Вы находитесь на странице: 1из 6

Apuntes de FUNDAMENTOS DEL ARTE II

Bloque 1. El Romanticismo
Contenidos del Bloque

Expresión desaforada del sentimiento. Oposición al intelectualismo racionalista del siglo XVIII.
Nacionalismo italiano y germánico.
Arquitectura. Continuación y evolución del neoclasicismo. Arquitectura española. Edificios notables.
Pintura. El romanticismo en Francia. Pintura en España: Goya. Costumbrismo rococó. Expresionismo.
Caprichos.

Inicio de la fotografía. Los temas fotográficos: retrato, paisaje, historia. El pictorialismo.
Música: Ludwig Van Beethoven y la superación del clasicismo musical. Obras principales. Obra sinfónica,
conciertos y sonatas.
Óperas. Verdi. Wagner y la mitología germánica. 
Indumentaria, mobiliario y decoración de interiores:
Los estilos Regency y Napoleón III
Nacimiento de la danza clásica.

Origen del término Romanticismo


Para algunos autores, Romanticismo proviene del francés roman (‘novela’). De este modo, el término
aludiría a la ficción, a lo novelesco, frente al predominio de la razón de la Ilustración
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo
XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos.
Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas
estereotipadas.
La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a
otros países.
Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de
las corrientes vanguardistas del siglo xx, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la
exaltación del yo.

1.1. Analiza el sentimiento romántico y su relación con el arte

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y


favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada
de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar
lo que le hace único.
La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).
La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
La edad media como inspiración
Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el
estudio de la literatura popular y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo.
Auge del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y
universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.
Frente a la imitación de modelos de la Antigüedad que se hacía en el Neoclasicismo, los románticos
valoraban lo novedoso, lo diferente.
Fueron los primeros en defender la originalidad en el Arte.
Rebeldía: El romántico lucha contra lo establecido.

1
Sus modelos son los personajes marginales, como los mendigos, los piratas, los reos…
En España se utilizará también la figura del bandolero.
Evasión en el tiempo: Al rechazar la sociedad de su época, los románticos ponían sus ojos en épocas
pasadas.
Admiraban especialmente la Edad Media e idealizaban a personajes como los caballeros, las damas, reyes,
nobles.
Evasión a otros lugares: Los románticos sentían fascinación por lugares exóticos, en especial el mundo
árabe.
Para los viajeros románticos, Andalucía era una tierra de enorme atractivo por su pasado musulmán.
Expresan sus emociones exaltadas a través de una naturaleza salvaje
Importancia de lo misterioso y lo sobrenatural: Se rompe con el racionalismo ilustrado.
Aparecen con frecuencia imágenes de cementerios, ruinas, fantasmas…
Nacionalismo: El Romanticismo se interesa por lo que considera manifestaciones genuinas del alma de los
pueblos.
Por ello, recoge formas populares de la literatura y recopila leyendas y tradiciones de cada región.
También se toman usos y costumbres sociales (el folklore) como tema artístico

2.1. Diferencia el término romántico aplicado al movimiento artístico del siglo XIX y el uso actual.
El romanticismo es una corriente artística surgida a finales del S XVIII que cobra especial fuerza durante la
tercera década del siglo XIX.
Se nutre de los ideales nacionalistas e independentistas que influyeron en artistas, escritores y músicos
exaltación del orgullo del pueblo, lucha por la libertad, escenas de misterio, paisajes.
En pintura y escultura se recupera la técnica del barroco, gusto por el color, grandes composiciones,
dinamismo.
USO ACTUAL según el diccionario de la RAE
En su tercera acepción. Cualidad de romántico, sentimental.“
Algo romántico hoy en día es algo amoroso y tierno, con matices de calidez; o algo negativo y despectivo,
demasiado sentimental.
Se suele aludir al género romántico en literatura y cine para hablar de argumentos en torno a las relaciones
amorosas

3.1. Relaciona el romanticismo y el auge del nacionalismo.

El nacionalismo romántico es una forma de nacionalismo en la cual el estado deriva su legitimidad política
como consecuencia orgánica de la unidad de los individuos que éste gobierna. Esto incluye, dependiendo
de la manera particular de la práctica, la lengua, la raza, la cultura, la religión y las costumbres de la
«nación» en su sentido primario de conjunto de personas «nacidas» dentro de la cultura.
Esta forma de nacionalismo nació como reacción a la hegemonía dinástica o imperial, que proclamaba la
legitimidad del estado «de arriba hacia abajo» que el monarca recibía de Dios.
Desde sus inicios, con la concentración en el desarrollo de las lenguas y el folklore nacionales, y el valor
espiritual de la costumbres y tradiciones locales, hasta los movimientos que habrán de reorganizar el mapa
de Europa, con las llamadas a la «autodeterminación» de las naciones, el nacionalismo fue una cuestión
clave del romanticismo, determinando su papel, sus formas de expresión y sus significados.

ARQUITECTURA DEL XIX EN ESPAÑA


El siglo XIX es época de profundos cambios en la sociedad, lo que origina grandes cambios en la
arquitectura. Aparece el ferrocarril como revolucionario medio de transporte y el acero como material
inédito en la construcción. El país cambia con la novedosa Constitución de 1812 y las nuevas teorías
económicas y filosóficas.
Aparece una nueva ciencia: el Urbanismo, que entiende la ciudad como un todo unificado. Surgen los
ensanches en las grandes ciudades y la creación de las Escuelas de Arquitectura de Madrid y Barcelona,
donde quedan superados los viejos conceptos de academicismo y estilo, apareciendo una nueva tendencia:
el eclecticismo, que toma su inspiración de cualquier momento de la historia del arte, sin condicionarse a
ninguno de ellos.

2
Se crean edificios nuevos, como las grandes estaciones de trenes o los palacios de Exposiciones. Y en otros
como los teatros las condiciones las acústicas y de confort son completamente renovadas.

4.1. Identifica los principales edificios españoles de la época: Murcia: Teatro Romea. Cádiz: teatro
Falla. Oviedo: teatro Campoamor, Barcelona: Arco del triunfo, Palacio de justicia entre otros.
Es el momento de grandes e importantes teatros en toda España: Murcia, Teatro Romea, obra de José
Millán, 1880; Cádiz, Teatro Falla, obra de Adolfo Morales de los Ríos y Juan Cabrera Latorre; Santa Cruz
de Tenerife, Teatro Guimerá, obra de 1848 de Manuel Oraa; Las Palmas de Gran Canarias, Teatro Pérez
Galdós, obra de Francisco Jareño de 1867; Bilbao, Teatro Arriaga, obra de Joaquín Rucoba; Oviedo, Teatro
Campoamor (1882), obra de Borrajo Montenegro y López Sallaberry, o Madrid, Teatro de la Zarzuela, obra
de Jerónimo de la Gándara, como algunos de los más representativos.

Después del absolutismo de Fernando VII, la burguesía busca espacios de libertad cultural , no se edifican
en lugares preeminentes de la ciudad sino sobre terrenos de antiguos conventos expropiados en la
desamortización de Mendizábal.
Siguen un modelo decorativo italiano, y conceden un amplio espacio a la sala en comparación con la
escena o el vestíbulo
Murcia: Teatro Romea.
fue obra de Diego Manuel Molina. Fue inaugurado por la Reina Isabel II el 25 de octubre de 1862, con la
representación de la obra de Ventura de la Vega El hombre del mundo, interpretada por Julián Romea,
cuyo apellido posteriormente denominaría al coliseo.
La fachada pertenece al más puro eclecticismo. Cuenta con rasgos de clara inspiración neoclásica, con
detalles modernistas como la marquesina y las verjas de forja de la entrada. En la parte superior central hay
tres bustos de Beethoven, Mozart y Listz. Sobre los ventanales de la planta principal hay cuatro medallones
con relieves de otros tantos dramaturgos murcianos
Ya en el interior, en el techo del patio de butacas se han sucedido las obras de dos pintores murcianos,
que representa a Julián Romea y una serie de figuras femeninas alegóricas de las Artes. El telón representa
una alegoría del teatro.
El salón de actos tiene forma de herradura, con patio de butacas rodeado de plateas, tres niveles de palcos y
otros tantos de gradas superiores.
Cádiz: teatro Falla.
Comenzó a construirse en 1884, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos y Adolfo del Castillo
Escribano, finalizado por el arquitecto Juan Cabrera de la Torre en 1905, quien modificó en gran parte el
primitivo proyecto.
De estilo neomudéjar, está construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de herradura
en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco. En planta tiene forma de herradura, a la que
se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las escaleras de
acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado en los años 20.
Tiene una capacidad para 1.214 espectadores repartidos en butacas, palcos, anfiteatro y paraíso. El
escenario mide 18 metros de largo por 25,5 m de fondo, y el techo muestra una alegoría del Paraíso, obra
de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias.
Oviedo: teatro Campoamor
En el año 1876, con José Longoria Carbajal en la alcaldía, se presentó el proyecto de construcción del
teatro, que se finalizó en 1883. A propuesta del escritor y entonces concejal Leopoldo Alas «Clarín», fue
bautizado con el apellido del insigne asturiano Ramón de Campoamor.
Siro Borrajo Montenegro y José López Salaberry proyectan en 1882 un teatro moderno, bello, y seguro.
Moderno, con planta de herradura alabada por su buena acústica, se inspira en el Teatro de la Comedia de
Madrid, incorporando columnas y antepechos de hierro colado en los palcos y amplios salones que
sustituyen a los estrechos pasillos en curva de los viejos teatros. Como gran novedad, introduce la
iluminación eléctrica.
Seguro, con amplias y numerosas escaleras para facilitar la evacuación del público y con escenario aislado
de la sala para evitar la propagación de los posibles incendios tan frecuentes en la época.
Bello, con una fachada tratada como la de un palacio del renacimiento italiano en la que destacaban las
esculturas de La Comedia y La Tragedia de Cipriano Folgueras.
Arco de Triunfo de Barcelona

3
La Exposición Universal de Barcelona tuvo lugar entre el 8 de abril y el 9 de diciembre de 1888, y se llevó
a cabo en el parque de la Ciudadela, anteriormente perteneciente al ejército y ganado para la ciudad en
1851. El incentivo de los actos feriales conllevó la mejora de las infraestructuras de toda la ciudad, que dio
un enorme salto hacia la modernización y el desarrollo.
La entrada a la Exposición se efectuaba a través del Arco de Triunfo, un monumento creado para la ocasión
que aún permanece en su lugar original, diseñado por Josep Vilaseca.
De inspiración neomudéjar, el Arco tiene una altura de 30 metros, y está decorado con una rica
ornamentación escultórica, obra de diversos autores: Josep Reynés esculpió en el friso superior la Adhesión
de las Naciones al Concurso Universal; Josep Llimona realizó en el reverso de la parte superior La
Recompensa; en el lado derecho Antoni Vilanova confeccionó las alegorías de la Industria, la Agricultura y
el Comercio; en el izquierdo, Torquat Tasso elaboró las alegorías a las Ciencias y las Artes; por último,
Manuel Fuxà y Pere Carbonell crearon doce esculturas femeninas, las Famas, y Magí Fita se encargó de las
mayólicas que decoran el Arco.
Palacio de justicia de Barcelona
El palacio se construyó en un solar que formaba parte de los terrenos destinados a la Exposición Universal
de 1888.
Sin duda es la obra más importante de la primera época de Enric Sagnier, en que desarrolló un estilo
ecléctico, monumental y grandilocuente, con cierta tendencia clasicista. El edificio se compone de dos
cuerpos cuadrangulares con un conjunto de ocho torres en sus esquinas, coronadas por unas cúpulas
peraltadas, a ambos lados de un cuerpo central. Los cuerpos laterales acogieron las dependencias de los
juzgados, mientras que el central contiene el acceso principal, la escalera de honor y las grandes
dependencias públicas, donde destaca la Sala de los Pasos Perdidos, de 20 metros de altura, cubierta con un
sistema de arcos de hierro, y decorada con pinturas murales de Josep Maria Sert y Joan Llimona. Las torres
dan al conjunto un cierto aire de fortaleza, y están decoradas con los escudos de las cuatro provincias
catalanas. Fue importante en el diseño del edificio la utilización del hierro, presente tanto en obras de
forjado como en los espacios del cuerpo central, especialmente en la sala axial que divide el edificio en dos
zonas. El palacio destaca por la gran cantidad de obra escultórica
5. Identificar los pintores románticos europeos: Alemania y Reino Unido
5.1. Sopesa la importancia de la obra pictórica de Karl Friedrich Schinkel, Caspar David Friedrich,
Thomas Cole, John Constable, William Turner y otros posibles.
Alemania
Alemania sufre la influencia del movimiento literario «Sturm und Drang» (Tormenta e ímpetu), que
defiende la sensibilidad individual sobre las ideas del Siglo de las luces.
Los pintores alemanes importantes de esta época son Caspar David Friedrich y Karl Friedrich Schinkel.
Un grupo de artistas va igualmente a desarrollarse, con el nombre de los nazarenos.
Los nazarenos rechazaban el neoclasicismo, el esteticismo y el realismo pictórico, el virtuosismo
superficial del arte contemporáneo. Esta era su principal motivación. Confiaban en recuperar un arte que
encarnara valores espirituales.
Overbeck, líder del grupo, su amigo Pforr, Peter von Cornelius y otros pintores alemanes viajan a Italia
para instalarse en Roma, creando la Cofradía de San Lucas (patrón de los pintores, pues él mismo fue
pintor). El apodo de “los nazarenos” les llegó por dejarse los cabellos largos y vestir túnicas (o largas
capas).
Buscaron la inspiración en artistas de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento: ante todo, Durero,
pero también Fra Angélico, El Perugino y Rafael. También se aprecia en ellos cierta influencia del barroco
clasicista. El estilo resultante es un frío eclecticismo.
Cuadro “Italia y Alemania” de Friedrich Overbeck (Neue Pinakothek, Munich). La alianza del misticismo
católico germánico y de la plástica italiana, típica de los nazarenos, tiene una de sus obras más famosas en
este lienzo pintado en 1828. Se trata de un verdadero monumento al purismo formal, que rechaza toda
preocupación por el claroscuro y el realismo.
Caspar David Friedrich (1774-1840)
Friedrich nace en una pequeña ciudad a orillas del Báltico el 5 sept. 1774. En 1781 muere su madre y en
1787 también muere un hermano suyo al intentar rescatarle de un lago helado. Su padre es luterano de
estricta observancia.

4
Es considerado el representante más genuino y singular del romanticismo alemán. Defendía su metódo de
trabajo introspectivo con frases como la siguiente: “El pintor que no vea un mundo dentro de sí mismo, que
deje de pintar”.
Cultiva principalmente el paisaje, con ruinas góticas, noches, cementerios, árboles nudosos y espacios
helados que transmiten una sensación de melancolía y angustia.
El paisaje nunca era para Friedrich simple imitación de la naturaleza, sino una complicada interacción de
impresión visual y reflexión, tanto mental como emocional.
Los cuadros de Friedrich están siempre sometidos a una estructura rígida, a simetrías exactas y al contraste
entre las líneas verticales y horizontales. A Friedrich nunca le interesaron impresiones naturalistas, sino
más bien “paisajes de estados de ánimo”, cajas de resonancia psíquica. Una pintura debía producir una
impresión “anímica”, para cumplir —según palabras de Friedrich— las exigencias de una verdadera obra
de arte.
Abundan en Friedrich elementos como la luz de la luna, la niebla, las nubes, la luz del ocaso, que le
facilitan dar una profundidad simbólica a sus cuadros.
En sus obras los personajes suelen aparecer de espaldas, sin pretender llamar la atención en detrimento del
paisaje, absortos en la contemplación del horizonte lejano.
Obras : Caminante sobre el mar de nubes, El mar de hielo (El naufragio del Esperanza), La Luna
saliendo a la orilla del mar, Monje a la orilla del mar, Abadía en el robledal.
Karl Friedrich Schinkel, (13 de marzo de 1781 en Neuruppin – † 9 de octubre de 1841 en Berlín) fue un
arquitecto y pintor alemán.
Fue el más destacado arquitecto del neoclasicismo en Alemania, siendo uno de los artífices de la ciudad de
Berlín en su periodo prusiano. Expresa su romanticismo en la pintura. Sus temas son la Edad Media y el
sentimiento religioso exaltado dentro de la naturaleza, pintando catedrales góticas y palacios imaginarios en
lugares espectaculares y sublimes.

Inglaterra
Prerromanticismo: 1770-1820
William Blake (1757-1827), poeta y grabador. Realiza una pintura de gran aliento que está influida por el
manierismo, Miguel Ángel y el arte gótico. Sus temas son literarios: la Biblia, las obras de Shakespeare, la
Divina comedia y sus propios poemas. Se le considera predecesor del surrealismo.
Inglaterra apogeo romántico 1820-50
La pintura romántica de este período en Inglaterra se caracteriza por su descubrimiento de la naturaleza,
con sus paisajes, la luz y los colores. Se refleja un paisaje que progresivamente está viéndose afectado por
la Revolución industrial. Los pintores ingleses más representativos del romanticismo son John Constable
y Joseph Mallord William Turner.
John Constable (1776-1837) Se preocupó por el estudio de la luz, captada en sus paisajes pintados al
natural, principalmente vistas de Suffolk y estudios de nubes. Tiene un estilo muy libre que influyó en los
pintores románticos franceses.
Obras: La esclusa, 1824, La catedral de Salisbury, vista desde el jardín del palacio arzobispal, El molino de
Dedham, El carro de heno, El caballo blanco, como las más destacadas.

Joseph Mallord William Turner (1775-1851). De espíritu altamente competitivo. No hizo ascos a los
progresos tecnológicos. Dotó a sus obras de una dimensión onírica, recurriendo a composiciones en espiral
y elaborados empastes, prevaleciendo de manera absoluta el color sobre el dibujo. Obra característica es El
barco de esclavos (Traficantes de esclavos arrojan a los muertos y a los agonizantes por la borda - el tifón
se aproxima), 1840, Museo de Bellas Artes de Boston, así como su obra más conocida, Lluvia, vapor y
velocidad, 1844, National Gallery de Londres.

El talento de Turner fue reconocido muy pronto, convirtiéndole en un académico a los 23 años. Tal
independencia económica le permitió innovar de manera sorprendente para muchos. De acuerdo con la
Historia ilustrada del Arte, de David Piper, sus últimas pinturas fueron denominadas fantastic puzzles
(rompecabezas fantásticos). No obstante, Turner es reconocido como un genio: el crítico inglés, John
Ruskin, describió a Turner como el artista «que más conmovedoramente y acertadamente puede medir el
temperamento de la naturaleza».10

5
Turner es un pintor romántico interesado en la filosofía sublime; retrata el asombroso poder de la
naturaleza sobre el ser humano. Fuegos, catástrofes, hundimientos, fenómenos naturales son descritos por
el pintor. En sus lienzos, constata que la humanidad no es más que un conjunto de peones de la Naturaleza.
Como otros románticos, considera el paisaje natural como un reflejo de su humor. Turner mostró el poder
violento del mar, como en Tormenta de nieve en el mar o el Barco de Esclavos, 1840 y Lluvia, vapor y
velocidad, pintado en (1844).

En Aníbal atravesando los Alpes (1812), su énfasis en el poder destructor de la naturaleza ya empieza a
surgir. Su peculiar estilo de pintura, el cual se caracterizaba por el uso de técnicas exclusivas de la acuarela
en la ejecución de sus obras pictóricas al óleo, generaba luminosidad, fluidez y efectos atmosféricos
efímeros.10

En sus últimos años, empleó cada vez menos óleos, y se centró en la luz pura, en los colores del reflejo.
Ejemplos de este estilo tardío son visibles en Lluvia, vapor y velocidad pintado en (1844), donde los
objetos son vagamente reconocibles.

Turner, junto con John Constable, fue un estandarte de la pintura inglesa en sus últimos años,11 y fue
popular en Francia también. Los impresionistas estudiaron cuidadosamente sus técnicas, para dilucidar el
poder de sus lienzos. En la era del arte moderno, hasta el arte abstracto se ha visto influenciado por él.12

Se ha sugerido que los altos niveles de ceniza en la atmósfera durante 1816, que condujeron a unas
espectaculares y coloridas puestas de sol durante dicho periodo, pudieron inspirar el trabajo de Turner.

6.1. Analiza la pintura romántica francesa: Théodore Géricault, Eugène Delacroix, Antoine-Jean
Gros
Francia
Alemania e Inglaterra ocuparon el primer plano de la escena internacional de la época en materia de
romanticismo. Pero no fueron los únicos que desarrollaron este arte de sentimientos turbulentos. Francia no
quedó quieta, y se inspiró en la obra de autores como Rousseau
A Antoine-Jean Gros (1771-1835), a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo, se le considera el
padre del romanticismo francés. Fue protegido de la emperatriz Josefina y acompañó a Napoleón en su
campaña italiana. Canta la epopeya napoleónica, pero de una manera diferente a la de su maestro,
confiriendo una dimensión dramática a sus lienzos de gran tamaño.
Sin duda, su cuadro más famoso es Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa (1804, Museo del Louvre),
obra clave del romanticismo al transmitir un clima de emoción heroica y una técnica más libre. Contrastan
en este cuadro el ambiente del lazareto, oriental, exótico y sórdido, con el héroe frío y arrogante que toca
sin ningún temor la llaga de un enfermo de peste.
En Francia los románticos más representativos Delacroix y Géricault.
Eugène Delacroix (1798-1863) fue un pintor apasionado que adoptó un estilo resuelto y vigoroso. Trató
con libertad el color, la pasta y la textura superficial del lienzo. Son obras típicamente románticas La
muerte de Sardanápalo (1827) y La Libertad guiando al pueblo (1831), ambas en el Museo del Louvre

9.2. Analiza la pintura "La muerte de Sardanápalo".


La muerte de Sardanápalo pintado en 1827 y expuesto en el Salón de París. Es un cuadro en el que hace
gala de una de sus más espléndidas combinaciones del color. Con un trazado lleno de vigor, tras un esbozo
al temple hizo una serie de estudios parciales al pastel y, después, al natural. La pintura es un buen ejemplo
de lo que era importante para los románticos franceses: el superhombre desbocado en calidad de héroe, la
combinación de erotismo y muerte, el decorado oriental, los grandes movimientos en lugar de una
composición equilibrada y apacible, y el predominio del color sobre la línea. Delacroix la llamaría, "la
Proeza asiática".
La Libertad Guiando Al Pueblo

Вам также может понравиться