Вы находитесь на странице: 1из 29

“Desarrollo territorial: entre los territorios del capital y un proyecto

(pluri) nacional en la diversidad y las autonomías”

Luciano Concheiro Bórquez1 y Patricia Couturier Bañuelos2

El “Desarrollo territorial” se ha colocado como la nueva cara de las políticas públicas pero
también de las alternativas al neoliberalismo y el capital por parte de las organizaciones
sociales. Esto obliga a redefinir el concepto de territorio y las prácticas de territorialidades
para modificar y confrontar la espacialización del capital por medio de la producción práctica
de espacios y discursos que dan sentido de pertenencia en formas sociales
multidimensionales y multiescalares. La multidimensionalidad y multiescalaridad del
territorio, expresan la inserción de los espacios sociales en las estructuras de poder según
las diversas representaciones colectivas y las autonomías vueltas prácticas desde las
casas, las localidades, comunidades, regiones y desde la base específica de la
construcción real desde la diversidad étnica y regional de Estados plurinacionales. Frente
a la desterritorialización que impone la lógica del capital, los movimientos sociales se
trastocan en movimientos societales con “proyectos de vida” que re-territorializan y actúan
desde los “no-lugares”, organizando una nueva sociedad que se amolda, defiende y
construye como fuerza antagónica, autónoma y de autoemancipación como sujeto
revolucionario.

1
Integrante del Área del DPE, UAM-Xochimilco: "Economía Agraria, desarrollo rural y
campesinado" concheir@gmail.com
2
Integrante del Área del DPE, UAM-Xochimilco: "Economía Agraria, desarrollo rural y
campesinado" patc0313@correo.xoc.uam.mx

1
¿QUÉ ES UN MOVMIENTO SOCIAL?

“Los movimientos sociales constituyen una forma de acción colectiva que integra distintos
factores: solidaridad, cohesión, conflictos y transgresiones a los límites determinados por el
sistema de relaciones sociales. La dirección del cambio social puede ser positiva (apoyar
un cambio) o negativa (resistirse al cambio) y la difusión e innovación de ideas plantean
alternativas que generan discusión y controversia en el seno de la sociedad (Laiz Castro
2002).

Los movimientos sociales entendidos como colectividades actúan con continuidad para
promover o resistir un cambio en la sociedad general o bien dentro de su propio grupo
conservando y elevando las características asociadas a una mayor integración y cohesión
que se derivan del hecho de compartir sentimientos de pertenencia y de solidaridad interna
(Laraña 1998).

Los movimientos sociales se pueden caracterizar básicamente por:

1. Llevar a cabo una accionar colectivo basado en la discrepancia.

2. Emerger a partir de un claro malestar social.

3. Aspirar al reconocimiento y aceptación general de sus demandas.

4. Poseer una estructura organizativa.

5. Difundir nuevos significados sociales.

6. Someter a debate un aspecto de la vida social que hasta la fecha era aceptada de
forma incuestionable.

7. Presentar alternativas que generan debates, controversias y reflexiones sociales.

8. Intentar promover cambios políticos e institucionales en la sociedad.

En líneas generales las propuestas alternativas que plantean los movimientos sociales
suelen cuestionar ciertos aspectos ya instaurados en la sociedad con lo cual se generan
profundas reflexiones, debates y controversias. De este modo, los movimientos sociales se
convierten en instrumentos dinámicos que aportan reflexiones y alternativas a la sociedad
en general.” (Rodríguez, 2008: sp)

ANTECEDENTES

“La expropiación masiva de tierras campesinas es una pieza fundamental desde los origines
del capitalismo. La conquista de América despojó a los pueblos originarios de sus tierras,
2
destruyó las instituciones políticas y religiosas que organizaban las sociedades indígenas,
y trasladó a ellas las instituciones occidentales y cristianas. Durante los tres siglos del
periodo colonial, la historiografía mexicana registra rebeliones y levantamientos por parte
de los pueblos indígenas en todo el territorio, en defensa de sus derechos como pueblos y
en contra de la explotación de la que fueron objeto.

A principios del siglo XX, la cuestión agraria representaba uno de los mayores problemas
de México; para 1910 el grado de concentración de la tierra en México era mayor que en
cualquier otro país latinoamericano. Así, una de las conquistas más importantes de la
revolución de 1910, fue una profunda reforma agraria que reconoció como propiedad de los
ejidos y comunidades3, la mitad de la superficie del país.” (De Ita, 2010: 21)

“En 1992, la corriente neoliberal en el Estado mexicano reformó el artículo 27 constitucional,


buscando que las tierras propiedad de los ejidos y comunidades perdieran su carácter
colectivo y se privatizaran. La particular estructura agraria del país, constituye el telón de
fondo en el que se llevan a cabo las disputas por el territorio y los recursos que pertenecen
a los indígenas y a los campesinos.” (De Ita, 2010: 22)

“Debido a que más de la mitad del territorio nacional es propiedad de ejidos y comunidades
agrarias, es decir de indígenas y campesinos, los intereses de los distintos agentes
económicos y políticos sobre el territorio se enfrentan directamente con ellos. Algunos de
los grandes proyectos de desarrollo impulsados tanto por el Estado como por empresas y
corporaciones, pretenden asentarse en territorios campesinos e indígenas. Actualmente
existen cientos de luchas locales en defensa de las tierras de los pueblos y de sus recursos,
que son codiciados por distintos agentes; en estas tierras se pretenden construir:
aeropuertos, represas, carreteras, minas, unidades habitacionales, basureros, gasolineras,
y clubes deportivos, entre otros.” (De Ita, 2010: 28)

3
Ejido: Es la extensión territorial que recibe del Estado un núcleo o grupo de población, a través del reparto
agrario. Comunidad agraria es una propiedad colectiva de tierra, cuyos títulos fueron dados por la Corona
española durante el periodo colonial. Algunas comunidades se han mantenido intactas durante siglos pero la
mayoría han perdido los títulos de sus tierras a través de la historia. La restitución es el mecanismo por el
cual la reforma agraria restituye a las comunidades el acceso a la tierra.

3
MOVIMIENTOS INDIGENAS Y CAMPESINOS POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO EN
MÉXICO

“La atención que han generado los movimientos indígenas en América Latina desde finales
de los ochenta se funda en el profundo interés que suscitaron sus reivindicaciones y
demandas ya que afectan no sólo a los pueblos indígenas y a sus respectivos estados
nacionales sino que también poseen un alcance transversal y universal: el cuidado del
medio ambiente, el cumplimiento efectivo de los derechos humanos, la aplicación de
políticas de desarrollo sustentables, las reflexiones sobre conceptos tan importantes como
el de ciudadanía y autonomía, el anhelo de consolidar estados pluriculturales y pluriétnicos,
etc. La emergencia de los movimientos indígenas se presenta profundamente asociada a
los procesos globalizadores. Cabe destacar en este punto la evidencia de una paradoja en
el sentido de que los movimientos indígenas en cierto modo se presentan como una
alternativa a los procesos de globalización (y en algunos casos se conforman alianzas con
los movimientos anti o alter globalizadores) en tanto son fenómenos globales que intentan
imponer una misma lógica y homogeneizar social y culturalmente al planeta. Estos procesos
también representan una amenaza para sus territorios, sus recursos naturales y sus modos
de vida. Pero son esos mismos procesos globalizadores los que facilitaron la emergencia
de los movimientos indígenas a través de la debilitación de los estados nacionales que
incide directamente en una disminución en la capacidad de los estados para dar una
respuesta satisfactoria a las necesidades de los sectores más necesitados. También son
los mismos procesos globales los que facilitaron a los pueblos indígenas el acceso a
mayores y más lejanas audiencias y poder dar gran difusión a estas problemáticas
sociales.” (Rodríguez, 2008:sp)

¿QUÉ ES UN PUEBLO INDIGENAS?

“El termino indígena, que significa “originario de un país” en su acepción más básica, pero
que tiene también diversos significados culturales, económicos y políticos.” (Navarrete,
2008: 7)

“En primer lugar, concebimos a los indígenas como una “minoría” que se distingue con
claridad de los mestizos, quienes supuestamente constituyen la “mayoría” de los
mexicanos. Esta concepción coloca a los indígenas en una posición subordinada, pues los
define no es función de si mismos, sino de sus diferencias con los demás mexicanos: son
ellos los que hablan idiomas distintos a la “lengua nacional”, el castellano; son ellos los que
4
tienen costumbres diferentes, los que se visten de otra manera, los que no se han
“integrado” plenamente a la nación y a la mayoría mestiza. Por eso se suele concluir que la
existencia de esta “minoría” indígena constituye un “problema” para México, el cual debe
ser resuelto integrando a los indígenas a la nación, es decir, haciendo que su cultura, su
lengua y sus formas de vida se conformen a la norma definida por los mestizos”. (Navarrete,
2008: 8)

DESPOJO DE LAS TIERRAS

“México atraviesa por una serie interminable de reformas y reajustes estructurales


encaminados a perpetuar el sistema neoliberal, el cual llega al límite de trocarse
amenazante sobre los territorios de nuestras comunidades y pueblos. Desde que el
Ejecutivo federal envió la propuesta de reformas constitucionales en materia energética, la
sociedad civil organizada manifestó su total rechazo.

… en 2014, el actual régimen la acelera para materializar y perpetuar una concepción de


desarrollo alejada de una visión incluyente y holística, con base en el respeto, la protección
y la garantía de los derechos humanos; mostrándose por el contrario una idea basada en
el crecimiento económico continuo y únicamente en beneficio de la explotación y
acumulación de la riqueza en unos cuantos.

Con esto se anula, en la legislación, el reconocimiento y respeto de formas de vida de


comunidades y pueblos enteros. Se nos condena a depender de las grandes empresas
trasnacionales extractivistas y entregarles lo que nos pertenece. México, las personas que
lo habitan y transitan, sobre todo las y los más pobres, ven cómo se les despoja de sus
bienes comunes. Sin embargo, aun en medio de un panorama desesperanzador, muchos
movimientos, colectivos y organizaciones sociales han comenzado a articularse frente a la
legalización de despojo.

El gran reto ahora es lograr que sean verdaderamente efectivos para la protección de la
dignidad y la vida de las colectividades que se ven amenazadas.

… en cuanto se aprobaron las reformas del despojo, en diferentes regiones del país se
llamó a compartir experiencias para la defensa del territorio. También, a intercambiar
saberes para conocer cómo seguir manteniéndolos en resguardo de los pueblos o bien
fortalecerlos. Todos estos encuentros son espacios de reflexión con objetivos que se
vinculan a las estrategias de reapropiación, defensa y autogestión de estos territorios. Allí

5
también se comparten las formas y maneras de llevar a cabo la defensa jurídica y política
de los derechos de quienes habitan esos territorios, a través de mecanismos como los
mencionados arriba; partiendo del entendido que si somos parte de un territorio, entonces
invocar derechos humanos incluye también la defensa de los bienes naturales.” (Ventura,
2014: sp)

Estrategias para el despojo a campesinos y las posibilidades de defensa

“El plan para despojar a comunidades, ejidos, pueblos indígenas y campesinos de sus
tierras y territorios comenzó hace poco más de 20 años, con la aprobación en 1992 de
reformas al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la
promulgación de una nueva Ley Agraria.

La finalidad de la recientemente aprobada reforma energética (la de 2013 es una reforma


constitucional cuya iniciativa fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto el 12 de
agosto de 2013… fue promulgada por el Ejecutivo el 20 de diciembre de 2013 y publicada
al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación) es permitir a los capitales privados la
intervención en áreas estratégicas, que antes estaban reservadas a la nación,
fundamentalmente en materia de hidrocarburos, gas y generación de energía eléctrica. Al
mismo tiempo constituye un peligro para la propiedad social y es un paso más –quizá el
más grande y profundo– en la tendencia privatizadora y de despojo de las tierras agrarias
y recursos naturales, y es, al mismo tiempo, un ataque a la Asamblea Comunal o Ejidal
como espacio de toma de decisiones y forma de organización social y política.

Según la nueva legislación, las empresas y personas que deseen realizar actividades de
hidrocarburos y energéticas deberán intentar negociar y acordar con los propietarios y
titulares de los derechos reales, ejidales o comunales la contraprestación, los términos y
las condiciones para el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos
necesarios para realizar sus actividades, pues las asignaciones y contratos no les otorgan
la propiedad de la superficie.

Si los dueños de las tierras se niegan –y esta es la parte más peligrosa de las nuevas leyes–
las empresas podrán imponer una servidumbre legal (artículos 106 y 109 de la Ley de
Hidrocarburos y artículos 81 y 82 de la Ley de Energía Eléctrica), la cual se puede decretar
por vía jurisdiccional o administrativa (jurisdiccional ante un Juzgado de Distrito o el Tribunal
Unitario Agrario que corresponda; y administrativa con la mediación de la Secretaría de

6
Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario), aún en contra de la voluntad de los propietarios,
sin tener información completa sobre los impactos ambientales y sociales que como
consecuencia de la explotación de gas, petróleo o generación de electricidad puedan traer
a sus territorios estas obras. Las empresas privadas y públicas, argumentando “utilidad
pública”, podrán despojar a los ejidos, comunidades, pueblos indígenas o a propietarios
privados de sus tierras, sin importar el uso que ellos hayan destinado para sus tierras o que
de ellas dependa su subsistencia.

Tanto la Ley de Hidrocarburos (Diario Oficial de la Federación, 11 de agosto de 2014,


artículo 96) como la Ley de la Industria Eléctrica (Diario Oficial de la Federación, 11 de
agosto de 2014, artículo 71) determinan que sus actividades son “de utilidad pública”,
“interés social” y “orden público”, por lo que tendrán preferencia sobre cualquier otro uso
que implique el aprovechamiento de la superficie o del subsuelo de los terrenos para la
realización de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, así como la
prestación del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, aunque en
realidad se trate de “utilidad privada”, pues son los privados los que realizarán estas
actividades y no el Estado.

La primera estrategia de defensa será la que puedan dar los ejidos, las comunidades y los
pueblos indígenas desde sus propios frentes; recordar que cualquier autorización para el
uso, goce o afectación de tierras agrarias deberá pasar por la aprobación de una Asamblea
Dura Ejidal o Comunal, y en el caso de los pueblos indígenas, por un proceso de consulta
previa, libre e informada, lo que puede fortalecer la defensa de las tierras siempre y cuando
los distintos sujetos agrarios e indígenas estén atentos, informen a sus asambleas y
nieguen la entrada de las empresas en las primeras etapas de un proyecto. En el caso que
se intente por la imposición forzosa de servidumbres legales o cualquier otra modalidad, los
pueblos tienen la resistencia y algunas acciones jurídicas como el amparo colectivo para ir
ante los tribunales a discutir sobre la violación de derechos fundamentales y la
constitucionalidad de actos de imposición de proyectos, que afectan otros derechos
constitucionalmente reconocidos como el derecho al agua, la alimentación, la vivienda, el
trabajo, el medio ambiente sano o la cultura, entre otros.” (Gomez, 2014: sp)

LA EXPLOTACIÓN MINERA

“Las reformas a la ley minera del año 2005, declaran el territorio mexicano prácticamente
abierto para su explotación, pasando por encima de los derechos de los pueblos indígenas
7
reconocidos a nivel internacional. Así, Canadá ubica a México en el primer lugar por su
Índice de Potencial Minero. México expidió 2 mil 424 concesiones mineras en el año 2007,
que representan el 10 por ciento del total de las concesiones vigentes2. En Oaxaca más de
90 mil hectáreas están concesionadas a empresas mineras, principalmente canadienses.
Según el Servicio Geológico Mexicano, más del 13 por ciento de la superficie del territorio
oaxaqueño había sido concesionado a compañías privadas hasta junio del año 2008.
Asimismo, en Chiapas han sido otorgadas concesiones para la explotación de oro a las
empresas canadienses Linear Gold Corp, y Black Fire.” (De Ita, 2010: 33)

“Desde el año 2007, organizaciones y comunidades de Guerrero, Oaxaca, Chihuahua,


Chiapas, Distrito Federal, San Luis Potosí, Sonora, y Jalisco, formaron con al apoyo de
organizaciones de Argentina, Estados Unidos, Canadá y Guatemala, la Red Mexicana
Antiminera (REMA), organización hermana de MAPDER. Esta Red ha apoyado la lucha en
contra de las principales minas, ha conseguido, difundido información, y denunciado los
atropellos de las mineras a los pueblos.” (De Ita, 2010: 34)

“Las concesiones mineras, la mayoría a empresas transnacionales (279 empresas con


capital extranjero, las cuales manejan 718 proyectos, según informa la propia SE), se
plantean en el discurso como proyectos que representan el desarrollo para los pueblos y
para la nación. Sin embargo, para los pueblos las concesiones no representan el desarrollo,
en primer término porque implican que sus territorios les serán enajenados y se les
despojará de sus recursos; en segundo, porque la opción que se les ofrece es irse o
incorporarse como mano de obra en los proyectos en condiciones por demás
desventajosas; también porque las ganancias (que por cierto han reposicionado a los
hombres con más capital en México, ubicando a los empresarios mineros entre los primeros
cinco hombres más ricos) no se quedan en los territorios de donde se extraen los minerales,
ni siquiera en el país; en cuarto lugar, porque las explotaciones mineras tienen un impacto
ambiental devastador (la utilización de cianuro es un ejemplo), y finalmente, por las graves
consecuencias en términos de salud derivadas del nuevo tipo de minería.” (Núñez,
Couturier y Concheiro, 2013: 27,28)

“La importancia que retoma la explotación de los minerales, que nos hace hablar de una
recolonización de los territorios de América, se fundamenta nuevamente en las necesidades
económicas del capital, que se basan en las nuevas condiciones de valorización capitalista.

Ya no es la acumulación originaria lo que explica la extracción y el despojo de los minerales,


sino la continua valorización del valor, y en su especificidad tomada a partir de la revolución

8
tecnológica de finales de los años setenta, que demanda un tipo particular de materias
primas, como es el caso de los minerales.

Así, la revolución tecnológica y su difusión, que a decir de Rivera “constituyen el fundamento


material del cambio histórico del capitalismo y por ende de la transformación del conjunto
de la estructura socioeconómica” (Rivera, 2005: 107), incrementan de manera exponencial
la demanda de los minerales, entre ellos el oro y la plata.” (Núñez, Couturier y Concheiro,
2013: 58)

“Pero esta explotación y estraccion no se hacen de manera pacifica. Como en el antiguo


proceso de acumulación originaria y de colonización de America, la violencia, el despojo y
su legitimidad están presentes (hoy con la Ley Agraria, antes con las Leyes de Cercados o
con los corsarios, quienes con el aval de la Corona podían saquear los recursos naturales
de las Colonias). Por esto David Harvey dice que “todas las características de la
acumulación primitiva mencionados por Marx han seguido poderosamente presentes en la
geografía histórica del capitalismo hasta el dia de hoy. Durante las tres ultimas décadas se
han acelerado el desplazamiento de poblaciones campesinas y la formación de un
proletariado sin tierra en países como Mexico y la India; muchos recursos que antes eran
de propiedad comunal, como el agua, están siendo privatizados y sometidos a la lógica de
la acumulación capitalista” (Harvey, 2004: 117).” (Núñez, Couturier y Concheiro, 2013:
59)

9
ABANDONO DE LAS TIERRAS POR EL ROBO DE TIERRAS Y FATLA DE RECURSOS:
MIGRACION INDIGENA Y CAMPESINA

Migración campesina e indígena

“El campo mexicano, sostén de la economía hasta la década de los 1960, ha sido
impactado por este proceso de transformación, producto del paulatino deterioro en las
condiciones de producción…

La falta de políticas adecuadas, por una parte y la falta de vinculación de las mismas a
proyectos históricos plurales y diversos, por el otro, explican el desarrollo divergente y los
contrastes entre un campo moderno y tecnificado, en el caso de grandes agroindustrias en
el norte y el atraso de la producción de pequeños productores, principalmente ejidatarios y
comuneros concentrados en el sur de México.

Históricamente, el campo no solo fue sostén de la economía en México sino la fuente de


legitimación ideológica de un sistema político emanado de la revolución de 1910. La
posesión de tierras de cultivo han sido una de las causas que habían alimentado al
movimiento revolucionario…, de manera que la política agraria en México fue central, no
solo en términos económicos, como una fuente para capitalizar la incipiente industria
nacional, sino también en términos políticos, como forma de legitimación del régimen
posrevolucionario y como mecanismo de control social. “(Monroy y Juan, 2009: 132)

“La migración indígena se ha intensificado en nuestro país debido al predominio de un


modelo económico que ha privilegiado la producción agropecuaria y forestal destinada al
mercado y un tipo de producción basado más en el monocultivo, descuidando el apoyo y
sostenimiento del sistema productivo campesino sustentado en la diversidad y en el
mantenimiento de la producción de granos básicos para la subsistencia.

Los precios de los granos básicos, sustento de la economía rural, bajaron y los productos
comerciales de los que dependía la población campesina e indígena se deterioraron…

Los recursos naturales han sufrido cambios importantes. Deterioro y contaminación son los
signos predominantes de un medio natural devastado, donde quedan pocos espacios que
todavía se usan para seguir sembrando y extrayendo algunos productos vegetales. Otros
eventos como conflictos políticos y religiosos, la falta de una cobertura adecuada en los
servicios de salud, educativos, de transporte y comunicación, han sido determinantes para

10
que la población rural indígena se decida a abandonar sus comunidades y sus regiones de
origen.” (Canabal, 2009: 170)

“La vida de las comunidades indígenas es inseparable de sus tierras y su territorio. En


primer lugar, los pueblos indígenas mesoamericanos han vivido de la agricultura desde
hace miles de años y por ello las tierras de cultivo se han vuelto fundamentales para su
supervivencia física y para la continuidad de sus comunidades.

Tradicionalmente, los agricultores mesoamericanos cultivaban maíz, frijol, calabaza y chile,


entre otras plantas nativas… la crianza asociada de animales, como guajolotes, pollos y
ovejas, satisfacía todas o casi todas sus necesidades de subsistencia, por lo que se llama
“agricultura de autosubsistencia”, aunque desde hace ya más de un siglo se ha ido haciendo
insuficiente en la mayoría de comunidades. En reacción, muchos indígenas han tenido que
buscar trabajo afuera de sus comunidades y cada vez más agricultores se han dedicado a
plantar productos agrícolas comerciales, como café, cacao o frutas. Debido a la importancia
central de la agricultura en la vida indígena, la historia de las comunidades es inseparable
de la defensa de sus tierras: las disputas jurídicas, las luchas políticas e incluso las
rebeliones armadas del pasado por esta causa son recordadas por los miembros de los
pueblos y sirven de ejemplo para sus luchas en el presente y en el futuro.

Es muy importante señalar que la defensa de las tierras de la comunidad va más allá de los
campos utilizados directamente para el cultivo, pues incluye bosques, montañas y tierras
no cultivadas que las rodean, llamadas generalmente “monte”, así como las fuentes de agua
que las riegan. Una noción preferida en la actualidad por los movimientos indígenas es el
concepto de “territorio”, que engloba todos estos terrenos, los recursos minerales del
subsuelo y es más amplia que la noción de “tierra”, que suele asociarse únicamente con los
campos agrícolas”. (Navarrete, 2016: 47-48)

“Las mujeres, los protestantes, los emigrantes que han fundado nuevas comunidades, los
expulsados, buscan nuevas formas culturales y comienzan a definir nuevas identidades, sin
por ello abandonar su identidad étnica, como mixes o huicholes, como otomíes o tepehuas,
etcétera.

Las comunidades indígenas se ven cada vez más expuestas a la intervención e influencia
de fuerzas externas, para bien y para mal. Regiones como la Sierra Tarahumara de

11
Chihuahua y la Montaña de Guerrero, donde conviven nahuas, chatinos, amuzgos y
mixtecos, han sido invadidas por el narcotráfico que recluta, en muchos casos, por la fuerza
a los indígenas o los orilla a refugiarse en zonas cada vez más agrestes y aisladas para
escapar a la violencia. Los taladores ilegales también amenazan la tranquilidad de muchas
comunidades, además de destruir su medio ambiente. Las empresas que buscan explotar
los recursos naturales de los territorios indígenas, desde Petróleos Mexicanos y la CFE
hasta compañías mineras y farmacéuticas, a veces les han significado dinero y empleo,
pero también, en otras ocasiones, contaminación y despojos.” (Navarrete, 2008: 124)

“Para aquellos campesinos que han llegado a situaciones límite, la estrategia de


supervivencia es la migración. La búsqueda de un nivel de vida mejor ha desplazado a una
buena parte de la población rural fuera de sus lugares de origen. Entre las posibles
soluciones para la desocupación y la improductividad de la gente del campo, difícilmente
puede considerarse su reubicación en empleos o subempleos urbanos. Los empleos
urbanos se crean a un ritmo menor que la demanda de ocupación y su generación tiene un
costo alto, además de que exigen un nivel de escolaridad o de capacitación superior a los
que existen en el medio rural. En el caso del subempleo en las ciudades, los bajos ingresos
y la migración se traducen en condiciones indignas de vida.” (López, s/f: sp)

¿Es posible hacer algo por el campo mexicano?

“¿Es posible hacer algo por el campo mexicano? A partir del análisis de la situación que
este sector vive actualmente, así como de las alternativas que existen para provocar el
desarrollo y el crecimiento de la economía rural, concretamente el caso de las
organizaciones cooperativas, parece no sólo viable, sino necesario estimular a los
campesinos a convertirse en los promotores de su propio desarrollo.

Si pensamos en el sector rural no como un problema, sino como una gran área de
oportunidad, no es difícil darse cuenta que el campo puede ser una opción laboral y
productiva competitiva para muchos de sus habitantes, si se fortalecen las capacidades
empresariales de los pequeños productores y se les ayuda a identificar oportunidades de
desarrollo económico, lo cual debe ir acompañado de esfuerzos educativos tendientes a
formar personas responsables de sí mismas, solidarias e involucradas con su comunidad.”
(López, s/f: sp)

12
NOTICIAS

Veracruz

“En México existen 52 puntos de conflictos donde los pueblos indígenas defienden su
territorio de empresas transnacionales que pretenden explotar los últimos yacimientos
minerales en esas regiones, sostuvo David Barkin Rappaport, investigador de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Tenemos los casos Picachos, La Yesca, La Parota, Wixárika, Temacapulín, Ocotlán,


Ostula, Cherán, los poblados de Montes Azules. Son 52 puntos de conflicto donde
observamos como la política nacional hace todo lo necesario para canalizar los recursos al
servicio del capital internacional, acusó.

Entrevistado después de su participación en la mesa Consulta Pública Previa, efectuada en


el marco de las Jornadas Las casianas Internacionales, realizadas en la Facultad de
Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), y organizadas por esta institución y la
Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que históricamente los pueblos originarios
han vivido embestida tras embestida.

El también investigador en economía ambiental expuso que la embestida de


transnacionales enfocadas a la minería y a los proyectos hidroeléctricos, afecta a estos
pueblos en forma desmedida porque han sido relegados de tierras fértiles de agricultura, y
de sus territorios tradicionales, siempre, a lo largo de la historia.

Esta temática también fue abordada por Mercedes Gayosso y Navarrete, directora emérita
del Seminario de Derecho Romano y de Derechos Indígenas de la Facultad de Derecho de
la UV, quien consideró que las consultas públicas en las que se pretende dar voz a los
pueblos cuando se discute sobre la realización de proyectos como hidroeléctricas y
minas, no cumplen con la búsqueda de consensos y otorgar reconocimiento a la opinión
expresada por el pueblo.

Se minimiza la opinión de los pueblos, las consultas públicas se vuelven puro protocolo y
finalmente, ya sabemos de antemano que las decisiones están tomadas, planteó. Añadió
que esta herramienta se ha convertido en una simulación.” (Gómez, 2012)

“17% de tierras indígenas, concesionadas a minería

13
El México indígena, el más diverso culturalmente de América, está sitiado por los intereses
mineros nacionales y globales. Con una política de concesiones que data de los últimos
años del siglo XIX y que no tomo en cuenta la visión sagrada de la tierra y sus bienes que
tienen los aborígenes de forma ancestral, casi dos millones de hectáreas tienen la
posibilidad de albergar proyectos extractivos, lo que ha puesto en guardia a las
comunidades, cuyos juicios en contra de las empresas concesionarias ya dan golpes
judiciales a esas inversiones.

“Las concesiones mineras que el estado otorga a las compañías, son patente de corso
para acceder a los territorios en cualquier lugar del país incluyendo pueblos y ciudades y
áreas naturales protegidas o mar […] con las concesiones las compañías mineras tienen
en sus manos además, de manera directa o indirecta, la administración de las políticas de
desarrollo regionales, en muy largo plazo”, señala el investigador Eckart Boege, doctor en
Etnología en Universidad de Zurich, Suiza, y uno de los investigadores sobre temas
bioculturales más reconocidos del país.

“Para mediados de 2012, el gobierno mexicano ya había concesionado dos millones


173,141 ha de las 28 millones de ha identificadas como el núcleo duro de los territorios
indígenas. Es decir, en los últimos 100 años los indígenas habían perdido la jurisdicción de
17 por ciento de su territorio frecuentemente sin que las comunidades se hayan enterado”,
agrega en su análisis (el documento completo, en
http://salvemoswirikuta.blogspot.mx/2013/06/wirikuta-la-mineria-en-mexico-lleva.html).”
(Del Castillo, 2015: sp)

14
Fuente: Del Castillo, A. (2015)

15
“Actividades mineras e industriales contaminan el agua en AL: Cepal

La industria y la minería son importantes fuentes de contaminación del agua en América


Latina y el Caribe, con el inconveniente adicional de que la generan en algunas cuencas
ocasionando graves problemas de salud pública, advierte un estudio reciente de la
Comisión Económica para América Caribe y el Caribe (Cepal) sobre la seguridad hídrica de
la región.

Cada año son extraídos 290 mil millones de metros cúbicos de agua en América Latina y el
Caribe para uso doméstico y productivo, cantidad equivalente al 2.2 por ciento de los
recursos hídricos disponibles, precisa. La agricultura de riego concentra 70 por ciento del
total de agua extraída, otro 19 por ciento corresponde a las actividades de uso doméstico y
el 11 por ciento restante se destina a las actividades industriales y mineras.

Si bien las actividades domésticas y agrícolas generan más contaminación que la industria
y la minería, el estudio de la Cepal advierte los antecedentes disponibles muestran que la
mayor parte de las aguas residuales industriales se vierten al ambiente “sin tratar” .
Provienen principalmente de la agroindustria, la extracción de petróleo y la minería, y en
éste último caso de la extracción de plata, oro y cobre, sostiene el organismo, además de
que esa contaminacion “presenta el inconveniente de localizarse en forma concentrada en
ciertas cuencas, generando graves problemas ambientales y de salud pública”.

La Cepal destaca que por ser una actividad que durante siglos se ha desarrollado en el
continente sin ningún control ambiental, la minería ha dejado sedimentos contaminados
“que se incorporan al ciclo hidrológico, contaminando aguas superficiales y subterráneas”.

Ni siquiera la modernización y tecnificación de la minería a gran escala ha erradicado esos


problemas de contaminación pues la investigación puntualiza que se mantienen e incluso
señala que “con frecuencia, las regulaciones ambientales también generan problemas de
contaminación ambiental”.

La contaminación en los proyectos mineros, detalla, está asociada a la liberación de


componentes químicos utilizados en las faenas (como el cianuro y el mercurio) así como la
lixiviación, es decir cuando se trata un mineral con un disolvente para separarlo de otros
compuestos. Así ocurre, por ejemplo, con los sulfatos, el arsénico y el molibdeno que se
utilizan para extraer el cobre y que genera un fenómeno llamado “drenaje ácido”, porque
las aguas que se devuelven al medio ambiente contienen elevada acidez.

16
Como ejemplo de la contaminación que la industria y la minería generan en el agua en la
región, la investigación señala que el problema “se puede ilustrar con el caso de México”,
donde desde finales del siglo pasado y la primera década de éste “la carga orgánica de tipo
biodegradable descargada al ambiente, por los municipios disminuyó en un 16 por ciento
debido a la expansión del tratamiento, mientras que la correspondiente al sector industrial
prácticamente se duplicó, con el resultado de que la descarga total de contaminación
orgánica aumentó en un 45 por ciento”.

El estudio, titulado Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina, puntualiza que se


debe regular adecuadamente la industria y la minería modernas, con especial atención en
las áreas de mayor concentración y los países de la región deben desarrollar programas en
el mediano plazo para recuperar paulatinamente los pasivos ambientales, teniendo en
cuenta los criterios de costo – efectividad pues advierte que “muchas veces se trata de
situaciones cuya corrección presenta costos extremadamente elevados”. (Gonzalez, 2016)

México: Un basurero tóxico pone en peligro territorio sagrado wixárika

“Pueblos campesinos, iglesia e integrantes del pueblo originario wixárika, conocido


comúnmente en México como huichol, frenaron parcialmente el proyecto de un basurero
tóxico que, de realizarse, afectaría la región del Altiplano del estado central de San Luis
Potosí, incluida la ruta de peregrinaje ancestral sagrada conocida como Wirikuta.

El comunero, coordinador de la Mesa de Arte y Cultura del Consejo Regional de Wirikuta,


explica que su pueblo está preocupado por el Confinamiento de Residuos Tóxicos Palula,
nombre oficial del proyecto, que se encuentra en una enorme propiedad, casi un latifundio,
del empresario José Cerrillo Chowell.

El confinamiento encuentra a cargo del Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentable


Palula SA de CV (CITSU). Anualmente recibiría 185.000 toneladas de residuos industriales

Wirikuta pertenece a la Red Mundial de Sitios Sagrados de la UNESCO desde 1994 y fue
nombrado Área Natural Protegida por el gobierno de San Luis Potosí en 1998.

"Tenemos paradas las concesiones mineras, pero ahora también queremos ser parte de la
defensa en contra del basurero", explica Trinidad Chema.

Además del pueblo wixárika, campesinos del municipio de Santo Domingo serían
directamente afectados por el confinamiento.

17
Manuel Villanueva, nativo del lugar: "¿Estamos acostumbrados a salir adelante solos, el
Gobierno no nos da nada. Creemos en lo que hay ahí, en ese lugar que tiene un valor: el
arraigo a la tierra".” (Olvera, 2016: sp)

18
Miles de indígenas de 223 pueblos rechazan minas, fracking y presas

“Pobladores de 22 municipios de Veracruz y Puebla se reunieron en asamblea y acordaron


defender su territorio y los recursos naturales. Miles de nahuats y totonakús declararon que
no permitirán la instalación de minas, petroleras con fracking y presas hidroeléctricas en
sus tierras.

La explotación indiscriminada que se quiere hacer de los bienes naturales de la Sierra Norte
poblana y de sus vecinos de Veracruz ha movilizado a miles de pobladores que aseguran
que no dejarán pasar a los denominados proyectos de muerte que ponen en riesgo la
supervivencia de los pueblos indígenas y de su cultura.

Las asambleas en defensa del territorio empezaron hace dos años, primero se juntaron
unas 300, luego acudieron 800, hasta llegar a la décimo cuarta con una asistencia de 6 mil
personas del pueblo maseual en la que se dio a conocer que, además de las concesiones
mineras que hay en la zona y la intención de hacer cuatro hidroeléctricas en el río Apulco a
cargo de la empresa ICA, además de la extracción de hidrocarburos con fracking, la CFE
pretende construir algunas estaciones en el municipio de Cuetzalan.

También hubo información sobre el proyecto de Ley General de Aguas que el gobierno
quiere “imponer” en el país; además de discutir el tema de la inseguridad que afecta a la
región y a los pueblos que participan en la resistencia contra los megaproyectos de la
industria extractiva.” (Ánimas, 2016: sp)

19
Congreso exige cuentas a Grupo México por derrame tóxico

“Instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame y del accidente
laboral ocurrido en Buenavista del Cobre, donde murieron tres trabajadores

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que
exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico
al río Sonora.

Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al
río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres
trabajadores.

Solicitó, también informes sobre la explotación de los trabajadores por la empresa


Buenavista del Cobre; también la falta de cumplimiento de las acciones de Restauración y
Remediación ecológica y productiva en el Río de Sonora, causados por los derrames y
filtraciones constantes de residuos contaminantes, de las presas de jales y represos
diversos, provenientes de la misma empresa minera Buena Vista del Cobre en Cananea
Sonora.

Se indicó que el dictamen relativo a Buenavista del cobre que fue aprobado ayer en la
Comisión Permanente, a iniciativa de la Diputada Cecilia G. Soto Gonzalez.” (Sánchez,
2016)

20
México: roban arena para venderla a EE.UU.

“Pocos pensarían que la arena puede llegar a valer su precio en oro. Pero, en México, la
extracción de arena y piedras como material de construcción se ha transformado en un
negocio millonario, especialmente desde que California, en Estados Unidos, prohibió la
extracción de pétreos para proteger su medio ambiente.

Miles de toneladas de arena extraída ilegalmente de México son exportadas y vendidas a


constructoras estadounidenses provocando daño ambiental en algunas zonas.

Una tonelada de material pétreo puede llegar a valer US$200 y lo normal es que se envíen
contenedores de 80 toneladas a US$16.000 cada uno.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el fenómeno se extiende a por lo
menos 10 estados del país, aunque las zonas más afectadas por la extracción ilegal de
arena están en el norte, especialmente en el estado de Baja California.

Roberto Merino, gerente de Inspección y Medición del organismo gubernamental, le dijo a


BBC Mundo que cerca de un 20% de toda la extracción que se realiza en el país es ilegal.

Sin embargo, reconoció que es muy difícil para el gobierno precisar la cantidad de
materiales pétreos robados, porque la Conagua cuenta con apenas 150 inspectores para
todo el país, que deben desarrollar muchas otras funciones.

"Hacemos un total de 250 verificaciones al año y cerca de la mitad de esos procedimientos


terminan en algún tipo de sanción a las empresas. Pero, obviamente, no es suficiente".

¿Quién es el responsable?

La fiscalización del delito depende de varios organismos y varía según la legislación de


cada estado, algo que permite que en muchas ocasiones las responsabilidades se diluyan
entre varios actores.

En el futuro, el campesino tendrá aún menos disponibilidad de agua en una zona donde ya
estamos viviendo las consecuencias de la sequía prolongada, ¿y todo para qué? Para que
unos pocos concesionarios se hagan ricos

Alberto Tapia, profesor de derecho ecológico

A la Conagua le corresponde la inspección de ríos y arroyos, mientras que el saqueo en


predios particulares u otros terrenos le corresponde a la Procuraduría Federal de Protección
al Medio Ambiente en algunos casos, o a los gobiernos de cada estado, en otros.

21
En cada una de esas tres instancias la situación es más o menos similar: falta de
inspectores que hagan cumplir la ley y procedimientos burocráticos que a veces hacen
imposible sancionar a la empresa infractora.

El secretario de Protección al Medio Ambiente de Baja California, estado fronterizo con


Estados Unidos, le dijo a BBC Mundo que no es fácil sancionar a un infractor.

"El procedimiento es engorroso. El inspector tiene que notificar a la persona y pedirle que
se presente, pero lo que ocurre es que la persona no vuelve y es muy difícil sancionarla",
explicó Sócrates Bastida.

A nivel federal y a nivel local la fiscalización parece ser más simbólica que eficaz.

Y el mismo problema se presenta a la hora de inspeccionar que las empresas que tienen
concesiones para extraer legalmente pétreos cumplan con los montos asignados y no
sobrepasen los límites.

En México, existen cerca de 2.500 concesiones a empresas para la extracción de unos 100
millones de metros cúbicos de pétreos al año. Aunque nadie sabe a ciencia cierta cuánto
se termina extrayendo.

Impacto ambiental

El profesor de derecho ecológico de la Universidad Autónoma de Baja California, Alberto


Tapia, le dijo a BBC Mundo que la extracción de pétreos -legal o ilegal- altera el ecosistema,
impide la retención de agua en los mantos acuíferos y acelera la desertificación con graves
consecuencias.

Hacemos un total de 250 verificaciones al año y cerca de la mitad de esos procedimientos


terminan en algún tipo de sanción a las empresas. Pero, obviamente, no es suficiente

Roberto Merino, de la Conagua

"En el futuro, el campesino tendrá aún menos disponibilidad de agua en una zona donde
ya estamos viviendo las consecuencias de la sequía prolongada, ¿y todo para qué? Para
que unos pocos concesionarios se hagan ricos", señaló Tapia.

"Aquí hay grandes intereses económicos y las autoridades a todos los niveles prefieren no
intervenir", agregó.

Pero el representante de la Conagua, Roberto Merino, dijo que "no está claro si existe un
daño medioambiental, hay que estudiarlo caso a caso".

22
Desde su punto de vista, la arena es un recurso que en algunas zonas se renueva en
semanas, por lo tanto, no se puede prohibir la extracción, terminar las concesiones o crear
una norma para que sólo se pueda vender el recurso al interior de cada estado.

"No, eso es inviable porque se trata de un bien nacional que opera bajo las normas del libre
mercado", indicó Merino. “ (Barría, 2009)

“Los traficantes sólo necesitan asegurarse de que nadie los vea, filtrar la arena más
delicada, encostalarla y meterla en un camión de carga. Por cada saco que entregan de
forma ilegal reciben una bicoca en el mercado negro, pero sus principales compradores son
hoteles, spas, grupos inmobiliarios, fincas y espacios destinados a actividades turísticas,
que no compran sólo unos cuantos costales.

El contrabando del material pétreo (arena) a nivel mundial se estima en 18 millones de


toneladas cada año, lo que lo convierte en el segundo recurso más demandado después
del agua, de acuerdo con la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus
siglas en inglés). La cifra es también, de acuerdo con el mismo organismo, seis veces mayor
al consumo anual de petróleo, que registra 3 mil 400 millones de toneladas.

Por su parte, la Fundación de Defensa de la Naturaleza (Fudena), organismo venezolano


independiente dedicado a la conservación de los recursos naturales y el ambiente, y a la
promoción del desarrollo sostenible, asegura que “casi una cuarta parte de las playas del
mundo padecen los síntomas del saqueo”.

Aunque en Indonesia y Malasia —de acuerdo con la IUGS— ocurren las situaciones más
graves de tráfico de arena, según la Geological Society of America, en México se registra
el fenómeno principalmente en Baja California, cuyas playas son “extraídas” para ser
llevadas a EU.

Tan sólo en el último trienio y los primeros meses de 2016, cerca de 26 toneladas se
intentaron traficar en el país, así lo confirman datos proporcionados a EL UNIVERSAL por
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), vía Ley de Transparencia,
con apoyo en un cruce de datos difundidos por la institución. Entre 2014 y 2016 casi se
cuadruplicó el contrabando de arena, pasando de 3.5 a 12.6 toneladas, de acuerdo con el
oficio que responde a la solicitud con folio 1613100015816.

Las huellas de la extracción ilegal están identificadas oficialmente en Baja California, Baja
California Sur, Campeche y Quintana Roo.

“Falta control de las autoridades”

23
“El problema de la pérdida o saqueo de arena de las playas es algo que se ha dado desde
los años 30 o 40 del siglo pasado (...). Queremos echarle la culpa al cambio climático, pero
la verdad es que el problema de erosión y pérdida es resultado de la falta de control que
existe por parte de las autoridades para la extracción de arena”, afirma el investigador Saúl
Chávez, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en La Paz, Baja
California Sur.” (Melgoza y Ramirez, 2016)

24
Campesinos de Atenco protestan por nuevo aeropuerto de México

Activistas y organizaciones campesinas protestaron por la toma de los terrenos cercanos a


San Salvador Atenco para la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.

Cientos de manifestantes y activistas campesinos protestaron este 27 de mayo por la


presencia de trabajadores y de agentes policiales en los terrenos cercanos a la población
de San Salvador Atenco mientras intentaban trazar el perímetro del que será el Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) se confrontaron


nuevamente con las autoridades en su lucha contra la construcción del aeropuerto en el
Estado de México, aledaño a la capital, y al que tildan como "proyecto de muerte".

Denuncian construcción ilegal de aeropuerto en México

El activista del FPDT, Ignacio del Valle, denunció que los obreros que ingresaron en el
territorio de Nexquipayac vinieron acompañados de 200 marinos y policías federales,
estatales y municipales, quienes entraron en las tierras de manera "ilegal”. En el terreno
ocupado esta semana por las fuerzas de seguridad instalarán las pistas de aterrizaje de los
aviones, afirma Del Valle.

Durante la protesta de este viernes los campesinos y habitantes de la localidad de Atenco


gritaban "la tierra no se vende, se ama y se defiende". La represión por parte de las
fuerzas del Estado han sido una constante desde que se anunció la construcción del nuevo
aeropuerto capitalino.

El plan para la construcción del nuevo aeropuerto data de 2001 durante el Gobierno de
Vicente Fox, pero las constantes denuncias y protestas de las organizaciones campesinas
de Atenco lograron paralizar temporalmente la obra.

Ley Atenco criminaliza las protestas

En mayo de 2006, la fuerte represión policial acabó con la vida de dos jóvenes que
participaban en la movilización pacífica para prohibir la expropiación de los terrenos.

Los argumentos de los activistas para señalar que la toma de los terrenos es ilegal viene
respaldada por un decreto aprobado en 1971 de recuperación del lago Texcoco, que
protege el área, y por dos amparos interpuestos para frenar los trabajos del aeropuerto.

25
México a 10 años de la brutal represión policial en Atenco

La activista de FPDT América del Valle se refirió a la reciente compra de los terrenos.
Explicó que se han producido gracias a la compra de votos y de infundir miedo a los
propietarios y amenazarlos. "Te conviene vender porque te vas a quedar sin nada".

La titularidad de las tierras es otra discusión sin perspectivas de llegar a un final. Porque, si
bien hubo ventas de las tierras de los ejidos, los activistas alegan que se hicieron de forma
irregular. En Nexquipayac se dieron los primeros "ensayos" de las autoridades, jugando con
el "chantaje" y con el engaño. Inicialmente venían a "ofrecerles un proyecto ecológico",
aunque este era el pretexto para hacer del terreno "el uso que quieran".

Durante 2010, la asamblea general de la comunidad de Atenco vendió a la Comisión


Nacional del Agua una "buena parte" de la tierra comunal, relató la integrante del FPDT.

En México marcharon por los 10 años de la represión en Atenco

De acuerdo a Ignacio del Valle, las asambleas de campesinos se han "simulado, alterando
e incluso han utilizado la compra de voluntades de la gente, y de esa manera han
maquillado la corrupción en la que han caído (...) todas las instituciones",

Según del Valle la comunidad de Atenco seguirá en lucha hasta lograr la cancelación
definitiva del proyecto aéreo. "Los pueblos estamos en resistencia, y la razón legítima nos
asiste".

En contexto

San Salvador de Atenco es una población del Estado de México. El 3 de mayo de 2006
cientos de campesinos fueron víctimas de la brutal represión policial por parte de la
policía regional, quienes actuaron bajo la autorización del entonces gobernador, Enrique
Peña Nieto.

Cerca de 500 campesinos de Atenco manifestaban porque en octubre de 2001 el presidente


de México, Vicente Fox, anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco. Para
lograrlo, el Gobierno tenía que expropiar casi cinco mil hectáreas de terrenos agrícolas,
tierras que eran el sustento de un gran número de familias. (teleSur, 2016)

BIBLIOGRAFIA

26
 Nuñez, V., Couturier, P. y Concheiro, L. (2013). Las mineras en México: ¡Desarrollo
para quién?. El retorno del desarrollo, 47-68.
 Canabal C., B. (2009). Migración indígena [Versión electrónica]. Veredas 18, primer
semestre de 2009/año 10, 169-192.
 Rodriguez, G. A., 04/07/2016, El mapa del "Mal Humor Social", Revista Proceso,
Consultado
en: http://hemeroteca.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29
cea4747565fec=413210

 Ánimas, L. (2016, 28 de julio). Miles de indígenas de 223 pueblos rechazan minas,


fracking y presas. Consultado el 4 de julio de 2016, Regeneración, pagina web:
http://regeneracion.mx/seis-mil-indigenas-de-223-pueblos-rechazan-fracking-
minas-y-presas/

 Barría, C., (2009, 28 de octubre). México: Roban Arena para Venderla a EE.UU.,
BBC Mundo, Consultado en:
http://www.bbc.com/mundo/economia/2009/10/091028_2159_extraccion_arena_g
m.shtml
 Del Castillo, A. (2015, 24 de abril). 17% de tierras indígenas, concesionadas a
minería. Consultado el 4 de julio de 2016, Milenio Jalisco, pagina web:
http://www.milenio.com/region/tierras-indigenas-concesionadas-
mineria_0_505749467.html
 De Ita, A., (2010). Pueblos y territorios. Territorios indígenas y campesinos en
Mèxico: Entre el despojo y la resistencia. Consultado el 20 de junio de 2016. En:
http://www.cudeca.or.cr/Revista-Pueblos-y-territorios
 Gómez, E., 2012, Hay en México 52 puntos de conflicto entre pueblos indígenas y
transnacionales. La Jornada, Consultado el 13 de junio de 2016. En:
http://www.jornada.unam.mx/2012/11/17/estados/031n2est

 Gomex G., C. (2014). La estrategia del despojo contra campesinos y las


posibilidades defensa. Consultado el 3 de julio de 2016. Contraline, pagina web:
http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2014/10/05/la-estrategia-
del-despojo-contra-campesinos-las-posibilidades-defensa/

27
 Gonzalez, G. S., (2016, 11 de junio), Actividades Mineras e Industriales Contaminan
el Agua en AL: Cepal, La Jornada en Linea, consultado en
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/11/actividades-mineras-e-
industriales-contaminan-el-agua-en-al-cepal
 López R., (s/f)., La situación del campo en México, consultado el 28 de junio de 2016
en:
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2001/junio01/camp
o.htm
 Navarrete L., F. (2008). Los pueblos indígenas de México. Consultado el 4 de julio
de 2016. Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas, pagina
web:
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/monografia_nacional_pueblos_indigenas_me
xico.pdf
 Olvera, A. (2016, 4 de julio). México: Un basurero tóxico pone en peligro territorio
sagrado wixárika. Consultado el 4 de julio de 2016, RT en español, pagina web:
https://actualidad.rt.com/actualidad/212203-mexico-peligro-territorio-sagrado-
wixarika
 Rodríguez, J., (2008). Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias
y Alteridades en un mundo globalizado. Consultado el 15 de junio de 2016. En:
http://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.html
 Sanchez. D. D., (2016, 28 de junio). Congreso Exige Cuentas a Grupo México por
Derrame Toxico, Excélsior, consultado en:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/28/1101659
 Melgoza, A. y Ramirez E., 26/06/2016, Crece Trafico de Arena en el Pais, El
Universal, Consultado en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-
investigacion/2016/06/26/crece-trafico-de-arena-en-el-pais
 teleSUR. (2016, 27 de Mayo). Campesinos de Atenco Protestan por Nuevo
Aeropuerto de Mexico, teleSURtv, Consultado en:
http://www.telesurtv.net/news/Campesinos-de-Atenco-protestan-por-nuevo-
aeropuerto-de-Mexico-20160527-0042.html
 (Laiz Castro, 2002) citado en: Rodríguez, J., (2008). Los movimientos indígenas en
América Latina. Resistencias y Alteridades en un mundo globalizado. Consultado el
15 de junio de 2016. En:
http://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.html

28
 (Laraña, 1998) citado en: Rodríguez, J., (2008). Los movimientos indígenas en
América Latina. Resistencias y Alteridades en un mundo globalizado. Consultado el
15 de junio de 2016. En:
http://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.html

 Ventura, C. (2014). Derechos humanos y despojo de tierras. Consultado el 1 de julio


de 2016, Contralínea, pagina web: http://www.contralinea.com.mx/archivo-
revista/index.php/2014/09/07/derechos-humanos-despojo-de-territorios/

29

Вам также может понравиться