Вы находитесь на странице: 1из 42

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA


SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA CANAAN

Curso:

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PRADERAS


NATURALES EN LA ZONA ALTOANDINA

MÓDULO III

MANEJO DE PASTIZALES AL PASTOREO

Recopilado por:

MSc.Ing. Godofredo Mamani Mamani


Investigador del Programa Nacional de Investigación en Pastos y Forrajes
de la EEA Canaán, INIA

Ayacucho, Mayo del 2014

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 110


Contenido

Introducción

2.1 Naturaleza y Utilización de los Pastos naturales


2.1.1 Factores que intervienen en la Utilización de
Pastizales
2.1.2 Efectos de la frecuencia e intensidad de pastoreo
sobre la producción de la pradera
2.1.3 Grado de utilización y producción ganadera

2.2 Principios básicos para el manejo del ganado en pastizales


2.2.1 Momento óptimo de pastoreo
2.2.2 Frecuencia de Pastoreo
2.2.3 Grado de Uso

2.3 Elaboración de Planes de Pastoreo


2.3.1 Determinación de la Capacidad de Carga
2.3.2 Asignación de Canchas de pastoreo
2.3.3 Formación de Hatos
2.3.4 Apotreramiento
2.3.5 Sistemas de pastoreo
2.3.6 Plan de Rotación de Canchas

Literatura consultada

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 111


Introducción

Las superficies dedicadas al pastoreo del ganado ocupa un área ligeramente inferior a la
de las tierras cultivadas. Mejorar la utilización de estas superficies es importante para la
correcta utilización de los recursos naturales.

Pero las mejoras en la producción de pastos y praderas solo rinden resultados económicos
mediante la intervención del animal, que transforma los forrajes en carne, leche o lana.
Ninguna pradera puede considerarse independiente de su sistema de explotación, siendo
en este campo en donde los conocimientos tradicionales de los ganaderos y los resultados
de observaciones e investigaciones en las últimas décadas, proporcionan la información
necesaria para efectuar una explotación más rentable, cada ganadero puede adoptar un
método adecuado a su explotación, tipo pradera, tipo de animal, intensificación y capital
disponible.

El pastoreo constituye la técnica de explotación más natural y expandida por todo el mundo,
comenzó como un sistema primitivo practicado por animales en estado salvaje, previo a la
domesticación, y se ha ido perfeccionando y adaptando a las circunstancias y condiciones
locales de cada región.

Un buen sistema de pastoreo será el medio del que se sirva el ganadero para conseguir el
mejor aprovechamiento de sus forrajes, al respecto existen diferentes maneras de manejar
a los animales en las pasturas, que van desde el pastoreo continuo y extensivo hasta
sistemas de pastoreo racionado y muy intensivo.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 112


2.1 Naturaleza y Utilización de los Pastos Naturales

2.1.1 Factores que Intervienen en la Utilización de Pastizales

Características de las Especies Forrajeras de Pastoreo

El pastoreo solo puede aplicarse a especies adaptadas y que pueden soportar el


pastoreo de animales como vacunos, ovinos, alpacas, cabras, etc., esto es que pueden
soportar el pisoteo, la defoliación, la excreta, la compactación. Asimismo esta especie
debe tener una gran capacidad y rapidez de recuperación, para efectuarse el siguiente
pastoreo.

Habito de crecimiento.

El hábito de crecimiento de las gramíneas y leguminosas en una asociación contribuye a


determinar la selectividad del animal en pastoreo.

En asociaciones de gramíneas erectas con leguminosas de crecimiento erecto, el


animal puede seleccionar más fácilmente el componente de mayor aceptación, por el
contrario en mezclas de gramíneas erectas o decumbentes con leguminosas de hábito
trepador, la selección del animal se dificulta.

Figura 1. Hábitos de crecimiento de especies forrajeras.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 113


Las especies forrajeras con mayor aptitud para ello son las especies Festuca
dolichophylla. Muhlenbergia ligularis, Alchemilla pinnata.

El tipo de crecimiento le permite al pastizal no exponer los meristemas al pastoreo, ya


que de estos se genera el rebrote y por tanto la recuperación de la planta.

Figura 2. Puntos de crecimiento de especies forrajeras.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 114


Reservas de la Planta y Sistema radicular.

Para el aprovechamiento de la planta hay que tener en cuenta el nivel de reservas. Las
pasturas durante su periodo vegetativo almacenan sustancias de reserva sobre todo de
carbohidratos para su uso en etapas posteriores.

Figura 3. Ubicación de la reservas de las especies forrajeras.

Estas sustancias se desplazan hacia los tallos o hacia los frutos, pero cuando la
actividad fotosintética es limitada se desplaza hacia las raíces y el cuello de la planta.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 115


Figura 4. Diagrama de la evolución de las sustancias de reserva en plantas forrajeras
con crecimiento ininterrumpido.

Una planta con niveles altos de reserva puede resistir mejor una momentánea penuria
como el pastoreo o condiciones climáticas adversas.

Hábitos de Pastoreo de la Especie Animal

Para el pastoreo es necesario tener en cuenta los hábitos de pastoreo de los animales
en producción, esto significa conocer la Forma de pastoreo, la Selectividad y la
Competencia entre especies.

La Forma de Pastoreo, se define como la actividad de consumir el forraje de la planta,


esta varia con el tamaño del animal, la forma y tamaño de la boca. La selectividad es
una función de la preferencia, determinada por las posiciones relativas de los
componentes preferidos del tapiz vegetal y su distribución dentro del canopeo. Sin
embargo, deberíamos mirar al proceso de selección, como aquella acción nacida de la
relación intención/preferencia modificada por el ambiente, más que el simple resultado
de dicha relación.

En cuanto a la forma de pastoreo los vacunos al comer extraen el forraje con la lengua
arrancando el forraje, por tanto la pastura debe tener la capacidad de resistencia desde
la raíz con una buena implantación en el suelo. El ovino, se alimenta del forraje,
cortando el forraje con los dientes al ras del suelo, no distingue entre especies forrajeras

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 116


a pesar de su alta selectividad. La alpaca es la especie más selectiva, consume el
forraje cortando el forraje con los dientes, distingue las especies más que el ovino.

Las vacas compiten por baja oferta de alimentos, las dominantes y agresivas comen
más que aquellas de temperamento menos agresivo, como las novillas o vacas
primerizas. Por esta razón para el pastoreo es necesario en lo posible dividir el hato en
grupos homogéneos para evitar la competencia por alimento, es decir, que los animales
pequeños no pastoreen en franjas con los animales grandes ya que estos los
desplazan.

Los ovinos pueden pastorear forraje cercano al suelo, cuando el forraje disponible
tiende a ser limitante, por lo que son más competitivos que los bovinos cuando la carga
animal es alta. De todas maneras, las características anatómicas del aparato bucal le
permiten al ovino ventajas para cosechar el forraje a bajas fitomasas aéreas.

Los bovinos son más sensibles que los ovinos a la presencia de sus propias heces, a
pesar de que estos últimos rechazan forraje de manera similar tanto alrededor de heces
bovinas como ovinas. Consecuentemente, el desecho de forraje alrededor de heces
bovinas podría ser menor bajo pastoreo mixto que bajo pastoreo excluyente por
bovinos, mientras que el desecho alrededor de heces ovinas podría esperarse que fuera
similar bajo pastoreo excluyente por ovinos o mixto.

Consumo Animal

El consumo animal es la cantidad de forraje que un animal puede ingerir durante un


determinado periodo de tiempo, dependiendo de las condiciones morfológicas tanto de
la planta como del animal.

Pasemos ahora a algunos términos que nos conducirán a cuestiones más prácticas. Por
ejemplo, todavía se usa "disponibilidad de pasto", aun sabiendo que el pasto no está
completamente disponible para el animal, debido a impedancias ingestivas. A pesar de
ser muy usado, este término debería evitarse. En este caso, simplemente, deberíamos
hacer referencia a masa de pasto en oferta y luego si decir cuánto de esa masa de
pasto “es cosechable por el animal”. Disponibilidad puede implicar una suposición
injustificada acerca de la accesibilidad del pasto para animales en pastoreo.

En última instancia se prefiere el término alternativo, facilidad de prehensión. Este


término se define como la facilidad con la cual los componentes del tapiz vegetal pueden
ser alcanzados y asidos con la boca durante la ingestión. La facilidad de prehensión es
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 117
función principal del tamaño de los componentes morfológicos de la planta en cuestión y
de su ubicación dentro del canopeo. Lo cual, es análogo a accesibilidad intrínseca. El
término es cualitativo y es por lo tanto usado en un sentido relativo; pudiendo ser
cuantificado solamente, en términos de su efecto sobre la tasa de consumo de pasto.

Selectividad

En cuanto a la selectividad, las alpacas son más selectivas le sigue el ovino y luego el
vacuno. Se ha observado que los ovinos seleccionan mayor proporción de leguminosas
que los bovinos, demostrando mayor habilidad para seleccionar componentes en una
pradera. Por otro lado, esta selectividad de los animales en pastoreo les permite obtener
dietas de mayor calidad que el forraje en oferta, lo cual es indicativo que el animal
selecciona aquellas plantas o partes de la planta con más alto nivel de proteína y de
mayor digestibilidad.

La dieta de los ovinos incluyó en promedio 30% de hierbas de hoja ancha y 20% de
arbustos, mientras que la dieta de los bovinos incluyó 14.6% y 13.5% de hierbas de hoja
anchas y arbustos respectivamente, constituyendo las gramíneas en promedio 50.0% y
71.5% de la dieta de ovinos y bovinos, respectivamente. En pastoreo mixto de ovinos y
bovinos, la dieta seleccionada por los ovinos fue mayor en proteína cruda y
digestibilidad de la MS y de la materia orgánica.

2.1.2 Efectos de la Frecuencia e Intensidad de Pastoreo sobre la Producción de la


Pradera

Numerosos trabajos, han demostrado que pastoreos intensos y frecuentes en forma


continuada, reducen la producción neta de materia seca. Por una parte, la pradera no
alcanza a desarrollar la cantidad de hojas necesarias para un crecimiento máximo ni
para acumular un nivel adecuado de carbohidratos de reserva. Por otra, la cantidad de
hojas del residuo resultan insuficientes para sustentar un rebrote vigoroso, lo que puede
afectar además la persistencia de la pradera. Con este manejo, la baja tasa de
crecimiento promedio es la que limita la producción neta de la pradera.

En el otro extremo, pastoreos suaves e infrecuentes aumentan las pérdidas por muerte
y descomposición de hojas, reduciendo con ello la producción neta de pasto. Además
de ser una estrategia altamente ineficiente, conduce a un rápido deterioro de la
estructura de la pradera. Esta se caracteriza por un aumento de la cantidad de material

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 118


senescente y de la proporción de tallos (primavera), asociado con una disminución de la
proporción de hojas verdes y de la población de macollos y estolones.

Basado en los estudios pioneros se sugirió la posibilidad de maximizar la producción de


la pradera mediante defoliaciones suaves y frecuentes. El objetivo era mantener el IAF
(Índice de Área Foliar) cercano a su óptimo y con ello altas tasas de acumulación neta
de materia seca en forma permanente. Sin embargo, investigaciones posteriores
demostraron que defoliaciones suaves y frecuentes conducen, aunque menos
violentamente que en el caso anterior, a una degradación progresiva de la estructura de
la cubierta vegetal en el tiempo. En este caso, el aumento gradual de la tasa de muerte,
junto a la disminución creciente de la capacidad fotosintética del residuo, terminan
limitando la producción neta en el mediano y largo plazo.

Entonces, un esquema de manejo como el señalado debería obligatoriamente alternar


con defoliaciones severas y/o cortes de limpieza, que permitan renovar continuamente
la estructura de la pradera para evitar su degradación. Los patrones de crecimiento y
muerte de hojas y, por lo tanto, de acumulación neta de materia seca durante el período
de rebrote, son diferentes en función de la intensidad de defoliación. Por ello, para lograr
altas tasas de acumulación neta de materia seca, defoliaciones intensas deben estar
asociadas a períodos de rebrote medios a largos, mientras que defoliaciones más
suaves requieren una menor duración del período de rebrote.

Algunos autores plantean que la mejor solución global, desde el punto de vista de la
pradera, se obtiene con pastoreos intensos y períodos de descanso relativamente
largos. De esta forma se optimiza el balance entre crecimiento y muerte de hojas y se
mantiene una estructura de cubierta altamente productiva a través del tiempo. Sin
embargo, su análisis también demuestra que es posible cierta flexibilidad en el manejo.
De hecho, después de transcurrido un tiempo mínimo necesario para la restauración de
las hojas luego de una defoliación severa, la tasa de acumulación promedio de forraje
varía poco con el largo del período de rebrote. Por otra parte, la acumulación neta de
pasto puede permanecer dentro del rango máximo con defoliaciones semi intensas,
siempre y cuando estas se realicen a intervalos relativamente más frecuentes.
Recientemente Holmes et al. (2002) sugieren que bajo las condiciones neozelandesas,
la máxima producción neta de praderas se obtiene manteniendo la biomasa en el rango
1.500 a 2.500 kg de MS/ha, mediante pastoreos relativamente intensos a intervalos
variables según la época del año. Esto mantiene una adecuada estructura de la pradera,
ya que no permite la acumulación de material viejo, evita el sombreamiento basal y la
muerte de hojas, favorece el macollaje y restringe el encañado en primavera.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 119
Brougham (1970) demostró que pastoreos severos en verano, además de reducir
fuertemente las tasas de acumulación neta en el verano mismo y en el otoño siguiente,
prolongan su efecto negativo durante los 7 a 8 meses posteriores. Basado en diversos
estudios, él sugirió que la producción de la pradera puede optimizarse con residuos de
7,5 a 10 cm y frecuencias de pastoreo de 4 a 5 semanas durante esta estación.

2.1.3 Grado de Utilización y Producción Ganadera

El grado de utilización es la proporción de la producción de forraje del año que es


consumida y/o destruida por el pastoreo. Puede referirse a una sola especie o a toda la
vegetación y se puede expresar en términos cuantitativos tales como porcentaje (25, 50,
75, etc.) o en términos cualitativos tales como utilización liviana, moderada, intensa o
destructiva. Sus sinónimos son grado de uso, utilización o uso, todos los cuales
aparecen en los escritos. El grado de uso y producción animal están inversamente
relacionados. A medida que aumenta el uso, decrece la productividad individual de los
animales, y vice versa.

Numerosas investigaciones se han realizado con respecto a todos los tipos de pasto,
tanto nativos como artificiales, en distintas partes del mundo y todas han mostrado una
relación linear entre el grado de uso y la producción animal por hectárea. Se presenta un
modelo que se desarrolló en las planicies centrales de Colorado, EE.UU., basado en
treinta años de datos sobre el aumento de peso de los animales individuales por
hectárea en relación con herbaje no pastoreado. Este modelo se presenta como un
ejemplo en el cual queda muy claro el concepto de un manejo de alta calidad de los
pastizales. La medida de Bement para el forraje "no pastoreado" es un reflejo del grado
de utilización y de la tasa de ocupación.

La relación utilización-animal se puede ilustrar señalando las dos respuestas animales


(producción por animal y producción por hectárea) sobre el forraje remanente al final del
período de pastoreo como se puede observar en la figura 5. Hasta el punto "A" de la
figura 5, el suministro de forraje no es limitante, y cada animal recibe sus requerimientos
diarios de forraje y sólo los factores genéticos y otros de este tipo limitan la producción.
Más allá de este punto, el suministro de forraje es limitado y la producción por animal se
reduce, debido al estrés nutricional que va empeorando a medida que se reduce la
cantidad de forraje no pastoreado debido a la utilización y tasa de ocupación excesivos.

El punto "B", como se ilustra en la figura 5, indica cuándo se ha alcanzado la producción


animal máxima por hectárea. Este punto siempre se alcanza cuando el forraje

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 120


remanente por hectárea es menor que el punto donde se alcanza la producción óptima
por animal (punto "A"). Sin embargo, en el punto "B" tanto el rendimiento individual de
los animales como la vegetación del pastizal resultan con estrés debido a la
sobreutilización. Si ello continúa, no durará mucho la ventaja de lograr la producción
máxima por hectárea porque la vegetación y el suministro de forraje se deteriorarán y el
punto "B" descenderá en la escala de producción.

Por lo tanto el punto óptimo de disponibilidad de forraje y el grado de uso para la


producción máxima sostenida, que es el objetivo del manejo de pastizales, se encuentra
entre los puntos "A" y "B". Este punto común de equilibrio se encuentra en el cruce de
las dos gráficas, el que se indica como el punto "C en la figura 5. Se puede observar que
la producción por hectárea declina rápidamente una vez que se ha alcanzado la tasa de
ocupación óptima (Punto "C"). Por lo tanto, con el sub-pastoreo con menos animales es
posible lograr una producción total mayor que con el sobre-pastoreo con más animales.
Está claro que la filosofía de "a más ganado, más productos animales" no es verdadera
una vez que se ha alcanzado el sobre-pastoreo.

Figura 5. Producción animal por individuo y por hectárea influenciada por el grado de
utilización (Bement, 1969).

2.2 Principios Básicos para el Manejo del Ganado en Pastizales

Maximizar la producción de forraje de alta calidad por hectárea, así como optimizar su
oportuna utilización por el ganado, son probablemente los dos aspectos más
importantes de la gestión técnica de una explotación ganadera.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 121
El manejo del pastoreo es una de las herramientas fundamentales para lograr estos
objetivos. Por una parte, tiene importantes repercusiones en el rendimiento y
persistencia de la pradera, afectando su capacidad sustentadora. Por otra, controla la
oferta de forraje por animal y su valor nutritivo, determinando el consumo de nutrientes y
el rendimiento individual. La producción ganadera por hectárea, que constituye uno de
los elementos clave de la rentabilidad predial, es la resultante de la interacción entre la
capacidad sustentadora de la pradera y el rendimiento individual de los animales que la
consumen.

En el corto plazo, los dos aspectos más importantes del manejo de pastoreo son:

 El control del momento o frecuencia de utilización de la pradera, que


determina la fitomasa prepastoreo y, con ello, la composición morfológica
(proporción de hojas, tallos, material muerto) y el valor nutritivo del forraje.

 El control de la intensidad de pastoreo, que determina la fitomasa postpastoreo


o residual y, en consecuencia, el consumo realizado por los animales.

En función de éstos, puede definirse un tercer parámetro de manejo que es la oferta de


pradera por animal, la que se regula mediante la asignación de superficies,
permitiendo racionar los animales a pastoreo y controlar anticipadamente el nivel de
residuo de pradera dejado.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 122


2.2.1 Momento Óptimo de Pastoreo

Para determinar cuándo es el mejor momento para pastoreas hay que tener en
cuenta ciertos criterios como la mayor producción de forraje, valor nutritivo y la
cantidad de reservas de carbohidratos.

Producción forrajera

El mejor momento para iniciar el pastoreo es inmediatamente después del


crecimiento rápido y antes de la floración y asemillado. Con esto se obtiene alta
producción y calidad nutricional del forraje.

Calidad nutritiva del forraje.

El mejor momento para iniciar el pastoreo es inmediatamente después del


crecimiento rápido y antes de la floración y asemillado. Con esto se obtiene alta
producción y calidad nutricional del forraje.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 123


Reservas de la Planta y Sistema radicular.

Para el aprovechamiento de la planta hay que tener en cuenta el nivel de reservas.


Las pasturas durante su periodo vegetativo almacenan sustancias de reserva sobre
todo de carbohidratos para su uso en etapas posteriores.

Una planta con niveles altos de reserva puede resistir mejor una momentánea penuria
como el pastoreo o condiciones climáticas adversas.

Con estas consideraciones el momento de pastoreo debe realizarse en la etapa


fenológica con mayor producción y calidad de forraje, que en la mayoría de pastizales
nativos ocurre en la etapa de espigado.

Estado de las Hojas

El momento óptimo de utilización puede definirse también en función del estado de


rebrote de las plantas, determinado por el número de hojas vivas expandidas por
macollo. Este parámetro informa sobre el nivel de reservas de la planta para sustentar el
rebrote, sobre el grado de senescencia de las hojas basales y sobre el valor nutritivo del
forraje (Fulkerson y Donaghy, 2001).

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 124


Luego de un pastoreo intenso (o residuo bajo), el rebrote de la pradera se realiza
fundamentalmente a expensas de los carbohidratos de reserva. Sólo cuando alrededor
de ¾ de una hoja nueva ha rebrotado, la planta alcanza una adecuada capacidad
fotosintética, comienza la restitución de sus reservas y reinicia el crecimiento de las
raíces. Un nuevo pastoreo antes de alcanzar 2 hojas por macollo disminuye la velocidad
de rebrote y, por otra parte, los niveles de nitrógeno (N) no proteico y de potasio (K) en
las hojas son muy elevados y no adecuados para vacas lecheras (ver artículo sobre
nutrición de vacas). Por lo tanto, el intervalo mínimo entre pastoreos no debiera ser
inferior a aquel requerido para el desarrollo de los macollos.

2.2.2 Frecuencia de Pastoreo

Tiempo de pastoreo

Es el periodo de tiempo (en horas o días) en el cual es pastoreada cada parcela.

Cuanto más corto es el tiempo de permanencia mayor y más uniforme es la producción


animal ya que al inicio del pastoreo los animales despuntan la pastura y consumen
aquellas partes de la planta de mayor digestibilidad. A medida que transcurre el
pastoreo va restando forraje en menor cantidad y calidad (más tallos y menos hojas).
Además con el paso del tiempo se va reduciendo la disponibilidad de forraje por unidad
de superficie y por animal, lo cual afecta el tamaño y peso del bocado, reduciéndose así
el consumo voluntario.

El tiempo de pastoreo de cada parcela debería ser lo suficientemente corto como para
que el rebrote no se encuentre disponible para ser cosechado. Cuando la permanencia
supera los 10 a 14 días son muchas las posibilidades que una misma planta sea cortada
2 veces o más por el diente de los animales, lo cual reducirá el siguiente rebrote y por
ende la producción de la pastura.

Es recomendable que el tiempo de permanencia de los animales en la parcela no


supere los 7 días siendo preferible menos de 3 a 4 días. Lo ideal sería un tiempo de
permanencia de 12 horas a 1 día para lograr una máxima producción animal.

Cuanto más exigente es la categoría animal en cantidad y calidad de forraje, más


importante será proporcionar tiempos breves de permanencia. Las vacas lecheras en
lactación son la categoría más exigente en la demanda de nutrientes, para mantener
alto y constante el nivel de producción de leche el periodo de permanencia no debería
superar los 2 días. En categorías menos exigentes como por ejemplo vacas y ovejas
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 125
secas se puede proporcionar periodos de permanencia algo más largos sin mayores
consecuencias en la producción.

En el siguiente cuadro se presenta una guía de los periodos recomendados de


permanencia.

El tiempo de descanso

Es el periodo (días) en el cual cada parcela luego de ser pastoreada permanece sin
animales de modo de poder recuperarse de la defoliación. El descanso óptimo varía
según el tipo de pastura, la intensidad del pastoreo y la estación del año.

Es importante tener en cuenta que las rotaciones muy aceleradas con descansos muy
cortos llevan a una menor producción de la pastura por debilitamiento de las plantas,
mientras que las rotaciones demasiado largas con mucho descanso llevan a una
pérdida de calidad de la pastura por madurez de la planta y mayor grado de senescencia
del forraje.

Para que se acumule suficiente cantidad de forraje los descansos deben ser
relativamente largos en periodos de bajo crecimiento forrajero (ej. invierno, épocas de

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 126


sequía, etc.), en cambio en épocas de alto crecimiento vegetal (ej. primavera) deben ser
más cortos para que la pastura acumulada no se encañe y pierda rápidamente calidad.
En pasturas mejoradas el descanso oscila generalmente entre 30 a 60 días según el tipo
de pastura y la estación del año.

El Tiempo de descanso en la sierra es variable y es función del punto óptimo de


desarrollo (Figura 6) que varía con la especie forrajera, suelo, humedad, temperatura,
altitud y condición del pastizal:

Clase Altitud Tiempo de descanso


I - II 3800 – 4200 m 60 - 90 días
I y II 4200 – 4400 m 70 - 100 días
III 3800 – 4200 m 70 - 100 días
IV y V 3800 – 4200 m 80 - 100 días
III 4200 – 4500 m 80 - 120 días
IV y V 4200 – 4600 m > 120 días

Flores (1967)

Figura 6.Punto óptimo de crecimiento de Muhlenbergia ligularis

c d

-
Punto óptimo de crecimiento

- Floración

-
Crecimiento

-
b
a- Segundo período
Rebrote
- Primer período
Rebrote
- Reservas

Tiempo

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 127


2.2.3 Grado de Uso

En cualquier plan es importante dejar una cantidad residual de forraje al final, con fines
de asegurar una adecuada selección e ingestión por parte de los animales, y un nivel
apropiado de rebrote y protección del ecosistema.

Definición de utilización

La utilización es el porcentaje o grado de producción de forraje del año en curso que se


consume o destruidas por los animales (incluidos los insectos). Utilización puede
referirse a una sola especie vegetal, un grupo de especies, o la vegetación en su
conjunto. La utilización es sinónimo de uso. Este proceso requiere una comparación de
la cantidad de forraje residual en comparación con la cantidad de forraje producido
durante el año.

La utilización es definida como el porcentaje de la producción anual de forraje que ha


sido removida por los animales por todas partes en un periodo de pastoreo o estación de
pastoreo. Mientras la interpretación y uso del término “utilización” difiere entre autores,
más comúnmente, la utilización se refiere al uso de la vegetación total en un área dada.
(Stoddart, 1975) considera el uso del término “utilización” el más apropiado.

Es la proporción o grado de la actual producción de forraje al año del peso que es


consumido o destruido por los animales (incluyendo a los insectos). El término debe
referirse también a una sola especie de plantas, un grupo de especies, ó la vegetación
de una comunidad como un todo. La utilización es sinónimo del uso.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 128


La intensidad de pastoreo se refiere a la severidad con que es pastoreada una pradera.
Normalmente se evalúa a través de la altura o cantidad de residuo postpastoreo, y se
controla ajustando la superficie de pradera ofrecida o la carga animal por hectárea.

La intensidad indica cuánto pastorear y regula simultáneamente el consumo realizado


por los animales y la eficiencia de utilización de la pradera, por lo que puede usarse
como indicador de la calidad del pastoreo. En este sentido, su efectividad como
indicador mejora notablemente, cuando además se toma en consideración la frecuencia
de utilización de la pradera, ya que esta última afecta la profundidad del pastoreo e
incide fuertemente sobre la calidad de los residuos.

En la medida que el pastoreo es menos intenso o severo, aumenta el consumo de


forraje por animal. Pero simultáneamente se incrementa la cantidad de pradera
rechazada, o residuo, disminuyendo así la eficiencia de utilización de la pradera y la
calidad de los rebrotes subsiguientes. En el otro extremo, pastoreos muy intensos
reducen severamente el consumo y el rendimiento individual de los animales. Además,
dejan un residuo de pradera muy escaso que es insuficiente para sostener un rebrote
vigoroso.

En los intermedios de época lluvias-seca o seca-lluvias, la mejor combinación entre


rendimiento individual y rendimiento por hectárea se logra restringiendo ligeramente la
oferta diaria de pastizal por vaca, de manera de evitar residuos excesivos. Esto significa
dejar alturas postpastoreo entre 5 y 7 cm, equivalentes a 1.400 a 1.600 kg MS/ha
aproximadamente. En caso necesario, el pastoreo preferencial o el corte de limpieza de
algunos potreros que hayan quedado con residuos altos permitirá devolverlos a su
condición.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 129
Durante la época seca se sugiere pastorear menos severamente (1.600 a 1.800 kg
MS/ha de residuo) debido al déficit de humedad del suelo. En muchos casos
(localidades secas) será recomendable suplementar las vacas en lactancia, para
mantener su nivel productivo o condición corporal y evitar el sobre pastoreo de la
pradera.

En la época de lluvias, la escasez de forraje obligará a pastorear más intensamente, a


pesar de la suplementación suministrada. Dentro de lo posible, debiera evitarse
residuos menores a 4 cm o 1.000 kg MS/ha durante esta estación. Pastoreos muy
severos y/o frecuentes disminuirán la producción de forraje, acrecentando el déficit de
pradera hacia fines del período invernal.

Cada potrero o parcela de campo natural se podría pastorear hasta los 3 a 5 cm de


altura del forraje y dejarlo descansar hasta que la pastura alcance los 12 a 18 cm de
altura. Las especies postradas pueden ser pastoreadas hasta los 2.5 cm y las erectas
hasta 5 a 7.5 cm dejando descansar la pastura hasta que alcance 25 cm de altura. Los
pastoreos muy severos afectan el rebrote, cuando la masa de forraje cae por debajo de
600 a 800 kg MS/Ha por acción del pastoreo, disminuye la producción de la pastura
debido a una caída brusca en la fotosíntesis, lo cual es consecuencia de la escasa área
foliar remanente.

Evaluación del Uso de Pastizales

Medición residual

Medición residual es la determinación de material de forraje o la altura de rastrojo del


suelo después de un periodo de pastoreo o uso. Es independiente de la cantidad de
producción anual.

Las acciones de manejo basado en la altura de rastrojos tienen un impacto en la sanidad


vegetal y protección de suelos y cuencas hidrográficas, ya que una determinada
cantidad de follaje se quedara sin importar la cantidad de la producción anual.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 130
Remoción versus residual

Hay dos problemas con la determinación de la utilización o la cantidad de forraje anual


eliminado: medir la cantidad de la producción total para el año y determinar la cantidad
de forraje que se ha removido. La medición de la biomasa vegetal residual o la altura de
rastrojo en lugar de la utilización pueden ser preferibles porque es la planta de biomasa
restante que tendrán un impacto importante en la salud de las plantas, el nuevo
crecimiento potencial, y la protección del suelo en cuencas hidrográficas.

Radio peso – altura

La distribución del peso en relación a la altura en la grama azul es ilustrada en la figura 7.


La primera tarea es trabajar la relación o desarrollar el patrón. Para hacer esto las hojas
de plantas herbáceas se mantienen en su lugar por la primera envoltura de una cadena
en espiral alrededor de la planta desde la base hacia arriba y luego la eliminación de la
hierba ligeramente por encima del nivel del suelo. Toda la planta se corta en segmentos
de un centímetro que se seca y se pesa. El porcentaje del peso total se calcula para
cada intervalo de una pulgada de altura. Lommasson y Jensen encontraron que cada
una de las especies tiene una forma más o menos definida, como se ilustra por
Campbell (1942) en la figura 8.

Figura 7. El volumen o la distribución del peso en relación con la altura en la grama azul.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 131


Figura 8.Tres tipos de altura de las curvas de peso de pastizales donde, todos con tallos
de semilla.

Método de altura – peso.

El método de altura peso asume que la forma de crecimiento es razonablemente


constante para unas especies. Sin embargo, la forma de crecimiento de plantas
herbáceas cambia con los cambios en los factores climáticos y edáficos. Las plantas de
pastos se aproximan a un cilindro en años de buen desarrollo y una forma cónica en
años cuando el desarrollo es lento. Algunas especies muestran más grande variación de
sitio a sitio y algunos desde año a año. Sin embargo, en otras especies, la forma de
crecimiento cambia en ambos con el sitio y clima. El clima ha sido indicado que afecta la
forma de crecimiento más que algún otro factor. En contraste (Heady 1950), en su
trabajo sobre la relación peso – altura de las plantas, encontró más grande variación
entre sitios que entre años.

8
Capacidad de

-
uso

6
Cm3

50% 4

-
Reservas

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 132


2.3 Elaboración de Planes de Pastoreo con Animales

2.3.1 Determinación de la Carga Animal

La capacidad de carga o Soportabilidad se refiere al número de animales que se puede


pastorear en un área año, o el máximo número de animales que un área soportaría en
un período de años tras año sin inducir retrogresión. Se expresa en unidad animal año
(UAA) o en su equivalente unidad animal mes (UAM), correspondiente a la especie que
la utiliza (Flórez. et al 1992).

La capacidad de pastoreo, es el número de animales de una o más clase que el área


soportaría en buena condición, durante el tiempo que el forraje es palatable y
accesible, sin disminuir la producción en las estaciones subsiguientes (Sampson,
1944). La capacidad de carga animal del bofedal, es la necesidad de guardar un
equilibrio entre la dotación de animales y la regeneración natural del bofedal o la pradera
por tal ambos componentes son caracteres en evolución; el animal está en proceso de
ganar peso y el forraje en transformación física y química. Ninguno de los dos
componentes tiene características, requerimientos y ofertas fijas. Incluso un solo grupo,
un solo animal, una sola masa forrajera varían considerablemente en el tiempo y en el
espacio (Galdo et al. 1997, citado por PNUD - Bolivia, 2001).
.
Pastoreo Excluyente

El pastoreo excluyente se utiliza cuando la condición de pastizal de los sitios en estudio


es de regular a pobre para vacunos, alpacas y/o ovinos. Esto motiva que en dichos sitios
se recomiende el pastoreo solo de vacunos o bien solo se pueda realizar con alpacas o
con ovinos. El pastoreo excluyente constituye una modalidad tradicional de pastoreo
(Flórez y Malpartida, 1987).

Existe dos formas de determinar la Capacidad de Carga Animal o Soportabilidad en


pastoreo excluyente: a través del uso de tablas de condición del pastizal o de la
determinación de la producción forrajera.

Condición del Pastizal

Una vez determinado la condición del pastizal, se puede obtener un estimado de la


capacidad de carga del campo. Los datos que se dan en la Tabla 1 están basados en la
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 133
experiencia y son meramente una guía para determinar la carga inicial o de referencia.
La carga óptima es aquella que genera una producción sostenida de carne y lana por
hectárea cada año sin inducir deterioración del pastizal, el suelo y el agua (Flores, 1993).
La carga óptima sólo puede ser determinada en base a observación permanente, esto
es todos los años, de la condición de los animales y de las plantas. La carga en
unidades alpaca puede expresarse en número de animales por hectárea año o mes.
Esta última se obtiene multiplicando la primera por doce y se define como la cantidad de
forraje necesario para mantener una alpaca adulta durante un mes.

Tabla 1. Carga recomendada (#/ha/año) para pastizales de diferente condición. Fuente:


Flórez y Malpartida (1987).

Condición Puntaje Carga


Ovinos Alpacas Llamas Vacunos

Excelente 81-100 4.0 2.7 1.8 0.75


Bueno 61- 80 3.0 2.0 1.3 0.50
Regular 41- 60 1.5 1.0 0.7 0.38
Pobre 21- 40 0.5 0.3 0.2 0.13
Muy Pobre 01- 20 0.2 0.2 0.1 0.07

La Tabla 3 indica que en un sitio de condición excelente cuya superficie es 50 ha puede


pastorear 200 ovinos, o 135 alpacas, o 90 llamas, durante un año sin causar la
deterioración de la cancha de pastoreo. Cabe indicar, sin embargo, que la mayoría de
los campos comunales donde se cría camélidos son de condición pobre.

Producción Forrajera

La soportabilidad de los sitios de pastizal de una zona se determina según la producción


de forraje (Kg/ha), para el cual se clasifica las especies de plantas de acuerdo a su valor
en: deseables, poco deseables por tipo de especie animal (Flores, 1999), luego se
determina, el grado de utilización del forraje y el consumo por cada especie. La
soportabilidad se determina según la siguiente formula (Flores, 1993):

C.C.A. = Producción de Forraje (KgMS/ha/año) x Grado de uso del Forraje (%)


Consumo Animal (KgMS/año)

La Producción de Forraje, se obtiene del corte de las especies deseables y poco


deseables para una especie dada (Vacunos, Llamas, Ovinos y Alpacas) siguiendo la

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 134


metodología descrita para la determinación de sitios. El Grado de Uso del Forraje, es el
porcentaje del forraje que es consumido por el animal, se utiliza un grado de 50 % de
uso y el 50 % restante es el remanente para la recuperación de la planta (Flores, 1992).
El Consumo Animal, será obtenido multiplicando el peso vivo con el factor de consumo
en materia seca que es de 2 % para llamas y alpacas, 3 % para vacunos y 4 % para
ovinos (Oscanoa y Flores, 1994).

Pastoreo Mixto

La relación complementaria alpacas-vacunos y ovinos-vacunos se ha de establecer


básicamente en todos aquellos sitios en los cuales la condición del pastizal es buena o
excelente y sus combinaciones para el vacuno y su especie complementaria (alpacas u
ovinos) constituyendo así una modalidad de pastoreo complementario. El pastoreo
complementario también podrá establecerse en aquellos sitios de vegetación en los
cuales la condición del pastizal es buena para vacunos y regular para sus especies
complementarias (alpacas u ovinos). Esta segunda modalidad de pastoreo
complementario implica tener en consideración que la carga para alpacas y ovinos
tendrá que ser ajustada no solo para pastorear en forma complementaria, sino para
hacerlo en una clase de menor condición de pastizal para dichas especies (Flórez y
Malpartida, 1987). El vacuno se pude suplir con la llama por ser estas dos especies
semejantes en el consumo de forraje de estrato alto.
Tabla 2. Capacidad de Carga en Pastoreo Complementario Vacuno – Ovino, Vacuno –
Alpaca, Llama – Ovino y Llama – Alpaca.

Condición Llama Vacunos Alpacas Ovinos


Excelente 0.90 0.50 1.35 2.00
Bueno 0.65 0.37 1.00 1.50
Regular 0.35 0.19 0.50 0.75
Fuente: Adaptado de Flórez y Malpartida (1987)

2.3.2 Asignación de Canchas de Pastoreo

La combinación optima de especies es la asignación de un sitio a una especie animal


teniendo en cuenta criterios económicos (valor económico de sus productos), y
ecológicos, tanto del animal como del medio ambiente (vegetación, topografía y clima).
El primer criterio para asignar un sitio a una especie animal es la condición del pastizal,
este indicador según sea el puntaje califica la vegetación para cada especie animal.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 135


Según la calificación expresada de muy pobre a excelente asignamos el sitio a la
especie con la mayor condición. Además de este criterio debemos tener en cuenta lo
siguiente:

Cuadro 1. Criterios para determinar la combinación optima de especies (información


referencial).

Especie Características
Alpaca Esta es una especie considerada de primer orden económico en la zona
altoandina, por los ingresos producto de la venta de su fibra y por el
mercado disponible en la ciudad de Huancavelica. Esta especie será
asignada a los sitios aptos para pastoreo hasta los 4800 msnm, de
topografía entre plana y empinada, con pendientes entre 0 y 60 %,
vegetación preferentemente de tipo bofedal, seguido de césped de puna y
pajonal.
Llama Esta especie es de segunda importancia económica. Esta especie es muy
rustica y adaptada a la geografía de Lachocc, será asignada a sitios cuya
altitud bordea los 4800 msnm, de topografía plana a empinada con
pendientes menores a 60 %, vegetación de tipo pajonal en primer lugar
seguido de césped de puna y bofedal. Esta especie forrajea bien los pastos
alto y duros como las Stipas y los Calamagrostis.
Vacuno Esta especie es de tercera importancia económica para la zona altoandina.
Esta especie prefiere los sitios a una altitud es menor a 4200 msnm, de
topografía plana a colinosa, con pendientes entre los 0 a 30 %, por ser una
especie de pastoreo erosivo en zonas con mayor pendiente, prefiere la
vegetación alta como los pajonales y en menor proporción los césped de
puna y los bofedales. Esta especie pastorea muy bien los pastos altos.
Ovino Esta especie es de cuarta importancia económica, por el bajo valor de su
fibra. Tiene una similitud en la preferencia de sitios con la alpaca, pero se
cría en sitios de altitud menor a 4200 msnm.
Fuente: Adaptado de Mamani (2001)

2.3.3 Formación de Hatos

En ciertas ocasiones se divide a la majada o rebaño en dos o más grupos, de modo que
una misma parcela luego de ser pastoreada por el primer grupo es pastoreada
inmediatamente por el segundo y así sucesivamente con los demás grupos.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 136


Para la mayoría de las situaciones no se recomienda emplear más de 2 grupos de
animales, ya que a medida que aumenta el número de grupos, los últimos que entran a
la parcela tendrán una pastura de menor cantidad y calidad, lo cual disminuye el
consumo y por ende la producción.

Para determinar la composición del hato en número de cabezas de cada especie animal
para cada tipo de pastoreo, se utiliza los índices del Cuadro 2. Esta puede ser
determinada por el especialista para cada caso en particular, dependiendo del manejo,
lugar, etc.

Cuadro 2. Índices para determinar la composición del Hato de Llamas, Alpacas,


Vacunos y Ovinos.

Especie Clase %
Madres 100.0
Padres 8.0
Llamas
Ancutas 25.0
Crías 58.3
Madres 100.0
Padres 8.0
Alpacas Tuis menor 25.0
Tuis mayor 3.0
Crías 58.3
Vaca 100.0
Toro 5.0
Vacunos Vaquillas 20.0
Torete 2.0
Terneros 60.0
Borregas 100.0
Carneros 7.0
Ovinos Borreguillas 20.0
Carnerillos 4.0
Corderos 60.0

a. Grupos de Una sola Especie

El primer grupo (cabeza de rotación) debe ser formado con los animales de mayores
requerimientos (vacas lecheras en lactación, novillos en terminación, borregas diente de
leche, etc.) ya que al ser los primeros en ingresar despuntan la pastura consumiendo así
una dieta de mayor calidad.

Luego de transcurrido el período de permanencia preestablecido los animales del primer


grupo pasan a la siguiente parcela y los del segundo grupo ingresan a la parcela
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 137
parcialmente pastoreada. Los animales del segundo grupo (cola de rotación) deben ser
aquellos de menores requerimientos (vacas secas, recría, ovejas falladas, etc.) porque
consumirán una dieta de menor cantidad y calidad.

b. Grupos Mixtos

Los lanares y los vacunos pueden pastorear juntos o en grupos separados.

Cuando se manejan en grupos separados sería conveniente que los vacunos integrasen
el grupo cabeza de rotación y los ovinos el grupo cola, ya que estos últimos realizan un
pastoreo más selectivo que los vacunos.

2.3.4 Apotreramiento.

De acuerdo al método de pastoreo seleccionado se debe realizar el apotreramiento de


la pastura a fin controlar el pastoreo de los animales y permitir la sostenibilidad de la
pastura y la producción animal.

a. Numero de Potreros

El número de parcelas determina la flexibilidad en el control del tiempo e intensidad del


pastoreo, ya que se relaciona directamente con el tiempo de descanso del pastizal e
inversamente con el tiempo de permanencia por parcela lo cual puede apreciarse en la
siguiente ecuación, usada cuando se trata de un solo grupo de animales:

Nro. de parcelas = (Descanso / Permanencia) + 1

Es más importante el número de parcelas involucradas en la rotación que su tamaño.


Gran número de parcelas se justifica más para el pastoreo con vacas lecheras en
producción que con ganado de carne, ya que en los primeros los periodos de
permanencia por parcela son generalmente menores.

Con ganado de carne un número de 8 a 9 parcelas sería bastante adecuado para el


pastoreo rotativo sobre praderas. Se podría comenzar un sistema de pastoreo rotativo
con un mínimo de 6 potreros.

En un pastoreo continuo, se tendría solo un potrero, es decir, no habría subdivisiones.


Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 138
Para un pastoreo rotativo se aplicaría la formula indicada.

En el caso de más de un grupo de animales, el número de parcelas, tiempo de descanso


y tiempo de permanencia se pueden calcular con la siguiente ecuación:

Nro. parcelas = (Descanso / Permanencia) + Nro. grupos

Debe tenerse en cuenta que a medida que aumenta el número de grupos, para obtener
un mismo periodo de descanso de la pastura se debe aumentar el tiempo de
permanencia o el número de parcelas.

Cuadro 3. Tiempo de descanso de Pastizales según altitud y potencial del suelo.

b. Forma de los Potreros.

Las parcelas de forma cuadrada son más eficientes comparadas con las otras formas
(torta, abanico, rectángulos estrechos) porque los animales obtienen el forraje diario en
un menor tiempo, con menor caminata y pisoteo de la pastura.

Además el costo en alambrado de las parcelas cuadradas es menor al de las otras


formas. La parcela ideal no debería tener su largo mayor a 4 a 5 veces el tamaño del
ancho.

Potrero Cuadrado:

100 m

1 ha 100 m

Perímetro = 400 m = 4 mallas ganaderas

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 139


Potrero Rectángulo

200 m

1 ha 50 m

Perímetro = 500 m = 5 mallas ganaderas

Las parcelas con formas demasiado alargadas o con estrangulaciones llevan a un


mayor daño de la pastura por el pisoteo de los animales.

c. Disposición de las Parcelas y acceso al agua.

La disponibilidad y acceso al agua de bebida de buena calidad por parte de los animales
es un factor muy importante a considerar y puede limitar en algunos casos el diseño y
manejo del pastoreo en los sistemas rotativos.

La solución ideal sería colocar bebederos regulados por boyas o sistemas similares en
cada parcela pero indudablemente incrementaría los costos del sistema.

Una alternativa adecuada sería crear corredores con alambrado eléctrico desde la
parcela hasta el lugar del agua, tal como se muestra en la siguiente figura.

Las vacas lecheras en producción no deberían caminar más de 150 a 180 metros hasta
el punto de agua y no más de 300 a 360 metros las demás categorías.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 140


d. Cercos

Los cercos se diferencian en dos tipos:


 Cercos perimetrales, para delimitar una pastura de otro campo de cultivo.
 Cercos internos, con los que se divide la pastura en parcelas pequeñas o potreros.

Los cercos pueden ser de los siguientes materiales:


 Alambre galvanizado liso.
Se utiliza en cercos perimetrales, para animales como el vacuno y equino, pero no
son tan útiles para ovino, alpaca. Su costo es bajo en relación a otros tipos de cerco.
 Alambres de púas No 12 galvanizado.
Este material viene en rollos de 200 m de longitud. Presenta púas cada 30 cm aprox
su costo es barato, sin embargo presenta problemas por hacer daño a los animales
(heridas) y arrastre de fibra en animales como ovino y alpaca.
 Malla ganadera.
Este cerco está hecho de alambre liso entretejido en forma de rectángulos de 30 cm
de lado que alcanzan una altura de 1.2 a 1.5 m. Su instalación es sencilla con
postes de eucalipto de 2.2 m y grapas. El costo es alto, viene en rollos de 100 m.
 Cercos eléctricos.
Sistemas para controlar y manejar animales por medio de pulsos eléctricos
aplicados a un cerco especial. Se construyen con postes intermedios y mayor
distancia entre ellos. La contención la hace la corriente pulsante de alto voltaje y
alta energía.
 Piedras.
Se construyen de acuerdo a la disponibilidad de piedras ásperas e irregulares en la
zona. Se construyen de 1.2 m de altura. Demanda menos mano de obra que los
cercos de tapial. Puede durar varios años, dependiendo del mantenimiento.
 Tapial.
Se construyen de material arcilla, puede durar más de 10 años, se requiere mayor
mano de obra, utiliza más espacio por el ancho del tapial (40 cm), es seguro, se
puede conseguir material del mismo suelo del potrero.

2.3.5 Sistemas de pastoreo

Conociendo la capacidad de carga animal que se desarrolló en el módulo II, se debe


determinar el sistema de pastoreo adecuado para la pastura de acuerdo a las
condiciones de la zona.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 141
Un sistema de pastoreo es la combinación adecuada de períodos de pastoreo y
descanso al interior de la cancha, que resulta en su división en dos o más potreros, con
la finalidad de mejorar la condición del pastizal y la soportabilidad del fundo.

Un método de pastoreo apropiado es aquél que permite optimizar la producción de


forraje de alta calidad y maximizar su consumo por los animales. El objetivo del pastoreo
es:
• Reducir el porcentaje de áreas de sacrificio
• Mejorar la condición de la pastura
• Elevar la producción de forraje
• Mantener una buena calidad de forraje
• Incrementar la producción animal

Esto asegura la longevidad de la pastura y un mejor rendimiento de forraje. En general


un Sistema de Pastoreo es un programa especializado de manejo que define de manera
sistemática periodos recurrentes de pastos, diferimiento o descanso para dos a más
potreros, divisiones.

En el manejo de pastizales se reconoce dos métodos de pastoreo, el pastoreo continuo


y el rotacional, aunque el continuo no es reconocido como método de pastoreo. Sin
embargo en el mundo se mencionan diferentes métodos de pastoreo, los cuales se
listan a continuación:

Clasificación de los sistemas de pastoreo

I. Todos los potreros son pastoreados 1 ó más de dos períodos al año.

A. Continua ocupación de potreros por los animales durante el mismo período de cada
año.

1. Todo el año o sólo durante período de crecimiento. Pastoreo continuo

2. Pastoreo temprano y en el momento óptimo. Adaptativo estacional

B. Pastoreo diferido* en uno o más potreros

1. Diferido no rotado Pastoreo diferido

2. El diferido es rotado

a. Potreros ocupados continuamente Diferido Rotativo

b. Potreros son pastoreados en forma rotativa a intervalos regulares.


Rotativo diferido
* Diferir significa posponer el pastoreo hasta que la mayoría de espacios claros hayan
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 142
iniciado la diseminación de semillas.

II. Uno o más potreros son descansados**

A. El descanso no se rota Descanso


B. El descanso se rota Descanso Rotativo

III. Todos los potreros son pastoreados por más de dos períodos por año***.
Pastoreo Rotativo

** Descansar significa no pastorear el potrero durante un año.


*** Ciclo de pastoreo, tiempo transcurrido entre el pastoreo de una sub-unidad hasta que ésta se
vuelva a pastorear.

Un programa especializado de manejo que define de manera sistemática períodos


recurrentes de pastoreo, diferimiento o descanso para dos o más potreros, divisiones.

Tipos de Sistemas

1) Pastoreo continuo, pastoreo de una unidad específica a lo largo de un año o


estación particular de pastoreo de manera repetida año tras año (Nota: por
definición no es un sistema de pastoreo).

2) Pastoreo diferido rotativo, será aplicado a sitios de condición regular y pobre para
vacunos, ovinos y alpacas. El sistema consiste en dividir los sitios en por lo menos
dos secciones o potreros. Cada potrero es diferido, dejado de pastorear durante la
época de crecimiento y hasta la diseminación de semillas, cada dos años, es decir,
un año sí y otro no (Fig 9).

Aplicado este sistema se espera que la plantas deseables recuperen sus reservas,
productividad, vigor y la condición del pastizal mejore de modo que después de
cinco años la capacidad de carga de los pastizales mejore 100 %.

Las consideraciones para aplicar este sistema de pastoreo son las mismas que las
consignadas para el caso del sistema de descanso rotativo, excepto que se
requiere mantener un control de la fenología y patrones climáticos:

 Superior al continuo en zonas montañosas.


 La carga es crítica y debe fijarse a un nivel moderado.
 Trabaja mejor que el continuo sólo donde hay diferencia en palatabilidad y
áreas de sacrificio.
 Provee buena producción animal y estabilidad a la comunidad de plantas.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 143


 De ¼ a ½ es diferida, mientras de ½ a ¾ del área es pastoreada en un
momento dado.
Potrero
Año 1 A B
Abril - Setiembre P NP
Octubre - Marzo NP P

Año 2 A B
Abril - Setiembre NP P
Octubre - Marzo P NP

Figura 9 Sistema de pastoreo Diferido – Rotativo (1 hato – 2 potreros)

3) Pastoreo Descanso rotativo, se aplicará en sitios de condición pobre y muy pobre


para vacunos, ovinos y alpacas, áreas ribereñas y refugios de fauna silvestre.

Este sistema consiste en dividir los sitios en cuatro secciones o potreros y


descansar cada una de ellas un año, de modo que al final de 4 años todos los
potreros hayan descansado un año (Fig. 10).
Potreros
Año 1 A B C D
Abril – Setiembre P NP NP P
Octubre – Marzo NP NP P P

Año 2 A B C D
Abril – Setiembre NP NP PP
Octubre – Marzo NP P P NP

Año 3 A B C D
N
Abril – Setiembre NP P P
P
Octubre – Marzo P NP NP P

Año 4 A B C D
N
Abril – Setiembre P P NP
P
Octubre – Marzo NP P P NP

Figura 10. Plan de pastoreo rotación – descanso, con tres hatos y cuatro canchas.

Con la aplicación de este sistema se espera que mejore el paisaje, vigor de las
plantas, la producción forraje y la condición del pastizal, de modo que la capacidad de
carga actual se incremente en 200 % en un periodo de 10 años para sitios de alto
potencial y 20 años para sitios de bajo potencial.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 144


Las consideraciones para aplicar este sistema son las siguientes:

- Aplicarlos en pradera naturales.


- Utilizar cercos permanentes.
- Emplear periodos de descanso prolongado.
- Monitorear la condición y tendencia del pastizal.
- Fijar la carga animal a un nivel moderada para asegurar una buena distribución
de los animales.
- Asegurar una adecuada distribución de saleros y aguadas para evitar áreas de
sacrificio.
- Suplementar con minerales y proteína durante el periodo seco para compensar
por la baja calidad del forraje.

4). Pastoreo Mixto o Complementario

El pastoreo complementario vacuno-ovino se puede aplicar en aquellos pajonales de


condición regular a excelente para vacunos localizados en zonas de adecuada
humedad que permitan a su vez su abonamiento con dosis medias de N-P-K. Los
animales permanecen en los potreros por un promedio de 14 días y descansan 42
durante la época lluviosa (Fig.11). En la época seca descansan 56 días y el periodo de
pastoreo se prolonga a 19 días. Se trata de un sistema de baja intensidad y alta
frecuencia de pastoreo.

Las consideraciones para aplicar este sistema son:

- Pastorear primero con la especie de mayor importancia, es decir, vacuno, luego


ovinos y por último alpacas.
- Las especies animales deben tener dietas parcial o completamente diferentes.
- Se debe abonar a fondo con fósforo y con nitrógeno en forma fraccionada cuando el
suelo es profundo y la humedad es adecuada.
- La carga debe calcularse con la mayor precisión.
- El monitoreo de la condición y tendencia debe ser exhaustivo para evitar la
deterioración del pastizal.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 145


Potreros

Año 1 A B C D
Setiembre - Diciembre NP P P P
Ovinos Enero – Abril P NP P P
Mayo - Agosto P P NP P

Año 2 A B C D
Setiembre - Diciembre P P NP P
Vacuno Enero - Abril NP P P P
s Mayo - Agosto P NP P P

Año 3 A B C D
N
Setiembre - Diciembre P P P
P
Alpacas
Enero - Abril P P P NP
Mayo - Agosto NP P P P

Año 4 A B C D
Setiembre - Diciembre P NP P P
Llamas Enero - Abril P P NP P
Mayo - Agosto P P P NP

Figura 11. Sistema de pastoreo Complementario, con tres hatos y cuatro canchas.

5). Pastoreo Rotativo Intensivo.

Este sistema se aplicará cuando se instalen pastos cultivados en riego y secano. Los
sitios con características para la introducción de especies exóticas se encuentran en la
zona de Pampacocha y Punco. Bajo este esquema de pastoreo el terreno en cultivo se
divide en ocho o más secciones. Los periodos de pastoreo deben ser cortos menos de
14 días, y en forma ideal 1-3 días. El descanso debe ser flexible y de preferencia no
menor de 30 días dependiendo de la fenología, resistencia al pastoreo de las plantas,
época del año, grado de uso y especie animal.

Con este sistema se espera mejorara la distribución de los animales, mejorar el nivel de
uso, evitar la maduración excesiva del pasto y elevar la carga hasta en por lo menos
500 %.

Para aplicar este sistema se deben tener las siguientes consideraciones:


- Implementar un sistema de pastoreo con cercos eléctricos para manejar la rotación
del ganado.
- Controlar eficazmente la entrada y salida del ganado de cada potrero en el
momento indicado.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 146


- Verificar que la carga calculada no excede la capacidad de carga del pastizal y no
haya indicios de sobre pastoreo.
- Monitorear la tasa de crecimiento, disponibilidad y la presión de pastoreo.
- Utilizar el pasto en orden de prioridad para la producción lechera y recría de
terneros, engorde de toretes y engorde de ovinos.

Potreros

A B C D E F G H I J
1 – 5 días P N N N N N N N N N
3 – 10 días N P N N N N N N N N
10 –15 días N N P N N N N N N N
15 – 20 días N N N P N N N N N N
20 – 25 días N N N N P N N N N N
25 – 30 días N N N N N P N N N N
30 – 35 días N N N N N N P N N N
35 – 40 días N N N N N N N P N N
40 – 45 días N N N N N N N N P N

6). Alta intensidad – baja frecuencia

Generalmente envuelve 3 ó más pasturas con períodos de pastoreo >45d y períodos de


descanso de > 60 d.

 Reduce las plantas “lobo” a expensas de la calidad de la dieta a través de altas


densidades y períodos largos de pastoreo.
 La vegetación mejora rápidamente.
 Períodos de descanso amplios son inherentes al sistema.
 Es superior al continuo en referencia a la mejora en capacidad de carga y la
condición del pastizal.

7). Corta duración

Llamado también rotación rápida o pastoreo en celdas o rueda de carreta; envuelve por
lo menos 8 divisiones. Períodos de pastoreo cortos de menos de 5d y descanso de 45 a
85d. (Fig. 12).

 Se recomienda que el ganado se mueva más rápido durante la estación de


crecimiento que durante la dormancia.
 Utiliza altas densidades, pero reduce la presión cuando acorta el período de
permanencia.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 147


 El nivel de utilización es moderado.
 Períodos cortos de descanso presentan a los animales con forraje menos maduro
durante la estación de crecimiento.
 La carga aumenta significativamente, a veces hasta 2 veces.
 Proveen gran flexibilidad.
 Su ventaja estriba en mejorar la distribución y uniformidad de uso.

Figura 12. Sistema de pastoreo de corta duración en un pequeño rancho de vacas con
crías en el sudeste de Nuevo México (de Fowler y Gray, 1986).

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 148


2.3.6 Plan de Rotación de Canchas

Luego de elegir el sistema de pastoreo se trata de hacer coincidir los períodos de


ocupación más prolongados con las faenas ganaderas y entrenar bien a los pastores.

Clase de ganado Actividad Ocupación Días


Borregas Empadre 51
Primer período Preñez 54
Segundo período Preñez 45
Parición 50

Borregas y corderos Segundo período de Lactación 80 - 90

Borreguillas, caponcillos Destete y Crecimiento 60 - 90


y carnerillos (panitures)

Borregas Entre Destete-Empadre 90

Capones Acabado para camal 15 - 20

Número de canchas en función del tiempo de descanso, ocupación y calendario ganadero.

Meses Canchas
Borregas en empadre jun-jul A
Borregas Primer período de preñez jul-set B
Borregas segundo período de preñez set-nov C
Borregas en parición nov-dic A
Borregas y corderos en lactación dic-mar B
Borregas vacías mar-jun E
Borreguillas y caponcillos (panitures) mar-may C
Borreguillas y caponcillos (panitures) may-ene D
Borreguillas y caponcillos (panitures) ene-mar E

Además:
2 canchas por punta de carneros
2 canchas por punta de capones
2 canchas por punta de yeguarizo

Superficie de las canchas depende de:


 Clase de ganado
 Peso vivo
 Tamaño de las puntas
 Condición del pastizal
 Tendencia

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 149


LITERATURA REVISADA

CUELLAR, T.B. 1986. Plan de desarrollo Alpaquero de la Granja lachocc-Huancavelica.


Tesis Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.
FLORES, E.R. 1999. Tambos Alpaqueros y Pastizales: II Mejoramiento de Praderas
Naturales. Boletín Técnico. Laboratorio de Utilización de Pastizales- Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R. 1993. Naturaleza y uso de los Pastos naturales. Boletín Técnico. Programa
de Ovinos y Camélidos Americanos. POCA- Universidad Nacional Agraria La
Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R 1996. Asignatura del Curso de Utilización de Pastizales en la Producción
Animal. Programa de Ovinos y Camélidos Americanos. POCA- Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú.
FLORES, E.R 1999. Principios de Inventariado y Mapeo de Pastizales. Boletín Técnico.
Laboratorio de Utilización de Pastizales-Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.
FLORES, E.R. 2001. Producción de pastos y Desarrollo Ganadero de la Comunidad
Campesina de Oyón. Informe final. CECOEM-FDA. Universidad Nacional Agraria
La Molina. Lima, Perú.
FLOREZ, A.2005. Manual de Pastos y Forrajes Altoandinos. Lima – Peru.
FLOREZ, A. y F. BRYANT. 1989. Manual de Pastos y Forrajes. Programa Colaborativo de
Apoyo a la Investigación en Rumiantes Menores. INIIA, Universidad de California.
Lima-Perú.
FLOREZ, A. y E. MALPARTIDA. 1987. Manejo de Praderas Nativas y Pasturas en la
Región Altoandina del perú. Tomo I y II. Fondo del Libro del Banco Agrario. Lima,
Perú.
ONERN, 1982. Clasificación de los Suelos del Perú. Quinta aproximación. Oficina Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales.
PARKER, K.W. 1951. A Method for Measuring Trend and range Condition on National
Forest Ranges. USDA. Forest Service.
PEÑA, A.F. 1995. Inventario y Plan de Uso racional de pastizales para la Crianza de
Ganado Vacuno de Lidia. Tesis Ing. Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La
Molina.
PINEDA, E. J. 1996. Ecología de la Vegetación y Delimitación de Sitios de los Pastizales
de Chacchán-Huaraz. Tesis Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 150


PONCE, 1994. Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía y los Sistemas de
Información Geográfica. Revista No 26 Secretaría Pro Tempore. Tratado de
Cooperación Amazónica (Perú).
SHIFLET, N. 1973. Range Sites and Soils in the United States Proceeding of the Third
Workshop the United States. Australia Rangeland Panel, Tucson. Arizona. Pp
26-32.
ZEGARRA, R. 1999. Inventario de Recursos Naturales y Optimización de Estrategias para
el Mejoramiento de Praderas Nativas en el Fundo “San Lorenzo”-Ancash. Tesis
MSci. Producción Animal, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 151

Вам также может понравиться