Вы находитесь на странице: 1из 8

EFECTO DE LOS CATALIZADORES III: PASTA DE

16th February 2015


DIENTES PARA ELEFANTES

En esta práctica vamos a comprobar la descomposición del agua oxigenada (H2O2), catalizada por el yoduro de potasio
(KI). La reacción de descomposición del agua oxigenada es: H2O2 (aq) → H2O(l) + O2 (g) El yoduro de potasio (KI) es
un catalizador porque solo aumenta la velocidad de reacción, no se gasta como reactivo. Sin embargo, una pequeña
parte si que reacciona, convirtiéndose en yodo. La presencia del yodo se pone de manifiesto por el color marrón de
algunas zonas del producto. El yodo mancha. La reacción se realiza en una probeta graduada bastante alta, ya que el
producto formado sale verticalmente hacia arriba y de forma rápida. Por eso y por su textura, se llama “pasta de
dientes”. Como el agua oxigenada es un oxidante muy fuerte hay que protegerse las manos con guantes. Además,
como la reacción es muy rápida, es conveniente llevar gafas protectoras.
HIPOTESIS PREVIA

En esta práctica vamos a ver cómo influye la presencia de yoduro de potasio (KI) en la descomposición del agua
oxigenada.

Pues como ya hemos dicho en la práctica anterior, estamos ante una reacción exotérmica y, si además añadimos que el
KI es un catalizador casi universal y que la reacción de la descomposición, necesaria para catalizar la reacción del agua
oxigenada, es endotérmica, la reacción se disparará y se quedará en el fondo algún producto de yodo.

MATERIAL

-Probeta graduada de 500 ml


-Probeta graduada de 100 ml
-Vidrio de reloj
-Balanza
-Guantes, gafas de seguridad, protector de plástico, astilla (opcional)

PRODUCTOS:

-Colorante (opcional)
-Detergente líquido (a ser posible, blanco y de pH = 7)
-Agua oxigenada (H2O2) del 30%, yoduro de potasio (KI).
PROCEDIMIENTO
1. Coloca el protector de plástico sobre la mesa para evitar que se manche, en nuestro caso utilizamos una bandeja
grande.
2. Pesa en el vidrio de reloj 3 g de yoduro potásico (KI) y colócalos en el Erlenmeyer
3. Añade la mínima cantidad de agua destilada necesaria para disolverlo. Agita hasta que se disuelva del todo.
4. Ponte los guantes de goma y mide 40 ml de agua oxigenada del 30% en la probeta de 100 ml y viértelos en la
probeta de 500 ml.
5. Añade unos 20 ml (un chorreón, no es necesario medirlos) de detergente líquido y remueve (haciendo remolino)
hasta que el agua oxigenada y el detergente se mezclen.
6. Si quieres, añade un poco de colorante en algunos puntos de la boca de la probeta para que la pasta de dientes salga
rayada. Observa durante un minuto lo que ocurre y anotar el resultado
7. Añade la disolución de yoduro de potasio a la probeta y aparta la mano rápidamente. Retírate un poco de la probeta.
8. Puedes acercar una astilla encendida a la boca de la probeta y observar lo que ocurre. (opcional)
9. Una vez que ha terminado la reacción toca la probeta y mira si aumenta o disminuye la temperatura.

ARGUMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PRÁCTICA

-Un aspecto muy importante en las reacciones químicas es la velocidad con que transcurren, es decir, la cinética de la
reacción. Algunas sustancias modifican la velocidad de las reacciones sin participar directamente en ellas y sin verse
modificadas. Son los catalizadores y normalmente las aceleran.
- Se produce la descomposición del agua oxigenada debido a que utilizamos el yoduro de potasio como catalizador
En esta práctica hemos comprobado la actuación de un catalizador en una reacción, pues al tener la mezcla de jabón y
el agua oxigenada (H2O2), no pasaba nada. Sin embargo, al añadir Yoduro de potasio (KI), nuestro catalizador, la
energía de activación de la reacción de descomposición del H2O2 se ha reducido, produciéndose la reacción a
temperatura ambiente: H2O2 H20 + ½O2 .El oxígeno desprendido ha reaccionado con el jabón, haciendo que se
produzca una rápida erupción de espuma, de color amarillo debido al yodo.

- El yoduro de potasio, este actúa como catalizador


- Algunos aniones yoduro (I- ) se oxidan
-Aparece una gran cantidad de espuma debido al oxígeno desprendido

DATOS OBTENIDOS
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.
En esta reacción se obtiene de resultado, tras la descomposición del agua oxigenada (H2O2) una vez catalizada por el
yoduro potásico (KI), agua (H2O) y oxígeno (O2).

CONCLUSIONES Y SU RELACIÓN CON LA TEORÍA


Se produce la descomposición del agua oxigenada debido a que utilizamos el yoduro de potasio como catalizador. En
esta experiencia se mezclan, en una probeta, una disolución de agua oxigenada comercial del 30 % y un poco de jabón
líquido. Al añadir yoduro de potasio, este actúa como catalizador: la reacción de descomposición se acelera y aparece
una gran cantidad de espuma debido al oxígeno desprendido. Al ser la reacción fuertemente exotérmica, parte del agua
formada está en fase de vapor . Por otra parte, algunos aniones yoduro (I- ) se oxidan a yodo molecular (I2), que
reacciona con los aniones yoduro presentes para formar el anión triyoduro (I3 -), produciendo una coloración
amarillenta, según la reacción: I- + I2 ➞ I3 –

MEJORAS
Tras observar el proceso y ver sus resultados, podemos observar que con el empleo del catalizador, la reacción se
produce de una forma más rápida en comparación con la reacción sin modificar.

Para mejorar este experimento,y que la reacción química se active más rápidamente, podemos emplear un catalizador
más potente del que hemos usado.
Además, si modificamos las cantidades de los productos que usamos, podremos modificar la velocidad de reacción.
Esto se explica con la ecuación de velocidad, en la que deducimos que la velocidad es proporcional.

2º BACHILLERATO QUÍMICA
Aqui dejo el enlace de como realizamos la práctic en el laboratorio: buscar

https://www.youtube.com/watch?v=ASN3cblaaB4
Classic Flipcard Magazine Mosaic Sidebar Snapshot Timeslide
Publicado 16th February 2015 por Esperanza Galindo Cruz

0 Añadir un comentario

PRACTICA 1: ACCIÓN DE LOS CATALIZADORES:


16th February 2015
CATALASA
Lo que se pretende con esta práctica es comprobar lo estudiado y que mejor forma que comprobarlo nosotros
mismos. Los catalizadores son sustancias que, añadidas en pequeña cantidad, modifican la velocidad de una reacción
sin experimentar ningún cambio y sin que se modifique la cantidad de producto formado. Por lo que con esta práctica
vamos a observar el efecto de un catalizador sobre la velocidad de una reacción. Para ello nos serviremos de la enzima
Catalasa: pertenece a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno
(H202) en oxígeno y agua.

HIPOTESIS PREVIA
Se trata de acelerar la reacción de descomposición del agua oxigenada (H2O2) en oxígeno (O2) y agua (H2O) mediante
los agentes catalizadores de la patata y luego observaremos esta misma reacción con ácido clorhídrico (HCl). La
reacción sería la siguiente:

H2O2(l) ----> H2O(l) + 1/2O2(g)

Se trata de una reacción exotérmica, por lo que, al cocer la patata, es probable que se acelere la reacción (sin contar
con los catalizadores que contiene la patata ya). Así que, la reacción debería transcurrir más rápidamente con la patata
cocida que sin cocer.
Al añadir ácido clorhídrico, éste se disolvería en Cl- y H+, lo que crearía una diferencia de cargas, la zona negativa del
peróxido de hidrógeno (O2) se iría con los cationes H+ y la parte negativa (H2) con los aniones Cl-, lo que hará que las
partículas se atraigan y choquen entre sí produciéndose la reacción, así que, creo que al añadir ácido clorhídrico, la
reacción se acelera todavía más.

ARGUMENTACIÓN TEÓRICA
Hay antioxidantes naturales. Los antioxidantes en alimentos se definen como preservantes que retardan el deterioro por
la oxidación.
Los antioxidantes pueden ser enzimas que aumentan la velocidad de ruptura de los
agentes oxidantes (radicales libres).
La función de la catalasa es convertir el agua oxigenada (H2O2 ) en agua (H20) y oxígeno (O2):
2 H2O2 → 2 H2O + O2

La patata contiene una enzima (catalasa) que es un poderoso antioxidante, por lo que impide la oxidación de las
sustancias químicas. Si agregamos agua oxigenada (H2O2) a una patata sin cocer, la catalasa separara el oxígeno del
peróxido de hidrogeno, liberándolo. Si al agregar el peróxido de oxígeno a una patata cocida no pasará nada, debido a
que la enzima que es una proteína se desnaturalizará perdiendo su función biológica.

MATERIALES
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.
- Una patata
-4 tubos y sus tapones
- Gas para calentar
-Agua oxigenada (H2O2)
-HCl
-NaHO

PROCEDIMIENTO
1. Se toman tres trozos pequeños de patata y se pone cada uno en un tubo de ensayo.
2. Se toma el primer tubo, se añade un poco de agua (hasta un cm por encima del trozo de patata) y se calienta hasta
hervir. Se mantiene la ebullición hasta un minuto.
3. Se enfría con agua, se escurre y se deja la patata hervida en el tubo.
4. Se añade a los tres tubos( cada uno con su trozo de patata, uno de ellos hervido) agua oxigenada hasta uno o dos
cm por encima de cada trozo. Si hay reacción se desprende oxígeno y se percibe porque se producen burbujas
5.Observamos lo que ocurre y anotamos.
6. Al segundo tubo se le añade HCl y se agita con fuerza
7. Al tercer tubo se le añade NaHO y se agita con fuerza
8. Observamos que ocurre y anotamos.

DATOS OBTENIDOS:
Tras realizar esta reacción, podemos observar que en el primer tubo no se ha producido reacción, podemos concluir que
la patata que ha sido hervida no ha servido como catalizador de la reacción.
En cambio, la patata ha servido como catalizador con un nivel de reacción medio. Tras añadirle el HCl y el NaOH sigue
produciéndose una reacción, concluyendo en que son catalizadores de reacción.

CONCLUSIÓN
Como podemos observar, al principio, se forma burbujas donde no está la patata, esto es asi, porque la patata hervida
no sirve como catalizador. En el primer tubo, el resultado es que no ha habido reacción porque la patata hervida no es
un catalizador. Al calentar la patata, la enzima (Catalasa) se desnaturaliza, perdiendo asi su función biológica. En el
segundo y tercer tubo: el primer resultado tras el paso cuatro, ha sido de una reacción media, puesto que la patata en
este caso si ha actuado como catalizador. Tras el paso seis, ha sido una reacción intensa, porque el HCL y el NaOH
también han servido como catalizadores.

MEJORAS
Tras observar el proceso y ver sus resultados, podemos observar que con el empleo del catalizador, la reacción se
produce de una forma más rápida en comparación con la reacción sin modificar.

Para mejorar este experimento, y que la reacción química se active más rápidamente, podemos emplear un catalizador
más potente del que hemos usado.
Además, si modificamos las cantidades de los productos que usamos, podremos modificar la velocidad de reacción.
Esto se explica con la ecuación de velocidad, en la que deducimos que la velocidad es proporcional a la concentración
de producto, por tanto, a su cantidad.

Aqui dejo el enlace de como realizamos la práctic en el laboratorio:


https://www.youtube.com/watch?v=M3bp3QmRZiw&feature=youtu.be

Publicado 16th February 2015 por Esperanza Galindo Cruz

0 Añadir un comentario

9th February 2015 MEDICAMENTOS Y VELOCIDAD DE REACCIÓN


QUÍMICA 2ºBACHB- ESPERANZA GALINDO CRUZ

08/02/2015

[Busca información sobre los medicamentos y relacionalo con lo que estamos estudiando en el tema, con la velocidad
de reacción. Lo más importante es describir detenidamente la relación con la cinética química.]

ÍNDICE

1.Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión

4. Webgrafía

Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.


Introducción:

Me gustaría enfocar este trabajo como una forma de ver que la absorción de medicamentos y la cinética química estan
relacionadas entre si. Muchas veces estudiamos la teoría pero luego no somos capaces de darnos cuentas de esos
ejemplos tan claros en los que podemos aplicarla.comenzaré explicando un poco por encima como he estructurado mi
trabajo.En primer lugar he puesto información acerca de los fármacos y justamente debajo he añadido esa pequeña
similitud que he encontrado con respecto a la cinética quimica. Mi conclusión la he enfocado a los diferentes formatos
que presentan los fármacos, ya que algunos debido a ello llegan antes a los puntos diana y se da la reacción antes.

Pero antes, me gustaria introducir el trabajo con algunos conceptos:


Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

-Velocidad de reacción: Medida de la rapidez con que se forman los productos y se consumen los reactivos.

-Mecanismo de una reacción: Secuencia de reacciones intermedias que sufren los reactivos para dar los productos.

-El estudio de reacciones químicas puede enfocarse desde dos aspectos


fundamentales:

a) Cambios cuantitativos que ocurren durante la reacción hasta alcanzar el estado final sin importar si la reacción ocurre
lenta o rápidamente. En este caso las magnitudes importantes son la composición final del sistema y los parámetros
termodinámicos de la reacción (DH, DG, etc.), y de esto se ocupa la termodinámica química.

b) En el segundo enfoque interesa la rapidez con la cual los reactivos son transformados en productos, teniendo en
cuenta al tiempo como variable independiente. Este es el caso de la cinética química que abarca el estudio de las
velocidades de las reacciones químicas y de todos los
factores que influyen sobre las mismas.

-La relación entre termodinámica y cinética química es de vital importancia para la caracterización fisicoquímica de las
reacciones químicas.

Factores limitantes de la absorción

Hay dos mecanismos de absorción de los fármacos


• Difusión pasiva la mayoría de los fármacos se absorben mediante este mecanismo. En función de la concentración
tenemos una mayor o menor velocidad de difusión. Estos fármacos siguen la ley de Fick
•Transporte mediado, la ecuación que rige este tipo de transporte es la de
Michaelis-Menten donde relaciona la velocidad de absorción en función de la velocidad , máxima de absorción, de la
concentración de fármaco y del km (que indica la concentración máxima de absorción, de la concentración máxima a un
tiempo intermedio) A mayor Vm (mayor velocidad de absorción) habrá mayor velocidad de absorción (característica de
cada fármaco)

La absorción de un fármaco es consecuencia de los siguientes procesos: disgregación de la forma farmacéutica (para
que el fármaco se libere tiene que salir de su forma farmacéutica) y liberación del fármaco. Disolución del fármaco en
el medio fisiológico (solo el fármaco disuelto puede ser absorbido) y absorción a través de la membrana (difusión) y
paso a circulación sistemática.

El Factor limitante de la absorción (FL) es aquel proceso que se desarrolla más lentamente. No todos los fármacos
tienen el mismo FL. Así que:
• Para fármacos poco solubles: el FL será la disolución del fármaco
• Las formas de cesión sostenida: el FL es la disgregación y/o disolución
•Para fármacos muy lipídicos (vitaminas liposolubles): el FL es la absorción
•Para fármacos muy hidrosolubles (vitamina B12), el FL es la absorción porque es necesario un cierto carácter lipídico
para que el hamaco difunde a través de la membrana

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por
unidad de volumen y tiempo. Se tiene en cuenta la concentración de las especies que reaccionan, de los productos de
reacción, de los catalizadores e inhibidores, de los diferentes medios disolventes, de la temperatura, y de todas las
demás variables que pueden afectar a la velocidad de una reacción.

La velocidad de una reacción mide lo que varía la concentración de los reactivos o productos con respecto al tiempo
tomada siempre como valor positivo.

La velocidad de disolución (Ec.Noyes Whitney):

dc/dt = k•A• (Cs-C)

dc/dt es la velocidad de disolución y k es la constante de velocidad. A, superficie del solido y cs concentracion a


saturacion en el liquido que rodea al solido, C concentracion en el disolvente.

En la reacción estándar: a A +b B → c C +d D,Tema


la velocidad de la Con
Vistas dinámicas. reacción será:de Blogger.
la tecnología
v= −d [ A] a •dt = −d [ B] b•dt = d [C ] c • dt = d [ D] d • dt

La velocidad depende de las concentraciones de los reactivos, para una reacción general: aA +bB → cC + dD, la
ecuación de velocidad de la reacción vendrá dada por la expresión: v = K•[A]n •[B]m . Es importante señalar que “m” y
“n” no tienen porqué coincidir con los coeficientes estequiométricos “a” y “b”, sino que se determinan experimentalmente
y se denominan orden parcial de la reacción. El orden de reacción será la suma de los órdenes parciales. A la constante
“k” se le denomina constante de velocidad y depende de cada reacción (No confundir con KC o KP que ya estudiaremos

Factores relacionados con el fármaco que influyen en la solubilidad

-Tamaño de particular, según la ecuación de Noyes, la solubilidad aumenta a medida que disminuye el tamaño
-El punto de fusion, el pKa (condiciona forma ionizada o no ionizada) y coeficiente de reparto
- El coeficiente de solubilidad va a estar influenciado por, la ionización de la particular, sustancia en forma de sal, donde
las sales vana ser generalmente mas solubles, por lo que la estrategia es formular el fármaco como sal, generalmente
sódica. Forma anhidrica mayor solubilidad que la hidratada.

La solubilidad de una dada sustancia en un solvente puede ser afectada por determinados factores. Entre los más
importantes se pueden destacar:

La dependencia de la temperatura
El efecto de ión común
El Ph de la solución
Los equilibrios de complexación

a) Efecto ion común. Si a una disolución saturada de un electrolito poco soluble añadimos otra sustancia que aporta uno
de los iones, la concentración de éste aumentará. Lógicamente, la concentración del otro ion deberá disminuir para que
el producto de las concentraciones de ambos permanezca constante. Como el equilibrio se desplaza a la izquierda, la
solubilidad, que mide la máxima concentración de soluto disuelto, disminuirá en consecuencia.

Tambien se va a ver afectada por:

- La temperatura. Normalmente es mayor la solubilidad a mayor temperatura debido a la mayor energía del cristal para
romper uniones entre iones.
- Energía reticular. Si la energía de solvatación es mayor que la reticular U se favorece la disolución. A mayor carácter
covalente mayor U y por tanto menor solubilidad.
- La entropía. Al diluirse una sal se produce un sistema más desordenado por lo que aunque energéticamente no esté
favorecida la disolución ésta puede llegar a producirse. Es el caso de la práctica que hicimos al disolver el yoduro
potásico

Factores relacionados con la formulación que influyen en la solubilidad

Los excipientes influyen tanto en la solubilidad como en la velocidad de disolución, absorción y biodisponibilidad del
principio activo. Es importante establecer interacciones entre excipientes y principios activos. En general, las sustancias
activas por sí mismas no pueden ser fácilmente absorbidas por el cuerpo humano; necesitan ser administradas en la
forma apropiada, por lo tanto debe ser disuelta o mezclada con una sustancia excipiente, si es sólido o blando; o un
vehículo si es líquido.
En cualquier estudio de preformulación es imprescindible el estudio entre principio activo y excipiente (cada uno por
separado)

Para que dos sustancia reaccionen, sus moléculas, átomos o iones deben chocar, como ya hemos visto. Estos choques
producen un nuevo ordenamiento electrónico y, por consiguiente un nuevo ordenamiento entre sus enlaces químicos,
originando nuevas sustancias.
Si la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas o iones y por consiguiente el movimiento de estos, con lo
cual, aumenta la posibilidad de choques entre las moléculas o iones de los reactivos, aumentando la posibilidad de que
ocurra la reacción o acelerando una reacción en desarrollo. En general cuanto mayor es la superficie de contacto mayor
es la velocidad de la reacción. Cuando una o todas las sustancias que se combinan se hallan en estado sólido, la
velocidad de reacción depende de la superficie expuesta en la reacción. Cuando los sólidos están molidos o en granos,
aumenta la superficie de contacto y por consiguiente, aumenta la posibilidad de choque y la reacción es más veloz. De
ahí que los fármacos estén en formatos distintos. En general, al aumentar la concentración de éstos se produce con
mayor facilidad el choque entre moléculas y aumenta la velocidad.

Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.


[http://4.bp.blogspot.com/-
lotXvSCGTug/VNf0AzSmosI/AAAAAAAAASY/CeWUiMeNi1Y/s1600/descarga.jpg]

Conclusión:

TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA. ABSORCION DE UN FARMACO Y VIAS DE ADMINISTRACION

Todos los medicamentos tienen unas características comunes, es lo que se denomina proceso LADME, Liberación,
Absorción, Distribución, Metabolismo, Eliminación.

Cuando se introduce un fármaco en el organismo debe superar numerosas barreras biológicas antes de llegar al
receptor. Ello depende de la vía de administración.

Para que un fármaco efectúe su acción de la forma más eficaz posible, es necesario que éste llegue con una
concentración idónea al tejido de destino (a la “diana”). Puesto que las posibles pérdidas de medicamento, mientras este
se encuentra en nuestro organismo depende de muchos factores, pero uno de los puntos más importantes a la hora de
minimizar las pérdidas del fármaco dentro de nuestro organismo es el método por el cuál se administra el mismo.

Para alcanzar esta concentración adecuada en el lugar de acción es preciso que el fármaco pueda:
-penetrar en el organismo a favor de los procesos de absorción
-llegar al plasma y, por medio de él,
-distribuirse por los tejidos a favor de los procesos de distribución.

Pero el fármaco, tan pronto como penetra en el organismo, está sometido a los procesos de eliminación que
comprenden dos subtipos de mecanismos:
-eliminación por las vías naturales (orina, bilis, saliva, etc..) y
-metabolismo o biotransformación enzimática.

Absorción de fármacos

La absorción, en términos farmacológicos, se define como el paso de un fármaco desde su lugar de administración
hasta el plasma.

El proceso de absorción comprende la penetración de los fármacos en el organismo a partir del sitio inicial de
administración, los mecanismos de transporte, las características de cada vía de administración, los factores que
condicionan la absorción por cada vía y las circunstancias que pueden alterar esta absorción.

Biodisponibilidad: cantidad de fármaco que llega en forma activa a la circulación.


Cuantífica o fracción de absorción: número que relaciona las concentraciones plasmáticas de la administración
extravascular y la intravascular.

La cantidad de fracción absorbida va a ser igual a la dosis por la fracción de absorción.

La fracción de absorción depende de:


- características físico-químicas del fármaco: liposolubilidad, grado de ionización, Pm,..
- características del preparado farmacéutico: forma de administración (píldora, gel, solución,..).
- vías de administración.
- factores fisiológicos: edad (en niños y ancianos la absorción disminuye).
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.
- factores patológicos: enfermedades que afectan a la absorción de fármacos.
- factores yatrógenos: interferencia que puede existir entre un medicamento y la absorción de otro.
- Velocidad de absorción: cantidad de fármaco que se absorbe por unidad de tiempo.
- Vida media de absorción: tiempo que tarda en reducirse a la mitad, la cantidad de fármaco disponible para absorberse.
Cuanto mayor sea la vida media de absorción, menor será la velocidad de absorción.

Vías de administración

Básicamente se dividen en:


-vía enteral: la que utiliza la vía digestiva
-vía parenteral: la que no es por vía digestiva

Vía oral: es la vía fisiológica, la más común, cómoda y barata. El sujeto está consciente. Ha de producirse de forma
voluntaria.
El medicamento se administra por la boca (en forma de pastilla, comprimido, jarabes u otros), haciéndola la forma más
habitual a la hora de tomar fármacos, por su comodidad, seguridad y precio (no implica técnicos sanitarios).
No se puede producir cuando existen vómitos. El fármaco no puede ser irritante para la mucosa digestiva. El fármaco se
va a absorber bien si es ácido en el estómago y si es básico en el intestino delgado. Normalmente pasan por difusión
pasiva.
Otros factores que influyen en la absorción del fármaco pueden ser:
- los alimentos, que disminuyen la absorción del fármaco.
- la resistencia del fármaco al pH del estómago. Si las moléculas del fármaco se destruyen se administra por otra vía o
se recubre con una cubierta entérica (cápsulas)
- efecto de primer paso: el fármaco en el tubo digestivo antes de pasar a la circulación sistémica.

Toda sustancia absorbida en el tubo digestivo, antes de pasar a la circulación sistémica, pasa por el sistema porta
(hígado); puede ocurrir que pase y ya está, que sufran una pequeña metabolización o una gran metabolización.
Esta gran metabolización importante que lleva a la inactivación del fármaco en el hígado tras su absorción en el tubo
digestivo se llama primer paso hepático. Luego los fármacos que sufran esta gran movilización no se deben dar por vía
oral y se utilizarán otras vías como la intramuscular, intravenosa, sublingual o subcutánea.
Esta vía no puede ser utilizado cuando existen problemas de deglución y el sabor y tamaño de la presentación influyen
en su ingestión.

Vía sublingual: aquella en la que la absorción del fármaco se produce mediante la mucosa sublingual. En general la
mucosa bucal es apta para la absorción de fármacos. Muy similar a la oral, en este caso el medicamento en forma de
pastilla o líquido se mantiene debajo de la lengua, para que el fármaco entre por los capilares sublinguales, que
permiten una absorción rápida, el primer paso hepático y los ácidos del estómago, por contra, nos encontramos con el
problema del mal sabor.

Vía rectal: el fármaco se absorbe en la mucosa rectal. Es errática, ya que los fármacos se absorben mal y de forma
irregular. También suprime el primer paso hepático (en función de que la absorción se realice por la hemorroidal
(superior o inferior). Asimismo evita las sustancias irritantes y mal sabor por vía oral y problemas de deglución.
Las formas líquidas se van a absorber mejor que las sólidas. Otra presentación utilizada para esta vía es la de los
supositorios donde el fármaco, con el calor rectal, se licúa. Útil en casos de inconsciencia del paciente o en niños

Vía intravenosa: administración de fármacos mediante la corriente sanguínea. Es muy rápida; por eso es la vía de
elección en las urgencias. Permite administrar grandes cantidades de líquido y obtener concentraciones plasmáticas
altas y precisas.
Los problemas son los siguientes: requiere un instrumental, esterilización, no todo el mundo está preparado para tomar
un fármaco por esta vía, aumenta los efectos indeseables, posibilidad de infecciones, posibilidad de embolias
vasculares y cuadros alérgicos.
Por supuesto la presentación debe ser líquida.

Vía intramuscular: normalmente el músculo va a estar muy bien vascularizado, por eso va a permitir una gran absorción.
Es muy rápida (más que la oral). Se utiliza porque no se puede absorber por la mucosa.
Los problemas que conlleva esta vía son los siguientes: va a requerir un intrumental estéril, la técnica es dolorosa,
pueden producirse lesiones e infecciones. Además aquí siempre existe el riesgo de administración intravenosa errónea.

Vía subcutánea: inyección de un fármaco por debajo de la piel; no llega al músculo. Es bastante empleada. No se puede
administrar en grandes cantidades, pueden aparecer infecciones, es dolorosa dependiendo de la cantidad, la absorción
es menos precisa y muy lenta (por ser una vasoconstricción, el tiempo de absorción es mayor), tiene riesgo de
administración intravenosa errónea.

Vía cutánea: a través de la piel. Es difícil atravesar, por las capas de piel. Normalmente hay que disolver la sustancia
para facilitar su paso. Esto hace que la vía cutánea quede para el tratamiento de patología superficial. Es una forma de
administrar fármacos de forma sistémica o general. Hay que tener cuidado porque está aumentada la absorción por ésta
vía: ej. en los niños la piel es fina, en caso de heridas, quemaduras; es decir, aquí se está tratando la piel pero cuando
existe herida puede pasar la sustancia al interior y producir un efecto devastador.

Vía inhalatoria: paso de fármacos por la mucosa alveolar. Tienen que ser normalmente gases. Por aquí se administran
las anestesias generales. Esto se utiliza para patología respiratoria.
En casos de extrema urgencia en pacientes intubados, y cuando no puede utilizarse la vía intravenosa, puede utilizarse
esta vía diluyendo el fármaco.
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.
Otras vías
- intratecal y epidural: es una vía de administración directa.
- intraarterial: en arterias.
- intracardiaca: en caso de paro cardiaco.
- uretral, vaginal: patologías localizadas, infecciones vaginales o uretrales.
- conjuntival: tratamiento de patologías oculares.
- intraperitoneal: no se utiliza en el ser humano.
- intranasal: por la mucosa nasal.
- intraarticular: directamente en líquido sinovial.

Webgrafía

https://docs.google.com/document/d/1TOwPCUSItCGOnUivKC_5kuTGw7kh9D5DPIK2U-V7D2A/edit?pli=1#

http://www.iesalandalus.org/moodle/file.php/106/Tema_4_2o_bach/04_2_bach_cineticaquimica1415_alumnos.pdf

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/equilibrio-de-solubilidad

Publicado 9th February 2015 por Esperanza Galindo Cruz

0 Añadir un comentario

Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.

Вам также может понравиться