Вы находитесь на странице: 1из 232

TABLA DE CONTENIDO 1

1. FICHA TÉCNICA ______________________________________________________________________ 5


2. TEMA _______________________________________________________________________________ 6
2. IDEA _______________________________________________________________________________ 6
3. JUSTIFICACIÓN Y ARGUMENTO __________________________________________________________ 6
4. OBJETIVOS __________________________________________________________________________ 8
4.1. Objetivo general _________________________________________________________________ 8
4.2. Objetivos específicos ____________________________________________________________ 8
5. SINÓPSIS ___________________________________________________________________________ 9
6. ESCALETA ___________________________________________________________________________ 10
7. INFORME DE INVESTIGACIÓN ___________________________________________________________ 33
8. PERFIL DE LOS PERSONAJES ___________________________________________________________ 40
8.1. Bernardo Marín Gómez _____________________________________________________________ 40
8.2. Ramón Marín ______________________________________________________________________ 42
8.3. Nelson Fiallo ____________________________________________________________________ 43
8.4. Javier Giraldo Moreno ____________________________________________________________ 44
8.5. Leonardo Jaimes Marín ____________________________________________________________ 45
8.6. Segundo Ariza ____________________________________________________________________ 46
8.7. Maria do Santos __________________________________________________________________ 48
8.8. Luz Marín e Ina Marín ____________________________________________________________ 49
8.9. Plinio Apuleyo Mendoza ___________________________________________________________ 50
8.10. Capitán Germán Pataquiva ________________________________________________________ 51
9. DESCRIPCIÓN DE LOCACIONES __________________________________________________________ 52
9.1. El Carmen de Chucurí _____________________________________________________________ 52
9.2. Universidad Autónoma de Bucaramanga ______________________________________________ 53
9.3. Oficina del Equipo Jurídico Pueblos ______________________________________________ 53
9.4. Oficina de Nelson Fiallo – Centro Comercial El Cacique ___________________________ 55
9.5. Casa de Ramón Marín – Rionegro, Santander ________________________________________ 56
2
9.6. Casa de Maria Dos Santos ________________________________________________________ 57
9.7. Casa de Plinio Apuleyo Mendoza __________________________________________________ 58
10. EL DOCUMENTAL _____________________________________________________________________ 59
10.1. Referencias bibliográficas ______________________________________________________ 59
10.1.1. Modalidad de representación reflexiva _________________________________________ 59
10.1.2. Cine de metraje encontrado (foundfootage)______________________________________ 60
10.1.3. Documental ensayo _____________________________________________________________ 60
10.2. Referencias audiovisuales _______________________________________________________ 61
11. PROPUESTAS DE REALIZACIÓN ________________________________________________________ 63
11.1. Propuesta de dirección __________________________________________________________ 63
11.2. Propuesta de fotografía _________________________________________________________ 67
11.3. Propuesta de sonido _____________________________________________________________ 68
11.4. Propuesta de montaje ____________________________________________________________ 69
12. PRESUPUESTO _______________________________________________________________________ 70
13. CRONOGRAMA DE GRABACIÓN ___________________________________________________________ 84
14. ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN ________________________________________________________ 92
15. CONTRATOS Y AUTORIZACIONES ________________________________________________________ 93
15.1. Cesión de derechos de imagen ___________________________________________________ 93
15.1.1. Javier Giraldo Moreno _________________________________________________________ 93
15.1.2. Leonardo Jaimes Marín _________________________________________________________ 94
15.1.3. Ramón Marín ___________________________________________________________________ 95
15.1.4. Segundo Ariza _________________________________________________________________ 96
15.1.5. Maria Dos Santos ______________________________________________________________ 97
15.1.6. Luz Elena Dos Santos __________________________________________________________ 98
15.1.7. Iná Dos Santos ________________________________________________________________ 99
15.1.8. Plinio Apuleyo Mendoza _______________________________________________________ 100
15.1.9. Germán Nicolás Pataquiva _____________________________________________________ 101
15.1.10. Nelson Fiallo _______________________________________________________________ 102
3
15.1.11. Francisco Perreira __________________________________________________________ 103
15.1.12. Utilización de archivo audiovisual y escrito CIJP ___________________________ 104
15.1.13. Utilización de archivo audiovisual y escrito Maria Dos Santos _______________ 105
15.2. Contratos de prestación de servicios ___________________________________________ 106
15.2.1. Dirección ____________________________________________________________________ 106
15.2.2. Posproducción ________________________________________________________________ 107
15.2.3. Sonido _______________________________________________________________________ 112
15.2.4. Posproducción ________________________________________________________________ 113
15.2.5. Dirección de fotografía ______________________________________________________ 114
15.3. Contrato de representación legal y promoción y difusión del documental _________ 115
16. REPORTES DE SCRIPT _______________________________________________________________ 117
16.1. Script de sonido _______________________________________________________________ 117
17. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS _____________________________________________________ 119
17.1. Leonardo Jaimes ________________________________________________________________ 119
17.1.1. Leonardo Jaimes II ___________________________________________________________ 123
17.2. Nelson Fiallo Marín ____________________________________________________________ 130
17.3. Segundo Ariza __________________________________________________________________ 140
17.4. Leonardo Jaimes y Javier Giraldo _______________________________________________ 159
17.5. Ramón Marín ____________________________________________________________________ 180
17.6. Plinio Apuleyo y Germán Pataquiva ______________________________________________ 189
18. DIARIO DE CAMPO __________________________________________________________________ 209
19. DISEÑO GRÁFICO ___________________________________________________________________ 229

4
1. FICHA TÉCNICA

ASPECTOS GENERALES
TÍTULO MEU PUEBLO
AÑO 2015
NACIONALIDAD COLOMBIANA
GÉNERO DOCUMENTAL
DURACIÓN 30 MIN
FORMATO DE CAPTURA 1920 x 1080

REALIZADORES
DIRECCIÓN Y GUION YEIMY LIZNEY DAZA
PRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN Y SONIDO DIRECTO MARÍA CAMILA LUNA ROJAS
MONTAJE, EDICIÓN, ANIMACIÓN Y DIRECCIÓN DE ANGIE CAROLINA OSORIO
FOTO
DISEÑO GRÁFICO JAVIER ACEVEDO
TRADUCCIÓN ANDRÉS MORENO Y GABRIEL NEIRA

5
2. TEMA.

Meu pueblo es un documental biográfico basado en el conflicto armado interno colombiano y


su dinámica en el municipio de El Carmen de Chucurí, el Movimiento de los trabajadores
rurales Sin Tierra (MST) y la teología de la liberación.

3. IDEA

Bernardo Marín fue un sacerdote revolucionario influenciado por la teología de la


liberación, quien realizó una lucha revolucionaria en Santander estropeada por el
paramilitarismo, que atentó contra su vida y lo obligó a exiliarse a Brasil. Su memoria se
construye desde fuentes como la familiar, laboral e íntima.

3. JUSTIFICACIÓN Y ARGUMENTO
Las injusticias sociales, las políticas colombianas, los grupos armados que buscan
derrocar el orden establecido y llegar al poder mediante la combinación formas de lucha –
que implica, paradójicamente, la perpetuidad de la violencia-, y las escasas soluciones a
las problemáticas mencionadas que han ofrecido los gobiernos, son el escenario en el que
ha permanecido nuestro país, sin grandes cambios, desde hace más de 50 años. Esto deja
como resultado la particularidad del contexto colombiano, que se mantiene en la lista de
los países más violentos y desiguales del mundo.

Los intentos por cambiar pacíficamente las condiciones materiales para ofrecer un mejor
país a las generaciones futuras no han sido escasos. Los colombianos conservan en su
memoria algunos 'héroes', cuyos nombres ha tallado la historia; seres que se
inmortalizaron por sus intentos románticos de lucha social y por propender por la
construcción de un país sin desigualdad, con un mejor porvenir.

6
Sin embargo, Bernardo Marín no integra la lista paladines, la sociedad lo recuerda como
"el guerrillero" y su obra únicamente permanece en la memoria de los pocos que tuvieron la
oportunidad de conocerlo. Él, abanderando los planteamientos de la teología de la
liberación, enfrentó con vehemencia el proyecto paramilitar que se gestaba en la región
chucureña y, sin miedo alguno, denunció hasta su muerte la alianza que el Ejército
mantenía con este grupo de extrema derecha, al margen de la ley.

Sus actividades de lucha quisieron ser acalladas por un intento de asesinato en su contra,
orquestado por los paramilitares, un ataque que, por fortuna, resultó fallido.

Ante el inminente peligro de muerte, Bernardo se vio obligado a refugiarse por fuera del
país. Después de una búsqueda amplia, su destino resultó ser Brasil, un país
latinoamericano con profundas problemáticas sociales. Allí, su trabajo se concentró en el
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), organización que lo acompañó
hasta sus últimos días de vida.

La historia de Bernardo es un estudio de caso que permite contextualizar a los ciudadanos


sobre la dinámica del conflicto armado en El Carmen de Chucurí, un municipio con una
relevancia histórica indiscutible por ser pionero en evidenciar la de violencia, pues fue
allí donde inició operaciones el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Pero más allá del
compromiso social, la motivación más íntima de la dirección es demostrar a la sociedad que
el trabajo de Bernardo fue siempre leal a sus convicciones.

Hoy, Colombia adelanta un proceso de paz que vaticina un escenario de posconflicto.


Comprender la complejidad del conflicto armado interno y su dinámica en las regiones
rurales, conocidas como “zonas rojas”, será un avance para combatir los juicios erróneos y
sesgados de los colombianos.

7
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un documental sobre la vida de Bernardo Marín y su lucha revolucionaria en El


Carmen de Chucurí y en Brasil

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Consultar a profundidad sobre el caso de Bernardo Marín y todas las temáticas que lo
integran.
● Indagar sobre las posibilidades narrativas y técnicas del documental para realizar un
buen producto y darle un tratamiento adecuado a la temática.
● Utilizar diversas fuentes de información: escritas, digitales, audiovisuales y
testimonios directos para reconstruir la memoria de Bernardo Marín.
● Analizar la información recopilada mediante contraste de las fuentes y asesorías de
profesionales y, por medio de éste análisis, reconstruir el contexto histórico, la
dinámica del conflicto en la región chucureña, la ideología de Bernardo Marín y la
labor en El Carmen de Chucurí y Brasil.
● Realizar el documental, Meu Pueblo, una vez se hayan cumplido los objetivos
anteriores.

8
5. SINOPSIS

Esta es la biografía de Bernardo Marín, un sacerdote influido por la Teología de la


Liberación que lleva a la praxis revolucionaria el discurso cristiano del compromiso con
los pobres, por la vida y la libertad de todos. Bernardo realizó una lucha que en Colombia
es desconocida, pero que en Brasil sí fue muy destacada.

A mediados de los años 80 Bernardo mantiene una lucha social revolucionaria desde el
oriente colombiano. En primer lugar, estructura un proyecto sociocultural al que llama
Comunidades Cristianas Campesinas de El Carmen de Chucurí (C.C.C.C), desde esa plataforma
se enfrenta a la guerra que libraban los paramilitares y despliega acciones sociales y
políticas para que denunciar los crímenes que cometía la alianza ejército-paramilitar,
esto último desencadena una acusación mediática sistemática en su contra y un atentado de
muerte que lo lleva al exilio en 1991.

El contexto de la época se reconstruye por medio de testimonios de familiares, allegados y


compañeros de lucha, entre ellos: su hermano Ramón Marín, un humilde campesino carmeleño;
Nelson Fiallo, su sobrino; Leonardo Jaimes, abogado de D.D.H.H. y compañero de lucha en
las C.C.C.; y Javier Giraldo, cura jesuita que ha dedicado su vida al acompañamiento de
las víctimas.

Con apoyo de entidades internacionales de D.D.H.H., Bernardo llega a Fortaleza, Brasil,


allí, junto al Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) estudia y trabaja
por su compromiso social. En las actividades de movilización conoce a María do Santos, con
ella forma una familia, tiene dos hijas y continúa su lucha hasta sus últimos días de
vida. Estas mujeres contribuirán a la reconstrucción íntima de su memoria.

9
6. ESCALETA

Personajes
Archivo
Equipo Especial
Utilería

DESCRIPCIÓN TIEMPO OBSERVACIONES

PARTE 1 Presentación de la problemática.

SECUENCIA Animación con fotografías de Bernardo 00:00:41


1.1 Marín, alternadas con artículos de
prensa que muestran las acusaciones que
se le hacían de pertenecer a la
guerrilla.
Se ven artículos de prensa en animación 00:00:41 Travelling que captura el
con fotografías de Bernardo Marín, y se seguimiento a las noticias y los
seleccionan fragmentos de las noticias. fragmentos de ellas. Simultáneamente
aparece musicalización y, al final,
los créditos de los directores.

PARTE 2 Introducción a la vida de Bernardo Marín


en Brasil, en el MST.

SECUENCIA Introducción de Bernardo Marín por Maria 00:00:50


2.1 Dos Santos en Brasil.

Vemos un video de archivo de Bernardo 00:01:26 Alternación de planos medios y


Marín presidiendo una eucaristía. generales de Bernardo Marín
celebrando su eucaristía y
ofreciendo un discurso social
10
ESCENA Planos de apoyo para introducir la vida 00:02:04 Plano detalle de un cactus (propio
2.1.1 de Bernardo Marín en Brasil, en el MST. del ambiente desértico de la
Simultáneamente suena una canción de Brigada Bernardo Marín en Brasil)
protesta social en honor a Bernardo Plano detalle de unas manos tocando
Marín. guitarra mientras suena una canción
en honor a Bernardo Marín compuesta
Se acaba la música y aparece un plano por militantes del MST.
general de la casa de Maria Dos Santos
en Brasil. Plano general del letrero de la
Brigada Bernardo Marín Gómez.
Plano general de los alrededores de la
casa de Maria Dos Santos y, al final, Plano general de manifestación y
suena la voz de ella. protesta social del MST en Brasil.

Plano general de la casa de Maria


Dos Santos.

ESCENA Planos de la entrevista a Maria Dos 00:01:00 Planos de la entrevista a Maria Dos
2.1.2 Santos. Crédito del nombre de Maria, Santos, Crédito del nombre de
oficio oficio y parentesco con Bernardo. Maria, oficio oficio y parentesco
Plano general del paisaje que se con Bernardo.
intercala con el siguiente plano.

Continúa la voz en off de María dos 00:02:13 Animación con movimientos de cámara
Santos mientras aparece una animación diversos de fotos de archivo de
del año 1992 para dar un marco Bernardo Marín en Barsil, con la
referencial de tiempo. Enseguida voz en off de María Dos Santos.
aparecen unas fotos de archivo de
Bernardo Marín en Canadá. Suena la Voz de Bernardo Marín de
un casete de archivo y aparece una
Suena la voz en off de Bernardo Marín de foto en primer plano de Bernardo
un casete de archivo en la que saluda a Marín, después se ven fotos de él
su familia en Colombia desde Brasil y en el MST y con María Dos Santos
cuenta las desigualdades sociales que animadas.
11
hay en ese país. Simultáneamente
aparecen fotos de Bernardo Marín en Planos generales, medios y primeros
Brasil y videos de la pobreza en de video de archivo de la pobreza
Colombia en El Carmen de Chucurí, y de
atentados a oleoductos y torres de
energía perpetrados por la
guerrilla

PARTE 3 Introducción del conflicto armado en El


Carmen de Chucurí

SECUENCIA Introducción al Conflicto armado en El 00:02:47


3.1 Carmen de Chucurí por medio de material
de archivo, de opinión personal de
Bernardo Marín y de testimonio de
campesino de la época

00:02:47 Animación con el año 1964 para dar


Animación con el año 1964 para dar un un marco referencial de tiempo
marco referencial de tiempo
Video de archivo noticioso sobre el 00:02:49 Planos diversos de militares,
conflicto armado en El Carmen de guerrilleros, campesinos, en El
Chucurí. Carmen de Chucurí, de video de
archivo.
Aparece un video de una entrevista a
Bernardo Marín, con sus créditos Primer plano de Bernardo Marín
respectivos, donde él habla del fenómeno hablando en entrevista con sus
de violencia en El Carmen y la razón de créditos respectivos. Alternadas
la actividad de la insurgencia. aparecen imágenes de apoyo de las
Alternadas aparecen imágenes de apoyo de guerrillas en formación.
las guerrillas

12
ESCENA Planos generales de una vereda de El 00:03:30 Planos generales de introducción a
3.1.1 Carmen de Chucurí. Mientras tanto hay El Carmen de Chucurí y del lugar
sonido ambiente y, al final, la voz de donde se realiza la entrevista de
Segundo Ariza, que introduce su Segundo Ariza.
entrevista.

ESCENA
3.1.2 Plano medio de Segundo Ariza en Aparece Segundo Ariza en entrevista
entrevista. y, para dinamizar el discurso, se
alterna con videos de apoyo de la
Video de apoyo de la guerrilla mientras actividad insurgente y de conflicto
suena la voz en off de Segundo Ariza en la región.
hablando de la guerrilla y la violencia
en El Carmen de Chucurí.

Plano medio de Segundo Ariza en


entrevista.

ESCENA Plano general de la infraestructura 00:04:17 Presentación del espacio geográfico


3.1.3 urbana de Bogotá para introducir el de la entrevista de Germán
lugar donde se le realiza la entrevista Pataquiva mediante plano general de
a Plinio Apuleyo Mendoza y a Germán infraestructura urbana en Bogotá.
Pataquiva, mientras suena sonido
ambiente de la ciudad. Aparecen los Plano medio de la entrevista de
créditos que de Bogotá. Germán Pataquiva alternado en video
de archivo del Ejército en El
Al final del plano, aparece la voz de Carmen de Chucurí para dinamizar el
Germán Pataquiva hablando de cuando discurso.
llegó al Carmen de Chucurí.

13
ESCENA
3.1.4 Aparece Germán Pataquiva en entrevista
con sus respectivos créditos.

Video de archivo del Ejército en El


Carmen de Chucurí alternado con voz en
off de Germán Pataquiva.

ESCENA Plano detalle de cacao con voz en off de 00:04:53 Voz en off de Segundo Ariza
3.1.2 Segundo Ariza. contextualizando la represión del
Ejército en El Carmen, para
Continúa la voz en off de Segundo Ariza dinamizar el discurso se utiliza
con video de archivo de militares del material de archivo de video con
Ejército planos diversos de militares en El
Carmen.
Plano medio de Segundo Ariza en
entrevista contando la represión del
Ejército

Video de archivo contextualizando la


subversión en El Carmen de Chucurí en
imagen y voz.

ESCENA Suena la voz en off de Germán Pataquiva 00:05:42 Plano general de la casa de Plinio
3.1.4 mientras se ven un plano general de la Apuleyo Mendoza, para referenciar
casa de Plinio Apuleyo Mendoza, lugar el lugar donde se realiza la
donde se realiza la entrevista. entrevista. Germán Pataquiva
mientras cuenta la dinámica del
Aparece un plano general de la Ejército en la región.
entrevista con Germán Pataquiva y Plinio
Apuleyo en cámara, donde Pataquiva Plano general de la entrevista con
continúa narrando las operaciones del Germán Pataquiva y Plinio Apuleyo
ejército en El Carmen y habla sobre el en cámara, donde Pataquiva continúa
apoyo de Bernardo Marín a la guerrilla narrando las operaciones del

14
ejército en El Carmen.
Video de archivo con planos diversos de
la vida de los campesinos en El Carmen Para dinamizar el discurso se apoya
de Chucurí el testimonio con video de archivo
de campesinos en El Carmen.
Se continúa alternando el archivo con la
entrevista Aparecen planos diversos archivo de
Ejército en El Carmen de Chucurí,
mientras se escucha la voz en off
de Germán Pataquiva

ESCENA Aparece Leonardo Jaimes en un plantón 00:06:25 Plano medio de Leonardo Jaimes en
3.1.5 por la liberación de los presos un plantón por la liberación de los
políticos con sonido ambiente, para presos políticos con sonido
mostrar que su actividad laboral ambiente
corresponde a los ideales
revolucionarios que tuvo con Bernardo
Marín. Al final del plano, se oye la voz
de Leonardo.

15
ESCENA Aparece Leonardo Jaimes en entrevista 00:06:40 Plano medio de entrevista de
3.1.6 con su respectivo crédito de parentesco Leonardo Jaimes.
con Bernardo Marín.
Planos diversos de material de
El testimonio de Leonardo Jaimes del archivo de guerrilla en El Carmen
contexto de El Carmen e introducción al de Chucurí con voz en off de
tema del paramilitarismo. Se alterna con Leonardo Jaimes
Material de archivo de guerrilla en El
Carmen de Chucurí Primer plano de Bernardo Marín de
video de archivo hablando sobre
Video de archivo de Bernardo Marín alianza ejército paramilitar.
hablando de la alianza del Ejército con
los paramilitares.

ESCENA Suena la voz de Segundo Ariza narrando 00:07:02 Planos detalle de rama de
3.1.2 el dilema del campesino en medio del naturaleza con voz en off de
conflicto armado mientras aparece un Segundo Ariza.
planos detalle de ramas de árbol y
hojas. Primer plano de Segundo Ariza en
Aparece Segundo Ariza en entrevista entrevista alternado con planos
alternado con planos detalle de detalle de naturaleza.
naturaleza.

SECUENCIA Explicación del paramilitarismo en El


3.2 Carmen de Chucurí con video de archivo y
testimonio de Leonardo Jaimes, Javier
Giraldo, Bernardo Marín y Plinio
Apluleyo

Animación con fecha de 1980 para dar un 00:07:20 Animación con fecha 1980.

16
marco de referencia temporal. Le sigue
animación de artículos de prensa de el Animación de artículos de presa de
paramilitarismo en El Carmen mientras paramilitarismo con voz en off de
suena voz en off que explica la alianza video de archivo explicando
del Ejército con el paramilitarismo como problemática.
método para derrotar la insurgencia.
Diversidad de planos de civiles
Aparecen planos diversos de civiles armados, de video de archivo
armados con fusiles, provenientes de
video de arvhivo

ESCENA Germán Pataquiva en entrevista 00:07:54 Plano medio de Germán Pataquiva en


3.1.4 explicando que no evidenció el fenómeno entrevista narrando que no había
del paramilitarismo en El Carmen de paramilitarismo en El Carmen.
Chucurí

ESCENA Aparece Carlos Castaño ordenando a un 00:08:00 Plano general de Carlos Castaño
3.1.2 ejército de paramilitares acabar con la ordenando a un ejército de
guerrilla en todo Colombia, de video de paramilitares acabar con la
archivo. guerrilla, de video de archivo.
Diversos planos de paramilitares,
Suena la voz en off de Segundo Ariza con guerrilla y armas de video de
imágenes de video de archivo de archivo.
paramilitares, guerrilla y armas.
Plano medio de Segundo Ariza en
Aparece Segundo Ariza en entrevista entrevista.
explicando cómo eran los paramilitares
en El Carmen de Chucurí. Planos diversos de campesinos en El
Carmen de Chucurí de video de
Aparece imágenes de video de archivo de archivo con voz en off de Bernardo
los campesinos en El Carmen de Chucurí Marín.
con la voz en off de Bernardo Marín
hablando sobre el paramilitarismo en El Primer plano de Bernardo Marín
Carmen. hablando sobre paramilitarismo,
tomado de video de archivo.
17
Aparece Bernardo Marín hablando.
Imágenes tomadas de video de archivo Plano medio de Segundo Ariza
hablando sobre dilema de campesinos
Aparece Segundo Ariza en entrevista y paramilitares.
hablando de los paramilitares.
Fundido a negro
Fundido a negro

PARTE 4 Introducción de quién era Bernardo Marín


por su familia

SECUENCIA Introducción de quién era Bernardo Marín 00:08:58


4.1 por su familia

Aparecen diversos planos la finca de 00:08:58 Tres planos generales (Naturaleza,


ESCENA Ramón Marín, con sus respectivos casa y patio) de finca de Ramón
4.1.1 créditos de Rionegro, para dar un marco Marín, con sus respectivos
geográfico. Mientras tanto, suena sonido créditos de Rionegro, para dar un
ambiente. Al final, aparece la voz de marco geográfico. Mientras tanto,
Ramón. suena sonido ambiente.

Aparece Ramón Marín en entrevista, con Plano americano de Ramón Marín en


su respectivo crédito, en un cultivo de entrevista hablando de la relación
cacao, hablando de la relación con con Bernardo Marín.
Bernardo Marín. Animación de fotos de Bernardo
Marín con la familia.
Animación de fotos de Bernardo Marín con
la familia.
Primer plano de Ramón Marín en
Aparece Ramón Marín en entrevista entrevista

18
ESCENA Time lapse de atardecer en el 00:09:25 Time lapse de atardecer en el
4.1.2 intercambiador del Centro Comercial El intercambiador del Centro Comercial
Cacique de Bucaramanga, con su El Cacique de Bucaramanga, con su
respectivo crédito, para introducir la respectivo crédito, para introducir
entrevista de Nelson Fiallo, en su la entrevista de Nelson Fiallo, en
oficina allí. su oficina allí.

ESCENA Plano detalle de reloj de oficina con 00:02:30 Plano detalle de reloj de oficina
4.1.3 voz en off de Nelson Fiallo. con voz en off de Nelson Fiallo.

Aparece Nelson Fiallo en entrevista con Aparece Nelson Fiallo en


su respectivo crédito, hablando sobre entrevista con su respectivo
Bernardo Marín. crédito.

Animación de fotos de archivo de


Bernardo Marín con la familia. Animación de fotos de archivo de
Bernardo Marín con la familia.
Animación de fecha de 1977 para dar un
marco referencial del relato de Nelson. Animación de fecha de 1977 seguida
Seguida de fotos de material de archivo de fotos de material de archivo de
de Bernardo Marín en el seminario Bernardo Marín en el seminario

ESCENA Plano detalle de una flores con sonido 00:05:00 Plano detalle de una flores con
4.1.1 ambiente. sonido ambiente.

Aparece Ramón Marín caminando por la Plano general de Ramón Marín


finca con voz en off de él hablando de caminando por la finca con voz en
su estadía en El Carmen. off de él.

Video de archivo con imágenes de Video de archivo con imágenes de


campesinos de El Carmen campesinos de El Carmen

Plano general

19
PARTE 5 Explicación de la relación entre la
lucha social y la teología de la
liberación

SECUENCIA Explicación de la relación entre la 00:10:23


5.1 lucha social y la teología de la
liberación por medio del testimonio de
Javier Giraldo y Leonardo Jaimes.

Animación de fecha del año 1986 para dar 00:10:23 Animación de fecha del año 1986
un marco de referencia temporal sobre lo con voz en off de Ramón Marín.
que se habla. Mientras tanto, suena la
voz en off de Ramón Marín diciendo que Animación de fotos de Bernardo
Bernardo Marín llegó en esa fecha a El Marín como párroco de El Carmen
Carmen.

Animación de fotos de Bernardo Marín


como párroco de El Carmen.

ESCENA Planos detalle de Biblioteca Luis Carlos 00:10:30 Plano detalle del letrero de la
5.1.1 Galán, para introducir el lugar de la Biblioteca Luis Carlos Galán, y
entrevista de Leonardo Jaimes y Javier plano detalle de las hojas de
Giraldo. fondo.

Aparece en entrevista Javier Giraldo, Plimer plano de entrevista Javier


con su respectivo crédito, explicando la Giraldo, con su respectivo crédito.
teología de la liberación y su relación
con la lucha social. Imágenes de archivo de Javier
Giraldo presidiendo misa en El
Para dinamizar el discurso, se alterna Carmen de Chucurí.
con imágenes de archivo de Javier

20
Giraldo presidiendo misa en El Carmen de fotos de archivo de las C.C.C.C.
Chucurí, después se escucha el audio del con voz en off de Leonardo Jaimes.
video de la misa.

Aparecen en animación de fotos de


archivo de las C.C.C.C. con voz en off
de Leonardo Jaimes explicando su
acercamiento a la teología de la
liberación.

ESCENA Animación de las fotos y suena la voz en 00:11:29 Animación de las fotos y suena la
3.1.2 off de Segundo Ariza explicando cómo voz en off de Segundo Ariza.
funcionaban las C.C.C.C.
Primer plano de Segundo Ariza en
Aparece Segundo Ariza en entrevista entrevista

ESCENA Aparece Germán Pataquiva hablando del 00:11:50 Plano medio de Germán Pataquiva en
3.1.4 apoyo de Bernardo Marín a la teología de entrevista
la liberación y a la guerrilla

ESCENA Aparece Segundo Ariza en entrevista 00:12:17 Primer plano de Segundo Ariza en
3.1.2 hablando sobre las enseñanzas de entrevista
Bernardo Marín a la teología de la
liberación

21
ESCENA Aparece Germán Pataquiva hablando del la 00:12:40 Plano general de Germán Pataquiva
3.1.4 necesidad del cambio de pensamiento de y Plinio Apuleyo Mendoza en
los campesinos en la época, de la lucha entrevista.
armada a la producción agrícola
Plano general de pared típica con
Plano de apoyo de pared típica con artesanía de cacao de El Carmen de
artesanía de cacao de El Carmen de Chucurí con sus créditos, con voz
Chucurí con sus créditos para dar un en off de Germán Pataquiva
marco de referencia geográfico, con voz
en off de Germán Pataquiva Planos detalle de apoyo de
campesinos trabajando, con voz en
Planos detalle de apoyo de campesinos off de Germán Pataquiva
trabajando, con voz en off de Germán
Pataquiva

ESCENA Planos generales de manifestación del 00:12:59 Planos generales de manifestación


5.1.2 MST en la Secretaría de Desarrollo del MST en la Secretaría de
Agrario del Estado de Ceará, Brasil, por Desarrollo Agrario del Estado de
la reforma agraria, mientras suena Ceará
canción de lucha del MST.

ESCENA Entrevista de Francisco Antonio hablando 00:13:10


5.1.3 de la importancia de Bernardo Marín en Plano medio de Francisco Antonio en
el MST, con sus respectivos créditos. entrevista de

Animación de la fecha de 1994 para dar


un marco de referencia temporal, con voz
en off de Francisco Antonio

Animación de fotos de archivo de


Bernarndo Marín en el MST, con voz en
off de Francisco Antonio

ESCENA Animación de fotos de archivo de 00:13:40 Animación de fotos de archivo de


22
2.1.2 Bernarndo Marín en el MST, con voz en Bernarndo Marín en el MST, con voz
off de Maria Dos Santos en off de Maria Dos Santos

Aparece Maria Dos Santos en entrevista Primer plano de Maria Dos Santos en
hablando de la importancia de Bernardo entrevista hablando de la
Marín en el MST y la labor de formación importancia de Bernardo Marín en el
política de militantes, con sus MST, con sus respectivos créditos.
respectivos créditos.
Animación de fotos de archivo de
Animación de fotos de archivo de Bernarndo Marín en el MST, con voz
Bernarndo Marín en el MST, con voz en en off de Maria Dos Santos.
off de Maria Dos Santos
Primer plano de Maria Dos Santos en
Aparece Maria Dos Santos en entrevista entrevista

Animación de fecha del año 1988 para dar 00:14:13 Animación de fecha del año 1988.
un marco de referencia temporal sobre lo
que se habla. Animación de cartas de amenaza a
Bernardo Marín, de paramilitares
Animación de cartas de amenaza a
Bernardo Marín, de paramilitares Fundido a negro

Fundido a negro

ESCENA Aparece Javier Giraldo en entrevista Primer plano de Javier Giraldo en


5.1.1 hablando de la perversión de la justicia entrevista.
en Colombia, ante la denuncia de las Plano panorámico de Magdalena Medio
amenazas de los paramilitares. desde el Cerro de los Andes, con
voz en off de Javier Giraldo.
Plano panorámico de Magdalena Medio
desde el Cerro de los Andes, con voz en Planos panorámicos de El Carmen de
off de Javier Giraldo video de archivo, con voz en off
de Javier Giraldo
Planos panorámicos de El Carmen de video

23
de archivo, con voz en off de Javier Planos generales de El Carmen de
Giraldo Chicurí y de San Vicente, con
voz en off de Javier Giraldo
Planos generales de El Carmen de Chicurí
y de San Vicente, con voz en off de Plano medio de entrevista a Javier
Javier Giraldo. Giraldo y Leonardo Jaimes.

Aparecen en entrevista Javier Giraldo y


Leonardo Jaimes. Animación de documentos de CIJP,
con voz en off de Javier Giraldo.
Animación de documentos de CIJP, con
voz en off de Javier Giraldo.
ESCENA Aparecen planos diversos que introducen 00:15:20 Plano general y detalles
3.1.6 la oficina de Leonardo Jaimes Marín, (expedientes de víctimas, cuadro
espacio en el que se le realiza la del Ché Guevara, Camilo Torres y
entrevista. Fidel Castro) de la oficina de
Leonardo Jaimes Marín
Aparece Leonardo Jaimes Marín en
entrevista,con sus respectivos Plano medio de Leonardo Jaimes
créditos, donde explica la denuncia de Marín en entrevista en su oficina,
Bernardo Marín contra la explotación con sus respectivos créditos,
Minera. con voz en off de Leonardo Jaimes
Marín, y planos detalle de la
Plano general del Cerro de los Andes con explotación minera en El Carmen.
sus respectivos créditos, con voz en
off de Leonardo Jaimes Marín, y planos
detalle de la explotación minera en El
Carmen.

24
ESCENA Fotos de archivo de manifestación de 00:15:56 Fotos de archivo de manifestación
3.1.2 carmeleños en contra de la minería con de carmeleños en contra de la
voz en off de Segundo Ariza minería con voz en off de Segundo
Ariza
Aparece Segundo Ariza en entrevista
narrando la defensa de Bernardo Marín Plano general de Segundo Ariza en
l medio ambiente y a los derechos entrevista
humanos
ESCENA Aparece en entrevista Javier Giraldo, 00:16:06 Primer plano de Javier Giraldo en
5.1.1 contando la ineficiencia de la justicia entrevista
y los testigos falsos en las denuncias
que ellos hacían contra el Animación de documentos de
paramilitarismo. denuncias contra paramilitares
hechas por ellos, con voz en off
Animación de documentos de denuncias de Javier Giraldo
contra paramilitares hechas por ellos,
con voz en off de Javier Giraldo.

Aparece en entrevista Javier Giraldo


ESCENA Planos detalle de la casa de Plinio 00:16:40 Planos detalle (libros, sala,
3.1.4 Apuleyo Mendoza, para dar un marco de cuadro de Álvaro Uribe, de la casa
referencia del espacio donde se realiza de Plinio Apuleyo Mendoza.
la entrevista y de donde proviene la voz
que sigue Plano general de Plinio Apuleyo
Mendoza en entrevista.
Aparece en entrevista Plinio Apuleyo
Mendoza explicando la guerra jurídica Animación de artículos de Plinio
que hacía Bernardo Marín, Leonardo Apuleyo Mendoza en la Revista
Jaimes y Javier Giraldo Semana y en el periódico El
Tiempo(La guerra Jurídica y
populismo judicial)
ESCENA Planos detalle de Leonardo Jaimes en su 00:17:04 Planos detalle de Leonardo Jaimes
3.1.6 oficina. Marín en su oficina ( manilla de
el ELN cuadro del Ché Guevara,
25
Aparece en entrevista Leonardo Jaimes Fidel Castro y Camilo Torres) con
voz en off de Leonardo Jaimes
Animación con fecha de 1972 para dar un
marco de referencia temporal, con voz en Plano medio de Leonardo Jaimes en
off de documental sobre El Carmen de entrevista
Chucurí, que cuenta de campaña mediática
contra Bernardo Marín por parte de Animación con fecha de 1972, con
Plinio Apuleyo Mendoza. voz en off de documental sobre El
Carmen de Chucurí. Al final suena
Fundido a negro música instrumental

Fundido a negro

ESCENA Aparece Germán Pataquiva en entrevista 00:17:54 Plano medio de Germán Pataquiva en
3.1.4 hablando de la afinidad de Bernardo entrevista
Marín a la Teología de la liberación, y
la defensa de Bernardo a la lucha armada
Aparecen sobrinos de Bernardo Marín 00:18:11 Video de archivo de canto de
cantando en contra del Ejército y en sobrinos (en primeros planos) de
defensa de Bernardo Marín, en video de Bernardo Marín
archivo

PARTE 6 Atentado de muerte a Bernardo Marín


orquestado por el Ejército

SECUENCIA Atentado de muerte a Bernardo Marín 00:18:27


6.1 orquestado por el Ejército, narrado por
Ramón Marín y Leonardo Jaimes

ESCENA Aparece Ramón Marín en entrevista 00:18:27 Plano medio de Ramón Marín en
4.1.1 contando el atentado de muerte a entrevista contando el atentado de
Bernardo Marín orquestado por el muerte a Bernardo Marín orquestado
Ejército por el Ejército.

26
Para dinamizar el discurso, se alterna Planos generales de San Vicente,
la voz en off de Ramón Marín con planos con voz en off de Ramón Marín y
generales de San Vicente, después suena después de Leonardo Jaimes
la voz de Leonardo Jaimes
Planos de militares de video de
Planos de militares de video de archivo archivo con voz en off de Ramón
con voz en off de Ramón Marín Marín

ESCENA Aparece Leonardo Jaimes en entrevista 00:19:00 Plano medio de Leonardo Jaimes en
3.1.6 contando el atentado de muerte a entrevista.
Bernardo Marín
Planos de militares de video de
Planos de militares de video de archivo archivo con voz en off de Leonardo
con voz en off de Leonardo Jaimes Jaimes

ESCENA Aparece Ramón Marín en entrevista 00:19:16 Plano medio de Ramón Marín en
4.1.1 contando el atentado de muerte a entrevista
Bernardo Marín orquestado por el
Ejército

ESCENA Aparece Leonardo Jaimes en entrevista 00:19:22 Plano medio de Leonardo Jaimes en
3.1.6 contando el atentado de muerte a entrevista.
Bernardo Marín.
Planos de militares de video de
Planos de militares de video de archivo archivo con voz en off de Leonardo
con voz en off de Leonardo Jaimes Jaimes

ESCENA Aparece Ramón Marín en entrevista 00:19:34 Plano medio de Ramón Marín en
4.1.1 contando el atentado de muerte a entrevista
Bernardo Marín orquestado por el
Ejército Planos de militares de video de
archivo con voz en off de Ramón
Planos de militares de video de archivo Marín
con voz en off de Ramón Marín

27
ESCENA Aparece Leonardo Jaimes en entrevista 00:19:43 Plano medio de Leonardo Jaimes en
3.1.6 contando el atentado de muerte a entrevista.
Bernardo Marín.

ESCENA Planos de militares de video de archivo 00:19:51 Planos de militares de video de


4.1.1 con voz en off de Ramón Marín archivo con voz en off de Ramón
Marín
Aparece Ramón Marín en entrevista
contando el atentado de muerte a Plano medio de Ramón Marín en
Bernardo Marín orquestado por el entrevista
Ejército

ESCENA Aparece Leonardo Jaimes en entrevista 00:20:02 Plano medio de Leonardo Jaimes en
3.1.6 contando el atentado de muerte a entrevista.
Bernardo Marín.
Video de archivo de dibujos de
Video de archivo de dibujos de sobrinos sobrinos (en primeros planos) del
(en primeros planos) del Ejército, con Ejército, con voz en off de
voz en off de Leonardo Jaimes Leonardo Jaimes

ESCENA Aparece Ramón Marín en entrevista 00:20:02 Plano medio de Ramón Marín en
4.1.1 contando el atentado de muerte a entrevista
Bernardo Marín orquestado por el
Ejército

28
ESCENA Video de archivo de helicópteros del 00:20:29 Video de archivo de helicópteros
3.1.6 Ejército, con voz en off de Leonardo del Ejército, con voz en off de
Jaimes Leonardo Jaimes

Video de archivo de dibujos de sobrinos Video de archivo de dibujos de


(en primeros planos) del Ejército, con sobrinos (en primeros planos) del
voz en off de Leonardo Jaimes Ejército, con voz en off de
Leonardo Jaimes.
Aparece Leonardo Jaimes en entrevista
contando el atentado de muerte a Plano medio de Leonardo Jaimes en
Bernardo Marín. entrevista.

Video de archivo de dibujos de sobrinos Video de archivo de dibujos de


(en primeros planos) del Ejército, con sobrinos (en primeros planos) del
voz en off de Leonardo Jaimes Ejército, con voz en off de
Leonardo Jaimes
Fundido a negro
Fundido a negro

Animación de orden de captura de 00:21:01 Animación de orden de captura de


Fiscalía a Bernardo Marín por rebelión Fiscalía a Bernardo Marín por
y terrorismo rebelión y terrorismo

Fundido a negro Fundido a negro

PARTE 7 Narración de la renuncia al sacerdocio


de Bernardo y el inicio de su faceta
como padre de familia

SECUENCIA Narración del exilio a Brasil por medio


7.1 de Maria dos Santos y testimonio directo
de Bernardo Marín

29
ESCENA Aparece María Dos Santos, en entrevista, 00:21:22 Plano general de María Dos Santos,
2.1.2 con sus respectivos créditos, narrando en entrevista, en su finca
el desamparo que sentía Bernardo de la
iglesia, su renuncia al sacerdocio y su Animación con la fecha de 1993,
inicio como padre de familia. con voz en off de Maria Dos Santos

Animación con la fecha de 1993 para


ofrecer un marco de referencia de tiempo Animación de fotos de Bernardo
del discurso de Maria Dos Santos, son su Marín en Brasil, con voz en off de
voz en off Maria Dos Santos, y después con voz
de Bernardo Marín
Animación de fotos de Bernardo Marín en
Brasil, con voz en off de Maria Dos Aparece María Dos Santos, en
Santos, y después con voz de Bernardo entrevista
Marín, expresando su descontento con
la iglesia Animación de fotos de Bernardo
Marín
Aparece María Dos Santos, en entrevista. en Brasil, con voz en off de Maria
Dos Santos
Animación de fotos de Bernardo Marín en
Brasil, con voz en off de Maria Dos
Santos, en que termina hablando de sus
hijas Luz Elena e Iná

PARTE 8 Narración de la faceta de padre de


familia

SECUENCIA Narración de la faceta de padre de 00:21:22


8.1 familia por medio de Maria Dos santos,
Luz Elena e Iná Marín

ESCENA Aparece un plano general y otro detalle 00:22:16 Plano general y otro detalle de la

30
8.1.1 de la biblioteca de la casa de Maria Dos biblioteca de la casa de Maria Dos
Santos para introducir el lugar donde se Santos.
realizará la entrevista
Aparecen en plano general Luz Elena
Aparecen en plano general Luz Elena Marín, Iná Marín y Maria Dos
Marín, Iná Marín y Maria Dos Santos Santos mirando fotos de álbum
mirando fotos de álbum familitar y familitar y comentándolas, con voz
comentándolas, con voz de Luz Elena. de Luz Elena

Aparecen en plano general Luz Elena Primer plano de Luz Elena, con su
Marín, Iná Marín y Maria Dos Santos respectivo crédito y parentesco
mirando fotos de álbum familitar y con Bernardo Marín
comentándolas, con voz de Luz Elena
Animación de fotos de Bernardo
Animación de fotos de Bernardo Marín en Marín en familia, con sus hijas,
familia, con sus hijas, con voz de Luz con voz de Luz Elena
Elena

ESCENA Aparece María Dos Santos, en entrevista, 00:22:34 Plano medio de María Dos Santos, en
2.1.2 con sus respectivos créditos, narrando entrevista, con sus respectivos
la vida en familia con Bernardo créditos, narrando la vida en
familia con Bernardo
Animación de fotos de Bernardo Marín en
familia, con sus hijas, con voz de Animación de fotos de Bernardo
Maria Dos Santos Marín en familia, con sus hijas,
con voz de Maria Dos Santos
Video de archivo de Bernardo Marín, con
Luz Elena celebrando el segundo Video de archivo de Bernardo Marín,
aniversario de matrimonio, con audio del con Luz Elena celebrando el segundo
video y voz de Bernardo Marín aniversario de matrimonio, con
audio del video y voz de Bernardo
Marín

31
PARTE 9 Narración de la enfermedad y muerte de
Bernardo Marín

SECUENCIA Narración de la enfermedad y muerte de 00:23:04


9.1 Bernardo Marín por medio del testimonio
de Luz Elena, Iná y Maria Dos Santos

Aparece un plano general de atardecer de 00:23:04 Plano general de atardecer de la


la Brigada Bernardo Marín Gómez, donde Brigada Bernardo Marín Gómez,
vive Maria Dos Santos, mientras suena mientras suena una canción de
una canción de protesta del MST protesta del MST

Plano medio de Luz Elena cantando la Plano medio de Luz Elena cantando
canción la canción

ESCENA Aparece Luz Elena contando cómo Bernardo 00:23:13 Primer plano de Luz Elena en
8.1.1 Marín le inculcaba la lucha social entrevista
Imágenes de archivo de Luz Elena bebé
con simbología del MST Imágenes de archivo de Luz Elena
bebé con simbología del MST
ESCENA Aparece María Dos Santos, en entrevista, 00:23:26 Plano medio de María Dos Santos, en
2.1.2 con sus respectivos créditos, narrando entrevista, con sus respectivos
la faceta de padre de Bernardo Marín créditos, narrando la faceta de
padre de Bernardo Marín
Imágenes de archivo de Bernardo Marín
compartiendo en familia Imágenes de archivo de Bernardo
Marín compartiendo en familia
Video de archivo de Bernardo Marín, con
Iná Marín en su cumpleaños Video de archivo de Bernardo Marín,
con Iná Marín

ESCENA Aparece una foto de Bernardo Marín con 00:24:00 Primer plano de foto de Bernardo
8.1.1 Luz Elena , acostados en la cama, Marín con Luz Elena , con voz en

32
mientras María Dos Santos habla. off de María Dos Santos

Aparecen en plano general Luz Elena Plano general Luz Elena Marín, Iná
Marín, Iná Marín y Maria Dos Santos Marín y Maria Dos Santos, con voz
mirando fotos de álbum familitar y de María Dos Santos.
comentándolas, con voz de María Dos
Santos. Primer plano de Iná Marín

Aparece Iná Marín hablando con nostalgia Imágenes de archivo en animación de


de lo grandioso que era su padre Bernardo Marín compartiendo en
familia.
Imágenes de archivo en animación de
Bernardo Marín compartiendo en familia Primer plano de foto de Bernardo
Aparece foto de Bernardo Marín en Marín en manifestaciones con el
manifestaciones con el MST, con voz de MST, con voz de María Dos Santos.
María Dos Santos.

ESCENA Aparece María Dos Santos, en entrevista, 00:24:29 Primer plano de María Dos Santos,
2.1.2 con sus respectivos créditos, narrando en entrevista, con sus respectivos
el aneurisma cerebral de Bernardo Marín créditos.

Imágenes de archivo de Bernardo Marín Imágenes de archivo de Bernardo


enfermo, con voz en off de María Dos Marín enfermo, con voz en off de
Santos María Dos Santos

Aparece María Dos Santos, en entrevista Primer plano de María Dos Santos,
en entrevista
Imágenes de archivo de Bernardo Marín
enfermo, con voz en off de Bernardo Imágenes de archivo de Bernardo
Marín Marín enfermo, con voz en off de
Bernardo Marín
Aparece María Dos Santos, en entrevista,
narrando cómo murió Bernardo y la Primer plano de María Dos Santos,
promesa de cuidar de Iná y de Luz Elena en entrevista

33
Video de archivo de homenaje de los Aparece María Dos Santos, en
militantes del MST en el entierro de entrevista, narrando cómo murió
Bernardo Marín, con audio de militantes Bernardo y la promesa de cuidar de
agradeciendo su labor y después cantando Iná y de Luz Elena
la canción de lucha del MST.
Video de archivo de homenaje de los
Aparece María Dos Santos, en entrevista, militantes del MST en el entierro
narrando la importancia de Bernardo de Bernardo Marín.
Marín para el MST, para que fuera
homenajeado. Su testimonio se dinamiza Aparece María Dos Santos, en
con imágenes de apoyo referentes. entrevista, narrando la importancia
de Bernardo Marín para el MST, para
Video de archivo de homenaje de los que fuera homenajeado.
militantes del MST en el entierro de
Bernardo Marín. Plano detalle del del letrero de la
Brigada Bernardo Marín Gómez, del
núcleo de base y de la biblioteca
que lleva su nombre

Video de archivo de homenaje de los


militantes del MST en el entierro
de Bernardo Marín.

34
ESCENA Aparece Ramón Marín con su familia 00:27:23 Plano detalle del computador con
9.1.1 viendo en computador, por primera vez, video del entierro de Bernardo
el entierro y el homenaje que le Marín
hicieron a Bernardo Marín, y opina con
nostalgia, que, a pesar de las Primer plano de Ramón Marín viendo
dificultades que tuvo acá, sí pudo y opinando del video
realizar su lucha allá.

Fundido a negro y suena música Fundido a negro y suena música


instrumental instrumental

PARTE 10 Cierre del documental

SECUENCIA Cierre del documental por medio de 00:27:56


10.1 material de archivo y poema

Video de archivo de homenaje de los 00:27:56


militantes del MST en el entierro de Video de archivo de homenaje de los
Bernardo Marín. Se escucha discurso de militantes del MST en el entierro
una militante para Bernardo. de Bernardo Marín.

Imágenes de archivo en animación de Imágenes de archivo en animación de


Bernardo Marín compartiendo en familia, Bernardo Marín compartiendo en
con voz de Iná Marín, Luz Elena y Maria familia, con voz de Iná Marín, Luz
Dos Santos, que leen un poema compuesto Elena y Maria Dos Santos
en honor a su muerte

TOTAL
00:28:2
8

35
7. INFORME DE INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta que el documental es de carácter biográfico e integra una temática


social se optó por realizar una investigación con enfoque cualitativo, metodología de la
cual han hecho uso históricamente las ciencias sociales. Asimismo, dada la pretensión de
narrar una biografía, se eligió hacer un estudio de caso. De esta forma, mediante el caso
concreto de Bernardo se expone lo ocurrido a mediados de los 80 en la región santandereana
de El Carmen de Chucurí, así como otras problemáticas y situaciones que acontecieron y que
hoy en día siguen ocurriendo.

El objetivo de la realización del documental es reconstruir la memoria del Bernardo Marín


y contextualizar al espectador sobre la dinámica del conflicto armado en la época referida
anteriormente, para ello se organizó un mapa conceptual sobre los temas de los cuales se
debía indagar, esto para tener mayor organización a la hora de iniciar la investigación.
Los temas son: la familia y formación de Bernardo, la teología de la liberación, el auge
revolucionario de los 80, el contexto social e histórico de El Carmen de Chucurí y las
acciones de Bernardo allí, las labores de las Comunidades Cristianas
Campesinas(C.C.C.C.)(proyecto socio-cultural creado por Bernardo), la función de los
medios de comunicación al referirse a la región y a Bernardo, el rol de la justicia, el
exilio, la familia de Bernardo en Brasil y el funcionamiento del Movimiento de los
trabajadores rurales Sin Tierra.

Una vez definidos los puntos sobre los que se trabajarían, se optó por alternar la
investigación de fuentes teóricas con las directas, y acompañarlas del trabajo de campo en
El Carmen de Chucurí, en Rionegro (Santander), en Brasil con el MST y en las actividades
laborales de Leonardo Jaimes, para contrastar la información recopilada por cada una y
tener un mejor panorama de la situación.

Por medio de las fuentes teóricas fue posible construir un contexto de la historia y
dinámica del conflicto armado en la región, de los fundamentos de la teología de la
liberación, la insurrección y el auge revolucionario internacional. Además, gracias a los
documentos revisados fue posible elegir a dos personajes principales del documental:
36
Javier Giraldo Moreno, cura jesuita dedicado al acompañamiento de víctimas del conflicto,
y Leonardo Jaimes, abogado defensor de D.D.H.H. Por su conocimiento empírico y académico,
y la relación personal con Bernardo, fueron fuentes estratégicas en la escogencia de los
demás personajes del documental.

Tanto con Leonardo como con Bernardo se realizaron acercamientos en distintas ocasiones,
algunos de ellos fueron entrevistas estructuradas (registradas audiovisualmente) y otros
diálogos informales, estos últimos permitieron hacer un ejercicio de observación para
conocer más a fondo a los figurantes, su cotidianidad, su pensamiento, y demás aspectos
relevantes que se muestran en el documental.

Con relación al aspecto familiar, por medio de Nelson Fiallo, sobrino de Bernardo y quien
lo apoyó económicamente durante su vida como sacerdote, se conocieron 5 familiares más,
de ellos, después de varias conversaciones se eligió a Ramón Marín para narrar la memoria
de Bernardo en el Documental. El criterio de escogencia se basó en que Ramón, además de
ser hermano de Bernardo, es oriundo de El Carmen y vivenció el conflicto. Ramón reside
actualmente en Rionegro, Santander; así que fue necesario dedicar cuatro días a trabajo de
campo en ese lugar, oportunidad que se aprovechó para realizar una entrevista informal.
Finalmente, la entrevista definitiva se realizó el mes de agosto del 2015.

Por medio del testimonio de Nelson y de Ramón se encontró una reticencia en la familia a
hablar de Bernardo, producto de problemas específicos que no atañen al tema y también de
una diferencia ideológica con los planteamientos de Bernardo Marín. Al inicio se había
planteado una entrevista colectiva, pero debido a esta discrepancia familiar se decidió
tomar solo el testimonio de Nelson y Ramón.

Para estudiar la región chucureña, la explotación minera en El Carmen y recoger insumos


históricos mediante testimonios se realizó el trabajo de campo en ese municipio. Allí se
habló con los campesinos carmeleños, se anduvo durante 7 horas por la zona selvática del
Cerro de los Andes y por el terreno donde explota carbón la minera Cetromin S.A., allí se
evidenció el daño causado por esta actividad. Sin embargo, por cuestión de tiempo y
pertinencia se acordó no integrar esta temática en el documental.
37
El trabajo de campo en El Carmen también permitió encontrar a uno de los personajes con
mayor relevancia en el documental: Segundo Ariza. Él, quien conoció a Bernardo
personalmente, hizo parte de las C.C.C.C. y fue víctima del acoso psicológico de la
guerrilla, el Ejército y los paramilitares, narra su historia y por medio de ella ilustra
la afectación de los campesinos en medio del conflicto. Su visión es imparcial y se resume
en la terminación de todos los grupos para el fin de la guerra, que según sus palabras,
“siempre trae todo lo peor”.

La recolección de datos y el entendimiento del funcionamiento de las C.C.C.C., se realizó


por medio de los testimonios de Leonardo Jaimes, Ramón Marín, Javier Giraldo y Segundo
Ariza. Todos los personajes nombrados anteriormente concordaron con que era un proyecto
socio cultural donde se hacían reuniones mensuales, se adelantaban labores de predicación
de la palabra y se realizaban obras de teatro, musicales y otros proyectos esencialmente
culturales.

El exilio y su posterior vida en Brasil junto a el Movimiento de los trabajadores rurales


Sin Tierra fue otro tema de suma relevancia en el documental. La importancia de éste recae
en que el MST, siendo uno de los movimientos más grandes de Latinoamérica, ha realizado
una labor revolucionaria sin necesidad de las armas; ha sido ejemplo de los alcances de la
organización campesina. Por medio del trabajo de campo en Brasil, que se realizó del 4 al
12 de agosto de 2015, y el testimonio de María Dos Santos y sus hijas se conoció el
funcionamiento de este movimiento, la labor e importancia de Bernardo Marín allá y la
parte más íntima de Bernardo: su faceta como padre y marido y su ideología.

En el trabajo de campo con la comunidad del MST se notó la gran importancia que Bernardo
Marín tenía en la memoria de los militantes. Según sus propios testimonios, fue un lhombre
laborioso, brillante y luchador que contribuyó activamente en el progreso del MST.

El aspecto de las denuncias de los medios de comunicación contra Bernardo se realizó


inicialmente mediante una revisión en las bases de datos de Semana y El Tiempo. Por medio
de un análisis de contenido se encontró que las acusaciones se hacían con nombre propio y,
38
a pesar de la gravedad que tiene el tratamiento incorrecto de la información de parte de
los medios de comunicación, se aseguraba en diversos artículos escritos por la Unidad
Investigativa de El Tiempo, por Plinio Apuleyo Mendoza y por Juan Carlos pastrana, que
Bernardo era miembro y auxiliar de la guerrilla del ELN. Por medio de una diligencia
judicial se obligó a los medios a retractarse de algunas de esas denuncias, sin embargo,
Juan Carlos Pastrana prefirió pagar un día de cárcel y una amonestación económica antes
que retractarse.

Para ahondar más en las acusaciones y en la “guerra jurídica” que planteaba el periodista
Plinio Apuleyo Mendoza, se revisó y analizó su libro “Entre dos Aguas”. Este texto se basa
en la historia de Germán Pataquiva, quien estaba a cargo del Ejército la zona, además,
cuenta detalladamente el caso de El Carmen de Chucurí. En el libro de Apuleyo, que también
sostiene que Bernardo Marín fue militante del ELN, se encontraron denuncias específicas
que lo inmiscuían en la insurgencia y deslegitimaban las víctimas que aseguraba que el
Ejército y los paramilitares causaban.

Los casos específicos son:

“Acuérdense lo que le pasó a la muchacha que encontraron hablando con un cabo. […] La
mataron de 19 tiros. Apareció muerta en una vereda cercana. Pero antes de acribillarla, le
habían echado ácido en la cara y en los genitales. […] En el entierro, el cura Mariño
alcanzó a decirnos que esto debía ser tomado como una advertencia, como una lección”
P.155.

“Quizá los únicos enlaces activos [de la guerrilla] continuaron siendo el cura Mariño y el
Sacristán. Fieles a la Teología de la Liberación” P. 166.

“El Capitán tomó la palabra en una reunión de presidentes de juntas de Acción Comunal para
recordarles al pueblo que el pueblo llevaba 20 años sin fiesta y que él estaba dispuesto a
autorizarla. El cura Mariño se opuso. ‘Eso no puede decidirlo quien no forma parte de la
historia del pueblo’. […] El cura y el sacristán fueron […] fueron hasta el campamento del
ELN (siempre sabían dónde se hallaba y en qué lugar0 y volvieron con un anuncio
terminante. […] El comandante Solano [Comandante del ELN] manda a decirles que no pueden
39
organizar la fiesta. […] 4.000 campesinos marcharon hasta el campamento del Frente Capitán
Parmenio para apoyar la petición de la fiesta. […] Pasado el jolgorio […] el Alcalde fue
citado al campamento de la guerrilla […] los campesinos encontraron su cadáver. El pueblo,
al saberlo, estuvo a punto de linchar al cura. Mariño tuvo que escapar con el sacristán en
su automóvil”. P.169-171.

“En el Colegio de la Presentación, en Bucaramanga, se reunieron una noche el cura Garrido


{Javier Giraldo], el cura Mariño [Bernardo] y su sacristán, un funcionario de la Fiscalía
de Cúcuta muy cercano al Partido Comunista y dos o tres hombres enviados por el Frente
Capitán Parmenio, del ELN, para planear falsas denuncias contra el Alcalde acusándolo de
organizar grupos paramilitares y de sembrar terror en varias veredas. Luego, después de
prepararlo todo muy bien, llevaban falsos testigos en un bus expreso, los entrenaban una y
otra vez” P.203

“Recogemos denuncias sobre el comportamiento de ciertos oficiales con la población civil,


damos cuenta de ellas y observamos si son objeto de investigación y, si es el caso, de
sanciones penales”

- En el caso de Benjamin (Germán Pataquiva) las recogieron ustedes en un libro.


- Terrorismo de Estado”. P.107
En el libro “Terrorismo de Estado” de Javier Giraldo se encontró un fragmento donde se
acusa a Germán Pataquiva de 149 muertes, denuncia por la que fue recluido en la cárcel. A
continuación se cita el pasaje.

“Desde 1987, opera un grupo paramilitar en la región chucureña de Santander, comprendida


entre los municipios de San Vicente y El Carmen. Este grupo, que patrulla la región con
tropas del Ejército, es responsable del asesinato de 149 campesinos entre junio de 1987 y
abril de 1990. La mayoría de estos crímenes fueron cometidos en acciones conjuntas con
efectivos militares. El oficial Pataquiva ha sido reiteradamente señalado por campesinos
de la región como uno de los principales integrantes del grupo paramilitar y autor de
numerosos crímenes. Los juzgados 7,21 y 22 de Instrucción Criminal y juzgados de Orden
Público han investigado algunos de estos crímenes, y el oficial Pataquiva fue llamado a
40
declarar en 1992. La Procuraduría General de la Nación inició una acción disciplinaria por
los hechos y formuló pliego de cargos contra el oficial en noviembre de 1992”.

En la entrevista que se realizó en Bogotá con Plinio Apuleyo y Germán Pataquiva, y en un


libro escrito por la ONG Verdad Colombia, se encontró que esta acusación resultó infundada
porque el caso estrella que la sustentaba resultó falso, gracias a ello Pataquiva recuperó
su libertad. A continuación se cita el fragmento del libro de Verdad Colombia que hace
mención a este hecho:

“Uno de ellos [un muerto de los documentados] había sido reclutado por el ELN. El capitán
le hizo saber a la madre del guerrillero que éste se exponía a pues la disciplina interna
del ELN era tan rígida que por dormirse en guardia podía ser castigado con pena de
muerte.[…] El muchacho se hizo detener por la tropa y […] el Capitán […] lo envió a
Bucaramanga donde prestó servicio de inteligencia militar. […] El guerrillero se presentó
en la Fiscalía, se identificó y contó la verdad de lo ocurrido, con lo cual el capitán fue
puesto en libertad. […] Los campesinos que habían acusado falsamente, citados por la
Fiscalía, acabaron confesando que habían sido obligados a firmar la declaración por la
guerrilla so pena de ser liquidados”. P.67.

Además, en la entrevista Germán Pataquiva menciona lo siguiente:

“Una organización que promulga por los derechos humanos hizo con medianas verdades
gravísimas acusaciones en mi contra, me acusó de 149 homicidios. Y para hacerlo,
simplemente preguntó cuántas muertes violentas se presentaron en el área, mientras yo
comentaba, y simplemente reportaban la fecha, el lugar, y el nombre. De tal manera que un
accidente automovilístico, un altercado pasional, todo es sumaba a las muertes violentas,
y me acusaron a mí de ser el responsable de esas muertes violentas”.

“El testimonio estrella que llevaba a condenarme daba tortura, homicidio y desaparición,
Supuestamente había capturado a un campesino y habían 20 testimonios contra el mío. […]Le
dije a mi casa, “mire, yo tengo unas agendas, ayúdenme a buscar en esa fecha dónde
estuve”. Y en esa fecha, por fortuna, estaba anotado un nombre y un número. Pude llamar y
ese muerto, ese torturado estaba vivo. Le dije al Fiscal, por favor, llame a ese señor,
41
que está vivo. […]Entonces el Fiscal llamó, hizo pruebas de ADN y se dio cuenta que,
efectivamente, el torturado asesinado y desaparecido era ese señor, y pude quedar libre”.

Por medio de todas las fuentes de recolección de datos (revisión teórica, realización de
entrevistas y trabajo de campo),se concluyó que Bernardo Marín estaba altamente influido
por la Teología de la Liberación. Esta teología, además de abogar por el trabajo en pro de
la liberación de la clase oprimida, también cita ejemplos de revolución insurgente.
Además, también se encontró, por testimonio directo de Maria Dos Santos y contrastación de
fuentes, que Bernardo sí estaba de acuerdo con la lucha guerrillera como medio para librar
la lucha de clases, y además perteneció a ella, a la guerrilla del ELN. Empero, su labor
fue desde el frente político de los elenos. Bernardo se encargó principalmente de la
concientización de los campesinos de su condición de pobreza, que desde la teología de la
liberación se llama “liberación interior del hombre” y tiene su fundamento en Marx. Esta
concientización es el insumo para que los oprimidos dieran el “segundo paso”, la “ida al
cielo” como la llama la insurgencia, que en la práctica consiste en militar con fusiles
por lucha revolucionaria que abanderan.

María Camila Luna Rojas

42
8. PERFIL DE LOS PERSONAJES

8.1. Bernardo Marín Gómez

Bernardo nació 9 de abril de 1947 en el seno de una


familia campesina que residía en San Vicente de Chucurí.
Fue el cuarto de los 9 hijos que aparecieron como
producto del amor de este humilde y valioso hogar.
Después de un tiempo, la familia se trasladó a la vereda
Quinal Alto del municipio del Carmen de Chucurí, lugar
donde pasó su infancia.

Como estudiante se destacó académicamente por sus


habilidades e interés por el conocimiento. Para lograr
una mejor educación, en la cual pudiera aprovechar su
potencial, se integró al seminario menor de
Barrancabermeja, allí se fue enamorando poco a poco de
del servicio pastoral, y el 1 de diciembre de 1977
finalmente se ordenó como sacerdote.

Después de ejercer como formador y sacerdote auxiliar, en 1980, junto con el padre
Bernardo López Arroyave, acompañó a los campesinos asediados por la violencia y la
pobreza. Desde ese momento empezó a conocer lo que más adelante lo perseguiría durante
toda su vida: las amenazas de los paramilitares.

Tras 6 años de trabajo en Puerto Boyacá, Bernardo se fue en 1986 al municipio que lo vio
crecer, El Carmen de Chucurí. Dado el afecto especial que sentía por esta región,
permaneció allí hasta que tuvo que salir para salvar su vida. En El Carmen, Bernardo
realizó un trabajo similar al que hizo con López Arroyave, pero adicionalmente creó las
Comunidades Cristianas Campesinas de El Carmen (C.C.C.C), que fueron un proyecto
sociocultural en donde difundió la teología de la liberación, acompañó y concientizó
políticamente a los carmeleños; todo este trabajo, pensando en una vida mejor para ellos.
43
Su compromiso, cada vez más arraigado y con acciones más visibles, le costó una campaña
mediática por parte del periodista Plinio Apuleyo y Juan Carlos Pastrana, quienes lo
acusaban de militante y auxiliar directo de la guerrilla.

En El Carmen de Chucurí los grupos armados ejercían una presión indiscutible para los
chucureños. Este municipio, que históricamente había tenido afinidad o tolerancia
guerrillera, fue tomado por el Ejército y los grupos paramilitares, quienes en una alianza
ilegal y sangrienta hostigaron a los campesinos obligándolos a participar en el proyecto
paramilitar o a irse de la zona. Bernardo denunció la alianza y por sus denuncias el
Ejército, en complicidad con los paramilitares, le propició un atentado de muerte del cual
afortunadamente se libró, esto gracias a la colaboración de un militar del Ejército.
Después no le quedó más remedio que exiliarse, y encontró como destino el país vecino de
Brasil.

Una vez llegó a Brasil conoció a unos integrantes del Movimiento de los Trabajadores sin
Tierra (MST), una de las agrupaciones campesinas más grandes y activas de Latinoamérica.
Junto a ellos, continuó con su labor en beneficio de los campesinos y de la justicia
social de la clase baja. Más adelante, conoció a Maria do Jesús, mujer con la que formó
una familia y trajo al mundo dos hermosas hijas. Finalmente, el 30 de julio de 2002,
Bernardo murió por un aneurisma cerebral. Sin embargo, su trabajo aún continúa siendo
recordado, no solo por quienes lo conocieron directamente, sino por los hijos de quienes
integran el campamento Bernardo Marín Gómez que el MST tiene en Brasil.

44
8.2. Ramón Marín:

Ramón Marín es hermano de Bernardo Marín. En su niñez


vivió en El Carmen junto a él, pero desde hace varios años reside en Rio Negro, Santander.
A diferencia de los demás hermanos, lo acompañó largo tiempo de su vida, desde su infancia
hasta que tuvo que partir al exilio. En ese transcurso vio de cerca la transformación que
sufrió el pensamiento de Bernardo, hasta el punto de alimentar un ideal de revolución.

Por medio de su testimonio se conoce una perspectiva familiar de cómo era vista la labor
de Bernardo, puesto que para varios integrantes de los Fiallo Marín en su momento fue
difícil de digerir, tanto así que aún continúa siendo un tema tedioso. El conocimiento de
esa molestia interna de la familia frente a la ideología y los rumores que sus amigos y
conocidos hacían de él, alimenta el documental y la narración del mismo; puesto que esto
causó algunos efectos, incomodidades y preguntas en Bernardo. Además, Ramón Marín ayuda a
conocer información de primera mano como aspectos sobre su infancia, cómo era su familia,
el proceso de formación que tuvo antes de realizar su labor pastoral en El Carmen, y el
atentado que lo llevó al exilio.
45
El objetivo de integrarlo como personaje del documental es registrar un punto de vista
personal sobre quién fue Bernardo y qué fue lo que ocurrió en su vida y con su
pensamiento, por esta razón, se planea una entrevista sencilla y abierta al diálogo al con
el personaje, pues lo que prima es la memoria que Ramón tiene sobre Bernardo.

8.3. Nelson Fiallo:

Sobrino de Bernardo Marín. Nació en El Carmen y permaneció


tiempo de su infancia allí; sin embargo, tiempo después se
trasladó a Canadá y asumió este país como su territorio de
residencia permanente. A pesar de provenir de una familia
campesina, su visión lo llevó a formarse y a trabajar
duro; resultado de ello son las empresas que tiene y la
vida económica, bastante cómoda, de la que goza. Antes de
residir en Canadá Nelson pasó por Bogotá, en esa época
Bernardo se encontraba en su labor pastoral en El Carmen.
Desde Bogotá Nelson se comunicaba con él, estaba pendiente
de sus necesidades y de sus pensamientos personales e
ideológicos políticamente.

El desprendimiento que tuvo Bernando de lo material lo


llevó a realizar su labor pastoral en El Carmen, con todas
las molestias e incomodidades económicas propias de un
sacerdote de pueblo o sector desamparado. La persona que lo ayudó en momentos de recesión
económica, quien le compró la ropa cuando lo requirió, y en suma le tendió la mano en el
aspecto monetario fue Nelson.
46
Además, Bernardo compartió opiniones con Nelson, de los pocos miembros de la familia era
quien entendía su postura revolucionaria y no la juzgaba con críticas despectivas. Nelson
también conoció anécdotas y situaciones precisas que ocurrieron en todo ese proceso de
transformación y convencimiento de la revolución social, ese es el valor agregado de su
testimonio y por lo cual se integra como personaje del documental. Por otro lado, sus
palabras aportan otra perspectiva familiar de dicha época sobre Bernardo, y también la que
tiene actualmente la familia sobre Bernardo Marín.

8.4. Javier Giraldo Moreno:

Javier pertenece a la comunidad jesuita. A pesar de que


desde el inicio de su vida fue sensible a las comunidades
vulnerables, el 1965 escuchó unas palabras de Camilo Torres
que lo conmovieron y lo acercaron más a las clases
oprimidas.

En 1982 se vinculó al al Centro de Investigación y


Educación Popular (Cinep) como director de la Oficina de
Derechos Humanos. Su paso por el CINEP lo llevó a visitar
regiones asediadas por la violencia y así fue como llegó a
El Carmen de Chucurí. Ese período de tiempo coincidió con
la época en la que Bernardo se encontraba allá.

Por su trabajo con los campesinos Javier conoció


personalmente Bernardo y a las C.C.C., y documentó la
dinámica de la violencia del municipio. Posteriormente,
fundó la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, entidad en la que dejó los
registros de lo que ocurrió en El Carmen con las víctimas, con los grupos armados y con
los trabajadores sociales.

47
Hasta el momento, Javier se ha dedicado al acompañamiento de las víctimas de varios
territorios colombianos, esto lo ha llevado a conocer la dinámica del conflicto de cerca,
y también la función del Sistema Judicial Colombiano ante las denuncias de D.D.H.H..
Teniendo en cuenta que fue testigo y acompañante de la labor de Bernardo, así como
vivenció y resultó personalmente afectado con las injusticias que los medios de
comunicación y la justicia hacían; su testimonio aporta narrativamente e ideológicamente
al documental. No solo por la experiencia directa con Bernardo, sino también por la
contextualización académica e histórica que puede ofrecer al espectador.

8.5. Leonardo Jaimes Marín:


Conoció a Bernardo Marín por un vínculo familiar que
tiene con él. Después de una invitación que Bernardo le
hizo para que trabajara en El Carmen de Chucurí y viviera
directamente la labor por la justicia social, Leonardo
dejó su formación en el seminario para hacer parte del
equipo de trabajo de las C.C.C.C. Allí tuvo la
oportunidad de conocer a fondo el pensamiento de Bernardo
Marín, comprender la dimensión de la violencia y la
necesidad de la acción en pro del bienestar de la
sociedad que proponía la Teología de la Liberación.
Después de darse cuenta de ésto, decidió estudiar derecho
y se dedicó a la defensoría de D.D.H.H.. De esta manera,
y así como él mismo lo afirma, el rumbo que tomó su vida
y su profesión actual estuvieron influenciadas por el
trabajo que hizo con Bernardo Marín en El Carmen de Chucurí.

Leonardo Jaimes será el personaje al que más se le hará seguimiento audiovisual. Su


testimonio es valiosísimo porque aporta una experiencia directa con Bernardo, un
sentimiento de agradecimiento y cariño a Bernardo Marín y, sobre todo, la experiencia de
años de trabajo por la defensa de las víctimas del conflicto armado desde la plataforma
del Equipo Jurídico Pueblos, entidad en la que trabaja en la actualidad. Un trabajo arduo
que sin un compromiso profundo no sería posible. Además, su testimonio, junto con el de
48
Javier Giraldo, contribuyen con la contextualización histórica y social de lo que ocurría
en la región

8.6. Segundo Ariza:

Vive en El Carmen desde 1976. Ese año compró 21 hectáreas


del Cerro de los Andes, territorio selvático con yacimientos de agua y riqueza mineral que
actualmente explota la minera Cetromin S.A.. Durante su estadía en El Carmen, Bernardo
Marín se opuso a la explotación denunció las afectaciones que traería en el futuro.

En 1979, cuando se legalizó la titularización del predio, el Ejército tenía una base
militar pequeña allí y, a pesar de la promesa que le hicieron a Segundo de irse, nunca lo
hicieron; por el contrario, ahora la base es grande, está radicada y nunca ha remunerado
económicamente a Segundo, a pesar de que él paga las obligaciones que todo ciudadano debe
pagar por la propiedad de un terreno. Sin embargo, según su testimonio ha sido víctima de
acoso psicológico por parte del Ejército.

En 1987, 11 años después de su llegada a El Carmen, Segundo tuvo la oportunidad de conocer


a Bernardo en una de las celebraciones eclesiásticas que ofreció. Con él empezó su labor
49
de laico predicador. Más adelante se integró a las C.C.C.C., y con ellas asistió
mensualmente a los encuentros culturales que se programaban. Por la multitud que lograban
congregar, que alcanzaban las 70 u 80 personas, las Fuerzas Armadas los catalogaron de
revolucionarios guerrilleros.

El testimonio de Segundo Ariza ilustra sobre la encrucijada en la que se encuentran la


mayoría de los campesinos que viven en zona de conflicto. Pues también fue víctima de
acusaciones de guerrillero por parte del Ejército, y acusaciones de colaborador de las
Fuerzas Armadas por parte de los subversivos. Acusaciones que se fundamentaban en una
simple colaboración a ambos grupos, legales e ilegales. Sin embargo, la colaboración no
era voluntaria, era con fusil en mano.

Entre sus convicciones también está el alto a la guerra. Desde su perspectiva, la


existencia de estos grupos causó profundo daño a la población chucureña. El Ejército,
desde el principio, fue represivo con los campesinos, y más tarde, debido a la arremetida
paramilitar, las acciones guerrilleras también se volcar afectando a los civiles.

En el documental Segundo Ariza será un personaje con relevancia, tanto discursiva como en
el espacio temporal del metraje. no pertenecer al proyecto, dan una perspectiva de cómo
lo veían ellos, si era beneficioso o no, y el recuerdo que tienen de la opinión de los
demás habitantes.

50
8.7. María Dos Santos:

María es Integrante del Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST), una
organización campesina en Brasil reconocida como la más grande de Latinoamérica.

El MST aboga principalmente por la reforma agraria, para ello, sus integrantes se
establecen en terrenos baldíos, trabajan y producen en la tierra ocupada y,
simultáneamente, adelantan una labor ante los entes gubernamentales para la titularización
de los predios a nombre de su movimiento. El proyecto del MST no solo se basa en la
producción agrícola, sino también integra la educación y la organización política,
organización pacífica y netamente social sin pretensión de derrocar el sistema político
actual.

Al llegar a Brasil al MST Bernardo conoció a María do Santos, ella fue su pareja
sentimental hasta sus últimos días de vida. María tuvo la oportunidad de conocer la faceta
humana y familiar de Bernardo porque que tuvo una relación amorosa con él, este amorío dio
como fruto dos hijas. Su vivencia con Bernardo como padre, pareja y compañero de lucha
aporta una visión más completa de quién fue este hombre.
51
El testimonio de esta mujer es uno de los más valiosos del documental, pues revela la
faceta más íntima de Bernardo Marín. Además, ayuda a la comprensión de su pensamiento
sobre Colombia al estar alejado de su patria e integrado a un movimiento de revolución
social.

Dada la importancia del relato de María do Santos se le hará un seguimiento a la


cotidianidad de la mujer, su trabajo en la comunidad del MST y la vida con sus hijas, esto
pensando en recrear la experiencia de Bernardo con ellos y lograr un grado de intimidad
con estos personajes, que fueron grandes motivaciones para que Bernardo continuara con sus
ideales y su labor.
8.8. Luz Marín e Iná Marín:

Hijas de Bernardo con Maria Dos Santos. Ambas son


militantes del MST.

Luz Elena Dos Santos es la hija mayor, actualmente estudia


en trabajo social en la Facultade Cearense, carrera que
eligió en base a las enseñanzas de movilización social y
consciencia política que le dejó Bernardo.

Iná Dos Santos es la menor. Nació a finales de 1994. En la


actualidad asiste a una institución de educación media en
Fortaleza, lugar donde reside.

A pesar de que cuando Bernardo murió aún estaban muy


pequeñas, el concepto en el que tienen a su padre es muy alto y lo recuerdan con cariño y
dolor, sentimiento intrínseco a la partida de un ser allegado.

El testimonio de las hermanas Marín permitirá aportar a la reconstrucción de la memoria de


su padre. Por medio de ellas se conocerá cómo se comportaba Bernardo como papá y algunas
características de su lado más personal. Además, contarán cómo veían el trabajo de su
52
padre desde su corta edad en el MST y la influencia que éste les dejó en su pensamiento y
sus acciones en la actualidad. También se sabrá cómo ven el legado de Bernardo Marín, no
solo en ellas, sino en el resto de los militantes del MST.

8.9. Plinio Apuleyo Mendoza

Periodista, literato colombiano de oficio y politólogo de


profesión. Columnista del periódico El Tiempo desde la
década de los 90 hasta el día de hoy.

Desde 1991 denunció en los medios de comunicación las


acciones de la insurgencia en El Carmen de Chucurí. Para la
época Plinio laboraba en RCN Radio y escribía columnas y
especiales en El Tiempo, desde esas dos plataformas negó la
existencia de los grupos paramilitares y acusó a Bernardo,
con nombre y apellido, como miembro y auxiliar del ELN. Este
hombre, además de ser uno de los detractores de Bernardo
Marín, estaba en desacuerdo con la organización social y la
agenda revolucionaria.

53
8.10. Capitán Germán Pataquiva

Germán Pataquiva es un militar de las Fuerzas Armadas de


Colombia. Llegó a El Carmen como Capitán a mediados de la década de los 80, período en el
que Bernardo Marín se encontraba allí.

Pataquiva fue apodado como “el filósofo”, pues desde su concepción la lucha armada era tan
solo una rama de la insurgencia, el apoyo popular era el que realmente mantenía el
movimiento revolucionario. De esta manera, durante su estadía se dedicó a ganar la
confianza y el apoyo de los carmeleños mediante la colaboración a los campesinos y el
psicológico a ellos.

De acuerdo a los testimonios de Bernardo Marín, Javier Giraldo y Leonardo, Pataquiva era
uno de los integrantes del grupo paramilitar. Desde que el Capitán llegó a El Carmen,
Bernardo y Javier documentaron sus acciones y denunciaron ante los entes judiciales que
había sido autor de 149 asesinatos de campesinos. En base a sus acusaciones, en noviembre
de 1992 la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el Capitán y
permaneció recluido en la cárcel. Sin embargo, salió libre porque el caso estrella, que
documentaba la desaparición, tortura y muerte de un joven carmeleño, respaldada por 20
campesinos, resultó infundado. Posteriormente el joven apareció vivo, los testigos
aseguraron que denunciaron amenazados por la insurgencia y el Capitán quedó en libertad.
54
9. DESCRIPCIÓN DE LOCACIONES

9.1. El Carmen de Chucurí

Este municipio se eligió por ser el


escenario donde Bernardo Marín realizó su
labor pastoral, el proyecto de las C.C.C.C.,
sus denuncias al paramilitarismo que se
gestaba en la zona y la alianza del Ejército
con los paramilitares.

Aquí, además de hacer trabajo de campo para


la investigación, se realizaron las tomasde
apoyo de la región, se recorrió la zona
selvática del Cerro de los Ándes, y se
realizó la entrevista a Segundo Ariza, uno
de los personajes principales del
documental.

La entrevista se hizo en un cultivo de


cacao, pues, además de ser una de las
principales fuentes de recurso del
entrevistado, también lo es para todos los
carmeleños. Por lo tanto, se consideró este
espacio propicio para aportar información
sobre el personaje y para caracterizar a la
región.

55
9.2. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)

En la terraza de la biblioteca de la UNAB


se realizó la entrevista de Javier Giraldo
Moreno y Leonardo Jaimes. Se seleccionó
este escenario por ser un lugar conocido
por los dos personajes y las realizadoras,
y también porque tenía la privacidad
requerida para que los personajes se
sintieran cómodos para hablar sobre el tema
abiertamente. El ambiente de academia y de
juventud permitía el tratamiento de la
temática sin mayor problema.

La terraza, dado que queda ubicada en el


último piso del edificio de la biblioteca
“Luis Carlos Galán”, tiene una vista verde agradable al ojo del espectador y propicia para
la fotografía.

9.3. Oficina del Equipo Jurídico Pueblos

La oficina del Equipo Jurídico Pueblos,


lugar en que trabaja Leonardo Jaimes Marín,
está ubicada en el centro de la ciudad de
Bucaramanga. Allí, en común acuerdo con el
personaje, se le realizó la entrevista a
Leonardo Jaimes Marín.

Al ser un lugar pequeño, cada metro aporta


información que caracteriza al

56
entrevistado. En las paredes se encuentran afiches alusivos a íconos revolucionarios tales
como Ernesto Guevara, alias el “Che Guevara”; el cura “Camilo Torres”, integrante de la
guerrilla del ELN; Fidel Castro, revolucionario cubano cuyo modelo de gobierno se mantiene
en Cuba, y otros carteles de campesinos y organizaciones de izquierda. También se
encuentran carteles de las luchas que abanderan, como la “No extradición para los presos
políticos”, y fotos familiares de Leonardo, de sus hijos y una suya con Bernardo Marín.

En las paredes de la oficina también se encuentran estantes con carpetas donde guardan los
procesos de ejecuciones extrajudiciales, desplazamiento forzado, tortura, delitos
políticos y otra serie de casos que maneja el Equipo Jurídico Pueblos.

En la oficina también está una extensa biblioteca cuyo mayor contenido es de ideólogos
comunistas como Lenin, Mao Tse-tung, Stalin, Marx, Engels, entre otros. También se
encuentran textos de la vida y obra de los personajes que se encuentran en las paredes,
hitos de revolución mundial y textos jurídicos.

Los escritorios están atiborrados de cosas, casi como la oficina. Eso, lejos de ser una
muestra de desorden, deja ver la laboriosidad que se vive día a día en la oficina.

57
9.4. Oficina de Nelson Fiallo – Centro Comercial El Cacique

La oficina está ubicada en Bucaramanga en el


Centro Comercial El Cacique. Esta es la sede
de la “Tics and Sistems”, una de las
empresas de Nelson Fiallo.

El lugar se seleccionó en común acuerdo con


Nelson y es propicio, pues aporta a la
caracterización del personaje. Es un lugar
sobrio, bien organizado y con espacio amplio
para las labores que realiza.

Las paredes y el piso son blancos excepto


una, la más grande, en ella se encuentra un
afiche rojo con frases en los múltiples
idiomas existentes. Esto habla de Nelson, ya
que gran parte de su vida ha consistido en moverse de un país a otro. En la oficina se
encuentran divisiones gris oscuro para 5 escritorios, todos ellos con la mesa ocupada con
con lo estrictamente necesario y computadores Apple de última tecnología. En uno de estos
escritorios se registró la entrevista de Nelson Fiallo

58
9.5. Casa de Ramón Marín – Rionegro, Santander

Ramón Marín reside en el sector rural de


Rionegro Santander, en una finca grande
cuyo mayor porcentaje de extensión está
destinado al cultivo de cacao y frutas.
Además, allí tiene gallinas y una tienda
que le genera algunos recursos para su
sostenimiento.

La finca se encuentra en una de las


montañas de la región santandereana. Para
llegar allí es necesario recorrer
aproximadamente 20 minutos por una
carretera destapada. A pesar de que el
camino es largo y tedioso, la casa goza
de una vista privilegiada donde se divisa
zona verde de las montañas.

La casa donde se hospedan Ramón y su familia es espaciosa y, a pesar de ser típicamente


rural, permanece ordenada. Su esposa, su hija y sus sobrinas colaboran en las labores del
hogar.

59
9.6. Casa de Maria Dos Santos

María Dos Santos vive en un asentamiento


ocupado por el MST en Russas, municipio
del Estado de Ceará en Brasil. El
territorio es extenso pero en él hay
pocas casas y es desértico. Aunque
cuentan con todos los servicios básicos,
el agua escasea.

En la finca tiene cerdos y gallinas para


su alimentación y también varios gatos
que le hacen compañía. La casa es un
típico hogar campesino. Está compuesta
por una sala de televisión, un comedor,
una cocina, un balcón y 4 cuartos
austeros, uno de esos es usado como
despensa para la Farihña –alimento típico de los rurales-. El lugar más importante de la
casa, dicho por Maria Dos Santos, es una biblioteca riquísima en textos de educación y
literatura comunista, socialista e insurgente.

En esta biblioteca se realizó la entrevista colectiva con Maria Dos Santos y sus dos
hijas, Luz Elena e Iná, todas ellas sentadas en el piso. Como es un lugar estrecho, las
paredes del lugar, atiborradas de libros y documentos, quedaron registradas en la
entrevista. Asimismo, la humildad del lugar aportó

60
9.7. Casa de Plinio Apuleyo Mendoza

La casa de Plinio Apuleyo está ubicada en


Rosales, un sector acomodado de la ciudad
de Bogotá. El lugar es un apartamento
grande dividido en dos pisos, ambos con
decoración antigua. El primero con un
comedor, una cocina, dos habitaciones, un
baño, una sala con biblioteca nutrida y una
terraza amplia y con vegetación. En el
segundo se encuentra la habitación
principal y la biblioteca, un lugar grande
y riquísimo en todo tipo de literatura,
especialmente de ficción e historia. Allí
hasta las mesas se encuentran atiborradas
de pilas de libros.

En la biblioteca, en una sala con dos


sillas y un sofá grande, se realizó la
entrevista de Plinio Apuleyo y el Coronel
Germán Pataquiva. El fondo de madera
amarilla contrastó con las sillas de
tapizado rojo. La locación, incluida la
decoración y los libros, habló de los dos
personajes, especialmente de Plinio.

61
10. El documental

10.1. Referencias bibliográficas:

Para la realización y el tratamiento de “Meu Pueblo”, se indagó en textos bibliográficos


que reflexionan sobre las posibilidades. De lo encontrado, tres instancias narrativas
estarán presentes en este documental: La modalidad de representación reflexiva, el cine de
metraje encontrado y algunas características del documental ensayo.

10.1.1. La modalidad de representación reflexiva:

Bill Nichols define esta modalidad comparándola con sus otras modalidades. Según Nichols
(1997, p. 90) “ si el mundo histórico es un lugar de encuentro para el proceso de
intercambio y para la representación social en la modalidad interactiva; la representación
del mundo histórico se convierte, en sí misma, en el tema de meditación cinematográfica de
la modalidad reflexiva (...) Mientras que la mayor parte de la producción documental se
ocupa de hablar acerca del mundo histórico, la modalidad reflexiva aborda la cuestión de
cómo hablamos acerca del mundo histórico”.

El conflicto armado es un tema transversal en la historia de Colombia, éste ha afectado


directa o indirectamente la vida de todos los colombianos; entre ellos, la vida del
protagonista de éste documental. El conflicto, además, es un tema controversial y
ampliamente tratado en los medios de comunicación. La mayoría de ellos se han encargado de
exponer el problema, y en algunos casos, la simpleza o irresponsabilidad con la que
abordan el tema llega a confundir al espectador. En este documental, además de explicar
el conflicto armado ofreciendo un contexto, la historia de cómo se desarrolla éste se
cuenta desde la perspectiva humana del protagonista. Con lo anterior, se busca que el
espectador entienda mejor el desarrollo del conflicto en la región chucureña, y además,
que se sensibilice con la búsqueda que han emprendido algunos por el cambio social del
país. Es por esto que el tratamiento que se le dará al documental está pensado para
generar reflexión en el espectador.
62
10.1.2. Cine de metraje encontrado (foundfootage):

Debido a que el protagonista del documental está muerto, se debe hacer una recopilación de
archivos que muestren las características del personaje. Independientemente del origen y
utilidad del archivo, estos se utilizarán con el estilo contemporáneo del metraje
encontrado. En este punto se toma a Emilio Bernini (2007, p. 37) como referencia, quien
sostiene que “ya no se trata de utilizar las imágenes para reconstruir positivamente el
acontecimiento, sino de indagarlas y excavarlas, para revelar aquello que no muestran o no
dicen en su superficie; o para señalar, más bien, los grados variables de escisión entre
la imagen y aquello a lo que refiere”

10.1.3. Documental ensayo:

El documental es una biografía de Bernardo Marín. La unión de los estilos dichos


anteriormente mencionados, la relación constante con la realidad y hechos históricos como
el conflicto armado, hacen que se relacione con el estilo de documental ensayo. Sobre este
tipo de documental RicardMamblona (2012, p. 166, 167) afirma que: “se pasa pues de la
representación del mundo histórico a la reflexión sobre el mismo, redirigiendo a las
imágenes hacia el imaginario perceptivo, más allá de su valor documental o archivístico".
Por otra parte, los autores Català y Cerdán (2007: 21) añaden sobre el documenta ensayo
que: “Al reflexionar el cineasta con las imágenes, establece con éstas una relación que
equivale a una doble articulación de las mismas que hace que, en ese proceso, todas ellas,
las filmadas por el propio cineasta y las extraídas del archivo, se presenten como
documentos del imaginario y, por lo tanto, se conviertan en materiales básicos para el
proceso reflexivo”

En este documental, el realizador comparte con el protagonista (Bernardo Marín) su punto


de vista. El recurso del metraje encontrado permitirá recrear el personaje, tanto su mundo
interno como externo. Es así como el material recopilado por ese metraje encontrado
permitirá construir la memoria de Bernardo y con él, una voz en off que contenga su punto
de vista. El realizador recurre a esto para hacer que el espectador reflexione, y que esa
reflexión la provoque el pensamiento de Bernardo.
63
10.2. Referencias audiovisuales:

“Liberación o muerte. Tres curas aragoneses en la guerrilla colombiana” es un documental


sobre tres curas: José Antonio Jiménez Comín, Domingo Laín y Manuel Pérez, quienes que en
1969 entran de manera clandestina a Colombia para unirse al Ejército de Liberación
Nacional (ELN). En este documental se muestra la utilización del recurso audiovisual de
las entrevistas con el propósito de construir una historia con diferentes testimonios como
también la posición en tercios en que se encuentran los personajes. Esto se ve también en
el documental “Salvador Allende”.

La fotografía de estos dos documentales se asimila a la de “Meu Pueblo”. En este


documental, según las acciones que realicen los personajes, el plano se hará con cámara en
mano o con la cámara estática. En las entrevistas que se realicen, se le hará un
seguimiento a la cotidianidad del personaje, con el fin de que esas imágenes sirvan de
apoyo y dinamicen el relato.

64
En “Liberación o muerte” usan planos generales para situar el lugar en que se encuentran.

La musicalización del documental “Liberación o muerte, tres curas aragoneses en la


guerrilla colombiana”, porque además de que refuerzan el sentimiento del momento, también
el discurso sobre la lucha armada. Esto se busca hacer en el documental dándole un
refuerzo al discurso de la lucha social.

65
11. PROPUESTAS DE REALIZACIÓN

11.1. Propuesta de dirección

La vida de Bernardo Marín es una muestra de lealtad a una ideología como fuerza de
perseverancia para lograr materializarla. Bernardo creía en un mundo humanamente mejor y
desde su condición de cura se aferró a la teología de la liberación para lograr una lucha
social contundente. Pero ningún profeta es aceptado en su propia patria así que tuvo que
desterrarse y viajar para continuar luchando por una justicia social. Su vida es un
reflejo de coherencia siguiendo este ideal logra una lucha social contundente y este
documental también hace parte del proceso de concientización social.

La reconstrucción de su historia, desde su infancia hasta su muerte, se hará por medio de


entrevistas a diferentes personajes como familiares y compañeros de trabajo, a pesar de
que el personaje esta muerto siempre habrá su intervención por medio de material de
archivo, sobre todo habrá una voz en off que estará presente en todo el documental. Las
entrevistas serán estructuradas para que cada uno tenga preguntas similares para ver dónde
se encuentran y en qué difiere la visión de cada uno de ellos sobre Bernardo. Las
entrevistas en común integrarán imágenes de apoyo del lugar para contextualizar al
espectador y de la vida cotidiana de los personajes, estas imágenes irán acompañadas del
sonido de la entrevista. Por otro lado, en el registro de la entrevista se hará uso de la
cámara en mano y la estática, ésto dependiendo de la necesidad del plano y de la actividad
que él esté realizando, de igual manera según la necesidad de iluminación de cada lugar,
se hará un montaje de luces que simula la entrada de luz natural.

El tratamiento que se le dará al sonido de las entrevistas será por medio de ruidos y
voces. Estos serán sincrónicos en el momento en que se muestran las entrevistas, como
también con las imágenes de acompañamiento a la vida cotidiana de los personajes y
asincrónicos cuando a las entrevistas se le unen las imágenes de apoyo y de archivo. A
diferencia de la música que varía entre la sincronía y asincronía.

66
Con ayuda del montaje de todos los testimonios se construye un relato general. Con lo
anterior se busca recopilar varias concepciones sobre quién era Bernardo Marín y el
trabajo social que realizó, ésto con el fin de ampliar la concepción personal de cada
espectador sobre el protagonista. Cómo la línea de tiempo no es cronológica sino casi que
paralela entre los dos países en los que estuvo realizando su labor social tendremos en
cuenta planos de apoyo y de archivo para las transiciones de lugares acompañado de música
o silencios.

El documental empieza con una introducción a la problemática del personaje por medio de
una animación que además de mostrar el arte que se mantiene a lo largo del documental, es
un recurso para dar a conocer al personaje por medio de fragmentos de periódicos y
fotografías ya que no es una persona conocida.

Luego presentamos al personaje como cura desde Brasil, mandando un saludo a la familia en
Colombia, esto con la intención de generar expectativa en el espectador sobre el paradero
del personaje y de su situación como exiliado, lo cual contestaremos a lo largo del
documental.

Posteriormente presentamos la tesis del documental por medio de la presentación del


movimiento social MST: Movimiento Sin Tierra y el mensaje de Bernardo, el cual claramente
es un mensaje que promueve el poder popular. Por medio de María do Santos, quien además de
ser militante del MST es la esposa de Bernardo con quien tuvo dos hijas y es una familia
de ejemplo de lucha social.

Por otro lado volvemos a Colombia con la introducción del conflicto armado, dividido entre
el testimonio de un campesino víctima, una entrevista duplex de defensores de DDHH y como
contraste otra entrevista duplex del periodista Plinio Apuleyo y el Capitán del ejército
Germán Pataquiva, personajes reconocidos y admirados afines al terrorismo de Estado
Colombiano, además estará el testimonio de Bernardo Marín tomado del buen banco de
material de archivo que acompañarán los testimonios como una ventana al pasado con el
propósito de que el espectador entienda algo que por años nos han distorsionado los medios

67
de comunicación, justamente por ser dominados por un Estado corrupto e inhumano como el
nuestro.

Ahora pasamos a una breve introducción de Bernardo, desde su familia, por medio de Ramón
Marín el espectador conocerá lo importante que era Bernardo para él y su familia. Para
hacer un contraste del contexto campestre y tranquilo en el que se encuentra Ramón, se
pasa al caos y “desarrollo” de la ciudad en Bucaramanga donde se encuentra Nelson Fiallo,
sobrino de Bernardo por medio de él se conoce su faceta de sacerdote y da pie a la
Teología de la liberación, la cual es la ideología adquirida por Bernardo durante su paso
por en el seminario.

Esta teología aboga por llevar a la práctica el discurso cristiano, y trabajar por la
liberación de las clases oprimidas y la construcción de un mundo humanamente mejor. Una
vez ordenado como sacerdote, Bernardo pone en práctica esta teología mediante un proyecto
sociocultural que impulsa y desarrolla en El Carmen de Chucurí, al que llama Comunidades
Cristianas Campesinas del Carmen de Chucurí (C.C.C.C) por medio del padre y defensor de
DDHH Javier Giraldo, quien además documentó la situación del carmen en aquella época se
entenderá el concepto de Teología de la liberación, junto a Leonardo Jaimes, familiar de
Bernardo que actualmente ejerce como abogado DDHH quien estuvo trabajando junto a Bernardo
en las C.C.C.C. también el campesino víctima del conflicto trabajó en las C.C.C.C. y
enriquecerá esta parte con su testimonio. El contraste con los demás testimonios será el
del capitán del Ejército quien era general en aquella época en el carmen y también dará su
punto de vista sobre este movimiento social y campesino muy similar al Movimiento de
Brasil que presentamos al comienzo y ahora volvemos a este para continuar con la historia
de Bernardo en Brasil y su aporte al MST.

Volvemos a la resolución de la historia de Bernardo en Colombia, mostrando cómo el


proyecto paramilitar amenaza cualquier tipo de ideología como la de Bernardo y las C.C.C.
quienes denunciaban y acogían a la justicia como arma contra la terrible guerra que se
vivía en el pueblo, por medio de Javier Giraldo y Leonardo Jaimes conoceremos las
denuncias que hacía Bernardo. Pero el estado terrorista se ha carcomido la justicia y los
medios de comunicación, esto será demostrado por el Capitán Germán Pataquiva y Plinio
68
Apuleyo quienes acuden a la tesis de la guerra jurídica y el ataque mediático para
estigmatizar a los defensores de DDHH. Finalmente se conocerá cómo se dio el atentado de
muerte que el Ejército planificó contra Bernardo para silenciarlo, el cual será narrado
por Ramón Marín, su hermanos y Leonardo Jaimes quienes estaban en el carmen cuando
ocurrió, construiremos desde el montaje una sola versión de los hechos.

Finalmente el documental termina con su vida en Brasil por medio de testimonios de Maria
do Santos y sus hijas, quienes se apoyarán en los álbumes familiares para recordar la
importancia de su trabajo social, algunas de las tantas enseñanzas que él dejó, y también
contará algunas anécdotas que dinamizarán la historia y permitirán al espectador
establecer una relación más cercana con el personaje para terminar en el proceso de su
muerte ocasionada por una aneurisma. Su entierro al que acudieron varios estados de Brasil
es la transición para volver a Colombia, donde Ramón quien está viendo el entierro por
primera vez y expresa su pensamiento. La voz en off de Bernardo que ha estado presente en
todo el documental termina diciendo su pensamiento sobre la familia.

El documental termina con un poema que le hicieron a Bernardo el día de su entierro


mientras suben los créditos finales.

Yeimy Daza Fiallo y Angie Carolina Osorio

69
11.2. Propuesta de fotografía

Debido a las condiciones del equipo técnico de “Meu Pueblo”, la directora de fotografía se
encargará de la iluminación, la estética de la imagen, los movimientos de cámara y la
composición visual. Trabajará en constante colaboración con la directora.

Las entrevistas formales son capturadas con cámara estática que captura al personaje
siempre en planos de tercios, variando durante la entrevista entre primeros planos, planos
medios, esto es debido a que en distintas partes del documental los temas tratados por los
personajes son densos, por ello la imagen busca ser lo más limpia posible para así lograr
una mejor concentración del espectador.

Los planos generales que se realizan en estas escenas buscan contextualizar al espectador
del lugar en que se encuentra el personaje, al igual que los planos detalle que se
realizan con lo que se encuentra en su entorno.

Ya que no se quiere mostrar manipulación por parte del equipo técnico, se aprovecha de la
mejor manera la luz natural, de manera que no haya necesidad de iluminar la escena, pero
si se llega al caso en que la disposición de luz es muy baja, se busca dar un aspecto
realista con un montaje de luces que simule una entrada de luz natural o la iluminación
artificial del lugar.

Se hace un seguimiento a los personajes para mostrar su vida cotidiana, esto es realizado
con cámara en mano, de manera que haya mayor disponibilidad para cambiar de plano o de
lugar la cámara si así lo requiere la acción del personaje, en este caso la iluminación
siempre será natural pues debido a las condiciones, no da la posibilidad para hacer un
montaje de luces si fuera necesario.

Angie Carolina Osorio

70
11.3. Propuesta de sonido

Debido que la narrativa del documental está basada principalmente por entrevistas de
personajes que reconstruyen la memoria de Bernardo Marín, se capturará el sonido
procurando la mayor fidelidad y calidad en el registro de la voz del personaje, para ello,
se utilizará un micrófono solapa Sennheiser Ew100 G2, y una grabadora Zoom H6.

Empero, para la entrevista múltiple de las 2 hijas de Bernardo y la madre, además de


alambrar a las tres mujeres con micrófonos de solapa Sennheiser Ew100 G2, se apoyará la
captura de audio con un micrófono boom Sennheiser ME66/K6, conservando la grabadora Zoom
HG como instrumento de registro de sonido. La doble captura con solapa y boom se hará para
tener mayor seguridad en la calidad del registro y para conveniencia en el montaje de la
escena.

Teniendo en cuenta que la temática es compleja y que la duración del documental es


extensa, en connivencia con la propuesta de dirección y fotografía de integrar escenarios
paisajísticos y planos detalles naturales, se grabará con micrófono boom Sennheiser
ME66/K6 el sonido ambiente de cada uno de los lugares para apoyar estos planos, haciendo
especial énfasis en el ambiente de los sectores rurales; ésto para darle un carácter más
estético al documental y que incluya espacios de contemplación.

María Camila Luna Rojas

71
11.4. Propuesta de montaje

El documental inicia con la presentación de la problemática del personaje principal, quien


es Bernardo Marín, por medio de un collage de material de archivo como: fotografías,
noticias de periódico y una carta autobiográfica que serán mostradas por medio un diseño
elaborado en after effects, tomando como referencia el documental “Manhunt: The Search for
Bin Laden (2013)” Esto con el propósito de mostrar la información de una manera no
convencional para llamar la atención del espectador.

El documental es biográfico y debido a que Bernardo falleció tenemos que revivir al


personaje por medio de la gran cantidad de material de archivo que hay sobre diferentes
temas en diferentes épocas de la historia esto hace que sea necesario crear una línea de
tiempo con dicho diseño para tener la posibilidad de mostrar varias fotografías y recortes
de periódico al tiempo. Con este recurso también será mostrada la carta autobiográfica de
Bernardo y será acompañada por una voz en off que representará su voz.

El montaje del documental busca mantener un dinamismo constante entre las entrevistas,
debido a la variedad de testimonios con distintos puntos de vista sobre el personaje y el
conflicto armado de Colombia. La presentación de los personajes entrevistados se hará
antes de iniciar su testimonio con planos de apoyo que contextualicen su entorno y de
actividades de su vida cotidiana para así dar paso a su entrevista. Estos testimonios
estarán acompañados por material de archivo, ofreciéndole al espectador una ventana hacia
el pasado, volviendo cada vez que sea necesario al recurso del collage presentado desde el
comienzo. Este recurso visual también nos ayuda a introducir los silencios necesarios para
que el espectador digiera fácilmente la información sobre un tema en específico y da pie
para el siguiente tema. Asimismo la música jugará un rol importante en los testimonios y
silencios del documental con el propósito de sensibilizar al espectador.

Angie Carolina Osorio.


72
12. PRESUPUESTO

73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
13. CRONOGRAMA DE GRABACIÓN

Rionegro, Santander
Fecha Hora Locación Día/ Ext/ Actividad
noche int
09/06/15 11:00 a.m. a Finca Ramón Marín Día Ext Imágenes de apoyo de la finca
12:20 m
09/06/15 2:00 p.m. a Cultivo Ramón Marín Día Ext Entrevista Ramón Marín (No concluyó por
15:00 p.m. la lluvia)
09/06/15 9:00 a.m. a Cultivo Ramón Marín Día Ext Entrevista con Ramón Marín
11:00 a.m.
12/09/15 2:00 p.m. a Casa Ramón Marín Día Int Escena de Ramón y familia viendo
4:30 p.m. archivo traído de Brasil sobre Bernardo
Bucaramanga, Santander
Fecha Hora Locación Día/ Ext/ Actividad
noche int
28/04/15 8:00 a.m. a Auditorio de la Día Int Grabación de ponencia de Javier Giraldo
12:00 m biblioteca Gabriel sobre paramilitarismo
Turbay
28/04/15 2:00 p.m. a Terraza de la Día Ext Entrevista Javier Giraldo y Leonardo
5:30 p.m. biblioteca “Luis Jaimes
Carlos Galán” Unab
23/07/15 10:00 a.m. a Calles de Día Ext Seguimiento día de trabajo de Leonardo
3:30 p.m. Bucaramanga Jaimes (Marcha por la no extradición de
los presos políticos)
17/09/15 2:00 p.m. a Oficina de Leonardo Día Int Entrevista con Leonardo Jaimes
3:00 p.m. Jaimes
13/05/15 6:00 p.m. a Oficina de Nelson Día Int Entrevista con Nelson Fiallo
7:30 p.m. Fiallo C.C. Cacique
18/09/15 5:00 p.m. a Intercambiador del Día/ Ext Imágenes de apoyo. Exterior C.C.
7:00 p.m. Centro Comercial noche Cacique
Cacique
13/05/15 9:00 p.m. a Casa Yeimy Daza Día Int Grabación del teaser y recorte de presa
84
12:00 p.m.
18/09/15 8:00 a.m. Aeropuerto Día Ext Imágenes de apoyo. Exilio
San Vicente de Chucurí, Santander
Fecha Hora Locación Día/ Ext/ Actividad
noche int
09/07/15 8:30 a.m. a Centro de San Día Ext Imágenes de apoyo. Plaza principal,
10:30 a.m. Vicente de Chucurí iglesia, mercado
09/07/15 10:30 a.m. a Teatro del Centro Día Ext Grabación de conferencia sobre minería
11:40 a.m. Cultural en el Cerro de los Andes
09/07/15 2:30 p.m. a Traslado de San Día Ext Imágenes de apoyo. Carretera.
6:20 p.m. Vicente a El Carmen
El Carmen de Chucurí, Santander
Fecha Hora Locación Día/ Ext/ Actividad
noche int
10/07/15 6:00 a.m. a Carretera El Carmen. Día Ext Imágenes de apoyo. Sector rural de El
7:20 a.m. Sector El Topón Carmen. Vía terciaria.
10/07/15 12:00 a.m. a Cerro de los Andes Día Ext Imágenes de apoyo de el Cerro de los
9:00 p.m. Andes. Reserva natural
11/07/15 10:00 a.m. a Escuela de vereda en Día Int Imágenes de apoyo. Reunión de veeduría
12:30 m. El Quintanal ciudadana de los carmeleños sobre
explotación minera
11/07/15 12:30 m. a Cultivo de Cacao Día Ext Entrevista con Segundo Ariza
1:20 p.m.
Bogotá D.C, Cundinamarca
15/09/15 9:00 a.m. a Ofinina de Plinio Día Int Entrevista con Plinio Apuleyo Mendoza.
10:00 a.m. Apuleyo Mendoza (No Conluyó por inconveniente del
personaje)
15/09/15 11:00 a.m. a Centro de Memoria Día Int Búsqueda de material de archivo sobre
1:00 p.m. Histórica conflicto armado. Audiovisual y escrito
16/09/15 7:00 a.m. a Comisión Día Int Búsqueda de material de archivo sobre
9:00 a.m. Intercongregacional el conflicto en El Carmen de Chucurí.
de Justicia y Paz Audiovisual y escrito
16/09/15 9:40 a.m. a Casa Plinio apuleyo Día Int Entrevista de Plinio Apuleyo Mendoza y

85
11:20 a.m. Mendoza Germán Pataquiva
16/09/15 2:00 p.m. a Comisión Día Int Búsqueda de material de archivo sobre
6:00 p.m. Intercongregacional conflicto armado. Audiovisual y escrito
de Justicia y Paz
16/09/15 3:00 p.m. Periódico El Tiempo Día Int Búsqueda de archivo de prensa
Brasil
06/08/15 5:00 p.m. a Secretaría de Día Ext Imágenes de apoyo. Protesta por la
9:00 p.m. Desarrollo Agrario reforma agraria.
07/08/15 7:00 a.m. a Secretaría de Día Ext Seguimiento a un día de lucha del MST
1:00 p.m. Desarrollo Agrario por la reforma agraria y entrevistas de
personas que conocieron a Bernardo
Marín.
07/08/15 2:00 a.m. a Secretaría de Día Ext Seguimiento a un día de lucha del MST
4:00 p.m. Desarrollo Agrario por la reforma agraria
08/08/15 7:00 a.m. a Casa María Dos Día Ext Llegada a la Brigada Bernardo Marín
11:00 a.m. Santos Gómez
08/08/15 2:00 p.m. a Casa María Dos Día Ext Entrevista María Dos Santos
4:00 p.m. Santos
09/08/15 7:00 a.m. a Brigada Bernardo Día Ext Grabación de sonido ambiente e imágenes
9:00 a.m. Marín Gómez de apoyo de la Brigada B.M.G
09/08/15 9:00 a.m. a Casa María Dos Día Int Entrevista María Dos Santos, Luz Elena
11:30 p.m. Santos Marín e Iná Marín
09/08/15 11:30 a.m. a Casa María Dos Día Ext Entrevista María Dos Santos
2:30 p.m. Santos
10/08/15 9:00 a.m. a Oficina del Hostal Día Int Escanéo del material de archivo
2:30 p.m. MST econtrado
10/08/15 9:00 p.m. a Oficina del Hostal Día Int Escanéo del material de archivo
2:00 a.m. MST econtrado

86
13.1. Abril

87
13.2. Mayo

88
13.3. Junio

89
13.4. Julio

90
13.5. Agosto

91
13.6. Septiembre

92
13.7. Octubre y noviembre

93
14. ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN

El conflicto armado interno colombiano ha afectado directa e indirectamente a todos los


connacionales. Sobre este fenómeno las opiniones son múltiples y, generalmente, difieren
radicalmente unas de otras. Teniendo en cuenta que el documental no es objetivo, sino que
asume una postura y, por medio de las técnicas audiovisuales disponibles la defiende, la
financiación del documental será asumida por las tres realizadoras del documental. Este
modelo permitirá tener mayor libertad y autonomía a la hora de estructurar y realizar
cambios en el montaje del documental.

Sin embargo, para la obtención de los recursos necesarios para el viaje a Brasil, se llegó
a un acuerdo de financiación con Nelson Fiallo, uno de los personajes del documental. El
pacto convenido fue la realización de un trabajo publicitario en contraprestación a 2
millones 850 mil pesos, esta cifra, compuesta por 750 mil pesos a cada persona más los
pasajes de ida y regreso en el trayecto Bucaramanga-Bogotá.

Como segunda estrategia de financiación, y acudiendo a las modalidades de apoyo económico


brindado por el Estado Colombiano para la producción, promoción y difusión de
cinematografía nacional, se realizó el trámite estipulado por el Fondo de Desarrollo
Cinematográfico para acceder a una de las becas “Estímulo por concurso 2015” en la
categoría documental - realización de cortometrajes.

94
15. CONTRATOS Y AUTORIZACIONES

15.1 Cesión de derechos de imagen

15.1.1 Javier Giraldo Moreno

95
15.1.2. Leonardo Jaimes Marín

96
15.1.3. Ramón Marín

97
15.1.4. Segundo Ariza

98
15.1.5. Maria Dos Santos

99
15.1.6. Luz Elena Dos Santos

100
15.1.7. Iná Dos Santos

101
15.1.8. Plinio Apuleyo Mendoza

102
15.1.9. Germán Nicolás Pataquiva

103
15.1.10. Nelson Fiallo

104
15.1.11. Francisco Antonio Perreira

105
15.1.12. Utilización de archivo audiovisual y escrito CIJP

106
15.1.13. Utilización de archivo audiovisual y escrito Maria Dos Santos

107
15.2 Contratos de prestación de servicios

15.2.1. Dirección

108
15.2.2. Posproducción

109
15.2.3 Sonido

110
15.2.4 Producción

111
15.2.5 Dirección de fotografía

112
15.3. Contrato de representación legal y promoción y difusión del documental

113
16. REPORTE DE SCRIPT

16.1. Script de sonido

114
17. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

17.1. Leonardo Jaimes.

Yeimy Daza.: ¿Tú relación con Bernardo y cuándo empezaron?


Leonardo Jaimes: A Bernardo lo conocí en 1900, en los 80, como un luchador y un sacerdote
comprometido con las causas sociales y populares de Colombia, él se encontraba totalmente
comprometido con las comunidades campesinas del Carmen de Chucurí y de San Vicente, en ese
momento el contexto regional y nacional era un contexto muy fuerte, porque el
paramilitarismo estaba avanzando y Bernardo desde el evangelio, desde el púlpito estaba
comprometiéndose con las comunidades campesinas de esa región de Colombia, era Magdalena
medio, el proyecto paramilitar avanzaba y allí Bernardo hacía un trabajo de conciencia
política a partir de la teología de la liberación con los campesinos de esa región.
Bernardo.. tuve la oportunidad de compartir con él su ideario, su sueño de una sociedad
justa, él hacía una reflexión teológica que planteaba que el reino de los cielos no era
una figura abstracta sino que era aquí en la tierra y él desarrolló toda una metodología
de trabajo popular con las comunidades, hoy en esta jornada 23 de Junio, estamos iniciando
un proceso de denuncia por el papel de las multinacionales en Colombia y precisamente
Bernardo hace 20, 25 años ya venía denunciando esa situación, en el Carmen la avanzada
paramilitar era para apropiarse los recursos que existían o existen en la zona del Cerro
de los Andes, en la parte alta del Carmen. Se están apropiando los recursos y Bernardo lo
denunciaba. Leonardo se comprometió profundamente con las comunidades. Yo tuve la
oportunidad de conocerlo cotidianamente.
Y.D.: ¿Cómo era él cotidianamente?
L.J.: El hecho de haber nacido en el Carmen de Chucurí, precisamente donde murió Camilo
Torres Restrepo sacerdote revolucionario, precursor de la teología de la liberación, estoy
seguro que marcó su vida, Bernardo tenía un compromiso muy grande con haber nacido allí,
en la región Carmeleña y yo creo que Bernardo logró sintetizar y reunir el pensamiento
cristiano con una práctica política y Bernardo logró avanzar en ese proceso, era un
hombre muy sencillo, muy profundo, muy estudioso de la realidad, hacía análisis de la
115
realidad todos los días y profundamente denunciaba las atrocidades de este país y estaba
siempre al lados de las comunidades campesinas de Colombia, eso le generó grandes
problemas. Fue amenazado por el ejército nacional fue amenazado por los paramilitares al
servicio del ejército, fue perseguido por denunciar desde el evangelio, por decir la
verdad de lo que estaba sucediendo en Colombia. Eso permitió que los campesinos
despertaran o iniciaran un proceso de conciencia de conciencia política, no fue fácil, nos
reuníamos cada mes, visitábamos las veredas y visitábamos las regiones, Bernardo
cotidianamente hacía todo un proceso muy interesante y muy importante con ellos, Fue un
proceso de años, lo que se llamó las comunidades eclesiales de base y las comunidades
eclesiales campesinas o comunidades cristianas campesinas, allí hizo un proceso de
formación con coordinadores con dirigentes campesinos con lideres campesinos y fue
generando un proceso muy bonito de toma de conciencia colectiva e iba en un proceso tan
avanzado que ya fue amenazado de muerte, sufrió un atentado en Octubre del año 1990 y
salió de esa región, a la fecha el legado de Bernardo sigue vivo y lo que podemos rescatar
de Bernardo es que es un ejemplo revolucionario, es un ejemplo de compromiso en las luchas
más olvidadas de este país pero que tienen un sentido de dignidad y un sentido de orgullo
porque es la transformación de una serie de estructuras injustas, las mismas que Bernardo
denunciaba desde la teología de la liberación.

Y.D.: ¿En qué momento se voltean las cosas y la gente los empieza a juzgar de
guerrilleros?
L.J.: No, el señalamiento a Bernardo como guerrillero es lo mismo que el señalamiento que
hoy está ocurriendo en Colombia, eso ha sido permanente y constante y eso ha sido
lamentablemente la constante en Colombia, el señalamiento a los sectores sociales y
populares, al pensamiento crítico, como guerrilleros y hoy en día como terroristas, por
eso la situación que Bernardo denunciaba hace 25 años, está vigente hoy. Él como un
visionario como un profeta al estilo Camilo Torres Restrepo sigue vigente todas las
denuncias que él hablaba, en ese momento él hablaba como las multinacionales promovían el
paramilitarismo para desplazar a los campesinos del Carmen y de San Vicente, como único
objetivo, con un solo objetivo, apropiarse de sus tierras, y hoy ustedes pueden ver lo que
existe en el Carmen, explotación minera de carbón a cielo abierto, destrucción de vías,
116
destrucción del tejido campesino del tejido comunitario y desde ese momento fue señalado
por los medios de comunicación, Plinio Apuleyo como lo hace hoy en día, la familia
Pastrana con sus medio de comunicación, y fueron muchos medios tradicionales y de partidos
tradicionales y de los sectores reaccionarios de este país que lo señalaron a él y a todo
el grupo de personas que lo acompañaban, a todas las comunidades que él defendía y por eso
Bernardo sigue vivo hoy en día, mire a mi espalda se está haciendo un plantón nacional en
contra de la soberanía en contra de la extradición, denunciando el sistema carcelario,
denunciando la intervención de los Estados Unidos a través de las políticas económicas y a
través del aparato judicial, Bernardo era anticapitalista, denunciaba el imperialismo
norteamericano, hoy en día hablar de Camilo Torres Restrepo es un delito, y Bernardo nació
donde Camilo Torres Restrepo murió, por eso podemos decir que Camilo no está muerto está
vivo, Bernardo no está muerto está vivo y hoy en día lo que está a mis espaldas es la
manera de prolongación del proyecto de vida de Camilo Torres y por supuesto de Bernardo
Marín.
Y.D.: ¿Cómo Bernardo manejaba el concepto de revolución dentro de la teología y cuál puede
ser la diferencia entre una revolución social, que era incitada por la teología, a
diferencia de una rebelión armada?
L.J.: Bueno la revolución que es una palabra muy hermosa pero estigmatizada hoy en día
hablar de revolución es un delito, yo creo que hay que hablar de revolución pero no la
revolución que se promueve desde los sectores económicos, desde las matices mediáticas, la
revolución que viene de abajo del pueblo, como Bernardo lo soñaba, él tenía un concepto en
el que predominaba el poder popular, el poder que ejercen las comunidades para transformar
de abajo hacia arriba, en un proceso horizontal e incluyente, donde planteaba Bernardo que
en la toma de conciencia política era el primer paso, para poder transformar, subvertir
las estructuras injustas de este país, incluso propugnaba por unas relaciones económicas
distintas, el concepto de revolución en Bernardo no era teórico, era práctico, su vida era
la síntesis, lo que se denomina una praxis en revolucionario en la que desde el púlpito
desde su condición de sacerdote comprometido por las causas populares estaba al lado del
pueblo, no al frente, no liderando como vanguardia, sino generando todo un proceso de
construcción de poder popular, Bernardo soñaba con un proceso de liberación en que todos
los seres humanos a partir de la toma de conciencia transformara totalmente las
117
condiciones injustas de este país, frente a la lucha armada, el Carmen de Chucurí como
todo el territorio colombiano existe presencia armada, existe la resistencia armada es una
realidad, son 50 años de conflicto que lleva Colombia, por supuesto que allí se vivía y se
sigue viviendo y frente a esa subsistencia armada el pueblo colombiano no tiene otra
opción, el terrorismo de estado ha desarrollado políticas para avasallar, para
exterminar la oposición política, la lucha armada en Colombia existe porque la vías
legales se han agotado y se agotaron porque han asesinado y exterminado partidos políticos
o movimientos políticos como a luchar como la unión patriótica, han exterminado
expresiones políticas de oposición, la lucha armada en este país existe, no porque unos
pocos lo han decidido sino porque la realidad es, las condiciones objetivas así lo han
ordenado y así lo indican, así lo, es un imperativo y Bernardo lo que hacía era desde su
concepto religioso, desde la teología desde la relaciones con las comunidades eclesiales
de base, realizar todo un proceso de transformación social
Y.D.: Finalmente, ¿cómo se dispersan las comunidades?
L.J.: Fueron estigmatizadas, fueron perseguidas, varios fueron asesinados, varias personas
fueron de estas regiones muchísimos los asesinatos del proyecto paramilitar de la quinta
brigada, en ese momento estaban varios generales, Harold Bedoya Pizarro y otro general
Carlos Julio Gil colorado y que promovían el paramilitarismo fueron exterminadas en su
totalidad, fueron desplazados, Bernardo se exilió le tocó que salir del país y por
supuesto a pesar de que fue perseguido, el legado de Bernardo sigue vivo, hoy el ejemplo
es este 23 de Julio jornada nacional por la soberanía en Colombia y estoy seguro que si
Bernardo estuviera vivo, estaría aquí al lado de nosotros, acompañando estas jornadas por
la soberanía, por la soberanía popular, en contra de la intervención de países
imperialistas como lo es Estados Unidos, esta causa de america latina comolo encarnó
Bernardo porque Bernardo tiene un concepto latinoamericano, no es solamente regional o
nacional, Bernardo encarna el pensamiento latinoamericano de buscar nuevas estructuras de
romper con la dependencia económica política militar y en contra del intervencionismo de
potencias como los estados unidos, Bernardo sigue vivo hoy en estas condiciones.
Y.D.: Tú estabas en el momento en que ocurrió el atentado, ¿nos puedes hablar un poco de
cómo fue?

118
L.J.: sí, en el momento del atentado estábamos en el Carmen de Chucuri, realmente fue un
operativo, realmente fue un operativo grande, que se coordinó con la policía, con el
ejército nacional y con los grupos paramilitares que en ese momento estaban siendo
apoyados, pues por supuesto que se coordinó un atentado contra Bernardo y varias personas
de esta región del Carmen de Chucurí, del municipio del Carmen, salieron ilesos y por
supuesto nosotros hoy en día hemos denunciado esa situación en la total impunidad y era
parte del trabajo de Bernardo, Bernardo tenía que asumir con muchísimo compromiso estas
situaciones y éramos conscientes que esto era parte de lo que estaba pasando.
Y.D.: Finalmente una recopilación de Bernardo en tu vida y en la vida campesina
L.J.: Yo podría decir que Bernardo marcó la vida de muchos latinoamericanos y de muchos
colombianos pero personal Bernardo representó para mí un referente de sencillez y de
compromiso por los más pobres de Colombia, puedo decir que hasta la fecha no hemos
descansado ni un solo día continuando con ese legado que dejó Bernardo a muchísimos
colombianos y a muchos latinoamericanos, Bernardo representa la dignidad, pero representa
el compromiso político de los cristianos en su compromiso por transformar estructuras
injustas como la que vivía en Colombia, la pobreza y la miseria producida por la
acumulación de capital, Bernardo lo denunció, Bernardo representa la dignidad, representa
el compromiso, representa la sencillez y representa toda la entrega por mejores
condiciones de vida.

17.1.1. Leonardo Jaimes II


Y.D.: Empecemos con el contexto del conflicto.
L.J.: La situación, el contexto donde Bernardo desarrolló su vida y su labor a favor de
los campesinos más pobres de Colombia y del Carmen de Chucurí, es el mismo contexto de
este país, un país donde las desigualdades sociales llevan a que las comunidades se
organicen.
En los años 80 y 90 en El Carmen de Chucurí ocurría una situación bastante interesante y
compleja por un lado existía todo un proceso que en américa latina se denominó la
119
Teología de la Liberación y donde mucho sacerdotes descubrieron la verdadera opción
cristiana que no es más que el amor efectivo al pueblo, Bernardo descubrió esa practica
desde muy joven, desde su entrega como sacerdote y ocurre todo un proceso de
concientización y de lectura al evangelio a partir de la realidad y era el texto,
contexto y pretexto, era como un triangulo que la teología de liberación permitió que las
comunidades tuviesen las posibilidades que discutir el evangelio a partir de la realidad
colombiana y la realidad de ellos como campesinos, pero simultáneamente ya se observaba
como el proyecto paramilitar cuya esencia es armar civiles por parte del estado siendo
esto una política de estado, el paramilitarismo es una política de estado y el Carmen
lamentablemente fue un laboratorio donde el ejercito nacional, los políticos y los dueños
de la tierra realizaron un laboratorio un ejemplo de desafortunadamente con muchísimas
victimas. ¿Y por qué allí? Porque habían varios elementos simbólicos pero también reales.
Los reales que habían unas comunidades campesinas organizándose alrededor de la discusión
y tomando conciencia y por otro lado venia siendo una propuesta distinta a lo que estaba
ocurriendo en Santander en ese momento, en los años 87 y 88 fueron las grandes marchas del
nororiente, una toma por Bucaramanga, sectores campesinos se movilizaron y fueron
fuertemente reprimidos. Marcha que sacaban, salían los campesinos fue reprimida, la
famosa masacre de Llana Caliente donde el capitán, un capitán del ejercito junto con un
reconocido paramilitar dispara contra los campesinos, fueron decenas de muertos, decenas
de desaparecidos pero sin embargo la gente seguía organizándose , seguía tomando
conciencia y se observa en ese momento que: El ejercito tenia una estrategia o la clase
política de Colombia, de cómo lograr desarrollar desde San Juan Bosco la Verde con Carreño
Estévez y Carreño Padre, desarrollan con apoyo de la 5ta brigada de Ejercito Nacional este
proyecto paramilitar. Bernardo, las comunidades con apoyo de la comisión intergregacional
de Justicia y Paz en ese momento con el padre Javier Giraldo se empiezan a documentar
todos los atropellos que venia desarrollando el estado Colombia atreves del
paramilitarismo. Fueron decenas de asesinatos, fueron muchísimos los desaparecidos y
fueron decenas los torturados sin contar que fueron miles los desplazados. Ese proyecto
paramilitar fue una política de Estado que allí se pudo ver con muchísima claridad, como
los helicópteros de la 5ta brigada entregaban armas a los paramilitares y como los
paramilitares andaban y patrullaban en conjunto con el Ejercito Nacional. Por supuesto que
en el Carmen de Chucurí al igual que en todo el territorio Colombiano pues había
120
presencia insurgente como hoy en día, igual, en la vía en que también se desarrolla una
posición armada confrontando las desigualdades de este país. En el Carmen no es un
secreto tiene un simbolismo y es la segunda parte de mi tesis puesto que allí había
nacido el Ejercito de Liberación Nacional, allí los estudiantes de la UIS y los
estudiantes que decidieron crea el ELN en 1994 ven las condiciones de desarrollar esta
propuesta distinta en América Latina y precisamente es allí en Patio cemento donde muere
en combate el padre Camilo Torres Restrepo y tiene toda una simbología pero luego los
campesinos empiezan , pasado los años de la crisis, … de Liberación nacional, pues se van
creando el Frente del Capitán Parmenio, van creando las insurgencias a partir de los
campesinos que guardan todo ese tal y toda esa historia todo ese legado y se va creando
también de resistencia pero esto no era motivo para justificar como lo hizo el estado
Colombiano a través de la 5ta brigada en su arremetida tan salvaje y tan violenta contra
los campesinos del Carmen y San Vicente. El paramilitarismo tiene como fin la población
civil en Colombia.
En ese momento la 5ta brigada jugó un papel importante la segunda división en armar a los
grupos paramilitares desde el comandante de la segunda división en ese momento Bonelas
Carlos, el comandante de la 5ta brigada Harold Bedoya Pizarro, quien en 1977 fue el que
creo la triple A un grupo paramilitar conformado por oficiales y suboficiales del
Ejercito Nacional en ese momento ya era comandante, tenia el cargo de General y el
directamente armó los paramilitares en el Carmen de Chucurí. Personajes como Carlos Julio
Gil Colorado General de la República a través de instrumentos como Carreño padre,
Carreño hijo, o el jefe paramilitar el canoso, esto fue política de estado y se valieron
de una clase política local como la familia Beltrán quienes además eran latifundistas y
les convenía este tipo de practica y por otro lado pues los campesinos que venían tomando
conciencia y entre esos personajes esta el capitán Pataquiva es un personaje que formaba
parte del equipo sicológico de la 5ta brigada llegó con su misión de hacer operaciones
sicológicas llevando payasos, médicos, dentistas, odontólogos, y todo esto bajo la tesis
que la insurgencia tenia controlado ideológicamente al campesinado, entonces el capitán
Pataquiva fue autor de varios crímenes en esta región de Colombia.
El capitán Pataquiva desarrolló todo ese trabajo de decir, de mostrar la cara agradable
porque su labor era esa, saludaba a cada persona del pueblo, era cambiar en operaciones
121
sicológicas la forma represiva del estado. Por un lado estaba Parra que era un sanguinario
y Carreño. En el casco urbano el General Pataquiva, ellos dos coordinaban esa forma de
reprimir el pueblo o el casco urbano de las veredas del Carmen de Chucurí ¿Qué había
detrás de todo esto? Bernardo ya venía denunciando que había Carbón en el Cerro de los
Andes, en Apitala en toda esta parte alta del Carmen de Chucurí. Ya se observaba que el
interés de todo esto era la expropiación de la tierra. Efectivamente muchísimos carmeleños
y chucureños salieron de esta región o se vieron obligados a vender a precios sumamente
bajos y ustedes han podido observar lo que existe en este momento en esta zona. Muchos
años después, muchísimos años después, pues las empresas transnacionales y varias empresas
que están allí explotando ya el carbón, destruyendo esos hermosos paisajes que tenia el
Carmen de chucuri y destruyendo totalmente el hábitat de los campesinos. Entonces lo que
se encontraba allí denunciado hace 20, 25 años en el 89, 90 pues creo que la historia y
los hechos nos han dado la razón, habían unos objetivos más profundos, más allá de querer
desplazar por desplazar a los campesinos .
Y.D.: Bueno luego tengo lo del Caso de Pataquiva…
L.J.: Bueno voy a precisar unas otras cosas del contexto, muy brevemente. También podemos
decir que ese proyecto paramilitar que se gestó en el Carmen de Chucurí se extendió a todo
el país, realmente y fue sumamente efectivo. Hoy jefes paramilitares han manifestado
claramente la forma como eran creados los paramilitares a nivel de Colombia y muchos
territorios y existe suficiente evidencia hoy en día de esa política de estado que se
llamó el paramilitarismo. Ese laboratorio vuelvo y repito se extendió y aplicó en
Colombia, realmente, es decir desplazar, asesinar, en conjunto con el aparato represivo
del estado llamado fuerzas militares para que después las empresas transnacionales o las
empresas mineras entren y exploten los recursos naturales de esa región, digamos que ese
es el diseño general.
Entre esos instrumentos que yo denominó los jefes paramilitares o algunos bandos
militares, la gente denunció y tenía muy claro su vinculo con paramilitares, fuerzas
militares y cómo eran protegidos y cómo eran armados pero al mismo tiempo en el Carmen
hubo otro elemento que fue el manejo de los medios de comunicación, entonces personajes
que aún hoy tiempo después como Plinio Apuleyo hacían eco a los generales de la republica

122
y a los militares y de una manera perversa utilizaba los medios masivos de comunicación
como RCN, como diario la prensa de los pastrana, y cambiaron totalmente, transformaron los
hechos, entonces hacían ver que era la guerrilla la que estaba detrás de las denuncias
para deslegitimar precisamente esas denuncias que los campesinos muy valientemente se
atrevían a realizar, en ese momento se pudo constatar con centenares de denuncias pero
centenares, muchos campesinos denunciaron y los jueces de instrucción criminal y después
la fiscalía que se crea a partir de la constitución de 1991 y en la unidad nacional de
derechos humanos existen folios y folios donde los campesinos denunciaron estos hechos,
pero además utilizaron miembros del ejercito vuelvo y repito como el capitán Pataquiva,
quienes después desviaron los hechos diciendo e incluso coloca como ejemplo un hecho
totalmente falso, donde por ejemplo los campesinos eran obligados por la guerrilla a
declarar, bueno con esto su intención y su única intención es la de desviar la atención y
evitar que los graves crímenes, crímenes contra la humanidad que sea cometieron allí por
parte del Estado sin duda alguna no fueran investigados.
Y así fue algunos paramilitares fueron capturados, uno de los Beltrán estuvo detenido,
pero en ningún momento se juzgó a Harold Bedoya , hoy el General goza de un buen retiro,
da entrevistas a la tv y es un referente aquí en este país cada vez que quieren hablar de
asuntos militares. O Bonet que en este caso se la da de filosofo, es un genocida y autor
de crímenes de ilesa humanidad y se le consulta sobre la realidad política o sobre los
diálogos actualmente del país. Eso se llama impunidad los cientos de homicidios y los
centenares de crímenes contra la humanidad ocurridos en el Carmen de Chucurí se encuentran
totalmente en la impunidad. Esa labor en la que trabajo Bernardo con las comunidades
cristianas campesinas señaladas de ser guerrilleras o señaladas de ser influencia de la
guerrilla solamente con el propósito de exterminarlas y deslegitimarlas, esa fue la labor
que lamentablemente desarrolló y fue una metodología que se aplico después al resto del
país no? Estigmatizar y luego asesinar al campesino Carmeleños que tomó conciencia se le
persiguió incluso se acudió a tesis tales como que era que había una toma de conciencia
pero al mismo tiempo había pobreza y lo que se necesitaba allí era desarrollo y que el
capitán Pataquiva lo que vino fue a traer desarrollo, eso es falso. Lo que el capitán
Pataquiva vino a traer al Carmen de chucuri fue un aparato de muerte que lo que hizo fue
desplazar a familia campesinas a muchas familias y lograr de esta manera que las empresas

123
mineras entraran a explotar libremente sin ninguna oposición de las comunidades
campesinas, tal como esta ocurriendo hoy en el año 2015.
Y.D.: ¿En qué año exacto empiezan las acusaciones mediáticas?
L.J.: Si, en el año 89, 90 ya inicia todo un proceso, porque el Carmen tenía la mirada
puesta en el país, hoy en día nadie habla del Carmen de Chucurí porque ya esta pacificado,
a punta de sangre, de violencia, de represión oficial, estatal. En el año 88, 89, repito
una serie de medios de comunicación y periodistas que incidían en la opinión publica como
Plinio Apuleyo, reconocido, tristemente reconocido en este país, una persona sumamente
reaccionaria afín a los militares y a la doctrina militar. Por otro lado Juan Carlos
Pastrana hermano del ex presidente Andrés Pastrana desde el diario la prensa nos tildó de
guerrilleros, a mi me tildó de guerrillero con mi nombre apellido y numero de CC. Fui
señalado de pertenecer al ELN y nos tocó acudir a la tutela para que se retractara a
Bernardo también y pastrana deicidio primero ir a la cárcel, someterse a un arresto que
corregir. Digamos era un nivel muy fuerte en que los medios le daban y había otro… En la
que fueron generando toda una raíz de opinión en contra del trabajo del Carmen de Chucurí.
¿Por qué? Porque se fue documentando desde las comunidades, el padre Javier Giraldo,
Bernardo, Orlando, y todas las organizaciones de la iglesia de los pobres que venían
documentando los hechos y se estaba demostrando las barbaridades, los atropellos que
venían ocurriendo en esta zona y claro la forma de contrarrestar esa realidad que estaba
saliendo a flote fue tergiversando los medios, tal como ocurre hoy no? Y acudieron a la
tesis de la guerra jurídica, la tesis de la guerra jurídica que no es de ahora
desarrollada por el departamento administrativo de seguridad DAS en el grupo G3 no es
nueva en esa época ya Plinio Apuleyo y generales de la republica hablaban que existía una
guerra jurídica en que la insurgencia y la guerrilla acudía a categorías jurídicas para
desprestigiar a las fuerzas militares quienes supuestamente estaban cumpliendo su labor
constitucional y legal esa guerra jurídica fue la que en este momento hizo que muchos DDHH
entre otros Bernardo Marín quien era además de sacerdote un DDHH y defensor de los
pueblos, fuera victima de un atentado y fuera señalado, estigmatizado con el y muchos de
nosotros que seguimos aquí tomando el legado de Bernardo y resistiendo precisamente todo
el terrorismo de estado que aun permanece.

124
Y.D.: ¿Tú estabas el día que fue el atentado, en la casa cural?
L.J.: El 4 de octubre de 1990 yo estaba en la casa cural, el día que se planificó un
atentado contra Bernardo y vario pobladores del Carmen de Chucurí, entre esos Orlando
Rueda, un gran defensor de DDHH entre esos a Céspedes que era el personero del Carmen de
chucuri y uno de los hermanos Tolosa y pedro y creo que otros habitantes si la memoria no
me falla del Carmen.
Claro fue un atentado que se coordino entre el Ejercito Nacional y el teniente que en ese
momento estaba en la basa del Carmen, quien días antes me había arrestado a mi
arbitrariamente … días después de ese arresto es que
se planifica el atentado donde dan la orden a la policía del casco urbano del Carmen para
que se acuartelara y el plan era que los sicarios paramilitares protegidos por el teniente
y sus hombre entrarían simultáneamente a varias casas y asesinarían a las personas que he
nombrado.
Afortunadamente el capitán, perdón, el oficial o no me acuerdo el rango, de la policía nal
se opuso al plan y no solamente se opuso sino que mandó a sus hombres a proteger, salió y
los saco y dijo: - mientras yo sea comandante de este puesto de policía esto no va a
ocurrir, no lo voy a permitir. Y no suficiente con esto le conté a Bernardo, el plan que
se había fraguado este oficial de la policía nacional denuncio y declaró ante la fiscalía
y la procuraduría y no hubo ningún avance en la investigación y el comandante de la
policía de Santander ordenó a las pocas horas que ese oficial de la policía nal se
subiera en un bus y se regresara a bmanga por tierra exponiendo su vida. Esto porque
fue un obstáculo para el plan de asesinar a Bernardo
Realmente estaban ya los sicarios las armas, los sicarios ya estaban en la base militar
que estaba cerca de la cancha del casco urbano del Carmen y su plan lo único que falló es
que en la noche se les frustró el atentando precisamente porque este miembro de la policía
se opuso.
Eso es muy extraño que un miembro de la policía allá actuado así, normalmente la policía
del Carmen también formaba parte, también coordinaba asesinatos con los grupos

125
paramilitares pero este oficial no se donde esta hoy en día, desconozco su paradero, pues
evito la muerte de Bernardo y la muerte de otras personas e incluso como yo estaba con
Bernardo esa noche, nosotros vivíamos en la casa cural, yo formaba parte del equipo de
Bernardo y pues lo más seguro es que también me hubiesen asesinado con Bernardo.
Y.D.: ¿y que pasó después de que el oficial sapeara la zona?
L.J.: A las pocas horas, yo te estoy hablando de 24 horas, 36 horas salimos del Carmen de
chucuri, fue la ultima vez que estuvimos en el Carmen, no he regresado, Bernardo nunca
regresó. El 6 de octubre de 1990 a las 4:30 am en un amanecer de unos colores hermosísimos
los recuerdo todavía, fue la ultima vez que salimos del Carmen, salimos por el
corregimiento del Yarima, en un silencio absoluto porque por dentro sabíamos que no íbamos
a regresar y sabíamos que efectivamente el proyecto paramilitar iba seguir avanzando y así
ocurrió, Bernardo salió pero también permitió que su visión de mundo y su practica se
ampliara a toda américa latina. Lo sacaron del Carmen de chucuri pero lo entraron muy
profundo a la esencia de lo que es américa latina y Bernardo es un luchador no de
Colombia al igual que Camilo Torres le pertenece a todos los latinoamericanos, desde el
internacionalismo que practico Bernardo hasta su ultimo día de vida fue lo que permitió
que esa toma de conciencia en el Carmen hiciéramos universal la lucha por un mundo más
digno.

17.2. Nelson Fiallo Marín

Yeimy Daza: Empecemos con tu nombre y cuál es tu lazo familiar con mi tío Bernardo

Nelson Fiallo: Mi nombre es Nelson Fiallo. Yo soy sobrino de Bernardo Marín Gómez. A parte
de eso, él era mi padrino de bautizo, confirmación, y todas las cosas que se tienen que
hacer con la iglesia.

Y.D.: ¿Cómo era esa relación con Bernardo?

126
N.F.: Era una relación muy bonita de hijo – sobrino. Era una relación de paternalismo, por
la influencia que él tuvo conmigo, debido a que yo estuve en el seminario estudiando el
bachillerato a través de la ayuda de él. Su primera función fue desempeñarse como profesor
en el seminario, una vez fue ordenado, hubo mi vinculación a la formación mía del
bachillerato en Barrancabermeja.

Y.D.: Entonces siempre fue esa relación de paternidad…

N.F.: Sí, claro. Y compartía con él en las vacaciones. Era invitado a todas las
actividades que él hacía, entonces, era invitado en semana santa a ayudarle a él donde
estuviera trabajando, igual en las vacaciones de junio, de diciembre, estaba siempre ahí
como con él.

Y.D.: Luego entonces cómo evolucionó esa relación, cuando tú te fuiste a trabajar en
Bogotá.

N.F.: Yo terminé bachillerato muy joven, a los 15 años, y, por razones de la edad, e
obispo no me permitió irme al seminario mayor, que era como mi anhelo en eso entonces,
porque estaba como encarrillado a esa formación, no se me dijo que tenía que tener un
tiempo de pastoral, y cuando tenía una edad más alta regresaba al seminario para ingresar
al seminario mayor. Fue una de las razones por las cuales me desvinculé un poco de él,
porque ya tomé la decisión de irme a Bogotá y empezar a estudiar y a trabajar, porque no
podía quedarme, desde los 15 años hasta los 20 años, sin hacer nada, esperando para entrar
al seminario mayor.

Y.D.: Entonces, cuando llegaste allá a Bogotá a trabajar, ¿cómo mantenían esa relación?

N.F.: A ver. Llegué a Bogotá y empecé a estudiar, a hacer una tecnología de sistemas, de
noche y trabajaba de día; más sin embargo tenía contacto con él, ya no un contacto tan
directo porque no podía compartir vacaciones y esas cosas, y él siguió en su desarrollo
pastoral y trabajando como sacerdote en diferentes regiones donde era asignado por la
diócesis de Barrancabermeja. Generalmente una diócesis es como una empresa que tiene
127
varios pueblos y a él lo iban rotando en diferentes sitios. Había un contacto de familia,
nos veíamos en las vacaciones, navidades, en las actividades que se hacían en la familia.
Él siempre estaba presente, no de la misma forma como era antes, pero había una
comunicación.

Y.D.: ¿Cómo recuerdas tú la vida en El Carmen, en tu infancia, en esa época de viviste


allá?

N.F.: El Carmen en ese momento era corregimiento, no era municipio, y como su palabra lo
dice, corregimiento era un pueblo muy pequeño, y vivían las familias, que eran esas
familias como fundadoras. Eran 6 familias grandes, y eran como esas generaciones
inmediatas las que vivíamos. Era un pueblo muy rico y es muy rico aún, en ganadería y en
producción agrícola, y era gente que vivía en paz. En esa época no había ninguna
influencia gubernamental, ni de policías, Ejércitos, ni influencias de otros grupos
armados que estuvieran al margen de la ley. Creo que había un inspector de policía, que
era el que regulaba las cosas del pueblo y la gente vivía en paz. Habían problemas de que
la gente se tomaba unos tragos de más los domingos y había algún herido. Pero el resto era
gente trabajando, que vivía de las fincas y la agricultura y esas cosas.

Y.D.: ¿Y la organización en el pueblo era por esas familias?

N.F.: Sí, claro. Era por esas familias. Ni siquiera había hospital, había un puesto de
salud y un inspector de policía, porque no había policía, pero era el que regulaba como la
presencia del Estado y esas cosas. Y ese corregimiento dependía de San Vicente, o sea,
cualquier cosa que se tenía que hacer, de papeles, hospitales y esas cosas; pues la gente
se tenía que movilizar a San Vicente a realizar estas gestiones.

Y.D.: ¿Recuerdas algunos apellidos de esas familias fundadoras?

N.F.: Claro, eran la familia Luque Fiallo, la familia Fiallo Velásquez, la familia Marín
Gómez, la familia Corzo, la familia Plata, la familia Lozada; yo creo que esas eran las
familias más importantes…
128
Y.D.: ¿Beltrán?

N.F.: Claro, ya, la familia Luque Beltrán, ah no, Beltrán Luque, es al contrario. La
familia Beltrán y la familia Luque, lo que pasa es que, después se unieron, se casaron y
salió la familia Beltrán Luque. Pero las familias pioneras eran la familia Beltrán, la
familia Luque, la familia Fiallo, la familia Lozada, la familia Plata, la familia Rueda,
básicamente eran esas familias. Y, entre esas familias hubo la mezcla, por ejemplo, se
mezcló la familia Beltrán Luque, Lozada Fiallo, Fiallo Marín, y hubo todas estas mezclas
de estas familia.

Y.D.: Recuerdas cómo era mi tío antes de entrar al seminario y después, ¿si había alguna
diferencia en su pensamiento?

N.F.: No lo recuerdo antes porque yo era muy pequeño y había muchas diferencias de edades.
Pero, lo que a uno le cuentan o ve, es que era una persona de una familia muy humilde, que
se fue al seminario a estudiar a hacer su formación de filosofía, teología, que es lo que
se estudia en el seminario mayor, y en el bachillerato lo hizo fue en el seminario menor.
Entonces, ya la relación fue más, después de ser sacerdote.

Cuando él se ordenó de sacerdote yo tenía 12 años, para que tengan una idea, ahí.

Porque, cuando me fui a estudiar a Barranca, yo cursaba tercero bachillerato y tenía 13


años.

Y.D.: Cuando mi tío Bernardo ya llega a El Carmen de Chucurí y empieza a trabajar con las
comunidades cristianas campesinas, ¿cómo es el apoyo de los carmeleños en su labor?

N.F.: Él no llega a El Carmen a trabajar con las comunidades cristianas campesinas. Él


hizo eso desde que se ordenó, y desde que se ordenó es 5 años antes de llegar a El Carmen.
O sea, todo el tiempo él estuvo vinculado. Él primero estuvo trabajando en el seminario, y
en el seminario trabajaba con la juventud. Y, básicamente, en el seminario habían las 2
129
diferencias, alumnos de estrato 6 y alumnos de estrato 1. Entonces, él trabajaba con ambas
personas buscando un poco como igualdad de derechos, igualdad de oportunidades para las
personas.

Después pasó a trabajar en Barrancabermeja, en la catedral, igual ahí también trabajaba


con las comunidades. Después pasó a San Vicente de Chucurí, después estuvo en Puerto
Boyacá, y después, finalmente llegó a El Carmen. O sea, él ya tenía todo un rodaje de
trabajo con la comunidad.

Y.D.: Sí, recuerdo todo ese transcurso. Pero cuando él ya está trabajando en las C.C.C.C.,
en especial esa plataforma que él crea, ¿cómo es el apoyo de la comunidad en ese proyecto?

N.F.: Total. El apoyo es total. Inclusive, del pueblo. Él pertenecía a todas las
asociaciones, inclusive a la Junta de Acción Comunal, entre la Alcaldía, las personas del
Ejército; con todas las partes y todos los entes que habían en el momento. Entonces, ahí
empieza a haber necesidades, y entre su misión pastoral, eso es un poco lo que uno ve en
las grades ciudades, como hacer el catecismo, irse a los pueblos, nombrar unos líderes
comunitarios que velaran por toda esa parte espiritual, por entender la idea de que la
gente viviera en paz, de que se ayudaran unos a oros y buscaran como un bienestar común
para todas las personas.

Y.D.: ¿Y tú tuviste alguna oportunidad de trabajar con él en esas comunidades cristianas


campesinas?

N.F.: Sí tuve algunas oportunidades que lo visité en El Carmen, pero iba a esas
actividades de trabajo donde él hacía un festival de teatro, involucraba a todas las
personas, de todas las veredas, y cosas de ese estilo que eran diferentes para la región,
pero dejaban una enseñanza y había una participación de toda la comunidad. Cosas como la
alfabetización de toda la gente, la parte de llegar a todas las veredas, él visitaba mucho
las veredas para predicar el evangelio, entonces había muchísimas actividades con el
equipo del trabajo que él tenía, que eran él y las personas que le ayudaban ahí, unos
líderes comunitarios, personas que él ya había preparado, unas religiosas; entonces
130
estaban como desempeñando esa función. Toda la función que hace cualquier iglesia, como
bautizos, entierros, preparación a la gente para primeras comuniones, confirmaciones, todo
eso… Y llegarle a la gente a través de estos líderes de la comunidad, siempre y cuando
buscando como bienestar en las personas y tratando de escuchar las necesidades que habían
en cada región y mirar a ver cómo se iban a solucionar. Como la voz entre el pueblo y las
entidades para tratar de llegar les llegaran los servicios, el acueducto, o la
electrificadora afuera, y todas las cosas. Que fue en el momento que dio El Carmen,
estando él, de pasar de ser corregimiento a municipio. Entonces, creo que él encabezó
todos esos comités

Y.D.: Bueno. Luego, en esa medida empiezan a aparecer todos los problemas con los grupos
subversivos y el paramilitarismo. Entonces, mi tío Bernardo, según la persecución
mediática que le hicieron, termina envuelto en eso. Entonces, ¿cómo nosotros podemos
argumentar que, por ejemplo, a él lo culpan de estar el día del helicóptero, de estar en
toda esa persecución en El Carmen.

Ah, no, pero primero hablemos de la muerte de el Alcalde, Alirio Beltrán

N.F.: Bueno, pues yo soy testigo total de lo de la muerte de Alirio Beltrán. Él [Bernardo]
siempre portaba un radiecito de los que cogen la señal en todo el mundo, y andaba por ahí
escuchando noticias de todo el mundo. Cuando pasó la noticia de que encontraba a Alirio
Beltrán, muerto y masacrado, él estaba conmigo almorzando en Canadá. Entonces, eso lo
puedo testificar. Es más, fue una de las pocas cosas que hizo, los jefes de él, como el
obispo, de salir a decir ante los medios de comunicación y de probar de que él estaba en
Canadá en este momento. No sé si ustedes revisan eso, creo que eso está escrito en las
noticias.

Y.D.: Luego cuando se hace la operación del helicóptero, es donde también aseguran que mi
tío no estaba en el país.

N.F.: Exactamente, eso es cierto. Él estuvo fuera todo el tiempo, porque ya era un tiempo

131
Y.D.: Desde la muerte de Alirio Beltrán, hasta…

N.F.: El Alcalde. Desde la muerte del Alcalde que se dio…

Y.D.: Hasta tú…

N.F.: Desde la muerte del Alcalde que se dio cuando empezó una guerra de brujas en El
Carmen, por todos los problemas sociales que existían y los grupos que estaban al margen
de la ley. Entonces, parecía que había presencia de grupos armados, guerrilleros, había
presencia de grupos paramilitares, había presencia del Estado. Entonces, empezaron a coger
a la región en un acoso total.

Primero, parecía que había un convenio entre ellos, que es un poco lo que yo entiendo,
para hacer que el Alcalde fuera como de una coalición, entre los grupos guerrilleros,
paramilitares y del Estado. Incluso, si ustedes ven la historia, se darán cuenta de que no
hubo más Alcaldes, ese fue un Alcalde de elección popular y fue el primero, y ellos se
pusieron todos de acuerdo, porque parece que todos estaban ahí e iban a lanzar a una sola
persona, y que esa persona iba a hacer unos compromisos de convivencia, para que todo el
mundo respetara unas leyes para que la región estuviera en paz. Entonces, no sé realmente
qué pasó porque yo ya estaba en Bogotá y mi vida era allá estudiando y trabajando.

Y ya empezó a evolucionar, vinieron todos esos problemas que ya se empezaron a conocer.


Entonces, como empezaron los problemas, él tuvo que salirse del país un tiempo, se fue a
Canadá. Después regresó a raíz de todo ese tipo de cosas, y todo el mundo acusaba.

Entonces, el Ejército cogió el poder de todo eso. Decían, usted ayudó a la gente
paramilitar, a la guerrilla, entonces, todo el mundo… Bueno, ahorita tiene el poder el
Ejército, entonces yo nunca colaboré nada. Ah, ¿el padre Bernardo? Ah, no, él era un
guerrillero, o era tal cosa. Entonces, la gente empezó a verlo como un fantasma por todos
lados, y aseguraban que él estaba en muchas cosas de las cuales… Personalmente, yo puedo
dar fe de que, cuando mataron al Alcalde, él estaba almorzando conmigo, y cuando fue el
helicóptero y hubo toda esa avanzada, que sí creo que él tenía conocimiento de eso porque
132
él todas las cosas las denunció ante el Estado, hizo las denuncias respectivas, y cuando
llegó allá fue el Estado, no fue nadie más. Y llegó allá con unas pruebas, no porque
cualquier persona va y denuncia llegan allá. Llegó el Estado allá con pruebas, de hechos
contundentes, a buscar personas de allá que estaban atropellando la ley y las personas

Y.D.: Posteriormente muere también el hijo de Alirio, que luego él llega al poder, es el
hijo o es el hermano.

N.F.: No, él nunca murió, él está vivo.

Y.D.: Ah, ¿sí?

N.F.: El puente que él muere, entonces el pueblo enardecido, y con toda la publicidad que
hicieron, nombran automáticamente al hermano, y el hermano sube al poder

Y.D.: Entonces, cómo se viven las guerras familiares?

N.F.: Yo pienso que no se vivió mucho, o sea, ellos allá tuvieron los problemas, pero,
realmente, las personas que estuvieron allá se fueron acomodando a las nuevas leyes, a las
nuevas cosas que iban colocando en el pueblo. Parece que a algunas personas les tocó
salirse de la región, porque les dijeron que se tenían que salir o que, si no, su vida
corría peligro; efectivamente se salieron algunas personas. Pero, afortunadamente,
familiares directos nuestros nunca murieron. Pero sí hubo muchísimas muertes, muchas
personas de otras familias. Se encontraban muchas familias decapitadas totalmente. Y
parece que empezó allá una búsqueda de quién era paramilitar, quién era guerrillero, y
todo el mundo acusaba del uno al otro. Como una guerra. Y todo el mundo empieza a tomarse
el terreno, después de apoderan de un tiempo unos, luego vienen las personas y se apoderan
de un tiempo otros, y, finalmente, las personas que terminan, como sufriendo de esa cosa
que hay en Colombia, que es el desplazamiento, son las personas que trabajan, viven allá y
tienen que estar ahí.

133
Y.D.: Los campesinos.. Y, por lo menos, esa paz que se vivía antes con las familias se
perdió a partir de eso, por ejemplo.

N.F.: Claro. Ya a partir de ahí, hubo un alejamiento de las familias. En la familia todo
el mundo comenta cosas, dicen cosas. Habían periodistas, muy renombrados, que afirmaban
cosas en televisión, que todo el mundo empieza a dudar. La gente comienza a pensar, eso es
cierto, ¿qué es cierto?

Hubo allanamientos por parte del Ejército a familiares directos nuestros, buscando pruebas
para tratar de involucrarnos a nosotros en cosas terroristas. Afortunadamente nunca
encontraron nada, porque no había nada. Generalmente, cuando las personas no están, todo
lo que pasa, pues le van echando la culpa a las personas que están. Y, todo el mundo, ya
cuando las personas se apoderaron del poder, entonces las personas tenían que apoyar a los
que estaban en el poder, así por dentro estuvieran dándole el apoyo a otras personas. Esa
era toda la parte de conflicto.

Inclusive, pasaron unas cosas bien delicadas. Un hermano del presidente de esa época,
Andrés Pastrana, afirmó que mi tío estaba involucrado en ciertas cosas, y después la misma
familia le probó que esa afirmación estaba mal y él pagó un día o dos de cárcel porque él
nunca se quiso retractar en el periódico. Incluso, la arquidiócesis, el obispo y todo el
clero al cual pertenecía mi tío, le probaron que él no podía decir, que no podía haber
publicado una noticia de esas.

Entonces, hay unas cosas de ahí que uno dice, ¿bueno, y ahí qué está pasando? No es fácil
de entender para las personas de la región, pero pienso que las personas sufrieron mucho
al perderlo porque él, finalmente, lo que hacía era una denuncia social contra todos los
atropellos que vivían as personas allá.

Y.D.: El 4 de octubre a mi tío le hacen un atentado, el mismo Ejército, que es fallido,


debido a que alguien lo anuncia. Entonces, ¿cómo ves su colaboración en ese atentado?

134
N.F.: Pues él ya estaba nuevamente allá, porque, él se retiró un poco, después regresó
nuevamente a tratar de poner la cara y decir: yo no estaba en nada de esto, y a seguir su
misión de trabajo. Ya cuando pasó eso, él llegó como a las 3 de la mañana a Bogotá, creo
que como a las 3 de la mañana llegaron de El Carmen. Y llegó a mi apartamento y me
comentaron la situación.

Y.D.: ¿Quiénes?

N.F.: Él y otras dos personas que lo iban acompañando, creo que eran personas,
colaboradoras de él en eso entonces en el trabajo. Y la misma justicia, el mismo Gobierno
estaba protegiéndolo. Entonces, muy rápidamente le hicieron la gestión para sacarlo del
país. Yo en la mañana lo acompañé al aeropuerto, pero, yo dije: pues él se va del país y
lo despido y ya. Pero, severa sorpresa cuando llego al aeropuerto y lo encuentro, y nos
reciben miles, pues muchísimas personas armadas, protegiéndolo; y con muchos
guardaespaldas del Gobierno. Entonces, parece que había otras entidades, como todo, que
querían la verdad y que lo querían proteger para sacarlo del país.

¿Cómo salió del país? Pues, no sé, pero pienso que fue el Gobierno el que lo sacó, porque
no podían ser personas por fuera de la ley, en pleno aeropuerto, andando con un montón de
guardaespaldas. Llegamos allá, lo sacaron por una puerta especial, no hizo inmigración
corriente, como otra persona. Luego él me llamó y me dijo: “bueno, ya, esté tranquilo, yo
ya estoy en el Brasil, no le vaya a comentar a nadie en dónde estoy”. Y, bueno,
afortunadamente él logró radicarse allá y crear su vida.

Y, bueno, cuántos intereses habían creados y eso, como que, en detalle, no lo conocí. Una
persona que te llega a ti a las 3 de la mañana, supremamente desencajado, sin un peso en
el bolsillo, porque él era una persona desprendida de todo. Y era como: “ayúdeme”, y yo,
“claro tío. Hagamos esto”, “Mira, llévate esta plata, cualquier cosa que necesites me
cuentas” Y eso, básicamente fue como mi labor.

Después de eso, él logró acomodarse allá en el Brasil. Y él empezó a estudiar, a hacer un


posgrado en una universidad muy reconocida, y luego siguió en esa parte del estudio, de
135
capacitación y de cosas. Y pues, tratando de que esa situación se calmara porque ya habían
matado a otro sacerdote, se llamaba Bernardo también, Bernardo López, que había trabajado
con él. Entonces, era como venirse a entregar en bandeja de plata. Entonces, ¿quién los
mató?, ¿quién no los mató? Nadie sabe.

Pero, finalmente, como las guerras que se han vivido en Colombia desde hace muchísimo
tiempo, pues uno culpa al otro, y el otro al otro, pero no se sabe finalmente cómo es la
cosa

Y.D.: Ustedes mantuvieron el contacto cuando él estaba en Brasil. ¿Cómo fue esa
experiencia? ¿Qué te contaba él?

N.F.: Claro. El contacto existía. Él seguía, por un lado, escribiendo, porque él era un
pensante, una persona muy inteligente. Entonces, él seguía escribiendo artículos sobre
problemas sociales, sobre valores y, cosas de esas. Entonces, como que él seguía
escribiendo para una revista, como para generar algún ingreso y poder sostenerse. Él ya lo
vincularon automáticamente. No sé cómo fue la vinculación de la iglesia, si formalmente o,
no. Él como que volvió a utilizarlos a ellos. Porque, usted se cuando es sacerdote, hace
unos votos de pobreza y, el día que deja de serlo, cada uno por su lado. Más con todos los
cambios que tuvo la iglesia, la parte de apertura de cultos, porque antes, también la
iglesia era, otro pedacito del Gobierno y esa cosa. Entonces, ya él como que concentró
allá en trabajar y él sabía que no podía venir a Colombia porque, personas de muy alto
nivel estaban detrás de él, y él logró tener una protección del mismo Estado, sustentado
en muchísimas denuncias que había hecho, y esas denuncias después siguieron el curso, el
curso y el curso, y que muchas denuncias de esas han salido a favor de lo que él denunció.
Que fue todo lo que después pasó y que hemos visto, todo el mundo lo ve, todos los
políticos, parapolíticos que fueron a la cárcel, de todas las gentes involucradas con
grupos al margen de la ley.

Y.D.: ¿Qué concepción tienes de Bernardo Marín?

136
N.F.: La concepción. Era un ser extraordinario. Tuve la fortuna de estar muy cerca de él,
de una persona, supremamente inteligente, supremamente pensante. Y bueno, vuelvo y repito,
tuve como esa bendición de tener ese contacto directo con él, de compartir muchas cosas y,
de todas las cosas que él hacía. Y tuve la oportunidad de ser un soporte económico, creo
que durante mucho tiempo. Él me ayudó a mí en todo el bachillerato, fue un soporte para mí
porque, era la persona que me decía: “bueno, ¿qué necesita? ”Yo estudiaba como, hijo de
personas que no tenían recursos para estar que un seminario, para comprar unos cuadernos.

Entonces, las cosas a mí se me dieron y tuve esa oportunidad de estar muy pendiente de él
y ayudarle en todas las cosas que él necesitaba. El contacto era muy bonito, y constante.
Yo lo visité en dos oportunidades a Brasil, porque, un viaje a Brasil desde Canadá a
Brasil son como 24 horas en un avión. Y bueno, disfrutamos de esas visitas, compartimos
muchas cosas bonitas y conocía como, toda la parte que era allá de estudio, de trabajo con
las comunidades también.

17.3. Segundo Ariza


Yeimy Daza: Bueno, entonces empecemos con tu nombre. ¿De dónde eres? ¿En dónde vives?

Segundo Ariza: Mi nombre es Segundo Luis Ariza Daza. Soy natural de Guacamayo, Santander.
Hace más de 30 años que vivo aquí en el municipio. Estoy radicado en la vereda Angosturas
de los Andes, del municipio de El Carmen de Chucurí.

Y.D: Usted es Daza también, de los Daza de la costa? Porque yo soy Daza también, pero soy
es de La Guajira.

S.A: No

Y.D.: Entonces, de cuál Daza es usted.

S.A.: De Duitama, Cundinamarca

137
Y.D.: Yo pensé que ese apellido era solo de esa zona de La Guajira

S.A: Parte de mi papá: Guacamayo, Santander. Parte de mi abuelita materna: de Duitama,


Cundinamarca

Y.D.: Bueno, empecemos entonces con la historia que nos estaba contando ahorita del cerro

S.A: La historia del Carro de Los Andes. Yo compré eso en 1976, final. Porque estaba
entonces recién titulado. La señora que tituló eso fue la señora Adelina Sandoval de
Montañez. Fuimos, nos ofrecieron, fuimos y miramos junto con otro señor que vivía aquí en
la misma vereda.

Yo vivía ahí qué ladito y cuando eso no me había casado todavía. Miramos y miramos que era
bonito, un clima muy bonito como para temperar, como para cambio de clima porque aquí,
justamente, donde estamos, estamos a 350, 380, 320; y allá está a 1100, entonces un cambio
de temperatura. Y el clima por ahí era muy bonito, cuando eso era hermoso. Una
arborización muy linda. Compramos cuando eso, miramos que hubiera título. Ya estaba
titulado, no había salido todavía el título, pero estaba titulado, entonces compramos eso
a la señora.

Se demoró en legalizar el título casi 3 años, para poder hacer la escritura. El título sí
salió por ahí como a los 8 meses, pero entre término de legalizar un título, y luego
inscribirlo, para que haya pago de impuestos para poder hacer la escritura. La escritura
la hicimos en 1979. Bueno listo. Maravilla.

Pero siempre la señora le dijo al Ejército: ustedes qué van a hacer? Ellos ya estaban
ubicados ahí. Una base pequeñita chiquitica, eran 10 soldaditos nada más. Era bonito
porque no había tantas excavaciones. Una base ahí normal, pequeñita.

La señora le dijo: bueno, ustedes qué?

138
Para haber título tiene que haber un lindero, un vecino que firme, porque si ustedes están
aquí, irán a filmar, o algo por el estilo para que seamos vecinos.

El Ejército le dijo: no, no hay problema, ustedes titulen que nosotros estamos aquí de
paso. De paso es que, hasta la presente no se han ido. Entonces, yo no sé, se amañaron. La
señora tituló todo.

El cerro es una cosa que por todo lado tiene peña por aquí, por aquí, por aquí, y sale
para abajo, sale aquí porque aquí estamos al oriente, el cerro está aquí por oriente
occidente, y sale hacia abajo el cerro porque hay vía para bajar, el resto es peña por
lado y lado. El cerro tiene hondonadas, cañadas, quebradas, montañas, lomitas, planecitos;
y nosotros mirando que era bonito, entonces dijimos: aquí hay como una forma de hacer como
un sitio. Donde es la base, si ellos se van, justamente nosotros no la abandonamos,
hacemos una casa, porque es el mirador turístico, donde sale uno y mira de una vez pa’
toda parte, todo mira de ahí. Y nosotros compramos con ese propósito, de salir y hacer una
casa allá, justamente en la base, y cuidar eso. Y no tumbar, sino hacer unos pasticos,
donde había pasto allá al lado de la casa que había, hacer como unas 4 o 5 hectáreas de
pasto, no más, por ahí para cuidar una vaquita o un par de reces, y el resto cuidarlo,
como tierra para mirar un paisaje. A pesar de que cuando eso era muchísima montaña, pero
le parecía a uno bonito eso.

Salimos, trabajamos un poquito de tiempo, hicimos pastico, como unas 3 o 4 hectáreas de


pasto, hicimos casa. Había una casita, la casita entonces la entablamos, hicimos una
cocina con palma colorada, muy bien arreglada porque esa palma dura años y años.
Entablamos el piso y las paredes, por lado y lado. Dotamos de vasijas para cocinar.
Trabajamos y dejamos allá.

Cuando salíamos, entonces, cuando eso, el Ejército era muy sociable. El Ejército que vivía
ahí y que siempre venía ahí era de Barranca. No me acuerdo cuál batallón, pero, de todas
maneras, venía de Barranca. No había batallón en San Vicente todavía.

139
Pero el Ejército era bien. Iba uno y conversaba con ellos. Incluso bajaban aquí a la
vereda a llevar legumbre a cada rato, cada 8 días. En fin. Llegó el año 80. En ese año
llegó un comandante, lo llamaban el Cabo Cuchillos, yo no sé si el apellido era cuchillos,
o era un alias, no sé, pero lo llamaban el Cabo Cuchillos. Él fue el que nos quemó la
casa, acusándonos de una tanda de cosas que no tienen ni pies ni cadeza.

Y.D.: ¿De qué los acusaban?

S.A: De que éramos cómplices de la guerrilla y yo ni la conocía si quiera, porque alá en


Guacamayo no se conoce ese tema, y yo hacía poco llegaba de allá.

Y.D.: Y cuando llegaste acá…

S.A: Cuando llegué acá, aquí no andaba. Cuando ellos hicieron eso yo no conocía qué era
guerrilla, qué hacían, cómo se vestían. Yo no conocía nada, nada, nada. No conocía yo eso.
Que eran guerrilleros, que no sé qué. Bueno, eso nos amenazaron porque, se robaron la
casa, todo eso que había. Porque es conocido cuando se roba uno un entablado porque no
quedan ni las puntillas. Cuando algo se quema, quedan las puntillas y los palitos con las
tablas acotejadas. Entonces se robaron todo. Se robaron las vasijas que había, le metieron
candela a la casa. Y más de eso, un día aquí en El Porvenir le hicimos reclamo porque,
tras de que hicieron eso, todavía bajaban a llevar legumbre, entonces, mi madrina y yo,
era mi madrina, Anita Navarro, eran mis padrinos, Anita e (Sic) Saavedra él ya es difunto.

Venían a llevar legumbre entonces le hicimos el reclamo a los soldados, entonces ahí en el
caserío eran dos casitas no más. Entonces se le hizo el reclamo al comandante, y él dijo
que él hacía lo que se le daba la gana y que, si era menester, nos desaparecía, o sea, nos
amenazó de una vez. Entonces ya, desde cuando eso empezaron las amenazas y los problemas
con el Ejército. Y, de ahí para acá, no se ha podido congeniar con el Ejército y con esa
base militar.

No pudimos volver a trabajar allá porque no había casa, amenazados. Y, en el año 81, en
Angosturas, conocí la guerrilla. Y, la guerrilla ese día me iba a raspar, o sea, me iba a
140
matar, porque dizque yo vivía informándole al Ejército, y el Ejército ya me tenía hasta
aquí, ya me había hecho era daño y nos tenían amenazados.

Y de ahí para allá, con el Ejército ha sido un maltrato psicológico que, justamente, si yo
le pongo valor a ese maltrato psicológico, yo creo que vale más de 10.000 millones el solo
maltrato psicológico que yo he sufrido por las Fuerzas Militares en ese cerro. Diario ha
sido un maltrato psicológico, una cosa impresionante.

Ese lote de tierra, el que ellos tienen ahí, yo estoy pagando impuesto todos los años. Y
nunca le he sacado, no he tumbado un palo así, para mi beneficio, jamás he podido hacer
eso. Ellos han tumbado madera, madera y madera para cocinar, para hacer ranchos,
impresionante. Acabaron con toda la madera que había. Había mucha madera de varias
especies. Toda prácticamente el Ejército la acabó.

Y cada rato llega un comandante ahí, a esta hora, y uno le dice: “es que esto es de mi
propiedad”, y ellos le dicen a uno: “muestre a ver los papeles”. Yo les he dado papeles a
ellos: fotocopia de la escritura, del título, certificado de libertad, ¡jum!, mejor dicho,
yo no me acuerdo ni cuántas veces, para certificar que sí soy dueño. Y todavía, hasta
ahora, tanto tiempo ahí, y de ellos no he recibido ni siquiera una moneda de a peso, que
ahorita no vale nada, no ha he recibido.

Tienen antenas ellos ahí, tuvo antena el Ejército, Ecopetrol, Telecom, y de ninguno he
podido recibir medio peso, que es menos. Yo pago impuestos, ellos tienen antenas ahí, y
yo vivo qué: como quien dice: en la ruina.

13: 19 Económicamente me han hecho mucho daño, porque no me han dejado trabajar.
Psicológicamente: impresionante. Ecológicamente: porque han acabado con toda la
arborización. Entonces son 3 partes, que yo no sé cómo ni qué, ni cuándo me irán a pagar
eso, entre tema económico, ecológico y económico, son 3 partes que me han hecho daño. Y,
justamente ellos viven allá tranquilos, y yo jodido.

141
Porque, fue lo primero que yo compré en este territorio, y es lo que tengo totalmente, que
no le he sacado ni un solo peso, que es menos. Porque cuando empezamos a llevar ganado y
topamos la casa quemada, llevábamos 5 reces, y justamente, dónde se quedaba uno, si la
casa estaba quemada. Entonces, dejamos el ganado allá, como 20 días, y nunca más se volvió
a subir a llevar animales y dejamos eso abandonado. Por qué? Por el Ejército. Justamente,
es el miedo de que pase el Ejército por ahí y lo mataba a uno.

Porque, cuando eso, antes de la Constitución del 91, el Ejército hacía lo que se le daba
la regalada gana. Mataba, jodía, desaparecía gente, y el cuento era que era un
guerrillero. Con ser ahorita, los escucho por la televisión, haciendo falsos positivos a
diestra y siniestra. Por eso a diario vive uno amenazado, y con miedo de que, si uno sale
allá, y se pone uno a trabajar, que le pase cualquier cosa.

Yo he salido carias veces allá y converso con el Ejército: vamos a ver si bajamos allá, a
ver si echamos un paseo, y el Ejército dice: “no, no ha permiso, no respondemos”. Y uno
dice: “no, es que esto es mío”. Pues no, no hay permiso.

Y si escuchamos por allá cortar palo, por allá conversar, va a plomo. Nosotros no
respondemos. Entonces, uno no puede salir a la propiedad de uno, ni a pasear, porque toca
ir allá a pedir permiso. Y a mí nunca me han dado permiso para ir a pasear mi finca. Hace,
los años de los años, y no he podido ir a pasear mi lote, que es mío y por lo que yo pago
impuesto.

Ya, después de que se recibió escritura yo pago impuesto todos los años.

Ahorita mismo se quiere hacer ese proyecto de un acueducto. Hay buenas aguas. Una vez
fuimos a mirar una quebrada grande. De la base para abajo hay una quebrada grande, sale
una laguna. Antiguamente, cuando yo compré era una quebrada hermosa, porque había mucha
arborización hermosa. Después fuimos con unos ingenieros de la UIS y ya no topamos agua,
porque eso era gretiado. El agua por allá 5 metros de hondo

Y.D.: ¿Por qué estaba gretiado?


142
S.A.: Por la arborización que se había tumbado, entonces se gretió, yo no sé. Había una
gretiadura y no topamos agua para echar al acueducto. Más abajo hay agua con la que se
puede echar ese acueducto, pero allá no sale uno cuando uno quiere, sino cuando el
Ejército lo deja uno salir. Hay comandantes que son sociables y buenos, y lo dejan salir
ahí a conversar con uno una y otra vez, pero hay unos que no lo dejan salir, ni siquiera,
sino hasta ahí a la pata del cerro, ahí donde tienen la trinchera.

Yo no sé cómo hacer con esa propiedad. Porque siempre uno gasta plata. No es que el
impuesto valga mucho pero para uno es plata. Todo es plata. Y uno está perdiendo todos los
días.

Si el Ejército, en cabeza del Ministerio, porque, en últimas, el que manda ahí es el


Ministerio de Defensa. Si el Ejército pagara, si el Ejército, ojalá, algún día se
concientice y decida pagar, les tengo una propuesta. Yo tengo un proyecto y, justamente,
no lo han aceptado. Tengo por escrito un proyecto en el cual les decía: primero, a base de
tantos requerimientos, cartas al Batallón De Luyer a cada rato, dejaron un poquito de
tumbar. No tanto porque antes tumbaban todo, pero, al menos dejaron de tumbar tanto.

Después les hice una propuesta de que me compraran, pero no quisieron, después les hice
una propuesta de que me compraran 4 hectáreas, pero no quisieron. Después les dije que me
pagaban una indemnización pequeña y que les pasaba 3 hectáreas, y tampoco. Incluso, les
hice una propuesta para que me pagaran una indemnización por daños y prejuicios causados
durante todo el tiempo que ellos han vivido ahí.

Si me pagaban esa indemnización, porque era poquito lo que les pedía, a base de toda esta
psicología, que me han maltratado psicológicamente, económicamente, ecológicamente, y nos
les pedía sino 1500 millones, no más, de indemnización. Si me daban esa plata, fuera el
Ejército, la Alcaldía, La Gobernación, Empresa, Entidad, cualquiera que me pagada eso yo
le escrituraba. Yo hablé con los otros porque eso tampoco es solamente mío.

143
Yo soy de la familia Castilla Ariza, y, de la otra familia que es Saavedra Navarro. I
madrina, pues fueron todos los amigos del matrimonio. I padrino está en sucesión, hace 2
años que murió porque, desgraciadamente, los abuelos se murieron y los herederos están
dormidos, eso está en sucesión. Son dos familias: Ariza Casyilla y Navaro.

El territorio no es que sea bastante, tiene 21 hectáreas, pero no alcanzan las 22, entre
esas está la base. Que es que, de todo eso no se recibe plata para nada, y uno hace de
cuenta que tiene esa propiedad. Yo no sé pero, de todo eso, no se recibe plata para nada.
Y uno hace de cuenta que tiene una propiedad. Otra cosa, duré como 6 años sin pagar
impuesto, le hice una propuesta al Alcalde, una vez cuando estaba Sergio Gómez Alcalde, y
le hice una propuesta al Concejo. Me parece que ya la boté. Exonérenme de ese tipo de
impuesto y yo le escrituro, le escrituro al municipio. Y el Consejo dijo que no.

Yo pensaba darles todo eso al municipio para que se quedara con eso, porque yo diariamente
estoy perdiendo plata. Y vive uno con el Ejército mal porque a diario lo maltratan a uno
psicológicamente. Bueno, entonces la Alcaldía tampoco. Entonces, dejé 6 años si pagar
impuesto, y lo que me llegó fue un cobro coactivo. Ay, juemadre. Y póngase al día.
Entonces, hablando con un director de la casa, y estaba ahí en El Carmen, y me dijo: Bro,
usted es bobo, paga ese hijuemadre impuesto que algún día le irán a dar pago por eso. Y,
para sacarme del cobro, pues justamente, vaya negocie y me salió por… no me acuerdo
cuánto, como 2 millones de pesos, por el retraso, los intereses, por todo. Más de 2
millones, como 2 millones y medio. No era que valiera tanto, sino como, los intereses de
la plata. Bueno, me tocó pagar un jurgo, y de ahí para allá estoy pagando todos los años.
Este año también ya pagué. Porque, tocaba mandar un certificado de pago, el paz y salvo,
para que ellos legalicen la posesión.

Pues, la historia de ese cerro, de esa base y todo eso, es así como la estoy diciendo.
Aquí no le estoy diciendo ninguna mentira, esto es la verdad así le duela al Ejército o al
que le duela. Porque, yo no puedo decir que no me han maltratado psicológicamente cuando
sí me han maltratado. Que no me han causado daño cuando yo no he podido trabajar allá.
Porque eso era, pongámosle, 20 hectáreas. Bueno, en la escritura hay 20, pero al ir a

144
medir, porque, cuando eso se destalaban algunos pedacitos que no servían, en general eso
son más de 25 hectáreas

Y.D.: ¿Y ese cerro ha tenido daños ambientales por la minería, por la explotación de
carbón?

S.A.: Por la explotación de carbón es que estamos ahorita tanteando dos cosas muy grandes.
Una, que siga la minería, se metan por debajo del cerro y nos acaben el agua. Otra, que se
vengan de allá para acá los de Ecopetrol, y de aquí para allá los de carbón. Porque, en el
cerro para allá han estado haciendo estudios de petróleo, yo he tenido reuniones allá en
la escuela del diviso, donde ellos han estado socializando los proyectos de Ecopetrol para
explotar todo eso. Por este lado, carbón.

El tema es que el cerro es mío, o sea, de mi propiedad el terreno; pero yo qué saco con
que yo cuido el cerro, y otros por debajo sacándole, y u día de estos… Pues es una mina de
agua, por que tiene aljibes, quebraditas, yacimientos, salen quebradas pa’ lado y lado y
eso es lo que uno briega a cuidar.

He estado en el propósito de bregar a ver cómo hago pa’ cuidar esa agua, desde el
principio, justamente, no tumbando. Pero ahora el miedo es la minería, que se mete por
debajo y trozan las vetas de agua, entonces el cerro queda como cascarón, como una piedra
porque no tiene ni una gota de agua.

En la base militar, en la parte de abajo hay un aljibe, y nadie lo cree. Y dice uno, es
que hay un aljibe, y los otros, no pero en ese cerro qué aljibe y qué agua va a salir.
Pues no, ahí hay un aljibe, aquí abajito hay una laguna, de aquí depende una quebrada,
aquí abajito hay otro aljibe, más abajo hay otro caño, y ahí se siguen los caños cerro
abajo. “Pero es que es imposible ese cerro tan alto y con agua”, pero la hay, Y es bonito
porque hay agua y uno topa agua por lado y lado.

Yo no sé la minería cómo se puede detener, porque el Gobierno da concesiones y


concesiones. Y aquí en el municipio de El Carmen, justamente, yo quisiera poder hacer
145
algo. El propósito es hacer unos acuerdos con el Alcalde, para ver si se detiene un
poquito la minería en el municipio. Que no sea un municipio minero sino agropecuario,
porque siempre ha sido agropecuario.

Esto, antes de haber minería, había más movimiento, más gente, más trabajo, más obreros,
más plata, que la que hay hoy. Hoy hay menos gente, menos plata, menos ayudas, más
problemas, que los que habían hace 10, 15 o 20 años. Hace 20 años en esto era hermosísimo
porque había mucha agricultura, y todos trabajaban, todos sacaban su.. todas las semanas
eran camionados y camionados de agricultura. Ahorita ya ha habido chocolateras, fincas y
fincas que la gente se va. Y todo eso queda destrojado, justamente le dan machete.

El cacao, mire: ahí veo una escoba de bruja, en esa mata de cacao, esa que miran ustedes
cerquita ahí. Eso es la ruina para el cacao. El cacao se apesta, estas mazorcas se
apestan. Y donde los mineros compran y dejan abandonado, hay monilla, y escobas de bruja,
y el caca se inunda, y eso florea y se va y hace daño a los vecinos a diestra y siniestra.
Ese es un problema grave para la agricultura, para la cacaotera. Porque en todo este medio
Carmen la economía es el chocolate. El bajo Carmen, la ganadería. El alto Carmen, el café;
porque como el municipio tiene sus 3 climas.

Pero, sea en el bajo que también hagan explotaciones mineras, sea en el medio que también
hagan explotaciones mineras, o sea en el alto que algún día vayan a hacer explotaciones
mineras; es una contaminación, es un desastre. Yo nunca he visto que minería le dé plata
al pobre. La minería siempre le dé plata al inversionista, al grande.

Yo no sé si, de pronto, el ministerio ayudara con las concesiones mineras, a que no hayan
tantas concesiones. Hablaría por El Carmen.

Y.D.: El padre Bernardo Marín era uno de los defensores de los cerros y…

S.A: Y de los derechos humanos

146
Y.D.: Sí. Entonces, él una de las cosas por las que peleaba era porque, en esa época,
había un comienzo de la minería, y él ya veía que iba a ser un desastre. Entonces, ¿usted
lo conoció, supo de las luchas, o tal vez de las denuncias que él hizo por el medio
ambiente?

S.A: Él era un sacerdote, a mi parecer, buen predicador. Yo fui, ahí empecé mi carrera de
laico de la iglesia. Nos reuníamos cada rato, cada mes en la parroquia, 40, 50, 60 u 80
personas. Y entonces, siempre las Fuerzas Armadas nos catalogaban como revolucionarios,
pero no, eso era ridículo. Nosotros nunca éramos revolucionarios. Éramos revolucionarios
contra todas las cosas malas, tanto espirituales como materiales. Cuando eso todavía no
había la constitución nueva que ampara los derechos, pero sí se defendían los derechos y
el sacerdote era muy defensor de los derechos, cuando eso, y enseñaba mucho el sistema
religioso. El sistema religioso se ubicaba mucho en la catequesis, en la religión, en la
animación. Aprender a ser un predicador. Aprender a respetar los derechos de los demás.
Aprender a respetar a los demás. Aprender a decir: yo tengo un Dios, que es supremo, que
creo en él, y vamos a enseñar las cosas. Eso era lo que él nos enseñaba. Y él hacía muchas
denuncias, cuando eso, por qué. Porque se empezaba una forma de estudio, el estudio a una
minería.

Entonces, cuando eso, todo esto estudiaron para entrar a todo el tema del carbón, pero,
cuando eso se empezó una guerra, tremenda, habían muchos muertos, y eso llevó a que le
hicieran un atentado grande al sacerdote, casi lo matan pero no lo mataron. Le tocó
volarse. Pero, el atentado y todo eso venía de parte de la e extrema derecha, acusando, a
diestra y siniestra a todo el que topaban de que era cómplice de la extrema izquierda.

Sí había guerrilla, pero la guerrilla en sí no era una guerrilla destructiva como la que
hay hoy en día, porque la guerrilla sí hoy es muy destructiva, cuando eso no era
destructiva.

Y.D: ¿En qué época conociste a Bernardo?

147
S.A: A Bernardo lo distinguí en el 83, me parece, 83 y 84. Pero fue como unos 3 años no
más

Y.D: Ahí fue cuando usted empezó a conocer la guerrilla, porque, usted nos decía que no
conocía la guerrilla

S.A: No, yo no conocía la guerrilla sino hasta que me los encontré allá en Angosturas que
me iban a matar. De ahí en adelante le tocaba a uno caminar con tanto cuidado, y por eso
tuve que abandonar todo lo del cerro. Porque, la guerrilla decía: si usted sube allá lo
matamos. Y el Ejército: Ha, usted subió allá. Cuando eso el Ejército era malo

Y.D: ¿Y cómo era la guerrilla?

S.A: La guerrilla era más buena que el Ejército. Eran más sociables que el Ejército. El
Ejército, cuando eso, maltrataba a la gente, humillaba a la gente, torturaba a la gente.
Una cosa impresionante. El que hizo crecer la guerrilla fue el Ejército. Soy testigo en
este territorio de eso. Cuando llegaban por aquí, torturaban, le metían agujas por las
uñas a la gente, por los pies, se lo llevaban… no, terrible. Y le decían: a la vuelta que
lo encuentre, mejor dicho, veremos a ver. Al que le decía así, justamente, se iba a buscar
a la guerrilla porque qué más. Eso lo hacía harta gente. Teniéndole miedo al Ejército. Y
era que tocaba tenerle miedo.

La guerrilla, en sí, los que eran propios guerrilleros, pasaban, lo saludaban. A veces no
le preguntaban a uno nada, pasaban de largo. A veces acampaban por ahí por aquel lado.
A lo último también se volvieron malos. Llegaban a las casas: Bueno, necesito que me
colabore, ¿y uno qué hacía?

Necesito que me regale esas dos gallinas. Ay! Pero es que esas dos gallinitas son las
únicas que ponen el huevo. Pin pin, las mataban y se las llevaban. Y el Ejército venía y
decía: Ustedes aquí les dieron gallinas. No, pero ellos. No me diga que no.

148
No era que uno se las daba, sino que, a lo último ellos ya se volvieron así, que no pedían
nada a las buenas sino, a las buenas o a las malas pero usted nos colabora. Entonces
estaba uno contra la espada y la pared, en medio de dos conflictos. En un conflicto en
medio de dos fuentes armadas en el cual no podía salirse uno pa’ ningún lado.

Y ahí, hasta que al fin se arregló esto, gracias a Dios. Hoy en día está uno contento
porque no hay ninguna parte que moleste. Entonces, pues hoy en día está uno, en este
territorio, aquí en le municipio de El Carmen, vivimos contentos. Y por eso, como vivimos
contento, como vivimos pensando en el futuro, pensamos ¿en qué? En todas estas matas que
se llaman cacao, aguacate, madera, ganado, agricultura, que es lo que le da a uno la
plata. Porque, si yo tuviera 5 carros, 5 volquetas, pues apoyaría la minería, pero yo no
tengo plata para comprarme un carro, ni pa’ comprarme una moto si quiera. Por ahí tengo un
vehículo que es una bestia, que me transporta pa’ lao y lao. Y así nos sucede a la mayoría
de gente de este territorio. No tenemos plata para transportar carbón. Nos toca defender
lo que tenemos que son las parcelas para cultivar tierras y vivir de la agricultura.

Yo fuera feliz si algún día de estos el Ministerio de minas dijera: No doy más concesiones
mineras en El Carmen de Chucurí, vamos a detener la minería en El Carmen de Chucurí, vaos
a que no se explote más, vamos a que esa gente viva tranquila y se quede con su
territorio. Sería para mí lo más bonito.

Ahorita mismo estoy de candidato al consejo, no sé si quede. Eso hay muchos. De pronto
pueda uno salir, y si sale un Alcalde bien acotejado. Puede hace uno unas propuestas al
Ministerio, para el año entrante que empieza la nueva administración. Pero de pronto,
ustedes también, con todo esto, lleven, ayuden, a ver si de pronto en el municipio se nos
detiene la minería. Porque, si sigue avanzando a ese ritmo que lleva, yo no sé pa’ dónde
cogerá la gente.

Y.D.: Y no es solamente acá, es en todo el país

S.A: En todo el país, y eso me he puesto a mirar, justamente por la televisión. Y uno ve
que la minería al pobre no le da plata.
149
Y.D.: Y que no es sostenible el día de mañana.

S.A.: Y puede haberla hoy, y acabar con un poconón, y al día de mañana se acabó, pero toda
la tierra quedó vuelta nada. Las aguas se contaminaron, se acabaron. Y el que quedó quedó
de brazos cruzados porque no tiene nada. Entonces, eso lo preocupa a uno. A mí me preocupa
mucho. Hay mucha gente que no le preocupa, pero a mí sí me preocupa mucho, porque, yo he
trabajado por las comunidades, he sido un líder que, aquí, en el municipio me ha dado
liderazgo con la gente, y la gente confía en uno, le pide a uno opiniones. Y debido a eso,
entonces uno dice: pero qué se puede hacer.

Y.D.: Usted desde cuándo es líder. ¿Usted estuvo en las comunidades cristianas?

S.A.: Sí, yo estuve allá. Yo soy predicador hace 28 años. He sido concejal del municipio.
He sido presidente de la junta, secretario de la junta. Lo que no me ha gustado es ser
tesorero. De resto sí.

He trabajado en campañas políticas. Me gusta mucho ayudarle a las campañas políticas


cuando uno mira que ha candidatos que tienen planes de gobierno buenos. Y ahí hasta la
presente, ya tengo 64 años y todavía me dan ganas de trabajar.

Y.D.: Y todo eso empezó, bueno, ¿esa moral y eso empezó desde las comunidades campesinas?

S.A: Desde las comunidades cristianas campesinas, desde luego

Y.D: Y cómo era el método de trabajo en las comunidades

S.A.: El método de trabajo era la unión. Que la gente se uniera.

Y.D.: Cuánta gente llegaba.

150
S.A.: A la parroquia, por eso digo, cuando éramos poquitos, éramos 40. Y cuando habíamos
bastantes habíamos 80 y hasta 90. Por eso era que nos decían que éramos revolucionarios,
porque éramos muchos.

Y cuando nos reuníamos, pues unos enseñaban música, otros arte, otros pintura. Bueno, eso
ahí se trabajaba de todo. Entonces habíamos un conjunto en el cual todos nos queríamos
como hermanos, como Jesús de Nazaret dijo que debería quererse la gente. Como que se
estimaran como hermanos de verdad. Eso era lo que el cura enseñaba.

Para mí, yo no lo encontré nunca enseñando sistemas de revolución. No sé si allá en sus


sistemas privados, de pronto con alguien. Pero, para las comunidades, lo que él enseñaba
para la formación era espiritual. La formación espiritual era tener uno la creencia en
Dios, prepararse uno y preparar a los demás, para que los demás también tengan una meta de
lo material y de lo espiritual. Porque hay veces en que uno solamente se propone la meta
de lo material, y cuando se propone solo lo material entonces lo espiritual se le olvida.
Entonces uno siempre tienen que tener dos metas, como para la base principal de que uno
tiene que vivir, porque tampoco puede uno vivir ahí en el aire.

Y lo espiritual porque es la otra vida que uno va a encontrar después de que se muere.
Para llegar allá y poder vivir bien. Porque, qué saca uno con vivir aquí como el rico
opulón, aquí en la tierra con todo, ¿y cuando se va pal orto lado? Pues váyase usted para
allá pa’ la hoguera porque usted allá desfrutó mucho. Entonces hay que mirar dos partes
fundamentales, lo material y lo espiritual.

Y.D.: Y en qué consiste el trabajo de ser predicador?

S.A.: En enseñarle a los demás. Yo enseño catequesis de primera comunión, de bautizos,


preparación para el matrimonio. Y predicar la biblia. Pero, siempre en los términos de la
iglesia católica.

Y.D.: Y poniéndolo en los términos del contexto actual, o solamente en lo que dice la
biblia
151
S.A.: No. Es que lo que dice la biblia, entonces queda uno en la antigüedad. Hay muchas
religiones que están haciendo eso. O sea, se quedan en lo antiguo y no se puede uno quedar
en lo antiguo, entonces tienen uno que mirar el presente.

Es que hay tres partes. Con el pasado miro qué sucedió, para vivir el presente de una
manera diferente. Y con el futuro, para vivir una vida muy mejor. Entonces son tres
partes. Y, terminándolo así, el futuro de lo que vive uno y el futuro de la otra vida.
Porque, cada ser humano, así lo acepte o no lo acepte, tiene 4 partes fundamentales, el
ser, pensar, decir y hacer. Y nadie se sale de ahí, así diga, no es que yo me salgo de
ahí.

El ser de ser la persona como es, el pensar, que puede pensar y reaccionar. El decirlo,
que puede decirlo y no llegar a hacerlo. Porque, cuando se piensa y se dice y se hace se
puede convertir, en cosas buenas, o en cosas desastrosas. Entonces, todo eso enseña uno en
el sistema de enseñanza de espiritualidad, que es la biblia. Y trayéndolo uno al sistema
actual, y llevándolo uno al tema de más adelante, por ahí 10 o 20 años.

Y.D.: Cuando Bernardo Marín hacía esas reuniones, ¿se hablaba de la teología de la
liberación?

S.A.: Un poco, ¿por qué? Por que es que la teoría de la liberación. La libertad vienen de
1000 años atrás. Jesucristo hablaba un poco de la libertad, pero la libertad la gente la
cogía de maneras diferente. La libertad es que, usted o yo podemos ser libres de expresión
para decir lo que queremos, lo que vemos, lo que tocamos, lo que hacemos. Una libertad que
otro no nos diga “usted tiene que hacer esto”. Y por eso es que nosotros no vivíamos bien.

El Ejército nos decía: “ustedes tienen que hacer es esto y nada más” Entonces vivía uno
oprimido. La guerrilla decía: “usted, si se sale de ahí, lo mato”. Entonces, no tenía uno
libertad. El tema era que algún día hubiera libertad y que ni una parte ni la otra lo
esclavizaran a uno.

152
Jesús decía: La libertad es para todos, dichoso y bienaventurado aquel que sea libre. Y no
se meta. O sea, la interpretación era que si uno quería ser libre, le toca a uno no
meterse en ninguno de esos dos. Si uno se mete en un riel de esos dos, queda oprimido por
el otro. Entonces, si uno está enseñando un tema de esos, de ser libre y de vivir
tranquilo, de vivir felices. Porque la libertad también puede llegar, por el tema de la
formación del mismo pecado, y puede ser esclavizado por el mimo pecado.

Si usted vive tranquilo, usted ama al prójimo, ama al vecino, ama al amigo, ama a la
familia. Porque, muchas veces entre la misma familia es una guerra, entonces no hay
libertad. El esposo oprime a la esposa, o la esposa al esposo, y no hay libertad de los
dos. Desde todo eso, la expresión de Jesús era que la gente viviera libre tranquila, y el
uno confiara en el uno y el otro en el otro.

Bernardo enseñaba que una libertad venía de la formación de cada persona, y de a formación
del entendimiento que uno le diera a las cosas. Que no era una libertad de ponernos a
pelear revolucionariamente, no. Es que, justamente la guerra nunca a dado libertad, la
guerra lo que ha dado es masacres, mejor dicho, de lo más pero si la guerrilla hubiera
sido para hacer la libertad, como dijeron al principio. Hoy en día después de 50 años, más
de 60 años, 60 y pico, hoy en día toda la gente el Colombia fuera libre, entonces no, eso
nunca llegará a hacer eso.

Si ahoritica, la paz que el Gobierno está buscando, que haya libertad y paz para todos, yo
no confío que sea capaz el Gobierno de cumplirle a la gente con todo lo que le promete.
Ojalá que esa paz que está buscando, ojalá Dios quiera que se pueda firmar, que se pueda
entender, y que los dos puntos que faltan que los puedan, de verdad comprender para
hacerlos una realidad. Para que el país, al menos cambie un poquito. Porque, por lo menos,
lo que hizo el presidente Uribe. El presidente Uribe desmovilizó a los paramilitares,
¿pero qué hizo? ¿Se acabaron? No se acabaron. Los paramilitares solamente se acabaron
unos, las mejores armas las dejaron, ¿y ahorita que hay? Ahí están, apenas se cambiaron
el nombre, pero ahí están. Y la guerrilla, con el presidente que hay puede hacer lo mismo.
Puede firmar la paz pero puede quedarse ahí, y en estos días no se les dice guerrilleros
sino se le pone otro nombre, y nunca hay paz.
153
Para mí, ojalá que el presidente pueda lograr esto, pero que lo pueda lograr, de verdad,
con una formación, con una manera de mirar, más que todo. Más que todo, el presidente
debería mirar al campo, con una reforma agrícola, no de 20 puntos, sino al menos de 300
puntos.

Yo le proponía la vez pasada, no me acuerdo qué candidato fue. Unos candidatos que fueron
a Angosturas. Yo le decía que una paz en Colombia no se hace con cuentos, se hace con
acciones, llegándole a la gente para que la gente tenga incentivos para vivir en el campo.
Pero es que los presidentes que ha habido no se dedican al campo, se dedican únicamente al
pueblo.

Tiene un presidente que, para que haya paz, ver dos partes. Dedicarse al pueblo, a las
grandes ciudades, medio pequeñas y pequeñitas, a los caseríos y al campo. Para que así,
haya una paz, de verdad, duradera. Para que así la gente diga: por qué tengo que irme para
el pueblo si es que acá lo tengo todo. Por qué tengo que irme para el pueblo si es que acá
tengo buenas vías. Por qué tengo saneamiento básico, mejoramiento de vivienda, tengo mi
agricultura que me dan. Así no hayan subsidios, aquí lo envío.

Yo le decía a la gente, incentivos para la gente producir y subsidio para vender, eso
sería excelente. Subsidio para vender todo, justamente, los campesinos, lo que se hace en
el campo, en el pueblo, lo que se produce. Eso hace que la gente sienta gusto por
trabajar. Porque, si yo trabajo, tengo pata y no me faltan las cosas. Pero cuando la gente
hace y no haya cómo buscar mercado para lo que produce, y lo que produce le toca darlo
regalado, o demasiado caro. No hay un país equilibrado.

Equilibrar un país no es fácil, yo sé que no es fácil, pero sí se puede hacer. Otro, para
ayudarle y ponerle ahí. Para el Gobierno nacional, ayudarle a la gente, tiene que hacer
una reforma constitucional general, donde se mire el arreglo para todo un país entero, no
para unos solamente y para otros machetazo, sino que haya un equilibrio general por medio
de la constitución. Porque el país de leyes, tiene enormes. Pero las leyes se violan.

154
La justicia en Colombia para mí es desastrosa. Y le doy un ejemplo. Aquí en Angosturas
hubo un tema de cuatro familias. Dos muertos el mismo día, cuatro familias destruidas. El
que mató al difunto, al primero, le costaron 17 años. Al que iba a ayudar al muerto, que
hizo el intento de coger al muerto para que no lo apuñalaran, a ese le costó más hartos
años. Entonces, ¿eso es justicia? Eso es una injusticia completamente. Ahí es cuando uno
mira que es una injusticia completamente. Entonces, el que iba a ayudar al que estaba
acostado para que no lo apuñalaran, lo acusaron de que era ayudante y que lo había tenido
para que el otro lo apuñalaran. Y eso fue totalmente injusto. Entonces, uno mira que la
justicia en Colombia no funciona bien.

Y le pongo la otra, la ley de Justicia y Paz. Para toda esa gente, que mataron tanta
gente, muchísima mandaron matar, miles. Y dizque 8 años de cárcel, eso no es justicia. Y
para uno que mata por defensa, 40, eso no es justicia.

Y.D.: ¿Los paramilitares estaban desde qué época?

S.A.: Por aquí, desde el 87, 88. Desde el 87 empezaron, se empezó el conflicto. 87, 88,
89, 90, 91, 92, 93, 94. Fueron prácticamente 10 años de conflicto

Y.D.: Y la comunidad los conocía.

S.A: Claro, desde luego, sí. Pero qué hacía la gente. Lo mismo que le estoy diciendo. O
usted nos ayuda o… El emblema era el siguiente, o usted nos ayuda, o se arregla, o se va
o se muere. Y usted pa’ dónde cogía. Si quería vivir le tocaba decir sí, o si no,
piérdase. Y pa’ dónde cogía usted si su tierra estaba aquí.

Y.D: Y cómo los reconocían, a los paramilitares

S.A: Los paramilitares se vestían, en principio, lo mismo que la guerrilla, con armas
largas y cortas, y patrullaban como el Ejército.

Y.D: Y cómo se presentaban?


155
S.A: Como comandantes, unos, los otros como patrulleros. Y, la mayoría de patrulleros eran
obligados a ir, no eran voluntarios. La mayoría de patrulleros eran obligado a que tenían
que ir O se va con nosotros a patrullar. Y si uno le decía: no, yo no quiero ir, pan pan,
lo mataban de una vez. Entonces, la gente se tenía que ir obligada. Lo miso que hacía la
guerrilla, la misma cuenta. Eso ahí no hay diferencia. La guerrilla decía, o se va con
nosotros porque necesitamos que se vaya con nosotros ya, y nos ayude y tome las armas.

Tome las armas y nos vamos, y lo echaban por delate, gústele o no. Y muchas veces echaban
el papá y los tres hijos. O se van o se mueren. O se van pero con nosotros. Y muchas veces
los hacían matar y decían, no eso fue un enfrentamiento con la guerrilla

Y.D.: Y actualmente hay, por ejemplo, parmilitares o algo así, que ya no estén armados

S.A.: En esto, justamente, los que se metieron en esto, se fueron. Pu’ aquí no hay gente
que haya estado en eso. Unos vendieron, otros se fueron, no sé pa’ dónde. Ahorita hay es
hijos, o gente nueva. Aquí ya no, ya nadie jode, ya no hay presión de nada. Por eso es
que ya está uno tranquilo. Por eso uno quiere que el Gobierno mira, que lo que antes era
tan horrible, hoy está. Y que el Gobierno bregara a ayudar en las partes donde no hay
conflictos. Pero yo veo que el Gobierno como que le parece mejor que haya guerra porque
ayuda más a la gente donde hay conflictos que donde la gente vive bien.

Y.D.: Y las comunidades cristianas campesinas no se volvieron a reunir

S.A.: No se acabaron

Y.D.: ¿Cuándo?

S.A.: Se acabaron cuando al padre Marín le tocó irse. Hoy en día se hacen encuentros pero
como de catequistas. Todavía hace uno encuentros cada mes. Pero no así como el otro día
que uno llegaba a la casa, el encuentro era el viernes, se quedaba el sábado, el domingo
otro rato, y se iba a la casa luego. El encuentro era el 10. Entonces, había más
156
comunicación, habían más cosas, enseñaban más cosas. Hoy en día el tiempo no alcanza
porque llega uno el último sábado de cada mes, hace ua horita oración entre todos, se
comparte una lectura entre todos. Pero a penas comparte uno 8 o 9, y a las 12 0 1, por
tarde a la una ya sale uno a almorzar y se acabó. Entonces no se mira uno como encuentro
general, sino que ya es muy diferente.

Y.D.: Su merced supo cómo fue el atentado al padre

S.A.: No bien no. Me dijeron porque, uno vive aquí, y el atentado fue allá en la cabecera
municipal. Unos decían una cosa, otros otra, pero ni se supo bien cómo fue. No puedo
precisar ni decir, fue aquí así.

17.4. Leonardo Jaimes y Javier Giraldo

Yeimy Daza: ¿Cómo se conocieron los tres: Leonardo, Javier y Bernardo?


Leonardo Jaimes: Bueno, yo tengo la forma como logramos conocernos con el padre Javier
Giraldo, con Bernardo; se ubica precisamente en El Carmen de Chucurí. Me había retirado
del seminario, de la comunidad Claretiana. Bernardo me había hecho la propuesta que me
fuera a apoyar y a formar parte del equipo de él a la parroquia de El Carmen de Chucurí, y
allí llegué, recién retirado de mi noviciado (estaba haciendo noviciado) y allí llegué
buscando y tratando de encontrar la esencia del trabajo cristiano en las Comunidades
Cristianas Campesinas, en el trabajo sencillo. En ese momento el contexto de la arremetida
paramilitar a través del Ejército, de la Quinta Brigada, era muy fuerte; había ya ocurrido
desplazamientos en una vereda, en el mismo Carmen de Chucurí los campesinos estaban siendo
desplazados.

Todo lo que es el Cerro de Los Andes, toda esa parte de Patio Cemento, del Centenario
hacia arriba, habían ocurrido desplazamientos. Bernardo, el equipo, y de la parroquia como
tal, estaban acompañando este proceso de campesinos desplazados, y en esas se acuerda con
el padre Javier Giraldo a través de la Comisión de Justicia y Paz (CIJP) en ese momento,
existe un acompañamiento. El primer contacto que tuve con el padre Javier fue una llamada
157
telefónica, el padre Javier llama al Telecom de El Carmen, era una cabina donde en el
pueblo llamaban y todo el pueblo se enteraba de que a uno lo estaban llamando; yo respondo
la llamada y conozco el padre Javier Giraldo, que me pregunta de manera muy concreta sobre
qué estaba ocurriendo, sobre la situación que estaba ocurriendo ahí en El Carmen; Bernardo
no estaba y por eso yo atendí la llamada.

A partir de ahí, pues claro, yo estaba acompañando ese proceso y formaba parte del equipo.
Después, de manera ya se siguió teniendo comunicación con el equipo de Justicia y Paz,
documentando la situación del paramilitarismo y el actuar de las fuerzas militares con los
paramilitares, sobre desplazamientos, asesinatos; y esa fue la forma como logré conocer al
padre Javier; ¿No sé si el padre Javier recuerda eso?

Javier Giraldo: Bueno, yo sí recuerdo muy bien porque bueno. En el año 88, comenzó la
CIPJ. Yo había sido como el promotor de eso con comunidades masculinas y femeninas, y
logramos reunir e primer momento 25 congregaciones, y al mes ya había 60 congregaciones.
Era un momento muy duro en el país y había en ese momento una cierta toma de conciencia,
tal vez de reacción, porque la iglesia y la jerarquía estaba muy callada, no hablaba de la
situación, y los religiosos nos sentíamos como desesperados, porque, bueno, esta iglesia
no habla y hay que hablar, hay que denunciar lo que está pasando. Entonces creamos la
comisión, y una de las primeras actividades de la Comisión… Bueno, eran 4 grandes campos:
el campo de la denuncia, el campo de la asistencia jurídica, el de la asistencia
humanitaria, y el de la educación. El de la asistencia humanitaria, el primer proyecto que
tuvimos fue abrir un albergue en Barrancabermeja para campesinos desplazados por la
violencia; eso lo hicimos desde el primer año, el 88. Conseguimos un local y fue todo muy
conflictivo, la conseguida de ese local, porque Barrancabermeja tenía un Alcalde
paramilitar que se opuso rotundamente. Contra viento y marea abrimos ese albergue y empezó
a llegar gente desplazada, campesinos que venían de veredas. En las primeras semanas
llegaron algunos campesinos de El Carmen de Chucurí, y recuerdo que siempre que llegaba un
grupo de campesinos yo iba y me reunía con ese grupo de campesinos y hacíamos algún plan:
cómo manejar ese caso de desplazamiento, cómo pensar en el retorno, cómo era la situación.
Y recuerdo que un domingo, dentro de los desplazados había muchos niños sin bautizar,
entonces hicimos una ceremonia grande en el albergue para bautizar a todos estos niños, y
158
de pronto, un rato antes del bautismo llegó Bernardo; el venía a visitar a los campesinos
de El Carmen que estaban allí. Yo le pedí que hiciéramos una eucaristía concelebrada, él
concelebró, recuerdo que como nos demoramos mucho la ceremonia fue muy larga, él antes de
terminar tuvo que salir porque iba a coger el último bus para regresar a El Carmen, y ahí
lo conocí.

De ahí en adelante él nos siguió comentando permanentemente la situación de El Carmen, que


era una situación muy especial, que era el ingreso de os paramilitares y la toma del
municipio por parte de los paramilitares. Era que ese paramilitarismo venía de San Juan
Bosco de La Verde, que era una vereda de Santa Helena del Opón, y allí había un inspector
de policía que era un líder paramilitar y un fundador que era Isidro Carreño, entonces,
padre e hijo que tenían el mismo nombre. Ellos habían prometido que se iban a tomar todas
las veredas de El Carmen, que iban a llegar hasta la cabecera municipal, y de ahí seguir a
tomarse San Vicente, hasta la cabecera de San Vicente. Entonces, Bernardo sabía esto, y él
por eso entró en una comunicación muy constante, muy permanente con la CIJP para contarnos
lo que estaba pasando, cómo se estaban tomando el territorio realmente y todas las
actividades de los paramilitares. Él nos mandaba las denuncias, nosotros hacíamos las
denuncias públicas, y de pronto un día, un día de octubre si mal no estoy, llegó Bernardo
a Bogotá, llegó con un juez, el juez de El Carmen; y llegó con el personero.

L.J.: Con el personero Pedro Céspedes

J.G.: Eso. Los tres habían escapado de un atentado de muerte. Yo no sé cómo se escaparon y
lograron llegar hasta Bogotá. Entonces, en Bogotá los recibimos, los ubicamos en algunas
comunidades, y ya no veíamos otra salida que buscar el exilio. Bernardo ahí participó en
muchas actividades, en la Conferencia de Religiosos, denunciando. Nos paseamos con él por
todas las oficinas del Estado. Fuimos con él a la Procuraduría, a la Fiscalía, a la… No,
todavía no existía la Fiscalía, era Instrucción criminal; tampoco existía la defensoría,
era procuraduría.

L.J.: Procuraduría era.

159
J.G.: todas las instancias que podíamos visitar. Y fue decepcionante. Incluso iba el juez
y el personero también y era muy decepcionante. Muy decepcionante porque le recibían el
relato pero no daban ninguna solución, ni ofrecían ni siquiera una investigación a fondo,
nada. Incluso un alto funcionario se puso a darles un discurso que a ellos les enervó
muchísimo porque era como un discurso de resignación porque era como: bueno eso hay que
aceptar esa realidad. Entonces él estuvo un tiempo largo ahí hast que primero se organizó
su salida. Creo que primero fue a Ecuador.

L.J.: A Canadá.

J.G.: Sí, fue a Canadá primero. Y entonces, como él salía de párroco, el obispo de
Barrancabermeja.

L.J.: Juan Francisco Sarasti.

J.G.: Le aconsejó, le dijo: pues a usted lo van a matar, yo le aconsejo que se vaya del
país, entonces nosotros empezamos a buscar el asilo. Pero también, Bernardo nos insistía
mucho que él no quería irse del país, que él no quería abandonar esa parroquia. Todo el
trabajo que había hecho con las comunidades de base, él no quería que eso quedara
desmantelado completamente, entonces fue cuando surgió la idea de que la comisión de
Justicia y Paz e pidió al obispo que nos entregara esa parroquia y nosotros mandábamos un
obispo para allá, a atender la parroquia. Entonces se creó por primera vez lo que
llamábamos un equipo misionero, que era una comisión intercongregacional. En ese momento
fueron dos sacerdotes, un franciscano de párroco, dos religiosas y un seminarista.
Entonces se formó el equipo y el equipo se encargó de la parroquia. A través del equipo
estuvimos recibiendo la información permanente de todo lo que estaba pasando allí; incluso
como la situación era cada vez más terrible, entonces ellos salían, salía uno, salían dos,
con la información muy escondida entre la ropa para poderla sacar, y venían hasta Bogotá
para radicar las denuncias. Ahí, por ejemplo, en esa coyuntura era que tú estabas de
maestro ¿no?

L.J.: Sí, correcto.


160
J.G.: En el colegio, en la escuela, y ahí fue el incidente con un militar.

L.J.: Con un militar. El mismo que diseñó, creemos, el atentado contra Bernardo y el resto
de personas que eran consideradas un objetivo; si no me equivoco era un señor de apellido
Gómez, teniente del Ejército Nacional. Me detuvo en el momento que estaba dictando clases.
Mi tema. Bernardo daba las clases de ética y religión, y él me dijo: ¿usted quiere dar
estas clases? Y yo: Claro. A mí me ha gustado todo el tiempo la docencia, por ser
normalista, bachiller pedagógico. Entonces, asumí las clases de ética y religión, y en mis
clases empecé a hablar de Gabriel García Márquez, ¡qué curioso! Y ya existía el
hostigamiento a Bernardo y a nosotros, a todo el equipo de coordinación. Y siempre me
colocaban un soldado en la ventana escuchando y clase. Yo era consiente de que escuchaba
mi clase y yo no cambiaba mi clase. Creo que el soldado estaba como muy entretenido con
mis clases, hasta que un día ya no fue un soldado, sino cuando me di cuenta entraron al
colegio 6 soldados y me dijeron que por favor tenía que acompañarlos porque el teniente me
había mandado a llamar. Como ya habíamos recibido formación en casos de captura, entonces
exigí la orden de captura y por supuesto que no tenía, pero que estaba detenido y que
tenía que acompañarlos. O sea, yo no tenía orden de captura opción. Entonces los soldados
me sacan de clase, me pasean por todo el pueblo, yo en la mitad, tres soldados acá, tres
soldados allá; o sea, era algo increíble, era lo absurdo de este país, lo estábamos
viviendo en carne propia. Bernardo, en ese instante, por supuesto, estaba en a puerta de
la casa cural, se dio cuenta de lo que estaba pasando, y voy tranquilo porque ya Bernardo
me había visto. Y voy detenido, en una detención arbitraria, hoy e día diría que es una
detención arbitraria. Allí el teniente Gómez me lleva a la que se denomina el puesto de
mando, el puesto del Ejército.

J.G.: La base militar

L.J.: Era la base militar. Que quedaba ahí cerca de la cancha de fútbol del pueblo. Yo
insisto que por qué me detiene, él insiste que en que él podía hacerlo porque él era la
autoridad. Entonces yo lo planteo que no podía hacerlo porque él era la autoridad, y era
muy arrogante. Entonces llama a un soldado y le dice: soldado, haga flexiones de pecho, y
161
el soldado le obedece, y él me dice: vea profesor, yo soy el que manda acá, yo soy
autoridad; es más, a quién quiere que le traiga aquí, se lo traigo. Entonces, en ese
momento tenía varias opciones, o a Bernardo o al juez, o la autoridad religiosa, una
autoridad para el pueblo, o a la autoridad que encarna el derecho. Entonces rápidamente le
dije: al juez; y me dijo: se lo voy a traer ya. Entonces le dijo: soldado tal, como hablan
ellos los militares, y se fueron ellos como en una patrulla, como 9 soldados. Y me dijo:
va a ver que se lo traigo. Pasaron 15 minutos, media hora, una hora, dos horas; y nada que
llegaba. De pronto llegó el soldado, y llegó sin el juez. Se fueron por ahí a hablar a una
parte, yo no escuché la conversación, yo no supe qué fue lo que pasó. Entonces se me
acerca y me dice: profesor, ya se puede ir, me da la mano así. Yo le dije: ¿y el juez? Y
él me dijo: no, no, tranquilo, ya se puede ir. Yo le dije: No, ahora yo no me voy hasta
que no llegue el juez.

Yo de donde estaba veía a Orlando, a Bernardo, ellos estaban muy pendientes de mí, todo el
tiempo no me dejaron solo, y ya después cuando salí es que me entero qué fue lo que pasó,
que efectivamente el soldado fue al juzgado, creo que en el mismo juzgado era donde vivía
el juez (en este tipo de pueblos eso sucede, ahí vive el juez). Entonces llega el soldado
y le dijo que mi teniente lo necesitada, le preguntó al juez de nombre Abelardo, el juez
le dijo: cómo así que me necesita. Soldado: Sí, que es una orden, es que tiene que ir. El
juez: ¿por qué? El soldado: pues porque yo tengo las armas. El juez: sí, bueno, usted
tiene las armas, pero yo tengo el derecho que está a mi favor, y le dijo: qué pena, pero
yo no voy. Y el teniente fue al juez, pero era como ese conflicto entre el poder militar,
que era eso lo que estaba ocurriendo en ese pueblo, que ellos eran la autoridad y donde
creían que estaban por encima incluso que la misma constitución y el mismo derecho.

J.G.: en una de las ediciones de noche y niebla

L.J.: En noche y niebla, habla de este conflicto que hubo ante el juez y el militar.

J.G.: Sí, pero es que yo entiendo que el soldado quiso hacer violencia contra el juez, y
el juez le tiró la puerta encima y el soldado quiso mantenerla medio abierta, hubo un
forcejeo y pasó la policía y vio que había una pelea entre el juez y el soldado, entonces
162
se acercaron los policías y el juez les comentó. Entonces el policía dijo: por qué no
arreglamos eso e el comando? Y se fueron al comando y en el comando fue el alegato entre
los dos y el policía como que tomó partido por el juez, y por eso no lo pudieron llevar.
L.J.: por ejemplo, esa parte no supe, yo estaba detenido realmente. Pero era esa la
arbitrariedad de ese teniente.

J.G.: pero un detalle, por ejemplo. ¿Cuál fue la razón por la cual te llevaron? Que García
Márquez era amigo de Fidel Castro, por lo tanto era un comunista, entonces, si Leonardo
estaba hablando de García Márquez, estaba haciéndole una apología al comunismo.
L.J: Esa fue. En el tiempo que duramos allá sentados en el comando, ese fue el tema, que
por qué enseñaba a García Márquez. Y por ejemplo, la pregunta que me hizo: usted sabe
dónde vive Gabriel García Márquez. Yo le dije: sí, en Cuba. Él: Por eso, en Cuba, es amigo
de Fidel, es comunista. Mira cómo era la doctrina de los militares, para ellos qué es una
persona como Gabriel García Márquez.

Y.D: Y Javier ¿tú alguna vez fuiste a El Carmen?

J.G.: Sí, pero yo fui a veredas, nunca fui al centro porque a mí ya me tenían
estigmatizado allí también. Como a mí me tocó hacer todas las denuncias.
Que traían los del equipo, entonces a mí ya me tenían estigmatizado. Con toda esta
información que traían Bernardo y los del Equipo, hicimos un libro prácticamente. Ese
libro lo publicamos y eso fue un escándalo en las Fuerzas Armadas, tanto que, creo que un
día vine a Bucaramanga, creo que fue el la UIS que me pidieron una conferencia, y yo hablé
de eso, de cómo estaba funcionando el paramilitarismo en El Carmen. El comandante aquí era
el general Bedoya y al otro día él le puso una demanda penal a la periodista de Vanguardia
Liberal que sacó el resumen de mi charla. Entonces la periodista se defendió, buscó un
abogado, y el abogado dijo: pero eso no se lo inventó ella, se basó en una fuente muy
seria, muy fidedigna. Bedoya le quitó la demanda a ella y me la pasó a mí. Entonces me
puso una demanda penal por calumnia ante las Fuerzas Armadas. Entonces me abrieron un
expediente, me llevaron a indagatoria, y duró 4 años el proceso. Este Bedoya cada rato
mandaba memoriales acusándome de más cosas. Entonces para mí era la primera vez que yo me
veía en el proceso penal, en el banquillo de los acusados. El provincial mío, porque
163
Eduardo Umaña, que era muy amigo mío, dijo: yo exijo que yo sea el defensor, y el
provincial dijo: no, yo quiero que vaya un abogado de la compañía. Entonces el abogado de
la compañía no era experto en Derecho Penal, sino que era experto en Derecho Laboral.
Cuando él ve el expediente, que era así de grande, estaba amarrado con lazos, casi le da
un infarto; él se puso pálido, pálido. Yo me puse a hacer de tripas corazón. Entonces yo
le dije al juez – afortunadamente el juez era un tipo como comprensivo- y le dije: yo no
me voy a leer todo eso. Entonces el juez se me acercó y me dijo al oído: pues le aconsejo
que no se lo lea porque la mayoría de eso es basura. Y ahí había periódicos enteros, o
fotocopiados con todo lo que yo denunciaba.

Para mí fue un periodo muy difícil. La demanda de Bedoya trascendió a la Fiscalía, y el


Fiscal, Gustavo de Greiff, abrió también un proceso sobre El Carmen y me convocó a mí a
hacer declaraciones. Pocos días antes yo había acompañado, porque los que estábamos en el
equipo sacaban testigos para poner las denuncias; y una vez fue muy impresionante que vino
un inspector, el hijo de un inspector, de una zona de Yarima, que a su padre lo habían
amarrado, lo habían torturado, y el hijo trajo el lazo ensangrentado con que lo habían
recogido. Entonces yo lo llevé a la Fiscalía, vinieron como 8 o 10 campesinos que dieron
testimonios y el Fiscal me dijo: mire, es muy impresionante todo lo que cuentan estos
campesinos, pero le pido que no se hagan ilusiones, porque mañana el Ejército me va a
traer otros 8 campesinos que digan lo contrario a lo que están diciendo ellos, entonces lo
de ellos anula lo de estos; esa era la justicia. Después me llama el Fiscal De Greiff y ya
tenía las preguntas listas. La primera pregunta era: cuántas veces ha estado usted en El
Carme de Chucurí, y yo le digo: yo no he estado ninguna vez e el centro de El Carmen, he
estado en veredas. Lo que él quería era poner como una base para decir que yo no era
testigo directo de nada. Pero yo he recibido mucha información de testigos directos. La
segunda pregunta era: dígame por favor los nombres, las cédulas y los teléfonos de todos
los que han traído denuncias. Yo le dije que no le podía mencionar esa información por
cuestiones de seguridad. Yo le mencioné el caso de uno que había acompañado pocos días
antes, y era de El Carmen, y a los pocos días ates de regresar lo mataron. Entonces el
Fiscal se puso furioso, se levantó de la silla y me volvió a repetir la pregunta en
gritos, y yo le repetía lo mismo: yo no puedo hacer eso. Entonces él se paró en la silla,
furioso: le vuelvo a repetir que usted tiene obligación según la ley de darle esa
164
información. Yo le dije: yo puedo tener información según la ley de darle esa información,
pero yo tengo unas leyes más importante que esas que me impiden darle esa información.
Bueno, él se cansó de gritar y redactó un documento en donde decía que el declarante se
niega a dar la información legal, y con eso él cerró el proceso, lo archivó, cuando habían
muertos, torturados, desplazados. Bueno, con eso cerró todo el proceso de El Carmen.

Y.D.: Bueno, hagamos ahora una introducción de la teología de la Liberación. En su libro


“La teología. Frente a otra concepción del conocer” usted sostiene que en el estudio que
hizo sobre esa teología, descubrió que no era posible aislarla del contexto histórico,
entonces, si podrían explicarnos cuáles son los postulados de esta teología.

J.G.: Sí, el postulado de esta teología. Pus, como dicen la mayoría de los creadores de
esa teología, es un acto segundo. O sea, la teología no se sostiene en sí misma, el acto
primero es el compromiso con la justicia; y ya, una vez hecho el compromiso con la
justicia viene la reflexión sobre esa teología que es ya la teología, o sea, es una
teología que se apoya en un compromiso. La teología, y yo creo que esto se le debe a
Camilo Torres, cuando él estaba de capellán de la Universidad Nacional, él decía que el
cristianismo estaba funcionando al revés, ¿por qué? Porque él llegó a la universidad con
esa idea muy fija, que el cristianismo debía ser ante todo un compromiso con la justicia.
Entonces él invitada a los estudiantes a irse a los barrios más marginados de Bogotá, y él
percibía que los estudiantes que era más católicos, que todos los días estaban preguntando
a qué hora era la misa, que no faltaban a la misa, nunca se apuntaban a ir a los barrios,
y que en cambio, esos estudiantes que se decían que eran ateos, eran los primeros que se
apuntaban. Entonces Camilo llegó a reflexionar y a decir: aquí hay algo que no funciona en
la iglesia. En esta iglesia todos los que están no son cristianos. Entonces él empieza a
darle vueltas a la cosa. Una vez que le escribe al obispo de Bogotá, lo primero que le
dice es que la pastoral de la iglesia consiste en sacralizar, confirmar a los niños,
bautizarlos, casarlos, hacerles las exequias, darle la primera comunión; en una segunda
instancia está la catequesis, y ya por allá, como en una segunda apéndice opcional está la
caridad, y esto debe ser al revés. Decía, el primer paso para saber que una persona tiene
madera o tiene capacidad para ser cristiano es el compromiso, si realmente pasa por ese
estadio y prueba que es capaz de conmoverse frente a la injusticia y de comprometerse con
165
un cambio entonces viene la catequesis, que es la reflexión sobre la fe, y que ahí sería
la teología, como una reflexión sobre la fe. Y e un tercer momento serían los sacramentos,
como una reflexión sobre esa fe, sobre ese compromiso iluminado por la fe. Entonces le
daba un vuelco completo a la pastoral, y eso es lo que recoge la teología de la
liberación, ese es el fundamento principal de la teología de la liberación.

L.J.: Yo diría que mi acercamiento a la teología de la liberación se ha dado de dos


maneras, Una, diría yo que fue desde el romanticismo, que estuve en el seminario, e una
comunidad religiosa, que en ese momento había hecho yo una opción por los sectores
marginados. Es decir, yo arranco desde ese momento donde había todo un proceso que atrás,
que se venía construyendo la iglesia de los podres, y que había unas comunidades que
habían hecho esa opción por sectores. Entonces yo llego desde ese momento, muy romántico,
diría yo, e inspirado también desde la poesía que leía los poemas de Ernesto Cardenal, de
Pedro Casaldáliga; ese eran mis fuentes teóricas. Y es segundo momento es lo que observo
con Bernardo y con las Comunidades Campesinas de El Carmen de Chucurí, esa lectura de la
biblia en un contexto histórico, a partir de unas realidades con la pretensión de
transformarlas. Me acuerdo muy bien ese triángulo que tanto trabajaba Bernardo que decía:
texto, contexto, pretexto; aún lo tengo memorizado. Eso era lo que nosotros trabajábamos
desde el niño, la campesina, la catequista, el animador. Nosotros llamábamos animadores
cristianos. Esa fue la segunda forma con la que me encuentro con la teología de la
liberación, es decir, más allá de una categoría abstracta, era la realización. Y cómo
efectivamente era posible que los campesinos hicieran una reflexión de la biblia de manera
singular, eso era lo que hacíamos, eso fue lo que descubrí.

Y.D.: Y bueno, en las C.C.C.C cómo era la organización. Tú puedes relatarnos como una
semana de trabajo de las C.C.C.C.

L.J.: El énfasis de Bernardo y del equipo coordinador, había un equipo coordinador que
era: Horacio, Orlando, Freny, una religiosa suiza laica religiosa; estaba Soraida, estaba
un profesor. Yo entré muy joven y estaba encargado de la parte cultural, del trabajo con
los niños; pero el énfasis que se hacía era la parte de formación, de conciencia, de
adquirir elementos. Esa fue una etapa que se trabajó bastante. Entonces eran encuentros
166
mensuales con los coordinadores y animadores por sectores, y eran encuentros muy bonitos;
unos se hacían en el casco urbano y otros en las veredas. La gente iba a las comunidades,
los campesinos llevaban un compartir, se ponían en común y se trabajaban los talleres de
formación con un plan de formación previamente discutido. En la última etapa que habíamos
analizado era necesario ya dar otros pasos, porque veníamos adquiriendo conciencia, ya se
había ganado esa forma de leer la biblia, de leer la lectura, se participaba en
movilizaciones, se participaba en marchas, ya se hacían propuestas de transformación. No
nos quedábamos solamente en la lectura teórica sino que íbamos más allá. Y veía Bernardo
la necesidad, a partir del fortalecimiento, por ejemplo, de las juntas de acción comunal,
a partir de cómo las personas van adquiriendo, es necesario seguir transformando de manera
concreta esas realidades.

¿Qué pasaba? Pues que simultáneamente en San Juan Bosco La Verde, como lo decía el padre
Javier Giraldo; fue una forma en la que fueron avanzando en veredas, regiones, y que iban
llegando hasta el casco urbano. Me acuerdo muy bien que la lectura era que estaban en tal
parte y van llegando en asesinatos, desplazamientos. Entonces en ese momento mire cómo se
afecta ese proyecto organizativo. Muchos líderes fueron amenazados, torturados,
desplazados, y casi siempre la acción del ejército, la acción del paramilitarismo, se
dirigió al trabajo que se hacía desde las C.C.C.C.

Bernardo fue amenazado, Bernardo recibió amenazas por debajo de la puerta. Me acuerdo que
lo hacía un policía de nombre John Jairo, recuerdo muy bien, era el encargado de repartir
las amenazas. Recuerdo bien que el 1 de diciembre, fecha en que se ordenó Bernardo, era
una fecha en que se hizo encuentros desde el movimiento iglesia de los pobres, como
solidaridad a Bernardo por todas las amenazas que había recibido; y no solamente a
Bernardo, a todos los dirigentes y educadores que habían sido amenazados.

Entonces mira que ese proyecto fue horizontal, diría yo que fue un proceso participativo,
incluyente, en el que los campesinos se apropiaban de ese proceso, donde hacíamos una
lectura política de la realidad, y cuando uno hace lecturas políticas de la realidad hace
opciones políticas, y en el proceso habíamos tomado opciones políticas, no era cualquier
toma de conciencia, era una toma de conciencia que llevaba a actuar.
167
En eso estábamos. Era un equipo coordinador. Nos reuníamos todos los lunes a las 5 de la
tarde, de 5 a 7 en la casa de las comunidades a planear y evaluar, y hacíamos lecturas de
este tipo, de qué hacer y para dónde ir.

Y.D.: ¿Qué labores exactamente hacía Bernardo? Tú decías ahorita que había sido profesor
de ética y religión.

L.J.: En ese proceso de las comunidades teníamos espacios. Es decir, hacíamos formación de
elementos económicos, economía solidaria. Por otro lado formación teórica y política, por
otro lado el trabajo con los niños. Eso fue un trabajo que todos hacíamos, y Bernardo
hacía también. Todos los sábados tratábamos de reunir los niños, de quitarlos un poquito
del televisor, que pues ya los sábados los niños lo hacían; pero también de los espacios
que organizaba el ejército con actividades cívico militares, en fin, Bernardo formada
parte de eso. Todos los sábado, llueva, truene o relampagueé lo hacíamos. Bernardo
trabajaba con los títeres también. Era todo un proceso permanente de mirar en todas las
facetas del ser humano cómo poder estar ahí. Y no era solamente encuentro, sino también
era la cotidianidad de las personas. Estábamos en ese proceso de concientización política
que era muy fuerte.

Pero la arremetida era muy fuerte. Es un proceso que fue amenazado. Ese fue el motivo por
el cual fue amenazado Bernardo y fue un peligro. Eduardo Umaña Mendoza decía: cuando se es
un peligro para el establecimiento, pues, por supuesto que ya la vida empieza a peligrar,
y en ese momento efectivamente eso fue lo que ocurrió.

Y.D.: Padre Javier, en su libro “Colombia, esta democracia genocida” usted dedica un
apartado del segundo capítulo para narrar el caso de El Carmen de Chucurí donde nombra a
Bernardo, lo que nos contaba ahorita; y habla de cómo los medios acusaron a los
denunciantes, entre ellos a Bernardo como auxiliar de la guerrilla, lo acusaron de haber
levado cajas de munición a la guerrilla. Podría hablarnos cómo fue esa persecución de los
medios hacia Bernardo.

168
J.G.: Sí, es que los medios la emprendieron contra… Bueno, los medios siempre han estado
muy de parte del gobierno, de los militares. Todo lo que sacaban de El armen era la
versión de los paramilitares, nunca consultaban a los campesinos ni a las mismas víctimas
ni nada, sino que ellos reproducían lo que les pasaba a los militares. A Bernardo lo
acusaron siempre de apoyar y favorecer la guerrilla, tanto de el Fiscal una vez en otra
ocasión me llamó y me dijo: ni más faltaba que ahora en El Carmen de Chucurí se esté
armando una guerra religiosa. Y es que, los militares, empezaron a promover grupos
protestantes, comunidades evangélicas. La comunidades pentecostales era muy de la cuerda
de ellos y tenían una versión del cristianismo que era completamente espiritualista, nada
comprometida con los procesos sociales y políticos. Entonces los militares empezaron a
promover y a darles unos ciertos privilegios, de tal manera que notaran que los católicos
eran detenidos, desaparecidos, desplazados, etc. Y que los protestantes no. Entonces, para
ver cómo desactivaban las comunidades de base, esa era una de las tácticas que tenía.

Y sí, a Bernardo lo acusaron mucho de estar favoreciendo a la guerrilla. Pues yo lo sé


personalmente porque a mí me hicieron lo mismo. A mí, ese periodista Plinio Apuleyo me
hizo una encerrona una vez. Me invitó a RCN.

L.J.: Un programa de radio, ¿no?

J.G.: Un programa radial

L.J.: Los domingos en la noche

J.G.: No, era por la mañana

L.J.: Y lo transmitían en la noche

J.G.: Ah bueno. Entonces, yo la primera vez le dije que no porque él lo que me proponía
era que hablara de la situación del país, y yo le dije que yo no manejaba la situación del
país. Entonces después volvió a llamar y me dijo: pero es que usted es el que mejor conoce
la situación de El Carmen de Chucurí. Entonces, en un momento yo me puse a reflexionar y
169
dije: bueno, me están acusando en todos los periódicos, yo había mandado rectificaciones
al El Tiempo o a El Siglo, y no me las publicaban; hasta tuve que poner tutelas y no me
las publicaban. Entonces dije: bueno, me están acusando por todas partes y nadie me
publica ni siquiera una publicación. Entonces, yo no conocía ni siquiera a ese periodista,
que era supremamente perverso, y entonces fui, y resulta que tenía ahí en frente al
general Bedoya, nos enfrentamos ahí en una discusión terrible. Pero después empecé a
sentir que ahí detrás de la puerta entraba un tropel de gente, yo creía que eran los
trabajadores de RCN que estaban ahí. Cuando de pronto entraron y Plinio les pasa el
micrófono, y eran puros paramilitares que estaban allí traídos de El Carmen de Chucurí.
Claro, eran campesinos un poco tímidos, pero todos empezaron a negar, y decían que yo
estaba mintiendo, que allá no existía ningún paramilitar, que eso era falso; y bueno. Fue
una discusión muy fuerte y él la pasó por RCN, la pasó 2 veces, además, con eso hizo 2
programas.

Entonces la acusación trascendió a El Tiempo, ocupó una página entera en El Tiempo, y lo


que decía era eso, que estábamos apoyando a la guerrilla, pero que allá no había
paramilitares. Entonces negaban lo uno, y nos acusaban era de apoyar a la guerrilla.
Entonces, esa era la actitud de los militares siempre, lo ha sido también en Urabá.
En Urabá me han inventado que yo llevo costalados de armas para la guerrilla, que llevo
mercados, que llevo maletas con millones y millones de pesos para entregárselos. Yo sé a
quiénes los han obligado a dar esos relatos falsos, son completamente falsos pero los
publican y con eso me han abierto procesos penales también. Esa es la práctica de ellos,
esa es la rutina.

María Camila Luna: Usted, además de otro medio, además de RCN y El Tiempo, recuerda si
algún otro publicó algo de Bernardo.

L.J.: El hermano de Andrés Pastrana, en el periódico…

J.G.: Ah sí, ellos tenían un periódico que se llamaba La Prensa.

170
L.J.: La prensa, y había otro periodista, ya murió, Manuel Vicente Peña; que era, por la
misma escuela de Plinio, pero más visceral, más fuerte. Él publicaba como en El
Colombiano.

Era un grupo de periodistas, que diseñaban, y era casi concertaban los ataques a el padre
Javier, contra el proceso de El Carmen, contra Bernardo. Y de ahí pasó a los estados
judiciales, porque eso es coordinado. Se generan esas opiniones, esas matices de opinión
como en El Tiempo, es que estamos hablando de El Tiempo. Se llamó… ¿Cómo fue que se llamó
el titular de ese periódico?

Y.D.: La triste historia de El Carmen de Chucurí(todos nombran el titular)

L.J.: La triste historia de El Carmen de Chucurí. Eso ya, el titular ya genera unos
sentimientos en quién la lee. Después viene en RCN Plinio Apuleyo en este programa. Y
efectivamente, en Colombia había en ese momento en Colombia, la justicia regional,
justicia sin rostro, y se inicia un proceso con la justicia sin rostro en Cúcuta contra
Bernardo, por el delito de terrorismo. La acusación o el hecho concreto, era que en su
vehículo, un Rocky color blanco de la diócesis de Barrancabermeja, me recuerdo muy bien el
vehículo, casi hasta las placas me acuerdo; decía que ahí en ese vehículo transportaba
cajas de armas o de explosivos, si es terrorismo me imagino que eran explosivos. Muchos
años después, cuando ya me hice abogado, tuve la oportunidad de acceder a ese expediente,
y ese expediente está aquí, en la fiscalía 5 especializada de Bucaramanga, porque ya había
terminado la justicia sin rostro, la mandaron para la justicia especializada. Fui, vi el
proceso de expediente, eran cuadernos y cuadernos, alcancé a leer varios cuadernos, y las
declaraciones de ellos. Estaba el poder. Ya habían asesinado a Eduardo Umaña, había
ejercido ahí la defensa. Yo me hice abogado en el año 99, en el 2000 fue que ya pude ver
el proceso. Vi el poder de Eduardo Umaña, vi unos memoriales que alcanzó a hacer Eduardo
Umaña. No me facilitaron copias, en ese momento estaba prohibido sacar copias. Me tocó a
mí llevar un cuaderno y tomar nota, y vi las declaraciones contra Bernardo. Todas las
declaraciones eran un formato, lo único que cambiaba era la letra, muy sencilla, de una
persona que tiene que ser campesino, sin formación escolar, y el resto era un libreto, un

171
formato; todos decían lo mismo en palabras que yo estoy seguro que no eran de ellos. Así
se armó ese proceso, ese expediente vale la pena rescatarlo algún día.

J.G.: Pero entiendo que después hubo unas declaraciones de unas señoras sobre esas cajas,
que mostraban que eso no era así

L.J.: Sí, mostraban que no era así. Pero con eso no… no les importó. El proceso estaba
activo. Y ¿Por qué llego al proceso? Porque estaban necesitando un defensor de oficio, y
yo llego a la Fiscalía, da la casualidad, y me preguntan que si yo puedo ser abogado de
oficio, dije que sí, y logro entrar, porque yo no tenía el poder de Bernardo. Fue
coincidencia pero me interesó conocer el expediente.

Ya después voy para Bogotá y el proceso volvió a perderse. Pero es lo interesante, cómo se
armó los medios, y al mismo tiempo el proceso penal.

J.G.: Pero también, del otro lado intentamos hacer justicia, y ahí colaboró mucho
Bernardo, porque logramos tener como una investigadora de la Fiscalía, una mujer muy
honesta, y ella nos decía que para facilitar las cosas, para no producir una reacción muy
temprana de la policía y de los trabajadores en El Carmen, ella recibiría os testimonios
en Bucaramanga. Bernardo coordinó mucho la traída de testigos en Bucaramanga, venían como
a hacer vueltas en Bucaramanga. Iban a un colegio de religiosas donde estaba la fiscal, y
ella les recibía allá las denuncias. Entonces la fiscal reunió y armó una lectura de todo
lo que estaba pasando con nombres propios de los paramilitares y los líderes de los
paramilitares, y dictó unas ordenes de captura. Y entonces ella nos dijo que iba a ir en
helicóptero, y se armó todo un operativo con helicópteros que eran de la policía, pero
ella no les dijo a quién iban a capturar, ella les metió la mentira de que iba a capturar
a unos guerrilleros, entonces la policía colaboró, pero ella dijo que necesitaba alguien
que conociera bien a esta gente para no ir a errar, a equivocarse, que conociera bien a
los líderes paramilitares. Entonces hubo un colaborador de la parroquia que se prestó para
eso, le pusieron un uniforme de militar, y fue así encapuchado. Él le mostró quiénes eran
los líderes paramilitares, ella los capturó, pues con todas las de la ley, pero cuando ya

172
tenía 4 o 5 capturados, el ejército hizo una asonada y le arrebató a los detenidos y se
los llevó, y los puso en libertad.

Lo curiosos es que a la fiscal casi la matan, ella logró meterse. Incluso los del
helicóptero ya se pusieron contra ella, y ella logró subirse al helicóptero con este
testigo cuando ya estaba arrancando, o sino los hubieran masacrado allá. Entonces el
proceso lo hacen contra ella, y no contra el ejército que le había arrebatado a los
capturados. Eso era una manipulación de l justicia pero ya demasiado descarada.

M.C.L.R.: Tú en el 2009 haces una objeción moral a la Fiscalía, donde a ti te citan pero
tú dices que tú no vas a ir porque tú no crees en el Sistema Judicial, y citas 3 casos,
entre ellos el de Bernardo para justificar eso. Pues me llamó mucho la atención que
después de tanto tiempo te tuvo que marcar mucho el caso de Bernardo. Quiero decirle a los
dos, que saben cómo es trabajar en la defensa de las víctimas, cómo era el sistema
judicial que ya nos introdujeron un poco, y si ahora el sistema es posible, si las vías
legales ya se agotaron.

J.G.: Sí, yo hice esta objeción en el 2006, pero detrás de eso había demasiadas
experiencias, no solamente las de El Carmen de Chucurí, estaban otras experiencias de
Trujillo, de Putumayo, de Valle de el Cauca, de Arauca, de Urabá, del Chocó. Yo llegó un
momento en que, como se dice, se me llena la taza, sobre todo en varias experiencias en
que yo había llevado testigos y todos los testigos fueron asesinados. Entonces yo empecé a
preguntar: bueno, yo qué estoy haciendo aquí. No vuelvo a colaborar en ese tipo de cosas
porque ya tenía antecedentes. Llevar testigos a la Fiscalía era como echarlos a los leones
para que los mataran. Entonces, lo pensé muy bien e hice la objeción de consciencia, y
reuní muchos casos, como ejemplos justifica torios. Entonces, yo no puse todo lo que
conocía, hubiera podido. Yo llené 40 páginas en la objeción de conciencia solamente
mencionando unos cuantos casos que conocía y que me habían llevado a esa decisión. Si los
hubiera puesto todos eso hubieran sido varios volúmenes; pero recogí ahí unos cuántos
casos significativos para justificar la objeción de conciencia.

173
Sin embargo, eso creo que ha impactado a muchos operadores judiciales cuando me citan. Ya
me han citado muchas veces a rendir declaraciones, incluso me han hecho más procesos
judiciales.

Cuando un coronel de Urabá me acusó también de calumnia por unas torturas que habían
ocurrido allá, el Fiscal lo precluyó inmediatamente porque no le vio ni pies ni cabeza;
pero el Fiscal General lo obligó a volverlo a abrir y a que me tenían que obligar a rendir
indagatoria. Entonces yo había dicho: no, yo no doy ninguna indagatoria, yo no colaboro en
lo más mínimo con la justicia. Y yo ya tenía todo listo para ir a la cárcel, tenía una
maletica con unos libros para leer, entonces llegó un coronel de la policía a llevar la
resolución. Él me dijo: aquí le mandan de la Fiscalía, y yo me puse a leerla y yo dije:
pero aquí lo que dice es que usted me tiene que llevar detenido. Pues sí, ahí dice eso
pero yo no lo voy a hacer, yo no soy capaz de hacerlo. Le dije: bueno, entonces qué
hacemos con el Fiscal, y se me ocurrió llamar por teléfono al Fiscal y decirle, mire, aquí
está el coronel, me trae esta resolución, pero yo ya he mandado esa objeción de
conciencia. Y me dijo: Mire yo me he leído esa objeción de conciencia una multitud de
veces, casi le puedo decir que me la sé de memoria, y yo conozco muy bien lo que usted
dice ahí, de modo que le quiero decir que yo no hago eso voluntariamente, a mí me han
obligado a hacer esto. Bueno, lo único que yo le puedo ofrecer es ir y refrendar la
objeción de conciencia, pero no más, yo no hago más. Entonces me dijo: no, entonces no se
ponga a venir hasta aquí, haga un acta donde referente esa objeción de conciencia y se la
entrega al coronel. Eso hice, el coronel se puso muy contento, él no quería llevarme
detenido y se la entregó al fiscal. El Fiscal como estaba presionado me declaró reo
ausente, y eso duró como año y medio más, el proceso. Después, curiosamente el precluyó el
proceso el día en que cambiaron al Fiscal, porque estaban con el fiscal como una espada de
Amocles, y ahí terminó ese proceso.

Pero yo nunca después de esa objeción de conciencia he colaborado con la justicia.

Y.D.: Bueno ¿qué concepción tienen sobre Bernardo Marín.

174
M.C.L.R: O sea, la idea del documental es hacer memoria de Bernardo, entonces esa es la
pregunta ¿cómo lo recordarían?

J.G.: No, pues yo lo recuerdo como un cristiano y un sacerdote muy coherente, muy
comprometido, como de una sola pieza. Él fue muy consiente de los costos que tenía asumir
esa posición y sabía qué le podía acarrear esa posición, pero asumió todos los costos.
Yo creo que para él el exilio no fue fácil, pero buscó cómo el exilio unirse y articularse
a movimientos sociales muy radicales como lo es el movimiento de los campesinos sin tierra
[MST] en Brasil, y ahí, se podría decir, murió en su ley. Esa fue su coherencia total
hasta la muerte. Ese es el recuerdo que yo tengo de él, una persona coherente hasta el
final.

L.J: Yo de Bernardo ¿qué podría recordar? Es una imagen muy bonita que tengo d Bernardo en
una vereda compartiendo una homilía. Me acuerdo de Bernardo de una manera muy llamativa,
muy especial porque era en una quebrada, y habían muchísimos campesinos, y él hizo una
reflexión política de la situación de El Carmen en esa homilía, y todos escuchaban con
muchísima atención, y de pronto él empieza a formular preguntas en plena homilía, esa era
la metodología que él tenía.

Y me acuerdo muy bien que en el momento de la consagración él llamaba a aplausos. Él


acudía mucho a estas figuras simbólicas, y cómo la gente iba tomando, iba metiéndose. Y me
llama la atención porque era una reflexión sumamente sencilla, pero sumamente sentida. Al
final de esa celebración, muy bonita, porque era una celebración de la palabra, siempre
continuaba la reunión, y allí se miraba qué se iba a hacer, se planteaba como: ¿qué vamos
a hacer?

Entonces, esa es la imagen que tengo de Bernardo, como un hombre sumamente sencillo, que
amaba y quería a su pueblo: El Carmen De Chucurí, pero no como El Carmen de Chucurí, sino
como todas las personas, no importa que fueran de El Carmen, de Brasil, de toda Colombia;
que vivían la pobreza, que habían sido objeto de violencia estatal. Porque, el otro
elemento que puedo recordar de Bernardo es su claridad, su capacidad de reflexión.

175
El tercer aspecto que recuerdo mucho de Bernardo es su capacidad de compartir, de que
todos estuviéramos en este proceso. Era un pedagogo, un educador popular, y quiso siempre
formar equipo. Y creo que eso es parte de lo que hoy puedo decir que muchos irán a hablar
de Bernardo. A pesar de todo ese cerco mediático, a pesar de que el olvido arrasa, a pesar
de que el nombre de Bernardo Marín ahorita en El Carmen ni se pronuncia, y si se pronuncia
se pronuncia calladamente. Personas como Orlando, que compartió con Bernardo muchísimo,
que entregó parte de su vida allí en ese proceso.

Entonces Bernardo generó también un proceso pedagógico para que nosotros podamos seguir
hablando de lo que se trata esa experiencia. Hoy de lo que se trata es de evitar que eso
pase al olvido. Bernardo denunció hace 25 años que detrás del proyecto paramilitar estaban
las minas del Cerro San Luis, y hoy en día podemos ver con claridad los estragos, los
efectos de la explotación minera en esa zona. Destruido totalmente, esa riqueza, ese
paraíso que existía allí.

Con Bernardo conocí Patio Cemento, el lugar donde cayó el cura Camilo Torres, y por esas
tuve la oportunidad de estar allí. Ya estaban los paramilitares en El Centenario, lleno de
monte abandonadito. Me acuerdo que lo que hicimos fue como arreglar un poquito el lugar
porque lo que había era como un sitio prohibido en ese momento. Destruido algo que se
había hecho, hay de verdad una construcción en cemento, una especie de monumento ahí que
estaba. Y precisamente en ese lugar está toda la explotación minera, y hoy en día los
campesinos de esa zona denuncian la explotación minera.

Entonces mire la capacidad que se tenía en ese momento, los anuncios que hacía Bernardo.
Que detrás de todo el proyecto paramilitar, no era asesinar por asesinar, sino que
existían intereses muy fuertes, que emplearon a personas del pueblo, los latifundistas,
Orlando Beltrán, etc. Transito Mejía, pero ellos eran solo una parte de los grandes
intereses que existían allí. Pues eran unos campesinos con su proyecto cristiano,
denunciando y enfrentándose a ese tipo de proyectos que solamente hoy, años después se ve
la dimensión de lo que estábamos haciendo, y de lo que Bernardo trataba de denunciar. Y
estoy seguro que todo ese trabajo de Bernardo de concientización no ha sido en vano, creo
que esto continúa, creo que la vida de Bernardo en la que logra tener una dimensión
176
latinoamericana, de luchas latinoamericanas 1:10: min, el pobre en Brasil, el pobre en
Colombia, el pobre de El Carmen de Chucurí, los une su interés por transformar estas
estructuras socioeconómicas. Creo que ese es el gran legado de Bernardo, de
transformaciones reales a esta situación.

El asesinato de muchas personas era precisamente porque habían intereses muy fuertes, y
hoy en día lo podemos ver con las explotaciones.

M.C.L.R: Javier lo nombra, y mucha gente lo nombra. Antes de que llegaran los ‘paras’ se
dice que arremetieron tan fuere en la región de Chucurí porque tenía influencia del
Ejército de Liberación Nacional. Entonces quiero saber. Pues, en Arauca, por ejemplo,
también pasó lo mismo pero era porque la falta de presencia del Estado, hacía que la gente
encontrara en esa guerrilla la presencia de alguna autoridad. ¿Eso pasaba en El Carmen de
Chucurí? Estaba abandonado estatalmente y la guerrilla era la autoridad para ellos, o cómo
era la cosa.

J.G.: Pues, tú conoces más esa…

L.J.: En ese. Hay que mirar indiscutiblemente que la región chucureña, y El Carmen, fueron
zonas abandonadas por El Estado, zonas donde incluso hasta hace unos años habían
enfermedades como paludismo, que era muy notorio, como la picadura de pito, que demostraba
que eran zonas totalmente abandonadas por el Estado. Y por supuesto que allí en El Carmen,
y es un hecho histórico, que producto de todas las guerrillas liberales, de antes del 62,
estoy hablando, de los 58 de los 50, se gestan allí movimientos de campesinos por el
abandono estatal, de lo que se ha denominado la etapa de La Violencia, Rafael Rangel, por
ejemplo, era es San Vicente de Chucurí. Y habían campesinos que precisamente tenían ese
conocimiento, pero también que vivían el abandono total de el Estado. Y ya para los años
80, en El Carmen de Chucurí, nace en la región chucureña el Ejército de Liberación
Nacional. En documentos históricos, así se conoce, en la primera marcha, el 24 de julio.
Entonces, para esa época, por supuesto que continuaba la situación de abandono del Estado
colombiano, y eran zonas campesinas abandonadas, ¿Qué era lo que cambiaba en ese momento?
Que a nivel de Colombia se estaba gestando ese proyecto paramilitar, que no nace en los
177
80, pero sí se fortalece. Y es tomado como un laboratorio por la V Brigada, San Juan Bosco
La Verde no es un movimiento de campesinos autodefensa, sino que es un proyecto pensado
por la V Brigada. Incluso, generales como Carlos Julio Gil Colorado llevó armas a los
paramilitares.

Y es una parte de la historia que nos quieren hacer cambiar, que fue una expresión
espontánea de los campesinos; no fue ninguna expresión espontanea de los campesinos.
Isidro Caballero padre, Isidro Caballero hijo, Estévez, este fue entrenado incluso en
Israel. Y cuando murió su cuerpo fue recogido por helicópteros del Ejército.

J.G.: Pero antes de Carlos Julio Gil Colorado, en San Juan Bosco de La Verde, estuvo,
cuando era incluso general, Ramón Emilio Gil Bermúdez, que después ocupó el cargo de
comandante general de las Fuerzas Militares. Y él iba en persona a entregar a los
paramilitares armas y a pagarles. Eso está documentado. O sea, eso fue un punto sensible
para las Fuerzas Militares, porque gente muy alta del Ejército estuvo ahí, creando los
paramilitares.

L.J.: Y precisamente, ese modelo, ese proyecto paramilitar, fue el que se aplicó en el
resto del país. Es que estamos hablando en el año 86, 87, 88; hablar de paramilitarismo en
otras zonas del país, eso no ocurría, pero sí en Puerto Boyacá, Magdalena Medio, en esa
zona de San Vicente. Y realmente fue una experiencia piloto, una experiencia modelo. Que
lo que se hizo fue aplicar en el resto del país, que lo que se hizo fue aplicarla en otras
regiones, en otros lugares de Colombia, y que aún sigue, sigue aplicándose.
Y tal vez, una de las características de ese proceso paramilitar era el intento de que
fuera un paramilitarismo autosuficiente, en el sentido en que a la población le cobraban
impuestos por la carne, por la leche, por los huevos; por todo lo imaginable. Y el líder
paramilitar de Él Carmen se paseaba por todas las tiendas, por todas las casas cobrando el
impuesto en compañía del comandante de la base militar. Eso fue famoso. O sea, cobrando un
impuesto para que el modelo paramilitar se autofinanciara. Pero, además, la característica
eran las famosas tres alternativas; o trabaja con nosotros, o se va de aquí, o sea, se
desplaza, o se muere.

178
L.J.: Sí, esa es la que se aplica. Y era claro que habían intereses allí: intereses
económicos, intereses políticos, intereses simbólicos y estratégicos alrededor. En
Magdalena Medio, en Sabana de Torres, en Puerto Wilches. Con el ingrediente especial, que
habían unas comunidades cristianas campesinas que venían tomando conciencia, que en ese
momento, claro, para nadie es un secreto que había presencia rebelde en esta zona, e el
país, y que eran las condiciones objetivas que permitieron que esto ocurriera, en
situaciones de abandono total del Estado. Y que lo que allí ocurrió, y es muy claro, que
es parte de la historia y que se quiere tergiversar, es que fue una lucha
contrainsurgente, cuando las víctimas eran población campesina, civiles. El Carmen llegó a
tener casi el 30% más de población desplazada, y aún hay carmeleños que no pueden
regresar. Hijos de carmeleños que nacieron en el exilio, una diáspora, que llamábamos, eso
sigue ocurriendo.

Y fue un porcentaje muy alto de población desplazada, de veredas, de tierras que fueron,
en este momento, donde está la mina, fueron fincas que fueron abandonadas por campesinos o
compradas a precios muy muy bajos, porque el precio bajó, y en este momento vale la pena
saber cuánto vale una finca en El Carmen de Chucurí, e el Diviso, en toda esa parte, es
imposible comprar una finca, porque los precios son altísimos. En ese momento era un
diseño que existía.

J.G.: Y la nostalgia del desplazamiento. Yo recuerdo que Freny me llevó varias veces a las
fronteras entre Colombia y Ecuador, ella traía refugiados del Ecuador y desplazados de
Popayán, de otras zonas por allí, y hacíamos una convivencia con ellos. Me acuerdo que me
tocó darles la primera comunión a varios de ellos que ya nacieron casi en el exilio. Pero
era la nostalgia de El Carmen.
En uno de esos encuentros recuerdo que hacíamos como una especie de procesión de la
virgen de El Carmen, como el recuerdo de lo que se hacía en El Carmen.

L.J.: Porque era muy significativo, el recuerdo de la virgen de El Carmen, los espacios
simbólicos de lo que es El Carmen para la gente, de lo que es su finca, su agua. Los
encuentros culturales que se realizaban. No sé, padre Javier, si ellos contaban que se
hacían encuentros culturales, obras de teatro, los jóvenes en ese momento. El carmeleño es
179
muy bueno para las coplas, para la improvisación, y eso es una capacidad impresionante, y
creo que todo eso fue lo que se destruyó, que se afectó con ese proyecto. Que es, en
esencia, seres humanos con proyectos, con sueños, porque había un proyecto de vida
colectiva, yo me atrevería a decir.

Es que yo creo que la sola memoria, la memoria ha sido sepultada también de todo esto. Por
allá hace también muchos años.

17.5. Ramón Marín

Yeimy Daza: ¿Cómo es su relación con Bernardo Marín?

Ramón Marín: La relación con mi hermano, muy buena. Fue muy buen compañero muy buen
concejero , siempre me apoyaba.

Y.D.: ¿Cómo era la relación en la familia?

R.M.: En parte siempre unida pero yo me crié como por mi cuenta, después de que empecé a
tener cierta edad, empecé a trabajar a buscarse como la vida uno.

Y.D.: ¿Después de que llegaron al Carmen?

R: No, yo, nosotros cuando mis papas se fueron para el Carmen yo hiría de 2 años tal vez,
de 2 añitos, luego .. tiempo que uno no se acuerda de su niñez, medio me acuerdo cuando
murió mi papá, tenía 6 años, después vivía uno por ejemplo con mi mamá como por periodos a
veces con ella o veces con un hermano o aveces con particulares, no fui así como muy
estable.

180
Y.D.: Solamente tú ¿o los otros también?

R.M.: No, yo creo que el que más viví esa situación fui yo

Y.D.: ¿Porqué?

R.M.: la verdad no entiendo mucho porque, la situación de mi mamá fue una situación muy
dura porque ella dándole estudio a los hermanos mayores míos y la situación económica muy
muy dura, entonces a mi pues, yo como que notaba eso y me salía a buscar trabajo, la
manera de vivir por mi cuenta.

Y.D.: ¿Tú eres el menor?

R.M.: No, la menor es Martha, Hermencia.

Y.D.: ¿Cómo es el puesto de los hermanos?

R.M.: El puesto de los hermanos es: Gustavo, Ana Roselia, Domingo, Bernardo, Isabel,
enseguida yo y Marta Hermencia la última.

Y.D.: ¿Cómo es la llegada de mi tío Bernardo cuando llega al Carmen ya como párroco? ¿Cómo
es el recibimiento de la gente? ¿Usted estaba ahí en el Carmen?

R: si, si yo vi en el Carmen hasta los 36 años. Cuando Bernardo, Bernardo se ordenó de


sacerdote en el 67, estuvo en Barranca, Puerto Boyacá, San Vicente, luego la gente del
Carmen le solicitaron al obispo que lo asignaran como párroco del Carmen, eso fue
petición de la gente y él llegó en el 86 al Carmen como párroco, tuvo muy buena acogida.
El era una persona que buscaba mucho el progreso de su región, entonces se trabajaba y se
buscaba mucho sacar adelante ese corregimiento que era en ese entonces, el fue participe
de la creación del municipio y de muchas obras que se construyeron en ese entonces

Y.D.: ¿Ahí estaban los otros hermanos viviendo en el Carmen?


181
R.M.: No en esa época del 86 ya el único que habitaba en ese municipio era yo

Y.D.: ¿Y ahí es cuando mi tío empieza a trabajar en las comunidades C.C.C.C?

R.M.: A ver ese proceso lo habían iniciado en San Vicente con Flores Miro, habían fundado
las CCC fundaron el IPRO y de ahí el fue nombrado para el Carmen entonces continuó con el
programa de las ccc

Y.D.: ¿Qué pensaba la familia de eso?

R.M.: Pues la verdad no sé la familia que diría de eso. Nosotros sí hacíamos parte de las
C.C.C.C

Y.D.: ¿Nos puedes contar cómo eran las metodologías de trabajo las reuniones?

R.M.: Las reuniones de líderes eran cada mes, no cada 60 días se hacían las reuniones para
capacitación, motivación y aprendizaje de manejo de biblia, de manejo de la comunidad,
cada 60 días, cada 2 meses se estudiaba lo que se iba a hacer en esos siguientes dos
meses cierto? Lo que había de fiestas religiosas o de eventos participativos de la
comunidad, de las veredas, por lo general cada vereda o cada dos veredas teníamos un líder
de comunidades

Y.D.: ¿Tu eras líder?

R.M.: Yo fui líder de comunidades allá en la vereda el quinal

Y.D.: ¿Impulsado por mi tío? ¿Por qué?

R.M.: Empujado, porque no era muy allegado a eso pero el lo motiva a uno para que
colaborará y participará

182
Y.D.: ¿Usted supo del atentado que a él le hicieron?

R.M.: No a raíz de lo de las CCC resulta muchos intereses uno ve que en cada organización
habemos personas que tenemos muchos intereses ahí empezó a haber intereses de manejo de
tanto de la izquierda como de la derecha entonces empezó como un seguimiento a las
comunidades malas informaciones, como se dice vulgarmente mucho sapeo, como dijo el cura
lineros: “si en Colombia no hubieran tantos sapos, otra situación viviríamos” y entonces
empezaron los seguimientos y de esos seguimientos pues también cada persona tiene su
forma de sentir eso no? Y hay unos que se doblegan aflojan, y otros que no, tal vez
Bernardo no cedió mucho a rendirle tanta información al ejército entonces ahí fue donde
vino la problemática y la amenaza y el intento de suicidarlo.

Y.D.: ¿Pero tú estabas el 4 de octubre allá en el Carmen, esa noche?

R.M.: No, esa noche no estaba yo ahí en el pueblo estaba mi esposa y los niños, los hijos,
yo estaba en la finca.

Y.D.: ¿Cómo le contaron que fue?

R.M.: El 4 de octubre de 1990 yo estaba en la casa cural, el día que se planificó un


atentado contra Bernardo y vario pobladores del Carmen de Chucurí, entre esos Orlando
Rueda, un gran defensor de DDHH entre esos a Céspedes que era el personero del Carmen de
chucuri y uno de los hermanos Tolosa y pedro y creo que otros habitantes si la memoria no
me falla del Carmen. pues el ejército y los paramilitares programaron que una operación
limpieza de gente de la izquierda entonces el programa era un plan, supuestamente, lo que
se supo era que había que matar al jefe de la junta de acción comunal , al personero que
era de la UP y a un sastre y el cura, eso era el programa que tenían. se planifica el
atentado donde dan la orden a la policía del casco urbano del Carmen para que se
acuartelara y el plan era que los sicarios paramilitares protegidos por el teniente y sus
hombre entrarían simultáneamente a varias casas y asesinarían a las personas que he
nombrado. Trajeron los sicarios al casco militar, el teniente del ejército mandó a llamar
al cabo de la policía, comandante de la estación y le pidió que acuartelara la policía de
183
5 a 10 de la noche para hacer una operación y el cabo le sugiere al teniente cual era la
operación que iban a hacer, no estuvieron tal vez muy de acuerdo y el cabo de la policía
no acuartelo su gente sino que se puso a patrullar, entonces el cogió los sicarios los
requisó les quitó las armas y la lista de las personas que iban a ejecutar, y no
solamente se opuso sino que mandó a sus hombres a proteger, salió y los saco y dijo: -
mientras yo sea comandante de este puesto de policía esto no va a ocurrir, no lo voy a
permitir. Y no suficiente con esto le conté a Bernardo, el plan que se había fraguado cómo
las 9 pm el cabo va hacia la casa cural y le dijo a Bernardo: - Mire padre yo no quiero
que a usted lo maten porque va a pasar esto y aquí está la lista y a los sicarios les
quité eso. Eso es muy extraño que un miembro de la policía allá actuado así, normalmente
la policía del Carmen también formaba parte, también coordinaba asesinatos con los grupos
paramilitares pero este oficial no se donde esta hoy en día, desconozco su paradero, luego
a las 3 ama volvió el cabo otra vez a la casa cural y llamó a Bernardo y le dijo que lo
habían trasladado que tenía que irse en bus a las 4 am que se cuidara el comandante de la
policía de Santander ordenó a las pocas horas que ese oficial de la Policía Nacional
se subiera en un bus y se regresara a Bucaramanga por tierra exponiendo su vida. Esto
porque fue un obstáculo para el plan de asesinar a Bernardo, este oficial de la policía
nacional denuncio y declaró ante la fiscalía y la procuraduría y no hubo ningún avance en
la investigación. Y eso fue lo que Bernardo me comentó. Entonces el apenas salió llamó al
obispo le comentó la situación y el obispo le dijo que viajará que se fuera pa’ barranca y
el salió y no volvió al Carmen no volvió.

Y.D.: ¿Después de?

R.M.: Después del 4 de octubre del 90

Y.D.: ¿Y para dónde se fue después de eso?

R.M.: No se el obispo lo mando a Cali en Cali estuvo en Bogotá donde los sobrinos y de
ahí salió pa’ Canadá.

Y.D.: ¿Luego de Canadá?


184
R.M.: En Canadá sucedió que cambiaron el obispo de barranca Juan Francisco Sarasti el
obispo de barranca lo cambiaron entonces llegó Jaime Prieto Anaya y Bernardo terminando
los estudios de teología que estaba haciendo en el Canadá le mando, eso me comentó el
mismo, le mandó 3 cartas que estaba terminando allá y que qué tenía que hacer y no le
contestó, el obispo no le contesto entonces el tenía, era amigo con un obispo brasilero y
ya viéndose sin patrón le comentó al obispo brasileño y el obispo brasilero le ofreció
que se fuera con el pal’ Brasil y por eso viajó para allá. lo uno por eso, lo otro porque
ya en el tiempo que estuvo el en el Canadá la gente del paramilitarismo que estaba allá
asentados en El Carmen le dictaron 3 órdenes de captura, entonces el dijo que no pagaba
lo que no debía que mejor se iba, eso me comentó a mi.

Y.D.: ¿Y cómo afectó esas ordenes de captura a la familia?

R.M.: No, pues eso es muy duro porque realmente uno ve que no, que eran acusaciones
injustas.

Y.D.: ¿Pero no atentaron contra la familia?

R.M.: A ver por la salida de Bernardo del Carmen, el comandante paramilitar me mandó a
llamar a mi que me puso condiciones: que no podía salir, que si iba a salir tenía que
pedir permiso, que tenía que trabajarles a ellos, que tenía 3 opciones: unirme a ellos,
irme o morirme. eso me dijo el tipo. entonces me ordenó que le aprontar la madera y la
makuna para hacer la base paramilitar en la finca mía y en la vereda el quinal, lo cual yo
no apronté nada entonces por eso fue que tuve que salirme.

Y.D.: Bueno, y luego ya el llega a Brasil y ustedes se enteran de lo que el hacia allá en
Brasil. ¿Cómo lo tomas tú?

R.M.: Yo soy el llanero solitario de la familia, no pues cuando el fue al Brasil yo estaba
en Nariño y el vino, vino por ecuador y estuvo en la casa y me comentó todo el proceso,
pues uno que puede hacer? la realidad es dura pero hay que aceptarla
185
Y.D.: ¿Y de la familia? ¿Él ahí ya estaba con María?

R.M.: No en esa época no, todavía no, cuando vino a Nariño el estaba recién llegado al
Brasil, yo ni siquiera sabia de que después de que perdió el apoyo de la diócesis y eso el
había conseguido esposa, yo vine a saber eso después de que el murió.

Y.D.: ¿Quién le contó?

R.M.: Leonardo fue el que me comentó y que María iba a venir, cuando María vino ella fue a
la finca donde yo vivía y hablamos.

Y.D.: ¿Y qué? cómo lo tomo usted que ahora tuvieran familia, esposa, hijas?

R.M.: Normal, de todas maneras nosotros somos humanos, y en una situación de esas, en un
destierro y solo cualquier ser humano hace eso

Y.D.:

R.M.: Yo soy una persona que a veces ni entiende que es, pero si, o sea yo nunca critiqué
o sea no me gusta meterme en eso de la critica, que mal hecho que bien hecho, porque cado
uno de nosotros tenemos nuestras razones de ser o no ser, entonces no para mi bien.

Y.D.: ¿Pero por qué crees que el lo ocultó por tanto tiempo?

R.M.: Sí. Yo creo que el comentario que cuando en la familia hay personas que se dedican
a eso que hablar de, yo creo que el se cuidaba mucho de eso, del comentario. A pesar de
eso después de muerto y hubieron familiares que llegaban a la casa de uno “oiga y disque
mi tío tenía mujer y tenía hijos, y entonces como es esa mierda y que”, pues normal pa’ mi
es normal, porque un ser humano es un ser humano y teneos derechos.
Pero la verdad yo si muy poco enterado de toda esa situación.

186
Y.D.: ¿Y cómo era Bernardo con los hermanos?

R.M.: Pues ahí yo digo que fue como el timón como el guía de los hermanos, de la familia ,
en su época cuando estuvo bien, porque también escucha uno frases duras después de que
estuvo en su destierro pero cuando estuvo en su situación de sacerdote, era el líder, era
la persona que colaboraba a todo el mundo de su familia sin interés ninguno.

Y.D.: ¿Usted sabe cómo el toma la decisión de irse al seminario ?

R.M.: A ver mi mama le comentaba a uno que mi papa cuando el nació disque cuando lo vio
por primera vez dijo este chino va a ser un cura y lo llamaban el pichón de cura desde
pequeñito yo no sé si eso lo motivaría pero mi mama fue una persona que se fijo esa meta
de darle estudio pa’ sacerdote y le dio el estudio. eso fue una decisión tomada por ella y
el respondió a ese propósito de doña Elena

Y.D.: ¿Qué recuerda?

R.M.: Recuerdo algunos chisponasos de la vida, cuando yo entré a hacer primero primaria el
estaba haciendo primero de bachiller, el llegó a vacaciones y me tomaba el pelo me decía
vea usted es tan inteligente que estamos haciendo ambos primero, pero así cosas muy, yo
realmente no fui de los que viví pegado al hogar de tiempo completo fue por ratos

Y.D.: ¿Quiénes eran los más apegados al hogar?

R.M.: Los 3 que estaban estudiando que era Bernardo, Isabel y Hermencia, esos sí vivían, o
sea mi mama no porque no hubiera querido ayúdame o sino que la situación que ella vivió
fue una situación económicamente muy dura y yo fui un pelado de que cuando algo me sentía
mal arrancaba

Y.D.: ¿Y los otros hermanos ya estaban aparte?

187
R.M.: Pues si ellos ya habían formado su hogar ya estaban ya tenían su hogar formado
entonces cada uno vivía de sus compromisos

Y.D.: Bueno y ahorita entonces, ¿qué pensamiento le queda de Bernardo?

R.M.: Pues pa’ mí, eso es un recuerdo que nunca se le va a olvidar a uno que fue la
persona que, o sea lo que soy lo soy por él, él fue el me empujó me animó y me guió para
ser una persona trabajadora, para tener un hogar. Él me casó, me bautizó los hijos. Y si
lo poco que es uno gente lo soy por él. Sí, esa es la verdad.

17.6. Plinio Apuleyo y Germán Pataquiva

Yeimy Daza: ¿Cuándo llegaron a El Carmen?

Plinio Apuleyo: Bueno, es que, llegamos en momentos distintos. Primero legó el Coronel.
¿Cómo llegó Coronel, allá?

Germán Pataquiva: Terminé mi curso de ascenso a Capitán. Para un militar ser capitán es
ser el doctor de la milicia.
Se ha llevado todo un proceso más importante de formación, y más en un país que se
encontraba en un gran conflicto. Me preguntaron dónde quería ir a desarrollar mi primer
mando de tropa, dónde quería yo ser capitán. Era un capitán de infantería.

Entonces yo quería era el lugar más difícil de la guerra, y el lugar más difícil de la
guerra era El Carmen de Chucurí. Allá había nacido el ELN, allá había muerto el cura
Camilo Torres, y yo tenía un recuerdo muy especial del cura Camilo Torres.

P.A.: Cuántos años tenía el ELN allá


188
G.P.: Muchos

P.A.: 30 años o algo así

G.P.: Cuando uno analiza el antecedente histórico del ELN tiene que considerar que la
primera toma guerrillera de una organización armada en Colombia se presentó en 1936,
cuando se toman de manera armada los bolcheviques de San Vicente de Chucurí, se toman la
población. Podríamos decir que ahí se encontraba una comuna suficientemente organizada, y
por eso es que los miembros del ELN que regresan de la formación de Cuba, vienen a San
Vicente y a El Carmen de Chucurí a desarrollar sus prácticas de guerra revolucionaria.

P.A.: Y el ELN nació prácticamente allá. Nació allá en El Carmen.

Ahora, Coronel, a usted lo mandaron allá porque había ganado una fama como de filósofo,
que tenía muchas tesis y querían ponerlo a prueba con algo duro. Que tuviera que echar
bala. ¿No era algo así?

G.P.: Sí, porque, existen dos posiciones fundamentales. La primera es que la guerrilla se
vence mediante la confrontación armada, la victoria militar sobre el enemigo. Y nosotros
planteábamos que era necesario ganarse al pueblo, ganarse a la comunidad, servirle a esa
comunidad para protegerla, y así quitarle el espacio a esa guerrilla. Nosrmalmente ellos
llegan donde no hay Estado, donde el estado es muy débil, donde es insuficiente la
capacidad, y ese vacío lo llenan con la presencia militar. Entonces, ellos me dijeron: si
su discurso es tan bueno, vaya y póngalo allá, donde la guerra es más cruel.

P.A.: Hay una experiencia que yo la recojo en este libro, en este libro donde hay muchas
cosas que están basadas es esa experiencia que tuvimos. Lo único malo de este libro es que
el personaje que representa aquí al Coronel muere desde el primer capítulo. Pero, como
ustedes lo ven, está bastante vivo el protagonista.

189
En todo caso, llegó allá y explicó, creo que en un aula, como un arbolito. Cómo fue eso
que me interesa.

G.P.: Es muy importante recordar que en ese libro muero como las FARC querían que yo
muriese, y como intentaron matarme, de tal manera que permite mucho acercarse a la
realidad. De tal manera que, cunado traté de explicarle a nuestros soldados cómo íbamos a
intentar salvar la guerra, cómo íbamos a salvar a nuestro pueblo, era necesario hacerlo de
manera gráfica porque teníamos soldados que no sabían leer ni escribir. Pero teníamos que
comprender qué era lo que íbamos a hacer.

Entonces, también recordé que cuando era adolescente escuchaba a Camilo dando clases de el
amor eficaz. Decía: si tú amas al pueblo tienes que luchar por él, porque ese amor tiene
que traducirse de manera eficiente en la reivindicación de sus necesidades.

De tal manera que intenté plantearle lo mismo a los soldados. Si el amor es eficaz
entonces sírvale a su pueblo. Pero tenga en cuenta que la subversión es como un árbol. La
tierra es el pueblo porque en ella se soporta, de ella se alimenta, de ella vive. Pero las
raíces son los argumentos, el discurso que tiene. Entonces les planteaba: si el discurso
de la organización armada es suficientemente fuerte, y el pueblo le cree y los escucha,
pues las raíces serán muy fuertes. Pero el tronco de la organización, pero las ramas son
las diferentes formas de hacer la guerra, y una de ellas, una sola, es la rama armada.
Nosotros podríamos cortarla de tajo, pero si las otras ramas siguen definitivamente
creciendo, pues el árbol tendrá otras llamas armadas. Entonces, tenemos que quitare la
raíz al árbol, y tenemos que quitarle tierra. Y ¿cómo quitarle tierra y raíz? Pues,
vencerlos en su discurso porque la mayor fortaleza del discurso no era ideológico ni
conceptual, era: “el Ejército viene a atropellarlo, el Ejército viene a hacerle daño, el
Ejército no es su amigo”.

Entonces, le planteaba a mis soldados: tenemos que hacer que ese árbol no tenga tierrita
ni tenga raíces.

P.A.: Que tenga el apoyo de la gente


190
G.P.: Que tenga el apoyo de la población. Entonces, ganémonos el apoyo de la población.

P.A.: Y cómo se iba a ganar

G.P.: ¿Y el apoyo de la población cómo se gana? Con discursos, con obras. Por donde
nosotros asábamos, le explicaba también a los soldados, podemos ser un zorrillo o podemos
ser un cometa. Donde pasamos dejamos un mal recuerdo o un mal olor, o por el contrario,
una estela de luz.
Entonces, allí encontrabas una casa santandereana víctima del conflicto, es decir, no
tenía letrina, con sus techos caídos, sucia y abandonada. A penas alcanzaban a recoger la
cosecha de cacao. Entonces, cuando nosotros pasábamos, yo le decía al campesino: usted va
hoy a discutir ideológicamente conmigo, y a decirme por qué apoya a la guerrilla, y yo le
explico por qué usted debe estar de lado del Estado. Mientras tanto, mis soldados trabajan
por usted. Entonces, recogíamos la cosecha, levantábamos la cerca, construíamos la
letrina, arreglábamos los techos. Por decirlo de una manera gráfica, cuando nosotros
salíamos de esa finca, usted encontraba una finca paisa, con jardines, pintada,
organizadita, bonita.

Y.D.: ¿De qué año estamos hablando?

G.P.: Estamos hablando del 89 y el 90


Y mire la confrontación tan compleja para un campesino. El guerrillero le decía: “tenemos
que matar a los soldados”. Y el campesino le decía: “pero cómo los vamos a matar si me
levantaron la finca, si me recogieron la cosecha, si me ayudaron”. Entonces podía sopesar
el discurso revolucionario que lo invitaba a la violencia, y el servicio práctico,
palpable de nuestros soldados y nosotros, día a día. Y, además, con un discurso que le
permitía refutar su argumentación, sus razones de violencia con la razón de cooperación,
de trabajo en equipo…

P.A.: Eso fue extraordinaria experiencia.

191
Pero ya que habló de Camilo, porque este conoció allá a Camilo, por allá en (sic), ¿no
fue? Condiscípulo mío, y amigo. Y a propósito de el amor eficaz, yo me acuerdo que antes
de que se metiera a la guerrilla… Yo sabía que se iba a meter a la guerrilla, y le hice
una entrevista, creo que fue en Barranquilla. Y yo le dije, qué es eso del amor eficaz.
¿Cómo es posible que sea eficaz el amor? Y me dijo: “sí. Porque hay que buscar a través de
la revolución de que no existan explotadores y explotados, de que haya una sociedad
igualitaria donde el ideal cristiano puede florecer con más facilidad”. Y yo le decía:
“Camilo, te equivocas, te equivocas. Una cosa es amar al prójimo y otra es matarlo. Si hay
que matar, eso ya no es un valor cristiano.

Pero, lo que pasa es que esa labor inicial no fue bien vista por la guerrilla. Estaba el
Frente, cómo se llama, Capitán Parmenio

G.P.: Capitán Parmenio

P.A.: Y los campesinos dependían enteramente e eso. Al principio y durante muchos años. Y
ellos miraban con mucha desconfianza eso. Y lo miraban a usted, al principio, cuando
llegó.

G.P.: Podría decir que, ni los campesinos me saludaban ni el sacerdote me daba la ostia.

P.A.: Ah, sí. Lo del sacerdote es muy interesante, porque, cuando este que es muy
católico, fue a comulgar, el cura se indignó y lo sacó.

G.P.: Sí. Porque era un sacerdote de la teología de la liberación. Entonces, usted


escuchaba los cantos en la iglesia, y eran cantos donde el pueblo expresaba, alabando a
Dios, su profundo resentimiento contra la clase dominante, o la clase alta. Y consideraban
que ellos, los pobres eran la verdadera clase de Dios.

Entonces, cunado fui a comulgar, pues fui con mi fusil, era un soldado. Y el sacerdote no
me quiso dar la hostia diciendo que no iba a darle hostias a un hombre que se encontraba
en armas. Y yo le pregunté: pero yo tengo fotos donde tú le das ostias a los guerrilleros
192
en el monte, cuando estás allá en la celebración de la muerte de Camilo, allá en Patio
Cemento. Entonces, por qué yo no puedo tomar la ostia, porque soy un soldado, y usted sí
le da ostia al guerrillero que está en contra del Estado, que está asesinando y cometiendo
crímenes. Entonces, por qué al soldado que defiende la nación está al margen de la
religión, y el guerrillero, según su criterio, sí lo está.

Porque, el desarrollo del amor eficaz, yo le voy a demostrar que mi amor por el pueblo es
con obras, con servicio, con entrega absoluta y total, diferente al secuestro, extorsión y
boleteo.

Entonces, el campesino tenía este dilema: allá tenían el mayor nivel de madurez política.
Un campesino que escasamente sabía escribir, le hablaba de plusvalía, de lucha
revolucionaria, de lucha de clases, de política petrolera. Entonces, cuando los soldados
estaban arreglando su finca, los campesinos se sentaban uno, dos o tres días a hablar
conmigo, a defender con vehemencia lo que le habían enseñado sus colectivos de amigos y
trabajo. A defender su política y su visión revolucionaria de la transformación social.
Entonces, él, mientras iba echando su discurso, iba viendo cómo su finca se levantaba, se
florecía, se organizaba, se ponía hermosa. Cómo le recogían la cosecha, cómo le dejaban el
cultivo de cacao y de sus secaderos organizado, y yo, mientras tanto, iba hablando con él.

Pero les quiero decir que había mucho de mito, mucho de propaganda y poco de realidad, en
todo ese discurso revolucionario.

P.A: Eso fue lo importante. Es la realidad destruyendo el mito ideológico.

Y.D.: Bueno pero, qué pasaba antes de que llegaras tú a El Carmen. Porque, los campesinos
lo que nos comentaban era que el Ejército prácticamente eran sus enemigos, y por eso fue
que ellos se acogían en la guerrilla. Luego fue que, después llega el general Pataquiva.

P.A.: El general no

G.P: El Capitán
193
P.A.: Ya era Capitán

Y.D.: Bueno, el Capitán. Y hay una transformación, y luego empieza una guerra jurídica.

P.A.: Sí, eso fue más tarde. Pero no hablemos todavía de la guerra jurídica porque eso fue
más tarde. Estábamos hablando de la labor que iba cumpliendo el Coronel, que era muy
buena.

Al principio había reticencias, como el Alcalde, que también estaba ligado a la guerrilla,
como el párroco. Lo miraban con mucha distancia

G.P.: Distancia

P.A.: Pero se fue ganando también la amistad. No del párroco porque ese párroco jamás fue
su amigo. Pero el Alcalde sí. Creo que su hijito trabaja

G.P.: Ahí hay un ejemplo muy interesante porque, mi súplica o mi ruego a los campesinos
era: dejen de ser el pueblo con el mayor nivel de madurez política y capacidad
revolucionaria para hacer la guerra, a convertirse en el pueblo con el mayor nivel de
producción de cacao, y el de más alta calidad. La riqueza natural que ustedes tienen es
gigantesca. Y yo les quiero decir con cariño que, cuando ustedes van a El Carmen no
encuentran un pueblo guerrillero, encuentran un pueblo que produce cacao de la más alta
calidad en mayor cantidad que muchos pueblos del país, es decir, esa sí es una verdadera
revolución.

Porque, la guerrilla les había distribuido la tierra quitándosela al que la tenía antes.
Antes eran solo 4 grandes fincas, Entonces ellos secuestraron, amenazaron o desterraron
los propietarios e hicieron una reforma agraria, y el pueblo me decía: “es que la
guerrilla me dio la tierra donde yo trabajo”. Y yo le decía: “sí, pero le quitó dos hijos.
Y usted también tiene que cuidar el secuestrado. Y usted también tiene que guardar el
armamento y tienen que participar en el ataque”
194
P.A.: Yo recuerdo, porque yo estuve allá en.

Y.D.: ¿En qué año?

P.A.: Bueno. Yo no me acuerdo en qué año. Pero estuve cuando usted estaba allá. ¿En qué
año?

G.P.: Eso fue muy curioso. Doctor, para recordarle. Yo estaba detenido porque me acusaron
de 149 homicidios en el libro Terrorismo de Estado. Y usted me fue a entrevistar. Porque
usted fue a entrevistar a un criminal.

P.A.: No, no no. Fuimos allá luego. Pero yo fui allá y me di cuenta de cómo había sido el
cambio. Porque, por ejemplo, el Coronel iba y visitaba a una señora que sabía que su hijo
estaba en la guerrilla. Y le decía: ”mire, en la guerrilla hay mucho peligro, mucho
riesgo. Puede que un guerrillero se quede dormido en cualquier faena y corre el riesgo de
que hasta lo fusilen. Si su hijo tiene algún problema, que acuda a mí y yo lo protejo. Y
ocurrió, ¿No?

G.P.: Sí. Yo llegué a tener más de 40 desmovilizados conmigo. Se me convirtió en un


problema porque me tocaba darles comida, me tocaba protegerlos. Me tocaba ayudarlos. Y,
poco a poco, cada vez que más (sic), en el helicóptero mandarlos para Bucaramanga y
sacarlos de la zona de peligro para que se fueran a hacer su vida en oro lugar. En ese
momento no habíamos logrado crear el programa de atención humanitaria al desmovilizado.
Pero, de hecho, ya nosotros lo hacíamos. Los acogíamos.

Saben quién era la persona que más convencía a sus hijos para salirse de las filas: las
mamás. Porque las mamás recibían un mercado nuestro, recibían atención, recibían ayuda,
comprensión. Y una cartica que yo le hacía a mano. Y yo le escribía, diciéndole: dígale a
su hijo, sencillamente. Mire, si algún día usted llega a quedarse dormido, si algún día
hace algo que no le gusta a sus comandantes, venga que yo lo protejo. Y llegaban a mí.

195
P.A.: Esa fue la buena política. Realmente fue ejemplar esa política con los campesinos.
Porque, es lo que se demuestra cuál es la realidad, para empezar a captar el apoyo
popular, dándoles los medios de subsistir, y así se hizo.

G.P.: Lo que menciona Plinio es muy importante porque cuando llegamos lo que experimentaba
nuestra sociedad era una profunda desconfianza, y también se comenta. Los soldados
llegaban, y ¿cómo actúa un soldado cuando encuentra que desde todos los lugares le
disparan? Mire, cuando llegamos a la base, los soldados dormían de a dos en trincheras,
porque los francotiradores les disparaban y no se salvaban ni las ollas de la comida.

Entonces, la población, que de alguna manera suministraba información, pertrechos y demás,


en la comunidad del soldado, era una población amiga y aliada de quienes les iban a quitar
la vida. De tal manera que, mientras nosotros llegamos a trabajar, intentando servirle a
esa sociedad, intentando tenderle la mano y solucionando esos problemas inmediatos, ellos
pensaban en engaño. Estos me van a colaborar ahora para que después yo dé información en
contra de la guerrilla, y entonces, así ellos vana atacar a la guerrilla, pero la
guerrilla son mis hijos, mis primos, mis cuñados. Entonces, la posición de la población
era de absoluto rechazo.

Cuando hablábamos con ellos les decíamos: mire, yo vine a este pueblo a servirle, y
servirle implica sanar sus problemas y sus necesidades más sentidas, pero no le voy a
pedir información. Pero sí le voy a pedir una cosa fundamental. Cuando usted sepa que la
guerrilla me va a atacar, váyase del territorio para que yo pueda enfrentarme con la
guerrilla de igual a igual para que usted no se tenga que quedar en la mitad en medio del
conflicto.

Para mí fue fantástico, porque, cuando comenzaba a ver las veredas abandonadas, ¿sabe por
qué era? Porque la guerrilla me iba a atacar.

Pero la guerrilla era muy eficiente combatiendo cuando el campesino está de por medio.
Pero, cuando el campesino no está, y estamos de tú a tú en un escenario de combate, la

196
guerrilla ¿sabes qué opción toma?, desalojar el territorio también, porque ella no va a
enfrentar una guerra en la cual tiene posiciones de desventaja.

P.A.: Pero, hablemos del viraje que dio toda esta situación, que es muy importante. El
viraje tuvo un motivo que fue la fiesta. No había fiesta. En todos los pueblos de
Santander.

G.P.: Hacía por lo menos 10 años que no había vuelto a haber una feria, una fiesta en el
pueblo, y eso le dolía mucho al campesino.

P.A.: Le dolía al campesino. Entonces resolvió que si. Como se dio cuenta que la guerrilla
no iba a permitir que se hiciera la fiesta si estaba el Ejército, entonces decían: bueno,
yo me retiro y ustedes hacen su fiesta, pero vaya, marchen todos, y le dicen al comandante
del frente Capitán Parmenio, que vana a hacer una fiesta, y que nosotros no vamos a estar,
que el Ejército no va a estar. Y fueron todos. Y aprovecharon esa desmovilización masiva.
Fueron muchos. ¿Cuántos?

G.P.: Muchos. Como unas 200 personas al campamento.

P.A.: 200 personas al campamento y empezaron a decirle. Sí, pero además no queremos que
sigan reclutando niños, reclutando a la fuerza a los hijos, que hagan esto, esto y esto. Y
en ese momento, la guerrilla se dio cuenta de que el pueblo había dado el viraje y vino lo
terrible. Hablemos ahora del viraje que dio, la represión sobre el pueblo. ¿Cómo fue?

G.P.: Sí. Yo les quiero comentar que cada vez que me encuentro con gente de El Carmen,
muchas veces lloramos de emoción por el dolor que significó para ellos que la guerrilla
haya decidido quitarles el territorio que les entregó, el territorio que ya se había
establecido, porque colocaron minas en la puerta de las casas para que cada persona que
saliera perdiera su pierna. Quedaba la población totalmente desesperada, gritando,
diciendo, nosotros podíamos llegar a desminar el territorio y a sacar las familias para el
pueblo.

197
P.A.: Y hay muchos inválidos. ¿No?

G.P.: Sí. Doloroso. Fue el único pueblo de Colombia en el cual las minas se instalaron con
el único propósito de obligar a la población a desalojar todo el territorio. Era
absolutamente dramático y doloroso. Les volaron los acueductos.

P.A.: El acueducto lo volaron.

G.P.: Les quitaban la luz. Les volaban los caminos. Mira, la gente tenía que andar con
marranos, con caballos, con todo por delante, porque en cualquier momento en su cultivo o
en su casa, o en su camino para salir del pueblo eran víctimas de minas.
Ya nosotros comenzamos a tener estadísticas de minas desde el 90, por eso esa historia no
se conoce. Pero el número de víctimas de El Carmen de Chucurí fue de los más altos de la
historia. De tal manera que, una población… Mira, hacían retenes, y el que tuviera la
cédula de El Carmen de Chucurí lo fusilaban

P.A.: Sí, lo fusilaban, lo fusilaban.

Era increíble la represión con la gente, fue feroz. Pero, después vino otro acontecimiento
que la gente ignora, y es lo que está ocurriendo en muchas regiones del país con muchos
personajes, y es la guerra jurídica, es: vamos a acusar a este señor ya con falsos
testigos. Se reunieron por allá en Bucaramanga.

G.P.: Primero, una organización que promulga por los derechos humanos, hizo con medianas
verdades gravísimas acusaciones en mi contra, me acusó de 149 homicidios. Y para hacerlo,
simplemente preguntó cuántas muertes violentas se presentaron en el área, mientras yo
comentaba, y simplemente reportaban la fecha, el lugar, y el nombre. De tal manera que un
accidente automovilístico, un altercado pasional, todo es sumaba a las muertes violentas,
y me acusaron a mí de ser el responsable de esas muertes violentas. Y el creador de grupos
paramilitares. Y yo les puedo jurar que mientras yo estuve allí, nadie intentó coger un
arma para enfrentarse a la guerrilla, porque, precisamente tenían al Ejército de su lado
que los iba a proteger, y que tenía las armas. Precisamente, ellos, el pueblo y el
198
Ejército, lo único que querían era la seguridad. En otras regiones se presentaron
accidentes distintos, pero en esta región interesada en trabajar y en colocarse al lado de
su fuerza pública para que los defendieran.

Con tristeza puedo decirles que no fuimos capaces. No fuimos capaces de impedir los
fusilamientos, los asesinatos selectivos, las minas. Las minas mataban a los soldados y
también a la población.

P.A.: Fue una venganza

G.P.: Fue una dramática venganza. Un doloroso.

Yo estaba seguro que el pueblo se iba a ir. Y cuando regreso y veo que el pueblo no se
fue, y que se dedicó a producir su cacao y a seguir trabajando, fue..

P.A.: ¿Pero cómo fue la acusación contra usted?

G.P.: A mí me acusaron de muertes violentas durante el tiempo que estuve ahí

P.A.: Y traían testigos falsos, o ¿cómo era?

G.P.: Claro. Y eso está plasmado en el libro Terrorismo de Estado. Y, una de esa misma
organización traían buses a los campesinos. Un abogado primero les preparaba en el
discurso, qué tenían que hacer, la declaración que tenían que tomar. Porque ustedes saben
que la prueba reina en el derecho es el testimonio. Entonces lo preparaban para el
testimonio.

Alguien me ha dicho a mí. Usted por qué no acusa a esos campesinos, o por qué no los
demanda. Yo no lo hago porque, primero, mi afán no es de riqueza. Otra persona podrá haber
demandado al Estado porque estuve un año detenido

P.A.: Un año detenido, no


199
Sí. Tuvo que vender mi casa. Tuve que demostrarle a la justicia y al país que era
inocente, y eso me costó mucho, personalmente, profesionalmente y demás. Pero, los
campesinos que me demandaron lo hacían con un fusil en la nuca. Aunque la organización de
DDHH los traía en buses, les daba comida

P.A.: Ah, porque también hubo ese apoyo, el apoyo de las ONG internacionales. Es que, lo
que hemos visto en algunas pates del país, que es la guerra jurídica, la guerra política
que se desconoce, no se conoce debidamente en Colombia. Porque se mueven las ONG
internacionales que tienen una fachada muy respetable en el exterior, y vienen a apoyar
esas denuncias contra los militares.

Yo le pregunté a alguien. Bueno, ustedes por qué acusas falsamente, por qué utilizan la
guerra jurídica como una forma de lucha. Y bueno, la primera respuesta es porque es una
combinación de todas las fuerzas de lucha. Y segundo, porque cada muertico nos representa
más de 2.500 millones de pesos. Entonces, la guerra jurídica también esconde una guerra
financiera y económica que permite indemnizar a cada uno de los combatientes

P.A.: Que es lo que hemos visto con los colectivos de abogados, con el palacio de
justicia: inventar víctimas para que el Estado esté obligado a pagarle a esas familias.
Detrás de eso, es terrible, pero es una realidad.

G.P.: Claro, pregúntenle ustedes a un indemnizado por un familiar, cuánto tuvo que
entregarle a la organización que movilizó la falsa denuncia, y se van a dar cuenta que el
porcentaje es muy alto. Y si ustedes suman esas cantidades, esas cifras suman dineros
astronómicos, dineros que no podrían ganarse esas organizaciones, esos abogados, con el
litigio natural. Este es un litigio que genera una riqueza inmensa, además da mucho
prestigio.

Y.D.: Bueno. Cuando nosotros fuimos a El Carmen, los campesinos nos decían que, al
comienzo, la guerrilla no era una guerrilla destructiva, y que el mismo Ejército había

200
sido el que había aumentado ese apoyo del pueblo a la guerrilla. Por otro lado, se hablaba
de un paramilitarismo. ¿Había un paramilitarismo en esa época?

G.P.: No. Mientras yo estuve no, por varias razones. La primera era que, sencillamente la
guerrilla tenía un absoluto control del pueblo. Incluso, mis soldados tenían que dormir en
trincheras de a dos.
Cuando un campesinos se colocaban en la cancha de fútbol, que ustedes la conocieron.
Cuando se paraba en esa cancha a mirar para la base, el miliciano le preguntaba: ¿qué, va
a sapear? Y la gente agachaba la cabeza humillada y se retiraba.

Cuando yo llegué la guerrilla manejaba absolutamente todo, hasta los problemas familiares,
hasta los problemas de falda, todo dominaba absolutamente la guerrilla. Allá no habían
grupos armados. Jamás conocí a una persona armada enfrentarse a la guerrilla, porque mi
discurso era: “usted dedíquese a trabajar, produzca su cacao, y yo con mis soldados lo
vamos a proteger”.

Es cierto que cuando yo llegué la población tenía un enorme resentimiento contra el


Ejército.

P.A.: ¿Por qué?

porque cuando llegaba el Ejército a la casa del guerrillero, pues le requisaban la casa,
ellos me decían, les sacaban hasta los colchones, las cobijas. “Todo me lo sacaban al
patio, me requisaban todo”

La gente se sentía atropellada porque la visión dl Ejército era una visión de fuerza, de
requisar, de pedir pareles.

P.A.: El enemigo

G.P.: De ponerlos contra la pared. Y de alguna manera el soldado también veía que la mamá,
el primo y el hermano también eran de esa población. Hay que tener en cuenta que el 60%,
201
mínimo, del pie de fuerza de una organización guerrillera en una zona rural, incluso en
las urbanas, son milicianos. Es decir, gente de civil, sin armas, que está colaborándole a
la organización.

Entonces, el soldado veía al miliciano, veía al muchacho como un miliciano, veía al


campesino con una mula con cacao, y dentro de ese cacao iba escondida la munición, iba
escondido el fusil, iban escondidas las pistolas, que no eran de él. Porque, realmente la
guerrilla sí utilizó al campesino. Sí es cierto que hicieron una reforma agraria, que les
dieron un pedazo de tierra, pero entonces, les quitaron un hijo como cuota familiar, y
además lo utilizaban como pate de su estructura logística, eso en el hecho de la guerra,
eso no se puede hacer, pero a guerrilla lo hacía todos los días, y los militares lo veían.
Entonces, cuando el campesino transportaba los enseres, las municiones de la misma
guerrilla, cuando era utilizado como instrumento logístico, entonces el campesino decía:
es que me obligaron”. Entonces, estas requisas y estas acciones los colocaban en contra.

Pero miren. Cuando ustedes miran, las acusaciones de paramilitares en la región de


Chucurí, ¿por qué están libres? Por que es que lograron demostrar, como yo, que las
acusaciones eran falsas. Y la guerrilla con profundo resentimiento, no solamente utilizó
minas para obligarlos a abandonar todo el territorio, sino utilizó todo su aparato
jurídico para acusarme no solamente a mí, sino a los campesinos que le decían no a la
guerrilla y no a los paramilitares.

Es que, en esa región decir: “yo no quiero a la guerrilla”, de una vez le colocaba un Inri
en la frente de paramilitar, incluso fue la Dijín, y en la Fiscalía a capturar a unos
campesinos porque le habían dado la espalda a la guerrilla porque los acusaron de
paramilitares. Y se presentó una asonada, y la gente los bajó de los helicópteros a sus
hermanos, sus primos que estaban falsamente acusados. Y en Bogotá, siempre se imaginaban
que esas acusaciones con falsos testimonios tenían total veracidad.

Y.D.: Cuéntanos. Tú estabas cuando llegaron los helicópteros allá.

G.P.: No, yo estaba preso.


202
Y.D.: Alguno de los dos sabe cómo fue la anécdota de los helicópteros

No. Yo no sé, En mi caso pues, yo fui a entrevistar al Coronel que estaba detenido, y fui
varias veces al pueblo y comencé a verificar que todo lo que me decía era cierto, era
verdad, era terrible, y me impresionó tanto tanto que resolví que eso no se podía quedar
así ignorado. Y escribí el libro, a parte que escribí crónicas, artículos en el periódico
y creo que hicimos algo de televisión. Fue para mí un tema central en esta novela que se
llama Dos Aguas, porque ahí conté muy de cerca la realidad que había ocurrido.

G.P: Mira, yo quisiera contestarte rápidamente sobre el tema de la captura de los civiles.
Mire lo que sucede y por eso también quiero hacer una reflexión a la prensa, a quien tiene
que ver con los medios de comunicación. Porque, es muy fácil escuchar lo primero que se
dice como un canto de sirena, y escribir sobre eso y promulgar esas denuncias, pero es
difícil investigar.

Mao Tsetung decía: que no hable quien no ha investigado. Cuando el doctor me fue a
investigar. Yo le dije: “no me crea a mí, vaya al territorio, hable con los campesinos. No
me crea porque yo puedo decirle, como tantos otros, mentiras. Por favor vaya y confróntelo
con la verdad. Y tengo que reconocer que él se fue hasta allá a verificar. Qué triste que
en Colombia no muchos periodistas hagan eso.

Es que no hay un periodismo investigativo. El periodismo es un agente trasmisor, todos los


días lo estamos viendo en Colombia. Sal un tipo, fulano de tal, acusado de tal cosa y tal
cosa, y la gente comienza a créele, es decir, algo pasó, algo ocurrió. Porque no hay un
periodismo de investigación. Y es importantísimo que exista, es una de las cosas que yo
quisiera que las facultades de periodismo lo entendieran, que no basta solo con transmitir
noticias sino que es necesario hacer una labor de análisis y de investigación, y eso
todavía está muy crudo en Colombia.

G.P: Permítanme contarles mi captura, y la captura de los campesinos. Yo pertenecía al


comando del Ejército, era del comando de Ejército precisamente por todo o que había hecho
203
en las diferentes zonas donde estaba y, de alguna manera, el general Bedoya quería que
otros militares hicieran lo mismo.

Me iba para Panamá a dictar una conferencia contra el narcotráfico, porque,


definitivamente, el narcotráfico hizo algo funesto en todos los estamentos del Estado.
Corrompió a todos nuestros campesinos, los obligó a dejar de ser trabajadores honestos a
subordinados de la mafia internacional. Entonces yo voy a dictar una conferencia contra el
narcotráfico y ese problema está en Panamá. Cuando de pronto un vehículo del DAS cierra al
avión del comandante del Ejército en la pista. Ellos pensaron, porque en el avión estaba
el comandante general del Ejército, yo que era el asesor, el ayudante y el agregado
militar de Colombia en los EEUU. Y se viene por el centro de la pista un vehículo del DAS,
y cierra el avión y le impide despegar, entonces el Ejército pensaba que nos iban a hacer
un ataque, que iba a ser una acción de un comando guerrillero o algo así, entonces, se
puso muy nervioso. Llamó a la torre de control y le dice, no, es que en el avión hay una
persona requerida por la justicia. Entonces, el Capitán no tenía experiencia, el agregado
militar menos, entonces tenía que ser yo. Yo dije: “pues debo ser yo”. Entonces me bajé,
inmediatamente me esposaron y me llevaron a la cabecera de la pista, y ya tenían aquí en
Bogotá, en todos os una rueda de prensa donde iban a entregarle al país el jefe
paramilitar del sur de Bolívar.

P.A.: Qué tal. Qué horror

G.P.: Yo dije: “pero por Dios. Yo trabajo desde las 5 de la mañana hasta las 10 de a
noche. Soy el primero que llega acá y el último que se va. Cómo es posible el que me
ordena la orden de captura no haya tenido tiempo para visarme: ”oiga, venga acá y deme una
declaración porque lo estamos investigando por paramilitarismo. Entonces me capturan, van
a hacer rueda de prensa al segundo comandante del Ejército y yo le digo: Mi general, me
van a presentar como el cabecilla del grupo paramilitar del Sur de Bolívar, y usted me ve
trabajando todos los días con usted allá en el CAN. Entonces llama al DAS y a la Fiscalía,
y no permiten que me hagan mi presentación en sociedad, y me llevan capturado a Cúcuta. Me
toca pagar el pasaje de mi bolsillo, de los dos agentes del DAS, para que me lleven
capturado.
204
Cuando llegué capturado a Cúcuta, miren, veía a los señores del CTI y de la Fiscalía, en
corrillo. Todos mirando estupefactos al jefe paramilitar del Sur de Bolívar, y todos
emocionados, me insultaban, y yo decía: “¿me insultan los fiscales?”. “Asesino. Criminal”.
Y yo que me había dedicado a arreglar calles, a pintar escuelas, y cuál criminal.

Claro, pero si usted mira en el libro Terrorismo de Estado no hay un militar que tenga más
homicidios que yo. Entonces, ellos felices aplaudían porque por fin se había dado positivo
capturar el jefe paramilitar del Sur de Bolívar. Entonces, yo me quedo todo el día metido
en un calabozo, porque ni siquiera me daban permiso de ir al baño.

Decía, pero por Dios, por qué me pasa esto si solo le serví a mi pueblo. De ahí comenzó mi
investigación, y vi que de los 149 homicidios habían accidentes automovilísticos.

Mire, una cosa muy interesante. El testimonio estrella que llevaba a condenarme daba
tortura, homicidio y desaparición, Supuestamente había capturado a un campesino y habían
20 testimonios contra el mío. Podrían ustedes imaginarse el peso de mis declaraciones
cuando 20 campesinos perfectamente sincronizados dicen que yo capturé a una persona, que
lo golpeaba, que le reventé la cara a golpes, que me llené las manos de sangre
preguntándole dónde estaba la guerrilla. Y él nunca quiso decirme dónde. Entonces, como no
quiso decir, lo arrastré hasta por detrás de una montaña, y ellos, como es un cacaotal,
desde el bosquecito de los cacaotales podían ver lo que yo estaba haciendo, pero
obviamente les daba temor acercarse porque yo los podía matar. Entonces, vieron cómo lo
colgué en un pablo, y ellos veían cómo estaba colgado y escuchaban los gritos. Y yo lo
golpeaba con un madero. Pero como él no quiso decir dónde estaba la guerrilla le hice una
fogata y le quemé los pies, y ellos desde lejos sentían el olor a carne quemada.Cuando el
tipo no dijo nada, entonces lo bajé, clavé un hoyo, le pegué un tiro y allá lo mandé al
hueco.

20 declaraciones en mi contra describiendo al detalle esa escena, y yo capturado.

Saben cuál era mi defensa para eso.


205
- “Sírvase a decir qué hizo el 13 de enero de 1989.”
- Jumm, ni idea
- ¿No sabe?
- No, ni idea.
- ¿Ah no? Pero o se preocupe, nosotros se lo vamos a recordar. Claro. Hay 20
declaraciones de campesinos que dicen dónde estaba y qué hacía.

Le dije a mi casa, “mire, yo tengo unas agendas, ayúdenme a buscar en esa fecha dónde
estuve”. Y en esa fecha, por fortuna, estaba anotado un nombre y un número. Pude llamar y
ese muerto, ese torturado estaba vivo. Le dije al Fiscal, por favor, llame a ese señor,
que está vivo. Y me decía: “mentiroso, yo llevo 2 años adelantando esta investigación.
Usted no me viene a mí a echar por tierra mi investigación”. Y yo decía, ¿o sea que para
usted lo más importante es su investigación? Por qué no llama al muerto, y le decía, oiga,
me están investigando porque yo lo maté, porque yo lo torturé, y me dijo: no, es que me
tocó esconderme porque allá viven mi familia, mis hermanos y todo mundo. Donde yo me
hubiera dejado ver me matan, matan a mi familia. Ellos piensan que yo estoy muerto.

Entonces el Fiscal llamó, hizo pruebas de ADN y se dio cuenta que, efectivamente, el
torturado asesinado y desaparecido era ese señor, y pude quedar libre.

Pero mire, es muy importante lo que ha contado aquí el Coronal, porque eso ha ocurrido con
muchos muchos militares. Es lo que tenemos que darnos cuenta que hay una guerra jurídica.
Cuando la guerrilla pierde el combate en el campo, en el plano militar, logra la victoria
en el campo jurídico y político con falsas acusaciones.

Los mejores militares, heroicos militares que ha tenido el país, han caído así. Usted tuvo
la suerte de que no fuera condenado, pero muchos han sido condenados a 20 o 30 años. Yo lo
conozco porque forma parte de la investigación que yo he realizado.

G.P.: Imagínense que estuve detenido un año. Tuve que durar 10 años defendiéndome de 149
homicidios.
206
Una de las razones por las cuales yo no pude ser ascendido a general es que, ¿quién va
ascender a una persona que tiene semejante prontuario delictivo. Aunque logré demostrar mi
inocencia, en los estados judiciales, pues obviamente para las fuerzas no era conveniente
tener una persona con tantos antecedentes. ¿Pero mis afectaciones económicas, mis
afectaciones personales, las de mi familia?

El día que el doctor me fue a visitar, yo tenía un soldado en la ventana, uno en la


puerta, evitando que el jefe paramilitar del Sur de Bolívar se fuera a escapar.

Y.D: Bueno. Tú aseguras que no había paramilitarismo en esa zona, en esa época en la que
estabas; pero, según un informe del Panorama Actual del Magdalena Medio, de la
Vicepresidencia de la República, que nosotras estudiamos, y lo voy a citar: dice que, en
la a mediados de los años 80 y la primera mitad de los 90, que los grupos de autodefensa
golpearon con especial fuerza los municipios de Antioquia y Santander, especialmente en
San Vicente y El Carmen. Además dice, los orígenes de las autodefensas de debieron a un
proceso de colaboración de la sociedad y el Ejército que se dio desde 1981, bajo el mando
de Isidro Carreño en San Juan Bosco La Varde. Entonces, si Isidro murió en el 91,
obviamente hubo un paramilitarismo atrás que pudo haber estado en esta zona.

G.P.: Eso es muy importante y yo te agradezco esa pregunta porque, si hay algo en lo que,
digamos, quienes agreden al Estado, son expertos, es en la maquillación de la realidad. De
tal manera que usted termina convencido de la mentira, con afirmaciones maquilladas. ¿Por
qué? Es necesario considerar que, antes del 85, las autodefensas como organizaciones
campesinas que se enfrentaban a las organizaciones guerrilleras y se disputaban el
territorio, tenían cierto tipo de legalidad. Bien.

Además es necesario tener en cuenta que, cuando Rojas Pinilla hace su firma de la paz,
unas organizaciones guerrilleras liberales de separaron de las organizaciones guerrilleras
comunistas. Ilegales o no, no solamente teníamos organizaciones armadas comunistas en
Colombia, sino organizaciones campesinas armadas que se enfrentaban a los comunistas.

207
Jamás fui a San Juan Bosco La Verde. Jamás encontré a una persona armada luchando. El
señor Isidro Carreño, han escrito mucho sobre él, pero yo no he tenido ni siquiera la
oportunidad de conocerlo, ni lo escuché si quiera nombrar en El Carmen de Chucurí una
vez.. Pero sí es importante considerar que habían campesinos en el área del Magdalena
medio lejanas que se enfrentaban a la guerrilla. Enfrentarse a la guerrilla no significa
necesariamente estar de lado del Ejército. Porque como le quiero comentar, la captura de
los civiles con ese argumento que tú has acabado de leer, capturaban a los civiles que no
estaban de acuerdo con el discurso de la guerrilla y de una vez, la mejor manera que
eliminarlos era colocarles el título de paramilitar, acusarlos de crímenes y homicidios,
incluso de los mismos que ellos cometieron, y hacerlos pasar presos.

Entonces, llegaron funcionarios del CTI y del DAS, cierto, y gracias a testimonios falsos
de esas organizaciones de DDHH. Y no solamente lo puedes leer en ese informe de la
Defensoría, también lo puedes leer en el informe Terrorismo de Estado, y puedes leerlo en
otras organizaciones. Porque, al final, es el mismo discurso dicho por varias
organizaciones para que tenga un criterio de verdad.

Entonces, ahí mire algo tan interesante. Las capturan por ser supuestamente paramilitar, y
todo el mundo veía que era el señor de la tienda, que era el señor de la carnicería, que
nunca habían estado armados, pero tuvieron el valor de pararse en las reuniones públicas y
decirle al cura rojo, al cura Marín, “no señor, nosotros no estamos de acuerdo con la
guerrilla, no les vamos a colaborar, queremos que se vayan del pueblo. Y por tomar esa
posición ya los tomaron como paramilitares, los capturaron y los llevaron presos, y les
tocó, como a mí, pagar una abogado y defendernos ante la justicia colombiana.

Porque, para nosotros, la presunción de culpabilidad está de primera mano, pero, para
ellos, la presunción de inocencia es de todos.

De tal manera que utilizan los argumentos de la existencia de grupos

Mire, lea mi orden de captura. Yo creé los Carachuchos, los Tiznados, los Águilas Negras.
Y usted le pregunta allá en El Carmen. Oiga, usted alguna vez escuchó de Águilas Negras,
208
de Caracuchos, de Tiznados, y no sé qué otros grupos. No, nunca. Pero es muy fácil tomar
un escenario, decir una verdad y hacer unas acusaciones, acusaciones que, incluso, por
falta de veracidad, de tiempo, de criterio y de solidez. Acusaciones que, incluso, desde
la Vicepresidencia de la República, terminan difundiendo.

Porque, usted pregúntese quién ha liderado esas organizaciones desde la Vicepresidencia de


la República, y verá que son personas que, de alguna manera están dispuestas a describir
una mediana verdad, es decir, una mediana y total mentira para poder obtener intereses
económico y políticos oficiales.

P.A.: Mire. Este testimonio, yo creo que podemos darlo por terminado ya. Este testimonio
sirve de ejemplo, este testimonio que acaba de dar el Coronel, a propósito de lo que él
hizo en El Carmen de Chucurí y lo que tuvo que pagar por eso, las acusaciones que recibió,
nos sirven de ejemplo de lo que ha ocurrido en el país. La opinión pública no lo conoce
debidamente y ha sido muchas veces engañada. De modo que, yo pienso, que ese experimento,
esa experiencia, vale la pena que se tome como ejemplo que muchas cosas similares que han
ocurrido

G.P.: Hay una cosa que quisiera agregar. El tiempo es la medida de todas las cosas, Las
mentiras a veces se prolongan en el tiempo. Cuando 100 repiten una mentira termina
convirtiéndose en una verdad, que es lo que pueden leer en tantas organizaciones de DDHH.
Pero sí, el tiempo ha mostrado que finalmente a las personas que acusaron a los
paramilitares que eran campesinos honestos, y yo, que me dediqué a servirle al pueblo. Es
que ni siquiera estuve en combates. Porque la guerrilla cuando vio que el pueblo le dio la
espalda, pues prefirió abandonar el territorio y colocar minas a través de sus milicianos.
Pero miren, el tiempo ha demostrado que esas acusaciones eran falsas y que, ellos y yo,
jamás hicimos nada que estuviera por fuera de la ley.

De tal manera que, ese tiempo es el que nos muestra que, por fortuna para mí, esas
acusaciones pudieron caerse, pero cuántas personas hay que

209
P.A.: Condenadas, a 20 y 30 años. Yo lo conozco, yo lo sé porque me he ocupado mucho de
ese tema, y me di cuenta que eso se ha repetido muchas veces y que forma parte de lo que
fue la guerra jurídica, y hay que saber en qué consiste, y esa es la guerra más peligrosa
porque es la guerra que ganan ellos

18. DIARIO DE CAMPO


Rionegro, Santander
Fecha Hora Locación Descripción
09/06/15 10:00 a.m. a Finca Ramón Marín Las directoras del documental fueron en compañía
12:20 m de un suplente para que grabara sonido, fue un
estudiante de artes audiovisuales de la Unab
dado que la sonidista no pudo asistir.

La directora se quedó socializando largo tiempo


con el personaje, revisando unas fotos que
conservaba de Bernardo y escuchándole su
historia. La mañana concluyó en esa plática.

El equipo almorzó.

Después del almuerzo se procedió a hacer la


entrevista en los cultivos de cacao que Ramón
tiene, pero después de 20 minutos, una lluvia
fuerte no permitió concluir la entrevista.

12/09/15 2:00 p.m. a Casa Ramón Marín Inicialmente, se tomaron imágenes de apoyo de la
4:30 p.m. finca. Planos diversos del paisaje, de la casa y
otros detalles.

Una hora después inició la entrevista, pero fue

210
necesario cambiar de locación dos veces por el
ruido que capturaba el micrófono, y también por
el sol, que molestaba al personaje.

La disponibilidad del personaje fue muy buena,


aunque estaba reacio a hablar de algunos
problemas internos y reservas que tiene con su
familia.

Cuando concluyó la entrevista, el personaje


empezó a contar intimidades y opiniones
personales sobre algunos miembros de la familia,
aunque se le dijo que no quedó registrado, se
continuó con la grabación de sonido.

Después de la entrevista se realizó la grabación


de sonido ambiente y las realizadoras
almorzaron.

A las 2 p.m. el equipo inició labores de nuevo.


La directora le mostró a Ramón Marín y a todo su
núcleo familiar el material de archivo
recolectado en Brasil, sobre el entierro de
Bernardo, el homenaje póstumo y algunas fotos.
El personaje se conmocionó aunque se resistía a
hacerlo visible. Asimismo se registró la opinión
de las mujeres que acompañaban a Ramón en la
mesa, todas muy conmovedoras.

A las 4:00 p.m. el equipo terminó de grabar y a


las 4:30 se fue del lugar.

211
Bucaramanga, Santander
Fecha Hora Locación Actividad

28/04/15 8:00 a.m. a Auditorio de la A las 8 en punto de la mañana el equipo llegó al


12:00 m biblioteca Gabriel lugar convenido con Javier Giraldo Moreno, para
Turbay grabar su ponencia sobre el paramilitarismo en
Colombia.

En medio del discurso, que se dirigía a víctimas


del conflicto, Javier Giraldo nombró a Bernardo
Marín Gómez con calificativos muy buenos.

El material finalmente no se integró en el


documental

A las 23 concluyó la ponencia, y a las 2 se


acordó con el personaje un encuentro en la
biblioteca “Luis Carlos Galán” de la Unab, dado
que allí realizaría la entrevista conjunta con
Leonardo Jaimes Marín.
28/04/15 2:00 p.m. a Terraza de la A las 2 en punto de la tarde llegaron Javier
5:30 p.m. biblioteca “Luis Giraldo y Leonardo Jaimes, los dos en el mismo
Carlos Galán” Unab medio de transporte.

Inicialmente la entrevista se iba a realizar


dentro de la biblioteca. Con media hora de
anticipación la directora de fotografía, en
conjunto con la directora y el profesor Manuel
José Jaimes, estaban cuadrando la iluminación
del lugar. Sin embargo, por petición de los
personajes, se tuvo que cambiar de lugar a uno

212
más privado.

Se acordó que la terraza de la biblioteca era el


lugar que se ajustaba a los intereses de las dos
partes.

Cuando el equipo iba a iniciar la grabación, la


directora de fotografía notó que la memoria SD
se había quedado en el computador de una de las
mujeres que se encontraban en la ponencia de
Javier. Empero, por fortuna se consiguió otra
tarjeta y todo siguió su curso normal.

La entrevista concluyó a las 5:30 de la tarde.


De inmediato los personajes se fueron
23/07/15 10:00 a.m. a Calles de Se le hizo seguimiento desde las 10 a.m. hasta
3:30 p.m. Bucaramanga las 3:30 p.m., a un día de trabajo de Leonardo
Jaimes.

El evento registrado fue un plantón de


solidaridad por la no extradición de los presos
políticos (guerrilleros).

El plantón inició a las 10 al frente del Inpec.


Al iniciar, los medios de comunicación
regionales llegaron a entrevistar a Leonardo
Jaimes y el equipo grabó las declaraciones.

Después, se grabaron las palabras de Leonardo


Jaimes y las de las personas que pasaron al
micrófono.

213
Acto seguido, el plantón se dirigió al centro,
marchando por las calles, pero el equipo
consideró que tenía suficiente material grabado
en la calle, entonces prefirió irse en taxi
hasta el destino, que era la plaza Luis Carlos
Galán, frente al Palacio de Justicia.

En ese lugar iban a organizar un evento


cultural, con música instrumental y cantada.
Empero, desafortunadamente la lluvia aplazó el
evento, pero

Las directoras estaban interesadas en grabar


allí porque podrían realizar la entrevista con
el evento de fondo. Así que esperaron hasta las
3 que pasara la lluvia y procedieron a grabar.

El resultado fue muy corto, fueron pocas


preguntas las que respondió Leonardo Jaimes, la
mayoría relacionadas con los ideales de
revolución, pero cuando la directora le preguntó
si Bernardo Marín había pertenecido a la
guerrilla del ELN, porque habían unas fotos de
prueba, prefirió cortar la entrevista y sugerir
que se hiciera después; así se hizo.

17/09/15 2:00 p.m. a Oficina de Leonardo A las 2 de la tarde, hora convenida por el
3:00 p.m. Jaimes Leonardo Jaimes y la productora, se realizó la
entrevista. Este material fue el que se utilizó

214
en el documental.

La entrevista fue muy breve, no más de 6


preguntas, puesto que ya se había adelantado un
trabajo de campo con el personaje bastante
amplio, ya se tenía bastante información de él
y, claro está, ya estaban más delimitados los
objetivos del documental

El personaje respondió todas las preguntas, sin


embargo, no supo responder correctamente una.

Cuando la directora le preguntó si era verdad el


caso del testimonio estrella que metió a la
cárcel al capitán Germán Pataquiva, de un jóven,
exguerrillero que Bernardo y Javier habían
presentado como muerto, torturado y desaparecido
a la Fiscalía, pero después apareció vivo y
confesó que eso no era cierto.

Leonardo respondió ‘eso no es verdad, pero


primero voy a seguir contextualizando sobre el
conflicto en El Carmen de Chucurí’, y de nuevo
volcó su discurso netamente a las acciones de
los paramilitares.

Al final de la entrevista, Leonardo Jaimes le


pidió a la directora, Yeimy Daza, que le
compartiera la entrevista realizada a Plinio
Apuleyo Mendoza y a Germán Pataquiva. La
directora le dio una respuesta positiva pero le
advirtió que no podía utilizar ese material para

215
nada.

Después de que se pasaron los archivos, el


equipo se fue del recinto.
13/05/15 6:00 p.m. a Oficina de Nelson La entrevista de Nelson Fiallo inicialmente
7:30 p.m. Fiallo C.C. Cacique estaba planeada para las 4 de la tarde. Sin
embargo, al iniciar el rodaje un micrófono
solapa hacía interferencia, así que fue
necesario que la productora fuera hasta su casa
a traer su micrófono solapa, y el rodaje se
postergó.

El entrevistado manifestó malestar pero no


alteró el buen curso de la entrevista.

El cuestionario fue mediano pero, gracias a la


exactitud del personaje, se obtuvieron las
respuestas deseadas y el tiempo de entrevista
fue corto.

Después de terminar, se charló con Nelson


Fiallo, mientras comía con el equipo, sobre el
futuro viaje a Brasil, puesto que estaba
interesado en brindar ayuda monetaria.
Finalmente transó 750 mil pesos para cada una a
cambio de un trabajo publicitario.
18/09/15 5:00 p.m. a Intercambiador del Las directoras del documental grabaron un
7:00 p.m. Centro Comercial timelapse del intercambiador de 5 a 7 para
Cacique capturar el atardecer, toda vez que la
entrevista de Nelson Fiallo se realizó en la
noche y, además de que estéticamente lucía bien
el time lapse, justificaba la entrevista. Así
216
sucedió.
13/05/15 9:00 p.m. a Casa Yeimy Daza El equipo realizador decidió grabar el primer
12:00 p.m. boceto que planteó para el teaser a las 9 de la
noche dado que hasta ese día tenía los equipos y
en el día estuvo en clase y grabando otros
planos.

La productora se encargó de recortar todos los


artículos de prensa que se imprimieron en papel
periódico, en un intento por simular lo real.

Mientras tanto, las dos directoras organizaron y


adecuaron la mesa en donde se realizaría la
grabación, seleccionaron las fotos que se
mostraría, planearon los movimientos de cámara e
hicieron labores de iluminación.

La grabación del teaser concluyó a las 12 de la


noche.

San Vicente de Chucurí, Santander


Fecha Hora Locación Actividad
09/07/15 8:30 a.m. a Centro de San A las 4 de la mañana el equipo realizador tomó
10:30 a.m. Vicente de Chucurí el bus de Bucaramanga a San Vicente y a las 6 ya
estaba allí.

Desayunó y a las 8 inició grabando planos de


apoyo de la plaza central de San Vicente. Se
grabó también la iglesia, puesto que en el
documental los personajes mencionan eventos
específicos en ese lugar.

217
La mayoría de los planos se integraron en el
montaje del documental.
09/07/15 10:30 a.m. a Teatro del Centro A las 10:30 se grabó una conferencia sobre
11:40 a.m. Cultural minería en el Cerro de los Andes, cuyo ponente
era uno de los personajes que en principio se
habían integrado en el documental; sin embargo,
después se decidió que era mejor quitar el tema
de la extracción minera puesto que sumaba tiempo
y no aportaba mucho al documental, toda vez que
el impacto minero no era tan fuerte.

El material finalmente no se utilizó. Empero,


sirvió para conocer más del tema y más de las
preocupaciones de Bernardo Marín.
09/07/15 2:30 p.m. a Traslado de San A las 2:30 de la tarde el equipo realizador tomó
6:20 p.m. Vicente a El Carmen el bus de San Vicente a El Carmen de Chucurí.
Dado que la carretera es una vía terciaria en
mal estado, el viaje se prolongó hasta las 6:20
de la tarde.
En el camino, que era rico en naturaleza, las
directoras capturaron unas imágenes de apoyo.

Al llegar a El Carmen, el equipo se hospedó en


donde una familiar de Bernardo Marín. Allí
conversó con ella y organizó la logística del
día de trabajo siguiente.
El Carmen de Chucurí, Santander
Fecha Hora Locación Actividad
10/07/15 6:00 a.m. a Carretera El A las 5 de la mañana el equipo realizador tomó
7:20 a.m. Carmen. Sector El el bus de El Carmen de Chucurí hasta un sector
Topón llamado El Topon, donde esperaba a una camioneta
enviada por Mauricio Meza, el personaje que
218
antes se había pensado integrar para ezponer la
explotación minera. Empero, aunque la camioneta
quedó de llegar a las 8, llegó a las 10:30, y
Mauricio llegó a las 11 al lugar. Por eso el
viaje se retrasó.

En el tiempo de espera la directora de


fotografía tomó unas imágenes de apoyo del río,
que para entonces estaba caudaloso y registraba
bien en cámara.

Después de que llegó Mauricio, el equipo se


transportó en una camioneta de estacas,
conducida por un campesino de la zona, a el
último lugar donde podía transitar para subir al
Cerro de los Andes.

En el fn de la carretera transitable por la


camioneta el equipo tuvo que esperar, por orden
de Mauricio Meza, alrededor de una hora, pues la
gente de la zona traía almuerzos para la
caminata, que según ellos tardaría 5 horas.

Después de entregar los almuerzos, 8 campesinos


más acompañaron al equipo en el trayecto.
Inicialmente había sospechas de que podrían ser
posibles miembros de la insurgencia, pero al
subir a la base militar, último lugar donde
pueden caminar los campesinos de la zona, el
equipo notó que los acompañantes eran aliados
del Ejército.

219
10/07/15 12:00 a.m. a Cerro de los Andes En el Cerro de los Andes el equipo tenía
9:00 p.m. entendido que se encontraba la explotación
minera, pero realmente era un bosque tupido que
pretende ser declarado como zona de reserva
forestal.

Las imágenes de apoyo que se grabaron dentro de


la selva tupida del Cerro y en el camino, como
lo fue un letrero de “peligro, minas quiebra
pata”, fueron inéditas; sin embargo, en la
práctica no se usaron.

A las 10 de la noche el equipo concluyó su


caminata y llegó a la casa del campesino que lo
recogió en el sector El Topón, quien
generosamente le brindó hospedaje y comida.
11/07/15 10:00 a.m. a Escuela de vereda A las 10 de la mañana las realizadoras se
12:30 m. en El Quintanal dirigieron a la escuela de la vereda donde se
estaban quedando, dado que allí se realizaría
una reunión de veeduría de los habitantes de la
zona frente a la problemática de la minería.

Quien lideró el encuentro era Mauricio Meza. Él


trataba de que los campesinos lo apoyaran en su
moción de convertir el cerro de los Andes en
reserva forestal.

Los campesinos lo apoyaban, pues,según lo


percibió el equipos, se veían afectados por la
explotación.
11/07/15 12:30 m. a Cultivo de Cacao Uno de los objetivos de ir a El Carmen de
1:20 p.m. Chucurí era encontrar un testimonio de una
220
persona que hubiera conocido a Bernardo Marín.

Por recomendación de Mauricio Meza, cuando


finalizó la veeduría campesina él le pidió a uno
de los asistentes, Segundo Ariza, que le
concediera al equipo realizador una entrevista.
Se pensó en este personaje dado que conocía la
historia del Cerro de los Andes, puesto que era
dueño de una parte de los terrenos que componen
el Cerro. Por esa propiedad tenía un lío
político y jurídico, dado que nunca había
recibido remuneración alguna del Ejército, quien
ocupaba los terrenos desde antaño.

Aunque las realizadoras no lo esperaban, Segundo


Ariza se convirtió en uno de los personajes más
importantes del documental, pues su condición de
víctima del Ejército y de los grupos armados
ilegales encajaba perfecto en el discurso del
documental.

La entrevista fluyó con total naturalidad.


Aunque duró poco menos de una hora, las
respuestas del campesino superaron las
expectativas y resultó conocer y defender la
labor de Bernardo Marín. Empero, aseguró que él
no abogada por lo revolucionario.

Después de que concluyó la entrevista, las


realizadoras volvieron a la casa del campesino
donde se hospedaban, arreglaron sus maletas y a
las 5 de la tarde regresaron a Bucaramanga.
221
Bogotá D.C, Cundinamarca
15/09/15 9:00 a.m. a Oficina de Plinio A las 9 de la mañana la productora había
10:00 a.m. Apuleyo Mendoza acordado con Plinio Apuleyo Mendoza una
entrevista en la oficina de la hermana.

Empero, a la hora de conversar con el personaje,


éste, a pesar de los correos anticipados de la
productora informando de la entrevista, no la
recordaba.

Sin embargo, el incidente resultó muy


conveniente para el equipo, puesto que cuando la
productora ahondó en las intenciones del
proyecto (camufladas por la ideología contraria
del entrevistado) Plinio apuleyo se motivó y
propuso realizarla al día siguiente con Germán
Pataquiva, el capitán encargado del Ejército en
la zona, y con quien Bernardo tenía sus
reservas.

Finalmente, el equipo realizador se fue a


adelantar labores de investigación en el Centro
de Memoria Histórica y quedó a la espera de la
entrevista al otro día, con la condición de que,
con o sin el capitán Pataquiva, se realizaría la
entrevista con Plinio Apuleyo en su casa.

15/09/15 11:00 a.m. a Centro de Memoria En cumplimiento a la solicitud que las


1:00 p.m. Histórica directoras le hicieron a la productora, ella las
222
llevó al Centro de Memoria Histórica a buscar
material de archivo sobre el conflicto armado
para usar en el documental.

Gracias a la asesoría de los trabajadores del


CNMH, fue posible encontrar algunos fragmentos
valiosos que posteriormente se utilizaron en el
documental.

Mientras las directoras seleccionaban el


material que les servía y le comunicaban al
asistente para que les pasara los videos en su
memoria, la productora averiguó el trámite de
derechos de autor para usar el material. Se
acordó con la jefe de comunicaciones que se
debía mencionar al CNMH en cada toma que se
mostrara de ellos, y llenar un formulario
especificando los fragmentos que se usarían.

16/09/15 7:00 a.m. a Comisión Como había sido convenido en correos previos
9:00 a.m. Intercongregacional entre la productora y la jefe de archivo de la
de Justicia y Paz CIJP, el equipo realizador llegó allá a las 7 en
punto de la mañana, para buscar material de
archivo que pudiera servir para usar en el
documental.

De acuerdo con Leonardo Jaimes, allí se


encontraba el proceso judicial que se le llevó a
Bernardo, todas las denuncias que hicieron de
los crímenes de los paramilitares en El Carmen y
su alianza con el Ejército, y recortes de prensa
referentes a Bernardo Marín y a El Carmen.
223
Desafortunadamente la entrevista con Plinio
Apuleyo y Germán Pataquiva estaba programada
para las 9 a.m., así que fue muy poco lo que se
pudo adelantar en la CIJP en la mañana. Sin
embargo, dado que se encontró mucho material en
el poco tiempo que estuvo el equipo allí, se le
solicitó a la mujer encargada que si podía
regresar en la tarde, a lo cual respondió con
una respuesta afirmativa.

16/09/15 9:40 a.m. a Casa Plinio apuleyo Con 10 minutos de retraso llegó el equipo
11:20 a.m. Mendoza realizador a la casa de Plinio Apuleyo, donde se
había acordado que se realizaría la entrevista.
Empero, el Capitán llegó 20 minutos después.

En suma, mientras se acondicionaba en escenario


técnicamente y se preparaba una pequeña plática
con los personajes, la entrevista empezó a
grabarse a las 9:40 de la mañana.

La entrevista fluyó con naturalidad. A pesar de


que la directora era quien entrevistaba, Plinio
Apuleyo, por su experiencia como periodista,
asumió el rol de entrevistador de Pataquiva y
condujo a algunas respuestas.

El Capitán Pataquiva lideró el discurso y, con


elocuencia, contó su versión de la historia del
conflicto en la región.

Las respuestas fueron las esperadas por la

224
investigación previa que se había adelantado.

La directora asumió su rol de entrevistadora y


le hizo preguntas espinosas al capitán
Pataquiva, una de ellas fue sobre la presencia
de Isidro Carreño en San Juan Bosco La Verde,
una vereda carmeleña. El nombre de Isidro fue
mencionado dado que fue un líder del grupo
paramilitar M.A.S, lo que contradecía su versión
de que en El Carmen no habían paramilitares. La
respuesta del entrevistado fue inconclusa.

A pesar de que no había concluido el


cuestionario, Plinio Apuleyo suspendió la
continuidad de la entrevista dado que, para él,
las preguntas ya eran redundantes, pues ya se
había hablado del tema.
De esta forma, a las 11:40 de la tarde, el
equipo realizador se fue.

Por descuido de la productora, el Capitán


Pataquiva no firmó la cesión de derechos. Sin
embargo, gracias a correos enviados
posteriormente, la productora consiguió el
documento firmado.
16/09/15 2:00 p.m. a Comisión En cumplimiento con lo pactado, a las 2 p.m. las
6:00 p.m. Intercongregacional directoras volvieron para escanear el material
de Justicia y Paz encontrado (recortes de prensa y proceso
judicial) de Bernardo y de El Carmen.

Empero, gracias a la ayuda de la encargada del


archivo, se encontraron videos de la guerrilla y
225
los paramilitares en El Carmen de Chucurí, de
Bernardo Marín y de sus sobrinos. Este material
fue solicitado con firma de cesión de derechos
para usarlo en el documental. Búsqueda de
material de archivo sobre el conflicto en El
Carmen de Chucurí. Audiovisual y escrito.

Todo el material se usó en el documental y fue


de gran utilidad.

Aunque la labor de digitalización y búsqueda se


prolongó y no alcanzó a concluir, dado que el
vuelo de regreso estaba planeado para las 9 de
la noche, las directoras decidieron abandonar la
CIJP a las 6 de la tarde. Sin embargo, el
material extraído fue preciso y muy útil para el
dinamismo y la contextualización del conflicto
armado en la región chucureña.
Brasil
06/08/15 5:00 p.m. a Secretaría de El equipo llegó a Brasil a las 3 de la tarde.
9:00 p.m. Desarrollo Agrario Allí, se encontró con Luz Elena, hija de
Bernardo Marín, quien le ofreció transporte y
las llevó a la residencia donde se quedarían.

Allí dejaron las maletas y salieron, con los


equipos, a grabar una manifestación que estaban
haciendo los militantes del MST frente a la
Secretaría de Desarrollo Agrario.

Gracias a las conversaciones mantenidas con Luz


Elena, se supo que era usual que el MST se
tomara la Secretaría y se quedara a dormir allí.
226
Luz Elena llevó al equipo a conocer a Maria Dos
Santos, esposa de Bernardo Marín. Gracias a una
pregunta directa de la directora y de la
sinceridad de Maria, se supo que Bernardo Marín
era comandante del ELN y que sí militaba para
ese grupo guerrillero. Por ende, reivindicaba la
lucha armada, así como lo hacen los del MST.

Al caer la tarde un llegó un grupo musical a la


Secretaría a cantar canciones de protesta social
típicas del MST, las cuales fueron registradas
en audio y video por las realizadoras, e
integradas en el documental.

Después de que cesó la música, el equipo se


dirigió al hospedaje a descansar del viaje y a
preparar la logística para su próximo día de
rodaje.
07/08/15 7:00 a.m. a Secretaría de La noche anterior se acordó que al día siguiente
4:00 p.m. Desarrollo Agrario se registraría un día de lucha del MST, pues la
manifestación en la Secretaría se debía a una
proposición de reforma agraria que adelanta el
MST desde sus orígenes.

En el día se registró cómo los militantes


levantan sus carpas y se organizan para
desayunar y almorzar. Un camión de comida llegó
con alimentación suficiente para todos los
presentes, que eran más de 200.

En la mañana se le pidió a María que


227
seleccionara personas que hubieran conocido a
Bernardo para una pequeña entrevista de sus
memorias, y para sorpresa del equipo, fueron
varios los que se ofrecieron gratamente.

La grabación de entrevistas se suspendió porque,


antes de almorzar, los militantes del MST se
organizaron en el centro de la secretaría para
escuchar atentos a los líderes que mencionaban y
discutían los puntos de la reforma que
defendían. Después de eso, cantaron canciones de
protesta y luego sí procedieron a almorzar. Todo
esto quedó registrado en el material que se
grabó y se utilizó.

Después de almorzar, los militantes empezaron a


recoger todas sus cosas para partir a sus
brigadas. Sorprendió la organización y el orden,
pues el lugar quedó impecable.

Después de que el equipo realizador se fue a las


3 del lugar al hospedaje y no laboró más ese
día.
08/08/15 7:00 a.m. a Casa María Dos A las 8 de la mañana el equipo realizador partió
9:00 p.m. Santos en un carro gestionado por Luz Elena, a Russas,
el lugar en donde se encuentra la Brigada
Bernardo Marín, que es donde reside María Dos
Santos.
La llegada al lugar fue a las 11 de la tarde.
Una vez llegaron, las realizadoras almorzaron y
después sí procedieron a hacer la entrevista a
María Dos Santos.
228
La entrevista tuvo algunas complicaciones para
iniciar, entre ellas, la camisa que usaba María
rosaba en el micrófono, y un vecino borracho
impedía el buen registro del sonido. A pesar de
que se avanzó en cuatro preguntas, María no
estaba concentrada y pidió cambiar de lugar y
hacerla de nuevo. Así se hizo y concluyó muy
bien.

Después de grabar la entrevista el equipo habló


con María Dos Santos y revisó el material de
archivo que tenía, entre ellos, textos escritos
por Bernardo, una autobiografía, cartas de él
dirigidas al presidente Gaviria denunciando la
situación de El Carmen, entre otros.

La revisión tomó hasta el anochecer. A las 7, se


habló con las tres mujeres y se les contó sobre
el propósito de la entrevista colectiva que se
haría al otro día.
09/08/15 7:00 a.m. a Brigada Bernardo A las 7 la sonidista se dedicó a la captura de
9:00 a.m. Marín Gómez sonido ambiente y, mientras tanto, la directora
de fotografía grababa imágenes de apoyo de toda
la Brigada B.M.G

09/08/15 9:00 a.m. a Casa María Dos A las 9, como había sido acordado la noche
5:30 p.m. Santos anterior, se realizó la entrevista conjunta de
madre e hijas en la biblioteca. Ese lugar tuvo
un valor simbólico especial dado que era la
habitación que Bernardo y María más disfrutaban.
Además, los textos describían la ideología del
229
personaje.

Como es natural, la entrevista estuvo llena de


lágrimas y conmoción por los recuerdos que les
traían a la mente las fotos que sacaban de los
álbumes familiares.

La entrevista fue conducida por la directora, no


estructurada, que fue lo que le dio la
naturalidad e intimidad que se logró. Empero,
hubo que suspender la grabación porque el llanto
ya no dejaba hablar a las mujeres.

Después de retomar el rodaje, todo continuó muy


bien y concluyó de la manera que se esperaba.

En la entrevista sorprendió el testimonio de Luz


Elena, dado que su ideología actual fue
inculcada desde pequeña por su padre, y la
formación política fue tan fuerte que aún la
conserva arraigada.

Una vez terminó la entrevista el equipo almorzó


y, acto seguido, se dedicó a ver los vídeos VHS
que le facilitó María Dos Santos. Entre esos
videos, los que se utilizaron fueron los del
entierro de Bernardo y el homenaje que le
hicieron, que sale al final del documental.
10/08/15 9:00 a.m. a Oficina del Hostal Este día el equipo se dedicó toda la mañana y
2:30 p.m. y MST parte de la noche a digitalizar el mar de
de 9:00 p.m. archivo que le dio María Dos Santos, dado que
a 2:00 a.m. había que entregarlo al día siguiente.
230
19. DISEÑO GRÁFICO

231
232

Вам также может понравиться