Вы находитесь на странице: 1из 17

1.

MEMORIAS DE CÁLCULO

1.1 PARÁMETROS DE DISEÑO

1.1.1 Caudal de Diseño. Para determinar el caudal, de acuerdo con la Guía


Ambiental de Formulación de Planes de Pretratamiento de Efluentes Industriales, del
Ministerio del Medio Ambiente; se recomienda realizar un tratamiento por separado de
aguas residuales domésticas y de aguas residuales industriales. Sin embargo, por
estudios desarrollados en diferentes plantas de sacrificio del país, se establece que el
consumo doméstico comparado con el consumo en los procesos de matanza es
despreciable, al igual que la carga por DBO. Por lo tanto, no se tiene en cuenta para
este diseño.

 Consumo por animal. Teniendo en cuenta las características de los efluentes


industriales de mataderos presentadas en la Guía Ambiental de Formulación de Planes
de Pretratamiento de Efluentes Industriales, del Ministerio del Medio Ambiente; se
concluye que para la operación de plantas de sacrificio de ganado en Colombia, en
mataderos con consumo controlado de agua se reportan valores de 2500 L / 1000 Kg
de Peso de animal Vivo (P.V).

De lo anterior, se tiene que asumiendo un peso promedio de 400 Kg para bovinos y de


100 Kg para porcinos, los consumos por animal serán:

C = Consumo por Kg. P.V. 2500 L / 1000 Kg P.V


Pb = Peso Bovino 400 Kg
Pp = Peso Porcino 100 Kg

 Consumo por Bovino (Cb):

 Consumo por Porcino (Cp):

Los valores de consumo de agua obtenidos, se encuentran dentro del decreto 2278 de
1982, artículo 107, del Ministerio de Salud.1

1
Artículo 107. La cantidad de agua disponible, incluyendo la necesaria para el aseo del edificio, no será
inferior a:
- 500 a 1000 litros de agua por cada bovino o equino que se sacrifique.
 Porcentajes del Consumo Total para Bovinos. El 68% del consumo de agua se
utiliza para el proceso (lavado de vísceras, panzas, lenguas, patas y lavado de la res en
el winche), el 12% en el lavado de pisos y el 20% en lavado de corrales.

Agua utilizada en el Proceso: 680 L / bovino


Lavado Pisos: 120 L / bovino
Lavado corrales: 200 L / bovino

El agua utilizada en el proceso es consumida tal como se indica en el cuadro, de la


siguiente forma:

Cuadro 1. Distribución de usos del agua durante el proceso


TIPO DE PROCESO % DEL CONSUMO TOTAL CONSUMO (L)
Lavado vísceras Rojas 8 54,4
Lavado vísceras Blancas 15 102
Lavado Res antes del sacrificio 24 163,2
Limpieza de panzas 10 68
Limpieza de tripas 10 68
Lavado cabeza, lengua y cuero 8 54,4
Lavado en Canal 25 170
TOTAL 680
Fuente: esta investigación.

 Porcentajes del Consumo Total para Porcinos. De los 250 litros de agua
consumida en el sacrificio de porcinos, el 20% se destinan en el lavado de corrales, el
60% se consumen en el proceso de matanza y 20% en lavado de pisos y otros. Por lo
tanto, el consumo de agua por proceso es el siguiente:

Lavado de Corrales: 50 L / porcino


Proceso de sacrificio: 150 L / porcino
Lavado y otros: 50 L / porcino

 Consumo Diario de Agua.

 Sacrificio de Bovinos.

Nº de reses a sacrificar por día (NR) = 60 reses

Consumo Diario =

 Sacrificio de Porcinos.

- 250 a 500 litros de agua por cada porcino que se sacrifique.


Nº de porcinos a sacrificar por día (NP) = 40 reses
Consumo Diario:

Consumo Total de Agua (CT):

Teniendo en cuenta que el agua utilizada en los animales no se integrará al producto, la


producción de aguas residuales será igual a la del consumo. A continuación, se pueden
observar los valores obtenidos:

Sacrificio de bovinos = 60 m3/día


Sacrificio de porcinos = 10 m3/día

Caudal Diario Total = 70 m3/día

1.1.2 Características de las Aguas Residuales. Las concentraciones contaminantes


de las aguas residuales de mataderos y frigoríficos, presentan un gran rango de
variación dependiendo de las técnicas de sacrificio empleadas y del consumo de agua.
En la zona de sacrificio, los desperdicios producen una cantidad considerable de
materia en suspensión, la sangre tiene mucho nitrógeno y se descompone con facilidad.
Por esta razón, los parámetros que determinan el diseño de una Planta de Tratamiento
de Agua Residual de este tipo son SST y DBO5.

Las características fisicoquímicas promedio de las aguas residuales en las plantas de


sacrificio, se especifican en la Guía Ambiental para las Plantas de Beneficio de Ganado.
Los principales se presentan a continuación:

DBO5 (mg/L) = 1.800 – 4000


SST (mg/L) = 570 – 3066

Estos valores se aproximan a los presentados en la Guía Ambiental de Formulación de


Planes de Pretratamiento de Efluentes Industriales, del Ministerio del Medio Ambiente:

Cuadro 2. Caracterización de Efluentes Industriales

CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES


TIPO DE INDUSTRIA DBO5 DQO SST AYG
Unidades
(Kg/und) (Kg/und) (Kg/und) (Kg/und)
Matadero Ton 6,4 - 5,2 2,8
Fuente: Guía Ambiental de Formulación de Planes de Pretratamiento de Efluentes Industriales, del
Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Pág. 40.
Para comprender la relación entre los valores mencionada anteriormente, se realizan
los siguientes análisis para DBO5 y SST:

 Análisis de concentraciones por bovino:

 Análisis de concentraciones por porcino2:

Con base en estos valores, las concentraciones de Sólidos Suspendidos y DBO 5


asumidos para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales son:

Sacrificio de bovinos Sacrificio de porcinos

2
El análisis de concentraciones por porcino, se calculó con base en un peso promedio de 100 Kg.
DBO5 (mg/L) = 2560 mg/L DBO5 (mg/L) = 640 mg/L
SST (mg/L) = 2080 mg/L SST (mg/L) = 520 mg/L
 Análisis de Cargas Contaminantes.

 Sacrificio de bovinos

Caudal Diario = 60 m3/día


DBO5 (mg/L) = 2560 mg/L
SST (mg/L) = 2080 mg/L

 Sacrificio de porcinos

Caudal Diario = 10 m3/día


DBO5 (mg/L) = 640 mg/L
SST (mg/L) = 520 mg/L

El siguiente cuadro resume las cargas contaminantes a tener en cuenta para el diseño:

Cuadro 3. Resumen de cargas contaminantes


Caudal DBO5 SST
Agua Residual 3
(m /día) (Kg/día) (Kg/día)
Sacrificio Bovinos 60 153,6 124,8
Sacrificio Porcinos 10 6,4 5,2
Total 70 160 130
Fuente: esta investigación.
1.2 PRETRATAMIENTO O TRATAMIENTO PRELIMINAR

Es el tratamiento básico que se da a los vertimientos con el fin de remover sólidos


gruesos y objetos que puedan impedir el funcionamiento de bombas y equipos o causar
taponamiento en las redes de drenaje internas, o para evitar el deterioro de las
estructuras posteriores. Para el caso de mataderos, este material lo compone residuos
de lavado de panzas, lavado de corrales, carnazas, entre otros.

1.2.1 Diseño de Canal con Rejillas. El canal recibirá el efluente de todas las áreas
del proceso de matanza: aguas grasas y sanguinolentas.

 Caudal Medio de Diseño.

Para un día de operación de 8 horas, se tiene:

 Caudal Máximo Diario.

Aplicando un factor de seguridad de 1.2, el caudal es:

 Diseño de la rejilla.

 Espacio entre barras (b) = 1.5 cm

Según la norma RAS 2000, numeral E.4.4.2.3, se recomienda un espaciamiento entre


las barras de la rejilla de 15 a 50 mm para rejillas limpiadas manualmente
 Espesor de barra (w) = 1 cm

 Porcentaje de área de flujo (E)


 Velocidad asumida entre barras (v)

De acuerdo con lo establecido en la norma RAS 2000, en el numeral E.4.4.2.5, se debe


usar un rango de velocidades entre 0.3 y 0.6 m/s y entre 0.6 y 1.2 m/s para rejillas
limpiadas manualmente y mecánicamente respectivamente.

 Área útil del canal (Au)

 Área Total (At)

 Ancho del Canal (Wc)

 Profundidad aguas abajo de rejilla (de lámina de fluido) (Po)

 Ancho de rejilla (Wr)

 Ancho útil de rejillas (Wu)

 Ancho total barras (Wb)

 Número de barras (Nb)

 Inclinación con la horizontal:


 Cálculo de la Pérdida de Carga en la Rejilla. La pérdida de Carga para rejillas
limpias según la Fórmula de Kirshmer, está dada por:

Donde K es un factor que depende de la forma de la sección de las barras. En este


caso sección rectangular: K = 2,42

Cuando las rejillas están sucias, la velocidad puede duplicarse y la velocidad de acceso
aguas arriba quedaría inalterada. Por lo tanto, la pérdida de carga sería:

 Dimensiones finales de la Rejilla

 Altura Total (T)

 Largo de la rejilla

 Ancho = 0,5 m
 Número de barras = 15
 Espesor de barras = 1 cm
 Espacio entre barras = 1,5 cm

1.3 TRATAMIENTO PRIMARIO

Es el conjunto de operaciones encaminadas hacia la remoción de sólidos


sedimentables o de material flotante, por medios gravitacionales o mecánicos.

1.3.1 Diseño de Trampa de Grasas


 Tiempo de retención hidráulico, propuesto para estos sistemas es el
recomendado en las normas RAS 2000, titulo E tabla E 3.2. (3 minutos para caudales
entre 2 y 9 LPS).

 Volumen del sistema

 Área Superficial

Se sabe que el valor de carga superficial (qs), debe estar entre los valores de 2.5 – 4
lps/m2, por lo cual se asume un valor qs = 4 lps/m2.

El valor obtenido es coherente con el parámetro de diseño exigido en la norma RAS


2000 título E, donde recomienda que para estos sistemas, se debe tomar en cuenta un
factor de diseño de 0.25 m2 / 1 lps.

Se tiene que:

Teniendo en cuenta que la relación ancho:largo según la norma RAS 2000 titulo E,
parámetros de diseño numeral E 3.3.2, debe estar entre 1:4 a 1:18, se asume para el
caso la relación 1:4.

De acuerdo a los cálculos obtenidos para la trampa de grasas y basándose en las


normas RAS 2000, se toma como medidas mínimas para mejor manejo, operación y
mantenimiento, las siguientes dimensiones:

 Trampa de grasas
 Depósito de grasas:

En estas estructuras se empleará tubería de policloruro de vinilo de 4”, con muros en


concreto reforzado, paredes esmaltadas de 0.15 m de espesor, con una protección
química para evitar filtraciones. El sistema de refuerzo estará comprendido por acero
PDR – 60, con una separación mínima de 0.15 m, en los diámetros que se especifican
en los planos adjuntos.

1.3.2 Diseño Sedimentador Primario.

 Área Superficial (As). Para el cálculo del que se constituye como el criterio de
diseño del sedimentador, se recomienda trabajar con un valor de carga superficial de 65
m3/m2/d, para caudales pico (RAS 2000, numeral E.4.5.1.1), por lo que el área
calculada es:

 Relación largo – ancho (L:B). Debe estar entre 1,5:1 a 15:1 según lo
recomendado en la norma RAS 2000, numeral E.4.5.1.1 para este tipo de estructuras.
Se asume una relación de 3:1.

Se aproxima a 1,5 m para obtener una mejor área de trabajo en el sedimentador.

Con lo calculado, se obtienen las dimensiones superficiales del sedimentador, logrando


así mayor área de sedimentación:

 Tiempo de Retención hidráulica (Tr). De acuerdo con lo establecido en las


normas RAS 2000 (numeral E.4.5.1.2), el Tiempo de Retención debe ser mayor a 1
hora, para este tipo de sistemas.
 Zona de lodos. Se ubicará a lo largo del sedimentador, extendiéndose a lo ancho
del mismo. Su altura es de 0,5 m y su pendiente lateral está en la relación 1:1.

Para el cálculo de la capacidad de la tolva se asume un porcentaje de remoción del


70%. Adoptando la concentración de lodo de 1% (por tratarse de lodos biológicos), y
teniendo en cuenta la concentración de sólidos calculada al inicio del diseño, se tiene.

 Tiempo para retiro de lodos (t)

Se asume que la tolva del sedimentador debe ser purgada cada 2,5 días.

 Entrada al sedimentador. Se hará por medio de tubería PVC 4 pulgadas, la cual


distribuye el agua residual a las dos unidades de sedimentación. Para que no se
produzcan cortos circuitos al ingreso y evitar zonas muertas, se instala un tabique
sumergido de 0,45 m, es decir, a 0,45 m del borde del tanque.

El Gradiente de entrada al tanque debe ser < 22,8 s -1. Este ingreso se lo hace por
medio de una loseta perforada con 4 orificios de 4 pulgadas.

 Cálculo del Gradiente Instantáneo (G).


q = Caudal por orificios

 Salida del sedimentador. El efluente se recolectará a través de un canal de


recolección que tendrá el mismo ancho de sedimentador, el cual recibe el agua por
medio de cuatro perforaciones de 4 pulgadas, de la misma forma como se hace para el
ingreso.
1.4 TRATAMIENTO SECUNDARIO O BIOLÓGICO

1.4.1 Diseño de filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA)

 Caudal de diseño (Qd)

 Tiempo de retención hidráulico. El tiempo de retención con el que se recomienda


diseñar de acuerdo a la norma RAS 2000, se especifica en el numeral E.4.9.7.1. Por lo
cual, se asume un tiempo de retención con base en un rango de concentración orgánica
del afluente al filtro anaerobio (Expresada en DBO 5TOTAL en mg/L) que se encuentra
entre:


Entonces, el tiempo de retención hidráulica para el diseño es:

 Volumen Total (Vt)

 Volumen Útil (Vu). Hace referencia el volumen requerido. Asumiendo una relación
de vacíos de 60%, se tiene:

 Sección superficial necesaria (S). De acuerdo con las proporciones geométricas


recomendadas por la norma RAS 2000, H debe estar entre 0,6 y 1,8 m. Se adopta un H
de 1.8 m.
 Área Superficial del Lecho Filtrante (A). Con el fin de que la distribución del flujo
sea uniforme en toda el área, se utilizarán dos (2) unidades de iguales dimensiones, las
cuales acumulan la sección horizontal requerida.

 Dimensiones del Filtro. Asumiendo un ancho (B) de:

La longitud (L) del lecho será:

 Fondo del tanque. Para el ingreso del agua, el fondo del tanque es separado por
un falso fondo, conformado por viguetas de concreto en forma triangular de 0,20 m de
alto, con orificios de 1 pulgada, separados 10 cm de centro a centro, ubicados a cada
lado de las viguetas; o el uso de estructuras de cerámica vidriada de forma rectangular
con perforaciones de 1/16 pulgadas, separadas cada 5 cm entre sí, las cuales
conservarán un flujo laminar en el área seccional del tanque.

La altura disponible bajo el falso fondo para el ingreso del agua será:

Ésta permitirá la instalación de tubería sanitaria de 4 pulgadas con perforaciones de 1”,


para poder repartir mejor la cantidad de agua en la estructura del filtro, de manera
uniforme.

 Lecho Filtrante. El lecho filtrante que conforma el medio de soporte biológico,


debe estar constituido por material proveniente de la formación ígnea, metamórfica o
sedimentarias, las cuales deben tener una gradación que sea en lo posible pasante
mínimo ¾ hasta 2.5 pulgadas de tamaño. Esta material debe poseer aristas definidas y
superficies ásperas. Por seguridad y manejo, no se aconseja el uso de grava de río, ni
piedra laja.

 Velocidad Ascensional (Vasc)


 Pérdidas en el Medio Filtrante.

 Ingreso del afluente. El afluente ingresa por la parte superior, a través de tuberías
de 4 pulgadas, el cual proviene del tanque sedimentador que se opera con una válvula.
Éste descarga en una cámara que conduce el fluido hacia el fondo del filtro para que
ingrese por la parte inferior a través del lecho. Esta cámara será común para las dos
unidades de filtración.

 Salida del efluente. El efluente después de hacer el primer proceso de filtración


será evacuado mediante dos canaletas en cada sección de filtrado que se ubican en la
parte superior de éstas, manteniendo el nivel sobre el lecho filtrante. Además, éstas se
conectan a una nueva unidad de filtración para realizar el mismo proceso, el cual
mejorará la calidad del efluente.

 Caudal a evacuar por canaleta.

 Caudal de diseño de la canaleta. Para este diseño, se asume un factor de


seguridad de 1,3.

Se adoptará un ancho de canaleta (b) de 30 cm. Por lo tanto, se tiene h o es igual:

Por facilidad de fabricación, mayoramos esta altura a 5 cm, obteniendo:

 Dimensiones canaletas recolectoras: 30 cm x 5 cm

Éstas se ubicarán a lo largo del ancho de todo el filtro. Además, se las distribuirá en una
forma muy uniforme de acuerdo a su longitud, detalles que se indicarán en los planos
respectivos.

 Canal de recolección de agua filtrada. El agua colectada en las canaletas es


descargada en otro canal. Para este diseño, se asume un factor de seguridad de 1,3 en
el caudal efluente.

 Caudal a evacuar por el canal.


 Caudal de diseño de la canaleta.

Se adoptará un ancho de canal (b) de 50 cm. Por lo tanto, h o es igual:

Por seguridad, se incrementa esta altura a 15 cm, los cuales deben ser medidos en el
descenso en el fondo de las canaletas de recolección. Por lo tanto, dicho canal adquiere
una altura de 0,5 m medidos desde el borde superior.

 Dimensionamiento Total del filtro.

 Número de unidades n=2


 Largo L = 9,7 m
 Ancho B = 5,5 m
 Altura Total del Filtro H = 2,55 m

El proceso de filtración, se repetirá en serie mediante la instalación de otra estructura


igual a la diseñada anteriormente, mejorando la calidad del efluente, el cual puede ser
usado para riego, donde el suelo nos ayude a eliminar las sustancias que no lograron
ser retenidas en el sistema. Cabe resaltar que el agua no debe ser usada para riego de
cultivos de consumo directo, es decir, alimentos que se sirven con cáscara o sin cocción
(tomates, lechugas, algunas frutas, entre otros).

1.5 Diseño del Lecho de Secado. Para diseñar un lecho de secados, es necesario
tener en cuenta los siguientes criterios de diseño.
Densidad de lodos 2.6 g/cm3
Humedad inicial 45 % base seca
Humedad final 20 % base seca
Evapotranspiración real 635.85 mm/año
Tiempo de trabajo 8 horas
Para estimar la producción de lodos, es necesario partir de bases teóricas, debido a que
el lecho de secado no tiene lodo almacenado:
 Bases para el cálculo:

Concentración SST al ingreso del sistema: 1857 mg/l


Concentración SST a la salida del sistema: 1485.6 mg/l
Caudal: 2.92 LPS
Tiempo de Trabajo: 480 minutos
Factor de conversión: 0.0288
Carga de lodos que ingresa 156.16 kg/día
Carga de lodos que sale 124.93 kg/día
Carga SST removida 31.233 kg/día
Humedad carga removida 45%
Factor de Seguridad 1.3
Producción lodos (20% humedad) 12.96180058 kg/día

El lecho de secado se diseña para almacenar lodos húmedos al 45%

 Volumen del lecho de secado

Relación largo : ancho 2.5: 1

Altura recomendada h: 1 m
Ancho del lecho de secado b: 3 m
Largo del lecho de secado L: 7.5 m
Área de secado A: 22.5 m2

Evapotranspiración real diaria 2.2 mm/día


 Parámetros de diseño lecho de secado

Largo: 7,5 m
Ancho: 3m
Altura: 1m
Inclinación: 1%
Tubería de evacuación: 1 – 1 ½”
Volumen de Lodos: 22,5 m3
Tiempo de residencia total: 4 días

Вам также может понравиться