Вы находитесь на странице: 1из 68

Módulo I: El cambio global T1

Tema 1: Repaso de nociones básicas


sobre los ciclos globales

Índice
1. Factores del Clima ..................................................................................................................... 2
2. El ciclo del Agua ......................................................................................................................... 2
3. Flujos de Energía ....................................................................................................................... 3
Radiación ................................................................................................................................... 3
Conducción ................................................................................................................................ 3
Convección ................................................................................................................................ 4
4. Los ciclos de los elementos ....................................................................................................... 4
Ciclo del carbono ....................................................................................................................... 4
Ciclo del Nitrógeno .................................................................................................................... 5
Ciclo del Azufre.......................................................................................................................... 6
Módulo I: El cambio global T1

1. Factores del Clima


Sol Sistema climático del planeta (= atmósfera + hidrosfera + litosfera + criosfera + biosfera)
Clima (c.c. en t↑↑) Vs. ,empo metereológico (c.c. en t↓↓).
a. Factores Externos
• Actividad solar (manchas solares): cambios radiación recibida según ciclos ~11a.
• Movimiento relativo Tierra-Sol: Energía recibida variable Tª de los ciclos de
Milankovitch sucesión glacial-interglacial de las eras geológicas.
i. Tierra con trayectoria elíptica alrededor del Sol, con excentricidad variable.
Te = 100.000a.
ii. Cambios en la inclinación del eje (oblicuidad). Ti = 41.000a.
iii. Precesión de equinoccios: la elipse orbital cambia de orientación
estaciones astronómicas ≠. Tp = [19.000 – 23.000]ma.
• Impacto de meteoritos nube de polvo/agua no penetra radiación Ej:
Dinosaurios, en el límite KT.
b. Factores Internos
• Efecto invernadero: Rad. reflejada: 30% (Tª sin atm. -18º, Atmósfera/nubes absorbe
infrarroja ↑Tª = 15ºC). GEI: Vapor de Agua (80%), CO2 ,
Permite la vida en la tierra. Cualquier cambio en este sistema alteraría el clima.
• Desigual distribución balance de energía atmósfera/océanos vientos/mareas
λ< 35ª: Rad. Solar abosrbida > rad. Infrarroja emitida Exceso de energía
λ> 35ª: Rad. Solar abosrbida < rad. Infrarroja emitida Déficit de energía
• Dinámica interna del sistema. Vientos/corrientes Compensan Exceso/déficit de
energía Realimentación: actúa sobre la causa que lo produce NO LINEAL
• Cambio de la composición atmosférica. Cualquier cambio altera las propiedades
de absorción ≠efecto invernadero ≠Tª media superficial
↑CO2(rev. Industrial) + otros GEI (CH4, N2O, CFCs,…
• Presencia de aerosoles en la atmósfera. Origen: suelo, superficie océano
(necesarias para formar nubes), volcanes y activ. humanas. Se excluye agua
sólida/líquida. Participan en el efecto invernadero: + complejo:
i. Reflejan radiación incidente
ii. Impiden salida al exterior de radiación que proviene de la tierra
• Nubes. Pueden favorecer/atenuar el efecto infernadero f(tipo,altura):
i. Nubes altas (Ej: Cirrostratos) dejan pasar la radiación solar pero absorben la terrestre
ii. Nubes medias (Ej:altocúmulos) impiden casi completamente el paso de la rad.solar.

2. El ciclo del Agua


Agua ~ 2/3 Tierra. Esencial para la vida. VT = 1.400 millones de km3 97% océanos, 2,8% agua dulce

Agua dulce: distribución geográfica irregular. Sobretodo en estado o en acuíferos profundos, dificultando su
utilización. Fuente principal de agua de consumo: ríos, lagos, suelos y en acuíferos relativamente someros. (<1%)

Cambios menores (V o composición) impactos importantes en los sistemas biológicos.


El agua se encuentra en la superficie terrestre en un estado de equilibrio dinámico, circulando
entre los océanos, la atmósfera y los ambientes continentales, en un sistema de intercambio
Módulo I: El cambio global T1
conocido como ciclo hidrológico. Las vías de flujo en este intercambio incluyen la precipitación,
evaporación, evapotranspiración por la vegetación, recarga, descarga y escorrentía.

Evaporación: trópicos(4mm/dia) Vs. Polos (<1mm/dia) circulación vapor agua atm.


Circulación atms.: λ bajas y altas: precipitación > evaporación. Vs. λ intermedias: evaporación.
Recursos hídricos: 70% agricultura, 22% industria, 8% usos domésticos y servicios.
Estrés hídrico: usos y abusos que el ser humano + contaminación + desarrollo urbanístico e
industrial desmesurado + cambio global (climático y ambiental) difícil prever qué pasará.

3. Flujos de Energía
Energía Sol distribución devolución parcial ¿Balance, Ef. Invernadero?

Radiación
Tª cuerpo negro: objeto con Tª>0K emite energía en forma de radiación electromagnética.
Cuerpo negro: absorbente perfecto (absorbe toda la radiación, no refleja) == emisor perfecto

Emite en “todo” el espectro, aunque la mayoría de la energía radiada se concentra en torno al


máximo de la curva de Planck.
• Sol ~ 5500K máximo en el espectro visible
• Tierra ~ Tªmedia 15ºC infrarrojo

Conducción
Transferencia de calor dentro de un cuerpo, o entre varios, asociada a un gradiente de
temperatura y sin que haya movimiento mecánico de estos. consecuencia de vibraciones
moleculares dentro de un medio material (OJO! No como consecuencia del movimiento del
propio cuerpo). No transporte de masa.

Tasa de transferencia de calor, J, por conducción es proporcional al gradiente de temperatura,


(T2 − T1), existente entre los puntos x2 y x1 entre los que se produce la transferencia de calor:

, donde k es la conductividad térmica del medio.


(Metales k↑ buen conductor Vs.Aire)
Módulo I: El cambio global T1
Convección
Transporte y mezcla de calor y masa por medio del movimiento “vertical” de un fluido en
presencia de una fuerza gravitatoria.
Convección vertical Vs. Advección horizontal.

Ej: masa de aire calentada en suelo caliente; el aire en contacto con la zona calentada se expande, se hace más
ligero que el aire situado por encima movimiento ascendente: “corriente de convección”.

4. Los ciclos de los elementos


Ciclo del carbono
Interés: ↑% tejidos + GEI (CO2).
Fotosíntesis: luz solar + CO2 M.O. y O2. (Al revés, respiración)
El ciclo global consta de 3 reservas principales de C: la atmosférica, la oceánica y la terrestre.
De forma natural, el C está presente en la atmósfera en % < que otros (N, O, vapor de agua)
pero su efecto es desproporcionado frente a su pequeña concentración atmosférica. Junto al
vapor de agua, es un factor esencial en el efecto invernadero.

El carbono se encuentra en diferentes formas, como dióxido de carbono tanto en gas como
disuelto el agua, ácido carbónico, carbonato y bicarbonato.
Módulo I: El cambio global T1
La mayor parte de C se haya enterrada en rocas sedimentarias y muy poco es biológicamente
activo. Éste último es el carbono que participa en la regulación del clima actual y se encuentra
en un 95% a profundidades medias y grandes en los océanos. El restante 5% del carbono
biológicamente activo, en animales y plantas, en suelos y en la atmósfera.
Océano: grandes depósitos (50>atmosfera y 20>continentes). La captación de CO2 por parte de
los océanos se ve favorecida por la solubilidad de CO2 y su capacidad tampón (=f(Tª)).
Intercambio C entre depósitos (atmósfera, océano y tierra) indica sumideros/ fuentes. En el
ciclo natural los flujos son muy pequeños.
Organismos con caparazones calcáreos sedimentos calizos (t↑↑) se incorpora
lentamente por disolución.
La cantidad de C en la atmósfera se recicla en un intercambio con los océanos, la vegetación y
los suelos.
El ciclo es alterado por actividad humana combustibles fósiles y usos agrícolas

Ciclo del Nitrógeno


Elemento esencial para seres vivos (ADN, ARN
y las proteínas). Versátil: forma orgánica e
inorgánica.

↑Nº estados de oxidación: amonio (-3), nitrógeno molecular


(+0), óxido de nitrógeno (+1), nitrito (-3) y nitrato (+5). +
abundante en la atmósfera es el N2 (- reactiva)

Procesos: fijación e incorporación de


nitrógeno, mineralización, nitrificación y
desnitrificación.

Fijación: N2 amonio.
Único mecanismo organismos obtener
el nitrógeno de la atmósfera.
Algunas bacterias (Rhizobium, Trichodesmium),
Reacción de Haber fijar N2 en amonio fertilizantes ↑↑
Mineralización: N de M.O. N en M.I. Por Bacterias.
Nitrificación: Amonio Nitrato / usado por productores 1rios. En presencia O.
Desnitrificación: formas oxidadas de N (nitrato y nitrito) N2 y N2O.

Depósitos. Atmósfera > parte N. ↓N en biomasa terrestre y M.O. del suelo. Océano - gran
reserva- recibe por disolución, fijación y precipitación. Ríos: contribuyen 40% del N total
vertido al mar (zonas costeras y estuarios). N orgánico sedimentado es muy pequeño la
mayor parte es devuelto a la atmósfera como N2 por desnitrificación.
Módulo I: El cambio global T1
Ciclo del Azufre
Elemento esencial para la vida (proteínas). Medio abiótico (océanos y litosfera), S como sulfato
(forma oxidada).

Microorganismos reducción asimilativa (sulfato aminoácidos y proteínas) y disimilativa


(sulfato sulfuro y liberado al medio).

Organismos que pueden transformar el sulfato toman S ya reducido de su dieta.

En la Atmósfera (↓Tresidencia media = 2-4 d ↑ soluble lluvia):


• Vegetación y plancton liberan parte de su azufre reducido en forma de gases + gases
volcanes {procesos de oxidación} sulfato.
• Partículas (sal y polvo) por acción del viento
• Gas de origen biológico dimetilsulfuro (DMS).
Ciclo (1d): se oxida a sulfato y sulfonato pequeñas partículas condensación agua.
si ↑↑nº partículas nube con ↑↑nº gotas pequeñas ↑ vida, ↑albedo
si ↓↓nº partículas nube con ↓↓nº gotas y +grandes ↓vida (lluvia), ↓albedo
Océano remoto nubes = f(DMS formado a partir del plancton)
Módulo I: El cambio global T2

Tema 2: Huellas del cambio global


antropogénico

Índice
1. Introducción .............................................................................................................................. 2
2. Perturbaciones en el ciclo del agua ........................................................................................... 2
3. Perturbaciones en los ciclos de los elementos ......................................................................... 3
Ciclo del Carbono ...................................................................................................................... 3
Ciclo del Nitrógeno .................................................................................................................... 4
Ciclo del Azufre.......................................................................................................................... 4
4. Contaminantes .......................................................................................................................... 5
Emisiones materiales a la atmósfera ........................................................................................ 5
Nubes, hielo, aerosoles y albedo.............................................................................................. 5
Nuevas sustancias ..................................................................................................................... 6
5. Uso del suelo y desertificación .................................................................................................. 6
La desertificación: problema presente y futuro........................................................................ 7
Desertificación y aridificación en el clima ................................................................................. 7
Desertificación en el contexto de cambio climático ................................................................. 7
6. Detección y observación ........................................................................................................... 8
7. El problema de la capa de ozono .............................................................................................. 9
La radiación ultravioleta y la capa de ozono terrestre.............................................................. 9
Contaminación atmosférica y declive del ozono ...................................................................... 9
La situación actual: las predicciones y el calentamiento global................................................ 9
Un agujero de ozono sobre la Antártida ................................................................................... 9
Daños inducidos por el aumento de la radiación UV .............................................................. 10
Problemas en la población humana ........................................................................................ 10
Módulo I: El cambio global T2

1. Introducción
Cambio global = impacto de la actividad humana sobre el funcionamiento de la biosfera.

Cambio en el término cambio global hace referencia a que son los propios mecanismos de
regulación de la biosfera los que han cambiado. 1 componente: Cambio climático.

Ej: producción industrial de CFCs (agujero de ozono 80s), aplicación masiva de la reacción de
Haber (fertilizantes a partir N2 fuente de GEI: óxido nitroso)

Características adicionales de cambio único en la historia del planeta:


1) Rapidez, con cambios notables (ej: en % de CO2 atmosférica)
2) Una única especie, el Homo sapiens es el motor de todos estos cambios.

Rápido crecimiento de población y recursos (alimento, agua, espacio y energía) consumidos per cápita.
Ojo! Disponibilidad de suelo agrícola fértil a pesar de desarrollos tecnológicos (ej:
fertilizantes) y agua.

Antropoceno etapa actual del planeta Tierra. T>1960: ser humano = fuerza dominante de
cambio de clima > efecto de otras fuerzas como en el pasado (ej: volcánica, activ. solar).
Presión humanidad = Tamaño Población * Consumo Recuros / Persona ↑x15 desde Rev. Industrial

Incremento de consumo RR.NN >> población (consumista!!)


Límite agotamiento RR.NN. impactos globales: cambio climático, desertificación,
destrucción O3, pérdida de biodiversidad, y pérdida de calidad de aguas, suelos y atmósfera.

Tanto motores como consecuencias están enlazados por sus interacciones ↑↑complejo. Ej:
• CFCs destrucción parcial de la capa de O3 ↑UV …Vs… O3 como GEI Tª↓7º Troposfera con el agujero de
sobre la Antártida cambios en vientos ↑λ Hem. Sur
• Producción de biocombustibles (requiere mucho más que luz solar: agua, tierra fértil, fertilizantes y pesticidas)
fracaso, produjo más hambre. Causas económicas: subsidios + ↑beneficios como combustible que por
venta de excedentes en el mercado internacional de cereales [producción de biocombustibles ↑
proporcional ↑precio de petróleo] efecto perverso de vincular la economía del petróleo a la de los
alimentos. ↑ de precios de cereales y derivados. Capacidad relativa de disminuir GEI.

¿Cómo ha afectado el aumento del uso de recursos por la humanidad al clima?¿cómo ha afectado al funcionamiento de la
biosfera?, ¿cómo ha afectado a los ecosistemas?, ¿cómo repercuten estos cambios sobre la sociedad?, ¿se puede predecir la
evolución de estos efectos en el futuro?, ¿podemos adaptarnos y paliar los impactos de estos cambios?

2. Perturbaciones en el ciclo del agua


Perturbaciones en el clima cambios importantes en el ciclo hidrológico. Doble vía:
1. C.c. climáticas (temperatura y precipitación) impactos en recursos hídricos sociedades y los ecosistemas.
2. Cambios humanos en recursos hídricos (ej: embalses, sist. de irrigación, sobreexplotación acuíferos) c.c climáticas.

IPCC, 2001 Evidencias de cambios en variables críticas:


1. ↑0,6 ± 0,2ºC en la Tª media global
2. ↑7-12% en la precipitación continental sobre la mayor parte del Hemisferio Norte
3. Fuerte retroceso de la mayor parte de los glaciares de montaña y de los polos
4. Retraso en las primeras heladas de otoño
5. Adelanto del deshielo en muchos de los lagos del Hemisferio Norte
6. Ascenso del nivel de mar.
Módulo I: El cambio global T2
7. Otros más inciertos:
• ↑2% cobertura de nubes sobre λ medias y altas (albedo y ↑invernadero)
• ↑20% en la cantidad de vapor de agua en la estratosfera baja (↑invernadero)
• Cambios almacenamiento y transporte de calor océano interacc. ciclo agua - ciclo C
• Incremento global en eventos extremos (sequías y riadas).

Modelos climáticos si ↑Tª …↑humedad global (evaporación, precipitación y escorrentía). OJO! No


en λ medias y subtropicales tendencia ↓humedad y ↑variabilidad (sequías y crecidas).

También factores ambientales (usos de suelo, vegetación), y antrópicos (embalses, trasvases alteraciones).
•↑Uso de agua para la agricultura ↓ grandes lagos. Ej: Mar de Aral
•↑Uso del agua por la humanidad y transformación del territorio pérdida de zonas húmedas europeas
o Construcción de grandes embalses (Ej:Tres Gargantas, sobre el río Yangtze en China)
o Construcción de estanques para uso agrícola
•↑Extracciones de acuíferos también han aumentado notablemente (>recargas) ↓ríos, lagos y humedales

Cambio climático ↓disponibilidad agua y recarga aguas subterráneas en zonas y ↑en otras.
+
↑↑Población mundial mayor presión: problemas de escasez EJ: España

NECESARIO
• Estudios de prevención (mejorar ordenación territorial) + sistemas de predicción en
tiempo real  cambios en eventos extremos (sequías e inundaciones)
• Mejorar eficiencia de uso del agua (riego!, campos de golf) y suministro + desarrollo sostenible.
• Estrategia hidrológica española. (si… trasvases… se requiere cuencas donantes con excedente durante cierto
tiempo) Ojo! incertidumbre

Demanda de agua conflictos de propiedad. Ojo! Ríos transnacionales.

3. Perturbaciones en los ciclos de los elementos


Ciclo del Carbono
↑C: combustión fósil y ≠ uso suelo 50% emisiones permanecen en atmósfera y 50% océano y vegetación.

Las bombas física y biológica en el océano


Océano sumidero neto CO2 (~2 Pg de C antropogénico al año) proc. físicoquímicos y biológicos
Bomba física (o de solubilidad) y bomba biológica: transportan CO2 superficie aguas profundas

Bomba física [f(viento,≠Pp) f(solubilidad) f(Tª) si ↓Tª…↑solubilidad ]:


• Intercambio gaseoso CO2 en interfase atmósfera-océano presión parcial de CO2 tiende a
estar en equilibrio entre ambos: si ↑% atmósfera flujo hacia el océano.
• También depende de los procesos físicos que transportan CO2 al océano profundo
circulación termohalina: cinta transportadora aguas saladas y cálidas alcanzan altas latitudes en el
Atlántico norte, en invierno se enfrían y se hunden a grandes profundidades. Desde ahí comienza su recorrido hacia el sur
donde se unirá a las aguas frías profundas recién formadas alrededor de la Antártida. Entonces este flujo de agua profunda
llega a los océanos Índico y Pacífico. En ambos océanos el agua profunda se dirige al norte, regresando por superficie y
retornando al Atlántico donde comenzará un nuevo ciclo que dura unos mil años.

Bomba Biológica Fijación fotosintética CO2 (fitoplancton) C orgánico (tejidos) y carbonato


(caparazones) capas profundas, sedimentación (t↑) Se retira CO2 de aguas superficiales
Módulo I: El cambio global T2
Balances globales de captación de CO2 antropogénico
• Punto de vista: Capa más superficial del océano: temperatura y circ. Termohalina:
Zonas polares sumideros Vs. Zonas ecuatoriales fuentes
• Punto de vista: Acumulación en la columna de agua a lo largo del tiempo.
f( formación y hundimiento ; transporte y acumulación en las zonas subtropicales )
Regiones de afloramiento ecuatorial ↓CO2 antropogénico (fuentes de C)

Atlántico norte VIP secuestro CO2 Mayor penetración de CO2 en el océano Atlántico,
disminuyendo en el océano Índico, y siendo menor en el océano Pacífico donde las aguas son
más viejas. circulación termohalina

Según datos (OJO con ↑incerWdumbre) parece que la facción de captación de C por océanos
ha descendido de 28-34% a 26%. El sumidero terrestre parece mantenerse constante.

Ciclo del Nitrógeno


Origen:
• ↑exponencial fijación (fertilizantes) ↑nitrificación y desnitrificación ↑N2O atmósfera
• Combustión de combustibles fósiles libera N en forma de N2O.

Efectos:
• N 2O lluvia ácida deforestación (ej: partes Europa y NE EEUU), cambios en ecosistemas
(algunos bosques y prados), enfermedades respiratorias (asma)
• Fertilizantes arrastrados por lluvia, acumulados suelo y acuíferos subterráneos cáncer
• Exceso N arrastrado costa por ríos contaminados eutrofización: pérdida de calidad del agua,
con proliferaciones algares muerte de peces ↓oxígeno y cambios de distribución de especies.
• Deposición de N al océano duplicada (posiblemente ) ↑Producción 1ria en océano.
• Incremento del efecto invernadero.

Ciclo del Azufre


Origen (S Ϯ = pocos días):
• Re-suspensión de sal marina
• Combustión de carbón/petróleo y metalurgia (ríos) 2/3 del S que llega a la atmósfera

Efectos:

• Generalmente se forma gas SO2 ↓% deposición local Vs. ↑% oxidación en la atmósfera


ácido sulfúrico y sulfato lluvia ácida (incluso lejos de la emisión)
• Implicaciones en química atmósf. balance radiación clima.

Utilización de combustibles menos ricos en azufre y de filtros de captura de gases azufrados.

En España, > Galicia y Aragón eléctricas que usan combustibles de baja calidad
Sustitución de carbones españoles (↑S) por combustibles de importación, más limpios.

SO2 de combustión contaminante primario emitido en mayor cantidad después del


monóxido de carbono (CO).
Módulo I: El cambio global T2

4. Contaminantes
Emisiones materiales a la atmósfera
Atmósfera importante en los procesos de cambio global
• Troposfera! parte de la biosfera + dinámica renovación ↑sensible
• ↑capacidad oxidativa (O3 y los radicales hidroxilo OH)  influenciada x emisiones (variación
%troposférica -OH y O3).
• Transporte ↑eficiente y tmezcla<=2 semanas (solo!) a escala hemisférica ↑d = f(Ϯ)
• Vector común del sistema Tierra. Emisiones 1rias ó 2rias importantes entender los
procesos de cambio global:
o Combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas). CO2, CO y compuestos orgánicos
(carbono reducido) volátiles y semi-volátiles; S y N; hollín; plomo y otros metales.
o Otras: Distinto uso de la tierra, aplicación de fertilizantes en agricultura, cría de
ganado y otras actividades ↑N, afectando el ciclo del C, ↑GEI (metano),
herbicidas y plaguicidas.
o Otras: actividades industriales y urbanas. Productos sintéticos, algunos de ellos
muy persistentes.

Nubes, hielo, aerosoles y albedo


Albedo: cuánta de la radiación solar recibida es reflejada de nuevo hacia al espacio y cuánta es
absorbida y disipada en forma de calor.
Albedo planetario de la tierra depende del color y características de superficie terrestre y
marina, cobertura de nubes y concentración de aerosoles.

Nubes: actúan como un parasol ↑efectivo. También retienen calor emitido desde la Tierra.
Pero, en conjunto, domina el efecto parasol y las nubes ejercen un efecto enfriante.
Calentamiento global ↑Evaporación ↑cobertura nubes y reforzamiento enfriante
predicciones inciertas (la capacidad de un nube para reflejar o retener calor depende de sus características microfísicas y
altitud).

Hielo doble efecto enfriante: ↑↑albedo + cubierta de hielo ↓intercambio de calor océano-
atmósfera y evaporación.
↑SPOLAR ↓retención energética OK para expansión del hielo (y viceversa!!!). +
Cambio global calentamiento ↓S OCEANO POLAR (Ártico!!) Aceleración

Aerosoles: pequeñas partículas suspendidas en el aire f(composición,tamaño). Procesos:


formación de nubes, absorción y dispersión de radiación solar, transporte y deposición de
elementos nutrientes y contaminantes.
• Fuentes naturales: suspensión de sal marina y polvo por viento, erupciones volcánicas,
oxidación de compuestos volátiles liberados por las masas vegetales.
• Fuentes antropogénicas: combustibles fósiles hollín y SOX (oxidados a partículas de sulfato),
quema de biomasa (agrícolas o deforestación), canteras y minas, movilización de suelo
árido (fines urbanísticos o infraestructuras)

Impacto:
Módulo I: El cambio global T2
• Efecto directo sobre radiación solar f(hollin= %carbono negro) = absober/dispersar. En
conjunto, este efecto directo de los aerosoles se estima como refrigerante
↑hollín (bajo albedo) absorbe radiación ↑Tª atmósfera.
↓hollín (albedo alto) dispersa la radiación + %devuelto al espacio ↓ Tª atmósfera.
• Efecto indirecto formación de nubes Refrigerante! Y difícil de cuantificar.
Albedo (↑aerosoles ↑nº gotas pequeñas ↑albedo)
Tiempo de vida (↑aerosoles ↑t en crecer gotas ↑ lluvia)
En conjunto efecto opuesto al ↑GEI constituyen una paradoja: si energías renovables y
combustiones limpias (↓CO2 y contaminantes) ↓aerosoles podría ↑Tª (calentamiento).

Nuevas sustancias
• Inorgánicos: Modificación de
%metales, nutrientes y compuestos
orgánicos.
• Compuestos orgánicos
o DDT control de insectos (ej:
todavía para malaria).
o PCBs policlorobifenilos fluido
dieléctrico en transformadores
eléctricos. Distribuidos en toda la biosfera sustituido por ~: policloronaftalenos,
polibromodifenil éteres.
o Detergentes aniónicos uso doméstico e industrial. EJ: nonilfenoles polietoxilados
↑%nonilfenoles prop. estrogénicas (ecosistemas acuáticos) + volatilización (remotos)
o Polibromodifenil ordenadores, sillas, etc. pasa a atmósfera y toda la biosfera
↑bioacumulables y persistentes. redistribuyen en todos los medios
o Productos farmacéuticos

¿Legislación? ¿Legislación global?


• Tratado internacional (~ Tr. Kioto para CO2) Tr. Estocolmo para los POPs (Persistent Organic Pollutants)
regula producción y emisión de 12 familias de contaminantes orgánicos: persistentes,
bioacumulables y remotamente transportables
• UE: regula el uso de más sustancias.
• A pesar de esto, hay muchas familias de c. orgánicos que no se regulan eficientemente, e incluso la
legislación no se cumple. Riesgos para salud (alergias, enfermedades respiratorias, desórdenes reproductivos, cáncer) y
ecosistemas organismos apicales de las cadenas tróficas!!!!!! bioacumulación. EJ: cetáceos y
atunes.
• En muchos casos se introducen nuevas sustancias al medio ambiente sin que se conozcan sus
efectos. Solamente se puede llegar a controlar límites aceptables.

5. Uso del suelo y desertificación


Proceso de degradación del suelo que afecta a zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas
causadas, entre otros, por cambios climáticos y antrópicos ↓potencial productivo de
recursos superficiales/subsuperficiales ↓capacidad mantener población de forma sostenible

Origen ligado a la acción intencionada del ser humano:


Vulnerabilidad a desertificación = f(clima, relieve, condiciones del suelo, vegetación, gestión de RRNN).
Módulo I: El cambio global T2
Malas prácticas: deforestación, manejo agrícola deficiente y el sobrepastoreo deterioro del
suelo (erosión física, degradación física, salinización, etc.) y/o destrucción de cubierta vegetal.

La desertificación: problema presente y futuro


• 1977 Nairobi (Kenia), Conferencia de las Naciones Unidas sobre la desertificación.
• 1994 París, Acta del Convenio de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD)
• 2000 Nueva York Cumbre del Milenio 189 estados miembros de NNUU Declaración del
Milenio. Objetivos: sostenibilidad medioambiental y lucha contra desertificación metas_2015.
• Asamblea General de Naciones Unidas 2006 “Año nternacional de los Desiertos y de la
Desertificación” (AIDD) erradicar la pobreza en áreas rurales de zonas áridas y abordar
problemas medioambientales y socioeconómicos existentes en zonas desérticas o en proceso.

En España:
• 1981, “Lucha contra la desertificación en el Mediterráneo” (LUCDEME), por el ICONA. Vigente a
través de la Dirección General para la Biodiversidad (DGB), MAGRAMA estudios, evaluaciones,
mapas temáticos, investigaciones, formulaciones y aplicaciones técnicas.

Zonas de riesgo de desertificación grave en torno a las actuales zonas desérticas (1/3 ST).
• Asia >S tierras afectadas por desertificación; y el 71% de ellas están [moderada-grave].
• América Latina 75%.
• África, 2/3 de S son tierras desérticas/secas continente > amenaza de desertificación el 73%
de las tierras secas agrícolas están [moderada-grave].
• España: país + árido de Europa 67% del territorio amenazado. Sobre todo, vertiente mediterránea, Valle
del Ebro y cuenca del Guadalquivir aridificación + salinización: incendios forestales, sobre-explotación

Desertificación y aridificación en el clima


Desertificación exclusivamente relacionada con la acción del ser humano. cualquier
ecosistema sensible =f(condiciones climáticas aridificación), independ. de su localización.

Climas áridos, semiáridos y subhúmedos secos ↑variabilidad estacional de precipitación


acelerar procesos ligados a la desertificación. Sequías + irregularidad de las precipitaciones
(tormentas!) + explotación excesiva del territorio desertificación

Agenda 21 – Desertificación variabilidad climática degradación del paisaje. Relación


cambio climático - extensión de las áreas con problemas de desertificación:
• Expansión/contracción de las áreas con climas semiáridos y subhúmedos (zonas sensibles)
• Cambio climático frecuencia y severidad de las sequías (aridificación)
• (Aun no siendo causante de desertificación) agrava situación derivada de la gestión no sostenible.

Desertificación en el contexto de cambio climático


Calentamiento global del ↑frecuencia de años secos y precipitaciones de ↑intensidad en
muchas partes del mundo.

En zonas mediterráneas cambios en patrones de magnitud y frecuencia de eventos


extremos (sequías, inundaciones, tormentas) aumentando la vulnerabilidad a la
desertificación. Informe Acacia principal riesgo en el sur de Europa crecidas por lluvias
torrenciales + sequías.
Módulo I: El cambio global T2
Sequías = duración de varios años, con efectos lentos sobre regiones extensas. Ej: sur de
España al inicio de los 90’s. Sin embargo, sequías régimen hidroclimático mediterráneo: frecuentes sequías
durante el sXX y siglos precedentes.

↑Avance desertificación Cuando la sequía se produce después de nuevas zonas agrícolas-


ganaderas Aridez: erosión y degradación de suelos desprotegidos desertificación.

Lluvias torrenciales e inundaciones erosión. Mayor impacto en suelos sin cubierta vegetal
EJ: campos de barbecho

Predicciones: f(desarrollo económico y tecnológico, presión demográfica):


• Sur de Europa: ↑zonas con matorral improductivo
• Norte de África: áreas de pastoreo en matorral estepario desierto (t<2050).

Presión demográfica desestabilizar sistemas vulnerables (sobrepastoreo, manejos agrícolas inapropiados,


fuegos forestales, salinización del suelo y del agua, agricultura intensiva, y reducción de la calidad del suelo).

Desertificación intercambio C modifica el albedo, ↓biodiversidad, y aumenta degradación


y erosión del suelo. ↓vegetación ↓C. Si se destruye el suelo ↑efecto invernadero.

6. Detección y observación
Detección = observaciones locales (finas y prolongadas en el tiempo, y conectadas entre sí
mediante redes de sistemas de observación) + observaciones a escala global.

Series temporales y redes de sistemas de observación.


• Series temporales: núcleo central de investigación sobre cambio global y cambio climático tendencias y
variaciones
• Primeros sistemas de observación (sist. Metereológicos) ½ sXIX. Primeras series de observación oceanográficas
un poco más tarde.
• Se requieren varias décadas para establecer con suficiente seguridad la dimensión del cambio ambiental.
• Los sistemas de observación cumplen dos funciones principales: mejorar nuestra comprensión de fenómenos y
procesos ambientales complejos, y servir de sistemas de alerta temprana ante el cambio global, revelando con
relativa rapidez y seguridad estadística la existencia de cambios abruptos o inusuales en la evolución temporal
de los procesos naturales.
• Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO), 66 países de NNUU sistema de sistemas de observación que
incluyen desde sensores remotos y teledetección hasta estudios ecosistémicos y socioeconómicos del planeta
GEOSS.
• Datos climáticos sistema de observación del clima global (GCOS): asegurar que la información relativa al
clima se pueda poner a disposición de todos los interesados.
• Otros: Observación del océano global (GOOS) y el del sistema terrestre global (GTOS).
• En el océano: programas de ubicación de boyas que emiten, a través de satélites, datos sobre temperatura,
salinidad, corrientes y otras propiedades relevantes para estimar el contenido de calor y circulación del
océano. Además, se ha diseñado una serie de sistemas de muestreo de CO2 que utilizan buques de líneas
comerciales, estaciones fijas, y secciones repetidas distribuidas por todos los océanos.
• Proyecto CARBOOCEAN del VI Programa Marco de la Unión Europea: evaluar fuentes y sumideros del C marino
en los océanos Atlántico y Circumpolar Antártico.

Observación desde el espacio

• Satélites: espectroradiómetros, escaterómetros o sensores de microondas registros globales: Tª, nivel del
mar, v viento, cobertura de hielo/nieve, nubes y partículas atmosféricas, cantidad de radiación reflejada,
Módulo I: El cambio global T2
concentración de pigmentos fotosintéticos, e emisión de algunos gases a la atmósfera Conjunto de
evidencias sobre el impacto de la actividad humana sobre la Tierra.
• Primer satélite metereológico, EEUU TIROS-1 se lanzó, en 1960.

7. El problema de la capa de ozono


La radiación ultravioleta y la capa de ozono terrestre
Origen capa de O3: t>3.000ma cianobacterias O2 cambiaron %atmósfera al alcanzar
la estratosfera se forma en O3: Ecuaciones de Chapman: Luz UV + O2 O + O // O + O2 O3

Máxima % h=20 km (estratosfera), ↓hasta casi desaparecer en la troposfera.

Absorbe la radiación ultravioleta (B y C [280-320] nm) desarrollo de la vida sobre la Tierra.

Estudio de la extensión de la capa de O3, grosor y dinámica estacional constituyen


mediciones Antártida, océano Glacial Ártico o estación de Arosa (suiza).

Contaminación atmosférica y declive del ozono


• Después se describieron otras sustancias que disocian O3: X + O3 XO + O2 ; donde X
puede ser H, NO, OH, Cl, I y Br. explican porqué %O3 < Predicciones según ec. Chapman.
• Crutzen N (NO): ↑ferWlizantes y aviones ↑NO2, (estable, ↑Ϯ) ↓O3.
• Rowland y Molina Cl disociación de O3 estratosférico. Emisiones de compuestos
orgánicos halógenos del cloro (↑Ϯ) ej: CFC ↓O3. En la estratosfera, los CFC son disociados por la
radiación UV, formándose Cl libre, que reacciona con el O3, destruyéndolo.
• 80s (datos Antártida) se confirma ↓O3
• 1985 “agujero” de O3 antártico. También reducción medida en Arosa realidad global
• 1987, Protocolo de Montreal ↓emisiones de CFC

La situación actual: las predicciones y el calentamiento global


Todavía no se han recuperado los niveles de O3 en la estratosfera de los años setenta. Los CFC
son gases de larga vida, no se recuperarán antes de 2050. Incertidumbre (se siguen emitiendo
sustancias que destruyen O3 ej:NO2 y, calentamiento global por GEI puede influir)

↑Tª capas bajas de la atmósfera ↓capa de ozono ya que ↑TªTROPOSTERA ↓TªESTRATOSFERA λ


altas e intermedias (sobre todo Hem.S.): no se ha recuperado la concentración de O3 (valores <
antes de emisiones de CFC)

Un agujero de ozono sobre la Antártida


Polos %O3 variación estacional en la radiación solar.

↓O3 Antártida > Ártico %natural tiende a ↓en Antártida por diferencias topográficas.
Ártico: océano helado rodeado de continentes Vs. Antártida: continente helado rodeado de océano.

Invierno: ↓radiación solar en polos ↓dinámica de producción-destrucción del O3


↓TªPOLOS gradiente circulación del aire en dirección este-oeste cerca de áreas
atmosféricas polares = Vórtex impide que el aire rico en O3 de latitudes inferiores penetre
en el interior, aislando la atmósfera sobre los polos.
Módulo I: El cambio global T2
Vórtex muy fuerte sobre la Antártida Vs. Ártico (frecuentes perturbaciones penetración O3).

El agujero es persistente en la actualidad. Mínimos en octubre (primavera austral). Mayor


tamaño en octubre de 2006. Sigue sin haber signos de recuperación de la capa de ozono.

Daños inducidos por el aumento de la radiación UV


RUVB: radiación electromagnética de gran energía daño a nivel molecular en organismos
desnaturalización de moléculas (proteínas, lípidos, pigmentos fotosintéticos, y ADN).

ADN funcionamiento celular y herencia genética. Es común: alteración de las bases o sus
enlaces; impide la replicación del ADN y efectos de tipo mutagénico (cancerígena).

También produce alteración molecular de sustancias no vitales pero comunes efectos


dañinos indirectos (ej: ↑toxicidad de contaminantes o producción de sustancias reactivas del
oxígeno H2O2 o HO- ↑reactivos, ↑oxidantes tóxicos )

↓O3 ↑UVB efecto negativo sobre animales y plantas, ecosistemas y la población humana.
Sus consecuencias a nivel global todavía no se han cuantificado.

Problemas en la población humana


En la actualidad se considera que el aumento de la radiación UVB derivado de la pérdida de
ozono tiene consecuencias importantes en la salud humana, y que éstas son especialmente
numerosas en los países del Hemisferio Sur Daños sobre piel, ojos y sistema inmunitario:
• Quemadura solar (eritema) daño + común de entre los inducidos en la piel humana.
También ↑envejecimiento de la piel (↑oxidación de células cutáneas).
Melanina = pigmento protector producido como respuesta a l RUV. No proporciona un
grado de protección completo evitar t↑ exposición al sol, usar protección.
• Cáncer de piel (melanoma celular basal, melanoma celular escamoso). Relacionado con la
exposición solar. ↑nº áreas que reciben ↑dosis de radiación UV (áreas + tropicales).
• Cáncer de piel (melanoma) >malignidad. Relacionado con la exposición solar aunque
está más relacionada con un historial de quemaduras solares, no tanto de exposición.
=F(tipo de piel).
• Daños oculares:
o Conjuntivitis y queratitis quemaduras solares.
o Cataratas: además de por edad, se pueden desarrollar por la exposición solar y en
particular a la radiación UVB
• Sistema inmunológico inmunodepresión sistemática inducida por exposición a la RUV:
↓defensas en infecciones y ↓capacidad preventiva de vacunas.
Cuadro 4.2.

Algunas huellas de cambio global


En la composición atmosférica del hielo en el mes de septiembre poblaciones de peces con repercusión
• CO2: 280 ppm (año 1750) - 386 ppm (2009) alcanzó un mínimo histórico en el año directa en pesquerías, extinciones
• CH4: 0.7 ppm (año 1750) - 1.78 ppm (2009) 2007. locales y expansión de especies exóticas
• N2O: 0.27 ppm (año 1750) - 0.32 ppm • Aumento de CO2 y acidificación del invasoras, cambios rápidos en las
(2009) océano: más de dos décimas de pH de especies dominantes en los ecosistemas,
disminución en el agua superficial del cambio climático regional en relación
En el clima océano global. con cambios en la vegetación (ciclos de
• Temperatura media global en • Centenares de nuevos compuestos de interacción complejos).
superficie: aumento de 0,6 ± 0,2ºC origen sintético hallados en las zonas • Bienes y servicios que aportan los
durante el siglo XX; el año 2005 ha sido oceánicas más aisladas y los fondos más ecosistemas: alteración.
el de temperatura global más cálida profundos.
registrada hasta la fecha. En la sociedad
• Temperatura en el Hemisferio Norte: En los ecosistemas • Salud: aumento de mortalidad
las décadas 1990-2009 fueron las más • Deterioro generalizado de la calidad asociada a olas de calor y a otros
cálidas de todo el milenio. La media de del agua por lluvia ácida, eutrofización eventos climáticos extremos (huracanes,
los primeros cinco años del siglo XXI (aportes excesivos de nitrógeno y inundaciones, riadas, etc.). Aumento
han superado la temperatura media de fósforo) y aportes de contaminantes. de mortalidad y problemas de salud
la década anterior. • Ritmos estacionales de las especies causado por el uso de agua
• Amplitud térmica diaria: disminución (fenología): alteración. insalubre. Desplazamiento de los rangos
entre 1950 y 2000. • Migración: modificación de las fechas geográficos de patógenos. Aumento
• Episodios de calor extremo: aumento. de salida y llegada. de alergias, enfermedades respiratorias
• Episodios de frío extremo: disminución. • Extinción de especies: más de 800 y distintos tipos de cáncer fomentados
• Precipitación en las zonas especies extintas en los últimos siglos. por contaminantes.
continentales: aumento de un 5-10% Las tasas de extinción actuales son más • Aumento de incidencia de
en el Hemiferio Norte. En algunas de 1.000 veces superiores a las tasas quemaduras solares, cataratas
regiones, disminución (Mediterráneo). anteriores al impacto humano. y de cáncer de piel por aumento
• Episodios de precipitación muy • Depauperación de los stocks pesqueros de la radiación ultravioleta.
abundante: aumento en latitudes en el océano. • Bienes: aumento de daños causados por
medias y altas. • Pérdida de hábitats: disminución anual eventos extremos (inundaciones,
• Sequías: periodos más largos sin lluvia. de un 0,5% de los bosques tropicales, tsunamis, huracanes, etc.).
• Aumento del número de huracanes de 4-9% de los arrecifes de coral; 1-2% • Agua: aumento de la población que no
alta energía en el Atlántico. de los bosques de manglar y marismas; tiene acceso a agua de calidad y en
2-5% de las praderas submarinas. cantidad suficiente para satisfacer sus
En el océano • Productividad de los ecosistemas: necesidades.
• Nivel del mar: aumento medio global generalmente disminución (excepto en • Migración: aumento de flujos
de 10-25 cm en los últimos 100 años. zonas eutrofizadas). migratorios causados por deterioro
• Temperatura del océano: aumento • Hypoxia: aumento de los episodios de ambiental y catástrofes en las regiones
medio de 0,31ºC hasta 300 m de mortalidad por hypoxia (niveles bajos emisoras.
profundidad en los últimos 50 años, con de oxígeno) en ecosistemas costeros. • Economía: aumento de pérdidas por
aumentos superiores (> 11ºC) en el • Capacidad de tolerancia de las bienes asegurados y daños a las
Mediterráneo, donde se ha alcanzado perturbaciones (resiliencia) de los infraestructuras debido a eventos
un máximo (30ºC) en el verano de 2006. ecosistemas: disminución. climáticos extremos. Pérdida de
• Hielo ártico: disminución de la • Cambios no lineales tales como: productividad agrícola por desertificación
extensión en verano en un 8% por expansión epidémica de enfermedades y eventos extremos (sequías, tormentas,
década desde finales de los 70, con contagiosas, proliferación de algas y etc.). Oscilaciones en flujos turísticos
tendencia a la aceleración. La extensión muerte de peces, colapso de asociados a cambios climáticos.

79
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T3

Tema 3: Evidencias del calentamiento


global

Índice
1. El Aumento de las temperaturas atmosféricas ......................................................................... 2
2. La Variación del régimen de precipitaciones ............................................................................ 2
3. El calentamiento de los océanos ............................................................................................... 2
4. La fusión de glaciares y casquetes polares................................................................................ 2
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T3

1. El Aumento de las temperaturas atmosféricas


Promedo = f(Tª OCEANOS, Tª ATM, Tª SUPERFICIE)

Figura Tªmedia desde 1900. 3 etapas:


1. ↑Tª (1905-1945) actividad solar
2. ↓Tª ligeramente (1945-1970) aerosoles
3. ↑Tª (1970-…) calentamiento global

En total, sXX: ↑Tª ~ 0, 8 ◦C.

OJO! Tª con fluctuaciones, no función suave Origen no conocido con precisión se relaciona
con variabilidad de la nubosidad.

↑∆Tª estacional ↑↑TªINVIERNOS Vs. ↑TªVERANOS Sobre todo H. N.: ↓nºdías +fríos Vs. ↑nº días +calurosos

2. La Variación del régimen de precipitaciones


↑TªMEDIA ↑evaporación ↑precipitaciones (2% en últimos 100a). OJO! desigual.

También cambios en: intensidad, frecuencia y tipo de precipitación


• ↓nieve en regiones del N.
• ↑Lluvia en parte occidental de América del Norte y Sudamérica, N de Europa y Asia Central
• ↓en Sahel, Mediterráneo y S de África y de Asia.
• ↑lluvias torrenciales ↑inundaciones y de periodos de sequía.

3. El calentamiento de los océanos


↑Nivel del mar, ↑Tª media del océano desde finales del sXIX. Tendencia acelerada desde 90s.

• Variación Tª: Medidas instrumentales ↑TªMEDIA 0,8 ◦C desde 1860. Sin embargo, el
calentamiento está desigualmente distribuido entre los océanos dinámica oceánica. Ej:
El Atlántico N se ha calentado menos que el Mar del Norte y el Mar Báltico.
• Variación nivel del mar = f(h. y topografía del fondo, irregularidad de la costa) dilatación
térmica + fusión de las placas de hielo (en menor medida). En algunos lugares el nivel del
mar se ha elevado 25 cm. Así en Narvik, en el norte de Noruega, se registra un incremento
de 3 mm al año, mientras que en Marsella, en la costa mediterránea francesa, el
incremento es de 1 mm.

4. La fusión de glaciares y casquetes polares


La mayoría de glaciares en el mundo se está fundiendo proceso acelerado desde principios
sXX. Últimos 100ª: glaciares Monte Kenya y Kilimanjaro ↓92% y 82% respectivamente.

↓glaciares africanos variaciones locales de precipitación,

No hay explicación unánime de la causa del rápido retroceso de los glaciares en el resto del
planeta. Calentamiento global? inicio retroceso antes de que fuera significativo.

Disminución de la precipitación en forma de nieve desde los 60s (S↓10% y t↓)


Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T4

Tema 4: El efecto invernadero

Índice
1. El balance atmosférico de energía ............................................................................................ 2
2. Los gases de efecto invernadero ............................................................................................... 2
Dióxido del carbono .................................................................................................................. 2
Metano y óxidos de nitrógeno .................................................................................................. 3
Vapor de agua ........................................................................................................................... 3
3. Forzamientos y variabilidad climática ....................................................................................... 3
La variabilidad climática natural y la antropogénica ................................................................. 4
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T4

1. El balance atmosférico de energía


Desequilibrio energético calentamiento global.

Tierra  OEM Espacio. Energía radiante


cuerpos Tª>0K Radiación del cuerpo negro, todas λ
pero la intensidad = f(Tª) ”campana” Tª>7000K:
UV(λ corta). Tª [7000-4000]k: visible; tª<4000K:
infrarrojo (λ larga).

TªFOTOSFERA (parte externa del Sol)~ 5700K


máxima emisión en al visible.
TªTIERRA ~es de 288K infrarrojo, no es visible
no brilla. STIERRA{Fl. Potencia}~ 238, 5 W/m2.

Valores medios anuales sobre toda la ST f(latitud,


estacionalidad, nubosidad, contaminación)

• Atmósfera: La atmósfera filtra la radiación solar. Fenómenos de reflexión, absorción y


dispersión (por los gases, el vapor de agua y las partículas atm.)
Gases atmosféricos absorben energía solar selectivamente bandas de absorción /
ventanas de transmisión.
• Radiación letal ↓↓λ, (ϒ, X y UV) absorbidos por O2, N2, O3.
• Rojo e infrarrojo H2O (> absorbente de radiación térmica!), CO2, CH4, NO2
• Superficie terrestre refleja, absorbe y emite radiación.
• Rad. reflejada por el suelo luz visible (Tierra brillante desde el exterior) .
• Emitida por la Tierra infrarrojo (máximo en 970nm). Rad. dominante durante la noche.

Calentamiento Tierra habitable. Si no hubiera atmósfera Tª~ lunar [123 ◦C y −233 ◦C]

El problema surge cuando no hay equilibrio enfriamiento - calentamiento. Mientras que %H2O
~ cte., ↑CO2 rápidamente alterando el equilibrio calentamiento global.

2. Los gases de efecto invernadero


GEI: gases que absorben radiación infrarroja H2O, CO2, CH4, N2O, O3 y otros artificiales CFCs.

Intensidad = f(%,capacidad de absorción infrarroja). Ej: H2O>50%, CO2-30%. VS. Origen


antropogénico: ↑CO2, seguida del CH4-16,5% (gran poder absorbente de la molécula!!!!
peligro potencial).

Dióxido del carbono


Espectacular ↑% durante los últimos 100ª debido a la quema de combustibles fósiles.

Variaciones estacionales crecimiento de la vegetación (primavera/verano en H.N. >parte


suelo continental) fijación CO2 Vs Invierno (se libera por descomposición de vegetación.

OJO! Si se compara %CO2 de últimos 400.000a (de burbujas atrapadas en casquetes polares) variación:
180 ppm (glaciaciones); 280-300 ppm (interglaciares) correlación TªGLOBAL y %CO2 en la atm.
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T4
Últimos 200 años se debe a la quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas natural, a
los procesos industriales y al cambio de uso del suelo. Este aumento se está acelerando.

Capacidad absorción CO2 por el océano está disminuyendo ↑Tª (solubilidad gases en líquidos ↓ si ↑Tª).

Absorción de CO2 por el suelo. ¿Efecto fertilizante del CO2 atmosférico? En debate. Durante 80s y 90s se produjo un
incremento de vegetación terrestre, pero la tendencia se ha invertido en la 1ªdécada del sXXI. ¿Causa? No está
suficientemente confirmada parece que se debe a la disminución de las precipitaciones en grandes extensiones
de Sudamérica, S de Africa y Australia. No parece que se deba al este proceso para secuestrar CO2.

Metano y óxidos de nitrógeno


er
2º y 3 GEI. Espectacular ↑%atmósfera respecto a los niveles preindustriales

[%CH4]<200*[%CO2] y pero representa un 17% del efecto invernadero antropogénico gran


capacidad absorción infrarroja. Tresidencia CH4 ~ pocos años Vs. < Tresidencia CO2 ~ siglos.

Metano: ½ emisiones son debidas a actividad humana (fermentación anaeróbica en pantanos,


cultivos de arroz, ganado y termitas, quema de combustibles fósiles y escapes de gas). ¿El resto?

↑%N2O fertilizantes nitrogenados.

Vapor de agua
GEI +contribuye al calentamiento de la atmósfera. complejo: ↑Tª ↑Tasa evaporación
↑nubes. Nubes: doble papel absorben radiación infrarroja + ↑reflexión.

3. Forzamientos y variabilidad climática


Determinación del clima interacciones complejas entre partes del sistema climático que a
su vez está influido por los forzamientos externos.

• Sist. climático = atmósfera + hidrosfera + criosfera + litosfera + biosfera + forzamientos


externos (ej:Sol)
• Forzamientos externos: cambio = redistribución de energía entre componentes.
o Forzamientos radiativos: afectan directamente a flujos de energía radiativa
(incidentes o salientes). Ej: irradiancia solar y variaciones en la órbita; volcanes y la
activ humana (inducen cambios en %atm alteran flujos de E que atraviesan).
o Forzamientos no radiativos: no afectan directamente a estos flujos. Ej: Cambios en
la tectónica de placas (afecta a la forma en que se distribuye la energía entre los componentes
del sistema pero no afecta directamente a los flujos de la radiación).

Relacionar causa-efecto escala temporal!!


• Variaciones en la órbita terrestre escalas del orden de decenas de miles de años a cientos de miles de años
• Variaciones por la deriva de los continentes en millones de años.
• Forzamiento debido a la actividad humana, años o siglos.

Regla: sucesos que ocurren en escalas de tiempo muy diferentes no están correlacionados. EJ:
• Ciclos 11 años en actividad solar no pueden relacionarse con cambios en escala geológica.

Precesión de equinoccios (tiempos del orden de decenas de m.a) no puede relacionarse con cambios recientes.
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T4

La variabilidad climática natural y la antropogénica


¿Calentamiento global actual forzamiento natural o modificación antropogénica GEI?

Escalas temporal calentamiento ~ últimos 150a. No forzamientos de ↑escalas temporales


(cambios orbitales, deriva de los continentes). Considerar variabilidad solar + actividad
volcánica.
• Actividad solar observada en los últimos 5 siglos variaciones ~0,1%
• Actividad volcánica en últimos siglos episodios breves donde se emiten ↑↑CO2 + otros
gases sulfurosos y cenizas claro efecto en TªGLOBAL.
• Cenizas y aerosoles, directamente (reflexión) o indirectamente (nubes) efecto
refrescante (forzamiento radiativo negativo). Enfriamiento observado después de
↑↑erupciones unos pocos meses (tiempo en depositarse)

Asignación cuantitativa de los forzamientos radiativos a variaciones en TªGLOBAL modelos


climáticos estimar la variabilidad climática como respuesta a los forzamientos: TªGLOBAL,
variaciones Tª local.

Resolución espacial actual no es suficiente para describir variaciones climáticas regionales.

La cuestión es pues, si el hecho de que los modelos matemáticos reproduzcan la realidad


climática es una prueba incuestionable de que los GEI son la causa del calentamiento global.
Los resultados permiten asegurar que los modelos son fiables.
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T5

Tema 5: Historia del Clima

Índice
1. Conocimiento del pasado a través de indicadores indirectos .................................................. 2
2. Breve historia del clima ............................................................................................................. 2
3. Causas naturales de de la variabilidad del clima ....................................................................... 3
Cambios en la actividad solar .................................................................................................... 3
Variación en la órbita terrestre ................................................................................................. 3
Deriva de los continentes .......................................................................................................... 4
Cambios en la composición de la atmósfera............................................................................. 4
4. Mecanismos de realimentación ................................................................................................ 5
Absorción de gases por el océano............................................................................................. 5
Cambios en la circulación oceánica ........................................................................................... 5
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T5

1. Conocimiento del pasado a través de indicadores indirectos


F(naturaleza de datos) historia del clima en tres partes:
1. Actualidad hasta el sXVII datos instrumentales,+/-precisos, cuantitativos.
• Medidas de Tª desde 1880
• Medidas %CO2 desde 1958, Observatorio de Mauna Loa, Hawaii.
• TªMEDIA: >70s satélites Vs. <70s cálculos complejos medidas en observatorios y barcos
2. sXVII hasta hace unos m.a. datos históricos documentales de carácter cualitativo.
• Datos históricos en libros de viajes, apuntes contables en granjas, etc, Ej: demostrar que la
congelación estacional de ríos y lagos en el hemisferio norte se ha reducido unos 20 días en los últimos 150 años.
• Pimturas rupestres (desierto del Sahara 7000 /8000a herbívoros de climas +húmedos que el
clima actual)
3. Paleoclima: etapa anterior a la aparición del hombre civilizado
• Anillos de troncos de árboles:
a. Espesor precipitación anual + restos de vigas y otros objetos de madera datos de
precipitación anual desde hace unos 10.000 años
b. Edad %14C.Tsemidesintegración~5700 años. Organismos vivos fijan C con la misma
proporción 14C/12C que la atm. Al morir pierden 14C. Datar registros t< 40.000a de
antigüedad (precisión ~15%).
14
c. Actividad solar Formación C choques de rayos cósmicos con N2 partículas
14
cargadas desvían los rayos relación % C - variaciones de actividad solar
• %Polen en sedimentos de lagos indica distribución de vegetación clima. ↑resistentes,
14
antigüedad por C.
• Fósiles animales y vegetales
• Sedimentos marinos. Muestras de depósitos con restos (conchas, plancton y foraminíferos) se
18 16
mide %de O/ O en carbonato cálcico correlación con hielo de casquetes polares.
[ C (radiactivo) Vs. 18O/16O (estables)
14
%agua oceánica durante la vida de estos organismos:
16
O + ligeras +evaporación ↑nº en lluvia Si nieve, no regresa al mar océano ↑%18O.
• Sedimentos marinos con rocas transportadas al mar en icebergs al fundirse caen al fondo
marino eventos Heinrich.
• Hielo (formando por acumulación de capas de nieve) testigos cilíndricos (t>500.000a)
a. %de agua pesada en el hielo correlacionada con hielo global depositado (~de 18O/16O).
b. Otros indicadores: acidez (actividad volcánica) o cantidad de polvo depositado (vientos).
c. Burbujas %(CO2, CH4 y otros).
d. Ej: testigo de Vostok en la Antártida. l = 2.5 km t= 450 000 años. Interesante: %GEI y
TªGLOBAL un retraso de unos 1000 años

2. Breve historia del clima


TªTIERRA> Tªactual durante la > parte del t. También existen cortos periodos de glaciaciones.
Edad de hielo: Última glaciación Cuaternario.
• Grandes oscilaciones de temperatura + avances y retrocesos de la zona helada de Eurasia y America
del N periodos glaciales e interglaciales t~ 100 000a.
• Min(Tª) ~ t=20.000 años glaciares cubrían gran parte de Europa, Asia y Norteamérica. Nivel del
mar ↓120m del actual.
• Retroceder ~ t=14.700 años dando lugar al Holoceno (último periodo interglacial, actualmente)
• Abruptas oscilaciones de Tª en ↓t. Ej: Younger-Dryas: rápido enfriamiento de unos 1.000a de
duración durante el periodo de calentamiento con que concluyó el último periodo glacial.
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T5
Holoceno: últimos 12.000a Tª templada y bastante estable desarrollo de civilización. A
destacar algunos períodos:
• Climatic optimun periodo húmedo y templado N. Africa con ↑vegetación y humedales.
• Pequeña Edad de Hielo periodo relativamente frío principalmente en Europa sXIV-XVII.

3. Causas naturales de de la variabilidad del clima


• Externas o forzamientos externos: Terrestres Vs. Astronómicos
• Internas complejas interacciones entre componentes del sist. climático variabilidad
natural: inestabilidades y oscilaciones clima = equilibrio dinámico + fluctuaciones.

Externas e Internas mecanismos de realimentación (+) amplificar o (-) atenuar ∆Clima.


• Realimentaciones por dependencia entre albedo y evaporación con Tª
• Realimentaciones por interacciones del océano y la biosfera con la atmósfera.

¿El calentamiento global puede explicarse por causas naturales o es de origen antropológico?

Cambios en la actividad solar


Constante solar variable: ∆E~0,1% debida a:
• Pequeñas fluctuaciones caóticas reflejo del estado turbulento de la superficie solar
• Variaciones periódicas (T1~11 años) manchas solares y rotación Sol sobre su eje.

Además tendencia ↑0,05%/década en el valor de los mínimos (estimaciones= medidas directas


desde 1978 + medidas indirectas desde finales sXIX).

∆ESOL~0,1%-0,2% ∆TªTROPOSFERICA = 0,5−1◦C Ej: 1930-1950 correlación no observada de


nuevo enmascarado por calentamiento global actual.

Otras oscilaciones:
• 2º ciclo: mínimos T2=200 años coinciden con los periodos +fríos del último milenio.
o Mínimo de Maunder, 1643-1715: no manchas solares Pequeña edad de hielo: ↓Tª invernales
o Mínimo de Spörer, 1450-1510: Periodo de enfriamiento
o Descenso, menos acentuado!, de Tª en el sXIX comparado con el XX.
• 3er ciclo:T3= 1000años mín. en siglos intermedios de cada milenio, ej: Spörer y Maunder.

Se estima: en la primera 1/2 sXXI ↓Tª ~ ↓Tª sXIX + mínimo hacia 1/2 del 3er milenio.
Sin embargo, no parece probable que ∆ESOL ~ 1 por mil (como ∆nº manchas) explique estas ∆Tª. Más
bien se puede pensar que ∆ESOL realimentación amplificara ∆Tª.

Paradoja del sol débil: escala de la edad de la Tierra, el Sol ↑progresivamente su luminosidad.
Hace 3.000ma.a: Sol ↓E que actualmente debería haber sido un clima ↑frío. Sin embargo, hay
indicios de que ya existían océanos Tª3000ma~TªACTUAL
Posible explicación: presencia de una atmósfera con un ↑efecto invernadero (↑CO2)

Variación en la órbita terrestre


Forzamiento solar: cambio en el flujo de potencia incidente 3 ciclos astronómicos
• Excentricidad de la órbita. Órbita terrestre = elipse, donde Sol = foco. Situado.
Excentricidad actual ↓: e = 0, 017 7. ∆e~ 0,005-0,06 con Te=100.000a
∆e por atracción gravitatoria de planetas del sist.solar ∆dT-S entre afelio(+lejano) y perihelio(+cercano).
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T5
En perihelio +cerca del Sol que en el afelio H.N. inviernos y veranos +suaves que H.S.
6
Distancia media Tierra-Sol= 149×10 km, ∆e 3%(km) AESOL(cte solar)=6%.
• Oblicuidad del eje de rotación terrestre estaciones. iACTUAL= de 23,5◦ con la
perpendicular al plano de la eclíptica. ∆i [21,6◦-24,5◦] con Ti=40.000 años. ↑i estaciones
+ extremas ↑extensión de la zona intertropical.
Peq. ∆i no cambiaría insolación en zona ecuatorial, pero fusión estacional de casquetes polares.
• Precesión del eje de rotación terrestre forma achatada del planeta modificación de
la posición relativa de los solsticios y equinoccios respecto al afelio y perihelio.
Eje Tierra gira alrededor de eje perpendicular a eclíptica ~ peonza, sentido anti-rotación y
Tp=25.000a.
Actualmente solsticio verano próximo al afelio pero 6000 años será el equinoccio de otoño cuando la Tierra
pase por el perihelio y en 12000 años se habrán intercambiado la posición actual de los solsticios.

Resultado variaciones complejas explicar grandes glaciaciones del Cuaternario.


Relación ciclos orbitales - clima Ta de Milankovich (confirmada por medidas %isótopos O en Antártida)
Segñun la teoría Actualidad: pocos cambios de radiación interglacial inusitadamente largo. Previsión: nos dirigimos hacia
otro periodo glacial. El 4º informe del IPCC establece que “es muy improbable que la Tierra experimente una nueva glaciación
antes de 30.000 años”

OJO! Forzamiento solar debido a los ciclos orbitales NO justifica la intensidad de los cambios
Retroalimentación amplificar efecto forzamiento solar.

Deriva de los continentes


Cambio en forma y distribución de continentes/océanos a dos procesos:
1. Distribución continental corrientes oceánicas: transporte de calor desde zona
intertropical a zonas polares.
Ej: unión de América por el Istmo de Panamá Atlántico || Pacífico reforzó circulación desde el Ecuador
hacia los polos calentamiento global
Ej: (Terciario) separación Antártida – (Asia y Australia) formación de la corriente circumpolar (barrera
transporte de calor desde la zona ecuatorial al Polo Sur) enfriamiento de la Antártida y formación de un
casquete de hielo.
2. Distribución continental albedo = f(inclinación de rayos solares):
Ecuador ~ iperp. Albedo Océano = 2-5% (absorbe >95% Einc).
Polos ~ itangencial Albedo Océano ~ 25% (~> Albedo suelo continental = 20%)
Si continentes en zona ecuatorial clima global frío. Ej: Pangea I (Proterozoico sup) +frío de la historia

Poco a poco distribución continental +hacia polos ↓albedo calentamiento global. Casquete polar se creo más
tarde…¿Cómo es este calentamiento compatible con las glaciaciones posteriores? Albedo (modifica TªGLOBAL) Vs. glaciaciones (sobre
un continente cerca del polo es +fácil formación de un casquete que sobre océano.

Cambios en la composición de la atmósfera


• Actividad volcánica emiten cenizas y aerosoles albedo atmósfera. Persistencia pocos
años escala de tiempo ~ decenas de años.
EJ: volcán Tambora en 1815 ↓Tª = 0,4−0,7◦C en H.N.: 1816 “el año sin verano”.
Pequeña Edad de Hielo Posiblemente: actividad volcánica + baja actividad solar
• Impacto de cuerpos celestes f(masa) afectar a capa O3, nubes de polvo (albedo),
incendios, maremotos, etc. Ej: posiblemente asteroide extinción dinosaurios +75% especies hace 65ma.
Pruebas: cráter + indicios indirectos (depósitos en rocas sedimentarias que la
desintegración del cuerpo durante el impacto deja).
EJ: anomalía del iridio nivel presente en rocas sedimentarias que está enriquecido de este metal. ↓Iridio en sup. terrestre
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T5

4. Mecanismos de realimentación
Ejemplos:
• Albedo = f(Tª): superficie helada y formación de nubosidad por ↑ evaporación.
• Viento en anticiclones semipermanentes corrientes superficiales
• Viento afloramientos de aguas profundas en costas continentales. Ej: oscilaciones de El
Niño y la Niña. A ↑escalas tiempo: relacionados con la corriente termohalina.

Absorción de gases por el océano


↑Depósito de C en Tierra:
1. CaCO3 en sedimentos del fondo marino y continentes.
2. Agua de océanos mecanismo regulador del CO2 atmosférico.
Estimaciones: CO2 OCEANO ~ 50 CO2 ATM y océano absorbido ~1/3 del CO2 antropogénico.

Se pueden distinguir 2 mecanismos: disolución CO2 en aguas superficiales y transporte hacia


aguas profundas (corriente termohalina) + acción del fitoplancton.

CO2 [A ≠ otros gases (N2, O2)] disuelto reacciona químicamente con el agua del mar. Carbonato cálcico reacciona
+
con CO2 ácido carbónico liberando H acidificación. ↓pHMAR=0, 1 durante el siglo pasado…se espera que
↓pHMAR=0,3−0, 4 sXXI perjudicial para formación de esqueletos calcáreos (corales y plancton).

↓Solubilidad gases ↑Tª Agua fría arrastra CO2 a profundidades (↑t hasta que aflore)

Realimentación!: ↑Tª ↓Acumular en mar CO2 océano pasa de ser sumidero y emisor ↑Tª.

Correlación %GEI-TªGLOBAL con retraso se ~1000 años sugiere realimentación (+). Sin embargo,
∆%GEI NO justifican ∆hielo depositada en casquetes.

Bomba biológica: Fitoplancton fija CO2. Muere Vuelta a agua/atmósfera + sedimentación

Cambios en la circulación oceánica


Tª Milankovitch inicia cambio + amplificación GEI + ¿? justificar: intensidad del cambio para
producir glaciaciones ( ↑variaciones en cantidad de hielo de casquetes polares) + rapidez

Cambios abruptos en TªPOLAR relativamente frecuentes.


Ej: Younger Dryas, hace 13.000a, (Tª cálida) ppio. interglacial actual. Rápido enfriamiento ~1000a desaparecieron
bosques de Europa Tundra. Causa +probable: llegada al Atlántico N de agua dulce de la fusión de glaciares que
cubrían América N ↓salinidad se inhibió el hundimiento de agua stop circulación oceánica termohalina
cambios corrientes superficiales. El agotamiento del aporte de agua dulce poco a poco restauró la salinidad
reiniciar la circulación termohalina calentamiento.
Otros cambios bruscos Tª (Groenlandia). Máx(cálidos) Dansgaard-Oesched Vs. Mín episodios Heinrich (sedimentos
oceánicos con restos del material arrastrados por icebergs creados por fracturas en capas de hielo). Fusión icebegrs
agua dulce inhibir circulación termohalina.

Otra teoría: la Tierra no se enfría y se calienta uniformemente, sino que puede hacerlo por hemisferios. Continentes
H.N. hielo +fácil libera calor latente en océanos de H.S desestabilización hielo HN redistribución Tª
+rápida descongelación HN y ↓TªHS. Circulación oceánica mecanismo de transporte = distribución global del
calor.

Se especula calentamiento global afecte ~ a la corriente termohalina! CONSECUENCIAS!!


Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T6

Tema 6: El modelado del clima

Índice
1. Modelos climáticos globales y su aplicación ............................................................................. 2
Modo de aplicación de los modelos climáticos ........................................................................ 2
2. Verificación de modelos ............................................................................................................ 3
Atribución del cambio climático observado.............................................................................. 3
Comparación con la variabilidad geográfica del clima actual ................................................... 4
3. Los modelos climáticos regionales ............................................................................................ 4
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T6

1. Modelos climáticos globales y su aplicación


Clima: multitud de procesos ↑Variabilidad climática = interacción atmósfera, océanos,
superficies cubiertas por hielo o nieve, suelos y vegetación alimentado por el Sol.
Variaciones = Forz. externos + interacciones no lineales entre componentes del sist. climático
Ej: variaciones estacionales relacionadas con forzamientos astronómicos externos, pero hay otras variaciones: el pasado
invierno no fue igual que el anterior, o no será igual al próximo.

Modelos climáticos Estudio del clima. Tipos:

• Sencillos forzamientos individuales, complejos principales procesos, clima terrestre


• Complejos: se basan en la resolución numérica de ecuaciones que expresan principios
físicos de la dinámica 3D de cada componente del sistema climático + intercambios (E y m)
entre ellos Simulaciones = Modelos del Clima Global con Acoplamiento (MCGC).
Se divide el espacio en celdillas 3D. Cada celda variables de estado (Tª, v, ρ, etc) x observaciones
(directas/indirectas) en un instante inicial. Comenzando con estos valores, se resuelven las ecuaciones
para derivar las evoluciones temporales: iteraciones. Duración del intervalo de iteración debe estar
en concordancia con el tamaño de las celdas: ↓tamaño ↓∆ti ↑nº iteraciones.

Resolución espacial Atmosférica RESHORIZ=1-5º de λ-l; RESVERT=10-56 capas de espesor


variable entre superficie y tope superior de la atmósfera ∆ti = 10-50min.
Modelado atmósfera/océano + representaciones matemáticas empíricas/semiempíricas de los
otros 3 componentes del sist. climático. Modelos +completos: ciclo del C y aerosoles.
Discretización(i) no pueden resolverse procesos atmosféricos/oceánicos con escalas x ó t <
resolución del modelo. Ej: nubes individuales en modelos atmosféricos debe calcularse
mediante una representación paramétrica en función de valores de las variables básicas
resueltas por el modelo parametrización.
Parametrizaciones módulo atmosférico por celda:
• Procesos radiativos: efectos del aire, nubes, GEIs y aerosoles sobre varias bandas
espectrales de radiación solar y terrestre (infrarroja).
• Procesos superficiales: efectos de intercambios de E y m entre atmósfera y superficie
características superficiales, evaporación, conducción, acumulación de agua en suelo y
escorrentía, intercambio de agua y CO2 por la vegetación.
• Procesos de difusión: efecto del intercambio vertical turbulento de m, calor y momento.
• Procesos nubosos y precipitación: combinan esquemas de gran escala (procesos microfísicos
que originan nubes y precipitación) y de escala sub-celda (sistemas nubosos con tamaño < celda).
• Procesos químicos: Simulan emisión, trx, oxidación y deposición de S aerosoles sulfato.
↑↑Volumen de cálculos requiere uso de ordenadores más potentes disponibles.

Modo de aplicación de los modelos climáticos


MCGC evolución a partir de c.c. iniciales. valor de todas variables de cada celda de la malla
interpolación.
Tiempo necesario = f(tRESPUESTA de cada componente):
• Atmósfera, hielo marino y capas superficiales (suelo/océano) ajuste ~décadas de simulación.
• Capas oceánicas profundas requieren periodos de tiempo de siglos a milenios.
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T6

Esquema aplicación MCGC simular cambio climático por GEIs y aerosoles (antropogénicas).
1. Inicio: valores de características superficiales y atmosféricas + TªMEDIA y salinidad del océano.
2. Ejecución con %atmosférica cte de GEIs antropogénicos = inicio de la era industrial + se impone:
conservar flujos de calor y agua entre celdas.
3. Evitar derivas del océano hacia estados irreales de forma periódica se relajan las Tª y salinidades
superficiales a valores climatológicos. acoplamiento atmósfera-océano al cabo de un periodo de
simulación de centenares de años, llegándose a un estado similar al inicio de la era industrial.
4. A partir de dicho estado, 1860 se ejecuta el modelo en dos modos:
a. Simulación de “control” se mantiene constante %GEIs
b. Simulación de clima transitorio se van variando las concentraciones de GEIs y aerosoles
sulfato de acuerdo con el conocimiento que se tiene de la evolución de las emisiones
antropogénicas entre los años 1860 y 2000.
5. Resultados de (b) se verifican frente a observaciones climáticas > 1960
6. Comprobado que el modelo reproduce bien el clima “base” se continua la simulación +
estimaciones de los futuros ↑GEIs y aerosoles.

IPCC grupo multidisciplinar de expertos dedicados a estudios de prospectiva de niveles de


emisión a lo largo del presente siglo.

2. Verificación de modelos
Modelos=simplificaciones Verificar: comparación entre resultados de simulaciones con
condiciones de clima actual (1960-90) y datos climatológicos observados.
Otras técnicas:
• Análisis de sensibilidad en la respuesta del modelo bajo alteraciones de suposiciones clave
• Simulación de condiciones paleoclimáticas. Ej: inicio o final de la última era glacial MCGC +simples

Mejora últimos MCGC: incremento en la potencia de computación!, mejor conocimiento de


océanos y procesos de intercambio, consideración de aerosoles ↑RESESPACIAL

Atribución del cambio climático observado


¿Cuánto han influido las actividades humanas en el calentamiento global observado?
1. ↑TªGLOBAL (aire cerca de superficie)~0.8ºC desde 1860.
2. Últimos 150 años ↑%CO2 ~30% fundamentalmente a causa de actividades humanas.
3. CO2 es el > GEI.

Calcular la relación el punto 1 y 2 No trivial, no lineal.


Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T6
Cualquier alteración inicial podría eventualmente amplificarse realimentación. Por tanto,
cabe la posibilidad de que el calentamiento global se deba en su > parte a otros
forzamientos naturales de menor magnitud relativa que al CO2 acumulado.
Para ello: MCGC + completos: simulaciones entre 1860 y 2000, considerando:
a. En el periodo sólo actúan forzamientos naturales observados (∆ESOL y volcanes)
b. Sólo forzamientos antropogénicos observados (↑%GEIs y aerosoles)
c. Situación real: ambos forzamientos a la vez.

En resultados: dispersión grado de incertidumbre.


En función de resultados de modelos, el tercer informe del IPCC (2001) concluye: “ ...la mayor
parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a actividades humanas”.

Comparación con la variabilidad geográfica del clima actual


MCGC actuales - RESHORIZ~100s km ¿serían aceptables con un grado de detalle acorde a
dicha resolución espacial?
2002, Programa para el Diagnóstico e Intercomparación de Modelos Climáticos (PCMDI)
cada 2 años se valora la calidad de simulaciones del clima actual y su previsible evolución.
Simulaciones con todos los MCGC resultados del conjunto en una gran BBDD de acceso libre.
Comprobar ajuste de los 11 MCGC:
• TªMEDIA ESTACIONAL (aire superficial): actual y promedio de las 11 buen ajuste. Algunas diferencias
entre valores observados y simulados:
o Sobre oceanos: TªSIM~0.5ºC> TªOBSERVADAS, max(∆Tª)=1.5–2ºC Atlántico N,verano boreal
o Continentes: ↑∆Tª. Especialmente en montañas y mesetas h↑: ∆Tª hasta 10ºC. parte de la
desviación ≠RESVERTICAL/modelo) + ≠RESHORIZ/modelo interpolación común (ej: HZ ~ 300km)
• Precipitación media estacional a gran escala bien representados, pero ∆precip > ∆Tª
o >precip. zonas subtropicales al E de océanos y < precip. zonas tropicales de convergencia
máxima, particularmente en el verano boreal >incertidumbre q Tª
• Nubes promedio de los modelos se ajusta razonablemente. Discrepancias:
o Zonas orientales de océanos en los modelos no reproducen la abundancia de estratos, y
sobreestiman la nubosidad en el Pacífico tropical y en Eurasia durante el invierno boreal.
o Variable climática peor representada por modelos

Los resultados indican que los actuales MCGC son capaces de reproducir aceptablemente el
clima terrestre y su variabilidad espacial. Pero existen incertidumbres, algunas asociadas a
deficiencias en las parametrizaciones
Baja resolución espacial no permite reproducir detalles escala regional.

3. Los modelos climáticos regionales


Climas regionales/sub-regionales parametrizaciones +detalladas + ↓RES ↑↑↑tcomp
Otras técnicas partiendo de simulaciones con MCGC Modelos Climáticos Regionales (RCM):

• ~MCGC atmosférico (+algunos océano y algunas representaciones de otros 3 componentes).


• Ventaja: Área limitada ↓tamaño de celdillas ↑RES=50-20km sin ↑t excesivamente.
Menor paso temporal
• MCGC aporta: Valores iniciales + su evolución temporal fuera del dominio del RCM
• Procedimiento: utilizar MCGC a macroescala y RCM a escala más pequeña.
Módulo II: Bases científicas del Cambio Climático T6
• Un RCM no puede corregir los errores del MCGC en que se anida.
• Deben incluir parametrizaciones físicas adecuadas simular procesos convectivos,
intercambios superficiales de energía y efectos radiativos de las nubes, GEIs y aerosoles.
• Elección del tamaño de celda: compromiso entre escala (de procesos que
fundamentalmente determinen el clima de la región) y potencia de computación.

Comprobación: resultados de simulaciones Europa Vs. observaciones. RCM anidados en el


MCGC atmosférico HadAM3 + parámetros {RESHORIZ~ 50km, t=[1960-1990], %GEIs y aerosoles}

• Tª superficial Europa: diferencias generales < ±1ºC, aunque ∆Tª> en lugares como en Escandinavia
en invierno y SE de Europa en verano parte se debe al sesgo procedente del MCGC
• Precipitación Europa.
o Invierno RCM sobrevalora precip., excepto en zona meridional de Europa;
o Verano RCM infravalora precip en zonas orientales.
o No obstante, en valor absoluto, ∆precip general < 0.5 mm/día, max(∆precip)< 1 mm/día.
o Reproducen aceptablemente los valores climatológicos, discriminando bien entre las
estaciones + y - lluviosas del año.
o Parte importante del sesgo de RCM “heredado” del MCGC en el que se anidaron.
o Regla general:
áreas con sesgo frío en invierno (~–0.5 ºC) sesgo seco (~1 mm/día)
= en verano, aunque de forma menos clara.

RCM reproducción aceptable de climas regionales. Pero presentan sesgos en parte por
deficiencias MCGC. No obstante, ↑RES permite reproducir detalles climáticos impactos
Módulo III: Escenarios e Impactos T7

Tema 7: Proyecciones de futuro:


escenarios y sus impactos

Índice
1. Escenarios de emisiones ........................................................................................................... 2
2. Proyecciones de cambios futuros del clima .............................................................................. 2
Cambios mundiales durante el s. XXI ........................................................................................ 3
Cambios regionales durante el siglo XXI ................................................................................... 3
Cambios posteriores al siglo XXI ............................................................................................... 4
3. Visión general de los impactos de cambios climáticos futuros................................................. 4
Impactos sobre sistemas y sectores .......................................................................................... 4
Impactos sobre las regiones ...................................................................................................... 5
Sistemas, sectores y regiones especialmente afectados .......................................................... 6
Acidificación del océano............................................................................................................ 7
Episodios extremos ................................................................................................................... 7
4. Riesgos de cambios abruptos .................................................................................................... 7
Módulo III: Escenarios e Impactos T7

1. Escenarios de emisiones
Evidencias actuales políticas de mitigación de cambio
climático y las “prácticas de desarrollo sostenible” que
aquellas conllevan ↑GEI en próximos decenios.
IEEE: descripción en IPCC sobre escenarios de emisiones.
Agrupados en 4 familias vías de desarrollo alternativas:
fuerzas originantes ≠ (demográficas, económicas y tecnológicas, GEI).
No contemplan políticas climáticas ≠ de las existentes.
No se ha asignado probabilidad a los escenarios IEEE.
Utilizan supuestos básicos sobre la evolución socioeconómica,
demográfica y tecnológica vulnerabilidad del cambio
climático y evaluaciones de impacto.
Agrupaciones:
• A1: crecimiento económico mundial ↑t, máx(población) ~ 1/2siglo, nuevas tecnologías ↑t
(+eficientes).
o A1FI intensiva en combustibles fósiles
o A1T energías de origen no fósil
o A1B equilibrio entre las distintas fuentes
• B1: mundo convergente, = POBLACA1, pero con ↑↑↑t estructuras económicas. Describe
planeta con población intermedia y crecimiento económico intermedio, +orientada a las
soluciones locales sostenibilidad económica, social y medioambiental.
• A2: mundo heterogéneo ↑↑POBLAC, desarrollo económico ↓t, cambio tecnológico ↓t.
Escenarios de emisiones de referencia valores comparables (Figura):
• Estudio IEEE:
o ↑GEI=9,7-36,7 GtCO2-eq (25%-90%) [2000- 2030]: Combustibles origen fósil sobre todo.
o ↑CO2 procedentes de utilización de E=40%-110% [2000-2030]
• Estudios post- IEEE:
o ↓algunos origenes, como proyecc. demográficas.
o VS., en estudios que han introducido esta modificación, otras ∆originantes, como
crecimiento económico no se traducen en ∆nivel de emisión total.
o Proyecciones de crecimiento económico para África, América Latina y Oriente Medio hasta 2030 son, en
escenarios post-IEEE, inferiores a las de este, aunque ello influye secundariamente en el crecimiento
económico mundial y en emisiones totales.
o Aerosoles ( ↓Tª) y representación de emisiones y precursores (incluido el SO2, CNEGRO y
CORGÁNICO) mejora en escenarios post-IEEE En general, emisiones aerosoles < IEEE

2. Proyecciones de cambios futuros del clima


Siguientes 20 años: proyecciones ↑Tª~0,2°C/10 años. (decenio= franja escenarios de emisiones IEEE).

Aunque %GEI y %aerosoles = cte respecto 2000 ↑Tª~ 0,1°C/10años. T>2000


proyecciones de Tª dependen cada vez más de los escenarios de emisiones.
Módulo III: Escenarios e Impactos T7
1er IPCC (1990), proyecciones ↑Tª~0,15-0,3°C/10años [1990-2005] Vs. Observados: ↑Tª~
0,2°C/10años ↑nivel de confianza respecto de las proyecciones a corto plazo.

Cambios mundiales durante el s. XXI


GEI ritmo actual (o >) ↑calentamiento cambios sist. climático mundial sXXI (↑a los del sXX)

Modelización estimaciones óptimas + intervalos de incertidumbre 6 escenarios IEEE

Proyecciones ~ TIE (entre 1,4 y 5,8°C), pero no directamente comparables: tramos superiores
de las proyecciones de Tª son mayores que en el TIE( >nº de modelos que indican unos
retroefectos clima-ciclo del C +intensos). En el escenario A2, por ejemplo, el retroefecto clima-
ciclo del C ↑TªGLOBAL >>1ºC de aquí a 2100

Escasos conocimientos causas ↑nivel del mar Para cada escenario, el punto medio del
intervalo <10% del promedio de los modelos del TIE para 2090-2099. ↓Intervalos en el TIE, debido a un
> conocimiento actual. Los valores superiores de los intervalos no han de considerarse como cotas
superiores del aumento de nivel del mar porque las proyecciones no incorporan:
• Incertidumbres de retroefectos clima-ciclo del C
• Efectos de cambios sobre el flujo de manto de hielo
Sí incorporan las proyecciones:
• Contribución del ↑flujo de hielo en Groenlandia y Antártida en 1993-2003: ↑ó↓ en el
futuro. Si ↑linealmente con ∆TªGLOBAL tramos superiores del ↑nivel del mar en los
escenarios IEEE en ↑0,1 a 0,2 m.

Cambios regionales durante el siglo XXI


Confianza > que en el TIE a escala regional en aspectos como cambios en pautas de viento,
precipitación, y ciertos aspectos de valores extremos y de hielos marinos.
• ↑Tª sXXI apunta a unas pautas geográficas similares, con independencia del escenario, a
las observadas en los últimos decenios:
o Max(↑Tª) en tierra firme y en la mayoría de λ septentrionales altas
o Min(↑Tª) sobre el Océano Austral (cerca antártida) y norte del Atlántico N
• ↓Extensión cubierta de nieve.
• ↑espesor de deshielo en la mayoría de regiones de permafrost.
• Retracción de hielos marinos (ártico y antártico), en todos los escenarios IEEE. En algunas
proyecciones, el hielo marino ártico del final del verano desaparece casi completamente
hacia final sXXI.
• Probable que ↑f de valores extremos: olas de calor y precipitaciones intensas, ciclones
tropicales (tifones y huracanes) +intensos, ↑v. viento y ↑precipitaciones intensas
vinculado a ↑TªSUPERF-MARES-TROPI.
• (↓↓grado de confianza!) ↓nº de ciclones tropicales
• Aparente ↑α de tempestades intensas t>1970 en algunas regiones >> que el simulado.
• Trayectorias de tempestad extratropicales hacia polos (+cambios en viento, precipitación y
Tª) continuación de tendencias observadas durante el ½ siglo pasado.

Se ha aprendido ↑desde el TIE sobre precipitación. ↑Probable: ↑precip. En λ↑,↓regiones


terrestres subtropicales (~↓20% en escenario A1B de aquí a 2100).
Módulo III: Escenarios e Impactos T7
Cambios posteriores al siglo XXI
Durante siglos: ↑Tª + ↑nivel mar, aun cuando las concentraciones de GEI se estabilicen.

• Si se estabilizara el forzamiento radiativo ↑TªGLOBAL ~0,5°C de aquí a 2200 por


dilatación térmica, ↑nivel mar ~0,3-0,8m de aquí a 2300 (respecto de 1980-1999). [dilatación
térmica durante ↑siglos t. necesario para trx calor a capas profundas del océano]
• Contracción de hielo de Groenlandia ↑nivel del mar en t>2100. Modelos: pérdidas de
hielo (↑Tª)> acumulación de hielo por precipitación Pérdida de hielo neta para
TªGLOBAL= 1,9-4,6°C. De prolongarse milenios desaparición de hielo de Groenlandia
↑nivel mar ~7m TªGROENLANCIA ~ Tª último período interglacial (hace 125.000 años).
• Flujo de hielo (no incluidos en los modelos actuales pero sugeridos por observaciones recientes) acentúan la
vulnerabilidad de los mantos de hielo al ↑Tª ↑nivel del mar.
• Manto de hielo antártico demasiado frío para experimentar deshielos generalizados en
superficie, y ↑de masa por ↑precip. de nieve. Sin embargo, pérdida neta de hielo si la
descarga de hielo dinámica predominara en el balance de masa del manto de hielo.
• CO2 antropógeno, pasadas y futuras ↑Tª y ↑nivel mar t>1000ª escalas de tiempo
necesarias para detraer ese gas de la atmósfera!

3. Visión general de los impactos de cambios climáticos futuros


A menos que se indique lo contrario, grado de confianza en proyecciones es ↑.
↑TªMEDIA GLOBAL indicados respecto 1980-1999.

Impactos sobre sistemas y sectores


Ecosistemas
• Capacidad de supervicencia (=resiliencia) de ecosistemas superada por combinación de
cambio climático + perturbaciones asociadas (inundaciones, sequías, incendios, insectos, acidificación del
océano) + otros (cambio usos de tierra, polución, fragmentación de sist. naturales, sobreexplotación).
• Max(Incorporación de C de ecosistemas terrestres) t<½siglo. Luego, se debilitara o
invertira amplificando cambio climático.
• ↑riesgo de extinción ~20-30% de especies si ↑TªGLOBAL>1,5-2,5°C (º confianza medio).
• Si ↑TªGLOBAL>1,5-2,5°C %CO2 en atmósfera cambios en estructura y función de
ecosistemas, interacciones ecológicas y desplazamientos de especies ↓biodiversidad
+↓{bienes y servicios ecosistémicos (ej: suministro agua y alimentos)}.

Alimentos
• Productividad de cultivos (º confianza medio):
λ[medias-altas] ↑ligeramente para ↑Tª<1-3°C en f(tipo cultivo) VS λ[medias-altas] [otras regiones] ↓
λ[↓] ↓regiones estacionalmente secas y tropicales (por ↑TªLOCAL~1-2°C) ↑riesgo de hambre
• A nivel mundial, potencial de producción alimentaria ↑ si ↑TªMEDIA LOCAL~ 1-3 °C,
aunque por encima de estos niveles disminuiría (º confianza medio)

Costas
• Expuestas a >riesgos, y erosión: cambio climático +↑nivel mar + ↑presión antropogénica
(º confianza muy alto).
• De aquí al decenio de 2080 inundaciones (↑nivel mar). Máx afectación= grandes deltas
de ↓h y ↑ρ de Asia y África + islas pequeñas (º confianza muy alto).
Módulo III: Escenarios e Impactos T7
Industria, asentamientos y sociedad
• +Vulnerables: en llanuras costeras y planicies crecidas fluviales + aquellas cuya
economía está vinculada a recursos sensibles al clima + otras ubicadas en áreas propensas
a fenómenos meteorológicos extremos. OJO, Comunidades pobres!!

Salud
• Se agrava la malnutrición y nº defunciones, enfermedades y lesiones por fenómenos
meteorológicos extremos; ↑enfermedades diarreicas; ↑f enf. cardiorrespiratorias
(↑O3 TROPOSFERICO); alteración de distribución espacial de enfermedades infecciosas.
• Algunos beneficios en áreas templadas: ↓nº defunciones por exposición al frío + otros (ej:
↓potencial trx del paludismo en África). En conjunto, beneficios no compensan efectos perjudiciales.
• Importancia: educación, atención sanitaria, iniciativas de salud pública/infraestructura y desarrollo económico.

Agua
• ↑impactos para todos los sectores y regiones: ↑estrés hídrico en muchas regiones.
• ∆{Tª y precip} ∆escorrentía: (º confianza ↑)
o ↑10%-40% hasta ½s en λ(↑+ algunas áreas tropicales pluviales)
o ↓10%-30% en regiones secas de λmedias y en trópicos secos, ↓precip + ↑evapotranspiración.
• Áreas semiáridas (ej, cuenca mediterránea, O de EEUU, S de África o NE de Brasil) ↓agua:
sequías Ojo! agricultura, suministro hídrico, energía o salud. (º confianza ↑)
• Impactos (-) >> (+)(º confianza ↑)
• ↑lluvias intensas en muchas regiones (incluso con ↓de valor medios de precip),
↑crecidas (infraestructuras, calidad del agua, población, desarrollo sostenible, biodiversidad).
• Áreas costeras: ↑nivel mar ↑salinización agua subterránea limita agua potable.

Impactos sobre las regiones


África
• De aquí a 2020: >estrés hídrico entre 75-250 mp (mp=millones personas).
• De aquí a 2020: ↓rendimiento de cultivos agrícolas pluviales ~50% en algunos países,
algunos gravemente amenazados ↓seguridad alimentaria y ↑malnutrición.
• Final sXXI: ↑nivel mar en zonas costeras bajas muy pobladas ↑coste adaptación
• De aquí a 2080: ↑extensiones áridas/semiáridas ~5%-8% y ↑ (º confianza ↑).

Asia
• Hacia 2050:↓agua dulce {centro, S, E y SE}, sobre todo en grandes cuencas fluviales.
• Áreas costeras (↑deltas poblados del S, E y SE de Asia!!) >amenaza por inundaciones
marinas y, en algunos casos, fluviales.
• ↑Presión RRNN y MA urbanización, industrialización y desarrollo económico.
• ↑morbilidad y mortalidad endémicas enfermedades diarreicas inundaciones , sequías

Australia y Nueva Zelandia


• De aquí a 2020: ↓biodiversidad (incluso donde S↑)
• De aquí a 2030: problemas de seguridad hídrica se intensificarían en el sur y este de
Australia y, en Nueva Zelandia, en la región de Northland y en ciertas regiones orientales.
• De aquí a 2030: ↓producción agrícola y forestal en parte del S y E de Australia y E de NZ 
↑fSEQUÍAS E INCENDIOS. En NZ, sin embargo, efectos en otras regiones serían inicialmente (+)
Módulo III: Escenarios e Impactos T7
• De aquí a 2050: desarrollo costero y ↑población riesgos x ↑nivel mar, tempestades,
inundaciones costeras.

Europa
• ↑≠regionales entre RRNN de Europa. (-):↑riesgo de crecidas, ↑fINUNDACIONES COSTERAS, y
↑erosión (tempestades y ↑nivel mar).
• Montañas: retracción de glaciares, ↓cubierta de nieve y turismo invernal, ↓biodiversidad
(en ciertas áreas, hasta 60% de aquí a 2080 en escenarios de ↑↑emisiones).
• S de Europa, ya vulnerable, ↓condiciones (↑Tª y sequías) ↓agua, potencial hidroeléctrico,
turismo estival, y productividad de cultivos.
• ↑Riesgos para la salud olas de calor e incendios.

América Latina
• ½ siglo, ↑Tª ↓agua en suelo sustitución de bosque tropical x sabana (E de Amazonia);
vegetación semiárida x vegetación de tierras áridas.
• ↓↓biodiversidad
• ↓Productividad cultivos y pecuaria consecuencias seguridad alimentaria. Zonas
templadas ↑rendimiento cultivos de haba de soja. ↑hambre (º confianza medio).
• ≠precipitación y desaparición de glaciares ↓agua para consumo, agricultura y E.

América del Norte


• Montañas occidentales ↑Tª ↓bancos de nieve, ↑ crecidas invernales,↓flujos
estivales, ↓recursos hídricos.
• 1os decenios del siglo: si cambio climático moderado ↑rendimiento de cultivos fluviales
~5-20%, pero ↑variabilidad entre regiones. Graves dificultades cultivos cerca del
extremo cálido que dependan de agua.
• ↑olas de calor a lo largo del siglo efectos sobre la salud.
• Hábitats costeros  cambio climático + desarrollo + polución.

Regiones Polares
• ↓reducción espesor y extensión de glaciares, mantos de hielo y hielos marinos
alteración de ecosistemas naturales efectos para aves migratorias, mamíferos o predadores superiores.
• Humanos de la región ártica cambios en nieves y hielos solo parcialmente (+).
• (-): infraestructuras y formas de vida tradicionales de los pueblos indígenas.
• En ambas regiones polares ecosistemas vulnerables por invasión de especies.

Islas Pequeñas
• ↑nivel mar: inundaciones, mareas de tempestad, erosión y otros infraestructuras,
asentamientos e instalaciones esenciales. recursos locales.
• Mediados del siglo: ↓agua en islas pequeñas (ej: Caribe o Pacífico)
• ↑Tª invasiones de especies no nativas, particularmente λ medias y altas.

Sistemas, sectores y regiones especialmente afectados


Sistemas y sectores:
• Ecosistemas:
o Costeros: manglares y marismas  efectos de estrés
Módulo III: Escenarios e Impactos T7
o Terrestres: tundras, bosques boreales y regiones montañosas sensibles ↑Tª; tipo
mediterráneo ↓lluvia; bosques pluviales tropicales ↓lluvia
o Marinos: arrecifes de coral efectos de estrés; hielos marinos sensible ↑Tª
• Agua! en {λmedias y trópicos} secos ↓lluvia y ↑evapotranspiración + áreas que dependen
de la fusión de la nieve y del hielo
• Agricultura en λ↓ ↓agua
• Sistemas costeros bajos, ↑nivel mar ↑riesgo de fenómenos extremos
• Salud humana, en poblaciones con escasa capacidad adaptativa

Regiones:
• Ártico sistemas naturales y comunidades efectos ↑Tª
• África baja capacidad adaptativa impactos del cambio climático
• Islas pequeñas población e infraestructuras muy expuestas
• Grandes deltas de Asia y de África con grandes masas de población muy expuestos:
↑nivel mar, mareas de tempestad y crecidas.

Acidificación del océano


↑%C desde 1750 ↑acidez del océano, pHMEDIO ↓0,1. Proyecciones basadas en escenarios
IEEE ↓ pHMEDIO SUPERF OCEANO=0,14-0,35u en el sXXI.

Acidificación (-) sobre org. marinos de caparazón (ej: corales) y especies dependientes.

Episodios extremos
∆f e intensidad de fenom. extremos +↑nivel mar (-) sobre sist. humanos Tabla 3.2

4. Riesgos de cambios abruptos


↑Tª efectos abruptos o irreversibles en f(tasa y magnitud del cambio climático).

Cambio abruptos: Escala decenales de años cambios en la circulación oceánica. VS. Escalas
superiores cambios del manto de hielo y de ecosistemas.

Pérdida parcial de los mantos de hielo en tierras polares y/o la dilatación térmica del agua
marina ↑nivel del mar (metros!!) + alteraciones en líneas costeras + inundaciones
efectos máximos en deltas pluviales e islas bajas. Modelos a escalas de tiempo ↑(milenios) si
↑Tª= 1,9-4,6°C (respecto a era preindustrial). No excluir rápidos ↑nivel mar a escalas de tiempo
seculares.

Irreversibles. (º confianza medio) 20%-30% especies >riesgo de extinción si ↑Tª=1,5 y 2,5°C


(respecto 1980-1999). Si ↑Tª>3,5°C proyecciones: ↑nivel de extinciones cuantioso (40%-70%)

Probable que la circulación de renuevo meridional (CRM) del Océano Atlántico se desacelere en sXXI Tª↑, pese a todo.
Improbable que CRM fuerte transición abrupta durante sXXI. No es posible evaluar con º confianza suficiente los cambios de la
CRM a largo plazo.

Impactos de gran escala y cambios persistentes de CRM ∆prod. de ecosistemas marinos,


pesquerías, incorporación de CO2 por el océano, %O2 en océano y vegetación terrestre

≠incorporación de CO2 por tierra y por océano retroefecto sobre el sistema climático.
Tema 3 El cambio climático y sus impactos a corto y largo plazo en diferentes escenarios

Ejemplos de impactos asociados al cambio del promedio mundial de temperatura


(los impactos variarán en función del grado de adaptación, de la tasa del cambio de temperatura y de la vía socioeconómica)

Cambio anual medio mundial de la temperatura respecto del período 1980-1999 (°C)
0 1 2 3 4 5 °C

Mayor disponibilidad de agua en los trópicos húmedos y en latitudes altas GTII 3.4.1, 3.4.3
AGUA Menor disponibilidad de agua y aumento de las sequías en latitudes medias y latitudes bajas semiáridas 3.RE, 3.4.1, 3.4.3
Centenares de millones de personas expuestas a un mayor estrés hídrico 3.5.1, T3.3, 20.6.2,
RT.R5
Hasta un 30% de especies Número apreciable† de 4.RE, 4.4.11
en mayor riesgo de extinción extinciones en todo
el mundo T4.1, F4.4, R4.4,
Aumento de decoloración Decoloración de Mortalidad generalizada 6.4.1, 6.6.5, R6.1
de corales mayoría de corales de corales
La biosfera terrena tiende a constituir una fuente de carbono neta cuando: 4.RE, T4.1, F4.2,
ECOSISTEMAS ~15% ~40% de los ecosistemas F4.4
están afectados 4.2.2, 4.4.1, 4.4.4,
Aumentan el desplazamiento geográfico de especies 4.4.5, 4.4.6, 4.4.10,
y el riesgo de incendios incontrolados R4.5
Cambios en los ecosistemas debido al debilitamiento 19.3.5
de la circulación de renuevo meridional
Impactos negativos complejos y localizados sobre pequeños propietarios, agricultores y 5.RE, 5.4.7
pescadores de subsistencia
Tendencia descendente de la La productividad de todos 5.RE, 5.4.2, F5.2
ALIMENTOS productividad cerealera en los cereales disminuye en
latitudes bajas latitudes bajas
En algún caso, la productividad La productividad cerealera disminuye 5.RE, 5.4.2, F5.2
cerealera aumenta en latitudes medias a altas en algunas regiones
Aumento de daños de crecidas y tempestades 6.RE, 6.3.2, 6.4.1,
Pérdida de un
6.4.2
30% mundial 6.4.1
COSTAS aprox. de humedales costeros‡
Millones de personas más podrían padecer T6.6, F6.8, RE.R5
inundaciones costeras cada año
8.RE, 8.4.1, 8.7,
Aumento de la carga de malnutrición y de enfermedades diarréicas, cardiorrespiratorias e infecciosas T8.2, T8.4
8.RE, 8.2.2, 8.2.3,
Mayor morbilidad y mortalidad por olas de calor, crecidas y sequías 8.4.1, 8.4.2, 8.7,
SALUD T8.3, F8.3
Cambio de la distribución de algunos vectores 8.RE, 8.2.8, 8.7,
de enfermedades R8.4
Carga sustancial para los servicios de salud 8.6.1
0 1 2 3 4 5 °C
† Se entiende por 'apreciable' más de un 40%. ‡ Basado en la tasa promedio de aumento de nivel del mar, es decir, 4,2 mm/año entre 2000 y 2080.

Calentamiento hasta 2090-2099 respecto de 1980-1999 con escenarios sin mitigación


6,4°C
5,4°C

0 1 2 3 4 5 °C

Figura 3.6. Ejemplos de impactos asociados al cambio del promedio mundial de temperatura. Cuadro superior: Ejemplos de impactos mundiales proyectados
para cambios climáticos (y de nivel del mar y del CO2 atmosférico, cuando corresponda) asociados a diferentes magnitudes de aumento del promedio mundial
de la temperatura superficial durante el siglo XXI. Las líneas negras conectan impactos; las flechas de trazos indican impactos que prosiguen con el aumento de
la temperatura. En la parte izquierda del texto se indica el nivel aproximado de calentamiento asociado a la aparición de un impacto dado. Los datos cuantitativos
sobre escasez de agua y sobre crecidas representan los impactos adicionales de un cambio climático con respecto a las condiciones proyectadas para toda
la horquilla de escenarios A1FI, A2, B1 y B2 (IEEE). En estas estimaciones no se ha incluido la adaptación al cambio climático. El grado de confianza es, en
todos los casos, alto. En el cuadro superior derecho se indican las referencias del GT II que fundamentan las afirmaciones del cuadro superior izquierdo.*
Cuadro inferior: los puntos y las barras indican la estimación óptima y los intervalos probables de calentamiento evaluados para los seis escenarios testimoniales
IEEE para el período 2090-2099 respecto del período 1980-1999. {GTI Figura RRP.5, 10.7; GTII Figura RRP.2; GTIII Tabla RT.2, Tabla 3.10}
*Donde RE = Resumen ejecutivo, T = Tabla, R = Recuadro y F = Figura. Así, R4.5 denota el Recuadro 4.5 del Capítulo 4, y 3.5.1 denota la Sección 3.5.1
del Capítulo 3.

51
Módulo III: Escenarios e Impactos T8

Tema 8: El impacto social y


económico del cambio global

Índice
1. El ecosistema social ................................................................................................................... 2
2. El impacto social ........................................................................................................................ 2
Áreas relevantes para la comprensión del impacto social........................................................ 2
El impacto en la población como base demográfica ................................................................. 3
El impacto en la salud............................................................................................................ 3
El impacto en la demografía.................................................................................................. 4
El impacto en la base económica de la sociedad ...................................................................... 4
El impacto en la organización social.......................................................................................... 5
3. El impacto económico ............................................................................................................... 6
Nuestro conocimiento sobre efectos económicos del cambio climático ................................. 7
Efectos económicos en España ................................................................................................. 8
Efectos económicos en Europa ................................................................................................. 8
Efectos sobre cuencas hidrográficas ..................................................................................... 8
Efectos económicos sobre la agricultura .............................................................................. 8
Efectos económicos sobre los sistemas costeros.................................................................. 8
Efectos económicos sobre la salud humana ......................................................................... 9
Reflexiones ................................................................................................................................ 9
Módulo III: Escenarios e Impactos T8

1. El ecosistema social
Cambio global hecho social Actividades humanas como causas + sociedades sufrirán sus
consecuencias directamente ó indirectamente.

Sociedades en cambio: evolucionista (lento) Vs. revolucionario (rápido).

vCAMBIO Análisis del impacto social parte del cambio global se debe a la v↑↑ cambio
social en las sociedades actuales (ej: ↑demanda de recursos): renovación de recursos,
“integración” de residuos tóxicos y peligrosos requieren t↑↑↑ y vPRESION ↓↓↓.

Impacto, consecuencias sociales interacciones cambios medio biofísico/medio social casi


nunca directas, principalmente mediadas por organización social (economía, las relaciones sociales,
las normas y valores…) y tecnología.

COMPLEJO SOCIOECOLÓGICO = POBLACION – TECNOLOGIA – M.A. – ORG. SOCIAL. Un cambio en una esfera
incide en todas las demás de forma exponencial consecuencias sociales ≠ en cada sociedad.

Impactos reales sobre salud condiciones locales y circunstancias socioeconómicas (sist.


sanitario!, adaptación social, institucional, tecnológica y de comportamiento para ↓riesgos). Ej: Inglaterra: en zonas
↑riesgo de inundaciones (valle del Támesis), en otras regiones aprovechan clima +favorable y cultivan uvas u olivas.

A pesar de ello: a >cambio biogeofísico y >vCAMBIO predominarán efectos (-) en sociedad

2. El impacto social
Áreas relevantes para la comprensión del impacto social
El medio social incluye todas las esferas relevantes de la vida de la sociedad: Población,
economía, cultura, base biofísica fuente de recursos.

Impacto del cambio global:


1. El impacto en la población como base sociodemográfica:
• Esperanza de vida =f(salud)
• Capacidad de reproducción y equilibrio de la estructura crecimiento, edad y sexo.
• Procesos migratorios  cambio global.
2. El impacto en la base económica de la sociedad:
• Riesgos a la subsistencia económica y usos del territorio.
• Renta económica y estatus social.
• Empleo.
• Tecnología.
3. El impacto en la organización social y la cultura:
• Estructura social.
• Educación.
• Redes de apoyo social.
• Organización política y social.
• Sistemas de gobernanza y democracia.
• Capacidad de resiliencia
• Normas y valores sociales.
• Niveles de conflictividad social.
• Seguridad.
• Patrimonio cultural.
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
El impacto en la población como base demográfica

El impacto en la salud
Salud= f(factores físicos entorno,
alimentación, base genética + factores
sociales agua potable, sist. sanitarios)

2xEsperanza de vida en países desarrollados


Vs. Países pobres, sólo 51 años de esperanza.

Ojo! efecto (-)sobre la salud:


a) Cambios en la morbi-
1
mortalidad por Tª + influencia
sobre la producción de
alimentos.
b) Meteorológicos extremos
(tormentas, tornados, huracanes y
precip. extremas).
c) ↑contaminación y residuos.
d) Enfermedades trx por
alimentos, agua, vectores
infecciosos y roedores.

Investigaciones: efectos de olas de calor o de ↓en la capa de O3. Otros: efectos de las
inundaciones, riesgos en sistemas alimentarios.

↑∆Tª=3ºC:
(-):↑10-20% en situación de hambruna sobretodo África subsahariana y algunas regiones
del Asia meridional y Centroamérica. Niveles de desnutrición infantil!
Algunas (+): inviernos ↓fríos en algunas regiones, ↓ciclo vital de mosquitos y periodo de
transmisión ( ↑Tª+ sequías).
(+): Para Europa central y Escandinavia: veranos estables y calurosos, prolongación del periodo
anual de cultivos.

• Cada región rango de Tª óptimo: índices bajos de mortalidad.


• Inundaciones pérdida de vidas, viviendas, deterioro de condiciones higiénicas, destrucción de
cultivos y propagación de infecciones. Malnutrición y trastornos mentales son consecuencias
habituales.
• Productividad agrícola, ganadera y pesquera ↑desnutrición=5-10%, sobre todo trópicos.
• Conflictos, migraciones, refugiados ↑riesgo de enfermedades infecciosas, problemas mentales y
lesiones, y muertes por conflictos violentos.
• Enfermedades infecciosas sensibles a cambios de las condiciones climáticas. Ej:↑S de transmisión posible
de paludismo y dengue. f(c.c. locales, circunstancias socioeconómicas, infraestructuras salud pública)

España:
• ↑morbi-mortalidad por olas de calor, +frecuentes en intensidad y duración.
• ↑enfermedades vectoriales trx por mosquitos (dengue, enfermedad del Nilo occidental, malaria)
• ↑enferm. x contaminación ambiental (residuos y productos tóxicos): cáncer, alergias y asma.

1
Personas que mueren en un lugar y t determinados en relación al total de la población de dicho lugar.
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
Opciones de políticas de adaptación social, institucional, tecnológica y de comportamiento
colectivo e individual para reducir efectos (-): reforzamiento de infraestructura de salud
pública y gestión orientada hacia la salud medioambiental.

Incluye: regulación de calidad del aire y las aguas, seguridad alimentaria, ordenación de aguas
superficiales, diseño urbano y de viviendas para crear condiciones más sanas. Información y
preparación de las sociedades para el cambio global.

El impacto en la demografía
Migraciones: resultado del cambio global (económico, ecológico, social) + cambios posteriores

Impactos: a nivel económico, sociales, cultural, político diversidad étnica y cultural

• Migr. internacionales: ↑ debido a tasas demográficas y a la desigualdad en los niveles de renta


↑↑migración desde N de África hacia S de Europa, desde Latinoamérica hacia EEUU y España, desde E y SO
asiático hacia NAmérica y tal vez hacia Japón, y desde algunas de las antiguas repúblicas soviéticas hacia Rusia.
• Migr. Internas: EEUU, hacia zonas costeras del Pacífico y golfo de México. China, desde zonas +áridas y
pobres del interior hacia el litoral. El fenómeno +repetido: emigración de zonas rurales a áreas metropolitanas.

Relación población-entorno significativa en casos de migraciones incontroladas hacia zonas


delicadas desde el punto de vista ambiental. Ej:
• EEUU, subvenciones rápido desarrollo urbano de “islas barrera” en costas, aun con riesgos por huracanes.
• Filipinas, subvenciones para desarrollar regiones boscosas migraciones hacia esas áreas ↑deforestación
y riesgos por riadas.
• Nueva Orleans huracán Katrina 2005 ↑daños por desaparición de marismas en el delta del Mississippi.
• Tsunami 2004 del SE asiático conservar bosques de manglares entre costa y zonas pobladas implica
↓muertes VS. otras donde la protección de los manglares había desaparecido (Kathiresan y Rajendran, 2005).

El impacto en la base económica de la sociedad


Los asentamientos humanos están afectados por el cambio global por:
• Cambios en productividad o en el mercado, en cuanto a bienes y servicios.
• Cambios directos sobre infraestructuras e industrias (agroindustria, turismo, construcción)
inundaciones y movimientos de tierra, agravados por ↑lluvias y ↑nivel del mar +
↑huracanes. EJ:
o Nicaragua, huracán Mitch 1998, 80% personas que perdieron su hogar eran pobres antes de la
tormenta
o Tegucigalpa, Honduras, riada del rio Choluteca se llevó a vendedores ambulantes y sus chabolas.
o Haití, uno de los países más pobres del mundo deforestación ↑vulnerable a huracanes como
en 2004 riadas y avalanchas de barro (4.000 muertos)
o Kobe, Japón 1995 terremoto con 6.350 muertes y >100.000m$ en daños.
o Europa, inundaciones 43% de todos los desastres en 1998-2002.
• Cambios indirectos sociodemográficos.

Adaptación ↑nivel mar Políticas regionales para ↓costes >75%. Adaptación reforzar infraestructuras
existentes con un coste de su valor del 10%. EJ: Londres alianza público-privado para acometer estas inversiones.

El MAGRAMA destina para adaptación 5.000 m€ sólo para los km +vulnerables de costa. El
cambio global rehacer mapas de zonas inundables.
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
Otros problemas ambientales para asentamientos: relacionados con agua y E, infraestructura,
tratamiento de residuos y transporte.

Rápida urbanización de zonas bajas costeras ↑ρ de población y de bienes expuestos a


extremos climáticos en costas, como ciclones tropicales.

Cumbre de Nairobi, 2006 Adaptación al cambio climático: Fondo Mundial para el Medio
Ambiente (GEF) + Banco Mundial + Ayuda Oficial al Desarrollo. Propuesta: destinar un 2% de los
beneficios de los proyectos MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio, del Protocolo de Kioto) a adaptación.

↓diversificación económica, y ↑%de ingresos del sector primario sensible al clima


+vulnerables. Los más pobres ocupan las áreas con más limitaciones y de >fragilidad ambiental

España. Turismo: sector muy vulnerabilidad al cambio global, ↑dependiente de c.c. Se verá
afectado por ↓disminución de demanda, del deterioro de la oferta y de los criterios de
operadores del mercado. No obstante sist. dinámico. Pero cualquier cambio puede
empeorar las actuales condiciones ya de por sí desequilibradas. EJ: Nuevos factores asociados al cambio
global —como ↑medusas— se han vinculado a la conjunción de la sobrepesca, que ha eliminado predadores y competidores, y al
↑TªMAR, que acelera su crecimiento.

Entre los espacios potencialmente afectados por el cambio global destacan los siguientes:
• Espacios naturales que acogen turismo: mediterráneo, golfo de Cádiz y archipiélagos
balear y canario; zonas de turismo de invierno; espacios de interior y litoral (cambios en
calendarios: calor excesivo en verano y ↑potencialidad en primavera y otoño). Algo
similar, en sentido inverso, en determinadas zonas de montaña: disminución de
temporada de invierno por falta de nieve compensada por el alargamiento de la estación
estival. Para costas gallega y cantábrica, el ∆Tª mejora del turismo de playa.
• Vulnerables: reservas de agua dulce disponibles en los humedales y acuíferos costeros
(Albufera de Valencia), intrusión de agua salada problemas de abastecimiento. Si
↑erosión alterar infraestructuras de 1ªlínea (playas, paseos marítimos, diques,
espigones, puertos deportivos, entre otros).
• Otros sectores: industria y sector seguros. Disponibilidad de agua afectará a la industria en
general. Sectores +perjudicados: siderurgia, pasta y papel, químico, alimentación, textil y
petróleo. Por otro lado, el sector de aseguradoras requerir ↑primas de seguro y/o
verse incapacitado financieramente para asumir grandes riesgos. Ej: zonas de permafrost
del Ártico mitigar impactos perjudiciales del deshielo, como daños graves a edificios.

Posibles opciones de adaptación: planificación de asentamientos poblacionales, su


infraestructura, emplazamiento de instalaciones industriales y adopción de decisiones similares
a largo plazo ↓efectos adversos de sucesos que de escasa probabilidad (aunque creciente),
pero que conllevan grandes consecuencias (y quizá en aumento).

El impacto en la organización social


Impacto: organización social + normas + valores gobernabilidad y desarrollo de democracia.

↑desigualdad social: entre países y dentro del país (rentas, acceso a recursos, impactos desastres).
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
Riesgos biogeofísicos afectan + a sectores vulnerables (pobres, ancianos, niños, mujeres,…)
cuentan con menos recursos (económicos, información, educación e incluso de ánimo y
autoestima)

Normas y valores sociales son instrumentos adaptativos que tienen las sociedades para
preparar la acción social a los cambios. No siempre responden rápidamente!!!

La gestión adecuada de RRNN y MA construir confianza entre países y contribuir a la paz


cooperación. Sino:

↑Confictos sociales Concepto de seguridad ampliado a cuestiones medioambientales


• Colapso de civilizaciones por razones medioambientales: Isla de Pascua, S del Pacífico: civilización
que dependía de los árboles para su supervivencia, y aun así, los taló todos. Esto junto con la guerra y el
canibalismo. Otros casos de riesgos similares: Ruanda, isla de Hispaniola, ciertas zonas de China y Australia.
• ↑conflictividad social entre países y dentro de cada país: acceso RRNN básicos (agua,
tierras agrícolas, bosques, pesquerías)
• Ej: Inuit del Ártico, querella legal contra EEUU por GEI dañan su forma de vida y su cultura.
• Violencia en países como Brasil, México, Haití, Costa de Marfil, Nigeria, Ruanda, Pakistán y Filipinas está
impulsada en parte por estos factores.
• Genocidio de Ruanda importante papel el deterioro ambiental
• Agua elemento clave en muchas guerras.
Ej: aguas del río Jordán (guerra árabe-israelí). Líbano Vs. Israel por aguas del río Litani; Siria Vs. Israel por las costas del Mar
de Galilea. Turquía Vs (Siria e Irak) por presas a lo largo del Tigris y el Eufrates; Turquía pretende vender el agua de su río
Manavgat a Oriente Medio. Egipto Vs (Etiopía y Sudán) por aguas del Nilo. Disputas en Punjab (India) por el reparto del agua.
España, conflictos políticos Plan Hidrológico Nacional

Ley de Aguas Gestión de escasez de agua ”bancos públicos de agua”: se transfieren parte
a servicios ambientales (ecosistemas) mejorar la calidad. Sin embargo, ante emergencia de
sequía conflictos: soluciones basadas en la obra hidráulica.

Agua como fuente de cooperación: cuencas fluviales administradas conjuntamente


dificultades + oportunidades de colaboración.
Ej: río Jordán: existen acuerdos Siria-Jordania, Jordania-Israel, Israel-Palestina: acuerdos bilaterales, para una cuenca multilateral.

Afectados por desastres ambientales (huracanes, tifones, etc.) receptores de ayudas


internacionales que, aunque insuficientes, alivian la situación de las víctimas.

Protocolo de Kioto contra el cambio climático acuerdo mundial (>150 países) con
compromisos económicos.

Participación de nuevos actores movimiento ecologista como agente de cambio social.

Gobernabilidad medioambiental se refiere a todo lo tendente a la creación de marcos y


capacidades institucionales para asegurar los bienes públicos medioambientales y la equidad
en el acceso intra e intergeneracional a los mismos, así como a la prevención y manejo de las
crisis y situaciones de conflicto Prevención + Adaptación.

3. El impacto económico
Dos clases de políticas: mitigación de GEI (causas) y adaptación (consecuencias).
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
• Mitigación: cuánto, cuándo, cómo ↓emisiones, y quién asume € sector energético!
↓emisiones costes justificados por ↓daño medioambiental + económico.
• Adaptación: ↓daños + aprovechar oportunidades que puede ofrecer.

Análisis del impacto económico estudiar cómo afectará a los mercados y precios (precio-
demanda consumidores y productores).

8t CO2 pers/año 22 kg CO2 pers/dia ¿Impacto 1Kg CO2? fijar compensación y comparar
€REDUCIR EMISIONES Vs. €MENOR CONTAMINACIÓN si beneficios > costes ↓CO2.

Gran complejidad: expertos de varias disciplinas: economistas, climatólogos, científicos… Ojo!


Muchos efectos no están tiene valorados, como pérdida de biodiversidad o ecosistemas.

Nuestro conocimiento sobre efectos económicos del cambio climático


Todavía queda mucho por saber. Comprendemos mejor los cambios en variables climáticas
que sus consecuencias.

Realmente sabemos poco. Pocas estimaciones y sujetas a incertidumbres.

Estimaciones de daño total clave para justificar políticas de reducción. EJ: problema del agujero O3.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de EEUU estudio sobre posibles costes del agujero ↑€. Motivación
acuerdo internacional: Protocolo de Montreal: se eliminaron gradualmente sustancias químicas que alteran el O3.

• 1osestudios: daño total a final del sXXI 1% PIB mundial. Países desarrollados < en vías de
desarrollo (1,5-3,5% del PIB).
• Estudios posteriores: Resultados dispares: ¿Diferencias?:
o Algún autor +efectos (+) que (-).
o Informe Stern: 5%-20% del PIB!! Vs. crecimiento económico (3,6%)
Cuenta todos los efectos: con precio y sin (ej: sobre ecosistemas, biodiversidad, salud).
Salud: ∆clima ∆incidencia de enfermedades (ej: desplazamiento de enfermedades
tropicales hacia el norte, desplazamiento de enfermedades transmitidas por insectos, animales, y
También en animales y plantas.
plantas, etc.).
Consecuencias de fenómenos catastróficos ej: paro de la corriente del
Golfo:
• modera la TªINVERNAL EUROPA Vs. igual λ en EEUU.
• Produciría un enfriamiento “local” de Europa occidental.

¿Diferencias?
1. Resultados ≠ f(tasa de descuento) ¿Cómo se valora en € del presente el daño que se
producirá en el futuro? Economistas tasa de descuento: suposición sobre lo que vale el
bienestar de la sociedad en el futuro complejo.

Valoración de los efectos económicos en ≠ países. ¿Los € se valoran por igual en todos los
países? ¿Deberían valorarse según desarrollo del país, ponderar por la renta per cápita?

Daño producido por CO2: ~0,02€/Kg CO2 (-), pero el rango de estimaciones es ↑amplio:
[0,1€/Kg CO2 (-) , 0,06€/Kg CO2 (+!!)]
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
≠€ daños distribución desigual de efectos según países, regiones, sectores y momentos de t.

Efectos económicos en España


MAGRAMA, 2005 proyecto ECCE: evaluación preliminar de los posibles impactos físicos y
económicos de los escenarios climáticos de futuro
• Cambios sustanciales en España durante este siglo.
• Dos escenarios de GEI: ↑%GEI respecto actualidad.
• ↑Tª en toda la península, sobre todo en verano y ↓precip. anuales.
• ∆ Tª más heterogéneas que las de precipitación.
• ↑f días con Tª extremas, especialmente en verano.
• Efectos considerados: sobre ecosistemas, biodiversidad, agua y suelo, zonas costeras,
riesgos naturales de origen climático, impactos en el sector forestal, agrario, energético,
turístico y del seguro, así como consecuencias sobre la salud humana.
• Conclusión: impactos (-) en casi todas las categorías, a veces ↑(-).
o ↓↓Agua.
o Biodiversidad vegetal: penetración de especies mediterráneas en el N y el aridecimiento del S.

Efectos económicos en Europa


Diversos estudios: IPCC 2007 y AEMA 2008.

Proyecto PESETA (Ciscar, 2007) estudio de impacto en Europa:


• ↑%GEI alteraciones en el clima.
• Se asume que no se adoptan políticas de mitigación ni de adaptación al cambio climático.
• Cambios esperados en el periodo 2071-2100 con respecto al periodo 1961-1990.
• ↑Tª generalizado en Europa, con >↑Tª en el S y E del continente
• ↓precip. en S ~10%-20%, ↑precip. centro y N, sobre todo en países escandinavos.

Efectos sobre cuencas hidrográficas


Inundaciones en f(intensidad, cuantía y duración de precipitación + usos del suelo).

Cambio en las avenidas de cuencas de ríos >1.000 km2 Prob inundaciones = 1/100 años.

↑ Flujos fluviales en muchas zonas, salvo NE, Alemania y parte baja del Danubio. En Península
Ibérica, a pesar de clima +seco y +caluroso ↑de flujos fluviales para algunas cuencas.

Aparecen zonas (+) y (-), respecto al pasado reciente naturaleza asimétrica de efectos.

Efectos económicos sobre la agricultura


Rendimientos agrícolas (tonelada cosecha/ha) = f(Tª, precip + agricultores!). EJ: selección de
cultivos, uso de fertilizantes.
Esperable: <precip. ↓cosechas aunque posibles medidas de adaptación de agricultorespara ↓consecuencias

• En S y O de Europa: amplias zonas con ↓rendimiento agrícola, >10%.


• N y centro hacia el este: mejoras de rendimientos, >15%.

Efectos económicos sobre los sistemas costeros


Zonas costeras ↑%población e infraestructuras ↑nivel del mar! ej: inundaciones,
erosión.
Módulo III: Escenarios e Impactos T8
Costes económicos (2025 y 2085) para 2 estimaciones ↑nivel: baja (25 cm) y alta (56 cm):

Costes con y sin medidas de adaptación (ej: diques y repoblación de playas con arena). Si medidas: coste
total = “coste residual” + coste medidas de adaptación. A pesar de ello, medidas de adaptación
↓costes anuales

Efectos económicos sobre la salud humana


Salud humana relacionada con el clima Tª: relación entre mortalidad y Tª

Veranos +calurosos ↑mortalidad Efecto final = f(grado de aclimatación de la


Inviernos +sueaves ↓mortalidad población + medidas adaptación)
Mortalidad ligada al calor y al frío, sin adaptación:

Calor: en S Europa ↑∆mortalidad Vs. N Europa < ∆mortalidad.

Frío: ↓en toda Europa (+)  inviernos más suaves. >↓mortalidad en centro y E.

Reflexiones
Efectos económicos muy heterogéneos. En general, se puede producir una pérdida neta, a
pesar de que ciertos sectores y zonas se podrían beneficiar del cambio climático. Además,
cuanto >cambio climático >daños totales. Esta relación podría ser de tipo proporcional o no.
En este sentido, las denominadas no linealidades o comportamientos de tipo caótico
conducirían a alteraciones bruscas del clima, con enormes consecuencias sobre la actividad
económica y sistemas naturales.

El problema del cambio climático es un problema generado por los mismos ciudadanos que
demandan y consumen productos y servicios que alteran la composición química de la
atmósfera terrestre. Los ciudadanos pueden tomar muchas medidas para emitir menos gases
de efecto invernadero. El papel de las administraciones públicas es clave para modificar
patrones de consumo y producción (información, educación y de tipo fiscal). Asimismo, las
políticas de fomento del ahorro y eficiencia energética son cruciales, dada su gran contribución
potencial a la reducción de emisiones a bajo o, incluso, nulo coste.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9

Tema 9: El protagonismo social ante


el cambio

Índice
1. La adaptación ............................................................................................................................ 2
2. La ciencia ................................................................................................................................... 2
3. La tecnología ............................................................................................................................. 3
4. La educación .............................................................................................................................. 4
5. Los medios de comunicación .................................................................................................... 5
6. Los ciudadanos .......................................................................................................................... 6
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9

1. La adaptación
Diamond, Colapso capacidad perdurar/desaparecer de sociedades = f(capacidad adaptativa).
Estudio: sociedades que no se adaptaron a cambios graduales y catastróficos, casi siempre asociados a impulsores de cambio de
carácter ecológico ↓↓población y complejidad política, económica y sociológica llegando muchas de ellas a desaparecer.
La esperanza de futuro: utilizar el flujo de información globalizada!!! (≠an0guas civilizaciones).

Antropoceno coevolución naturaleza/sociedad escala planetaria y v↑ impredecible.

Necesitamos:
• RRNN (alimentos, agua, fibra, combustible,…)
• Servicios de regulación (secuestro de C, polinización, depuración del agua, formación de suelo, regulación de
enfermedades, asimilación de nutrientes,…)
• Valor social ecosistemas (valores estéticos, educativos, de recreación o espirituales).
Informe Stern cambio global = fracaso colosal de la economía de mercado genera ↑daños € a través de procesos que
inciden en bienes ajenos al sistema de mercado.

Por ello gestionar servicios de aprovisionamiento/regulación + conservar/restaurar las


funciones o procesos ecológicos esenciales que los soportan!.

• Mantener ecosistemas sostenibles sist. naturales que conserven sus funciones


biogeofísicas (producción primaria, ciclo de nutrientes, ciclo del agua).
• Gestionar resiliencia1 subsistencia, vulnerabilidad, seguridad y conflictos de la sociedad.
o Interrelaciones entre componentes geóticos y bióticos biodiversidad!
diversidad +nº grupos funcionales de especies en un ecosistema (biodiversidad
funcional= organismos que polinizan, depredan, fijan nitrógeno, dispersan semillas, descomponen la materia
orgánica, transforman la energía lumínica en química, capturan o emiten CO2, etc).

Folke, 2004 2 errores en gestión de RRNN: se ha supuesto que…


1. Las respuestas de ecosistemas al uso humano son lineales, predecibles y controlables.
2. Humanos y naturaleza como entidades independientemente.
Socioecosistema sostenible = resiliente: conserva capacidades adaptativas creando, innovando a la
vez que se generan y mantienen oportunidades de autoorganización

“Dominio y Control” (Holling & Meffe, 1996) “Gestión de la Resiliencia”


• Políticas de gestión +tradicional • Cambios lineares interrumpidos de forma drástica por
respuesta gradual, suave y predecible al perturbaciones
cambio global y componentes: la • Estocásticos: no se pueden predecir
naturaleza tiende al (casi)equilibrio • Cambio característica de sist. complejos adaptativos
• Actividades para llegar al clímax. • Enfrentarse al cambio global = construir resiliencia
• Todo cambio degradación. • Socioecosistemas = humanos + naturaleza
• Aprendizaje! Contexto de cambio/incertidumbre
• Indicadores: cambios graduales + alerta temprana

Introducir en las políticas “Gobernanza adaptativa” Analizar las estructuras y procesos de


tomamos decisiones: Estimular creación de espacios participativos para el análisis y debate.

2. La ciencia
Ciencia comprender, anticipar y reaccionar transdisciplinar: aspectos sociopolíticos,
biogeoquímicos, históricos,…
1
Capacidad de sist. ecológico de conservar sus funciones mientras soporta perturbaciones
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9
Esfuerzo global >>> Esfuerzo Español. ↑Esfuerzo científico español en el ámbito del cambio
global en los últimos 15 años
• Programa Internacional de la Geosfera y Biosfera (IGBP), 90s mejorar nuestros conocimiento del
funcionamiento del planeta.
• Programas internacionales Diversitas investigación sobre diversidad biológica y conservación a nivel global
• Programa IDHP dimensión humana del cambio global.
• Consorcio para la Ciencia del Sistema Tierra (ESSP) Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU)
programas internacionales de investigación considerados “Big Science”.
• En España, ampliándolo ESSP Comité Español de Investigación en Cambio Global, CEICAG.
• Panel Intergubernamental para el Cambio Climático: foro que muestra el consenso científico de la tendencia al
calentamiento + importancia de la actividad humana. Avance lento del consenso: retraso (~10años) en la
incorporación de conocimiento riesgos en la toma de decisiones Necesidad de mecanismos +ágiles!!

Problema de ↑Tª surgen propuestas de geoingeniería para alterar el balance térmico:


• estímulo de captación de CO2 a través de +Fe al océano
• siembra de sulfuro en la estratosfera
• puesta en órbita de lentes para desviar la radiación solar.
Inicialmente planteadas como tests pero que se están comenzando a considerar No
obstante, pueden originar nuevos problemas y pueden ser excusa para no disminuir GEI.

Difusión del conocimiento a la sociedad carencias. Necesario informar a la sociedad:


1. Sobre los progresos científicos en la comprensión y predicción del problema del cambio global
2. Informar sobre la naturaleza misma de la ciencia y de su incertidumbre. Ej: Concepto de incertidumbre <> “que
los científicos no se ponen de acuerdo”.

La incertidumbre es consustancial a la ciencia moderna motor de progresión: todas las


teorías son inciertas y, por tanto, susceptibles de mejora.

Publicación típica: páginas web resultados de proyectos. Efectividad cuestionable


• Saturación de información en Internet.
• Muchas Webs publicadas por fuentes sin solvencia científica!!
• Información en muchas Webs genérica o específica de regiones que no atienden a intereses particulares de visitantes.

Creación de observatorios del cambio global integración de conocimiento y su divulgación a


la sociedad asegurar disponibilidad de información fiable, rigurosa, contrastada y relevante.

Cambios en estructuras actuales: investigación, divulgación, formación universitaria


compartimentalización del conocimiento Fomentar actividades transdisciplinares.

Centros de investigación con masa crítica para abordar el cambio global desde sus distintas
dimensiones. Normalmente se especializan en algún componente (clima, atmósfera, océano,
sociedad). En España, no existe ningún centro que haga del cambio global su objetivo principal.

3. La tecnología
Todas las sociedades han impactado el medio ambiente biogeofísico hasta donde su desarrollo
tecnológico lo ha permitido. (Crosby & Worster, 1986).

Sociedades desarrolladas actuales: ↑desarrollo científico-tecnológico producción del


cambio global, pero también mitigación y adaptación.

Combustión fósil + tecnologías químicas principales causas antrópicas y áreas a transformar.


Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9
↑Uso de energía fósil. ERENOVABLES = 8% (2007). La UE planea ERENOVABLES = 20% para el 2020; la
ENUCLEAR anclada en ~6%.
Sin medidas de ahorro contundentes, ↑consumo E = 71% [2003 – 2030] ∆↑~2%/año. (Asia:
3,7%/año; América Central y Sudamérica: 2,8%año, África: 2,6%/año; Oriente Medio: 2,4% /año; ∆↑ abrupto en España)

Ej: automóvil (GEI) adaptación (motores +eficientes que ↓GEI). Sin embargo, ↑nº coches Políticas =
mejoras tecnológicas + cambio social (>uso transporte colectivo)

ELIMPIAS (sin GEI): Energía solar, eólica y maremotriz, junto a la cogeneración + políticas de
ahorro/eficiencia (minimizar demanda) Desarrollo lento por barreras sociopolíticas.

Fuentes E por explotar: energía del oleaje y las mareas [+desalación (uso de EMARINA sin las
salmueras; ↑eficiencia en úl0mos años)]. Ojo! ubicación de plantas desaladoras oposición social.

La tecnología no es una esfera independiente de la sociedad se requieren cambios por parte


de instituciones (gobiernos, empresas, …) para superar las barreras y aprovechar las
oportunidades.

4. La educación
Importante e insuficiente percepción problema + actitudes responsables.

Escaso conocimiento sobre el cambio global (climático en particular) bienestar humano Vs.
conservación de ecosistemas.

Concienciación ambiental Programa de Naciones Unidas de Evaluación de los Ecosistemas


del Milenio: no +información sino integración de la información a la sociedad
• Elabora escenarios creíbles alternativos al desarrollo actual, con actitudes de cambio.
• Problemas y crisis como oportunidades para generar cambios.
• Generaciones actuales toma de decisiones que afectan al futuro

Políticas promover procesos educativos/participativos ↑percepción social


↑resiliencia sist. Socioecológico (+reconocer existencia de umbrales de cambio, incertidumbres y sorpresas)

Educación y sensibilización imprescindibles para mitigar y adaptarse al cambio global: Crear


condiciones para que concienciación => participación social. Alternativas, también para adultos,de
educación medioambiental: información, educación, tecnología y ciencia.

España:
• Enseñanza Primaria: dentro de la materia de Conocimiento del medio. 6 primeros años: No cambio global
• ESO (12 y 16 años): en las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, y Ciencias
Sociales y Tecnología.
• En últimos cursos de Primaria y ESO: sí cambio global: efecto invernadero, influencia del ser humano en el
clima, deforestación, capa de O3, lluvia ácida, desertificación y riesgos climáticos.
• Los contenidos se vinculan con los siguientes objetivos:
a) conocer la realidad del MA
b) desarrollar la sensibilidad e interés por el MA
c) fomentar adquisición de hábitos y conductas de respeto, conservación y mejora del MA.

Ej actividades: recogida selectiva de papel y pilas, ahorro de agua y energía, huerto escolar, ecoauditorías,
visitas a centros de interpretación, etc.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9
• Universidad: Físicas, Químicas, Biológicas, Geológicas, Geografía, Ciencias Ambientales y Sociología, así como
Magisterio y Pedagogía.

Sin embargo, la educación y sensibilización no se dirigen solo hacia el sector educativo formal
sino al conjunto de la sociedad: instituciones y personas cambio de creencias, normas,
valores y comportamientos para la mitigación y adaptación al cambio global Libro Blanco de
Educación Ambiental en España:
• Información. Ley 27/2006: derechos (acceso información, justicia y participación) en materia de MA
• Formación y capacitación ambiental.
• Participación social.

Participación cohesión social para obtener cambios ↑sensibilidad ante degradación MA.

(Fiorino, 1990): Voluntad de los ciudadanos para involucrarse en toma de decisión = f(grado en
que se sientan afectados + sentido individual de “competencia subjetiva”)  Educación

UE/CEE, Consejo de Europa, Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE (CERI) , UNESCO, ONGs programas de
educación medioambiental. Ej: Fundación para la Educación Medioambiental en Europa (FEEE): programas para jóvenes y adultos.

Actualmente, educación medioambiental dirigida a niños acciones para adultos! Ej: formación
profesional continua y holística; nuevos métodos y tecnologías de la información; ↑participación ciudadana en
decisiones sobre MA; fomentar estilos de vida ecológicamente deseables.

MA Vs. crecimiento económico Sustituir prosperidad=“abundancia” x “calidad de vida”

Buenas prácticas:
• “Ejemplos” que impactan por “imitación” (Ej: adaptar La Moncloa a ERENOVABLES y eficiencia energética)
• Colaboración de entidades, organismos públicos y privados.
• Refuerzo de las redes sociales y de la participación social.

5. Los medios de comunicación


Información esencial Vs Exceso de información (a veces msg opuestos!)

Medios de comunicación Necesidad de aportar información fiable y rigurosa

Componente científica fundamental los informadores deben contar con especialización en


ciencia y sociedad muy pocos medios de comunicación (solo los +€)

Profesionales con formación adecuada: desde hace unos años, algunas universidades imparten
estudios de comunicación y periodismo científico.

Alianza entre científicos y profesionales de la comunicación información precisa y veraz 


requiere confianza entre ellos:
• OJO! el proceso de traslación de información científica a un lenguaje comprensible para simplificación
del mensaje otros científicos critican al investigador citado como fuente.
• Comunicadores con dificultades en evaluar la fiabilidad de las fuentes opiniones divididas.

Es necesario:
• Romper con la visión apocalíptica mensajes de carácter catastrofista generan rechazo
• Cambios de actitud para mitigar el cambio global y adaptarse a sus consecuencias.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9
Definir el Cambio Global
Confusión en medios de comunicación y percepción de la sociedad. Se tiende a plantear si un
evento inusual determinado es o no una manifestación del cambio global.

¿Manifestaciones del cambio global/climático o no? Cambio climático: no eventos concretos


sino de patrón estadístico de series de eventos consistentes con predicciones. Ej:
↑↑↑TªMEDITERRANEO OCCIDENTAL en julio de 2006 y proliferación de medusas en el Levante español en agosto 2006:
• ↑medusas en Alicante = f(corrientes, vientos,… + situaciones específicas independ. del cambio global)
• ↑↑↑TªMEDITERRANEO OCCIDENTAL = f(vientos, desplazamientos de masas de aire, nubosidad, corrientes marinas y
otras condiciones específicas) afectadas sólo parcialmente por el calentamiento global.

Por otro lado, SI se puede evaluar, si eventos específicos son consistentes con patrones
esperables según cambio global y climático “huellas” del cambio global
Así, ↑TªANOMALO del Mediterráneo continúa una tendencia hacia el ↑TªMAX constatado durante décadas.

Conflictos de intereses y desinformación


Intereses, a veces con trasfondo económico: combustibles fósiles petroleras, empresas del
sector, industrias asociadas (ej: automóvil) e intereses económicos de países productores.

Campañas de desinformación! Utilizan la incertidumbre científica, inherente de la ciencia


moderna: todas las teorías son mejorables.

Se plantea: ¿hay evidencia de que el planeta está sufriendo cambios y que la actividad humana
es fundamental? Respuesta es claramente afirmativa (IPCC, 2007: amplísimo consenso científico). Parte
importante de los pocos escépticos manipulación por grupos de presión interesados:
• Los Angeles Times y New York Times, 2006 publicaron trabajos (Naomí Oreskes, historiadora de ciencia y
Meter Doran, geólogo) manipulados para sembrar dudas.
• El libro de Michael Chrichton, mediante un uso sesgado de la evidencia científica, muestra el cambio como un
complot ecoterrorista con la implicación de la comunidad científica.

Nuevo riesgo de desinformación: países que quieren armamento nuclear, camufladas bajo la
necesidad de desarrollar E sin ↑GEI. El desarrollo de ENUCLEAR para ↓GEI se ha de considerar
seriamente, pero con garantías de que no se persiguen otros fines.

Medios de comunicación y consumo


Medios de comunicación impacto en sociedad: programación regular + publicidad
Responsabilidad sobre los patrones ↑consumo de RRNN

Medios públicos: cuya misión principal es prestar un servicio público deberían divulgar la
problemática del cambio global y buenas prácticas en la vida cotidiana, proporcionando roles
ejemplificadores en toda su programación de producción propia adaptación de códigos
deontológicos. Ej: el Estatuto de RTVE (Ley 4/1980) Consejo de Administración: responsable de dictar normas
reguladoras del contenido de los mensajes publicitarios, “...vehículo esencial de información y participación política
de los ciudadanos, de formación de la opinión pública, de cooperación con el sistema educativo...”.

6. Los ciudadanos
Sociedades de consumo de masas Responsabilidad en la sociedad: producción, consumo,
trabajo, hogar, ocio... mitigación y adaptación necesitan de la participación de instancias
políticas, económicas, sociales, así como todos los individuos de la sociedad.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T9
Sociedades democráticas representación política: “reflejo” de la sociedad que la ha elegido.

Fuerte desarrollo de movimientos sociales a favor del MA: movimiento ecologista, sindicatos, y
otros que actúan como instituciones de mediación social.

Se requieren ↑↑esfuerzos colectivos precisa ↑liderazgo para movilizar a la ciudadanía.

Se requiere +esfuerzos. ej: ley de participación pública en las Evaluaciones de Impacto Ambiental, cuya
aplicación es todavía muy limitada y burocratizada (Pardo, 2002).

Procesos de participación social: permiten el fomento, apoyo y creación de redes sociales


acciones Base para las políticas de coordinación.

Creación de canales estables:


• Establecer nexos entre la Administración y los ciudadanos.
• Informar a la población sobre los proyectos para mitigación y adaptación al cambio.
• Recoger información, aspiraciones y necesidades de la población.
• Implicar a la población en los procesos de decisión públicos.
• Respaldar las estrategias elegidas por los representantes políticos.

Ciudadanos tienen poder real en sociedades para inducir las políticas ambientales.
• Deberían exigir un cumplimiento adecuado de las directivas y normativas ya vigentes.
• Pedir el desarrollo de las normativas adecuadas para acelerar la implementación de
políticas para la mejora del consumo energético
• Reducir el consumo energético mejoras en prácticas individuales y de estilo de vida
• Exigir a los políticos una política MA de forma clara en sus programas electorales.

Cambio del estilo de vida de los individuos: ahorro energético, energías alternativas, uso
racional de RRNN y autocontención en consumo  educación para el desarrollo sostenible

Existen herramientas disponibles para ayudar a los ciudadanos a calcular cómo cambios en sus
hábitos de vida pueden contribuir a disminuir su “huella” de C (CO2): ej: www.mycarbonfootprint.eu/es/
concienciar al ciudadano sobre su papel.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10

Tema 10: La política del Cambio


Climático

Índice
1. Consideraciones históricas ........................................................................................................ 2
Introducción .............................................................................................................................. 2
De la ciencia a la política ........................................................................................................... 3
Régimen Jurídico Internacional ................................................................................................. 4
Protocolo de Kioto..................................................................................................................... 4
¿Acuerdo Post-Kioto? ................................................................................................................ 6
Corrigiendo el rumbo: la COP 16 en Cancún 2010 .................................................................... 7
La reciente 17 COP en Durban, 2011 ........................................................................................ 7
2. Protagonistas de la política global ............................................................................................ 7
Estados Nacionales .................................................................................................................... 7
Organizaciones Gubernamentales Internacionales (OIG) ......................................................... 8
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ........................................................................... 8
Grupos de expertos ................................................................................................................... 8
Empresas multinacionales y asociaciones empresariales ......................................................... 9
3. Las actitudes: instigadores y reticentes .................................................................................... 9
Los estados toman la delantera ................................................................................................ 9
Instigadores: UE + alianza de pequeños estados insulares ....................................................... 9
Los reticentes: Los Estados Unidos, JUSSCANNZ, OPEC, el G77 y otros ................................. 10
De instigadores a reticentes y viceversa ................................................................................. 10
El conflicto entre el norte y el sur ........................................................................................... 10
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10

1. Consideraciones históricas
Introducción
Gobernanza global: sistema de reglas a todos los niveles de actividad humana en el que la consecución
de objetivos tiene repercusiones transnacionales. Necesita formas no jerárquicas de coordinación del
proceso de negociación entre los diferentes actores. Toma de decisiones a diferentes niveles (local,
regional, nacional o global) y sus actores. Políticas internacionales creación de regímenes
internacionales: objetivos comunes mecanismos y acuerdos.

Instituciones: sistemas sociales basados en normas y regulaciones que estructuran el comportamiento


de los individuos o colectivos. Carácter formal (gobiernos, regímenes internacionales)/informal. Integran
un conjunto de normas códigos de conducta y normas culturales.
También instituciones transnacionales Relaciones Internacionales: analizar cómo las normas de las
instituciones afectan a los estados y otros actores económicos.
Tipos de instituciones VIP: ONU o UE.

Normas: guías que estructuran y dan forma al comportamiento social. Normas sociales = valores
expectativas socio-culturales. Se clasifican en f(validez, formalización, compromiso, penalización).
Ciencia Política leyes. Se desarrollan en reglamentos que detallan su contenido.

Regímenes internacionales: instituciones sociales creadas para responder a la necesidad de gobernanza


en asuntos específicos que surgen en un ambiente social sin autoridad pública centralizada.
Forman parte de la gobernanza global, pero no pueden reemplazar el término de gobernanza global,
pues abarca a instituciones semi/privadas y al potencial que supone la autorregulación cívica.
Funciones de provisión de un marco para la cooperación que:
a) ↓€ de transacción entre las partes;
b) Genera conocimiento consensuado sobre causas y efectos de un problema y de posibles soluciones;
c) Proporciona mecanismos que evitan fraudes de las partes
d) Establece mecanismos que permitan resolver conflictos.
e) Proporciona ayuda tecnológica y financiera necesaria para su implantación en los países en desarrollo.
Ejemplos: Organización Mundial del Comercio, régimen de no proliferación nuclear, régimen del cambio
climático y régimen europeo sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia.

Ciclo político: se utiliza para estructurar en fases (asociadas a propuestas específicas) el


proceso de generación de políticas. Es un modelo apropiado para analizar las políticas del
cambio climático. Fases:
1. Establecimiento de agenda (identificación y definición de problemas):
• ¿Quién es el responsable del problema? ¿Cuáles son los impactos? ¿Cómo afectaran al
consumidor/economía/erario público las posibles medidas que se adopten? Ciencia: asesoramiento
• Comunidades epistémicas: redes de profesionales de reconocida experiencia y dominio en un
determinado ámbito que por su relevancia piden ser políticamente reconocidos.
• Concretar la naturaleza del problema
2. Formulación de políticas (negociaciones y Toma de decisiones)
• Los decisores conocen ya el problema (fase anterior) desarrollar normas y reglamentos.
• Participan instituciones internacionales: negociaciones entre partes y toma de decisiones.
• Asimetría en la atribución de responsabilidades países desarrollados ↑%GEI, pero ↑países en
desarrollo +afectados, sin recursos para adaptarse a sus impactos.
3. Implantación:
• Trasladar los compromisos acordados a acciones concretas para los actores afectados.
• Desarrollo de instrumentos
• Opciones adoptadas durante esta fase se evalúan en f(coste-beneficio, t, otras consecuencias).
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
4. Evaluación
• Se mide el grado de cumplimiento de los estados que han ratificado un acuerdo internacional
• Sistema internacional: sin autoridad central para exigir cumplimiento de normas internacionales
¿Condiciones que facilitan y garantizan el cumplimiento en un sistema político sin autoridad central?
• Si no se han alcanzado objetivos reforma: modificación/reemplazo(nuevo ciclo político!) de la política.

Fases del círculo político sobre el cambio climático:


1. Politización: Científicos, medios y ecologistas ↑TªGLOBAL en agenda internacional.
2. Formulación de políticas: 1os acuerdos en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992.
3. Negociación post-Río y compromisos vinculantes 1997, Protocolo de Kioto:
implementación y mecanismos.
4. Evaluación (intentos para llegar a un acuerdo post-Kioto) + revisión de resultados de
últimas conferencias internacionales de la ONU (Cancún, Méjico, y Durban, Sudáfrica).

De la ciencia a la política
Cambio climático forma parte del programa político internacional a partir de los 80s:
• Organización Meteorológica Mundial (OMM) 1ª conferencia internacional sobre cambio
climático, 1979 prácticamente desaparecida para políticos y opinión pública.
• Otras con +repercusión: agujero O3, biodiversidad, desertificación y cambio climático:
o Informe Brundtland, 1987(WCED) desarrollo sostenible: futuro desarrollo social y económico
o Reuniones en Villach (1985) y Bellagio (1987) expertos en clima analizan efectos que las
↑emisiones de CO2, CFC, metano y otras sustancias tienen el clima global.
o Conferencia de Toronto, 1988 (ONG + científicos representantes gubernamentales) acuerdo no vinculante: ↓de
emisiones.
o Desde la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en 1992
gobernantes, ciudadanos y empresas cada vez +conscientes de que la labor internacional no es
suficiente.
o Pacto Mundial de Naciones Unidas, 2000 empresas privadas: 10 ppios universales: DDHH, normas
laborales, MA y lucha contra la corrupción.

¿Por qué los políticos se involucraron en el cambio climático?


Advertencias ya existían con anterioridad (ej: Svante Arrhenius, 1896: conexión actividad humana-↑efecto
invernadero). 100 años para tomar en serio el descubrimiento: CO2 (comb. Fósiles) ↑Tª

Varios factores para el movimiento político:


• Sociedades industrializadas ↑interés creciente por MA: desastres naturales (accidentes
petroleros, contaminación y accidentes en industrias químicas,…) conciencia sobre MA.
• Desastres naturales causados por episodios meteorológicos
• ↑Preocupación por el agujero O3 (CFCs) necesidad de nuevos regímenes globales.
• Atención por medios de comunicación ↑presión a políticos para adoptar medidas
• Correlación TªGLOBAL y %GEI (hielo de Groenlandia) PNUMA y la OMM incluyen el
↑TªGLOBAL en agenda internacional
• PNUMA + OMM 1988, fundan el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
(IPCC): recopilar y revisar toda la información sobre el cambio climático y evaluar impactos
Publicaciones de evaluación: 1990, 1993, 2001, 2007 y ¿2013?

IPCC: referente +importante sobre el cambio climático pero constantes ataques (gobiernos,
grupos influentes) que cuestionan sus conclusiones.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
Régimen Jurídico Internacional
Tipos de interesados:
• Causantes de los problemas medioambientales mantener su actividad.
o EE.UU.: 1er productor carbón, 2º petróleo+gas sin interés por límites de emisiones.
o Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), Medio Oriente
o Otros: Rusia y países del Pacto de Varsovia.
• Afectados: perjudicados por el problema o preocupados por MA quieren soluciones
o Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS) temen subida del mar.
o Otros: Holanda y Dinamarca
• Colabordores: no afectados directamente pero apoyan la resolución del problema
(beneficio personal).
o Algunos países europeos: Alemania, Dinamarca y Holanda “troika verde”.

Crisis del petróleo 70s + informe “Los límites al crecimiento” (Club de Roma 1972)
necesidad de cambiar las políticas energéticas nacionales €ESTIMADO afrontar el cambio e
impactos era < € ESTIMADO por EE. UU. y Rusia.

Otros países indecisos: Japón, el G77 más China no tomaron partido claro en ese momento.

Negociaciones internacionales a partir de 1990 Objetivo: firma del acuerdo en Rio de


Janeiro, en la Cumbre de la Tierra sobre MA y Desarrollo, 1992.

Países desarrollados: acuerdo Vs Países en desarrollo: desarrollados causa de GEI responsabilidad

La Cumbre de la Tierra
• Tema MA y el Desarrollo: cambio climático, biodiversidad, desertificación y bosques.
• Asistieron:
o Grupos de la industria (ej: Coalición por el Clima Global, GCC) automóvil, carbón y petróleo).
o 125 Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno
o 2400 representantes de ONGs
o 17 000 personas participaron en Foros paralelos a la Cumbre.
• A pesar de divergencia de intereses “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo” CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (UNFCCC).
o Países industrializados: políticas y medidas para intentar modificar la tendencia a largo plazo de
emisiones hacia niveles anteriores de emisiones antropógenas GEI.
o Solo es una declaración de intenciones y no un compromiso legal de reducir emisiones en el 2000 a
los niveles anteriores a 1990.
o No compromiso legal porque EE.UU. se opuso VS. UE y AOSIS + países en desarrollo (solo en el caso
de que ellos no estuvieran obligados).
o Todos los signatarios aceptan su responsabilidad, de acuerdo con la capacidad de cada uno para
luchar contra el cambio climático.
o Países en desarrollo deben recibir ayudas tecnológicas, financieras, medios para apoyar sus esfuerzos
para reducir sus emisiones
o Amplia repercusión social y la atención de los medios de comunicación. pero compromiso poco
definido como reflejo de los intereses opuestos

Protocolo de Kioto
Negociaciones después de Cumbre de la Tierra difíciles. No nuevos acuerdos: € ↓GEI!
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
EE. UU. resistencia interna contra adopción de compromisos internaciones. Clinton: muestras de
preocupación por MA durante la campaña electoral, pero tuvo que dar marcha atrás  grupos de presión de la
industria se encargó sobretodo después del éxito del Partido Republicano en las elecciones al congreso de 1994.

UE dificultades para avanzar en propuestas MA:


• Impuesto sobre el carbono rechazado en el Reino Unido + poco apoyo en el resto de países.
• Escepticismo ↓interés por el problema en medios y opinión pública

1ª Conferencia de las Partes (COP), Berlín 1995.


• Acuerdos institucionales:
o Secretaría fuera trasladada desde Ginebra a Bonn.
o Financiación: Fondo para el MA Mundial (FMAM)
o Nuevos organismos: Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y
Órgano Subsidiario para la Implementación asesorar a la Secretaría de la Convención
• Países desarrollados de la OCDE no cumplían objetivos no vinculantes de la Cumbre de la Tierra
• Países firmantes incapaces de ↓emisiones en 2000 a niveles de 1990 Mandato de Berlín:
o Sólo países desarrollados. Plan para tomar medidas para t>2000.

2ª Conferencia de las Partes (COP), Ginebra.


• EEUU + UE intención de cooperar con compromisos vinculantes pero con soluciones flexibles
basadas en mecanismos de mercado.
• OPEC, Rusia y Australia se opusieron a acuerdos vinculantes
• Se aprobó declaración que renovaba el Mandato de Berlín y proponía:
o Adopción de acuerdos legalmente vinculantes sobre ↓emisiones
o Necesidad de transferencias tecnológicas a países en desarrollo.
• Declaración = no documento oficial, pero guía para próximas reuniones.

Conferencia de Kioto, 1997


• Representantes de industria, ONGs y público (casi 10000 asistentes) ↑interés opinión pública.
• Tema: adopción de compromisos concretos, diseño de mecanismos de acción e instrumentos de
seguimiento e implementación de estos compromisos.
• Grupos que promovieron la toma de medidas: UE, EE. UU. y Japón. El G77 (incluía China y AOSIS)
apoyaron los compromisos pero no intervinieron activamente en negociaciones.
• EE.UU. limite emisiones t≤2012 (mercado de derechos) + incluir limitación a países en desarrollo.
• UE fuerte reducción de emisiones con un 1er objetivo para 2005.
• G77 rechazó todos los compromisos.
• Japón papel mediador consiguió aunar propuestas en un único documento

3º Conferencia de las partes (COP) 1997 Protocolo de Kioto


• Compromiso de ↓emisiones. Asignación de permisos de emisión
o Países desarrollados [2008-2012]: ↓5% GEI. EEUU ↓7%. UE ↓8 % [UE como entidad pero cada país
tiene margen distinto en f(capacidad económica) Alemania ~↓21% Vs. España puede ↑]
o China, Brasil, India y otros en desarrollo no reducir emisiones.
o Otros Países: Rusia y Ucrania excluidos de reducción países de “economía en transición”
• Mecanismos de cumplimento de objetivos:
o Mercado de los permisos negociar derechos. Sólo países comprometidos a ↓emisiones.
o Se permite compra de derechos de emisión a otras empresas (afecta a miembros de UE).
Gobiernos de UE = responsables de asignar cuotas a empresas. Mecanismo para un
Desarrollo Limpio (MDL) permite acuerdos gobierno-empresas que inviertan en proyectos en
países en vías de desarrollo (para ↓GEI) a cambio de adquirir reducciones certificadas de emisiones
(RCE) a <€.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
o Mecanismo de Implementación Conjunta: incentivar, a través de ganancia de unidades de
reducción de emisiones, la creación de proyectos de colaboración en otros países.
• Aunque incluye muchos compromisos decisiones sin adoptar. ONG objetivos no suficientes.

¿Acuerdo Post-Kioto?
Para que Protocolo de Kioto en vigor aprobado por la mayoría de estados firmantes una
doble mayoría: ≥55 países (2003) + ∑emisiones de estos >55% respecto 1990 (+difícil x EEUU).
• EEUU: George Bush no firmaría el Protocolo sin cambios (resolución Byrd-Hasel: no firmar
contrato sino incluían países en desarrollo) emisiones EEUU ~35%.
• Ratificación Rusia (2005) mayoría el Protocolo entra en vigor (expira en 2012).
• Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA), 1998 acuerdos para nuevas negociaciones t<2000.
• 5ª y 6ª COPs: La Haya, 2000 y Bonn, 2001 radicalización de posturas: [EU medidas +rígidas VS. EEUU, Japón y Rusia
medidas +flexibles]. ¿Inclusión de países en desarrollo? ¿Financiación?
• 7ª COP: Marraquech, 2001 mucha participación sin EEUU. Acuerdos sobre el marco y reglamento y quedó claro que los
compromisos del Protocolo De Kioto no se alcanzarían.
• 8ª COP: Nueva Delhi Canadá ratificó y EEUU+OPEC continuaron con su bloqueo político.
• 9ª COP: Milan, 2003 Rusia dispuesta a firmar el Protocolo. Se especificó cómo organizar MDL
• 10ª COP: Buenos Aires, 2004 Putin firmó

Reuniones de las partes (Meetig of the Parties): (OJOO!!!! 1-MOP = 11-COP)


• 1ª MOP: Montreal, 2005 Coordinar las futuras negociaciones
• 2ª MOP: Nairobi, 2006 Creación de un fondo de ayuda a países africanos.
• 3ª MOP: Bali, 2007 procedimiento para un nuevo protocolo divergencias: EE UU no a acuerdos
vinculantes Vs UE: ayuda económica y tecnológica a países en vías de desarrollo.
o EEUU retiró el bloqueo acuerdo informal (“nueva hoja de ruta de Bali”), con resultado general escaso.
o Acuerdo convención post-Kioto en 3 años y que se firmara a finales del año 2009 Copenhague

15ª COP: 15 Copenhague, 2009 marco legal. Retos: integrar a EEUU (elección de Obama) +
China (que anunció nuevos compromisos, no carga a países en desarrollo) Fracaso según obj. COP13
• EU+EEUU mercantilistas + añadir países en desarrollo y nuevos países industrializados China.
• Brasil, Sudáfrica, India y China (BASIC) defensa países en desarrollo + recién industrializados.
• Resultados acuerdo de mínimos, sin compromisos regulados máx(↑∆Tª)<2ºC
Declaración política de intenciones.
• Se añadió un texto externo al acuerdo (sin China y EEUU) nuevos recursos para afrontar el
cambio climático ~ 30.000 m$ para 2010-2012.

16º y 17º COP: Cancún (2010), South Africa (2011). ¿qué hacer para acuerdos importantes?
• Mike Hulme, geógrafo/climatólogo no sólo ONU, sino que se debe avanzar fuera. 2 tratados ≠: gases de ↓tRESIDENCIA y CO2.
• Jonathan Lash, presidente del World Resources Institute, valora (+) Acuerdo de Copenhague estructuraron de
negociación hasta conferencia de Cancún (2010), en reto a EEUU y China.
• David G. Victor, catedrático en Stanford opinión moderada sobre frutos de Copenhague. “Próximo” hito: expiración del
Tratado de Kioto en 2012. Tener en cuenta sector privado y EEUU+China.
• John Schellnhuber, consejero del Gobierno alemán Copenhague=hito: la >políticos aceptaron avances científicos sobre el
problema + demostró la falta de capacidad de acuerdo.
• Roger Pielke Jr., Universidad de Colorado no es posible una coordinación entre los estados concentrarse en desarrollo
tecnológico, innovación e inversión para crear una economía global limpia.

Pronósticos: opiniones reflejo de la discusión política y académica:


• Políticas deben verse como una oportunidad para reconsiderar la tarea actual.
• ↓emisiones no si sólo nos fijamos en las negociaciones entre estados bajos la ONU.
• EEUU no quiere firmar objetivos legalmente vinculantes a pesar de Obama.
• UE tiene que definir objetivos +ambiciosos toma de decisiones concretas.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
• +Atención a nuevas potencias económicas (↑emisión): China, India y Rusia.
• Flexibilizar el proceso de negociaciones bajo la ONU y seguir otras vías para llegar a acuerdos.
• Es ↑ambicioso y ↓realista si ↑países. Pero, hay negociaciones globales con éxito (ej: Ley del Mar)
• China país que +invierte en tecnologías renovables. Objetivo: ERENOVABLE~20% en 2020, a pesar de que no
está obligada pionero en la revolución verde
• Competitividad China-EEUU por liderazgo internacional difícil acción conjunta entre ellos.
• La estructura inflexible de UE impide reaccionar a retos internacionales.
• No se consigue una reducción significativa de las emisiones desarrollar nuevas tecnologías ↑€ (INFORME
STERN, 2006 : coste del impacto producido por el cambio climático)
• Cambio climático amenaza MA + seguridad y la economía “las guerras del Clima” (Welzer): riadas de
refugiados, guerras por el agua, por acceso recursos, guerras civiles, etc. políticos: deben investigar formas
de gobernanza como instrumentos de gestión y pacificación de conflictos.

Corrigiendo el rumbo: la COP 16 en Cancún 2010


Objetivo: no acuerdo vinculante sino que los estados manifestaran su intención de avanzar.
Resultado: mejor de lo que se esperaba.
• “Acuerdo de Cancún” consenso acerca de procedimientos futuros para adoptar políticas nuevo
marco contractual: incluir a todos los países y sustituir al Protocolo de Kioto.
• No decisiones concretas, pero sí firmado por todos (193 países). También EEUU, China e India!!
• Acciones concretas y compromisos pospuestos para COP 17, Durban, Sudáfrica en 2012.
• Ambientalistas y ONG: optimistas VS Observadores +críticos: acuerdos poco efectivos.
• Mecanismo de control de las políticas de mitigación
• Fondo verde para el clima transferencia de dinero a países en desarrollo para reducir impactos
del cambio climático.
• Transferencia de tecnologías limpias y creación de un centro tecnológico sobre el clima.
• Adopción del Marco de Adaptación de Cancún (CAF) Esfuerzo ADAPTACION= Esfuerzo MITIGACIÓN.
• Reducción de emisiones por deforestación y degradación REDD ayuda técnica y € a países en desarrollo.

La reciente 17 COP en Durban, 2011


• Amplio paquete de decisiones.
• Objetivo Qué hacer cuando expirara el Protocolo de Kioto Plataforma de acción intensificada
(“Durban Platform for Enhanced Action”) preparar acuerdo vinculante para 2015, en vigor en
2020 pero es legalmente vinculable el acuerdo en 2015 vacío legal fecha a decidir en COP 18
(2012).
• Canadá, Rusia y Japón firmantes que no participarán en COP 18
• EEUU no firmó y no participará tampoco.
• Critica: acuerdo demasiado vago y sin avance efectivo. Texto ambiguo, sin claridad ni concreción.
• Otras cuestiones que se cerraron:
o Diseño final del Fondo Verde del Clima + mecanismos de apoyo a adaptación (financiación y tecnología).
o Nuevo mecanismo comercial para ↓emisiones.
o ↑Transparencia en la evaluación de las emisiones de los diferentes países.
o Considerar la agricultura como una causa del cambio climático

2. Protagonistas de la política global


Estados Nacionales
Son la autoridad más importante en el sistema internacional poder económico, poder militar, política
y legitimidad social.
• Pueden firmar o votar los tratados internacionales asumir compromisos legalmente vinculantes
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
• Únicos actores que pueden declarar guerras, imponer barreras comerciales y regulaciones
económicas.
• Poderes específicos: jurisdicción sobre territorio y organización política/administrativa.
• Derechos internacionales: ley de no intervención (en política nacional de otros estados).
• MA posición gobiernos = proceso que involucra empresas privadas, instituciones, expertos,
medios de comunicación, etc. no son “cajas negras”

Organizaciones Gubernamentales Internacionales (OIG)


Formadas por estados que se agrupan como resultado de negociaciones internacionales
↑interdependencia entre naciones “globalización”
• Abordar problemas internacionales +eficiente instituciones sociales: principios, normas,
reglamentos y procedimientos de toma de decisiones y programaciones.
• Problemas causados por múltiples factores no situados en los propios estados Cambio climático:
países causantes del problema no son los que +sufren consecuencias.
• Dependen financiera y políticamente de estados miembros y reflejan sus intereses, pero pueden ser
autónomas. Ej: ONU. desarrollan iniciativas políticas e introducen asuntos en la agenda global.
• Sin embargo, se critica a las OIG porque carecen de legitimidad democrática.
• Unión Europea (UE) OIG formada por un conjunto de estados soberanos actor único en
política internacional y tiene autoridad para firmar tratados legalmente vinculantes de carácter
internacional

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)


Actores no estatales que pueden influir en la elaboración de políticas transnacionales. Entre ellos, los
+importantes son las ONGs. ↑Nº ONGs.
• La Unión Internacional de Organizaciones (UIA) investigación bajo la ONU criterios:
o Fundadas por iniciativa privada y Sede con personal en plantilla.
o Miembros son internacionales y actividad+financiación ≥3 estados.
o No tienen influencias de los estados.
o Procedimiento para elegir a los órganos rectores y a su responsables.
• Asociaciones que actúan en nombre de la sociedad.
• Una característica fundamental que distingue a las ONG de las OIG es que aquellas está libres, al
menos teóricamente, de la influencia directa de los estados y, por lo tanto, se autogobiernan.
Actúan sin ánimo de lucro y sus actividades no están motivadas por intereses comerciales.
• Pueden actuar independientemente de los intereses nacionales
• Son especialmente activas en regiones donde los estados no atienden (por corrupción, desinterés,
incapacidad o causas externas …). función de “servicio” de las ONG
• Función de papel de “defensor” introducir en el sistema sus preocupaciones e intereses.

Grupos de expertos
• Especialista conocimientos +avanzados en su campo, objetivos y fiables. Sin embargo, la opinión
no siempre está libre de influencia política financiación
• Varias funciones: causas y efectos de problemas, informes de apoyo a toma de decisiones,
colaboraciones interdisciplinares, asesoramiento científico y técnico a naciones, instituciones
internacionales y a otros actores no gubernamentales.
• EJ: IPCC, organización creada bajo la ONU, para asesorar. Tareas:
o Asesoran a instituciones multilaterales, (Banco Mundial en evaluación de proyectos para
financiar a países en desarrollo)
o Medidas de mitigación y conservación de sumideros de C (ej:bosques)
• Objetivo IPCC: reunir todo lo que se conocía sobre el cambio climático. Publica informes regulares.
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
• Criticado por no ser una institución científica y por su influencia política
• Estructura: intenta delimitar la independencia científica y compromiso político Grupos de trabajo:
o GT I y II sólo problemas científicos. I: evaluación de la ciencia, y II: impactos y adaptación
o GT III evalúa opciones sobre políticas de mitigación foro científico + político.

Empresas multinacionales y asociaciones empresariales


Actores privados: empresas multinacionales y asociaciones industriales ↑importancia influir en
toma de decisiones:
o Políticas reglamentaciones y costes pueden ↓beneficios empresariales
o También pueden crear nuevas oportunidades. Ej: desarrollo de energéticamente eficientes.

1
Ejemplo: Global Climate Coalition (GCC) grupos empresariales opuestos a ↓GEI: BP, Daimler Chrysler,
Exxon, Ford Motor Company y otras. Estrategia: negar el problema. También intervino en política de EEUU,
presionando como lobby en el Senado contra la ratificación del Protocolo de Kioto.

• También generadores de normativas cuando tratan de impulsar compromisos internacionales.


• En los últimos años, demuestran +responsabilidad social evitar rechazo de consumidores
Integrar protección MA en sus actividades económicas
• Informes evaluar consecuencias de acuerdos en la economía.

3. Las actitudes: instigadores y reticentes


Dos grades conflictos en política internacional sobre cambio climático:
1. Entre EEUU y el resto: acerca de las medidas e instrumentos de control de GEI
2. Entre países desarrollados y países en desarrollo
• Al principio, científicos únicos instigadores. Otras organizaciones: PNUMA, 1972: financiar y
promover la relevancia política de la investigación.

PNUMA + OMM creadores del IPCC. No directamente involucrado en procesos de negociación.

Los estados toman la delantera


Estados responsables de políticas. Países ↓credibilidad IPCC.

Instigadores: UE + alianza de pequeños estados insulares


• UE uno de los instigadores +importantes desde su inicio
o Estrategia común + responsabilidad con países +pobres.
o Oportunidad de modernización ecológica ERENOVABLES.
o Kioto: UE aceptó un acuerdo interno para compartir carga Predicar con el ejemplo
o 2007: estrategia mitigación para ↓∆Tª=2ºC respecto al valor preindustrial países
industrializados ↓emisiones ~30% de las emisiones de 1990 en 2020.
o Énfasis en su mercado local: régimen europeo de comercialización de emisiones (RCE)
o Posturas ≠ en ERENOVABLES dentro de UE.
o Países del S de Europa desarrollo económico > ↓GEI VS. otros países (Alemania).
Francia no aceptó los objetivos argumentando ↓GEI por uso de ENUCLEA
o Primeros instigadores: Alemania, Países Bajos y Dinamarca objetivos propios, solo que
demasiado ambiciosos pero buscan compromisos vinculantes.
• Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS) <influencia pero con poder simbólico
o 43 pequeñas islas-estado de ↓h sobre el nivel del mar repartidas por todos los océanos
Vulnerabilidad ante la subida del nivel del océano y los sucesos meteorológicos extremos,

1
1998-2002
Módulo IV: Actitudes ante el cambio T10
o También forman parte del G77, grupo de países en desarrollo.
o Reclaman indemnizaciones y fuerte ↓emisiones.

Los reticentes: Los Estados Unidos, JUSSCANNZ, OPEC, el G77 y otros


• EEUU principal reticente depende fuertemente del petróleo.
o Max(Consumo/pers) + >consumidor de comb. fósiles (carbón, gas y petróleo) después de China.
o En 2012, emiten el 20% de GEI (2º país emisor)
o ↑Influencia de intereses locales en política internacional ↑€ de ↓GEI
o ↓€ de energía esenciales para movilidad en EEUU, especialmente en zonas rurales.
o Fuerte oposición interna por parte del Senado rechazó Kioto porque sería una amenaza para la
economía y competitividad norteamericana (+países en desarrollo también obligados)
• JUSSCANNZ estados desarrollados no europeos que en Kioto formaron una coalición:
o Japón, EEUU, Suiza, Canadá, Australia, Noruega y Nueva Zelanda.
o Objetivo común: impedir acuerdos legalmente vinculantes coste de ↓emisiones!! (éxito)
o Junto a la Federación Rusa, Ukrania e Islandia grupo UMBRELLA.
• Otros: OPEC y CACAM (grupo de Asia Central formado por el Cáucaso, Albania y Modavia) y Liga de los
Estados Árabe y Agencia Intergubernamental de la Fracofonía.
• G77: intereses de los países en desarrollo. Actualmente funciona bajo la ONU.
o 130 países (China!)
o Criticando a países desarrollados por no tomar suficientes medidas
o Rechazan que los países miembros adquieran compromisos vinculantes.
o Algunos países tienen puntos de vista propios China
• Grupos no estatales y consorcios de acción nacional/internacional para evitar acuerdos Sector
privado amenazan con trasladar la producción a países sin restricciones o reclaman compensaciones.
• Dentro de UE grupos del sector privado por desventajas competitivas.
o Ej: lobby alemán del sector del automóvil.

De instigadores a reticentes y viceversa


Durante negociaciones, algunos países como EEUU o Alemania pueden ser claramente adscritos a uno u
otro de estos grupos, pero en otros casos la clasificación no es tan clara.
• Noruega ha cambiado de posición. 1º) instigador (1er país en adoptar medidas y en implementar una tasa
sobre CO2). 2º) Tras Kioto se unió a UMBRELLA (↓preocupación ambiental, no prosperó la iniciativa de
sustituir carbón x gas natural). Tras Kioto Noruega autorizada a ↑∆GEI% y no va a poder cumplir
comprar derechos de emisión.
• Reino Unido papel cauteloso pudiendo ser considerado país reticente hasta finales de los 90s. Poco que ver
con la política del cambio climático sino por reestructuración del suministro energético.

El conflicto entre el norte y el sur


Conflictos N/S responsabilidades sobre el problema y esfuerzos necesarios para ↓emisiones.
• SUR: N debe asumier la “responsabilidad histórica” y que acometieran las medidas. No urgente
• India desacuerdo con la negociación sobre objetivos de emisiones totales por países. OJO! ↑población
4º país por emisiones totales pero ↓emisión per capita. (~China).
• EEUU insistieron en que países en desarrollo adoptaran acuerdos vinculantes.
• En los últimos años los papeles han cambiado significativamente rápido desarrollo económico de China,
India, Brasil y Sudáfrica.
• Emisión China > EEUU Negociación China - EE.UU mayores economías y emisores de GEI
• Actualmente, China, India y Brasil amenazados directamente por cambio climático.
o China grave degradación ambiental
o India Cambios en régimen de lluvias de los monzones está cambiando
o Brasil deforestación masiva.
• La principal línea de argumentación continúa siendo que el problema del cambio climático tienen que
resolverlo los países desarrollados.

Вам также может понравиться