Вы находитесь на странице: 1из 74

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL MILITAR TCNEL / EJ DR FRANCISCO VALBUENA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
PRÁCTICA PROFESIONAL III

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL DE 20 A 50 AÑOS DE EDAD DEL HOSPITAL MILITAR DE
MARACAIBO

Dra. Marybel Petit Autores:

Tutor Académico Br. De la Hoz M. Gabriela

Br. Gil L. Mariangel D

Br. Gómez R. Daniela I

Maracaibo, 1 de Agosto del 2014


2

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL DE 20 A 50 AÑOS DE EDAD DEL HOSPITAL MILITAR DE
MARACAIBO

Autora: De la Hoz Molina Gabriela

Bachiller en Ciencias CI: 20.583.960 FIRMA

Dirección: Valle Frio Av. 3ª con calle 84 #84-36

Teléfono: 0261-7920189

Celular: 0412-6538386

Correo Electrónico: gabytaoz@hotmail.com

AUTORA: Gil López Mariangel del Carmen

Bachiller en Ciencias CI: 20.280.999 FIRMA

Dirección: Urb. San Francisco. Calle 12 #8ª-108

Teléfono: 0261-7310912

Celular: 0426-8637979

Correo Electrónico: marianlove18@hotmail.com

AUTORA: Gómez Ruiz Daniela Isabel


FIRMA
Bachiller en Ciencias CI: 20.662.678

Dirección: Urb. Lagomar Beach Av. 15c con Calle 17 #17-63

Teléfono: 0261-7483329

Celular: 0414-0626292

Correo Electrónico: danielaisabel1@hotmail.com


3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD

HOSPITAL MILITAR TCNEL / EJ DR FRANCISCO VALBUENA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

PRÁCTICA PROFESIONAL III

EVALUACIÓN

Quien suscribe, Dra. Marybel Petit, encargada de la rotación Urbana II que corresponde
a la Práctica Profesional III de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para
evaluar el trabajo de grado titulado:

“FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL DE 20 A 50 AÑOS DE EDAD DEL HOSPITAL MILITAR DE
MARACAIBO”

Presentado por los Bachilleres en ciencias De la Hoz Gabriela. Portadora de la cedula


de identidad V.- 20.583.960, Gil Mariangel, Portadora de la Cedula de identidad V.-
20.280.999, Gómez Daniela. Portadora de la cedula de identidad V.- 20.662.678, para
optar por el título de Médico Cirujano, después de leído y estudiado el trabajo y
valorado la defensa, considérese que la puntuación del mismo es de:

Dra. Marybel Petit

CI: 4.759.453

VEREDICTO

Puntuación Final
4

Este jurado aprueba el Trabajo de investigación titulado: “FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DE
20 A 50 AÑOS DE EDAD DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAIBO” que los los
Bachilleres en ciencias De la Hoz Gabriela. Portadora de la cedula de identidad V.-
20.583.960, Gil Mariangel, Portadora de la Cedula de identidad V.- 20.280.999, Gómez
Daniela. Portadora de la cedula de identidad V.- 20.662.678, para optar por el título de
Médico Cirujano.

Maracaibo, 1 de agosto de 2014

JURADO:

______________________

Marybel Petit
CI: 4.759.453
Tutora

_______________________ ______________________

TCnel. Yanitza Zabala Cap. Ana Carrero


CI: 7.829.905 CI: 13.977.161
Medico Patólogo Licenciada en Enfermería
5

INDICE GENERAL
Pág.
Resumen------------------------------------------------------------------------------------ --------------- 7
Abstract ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
Dedicatoria------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Capítulo I: El Problema
Planteamiento del problema ---------------------------------------------------------------------------------- 12
Formulación del problema ------------------------------------------------------------------------------------ 14
Objetivos de la investigación --------------------------------------------------------------------------------- 14
Objetivo General --------------------------------------------------------------------------------------- 14
Objetivos Específicos --------------------------------------------------------------------------------- 14
Justificación------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Capítulo II: Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación -------------------------------------------------------------------------- 17
Bases Teóricas ------------------------------------------------------------------------------------------------- 19
Enfermedad Cardiovascular ----------------------------------------------------------------------- 19
Riesgo Absoluto y Relativo ------------------------------------------------------------------------- 20
Factores de riesgo de Enfermedad Cardiovascular ------------------------------------------ 21
Factores de Riesgo Modificables -------------------------------------------------------- 22
Dislipidemia ------------------------------------------------------------------------- 22
Hipertensión Arterial -------------------------------------------------------------- 23
Diabetes Mellitus------------------------------------------------------------------- 23
Tabaquismo ------------------------------------------------------------------------- 24
Obesidad y Sobrepeso ----------------------------------------------------------- 24
Sedentarismo ----------------------------------------------------------------------- 25
Dieta ---------------------------------------------------------------------------------- 25
Factores Psicosociales, Profesionales y Estrés ---------------------------- 25
Trabajo Nocturno y por Turnos ------------------------------------------------- 27
Otros Factores de Riesgo ------------------------------------------------------- 29
Factores de Riesgo No Modificables --------------------------------------------------- 29
Edad ---------------------------------------------------------------------------------- 29
Sexo ---------------------------------------------------------------------------------- 30
Herencia ----------------------------------------------------------------------------- 30
Raza ---------------------------------------------------------------------------------- 30
Principales Manifestaciones de la Enfermedad Cardiovascular ----------------- 30
Cardiopatía Isquémica ----------------------------------------------------------- 30
Hipertrofia Ventricular Izquierda. Insuficiencia Cardiaca ----------------- 31
Enfermedad Cerebrovascular. Ictus------------------------------------------- 32
Enfermedad Renal Crónica ----------------------------------------------------- 34
Enfermedad Arterial Periférica ------------------------------------------------- 34
Actitud Terapéutica del Paciente con Riesgo Cardiovascular -------------------- 35
Modificación del estilo de Vida ------------------------------------------------- 35
6

Nutrición -------------------------------------------------------------------- 35
Sodio, Potasio y otros Electrolitos ----------------------------------- 36
Obesidad y Grasa Abdominal ----------------------------------------- 36
Tabaco---------------------------------------------------------------------- 37
Actividad Física ----------------------------------------------------------- 38
Tratamiento de la Hipertensión Arterial -------------------------------------- 38
Tratamiento No Farmacológico --------------------------------------- 40
Tratamiento Farmacológico-------------------------------------------- 40
Tratamiento de la Dislipidemia ------------------------------------------------- 41
Tratamiento Farmacológico-------------------------------------------- 41
Tratamiento de la Diabetes Mellitus ------------------------------------------- 42
Tratamiento Farmacológico-------------------------------------------- 42
Definición de Términos Básicos ---------------------------------------------------------------------------- 43
Operacionalización de las Variables ----------------------------------------------------------------------- 46
Capítulo III: Marco Metodológico
Tipo de Investigación ------------------------------------------------------------------------------------------ 47
Diseño de la Investigación ----------------------------------------------------------------------------------- 47
Población --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47
Muestra ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48
Instrumento ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 48
Técnica de Recolección de Datos-------------------------------------------------------------------------- 48
Capítulo IV: Resultados
Presentación, Análisis y Discusión ------------------------------------------------------------------------- 50
Distribución de Sexo --------------------------------------------------------------------------------- 50
Antecedentes Familiares de Enfermedad Cardiovascular ---------------------------------- 52
Consumo de Alcohol Según Edad y Sexo ------------------------------------------------------ 53
Hábito tabáquico Según Edad y Sexo ----------------------------------------------------------- 54
Diabetes Mellitus Diagnosticada ------------------------------------------------------------------ 55
Actividad Física Según Edad y Sexo ------------------------------------------------------------ 56
Estrés Según Edad y Sexo ------------------------------------------------------------------------- 57
Índice de Masa Corporal según Edad y Sexo ------------------------------------------------- 58
Presión Arterial Según Edad y Sexo ------------------------------------------------------------- 60
Discusión-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 61
Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------- 63
Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------------------------- 65
Referencias Bibliográficas -------------------------------------------------------------------------------- 66
Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 68
7

De la Hoz, Gabriela. Gil, Mariangel. Gómez, Daniela. Factores de riesgo cardiovascular


en funcionarios de la fuerza armada nacional de 20 a 50 años de edad del Hospital
Militar de Maracaibo. Trabajo para optar al Título de Doctor en Ciencias Médicas.
Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Cátedra: Práctica
Profesional III. Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela. 2014

RESUMEN

Se sabe que las enfermedades cardiovasculares tienen un alto índice de


morbimortalidad constituyendo una preocupación mundial dado su alarmante
incremento, ocasionando repercusión en todos los ámbitos de la vida moderna,
incluyendo la laboral, por lo que la importancia de la realización de este trabajo radica
en poder proporcionarles información a los funcionarios de la fuerza armada nacional
independientemente de cual sea su rango, sobre los factores de riesgos
cardiovasculares a los que están predispuesto con el fin de evitar la aparición futura de
enfermedades cardiovasculares. OBJETIVO: Determinar factores de riesgo
cardiovascular en funcionarios de la Fuerza Armada nacional en edad comprendida de
20 a 50 años de edad que acuden y laboran en el Hospital Militar de Maracaibo.
METODOLOGIA: investigación de tipo descriptiva, de diseño no experimental
transversal descriptivo. La muestra fue aleatoria y no intencionada, se constituyó de 131
funcionarios, El instrumento a utilizar fue de evaluación física y encuesta aplicada
RESULTADOS: El 64.1% (n=86) fueron de sexo masculino y el 35.9% (n=45) femenino,
30.3% funcionarios del sexo masculino tienen antecedentes familiares de enfermedad
cardiovascular, el 16.7%(n=22) de los funcionarios de sexo masculino tienen hábito
tabáquico, mientras que solo el 5.3%(n=7) del femenino, 5.3% (n=7), tiene diabetes
diagnosticada, aunque el 55.7%(n=73) no es sedentario, el 48% (n=63) de los
funcionaros a quienes se tallo, peso y calculo en índice de masa corporal, presento
sobrepeso y 9.9% (n=13) son hipertensos. CONCLUSIONES: En nuestro estudio
como el riesgo cardiovascular global aumentó con la edad y respecto al sexo predomino
el riesgo en los hombres. Sin embargo aún necesitamos extender a mayor escala los
cálculos de riesgo cardiovascular global en los venezolanos con el objetivo posible de
implantar en un futuro nuestras propias tablas de predicción de riesgo.

Palabras Claves: Factores de Riesgo, Enfermedad Cardiovascular, Hipertensión


Arterial, Diabetes Mellitus, Militar, Sobrepeso
Correos Electrónicos: gabytaoz@hotmail.com; marianlove18@hotmail.com;
danielaisabel1@hotmail.com.
8

De la Hoz, Gabriela. Gil, Mariangel. Gómez, Daniela. Cardiovascular risk factors in


officers of the National Armed Force of 20 to 50 years old in the Military Hospital of
Maracaibo. Research work to qualify for the degree of Doctor of medical sciences.
University of Zulia. Faculty of medicine. School of medicine. Professional practical
training III. Maracaibo, Zulia State. Venezuela. 2014

ABSTRACT
It is known that cardiovascular diseases have a high rate of morbidity and mortality
constitute a global concern given its alarming increase, causing impact in all areas of
modern life, including work, so the importance of the realization of this work is to provide
information to officials of the national armed forces irrespective of their rank, on
cardiovascular risk factors to which they are predisposed in order to prevent future
occurrence of cardiovascular diseases. OBJECTIVE: To determine risk factors for
cardiovascular officials in the national armed forces aged 20 to 50 years old who come
and work in the Military Hospital of Maracaibo. METHODOLOGY: descriptive research,
not experimental design descriptive transversal. The sample was random and
unintentional, was constituted of 131 officials, The instrument used was physical
evaluation and applied survey RESULTS: 64.1% (n = 86) were male and 35.9% (n = 45)
female, 30.3% male members of a family history of cardiovascular disease, 16.7% (n =
22) of the male officers are smoking, while only 5.3% (n = 7) females, 5.3% (n = 7) has
diagnosed diabetes, while 55.7% (n = 73) is not sedentary, 48% (n = 63) Staff Members
who are stem weight and calculate BMI in, presented overweight and 9.9% (n = 13)
were hypertensive. CONCLUSIONS: In our study the global cardiovascular risk
increased with age and sex having the risk dominance in men. However we still need to
extend a larger scale calculation of global cardiovascular risk in Venezuela with the aim
of establishing in the future our own risk prediction charts.

Key Words: Factores de Riesgo, Enfermedad Cardiovascular, Hipertensión Arterial,


Diabetes Mellitus, Militar, Sobrepeso
Mail: gabytaoz@hotmail.com; marianlove18@hotmail.com;
danielaisabel1@hotmail.com.
9

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado principalmente a Dios, quien nos dio la fe y fortaleza
necesaria a través de todos estos años de carrera para seguir adelante a pesar de
todas las dificultades, por colocarnos en el mejor camino e iluminar cada paso de
nuestra vida.

Con todo nuestro cariño y amor para nuestros padres que hicieron todo en la vida
para que pudiéramos lograr nuestros sueños, por motivarnos y darnos la mano
cuando sentíamos que el camino se terminaba, a ustedes por siempre nuestro
corazón y agradecimiento.

A nuestros hermanos, por estar siempre presentes, acompañándonos para


podernos realizar nuestros propósitos.
10

INTRODUCCIÓN

La salud, cuando se contempla desde la óptica de un crecimiento vital permanente,


representa un potencial operativo y un estado físico y mental de bienestar
biopsicosocial, que supera la mera noción de enfermedad. Anteriormente, las personas
pensaban que la salud era la condición que le protegía de enfermedades, sin necesidad
de ellos hacer gran esfuerzo para cuidarla; sin embargo, la modernización de las
sociedades ha traído consigo cambios en los esquemas de comportamiento vital y
estilos de vida de las personas que han ido deteriorando el equilibrio biológico del
individuo y con su entorno, lo que ha repercutido en el estado de salud. Estas
variaciones han traído consigo una serie de alteraciones ocasionando daño al
organismo. En la actualidad, una de las principales causas de morbimortalidad son las
enfermedades Cardiovasculares de origen multifactorial que se asocian con el estilo de
vida y cambios en los hábitos nutricionales, con factores de riesgo que pueden ser
modificables o no modificables.

Las enfermedades cardiovasculares son un problema a nivel mundial tanto en países


desarrollados como en los que están via al desarrollo.

Se entiende por factor de riesgo, la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y


acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del
elemento agresivo. Su oportuna detección influye sobre la calidad del panorama genera
de agentes de riesgo.

Los factores de riesgo cardiovascular son características biológicas o conductuales


que aumentan la probabilidad de padecer o morir de una enfermedad cardiovascular en
aquellos individuos que la presentan. Los principales factores de riesgo cardiovascular
son: la hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias, la obesidad, el
sedentarismo, el consumo de alcohol y a la diabetes mellitus

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en 2008


murieron 17,3 millones de personas por enfermedad cardiovascular, lo cual representa
un 30% de todas las muertes registradas en el mundo.
11

En Venezuela las enfermedades cardiovasculares destacan como una de las


principales causas de mortalidad en la población adulta, y también como primerísimo
motivo de consulta en los servicios médicos de adultos, de emergencia y electivos.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema prioritario debido a


su prevalencia, gran carga de incapacidad, elevada mortalidad y alto costo
económico, por lo que el conocimiento, la divulgación y el estudio de los factores de
riesgo como la Hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias, la obesidad, el
sedentarismo, la diabetes, el consumo de alcohol, los antecedentes familiares de
enfermedad cardiovascular y los factores psicosociales se convierten en materia de
gran interés científico y social.

Por lo que se ha decidido realizar esta investigación, cuyo objetivo principal es


determinar los factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de la Fuerza
Armada nacional en edad comprendida de 20 a 50 años de edad que acuden y
laboran en el Hospital Militar de Maracaibo, y una vez conocidos los riesgos
recomendar medidas de prevención y control de los mismos, así minimizando el
impacto negativo que estos tienen sobre la progresión de las enfermedades
cardiovasculares beneficiándose así los mismos funcionarios que trabajan y acuden
a este centro hospitalario.
12

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más importantes


de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. El problema subyacente es la
aterosclerosis, que progresa a lo largo de los años, de modo que cuando aparecen los
síntomas, generalmente a mediana edad, suele estar en una fase avanzada. Los
episodios coronarios (infarto de miocardio) y cerebrovasculares (ataque apoplético)
agudos se producen de forma repentina y conducen a menudo a la muerte antes de
que pueda dispensarse la atención médica requerida. La modificación de los factores
de riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte prematura tanto en
las personas con enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto
riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en 2008


murieron 17,3 millones de personas por enfermedad cardiovascular, lo cual representa
un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se
debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los accidentes cerebrovasculares.
Las muertes por Enfermedades Cardiovasculares afectan por igual a ambos sexos, y
más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios. Se calcula que en el
2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por Enfermedades Cardiovasculares,
sobre todo por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, y se prevé que sigan
siendo la principal causa de muerte. (OMS, 2008).

Los principales factores de riesgo cardiovascular son: la hipertensión arterial, el


tabaquismo, las dislipidemias, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y al
diabetes mellitus (Crippa, 2007).

Los factores de riesgo se dividen en dos categorías: principales y contribuyente. Los


principales factores de riesgo son aquellos cuyo efecto de aumentar el riesgo
cardiovascular ha sido comprobado, mientras que los factores contribuyentes son
13

aquellos que los médicos piensan que pueden dar lugar a un mayor riesgo
cardiovascular pero cuyo papel exacto no ha sido definido aún. Cuantos más factores
de riesgo tenga una persona, mayores serán sus probabilidades de padecer una
enfermedad cardiovascular. Algunos factores de riesgo pueden cambiarse, tratarse o
modificarse y otros no. Pero el control del mayor número posible de factores de riesgo,
mediante cambios en el estilo de vida y/o tratamiento médico, puede reducir el riesgo
cardiovascular. (Piedrahitas, 1999).

Otras posibilidades como el estrés y la exposición a tóxicos profesionales se


consideran como contribuyentes al problema, aunque establecer una relación causa -
efecto resulta sumamente difícil

En aquellos pacientes que se les detecten factores de riesgo cardiovascular, los


esfuerzos deben centrarse en el primer nivel de atención que es la prevención primaria
(Promoción y protección específica), mediante programas de protección a la salud con
activa participación comunitaria que evita que se llegue al desenlace clínico o
enfermedad.

En Venezuela las enfermedades cardiovasculares destacan como una de las


principales causas de mortalidad en la población adulta, y también como primerísimo
motivo de consulta en los servicios médicos de adultos, de emergencia y electivos. De
las distintas enfermedades cardiovasculares, las más comunes son: Hipertensión
Arterial, Cardiopatía Isquémica, y la Isquemia Cerebral. En la población adulta de
Caracas se obtienen cifras altas de la presión arterial en aproximadamente el 24 % de
las personas mayores de 20 años, y en la mitad de los mayores de 50 años (J. Acosta y
col 2005). La hipertensión es el factor de riesgo más frecuente en los pacientes jóvenes
que tienen infarto del miocardio. La forma de muerte prematura más común la
constituye la cardiopatía isquémica: el infarto del miocardio y la muerte súbita. (J.
Acosta y col.2005).

En Maracaibo, al igual que en el resto del estado Zulia, la población está sometida a
múltiples factores de riesgo, dado a sus hábitos dietéticos, modos y estilos de vida y
situaciones de stress que son considerados como importantes factores de riesgo
cardiovasculares. Según cifras de la Coordinación de Salud Cardiovascular del Zulia, en
14

2008 unas 697 personas sufrieron un letal infarto al miocardio. En 2009 este número
descendió a 534, y aún no se han contabilizados las muertes por infarto cardiaco en
2010. Sin embargo, el instituto reconoce que estas cifras no son exactas, pues solo
reflejan los casos reportados por los hospitales, por lo que se estima que sea una cifra
varias veces mayor, ya que hay muchos casos que nunca son remitidos ante el servicio
de epidemiología de la región.

Los factores de riesgo cardiovasculares son un condicionante importante a sufrir


enfermedades coronarias y cerebro vasculares las cuales son importantes
incapacitantes para el normal funcionamiento y rendimiento laboral de los funcionarios
de la fuerza armada nacional en edad reproductiva, siendo el estrés considerado como
uno de los principales factores de riesgo ya que estar expuesto a constantes
experiencias estresantes ha sido tema de muchos estudios, cuyos resultados han
generado avances importantes en esta materia. No queda duda de la existencia de la
relación estrés-enfermedad.

Formulación del problema.

¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular a los que están expuestos los
funcionarios de la fuerza armada nacional en edad comprendida de 20 a 50 años de
edad que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo?

Objetivos de la investigación.

Objetivo General

Determinar factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de la Fuerza Armada


nacional en edad comprendida de 20 a 50 años de edad que acuden y laboran en el
Hospital Militar de Maracaibo.

Objetivos específicos

1. Determinar los principales factores de riesgo cardiovascular según los criterios


del Dr. Gaziano en funcionarios de la fuerza armada nacional según edad y sexo que
acuden y laboran en el Hospital Militar de Maracaibo.
15

2. Identificar cuáles son los factores de riesgo cardiovascular modificables y no


modificables en la población a estudiar .para prevenir enfermedades cardiacas a futuro.
3. Promover la detección precoz de los factores de riesgo cardiovascular por medio
de medidas facultativas otorgadas a la institución.

Justificación

Se sabe que las enfermedades cardiovasculares tienen un alto índice de


morbimortalidad constituyendo una preocupación mundial dado su alarmante
incremento, ocasionando repercusión en todos los ámbitos de la vida moderna,
incluyendo la laboral, por lo que la importancia de la realización de este trabajo radica
en poder proporcionarles información a los funcionarios de la fuerza armada nacional
independientemente de cual sea su rango, sobre los factores de riesgos
cardiovasculares a los que están predispuesto con el fin de evitar la aparición futura de
enfermedades cardiovasculares con isquemias coronaria o cerebrovasculares.

Determinando cuales son los factores de riesgos a los cuales están predispuestos o
que ya presentan otorgarles información de aquellos que son modificables y como
realizar esa modificaciones en su estilo de vida lo cual les permitirá tener un mayor
rendimiento laboral, así mismo la institución se verá beneficiada por el mejor
desempeño de los funcionarios de la fuerza armada nacional que allí trabajan y
dispondrán de la información otorgada en el presente trabajo de investigación.

La atención dispensada a las enfermedades cardiovasculares en los estudios

Epidemiológicos está plenamente justificada por la amplitud del problema y porque


éstos constituyen la base para dar paso a programas de intervención en prevención
primaria y secundaria sobre modificación del estilo vida en el medio ambiente de
trabajo, que permitan una importante reducción en la tasa de morbimortalidad
cardiovascular y por ende, aumento de los niveles de productividad, reducción del
ausentismo laboral, y el logro de un ambiente de trabajo con óptimos estándares de
salud. También el tratamiento de los factores de riesgo modificables constituye en un
paciente individual la clave para la prevención de este tipo de patologías, así como el
control de factores ambientales ocupacionales que tengan incidencia en la salud
cardiovascular del trabajador.
16

Son escasos los estudios que traten de relacionar los factores de riesgo
cardiovascular con el medio ambiente laboral de los militares y su impacto en el país.
Por lo que se hace necesaria la determinación de dichos factores en funcionarios de la
fuerza armada nacional, con el propósito de contribuir al conocimiento del tema en el
medio laboral

Y para proveer información de base para futuros programas de prevención e


intervención en su salud.
17

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

Laclaustra, M. González, M. Casasnovas, J. Luengo, E. León, M. Evolución de los


factores de riesgo cardiovascular en jóvenes varones tras 15 años de
seguimiento en el estudio Academia General Militar de Zaragoza (AGEMZA),
España, 2006. Método: mediante una encuesta transversal se compararon con los
datos originales: índice de masa corporal, colesterol y sus fracciones, triglicéridos y
presiones arteriales. La persistencia se evalúa mediante el coeficiente de regresión
estandarizado y la permanencia en quintiles. Resultados: Tras estudiar a 250 sujetos,
se observaron modificaciones significativas de los siguientes factores: peso, +12,1kg;
IMC, +3,9 kg/m2, colesterol, +68,0 mg/dl; colesterol unido a lipoproteínas de alta
densidad, –5,2 mg/dl; colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL), +57,9
mg/dl, y triglicéridos, +76,3 mg/dl. Ser fumador activo también se asoció a peores
valores de las fracciones de colesterol y triglicéridos. Conclusiones. Durante la tercera
década de la vida los factores de riesgo cardiovascular se incrementan.

Guedes, R. Sánchez, F. Cabezas, I. Testar, J. Arocha, Y. Núñez, J. Letalidad del


infarto agudo del miocardio. Hospital Militar Docente Mario Muñoz. Cuba, 2005-
2007. Se realizó un estudio analítico transversal de los pacientes con Infarto Agudo del
Miocardio en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar Dr. Mario Muñoz
Monroy durante el período 2005–2007, con el objetivo fundamental de describir el
comportamiento de la letalidad del Infarto y su relación con los factores de riesgo más
frecuentes. El sexo más afectado fue el masculino con un 74,6% (53). La mayor
incidencia de infarto fue de pacientes con edades entre los 59–68 años para un
32,33%. El factor de riesgo más frecuente fue la Hipertensión Arterial con un 70,4%, sin
embargo el antecedente de Cardiopatía Isquémica fue el que mostró diferencia
estadísticamente significativa. Hubo 45 pacientes complicados lo que representó el
63.4%. Se trombolizaron 31 pacientes que representaron el 48,4%, de ellos fallecieron
el 22,5%. El estudio de la evolución de pacientes con infarto continúa siendo un arma
de irrenunciable valor para el mejoramiento de la calidad médica.
18

Khoshdel AR, Seyed Jafari Sm, Heydari ST, Abtahi F, Jabbary Lak F. La prevalencia
de factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular y el síndrome metabólico
entre los paracaidistas militares Iraníes. Irán, 2012. El presente estudio se realizó
para determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y síndrome
metabólico entre paracaidistas militares. Métodos: Estudio transversal entre 96
paracaidistas militares en el sur de Irán que fueron evaluados en la clínica militar en
Shiraz. La presión arterial, peso, altura, índice de masa corporal (IMC), circunferencia
de la cintura y circunferencia de la cadera, glucemia, perfil lipídico que fueron medidos
por métodos estándar. Resultados: La edad media de los participantes fue 37.4 ± 6.4
años. Hubo 5 casos (5,2%) bajo tratamiento para enfermedades cardiovasculares, 4
participantes (4,2%) eran pre diabéticos y 5 (5,2%) sufrían de diabetes mellitus.
Hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia fueron vistos en el 23 (24%) y 46
paracaidistas militares (47%) respectivamente. Conclusiones: Aunque estresores
relacionados con la guerra y las actividades físicas de intensidad alta se asocian con
eventos cardíacos agudos y factores de riesgo cardíaco, nuestros datos están a favor
de una menor frecuencia de factores de riesgo cardiovasculares entre paracaidistas
militares.

De la Noval García, R; Romero, S; Dueñas, A; Armas, N; Acosta, M; Ortega, Y;


Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en trabajadores del Instituto de
Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Cuba, 2013. Objetivos: Determinar el riesgo
cardiovascular global en trabajadores de entre 35 a 70 años de edad del Instituto de
Cardiología y Cirugía Cardiovascular utilizando las tablas de Gaziano y conocer la
frecuencia de factores de riesgo en estos sujetos. Métodos: Estudio observacional
descriptivo de corte transversal. Resultados: En los trabajadores estudiados el nivel de
riesgo cardiovascular global alto fue de 13,4 % (hombres 24,8 % y mujeres 5,5 %), el
nivel de riesgo moderado de 27,3 % (hombres 23,6 % y mujeres 29,8 %). La
prevalencia de fumadores y sobrepeso mayor entre los varones y la hipertensión
arterial, obesidad, diabetes y mayor índice de obesidad abdominal entre las féminas.
Conclusiones: Los niveles de riesgo cardiovascular global en estos individuos se
comportaron según lo esperado. Es elevada la frecuencia de factores de riesgo
coronario en estos trabajadores lo que impone una intervención mediante estrategias
de prevención primaria.
19

Heydari,S. Khoshdel,A. Sabayan, B. Abtahi, F. Zamirian, M. Sedaghat, S.


Prevalencia de factores de riesgo Cardiovascular entre personal militar en sur de
Irán. Irán, 2010. La incidencia de enfermedad cardiovascular está aumentando
rápidamente a un ritmo alarmante en todo el mundo y se considera actualmente como
la principal causa de muerte en el desarrollo de los países desarrollados. El objetivo del
presente estudio es determinar la prevalencia y claro el análisis de factores de riesgo
cardiovascular en población de ejército y proporcionar una guía para mejorar el estado
de salud del personal del ejército. Métodos: Este es un estudio transversal sobre la
prevalencia de factores de riesgo cardiovascular entre 341 sujetos masculinos de una
población militar en sur de Irán. Cada participante elegible fue evaluado en la clínica
militar en Shiraz, sur de Irán. Se obtuvieron informaciones demográficas y estilo de vida
de cada sujeto. La presión arterial, peso, altura, índice de masa corporal (IMC),
circunferencia de la cintura y circunferencia de la cadera, glucosa en sangre, perfil
lipídico que consiste en el colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. Resultados: La
edad media de la población estudiada fue 35.1±7.5 años. 29 (8.8%) individuos eran
hipertensos mientras que 108 (32,9%) tenían la presión arterial en el rango de pre
hipertensión. Según las investigaciones de laboratorio, 29 participantes (8.5%) tenían
intolerancia a la glucosa mientras que 6 (1,8%) de ellos tenían diabetes mellitus. Por
otro lado, la prevalencia de hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia fueron 104
(30.5%) y 114 (33,4%) respectivamente. 28 (8,2%) sujetos tenían criterios de síndrome
metabólico. Conclusiones: Datos clínicos y Paraclínicos indicaron que la población de
ejército en el sur de Irán tenía un bajo nivel de factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares que pueden estar relacionadas con sus estilos de vida.

Bases Teóricas

1. Enfermedad Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un conjunto de entidades que


afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Cuando afecta los vasos sanguíneos puede
comprometer órganos como el cerebro (enfermedad cerebrovascular), los miembros
inferiores, los riñones y el corazón. Dentro de las enfermedades cardiovasculares las de
mayor ocurrencia son la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular.
20

La enfermedad coronaria es la enfermedad del corazón secundaria al compromiso de


las arterias que lo nutren (arterias coronarias). Puede manifestarse como angina de
pecho, o en forma aguda como infarto de miocardio. La enfermedad cerebrovascular se
manifiesta principalmente en forma de ataques agudos (ACV) ya sea por isquemia o
hemorragia.

2. Riesgo Absoluto y Relativo

Riesgo, o riesgo absoluto, es la proporción de sujetos de una población que


presentan cierta condición a lo largo de determinado período. En esta definición hay 3
conceptos importantes que se deben considerar detenidamente. El primer concepto es
la condición que pueden presentar los sujetos. Si la condición es un episodio coronario
hablaríamos de riesgo coronario. Pero si es un suceso en cualquier territorio arterial
hablaríamos de riesgo cardiovascular o vascular. En segundo concepto es el tiempo
durante el que se puede presentar el episodio. Generalmente, se consideran 10 años,
aunque hay escalas de riesgo que valoran el riesgo a 5 años o incluso períodos
menores. El tercer concepto es la población que se considera para valorar el riesgo. Si
se considera el conjunto de sujetos que no han presentado episodios cardiovasculares
previos, que es lo habitual, se está hablando de riesgo en un ámbito de prevención
primaria. Si se considera a la población global con y sin episodios previos se puede
calcular el riesgo tanto en prevención primaria como secundaria. El riesgo a escala
individual se podría definir como la probabilidad que tiene un sujeto de sufrir un
acontecimiento determinado a lo largo de cierto período. No hay que olvidar que
realmente el riesgo es un concepto poblacional: si en una población determinada hay
un riesgo del 15%, se puede decir que de cada 100 sujetos 15 presentarán un evento,
pero quizá no se pueda determinar perfectamente qué 15 sujetos son los que lo
presentarán. Cuando decimos que un sujeto tiene un riesgo cardiovascular a 10 años
del 15% significa que dicho sujeto tiene unas posibilidades del 15% de presentar en los
próximos 10 años un episodio cardiovascular.
Riesgo relativo (RR) es el cociente entre el riesgo de un sujeto y el riesgo de otro sujeto
tomado como referencia, por ejemplo, un sujeto con los factores de riesgo
cardiovascular controlados. Si un sujeto tiene un riesgo relativo de 3 significa que su
riesgo es 3 veces mayor que el de un sujeto de la misma edad y sexo con los factores
21

de riesgo cardiovascular controlados. La reducción absoluta de riesgo (RAR) es la


magnitud que determina cuánto se reduce el riesgo cuando disminuimos los valores de
los factores de riesgo cardiovascular. Por ejemplo, si un sujeto fumador tiene un riesgo
cardiovascular del 18%, y dejando de fumar éste es del 12%, dejar de fumar le supone
a dicho sujeto una RAR del 6%. Es equivalente a la diferencia de riesgos. La reducción
relativa de riesgo (RRR) es el cociente entre la reducción absoluta de riesgo y el riesgo
absoluto inicial. En el ejemplo anterior, la RRR es del 33% (6%/18% = 0,33 = 33%). En
los ensayos clínicos con frecuencia se emplea la RRR, pero en nuestra actividad clínica
es más interesante el concepto de número de pacientes que es necesario tratar para
evitar un evento (NNT).

3. Factores de riesgo de Enfermedad Cardiovascular

La epidemiología cardiovascular se caracteriza por tener una etiología multifactorial


compuesta por factores de riesgo (FR) con diferente grado de importancia que se
potencian entre sí y que, en muchas ocasiones, se presentan asociados. Estos FR se
pueden clasificar desde un punto de vista epidemiológico en causales (o mayores),
cuando existe una clara evidencia en la relación causal independiente (hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes mellitus, tabaquismo, edad), condicionales, cuando
existe una clara asociación pero no se puede establecer una evidencia definitiva de su
relación causal (hipertrigliceridemia, aumento de homocisteinemia, fibrinógeno, inhibidor
del activador del plasminógeno [PAI] o lipoproteína(a) [LP(a)], microalbuminuria), y
predisponentes, que ejercen su acción a través de FR intermedios (obesidad,
sedentarismo, antecedentes familiares de enfermedad coronaria temprana, ser varón)
(Tabla 1). Desde un punto de vista clínico es interesante considerar los factores de
riesgo modificables (o sobre los que se puede intervenir terapéuticamente para
disminuir el potencial de riesgo cardiovascular en la población) de los que no son
modificables (Tabla 2).

De acuerdo con el panel de expertos americanos ATP-III que toma en cuenta los
niveles de colesterol, hay 3 grados de riesgo cardiovascular: alto, moderado y bajo.
Riesgo alto. Incluiría a los sujetos con antecedentes coronarios o equivalentes
coronarios (enfermedad arterial periférica, aneurisma de aorta abdominal, enfermedad
carotidea sintomática o diabetes mellitus). En esta categoría se incluiría también a los
22

pacientes en prevención primaria pero con un cómputo global muy importante de


factores de riesgo, de modo que las posibilidades de un accidente coronario en los
siguientes 10 años fueran de, al menos, el 20%, de acuerdo con las tablas de
Framingham. Riesgo moderado. Incluiría a las personas que, además de
hipercolesterolemia, tienen ≥ 2 FRC, cuyo cómputo global supone un riesgo de sufrir un
accidente coronario en los siguientes 10 años < 20%. Riesgo leve. Incluiría a los
pacientes con hipercolesterolemia que, además, tienen 1 o ningún otro FRC asociado y
de quienes se puede presuponer un riesgo a 10 años < 10%.El abordaje más adecuado
en la prevención cardiovascular es la valoración conjunta de ellos para evaluar una
estimación del riesgo (estratificación de riesgo). Los FR contribuyen de una manera
heterogénea a la mortalidad cardiovascular y, en conjunto, pueden explicarla entre el 40
y el 60%.

3.1. Factores de riesgo modificables

3.1.1. Dislipidemia

El estudio MRFIT (1982) demostró que existe una relación continua y gradual entre
los valores de colesterol sérico y la mortalidad total y por cardiopatía isquémica,
mientras que medidas que influyen en su reducción disminuyen la mortalidad
cardiovascular en prevención primaria y secundaria. Diferentes estudios estiman que la
prevalencia de la hipercolesterolemia (colesterol total > 250 mg/dl) en la población
adulta oscila entre el 20 y el 30%, aunque el número de personas que lo saben o que
están tratadas con hipolipemiantes no llega al 10%. Los varones presentan de promedio
unas cifras más elevadas de colesterol total, colesterol ligado a lipoproteínas de baja
densidad (cLDL) y de triglicéridos e inferiores de colesterol ligado a lipoproteínas de alta
densidad (cHDL) que las mujeres. Estos valores suelen aumentar con la edad en
ambos sexos (aunque las cifras de cHDL lo hacen de forma más modesta que las de
cLDL o las de triglicéridos).

Estudios recientes demuestran que la hipertrigliceridemia también es un factor de


riesgo coronario independiente, incluso en presencia de concentraciones elevadas de
cHDL.
23

3.1.2. Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial (HTA) es un importante factor de riesgo cardiovascular


(FRCV). Desde hace años se conoce la relación consistente y continua entre presión
arterial (PA) y el riesgo cardiovascular, de modo que elevaciones de 20 mmHg de la
presión arterial sistólica (PAS) y 10 mmHg de la diastólica (PAD) en individuos de entre
40-70 años de edad suponen doblar ese riesgo; esta afirmación es correcta para rangos
de PA que van desde 115/75 a 185/115 mmHg.) Y la mortalidad total y cardiovascular.

El descenso efectivo de las cifras de presión arterial reduce de forma clara la


incidencia de episodios cardiovasculares, sobre todo de la enfermedad cerebrovascular.
La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) (≥ 140/90 mmHg) en la población adulta
española es aproximadamente del 45% y aumenta hasta más del 70% para la
población mayor de 65 años (sobre todo, la forma de HTA sistólica aislada). Se estima
que tan sólo un poco más de la mitad de los hipertensos están debidamente
diagnosticados y que la cifra de hipertensos adecuadamente controlados no llega al
10%. Por otro lado, más del 70% de los hipertensos presentan otros factores de riesgo
cardiovascular, lo que contribuye a multiplicar aún más el riesgo. Se estima que la HTA
está relacionada con el 25,5% de la mortalidad total, el 42% de las muertes por
cardiopatía isquémica y el 46% de las enfermedades cerebrovasculares.

3.1.3. Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus se asocia de forma clara con el riesgo de desarrollar


enfermedades cardiovasculares (entre 2 y 5 veces). Se considera como un “equivalente
de riesgo de cardiopatía isquémica”, dado que el riesgo cardiovascular de un paciente
diabético es similar al del paciente con antecedentes de infarto agudo de miocardio5.
Asimismo, las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de
morbimortalidad en los diabéticos. La prevalencia de la diabetes mellitus para la
población adulta es de aproximadamente el 10%, de la cual se estima que menos de la
mitad está debidamente diagnosticada.

Un aumento en el esfuerzo diagnóstico y en el control de la diabetes mellitus


contribuye a disminuir su morbimortalidad y, por tanto, a mejorar su supervivencia, lo
24

que, unido al aumento de la obesidad en la población, está contribuyendo al aumento


de la prevalencia (epidemia de diabetes mellitus del siglo XXI). La incidencia supone la
aparición de 8 casos nuevos por cada 1.000 habitantes y año y el coste socio sanitario
supera los 500 millones de euros anuales. A pesar de que el buen control de la diabetes
está relacionado con un menor desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares,
y con una reducción del gasto sanitario, se estima que menos de la tercera parte de
diabéticos se encuentran bien controlados, según dictan las recomendaciones de
consenso (estudio CODE-2).

3.1.4. Tabaquismo

El tabaquismo puede aumentar hasta 3 veces la mortalidad por enfermedad


cardiovascular. El cese de este hábito provoca una disminución del riesgo proporcional
al tiempo de abandono (se iguala al riesgo de un no fumador al cabo de 10-15 años). La
prevalencia de tabaquismo en España es del 36% y es mayor en varones que en
mujeres (razón, 1:7). Existe una tendencia lenta al abandono, sobre todo en la gente
joven, las mujeres y de nivel educativo elevado. Se estima que el 16% de todas las
muertes pueden atribuirse al tabaquismo, y de estas, más del 22% son por causa
cardiovascular.

3.1.5. Obesidad y Sobrepeso

Existe una correlación entre el riesgo de mortalidad y el índice de masa corporal


(IMC) (Tabla 3), que aumenta su pendiente cuando el IMC es superior a 30 kg/m2
(límite inferior que define la obesidad). La prevalencia de la obesidad en la población
adulta en España es del 12,9% (Encuesta Nacional de Salud, 1997) y la del sobrepeso
(índice de masa corporal [IMC] ≥ 25 kg/m2), superior al 32% (Institute of European Food
Studies, 1999). La obesidad con frecuencia está asociada a la presencia de otros
factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, HTA, dislipemia, resistencia
insulínica, sedentarismo, etc.). La prevalencia es mayor en las mujeres y aumenta con
la edad. Desde las últimas 2 décadas se aprecia una alarmante tendencia al aumento
de la obesidad, lo que puede estar en relación con cambios en los hábitos dietéticos y
con un aumento del sedentarismo. Se estima que en España el 8,5% de todas las
muertes son atribuibles a la obesidad.
25

3.1.6. Sedentarismo

Existe una relación inversa entre el riesgo de mortalidad cardiovascular y el grado de


ejercicio (a más ejercicio, menos mortalidad). En 1997, más del 45% de la población no
realizaba ningún ejercicio físico durante su tiempo libre. El sedentarismo es mayor en
las mujeres, en los niveles socioculturales inferiores, y aumenta conforme avanza la
edad. Una de las consecuencias del sedentarismo es la obesidad y la aparición de los
demás factores de riesgo cardiovascular asociados a ella.

3.1.7. Dieta

Una dieta rica en grasas saturadas está relacionada con la aparición de


enfermedades cardiovasculares, preferentemente de la cardiopatía coronaria. En
España existe un patrón de dieta mediterránea que se considera saludable (predominio
de los hidratos de carbono sobre las grasas y, dentro de éstas, predominio de las
monoinsaturadas, con abundantes frutas, verduras y pescado) al cual se atribuye, en
parte, la menor tasa de mortalidad cardiovascular con respecto a otros países con dieta
de patrón anglosajón. No obstante, este perfil va cambiando en los últimos años a
causa del aumento de la ingesta de grasas.

3.1.8. Factores psicosociales profesionales y estrés

Los factores estresores, físicos o mentales, activan en nuestro organismo la


denominada respuesta de estrés, que es altamente compleja e implica principalmente
al sistema nervioso y al endocrino. Cuando un individuo se expone a un agente
estresor se activa el sistema neuroendocrino. En primer lugar, el SNS, que se encarga
de activar el organismo y preparar el cuerpo para la acción. Estimula la liberación de
sustancias llamadas catecolaminas desde la medula suprarrenal (adrenalina) y las
terminales nerviosas adrenérgicas (noradrenalina). En segundo lugar, se activa el eje
Hipotalamo-Hipofisis-Suprarenal; se pone en marcha el hipotálamo, que segrega una
serie de hormonas, fundamentalmente el factor liberador de corticotropina (CRF). Esta
hormona estimula el lóbulo anterior de la hipófisis, y se libera así otra hormona, la
ACTH, también conocida como corticotropina. La ACTH, a través del torrente
sanguíneo, llega a las glándulas suprarrenales y activa la corteza, liberándose, sobre
26

todo, glucorticoides (cortisol, andrógenos...) y mineralocorticoides (aldosterona). En


respuesta a las hormonas del estrés (adrenalina, noradrenalina, cortisol, aldosterona...),
el organismo se pone en guardia y se prepara para la lucha o para la huida: concentra
sus energías en el cerebro, el corazón y los músculos en detrimento del resto de
órganos. Se produce también otra serie de cambios: elevación de glucosa, leucocitos,
hematíes y plaquetas en sangre, aumento de la frecuencia cardiaca, incremento de la
fuerza de contracción del musculo cardiaco y de la respiración, mayor dilatación de los
vasos coronarios y de los músculos esqueléticos, mayor constricción de vasos del resto
de los órganos. (Tabla 4)

Los factores psicosociales en el lugar de trabajo comprenden el efecto combinado


del medio ambiente de trabajo, el objeto del trabajo, las exigencias del trabajo, las
condiciones tecnológicas y de organización y también factores personales como
capacidad, sensibilidad psicológica y, por último, también los indicadores de salud. El
efecto del estrés agudo sobre las personas que ya sufren una enfermedad
cardiovascular es irrefutable. El estrés provoca episodios de angina de pecho,
trastornos del ritmo e insuficiencia cardíaca y puede precipitar también un ictus y/o un
ataque cardíaco. En este contexto, el estrés se entiende en general como estrés físico
agudo.

Sin embargo, cada vez hay más datos a favor de que el estrés psicosocial agudo
pueda tener también estos efectos. Estudios del decenio de 1950 mostraron que las
personas que tienen dos trabajos o que trabajan demasiado durante períodos
prolongados de tiempo, tienen un mayor riesgo relativo de ataque cardíaco, incluso a
menor edad. En otros estudios se ha demostrado que en el mismo trabajo, la persona
que trabaja más, con mayor presión temporal y con problemas frecuentes en el puesto
de trabajo sufre un riesgo significativamente superior. En los últimos 15 años, los
resultados de los estudios sobre el estrés en el trabajo indican una relación causal entre
el estrés laboral y la incidencia de enfermedad cardiovascular. Esto es cierto tanto para
la mortalidad cardiovascular como para la frecuencia de enfermedad coronaria y de
hipertensión. En el modelo de tensión laboral de Karasek se definen dos factores que
pueden aumentar la incidencia de enfermedad cardiovascular: grado de exigencia del
puesto de trabajo; amplitud del margen de toma de decisiones.
27

Posteriormente, Johnson añadió como tercer factor el grado de respaldo social.


Hasta ahora, las medidas centradas en el individuo han sido las más habituales para
prevenir los efectos negativos del estrés laboral sobre la salud. En la actualidad se
utilizan cada vez más las mejoras en la organización del trabajo y la ampliación del
margen de toma de decisiones de los trabajadores para aumentar la productividad y
humanizar el trabajo mediante la reducción de la carga de estrés.

El estrés obliga al corazón a trabajar más intensamente. Las coronarias, que nutren
al musculo cardiaco, requieren mayor aporte energético. Además, la sangre se espesa
y las arterias se vuelven menos reactivas o elásticas; se acumulan así sustancias
nocivas en su pared, de forma que la sangre circula con mayor dificultad. A su vez, la
fibrinólisis, que es el mecanismo defensivo que destruye los trombos, pierde efectividad.
Por tanto, nuestro sistema cardiovascular se hace vulnerable ante cualquier obstrucción
y/o trombosis aguda o crónica de la placa aterosclerótica. Igualmente, el exceso de
respuesta simpática se asocia con trastornos en la conducción eléctrica del corazón y
con una mayor vulnerabilidad a arritmias ventriculares y, por ende, a la muerte súbita

3.1.9. Trabajo nocturno y por turnos

Numerosas publicaciones internacionales se ocupan de los riesgos para la salud que


suponen el trabajo nocturno y por turnos. Se suele admitir que el trabajo por turnos es
un factor de riesgo que, junto con otras exigencias relevantes (incluidas las indirectas)
relacionadas con el trabajo y otros factores relacionados con las expectativas
profesionales, provoca efectos negativos. En la última década, la investigación sobre el
trabajo por turnos se ha centrado sobre todo en los efectos a largo plazo del trabajo
nocturno y por turnos en la frecuencia de enfermedad cardiovascular, sobre todo de
cardiopatía isquémica y de infarto de miocardio, así como en los factores de riesgo
cardiovascular. Los resultados de estudios epidemiológicos, sobre todo los realizados
en Escandinavia, indican que el riesgo de cardiopatía isquémica y de infarto de
miocardio es mayor en los trabajadores por turnos. En Dinamarca se ha llegado a
estimar que el 7 % de las enfermedades cardiovasculares, tanto en varones como en
mujeres, pueden guardar relación con el trabajo por turnos. La hipótesis de que los
trabajadores nocturnos y por turnos tienen un riesgo mayor (el riesgo relativo estimado
es 1:4) de enfermedad cardiovascular es respaldada por otros estudios que consideran
28

factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión o los niveles de ácidos grasos,


en los trabajadores por turnos en comparación con los trabajadores en turno fijo de día.
En varios estudios se ha demostrado que el trabajo nocturno y por turnos puede
provocar hipertensión y aumentar los niveles de triglicéridos y/o de colesterol sérico (así
como fluctuaciones dentro de los límites normales de colesterol de las HDL en un nivel
de colesterol total aumentado). Estos cambios, junto con otros factores de riesgo (como
el consumo de cigarrillos intenso y el sobrepeso en los trabajadores por turnos) pueden
aumentar la mortalidad y la morbilidad por enfermedad aterosclerótica.

Globalmente, en el momento actual no pueden establecerse con certeza posibles


relaciones causales entre el trabajo por turnos y la aterosclerosis, porque el mecanismo
patogénico no está lo suficientemente claro. Entre los mecanismos posibles descritos
en las publicaciones figuran los cambios en los hábitos dietéticos y el consumo de
cigarrillos, la mala calidad del sueño, el aumento de los niveles de lípidos, el estrés
crónico por las exigencias psicológicas y sociales y la alteración de los ritmos
circadianos. Knutsson (1989) ha propuesto un mecanismo patogénico interesante para
los efectos a largo plazo del trabajo por turnos sobre la morbilidad crónica. Los efectos
de la asociación de diversas variables sobre la estimación del riesgo apenas se han
estudiado, ya que en el campo laboral existen otras condiciones de trabajo inductoras
de estrés (ruido, materiales químicos peligrosos, estrés psicosocial, monotonía, etc.)
relacionadas con el trabajo por turnos.

De la observación del hecho de que los hábitos dietéticos perjudiciales para la salud
y los hábitos de consumo de tabaco se relacionan con frecuencia con el trabajo por
turnos, se suele concluir que el aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en
los trabaja dores por turnos se explica más por el resultado indirecto de este
comportamiento de efectos negativos para la salud que por la influencia directa del
trabajo nocturno o por turnos. Además, hay que comprobar la hipótesis evidente de si el
trabajo por turnos favorece este tipo de conductas o si la diferencia se explica por la
elección del lugar de trabajo y la profesión. Con independencia de las preguntas sin
respuesta, hay que prestar una atención especial a los programas de prevención
cardiovascular en los trabajadores nocturnos y por turnos como grupo de riesgo.
29

3.1.10. Otros factores de riesgo

La hiperhomocisteinemia está relacionada con el riesgo cardiovascular y


protrombótico y con la ingesta de una dieta pobre en ácido fólico. Tanto el fibrinógeno
como la proteína C reactiva, así como otras proteínas involucradas en los procesos
inflamatorios y protrombóticos (PAI, factor de Von Willebrand, mieloperoxidasa, etc.) con
frecuencia se encuentran relacionados con la aparición de nuevos episodios coronarios
y pueden ser fiables predictores del riesgo cardiovascular. La microalbuminuria no sólo
es un marcador de daño glomerular sino que también ha demostrado un papel como
factor predictor de morbimortalidad cardiovascular, sobre todo en pacientes diabéticos.

3.2. Factores de riesgo No modificables

3.2.1. Edad

Las personas mayores tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Aproximadamente 4 de cada 5 muertes debidas a una enfermedad cardíaca se
producen en personas mayores de 65 años de edad. Con la edad, la actividad del
corazón tiende a deteriorarse. Puede aumentar el grosor de las paredes del corazón,
las arterias pueden endurecerse y perder su flexibilidad y, cuando esto sucede, el
corazón no puede bombear la sangre tan eficientemente como antes a los músculos del
cuerpo. Debido a estos cambios, el riesgo cardiovascular aumenta con la edad. Gracias
a sus hormonas sexuales, las mujeres generalmente están protegidas de las
enfermedades del corazón hasta la menopausia, que es cuando su riesgo comienza a
aumentar. Las mujeres mayores de 65 años de edad tienen aproximadamente el mismo
riesgo cardiovascular que los hombres de la misma edad.

3.2.2. Sexo

En general, los hombres tienen un riesgo mayor que las mujeres de sufrir un ataque
al corazón. La diferencia es menor cuando las mujeres comienzan la menopausia,
porque las investigaciones demuestran que el estrógeno, una de las hormonas
femeninas, ayuda a proteger a las mujeres de las enfermedades del corazón. Pero
después de los 65 años de edad, el riesgo cardiovascular es aproximadamente igual en
hombres y mujeres cuando los otros factores de riesgo son similares. También se ha
30

demostrado que la protección que otorga el estrógeno a la mujer se pierde una vez que
esta desarrolla Diabetes Mellitus.

3.2.3. Herencia

Las enfermedades del corazón suelen ser hereditarias. Por ejemplo, si los padres o
hermanos padecieron de un problema cardíaco o circulatorio antes de los 55 años de
edad, la persona tiene un mayor riesgo cardiovascular que alguien que no tiene esos
antecedentes familiares. Los factores de riesgo tales como la hipertensión, la diabetes y
la obesidad también pueden transmitirse de una generación a la siguiente.

3.2.4. Raza

Los investigadores han determinado que algunos tipos de enfermedades


cardiovasculares son más comunes entre ciertos grupos raciales y étnicos. Por ejemplo,
los estudios demuestran que los negros sufren de hipertensión más grave y tienen un
mayor riesgo cardiovascular que los blancos. La mayor parte de los estudios
cardiovasculares sobre minorías se han concentrado principalmente en negros e
hispanos, utilizando a la población blanca como punto de comparación. Los factores de
riesgo cardiovascular en otros grupos minoritarios aún están siendo estudiados.

4. Principales manifestaciones de la enfermedad cardiovascular

4.1. Cardiopatía Isquémica

La cardiopatía isquémica se produce cuando existe un desequilibrio entre el aporte y


la demanda de oxígeno del miocardio. Es la causa principal de patología cardíaca. Es
bien conocido el origen multifactorial de la enfermedad coronaria, por lo que se puede
estimar el riesgo coronario a partir de los principales factores de riesgo, como la edad,
las cifras de presión arterial, los valores de colesterol total o el cociente entre colesterol
total/colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) y el hábito tabáquico,
partiendo de que el riesgo en pacientes diabéticos es claramente superior y similar al de
pacientes no diabéticos con enfermedad coronaria ya establecida. Por lo que respecta a
la relación entre la HTA y la enfermedad coronaria, se ha observado una relación
continua entre el aumento de la presión arterial y el riesgo de enfermedad coronaria,
31

fatal y no fatal. La HTA, especialmente la que se acompaña de hipertrofia ventricular


izquierda, se ha asociado clásicamente con alteraciones coronarias hemodinámicas con
reducción del flujo sanguíneo y de la reserva coronaria, con aumento de la resistencia
vascular periférica y mínima resistencia coronaria. Más recientemente se ha puesto
énfasis en la existencia de una disfunción endotelial, asociada a la HTA, así como un
aumento en el depósito de colágeno dentro de las paredes ventriculares y
perivascularmente. Como consecuencia de estos cambios estructurales y funcionales
se produce un empeoramiento hemodinámico en el territorio coronario, así como una
alteración de la función sistólica o diastólica, por lo que clínicamente se puede
manifestar como angina (con o sin aterosclerosis), infarto agudo de miocardio,
insuficiencia cardíaca, arritmias y muerte súbita. No hay que olvidar, como se ha
mostrado en el estudio EUROASPIRE II llevado a cabo en 15 países europeos, en los
que se incluye España, que en pacientes con enfermedad coronaria, la prevalencia de
factores de riesgo no corregidos es notablemente alta, por lo que existe un importante
camino por recorrer en la prevención de la enfermedad coronaria

4.2. Hipertrofia Ventricular Izquierda. Insuficiencia Cardiaca

La hipertrofia ventricular izquierda representa un factor de riesgo independiente de


enfermedad cardiovascular e incrementa la morbilidad y la mortalidad cardiovascular.
Incluso el remodelamiento cardíaco, medido mediante ecocardiografía, sin hipertrofia
del ventrículo izquierdo, manifestado mediante un incremento del llamado grosor
relativo de la pared, incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad vascular. La
prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda variará en función de la técnica utilizada
para su detección. Es bien conocido que el electrocardiograma presenta una baja
sensibilidad, aunque una elevada especificidad. En los últimos años se ha preconizado
la utilización del doble producto de Cornell: las directrices europeas de 2003 sobre
hipertensión arterial de las Sociedades Europeas de Hipertensión y de Cardiología la
definen como un valor de este parámetro > 2.440 mm/ms.

No obstante, las enfermedades que pueden conducir a una insuficiencia cardíaca


son muy variadas. La causa más importante es actualmente la enfermedad coronaria,
responsable de más del 50% de los casos de insuficiencia cardíaca. Durante los últimos
años, la tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca se ha incrementado
32

notablemente. Una de las razones fundamentales es el envejecimiento de la población:


aproximadamente del 6 al 10% de los sujetos de más de 65 años presenta insuficiencia
cardíaca, y aproximadamente un 80% de los pacientes hospitalizados con insuficiencia
cardíaca tienen más de 65 años de edad. La hipertensión arterial, bien a través de su
papel como factor de riesgo coronario, o directamente mediante los cambios
estructurales que conducen hasta la insuficiencia cardíaca diastólica, contribuye sin
duda, junto al envejecimiento de la población a la mayor importancia de esta entidad en
el conjunto de las enfermedades cardiovasculares.

4.3. Enfermedad cerebrovascular. Ictus

Las enfermedades cerebrovasculares o ictus están causadas por un trastorno


circulatorio cerebral que ocasiona una alteración transitoria o definitiva del
funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. Existen diferentes entidades
nosológicas o subtipos de ictus, por lo que es importante conocer su mecanismo
responsable para poder efectuar un adecuado tratamiento y una prevención secundaria
eficaz. Los principales tipos de ictus son:

El ataque isquémico transitorio (AIT), definido como la disfunción cerebral focal o


monoocular, con una duración de los síntomas menor de 24 h, causado por una
insuficiencia vascular debida a trombosis o embolia arterial, asociada a enfermedad
arterial, cardíaca o hematológica.

El infarto cerebral o ictus isquémico: en este apartado se incluye el infarto


aterotrombótico o la arteriosclerosis de grandes vasos, el infarto cerebral de tipo lacunar
o la enfermedad arterial de pequeño vaso. En este tipo de infartos, el sustrato
patológico más frecuente sería la microateromatosis y la lipohialinosis, pero pueden
existir otras causas potenciales, aunque de forma poco frecuente.

Infarto cardioembólico. Suelen ser infartos de tamaño medio (1,5-3 cm) o grandes (>
3 cm), de topografía habitualmente cortical. Para determinar este tipo de ictus es
imprescindible la presencia de una cardiopatía embolígena demostrada y la ausencia
de oclusión o estenosis arterial significativa de forma concomitante.
33

La HTA es un factor de riesgo que incrementa no sólo la morbilidad y mortalidad por


ictus sino también las alteraciones cognitivas y la demencia. La incidencia de ictus
incrementa proporcionalmente el aumento de la presión arterial, y la HTA es el factor de
riesgo prevenible más importante. Es bien conocido que la HTA puede acelerar el
proceso aterosclerótico en los vasos arteriales extracerebrales de gran calibre, pero el
daño hipertensivo en la circulación cerebral se puede producir en distintas zonas:

– Aceleración del proceso arterioscleroso: la HTA acelera el proceso arteriosclerótico


en las arterias extracerebrales de gran calibre, particularmente en la bifurcación
carotidea. Este proceso se extiende distalmente al polígono de Willis, por lo que pueden
afectarse también las arterias intracerebrales de menor calibre.

– Cambios en la permeabilidad y edema cerebral: diversos estudios experimentales


han demostrado que, en la HTA aguda, el estrés vascular derivado del incremento de
presión intraluminal puede incrementar la permeabilidad de la barrera
hematoencefálica. Es bien conocido que ello constituye un factor patogénico del
desarrollo de encefalopatía hipertensiva, al superarse el límite de la autorregulación del
flujo sanguíneo cerebral por un ascenso agudo y grave de la presión arterial.

– Lesiones isquémicas: las lesiones isquémicas pueden ser inducidas por varios
mecanismos. Cambios endoteliales pueden producir alteraciones en la interacción
células sanguíneas-endotelio, con un aumento en la adhesión leucocitaria y una
formación de trombos locales. En la HTA crónica sostenida se puede producir necrosis
fibrinoide, que puede causar infartos lacunares por estenosis grave u oclusión. Los
infartos lacunares tienen lugar de forma predominante en las ramas penetrantes de las
grandes arterias cerebrales, y los lugares más frecuentes son los ganglios basales, el
tálamo y la sustancia blanca de la cápsula interna y de la región pontina. La relación
entre la HTA y el infarto lacunar varía según las series en un porcentaje entre el 20 y el
79%, pero la edad desempeña un papel fundamental, pues se producen especialmente
en la población anciana.

– Hemorragia intracerebral: la edad avanzada y la HTA son los 2 factores de riesgo


más importantes de padecer una hemorragia intracerebral. Cambios fisiopatológicos
que tienen lugar en las pequeñas arterias y arteriolas, debido a una HTA crónica
34

sostenida, representan la causa más importante de hemorragia intracerebral, aunque


en la actualidad ha crecido el papel de la antipatía amiloidea cerebral como causa de
hemorragia intracerebral en el anciano. El papel de la HTA en las hemorragias
subaracnoideas ha sido menos estudiado, aunque una mitad de estos pacientes son
hipertensos. Probablemente episodios hipertensos agudos podrían facilitar la rotura de
aneurismas saculares.

4.4. Enfermedad renal crónica

La evidencia actual es clara sobre el papel de la enfermedad renal crónica como


grupo de alto riesgo de padecer episodios cardiovasculares, por lo que las actuales
directrices la incluyen como una situación en la que el abordaje terapéutico del conjunto
de factores de riesgo cardiovascular y las metas terapéuticas han de ser más agresivos
que en otros pacientes. La enfermedad renal crónica se define como: a) un daño renal
por un período ≥ 3 meses, confirmado por biopsia renal o por marcadores de daño renal
(proteinuria), con o sin reducción del filtrado glomerular, o b) una reducción del filtrado
glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73 m2 por ≥ 3 meses, con o sin daño renal

4.5. Enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica es una manifestación común de enfermedad


arteriosclerosa sistémica, que sin embargo ha sido tradicionalmente menos comentada
que otras manifestaciones como la coronaria o la cerebrovascular. La importancia de
este tema es que los pacientes con enfermedad arterial periférica presentan el triple de
riesgo de mortalidad total y un riesgo de enfermedad coronaria 6 veces mayor. La
prevalencia de enfermedad coronaria en pacientes con enfermedad arterial periférica
oscila entre el 20-60%, si nos basamos en la historia clínica, exploración física y
electrocardiograma, pero alcanza hasta el 90% en pacientes en los que se realiza una
angiografía. Aunque es indudable el papel que juega en su diagnóstico la historia clínica
y un buena exploración física, se sensibilidad y especificidad son limitadas, por lo que
en los últimos años se ha introducido la medición del índice tobillo / brazo como medida
no invasiva con mayor sensibilidad y especificidad que la anamnesis y exploración
física, y que puede ser llevado a cabo por médicos internistas entrenados al respecto.
35

Por consiguiente, los internistas son más propensos a hacer constar en sus historias
clínicas la exploración cardiaca o pulmonar (95%) que la palpación de los pulsos pedios
(60%), mientras que en tan solo un 8% de los casos se calcula el índice brazo/tobillo. Una
disminución de dicho índice (< 0,9) es común en población anciana, y tanto en dicho
grupo poblacional como en sujetos de edad media, la presencia de una reducción del
índice brazo / tobillo se asocia a un incremento del riesgo de mortalidad total, enfermedad
coronaria e insuficiencia cardiaca congestiva. Datos recientemente publicados del estudio
de Framingham han mostrado que una reducción del índice brazo/tobillo se asocia su vez
con el riesgo de ictus o accidente isquémico transitorio en el anciano. No solo la
reducción del índice tobillo / brazo por debajo de 0,9 sino también el incremento de dicho
índice mayor de 1,3 también son signos de enfermedad arterial periférica.

5. Actitud terapéutica ante el paciente con Riesgo Cardiovascular

5.1. Modificación del estilo de vida

Las acciones preventivas dirigidas a pacientes con enfermedad vascular establecida


o de alto riesgo deben también dirigirse a su entorno familiar y a los familiares
sanguíneos, a fin de facilitar la intervención preventiva y detectar otros casos con riesgo
elevado, así como para contribuir al conocimiento y la difusión de estos aspectos dentro
de la comunidad.

Puede haber variaciones en cuanto a las recomendaciones dietéticas, pero hay


aspectos comunes y fundamentales en la prevención vascular, como el abandono del
hábito tabáquico en fumadores, la moderación en la ingesta de alcohol, en las personas
que beben, y la práctica de actividad física de intensidad moderada a vigorosa al menos
30 min cada día. A pesar de que los ensayos clínicos controlados que valoran los
efectos combinados de la dieta y las modificaciones del estilo de vida sobre la
enfermedad cardiovascular son caros y difíciles de llevar a cabo, existe buena evidencia
sobre los beneficios de dichas modificaciones.

5.1.1. Nutrición

La alimentación es un factor ambiental muy importante en el desarrollo de


aterosclerosis En la tabla 5 podemos observar los objetivos nutricionales para Europa
36

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) La dieta debe ser variada, y la


ingesta calórica, adecuada para mantener el peso ideal (índice de masa corporal [IMC]
= 18,5-24,9 kg/m2). Se debe fomentar el consumo de los siguientes alimentos:
productos vegetales frescos (legumbres, cereales integrales, frutas y verduras),
pescado y aceite de oliva. El límite en la ingesta de grasa se ha de situar entre el 30 y el
35% de la ingesta calórica total, siempre que exista un claro predominio de los ácidos
grasos monoinsaturados, procedente del aceite de oliva, y los ácidos grasos esenciales,
especialmente los omega 3, procedentes del pescado

5.1.2. Sodio, potasio y otros electrólitos

El descenso medio de la presión arterial diastólica observado en algunos estudios de


intervención farmacológica llevados a cabo en sujetos con hipertensión ligera o
moderada ha sido de unos 6 mmHg, como se puso de manifiesto en el ya clásico
metaanálisis de Collins y MacMahon, publicado en 1990. Una reducción similar ha sido
la obtenida mediante intervención dietética en el estudio DASH12, donde la reducción
de la presión arterial se consiguió mediante una dieta rica en frutas y vegetales, y con el
uso de productos lácteos bajos en grasas saturadas. Esta dieta fue baja en grasas
saturadas, y con contenido alto en potasio, calcio y magnesio. Este estudio mostró que,
cuando la ingesta de sodio era reducida, el incremento en la ingesta de potasio, calcio y
magnesio mostró que el efecto beneficioso combinado de ambas intervenciones era
mayor que el de ambas intervenciones por separado. Estos beneficios se observaron
incluso en sujetos con valores de presión arterial dentro de la normalidad, por lo que
dicha dieta puede ser útil en la prevención de la hipertensión arterial y de otras
enfermedades cardiovasculares

5.1.3. Obesidad y grasa abdominal

Los resultados de numerosos estudios epidemiológicos efectuados en países


occidentales han puesto de manifiesto que la obesidad, e incluso el sobrepeso, se
traduce en un incremento de la mortalidad total, debido fundamentalmente al
incremento de complicaciones cardiovasculares.
37

Ya hemos comentado anteriormente la creciente importancia del síndrome


metabólico como factor de riesgo cardiovascular. En la definición de dicho síndrome se
incluye, entre otros factores, el incremento del perímetro de la cintura, como medida de
obesidad abdominal o central, debido a que se ha observado una relación con
enfermedad coronaria y otras complicaciones cardiovasculares, como el ictus. Esto no
es sorprendente, dado que la obesidad se asocia a alteraciones del metabolismo
hidrocarbonado y lipídico, así como a una elevación de las cifras de presión arterial. Por
otra parte, el incremento de peso inicial y a lo largo del tiempo es un factor predictivo de
HTA futura en adolescentes y jóvenes, mientras que la reducción del peso en sujetos
hipertensos con sobrepeso u obesidad contribuye claramente al control de la presión
arterial, tanto en sujetos hipertensos como en individuos con presión arterial normal-
alta, además de aportar beneficios en otras comorbilidades

5.1.4. Tabaco

No entraremos con detenimiento en un aspecto tan claro como el efecto nocivo del
tabaquismo sobre las enfermedades cardiovasculares, además de en otras
enfermedades. Diversas sustancias contenidas en el tabaco pueden provocar lesiones
del endotelio, promover el desarrollo de lesiones ateroscleróticas y potenciar los
fenómenos de agregación plaquetaria y trombosis, que son los que finalmente llevan
hacia las complicaciones cardiovasculares. Sí cabe resaltar, como pone de manifiesto el
documento de recomendaciones de las directrices europeas de prevención
cardiovascular, que se debe aconsejar el abandono del hábito tabáquico a todos los
fumadores, por parte de todos los profesionales sanitarios. Las estrategias que pueden
ayudar a ello son las siguientes:

Identificar sistemáticamente a todos los fumadores en cada oportunidad de uso del


sistema sanitario. Determinar el grado de adición del paciente y su predisposición a
dejar de fumar. Enfatizar a todos los fumadores la necesidad de dejarlo. (Tabla 6). La
estrategia debe incluir consejo, sustitutos nicotínicos y/u otras intervenciones
farmacológicas y acordar una programación de visitas de seguimiento.
38

5.1.5. Actividad física

La inactividad física se está convirtiendo en un problema de salud pública cada vez


de mayor magnitud. La práctica habitual de actividad física en tiempo libre tiene efectos
beneficiosos sobre el desarrollo de lesiones vasculares e influye de forma favorable en
otros factores de riesgo vascular: reducción de los valores de colesterol ligado a
lipoproteínas de baja densidad (cLDL) y de triglicéridos; incremento de los valores de
colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (cHDL); reducción del sobrepeso, y
reducción de los valores de presión arterial. A pesar de los claros beneficios
comentados, la prevalencia de estilos de vida sedentarios sigue aumentando, por lo que
son necesarias intervenciones de promoción de la actividad física que permitan
alcanzar el objetivo de realizar, al menos, 30 min de actividad física de intensidad
moderada en casi todos, y mejor en todos, los días de la semana

5.2. Tratamiento de la Hipertensión Arterial

El objetivo del tratamiento antihipertensivo es la reducción de la morbimortalidad


asociada a las cifras de PA elevadas, mediante una serie de medidas encaminadas a
reducirlas y a minimizar el impacto deletéreo de los FRCV asociados.

El diagnóstico y clasificación de la Hipertensión Arterial (Tabla 7) se establece según


una correcta medida de la PA, al menos 3 tomas separadas entre sí por 1-2 min, y
realizadas en 3 visitas diferentes. Es importante estar seguros de que realmente el
paciente es hipertenso, pues podemos estar ante una hipertensión clínica aislada. Esta
entidad se refiere a los pacientes que presentan cifras de PA elevadas exclusivamente
en la clínica mientras que son normales fuera del ámbito sanitario y afecta a un 20% de
la población.

Si tenemos dudas, deberemos realizar una monitorización ambulatoria de PA


(MAPA), teniendo en cuenta que las cifras que definen HTA son una media de las 24 h ≥
125/80 mmHg o durante el período de actividad ≥ 135/85 mmHg. La actitud terapéutica
ante un paciente con HTA de bata blanca depende de si hay lesión de órgano diana y/o
enfermedad cardiovascular asociada, de tal forma que en caso de estar presente
alguna de las dos, está indicado el tratamiento farmacológico. El uso de la MAPA,
además, nos permitirá la detección de la llamada hipertensión enmascarada.
39

Son individuos que presentan cifras normales de PA en consulta y elevadas si


realizamos MAPA o automedida domiciliaria de PA (AMPA). Datos preliminares indican
que se asocia con hipertrofia ventricular izquierda y aumento del grosor de la íntima
media. Habría que buscarla en pacientes diabéticos o con perfil de alto riesgo
cardiovascular, pues, según estudios realizados en Italia y Japón, sería un predictor
significativo de morbimortalidad cardiovascular. Para establecer el pronóstico y la toma
de decisiones terapéuticas necesitamos estratificar el riesgo global, es decir, cuantificar
el riesgo absoluto de forma que cuanto mayor sea el riesgo del sujeto más temprana e
intensa será nuestra intervención. Para su estimación se debe realizar una serie de
pruebas mínimas, como la historia clínica, la exploración física completa, analítica
básica (glucemia, creatinina, colesterol total, colesterol de las lipoproteínas de alta
[cHDL] y baja densidad [cLDL], triglicéridos, ácido úrico, Na y K, sedimento y
microalbuminuria) y el electrocardiograma (ECG).

A veces, son necesarias pruebas complementarias más complejas, como la


ultrasonografía (para evidenciar placas de ateroma o engrosamiento de pared) o el
ecocardiograma (para objetivar hipertrofia de ventrículo izquierdo). Se acepta que hasta
el 50 % de los hipertensos pueden cambiar su clasificación de riesgo bajo o moderado
a riesgo alto o muy alto si se les practica estas exploraciones. Esto es particularmente
útil en los pacientes que no tienen otros factores de riesgo o lesión aparente de órganos
diana. El peso del daño de órganos diana al determinar el cálculo del riesgo puede
depender del interés que se ponga en buscarlo. De acuerdo con las directrices
europeas, la decisión de cuándo iniciar un tratamiento siempre debe ser individualizada
y según 2 criterios (Tabla 8): El valor de PA sistólica y diastólica y el grado de riesgo
cardiovascular global.

Se recomienda en todos los pacientes, incluidos los ancianos, la reducción estable y


sostenida de la PA, tanto sistólica como diastólica, por debajo de 140/90 mmHg, e
incluso hasta valores menores si lo toleran bien. Para los pacientes diabéticos, el valor
deseable estará por debajo de 130/80 mmHg.

En pacientes con insuficiencia renal y proteinuria > 1 g/24 horas, la PA debe ser <
125/75 mmHg.
40

5.2.1. Tratamiento no farmacológico

Se debe recomendar siempre los cambios adecuados en el estilo de vida ya


mencionados anteriormente, no sólo para reducir la PA, sino para facilitar el control de
los otros factores de riesgo que puedan concurrir, tales como obesidad, dislipemia o
diabetes.

5.2.2. Tratamiento Farmacológico

La terapia debe iniciarse gradualmente y alcanzar de forma progresiva la PA


deseada, a lo largo de varias semanas Cualquiera de los principales 5 grupos de
antihipertensivos (diuréticos, bloqueadores beta, antagonistas del calcio, inhibidores de
la enzima convertidora de la angiotensina [IECA] y antagonistas de los receptores de
angiotensina II [ARA-II]) puede usarse como primera línea. La conclusión de un
metaanálisis, que incluye la mayoría de los estudios realizados y publicados hasta
marzo de 2003, indica que, en la población general hipertensa, la reducción de PA per
se es más importante que el tipo de estrategia que se utilice3. El JNC 7 recomienda
iniciar con un diurético en la mayoría de los pacientes, y las directrices europeas son
más proclives a individualizar.

En cualquier caso el diurético debe considerarse en todo paciente que reciba más de
un fármaco, salvo contraindicación. Ambas reconocen la evidencia de que algunos
grupos de fármacos específicos pueden presentar diferencias en alguno de sus efectos
o en grupos especiales de pacientes. Por tanto, debemos valorar si en ese paciente
concreto existen indicaciones o contraindicaciones para utilizar algún grupo
farmacológico. Recientemente los resultados el ensayo ASCOT-BPLA revelan que, en
pacientes hipertensos con riesgo moderado, iniciar el tratamiento antihipertensivo con
amlodipino añadiendo perindopril según necesidad, en especial cuando se usa con una
reducción eficaz de los lípidos, proporciona una reducción de la incidencia de todos los
tipos de episodios cardiovasculares, reducción de la mortalidad por todas las causas y
riesgo de desarrollar diabetes cuando se compara con diuréticos y bloqueadores beta.
Dependiendo de los valores de PA, los factores de riesgo, las lesiones de los órganos
diana y los procesos clínicos concomitantes del paciente, seleccionaremos la estrategia
inicial entre monoterapia en dosis bajas o terapia de combinación, también en dosis
41

bajas. En los casos de HTA moderada o grave, debemos iniciar tratamiento con
combinación de 2 fármacos sinérgicos. Las combinaciones a dosis fijas permiten
administrar 2 fármacos en un solo comprimido, lo que favorece el cumplimiento por el
paciente y minimiza los efectos secundarios.

5.3. Tratamiento de la Dislipidemia

Desde el punto de vista analítico, los parámetros que hay que tener en cuenta son
las concentraciones de colesterol total, triglicéridos totales, cLDL y cHDL. Se
recomienda tratamiento farmacológico si han fallado los cambios en los estilos de vida y
persiste un colesterol total ≥ 190 mg/dl y cLDL ≥ 115 mg/dl, coincidiendo con un riesgo
de muerte cardiovascular ≥ 5% a 10 años (por estar en situación de prevención
secundaria o acumular factores de riesgo de mucha intensidad). El objetivo es que el
colesterol total baje < 175 mg/dl y el cLDL < 100 mg/dl. Si el riesgo fuera < 5% a los 10
años, recomienda hacer una proyección del riesgo a la edad de 60 años, y si a esa
edad es ≥ 5%, recomienda tratamiento farmacológico. En el resto de los casos indica
vigilar e intensificar los cambios de estilos de vida

5.4. Tratamiento Farmacológico

En el caso de hipercolesterolemia, asociada o no con hipertrigliceridemia, el fármaco


indicado será una estatina, y se deberá dar de entrada la dosis necesaria para lograr el
objetivo de cLDL del paciente, generalmente dosis altas o medias en los casos de
máximo riesgo cardiovascular, y medias o bajas en los casos de riesgo intermedio o
bajo. Si no se lograran los objetivos terapéuticos, se podrá plantear el cambio a una
estatina de la que estén disponibles dosis de mayor potencia o asociar un segundo
fármaco hipolipemiante, que podría ser ezetimibe, una resina en dosis bajas o
moderadas, o un fibrato. Esta última opción será la más oportuna en el caso de que se
asocie una hipertrigliceridemia relevante (> 300-350 mg/dl), ya que las resinas no
disminuyen, sino que elevan, la trigliceridemia, y el ezetimibe tiene un discreto efecto
hipotrigliceridemiante más discreto.

Si hubiera intolerancia a las estatinas, se podrá tratar con resinas y utilizar como
asociación los fibratos. Si no se toleraran las estatinas ni las resinas o si no se toleran
42

las primeras y además hay hipertrigliceridemia asociada, se deberá dar fibratos. En el


caso de hipertrigliceridemia pura o asociada con elevaciones discretas de la
colesterolemia, se iniciará tratamiento cuando la primera siga siendo ≥ 500 mg/dl a
pesar de los cambios en los estilos de vida. Si no se alcanzaran los objetivos, se podrá
asociar una estatina.

5.5. Tratamiento de la Diabetes Mellitus

Los objetivos del tratamiento de la DM deben conseguir eliminar los síntomas de la


hiperglucemia, evitar las descompensaciones agudas, evitar o retrasar las
complicaciones crónicas, disminuir la tasa de mortalidad y mantener una calidad de vida
óptima. Para ello, es fundamental el abordaje integral de los FRCV (HTA, dislipemia,
tabaquismo, obesidad) y la optimización del control glucémico

La Federación Internacional de Diabetes (IDF) 2005, recomienda mantener la


HbA1C, referida con el DCCT, por debajo del 6,5%, porque se minimiza el riesgo de
desarrollar complicaciones. Consideran deseable que los valores de glucosa plasmática
capilar sean < 110 mg/dl antes de las comidas y < 145 mg/dl 1-2 h después de las
comidas

5.5.1. Tratamiento Farmacológico

Tradicionalmente, se iniciaban los fármacos orales en monoterapia, cuando la


HbA1C era > 7%, a pesar de las modificaciones de estilos de vida. La intensificación
posterior a dosis máximas del fármaco en monoterapia, seguidas de terapia oral
combinada y posterior insulinización, se realizaba más a partir de los síntomas de pobre
control glucémico que por los objetivos de control.

La Guía Canadiense de 2003 propone el uso temprano de terapia combinada como


una alternativa al tratamiento inicial de monoterapia. En un intento de alcanzar los
mejores objetivos posibles para la mayoría de los pacientes tan pronto como sea
posible, se recomienda el uso inicial de combinaciones en dosis submáximas de
antidiabéticos orales. Sulfonilureas-metformina es la asociación potencialmente más
beneficiosa; otras asociaciones alternativas son: Sulfonilureas-inhibidores de las
alfaglucosidasas, metforminainhibidores de las alfaglucosidasas y repaglinida-
43

metformina. El ajuste terapéutico debe tener como objetivo alcanzar los valores de
HbA1C recomendados en un período máximo de 6-12 meses. La elección de los
antidiabéticos debe basarse en las características individuales de cada paciente

Definición de términos básicos

Cardiopatía coronaria: Enfermedad aguda o crónica que afecta a los vasos


sanguíneos del corazón e incluye el aporte insuficiente de sangre oxigenada al
miocardio. Este tipo de enfermedad suele ser consecuencia del estrechamiento de
arterias, si bien puede deberse a aumento del consumo de oxígeno o disminución del
transporte sanguíneo de éste.

Diabetes mellitus: Es un conjunto de trastornos metabólicos, que comparten la


característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre
(hiperglicemia) de manera persistente o crónica

Dislipidemia: Concentración sanguínea anormal de uno o más lípidos, p.ej.,


aumento de los valores de colesterol de LDL o caída del colesterol de HDL.

Enfermedad cardiovascular: Las enfermedades cardiovasculares (angina, infarto


de miocardio, ictus cerebral) son complicaciones clínicas de la arterioesclerosis
(formación de placas en las arterias). Son la principal causa de mortalidad en los
países industrializados.

Estrés: Tensión corporal y psíquica asociada al enfrentamiento con las condiciones


del entorno.
Eustres: Respuesta fisiológica de estrés acorde al agente estresante y no
desproporcionada; no desborda en ningún momento la resistencia del organismo
Filtración glomerular: Es el paso de líquidos desde el capilar glomerular a la
nefrona por procedimientos exclusivamente físicos. La energía necesaria para llevar a
cabo la filtración es proporcionada por el corazón y no por los riñones.

Hábito Tabáquico: Termino relacionado con los hábitos pasados y presentes de


fumar. Se dice que una persona tiene hábito tabáquico cuando fuma por lo menos un
cigarrillo por día regularmente dentro de los dos últimos años.
44

Hemoglobina Glicosilada (HbA1): La hemoglobina es una proteína que se


encuentra en los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno al resto
de nuestras células y tejidos. Esta proteína se une a la glucosa circulante por el torrente
sanguíneo. El porcentaje de proteína unida a glucosa es lo que se denomina
hemoglobina glicosilada o glicosilatada (HbA1). Esto sucede también en las personas
sin diabetes. Cuanto mayor es la cantidad de glucosa en sangre más se une a las
proteínas y su porcentaje de unión indica cual ha sido la cantidad media de glucosa
circulante durante el tiempo de vida del glóbulo rojo

Hipercolesterolemia (literalmente: colesterol elevado de la sangre) es la presencia


de niveles elevados de colesterol en la sangre. No puede considerarse una patología
sino un desajuste metabólico que puede ser secundario a muchas enfermedades y
puede contribuir a muchas formas de enfermedad, especialmente cardiovascular.

Hipertensión arterial: Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento


continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.

Homocisteína: Aminoácido que contiene azufre y es un homólogo de la cisteína,


producido en la desmetilación de la metionina. También es un producto intermedio en la
biosíntesis de cisteína a partir de L-metionina vía L-cistationina en la degradación de las
proteínas. Los niveles altos de homocisteína se asocian con un aumento del riesgo de
trastornos cardiovasculares del colágeno, particularmente el ictus tromboembólico. Se
cree que el aminoácido puede tener un efecto tóxico sobre las células que revisten los
vasos sanguíneos.

Índice de masa corporal: Es un indicador simple de la relación entre el peso y la


talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los
adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su
talla en metros (kg/m2).

Infarto: Muerte celular debida a la disminución del aporte de sangre a los tejidos;
usualmente resulta de isquemia.

Isquemia: Disminución del flujo sanguíneo a los tejidos por constricción u


obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que puede causar muerte celular. La isquemia del
45

miocardio (reducción del flujo sanguíneo al corazón) resulta de una constricción u


obstrucción de las arterias coronarias.

Prevención primaria: Toda forma de intervención encaminada a disminuir el


riesgo o evitar la evolución de cardiopatías coronarias en personas sin antecedentes
de estas enfermedades.

Riesgo Cardiovascular: Cualquier condición encontrada con más frecuencia a


personas que presentan o han presentado cardiopatías coronarias que en el resto de
la población general de la que procede.

Sedentarismo: Es la carencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de una


persona, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación
vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas.
46

Operacionalización de Variables

Variable Dimensión Indicadores


HTA Sistólica: ≥ 140 mmHg
Diastólica: ≥ 90mmHg
Fumador
Tabaquismo No Fumador
Ex fumador
No consume
Consumo de Bajo consumo
Alcohol Alto consumo
Diabetes Mellitus Padece de la enfermedad
No padece de la enfermedad
Sobrepeso I.M.C >25 -30 Kg/m2
Obesidad I.M.C > 30 Kg/m2
Sedentarismo Ejercicio regular menos de 30
minutos diarios y menos de 3 días a
la semana.
FACTORES DE Edad 20 a 50 años de edad cumplidos.
RIESGO
CARDIOVASCULAR Sexo Hombre o Mujer

Antecedentes Hombres < 65 años y Mujeres < de


familiares directos 55 años:
de enfermedad Infartos de miocardio, Accidente
cardiovascular. cerebrovascular
Primaria
Nivel educativo Bachillerato
Universitario
Soldado raso
Distinguido
Cabo segundo
Cabo primero
Sargento Segundo
Sargento Primero
Sargento Mayor de Tercera
Sargento Mayor de Segunda
Rango Militar Sargento Mayor de Primera
Sargento Ayudante
Sargento Supervisor
Teniente
Primer Teniente
Capitán
Mayor
Teniente Coronel.
Coronel.
General de Brigada.
General de División.
Mayor General.
General en Jefe
47

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva, ya que según Hernández Sampieri,


una investigación descriptiva es aquella que describe situaciones y eventos. Esto es,
decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. En este estudio
descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así describir los principales factores que influyen en el riesgo
cardiovascular en funcionarios y funcionarias de la Fuerza Armada nacional del Hospital
de Militar de Maracaibo.

Diseño de la Investigación

La presente investigación es de diseño no experimental transversal descriptivo, ya


que según Hernández Sampieri, una investigación cuyo diseño es no experimental es
aquella que a diferencia de la experimental no se limita al enfoque cuantitativo sino
también al cualitativo, además esta se va a basar en la temporalización de la
investigación. Transversal porque va a recolectar datos de un solo momento y en un
tiempo único y el propósito de este método es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado y descriptivo ya que son aquellos que
tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más
variables.

Población

La muestra, según Fuenmayor, no es más que un sector de la población que se


escogerá para realizar la investigación. Para la determinación de la muestra se cuenta
con la técnica del muestreo el cual tiene dos tipos el probabilístico y el no probabilístico.
48

En este caso se utilizó el no probabilístico, el cual también cuenta con varias


alternativas de las cuales se escogió el muestreo casual, ya que de toda la población
que constituye a todas a los funcionarios y funcionarias que asisten al Hospital Militar
de Maracaibo ´´Tcnel/EJ Francisco Valbuena´´ y luego se va a escoger la muestra final
de manera arbitraria sin un juicio o criterio preestablecido.

Muestra

La muestra fue aleatoria y no intencionada, se constituyó de 131 funcionarios, 45 del


sexo femenino y 86 del sexo masculino, con rango de edad de 20 a 50 años, que
provenían del Hospital Militar de Maracaibo ´´ Tcnel. /EJ Dr. Francisco Valbuena´´ en
Julio de 2014

Instrumento

El instrumento que se va a utilizar será tipo evaluación física y encuesta aplicada,


que estará constituido por 12 preguntas y cada una de ellas presentará diversas
posibles alternativas, que serán llenadas por el investigador. (Anexo 1)

Técnicas de Recolección de Datos

En esta investigación la técnica de recolección de datos que se va a utilizar es la de la


observación indirecta, ya que según Fuenmayor, esta es aquella que se utiliza para
obtener testimonios orales o escritos por partes de los individuos pertenecientes a la
muestra anteriormente seleccionada y también se utilizara peso, talla y presión arterial.
Para ello, se utilizara un instrumento que nos permita recoger la información necesaria
sobre el comportamiento o atributos de las variables que intervienen en esta investigación.

Se procedió a seleccionar a los funcionarios de forma aleatoria. Una vez que se tuvo
el consentimiento del paciente se procedió a llenar el formato diseñado para este
estudio, donde se verificaran la edad, rango del funcionario, estado civil, grado de
instrucción, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, hábito tabáquico,
habito alcohólico, antecedente personal de diabetes, actividad física, estrés, IMC y
presión arterial
49

Procedimiento para la toma de muestra de peso y talla: se determinó el peso a


través de una báscula calibrada y restándole un total de 3,8kg correspondiente al peso
de las botas y el uniforme, la talla se obtuvo con el paciente en bipedestación, utilizando
una cinta métrica convencional y una regla para formar un ángulo de 90°.

Procedimiento para medir el Índice de Masa Corporal (IMC): El índice de masa


corporal se obtuvo de dividir el peso en kilogramos entre la talla en metros al cuadrado
(peso/talla2), y se consideró obesidad si el índice de masa corporal es mayor o igual a
30kg/mt2.

Procedimiento para la toma de la presión arterial: la toma de presión arterial se


realizó a través de un tensiómetro de muñeca calibrado, y con el brazalete
completamente desinflado, el paciente estaba en reposo y sentado con la espalda
apoyada en el espaldar de una silla con el brazo colocado a nivel del corazón; y se
tomó como cifra de referencia 120mmHg para la sistólica y 80mmHg para la diastólica.

Técnicas de procesamientos y Análisis de los datos

Se procedió a realizar una base de datos utilizando el programa Excel para


WindowsXP y se expresaron como porcentajes en tablas y gráficos.
50

IV CAPITULO

RESULTADOS

Presentación, Análisis y Discusión.

En este capítulo se procedió a realizar el análisis interpretativo de los resultados


obtenidos, mediante la elaboración y utilización de los instrumentos a las muestras
respectivas, previamente seleccionadas para la investigación. Para realizar este
análisis, primeramente se procedió a clasificar los datos recaudados mediante la
codificación y tabulación de los mismos por medio de un programa informativo, posterior
mente se procedió a vaciar en tablas de frecuencia para tabularlos y sacar su
porcentaje, acorde a las estadísticas descriptivas.

Estos resultados se expresaron en términos de promedio, seguidamente se muestran


los cuadros y gráficos elaborados, así como el análisis cualitativo de los mismos.

Cuadro 1. Distribución porcentual de sexo en los funcionarios de la fuerza armada


nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Distribución de sexo.

Sexo N° Porcentaje (%)


Masculino 86 65,60
Femenino 45 34,30
Total 131 100
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Mlitar de Maracaibo. 2014.
51

Sexo
Sexo masculino Sexo Femenino

34%

66%

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Grafico 1. Distribución porcentual según sexo en los funcionarios de la fuerza


armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Se estudiaron un total de 131 funcionarios de La Fuerza Armada Nacional, que


laboran y acudieron al Hospital Militar de Maracaibo “Tcnel / EJ Dr. Francisco
Valbuena” en un periodo comprendido de dos semanas, en edad comprendidas de
20 a 50 años de edad, de los cuales, el 64.1% (n=86) fueron de sexo masculino y el
35.9% (n=45) del sexo femenino.

Cuadro 2. Distribución porcentual de antecedentes de enfermedad cardiovascular


en familiares de primera línea, según el sexo en los funcionarios de la fuerza armada
nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.
52

Antecedentes Familiares de Enfermedad Cardiovascular.

Antecedente de enfermedad Sexo Masculino Sexo Femeninos


Cardiovascular en familiares
1era línea.
N° % N° %
Hombres<55 años 22 16,7 14 10,6
Mujeres <65 Años 18 13,7 6 4,5
Total 40 31,4 20 15,1
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Antecedentes Familiar de Enfermedad


Cardiovascular
masculinos femeninios
31,40%

16,70%
15,10%
13,70%
10,60%

4,50%

Hombres<55 años Mujeres <65 Años total

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Grafico 2. Distribución porcentual de antecedentes de enfermedad cardiovascular en


familiares de primera línea, según el sexo en los funcionarios de la fuerza armada
nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Al consultar con los funcionarios de La Fuerza Armada Nacional que laboral y


acuden al Hospital Militar de Maracaibo, mediante la encuesta realizada con respecto a
presencia de antecedentes de enfermedades cardiovascular en familiares de primera
línea ( padres u hermanos) se evidencia que el promedio mas alto fue en los
funcionarios de sexo masculino con un total de 40 familiares de primera línea , lo que
53

corresponde a un 30.3%, mientras que en las uncionarias de sexo femenino con 20


familiares, correspondiendo así a 13,2%.

Cuadro 3. Distribución porcentual de la presencia de factores de riesgos


personales según edad y sexo en los funcionarios de la fuerza armada nacional que
laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Consumo de alcohol según edad y sexo.

Edad Sexo Masculino Sexo Femenino


Si consumen No Si consumen No consumen
alcohol. consumen alcohol Alcohol.
Alcohol.
N° % N° % N° % N° %
20-30 32 24,4 8 6,1 5 3,8 11 8,3
31-40 16 12,2 4 3 3 2,3 5 3,8
41-50 12 9,1 14 6,9 10 7,6 12 9,1
Total 60 45.8 26 19.8 18 13.7 28 21.3
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Grafico 3. Distribución porcentual de la presencia de factores de riesgos personales


según edad y sexo en los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y
acuden al Hospital Militar de Maracaibo.
54

En cuanto al consumo de alcohol, el mayor porcentaje de de la ingesta de licor


corresponde al sexo masculino, en el grupo etario de 20 a 30 años, obteniendo un
mayor promedio de ingesta de bebidas alcohólicas con un porcentaje de 45.8% (n=60),
mientras que las mujeres solo el 13.7% (n=18) consumen licor.

Cuadro 4. Distribución porcentual de la presencia de factores de riesgos personales


según edad y sexo en los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y
acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Hábito Tabáquico según edad y sexo.

Edad Masculino Femenino


Si Fuman No Fuman Si Fuman No Fuman
N° % N° % N° % N° %
20-30 12 9,10 33 25,1 2 1,50 13 9,9
31-40 6 4,60 10 7,6) 1 0,8 5 3,8
41-50 4 3,00 24 18,3 4 3 16 12,2
Total 22 16.7 67 51.1 7 5.3 34 25.9

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Habito Tabaquico.
30,00%

25,00%

20,00%

Sexo Masculino Si Fuman


15,00%
Sexo Masculino No Fuman
Sexo Femenino Si Fuman
10,00%
Sexo Femenino No Fuman

5,00%

0,00%
20-30 31-40 41-50
Edad

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.
55

Grafico 4. Distribución porcentual de la presencia de factores de riesgos


personales según edad y sexo en los funcionarios de la fuerza armada nacional que
laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

El 16.7%(n=22) de los funcionarios de sexo masculino tienen hábito tabáquico,


mientras que solo el 5.3%(n=7) de la mujeres poseen este hábito, en las edades
comprendidas de 20 a 50 en ambos sexos, entendiéndose como esto al consumo de
10 cigarrillos al día. Si bien las cifras de fumadores en total es baja en relación con
los no fumadores 77%(n=101), no puede obviarse el hecho de que este hábito
representa un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares
en el futuro.

Cuadro 5. Distribución porcentual de Diabetes Mellitus diagnosticada según sexo


en los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital
Militar de Maracaibo.

Diabetes Mellitus Diagnosticada.

Sexo Diabetes Mellitus Sin Diabetes Mellitus


Diagnosticada
N° % N° %
Masculino 3 2,3 84 84,1
Femenino 4 3 40 30,5
Total 7 5.3 124 94.6
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014.

Diabetes Mellitus.
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Diabetes Mellitus Sin Diabetes Mellitus.
diagnosticada.

Sexo Masculino Sexo Femenino


56

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Grafico 5. Distribución porcentual de Diabetes Mellitus diagnosticada según sexo en


los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar
de Maracaibo.

Se evidencio que el 5.3% (n=7), del 100% de la población a la que se le realizó la


encuesta, tiene diabetes diagnosticada, aunque sea un bajo porcentaje es de
considerar, ya que esta enfermedad también es un importante factor de riesgo
cardiovascular, sobre todo si esta no es tratada.

Cuadro 6. Distribución porcentual de actividad física según sexo y edad en los


funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de
Maracaibo.

Actividad física según edad y sexo.

Edad Sexo Masculino Sexo Femenino


Sedentario No Sedentarios Sedentario No
Sedentarios
N° % N° % N° % N° %
20-30 9 6,9 35 26,7 5 3,9 11 8,40
31-40 10 7,7 9 6,9 4 3 3 2,30
41-50 14 10,7 11 8,3 15 11,4 4 3
Total 33 25.4 55 42 24 18.5 18 13.8
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Actividad Fisica.
30,00%

25,00%
Sexo Masculino Sedentarios
20,00%

15,00% Sexo Masculino No


Sedcentarios
10,00% Sexo Femenino Sedentarios

5,00% Sexo Femenino No Sedentarios

0,00%
20-30 31-40 41-50
Edad
57

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Grafico 6. Distribución porcentual de la actividad física según sexo y edad en los


funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de
Maracaibo.

Aunque el mayor porcentaje de la población 55.7%(n=73) no es sedentario, se


entiende por no sedentario a la realización de actividad física por al menos 30 minutos
al día tres veces a la semana, cabe destacar que el porcentaje más notable de
sedentarios tanto sexo masculino con 10.7% (n=14 ) como femenino con 11.40 (n=15),
haciendo un total ambos de 22.7% (n=29) corresponde a edades comprendidas entre
41 a 50 años, cuyos funcionarios poseen mayor rango y por ende realizan menos
actividad física.

Cuadro 7. Distribución porcentual del Estrés según sexo y edad en los funcionarios
de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Estrés según edad y sexo.

Edad Masculino Femenino


Estrés No Estrés Estrés No Estrés
N° % N° % N° % N° %
20-30 21 16 19 14,5 14 10,6 2 1,5
31-40 16 12,2 4 3 7 5,3 3 2,3
41-50 22 16,8 3 2,3 16 12,2 5 3,9
Total 59 45 26 19.9 37 28.2 10 7.6
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Estrés.
18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00% Sexo Masculino Con Estrés
8,00% Sexo Masculino Sin Estrés
6,00% Sexo Femenino Con Estrés
4,00% Sexo Femenino Sin Estrés
2,00%
0,00%
20-30 31-40 41-50
Edad
58

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Grafico 7. Distribución porcentual del Estrés según sexo y edad en los funcionarios
de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar de Maracaibo.

Si bien la mayoría de los funcionarios de la fuerza armada nacional presentan un


importante porcentaje de estrés correspondiente a 73.2% (n=96) en totalidad de ambos
sexos, cabe destacar que suele ser mucho más marcado en aquellos de edades de 41
a 50 años de edad con 29% (n=38) abarcando a hombres y mujeres de dicha edad
ya que estos funcionarios poseen rangos militares más alto y por ende mayor
responsabilidad lo que induce a un aumento del estrés en ellos.

Cuadro 8. Distribución porcentual del índice de masa corporal según sexo y edad en
los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital Militar
de Maracaibo.

Índice de Masa Corporal según edad y sexo.

Clasificación Edad Sexo Masculino Sexo Femenino


N° % N° %
Sobrepeso 20-30 15 11,4 4 3
31-40 12 9,2 2 1,5
41-50 20 15,2 10 7,6
Total 47 35.9 16 12.2
Obesidad 20-30 6 4,6 5 3,9
31-40 5 3,9 3 2,3
41-50 7 5,3 8 6
Total 18 13.7 16 12.2
Normal 20-30 20 15,2 9 6,9
31-40 3 2,3 2 1,5
41-50 1 0,8 4 3
Total 29 18.3 15 11.4
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014
59

IMC
16,00%

14,00%

12,00%

10,00%

8,00%
Sexo Masculino
Sexo Femenino
6,00%

4,00%

2,00%

0,00%
20-30 31-40 41-50 20-30 31-40 41-50 20-30 31-40 41-50
Sobrepeso Obesidad Normal

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Grafico 8. Distribución porcentual del índice de masa corporal Estrés según sexo
y edad en los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al
Hospital Militar de Maracaibo.

El 48% (n=63) de los funcionaros a quienes se tallo, peso y calculo en índice de


masa corporal, presento sobrepeso , correspondiendo un mayor porcentaje a los
funcionarios en edad comprendida de 41 a 50 años de edad con cifras de 22.9%
(n=30) de ambos sexos.

Cuadro 9. Distribución porcentual de cifras de presión arterial según sexo y edad


en los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital
Militar de Maracaibo.
60

Presión Arterial según edad y sexo.

Tipo de Presión Arterial Sexo


Masculino Femenino Total
N° % N° % N° %
Hipertensión Arterial 10 7,6 3 2,3 13 9.9
≥140-90mmHg
Normotensos 76 58 42 32 118 90.1
<140-90mmHg
Total 86 65.6 45 34.3 131 100

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Presion Arterial.
70,00%

60,00%

50,00%

40,00%
Sexo Masculino
30,00%
Sexo Femenino
20,00%

10,00%

0,00%
HTA ≥140-90mmHg Normotensos <140-
90mmHg

Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014

Grafico 9. Distribución porcentual de cifras de presión arterial según sexo y edad


en los funcionarios de la fuerza armada nacional que laboran y acuden al Hospital
Militar de Maracaibo.

Del 100% de los funcionarios evaluados el 9.9% (n=13) son hipertensos, de los
cuales el 7.6% (n=10) son de sexo masculino y el 2.3% (n=3) son mujeres, quienes
refirieron, aunque el porcentaje de pacientes con hipertensión arterial son pocos en
importante tomarlo en cuenta y hacer énfasis en un buen tratamiento pues este es un
importante factor de riesgo cardiovascular.
61

DISCUSION

Se conoce la importancia de determinar la prevalencia de factores de riesgo en


poblaciones laborales, pues de su magnitud pueden emanar estudios de intervención
utilizando estrategias de prevención primaria y secundaria y control de factores de
riesgo en los mismos, con ello se lograrían cambios sustanciales en los estilos de vida
de estos trabajadores y disminuciones de la morbimortalidad por enfermedades del
corazón y cerebro.

En un estudio español que incluyo 250 funcionarios de 18-60 años realizado en 2005
mostro una prevalencia de tabaquismo: (51,3% en hombres) y (43,8% en mujeres),
hipertensión arterial: (27,0 % en hombres y 8,8 % en mujeres), obesidad IMC>30
(18,3% en hombres y 13,3% en mujeres) y diabetes (7,8 % en hombres y 1,9% en
mujeres).

En Irán en un estudio realizado en 2012 en 96 paracaidistas militares se encontró


una prevalencia de fumadores de 43,2 %, hipertensión arterial sistólica 6,4 % y de
diabetes 5,2 %. En nuestro estudio encontramos una prevalencia de fumadores
superior y al tratarse de un centro hospitalario consideramos que es muy elevada por lo
que deben identificarse los fumadores y comenzar de inmediato la intervención en la
cesación de este mal hábito.

Asimismo la obesidad (47%) entre nuestros funcionarios es mayor en ambos sexos


que la reportada en el estudio español a que nos referimos anteriormente lo que denota
que no son adecuados los hábitos alimentarios entre los mismos, si unimos a esto los
índices de sobrepeso (25%) encontramos que más de la mitad de los trabajadores del
centro en ambos sexos están mal nutridos por exceso.

Consideramos que no existe en estos funcionarios una percepción de riesgo de estos


factores, que como de todos es conocido intervienen en la génesis de la enfermedad
ateroesclerótica cardiovascular, tercera causa de muerte en Venezuela.

Conocemos que las tablas de riesgo cardiovascular fueron diseñadas en poblaciones


con tasas de mortalidad y niveles de riesgo coronario que difieren de otras poblaciones,
62

por esta razón el riesgo cardiovascular calculado por diversas tablas pueden ser
superiores o inferiores por lo que se ha recomendado su calibración y validación antes
de usarlas en diversas poblaciones.

En nuestro país son escasos aún los estudios de determinación de riesgo


cardiovascular en poblaciones. Utilizando las Tablas de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para calcular riesgo cardiovascular global encontramos que en el 2011 en
el área de salud de 4 poblaciones al noroeste del Estado Anzoátegui, el riesgo alto fue
encontrado en solo el 2,3 % de la población de 50 a 70 años, predominó en mujeres y
aumentaba con la edad. Aun no se tienen reportes de estudios con tablas de predicción
de Gaziano en Venezuela, En nuestro estudio como comentábamos anteriormente el
riesgo cardiovascular global aumentó con la edad y respecto al sexo predomino el
riesgo alto en los hombres.

Sin embargo reiteramos que al existir tan escasa evidencia en nuestro país (muy
escasos y limitados estudios publicados con poco número de personas) aun
necesitamos extender a mayor escala y abarcando poblaciones más extensas los
cálculos de riesgo cardiovascular global en los venezolanos con el objetivo posible de
implantar en un futuro nuestras propias tablas de predicción de riesgo.
63

CONCLUSIONES

En este informe se analizaron los siguientes factores de riesgo: antecedentes


familiares de enfermedad cardiovascular, consumo de bebidas alcohólicas,
tabaquismo, diabetes, sedentarismo, obesidad, e hipertensión arterial.

Al momento de realizar la encuesta cerca de la mitad de los funcionarios (46%)


refirió tener antecedente de un familiar de 1era línea con enfermedad cardiovascular.
Se evidencia que el promedio más alto fue en los funcionarios de sexo masculino en
los que el padre había sufrido alguna enfermedad cardiovascular antes de los 55
años.

El estudio revelo una elevada prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas en


los funcionarios (59%) especialmente en el sexo masculino con una prevalencia del
69%.

Los fumadores al momento del estudio representaron una quinta parte de la


población encuestada, lo que también significa que la mayoría de la población
encuestada (78%) actualmente no fuma. El 25% de los hombres y 15% de las
mujeres son fumadores actuales. También resulta interesante el hallazgo de la mayor
proporción de fumadores en las edades de 20 a 30 años.

En la muestra solo se identificó un 5% de funcionarios diabéticos diagnosticados


con prevalencia muy similar en ambos sexos, por lo tanto no se considera como un
factor de riesgo importante en los funcionarios de la fuerza armada nacional del
Hospital Militar de Maracaibo.

El estudio reveló una elevada proporción de personas que declararon realizar no


realizar ningún tipo de actividad física (44% del total). En consecuencia los datos
muestran 56% de personas realizan actividad física regularmente y la mayoría se
encuentra en la población entre 20 y 30 años. Por lo que se llega a la conclusión de
que al ascender de rango los funcionarios son más sedentarios. El sedentarismo es
ligeramente más frecuente en el sexo masculino (57%) que en el sexo femenino
(43%). Resulta importante señalar que otras referencias de nuestro país muestran
una proporción más elevada de personas que no realizan ejercicio físico. Sin
64

embargo, se trataría de encuestas no representativas, de las que desconocemos el


criterio utilizado para definir esta variable, lo que dificulta cualquier tipo de comparación.

El estudio muestra una prevalencia elevada de personas obesas o con sobrepeso


(72%) especialmente en el sexo masculino donde la proporción alcanza a 75%, no
obstante lo cual la proporción de personas obesas o con sobrepeso en el sexo
femenino fue también elevada (71%). Alto porcentaje de personas obesas o con
sobrepeso, mayor en los hombres, pero también muy alto en las mujeres. La mayor
cantidad de funcionarios con sobrepeso se encontró en las edades de 40 a 50 años.

Los datos recabados sobre la prevalencia de hipertensión arterial, solo un 10%


según declaración de los encuestados, son hipertenso y muestra un acentuado
predominio para el sexo masculino (77%). Por lo tanto la hipertensión arterial no
representa un factor riesgo de importancia para desarrollar eventos cardiovasculares en
estos funcionarios.
65

RECOMENDACIONES

Los resultados de este trabajo destacan la importancia de establecer entre otras


medidas intervenciones de promoción de estilos de vida saludable para disminuir la
aparición de enfermedades asociadas a estos factores de riesgo, siendo
imprescindible realizar actividades realistas teniendo especial atención en la
disminución en forma efectiva del sobrepeso/obesidad, presión arterial, sedentarismo
y alto consumo de bebidas alcohólicas en los funcionarios de la fuerza armada
nacional del Hospital Militar de Maracaibo.

La detección de los principales factores de riesgo cardiovascular en funcionarios


aparentemente sanos se hace prioritaria, para establecer estrategias de cuidado
encaminadas a mejorar los estilos de vida en población que aún no presentan daños
en la salud a través de un autocuidado responsable, expresado en una dieta sana y
la práctica de ejercicio regular

Se recomienda la realización de exámenes médicos regulares, y control


permanente a aquellos funcionarios de alto riesgo de padecer de una enfermedad
cardiovascular a futuro, así como la educación continua sobre la modificación de la
dieta, evitando el consumo excesivo de carbohidratos, azucares y grasas saturadas.

Mejora de los factores psicosociales desfavorables, ya que estos pueden


acompañar y/o agravar la situación de otros factores de riesgo y ser causa
desencadenante de eventos coronarios o cerebrovasculares

Finalmente se recomienda continuar esta línea de investigación, para establecer


comparaciones con los resultados arrojados por la presente investigación
66

Referencias Bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud (OMS 2013). Notas descriptivas de


Enfermedades Cardiovasculares. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/
es/

2. Crippa G (2007). Nuevos Lineamientos en el Tratamiento de la Hipertensión


Arterial. VI Congreso Venezolano de hipertensión.

3. Piedrahita H. (1999). La Salud Ocupacional como Estrategia de Competitividad de


las Empresas. El fenómeno de la Salud de los trabajadores como Tarea de la Actual
gerencia. www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1263756

4. Acosta J y col. (2005) Factores psicosociales y enfermedad cardiovascular en la


crisis. http://vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_3183.pdf

5. Coordinación de salud Cardiovascular del Zulia http://www.zulia.gob.ve/index.php/


salud2

6. Gaziano, T. (2010). Método basado en laboratorio versus no basado en el


laboratorio para la evaluación de riesgo de enfermedad cardiovascular. Lancet. Mar
15, 2008; 371(9616): 923–931. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC2864150/

7. Laclaustra-Gimeno, M. (2006). Evolución de los factores de riesgo cardiovascular


en jóvenes varones tras 15 años de seguimiento en el estudio Academia General
Militar de Zaragoza (AGEMZA). Rev Esp Cardiol. 2006;59:671-8. - Vol. 59 Núm.07
DOI: 10.1157/13091368.http://www.revespcardiol.org/es/evolucion-los-factores-
riesgo-cardiovascular/articulo/13091368/

8. Guedes Díaz, R. Letalidad del infarto agudo del miocardio. (2005-2007). Hospital
Militar Docente Mario Muñoz. Rev. Med. Electrón. v.31 n.5.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000500002

9. Khoshdel AR. (2012). La prevalencia de factores de riesgo de la enfermedad


cardiovascular y el síndrome metabólico entre los paracaidistas militares Iraníes. Int
Cardiovasc Res J.2012;6(2):51-55. icrj: 1825

10. De la Noval García, R. (2013) Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en


trabajadores del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/rt/printerFriendly/355/506

11. Heydari, S. (2010). Prevalencia de factores de riesgo Cardiovascular entre personal


militar en sur de Irán. Iranian Cardiovascular Research Journal Vol.4, No.1

12. Suarez, C. (2006). Protocolos de Riesgo Cardiovascular. Sociedad Española de


Medicina Interna. Editorial Pfizer.
67

13. Enfermedad Cardiovascular. Dirección de Promoción de la Salud y Control de


enfermedades no transmisibles. Argentina. http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/
informacion-para-ciudadanos/enfermedad-cardiovascular

14. Texas Heart Institute. (2013). Factores de Riesgo Cardiovascular.


http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm

15. Fernández, C. (2013). El Estrés en las enfermedades Cardiovasculares. Madrid

16. Escobar Fritzsche, M. (2009). Implementación del enfoque de riesgo en el programa


de salud cardiovascular. Departamento de enfermedades no transmisibles del
gobierno de Chile
68

ANEXOS

Tabla 1. Principales factores de Riesgo cardiovascular

- Hipercolesterolemia
- Hipertensión Arterial
Causales - Diabetes Mellitus
- Tabaquismo
- Edad
- Obesidad
- Sedentarismo
Predisponentes - Antecedentes familiares o personales de
cardiopatía coronaria temprana
- Varones
- Factores Psicosociales
- Hipertrigliceridemia
- Aumento de la Proteína C reactiva
Condicionales - Aumento de la Homocisteina
- Aumento de las lipoproteínas
- Microalbuminuria
FI: Protocolos de Riesgo Cardiovascular p.19

Tabla 2. Clasificación de los Factores de Riesgo Cardiovascular

- Tabaquismo
- Hipertensión Arterial
- Diabetes
- Dislipidemia
Modificables - Obesidad
- Sedentarismo
- Estrés
- Colesterol HDL < 40 mg/dl
- Triglicéridos > 150 mg/dl
- Edad y Sexo
- Raza
No Modificables - Antecedentes personales de enfermedad
Cardiovascular
- Antecedentes familiares de enfermedad
Cardiovascular
FI: Implementación del enfoque de riesgo en el programa de salud cardiovascular p.6
69

Tabla 3. Clasificación del sobrepeso y la obesidad según el índice de masa


corporal (SEEDO 2000)

Clasificación IMC
Peso insuficiente < 18,5
Normopeso 18,5 – 24,9
Sobrepeso grado 1 25 – 26,9
Sobrepeso grado 2 (Preobesidad) 27 – 29,9
Obesidad de tipo I 30 – 34,9
Obesidad de tipo II 35 – 39,9
Obesidad de tipo III (Mórbida) 40 – 49,9
Obesidad de tipo IV (Extrema) > 50
FI: Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)

Tabla 4. Respuesta Cardiovascular al estrés

Aumentan
- Frecuencia Cardiaca
- Tensión Arterial
- Tono y reactividad vascular
- Coagulabilidad
- Ácidos grasos libres, triglicéridos, LDL y colesterol total
- Dispersión del intervalo QT
- Respuesta inflamatoria
Descienden
- HDL
- Capacidad de fibrinólisis
- Variabilidad de la frecuencia cardiaca
- Eficacia insulinica
FI: El Estrés en las enfermedades Cardiovasculares p.3
70

Tabla 5. Objetivos Nutricionales según la Organización Mundial de la Salud


(OMS)

Objetivos Nutricionales OMS


Peso Corporal IMC 20-25
Grasa Total (% de energía) 20-30
Grasas Saturadas (% de energía) 10
Grasas Polisaturadas (% de energía) AGP/AGS = 1
Colesterol (mg/1.000 kcal) < 100
Azucares simples (% de energía) 10
Hidratos de carbono complejos (% de > 45-55
energía)
Fibra (G/día) 30
Sal (g/día) 6
Proteínas (% de energía) 12-13
Alcohol (% de energía) Limitar
FI: Protocolos de Riesgo Cardiovascular p.65

Tabla 6. Metas y Recomendaciones en el manejo de la persona que fuma

Meta: Dejar de fumar y/o prevenir el inicio del consumo o recaída en el hábito
tabáquico
- A los no fumadores: Felicitar y recomendar no comenzar a
fumar
- A los fumadores: Realizar consejería estandarizada
Prescribir terapia de sustitución con
Riesgo Cardiovascular muy alto nicotina y/o bupropion a los
fumadores motivados que no hayan
conseguido dejar de fumar tras
recibir consejo
FI: Implementación del enfoque de riesgo en el programa de salud cardiovascular p.24
71

Tabla 7. Definición y Clasificación de las cifras de presión arterial. Séptimo


informe del JNC 7

Categoría Presión Arterial Presión Arterial


Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg)
Normal < 120 < 80
Prehipertensión 120 – 139 80 – 89
Hipertensión Estadio I 140 – 159 90 – 109
Hipertensión Estadio II > 160 > 110
FI: Protocolos de Riesgo Cardiovascular p.82

Tabla 8. Inicio del Tratamiento Antihipertensivo

Normal Prehipertensión HTA Estadio I HTA Estadio


II
Sin FRC No No intervenir en Modificar estilo Modificar
adicionales intervenir la PA de vida unos estilo de vida
en la PA meses y luego unos meses y
fármacos si el luego
paciente lo fármacos
prefiere y hay
recursos
1 ó 2 FRC Modificar Modificar estilo Modificar estilo Modificar
adicionales Estilo de de vida de vida unos estilo de vida
vida meses y luego unos meses y
fármacos luego
fármacos
3 ó más Modificar Modificar estilo Modificar estilo Modificar
FRC Estilo de de vida y de vida y estilo de vida
adicionales vida fármacos fármacos y fármacos
Procesos Modificar Modificar estilo Modificar estilo Modificar
Clínicos Estilo de de vida y de vida y estilo de vida
asociados vida y fármacos fármacos y fármacos
fármacos inmediatos inmediatos inmediatos
FI: Protocolos de Riesgo Cardiovascular p.85
72

Anexo 1. Instrumento

Sexo Rango Estado Civil Estudios Antecedentes Hábitos Diabetes Actividad Estrés IMC PA
Física
F M ----- S C Co V B U Hombre Mujer Alcohol Tabaco SI NO SI NO SI NO ----- ----
<55a <65a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Fuente: Encuestas realizadas a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Del Hospital Militar de Maracaibo. 2014
7

Anexo 2. Tabla para calcular el Riesgo Cardiovascular sin laboratorio


(Mujeres)
8

Anexo 2. Tabla para calcular el Riesgo Cardiovascular sin laboratorio


(Hombres)

Вам также может понравиться