Вы находитесь на странице: 1из 10

Fuentes de información

Se denominan fuentes de información, en teoría de la


información y telecomunicación, a cualquier origen de información susceptible de
ser representado mediante una señal analógica y/o digital. De forma general
cualquier variación de una magnitud física puede ser representado mediante
señales, como podría hacerse a través de la digitalización. El objetivo es
poder procesar, almacenar o transmitir la información que supone las alteraciones
del medio. Así como otros diversos tipos de documentos que contienen datos
útiles.

Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden


ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de
un trabajo intelectual.

Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,


periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas.

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto


de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios
originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos


que interpretan otros trabajos o investigaciones.

Elementos de la comunicación
2 canciones infantiles
1. Los pollitos dicen pio pio

Los pollitos dicen


pio pio pio
cuando tienen hambre
y cuando tienen frio

la gallina busca
el maíz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro día
duermen los pollitos

los pollitos dicen


pio pio pio
cundo tienen hambre
y cuando tienen frio

la gallina busca
el maíz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro día
duermen los pollitos.
2. Pin Pon es un muñeco canciones infantiles

Pim-pom es un muñeco
muy guapo y de cartón.
Se lava la carita .
con agua y jabón.
Se desenreda el pelo
con peine de marfil,
y aunque se dé tirones
no llora ni hace así.
Que es la educación bilingüe intercultural
La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe
intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña
simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo
de educación se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en
una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una
institución se encarga de difundir su cultura fuera de su área original.
Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de educación en contextos
bilingües. Entre ellos, los primeros dos son modelos de asimilación a la lengua
mayoritaria, mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingüismo y
multiculturalidad.

Que es la técnica de investigación

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar


e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger
información de manera inmediata, las técnicas son también una invención del
hombre y como tal existen tantas técnicas como problemas susceptibles de ser
investigados.

Las Técnicas tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos


puede garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del
Nivel del problema que se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del
investigador para utilizarlas en el momento más oportuno. Esto significa entonces
que las técnicas son múltiples y variables que actúan para poder recoger
información de manera inmediata.

TIPOS DE TÉCNICAS

Dependiendo del tipo de Investigación que se realiza las Técnicas de recolección


de Información están suscritas a dos formas muy conocidas: La Primera a aquella
que puede utilizar la Información existente denominada Información Secundaria y la
Segunda que trabaja con información de primera mano debido a la escasez de
Información existente acerca de determinado Tema llamada Información Primaria.

Investigar idiomas mayas

El idioma principal que se habla en Guatemala es el español, hay 22 idiomas mayas


y garifuna.

Guatemala es un país rico en idiomas, he aquí una descripción de los mismos y los
departamentos y municipios donde se hablan:

Achi

Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz:


Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo.
Akateko

Idioma hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San


Miguel Acatán y San Rafael La Independencia.

Awakateco

Este se habla en el municipio de Aguacatán departamento de Huehuetenango.

Ch'orti

Se habla en la Unión, municipio de Zacapa, Jocotán, Camotán, Olopa y


Quetzaltepeque, municipios del departamento de Chiquimula. Los hablantes de
este idioma son aproximadamente 52,00O.

Chuj

Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: San Mateo


Ixtatán, San Sebastián Coatán parte de Nentón.

Itza

Es hablado en seis municipios del departamento de El Petén: Flores, San José, San
Benito, San Andrés, La Libertad y Sayaxché.

Ixil

Hablado en Chajul, Cotzal y Nebaj; municipios de departamento de El Quiché.

K'iche'

Idioma hablado en sesenta y cinco municipios de siete departamentos. En cinco


municipios de Sololá: Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlan, Nahualá, Santa
Catarina Ixtahuacán y Santa Clara La Laguna, en ocho municipios de Totonicapán:
Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, San Andrés Xecul,
Momostenango, Santa María Chiquimula, Santa Lucía La Reforma y San Bartolo;
en doce municipios de Quetzaltenango: Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque, San
Carlos Sija, Sibilia, San Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil, San Francisco la Unión,
El Palmar y la Esperanza; en dieciséis municipios de El Quiché: Santa Cruz del
Quiché, Chiche, Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San Antonio
Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Cunen, Joyabaj, San Andrés Sajcabaja, Uspantán
(parte), Sacapulas (parte), San Bartolomé Jocotenango, Canillá y Pachalum; en
quince municipios de Suchitepéquez: Cuyotenango, San Francisco Zapotitlán, San
Bernardino, San José El Idolo, Santo Domingo Suchitepéquez, San Lorenzo,
Samayac, San Pablo Jocopilas, San Miguel Panán, San Gabriel, Santa Bárbara
(parte), Santo Tomas La Unión, Zunilito, Pueblo Nuevo y Río Bravo; en diez
municipios de Retalhuleu: Retalhuleu, San Sebastián, Santa Cruz Mulúa, San
Martín Zapotitlán, San Felipe, San Andrés Villa Seca, Champerico, Nuevo San
Carlos y El Asintal.
Kaqchiquel

Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En Guatemala:


San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San
Raymundo y Chuarrancho; en Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Sunpango,
Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San
Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Santa
María de Jesús, San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango San Antonio Aguas
Calientes y Santa Catarina Barahona. Chimaltenango: Chimaltenango, San José
Poaquil, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Santa Apolonia, Tecpán,
Patzún, Pochuta, Patzicia, Balanyá, Acatenango, San Pedro Yepocapa, San Andrés
Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas de Zaragoza; en Escuintla: Santa Lucía
Cotzumalguapa; en Sololá: Sololá, San José Chacayá, Concepción, San Andrés
Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa Cruz La
Laguna, San Marcos La Laguna; en Suchitepéquez: San Antonio Suchitepéquez,
Patulul y San Juan Bautisla; en Baja Verapaz: parte de El Chol.

Mam

Se habla en cincuenta y cinco municipios de tres departamentos: Doce municipios


del departamento de Quetzaltenango: Cabricán, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San
Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Huitán,
Colomba, Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca, Palestina de los Altos;
veintiocho municipios del departamento de San Marcos: San Marcos, San Pedro
Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán,
Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de la
Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla,
Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, lxchiguán, San José Ojotenam,
San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco y San Lorenzo; en 16
municipios del departamento de Huehuetenango: San Pedro Necta, San Idelfonso
Ixtahuacán, Santa Bárbara, La Libertad, Todos Santos, San Juan, Atitán,
Colotenango, San Sebastián H., Tectitaán (parte) Cuilco (parte), Aguacatán (parte),
San Rafael Petzal, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango.

Mopán

Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San Luis,


parte de Melchor de Mencos y Poptún.

Popti (Jakalteko)

Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango,


La Democracia, Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de
Nentón.
Poqomam

Se habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala: Mixco y


Chinautla. En el departamento de Jalapa: San Pedro Pinula, San Carlos Alzalale,
San Luis Jilotepeque; y en el departamento de Escuintla se habla en Palín.

Poqomchi'

Es hablabo en siete municipios de tres departamentos. En Baja Verapaz, en el


municipio de Purulhá; en alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz,
San Cristóbal Verapaz Tactic, Tamahú y Tucurú.

Q'anjob'al

Se habla en el departamento de Huehuetenango, en los siguientes municipios:


Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Barillas.

Q'eqchi'

Es hablado en la parte nor-oriental de Uspantán, departamento de El Quiché. En


Alta Verapaz, se habla en Cobán, Panzós, Senahú, San Pedro Carchá, San Juan
Chamelco, Lanquín, Cahabón, Chisec y Chahal; en El Petén: San Luis y Sayaxché;
en Izabal: El Estor y Livingston. También es hablado en algunos lugares de Belice.

Sakapulteko

Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quiché

Sikapense

Se habla únicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

Tektiteko

Se habla en parte de Cuilco y Tectitán, municipios de Huehuetenango

Tz'utujil

Se habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de Sololá


se habla en San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San
Pedro La Laguna y Santiago Atitlán; en Suchitepéquez, Chicacao.

Uspanteko

Hablado en Uspantán municipio del departamento de El Quiché.


Investigar las 6 etapas de la infancia
A continuación daremos un breve repaso a estas etapas de la infancia y los
cambios físicos y mentales que se producen en el paso de una a otra.
Sin embargo, hay que tener presente que los límites entre estas fases son difusos
y no se producen siempre del mismo modo; cada niño y niña es un mundo.

1. Período intrauterino

Aunque se considera que la infancia empieza en el momento de nacer, en


ocasiones se asume que puede empezar antes, especialmente en los casos de
parto prematuro. Esta fase incluye el periodo fetal precoz y el tardío, e involucra
procesos de rápida formación y perfeccionamiento de los sentidos.
Hay que tener presente que, aunque en esta etapa se depende totalmente de los
demás, ya se producen los principales aprendizajes, especialmente a través del
oído. Sin embargo, estos están sujetos a un tipo de memorización muy simple
y básico. Por ejemplo, en esta etapa las áreas del cerebro que se ocupan de dar
base a la memoria autobiográfica aún no se han desarrollado.
Esta etapa de la vida se caracteriza por el hecho de que ni las estructuras
biológicas del organismo han madurado, ni el niño o niña ha tenido la oportunidad
de aprender a partir de la inmersión en un ambiente social y sensorialmente
estimulante.

2. Período neonatal

Esta fase de la infancia se inicia en el nacimiento y finaliza, aproximadamente, al


final del primer mes. En el período neonatal los bebés aprenden las principales
regularidades del mundo que les rodea y se establece la comunicación más
directa con otros seres humanos, si bien aún no se está en condiciones de
entender el concepto del "yo" y "tú" ya que aún no se domina el lenguaje.
Además, ya desde los primeros días los bebés muestran una asombrosa facilidad
para distinguir fonemas y, de hecho, son capaces de discriminar diferentes
idiomas por cómo suenan.
Por lo que respecta a los cambios físicos, en esta etapa de la infancia se empieza
a producir el crecimiento de todo el cuerpo menos de la cabeza. Además, en esta
fase se es muy vulnerable, y la muerte súbita es mucha más frecuente en este
espacio de tiempo.

3. Período postneonatal o lactante

Esta sigue siendo una de las etapas de la infancia más tempranas, pero en este
caso, a diferencia de la etapa anterior, los cambios físicos y psicológicos son más
fáciles de notar.
En la etapa lactante se empieza a desarrollar una musculatura suficiente para
mantener una postura erguida y, además, hacia los 6 meses se empieza a emitir
balbuceos y falsas palabras. Además, se aprende a coordinar partes del cuerpo
para que sea sencillo moverlos a la vez con precisión (desarrollo motor fino).
Por supuesto, la lactancia es un elemento muy importante en esta fase del
crecimiento, ya que proporciona tanto alimento como un canal de comunicación
con la madre que permite que se estrechen lazos afectivos.

4. Período de la primera infancia

La primera infancia va del primer al tercer año de edad, y coincide


aproximadamente con la etapa en la que los niños y las niñas asisten a la
guardería. Aquí ya se empieza a controlar el uso del lenguaje propiamente dicho,
aunque al principio es un lenguaje telegráfico con palabras sueltas y más tarde se
gana la capacidad de formular frases simples con incorrecciones como la
generalización (llamar "gato" a un perro, por ejemplo).
Por otro lado, en esta fase se empieza a ganar el control de los esfínteres y se
muestra una fuerte voluntad de explorar y descubrir cosas; según Jean Piaget,
esta curiosidad era justamente, el motor del aprendizaje.
Además, en esta etapa el pensamiento es fundamentalmente egocéntrico en el
sentido de que cuesta mucho imaginarse lo que piensan o creen los demás.
En cuanto a los cambios físicos, el tamaño del torno y de las extremidades sigue
creciendo, y la diferencia de tamaño entre la cabeza y el resto del cuerpo se
reduce, aunque este desarrollo es más lento que en las etapas anteriores.

5. Período preescolar

El período preescolar va de los 3 a los 6 años. Esta es la etapa de la infancia en la


que se gana la capacidad de la Teoría de la Mente, es decir, la habilidad de
atribuir intenciones, creencias y motivaciones únicas (que sean distintas de las
propias ) a los demás. Esta nueva capacidad enriquece mucho las relaciones
sociales, aunque también permite que la mentira resulte más útil y eficaz como
recurso.
Además, aquí su capacidad para pensar en términos abstractos se desarrolla
más, en parte por la mielinización de su cerebro y en parte porque empiezan a
tratar habitualmente con comunidades amplias que no son únicamente el padre y
la madre.
Por un lado, la mielinización hace que más partes del cerebro estén conectadas
entre sí, lo cual permite que se creen conceptos más abstractos a partir de la
combinación de ideas de muchos tipos, y por el otro el enriquecimiento del tipo de
interacciones a las que el niño o niña se somete hace que sus capacidades
cognitivas aprendan a desenvolverse en tareas más complejas.
En esta fase se empieza a llegar a pactos, a negociar y a buscar dar una imagen
concreta. Al final de esta, muchas veces se empieza a tratar de ajustar el propio
comportamiento a los roles de género, y los casos de disforia de género
aparecen con frecuencia a lo largo de esta etapa.

 Quizás te interese: "Las 5 diferencias entre sexo y género"

6. Período escolar

El período escolar es la última etapa de la infancia y la que da paso a la


adolescencia. Va de los 6 a los 12 años y en esta fase la capacidad de pensar en
términos abstractos y matemáticos se desarrolla mucho, aunque no llega a su
máximo. Esto es debido a que la mielinización del cerebro sigue su curso (y no
se ralentizará hasta la tercera década de vida). Los lóbulos frontalesempiezan a
estar mejor conectado con otras partes del encéfalo, y esto facilita un mejor
dominio de las funciones ejecutivas como la gestión de la atención y la toma de
decisiones siguiendo estrategias consistentes.
Además, en la etapa escolar la imagen que se da empieza a tener aún más
importancia, y se trata de ganar la amistad de quienes se considera importantes.
El círculo social ajeno a la familia empieza a ser uno de los factores que
configuran la identidad de los niños y niñas, y esto hace que las normas
familiares empiecen a ser quebrantadas con frecuencia y teniendo consciencia
de ello. Es en parte esto lo que hace que en esta etapa de la infancia se empiece
a ser vulnerable a las adicciones, que pueden llegar a dejar alteraciones
significativas en el cerebro, como en el caso del consumo del alcohol que en
muchos casos empieza con la pubertad al inicio de la adolescencia.
La impulsividad también suele ser una característica de esta etapa, así como la
propensión a preferir metas a corto plazo que aquellas que se encuentran muy
alejadas en el futuro. Al final del período escolar el cuerpo empieza a manifestar
las señales de la pubertad, marcado por los cambios de voz en los varones y el
crecimiento de los senos en las jóvenes, entre otras cosas.

Вам также может понравиться