Вы находитесь на странице: 1из 24

La Quena y sus notas

Las Notas

Seguidamente vamos a dar un ejemplo de cómo se tienen que digitar las notas en la
quena.

Estos ejemplos no son inamovibles, cada instrumentista tiene que buscar aquel en
el que su quena consiga la nota con la mejor afinación, para ello se ponen, sobre
todo en la 3ª octava varias digitaciones para una misma nota, hay que probarlas
todas y dependiendo del instrumento, o de la facilidad, que cada uno encuentre en
ellos, optar por uno u otro. No cabe duda que por poco interés que se ponga, seguro
que encontraremos otras posturas para una determinada nota, que se ajustan mejor
a nuestro instrumento o a nuestra forma de interpretar.

Seguidamente os mostramos las digitaciones de las notas que son comunes a las
dos primeras octavas. La diferencia, sólo estriba, en soplar con más intensidad para
conseguir la segunda octava; hay quenistas que lo consiguen destapando
mínimamente el orificio de la parte trasera de la quena, el que tapamos con el dedo
pulgar de la mano izquierda.

Estas notas, como decíamos anteriormente, son iguales las únicas que varían son el
sol más grave que se hace con todos los orificios tapados, digitación de la
izquierda, y el sol de la segunda octava, digitación de la derecha, este sol también se
puede tocar tapando, también, el orificio que taparía el dedo anular de la mano
derecha; cada instrumentista buscará el que mejor se adapte a su quena.
Como se puede observar faltan las alteraciones de dichas notas más la nota Fa, esto
es porque la quena más común tiene la tonalidad de Sol Mayor.

Ahora pasamos a mostrar las digitaciones de las alteraciones de la escala de Sol


Mayor o su relativo Mi menor.

Como ya se podrá observar al tener todas las notas de la escala cromática


podremos tocar con nuestra quena en cualquier tonalidad, en algunas, al principio,
con mas dificultad que en otras.

Vamos a empezar con una mota, puede que la más fácil de ejecutar, por ejemplo: el
MI, ya que sólo hay que sujetar la quena con el dedo índice y el pulgar de la mano
izquierda y como cuanto más corto sea el tubo mucho más fácil es de hacer sonar la
nota.

Hay que conseguir un mi brillante, nítido y redondo sin asperezas, una vez
conseguido lo mantenemos durante unos segundos, cuatro o cinco, procurando que
no varíe la afinación y procurando, internamente, sentir la nota. Cuando ya
consigamos que la nota no baje ni suba y que suene limpia es cuando pasamos a
realizar este ejercicio con todas las notas de la octava baja en principio.

El ejercicio es cada grupo de dos notas, estos los realizaremos de forma individual e
independiente, ya los haremos todos juntos cuando estemos seguros en la
digitación y en la forma de atacar cada nota. Primero los haremos de una manera
ligada con un solo flujo de aire para pasar después a tocarlos sin ligadura.

Hay que tocar estos grupos de dos notas, tantas veces como sea necesario hasta
conseguir los grupos con un buen sonido de las notas, claras y afinadas. Las
tocaremos de una manera, más bien, ligadas, como se puede comprobar falta el
grupo Mi-Sol sostenido, este grupo en la primera octava no lo vamos a proponer ya
que el último orificio de la quena, no es en un principio un orificio de tocar, sino que
es de afinación del instrumento, aunque como apreciaremos con la experiencia, si
se utiliza y lo usaremos para conseguir determinadas notas.

Si al cabo de los primeros días de realizar este sencillo ejercicio notamos que las
notas, a veces, no suenan con la calidad que queremos, no importa, es porque ya
tenemos el oído acostumbrado a un buen sonido y por eso rehuye cuando el sonido
no es todo lo perfecto que deseamos.

Cuando tengamos superado el ejercicio con la primera octava pasaremos a


interpretarlo con la segunda octava.

Vamos a intentar realizar este ejercicio, poniendo especial cuidado en la sonoridad


de las dos octavas, hay que procurar que el sonido, en cuánto lo que se refiere al
volumen, suenen igual, sin que se note un cambio brusco en el color e intensidad.

Este ejercicio nos dará un bonito sonido equilibrado y sin brusquedades, hay que
tener en cuenta que la quena por sus características tiene mucho más volumen en la
segunda y tercera octava que en la primera.

Ahora ya vamos a intentar hacer el Sol sostenido de la primera octava, recordar que
su digitación es todos los orificios tapados excepto el último el que tiene a su cargo
el dedo meñique de la mano derecha, al que sólo hay que cubrir medio orificio; en
esta nota hay que agudizar el oído ya que únicamente de esa forma conseguiremos
darla perfectamente afinada.

Ahora lo intentaremos comenzando esta serie de tres notas en el mi de la segunda


octava.

Como ya hemos pasado a tocar las notas de la segunda octava, la más potente y
brillante de la quena, tendremos que poner especial cuidado en que el volumen de
las notas sea el mismo para las dos octavas y procurando que no haya, apenas,
cambio de volumen, conseguido esto le sacaremos un bonito sonido a nuestra
querida quena.

El sonido de la 1ª octava tiene que ser redondo con potencia y brillante y el de la 2ª


no tan chillón y que suene con cierta arrogancia y majestuosidad, con clase.

Una vez conseguido esto pasaremos a intentarlo con la 3ª octava esta es la más
chillona y estridente de la quena, hay que procurar poner los cinco sentidos en esta
octava para que no se nos estropee el sonido en comparación con las dos
anteriores mas graves.
El secreto para conseguir el sonido de la 3ª octava es la velocidad que hay que
imprimir al aire que introducimos en la quena, hay que practicar diariamente y
conseguir que ese sonido de la 3ª octava no sea demasiado estridente, no hay que
dudar, que practicando estos ejercicios y controlando el volumen de la 3ª octava
conseguiremos cada vez un sonido más homogéneo y agradable.

El control de la afinación de cada nota es un trabajo al que hay que prestar mucha
atención: Tocar la nota La y mantenerla (recordar que para dar el La de la tercera
octava hay que destapar el orificio de la parte de atrás) todo el tiempo que se pueda
sin que baje la afinación, cosa que como podremos comprobar fácilmente, varía si
se relaja la intensidad del soplo. Una vez conseguido el La pasaremos al Si y así
sucesivamente hasta conseguir todas las notas.

Al principio parecerá que necesitan una cantidad exagerada de aire, aunque mas
que cantidad es potencia en el soplo.

Vamos a dar ahora las digitaciones para la tercera octava, hay que recordar que
estas digitaciones varían mucho de una quena a otra, desde aquí recomendamos las
fabricadas por el gran luthier Albán Zapata que vive en París y que hace unas de las
mejores quenas que hay en el mercado en caña japonesa, que es de gran dureza, y
que consigue un timbre sin asperezas y de gran profundidad.

Las notas de la 2ª y 3ª octavas hay que tocarlas perfectamente afinadas pero con un
volumen suave, esto llevará, en un principio, algo de tiempo, pero controlándolo
influirá notablemente en el sonido final.

Las Notas
Seguidamente vamos a dar un ejemplo de cómo se tienen
que digitar las notas en la quena.

Estos ejemplos no son inamovibles, cada instrumentista tiene


que buscar aquel en el que su quena consiga la nota con la
mejor afinación, para ello se ponen, sobre todo en la 3ª
octava varias digitaciones para una misma nota, hay que
probarlas todas y dependiendo del instrumento, o de la
facilidad, que cada uno encuentre en ellos, optar por uno u
otro. No cabe duda que por poco interés que se ponga,
seguro que encontraremos otras posturas para una
determinada nota, que se ajustan mejor a nuestro
instrumento o a nuestra forma de interpretar.

Seguidamente os mostramos las digitaciones de las notas que


son comunes a las dos primeras octavas. La diferencia, sólo
estriba, en soplar con más intensidad para conseguir la
segunda octava; hay quenistas que lo consiguen destapando
mínimamente el orificio de la parte trasera de la quena, el
que tapamos con el dedo pulgar de la mano izquierda.

Estas notas, como decíamos anteriormente, son iguales las


únicas que varían son el sol más grave que se hace con todos
los orificios tapados, digitación de la izquierda, y el sol de la
segunda octava, digitación de la derecha, este sol también se
puede tocar tapando, también, el orificio que taparía el dedo
anular de la mano derecha; cada instrumentista buscará el
que mejor se adapte a su quena.
Como se puede observar faltan las alteraciones de dichas
notas más la nota Fa, esto es porque la quena más común
tiene la tonalidad de Sol Mayor.

Ahora pasamos a mostrar las digitaciones de las alteraciones


de la escala de Sol Mayor o su relativo Mi menor.
Como ya se podrá observar al tener todas las notas de la
escala cromática podremos tocar con nuestra quena en
cualquier tonalidad, en algunas, al principio, con mas
dificultad que en otras.

Vamos a empezar con una mota, puede que la más fácil de


ejecutar, por ejemplo: el MI, ya que sólo hay que sujetar la
quena con el dedo índice y el pulgar de la mano izquierda y
como cuanto más corto sea el tubo mucho más fácil es de
hacer sonar la nota.

Hay que conseguir un mi brillante, nítido y redondo sin


asperezas, una vez conseguido lo mantenemos durante unos
segundos, cuatro o cinco, procurando que no varíe la
afinación y procurando, internamente, sentir la nota. Cuando
ya consigamos que la nota no baje ni suba y que suene limpia
es cuando pasamos a realizar este ejercicio con todas las
notas de la octava baja en principio.

El ejercicio es cada grupo de dos notas, estos los


realizaremos de forma individual e independiente, ya los
haremos todos juntos cuando estemos seguros en la
digitación y en la forma de atacar cada nota. Primero los
haremos de una manera ligada con un solo flujo de aire para
pasar después a tocarlos sin ligadura.
Hay que tocar estos grupos de dos notas, tantas veces como
sea necesario hasta conseguir los grupos con un buen sonido
de las notas, claras y afinadas. Las tocaremos de una
manera, más bien, ligadas, como se puede comprobar falta el
grupo Mi-Sol sostenido, este grupo en la primera octava no
lo vamos a proponer ya que el último orificio de la quena, no
es en un principio un orificio de tocar, sino que es de
afinación del instrumento, aunque como apreciaremos con la
experiencia, si se utiliza y lo usaremos para conseguir
determinadas notas.

Si al cabo de los primeros días de realizar este sencillo


ejercicio notamos que las notas, a veces, no suenan con la
calidad que queremos, no importa, es porque ya tenemos el
oído acostumbrado a un buen sonido y por eso rehuye cuando
el sonido no es todo lo perfecto que deseamos.

Cuando tengamos superado el ejercicio con la primera octava


pasaremos a interpretarlo con la segunda octava.

Vamos a intentar realizar este ejercicio, poniendo especial


cuidado en la sonoridad de las dos octavas, hay que procurar
que el sonido, en cuánto lo que se refiere al volumen, suenen
igual, sin que se note un cambio brusco en el color e
intensidad.

Este ejercicio nos dará un bonito sonido equilibrado y sin


brusquedades, hay que tener en cuenta que la quena por sus
características tiene mucho más volumen en la segunda y
tercera octava que en la primera.
Ahora ya vamos a intentar hacer el Sol sostenido de la
primera octava, recordar que su digitación es todos los
orificios tapados excepto el último el que tiene a su cargo el
dedo meñique de la mano derecha, al que sólo hay que cubrir
medio orificio; en esta nota hay que agudizar el oído ya que
únicamente de esa forma conseguiremos darla perfectamente
afinada.

Ahora lo intentaremos comenzando esta serie de tres notas


en el mi de la segunda octava.

Como ya hemos pasado a tocar las notas de la segunda


octava, la más potente y brillante de la quena, tendremos que
poner especial cuidado en que el volumen de las notas sea el
mismo para las dos octavas y procurando que no haya,
apenas, cambio de volumen, conseguido esto le sacaremos un
bonito sonido a nuestra querida quena.
El sonido de la 1ª octava tiene que ser redondo con potencia
y brillante y el de la 2ª no tan chillón y que suene con cierta
arrogancia y majestuosidad, con clase.

Una vez conseguido esto pasaremos a intentarlo con la 3ª


octava esta es la más chillona y estridente de la quena, hay
que procurar poner los cinco sentidos en esta octava para que
no se nos estropee el sonido en comparación con las dos
anteriores mas graves.

El secreto para conseguir el sonido de la 3ª octava es la


velocidad que hay que imprimir al aire que introducimos en la
quena, hay que practicar diariamente y conseguir que ese
sonido de la 3ª octava no sea demasiado estridente, no hay
que dudar, que practicando estos ejercicios y controlando el
volumen de la 3ª octava conseguiremos cada vez un sonido
más homogéneo y agradable.

El control de la afinación de cada nota es un trabajo al que


hay que prestar mucha atención: Tocar la nota La y
mantenerla (recordar que para dar el La de la tercera octava
hay que destapar el orificio de la parte de atrás) todo el
tiempo que se pueda sin que baje la afinación, cosa que como
podremos comprobar fácilmente, varía si se relaja la
intensidad del soplo. Una vez conseguido el La pasaremos al
Si y así sucesivamente hasta conseguir todas las notas.
Al principio parecerá que necesitan una cantidad exagerada
de aire, aunque mas que cantidad es potencia en el soplo.

Vamos a dar ahora las digitaciones para la tercera octava,


hay que recordar que estas digitaciones varían mucho de una
quena a otra, desde aquí recomendamos las fabricadas por el
gran luthier Albán Zapata que vive en París y que hace unas
de las mejores quenas que hay en el mercado en caña
japonesa, que es de gran dureza, y que consigue un timbre
sin asperezas y de gran profundidad.

Las notas de la 2ª y 3ª octavas hay que tocarlas


perfectamente afinadas pero con un volumen suave, esto
llevará, en un principio, algo de tiempo, pero
controlándolo influirá notablemente en el sonido final.
El teclado de un piano, u órgano electrónico, consta de una serie de bloques de
teclas que se van repitiendo a lo largo de éste. Este bloque abarca un grupo de dos
y otro de tres teclas negras; y se lo que conoce por Octava. A lo largo de ellas
tenemos siete teclas blancas que se corresponden con las siete notas musicales.

Imagen 1. Las notas musicales se van repitiendo cíclicamente


a lo largo del teclado
¿Y porqué tantas teclas en el piano y solo existen siete sonidos musicales? Pues
porque estos sonidos se pueden escuchar a distinta altura; es decir, más graves o
más agudos. Esto puede parecer una tontería, pero es lo que hace que la música sea
tan “completa”.

Grupo de dos y tres teclas negras


Pero nos queda otra cuestión. Sin entrar en detalles del porqué de las teclas negras
por ahora: ¿Porqué están distribuidas en grupos de dos y tres teclas negras? Si te fijas
en la imagen 2 podrás apreciar que estos grupos subdividen a la octava en dos
grupos de notas: DO – RE – MI y por otro lado FA – SOL – LA – SI.

Imagen 2. Los grupos de dos y tres teclas negras dividen el teclado en


dos y sirven como referencia
El grupo de dos y tres teclas negras del teclado no es más que una forma de organizar
la distribución de las teclas; para que el intérprete pueda identificar rápidamente
qué nota musical corresponde a cada tecla del piano.

Te pongo un ejemplo: imagina que estás tocando el piano y tienes que subir hasta dos
octavas para tocar un FA, ¿Cómo podrías identificar ese FA tan arriba si estuvieran
todas las teclas negras una detrás de otra seguidas?

En cambio, es muy fácil llegar a ese sonido FA si cogemos como referencia la


agrupación de las teclas negras en grupos de dos y de tres ¿Lo entiendes? Si te
quedan dudas coméntamelo y te lo explico con más ejerplos.

Correspondencia entre notas y teclas del piano

Imagen 3. Las teclas del piano en relación con las notas


musicales. Se incluye el Do central.
La imagen 3 es muy ilustrativa. Veamos primero las notas musicales que están
en azul. Éstas son las notas de clave. Tenemos para la mano derecha la clave de
SOL en 2ª línea, y para la mano izquierda tenemos la clave de FA en 4ª línea.
Pero vamos, tampoco te agobies intentando memorizar las notas musicales con las
teclas del piano. A lo largo de las lecciones que iré publicando, pondré ejercicios para
ir aprendiendo las notas de una forma muy práctica.
El DO central

Pero lo que si conviene que te aprendas es una tecla en especial: se trata del DO
central. Se trata de un DO que está en la parte de en medio del teclado, y es
importante porque es la referencia para la posición correcta de las manos.

Fíjate que el DO central aparece en la imagen 3 tanto para la clave de SOL como para
la clave de FA. Esto es así porque normalmente se puede tocar tanto con la mano
derecha como con la izquierda. Nosotros para empezar lo tocaremos con la mano
derecha (clave de SOL).

LAS NOTAS MUSICALES

Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa
situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas
musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE,
MI, FA, SOL, LA y SI.

Una vez llegamos a la nota SI, la secuencia vuelve a comenzar de nuevo en DO. A pesar de que
el nombre de las notas musicales se repite, el sonido no es el mismo; a medida que vamos
subiendo en el Pentagrama, el sonido de la nota representada es más agudo:

Cada nota del pentagrama representa una tecla blanca en el teclado del piano.
LAS FIGURAS MUSICALES

La figura musical es un signo que representa gráficamente la duración de un sonido


determinado. Cuando aparece situada en un pentagrama con clave establecida, determina
también la altura del sonido. Las figuras más utilizadas son siete y se denominan de la siguiente
forma: Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorchea, Fusa y Semifusa.

Cada figura dura el doble de tiempo que la siguiente y la mitad de tiempo que la anterior. Así
pues, siguiendo el orden de la tabla mostrada, deducimos que una redonda equivale a dos
blancas, una blanca a dos negras, una negra a dos corcheas y una
corchea a dos semicorcheas.

La Redonda es la Figura más grande en valor y se representa con un


1. Una Redonda equivale a dos Blancas.

Por eso la Blanca se representa con el número 2. Ahora bien la


Negra cabe cuatro veces en la Redonda, por eso se representa
con el numero 4
Y por ultimo como la Corchea cabe ocho veces en una
Redonda, se representa con el numero 8.

LA CLAVE DE SOL

Su nombre completo es Clave de Sol en Segunda Linea, es un símbolo musical que tiene
básicamente la funcion de asignar a las líneas y espacios del Pentagrama los nombres de las
Notas Musicales. Se utiliza para los instrumentos de tesitura o sonido agudo. La música para la
guitarra se escribe en Clave de Sol. Otros instrumentos que la utilizan son la trompeta, la flauta
y el saxofón

En la Clave de Sol, la segunda linea se ejecuta como Sol que viene a ser en el piano el SOL 3,
osea el Sol situado a la derecha del Do central del teclado.

LA CLAVE DE FA

Su nombre completo es Clave de Fa en Cuarta Linea, tambien llamada Clave de Bajo, En la


actualidad, la usan el Bajo Electrico, los bajos de la cuerda frotada, como el violonchelo y el
contrabajo, y los instrumentos más graves de la familia del viento metal, como por ejemplo la
tuba o el trombón.También usada en percusión (redoblante, timbales, platillos, bombo, caja,
etc). También se usa para la mano izquierda del piano, que da sonidos más graves que la mano
derecha, que se escribe en clave de sol.

En la Clave de Fa, la Cuarta Linea se ejecuta como Fa que viene a ser en el piano el FA 2, osea
el fa situado a la izquierda del Do central del teclado.

EL TEMPO
El tempo determina la duración de los sonidos. cuando el tempo es rápido, el ritmo será más
rápido que si el tempo fuese más lento. es la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de
música. El tempo está acompañado por la indicación metronómica, el cual es un numero que
indica la velocidad exacta más adecuada en la que debe tocarse una cancion.

De este modo, en esta imagen de ejemplo la indicación se traduce en ejecutar una pieza a tal
velocidad que quepan ciento veinte negras en un minuto. En la práctica, para alcanzar esta
exactitud se utiliza el aparato llamado metrónomo. Todos los teclados tienen un metronomo
electronico el cual puede ser regulado de acuerdo al indicador

Vemos aqui el metronomo en la pantalla de los teclados CASIO, a la izquierda de las dos
manos, una caja con una varilla, su valor es de 150.

EL CIFRADO

Para representar los acordes se utiliza un sistema de notacion llamada Cifrado, en este caso el
mas usado es el Cifrado Americano, cada acorde esta representado por una o varias letras.

Cuando las letras aparecen solas, el acorde es mayor:

A B C D E F G
La Si Do Re Mi Fa Sol
mayor mayor mayor mayor mayor mayor mayor

Cuando las letras tienen una “m” minúscula, el acorde es menor:


Am Bm Cm Dm Em Fm Gm
La Si Do Re Mi Fa Sol
menor menor menor menor menor menor menor

Como existen multitud de acordes,aqui vemos el cifrado de todos los acordes de FA:

En la primera linea observamos el acorde de FA Mayor, y a la derecha el cifrado que le


corresponde. En la ultima linea vemos el acorde de FA Disminuido Septima.

LAS BARRAS DE REPETICION

Es una doble barra con dos puntos, esta barra nos indica un fragmento de partitura que ha de
repetirse. Cuando dos de estas barras se encuentran encerrando un fragmento, significa que se
debe repetir una vez el fragmento. Si solo existe una barra entonces se debe repetir todo desde
el comienzo.

Al llegar a la 2da barra se repite desde la 1ra barra, o desde el comienzo si solo hay una. Estos
signos nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura. En música es muy frecuente que se repitan
las mismas frases musicales, por lo que existen estos símbolos que nos asisten a la hora de
saber los compases que hay que repetir al tocar. Esta característica de las barras de repetición
es muy útil en el sentido que nos evita volver a escribir compases que ya han sido escritos; y
por lo tanto nos evita un esfuerzo extra a la hora de componer música.
LOS ACORDES MAYORES

Los acordes mayores son aquellos acordes que estan formados por tres notas los cuales
obedecen a una regla segun la escala mayor de dicho acorde: la primera, tercera y quinta nota
de esa escala, forman el acorde mayor, aqui vemos los acordes de las siete notas musicales:

LOS ACORDES MENORES

Los acordes menores son aquellos acordes que estan formados por tres notas los cuales
obedecen a una regla segun la escala menor de dicho acorde: la primera, tercera menor y
quinta nota de esa escala, forman el acorde menor, aqui vemos los acordes de las siete notas
musicales:

LOS COMPASES

Para que la lectura de la música sea ordenada, necesitamos dividir la partitura en una serie de
porciones iguales. Estas porciones se llaman compases. Dividen al pentagrama en partes
iguales, y agrupan a una porción de notas musicales en el pentagrama. El compás está dividido,
a su vez, en partes iguales que se denominan tiempos. Todas estas divisiones ayudan a la
lectura de la música.
Como se aprecia en la figura, existe una línea divisoria o barra de compás que separa un
compás del siguiente. Esta barra de compás cruza perpendicularmente al pentagrama.

Los Compases simples son los que, en su fórmula de compás correspondiente, tiene como
numerador 2, 3 y 4. Su tiempo es binario, y la unidad de tiempo de estos compases son figuras
simples (sin puntillo) y son la base para formar otros más complejos.

LOS TONOS Y SEMITONOS

La música occidental divide equitativamente la octava en doce sonidos. La distancia o diferencia


entre cada uno de estos sonidos se conoce por el nombre de semitono (o medio tono). En el
teclado del piano hay la distancia de un semitono entre teclas contigüas:

Las teclas blancas del piano (las 7 notas naturales) que están separadas por una tecla negra,
están a la distancia de un tono entre ellas. Las que no tienen tecla negra ente ellas están a un
semitono de distancia. Entre DO y RE hay un tono, pero entre MI y FA hay solo un semitono.
EL SOSTENIDO

El sostenido o sostenuto es uno de los símbolos musicales llamados alteraciones. Su efecto es el


de elevar en un semitono (medio tono) la altura de la nota y, salvo la aparición de alguna otra
alteración, es aplicable durante todo el compás.
EL BEMOL

El Bemol es uno de los símbolos musicales llamados alteraciones. Su efecto es el de descender


en un semitono (medio tono) la altura de la nota y, salvo la aparición de alguna otra alteración,
es aplicable durante todo el compás.

EL BECUADRO

El Becuadro, es un símbolo musical que se escribe a la izquierda de una nota para "cancelar" el
efecto de un sostenido o un bemol. Sin la presencia del becuadro, tanto el sostenido como el
bemol modifican (dentro de un mismo compás) todas las notas que se encuentren a su derecha
en la misma línea o el mismo espacio.

El Becuadro anula el efecto del Sostenido o del Bemol

LAS ALTERACIONES PROPIAS O FIJAS


Estas alteraciones aparecen al principio de la partitura, justo a continuación de la clave y antes
de la fórmula de compás. Alteran los tonos de todas las notas que se encuentren a la altura de
cualquier alteración, también a sus octavas.

Vemos aqui que existen dos alteraciones propias, en DO y FA, por eso cada DO y FA que
aparezcan en la partitura, seran sostenidos, asi se ejecutaran.

LAS ALTERACIONES ACCIDENTALES


Este tipo de alteraciones pueden aparecer en notas que no estén afectadas por las alteraciones
propias. Son alteraciones que podemos hacer a las notas de forma arbitraria. Estas alteraciones
se escriben a la derecha de la nota, cuando alteramos una nota, las notas que estén a la
misma altura y en el mismo compás se alterarán automáticamente.

LA LIGADURA DE VALOR

La ligadura de valor es un símbolo que sirve para unir la duración de dos figuras de valor que
estén a la misma altura. Se trata de un pequeño arco, paralelo al pentagrama que une a las dos
notas musicales. Cabe decir que mínimo son dos unidas, pero pueden ver más notas afectadas
por la ligadura. Por otro lado, en la práctica solo se toca la primera nota, y se mantiene
sonando durante la suma de las restantes. En la siguiente imagen se ve esto más gráficamente:

las ligaduras pueden exceder el compás, extendiéndose al siguiente (incluso a alguno más allá).
La ligadura de valor se renueva cuando une una nota del siguiente compás:
EL PUNTILLO

El puntillo es un simbolo que se pone al lado de la nota musical, es un puntito al lado de la


nota, ese punto indica que hay que aumentar la mitad del valor de la figura, o silencio si está al
lado de un silencio. Por ejemplo una redonda con puntillo aumentara su valor en un 50% ya no
durara cuatro tiempos sino seis tiempos:

EL TRESILLO

Un tresillo es un grupo de tres notas que se tocan en el tiempo que se debería tocar solo dos.
Se les denota por lo general, colocando una barra sobre ellas con el número 3.
Por ejemplo en el primer caso tres blancas con tresillo se deben de tocar de tal forma que
encajen en el tiempo de duracion de dos blancas. De igual forma con cada uno de los tresillos.

Вам также может понравиться