Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓ

PLAN DE TRABAJO
PRÁCTICA PREPROFESIONAL

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO EN


LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUYANDO-
NARANJILLO.

Presentado por

MALPARTIDA BRAVO, ERIKA MARIELA

TINGO MARÍA – PERÚ

Enero – 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORMACIÓN BÁSICA

TÍTULO : DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO EN LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LUYANDO-NARANJILLO

ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUYANDO-


NARANJILLO

LUGAR : DISTRITO NARANJILLO – TINGO MARÍA

ÁREA ACADÉMICA : AREA DE FINANZAS Y OPERACIONES

EJECUTOR : MALPARTIDA BRAVO, Erika Mariela

ASESOR : Mag. Adm. SILVA RIOS, Carlos Alberto

FECHA DE INICIO : 17 de enero del 2017

FECHA DE TÉRMINO : 17 de mayo del 2017

--------------------------------------------------------- -------------------------------------------------
MALPARTIDA BRAVO, Erika Mariela Mag. Adm. Carlos A. SILVA RIOS
EJECUTOR ASESOR
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN. ................................................ 5
1.1 RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................. 5
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................................................... 6
1.3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN .................................................................................. 8
1.4 BASE LEGAL ............................................................................................................... 8
1.5 MISION Y VISIÓN ...................................................................................................... 9
1.6 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN .......................................................................... 9
1.7 ANÁLISIS FODA ....................................................................................................... 10
1.8 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ......................................................................... 12
II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 12
III. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ...................................................................................... 13
3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 13
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 13
IV. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 13
4.1 ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA ..................................................................... 14
4.2 BASE TEÓRICA......................................................................................................... 14
4.3. CONCEPTOS BASICOS ................................................................................................... 29
V. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 30
5.1 MÉTODOS .................................................................................................................. 30
5.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................... 30
VI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO .......................................................................... 31
6.1 PRESUPUESTO.......................................................................................................... 31
6.2 FINANCIAMIENTO .................................................................................................. 31
VII. CRONOGRAMA. ............................................................................................................... 32
VIII.ESQUEMA TENTATIVO ................................................... Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 36
ANEXO…………………………………………………………………………………………………………………………………36
INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Trabajo de prácticas preprofesionales titulado “DESCRIPCIÓN


DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LUYANDO-NARANJILLO, tiene por finalidad complementar los conocimientos y
experiencias en la parte práctica con las bases teóricas adquiridas en la formación
académica que exige el Plan Curricular de la Carrera profesional de Ciencias
Administrativas, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Asimismo se tiene como objetivo conocer el sistema de Abastecimiento y sus


procesos técnicos y el registro de actividades tales como órdenes de servicio y órdenes de
compra, tema importante en organizaciones públicas (Municipalidades), como parte de
verificación de gastos en pagos a proveedores y pago de servicios profesionales prestados
para el mejoramiento y cumplimiento de las actividades o propuestas planteadas en el
plan de desarrollo concertado.

La prácticas preprofesionales se realizará en la Municipalidad Distrital de Luyando


por un periodo de cuatro (04) meses; y dentro de este proceso se culminará con propuestas
que sirvan para mejorar y perfeccionar el funcionamiento del área de Abastecimiento de
la institución; para de esta manera la institución pueda adquirir bienes, servicios y obras,
que contribuyan a la finalidad pública, como es la de mejorar la calidad de vida de la
población del distrito de Luyando, considerando las formalidades que establecen las
normas y reglamentos.

El informe del plan consta de nueve capítulos: I. Diagnóstico Situacional de la


Institución, II. Justificación, III. Objetivos de la práctica, IV. Marco Teórico, V.
Metodología, VI. Presupuesto y financiamiento, VII. Cronograma de actividades, VIII.
Esquema tentativo, IX. Bibliografía. Finalmente se arribaran a importantes conclusiones
y recomendaciones.

Espero que la crítica constructiva sea el mejor aliciente para mejorar el desarrollo
de la presente práctica.
I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN.

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

La historia cuenta, que el misionero fray Felipe Luyando, natural de Pisco,


quien en compañía de los misioneros Jerónimo Jiménez natural de Lima y el Padre
Larios, natural de Pisco, exploraron los ríos Monzón y Tulumayo; fundaron las
reducciones de los Panataguas en Huánuco y las del cerro de la sal y Quimiri en
Tarma, con el fin de evangelizar y convertir al cristianismo a estos indígenas. Se
proyectaron en la selva central del Perú, sobre todo en la región de Chinchao. El
padre Felipe Luyando murió martirizado por los indígenas en el rio perene el 23 de
mayo en el año 1637, el Padre Luyando habría llegado por esta zona, motivo por el
que perdura el nombre de este misionero peruano.

El Distrito de Luyando Fue creado por ley Nº 11843 del 27 de mayo de 1952,
durante el Gobierno del Presidente Manuel A. Odria, el Congreso Nacional
denomino a uno de los distritos de la Provincia de Leoncio Prado con el nombre de
este Ilustre religioso franciscano quien murió martirizado, con su capital naranjillo
y sus coordenadas geográficas son: longitud oeste 75º 59´30”, latitud sur 09º 14´00”
y se encuentra a una altitud de 700 m.s.n.m. se ubica hacia el norte de tingo maría.

Un 16 de julio de 1953, siendo las 12 del día se procedió a la inauguración e


instalación del Distrito de Padre Felipe Luyando, bajo la presidencia del
subprefecto de la provincia don Ricardo de la Jara Loret de Mola, concurrieron los
señores José Segundo Reyes como Alcalde nombrado, José Chávez León como
Teniente Alcalde y los señores Ricardo Peláez Cama y Antonio García E. como
Regidores, respectivamente; nombrados por Resolución Prefectural Nº 411. Se
inició el acto con la lectura de la mencionada resolución, seguido el señor Sub
Prefecto tomo el juramento de la ley al señor alcalde José S. Reyes Cortez quien en
posesión del cargo juramento a todos y cada uno de los señores regidores, firmando
el acta todos los presentes.

EL ORIGEN DEL NOMBRE

El origen del nombre de la capital dl distrito (Naranjillo), proviene de una


planta silvestre conocida por el grupo de trocheros que realizaban trabajos de
reapertura de la primera carretera tramo Tingo María – Pucallpa, quienes
encontraron en aquel lugar una cantidad de plantas silvestres conocidas como
naranjilla; desde entonces como ubicación del sitio, se empezó a conocerlos y
designarlo como naranjilla.

Posteriormente, al abrirse las nuevas trochas y construcción de las primeras


casitas hechas a base materiales naturales de la zona, se le cambio el nombre por
“Naranjillo”. En el año 1940, se inició como caserío con la llegada de los primeros
colonos desde Cañete en el sur de Lima en un numero de aproximadamente 10
familias interesados principalmente en explorar la agricultura para lo cual, el estado
les asigno como propiedad los de 15 hectáreas así como ayuda económica y material
gratuita, (Naranjillo desde sus inicios fue habitado por los colonos procedentes de
la costa peruana, durante los años 1939 y 1940) así el nombre que quedo
denominado hasta la fecha.

Un mayor detalle de la caracterización del territorio del Distrito de Luyando,


en sus aspectos poblacionales, ambientales, económicos, entre otros, se puede
apreciar en el Anexo 2 del presente documento.

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DISTRITO: Padre Felipe Luyando

PROVINCIA: Leoncio Prado

DEPARTAMENTO: Huánuco

La capital del distrito es el Centro Poblado e Naranjillo, ubicado en la margen


derecha del rio Huallaga a 5 km de la ciudad de Tingo María en la carretera
Fernando Belaunde Terry (ex Marginal de la Selva), con dirección hacia la
Provincia de Tocache y Mariscal Cáceres en el Departamento de San Martin. El
distrito de Padre Felipe Luyando está ubicado en la zona centro-sur de la provincia
de Leoncio Prado. Sus coordenadas geográficas se sitúan entre 09° 14´00” latitud
sur y 75° 59´30” de longitud Oeste en el meridiano de Greenwich, una altitud de
700 msnm.
Sus límites son:

POR EL NORTE: Con el Distrito de José Crespo y Castillo.

POR EL ESTE: Con el Distrito de Rupa Rupa y el Rio Huallaga.

POR EL OESTE: Con el Distrito de Hermilio Valdizán y Daniel Alomía


Robles.

POR EL SUR: Con el Distrito de Rupa Rupa.

La Superficie territorial del Distrito es de 100.32 km2, en cuyo ámbito se


ubican 01 Centro Poblado Urbano, 17 caseríos y 11 sectores y/o anexos.

GRÁFICO 1

MAPA DE MACROLOCALIZACIÓN
GRÁFICO 2

MICROLOCALIZACIÓN

1.3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN

RUC : 20172357378
Razón social : Municipalidad Distrital de Luyando
Actividad económica : Administración Pública
Dirección Legal : Av. Los colonos S/N- Naranjillo

1.4 BASE LEGAL

a. Constitución Política del Estado Ley Nº 27867, Ley Orgánica de


Gobiernos Regionales.

b. Ley Nº 27783 Ley de Bases de Descentralización.

c. Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.


d. Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo.

e. Decreto Supremo Nº 171-2003-EF – Reglamento de la Ley Marco del


Presupuesto Participativo.

f. Ley Nº 30281 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal
2016.

g. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y


Acceso a la Información Pública, aprobado por D.S. Nº 043-2003-PCM.

h. Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

i. Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento


Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

1.5 MISION Y VISIÓN

Visión

“El Distrito de Luyando al 2021, será un Distrito con desarrollo Económico


Agropecuario, Agroindustrial y Eco Turístico competitivo y sostenible, articulado
estratégicamente a los mercados, con una adecuada integración vial, con servicios
sociales de Salud, Educación, electrificación y saneamiento básicos eficientes y de
calidad para el desarrollo humano inclusivo y con equidad; promotor del gobierno
local e institucional con Organizaciones de la Sociedad civil consolidadas y
fortalecidas en alianzas estratégicas para la gestión del desarrollo integral del
Distrito”.

Misión

“Promover el Desarrollo Integral de Distrito con la integración vial de los


centros de producción a las vías principales que anexan nuestros mercados y brindar
servicios básicos de salud, educación, y saneamiento en las zonas más pobres del
Distrito, promoviendo el turismo en armonía con el medio ambiente”.

1.6 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN


 Consolidar la gobernabilidad democrática al servicio de la ciudadanía.

 Promover la articulación de la actividad económica.

 Mejorar la calidad de vida segura.

 Desarrollar la infraestructura urbana.

 Promover el desarrollo del capital social.

 Fortalecer la seguridad ciudadana.

1.7 ANÁLISIS FODA

a. FORTALEZAS

 Se percibe una actitud hacia el logro de objetivos, mejoramiento de los


procesos en la búsqueda de alcanzar los objetivos de servicio a las
comunidades y sus habitantes.

 La entidad cuenta con profesionales con gran experiencia y altamente


capacitados en las áreas asignadas.

 Cuentan con un alcalde con liderazgo y capacidad de gestión.

 Nos encontramos cerca de la capital provincial, lo que agiliza los


trámites.

b. DEBILIDADES

 Desinterés de los trabajadores a las capacitaciones.

 Bajo presupuesto asignado (FONCOMUN).

 Insuficientes recursos (tecnológicos, humanos, financieros e


infraestructura).

c. OPORTUNIDADES
 Convenio interinstitucional con la municipalidad distrital de Leoncio
Prado.

 Convenio interinstitucional con el gobierno regional de Huánuco.

 Convenio con el IVP (instituto vial provincial).

 Convenio interinstitucional con la RENIEC (actualización de datos del


CISFOH) sistema de focalización de hogares.

d. AMENAZAS

 Fenómenos naturales (huayco, colapso de carreteras, desborde del rio


Huallaga, dentro de la jurisdicción del distrito de Luyando, lo que genera
atención inmediata por parte de la entidad.

 El recorte presupuestal-FONCOMUN.

 El crecimiento poblacional conlleva a mayores demandas.

 Contaminación ambiental y calentamiento global.

1.8 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

A continuación se presenta el organigrama estructural vigente de la


Municipalidad Distrital de Luyando.
GRÁFICO 3: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CONSEJO MUNICIPAL COMISION DE REGIDORES

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL


CONSEJO DE COORDINACION LOCAL
ALCALDIA

OFICINA DE PROCURADURIA MUNICIPAL COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL

COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA


SECRETARIA GENERAL

COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA


CIVIL

UNIDAD DE TRÁMITE UNIDAD DE IMAGEN COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL


DOCUMENTARIO Y INSTITUCIONAL PVL
ARCHIVOS

COMISION AMBIENTAL DISTRITAL

COMITÉ GESTION PÚBLICA

GERENCIA MUNICIPAL

SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION Y
FINANZAS

SUBGERENCIA DE OFICINA DE
UNIDAD DE CONTABILIDAD PLANEAMIENTO Y ASESORIA
PRESUPUESTO JURIDICA

UNIDAD DE TESORERIA
OFICINA DE PROGRAMACION
DE INVERSIONES Y
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS COOPERACION TECNICA

UNIDAD DE LOGISTICA Y CONTROL


PATRIMONIAL
UNIDADE DE ESTADISTICAS E
INFORMATICA

SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE


SUBEGERENCIA
EINFRESTRUCTURA Y SERVICIOS DESARROLLO GESTION DEL
DE DESARROLLO
DESARROLLO URBANO PUBLICOS Y ECONOMICO Y RIESGO DE
SOCIAL
- RURAL COMUNALES GESTION AMBENTAL DESASTRES

UNIDAD DE OBRAS Y UNIDAD DE REGISTRO UNIDAD DE DESARROLLO


UNIDAD LOCAL DE UNIDAD DE
CIVIL
LIQUIDACIONES EMPADRONAMIENT PRODUCTIVO GESTION
O Y PROGRAMAS PROSPECTIVA
SOCIALES
UNIDAD DE SEGURIDAD
UNIDAD DE ESTUDIOS Y UNIDAD DE ORNATO, UNIDAD DE GESTION
CIUDADANA
JUNTAS
COMUNALES
1.9
SUPERVISIONES VECINALES JUSTIFICACIÓN LIMPIEZA PUBLICA Y
AMBIENTAL UNIDAD DE
BAJA POLICIA GETSION
UNIDAD DE CORRECTIVA
DEMUNA, OMAPED Y UNIDAD DE GESTION DE
UNIDAD DE CATASTRO Y CIAM LOS SERVICIOS DE
DESARROLLO URBANO - La ejecución de las Prácticas Preprofesionales
AGUA Y SANEAMIENTO se justifica por los siguientes
UNIDAD DE TURISMO Y
PROMOCION UNIDAD DE
RURAL
EMPRESARIAL GESTION REACTIVA
UNIDAD DE
EDUCACION
CULTURA Y UNIDAD DE RENTAS Y
DEPORTE TRIBUTACION

FUENTE: Municipalidad de Luyando - Naranjillo


motivos:

 Se complementará los conocimientos teóricos adquiridos en los estudios con


la práctica, reforzando de manera real y así estar preparados a lograr la
inserción laboral con competencia.

 Conocer el manejo de la tecnología de la información y comunicaciones en el


área de abastecimientos de la institución.

 En cumplimiento al reglamento de prácticas preprofesionales de la


Universidad Nacional Agraria de la Selva y al Reglamento de Prácticas
Preprofesionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

 Establecer propuestas de mejoras que coadyuven a la a eficiencia y eficacia


del área y por ende el de la entidad.

II. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Conocer el manejo del Sofware Gesmun aplicación usada por la


municipalidad distrital de Luyando para el registro de las órdenes de compra
y de servicio.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Registrar toda actividad de pago mediante órdenes de servicio y órdenes de


compra de manera ordenada y exacta.

 Llevar el control de los requerimientos de cada oficina.

 Entregar los materiales de oficina a cada funcionario público para que puedan
cumplir con sus respectivas labores de manera eficaz y eficiente.

 Conocer la importancia del área de logística en una entidad pública.

III. MARCO TEÓRICO


4.1 ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA

Gallegos (2016), Realizó estudios sobre el “Procedimiento para la


elaboración de órdenes de compra y de servicios en la unidad de gestión educativa
local – oxapampa”, siendo el objetivo de la práctica conocer y describir el
procedimiento que implica la elaboración de las órdenes de compra y de servicios
que se realiza en la entidad, con la finalidad de que la institución pueda adquirir los
bienes y servicios requeridas por las instituciones educativas a cargo de la Unidad
de Gestión Educativa Local Oxapampa, y así cumplir con su objetivo de promover,
ejecutar e incentivar la ejecución de proyectos que permitan la preparación de los
educandos.

Segovia (2016). Realizó estudios sobre “Análisis de la gestión de


abastecimiento en la municipal distrital de Yuracyacu”, quien menciona que los
sistemas administrativos comprenden una serie de tecnologías, metodologías,
procedimientos, instrumentos, etc. que le permiten actuar en consideración a los
mandatos y encargos establecidos por la Constitución y la Ley a cada entidad
gubernamental. Tuvo como objetivo conocer los procesos de selección, procesos de
compras a través de adjudicación simplificada de acuerdo con la Ley N° 30225,
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

4.2 BASE TEÓRICA.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La administración pública es llevada a cabo por las entidades que conforman


el poder ejecutivo tales como: los ministerios, los gobiernos regionales y locales
,como también los Organismos Públicos Descentralizados, el Poder Legislativo , el
Poder Judicial, los Organismos que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía y las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan
servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión,
delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.

Existe un grupo con un grado alto de profesionalismo en funciones


económicas y reguladoras del Estado, mientras que existe un sistema de empleo
fragmentado y poco profesionalizado donde no hay aún meritocracia ni carrera
pública. El costo fiscal del empleo público equivale a casi el 40% de los gastos del
gobierno, en parte debido a la baja presión tributaria, y representa casi el 6,6% del
PBI, ubicándose sobre el promedio regional. El Estado presenta una baja eficacia -
efectividad- en la prestación de bienes y servicios, siendo crítico la provisión de
infraestructura y de servicios de carácter social. El estado muestra un buen
desempeño en áreas de conducción macroeconómica y fiscal, y en áreas
reguladoras. Las causas de la baja eficacia son: la baja capacidad del erario fiscal
peruano, la excesiva rigidez presupuestaria. Para solucionar uno de los factores, la
baja capacidad del erario fiscal, el Estado ha comenzado a hacer algunas acciones
como mejorar el régimen de excepciones, mejorar la eficacia de la administración
pública e incrementar en índice de la presión tributaria. El Perú presenta fuertes
ineficiencias debido a: una inadecuada participación de los interesados en la toma
de decisiones sobre gasto (instituciones políticas y sociedad civil), la ausencia de
una dirección estratégica, la debilidad de los organismos implementadores del gasto
(especialmente los locales), la inercia presupuestaria e insuficientes incentivos, un
bajo nivel de integración y consistencia de los sistema de información de gestión
pública, y la debilidad del sistema de adquisiciones públicas. EL MEF -Ministerio
de Economía y Finanzas- y la PCM -presidencia del consejo de ministros- tienen
un liderazgo institucional compartido en concretar las reformas necesarias para
promover una gestión pública más eficiente y eficaz. En rendición de cuentas,
existen factores que perjudican la acción de las instituciones fiscalizadoras como el
Poder Judicial, el Congreso y la CGR-Controlaría General de la República-. Los
medios de comunicación destacan en la fiscalización de las acciones del gobierno:
proveen una amplificación de denuncias, opiniones y propuestas de política sobre
la agenda pública del momento y propician el debate político sobre la calidad de las
acciones del Ejecutivo. Sin embargo, el déficit de funcionamiento de las
instituciones fiscalizadoras evita que se procese la agenda y el control que
diariamente plantean los medios.

La administración pública en el Perú está regida por las siguientes leyes:

 Ley del Procedimiento Administrativo General LEY Nº 27444


 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY Nº 27658

 Ley No. 26922 Ley Marco de Descentralización

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los
recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso.

Los sistemas administrativos de aplicación nacional están referidos a las


siguientes materias:

 Gestión de Recursos Humanos

 Abastecimiento

 Presupuesto Público

 Tesorería

 Endeudamiento Público

 Contabilidad

 Inversión Pública

 Planeamiento Estratégico

 Defensa Judicial del Estado

 Control.

 Modernización de la gestión pública

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LA GESTIÓN DE ALMACENES

El sistema de abastecimientos es el conjunto interrelacionado de políticas,


objetivos, normas, atribuciones procedimientos y procesos técnicos, orientado a la
gestión eficiente de almacenes y al proceso oportuno de abastecimientos que
requieren las entidades del estado; dirigido al racional flujo, de distribución o
suministro, empleo y conservación de los recursos materiales; así como a acciones
especializadas para atender las necesidades, y requerimientos de las entidades para
el normal desenvolvimiento de sus actividades y asegurar la continuidad de los
procesos productivos que desarrollan las entidades integrantes de la administración
pública.

Este sistema se instituyo a través del Decreto Ley 22056, en el marco de


actividad de la dirección nacional de administración pública. Actualmente el
sistema de abastecimiento tiene diversas instancias.

PRINCIPALES PROCESOS TÉCNICOS DE ABASTECIMIENTOS

Los principales procesos técnicos de abastecimientos son los siguientes:

1. PROGRAMACIÓN.
Este proceso comprende las siguientes actividades:

 Determinación de necesidades.

 Consolidación de necesidades.

 Formulación del Plan Anual de Contrataciones.

 Ejecución de la programación.

 Evaluación de la programación.

2. CATALOGACIÓN DE BIENES
Este proceso comprende las siguientes actividades:

 Identificación de bienes no codificados.

 Actualización de bienes no codificados.

Se cumplen en coordinación con la Superintendencia Nacional de Bienes.

3. REGISTRO Y CONTROL
Este proceso comprende las siguientes actividades.

 Desarrollar estadísticas de la información de abastecimiento.

 Elaborar un sistema de registros que posibilite controles posteriores.

4. ADQUISICIONES
Este procedimiento está regulado por la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por La Ley N° 30225 y su reglamento aprobado
mediante el Decreto Supremo N° 350-2016-MEF.

Consideramos que este proceso merece mayor atención por lo que en el presente
documento se profundiza su desarrollo.

5. RECUPERACION DE BIENES

Este proceso comprende las siguientes actividades:

 Recolección o selección.

 Reparación o reconstrucción.

 Utilización.

6. MANTENIMIENTO.
Este proceso tiene por objetivo evitar la paralización de los servicios que
presta la entidad y consiste en realizar acciones destinadas a conservaren optimo
estado los equipos, instalaciones, materiales y bienes que posee la organización.

7. SEGURIDAD
Es el proceso mediante el cual se provee de seguridad, previenen, detectan
y/o eliminan las situaciones de riesgo que pueden causar daño o pérdida a la entidad,
a la información o a los medios materiales, bienes muebles e inmuebles, a fin de
evitar la paralización de los procesos desarrollados por la entidad.

8. ALMACENAMIENTO
Es el conjunto de actividades de naturaleza técnico-administrativa referidas a
la ubicación temporal de bienes en un espacio físico denominado almacén, con fines
de custodia. El control de los bienes, tanto de muebles como de consumo, que entren
y salguen del almacén deberán ser administrados mediante sistema informático que
permita registrar su movimiento a través de:

Las entradas: Se controla a través del Kardex físico, indicando el código asigando
correspondiente conforme al catalogo de bienes, nombre del proveedor, numero de
factura, fecha de ingreso, unidad de medida, cantidad, descripción puntual del bien,
referido inicialmente el documento fuente de ingreso.

Las salidas: mediante el registro de las solicitudes o pedidos comprobantes de salida


de bienes denominado PECOSA y los formatos de salida provisionales de almacén,
por medio de guías de remisión, incluyendo los datos de la unidad orgánica
solicitante, fecha de solicitud unidad de medida, cantidad, descripción puntual de los
bienes solicitados, identificándolo inicialmente con el código del catálogo de bienes.

 Adicionalmente, para los bienes muebles clasificados como activos de uso, se


deberá incluir el número de serie del activo y el responsable de su uso
asimismo, se registrara los movimientos, descargando del sistema de control
los bienes entregados y permitiendo la consulta de existencias en forma
oportuna e inmediata.

9. DISTRIBUCIÓN
Es el conjunto de actividades de naturaleza técnico-Administrativa en que se
cierra el círculo de almacenes, y permite la satisfacción de las necesidades del usuario
con la entrega de los bienes o servicios solicitados.

10. DISPOCISION FINAL


Es el conjunto de actividades de naturaleza técnico- administrativa orientada a
detectar, verificar y regular el empleo adecuado de los bienes proporcionados a las
diferentes dependencias de la entidad.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


El sistema de abastecimiento funciona con los siguientes procesos o pasos.

1. Programación de necesidades
Es la determinación de éstas en función a los objetivos y metas institucionales,
concordantes con el PIA. En esta fase se utilizará el Cuadro de Necesidades.
2. Elaboración del Presupuesto Valorado
Esta fase consiste en la consolidación de las necesidades de bienes, servicios y
obras, sustentatorias del Presupuesto Institucional de Apertura – PIA.
3. Elaboración del Plan Anual de Contrataciones - PAC
Esta fase se desarrolla dentro de los quince (15) días siguientes a la aprobación
del PIA, es decir, a más tardar el 31 de enero de cada año. No se podrá ejecutar
ningún proceso de selección que previamente no haya sido incluido en el PAC,
siendo nulo todo proceso que contravenga a esta disposición.
4. Ejecución de los procesos de selección
Consiste en la realización de los procesos de selección de acuerdo al objeto del
proceso. Los procesos de selección se rigen por la Ley Anual de Presupuesto
del Sector Público y por los artículos de la Ley N° 30225 y el DS Nº 350-2016-
EF y demás normas modificatorias y complementarias.
5. Ingreso al Almacén Institucional
Es el ingreso de los bienes materiales adquiridos a través de los diversos
procesos de selección, en aplicación de la SA 05- Unidad en el ingreso físico y
custodia temporal de bienes, concordante con las Normas Técnicas de Control
Interno - NTCI 300 02- Unidad de Almacén. (Catalogación, Registro en las
Tarjetas de Control Visible de Almacén, verificación permanente de su estado
de conservación, despacho de las existencias, registro en las Tarjetas de
Existencias Valoradas de Almacén, informe a la Oficina de Contabilidad).
6. Valorización de las existencias de almacén
Se realiza en función a los documentos - fuentes o tasación, aplicando el Costo
Promedio o el PEPS (Primeras entradas, primeras salidas).
7. Inventario Físico
En el proceso se aplican las normas legales vigentes del Sistema de
Abastecimiento, SBN, etc.
8. Ajuste del valor monetario
Aplicando lo establecido en las normas legales vigentes.
9. Presentación a la Oficina de Contabilidad
Esta actividad es clave para la sustentación del Balance.

BASE LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO:


Con el fin de asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos
técnicos de Abastecimiento, en la administración pública se instituyó a partir del 1
de enero de 1978 el Sistema Nacional de Abastecimiento mediante el Decreto Ley
Nº 22056.
El artículo 76º de la Constitución Política del Perú, establece que las obras y la
adquisición de suministros con utilización de fondos o de recursos públicos se
ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la
adquisición o enajenación de bienes. La contratación de servicios y proyectos cuya
importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público.
La Ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas
responsabilidades.

RESOLUCIÓN JEFATURAL 118- 80- INAP/DNA. NORMAS GENERALES


DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.
SA 05. Unidad en el ingreso físico y custodia temporal de bienes.
Los bienes obtenidos por las entidades deben ingresar físicamente por el Almacén
Central, salvo que por su naturaleza y características propias, resulte imposible
hacerlo; en cuyo caso, el ingreso y salida se hará sólo con documentos fuentes (orden
de compra: O/C, Orden de Servicio: O/S, Nota de Entrada de Almacén: NEA y
Pedido Comprobante de Salida: PECOSA). Se denomina así por ser éstos de uso
compartido por los Sistemas de Abastecimiento, Contabilidad y Presupuesto.
Ingresados “conformes” los bienes, se codifican según los Catálogos Nacionales
vigentes, se registra su ingreso o salida en las TCVA o Bind Card y se informa
documentadamente al Kárdex, para que haga lo propio ante la Oficina de
Contabilidad, a través del Resumen del Movimiento de Almacén (RJ. Nº 335-90-
INAP/DNA).
Los bienes para uso o consumo inmediato deben salir del Almacén con PECOSA.
Los que van a ser utilizados en fecha posterior (como es el caso de los insumos para
obras) podrán hacerlo mediante Pedido Interno de Almacén (PIA), que es un
documento interno de naturaleza extra-contable, previa su aprobación y autorización
por resolución de Oficina General de Abastecimiento, o la que haga sus veces como
es el caso de la Gerencia de Administración en las municipalidades.
SA 06. Austeridad del abastecimiento
“En toda previsión, solicitud, obtención, suministro, utilización o administración de
bienes y servicios, se aplicarán los criterios e instrumentos pertinentes de austeridad
que establezca la entidad a propuesta de la Oficina de Abastecimiento, en
concordancia por la política gubernamental. La austeridad no significa “dejar de
gastar”, sino más bien, “hacer un mejor uso de los pocos recursos económicos o
materiales con los que se cuenta o de los que se dispone”.
La austeridad en el proceso de abastecimiento ha de entenderse como la equilibrada
estimación de necesidades de bienes y servicios, el empleo mesurado de los recursos
asignados a la municipalidad y su adecuada combinación, para obtener más y mejores
resultados en beneficio de la colectividad en general.
La austeridad es condición básica del abastecimiento. Su aplicación, observancia y
cumplimiento corresponden a todas las dependencias de la entidad pública,
cualquiera sea su denominación, estructura, ubicación, directivos, etc.
Es competencia de la Oficina de Abastecimiento, de acuerdo a sus funciones y
atribuciones, estudiar y proponer a la Gerencia de Administración y Gerencia
Municipal, los criterios y orientaciones para la mejor aplicación de las medidas de
austeridad, sobre bienes y servicios. Entre ellos tenemos los siguientes:

 La estandarización de bienes y servicios: para controlar la excesiva variedad o


mixtura de los mismos.
 La relación de los bienes y servicios de los que se puede prescindir, por ser
mínimo su requerimiento anual.
 Imprimir en los Cuadros de Necesidades, antes de entregarlos a las
dependencias de la entidad, la relación e información básica de los bienes y
servicios programables.
 Establecer la cantidad máxima de cada bien o servicio que puede programarse,
en función a los objetivos y metas, frecuencia de uso, real cantidad de personal
que labora, etc.
 Los titulares de las dependencias de la entidad son responsables de supervisar
la aplicación de las medidas de austeridad del abastecimiento, en el ámbito de
competencia.
 Periódicamente, la Oficina de Abastecimiento conducirá y coordinará la
evaluación y resultado de la austeridad del abastecimiento, para proponer su
perfeccionamiento.”

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF)


El SIAF es un sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar
las operaciones de ingresos y gastos de las entidades del Estado peruano además de
permitir la integración de los procesos presupuestarios, contables y de tesorería de
cada entidad.
Todos estos datos son transmitidos al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas de
Perú), cabe destacar que esta información también se utiliza para la elaboración de
reportes y registros de otros organismos del estado peruano como por ejemplo la
Dirección General de Presupuesto Público, la Dirección General de Tesoro Público
y la Dirección General de Contabilidad Pública.

En el SIAF se registra la siguiente información:

 Fecha en que se realizó la operación.

 Quién recibió el pago.

 El concepto de gasto o ingreso.

 Quién realizó el gasto.

 La fuente de financiamiento que se utilizó.

 Cuál es el proyecto en que se realizó el gasto.

 Concepto por el cual se recaudaron los fondos.

 La fuente de financiamiento por el cual se recaudan fondos.

 Fechas de recaudación y depósito de los fondos.

En este sistema están registrados “todos los gastos” del sector público
nacional, sector púbico regional y gradualmente se está incorporando a los
gobiernos locales (sector público local), el SIAF permite una mayor transparencia
al momento de administrar dichos recursos además de facilitar las tareas de
fiscalización y control.
FINALIDAD

 Tiene por finalidad agilizar los procesos del registro de datos, a través del
sistema, mediante computadoras y redes instaladas a nivel nacional,
otorgando a cada entidad un equipo completo para poder contar con la
información interconectada, procesando y controlando los datos de los
diferentes sistemas administrativos en tiempo real en forma clara, oportuna y
precisa, información que se utiliza para la toma de decisiones.

 Centralizar la información y registro único de operaciones que se generan en


los subsistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad (incluido el área de
abastecimientos), con la finalidad de acelerar los procesos de registro, control
de datos y obtener información en línea oportuna, precisa y clara que fluya,
cada unidad ejecutora hacia los órganos rectores MEF, GDTEP, DGCP,
SUNAT, CONCLUSIONES, BN, etc., para la toma de decisiones sobre la
base de los informes emitidos, referidos al resultado de las operaciones
financieras y presupuestales.

ÁMBITO DEL SIAF


El SIAF opera en los tres niveles de gobierno y es de aplicación obligatoria en
concordancia con lo dispuesto en el art. 10° de la Ley N° 28112-Ley Marco de la
Administración Financiera del Estado.

SIAF-SP Gobierno Nacional. A través de todas las entidades del Estado o pliegos
presupuestales incluyendo los Organismos públicos descentralizados, organismos
autónomos, etc.

SIAF-SP Gobiernos Regionales. Que incluye los 26 gobiernos regionales


conjuntamente con sus U.E. y organismos descentralizados.

SIAF-SP Gobiernos Locales. Que incluye a los 1837 municipios provinciales y


distritales del país.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA)
El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) es una aplicación en la cual
se ve plasmada toda la normatividad relacionada a las contrataciones del estado, en
cada una de las interfaces y opciones que tiene este sistema se puede apreciar todo
el proceso logístico que va desde la generación de los pedidos, el proceso de
selección y posteriormente se generan ya sean los contratos, las órdenes de compra
o de servicio.

El SIGA cuenta con 10 módulos que se dividen en dos partes de la sgte. Manera:
 Módulos del SIGA:
 Modulo Logística - ML
 Módulo de Patrimonio – MP
 Módulo de Programación de Presupuesto por Resultado – PpR
 Módulo Tesorería – MT
 Módulo de Bienes Corriente – MBC
 Módulo de Gestión de Productos – MGP
 Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos
 Módulos complementarios
 Módulo Administrador
 Módulo Configuración
 Módulo Utilitarios
Cada uno de los módulos mencionados anteriormente cumplen funciones distintas
de acuerdo a cada fase requerida, para ello cuando se implemente el SIGA en una
institución, el MEF pondrá a disposición de la institución un especialista en el
software el cual será el encargado de enseñar a cada área el correcto uso del SIGA
según el módulo del cual requiera.

El SIGA es un sistema que trabaja mediante interfaces con el SIAF, el MEF


(Ministerio de Economía y Finanzas) es quien proporciona esta plataforma a las
unidades ejecutoras que cumplan ciertos requerimientos técnicos, luego de cumplir
los requisitos esta implementación se hace de forma gratuita lo cual supone una
gran ventaja para las unidades ejecutoras ya que un sistema similar en el sector
privado tendría un alto costo para la unidad ejecutora. Cabe destacar que este
sistema brinda diferentes tipos de acceso de acuerdo a las funciones que realiza cada
usuario dentro de la entidad.

El SIGA ofrece los siguientes beneficios a las unidades ejecutoras:


 Permite una mejora en la calidad de ejecución.
 Simplifica los procesos.
 Aumenta la productividad.
 Permite que toda la información este sistematizada.
 Cumple con los Entes Rectores.
 Mayor transparencia en los procesos de selección.

SOFTWARE GESMUN 2016.1

Es un sistema de Abastecimiento y Almacén, Algunas Municipalidades todavía


elaboran sus Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio en forma manual o en
Excel, lo cual no permite llevar un control detallado de la cartera de sus
proveedores, ni control de las Órdenes de Compra o Servicio ni control de
existencias. Por lo que pensado en su institución y para mejorar las labores del área
de Abastecimiento o Logística, hemos diseñado una herramienta para a mejorar la
capacidad de gestión del funcionario responsable.

Con el Software de Gestión Municipal, Ud. podrá conocer en tiempo real los gastos
realizados, cuanto se está gastando en un proyecto y que cantidad de materiales se
está usando. Es decir tendrá la información al instante para la toma de decisiones.

El Software tiene como finalidad el procesamiento de la información en forma


confiable, precisa y oportuna, facilitando la toma de decisiones y el cumplimiento
de los objetivos propuestos.

MÓDULO DE ABASTECIMIENTOS Y ALMACEN.

 Emisión de Requerimientos
 Emisión de la Orden de Compra, Emisión de la Orden de Servicio.
 Ingreso de materiales con Orden de Compra, Nota de Entrada o Inventario
Inicial.
 Modificación de las Órdenes de Compra y Servicio.
 Emisión de PECOSA para las salidas de materiales del almacén.
 Kárdex de movimiento de entradas y salidas y Kárdex valorizado: costeo
promedio.
 Impresión de los formatos antes mencionados.
 Otros

El soporte técnico es en línea y gratuito durante el periodo de la duración de


contrato.

Software Gesmun 2016.1, es la solución completa para operar en Gobiernos


Regionales, Municipalidades Provinciales, Municipalidades Distritales, UGELs,
Red de Salud y Ministerios en general,. Sus trabajos en gestión administrativo como
Abastecimiento, Almacén, Caja, Rentas, Tesorería, pasarán de Ordinarios a
Extraordinarios con Software Gesmun 2016.

Software Gesmun 2016.1, es un software de Gestión Municipal, puede trabajar en


redes (multiusuario) con la finalidad de aprovechar la información contenida en su
base de datos y compartiendo la información con los demás módulos.

Detectar errores de ingreso, usted podrá detectar fácilmente los errores que
ingresó en la base de datos y podrá modificarlo sin dificultad.

Visualiza con un solo clic, usted tendrá la facilidad de controlar su saldos,


cantidades compradas, cantidades gastadas en diferentes obras o Almacén, cuánto
se le compró a un proveedor "x", cuánto se le pagó, cuánto se le debe, o cuanto de
materiales no llevó al almacén y/o a la obra; nada puede escapar al Software
Gesmun 2016. Verdaderamente será su mejor aliado.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA LOCAL: EL
CAMINO HACIA EL E.GOVERNMENT
Muriel, (2007, p115), sostiene que la incorporación de las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC) en la actividad de la administración está
mejorando la calidad de vida del ciudadano, proporcionando herramientas eficaces
para la reducción de tiempos y costes, e impulsando la participación de la
ciudadanía en la gestión de los servicios públicos. De igual manera, la implantación
de este tipo de tecnologías en el entorno de la administración pública está
modificando los patrones de interacción con los ciudadanos y empresas, facilitando
y simplificando los trámites burocráticos.

Desde el punto de vista interno de la propia administración pública, la e-


Administración se constituye además como el instrumento clave para mejorar su
propio funcionamiento. Así, se permite el incremento de la eficiencia y la eficacia
de los procesos, ofreciendo a los ciudadanos y a las empresas mejores servicios
públicos, más rápidos, más accesibles (24x7, desde cualquier punto geográfico).
Más transparentes y de mayor calidad. En cualquier caso, el desarrollo e
implementación de la administración electrónica no pasara por la mera
informatización los servicios y su traspaso a entornos multicanal, sino en
aprovechar las nuevas oportunidades que las TIC ofrecen para rediseñarlos y
hacerlos más efectivos.

Dados todos estos elementos de valor, la transformación de una administración


publica tradicional en una administración publica electrónica se encuentra
lógicamente avalada por el compromiso y marco estratégico establecido tanto a
nivel europeo como nacional, lo cual establece una estrategia global que seguir, no
obstante, no es ni será suficiente para un desarrollo total de este tipo de iniciativas.
Su éxito dependerá de forma definitiva de la adaptación del escenario marco a las
necesidades del entorno local, el cual por su proximidad con la ciudadanía y el
mundo empresarial, es un participante clave en el camino hacia la e-administración
y será critico plantear esta transformación de una manera eficiente y coordinada,
aprovechando las evidentes economías de escala (en el desarrollo y posterior
operación de plataformas comunes).

Cardona, (2009. P27), sostiene que las TIC son un elemento fundamental del
proceso de incorporación de las comunidades en la sociedad digital y, por lo tanto,
es responsabilidad de la administración pública generar políticas que soporten esta
incorporación.

Esta responsabilidad la describen instituciones como el Banco Mundial al definir,


entre otras directrices para la reforma del estado, la promoción de sistemas
eficientes y efectivos, requeridos en la provisión de servicios a través de medios
adaptados a las circunstancias (shepherd, 1999). Además, para el caso de los países
en desarrollo, la evaluación de las aplicaciones de lass TIC supondrá la
identificación de retos y oportunidades críticas que si no son aprovechadas
implicaran su irremediable retraso (Hallberg & Bond, 2001).

De otro lado, la unión europea recomienda (Carelli, 2001):

 Acelerar la transformación pública y la mejora de los servicios


gubernamentales por medio de un uso más intensivo de las herramientas de
las TIC.

 Garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información vital de sus


gobiernos.

 Establecer canales seguros para la comunicación entre el ciudadano y la


administración pública.

 Fomentar las asociaciones público-privadas dirigidas al suministro de


servicios e información del sector público.

4.3. CONCEPTOS B

BÁSICOS

Oficina de Logística: es la oficina encargada de gerenciar estratégicamente la


adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y
el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de
los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que
la rendimiento presente y futuro de la entidad es maximizada en términos de costos y
efectividad
Orden de Compra: es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías
al vendedor; indica cantidad, detalle, precio y condiciones de pago, entre otras cosas.
El documento original es para el vendedor e implica que debe preparar el pedido. El
duplicado es para el comprador y es una constancia de las mercaderías encargados.

Orden de Servicio: Documento suscrito por el ordenador, mediante el cual se ordena


a quien previamente ha presentado cotización u oferta de determinados servicios que
requiere la Entidad, la prestación de dichos servicios.

Cuadro Comparativo: es un organizador de información, que permite identificar


las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos. Entre sus principales
características se puede decir que está formado por un número determinado de
columnas en las que se lee la información en forma vertical, permite identificar los
elementos que se desea comparar y permite escribir las características de cada objeto
o evento.

IV. METODOLOGÍA

5.1 MÉTODOS

Los métodos a utilizarse para el desarrollo de la práctica pre profesional y la


redacción del informe final estarán constituidos por el siguiente método:

a. Método descriptivo. A través de este método se va describir los procesos que


intervienen en la ejecución de las actividades que se dan en el área.

b. Método histórico. Mediante este método se podrá evaluar tendencias


comparativas del pasado de dicha institución el cual constituye información para
tener en cuenta en el futuro.

5.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a. Observación directa. Se utilizará una guía de observación. Mediante esta


técnica se recogerá información primaria más precisa y detallada de todas
las actividades que se desarrollan en el área, tal como ocurran en el tiempo
y espacio.
b. Revisión bibliográfica. Permitirá recabar más información acerca de las
actividades, objetivos y metas realizados con anterioridad en el área de
logística.

V. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

6.1 PRESUPUESTO
DETALLE CANTIDAD U.M P.U TOTAL
MATERIALES
Papel Bond T/A4 Millar 1 S/. 25.00 S/. 25.00
Folder Manila Unidades 12 S/. 0.70 S/. 8.40
Lapiceros Unidades 3 S/. 0.80 S/. 2.40
Lápiz Unidades 2 S/. 0.80 S/. 1.60
Borrador Unidades 1 S/. 1.00 S/. 1.00
Corrector Unidades 1 S/. 4.00 S/. 4.00
Resaltador Unidades 1 S/. 2.50 S/. 2.50
Memoria USB Unidades 1 S/. 25.00 S/. 25.00
SUB TOTAL S/. 69.90
SERVICIOS
Impresión Unidades 140 S/. 0.10 S/. 14.00
Tipeo Unidades 40 S/. 1.00 S/. 40.00
Internet Horas 6 S/. 1.00 S/. 6.00
Copia Fotostática Unidades 180 S/. 0.10 S/. 18.00
Encuadernación Unidades 3 S/. 2.50 S/. 7.50
Movilidad Semanas 16 S/. 10.00 S/. 160.00
SUB TOTAL S/. 245.50
Imprevistos S/. 80.00
TOTAL S/. 395.40

6.2 FINANCIAMIENTO

Las prácticas preprofesionales serán financiadas en su totalidad por cuenta


del estudiante, el cual asciende a S/. 395.40 (trescientos noventa y cinco con
cuarenta céntimos 00/100 Soles).
VI. CRONOGRAMA. HACER EN HOJA HORIZONTAL
ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION 2015
N
ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
º
S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
INICIO Y CONCIMIENTO DE A
1
INSTITUCION
2 REVISION BIBLIOGRAFIA
RECOPILACION Y
3 PROCESAMIENTO DE
INFORMACION
4 DESARROLLO DEL CAPITULO I
5 DESARROLLO DEL CAPITULO II
6 DESARROLLO DEL CAPITULO III
7 DESARROLLO DEL CAPITULO IV
ELABORACION Y REVISION DEL
8
INFORME FINAL
PRESENTACION DEL INFORME
9
FINAL
VII. ESQUEMA TENTATIVO

TÍTULO: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUYANDO-NARANJILLO

CARÁTULA

CONTRA CARÁTULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL


DE LUYANDO – NARANJILLO.

1.1.1. Reseña Histórica de la Entidad.

1.1.2. Ubicación Geográfica.

1.1.3. Naturaleza.

1.1.4. Finalidad y Objetivos.

1.1.5. Base Legal

1.1.6. Estructura Orgánica y Funcional de la Institución

1.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO

1.2.1. Misión y Visión

1.2.2. Alcance

1.2.3. Principales Funciones

1.2.4. Estructura Orgánica


CAPÍTULO II

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE ÓRDENES DE


COMPRA Y DE SERVICIOS A TRAVÉS DEL SISMUN

2.1. ORDEN DE SERVICIO

2.1.1. Requerimiento del área usuaria.

2.1.2. Cotización

2.1.3. Cuadro Comparativo

2.1.4. Nota de Pedido

2.1.5. Autorización de Pedidos

2.1.6. Programación

2.1.7. Certificación Presupuestal

2.1.8. Generar la Orden de Servicio

2.1.9. Constancia de Conformidad

2.1.10. Adjuntar boleta, factura o recibo por honorarios según sea el caso.

2.1.11. Adjuntar la orden de servicio.

2.1.12. Compromiso en el SIAF

Aprobado el compromiso se pasa al área de contabilidad para el


devengado

2.2. ORDEN DE COMPRA

2.2.1. Requerimiento del área usuaria.

2.2.2. Cotización

2.2.3. Cuadro Comparativo

2.2.4. Nota de Pedido

2.2.5. Autorización de Pedidos

2.2.6. Programación
2.2.7. Certificación Presupuestal

2.2.8. Generar la Orden de Servicio

2.2.9. Constancia de Conformidad

2.2.10. Adjuntar boleta, factura o recibo por honorarios según sea el caso.

2.2.11. Adjuntar la orden de servicio.

2.2.12. Compromiso en el SIAF

Aprobado el compromiso se pasa al área de contabilidad para el devengado

CAPÍTULO III
PROPUESTA DE MEJORA PARA LA GESTIÓN DEL ÁREA DE
ABASTECIMIENTO
3.1. MEJORA PARA LA REMISIÓN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
3.2. MEJORA EN EL FLUJOGRAMA DEL TRÁMITE
3.3. PROPUESTA PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL SIGA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
BIBLIOGRAFÍA

Fundación, T. (2007). Las TIC en la administración local del futuro. Madrid: Ariel, S.A.
Cardona, D. (2009). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, en la
relación administración pública-ciudadano. Caso Colombia y Perú. Bogotá:
Editorial Universidad del Rosario, 372 p.
Retamozo, A. (2012). Contrataciones y adquisiciones del Estado y normas de control.
Juristas editores E.I.R.L. 8va. Edición. Lima – Perú. 1182p.

Valencia, W. (2006). Gestión Pública- Pautas para la Aplicación de los Sistemas


Administrativos. Centro de Investigación y Capacitación Empresarial. Lima – Perú.
340p.

Castillo, J. (2011). Sistema de abastecimiento. Almacenamiento y distribución. Sistema


de bienes estatales. Lima-Perú: Real Time E.I.R.L. Volumen II. 982p.

Álvarez, J. (2011). Abastecimiento y control patrimonial. Sistema nacional de


abastecimientos, gestión de almacenes y control patrimonial de bienes estatales.
Perú: Pacífico editores S.A.C. Primera Edición. 127p.

Prieto, M. (2012). SIAF- Manual Práctico del Sistema Integrado de Administración


Financiera. Lima – Perú: Instituto pacífico S.A.C. Primera Edición. 765p.

Вам также может понравиться