Вы находитесь на странице: 1из 19

Indicador 2: Calidad del Servicio Público de Energía Eléctrica

Muestra la fiabilidad del suministro eléctrico y la capacidad de las empresas distribuidoras


reguladas, para restaurar la energía en forma oportuna. En el 2014 el FMIK se ubicó en el 13,17
y el TTIk en 13,64, para el 2015 el FMIk se ubicó en 9,59 y el TTIk en 9,57, en el 2016 el FMIK
se ubicó en el 7,93 y el TTIK en 10,80. Este indicador está relacionado directamente con la
calidad del servicio público de energía eléctrica suministrado al consumidor final

Indicador 3: Consumo de Energía Eléctrica por Habitante

La importancia del indicador radica entonces en que puede medir el uso energético en una sociedad,
reflejando al mismo tiempo factores que inciden en el uso del recurso, tales como nivel de ingresos
económicos, costos de la energía, tecnologías empleadas, cultura en el uso energético, políticas
dirigidas hacia la minimización del consumo, entre otros.
Indicador 4: Pérdidas en la Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

El origen técnico de estas pérdidas responde a las características de operatividad, de la


infraestructura instalada en los sistemas. En tanto que las pérdidas no técnicas son aquellas
originadas por las conexiones clandestinas e ilegales, errores en la medición, falta
de gestión en la facturación, errores en consumo estimado, fraude o hurto. En el 2014 fueron de
15,23%, para el año 2015 15,17% y en el 2016 del 15,04%. Específicamente, las pérdidas en
distribución fueron del 12,4% en el año 2014, en el 2015 fue de 12,10% y en el 2016 de 12,21%.
Indicador 5: Cobertura del Servicio Público de Energía Eléctrica

En el 2016 fue de 97,24%, lo que resalta un incremento y una amplia cobertura del servicio a nivel nacional.
Desde el punto de vista de la sustentabilidad, se puede inferir que el suministro de energía eléctrica es
capaz de mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades energéticas de la gran mayoría de los
ecuatorianos, existiendo una tendencia creciente de la cobertura del servicio, que va ligado con el cambio
de matriz energética, mayor generación a través de energía renovable.
Indicador 6.- Soberanía de Energía
Eléctrica
Se considera como la capacidad de
abastecer la demanda eléctrica nacional Indicador 7: Generación de Energía
por medios propios, sin depender de Eléctrica a Partir de Fuentes Renovables
terceros, en tal sentido, con la notable Dentro de las estrategias propuestas en el
evolución en el sector eléctrico respecto Plan Nacional de Desarrollo, se plantea
a la inversión realizada en las centrales el cambio de la matriz energética
hidroeléctricas, el país se convierte en mediante la introducción de energías
exportador de energía, en concordancia renovables, pues constituye el camino a
con los preceptos estipulados en la seguir para alcanzar el desarrollo
Constitución de la República del sustentable del sector.
Ecuador.
.
Fueron de 49,18 % para el 2014, de 1,54 % para el 2015 y para
el 2016 de 59,85 %. También hay que señalar que en el 2013,
2014 y 2015 se implementaron proyectos de energía eólica y
fotovoltaica, los cuales se encuentran actualmente en operación.
En las islas Galápagos se encuentran en operación las siguientes
centrales de generación: Eólico San Cristóbal 2,4 MW, Sistema
Híbrido Floreana 159 kW, Fotovoltaico Puerto Ayora 1,5 MW,
Eólico Baltra 2,25 MW, Fotovoltaico Isla Baltra 67 kWp.
Permitido una reducción total acumulada de 2,5 millones de
galones de diésel en el Archipiélago de Galápagos.

Generación de Energía a Partir de Fuentes Renovables



Indicador 8: Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

La Iniciativa de Reporte Global (GRI) con respecto a las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) cita directamente a éstos como la principal causa del cambio climático. Las
Naciones Unidas sobre el cambio climático, habiendo además suscrito el Protocolo de Kyoto;
según estos compromisos adquiridos internacionalmente, Ecuador al momento no tiene la
obligatoriedad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones de gases
de efecto invernadero para el 2016 fueron de 7,57 millones de toneladas de CO2, de los cuales el
S.N.I aportó con 4,90 millones de toneladas, debido a que el 40% de la energía producida fue de
origen termoeléctrico y el 60 % de energías renovables.
En el Ecuador, las emisiones de efecto invernadero (GEI) son mínimas (aproximadamente el
0,15 % respecto a los niveles de emisión de países industrializados a nivel global) por lo que no
tiene obligación política de reducir los niveles de emisiones. Aunque para la estabilizacion de
GEI se prevee la introducción de tecnologías de generación limpias, como aquellas basadas en el
uso de energía hidráulica, eólica y solar, acciones que el sector eléctrico ha emprendido
fuertemente.
Indicador 9: Emisiones de Contaminantes Comunes del Aire

Las tasas de emisión para los tres contaminantes comunes del aire seleccionados (dióxido
de nitrógeno NO2, dióxido de azufre SO2, y material particulado). Para evaluar el indicador se
distinguieron tres tipos principales de tecnologías:
• Térmica MCI (Motor de Combustión Interna)
• Térmica Turbovapor (Turbinas de Vapor)
• Térmica Turbogas (Turbinas de Gas)
Las unidades operadas con combustibles limpios, como gas natural, gas licuado de petróleo, y
bagazo de caña de azúcar, aportan cantidades mínimas de emisiones de contaminantes comunes
al aire, siendo en el caso del bagazo poco significativas. El análisis muestra que las emisiones de
contaminantes comunes al aire, provienen mayoritariamente del uso de combustibles poco
refinados como fuel oil, residuo y crudo.
Estrategia A: Promover el Cumplimiento del Cambio de la Matriz Energética

• Con miras a la reducción del volumen de diésel embarcado hacia el archipiélago, la principal razón para optar por
energía limpias en galápagos es la reducción de riesgos en el transporte de combustibles, que permiten el cambio de
la matriz energética.

Estrategia B: Promover la Implementación y Certificación de Sistemas de Gestión


Ambiental para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en el Sector Eléctrico

• Existen estándares internacionales bajo los que una empresa puede certificar su Sistema de Gestión Ambiental, las
más utilizadas son la norma ISO 14001, las OHSAS 18000 para seguridad industrial y la norma ISO 26000 para la
responsabilidad social.
• CELEC EP HIDROPAUTE recibió por parte de la acreditadora AENORECUADOR, la certificació en cumplimiento
de la gestión bajo estándares internacionales como son las normas de Gestión de Calidad ISO 9001/2008, Gestión
Ambiental ISO 14001/2004, Responsabilidad Social IQNET SR10/2011 y Seguridad y Salud Ocupacional Empresa
Eléctrica Quito S.A., certificaciones normas de Gestión de Calidad y Capacitación ISO 9001/2008.OHSAS
18001/2007.
Estrategia C: Fomentar el Desarrollo de Programas de Educación Ambiental en el Sector
Eléctrico

• La creación de las Unidades de Gestión Ambiental, las mismas que se encuentran funcionando en cumplimiento a la
normativa ambiental vigente, para la prevención, control, mitigación y seguimiento ambiental.
Estrategia D: Promover la Implementación de Proyectos de Generación con Energías
Renovables
• La promoción, avance e implementación de proyectos eólicos, geotérmicos, solares y de
biomasa en el país, tanto por parte de las empresas públicas como del sector privado

Estrategia E: Continuar y Fortalecer Planes de Incremento de Eficiencia

• El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable con el apoyo del Banco Interamericano de


Desarrollo, está desarrollando el Plan Nacional de Eficiencia
• Energética (PLANEE) que tiene como propósito desarrollar un instrumento de política pública
alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015 (ODS) que incorpore los programas,
proyectos y medidas necesarias que permitan la utilización eficiente de la energía de acuerdo a
las circunstancias nacionales. El alcance del PLANEE contempla en el componente de la oferta
de energía al sector de hidrocarburos y electricidad; en el componente de la demanda los
sectores transporte, industrial y de edificaciones
• Acciones Realizadas:
• 1. Creación del Comité Técnico Interinstitucional y Multidisciplinario, conformado por los ministerios
rectores de los sectores
• • Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos
• • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
• • Ministerio de Industria y Producción
• • Ministerio de Ambiente
• • Ministerio de Transporte y Obras Públicas
• • Ministerio de Hidrocarburos
Estrategia F: Continuar con el Plan de Mejoramiento en el Servicio Público de Energía Eléctrica

• Esta estrategia está dirigida al segmento de la distribución y comercialización de energía eléctrica


en el país, en relación con:
1) el mejoramiento dela gestión
2) 2) reducción de pérdidas
3) 3) calidad de servicio y
4) 4) la electrificación rural.
Actualmente se encuentran en desarrollo el Sistema Integrado para la
Gestión de la Distribución Eléctrica (SIGDE), que está enfocado a la mejora de la gestión técnica, comercial
y financiera de las empresas de distribución; el Plan de Mejoramiento de los Sistemas de Distribución
(PMD), orientado a la ampliación de las redes de distribución para mejorar calidad, cobertura; el Plan
de Reducción de Pérdidas, enfocado a reducir las pérdidas a nivel nacional; y, el Programa Electrificación
Urbano Marginal que tiene como objetivo incrementar la cobertura de electrificación rural.
• Estrategia G: Dar Soporte a los Programas de Incremento de
Asequibilidad a la Electricidad
• Estrategia H: Establecer Plan de Reducción de Contenido de Azufre en
Combustibles
• Estrategia I: Determinación de Factores de Emisión de Contaminantes
Comunes para Combustibles Usados en el Sector Eléctrico.
Plan Piloto de Eliminación
Chatarrización de Bienes Manejo de Cuencas
de Equipos y Aceites
del Sector Público Hidrográficas
Contaminados con PCBs

Вам также может понравиться