Вы находитесь на странице: 1из 14

06-03-2017.

Pruebas 40%
Controles y trabajos 20 %

Derecho comercial 3.

Temas:
1) Derecho de seguros:
a) aspectos históricos. (inicio en España, antes de la independencia).
b) Generalidades.
c) Contrato de seguro. (definición, características, clasificación, requisitos esenciales
de contrato de seguro, sujetos).
d) Comercialización del seguro (compañías aseguradoras, corredores de seguros y la
fiscalización de lo seguros).
e) La Póliza, el riesgo, y el interés asegurable, prima, obligación de las partes,
terminación e ineficacia y reaseguro.
f) Prescripción.
g) Algunas clases de seguro.

Revisión y confección de contratos de seguros.

2) derecho concursal: (insolvencia y reemprendimiento).


a) aspectos históricos.
b) La localización de las normas de la nueva ley, dentro del ordenamiento jurídico,
c) Crédito y su importancia.
d) Causa material del derecho concursal.
e) De las tutelas, ante la cesación de pago.
f) Procedimiento concursal de liquidación. (naturaleza jurídica interna de normas
concursales, procedimientos, las partes, y algunas normas que se derogaron).
g) Estructura y tramitación del procedimiento concursal.
h) Sistema de solución convencional, de insolvencias de consumidores o personas
deudoras.

Requisitos código de comercio.

Libro es el de Osvaldo Contreras,

Aspectos históricos:

Antes de la independencia, y después de la independencia


Antes de la independencia todo el tema y la actividad aseguradora, provenía de España, en
el siglo 18 surgieron las primeras compañías en España en cadis, había en 1785 se crean 2
direcciones generales de seguros, una en Madrid, y otra en cadis , la de Madrid era todo lo
que se relacionaba a seguros de incendios, mientras en cadis estaba todo lo que se
relacionaba a seguros marítimos, esto claramente como era act., propio de mundos
avanzados a los virreinatos también llegan a trabes de contratos que se celebraban por la
real compañía de seguros terrestres de Madrid y llego a las colonias, y las colonias podían
desarrollar actividad de seguros, este seguro marítimo llego también, inicialmente en la
regulación jurídica, por la que se regían las colonias fue la ordenanzas del consulado de
Sevilla, el consulado del mar que también tenia una regulación, las ordenanzas de Burgos,
pero las primordiales y que continuaron hasta dictacion de código de comercio a fines del
siglo 18 fueron las ordenanzas de Bilbao, que rigió en Chile desde 1794- 1867.

En 1867, el código de comercio comienza a regir, en esta fecha entra en vigencia el código
de comercio, estas ordenanzas estuvieron rigiendo hasta en periodo intermedio.

Producida la independencia las principales ciudades latinoamericanas, en especial las que


tenían comercio marítimo establecieron las primeras sucursales o representaciones de
compañías extranjeras de seguros particularmente inglesas,

1853 aca propiamente tal ya es chile se constituye una sociedad que se llamaba la chilena
que era compañía aseguradora nacional y que funcionaba bajo la razón social de la chilena
consolidada.

En 1861 se constituye otra sociedad aseguradora que se llamaba la América, que se


funciona con las trasandina, que es la actual consorcio nacional de seguros.

Luego en 1865 se promulga el código de comercio chileno, y 1 enero 1867 empieza a regir
y se asientan la bases que regulan el seguro en general, pero el problema de este código de
comercio era que regulaba contrato pero no actividad aseguradora que vendrían siendo las
compañías aseguradoras y aca se acepta que como asegurador sea un persona natural o
jurídica.

Lo meritorio de la dictacion del código de comercio era que prácticamente en ningún país
existía regulación orgánica como la que existía en chile.

Tanto en materia tributaria como en comercial somos pioneros en América latina.

1899 se crea asociación de aseguradores de chile que tenia por fin organizar gremialmente a
las compañías de seguros existentes, Y también promover la aplicación de tarifas y primas
que fueran adecuadas , evitando la insolencia de compañías aseguradoras y también
evitando la competencia ruinosa.

La previsión de los riesgos será una noción absolutamente desconocida, y esto era un
perjuicio tremendo a las aseguradoras.
En 1904 se dicta la ley 1712, que establece normas reglamentarias sobre la actividad
aseguradora, una de las cosas mas esenciales que regulaba era el funcionamiento de las
compañías aseguradoras extranjeras estableciendo impuestos y garantías.

También establecía categorías de empresas de estas compañías aseguradoras , en cuanto al


capital, para efectos del deposito sen garantía en arcas fiscales, para poder funcionar tenían
que tener una cierta cantidad de dinero que depositen en arcas fiscales para tener claridad
de que podrían responder, tanto nacionales y extranjeras aunque para estas ultimas serán
mayores

Los inspectores fiscales encargados de vigilar cuentas y libros de agencias extrangeras.


Y se establecían sanciones a quien se ejercían como agentes de compañías de seguro no
estando autorizados por el presidente de la republica. (Hasta aca llega la participación de
compañías extranjeras, luego hubo intervencionismo estatal tremendo).

En 1927 se dicta ley 4928, 21 diciembre donde desde establece nacionalización del
comercio de seguros en chile.
Además hay una creación de organización especial que permitía gozar de parte de utilidad
de negocios de reaseguros por parte del estado
Reglamenta reaseguros y creo caja reaseguradota de chile, todo esto interviniendo el estado

1931 se crea decreto con fuerza de ley 251 que rige hasta hoy modificado ( 20 de mayo), y
que su importancia es que no sufrió casi ninguna modificación por 50 años, primero se
reunían en 1 solo textos las disposiciones que regulan funcionamiento se S.A., compañías
de seguro y de bolsas de comercio, y se crea una superintendencia de seguros, sociedades
anónimas y bolsas de comercio, que dependería del ministerio de hacienda, se mantuvo el
principio de nacionalización del comercio de seguros y ETS a caja de reaseguros de chile se
estableció como una entidad publica autónoma.

Falta clase martes 07-03-2017.

08-03-2017.

Fecha de controles, próxima semana 15 de marzo-- 1 control.


El siguiente control 29 de marzo de 2017
En abril 12 de abril.
26 de abril
Mayo 10 de mayo y el 24 de mayo.
Entran lecturas y clases.

Antes se hablo de la relación del derecho de seguro con el derecho comercial.

Fuentes del derecho de seguros:

1) el código de comercio: es fuente, pero se hablaba que en si mismo no regula


actividad comercial si no que regula lo que es el contrato en año 2013
modifica y introduce todo avance en temas de contrato regularizando las
situaciones y estando a la par en el avance de las compañías aseguradoras, se
veían las distintas materias.
2) Código civil: el Art. 96 del código de comercio nos hace mención al CC
como fuente, es aplicable al contrato de seguro en forma indirecta, son
aplicables en materia mercantil todas las disposiciones del código civil que
sean necesarias para complementar la ley comercial o aclarar los pasajes
oscuros o vagos con normas de índole general. Y el Art. 4 nos hablaba que la
costumbre mercantiles suplen en silencio de ley y el Art. 5 costumbre.

Normas del cc importancia: en relación a los contratos y actos esas normas,


obligaciones, la formación del consentimiento, los vicios del consentimiento, la
nulidad y al resicion, las incapacidades, la representación, y normas particulares
sobre interpretación de los contratos

3) Decreto fuerza ley 251, regulaba las normas del contrato, y al crearse este
dfl, se regula la actividad de la aseguradora, regulando las compañías
aseguradoras y este dfl se mantiene, y aun continua vigente y sin
modificaciones aproximadamente 50 años rigiendo en chile, contiene
normas de la actividad aseguradora o comercio de seguro y también
contienen serie de normas que comentan las atribuciones o funciones de la
superintendencia de valores y seguros y normas de reaseguros.
4) Decreto ley 3538, del 23 de diciembre de 1980, este dfl crea
superintendencia de valores y seguros como institución autónoma con
personalidad jurídica y patrimonio propio.
Dfl 251 lo complementa en cuanto a sanciones aplicables a los actores de el del
comercio de seguros y reaseguros, y los recursos también para impugnarla.

5) Otra de la fuente ds 1055 del 26 diciembre del 2012, que contiene normas
reglamentarias aplicables a los auxiliares el comercio de seguro, y quienes son,
los corredores y liquidadores de seguro y también contiene normas que regulan
la liquidación o ajuste de siniestro
6) costumbre mercantil, en nuestra legislación, el artículo 4, según ley y en
silencio de la ley. Suplen el silencio de la ley. Si no hay ley se puede aplicar la
costumbre, y el Art. 5… (En caso de dudas se aplica el 5 que se debe acreditar
por 2 sentencias judiciales que s dejen constancia de su efectividad o mediante a
lo menos 3 escrituras públicas extendidas con anterioridad al hecho que se
discute).
En el reaseguro la ley hace referencia a los usos y costumbres internacionales,
para interpretar los contratos de reaseguro.

7) estipulaciones de las condiciones generales de las pólizas de seguro. Estas


serian normas que emanan de los mismos contratos. ( el contrato s una ley para
las partes contratantes, emana del mismo contrato de seguro , corresponde ala
voluntad de las partes contratantes expresadas en las correspondientes pólizas,
sin embargo el texto de pólizas no puede vulnerar las normas del titulo 8 libro 3
del código de comercio. 542 nos señala que disposiciones al contrato todas ellas
son imperativas ( del código de comercio) salvo cuando estipulaciones
contractuales sean mas beneficiosas para el asegurado o el beneficiario, y hace
una excepción cuando se trata de seguros de grandes riesgos. Las cláusulas del
contrato de seguro se denominan condiciones de las pólizas.

8) normas internacionales, que corresponden a normas internacionales


generalmente aceptadas en forma contractual por los interesados en
determinados contratos de seguros, comúnmente usados en materia de seguro
marítimo, y en materia también de reaseguros.
-lectura para leer que escribió la directora sonia, sobre normas internacionales
en el derecho mercantil.

--
Contratos de seguro

El termino seguro, proviene del latin securus, y su definición o su traducción es


exento de preocupaciones, sin cuidado, tranquilo, y libre o exento de todo
peligro, daño o riesgo.

Definición seguro es un contrato sustantivo y oneroso por el cual una persona, el


asegurador, asume el riesgo de que ocurra un acontecimiento incierto , al menos
en cuanto al tiempo, obligándose a realizar una prestación pecuniaria cuando el
riesgo se allá convertido en siniestro ( Joaquín radiques).

Criticas:
La primera dificultad o la razón, es la disparidad que existe entre seguro de
daños y el seguro de personas especialmente el seguro de vida, de salud y
pensiones, se dificulta que se contempla en ambos conceptos.

Por que en dañó existe claramente la obligación del asegurador de indemnizar al


asegurado una perdida que es cara que es el siniestro.

En el seguro personas al relación entre perdida o daño que se hace aplicable la


cobertura y el pago que se obliga el asegurador no existe esta relación o se
encuentra muye atenuada, esto por que no se sabe cuanto es el patrimonio que s
perderá o daño se va causar al morir una persona.
Una definición que contemple estos 2 conceptos y que exista un riesgo de forma
completa que los contempla es irrisorio.

Hay diversas peculiaridades en un sinfín contrato de seguro, hay muchos


contratos de seguro.

Definición que da nuestra ley de contrato de seguros: articulo 512: Art.


512. Contrato de seguro. Por el contrato de seguro se transfieren al
asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima, quedando
éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a
satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas.

Por contrato de seguro se transfieren a al asegurador uno o mas riesgos a cambio de una
prima quedando este obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado o a satisfacer
el capital una renta u otras prestaciones debidas.

Características del contrato de seguro:

1) el contrato de seguros, es un contrato, corresponde a un acuerdo de voluntades


destinados a crea obligaciones siendo la principal obligación al que contrae el
asegurado, la de pagar la prima, y la obligación del asegurador la de pagar la
indemnizaron que proceda por los siniestros que ocurran.
2) También es un contrato consensual, como se perfecciona el contrato, se perfecciona
por el simple acuerdo de voluntades de las partes 515 aca se ve incluso como se
puede acreditar un contrato de seguro, siempre que exista un principio que emane de
cualquier documento. Principio de prueba por escrito. (obligación que conste más
de 2 UTM, debe constar por escrito). Se puede probar por cualquier medio escrito,
siempre que exista un principio de prueba por escrito que emane de cualquier
documento que cuente en telex, fax…del 515. (el registro verbal en este caso igual
serviría.
3) Es bilateral, las obligaciones reciprocas, el del asegurado pagar la prima, y el del
asegurado pagar una indemnización.
4) Nominado, esta reglamentado por la ley, esta totalmente reglamentado por ley.
5) Oneroso, tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes.
6) Es un contrato de ejecución o de tracto sucesivo., esto significa que se generan
obligaciones que deben cumplirse durante todo el plazo de vigencia del contrato, si
se deseara poner termino anticipado al contrato, dicho termino de vigencia solo
produce efectos para el futuro, quedando firme los efectos que hallan ocurrido o se
hallan generado en el pasado. (es uno de los más importantes ya que si o fuera así,
debería devolver la prima).
7) Es un contrato de máxima buena fe, la buena fe adquiere máxima relevancia, el
deber del asegurado es dar información veras y completa del riesgo que desea
asegurar, art. 524. numero 1. ejemplo: seguro de vida o auto. Se debe acreditar
enfermedades preexistentes.
Por parte de la compañía aseguradora, la buena fe vendría ser el de ofrecer coberturas
que estén en condiciones de cumplir, y que sean útiles a las necesidades del asegurado
529 numero 1.
8) Es un contrato de adhesión, no se pueden discutir las cláusulas de seguro, las
cláusulas del contratos, especialmente las llamadas condiciones generales,
corresponden a textos impresos aplicables a todos los contratos el mismo ramo y
cuyos modelos deben cumplir con los requisitos establecidos por a la
suprenintendencia de valores y seguros para registrarlos en el deposito de pólizas a
su cargo. El asegurado solo puede aceptar o rechazar el seguro, en las condiciones
que le ofrecen, por tanto no puede alterar o modificar sus cláusulas, hay una
excepción que es el seguro de grandes riesgos. Este seguro por sus características
debe ser individualizado por cada una de las partes aseguradas.
9) Es un contrato dirigido, las pólizas y textos pasan por la superintendencia de
seguros, los modelos de pólizas o el texto de las condiciones generales o cláusulas
que las conforman deben cumplir con los requisitos y normas de la superintendencia
de valores y seguros para ser registratadas previamente en ele deposito de pólizas
que este lleva, pero este es un contrato dirigido nos permite, mencionar que las
normas legales, protegen al asegurado, aca esta 542 claramente porque normas del c
comercio son imperativas, a menos que se establezcan condiciones que sena mas
favorables para el asegurado y aca nuevamente se excluyen los seguros de grandes
riesgos.
10) Es un contrato principal, puede subsistir por si mismo, y no depende de otro
contrato, para la celebración y subsistencia no es necesaria la existencia de ningún
otro contrato al que acceda o dependa, pero excepcional mente podría ser accesorio
como por ejemplo el seguro de garantía o caución que seria un contrato accesorio.
11) Es un contrato normalmente individual, esto quiere decir que es un contrato en que
participa un asegurador que vendría siendo la empresa de seguros una única persona
jurídica y participa un asegurado que es solo una persona natural, es un contrato
normalmente individual por que hay tipos de seguros que se pueden contratar como
colectivos, 517 y sgts.
12) Es de carácter aleatorio, es una característica criticada ya que este contrato funciona
en base a estadísticas y ley de probabilidades, por tanto es un contrato de
rendimiento científico. Existe un porcentaje para la compañía aseguradora que va a
suceder, es aleatorio por que el resultado al fin de su vigencia no tienen época
determinada y tampoco sabemos si específicamente la persona que estamos
asegurando va a ser la que le va a acontecer el riesgo esperado.
13) Es un contrato intuito persona, la personalidad de las partes se considera como
esencial, de hay la posibilidad que tenemos en este contrato de alegar error en la
persona debido a sus cualidades particulares y la naturaleza del servicio que se
espera de ellas.
Justificación más clara de esto es por que la cobertura de la segura, se considera la
evaluación del riesgo que hace el asegurador, uno de cuyos factores más importantes es
la persona del asegurado.

Clasificación de los seguros:

1) seguro de daños y seguros de personas, esta clasificación esta contemplada en el


código de comercio no en si otras en Art. 544. hay subclasificacion en los de daños
que son reales o patrimoniales. 545 nos habla del seguro de daños y del objeto de
este, podría servir hasta de definición de su objeto, ….., recae sobre cosas
corporales, derechos o sobre un patrimonio.

Derecho de daños seguros reales: amparan cosas físicas o corporales, seguro de


transporte, de incendios.

Derecho de daño de patrimoniales resguardan o protegen la integridad del patrimonio,


frente eventuales erogaciones o desembolsos que deban afectarles, y que puedan
afectarles desfavorablemente, ejemplo seguro de responsabilidad civil o lucro cesante

*En seguros reales, adquiere importancia el principio de indemnización, para los seguros
reales vs., los patrimoniales.

-el seguro de personas, esta definido en su objeto en Art. 588. En este Art. se define el
objeto pero no existe en este el concepto de daños y este principio de indemnización, en
caso de siniestros, los seguros de personas, determinan el pago de capitales, rentas,
devolución de gastos sanitarios, o prestación de servicios en especie al asegurado o
beneficiario si este es distinto de aquel. Ejemplo: el seguro de vida, el seguro de accidentes
personales, el seguro de gravamen hipotecaria, el seguro de enfermedad.

2) los seguros privados y seguros sociales,

los sociales son aquellos que tienen naturaleza obligatoria, generalmente a cargo del estado
o instituciones dependientes de el, o controlados en forma muy directa por este, estos
cubren riesgos relacionados, con la perdida insuficiencia, o disminución de los ingresos de
trabajadores, de determinada categoría de personas o de quienes dependen de ellos, pro
ejemplo: los accidentes del trabajo enfermedades profesionales administrado, el seguro de
cesantía, seguro de enfermedad de invalides muerte y vejes, administrado por la AFP,
cobertura de salud que están administrados por..
-512 inciso segundo.

Y los seguros privados, son por regla general, voluntarios, administrados por empresas de
seguros particulares en las que el estado no tiene mayor intervención, que su control a
trabes de la superintendencia de valores y seguros, estos seguros privados son
reglamentados por el código de comercio.

3) seguros terrestres, marítimos y aéreos, esta clasificación esta establecida, de acuerdo


al lugar, en donde tienen efecto los riesgos cubiertos por el, por lo tanto los seguros
terrestres vendrían siendo los riesgos cubiertos que ocurren en la tierra, los seguros
marítimos, vienen siendo los riesgos cubiertos que ocurren en el mar, y los seguros
aéreos, corresponden a riesgos cubiertos que ocurren en el aire.
Los seguros marítimos esta regulada en un libro distinto que los toros 2 que es el libro
tercero titulo 7, si nos vamos al índice del código de comercio, libro 2, titulo 8 nos
hablad e contratos de seguro y nos señala normas comunes a todo tipo de seguro, y de
especial importancia para estos seguros aéreos se plica la normas de transporte terrestre
que esta en la sección segunda y se aplicaría sección primera y además la sección
segunda. Vs el seguro marítimo que el libro 3 nos habla de la navegación y comercio
marítimo, aca gran parte del código nos habla del tema de comercio marítimo.
Y el seguro marítimo esta regulado en titulo 7 específicamente.

4) seguros en base a cuotas, seguro a prima, clasificación antigua, pero que hoy se
cambio, s una clasificación antigua por expresa disposición del dfl 251 no se pueden
reliza en chile seguros que sean de otra manera, que en base a prima. Solamente
tenemos seguros en base a prima
El seguro mutuo o en base a cuotas, se caracteriza por que los asegurados se agrupan
entre si, para cubrir solidariamente los siniestros que puedan afectarlos, constituyendo
de esta forma un fondo mediante pago de cuotas, o pagando las cuotas al producirse el
siniestro.

Ejemplo: es como si nos agrupáramos nosotros y aseguráramos nosotros mismos, 2


posibilidades q pagar cuotas mensuales o una vez producido el siniestro todo ese fondo va
ir en ayuda de alguien.

-La otra posibilidad es los seguros a prima, acá los asegurados pagan obligatoriamente una
suma permanente, calculado en forma técnica y sobre la base de estadísticas y aplicación de
la ley de la probabilidades que no esta sujeta ni condicionada a la existencia de siniestros o
a su monto.
* es lo que se hace hoy en día allá o no siniestro se paga cuota mensual

5) seguro contra todo riesgo o por riesgos nominados.


No tiene base en la legislación, no hay Art que digan esta clasificación, pero no se le
puede restar importancia,

-Las pólizas contra todo riesgo cubren todos los riesgos de un mismo ramo salvo que
están expresamente exceptuados, al hablar de un mismo ramo, ejemplo todos los
seguros asociados en una sola cosa, ejemplo: respecto de la propiedad. Seguro de
incendio, robo.

-seguro contra riesgos nominados, son aquellos que se indica en forma precisa y
determinada los riesgos que están cubiertos, de modo que están excluidos todos los
demás que no han sido designados o nominados, Art 530 del código de comercio. (Nos
menciona que solo responde por los riesgos descritos en póliza, nominados, peor a falta
de estipulación, es por todos los daños que pueda sufrir. 530 (aprenderlo).

6) los seguros de primero y segundo grupo. Y los seguros de crédito o caución.


Art 8 del dfl 251 contiene esta clasificación que es antigua pero que aun esta vigente que
distingue entre seguros de primer grupo que vienen siendo seguros generales y los seguros
del segundo grupo que serian los seguros de vida,

-los accidentes personales o de salud pueden ser cubiertos por compañías de cualquiera de
estos 2 grupos y los seguros de crédito o caución forman un grupo a parte y solo pueden
ser cubiertos por compañías del primer grupo pero que tengan objeto exclusivo para atender
esta clase de seguros. ( a este ruburo).
( - objeto de una empresa, es a lo que se dedica la empresa, se puede tener mas de un
objeto, /eirl, no tiene que tener un objeto único).
--
Objeto: es lo que tengo en la escritura.
Giro: es lo que se declara al servicio impuesto interno y debe estar reflejado en objeto
social
--

Dfl 251, Art 8, acá esta las compañías del primer y segundo grupo, al referirse al dfl 251 la
regulación de actividad aseguradora y en el código de comercio, al contrato.

251 dfl art 11.

El art 8 y el art 11 del dfl 251 tener presente.

--
Principios y reglas generales del seguro:

1) principio de máximo buena fe,


2) interés asegurable
3) principio de la indemnización
4) subrogación
5) la contribución
6) la causa inmediata.

-estos principios caracterizan e inspiran la normativa legal que rigen a todos o a una
mayoría de los contratos de seguro.

1) principio de máxima buena fe: este principio se aplica a todo tipo de contratos de
seguros, es una de las características principales del contrato de seguro, la buena fe
constituye la rectitud de intención, la honorabilidad comercial, el deseo de actuar sin
el propósito de perjudicar al otro contratante.

El asegurado no puede ocultar un hecho esencial que puede influir en el ánimo del
asegurador, al decidir la conveniencia en aceptar o denegar el riesgo que se le propone.
Si un hecho es esencial y conocido o si debiera serlo para el proponente, o si no puede
excusarse de haberlo revelado, es un punto que debe ser resuelto por este principio de
buena fe.

El asegurador, este no puede ofrecer o suscribir un seguro inútil para el asegurado, o cuya
aplicación es imposible o muy dificultosa, ni emitir una póliza en términos ambiguos, ni
entregar informaciones inciertas o inductivas a error, en las negociaciones con el
proponente. Ejemplo: la compañía aseguradora no podría proponer un seguro que no tenga
interés en asegurar.
Esta mencionado en el art 524 (las obligaciones del asegurado) del código de comercio se
desprenden de la lectura de los seguros, 525 art este nos habla, del principio de buena fe, es
decir que pasa si declaración es incompleta se falta a buena fe, art 526. ,.. art 529 numero 1
(esto es respecto del asegurador, de las obligaciones del asegurador).
Esta el principio de buena fe con sanción en art 529 parte final. Se deberá hacer responsable
de …

Además estos contratos están sometidos a reglas estrictas, para determinar su sentido,
amplitud y alcance.

2) el interés asegurable, también es aplicable a todo tipo de seguros, toda persona que
contrate un seguro debe tener un interés económico y legitimo en precaver un riesgo
que pueda ocurrir, art 513, la letra n, interés asegurable. Nos da una definición clara
de lo que corresponde a un interés asegurable, aquel que tiñe el asegurado en la no
realización del riesgo, sin perjuicio del 589. (acá es al revés, es decir no tiene interés
del riesgo, no tiene interés de morirse, pero si se muere pagan).

Aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo.


El articulo 513 letra n señala concepto.

Si no existe interés asegurable, no puede cobrarse la indemnización proveniente de un


seguro, un hecho dañoso no puede ser perjudicial para una persona que carezca de dicho
interés, por que pasa a ser una apuesta. (Y no debería ser una apuesta el seguro).
- el fundamento seria las perdidas.

en los seguros de daños, los de cosas particularmente, el interés asegurable, es la propiedad,


que son bienes propios, en el código de comercio, la existencia del interés asegurable es un
requisito esencial de valides, lo cual acarrea nulidad, si se lee el art 520. Entonces, acá
vemos que nos explica que viene siendo este interés asegurable y antes de ley 20.720, se
discutía mucho por que se manifestaba, que el asegurado tenia interés actual, ni si quiera
futuro, peor en la nueva ley se incluyo este termino futuro, es decir debe tener un interés
asegurable actual o futuro, en todo caso es preciso que ese interés exista al momento de
ocurrir el siniestro.

Inciso segundo si no llegar a existir o cesare durante vigencia del seguro, el contrato
terminara, y asegurado tendrá derecho a restitución de parte de prima no ganada, es decir lo
tendrían que devolver.

El 546, nos habla del seguro de daños, acá nuevamente nos habla del interés asegurable.
Pero nos dice lo mimo respecto del seguro de daño.

El art 589, que corresponde al seguro de personas, nuevamente nos vuelve a hablar del
interés asegurable en los seguros de personas e incluye que clase de seguro se debe tomar.

3) principio de indemnización, este principio se aplica solamente a seguros reales de


daño, riesgo en las cosas, los seguros de daño y en especial los reales y de cosas son
contratos de indemnización, es decir el importe pagadero al producirse la
eventualidad dañosa contra la que se asegura una persona, constituye una
indemnización, es decir la restitución del patrimonio afectado al estado que se tenia
con anterioridad a la ocurrencia del siniestro, indemnizar viene de indemne , que
corresponde a sin daño.

Por tanto la intención del asegurador y del asegurado es mantener incólume el


patrimonio, de la cosa , en la eventualidad de que ocurra algún siniestro, pero por otro
lado constituye a la vez un limite al monto pagadero en caso de siniestro que afecta a
las cosas, toda vez que lo máximo que pagar ala compañía aseguradora es precisamente
la magnitud de la perdida económica del asegurado, representada por los daños sufridos
por dicha cosa no mas ni menos, las formas mas habituales de indemnizar vendrá
siendo el pago en dinero, la reposición o restauración de cosa asegurado, o la
indemnización por perdida total, se paga en caso de siniestro el monto de los daños
efectivamente experimentados, dentro de los márgenes de la respectiva cobertura, sujeto
al limite de la suma asegurada y la suma asegurada vendría siendo el limite de la
responsabilidad del asegurador,

Al hablar de indemnizar (es mantener el patrimonio sin daño, por lo general)

subrrogacion

 lectura: Fundamento y riesgo, entre ell asegurador y el asegurado


voluntario?.

El derecho de subrogación del asegurador, corresponde a la facultad que tienen la compañía


aseguradora que paga una indemnización, de perseguir la restitución de lo pagado, respecto
de terceros que tengan responsabilidad en la ocurrencia del siniestro, si los hubiere.
Ejemplo: en seguro de automóviles, se tiene figura de tercero responsable y de compañía
asegurador cuando choco.

Es un derecho que se peude ejercer sin necesidad de cesion del asegurado art 534 codigo de
comercio , en este art , el unico requisito que s epeud ejercr sin Escipin delm asegurado es
el pago d ela indemnización, todos los derechos de este que derivan de su calidad de
perjudicado, quedando incluidos los que tengan causa según sea el caso en el contrato o en
hehco culpable o negligente doloso del tercero, ( esto cuando s eice que s epeude ejercer
sin necesidad de sesion del asegurado, s epuede ejercer todos los derechos de este). ( no
necesita autorización para subrrogar)

En nuestra legislación se sujeta a siguientes reglas el derehco de subrrogacion:


1)Asgurador debe haber pagado la indemnización al asegurado, este pago lo hace titular de
derechos de perseguir el recobro de lo pagado en contra de terceros, y responzables del
siniestro
2) la liquidación e indemnización es necesario que se alla ajustado al contrato y la ley.
- los pagos exgratia, que son como especie de donaciones, estos pagos, que no esta obligado
que lso ahce por especial consideración o razones comerciale speuden ser, estos privan ala
segurador del derecho de subrogación. ( s eentiend Excmo. Si fuera una donacion).

3)el articulo 534 inciso segndo, corresponde a que al subrogación no procede en contra
del causante del siniestro. Tiene excepsion 534inciso segundo parte final.( al existir
dolo o estar contemplado en el contrato).
4) Procede derehcod e subrrogaicone en cualquier tipo de seguros y no solo en los
seguros de daños. ( en proyecto de ley solo s econsideraba para el seguro de daños,
en 1993 no se admitia esto que opere en cualwuqier clase de seguros).
5) Debe abstenerce el aasegurado de incurrir en alguna accion u omision qu epeuda
perjudicar el derecho de acciond e subrogación, la ley lo hace responsable de estos
actos o acciones qu epeuda perjudicar el ejercicio de las acciones en que el
asegurador se alla subrrogado.

Otro principio el principio de la contribución o tambien llamado en doctrina como


contribución en pluralidad de seguros, es condicion implicita en lso contrato de seguros, en
los que opera el principio de indemnizacion, si existe en otro contrato de seguro, de
indemnización que protejan el mismo interes, sobre el mimso objeto o contra el mismo
riesgo la acarga de la reclamacion del asegurado en caso de siniestro debera reapartirce a
prorrata de la cobertura entregada por cada uno de los aseguradores.
Para que se aplique esteprincpipio los seguros deben proteger el mismo interes , el mismo
objeto, el mismo riesgo.
Art 556.

Otro principio es el principio d ela causalidad en el seguro, para determinar si esta o no


cubierto el daño, es preciso analisar las circunstancias de hehco que explican, facticamente,
este daño. Corresponde a un analisis que a de conducir a determinar, cual es la cuasa que lo
ocasiono. Ala analizar este principio es necesario tener en cuenta , que un efecto
determinado peude ser resultado de una cadena de concacusas, en que cada una de ellas sea
el resultado natural del anterior y que a su vez, una cadena de causasion puede quebrarce
por la irrupción de otra causa nueva e independiente.
- parece una cuestion simple de entender, se reduciria a la prueba de los hechos, suponri
aque s econstate o verifique la interrelaciond e deteminados eventos para lo cual en muchos
casos sacudiria a las reglas provneniente s de la ciencie a y tecnologia pero esto funciona en
casos simples, en otros csos mas difíciles parecen concurrir, diferentes eventos, como
potenciales desencadenantes d elos sucesido.

Ante estas dificultades experimentadas en la practica, y bajo el influjo d ela dogmatica


penal, preocupada de determinar cuando atribuir a un sujeto una conducta reprochada por el
ordenamiento juridico se desarrollaron varias teorias de causalidad, y estas teorias de
causalidad ( leer).

El art 533 establece una regla para resolver el problema denominado pluralidad de causas
de un siniestro.
 no busc ala acuas espcial que indujo a seguidilla d eventos.

*En el proyecto de la ley, habia regla bien distinta, “se entiende por cuasa del siniestro
aquella que lo a provocado en forma directa y necesaria , si ele siniestro proviene de varias
cuasas, el asegurador ser arepsonzable de la perdida, si la cuasa principal o determinante
corresponde a un riesgo cubierto por la poliza , si no fuere posible establecer la cuasa
principal, y si alguna d elas cuasas concurrentes, no constituye un riesgo amparado pro el
asegurador, este sera responsable del siniestro solo en la proporcion en que racionalmente
se peuda atribuir la eprdidia a la cuasa cubierta por el seguro.”

- la redaccion del art 533 es aprentemente amplia y parece consagran sin restricciones
la teoria de la equivalencia de las condiciones.
- No e stan simple su redaccion nos revela primero: “ si el siniestro proviene de varias
cusas, se reduce entonces esta afirmación a ala aceptacin d e al equivalencia, solo a
aquellas circunstancias, que esten directamente relacionadas o vinculadas con el
riesgo y su resultado el siniestro.
- Al hablar de causas concurrentes : “ cuasas concurrentes” corresponde a un riesgo
cubierto por la poliza, al decirnos esto el temrino de causa en esta norma esta
ocupado en el sentido natural y obvio que corresponde al fundamento u origen de
algo y no enla nocion mas extenzade “condicion” cuyas acepsione smas usadas no
peudne ser aplicadas para interpretar la voluntad del legislador en este caso es decir
solamente fundamento u origen.
Al hablar de concurrente, corresponde a aptitud de contribuir, con otros, a un resultado
contribuir corresponde aparticipar en algo para el logro de un fin, en definitiv aoslo las
sircunsatancias que tiene la facultad d eproducir el resutlao dañoso, peuden ser
consideradas causas de un sisniestro y en consecuencias ser aquellas qu epeuden ser
ocnforntadas por la poliza, para ver si concurresn o encuentran cobertura.

Вам также может понравиться