Вы находитесь на странице: 1из 41

UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DE METALURGIA

PLAN DE TESIS
INFLUENCIA DEL ANGULO DE CONTACTO EN
LA RECUPERACIÓN POR FLOTACIÓN DE
MINERALES DE PLOMO – LABORATORIO
UNDAC

PRESENTADO POR:
- FERNÁNDEZ MACURÍ, David.
- HINOSTOZA PABLO, Jhon.
- MORALES MATEO, Max Paul.
- QUISPE PONCE, Kleiver.
- SALCEDO BLAS, Rubén.
- SIMON MARTINEZ, Miguel
- GOMEZ SEGURA, José

CERRO DE PASCO- 2017

1
CAPITULO I

DATOS GENERALES

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO:


Influencia del Angulo de contacto en la recuperación por flotación
para minerales de plomo-laboratorio undac.

1.2. AUTORES:
- FERNÁNDEZ MUCURÍ, David.
- HINOSTOZA PABLO, Jhon.
- MORALES MATEO, Max Paul.
- QUISPE PONCE, Kleiver.
- SALCEDO BLAS, Ruben.
- SIMON MARTINEZ, Miguel
- GOMEZ SEGURA, Jose

1.3. LUGAR DE INVESTIGACIÓN:


- Región :Pasco
- Provincia :Pasco
- Distrito :Yanacancha

1.4. DURACIÓN DEL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN:

- Inicio : 4 de octubre del 2016


- Culminación : 11 de enero del 2017

2
CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

2.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA


En el último tiempo se ha puesto una especial atención a la dispersión
de gas en la celda, pues se considera un factor clave en el proceso.
En las celdas de flotación la dispersión del gas en finas burbujas
puede ser expresada por diversos indicadores: ángulo de contacto,
tamaño de burbuja, resistencia del gas, velocidad superficial de gas y
el flujo de área superficial de burbujas. De estos, el tamaño de
burbuja y más precisamente, la distribución de tamaño de burbujas en
la celda, es la variable de dispersión de gas más relevante. Es por ello
que resulta de gran importancia para el conocimiento, control y
optimización del proceso, el que dicha distribución pueda ser medida,
modelada y reproducida correctamente.
El ángulo de contacto era un fenómeno bien conocido mucho antes
de que se descubriese la flotación y que las fuerzas que la
condicionan se reconociesen como aquellas manifestaciones de las
atracciones intermoleculares que se agrupan bajo el concepto de
tensión superficial.
En procesos de flotación de minerales es necesaria la determinación
del ángulo de contacto de los materiales involucrados. Debido que el
valor del ángulo de contacto dependerá principalmente de la relación
que existe entre las fuerzas adhesivas entre el líquido y el sólido y las
fuerzas cohesivas del líquido.
Ante la situación planteada se pretende estudiar, mediante trabajo
experimental de laboratorio y análisis teórico de los fundamentos del
fenómeno, el ángulo de contacto que se presentan en flotación para
minerales de plomo. Se considerará sus condiciones de generación y
los efectos que pueden ejercer en la flotación, específicamente en la
recuperación del mineral, buscando generar un mayor conocimiento
con miras al análisis y optimización del proceso.

3
Se buscará establecer las condiciones de operación (agitación, flujo
de aire, reactivos etc.), que permitan modificar el ángulo de contacto
en la superficie del mineral de plomo.
En este trabajo de investigación, se realizarán pruebas en laboratorio
metalúrgico de la universidad Daniel Alcides Carrión, para estudiar la
respuesta en la recuperación de minerales de plomo. La galena (PbS,
gris plomo, cubico, 7.58 g/cm3), y las técnicas para medir el ángulo de
contacto incluye mediciones directas basadas en proyecciones o
imágenes fotográficas; además de evaluación indirectas en las cuales
el ángulo de contacto se calcula midiendo dimensiones de la burbuja
o la masa de gotas asentadas.

Diagrama esquemático para medir el ángulo de contacto

Las tres fases de contacto entre líquido, sólido y gas.

4
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.2.1. PROBLEMA GENERAL
Qué influencia presentara el Angulo de contacto en la
recuperación de minerales de plomo en el proceso de
flotación?

2.2.2. PROBLEMA ESPECIFICO


- ¿Cuál será la tensión superficial en las fases presentes:
solido/liquido, liquido/gas y solido/gas?
- ¿Qué factores influyen en el tamaño del Angulo de contacto?
2.3. OBJETIVOS
2.3.1. OBJETIVOS GENERALES
Determinar la influencia del ángulo de contacto sobre una
superficie de sulfuro de plomo, cómo influye en el proceso de
flotación y analizar la relación entre los efectos producidos y la
recuperación de sulfuros de plomo.

2.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO


- Explicar la relación existente del ángulo contacto con la
mojabilidad física de un líquido hacia la superficie del mineral
de plomo.

5
- Analizar teórica y experimentalmente la relación entre el
ángulo de contacto y la recuperación de plomo en la flotación
primaria.
- Dar a conocer el método que se empleara para medir el
ángulo de contacto de un líquido con respecto a una
superficie de mineral de plomo.

2.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:


Tal como lo recomienda José Flores Barboza la justificación del
presente trabajo se efectúa respondiendo al por qué y para qué se
realiza esta investigación

¿Por qué se realiza la investigación?

Como consecuencia de no poder alcanzar una buena u optima


recuperación en los concentrados de los minerales de plomo, y no
tener bien definidos los parámetros (Angulo de contacto) que afectan
o interfieren en la recuperación de concentrados de mineral de plomo,
ya que estas son de gran importancia a la hora de realizar la
recuperación del mineral por el proceso de flotación y obtener en
menos cantidades el concentrado que se va a depositar en los
relaves, modificando o encontrando este parámetro (Angulo de
contacto), que es fundamental en una forma más óptima y así poder
obtener una forma de soluciones a los problemas que existen
actualmente. Por lo que, la realización del presente proyecto
accederá a las empresas mineras contar con datos fidedignos
respecto a cómo se debe presentar o como debe ser el
comportamiento del Angulo de contacto en el sólido (mineral) a la
hora de realizar la recuperación del mineral por el proceso de
flotación. Ya que el Angulo de contacto es una propiedad superficial
que cuantifica su tendencia a la hidrofobicidad como parámetro
importante para analizar los mecanismos de interacción entre las
fases sólida y líquida que se presentan en muchas operaciones
industriales.

6
¿Para qué se realiza la investigación?

Ya que no se tiene datos o existe escasa bibliografías relacionados


acerca del tema de la influencia del ángulo de contacto en la
recuperación de la flotación para minerales de plomo específicamente
en Cerro de Pasco, este proyecto será una fuente de consulta y
referencia para futuras investigaciones o proyectos de procesos de
flotación de minerales de plomo que se puedan llevar a cabo en el
futuro.

¿A quién se realiza la investigación?

La ejecución del presente proyecto beneficiará al estudiante y sector

minero-metalúrgico de Pasco u otras ciudades mineras, porque

permitirá tener datos de fidedignos y de confianza, además de

conocer los cambios que puedan producirse en las industrias mineras

exportando o vendiendo más concentrados de lo que se hacían antes

de proponer esta idea de investigación, y de ese modo iniciar más

estudios o hasta conseguir resultados más favorables y beneficiosos

para las industrias minero – metalúrgico.

2.5. LIMITACIONES:
La ejecución del presente proyecto de investigación consiste en la

recolección y análisis de datos sobre la influencia del ángulo de

contacto en la recuperación por flotación los minerales de plomo, por

lo que se requiere de un laboratorio acondicionado y especializado

para etapas y pruebas de FLOTACION, es decir un centro de

investigación que pueda determinar las condiciones óptimas de la

influencia del ángulo de contacto, en la recuperación de minerales de

plomo y si es el caso mejorarlas; por lo tanto la principal limitación es

que se requiere de INSTALACIONES, EQUIPO Y PERSONAL


7
ESPECIALIZADO en el estudio de la rama de Flotación De Minerales

De Plomo , por lo mismo que se tendrá la necesidad de contratar o

solicitar apoyo del laboratorio de universidades que tengan ese tipo

tecnología para determinar la influencia del ANGULO DE CONTACTO

en la recuperación de minerales de plomo por el proceso de flotación.

Además, se necesitará la contribución de las diversas empresas

mineras para que brinden las facilidades de ingreso para recolectar

muestras para el respectivo estudio de investigación.

CAPITULO III
MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

La mayoría de los químicos que trabajan en el campo de fenómenos


interfaciales piensan que Thomas Young es el pionero en la
investigación científica de ángulos de contacto y mojabilidad. Pero
probablemente el reconocimiento más antiguo del fenómeno de
mojabilidad fue dado por Galileo, Aristóteles reportó que si un hilo de
ano e una astilla de madera son colocados en la superficie del agua,
éstos flotan. Un siglo después Arquimedes (287. 212 DC) inventó el
concepto de gravedad específica y escribió un tratado en hidrostática.
Las gravedades especifica del oro y del aluminio son mayores que la
del agua es por esta condición que la flotabilidad de estos sólidos en el
agua no puede ser estable Esta contradicción entre Aristóteles y
Arquimedes comenzó un debate entre filósofos que duro cerca de 1800
años (Good, 1993),

El conflicto fue solucionado por Galileo en 1612. Cuando notó que un


sólidas plano y delgado estaba flotando en el agua. El tope de éste
estaba debajo de la superficie del agua Si el sólido era más denso que
el agua. Galileo no tenía el concepto de tensión superficial a su
disposición. y él no podia medir el ángulo de contacto entre el líquido y

8
el sólido. Por lo tanto, su argumento era incompleto, Pelo él.
Ciertamente. Tenía la idea correcta sobre mojabilidad y esparcimiento
(Good. 1993)

Casi 200 años después de Galileo, la investigación cientiflca sobre


ángulos de contacto comenzó seriamente. Con el planteamiento de la
ecuación de Young para un sólido ideal (ecuación 19),

Históricamente. El próximo desarrollo (después del de N'oung) fue


debido a Dupré. Quien introdujo los conceptos de trabajo de cohesion.
Wc, y trabajo de adhesión, W a.

Considérese un el proceso reversible de juntar dos cilindros de un


líquido (o sólido). Cada uno con un área secciona] unitaria, para formar
un cuerpo continuo del líquido (o sólido) (ver figura 1.23a). Luego.

∆𝐺 𝑡 = −2𝛾

∆𝐺 𝑡 = −𝑤 𝑡

Cuando dos cuerpos no atines se juntan reversiblemente. el cambio de


energía libre por unidad de área es la energía libre de adhesión, SG` ,
que equivale al negativo del trabajo de adhesión (ver figura 1,23b) Para
este proceso

∆𝐺 𝑎 = −𝛾𝑖𝑗 − 𝛾𝑖 − 𝛾𝑗

∆𝐺 𝑎 = −𝑊𝑖𝑗0

Fijura 1.23, Diagrama que ilustra el proceses de cohesión(a) y


adhesión(b) termodinámica (Good. 1993).

9
Para un líquido. las dos definiciones de energía libre de superficie que
están implícitas en las ecuaciones (19) y (35) también aplican. Para un
sólido, hay que tener cuidado al hacer esta equivalencia porque un
sólido puede almacenar energía en un campo de esfuerzo elástico, la
energía libre de superficie del solido en las ecuaciones (35) y (36). es la
energía libre por unidad de área cuando el sólido (liso) está libre de la
imposición de un esfuerzo elástico. La combinación de las ecuaciones
(19) y (36) genera la ecuación de Young-Dupre (Good, 1993):

∆𝐺𝑖𝑗𝑎 = −𝛾𝜗 (1 + 𝑐𝑜𝑠𝜃)

Después de estos apones, y otros más, se han realizado una gran


variedad de estudios cuya finalidad es la de contribuir a un mayor
entendimiento de los fenómenos asociados con la mojabilidad y los
ángulos de contacto.

Derjaguirt. Landau. Verwey y Ovezbeek (DLVO) tratan de explicar. Con


su teoría, diversas fenómenos interfaciales y coloidales. Un número
considerable de investigaciones (Bhattarcharjee et al. 1998. Di Lorenzo
et al., 2001; Drininnond C. y Israelachvili J., 2002; Hirasaki, 1991;
Hunter. 1986) han estado orientadas a la aplicación de esta teoría para
la descripción de las interacciones entre las diferentes fases
involucradas (sólido-liquido-vapor) y dar a conocer, con mayor detalle.
Los parámetros que determinan los ángulos de contacto de equilibrio y
no-equilibrio y el comportamiento de mojabilidad.

En este mismo sentido, otros estudios (Della Volpe et al., 2002; Good,
1993; Mamut, 1993 y 19%, Nliyatna et al., 1997; Rao. 2002; Thompson
et al.. 1993) han analizado los problemas fundamentales asociados con
las condiciones de equilibrio de los ángulos de contacto en condiciones
estáticas y dinámicas. Adicionalmente. se ha estudiado (Abe et al.,
2000; Amirfazli et al. 2000; Brown y Neustadter. 1980; Di Lorenzo et al.,
2001; Kwok et al., 1997; NIcCatTery F,G, y Cram Pi.. 1971; et al..
1995a y 1995b; Morrow, 1974; Paterson et al.. 1998; Shadid Akhlaq et
al., 1997; Tsai et al., 1993; Yang et al., 1999; Xie et al., 2002; lie X. y
Morrow N.. 1998) el efecto de la composición química, rugosidad o

10
heterogeneidad de diversas superficies (vidrio o surca, cuarzo, mica,
calcita, dolomita. copolimeros. etc.) sobre los ángulos de contacto
estáticos y dinámicos. Éstos últimos determinados a través de varias
técnicas como la de gota posada, plato de Wilhehuy. Ascenso capilar.
Entre otras.

También existen estudios (Buckley. 2001; Chile et al.. 1989. .Mul


auuiiad Z. y Rao D.N., 2001; Sharma, 1985; Liudman. B., y
Wennerstrom., H.. 1980) enfocados a analizar la influencia. Sobre la
mojabilidad. De agentes tenspactivos presentes en aditivos químicos.
Además Zisman (Zisman. 1964) recopila una serie de investigaciones
con excelente datos sobre mojabilidad y aporta nuevos conocimientos
a la relación entre tensiones superficiales y mojabilidad. También ha
promovido un considerable interés en sólidos de baja energía y líquidos
como las siliconas. Los fluorocarbonos y fluoroquimicos.

3.2. BASES TEÓRICAS-CIENTÍFICAS


3.2.1. ÁNGULOS DE CONTACTO EN LA FLOTACIÓN DE
MINERALES DE PLOMO

Las mediciones de ángulos de contacto en la flotación de


minerales de plomo es un método fiable para caracterizar la
interacción entre un líquido y una superficie. El ángulo de
contacto es una propiedad superficial de los sólidos que
cuantifica su tendencia a la hidrofobicidad como parámetro
importante para analizar los mecanismos de interacción entre las
fases sólida y líquida que se presentan en muchas operaciones
industriales.

El ángulo de contacto es una función de la tensión superficial del


líquido y de la energía libre superficial del sustrato. Puede
evaluarse mediante una gota de un líquido puro dispuesta sobre
un sólido. El ángulo formado entre la interfaz sólido/líquido y la
interfaz líquido/vapor, cuyo vértice está donde las tres interfaces
se encuentran, constituye el ángulo de contacto.

11
La ecuación de Young que se muestra a continuación describe
las interacciones entre las fuerzas de adhesión y cohesión y a
partir de esta ecuación puede determinarse la energía superficial
por unidad de área.

Esquema representando el ángulo formado entre la


interfaz sólido/líquido y la interfaz líquido/vapor y el
vértice en el que las tres interfaces se encuentran
constituye el ángulo de contacto

Una superficie en la cual la gota forma un ángulo de contacto


mayor que 90°, es una superficie hidrofóbica. Esta condición
implica que la mojabilidad, adhesividad y la energía superficial
del sólido son bajas. En cambio, si la superficie es hidrofílica, se
observará un ángulo de contacto menor a 90° y tanto la
mojabilidad, adhesividad como la energía superficial del sólido
serán altas.

12
A. ANGULO DE CONTACTO EN PROCESO DE FLOTACIÓN
Las fases sobre las otras existe mayor o menor mojabilidad,
siendo el ángulo de contacto la traducción cuantitativa de
este concepto.

Mojabilidad y ángulo de contacto

La figura indica un ambiente en el cual una gota de un fluido


2 está en contacto con un sólido 3, todo inmerso en un fluido
1. En este sistema θ23 es el ángulo de contacto del fluido 2
con el sólido 3. Si este ángulo es muy pequeño, el fluido 2
moja el sólido 3. Si al contrario este ángulo es cercano o
superior a los 90o, entonces es el fluido 1 el que moja el
sólido 3.

13
El proceso de flotación se vale de las diferencias entre las
hidrofobicidades superficiales de los minerales involucrados,
modificadas también por el reactivo aplicado. Un mineral
hidrofílico sólo puede flotarse después de la adsorción de
moléculas de colector en la superficie, las cuales le imparten
el carácter hidrofóbico necesario para llevar a cabo la
adhesión burbuja-partícula.

3.2.2. XANTATO
A. PROPIEDADES
Los xantatos están comercialmente disponibles como:
soluciones, polvo y pellets. Los pellets se prefieren porque
son menos contaminantes pero son de menor pureza porque
al paletizar se agrega agua (el polvo de xantato es irritante y
tóxico) al momento de preparar, además los pellets otorgan
mayor estabilidad en el almacenamiento y son
extremadamente sensibles a pH menores de 3 y en general, a
flotaciones en el rango ácido, en minería se usa mayormente
el xantato isopropilico de sodio o Z-11 que actúa en rango de
pH neutro a básico, el xantato amílico Z-6 es el más estable
pudiendo trabajar en pH ácido y básico. Todos los xantatos se
descomponen en presencia de humedad, uno de sus
productos de descomposición es el disulfuro de carbono.
Deben ser manipulados como productos altamente
inflamables.
La pureza comercial está directamente ligada a la humedad
retenida, por ello los xantatos con potasio cristalizan como
sales anhidras, mientras que los xantatos con sodio lo hacen
con dos moléculas de agua siendo por tanto menos estables.
Por esta razón, estas últimas raramente tienen purezas
mayores al 85%.
La estabilidad de las soluciones de xantato no puede
predecirse a priori debido a que es una función compleja
donde intervienen la concentración, temperatura de

14
almacenamiento, exceso o deficiencia del contenido de alcali
(mucho o poco reduce la estabilidad del xantato).
Soluciones de menor concentración de xantato se degradan y
son menos estables.
La reacción empleada en la producción de xantatos es:

R-OH + NaOH + CS2 = R-O-CSSNa + H2O

Como muchos xantatos de sodio cristalizan con dos


moléculas de agua, solo se pueden producir xantatos muy
puros por recristalización desde un solvente no acuoso o
preparando el alcoholato con sodio metálico. El xantato
anhidro tiene un color crema y es fácilmente soluble en agua.
En presencia de agua ocurren las siguientes reacciones
secundarias ene el xantato:
6R-O-CSSNa + 3H2O =
6R-OH+2Na 2CS3 +3CS2+Na2CO3
6NaOH + 3CS2=
2Na2CS3 + Na2CO3 + 3H2O

Y en el caso de la presencia de aire, el xantato puede ser


oxidado a dixantato:
2R-O-CSSNa + ½ O2 + CO2 =
R-O-CSSSSC-O-R+Na2CO3

Esta reacción puede ocurrir sin CO2 si la superficie mineral


hace de catalizador.
Un aspecto muy importante es que el xantato reacciona con
iones cobre que podría contener la pulpa (parte de sales
solubles normalmente presentes en la minería):

4EtXK + 2Cu++ = 2Cu(EtXK)2 + 4K+

15
Es normal que cuando las variaciones del mineral indiquen
mayor presencia de sales solubles de cobre, se entienda que
buena parte del colector xantato se está consumiendo en
neutralizar estas sales solubles. Significando, probablemente,
excesos en el consumo de este colector y deficiencias en la
selectividad de flotación.

B. CÓMO SE HACE UN XANTATO


En realidad es un proceso patentado hace muchos años. Un
ejemplo citado será el siguiente: “Para la manufactura de un
xantato etílico de potasio, se usa alcohol etílico en 400% en
exceso y cantidad equimolar de disulfuro de carbono; además
hidróxido de potasio en solución al 50%. La temperatura de
reacción fue mantenida en 40 grados centígrados, esta etapa
tomó una media hora. El producto fue secado al vacío y el
agua removida, recuperando el alcohol por destilación, el
xantato logrado fue de 95%”
Son tres las etapas más importantes para fabricar un xantato:

- La preparación del alcoholato: Reacción del alcohol con


soda cáustica.
- La reacción del xantato: Reacción del alcoholato con el
disulfuro de carbono.
- La etapa de secado.

La experiencia de Crozier para hacer xantato etílico de sodio


indica el siguiente procedimiento:
“En un depósito de acero equipado con agitador y enfriador,
se mezcla 300% en exceso equimolar de alcohol recuperado
de procesos previos (96% de alcohol azeotropo y CS 2 no
reaccionado) mas un 100% de alcohol puro; se agrega
lentamente una correspondiente cantidad de soda cáustica al
50% en un ligero exceso, y debe ser ajustada la velocidad de
reacción para que la formación del alcoholato no tenga una

16
temperatura mayor a 60 °C. Este alcoholato es enfriado a
cerca de 35ºC (no menos de 25 °C) y se agrega el disulfuro
de carbono a un velocidad tal, que el sistema de enfriamiento
mantenga la temperatura debajo de 40 °C.
Normalmente el tiempo de reacción es de 40 minutos. El
xantato líquido logrado es de 95 a 98% de pureza. Las
degradaciones ocurren durante la etapa de secado. El exceso
de alcohol se recupera por destilación y la solución remanente
puede ser reciclada”.
El exceso de alcohol en 400% es necesario porque el
alcoholato es un sólido muy soluble en alcohol etílico, que en
presencia de agua rápidamente se hidroliza a alcohol más
soda cáustica; entonces este exceso es necesario para
mantener el equilibrio.
El fuerte olor del xantato generalmente no tiene relación con
una baja en la calidad o pureza.
Los xantatos se producen en procesos batch, solo la DOW
CHEMICAL Co. hizo un proceso continuo, la pureza fue
mayor y el contenido final de humedad mucho menor que
cualquier xantato de proceso batch. Así su xantato
isopropílico fue mayor a 90% comparado a rangos normales
de los xantatos comerciales equivalentes que son de 80 a
85%.
Si la humedad de un xantato está en relación directa con la
pureza, es normal que un xantato de menor calidad tenga una
humedad mayor o igual a 10%, y preparando en soluciones
sean de menor densidad al momento de realizar el control de
soluciones.
Por esto es muy importante realizar permanentes
seguimientos de consumo no en referencia a la concentración
teórica de preparación, sino a la densidad de la solución para
determinada concentración.
El peletizado del xantato también disminuye la calidad, ya que
el sistema usado requiere muchas veces de adiciones de

17
pequeñas cantidades de agua, pero pueden disminuir hasta
un 5% la pureza dependiendo de la condición mecánica del
equipo peletizador. Queda claro que, si bien por evitar la
polución es recomendable usar xantato peletizado, el xantato
en polvo es de mayor contenido de xantato útil.

C. ESTABILIDAD DE LAS SOLUCIONES DE XANTATO


La experiencia industrial indica que las soluciones de xantato
se descomponen durante el almacenamiento, a temperaturas
ambientales, generalmente muy cerca de 1% por día. Es
mejor usar las soluciones preparadas en el transcurso de las
24 horas.
La pérdida del xantato debe cuantificarse de modo que si un
xantato Z11 al 25% almacenado a 20 °C tiene, según la tabla,
una pérdida diaria de 0.2%; esto significará que efectivamente
la pérdida real de xantato será de 0.05% por día inicialmente.
En consecuencia, un almacenamiento de 15 días no sería
muy recomendable.
Del cuadro que sigue es necesario deducir:
- Que a muy bajas temperaturas de operación, es probable se
afecten las soluciones preparadas al ocurrir la cristalización
del xantato.
- A medida que se incrementa la concentración, disminuyen
las pérdidas relativas en la concentración por
almacenamiento diario.
- Es importante que la densidad (densímetro de vidrio escala
1 a 1.1) sea un control frecuente de las soluciones de los
xantatos, para verificar una correcta preparación del
operador y para hallar la concentración ajustada a mejores
resultados con una posible disminución del consumo.

18
3.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Xantatos: son las sales y ésteres del ácido xántico, ROC(=S)SH u


O-ésteres del ácido ditiocarbónico, donde R es cualquier radical
orgánico. Muchos xantatos tienen coloración amarillenta, de donde
se deriva su nombre: se deriva
del griego [xantʰós] xanthous significa amarillo y del náhuatl xanto
que significa santo. IUPAC no recomienda el uso de este término, no
confundir con xantolo.

Los xantatos se pueden producir a partir del disulfuro de carbono, y


se usan como agentes de flotación en el procesado de minerales.
Son intermediarios en en la eliminación de Chugaev. Los xantatos
también se usan para controlar la polimerización de radicales
durante el proceso RAFT, también llamado MADIX.

 Ángulo: es una magnitud física adimensional que se define como la


razón entre la longitud del arco de circunferencia trazado entre dos
semirrectas y su distancia al centro o vértice de las mismas que lo
limitan. Esta relación nos da una idea de la parte
del planocomprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo
punto de origen o vértice.1 Su unidad natural es el radián, aunque
habitualmente para evitar el uso de múltiplos de π, se utilizan
equivalencias como son el grado sexagesimal o el grado centesimal.

 Pueden estar definidos sobre superficies planas


(trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se
denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre
dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo
sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado,
midiendo su tamaño aparente.

 Contacto: La definición correspondiente a la etimología es la acción


y efecto de tocarse dos o más objetos o personas. Definición que se
aplica para el sustantivo. Para éste también se emplea para referirse
a una persona que realiza el acto de enlazar en secreto a ciertas

19
instituciones u organismos. Aunque también designa con este
sentido de enlace a la persona que se relaciona con otras dentro de
una misma organización. También se utiliza este sustantivo para
especificar la relación que se puede establecer entre personas u
organizaciones o entidades.
 Flotación: es un proceso fisicoquímico que consta de tres fases
sólido-líquido-gaseoso que tiene por objetivo la separación de
especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas
minerales a burbujas de aire.
Los principios básicos en que se fundamenta el proceso de la
flotación son los siguientes:
- La hidrofobicidad del mineral que permite la adherencia de las
partículas sólidas a las burbujas de aire.
- La formación de una espuma estable sobre la superficie del agua
que permite mantener las partículas sobre la superficie.

Para establecer estos principios se requiere la adición de reactivos


químicos al sistema. Estos reactivos de flotación son los colectores,
depresores, activadores y modificadores, cuyas acciones principales
son inducir e inhibir hidrofobicidad de las partículas y darle
estabilidad a la espuma formada.
Las partículas minerales hidrofóbicas tienen la capacidad de
adherirse a la burbuja, en tanto que las hidrofílicas, como la ganga,
no se adhieren. La superficie hidrofóbica presenta afinidad por la
fase gaseosa y repele la fase líquida, mientras que la superficie
hidrofílica tiene afinidad por la fase líquida.
 Mineral: es una sustancia natural, de composición química definida,
normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura
cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado de
minerales o no minerales y que no tiene una composición
químicaespecífica. La definición exacta de un mineral es objeto de
debate, especialmente con respecto a la exigencia de ser
abiogénico, y en menor medida, a que deba tener una estructura
atómica ordenada. El estudio de los minerales se llama mineralogía.

20
 Ángulo de contacto: se refiere al ángulo que forma la superficie de
un líquido al entrar en contacto con un sólido. El valor del ángulo de
contacto depende principalmente de la relación que existe entre las
fuerzas adhesivas entre el líquido y el sólido y las fuerzas cohesivas
del líquido. Cuando las fuerzas adhesivas con la superficie del sólido
son muy grandes en relación a las fuerzas cohesivas, el ángulo de
humectancia es menor de 90 grados sexagesimales, teniendo como
resultado que el líquido moja la superficie.

3.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


3.4.1. HIPÓTESIS GENERAL
Si se determina el Angulo de contacto óptimo, entonces, la
recuperación por flotación será óptimo.
3.4.2. HIPÓTESIS ESPECIFICO
- Estudio de los fenómenos visibles en el desarrollo del ángulo
de contacto
- Estudios de los métodos que se emplearan para lograr una
adherencia de partícula adecuadamente.
- naturaleza de esta adhesión entre el sólido/liquido, liquido/gas
y solido/gas
3.5. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
3.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE A ESTUDIAR
Para el desarrollo de este experimento se mantuvo constante
las siguientes variables porque son parámetros operativos:
- Dosificación de reactivos.
- Influencia del PH en el proceso de la flotación.
- Tipo de reactivos
3.5.2. VARIABLES DEPENDIENTES A ESTUDIAR SON:
Para el desarrollo del experimento se mantuvo constante la
siguiente variable porque es un parámetro operativo:
- Porcentaje de recuperación

21
CAPITULO IV

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Por su naturaleza la investigación es: De acuerdo a la finalidad o


propósito del conocimiento, aplicada; De acuerdo a los medios
utilizados para obtener los datos, experimental; Por el nivel de
conocimientos que se adquiere, descriptiva.

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


1. La placa de platino se limpia, lavándola sucesivamente en solución
de NaOH al 10 por 100 corrientes, de agua, solución de ácido
crómico, corriente de agua otra vez y agua destilada, y calentándola
al rojo en la punta oxidante de la llama, libre de carbono, de un
mechero Bunsen. Cuando se empleen pinzas, éstas deben tener
puntas de platino lo suficientemente largas para evitar la inmersión
de sus brazos de metal. Para las manipulaciones, deben emplearse
guantes de caucho. Al lavar con agua debe hacerse siempre de tal
modo, que todas las partes de la superficie de la placa se sometan a
un lavado enérgico.

Elementos del sistema óptico para ensayo del ángulo de contacto en


burbujas cautivas.

2. Después de lavar una navecilla Petri con los cuatro lavados


sucesivos del procedimiento 1, se llena aproximadamente hasta la
altura de 1 cm con agua corriente y se mete en la cámara de vacío,
una vez la placa de platino (figura 7) se ha sumergido en el agua.
Cerrada la cámara, se observa el efecto del vacío con un
microscopio binocular.

22
3. Después de una observación de dos a tres minutos, como antes, se
extrae el platino, se enjuaga en agua destilada, se seca como en (1),
se deja enfriar y, a continuación, se unta con el pulgar la mitad de
una de las dos caras después de frotar éste contra el extremo de la
pinza. Se examinan, ahora, al microscopio (15 a 30 x) las superficies
frotada y sin frotar y, por último, la placa se vuelve a introducir en la
navecilla Petri con la superficie frotada hacia arriba, y se vuelve a
examinar el efecto del vacío.

Aparato para ensayos en vacío.

4. Repítase el procedimiento del párrafo (1) y colóquese el platino


limpio en el agua limpia en una bandeja fotográfica (Pyrex, por
ejemplo) también limpia en un infiernillo eléctrico sobre un soporte
que permita observar el platino al microscopio binocular. Obsérvese
el efecto pro-ducido por el calentamiento del agua en la bandeja a
una temperatura lo suficientemente elevada para producir un vapor
visible (44 a 60°C).

5. Repítase el proceso del párrafo 3, con la única variante de que la


cámara de vacío y la navecilla Petri se sustituyen por la bandeja de
calefacción con agua corriente fría.
23
6. Repítanse los procesos de los párrafos (4) y (5), pero, en vez de
recurrir al calentamiento, genérese gas colocando calcita granulada
en las proximidades del platino, pero no en contacto con él, y
añadiendo unas gotas de ácido sulfúrico concentrado de una vez a
una distancia de 2,5 cm de la calcita.

7. Repítanse los procesos de los párrafos (1), (2) y (3), pero sustitu-
yendo la chapa de platino por la placa pulimentada de cuarzo.

8. Prepárense unos 25 g de una mezcla de cuarzo y galena, que


contenga un 10 por 100 aproximadamente de esta última, molida en
seco y clasificada en tamaños de 48 a 200 mallas. La mezcla se
introduce en un tubo de ensayo de 100 cc, se añade solución de
ácido sulfúrico (pH 3 4) hasta una altura suficiente para cubrir la
mezcla, se vierte una gotita de ácido oleico y se agita con una varilla
de vidrio hasta que el ácido oleico haya desaparecido prácticamente
de la superficie del agua, cuando ésta se encuentre en reposo. La
solución se divide en cuatro partes, que se colocan en navecillas
Petri separadas. A cada una de ellas se añade la cantidad suficiente
de agua para que la capa de ésta por encima del sólido sedimentado
sea de un espesor de 1,5 a 2 veces la del sólido sedimentado. a.
Una de las navecillas se monta de tal modo, que pueda calentarse
con la lentitud suficiente para evitar la evaporación local y se
observa con detenimiento cómo se comporta el sistema a medida
que la temperatura aumenta. b. Otra de las navecillas se introduce
en la cámara de vacío y se observa cómo se comporta a medida que
baja la presión. c. Se mezcla 1 g de calcita de tamaño análogo con
el tercer lote y, si es preciso, se añade ácido para dar lugar al
desprendimiento de gas. Se observa el comportamiento. d. El cuarto
lote se coloca en un tubo de ensayo, que se agita in-tensamente
durante un minuto, observando inmediatamente el proceso que
transcurre en el sistema cuando el tubo se deja en reposo. Fíjense
especialmente en las analogías y diferencias.

24
9. En un tubo limpio introdúzcanse unos 5 g de arena de la mezcla
cuarzo-galena [como la de (8)] y, a continuación, agua limpia del
grifo hasta la mitad de la altura del tubo. Se añade, ahora, 1 cc de
Nujol de un frasco recién abierto, y el tubo se tapa con un tapón de
corcho limpio y que cierre bien. A continuación, el tubo de ensayo se
invierte varias veces sin agitación, pero de tal modo que el sólido
entre en con-tacto con el aceite, observando los glóbulos de aceite
con un microscopio binocular. Por último, se vuelven a examinar los
glóbulos después de agitar el tubo intensamente.

10. Destápese el tubo empleado en (9) y tapónese con el pulgar,


repitiendo la agitación y observación de (9).

11. Empleando el mismo tubo de ensayo y los mismos géneros,


añádase una gota de ácido oleico, repitiendo la agitación y
observaciones de (10).

12. a. Limpieza. En un sistema constituido por una o varias partículas


de mineral, agua, una burbuja de aire y un aparato integrado por
celda, porta burbujas, alimentador de burbujas y pinzas, una
burbuja cautiva no entrará en contacto (es decir, no desplazará al
agua de la superficie pulida) con ninguno de los minerales usuales
de las menas metalíferas, si el sistema está prácticamente exento
de agentes orgánicos que lo contaminen. El lograr este grado de
limpieza es difícil, ya que requiere un cuidado extremado y
constante. Si, al realizar el en-sayo, se observa adherencia de la
burbuja, por muy ligera que sea, ello es indicio inequívoco de que
existe contaminación, y, por consiguiente, desde ese momento, el
proceso de limpieza debe repetirse, necesariamente, en todo o en
parte, antes de proseguir con cualquier otra parte del experimento.

b. La limpieza en el sistema. La celda, el portaburbujas y el


alimentador de burbujas deben sumergirse en una mezcla
limpiadora de ácido crómico durante un mínimo de quince minutos
al comienzo de cada sesión del ensayo. A continuación, el aparato

25
se enjuaga a fondo (cinco a diez minutos) en agua corriente del
grifo para eliminar el ácido que se adhiere. Durante este lavado, la
inexistencia casi total de contaminadores orgánicos vendrá
indicada por el hecho de que, al sacarlos del agua, ésta no revelará
ninguna tendencia a reunirse en gotitas. No debe permitirse que las
superficies limpias se sequen al aire; manténganse húmedas,
preferiblemente debajo de un chorro de agua corrientes desde el
momento en que estén limpias hasta que se vayan a emplear en el
ensayo. Las probetas de ensayo y las pinzas se limpian y se
guardan así hasta el momento de utilizarlas, frotándolas
ligeramente con un abrasivo húmedo, manteniéndolas siempre
mojadas, desde el momento que se inicia la limpieza hasta que se
ha completado el ensayo. Si no se emplean guantes de goma, las
manos deben lavarse concienzuda-mente con agua y jabón antes
de tocar las pinzas o las probetas. Las soluciones de ensayo deben
prepararse de tal modo, que la contaminación de los reactivos se
reduzca al mínimo; y sus recipientes deben limpiarse y manejarse
con la misma escrupulosidad que en el análisis cuantitativo.
c. El orden para proceder a la preparación del ensayo debe ser
el siguiente: (1) sumérjanse los aparatos en la solución limpiadora,
como se indica en (b); (2) límpiense las pinzas como en (b) e
introdúzcanse en un matraz que se coloca debajo de un chorro de
agua de tal modo que caiga sobre el punto de articulación, estando
sumergidas hasta un poco por encima de dicho punto. (3)
Prepárense con agua destilada sólo las soluciones que hayan de
emplearse durante el día. (4) Enjuáguense los aparatos como en
(b) y colóquese debajo del agua corriente del grifo, hasta que se
vayan a usar. (5) Límpiense y puliméntense las partículas de
ensayo con alúmina relevigada que, a ser posible, se conserve en
una botella con tapón ensartado por un tubo puntiagudo. La presión
ejercida durante el pulido final para el ensayo debe ser ligera, para
evitar el rayado; pero es esencial quitar la alúmina que se haya
adherido al final. Esto se consigue sometiendo la rueda a un chorro
de agua limpia y elevando gradualmente la probeta para que una

26
corriente cada vez más intensa de agua friegue la cara de la
misma. Después de so-meter la probeta a un lavado muy completo
con agua corriente del grifo, se coloca en una pequeña navecilla
Petri, con la cara que se va a ensayar hacia arriba, empleando las
pinzas y teniéndola sumergida en agua destilada limpia. (6) Las
caras objeto de ensayo se examinan en la navecilla Petri con un
microscopio binocular, con objeto de cerciorarse de que el abrasivo
se ha eliminado lo más completamente posible, por lo menos en lo
que pueda observarse (7). Colóquense unos 200 cc de agua
destilada en la celda de ensayo y la partícula o partículas que se
vayan a ensayar se trasladan rápidamente a la celda sin dejar que
la superficie pulimentada pierda el agua depositada sobre ella; a
continuación, efectúese el ensayo de contacto de burbujas como
en (d). Si no se registra ningún contacto, la partícula está lista para
ensayarse en la solución; pero, si se produce dicho contacto,
repítanse las operaciones (5), (6) y (7). Si esto no bastara,
repítanse también la (1) y la (4),, y, de fallar esto, no hay más
remedio que empezar de nuevo, porque el éxito depende de un
cuidado meticuloso y constante.

d. Procedimiento de ensayo:
- A la celda de ensayo limpia se llevan unos 200 c c del líquido de
ensayo, y el exterior de la celda se seca con una tohalla limpia,
teniendo cuidado de no tocar el borde de dicha celda o la
superficie de la solución ni con la tohalla ni con las manos. La
partícula a ensayar limpia, se introduce en la celda con el lado
más bajo hacia la máquina fotográfica.
- El portaburbujas se su-jeta en el resorte del vernier, tocándolo
únicamente en el extremo superior al colocarlo y teniendo
cuidado de no golpear y estropear la superficie pulida.
- El portaburbujas se eleva hasta una altura suficiente con
respecto a la superficie de la partícula para permitir la
introducción de una burbuja con el alimentador de burbujas, y se
introduce una burbuja que tenga una sección horizontal algo

27
menor que el diámetro exterior del portaburbujas. Guárdese de
secar ninguna parte del alimentador de burbujas que tenga que
tocar la superficie de la solución de la celda.
- Se lleva la burbuja al contacto con la partícula de ensaya en una
buena parte de la superficie pulimentada, preferiblemente cerca
de su centro, y se hace presión hacia abajo hasta que la burbuja
se deforme todo lo que sea posible sin expulsarla del
portaburbujas.
- La burbuja se mantiene comprimida durante un minuto.
- Se retira lentamente el portaburbujas hasta el instante preciso en
que el área de contacto empiece a contraerse.
- Se golpea o hace vibrar ligeramente. el portaburbujas para que la
burbuja alcance la posición de equilibrio.
- Por último, se mide el ángulo formado en ambos lados por la
burbuja.
13. Efectúense ensayos de limpieza como en (12 c) con los siguientes
minerales: galena, blenda, cuarzo, apatito. Si el ensayo pone de
manifiesto que las muestras están limpias, procédase
inmediatamente a realizar el (14).
14. Cada una de las partícula arriba indicadas se ensaya separa--
mente en una solución de 25 mg/1 de etilxantato potásico.
15. Las partículas de ensayo se vuelven a limpiar como en (12 c) y se
determina su grado de limpieza como en (13), después de lo cual
se vuelven a ensayar como en (14) con una solución de 25 mg/1 de
oleato sádica.
16. Obsérvese que si en cualquiera de los ensayos efectuados en (14)
o (15), en que se ha establecido contacto, el líquido de la celda se-
enfría rápidamente, como, por ejemplo, introduciendo anhídrido
carbónico sólido, en la celda aparecen gotitas de agua dentro de la
burbuja sobre la superficie de la partícula, y los ángulos de
contacto (medidos a través del líquido) de estas gotitas tienen el
mismo valor que los formados por la burbuja con la partícula. En
las burbujas de los pro-cedimientos 3, 5 y 6 pueden formase gotitas
similares.

28
17. En una solución que contenga 25 mg/1 de etilxantato potásico, en
una celda de ensayo de burbujas, introdúzcase una pequeña
cantidad de galena recién molida en seco a 65-100 mallas de
tamaño, y cáptese en la burbuja un cierto número de estas
partículas. A continuación, elevar la burbuja a una cierta altura de
la celda y, acto seguido, con un cuentagotas se vierte sobre la
superficie de la burbuja una gotita de Nujol en el que se haya
disuelto un 10 por 100 de alcohol amílico o de cualquier otro
alcohol espumante.
18. Hacia el centro de la celda que contenga la solución de etilxantato
potásico, fórmese una burbuja cautiva grande, como en (17). Esta
burbuja debe ser lo bastante grande para sobresalir algo del borde
del portaburbujas, ligeramente inclinado con respecto a la vertical.
Después de colocar varias partículas de galena 65- 100 mallas en
una cuchara de vidrio, ésta se sumerge en la solución encima de la
burbuja, y se mantiene allí durante un minuto para lograr recubrirlas
con colector. A continuación, hágase descender la cuchara hasta
colocarla encima de la burbuja, de modo que las partículas caigan
sobre la superficie de ésta, empujándolas de una en una desde la
cuchara con una pequeña aguja de vidrio.
19. Repítase el proceso (18) en una solución que, además de lo
anterior, contenga 25 mg/1 de cresol.
Repítase el proceso del párrafo (18), después de revestir la burbuja
con Nujol, como en (17).

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


4.3.1. POBLACIÓN
- Angulo de contacto
4.3.2. MUESTRA
- Mineral de plomo (galena)
- Xantato (Z11 y Z6)
- Agua

29
4.4. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio utilizara el método Descriptivo, con un alcance
explicativo.

4.4.1. MATERIALES:
1. Una chapita de platino de 1 cm2 y un espesor de 0,3 a 0,5
mm.
2. Una placa de cuarzo pulimentado de las mismas dimensiones
aproximadas que las de 1.
3. Las partículas de mineral pulimentado empleadas en el
ensayo deben tener una superficie plana de 0,75 a 1 cm2,
puliéndolas hasta que queden prácticamente exentas de
grietas y arañazos. En la mayor parte de los trabajos es
preferible encastrarlas en lucita (véase cualquier libro
moderno de Metalografía). El tamaño para el método de
montaje debe sér tal, que la pastilla ajuste perfectamente en
el fondo de la celda de ensayo B de la figura 5. Por regla
general, el plano superior debe desbastarse hasta formar un
ángulo pequeño (5 a 10°) con el del fondo y la probeta
colócase en la celda de tal modo, que el dado más bajo esté
dirigido hacia el objetivo fotográfico (véase Procedimiento 13).
4. Reactivos:
- Solución de NaOH al 10 %
- Solución de ácido crómico
- Agua destilada
- Z11
- Z6
4.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
En la presente investigación se usara la Técnica de Muestreo Variable,
que es cuando la recopilación no es suficiente y se siguen acumulando
datos. La muestra puede cambiar cuando se considera que no es la
suficiente

30
Instrumentos:

- Guía de Observación

- Procedimientos

- Información referencial sobre el tema

- Bibliografía sobre el tema y la zona de estudio.

4.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Se procedió a la siguiente secuencia para el análisis de datos:

- Revisión de Material Recolectado.- Estuvo dado por la revisión de

todos los resultados de la guía de observación y de Los instrumentos

de las pruebas realizadas.

- Codificación de los Datos.- La codificación de datos es un método

de orden que sirvió para elaborar los cuadros del estudio y obtener los

resultados esperados.

- Interpretación de datos.- Una vez ordenados los datos se pasó a

interpretarlos de acuerdo con la realidad del estudio, marco teórico y

los antecedentes del estudio.

4.7. TRATAMIENTOS ESTADÍSTICOS.

Se hará uso de estadística inferencial en el análisis de datos e

interpretaciones

CAPITULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS
- Humanos
- Materiales
- Equipos
- Infraestructura
- Movilidad
31
HUMANOS Personal capacitado alumnos
MATERIALES Reactivos, s/. 680
microscopio óptico,
etc.
EQUIPOS Equipos de pruebas s/. 300
de flotación
INFRAESTRUCTURA Laboratorio Laboratorios de la
UNDAC
MOVILIDAD Movilidad disponible Costeado por los
alumnos
TOTAL s/. 980

5.2. PRESUPUESTO

Humanos Personal capacitado alumnos


Materiales Reactivos, s/. 680
microscopio óptico,
etc.
Equipos Equipos de pruebas s/. 300
de flotación.
Infraestructura Laboratorio Laboratorios de la
UNDAC
Movilidad Movilidad disponible Costeado por los
hacia la unidad alumnos
minera
TOTAL s/. 980

El total del presupuesto estimado para esta investigación seria


cubierto por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y los
alumnos de metalurgia del X semestre.

32
5.3. CRONOGRMA DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION:

2016 2017

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
Meses
Actividades
01. Elaboración del X
plan de tesis
02. Inscripción del X
plan de tesis
03. Preparación y X X
validación de los
datos de
investigación
04. Trabajo de campo X X X

05. Análisis de datos X

06. Redacción X
preliminar
07. Revisión critica X X

08. Presentación X

09. Sustentación X

33
BIBLIOGRAFÍA

1. P.J. GUY Y W.J. TRAHAR, FLOTATION OF SULPHIDE MINERALS,


DEVELOPMENTS IN MINERAL PROCESSING 6, ED. FORSSBERG,
AMSTERDAM, 1985, PP. 91-110.
2. M.C. FUERSTENAU Y P. SOMASUNDARAN, FLOTATION. EN
PRINCIPLES OF MINERAL PROCESSING (M.C. FUERSTE NAU Y
K.N. HAN, EDS.). SME, EE.UU., 2003, PP. 245-306.

3. T.T. CHAU, MINER. ENG., 22 (2009) 213-219.

4. P.T.L. KOH Y M.P. SCHWARZ, MINER. ENG., 19 (2006) 619-626.

5. I.W. WARK Y A.B. COX, TRANSACTIONS OF THE AMERICAN


INSTITUTE OF MINING AND METALLURGICAL ENGINEERS 112
(1934) 189-244.

6. N. P. FINKELSTEIN, INT. J. MINER. PROCESS. 52 (1997) PP. 81-120.


7. A.P. CHANDRA Y A.R. GERSON, ADV. COLLOID.

8. INTERFAC. SCI. 145 (2009) 97-110.

9. C.A. PRESTIDGE, W.M. SKINNER, J. RALSTON Y R.ST.C. SMART,


APPL. SURF. SCI. 108 (1997) 333-344.

10. A.C.P. DUARTE Y S.R. GRANO, MINER. ENG.,20 (2007) 766-775.

11. W.J. TRAHAR, G.D. SENIOR, G.W. HEYES Y M.D. CREED, INT. J.
MINER. PROCESS. 49 (1997) 121-148.

12. E.T. PECINA, TESIS DOCTORAL, CENTRO DE INVES TIGACIÓN Y


DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL, UNIDAD SALTILLO, MÉXICO 2003.

34
Anexos

Materiales empleados en la investigación

Muestra de mineral de plomo (galena)

35
Estereoscopio

Visualización de la muestra analizada

36
Visualización en el estereoscopio

Gota de agua sobre una superficie de mineral

37
Gota de agua sobre una superficie de mineral

Método de medida del Angulo de contacto imagen amplia

38
Método de medida del ángulo de contacto, ambos lados.

Gota de agua sobre una superficie de mineral

Gota de agua sobre la superficie de mineral

39
Gota de agua sobre la superficie de mineral.

Pruebas de flotación de mineral de plomo

40
Dosificación de reactivos para la prueba de flotación

Plateo del mineral de plomo y visualización en el estereoscopio

41

Вам также может понравиться