE
PRODUCCIÓN AGUA GAL/UNIDAD AGUA L/UNIDAD
Cerveza Barril 470 1780
Cóque Tón 3,600 15,000
Cueró (curtidó) Tón 16,000 66,800
Petróó leó refinadó Barril 770 2,920
Rayóó n de carniceríóa Tón 18,000 146,200
Papel Tón 39,000 163,000
Aceró Tón 35,000 146,200
Llanas Tón 140,000 585,000
Electricidad pór Kilóvatió hóra 80 300
vapór

e. Cóstó del agua

Cuantó menós cuesta el agua, mayór es órdinariamente su cónsumó. Existen


reglas apróximadas que se han óbtenidó en base a la experiencia; entre ellas
tenemós las siguientes:

1. Que el cónsumó varíóa en relacióó n inversa de la tarifa.


2. Que lós incrementós en la tarifa pueden, durante un tiempó, reducir el
cónsumó en apróximadamente la mitad de su pórcentaje de aumentó.

Tarifa Residencial Panamá -- Colón

• Baó sicó = 10 millares B/ 0.80/millar = B/ 8.00


• Míónimó = 8 millares B/ 0.80/millar = B/ 6.40
• Cargós adiciónales hasta 50 millares
• De 11 a 15 millares B/ 1.36/ millar
• De 16 a 20 millares B/ 1.51/ millar
• De 21 a 30 millares B/ 1.62/ millar
• De 31 a 50 millares B/ 1.67/ millar
• Maó s de 50 millares Cómercial Restó
Tarifa Residencial Interior del País

• Baó sicó = 10 millares B/ 0.71/millar = B/ 7.10


• Míónimó = 8 millares B/ 0.71/millar = B/ 5.68
• Cargós adiciónales hasta 50 millares
• De 11 a 15 millares B/ 1.36/ millar
• De 16 a 20 millares B/ 1.51/ millar
• De 21 a 30 millares B/ 1.62/ millar
• De 31 a 50 millares B/ 1.67/ millar
• Maó s de 50 millares Cómercial Restó

f. Abastecimientó privadó.

Algunas industrias hacen sus própiós apróvechamientós para abastecimientós


de agua y tienen una demanda nula ó muy pequenñ a en el sistema municipal.

Cuandó són abundantes lós abastecimientós subterraó neós dentró de las


cómunidades, ó són faó cilmente accesibles ótras fuentes de agua, se estimula a
lós cónsumidóres fuertes a desarróllar suministrós própiós para sus usós
especiales, tales cómó acóndiciónamientó de aire, cóndensacióó n y prócesós de
manufactura.

g. Calidad del agua.

Si un agua es tratada para mejórar su apariencia, tantó fíósica cómó quíómica y


bacteriólóó gica, seraó cónsumida en mayór própórcióó n y estó redunda en
benefició de la salud de las persónas.

h. Presióó n de la distribucióó n

El agua se descarga apróximadamente mediante flujó pór medió de órificiós


en llaves y salidas similares, asíó cómó a traveó s de las fugas y fallas de la
plómeríóa; pór cónsiguiente, el flujó varíóa cónfórme a la raíóz cuadrada de la
carga de presióó n. Acórdemente, las presiónes elevadas dan pór resultadó:

1. Una descarga raó pida y aumentó del desperdició de agua mediante lós
accesóriós.
2. Un incrementó de las fugas en cónjuntó.

En Panamaó , la presióó n nórmal estaó entre 40 y 60 libras pór pulgada cuadrada.

i. Medidóres.

Cuandó el agua es cara, la gente puede ser maó s cónservadóra en su utilizacióó n


y las industrias pueden hacer sus própiós sistemas de apróvechamientó cón
un menór cóstó. Lós cónsumidóres a lós que se mide su dótacióó n de agua, són
próbablemente lós que hacen la reparacióó n de las fugas y usan el agua cón maó s
móderacióó n.

A cóntinuacióó n se muestra un graó ficó indicandó lós cónsumós de agua para


una determinada lócalidad antes y despueó s de cólócaó rsele medidóres (Ver fig.
2.4)

Se puede estimar que un cónsumó 100% medidó puede ser el 50% óriginal
antes de establecer medidóres.

j. Administracióó n y óperacióó n.

El departamentó de aguas debe tener una administracióó n ló suficientemente


eficaz para que en casó de fallas, pór ejempló al rómperse una tuberíóa ó
hidrante, eó sta busque la sólucióó n inmediatamente.
2 .4.2 Variaciónes de cónsumó

Un puntó muy impórtante en lós estudiós previós al disenñ ó de abastecimientó


de agua es el de las variaciónes que experimentan lós cónsumós en relacióó n al
cónsumó tótal medió; en ótras palabras, la rata a la cual el cónsumó se
próduce. Estas variaciónes seraó n expresadas en pórcentajes del cónsumó
medió. Este uó ltimó cónsumó puede haber sidó determinadó para una
lócalidad cón servició durante anñ ós de óbservaciónes y prómediandó esós
valóres. Este cónsumó medió anual nó tiene gran significacióó n en ló que
cómpete a cónsumós que varíóan pór cambiós de estaciónes durante lós
distintós meses del anñ ó, en fines de semana y durante las diferentes hóras de
un determinadó díóa.

Asíó pódríóamós asegurar que en lós dómingós, para una lócalidad que utilice
para su recreacióó n sitiós fuera de su períómetró, el cónsumó diarió es muchó
menór que el córrespóndiente al de lós ótrós díóas de la semana. Durante la
eó póca de calór se cónsume maó s agua que durante la eó póca de clima templadó.
Durante el díóa se cónsume a mayór rata que durante las hóras de la nóche. Es
de advertir que el tipó de cónsumó puede presentar variaciónes un pócó
desviadas de estas uó ltimas cónsideraciónes.

Fig. 2.4
Cónsumó de agua para una determinada lócalidad antes y despueó s de
cólócarles medidóres

Fig. 2.5 curva tíópica de variaciónes hórariós de cónsumó en relacióó n al


cónsumó medió hórarió

Si el distritó es residencial habraó una punta pór la manñ ana al empezar las
actividades del díóa y un míónimó hacia las cuatró de la madrugada. Una curva
que exprese las variaciónes hórarias de cónsumó en un sectór restringidó
puede presentar una fórma caracteríóstica. Si el distritó es cómercial ó
industrial, nó se veraó una punta prónunciada, peró síó, claramente, un altó
cónsumó durante lós díóas de trabajó. El cónsumó nócturnó, excluyendó las
industrias que gastan mucha agua durante la nóche, es una buena indicacióó n
de la magnitud de las peó rdidas y desperdiciós (figura 2.5).

Nó hay que decir la impórtancia que tiene el cónservar la infórmacióó n


cómpleta del vólumen diarió de agua suministrada en una ciudad y de las
fluctuaciónes de la demanda durante el díóa. Estós són lós datós baó sicós que se
requieren para el planteamientó de mejóras en el servició. Una vez óbtenidós
y analizadós, indicaraó n el cursó que siguen lós cónsumós pór persóna y las
demandas hórarias para lós que debe hacerse la futura previsióó n.

A falta de estós datós, es necesarió, a veces, hacer una apreciacióó n del


cónsumó maó ximó de agua durante un mes, una semana, un díóa ó una hóra. El
cónsumó diarió maó ximó alcanzaraó próbablemente el 180% del diarió medió
anual y puede llegar hasta el 200%

EI cónsumó maó ximó hórarió seraó próbablemente de alrededór de l50% del


prómedió para aquel díóa. Pór ló tantó, el maó ximó caudal hórarió en una ciudad
que tenga un cónsumó medió anual de 570 litrós pór persóna pór díóa, se daraó
en el díóa maó ximó y seraó de 570 X 1.80 X 1.50, ó sea unós 1530 litrós. Debe
anñ adirse tambieó n la demanda para incendiós (eó sta se establece en la seccióó n
2.4.3).

a. Variaciónes nórmales del cónsumó (2)

Cónfórme menór es la cómunidad, maó s variable es la demanda; cuantó maó s


córtó es el períóódó de flujó, mayór es la desviacióó n de la media. Las
variaciónes pueden expresarse cónvenientemente cómó relaciónes respectó a
la media. Existen amplias diferencias entre las cómunidades. Lós valóres
cómunes són:

RELACIÓN RANGO NORMAL PROMEDIO


Máxima diaria: (de 1.2 a 2.0) : 1 1.5:1
promedio diario
Máxima horaria: (de 2.0 a 3.0) : 1 2.5:1
promedio horario
En Panamaó , la cóndicióó n maó s críótica es la de hóra maó xima.

3. 4 .3 Cónsumó pór incendió.

Adiciónalmente a lós cónsumós dómeó sticós, industriales, etc., en lós sistemas


de abastecimientó de agua deben preverse (y tener siempre almacenadó
cónjuntamente cón el vólumen necesarió para suplir las variaciónes hórarias
de cónsumós) una demanda para cómbatir incendiós y que sea satisfecha cón
agua próveniente del sistema. Aunque la cuantíóa real del agua utilizada en un
anñ ó para cómbatir el fuegó es pequenñ a, la própórcióó n en que afecta el
cónsumó maó ximó es cónsiderable.

En Nórteameó rica, la próteccióó n estaó nórmalmente basada sóbre las


recómendaciónes del Natiónal Bóard óf Fire Underwriters (Cónsejó Naciónal
de Aseguradóres cóntra Incendió). A cóntinuacióó n se sumarizan lós
requerimientós generales del Cónsejó Naciónal:

1. Dentró del distritó central, cóngestiónadó, ó de altó valór en cómunidades


nórteamericanas:
a. Para cómunidades de 200,000 persónas ó menós,

, siendó Q el cónsumó para incendiós en gpm y P la


póblacióó n en miles.

b. Para póblaciónes que exceden de 200,000, Q = 12,000 gpm, cón adicióó n


de 2,000 a 8,000 gpm para un segundó incendió.

2. Para distritós residenciales cón:

a. Edificiós pequenñ ós y bajós, cónstruidós sóbre lótes de 1/3 de cuadra,


Q=500 gpm.
b. Edificiós mayóres ó maó s altós, Q=l,000 gpm
c. Residencias de altó valór, apartamentós, dórmitóriós y estructuras
similares, Q = 1,500 a 3,000 gpm.
d. Edificiós de tres pisós en secciónes densamente cónstruidas, Q=hasta
6,000 gpm

3. Própórcióó n ó cantidad del flujó estimadó que deberaó cóncentrarse, si es


necesarió, sóbre la cuadra ó edifició muy grande.

a. En el distritó de altó valór,2/3.


b. En aó reas residenciales cómpactas, 1/4 a ½
c. Para edificiós separadós, 500 a 750 gpm.

La tabla 2.6, óbtenida mediante la aplicacióó n de la fóó rmula antes expresada,


resume las cantidades necesarias en ciudades de diferente impórtancia.

Para maó s de 200,000 habitantes, 48,000 litrós pór minutós, y de 81000 a


32,000 litrós pór minutó maó s para un segundó incendió, durante 10 hóras.

El caudal se enuncia asíó: maó s de 4,000 litrós/min peró menós de 5,000


litrós/min; duracióó n exigida, 4 hóras; etc.

TABLA 2.6
DEMANDA PARA INCENDIOS BASADAS EN LA FORMULA DEL NATIONAL
BOARD OF FIRE UNDERWRITES
Población Demanda Duracióó n de Demanda Duracióó n
requerida para requerida para
una ciudad media la póblacióó n una ciudad media hóras
(ltrós/min) (ltrs/min)
1000 4000 4 22000 18000 10
1500 5000 5 28000 20000 10
2000 6000 6 40000 24000 10
3000 7000 7 60000 28000 10
4000 8000 8 80000 32000 10
5000 9000 9 100000 36000 10
6000 10000 10 125000 36000 10
10000 12000 10 150000 40000 10
13000 14000 10 200000 44000 10
17000 16000 10 48000 10
Las cantidades dadas pór la fóó rmula són las que se necesitan en lós
principales distritós mercantiles de una ciudad. Para calcular el caudal
maó ximó de agua necesarió en una ciudad debe anñ adirse al cónsumó nórmal el
caudal reservadó para la, previsióó n cóntra incendiós La "Natiónal Bóard óf
Fire Underwriters" anñ ade dicha previsióó n al cónsumó prómedió durante el díóa
de maó ximó cónsumó.

En algunós paíóses latinóamericanós, maó s desarrólladós que Panamaó , existen


órganismós dedicadós al desarrólló de nórmas para lós sistemas de
abastecimientó de agua. En Venezuela, el INOS ha desarrólladó nórmas, las
cuales respectó al cónsumó pór incendió indican ló siguiente:

1. Cónsumó maó ximó de incendió: en sectór cómercial e industrial.

Debe óbtenerse aplicandó la fóó rmula:

en la cual,
X= póblacióó n de la ciudad en miles de habitantes;
Q = a la cantidad de agua requerida en litrós pór segundó.

Las duraciónes córrespóndientes a lós caudales óbtenidós cón esta fóó rmula se
expresan a cóntinuacióó n:

TABLA 2.7
CAUDAL (LITROS / SEG.) DURACIOÓ N (HORAS)
Menós de 30 3
30-106 4
106-150 5
Mayóres de 150 6

Es necesarió que tódó el gastó requeridó sea cóncentradó un sóló incendió del
sectór cón líóneas de mangueras.

Esta fóó rmula se recómienda para ciudades grandes, pór ejempló, la ciudad de
Panamaó .
2. Cónsumó de incendió en lós sectóres residenciales.

En ciudades cón una Póblacióó n menór de 5,000 habitantes, debe ser pósible
cóncentrar tódó el gastó requeridó pór la fóó rmula anteriór en cualquier puntó
del sectór residencial, cón la presióó n residual especificada en estas nórmas
(INOS).

Una uó ltima publicacióó n (nórmas córregidas) del INOS indica:


"Lós gastós cóntra incendió a usar són lós siguientes:

a. 10 litrós/ segundó: zóna residencial unifamiliar de viviendas aisladas.


b. 16 litrós/ segundó : zóna residencial, cómercial ó mixta cón 120% de
aó reas de cónstruccióó n aislada ó cónstrucciónes unifamiliares cóntinuas.
c. 32 litrós/ segundó: zóna industrial, de cómerció, viviendas cón aó reas de
cónstruccióó n mayór de 120% y aó reas de reunióó n puó blica, cómó iglesias,
cines, teatrós, graderíóas Para espectadóres, etc.
d. Nó se exigiraó dótacióó n de incendió en parcelamientós cón un prómedió
igual a 4 lótes pór hectaó reas a menós, destinadós a viviendas
unifamiliares aisladas".

Estudiós preliminares realizadós en la Universidad Tecnólóó gica de Panamaó


han establecidó dós ecuaciónes: una para determinar el caudal para cómbatir
incendió y la ótra para determinar la duracióó n del mismó. Estas ecuaciónes
són utilizadas para póblaciónes hasta de 10,000 habitantes y se recómiendan
para usarlas tambieó n en las capitales de próvincias. Estas són:

En dónde:

Q = caudal de incendió, en gpm


P = póblacióó n expresada en miles de habitantes
T = Duracióó n del Incendió en minutós.
2.4.4 Elementós cómpónentes de un sistema de abastecimientó de agua.

Un sistema cómpletó de apróvechamientó de agua incluye:

 Una fuente u órigen, que puede ser un lagó un embalse natural ó


artificial, un ríóó ó agua subterraó nea, a la cual seraó necesaria una
captacióó n. Lós pózós y fuentes pueden cónsiderarse cómó captaciónes,
peró són precisas estructuras especiales, para lós embalses, ríóós y lagós.

 Si la fuente estaó situada a mucha distancia de la ciudad, se necesitaraó n


líneas de conducción para cónducir el agua.

 Cón agua de fuentes superficiales, se requeriraó nórmalmente una planta


tratamiento, En algunós casós, el agua subterraó nea tambieó n se trata.

 En muchós casós seraó necesarió una estación de bombeo para óbtener


la altura suficiente para que el agua se distribuya a traveó s de las
canalizaciónes de las calles principales.

 La bómba puede descargar tóda ó parte del agua en tanques de


almacenamiento ó depóó sitó, que suministran el agua necesaria en
casós urgentes y permiten equilibrar la demanda cón el trabajó de
elevacióó n.

 Finalmente, existe un sistema de distribución de agua, que cómprende


las tuberíóas, vaó lvulas, red de tuberíóa y lós hidrantes para incendiós que
se hallan en las calles de la ciudad.

En esta seccióó n se estimaraó n las capacidades requeridas para las estructuras


integrantes de algunós sistemas de óbras hidraó ulicas.

a. Fuente ó captacióó n.

Las fuentes de abastecimientó para lós sistemas de acueductó pódraó n ser


superficiales ó subterraó neas.

Cada una de estas fuentes requiere un tipó distintó de óbras de captacióó n, cón
óbjetó de apróvechar las aguas ecónóó micamente hasta el líómite que fijan las
dótaciónes y para incórpórarlas cón estructuras estables y faó ciles de óperar y
mantener.

Las tómas para fuentes superficiales són órificiós prótegidós a traveó s de lós
cuales el agua entra a un tanque luegó a un canal ó tubó que la transpórta, pór
gravedad ó mediante bómbeó, al sitió de cónsumó. Estas tómas,
esencialmente, deben ser capaces de captar un gastó suficiente para lós
requisitós de la póblacióó n que se abastece. Deben ser estables, para que en
tódó tiempó puedan suministrar el caudal de abastecimientó estipuladó en el
disenñ ó. Para próyectar y ubicar la captaciónes deben cónsiderarse lós
siguientes aspectós:

a. El órigen del suministró, ya sea embalse, lagó ó ríóó (cuestióó n que tiene
tambieó n impórtancia pór ló que afecta a la pósibilidad de amplias
fluctuaciónes en el nivel del agua)

b. El caraó cter de lós alrededóres de la captacióó n; altura del agua; íóndice del
fóndó; exigencias de la navegacióó n; efectós de las córrientes, avenidas y
aguacerós sóbre la estructura y sócavacióó n del fóndó.

c. La ubicacióó n, cón respectó a lós fócós de pólucióó n.

d. Dispósiciónes para eliminar lós cuerpós flótantes, tales cómó tróncós y


vegetacióó n.

En la figura 2.6 se esquematizan lós diferentes meó tódós de captacióó n.

Las tómas para fuentes subterraó neas cónstan de filtrós a traveó s de lós cuales el
agua pasa del acuíóferó al órifició própiamente dichó dónde es bómbeada a
traveó s de tubós hacia su lugar de destinó. Alrededór de lós filtrós suele
cólócarse grava, la cual debe llenar ciertas especificaciónes cóncernientes a su
unifórmidad, tamanñ ó efectivó, limpieza; ellas dependen baó sicamente de las
caracteríósticas granulómeó tricas del acuíóferó.
FIG. 2.6

DIBUJO ESQUEMATICO DE LOS DIFERENTES METODOS DE CAPTACION

Dique – tóma y captacióó n directa pór medió de una “te” hórizóntal

a. b.
Captacióó n directa pór bómbas, cón marca de succióó n fija ó flótante

c. d.

Captacióó n directa pór bómbas, estacióó n móó vil ó estacióó n flótante


e. f.

Dique-tóma y captacióó n pór medió de vertederó y taquilla lateral.

g. h.
Dique-tóma y captacióó n pór medió de taquillas central
i. j.

Estructuras especiales para la captacióó n de aguas próvenientes de manantiales

k. l.

Estructuras especiales para la captacióó n de aguas próvenientes de manantiales


m. n.

Captacióó n indirecta pór medió de pózós excavadós ó galeríóas filtrantes

o. p.

La capacidad requerida para una óbra de captacióó n ubicada en un ríóó ó para


un campó de pózós, es la córrespóndiente al cónsumó diarió maó ximó, ó sea,
1.5 veces el cónsumó diarió prómedió.

b. Cónduccióó n.

El agua se transpórta de la fuente a la cómunidad en cónductós abiertós ó


cerradós, suministraó ndóse la energíóa necesaria pór gravedad ó bómbeó.
Cuandó el agua se cónduce pór gravedad desde el puntó de captacióó n, es maó s
ecónóó micó y maó s cónveniente - desde el puntó de vista teó cnicó - que el caudal
de la tuberíóa de alimentacióó n sea cóntinuó durante las 24 hóras del díóa. Es
evidente que cón eó ste meó tódó de trabajó se necesita una tuberíóa maó s pequenñ a
que si se cóndujeran cantidades mayóres de agua en menós tiempó. Cuandó se
usa la electricidad cómó fuente de energíóa, ló maó s ecónóó micó suele ser que las
bómbas funciónen unas 20 hóras al díóa y que permanezcan paradas durante
las hóras de maó ximó cónsumó de fluidó eleó ctricó.

Las captaciónes situadas en las órillas pueden tambieó n utilizarse cómó pózó al
que vaya la tuberíóa de aspiracióó n de las bómbas. Cuandó las captaciónes estaó n
situadas a mucha distancia de las bómbas, el agua pasa, órdinariamente pór
gravedad, al pózó de elevacióó n en la órilla del ríóó, ló cual requiere un tubó ó
cónductó de gran seccióó n para que la velócidad del agua sea reducida, peró nó
tantó que llegue a próducirse una sedimentacióó n. La cónduccióó n puede estar
cónstituida pór un tubó sumergidó ó un tuó nel. Lós tuó neles són cóstósós, peró
se averíóan cón menós facilidad que lós tubós. Un tubó sumergidó debe
prótegerse tódó ló pósible, enterraó ndóló en una zanja, ródeaó ndóló cón rócas ó
mantenieó ndóló en su lugar cón pilótes (fig. 2.7).

La capacidad requerida para lós cónductós que llevan el agua desde la fuente
hasta la planta de tratamientó (tambieó n de la fuente hasta el tanque de
almacenamientó) y desde la planta de tratamientó hasta el tanque de
almacenamientó, es la córrespóndiente al cónsumó, diarió maó ximó. Tódó
cónductó que lleve el agua del tanque de almacenamientó al sistema de
distribucióó n ó viceversa, deberaó estar disenñ adó para cubrir el cónsumó diarió
maó ximó + flujó cóntra incendiós ó para el cónsumó hórarió maó ximó.

c. Almacenamientó

El agua se almacena cón diversas finalidades: igualar el rendimientó de las


bómbas durante el díóa; equilibrar el suministró y la demanda en lós períóódós
prólóngadós de altó cónsumó; própórciónar agua para necesidades urgentes
tales cómó la extincióó n de incendiós ó en casó de averíóas accidentales. Algunós
de lós depóó sitós deben ser elevadós, exceptó dónde se utilice el sistema de
bómbas directamente acópladas a la distribucióó n.
Fig. 2.7 captacióó n tuó nel y estacióó n elevadóra de una ciudad

Gradiente hidraó ulicó cón empleó de un depóó sitó elevadó

Para cónseguir almacenar el agua a una cóta elevada se cónstruyen depóó sitós
de tierra ó de mampósteríóa, situadós en terrenó altó, ó tanques elevadós, ó
bien tórres de alimentacióó n (Ver Fig. 2.9). Si se emplean tórres de
alimentacióó n, la cantidad de agua dispónible para la extincióó n de incendiós, es
la que queda pór encima del nivel que da una presióó n residual de 1.5 kg/cm 2
(20 lb/pulg2 ) en las bómbas extintóras. Lós depóó sitós elevadós, generalmente
de aceró y cón capacidades variables, pueden suministrarlós las firmas
especializadas en su próyectó e instalacióó n. Se pueden instalar variós
depóó sitós elevadós en puntós cónvenientes. La mejór dispósicióó n y la maó s
ecónóó mica es la que se indica en la figura 2.8, situaó ndóse preferentemente el
depóó sitó al ladó cóntrarió del de la estacióó n de bómbeó cón respectó al
distritó de mayór cónsumó. Durante lós períóódós de utilizacióó n de agua
bómbeada, el distritó estaraó alimentadó pór lós dós ladós, una cóndicióó n que
disminuiraó la peó rdida de carga en las tuberíóas de agua apróximadamente a la
cuarta parte de la que tendríóan sin el almacenaje elevadó.

Si el tanque elevadó se cólóca en la estacióó n de bómbeó, ló que nó es pócó


córriente, resulta un gradiente hidraó ulicó póbre, cón las cónsiguientes bajas
presiónes en distritós distantes.
TIPOS DE ALMACENAMIENTOS ELEVADOS PARA DISTRIBUCIOÓ N DE AGUA
FIG 2.9

LOCALIZACIOÓ N DE TANQUES DE ALMACENAMIENTOS ELEVADOS


La existencia de un tanque de almacenamientó hace maó s ecónóó micó un
sistema de abastecimientó de agua.

Lós tanques de almacenamientó se disenñ an tómandó en cónsideracióó n tres


vóluó menes. Estós són:

V1 = Vólumen para cómpensar fluctuaciónes hórarias.


V2 = Vólumen para la extincióó n de incendiós.
V3 = Vólumen para reparaciónes ó danñ ós fórtuitós

Lós vóluó menes V1, V2 y V3: se estudiaraó n cón mayór detalle en el capíótuló VI
de este trabajó.

d. Sistema de distribucióó n

Las tuberíóas de distribucióó n són cónductós cerradós que permiten distribuir


el agua bajó presióó n a lós diversós puntós de cónsumó. Deben ser, a su vez,
capaces de suministrar esós gastós a ciertas presiónes míónimas para que
garanticen el usó irrestrictó del agua.
Hay dós sistemas principales de distribucióó n de agua en una cólectividad: el
sistema arterial y el sistema de red.
Cómó puede verse en la figura 2. 1O en el sistema de red lós extremós de las
tuberíóas estaó n cónectadós entre SIÓ, cón ló que se suprimen lós ramales
muertós y, en cónsecuencia el estancamientó del agua. Cón este sistema, el
agua circula cóntinuamente pór tóda la red de distribucióó n.

SISTEMA DE DISTRIBUCIOÓ N
SISTEMA ARTERIAL SISTEMA DE RED

FIG. 2.10

Rara vez se puede adóptar este sistema ideal en lós pueblós y en las aldeas,
que cón frecuencia estaó n situadós a ló largó de un ríóó, de un canal de riegó ó
de una carretera, y ócupan pór ló general una zóna alargada. Sin embargó, es
cónveniente adóptar, cuandó sea factible, una sólucióó n intermedia y trazar un
sistema de red alrededór de lós principales distritós residenciales ó
cómerciales cón un sistema arterial para el restó de la póblacióó n.

El sistema de distribucióó n deberaó estar disenñ adó para suplir el cónsumó diarió
maó ximó maó s flujó cóntra incendió ó el cónsumó hórarió maó ximó.

e. Estaciónes de bómbeó

Cuandó razónes ecónóó micas, tópógraó ficas y de lócalizacióó n nó permitan


utilizar la fuerza de gravedad para distribuir el agua pótable de una póblacióó n,
es necesarió recurrir a mediós artificiales para elevar el agua hasta una altura
cónveniente. A este fin, la ingenieríóa dispóne de equipós elevadóres,
denóminadós bómbas, y de equipós auxiliares que suministran el trabajó
necesarió para vencer la fuerza de gravedad, denóminadós mótóres.

El usó de mótóres y bómbas para el funciónamientó de un sistema de


abastecimientó es muy diversó.

1. Para elevar el agua desde las fuentes próductóras (lagós , ríóós, pózós)
cuandó eó stas estaó n situadas inferióres a las de distribucióó n ó a
elevaciónes nó suficientes para que permitan el flujó tótal a lós sitiós de
cónsumó
2. Para elevar el agua parcialmente en el sistema mismó cuandó las
presiónes dispónibles suministradas pór ótrós mediós nó alcanzan las
especificadas pór las nómas córrespóndiente.

3. Para elevar el agua hasta un tanque de almacenamientó cuandó las


presiónes ó cargas dispónibles nó ló permiten.

4. Para permitir en las plantas de tratamientó un flujó pór gravedad.

 La capacidad requerida para bómbas de baja elevacióó n es la


córrespóndiente a 2 veces el cónsumó diarió prómedió (2Q)* y la
requerida para bómbas de alta elevacióó n es 3 veces el cónsumó diarió
prómedió (3Q)*. Estós cóeficientes incluyen lós factóres de seguridad ó
equipós de reserva. Estós cóeficientes pueden variar seguó n el casó
particular.

f. Plantas de tratamientó.

La calidad de algunas prócedentes de fuentes superficiales ó subterraó neas en


su estadó natural es satisfactória para tódós lós usós cómunes. La uó nica
salvaguardia necesaria es su desinfeccióó n. Otras aguas cóntienen sustancias
que deben remóverse, reducirse a líómites tólerables, destruirse ó alterarse en
sus caracteríósticas en alguna ótra fórma antes de que el agua se envíóe al
cónsumidór. Se adquieren impurezas en el pasó del agua pór cónductó de la
atmóó sfera, sóbre la superficie de la tierra ó, a traveó s de sus pórós. Lós aspectós
pólutivós estaó n asóciadós cón las actividades del hómbre en particular cón el
usó própió del agua en el hógar y en la industria, asíó cómó cón el retórnó del
agua de desechó a lós cauces naturales.

 Algunós de lós metales pesadós (plómó, cóbre, cinc y hierró) próvienen


de la córrósióó n de las tuberíóas de distribucióó n, resultadó de
intercónexiónes cón abastecimientós de agua impura y mediante
cóntraflujó* en lós sistemas de tuberíóas. * (El cóntraflujó permite que el
agua vertida en un accesórió, tanque ó dispósitivó similar, fluya a
cóntracórriente hacia la líónea de abastecimientó pór gravedad ó
fórmacióó n de sifóó n).
Cóó mó debe tratarse un suministró dadó, dependeraó de sus caracteríósticas
inherentes y de las nórmas aceptadas para la calidad del agua. Las óbras
municipales deben suministrar agua 1) higieó nicamente segura, 2)
esteó ticamente atractiva y de buen gustó, y 3) ecónóó micamente satisfactória
para lós usós próyectadós. Las clases maó s cómunes de óbras de purificacióó n y
sus principales funciónes són:

l. plantas de filtracióó n que remueven el cólór, turbidez y bacterias


óbjetables, asíó cómó ótrós órganismós pótencial mente nócivós,
mediante filtracióó n (a traveó s de arena u ótras sustancias granulares)
pósteriór a la preparacióó n necesaria del agua pór cóagulacióó n y
sedimentacióó n.

Вам также может понравиться