Вы находитесь на странице: 1из 15

Ponencias | 1

La evolución del Estado como imperativo


histórico para la protección de los derechos
fundamentales y los controles a los poderes: de
lo liberal a lo social.

Luris Barrios Chávez1

Sumario: 1. Introducción. 2. La Lucha Liberal: el


punto de partida los “derechos”. 2.1. Entendiendo la
Naturaleza del Estado Liberal.3. El trayecto evolutivo
hasta el Estado Social y Democrático de Derecho. 3.1.
La estela del Estado de Bienestar. 3.2. El Estado Social
y Democrático de Derecho. 4. El Futuro del Estado. 5.
Palabras Finales.

1. Introducción.

Una de las más antiguas teorías de la


naturaleza remueve los cimientos jurídicos del Estado
Contemporáneo: la evolución.

Charles Darwin por influencia de los trabajos de
Alfred Russel Wallace en sus estudios sobre la naturaleza
humana desarrolla el tema de la evolución como forma
de supervivencia tanto de los rasgos dominantes
genéticos del ser humano como de los sociales. Para
evidenciar esto último tenemos la transformación de
1 Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la
Universidad Católica Santa María La Antigua de
Panamá; con estudios de Maestría en Derecho Procesal;
especialización en Justicia Constitucional y Protección
Jurisdiccional de los Derechos por la Universidad de
Pisa, Italia; y en Derechos y Garantías en el Derecho
Penal y Procesal Penal por la Universidad de Castilla
La Mancha, España. Editora en Jefe de la Librería y
Editorial Barrios & Barrios. Secretaria de Organización
de la Asociación Panameña de Derecho Procesal
Constitucional.

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


2 | Ponencias

la vida social del ser humano desde la época primitiva


hasta nuestros tiempos en los que la sociedad se ha
organizado a través de la política en Estados y Gobiernos
de diversas estructuras; siendo así se podría decir que
es científicamente insostenible (por vía de la teoría
de la evolución) el hecho de que exista una estructura
organizativa de la sociedad que se mantenga exactamente
igual por un periodo infinito de tiempo.2

Aún así, el hombre, históricamente, se ha


unificado para sí el criterio de que la organización del
poder social debe atribuírsele a una sola persona o un
grupo de personas en quienes endilgará cierto poder que
debería ser utilizado para la protección de su bienestar
sin que se va afectada el bien más preciado del hombre
junto a su vida, esto es, la libertad; aunque éste, en
diversos momentos de la historia, haya sido subordinado,
irónicamente, a un jerarquía social o castas.

De esta idea de la investidura de poder es como


se hace la transición de la organización social de tribus a
monarquías, feudos, imperios, parlamentos y regímenes
presidencialistas, siempre endilgando poder a una figura
en particular.

El derecho, por su parte, siempre ha acompañando


la evolución social y política, sirviendo como contrapeso
al abuso de ese poder y es así que después de años nos
encontramos en nuestra época en la línea final de la
evolución jurídico-estatal.

2 Aunque la teoría de la evolución forme parte de las


ciencias naturales creemos que es válida y aplicable para
el derecho por tanto que el éste forma parte de la vida
natural del hombre y de su herencia social, entiéndase
ésta como el resultado de su composición biológica y
vida en comunidad.

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 3

Ahora bien, la cadena de sucesos que hoy


estudiamos deja en evidencia un hecho comprobado: el
poder no puede ser concentrado en una sola persona sin
que haya un limitante a su propia voluntad frente a los
demás. Y es de esta premisa que se ha desencadenado
la lucha por el reconocimiento y la protección de los
derechos, entre ellos la vida y la libertad como límite al
poder, tanto público como privado.

El momento histórico cumbre en el que nace la


lucha por los derechos es la Revolución Francesa, en la
cual la libertad y la igualdad (junto a la fraternidad) era el
estandarte del movimiento social; y es también el punto
de partida para el estudio del Estado Contemporáneo
pues de allí la libertad se convierte en un bien
jurídicamente atribuido a todas las personas, junto a la
responsabilidad de no mermar el derecho ajeno, a través
de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano, y además se hace la división de el poder
que emanaba del monarca y se atribuye a tres partes, la
judicial, la ejecutiva y la legislativa, siendo esta última
la máxime de la voluntad popular al tratarse de un
organismo colegiado cuyos integrantes eran elegidos
por el voto adepto de los ciudadanos. Con este suceso
surge lo que se ha denominado Estado Liberal.

Entiéndase que anterior a esto, el vocablo


derechos, ó derecho en singular no era precisamente
utilizado, sino que se entendía o se reconocían “libertades
jurídicamente protegidas”3 que se limitaban a aspectos
de la vida cotidiana sin trascender en libertades políticas
o sociales complejas.

3 Fioravanti, Maurizio. Los Derechos Fundamentales:


apuntes de Historia de las Constituciones. Madrid
(España): Trotta. 2009, pág. 27.

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


4 | Ponencias

He aquí la evidencia más viva de que el Estado


debe evolucionar, en algún punto de la historia de una
nación, para dar continuidad a las mejoras sociales que
requieran sus ciudadanos, pues luego de ello este modelo
de Estado Liberal ha ido transformándose hasta hacer
una nueva transición a Estado Social y Democrático de
Derechos, el cual es el momento histórico en el que nos
encontramos y que, en algún momento futuro, ha de
ser relevado por una nueva proyección de vida jurídico-
social.

Es de esta manera que esta reflexión pretende


poner en evidencia la necesidad de que exista un proceso
constante de renovación (evolución) del modelo de
Estado en función de establecer mecanismos efectivos
para la protección de los derechos adquiridos conforme
a la necesidad y la costumbre social, haciendo un análisis
de los presupuestos jurídicos que nos han conducido a la
vida Estatal que prepondera en diversos países del mundo
a la fecha. En otras palabras, demostrar la imperante
necesidad de la evolución constante del Estado para
reconocer y proteger los derechos (fundamentales) en
base a la necesidad social de nuestra época.

2. La lucha liberal: el punto de partida de los


“derechos”.

Siguiendo la línea del maestro Fioravanti,


entendamos que en la época pre-revolución el país en el
cual se trataba la materia de “libertad” de alguna forma
con cierta connotación jurídico-social era en Inglaterra:

No es casual que el país en el que más fuerte


es desde siempre la cultura historicista de
las libertades sea el país en el que más

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 5

fuerte es la tradición de primacía de las


libertades civiles, las <<negativas>>: nos
referimos obviamente a Inglaterra y al
célebre binomio liberty and property.

El concepto de libertad personal o libertad


social no estaba bien definido en tanto el individuo
se encontraba subyugado al poder del monarca y de
aquellos subordinados que atendían a sus mandatos.

En Francia, para 1790, la situación era algo


distinta en tanto que existía una forma de gobierno que
permitía que hubiera partes involucradas con derecho
a voz y voto en forma de los denominados “Estados
Generales” que representaban a los estamentos de la
sociedad, los cuales eran:
- Primer Estado: Nobleza
- Segundo Estado: Clero
- Tercer Estado: La burguesía, el pueblo, el bajo
clero y ciertos miembros de la nobleza.

Esta nueva tendencia de la monarquía francesa


dio riendas a las ideas revolucionarias y liberales que
eran, en realidad, la aspiraciones políticas y jurídicas
inspiradas por ideólogos de la revolución como Jean
Jacques Rousseau o Maximillien Robespiere.

Luego de las gestas revolucionares cuando se


estableció al división tripartita de los poderes le quedó
a la Asamblea Nacional la potestad de promover y crear
las leyes que debían reflejar la voluntad del pueblo en
tanto que los legisladores eran, precisamente, elegidos
de entre el propio pueblo.

No obstante, debemos recordar que la Revolución

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


6 | Ponencias

Francesa, si bien significó un cambio en todos los


aspectos de la vida jurídica y social del Estado fue un
movimiento iniciado por la clase burguesa al formar
parte del tercer Estado y que velaba, más bien, por sus
intereses económicos y políticos; el resto fue colateral.

Siendo así, enlistamos a continuación las


características más notables de este nuevo Estado
Liberal:

1. La Libertad: o más bien el liberalismo como


política económica e ideológica.
2. La igualdad: se establece el principio de
igualdad ante la ley y el principio de legalidad
el cual somete todo negocio jurídico a la previa
comprobación de la ley.
3. La separación de la iglesia del Estado: mas
no el sometimiento de una a otra.
4. La separación tripartita del poder: en
legislativo, judicial y ejecutivo.
5. El reconocimiento de Derechos.

Esta última característica presenta una ventaja


evolutiva (frente al Estado Monárquico que le precedió)
que es de carácter tanto jurídico como social y crea un
nuevo estilo de vida; y es que luego de la Revolución
Francesa se inicia un proceso de “constitucionalización”
de los ordenamientos jurídicos, de manera que el modo
de vida política del Estado se encuentra registrada
y elevada por encima de cualquier otra norma; no
obstante, y prese a esta tendencia constitucionalista aún
prepondera el legicentrismo que incluso, mantiene la
premisa nacida del seno de la revolución francesa “el juez
boca de la ley”, es decir, que el juez solo debe obedecer a
lo establecido en la ley creada por la Asamblea Nacional

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 7

bajo el principio de legalidad.

2.1. Entendiendo La naturaleza del Estado


Liberal.

Dada esta breve descripción del Estado Liberal


debemos entender que su nacimiento estuvo plenamente
condicionado a necesidades sociales con siglos de estar
latentes, siendo algunas de estas:
a. La necesidad de plena libertad personal.
b. La necesidad de concebir un gobierno despojado
del poder absoluto y de la influencia eclesiástica.
c. La necesidad de la participación en la vida jurídica
de Estado.
d. La necesidad de una vida social y justicia en
equidad, lejos de privilegios.
e. La necesidad de un comercio sin barreras
arancelarias desmedidas o ventajas selectivas.

Estas son las consideradas necesidades


indispensables de la época entre 1800 y 1900 y, aunque
no sean las únicas representan la evolución del ser
humano en cuanto su pensamiento social, político,
jurídico y económico dado que la forma de vida de la
época de vida del Estado Liberal requería de satisfacer
exigencias nuevas que mal hubieran podido ser cubiertos
por una monarquía en cualquiera de sus formas.

Pero luego de la Primera y más notoriamente,


la Segunda Guerra mundial nacen nuevas necesidades
sociales que obligan a una nueva transformación en el
Estado.

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


8 | Ponencias

3. El trayecto evolutivo hasta el Estado Social y


Democrático de Derecho.

La doctrina europea, concentrada en las obras


de pensadores con ideas de un Estado jurídicamente
estable, fue pionera en proponer un nuevo modelo , y
es a Lorenz Von Stein y Herman Heller a quienes se
les atribuye el uso del término Estado Social, siendo el
primero quien utilizó el término en el año 1850, en su
obra “Geschichte der Sozialen Bewegung” o “Historia
del Movimiento Social”, refiriéndose a él como el punto
final de las revoluciones políticas y el punto de partida
hacia la revolución social o la separación definitiva de las
necesidades sociales de los intereses políticos y así como
la creación de una “Monarquia Social”. Esto era lo que se
concebía previo a la Primera Guerra Mundial.
Por otro lado, Herman Heller, en 1929 en su
trabajo “Rechtsstaat oder Diktatur?”, consideraba al
Estado Social de Derecho como forma de mediar los
conflictos entre el Estado Liberal y el Estado Fascista
nutriendo al Estado de Derecho con nuevos presupuestos
en economía y sociedad sin renunciar a los fundamentos
de la ideología del liberalismo.
No obstante la Segunda Guerra Mundial delató en
definitiva el terrible error jurídico que había permitido
por varias décadas permanecer aún vivo al Estado
Liberal. Y fue tal el error que Alemania misma hizo una
renovación completa de la ideología y los presupuestos
que habían sido traídos desde la Revolución Francesa.

Alemania se dio cuenta de que el error (entre
otras más) consistía en que, si bien cumplía con el
establecimiento de un abanico de derechos por vía del
texto constitucional (Constitución de Weimar de 1919)

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 9

no existía una tutela real y efectiva de esos derechos


frente al modelo de Estado Liberal.

Es de esta manera que a través de la Constitución


de Bonn de 1949 se reúnen los más modernos preceptos
de derecho, sociedad y Estado en la Grundgesetz für die
Bundesrepublik Deutschland (Ley Fundamental para la
República Federal de Alemania).

Ahora los derechos4 pasaron a ser Derechos
Fundamentales (DF), los cuales por tener categoría
constitucional se le atribuiría su protección a un nuevo
Tribunal Constitucional (Bundesverfassungsgericht)
a través de la acción ejercida mediante garantías
constitucionales o medios procesales (constitucionales)5
para la protección de los Derechos Fundamentales (DF).

4 Mauro Capelletti en “La Jurisdicción constitucional de
la libertad con referencia a los ordenamientos alemán,
suizo y austriaco” (Editorial Palestra, Lima, 2010, p.
17) reconoce este aspecto de transición de un concepto
a otro de la siguiente forma: “Una de las materias que
atraen más intensamente en la actualidad la atención
de los estudiosos se refiere a los llamados “derechos
de libertad”, o sea, “los derechos fundamentales del
hombre”. Las modernas cartas constitucionales de los
pueblos dedican a estos derechos partes importantes y a
veces preponderantes, aunque sean diversas, de acuerdo
con los tiempo, lugares e ideas, su configuración concreta
y su tutela jurídica.” No obstante, quien desarrolla luego
la “Teoría de los Derechos Fundamentales” es el Robert
Alexy en su magistral obra con el mismo nombre.
5 El mismo autor, Mauro Capelletti hace referencia
al Verfassungsbeschwerde que podría traducirse
en “reclamación constitucional” o una forma de
denominar al Amparo como lo conocemos hoy en día,
aunque originalmente no fuera establecida por vía
Constitucional su creación sino que la Ley Fundamental
Alemana establecía que “El Tribunal Federal
Constitucional ejercitará, además, las funciones que le
sean atribuidas mediante una ley federal”

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


10 | Ponencias

3.1. La estela del Estado de Bienestar.

En la época de la Segunda Guerra Mundial, con


el evidente deplorable estilo de vida que se mantenía en
Reino Unido se iniciaron estudios en pro de fomentar un
modo de sostenibilidad de la vida laboral y social de los
británicos para cuando finalizara la guerra. Es así que a
través del “Informe al Parlamento acerca de la seguridad
social y de las prestaciones que de ella se derivan” o
“Report to the Parliament on Social Insurance and Allied
Services (1942)” o simplemente “Informe Beveridge”
se da paso a un modelo de Estado en beneficio de la
seguridad social individual en cuanto a sanidad, seguro
por desempleo o discapacidad, educación, cultura,
entre otros más que no solo obedecen a necesidades del
sector obrero necesariamente, pues, debemos recordar
que en este contexto histórico, el movimiento social
como tal era encabezado por los ideales marxistas y por
el sector de obreros y sindicatos varios y para ellos se
había reservado ciertos beneficios que denominaron, en
efecto, sociales.

Aunado a ello, el término Welfare State (Estado


Benefactor o de Bienestar) fue también utilizado por
el entonces Arzobispo de Canterbury William Temple
en su obra “Christianity and the Social Order(1941)” o
“Cristianismo y el Orden Social”

Carlos de Buen en su obra “La Crisis del Estado
de Bienestar” habla sobre este modelo de la siguiente
forma:
“Siendo el EB (Estado de Bienestar) una
condición del Estado es evidente que tiene
que expresarse en la forma misma del
Estado. En consecuencia el Estado tendrá

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 11

que asumir la organización necesaria para


el desarrollo del EB: división de poderes
son hegemonías y de haber alguna,
que sea de los parlamentos o de los
congresos, nunca del ejecutivo. Y, desde
luego, un poder judicial autónomo desde
su integración, ajeno a sugerencias o
mandatos de otro poder. Es Claro que con
ello estamos definiendo las condiciones de
la democracia.
En ese sistema el Estado tendrá que proveer
a lo necesario para desarrollar el EB. Aquí
habría que recurrir a las condiciones
del New Deal roosveltiano y a las tesis
keynesianas son olvidar al Plan Beveridge.
Y con ello marcar los objetivos: política
de pleno empleo; salarios suficientes;
seguridad social; educación, atención a
la salud y cultura. Como alternativa al
empleo, seguro de desempleo”6

Pero el paso del Estado de Bienestar o Estado


Benefactor, aunque fue un modo de recuperación de la
economía y una forma de integración social no perduró
más allá de las críticas sobre su verdadera naturaleza
por cuanto significaba por una parte un estado ligado
un mismo modelo de economía capitalista, que hacía de
los ciudadanos individuos dependientes del Estado, que
más allá de la satisfacción de necesidades individuales no
tutelaba exigencias colectivas y que incluso interviene en
la libertad individual de otros de elegir entre patrocinar
o no la subsistencia de terceros.

6 Artículo Web: “La Crisis del Estado de Bienestar” de


Néstor de Buen. En: http://www.juridicas.unam.mx/
publica/librev/rev/jurid/cont/22/pr/pr6.pdf

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


12 | Ponencias

Como fuere, el Estado de Bienestar no sobrevivió


de forma íntegra, sin embargo, gracias a él se tiene por
sentado reformas al Estado (Liberal) de Derecho en
cuanto a aspectos como seguridad social y sobre todo
hay países, como los nórdicos (Suecia, Finlandia, entre
otros) que han mantenido y mejorado estas políticas que
sí les representan sostenibilidad por el cambio.

Y principalmente, sienta las bases para el
reconocimiento de los derechos sociales y por lo tanto,
para la fundación del Estado Social de Derecho.

3.2. El Estado Social y Democrático de Derecho.

Finalmente se tiene por último en la cadena


evolutiva al Estado Social y Democrático de Derecho. Este
modelo es consecuencia por un lado, del establecimiento
de los Derechos Fundamentales incluyendo los sociales
heredados del Estado de Bienestar; y por el otro de la Carta
de las Naciones Unidas como instrumento internacional
declarativo de derechos, no solo sociales, sino también
económicos, de participación política, siendo estos
últimos la fundamentación que le da la denominación
de Democrático, sin dejar de mencionar que la Carta
abre las fronteras al establecimiento de nuevos derechos
atribuibles a las personas, ya sea individualmente o de
forma colectiva.

Pero no está completa la descripción sin


declarar que se le da, por sobre cualquier otra normal,
valor supremo a la Constitución y por ende se crea un
Tribunal Constitucional con funciones específicas que
pretenden someter toda decisión judicial, toda ley y toda
actuación ejecutiva al control de la constitucionalidad.
Esta conquista resulta en que también se le conozca al

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 13

Estado Social y Democrático de Derecho como “Estado


Constitucional”, entendiéndose que esta constitución
debe reunir todos los preceptos contemporáneos que
promuevan el Garantismo (Luigi Ferrajoli)7 de los
Derechos Fundamentales (Robert Alexy)8.

4. El futuro del Estado.



En la actualidad el debate debe continuar. El
Estado Constitucional está en un momento cumbre en
Europa en el que se desarrolla plenamente y da paso
a nuevas perspectivas que se basan en lo establecido a
través de los convenios y tratados internacionales y el
derecho comunitario. Recordemos que la Unión Europea
tiene una ventaja en el desarrollo social y Estatal en
tanto ya superó el proceso de integración lo que generó
la creación de un derecho comunitario, siendo éste el
punto de partida para la conformación de un Estado de
7 “El garantismo es una ideología jurídica, es decir,
una forma de representar, comprender, interpretar
y explicar el derecho. Su difusión se debe sobre todo
a la obra de Luigi Ferrajoli, quien a partir de1989
ha construido una completa y muy estructurada teoría
del garantismo penal. En sus trabajos posteriores a esa
fecha Ferrajoli ha ampliado su teoría para conformar
una especie de teoría general del garantismo, la cual
ha vinculado estrechamente con la teoría del Estado
constitucional (desde el punto de vista normativo)
y con el llamado neoconstitucionalismo (desde el
punto de vista teórico).” Ferrajoli, Luigi, Democracia
y garantismo, edición de Miguel Carbonell, Madrid,
Trotta, 2008.
8 La Teoría de los Derechos Fundamentales propuesta
por Robert Alexy expone un aparato completo que
involucra un análisis del fenómeno de los Derechos
Fundamentales a partir de la Constitución de Bonn de
1949. Aborda aspectos que van desde la interpretación
y hermenéutica constitucional hasta el juicio de
ponderación y la racionalidad en la fórmula de los pesos
y contrapesos en la resolución de casos en los que se
contraponen derechos fundamentales.

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©


14 | Ponencias

Derecho Internacional por vía del modelo de la Carta de


las Naciones Unidas o un Estado Convencional por la
vía de la Convención Europea de los Derechos y la Corte
Estrasburgo como su órgano jurisdiccional.

Por un lado, el Estado de Derecho Internacional


ha sido una idea recurrente planteada por Organización
de Naciones Unidas conforme a la Carta de las Naciones
Unidas y que busca la internacionalización de la
protección de los Derechos Humanos tomando en cuenta
los Estados adheridos a la organización y los principios
de derecho internacional que los unen y los determinan;
esto ha sido manifestado en diversas ocasiones por el
jefe de la organización, habiendo, incluso, formalizado
la discusión sobre el tema en el Consejo de Seguridad
en sesión del 6 de octubre de 2004. Por otro lado se
encuentra el Estado Convencional, el cual dependerá de la
organización regional para la Protección de los Derechos
Humanos, en el caso de Europa, la Convención Europea,
en el caso de América, la Convención Americana.

A pesar de lo anterior e indistintamente de su


realización, la realidad que nos ocupa obliga a tratar
el tema de la protección de los derechos a través de la
apertura de las fronteras políticas y jurídicas en tanto
que pareciera que existe mayor rigidez en los postulados
internacionales que en el mismo derecho interno; es
decir, la jurisdicción internacional pareciera tener
mayor preponderancia a la hora de argumentar versus
el derecho interno que maneja tendencias incluso
políticas que contaminan el resultado final que debe ser
la protección de los derechos.

© www.lurisbarrios.com | Luris Barrios Chávez


Ponencias | 15

5. Palabras finales.

Esta reflexión nos ha dejado claro dos cosas


importantes: Primero, que el Estado perfecto no
existe, pero tampoco existe un Estado imperfecto, lo
que sí podemos afirmar es que existe una sociedad
que determina el Estado y el cómo debe ser. Segundo,
que la evolución es inevitable; sería un error caer en el
juego de la imitación pretendiendo absorber costumbres
impropias o lejos de lo autóctono; o peor, el retroceso
confiando en supuestos jurídicos que predominaron
en momentos históricos que no obedecen a la idea que
hoy en día es real y que generalizadamente se trata de la
garantización de los derechos.

Luris Barrios Chávez | www.lurisbarrios.com ©

Вам также может понравиться