Вы находитесь на странице: 1из 37

Bloqueo Económico contra Cuba

Bloqueo
económico contra
Cuba

Bloqueo Económico
contra Cuba. El bloqueo
económico, comercial y
financiero impuesto por
los Estados Acto genocida.
Unidos contra Cuba des
de hace 50 años, es el Fecha: 7 de febrero de 1962
más largo en la historia
de la humanidad, es la
Descripción:
expresión más elevada
de una política cruel e Genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
inhumana, carente de por los Estados Unidos contra Cuba
legalidad y legitimidad y
deliberadamente Resultado:
diseñada para provocar
hambre, enfermedades y Perdidas a la economía cubana y perdidas de vidas humanas.
desesperación en la
población cubana. País(es) involucrado(s)
El Gobierno de Estados
Cuba y Estados Unidos
Unidos, lejos de poner
fin al bloqueo
económico, comercial y
financiero que impuso Prensa
contra la República de Bloqueo económico contra Cuba en Cubadebate
Cuba, ha mantenido en
vigor las leyes, disposiciones y prácticas que le sirven de sustento.
Se ha continuado reforzando los mecanismos políticos,
administrativos y represivos para su instrumentación más eficaz y
deliberada.
El 17 de diciembre de 2014 en una locución simultánea[1] los
presidentes de Cuba, Raúl Castro Ruz y Barack Obama, de Estados
Unidos anunciaron el restablecimiento de las relaciones
diplomáticas entre los dos países. En la suya el presidente
norteamericano reconoció el fracaso de la política de bloqueo
económico contra Cuba y la necesidad de realizar un cambio en
este sentido. En esa línea anunció un grupo de acciones a tomar
por parte de su administración para aliviar el bloqueo contra la
Isla[2].

Contenido
[ocultar]

 1 Génesis

 2 Embargo no, bloqueo

 3 Medidas

o 3.1 Legislaciones y regulaciones vigentes

o 3.2 Medidas ejecutivas del presidente Barack Obama y


sus limitaciones

 4 Impacto

o 4.1 Carácter extraterritorial

o 4.2 Salud

o 4.3 Educación

o 4.4 Cultura

o 4.5 Deportes

o 4.6 Industria alimenticia

o 4.7 Derecho al desarrollo

 4.7.1 Ciencia

 4.7.2 Industria azucarera

 4.7.3 Turismo
 4.7.4Comunicaciones e Informática

 4.7.5 Sector de la Construcción

 4.7.6 Instituto Cubano de Radio y Televisión

 4.7.7 Industria química

 4.7.8 Transporte

o 4.8 Sector externo de la economía

 4.8.1 Comercio exterior e Inversión extranjera

 4.8.2 Finanzas y Banca

o 4.9 Patentes y Marcas Registradas

 5 Eliminación o modificación

 6 Oposición al Bloqueo

o 6.1 Votaciones en las Naciones Unidas

 7 Restablecimiento de relaciones

 8 Enlaces externos

 9 Referencias

 10 Fuentes

Génesis
El 1 de enero de 1959, las luchas revolucionarias en Cuba contra el
régimen dictatorial de Fulgencio Batista culminaron
victoriosamente y llegó al poder el movimiento revolucionario
liderado por Fidel Castro.
Las medidas adoptadas por el Gobierno Revolucionario destinadas
a recuperar las riquezas del país y a ponerlas al servicio del
pueblo afectaron los intereses de los grandes monopolios
norteamericanos que durante más de medio siglo habían saqueado
los recursos de la isla e influido en su política interna. [3]
La resuelta voluntad de las nuevas autoridades de actuar con
plena independencia y de producir decisivos cambios económicos
y sociales a favor de las grandes mayorías, constituyó el detonante
que reactivó el histórico diferendo entre los dos países. La
respuesta de los Estados Unidos fue rápida y brutal desde el
primer momento. Las sanciones encaminadas a doblegar a la
Revolución se sucedieron vertiginosamente convirtiéndose en un
bloqueo total y una guerra económica:

 El 6 de febrero de 1959 un informe del Banco Nacional de


Cubaconsigna el depósito en bancos norteamericanos de 424
millones de dólares, robados por cabecillas batistianos. Ni un
solo centavo fue devuelto a la República de Cuba.

 El 12 de febrero de 1959 el Consejo de Seguridad Nacional de


los Estados Unidos deniega un modesto crédito solicitado por el
Banco Nacional de Cuba para sostener la moneda cubana.

 El 24 de junio de 1959 el Departamento de Estado


norteamericano convoca una reunión para orientar que:

"correspondía al Gobierno de Estados Unidos asumir de inmediato una


posición muy firme contra la Ley de Reforma Agraria y su
implementación. (...)La mejor manera de alcanzar el necesario resultado
era la presión económica."

Se valora, por primera vez, la supresión de la cuota


azucarera cubana.

 El 6 de abril de 1960 otro informe de un funcionario del


Departamento de Estado refleja:

"La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (...) no existe una oposición
política efectiva (...) el único medio previsible para enajenar el apoyo
interno es a través del descontento y el desaliento basados en la
insatisfacción y las dificultades económicas"
El presidente Eisenhowerdecretó la reducción de la cuota azucarera y el
rompimiento de relaciones con Cuba

 En abril de 1960 las transnacionales Esso, Texaco y Shell, a


petición del Gobierno de Estados Unidos, restringen
exportación de combustible a Cuba.

 En junio de 1960 el presidente Dwight Eisenhower decreta la


reducción de 700 mil toneladas de la cuota azucarera cubana
en mercado norteamericano.

 El 24 de septiembre de 1960 el Gobierno de Estados Unidos


notifica suspensión de operaciones de planta de níquel
de Nicaro, propiedad del Gobierno de ese país.

 El 19 de octubre de 1960 se ponen en vigor medidas


generales prohibiendo exportaciones norteamericanas a Cuba.
Se exceptúan, los alimentos, medicinas y equipos médicos, no
incluidos en subsidios.

 El 16 de diciembre de 1960 el presidente Eisenhower suprime


totalmente la cuota azucarera cubana para los primeros tres
meses de 1961.

 El 3 de enero de 1961 Estados Unidos rompe relaciones


diplomáticas con Cuba.

 El 31 de marzo de 1961 el presidente John F.


Kennedy suprime totalmente la cuota azucarera cubana en
mercado norteamericano para el año 1961 (3 millones de
toneladas).

 En enero de 1962 Estados Unidos despliega una intensa


maniobra en la OEA que culmina con sanciones y ruptura de
relaciones diplomáticas de la mayoría de países
latinoamericanos con Cuba.

 El 3 de febrero de 1962 mediante la Orden Ejecutiva


Presidencial 3447 se implanta formalmente el “embargo” total
del comercio entre Estados Unidos y Cuba.

 El 24 de marzo de 1962 el Departamento del Tesoro


norteamericano anuncia la prohibición de entrada en territorio
norteamericano de cualquier producto elaborado, total o
parcialmente, con productos de origen cubano, aunque fuese en
un tercer país.

 En julio de 1963 entra en vigor el Reglamento para el control


de los activos cubanos prohibiendo todas las transacciones con
Cuba y congelando los valores del Estado cubano dentro de
Estados Unidos.

 En mayo de 1964 el Departamento de Comercio


norteamericano implanta prohibición total de embarques de
alimentos y medicinas a Cuba, aunque en la práctica éstas ya
no se efectuaban.

Embargo no, bloqueo


Las acciones ejercidas contra Cuba por el Gobierno de los Estados
Unidos no se enmarcan en la definición de "Embargo". Por el
contrario, trascienden éste y tipifican un "Bloqueo" al perseguir el
aislamiento, la asfixia, la inmovilidad de Cuba, con el avieso
propósito de ahogar a su pueblo y llevarlo a claudicar de su
decisión de ser soberano e independiente; todo ello constituye
precisamente elementos cardinales en el concepto de "Bloqueo",
que significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior para lograr
la rendición del sitiado por la fuerza o por el hambre.
Desde la Conferencia Naval de Londres, de 1909,[4] es un principio
aceptado en el derecho internacional que:
"el bloqueo es un acto de guerra."[5]

Y siendo así, sólo es posible su empleo entre los beligerantes. No


existe, por otra parte, norma del derecho internacional que
justifique el llamado "bloqueo pacífico", el cual fue práctica de las
potencias coloniales del Siglo XIX y del principio del pasado.
Tan controvertido concepto tampoco tiene tradición en el derecho
internacional aceptado por los Estados Unidos de América.
En 1916 el propio gobierno de Estados Unidos, advirtió a Francia:
"Los Estados Unidos no reconocen a ninguna potencia extranjera el
derecho de poner obstáculos al ejercicio de los derechos comerciales de
los países no interesados, recurriendo al bloqueo cuando no exista
estado de guerra."

Generalmente, se conoce como "embargo" la forma judicial de


retener bienes para asegurar el cumplimiento de una obligación
contraída legítimamente. Puede ser también una medida
precautoria de carácter patrimonial autorizada por juez o tribunal
o autoridad competente, con igual propósito de cumplir por el
deudor sus compromisos con sus acreedores. En el caso
específico de Cuba, la Isla no ha sido ni es una amenaza para la
seguridad de los Estados Unidos, por lo cual resulta contrario a la
ley internacional la pretensión de aplicarle medidas de legítima
defensa, teniendo en cuenta que el derecho internacional no
reconoce legítima defensa subjetiva, ni tampoco justifica la
legítima defensa esgrimida por la Doctrina Monroe, que realmente
lo que postula es una política de agresión.
No obstante la expresión de "embargo", lo real es que este
conjunto de medidas de coacción y agresión económica,
constituyen un bloqueo ilegal por parte de los Estados Unidos
contra Cuba y no puede esconderse esa criminal conducta y
proceder contra la isla en figuras jurídicas que no la tipifican. El
Gobierno de los Estados Unidos emplea la figura del "embargo"
para no reconocer que aplica a Cuba medidas de tiempo de guerra,
de una guerra no declarada contra el pueblo de Cuba. El bloqueo a
Cuba entraña una conducta genocida por parte del Gobierno de los
Estados Unidos, ejercida para someter intencionalmente al pueblo
cubano a condiciones de existencia que le pueden acarrear daños
físicos, totales o parciales, para debilitar su decisión de luchar y
vencer.
Si bien formalmente el bloqueo total contra Cuba se implanta por
parte de los Estados Unidos el 7 de febrero de 1962, ya desde 1959
ese país venía aplicando políticas de bloqueo contra Cuba,
dirigidas esencialmente a socavar puntos vitales de la defensa y la
economía cubanas, tales como la supresión de la cuota azucarera,
[6]
principal y casi el único soporte de la economía y finanzas de la
isla, y el no suministro y refinación de petróleo por parte de las
empresas petroleras norteamericanas que monopolizaban la
actividad energética; paralizar al país, ese era el propósito que no
lograron, así como también un solapado boicot a cualquier compra
de piezas de repuesto para la industria cubana, toda ella de
factura norteamericana.

Kennedy declaró el bloqueo total contra Cuba.


Pero siendo infructuoso el bloqueo parcial para doblegar al pueblo
de Cuba, el entonces Presidente de los Estados Unidos, John F.
Kennedy, cumpliendo el mandato que le había encomendado
el Congreso de los Estados Unidos, mediante la Sección 620a de
la Ley de Ayuda Extranjera, de septiembre de 1961, declara el
bloqueo total contra Cuba a partir de las 12.01 AM del 7 de
febrero de 1962.[7]
Es evidentemente antagónico el propósito manifiesto del bloqueo y
el derecho humano del pueblo de Cuba de ejercer su libre
determinación, derecho consagrado, además de en la Carta de las
Naciones Unidas, en la Declaración de los Derechos Humanos y
los artículos 1 de los Pactos Internacionales de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos Civiles y
Políticos.
Múltiples resoluciones de las Naciones Unidas condenan los actos
de agresión: La Resolución 2625, de 24 de octubre de 1970, del
XXV Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones
Unidas que declara la igualdad soberana a los Estados, la libre
determinación de los pueblos y la obligación de todo Estado de no
intervenir en los asuntos que no sean de su jurisdicción interna.
Igualmente, esta Resolución establece que:
"ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas,
políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado, a fin
de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos y obtener
él ventajas de cualquier otro. Todo Estado tiene el derecho inalienable de
elegir su sistema político, económico, social y cultural sin injerencia en
ninguna forma por parte de ningún otro Estado."[8]

Desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha


aprobado con creciente mayoría la Resolución titulada Necesidad
de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.[9] Dicha
Resolución que reafirma, entre otros, los principios de igualdad
soberana, no intervencionismo y no injerencia en los asuntos
internos y la libertad de comercio y navegación internacionales,
expresó la preocupación de la Comunidad jurídica internacional en
la aplicación de medidas dirigidas a reforzar y ampliar el bloqueo y
por los efectos negativos sobre la población cubana y nacionales
cubanos residentes en otros países.

Medidas
Momento en el cual el ex Presidente de Estados Unidos, William Clinton,
firma la Ley Helms-Burton
Desde el gobierno de Dwight D. Eisenhower, a inicios de
la Revolución Cubana, los sucesivos presidentes de Estados
Unidos han llevado a cabo planes de destrucción del proceso
social que lleva a cabo la Revolución Cubana. Los miles de actos
agresivos -en toda la Isla y en los sectores de la vida de los
cubanos- han sido respaldados por legislaciones que, en la gran
mayoría de los casos, violan las más elementales normas del
respeto mutuo y la convivencia internacional. A la Ley
Torricelli[10] le siguió la Ley Helms-Burton[11] cuando el derrumbe
del Campo Socialista europeo les hizo augurar la derrota del
proceso cubano. Al calor de la campaña electoral por las
elecciones de 2004, y en búsqueda de los votos de la derecha
anticubana de La Florida, el presidente George W. Bush puso en
práctica un grupo de medidas para realizar lo que no han podido
hacer diez presidentes durante trece mandatos.

Legislaciones y regulaciones vigentes


Los fundamentos sobre los que se erige esa política no han sido
modificados. Así lo demuestran las legislaciones y regulaciones
vigentes que se relacionan a continuación:

 Ley de Comercio con el Enemigo[12] (TWEA, por sus siglas en


inglés). Fue promulgada como medida de guerra en 1917para
restringir el comercio con naciones consideradas hostiles. Se
expandió su aplicación con posterioridad, para autorizar al
Presidente la regulación de transacciones de propiedad que
involucraran en un país extranjero a alguno de sus nacionales,
tanto en tiempo de guerra como:

"durante cualquier otro período de emergencia nacional declarado por el


Presidente."

En esta ley se basan las primeras regulaciones del bloqueo contra


Cuba de 1962. El 2 de septiembre de 2010 el Presidente Barack
Obama anunció la extensión de la Ley de Comercio con el
Enemigo, que supone en la práctica la continuación del bloqueo a
Cuba. En un memorando suscrito por el Presidente a la Secretaria
de Estado, Hillary Clinton y al titular del Tesoro, Timothy Geithner,
se afirma que:
"la continuación de estas medidas referentes a Cuba conviene a los
intereses nacionales de Estados Unidos."

En septiembre de 2013, Barack Obama, prorrogó por un año más,


las sanciones comerciales impuestas contra Cuba. El memorando
dirigido al Secretario de Estado y al Secretario del Tesoro de
Estados Unidos fue difundido por la Casa Blanca, ordenando
mantener el bloqueo contra la isla[13].
Conforme a la legislación norteamericana vigente, el Presidente
norteamericano decidió prorrogar las sanciones contra Cuba, bajo
esta ley (Ley de Comercio con el Enemigo), alegando que responde
a los intereses nacionales de Washington.

 Ley de Asistencia Exterior[14] Mediante esta ley, promulgada


en septiembre de 1961, el Congreso de los Estados Unidos
autorizó al Presidente de ese país a establecer y mantener

"un embargo total sobre el comercio entre los EE.UU. y Cuba."

También prohibió el otorgamiento de cualquier ayuda al Gobierno


de Cuba y Establece que los fondos del gobierno de los Estados
Unidos destinados a las ayudas internacionales y entregadas a los
organismos internacionales, no podrán ser utilizados para
programas relacionados con Cuba. Prohíbe conceder cualquier
asistencia prevista bajo esta ley o cualquier otro beneficio
previsto en otra ley a Cuba, hasta que el Presidente determine que
Cuba ha realizado acciones encaminadas a retornar a ciudadanos
y empresas estadounidenses, no menos del 50 por ciento del valor
o una justa compensación, de las propiedades nacionalizadas por
el gobierno cubano con posterioridad al triunfo de la Revolución.

 Proclama Presidencial 3447. Emitida el 3 de febrero de 1962


por el presidente John F. Kennedy, decretó el “embargo” total
del comercio entre los Estados Unidos y Cuba, en cumplimiento
de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior.

 Regulaciones para el Control de Activos Cubanos del


Departamento del Tesoro. Emitida en 1963. Estipularon el
congelamiento de todos los activos cubanos en los Estados
Unidos; la prohibición de todas las transacciones financieras y
comerciales a menos que fuesen aprobadas por una licencia; la
prohibición de exportaciones cubanas a los Estados Unidos; la
prohibición, a cualquier persona natural o jurídica de los
Estados Unidos o terceros países, de realizar transacciones en
dólares estadounidenses con Cuba; entre otros

 Ley de Administración de las Exportaciones (EAA, por sus


siglas en inglés). Adoptada en 1979, como resultado de la
revisión de los controles sobre las exportaciones. Otorgó al
Presidente la autoridad para controlar, en general, las
exportaciones y reexportaciones de bienes y tecnología y, en
particular, para restringir aquellas exportaciones que
contribuyeran al potencial militar de cualquier país, en
detrimento de la seguridad nacional de los Estados Unidos.

 Regulaciones para la Administración de las


Exportaciones (EAR por sus siglas en inglés). Adoptada en 1979.
Establecen las bases de los controles generales para artículos
y actividades sujetas al control de las EAR, en consonancia con
las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos.
Establecen una política general de denegación para las
exportaciones y reexportaciones a Cuba.

 Ley para la Democracia Cubana (CDA, por sus siglas en


inglés). Esta ley, más conocida como la Ley Torricelli, fue
firmada por el Presidente George Bush en octubre de 1992. Con
ella, el gobierno de los Estados Unidos reforzó las medidas
económicas contra Cuba y brindó sustento normativo a la
extraterritorialidad del bloqueo. Prohibió a compañías
subsidiarias norteamericanas en terceros países realizar
transacciones con Cuba o nacionales cubanos y la entrada a
territorio norteamericano, durante un plazo de 180 días, de los
barcos de terceros países que hubieran tocado puertos
cubanos, entre otras restricciones.

 Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana.


Conocida como la Ley Helms - Burton. Fue aprobada por el
presidente William Clinton en marzo de 1996. Busca
desestimular la inversión extranjera e internacionalizar el
bloqueo a Cuba. Codificó las disposiciones del bloqueo, limitó
las prerrogativas del Presidente para suspender esta política y
amplió su alcance extraterritorial. Denegó la entrada a los
Estados Unidos a los directivos de empresas extranjeras (y a
sus familiares) que invirtieran en propiedades “confiscadas” en
Cuba y estableció la posibilidad de presentar demandas en su
contra en los tribunales de Estados Unidos.

 Sección 211 de la Ley de Asignaciones Suplementarias y de


Emergencia para el año fiscal 1999. Prohíbe el registro en los
Estados Unidos de marcas asociadas a propiedades
nacionalizadas, así como el reconocimiento por los tribunales
estadounidenses de los derechos de empresas cubanas sobre
esas marcas.

 Ley de Reforma a las Sanciones Comerciales y Ampliación de


las Exportaciones. Adoptada en el año 2000. Autorizó la
exportación de productos agrícolas a Cuba, condicionada al
pago en efectivo, por adelantado y sin financiamiento de los
Estados Unidos. Prohibió los viajes de estadounidenses con
fines turísticos a Cuba, al definir la “actividad turística” como
cualquier actividad relacionada con viajar hacia, desde o dentro
de Cuba que no estuviese expresamente autorizada en la
sección 515.560 del Título 31 del Código de Regulaciones
Federales. Es decir, limitó los viajes a las 12 categorías
autorizadas al momento en que se promulgó esta legislación.

La extensión de las legislaciones y regulaciones antes


mencionadas, demuestra, además, que ningún bloqueo ha sido tan
abarcador y brutal contra un pueblo como el que los Estados
Unidos han mantenido contra Cuba. Este clasifica, por un lado,
como un acto de genocidio, en virtud del inciso C del artículo II de
la Convención de Ginebra para la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio de 1948 y, por otro, como acto de guerra
económica, de acuerdo con la establecido en la Declaración
relativa al Derecho de la Guerra Marítima adoptada por
la Conferencia Naval de Londres en 1909.
El bloqueo contra Cuba no es una cuestión bilateral entre Cuba y
los Estados Unidos. La repetida aplicación extraterritorial de las
leyes norteamericanas y la persecución contra los legítimos
intereses de empresas y ciudadanos de terceros países afectan
significativamente la soberanía de muchos otros Estados.
Medidas ejecutivas del presidente Barack Obama y
sus limitaciones
El 17 de diciembre de 2014, como parte de su anuncio sobre Cuba,
el presidente Barack Obama reconoció el fracaso de la política
tradicional de los Estados Unidos hacia Cuba y se comprometió a
involucrarse en un debate con el Congreso para levantar el
bloqueo. En correspondencia con este nuevo enfoque, el
Presidente anunció varias medidas ejecutivas dirigidas a modificar
la aplicación de algunos aspectos del bloqueo.
Durante 2015 y 2016, los Departamentos del Tesoro y de Comercio
realizaron varias enmiendas a las regulaciones sobre Cuba, las
cuales, si bien constituyen pasos positivos, son insuficientes.
Persisten aún importantes obstáculos para la implementación de
estas medidas mientras que se mantienen en vigor las leyes y la
aplicación de la política de bloqueo y las numerosas restricciones
derivadas de la misma.
En la esfera de los viajes, se autorizaron las visitas de
estadounidenses a Cuba mediante licencia general en las 12
categorías permitidas por la ley; se acordó el restablecimiento de
los vuelos regulares entre Cuba y los Estados Unidos; se permitió
la transportación marítima de pasajeros que califican bajo las 12
categorías y se autorizaron los viajes educacionales pueblo a
pueblo a título individual.
Sin embargo, persiste la prohibición a los ciudadanos
estadounidenses de viajar libremente a Cuba, según dispone la ley
estadounidense.
En el sector de las telecomunicaciones, se autorizaron las
exportaciones de productos y servicios a Cuba, el financiamiento
para la creación de infraestructura y la posibilidad de establecer
empresas mixtas con entidades cubanas. No obstante, estas
medidas no han sido extendidas a otros sectores de la economía
cubana, que siguen sometidos a las férreas restricciones del
bloqueo.
En relación con el comercio, la lista de productos estadounidenses
que, a partir de las nuevas medidas se pueden exportar a Cuba sin
necesidad de solicitar la autorización del Departamento de
Comercio de los Estados Unidos, se limita únicamente a productos
y servicios de telecomunicaciones, materiales de la construcción
y equipamiento y herramientas para el uso del sector no estatal de
la economía, incluida la actividad agrícola. Se prohíbe la venta a
Cuba de otros productos y servicios estadounidenses, a menos
que sean autorizados por el Departamento de Comercio mediante
la aprobación de licencias específicas, las cuales caducan en un
plazo determinado.
Por otra parte, la autorización para importar en los Estados Unidos
bienes y servicios cubanos se limita a los producidos por el sector
no estatal y excluye rubros claves para la economía cubana como
el tabaco. Al no incluir al sector estatal de la economía, fueron
omitidos de esta lista otros bienes y servicios cubanos de
reconocido prestigio internacional como el ron, el níquel, los
productos biotecnológicos y los servicios médicos y
educacionales. Unido a ello, los aranceles que serían aplicables a
los productos cubanos, en caso de que los mismos pudieran entrar
a territorio de los Estados Unidos, serían los más elevados de la
Lista Arancelaria Armonizada de la Comisión de Comercio
Internacional de ese país, debido a que Cuba está ubicada en el
nivel más restrictivo de gravámenes a la importación en los
Estados Unidos y carece del trato de nación más favorecida, como
resultado del bloqueo.
De igual modo, las modificaciones a las regulaciones del
transporte marítimo, que permiten a los barcos que participen en
“comercio humanitario” con Cuba entrar a puertos de los Estados
Unidos antes de los 180 días, son inoperantes. Resulta poco
probable que los barcos que trasladen cargas comerciales hacia
Cuba, se limiten a transportar solamente alimentos, medicinas,
equipos médicos u otras exportaciones autorizadas por los
Estados Unidos. La práctica internacional indica que los contratos
con las navieras no se reducen a la transportación de un solo tipo
de producto.
En la esfera financiera se han realizado modificaciones en la
aplicación del bloqueo mediante la autorización del uso del dólar
en las transacciones internacionales de Cuba y la posibilidad de
que los bancos estadounidenses provean créditos a los
importadores cubanos de productos estadounidenses autorizados.
Sin embargo, estas medidas no se han podido llevar a la práctica
en tanto, persiste el temor de las instituciones financieras y de los
propios proveedores estadounidenses de desarrollar este tipo de
transacciones con Cuba, debido al riesgo que representa operar
con un país sometido a sanciones de los Estados Unidos.
Otra importante limitación es la prohibición a instituciones
financieras cubanas a abrir cuentas corresponsales en bancos de
los Estados Unidos, lo que impide el establecimiento de relaciones
bancarias directas entre ambos países y encarece las operaciones
comerciales de Cuba con ese país, ante la necesidad de
triangularlas y pagar comisiones a intermediarios. Los efectos
negativos del fortalecimiento de la persecución financiera contra
las transacciones cubanas y su marcado carácter extraterritorial
durante los últimos siete años, siguen manifestándose en el
continuado rechazo de bancos estadounidenses y de otros países
a realizar transferencias relacionadas con Cuba, incluso en otras
divisas diferentes al dólar de los Estados Unidos.

Impacto
Carácter extraterritorial
La política de los Estados Unidos contra Cuba se ha caracterizado
por un recrudecimiento de la dimensión extraterritorial del
bloqueo. Se han fortalecido las sanciones y la persecución
extraterritorial contra ciudadanos, instituciones y empresas de
terceros países que establezcan o se propongan establecer
relaciones económicas, comerciales, financieras o científico-
técnicas con Cuba, arrogándose el Gobierno de los Estados Unidos
el derecho de decidir sobre asuntos que son atributos de la
soberanía de otros estados.
Asimismo, el papel preponderante de los Estados Unidos en la
economía mundial y en los procesos de alianzas estratégicas,
fusiones y megafusiones de empresas internacionales, ha
continuado impactando negativamente a Cuba y facilitado el
recrudecimiento de los efectos negativos del bloqueo, al tiempo
que reduce el espacio económico internacional en el que Cuba
puede operar.
La imposición de multas multimillonarias a entidades bancarias
estadounidenses y extranjeras por tener operaciones con nuestro
país es práctica común del gobierno de Estados Unidos. Este tipo
de sanciones tiene un efecto disuasorio, y en el caso particular de
los bancos conlleva a la ruptura de los vínculos con Cuba y/o a que
las transacciones cubanas tengan que realizarse en condiciones
precarias.
Los principales lineamientos en los que se basa la política de
extraterritorialidad son los siguientes:

 Se prohíbe que empresas subsidiarias de compañías


norteamericanas que se encuentran en terceros países
mantengan cualquier tipo de transacción con empresas en
Cuba.

 Se prohíbe que empresas de terceros países exporten a los


Estados Unidos productos de origen cubano o productos que en
su elaboración contengan algún componente de ese origen.

 Se prohíbe que empresas de terceros países vendan bienes o


servicios a Cuba, cuya tecnología contenga más de un 10% de
componentes estadounidenses, aunque sus propietarios sean
nacionales de esos países.

 Se prohíbe que entren a puertos estadounidenses buques que


transporten productos desde o hacia Cuba, con independencia
del país de matrícula.

 Se prohíbe que bancos de terceros países abran cuentas en


dólares norteamericanos a personas jurídicas o naturales
cubanas o lleven a cabo transacciones financieras en dicha
moneda con entidades o personas cubanas.

 Se penaliza a los empresarios de terceros países que


realicen inversiones o negocios con Cuba, a quienes se les
deniega el otorgamiento de visado para entrar en Estados
Unidos, lo cual se hace extensible a sus familiares. Esos
empresarios podrían incluso ser objeto de acciones legales
ante tribunales norteamericanos en el caso de que sus
operaciones con Cuba se relacionen con propiedades
vinculadas a reclamaciones de ciudadanos estadounidenses, o
que habiendo nacido en Cuba, adquirieron esa ciudadanía
posteriormente.
Salud
El daño causado a Cuba por el bloqueo es particularmente cruel en
esta esfera, no sólo por sus efectos económicos, sino también por
el sufrimiento que ocasiona a los pacientes y sus familiares el no
poder contar, en muchas ocasiones y en el momento necesario,
con el medicamento idóneo para la atención de una enfermedad.
Aunque las exportaciones a Cuba de medicamentos, accesorios y
dispositivos médicos están autorizadas por la Ley Torricelli de
1992 y la Ley para la Reforma de las Sanciones Comerciales y el
Incremento de las Exportaciones de 2000, se mantienen
importantes restricciones. Las ventas de los productos del sector
de la salud no se benefician de la exención de licencia (o licencia
automática) establecida para los productos agrícolas por el
Departamento de Comercio. Se requiere de una licencia
específica, concedida caso a caso, con una vigencia determinada.
Los productos susceptibles de ser autorizados deben cumplir
requisitos de control y clasificación establecidos por las
Regulaciones para la Administración de las Exportaciones del
Departamento de Comercio, que establece Listas de Control,
atendiendo a disposiciones dictadas por consideraciones de
seguridad nacional o vinculadas a la industria de la biotecnología.
El otorgamiento de las licencias se condiciona a que el gobierno
de los Estados Unidos sea capaz de monitorear y verificar,
mediante inspecciones in situ u otros medios, que el producto sea
utilizado para el propósito para el cual se autorizó. Como política,
no se autoriza la venta de tecnología de punta en ese sector.
Estas afectaciones se manifiestan en la imposibilidad de adquirir
en los mercados estadounidenses medicamentos, reactivos, piezas
de repuesto para equipos de diagnóstico y tratamiento,
instrumental médico, y otros insumos necesarios para el
funcionamiento del sector. En la mayoría de los casos, la
adquisición de estos productos ha sido en mercados
geográficamente distantes, lo que la torna más onerosa pues se
tiene que recurrir a intermediarios, y provoca, además, una demora
en el tratamiento a los pacientes. Los productos alternativos
utilizados poseen, en muchos casos, una calidad inferior que los
disponibles en el mercado estadounidense, lo que atenta en contra
de los tratamientos.
El bloqueo afecta, además, el número de jóvenes estadounidenses
de bajos ingresos económicos que pudieran matricular la carrera
de medicina o acceder a cursos de superación post-gradual, en
distintas ramas de las ciencias médicas en Cuba.

Educación
El acceso universal, equitativo y gratuito a una educación de
calidad para todos los cubanos, ha sido siempre una prioridad para
la Revolución Cubana. Para ello, el Estado tiene la obligación de
garantizar el pleno disfrute de este derecho, según está
establecido en el artículo 39 de la Constitución de la República de
Cuba. A pesar de estos esfuerzos para garantizar la educación
para todos, los efectos del bloqueo se traducen en carencias
diarias que afectan el proceso de aprendizaje, la investigación y el
trabajo científico de estudiantes y profesores en general.
Resultante de esta política, Cuba permanece sin tener acceso al
mercado norteamericano para la compra de insumos escolares y
materiales fundamentales para la reparación y mantenimiento de
la red escolar, por lo que se ve obligada a adquirirla en mercados
lejanos.

Cultura
En cuanto al producto cultural, Cuba es afectada por dejar de
percibir ingresos generados por exportación de bienes y servicios,
reubicación en otros mercados, gastos adicionales en fletes y
seguros y afectaciones monetario-financieras.
Cuba ha mantenido entre sus prioridades la divulgación y
promoción de la cultura, como elemento indispensable para la
educación y el desarrollo de la ciudadanía cubana. Sin embargo,
en el sector de la Cultura, el bloqueo continúa obstaculizando el
alcance y desarrollo del acervo cultural del país.
La fuente principal de suministros de un grupo importante de las
materias primas, materiales, herramientas y equipos con que
trabajan los artistas, artesanos y diseñadores del país, podría ser
el mercado de los Estados Unidos, de no existir el bloqueo. Sin
embargo, estos productos deben ser importados por las
instituciones cubanas desde un tercer país, lo que implica un
encarecimiento de los precios de hasta un 40 por ciento.
Deportes
El bloqueo también atenta contra el desarrollo del Deporte.
El Instituto Nacional del Deporte y Educación Física (INDER) no
puede adquirir en Estados Unidos los implementos deportivos de
marca Louisville, Wilson, Xbat, Rawlings, Atec, 3N2 para el béisbol
y el softball; y Easton y W&W para tiro con arco, a pesar de que
estos artículos son de uso obligatorio de acuerdo a los
reglamentos oficiales de las Federaciones Internacionales. Por
este motivo el INDER ha tenido que importar estos implementos
deportivos desde un tercer país, lo que ocasiona un incremento
entre un 20 y 30 por ciento de su precio real.
Se hicieron gestiones a través de una empresa española para
comprar una embarcación de Vela Hobie Cat 16 que, de haberse
adquirido, su precio hubiese aumentado en un 30 por ciento. Las
gestiones realizadas no se han podido materializar lo que ha
afectado la preparación de los atletas de esa disciplina al carecer
del equipo.
El laboratorio antidoping de Cuba reportó que en junio de 2016 la
OFAC retuvo el envío a la Isla de muestras biológicas procedentes
de un grupo de atletas de Perú, en tránsito por los Estados Unidos.
Las muestras fueron remitidas por el Instituto Peruano del Deporte
para su análisis por este laboratorio cubano, utilizando la
compañía alemana DHL. Por la aplicación de la política de bloqueo,
el laboratorio, que constituye un centro de referencia en
Latinoamérica en la lucha contra el dopaje de los atletas, no pudo
cobrar los beneficios económicos del análisis de las muestras
peruanas.

Industria alimenticia
El bloqueo incide negativamente en el sector de la alimentación y
perjudica de manera directa a la población cubana por lo sensible
de este tema.
Cuba cuenta con uno de los programas de protección social más
integrales del mundo, que ha permitido erradicar la desnutrición
crónica y la desnutrición infantil en nuestra población. Todo ello
amparado por resultados concretos que son reconocidos por las
agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas. La
garantía de la seguridad alimentaria de la población cubana, desde
un enfoque basado en la promoción de los tres pilares del
desarrollo sostenible -económico, social y ambiental- constituye
una prioridad en la estrategia de desarrollo del país.
Las afectaciones se manifiestan en el encarecimiento de los
precios de las semillas para la producción, los fertilizantes, las
piezas de repuesto para los equipos agrícolas y otros insumos en
mercados geográficamente alejados, a donde hay que acudir por
no poder ser adquiridos en el mercado estadounidense. A lo
anterior se suma la necesidad de utilizar intermediarios en
terceros países, que incrementa sustancialmente los gastos en el
sector, y en algunos casos origina afectaciones sustantivas a las
producciones de alimentos al no poder realizar las importaciones
en el tiempo necesario.
Esta política provoca , además, un incremento en el volumen de
existencias y el tiempo de estadía de las materias primas e
insumos necesarios para garantizar la producción de huevos, leche
y carne para la población cubana en los almacenes nacionales .
Ello tiene como fin prever un desabastecimiento inesperado de
estos productos en el mercado internacional y poder dar cobertura
a la producción nacional. El tiempo de almacenamiento de estos
productos, si se pudieran adquirir en los Estados Unidos, sería solo
de unos 15 días. Sin embargo, a causa de estas afectaciones, Cuba
se ve obligada a retener estos productos durante 90 días
aproximadamente.

Derecho al desarrollo
El derecho al desarrollo en Cuba se ve limitado por los efectos
negativos del bloqueo. Sectores como la biotecnología, el turismo,
el transporte, la minería, las energías renovables, las
telecomunicaciones, entre otros, han tenido pérdidas
considerables a causa de esta injusta política.

Ciencia
El sector de la biotecnología en Cuba tiene como fin desarrollar
novedosos productos, medicamentos, equipos y servicios de alta
tecnología con destino al mejoramiento de la salud del pueblo
cubano, la generación de bienes y servicios exportables, y
tecnologías de avanzada para la producción de alimentos.
A pesar de haber recibido diversas delegaciones de empresarios
estadounidenses interesados en los productos de la biotecnología
cubana, y se han materializado algunas acciones de interés y
contratos con algunos de ellos, el bloqueo todavía restringe los
intercambios entre las dos naciones. Ello priva al pueblo
estadounidense de recibir los beneficios de los productos
biotecnológicos y farmacéuticos desarrollados en Cuba.
Sin embargo, la industria biofarmacéutica de Cuba no es ajena a
las afectaciones que ocasiona el bloqueo económico, comercial y
financiero de los Estados Unidos.
A pesar de que se han recibido diversas delegaciones de
empresarios estadounidenses interesados en los productos de la
biotecnología cubana, y se han materializado algunas acciones de
interés y contratos con algunos de ellos, el bloqueo todavía
restringe los intercambios entre las dos naciones.
Ello priva al pueblo estadounidense de recibir los beneficios de los
productos biotecnológicos y farmacéuticos desarrollados en Cuba.

Industria azucarera
Estados Unidos compraba a Cuba alrededor del 58.2 % del total de
sus importaciones de azúcar, las que fueron reducidas a cero
entre 1960 y 1961. Tras las variaciones en el sistema de cuotas
establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos en mayo de 1982, 40 países se benefician de un mercado
que les garantiza un precio estable por cada libra de azúcar,
mucho más alto que el del mercado mundial, que posee un
carácter crecientemente residual y es donde Cuba debe
comercializar su producción.
El bloqueo imposibilita además el acceso del azúcar cubano a la
Bolsa del Café, Azúcar y Cacao de Nueva York, la cual establece el
precio de referencia para las exportaciones de azúcar crudo a
escala mundial, lo que se traduce en pérdidas económicas y de
competitividad.
Tras la caída del Campo Socialista, comprador principal del azúcar
cubano, Estados Unidos se esmeró en procurar fuentes
alternativas de suministro de azúcar a los antiguos estados
socialistas y a los países resultantes de la desintegración de
la URSS.
La carencia de productos químicos necesarios para el cultivo de la
caña de azúcar incidió negativamente en los rendimientos de las
zafras en Cuba a partir de 1990 y la carencia de combustible
impidió mantener los altos niveles de mecanización alcanzados[15].
Debido a la imposibilidad de importar los insumos necesarios para
el funcionamiento de los centrales azucareros, la zafra
de 2010 y 2011 fue afectada por la entrada tardía en la producción
de 13 centrales, lo que provocó que se dejaran de producir 168 100
toneladas de azúcar crudo, que a su vez ocasionó una afectación
de 57 700 000 dólares. Al no tener acceso al mercado
norteamericano Cuba está obligada a importar los insumos de
mercados lejanos con el consabido incremento de precios y la
demora en la llegada de los productos[16].
El bloqueo ha provocado al Grupo Azucarero AZCUBA afectaciones
adicionales como un costo adicional del financiamiento de
importaciones como resultado de un incremento de las tasas de
interés por el riesgo país.
La principal causa está dada por la imposibilidad de acceder a
fuentes externas de financiamiento vinculadas a instituciones de
los Estados Unidos. Para ello, es necesario buscar alternativas
financieras que no estén relacionadas con ese país.
Esas entidades financieras incrementan la tasa de interés ante el
riesgo de sufrir represalias por tener relaciones con Cuba,
producto de la aplicación de las leyes extraterritoriales del
bloqueo.

Turismo
Antes de la promulgación del bloqueo, el 80 % de los
estadounidenses que viajaban al Caribe visitaban Cuba. Después
de establecido, la Isla se vio excluida de los beneficios derivados
de la expansión del sector. De no haber existido las prohibiciones,
no menos de 25 000 000 de norteamericanos hubiesen visitado
Cuba y la Isla hubiese recibido ingresos superiores a los 16 mil
millones de dólares (sólo hasta el 2005)[15].
Tomando como referencia estudios realizados por empresas
estadounidenses del turismo, se estima que la industria turística
cubana dejó de ingresar en el año 2010 alrededor de 1 668 000 000
de dólares por la prohibición de viajes a Cuba[16].
En materia de promoción turística, Cuba no puede acceder a
compañías publicitarias estadounidenses, ni a los canales de
promoción en ese país. Por el contrario, el país ha estado sometido
a campañas, procedentes de los Estados Unidos, dirigidas a
desacreditar su industria turística.

Comunicaciones e Informática
El proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales
entre Cuba y los Estados Unidos ha posibilitado el establecimiento
de interconexiones directas para la prestación de servicios de
telecomunicaciones entre los operadores de ambos países. Sin
embargo, la aplicación del bloqueo estadounidense sigue
afectando considerablemente al sector de las comunicaciones y la
informática en la Isla.
La política de bloqueo afecta abiertamente el libre acceso desde
Cuba a los contenidos de la red de redes y el derecho a las
libertades expresadas y aceptadas, por los autores que publican
software con Licencia Pública General (GNU-GPL).
El daño se materializa a través de la negativa de acceso al
servicio o de descarga de información, una vez que se reconoce
que el enlace se realiza desde una dirección de Internet (IP)
otorgada al dominio cubano .cu.
Entre los principales sitios para el desarrollo de este sector, a los
cuales se está prohibido acceder desde Cuba, se
encuentran http://code.google.com; http://www.ti.com; http://www.v
mware.com; http://www.oracle.com; http://www.globalspec.com/ ,
entre otros.

Sector de la Construcción
Las prohibiciones y restricciones del bloqueo de los Estados
Unidos contra Cuba, han continuado causando serias afectaciones
a los programas de reparación y construcción de viviendas[16].
La razón principal de las pérdidas está dada por la imposibilidad
de acceder a tecnologías constructivas más eficientes, ligeras, de
menores consumos de materiales básicos y componentes
energéticos, que están disponibles en el mercado estadounidense
o son producidas por empresas subsidiarias de compañías
radicadas en ese país. Por tal razón, las empresas cubanas tienen
que importar los productos desde mercados más lejanos, con
tiempos de travesía más largos que generan gastos adicionales
por concepto de fletes y seguros, así como por trasbordos de las
mercancías.

Instituto Cubano de Radio y Televisión


Para el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) las
afectaciones del bloqueo se manifiestan fundamentalmente en la
imposibilidad de acceder a la tecnología de punta del mercado de
los Estados Unidos. Los principales distribuidores de equipamiento
para la radio y la televisión de las marcas internacionales Sony,
Panasonic, JVC, Thomsom, Harri e Ikegami no responden a las
solicitudes de compra de Cuba producto del bloqueo.
Para poder adquirir estos equipos, el ICRT debe recurrir a
intermediarios o a terceros países, lo cual encarece sus precios
entre un 25 y 40 por ciento. Incluso, aún cuando se logre adquirir
el producto, es imposible generalmente contratar los servicios de
postventa como resultado del bloqueo, lo cual suprime las
garantías de la adquisición de equipamientos con altos costos.

Industria química
La industria química ha visto afectado su desarrollo como
consecuencia del bloqueo. La empresa cubana QUIMIMPEX,
dedicada a la importación de productos para ese sector, realiza
solicitudes para la adquisición de materias primas y piezas de
repuesto a proveedores estadounidenses. En particular, se solicitó
a la compañía FC-TEC válvulas de cloro para cilindros que se
emplean en la potabilización del agua, negándose la misma a
proveer los insumos requeridos.

Transporte
El sector del transporte no ha escapado a los efectos directos y
extraterritoriales del bloqueo y los daños afectaron a varias
entidades del sector, cuyos ingresos económicos y su normal
desempeño fueron perjudicados por la vigencia de esta cruel
política, siendo la aeronáutica civil el sector del transporte más
golpeado por esta política. Los motivos de las afectaciones están
vinculados a los ingresos dejados de percibir, las pérdidas por
reubicación geográfica del comercio, y afectaciones a la
producción y los servicios.
También sufre serias afectaciones los ingresos dejados de percibir
en el transporte terrestre y servicios portuarios debido a la
prohibición de los viajes de ciudadanos de los Estados Unidos a
Cuba y de buques mercantes y cruceros norteamericanos o que
toquen puertos de ese país.
La inclusión en una lista negra de los buques que entren a Cuba,
continúa afectando los ingresos por contratación de tripulantes
cubanos en embarcaciones, incluso de terceros países, por
reparaciones navales, y por la actividad de cruceros por concepto
de pago de impuestos de tripulantes, pasajeros, y gastos
operacionales de las propias navieras.
El bloqueo afecta la contratación de fuerza de trabajo calificada
para la rama marítima. Por concepto de no poder enrolar
tripulantes en yates, cruceros y buques mercantes, a causa del
bloqueo, Cuba pierde 10 millones 188 mil dólares al año[16].

Sector externo de la economía


Los ingresos dejados de percibir por concepto de exportación de
bienes y servicios cubanos a los Estados Unidos o a terceros
países, como consecuencia de la aplicación de la política de
bloqueo, constituye el indicador que mayores pérdidas registra en
el sector.

Comercio exterior e Inversión extranjera


Cuba es un pequeño país subdesarrollado con una economía que
depende en gran medida del comercio exterior, de tecnología y
capitales externos, de créditos, inversiones y de la cooperación
internacional para su desarrollo.
Las afectaciones mayores se siguen concentrando en la
prohibición de acceder al mercado de Estados Unidos, tanto para
adquirir mercancías, como para comercializar los productos
tradicionales de exportación como el azúcar, el ron, el tabaco y
el níquel; pero sobre todo, por la imposibilidad de exportar
servicios, dadas las numerosas restricciones que impone el
bloqueo, entre ellas las referidas a los viajes de los ciudadanos
estadounidenses a Cuba, las comunicaciones y la transportación
aérea y marítima.
Aún cuando la inversión extranjera en Cuba está concebida como
un complemento a los esfuerzos nacionales y se enmarca en el
principio de alta selectividad asociada a proyectos de interés
nacional con un significativo impacto económico y social, el
bloqueo trae consigo graves consecuencias, entre las que se
pueden subrayar las siguientes:

 No acceso a tecnología de punta que poseen empresas


norteamericanas.

 No acceso al mercado norteamericano para las


exportaciones de empresas mixtas en Cuba.

 No acceso a financiamientos provenientes de bancos


estadounidenses para el desarrollo de proyectos con Inversión
Extranjera Directa en el país.

 La aplicación de sanciones y presiones a empresas


extranjeras por parte del gobierno de Estados Unidos, lo que
genera un efecto disuasivo entre los potenciales inversionistas
e impide el establecimiento de negocios conjuntos en Cuba.

Entre los sectores más afectados por las restricciones que impone
el bloqueo a la inversión extranjera se encuentran: el petróleo,
el turismo y la biotecnología.

Finanzas y Banca
Se ha incrementado la política de hostilidad, persecución y acoso
del gobierno de los Estados Unidos al sector bancario y financiero
cubano. Se ha endurecido el hostigamiento sobre instituciones
financieras y bancarias extranjeras[17][18].
Las principales afectaciones producidas al sistema bancario-
financiero son las siguientes:

 Encarecimiento de los costos financieros, al estar obligados


a recurrir al “doble forex” para poder cumplir con las
obligaciones que los acreedores exigen pactar en dólares
estadounidenses, lo que origina pérdidas por las variaciones de
los tipos de cambio o por el pago de coberturas con otras
instituciones extranjeras para cubrir el riesgo de esas
variaciones, y resulta bastante costoso.
 Cierre de cuentas en un número importante de bancos
extranjeros.

 Negación de bancos corresponsales a confirmar o


avisar cartas de crédito.

 Rechazo de algunos bancos extranjeros a realizar pagos de


entidades bancarias cubanas.

 Necesidad de mantener saldos mínimos en cuentas cubanas


en el exterior ante el riesgo de un embargo.

Dos años después delñ restablecimiento de las relaciones


diplomáticas, e iniciar un proceso hacia la normalización de sus
vínculos, no existen cambios sustanciales en la aplicación de la
política de bloqueo al Sistema Bancario Nacional. Se mantiene la
persecución y el asedio sobre los activos monetarios cubanos en
el exterior, así como la imposición de otros obstáculos que
impiden a los bancos cubanos realizar sus transacciones
internacionales con normalidad.

Patentes y Marcas Registradas


Como regla general vinculadas a las intenciones de algunos
demandantes, en casos contra el Estado cubano, de apropiarse
como medio de compensación, de marcas comerciales y patentes
cubanas, amparándose en lo dispuesto en la Ley de Seguro contra
Riesgos del Terrorismo, aprobada en el 2002 y extendida hasta
el 2014.
La marca Havana Clubha sido una de las más asediadas
Estos intentos de apropiarse de estos bienes intangibles
vinculados a la propiedad intelectual, no son nuevos. Es conocido
el propósito de la compañía Bacardí de apoderarse de la marca de
ron Havana Club, escudándose en la legislación que esta misma
compañía promovió en los Estados Unidos, la Sección 211 de la
Ley Federal de Asignaciones del Presupuesto de 1998, relativa al
registro, la renovación o la observancia en ese país de marcas de
fábrica o de comercio, y nombres comerciales relacionados con
activos nacionalizados en Cuba.
El 14 de mayo de 2012, la Corte Suprema de los Estados
Unidos denegó a la compañía cubana Cubaexport la posibilidad de
defender su derecho de renovar el registro de la marca Havana
Club, ante la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados
Unidos (USPTO), obstaculizado por la negativa de la Oficina para el
Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento
del Tesoro, a otorgar a la entidad comercializadora cubana la
licencia que le hubiese permitido renovar la marca registrada en
ese país desde 1976 hasta el 2006[19]. La OFAC argumentó que no
emitiría la licencia porque el Departamento de Estado había
ordenado no hacerlo debido a que ello no se correspondería con la
política de los Estados Unidos hacia Cuba.
El intento de apropiación de marcas y patentes de empresas
cubanas pone en entredicho los acuerdos internacionales en
materia de marcas y patentes y tiene serias implicaciones
comerciales internacionales.
Conforme al Derecho Internacional los Estados Unidos tienen la
responsabilidad de que sus leyes, reglamentos y procedimientos
judiciales y administrativos estén en conformidad con sus
obligaciones con los Acuerdos de la OMC y con los tratados
internacionales de marcas y patentes de los que es Estado parte.

Eliminación o modificación
El Presidente de los Estados Unidos posee amplias facultades
ejecutivas para continuar modificando la aplicación de las
regulaciones del bloqueo, hasta vaciarlo de gran parte de su
contenido.
Si bien el Congreso de los Estados Unidos es el órgano facultado
para revocar las legislaciones que sostienen la política de bloqueo
contra Cuba y decretar su fin, este acto puede estar precedido del
desmontaje de la inmensa mayoría de las restricciones que la
conforman, a través de acciones ejecutivas[20].
Con la firma de la Ley Helms-Burton por el presidente William
Clinton, el 12 de marzo de 1996, quedó codificado en ley el bloqueo
contra Cuba y la madeja de normativas ejecutivas que lo
sustentan. Sin embargo, esa misma ley preservó las amplias
facultades del Presidente para, a través de la emisión de licencias,
permitir diversas transacciones prohibidas por el bloqueo.
Varias de las medidas que el Presidente de los Estados Unidos
puede adoptar para modificar la implementación de aspectos de la
política de bloqueo contra Cuba son:

1. Posibilitar a entidades cubanas (bancos, empresas, etc.)


abrir cuentas corresponsales en bancos de los Estados
Unidos.

2. Revertir la política de persecución financiera contra Cuba.

3. Autorizar las exportaciones directas de productos


estadounidenses a empresas cubanas.

4. Permitir las importaciones en los Estados Unidos de


servicios cubanos o productos que constituyen rubros
exportables de la economía cubana como el tabaco, el ron,
azúcar, productos de la biotecnología, incluyendo aquellos
productos manufacturados en terceros países que contienen
materias primas cubanas como níquel o azúcar.

5. Autorizar a las compañías norteamericanas a realizar


inversiones en Cuba.

6. Autorizar a ciudadanos de los Estados Unidos a recibir


tratamientos médicos en Cuba.

7. Eliminar la prohibición que impide la entrada a puertos de los


Estados Unidos, durante 180 días, de los barcos que hayan
transportado mercancías a Cuba.
Estas acciones evidencian que una modificación sustantiva del
andamiaje del bloqueo es posible si el Presidente utiliza sus
amplias facultades ejecutivas.
Solo hay cuatro aspectos del bloqueo en los que el Presidente de
los Estados Unidos no puede actuar, pues requieren la acción
congresional para su eliminación o modificación, por estar
regulados por leyes. Ellos son:

1. La prohibición a subsidiarias de los Estados Unidos en


terceros países a comerciar bienes con Cuba (Ley Torricelli).

2. La prohibición de realizar transacciones con propiedades


estadounidenses que fueron nacionalizadas en Cuba (Ley
Helms-Burton).

3. El impedimento a los ciudadanos estadounidenses de viajar a


Cuba con fines turísticos (Ley de Reforma de las Sanciones
Comerciales y Ampliación de las Exportaciones del 2000).

4. La prohibición de otorgar financiamientos para las ventas de


productos agrícolas de lo s Estados Unidos a Cuba. (Ley de
Reforma de las Sanciones Comerciales y Ampliación de las
Exportaciones del 2000).

Fuera de estas cuatro restricciones amparadas en las leyes


estadounidenses mencionadas, el Presidente puede acudir a sus
prerrogativas ejecutivas para modificar la implementación de la
política de bloqueo contra Cuba.

Oposición al Bloqueo
Votaciones en las Naciones Unidas
El mundo no ha dejado de oponerse cada vez más al bloqueo
de Estados Unidos contra Cuba, así lo muestran los resultados de
las votaciones en la ONUque se realizan anualmente desde 1992.

Resultado de las votaciones contra el Bloqueo norteamericano a Cuba en la Asamblea


General de la ONU [21][22]
A En
Años Abstención Ausencias Votaron en contra
favor contra

1992 59 3 71 46 Estados Unidos, Israel, Rumanía

Estados Unidos,
1993 88 4 57 35
Israel, Albania, Paraguay

1994 101 2 48 33 Estados Unidos, Israel

1995 117 3 38 27 Estados Unidos, Israel, Uzbekistán

1996 137 3 25 20 Estados Unidos, Israel, Uzbekistán

1997 143 3 17 22 Estados Unidos, Israel, Uzbekistán

1998 157 2 12 14 Estados Unidos, Israel

1999 155 2 8 13 Estados Unidos, Israel

Estados Unidos, Israel, Islas


2000 167 3 4 15
Marshall

Estados Unidos, Israel, Islas


2001 167 3 3 16
Marshall

Estados Unidos, Israel, Islas


2002 173 3 4 11
Marshall

Estados Unidos, Israel, Islas


2003 179 3 2 7
Marshall
Estados Unidos, Israel, Palau, Islas
2004 179 4 7 7
Marshall

Estados Unidos, Israel, Palau, Islas


2005 182 4 1 4
Marshall

Estados Unidos, Israel, Palau, Islas


2006 183 4 1 -
Marshall

Estados Unidos, Israel, Palau, Islas


2007 184 4 1 -
Marshall

2008 185 3 2 - Estados Unidos, Israel, Palau

2009 187 3 2 - Estados Unidos, Israel, Palau

2010 187 2 3 - Estados Unidos, Israel

2011 186 2 3 - Estados Unidos, Israel

2012 188 3 2 - Estados Unidos, Israel, Palau

2013 188 2 3 - Estados Unidos, Israel

2014[23][24] 188 2 3 - Estados Unidos, Israel

2015 191 2 0 - Estados Unidos, Israel

2
2016 191 - - -
EE.UU, Israel
2017[25] 191 2 - - Estados Unidos, Israel

Restablecimiento de relaciones
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro Ruz y de Estados
Unidos, Barack Obama, anunciaron el 17 de diciembre de 2014 en
sendos comunicados, el restablecimiento de las relaciones entre
ambos países.
Ambos gobiernos sostuvieron conversaciones desde junio
de 2013 y continuaron hasta noviembre de 2014, sirviendo como
mediadores el Gobierno de Canadá con el apoyo del Vaticano y en
especial del Papa Francisco.
Los cambios anunciados por el presidente Barack Obama en
su comunicado[26] fueron difundidos por la Casa Blanca en
una comunicación[27] donde se precisa que las medidas serán
implementadas mediante enmiendas de las normas del
Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio.
Por su parte, el gobierno de Cuba expresó en
su comunicado[28] adoptar medidas mutuas para mejorar el clima
bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre
ambos países, basados en los principios del Derecho Internacional
y la Carta de las Naciones Unidas.

Enlaces externos
 Cronología del Bloqueo

 Cuba vs Bloqueo

 Informe de Cuba sobre la resolución 68/8 de la Asamblea


General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner
fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por
los Estados Unidos de América contra Cuba” 2014

 Lo que Obama puede hacer para modificar sustancialmente


la aplicación del bloqueo contra Cuba

Referencias
1. Volver arriba↑ Raúl Castro anunció el restablecimiento de las
relaciones con EE.UU. y volvió a insistir en el levantamiento
del bloqueo. Disponible en:Telesur. Consultado el 17 de
diciembre de 2014

2. Volver
arriba↑ [http://cnnespanol.cnn.com/2014/12/17/comunicado-
de-la-casa-blanca-habla-de-un-nuevo-rumbo-para-cuba/ Comu
nicado de la Casa Blanca habla de un "nuevo rumbo para
Cuba". CNN. 17 de diciembre de 2013

3. Volver arriba↑ «El proceso de nacionalizaciones en Cuba»


Disponibles en Cuba vs Bloqueo. Consultado el 7 de
diciembre de 2011.

4. Volver arriba↑ Brown Scott, James. «The declaration of


London, February 26, 1909; a collection of official papers and
documents relating to the international naval conference
held in London, December, 1908-February, 1909» ISBN
1171833954.

5. Volver arriba↑ Declaración relativa al derecho de la guerra


marítima. Tomado de Derecho Internacional relativo a la
conducción de las hostilidades, CICR, 1996. En «Cuba vs
Bloqueo» Consultado el 7 de diciembre de 2011.

6. Volver arriba↑ «Sin cuota, pero sin amo» Disponible en


Granma. Consultado el 7 de diciembre de 2011

7. Volver arriba↑ «The Foreign Assistance Act of 1961, as


amended» En inglés, en el sitio oficial de la USAID.
Consultado el 7 de diciembre de 2011

8. Volver arriba↑ RESOLUCIÓN 2625 (XXV) de la Asamblea


General de Naciones Unidas, de 24 de octubre de 1970, que
contiene la DECLARACIÓN RELATIVA A LOS PRINCIPIOS DE
DERECHO INTERNACIONAL REFERENTES A LAS
RELACIONES DE AMISTAD Y A LA COOPERACIÓN ENTRE LOS
ESTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA DE LAS
NACIONES UNIDAS
9. Volver arriba↑ «Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de
América contra Cuba» Disponible en el Sitio Web Oficial de
las Naciones Unidas. Consultado el 7 de diciembre de 2011

10. Volver arriba↑ CUBAN DEMOCRACY ACT

11. Volver arriba↑ LEY PARA LA LIBERTAD Y LA SOLIDARIDAD


DEMOCRATICA CUBANAS

12. Volver arriba↑ Texto de la Ley. En inglés

13. Volver arriba↑ Obama prorrogó un año más las sanciones


comerciales contra Cuba. Disponible en:Cubadebate.
Consultado el 15 de septiembre de 2013

14. Volver arriba↑ Texto de la Ley. En inglés.

15. ↑ Zaldívar Diéguez, Andrés. Bloqueo, el asedio


Saltar a:15,0 15,1

económico más prolongado de la historia. Editorial Capitán


San Luis. La Habana. 2004

16. ↑ Informe de Cuba sobre la Resolución 65/6 de la


Saltar a:16,0 16,1 16,2 16,3

Asamblea General de las Naciones Unidas Necesidad de


poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por los Estados Unidos de América contra
Cuba CAPITULO IV. AFECTACIONES DEL BLOQUEO A OTROS
SECTORES DE LA ECONOMIA CUBANA.. Disponible en Cuba
Minrex.cu. Consultado el 6 de diciembre de 2011

17. Volver arriba↑ Washington multará al banco ING por negocios


con Cuba. Disponible en Cubadebate. Consultado el 13 de
junio de 2011

18. Volver arriba↑ MINREX denuncia la mayor multa impuesta en


la historia de la OFAC. Disponible en Cubadebate. Consultado
el 20 de junio de 2012

19. Volver arriba↑ Declaración del Ministerio de Relaciones


Exteriores. Disponible en Granma (Digital). Consultado el 17
de mayo de 2012
20. Volver arriba↑ Lo que Obama puede hacer para modificar
sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba.
Disponible en:Diario Granma. Consultado el 11 de febrero de
2015

21. Volver arriba↑ Cronología de votaciones contra el bloqueo de


EE.UU. a Cuba (1992-2012) en Cuba vs Bloqueo. Consultado
el 28 de octubre de 2014.

22. Volver arriba↑ Cronología de votaciones contra el bloqueo de


EE.UU. a Cuba (1992-2013) en la Agencia Cubana de Noticias.
Consultado el 28 de octubre de 2014.

23. Volver arriba↑ Mayoritario el rechazo en ONU contra el


bloqueo a Cuba (2014) en Agencia Cubana de Noticias.
Consultado el 28 de octubre de 2014.

24. Volver arriba↑ Asamblea General aprueba nueva resolución


contra el bloqueo a Cuba. (2014) en Cuba vs Bloqueo.
Consultado el 28 de octubre de 2014.

25. Volver arriba↑ ONU: 191 países votaron a favor de Cuba y


contra el bloqueo, solo Israel respaldó a EEUU. Disponible
en:Cubadebate. Consultado el 1 de noviembre de 2017

26. Volver arriba↑ En aquellos aspectos en los cuales no


coincidimos, abordaremos esas diferencias directamente.
Disponible en:Diario Granma. Consultado el 18 de diciembre
de 2014

27. Volver arriba↑ Comunicado de la casa blanca habla de un


"nuevo rumbo para Cuba". Disponible en:CNN en Español.
Consultado el 17 de diciembre de 2014

28. Volver arriba↑ Alocución íntegra del presidente Raúl Castro


sobre relaciones de Cuba con EEUU. Disponible en:Diario
Granma. Consultado el 17 de diciembre de 2

Вам также может понравиться