Вы находитесь на странице: 1из 4

Música guatemalteca

En Guatemala la música consiste en una amplia gama de estilos de distintas procedencias, en las distintas fases de la
historia la música evoluciona y manifiesta una riqueza musical y cultural de caracteristicas propias.

Música Maya
La música ejecuta por los mayas se conoce gracias a los pictogramas conservados en códices, cerámica y murales.

Según las ilustraciones sus instrumentos eran de viento y de percusión.

Los instrumentos de viento consistían en flautas hechas de caña y hueso, pitos, silbatos y ocarinas de distintos diseños y
los vasos sibilantes.

También se aprecian en distintas figuras las conchas marinas. Los murales de Bonampak, también muestran a un grupo
de guerreros mayas tocando trompetas largas, como lo cuenta el Rabinal Achí.

En los instrumentos de percusión se cuentan, el Tun que es un tronco vaciado con una
incisión en forma de H cuyas dos lenguetas resultantes se percuten con banquetas
rudimentarias. Aún se ve este instrumento. También están los tambores de madera con
membranas de piel de venado o jaguar, asi como los caparazones de tortuga de
distintos tamaños, los raspadores y las sonajas.

Sones indígenas

Contienen elementos culturales mayas, a través de los cuales se evidencian componentes


europeos o africanos. Son ejecutados en celebraciones religiosas y festivas en pueblos
donde se sigue el calendario litúrgico católico o
maya.

Mestizos
Son sones zapateados, de creación mestiza, para marimba sencilla y redoblante. Se
orientan hacia el baile. Una de estas piezas es El zapateo, de Santa Elena, Flores,
Petén.

Sones bandera
Son representativos de comunidades específicas y funcionan como himnos locales con los cuales se sienten identificados,
entre ellos Barreño, Costa Grande, Cubulera —Cubulco—, San Miguelito —San Miguel Chicaj— y San Pablo —Rabinal—.

Danzarios
Proporcionan el soporte sonoro para el movimiento de los personajes y el desarrollo completo de la danza. Generalmente,
hay sones para cada uno de los personajes, para desplazamiento y movimientos coreográficos, así como para acciones del
argumento del baile, y sones de inicio y final, explica Carlos René García, en su Atlas Danzario de Guatemala (2010).
Entre estos están los sones para bailes-drama De la conquista, Toritos, Rabinal Achí —uno de los más antiguos—, Ma’
Muun y Palo volador.

Rituales

Gran parte de los sones tradicionales tienen una función ritual de culto asociada a ciclos festivos anuales de carácter
sagrado de las comunidades. Se usan para dar solenmnidad a celebraciones patronales donde acompañan velaciones o
rezos, cortejos procesionales o rituales a la siembra y cosecha de maíz. Un ejemplo es el Son Primera entrada para
tzijolaj —flauta de caña— y tambor de la aldea Vásquez en San Miguel Totonicapán y Son Moctezuma, de Rabinal.

Recreativos
Se escuchan para amenizar reuniones familiares o fiestas públicas con ocasión de bautizos, piñatas, primeras
comuniones, casamientos, aniversarios y otras festividades civiles.
instrumentos guatemalteco

El Ayotl
Instrumento de percusión rítmica que consiste en una concha o caparazón de tortuga. Es
tocado a percusión en su cara convexa.

La Chirimía
Es un instrumento de viento, posiblemente de origen árabe y perfeccionado por los indígenas guatemaltecos. Está
construido con madera y consiste en una especie de oboe primitivo.

El Chinchín
Instrumento muy empleado por los indígenas guatemaltecos. También recibe el nombre de Sonaja. Consiste en un
calabacín o en el caparazón del fruto del árbol de morro, pintados de negro con nije y medio lleno de granos de cereales
o piedrecillas.

Está provisto de una varita que lo atraviesa por la mitad y que sirve para sostenerlo, y se toca imprimiéndole un
movimiento de vaivén para agitar los granos o piedrecillas que producen el sonido. Se han encontrado sonajeros hechos
de barro y madera. Fue conocido por las culturas arcaicas de América.

La Marimba
Su origen ha sido muy discutido y hasta ahora no se sabe con certeza si es un instrumento de origen africano o bien, si
fueron los mayas quienes la crearon. Aún siendo extranjera, los indígenas tendrían el mérito de haberla perfeccionado,
introduciéndole ciertas adaptaciones y cambios que la hacen un instrumento original.

Tenía tal importancia entre los antiguos indígenas que, el corte de la madera para las teclas lo hacían realizando
ceremonias especiales. Originalmente la caja de resonancia estaba construida con calabazas o tecomates de diferentes
tamaños. El ejecutante golpea las teclas con baquetas.
El Huehuetl
Especie de tambor construido con el tronco de un árbol ahuecado, con ranuras en la parte inferior que es la base del
instrumento.

La parte superior estaba cubierta con una piel, generalmente de tigre, y al igual que el Teponaxtle, estaba exteriormente
grabado con figuras y leyendas alusivas a los ritos a que se destinaba, o bien con figuras humanas, zoomorfas o
geométricas. Era de variadas dimensiones.

El Tunkul
Tambor muy conocido y usado por los pueblos de Mesoamérica. Generalmente su cuerpo es construido con madera de
calidad resonante, pero también lo hacían de barro.

La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de jabalí.

La Ocarina
Pito o silbato muy conocido por los indigenas guatemaltecos, no solo como instrumentos de música sino también para
ser usados como reclamos en la cacería de aves y pequeños mamíferos.

Sus formas y sonidos son muy variados, los hay con figuras humanas y zoomorfas; hay simples, dobles y triples.

El Raspador
Clase de instrumento dentado, de origen muy antiguo. Originalmente era fabricado con hueso humano, posteriormente
con calabaza o bambú, a menudo con forma de falo. Su sonido depende del material con que esté construido y de las
ranuras que se le hayan labrado.
El Tun
El instrumento más importante de los indígenas, atendiendo a su importancia en los rituales y la guerra. Consiste en un
cilindro hueco de madera, en cuya pared superior se han practicado ranuras que dan origen a lengüetas, las cuales se
tocan a percusión, a manera de tablas de marimba.

El Teponaxtle
Especie de Tun. Se caracteriza por estar exteriormente grabado con figuras zoomorfas agazapadas.

El Tzicolaj
Después del Tun, es el instrumento musical más importante de nuestros indígenas. Utilizado para prácticas litúrgicas y el
único del que extraen los escasos sonidos sobre los que se basa su música sagrada, y que ellos conservan con tanto
respeto y devoción.

Técnicamente es una especie de flautín construido totalmente de caña, con embocadura recta, con tres o cuatro agujeros
de entonación.

Los Guacalitos
Instrumento musical maya de percusión que consiste en dos orejeras hechas del fruto del árbol de morro cortado por la
mitad y que al golpearlos entre sí producen sonido rítmico. Su parte externa está pintada de negro y tiene labradas
diversas figuras.

El Tzu
Especie de flauta maya, de seis o siete agujeros.

Вам также может понравиться