Вы находитесь на странице: 1из 11

CALIDAD DE MOVIMIENTO

1. Ligado: el movimiento se enlaza sin interrupciones.


2. Mínimo: movimientos pequeños en su trayectoria. Con todo el cuerpo o con
partessegmentadas.
3. Máximo: el cuerpo se expresa en toda su magnitud, abarcando el espacio con
movimientosgrandes.
4. Lento: se puede realizar acompañando una música lenta, o en contraposición a
una músicarápida.
5. Rápido: gran velocidad. Es muy intenso visualmente.
6. Pesado: da sensación de peso, con el gesto y con la densisdad de movimiento.
7. Liviano: como si nuestros huesos estuvieran llenos de aire. Sensación de flotar.
8. Rebote: al igual que una pelota, nuestro cuerpo o cada parte de él puede rebotar.

ANÁLISIS DE MOVIMIENTO
1. El análisis cinemático estudia cómo se mueve el diseño debido a las fuerzas y
movimientos que los controladores aplican al ensamblaje. Los resultados clave de
interés son el intervalo de movimiento del ensamblaje, y la determinación de
desplazamientos de piezas, velocidades y aceleraciones.
2. El análisis de movimiento dinámico evalúa las fuerzas generadas por el
movimiento, así como el propio movimiento.
3. En un análisis basado en el tiempo, las acciones externas se producen en un
momento previsto, con independencia del movimiento del ensamblaje.
4. En un análisis del movimiento basado en eventos, el movimiento del ensamblaje
activa la acción externa.
5. Reconocer los factores estructurales fundamentales de los movimientos físico-
deportivos: caminar, correr, saltar y lanzar.
6. Facilitar a los participantes los diferentes pasos o etapas del proceso del análisis
de los movimientos físico-deportivos: caminar, correr, saltar y lanzar..
7. Realizar el análisis de los movimientos físico-deportivos: caminar, correr, saltar y
lanzar, ejecutado por atletas en condiciones experimentales.
8. Aplicar el método videográfico en el análisis de los movimientos físico-deportivos:
caminar, correr, saltar y lanzar.
RECONOCIMIENTO DE LOS FACORES DE MOVIMIENTO

1. Eficacia: resolución de las acciones intermedias y finales.


2. Precisión del movimiento: Dominio de la dimensión espacial, movimientos
rectilíneos hacia el objetivo, equilibrio corporal seguro.
3. Economía del movimiento: Equilibrio en el gasto energético, magnitud de
inervación moderada con impulsos adecuados a la situación.
4. Fluidez del movimiento: Equilibrio en la dimensión temporal, impulsos musculares
adecuados (ni abruptos, ni retardados, cortados, pesados o lentos).
5. Elasticidad del movimiento: Equilibrio en la elasticidad muscular, aplicación eficaz
y adaptada de la fuerza muscular, aplicación eficaz y adaptativa de la fuerza
muscular de tensión y freno para absorber elásticamente los impactos del cuerpo y
los objetos, por ejemplo: en los saltos, en la recepción.
6. Regularización de la Tensión: Equilibrio de la tensión muscular, relajación máxima
de los grupos antagónicos, cambio rápido entre tensión y relajación.
7. Aislamiento del movimiento: Equilibrio de la elección de músculos, inervación de
los grupos musculares necesarios con seguridad máxima del impulso (evita
impulsos fallidos y movimientos superfluos).
8. Adaptación del movimiento: Reacción sensomotriz equilibrada, buena capacidad
de adaptación y cambio según la situación del momento percibida por los sentidos.
CADENAS DE MOVIMIENTOS
1. Cerradas: no se observa movimiento (ejemplo: mantener una postura).
2. Abiertas: aquellas que generan movimiento como resultado de la acción de la
cadena cinética. Se compone de 2 subtipos dependiendo de los objetivos:
3. Cadena cinética secuencial: se busca proyectar un objeto o segmento más distal a
gran velocidad en el espacio. Para ello se produce un estiramiento previo a la
actividad concéntrica de los grupos musculares. Se precisa un perfecto control del
estiramiento de los músculos agonistas previo a la contracción concéntrica,
manteniendo un tiempo mínimo de acoplamiento entre estiramiento y
acortamiento. Loa músculos agonistas tienen acción excéntrica en retroceso y
concéntrica en aceleración. Los músculos antagonistas tienen actividad excéntrica
para disminuir la velocidad angular, una vez que se ha conseguido la máxima
aceleración. Esto facilita la transferencia de momentos al segmento contiguo.
4. Cadena cinética de empuje: se busca proyectar un objeto o segmento distal con
gran precisión o contra menos resistencia. Todos los segmentos de la cadena se
desplazan simultáneamente y l extremo proximal es estabilizador. El estrés que se
genera es menor que en cadena secuencial. El exceso de cargas durante el
entrenamiento y su función fijadora conducen al cansancio localizado que puede
suponer igual riesgo que la secuencial.
5. Sin resistencia externa: aumenta la aceleración y velocidad angular de proximal a
distal.
6. Sin resistencia externa pero con precisión (cadena cinética de empuje): disminuye
la aceleración en articulaciones distales.
7. Con resistencia externa vencible (ejemplo: golpeo de balón): disminuye la
aceleración según la masa a mover o la carga a vencer. También disminuye la
velocidad del movimiento.
8. Con resistencia externa insalvable pero con movimiento en sentido opuesto al
esquema motor inicial (cadena abierta invertida: salto o carrera).
ACONDICIONAMIENTO CORPORAL
1º.- Cada ejercicio afectará al cuerpo entero, no sólo al músculo que se esté
entrenando en ese preciso momento. Cuando detectes y sientas los cambios que
un ejercicio tiene sobre el cuerpo entero, el entrenamiento será más efectivo.

2º.- Todos los elementos del acondicionamiento - equilibrio, alineación, flexibilidad,


resitencia cardiorrespiratoria..- están interrelacionados. Tan sólo cambia un sólo
elementos y éste afectará de igual forma a todos los demás; es decir, un solo
cambio en una articulación y éste afectará a las demás articulaciones.

3º.- Tu estado mental influye en los efectos de un ejercicio mientras entrenas. El


mismo ejercicio realizado con una atención distinta tiene un efecto diferente sobre
el cuerpo. Si por ejemplo, mientras realizas los ejercicios de estiramiento tu mente
está distraida preocupándose por la próxima audición, ello hará que te sea difícil
relajarte lo suficiente para que el estiramiento sea completo y tu mente se conecte
con tu cuerpo y puedes sentir ese estiramiento, como la musculatura se vas
destensando y alargando cada vez más.

4º.- La presencia mental y la concentración son un sólido fundamento del


entrenamiento mente-cuerpo. Estar presente y consciente de los movimientos
significa sentir cambios en las experiencias momento a momento, en la forma y en
la dinámica, en cada parte del cuerpo durante el ejercicio. Tu deseo de estar
presente mentalmente en el entrenamiento te ayuda a crear un movimiento mucho
más eficaz, porque mejoras tu concentración y atención por lo que aumentas la
observación de los mecanismos de feedback sensorial y favoreces un buen control
motor.

5º.- Las estructuras físicas con las que estás identificado influyen en el patrón de
pensamiento. Cada pensamiento que cruza tu mente durante el ejercicio se
convierte en parte de tu entrenamiento mental, por lo que cada uno de tus
pensamientos puede influir en el resultado final de tu ejercicio. Al realizar ejercicio
se realiza un diálogo continuo entre nuestro cuerpo y nuestra mente y esta
comunicación se puede manifestar a través de las sensaciones, el sentimiento o la
imagen.

6. Fuerza: Es la capacidad de un músculo de vencer o mantener un peso.

7. Velocidad: La velocidad es la capacidad que permite realizar acciones motrices


en un lapso de tiempo situado por debajo de las condiciones mínimas dadas.

8. Resistencia: La resistencia es la capacidad que nos permite realizar actividades


que implican un tiempo prolongado.
CADENAS DE CLOTONS GROTOWSKY

1. Stanislavski y Grotowski: la conexión “Los artistas que no avanzan, retroceden.”

2. Konstantín Stanislavski “No es posible quedarse en el mismo punto, hay sólo


evolución o involución.”
3. Jerzy Grotowski A lo largo de los últimos ocho años he trabajado de manera
continuada con Jerzy
4. Grotowski. El saber práctico que tengo del «oficio» lo he adquirido de él.
5. Grotowski sabe que aprender algo significa conquistarlo a través de la práctica.
6. Uno debe aprender a partir de «hacer» y no a través de la memorización de ideas
y teorías. En nuestro trabajo, las teorías eran utilizadas solamente cuando nos
podían ayudar a resolver un problema práctico que se presentaba. 7. El trabajo con
Grotowski no fue nada parecido a una escuela en la que se aprenden las lecciones
de memoria.
8. A menudo me repetía que el verdadero aprendiz sabe cómo robar, cómo ser un
«buen ladrón»: eso requiere un esfuerzo activo por parte del aprendiz, porque éste
debe robar el saber al mismo tiempo que intenta conquistar la capacidad de hacer.
CADENAS DE ACCIÓN

1. Tránsito:Es la acción en su sentido más básico. Es el movimiento en su sentido


más simple, es cuando un objeto cambia de posición en relación con los otros
elementos que forman parte con él de la escena. Podemos resumir diciendo que
es el movimiento de un objeto en un espacio tridimensional.
2. Cambio:La acción como cambio es cuando la cualidad de algo sufre una
variación, o cuando se sustituye un objeto por otro distinto. En un actor ese cambio
no depende sólo de elementos externos, como por ejemplo sus gestos, sino del
cambio de ánimo que este tipo de acción provoca en el ánimo del espectador.
3. Adecuación:Es cuando el objeto o el actor produce una acción para adecuarse al
medio que lo rodea. Este tipo de acción puede ser tanto físico como psicológico.
Se trata de la rotura del equilibrio y el esfuerzo que realiza el objeto o la situación
por recobrar dicho equilibrio.

4. ACCIONES VISIBLES E INVISIBLES


Serie de acontecimientos esencialmente escénicos producidos en función del
comportamiento de los personajes, la acción es a la vez, concretamente, el
conjunto de los procesos de transformaciones visibles en escena y en el plano de
los personajes, lo que caracteriza sus modificaciones psicológicas o morales.
5. LA DEFINICIÓN TRADICIONAL
6. "Serie de hechos y actos que constituyen el argumento de una obra dramática o
narrativa"(Robert). Se considera a esta definición tautológica y descriptiva puesto
que se limita a reemplazar la palabra acción por actos y hechos, sin indicar la
naturaleza del hacer transformador.
7. Dinámica de la acción
La acción está vinculada, al menos en el teatro dramático (forma cerrada), a la
aparición y resolución de contradicciones y conflictos entre personajes y entre un
personaje y una situación. El desequilibrio de un conflicto es lo que obliga al (los)
personaje(s) a actuar para resolver la contradicción; pero su acción (su reacción)
ocasionará otros conflictos y contradicciones. Esta dinámica incesante crea el
movimiento de la obra. Sin embargo la acción, no necesariamente se expresa y
manifiesta en el nivel de la intriga; a veces es perceptible sólo en la
transformación de la conciencia de los protagonistas, transformación que no tiene
otro "barómetro" que los discursos (drama clásico).
8. ACCION HABLADA
En el teatro la acción no es una cuestión de movimiento o de transformación
visible. La misma se sitúa en el centro del personaje (en una decisión, en una
evolución interior, etc.), e incluso, en virtud de una convención dramática implícita,
toda palabra es asimilable a una acción en la medida en que confiere a su autor
cierto poder de intervención en la situación dramática; y en que su palabra
reemplaza a su acción física.
ESPACIO VACIO
1. El teatro mortal.
Cualquier espacio vacío se puede tomar como un escenario. Observar a un
hombre que camina en medio de él, es todo lo que se necesita para realizar un
acto teatral.
El teatro mortal puede entenderse como “mal teatro”, ya que está ligado al teatro
comercial. El público que asiste al teatro decrece en todo el mundo. El teatro no
solo no consigue inspirar o instruir, sino que apenas divierte.

2. La ópera es una pesadilla de amplias controversias sobre menudos detalles, de


anecdotas surrealistas que giran alrededor del mismo aserto: nada necesita
cambiarse, en la ópera todo debe cambiarse, pero el cambio está bloqueado.

3. Existe un elemento mortal en todas partes: en el ambiente cultural, en nuestros


valores artísticos heredados, en el marco económico, en la vida del actor, etc. “Si
el buen teatro depende del buen público, entonces todo público tiene el teatro que
se merece”. La palabra “teatro” tiene muchos significados imprecisos. En la mayor
parte del mundo, el teatro carece de un lugar exacto en la sociedad, de un
propósito claro y solo existe en fragmentos: un teatro persigue el dinero, otro teatro
persigue la gloria, etc. El actor queda atado de pies y manos, confundido y
devorado por condiciones que escapan a su control. A veces los actores pueden
parecer celosos o frívolos, pero nunca he conocido a un actor que no quisiera
trabajar. En este deseo radica su fuerza, y esto hace que los profesionales se
entiendan entre sí en todas partes.
4. Desde hace tiempo se reconoce que pocos actores pueden mejorar su arte si no
forman parte de una compañía permanente. No obstante, debemos decir que una
compañía permanente está destinada a la larga a caer en un teatro mortal si
carece de objetivo, de método. Todo gran pintor necesita ejercitar sus dedos
durante muchas horas diarias. El arte interpretativo es en ciertos aspectos el más
exacto de todos, y el actor se queda a medio camino si no se somete a un
aprendizaje constante.

5. El crítico es parte de un todo, y carece de verdadera importancia el hecho de que


escriba sus observaciones de manera rápida o lenta, y tanto mejor es un crítico
cuanto más ahonde. El crítico que no disfruta con el teatro es un crítico mortal. Es
crítico vital es el que se ha formulado con toda claridad, que el teatro tiene la
suficiente audacia para poner en riesgo su fórmula cada vez que participa en un
hecho teatral.

6. El teatro sagrado. Teatro de lo invisible hecho visible. Si el director está relajado,


receptivo y afinado, lo invisible se apodera de él y, a su través, nos llega a
nosotros. Esta es la noción, el verdadero sueño que se esconde tras los
degradados ideales del teatro mortal.

7. El teatro Tosco. A través de los siglos ha adoptado la tosquedad: Sal, sudor,


ruidos, olor, el teatro que no está en el teatro, el teatro en carretas, en carromatos,
en tablados, con el público que permanece en pie. Ese término genérico, teatro,
abarca todo lo anterior.

8. El efecto de alineación y happening son similares y opuestos; la sacudida que


produce éste tiene como fin derribar las barreras levantadas por nuestra razón
mientras que el objetivo de aquella es transferir a la obra teatro lo mejor de nuestra
razón.
EL EXPERIMENTO

1. Es la acción y efecto de experimentar (realizar acciones destinadas a descubrir o


comprobar ciertos fenómenos). El procedimiento es muy habitual en el marco de la
labor científica para tratar de ratificar una hipótesis.

2. Se califica de experimental a una situación, objeto o fenómeno siempre que se lo


entienda como el resultado de una prueba que busca variar los parámetros
normales para tal elemento o experiencia y que todavía no ha sido establecido
oficialmente como nuevo elemento. Un experimento siempre supone la práctica de
prueba y contraprueba con el fin de obtener nuevas soluciones, posibilidades y
elementos que puedan aplicarse a determinadas situaciones. De tal modo,
experimental será todo aquello que se cree a modo de búsqueda.

3. Definimos al experimento como el momento de la investigación científica en la que


se ponen en práctica las teorías y las hipótesis de modo tal de observar los
resultados de las mismas. El experimento, palabra proveniente del Latín que
significa 'poner a prueba', es justamente el mecanismo que se desarrolla para
comprobar, verificar o corregir los postulados de las hipótesis que se han creado.

4. Un experimento es un estudio o investigación en el que al menos una variable es


manipulada y las unidades son aleatoriamente asignadas a los distintos niveles o
categorías de las variables manipuladas.

5. Es una comprobación práctica donde los sentidos nos permiten captar la veracidad
o falsedad de la proposición planteada como supuestamente veraz. Se trata de
indagar las causas que producen determinado fenómeno, y manipulando las
condiciones y variables, verificar si se alteran los efectos.

6. Prueba o examen práctico que se realiza para probar la eficacia de una cosa o
examinar sus propiedades.

7. Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar


(confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado
fenómeno, mediante la manipulación de la/s variables que presumiblemente son
su causa.

8. Prueba que se hace para determinar las cualidades y la eficacia de una cosa, en
especial de un producto.
EL MINIMALISMO

1. El minimalismo es una corriente artística que sólo utiliza elementos mínimos y


básicos. Por extensión, en el lenguaje cotidiano, se asocia el minimalismo a
todo aquello que ha sido reducido a lo esencial y que no presenta ningún
elemento sobrante o accesorio.

2. El minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo


esencial, a despojar de elementos sobrantes. Es una traducción transliteral del
término inglés minimalism, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es
también la concepción de simplificar todo a lo mínimo.

3. El minimalismo, como tal, es una corriente artística surgida en Estados Unidos,


durante la década de los años 60, que se caracteriza por el empleo de los
elementos más básicos y la economía de recursos en sus composiciones,
como la simplicidad cromática, la geometría rectilínea y un lenguaje sencillo.
De allí su principal axioma, “menos es más”, de Ludwig Mies van der Rohe.

4. Se habla de minimalismo refiriéndose a toda austeridad estilística, al énfasis en


la geometría y la anulación de la técnica expresiva en las obras de tres
dimensiones, principalmente. B. Rose señaló su carácter de objetos literales,
objetos que se definían únicamente por una afirmación literal y enfática de su
existencia en tanto que no querían sugerir nada más allá de sí mismos.

5. El concepto de minimalista se emplea de modo excluyente en nuestro idioma


para designar a todo aquello que es propio o está vinculado con la corriente
artística llamada minimalismo y asimismo también el término se usa para
denominar a aquel individuo que es seguidor o representa a la mencionada
corriente.
6. El minimalismo es aquel planteamiento que sostiene que debe apostarse por lo
esencial de las cosas. En otras palabras, no se trata de acumular contenidos o
hacer propuestas complejas sino de establecer elementos fundamentales y,
por lo tanto, la mínima expresión de algo. Se podría decir que el minimalismo
defiende el lema de "menos es más".

7. El minimalismo existencial, o simplemente minimalismo, es una filosofía de


vida que propugna centrarse en lo importante y eliminar o descartar lo
innecesario para ser feliz y alcanzar la realización personal.

8. Podemos decir que toda obra de arte modifica más o menos la percepción del
espacio circundante, pero que las minimal lo hacen intencionadamente como
parte de su contenido. La conexión entre obra y espacio es propiciada por el
tamaño o la colocación del objeto. En definitiva, el espacio es en el
Minimalismo el lugar en el que se produce el encuentro entre sujeto y objeto y
la experiencia de la obra.

Вам также может понравиться