Вы находитесь на странице: 1из 8

Guía Técnica de Manejo Agronómico del Cultivo de Maracuyá 2018

Se deben seleccionar los frutos maduros maá s grandes, de buena calidad y con mayor
cantidad de jugo con un peso promedio superior a 100 g ya sean de forma ovalada, caá scara
delgada con la pulpa color amarillo intenso, fuerte aroma y de sabor caracteríástico.
Seleccionados los frutos, las semillas puedes secarse en su interior o ser colocados en un
recipiente de loza o vidrio, para la fermentacioá n sin adicioá n de agua, por dos a seis díáas,
con la finalidad de separarlas del mucíálago que las envuelve. En seguida son lavadas y
colocadas en un papel para ser secadas a la sombra.

Las semillas deben ser usadas luego despueá s de secarse, pues a lo largo del tiempo van
perdiendo su capacidad de germinacioá n. El agricultor debe retirar y plantar las semillas de
varios frutos, seleccionados de varias plantas y no de muchos frutos cogidos de una misma
planta o de pocas plantas, debido a que esta especie presenta autoincompatibilidad Es
importante evitar el uso de agroquíámicos para el control de plagas y enfermedades porque
estos productos son perjudiciales para la salud.
MANO DE OBRA AGRÍCOLA
Preparación de Terreno.
Alineamiento y Trazado
Poceado para plantas (1600 h)
Poceado postes
Construccion espalderas
Instalacion a campo definitivo
Acarreo de plantas
Transplante y abonamiento
Labores Culturales.
Deshierbo
Abonamiento
Control Fitosanitario
Podas
Cosecha.
Cosecha.

MANO DE OBRA AGRÍCOLA:

Preparación de Terreno.-
La preparacioá n del terreno tiene como objetivo proporcionar las condiciones
fíásicas necesarias para el buen desarrollo del sistema radicular y que eá ste pueda
hacer un mejor aprovechamiento de agua y nutrientes. Es necesario realizar una
nivelacioá n adecuada para evitar el encharcamiento del lote; cuando el terreno es muy
plano se deben elaborar caballones para evitar problemas de Fusarium.

Para el cultivo de maracuyaá los terrenos no deben estar muy erosionados para evitar
peá rdida de la capa arable y de capas superficiales feá rtiles. Si el suelo estaá muy desprovisto
de vegetacioá n, se deben tomar medidas de proteccioá n con coberturas vivas que no afecten
el desarrollo del cultivo.

La norma de BPA exige que se tenga un plan de fertilizacioá n basado en el anaá lisis de suelo.
Este debe ser realizado en un laboratorio acreditado y los resultados analizados por un
ingeniero agroá nomo, el cual daraá el aval del plan de fertilizacioá n respectivo para el cultivo
de maracuyaá . Para la toma de la muestra se procede de la siguiente manera:

Selección del lote: es importante contar con la informacioá n sobre los cultivos
anteriores, enmiendas o abonos aplicados en el lote a sembrar con maracuyaá .
Toma de muestra de suelo: esta se hace en zig zag, abarcando todo el lote y
tomando una submuestra en cada punto. Se recomienda un nuá mero superior a
diez submuestras por hectaá rea. La toma de la muestra se puede hacer con un
barreno o con una pala. La profundidad a que se toma la muestrea puede ser de
20, 25 o 30 cm.

Envío de muestra al laboratorio: el suelo de cada submuestra se mezcla en


un recipiente de plaá stico o balde que esteá limpio de cualquier quíámico, cal o
abono. Se pone a secar en un lugar fresco, luego se tamiza y se saca un kilo de
suelo; se empaca en una bolsa plaá stica transparente o negra, se rotula con toda
la informacioá n de la finca y con los datos del propietario y se envíáa al laboratorio
a maá s tardar tres díáas despueá s de su recoleccioá n.

Cuando el terreno tiene dificultades de humedad, compactacioá n o mal drenaje,


se deben realizar las respectivas obras para solucionar las dificultades que se
presenten.
El cultivo de maracuyaá requiere una buena labranza, preparando soá lo los surcos
por donde se sembraraá n las plantas, sin afectar las calles (Figura 19).

Alineamiento y Trazado.-
En el trazado del lote se considera la pendiente del terreno y la direccioá n de los
vientos dominantes; en esa direccioá n se trazan los surcos para proteger el cultivo.
Cuando el trazado es en pendiente que no supera el 30% se utiliza el sistema en
triaá ngulo; si las pendientes son superiores al 30% se utiliza el sistema de curvas
a nivel y si el terreno es plano, debe tener buen drenaje y utilizar el trazado en
cuadro.
De acuerdo con las condiciones topograá ficas del terreno y el disenñ o, se realiza el
alineamiento con estacas o jalones y cuerdas, con la finalidad de que cada planta tenga su
espacio y que coincidan con los tutores.

Poceado para Plantas (1600 h).-


POCEADO: Se realiza colocando la mitad de la tierra a un lado "A" y la otra mitad al otro
lado "B" y cuando se planta, la tierra de encima pasa al fondo y la tierra de la parte inferior
va a la parte superior.
Poceado Postes .-
Las perforaciones no deben ser menores a 80 centíámetros para evitar que los postes sean
volteados por el viento. Los postes generalmente usados son de 4x4 pulgadas x 10 pies, de
madera de Lenga. Al menos una de las caras debe ser lisa y no presentar nudos, debido a
que estos podríáan provocar roturas en la malla, disminuyendo su vida uá til.

Los postes se pueden afirmar con pisones o cemento (Figura 1), dejando las bases libres
para permitir el drenaje de la humedad hacia el suelo y asíá evitar la pudricioá n del cuello.

Los primeros postes que se deben colocar son los terminales y, en el caso de tramos largos,
tambieá n algunos centrales Esto permitiraá luego, tensar un alambre en la parte superior y
asíá darle la misma altura a todos los postes intermedios. De esta forma se alinean y se
nivelan posteriormente, con plomada o nivel.

Construcción de Espalderas.-
Se colocan postes de madera cada 6 m en la misma hilera y cada 3 m entre hileras. En las
hileras, uniendo los postes, se colocan 4 hilos de alambre liso calibre 12. La altura de la
espaldera es de 2 m; a 80 cm del suelo se coloca el primer hilo de alambre, luego los tres
restantes a 40 cm entre si (Bernal, 1990).

INSTALACIÓN A CAMPO DEFINITIVO


Acarreo de Plantas.-
Las plantas se deben tratar con cuidado durante el traslado o acarreo hacia el
interior de la finca, si es posible trasladarlas en jabas o canastos, sin amontonarlas,
maltratarlas o tirarlas violentamente. El cumplir estas recomendaciones, ayudaraá a
disminuir peá rdidas de plantas en el campo

Trasplante y Abonamiento.-
Trasplante
Mantenga huá medo el suelo y trasplante a los sesenta díáas. Treinta díáas antes de la siembra
en los sitios definitivos, prepare hoyos y a lo largo de la cerca, de 40X40 cms., a distancias
de 3 metros entre hoyos. Cada labor debe realizarse con cuidado, evitando asíá que las
matas se quiebren o se danñ en. Agregue buena cantidad deá compost al suelo antes de
trasplantar. Mantenga el cultivo limpio de malezas.

Fertilizantes ó Abonos
Para que la maracuyaá se desarrolle en oá ptimas condiciones requiere de: nitroá geno, foá sforo
y potasio, ademaá s del:

Abono foliar: Es un producto que se aplica directamente sobre las hojas y tallos,
penetrando directamente por las hojas y partes verdes de la planta.
Modo de aplicación: Despueá s del transplante y cada 10 díáas debe hacerse una fumigacioá n
sobre cada planta con los siguientes productos y dosificaciones: Urea 46% 2
Kg,microcoljap 12 2 lt, Dimecroá n 100 200 cc

Abono preventivo: Despueá s del transplante y cada dos meses debe hacerse una aplicacioá n
dirigida al cuello de la raíáz de la planta, con los siguientes productos (por media caneca o
100 lt de agua): Sulfato de cobre 2 kg, Cal o masilla 4 kg.

LABORES CULTURALES
Deshierbo.-
Se realiza un deshierbe manual alrededor de cada planta de maracuyaá con el fin de
mantener limpia el aá rea y evitar malas hierbas que puedan hacerle competencia a los
cultivares de maracuyaá por los nutrientes.

Abonamiento.-
Durante la floracioá n y fructificacioá n se debe aplicar 100 g sulfato de amonio, 250 g de
superfosfato y 200g de cloruro de potasio por planta. Despueá s de la primera cosecha se
debe repetir la fertilizacioá n.

Control Fitosanitario.-
El factor fitosanitario puede ser un limitante de produccioá n al disminuir la calidad y
productividad de los frutos. Es bastante importante establecer y mantener una fauna
beneá fica y aplicar el control integrado de plagas y enfermedades, el cual incluye todos los
mecanismos que se pueden aplicar ya sean quíámicos, culturales, de agentes beneá ficos y de
control geneá tico bien manejado. Muchas plagas y enfermedades influyen en todo el
proceso productivo del cultivo provocando caíáda de estructuras florales, de botones, caíáda
de frutos, defoliaciones severas, limitacioá n en el crecimiento normal de la planta, lesiones
en los frutos, deformacioá n de frutos y secamiento general de la planta.

Podas.-
Poda de formación.
A medida que la planta va creciendo emite una serie de ramas laterales en cada nudo, que
se constituyen en chupones, estas se eliminan hasta la altura del alambre, con esto se
acelera el crecimiento y desarrollo de la planta. Cuando la planta sobrepasa uno 0.20 m al
alambre de la espaldera se hace un corte de la yema apical con lo que se estimula la
brotacioá n de las yemas laterales de esa zona (Fig. a), de estas se seleccionan dos que se
convierten en guíáas secundarias y se distribuyen sobre el alambre una para cada lado (Fig.
b), cuando estas guíáas alcanzan a las guíáas de la planta vecina se les corta la yema apical
(Fig. c) con lo que se estimula la emisioá n de las brotes que se constituyen en guíáas
fructíáferas (Fig. d), a estas se les eliminan los zarcillos de los primeros 0.30 m para evitar
entrelazamiento de ellas y asíá permitir que caigan como cortinas, cuando estas llegan al
suelo se cortan a una altura de 0.30, para evitar que sean atacadas por hongos y ademaá s
esto favorece la circulacioá n del aire.
Para las espalderas en “T”, el trabajo se vuelve maá s complicado porque se necesita
distribuir las guíáas uniformemente a cada lado de la espaldera., por lo que el trabajo se
incrementa.
Cosecha:
Cosecha.-
La recoleccioá n es hecha manualmente, en donde es recomendable realizarlo en sacos de
fique o fibra que admitan el desplazamiento raá pido de los recolectores dentro del cultivo.
La fruta ya sea para consumo fresco o procesado no debe poseer danñ os externos por
insectos, golpe de sol ni mancha de ninguna naturaleza.

El Maracuyaá es clasificado de acuerdo a su tamanñ o por el diaá metro perpendicular al eje


mayor del fruto, de acuerdo a sus grados de calidad, para que cada variedad y tamanñ o se
establezcan los grados de calidad primera (1ª) y segunda (2ª) de conformidad con las
condiciones generales.

Condiciones Generales

 Debe ser de una misma variedad.


 Debe presentarse entero, con la forma y el color tíápicos de la variedad.
 Debe estar fresco, limpio y sin indicios de humedad exterior, y tener el peá ndulo
cortado de raíáz.
 Debe tener el grado de madurez que permita la conservacioá n adecuada del producto
en condiciones normales de manipuleo, almacenamiento y transporte.
 Debe encontrarse libre de danñ os por ataque de insectos, enfermedades, magulladuras,
podredumbres y cortaduras.

TUTORADO
El sistema de tutorado para el cultivo de maracuyaá varíáa seguá n las condiciones de la zona,
del suelo y de la pendiente del terreno. El sistema maá s comuá n y utilizado es el de
espaldera. Este sistema es el maá s econoá mico, permite mayor densidad de siembra y se ha
demostrado que es maá s efectivo en el control de plagas y enfermedades.

Estaconado.-
Esto se hace con el fin de establecer la distancia de siembra al igual que para saber doá nde
va ir sembrado cada aá rbol con mayor precisioá n. Para esto se requiere alguien que sepa
trazar y se debe hacer con una cuerda o escuadra para tener medidas exactas. El
estaconado es para determinar punto exacto de siembra. En esta labor se utilizoá 25
Jornales/Haá .

Construcción de Espaldera.-
Consiste en colocar hileras de postes verticales de 2 metros de altura a cada 5-7.5 metros,
los cuales sustentan en la parte superior un hilo de Alambre Calibre 12, para fijarlo se usan
grapas para cerco. Cuando en la zona existen vientos muy fuertes se puede colocar un
segundo hilo de alambre a unos 0.40 m abajo del primero. Seguá n investigadores Brasilenñ os
el segundo alambre sirve solamente para dar mayor fijeza a la estructura. El sistema con
un solo hilo de alambre es el maá s usado en Brasil por ser el econoá mico, de faá cil manejo y
permitir un mejor asocio con otros frutales. Para realizar esta labor es necesario adquirir
650 Postes de madera, 100 Kilos de Alambre Calibre 12, 5 Kilos de Grapas y 2 kilos de
Clavos de 2” y 3”, las que luego son trasladados al campo definitivo donde son colocados,
para luego el alambre ser desenrollado y tendido fijaá ndolo con grapas. En esta labor se
utilizoá 07 Jornales/Haá .

Siembra.-
Para el trasplante, se seleccionan las plantas sanas, bien formadas, libres de plagas y
enfermedades; estas plaá ntulas se colocaraá n con cuidado en el hoyo haciendo un pequenñ o
montíáculo de tierra a su alrededor (anillos de riego) con el objetivo de evitar
encharcamientos, pudriciones en la base de tallo y con esto mejorar su anclaje. Se
utilizaran 07 Jornales/Hectaá rea.

Riego.-
Es indispensable al planear un cultivo tener en cuenta el disenñ o del sistema de riego, de
acuerdo a la especie agríácola y a la demanda de agua de las plantas. En las zonas donde no
se tenga agua natural (nacimientos, quebradas, ríáos, entre otros), es importante contar con
una fuente alterna (reservorio o pozo). Cada planta de maracuyaá requiere desde el
momento del trasplante hasta los dos meses de edad, cuatro litros de agua por díáa.
Despueá s de este tiempo necesita 20 litros de agua por díáa. Se tienen reportes de
investigaciones en campo donde al utilizar riego por goteo la produccioá n de maracuyaá se
duplica, debido a la gran exigencia de agua de la planta. Este frutal tiene procesos de
floracioá n y fructificacioá n durante todo el anñ o.
Por lo tanto se debe contar con el suministro de agua a lo largo del tiempo y distribuirla
bien en todos los meses. La etapa de llenado del fruto es la de maá s demanda de agua, la
etapa de maduracioá n requiere menos cantidad y en floracioá n, debe ser míánima, ya que al
mojarse, el polen se revienta y pierde su funcionalidad. Se utilizoá 04 Jornales/Hectaá rea.

Fertilización.-
El maracuyaá al igual que varias de las plantas cultivadas, requiere de suelos ricos en
nutrientes. Algunos estudios realizados han determinado que los nutrientes que maá s
requiere el maracuyaá son: nitroá geno, foá sforo, potasio, boro y magnesio. Se estima que el
primer anñ o del ciclo productivo, un cultivo para producir 20 toneladas de fruta por Haá se
utilizoá las siguientes cantidades de Fertilizantes: 10 Sacos de Guano de Isla, 350 Kilos de
UÚ rea, 250 Kilos de Fosfato Diamoá nico, 220 Kilos de Sulfato de Potasio. Asi mismo se utilizoá
como Mejorador de Suelos; 3 Sacos de Sal Mineral. P-56. Se utilizoá 10 Jornales/Hectaá rea.

Control Fitosanitario.-
El control fitosanitario puede ser un limitante de produccioá n al disminuir la calidad y
productividad de los frutos. Es bastante importante establecer y mantener una fauna
beneá fica y aplicar el control integrado de plagas y enfermedades, el cual incluye todos los
mecanismos que se pueden aplicar ya sean quíámicos, culturales, de agentes beneá ficos y de
control geneá tico bien manejado. Muchas plagas y enfermedades influyen en todo el
proceso productivo del cultivo provocando caíáda de estructuras florales, de botones, caíáda
de frutos, defoliaciones severas, limitacioá n en el crecimiento normal de la planta, lesiones
en los frutos, deformacioá n de frutos y secamiento general de la planta. Por lo que se aplicoá
Herbicidas (3 Litros de Gramoxone Super, 3 Litros de Roundup), Insecticidas (3 Kilos de
Lannate 90), y Fungicida (3 Kilos de Sulfato De Cobre + Masilla). Se utilizoá 10
Jornales/Hectaá rea.

Podas
Podas de Formación y Fructificación.-
En algunas zonas se maneja la poda de formacioá n. Una vez el tallo principal estaá en la
cuerda hay que despuntarlo para que se ramifique y forme la "Peá rgola" o "T" que
posteriormente se descolgaraá hacia el suelo formando un mantel. La poda de formacioá n
debe ser realizada despueá s del trasplante, colocaá ndose al lado de la plaá ntula, un tutor a la
cual la planta es fijada perioá dicamente por medio de amarres con pita rafia. Son
eliminados todos los brotes laterales, dejaá ndose apenas un tallo uá nico y continuo hasta
llegar al primer hilo de alambre. Si el sistema de conduccioá n fuera de dos hilos, son
dejados los brotes laterales, que son amarrados lateralmente en sentidos opuestos.

El tallo central continua siendo des brotado, creciendo hasta ultrapasar el hilo de alambre
superior, en cerca de 20 cm, cuando es hecho el despunte, de modo que se obtenga dos
ramas, que seraá n amarrados en el alambre, a ambos lados de la planta. Las ramas laterales
y los cordones son perioá dicamente fijados con alambres, hasta la estaca para favorecer el
aparecimiento de brotes laterales. De los cordones salen los brotes laterales, que crecen
verticalmente y forman la cortina productiva. Otra poda consiste en eliminar las ramas
secas y enfermas, y de las ramas que llegan al suelo, dejaá ndolos a 20 cm de la superficie. Se
utilizoá 01 Jornal/Haá .

Podas de Renovación.-
Este tipo de poda consiste en hacer cortes de las guíáas fructíáferas o terciarias a 0.30-0.40 m
de su parte de insercioá n con las guíáas secundarias, se realiza cuando la produccioá n
comienza a disminuir o cuando hay demasiado follaje y se corre el riesgo de que se caiga la
espaldera. Si el corte se hace a menos de 0.3 m la planta se tarda maá s tiempo en volver a
producir, las podas sobre la guíáa principal retarda mucho maá s la produccioá n y se corre el
riesgo de perder la planta.
Inmediatamente despueá s de la poda se riega, si se estaá en la eá poca seca, y se fertiliza con
urea o sulfato para estimular el brote de las yemas. Se utilizoá 01 Jornal/Haá .

Podas de Limpieza.-
Perioá dicamente se deben eliminar guíáas enfermas o danñ adas a fin de destruir focos de
infeccioá n, disminuir el peso de la planta, facilitar la aireacioá n, mejorar la iluminacioá n y
facilitar la penetracioá n de los pesticidas a todas las partes de la planta. Se utilizoá 01
Jornal/Haá .

Guía de Planta en Tutor.-


Un mes despueá s de la siembra definitiva en campo se realiza la actividad de guiar la planta
en el tutor respectivo. Esta labor consiste en tomar la punta de la planta amarrarla y
guiarla hasta el extremo donde se encuentra el alambre. Cada cuatro o cinco díáas se debe
realizar esta actividad. Es recomendable amarrar el tallo a la altura de la uá ltima hoja bajera
y llevar el hilo hasta el alambre del tutor. Se utilizoá 03 Jornales/Hectaá rea.

Deschuponado.-
La labor de “deschuponado” consiste en eliminar todos los brotes laterales que emita el
tallo principal para acelerar el crecimiento y guiar un solo tallo hasta la parte superior del
tutor que se encuentra a dos metros del nivel del suelo, con esta labor se busca tambieá n
obtener frutos de mejor calidad y mayor aá rea fotosinteá tica dentro de la plantacioá n. Esta
labor se realiza manualmente; en algunos casos, los agricultores suelen dejar dos brotes o
tallos por sitio con el objeto de prevenir la muerte de cualquiera de ellos, o para
incrementar los rendimientos por hectaá rea. Se utilizoá 04 Jornales/Hectaá rea.

Parece existir evidencia de que no es conveniente una poda frecuente de los cultivos ya
que ello puede disminuir su produccioá n, retrasar el crecimiento y en casos extremos
conducir a la muerte de las plantas.
Cosecha y Post Cosecha.-
La cosecha consiste en colectar de la planta los frutos amarillos cuando se destinan para el
mercado fresco y para la industria se destinan los que se recolectan del suelo.
Los frutos alcanzan su madurez entre los 50-60 díáas despueá s de la antesis (7-8 meses
despueá s de la siembra), en este punto alcanza su maá ximo peso (130 g), rendimiento de
jugo (36%) y contenido de soá lidos solubles (13-18º Brix), este momento se identifica
externamente por tomar una coloracioá n verde amarillenta, 20 díáas despueá s de alcanzar
este punto el fruto cae y comienza la senescencia disminuyendo su peso, acidez y azucares
totales. Los rendimientos por hectaá rea son de 20 ton/ha pudiendo alcanzar hasta las 30, y
en teá rminos praá cticos una planta puede producir entre 1 y 2 frutos diarios en la
temporada de mayor produccioá n. Los frutos para mercado fresco se cortan con el pecíáolo
de una longitud de 1-2 cm. para evitar la deshidratacioá n del fruto y la posible entrada de
hongos pos cosecha. Los frutos se colocan en jabas, ya que si se colocan en sacos el
peduá nculo se cae, y se llevan a pilas para lavarlos en una solucioá n clorada (100 ppm) y el
pecíáolo se recorta dejaá ndolo de 0.5 cm de longitud. Se utilizoá 15 Jornales/Hectaá rea.

Almacenamiento.-
Las etapas de pos-cosecha y el transporte de los frutos al almaceá n de seleccioá n, deben ser
realizados en el maá s corto intervalo posible de tiempo, con la finalidad de minimizar los
procesos metaboá licos afectados principalmente por la temperatura. Se deben utilizar
plaá sticos para evitar que los frutos pierdan agua y disminuyan el proceso de maduracioá n.

El tiempo de almacenamiento de los frutos de maracuyaá amarillo en condiciones


ambientales es alrededor de 7 díáas con 85 a 90 % de Humedad Relativa temperaturas de 8
a 10 °C puede mantener los frutos por 4 a 5 semanas.
Comercialización.-
La comercializacioá n de los frutos deberaá ser realizado en el menor espacio de tiempo
posible a fin de evitar la peá rdida excesiva de humedad. Los frutos son comercializados por
unidad o peso directamente al mercado local.

Es importante contar con toda la logíástica para el mercadeo y la comercializacioá n de la


fruta de maracuyaá , para esto se debe tener claro: voluá menes demandados de la fruta, canal
de distribucioá n, frecuencia de entrega, embalaje, precios de venta, costos de produccioá n,
aá rea sembrada, rendimientos estimados del cultivo, exigencias de calidad de los
compradores y normatividad para mercados especializados o para exportacioá n, entre
otros. Soá lo se espera la presencia de los Intermediarios quienes compraron la fruta en las
mismas parcelas de los asociados.

Вам также может понравиться