Вы находитесь на странице: 1из 11

Historia de la Psicología. Examen Final.

Profesora:

Semestre 2018-1. Grupo

Nombre:

 Responde las siguientes preguntas en formato Word, Arial 12 a 1.5 de


interlineado.
 Agrega hoja de referencias y utiliza citas en formato APA en las respuestas.
 Utiliza esta hoja debidamente requerida con tu nombre como carátula.
 La extensión de cada pregunta es libre, siempre y cuando responda
correctamente lo que se te pide.
 Fecha de entrega: Vía internet antes del martes 5 de diciembre de 2017.

1. Menciona y explica brevemente los principales cambios sociales e


intelectuales señalados por Villoro y discutidos en clase, sobre el surgimiento
del pensamiento moderno.
2. Señala cuatro autores, vistos en clase, que tengan alguna relación con la
emergencia de la psicología como disciplina científica. Justifica tu respuesta.
3. Compara (contrasta diferencias e identifica semejanzas) dos tradiciones o
escuelas de la psicología, tomo como punto de partida su herencia filosófica,
metodología, su concepto de humano y caso de aplicación.
4. Comenta la pertenencia de conocer la historia de la psicología y los temas
vistos en clase en; 1) tu formación profesional y; 2) tu experiencia personal y
cotidiana.
En el Renacimiento se da un giro en el pensamiento, pero es sólo un inicio. Nadie
podía estar consciente en aquel momento de las implicaciones y desarrollos de esos
comienzos. El pensamiento moderno se construirá, consolidará y diversificará en
los cuatro siglos posteriores, acompañando el desarrollo de la nueva sociedad
creada por los descendientes de aquellos "hombres nuevos". Villoro (1992)

Villoro (1992) nos dice que hubo cambios relacionados con la sociedad e
intelectualmente.

 Individualismo: Esta condición propia del hombre constituye su dignidad.


El humanismo renacentista descubre y ensalza esta nueva dignidad, que
ya no consiste sólo en ser hijo e imagen de Dios, sino creador de sí mismo
a imagen de Dios. La elección de sí mismo se presentará en unos como
afirmación. de la autonomía de la voluntad·, cada. 86 quien, para
realizarse como hombre, debe pasar de la sumisión heterónoma a los
dictados ajenos al pleno uso de su responsabilidad moral; el hombre es
auto legislador, la ley moral radica ~n el interior del hombre y no puede
cumplirse más que por obra de la voluntad libre.
 La sociedad misma se ve como creación libre de los hombres: No
pertenece al orden de la naturaleza,' es-producto del contrato voluntario
que los individuos conciertan para lograr sus fines. Los individuos,
depositarios de derechos inalienables, son origen y fin del Estado.
 El mundo como objeto para los ojos y manos del hombre: El pensamiento
moderno es un pensamiento de emancipación, pero también de dominio.
El único mundo del que podemos hablar con sentido es entonces la
totalidad de los correlatos de conciencia, o el ámbito de la experiencia
posible. el mundo es considerado material moldeable, transformable en
instrumento por el arte y la técnica:>El mundo en torno está allí para ser
organizado, medido, estructurado por la razón humana, remodelado,
destruido y reconstruido por el trabajo del hombre. El hombre se impone
al mundo externo, lo conoce hasta encontrar las vías para liberarse de su
constricción y dominarlo.
 Sustituir la fe por la razón: Instaura, ante todo, el imperio de una
racionalidad instrumental, como acertó a ver Max Weber; es decir, una
racionalidad que consiste en determinar y calcular los. medios más
eficaces para lograr un fin determinado. La razón tiene también una
función teórica explicativa, en la ciencia, y una función práctica, al
promulgar normas éticas de universal observancia. El proyecto del
pensamiento moderno es transformar todas las cosas en razón, para
comprenderlas y dominarlas. Y la razón es universal, única en todo
hombre, a todos iguala en su ejercicio.
 El cientificismo: la tendencia a medir toda forma de justificación racional
por el rasero de la racionalidad científica llegará a ser un rasgo del
pensamiento moderno.

Dentro del la historia que conlleva a la psicología paso por años difíciles en las que
no se podía decir que era una ciencia, pasaron por años en donde algunos
representantes de escuela o tradiciones que surgieron a lo largo del tiempo para
ayudar que la psicología como tal fuera una disciplina científica.

RENÉ DESCARTES (1596-1650) A partir de Descartes la filosofía se hará cada vez


más psicológica, buscando conocer la mente a través de la introspección, hasta la
aparición de la psicología como disciplina científica independiente, en el siglo XIX,
basada en el estudio de la conciencia mediante el método introspectivo (aunque
sólo para la primera generación de psicólogos).

Descartes afirma la existencia de dos tipos de ideas innatas: de un lado las ideas
principales, aquellas de las que no cabe dudar, aunque son ideas potenciales que
requieren de la experiencia para ser actualizadas. Pero también habla de ideas
innatas respecto a ciertas formas de pensar (lo que ahora llamaríamos procesos,
sin contenidos específicos, sólo formas de operar: por ejemplo, la transitividad). Esta
segunda clase de innatismo será desarrollado en el siglo XVIII por Kant, con sus
juicios sintéticos a prioridad.
La concepción mecanicista del cuerpo en Descartes es como sigue: la característica
del cuerpo es la de ser res extensa, sustancia material, por oposición a la res
cogitans o sustancia pensante. Estas sustancias diferentes interactúan a través de
la glándula pineal (la única parte del cerebro que no se repite hemisféricamente),
afectándose mutuamente de forma mecánica. En la glándula pineal sitúa Descartes
el punto de contacto entre el espíritu (res cogitans, sustancia pensante) y el cuerpo,
ejerciendo una doble función: control sobre los movimientos desmesurados
(pasiones) y, sobre todo, conciencia. Dado que Descartes no distingue entre
conciencia y consciencia, dedujo que los animales, que no poseían alma, eran como
máquinas perfectas sin dimensión psicológica, es decir, sin sentimientos ni
consciencia. Regader (2017)

JOHN LOCKE (1632-1704) Su pensamiento filosófico: el empirismo. Su


pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y al
racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo por adherirse a la
experiencia concreta. El empirismo afirma que la conciencia humana se halla
encerrada en los confines de la experiencia y que más allá de ellos no hay más que
problemas insolubles o arbitrarias fantasías.

“Todo su pensamiento, entonces, es fruto de ese enfoque en que se renuncia a


toda pretensión metafísica y a todo intento de ir más allá de aquella realidad dentro
de la cual el hombre vive y funciona efectivamente”.
Este filósofo inglés quería entender cuáles son efectivamente las capacidades
humanas, mediante el estudio de los límites propios del hombre. En su investigación
gnoseológica, parte de Descartes y afirma la primera limitación diciendo: las Ideas
se derivan exclusivamente de la experiencia. Tavárez (2009)

Esto es, no son fruto de una espontaneidad creadora del intelecto humano, sino de
su pasividad ante la realidad. La realidad puede ser interna (el YO) o externa (las
cosas naturales) por lo tanto las ideas pueden proceder de una u otra de estas
realidades. Denomina ideas de reflexión si surgen del sentido interno, por ejemplo:
el pensamiento, la duda, el raciocinio, el conocimiento, la voluntad, es decir todas
las operaciones de la mente; e ideas de sensación (o simplemente sensación) si
provienen del sentido externo, por ejemplo: amarillo, calor, dureza, amargor, etc. Así
Locke es fiel al principio cartesiano de que tener una idea significa percibirla, es
decir, ser consciente de ella.

ERNST HEINRICH WEBER (1795-1878) En general, se entiende por UMBRAL


ABSOLUTO (UA) la mínima cantidad de estimulación física necesaria para que el
sujeto detecte o perciba el estímulo.
Obsérvese que puede existir un límite superior (UA superior) y un límite inferior (UA
inferior), normalmente nos referiremos como UA al límite inferior. Weber, constató
la variabilidad de sensibilidad de las diferentes regiones cutáneas, elaborando
mapas cutáneos corporales. Posteriormente, se comprobó la variabilidad de los
umbrales según la atención, el entrenamiento, la fatiga, la raza, etc. También
experimentó discriminaciones de peso, llegando al concepto de "diferencia mínima
perceptible" (dmp) o "UMBRAL DIFERENCIAL" (UD), definido como el incremento
en la magnitud del estímulo necesario para que el sujeto perciba un cambio
cuantitativo.
Weber, advirtió de que percibimos cambios relativos y no absolutos. A partir de sus
experimentos, llegó a concluir que el incremento de magnitud (DE) necesario para
advertir una diferencia mínima perceptible, dividida por la magnitud del estímulo (E),
era constante:
K= DE / E

Esta constante, en cierto sentido, funciona como un índice aproximado de la finura


discriminativa de las distintas modalidades sensoriales (sensibilidad). En base a
esta constante, ulteriormente, elaboró Fechner (véase más adelante) la fórmula que
conocemos como ley de Weber. La importancia de los métodos experimentales de
la psicofísica para la psicología radica en que permitió establecer una relación
cuantitativa entre fenómenos físicos y mentales, es decir, entre variables físicas y
psicológicas, lo que daba fundamento a una Psicología experimental. Aznar (2017).

CHARLES DARWIN (1809-1882) Por todos es conocido como el padre de la teoría


de la evolución, la cual revolucionó el conocimiento del hombre y plantó el germen
de la nueva ciencia del siglo XX.
La influencia de la Teoría de la Evolución también ha sido desigual; mientras
algunas áreas como la Psicología Comparada tienen en ella su fundamento
conceptual, otras, como la Psicología Social, la Psicología Clínica y la Psicología de
la Personalidad, sólo han incorporado, en forma lenta y muy limitada, los conceptos
y las ideas más básicos de la evolución. Primero, el encargo social a las ciencias
humanas y sociales parece favorecer cierto tipo de explicaciones sobre la
naturaleza y el origen de los problemas y, en consecuencia, sobre sus soluciones.
Teorías basadas en un fuerte ambientalismo son mejor aceptadas, debido a la
exigencia de causar un mayor impacto social con el conocimiento. Las teorías
darwinistas son vistas como más deterministas y, por ello, menos impactantes para
ciertas áreas de la Psicología, en particular las aplicadas. Gutiérrez (2008)

Uno de los problemas históricos de las disciplinas que buscan explicar las causas
del comportamiento ha sido abordado, repetidamente, estableciendo una fuerte
distinción entre los efectos de la naturaleza y los del ambiente; en términos
modernos, entre filogenia y ontogenia. La mayor parte de la investigación
psicológica ha respondido preguntas de causas proximales, mientras que ha
ignorado respuestas de causas últimas, que tienden a ser más propias de un
abordaje evolutivo. Por otra parte, el tipo de abordaje metodológico más frecuente
en la Psicología, el experimental, es de más difícil adaptación a las preguntas de
causas últimas, que con frecuencia requieren de algunas inferencias incómodas
para el psicólogo experimental.

Los anteriores autores son algunos de muchos representantes que ayudaron a


crecer a la psicología como ciencia y entre ellos se fundaron tradiciones o escuelas
las cuales cada una de ellas se enfocó en el hombre, pero en diferentes ámbitos
que el hombre puede desarrollar a lo largo de la vida. Estas escuelas aportaron
diferentes puntos que ayudaron a crecer a la psicología y así mismo nos mostraron
que es multidisciplinaria y no trataba sola, necesita de otras disciplinas para seguir
creciendo como ciencia.
A mi en lo particular me llama la atención la parte de la psicología relacionada con
la biología que va de la mano con ella ya que es una de las tantas disciplinas que
la ayudan a crecer y comprender el desarrollo, así como el comportamiento, no solo
de los individuos, sino también de los animales. Dentro de ella me sorprende saber
que Darwin haya hecho muchísimos experimentos, observaciones y viajes para
poder desarrollar libros que nos hablen del desarrollo.

Otra de las tantas ramas que me gusta y me encanta es la social ya que es


enfocada a la sociedad y los problemas relacionados dentro de ella, aquellos
problemas que enfrentamos a diario desde el nacimiento y que conlleva a realizar
ciertas conductas dependiendo del contexto.

Tabla 1.

Tabla comparativa, semejanzas y diferencias, entre la Psicobiología y la Psicosocial.

PSICOBIOLOGÍA Y PSICOSOCIAL.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
 Las dos escuelas necesitan  Psicobiología se va más al lado
comprender el funcionamiento de la religión que es el
de la psique. Creacionismo.
 Interés por la relación con lo  Carácter adaptativo dentro del
exterior, la naturaleza y el comportamiento.
mundo.  Mayormente enfocado en el
 Estudio de la mente y su comportamiento de los animales
comportamiento. y su adaptación.
 Ambos tuvieron un pensamiento  Comienza con el problema
cristiano que en algún momento mente /cuerpo.
retraso el estudio.  Busca explicación de conductas
 El cuerpo humano puede ser a través del Sistema Nervioso
considerado parte de la (SN).
naturaleza.  Manipula el ambiente para poder
experimentar diferentes
conductas.
 Interactúan entre ellas para  En Psicosocial predominan el
crecer como ciencia. positivismo, empiristas e
 Poder tener fenómenos individualistas.
conductuales observables.  Se centra en las conductas,
 Tienen una metodología pensamientos y sentimientos
observable. que reciben de otras personas.
 Necesitan de antecedentes tanto  Primeros estudios se basaron en
biológicos como sociales para el comportamiento del individuo
trabajar. solo y en momentos grupales.
 Manipula el ambiente para poder  Los experimentos que realiza
experimentar diferentes
van enfocados al bienestar de la
conductas.
 Pueden ser utilizadas para bien vida.
o para mal.  La Psicobiología se centra en el
 Estudian conductas típicas y interior y la Psicosocial en el
conductas aprendidas. exterior.
 Ambas concuerdan que es  La Psicobiología puede
compleja pero esta constituido llevarnos a ver más estudios
por emociones, conductas y relacionados entre animales y
cognición. humanos, en la Psicosocial es
 Los casos pueden relacionarse más frecuentes ver estudios
ya que llevan a la conducta tanto relacionados con personas en un
de animales como el humano. contexto real.
En la tabla1. Del lado izquierdo se observan características semejantes de las dos
tradiciones, estas fueron encontradas desde su herencia filosófica, metodología,
concepto de humano y en el caso abordado. Del lado derecho podemos observar la
diferencia que son notables de estas dos tradiciones siguiendo los mismos puntos
anteriores.

Dentro de mi formación profesional me parece que es indispensable conocer la


historia no solo de la todo aquello que ha pasado dentro de nuestro contexto
(México) así como también fuera de nuestro contexto cercano (Mundialmente), sino
también conocer de una de las tantas disciplinas científicas que nos ayudan a crecer
como humanos y tener mayor conocimiento acerca de ellas. Nos llevan a saber no
solo como surgió sino también por todos aquellos obstáculos que enfrentó a lo largo
de su formación como disciplina, los tantos problemas que enfrentó para poder
“coronarse” como una ciencia.

La historia de la psicología es importante porque es algo que estoy estudiando, que


en teoría debemos saber de ella y realmente me apasiona saber ya que no surgió
de un día para otro y en primera instancia fue ciencia, el conocer como es que surgió
nos lleva desde el punto de partida que nos dice como es que fue creada y como
ha ido creciendo a lo largo de los años, así mismo como se ha ido fortaleciendo con
diferentes representantes que ha contribuido a ella. El conocer la historia de una
ciencia tan espectacular me llena de asombro ya que no fue fácil llegar ser
reconocida no solo porque tuvo dificultades a lo largo de su trayectoria sino que a
pesar de tener diferentes representantes que mostraban que podía ser ciencia esta
no podía como tal, el tener el conocimiento de ella desde años atrás puedo decir
que es una disciplina bellísima que no cualquiera se atrevería a estudiar, es
complicada ya que cada una de sus tradiciones nos llevan tener conciencia del ser
humano en diferentes ámbitos y que cada uno complementa a la psicología en
general.

Puedo decir que la psicología esta en todas partes que a pesar de querer escapar
de ella siempre estará presente sin tener que necesitarla, en la vida cotidiana
tenemos diferentes fenómenos en los que interactuamos a lo largo de la vida, desde
que nacemos hasta que morimos. Dentro del contexto en donde nos encontramos
podemos ver diferentes situaciones que conllevan psicología y sin ella la vida seria
distinta, en nuestra sociedad lamentablemente todos piensan que solo existe un tipo
de psicólogo y es el que da terapia, así como también creen que solo ayudamos a
los locos sabiendo realmente que todos estamos locos. El saber sobre la historia de
esta disciplina y tenerla en la vida cotidiana nos lleva conocer que no solo sirve para
dar terapia y que hay diferentes áreas en donde nos desenvolvemos con diferentes
enfoques y distintas historias, pero a fin de cuentas conociendo que cada una nos
lleva a una psicología en general, que su finalidad es tener el bienestar en las vidas.
Como lo mencionaba en un principio la psicología se encuentra en todo rincón de la
vida del humano, las conductas que tomamos, pensamiento que tenemos en
diferentes situaciones, las diferentes emociones que sentimos, como nos
relacionamos, la cercanía con nuestros familiares, etc., etc.… son todas aquellas
interacciones que realizamos a diario y que la disciplina le interesan estudiar.
REFERENCIAS.

- Villoro, L. (1992). El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento.


Recuperado de
https://introduccionalaproblematicahistorica.files.wordpress.com/2015/03/lui
s-villoro-el-pensamiento-moderno.pdf
- Cárdenas, M. (Productor). (2016). Resumen Historia de la Psicología.
[YouTube). De
https://www.youtube.com/watch?v=o0SKwi8NC1g&spfreload=5
- Covarrubias-Papahiu, P. (2009). El carácter científico de la psicología: un
estudio sobre las representaciones de sus estudiantes. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/270/27015065004.pdf
- Regader, B. (2017). Los valiosos aportes de René Descartes a la Psicología.
Barcelona. Psicología y Mente. Recuperado de
https://psicologiaymente.net/psicologia/descartes-historia-psicologia
- Tavárez, J. (24 de abril 2009). John Locke y Thomas Hobbes. FILOSOFÍA,
PSICOLOGÍA Y POLÍTICA. 10 (2), p. 14-21.
- Aznar, J. (2017). La conciencia. La interfaz polinómica de la subjetividad.
Recuperado de http://www.ub.edu/pa1/node/68#
- Rozo, J. A. (2007, 30 de agosto). Charles Darwin: La teoría de la evolución
y su influencia en la psicología. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(25).
Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/charles-darwin-
influencia-en-psicologia
- Gutiérrez, G. (12 de diciembre 2008) Charles Darwin (1809-1882): su
legado para la Psicología. Univ. Psychol. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n1/v8n1a20.pdf
-

Вам также может понравиться