Вы находитесь на странице: 1из 6

1

Implementación de las políticas sobre soberanía y seguridad alimentaria nutricional en el


Ecuador- CONAGOPARE y Organizaciones Comunitarias
Viviana Banda & Denisse Durango
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

05 de Enero, 2018
Seguridad Alimentaria II
Nutrición Humana
2

CONAGOPARE y Organizaciones Comunitarias

El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador o CONAGOPARE,

se crea como una instancia asociativa nacional, compuesta por los Gobiernos Autónomos

Descentralizados Parroquiales Rurales con el fin de poder cumplir todos los objetivos y

deberes planteados en la Constitución de la República del Ecuador al igual que del Código

Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

(CONAGOPARE, 2011).

Como se menciona anteriormente, esta instancia se conforma por los gobiernos autónomos

de cada provincia del país, con un directorio respectivo, y cada uno de ellos con la

responsabilidad de creación e implementación de políticas públicas que logren promover el

desarrollo social y permitan lograr el buen vivir de la población rural (CONAGOPARE,

2011).

Uno de los componentes principales para alcanzar un nivel de calidad de vida adecuado, es

la alimentación de cada individuo, siendo así una de las responsabilidades del

CONAGOPARE garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de las poblaciones rurales.

En lo que concierne a principios se puede decir que tanto la Ley Orgánica del Régimen de la

Soberanía Alimentaria como el CONAGOPARE, se rigen por los siguientes: solidaridad,

eficiencia, transparencia e inclusión social y ambiental (Comisión Legislativa y de

Fiscalización, 2009).

El CONAGOPARE ha implementado varias estrategias y proyectos con respecto a la

soberanía y seguridad alimentaria, en donde se pueden apreciar la promoción de ciertos

componentes estipulados en la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria. A lo

largo de la última década, esta instancia se ha involucrado con varias instituciones tanto a

nivel local como a nivel internacional, para lograr el desarrollo de las estrategias planteadas
3

por los gobiernos descentralizados rurales de cada provincia. Dentro de estas organizaciones

podemos encontrar a la OMS, FAO, UNICEF y la Unión Europea, que han contribuido en

aspectos tanto políticos como económicos.

Podemos encontrar algunos proyectos como la cosecha de aguas, propuesto por el

Gobierno Provincial de Imbabura e implementado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería

y Pesca en el 2014 con el objetivo de realizar pequeños reservorios de agua de lluvia que

provea a aquellos que no cuenten con este recurso. También se cuenta con el proyecto

Huertos Escolares, cuyo objetivo es contribuir por medio de granjas familiares al consumo de

una alimentación saludable, balanceada y estable, aplicando prácticas de agricultura

sostenible, respondiendo a la necesidad de contar con alimentos autóctonos, orgánicos y de

buena calidad nutricional.

De igual manera el COGANOPARE se encarga de realizar capacitaciones sobre siembra y

alimentación sobre huertos familiares, en donde se hace la entrega de semillas y plantas para

fomentar sus cultivos. La comercialización es uno de los aspectos que abarca el

COGANOPARE, con respecto a la priorización de consumo de alimentos producidos a nivel

local, enfocándose en pequeños y medianos productores que busquen introducir sus productos

en el mercado y obtengan una justa remuneración y reconocimiento.

Podemos encontrar algunos aspectos de los cuales el COGANOPARE no abarca en su

totalidad, como por ejemplo el componente de equidad de género, en vista de que durante los

últimos años el rol de la mujer en la agricultura campesina ha destacado. Es importante

considerar que el sexo femenino tiene el mismo derecho a acceso de insumos para cultivar

que el sexo masculino, sin embargo, aún no se puede apreciar apoyo por parte de esta

instancia en este aspecto.


4

Por otro lado, podemos encontrar algunos problemas que persisten, siendo uno de los más

graves la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años. A pesar de existir objetivos para

la erradicación de este problema, la prevalencia es de 25,3%, habiendo logrado reducir 8

puntos desde el 2004 con la encuesta Endemain (ENSANUT, 2014).

Con respecto a la prevalencia de retardo en talla por grupo étnico podemos observar que el

42.3% corresponde a los indígenas, que por general pertenecen a población rural. En términos

se región rural, la cifras más alarmantes son en la sierra, zona rural, alcanzo un 38.4% de

desnutrición crónica (ENSANUT, 2014). Las medidas de intervención deben ser de manera

inmediata, pues detrás de esta alta prevalencia de desnutrición, podemos encontrar factores

desencadenantes culturales, siendo estos difíciles de modificar, sin embargo, se debe buscar

alternativas para poder reducir dicha prevalencia y así poder contribuir a la mejora la calidad

de vida de los individuos.

En cuanto a las organizaciones comunitarias se puede hablar sobre la Asociación de

Productores Agroecológicos del Austro que se encuentra en las provincias de Azuay, Morona

Santiago y el Oro; se dedican exclusivamente a la producción de hortalizas, frutales andinos,

tropicales, tubérculos, granos, animales mayores y menores, lácteos, elaborados medicinales.

Esta organización tiene como base la agricultura solidaria y su misión es que las familias

especialmente cuencanas consuman productos sanos ya que somos una organización sin fines

de lucro, además practican el peso y precio justo directamente sin intermediarios durante todo

el año; además cuentan con amplio parqueadero y comodidad para los consumidores. (Diario

La tarde Cuenca, 2014)

Otro ejemplo es el denominado Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador

cuyo fin es modificar las políticas públicas en beneficio de los intereses de colectivos de

ciudadanas y ciudadanos, no solo en el aspecto político, sino en diferentes ámbitos de la


5

acción pública: económica, sociales, servicios. Además promueven la producción socialmente

necesaria y ambientalmente sostenible; y, en el diseño de incentivos para los colectivos que

no buscamos afanes de lucro o enriquecimiento privado. (MESSE, 2016)

Por su lado el Colectivo Agroecológico del Ecuador es la articulación entre algunos grupos

como: UTOPÍA (Chimborazo) y la Red Mar Tierra y Canasta, La Asociación de Productores

PROBIO, La Red de Guardianes de Semilla y Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología,

CEA cuyo proyecto “come sano seguro y soberano” ayudó a la creación de una idea para

invitar y convencer a la gente, y una imagen sumamente trabajada conceptual y

sensiblemente, se trata de nuestra “Pacha” que se ha convertido en un símbolo claramente

identificable en todo el país como referente de la Soberanía Alimentaria y Agroecología, y

hoy es la imagen del Colectivo. (Colectivo Agroecológico del Ecuador, 2016)

Este colectivo en articulación con otras organizaciones ayudaron a la creación de la

Propuesta de Ley de Agro biodiversidad y Fomento Agroecológico, una expresión que recoge

las aspiraciones del movimiento campesino agroecológico del Ecuador y que se presenta al

país como la Agricultura del Futuro, un nuevo modelo agrario para garantizar la Soberanía

Alimentaria. (Colectivo Agroecológico del Ecuador, 2016)

Toda esta organización tiene como objetivo el respeto a la autonomía de la organización y

en función de nuestra agenda, exigiendo respuestas y compromisos a los actores políticos.

Denunciamos toda acción pública o privada que atenta contra la Soberanía Alimentaria,

contra la Agricultura Campesina o la salud de la familia consumidora. (Colectivo

Agroecológico del Ecuador, 2016)


6

Referencias:

COGANOPARE. (2011). Planificación. Recuperado de http://www.conagopare.gob.ec/

Comisión Legislativa y de Fiscalización. (2009). Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía

Alimentaria. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec046es.pdf

CONAGOARE Imbabura. (2016). Proyecto MEBV Imbabura Rural. Recuperado de

http://conagopareimbabura.gob.ec/proyecto-mebv-imbabura-rural/

Gobierno Parroquial Rural de Angochagua. (2017). Proyecto de Seguridad Alimentaria.

Recuperado de http://www.angochagua.gob.ec/index.php?forma=noticia.php&fun=43#

MSP. (2014). ENSANUT. Recuperado de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf

Diario La Tarde Cuenca. (2014). Asociación de Productores Agroecológicos del Austro.

Recuerdo de http://www.late.com.ec/2014/05/27/asociacion-de-productores-

agroecologicos-del-austro/

MESSE. (2016). Un Colectivo social de presencia nacional que articula, comparte y fortalece

la economía solidaria. Recuperado de http://www.messe.ec/p/paracticas-de-solidarias.html

Colectivo Agroecológico del Ecuador. (2016). Colectivo Agroecológico del Ecuador.

Recuperado de https://colectivoagroecologicoec.wordpress.com/2016/06/06/historia/

Вам также может понравиться