Вы находитесь на странице: 1из 37

ESCUELA DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS:
LIDERAZGO DEMOCRATICO, PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN
ESCOLAR DE LA DIRECTORA, DOCENTES, ALUMNAS en el Centro
Educativo Parroquial San Martín de Porres – Cusco

REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTORA
Br.MIRIAN RUTH QUISPE ACUÑA

ASESORA
Mg. LINDOMIRA CASTRO LLAJA

CUSCO - PERÚ
2012
DEDICATORIA

A Dios: Padre, Hijo, Jesucristo y Espíritu santo, A


la santísima siempre virgen maría y a mis queridos
padres. A mi esposo y bebé
AGRADECIMIENTO

A mi asesora, Magister Lindomira Castro Llaja


por el apoyo y acertadas sugerencias.

A todos los docentes de la Maestría Por su


esfuerzo en forjar mejores Profesionales
Magísteres.
PRESENTACION

Estimados miembros del jurado evaluador tengo el agrado de presentarles la


tesis titulada: “LIDERAZGO DEMOCRATICO, PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN
ESCOLAR DE LA DIRECTORA, DOCENTES, ALUMNAS en el Centro Educativo
Parroquial San Martín de Porres - Cusco.” Para la revisión y aportes que puedan
presentar, con la finalidad de Determinar la influencia del liderazgo compartido en la
gestión escolar de la directora y de los docentes, alumnas de la I.E. San Martín de
Porres, sobre el rendimiento escolar, Cusco- 2012, en cumplimiento del reglamento
de grados y títulos de la Universidad César Vallejo, para obtener el grado de
Magister en Educación.

Mirian Ruth Quispe Acuña


RESUMEN
Este trabajo de investigación titulado: “LIDERAZGO DEMOCRATICO,
PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN ESCOLAR DE LA DIRECTORA, DOCENTES,
ALUMNAS en el Centro Educativo Parroquial San Martín de Porres - Cusco”,
tiene como objeto Determinar la influencia del liderazgo compartido en la gestión
escolar de la directora y de los docentes, alumnas de la I.E. San Martín de Porres,
sobre el rendimiento escolar, Cusco- 2012.

Se tomó como población el total del número de integrantes: Directora 01, plana
docente, 36 docentes de primaria y secundaria, 920 alumnas. La muestra estuvo
conformada por la directora, los 36 docentes de ambos niveles, 09 alumnas de
3°,4°,5° de secundaria. El método de investigación es de un estudio de caso
descriptivo, por medio del uso de encuestas como instrumentos.

Se concluye que la directora ejerce un estilo de liderazgo marcadamente


democrático, con matices de estilo administrativo, cuando se relaciona con los
docentes, y de estilo interpersonal cuando se trata del liderazgo que ejerce con las
alumnas. Las principales características de su liderazgo con los docentes son:
Desarrolla la comunicación privada, pública y escrita, presión para la ejecución de
tareas y responsabilidades de docentes. Cuando se suscita un conflicto, opta por
enfrentarlo o, en algunos casos confrontarlo de manera directa y equilibrada con los
implicados. El énfasis de su gestión se centra en la supervisión del cumplimiento de
las funciones docentes. Con los alumnos, desarrolla la comunicación pública y
privada, orientada a la coerción y mantenimiento de la disciplina.
INTRODUCCION
El presente estudio muestra el estilo de liderazgo que ejerce la directora de la
I.E. San Martin de Porres, que se puede medir por medio de los instrumentos que se
ha planteado utilizar

En el capítulo I. El interés de la investigación se instala en la relación de dos


elementos básicos: el estilo de liderazgo de la directora- desde la base de las
relaciones de poder que se desarrollan en el centro educativo y los espacios y
niveles de participación de docentes y alumnos en la gestión escolar, contribuyendo
al análisis sobre la relación existente entre el rol del directivo y la generación o
inhibición de la participación de estos actores en la gestión escolar.

En el capítulo II, Esta referido al marco teórico: Se presenta un concepto del


liderazgo en la gestión escolar desde el enfoque político. Así como estilos de
liderazgo de directores. Por otro lado, se estudia los espacios de participación de los
docentes y alumnos en la gestión escolar.

En Capítulo III. Esta referido al marco metodológico, el Tipo de estudio se enmarca

dentro de un método cualitativo de investigación. Se trata de un estudio de caso

descriptivo, como una forma de investigación etnográfica que tiene como

característica su capacidad generativa, inductiva, constitutiva y subjetiva.

En el Capítulo IV, está referido a los resultados de las encuestas realizadas,

En el capitulo V, contiene las conclusiones y sugerencias


ÍNDICE
Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Presentación iv

Resumen v

Introducción vi

Abstract vii

Índice viii

Capítulo I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Formulación del problema.

1.3 Justificación

1.4 Limitaciones

1.5 Antecedentes

1.6 Objetivos

1.6.1 General

1.6.2 Específicos
Capítulo II

MARCO TEÓRICO

2.1Bases Teóricas

2.1.1 Teoría sobre el liderazgo democrático según

2.1.2 Teoría sobre Gestión Escolar

2.2 Liderazgo democrático

2.2.1Definicion

2.2.2Características

2.2.3Tipos

2.2.4Factores que influyen

2.2.5Aportes significativos

2.3 Gestión escolar

2.3.1 Definición

2.3.2 .Agentes que participan en la gestión escolar

2.3.3 Evaluación de la gestión escolar

2.4 Definición de términos

Liderazgo

Democracia

Participación

Toma de decisiones
gestión

Capítulo III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Hipótesis

3.2 Variables

3.2.1 Definición Conceptual

3.2.2 Definición Operacional

3.3 Metodología

3.3.1 Tipo de estudio .

3.3.2 Diseño

3.4 Población y muestra

3.5 Método de investigación

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4 Métodos de análisis de datos

Capítulo IV

RESULTADOS

4.1 Descripción
4.2 Discusión.

Capitulo V

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1 Conclusiones

5.2 Sugerencias

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El mundo está en constante evolución; existen períodos más "explosivos” que otros,

pero la transformación es la esencia de nuestra historia. A este efecto podemos

recordar lo que representaron los grandes imperios como el Macedonio y el Romano,

por nombrar algunos, la Inquisición, la Revolución Francesa, la Revolución Industrial,

todas las luchas por la independencia, y más recientemente, la gran Revolución de

“la Red”. No se intenta dar una clase de historia, sólo subrayar que nada de esto se

hubiera materializado sin la presencia del llamado: Líder, que muchas veces

recluimos a un segundo plano.

¿Sería posible concebir estos hechos sin el impulso de figuras como Alejandro

Magno, Jesucristo, Mohammed Gandhi, Martín Luther King, José Martí, Simón

Bolívar, Abraham Lincoln, y, a nivel empresarial, Henri Ford, Walt Disney, Bill Gates,

entre otros.

Evidentemente no, porque es el líder quién tiene una visión, un sueño, que comunica

a otros, logrando que lo compartan y emprendiendo acciones para realizarlo; siendo

siempre imagen impulsora de dichos acontecimientos. Ante todo, la concepción del

líder es subjetiva, depende, más que nada, de quiénes son sus seguidores.

Primeramente, debe quedar claro que un líder, según Santiago Álvarez De Mon:

«no es "un ser especial y carismático que dirige los designios del resto de los
mediocres mortales", ni una figura maquiavélica que progresa adaptándose a la

moda de cada momento sin ir nunca a contracorriente, Tampoco se le debe asemejar

con una especie de padre que guía a sus hijos obedientes e inmaduros».

Liderar es un arte, pero hay que desarrollarlo, pues no es suficiente ejercerlo con el

instinto o carisma que se posea para ello. Con este fin existen técnicas y principios

basadas, especialmente, en la atención y trabajo con el subordinado. En este

sentido, la figura del líder se describe desde la cultura y los valores personales,

puesto que un líder para poder liderar a los demás, debe de partir liderándose a si

mismo, lo que lo llevará a utilizar una actitud positiva ante sus seguidores.

El valor del líder se basa esencialmente en su capacidad de crear equipo, de motivar,

de enseñar e involucrar a las personas que trabajan con el en un proyecto común. En

él se destaca la facilidad de saberse rodear de personas iguales o no con las que

quiere crecer conjuntamente; por lo que debe poner especial cuidado en asegurar la

unidad de su equipo, promoviendo la confianza y el éxito del mismo.

El proceso de democratización y descentralización en el Perú exige a la escuela,

entre otras instituciones, una mayor apertura a prácticas democráticas, la

desconcentración del poder y la participación de los miembros de la comunidad

educativa en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan.

En este contexto, existe una amplia expectativa en la actuación de los directores, -

sujetos a quienes comúnmente se les ha investido de autoridad formal para ejercer la

administración en la escuela- sobre el desempeño de habilidades, capacidades y de


ejercicio político que hagan viable este proceso de participación y democracia en las

instituciones educativas.

Pese a los cambios introducidos por las normas, la posición del director puede estar

aún privilegiada, teniendo en cuenta que el ejercicio de la dirección no deja de estar

ajeno a determinados aspectos como cargo jerárquico, control de los recursos

económicos, uso de las estructuras y reglamentos y la toma de decisiones; poniendo

en riesgo la circulación democrática del poder en las diferentes esferas del colegio.

Para alcanzar el mantenimiento de la estabilidad política en la escuela, los directores

manifiestan expresiones diversas, usando para ello recursos tales como:

compromisos, negociaciones, transacciones e incluso amenazas, presiones y tratos

secretos. Ball (1989), identifica al respecto tres estilos de liderazgo, que finalmente

se desdoblan en cuatro: interpersonal, administrativo, político-antagónico y

políticoautoritario; los cuales “representan formas de solución del dilema político

básico con que se enfrenta el director en un colegio”. Cada uno de estos estilos tiene

una disposición diferente frente a la participación y las acciones de oposición dadas

en la escuela.

Es así que teniendo en consideración la mirada política de la institución escolar se

presenta el producto de un estudio cualitativo de caso, desarrollado en una

institución educativa de nivel secundaria que ha tenido cambio de directoras de

forma permanente. El interés de la investigación se instala en la relación de dos

elementos básicos: el estilo de liderazgo de la directora- desde la base de las

relaciones de poder que se desarrollan en el centro educativo y los espacios y


niveles de participación de docentes y alumnos en la gestión escolar,

contribuyendo al análisis sobre la relación existente entre el rol del directivo y la

generación o inhibición de la participación de estos actores en la gestión escolar.

Para ello, se ha tomado en cuenta de manera directa a tres sujetos claves: directora,

docentes y alumnos- muy a pesar de la eminente importancia que vienen teniendo

los padres de familia y otros actores influyentes-, bajo el criterio de los niveles de

convivencia que desarrollan en el colegio, los permanentes procesos de interacción,

situaciones de conflicto, momentos de toma de decisiones, entre otros que median

su relación; haciendo viable un análisis exhaustivo de la micropolítica escolar con las

limitaciones que ello pueda representar.

Es preciso señalar que en los pocos análisis micropolíticos de la escuela existentes

en la bibliografía, se descuida casi siempre el papel del sujeto joven (alumno), siendo

este estudio un avance en este campo.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el liderazgo democrático, participativo en la gestión escolar de la

I.E.P. San Martín de Porres, Cusco - 2012?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo es la relación entre el estilo de liderazgo de la directora y la participación de

los docentes de la I.E.?


¿Con qué espacios de participación cuentan los docentes y alumnos en la gestión de

la escuela?

¿Cuál es el nivel de participación en la gestión escolar de cada uno de los agentes

de educación?

1.3. JUSTIFICACIÓN:

1.3.1. Desde el punto de vista práctico: Esta investigación nos demostrará en qué

medida el estilo de liderazgo democrático, participativo mejora la gestión escolar de

la directora, los docentes de la I.E.P. San Martín de Porres - Cusco.

1.3.2. Desde el punto de vista científico: Debido a que el desenvolvimiento de una

institución educativa depende en gran medida de la forma o el estilo de liderazgo del

director, es de vital importancia conocer el grado de relación de dicho liderazgo y la

participación de docentes y alumnos en la gestión escolar.

1.4. LIMITACIONES:

- El acceso a la información de primera mano y actualizada con respecto a la

bibliografía del marco teórico con respecto a los diferentes enfoques del

liderazgo educacional. La información se pudo obtener por medio de la

aplicación de la entrevista a los que formaron parte de la muestra.

- Las fuentes bibliográficas referentes al tema de investigación en nuestro

medio son limitadas para ello se recurrió a fuentes de información de ámbito

internacional, gracias al uso de buscadores y bibliotecas virtuales.


- El factor tiempo es no suficiente para realizar la investigación porque algunos

docentes de dicha institución no pueden participar de la entrevista por no tener

tiempo. Lo cual se superó realizando la encuesta a todos los participantes de

forma individual y diferida.

- El acceso a los documentos de planificación de la institución educativa porque

fueron denegados por las personas responsables de la Institución Educativa.

Por eso se presentó una solicitud a la directora pidiendo los documentos

requeridos para la tesis.

1.5 ANTECEDENTES:

Nacionales:

Blanca Contreras Paredes en 2005: Desarrolla la tesis, Micropolítica escolar: Estilo

de liderazgo de una directora y participación de docentes y alumnos en la gestión

escolar. Estudio de caso en un centro educativo de nivel secundario de Lima Norte,

Esta investigación tiene como propósito analizar la relación entre el estilo de

liderazgo de una directora y la participación de docentes, alumnas, diferenciando

entre espacios y niveles de docentes y alumnos en la gestión escolar; apoyándose

para ello, en el enfoque político de la escuela y del liderazgo.

CONCLUSIONES:
- La participación de los docentes se circunscribe a las funciones académicas (plan

de estudio, programa escolar), funciones orientadores hacia los alumnos en el aula o

en actividades cívicas, las funciones de coordinación docente para la ejecución del

plan anual.

- Finalmente, los alumnos y docentes perciben a una directora muy dura en el trato y

que no se gana la confianza de los miembros de la comunidad escolar. Esto

contribuye a que el clima se vea conflictivo y que la disposición para participar de

manera conjunta se resquebraje.

GONZALES CALLE, Ángelen 2010 “Estilos de liderazgo docente en una institución

educativa pública del distrito de Magdalena”. Tesis para optar el grado de Magíster

en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú, Escuela de Graduados.

CONCLUSION

En el presente informe de investigación proporciona información sobre los estilos de

liderazgo que presentan los docentes en una Institución educativa Pública. Estilos

que ejercen una influencia en alcanzar un desarrollo competitivo necesario en los

diferentes aspectos que la institución representa.

Para tal propósito, establecemos el siguiente tema de investigación: Describir los

estilos de liderazgo de los docentes de una Institución educativa Pública. Un

elemento fundamental que contribuye a que la gestión educativa se vea maximizada

para alcanzar los máximos logros posibles. Para lo cual es necesario que los
procesos educativos sean conducidos activamente y democráticamente por los

docentes y demás miembros de la institución educativa pública. Por consiguiente,

atendimos el siguiente problema de investigación ¿Qué estilos de liderazgo

presentan los docentes en una Institución Educativa Pública del distrito de

Magdalena?, estilos que permiten potenciar a los docentes, brindándoles las

condiciones apropiadas para desarrollar ambientes de colaboración, de compromiso,

donde pueden desarrollar sus visiones y objetivos institucionales conjuntamente con

sus pares, lo que conlleva necesariamente a identificarse con los problemas

institucionales, afectando positivamente la conducción y competitividad de gestión

educativa. Estilos que son analizados desde una perspectiva micropolítica y en un

contexto cultural que revaloriza la importancia de la solidaridad, y opiniones

compartidas entre los miembros de la institución.

La investigación es exploratoria y de tipo descriptivo. Enmarcada en tres variables

fundamentales: Liderazgo participativo, carismático y autoritario, que nos permite

establecer las características más resaltantes de los estilos de liderazgos,

determinando que los docentes adoptan un estilo autoritario ante determinadas

situaciones que atraviesa la Institución, que no es determinante ni significativo ante

los demás estilos de liderazgo. Por lo tanto, los docentes presentan rasgos de los

diferentes estilos estudiados, siendo el liderazgo autoritario el que más se destaca en

la Institución educativa Pública de Magdalena.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Amaliaen 2010: Presenta la tesis "El liderazgo

transformacional como factor de aprendizaje organizativo en las instituciones de


educación inicial de Collique". Tesis para optar el grado de Magíster en Educación

con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del

Perú, Escuela de Graduados.

CONCLUSIONES

1. Los docentes comparten la percepción de la escuela eficaz como aquella que

promueve alumnos competitivos en pruebas de conocimiento y el uso de las

tecnologías de información también como medios de competitividad. Por esta razón,

el rendimiento escolar de la escuela eficaz tiene el nivel de ubicar al egresado de la

educación primaria en colegios secundarios de preferencia personal. Así mismo, se

le asocia al concepto de escuela “moderna” que incluye en los procesos de

enseñanza aprendizaje las tecnologías de información. Además, se comparte que en

esas escuelas los valores se enseñan y practican. También son aquellas escuelas en

las que se hacen esfuerzos por ofrecer un ambiente equitativo tanto para los

docentes como para los alumnos.

2. La equidad aparece como un criterio de eficacia escolar en tanto la noción de

equidad se aplica en una doble dirección, en el trato docente y en relación a los

alumnos. Pues, para los sujetos, la aplicación de la noción de equidad en el trato

docente y en la atribución de sus derechos, mantiene considerablemente la

motivación de los profesores. En relación a los alumnos, entienden que la aplicación

de la noción de equidad se traduce en hacer posible el acceso a la educación

escolarizada, a iguales oportunidades de aprendizaje y al trato diferenciado en

reconocimiento a la situación desfavorable de algunos. Estas últimas percepciones


se confirman con algunas posturas sostenidas principalmente por la ley de educación

de nuestro país, después con lo sostenido por Save the children (2002) y Bolivar

(2005). Sin el esfuerzo de considerar las nociones de equidad en ambas direcciones

la escuela se desdice, sostienen los informantes; es decir no es una escuela eficaz.

Prieto Torres,en el 2010 : en su estudio, de “El liderazgo democrático para mejorar

el desempeño docente en los profesores de ciencias exactas del Colegio Nacional

Santo Domingo de la Ciudad de Santo Domingo de los Colorados período 2006 –

2010.”, habla Considerando al liderazgo democrático como un sustento para mejorar

el desempeño docente en lo pertinente al profesor como planificador, motivador y

orientador, tomando en cuenta la situación de la mayoría de docentes de ciencias

exactas del Colegio Santo Domingo, la presente investigación se justifica por las

siguientes razones: Por estar en ejercicio de la docencia se ha podido observar que

algunos profesores de Ciencias Exactas posiblemente lideran a sus estudiantes bajo

un estilo autoritario motivo por el cual se ha escogido este problema de investigación,

el que uno de los investigadores sea parte de la planta de profesores del Colegio

Santo Domingo es un aval que demuestra el conocer la problemática y sobre todo

que la labor de recolección de datos tiene la aceptación de directivos, docentes y

estudiantes por cuanto hemos mantenido diálogos informales obteniendo la acogida

necesaria para realizar nuestra labor investigativa.

Conclusiones

1. A criterio de las autoridades del Colegio Santo Domingo en el área de Ciencias


Exactas un considerable número de educadores en su desempeño en el aula
practican un estilo de liderar dando órdenes a sus estudiantes y exigiendo una
obediencia inmediata exacta y sin cuestionamientos a su autoridad, creando de esta
manera una barrera que rompe el diálogo y genera desconfianza situación que se
agrava por una escasa motivación y orientación en el desarrollo de actividades
propias de su materia. En este sentido es necesario forjar un perfil de líder
democrático basada en la propuesta de los investigadores.

2. Los estudiantes por su parte argumentan que en Ciencias Exactas la mayoría de


docentes en cuestión de trabajos, resolución de problemas y ejercicios son muy
exigentes y estrictos pero sobre todo no brindan mucha apertura al diálogo cuando
en una clase lo que reciben son órdenes y no sugerencias, de allí nace el
distanciamiento que provoca una falta de entusiasmo en el estudio de estas
asignaturas

INTERNACIONALES
Seashore LouisKaren Y OTROS en 2010:A través de The Wallace Fundation,

institución norteamercana de estudios pedagógicos, publican su investigación,

Learning from Leadership: Investigating the Links to Improved Student Learning.

(Aprendizaje desde el liderazgo)

The Wallace Fundation, institución norteamericana de estudios pedagógicosen

enero 2012: Publica la perspectiva, The SCHOOL PRINCIPAL AS LEADER: Guiding

Schools to better Teaching and Learning, (El director como lider: Guiando a las

escuelas hacia un mejor enseñanza y aprendizaje) En el 2008, Cuevas López,

desarrolla el trabajo, “Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un

estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural”, donde habla sobre La

importancia del liderazgo de los directivos como uno de los elementos que

contribuyen a la calidad de la educación hace que su valoración resulte un asunto de


enorme interés. Este artículo, partiendo de los criterios que contempla el Modelo de

Excelencia, presenta un cuestionario de liderazgo que permite analizar la actuación

de los directivos con relación a la planificación y estrategia, el personal, los

colaboradores y recursos, los procesos y los resultados; incluyendo, además, un

bloque específico para evaluar el ejercicio del liderazgo en contextos multiculturales.

Mediante su aplicación se ha podido constatar que los directores de Ceuta alcanzan

una alta valoración en el ejercicio del liderazgo, aunque se han encontrado

diferencias significativas relacionadas con variables tales como la titularidad, el tipo o

el tamaño del centro. También se ha podido observar que cuando se considera el

sexo como variable de agrupación, las directoras alcanzan mejores resultados.2.6.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1 General

􀀹 Determinar la influencia del liderazgo compartido en la gestión escolar de la

directora y de los docentes, alumnas, de la Institución Educativa San Martín

de Porres, sobre el rendimiento escolar, Cusco- 2012

1.6.2. Específicos

􀀹 Identificar el estilo de liderazgo de la directora de la institución educativa

San Martín de Porres.

􀀹 Identificar los espacios y niveles de participación de docentes y alumnos en

la gestión de la institución educativa.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.Bases Teóricas

2.1.1 Teoría sobre el liderazgo democrático (contingencia o situacional) según

Hersey y Blanchard (1987): El éxito del líder depende de su carácter personal,

formación y de las características concretas de la situación que enfrenta, relaciones

líder – miembros, grado de estructuración de la tarea, poder posicional formal del

líder.

Los teóricos situacionales insisten en que su investigación del liderazgo apoya la

tesis de que el liderazgo de éxito depende de la relación entre la situación

organizacional y el estilo del líder. La situación organizacional puede incluir variables

tales como: el entorno, los valores, los gerentes, los subordinados, las actitudes y la

experiencia; así como la naturaleza del trabajo en particular que deba

desempeñarse, incluyendo tiempo y dinero. El objetivo del líder situacional, según los

teóricos, es pronosticar el estilo de liderato más efectivo bajo circunstancias

variables.

Esta teoría sostiene que el énfasis se encuentra en los factores situacionales. No es

suficiente con que el líder tenga unas características o unas conductas

determinadas, sino que entran en juego otros factores; con la teoría del liderazgo
situacional defiende que no existe un único tipo de liderazgo que sea eficaz en todas

las situaciones.

2.1.2 Teoría sobre Gestión según Farol Henry (1925):En su teoría de gestión lo

define como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar una institución, teniendo

como principios fundamentales la eficacia en la división del Trabajo, la autoridad y

disciplina que exista dentro de una institución, y la eficacia en la comunicación con el

personal, en donde la jerarquía escolar, el orden, equidad, estabilidad personal y la

iniciativa de los individuos pertenecientes a la institución vayan enfocados hacia una

misma meta que sería la eficiencia y calidad de la institución, lo cual se convertiría en

el éxito de la misma.

La teoría clásica concibe la organización como una estructura organizacional que se

Caracteriza por tener jerarquía, es decir, una línea de autoridad especificando quien

está subordinado a quien.

2.2 Liderazgo democrático

2.2.1. Definición: El estilo del líder democrático o participativo se caracteriza por la

consulta y la persuasión a sus subordinados en torno a las acciones y decisiones

propuestas, y alienta la participación de los mismos. Es el estilo más recomendable

en las labores pedagógicas y administrativas porque, según evidencia empírica, es la

que produce un mayor grado de motivación, tan necesario para el aprendizaje.

2.2.2 Importancia: El líder democrático es aquel que prioriza la participación de la

comunidad, permite que el grupo decida por la política a seguir y tomar las diferentes

decisiones a partir de lo que el grupo opine. Tiene el deber de potenciar la discusión


del grupo y agradecer las distintas opiniones que se vayan generando, cuando se

esta en la necesidad de resolver un problema, el líder ofrece diversas soluciones,

entre las cuales la comunidad debe resolver cuál tiene que ser la solución más

apropiada. Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus

dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya que las

organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste son

importantes.

Un buen líder debe reunir cuatro condiciones; compromiso con la misión,

comunicación de la visión, confianza en sí mismo e integridad personal.

Pero el líder no sólo debe cumplir con estas condiciones, también debe cumplir con

ciertas virtudes que lo van a guiar en la buena toma de sus decisiones. Estas

virtudes son la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza. La tarea del líder no es

tan fácil, debe ser capaz de tener muy buena comunicación y una capacidad de

integración, es hacer que los miembros de la organización liberen su energía para el

logro de un objetivo común. La comunicación cumple un rol protagónico pues permite

transmitir lo que está dentro de nosotros tal como lo sentimos. Y la integración

permite realizar acciones eficientes en forma conjunta y sin desconexiones.

Por lo que podemos definir al liderazgo como un proceso de interacción entre

personas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal y poder,

las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar una meta en

común a fin de transformar tanto a la empresa como a las personas que colaboran

en ella.
En resumen el liderazgo es importante ya que es vital para la supervivencia de

cualquier organización. Es importante, por ser la capacidad de un jefe para guiar y

dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control etc. y no

sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dicha organización puede carecer

de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede salir adelante.

2.2.3. Características

 Alientan y ayudan a tomar decisiones de grupo en todas las actividades.

 Indican los pasos generales encaminados a una meta y alientan la realización

general de los planes.

 Dejan la dirección del trabajo y la elección del trabajador al arbitrio del grupo.

 Es objetivo en sus elogios y críticas y participan en las actividades del grupo,

sin hacer demasiado.

2.2.4 Cualidades de un líder Democrático:

1. Sabe qué hacer, sin perder la tranquilidad. Todos pueden confiar en él en

cualquier emergencia

2. Nadie es marginado o rechazado por él. Al contrario, sabe actuar de tal forma

que cada uno se sienta importante y necesario en el grupo.

3. Se interesa por el bien del grupo. No usa el grupo para intereses personales.

4. Siempre está dispuesto a escuchar.

5. Se mantiene calmo en los debates, sin permitir que se abandone el deber.

6. Distingue bien la diferencia entre lo falso y lo verdadero, entre lo profundo y lo

superficial, entre lo importante y lo accesorio.


7. Facilita la interacción del grupo. Procura que el grupo funcione

armoniosamente, sin dominación.

8. Piensa que el bien siempre acaba venciendo el mal. Jamás se desanima ante

la opinión de aquellos que sólo ven peligros, sombras y fracasos.

9. Sabe prever, evitar la improvisación. Piensa hasta en los menores detalles.

10. Cree en la posibilidad de que el grupo sepa encontrar por sí mismo las

soluciones, sin recurrir siempre a la ayuda de otros.

11. Da oportunidad para que los demás evolucionen y se realicen. Personalmente,

proporciona todas las condiciones para que el grupo funcione bien.

12. Hace actuar. Toma en serio lo que debe ser hecho. Obtiene resultados.

13. Es agradable. Cuida su apariencia personal. Sabe conversar con todos.

14. Dice lo que piensa. Sus acciones se corresponden con sus palabras.

15. Enfrenta las dificultades. No huye, ni descarga el riesgo en los demás.

2.2.5. Tipos de liderazgo pedagógico.

- Liderazgo carismático: otras personas se sienten a gusto a su lado

- Liderazgo afectivo: delicadeza, consideración aprecio y dignidad con las personas.

- Liderazgo visionario: visión- anticipadora para la solución de los retos del futuro.

- Liderazgo profesional: impulsa la trayectoria del centro en búsqueda de la calidad.

- Liderazgo participativo: promueve la participación de todos.

- Liderazgo cultural: busca la consolidación de una cultura propia en el centro


educativo.

- Liderazgo formativo: se propone la formación continua de sus colaboradores.

2.2.6. Condiciones de un buen líder: Un buen líder debe reunir cuatro condiciones.
_compromiso con la misión.

_ Comunicación de la visión.

_ Confianza en sí mismo.

_Integridad personal.

2.3 Gestión escolar

2.3.1 Definición: Gestión escolar es un proceso que enfatiza la responsabilidad del

trabajo en equipo e implica la construcción, diseño y evaluación del quehacer

educativo. Es entendida como la capacidad de generar nuevas políticas

institucionales, involucra a toda la comunidad escolar con formas de participación

democráticas que apoyan el desempeño de docentes y directivos a través del

desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y necesidades de

cada escuela.

Involucra la generación de diagnósticos, el establecimiento de objetivos y metas, la

definición de estrategias y la organización de los recursos técnicos y humanos para

alcanzar las metas propuestas. Dependiendo de la focalización, es posible identificar

grandes áreas de la gestión escolar: gestión académica, gestión directiva, gestión

administrativa, y gestión de la comunidad.

2.3.2 .Espacios de participación

Haciendo un ensayo sobre los espacios de participación podemos señalar que éstos

son instancias formales o informales donde existe la posibilidad de acceso a la toma

de decisiones sobre asuntos que afectan a los diferentes actores de la escuela. Los
espacios formales se refieren a aquellos espacios que se constituyen mediante

procesos reconocidos en la escuela y tienen cierta institucionalización, tales como el

municipio escolar, en el caso de los alumnos; o las comisiones de trabajo, en el caso

de los docentes. Mientras que los espacios informales se refiere a aquellos espacios

constituidos de manera espontánea y voluntaria por los miembros de una

organización, que no cumplen necesariamente una función explícita referida a la

gestión escolar, teniendo sin embargo, amplias posibilidades de cumplirla de manera

implícita, y se caracterizan por tener más bien un tiempo indefinido de duración y

número indefinido de participantes.

A decir de Fernández, G. (1996:5), para que los espacios de participación sean

efectivos se requiere, por un lado, que éstos estén al alcance de las personas y, por

el otro, que apunten a los aspectos que a éstas les interesa. A su vez, “el aprovechar

los espacios de participación pasa por contar con un grado de compromiso y

motivación que movilice a las personas a tomar parte del proceso o actividad a la que

se está invitando a participar”.

Así vemos que tanto los espacios formales como informales tienen amplias

posibilidades de incidencia en la gestión escolar y permiten evaluar la dinámica

micropolítica que en la escuela se desarrollan. Adicionalmente, es necesario evaluar

ahora los diferentes grados de participación que se generan a partir de estos.

2.3.3 Niveles de participación en la escuela

Diversos autores, han intentado hacer una clasificación que nos permite contar con

pautas para evaluar la gestión participativa en los centros educativos. Isaacs (1991)
clasifica la participación en tres niveles: participación decisoria, participación

consultiva y la participación activa.

Por otro lado, salvando las diferencias en el nombre que asignan a determinados

grados de participación, tanto Gento (1994) como Sánchez de Horcajo (citado por

Antúnez, 1996) y Bonnet et al. (1995) coinciden al clasificar siete grados de

participación en la escuela. Esta clasificación, amplía la realizada por Isaacs; los

mismos van desde el grado de información, hasta la autogestión, pasando por la

consulta, propuesta, delegación, codecisión y cogestión. En estas formas de

catalogar los niveles de acceso al ‘poder’, los autores consideran tanto a docentes

como a alumnos, incorporando también en la dinámica a otros sujetos de la

organización escolar, motivo por el cual emplearemos esta clasificación para nuestro

estudio.

- Información: consiste en que los sujetos son receptores de decisiones tomadas

por quienes son reconocidos como autoridad, con el propósito de que los afectados

la ejecuten. Este primer nivel de participación se entiende como una participación

simbólica, sin embargo, como afirma Gento (1994) es el primer paso hacia la

participación genuina. La desventaja principal en esta fase es el énfasis que se pone

en la comunicación sentido unidireccional, sin lugar al diálogo y la negociación. Un

ejemplo de esta participación puede ser la que realizan los alumnos en actividades

de fechas cívicas donde los docentes y directivos hayan diseñado y planificado

previamente la actividad y donde los estudiantes cumplen un rol colaborativo en

dicha tarea.
- Consulta: a este nivel sí existe la comunicación bidireccional, los afectados tienen

la oportunidad de presentar sugerencias y expresar preocupaciones, aunque la

decisión final la toma en cualquier caso la autoridad pertinente, quien considera o no

lo que ellos manifestaron. De esta forma se puede decir que al igual que en el nivel

de información, las actividades siguen siendo planificadas por sujetos ajenos a la

consulta y más bien éstos tienen la iniciativa de recibir ideas, propuestas en el marco

de la planificación de dichas actividades.

- Propuesta: los afectados pueden aquí por iniciativa propia ofrecer opciones y

argumentar a favor o en contra, pero la autoridad decide en todo caso aprobando o

modificando propuestas, o asumiendo otras diferentes.

- Delegación: se otorga una delegación de atribuciones de un ámbito determinado,

en el cual el que recibe tal atribución delegada actúa con autonomía para su

ejecución, si bien la responsabilidad última corresponde al delegante, que mantiene

la autoridad definitiva. Sin embargo, a este nivel es probable tener como resultado

una delegación no vinculante, es decir, que existe la posibilidad de que el delegante

tenga en suma la última palabra en las decisiones sobre determinada materia.

- Co-decisión: se produce la decisión en común, tras la participación de lo

afectados. Esto marca la iniciación de responsabilidades compartidas durante el

proceso para alcanzar resultados comunes. En esta fase se visualiza el despliegue

de habilidades de diálogo, argumentación y negociación, que reflejan, en suma, los

grados diferentes de influencia ejercidos por los individuos y grupos.


- Cogestión: la participación de los implicados se produce en la toma de decisiones

y en la puesta en práctica de las mismas. Así, esta relación trae consigo el

intercambio entre iguales que trabajan hacia una meta común. No importan aquí los

cargos, roles o funciones, los miembros asumen su responsabilidad y riesgo mutuos.

- Autogestión: la gestión en este caso, corresponde a quienes han de poner en

práctica dicha decisión, a cuyo efecto actúan con total autonomía en sus decisiones,

la planificación de acciones y la ejecución de las mismas. A continuación,

presentamos en la figura 1. los diferentes niveles de participación en la escuela,

según Gento (1994):

Gráfico N° 1
Escalas de participación

Fuente: Tomada de Gento (1994). .( adaptado por Quispe Mirian)

Tal como podemos deducir a partir del cuadro de Gento (1994), el mayor grado de

participación de docentes y alumnos en la toma de decisiones repercute,

indiscutiblemente, en la disminución del margen de poder del directivo escolar. En

palabras de Bonnet et al. (1995) esto significa que el poder del director disminuye

para ceder lugar a un margen de autonomía aclamada por los participantes.

Por otro lado, es importante tomar la precisión que hace Hart en Trilla y Novella

(1991) para quien sólo cuatro tipos de participación de los presentados constituyen
una participación genuina: delegación (el cual denomina “asignados pero

informados”), consulta (“consultados e informados”), co-decisión, co-gestión. Al

respecto, señala que es necesario que los implicados comprendan las intenciones

del proyecto en el que se hallan inmersos, que sean conscientes de quién tomó las

decisiones sobre su participación y los motivos de las mismas, que tengan un papel

significativo y que siendo conscientes de todo lo anterior, intervengan

voluntariamente. Chuye en Ansión y Villacorta (2004), señala que la cultura de

participación en la escuela pública es insuficiente, y para promoverla se requiere de ir

creando condiciones a través del establecimiento de procedimientos graduales, de tal

forma que la participación sea real y no formal. Al respecto, es necesario, diferenciar

entre las formas y espacios de participación que tienen los docentes de los

estudiantes. Es más frecuente encontrar análisis sobre las relaciones de poder entre

docentes y directores, más que estos últimos y los alumnos. Así Fullan (1991) pone

de manifiesto la poca visibilidad que tiene la participación de los alumnos, en

procesos de cambio.

Si tenemos en cuenta que los estudiantes se hallan en una etapa formativa, es decir,

se encuentran aprendiendo desde su entorno inmediato la participación que les toca

ejercer fuera de la escuela, es de esperar que sus niveles de participación

sobrepasen de manera progresiva los grados de información y consulta, las cuales

son parte de la participación elemental, para alcanzar otros niveles que le permitan ir

adquiriendo habilidades de diálogo, debate en un contexto de valores, de convivencia

pacífica y donde se le permita ejercer uno de sus derechos básicos que es ser

ciudadano.
2.3.4 Las formas de participación

Según los estilos de liderazgo de directores Sólo para establecer un grado de

relación entre los estilos de liderazgo revisados y las formas de participación que

cada una de estas manifestaciones tiene en la figura del director escolar,

presentamos el cuadro de Ball (1989) sobre las formas en que los directores

promueven o inhiben las respuestas frente a la oposición y las estrategias de control

a las cuales los estilos se inclinan para mantener la estabilidad política en su

institución. Es necesario precisar que los análisis sobre la escuela han enfocado con

mayor predominio las formas de participación de los docentes en la toma de

decisiones en la escuela.

A partir del cuadro 3.1, podemos notar que con el director de estilo interpersonal los

mecanismos de la toma de decisiones no aparecen en el ámbito público, de manera

que no todos los miembros accederán a las consultas confidenciales que él realice.

En ese sentido, se puede intuir un resquebrajamiento en el trato equitativo a los

miembros de la organización escolar, ya que no todos tendrán la opción de influir en

la dirección.

Vemos que a través del estilo administrativo, los miembros de la organización deben

esperar a reuniones formales para poder expresarse y muchas veces se sienten

excluidos de la toma de decisiones porque no forman parte del equipo de apoyo

inmediato designado por el director.

2.3.5 Evaluación de la gestión escolar: Es considerada en la actualidad como un

instrumento privilegiado de la administración y de la política educativa, como una


herramienta eficaz para la gestión y la mejora de la calidad de la enseñanza. “la

mejora cualitativa de la enseñanza exige, en primer lugar, que las administraciones

educativas dispongan de mecanismos adecuados de obtención y análisis de datos,

con vistas a apoyar su toma de decisiones y a rendir cuentas de su actuación”Por

ello la importancia de la evaluación de la gestión educativa, como una variante en el

servicio de cada una de las escuelas tele secundarias, que permita mejorar

continuamente, brindando educación de calidad a los jóvenes estudiantes.

2.3.6. Definición de términos

2.3.6.1. Liderazgo: Por lo que podemos definir al liderazgo como un proceso de

interacción entre personas en el cual una de ellas conduce (líder) se diferencia del

resto, mediante su influencia personal y poder, las energías, potencialidades y

actividades de un grupo, para alcanzar una meta en común a fin de transformar tanto

a la empresa como a las personas que colaboran en ella (subordinados), quienes

colaboran y permiten que el líder desarrolle su posición de forma eficiente.

2.3.6.2. Democracia: El vocablo democracia deriva del Griego (DEMOS),


pueblo y (KRATOS), gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad
del pueblo. El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de
los seguidores y del grupo en general. Las metas deben instaurar el
espíritu del grupo que promueva a los miembros del mismo, no sólo para
cumplir con sus deberes, sino para hacerlo más allá de lo esperado.

2.3.6.3. Participación: A decir de Fernández, G. (1996:5) “La participación puede

concebirse como un mecanismo para que las personas se involucren en los procesos

de toma de decisiones e implementación de acciones”.


Por otro lado, desde el enfoque del ejercicio ciudadano desde la escuela, Isaacs

(1991:208) señala que “la participación es un derecho de la persona en función de la

dignidad humana y, a la vez, un medio imprescindible para conseguir un sistema

educativo eficacia.

2.3.6.5. Gestión: Son guías para orientar la acción, previsión, visualización y

empleo de los recursos y esfuerzos a los fines que se desean alcanzar, la secuencia

de actividades que habrán de realizarse para logar objetivos y el tiempo requerido

para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su

consecución.

2.3.6.6. Escolar: Origen en el termino scholaris, la palabra escolar se refiere a lo que

tiene que ver con la escuela o con los alumnos. El término puede utilizarse para

nombrar al estudiante que acude a la escuela para formarse.

2.3.6.7. Toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección

entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en

diferentes contextos, a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando

metodologías cualitativas que brinda la administración). La toma de decisiones

consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de

resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un Conflicto

latente).

Вам также может понравиться