Вы находитесь на странице: 1из 112

INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS

TRABAJO
RESUMEN SE SEXUALIDAD II

PRESENTA

LUIS ÁNGEL HERNÁNDEZ SOTELO

ASIGNATURA: SEXUALIDAD II

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA

OCTAVA GENERACIÓN

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017


RESEMEN DE LA ANTOLOGIA DE SEXUALIDAD II

DISFUNCIONES SEXUALES

1. SU CLASIFICACIÓN

Las disfunciones sexuales son alteraciones persistentes de una o varias fases de la


respuesta sexual, que provocan problemas y molestias al individuo o pareja.

Masters y Johnson sólo clasificaron las disfunciones como masculinas y femeninas.

La curva clásica de la respuesta sexual propuesta por Masters y Johnson a cuyas


cuatro fases (excitación, meseta, orgasmo y resolución) después se agregan dos:
fase de estímulo sexual efectivo y el refractario.

La apatía sexual se caracteriza por falta de interés y pereza para responder a un


estímulo sexual.

La disritmia sexual: Esta disfunción consiste en incremento en uno de los miembros


de la pareja y el otro no está al mismo nivel.

En la fase de excitación el fenómeno predominante es la vasocongestión, cuyas


manifestaciones son: lubricación vaginal y erección.

El priapismo es una manifestación de diversos padecimientos generalizados que,


en forma característica, no se acompaña de deseo sexual pero persiste la erección
por mayor tiempo.

El decremento en la fase de excitación producirá ausencia o deficiencia de


lubricación vaginal, es decir hipolubricación y erecciones incompletas o ausentes,
es decir incompetencia eréctil.

En la fase de meseta, el incremento o decremento se considera por el tiempo


(duración de la fase) más que por la intensidad de la misma.
La preorgasmia es un trastorno de la fase de meseta que está en la fase
vasocongestiva. La anorgasmia está en la fase de orgasmo (fase mioclónica).

El decremento en la duración de la fase de meseta provoca disfunción en el hombre


y no en la mujer. En aquél, la eyaculación se produce antes de la penetración o en
el momento de ésta.

En la fase de orgasmo un incremento producirá el fenómeno denominado


multiorgasmía en ambos sexos, y no es una disfunción.

En cambio, el decremento constituye la anorgasmia.

El aumento en la fase de resolución no provoca disfunción por ser muy rápida. En


cambio, cuando es más lenta puede provocar dispareunia en ambos sexos.

El decremento o incremento del periodo refractario no provoca disfunción, aunque


puede ser motivo de consulta por ancianos que piensan que la mayor duración es
disfuncional, cuando es natural en la vejez, lo que no invalida la posibilidad de
practicar su sexualidad de forma plena.

Las dos disfunciones restantes son dispareunia que es el coito doloroso y vaginismo
con espasmo involuntario de la musculatura en la vagina al intentar el coito y que
no se consideran disfunciones específicas de alguna fase porque pueden
presentarse en una o varias de éstas.

Es importante señalar que la alteración de cualquiera de las fases necesariamente


anula la posterior.

Los mecanismos neurológicos que median la respuesta sexual son diferentes para
las fases vasocongestiva y mioclónica.

Ahora bien, términos como frigidez, son inoperantes por ser inespecíficos. Al
referirse a una mujer frígida no aclara si sufre apatía sexual, hipolubricación,
preorgasmia o anorgasmia.
Las disfunciones pueden ser primarias cuando siempre han existido o secundarias
si aparecen después de un periodo de funcionamiento adecuado.

Puede considerarse que las disfunciones son fisiológicas cuando la causa es un


impedimento para que se presenten los fenómenos fisiológicos, o subjetivas si aun
existiendo las fisiológicas no hay percepción subjetiva del fenómeno, o sea la
excitación y orgasmo.

2. RELEVANCIA DE LAS DISFUNCIONES

En nuestro país no hay datos confiables que permitan establecer la prevalecía de la


apatía y la disritmia sexuales y otras disfunciones. Sin embargo, de la experiencia y
observación clínicas se infiere que la primera es muy generalizada y la segunda
muy frecuente.

La apatía sexual es considerada como deseo sexual hipoactivo o baja en la libido,


o bien, como deseo sexual inhibido.

Lief muestra que a 27.8% de 115 pacientes que acudieron al Centro de Asesoría
Matrimonial de Filadelfia, se les diagnosticó deseo sexual inhibido o apatía sexual,
con prevalecías de 37% en las mujeres y 18% en los hombres.

Kinsey estableció que la incompetencia eréctil secundaria se presenta en uno de


cada 100 hombres menores de 35 años y afirma que a los 70 años de edad la
padece 25% de éstos.

La ciencia ha puesto a la mujer en segundo plano y, por ende, no existen datos


respecto a la prevalecía de la hipolubricación.

La eyaculación precoz puede estimarse del dato de Kinsey que encontró que tres
de cada cuatro hombres eyaculan antes de transcurrir dos minutos después de la
penetración.

Por su parte, Masters y Johnson encontraron que 448 hombres disfuncionales


tratados por ellos, 186 la padecían.
En cuanto a anorgasmia femenina se refiere, en México, a pesar de no contar con
estudios, se puede calcular una prevalecía de 40 a 45%.

3. ETIOLOGÍA DE LAS DISFUNSIONES SEXUALES

La etiología de las disfunciones tendrá que considerarse multifactorial, partiendo de


que la sexualidad es el conjunto de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales
del sexo y que la salud sexual es la integración de los elementos somáticos,
emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean
positivamente enriquecedores que potencien la personalidad, la comunicación y el
amor (OMS, 1975).

ETIOLOGÍA BIOLÓGICA

Cualquier modificación anatómica o fisiológica en el organismo puede provocar


situaciones de malestar o imposibilidad para la realización de una actividad sexual
satisfactoria.

FACTORES ETIOLÓGICOS NATURALES

Se refiere a modificaciones anatómicas y fisiológicas que se dan como producto del


proceso de evolución biológica que pueden producir insatisfacción y alteración en
la respuesta sexual.

SEXUALIDAD EN LA VEJEZ

Los cambios que con la edad se presentan en la respuesta sexual de las mujeres
son:

a) disminución en la congestión vulvar,

b) mayor tendencia entre la aplicación del estímulo sexual efectivo y la aparición de


lubricación vaginal.

c) disminución en la cantidad de la lubricación vaginal

d) menor intensidad de las contracciones clónicas de la musculatura perineal.


Todos estos cambios no constituyen limitantes que imposibiliten una relación sexual
plena y satisfactoria a cualquier edad.

En el hombre, los principales cambios que se presentan con la edad en la respuesta


sexual son:

a) mayor latencia entre el estímulo sexual efectivo y la erección.

b) erecciones menos firmes.

c) disminución de la fuerza de las contracciones musculares orgásmicas, por lo que


disminuye la fuerza de la eyaculación.

d) disminución del volumen de semen.

SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO

A menos que existan circunstancias especiales como aborto o hemorragia, la


actividad sexual durante el embarazo no es nociva para la madre ni para el producto
y tampoco adelanta el trabajo de parto.

FACTORES ETIOLÓGICOS PATOLÓGICOS

Diversas enfermedades, locales o generalizadas pueden provocar alteraciones en


la respuesta sexual de las personas o en la capacidad de percepción subjetiva de
placer.

Las enfermedades urológicas y ginecológicas, por contigüidad anatómica pueden


afectar la respuesta sexual de los pacientes.

Las disfunciones de la fase de estímulo sexual efectivo, la apatía sexual y disritmia,


pueden tener diversas causas orgánicas patológicas. Cualquier enfermedad que
debilite, incapacite, provoque dolor o molestias a una persona podrá causar apatía
sexual o falta de interés.
En la mujer la hipolubricación es consecuencia del hipoestrogenismo
posmenopáusico, así como de lesión del eje hipotálamo hipófisis ovario.

En el hombre, pueden provocar incompetencia eréctil, padecimientos generalizados


como insuficiencia renal o genitales locales, hipospadias(anomalía de nacimiento
en la que la abertura de la uretra está ubicada en la cara inferior del pene),
espispadias (una malformación en el que la uretra termina en una abertura en la
cara superior o dorso del pene y enfermedad de Peyronie ( pene curvo).

En el hombre y la mujer diversos síndromes neurológicos, endocrinos y vasculares


alteran la fase de respuesta.

Las disfunciones de la segunda fase (meseta) son: la eyaculación precoz e


incompetencia eyaculatoria en el hombre y preorgasmia en la mujer.

Los principales factores orgánicos que contribuyen a la incompetencia eyaculatoria,


y quizá a la preorgasmia, son: insuficiencia renal en ambos sexos, lesiones de
médula espinal y enfermedad de Parkinson.

Los padecimientos que en especial afectan a la fase mioclónica de la respuesta y


provocan anorgasmia son raros.

Un problema específico del hombre es la eyaculación retrógrada que consiste en la


polución del semen en la vejiga en vez de ser expulsado por la uretra hasta el meato
urinario.

Sectas religiosas que consideran que la pérdida de semen significa pérdida de


energía; a estos casos se les conoce como “coitus reservatus”.

Entre las causas patológicas de eyaculación retrógrada están diabetes mellitus,


fracturas pélvicas que han dañado el cuello vesical o los nervios sacros y lesiones
de la médula espinal.
En la mujer la disfunción específica es el vaginismo, que consiste en la contractura
espástica de la musculatura del tercio distal de la vagina y perineo que puede ser
dolorosa. Puede presentarse en cualquiera de las fases de la respuesta sexual
femenina.

La dispareunia o dolor en cualquiera de las fases de la respuesta sexual en el


hombre y la mujer es quizá la disfunción que más requiere de un estudio cuidadoso
para descartar causas patológicas.

FÁRMACOS, DROGAS Y SEXUALIDAD

Algunos tranquilizantes potentes del tipo de las fenotiacinas y butirofenonas pueden


disminuir el deseo y por tanto producir apatía sexual. Entre los tranquilizantes
menos potentes, el clordiacepóxido y el diacepam en dosis altas provocan pérdida
del deseo sexual.

 La hidralacina en dosis superiores a 200 mg/día produce apatía sexual en 5


a 10% de los casos.
 Es bien conocido el efecto depresivo de la reserpina y los alcaloides de
Rauwolfia, que suele acompañarse de apatía sexual.
 La clonidina, nuevo antihipertensivo, también provoca pérdida del deseo
sexual.
 Los estrógenos usados por varones con carcinoma prostático, producen
apatía sexual.
 Los acetatos de ciprosterona y medroxiprogesterona reducen el deseo
sexual.

A menudo diversos fármacos y drogas pueden afectar la fase inicial de excitación


provocando incompetencia eréctil o hipolubricación.

El propranolol parece ser de los medicamentos que, junto con la hidralacina


producen menos efectos sobre la respuesta sexual, aun cuando se han informado
casos aislados de incompetencia eréctil.
Los anticolinérgicos en general pueden producir incompetencia eréctil y quizá
también hipolubricación por su efecto inhibidor de la acetilcolina de las fibras
parasimpáticas posganglionares.

Respecto al alcohol es importante aclarar falsos conceptos. Un estudio de Wilson


(1977) presenta en forma comparativa los resultados obtenidos con estudiantes a
los que se les medía tumescencia peneana en respuesta a películas eróticas. La
aparición de erecciones se favoreció y facilitó con pequeñas dosis de alcohol, en
tanto que se demostró que dosis altas producían supresión de la respuesta eréctil.

En cuanto a la eyaculación precoz no existen hasta la fecha datos indicativos de


algún fármaco que la provoque.

grupo de tranquilizantes mayores, se ha informado que las fenotiacinas, el


tioxanteno y butirofenonas provocan trastornos en la erección.

Sin embargo, la incompetencia eyaculatoria parece ser consecuencia de la


tioridacina.

Del grupo de los antidepresivos, los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)


provocan incompetencia eyaculatoria en 25 a 30%.

Los estrógenos y el sulfato de guanetidina administrados en hombres provocan


incompetencia eyaculatoria.

En 1972, Cushman realizó un estudio entre 57 adictos a la heroína y encontró apatía


en 66%, incompetencia o retraso de eyaculación en 68% y problemas de erección
en 49%; estas disfunciones desaparecieron al retirarse la droga.

Los acetatos de ciprosterona y medroxiprogesterona, además de reducir el deseo y


provocar incompetencia eréctil, producen anorgasmia en la mujer.

La eyaculación retrógrada es la eyaculación intravesical. Esta disfunción es la única


cuyas principales causas son biológicas. La provoca cualquier enfermedad, cirugía,
traumatismo o medicamento que altere el control simpático del esfínter vesical o
impida el cierre completo del cuello vesical. Pueden provocarla los tranquilizantes
mayores y antihipertensivos.
CIRUGIA Y SEXUALIDAD

Diversos procedimientos quirúrgicos pueden modificar la respuesta sexual. Se ha


informado apatía sexual como secuela posoperatoria en pacientes de ambos sexos
sometidos a ostomías.

Las intervenciones quirúrgicas que provocan incompetencia eréctil están


prostatectomía por vía perineal, simpatectomía lumbar, cistectomía, ileostomía y
colostomía.

En cuanto a la eyaculación precoz no se ha informado como secuela posoperatoria.

La incompetencia eyaculatoria parcial o total y quizá la preorgasmia, pueden ser


secuelas de cirugía como: simpatectomía lumbar, cirugía de fusión espinal y cirugía
correctiva de aneurisma de la aorta abdominal.

No existen datos específicos de anorgasmia masculina o femenina como secuelas


quirúrgicas.

En general se puede decir que cualquier intervención que dañe mecanismos


neurológicos de la eyaculación y erección podrá provocar disfunción.

ETIOLOGÍA PSICOLÓGICA

Esta se aborda separando diversos aspectos; en primer lugar rasgos de carácter y


su influencia en el desempeño sexual, y la intervención del mismo en las
disfunciones. En segundo, un análisis somero de la tensión como elemento causal
de disfunciones, por ejemplo, la ansiedad. Por último revisarán la neurosis,
psiconeurosis y psicosis como factores causales de disfunciones.

EL CARÁCTER Y PERSONALIDAD EN LA ETIOLOGÍA DE LAS DISFUNCIONES

La personalidad es la totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas


que son características de un individuo y que lo hacen único (Fromm).

Para Freud la personalidad está estructurada por tres sistemas. El sistema original
de la personalidad es el id o ello.
El ello opera conforme al principio del placer buscando gratificación sin mediar
consideraciones del ambiente, sin distinguir fantasías de la realidad.

El segundo sistema es el ego o el yo, éste funciona conforme al principio de realidad


determinando y evaluando la realidad de una situación y, en caso dado,
posponiendo la gratificación de una necesidad.

El tercer sistema es el superego o superyo que representa las creencias del


individuo de lo que es correcto e incorrecto. El superyo consta de dos partes: la
conciencia que se crea por conductas premiadas o castigadas en el niño, que al
contravenirse surgen sentimientos de culpa, y el yo ideal que son aquellas cosas a
las que tiende el individuo y cuyo logro provoca profundos sentimientos de bienestar
y orgullo.

La hipótesis topográfica de la personalidad plantea que la mente humana consta de


tres elementos o funciones: consciente, preconsciente e inconsciente. El consciente
es la parte de la vida mental de la que se tiene plena advertencia. Gran parte del yo
se encuentra en el consciente. Al preconsciente lo forman todos los eventos
mentales que pueden ser traídos al consciente por medio de una acción volitiva y
también se encuentra aquí. El inconsciente está fuera de la advertencia del individuo
y puede nunca ser reconocido por la persona.

Erich Fromm (1957) planteó que la personalidad está constituida por el


temperamento y el carácter. El primero es el modo de reacción con el que se nace,
es de origen genético e Hipócrates describió cuatro: colérico, sanguíneo,
melancólico y flemático. El colérico se caracteriza por excitabilidad fácil con
intereses débiles; el sanguíneo presenta fácil excitabilidad e intereses intensos; el
melancólico es de lenta excitabilidad con intereses débiles, al igual que el flemático.

El carácter para Fromm es la “forma (relativamente permanente) en la que la


energía humana es canalizada en los procesos de asimilación y socialización”.

Fromm distingue cinco orientaciones del carácter: receptiva, explotadora,


acumulativa, mercantil y productiva. Cada una de ellas, excepto la última, presenta
rasgos positivos y negativos característicos. De hecho, en cada individuo coexisten
las cuatro, sólo que predomina más alguna.

EXPLOTADORA
Coincide con la receptiva en que la fuente de bienestar o gratificación proviene solo
del exterior. La diferencia estriba en que mientras la receptiva espera en forma
pasiva, el explotador no espera que lleguen como dadiva sino arrebata, despoja o
manipula astutamente para obtener las cosas. En ocasiones cuando las cosas no
las obtienen con el uso de la violencia o agresión suelen utilizar la manipulación o
seducción para lograr que los demás les den o entreguen lo que quieren. Esta
orientación corresponderá a la etapa oral canibalística de Freud. En materia afectiva
amorosa, los que presentan la orientación explotadora negativa acentuada solo se
sienten atraídos por substraer el afecto que las personas les han dado a otros al
igual que sus enamoramientos. En la relación eroticosexual son individuos pasivos
que de alguna manera ejercen coerción u obligan al otro a acariciarlo o darle placer
en la forma que el determina, manipulando o incluso agrediendo, en ocasiones, con
violencia. En cuanto a las expresiones comportamentales de la sexualidad que
predominan en estas personas estarían el sadismo y, en ciertos casos, la paidofilia.
Las disfunciones sexuales que pueden presentarse por esta orientación
caracterológica son: incompetencia eréctil e hipo lubricación; ya que el explotador
es presuntuoso y arrogante, sentirá la necesidad de demostrar en la intimidad
muchas de las hazañas de las que se ha jactado, estableciéndose así la necesidad
de un desempeño optimo que es causa frecuente de estas disfunciones. Su
precipitación en la relación con su pareja puede dar origen a la eyaculación precoz
y en ciertos casos, a disritmia en la pareja.

ACUMULATIVA
Se trata de una orientación estática; la persona no solo no busca, sino rechaza las
cosas que provienen del exterior. Su fuente de gratificación y bienestar esta en lo
que el acumula, ahorra o colecciona. Su tendencia es no perder nada, no dejar salir,
no gastar porque cualquiera de estas situaciones es una amenaza para el. Son
personas en las que, su avaricia no es solo con el dinero, sino con los afectos; muy
ordenadas y pulcras para las que la puntualidad es obsesiva, metódicos que no
pueden tolerar que las cosas se salgan de su lugar. El mundo exterior con ese
desorden y caos que no puede controlar es una amenaza a su seguridad. En vez
de vivir el presente con una visión creadora del futuro se refugian en el pasado y en
las tradiciones. El orden obsesivo en documentos, ropa, rituales diarios, pulcritud y
limpieza los hace distantes y alejados del mundo. En sus relaciones amorosas los
acumulativos poseen a la persona amada y pretenden inmovilizarla como ellos.
En la persona que predomina la orientación acumulativa habrá expresiones
comportamentales de la sexualidad como fetichismo, necrofilia, coprofilia y, en
algunos casos, zoofilia y gerontofilia por la atracción a lo antiguo y la soledad.
Las disfunciones sexuales, la orientación acumulativa puede ser la causa de apatía
sexual por la dificultad y el disgusto que tiene de relacionarse con otras personas.
La incompetencia eyaculatoria, preorgasmia y anorgasmia pueden tener su origen
en esta orientación. El mecanismo podría consistir en que la persona traslada esta
incapacidad para dar o desprenderse de algo, a la relación eroticosexual, en la que
eyacular o tener orgasmos implica entrega de sí mismo al otro.

MERCANTIL
Esta orientacion, dice Fromm, es un producto moderno del mercado en el que se
presenta la oferta y la demanda de los más variados artículos, entre los que se
ofrece y vende también la personalidad.
Para las personas en las que predomina esta orientación del carácter el éxito
dependerá de lo bien que pueda vender su personalidad en el mercado, deberá ser
una persona alegre, jovial, agresiva, dar la impresión de profundidad, ambición y
digna de confianza; además, son importantes los antecedentes de pertenecer a una
“buena” familia, tener “buenas” relaciones y pertenecer a clubes y organizaciones
de “prestigio”. En esta orientación el individuo se preocupa más por ser vendible
que por su propia persona, lo que lo hace depender mucho de la opinión que otros
puedan tener de él. En vez de expresarse y sentirse a sí mismo como “soy lo que
hago. La antitesis de esta orientación es la persona que ha desarrollado en mayor
grado su individualidad, que bien puede considerarse como un gran logro personal
para todo individuo, que es considerado como peculiar, es decir, raro, “anormal o
malo e indeseable”.
En las relaciones amorosas y afectivas en estas personas predomina el aspecto
utilitario más que la búsqueda en la compañera o compañero de cualidades;
buscaran las que sean más aceptables socialmente (buena familia, grupo social,
medios económicos) o características que puedan permitir a la pareja venderse
mejor en el mercado social.
En materia de expresiones comportamentales de la sexualidad, más que tender a
alguna en especial, dependen de lo que sea más conveniente en determinado
momento, incluso cambiar a conveniencia. Es importante señalar en esta
orientación mercantil la poca consistencia de los rasgos, puesto que se tiende a una
mutación, más que por convicción, por conveniencia del momento.
Las disfunciones en esta orientación la sexualidad erótica es “un medio para” y se
convierte en una acción “fría” por lo que suele haber apatía y disritmia en las parejas
que tienen un compañero con orientación mercantilista predominante. Por otro lado,
dado que las características específicas de esta orientación están matizadas, más
que por la propia orientación, por las necesidades del mercado, pueden propiciar o
causar diversas disfunciones. Lo que si resulta importante es la valoración
cuidadosa del carácter de un consultante o la pareja, con lo que se podrá tomar en
cuenta el papel coadyuvante que el carácter tiene en la disfunción, así como el
propiciatorio u obstaculizante que tendrá en el manejo terapéutico.
LOS MECANISMOS DE DEFENSA EN LA ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES

Los mecanismos de defensa fueron descritos primero como parte de la teoría del
psicoanálisis constituyendo mecanismos de protección del yo, que además de tener
que enfrentarse a las demandas opuestas del ello y del superyo se enfrenta a todas
las situaciones ambientales y al pasado a través de los recuerdos. Estos
mecanismos inconscientes (el individuo no tiene advertencia de ellos), operan con
grados variables de efectividad, pero en ocasiones requieren demasiada energía e
interfieren con las funciones del yo y, cuando esto sucede, se manifiestan diversos
grados de conflicto, neurosis o psicosis. Los mecanismos de defensa pueden
también ser factores etiológicos de las disfunciones sexuales y deben conocerse
por la trascendencia que su influencia pueda tener en la evolución del manejo
terapéutico del individuo o la pareja.

REPRESION
Es el mecanismo básico de los otros mecanismos de defensa. Consiste en la
exclusión del campo de la consciencia de toda idea, tendencia, sentimiento,
recuerdo o impulso que sea amenazador para el yo.
RACIONALIZACION
Este mecanismo inconsciente consiste en tener explicaciones racionales, lógicas y
éticas para explicar a uno mismo y a los demás una acción, pensamiento o
sentimiento que en esencia no es ético, lógico ni racional.
En materia de sexualidad y en forma específica de disfunciones sexuales, este
mecanismo se ve con frecuencia. Por la educación negadora y represiva de la
sexualidad que recibe la mayoría de las personas, todo lo referente a la sexualidad
se considera sucio e inaceptable y de lo que no se debe ni puede hablar. De ahí
deriva que se prefiera aceptar la sexualidad como medio de reproducción negando
el contexto de placer y satisfacción que tiene.
SUBLIMACION

Consiste en convertir los pensamientos o sentimientos inaceptables, en una acción


digna de admiración y elogio.

Ejemplos: Personas que tienen gran interés e inquietud por la sexualidad la


consideran inaceptable, por lo que la subliman haciendo literatura o poesía erótica
o incluso dedicándose a la sexología como disciplina científica.

PROYECCION

Son pensamientos o acciones inaceptables por el sujeto, por lo que se las atribuye
a otra persona.

Es frecuente que no se busque ayuda profesional, porque les resulta inaceptable y


angustioso reconocer que tienen una disfunción, así que responsabiliza al otro.

DESPLAZAMIENTO O SUBSTITUCION

La persona presenta disfunciones selectivas como hipolubricación, incompetencia


eréctil, eyaculación precoz, incompetencia eyaculatoria, preorgasmia o anorgasmia;
con personas que tienen características físicas o específicas que el consultante no
admite.

IDENTIFICACION

Consiste en que un impulso inaceptable de uno mismo, es admitido en alguien más.

Ejemplo: Mujeres que reprimen una sexualidad dinámica, admiran y se identifican


con figuras públicas como actrices que llevan vidas sexuales “agitadas.

FORMACION REACTIVA

Las tendencias o impulsos inaceptables, permanecen inconscientes,


manifestándose con conductas opuestas.

Ejemplo: Una persona con impulsos eróticos fuertes, expresa en su conducta lo


opuesto. Se muestra con apatía sexual y desinterés por todo lo referente a la
sexualidad.
SUBSTITUCION

Se representa en objeto deseado y muy valorado, pero que no puede conseguirse,


es reemplazado por otro que sí puede ser aceptado y posee características
similares al primero.

Ejemplo: Una persona que se siente atraído por uno de sus progenitores y al no
poder relacionarse con él, establece una relación con alguien que su parecido físico
o de personalidad, es parecida al de su progenitor.

REGRESION

En este mecanismo de defensa el yo se retira dejando paso a situaciones o épocas


menos amenazantes o más satisfactorias; por lo general es un retorno a la infancia.

CONVERSION

Mecanismo mediante el cual un conflicto psicológico genera de modo inconsciente


un síntoma físico.

Ejemplo: una persona que espera la llegada de su prometida para casarse.


Conscientemente lo desea, pero inconscientemente no, sino que teme su regreso,
y desarrolla una ceguera total días antes del “esperado” regreso.

COMPENSACION

La persona substituye alguna deficiencia propia, física o en la personalidad,


haciendo resaltar algún rasgo personal que considere valioso.

PENSAMIENTO MAGICO

Forma de proyección, mediante la cual en vez de aceptar una responsabilidad se


tiende a atribuirla a una circunstancia mágica o fortuita.

RESISTENCIA

Mecanismo donde no se coopera, incluso puede sabotear el proceso terapéutico, a


niveles inconscientes cuando dice tener pleno deseo de cooperar y seguir el
proceso.
LA ANSIEDAD EN LA ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES

Las fuentes de la ansiedad de naturaleza sexual pueden catalogarse en cuatro


áreas:

ANATÓMICA O DE RESPUESTA

Se presenta ante situaciones o expectativas, agradables o no, los humanos


presentan fenómenos fisiológicos cuyas manifestaciones pueden producirse en
diferentes aparatos y sistemas.

Por ejemplo en el aparato cardiorrespiratorio la hiperventilación puede producir


disnea, vértigo e incluso parestesias; en el corazón, taquicardia, extrasístoles,
lipotimias e hipertensión, en el aparato digestivo la hipersecreción gástrica produce
sensación de vacío en el estómago.

Además de los cambios fisiológicos descritos, la ansiedad es una experiencia


subjetiva que distintos individuos refieren en formas diferentes y que se presenta
cuando el individuo está sometido a situaciones frustrantes, amenazantes o que
implican conflicto o peligro; este último no sólo físico sino al nivel de otras
condiciones como prestigio, afecto, y otras.

TEMOR AL DAÑO

La sexualidad puede ser amenazante y producir ansiedad cuando se prevé que su


ejercicio representa un daño. El conflicto como fuente de ansiedad en el terreno
sexual, surge cuando la persona desea lograr dos o más metas, pero las acciones
que permiten lograr una, incapacitan o evitan lograr la otra.

El temor al daño, como fuente de ansiedad, puede ser físico o psicológico. En el


primer grupo estaría la mujer con vaginismo que teme al dolor que, como le han
dicho, tendrá en su primera penetración. La contraparte se observa en el hombre
incompetente eréctil que teme lastimar a su pareja con la penetración. Existe temor
al daño psicológico en el hombre incompetente eréctil que siente que si se relaciona
sexual- mente con una mujer quedará obligado emocionalmente con ella, incluso,
se han visto casos en los que siente pavor a quedar bajo el influjo de una mujer
dominante y autoritaria. Existe la mujer que desarrolla hipolubricación o anorgasmia
que después de varias ocasiones o años, en los que cada relación sexual implicaba
frustración, por ser el compañero eyaculador precoz. En ellas se desarrollan,
además del temor al daño psicológico, sentimientos intensos de resentimiento e
incluso de agresividad.

TEMOR AL FRACASO

En algunos hombres o mujeres existe el sentimiento que si no tienen un desempeño


sexual adecuado van a ser infravalorados, a “quedar en ridículo”, o bien, provocarán
el enojo o rechazo de su compañero. Estas situaciones producen ansiedad que
puede ser causa de disfunciones en ambos sexos.

TRANSGRESIÓN DE NORMAS.

La culpa es quizá uno de los elementos más comunes de la ansiedad en materia


sexual. Contraviene sus principios y normas morales o se opone a normas sociales.

Tampoco es raro ver mujeres anorgásmicas que piensan que disfrutar una relación
sexual y tener placer en ella es indebido o inmoral o que las orillará a un camino
hedonista que probablemente las vuelva “promiscuas”. Se han visto eyaculadores
incompetentes cuya principal fuente de ansiedad es el temor a embarazar a la
pareja.

LAS REACCIONES PSICOLOGICAS ANTE LA CIRUGIA Y LA ENFERMEDAD

Un temor a sufrir un daño o morir, como en el caso de las personas que han sufrido
un infarto al miocardio, que a pesar de no existir peligro de recidiva o muerte,
disminuyen su actividad sexual.

Muchas enfermedades crónicas producen depresión por la incapacidad física o los


dolores que las acompañan, como en el caso de la artritis, al provocar alguna
limitación física producen ansiedad y, por tanto, disfunciones sexuales, por lo que
su seguridad en sí mismo en el área sexual disminuye.
Otro aspecto que no debe olvidarse es el de las enfermedades o intervenciones
quirúrgicas que dañan la imagen corporal y afectan el autoconcepto y confianza del
individuo, como amputaciones de miembros, mastectomía, histerectomía,
osteotomía, cicatrices o deformidades por accidentes o quemaduras.

Algunas enfermedades o intervenciones quirúrgicas pueden afectar a la persona


en la identidad de su género, haciéndolos dudar acerca de su masculinidad o
femineidad como la mastectomía e histerectomía en la mujer.

PADECIMIENTOS PSIQUIÁTRICOS Y SEXUALIDAD

Existe la creencia de que los padecimientos psiconeuróticos y psicóticos se


acompañan de problemas sexuales. En primer lugar se encuentra el retraso mental
como factor causal de disfunciones; estas personas forman uno de los grupos a los
que se les niega la sexualidad.

En el caso de la depresión no se puede generalizar, cada caso plantea


características específicas, puede provocar disfunciones o de lo contrario. Lo que
sí las causan es la administración de antidepresivos (tricíclicos e inhibidores de la
monoaminooxidasa). En el caso de neurosis histérica, se caracteriza por el
histrionismo, se trata de personas en apariencia muy seductoras y sexuales, aunque
con frecuencia, disfuncionales, principalmente con anorgasmia, preorgasmia e
incompetencia eyaculatoria.

En la psicosis maniacodepresiva, la fase maniaca puede caracterizarse por


hipersexualidad (deseo sexual aumentado; sin embargo, puede establecerse
cualquiera de los mecanismos señalados y producir disfunciones. Con la neurosis
obsesiva compulsiva, que es un grado más acentuado de la orientación
acumuladora del carácter, tendrá propensión a las mismas disfunciones que los
individuos con esa orientación.

Se sabe que el alcohol en pequeñas dosis puede tener efecto estimulante sexual
por desinhibición cortical, pero en mayores dosis y cuando la ingestión es crónica,
el efecto es el de un abatimiento de la respuesta sexual. No es raro que el alcohólico
presente incompetencia eréctil y tal vez la alcohólica hipolubricación.
ETIOLOGÍA SOCIAL Y EDUCATIVA

Tradicionalmente se considera al hombre como un ente biopsicosocial e incluso la


OMS define la salud e incluye en ella el bienestar social de las personas. La
sexualidad es una de las dimensiones del comportamiento humano en el que el
aspecto social tiene mayor trascendencia, por lo que deben tomarse en cuenta las
causas sociales, tanto para el diagnóstico como para la terapéutica de las
disfunciones.

A continuación se tratarán los factores principales que intervienen en esta


dimensión.

EDUCACION

La educación que se recibe, primero en el hogar, después en la escuela, en la calle


y en todas las circunstancias sociales, conforma la personalidad y todas las
creencias, actitudes y conocimientos que tendrán profunda influencia en el
comportamiento. Así mismo, depende de la forma en que se aborde la sexualidad
que serán las consecuencias sobre el comportamiento y la respuesta sexuales.

ECONOMIA

Influye en la manera que pueda trascendencia sobre el desempeño y disfrute sexual


y llegar a ser factores etiológicos de disfunciones.

EXPERIENCIAS SEXUALES NEGATIVAS

Es considerado algún evento sexual muy negativo o traumático.

Ejemplos: Haber sido sorprendido masturbándose por alguna figura de autoridad,


que haya motivado una fuerte reprimenda, una secuela seria la idea de que la
práctica sexual es mala, peligrosa e indebida.

Que de niños hayan sido atacados sexualmente por un adulto.

Una primera experiencia sexual mala, frustrante o incluso dolorosa, como factor
etiológico de disfunciones.
Estas experiencias negativas pueden ser causas de disfunciones y se deben
investigar; sin embargo, no existe siempre una correlación causa-efecto y aún no
se aclara cuándo una situación negativa, como las referidas, origina una disfunción
y cuándo no. Es importante considerarse también en el estudio clínico de todo
consultante por disfunción.

PROCESOS DE APRENDIZAJE

Existen diversos procesos de aprendizaje que pueden ser causas directas o


indirectas de disfunciones sexuales, los principales son el condicionamiento
negativo o aversivo, el condicionamiento evasivo pasivo o activo, el reforzamiento
negativo, el aprendizaje por observación y el aprendizaje cognoscitivo.

FACTORES FAMILIARES

Existen diversos estudios que sugieren que la relación entre padres e hijos puede
propiciar disfunciones sexuales. Algunos estudios son contradictorios y es difícil
darle valor total a esta circunstancia, sin embargo, la práctica clínica muestra, sin
duda, situaciones en las que este factor es innegable.

Masters y Johnson mencionan la existencia de antecedentes de padres


perfeccionistas, dominantes y demandantes, en algunos casos de incompetencia
eréctil. Al parecer esta actitud fue destructiva para la autoconfianza y competencia
sexual del hijo. Estos autores refieren el antecedente de madres cuyo
comportamiento era seductor y manipulador, que minaba de alguna manera la
capacidad y seguridad del hijo para relacionarse con personas del sexo opuesto.

LA VEJEZ
Los principales cambios que ocurren en la respuesta sexual del anciano son, en la
mujer: hipolubricación por hipoestrogenismo, “acartonamiento vaginal”, menor
potencia de las contracciones mioclónicas y mayor latencia entre el estímulo sexual
efectivo y la lubricación; en el hombre: erecciones menos firmes, disminución del
volumen eyaculado, menor fuerza para eyacular por disminución de la potencia en
la contracción muscular, y mayor latencia entre el estímulo sexual efectivo y la
erección.

ETIOLOGÍA POR PROBLEMAS EN LA PAREJA


Cuando dos individuos deciden constituir una pareja se han cumplido varios niveles
de atracción y cada uno siente que recibe satisfacción a diversas necesidades.
Llegan con sus propias necesidades, frustraciones, personalidad, conflictos y
mecanismos de defensa que interactúan consciente o inconscientemente sobre la
relación. A todo esto es necesario agregar los conflictos, tensiones y ajustes que
deben surgir de una relación de convivencia.
La relación entre dos personas se establece cuando se presentan, sucesivamente,
lo que a juicio del autor son tres niveles de atracción: física, intelectual y afectiva.

a) La atracción física: no implica necesariamente la conformación a cánones


estereotipados, se refiere a que la fisonomía de una persona induce al
acercamiento. Quizá, en este nivel de atracción intervienen las feromonas en
forma importante (secreciones que todos producimos y que se captan en el
rincocéfalo), de la misma forma que muchos animales detectan el celo de
una hembra por estímulos olfativos.
b) La atracción intelectual: se refiere a la coincidencia de intereses, ideología,
metas, etc. En esencia, circunstancias que permiten la comunicación, no
necesariamente verbal. Suelen encontrarse parejas que no hablan el mismo
idioma, pero en las que existe atracción intelectual real o imaginaria.

c) Una vez establecidos los dos niveles puede desarrollarse el tercero, la


atracción afectiva. Esta depende de factores que escapan al conocimiento
preciso y, por tanto, no sistematizable. Sin embargo, podemos
conceptualizarlo como cariño y amor; podría sintetizarse por un sentimiento.
La mayoría de parejas se constituyen cuando se cumplen los tres niveles de
atracción. Siendo este enamoramiento un estado especial, muchas veces surgen
conflictos cuando se pasa de un estado romántico de deslumbramiento y gran
intensidad, a uno de relación extensa, convivencia y resolución de problemas.

En el estado de “limeranza” los amantes sólo viven para darse todo uno al otro;
paradójicamente, la pareja demanda poco pero obtiene todo, ya que el compañero
está en la misma situación, da todo y pide nada. Bajo este torbellino de intensos
sentimientos, cada uno responde en forma óptima a las necesidades del otro y, por
tanto, no requiere gratificar las propias. Sin embargo, cuando la pareja inicia la
convivencia las exigencias cotidianas demandan cada vez más atención, de modo
que la primera modificación consiste en que ya no es la atención sólo para el
compañero, sino surgen una serie de situaciones paradójicas, dejan de ser
suficientes el uno para el otro, empiezan a percibirse a sí mismas con base en sus
propias características reales, más que en función de las necesidades del
compañero.

Una situación que también debe valorarse como fuente de conflicto en la pareja es
la incapacidad de uno de los miembros para resolver lo que se denomina lazos
simbióticos e incapacidad para lograr el proceso de individualización. La ruptura de
los lazos simbióticos se refiere a la forma en que los niños logran el proceso gradual
de separación de la madre, de modo que se le tolere la ansiedad y el individuo logre
independencia plena. Cuando esta situación no se ha resuelto, puede manifestarse
sólo en periodos de conflicto o en casos más graves. El miembro de la pareja que
requiere reforzamientos constantes, por parte del otro, muestra esta situación.
Igualmente requiere excesiva cercanía del otro, y que no es capaz de tolerar su
ausencia. Otro caso ilustrativo es en el que uno de ellos no puede separarse de la
madre y, en ocasiones, la utiliza para llenar o cumplir las necesidades que tiene
como pareja.
Otra situación en la que se aprecia la falta de liberación de lazos simbióticos es el
caso en que se consideran los éxitos o fracasos de la pareja por la gloria o desarrollo
personal; así, el individuo considera cualquier éxito o situación negativa como
reflejada y atribuible directamente a él. Lo contrario también origina conflictos, esto
es, el temor y la no aceptación de una unión simbiótica, para lo que se establecen
defensas sólidas que impiden el acercamiento por temor a la pérdida de la propia
identidad. Son frecuentes las parejas en que ninguno acepta acercamientos que
pueden significar compromiso afectivo y el establecimiento de un lazo simbiótico;
así como la apatía, incompetencia eréctil o hipolubricación que presentan quienes
no desean o temen establecer un lazo de esta naturaleza.

Otra situación problemática en la pareja y que puede provocar disfunciones


sexuales, es que una de las partes habiendo recibido poco amor en su vida, se fija
en una actitud pasivo receptiva, y espera o demanda cuidado, apoyo y amor por
encima de cualquier necesidad del compañero.

En otras palabras, la unión de una pareja y su sostenimiento radicará en que se


conserven los niveles de atracción física, intelectual y afectiva, a la vez que cada
uno tenga la capacidad de captar las necesidades y motivaciones del otro ejerciendo
la comunicación y empatía adecuadas; así mismo deberá cada uno mantener su
propia identidad y respeto hacia el otro.
la ansiedad es una de las causas más importantes de disfunciones sexuales. La
originada por temor al rechazo es muy importante. Si además del temor al fracaso,
la persona siente que puede encontrar disgusto o rechazo en su pareja, en vez de
una actitud comprensiva y de apoyo, se crea una situación que tiene altas
posibilidades de originar disfunciones. En la relación de pareja este mecanismo
puede provocar tal ansiedad y temor por parte de uno, que se someta y dedique por
completo a satisfacer los deseos sexuales de su compañero, olvidando del todo los
propios.

Otro factor que puede alterar la respuesta sexual en una pareja es el enojo o
disgusto. Este puede provenir de diversas causas, entre otras, que se frustren
diversas expectativas. En este caso puede presentarse una disfunción por la
dificultad para responder a una persona hacia la cual se tiene disgusto o
resentimiento.

Es importante analizar las causas de las disfunciones por conflictos; no olvidar una
práctica muy generalizada en muchas parejas que consiste en usar la relación
sexual como premio o castigo. Con frecuencia se escucha el caso de la mujer que
disgustada porque el marido no le ha cumplido algún deseo, lo castiga negándose
a sostener relaciones con él, en forma abierta o pretextando algún malestar. Esa
situación también se observa en muchos hombres y, sin duda, en ambos casos es
una forma de castigo y hostilidad que puede llevar a disfunciones sexuales

El rechazo al compañero también es un conflicto que puede provocar disfunciones.


Tal es el caso en el que el o la compañera no son lo suficientemente atractivos para
ser un estímulo sexual efectivo. En este caso, la falta de atractivo no se limita a
aspectos físicos sino a diversas cualidades humanas.

Existen diversas situaciones cotidianas y de evolución de la pareja que son fuente


de problemática y causales de disfunciones sexuales. Sucede en parejas
tradicionales, donde la mujer siente que él descarga en ella todas las
responsabilidades de la casa e hijos, sin colaborar, más aún en los “machos” que
no sólo no colaboran sino establecen demandas inmoderadas, acompañadas de
una actitud devaluatoria, agresiva y hostil. En nuestro medio, incluso muchas veces
sin contribuir al sustento de la familia, intoxicándose con frecuencia con alcohol y
creando un ambiente de violencia física y verbal en casa.

La independencia y respeto son indispensables para una buena relación de pareja.


Estos sólo pueden comprender motivaciones, acciones y sentimientos de otro
aunque no se justifiquen. Cuando falta empatía en una relación de pareja, se verá
cómo la comunicación y el respeto se desmoronan, quedando la díada como el
barco que ha perdido el timón. Todo ser humano requiere sentir que es capaz de
tomar decisiones, que tiene su área de influencia y que sus opiniones y sentimientos
son escuchados y respetados

LOS TRES MUNDOS.


Este concepto es muy importante para la buena marcha de cualquier pareja. En
toda pareja deben ser detectables y claramente observables tres mundos” el tuyo,
el mío y el nuestro”. Esto se refiere a que es indispensable cierto grado de
individualidad. No importa cuánto o qué tan intenso sea el vínculo afectivo, cada
uno tiene intereses, actividades, relaciones propias en las que no es necesario que
participe el otro, y deben ser reconocidas y aceptadas por cada uno. En la pareja
estos mundos, el tuyo y el mío, se sobreponen dando lugar a la creación de un
tercero: el nuestro
Lo ideal es la existencia de los tres mundos con un equilibrio razonable de modo
que ninguno predomine.

Sin embargo, es importante analizar el mundo de ambos puesto que ahí también
son esenciales las proporciones adecuadas. Se considera en general, que hay tres
áreas dentro del mundo de la pareja: socio operativa, familiar y la nuestra exclusiva.

La socio operativa :se refiere a todas las actividades que en la pareja realizan ambos
para mantener la vida de la misma, se incluirían aquí el arreglo o decorado de la
casa, de víveres y actividades sociales y recreativas con relaciones o amigos de
la pareja, por ejemplo cenas o reuniones con amigos, visitas o viajes con otras
parejas, etc.
La familia se refiere a la vida y actividades de la pareja con los hijos (si los tiene),
padres, hermanos y demás familiares de cada uno. Aquí se incluyen celebraciones
de cumpleaños, días de la madre, el padre, entre otros.

el área nuestra exclusiva se refiere :como se había mencionado, a la necesidad que


existe en toda pareja de tener su propio mundo, intereses, actividades en las que
sólo participen ellos.
Por último, un factor común a muchas parejas disfuncionales, es una estimulación
sexual inadecuada para obtener excitación y orgasmo. En nuestro medio suelen
encontrarse mujeres preorgásmicas o hipolubricantes por falta de caricias y juegos
eróticos precoitales. Sus compañeros no saben que deben hacerlo, o simplemente
no les importa; a veces ellas no se atreven a comunicar sus deseos y necesidades
o, a pesar de comunicarlo, no reciben respuesta. La falta de respuesta puede ser
causada por poca consideración de él o porque es un eyaculador precoz que sólo
logra eyacular dentro de la vagina si penetra con rapidez.

HISTORIA CLÍNICA SEXOLÓGICA


DIAGNÓSTICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

Si se desea en verdad tratar con profesionalismo el problema sexual de un individuo


o una pareja es indispensable un estudio clínico y dinámico exhaustivo que permita
reconocer con la mayor precisión posible los factores causales y su interacción
dinámica. Sólo mediante este proceso podrán iniciarse medidas terapéuticas con
mayores probabilidades de éxito.

El estudio clínico integral consta de diversas áreas; cada una implica distintas
acciones. Las áreas son:
I. Medico quirúrgicas
II. psíquica
III. sexológica
IV. de la pareja.
I. Área medico quirúrgica

a. Historia clínica médica.


b. Exploración física
c. Estudios de laboratorio y gabinete

II. Área psíquica

a. Antecedentes psíquicos o biográficos.


b. Pruebas psicológicas individuales

III. Área sexológica

a. Historia clínica sexual


b. Pruebas sexológicas específicas

IV. Área de la pareja

a. Antecedentes de la dinámica de la pareja


b. Pruebas para determinar la dinámica de la pareja

1. AREA MEDICOQUIRURGICA

Ningún profesional de la salud responsable y que desee cumplir cabalmente con la


obligación de proporcionar la mejor atención a sus consultantes, podrá abordar el
tratamiento de una disfunción sexual sin haber hecho un cuidadoso estudio
medicoquirúrgico. Se ha visto, que muchos padecimientos, medicamentos e
intervenciones quirúrgicas pueden afectar la función sexual. Así pues es
indispensable descartarlas antes de continuar en cualquier otra fase del diagnóstico
o tratamiento.
2. HISTORIA CLINICA MÉDICA

Autores como Masters y Johnson (1978), Kaplan (1974), Meyer (1976), Bancroft
(1984), Alvarez-Gayou (1979) y Sánchez D. (1984) entre otros, enfatizan el hecho
de que una buena historia clínica médica debe preceder a todo tratamiento de las
disfunciones sexuales.
EL FORMATO DE UNA HISTORIA CLÍNICA MÉDICA.

FICHA

Nombre completo:
Edad: Algunas disfunciones son más frecuentes en determinados grupos de edad;
los datos que en un varón de 20 años deben considerarse patológicos, en otro de
50, pueden ser normales.
Estado civil: soltero, casado, viudo y unión libre
Escolaridad: Las actitudes y comportamientos difieren con la escolaridad; podría
decirse que a mayor escolaridad, mejor aceptación de la sexualidad propia y la de
los demás.
Ocupación: ¿Hay relación entre lo que el consultante estudió y el área en que
labora? Muchas veces produce gran frustración estudiar algo por años y después
trabajar en un campo no relacionado.
Religión: El tipo o el grado, son factores muy importantes que pueden causar
disfunciones o interferir con el tratamiento; es necesario precisar la influencia que el
culto religioso pudiera ejercer sobre el consultante.
Domicilio y teléfono: celular, teléfono
¿Quién lo envía?: es conveniente averiguar cómo obtuvo la información que lo hizo
acudir al sexoterapeuta
Motivo de la consulta: Lo mejor es permitir la tribuna libre y asentar textualmente
la información obtenida; hay que tener especial cuidado con los consultantes
verborreicos ya que aunque hablan mucho, casi no proporcionan información
valiosa; de igual forma habrá que tratar al que sea parco y evita, lo más que puede,
el problema. El interrogador deberá controlar ambas situaciones con mucho tacto,
de ello dependerá que el entrevistado participe o no con eficacia. Esto se consigue
con mayor facilidad si se crea un ambiente de confianza y camaradería. La empatía
es muy importante en esta fase del trabajo.
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
Se tendrá que analizar a los familiares más cercanos (padres, hermanos, pareja,
hijos) en forma exhaustiva, anotando sólo los datos positivos, con Interés especial
en las enfermedades que abarcan las esferas: cardiovascular, renal, de la colágena,
endocrina, sexual y psiquiátrica.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
Respecto al ambiente social en que se desenvuelve el consultante, tendrá que
recopilarse información lo más precisa posible que oriente acerca del lugar donde
vive y con quién; detallar: tipo de vivienda, servicios, número de habitaciones y
contribución personal para la manutención del hogar. Estos datos indicarán el nivel
socioeconómico y el grado de promiscuidad en que se desenvuelve el consultante.
Esta información podrá señalar las posibles causas de disfunciones por falta de
privacía e intimidad.

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS


Pocas veces las enfermedades eruptivas comunes de la infancia producen
enfermedades sexuales, sin embargo, los cuadros repetitivos de amigdalitis pueden
causar cardiopatías o nefropatías, principalmente en mujeres jóvenes; la parotiditis
mal atendida puede complicarse y producir orquitis (inflamación de los testículos)
hasta en 25% de los casos (Krupp, 1979); no obstante, es raro que produzcan
esterilidad. Deben consignarse todos los antecedentes alérgicos, quirúrgicos
(prostatectomía, simpatectomía lumbar; tratamiento paliativo para enfermedades
dolorosas), cualquier intervención retroperitoneal (riñones, glándulas suprarrenales,
nervios) o e la vejiga urinaria, cirugía genital, parto con episiotomía, salpingoclasia
(ligadura de trompas de Falopio), histerectomía (extirpación del útero), traumáticos
y transfusionales para descubrir cualquier relación con la disfunción. También
deben investigarse padecimientos como diabetes sacarina, insuficiencia renal,
infarto del miocardio, artritis, padecimientos hematológicos, e infecciones.

PADECIMIENTO ACTUAL
Con los datos obtenidos cuando el entrevistado explicó el motivo de su visita con
tribuna libre, y con los que seguramente se habrán recopilado hasta ahora, podrá
guiarse el resto del interrogatorio. Tendrá que haber un orden cronológico, pues
deberá iniciarse el relato a partir del primer acontecimiento que se recuerde en
relación con el malestar. Con frecuencia esto no es fácil, pero tendrá que hacerse
porque muchas veces el factor desencadenante orienta el tratamiento.

INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS


Todos los síntomas son muy importantes y dado que ya se tiene un diagnóstico
presuntivo puede encaminarse este interrogatorio a donde se juzgue más
conveniente, sin embargo, es necesario estar muy alerta ante cualquier dato nuevo
que pueda surgir durante la entrevista. Dada la alta frecuencia de causas
psicológicas, es obligatorio el estudio minucioso de cada aparato y sistema antes
de emprender una terapia conductual, psicoterapia o ambas.

APARATO DIGESTIVO
Al parecer sería muy difícil que este aparato causara una disfunción sexual, pero si
se recuerda que se relaciona con aspectos temperamentales, de carácter y
personalidad, entonces la conexión puede ser más estrecha de lo que pudiera
parecer.

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Debe ser analizado con cuidado; en ocasiones serán necesarios estudios de
laboratorio y gabinete para valorar algún daño que pudiera existir y posteriormente
establecer el tratamiento (en gran parte educativo); estos pacientes tienen temor de
efectuar cualquier tipo de esfuerzo.
APARATO RESPIRATORIO
Los pacientes con enfermedad oclusiva crónica tienen poca capacidad física,
fatigabilidad fácil y por tanto baja autoestima y diferentes grados de falta de
oxigenación cerebral que produce trastornos en la cognición; esto es útil para
entender por qué las disfunciones sexuales son comunes en estos individuos.

SISTEMA ENDOCRINO
Es importante investigarlo en forma cuidadosa, ya que según Kolodny, Masters y
Johnson (1979), “los trastornos endocrinos son la causa orgánica más frecuente de
los problemas sexuales.
Las gónadas (glándulas sexuales) producen óvulos, espermatozoides y hormonas.
Las alteraciones en ellos o en el eje hipotalamohipofisiario pueden producir algún
tipo de disfunción en varones como: apatía sexual e incompetencia eréctil en el
síndrome de Klinefelter e incompetencia eyaculatoria en el de Kallman. Hasta el
momento no se han informado disfunciones sexuales por trastornos de la actividad
ovárica.
Una enfermedad en aumento es la diabetes sacarina. Las alteraciones que
producen en el organismo como neuropatía periférica y microangiopatía explican
por sí mismas por qué pueden producir disfunciones. La neuropatía es una
alteración en las fibras nerviosas que interfiere en forma importante la conducción
nerviosa; Faerman y cols. (1974) descubrieron fibras nerviosas anormales en los
cuerpos cavernosos de diabéticos a quienes practicaron la necropsia.

APARATO GENITOURINARIO
Una enfermedad cuya frecuencia está en aumento es la uretritis. En los hombres se
manifiesta por secreción uretral y en la mujer por secreción vaginal; en ambos habrá
dispareunia que puede conducir a la evitación y por tanto a disritmia, disfunciones
o ambas, de la fase de excitación. Destacan la enfermedad de Hodgkin, la anemia
perniciosa y la leucemia, pues suelen producir su sintomatología, priapismo
(erección sostenida y dolorosa del pene) no relacionado con el placer sexual, al
contrario, muchas veces es una urgencia médica; es necesario vaciar la plétora
sanguínea de inmediato, pues de no ser así, podría haber incompetencia eréctil
como secuela.
APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

En el grupo de padecimientos del aparto musculoesquelético sobresalen los que


tienden a la cronicidad, como la artritis reumatoide. Existen diversos factores en este
padecimiento que producen disfunciones sexuales:

a) el dolor es un depresor.
b) puede ser tan intenso que deprima otros impulsos, incluso el sexual
c) el dolor en una articulación específica puede impedir la movilización.

También hay repercusiones psicológicas:

a) no sentirse atractivo por las deformidades.


b) puede haber rechazo por parte de la pareja.
c) las hospitalizaciones largas producen problemas en la misma.

INSPECCIÓN GENERAL

Conviene desarrollar la habilidad de observación, todos los detalles pueden


proporcionar información valiosa: actitudes, posturas, comentarios, tipo de lenguaje,
forma de vestir, etc.

Averiguar si acudió a consulta voluntariamente, si fue porque el tratamiento de su


pareja así lo requería o por alguna otra razón, detalles importantes para establecer
el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los consultantes.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Los signos vitales son de fundamental importancia, puesto que un padecimiento tan
común como la hipertensión arterial puede tener repercusiones sexuales. La
minuciosidad debe ser una de las principales características de la exploración física,
debe recordarse que las disfunciones sexuales o sus síntomas, no están
circunscritas sólo al área genital.
ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE

Casi todas las hormonas se producen en glándulas de secreción interna (algunos


neurotransmisores funcionan como ellas y viceversa) y la hipófisis ha sido
considerada desde hace mucho tiempo como la glándula maestra dado que al
parecer controla el funcionamiento de otras (tiroides, gónadas, suprarrenales y
otras).

En varones con problemas de deseo y erección es necesario determinar las cifras


de: hormona luteinizante, hormona estimulante del folículo, testosterona, prolactina
y curva de tolerancia a la glucosa.

En mujeres el deseo también se relaciona, como en el varón, con las cifras de


testosterona.

ÁREA PSIQUICA

El estudio de este aspecto pretende determinar alguna causa psíquica individual


para una disfunción sexual. Es indispensable una historia psíquica como primer
paso.

Como en todo proceso de relación humana, la entrevista es muy importante porque


es el elemento fundamental para el conocimiento del consultante y su problemática.
El tipo de entrevista psicológica es el abierto.

Deberá establecerse la empatía entre el paciente y el terapeuta, considerada ésta


como el sentimiento por parte del primero de recibir una respuesta eficiente e
interesada que promoverá una relación terapéutica fructífera.

Ante el consultante resistente y agresivo es necesario tener tacto, suavidad y sobre


todo, hacerle saber que se comprende bien su situación, que no se pretende juzgar
ni condenar y que el interés del terapeuta es ayudar a una pareja con problemas,
reales o imaginarios.

Ante consultantes tímidos, inhibidos y reservados, el terapeuta deberá mostrarse


receptivo, aclarar cualquier duda y contestar con lenguaje accesible.
Uno de los propósitos de la entrevista es obtener información suficiente para el
diagnóstico y tratamiento. La mejor forma de evitar que se olviden detalles
importantes o se confundan, es tomar notas.

ANTECEDENTES PSIQUICOS O BIOGRÁFICOS

Se comenzará con la ficha de identificación igual que en la historia clínica, después


se tratará el motivo de la consulta y el padecimiento actual, después se describe la
historia personal del consultante que consiste en la descripción de su vida,
mencionando la información pertinente a alguna condición psíquica importante. En
la sección correspondiente se analizarán los diversos aspectos referentes a la
sexualidad y desarrollo de estas etapas: la primera es la niñez (desde la evolución
del embarazo), el ambiente emocional y afectivo en que se desarrolló el consultante
(escuela, juegos, amigos, relaciones interpersonales, etc.), luego la pubertad y la
adolescencia (patrones de relación con los padres, amigos, hermanos, además de
los aspectos sexuales), después se describe la edad adulta (historia académica,
cambios de trabajo, patrones repetitivos, presencia de mecanismos de defensa,
estados de ansiedad, historia marital, etc.), luego abarcamos la historia familiar
(información sobre parientes directos, padecimientos psiquiátricos, depresión,
alcoholismo, farmacodependencia, suicidio, deficiencia mental, sífilis o
padecimientos convulsivos, conductas maritales, divorcios y número de hijos), todo
estudio psíquico deberá contener el examen del estado mental del consultante), la
entrevista como tal es muy importante porque podemos observar la fenomenología
(expresión facial y corporal, tono de voz, lenguaje, estatura, arreglo personal,
limpieza, tipo de ropa, mirada, etc. del consultante, si fue cooperador, agresivo,
amistoso, etc. Es importante observar la congruencia entre lo que relata y la
reacción emotiva al hacerlo.

Otro aspecto importante en el examen psíquico es el estudio del contenido del


pensamiento, donde deben descartarse diversas posibilidades como: Tendencias
hipocondríacas, pensamientos obsesivos, compulsiones, tendencias depresivas,
fobias, ideas de persecución, alucinaciones, tendencias esquizofrénicas e ideas
megalomaniacas.
Otro aspecto a explorar es el del sensorio y las funciones mentales en tres áreas:
orientación en persona, orientación en tiempo y orientación en espacio. Así como la
memoria remota, la capacidad de retentiva y las capacidades para contar y hacer
cálculos.

Por último, todo estudio psíquico deberá registrar el temperamento, la orientación


del carácter y los mecanismos de defensa que operan en el consultante, los cuales
son fundamentales para la etiología y el tratamiento adecuado de una disfunción.

Estos elementos permitirán dilucidar posibles causas psíquicas de disfunciones y


descartar psicopatología importante enmascarada por disfunción como motivo
principal de consulta.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS INDIVIDUALES

Además de la historia clínica psíquica, a veces son necesarias pruebas psicológicas


individuales. Las principales pueden explorar inteligencia, personalidad o daño
cerebral.

Las disfunciones y alteraciones sexuales no son causadas por una mayor o menor
capacidad intelectual, por lo que tienen poca utilidad en el diagnóstico de
disfunciones y alteraciones sexuales. Es diferente el caso de las pruebas
proyectivas de personalidad que pueden ser de gran utilidad para conocer con
mayor amplitud algunos aspectos de la personalidad del consultante.

Una vez realizado el examen psíquico y descartado psicopatología que requiera


atención especializada, se podrá iniciar el estudio sexológico.

ÁREA SEXOLÓGICA

El medio por el que se diagnostica el origen y causas de las disfunciones en una


persona o pareja, es la historia clínica sexual, ya que muestra características y
situaciones específicas que indicarán la estrategia terapéutica a seguir.

La obtención de la historia clínica sexual requiere minuciosidad, paciencia, habilidad


y sensibilidad del sexo terapeuta y suelen ser necesarias un mínimo de 4 a 6 horas
con cada consultante.
REQUERIMIENTOS

AMBIENTE

Debe ser cálido, de aceptación y comunicación abierta, expresando al inicio de la


entrevista la garantía de ética y confidencialidad estrictas con que se manejará la
información. Sin juzgar y con lo anterior, el terapeuta podrá llegar a los puntos clave
para poder llegar al consultante: Comunicación, Empatía y Respeto.

COMUNICACIÓN

La comunicación se refiere a la utilización de los medios disponibles para


establecerla: lenguaje verbal, corporal, expresiones faciales, inflexiones de la voz y
actitudes.

EMPATÍA

La definición técnica es grado de sintonía afectiva con las demás personas y


ambiente circundante. Al respecto podría decirse, que es la capacidad para
entender y percibir plenamente la situación y vivencia de otros, pudiendo lograr la
sensación de estar en su posición, colocarnos en su lugar, sentir y participar en sus
percepciones.

RESPETO

En este punto convergen la ética profesional y la calidez humana, la comunicación


y la empatía, se conjuntan, se complementan, interactúan y se manifiestan en el
respeto. Esto está fuera de todo cuestionario, son derechos y libertades intrínsecos
que nadie puede conceder a nadie.

Una vez logrados los requerimientos básicos de ambiente cálido y fluido,


comunicación, empatía y respeto, se puede proceder a la entrevista dirigida.
HISTORIA CLÍNICA SEXUAL

Sería poco útil y necesaria en la terapia sexual si se interpretara en forma aislada,


por eso cada consultante debe ser explorado en las áreas social y cultural, además
de las ya mencionadas. Áreas que componen la historia clínica sexual:
Sociocultural, Antecedentes generales, Motivo de consulta, Familia nuclear, Familia
de la que proviene, Ambiente familiar, Antecedentes sexuales, Infancia, Primer
recuerdo erótico, Juegos eróticos compartidos, Información sexual, Pubertad,
adolescencia y masturbación, Vida coital, Expresiones comportamentales de la
sexualidad, Disfunciones, Clasificación de la disfunción, Fase vaso congestiva,
Fase mioclónica, Estímulo sexual efectivo, Excitación, Meseta y Orgasmo y
resolución.

Tipos de exploración: sugerencias de estructuración, sistematización, cuestionarios,


preguntas.

Fase mioclónica: obtención del orgasmo, sus componentes: el fisiológico, que


consiste en las contracciones musculares involuntarias cada ocho décimas de
segundo, y el subjetivo placentero, son fenómenos diferenciales.

Es importante que cuando un consultante es tímido y le es difícil expresar su sentir


en esta etapa (orgasmo) se debe respetar su forma de comunicarse, igual cuando
el consultante se expresa abiertamente se debe permitir la expresión espontanea.

Cuando los consultantes expresan no saber que es un orgasmo o no haberlo sentido


nunca es importante que el terapeuta pueda guiar describiendo la condición del
orgasmo, la tensión sexual, la liberación, la relajación muscular y las diferentes
sensaciones que a esto le acompañan.

Al dar una amplia explicación de las fases y sensaciones del orgasmo, el


consultante podrá resolver sus dudas y tal vez se dé cuenta que es posible ya haber
tenido un orgasmo, pues en ocasiones existe mala información y esto confunde al
consultante. Y con esto ayudara también a definir su situación.

El consultante deberá expresar si durante la respuesta sexual, piensa, analiza su


desempeño o utiliza sus fantasías para aumentar el placer.
Investigar sensaciones, vivencias, percepciones, pensamientos, ideas fugaces.

Explorar también la situación subsecuente, para saber qué pasa en la etapa de


resolución.

Realizar diversas preguntas referentes a la relajación, a su sentimientos posteriores,


al sueño y el dormir, el tiempo de descanso antes de otra relación, si la tiene o le
gustaría tenerla, hay caricias, si platica o no.

Esta exploración se realiza de manera individual hasta este momento.

Existen varios cuestionario para explorar la situación sexual de manera individual y


también puede con los mismos hacer la exploración con la pareja, estos van
enfocados a las respuesta en las diferentes fases; estimulo sexual afectivo, esto
tiene que ver en que si el compañero o campanera logra erotizar al consultante. La
excitación; estos cuestionamientos tienen que ver con los estímulos que logran
excitar o prender a la pareja, algunas pregustas van enfocada a la mujer o al
hombre.

En la meseta, de igual forma se realizan preguntas referentes a la eyaculación, si


es ante o después de la penetración, en que tiempo, si hay dificultades para la
eyaculación, esto para el hombre, y para la mujer preguntas como¿ como es que
alcanza el orgasmo con caricias, manipulación o masturbándose, junto o antes o
después que su compañero?. Y pregunta para ambos respecto a la entrega.

En la etapa del orgasmo y resolución aquí no existen preguntas rígidas, aquí es


importante permitir al consultante expresar de manera libre sus experiencias.

Existe un estudio sexológico, cuenta con varios apartados, los cuales se


mencionaran a grande rasgos tomando en cuenta las áreas de exploración:

A. Datos generales del consultante.


B. Historia familiar.
C. Ambiente familiar.
D. Infancia.
E. Pubertad y adolescencia.
F. Juventud y etapa adulta.
G. Vida coital adulta.
H. Nivel de información sexual.
I. Opiniones sobre la sexualidad.
J. Bisexualidad,Homosexualidad.
K. Autoimagen.
L. Área de la pareja.
M. Respuesta sexual.
N. Fase de estímulo sexual efectivo.
O. Fase de meseta.
P. Fase de orgasmo.
Q. Fase de resolución.
R. Periodo refractario.
S. Disfunciones sexuales.
T. Observaciones generales.
U. Diagnostico.
V. Plan de intervención.

Prueba de la curva de la respuesta sexual humana.

Este es un modelo propuesto para esquematizar cambios universales durante el


ciclo de la respuesta sexual.

1. Aclarar que es la respuesta sexual humana.


2. Se le pide al consultante dibuje la curva de su respuesta sexual.
3. Puede dibujar varias, en la masturbación, con su compañera, y con otras
parejas.
4. Analizar con el consultante el resultado de las curvas.

Este modelo también es parte de los estudios que pertenecen al análisis clínico
sexológico. Aquí es importante observar con detalle al consultante todo el recorrido
de la curva que dibuja con esto se podrán realizar cuestionamientos adecuados
para poder aprovechar mejor el modelo y obtener mejor información que sea útil
para el desarrollo del plan de intervención.

TAC: El test de actitudes ante la sexualidad:

Este valor la opinión y actitudes que se tiene ante la sexualidad, consta de 122
preguntas en donde solo se responde si los comportamientos son aceptados para
el sujeto y para los demás.

Los comportamientos se agrupan en 13 áreas que son:

1. Aborto y anticoncepción.
2. Homosexualidad, bisexualidad y heterosexualidad.
3. Mono y poligamia, virginidad e incesto.
4. Privacía y desnudez.
5. Expresiones comportamentales.
6. Gerontofilia, paidofilia.
7. Expresiones comportamentales.
8. Sadismo y masoquismo.
9. Auxiliares.
10. Prostitución.
11. Zoofilia y necrofilia.
12. Transexualidad y expresiones comportamentales.
13. Educación sexual.

Los resultados se manifiestan mediante una gráfica.

Existen algunos aparatos para medir el volumen o circunferencia del pene causada
esta por vasocongestión, se puede usar durante el día o la noche en el periodo MOR
del sueño, son de fácil colocación y no producen molestas. Estos fueron
desarrollaos por Freud, Cols, y Barlow también detectan los cabios de la
circunferencia peneana. Para la mujer también existen algunos aparatos se llama
plestismografo desarrollado por Geer en 1974, consiste en un detector vaginal este
mide la cantidad de luz reflejada por la paredes vaginales lo cual varia con el grado
de vasocongestión que ocurre durante la excitación sexual.
Es importante también tomar en cuenta de manera minuciosamente el área de la
pareja, por lo que se recomiendo en la historia clínica abordar este tema.

Tomando en cuenta los siguientes puntos:

a) Antecedentes de la dinámica de la pareja.


b) Etiología, la causa de la visita con el terapeuta.
c) Cuando se conocieron.
d) Factores de atracción. (Físico, intelectual y afectiva)
e) Como es que son pareja.
f) Dificultades.
g) Relación de la pareja con la familia de ambos.
h) Relato de la vida cotidiana en pareja.
i) Gusto y disgusto de ambas parejas por ambas parejas.
j) Aspectos que les gustaría cambiar el uno del otro.
k) Explorar el ámbito de los hijos si es que hay.
l) Buscar aspectos de violencia en la pareja.
m) Buscar si existen conflictos de poder en la pareja.

EXISTEN PRUEBAS PARA DETERMINAR LA DINÁMICA DE LA PAREJA.

Uno de ellos es el Test de Taylor Johnson el cual hace un análisis de temperamento,


intenta medir variables de la personalidad y tendencias comportamentales.

La revisión de la historia clínica completa, con las pruebas sexológicas, permitirá


determinar las metas terapéuticas y estrategias a seguir.

Se habrán empleado muchas horas durante las cuales se mantuvo atención


constante y una observación muy fina para ofrecer al consultante un esquema
flexible y el tratamiento indicado.
La utilidad específica de esta prueba consiste en que además de contestar el
encuestado por sí mismo, lo hace por su pareja, en cuyo caso contestará como
piensa que lo haría su compañero.

El resultado se expresa en una gráfica, fácilmente interpretable por el terapeuta,


incluso por los miembros de la pareja (fig. 10—1), por ello evita la terminología
técnica que puede ser confusa o difícil de comprender.

El resultado se expresa en una gráfica, fácilmente interpretable por el terapeuta,


incluso por los miembros de la pareja (fig. 10—1), por ello evita la terminología
técnica que puede ser confusa o difícil de comprender. La gráfica muestra la
colocación en cada uno de los perfiles en función rasgos extremos de la
personalidad o el comportamiento.

Perfil (A) Nervioso/Tranquilo. El perfil nervioso se refiere básicamente a una


elevación de ansiedad caracterizada por actitud tensa y aprensiva. Su contraparte
se refiere a visión de la vida calmada, relajada y tranquila.

Perfil (B) Deprimido/Alegre. La calificación depresiva caracteriza a una persona


pesimista, negativa o decepcionada en tanto que alegre se refiere a una actitud
optimista y positiva.

Perfil (C) Sociable-Activo/Introvertido. El primero significa una actitud vital,


entusiasta y de participación social. El opuesto caracteriza a una persona aislada,
letárgica y callada.

Perfil (D) Expresivo-Responsivo/Inhibido. El rasgo expresivo se considera en


esta prueba como espontáneo, afectivo y demostrativo, mientras que el inhibido
representa un comportamiento reprimido y restringido.

Perfil (E) Compasivo/Indiferente. El compasivo caracteriza a la persona amable,


comprensiva y empática. El indiferente es el que muestra actitudes frías, insensibles
y carentes de empatía.

Perfil (F) Subjetivo/Objetivo. El primero se caracteriza por una persona emotiva,


ilógica y egocéntrica, en tanto que el objetivo será equitativo, razonable y lógico.
Perfil (G) Dominante/Sumiso. El primero será el individuo confiado seguro de sí
mismo y competitivo mientras que el segundo se mostrará como pasivo,
complaciente y dependiente.

Perfil (H) Hostil/Tolerante. El primero se caracteriza por ser crítico, discutidor y


agresivo. El segundo será aceptativo y paciente.

Perfil (I) Disciplinado/Impulsivo. El primero se refiere a una persona metódica,


controlada y perseverante, en tanto que el impulsivo se refiere al inestable,
desorganizado y descontrolado.

Como ya se mencionó, la persona contesta primero respecto a sí mismo con lo que


origina su propia gráfica y después contesta como su compañero originando así la
gráfica pareja-encuestado.

A nivel personal, el predominio de ciertos perfiles indica situaciones especiales


como lo sugieren los autores de la prueba.

La comparación de las gráficas de la pareja puede ser muy útil para izar las formas
de relación entre sí, a la vez que es indicativa de conflictivas o fuente de dificultades.
Por último, comparando la gráfica del propio individuo con la de su compañero
hecha por él y viceversa puede detectarse la percepción y el de conocimiento que
se tiene del compañero.

FASES PREVIAS AL PROCESO TERAPEUTICO

Al terminar la fase de obtención y sistematización de la información, se habrá


logrado el o los diagnósticos descriptivos y etiológicos, además de una imagen
biográfica clara de los componentes de la díada, de la historia de la relación y de su
estado actual.

DETERMINACION DE LAS METAS TERAPEUTICAS

Nivel individual: Primero se deberá definir con claridad el tipo de disfunción: única o
mixta, original o consecuencia de otra, cuáles son las fases de la respuesta sexual
afectadas, si su alteración es en incremento o en decremento, si es primaria o
secundaria, si es selectiva, situacional o ambas y si es fisiológica o psíquica. Al
contestar estas preguntas se tendrá una imagen fisiológica de la disfunción que
junto con el resto de la información permitirá un trabajo clínico fructífero.

Si se ha realizado un buen estudio clínico integral, al ordenarlo y estudiarlo se


encontrará un número variable pero suficiente de hallazgos clínicos. Algunos serán
importantes para la disfunción o problema sexual y otros no. Aquéllos que no lo
sean podrán descartarse no sin antes valorar si requieren atención; si así fuera se
tomarán las medidas pertinentes considerando en primer lugar el bienestar y la
salud del consultante.

Los datos clínicos importantes deberán ser ordenados, sistematizados y


jerarquizados para elaborar, basándose en ellos, la estrategia terapéutica.

En primer lugar, se hará referencia al posible hallazgo de un problema biológico


como causa de la disfunción. Si éste es de naturaleza patológica deberá instituirse
el tratamiento adecuado, cuando se esté capacitado para ello, o bien referir con el
especialista correspondiente.

Si el problema se debe a secuelas quirúrgicas se deberá determinar si es reversible,


en cuyo caso se intentará la referencia o si no lo fuera, la rehabilitación.

Continuando el análisis de los datos individuales, si se encuentran datos de psicosis


o neurosis graves, aun cuando ésta sea factor causal de la disfunción o no, lo
pertinente será establecer la meta de un tratamiento idóneo por un especialista; lo
mismo en el caso de una depresión severa.

NIVEL DE LA PAREJA

Los problemas de la pareja podrán analizarse también basándose en el cuadro


propuesto a partir del cual se establecerán las metas terapéuticas de la pareja.

Los problemas en el área de la relación pueden afectar en cuatro niveles:


comunicación, empatía, respeto e independencia. Las metas terapéuticas serán
respectivamente: mejorar la comunicación, incrementar la empatía, reforzar el
respeto e incrementar la independencia.
SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

Nunca cesaremos de enfatizar la importancia que tiene la selección adecuada de


una técnica, puesto que en ocasiones constituye el factor crucial para el éxito o
fracaso terapéutico.

En la selección intervienen, además de los factores mencionados, los elementos de


la historia, etiología, personalidad y dinámica del individuo y la pareja. Será
necesario valorar cada elemento y la probable influencia.

PLANEACION DE LA ESTRATEGIA

En esta fase de la planeación puede haber diversos objetivos y técnicas que no


podrán aplicarse simultáneamente. Se tendrá entonces que ordenarlos y
jerarquizarlos para establecer un orden y una secuencia terapéutica.

PROBLEMA Y META

Disfunción de fase de meseta en decremento (eyaculación precoz) Incrementar


meseta.

Disfunción de la fase de excitación en decremento (hipolubricación que provoca


dispare unía): Aumentar la lubricación.

Ansiedad, resentimiento, temor al daño evitar la ansiedad y propiciar el


acercamiento. Disminuir el resentimiento. Aminorar el temor al daño. Depresión -
Tratar el estado depresivo.

Educación (cognoscitiva) Dar información básica sobre sexualidad.

Comunicación Incrementar la comunicación.

Empatía: Incrementar la empatía.

Respeto: Incrementar el respeto.

Resentimiento: Disminuir el resentimiento.

Rechazo Evitar el rechazo mutuo: Propiciar el acercamiento.


Educación afectiva: Modificar actitudes, sexualidad y desnudez naturales.

Citando a Claudio Bernard: “no hay enfermedad, sino enfermos”, aquí diríamos, no
hay enfermedad sino personas y parejas. La medicina humanística plantea la
necesidad de valorar al individuo, a la persona, y un enfoque terapéutico como el
enunciado es eminentemente humanista.

EVALUACION DE LA FACTIBILIDAD TERAPÉUTICA

El terapeuta responsable, después de haber determinado los métodos y las técnicas


mediante las que se lograrán los objetivos y por tanto se solucionarán los
problemas, deberá proceder a evaluar qué tan factible es la estrategia que diseñó.
Este análisis debe hacerse en función de tres variables:

A. Calificación personal y profesional: Se habla principalmente de lo


mencionado en la historia clínica sexual acerca de la aceptación de la
sexualidad. Sin duda uno de los principales requisitos que debe tener la
persona que desea ayudar terapéuticamente en forma profesional a otros es
tener amplio conocimiento y aceptación de su propia sexualidad y la de los
demás. Según su formación profesional y experiencia clínica el terapeuta
puede estar capacitado y tener suficiente práctica para usar varias técnicas.
Habrá otras que nunca haya utilizado, desconozca, tenga poca experiencia
o no le gusten.
B. Recursos físicos y de espacio. Tal es el caso de las técnicas de relajación
que requieren de un sitio cómodo para recostarse en el suelo, aislado, sin
ruidos, con música suave. Debe contarse con el espacio para una, dos o más
personas si se trabaja en grupo de terapia. Si se decide la utilización de
técnicas de desensibilización o sensibilización visual, se necesitarán
transparencias, películas, videocassetes y de los aparatos correspondientes,
además de un sitio adecuado para proyectarlas a la persona, pareja o grupo.
C. Disposición del o los consultantes para seguir la terapia. Los aspectos
que deben comentárseles son:
I. los problemas encontrados, sin su interpretación profunda, para ampliar o
aclarar en caso de que lo deseen;
II. los objetivos terapéuticos, ya que ellos también deben estar de acuerdo o
incluso deseen agregar una o varias;
III. la estrategia terapéutica propuesta sin tecnicismo y que explique las
actividades en general, y sobre todo lo que se espera de ellos;
IV. el tiempo que pueda durar la terapia y las probabilidades de éxito,
considerando los factores que puedan mejorar o empeorar este pronóstico;
V. si uno o varios de los análisis de factibilidad han resultado negativos, explicar
con ética profesional por qué los referimos, por qué sólo se enfrentará parte
de la terapia o por qué se trabajará el caso con otros especialistas;
VI. se refiere a la necesidad de que los pacientes conozcan con claridad el costo
y condiciones del tratamiento.

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA

La desensibilización sistemática es alguno de los métodos para contrarrestar


gradualmente los hábitos neuróticos de la respuesta de ansiedad.

Por ejemplo, si el niño teme a la larga barba negra de un visitante, es muy probable
que lo reconcilien con ella ciertos hechos descondicionadores que pueden ocurrir si
se sienta en el regazo de su padre mientras éste habla con el visitante. Puede que
el niño primero eche miradas intermitentemente a la barba, de tal modo que las
excitaciones de respuesta de ansiedad sean cada vez menores. Como ocurren en
un fondo de respuestas cálidas y placenteras ante el padre, es de suponerse que
estas pequeñas excitaciones de miedo sean inhibidas y, gradualmente, conforme
se calma el miedo, el niño va tolerando el echar miradas más largas a la barba.
ANALISIS FORMAL DE LA DESENSIBILIZACION SISTEMATICA

La técnica de la desensibilización sistemática tiene sus raíces en el laboratorio


experimental de Wolpe. Después de producir una neurosis experimental en gatos
encerrados en una jaula pequeña, mediante el procedimiento de administrarles
choques eléctricos de alto voltaje y bajo amperaje, se vio que las respuestas
neuróticas de ansiedad que se daban ante la jaula y los estímulos relativos, y ante
un estímulo auditivo que había precedido los choques eléctricos, eran
extremadamente resistentes al proceso de extinción normal. En otras palabras, la
respuesta de ansiedad producía la inhibición total de una respuesta tan básica y
adaptativa como es la de comer en un animal muy hambriento.

Aunque estas observaciones llevaron a la búsqueda de métodos que pudieran servir


para deshacer poco a poco los hábitos neuróticos de los humanos, no sugirieron
inmediatamente la técnica de desensibilización sistemática. Esta sólo surgió
después de una sucesión de experiencias posteriores. Desde 1947, el autor ha
estado tratando de producir cambios en los pacientes mediante el procedimiento de
hacerlos comportarse de modo diferente en las situaciones de su vida diaria.

El autor tuvo la buena fortuna de hojear el libro Progressive Relaxation de Edmund


Jacobson (1938). Aquí se describía una respuesta inhibitoria de la respuesta de
ansiedad que no le pedía al paciente ningún tipo de actividad motora hacia la fuente
de su respuesta de ansiedad. Se empezó a dar entrenamiento de relajación a los
pacientes que padecían neurosis y que no se les podía aplicar la asertividad. Sin
embargo, era necesario un enorme potencial de relajación para inhibir la respuesta
de ansiedad provocada por un estímulo fóbico de la vida real. Se suponía que los
pacientes de Jacobson estaban capacitados para inhibir altos niveles de ansiedad
debido a su entrenamiento asiduo y a su larga y diligente práctica.

El autor tuvo su recompensa al encontrar que las magnitudes de respuesta de


ansiedad experimentada disminuían progresivamente con las presentaciones
repetidas de situaciones imaginarias que despertaban respuesta de ansiedad
débilmente.

ENUNCIADO GENERAL DEL PARADIGMA DE DESENSIBILIZACION

Hace mucho tiempo, Jacobson (1939, 1940) demostró que la relajación muscular
profunda hacía disminuir la frecuencia del pulso y la presión arterial. Posteriormente
se demostró (Drvota, 1962; Clark, 1963; Wolpe, 1964 a) que, durante la relajación,
aumenta la resistencia de la piel y se hace lenta y más regular la respiración.

De modo que los efectos de la relajación no sólo son opuestos a los de la respuesta
de ansiedad, sino que, si se contraponen a los estímulos provocadores de la
respuesta de ansiedad, hacen disminuir las respuestas de ansiedad que pueden
provocar estos estímulos.

En un experimento no terapéutico en el que se compararon los efectos de presentar


estímulos jerárquicos de un modo estandarizado y repetitivo a sujetos relajados y a
sujetos no relajados (Wolpe y Flood, 1970) se pudo notar que la excitación
autónoma tenía un tendencia uniforme a bajar, según la medida de la respuesta
galvánica de la piel, a través de las sesiones y con respecto a cada estímulo, en el
caso de los sujetos relajados, pero no en el de los sujetos no relajados. En una
situación clínica, Paul (1969) demostró que la excitación autónoma que produce un
estímulo provocador de tensión disminuye con la repetición, en función de la medida
en que la relajación inducida previamente ejerce efectos contrarios a la respuesta
de ansiedad.

Los tradicionalistas se han apoderado de la sugerencia de Valins y Ray (1967) de


que la base de la desensibilización puede ser, no el recondicionamiento emocional,
sino el cambio de las cogniciones del sujeto Evidentemente, esto no sería posible
si tuviéramos razón al considerar que los miedos neuróticos son hábitos
condicionados que se relacionan con los centros emocionales del mesencéfalo,
puesto que no se verían alterados por el mero cambio de las asociaciones
corticales.
Una vez que un estímulo productor de una respuesta de ansiedad débil ha cesado
de excitar la respuesta de ansiedad, es posible presentar otro estímulo un poco
“más fuerte” al paciente totalmente relajado, y este estímulo “más fuerte” provocará
ahora menos respuesta de ansiedad de la que habría provocado antes. Las
presentaciones sucesivas harán bajar a cero la cantidad de respuesta de ansiedad
excitada. De este modo se van aplicando estímulos cada vez más potentes bajo la
capacidad inhibidora de la respuesta de ansiedad que tiene la relajación del sujeto.

Técnica de la desensibilización sistemática

Es una técnica de terapia de la conducta que fue desarrollada por J.Wolpe en los
años 50. Esta técnica de la conducta se utiliza para eliminar la ansiedad asociada a
las fobias. Se basa en desmontar de forma gradual las reacciones de angustia,
creando en el paciente un estado fisiológico inhibidor de la angustia.

Esta técnica de desensibilización sistemática es aplicada por el terapeuta siempre


cuando se estudie cuidadosamente y se idónea para el paciente.

La técnica implica cuatro conjuntos de operaciones diferentes.

1. adiestramiento en relajación muscular profunda.


2. establecimiento del uso de una escala que mida la respuesta de ansiedad
subjetiva en términos cuantitativos.
3. construcción de jerarquías de los estímulos provocadores de respuestas de
ansiedad.
4. contraposición de la relajación y los estímulos provocadores de respuestas
de ansiedad que constituyen las jerarquías.

Adiestramiento en relajación muscular profunda

El método de relajación que se enseña en este manual de sexualidad dos es


esencialmente el de Jacobson de 1938.

Se termina de instruir al paciente en un curso de unas seis entrevistas, lo cual


contrasta notablemente con el largo programa de entrenamiento de Jacobson.se le
pide al paciente que lo practique en casa en dos periodos de 15 minutos al día.
Al introducir la relajación se le comenta al paciente que dicha relajación es un
método nuestro para combatir la ansiedad.

También se puede comentar al paciente lo siguiente:

Un relajamiento ordinario que tiene lugar cuando uno está acostado, produce a
menudo un efecto calmante muy notable.se ha encontrado que hay una relajación
definida entre el grado de relajación muscular y la producción de cambios
emocionales contrarios a la respuesta de ansiedad, por lo voy a enseñarle a
relajarse mucho más allá del punto usual y con la practica podrá echar a andar a
voluntad efectos emocionales muy considerables de tipo anti ansioso.

Por otra parte cuando se realiza esta técnica para entrenar los diversos grupos de
músculos en la relajación se recomienda que se debe ser de forma ordenada
empezando por los brazos y hacer una demostración y ya después a la cabeza
para allá efectos más notables ya después con las otras partes de cuerpo.

Se darán re las 6 lecciones para esta técnica

Primera lección:

Se le pide al paciente que empuñe el brazo de su silla, para ver si puede distinguir
alguna diferencia cualitativa entre las sensaciones que se producen en su antebrazo
y las que se producen en su mano. Se le dice que note especialmente la calidad de
las sensaciones del brazo porque es causada por la tensión muscular en contraste
con las sensaciones de tacto y presión que se dan en la mano. También se le ordena
que note la localización exacta de las tensiones del brazo en las zonas flexores y
extensoras. A continuación el terapeuta empuña la muñeca del paciente y le pide
que encorve su brazo apoyándose en esta resistencia, mostrándole, de este modo,
la tensión de su bíceps luego, diciéndole que enderece su codo encorvado
apoyándose en la resistencia. El terapeuta empuña por segunda vez las muñecas
del paciente, le pide que ponga tenso el bíceps y luego lo relaje gradualmente.
Cuando el antebrazo está cerca de soporte de la silla, el terapeuta suelta la muñeca,
permitiendo que el paciente complete el movimiento por sí mismo. Luego lo exhorta
a seguir soltándose, a tratar de ir cada vez más lejos en la dirección negativa, a
tratar de ir mas allá de lo que le parece ser el punto más extremo. Cuando se le ha
mostrado al paciente el relajamiento de su bíceps se le pide que ponga ambas
manos sobre su regazo y que trate de relajar todos los músculos de los dos brazos
uno poco minutos. Tiene que informar cualquier sensación como hormigueos,
entumecimiento o calor después de unos minutos palpa los músculos para saber si
ya están relajados.

Segunda lección:

Se le menciona al consultante desde el punto de vista emocional, los músculos más


importantes del cuerpo están situados en la cabeza y alrededor de ella por lo que
nos ocuparemos de esas partes. Empezamos con los músculos de la cara mostrada
las tenciones que son producidas contrayendo los músculos de la frente. El
terapeuta contrae simultáneamente la ceja levantando y frunciendo los músculos de
su frente muy intensamente, señalando que así se ha producido una expresión
ansiosa. Luego se le menciona voy relajar estos músculos de un modo controlado
para darle una idea de la manera escalonada como ocurren las disminuciones de
tensión en los intentos de relajación profunda.

Después de un tiempo se le dice claramente que relajación continúa y que esta


relajación “bajo la superficie” es la parte que importa para producir los efectos
emocionales deseados. Luego se le pide al paciente que contraiga los músculos de
su propia frente, y se le dan unos 10 minutos para relajarlos puede haber diferentes
sensaciones como calor, hormigueo etc.

Tercera lección

Se le pide al consultante que apriete los dientes para tensar así sus maseteros y
temporales. La posición de los labios es un indicador importante de la relajación de
los músculos de la masticación. Cuando estos están relajados, los labios están
separados unos pocos milímetros. Los maseteros no pueden estar relajados si la
boca está cerrada. Por otra parte, el que la boca este abierta no es ninguna prueba
de que estén relajada también se incluye la lengua con la relajación y contracción
por puede haber sensaciones como hormigueo calor etc.

Cuarta lección

Nos dedicamos al cuello y a los hombros. En el cuello el principal objetivo lo


constituyen los músculos posteriores que normalmente mantienen la postura erecta
de la cabeza. La mayoría de la gente se da cuenta de su ubicación concentrados
en las partes de su cuello por lo se puede contraer y relajar.

Jacobson menciona que la prácticas persisten a pesar de la incomodidad, lleva a


una redición progresiva de estos músculos y generalmente en una semana el
paciente encuentra su cuello cómodo con el mentón presionado contra el esternón.
Las tenciones musculares del hombro se demuestran mediante el proceso
sistemático siguiente.se contrae el deltoides mediante la abducción del brazo hasta
el plano horizontal, mientras los músculos laterales del cuello continúan este
movimiento hasta la oreja; lo grupos postural y escapulo espinal mueven hacia atrás
el brazo en posición horizontal y los pectorales se balancean hacía del tórax y al
relajar estos músculos se dirige la atención del consultante para que observe su
unidad funcional con los del brazo.

La quinta lección

Se trabaja los músculos de la espalda, abdomen y tórax. El procedimiento que


consiste contrae arqueado hacia atrás la columna vertebral. Los músculos
abdominales se tensan como si se previera un golpe en el vientre. Después de
contraer estos músculos el paciente los afloja tanto como pueda. Los músculos
torácicos o más precisamente, los músculos respiratorios, son necesariamente de
categoría diferente, pues la inhibición total de la respiración no es algo que uno trate
de favorecer. Pero la frecuencia respiratoria puede a menudo para aumentar la
relajación.

La sexta lección
Se hace que los pacientes se den cuenta de los músculos que hay que relajar en
los miembros inferiores; el autor ha acostumbrado empezar por los pies y seguir
hacia arriba. El flexor corto plantar se siente en la planta doblando los dedos dentro
del zapato; los músculos de la pantorrilla se localizan apoyándose algún peso sobre
el dedo gordo del pie; los músculos pero neos y tibial anterior se sienten
dorsiflexionando del pie; el cuádriceps cruel estirando la rodilla; los tendones de las
corvas tratando de doblar la rodilla oponiéndose resistencia. Los aductores de
musculos, mediante aducción oponiéndose presión manual aplicada en la cara
interna de las rodillas y los abductores (que incluye a algunos de los músculos
glúteos) por abducción oponiendo presión.

La evolución de la capacidad del paciente para relajarse ,depende en parte de sus


informes sobre el grado de calma que le produce la relajación y parte, de las
impresiones que el mismo tiene al observarse.

Construcción de jerarquías

Una jerarquía de respuestas de ansiedad es una lista de estímulos referentes a un


tema ordenados de acuerdo con la intensidad de la respuesta de ansiedad que
provoca.

El estímulo provocadores de respuesta de ansiedad es a menudo algo extrínseco


al paciente (como las arañas o las criticas) pero el meollo puede ser interno (como
el sentimiento de perder el control) a veces sucede que de varias situaciones
estímulos extrínsecas que son fiscalmente diferentes, todas inducen una respuesta
interna común.

La construcción de jerarquías empieza generalmente más o menos al mismo tiempo


que el entrenamiento de relajación y está sujeta a alteraciones en cualquier
momento.

Los datos brutos que constituyen las jerarquías provienen de cuatro fuentes
principales.
1 la historia clínica del paciente

2.-las respuestas al cuestionario Willoughby , el cual revela las respuestas de


ansiedad existentes principalmente en ciertas situaciones interpersonales.

3.-un programa de estudios de miedos (wolpe y lang).

4.-sondeos especiales de situaciones en las que el paciente presenta respuestas


de ansiedad inadaptada.

Cuando se ha hecho una lista de todas las fuentes identificadas de perturbación


neurótica, el terapeuta las clasifica por temas. Generalmente hay más de un tema.
En un buen número de casos aquellos son bastantes evidentes, pero hay
excepciones frecuentes. Ejemplo el miedo al cine, a las fiestas y a los juegos puede
sugerir un miedo a las situaciones públicas. El miedo y la evitación a situaciones
sociales están basadas en un miedo crítico al rechazo.

A continuación se colocara un ejemplo de una intervención de construcción de


jerarquías

La lista en bruto del paciente fue

1grandes altitudes
2. elevadores
3lugares concurridos
4iglesias
5oscuridad en cine y teatro
6. estar solo
7. relaciones conyugales
8. caminar cualquier distancia
9muerte
10. accidentes
11. fuego
12. desmayos
13caer hacia atrás
14. inyecciones
15. medicamentos
16. miedo a lo desconocido
17 enloquecer.
18. puertas cerradas
19 juego de los parques de diversiones
20 escaleras empinada
Con la ayuda de unas cuantas aclaraciones con el consultante los ítems fueron
divididos en categorías así quedo de la siguiente manera.
A. Acrofobia
Grandes altitudes, escaleras empinadas, juegos de los parques de diversiones.
C. Claustrofobia
Elevadores, lugares concurridos, iglesias
C. Agorafobia
Estar solo, caminar cualquier distancia
D. enfermedad y complicaciones
Desmayos, caer hacia atrás, inyecciones, medicamentos
E. miedos básicamente a objetivos.
Relaciones conyugales, muerte, accidentes, fuego, miedo a lo desconocido,
enloquecer.
Antes de considerar los grupos jerárquicos verdaderamente neuróticos que van
desde la A a D, a los cuales es aplicable la desensibilización, es necesario hacer
algunas observaciones sobre el grupo. El temor del paciente a la preñez, los
accidentes, la muerte ocurrieron todos en situaciones en las que el miedo es
razonable, pero en su caso la aprensión por estos fenómenos era un poco mayor a
lo normal. El miedo a lo desconocido estaba vinculado a la idea de la muerte. El
miedo a enloquecer que era una inferencia basada en los sentimientos extraños e
incontrolables que caracteriza a su neurosis era superado por la firme seguridad de
que su condición no estaba relacionada con la locura y nunca podría llevarla a este
estado, seguridad que era reforzado por la demostración de que la hiperventilación
podría precipitar mucho de sus síntomas. Hay casos en lo que todos los miedos
pertenecen al grupo E (pensamientos fóbicos) y en este caso, por supuesto que no
está indicada la desensibilización; entonces lo indicado seria proporcionar
información correctiva añadiendo, a veces la técnica de detener el pensamiento (
thought estopping).
Puede observarse que todos lo estímulos fuertes son endógenos (de adentro como
pensamientos fóbicos) y la mayoría de los débiles son exógenos (externo como
arañas etc.) lo que tienen todos en común es la sensación de amenaza a la
integridad personal.
Siempre es conveniente que la jerarquía se haga en forma claramente cuantificable
para medir la intensidad de respuesta ante el objeto temido y esta puede ser por
medio de escalas para el consultante responda según el grado.

Procedimiento de desensibilización: contrastar la respuesta de ansiedad mediante


relajación.
La escena (imaginación guiada) está lista para aplicar el procedimiento de
desensibilización cuando el paciente ha adquirido la capacidad de calmarse
mediante la relajación y el terapeuta ha establecido las jerarquías adecuadas. En la
primera sección de desensibilización se indica diciendo ahora voy a hacer que
usted se relaje y cuando este relajado le pierde que imagine ciertas escenas. Cada
vez que una escena este clara en su mente, indíquelo levantando unos 2 cm de su
dedo índice. Con ojos cerrados, el terapeuta procede a producir un estado de
relajación tan profundo usando palabras como ahora su cuerpo se hace cada vez
pesado y todos sus músculos se relajan. Daremos a sus músculos atención
individual, relaje los músculos de la frente, maxilares y lengua, los músculos de los
ojos, cuello, hombros, toras etc. Para después imaginar una escena desprovista de
miedo y ansiedad la desventaja es que no sabemos cuándo consultante esta
imaginando pero vale la pena realizarlo.

RESPUESTAS ALTERNATIVAS CONTRA ANSIEDAD QUE SE EMPLEAN CON


ESTÍMULOS IMAGINARIOS
1.- RESPUESTAS PROVOCADAS POR EL TERAPEUTA

A veces la emoción es una respuesta de ansiedad, pero con mucha frecuencia


parecería que fuera una mezcla de esperanza, de confianza en el experto y de otras
emociones positivas condicionadas ante los médicos y sus consultorios. En
conjunto, es probable que corresponda a la “transferencia positiva” del psicoanalista
en el sentido amplio.

Los efectos de emoción provocada por el terapeuta, Con sujetos que no


pueden aprender a relajarse o que se resisten a “dejarse ir”, vale la pena
presentarles escenas jerárquicas con la esperanza de que la emoción provocada
por el terapeuta inhiba la respuesta de ansiedad. Aparentemente éste es el
fundamento usual de la desensibilización que tiene éxito sin relajación. Además,
probablemente tiene un papel conductor importante en la desensibilización in vivo.

2.- RESPUESTAS PROVOCADAS POR ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA

Desensibilización basada en la inhibición de la ansiedad por parte de una respuesta


motora condicionada

Mowrer y Viek (1948) observaron que si el estímulo nocivo que se aplica a un animal
se interrumpe constantemente cuando el animal realiza una respuesta motora
definida con la repetición de la estimulación, el animal desarrolla una inhibición
condicionada de las respuestas autónomas que son provocadas al mismo tiempo.
En contraste, un gemelo experimental que recibe una estimulación nociva de
exactamente la misma duración, estimulación que termina en el momento debido,
sin referencia a la conducta motora del animal, no desarrolla ninguna inhibición de
la respuesta emocional, la cual, por el contrario, tiende a incrementarse.

En la aplicación clínica de este hallazgo, al paciente que tiene una jerarquía


de ansiedad se le pide que imagine una escena de la manera usual y que indique
cuándo es clara la imagen. Luego el terapeuta aplica en el antebrazo una descarga
eléctrica muy leve, en respuesta a la cual el paciente flexiona su brazo, una vez que
de antemano se le han dado instrucciones para que lo haga. Se encontró que
generalmente se necesitaban de 15 a 25 flexiones para reducir a cero la respuesta
de ansiedad ante una escena perturbadora. Hay algunos datos clínicos que indican
que la actividad muscular puede ser un agente inhibidor de la ansiedad (Wolpin y
Raines, 1966; Farmer y Wright, 1971).

Inhibición externa

Pavlov, (1927) observaba al doctor William M. Philpott quien llevaba a cabo un


procedimiento para eliminar la ansiedad condicionada con la ayuda de choques
electricos moderados. El paciente yacía en un sofá, con electrodos sujetos a su
antebrazo y con los ojos cerrados. Se le daba una escena para que la imaginara y
cuando indicaba que se había formado claramente, el terapeuta exclamaba lo
siguiente: “Musculos de los brazos, respondan a la voluntad; relajense.” Algunos
experimentos controlados organizados por el autor poco después en la Universidad
de Virginia mostraron que el patrón verbal era innecesario e inefectivo por sí mismo.
La técnica se describe a continuación: dos tiras de gasa de 4 cm. de ancho,
humedecidas en solución salina, circundan el antebrazo del sujeto, una justo encima
de la muñeca y la otra, unos 8 cm. Más arriba. Cada tira se detiene en su sitio
mediante un clip de cocodrilo, de acero inoxidable, que está conectado a la fuente
de poder (una pila seca de 90 voltios cuya salida de corriente es controlada por una
resistencia variable de 50 000 ohmios. Pueden utilizarse electrodos de plata en vez
de las tiras de gasa). El terapeuta administra la descarga eléctrica presionando un
interruptor durante aproximadamente medio segundo. El nivel de corriente correcto
para el paciente es aquel que se siente con fuerza, pero no llega a ser aversivo. En
algunos casos basta una descarga muy débil; en otros no ocurren efectos
terapéuticos sino hasta que el estímulo eléctrico es lo bastante fuerte para producir
una contracción vigorosa de los músculos del antebrazo. (Se ha notado a menudo
que si el paciente presenta respuesta de ansiedad pervasiva, la aplicación de 8 a
10 descargas por minuto se reduce gradualmente, de manera que en 20 o 30
minutos puede ser reducida de 60 usas o más a cero.)
Una vez que se ha establecido cuál es el nivel de choque apropiado, se inicia
el procedimiento de desensibilización. Primero, el ítem más débil de la jerarquía es
presentado solo, una o dos veces a la imaginación del paciente con el fin de
determinar cuántas usas provoca. Luego se le pide que imagine la escena de nuevo
y lo señale levantando el dedo índice cuando esté bien definida. En este momento,
el terapeuta administra dos estímulos breves de la fuerza determinada de
antemano, con un segundo de intervalo entre ambos.

Después de unos cinco segundos, se le dice de nuevo al paciente que


imagine la escena y que dé la misma señal que antes. Después de una serie de 5
a 20 repeticiones, se hace una revisión del estatus de su respuesta ante la escena
presentándola sin descarga alguna.

Respuestas provocadas por imágenes inducidas verbalmente

De este título se derivan tres métodos: la imagen emotiva, la ira inducida y la


sugestión directa. En el primero de éstos, la respuesta emocional que contrarresta
activamente a la respuesta de ansiedad es provocada dentro de un marco
referencial en el que se introducen los estímulos provocadores de respuesta de
ansiedad; en los otros dos, depende de inputs verbales repetidos e insistentes.

Imagen emotiva

Este es el nombre de un procedimiento descrito por primera vez por Lazarus y


Abramovitz (1962), en el que los estímulos jerárquicos se le presentan al paciente
en una situación imaginaria en la que otros elementos provocan respuestas que se
oponen a la respuesta de ansiedad. Estas respuestas toman entonces el lugar de
la respuesta de relajación como fuente inhibidora de la respuesta de ansiedad.

Ira inducida

Goldstein, Serber y Piaget (1970) encontraron este procedimiento efectivo en seis


de diez casos, consiste en hacer que el paciente aparee una imagen que provoque
una respuesta de ira (argumentada por una conducta vocal y motora adecuada) con
escenas imaginarias que provocan respuesta de ansiedad (o estímulos reales
presentes en el consultorio). Más tarde, el paciente usa las imágenes para provocar
ira en situaciones de la vida real que producen ansiedad y ocurren
espontáneamente. Nuestra experiencia no ha confirmado la preocupación de que
este tratamiento puede dejar a los pacientes iracundos en vez de ansiosos. En
último término, los pacientes se vuelven indiferentes ante los estímulos que antes
los perturbaban, lo cual apoya el punto de vista de que el procedimiento terapéutico
esencial es el condicionamiento de la inhibición de las respuestas de ansiedad ante
estímulos particulares.

Sugestión directa

Rubin (1972), describió una variante de la desensibilización sistemática que


depende de la inducción de diversas respuestas, que a menudo incluyen la
relajación, mediante la sugestión verbal. Parece probable que las respuestas contra
ansiedad sugeridas sean el rasgo clave de esta técnica, aunque Rubin las presenta
como parte de un plan general. Una característica del procedimiento es la
explicación detallada de cómo el paciente adquirió su hábito indeseable a través del
aprendizaje y de cómo los estímulos implica. dos, cuando se yuxtaponen con una
respuesta diferente, llegan a provocar a ésta última en lugar de la otra. Otra
característica que tiene es que se dice al paciente que no imagine realmente una
escena particular hasta que el terapeuta le dé una señal predeterminada.

Generalmente las escenas se presentan a la imaginación del paciente


independientemente de su posición jerárquica, pero se emplea una escena débil si
se encuentra que la elegida es demasiado penosa.

Respuestas debidas a maniobras físicas especiales


Están asociadas principalmente con el Lejano Oriente: los ejercicios orientales de
defensa personal, la meditación trascendental y el yoga

a) Ejercicios orientales de defensa personal


Gershman y Stedman (1971), emplearon ejercicios orientales de defensa personal
como fuente de inhibición reciproca de la ansiedad, basándose en la suposición
razonable de que “si un terapeuta identifica un contracondicionador que es propio
del paciente, es probable que tenga una eficacia terapéutica especial”.

b) Yoga
Boudreau (1972), ha descrito que las prácticas de yoga llevan al control de las
respuestas autónomas, es evidente su potencial como medio para romper los
hábitos emocionales inadaptativos. Los estudios de Barber (1970) señalan las
considerables potencialidades terapéuticas que residen en el yoga.

c) Meditación trascendental
Wallace (1970) ha informado sobre los cambios fisiológicos que ocurren durante la
meditación trascendental, que incluyen una disminución de la tasa metabólica, un
incremento de la resistencia de la piel, y una disminución del ritmo cardiaco.
Boudreau (1972) utilizó estas observaciones en el tratamiento de un estudiante
universitario que tenía varias fobias incapacitantes.
Una vez que el nivel de tensión ha disminuido, no experimentan sensaciones
fisiológicas anormales, y esto le da seguridad en su estado físico y mental.

RESPUESTAS PRODUCIDAS POR EL ALIVIO DE LA TENSIÓN


Estos sustitutos de la respuesta de relajación en el contexto de desensibilización se
han desarrollado a partir del paradigma ansiedad - alivio (Wolpe, 1958), que se
empleó originalmente para superar las respuestas de ansiedad que se presentaban
en la vida real.

a) Alivio de la aversión
La esencia de este método, empleado por primera vez por Thorpe y col. (1964), es
presentar un estímulo fóbico al sujeto en el momento en que presiona un botón para
terminar una estimulación eléctrica desagradable. Solyom y Miller (1965) y Solyom
(1969) han empleado extensivamente el siguiente procedimiento modificado.
El paciente, que ha preparado una cinta grabada que contiene escenas
provocadoras de respuesta de ansiedad, tanto pasados como posibles, se sienta en
un sillón, separado del experimentador por una pantalla de doble vista. Los ítems
de esta cinta grabada se le presentan, uno cada vez, a través de audífonos.
Despues de un periodo de silencio de unos 30 segundos, se administra una
estimulacion electrica desagradable al dedo del paciente. Al presionar un boton, el
paciente da fin al choque electrico y al mismo tiempo produce un item que provoca
respuesta de ansiedad de su cinta.

b) Alivio respiratorio
El alivio respiratorio (Orwin, 1971) es un método similar que parece haber surgido
independientemente de los anteriores. Se le pide al paciente que contenga
voluntariamente la respiración tanto como pueda, y que señale cuando no pueda
contenerla. En ese momento, el estímulo fóbico se presenta a su imaginación, de
tal modo que el alivio que viene con el reinicio de la respiración puede competir con
la respuesta de ansiedad. Orwin afirma que seis pacientes perdieron rápidamente
fobias de toda la vida.
Los constituyentes fóbicos de condiciones obsesivas crónicas fueron
“controlados con una facilidad sorprendente mediante el alivio respiratorio”.

INHIBICIÓN FARMACOLÓGICA DE LA RESPUESTA DE ANSIEDAD MEDIANTE


LA INHALACIÓN DE BIÓXIDO DE CARBONO OXÍGENO
El efecto poderoso que tiene el bióxido de carbono - oxígeno para reducir la
respuesta de ansiedad pervasiva lo hace parecer un agente potencialmente valioso
para superar hábitos de respuesta de ansiedad específicos. Philpott (1967), informó
que había podido emplear el gas de esta manera presentando estímulos jerárquicos
mientras el paciente inhalaba el gas de modo que mantenía un grado moderado de
hiperventilación durante muchos segundos.
DESENSIBILIZACIÓN EMPLEANDO ESTÍMULOS EXTEROCEPTIVOS PARA LA
RESPUESTA DE ANSIEDAD

Un estímulo exteroceptivo es aquel que proviene del exterior del cuerpo del
organismo respondiente. Los estímulos exteroceptivos que se emplean en la
desensibilización son los objetos temidos reales o representaciones pictóricas de
ellos. Hasta hora, los primeros son los que se han usado más ampliamente. Se ha
trabajado con diversas respuestas contrarias a la respuesta de ansiedad.

Los procedimientos caen dentro de dos clases principales:

A. Desensibilización in vivo

Se presentan estímulos exteroceptivos al paciente en cantidades graduadas,


siguiendo los lineamientos generales de la desensibilización corriente.

A menudo ha sido una costumbre práctica pedir a los pacientes que traten de
exponerse en realidad a situaciones ante las cuales acaban de ser desensibilizados
en imaginación.

La desensibilización in vivo es indicada principalmente como método


primordial en el 10 o 15% de los pacientes en los que los estímulos imaginarios son
inútiles para la desensibilización porque no provocan respuestas emocionales
similares a las que producen las situaciones reales correspondientes. Terhune
(1948), fue el primero en informar sobre el uso satisfactorio de exposiciones
graduadas de la vida real en un ambiente institucional.

La desensibilización in vivo es generalmente una técnica simple, aunque


evidentemente es menos cómoda que la desensibilización comente. Los terapeutas
mencionados anteriormente se basaron en estímulos interpersonales o en otros
estímulos “naturales” para provocar respuestas emocionales inhibidoras de la
respuesta de ansiedad y esto a menudo es suficiente.

Hay una exposición graduada del paciente a los estímulos reales que
provocan miedo mientras el terapeuta está presente en el doble papel de guía e
inhibidor de la respuesta de ansiedad.

B. Modelamiento

El paciente observa a un sujeto que, sin miedo, hace contactos cada vez más
íntimos con el objeto temido por el paciente.

Bandura, Grusec y Menlove, (1967), En el primer estudio reseñado, preescolares


que tenían mucho miedo a los perros observaron a un compañero (modelo) quien
sin temor alguno mostraba interacciones cada vez más provocadoras de miedo con
el perro. La conducta de aproximación modelada se presentó en un ambiente de
fiesta muy positivo, diseñado para contrarrestar las respuestas de ansiedad.
Después de que la fiesta infantil estaba muy avanzada, el modelo sin miedo, un niño
de cuatro años, entraba al cuarto conduciendo un perro, y llevaba a cabo una
secuencia predeterminada de interacciones con el mismo, durante unos tres
minutos aproximadamente. En cada sesión subsiguiente se fueron añadiendo otras
secuencias, y las propiedades provocadoras de miedo de las exhibiciones
modeladas se fueron incrementando gradualmente de sesión a sesión, haciendo
variar simultáneamente las sujeciones físicas del perro, lo directo e íntimo de las
respuestas de aproximación, y la duración de la interacción entre el modelo y el
perro.

REFLEXIONES ACERCA DE LA POSIBLE VINCULACIÓN DE LAS TÉCNICAS


DE LA TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL Y LA SEXOTERAPIA

En general una crítica de la sexología a los diversos profesionales


encargados de la salud, entendiendo esta como el equilibrio entre las tres áreas que
componen al ser humano, biológica, psicológica y social, es el descuido que se ha
tenido con respecto al área de la sexualidad, dando como resultado, el que
realmente no se esté proporcionando una atención integral, ya que al faltar la
atención de cualquier área, no podemos hablar en forma real, de ésta tan pregonada
atención integral. Es por esto que la sexología ha estado buscando los caminos que
le faciliten a estos profesionales, realmente realizar una atención integral del ser
humano, y esto es a través de integrar el área de la sexualidad al concepto de salud
integral.

La misma sexología en su área de la sexoterapia y de su marco terapéutico,


desde la visión ortodoxa de corregir las disfunciones en el sentido organicista, hasta
la visión actual humanista, es que está optando por enriquecerse con herramientas
de otras corrientes terapéuticas que optimicen su labor profesional, es por esto que,
al voltear y mirar a las diversas corrientes terapéuticas, nos encontramos con las
que son utilizadas en la terapia familiar estructural, las cuales en una primera visión
parecieran ser de mucha utilidad en la práctica sexoterapéutica.

Las herramientas que se utilizan en la terapia familiar estructural, son


elementos que bien pueden ser utilizados en la sexoterapia, ya que nos
proporcionan un marco teórico distinto al tradicionalmente utilizado en la
sexoterapia, desde ver a la persona consultante como la portadora sintomática de
un sistema disfuncional, hasta las técnicas mismas que utiliza la terapia familiar.

Es necesario comprender que el enfoque de la terapia familiar estructural es


sistémico, lo cual desde esta perspectiva ayudaría a la comprensión de la disfunción
sexual, ampliando la visión de esta, y tratar de ver cuál es la posible función que
está cumpliendo en el sistema de pareja.

Todo lo anterior, hace que la sexoterapia amplíe sus marcos terapéuticos, a


través de la utilización de las técnicas más utilizadas en la terapia familiar
estructural, aumentando la posibilidad de no reincidencia de la disfunción por la cual
acude la persona consultante.
Ahora bien, una persona es y forma parte de un sistema, el cual es a su vez
parte de otro sistema y así sucesivamente hacia arriba. Mirándolo hacia abajo este
individuo es un sistema en sí mismo y origen de otros sistemas, lo cual nos hace
caer en la cuenta que un sistema determinado está compuesto por una serie de
subsistemas, los cuales a su vez dan origen a otros sistemas y cada cual con sus
propios subsistemas. Mirando de esta manera a cada uno de los miembros de un
sistema determinado se le llama holón, entendiendo este concepto como un todo y
una parte a la vez, lo cual nos facilita la mirada de un sistema a partir de la
identificación de los holones que lo componen. Estos conceptos son tomados de la
teoría general de sistemas. Desde la perspectiva terapéutica, a los holones les
llamaremos miembros de un sistema o bien a un sistema o subsistema en sí.

VISIÓN SISTÉMICA DE LA PERSONA SEXO TERAPEUTA

Existen formas en que la persona sexoterapeuta pueda accesar al sistema familiar


desde el sí mismo. A esto se le llama instrumentación del terapeuta. Las formas de
instrumentación que pueden ser utilizadas por la persona sexoterapeuta, facilitan
en buena medida su función de ser generador de cambio.

Es importante señalar el grado de influencia que tiene el terapeuta en los individuos


de un sistema dado, para lo cual es indispensable entrar en coparticipación, es
participar con los individuos de dicho sistema, es ser parte del mismo, aprender a
vivenciar y experimentar la realidad como los miembros lo hacen, y así envolverse
en las interacciones repetidas que le dan forma a esa estructura que es el sistema
familiar. Al lograr esto la persona sexoterapeuta se convierte en el agente de
cambio, que puede obrar dentro de las reglas y formas, que sólo ese sistema tiene
y con las modalidades de intervención que sólo dicho sistema acepta.

ESPONTANEIDAD TERAPÉUTICA

Solo es factible en la medida que el terapeuta ha conocido, estudiado, asimilado,


comprendido, y dominado las técnicas que le facilitaran el trabajo terapéutico, para
después aprender la técnica más importante de todas, que es la de olvidar las
técnicas, y de esta manera permitirse fluir desde el sí mismo en el contexto de un
sistema determinado y así con cada uno de los sistemas que atienda.

No es posible que el terapeuta sondee y observe solamente desde afuera, es


necesario sumergirse e integrarse al sistema, lo cual le permite responder con
armonía a las reglas de ese sistema, ya que es más fácil generar cambios desde
adentro, que desde afuera, entendiendo esto como, el ser miembro externo - interno
del sistema. Ya que al ser visto como un factor exclusivamente externo que intenta
generar un cambio sin estar inmerso en la problemática del sistema, lo más probable
es que el sistema lo rechace, con lo cual la meta terapéutica no será cubierta,
quedando por consecuencia inconclusa la función del terapeuta.

No podemos negar que la espontaneidad del sistema está limitado por el


contexto de las personas, pero la espontaneidad del terapeuta está dada por la
capacidad del mismo, de involucrarse en el contexto del consultante, disminuyendo
con esto la posibilidad de encontrar disrruptores en la relación terapéutica. Es por
esto que el terapeuta entrenado en la espontaneidad, es aquel capaz de emplear
diferentes aspectos de sí mismo en distintos contextos sociales.

La coparticipación, es aquella donde dos sistemas sociales entran en participación


de una sociedad, para la solución de un propósito específico por un plazo
determinado. Donde tendríamos a la persona o parejo consultante, visto como un
holon y la persona terapeuta siendo el otro holon.

Se puede ser coparticipe desde diferentes posiciones de proximidad con el o los


consultantes, estas pueden ser de tres tipos:

Posición de Cercanía: le sirve al terapeuta para entrar en el sistema, y se puede


lograr a través de aliarse con alguno de los miembros en contra de otro, con la o las
personas consultantes y para apuntalarla, esta alianza, la cual es transitoria, muy
útil, ya que nos permite confirmar lo expuesto por ese miembro, de esta manera la
confirmación se convierte en un instrumento terapéutico de gran validez, ya que de
esta manera el terapeuta valida la realidad del o de los holones.

Posición Intermedia: asiste a las personas, para que estas cuenten lo que pasa.
Esta sirve para rastrear la información, la cual más adelante le facilitara los
elementos necesarios, para saber dónde, en que momento, y de qué manera
intervenir con un buen margen de seguridad de éxito. Este rastreo también conlleva
el orientar con delicadeza el ensayo de conductas nuevas, sirviendo todo esto para
ligar de manera concreta el proceso al contenido.

Posición Distante En esta, la persona terapeuta se apoya en su condición de


especialista. Es capaz de apoyar y aceptar determinados valores y mitos familiares,
evita o ignora otros. Lo cual le da una posición de liderazgo, convirtiéndose en forma
tangible en lo que es en sí mismo, el director de la obra. Una desventaja de
mantener esta posición, es que la o las personas consultantes lo ven solo como un
holon externo al suyo.

ALGUNAS TÉCNICAS DE LA TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL APLICADAS


A LA SEXOTERAPIA

a) Cuestionamiento del síntoma: Generalmente, las personas que acuden a


solicitar atención, son aquellas que ya han librado una lucha intensa y
prolongada en contra de su propia problemática y que han terminado
individualizando en uno de ellos la disfunción sexual.

b) Cuestionamiento de la estructura familiar: la intención es cuestionar la


estructura familiar a nivel de concepto de cada uno de ellos, observando los
niveles de proximidad que ellos tienen y lo que aprendieron en sus sistemas
de origen, para de esta manera busquen soluciones distintas a las que han
intentado. Es importante señalar que al cuestionar la estructura familiar, se
debe de tener cuidado en la forma de realizarlo y el momento, ya que se corre
el riesgo de trastocar en forma muy importante los valores por ellos
aceptados, y como consecuencia, el rechazo al terapeuta o bien a la
sexoterapia.

c) Cuestionamiento de la realidad familiar: Este se basa fundamentalmente


en el cuestionamiento de los constructos de realidad que tienen para
funcionar, la intención es modificar esos constructos, para dirigirlos a
aquellos constructos que les den elementos distintos de ver y entender las
cosas que les están sucediendo.

ESCENIFICACIÓN:
En esta, la persona terapeuta asiste a la familia para que interactúen en sesión, con
la idea de que el terapeuta vivencie la realidad del consultante, como él o ellos la
definen. Posteriormente reorganiza la información obtenida y le da acento a otros
aspectos, dándole un sentido distinto e introduciendo otros elementos que insinúen
formas distintas de interactuar, logrando que se actualicen las interacciones dentro
de la terapia.

Consta de tres movimientos, que son:


I. Interacciones espontáneas: La cual consiste en observar estas
interacciones que se están dando en la sesión misma, para poder decidir en
qué interacciones disfuncionales incidir terapéuticamente.

II. Provocar interacciones: En este movimiento, el terapeuta es el


responsable de organizar las interacciones, de tal manera que introduzca
una indicación para que los consultantes la desarrollen.
III. Interacciones alternativas: En este movimiento el terapeuta, al conocer las
pautas de interacción, introduce nuevos elementos, lo cual genera una
interacción distinta, dando como resultado la interacción alternativa.

ENFOQUE
El terapeuta selecciona elementos específicos de interacción que él considera
importantes y necesarios para el cambio del encuadre ante una situación específica,
que le dé un sentido nuevo a la situación.
a) Repetición del mensaje
Esta parte de estar repitiendo el mensaje, pasa un segundo mensaje sin necesidad
de mencionarlo verbalmente, como es que ese evento en sí mismo es
importantísimo solucionarlo. Aquí lo importante es mantener la misma frase una y
otra vez, para que no se vicie la intención.

b) Modificación de tiempo
Es necesario aprender a modificar el tiempo de interacción de las personas, ya sea
aumentándolo o disminuyéndolo, para orillarlos a crear nuevas formas de
interacción, las cuales les permitan explorar otras pautas

c) Cambio de distancia
Si podemos visualizar primero la distancia física entre las personas que nos
consultan, esta nos dará la información de cómo se está dando dicha distancia en
ese sistema. Posteriormente podemos observar la distancia psicológica que existe
entre esos miembros. Lo anterior nos permitirá introducir cambios en las distancias
de ese sistema con el fin de darle intensidad a la interacción y de esta manera
generar un cambio.

VIOLENCIA DE GÉNERO Y SISTEMAS CON TRANSACCIÓN VIOLENTA


Una reflexión humanista interaccional sobre la violencia en los sistemas familiares
La violencia intrafamiliar es uno de los problemas más graves en el momento actual
de nuestra historia, de hecho es un problema de salud pública de tipo pandémico
que poco a poco va emergiendo de la oscuridad en la que se le mantuvo durante
siglos, esta oscuridad conllevaba el secreto familiar, el cual se ha ido rompiendo a
través del reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las personas
menores, así como de las personas discapacitadas.

FAMILIAS CON TRANSACCIÓN VIOLENTA

las personas no cambian fácilmente, por lo tanto es posible observar como una y
otra vez la violencia vuelve aparecer y el sistema en sí mismo vuelve a sufrir, sufre
la “victima”, sufre el “victimario” y el resto de los miembros del sistema.

En prácticamente todas las familias con transacción violenta existen varias


personas, uno, el/la provocador (a) de la violencia y otra que es el/la ejecutor (a) de
la misma (llamémosles participantes),

La transacción violenta tiene de principio dos niveles, la violencia física ya violencia


psicológica, de tal manera que puede ser cualquiera de lados y en más de los casos
las dos juntas.

La violencia y agresión entre personas adultas, estas, establecen un patrón de


agresión donde no importa el resultado físico del evento, ya que la confrontación
está en el ámbito de lo existencial, donde ambos actores buscan reivindicar su
status de poder y control.

La violencia castigo, es importante recordar que esta se basa en la desigualdad, por


lo que siempre existirá una persona “superior” y una “inferior”, por lo que la violencia
es unidireccional, de la persona superior a la persona inferior, con lo cual esta última
se “merece” el castigo y “deberá” recibirlo sin mostrar signos de rebeldía. Las
manifestaciones más frecuentes de esta forma de violencia son: el castigo corporal,
la tortura psicológica el descuido, la negligencia, la falta de cuidados con respecto
a las necesidades básicas, y el abuso sexual en sus diversas manifestaciones

VIOLENCIA Y FAMILIAR

Es en la familia donde nacen y maduran los sentimientos más intensos, y donde se


realizan los aprendizajes sociales básicos. Si estos aprendizajes no se llevan a
cabo, surge la diferencia, la singularidad y los deseos de cada persona y aparece la
violencia, por tanto se vuelve el modo habitual de resolver los conflictos familiares.

Los profesionales del campo de la justicia, de lo social o de la salud mental que se


enfrentan con fenómenos de violencia necesitan instrumentos conceptuales y
operativos que resulten adecuados para comprender y analizar estas situaciones.

La necesidad de introducir una lógica diferente en el análisis de la violencia nos llevó


a adoptar cuatro premisas básicas.

a) Primera premisa: la violencia no es un fenómeno individual sino la


manifestación de un fenómeno interaccional.
b) Segunda premisa: todos cuantos participan en una interacción se hallan
implicados y son, por lo tanto, responsables (hace referencia a una
responsabilidad interaccional).
c) Tercera premisa: en principio, debe darse por sentado que todo individuo
adulto, con capacidad suficiente para vivir de modo autónomo, es el garante
de su propia seguridad.
d) Cuarta premisa: cualquier individuo puede llegar a ser violento, con
diferentes modalidades o manifestaciones, sucumbe a una situación de
equilibrio inestable en un mismo individuo.

LA INTERACCION VIOLENTA

La violencia no es un fenómeno indiscriminado o multiforme. Adopta dos formas


distintas: la violencia y agresión, que se encuentra entre personas vinculadas por
una relación de tipo simétrico, es decir igualitaria y/o la violencia castigo, que tiene
lugar entre personas implicadas en una relación de tipo complementario, es decir
desigualitaria.

VIOLENCIA Y AGRESION

Su contexto es el de una relación de igualdad. La violencia se manifiesta como un


intercambio de golpes: tanto uno como otro reivindican su pertenencia a un mismo
status de fuerza y de poder. Poco importa que uno sea más fuerte físicamente, ya
que la verdadera confrontación se realiza más bien en el nivel existencial.

El que ejecutó el acto violento pide perdón, pasa a la posición baja y puede
encargarse de curar al que sufrió la violencia. Este abandona momentáneamente el
enfrentamiento y acepta que lo atiendan. En consecuencia viene el momento de la
reconciliación, de la reparación, un breve armisticio en el que los actores y los
participantes olvidan el pasaje al acto y refuerzan su alianza.

La pausa complementaria comprende dos etapas diferentes:

1. La aparición del sentimiento de culpabilidad, que será el motor de la


voluntad y el movimiento de reparación.
2. Los comportamientos repara torios como mecanismo de olvido,
banalización, desresponsabilización y desculpabilización, sirven para
mantener el mito de Ia armonía, de Ia solidaridad y de la buena familia.

VIOLENCIA CASTIGO

En la relación complementaria, la violencia toma forma de castigo y se inscribe en


el marco de una relación desigual. Puesto que se trata de una relación de
desigualdad, la violencia es unidireccional e íntima. EI que actúa la violencia se
define como existencialmente superior al otro, y este por lo general lo acepta. En el
nivel social, conocemos esta violencia bajo la forma de la tortura y el genocidio. En
la violencia castigo está afectada la identidad de la persona en posición baja, puesto
que se niega el derecho a ser "otro". Las secuelas son profundas, la autoestima
está quebrantada y el pronóstico es reservado. La persona que ocupa la posición
alta solo tiene una mínima conciencia de la violencia y un confuso sentimiento de
culpabilidad.

ASPECTO ESPACIAL

Es el territorio donde se admite la violencia, el lugar donde se desarrolla la


interacción violenta. A menudo está tan bien designado y delimitado como el ring,
la arena o el estadio. Estos límites establecen los territorios individual y colectivo,
íntimo y público, la frontera dentro/fuera, y la presencia o exclusión de terceros
(familia ampliada, vecinos, niños, amigos).

ASPECTO TEMPORAL

EI momento en el que se desencadenan la interacción y la cronología de los hechos


esta predeterminado. Son momentos ritualizados en los que es muy probables que
irrumpa la violencia, como por ejemplo al realizar los deberes escolares, durante las
comidas, al irse a acostar, al volver del trabajo o del paseo de fin de semana, etc.

ASPECTO TEMÁTICO

Utilizamos el término temático por cuanto hay acontecimientos, circunstancias o


contenidos de comunicación que desencadenan el proceso. En algunas familias
basta que ocurran determinados acontecimientos, que se den ciertas circunstancias
o que se recuerden determinados temas para que se produzca sistemáticamente
una disputa e irrumpa la violencia.

Los aspectos espaciales, temporales y temáticos tienen una fuerte carga emocional,
relacionada con la historia personal de los actores y con la de su interacción. Un
simple cambio modifica la aceptación del consenso implícito rígido, que entonces
pierde su rigidez. En ese momento uno de los actores puede romper el contrato y
sustraerse a las obligaciones impuestas por la relación.
LOS DISPARADORES DE LA VIOLENCIA

Como en toda comunicación, puede producirse una eventual distorsión entre el


código del emisor y la descodificación que hace el receptor. Algunos mensajes son
"reales" (emitidos realmente), mientras que otros han sido simplemente "alucinados"
por el receptor. Poco importa que el receptor este o no equivocado.

EL ACTO VIOLENTO

SISTEMA DE CREENCIAS Y MODELO DEL MUNDO

Cada persona es protagonista, testigo o depositaria de las situaciones vividas por


ella o por los otros, y el valor que les dé a las miríadas de acontecimientos
dependerá de la clave de descodificación personal o colectiva. El modelo del mundo
es el mapa que Ie sirve para situarse en la realidad, el término modelo del mundo
puede designar el sentido subjetivo y singular dado a las percepciones, el orden
dado a los objetos percibidos, o bien el valor relativo comparativo dado a estos
objetos, relación única y subjetiva que se establece en el curso de las sucesivas
percepciones, distinciones y experiencias.

AMENAZA Y RUPTURA DEL SISTEMA DE CREENCIAS

Cada persona pone a prueba su propio sistema de creencias, lo que moviliza y pone
en juego estrategias de acomodación o de defensa y también mecanismos que
posibilitan las transformaciones, en el propio sistema y en el del otro. Un sistema de
creencias no necesita ser compatible con la realidad, las guerras, las persecuciones,
la intolerancia son expresiones crueles de la barbarie del hombre, consecuencias
de la rigidez de los sistemas de creencias incapaces de operar síntesis y
acomodaciones creativas.

NORMALIZACION Y ACTO VIOLENTO EN SU CONTEXTO

Los actores de comportamientos violentos pertenecen a la categoría de personas


que viven las diferencias como amenazas. Estas personas viven encerradas en
moldes de exigencias o expectativas inalcanzables, que el comportamiento de cada
uno de los miembros de la pareja pone en evidencia.
UNA VERGÜENZA ESPECIAL, LA VERGÜENZA AJENA

Se trata de una emoción global que abarca y descalifica a todo el sujeto, bien
diferente de la culpa que se siente por haber cometido un acto específico que
provocó daño, y que lleva a enfocar con fuerza al propio sí mismo. El sujeto queda
inundado de una autoconciencia crítica que le impide accionar y lo vuelve muy
vulnerable al criterio y la mirada de otros. La vergüenza es a veces sólo un ejercicio
rígidamente castigador que cae sobre la totalidad de la propia persona.

Sartre habla de la vergüenza como de la turbación que nos embarga frente al Otro
como planteo de respuesta y responsabilidad.

Es indudable que la víctima asume responsabilidades respecto de su victimario. Se


hace responsable por él, por su seguridad y su cuidado. En los análisis psicológicos,
se habla muchas veces de que la víctima sobreprotege al victimario.

En los casos de violencia familiar, especialmente en los de mujeres golpeadas,


fenómeno de la vergüenza ajena debe encararse de manera directa. La vergüenza
tiene que ser visibilizada y redistribuida, recuperada como emoción ligada al
escrúpulo del sujeto victimario. Desde el discurso de él, las formas en que define a
la mujer suelen preservarlo del tormento del escrúpulo. De distintas maneras, él
expresa las causas que ella provoca y que justifican la agresión. Si, además de la
negación que él práctica, ella le absorbe los malestares y se los sostiene
emocionalmente, a él nunca llegan a rozarlo los escrúpulos.

Tema: Estabilidad y cambio

Las terapias familiares aparecieron en los años 1950, en los Estados Unidos. Dos
problemas teóricos importantes con los cuales tropiezan los practicantes en este
campo son: Estabilidad y cambio.

La teoría en la cual se b asan las terapias familiares sistémicas se interesa más en


la estabilidad que en el cambio; estas terapias se apoyan sobre la teoría general de
los sistemas de Ludwig Von Bertalanffy, que se aplica al comportamiento de los
sistemas abiertos y estables en equilibrio, insiste sobre las leyes generales y
concede muy poco lugar a la historia.
Los psicoterapeutas familiares que se inspiraron en este enfoque; no tenían en
cuenta, al menos en teoría, sino el aquí y ahora, no existía necesidad de conocer la
historia de partida para comprender una situación en un momento dado.

Si la práctica de la terapia familiar se inscribía en un proceso de cambio y se dirigía


a seres únicos y singulares, su teoría, en cambio, se aplicaba esencialmente a la
estabilidad y daba cuenta sobre todo de leyes generales válidas para todos los
sistemas abiertos.

Las investigaciones, a partir de los trabajos de IIya Prigogine y de su equipo sobre


los sistemas abiertos lejos del equilibrio, es decir en cambio, subraya la importancia,
en el dominio de las terapias familiares, de las reglas intrínsecas, de los elementos
singulares específicos. La historia o elementos históricos son necesarios pero no
suficientes para explicar la aparición de los problemas en lo cotidiano; la función de
estos elementos en el sistema terapéutico decidirá sobre el mantenimiento de los
síntomas, su amplificación, su atenuación o su desaparición.

LA AUTORREFERENCIA

Los terapeutas sistémicos enfrentan el problema de autorreferencia. Lo que


describe el terapeuta surge en intersección entre el entorno y el mismo: no puede
separar sus propiedades personales de la situación que describe.

Lo que siente el terapeuta remite no solamente a su historia personal, sino también


al sistema en que ese sentimiento emerge: el sentido y la función de esta
experiencia vivida se vuelven herramientas de análisis y de intervención al servicio
mismo del sistema terapéutico.

Un nuevo modelo

La propuesta de un nuevo modelo para las terapias conyugales y familiares, señala


ciclos constituidos por dobles coerciones reciprocas: una persona pide a otra alguna
cosa que ella anhela pero no logra creer posible. Ej. Si me amas no me ames-
proviene de uno de estos ciclos. Aquí, el miembro de una pareja pide: “amame” pero
como teme que el amor sea siempre seguido de abandono, tiene al mismo tiempo
miedo de ser amado. Por más que la respuesta de cada miembro de la pareja,
cualquiera que sea. No podrá ser sino insuficiente, puesto que no responderá más
que aun solo nivel de la coerción.

Para que tal comportamiento se mantenga y amplifique, será necesario, sin


embargo que tenga una función no solamente con respecto al pasado de uno de los
protagonistas, sino también con respecto al sistema de la pareja en un conjunto, los
elementos históricos fortalecen las construcciones del mundo del compañero y
desempeñan un papel en un contexto sistémico más amplio. En las parejas este
movimiento se opera en ambos sentidos, y las dobles coerciones son reciprocas.

El modelo ofrece herramientas de intervención que integran el aspecto


autorreferencial propio de toda terapia y permiten responder, al mismo tiempo, a los
dos niveles de la doble coerción.

RESONANCIAS Y ENSAMBLAJES

Son dos conceptos susceptibles de ensancharlas fronteras de la terapia familiar, la


resonancia y el ensamblaje.

La resonancia se manifiesta en una situación donde la misma regla se aplica, a la


vez, a la familia del paciente, a la familia de origen del terapeuta, a la institución en
que el paciente es recibido, al grupo de supervisión. Está constituida por elementos
semejantes, comunes a diferentes sistemas en intersección. Los ensamblajes están
compuestos de elementos diferentes, ligados a datos individuales, familiares,
sociales u otros. Lo cual provoca el cambio o el bloqueo de un sistema.

LAS DOBLES COERCIONES RECIPROCAS

Este tipo de comunicación corresponde a una coherencia interna del sistema en el


cual surge: veremos que solamente a este precio puede mantenerse una
estabilidad, a pesar de la presencia de reglas aparentemente contradictorias. Estos
modelos de dobles coerciones, son racionalizaciones permiten ser más libre, y en
consecuencia más creativo, frente a parejas y a familias que se tratan en
psicoterapia.
Así mismo se propone el programa oficial a la demanda de cada miembro de pareja:
el cual se opone a una creencia que ellos han elaborado en el pasado y esta
creencia se llama mapa del mundo; en estos mapas construidos a partir de
experiencias anteriores los miembros de una pareja perciben su presente.

ACTORES

El esquema considera por lo menos tres instancias actoras o agentes. Se trata de


los sujetos que interactúan, que se hallan sistemáticamente presentes en estos
sistemas, y a los que llamamos:

A1 persona abusadora (la persona que ejerce la violencia):

Generalmente es un hombre adulto, marido o padre. A veces (más raramente) es


una mujer, esposa o madre, un pariente o un amigo de la familia. También, en
ocasiones, es un hijo o una hija.

A2 persona abusada (la persona violentada):

Generalmente es una mujer — la esposa—, o un niño —la hija o el hijo—. Algunas


veces se trata de un anciano o anciana. Rara vez es un hombre adulto.

A3 personas testigo (que llamamos “contexto”):

Instancia muy importante porque abarca a todas las personas que de alguna
manera están en contacto con las familias afectadas. Las personas que llamamos
“del contexto” pueden ser los padres o los abuelos, un vecino, una maestra o
también el agente de salud o de control consultado en algún momento o convocado
para ayudar a terminar con la violencia.

CONTEXTOS SOCIOCULTURALES DEL ABUSO

Sistema de género y sistemas autoritarios: de cómo estos sistemas se relacionan


con los abusos de personas y de sustancias.

1. El sistema autoritario elabora argumentos que justifican la opresión y utiliza


medidas disciplinarias para asegurarla, pero los subordinados conspiran
cada tanto para que ocurran cambios capaces de aliviar la opresión.
2. El sistema de género se ha convertido en un principio organizativo tan
“esencializado” y “naturalizado” que ya forma parte de la identidad de los
sujetos de la cultura. De este modo, no genera conspiraciones en su contra.

PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS PRESENTES EN EL DISCURSO AUTORITARIO

Al iniciar un examen detenido de la formulación lógica de las organizaciones


autoritarias, pudo advertirse que sus propuestas tienen la cualidad de enmascarar
los elementos capaces de despertar conciencia de la opresión.

A continuación, las propuestas más comunes en esas situaciones:

a) Propuestas elitistas Son el resultado de procesos de atribuir diferencias


valorativas arbitrarias que designan como valiosas, como “pertenecientes” y
con acceso a una elite determinada, a las personas identificadas con los
valores considerados de alta jerarquía, y de excluir, en cambio, a las
personas consideradas inferiores.

En la vida cotidiana, ¿cómo aparecen los elitismos? Pública y privadamente se


reconoce mayor prestigio al que trabaja por un salario que a los que realizan tareas
no asalariadas o por las cuales se paga poco dinero. También, en frases como “el
padre es quien tiene la última palabra” o en “cuando venga tu papá ya vas a ver”,
se atribuye al padre ausente mayor autoridad que a la persona presente en la
crianza. Son construcciones elitistas que colocan al padre en el lugar indiscutido de
jefe de la familia, mientras nadie intervenga para discutirlo.

b) Serialismos o disyunciones

Son afirmaciones que corresponden a una concepción organizativa entendida como


una imagen en serie, es decir con un elemento único en cada posición de la serie.
Además, desde el punto de vista jerárquico, la serie se concibe generalmente como
vertical. Cuando pensamos que algo que se propone no vale, no tiene sentido o no
tiene importancia porque no es “auténtico” o no es “verdadero”. En este marco de
ideas, o se es auténtico, o todo lo demás es inauténtico (es decir, lo “auténtico” está
en un lado, y todas las demás posibilidades son “inauténticas”) o una afirmación es
verdadera o es falsa.

c) Las oposiciones polares

Los polos suponen un énfasis exagerado de las diferencias entre categorías


relacionadas, que se ubican así solo en los opuestos de una serie que consideran,
aves es categorías normales o únicas.

d) Las oposiciones polares

En cualquier descripción, los polos bien definidos resultan tranquilizantes. No son,


sin embargo, categorías muy apropiadas cuando se trata de dilucidar cuestiones
específicas de los seres humanos. Entre esos polos suelen estar las múltiples
formas a las que nos acogemos los humanos: ni tan feo ni tan lindo, ni tan bueno ni
tan malo, ni tan masculino ni tan femenino, ni tan valiente ni tan cobarde. Los polos
suponen un énfasis exagerado de las diferencias entre categorías relacionadas, que
se ubican así sólo en los opuestos de una serie y que se consideran, a veces,
categorías “normales” o únicas. Los elementos intermedios las características no
polares quedan invisibilizados o bien estigmatizados.

Los polos suponen un énfasis exagerado de las diferencias entre categorías


relacionadas, que se ubican así sólo en los opuestos de una serie y que se
consideran, a veces, categorías “normales” o únicas.

En el sistema de género, las oposiciones polares han servido para prescribir las
características de lo femenino (expresividad, fragilidad, pasividad, suavidad,
delicadeza, emocionalidad, docilidad, etcétera) como diferentes, opuestas o
complementarias de lo masculino (vigor, dinamismo, autoafirmación, iniciativa,
cierta agresividad, habilidad instrumental, etcétera), y han configurado para cada
uno de estos polos un “deber ser” estereotipado que no da cabida a los matices
propios de la diversidad.
e) Descontextualizaciones

Son formas de organizar el discurso (y el pensamiento) en frases y palabras con


implícitos que eliminan referencias tales como “quién es el que dice lo que se afirma”
y “en qué contexto histórico lo hace”, de tal modo que no se vean ni registren cuáles
son esos implícitos ni tampoco lo que ellos encierran, su significación. Esos
mensajes se entienden entonces como expresión de hechos inmutables, como
“dados” y no como productos de procesos en curso que reconocen un origen, y son
válidos en un contexto histórico y sociocultural determinado.

IDEAS Y CREENCIAS PROPIAS DE LOS SISTEMAS AUTORITARIOS

Al analizar el discurso de los participantes en los circuitos donde se practican


abusos relacionales, se advierte la presencia de los principios característicos de los
sistemas autoritarios.

“Los grupos son eficaces cuando siguen a un jefe. Alguien tiene que estar al
comando.”

“Las mujeres son un misterio, por lo tanto, son amenazantes.”

“Los grupos son eficaces cuando siguen a un jefe. Alguien tiene que estar al
comando.”

“Las mujeres son un misterio, por lo tanto, son amenazantes.”

“El hombre es responsable por el funcionamiento de su familia y tiene que mostrar


y ejercer su autoridad.”

“Nadie tiene derecho a intervenir en algo que me ocurre con MI hijo (o ‘con MI
mujer’).”

“En mi casa mando yo. El dueño soy yo.”

Estas afirmaciones se desprenden de algunos de los principios autoritarios


descritos, que avalan la idea de que quien ejerce el poder, al ser el jefe, tiene
derecho a disciplinar. Desde ese lugar, puede abusar impunemente de su poder en
nombre de la obediencia debida al superior por el inferior, este último visto como
una posesión del primero.

La familia, como otras instituciones totales (ejército, comunidades religiosas), se


muestra en este discurso autoritario con la figura de una entidad en sí misma,
recortada del contexto social, con reglas internas que no necesitan supuestamente
examinarse en relación con el entorno social y cultural al que la familia pertenece,
sino que pueden autoestablecerse en referencia consigo misma: las diferencias de
poder jerárquico, económico y físico entre sus miembros aparecen como naturales.

ACTORES SOCIALES DEL DRAMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

La enumeración y el análisis que siguen se centran en las características que con


mayor frecuencia comparten las personas abusadoras y las personas abusadas, y
las actitudes de los terceros, testigos de la situación.

PERSONA ABUSADORA

Algunas concepciones relacionales derivadas del discurso autoritario, que se


constituyen en prerrogativas de las personas abusadoras: “impunidad, centralidad,
control, autoridad sin confrontaciones, parecen ser aspectos desarrollados
incuestionadamente por los que cometen abusos.

PERSONA ABUSADA

En cuanto a la persona abusada, las características que se reiteran en la


observación son: Incondicionalidad, Amor, Poder, Disminución del propio valor y
Disminución del registro del malestar.

INTERACCIONES

Los terapeutas pueden observar habitualmente, en su presencia, gestos, frases o


acciones que conllevan abusos y malos tratos más o menos identificables. Se trata
de abusos en el trato que generalmente no se denuncian, y ni siquiera se
mencionan. Circulan casi como si no fueran registrados, y muchas veces se
extienden al entrevistador o a cualquiera que se acerque a prestar ayuda.
Hay que recordar que una característica de estos sistemas sociales autoritarios es
que las interacciones abusivas quedan enmascaradas ante la conciencia de los
sujetos, gracias a exitosos fenómenos hipnóticos transmitidos por los discursos.

En tal sentido, además de los estudios de autoritarismo y género, los terapeutas


tienen que ser conscientes y percibir los modos comunicacionales que pueden
impedirnos reconocer en qué medida se puede estar avalando y contribuyendo a
estereotipar un circuito interaccional en lugar de ayudar a transformarlo.

MODALIDADES CONVERSACIONALES SINTOMÁTICAS COMO FORMAS DE


INTERACCIÓN

Se les llama “juegos” o “trucos del lenguaje”, ya que tienen que ver con la
organización habitual del lenguaje cotidiano, probablemente presentan diferencias
importantes en lenguas con estructuras idiomáticas distintas; cuando están
presentes en circuitos repetitivos de abuso se transforman en modalidades
conversacionales “sintomáticas”.

A. Globalizaciones: el uso de una sola palabra para denominar unidades


complejas, se tratan como si fueran unidades simples. Un ejemplo es el uso
de pronombres masculinos como representativos de ambos sexos.
B. Generalizaciones: Son afirmaciones de verdades universales a partir de
experiencias particulares. Quienes tienen una función de control o
terapéutica pueden interrumpir los circuitos abusivos impidiendo sus efectos,
si reconocen y frenan algunos “trucos conversacionales”. Van a estar así en
condiciones de proponer comunicaciones menos anestesiantes, más
perturbadoras que lleven a los actores protagonistas a la autorreflexión y a
responsabilizarse por cada cosa que hacen y dejan hacer.

ESTRUCTURAS

Según Brunner, las características estereotipadas de algunas estructuras sociales


perpetúan las modalidades autoritarias. Las instituciones sociales que aceptan
jerarquías inamovibles sin cuestionarlas y sin que existan reglas que permitan su
cuestionamiento están sosteniendo pautas autoritarias de relación. En el caso de la
violencia familiar, la primera estructura que hay que revisar es “la familia” en general
y en particular cada familia para preguntarnos qué afirmaciones sobre su
organización vale la pena conservar y cuáles están tal vez sosteniendo los abusos;
es útil analizar (con los miembros de las familias aquejadas por este problema) cada
sistema de los que formamos parte, en especial los sistemas terapéuticos o los
sistemas de control a cuya construcción aportamos cuidando de no contribuir a
cristalizar jerarquías.

EL ESQUEMA PROPUESTO AUMENTA SU COMPLEJIDAD

El esquema se hace más complejo al presuponer que las ideas y conductas


descritas como propias de los abusadores y avaladas por las personas abusadas
como también por quienes actúan intentando ayudar, no han de atribuirse a estos
actores en su totalidad, sino sólo “la peor parte de las personas abusadoras”, a “una
parte cautiva de las personas abusadas” ya “una parte rígida (o eventualmente
sorda) de los testigos”.

Cuando sentimos el horror que nos produce la actitud de maltrato, equivocadamente


tratamos de absorberlo para conseguir aliviar a los otros protagonistas. Sin
embargo, sólo los ayudamos a cambiar cuando conseguimos que se hagan cargo
ellos de ese horror. Lo que debe hacerse, más bien, es tratar de devolver el mensaje
angustioso y lograr que ese mensaje haga impacto en el sistema familiar. Lo
perturbe. Esto es parte del arte de la terapia.

La persona abusada siente genuina vergüenza y supone que hizo o está haciendo
algo que nadie debe saber. En estos casos, la incongruencia consiste en que un
sujeto asume una emoción que “debería” sentir otro, pero no registra que esa
emoción es ajena. Las mujeres y los niños abusados creen genuinamente que están
en falta, y esto les impide, muchas veces, hablar francamente con otros sobre lo
que están viviendo.

“DOBLE CIEGO” O “NO VEMOS QUE NO VEMOS”


La violencia familiar es uno de los fenómenos sociales más absurdos e
inaceptables. En general, se trata de un hecho inesperado e imprevisto en la
dimensión de las relaciones humanas, porque proviene de sujetos que
supuestamente debieran actuar solidariamente, protegiendo a las personas de las
que abusan, además de que este acto aberrante tiende a repetirse.

La repetición de patrones de conducta indeseados se vuelve posible debido a que


los protagonistas “no ven que no ven”, y siguen una lógica que ellos perciben como
coherente, lo que les impide tomar conciencia del significado y de las consecuencias
perjudiciales de sus propias conductas. En suma, lo peculiar en este fenómeno de
negación es que incluye la negación de la propia anestesia: esta idea permite
explicar por qué los fenómenos de abuso se repiten, perpetúan, y casi contaminan.

Así la percepción, el registro consciente del malestar (que debiera aparecer frente
a las prácticas violentas) podría, entonces, en consecuencia, llevar a cualquiera de
las personas involucradas en los circuitos de violencia familiar a re-accionar (a
intentar alguna acción diferente) y, por lo tanto, a posibilitar la interrupción del
circuito violento. La evidencia de que estos circuitos son muy persistentes hace
pensar, que no es sencillo ni directo para ninguna de las personas involucradas el
acceso a la percepción del malestar.

Cada vez que lo negamos o lo minimizamos, en el transcurso de la conversación


que se genera en una entrevista, reforzamos involuntariamente una lógica que
admite que ocurran nuevos episodios de violencia participando de una anestesia
que los propios protagonistas del sistema no registran como tal. Ellos no pueden
ver, lo que niegan que niegan.

DEL HORROR A LA ANESTESIA EN LA VIOLENCIA FAMILIAR

Los actos de violencia social son episodios identificados claramente como


perjudiciales: provocan daño a sus víctimas y, sin duda, despiertan emociones de
dolor, indignación y vergüenza en quienes toman contacto con ellos.
Cuando los observadores desde la instancia contextual acceden al registro del
perjuicio vivido por otros seres humanos, se tienen sensaciones de dolor,
indignación, a veces de impotencia y vergüenza. Registramos, resonamos, nos
identificamos y nos sentimos mal. Este malestar nos lleva a alguna forma de re-
acción que apunta a impedir la violencia; debido tal vez a lo insoportable del
malestar, puede llegarse a obstaculizar ese registro indeseable, acudiendo a
“trucos” comunicacionales que lo amenguan. Si la anestesia es exitosa, aquellos
malestares que debieran experimentar los que están en función de observadores
(la indignación, la rabia y la impotencia) ni siquiera aparecen, en su lugar hasta
puede surgir un comentario risueño; un chiste.

Las expresiones “violencia familiar”, “familias violentas”, “sistemas familiares


violentos”, “circuito de violencia familiar”, etc. remiten a la falsa idea de que en estos
episodios hay varias personas, todas igualmente violentas, que se golpean unas a
otras; sin embargo en la práctica de la “violencia familiar”, el que golpea es el que
tiene mayor tamaño, mayor fuerza y mayor poder que el golpeado, cambia la imagen
de “varios que se están pegando”, y lo que aparece es el sufrimiento y el dolor de la
víctima del maltrato en esa interacción.

ANESTESIAS QUE FAVORECEN EL MALTRATO EN LAS RELACIONES


FAMILIARES

En la violencia familiar se producen circuitos repetitivos, y en ellos participan por lo


menos tres instancias como actores sociales: una instancia o personaje abusador,
una instancia o personaje abusado y una instancia contextual reforzadora.

Cada una de ellas sigue una lógica en el pensar, emocionarse y actuar que, al
articularse en coincidencia con la lógica de las demás, favorece la repetición del
circuito abusivo.

A. La persona ABUSADORA (A1): Se siente víctima de algo que su mujer o su


hijo hacen o no hacen, y teme que ellos se independicen y lo dejen.
B. La persona ABUSADA (A2): No se ve a sí misma como central y protagónica
en sus sistemas sociales: se considera aleatoria y secundaria; no se siente
protagonista de su propio proyecto de vida, sino que piensa que vive para
otros (sus hijos, su marido, sus padres).

Lo que “no ve que no ve” es su propio sufrimiento, la injusticia de su propia situación,


el peligro que corren su salud y su vida, como tampoco sus capacidades de
reaccionar y su derecho a defenderse.

En nuestra cultura las mujeres aprenden a estar pendientes de las necesidades y


de las opiniones de los demás, incluso cuando éstas se refieren a ellas mismas, de
forma tal que se acostumbran a desestimar tanto el registro de sus necesidades
como el de sus propias opiniones.

El varón se entrena generalmente para llegar a ser el “jefe” de la familia, a competir


con otros varones a quienes puede considerar sus iguales, a registrarse en
posiciones centrales y de jerarquía superior con respecto a las mujeres, a ser el que
sabe, el que puede y el que decide en su grupo familiar.

Los problemas emergentes de algunos enfoques simplistas acerca de los sistemas


son:

A. Tendemos a considerar a todos los sujetos que son miembros de un


mismo sistema familiar como iguales jerárquicamente.
B. La terapia familiar sistémica propone, como técnica, que los
terapeutas familiares se ocupen y consideren únicamente “lo que la
familia les trae como problema”; siempre se estará priorizando el punto
de vista de alguien de la familia en especial, que puede ser el que
tenga más poder o el que se exprese mejor o sea más eficaz en la
práctica de manipular.
C. Ocasionalmente construimos una noción de impacto similar: la noción
de “complementariedad”, porque interpretamos que ciertas
distribuciones de tareas y emociones se desarrollan a partir de
negociaciones y acuerdos; no tiene el mismo efecto escuchar que la
mujer complementa al varón que escuchar que es el varón quien
complementa a la mujer. Entonces sí vemos que hay diferencias
repetidas y constantes.
D. No todos los hombres de esta cultura asumen fácilmente las
responsabilidades con sus hijos. Muchos se desentienden.

Sólo unos pocos son capaces de asumir roles de cuidadores, pero como
su número no es significativo, damos por sentado que la mujer-madre sí
va a hacerse cargo de los hijos. Es importante, entonces, en cada caso,
evaluar con qué familia contamos y cuáles son las personas de las que
podemos esperar ayuda.

E. Las mujeres para ser aceptadas en el contexto, deben mostrarse


como poco poderosas, disminución de autoestima y de confianza en
la propia inteligencia y capacidad que, a partir de la práctica constante
de esa posición, se instala en ellas como una “verdad” acerca de sí
mismas.
F. Mantener dentro de la estructura terapéutica al abusador puede
conducir a reforzar peligrosamente la tendencia de las mismas
mujeres denunciantes a dejar de lado su protesta y su denuncia, y a
sacrificar su bienestar personal a fin de conservar la unión de la
familia. Si esa mujer, que se animó a abrir su sistema familiar a otro a
quien informa de la situación violenta que padece, se topa con un
terapeuta familiar que “no ve que no ve”, corre el peligro de ver
reforzada su propia sensación de culpa por atreverse a denunciar a
alguien de su familia, o de reforzar aun su propia negación de los
daños y los riesgos. Entonces se verá inclinada a seguir aguantando
o a seguir negando la intensidad de la violencia, lo que favorece la
repetición del ciclo.

Todos, incluyendo a la víctima, pueden entrar en la complicidad de los abusos y


volverse doblemente ciegos: creer que hay que aplacar, silenciar, esconder,
minimizar, para no molestar a los actores protagónicos ni a sí mismos.
SINTOMAS COMUNICACIONALES EN LOS EPISODIOS DE ABUSO EN LAS
RELACIONES

Formulaciones del biólogo chileno Humberto Maturana (1910):

a) Hay una configuración del SNC. Que no permite distinguir entre percepción
e ilusión
b) Morder el anzuelo, error en la conversación con los consultantes (emoción
ligada al malestar es tal vez anuncio de error
c) Enfocar al otro observado más que al observador, y capacidades
autorreflexivas que proporciona el lenguaje
d) Fenómenos hipnóticos que anestesian la conciencia de los efectos de los
abusos,

COMUNICACIÓN FAMILIAR

Comunicación conjunto de los actos del lenguaje que se producen en la interacción


(discursos, gestos, tonos, ritmos, pausas, y silencios).

Lasowell dice que: El sujeto es el elemento crucial, (quién es, sexo, historia, clase,
social, posibilidades económicas, ideología, cultura, valores, país, etnia, status,
edad).

El 90% de los abusadores (golpeadores y abusadores sexuales) son varones

El 50%de las personas abusadas son menores de 15 años

Para que se produzca violencia familiar los que participan deben convalidar
explicaciones que permitan aceptar que un miembro de la familia del que se espera
que cuide y proteja a los demás miembros, en los hechos los agreda, lastime o
destruya.
En estas familias el discurso anestesia la dimensión del horror que aparece en otro
contexto.

VIOLENCIA CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO QUE PRODUCE VIOLENCIA


FAMILIAR

Generalizaciones, globalizaciones. Interacción autoritaria visible (amenazas,


premios, castigos, insultos, descalificaciones groserías, golpes, malos tratos,
órdenes, metarreglas).

Cuando surgen en la comunicación cotidiana los abusos, se repiten las escenas,


continuando la misma línea de conducta y la no aparición de otras.

Cuando un terapeuta se introduce en un problema de violencia, puede generar


efectos diversos y diversificadores, si el terapeuta consigue tener compromiso
emocional puede percibir su propio malestar como señal y corregir sus propios
errores.

El terapeuta debe estar alerta a los elementos que se destacan como figuras sobre
fondo en cada escena, saber que loa elementos que se distinguen:

a) No son los mismos para todos.


b) Dependen de cada contexto cultural, familiar

Por estas razones se checa y confronta con los demás a fin de estar seguro en
cuanto a la forma en que se produce la recepción más que la emisión de los
mensajes.

SÍNTOMAS COMUNICACIONALES EN LA INTERACCIÓN

Son formas comunicacionales que dan lugar a efectos indeseados. Para tomar el
indicador se toma el grado de molestia que provoca al observador que se ve
obligado a coordinar la incongruencia que le plantea la escena.

A. A veces no es claro quién es el destinatario de un mensaje


B. Escucharan frases en las que no queda claro a quién debería
pertenecer el deseo expresado
C. A pregunta a B algo sobre C que B desconoce, pero que ambos
coinciden en suponer que B “debería” conocer por algo relacionado
con el rol social de B con el efecto de que B se siente en falta.
D. Uso incongruente de tiempos verbales
E. Alguien no contesta a la que se le pregunto o comenta algo que no
tiene que ver con lo que se le está hablando
F. Cambio de u n modo convencional a otro
G. Sensibilización delos observadores a todo tipo de incongruencias a fin
de que perciban claramente si las escenas que se desarrollan en su
presencia son totalmente congruentes.
H. Una persona cuenta algo importante que sucedió hace tiempo. Las
personas presentes son introducidas bruscamente en esa realidad,
una novedad para la que carece de entrenamiento reflexivo
I. Un agresor pide disculpa a un agredido y al mismo tiempo, le explica
por qué lo agredió. Las explicaciones hacen efecto de justificación,
con lo que se espera que la situación se repita y no que se frene, como
la disculpa hace suponer.
J. Formas de conversar que muestran que el hablante, mientras está
departiendo con el terapeuta, mantiene un dialogo con otra persona
que no se halla presente.
K. En la escena hay superposición de voces u de discursos que impiden
que los participantes se escuchen entre sí.
L. Otro síntoma se produce cuando una persona está hablando y otra la
interrumpe, se olvida de lo que él o ella estaban hablando efecto “
distractor
M. Alguien llora, grita o ´pone caras de disgusto, en fin se expresa en un
nivel de interacción que provoca reacciones.
SÍNTOMAS, LENGUAJE Y PENSAMIENTO DE UNA MUJER ABUSADA
Resulta fructífero conocer la metáfora de la colonización
A. El uso de un lenguaje es política de supervivencia del colonizado.
B. El colonizador no necesita conocer más lengua que la suya.
C. El colonizado si necesita conocer la lengua del colonizador.
D. Hablará el lenguaje del otro, esto implica que creerá lo que el
colonizador cree, pensará lo que el colonizador piensa y, a veces hará
lo que el colonizador hace. Esta metáfora sirve para abrir camino en
la relación con la mujer abuzada

LAS MUJERES ABUSADAS NO SOLO NO SE DEFIENDEN SINO QUE:


A. No defienden a sus hijos.
B. No defienden su dignidad.
C. Solo protestan y hacen rabietas.
D. Exasperan a los operadores y las acusan de ser parte mantenedora
del abuso.
E. Ella incorpora el lenguaje-pensamiento del colonizador.
F. Su cerebro lavado le dice que lo que el piensa y dice es lo que debe
ser, que es lo mejor para ella, lo que la va a beneficiar.
G. Su voz no tiene peso ni para ella misma.
H. Ella escucha y habla con la voz del colonizador, que ella ha hecho
propia, de tal modo que los operadores no distinguimos, en nuestro
contacto con ella, quien habla.

PRESENTAN UN DISCURSO POCO FIRME, AMBIGUO, DEL TIPO DEL


DISTRACTOR
A. Usan el nosotros en lugar del yo.
B. Anula con una frase lo que se dijo en la anterior.
C. Explica el porqué.
D. Emplea un tono light, para relatar algo doloroso.
E. Usa palabras con significados opuestos., que enmascaran la magnitud
de aquello a lo que aluden como cuando ocurrió eso.
F. Ella desaparece y aparece el discurso del marido a través de ella.
G. usa declaraciones que no se apoyan en actitudes concretas, del tipo
“quiero que” solo supuestos mágicos.
H. Usa explicaciones científicas.
I. Habla de su marido como si fura motivo de orgullo.
J. Habla en pasado de algo como que no paso del todo que está
presente.
K. Utiliza frases del tipo “Quiero….. pero no puedo……”
L. La terapeuta consultora utiliza la técnica (triangulación.)

PROVOCACIÓN, UNA FORMA SUIGENERIS DE COMUNICAR

Por “provocación” tipo particular de comunicación que origina emociones,


generalmente desagradables (tenciones) y produce en el interlocutor reacciones
automáticas que no son las que tendrá en reacciones más relajadas y distendidas.

Esta clase de mensajes provocadores, típica en familias donde se reiteran


conductas de la serie “psicótica” y en las que manifiestan conductas de las que
llamamos “serie abusiva” (abuso de sustancias y abusos en las relaciones.

ESTRUCTURA

La provocación presenta una estructura propia, que se expresa en actitudes, frases,


gestos. Quien más o menos sutilmente esperan ser complementados por el gesto o
la frase de otro al cual el sujeto se dirige. La provocación esconde la parte “buena”
del mensaje y deja visible solo lo grosero. El provocador espera una respuesta
diferente de la previsible, capaz de abrirle otro canales de relación, aunque
signifique para él una inseguridad en cuanto a la sujeción del otro a su sistema.
LOS TERAPEUTAS SE ENTRENAN EN CONTRAPROVOCACIONES.

El instituto de terapia familiare de Roma (Adolfi,Sacu1985) elaboro una técnica


terapéutica “contra provocacion” consiste en tomar la provocación como si fuera el
ataque del otro en el transcurso de la práctica de las artes marciales, el cual consiste
en desbaratar el juego propuesto y avanzar hacia el contacto fuerte y la
construcción de otro juego menos previsible, y que ofrezca menor sostén a la
repetición. Hay que pensar que nunca existe una sola respuesta adecuada a las
provocaciones, siempre aparecen muchas, debe devolverle Carga tensional de un
modo tal que pueda aceptarla y no defenderse del juego del terapeuta.

FUNCIÓN PERSONA BALANCE DE TENSIONES

Las familias rígidas según Piperno, son aquellas cuyos miembros están
constreñidos a ser solo lo que los otros significativos de su coexistencia esperan de
ellos. Ninguno puede libremente ser.

Estas familias rígidas están acostumbradas a un monto de tensión cuando hay un


cambio corren a buscar ayuda y no buscan las desaparición de las conductas
sintomáticas.

LA VIOLACIÓN

La violación no puede seguirse delimitando como simple delito sexual, la violación


es un síntoma social que tiene de raíz implicaciones muchísimo más profundas,
seguir delimitándola en ese contexto significa negar la realidad total que refleja, la
violación es un delito contra la libertad, contra todo lo que libertad implica en su más
amplio sentido; es un delito contra la integridad del ser humano y a menos que
continuemos negándole a la mujer su igualdad como tal, es un delito contra la
sociedad de la que, indiscutiblemente, ella forma parte importantísima. La violación
como ya es conocido por todos, es uno de los delitos menos denunciados, de los
pocos casos denunciados más de la mitad son absueltos por falta de méritos (falta
de méritos según nuestras leyes significa que probablemente la victima vestía
"provocativamente" y de los pocos que llegan a juicio la mayoría son absueltos por
falta de pruebas o que se yo y por ultimo otros (hasta hace poco) pagan su fianza
quedando al final solo unos cuantos pobres diablos que no tuvieron dinero para
salvarse del proceso, estos pocos obviamente no representan una muestra lo
suficientemente válida para de ellos poder obtener un perfil valido de las
características del violador. En mi opinión el problema reside fundamentalmente en
la prejuiciada y sexista forma en que se aplican estas leyes, en esta área se
enmarcan problemas de muchísimo más fondo: la falta de una actitud más
comprensiva de todas las instancias legales por las que tiene que pasar la víctima
de violación, la aplicación sexista de estas leyes, así como la falta de un
conocimiento real de todas las implicaciones sociales que tiene este fenómeno, son
en gran parte las razones de las que se deriva una total falta de confianza por parte
de las víctimas a las autoridades. Antecedentes históricos: Para poder adentrarnos
en los intrincados caminos que conducen a la explicación de la violación, es
necesario retroceder en el tiempo y analizar, aunque solo sea de manera breve,
algunos antecedentes sobre este fenómeno de los cuales tenemos ahora
conocimiento; solo así será posible comprender la violación en su real contexto
social, del mismo modo servirá para darnos cuenta del papel que ha desempeñado
la mujer a través de la historia en las diferentes sociedades. La guerra es, quizás
uno de los ejemplos que mejor sirven para poner de manifiesto el abuso que a través
de la historia, el hombre ha ejercido sobre la mujer, aquí no importa a cual de todas
las guerras que se han efectuado sobre el planeta me refiera, desde las más
alejadas en el tiempo, hasta las más históricamente cercanas, desde la lanza y la
espada, hasta la bomba atómica la violación ha sido y sigue siendo un
acontecimiento cotidiano. Criminólogos Independientes aseguran que las cifras
denunciadas deberían multiplicarse en 10 0 20 veces más para que se apeguen a
la realidad, de tal modo que si tomamos la cifra dada por la Procuraduría en cuanto
al número de violaciones ocurridas en los primeros 6 meses de 1984 al multiplicarlos
digamos por 15, tendríamos que en esos 6 meses se cometieron en realidad 5,760
violaciones, lo que significa que diariamente ocurren 31 violaciones en el D.F. "La
mujer desea ser violada" Este mito surgido primordialmente de la literatura
Psicoanalítica, que sostiene que en toda mujer violada existe un deseo inconsciente
que la lleva a la violación, este concepto en particular, representa uno de los
mayores obstáculos que se han interpuesto para lograr un verdadero acercamiento
a la comprensión de la violación. En resumen, podemos concluir diciendo que la
mujer ha sufrido el estar insertada en un marco social impregnado de machismo y
sexismo, que han servido de puente a través del cual el hombre ha hecho patente
su ejercicio de poder; estos ingredientes son los que forman una sociedad
falocratica, única estructura social en la que es posible la violación. Aun la
investigación científica no pudo substraerse a la influencia del sexismo imperante
en nuestra sociedad y desde su discurso seudocientífico, busco darle base a
muchos mitos que alrededor de la violación se habían levantado, de este modo la
mujer no solo era ignorada, sino que además se afirmaba que ella era provocadora
de su violación; esto significo sin duda un atraso para lograr la real comprensión del
problema, aquí destaca importantemente toda literatura psicoanalítica que por
mucho tiempo se convirtió en la verdad acerca del comportamiento humano.

La definición de violación sexual: Es un acto de violencia perpetrado contra un ser


humano sin importar su género o edad, esto implica una total falta de consentimiento
o voluntad, en el que la sexualidad solo es el instrumento mediante el cual se
agrede, humilla y degrada a la víctima.

Podemos dividir la violación en 3 tipos principales:

1. Poder; donde la violación es principalmente un acto de conquista donde el


atacante busca hacer sentir su superioridad sobre la víctima, este tipo de
violación ocupa el 55% del total y por tanto es la que se da con mayor
frecuencia.
2. las mujeres, como madres heroicas, por ejemplo, deben dedicar su vida a
los hijos, pero a la vez realizarse como personas y prever los años de vida
posteriores a la partida de los hijos del hogar paterno, por lo que tienen que
desarrollarse en alguna área de su propio interés
3. los hijos se deben a sus padres y familias pero, al mismo tiempo, son “raros”
o “enfermos” si no se alejan y no constituyen un grupo familiar propio.
También es cierto que el terapeuta tiene al mismo tiempo, a través de estas
manifestaciones, una oportunidad única de entrar en el sistema familiar, si
logra maniobrar desde una devolución total de lo expresado de forma
ambivalente (por uno, o entre dos, miembros de la familia), hasta producir
la amplificación del aspecto del mensaje que de no ser así quedaría oculto.

Hace relativamente poco tiempo, el artículo 265 del código penal se llevó a una
revisión, la cual concluyo con el aumento de la pena al delito de violación, esto sin
duda representa muchas ventajas, quizás la más importante recaiga en el hecho de
que como resultado de este aumento en la penalidad, el atacante no tiene ya
posibilidades de salir bajo fianza, lo que ocurría anteriormente, Pero si bien se refleja
una mayor atención a este fenómeno aun lo logrado carece de un significativo
avance.

Sin embargo a pesar de esto el delito de violación, solo se le considera como tal, en
el caso de ser realizado sobre una mujer "virgen" al cuidado de la casa paterna;
dada esta situación, el atacante era condenado a morir ahogado en el rio, la mujer
era considerada inocente, es notorio que este código cuya influencia llegaría a
Hebreos y Romanos, delimitara solo a este caso de violación.

Sin embargo esta importante falla no es en modo alguno casual, resulta claro que
los Babilónicos no consideraban que una mujer casada pudiera ser forzada a una
violación Fuertemente influenciados por los Babilonios, los Hebreos vuelven a
olvidar o a negar la posibilidad de que sus mujeres pudieran ser violadas.

Un adolescente, por ejemplo, puede decir al terapeuta, con tono despectivo


mientras sus padres miran y escuchan atentos “.Usted va a hacer algo por mí?, si
ni siquiera conoce los nombres de los medicamentos que tomo...”. Este mensaje
presenta algunas ambivalencias que es útil reconocer Un aspecto especial de la
ambivalencia a la que se alude aquí —la provocación del sistema familiar (a través
de alguno o varios de sus miembros) al terapeuta— provee a este terapeuta de un
camino de intercambio intenso consigo mismo y con todos.

Encaminado a este esfuerzo AMIR (1971), estudio 646 casos sacados de los
archivos policiacos de Filadelfia, estos son algunos datos importantes que se
extraen de este estudio:

1. Solo una cuarta parte de los violadores habían cometido el delito de


violación por primera vez.
2. Furia, agresión o coraje; estos son los sentimientos que predominan
durante el ataque en este tipo de violaciones los insultos son
característicos así como todo acto encaminado a humillar a la víctima,
este tipo de violación se da en un 40% del total de violaciones.
necesitamos subrayar la diferencia entre abusador y víctima, y
distribuir de otro modo las responsabilidades inherentes a estas dos
posiciones existenciales.
3. Sádica: el maltrato, la angustia, el miedo y el llanto son expresiones
que resultan gratificantes para el agresor, este tipo de violación es el
más espantoso, aquí la víctima se ve sometida a todo tipo de tortura y
vejación, las zonas erógenas son los sitios a donde el ataque va
dirigido y principalmente, el mayor número de muertes resultan de esta
violación y su frecuencia se calcula en un 5%.

Resulta por demás evidente que la violación nunca ha sido considerada como una
agresión hacia la mujer, por el contrario y por absurdo que pueda sonar, la violación
ha sido castigada por considerársele un crimen contra el hombre.

Sin embargo, lo que acabamos de puntualizar se refiere a los fenómenos de


violencia en general, pero en los casos de abusos sexuales optamos por utilizar los
términos "abusador" y "victima", confirmando la idea de que la elección del
vocabulario tiene su importancia. Aunque a priori todos los autores están de acuerdo
en considerar que el abuso sexual es una violencia, a veces se produce de tal modo
que hasta la misma victima duda de que la violencia haya existido.
Tanto puede ser una unidad social que posibilita crecer a sus miembros y desarrollar
sus capacidades, su potencial y habilidades necesarias para lograr su autonomía,
como también un lugar de sufrimiento, arbitrariedad, injusticia, opresión, pena,
amenaza, violencia y abusos sexuales.

Así pues en escritos anteriores al antiguo testamento se observan ya evidencias de


la presencia de la violación, el código de Hammurabi, por ejemplo, documento de
tipo legal escrito hace aproximadamente 4000 años, destaca históricamente de
entre todas las legislaciones antiguas, debido a su minuciosa y detallada estructura,
esto hace notar los grandes adelantos, que al menos en legislación, tenía la cultura
Babilónica.

La violación es un crimen cuya frecuencia está aumentando día a día, actualmente


alcanza cifras alarmantes; por tal razón se hace imperioso que médicos, psicólogos,
legistas, educadores y la sociedad en pleno, tomen conciencia de la importancia
real del problema y de este modo se tomen medidas y acciones concretas que lleven
a plantear soluciones también concretas.

El rapto que actualmente sigue acostumbrándose en algunas sociedades y del cual


los novelistas han hecho parecer una costumbre romántica, no era ni es otra cosa
que un acto de violación, en el que se manifiesta como el hombre se siente dueño
de una mujer.

Hasta aquí creo haber enumerado los mitos que con mayor frecuencia se levantan
en torno a la violación, de la misma manera espero haber dejado claro que todos
ellos carecen de un real sustento.

Por ello es que, a diferencia de lo que propugnamos en los casos de violencia,


cuando se trata de abusos sexuales nos pareció necesario reactivar e invertir el
reparto de las responsabilidades, y definir categóricamente a la víctima como
víctima y al abusador como abusador.
Más de una víctima han descrito todo este proceso como una "segunda violación",
por lo que insisto que es en esta estructura en donde deben encaminarse los
esfuerzos, si honestamente deseamos mejorar la situación prevaleciente. No es
sino hasta hace muy poco tiempo que la violación ha sido objeto de un serio, objetivo
y científico estudio; en el cual se empieza a dar respuesta a muchas de las
interrogantes planteadas y estamos en espera de muchos más resultados que
respondan a las que aún quedan sin respuesta. En lugar de la lógica de la exclusión
se dio cabida a una lógica de integración y negociación, según la cual la familia
puede funcionar como una unidad de comprensión y de solución de los fenómenos
de violencia, justamente porque es Ali donde esta tiene más posibilidades de surgir.
Por otra parte surge la pregunta: .Que es lo que motiva a la violación? al respecto
tampoco faltan estudios gracias al material obtenido del relato de experiencias
violatorias de atacantes y víctimas.

Por otra parte violencia no implica golpes únicamente, existen muchos otros medios
por medio de los cuales, una persona puede ser sometida contra su voluntad.

EI cambio fue particularmente perceptible en el ámbito social: de una concepción


que consideraba a la violencia y los abusos sexuales aberraciones inevitables del
comportamiento humano, se pasó a tomar conciencia de los aspectos inaceptables
de estas prácticas y a tener voluntad de modificarlas.

En la violación por poder el asaltante expresa su deseo de reafirmar su virilidad y


dominio; de este modo logra resolver las dudas que en estas áreas tiene con
respecto a él.

Al contrario de lo que comúnmente se piensa, el principal componente de violación


no es la sexualidad, Gogh en su libro: "Menú who rape" aclara esta situación
diciendo: "La violación no es una expresión agresiva de la sexualidad sino es una
expresión sexual de la agresión".
Refiriéndolas a determinados tipos de organizaciones relacionales, estas formas
nos llevaran a cuestionar los sistemas de creencias sobre los que se basan y a
definir la violencia desde el punto de vista de su función interaccionar.

CONSIDERACIONES LEGALES

El hecho de que a veces el abuso sexual se produzca sin violencia ni resistencias


manifiestas confunde las referencias con las que, por ejemplo, en un caso de
violación, definimos y diferenciamos al abusador y la víctima.

El problema de la violación requiere ser abordado y estudiado desde una


perspectiva exenta de ideologías "sexistas" y "machistas" de las que hasta ahora se
encuentra impregnada.

La confusión psíquica producida por la situación de abuso puede hacer que los
asistentes sociales, los testigos, la víctima y el abusador olviden que se trata de una
situación de violencia objetiva. Si observamos detenidamente lo antes expuesto,
queda de manifiesto que el papel social que se le ha dado a la mujer a través de la
historia, se limitaba al de un simple objeto, no se le consideraba sino como una
mercancía a la que el hombre ponía precio, precio elevado si se le consideraba
"virgen"; de no ser así, su precio bajaba en el mercado, por ende una mujer violada
significaba una pérdida económica para su dueño.

La violencia castigo o complementaria es una forma de violencia en la cual la


"victima" pierde el sentido de su integridad y puede llegar a justificar y negar la
violencia del otro.

Los hebreos al igual que los babilonios castigaban con la muerte tanto al atacante
como a la víctima, condenándolos a morir lapidados; y mientras que para la mujer
de Babilonia había la esperanza de ser salvada por su compañero para la mujer
Hebrea no había posibilidad de salvación.

Como este podemos encontrar otros estudios que tratan de obtener una
personalidad típica del violador, sin embargo estos estudios se encuentran con
fuertes obstáculos la mayoría de ellos insalvables para poder tener una idea más
concreta de quien es el violador.

Esto significa que el componente sexual de la violación solo es un instrumento


mediante el cual se satisfacen otro tipo de necesidades que nada tienen que ver
con la sexualidad.

Con las teorías psicoanalítica y sistémica, el siglo XX desacralizo la familia, mostro


su complejidad e inauguro el cuestionamiento de lo que hasta ahora pertenecía a
su intimidad: la violencia y los abusos sexuales intrafamiliares. A la pregunta de la
víctima ".Por que no dije no, respondemos que la violencia puede revestir formas
imparables, subterráneas, y pulverizar así las certezas más esenciales. Sin
embargo la violación es un tema que cada vez más está llamando la atención como
objeto de estudio por lo que muy probablemente encontremos pronta respuesta a
las interrogantes que todavía tenemos sin responder. Por otra parte resulta curioso
mencionar como tipifican los hebreos la violación. Estas últimas constituyen, en el
contexto terapéutico, una forma de “síntomas en sesión” que aparecen como
incongruencias de sentido en los discursos: sabemos que se trata de las mismas
ambivalencias de la provocación porque también “provocan” alguna forma de
molestia en el terapeuta. Queda claro que en estos estudios se han reflejado los
prejuicios sociales que colocan a la mujer en un papel inferior con respecto al
hombre. Estos consideraban que la única circunstancia posible en la cual una mujer
podía ser violada, se daba cuando esta era atacada fuera de los límites de la Ciudad,
ya que suponían que si el ataque era realizado dentro de los límites de esta, alguien
escucharía sus gritos y pensaban ellos lógicamente alguien acudiría en su ayuda.
Lo aprendido acerca de la violencia y sus manifestaciones nos llevó a reunir en una
misma lectura los fenómenos de abuso sexual. En la mentalidad del hombre se ha
metido la sexista idea de que se puede dictar lo que la mujer debe vestir, como debe
caminar, mirar, etc.; se debe aceptar conscientemente que la mujer puede vestirse
o caminar como se le dé la gana sin que esto implique que tenga que someterse a
los deseos de un macho que se sienta dueño de su persona. En consecuencia, es
preciso cambiar el vocabulario y vivir la experiencia, por cierto difícil, de no emplear
más estas palabras para hablar de la violencia. En resumen lo único que podemos
decir con absoluta seguridad es que el machismo y sexismo introyectados son las
constantes en la mayoría de los violadores, en este aspecto la "familia" como núcleo
de la sociedad juega un papel de gran importancia Pero es imposible que los malos
se transformen en buenos y los buenos en malos, a menos que nos alejemos de las
definiciones restrictivas y simplistas e imaginemos que todo cambio debe apoyarse
sobre una definición dinámica de la interacción, haciendo a cada uno responsable
de lo que ocurre y, por lo tanto, de lo que puede evolucionar. En la violación en la
que el principal componente es la ira se observan fuertes resentimientos hacia el
sexo femenino y con un intenso deseo de venganza. Esto refuerza nuestra idea de
que es legítimo incluir los abusos sexuales en toda investigación sobre violencia
intrafamiliar.

En base a los relatos obtenidos de muchas víctimas, sabemos sin lugar a dudas
que el violador se da en todas las clases sociales, es un hecho que el machismo no
respeta clases sociales.

En las entrevistas transcritas en otros capítulos hay abundantes ejemplos de estos


síntomas comunicacionales que ocurren en la conversación: entre ellos, las
provocaciones son algunas de las formas menos sutiles.

Algunas reflexiones si se piensa que los circuitos interacciónales de las familias en


las que se producen conductas de abusos persisten debido a factores que coinciden
estrechamente con los que mantienen la existencia de una manifestación
sintomática, cabe continuar la línea de intervención contra provocadora propuesta
por el ITF de Roma.

Pero más alIa de una denuncia a la Justicia o una separación, .cómo hacer para
que semejantes situaciones evolucionen y para que las familias puedan
reorganizarse sin violencia? Las opiniones y la experiencia coinciden en un punto:
la intervención de la ley es necesaria, pero no suficiente.
En los casos que interesan particularmente en este trabajo (maltratos), el polo
diferenciador de los mensajes parece ser, por alguna razón, muy difícil de asumir y,
por lo tanto, se presenta solo para ser anulado por algún otro mensaje,
generalmente expresado en otra área (corporal conductual, cuando el mensaje
diferenciado es verbal).

La primera etapa consiste en describir la compleja dinámica relacional en las


familias con transacción violenta, las diferentes formas que adoptan la violencia y el
modo en que cada uno participa en el surgimiento del acto violento.

Del lenguaje como "portavoz" En el imaginario tradicional de la violencia, así como


en los relatos periodísticos, la manera de narrar y de explicar consiste simplemente
en diferenciar a los "verdugos" y las "victimas".

Esto último es trascendental para entender la violación, la sexualidad que conlleva


este acto no es en modo alguno lo que la define.

Fue una referencia teórica esencial para identificar las condiciones puntuales en las
que emerge la violencia, y nos permitió imaginar los protocolos de intervención, cuya
meta es no solo que la violencia cese de inmediato sino también crear relaciones
en las que se pueda evitar la necesidad de la violencia.

De esto se desprende el que se piense que la violación es algo que le sucede solo
a "determinadas mujeres".

Esto no es así en la relación abusiva, donde toda la culpabilidad recae sobre la


víctima, y en modo alguno sobre el abusador.

La mayoría de las violaciones se llevan a cabo en lugares cerrados frecuentemente


en el hogar de la víctima .Es este un lugar que debemos considerar inseguro?.

"La fuerza y la violencia solo se usan cuando fallan los métodos de seducción por
parte del atacante".
En tanto terapeutas familiares, y siguiendo el hilo de este discurso, es para nosotros
de permanente interés el modo en el que se producen los “circuitos de
mantenimiento” en las familias con miembros sintomáticos, en las cuales ocurren
repetidas interacciones de abusos.

LA VÍCTIMA DE VIOLACION

Es necesario mantener una perspectiva empática para comprender a la víctima de


violación, para entender se requiere comprender lo que se desarrolla en este acto.

Contrario a lo que se puede pensar el sentimiento que más predomina es el de


perder la vida y no el de ser vejado sexualmente; esto queda de manifiesto por el
hecho de que las mujeres que han sufrido estos ataques presentan los mismos
rasgos, un sentimiento de temor por la propia vida y el efecto traumático posterior,
llamado “síndrome traumático por violación” (Burges,) este síndrome lo podemos
dividir en dos fases:

Fase aguda o de desorganización y fase de reorganización, el tiempo de cada una


de estas varía dependiendo de la personalidad de la víctima.

Durante la primera fase se observan en la victima: desorganización, pérdida total


del yo (vacío y aislamiento) temor, esta segunda fase empieza a las dos o tres
semanas aproximadamente.

En esta fase se detectan principalmente cambios en la actividad motora, pesadillas


y fobias.

A. Fase aguda o de desorganización. Durante esta fase no es raro que las


emociones reales de la víctima aparezcan encubiertas por una máscara de
tranquilidad, otra forma en que se presenta esta fase aguda es el llamado
modo expresivo se caracteriza por emociones extremas de llanto, risa,
tensión y ansiedad.
B. Reacciones somáticas. Estas pueden manifestarse:
I. Trauma físico: inflamación y contusiones en varias áreas del cuerpo, dolor
general
II. Tensión muscular: trastornos en el sueño, cansancio etc.
III. Disturbios genital urinarios: irritación al orinar, comezón.

Reacciones emocionales. Es importante enfatizar que el sentimiento de culpa que


surge en la mayoría de las victimas nace de haber introyectado mitos como los que
afirman que la mujer “provoca su violación” la victima por tanto presenta un rango
alto de emociones como: humillación, desconcierto, ira, coraje, culpa etc.

C. Fase de reorganización este proceso se da en diferentes tiempos,


dependiendo de la fuerza yoica de la víctima, así como la intensidad del
ataque, todo esto cambia totalmente el estilo de vida de la víctima aplasta el
yo, desquebrajando su seguridad y estabilidad.

Continúan los trastornos en el sueño sobresaliendo las pesadillas de contenido


violento, se empiezan a desarrollar fobias, miedo a encontrarse sola, esto afecta
sensiblemente la vida sexual de la víctima

Notman (1976) divide este “síndrome” traumático por violación en tres fases
principales:

1. Fase de impacto
2. Fase postraumática
3. Fase de reconstitución

Es común encontrar en las historias clínicas de las víctimas que al consultar a un


profesional por algún padecimiento sexual, con frecuencia se encuentra algún
episodio de violación el cual al no haberse resuelto, desencadena trastornos como
estos.

Tratamiento. Es de vital importancia que la víctima reciba de manera inmediata,


tanto en el aspecto físico como en el psicológico, una atención integral.

Aspectos médicos. Lo primero que debe tomarse en cuenta es la reparación de


daños físicos provocados por la violación, no solo por loa cuidados físicos de la
paciente, sino por la actitud que conlleva proporcionara un ambiente en el cual la
víctima se sentirá tomada en cuenta.
Cuidado médico de la paciente. Aspectos que deben tomarse en cuenta por el
médico.

Respetar la intimidad de la paciente, informarle claramente sus derechos y


opciones, permitirle tomar decisiones relativas a su cuidado, no coartar la expresión
de los sentimientos. Aplicar estos cuidados servirá para aliviar al menos en parte
los sentimientos de la paciente.

Otro aspecto importante que debe abordar el médico, refiere a la prevención de


enfermedades sexualmente transmisibles, igualmente importante es instrumentar
los medios necesarios para prevenir la posibilidad de un embarazo.
Manejo psicológico. Los esfuerzos del psicólogo deben dirigirse a facilitar la
expresión de sentimientos y emociones, del logro de esto depende en gran medida
el éxito de la intervención, el psicólogo deberá de proveer de un ambiente empático,
en términos generales es más eficaz la empatía que la comprensión.
Consideraciones especiales. El consejero deberá dar sugerencias y alternativas
específicas, dejarle claro a la víctima que sus conductas y decisiones durante el
ataque fueron las correctas, emplear estrategias adecuadas para el mejor
restablecimiento de su autoestima, se debe informar a la paciente de las
consecuencias psicosociales que la agresión conlleva, informarle a la víctima sobre
los posibles cambios que se pueden presentar en su vida sexual.
En una intervención que busca ser integral no puede olvidarse a la pareja o
familiares de la víctima, la integración de estos al proceso de cuidado psicológico
es indispensable, las reacciones de quienes rodean a la víctima tienen una
importante influencia en el proceso de reestructuración de la víctima.
La violación es un fenómeno de innumerables consecuencias, es necesario
reconocer que este es un problema que involucra a todos.

Вам также может понравиться