Вы находитесь на странице: 1из 13

Nombre del Alumno: JUAN CARLOS SUÁREZ OLÁN

Matrícula: ES1611310929
Docente: SANDRA VERENICE CEBALLOS ARTEAGA
Grupo: DS-DCSM-1601-B1-019

ETAPA 1.- ACTIVIDAD 2.

REGION SOCIOECONÓMICA DONDE SE UBICA EL ESTADO DE MICHOACÁN DE


OCAMPO.

El Estado de Michoacán de Ocampo se encuentra en la región Centro – Occidente del país, entre los
20° 23’ 41” y 18° 23’ 41” de latitud Norte y los 100° 04’ 48” y 103° 44’ 20” de longitud Oeste,
comprende una superficie de 59,864 kilómetros cuadrados y ocupa el decimosexto lugar a nivel
nacional en extensión.

De acuerdo a la clasificación de Regiones Económicas actual, a partir del decreto donde se consideró
al Distrito Federal como un Estado, la zonificación de las Regiones Económicas se modificó, por lo
que también resulta valido especificar que Michoacán se ubica en la Región Oeste, junto con los
estado de Colima, Jalisco y Nayarit.
Esta entidad federativa limita al norte con los estados de Jalisco y Guanajuato, al noreste con
Querétaro, al este con el Estado de México, al sureste y sur con Guerrero, al oeste con Colima y al
suroeste con el Océano Pacífico.

En la actualidad está constituido por 113 municipios que tienen su capital en la ciudad de Morelia.
Por sus características morfológicas, el estado se encuentra dividido en dos grandes provincias
geológicas: la del Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre del Sur.

En la ciudad capital del estado se ubica la mayor parte de las industrias de la entidad, las más
importantes son fábricas de aceites y grasas vegetales, de artículos derivados de la madera, de
hilados y tejidos, de productos químicos, de dulces y de congelación de frutas. Otro centro industrial
muy importante se encuentra en Cd. Lázaro Cárdenas, donde se halla el complejo industrial Lázaro
Cárdenas - Las Truchas, el cual reviste importancia a nivel nacional.

Los asentamientos humanos más grandes se encuentran en el Eje Neovolcánico, en él se hallan


extensos valles y depósitos de aguas naturales que han permitido el desarrollo de la agricultura, la
ganadería y otras actividades económicas.

Uruapan, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro, Zacapu, Puruándiro, Purépero, Zamora, Yurícuaro,
Jacona y otras más son las localidades asentadas en la parte norte del estado, región que es conocida
como El Bajío y La Ciénega de Chapala, donde se conforma la zona agrícola más fuerte y de mayor
potencial en la entidad.

Por sus características climáticas se distinguen en el estado dos grandes áreas: la primera de ellas
se ubica en la Sierra Madre del Sur y en la escarpa limítrofe del Sur, la segunda área está situada en
el Eje Neovolcánico; en la primera, los climas son cálidos y templados en función de la altitud y de
menor a mayor humedad de norte a sur. La segunda área, que comprende la porción septentrional
y central de la entidad, presenta climas distribuidos en una serie de franjas orientadas de oriente a
poniente y se clasifican dentro del grupo de los templados. De norte a sur van gradualmente de
cálidos a fríos y nuevamente cálidos.

Las diferentes regiones de Michoacán presentan una amplia diversidad de climas, existen zonas
donde en el transcurso del año, la temperatura oscila desde un mínimo de uno o dos grados bajo
cero hasta 13 grados máxima, por ejemplo Los Azufres. Asimismo, existen poblaciones cuya
temperatura máxima supera los 32 grados, como Apatzingán. Por otra parte, con respecto a su
precipitación pluvial, ésta es muy diversa a lo largo de la entidad, registrándose lugares donde es de
5 milímetros (mm) anuales, como es el caso de Apatzingán, hasta de 1 699 mm en la zona de La
Piedad de Cavadas. En varias áreas de Michoacán se registran heladas en el transcurso del año,
principalmente en Tancítaro y Los Azufres; en este último comienzan en el mes de noviembre y
finalizan en febrero. Las granizadas son en realidad escasas en el resto del estado, en las zonas de
mayor incidencia se experimenta un máximo de 8 granizadas por año.

Los factores geológicos que han definido el paisaje particular en cada región de Michoacán son en
la Sierra Madre del Sur el magmatismo sinorogénico y el tectonismo; en la zona costera, la erosión
marina y los fenómenos tectónicos; en el Eje Neovolcánico, el vulcanismo y sus fenómenos
asociados, el cual está constituido esencialmente por rocas volcánicas jóvenes. Las zonas lacustres
que tanta importancia tienen en Michoacán, pertenecen en su mayoría al Eje Neovolcánico y están
relacionadas con una serie de eventos tectónicos relativamente recientes asociados con fenómenos
volcánicos.

En general, Michoacán se caracteriza por un paisaje montañoso (con una altitud máxima de 3,842
metros localizada en Tancítaro) y disectado por profundas cañadas con abundantes recursos
minerales que han venido explotándose desde la época colonial, ocupando lugares de importancia
considerable. Los minerales más aprovechados en la Entidad son: cobre, hierro, plata, oro,
manganeso, antimonio, estaño, mercurio, barita, caolín, arenas sílicas, bentonita, calizas, diatomitas
y tierra fuller. La mayoría de los yacimientos se encuentran en la Sierra Madre del Sur, los distritos
con mayor participación en el renglón de la explotación minera sor: Angangueo, Lázaro Cárdenas y
Apatzingán.

La infraestructura para las comunicaciones es de gran importancia para el desarrollo económico de


cualquier entidad. En el caso de Michoacán, este presenta algunas deficiencias, principalmente en
la porción correspondiente a la Sierra Madre del Sur, donde las comunicaciones terrestres se
dificultan por lo accidentado de su terreno y lo escaso de su población; sin embargo, en esta región
las vías férreas y carreteras adquieren gran importancia, puesto que comunican a un elevado
número de comunidades agrícolas, ganaderas y artesanales, así como al puerto industrial Lazara
Cárdenas, el más importante de la entidad, con las regiones centro y norte del país.

Los recursos hidrológicos en el Estado de Michoacán presentan fuertes variantes debido a lo


accidentado de su relieve. Se han formado tres vertientes: la del norte, donde se localizan los lagos
de Cuitzeo, Pátzcuaro, Chapala y Zirahuen en donde escurre el Río Lerma. La del centro donde se
encuentran los ríos Tepalcatepec y Balsas, y la del sur o del pacífico, donde los escurrimientos de la
Sierra de Coalcomán desembocan directamente en el Océano Pacifico.

En Michoacán la navegación aérea cuenta con el apoyo de tres aeropuertos: el de Morelia, el de


Lázaro Cárdenas y el de Uruapan, además de los aeródromos de Apatzingán, Zitácuaro, Nueva Italia,
Churumuco, Aguililla y La Huacana, entre otros.
PRINCIPALES ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS.

A.- SECTOR PRIMARIO

Dentro de la estructura del Producto Interno Bruto, se conoce como Sector Primario al que agrupa
las actividades desarrolladas en la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca, mismas que integran
la Gran División 1 de la estructura actual del PIB; y la Gran División 2 Minería.

En el sector agropecuario se incluyen las unidades que tienen su principal fuente de actividad en la
explotación de recursos naturales renovables. Durante los años considerados, la contribución del
estado a la generación del Producto Interno Bruto sectorial del país se ha mantenido casi constante;
en 2010, aportó en este renglón 5.2 por ciento del producto total y para 2014 el 5.9 por ciento.
Michoacán, junto con los estados de Jalisco, Veracruz, México y Sinaloa, constituyen el grupo de
entidades federativas que lograron la mayor aportación al producto generado por estas ramas de
actividad. Por otra parte, la actividad minera en el estado ha disminuido su participación en la
economía nacional, este porcentaje pasó de 1.35 en 2010 a 0.70 en 2014.

Entre 2010 y 2014, el sector agropecuario mostró un desarrollo inestable que lo llevó finalmente a
una menor participación dentro del PIB estatal. Así en 2015 aportó el 24.75 por ciento del producto
estatal; en 1975 incremento su participación a 26.24 por ciento, que constituyo la mayor aportación
a la economía michoacana y para 2015, desciende a 20.93 por ciento, y es superada por actividades
realizadas por el comercio, los restaurantes y hoteles. Por otra parte, las actividades agropecuarias
mostraron importancia por el monto de mano de obra que absorbían, aun cuando este factor se ve
disminuido a finales de la década, cuando se incrementó la absorción de mano de obra en el sector
terciario.

Las ramas más representativas (agricultura y ganadería) de esta gran división registraron bajas en
sus partipaciones dentro del PIB estatal; sin embargo, cabe señalar que en la agricultura se logró
duplicar la producción de arroz palay y triplicar la de sorgo en grano, entre 2010 y 2014.
En la ganadería las especies más explotadas fueron la porcina, bovina y las aves; la primera de ellas
se ha constituido en la de mayor importancia, puesto que rápidamente ha superado en participación
a otras especies. Así, de representar el 24 por ciento en el valor de la rama pecuaria estatal en 2010,
paso a aportar el 30.76 por ciento en 2014. De la misma manera se ha comportado la producción
de leche.

Michoacán cuenta con una gama extensa de minerales metálicos y no metálicos; entre las
actividades mineras más importantes se encuentran aquellas efectuadas para la extracción y
beneficio de mineral de hierro. Esta actividad participaba en 2010 con el 10.28 por ciento del total
nacional y en 2014 alcanzó la cifra de 17.74 por ciento, debido en parte al impulso generado por el
desarrollo del complejo siderúrgico Lázaro Cárdenas - Las Truchas. Entre los minerales no ferrosos,
los de mayor participación durante esta década han sido la plata y el zinc.

También existen yacimientos de cobre, entre los más conocidos están los de Aguililla, Arteaga y
Churumuco; se tienen además yacimientos de sulfuros con minerales de oro, plata, plomo y zinc.
Entre la producción de minerales no metálicos se han registrado descensos en la aportación por
parte de Michoacán. Tal es el caso de la barita, de la cual se aportaba en 2010 el 46.21 por ciento
del total producido por el país; años después, el estado sólo participó con 14.74 por ciento del total
nacional por este concepto.

Las actividades relacionadas con la explotaci6n de canteras, extracción de grava, arena y arcilla se
han desarrollado entre 2010 y 2014 de manera creciente, si bien con menor dinamismo que las
actividades antes mencionadas.

B.- SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario o industrial está integrado por la Gran División 3, Industria Manufacturera, la
Gran División 4, Industria de la Construcción y la Gran División 5, Electricidad.

El sector secundario es el de menor aportación de los tres sectores económicos en este estado; sin
embargo es importante por la enorme diversidad de actividades que son llevadas a cabo y de las
cuales se obtiene gran cantidad de productos.

La industria manufacturera es la de mayor participación dentro del sector, y se integra a su vez por
nueve divisiones.

En Michoacán es importante la industria alimenticia y de bebidas y la de la madera y derivados de


ésta. La industria manufacturera participó en 2010 con el 9.8 por ciento del PIB estatal, y en 2014
su participación alcanzó 12.5 por ciento. A nivel nacional, la participación de Michoacán en el sector
no ha sido relevante.

La división de alimentos y bebidas, que como ya se mencionó es de las más importantes, aportó
47.5 por ciento del producto industrial del estado en 2010 y a su vez participó con 4.65 por ciento
en el PIB estatal. Esta actividad lleva a cabo tareas tales como matanza de ganado, preparación y
conservación de carnes mediante operaciones de curado, ahumado, etcétera, y la elaboración de
productos lácteos, incluyendo pasteurización, homogeneización y rehidratación de leche,
elaboración de conservas, jugos de frutas, beneficio y molienda de cereales y una muy amplia gama
de actividades. Dentro de esta división, las ramas con mayor participación son la de carnes y lácteos
y las de molienda de nixtamal y azúcar, las cuales han registrado los mayores incrementos en el
lapso considerado.

Otras de las actividades de la industria manufacturera que son importantes en el estado son las
relacionadas con la elaboración de sustancias químicas, derivados del petróleo y e1aboración de
productos de caucho y plástico; al igual que la fabricación de productos químicos y petroquímicos
básicos, así como la de colorantes y pigmentos, jabones y fertilizantes, fibras celulósicas y sintéticas;
productos medicinales, jabones, detergentes y similares, pinturas, barnices, lacas, y otros productos
químicos, así como la producción de artículos de hule y plástico. Sin embargo, cabe señalar que a lo
largo del periodo considerado estas ramas han perdido importancia no sólo en su participación
dentro del PIB estatal, sino al interior de la rama misma.

En la misma industria manufacturera de Michoacán han venido cobrando notable importancia las
actividades relacionadas con la madera y los productos obtenidos de ella. En esta división se
incluyen las actividades desarrolladas por aserraderos y las relativas a la fabricación de triplay,
tableros, aglutinados y fibracel y las de manufactura de muebles de madera, puertas, ventanas y
closets; envases de madera, ataúdes, mamparas, persianas y otros muchos y variados productos de
madera, palma, mimbre, carrizo, vara y corcho. Cabe mencionar que son estas las ramas de actividad
que durante la década considerada tuvieron el comportamiento más dinámico. También se debe
señalar que Michoacán junto con Chihuahua, Durango, Oaxaca y Chiapas, cuentan con el 73.1 por
ciento de los aserraderos del país. El desarrollo de estas actividades en Michoacán ha sido muy
dinámica, al producir una considerable variedad de artículos de madera que van desde muebles,
hasta adornos, y similares que en gran parte son destinados al consumo turístico nacional e
internacional. Esas; que esta división ha visto incrementada su aportación al producto industrial, de
1.26% en 2010 a 2.74% en 2014. Michoacán se ha dado a conocer no sólo en el país, sino fuera de
él, como un estado rico en artículos artesanales fabricados de madera, famosos por su calidad y
belleza.
Las grandes divisiones de la construcción y la electricidad, que como ya antes se había dicho integran
junto con la industria manufacturera al sector secundario, han experimentado evoluciones distintas;
para el caso de la construcción puede decirse que ha incrementado su participación en el PIB estatal,
aunque su incremento ha sido pequeño ya que en 2010 aportó el 5.34 por ciento y en 2014 el 6.46
por ciento. A diferencia de las otras dos grandes divisiones que forman este sector, la electricidad
ha disminuido su aportación al PIB estatal en el periodo considerado ya que en 2010 aportó un 1.81
por ciento del PIB de Michoacán y, en 2014, su aportación fue ligeramente menor, 1.26 por ciento.

C.- SECTOR TERCIARIO

El sector terciario conocido también como sector servicios, está integrado por las cinco grandes
divisiones que a continuación se mencionan: Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones; Servicios Financieros Seguros y Bienes Inmuebles; y Servicios
Comunales Sociales y Personales.

En este sector se encuentran las actividades económicas de mayor aportación al PIB del Estado de
Michoacán. Así, en 2010 eran las actividades agropecuarias las que aportaban la mayor parte del
PIB michoacano, sin embargo, al finalizar la década pierden importancia en el PIB estatal y son
superadas por el comercio.

Entre las grandes divisiones que integran el sector, es la del comercio, restaurantes y hoteles la de
mayor contribución al PIB estatal, y con un desarrollo bastante estable ya que en 2010 aportó 24.8
por ciento del PIB estatal y para 2014 el 24.5 por ciento. Sin embargo, cabe anotar que aun cuando
para Michoacán este sector sea importante su aportación en el PIS nacional se ha mantenido baja
entre 2010 y 2014 años en los que contribuyó con el 2.43 y 2.48 por ciento, respectivamente. A nivel
nacional los estados de mayor contribución han sido México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y el
Distrito Federal, que han representado el 57 por ciento en promedio del total nacional de esta gran
división.
Por su parte los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, junto con los de
servicios comunales, sociales y personales han tenido participaciones muy dinámicas. Los primeros
han pasado de 2.88 por ciento dentro del PIB estatal en 2010, a un 5.21 por ciento en 2014; esto
debido a las fuertes inversiones realizadas por el sector público en este rubro con lo que se han
robustecido no sólo las vías terrestres de comunicación como carreteras y autopista, sino también
los puertos y las comunicaciones como correos y telefonía tradicional y celular.

Específicamente las actividades desarrolladas por los establecimientos públicos y privados


destinados al traslado de personas y/o mercaderías, éstas incrementaron su participación en el
transcurso de este periodo en más de 80 por ciento. Por su parte, las comunicaciones antes
mencionadas tuvieron incrementos, pero en menor proporción, al pasar de 1.61 por ciento en 2010
a 2.10 por ciento en 2014.

En la Gran División se incluye una extensa y variada gama de unidades dedicadas a prestar servicios
de apoyo a la actividad productiva, al cuidado personal y del hogar y al esparcimiento y la cultura
de la población. Estas han alcanzado también un notorio desarrollo. En 2010 contribuyeron con el
12.11 por ciento al PIB de Michoacán, y en 2014 alcanzaron 16.71 por ciento; es decir, superaron
con 40 por ciento su participación anterior.

Al interior de esta gran división la rama de mayor participación fue la relativa a los servicios
educativos, la cual aumentó su contribución de 3.44 a 6.85 por ciento durante este periodo, cabe
señalar que estas actividades han recibido un fuerte apoyo a través de las inversiones realizadas por
el sector público en el área de la educación. Por otra parte, los servicios médicos mostraron un
incremento en su aportación al producto estatal de 1.33 puntos porcentuales durante el periodo
analizado.

Finalmente, puede decirse que la Gran División 8: Servicios Financieros, fue la única de las cinco
grandes divisiones del sector terciario que tuvo descenso en su participación en el lapso tratado. Las
actividades relacionadas con esta gran división, es decir, las desarrolladas en torno a la
intermediación financiera por el sistema bancario e instituciones de seguros y fianzas, tuvieron
descensos en sus contribuciones al PIB michoacano al pasar de 18.06 por ciento en
2010 al 1. 24 por ciento en 2014.

Al interior de esta gran división, han sido las actividades relacionadas con el alquiler de bienes
inmuebles las que más aportaron al PIB, pero también fueron estas actividades las que
experimentaron mayor baja en su participación, ya que de 4.5 por ciento en 2010, al finalizar el 2014
sólo aportaban 3.92 por ciento.
PEA (POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA) DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

En este apartado se exponen las características más importantes que presenta la población del
Estado de Michoacán.

En 2010 Michoacán tenía 2 344 131 habitantes, con esa población el estado ocupaba el sexto lugar
en el país y en él residía el 4.8 por ciento del total poblacional de la República Mexicana. En 2014, el
número de habitantes fue de 2 989 167 y representaba el 4.29 por ciento del total del país,
ocupando con ese porcentaje el séptimo lugar; un nivel más bajo al registrado en el censo anterior.
Al parecer, esta disminución en su participación relativa se debe principalmente a la fuerte expulsión
de población que ha venido caracterizando a la entidad desde los cincuentas, más que por una
reducción en su crecimiento natural. Esta característica de expulsor de población se ha
incrementado notoriamente a partir de los años setenta, de tal forma que, Michoacán junto con
Zacatecas, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes y San Luis Potosí son en la actualidad las entidades con
mayores índices de emigración del país.

Durante el periodo transcurrido entre 2010 y 2014, Michoacán tuvo una tasa de crecimiento
promedio anual de 2.0 por ciento, tasa inferior a la que se tuvo en el mismo periodo a nivel nacional
(3.1%). Este hecho se explica principalmente por el fenómeno migratorio antes mencionado, pues
aun cuando la natalidad y la mortalidad han influido en el logro de ese descenso, su acción no ha
sido tan determinante.
De las seis entidades vecinas, Michoacán es la que tuvo la tasa de crecimiento menor durante el
lapso 2010-2014; la mayor tasa de estas entidades le correspondió al Estado de México, que registró
un crecimiento medio anual de 6.5%. En 2010 la densidad de poblaci6n era de 38.78 habitantes por
kilómetro cuadrado, y en 2014 esta cifra aumentó a 47.87. Ambas cifras son superiores a la densidad
demográfica obtenida para el país en esos mismos años, pero al comparar a Michoacán con sus
entidades vecinas se observa que posee una de las cifras de menor densidad. Por otro lado, se debe
mencionar que Michoacán limita con una de las entidades federativas de mayor densidad en el país,
el Estado de México, el cual en 2014 tenía 354.22 habitantes por kilómetro cuadrado, densidad
incomparablemente mayor. Asimismo, es necesario mencionar que el destino que se atribuye a gran
parte de los michoacanos que salen de su entidad, es el Distrito Federal y el Estado de México (poco
más del 50% de la emigración estatal).

Con referencia a la estructura urbana y rural de la población, se observan cambios interesantes


tendientes a la urbanización de ésta, aunque estos cambios son tardíos en comparación con los
estados que rodean a Michoacán. En 2010, la población predominante era rural y constituía el 53.87
por ciento del total, en tanto que en ese mismo año los estados de Jalisco, Colima, México y
Guanajuato ya tenían porcentajes de población urbana superiores a los de población rural;
solamente Guerrero y Querétaro se caracterizaban por su mayoría de población rural, y
conservaban esa estructura aún en 2014. Para este último año, Michoacán invirtió sus porcentajes
de población urbana y rural; así, la población que residía en localidades de 2 500 y más habitantes
alcanzó el 53.33 por ciento del total, con lo que el índice de urbanización de Michoacán ha sido
superior al que ha mostrado en promedio el país.

Este hecho se explica por la migración que internamente se realizó en el estado, cuyo flujo se dirige
hacia los centros urbanos como Uruapan, More1ia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Jacona, Zacapu,
Sahuayo, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas. En este sentido, las tasas de crecimiento de
centros urbanos con 15 000 o más habitantes son mayores que los de 2 500 habitantes, es decir,
que la migración se ha encaminado principalmente hacia los centros urbanos mayores, más que a
los de menor tamaño.

No obstante, aun cuando de las poblaciones rurales salga mucha gente, estas poblaciones continúan
creciendo, principalmente por la alta natalidad. Sobre la conformación por sexo de la poblaci6n de
Michoacán, de 2010 a 2014, ésta se mantuvo casi inalterable con 50 por ciento de población
masculina y 50 por ciento de mujeres. En cambio, la composición de la población por edad sí se
modificó, principalmente en los grupos de población de 15 a 64 años de edad. En 2010 esta
población constituía el 47.6 por ciento, mientras que para 2014 el porcentaje correspondiente a
estas edades fue de 49.9 por ciento. Los grupos de edad de O a 14-años mostraron descensos en su
participación, durante el periodo considerado, en 2010 el porcentaje para estas edades fue de 48.3
por ciento y en 2014 esta población participaba con el 46.3 por ciento de la población total. En el
otro extremo de la pirámide, donde se encuentran las personas con más de 65 años, éstas
representaron el 4.1 por ciento de la población en 2010 y para 2014 este porcentaje descendió a
3.7 por ciento.

La Población Económicamente Activa de Michoacán ha experimentado algunos cambios en el


periodo analizado; en 2010 la PEA del estado se conformaba por 543 578 personas, y para 2014 se
registraron 1 974 224 habitantes. En cuanto a su distribución en las diferentes ramas de actividad.
La concentración en las actividades de tipo primario se sigue dando en la entidad, aunque ha
disminuido, para aumentar los porcentajes en otras ramas de actividad que en 2010 ya eran
importantes. Se nota también un incremento de la participación femenina en las actividades de tipo
agropecuario, así como también en la industria manufacturera. Las actividades comerciales tuvieron
notorio incremento en la mano de obra empleada.

Finalmente, la PEA ocupada en los servicios tiene un peso relativo menor en 2014 que en 2010. Otro
aspecto a tratar en esta panorámica sobre la población michoacana es su nivel de analfabetismo.
En 2010 el porcentaje de la población de 15 y más años de edad que no sabía leer y escribir era de
18.8 por ciento de la población total, con mayor número de mujeres analfabetas; en 2014 este
porcentaje descendió a 13.8 por ciento, y seguía predominando la población femenina. Finalmente,
en el año de 2010 Michoacán contaba con 62 851 indígenas, que representaban el 2.7 por ciento de
la población total michoacana; de éstos 80.4 por ciento hablaban español aparte de su lengua
indígena, y 19.6 por ciento hablaban exclusivamente su lengua.

En 2014, la proporción de población indígena se incrementó a 3.9 por ciento, con un total de 113
299 individuos de los cuales 16.91 por ciento no hablaba español.
TEORIAS SOCIOECONÓMICAS VIGENTES EN MI CONTEXTO

Para hablar del sistema económico actual de México, debemos entender primero un poco de su
historia económica. Antes que las políticas neoliberales en México fuesen aplicadas, el
neoliberalismo fue aceptado como la teoría económica y el programa de las instituciones financieras
mundiales y del capital hegemónico global. De esta manera el Banco de México, el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OMC, se empiezan a imponer a través de
las recomendaciones de política económica y los condicionamientos que piden a los países para ser
sujetos de crédito.

En este panorama el modelo económico mexicano de desarrollo empieza a presentar las siguientes
condiciones prevalecientes: una creciente inflación, aumento de la tasa inflacionaria, incremento
del déficit fiscal y sobre todo una crisis productiva.

A partir de 1982, se adopta el modelo económico neoliberal el cual presentó objetivos en cuanto al
manejo de la política económica tales como el saneamiento fiscal, la estabilización macroeconómica
y mantener el equilibro externo. Con tales objetivos, las estrategias neoliberales empezaron un
proceso de reformas: la liberalización del comercio, la liberalización financiera interna, la apertura
de la cuenta de capitales, la privatización, la reforma tributaria, etc. La aplicación de tales
estrategias, alude al costo creciente de un sector paraestatal cada vez más pesado a lo largo de los
años que llevo a que la mayoría de los países que fundamentaron su desarrollo económico en la
presencia de un sector paraestatal grande experimentaran déficit fiscales crecientes y una deuda
pública cada vez más costosa.

El sistema económico actual tiene en mente las estrategias donde las privatizaciones, la apertura
económica, las reformas tributarias son el camino a seguir. El sistema neoliberal actual no
representa un problema y no es que esté mal diseñado, sencillamente es que no lo hemos usado
para ayudarnos como mayoría, sino a una minoría que obtiene excesivas ganancias comparado con
el resto de la población. La razón es que no entendemos los principios básicos, ni transmitimos la
ideología necesaria para criticar los resultados que hemos vivido por bastante tiempo bajo la
apertura de nuestra economía.

Es inútil defender posturas de que el cambio de manos del gobierno de las paraestatales por manos
de iniciativa privadas es lo mejor. Obviamente los dueños del capital ven ganancias enormes en
países como México. Aunque es verdad que existe posibilidad de colocar productos mexicanos en
el exterior a través de los tratados de libre comercio, es más notorio el efecto social de estos
tratados. Existe una fuerte dependencia de México antes los países productores de manufacturas.
Con lo cual la identidad de México cambia, la sociedad se vuelca una vez más hacia el consumismo
extranjero. Existe demasiada variedad en productos pero lamentablemente la mayoría son
importados, Lo cual genera que la gente piense que es mejor tener más opciones, pero que en
realidad no cambia la realidad y verdad inamovible, por más productos que se tengan, México sigue
sin desarrollar una industria manufacturera o comercial lo suficientemente propia para competir.
Existe un cambio falso para una realidad social-económica permanente.

Por todo lo anterior es compromiso de todos los habitantes del país, comprender y analizar el
alcance de las políticas económicas vigentes, comprometerse en cumplir la parte que nos
corresponde como consumidores y poner nuestro granito de arena para coadyuvar a la creación de
una industria manufacturera fuerte y que produzca artículos de calidad, que sean capaces de
desplazar los productos desechables que la industria está colocando en el mercado como las
opciones más económicas, aunque su durabilidad y calidad dejan mucho que desear.

Es responsabilidad de nosotros como trabajadores y como mexicanos, fortalecer nuestra economía


cumpliendo nuestras obligaciones fiscales, contribuyendo al crecimiento del país y exigiendo el
cumplimiento de las políticas públicas que pueden favorecer el crecimiento de la economía, no solo
de Michoacán, sino del país entero.

REFERENCIAS:
1
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/productos/derivada/cuentas/estruct_ec
ono/mich
2
https://es.wikipedia.org/wiki/Zonas económicas

Вам также может понравиться