Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“INFLUENCIA DE LOS DISEÑOS DE MEZCLA: ACI, MODULO DE FINEZA


Y AGREGADO GLOBAL EN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO EN LA
CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2018”
ALUMNO: PALACIOS RAMÓN JHONNY ALEXANDER

Dr. Héctor Guerrero PhD.

Quito – Ecuador

Actualización, 18 de Enero 2018

1
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
RESUMEN ...................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA............................................................................................................ 5
1.1. Planteamiento del problema: ....................................................................................... 5
1.2. Formulación del problema: ........................................................................................... 5
1.3. Objetivos: ...................................................................................................................... 5
Objetivo General: ...................................................................................................................... 5
Objetivos específicos:................................................................................................................ 6
1.4 Justificación de la investigación: ......................................................................................... 6
1.5 Alcance y Limitaciones: ................................................................................................. 6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 6
2.1 Antecedentes de la investigación: ...................................................................................... 6
2.2 Definición de términos básicos: .......................................................................................... 7
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR UN CONCRETO DE PESO NORMAL ......................... 8
8.1.-METODOS DE DISEÑO .................................................................................................. 13
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ..................................................................................................... 17
3.1 Diseño de investigación: ................................................................................................... 17
3.2 Modalidad de investigación: ............................................................................................. 17
3.3 Nivel de investigación: ...................................................................................................... 17
3.4 Métodos de investigación: ................................................................................................ 17
3.5 Población y muestra: ......................................................................................................... 17
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de la información: ............................................. 17
3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos................................................................. 18
CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .............................................................................. 19
Recursos necesarios: ........................................................................................................... 19
Recursos financieros: .............................................................................................................. 19
Cronograma de Actividades: ................................................................................................... 19
REFERENCIAS: .............................................................................................................................. 20
ANEXOS: ...................................................................................................................................... 22

2
INTRODUCCIÓN
El hormigón es una mezcla heterogénea constituida por un conglomerante hidráulico
(cemento), agua, una estructura granular (áridos) y aditivos; dichos materiales deben ser
dosificados de manera tal que se logren hormigones con los cuales construir estructuras
adecuadas para los fines de diseño; esto es, que cumplan con las condiciones de carácter
resistente, funcional, de durabilidad, estético, etc.; dentro de un margen de economía y
de sostenibilidad.

Así pues, la tipología de los materiales que intervienen, las proporciones en las cuales
deben introducirse en la mezcla, el proceso de mezclado y amasado, junto con las
condiciones de colocación de dicha mezcla y las posteriores condiciones de explotación
y mantenimiento, determinarán la consecución de las características de diseño de las
estructuras de hormigón.

En lo referente a la elaboración del hormigón, una vez definida en proyecto la tipología


de hormigón que se requiere, el paso siguiente sería establecer en qué proporción deben
mezclarse los materiales para conseguir dicho hormigón.

Como es bien sabido, en cualquier proceso los errores en las decisiones más tempranas
tendrán una mayor incidencia en el resultado final, pues los errores tienden a
multiplicarse por las consecuentes decisiones basadas en dichas hipótesis erróneas; a
este hecho, hay que agregarle que las correcciones a realizar serán más traumáticas
cuanto más alejado se esté del origen de éstas. Resulta entonces evidente la importancia
de realizar una dosificación adecuada, pues ésta es, junto con la tipificación del
hormigón, la base para obtener un desarrollo exitoso de la obra.

El cálculo de las proporciones de los materiales, no es un proceso automático, pues son


varios los factores que pueden condicionar dichas proporciones. La dosificación debe
hacerse partiendo de unos datos iniciales establecidos con base en el proyecto,
complementado esto con una revisión de las condiciones de ejecución (reales o
previstas) de la obra, como son: lugar y condiciones de elaboración de la mezcla,
condiciones de transporte, ubicación de la obra, forma de aplicación de la mezcla, forma
de vibrado, forma de curado, plazos de ejecución, etc.

Una vez definidos y contemplados estos aspectos, el estudio de las proporciones en las
que deben combinarse los materiales que componen el hormigón, se realiza mediante
alguno de los métodos de dosificación existentes, se determinan las proporciones de la

3
mezcla, y se expresa bien volumétricamente o bien ponderalmente (por peso de los
materiales).

Hasta la fecha el proceso de dosificación se ha realizado mediante diferentes métodos


teóricos y empíricos; en la literatura mundial se pueden hallar diversos métodos de
dosificación para hormigones convencionales. Sin embargo, no todos los métodos son
válidos para cualquier mezcla que se desee diseñar; en función de la tipología de
hormigón, de los requisitos particulares del mismo, de las condiciones locales, de la
disponibilidad de material y de recursos, entre otros aspectos, se elegirá un método u
otro de dosificación.

Los métodos de dosificación más utilizados se clasifican en dos grupos, uno basado en
el contenido de cemento y el otro en la resistencia a la compresión. Ninguno de éstos
métodos resulta suficientemente preciso, debiendo ser generalmente constatado
experimentalmente si no se conocen experiencias previas con la tipología de hormigón
que se diseña, con sus materiales constituyentes y con las condiciones ambientales de
elaboración y colocación de éste.

RESUMEN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
Tema: “INFLUENCIA DE LOS DISEÑOS DE MEZCLA: ACI, MODULO DE
FINEZA Y AGREGADO GLOBAL EN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO EN
LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2018”.
ALUMNO: PALACIOS RAMÓN JHONNY

TUTOR: Dr. HECTOR GUERRERO

RESUMEN
El plan de tesis de investigación a realizar pretende hacer un estudio el cual consiste en
la realización del diseño de mezclas de hormigón por los distintos métodos existentes en
la ciudad de Quito para ver sus características y propiedades físicas más importantes
en el diseño de mezclas del concreto hidráulico, así también como la combinación
practica de estos en referencia a las normas actuales mediante la elaboración de ensayos,
pues como es sabido existen varios métodos para dosificar el concreto a su vez

4
múltiples formas de contrarrestar la generación de microfisuras en estructuras de
concreto, debido a el principal problema en el concreto es la microfisuración, y que son
muchas causas que originan este fenómeno siendo internas (calidad de materiales,
proporcionamiento, etc.) y externas (humedad relativa, temperatura, velocidad del
viento, etc.)

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del problema:

En los últimos años se han intensificado la ejecución de obras civiles en Quito y a nivel
nacional por lo que también se ha intensificado la utilización el concreto, en la
actualidad existen varios métodos para dosificar el concreto a su vez múltiples formas
de contrarrestar la generación de microfisuras en estructuras de concreto, debido a que
nuestro principal problema en el concreto es la microfisuración, y que son muchas
causas por la que se originan ya sean internas (calidad de materiales,
proporcionamiento, etc.) y externas (humedad relativa, temperatura, velocidad del
viento, etc.), en el presente trabajo se realizaran ensayos mediante los métodos ACI,
MODULO DE FINEZA, AGREGADO GLOBAL, para luego compararlos y ver que
método es el que genera mejor comportamiento en las propiedades del concreto y a su
vez menor microfisuración en el concreto en la ciudad de Quito.

1.2.Formulación del problema:


¿Qué método de diseño de mezcla (ACI, MODULO DE FINEZA Y AGREGADO
GLOBAL) genera mejor comportamiento en las propiedades del concreto en la ciudad
de Quito en el año 2018?

1.3.Objetivos:

Objetivo General:
Determinar que método de diseño de mezcla (ACI, MODULO DE FINEZA Y
AGREGADO GLOBAL) es el que proporciona mejor comportamiento en las
propiedades del concreto en estado plástico y endurecido en la ciudad de Quito.

5
Objetivos específicos:
1. Evaluar que diseño de mezcla en condiciones ambientales desarrolla microfisuras
en el concreto.
2. Determinar cuánto influye la relación agua-cemento en las propiedades del
concreto fresco y endurecido.
3. Determinar cómo influye el curado en el concreto endurecido.

1.4 Justificación de la investigación:


Resulta necesario conocer el método de dosificación de concreto más idóneo de acuerdo
a las propiedades que se puedan obtener para así saber qué método es el mejor para su
aplicación práctica en obras civiles así también para poder limitar al máximo el
problema de la microfisuración garantizando un hormigón de buenas propiedades
físicas, garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas de diseño con el
propósito de obtener un concreto hidráulico de mejor calidad.

1.5 Alcance y Limitaciones:


La magnitud del proyecto está encaminada a conocer las propiedades físicas del
hormigón mediante la dosificación del mismo por los distintos métodos existentes para
así determinar que método permite obtener un concreto de mejor calidad, teniendo en
consideración limitaciones propias del proyecto como puede ser la falta de tiempo para
poder realizar los ensayos con agregados de las distintas canteras cercanas y adyacentes
a la ciudad de Quito.

Si bien se estudiaran los agregados más utilizados en nuestra ciudad también existen
otros de menor uso que no serán analizados.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación:


En la ciudad de Quito no se aplica hasta el momento el uso de aditivos para disminuir la
cantidad de cemento sin afectar la resistencia de diseño del concreto hidráulico in-situ.

No hay estudios previos concernientes a los agregados utilizados actualmente en la


ciudad del Cusco.

Hasta hoy la partida de concreto hidráulico influye considerablemente en el presupuesto


general de obras civiles.

6
2.2 Definición de términos básicos:
En los últimos años se ha logrado grandes adelantos en la maquinaria y el equipo para
preparar los materiales, para determinar de manera precisa las proporciones de los
materiales, y por lo cual variedad de métodos de diseño de mezcla.

El diseño de mezclas es un proceso que consiste de pasos dependientes entre sí:

 Selección de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y aditivos).


 Determinación de sus cantidades relativas “proporcionamiento” para producir, un
concreto de trabajabilidad, resistencia a compresión y durabilidad apropiada.

Se han realizado gran cantidad de trabajos relacionados con los aspectos teóricos del
diseño de mezclas. Y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la
mayor parte de procedimientos de diseño, están basados principalmente en lograr una
resistencia a compresión para una edad especificada así como una trabajabilidad
apropiada. Además es asumido que si se logran estas dos propiedades las otras
propiedades del concreto también serán satisfactorias (excepto la resistencia al
congelamiento y deshielo u otros problemas de durabilidad tales como resistencia al
ataque químico).

En el presente trabajo se realizará una comparación de aparición de fisuras en estado


plástico y estado endurecido de los métodos ACI, MODULO DE FINEZA Y GLOBAL.

Por lo general todas las partes de la estructura del concreto no están libres por lo que no
reaccionan libremente a los cambios de volumen y consecuentemente se desarrollen
deformaciones diferenciales que induzcan esfuerzos de tensión.

Las fisuras se presentan cuando estas respuestas diferenciales exceden la capacidad del
concreto a resistirlas. Por lo que es importante proteger al concreto en su estado fresco
de la pérdida de humedad, de agentes externos como cambios de la temperatura, la
velocidad del viento y la humedad relativa, estos fenómenos ocasionan esfuerzos
capaces de originar fisuras a una temprana edad del concreto y aún continuándose a
largo plazo.

7
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR UN CONCRETO DE PESO
NORMAL

1.- Especificaciones técnicas


Antes de diseñar una mezcla de concreto debemos tener en mente, primero, el revisar
los planos y las especificaciones técnicas de obra, donde podremos encontrar todos los
requisitos que fijó el ingeniero proyectista para que la obra pueda cumplir ciertos
requisitos durante su vida útil.

2.-Elección de la resistencia promedio (f’cr)


2.1.-Cálculo de la desviación estándar
Método 1
Si se posee un registro de resultados de ensayos de obras anteriores deberá calcularse la
desviación estándar. El registro deberá:
a) Representar materiales, procedimientos de control de calidad y condiciones similares
a aquellos que se espera en la obra que se va a iniciar.

b) Representar a concretos preparados para alcanzar una resistencia de diseño f’cr que
este dentro del rango de ±70 kg/cm2 de la especificada para el trabajo a iniciar.

Si se posee un registro de 3 ensayos consecutivos la desviación estándar se calculará


aplicando la siguiente fórmula:

Dónde:

s = Desviación estándar, en kg/cm2


Xi = Resistencia de la probeta de concreto, en kg/cm2
X ̅ = Resistencia promedio de n probetas, en kg/cm2
n = Número de ensayos consecutivos de resistencia

c) Consistir de por lo menos 30 ensayos consecutivos o dos grupos de ensayos


consecutivos que totalicen por lo menos 30 ensayos. Si se posee dos grupos de ensayos

8
consecutivos que totalicen por lo menos un registro de 30 ensayos consecutivos, la
desviación estándar promedio se calculará con la siguiente fórmula:
Dónde:

S ̅= Desviación estándar promedio en kg/cm2.


S1, S2 = Desviación estándar calculada para los grupos 1 y 2 respectivamente en kg
cm2.
n1, n2 = Número de ensayos en cada grupos, respectivamente.

Método 2
Si solo se posee un registro de 15 a 29 ensayos consecutivos, se calculara la desviación
estándar “s” correspondiente a dichos ensayos y se multiplicara por el factor de
corrección indicado en la tabla 2.1 para obtener el nuevo valor de “s”. El registro de
ensayos a que se hace referencia en este Método deberá cumplir con los requisitos a), b)
del método 1 y representar un registro de ensayos consecutivos que comprenda un
periodo de no menos de 45 días calendario.

2.2.- Cálculo de la resistencia promedio requerida

a) Si la desviación estándar se ha calculado de acuerdo a lo indicado en el Método 1 o el


Método 2, la resistencia promedio requerida será el mayor de los valores determinados
por las formulas siguientes usando la desviación estándar “s” calculada.

f'cr=f'c+1.34s................................................ (1)
f'cr= f'c+2.33s-35............................................. (2)

Dónde:

9
s = Desviación estándar, en kg/cm2

b) Si se desconoce el valor de la desviación estándar, se utilizara la Tabla 2.2 para la


determinación de la resistencia promedio requerida.

3.-Elección del Asentamiento (Slump)


a.- si la se requiere una determinada consistencia tabla 3.1

b.- si no indican consistencia

4. Selección del tamaño máximo del agregado grueso.

La Norma Técnica de Edificación E. 060 prescribe que el agregado grueso no deberá ser
mayor de:

a) 1/5 de la menor dimensión entre las caras de encofrados; o


b) 1/3 del peralte de la losa; o

10
c) 3/4 del espacio libre mínimo entre barras individuales de refuerzo, paquetes de
barras, tendones o ductos de presfuerzo.

Se considera que, cuando se incrementa el tamaño máximo del agregado, se reducen los
requerimientos del agua de mezcla, incrementándose la resistencia del concreto. En
general este principio es válido con agregados hasta 40mm (1½’’). En tamaños
mayores, sólo es aplicable a concretos con bajo contenido de cemento.

5. Estimación del agua de mezclado y contenido de aire.

Comité 211 del ACI, nos proporciona una primera estimación del agua de mezclado
para concretos hechos con diferentes tamaños máximos de agregado con o sin aire
incorporado.

Como se observa, la tabla 5.1 no toma en cuenta para la estimación del agua de
mezclado las incidencias del perfil, textura y granulometría de los agregados.

11
Podemos usar la tabla 5.2 para calcular la cantidad de agua de mezcla tomando en
consideración, además de la consistencia y tamaño máximo del agregado, el perfil del
mismo. Los valores de la tabla 5.2 corresponden a mezclas sin aire incorporado.

6. Selección de la relación agua/cemento (a/c).

6.1.-Por resistencia

6.2.-Por durabilidad

12
7. Cálculo del contenido de cemento.

Una vez que la cantidad de agua y la relación a/c han sido estimadas, la cantidad de
cemento por unidad de volumen del concreto es determinada dividiendo la cantidad de
agua por la relación a/c.

8. Estimación del contenido de agregado grueso y agregado fino.

8.1.-METODOS DE DISEÑO

8.1.1.-MÉTODO DEL COMITÉ 211 DEL ACI

Se determina el contenido de agregado grueso mediante la tabla 8.1, elaborada por el


Comité 211 del ACI, en función del tamaño máximo nominal del agregado grueso y del
módulo de fineza del agregado fino. La tabla 8.1 permite obtener un coeficiente b 0 / b
resultante de la división del peso seco del agregado grueso entre el peso unitario seco y
compactado del agregado grueso expresado en kg/m3.

13
Tabla 8.1Volumen de agregado grueso por unidad de volumen de concreto

8.1.2.-MÉTODO DEL MODULO DE FINEZA

Las investigaciones realizadas en la Universidad de Maryland han permitido establecer


que la combinación de los agregados fino y grueso, cuando éstos tienen granulometrías
comprendidas dentro de los límites que establece la Norma ASTM C 33, debe producir
un concreto trabajable en condiciones ordinarias, si el módulo de fineza de la
combinación de agregados se aproxima a los valores indicados en la tabla.

De la tabla 7.2 obtenemos el módulo de fineza de la combinación de agregados (mc ), al


mismo tiempo contamos, previamente, con valores de los módulos de fineza del
agregado fino (mf ) y del agregado grueso (mg ), de los cuales haremos uso para obtener

14
el porcentaje de agregado fino respecto al volumen total de agregados mediante la
siguiente fórmula:

Dónde:
rf : Porcentaje del volumen de agregado fino con respecto al volumen total de
agregados.

8.1.3.-MÉTODO GLOBAL

El método consiste en optimizar sistemáticamente la proporción de agregado fino y


grueso como un sólo material (agregado global), dirigido a:

a) Controlar la trabajabilidad de la mezcla de Concreto.


b) Obtener la máxima COMPACIDAD, peso unitario compactado (PUC) de la
combinación de agregados mediante ensayos de laboratorio. Para la adición de agua se
debe tener en cuenta la durabilidad, según los códigos de diseño del ACI y por
resistencia de acuerdo a la relación de Abrams(a/c).

Luego de obtener la cantidad de los agregados la cual es parámetro fundamental de uno


u otro método de diseño se continuara con los siguientes procedimientos para luego
realizar los ensayos correspondientes y ver los resultados obtenidos de cada uno para
luego compararlos y ver que método genera menor fisuración del concreto.

9. Ajustes por humedad y absorción. 10. Cálculo de proporciones en peso. 11. Cálculo
de proporciones en volumen. 12. Cálculo de cantidades por tanda.

2.5 Sistema de variables:

o Definición conceptual:
Para el presente plan existe la participación de la Variable independiente y
dependiente, las cuales representan el objeto de estudio y su influencia en el

15
problema planteado, siendo estos los distintos métodos de dosificación de
hormigones y su influencia en las propiedades del mismo.

o Definición operacional:
 Variable independiente: Método ACI, Modulo De Fineza Y Agregado Global.
ANEXO1
DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ´ITEMS TÉCNI INSTRUMENT
NOMINAL OPERACIONAL CA O
De acuerdo a Se someterá a Manejar Propiedades 1 Media Ensayo
Marcelo ensayar correctamente físicas nte máquina
Romo probetas de la hormigón ensay universal.
(2011), hormigón para información fresco. 2 o de
señala que ver sus obtenida. labora Propia visión
Existen una propiedades Resistencia a torios. del
gran cantidad conforme Herramientas la compresión 3 observador.
de métodos dosificaciones de simple.
empíricos de por los almacenamie Obser Computadore
diseño de distintos nto de datos. Apariencia vación s del
mezclas para métodos. física para direct laboratorio
obtener Manejo del visualizar a a las que indican
hormigones procedimient fisuras. probet las
con o de as. propiedades
característica dosificación de las
s específicas, de concreto probetas
sin embargo por los ensayadas.
todos estos distintos
métodos métodos
deben ser
tomados Ensayar las
solamente probetas y ver
como sus
referenciales propiedades.
pues siempre
requieren de Ver que
pruebas de método es el
laboratorio mejor.
para su
afinamiento.

 Variable Independiente:
Método ACI, Modulo De Fineza Y Agregado Global.

 Variable dependiente:
Influencia en las propiedades del hormigón

2.6 Hipótesis:

2.6.1-Hípotesis General

El método del ACI es el que proporciona mejor comportamiento en las propiedades


del concreto en la ciudad de QUITO.

16
2.6.2-Hípotesis Específicos

1. El método del ACI genera mayor microfisuras en el concreto

2. A mayor relación agua cemento se genera mayor microfisuras.

3. El tipo de curado influye considerablemente en la aparición de microfisuras

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Diseño de investigación:


El presente estudio dado la naturaleza de las variables, será una investigación
experimental.

3.2 Modalidad de investigación:


De acuerdo al propósito de la investigación, naturaleza de los problemas y objetivos
formulados en el trabajo, el presente estudio reúne las condiciones suficientes para
ser calificado como una investigación experimental.

3.3 Nivel de investigación:


Será una investigación “DESCRIPTIVA” en un primer momento, luego
“EXPLICATIVA” y finalmente “CORRELACIONAL”.

3.4 Métodos de investigación:


La investigación se empleará método Descriptivo, así como, inductivo, deductivo,
etc.

3.5 Población y muestra:


El universo de la presente tesis comprende los resultados de los ensayos obtenidos
en los agregados, la interpretación del cálculo realizado en el programa
computacional MATLAB y todos los resultados obtenidos de los ensayos de
laboratorio a partir de la dosificación propuesta; del marco referencial: conceptos
básicos principios operacionales, disposiciones de las normas vigentes; entornos:
económico y social.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de la información:


En esta investigación para obtener todo los datos se requerirá aplicar o recurrir a:

17
La técnica del análisis documental: Utilizando como instrumentos: Fichas
textuales y de resumen; recurriendo como fuentes a: Libros sobre tecnología de
materiales, diseño de mezclas, manuales de ensayo de laboratorio, publicaciones
especializadas, Reglamento Nacional de Edificaciones, normas ACI.

La técnica del análisis computacional: Utilizando como instrumentos


algoritmos de Programación cuadrática Secuencial (SQP) y Punto Interior (IP)
donde los problemas de optimización serán resueltos con la librería
“Optimization Tollbox” del programa computacional MATLAB R2009a se
obtendrá un diseño de mezclas ideal (Cemento : Agregados : Aditivo).

La técnica de ensayos de laboratorio: Utilizando como instrumentos


materiales como cemento, agregados y aditivo, así también herramientas
necearías para la elaboración de probetas y equipo para realizar ensayos a
compresión simple.

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos antes
indicados, recurriendo a los informantes o fuetes también ya indicados , serán
incorporados al programa computarizado Microsoft Office EXCEL 2007; y con ellos se
elaboraran informaciones, en la forma de gráficos de línea, de barras , así como cuadros;
con precisiones porcentuales.

Con respecto a las informaciones presentadas como gráficos y cuadros, se formularan


apreciaciones objetivas.
Las apreciaciones correspondientes serán usadas como premisas para contrastar las
hipótesis.
El resultado de la contrastación de la hipótesis dará base para formular una conclusión
general de la investigación.
Las apreciaciones y conclusiones resultantes del análisis, fundamentaran cada parte de
la propuesta de solución al problema que dio inicio a la siguiente investigación, que
serán presentadas en forma de recomendaciones.

18
CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos necesarios:
a) Laboratorio de ensayo de materiales
b) Computador personal
c) Material de oficina
d) Asistente

Recursos financieros:
COSTO TOTAL DE FINANCIAMIENTO
TEMA DE TESIS: “INFLUENCIA DE LOS DISEÑOS DE MEZCLA: ACI,
MODULO DE FINEZA Y AGREGADO GLOBAL EN LAS PROPIEDADES DEL
CONCRETO EN LA CIUDAD DE QUITO”
ALUMNO: PALACIOS RAMÓN JHONNY ALEXANDER
ASESOR: Dr: HECTOR GUERRERO
COSTO TOTAL DE FINANCIAMIENTO

Cronograma de Actividades:
TEMA DE TESIS “INFLUENCIA DE LOS DISEÑOS DE MEZCLA: ACI, MODULO
DE FINEZA Y AGREGADO GLOBAL EN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO
EN LA CIUDAD DE QUITO” PLAZO DE ELAVORACIÓN:
ALUMNO: PALACIOS RAMÓN JHONNY

19
REFERENCIAS:

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=y_743ktfK2sC&oi=fnd&pg=PA
11&dq=El+proyecto+de+investigaci%C3%B3n+Fidias+G.+Arias&ots=sFmxF
GY5Mi&sig=JqDCZwcKu0lqa2L-MKvwl2iTH4o

Alfaro, C. (2012). Metodología de la investigación científica aplicado a la ingeniería.


Lima: Universidad Nacional del Callao. Recuperado de:
http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales
_Investigacion/IF_ABRIL_2012/IF_ALFARO%20RODRIGUEZ_FIEE.pdf

Bernal, César. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá. Ediciones Pearson.


(Edición 3). Recuperado de:
https://www.google.com.ec/?gws_rd=ssl#q=cesar+bernal+metodologia+dela+i
nvestigacion+pdf

Borja, M. (2012). Metodología de la Investigación para ingenieros. Recuperado de:


http://es.slideshare.net/manborja/metodologia-de-inv-cientifica-para-ing-civil

Chiluisa, M. (2015). El estado de la vía Chan–Tiobamba y su influencia en el


desarrollo socioeconómico de los habitantes del barrio Chan de la parroquia
Eloy Alfaro, cantón Latacunga (Tesis de ingeniería inédita) Universidad
Técnica de Ambato, carrera de Ingeniería Civil. Ambato, Ecuador. Recuperado
de: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/15913

Eco, U. (2014). Cómo se hace una tesis (Vol. 7). Editorial Gedisa. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6i0lBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
A163&dq=guia+para+el+plan+de+tesis&ots=uc4l4Y_Bfq&sig=3o-
o84CeFH8o1yVNB_73agWNcC0

20
Hernández Sampieri, R. C., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P., (Edición 4).
(2006). Metodología de la Investigación. México. Recuperado de:
https://www.google.com.ec/?gws_rd=ssl#q=metodolog%C3%ADa+dela+inves
tigaci%C3%B3n+cient%C3%ADfica+sampieri+pdf

Herrera, G., y Bonilla, M. (2014). Cómo redactar y diseñar un proyecto de tesis. Rev
Esp Méd Quir, 19, 134-139. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2014/rmq141t.pdf

Herrera, L., Medina. A., Naranjo, G., y Proaño, J. (2002). Tutoría de la Investigación.
Maestría en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, Quito – Ecuador:
Editorial AFEFCE.

BARROS FIERRO, V., RAMÍREZ CUEVA, H. (2012). Diseño de hormigones con


fibras de polipropileno para resistencias a la compresión de 21 y 28 MPa con
agregados de la cantera de Pifo. (Tesis). UniversidadCentral del Ecuador,
Quito.

COMITE EJECUTIVO DE LA NORMA ECUATORIANA DE LA


CONSTRUCCIÓN. (2011). N.E.C-11, Norma Ecuatoriana de laConstrucción,
Capítulo 4: Estructuras de Hormigón Armado.

GARZÓN, M. Investigación sobre el Módulo de Elasticidad del Hormigón.

INECYC, CAMPOSANO, J. (2009). Control de Calidad en el Hormigón, Control por


Resistencia, Parte I. Recuperado de
http://www.inecyc.org.ec/documentos/notas_tecnicas/CONTROL_CALIDAD_
HORMIGON.pdf

INECYC, CAMPOSANO, J. (2009). Control de Calidad en el Hormigón, Control por


Resistencia, Parte II. Recuperado de
http://www.inecyc.org.ec/documentos/notas_tecnicas/CONTROL_CALIDAD_
HORMIGON_%20II.pdf

LAFARGE. (s.f.). El Agua es Vida y el Agua es Muerte para el Hormigón. Recuperado


el 1 de Enero de 2014, de
http://www.lafarge.com.ec/El%20Agua%20Vida%20%20o%20Muerte%20par
a%20el%20Hormigon.pdf.

LAFARGE. (s.f.). Hormigón de Alto Desempeño (HAD). Recuperado el 20 de


Septiembre de 2013, de
http://www.lafarge.com.ec/Hormigon%20HAD%20de%20alto%20desempeno.
pdf.

MARCELO ROMO PROAÑO, M.Sc. Temas de Hormigón Armado (Escuela


Politécnica del Ejército - Ecuador)

MONTOYA, P., MESEGUER, A., MORÁN, F. (2000). Hormigón Armado (14ª ed.).
Barcelona: Gustavo Gili. Recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/42540958/Tecnologia-Del-Concreto-de-
AltoDesempeno

21
MOYANO, J. (2014). Hormigón de alta resistencia (f´c=59 MPa) utilizando el cemento
Armaduro Especial de la línea Lafarge, tesis. Quito, Ecuador.

Montes del Castillo, Á., y Montes Martínez, A. (2014). Guía para proyectos de
investigación. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (20).
Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/4761/476147260005/

Universidad Central del Ecuador (2015). Documento: Lineamientos para la elaboración


de los trabajos de titulación bajo la modalidad proyecto de Investigación.
Dirección General Académica.

Universidad Central del Ecuador (2015). Guía para la elaboración del tema para los
trabajos de titulación bajo la modalidad proyecto de Investigación. Unidad de
Titulación Especial, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática,
Carrera de Ingeniería Civil.

ANEXOS:

22

Вам также может понравиться