Вы находитесь на странице: 1из 11

Ácido-Base

Primero que todo, ¿qué es una base? ¿qué es un ácido? Éstas preguntas tienen un sin número
de respuestas, todas aceptadas, aunque algunas más generales que otras. Las que se verán a
continuación serán las tres más clasicas (pero debe considerarse que no son las únicas), las
cuáles son: la teoría de Arrhenius, la teoría de Lowry-Brönsted y la teoría de Lewis.

Teoría Ácido-Base de Arrhenius

Svante Arrhenius, un científico sueco, realizó importantes descubrimientos en química, sobre todo
relacionado con las disociaciones de compuestos en disolución acuosa (lo que le valió ser
galardonado con el Premio Nobel de Química en 1903). Dentro de lo más importante que formulo
este químico se encuentra su Teoría ácido-base, la cual se verá aquí muy superficialmente, tan
solo dando las conclusiones de su estudio.

Según Svante, un ácido era aquella sustancia química capaz de liberar iones hidrógeno en
medio acuoso, mientras que una base era aquella sustancia química capaz de dejar iones
hidroxílos en disolcuión acuosa. Esta definición tenía ciertas limitantes, como las que se
ennumeran a continuación:

1. Esta teoría es válida únicamente ne medio acuoso, ya que en otro solvente no


necesariamente ocurre tal cuál.
2. Esta teoría no considera a los ácidos no-proticos, los cuales se ven incapaces de
liberar iones hidrógenos, ni a las bases deshidroxiladas, incapaces de liberar iones
hidroxílos.

En la Imágen 34 se representan un ácido (arriba) y una base (abajo), de manera general, según
como las veía S. Arrhenius. Mientras que en la Imágen 35 se puede apreciar una imágen 3D del
ión hidroxílo.

Imágen 34: Representaciones de un ácido de Arrhenius (arriba) y una base de Arrhenius (arriba)
culaquiera. Tener en cuenta que en ambos casos se consideró medio acuoso.
Imágen 35: Vista 3D del ión hidroxílo.

Teoría Ácido-Base de Lowry-Brønsted


A inicios de la década de los veinte, dos científicos (el danés Johannes Brønsted y el inglés
Martin Lowry) de forma idependiente, descubrieron y postularon una teoría ácido-base, que
abarcaba más allá que la propuesta realizada por Arrhenius. Según esta teoría, un ácido es
una sustancia química capaz de liberar iones hidrógeno, mientras que una base es
aquella sustancia química capaz de aceptar iones hidrógeno. Esta teoría resultó útil para incluir a
sustancias que con la teoría previamente existente no se habian incluído, como el amoniaco. Sin
embargo, esta teoría seguía dejando afuera a varias sustancias con carácter ácido y que no
poseían protones, por lo que se formuló una nueva teoría que subsanó en gran parte esta
problemática: la teoría de Lewis.

La Imágen 36 muestra una representación de lo que se habló arriba.

Imagén 36: Representaciones de un ácido (arriba) y de una base (abajo) de Brønsted-Lowry


cualquiera.
Teoría Ácido-Base de Lewis

Gilbert Lewis, científico estadounidense, planteó una teoría ácido-base basándose en las
estructuras propuestas por él mismo (ver Anexo 1) a inicios del siglo XX. Según Lewis,
un ácido era una sustancia química capaz de aceptar un par electrónico, completando asi su
octeto y por ende logrando estabilidad, mientras que una base era una sustancia química que
poseía a lo menos un par electrónico libre (sin enlazar). Como se puede ver, este tipo de definición
necesita obligatoriamente un par ácido-base actuando en conjunto, debido a que, por lo general, es
imposible dejar electrones libres en un medio cualquiera (salvo con nitrógeno líquido). Una imágen
que represente este tipo d eenlace se ve en la Imagen 33, donde se puede apreciar claramente
que uno de los dos pares eletrónicos del oxígeno se comparte con un ión hidrógeno.

Por lo general, los ácidos de Lewis corresponden a metales (sobre todo a metales de transición),
a cationes, y a compuestos con aluminio o boro (como los que se ven en la Imagen 37(a) y en
la Imagen 37(b)). Por su parte, las bases de Lewis corresponden principalmente a aniones, no-
metales (sobre todo los de los grupos 15, 16 y 17) y sus derivados (como el ión hidroxílo mostrado
en la Imagen 35, en donde la parte básica está localizada en el oxígeno).

Imagen 37: Vista de dos ácidos de Lewis: a) Compuesto de Aluminio; b) Compuesto de Boro.

(a) (b)

Ahora, pasaremos a ver lo que pasa cuando una base y un ácido se juntan en una disolución (el
término disolución se verá en el próximo capítulo). Además, en la proxima sección se verá como
identificar un ácido y una base fuerte de una débil, respectivamente.

Reacciones entre un ácido y una base

Cada rama de la química prefiere usar alguna de las diferentes definiciones ácido-base vistas en
la sección anterior, por ejemplo, en Química Analítica Inorgánica se suele usar la teoría de
Lowry para explicar los fenómenos que ahí se estudian; mientras que, en Química Orgánica,
la teoría de Lewis es la más utilizada para explicar muchas de las reacciones ácido-base que
involucran reactivos orgánicos.

En esta sección nos enfocaremos a lo que corresponde a Química Analítica (inorgánica), por lo
cual, mayormente utilizaremos la teoría de Lowry, aunque también será útil, para ciertos reactivos,
utilizar la de Arrhenius. Pero antes de ver como se producen este tipo de reacciones químicas, es
necesario introducir una nueva clasificación: los ácidos/bases fuertes y los ácidos/bases
débiles.

Se dice que un ácido o una base es fuerte (ver Imagen 39) cuando al entrar en contacto con
agua se disocia completamente en sus iones formadores. Por su parte, cuando se dice que un
ácido o una base es débil (ver Imagen 40), quiere decir que no se disocia por completo en agua,
por lo cual es posible encontrar tanto al ácido o a la base en forma disociada, como también en su
forma molecular. Cuando una sustancia tiene este comportamiento (cuando se disocia en iones) se
dice que dicha sustancia es un electrolito (sustancia capaz de transmitir una corriente eléctrica),
por lo cuál los ácidos/bases fuertes son electrolitos fuertes, mientras que los ácidos/bases débiles
son electrolitos débiles.

Imagen 39: Generalización de un ácido y una base fuerte

Imagen 40: Generalización de un ácido y una base débil.

Pero ahora, ¿cómo se pueden distinguir ácidos o bases fuertes de débiles? Bueno, eso
dependerá del tipo de ácido y base que estemos analizando. Si es un ácido binario (compuesto por
dos elementos), se deben aprender no más, ya que son pocos, estos son: HCl, HBr y HI (el HF es
débil, a pesar de pertencer al mismo grupo del Cl, Br, e I). Ahora si estamos analizando un ácido
ternario (compuesto por tres elementos), una forma práctica de ver cuál es fuerte y cual no es
realzar esta simple ecuación:

F = Nro O - Nro H

Siendo F = fuerza del ácido, Nro O = número de átomos de oxígeno presentes y Nro H = número
de átomos de Hidrógenos presentes. Ahora si F es menor a 2, el ácido es débil; mientras que si F
es mayor o igual a 2 el ácido se considerará fuerte. Teniendo en consideración podemos decir
por ejemplo que:

 HNO2 = Débil. (2 - 1 = 1)
 HNO3 = Fuerte. (3 - 1 = 2)
 HClO = Débil. (1 - 1 = 0)
 HClO4 = Fuerte. (4 - 1 = 3)

Para poder identificar las bases fuertes es mucho más sencillo, ya que entrarán en esta
categoría las bases hidroxiladas (como el NaOH o el KOH, entre otras). Si bien, existen otras
bases fuertes en otras ramas de la química (como en química orgánica), nosotros por ahora solo
trabajaremos con las bases hidroxiladas como fuertes y las demás se considerarán débiles (como
el amoniaco).

Ahora bien, teniendo en cuanta lo anterior nos será más sencillo comprender lo que es
la neutralización entre un ácido y una base. La palabra Neutralización se puede interpretar como
aniquilación o como eliminación, lo cuál no está muy lejano a la realidad. Cuando un ácido se junta
con una base, ambas especies se "aniquilan" mutuamente en diferente grados. Como en todas las
cosas, los fuertes vencen a los débiles y es así que cuando, por ejemplo, un ácido fuerte se mezcla
con una base débil, esta última será "eliminada" completamente, mientras que permanecerá en
disolcuión el ácido fuerte. Es así que se pueden generar cuatro situaciones cuando uno mezcla un
ácido con una base:

1. Se mezcla un ácido Fuerte con una base Fuerte: Cuando esto sucede, la especie que
quedará en disolución será la que esté en mayor cantidad respecto de la otra.
2. Se mezcla un ácido Fuerte con una base Débil: La disolución generada sera del tipo
ácido, ya que será el ácido el que quede en la mezcla.
3. Se mezcla un ácido Débil con una base Fuerte: La disolución será básica, ya que sera la
base la que permanezca en la mezcla.
4. Se mezcla un ácido Débil con una base Débil: Si esto sucede, la acidez de una
disolución dependera de la constante de ácidez del ácido débil y de las concentraciones
tanto de la base como del ácido.

Cuando sucede cualquiera delas tres primeras sietuaciones, la reacción que se produce es
irreversible (se denota por una flecha unidireccional), esto quiere decir que todos los reactantes
pasan a formar productos de manera estequiométrica. El resultado de esta reacción es agua y sal
(ver Imagen 41).

Imagen 41: Reacción entre un ácido fuerte (HBr) y una base fuerte (LiOH).

Ahora bien, si nos encontramos en la última situación, es decir, si mezclamos un ácido débil con
una base débil, la reacción será de tipo reversible (se denota por dos flechas, o semi-flechas, en
sentido opuestos la una de la otra), formándose lo que se conoce como un equilibrio químico. Un
equilibrio químico se produce cuando las velocidades a la que los reactantes se unen para formar
los productos (velocidad directa, flecha de izquierda a derecha) se iguala con la velocidad en que
los productos se descomponen en los reactantes (velocidad inversa, flecha de derecha a
izquierda). En el instante en el que se produce un equilibrio químico, se pueden relacionar las
especies participantes (reactantes y productos) a través de lo que se conoce como la constante
de equilibrio (Ke o Keq). En esta constante NUNCA se colocan las sustancias que se encuentren
en estado líquido (como el agua) ni en estado sólido. La forma de la constante para cualquier
reacción se muestra en la Imagen 42. Un dato importante es que cuando ocurre este tipo de
reacción (entre un ácido débil y una base débil), se forma lo que se conoce como los pares
ácido/base conjugada y base/ácido conjugado. Es decir, el ácido débil, después de que ocurre
la reacción directa, forma una base débil llamada base conjugada. Lo mismo sucede con la base
d´pebil reaccionante (forma un ácido débil denominado ácido conjugado).

Imagen 42: Forma de la constante de equilibrio para la reacción entre A y B para dar C y D (a, b, c
y d son los números estequiométricos).

Relacionando esto con las definiciones dadas anteriormete para ácidos fuertes y débiles,
podemos deducir que solamente los ácidos y bases débiles tendrán constante de equilibrio
¿Porqué? Esto debido a que lo que ocurre realmente se muestra en la Imagen 43a (para un ácido
y una base fuerte) y en la Imagen 43b (para un ácido y una base débil).

Imagen 43: a) Reacción de disociación de un ácido y una base fuerte; b) Reacción de disociación
para un ácido y una base débil.
(a) (b)
Cuando hablamos de la constante de equilibrio d eun ácido débil, hacemos referencia a
su constante de acidez (Ka), mientras que si la constante de equilibrio corresponde a una base
débil, entonces nos referimos a su constante de basicidad (Kb). En el caso del agua, ocurre una
situación especial, ya que el agua puede actuar como ácido débil o bien como base débil. Una
sustancia con estas características se llama sustancia anfótera. Debido a esto, el agua reacciona
consigo misma formando ión hidronio (simplificado como H+) e ión hidroxilo (OH-). A esta reacción
comúnmente se le denomina auto-disociación del agua y su constante de equilibrio se denomina,
por lo general, constante de disociación del agua (Kw). Todo esto se ve reflejado en la Imagen
44.

Imagen 44: Auto-disociación del agua y su constante respectiva.

Kw siempre debe cumplirse, es decir, si llega a aumentar la cantidad de protones, debe existir
una disminución en la cantidad de iones hidroxilos presente en la disolución (y viceversa), por lo
tanto se pueden dar tres situaciones:

1. La cantidad de protones supera la cantidad de iones hidroxilos presentes en disolución.


2. La cantidad de protones es idéntica a la cantidad de iones hidroxilos en disolución.
3. La cantidad de protoines es menor a la cantidad de iones hidroxilos existentes en la
solución.

Si se da la primera situación, se dice que la solución es ácida, si se da la segunda se dice que la


solución es neutra y si finalmente nos encontramos en la tercera situación, entonces decimos que
la disolcuión es básica. Todo esto se resume en la Imágen 45.

Imagen 45: Relaciones entre protones e iones hidroxilos.


Ahora bien, si relacionamos la Imagen 44 con la Imagen 45, veremos que lo que aparece en
la Imagen 46 es lo más lógico.

Imagen 46: Valor crítico que determina la acidez.

Lamentablemente, es complicado trabajar con cantidades tan pequeñas, por lo que para
simplificar las cosas se utilizó el operador p el cual es igual al logaritmo negativo (en base 10) de lo
que se quiere analizar (se anota como -log). De esta manera, nos queda que:

-log (1 x 10-7) = 7

Por ende, si reemplazamos lo anterior en la Imagen 46, y si consideramos que al multiplicar por -1
el signo de desigualdad se "da vuelta", nos quedará lo que aparece expresado en la Imagen 47.

Imagen 47: Rangos de acidez según pH.


Con estos antecedentes podemos definir el pH como medida que indica cuán ácida es una
disolución. Análogamente tendremos una medida que indica cuán básica es una disolución,
denominada pOH, y cuyos valores extremos se encuentran expresados en la Imagen 48.

Imagen 48: Rangos de basicidad según pOH.

Por ende, se puede construir una escala que indique la acidez de una disolución. Dicha escala se
llama escala de pH y se muestra en la Imagen 49.

Imagen 49: Escala de pH


La Imagen 50 nos indica el resultado de aplicar el operador p a la constante Kw (ver Imagen 44).
También nos entgrega una manera sencilla de calcular el pH a partir del pOH y viceversa.

Imagen 50: Relación entre pH y pOH

¿Se recuerdan de lo que pasaba cuando se hacía reaccionar un ácido débil conuna base débil?
Dijimos que se formaba los denominados pares ácido/base conjugada y base/ácido conjugado.
Pero, si la disociación de una base débil (determinada por su Kb) genera un equilibrio y uno de sus
productos es un ácido débil (ácido conjugado), entonces tambien existe un Ka en la reacción
inversa (cuando los productos se unen para formar la base débil inicial). Ahora bien, si pudimos
relacionar pH con pOH, ¿será posible poder relacionar el Kb y el Ka de un par base/ácido
conjugado? La respuesta es SÍ y dicha relación se hace presente en la Imagen 51.

Imagen 51: Relación entre el Ka y el Kb de un par ácido/ base conjugada (es análoga para el par
base/ ácido conjugado).

Nótese que la relación expuesta en la anterior es también aplicable para un par ácido/base
conjugada.
Para finalizar, volveremos a las cuatros situaciones que posibles que teniamos en una
neutralización, esta vez indicando el pH en el que se encontrará la disolución una vez ocurrida
dicha reacción:

1. Reacción entre un ácido Fuerte y una base Fuerte: Genera una disolución
neutra.
2. Reacción entre un ácido Fuerte y una base Débil: Genera una disolución muy ácida
(valores de pH cercanos a 0).
3. Reacción entre un ácdio Débil y una base Fuerte: Genera una disolución muy básica
(valores de pH cercanos a 14).
4. Reacción entre un ácido Débil y una base Débil: El pH de la disolución dependerá de
quien sea menos débil. Si el ácido es menos débil que la base entonces la solución será
débilmente ácida; mientras que si la base es menos débil que el ácido, la solución será
débilmente básica. En ambos casos el pH se encontrará cercano a 7 (sin ser igual a 7).

En el Anexo 2 encontrará una tabla con los valores de los Ka de diferentes ácidos débiles
que le serán de utilidad para resolver ejercicios (por lo que es probable que en el ejercicio
mismo NO se le de el valor de la constante, sino que tendrá que verlo en la tabla).

Вам также может понравиться