Вы находитесь на странице: 1из 32

Historia Clínica Electrónica y sus Aledaños.

Resumen de las entradas realizadas al blog a lo largo del año 2.014.

Este blog es personal, no representa a ninguna empresa u organización en particular, las anotaciones
publicadas son mis opiniones personales sobre cada tema. Los temas que trato son todos los relacionados
sobre el uso de TIC’s en sanidad, especialmente en hospitales que es donde tengo experiencia.

Si quieres usar los contenidos publicados en HCE y sus aledaños , lo puedes hacer bajo licencia Creative
Coomons no comercial.
hce y sus aledaños is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
Unported License.

Pág. 1 de 32
Tabla de contenido.
1.   INFORMACIÓN  DE  SALUD  EN  INTERNET.  (II)  ¿QUÉ  ME  PASA  DR.  GOOGLE?  .........................................  4  
2.   REFLEXIÓN  PERSONAL.  .......................................................................................................................  5  
3.   INFORMACIÓN  DE  SALUD  EN  INTERNET.  Y  (III):  RECETAR  LINK'S  Y  ACREDITACIÓN.  .............................  5  
4.   REDES  SOCIALES  Y  SALUD  (I)  ...............................................................................................................  6  
5.   REDES  SOCIALES  Y  SALUD.(II)  ..............................................................................................................  8  
6.   SALUD  Y  REDES  SOCIALES  (III).  REVOLUCIÓN  2.0  ................................................................................  9  
7.   SALUD  Y  REDES  SOCIALES  (IV).  EPACIENTES.  .....................................................................................  10  
8.   SALUD  Y  REDES  SOCIALES  (Y  V).  LOS  PROFESIONALES  Y  LAS  INSTITUCIONES.  ....................................  10  
9.   SALUD  Y  REDES  SOCIALES:  CONCLUSIÓN.  .........................................................................................  12  
10.   SEGUNDA  OPINIÓN  MÉDICA:  RECETA  PARA  NO  INICIADOS  ............................................................  13  
11.   GESTIONAR  TIC’S:  OPORTUNIDADES  /  RIESGOS  ..............................................................................  16  
12.   ¿  INFOMÉDICO  O  MEDIMÁTICO?  ....................................................................................................  17  
13.   LOPD  Y  ANÁLISIS  DE  LOG  ................................................................................................................  18  
14.   TARIFA  PLANA  DE  INTERCONSULTAS.  .............................................................................................  20  
15.   ÉXITO  Y    FRACASO  ..........................................................................................................................  21  
16.   AA.  LA  MÁS  IMPORTANTE.  ............................................................................................................  21  
17.   IMAGEN  MÉDICA.  ...........................................................................................................................  23  
18.   SIN  PAPELES,  SIN  PASEOS,  SIN  PAREDES,  SIN  BOLÍGRAFOS.  ............................................................  24  
19.   ESTRATEGIAS  DE  INTEROPERABILIDAD.  ..........................................................................................  26  
20.   INTEGRACIÓN  CON  CALZADOR  Y  A  PUÑETAZOS  O  DE  COMO  RECOPILAR  SETAS  EN  UN  PINAR.  .......  27  
21.   SI  DESCARRILA  QUE  DESCARRILE........  ............................................................................................  29  
22.   EL  PAPEL,  DEL  PAPEL  EN  LA  HCE.  .....................................................................................................  29  
23.   A  Y  K:  LOS  ARQUETIPOS  Y  EL  POTASIO.  ...........................................................................................  31  
24.   RECAPITULANDO,  SOBRE  TIC  Y    VIDA.  .............................................................................................  32  

Pág. 2 de 32
1. Información de salud en internet.(I)
Cuando hablamos de información sobre salud en internet,
un problema que existe es la calidad científica/seguridad
de esa información, si está contrastada y es correcta.
Puede ocurrir que de forma voluntaria o no, se difunda
información que no sea correcta o incluso que pueda
producir daños en los usuarios. Es muy importante
conocer las fuentes, su rigor y fiabilidad. Detrás de
determinadas informaciones pueden existir intereses de
terceros, ciertamente legítimos (empresas farmacéuticas,
centros asistenciales, aseguradoras) que la condicionen.
En mi opinión las Autoridades Sanitarias deberían regular
estos contenidos. El ejemplo típico son las web que fomentan la anorexia.

Como otros aspectos de la vida, el sentido común es una buena actitud frente a la información de salud en
internet, y como siempre el médico debe ser nuestro confesor de confianza, con quien contrastar los datos y
aclarar las dudas.

El profesor , José Joaquín Mira, en su decálogo para el uso responsable de la información sanitaria obtenida
en Internet, nos recomendaba en el año 2006, los siguientes puntos a la hora de visitar páginas web con
información sanitaria.

"1.- No se quede sólo con lo que dice la primera página que encuentre en Internet al utilizar cualquier
buscador. No siempre esta primera página es la mejor. Contraste la información y si tiene dudas, coméntelas
con su médico.

2.- Las páginas de Internet pueden contener, al mismo tiempo, información correcta junto a otras
informaciones incorrectas. Aunque Internet puede facilitarle mucha información es su médico quien sabe lo
que más le conviene.

3.- Cuando navegue por Internet verifique la fecha de la última actualización de la página que consulta.
Puede estar examinando información desfasada, que no sea acorde con los últimos adelantos de la Medicina.

4.- Cuando navegue por Internet verifique quién financia la página. Diferencie lo que es información de lo
que es publicidad.

5.- Fíjese si los consejos que aparecen son solo opiniones o están basados en investigaciones científicas y si
esas investigaciones son recientes (hechas en los últimos 5 años como máximo). Siempre es mejor visitar y
navegar entre páginas de instituciones sanitarias de reconocido prestigio nacional o internacional.

6.- No se deje guiar, a la hora de elegir una página, por su diseño o sus fotos. Es importante la forma en que
se presenta la información pero lo es más su contenido.

7.- Que la página web esté escrita en un lenguaje muy técnico no es sinónimo de que sea correcta la
información que contiene.

8.- Cuando consulte sobre algún tratamiento piense que lo que va bien a unos pacientes no tiene que ser
recomendable para todos.

9.- No se fije sólo en la información positiva de los resultados de los tratamientos. Lea también con atención
el perfil de los pacientes que se someten a ese tratamiento y las posibles complicaciones y efectos adversos.

10.- Por último, piénselo dos veces antes de facilitar datos personales o datos clínicos en chats o páginas
web. Hágalo solo cuándo esté plenamente seguro del uso que se va a hacer de los mismos."

Ávila, 6 de enero de 2.014


Pág. 3 de 32
2. Información de salud en internet. (II) ¿Qué me pasa Dr.
Google?
Si hablamos de información de salud en internet 2.0, donde todos
opinamos participamos y generamos contendido , el problema de la
calidad y fiabilidad de las fuentes se eleva a la enésima potencia. Por
eso pienso que son los organismos gubernamentales los responsables de
poner orden en la jungla de contenidos.

Como bien dice el Dr. Genís Carrasco NO TE FIES DE


INTERNET "Los pacientes utilizan cada vez más Google (la octava
maravilla del mundo) para buscar información sobre salud. Y la
encuentran, ¡Vaya si la encuentran! Google hace honor a sus nombre
(proviene de la palabra “googol” un término matemático para indicar 10 elevado a 100 es decir un número
enorme) y nos provee de miles de páginas sobre cualquier tema que nos interese."

En el año 2002 la Unión Europea elaboró un documento sobre los criterios de calidad para los sitios web
relacionados con la salud que detallaba los siguientes puntos:

Transparencia y honradez:

• Transparencia del proveedor del sitio, incluyendo el nombre y la dirección física o electrónica de la
persona o entidad responsable del sitio.
• Transparencia de la finalidad y objetivo del sitio.
• Definición clara de la audiencia prevista (podrían definirse detalles más concretos a distintos niveles
sobre finalidades o audiencias múltiples).
• Transparencia de todas las fuentes de financiación del sitio (subvenciones, patrocinadores,
anunciantes, asistencia voluntaria y sin ánimo de lucro).

Autoridad:

• Constancia clara de las fuentes de toda la información facilitada y fecha de publicación de cada
fuente.
• Nombre y credenciales de todos los proveedores de la información contenida en el sitio, sean
personas o instituciones, incluidas fechas en que se recibieron.
• Intimidad y protección de datos
• Definición clara, y acorde con la legislación comunitaria sobre protección de datos (Directivas
95/46/CE y 2002/58/CE), de la política de respeto de la intimidad y protección de datos y del
sistema de tratamiento de datos personales, incluido el invisible para los usuarios

Actualización de la información:

• Actualización clara y regular del sitio, mostrándose claramente la fecha de actualización de cada
página y/o elemento, según proceda. Comprobación sistemática de la pertinencia de la información.

Rendición de cuentas:

• Rendición de cuentas - posibilidad de que el usuario remita su opinión y responsabilidad de


supervisión adecuada (tal como un responsable del respeto de la calidad designado para cada sitio).
• Asociación responsable – esforzarse por garantizar que la asociación con otros sitios web o la
remisión a ellos a través de enlaces sólo se dé con personas o entidades dignas de confianza que se
atengan a su vez a los códigos de buenas prácticas pertinentes.
• Política editorial - mención clara del procedimiento utilizado para seleccionar los contenidos.

Accesibilidad:

Pág. 4 de 32
• Accesibilidad – atención a las directrices sobre accesibilidad física, así como características
generales de facilidad de encuentro, búsqueda, lectura, utilización, etc.

Una posible solución es el guiño de Miguel Ángel Máñez a la Sra. Ministra "¿Podría plantearse una web
similar el Ministerio? Seguro que hay profesionales muy preparados para elaborar informes de ese tipo,
pero falta tomar la decisión desde arriba. Ahora a esperar una respuesta..."

Ávila 13 de enero de 2.014

3. Reflexión personal.
Cuando esta mañana , me miraba en el espejo pensando que acumulaba
cincuenta eneros, no he podido resistir a la tentación de reflexionar sobre
la vida. ¿Quién soy? , ¿ De dónde vengo? ¿dónde voy?

La alopecia desbocada, que se extiende de la frente hasta el final de los


parietales, las sienes plateadas y esos surcos horizontales y profundos en
la frente inusualmente ancha, torcidos como los trazos infantiles de un
aprendiz de calígrafo, no dejar lugar a dudas. He experimentado sensación de _; cincuenta bien contados y
contables con los tiempos que corren, con satisfacción y fortuna. Soy un hombre de éxito:

• Éxito, es que tu hijo de diga Papá, con lo bueno que eres ¿Por qué no te ha dejado ningún regalo
Papá Noel? .

• Éxito es tener trabajo, mucho éxito es que reconozcan tu trabajo.

• Éxito, es que mis compañeros, inviten a su jefe a tomar cañas los jueves en la cigüeña.

• Éxito, es convocar por las redes sociales una cena-sobrinada y no tener taburetes suficientes para
sentar a sobrinos, su mujeres, novias.

• Éxito, es recorrer tu pasado cual cangrejo, visitar pasillos, despachos y salones sin encontrar puertas
cerradas ni espaldas.

Satisfacción, es mirarte al espejo, pensado que esa humanidad intrínseca que te convierte en imperfecto, te
obliga a mejorar día a día, pensando que lo errores cometidos, son fruto de las limitaciones personales, no
de la estulticia o la "hijoputez".

Satisfacción, es tener un regazo donde cobijar los sueños, aunque de vez en cuando su frecuencia cardíaca se
dispare por encima de los límites de la normalidad.

Juan Nieto, es mi cumpleaños. 15 de enero de 2014.

4. Información de salud en internet. y (III): Recetar link's y


acreditación.
Las recomendaciones sobre uso de sitios web de contenido fiable son:

• Que las instituciones y las asociaciones de profesionales fomenten la publicación de contenidos de


calidad.
• Que los profesionales receten link's de modo que orienten a los pacientes sobre sitios conocidos y
fiables sobre cada enfermedad.
• Los pacientes, que consulten sitios acreditados por organismos y asociaciones que garantizan la
calidad .
Pág. 5 de 32
Algunos entidades de acreditación son:

Junta de Andalucía ha elaborado un manual de acreditación y establece un sello de acreditación a


los sitios que cumplen con las normas de calidad establecidas en su “Manual de Acreditación de
Páginas Web Sanitarias”.

El Colegio de Médicos de Barcelona ha creado un programa de calidad llamado Web


Médica Acreditada que estable un sello de buena conducta a los sitios que cumplen los
criterios que han establecido.

El sello Web Sanitaria Acreditada SEAFORMEC es una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales
de Médicos de España que ha encomendado a SEAFORMEC.

El Comité Evaluador de PortalesMedicos.com, distingue a los sitios web que lo


soliciten, el sello Web de Interés Sanitario, a aquellos que puedan resultar de
interés para la población general interesada por la salud o para los profesionales
sanitarios.

La Fundación Health On the Net (HON) promueve y guía la publicación en internet de información útil y
confiable sobre la salud, así como su uso eficiente y apropiado. Fundada en 1995, HON es
una organización no gubernamental y no lucrativa, acreditada por el Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas. Durante más de 15 años, HON se ha centrado en la cuestión
fundamental de proporcionar a los ciudadanos una información que respecte unos estándares
éticos. Dado el enorme volumen de información médica disponible en Internet, el Código de
Conducta HONcode ofrece un estándar consensuado para proteger los ciudadanos de
información errónea sobre la salud.

La American Medical Association (AMA) ha trabajado en la creación de unas directrices con el objetivo de
guiar el desarrollo y el mantenimiento de los sitios web de dicha asociación. Valora cuatro grandes ámbitos:
principios aplicables a los contenidos, principios de publicidad y patrocinio, principios de privacidad y
confidencialidad del sitio web, principios del comercio electrónico.

Conesa Fuentes, M. Carmen; Aguinaga Ontoso hacen una revisión de los sistemas de evaluación de la
calidad de los contenidos de páginas web mucho más rigurosa en su artículo: «Evaluación de la calidad de
las páginas web con información sanitaria : una revisión bibliográfica». BiD: textos universitaris de
biblioteconomia i documentació, desembre, núm. 23.

20 de enero de 2.014

5. Redes sociales y salud (I)


En las siguientes entradas voy a realizar un reflexión amplia sobre las redes sociales y los actores de la
atención sanitaria.
Las redes sociales nos atrapan, especialmente a la generación llamada nativos
digitales. Las redes sociales entendidas como estructuras sociales compuestas por
individuos u organizaciones (nodos) que están conectados por uno o varios tipos
de interdependencia (vínculos), han existido siempre. Todos formamos parte de
alguna red social ya sea la familia, amigos, las cañas de los jueves, etc. Ahora
bien, la tecnología y la evolución de internet han permitido algo hasta el momento
impensable: vencer las barreras de ubicación y permitir la creación de redes
sociales sin limitaciones geográficas y sin limitaciones temporales ya que con los
nuevos dispositivos móviles estamos siempre conectados.

Las redes sociales o comunidades virtuales, son espacios de comunicación que permiten el mantenimiento y
Pág. 6 de 32
la creación de nuevas relaciones de carácter personal o profesional a través de plataformas de comunicación,
que integran contenidos de texto, audio, video, fotos, servicios de mensajería instantánea, enlaces de internet,
etc. Son espacios de comunicación de grupos de usuarios, en torno a una marca, gustos o aficiones,
relaciones personales, individuos socialmente relevantes, instituciones, etc.

La primera red social fue SixDegrees.com (duró de 1997 de 2001). Era una a Web de contactos modelo de
las redes sociales. Recogía la teoría de los seis grados según la cual cada persona está conectada por un
máximo de seis grados de separación con cualquier persona de la tierra (Frigyes Karinthy 1929). Seis grados
fue seguido por los sitios de redes sociales más exitosas basadas en los círculos sociales del modelo de red
como LinkedIn y Facebook .

En función de los grupos de usuarios o los contenidos podemos clasificar las redes sociales en:

A) Redes sociales Horizontales. De propósito general, dirigidas a todos los públicos, se basan en una
estructura de relaciones personales, con participación libre, sobre cualquier tema. El único objetivo es
generar relaciones. Los ejemplos más representativos son Facebook, Tuenti, Twitter.
B) Redes sociales Verticales. Especializadas en temas definidos o colectivos concretos. Atendiendo a la
especialización tenemos:

• Profesionales: Permiten mantener relaciones con profesionales de empresas o instituciones,


actualizar la información profesional (formación, experiencia, etc.) de cada usuario, buscar y ofrecer
empleos. Ejemplo relevantes son Xing, LinkedIn.

• De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte,


usuarios de videojuegos, fans, etc. El ejemplo más representativo es My Space.

• Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto
profesionales como personales en torno a sus perfiles.

Estas son las referencias usadas para esta y las siguientes entradas.
• http://es.wikipedia.org/wiki/web_1.0
• http://urra.files.wordpress.com/2007/08/que-es-web-20-por-tim-oreilly.doc
• http://www.cea.es/herramientas/post/que-es-la-web-20.aspx
• http://www.colegiomedico.cl/portals/0/files/121130social_media.pdf
• http://en.wikipedia.org/wiki/sixdegrees.com
• http://fmlopez48.wordpress.com/2013/01/10/evolucion-de-las-redes-sociales-2009-2012/
• http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1299/page_03.htm
• http://ehealthwars.wordpress.com/2012/03/02/servicios-online-al-paciente-los-portales-de-salud/
• http://www.opcionweb.com/descargar/chuleta_redes_sociales.pdf
• http://www.inteco.es/guias/guia_identidad_reputacion_usuario
• http://www.salud20.es/wp-pdf.php?f=178
• Redes sociales sobre salud: medicina 2.0. revistaesalud.com vol. 8, nº 30, 2012 issn: 16987969
• Bruselas, 29.11.2002. com(2002) 667 final. comunicación de la comisión al consejo, al parlamento
europeo, al comité económico y social y al comité de las regiones. eeurope 2002: criterios de calidad
para los sitios web relacionados con la salud
• http://calite.umh.es/data/docs/110/decalogo.pdf
• http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-detalla-por-primera-vez-su-
crecimiento-asi-utilizamos-esta-red-social-en-
espana?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=feed%3a+genbeta+%28genb
eta%29
• http://blogs.elpais.com/estrategia-digital/2013/12/las-redes-sociales-se-agotan-en-los-
ordenadores.html
• http://www.slideshare.net/elogia/cuarto-estudio-redes-sociales-iab-
elogia?ref=http://fmlopez48.wordpress.com/2013/01/10/evolucion-de-las-redes-sociales-2009-2012/
• http://ehealthwars.wordpress.com/2011/09/22/de-redes-sociales-web-2-0-epacientes-y-emedicos/

27 de enero de 2014
Pág. 7 de 32
6. Redes sociales y salud.(II)
Las características principales de las redes sociales son:

Participación colectiva y comunicación viral. La comunicación se


basa en el poder de comunicación de un individuo. El término hace
referencia a la profesionalización del popular “boca a oreja”; un usuario
se “infectará” con una información y a su vez continuará “infectando” a
los usuarios que tenga más cercanos: amigos, familia, compañeros de
trabajo, etc. Su sistema de transmisión semejante a un virus que se
propaga da nombre a este tipo de comunicación. Las opiniones de los
individuos positivas o negativas se transmiten a través de la redes.

Comunicación horizontal. Todos los usuarios comunican al mismo nivel con las mismas herramientas. Esto
hace posible mantener relaciones directas con líderes, ídolos o referentes.

La información busca al usuario. Cuando eventos de información se generan en las redes y grupos del
interés de la persona, se crean avisos de diferentes tipos para informarle del hecho: mail, avisos en el móvil,
mensajes internos de la red, etc.

Universalidad. No son necesarios conocimientos ni requisitos especiales por lo que cualquier usuario de
internet tiene acceso a las herramientas.

Ubicuidad. La evolución de la telefonía móvil y el crecimiento de las redes wifi hace que prácticamente
desde cualquier lugar se pueda establecer comunicación con redes sociales.

Orientadas a procesos grupales. El funcionamiento está orientado a procesos relacionados con grupos;
creación, relaciones de pertenencia, avisos, eventos, etc.

Tecnológicas transparentes. Se ha conseguido un alto grado de madurez tecnológica, transparente al


usuario, que fácilmente consigue configurar o instalar las herramientas.

Multiplataforma. En general están disponibles es cualquier dispositivo que tenga acceso a internet, con
independencia del hardware y software que use, ya que sólo necesitan el navegador: teléfono móvil, PDA,
ordenador personal, etc.

Gratis. Aunque algunos servicios son de pago, la mayoría son gratis. Este tema merece una reflexión
particular ya que si el mantenimiento y gestión de estos sistemas con el volumen de usuarios y datos tiene
que ser carísimo ¿Cómo se financian?. Parece que la publicidad directa es una fuente de financiación y el
comercio de datos personales o agregados es el verdadero negocio que subyace alrededor de estos sistemas.

Interoperables. Los diferentes sistemas son capaces de intercambiar información entre ellos y en muchos
casos existen servicios abiertos de conexión que permiten a terceros desarrollar funcionalidades adicionales a
las plataformas iniciales.

La popularidad de estos sitios de internet es apabullante, se han transformado en un excelente espacio para
generar notoriedad, establecer relaciones personales, fidelizar comunidades de usuarios, difundir el espíritu
de marca, provocar acciones de marketing viral y también, para canalizar oportunidades profesionales o
localizar talento. Según el estudio publicado de 2013 ▪ (datos 2012) de IAB el 79% de internautas entre 18 y
55 años usan redes sociales en España, manteniendo una evolución creciente del +5. El móvil como punto de
acceso a las redes es usado por el 56% de los usuarios (ha tenido un aumento del 47% en respecto al año
2011). Facebook sigue siendo la red social más utilizada seguida de YouTube, Twitter, Tuenti y Google+.
El uso principal es la relación con sus contactos y con gran actividad como espectador, un 14% declara
generar contenido de forma habitual.

Según Ignacio Basagoiti los motivos por lo cuales los usuarios adoptan las herramientas 2.0 para
comunicarse e informase son los siguientes:

Pág. 8 de 32
• Accesibilidad: los recursos están disponibles con solo conectarse a la Red.
• Sincronía: al poder establecer con rapidez conversaciones con otras personas.
• Claves comunes: gran cantidad de recursos disponibles, generan muchas oportunidades de
interacción con interlocutores que comparten intereses.
• Tecnología: aumento de ancho de banda y reducción de costes (o asunción de costes como gastos de
primera necesidad) que permiten la conexión continua y móvil.
• Anonimato (virtualización): desinhibe acciones (buscar, hablar o compartir información sobre
ciertos temas) y facilita las relaciones sociales.
• Elección de privacidad: posibilidades de diferentes grados de privacidad para grupos.

La información también adquiere nuevas propiedades, tales como capacidad para auto expandirse (en
volumen, complejidad y velocidad), recombinarse (comunicación recurrente), y distribuirse de forma mas
flexible (redes interactivas).

3 de febrero de 2014

7. Salud y redes sociales (III). Revolución 2.0


Es evidente que las redes sociales están cambiando el modo de
comunicarnos. Estos cambios, que parecen estructurales están
afectando al modo en el que las personas nos relacionamos,
aprendemos, trabajamos, nos informamos o participaciones en la
sociedad. Lo realmente relevante del cambio no reside en la
tecnología, sino en las nuevas formas de intercambio de conocimiento
que se están generando y en cómo están impactando en la sociedad y
la economía. Internet se ha configurado como un espacio público en el
cual cualquier particular puede publicar sus propios contenidos y
acceder a los de los demás, lo cual altera el orden en la gestión y el
control de la información, además de ampliar y modificar las posibilidades y formas de relacionarse a nivel
global.

La web 2.0 es una actitud frente a la vida que usa la tecnología como herramientas de expresión individual.
Los usuarios son generadores de contenidos.

Es un verdadera revolución que está impactando en las empresas, las instituciones y los usuarios en todos los
ámbitos de la vida, fruto de la cual están emergiendo nuevos conceptos:

Empresa 2.0. Se podría definir como aquella que utiliza plataformas de software social para desarrollar sus
actividades, sean estas internas o de relación con sus clientes, proveedores u otros agentes de la cadena de
valor. La aparición del comunity manager como responsable de la comunicación 2.0 es un elemento
diferenciador de estas empresas.

Marketing 2.0. Es una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación
del marketing como resultado del efecto de las redes en internet. Debe estar centrada en el público y debe
existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe.

Salud 2.0. Podríamos definir la Salud 2.0 como una nueva forma integral de asistencia sanitaria centrada en
el ciudadano, en la que los agentes involucrados (pacientes, profesionales, gestores, proveedores) participan
de forma activa empleando las nuevas tecnologías durante el ciclo asistencial completo para mejorar la
calidad y la productividad de la asistencia sanitaria. Es un nuevo concepto que defiende una visión integral e
innovadora del modelo de sanidad. Requiere la creación de nuevos sistemas de información diseñados para
interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales sanitarios, los
gestores y los ciudadanos.

6 de febrero de 2014

Pág. 9 de 32
8. Salud y redes sociales (IV). ePacientes.
Las redes sociales de pacientes son espacios virtuales donde pacientes se ponen en
contacto y comparten problemas de salud . Ofrecen a las personas con problemas
específicos de salud la oportunidad de compartir experiencias, comentar tratamientos,
buscar, recibir y proveer información, consejos y apoyo emocional online. Los
pacientes recurren a las redes sociales para conocer más acerca de su enfermedad,
compartir experiencias y obtener motivación y apoyo al encontrar testimonios de
personas que han pasado por el mismo problema. En esencia aprovechan el potencial
de interacción y participación de las redes sociales para crear grupos en torno a
problemas de salud.

El paciente busca en internet lo que no encuentra en el sistema: compartir experiencias, buscar y recibir
información, proveer información, consejos, apoyo emocional...

Las clasificaciones que se suelen hacer son las siguientes :


• Según los destinatarios: Los miembros también pueden ser asociaciones de pacientes, familiares,
cuidadores, profesionales sanitarios, etc.
• Según los promotores: Los promotores de las redes sociales de pacientes pueden ser pacientes,
asociaciones de pacientes, profesionales, instituciones, etc.
• Según la temática: Los temas que aparecen son redes de promoción de la salud o redes focalizadas
en enfermedades crónicas, raras.

Los distintos usos de las redes sociales (e internet 2.0 en general) por los pacientes se pueden clasificar de la
siguiente manera:

• Acceso a información y aplicaciones: Para disponer de información y servicios relacionados con su


salud. Los cuidadores de enfermos pueden tener a su alcance guías sobre cuidados, servicios
sanitarios online (como cita previa) o aplicaciones para la gestión de sus historias clínicas.
• Difusión del conocimiento: los nuevos epacientes no se limitan a ser consumidores de información,
sino que generan contenido. Incluso hay comunidades de pacientes que se basan en compartir su
historia clínica electrónica o su información genética.
• Socialización y comunidades virtuales: internet 2.0 no es sólo una autopista de la información sino
un canal para la comunicación y la colaboración entre usuarios que permite la creación de redes
sociales de pacientes, cuidadores e incluso profesionales sanitarios, para darse apoyo mutuo e
intercambiar experiencias y conocimientos.

En este escenario aparece un nuevo concepto que es el e-paciente o paciente empoderado, como un paciente
proactivo, con buenos conocimientos sobre tecnologías, implicado en el mantenimiento de su salud e
interesado en contribuir al tratamiento e investigación sobre determinadas condiciones de salud y también a
mejorar el sistema de asistencia sanitaria y a ayudar a otros pacientes. Un epaciente, que ha leído sobre su
enfermedad, ha indagado y aporta en la consulta comentarios, ideas o sugerencias, que, por supuesto, pueden
ser más o menos afortunadas. Según el estudio “Los ciudadanos ante al e-sanidad” (ONTSI de 2012), el
30% de los ciudadanos consulta información de salud en internet antes de acudir a una consulta, de ellos el
71% comparte la información con el médico y el 54% sigue buscando información después de la consulta.

10 de febrero de 2014

9. Salud y redes sociales (y V). Los profesionales y las


Instituciones.
Los Profesionales.

Los profesionales de la salud usan de forma masiva internet como fuente de consulta científica pero el uso de
redes sociales es menor, aunque creciente. Existe mucha cautela por parte de los profesionales para usar las
redes con los pacientes y falta de formación sobre el funcionamiento de las herramientas. Según las
Pág. 10 de 32
recomendaciones del Colegio Médico de Chile publicadas en 2012, los puntos importantes a la hora de hacer
uso de redes sociales por lo médicos son:

• Confidencialidad: Es necesario mantener absoluta confidencialidad del acto médico en todas las
aplicaciones de redes sociales y en situaciones de índole académico, jamás revelar ningún tipo de
información que permita identificar al paciente.

• Conducta entre colegas: Recomienda evitar comentarios que se expongan en sitios de internet, o
simples menciones respecto de juicios a prácticas médicas, ejercidas por colegas del mismo u otro
centro. Que cualquier comentario, corrección o discusión entre colegas se haga fuera de los sitios de
Internet y lo más privado posible.

• Relaciones médico paciente: Recomienda restringir las relaciones online con pacientes para no
sobrepasar los límites de la relación profesional. Disponer de un perfil profesional diferente al
personal.

• Consultas online: Recomienda no utilizar redes sociales para consulta médica, en caso de hacer
consultas online pedir consentimiento al paciente y limitar la consulta a problemas puntuales.

La atención al paciente empoderado, es un nuevo reto para los profesionales. Las reacciones médicas ante
este fenómeno pasan por un sector crítico que promueve el enfoque tradicional en el que el paciente se
encuentra exclusivamente en manos del profesional y no opina sobre su enfermedad, piensa que la
información que el paciente encuentra en Internet no es de fiar y rechaza el uso de las redes sociales y las
herramientas 2.0 por desconocimiento o falta de interés. Ante esta postura cabe indicar que los últimos
estudios indican que la información sobre salud publicada en las redes sociales es, en un alto porcentaje, de
calidad, y que los comentarios erróneos o interesados son corregidos o eliminados por la propia comunidad
en breves espacios de tiempo. Nuevas tendencias como la prescripción de links y el uso de la información
personal como refuerzo o contraposición de la información de internet son la otra manera de canalizar las
iniciativas del epaciente.

Las iniciativas de consultas online con pacientes encontradas son escasas y a título personal. No existe
regulación que de seguridad al acto clínico ni que propicie el uso de estos canales para consultas.

A nivel profesional las redes sociales les permite estar en contacto con otros profesionales, la compartición
de opiniones, los debates sobre temas de importancia asistencial, la posible interacción con otros
profesionales más expertos o de otras especialidades. En este sentido es muy activo el colectivo de
enfermeros y enfermeras, casi siempre con iniciativas individuales pero con impacto relevante 2.0.

A título individual muchos profesionales tienes su blogs, en wiki sanidad se pueden consultar algunos, así
como un compendio de comunidades virtuales.

El en debe, los profesionales TIC's sanitarios que escasean por los mundos virtuales.

Las instituciones.

En general las instituciones están incorporándose perezosas a las web 2.0. Salvo algunas iniciativas como el
hospital Sant Joan de Déu, la presencia de hospitales o centros de salud en el mundo 2.0 es puntual y escasa a
nivel nacional. En observatics existe una relación detallada del posicionamiento 2.0 de todos los hospitales
de nacionales.

Algunos de los motivos que indica Ignacio Basagoiti que dificultan la implementación de los herramientas
2.0 son:

• La preocupación por la privacidad de la información.


• La presión asistencial de muchos profesionales.
• Las dificultades en “tipificar” o no la participación en iniciativas 2.0 como “acto profesional” y su
consiguiente efecto económico.
• La propia estructura de los servicios sanitarios basados en la presencialidad.
• El posible efecto sobre la relación médico-paciente.
Pág. 11 de 32
• La falta de preparación en algunos profesionales que ocupan puestos de responsabilidad en los
servicios sanitarios.

En general los servicios de salud están canalizando las iniciativas 2.0 en las llamadas escuelas de pacientes
o aulas de pacientes dentro de sus portales de salud donde estructuran la información en función de las
enfermedades e incluyen datos sobre educación para la salud, hábitos saludables, etc.

En el caso del Aula de Pacientes de Sacyl, tiene información detallada sobre varias enfermedades algunas se
complementan con videos y ficheros PDF. Bien ordenada y con información muy cuidada se parece más a la
web 1.0 que a la 2.0 ya que no existe interactividad ni lugares de participación transversal.

Es muy potente la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía que además de la información sobre varias
enfermedades cumplimenta con blogs secundarios sobre otros temas como cocina, etc. Escasean también los
canales trasversales de comunicación. Han elaborado guías y recomendaciones para el posicionamiento de
centros en las redes sociales y para los profesionales el foro salud innova, les permite realizar sugerencias y
compartir conocimiento y experiencias.

Patrocinada por el Gobierno Vasco, Kronikoen es una red exclusiva de pacientes crónicos.

La presencia más relevante a nivel nacional en el mundo 2.0 es el Hospital Líquido (H2.O), es la estrategia
del hospital Sant Joan de Déu en las redes sociales. Su objetivo es “romper” las paredes del hospital y salir
afuera, acercándose a los pacientes y sus familias. Tiene presencia en diferentes redes sociales, tele consultas
por varios canales y una política sobre redes sociales bien definida.

Es el apartado de recursos sanitarios generales, merece destacar :


Wiki sanidad que recopila blogs, cuentas de twitter e iniciativas diversas de profesionales que creen que la
web 2.0 y los medios sociales pueden ayudar a mejorar el sistema sanitario.

Saludpedia., es el fruto del extraordinario esfuerzo de profesionales de la salud, y ciudadanos en general,


por conseguir un acceso seguro a información sanitaria en Internet. Crear una comunidad de usuarios donde
los profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos. . .) recomienden contenidos, ya existentes en la red, a
pacientes, familiares y ciudadanos en general, constituye una experiencia inédita y enriquecedora para todos.

18 de febrero de 2014

10. Salud y redes sociales: Conclusión.


Las redes sociales son una herramienta de comunicación consolidada en la sociedad, sin embargo su uso en
temas salud son escasos. Si bien no está demostrado que el uso de redes sociales mejore el estado de salud de
los pacientes, si hay constancia de que no supone problemas y que el paciente se encuentra mejor entendido
y arropado en el grupo. No creo que la salud 2.0 pueda sustituir la asistencia presencial, si bien hay
múltiples oportunidades de mejorar la comunicación y la información entre pacientes, profesionales e
instituciones y centros, pendientes de explorar.

Para finalizar este grupo de entradas un par de presentaciones de dos de mis guías espirituales 2.0; Ignacio
Basagoiti y Miguel Ángel Máñez. Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales. from
Ignacio Basagoiti

24 de febrero de 2014

Pág. 12 de 32
11. Segunda opinión médica: receta para no iniciados
Todas las especialidades de la medicina y los propios usuarios hacen uso de la segunda opinión. Los usuarios
pretenden disponer de la valoración de otro profesional, de modo que les ayude a tomar las decisiones
relacionadas con su problema de salud.

Los médicos, solicitan segunda opinión a expertos en subespecialidades o patologías concretas. En general,
este intercambio de valoraciones clínicas se realiza sin la presencia del paciente, compartiendo los datos
clínicos.

En esta estrada voy a presentar una solución para los casos de segunda opinión donde sea necesario valorar
imágenes de resultados de pruebas diagnósticas.

En general los médicos intercambian muchas imágenes por correo electrónico para solicitar segunda opinión.
Este sistema presenta varios problemas:

• Seguridad. Ya que las imágenes no siempre está anonimizadas.


• Calidad. Ya que en general se intercambian imágenes en jpeg, cuya calidad es baja y las
posibilidades de tratamiento muy limitadas, especialmente en estudios multicorte.
• Capacidad. En general el correo presenta problemas para ficheros de tamaño grande (más de 10
Mg).

La solución que os propongo, se basa en la compartición de imagen anonimizada en formato DICOM


(calidad diagnóstica). Para ello vamos a usar GINKGO CADX, y las funcionalidades de su nueva versión, la
receta es la siguiente:

Ingredientes:
• Un médico que precisa segunda opinión sobre un caso.
• Imágenes de una prueba diagnóstica de un paciente.
• Un médico experto.
• Tendremos previamente instalado GINKGO CADX en los equipos de ambos profesionales. Este
requisito es sencillo y ante cualquier duda se puede recurrir a la web oficial http://ginkgo-cadx.com/
y realizar la descarga y la instalación.

Elaboración. En la receta considerados dos variantes:

1.- Caso 1. Suponiendo que en su centro tiene instalado GINKGO CADX como visor conectado con el
servidor PACS.

• Revisar la configuración y si precisa añadir los datos del proxy de la red de la organización.
Cargar el estudio objeto de segunda opinión (TAC, RNM, ….), en GINKGO.
• Desde la ventana de trabajo seleccionar menú Archivo --> Enviar Estudio a Ginkgo Cloud.

Tras aceptar las condiciones marcar en la pantalla todos los check para anonimizar todos los datos personales ,
pulsar Siguiente y Aceptar.

Pág. 13 de 32
A Continuación es posible indicar una
identificación que nos inventamos para el
estudio y otra identificación para el nombre del
usuario. Estos id's se pueden usar como
descriptores del estudio o como agrupadores;
por ejemplo si almacenamos en la nube casos
clínicos relevantes podremos usar esos campos
para identificar el estudio y luego recuperarlos.

Dejar pocos minutos madurar a fuego lento (dependiendo del peso del estudio y la línea de internet que
tengamos), tras los cuales aparece una ventana con la información de un enlace que debemos reservar; por
ejemplo copiando en el portapapeles.

2.- Caso 2. Si no tenemos conectado GINKGO al PACS, necesitaremos el cd o USB con las imágenes del
estudio y el modo de proceder es el siguiente:

• Importar a GINKGO el estudio, desde la ventana de trabajo, seleccionar Archivo -> Abrir unidad
extraíble y seleccionar la carpeta que tiene las imágenes del estudio.

• Cuando el estudio está en GINKGO se procede como en el punto anterior.

Este caso es interesante por que las imágenes a compartir podrían proceder de una cámara digital, un
retinógrafo, un microscopio, un sistema endoscópico, ........No importa el origen de la imagen, ni la
modalidad, ni tan siquiera que ya esté en formato DICOM, por GINKGO las convierte.

3.- Realizar consulta. En este punto, enviaremos un correo al médico experto, donde le informamos de los
datos clínicos del paciente, en el caso de adjuntar documentos pdf, Word ,etc., hay que asegurarse de que no
hay datos personales de pacientes (no se pueden transmitir datos personales de pacientes por redes públicas
de comunicaciones sin cifrar Artículo 104, Real Decreto 1720/2007.) y junto a esta información incluimos el
enlace que nos había proporcionado GINKO y que habíamos reservado.

4.- Médico consultado. Con la url compartida, desde GINKGO, seleccionar Archivo --> Abrir enlace
Ginkgo Cloud , pegar en la ventana el enlace.

Pág. 14 de 32
Tras unos instantes nos aparece en la pantalla el estudio con calidad DICOM y todas las herramientas
necesarias (lupa, zoom, medidas, ángulos, nivel de ventana, secuencia de video,…) y con imágenes de
calidad diagnóstica, la misma calidad que el propio radiólogo.

En el caso de los pacientes, una vez tengan el CD con las imágenes, el modo de proceder es el mismo que en
el caso 2. El paciente puede decidir anonimizar o no las imágenes, ya que suyas son y el debe evaluar el
riesgo que asume al subir a la nube datos personales relevantes, como cuando guardas de dropbox ese fichero
mágico llamado contraseñas.

Esta posibilidad de almacenar estudios en la nube, junto con las propias características de GINKGO,
presentan otras interesante aplicaciones:

• Usar Ginkgo Cloud como soporte a procesos de teleconsulta/telemedicina en proyectos de salud de


ong’s y países en vías de desarrollo.
• El paciente Juan Nieto, tiene almacenados un tac, dos tórax y un eco en la nube. Con cada estudio
me guardo su respectivos enlaces.
• Es posible almacenar en mi ginkgo local (de mi portátil) todas mis imágenes y tener copia de mi
propia historia en imágenes.
• Médicos rurales que prestan asistencia en zonas sin acceso a los sistemas on-line pueden consultar
previamente los estudios (desde una ubicación on-line) y almacenarlos en el historial para luego se
consultados en su portátil en el consultorio o en propio domicilio del paciente.
• Los médicos pueden usar ginkgo cloud para guardar los casos clínicos de interés y tenerlos
disponibles.

Pág. 15 de 32
• Los blog que muestran casos clínicos pueden compartir con GINKGO CLOUD imágenes de
TAC,RNM, etc. de calidad diagnóstica publicando los enlaces.
• Si tienes la versión PRO puedes realizar informes médicos en base a plantillas y almacenarlos en el
mismo PACS que las imágenes.
• Como Ginkgo incorpora un sistema local de almacenamiento, los radiólogos que tiene múltiples
discos y pend drives donde van copiando las imágenes de sus casos interesantes, pueden usar su
instalación aislada (por ejemplo en su casa ) en la que ir acumulando los casos de interés científico.

¡¡¡ Rico, rico y con fundamento !!! y además no se necesitas thermomix.

27 de febrero de 2014.dos.

12. Gestionar tic’s: oportunidades / riesgos


Estamos en crisis, y los tiempos de crisis son tiempos de oportunidades, en especial para las tic’s sanitarias
públicas, donde tenemos tanto por hacer. La crisis, es la oportunidad de hacer más por más, de demostrar
que invirtiendo BIEN en tic’s podemos ahorrar y mejorar los procesos de salud.

En el año 2003, Nicholas C. Carr en Hardvard Business Review,


pronunció una conferencia muy usada en entornos académicos, que
venía a decir que la tecnología de la información y las
comunicaciones no importan ( “IT doesn’t matter”). Haciendo una
simplificación, podríamos decir, que al igual que no es noticia que
un hospital tenga un TAC, o un sistema de energía eléctrica, no es
noticia que tenga un HIS, LIS, RIS, … o un sistema de gestión de
personal o de historia clínica electrónica, son infraestructuras, que no
garantizan ventajas competitivas ni éxito (a un hospital no le
garantizan que cure mejor que otro o que sea un hospital más
eficiente). Son tecnologías “acomoditicias”, cuyo valor estratégico
disminuye con el aumento del uso de las mismas. Las funciones que
hacen las TIC (almacenar, procesar y transportar datos) están
disponibles universalmente y todas las organizaciones se las pueden permitir. Son costes necesarios para
llevar a cabo negocios y no proveen ningún tipo de ventaja competitiva.

Parece que en 2003, las TIC’s que conocemos hoy, las llamadas nuevas tecnologías se convirtieron en
“acomoditicias”; pasaron a ser viejas tecnologías.

Las TIC son tecnologías infraestructurales, cuyo uso generalizado tiende a su estandarización, en la propia
tecnología se va incorporando las mejores prácticas para su uso y el valor de las mismas crece en la medida
que se comparten, se interconectan entre ellas, se estandarizan y homogenizan las funcionalidades. El reto
es hacer las tic’s sanitarias interoperables.

Los que nos dedicamos a la sanidad pública, no tenemos como objetivo establecer ventajas competitivas para
vender más, nuestro objetivo es aportar ventajas competitivas para curar y cuidar mejor, haciendo un uso
adecuado de los recursos públicos. Mis recomendaciones para gestionar TIC’s, en tiempos de crisis son las
siguientes:

1. Aplicar la máxima, si funciona no lo cambies, salvo amenazas de soporte, continuidad u


obsolescencia.
2. Cualquier decisión que implique gasto supone renunciar a realizar otro.
3. No hay que invertir en tecnologías para resolver problemas que no existen, en caso de duda punto 1.
4. Usar software de fuentes abiertas. Generan ahorros (5,3 millones de euros ahorrados en 13 en
hospitales daneses), son más baratas, aportan conocimiento y valor a la organización y a la sociedad
cercana, localizan servicios en proveedores nacionales y locales.
5. Invertir en política tecnológica: normalizar procesos productivos, modelos tecnológicos,
funcionales, de integración en base al uso de estándares, que sirvan de marco de referencia a los
proveedores y los expedientes de compras: guías de integración, modelos de despliegue de
aplicaciones, entornos de validación previa de productos,….Los proveedores agradecen conocer
Pág. 16 de 32
unas reglas estables de juego.
6. Tomar decisiones basadas en el conocimiento científico y técnico y no en ocurrencias personales o
las presiones y cantos de sirena de los proveedores.
7. Contar con la opinión de lo usuarios, son los expertos del negocio de salud.
8. Gestionar los riesgos. “cuando un recurso es imprescindible para competir, pero inútil para la
estrategia, los riesgos que genera son mucho mayores que las ventajas que provee. Hoy a nadie se le
ocurre montar un negocio sin electricidad. Pero un pequeño corte puede generar efectos
devastadores.”
9. ALINEAR TIC'S A LOS PROCESOS ASISTENCIALES.
10. Optimizar recursos. ¿ Es necesario tener almacenamientos de petabytes o podemos gestionar el
almacenamiento en base a políticas de depuración con soporte legal ?. Tal vez así nos caben los
datos en terabytes. En algunos sistemas los registros de LOPD ocupan más que los propios datos,
estos registro sólo es necesario mantenerlos 2 años.
11. Evolución coherente de la tecnología. El ecosistema TI sanitario está formado por múltiples sistemas
muy interrelacionados, por lo que los cambios y evoluciones deben de ser coordinados entre todos
los agentes implicados.
12. Externalizar servicios no estratégicos y que no aportan valor y delegar a especialista la gestión:
periféricos, puestos de trabajo, servicios transversales (correo, voz, ....),infraestructuras (de
comunicaciones, almacenamiento o procesamiento).
13. Continuidad de proyectos.
14. Usar servicios de internet. Internet, el uso masivo de teléfonos de última generación, las
aplicaciones gratuitas ligadas a redes sociales altamente interoperables, aplicaciones y servicios
basados en coste por uso, están dando lugar a una transformación del modelo gestión de tic’s. “Las
organizaciones cada vez más alquilaran servicios igual que hoy lo hacen con la electricidad y con
los servicios de telecomunicaciones”: sistemas de videoconferencia, wiki, canales de video,
servicios de imagen, servicios en la nube: skipe, youtube, twttier, google docs, ........ se están
incorporando de forma masiva a las organizaciones. Esta circunstancia, es altamente favorable ya
que permite liberar recursos de procesos de operación para dedicarlos a proyectos de negocio.

Gestionar TIC's , implica gestionar problemas y riesgos; de obsolescencia (si nuestro parque de equipos XP
queda fuera de soporte, ¿estamos obligados a renovar el parque o podemos usar un entorno web en Ubuntu
para algunas aplicaciones?), riesgos técnicos (tecnologías muy heterogéneas condenadas a entenderse),
múltiples interlocutores internos y externos, usuarios heterogéneos, seguridad y continuidad de negocio
(MUY IMPORTANTE). Pero el mayor riesgo, es invertir en servicios que no aportan valor. Lo importante es
conseguir separar las inversiones esenciales de aquellas discrecionales, innecesarias e incluso contra
productivas.

Gestionar TIC's, es sobre todo gestionar oportunidades, y la oportunidad es siempre la correcta alineación de
las tecnologías de la información y las comunicaciones con los procesos asistenciales. Esa es la ventaja
estratégica que las TIC's pueden aportar a las organizaciones sanitarias.

Ávila 17 de marzo de 2014

13. ¿ Infomédico o medimático?


Los buenos negocios, y los tradicionales tratos, tienen su buen fin en las tabernas. Con un buen trago y un
apretón de manos, todos contentos. Yo frecuento a media mañana la taberna de mi hospital y cada vez con
más frecuencia hago negocios. Tengo el privilegio de disfrutar de la compañía varios "ólogos" con los que
revisamos por especialidades el estado de salud
de la familia y el mío propio. A veces hago de
paciente o acompañante y otras de informático,
soy un poco bipolar. También hablamos de
“negocios”. Lamentamos la lentitud de algunos
entornos tecnológicos, los no accesos a internet,
y comentamos inquietudes donde tenemos
intereses comunes; funcionales, asistenciales o de
información. En todos ellos con el ingrediente
imprescindible de las TIC’s:
Pág. 17 de 32
1. ¿Cómo medir los objetivos anuales de mi servicio. Si tengo que implementar la lista de seguridad
de quirófano en el 80% de los pacientes.? ¿Cómo registrar la información ? ¿Cómo contar? ¿Cómo
medir el impacto de seguridad, cuántos incidentes con daño o si él hemos evitado?
2. Al realizar la planificación quirúrgica ambulatoria, como evitar que un paciente de Candeleda tenga
que se salir de su casa a las 6 de la mañana para estar en el hospital a las 8 para su intervención de
cataratas que puede ser a las 11.
3. Las solicitudes de resonancias no siempre están debidamente justificadas y además es necesario
establecer niveles de prioridad a la hora de programar las pruebas.
4. ¿Cómo mejorar la información con los médicos de primaria cuando realizan consultas a los
especialistas.?
5. ¿ Cómo integrar información de equipos electromédicos con la HCE: histeroscopios, espirómetros,
ergómetros, hotler, etc. ?
6. ¿ Cómo dotar de un sistema de información a una nueva unidad de continuidad asistencial.?
7. ¿Cómo saber si el antibiótico que tiene prescrito el paciente es eficaz para el tipo de infección?
8. ¿Como aliviar el trabajo administrativo en las consultas; consentimientos, hojas de inclusión,
documento de farmacia, laboratorio, radiología ...?

En este punto me acuerdo de lo que Carlos Royo comentaba cuando se dedicaba a la gestión pública: los
informáticos nos dedicamos a curar. Y aquí me asalta la duda existencial (influenciada seguro de la edad)¿Yo
que soy? ¿ a qué me dedico?. Pues si me dedico a curar y gestiono INFORmación autoMÁTICA, sólo
puede ser dos cosas: infomédico o medimático; bipolar.

¿A qué se dedica un informédico y un medimático?

Pues mis objetivos generales están escritos en los compromisos de gestión de mi organización y los
particulares son sus derivados. La mayoría de estos objetivos forman parte de las aristas del poliedro de la
HCE, cuyo principal valor para los profesionales es mejorar el conocimiento en relación con la prestación de
salud, desde dos puntos de vista:
• Conocimiento explícito; ya que las TIC’s facilitan el registro ordenado de datos, su recuperación
selectiva, su presentación nítida ordenada y clara, su ubicuidad, su transversalidad, movilidad, etc.;
los documentos informatizados son muy claros.
• Conocimiento implícito. Relacionado con la aplicación de lógica de negocio a los contenidos , que
convierte a la HCE en una herramienta de ayuda a la toma de decisiones. Programar a los pacientes
de Candeleda entre las 10 y las 12 de la mañana o avisar al prescriptor que el antibiótico no es eficaz
para esa infección.

Con bata de medimático o con corbata de infomédico, lo importante es alinear las tecnologías de la
información y las comunicaciones con los procesos asistenciales; aquí no hay duda, en esto no soy bipolar, y
una buena forma de conseguirlo es conocer de primera mano las necesidades de los profesionales, aunque
sea mientras compartimos un humeante café con leche en vaso.

7 de abril de 2014

14. LOPD y análisis de log


Una de las principales preocupaciones de los responsables de seguridad (especialmente con los datos de nivel
alto), es el cumplimiento de las normas; adecuar los procedimientos de operación, de gestión y de usuario a la
LOPD y sus derivados.

Entre las muchas obligaciones que se derivan del REAL DECRETO 1720/2007, de 21 de diciembre, que
desarrolla el Reglamento de la Ley Orgánica 15/1999, es la de realizar revisiones mensuales del fichero de
registros de accesos. En la sección tercera en su artículo 103, en el punto 5 indica los siguiente:

5. El responsable de seguridad se encargará de revisar al menos una vez al mes la información de


control registrada y elaborará un informe de las revisiones realizadas y los problemas detectados.

Pág. 18 de 32
Cumplir con este requisito no es fácil, debido al enorme volumen de datos que se generan en los sistemas y a
que no siempre hay constancia informática de que un paciente tenga relación con un empleado (sanitario o no
sanitario), lo que impide validar de forma automática el acceso a los datos. La aproximación que os
propongo es la siguiente:

1.- AUDITORÍAS. Periódicamente (debería ser una vez al mes) elegir un paciente y realizar una auditoría.
Para facilitar la evaluación de datos elegimos pacientes con determinada relevancia en el entorno del hospital
o a nivel social (un paciente VIP) o pacientes que han manifestado quejas (verbales o escritas). Sobre estos
pacientes realizar un procedimiento de auditoría de accesos que consiste en:

• Enviar un carta a cada usuario, con todos los documentos a los que ha accedido del paciente para
que motive dichos accesos.
• Evaluación de la justificaciones y valoración de su adecuación a la norma.
• Carta informativa a los usuarios afectados recordando las normas.
• Informe de resultados que entregamos al responsable del fichero.

Este procedimiento causa sorpresa y alguna que otra tensión con los usuarios que demandan explicaciones:
dar explicaciones es muy importante, hay que explicar que además de un motivo legal, el objetivo es proteger
al usuario (médico, enfermera, administrativo,..): en una ocasión un usuario que se encontraba de vacaciones
en canarias había tenidos varios accesos con su clave, en otra otro usuario inició una incidencia de seguridad
al detectar una acceso a un paciente que él no había realizado. Claro que un médico que ve 30 pacientes en
una consulta no se acuerda si ha accedido al paciente pepito perez, si bien es fácil justificarlo ya que estaba
citado en una fecha y acudió a la consulta, hay una interconsulta o teleconsulta de primaria de este paciente,
etc.

2.-INFORMAR A LOS USUARIOS DE SUS PROPIOS ACCESOS. Esto se puede hacer de dos formas:

• Mediante funcionalidades de usuario en los programas, de tal modo que el usuario pueda en
cualquier momento revisar sus propios accesos e informar de anomalías. Los desarrolladores deben
tener en cuenta esta funcionalidad y permitir a cada usuario consultar de forma flexible sus accesos,
consultas, modificaciones, borrados.

• Enviando periódicamente un mail (yo lo hago el 1 de cada mes) con información de sus últimos
accesos (una semana), con la siguiente información.

o Número de accesos realizados cada día.


o Equipos desde los que se ha conectado.
o Pacientes a los que ha accedido.
o Documentos de cada paciente a los que ha accedido.

Pese a estos procedimientos y otras medidas informativas y formativas, seguimos detectando accesos
improcedentes que en alguna ocasión terminan en los juzgados, en cuyo caso, enviar a su señoría los listados
de accesos que generan los sistemas y colaborar con la justicia es la obligación del responsable de seguridad.

USUARIOS ¡ proteged vuestra seguridad !


• Cambiad la clave periódicamente,
• Cuando registres la clave por primera vez en un ordenador no almacenarla en la cache, marca la
opción de NUNCA.
• Cerrad las sesiones de los equipos si os vais a ausentar un tiempo prolongado.
• Guardad la clave celosamente, no cedáis las credenciales de acceso a compañeros, residentes,
enfermeras, secretarias, informáticos… (cada uno de ellos tiene su acceso con las funcionalidades
necesarias a su perfil) y si lo habéis hecho cambiar la clave cuanto antes.
• El acceso a información de un paciente sólo está justificado si lo estás atendiendo o tienes relación
en el desempeño laboral. No accedáis a información de compañeros, vecinos, parientes, ni maridos
(si le da por divorciarse y te denuncia tienes un problema), amigos, ni enemigos.
• Tampoco la jerarquía (jefe que consulta el problema de un miembro del equipo para ver si la
dolencia ocasionará incapacidad temporal larga) es justificación para consultar datos en la HCE de
un subordinado.
15 de abril de 2014
Pág. 19 de 32
15. Tarifa plana de interconsultas.
Desde esta ventana de la tecnología, que contemplo la asistencia sanitaria pública, me interesa, en la medida
que participo como agente, poner la tecnología al servicio de los profesionales, la institución y los pacientes,
para mejorar la atención. Bueno, como a todos (o casi todos) los que trabajamos en TIC's en las diferentes
organizaciones; los informáticos de El Corte Ingles están empeñados en que su empresa venda mucho y bien
y los de la Nissan en diseñar sistemas de información que ayuden a fabricar las mejores furgonetas del
mercado al menor precio.

Imagen del sitio web demapixel

Sin embargo, la manifiesta sensación de que los bit's llevan ventaja a las neuronas de los dirigentes y las
organizaciones, se me aparece de forma machacona e inevitable. Os comento un ejemplo de como internet
2.0 y las nuevas herramientas de comunicación pueden ayudar en la asistencia.

En el blog de Rosa Taberner (dermapixel), aparece esta semana una interconsulta de un paciente. Este hecho
que puede parecer normal, ya que todas las semanas plantea un caso clínico que los dermatólogos comentan y
discuten (contribuye a la formación, compartir el conocimiento, la comunicación , ....). La diferencia es que
el caso es de un paciente, con un problema de salud sobre el cual están buscando solución y quiero destacar
algunas circunstancias:

• En primer lugar el paciente es de otro país.


• Con su autorización y sin identificación los datos, la información se está compartiendo con
herramientas de internet GRATIS. Bueno gratis, gratis no,(siendo la mercancía), haciendo trueque
con google a cambio de que analice, estudie y relacione la información que intercambiamos.
• El paciente no se ha desplazado.
• Con independencia del resultado , aprovecha la oportunidad del conocimiento colectivo.
• ¿ El coste de la interconsulta o de la telederma o como lo queramos llamar ? El de la colaboración y
lo que a Rosa para cada año por mantener su dominio.

Es un excelente ejemplo de como internet mejora la forma de prestar asistencia.

Una segunda lectura, para los profesionales TIC's salud; con la e-salud y los servicios tic's transversales, el
rol de los técnicos debe dirigirse a la generación de servicios para profesionales y pacientes, basados en 2.0 y
movilidad. ¿Cuantos técnicos ha necesitado Rosa para hacer interconsultas de teledermatología ? La tarifa
plana de reservar su domino.

Por cierto, Rosa, si queréis mejorar la calidad en el intercambio de imágenes médicas, puedes usar Gingko
Cloud. Es software libre, usa imagen DICOM y además tiene un módulo específico para análisis de piel.

30 de abril de 2014

Pág. 20 de 32
16. Éxito y Fracaso

17. AA. La más importante.


Uno de los objetivos de la HCE es proporcionar a los profesionales información que
sirva de ayuda en la toma decisiones. En relación con dicha información, debe ser
prioritaria la información relevante: la importante, la más significativa, la más
destacada. Simplificando, podemos decir que la información relevante es la debe
ser presentada en un lugar preeminente, que asegure que los profesionales que
acceden al sistema de HCE puedan visualizarla rápida y claramente con el mínimo
esfuerzo e independientemente del motivo del acceso.

Esta información relevante está formada por Alarmas, y Alertas ;

Alarma: Es un aviso sobre el estado del paciente, que indica alto riesgo para su salud y que requiere una
asistencia clínica inmediata; por ejemplo el resultado de una analítica con valor de potasio en sangre mayor
de 6.5 mEq/l.La generación de alarmas debe ser automática en función de reglas flexibles, en base a los
datos estructurados en el repositorio de la HCE. La gestión debe incluir acciones de atención (desactivación
de alarma), y registro de datos para el análisis y seguimiento.

Una alerta, “Condición o estado activo del paciente que requiere de una atención especial por incorporar un
riesgo cierto o potencial al curso de su asistencia sanitaria, y que por tanto deben ser conocidas con carácter
previo a la misma por cualquier agente o proveedor sanitario.”(2). Las alertas pueden ser de dos tipos:
• Alertas Sanitarias: Condiciones mórbidas activas del paciente que pueden influir decisivamente
por añadir un riesgo en la atención sanitaria actual.

• Alertas No Sanitarias: Condiciones no mórbidas del paciente o su entorno que le suponen una
situación de riesgo, fragilidad, o merma sensible de derechos en su relación de paciente con el
sistema sanitario.
Pág. 21 de 32
La trascendencia de las alertas, debe ser entendida a través de las consecuencias (ciertas o potenciales) que
acarrearán al paciente su desconocimiento o no observación por los proveedores sanitarios que realizan su
asistencia con independencia del entorno sanitario, momento y motivo por el que esta se produzca. Y con la
posible pérdida de derechos del paciente.

Son pues las alertas informaciones objetivas de la HCE, que tienen el propósito de evitar un daño al paciente
o facilitar un derecho y que deben ser visibles para los profesionales.

La Comunidad de Madrid en su norma sobre alertas realiza una comparativa sobre alertas y alarma.(1)

Siguiendo estos criterios los expertos suelen realizar la siguiente clasificación(2):

Clasificación de alertas. Fuente Innovasalud

Pág. 22 de 32
El proceso de gestión de alerta debe incluir funcionalidades de apertura de alerta, cancelación, modificación
y consulta.

En relación con el modelo de datos, las alertas deben gestionar los siguientes tipos de datos:

• Datos de identificación del paciente. Acorde a la normativa de identificación de la institución:


Recomendaciones.
• Datos de contexto: centro, ámbito, servicio, profesional, fecha y hora (para apertura y cancelación).
• Datos de alerta. Tipo de alerta, fecha de inicio, subtipo, agente, descripción, certeza , severidad,
reacciones conocidas y estado.
• Otros: Información adicional complementaria: informe diagnóstico, documento notarial o judicial.

Los criterios de gestión :

• Estará siempre visible en cualquier acción de consulta sobre el paciente.


• Se mostrará mediante un icono que cambiara de color según que existan o no alertas activas
registradas y el nivel de gravedad.
• No se permitirán borrados de alertas
• Sólo se mostraran por defecto las alertas activas. Las alertas pasivas podrán consultarse a voluntad
del usuario.

Esta definición formal, requiere una normalización de todas las categorías según una terminología
controlada y un sistema de codificación, que debe ser complementada con un sistema de mensajería que
permita la interoperabilidad de estos datos entre todos los sistemas de información clínico-asistenciales.

El trabajo realizado en la Comunidad de Madrid es un buen ejemplo para que todos organismos responsables
y las sociedades científicas profundicen en la normalización y en la interoperabilidad de la información
clínica más relevante.

1.- Norma de alertas en la historia clínica electrónica para la Comunidad de Madrid. Marzo 2011.
2.- propuesta de definición y contenidos del arquetipo alertas. InnovaSalud. Agosto 2008.

25 de junio de 2013

18. Imagen médica.


En 2008 conocimos la puesta en marcha en Madrid del anillo radiológico. Lo que recuerdo en una visita al
hospital Infanta Leonor es que es un sistema RIS-PACS centralizado al que se conectan 123 modalidades
distribuidas por 6 hospitales. Un ejemplo del buen uso de la tecnología aprovechando unas excelentes
infraestructuras de comunicaciones.

Por esos mismos años otro proyecto planteaba otra solución a la


gestión de la imagen en base a sistemas distribuidos que se
consolidaban en una base de datos centralizada que sirve de respaldo y
distribuidor de información a cualquier centro.

Otros anillos y figuras poligonales han sonado en el entorno sanitario;


como el anillo de UVI’s, el anillo de bancos de sangre o el triángulo
radiológico. Yo soy mas de redes, redes de trabajo, de conocimiento o
de participación. En base a esta idea ha surgido esta entrada sobre
como distribuir imagen médica en un entorno multicéntrico de salud.

La imagen médica en su concepción amplia incluye desde tórax, al tac , pasando por el fondo de ojo, la
imagen endoscópica, la foto digital, foto microscópica, videos de cardiología, videos quirúrgicos, vídeos de
otorrinolaringología, el electro y la ergometría.

La tendencia actual es usar las infraestructuras de almacenamiento de imagen para almacenar señales. Es una
Pág. 23 de 32
buena estrategia de optimización de recursos, una forma elegante de usar el estándar DICOM Waveform para
completar el proceso de gestión de señales ( lista de trabajo, captura, dicomización visualización) y una
solución estandarizada frente a las costosas soluciones propietarias de los fabricantes. Además lo puedes
montar con sw de fuentes abiertas (dcm4chee y ginkgo cadx) y los profesionales agradecen que la misma
herramienta les sirva para ver TAC, Tórax y ECG.

Generación, almacenamiento y registro.

• Las imágenes en su generación se almacenan en un pacs en formato DICOM. Los pacientes estarán
identificados según los criterios de la organización y los informes se almacena un repositorio
centralizado de HCE (imágenes e informes perfectamente asociados; cada oveja con su pareja).

• Estos estudios se informan al registro centralizado, que es el índice único que contiene todas las
referencias de todos los estudios de imagen, junto con la identificación del PACS donde se almacena
y las entradas de cada informe con la referencia del sistema que los provee.

Consulta y visualización.

El escritorio de trabajo de la HCE, dispondrá de una utilidad de navegación desde la cual será posible
mediante filtros arbitrarios seleccionar (por fecha, tipo de prueba, solicitante, etc.) la lista de pruebas/técnicas
en las que se mostrará un acceso al informe y otro a la imagen. Para mostrar la imagen la solución ideal es
disponer de un sistemas de configuración flexible de visores DICOM. Este sistema aporta flexibilidad ya que
puedes elegir el visor en función del profesional, y el entorno tecnológico. Visores pesados, web,
especializados en reconstrucciones 3D, o en gestionar prótesis de trauma.

Este modelo plantea el problema de conectar los visores pesados con los PACS, para descargar las imágenes,
integración de todos (los PACS) contra todos los visores. Problema típico de integración que se resuelve con
un motor de integración DICOM que:

• Cree un único punto de acceso a los consumidores de imagen, unificando el sistema de recuperación
de imagen de todos los clientes.
• Sirva imagen en el formato del cliente DICOM.
• Puedes ampliar las especificaciones DICOM añadiendo criterios de seguridad y auditoria.

El perfil Cross-enterprise Document Sharing for Imaging (XDS-I) de IHE aporta una solución ideal al
problema.

20 de julio de 2014.

19. Sin papeles, sin paseos, sin paredes, sin bolígrafos.


En el año 2003, reflexionábamos sobre los “hospitales sin papeles”.
Más que una posibilidad, en esa fecha, nos planteábamos la
conveniencia y la creciente necesidad. Hoy respondería que son
posibles pero poco probables. Erróneamente, se ha planteado como
objetivo en los proyectos TI, suprimir el papel. Más que un objetivo
debe ser una consecuencia del éxito de un buen proyecto. Bien es
cierto que la gestión de las historias en papel son un pico importante
en recursos ( humanos, materiales, espacio, etc.) y que su no
disponibilidad tiene un impacto muy negativo en la asistencia,
reclamaciones y quejas de los pacientes.

Con el paso del tiempo, vimos que los papeles crecen de forma proporcional a la implantación de nuevos
sistemas de información (“Es de sobra conocido que los hospitales llamados “digitales” consumen más
papel que los tradicionales.”), e inventamos el concepto del hospital sin paseos, y suprimimos el proceso de
transporte (interno o externo), básicamente con impresión remota de los documentos y el acceso a listados e
Pág. 24 de 32
informes desde la intranet.

“Después de catorce años de desarrollo de los sistemas de información en nuestro centro, con innovadores
aplicaciones de notable impacto nacional, no hemos sido capaces de suprimir ni un solo documento
escrito. Y no sólo eso, sino que la proliferación de puestos de trabajo e impresoras ha dado lugar a la
circunstancia contraria. Es decir, los papeles han aumentado y se han dispersado. “

No esta mal, somos capaces de imprimir el calendario con las pastillas de sintron en la impresora del Centro
de Salud del paciente o imprimir en la UCI el informe de laboratorio en el instante que el analizador tiene el
resultado de los marcadores cardíacos urgentes. Los celadores lo han agradecido. “paper just in time”,
como mejora de los sistemas de información. Algo similar a las cadenas de montajes de automoción, que
cuando entra la primera pieza de la furgoneta en el primer puesto de la cadena, “explosiona” el despiece del
vehículo y en la impresora de cada puesto se imprimen los códigos y características de las piezas que
próximamente se van a necesitar, para que el proveedor logístico proporcione el motor en el puesto de la
línea de montaje en el instante adecuado.

El siguiente escalón TIC’s sobre los papeles, es la digitalización. La recomendación es:


• Elaborar un catálogo de documentos a digitalizar.
• Definir los metadados que se deben asociar a cada documento escaneado.
• Hacer un expurgo previo en las historias convencionales (si escaneas garabatos, recuperas
garabatos).
• Elegir un sistema de almacenamiento de objetos escaneados que cumpla la LOPD.

La digitalización, sin un buen sistema de HCE, suprime la gestión del almacenamiento y distribución del
papel, pero no suele cambiar la operativa asistencial; hoja de petición, informe, consentimiento, nota de
evolución, …papeles.

Pero las nuevas tendencias de los hospitales, han evolucionado, de edificios de pocas plantas, horizontales y
extensos, hemos pasado a los hospitales sin paredes. El hospital como una entidad viscosa, extensa e
ilimitada, que impregna los bolsillos de los adolescentes diabéticos con canciones gratis de spotify cuando su
hemoglobina glicosilada está dentro de los rangos de la normalidad, madres embarazadas que interactúan por
redes sociales privadas con las matronas, médicos que revisan videos de youtube sobre nuevas técnicas ,
alarmas en los móviles de los enfermos crónicos que les recuerdan la dosis de la medicación, clases on-line
sobre máquinas de diálisis peritoneal a través de la nube, equipos electromédicos ubicados en los domicilios
de los pacientes que comunican a los médicos de urgencias el empeoramiento del paciente con EPOC, SMS
en el móvil del cirujano de guardia indicando aumento de temperatura del paciente recién operado (sospecha
de infección) , consulta por email con el nefrólogo, juego de la wii para rehabilitar la rodilla operada de
menisco, app para solicitar cita y ver la historia de cada paciente, blog de recetas de cocina para niños
celíacos, teléfonos con dispositivos fotográficos (dematoscopios) especiales que permiten al médico de
cabecera consultar una lesión de piel a un especialista..… Hospitales líquidos, nuevas relaciones para los
nuevos tiempos; pacientes – profesionales – instituciones; salud 2.0; con papeles por supuesto.

Joan, añade un nuevo concepto y define el hospital sin bolígrafos; “Hemos estado muchos años equivocados,
el problema no es el papel. El problema es el bolígrafo. Nunca tendremos un hospital sin papeles. No es un
objetivo a perseguir. El papel es un soporte sobre el que nos es cómodo trabajar y, en muchos casos, la única
manera de darle al paciente la información que necesita.”

Hace varios años, preguntaba a un directivo de unas de las recientes fundaciones hospitalarias de la Capital
sobre los papeles y su respuesta fue tajante; “la única forma de tener un hospital sin papeles es quitar las
impresoras”. ¿Hospital sin impresoras.?

Como comenta Joan “el papel es un buen método de transmisión de la información “, y no es un problema.
Yo creo que el problema son las herramientas, los sistemas de información sanitario están mal diseñados.
Han sido pensados como repositorios de información, registro electrónico de datos, modelos duales de
conocimiento,…. Están centrados en el dato, resuelven con mejor o peor acierto el registro de datos pero
ignoran la esencia de la asistencia; el proceso.

Cuando dispongamos de sistemas de información basados en el proceso asistencial, que integre todos los
niveles asistenciales, sea 100% interoperables (también con las bases de conocimiento científico ) y hagan
Pág. 25 de 32
un uso intensivo de TIC’s, veremos como los profesionales y los pacientes prefieren los soportes digitales y
el papel dejará de usarse por que ya no será necesario.

4 de agosto de 2014.

20. Estrategias de interoperabilidad.


En el entorno sanitario hay una enorme heterogeneidad de tipos de datos y sistemas de información (SI). Esta
variedad y riqueza técnica, mal gestionada, puede dar lugar a verdaderas torres
de babel entre los SI que participan en la atención sanitaria. Afortunadamente la
madurez de la tecnología ha mejorado y los SI sanitarios, han dejado de ser islas
de información donde proveedores y mandos intermedios gestionan datos
depreciados por su propio aislamiento y en la actualidad, cualquier proveedor
medianamente serio que llama a las puertas de un hospital ofrece SI con
conectores HL7 que permiten integrarse con los sistemas del centro.

HL7 es una buena tarjeta de presentación que por si misma no garantiza el éxito. Permite establecer un marco
de uniformidad entre todas las entidades implicadas, sobre el cual es necesario descender al detalle y definir
versiones, capítulos, mensajes, segmentos, tipos de datos y tablas de códigos.

Desde el punto de vista de gestión, lo más importante, es tener bien definida la estrategia de integración, que
suele ser de dos tipos:

Integración basada en aplicaciones. Consiste en usar una potente herramienta de integración, en la que se
implementa toda la lógica necesaria para integrar unas aplicaciones con otras. Por ejemplo un sistema
maestro de pacientes con un programa de gestión de citas. Estas herramientas son verdaderas “tuneladoras”
de los datos y permiten extraer, transformar, modelar, enrutar, insertar, etc. , datos de cualquier SI del
hospital. El core de la integración está embebido en la herramienta. La principal ventaja es que se puede
hacer de todo con personal suficiente o contratando servicios con el fabricante y así suplir disfuncionalidades
de terceros. Hay un alto riesgo de desvirtuar los estándares y que en el mensaje ATD que me falta un dato,
ataco directamente a la bbdd de la aplicación para recuperarlo.

Es una solución monolítica, condicionada por las utilidades y por el propio lenguaje de programación de la
herramienta; ni exportable ni reutilizable. Si cambiamos una aplicación o agregamos una nueva debemos
realizar las todas las adaptaciones.

Tiene la ventaja de delegar en un único interlocutor los problemas de la integración, lo cual no garantiza
éxito de la solución.

Basado en políticas. Para cada dominio asistencial se define la guía de integración, junto con los estándares
de representación y los respectivos ejemplos. El objetivo es normalizar el flujo de información sanitaria para
todos los agentes, aportando recursos comunes. Supone un esfuerzo adicional en la publicación de las normas
(requiere expertos con talento, abstracción de flujos de información, definición de agentes, encapsulando de
mensajes, capa de transporte, protocolos de intercambio, sistemas de representación, normalización de
contenidos, recursos comunes, etc.) y un super-esfuerzo en coordinar a los proveedores.

El éxito de la integración está en vigilar que cada proveedor cumpla las normas y en ampliar y actualizar las
guías si cambian las necesidades. La responsabilidad de la adaptación recae en cada SI, que tiene la
obligación de cumplir las políticas establecidas. El motor de integración queda liberado de responsabilidades
que no sean las propias de enrutar y entregar de forma eficiente el mensaje a cada destinatario.

Es muy importante establecer sistemas públicos de validación donde cada agente implicado pueda realizar
verificaciones previas, y comprobar si su sistema cumple las normas. En general los proveedores agradecen
que las reglas del juego sean conocidas y estables.

Es un entorno, tecnológicamente neutral, altamente flexible, donde cada uno de los elementos del puzle de la
integración es intercambiable sin que el sistema se resienta.
Pág. 26 de 32
Mi recomendación es usar el sistema segundo, aporta trasparencia y conocimiento tecnológico a la
organización.

18 de agosto de 2014

21. Integración con calzador y a puñetazos o de como


recopilar setas en un pinar.
Continuado con unas reflexiones a J.Eduardo....

Cuando definimos la Historia Clínica Electrónica (HCE), “como el conjunto global y


estructurado de información relacionado con los procesos asistenciales de un
paciente, soportado por una plataforma informática….”, una arista del poliedro de la
HCE es el gran almacén de datos. Conceptualmente es diferente de la HCE basada en
link’s de la que hablaremos en otra ocasión.

El reto es gestionar los datos de determinados equipos (espirómetros,


ergómetros, holter, electromiogramas, …) o sistemas aislados (informes en
Word, aplicaciones que no cumplen las políticas ), que generan
información clínica relevante, pero muy dispersa por los ordenadores
personales de la organización, como setas en un pinar. Voy a reflexionar sobre
como almacenar datos a ese gran almacén o indicar unos trucos para llevar las
setas a la cesta.

El procedimiento normalizado, es disponer de políticas de integración, con guías para cada sistema
departamental, dispositivo o sistema generador de datos, y mediante la mensajería HL7 definir los flujos de
información e integrar dicho sistema con la HCE. Las aplicaciones departamentales cumplen las políticas y
los resultados de pruebas diagnósticas de laboratorios, pruebas de radiología, digestivas, tratamientos de
hemoterapia, imágenes médicas,… quedan a disposición de los profesionales, mediante este procedimiento.

Caso 1.- Supongamos que los datos están en un formato tipo PDF y que los ficheros están etiquetados con un
dato que permita identificar al paciente. Aplicamos la guía de integración y extendemos las funciones del
motor de integración, de modo que mediante por ejemplo un canal de Mith recuperamos ese PDF, extraemos
del nombre el número de episodio, recuperamos de HIS todos los datos del paciente, servicio, fecha ,…,
construimos un ORU o un CDA y lo enviamos a la HCE.

Este procedimiento es usado por muchos proveedores para dotar de conectividad a sus sistemas y cuando
compras la licencia HL7, lo que hacen es instalar un Mirth en ordenador personal que se conecta con el
dispositivo y configuran el canal de envío a la HCE.

Otra posible solución es realizar un programa que controle el directorio y construya un CDA (según la guía
HL7 por supuesto) y lo envíe a la HCE, tal como Mario nos explicó hace unos años, para integrar informes
de alta realizados en Word.

Pág. 27 de 32
De la presentación "Integración_estandarizada_informes_clinicos_HMDC". Burgos 2012.

Caso 2. Supongamos que un equipo antiguo, un electromiógrafo, un hotlter, tiene una aplicación asociada
que genera informes que sólo permite imprimir desde la propia aplicación. En este caso tenemos el problema
principal con la identificación de pacientes que debemos realizar manualmente, ya que para los informes,
instalamos una impresora PDF y manualmente generamos un fichero PDF etiquetado con el identificador de
paciente y aplicamos los procedimientos de caso 1. Este procedimiento es aplicable a sistemas nuevos donde
no se ha adquirido la licencia HL7.

Caso 3. Una situación poco común es tener acceso a los datos de la aplicación y al conocimiento de sus
reglas de negocio, lo que permite monitorizar desde el canal de Mirth la base de datos y generar los flujos de
forma automática sin que sea necesario crear a mano el PDF.

Hasta aquí la integración con calzador.

Cuando los datos están en formato un papel (un informe externo de otro centro, o
generado por un dispositivo sin conectividad) la solución es escanear el
documento y adjuntar manualmente a la HCE; integración a puñetazos.

Estos criterios son aplicables si, y sólo si, tienes una herramienta de HCE
ALTAMENTE INTEROPERABLE, es decir cumple, si es posible con
certificación, los correspondientes perfiles IHE.

25 de agosto de 2014

Pág. 28 de 32
22. Si descarrila que descarrile........
Caminaba un grillo una tarde de primavera por las vías del tren, mientras
disfrutaba de la explosión de colores, olores y sonidos del revivir de campo.
Tan ensimismado se encontraba en sus pensamientos, que no percibió un
leve obstáculo en la junta de dos railes, con tan mala suerte que se le quedó
la pata enganchada. Un intento, dos, tres y no era capaz de sacar la pata,
perfectamente encajada en el hueco que sirve de junta de dilatación entre
los dos hierros. Tras una rápida reflexión y una mirada alrededor sin
encontrar asidero que le permitiera liberar la extremidad, intentó de nuevo
sacar la pata sin éxito.

Unas leves vibraciones del suelo, que poco a poco se hicieron más intensas, confirmaron su más profundos
temores, cuando el traqueteo del tren se volvió nítido y en la distancia vio la locomotora que se aproximaba.
El nerviosismo generalizado invadió su cuerpo, mientras intentaba con mayor intensidad y frecuencia liberar
sin éxito la extremidad del aprisionamiento. La proximidad era ya inevitable y la cercanía tal, que eran
perfectamente visibles las chispas que saltaban del roce del pantógrafo con la catenaria, momento en el cual
se abandonó el grillo a su propio destino: Si descarrila que descarrile más de lo que he hecho no he podido
hacer.

23. El papel, del papel en la HCE.


Es una contradicción hablar de datos en soporte físico papel en un
mundo 2.0. De igual modo que no hablamos de las tarjetas
perforada o los discos flexibles de 5,25 pulgadas, en el entorno
tecnológico actual tener una debate sobre la importancia del papel
como soporte de información, supone, desde mi punto de vista
admitir un alto grado de fracaso de los sistemas de información
sanitarios, frente al uso de TIC's en otro sectores; he comprado la
funda de un ipod en Amazon sin necesidad de imprimir ningún
documento ni por mi parte ni por la suya; su sistema es confiable.

El papel es un buen método de transmisión de la información, y no es un problema. La cuestión es que


detrás del papel hay un celador que lo transporta, una secretaria que lo ensobra, una asistencia sanitaria
condicionada (sin informe no te cito, sin el informe no se puede realizar una atención, como no funciona la
impresora tienes que subir a la 5ª planta a por el informe de la intervención, si no funciona la impresora de
farmacia no se pueden repartir los carros de dosis unitaria, …). El papel condiciona el trabajo y la asistencia.
El papel enmascara muchas ineficiencias, tanto de los procesos como del uso que hacemos de la tecnología.

Desde un punto de vista técnico, es un problema grave, y es que las tic’s trabajan con 0 y 1 por lo que aunque
siendo posible su digitalización es difícil estructurar contenidos digitalizados. Por lo que podemos adelantar
que digitalizar los documentos es una “solución precaria”, de mínimos al problema. La cuestión de fondo es
tener sistemas que no generen papel por que son tan buenos que no lo necesiten o se ese donde sea el medio
óptimo de representar información.

Es de sobra conocido que los hospitales llamados digitales consumen más papel que los tradicionales.
Porque es más fácil generar copias de listados o informes, porque se pueden hacer desde cualquier ordenador
de la organización ( los puestos de trabajo e impresoras crecen exponencialmente sin control de usuarios, de
tipos de listado, de documentos, de formatos, etc.…..), porque los usuarios diseñan documentos y
formularios, porque el uso generalizado del correo hace que se imprima más. Este incremento ha llegado
hasta tal punto que las organizaciones están inmersas en proyectos "muy importantes" (casi estratégicos) de
gestión de la impresión.

Segundo fracaso, como no somos capaces de diseñar sistemas eficientes que no precisen papel, hacemos
proyectos de gestión de impresión. ¿Os imagináis a un directivo de Apple hablando de un éxito de su
empresa en relación con la gestión del papel?. Tenemos que vender nuestros productos de salud; HEMOS
Pág. 29 de 32
DISMINUIDO LA CEGUERA EN PACIENTES DE MÁS DE 60 AÑOS POR DEMAE EN UN 20%
MEDIANTE DETECCIÓN PROCOZ (CON AYUDA DE SISTEMA DE TELEOFTALMOLOGÍA); por
ejemplo.

Suprimir el papel es un objetivo erróneo de los proyectos TIC’s sanitarios, el objetivo debe ser mejorar los
procesos. Que el papel deje de usarse será una consecuencia del éxito del proyecto. Cuando planteamos
digitalizar un archivo de historias convencionales por problemas físicos de almacenamiento, no estamos
llevando a cabo un proyecto asistencial, es un proyecto administrativo, arquitectónico, logístico....

¿Cuáles son los problemas del papel?

El mayor problema del papel son las herramientas, los sistemas de información sanitarios están mal
diseñados. Los sistemas de HCE han sido pensados como repositorios de información, registro electrónico de
datos, modelos duales de conocimiento,…. Están centrados en el dato, resuelven con mejor o peor acierto el
registro de datos pero ignoran la esencia de la asistencia; el proceso.

Otros sistemas sanitarios son soluciones localizadas en departamentos (laboratorio, banco, farmacia,…) que
no tienen en cuenta que el proceso de petición de una prueba se inicia en la consulta de un médico de AP y
no necesariamente con el propio programa, que el proceso de prescripción se inicia en la cama del paciente
(no en el servicio de farmacia con el registro de la orden médica) y finaliza con la administración (no con la
salida de un carro de medicamentos). Es habitual ver comunicaciones en congresos del tipo “Sistema de
registro de partos”, la denominación es fiel reflejo de lo que hace; registrar información relativa al parto, no
gestionar de forma integral el proceso que comienza en primaria con la confirmación del embarazo y finaliza
en el hospital con el alta y por medio tienen episodios asistenciales variados.

El día que nuestros sistemas se llamen “Gestión integral del proceso de catarata” estaremos dando soluciones
tic’s alineadas con la asistencia y el papel usado para soportar datos será el estrictamente necesario.

En menos casos, la rigidez normativa o "cogérnosla con papel de fumar", evita suprimir algunos
documentos o informes ya informatizados. ¿Para qué sirve la hoja clínico estadística si tengo informatizado
el informe de alta con todos los datos, las pruebas diagnósticas y los procedimientos habituales ?

Hacemos un uso insuficiente de la tecnología, no aprovechamos al máximo las posibilidades que la


tecnología nos ofrece. Si en Mercadona o en Iberdrola firmamos en un dispositivo ¿porqué no hacemos
igual con los consentimientos de los pacientes?. Como bien comenta A. Blanco nuestro objetivo no es
certificar la legalidad de una firma, si no garantizar que el paciente está bien informado del procedimiento
diagnóstico o terapéutico. Cuando hacemos una reserva on-line nos sirve con un localizador (un humilde
número que nos garantiza que en el mostrador saben quien soy y donde voy) por que el sistema de
información ofrece confianza y seguridad. ¿Podemos dar a los pacientes un localizador cuando los incluimos
en lista de espera que les sirva de referencia para el seguimiento, reclamaciones, etc. ?

Ineficiencia: técnica, estratégica y política. Tenemos tanto que aprender y mejorar. Os dejo este punto para
que pongáis ejemplos.

6 de octubre de 2014.

Pág. 30 de 32
24. A y K: Los arquetipos y el potasio.
Un arquetipo es a un informático lo que el potasio a un cirujano: "toda la vida operando vesículas, hernias,
carcinomas y fisuras, y no he visto ningún potasio en la vida". Es lo mismo que nos pasa a los informáticos,
( bueno es lo que me pasa a mi como aficionado a la informática), cuando escucho la palabra arquetipos;
24 años en el hospital, no he visto ningún arquetipo y casi entiendo su significado.

Afortunadamente, contamos con un grupo líder a nivel nacional, empeñados en difundir y profundizar en el
modelo dual de HCE y el uso de la norma nacional UNE-EN ISO 13606, son el Grupo de Informática
Biomédica (IBIME), Instituto ITACA, Universitat Politècnica de València. David nos ha ilustrado con una
sencilla introducción al problema:

Pero, ¿qué es un arquetipo?

29 de noviembre de 2014

Pág. 31 de 32
25. Recapitulando, sobre TIC y vida.
Haciendo repaso; poniendo a prueba las neuronas sobre los acontecimiento de los últimos 365 , resumidos en
unas pocas frases:

- "Yo estoy aquí para ganar dinero no para curar pacientes. Necesito 3M€ para hacer
funcionar este centro" (por cierto, un centro muy moderno, con salas experimentales
en condiciones especiales de presión). El director de un instituto de investigación.

- "A los hospitales ni agua". Anónimo o leyenda urbana.

-"La teleoftalmología es un tratamiento preventivo de la ceguera evitable y pérdida de visión".


Oftalmólogo.

- "Me miras una placa de tórax. -¿Puede ser un TEP?. - ¿por qué lo dices?. -Por que los
dolores musculares no dan fiebre." Un médico, EL MÉDICO.

- "Bueno, veo que estamos teniendo problemas de coordinación, pero en realidad, son solo los
primeros pasos, y en los primeros pasos siempre hay problemas". El coordinador.

- "La gestión de TI debe incluir a los procesos de negocio, el departamento debe llamarse
'Organización y Sistemas de Información'". Ángel.

- "Pues llama al CAU". Yo.

- "Llevamos el ebook y el solomillo". Si cariño.

- "Además de impresoras fabricamos cuchillos. - Pues regálame uno". Me regaló un cuchillo


cerámico fantástico, con el que ya me he cortado un dedo. Un comercial

- "Cuidado con lo que deseas que se te puede conceder". Antonio

-" Eso es un decreto de fracasados" . El gestor de una UGC.

-"!! Mamá esto si es un circo de verdad ¡¡". Miguel, en el circo mundial.

- "Esto es una mafia". Anónimo o leyenda urbana.

- "Dame un 'etamol' que me duele la rodilla". Una noche de hospital.

- "A veces, por las mañanas cuando me levantas, ya estoy despierta, pero me hago la dormida porque
me gusta que me des besos 'soplaos' ".

A todos los receptores de mis reflexiones, gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a leer este blog y mis
mejores deseos para el 2015. Que el nuevo año, no nos prive de ninguno de los bienes que poseemos, y pese
a corruptos (políticos y no), la falta de moral, los estultos e ignorantes, seguiré manteniendo la pasión por
el trabajo, la inquietud por aprender y ser mejor , el buen humor y la sensibilidad que me permite disfrutar
de la vida;

¡¡¡ F E L I Z 2015 !!!

Pág. 32 de 32

Вам также может понравиться