Вы находитесь на странице: 1из 10

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ---- CAMPUS DE TERUEL HOALSASDASJDJASKDJASK

Programa de Intervención
para la mejora de la
integración de
adolescentes inmigrantes
en riesgo de exclusión
social a través de fútbol
base.
Psicología del deporte y de la actividad física

Marta Roche Gotor


Desde hace algunos años, España ha dejado de ser una comunidad emisora, y se
ha convertido también en una tierra de acogida de personas procedente de diferentes
puntos del planeta, que buscan en nuestro país una oportunidad de desarrollo. Los
inmigrantes cuando llegan a España deben adaptarse al cambio. Este proceso de
adaptación se denomina aculturación y refleja el cambio cultural y psicológico que
sufren las personas tras el contacto continuo entre individuos de diferentes culturas
(Berry, 2002 y 2006). Berry propone dos dimensiones actitudinales independientes
acerca de la forma de enfrentarse al proceso de aculturación: si los inmigrantes
consideran su identidad cultural y sus costumbres lo suficientemente valiosas como para
mantenerlas en la sociedad de acogida, y si las relaciones con otras personas o grupos de
la sociedad de acogida son valiosas como para buscarlas y fomentarlas. La combinación
de las respuestas a ambas dimensiones (Sí o No) da lugar a un modelo de cuatro
posibles actitudes de aculturación como muestra la tabla 1.

El proyecto migratorio no es un proceso fácil, trae consigo situaciones difíciles y


adversas para las personas que dejan su país de origen, pero estudios revelan que quienes
logran integrarse reportan mejores indicadores en todas las dimensiones de bienestar
psicológico; obtienen niveles mayores de bienestar, de autonomía, de propósito vital y
mejores relaciones con los otros que aquellos que utilizan otra de las estrategias de
aculturación. Pero esto no es cuestión de elección si no que son dependientes del contexto de
recepción y de las habilidades y recursos del propio inmigrante, por tanto no es una elección
con plena libertad, sino una, entre aquellas que son posibles dado un determinado contexto
(Yañez, 2010). Ello demuestra la necesidad de dotar de habilidades y recursos a las personas
inmigrantes y favorecer un contexto integrador, efectuando Programas de Intervención. No
debemos olvidar que la integración no es una labor unidireccional, el nivel de tolerancia así
como de la capacidad de aceptación de la diferencia de la población autóctona también
intervine en este proceso; las actitudes de aculturación de autóctonos e inmigrantes no se
forman de manera independiente.

En este proceso, además de otras de variables intervinientes como el país de origen, el


género o los recursos económicos de los que se disponen, los programas de intervención no
deben obviar los componentes diferenciados derivados de la edad, es decir, de la etapa del
ciclo vital en la que se encuentran (Funes, 2000). Y es que la adolescencia, periodo evolutiva en
el que se pretende centrar este trabajo, es por sí sola es una etapa compleja del proceso
evolutivo; " se dificultara sí esta etapa de cambios y de nuevas formaciones transcurre durante
un periodo migratorio, independientemente de que sea de primer, segundo o tercer grado,
aunque e existirán diferencias según el grado. La adolescencia en conclusión es un etapa con
mayor vulnerabilidad.

Por ello, la inmigración y más concretamente la inmigración adolescente es un reto


para la sociedad española, quién debe gestionar la integración y aprender a respetar y a
valorar la interculturalidad. Existen numerosos elementos que pueden servir de vía integración
de inmigrantes en nuestra sociedad, uno de ellos y estudiado recientemente es ; la práctica
deportiva.

Muchos estudios muestran que la práctica deportiva en inmigrantes, no solo es un


buen indicador de salud (Ahmed, et al., 2009), de estrategia y de ascenso económico
(Agergaar, et al., 2009), si no que también es un buen instrumento para favorecer la
integración y el entendimiento entre culturas (Afable-Munzuz, Ponce, Rodríguez y
Pérez-Stable, 2010; Müller, Van Zoonen y De Roode, 2008). El deporte es un ''campo'' de
compromisos sociales para integración de la inmigración extranjera (Mazas, 2009) pero no nos
debemos olvidar la otra cara de la moneda, y es que el deporte tiene un carácter ambivalente,
por un lado los beneficios son descritos como la mejora de la integración social en un contexto
multicultural pero por otro lado tiene el riesgo de nutrir un terreno de violencia, segregación y
exclusión social (Domínguez, Jiménez, Duran, 2001) si este no se da en las condiciones
adecuadas. Estos riesgo se multiplican si dicha intervención por medio del deporte se orienta
como una estrategia de asimilación para la población extranjera en lugar de una de
integración.

ADOLESCENTES INMIGRATES. INTEGRACIÓN. Y FÚTBOL BASE.


El proceso migratorio hacia España ha dejado de ser exclusivamente de personas en
edad laboral y se ha incrementado, adquiriendo una relevancia importe el flujo de menores (el
14% tienen menos de 14 años) (Checa, Arjona, Rodrigo, García-Arjona, 2012). Además muchos
de los inmigrantes que se asentaron años atrás en nuestro país han tenido descendencia. Este
proyecto también va dirigido a estos últimos que pese haber nacido en nuestro país y haber
crecido en nuestra cultura, su vida también gira, en mayor o en menor medida, entre dos
culturas, la del origen de sus padres y/o abuelos y la española. Y como reacción a ello no
siempre su proceso integrador en la sociedad es más fácil del de aquellos que dejaron su país
en mitad de la adolescencia.

El aumento de menores inmigrantes en España ha tenido como consecuencia entre


otras muchas, un aumento del número de jugadores extranjeros en la primeras categorías de
futbol base en los club municipales. Muchos de estos clubs facilitan el acceso a niños
inmigrantes en situación de exclusión social pero no tienen un programa que facilite la
integración, como resultado aparecen en muchos de los equipos numerosos conflictos y
diferencias que dificultan el proceso de integración, dando lugar a una situación de
marginación o segregación. De esta manera, en la actualidad se están proponiendo nuevos
programas en el ámbito del deporte que tienen como propósito el intercambio y participación
conjunta de población autóctona y extranjera con el fin de lograr una buena adaptación a la
nueva sociedad intercultural a través del reconocimiento de igualdad, basándose en sus
valores educativos y de “proximidad”, creando espacios comunes con una condiciones
simétricas, donde se respete todas las culturas por igual. El deporte desde los años noventa es
utilizado como vía para la integración y la prevención de problemas que pudieran surgir en el
proceso migratorio.

En la siguiente parte del trabajo nos centraremos en problemas concretos que sufren
los adolescentes inmigrantes y nos resultan de especial relevancia, y como el deporte puede
contribuir a la mejora y a la prevención de ellos.

Cruz Roja española en su guía "Pistas metodológicas para la sensibilización


intercultural" (2006) denuncia que una de las mayores barrearas para la construcción de una
sociedad plural, son los prejuicios. No solo los prejuicios que mantiene la población autóctona
hacia el grupo de inmigrantes, sino también los que mantiene población extranjera hacia la
sociedad de acogida, son causa de separación entre culturas. La Teoría del contacto intergrupal
propuesta por Allport (1956), postula que, el contacto bajo ciertas condiciones favorece el
conocimiento del otro, disminuyendo el prejuicio intergrupos. Para lograr un contacto
favorable son necesarias una serie de condiciones (experiencias de igualdad de estatus entre
los grupos, oportunidades para establecer relaciones de amistad, colaboración hacia metas
compartidas...), que difícilmente se logran si no es a través del aprendizaje cooperativo. La
idiosincrasia de prácticas deportivas como el fútbol base (abiertas, dinámicas, cambiantes,…)
las convierten en el escenario ideal para plantear el contacto social entre personas de
diferente raza y cultura (Cuevas, Pastor, Gómez, García 2011). Los planteamientos de la TCI
coinciden con los postulados sobre el trabajo cooperativo a través de del deporte, que
pretende que un grupo de jugadores trabajen conjuntamente en un plano de igualdad para la
consecución de un objetivo común (ganar la liga/conseguir lograr un retro propuesto por el
entrenador) evitando la competitividad directa entre jugadores que pudiera provocar un
proceso de marginación o segregación (Deutsch, 1949 a, 1962) . Además de acuerdo a lo
postulado por la TCI tanto los clubs deportivos como los entrenadores pueden favorecer este
contacto positivo, con un trato igualitario independientemente del nivel socioeconómico, y
eliminando las barreras económicas que pudieran existir para la práctica deportiva de niños y
adolescentes.

El trabajo cooperativo también favorece el sentimiento de pertenencia al grupo


facilitando el proceso de creación de una identidad compartida con compañeros que se
perciben diferentes (Díaz-Aguado, 1995). Ayudando además a la creación de una identidad
propia, proceso importante durante la adolescencia y que se complica durante una período
migratorio.

Junto con las autoidentidades, la autoestima representa otro importante capítulo


sociopsicológico en el proceso de adaptación (Golash-Boza, 2006; Rumbaut,2005). El deporte
puede favorecer a la mejora de la autoestima, debido a que el aumento del rendimiento
deportivo promueve un incremento en el nivel de competencia percibida, mejorando la
evaluación de uno mismo. Una de las estrategias que tanto entrenadores como el psicólogo
deportivo pueden utilizar como medio de consecución del aumento del rendimiento, es la
reproducción, de forma controlada, durante los entrenamientos y partidos de ensayo,
diferentes situaciones generadoras de estrés. EL objetico principal es que los deportistas se
habitúen y se acostumbren a actuar con presión psicológica, de forma que cuantas más
situaciones de este tipo experimenten en los entrenamientos, mejor las controlaran cuando se
presenten en los partidos de competición (Boillos, 2006). Ejemplo de ello puede ser el uso de
reglas condicionales que obliguen al jugador a dividir su atención (Ej. Desarrollar una función
(defensa o ataque) dependiendo del número que cante el entrenador) o la creación de
situaciones de diferencia numérica (El equipo que desarrolla la acción objetivo se encuentra en
inferioridad numérica).
Por último destacaremos la necesidad del mantenimiento de la práctica deportiva en el
colectivo adolescente inmigrante en exclusión, no únicamente como medio para la mejora de
las condiciones que propicien la integración, sino también como barrera para posible riesgos
asociados a dicha exclusión como el consumo de drogas y conductas delictivas. El aumento de
la motivación favorece la disminución del abandono de la práctica deportiva. La Teoría de la
Autodeterminación (Deci y Ryan, 1985) constituye un modelo explicativo de la motivación que
ha sido aplicado a diversos ámbitos, entre ellos, la actividad físico-deportiva (Moreno,
Martinez, 2006).El aumento de la competencia, de la autónoma y las buenas relaciones
sociales van a producir un motivación intrínseca, el grado más alto de autodeterminación,
suponiendo el compromiso de un sujeto con una actividad por el placer y el disfrute que le
produce. (García, Sánchez, Miguel Leo, Sánchez y Amado, 2012).

En conclusión, podemos decir que el deporte sirve para la aculturación pero también
supone riesgo. El deporte no cambia los problemas sociales, no es un instrumento automático
de integración, aunque si es un arma que ayuda a resistir los procesos de exclusión y a
intervenir el sentido de los mismo (Maza, 2000), es necesario dotarle de significación y seguir
unas directrices.
REFERENCIAS.

Allport, G.W. (1954). ​The Nature of Prejudice.​ Cambridge: Addison-Wesley.

Afable-Munzuz, A., Ponce, N., Rodríguez, M. y Pérez-Stable, E. (2010). Immigrant


generation and physical activity among Mexican, Chinese and Filipino adults in the U.S. ​Social
Science and Medicine, 70,​ 1997-2005.

Ahmed, A., Quinn, V., Caan, B., Sternfeld, B., Haque, R. y Van den Eeden, S. K. (2009).
Generational status and duration of residence predict diabetes prevalence among latinos: the
California men’s health study. ​Public Health, 9,​ 392.

Checa, J.C., Arjona, A., Pardo, R. y García-Arjona, N. (2012). Deporte e integraci4n.


Variables que intervienen en el contacto cultural de los jovenes inmigrados en España.
Psicología del deporte,2 ​(21), 233-242.

Berry, J.W., Kim, U., Power, S., Young, M. y Bujaki, M. (1989). Acculturation attitudes
in plural societies. ​Applied Psychology, 38​, 185-206.

Boillos,D. (2006). La mentalización en el fútbol moderno. Guía práctica para


entrenadores y futbolistas.​ Biblioteca Nueva.

Cruz Roja. (2006). ​Pistas metodológicas para la sensibilización multicultural. Madrid:


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales .

Cuevas, R., Pastor, J.C., Gómez, I.M. y García, T. (2011) “El tratamiento del racismo a
través de la educación física: una revisión de programas de intervención”​. Revista de la
Facultad de Educación de Albacete​,​ 25, ​111- 124.

Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs
and the self-determination of behaviour. ​Psychological Inquiry, 11,​ 227- 268.

Díaz-Aguado, M.J. (1995). Educación intercultural y desarrollo de la tolerancia. ​Revista


de Educación, 507, ​163.185.

Domínguez, S. J., Jiménez, P.J. y Duran, L.J. (2011). La práctica deportiva como
elemento de aculturación de la población inmigrante en las sociedades de acogida. ​Kronos.
Ciencias Sociales y Humanas​ ​, 2​ (10), 63 - 71.
Domínguez, S. (2009). ​Deporte e inmigración: el deporte como elemento de
aculturación de los ecuatorianos en la ciudad de Madrid. Tesis Doctoral, Universidad
Politécnica de Madrid, Madrid.

García Calvo, T., Sánchez Miguel, P. A., Leo Marcos, F. M., Sánchez Oliva, D. & Amado
Alonso, D. (2012). Análisis del grado de diversión e intención de persistencia en jóvenes
deportistas desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación. ​Revista de Psicología del
Deporte, 21​(1) 7-13. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235124455002

Lake, R. J. (2011). "They treat me like I´m scum": Social exclusión and
established-outsider relations in a British tennis club. ​Internacional Review for Sociology of
Sport​ ​, 1​ (48), 113-128.

Maza, G. (2009), ​Plan integral para la actividad física y el deporte. Deporte y actividad
física para la inclusión social: inmigración. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
www.csd.gob.es/csd www.planamasd.es

Maza, G. (2000), Producción, reproducción y cambios en la marginación urbana. La


juventud del barrio del Raval de Barcelona 1986-1998. ​Tesis doctoral​. Tarragona: Universidat
Rovira i Virgili

Maza, G., & Sanchez, R. (2012). Deporte e integración: Una reflexión crítica. ​Anduli
(47), 41-54.

Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación


en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. ​Cuadernos de Psicología
del Deporte, 6​ (2), 39-54.

Navas, M., García, M.C., Rojas, A.J. y Pumare, P. (2006). Actitudes de aculturación y
prejuicio: la perspectiva de autóctonos e inmigrantes. ​Psicothema​ ​, 18​ (2), 187-193.

Navas, M.S., Pumares, P., Sánchez, J., García, M.C., Rojas, A.J., Cuadrado,I., Asensio, M.
y Fernández, J.S. (2004). ​Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los
inmigrantes y de los autóctonos enAlmería​. Sevilla: Junta de Andalucía.

Portes, A. y Vickstrom, E. (2012). Hacerse adulto en España. Autoidentificación,


creencias y autoestima de los hijos de inmigrantes. ​British Journal of Sociology, 62 ​(3), 387-417.
Yañez, S. (2010). Estrategias de Aculturación, Indicadores de Salud Mental y Bienestar
Psicológico en un grupo de inmigrantes sudamericanos en Chile. ​Revista salud y Sociedad ​, 1
(1), 51-71.

Вам также может понравиться