Вы находитесь на странице: 1из 20

2.

MARCO TEÓRICO
2.2. CBR
2.2.1. Definición del ensayo.

Este ensayo, llamado también soporte de California, se desarrolló por parte la


División de Carreteras de California en 1929 como una forma de clasificar la
capacidad de un suelo para ser utilizado como subrasante o material de base
en la construcción de carreteras. El ensayo de CBR mide la resistencia al corte
de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas,
permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte.

Según Fernandez, A. (2015) define el CBR como:


“El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0,10” o 0,20” de
penetración, expresada en por ciento en su respectivo valor estándar … mide
la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad
controlada. El ensayo permite obtener un número de la relación de soporte,
que no es constante para un suelo dado, sino que se aplica solo al estado en el
cual se encontraba el suelo durante el ensayo.” (p. 3)

Además, Casas, A. y Osorio, J. (2011), indican que el C.B.R. (California


Bearing Ratio o Relación de Soporte de California) “mide la resistencia al
corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas,
permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte”. (p. 16)

La normativa ASTM D-1883 afirma que el C.B.R. es un ensayo que tiene como
finalidad la determinación de un índice de resistencia de los suelos
denominado valor de la relación de soporte, el cual es realizado normalmente
sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de
humedad y densidad; pero también puede operarse en forma análoga sobre
muestras inalteradas tomadas del terreno. Además, el objetivo principal de la
norma en sí, es la evaluación de la calidad relativa de los suelos de subrasante,
pero aplicable a sub bases y a algunos materiales de base.

Entonces, de acuerdo a los conceptos presentados por los autores en mención


y la normativa ASTM D-1883, se puede afirmar que, el C.B.R. es definido en
función a la fuerza requerida para que un pistón normalizado penetre a una
profundidad determinada de suelo o material terrenoso, expresada como el
porcentaje de fuerza necesaria para que el pistón penetre a esa misma
profundidad y con igual velocidad, en una probeta normalizada constituida
por una muestra patrón de material triturado.

El ensayo permite obtener un número de la relación de soporte, que no es


constante para un suelo dado, sino que se aplica sólo al estado en el cual se
encontraba el suelo durante el ensayo. Este ensayo puede realizarse tanto en
laboratorio como in situ, aunque este último no es muy practicado.

Como ensayo, se debe considerar una cantidad de material el cual contenga


solamente una pequeña cantidad de material que pasa por el tamiz de 50,00
mm, y que es retenido en el tamiz de 20,00 mm. Se recomienda que la fracción
no exceda del 20,00%.

Según norma ASTM D-1883, la expresión que define al C.B.R., es la


siguiente:

C.B.R.= (carga unitaria del ensayo/carga unitaria patrón) * 100,00 (%) (1)

De la ecuación (1) se puede ver que el número C.B.R., es un porcentaje de la


carga unitaria patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación
se presenta simplemente por el número entero.

Por lo general, el número C.B.R., sería la relación de carga para una


penetración de 2,50 mm. (0,10"), sin embargo, si el valor de C.B.R. a una
penetración de 5,00 mm. (0,20") es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un
segundo ensayo se produce nuevamente un valor de C.B.R. mayor de 5 mm
de penetración, dicho valor será aceptado como valor del ensayo. Los ensayos
de C.B.R. se hacen sobre muestras compactadas con un contenido de
humedad óptimo, obtenido del ensayo de compactación Proctor Modificado.

Huanca C. y Núñez C. (2006), complementariamente, señalan que, por lo


general, se compactan dos moldes de suelo: uno para penetración inmediata
y otro para penetración después de dejarlo saturar por un periodo de 96 horas;
siendo este último sobrecargado con un peso similar al del pavimento, pero
en ningún caso menor que 4,50 kg. Es necesario, durante este periodo, tomar
registros de expansión para instantes escogidos arbitrariamente.

2.2.2. Campo de aplicación.


Casas, A. y Osorio, J. (2011), haciendo cita a la norma ASTM D-1883,
indican que los ensayos de C.B.R. se hacen usualmente sobre muestras
compactadas al contenido de humedad óptimo para un suelo específico,
utilizando el ensayo de compactación estándar o modificado del experimento.

El método C.B.R. comprende los 3 ensayos siguientes:


- Determinación de la densidad y humedad.
- Determinación de las propiedades expansivas del material.
- Determinación de la resistencia a la penetración.
El comportamiento de los suelos varía de acuerdo a su grado de alteración
inalterado y alterado) y a su granulometría y características físicas
(granulares, finos, poco plásticos). El método a seguir para determinar el
C.B.R. será diferente en cada caso.

Complementariamente, Huanca C. y Núñez C. (2006), mencionan que,


determinar la resistencia a la penetración (utilizando muestra saturada y
muestra sin saturar), se coloca una sobrecarga igual a la que se utiliza durante
el ensayo de expansión. Para lo cual, el ensayo sobre la muestra saturada
cumple dos propósitos:

a) Dar información sobre la expansión esperada en el suelo bajo la estructura


de pavimento cuando el suelo se satura.
b) Dar indicación de la perdida de resistencia debida a la salutación en el
campo.

Asimismo, indican que, el ensayo de penetración se llevará a cabo en una


máquina de compresión, utilizando una velocidad de deformación unitaria de
1,27 mm/min. Se tomarán lecturas de carga versus penetración cada 0,64 mm
(0,025") de penetración hasta llegar a un valor de 5,00 mm (0,20”) a partir del
cual se loman lecturas con velocidades de penetración de 2,50 mm/min, hasta
obtener una penetración total de 12,70 mm (0,50").

2.2.2.1. Valores de carga unitaria.


El número C.B.R. se obtiene como la relación de la carga unitaria en Kg/cm2
(Libras por pulgadas cuadradas psi) necesaria para lograr una cierta
profundidad de penetración del pistón (con un área de 19,40 cm2) dentro de
la muestra compactada de suelo a un contenido de humedad y densidad dadas
con respecto a la carga unitaria patrón requerida para obtener la misma
profundidad de penetración en una muestra de materia triturado.

Los valores de carga unitaria que deben utilizarse en la ecuación (1) son:
Tabla 1
Valores de carga unitaria por profundidad de penetración.
PENETRACIÓN CARGA UNITARIA PATRÓN
mm Pulgada Mpa K/cm2 psi
2,54 0,10 6,90 70,00 1000,00
5,08 0,20 10,30 105,00 1500,00
7,62 0,30 13,10 133,00 1900,00
10,16 0,40 15,80 162,00 2300,00
12,70 0,50 17,90 183,00 2600,00
Fuente: Casas, A. y Osorio, J. (2011). Correlación P.D.C. con C.B.R. para suelos en la
localidad de Suba. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
El número C.B.R. usualmente se basa en la relación de carga para una
penetración de 2,54 mm (0.10”), sin embargo, si el valor del C.B.R. para una
penetración de 5.08 mm (0.20”) es mayor, dicho valor debe aceptarse como
valor final de C.B.R.

2.2.2.2. Energías de compactación.


Los ensayos de C.B.R. se hacen usualmente sobre muestras compactadas al
contenido de humedad óptimo para el suelo específico determinado,
utilizando el ensayo de compactación estándar. A continuación, utilizando los
métodos 2 o 4 de las normas ASTM D698-70 ó ASTM D1557-70 (para el
molde de 15.5 cm de diámetro), se deben compactar muestras utilizando
energías de compactación:

Tabla 2
Energía de compactación utilizada por método ASTM.
PESO DEL
MÉTODO GOLPES CAPAS
MARTILLO (N)
2 (Suelos de grano fino) 56 3 24.5
ASTM D698-70
4(Suelos de grano grueso) 56 3 24.5
2 (Suelos de grano fino) 56 5 44.5
ASTM D1557-70
4(Suelos de grano grueso) 56 5 44.5
Fuente: Casas, A. y Osorio, J. (2011). Correlación P.D.C. con C.B.R. para suelos en la
localidad de Suba. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.

2.2.2.3. Clasificación de suelos para infraestructura de pavimentos.


El ensayo de C.B.R. se utiliza para establecer una relación entre el
comportamiento de los suelos principalmente utilizados como bases y sub-
rasantes bajo el pavimento de carreteras y aeropistas. En la siguiente tabla se
muestra una clasificación general para el uso de los suelos:

Tabla 3
Clasificación de suelos para uso en pavimentos.
CLASIFICACIÓN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CBR USOS
GENERAL UNIFICADO AASHTO
0-3 Muy pobre Sub-rasante OH, CH, MH, OL A5, A6, A7
3-7 Pobre a regular Sub-rasante OH, CH, MH, OL A4, A5, A6, A7
7 - 20 Regular Sub-base OL, CL, ML, SC, SM, SP A2, A4, A6, A7
20 - 50 Bueno Base, Sub-base GM, GC, GW, SM, SP, GP A1-b, A2-5, A3, A2-6
> 50 Excelente Base GW, GM A1-a, A2-4, A3
Fuente: Casas, A. y Osorio, J. (2011). Correlación P.D.C. con C.B.R. para suelos en la
localidad de Suba. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
2.2.3. Marco Normativo.
El marco normativo aplicable a las acciones realizadas para el ensayo de
CBR, está fundamentado básicamente por los siguientes lineamientos:

- ASTM D-1883: Valor soporte relativo de suelos compactados en


laboratorio.
- ASTM D-698: Determinación de las relaciones húmedas – densidad
de los suelos empleando un pisón de 2,50 kg (5,51 libras) y una caída
de 305 mm (12”).
- ASTM D-1557: Determinación de las relaciones húmedas – densidad
de los suelos empleando un pisón de 4,50 kg (10,00 libras) y una caída
de 457 mm (18”).
- AASHTO T-193: Índice de Soporte de California.
- MTC E 132-2000: CBR de suelos (laboratorio).

2.2.4. Procedimiento del ensayo.

2.2.4.1. Aparatos.
2.2.4.1.1. Prensa de carga.

Una prensa de carga de por lo menos 4 450,00 kg. - 44,50 KN de capacidad (10 mil
libras fuerza) y prevista de un cabezal o base móvil que se desplace a una velocidad
uniforme (no pulsante) de 1,27 mm/min (0,05 pulg/min) para emplearla en forzar
el pistón de penetración dentro de la muestra compactada. La prensa estará equipada
con un dispositivo indicador de carga que permita leer 4,40 Kg (44N) (10 libras) o
menos. (Fuente ASTM D-1883, p. 2)
Figura 01. Prensa de carga utilizada durante un ensayo CBR.
Fuente: Primer taller de mecánica de suelos (marzo 2006). Universidad Nacional de Ingeniería – Lima.
Recuperado de http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20OPERATIVOS/CBR.pdf.

2.2.4.1.2. Molde.

El molde será de metal, de forma cilíndrica, con un diámetro interior de 152,40 +


0,13 mm (6+0,005") y una altura de 177,80 + 0,13 mm (7 + 0,005"). Estará provisto
de un collar metálico de extensión de 50,80 mm (2") de altura y una placa metálica
de base, perforada, de 9,53 mm (3/8") de altura. Las perforaciones en la placa de
base no excederán de 1,59 mm (1/16") de diámetro.

2.2.4.1.3. Disco espaciador.


Un disco metálico circular espaciador de 150,80 mm (S 15/16") de diámetro y 61,40
mm (2,416") de altura.

2.2.4.1.4. Martillo o pisón.

Un martillo metálico. Pueden emplearse pisones automáticos, o de peso deslizantes,


siempre que el esfuerzo de compactación que proporcionen sea el mismo que el
obtenible por los pisones comparables descritos en las normas D 698 y D 1557.

Figura 02. Juego de moldes, discos espaciadores, pesas, tamices y pisón normado.
Fuente: Primer taller de mecánica de suelos (marzo 2006). Universidad Nacional de Ingeniería – Lima.
Recuperado de http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20OPERATIVOS/CBR.pdf.

2.2.4.1.5. Dispositivo para medición de expansión.

Consiste en un vástago metálico regulable y un plato perforado, - con perforaciones


cuyo diámetro no exceda de 1,59 mm (1/16") y un trípode metálico para soportar
un dial extensómetro para medir la magnitud del hinchamiento durante el
humedecimiento del suelo.

Figura 03. Medidor de expansión.


Fuente: Primer taller de mecánica de suelos (marzo 2006). Universidad Nacional de Ingeniería – Lima.
Recuperado de http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20OPERATIVOS/CBR.pdf.

2.2.4.1.6. Pesas.

Una pesa metálica de forma anular y varias pesas metálicas ranuradas que tengan
un peso de 2,27 kg. (5 libras) cada una con un diámetro de 149,20 mm (5 7/8") y
un orificio central de 54 mm (2 1/8") de diámetro.

2.2.4.1.7. Pistón de penetración.

Un pistón metálico dé penetración de 49,50 mm (1,95") de diámetro (19,35 cm2 (3


pulg) de superficie) y una longitud no inferior a 101,60 mm (4"). Si desde el punto
de vista de ejecución del ensayo es ventajoso el empleo de un pistón de mayor largo,
puede usárselo.

2.2.4.1.8. Diales extensométricos.

Dos diales que permitan lecturas hasta de 0,025 mm (0,001 pulg.).

2.2.4.1.9. Equipos varios.

Otros elementos de uso general tales como recipientes para mezclar regla metálica
enrasadora, balanzas, tanque o bandejas para sumergir los roldes, homo, papel de
filtro y platos.
Figura 04. Dimensiones de los aparatos en ensayo CBR, según ASTM 1883.
Fuente: Primer taller de mecánica de suelos (marzo 2006). Universidad Nacional de Ingeniería – Lima.
Recuperado de http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20OPERATIVOS/CBR.pdf.

2.2.4.2. Cantidad de material.


La ASTM D-1883, recomienda que para cada determinación de densidad (un punto
de la curva de compactación), se necesitan 5 kg de material. Para la curva con 6
puntos se necesitará 30 kg de material. Cada muestra se utiliza una sola vez.

2.2.4.3. Preparación del material.


La ASTM D-1883 indica que el material debe ser preparado de la siguiente manera:

a) Secar el material al aire o calentándolo a 60 ºC.


b) Desmenuzar los terrones existentes y tener cuidado de no romper las partículas
individuales de la muestra.
c) La muestra deberá tamizarse por la malla ¾ “, y la No. 4. La fracción retenida en
el tamiz ¾” deberá descartarse y reemplazarse en igual proporción por el material
comprendido entre los tamices ¾” y No. 4. Luego se mezcla bien.
d) Se determina el contenido de humedad de la muestra así preparada.

Ahora bien, si la muestra moldeada va a ser sumergida, se toma una muestro


representativa del material para la determinación de humedad al inicio de la
compactación y otra muestra del material remanente luego de la compactación. Se
pesa inmediatamente, el material y se lo seca en homo a 110 + 5 °C (230 + 9 °F)
por lo menos durante 12 horas o hasta obtener peso constante. Cada muestra para
determinación del contenido de humedad pasará por lo menos 100 g. en caso de
suelos finos y 500 g. en suelos granulares. Si no se va sumergir la muestra
compactada, se temará una muestra representativa del material de una de las caras
cortadas después de la penetración, para determinar su contenido de humedad.

2.2.4.4. Determinación de la densidad y humedad.


Es recomendable preparar una muestra que tenga la misma densidad y humedad
que se proyecta alcanzar en el sitio donde se construirá el pavimento, mediante el
siguiente procedimiento:

a) En el molde cilíndrico se coloca el disco espaciador y papel filtro grueso 6”.


b) La muestra se humedece añadiendo una cantidad de agua calculada. Se mezcla
uniformemente. La humedad entre dos muestras debe variar en 2%.
c) La muestra se divide en 5 partes. Se compacta en 5 capas con 10, 25 y 56
golpes/capa. La briqueta compactada deberá tener un espesor de 5”.
d) Se quita el collarín, se enrasa la parte superior del molde, se volteará el molde y
se quitará la base del molde perforada y el disco espaciador.
e) Se pesará el molde con la muestra, se determinará la densidad y la humedad de
la muestra.

Además, se debe sujeta el molde (con el collar de extensión) a la placa de base. Se


inserta el disco espaciador sobre la placa de base y se coloca un disco de papel de
filtro grueso encima del disco espaciador. Se compacta la mezcla de suelo - agua
en el molde de acuerdo al procedimiento B o D de la norma D 698 o la D 1557.

Como consideración, la ASTM D-1883, indica que se debe retirar el collar de


extensión y recorta cuidadosamente el suelo compactado, a ras con el borde del
molde, mediante la regla enrasadora. Cualquier agujero que aparezca en la
superficie debido a la remoción de material grueso, se rellenará con material de
menor tamaño. Se quita la placa perforada de base y el disco espaciador, se pesa y
anota el peso del molde y suelo compactado. Se coloca un disco de papel de filtro
grueso, sobre la placa perforada de base, se invierte el molde y suelo compactado y
se sujeta el molde a la placa de base quedando el suelo compactado en contacto con
el papel de filtro.

2.2.4.5. Humedad de mezclado.


Para suelos finos es un factor importante el cual debe controlarse debidamente. El
contenido de humedad de la muestra amasada que se va a compactar, deberá ser
igual al correspondiente a la densidad que se desea obtener, se ha comprobado que
si esta humedad de mezclado varía en ±0.50% de la que se desea obtener, los C.B.R.
variarán apreciablemente aun cuando se obtenga una densidad aproximadamente
igual a la densidad deseada.

2.2.4.6. Determinación de la expansión del material.


La ASTM D-1883 menciona que para determinar la expansión se debe tener en
cuenta:

a) Ya determinada la densidad y humedad se coloca el papel filtro sobre la


superficie enrasada, un plato metálico perforado y se volteará el molde.

b) Sobre la superficie libre de la muestra se colocará papel filtro y se montará el


plato con el vástago graduable. Luego sobre el plato se colocará varias pesas de
plomo, para lograr una sobre carga igual al peso del material de base y pavimento
con una aproximación de 2,27 kg. (5 libras) pero en ningún caso el peso total será
inferior a 4,54 kg. (10 libras).

c) Colocado el vástago y las pesas, se sumerge el molde y las pesas en agua,


permitiendo el libre acceso del agua a la parte superior e inferior del suelo
moldeado. Se toma la lectura inicial para la medición de la expansión y se deja la
muestra de suelo sumergirse durante 96 horas.

Para este periodo, se tiene que mantener un nivel de agua constante. Está permitido
un período de inmersión menor para los suelos de grano fino o granulares que
absorben rápidamente la humedad si los ensayos muestran que este período más
corto no afecta los resultados. Al cabo de las 96 h se toman las lecturas de medición
final de expansión y se calcula la expansión como un porcentaje de la altura inicial
del suelo compactado.

Se saca el agua libre y se permite que el suelo moldeado drene hacia abajo durante
15 minutos. Se debe tener cuidado de no perturbar la superficie del suelo moldeado
durante la remoción del agua. Puede ser necesario inclinar el molde para lograr la
salida del agua superficial. Para culminar, se retiran las pesas y plato perforado,
luego se pesa y registra el peso del molde y suelo.

d) Se monta el trípode con un extensómetro y se toma una lectura inicial y se tomará


cada 24 horas.

e) Al cabo de las 96 horas o antes si el material es arenoso se anota la lectura final


para calcular el hinchamiento. Se calcula el % de hinchamiento que es la lectura
final menos la lectura inicial dividido entre la altura inicial de la muestra
multiplicado por 100.

Nota: Los adobes, suelos orgánicos y algunos suelos cohesivos tienen expansiones
muy grandes generalmente mayor del 10%.
2.2.4.7. Determinación de la resistencia a la penetración.
La ASTM D-1883 para determinar la expansión se debe tener en cuenta:
a) Si no es necesario sumergir la muestra en agua, se colocará sobre ella la pesa
anular y se montarán las pesas de plomo, de tal modo que se obtenga una sobrecarga
semejante a la del pavimento a construirse. Pasar a c) y d).

b) Si la muestra ha sido sumergida en agua para medir su expansión, y después que


haya sido drenada, se colocará la pesa anular y encima de las pesas de plomo que
tenía la muestra cuando estaba sumergida en agua; o sea que la sobrecarga para la
prueba de penetración deberá ser prácticamente igual a la sobrecarga que tenía
durante el ensayo de hinchamiento.

c) El molde con la muestra y la sobrecarga, se coloca debajo de la prensa y se asienta


el pistón sobre la muestra, aplicando una carga de 10 libras.
d) Una vez asentado el pistón, se coloca en cero el extensómetro que mide la
penetración y el dial del extensómetro también se coloca en cero.
e) Se hinca el pistón en incrementos de 0,025” a la velocidad de 0,05” /minuto y se
leen las cargas totales que ha sido necesario aplicar hasta hincar el pistón 0,50
pulgada.

f) Una vez hincado el pistón hasta 0,50 pulgada, se suelta la carga lentamente; se
retira el molde de la prensa y se quitan las pesas y la base metálica perforada.
g) Finalmente se determina el contenido de humedad de la muestra. Para el control
de campo, bastará determinar el contenido de humedad correspondiente a la parte
superior de la muestra, pero en el laboratorio se recomienda tomar el promedio de
los diferentes contenidos de humedad (parte superior e inferior de la muestra).
Figura 05. Instalación de anillo y su dial para medir deformaciones, según ASTM 1883.
Fuente: Casas, A. y Osorio, J. (2011). Correlación P.D.C. con C.B.R. para suelos en la localidad de
Suba. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
2.2.5. Cálculo del CBR.
Las lecturas tomadas, tanto de las penetraciones como de las cargas, se representan
gráficamente en un sistema de coordenadas como se indica en la Figura 1. Si la
curva esfuerzo/penetración que se obtiene es semejante a la del ensayo No. 1 de la
Fig. 4, los valores anotados serán los que se tomen en cuenta para el cálculo de
C.B.R.

Figura 06. Curvas que relacionan la hinca del pistón con las presiones aplicadas.
Fuente: Casas, A. y Osorio, J. (2011). Correlación P.D.C. con C.B.R. para suelos en la localidad de
Suba. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.

En cambio, si las curvas son semejantes a las correspondientes a los No. 2 y 3, las
curvas deberán ser corregidas trazando tangentes en la forma indicada en la Figura
3. Los puntos A y B, donde dichas tangentes cortan el eje de abscisas, serán los
nuevos ceros de las curvas. Las cargas unitarias y penetraciones se determinarán a
partir de estos ceros. Si se analiza la curva del ensayo No. 3 tendremos que el
esfuerzo correspondiente a la penetración corregida de 0.10” será de 300 lb/pulg2
en lugar de 120 lb/pulg2, que es la correspondiente a la lectura inicial sin corregir
de 0.10”.

El número C.B.R. es un porcentaje de la carga unitaria patrón. En la práctica, el


símbolo de % se quita y la relación se presenta simplemente por el número entero.
Para determinar el C.B.R. se toma como material de comparación la piedra triturada
que sería el 100%, es decir C.B.R. = 100%. La resistencia a la penetración que
presenta a la hinca del pistón es la siguiente:

C.B.R.= (carga unitaria del ensayo/carga unitaria patrón) * 100,00 (%) (1)

Si los C.B.R. para 0.10” y 0.20” son semejantes, la ASTM D-1883 recomienda usar
en los cálculos, el C.B.R. correspondiente a 0.20”. Si el C.B.R. correspondiente a
0.20” es muy superior al C.B.R. correspondiente al de 0.10”, deberá repetirse el
ensayo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casas, A. y Osorio, J. (2011). Correlación P.D.C. con C.B.R. para suelos en la localidad
de Suba. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.

Primer taller de mecánica de suelos (marzo 2006). Universidad Nacional de Ingeniería –


Lima. Recuperado de http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20
OPERATIVOS/CBR.pdf.

Fernandez, A. (2015). Informe del ensayo CBR para pavimentos. Lima, Perú. Recuperado
de https://es.slideshare.net/elva_239/ensayo-de-cbr-54354918.

ASTM D-1883: Valor soporte relativo de suelos compactados en laboratorio.


ASTM D-698: Determinación de las relaciones húmedas – densidad de los suelos
empleando un pisón de 2,50 kg (5,51 libras) y una caída de 305 mm (12”).
ASTM D-1557: Determinación de las relaciones húmedas – densidad de los suelos
empleando un pisón de 4,50 kg (10,00 libras) y una caída de 457 mm (18”).
3. CORRELACIÓN ENTRE PDL Y CBR
3.1. Antecedentes
3.1.1. Relación entre índice de penetración IP y CBR.
Existen referencias de correlaciones entre el Índice de Penetración (IP mm/golpe)
y CBR, entre ella el Cono de Penetración Dinámica (DCP), equipo con el que se
hizo numerosas investigaciones para correlacionar el IP y el índice de CBR para
evaluar las propiedades estructurales del pavimento (base, sub base) y la subrasante.

Kelyn (1975) dirigió las pruebas de DCP directamente en muestras de materiales


del pavimento en los moldes normales de CBR. Basado en sus resultados, la
correlación obtenida fue la siguiente:

Log CBR = 2,62 – 1,27 log IP

En el año de 1983, basado en un estudio del campo, Smith y Pratt, calcularon la


correlación siguiente:

Log CBR = 2,56 – 1,15 log IP

Para una gama amplia de materiales granulares y cohesivos, el Cuerpo del Ejército
americano de Ingenieros encontró la siguiente relación:

Log CBR = 2,465 – 1,12 log IP

292
CBR = IP1,12

Basado en los resultados de estudios anteriores, muchas de las relaciones entre DCP
y CBR tienen la forma lo siguiente:

Log (CBR) = a + b.log (IP)

Donde:
IP = Índice de penetración (mm/golpe)
a = Constante de que varía de 2,44 a 2,60
b = Constante que varía de -1,07 a -1,16.

El resumen de algunas de estas correlaciones se presenta en la siguiente tabla:


Tabla 4
Correlación de DCP - CBR.
ECUACIÓN DE MUESTRA DE
REFERENCIA
CORRELACIÓN ENSAYO
Log CBR = 2,56 – 1,16 log IP Suelo granular y cohesivo Liveneh (1978)
Log CBR = 2,55 – 1,14 log IP Suelo granular y cohesivo Harison (1987)
Log CBR = 2,45 – 1,12 log IP Suelo granular y cohesivo Liveneh (1992)
Log CBR = 2,46 – 1,12 log IP Varios tipos de suelo Webster (1992)
Log CBR = 2,62 – 1,27 log IP Desconocido Kleyn (1975)
Log CBR = 2,44 – 1,07 log IP Agregado en Base Ese et. Al (1995)
Log CBR = 2,60 – 1,07 log IP Agregado cohesivo NCDOT (1998)
Log CBR = 2,53 – 1,14 log IP Suelos residuales Coonse (1999)
Fuente: Huanca C. y Núñez C. (2006). Correlación y validación de parámetros de capacidad de soporte
obtenidos con el penetrómetro dinámico ligero (DPL) frente al ensayo CBR en la zona de Jallihuaya. Puno,
Perú. Universidad Nacional del Altiplano.

3.1.2. Recolección de datos mediante estadística para correlación DPL vs


CBR.

Huanca C. y Núñez C. (2006) proponen una investigación evaluativo-correlacional


porque para obtener una correlación, se debe cotejar los valores obtenidos por el
ensayo de cono de penetración dinámico DPL frente a los valores obtenidos del
ensayo de Soporte de California CBR; además que, para dicha correlación,
adaptaron un equipo DPL con el cual obtuvieron valores de índice de penetración
IP y correlacionarlos con el índice del CBR.

Estos autores, consideraron que, para lograr correlacionar dichos parámetros, se


debía tomar un plan de recolección de datos, consistentes en:

- Recopilación de toda la información posible, que sea de utilidad para el


proyecto de investigación.
- Toma de muestras de suelo para ensayos de laboratorio.
- Realizar ensayos de penetración con el penetrómetro dinámico ligero DPL en
Laboratorio de Mecánica de Suelos.
- Realizar los ensayos necesarios con las muestras de suelo, para determinar el
índice CBR mediante el ensayo de Relación de Soporte de California
(California Bearing Ratio).
- Evaluación e interpretación de los resultados obtenidos de los ensayos de
DPL y Relación de Soporte de California (California Bearing Ratio).
- Análisis y procesamiento de los resultados obtenidos de los ensayos de
penetración con el DPL frente ni ensayo de Relación de Soporte de California,
para determinar correlación que existe entre los mismos, mediante un formato
o programa que facilite esta tarea.
- Por último, se debe contrastar y validar los valores de capacidad de soporte
obtenidos por el ensayo de penetrómetro dinámico ligero (DPL).
3.1.2.1. Tratamiento de los datos y diseño estadístico.
Huanca C. y Núñez C. (2006) indican que, los datos obtenidos con el DPL (IP en
mm/golpe) se manejarán de la siguiente forma:

Se realizarán ensayos de penetración con el DPL sobre una muestra de suelo en las
mismas condiciones de granulometría, contenido de humedad y grado de
compactación que la muestra usada para el ensayo de CBR no sumergida, la muestra
para el ensayo de penetración será compactado en un molde construido para este
fin.

Para poder hallar el IP que sea representativo para cada una de las canteras, se
calculará el tamaño muestral mínimo para que se cumpla un coeficiente de
correlación (r) dado, para lo cual se debe tenar la magnitud de la correlación que se
desea detectar, siendo el caso r = 0.8, ya que este valor es considerado como bueno
según el siguiente cuadro:

Tabla 5
Clasificación del grado de correlación.
CORRELACIÓN (VALOR 0 RANGO
Perfecta M = 1,00
Excelente 0,90 < |r| < 1,00
Buena 0,80 < |r| < 0,90
Regular 0,50 < |r| < 0,80
Mala [r| < 0,50
Fuente: Huanca C. y Núñez C. (2006). Correlación y validación de parámetros de capacidad de
soporte obtenidos con el penetrómetro dinámico ligero (DPL) frente al ensayo CBR en la zona de
Jallihuaya. Puno, Perú. Universidad Nacional del Altiplano.

La seguridad con la que se desea trabajar, 1 – α, o riesgo de cometer un error de


tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0.05).

Además, el poder estadístico, 1-β, que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer
un error de tipo II. Se debe trabajar con un valor de β = 0.05, equivalente un poder
estadístico del 95%.

Con los datos anteriores, se puede hallar el tamaño muestral con un planteamiento
bilateral mediante la expresión:

2
Z1−∝⁄2 + Z1−β⁄2
n=( ) +3
1 1+r
ln ( )
2 1−r
Dados los valores Z1−∝⁄2 y Z1−β⁄2 se obtienen de los siguientes cuadros en función
de la seguridad y el poder elegido para el estudio.

Tabla 6
Valores de Z1-∝⁄2 y Z1-β⁄2 utilizados con mayor frecuencia en el cálculo del
tamaño muestral en función de la seguridad 1-∝⁄ elegida para el estudio.
Prueba Prueba
Seguridad A bilateral unilateral
Z1-∝⁄2 Z1-∝
80,00% 0,200 1,282 0,842
85,00% 0,150 1,440 1,036
90,00% 0,100 1,645 1,282
95,00% 0,050 1,960 1,645
97,50% 0,025 2,240 1,960
99,00% 0,010 2,576 2,326
Fuente: Huanca C. y Núñez C. (2006). Correlación y validación de parámetros de capacidad de
soporte obtenidos con el penetrómetro dinámico ligero (DPL) frente al ensayo CBR en la zona de
Jallihuaya. Puno, Perú. Universidad Nacional del Altiplano.

Tabla 7
Valores de Z1- β utilizados con mayor frecuencia en el cálculo del tamaño
muestral en función del poder estadístico 1- β elegida para el estudio.

Poder
β Z1-β
estadístico
99,00% 0,01 2,326
95,00% 0,05 1,645
90,00% 0,10 1,282
85,00% 0,15 1,036
80,00% 0,20 0,842
75,00% 0,25 0,674
70,00% 0,30 0,524
65,00% 0,35 0,385
60,00% 0,40 0,253
55,00% 0,45 0,126
50,00% 0,50 0,000
Fuente: Huanca C. y Núñez C. (2006). Correlación y validación de parámetros de capacidad de
soporte obtenidos con el penetrómetro dinámico ligero (DPL) frente al ensayo CBR en la zona de
Jallihuaya. Puno, Perú. Universidad Nacional del Altiplano.

Por lo tanto:

2
Z1−∝⁄2 + Z1−β⁄2
n=( ) + 3 = 13,77 ≈ 14,00
1 1+r
ln ( )
2 1−r
Se puede verificar que, a mayor número de ensayos de penetración, el promedio de
los índices de penetración hallados se hace cada vez más constante, por lo que los
autores optaron por realizar un número mayor de ensayos mayor a 14, comprobando
entre 15 a 20 ensayos, el valor de IP se hace constante, con lo que deciden realizar
20 ensayos de penetración por cantera para que el promedio de IP sea
representativo.

A través del método de mínimos cuadrados, se determinó los coeficientes de


regresión, en la cual mediante una ecuación de regresión lineal se obtuvo la fórmula
de la recta y =1,594x - 60,777. Finalmente, el IP representativo de cada cantera es
el promedio de los valores de IP obtenidos, en este caso, en 20 ensayos de
penetración por cada cantera, y siguiendo el procedimiento indicado.

Ahora bien, al tener dos variables, como son IP y CBR, y de diversas


investigaciones anteriores acerca de la correlación existente entre ambas variables,
se opta por utilizar el modelo matemático: log(CBR) = a + b(log IP), los cuales para
diferentes tipos de suelos, sólo variarán los coeficientes de regresión a y b.

Para hallar los coeficientes de regresión a y b, se realiza las siguientes igualdades:


Y= log(CBR)
X=log(IP)

Ahora, si la hipótesis es nula y se supone verdadera, se debe probar como una


alternativa bilateral:

x−y
tc =
s2 s2
√ x+ y
n x ny
Donde:
tc = Valor t – Student calculado
x = Media aritmética grupo muestral
y = Media aritmética grupo control
sx2 = Varianza grupo muestral
sy2 = Varianza grupo control
n = Número de datos

3.2. Análisis de resultados

Como ejemplo de análisis se toma los ensayos elaborados por Huanca C. y Núñez
C. (2006), como se puede observar en el siguiente cuadro:
Tabla 8
Cuadro resumen de ensayos de DPL

N° DE
ENSAYO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CANTERA
SALCEDO 1 0,63 0,60 1,02 1,42 1,38 0,57 0,85 0,73 0,67 1,04 0,76 0,73 0,96 1,00 0,76 0,82 0,62 0,99 0,67 0,77
SALCEDO 2 0,85 0,68 0,78 0,69 0,75 0,90 0,91 0,88 0,65 0,60 0,76 0,63 0,76 0,75 0,85 0,91 0,80 0,88 0,67 0,66
SALCEDO 3 0,62 0,49 0,47 0,47 0,54 0,50 0,63 0,48 0,51 0,50 0,56 0,59 0,55 0,52 0,57 0,49 0,57 0,50 0,55 0,53
PEDAGÓGICO 0,67 0,67 0,56 0,56 0,61 0,56 0,49 0,51 0,44 0,54 0,61 0,66 0,57 0,56 0,55 0,64 0,56 0,52 0,51 0,58
ALBERGUE 0,63 0,60 0,82 0,82 0,72 0,61 0,61 0,65 0,63 0,66 0,78 0,70 0,64 0,56 0,63 0,59 0,65 0,80 0,63 0,64
Fuente: Huanca C. y Núñez C. (2006). Correlación y validación de parámetros de capacidad de
soporte obtenidos con el penetrómetro dinámico ligero (DPL) frente al ensayo CBR en la zona de
Jallihuaya. Puno, Perú. Universidad Nacional del Altiplano.

De lo cual se tiene como cuadro resumen:

IP CBR no
CANTERA (mm/golpe) sumergido
Salcedo 1 0,85 137
Salcedo 2 0,77 158
Salcedo 3 0,53 189
Albergue 0,67 154
Pedagógico 2 0,57 175

Los valores de a y b fueron calculados en Excel con decimales, en lo cual


reemplazando en el modelo matemático se tiene:

log(CBR) = 2,1044 – 0,5951(log IP),


R = 0.9422
Donde R se encuentra dentro del rango de correlación como una regresión lineal
excelente.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Según lo verificado, el grado de correlación entre los ensayos DPL y CBR para la
obtención del índice de CBR es de 0,9422, lo cual según parámetros estadísticos
indica un grado de correlación excelente (0,90 – 1,00), y la prueba 1 student nos
indica que no existe diferencia significativa entre los índices CBR obtenidos a
través de los ensayos de DPL y CBR a un nivel de error o que indica en el equipo
DPL construido por los ejecutores es confiable para la obtención indirecta del
índice CBR in situ.

El costo de los ensayos para la obtención del índice CBR empleado un equipo
DPL es menor en relación al ensayo CBR, esto por la comparación económica de
factores como costos en la obtención y traslado de las muestras, tiempo de
ejecución del ensayo y costo de mano de obra calificada y no calificada para la
ejecución de cada uno de los ensayos.

La ecuación obtenida de la correlación entre los ensayos DPL y CBR:


log(CBR) = 2,1044 – 0,5951(log IP)

es válida sólo para el lugar en estudio, en este caso el ejemplo mencionado por
Huanca C. y Núñez C. (2006).

4.2. Recomendaciones

Si al momento de realizar el ensayo se encuentra una superficie relativamente


dura, es recomendable retirar esa capa y continuar el ensayo para conocer las
características de los estratos inferiores.

Continuar con el estudio de este método empírico mediante la realización de


ensayos con diferentes tipos de suelos para qué, de esta manera se comparen los
resultados entre ambos ensayos y así obtener un mejor conocimiento sobre el
tema.

Se hace necesario difundir los resultados obtenidos en la presente investigación


para así aumentar el interés en los estudios del tema dentro de la mecánica de
suelos.

Вам также может понравиться