Вы находитесь на странице: 1из 7

Resumen

D€1sd1e una perspectiva psícosociológica, el pn~s1mle artículo pretende un acercamiento


analíiico a la noción de identidad y su vísibilizacíón s11bi<s!i~'a e inlen;;ub•.ietiva en términos
de au!onomla de relieve la y e!
'"''nrmr-im.1°,,;,, en tanto dimensiones que de lazos y afectos sociales
asociados a la construcción iden!itaria; al se examinan aquellos
psicosociales y ocupacionales que operan como rieisac1s para tales procesos, conllevando
extrafiamientos y disrespetos de si y para con otros

Buena parte de la producción de las ciencias sociales de los úl!imos veinte años en
rmes!ro país -y una década más en otros contextos - se ha producido bajo el
analítico de identidad_ este marco, hay por lo menos dos ejes en que dicha orcx:lt1cción
se ha un sentido fuerte o nos permite pensar las
identidades como el hecho social por ""'nnrm·1""'" y un senlído más orientado al análisis
de las lnteracciones que caracterizan la visibíiiíd<!d de grupos a partir de sus reclamos y
necesidades.

Ambos de investigaciones mantienen fro~' 'º"'' 0


n°o••t<> un compromiso con
principio de que nadie puede ser privado de y en consecuencia, aunque con
menos evidencia, que la deprivación de indeseada y

Mucho menos frecuente es -en términos de y pese al del


f'nncin "'""~"'"~'n en los enfoques de cíentifico -- que nos orientemos a
acerca de: ¿cómo se obtiene esta condición la que uno se persuade de lo
y en tercer
de soiiida1rídad!!S se de•>Dl\emir a! intc•rirw de los mi•,mn"" y cuáles son las dif1c:re11cíi,s
lo menos para la in11estii¡:¡ai:ión - ?

1
Presentado en el marco de las Primeras Jornadas de E>rtensión "Psirologla y Problemas Élicos e11 la
Sociedad Contemporánea" con auspicio de la Cátedra UNESCO-UBA de Bioé!íca, Facultad de Psicologla,
Universidad de Buenos Aires. Carga horaria tola! de 16 horas. Buenos Aíres, 26 y 27 de abrii de
Edición en prensa_
• Dra. en Psicologla. Profesora Titular a cargo de Problemas Soclol'óglcos en Psicología. Profesora Arli1mla
de dei Trabajo. Profesora de SociaL de Psicología, Un!vers!dad de
Buenos E-mait f~[rnri1iiif1ri_a_@h.ªh·ÓQ
1
mayoría de nosotros debe a Gergen, entre la noción de mul!ifrenia y el oxímoron
provocativo de singularidad múltiple. Es fluida y una
identidad relacional, estratégica y situacional, esta consideración se nos
difícil reconocer el problema ético de su afirmación en el intercambio que realiza
despliega potenciales ejes de autonomía y subjetiva e intersubjetiva,

Aun más, esta singularidad múltiple es de los reconocimientos de


autonomía mediada (Habermas, 19882 ; En este punto quien no
es sólo un factum de observación e identificación para las políticas de la sino
alguien para quien el uso -pragmático es un modo "expresivo".

Lo justo y lo bueno

Una forma comunicante a un tiempo de autonomía y de expectativas de autorrealízación,


donde ambas dimensiones -autonomía y autorrealización - tienen un vínculo directo a la

este posicionamiento afirmativo, emergente del reconocimiento y la reflexividad, donde se


juegan las éticas de mínimos; es decir, las que se ocupan de lo universal y de
esta autonomía, de su expresividad y reconocimíento. Al decir de Adela Cortina, son las
éticas que nos permiten cuestionar y radicalizar lo
exigible, se encuentran las éticas de máximos, ya que la autorrealízación individual
implica una invitación a la realización de lo bueno y no sólo de lo justo.

De esta segunda cuestión, la cuestión ética, compartir con ustedes ciertas


perplejidades:

Para entender en algo el tono de estos prn1ci¡píos, los de mínimos y máximos, lo ylo
bueno, podemos pensar en el tipo de lazo y arecto que caracterizan a uno y otro
principio

En el la tolerancia aparece en el mam<m de dif•eremc;ía reconoc.do y aoepltado con


lo contrario, lo diferente, lo distinto. lo lo contrario, lo diferente en
psicosociales, no puede entenderse exclusivamente como una convención
con otros; hay vidas cuya comprensión se nos escapa cuando sólo nos mantenemos en
posición de tolerancia, Fundamentalmente, hay -<:uando solamente hay
desconocimiento del carácter expresivo y de las necesidades que animan a esos otros y
hay ocultamiento y previsión en materia de expresar nuestras necesidades:

2
En Cortina, 1997, Op, Cit
2
estamos de
esa ser1s1tllliciad
aún de querer exponer nuestras necesidades, y, bésic:an1e11te no tenemos
razones tomamos en serio esas necesidades por fuera los ""'º"'''"'''º~ sociales
públicos. M!.IC!IU fuera de las categorlas analíticas que hemos establecido al
1nv1ast1¡:¡ar o al int•>nnmir desde la disciplina.

expresividad y necesidades

Al aborciar esta relación entre autonomla, expresividad y necesidades


analíticamente al estudio de las identidades, el de la tolerancia
contiene un riesgo máximo, que es el de trabajar exclusivamente el margen
normalizador de la expresividad y el afán subordinante de las ne1:es•id21des.

la expresividad es encauzar coactivamente la subjetividad en tAnmirms de


categoría analítica volver a la experiencia con pautas acerca io que
se de grupos e individuos. En mi experiencia como inv·esligi;idr1ra es!a
identificación normalizadora tiene ver con y
son amenazadas en una situación determinada el
tnter~'nr.i:> y disminuir la oportunidad de violencia que causa esos
surge un sinnúmero de estudios destinados a estableci!r cuáles son
expresividad desfallece y una rápida asimilación
personal y de grupo, lo
r!kinirl"rl en riesgo.

A su vez, lo que he llamado el afán subordinante de las neice!iid11de•s nos


a establecer su vinculo con la el Bi10n<;o;i;3r y
vínculo cl<rsi!1ca a algunas como madurez y tutela o ayuda a otras neoe•sidad•es.
así establecida contiene una dimensión artificial en su re~111zación vir1on!;irHin a
aislados con valores abstractos, buscados sus o
la asistencia, y elude un contexto en el cmnA1nrll'Pllifl y z!e1

la reciprocidad de las interacciones rmmr1s e ino1v11iucis y no

r!"'r"r·hn o del lenguaje o de las gestiones.

ídenfü:lacies son el hecho en los últimos treinta años


inves1:ig$1Cicín p1sic<Jscicia1I. Mayoritariamente, nuestras in~·eslig;acionies se ro<>r1tr";r" en
identidades y sus transformaciones, l;¡¡s amenazas a los procesos plenos,
reclamos fundados en los componentes idiosincrásicos. las relaciones entre identidad
personal y membrec!a de grupos. los conflictos entre grupos. Al decir de Bauman (2005) y
ubicando la dificultad del término que es categoría de análísis y fuente de expectativa y
reivindicación social, es aquello que queriendo unir divide y enfrenta, lo que promueve
argumentos de emancipación y sin embargo alimenta experiencias de opresión, cuando
no ocasiona nuevas subordinaciones y violencias. nuestras disciplinas, los estudios
postcoloníales apostaron a la identidad a partir de su estratégica de redelinirse,
inventarse y reinventarse.

Esta potencia ha sido puesta en relación a numerosos reclamos propios de los


movimientos sociales, pero a su vez, ha sido analizada y redimensionada por trabajos
como los de Brubaker y Cooper (2000) o los de Serme!! (2003. 2006). En los mismos, la
importancia de la perspectiva identitaria en términos de análisis psícosocíal hace de relevo
a la crisis del enclave analftico de la categoría clase social. La lrilogia reificada bajo la
égida de la identidad es para Brubaker y Cooper especificada en términos de etnia.
nación y género; y resulta el paralelo y la contrapartida de la corrosión del carácter y la
cultura del capitalismo que investiga y expone Sennett (2000, 2006).

Que la identidad laboral ligada a la institución empleo esté hoy en franca extinción es un
proceso largamente estudiado y argumentado. Con o sin nostalgia de por medio, el
trabajo como condición realizativa, como fuente de estima de sí. como fuente de
reconocimiento social, ha empezado un declive similar al de otras instituciones (Dubet,
2002).

Este tránsito del empleo al trabajo ha tenido hitos significativos para quienes
investigábamos e interveníamos desde la psíco!ogfa social y laboral. Uno es la reducción
del trabajo vivo, y el segundo ha sido la aparición del subempleo y de sus modos
frecuentes: trabajo precario.

La perspectiva ética a la que nos vimos enfrentados a partir de estas transformaciones


son, para la primera, las consecuencias humanas de la falta de trabajo Y·la paradoja de la
vigencia y legitimidad del derecho al trabajo; en tanto la segunda abordaba las
condiciones en que se producía la creación de empleo post-crisis 2001, es decir los
derechos en el trabajo.

Identidad, autonomía y realizaciones en tiempos de desempleo

Las modalidades subjetivas en el plano de las identidades sociales a partir de ia


progresiva desinstitucionalización de !as condiciones de integración de soporte igualitario
4
pueden resumirse para el período estudiado entre los '90 y hasta ef '06 corno 1denllíJadies
desregularízadas. a Bauman, se trata un de rlis'11e,r;:;i:6n el
del empleo y vagabundeos
trayectorias con oportunidad encuentro social y de reconocimiento
decir, dos imaginarios con poca oportunidad de respeto mutuo y con fuerte exlrat'íamíen!o
entre sL

En una invesligación por nosotros


la exploración de las necesidades, expectativas
condición trabajadora, se abordaron
consideramos significativas para comprender la intersubíe!ividad
r - el período 2003 al que abarcó
de 420 personas en tomo a su
un conjunto de improntas
en !al
proceso:

por desencantamiento, por desasistencia.


Distancia sindical por despresligío, por ausencia del sindicato cuando se es!á fuera
mundo del trabajo. ·

términos
Desvalorización del laboral: sus condiciones son
es de menor calificación que el que uno !iene y por lo tanto no dirmilílc,~.

Desidentificacíón con el mundo del trabajo, porque lo que oferta es


díslintas formas.

Por otra parte e interrogados en tomo al valor


las respuestas se centraron en
('
1de 1a Frecuencia
Subsistencia 71
Rea!!zación, desarrollo fl"""'' ._..., , ..... 68
Realízar una tarea a cambio< .. 62
Ser valorado por la sociedad 40
Sostener a la lamília
- 33
Dignidad 27·-
Ser o sentirse !llil 18
Bienestar· Consumo 18
Futuro 13
Libertad 1G
s 1(J

Dos orientaciones pri:ncípailes pre1valecen en tomo al


tercera forma en es la ca1tegor1a
carnhiio de una reml:Jnerat:ióli; díhero, y o!ros. Mientras los v:'ildt~1s á1so<:ia<ios al

5
en frecuencia son:

amenazas en

de una de trabaío cuya callda'd cíe


rnerec02 un;a reflexión ética de otro orden. La
caljdad de !a estudío en ps1cc:sc;c,01cigfa laboral se inició con el análisis
de las conQ;ciones tenla como objeto
crítica y realizativa del bienestar de las personas
analizar el de factores que determinaban las condiciones de
para y corregir aquellos que

la Network en 1 a través de los estudios del grupo de ex1rnrtos


puso el acento en cuatro ejes identificados con10
de Los mismos son: el bajo control sobre el
el
AYinnnci"" psicoló1;¡iciis y la escasez recompensas y compensaciones. la expos1c:1ón
e111b;anio, 110 es y como el ínforrne advierte, clase social, "'"'""''''
rlif,err!nc.ia<: sionificalrilmis a la hora de pensar los

consrec1Je11tem13nl:e el trabajo con poca


nula ru·m11"''"'
niveles nnHr't'''""
el Método lstas ·· Mr•nccirici Uorens, Kristensen
,c•oa!i\m sobre la salud de la falla de
recompensas de! rr"'""'" el
la estima y el ""''"111n El nrimc1m hace a la estabilidad
c211nhins; no ctese,aa•os, la falta oe1rsoecitiv~¡s de nr11mnc1nn y la inconsistencia estatus
do una tarea que está aeoa¡o de la nn irnci cualificación -;
esílrna ei y el rncnni~cilnir•ntn el apciyo ad1tcu:ado y el trato la
entre un y de recompensas a

como he crn11Pn!~1rin

inveslíga1da en el año :<UllthWU


en Un •vio\U!)IU Pvnl11W!!'tnrin Qlle 11 K!IUltG Los más afectados e11
IE1s cnnri1:01nnP<: no salislrecha:s ei írr:r·.,rn actual fueron: la el
6
de con 54% de los el
que iniluir su. la extensión
con para !a contribuir en
las la el con el y

He¡;ap1!uli~11do, la rnr1rlir,1nn Ol!;laní.zac:1onal mn1:movto'kc.i1·.;; y corm:iE!litil1a


- recrea nuevas tnf!m""
re-eslign111tíizar a r.s"''""' nrrnnn"

la misma
uu"'"" no se ag·ola:n en !as
su cor1sírua~ón requ1e1 e la t:1!Ecnt:iión

Вам также может понравиться