Вы находитесь на странице: 1из 61

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


ESCUELA INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO INTEGRADOR
DEL MÓDULO I DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

TITULO:

”ELABORAR UNA PROPUESTA APLICANDO EL RAZONAMIENTO LÓGICO


DESDE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Y LAS LEYES QUE RIGEN LOS
FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS QUE PERMITAN MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA EN LA FAMILIA BARRE CONTRERAS DE LA PARROQUIA SAN CRISTÓBAL
SECTOR EL PANTANO DE QUEVEDO, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE
TECNOLOGÍA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA MEJORADA”

Autores:
Cevallos Castro Katherine Judith
Chavez Quimiz Luis Alfredo
Contreras Espinoza Sixter David
Espin Padilla Jean Carlos
Jurado Olalla Jenny Vanessa
Macias Bajaña Giancarlo Jonmer
Mendoza Acosta Jonathan Daniel
Muñoz Contreras Shirley Paola
Muñoz Martinez Saul Fernando
Olivo Vidal Steven Efrain
Olvera Peña Carlos Eugenio

Coordinador de Proyecto:
Geol. Clemencia Coello.

QUEVEDO – ECUADOR
2013
ÍÍNDÍCE
1.INTRODUCCIÓN..........................................................................................................6
1.1.Situación problemática............................................................................................ 7
1.2.Ubicación de la problemática en forma histórica, espacial y temporal..................7
1.3. Descripción de la problemática............................................................................. 8
1.4. Problema de investigación......................................................................................9
1.5. Delimitacion de los problemas derivados..............................................................9
1.6.Objetivos................................................................................................................11
1.6.1. Objetivo General...............................................................................................11
1.6.2.Objetivos Específico...........................................................................................11
1.Justificación del problema principal y de los problemas derivados.........................12
1.8.1.Cambios esperados en relación a los problemas planteados.............................. 13
1.9.Variables e indicadores..........................................................................................13
1.9.1Variable dependiente:.......................................................................................... 13
1.9.2.Variable independiente:...................................................................................... 13
2.MARCO TEÓRICO..................................................................................................... 14
2.1. Estructura y propiedades del agua.......................................................................14
2.1. Propiedades del agua........................................................................................... 16
2.1.1. Acción disolvente............................................................................................. 16
2.1.2. Elevada fuerza de cohesión.............................................................................. 16
2.1.3. Gran calor específico........................................................................................16
2.1.4. Elevado calor de vaporización..........................................................................17
2.1.5. Ionización del agua...........................................................................................18
2.1.6.Necesidades diarias del agua..............................................................................20
2.1.7.Recomendaciones sobre el consumo de agua.....................................................21
2.2.Mecánica de los Fluidos........................................................................................ 22
2.2.1. Principio de Pascal........................................................................................... 23
2.2.2. FUERZA...........................................................................................................23
2.2.3. Características:................................................................................................. 24
2.2.4. Peso....................................................................................................................24
2.2.5. La Fuerza Normal.............................................................................................25
2.2.6.Fuerzas de Rozamiento.......................................................................................26
2.2.7.La Fuerza Elástica y La Tensión.........................................................................27
2.2.8.Fuerza Elástica:.................................................................................................. 27
2.3.Leyes de Newton................................................................................................... 28
2.3.1. Isaac Newton (1642 – 1727).............................................................................28
2.3.2. Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia.....................................................29
2.3.3. Segunda ley de Newton o Ley de Fuerza......................................................... 30
2.3.4. Tercera ley de Newton o ley de acción y reacción........................................... 31
3.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN............................................................ 32
3.1.Localización del estudio:.......................................................................................32
3.2.Materiales y Equipos:............................................................................................32
3.2.1. Materiales de Oficina:...................................................................................... 32
3.2.3. Equipos de Oficina:.......................................................................................... 32
3.2.4. Material Bibliográfico:..................................................................................... 32
3.3.Tipo de Investigación............................................................................................ 33
3.4.Métodos................................................................................................................. 33
3.5.Fuentes...................................................................................................................34
3.6.Técnicas.................................................................................................................34
3.7.Determinación de Instrumento.............................................................................. 34
3.8.Determinación de la Muestra.................................................................................34
4.ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................... 35
5.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................... 44
6.PRESUPUESTO...........................................................................................................46
7.CONCLUSIONES........................................................................................................47
8.RECOMENDACIONES.............................................................................................. 48
9.BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................49
RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación evidencia la falta de agua tratada en


la ciudad de Quevedo, enfatizando que es de mucha importancia y de interés
público, debido a que es vital en la vida de cada ser humano.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, es una institucion


encargada de forjar estudiantes con saberes tanto tecnologicos como
cientificos. Comprometida principalmente con la comunidad, se proyecta en
benificio a familias de escasos recursos, por medio de proyectos que son en
favor de aquellos grupos de personas.

Con esta investigacion, hemos evidenciado que en varios puntos de la


cuidad de Quevedo el agua no se encuentra tratada. Nuestro trabajo es ayudar
a una de estas familias, en la Parrq. San Cristobal, para que gocen de una
mejor calidad en el agua que ingieren diariamente, evitanto enfermedades
causadas por el mal estado de este liquido vital.

Se plantea como objetivo primordial mejorar la calidad de vida aplicando


el razonamiento lógico desde los fundamentos matemáticos y las leyes que
rigen los fenómenos físicos y químicos en la vivienda de la familia Barre
Contreras de la parroquia San Cristóbal en el sector de El Pantano, mediante la
utilización de tecnología para el suministro de agua mejorada.

Hemos determinado mediante un estudio crítico-propósito que una de


las más graves consecuencias que genera un mal tratamiento en el agua son
las enfermedades producidas por el alto índice en el pH y exceso de sólidos,
que son evidentes en el agua potable que circula por gran parte de nuestra
ciudad.
Metodológicamente la información que obtuvimos fue mediante el
método deductivo, inductivo, científico y analítico, que nos ayudó a determinar
los beneficios que tiene la instalación de un tanque elevado con una mejor
calidad en el agua que servirá para el consumo diario de la familia.

La instalación del tanque elevado se logró utilizando todo tipo de


tecnologías y conocimientos adquiridos, está encaminado a orientar a las
comunidades de la ciudad, para que los habitantes lleven un control en el agua
que consumen y así evitar enfermedades. Es principalmente beneficioso para
conservar el agua mejorada con ayuda de un filtro, llegara con mayor presión
en la casa donde fue instalado
1. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo de investigación nos permite observar la importancia


que tiene el agua en los sectores rural o urbano marginal, esto se debe a que
existen familias que no cuentan con este servicio de agua saludable y se ven
en la nesesidad de conseguir otros medios por los cuales puedan obtener este
servicio básico.

Conociendo la importancia que tenemos como seres humanos del agua


para subsistir, debido a que es un elemento fundamental para nosotros,con la
realización de este trabajo investigativo nos vemos en la necesidad de
concienciar a los habitantes del Cantón Quevedo y de esta manera demostrar a
la autoridades que la salud de cada uno de los seres vivos no es un juego y
exigir a cada uno de ellos busquen la mejor manera para poder solucionar este
gran problema.

El Cantón Quevedo, Parroquia San Camilo, Sector El Pantano, es una


zona vulnerable y dedicidimos actuar de manera urgente en este sector
beneficiando a la familia Barre Contreras, por ser de escasos recursos
económicos.

Por tal razón como estudiantes de Ingeniería Mecánica partimos a


aplicar conocimientos matemáticos, físicos y químicos para la elaboración de
este proyecto. Con las matemáticas por medio de ejercicios pasamos a
calcular aspectos acerca de la instalación de un tanque elevado, con la física
calcular a que altura se hará la columna donde irá el tanque elevado y que
abastecimiento podrá dar, y por último con la química para constatar el Ph,
dureza y densidad del agua.
1.1. Situación problemática.

Se evidencia generalmente en los sectores urbanos marginales, lugares


en los que el servicio básico, el agua, es deficiente y en varias ocasiones se
muestra no apta para el consumo humano, dañina para nuestro organismo,
llegando a ser causante de varias enfermedades.
Por esta razón la problemática es que el agua es un recurso
fundamental que guiará a nuestra investigación a resultados beneficiosos para
la familia como son verificar la calidad y la forma que es obtenida.

1.2.Ubicación de la problemática en forma histórica, espacial y


temporal.

La parroquia San Cristobal, Sector el Pantanssaso se encuentra ubicada


al sur de la ciudad de Quevedo, y limita:

 Al Norte: La 12 de Octubre y parte de la Lotizacion Unidos por el


Triunfo.
 Al Sur: Rio Viejo y Calle Manabi.
 Al Este: Lotizaciones Propiedad del Sr. Benito Macias Chevez y el
Sr. Miguel Hadan.
 Al Oeste: San Francisco y San Javier.

El sector denominado El Pantano nace mucho tiempo atrás. En el año


de 1971, en la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra, el fue el
precursor, quien por voluntad propia benefició a varias familias brindándoles
escrituras del lugar, que en busca de un terreno para instalarse, encontraron
que La Isla del Río Quevedo era un buen lugar para vivir, intalándose ahí sin
medir las consecuencias.
Conocida como La Isla del Río Quevedo, adopta el nombre de El
Pantano debido a que la pequeña isla se encontraba rodeada de agua
pantanosa que al llegar el invierno elevaba su caudal, por lo cual eran
evidentes las inundaciones y los deslaves, haciendo que las familias de este
sector sean víctimas de enfermedades y otras ahogarse.

El sector El Pantano se encuentra ubicado en la Parroquia San Cristobal


y en la actualidad es habitado por varias familias que en su mayoría son de
escasos recursos.

1.3. Descripción de la problemática.

Al observar la tierra por medio de gráficos, se evidencia claramente que


nuestro maravilloso planeta es poseedor de abundante agua, pero el problema
que tenemos en varios países y por ende en nuestras ciudades es carecer de
agua pura, apta para nuestro consumo.

Por tal razón el proyecto se encamina en hacer conciencia en las


autoridades, y que por medio del mismo apoyen a todas las comunidades del
cantón Quevedo a disfrutar de agua pura, pues actualmente varias parroquias
no gozan de este servicio placidamente.

Es el caso de la parroquia San Cristóbal, sector El Pantano, personas


que habitan en este lugar tienen acceso al agua potable pero conseguirla de
manera adecuada es complicado, varias de las familias no tienen los recursos
necesarios para tener una vida comoda y el uso de un tanque elevado, por este
motivo se ven en la necesidad de conservar el agua en tinas, baldes, entre
otros recipientes que por lo general no poseen un mantenimiento adecuado lo
cual atrae varias enfermedades que perjudican nuestro organismo debido al
consumo de agua inpura.
1.4. Problema de investigación.

La deficiente aplicación del razonamiento lógico desde los fundamentos


matemáticos y las leyes que rigen los fenómenos físicos y químicos no
permiten mejorar la calidad de vida en sectores rural o urbano marginal de
Quevedo y sus zonas de influencia, mediante la utilización de tecnología para
el suministro de agua mejorada

1.5. Delimitacion de los problemas derivados.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo comprometida con la misión


y visión de la Universidad, aplicando sus nuevos modelos por competencias,
vinculando la actividad académica con el fin de servir a la sociedad.

Al tratar de mejorar la calidad de vida en los sectores rural y urbano


marginal del Cantón Quevedo mediante la utilización de tecnológicas capaces
para abastecer con suministros de agua mejorada, debemos encontrar los
sectores afectados pero nuestro grupo escogió en la parroquia San Cristóbal
en el sector La Isla del Río Quevedo conocido como el Pantano con solo una
de las tantas familias. Ya que este proyecto requiere de recursos económicos
que como estudiantes lo debemos cubrir.
Con la llegada del grupo se desprenden varios problemas que en el
sector no sirven realizar pozos debido por la cantidad de pozos sépticos y que
con las lluvias de invierno el río tiene a desbordar y contaminar el agua por eso
como grupo pensó que con el agua potable darle una mejor utilización
instalándola en un tanque elevado para que la familia que está siendo apoyada
tenga una mejor calidad de vida.

Como segundo limitante obtenemos que las demás familias también se


quieran beneficiar con este servicio pero como grupo no nos abastecemos
para todos ya que no hay ningún apoyo de parte de las autoridades
competentes.

Nosotros elegimos esta vivienda debido a que tienen un espacio


pequeño y nos dimos cuenta que lo necesitan más que las otras ya que es una
familia humilde que gustosa con el apoyo que le brindaremos podremos dejar
sembrando una semillita par que la gente vea y sepa que la Universidad y sus
estudiantes trabajan con el fin de servir a la sociedad.

Nos dimos cuenta que las planillas de agua y luz eléctrica son elevadas.
Con el pasar del tiempo esperamos que miren las autoridades en qué
condiciones viven las personas del sector y que en cada región y ciudad debe
tener plantas que tartán la mejora del agua y que como futuros ingenieros
mecánicos y con los conocimientos requeridos en la Universidad podríamos
seguir apoyando a la sociedad Quevedeña. .
1.6.Objetivos.

1.6.1. Objetivo General

Mejorar el acceso del agua con un régimen de calidad instalando un


tanque elevado que contribuya un mejor paso de agua que beneficie a la
familia Barre Contreras.

1.6.2.Objetivos Específico.

 Aplicar los conocimientos adquiridos, para mejorar en cantidad y


calidad el agua que utiliza la familia Barre Contreras.

 Mejorar la calidad del agua mediante la utilización de filtros.

 Implementar un tanque elevado de agua.


1.7.Hipótesis.

 Al implementar un tanque elevado, se mejora la presión y el


suministro de agua en toda la vivienda, optimizará su acceso.

1. Justificación del problema principal y de los problemas derivados.

El presente trabajo de investigación se justifica:

 Porque es nuestro deber como seres humanos apoyar a las


tantas familias del cantón Quevedo que en la actualidad no se
benefician con agua de buena calidad para su consumo y con el
fin de ayudar a la sociedad Quevedeña y dar una posible solución
en el problema del agua no tratada.

 Porque al aplicar los conocimientos que obtuvimos en cada una


de las unidades de aprendizaje beneficiaremos a la comunidad ya
que esa es la Visión y Misión de la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo que nos ayuda como futuros profesionales a ser entes
positivos y colaborar con las personas que más lo necesitan.

 Porque será beneficioso para ahorro de energía. Los tanques de


agua elevados proveen su propia presión para llevar el agua a los
hogares.

 Por la seguridad de las familias beneficiadas, pues una de las


razones de que el tanque este elevado es evitar que alguien o
algo pueda contaminar la provisión de agua.
1.8.1.Cambios esperados en relación a los problemas planteados.

Los cambios que se esperan en relación a los problemas planteados:

 Hacer conciencia a las familias del sector seleccionado donde se


aplica el proyecto, mostrándoles mejora y calidad en el agua que
consumen.

 Mejorar la calidad de vida y la salud de las familias seleccionadas


con la aplicación del proyecto, a través de la instalación de una
red de tuberías, tanque elevado, filtro, accesorios y agua
adecuadamente tratada.

 Hacer conciencia social, a quien corresponda, para dotar de


verdaderos servicios básicos a precios razonables, para toda la
colectividad de Quevedo y sus zonas de influencia.

1.9.Variables e indicadores.

1.9.1 Variable dependiente:

 Implementar un tanque elevado que mejorará la presión del


agua en las tuberías de la vivienda, además de la
accesibilidad de la misma.

1.9.2.Variable independiente:

 Implementar un tanque elevado de agua.

 Utilizar procesos físico-químicos.


1. MARCO TEÓRICO

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano.


El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner
en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca
del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se
encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua
extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el
interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades
de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua
por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua
producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental
para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden
aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la
grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua
metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por
distintas vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con
la ingesta y evitando así la deshidratación.

2.1. Estructura y propiedades del agua.

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un


átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces
H-O-H es de 104'5º. El oxígeno
es más electronegativo que
el hidrógeno y atrae con más
fuerza a los electrones de cada
enlace.

El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total


neutra (igual número de protones que de electrones), presenta una distribución
asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar,
alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras
que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus
electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.

Por ello se dan interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua,
formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del
oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas
parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.
Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de
agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas por puentes de hidrógeno
permite que se forme en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo
reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la
peculiaridad de sus propiedades fisicoquímicas.

Estrella, D. R. (2007). Biologia y Ciencias de la Vida.


2.1. Propiedades del agua.

2.1.1. Acción disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que
es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la
vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.
En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son
atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de
moléculas de agua en forma de iones hidratados o solventados.

La capacidad disolvente es la responsable de que sea el medio donde

ocurren las reacciones del metabolismo.


2.1.2. Elevada fuerza de cohesión.
Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi
incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales
como un esqueleto hidrostático.

2.1.3. Gran calor específico.


También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno
que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes
cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo
que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma
acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene
la temperatura constante.

2.1.4. Elevado calor de vaporización.

Sirve el mismo razonamiento, también los puentes de hidrógeno son los


responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua, primero hay que
romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la
suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.
Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura
de 20º C y presión de 1 atmósfera.

Las funciones del agua, íntimamente relacionadas con las propiedades


anteriormente descritas, se podrían resumir en los siguientes puntos:
En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos
permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los
procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Esto se debe a
que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de las
sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia
propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional
adopte una forma activa.
Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos
regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando
la temperatura exterior es muy elevada es decir, contribuye a regular la
temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel.

Posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de


desecho desde las células. El agua es el medio por el que se comunican las
células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los
nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de
nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.
Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo,
aportando hidrogeniones (H3O+) o hidroxilos (OH -) al medio.

2.1.5. Ionización del agua

El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en


realidad se puede considerar una mezcla de:

Agua molecular (H2O)

Protones hidratados (H3O+) e


Iones hidroxilo (OH-)

En realidad esta disociación es muy débil en el agua pura, y así


el producto iónico del agua 25º es:

Este producto iónico es constante. Como en el agua pura la


concentración de hidrogeniones y de hidroxilos es la misma, significa que la
concentración de hidrogeniones es de 1 x 10 -7. Para simplificar los cálculos
Serenasen ideó expresar dichas concentraciones utilizando logaritmos, y así
definió el pH como el logaritmo decimal cambiado de signo de la concentración
de hidrogeniones.

Acosta, V. (2009). Quimica Basica. Ediciones Terpa.

Según esto:
Disolución neutra pH = 7

Disolución ácida pH < 7

Disolución básica pH =7

En la figura se señala el pH de algunas soluciones. En general hay que


decir que la vida se desarrolla a valores de pH próximos a la neutralidad.
Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayor de unas
décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo largo de la evolución
sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH constante. Los sistemas
tampón consisten en un par ácido-base conjugado que actúan como dador y
aceptor de protones respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH
en valores próximos a 7,4, gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el
ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua:

Si aumenta la concentración de hidrogeniones en el medio por cualquier


proceso químico, el equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al exterior
el exceso de CO2 producido. Si por el contrario disminuye la concentración de
hidrogeniones del medio, el equilibrio se desplaza a la izquierda, para lo cual se
toma CO2 del medio exterior.

Acosta, V. (2009). Quimica Basica. Ediciones Terpa.


2.1.1. Necesidades diarias del agua.

El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que


se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la
piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella
contenida en bebidas y alimentos.
Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día
para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo,
para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos
tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente
los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos
bebiendo.
Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe
incrementarse:
Al practicar ejercicio físico.

Cuando la temperatura ambiente es elevada.

Cuando tenemos fiebre.

Cuando tenemos diarrea.

En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la


cuenta ya que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.
2.1.2. Recomendaciones sobre el consumo de agua.

 Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de


las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir
los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que
requieren un determinado grado de acidez para actuar queden
inactivos y la digestión se ralentice. Los enzimas que no dejan de
actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar
diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la
temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún
más.
 Como norma general, debemos beber en los intervalos entre
comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de
la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o
dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor
hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
 En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua
mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo.
 Contaminación del agua y salud
 El agua al caer con la lluvia por enfriamiento de las nubes arrastra
impurezas del aire. Al circular por la superficie o a nivel de capas
profundas, se le añaden otros contaminantes químicos, físicos o
biológicos. Puede contener productos derivados de la disolución de
los terrenos: calizas (CO3Ca), calizas dolomíticas (CO3Ca- CO3Mg),
yeso (SO4Ca-H2O), anhidrita (SO4Ca), sal (ClNa), cloruro potásico
(ClK), silicatos, oligoelementos, nitratos, hierro, potasio, cloruros,
fluoruros, así como materias orgánicas.
 Hay pues una contaminación natural, pero al tiempo puede existir
otra muy notable de procedencia humana, por actividades agrícolas,
ganaderas o industriales, que hace sobrepasar la capacidad de
autodepuración de la naturaleza.
 Al ser recurso imprescindible para la vida humana y para el
desarrollo socioeconómico, industrial y agrícola, una contaminación a
partir de cierto nivel cuantitativo o cualitativo, puede plantear un
problema de Salud Pública.
 Los márgenes de los componentes permitidos para destino a
consumo humano, vienen definidos en los "criterios de potabilidad" y
regulados en la legislación. Ha de definirse que existe otra
Reglamentación específica, para las bebidas envasadas y aguas
medicinales.
 Para abastecimientos en condiciones de normalidad, se establece
una dotación mínima de 100 litros por habitante y día, pero no ha de
olvidarse que hay núcleos, en los que por las especiales
circunstancias de desarrollo y asentamiento industrial, se pueden
llegar a necesitar hasta 500 litros, con flujos diferentes según ciertos
segmentos horarios.
 Pese a las características naturales de las aguas para destino a
consumo humano y dado su importante papel como mecanismo de
transmisión de importantes agentes microbianos que desencadenan
enfermedades en el hombre, "en todo caso se exige", que el agua
destinada a consumo humano, antes de su distribución, sea
sometida a tratamiento de DESINFECCIÓN.
 Pese a las características naturales de las aguas para destino a
consumo humano y dado su importante papel como mecanismo de
transmisión de importantes agentes microbianos que desencadenan
enfermedades en el hombre, "en todo caso se exige", que el agua
destinada a consumo humano, antes de su distribución, sea
sometida a tratamiento de DESINFECCIÓN.

2.1. Mecánica de los Fluidos.

Parte de la Física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o


en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que
utilizan fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos
como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología, las
construcciones navales y la oceanografía.
La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales:
La estática de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de fluidos en reposo, y la
dinámica de fluidos, que trata de fluidos en movimiento. El término de
hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja
velocidad, en el que puede considerarse que el gas es esencialmente
incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del
comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son
suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de
compresibilidad.
Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a
chorro, las turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la
utilización en ingeniería de la presión del agua o del aceite.

2.2.1. Principio de Pascal

En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada


por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en
la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio
dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual
intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. 1
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,
perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con
agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua
sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma
presión.
También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas
hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.

2.2.2. FUERZA

La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio


de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (interacción).
Es toda causa agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la
forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de
esfuerzo o de energía.

La fuerza se origina por medio de una interacción entre dos objetos que
produce dos fuerzas iguales y opuestas, aplicadas una en cada objeto.
Las interacciones pueden ser como la electromagnética o por contacto,
como las originadas en un choque o cuando alguien empuja una caja o tira de
una cuerda.

Las interacciones siempre se producen por parejas. Si pasas el puntero


del ratón sobre los rectángulos de la figura, podrás ver qué interacciones están
implicadas en las diferentes zonas.

2.2.3. Características:

Una fuerza se caracteriza por tener cuatro elementos:


 Punto de aplicación
 Dirección
 Sentido
 Intensidad

2.2.4. Peso

Es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos, el cual varía con la
posición geográfica.
Es muy común que se confunda masa y peso, y ello se debe, entre otras
cosas, a las siguientes razones: Hay una unidad de peso (kilogramo-fuerza)
que tiene el mismo nombre que una unidad de masa (kilogramo-masa).
A 45° de latitud y a nivel del mar, un cuerpo que pesa 1 (fuerza) tiene
una masa de 1 kg (masa). En los demás lugares de la tierra, el peso cambia y
la masa no.
El dinamómetro es un instrumento que sirve para medir pesos y fuerzas.
Consiste en un resorte de acero templado enrollado en espira, contenido en un
tubo y con un gancho en su extremo inferior, donde se coloca el cuerpo a
pesar.
Son instrumentos en los cuales se aprovecha la deformación de un
cuerpo elástico (resorte), para medir la fuerza o peso que le esta aplicada.

Unidades de fuerza y peso: Son las mismas que las de peso, es decir:
el kilogramo-fuerza (el newton (N) y la dina).

Equivalencias:
1 = 9,8 N y 1N = 0,102
1N = 100.000 dina y 1 dina = 0,00001 N
1N = 105 dina y 1 dina = 10-5 N

2.2.5. La Fuerza Normal

La fuerza normal, reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre
el bloque depende del peso del bloque, la inclinación del plano y de otras
fuerzas que se ejerzan sobre el bloque.
Supongamos que un bloque de
masa m está en reposo sobre una superficie
horizontal, las únicas fuerzas que actúan
sobre él son el peso mg y la fuerza y la
fuerza normal N. De las condiciones de
equilibrio se obtiene que la fuerza normal
N es igual al peso mgN=mg

Si ahora, el plano está inclinado un ángulo q, el bloque está en equilibrio


en sentido perpendicular al plano inclinado por lo que la fuerza normal N es
igual a la componente del peso perpendicular al plano, N=mg·cosq
Consideremos de nuevo el bloque sobre la superficie horizontal. Si
además atamos una cuerda al bloque que forme un ángulo q con la horizontal,
la fuerza normal deja de ser igual al peso. La condición de equilibrio en la
dirección perpendicular al plano establece N+ F·senq =mg

2.1.6. Fuerzas de Rozamiento

Se debe reconocer que las fuerzas de rozamiento describen la suma de


multitud de interacciones elementales de átomos y moléculas situadas en las
superficies en contacto.
La fuerza de rozamiento empieza en cero y se incrementa a medida que
lo hace la fuerza que se aplica sobre el objeto hasta que se "rompe", y
comienza el deslizamiento. Se usa la palabra "rompe" como una analogía con
una cuerda que se rompe cuando se incrementa la tensión por encima de un
cierto valor crítico.
Los estudiantes tienden, erróneamente, a usar la fórmula Fr=mN cada
vez que se presenta una fuerza de rozamiento por deslizamiento.
Se observa que asocian de forma inmediata la reacción del plano con el
peso o con la componente del peso en la dirección perpendicular al mismo.
Para corregir este defecto, se deberá proponer una situación que contradiga
esta suposición, por ejemplo, cuando tiramos de un bloque con una cuerda en
una dirección que no sea paralela al plano, véase el apartado fuerza normal.
Las fuerzas de rozamiento presentan dificultades a los estudiantes sobre
todo en el caso estático, que se pone de manifiesto cuando se estudia la
dinámica de una caja sobre la plataforma de un camión que acelera. Se
proporciona los datos de la masa y de los coeficientes estático y dinámico de
rozamiento, y se le pide calcular la fuerza de rozamiento y la aceleración de la
caja cuando se dan tres valores de la aceleración del camión en las siguientes
situaciones:

1. Cuando la caja está en reposo sobre la


plataforma.
2. Cuando la caja va a empezar a deslizar
sobre la plataforma.
3. Cuando se mueve sobre la plataforma.
En este caso, se pide también la aceleración
relativa de la caja desde el punto de vista del
conductor del camión.

La principal dificultad del problema radica en poner adecuadamente la


fuerza de rozamiento sobre la caja e indicar si tiene o no aceleración, ya que
tienden a ponerse en el lugar de los observadores acelerados. Al estar el
bloque en reposo sobre la plataforma piensan que su aceleración es nula.
Al plantear el tercer caso, el cálculo de la aceleración de la caja respecto
del camión, aceptan que la caja se mueva hacia atrás respecto del camión, sin
embargo, les sorprende que se mueva hacia adelante respecto de Tierra.
El estudio de las fuerzas de rozamiento, dedicamos tres páginas web de
este capítulo. Se han diseñado dos experimentos simulados, que miden el
coeficiente estático de rozamiento y el coeficiente dinámico de rozamiento.

2.1.6. La Fuerza Elástica y La Tensión


2.1.7. Fuerza Elástica:

Un cuerpo se denomina elástico cuando bajo la acción de dos fuerzas


(adentro de ciertos límites) se deforma, pero al retirar el agente de deformación
el cuerpo regresa a sus condiciones iniciales. La fuerza que lleva al restituir un
cuerpo sus condiciones se denomina FUERZA ELÁSTICA.
La FUERZA
ELÁSTICA siempre está
dirigida hacia la posición en el
que el resorte no está deformado
y su valor depende de la
variación de la longitud del
resorte en relación a su longitud original.
Fe: -K* x
K= coeficiente de elasticidad
X= deformación

2.1.8. Tensión:

La cuerda es un elemento flexible que sirve para transmitir la acción de


una fuerza aplicada. En condiciones ideales la fuerza transmitida es la misma
en cualquier sección de la cuerda.
Las cuerdas siempre transmiten fuerzas de tensión sobre el cuerpo al
cual están unidas.

Zambrano, S. (2003). Fisica General.

2.2. Leyes de Newton.


2.3.1. Isaac Newton (1642 – 1727).

Físico matemático y astrónomo. Nación en Inglaterra, ha sido


considerado uno de los hombres, as brillantes que ha existido hasta hoy. Se
interesóg por estudiar las leyes materiales que rigen el movimiento de los
cuerpos. En 1689 publico su philsophical Naturalis
principio Matemática, libro en el que expuso tres leyes,
conocidas como las leyes de Newton o leyes de la
Dinámica.

2.3.2. Primera Ley de Newton o Ley de la


Inercia

Un ejemplo de la Ley de la Inercia ocurre al viajar en un vehículo:


cuando el conductor aplica bruscamente los frenos todos los ocupantes son
arrojados violentamente hacia adelante ya que el vehículo es el único que
recibe una fuerza para detenerse y como los ocupantes no la reciben por su
inercia tratan de seguir al vehículo en movimiento. Así mismo, cuando el
vehículo está parado y el conductor lo acelera de forma brusca, todos los
ocupantes son arrojados violentamente hacia atrás, esto sucede por su inercia
los cuerpos en reposo tratan de seguir en reposo.

La primera Ley de Newton dice: Todo cuerpo continúa en su estado de


reposo, o de movimiento uniforme en una línea recta, a menos que sea
obligado a cambiar ese estado por fuerzas aplicadas sobre él.
El movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador
que describa el movimiento. Así, para un pasajero A sentado
un tren, otro pasajero B también sentado está en reposo,
mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el
andén de una estación, tanto el pasajero A como el B se
están moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto,
un sistema de referencia al cual referir el movimiento.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas
de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son
aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre
el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial,
puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero
siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema
que se está estudiando se pueda tratar como si se estuviera en un sistema
inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una
buena aproximación de sistema inercial.

2.3.3. Segunda ley de Newton o Ley de Fuerza

La fuerza define la dirección en que el cuerpo se pone en movimiento o


cambia dicho movimiento. Ambas, fuerza y masa, determinan la rapidez con
que el cuerpo cambia su reposo o movimiento: cuanto mayor sea la fuerza
aplicada y menor la masa del cuerpo, mayor será dicha rapidez.

Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. En términos


matemáticos se expresa mediante la relación:
F=m•a
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir,
tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la
Segunda ley de Newton debe expresarse como:
→ →
F=m•a
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se
representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo
de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s 2, o sea,
1 N = 1 Kg • 1 m/s2
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida
para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un
cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m • a.
Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso
de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir
una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento
que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa
de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p=m•v
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es
una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg•m/s . En
términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa
de la siguiente manera:
La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de
la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir,
F = dp/dt
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea
constante.

2.3.4. Tercera ley de Newton o ley de acción y reacción

Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro B, entonces, el cuerpo B


ejercerá una fuerza sobre el A, de igual valor; pero en sentido contrario.
Matemáticamente la tercera ley del movimiento de Newton suele
expresarse como sigue:
F1 = F2'
Donde F1 es la fuerza que actúa sobre el cuerpo 1 y F2' es la fuerza
reactiva que actúa sobre el cuerpo 2.
Acosta, A. (1999). Fisica.
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1. Localización del estudio:

La investigación se llevara a cabo en la parroquia San Cristóbal,


Sector el Pantano, Cantón Quevedo.

3.2. Materiales y Equipos:

3.2.1. Materiales de Oficina:


o Carpeta
o Cuaderno
o Hojas A4
o Lapiceros
o Borrador
o Copias
o Anillados

3.2.3. Equipos de Oficina:


o Computadora
o Celulares
o Cámara
o Impresora
o Pen driver

3.2.4. Material Bibliográfico:


o Libros
o Folletos
o Revistas
o Diccionarios
o Hojas Volantes
2.1. Tipo de Investigación

Investigación no Experimental, Transversal.- Se recopilo datos en el


sector, investigamos en libros para buscar una ilustración acerca del tema.

Investigación Descriptiva no Experimental.- Describimos todas las


características en el sector para así poder aplicar nuestro proyecto.

Investigación Bibliográfica.- Se realizó búsquedas en libros internet de


manera científica para añadir lo más relevante a este trabajo investigativo.

Investigación Aplicada.- Se hace una propuesta con el fin de buscar


mejoras en el sector y a la familia a la cual está siendo beneficiada.

2.2. Métodos

Método Inductivo.- En el presente estudio se observó que las tuberías


para el agua que circulan por el sector El Pantano se encuentran en mal
estado, por este motivo hemos cambiado las tuberías en la casa de la familia
beneficiada.

Método Deductivo.- Las conclusiones son una consecuencia necesaria


de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento
deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Y
por eso establecimos encuestas con el fin de conocer la necesidad del sector.

Método Científico.- El método científico es un proceso destinado a


explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes
que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Con este fin queremos beneficiar
a una de las tantas familias del sector con una mejora en el agua potable.

Método Analítico.- es aquel método de investigación que consiste en la


desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos de este proyecto y así plasmar
toda la información recopilada.

2.3. Fuentes

Fuentes Primarias.-Para estructurar el presente trabajo se realizaron


encuestas para ver las causas y condiciones que se encuentra el sector y que
clase de agua están consumiendo con esto se podrá responder la hipótesis
planteada y realizar los objetivos.
Fuentes Secundarias.- Buscamos información de internet de libros que
nos proporciona la biblioteca con el fin de demostrar lo aprendido en las
asignaturas aplicándolas cada una al proyecto.

2.4. Técnicas

Estudio Cualitativo.- Este estudio se encarga de mostrarnos


específicamente referente al problema, que atraviesa el sector el Pantano.

Estudio Cuantitativo.- Analizando la necesidad de problema se realizó


la encuestas a un grupo de personas del sector mencionado.

2.5. Determinación de Instrumento

Se realizaron encuestas a 50 personas del sector El Pantano.


2.6. Determinación de la Muestra

Para que los resultados de la encuestas que están realizadas a 40


personas del sector el Pantano, para saber por medio del muestreo la calidad
de agua que tiene el sector y el cuidado que se debe llevar.
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TECNOLOGÍA Y CONSUMO DE


AGUA TRATADA PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE UN GRUPO DE
USUARIOS EN EL CANTÓN QUEVEDO Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA.

Análisis de las encuestas


1.- ¿Conoce enfermedades que pueden ser causadas por ingerir
agua no apta para el consumo humano?
Opciones Frecuencia Porcentaje
Si 40 80%
No 10 20%
Total 50 100%

Porcentaje.
20.00%

si
no

80.00%

Descripción de los resultados.


La mayoría de las personas tienen conocimiento de las enfermedades
causadas por consumir agua de mala calidad.
2.- ¿Cuál cree usted es la cantidad de pH del agua adecuada para
ser ingerida?

Opciones Frecuencia Porcentaje


pH de 6.50 10 20%
pH de 7.50 25 50%
pH de 8.60 10 20%
Ninguna de las 5 10%
anteriores.
Total 50 100%

Porcentaje
20.00% 10.00%

20.00%

pH 6.50
ph 7.50
pH 8.60
Ninguna

50.00%

Descripción de los resultados.


Analizamos y las personas encuestadas no tienen un conocimiento
exacto acerca del pH del agua.
3.- ¿Cuántas veces al mes usted lava los recipientes que utiliza
para el almacenamiento del agua de su vivienda?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Una vez al mes. 35 70%
Dos veces al 10 20%
mes.
Nunca lo hace 5 10%
Total 50 100%

Porcentajes.
10.00%

20.00%
Una vez al mes.
Dos veces al mes.
Nunca lo ase.

70.00%

Descripción de los resultados.


Se obtiene que la mayoría de las personas realizan limpieza a cada uno
de los recipientes que contienen agua.
4.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades se produce por el
consumo de agua no tratada?
Opciones frecuencia Porcentaje
Tifoidea 13 26%
Diarrea 6 12%
Cálculos a los riñones y demás 2 4%
órganos
Pulmonía 7 14%
Todas las anteriores 20 40%
Ninguna de las anteriores 2 4%
Total 50 100

Porcentajes.

0.26
0.04
La tifoidea
La diarrea.
Cálculos a los riñones.
Pulmonía.
0.5
Todas las anteriores
0.12 Ninguna de las anteriores.

0.04
0.14

Descripción de los resultados.


La mayoría de la personas tienen un conocimiento acerca de lo que
ocurre por consumir una agua no tratada y se beneficia a prevenir a la
ciudadanía.
5.- ¿Cuál cree usted cual es la mejor manera de preparar el agua
para ser ingerida?

Opciones frecuencia Porcentajes


Agregándole 11 22%
cloro
Hirviéndola 20 40%
Tomándola tal y 14 28%
como se la obtiene de
los pozos.
Purificándola 5 10%
con un proceso de
destilación
Total 50 100%

Porcentajes.

10.00%
22.00%
Agregandole cloro.
Hirviendola.
Tomandola tal como se la
28.00% octiene de los pozoz.
Purificandola con unproceso
de detilacion y separacion
desolidos. con

40.00%

Descripción de los resultados.


Hay conocimientos diversos acerca del tema de investigación y con esto
beneficiamos a un gran tipo de personas que no tienen este conocimiento.
6.- ¿Qué opina usted acerca del agua potable que poseen los
habitantes de la ciudad de Quevedo?

Opciones Referencias Total


Es agua apta 8 16%
para el consumo.
No apta para el 25 50%
consumo.
Es regular. 4 8%
Todas las 13 26%
anteriores.
Total. 50 100%

Porcentajes
16.00%
26.00%

Es un agua acta para el


consumo
No acta para el consumo
Es regular
Todas las Anteriores
8.00%

50.00%

Descripción de los resultados

Como sabemos, la realidad de nuestro Cantón es que las personas


encargadas deben arreglar el sistema de agua para que así beneficien a toda
la ciudadanía.
7.- ¿Cree usted que se pueda mejorar la calidad de agua con la
suministración de un buen sistema de filtración para el trato de la misma?

Opciones Referencia Porcentajes


Si 40 80%
No 5 10%
Tal vez 5 10%
Total 50 100%

Porcentajes

15.00%
5.00%

Si
No
Talvez

80.00%

Descripción de los Resultados

Con un buen sistema de filtrado benéfica a la mejoramiento del agua


pero debemos saber que muchas de la personas no tienen recursos
suficientes.
8.- ¿Cuál sería la mejor forma de consumir el agua?

Opciones. Referencia. Porcentajes.


De pozo 25 50%
profundo.
De la lluvia. 2 4%
De cadenas 6 12%
destiladas con PH de
7.50
Del rio si se 4 8%
encuentra cerca de su
domicilio.
Ninguna de las 13 26%
anteriores.
Total. 50 100%

Porcentaje

26.00% De pozo profundo


De la lluvia
De canecas de agau destilada
con PH de 7.5
50.00% Del rio si se encuentra derca de
su domicilio
Ninguna de las Anteriores
8.00%

4.00%
12.00%

Descripción de los resultados


Hay diversas maneras del consumo para obtener el agua pura correcta
para su consumo pero hay diversos factores que impiden obtener este tipo de
agua.
9.- ¿Sabe usted la medida alguna que se debe realizar en la
excavación de un pozo, para que así el agua no tenga exceso de
minerales y solidos?

Opciones. Defenecía. Porcentajes.


De 15m a 20m. 8 16%
De 10m a 5m. 15 30%
De 20m a 30m. 20 40%
Los metros que 2 4%
sean necesarios.
Todas las 5 10%
anteriores.
Total. 50 100%

Porcentaje
16.00% 10.00%

4.00%
De 15m a 20 m
De 10m a 5 m
De 20m a 30m
De los que sea necesario
Todas las anetriores
30.00%
40.00%

Descripción de los resultados

Las personas tienen sus opciones diferentes pero podemos deducir que
esta pregunta se puede optar según el suelo o lugar donde se encuentre la
vivienda.
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fech Diciembre Enero Febrero Marzo


a Mes Sema.
I I V X X X X I I V X X I V V X X X X X I
ACTI V I V VI I V III X II I II I V X XI
VIDADES
Organi
zación y
formación de
grupos
Inform
ación para la
metodología del
trabajo
Elabor
ación de
encuestas y
recopilación de
información
Tratami
entos de datos
de la
encuesta y su
corresp
ondiente
análisis
Ubicaci
ón sectorial y
tempor
al
Desarr
ollo del 1er
avance
del proyecto
Revisió
n y corrección
del 1er
avance
Desarr
ollo y
present
ación del 2do
avance
Recopil
ación y análisis
de
muestra de agua
Revisió
n y corrección
del 2do
avance
Desarr
ollo del 3er
Avance
Presen
tación y revisión
del 3er
avance
Segui
miento y
certific
ación de la
ejecuci
ón del proyecto
Empas
tado y entrega
del
proyecto escrito
y
digital
Defens
a del proyecto
5. PRESUPUESTO

DETALLE V. TOTAL
Tanque 83.46
Filtro 15.00
Tuberías 115.54
Viáticos 41.50
Total 255.50
6. CONCLUSIONES

 Logramos en equipo poner en práctica nuestros conocimientos


adquiridos.

 Mejoramos la calidad del agua mediante la utilización de filtros,


esto permitirá que el líquido vital se mantenga en buen estado y
libre de impurezas. El filtro también nos ayuda a detectar
cualquier sólido o mineral existente.

 Implementamos un tanque elevado, siendo de gran beneficio para


la familia Barre Contreras ya que por este medio adquieren el
agua del tanque y ya no dependerán de aguas lluvias o de
tuberías en mal estado. En tiempo de escases del líquido en la
ciudad de Quevedo, el tanque elevado será de mucha ayuda.
2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda agregar una cantidad de 55mg/l, de cloro al


tanque ya que este mantendrá más limpia y pura el agua
matando cualquier tipo de bacteria.

 Lavar el tanque cada dos meses, lo cual evitará que en las


paredes del mismo se formen pequeñas placas bactericidas
las cuales causan un olor fétido al agua y le generan un
color amarillento.

 Realizar al filtro una limpieza cada dos meses, ya que este


desempeña la función de detener cualquier sólido y por ende
es el que sufre más desgaste el mismo que debe ser
cambiado una vez al año.
2. BIBLIOGRAFÍA

 Acosta, A. (1999). Fisica.


 Acosta, V. (2009). Quimica Basica. Ediciones Terpa.
 Estrella, D. R. (2007). Biologia y Ciencias de la Vida.
 Zambrano, S. (2003). Fisica General.

LINCOGRAFIA
 www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm
 www.jmarcano.com › Recursos naturales año 2010
 www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/hidrostatica.pd
 www.ecologiahoy.com/minerals-en-el-agua
 www.coval.com.co/pdfs/manuales/man_eternit_tanquesplasticos.pd
 platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/agua/propieda.htm
 www.fisicanet.com.ar/quimica/aguas/ap05_aguas.php
 www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.pH.html
A
N
E
X
O
S
Residencia donde se realizó el proyecto
Junto a varios integrantes de la familia Barre Contreras.

En el lugar donde se instaló el tanque.


Estado en el que se encontraban las tuberias.

Fundiendo la columna donde ira el tanque elevado.


E

Elevando el tanque para realizar la instalación.


Instalando el tanque.

En el laboratorio para realizar las muestras de agua.


Determinando la densidad del agua.

Culminación del proyecto.


Entrega de la obra.

Вам также может понравиться