Вы находитесь на странице: 1из 10

Contenido

Conocimiento ............................................................................................................................. 1

Usos Y Aplicaciones De Conocimiento ................................................................................. 2

¿Para qué sirve?.................................................................................................................. 2

Cuestiones Previas ................................................................................................................. 2

Historia de la Epistemología ...................................................................................................... 3

Época antigua ......................................................................................................................... 3

Época medieval ...................................................................................................................... 3

Características: ................................................................................................................... 3

Introducción a la Epistemología del Cocimiento ....................................................................... 4

Objetivo de la Epistemología ................................................................................................. 5

Dimensiones de la Epistemología .......................................................................................... 5

Epistemología testimonial o descriptiva. ........................................................................... 5

Epistemología explicativa. ................................................................................................. 6

Epistemología normativa. .................................................................................................. 7


1

Conocimiento

Para acercarnos a una delimitación o definición del término del conocimiento debemos,

mostrarnos abiertos a diferentes ópticas.

Etimología de conocimiento

La etimología de la palabra conocimiento debemos buscarla en el griego “cognoscere” y

“gnosis”, que significa también conocimiento. En los siglos II y III de nuestra era, surgió un

grupo de cristianos heterogéneos que decían tener el conocimiento; la iglesia católica les llamaba

gnósticos como una forma de ridiculizarles (porque objetaban tener el conocimiento).

El conocimiento no es lo mismo que el saber. El saber es un conocimiento específico,

enmarcado dentro de una concepción social y un tiempo determinado, es estático y no tiene

como determinante al ser o individuo, sino la concepción para lo cual fue construido.

Actores Del Conocimiento

El conocimiento implica dos actores primordiales: Uno como sujeto de acción (observador,

sujeto de conocimiento) Y otro como objeto referente estático

El objeto en si puede ser dinámico en su apariencia, concepto físico, difuso o móvil, sin

embargo, este no interviene en la conceptualización mental de manera activa. Es el sujeto de

conocimiento Quien establece la relación cognitiva vincular.

Dado que existen por lo menos dos partes (sujeto y objeto) y una relación de contabilidad o

aprehensión del uno al otro, no en sentido univoco sino direccionado, esto genera múltiples

observaciones o construcciones dadas que dicha relación entre sujeto y objeto puede ser múltiple

o variada, lo que nos imposibilitan, a diferencia del saber, definir de manera estricta el concepto

del conocimiento.
2

Usos Y Aplicaciones De Conocimiento

¿Para qué sirve?

El conocimiento sirve para dar cuenta de la realidad, para explicar las diferentes

fenomenologías. El conocimiento es el resultado de conocer. Cuando se conoce algo, puede

generarse nuevo conocimiento, mismo que sirve para un aprovechamiento práctico en todas las

áreas y que es objeto de estudio en el conocimiento científico.

El conocimiento sirve para discernir entre diferentes opciones y alternativas, a reconocer la

verdad.

En el terreno práctico, muchas personas son mejor valoradas o remuneradas, etc., en razón de

su conocimiento porque, con él, pueden ayudar en la resolución de problemas, en la búsqueda de

nuevas alternativas, etc.

Cuestiones Previas

El conocimiento es la relación que se establece entre un sujeto y un objeto mediante la cual el

sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto.

El conocimiento es una construcción o una inferencia cuyo proceso es una entelequia que

subordina el objeto al sujeto, de cuya óptica surge su relacionamiento o definición.

Es decir, l adquirir conocimiento es adecuado del ser humano, el darle explicación a las cosas

que suceden, desde nuestros principios se ha experimentado, saber y entender situaciones del

pasado nos permite construir un futuro menos incierto con excelentes bases
3

Historia de la Epistemología

“Todos los hombres desean por naturaleza saber”

Aristóteles, Libro I. Metafísica

Todos alguna vez nos hemos preguntado de dónde proviene el conocimiento, pues ésa

también fue la interrogante de muchos filósofos en la antigüedad.

Época antigua

Características:

 Aparece la división entre el mundo sensible y la razón.

 Uso de la contemplación como camino del conocimiento.

 Desarrollo de postura idealista y materialista.

En el siglo V a los sofistas griegos cuestionaban la posibilidad de que hubiera un

conocimiento fiable y objetivo. Es decir, para ellos no existía conocimiento verdadero.

Sin embargo, Platón afirmaba que éste sí existía y que para obtenerlo debía de basarse en

el conocimiento abstracto más no en la percepción ya que esta traiga consigo opiniones vagas e

inconsistentes. Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es superior

a cualquier otro, pero discrepó en cuánto al método apropiado para alcanzarlo; sostenía que casi

todo el conocimiento se deriva de la experiencia de acuerdo con las reglas de la lógica.

Época medieval

Características:

 Determinado por la premisa sobre que sin fe es imposible la ciencia.

 Se establecen relaciones entre razón y fe.

 Se afirma que las ciencias debían integrarse a la sabiduría cristiana.

 Se concebía que la revelación era la guía suprema del saber.


4

En ésta misma época las escuelas del Estoicismo y Epicureísmo coincidieron con Aristóteles

en que el conocimiento nace de la percepción, pero al contrario de Aristóteles y Platón

mantenían que la filosofía debía mantenerse como una guía práctica de vida y no como un fin en

sí misma.

Es con Santo Tomás de Aquino, máximo representante de la Escuela Estoicismo donde se

devuelve la confianza a la razón y a la experiencia combinando los métodos irracionales y la fe

en un sistema unificado de creencia. Coincide con Aristóteles en considerar a la percepción

como un punto de partida y a la lógica como un procedimiento intelectual, pero estimo que la fe

en la autoridad de la Biblia era la principal fuente creencia religión.

Introducción a la Epistemología del Cocimiento

Epistemología es aquella filosofía que se ocupa del conocimiento científico, y se conoce

también como la “Teoría del Conocimiento “de una forma específica a lo que hoy entendemos

por ciencia.

La epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de problemas tales como la

circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención de conocimiento

y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los

conceptos epistémicos más usuales, verdad, objetividad, realidad o justificación.

Entonces podemos decir, que la epistemología se ocupa de problemas (circunstancias

históricas, psicológicas y sociológicas) que lo llevan a la obtención de conocimientos y a su vez

se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento.

La etimología de la epistemología proviene del griego (Episteme), “conocimiento”, y (logos),

“Estudio”. La epistemología estudia la naturaleza, los preceptos y su validez del conocimiento.

Se entiende entonces que la palabra epistemología quiere decir Estudio del conocimiento.
5

Objetivo de la Epistemología

Su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, así como los

limites dentro de los cuales puede darse. En otras palabras, la epistemología puede ser entendida

como una ciencia cuyo objetivo es la calidad del conocimiento.

Dimensiones de la Epistemología

Toda investigación epistemológica incluye en mayor o menor medida tres ingredientes

fundamentales: el testimonial o descriptivo, el explicativo y el normativo.

El primero muestra que es la ciencia el segundo muestra que es la ciencia, y el segundo intenta

una explicación de porqué la ciencia es como es, y el tercero apunta a como “debería” ser la

ciencia.

Epistemología testimonial o descriptiva.

Una dimensión de los estudios epistemológicos es la descriptiva, en el sentido de que busca

describir lo más objetivamente posible ¿Qué es la ciencia?, ¿Qué métodos utiliza, como los

utiliza?, etc.

Todo epistemólogo procura dar ejemplos de cómo investiga tal o cual científico en tal o cual

época, y a partir de allí podrá dar una explicación de este procedimiento o hacer una crítica de

los mismos, pero estas ya serán las dimensiones explicativas y normativas.

Por ejemplo, la epistemología descriptiva busca testimoniar cómo y con qué criterios se han

clasificado las ciencias. Sabemos que hay muchas ciencias que estudian los mismos objetos: la

psicología, la física, la biología, la historia, la economía, etc., todas estudian al hombre, solo que

lo hacen desde diferentes puntos de vista.

Para decirlo en un vocabulario más técnico: muchas ciencias comparten la misma “región

óntica”, es decir se ocupan del mismo ente (el hombre), pero difieren en sus “regiones
6

ontológicas”, esto es, en la forma de encarar su estudio. La epistemología descriptiva testimonia

estas diferentes maneras de estudiar la realidad.

Epistemología explicativa.

Desde este punto de vista, podríamos definir la epistemología como la disciplina que se ocupa

del “tercer porque”.

Para entender esta afirmación, vamos a hablar un poquito de investigación científica.

Uno de los puntos de partida de la investigación científica, es la detección de la relación entre

un objeto y un atributo.

Por ejemplo, el científico observa, por ejemplo, que Juan (objeto) tiene delirios de

persecución (atributo), o que una piedra, (objeto) cae al ser soltada (atributo).

A partir de aquí se plantea un “primer porque”, que busca indagar porque José tiene esos

delirioso porque la piedra se cae. La respuesta a este primer porque se llama hipótesis o teoría.

Pero en este momento, estas explicaciones son puras conjetura, y como tal deben ser

verificadas o fundamentadas de alguna forma.

Entonces el científico dice que su teoría es sostenible o está bien confirmada “porque” los

experimentos y las observaciones así lo muestran.

Este es el “segundo porque”, que ya no busca explicar el hecho sino fundamentar, justificar o

legitimar la teoría sobre el hecho.

En este punto, termina la labor del científico, pero empieza el trabajo de la epistemología

explicativo, que buscara fundamentar porque el científico hizo ese tipo de fundamentación

(porque hizo lo que hizo), es decir, busca responder un “tercer porque”, que ya tiene rasgos

epistemológicos.
7

Desde esta perspectiva, la epistemología estudia todo aquel conocimiento que intenta ser

validado o justificado sobre la base de ciertos procedimientos llamados científicos, estudiando

estos mismos procedimientos un poco “desde afuera” de la ciencia.

Epistemología normativa.

Esta dimensión prescriptiva o valorativa de la epistemología busca examinar en qué medida se

ajusta la ciencia tal como la conocemos a algún “modelo ideal” de ciencia, y cómo es posible

acercar la ciencia dicho modelo.

La preocupación del epistemólogo normativista es la de saber cómo “debe ser” la ciencia,

¿Cómo es posible modificar sus métodos? Para que pueda seguir procesando y perfeccionándose.

Un ejemplo de epistemólogo con una fuerte tendencia normativista es Karl Popper, quien no

deja de insistir en que el científico “no debe” centrar su método en la inducción, si no que el

científico “debe” intentar refutar sus teorías en vez de salvarlas de la falsación, etc.

Por tanto, siempre es posible encontrar una epistemología normativa que ejerza una especie

de “vigilancia epistemológica”, que aliente permanentemente a los científicos a cerca de

necesidad del no sucumbir a los prejuicios, intentando superarlos en forma permanente.


8

Bibliografía

 Blanche, R.: La epistemología, Barcelona: Oikos-tau, 1973.

 Monserrat, J.: Epistemología evolutiva y teoría de la ciencia, Madrid: Publicaciones de

la Universidad Pontificia de Comillas, 1987.

 Matemáticas, ciencia y epistemología, Madrid, 1981.

 https://prezi.com/0xoz5sbtel2s/historia-de-la-epistemologia/

 https://definiciona.com/conocimiento/

 https://es.slideshare.net/adolfomontiel/teora-del-conocimiento-y-epistemologa

 Ferrater Mora, José, diccionario de filosofía, Ed Sudamérica Bs As, 5a ed. 1958

 Zabert, Armando, introducción a la epistemología, alfabetización científica, 2010

 http://www.slideshare.net/piisleloir/introduccion-a-la-epistemologia

 Belaval, Yvon, Historia de la filosofía siglo XXI, la filosofía en el siglo XX, Ed siglo

XXI.

 Abbagnano, N. Diccionario de Filosofía, Fondo de cultuta económica, México, 1993

 Carpio, A. Principios de filosofia, Ed. Glauco, Bs As,1987

 Hirschberger, J. historia de la filosofia, tomo II Ed. Herder, Bza, 1985

 García Morente, M. lecciones preliminares de filosofía, Ed. Porrúa, 9a ed., Mx, 1980

 Robert Lechner, A la búsqueda de la comunidad perdida, FLACSO, Chile, 1990

 Hugo Zemelman, los honzontes de la razón. Tomos I y II, Ed. Anthropos-Colmex,

1992
9

Вам также может понравиться