Вы находитесь на странице: 1из 212

Capítulo 1

PRINCIPIOS
DE TOXICOLOGÍA

INTRODUCCiÓN

CLASIFICACiÓN DE LOS AGENTES


TÓXICOS
TIPOS DE EXPOSICiÓN

INTERACCiÓN DE COMPUESTOS
TÓXICOS

CURVA DOSIS-RESPUESTA
••
VARIABILIDAD DE LOS EFECTOS
TÓXICOS

I


2
3
1, INTRODUCCIÓN
La Toxicología 1\ 1l1b icnlal estudia princi palmente la exposición a contaminantes
La Toxicología es la cil.!llciu qu e ~.~ tuclia los efectos a en un rango de cOllcc rnracioncs relativamente bajas, pero dura nte largos periodos de
cos sobre l os orga nismos, 1<1 11[ 0 desde un pUnto el . dver so,S d~ Jos agentes quími- ti empo. Afortunadu rnl:l1 tc, en situaciones de exposición medioambiental rara vez
VD. El estudi o cual itat ivo de Jos e lcclos tóxico . e Vista cu a.Ilt~tJ vo Como cuantitati· deben utili zarse par;J l'1l ctros propios de la tox icidad aguda, como la dosis letal media.
raleza de dichos efectos, inclu ye ndo Sl; llleCani~ ~1~n~ por ~bJetJvo establec~r la ,na,tu-
o celular. El estudio c uan tilativo de los efectos t6 . e a~c lón mol ec~] ar, bIOqUlITIl CO
n ~r la relación dosis-respuesta, pennitiend ' XlCOS lle n e la fi,naItdad?e determ i- 2, CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS
111 ve l de exposición y la extensión de los ef, o taSI ~s~ablecer las mfere ncIas entre el
mo o en una población. ' ee os t XICQS en un detem1inado organis- Existen di stintos criterios de clasificación de los compuestos tóxicos, atendiendo a
Un ,compuesto tóxico es aqu el capn z de dañ . "' . sus propiedades físico-químicas, su composición química o a su mecanismo de ac-
S~I f~nclOnamiento normal o provocando su mu: un ~Istema ~J ologlCo, lfl.te~~~en do ción. Por su utili dad práctica para los compuestos peligrosos, co nviene tener presen-
SI mlsm~ podría extenderse a cualquier sust '. te. Sm embm go, esta defl~llClOn por te la clasificación propuesta por las legislaciones española y europea, en las que
la capacIdad de dañar un sistema bioJó i coan~l ,l, ya c~ ue toda~ l~s sustancIas poseen aparecen defi ni das distintas categorfas de comportamiento tóx ico.
consi?ui~nte, la propia definición de co7n u'eSl la d~SlS es SU~lcle~temente alta. Por El Real Decreto 363/95, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
cuanl1 tau vo que pelm ü a diferencia P s~o tÓX lCO de be lOclulr un componente sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de
sis temas biológicos expuestos. ,r su potencia para causar efec[Qs adversos en los sustancias peli grosas, trans pone al ordenamiento jurídico interno la Direcri va
El parámerro más utili zado para com l. . 67/548CEE y sus posteriores modificaciones, entre las que destacan las D irect ivas
puestos es la dosis letal media (LD ) ~~ar. os efec tos l~XJ~OS de distintos COlTI- 92/32/CEE, 92/37/CEE, 92/69/CEE, 93/2l1CEE, 93/67/CEE, 93/72/CEE, 93/90/CEE,
muerte de la mjtad de la población d~' . OS1S que, estadlst.l camente, produce la 93/105/CEE y 93/l 12/CEE, así co mo ciertos aspectos contemplados en las Directi-
aguda a un compuesto Aunque este árnanUl1ales de laboraton o expues ta de fonna vas 87/432/CEE y 91/41O/CEE, Esta disposición, conocida habitual mente por el
. '. . par etro es útil par t bl' ' nom bre de Reglamento de Sustancias Peligrosas, regula el proceso de comerciali za-
entre dlstmtos comp uestos, en modo al uno d "d a es a ecel comparacIOnes
adversos que un compuesto puede Prod~lCir. a 1 ea del rango completo de efectos ción de nuevas sustancias y los procedimientos de clasificación, envasado yeti qu e-
La Ta bla 1.1 presenta, a título de e'e I . ' " tado de sustancias peligrosas. Para ello. aplica criterios de peligrosidad intrínseca de
puestos, e ntre los que se encuentran al{7 ?,
mp la dOSJ.s letal med, ~ de distin tos com- dichas sustancias o materiales, así como los resultados de la evaluación de riesgos de
de esta la bIa permiten apreciar las en o;l~n o:>d~nta~nantes amblentaJ es. Los datos las mismas. Este enfoque permite adelantarse a los posibles efectos adversos de las
djsti ntos productos. es erenCJas entre la toxicidad ag uda de sustancias mediante la adopc ión preventiva de diversas medida:> a fin de asegurar
. Por otra parte, un mis mo contaminante pued . una mayor protección de la salud pública y del medio ambiente,
SII1e mbargo, poseer otros efec tos tóxi . e lener una dOSIS letal med ia al ta y, El Reglamento de Sustancias Peligrosas establece quince categolÍas de pe1igrosi-
inferiores. cos, COmo los canceríge nos, a dosis muy dad, de las que la mayor parte hace referencia a comportmnienlos tóxicos específicos.
Las cinco primeras categolÍas de peligrosidad definidas en esta disposiclón se reñeren
a propiedades químicas de los compuestos: explosivos, comhurentes, extremadamente
Tabla 1.1 . Dosis.l~tal m ed ia (lDso ) de algunos inflamables, fácilmente inflamables e inflamables. Por olro lado, las categorías rela-
comp uestos admini strados por vía oral a ra t as cionadas directamente con el comportamiento tóxico son las sigui entes:
Contaminante • Muy tóxicos son aquellos que, por ingestión, inh alación o penetración cutánea
Dosis leta l media, rng!kg
en muy pequeña cantidad, pueden provocar efectos agudos o crónicos e incl u-
Etanol so la muerte.
10,000
Cloruro sódico 3,000 • Tóxicos so n los que, por ingestión, inhalación o peneu'ación cutánea en. peque-
Su lfato de cobre ílas cantidades, pueden provocar efectos agudos o cró,ücos e incluso la muerte.
960
Cloroformo
Cafeína
908 • Nocivos son aq uellos qu e, por ingestión, inhalación o penetración cutánea,
192 pueden provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.
DDT
113 • Corrosivos son los que en contacto con tejidos vivos pueden ejercer un a ac-
Nicotina
53 ción destru ctiva de los mismos.
Aflarox.ina B I
5 • Irritantes son aquel10s no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o
2,3,7,8-TCDD
0,001
Toxina bOlll lín ica
0,00001
repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar un a reacción inflamatoria.
• Sensibilizantes son los que, por inhalación o penetración cutánea, pueden oca-
(Klaa.\·.I'CII, 2000) sionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición poste-
rior dé lu gar a efectos negativos característicos.
4
IJ

• Cancerígenos, aq uelJ os que por ingestió n, inhalación o penetración cutánea, . Le orado de absorción. Por eje mplo. si la dosis letal media cu.tánc~1 e:-i Vl lllo/'l
pueden producir cáncer O aumentar su frec uencia.
• Mutagénicos, los que, por ingestión, inhalación o penetración cutánea, pueden
~~~~ne; de magnitud superior a la dosis ~etal
media oral, puede mfenrsc (¡U l' 111
b rción a u-avés de la piel es poco efectJ va. ..
producir alteraciones ge né ti cas hereditarias o aumentar su frecuencia. a s~a vía de administración m ás efecti va es la ruta intraven.osa, mu y ul dl'l~ :ldll 1~1l
• T6xicos para la reproducción, los que, por ingestión, inhalación o penetración l " ro con poca u-ascendencia med ioambiental. SlIl e mbargo, la COlll]lU
cutánea, pueden producir ef ecLos negati vos no hereditarios en la descendenci a, far~aco C;~~~ ~~siS letal media intravenosa y la dosis letal media por otras n ll llS (' ,)11
o aumentar la frecuencia de ést.os, o afectar de fo rma negativa a la función o r~cI~~ ención medioambiental pennite ex u'aer conclusiones sobre e l grado ele; 111-)'-1(11
capacidad reproductora.
s~gllI ~a, . 1 dosis letal media por cualqui er ruta medioambi emalmclll c l' ' l t'VIIlIIt~
E l Reglamento de Sustancias Peligrosas es tablece una categoría adicional, peLi- clón. S.l, SI a d de magnitud que la dosis letal media intravenosa. pucdl: tkd ll~'¡1
grosos para el medio ambiente, definidos corn o las sustancias o preparados que es dell~s~b~~l~ci~~l del contaminante por la ruta en cuestión es rúpida y 'l't'(' l lv/I
presen ten o puedan presentar un peligro inmedjato o futuro para uno o más compo- se q~~ f~etor a considerar en la definición de la exposic.ión es el vehrCllh~ I ll' 1II III d
nentes del medio ambiente. . '~n es decir, el disolvente en el qu e se encuentra dlsu e lto el con lnnlll,lIll1lt'. I 11
Es interesante resaltar los criterios utilizados para definir algunas de las catego- mstracl .'. dioambientales el vehículo de admi ni slrac ión cs PI'(h.'I I~~II IIII\tl lI~
rías precedentes. Como puede observarse, la diferencia entre las clases muy tóxico, l~s expo~~~o~~e: ~: necesario tener en cuenta, sin emba rgo, cu{¡ 1 es el vl'li fl'1I1u Ih~
tóxico y nocivo es meramente cuantitativa, ya que la definición difiere únicamente s~mi~~~traci6n ~n los ensayos de toxic idad empleados para car~lct~riz.H.~' c l ,,'olll ll ll 11 \
en la matización de la cantidad necesaria de la sustancia o preparado (muy pequeña, ~a~e, ya que las diferencias entre vehículos pueden re perc ull r ~;¡gn1flclltlvl'Ii H~11I 1
pequ eña y si n especificar) para inducir sus efectos tóxicos, que por otra parte no sobre el grado de absorción. . 11 l l
están enunciados específicamente, sino que engloban de fonna genérica los efectos Por lo que respecta a la d uración y frecuencia de la ex pos iCión, pUl"d ~ ( :"11 n l ~ ~1 I
agudos, crónicos o la letalidad. Las definiciones de las categorías tóxicas restantes se entre exposición aguda y repetida, que a su vez puede ser ::.ubll '1 1dll , :-; I,h~ I ¡ ",it 11 Y
hacen referencia, sin embargo, a tipos específicos de respuestas adversas. crónica:
La categoría tóxico para la reproducci6n engloba múltiples efectos adversos con
• Ex osición aguda. con una duración infe ri or a ve intic ual ro ~lnlll o, : . l'iH 1N IrHI \ pHI
lo p en eral en una única administración del co mpucslO. ~e,~111l 111 1111 11 dr 11111111
resul tado fina l de alteración del éxito reproduc ti vo e incluye los efectos teratogéni-
cos, esto es, las lesiones congé nitas no heredi tarias prod ucidas por exposición al
agente tóxico durante el desanollo fetal o embrionario. nis~ación pueden existir di stintas modali dades de CXPO,:-i l~ ll)n I~p lldll 1' 11 111 IIII H
or inhalación, la exposición agud a consiste en la ad1llInl ~lru t' I {II ' ~' 1I1111 1111 111j¡ I
Com o es lóglco, las categorías anteriores no son exclu yentes , de fonna que una
~om uesto durante un periodo de duración inferi or a ~4 .h, 1101I\1Hlll H' lIh~ \ II lltll l
misma sustancia o preparado puede pertenecer simultáneamente a varias categorías.
La pertenencia a una u otra categoría de peli grosidad se determina en fu nción de los hora~. En la vía oral,] a ex posición aguda suele C01~ s l sll r l! 1I 111 IIl1 lldlll Nlt lH hlll
resultados de ensayos físico-químicos y de toxicidad específicos , que aparecen reco- de una sola dosis por aljmentación forzada de los ~ n l1ll;) l cs de C I ~ ~II ,~ l; II\ h \It~I ,1I1\
gidos e n los Anexos del Reglamento. El Capítul o 7 de este libro, Identificación de
los peligros, describe varios de los métodos de ensayo utilizados para detenninar las
propiedades toxicológicas de las sustanci as químicas.
que en la vía cutánea la exp?sición aguda consIste en 1" upli Cn(; l{l1I di ., 1 111
sobre la pjel del agente estuchado. . ,
" Ex ")osición repetida de la susta ncia de e nsa.yo, c uando se . adm 1l1 I s ~r: , II lIl i'I,I':
1 ,
un~ vez durante un periodo de tiempo vanable, en funcIó n de l, ( u:II pu, 11:
distinguirse entre las categorías de exposic ión subaguda, Sll b c f'{Jl//I ti 't • I ¡
3. TIPOS DE EXPOSICiÓN
n.ica¿ .. " b da corresponde a la repetición de la exposici ll ll dI' 11,
La ex posición ambi ental a un contaminanre se caracteri za por la ruta de administra- ~xp:stcwn ~ld::a~te un periodo de tiempo relati vamente breve, d ' lil ll l
a
c ión y la dosis recibida, que dependen de la concentración del contamin ante, la sdusta~có¡ad
uraCl n ee un
ensay
mes o,·nfer,·.
ur La exposición subc.:rónica tiene lu".
. ., gar dUfilllt
' ; , l' 1111
frecuencia y la duración del contacto. Las princ ipales rutas de administración con periodo de uno a tres meses, mientras que la .eXpOSlCWH crOlll.ca Ilelle 1111 11
relevancia medioambiental son la vía oral, la inha lación y la penetración cutánea. dUTación superior a tres meses. .. d . 1
Las rutas de admini stración pueden influir co nsiderablemente sobre la toxicidad Estas definiciones se refieren a las condicione~ de. expOSICión e ~~ I~ ~1lltl l'~
del com puesto, pues de ellas depende la concentración que éste alcanza en el órgano en e nsayos de laboratorio. Para trasladar estos terml~os. a la exp~s ~ c ~ó ,., . ~ I(
diana, es decir, el órgano en el qu e ejerce sus efectos tóx icos. La ruta de administra- personas suele hablarse de exposiciones agudas par~ l~,dlcar, a~uell cls ~~ '. ' l' ,'"
ción afecta tanto al grado de absorción como a la posible transformación del conta- pondientes a un hecho aislado, mientras que la eXl:OStclOl1 crom ~~ Y sub( .'.(J',d ,
minante antes de alcanzar el flujo sanguín eo por el efecto primer paso hepático o ca se refiere a exposiciones repetidas en un penado de duraclOn super la r 1
intestinal, como se describe en el Capítulo 2. inferior a siete años, respectivamente.
La comparación de la dosis letal media, LDso, por distintas rutas de administra- La frecuenc ia de la exposición. es asim ismo una variable i~portante qu e (l e
ción para un mismo compuesto sirve para identificar diferencias en el conespon- termin a, junto a la velocidad de e ]jminación del compuesto, SI se produce o 110
6
7
aC u muI a~j 6 n , con e l corn.::->poncJ iCllle aumen to en la concentración d ]. .
e l orgaru smo e n el l iempo. e d sus [anCla en vías, como puede n ser la ingestión y la inhalación. Una vez absorbi dos, los com-
Si ] a dosis aclminislrada e n caela exposición es' I . f . puestos quími cos se distribuyen en el organismo alcanzando sus órganos diana, don-
media de eliminac ión ele l compu cs lo multi prcact 19l1~ ,0 m enor a la velocidad de ejercen sus efectos tóxicos .
la última exposicjó n, la co ncentración del co1m u~ p.o r e tIempo tTansc ulTido desde La admin istración simu ltánea de dos o más compuestos tóxicos puede dar lugar
e:<posición y no se pro~ucc acum ul ación. En ca~o cS~~t:=r::u~: ~tes d~ cada nueva a una respuesta ad iti va, en la que se su man los efectos tóxicos individuales corres-
s ~ vam~nte en el orgamsmo la concentración del co " u.m.en~ando progre- pondientes a la dosis rec ibida de cada un o de ellos, O puede desviarse consi derable-
sltuaclOnes posibles se ilu stran en la Figun 1 1 El mpuesto adnumsyado. Las dos mente de es ta situación, con efectos tóxicos muy superiores o infe riores a la si mple
tración se traduce normalmente en un aun;en ~o ' de to'sllneel'enctOtoPr[o~gl~eSlVO de concen- adición de los erectos individuales. La observaci ón de las interacciones entre com-
Otra 'd .,. S OX ICOS puestos tóxicos puede resultar muy útil para dilucidar su mecanismo de acción.
rel el el )con81 eracIOJ: Importante sobre la frecuencia de la exposición ~ 1 ·b·
C~6~ ead~sC~~~C:~~·~~~~i~~~Sr~~~jC~~~?Ó~l r~~lerSibles ~recu~ncia ~~~~s:~
Así pues, Jos efectos son aditivos cuando el efecto combinado de la administra-
es y la d: ción de dos o más agentes es la suma de sus efectos individuales. Ésta es la situación
inicial, no se producirán manifestacio~es tóxicas s~rgano ~ tCJld~ ~lal1a a su sltu~ción más habitual en la administración conjunta de compuestos químicos.
~xposi~ión aumenta, se alcanzará un momento ~n l , ~or e ~ontIano. la frecuen~l a de Sin embargo, se dice que los efectos son sinérgicos c uando la administración
insuficI ente, produciéndose entonces lesiones en el q .e ~ uempo de recuperacIón es conj unta de dos o más compuestos da Ju gar a un efecto superior a la suma de sus
de la duración y frecuencia de la exposición .untoalllm 1 ex~uesto. El conocirnie?,to efectos individuales. Un caso especial denu·o de los efectos sinérgicos lo co nstituye
del con taminante, son las magnitudes fundam~~ta]es ~~~a ~~a~~~il~~ ~= ~~~~enlI.~~~n la potenciación.. Se habla de potenciación cuando la administración conjunta de un
como se expone en el Capítulo 8, Evaluaci6n de la exposición.' SIS reCl 1 a, compuesto tóxico y otro carente de efeclOs tóxicos (cuando és te se administra indi-
vidualmente) produce un aumen to de los efectos tóxicos del primero.
El antagonismo entre compuestos tóxicos que se administran conj untame nte se
4. INTERACCiÓN DE COMPUESTOS TÓXICOS produce cuando existe una mitigación final de sus efectos tóxicos, en relaci ón co n la
suma de sus efectos indjviduales. El antagonismo es la base del uso de m uchos
antídotos. Dependiendo del mecanismo por el que se produce la acción antagóni ca,
se distingue entre antagonismo funcional, antagonismo lOxicocinético, antagonismo
de receptor y antagonismo por inactiva~i6n química, o antagonismo químico.

• E l antagonis"w funcional se produce cuando los dos compuestos administra-


dos si multáneamente ejercen efectos contrapuestos sobre la misma función
fisiológica.
• E l antagonismo toxicocinético es consecuen cia de las interferenci as mutuas en-
200,00 tre los agentes administrados en los procesos de absorción, distribución, bio-
O> rransfonn ación o excreción, con el resultado de un descenso en la concentración
~
,§ 150 ,00 1\ f\ f\ o el tiempo de vida media del age~le o agentes tóxicos en el órgano diana. Un
ejemplo de antagonismo toxicocinético 10 constituye la admi nistración de etanol

~
g 100,00 1\ \ \ \ - - Tiempo de vida
med ia, 24 h
tras la ingestión accidental de etilenglicol. Este compuesto se util iza como anti-
congelante y su ingestión provoca lesiones renales e incluso la muerte, causada
por la necrosis de los tllbulos inducida por la acumulación de uno de sus metabo-
~,
Tiempo de vida
8 , , '-J" media, 2 h litas, el oxalato cálcico. La vía metabólica que conduce a la formación de oxala-
50,00 ,, "
"
"
"
"
lO cálcico uti.liza la enzima alcohol deshidrogenasa. El metabolismo del etanol
utiliza el mismo sistema enzimático, por lo que la administI·ación de una dosis
\
,
," '
,"
\
,' ' "
," \ ," '
,"
\ ,," \
\
alta de etanol satura la enzima, impidiendo la biotransformación del etilenglicol
,"
\
0,00 por esta vía y. por consiguiente, sus efectos tóxicos.
1 25 73 97
• El antagonismo de receptor es el resultado de la competencia que se establece
entre dos compuestos que actúan a través de un único receptor, de tal forma
Tiempo, horas
que su administración conjunta da lugar a un descenso de los efectos tóxicos
Figura 1.1. Administración clo un co mpuesto en d . . '. en relación con la sum a de los efectos individuales. Los antagonistas de re-
lares, co n acumulación (lin e o SÓ li da) y sin a I O~ÓIS Igual es repeti das a Intervalos rogu ceptor reciben el nombre de agentes bloqueadores. Por ejemplo, el uso de
~ cumu aC I n en el orga nismo (linea pUIlI GOClo) .
tamoxifén en el tratamiento de1 cáncer de mama descansa en su acción como
8

Respu esta porcentual frente a dosis


bloqueador de Jos receptores estrogénicos, impidiendo así los efecLOs promo-
tores hormonales . 40~-----------------------------------

• La inacúvación o antagonismo químico es la reacción química e ntre los do s


compuestos que se ad.ministran conj untamente, con el correspondiente descen-
so en su concentraci ón. Por ejemplo, el mercurio reacciona con el selenio y el 30+---------------~~----~~---------
teluro, de manera que su administración conjunta presenta una toxicidad muy
inferior al efecto aditivo de la con"espondi ente administración separada de es-
tos metales (Clayton y Clayton, 1981 -82).
Por último, se define como tolerancia el descenso que se observa en los efectos
120+----------------1~----------_\---------­
<i'-
tóxi cos de un compuesto químico cuando se expone previamente el organismo a 10+-----------~--------------~
dicho compuesto o a otros con similar estructura química.
La tolerancia puede deberse a fenómenos toxicocinéticos, es decir, a modifica-
ciones en la absorción, biotransforrn ación, distribución o excreción, propiciados por
la exposición al compuesto químico, que provocan una disITÚnución de la concentra- 1,5 ~ , II

ción en el órgano diana cuando se produce una nu eva exposición. Así, el fenómeno Log (dosis)
de inducción enzimática provocado por la exposición a ciertos compuestos químicos
da lugar a una aceleración del metabolismo en exposiciones subsiguientes, con el Figura 1.2. Curva dosis-respuesta, con la. respu~s~a porcentu al on Odll \ 11 Illl lll lrt tittll lUi
les en o rdenadas y el logaritmo de la dOSIS administrada en ol>scl ooo,
consiguiente descenso de la concentración de dichos compuestos en los tejidos di a-
na. También puede producirse tolerancia por un descenso en la susceptibilidad de
los tejidos del órgano diana a la toxicidad del compues to. Por ejemplo, se ha obser- Cuando la expos ición al agente tiene lu gar a lravés del ah" () íh' 1 np lHl ji HllIll
vado en numerosos ensayos en animaJes el fenómeno de tolerancia alazana, que se puede ocu rrir en especies acuá~cas~ , la dosis recibi.da se ca lculu ti Illl1ll l ¡ h~ hl Iltll
manifiesta en un descenso de la acti vid ad tóxica de este compuesto en animal es eentración del agente en el medlO, rure o agua, y e l llc ll"l pO dur:lI11 '(,' 11,' \1111 NI' 111 11 111 11
expuestos previamente a bajas concentraciones del mismo. ne la exposición. En estos casos, el parámetro utili zado panl COII SIIIIII 111 ,' Ii l VII ,11 mi,.
respuesta es la concentración en el medio. A parti r de los rCS lll1 1H loN NI' .. 11111 1111' I I
valor de la concentración letal media, CLso ' dato qu e debe il' SiCl!qll l' 11\ '11111 111 11111 1111
5. CURVA DOSIS-RESPUESTA de información sobre el tiempo de exposición.
La obtención de la curva dosi s-respuesta dcscan ~íl en 111111 Sl" It ' ¡]\. N llp\l l "l l1 t ~
La relación dosis-respuesta es la medida de la proporción O porcentaje de una pobl a- básicos, el prlmero de los c uales es que la respuesta observlId: 1es l'lHI/W\ 'IH' 1t1'i11111 11I
ción que experimenta efectos adversos como consecuenci a de la exposición a un exposición al agente químico administrado, es decir, de que CX ISH' 1111 11 Ilttlll'lI l1lll1l
compues to tóxico. Esta relación se obtiene habitualmente en forma gráfica, repre- causal entre ambas. Por otra parle, la magnitud de la respuesla ~ h.: h(' d¡' I l{' IIt1PI dt \¡t
sentando el porce ntaje de población afectada en ordenadas, fre nte a la dosis en abs- dosis, lo que implica la existencia de un receptor o reccptores 1I1 0 k !.' llI llI t'/l \ 011 I II~
cisas. La Fjgura ].2 presenta la relación dosis-resp uesta obtenida en un ensayo de que el agen te administrado interacciona para desencacl e l1~tI' 1:1 l'CSPl l l'N llt 10,1111'11 1 ti.
letalidad realizado exponiendo 6 grupos de animal es de laboratorio a dosis crecien- forma que la magnitud de la respuesta dependerá de la cOnCl:nll'iH:101l I d ~' I U1 /1 I1h\ 1'111
tes de un compuesto tóxico. el agente en el tejido donde se encuentra el receptor~ co nCCnll':.u; Í\lIl qU \' 11 ~\I \\ '
En este ejemplo, las ordenadas representan el porcentaje de animales muertos depende de la dosis administrada. El último requisito para oblCncr 111 1 ~' llIl'I HIl I j¡ "i l ~
para cada una de las dosi s utilizadas,mientras que las abscisas representan ellogarit- respuesta es defi nir un método para cuantificar y expresar de fonnll PI'l'{,' ¡1'o11 111 1\11\1 1 I
mo de la dosi s medida e n mg/kg. La curva dosis-respuesta representada en la figura dad.
es, por tanto, el hi stograma de frec uencias de los datos experimentales obtenidos. En los ensayos de letalidad utilizados para obtener la curva 1'1; ]11' ' SCllt ll tl ll \' 11 111
Las variaciones observadas muestran que la mayor parte de los animales de ensayo Figura 1.2, la toxicidad se mide por la mortalidad porcentual obscrvad u e n !.' It!l lt 1111 11
responde a los efectos del compuesto tóxico cuando éstos reciben dosis intermedias, de los grupos de animales de ensayo.
mientras que las dosis más altas y bajas producen efectos en un menor porcentaje de Muchos ensayos, entre los que se encuentra el mencionado ensayo de h'!lIl1dllll ,
los an imales. Esta forma de la curva corresponde a la dislribución normal de fre- utilizan medidas de la toxicidad dicotómicas, con respuestas todo o nada. 1m 01111"
cuencias, reflejo a su vez de la variabilidad biológica propia de los seres vivos. casos se miden respuestas tóxicas gradua les, que suelen somete rse a un 1111 IIÑlliI
Los animales que responden a dosis mu y bajas, representados en la zona próxi - matemático equivalente por defini ción de parámetros representativos de la V: \I illhlll
ma al Oligen de ordenadas, son hipersusceptibles a la acción del compuesto tóxico , dad, como la desviación estándar en grupos de animales de ensayo suri cielll: 1I1l'" I('
mientras que los que sólo responden a dosis muy altas se denominan resistentes. numerosos para garantizar la significación estadística de los resultados; por CjClllplll,
10 11

la manifestación de LOx ic icl ad estudi ada puede ser la e levaci ón de la pres,i6n sangu í- La Tabla 1.2 mu estra la equivalencia entre respuesta porcentual, desviación res-
nea, r~pl'ese ntad a a través ele, l;,] desviación respecto a los val ores medios en grupos pecto a la med ia, NED y unjdades probit en distribucion es normales.
de ammales expuestos ~I d OS IS crecientes de un agente quími co. La representación gráfica en unidades probit de la frecu encia acumulada e n fun-
ción de la dosis es, e n consecuencia, una línea recta, que aparece representada en la
Figura 1.4. La uni dad probi t se calcula de la fonna siguiente:
5 ,1, Análisis probit
y = 5 + Z(P) ( 1)
Si en lugar de representar e l histogra ma de frecuencias como en la Figura 1.2 se
representa,la frecuencia acumul ada frente a la dosis, obtenemo s la curva representa- Z(p) es la distribución estándar normal acumulad a (x - j1)/SD, donde x es el valor de
da e n la F Igura 1.3. Esta cu rva, de for ma s.ig moidal, posee un a zona relati vamente la respuesta porcentua l, J.L es la media y SD es la desviación estándar.
lineal en su parte central, correspondie nte al rango 16-84 % de respuesta porcentual
de la pobl a.ci~n , aproximadamente, representada en ordenadas. Este rango equivale
a una deSVIacIón estándar por debajo y por encima, respecti vamente, de la m edid a
de la tendencia central uLilizada, es decir, la me dia o mediana en datos distribuidos 5,2, Hormesis
nonnalmente. En este tipo de distribución, la media ± 1 SD representa el 68 3 % de
la población ; la mema ± 2 SD, el 99,S %, Y la media ± 3 SD, el 99,7 %, ' El término hormesis se refiere a la propiedad que presentan ciertos compuestos qUíM
Podemos con vertir la respuesta porcentual e n ullidades de desviación respecto a micos de inducir efectos beneficiosos a dosis bajas y efectos adversos a dosis a lIas.
la media, denominadas desviación normal equivalente, o NED. Por consiguiente, la La representación de la curva dosisMrespuesta para estos compu estos tie ne fo rma
NED de una respuesta porcentual del 50 % es de O, mi entras que el valor de la NED de U, com o indica la Figura L.5. La curva dosis-respuesta presenta un a zo na co n
de una respuesta porcentual del 97,8 % Y 2 ,25 % de la pobl ación es de +2 y - 2, pendiente negativa, un mínimo y, por último, una zona con pendienLe pos iti va.
respectI vamente. Este com portamiento tan d ispar en función de la dosis es característico de las
Para evitar los valores negativos, la escala de NEDs se puede someter a una vitam inas y otros nutrientes esenciales, como ciertos oligoelementos. cuya presenc ia
traslación a~a~iendo 5 unid ades, con lo cual e l valor central sería de 5, mientras que en cantidades exces ivamente reducidas en la dieta produce efectos adversos, des ig-
los valores Indicados para la respues ta porcentual del 97,8 % Y 2,25 % pasarían a ser nados especfficamente can el nombre de defi ciencias o estados carenciales.
de +7 Y +3, respec tivamente. Las nu evas unidades así obtenidas reciben el nombre Al aumen tar la dosis se supera la zona de la deficiencia y el organi sm o se en M
de prohit (por contracción de probabiLiry un.it) y se utili zan a menudo en toxicologfa. cuentra en un estado de homeostasis. Si se continú a aumentando la dosis, sin embar-
go, comienzan a producirse cfectos adversos, normalmente de naturaleza mu y dife M
rente a la obse rvada en la región de la deficiencia.
Respuesta porcentual acumulada frente a la dosis
Como ejemplo de este comportamien to puede ci tarse la vüam ina A, cuya defi-
100
cienci a provoca prob lemas en la visión, inicialmente caracteri zad os por la ceguera

/ nocturna, que pueden conducir a la destrucción de la córn ea y la ceguera total. El


exceso de vitamina A. sin embargo, presenta efec tos tóxicos, entre los que de staca el

.
75
aumento de presión intracraneal, la hepatomegalia, disfunciones hepáticas y anoma-

.~
50 / lías hematol ógicas. Entre los oligoelementos. puede menci onarse el caso del selenio ,
Tabla 1.2. Equivalencia entre respuesta porcentual, desviación respecto
~
25
/¡ a la media, NEO y unidades probit, en distribuciones normales

Desviación
respecto a la media
Respu esta
porcentual
NEO Unídades probit
NOEL

t 7/ 1,5 LOso 2,5


l' - 3 SO
1'- 2 SO
1' - 1 SO
0, 15
2,25
15,85
-3
-2
- 1
2
3
4
Lag (dosis) l' 50,00 O 5
1' + 1 SO 84,15 +1 6
Figura 1.3. Cu rva do sisMrospu osta obteni da representando la respuesta porcentua l ocu l' +2 SO 97,75 +2 7
mu lada f rente allogaritlll o d o la dosis adm i nistrada. l' + 3 SO 99,85 +3 8
13
12

Mortalidad en unidades probit protector observado a dosis bajas puede deberse a la inducción por parl e el !.! 111 I1 II H
tancia de sistemas enzimáticos responsables de la destoxificación, mi cnl r:ls q ll ~' 11 1

~ 7-¡--------------------------------~~r~~~==·~~:
~
elevarse la dosis de la sustancia en cuestión aparecen efectos tóx icos directo s N{lllI l'

1 ¡--.~~.--=====----?C-------------i
el órgano u órganos diana. Recientemente se han publi cado num erosos 'sl\ld l o~
sobre los efectos b ene ficiosos del con sumo m oderado de alcoho l para pn; vc lI II t' lI
5 fermedades coronarias, mientras que e l consumo inmoderado de f1 lco hn l ch.' 1\ )1 11 111
crónica se encuentra asociado a diversas dol e ncias, como la c irros is 1H.: P(. l h'II , ,·1
1,5 2 2,5 cáncer de hígado y el cáncer de esófago.
Lag (dos is)

Figura 1.4. Represe ntación de la cu rva d . . 5.3. Nivel umbral


ritm o de la dosis administrada. oS ls- res puesta en unr?ades probit frente al iaga-

El análi sis de la curva dosis-respuesta permite identifi ca r 1:1 dosis 11 ¡{lI llI lII 1j1 U' pll l
duce afectos adversos, que se denomina dosis umbral.
~~¿: ~:~~~ nCi a pl~OVOC~ dmiocardiopatia congestiva (enfermedad de Keshan la rc- La existencia y fundamento bioló g ico de lo s ni veles urnbnd dt' lil xh ¡jlll l ,'"Id
ca en lazo~aa e~C~~ ~~:da ~nd~ s; estudió por prim~ra vez esta deficiencia, e~démi- ampli amente dem ostrada en respuestas de tipo ag udo, es to os, 'tllllH'I 'IIt' II t1 'N 11 111
de sele~io ~ueden afectar n:ga~v~~:n~: ~l cs~~t~~·~O~!:.~i~~~i~:~~:~ivamente altas exposició n de corta duración a un agente tóxico a dos is re lat ivall H..' llI l' {\h' v lld HH Sin
embargo , la existencia de niveles umbral de toxicidad es m(¡ s prohltlll ,1"11 ~' II 1'1 II! t'l l
. El ter~no hormesis se apli ca específi camente a los com uc s to ' , .
:~~:~r nUdtn~ntes esenciales, presentan la curva dosis-respuest~ en fo~~~l;':'tO~a~~~~ de la toxicidad crónica, muy especialm ente en el cS lu cl io cl u lus l' lh 'lO!'I t' II IH'I'1rp¡\
nos, ya que los mecanismos mol eculares responsables de Ins lus io llcl'i gt' lI t t h'IIH , 11
ca . e estos, compuesta como hemos visto por tres tramos.
paces de desencadenar la transformaci ó n neopl ásica par~ccn av:dul' 1I1 l'X 1Nll'l H'111 t! j l
~eg;!!n~n~~~~~~~~ ~~ ~~e~~~·v;~::~~ii:~ al orige n de ordenadas, ti ene pendiente un riesgo fin ito, di stinto de cero, siempre que se produ zcH la cx posic i 11 11 1 11¡t1,' 1I 1I

~~:~~~:d~;e~~;i~~:u~omí;;~~~~~~: ~~;~~~~ro;~:L~::t~~ ~~~~~~~~i:~~~ :;nq~~ ~~~: químico can cerígeno , El problem a es irresoluble desde el punto de vi.-:I:I c.: xPI,.' d lll \\1I
tal, ya que e s imposible demostrar fehacientemente la inex istenciu el !.! 1111 i11VI\1 tl ll\
positiva, corresponde a ~a aparic ión de efectos adve~~~I,S elevadas y con pendIente bral.
L a presencia o ausencia de nivel umbra l ti ene pro rund as rcpurcusiom'!'I 1\1\ Ii 1111
Los tramos
d istinLos d ' f ente negativa ~ posI' tIva
e fectosconc pendI " d e 1a curva describen normalmente
cri terios de seguridad para la exposición a los agent es qufllli co s. CO IIIO St' dl'N1 11 10 1I 11
• on I eren tes mecani smos. Por ejemplo, el efecto benefi cioso o
en el Capítulo 9, relativo al establedmiento de la rcl:.l c i6 n dns is .. n.:s pl lI.!/'I 111 l\1I {\I
proceso de eval u ación de ri esgo para la salud human a. as f COII Hl l' li la I\ HIIIII {' Il q\lt '
debe ll evarse a cabo el propio proceso de evaluació n de ri c:-.go ,
A unque no pueda probarse de forma definitiva la in cx is lc ll cla d<.' 1111 l¡l v!' 1 11 11 1111 01
de tox ic idad, la c urva dosis-respuesta permite identi fic;I!' e n cil' II UI'i l'II Nt)h! 1111 // /1'1,1
umbral aparente, por debajo del cual no ap arecen efecto s l6x i c( ~s, ' ~s t t' IIIVI' I ll1lNlllt 1
gico se conoce con las sigl as NOAEL (no observed adversl' (jJl' (" /r 'VI'/) , 'i /!j I! v!\ " 1
base para establece r los índices cuantitativos de toxicid ad lIlili 'l.:Jdo:-'l'ol ll \' vl d lllll )1111
de riesgo toxicol óg ico. La Figura 1.6 muestra la curva dos is-n; spll cslll IJIUI tl l \"~ 111 11
los efectos tóxicos de un mi smo compuesto en dos órgan os d iall ll , l'I II lp tl\\t 1 1 I ,¡
rii'íón,
Como puede observarse en dicha figura, la curva dosis-res pu es la cOI'rcH1Hll 1d 1111
te a los efectos re nales no p resenta u n nivel umbral, mientras que la cOl'l'cspll ltd h' lI l\
a 10s efecto s hepáticos presenta un nivel umbral aparente, NOA EL.
Otro parám etro importante es el LOA EL (lowest observed adverse e.ll'('(' f "' vd ), \ I
nivel posol ógico más bajo en el que aparecen efectos adversos.
L a Fi gura 1.7 muestra un ejemplo de curv a dosis-respuesta en la qlH.! SI.' 111111
Dosis
indi cado los puntos conespondientes al NOAEL y LOAEL.
Por último, otros do s parámetros cuyo valor puede deducirse de la CUI' VII dn/'l lN
Figu~a 1,5, Curva dosis-respuesta de un nutrie nte ' I '
meSIS, El recua dro inte rior indica la zona de home;:t~~f~~ o un com pu esto sU jeto a ho r- respuesta son el N OEL y el LOEL. E l NOEL es el nLvel posológico m {ls c lcv m.l ll Nln
14
15
100
que algunos de los pa r:'Í lllcl.ros uti lizados en la evaluación toxicológica de riesgo son
similares en su planl C¡ul1iclllO y sentido biológico (véase Cap. 10).
75 Cuando un co mpu es to químico presenta distintos efectos sobre el orgamsmo
o
expuesto, res ulta de gran utilidad contrastar las correspo ndientes c urvas dosis-res-
'"~ ---+- Efectos puesta. Esta co mpa ración entre curvas dosis-respuesta puede llevarse a cabo en for-
o 50 hepáticos
ma gráfica, como se rcpresen ta en la Figura 1.8, en la que aparecen las curvas corres-
e
o - - - - Efectos pondientes a un efecto terapéutico (analgésico), un efecto tóxico (hepatotoxi cidad) y
E pulmonares la letalidad de un mi smo compuesto.
ce 25 El índice terapéuLico se define de fonna genérica como la razón entre la dosis
tóxica y la dosis efectiva. generalmente referido a1 50 % de la población, es decir:

TD
Lag dos is IT= ------1Q (2)
ED50
Figura 1.6. Curva dosis-respuesta de los efect t" d
pulmones. La curva de Jos efectos PUlmonare~SnoO~~~s ~ un compuest~ en higado y donde IT es el índice terapéutico, TD so es la dosis tóxica para el 50 % de la población
curva de los efectos hepáticos tiene nivel umbral, indica~on~~: ~~b!J:~h~.lentras que la y EDso es la dosi s efectiva para el 50 % de la población.
Este cociente proporciona información sobre la distancia que separa entre sí las curv as
dosis-respuesta en un detenninado punto, correspondiente al 50 % de la población.
efectos obser:ados, adve~sos o de otra naturaleza (no observed effect level El En el caso de que las curvas sean paralelas, el valor del índice terapéu tico es el
LOE~ es el llJvel pos~16glCo más bajo en el que se identifican efectos de cual,)~ier mismo para cualquier valor de ordenadas utilizado. Sin embargo, en el caso general, el
naturaleza, no necesanamente adversa (Lowest observed effect level). q índice terapéutico puede tener valores muy diferentes en distintas ordenadas de la curva.
Por ejemplo, en la Figura 1.8 se observa cómo las c urvas co rrespo ndi entes a la
dosis tóx ica, TD, y la dosis efectiva, ED, convergen a medida -qu e aumenta el por-
5.4. índice terapéutico y margen de seguridad centaje de respuesta, representado en el eje de ordenadas. Por tanto, el índice tera~
péutico di sminuye a do'sis elevadas, haciendo menos seguro el uso del fármaco.
Con obj eto de evitar problemas relacionados con la extrapolación del Úldice
Los conceptos fa rmacol?glCos de índice terapéutico y margen de seguridad '_ terapéutico, se utiH za un parámetro intrínsicamente mé:\s seguro, el margen de segu -
t~n establec~r comp~raclOnes ~ntre ?i stintas curvas dosis-respuesta y eXU'aer c~~~~­ ridad (MOS en la abreviatura inglesa), definido como:
SlOl1~S práctIcas sable la s:gundad mherente al uso de distintos t1jveles posoJóO'i
Estos conceptos resultan Igualmente útiles en el campo de la toxicol ogía, de ~~~~ TD
Margen de seguridad = - -' (3)
80~-- __________________________ ~
ED,.

~ 60
~ ~ 6+-------------~--~------~ r----- -- - - -----,
o 40 K - Dosis efectiva, ED
e
o
~ 5 +------------/---f-f-------~ - Dosis tóxica, TD

~ 20 LOAEL ~ --t:r- Dosis letal, LO

NOAEL \ ~ 4+--------7~--1--+--------~
\
Dosis
lag (dosis)

Figura 1.7. Curva dosi s~rosp l'Of: l a en la que se indica el NOAEL y el LOAEL. Figu ra 1.8. Comparación entre la s curvas dosis ~ respuesta para el efecto te rapéutico (ED),
el efecto tóxico (TD) y la letalidad (LD) de un mismo compuesto .
16
17

es decir, e l cociente de la dosis tóxica para e l 1 % de la población y la dosis efectiva


para el 99 % de la población. ~'\ toxicidad sclectiva se explota asimismo en el desarrollo de desin rCC IJl III ('O¡ V
,
Como se desarrolla e n el Capítulo 10, la evaluación tox icológica de riesoQ hace pesticidas. . . . ~. .
Las ca usas de la toxici dad selectiva son diferenCias blOqulIllJCaS o cll o ln¡t k lll
uso de un parámetro similar concepnlalmente al margen de seguridad, el cock::nte de
entre los dos sis te mas biológicos, o di stintos grados de acumu lación ~ c ll óx h,: (I . qn t ~
peligrosidad, para analizar la relevancia para la salud humana de la exposición am-
biental a agentes no cancerígenos. en llJtima instanc ia son los responsa bles de la aparición?e ~f~c~os tÓX ICOS ' 11 unll lk
los dos sistemas biológicos, pese a que ambos son en pnnclplO Igua llll cnl l,; N ' mdl l/¡ '1Ij
Otro parámetro de interés es el margen de exposición, abreviado MOE en las
a los efectos del agente empleado. . . ,
publicaciones en lengua inglesa, definido como el cociente de la dosis calculada a La toxicidad selectiva, sin embargo, ilustra perfectamente las Iimlt:.lC10lll'S de lot.¡
partir del estudio conjunto de datos reunidos sobre animales de laboratorio, capaz de ensayos de toxicidad realizados en animales de laboratorio con e l propó:d lO {Il' l1pl1
producir efectos tóxicos sobre un cietto porcentaje de la población, normalmente el
10 %, Y la dosis ambiental prevista: car los resu ltados a seres humanos.
Las diferencias entre las respuestas tóxlcas experim entadas por :lIlinllll l,lN d\~ 111
baratorio ante un mismo agente químico pueden ser muy aC ll s ad~l s, in c luso l' H I''' ' PI'
MOE~ TDJO des estrechamente relacionadas fi logenéticamente. Uno de los eJc lllpl n,ll ILI{\ N 11 11 11111
Exposición ambiental (4) tivos de esta diversidad es el diferente grado de tox ic idad du 111 .', \,/,B
tetraclodibenzo-p-dioxina (TCDD) en el cobaya y el háJ~s t er, co n LI, 'U ~ P,¡ 1I 11 11111hu",
especies que difieren en más de tres órdenes de magnItud. La v;¡ 1'I 111 111111111 Ih h!
Por ejemplo, si se prevé qu e la exposición ambiental a un metal en la población respuesta tóxica observada es igualmente notable en mu chos ensayos dI,' ~ ' t ll \ 1 11 11 ~11
va a ser de 0,002 rng/kg . día, y el TD JO calculado es de 2 rnglkg . día, el maroen de nesis.
exposición sería de 1.000. En estas condiciones, la exposición ambiental prevista es Las diferencias en la respuesta tóxica desempeñan un important e PIiI WI, VII 11111
1.000 veces inferior a la dosis que causa efectos adversos en ellO % de los animales ayudan a elucidar los mecanismos especí~cos de toxic i da(~ en las ~li s ll ll l ¡ I N l'rI! H'1 h JI,
de ensayo.
cuya comprensión es la principal henanuenta para prevenI r los e fcctol'l lul v(\INlINdi
Un valo r del margen de exposici6n de LOO suele considerarse e l límite por deba- los agentes tóxicos. . . .
j o de l cual debe profundizarse en la evaluaci6n de riesgo para prevenir posibles El reconocimiento de la variabilidad de la respuesta tóx Ica e n <11 $11111 111'1 Cfl lH' l h \~
e fectos perjudiciales de los contaminantes ambientales.
es, por otra parte, el fundamento del uso d~ factores de co rrec~ i ó n plU'l l IWII1I1I t 111
El grado de acumu lación de un agente t6xico en el organismo se evalúa median- extrapolación de los datos obtenidos en ~ntlllaJe s ?~ lab?rat.ono al s\.;l' h ~ttll I 111 1l .
te el índice ~e cronicidad, definido como el cociente de la LDso correspondiente a Además de las diferencias entre espeCIes, tamble n eX iste una prOIlU II '11Id/! Vlll lt l
una sola dOSIS y la LD50 correspondiente a 90 días consecutivos de exposición a esa bilidad en las respuestas tóxicas frente a un determinad o agcn te cntre 11ldivlLhu)Ndt'
mi s ma dosis, ambas expresadas en mg/kg . día.
una misma especie, como el ser humano. Mucha s de estas diferencias ¡.; c dd'H': 1l 11 111
Si e l agente no tiene efectos acumu lativos, el cociente de cronicidad debe ser distinta constitución genética.
i~ual a la ~nidad, m ientras qu e si se co mporta de forma perfectamente acumulativa, Las dife renci as hereditarias en un único gen, presentes e n más del I % dl' 111
dicho COCIente debe ser de 90.
población, se conocen con el nombre de polimorfismos genéticos. ~~s ~. a s di!~n.' lIl' lw.¡
suelen apreciarse claramente en la biotransformació? de agente~ qu t ml co ~ (C np , \) Y
repercuten en múltiples aspectos como la l~lerancla a de te rn~ll1ad o s a llm c.;ntos. 111
6. VARIABILIDAD DE LOS EFECTOS TÓXICOS susceptibilidad a ciertas enfermedades o a CIertos agentes .tÓXICOS.. .
Además de la distinta constitución genética, que tambIén ex phca pi.lrc ml ll H. ' nl l'
las diferencias en tre sexos, existen diferenci as asociadas a las diferencias eh; ~ tlnd
La inte rpretaci6n de los ensayos de toxicidad y e l análisis de las curvas dosis-res-
que causan grandes variaciones en el comportamiento frente a los age nt es I ~X H.'() ¡'¡,
pu~stas debe tener siempre en cuenta la variabilidad que presentan las respuestas
En el Capítulo 9 se desarrollan los procedimientos util~ zados en I~ e:~ l uac.l ón. (I,l'
tóxicas frente a un mismo agente en d istintas especies y en dis tintos ¡ndi viduos de
una misma especie. riesgo para e1 tratamiento de las d iferencias entre espeCIes y la.varJabJh dad lI~ dl V I ~
dual, con el objetivo de protege r adecuadamente a las subpoblacIOues más senSibl es .
El concepto de toxicidad selectiva hace referencia a la capacid ad de un auente
químico para producir efectos adversos en un tipo detenninado de ser vivo, cél:la °
molécula biológica sin afectar en absoluto a otros seres vivos o cé lul as adyacentes.
La farmaco logía ha intentado siempre hacer uso de la toxicidad selectiva para
d es~rrollar medicamentos. Por ejemplo. los fármacos capaces de ejercer su acción
t6xlca sobre un microorganismo infeccioso, dejando inalteradas las cé Lulas del ani-
mal infectado, pueden constituir buenos antibi6ticos.
Capítulo 2
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN
Y EXCRECIÓN

INTRODUCCiÓN

TRANSPORTE A TRAVÉS
DE LAS MEMBRANAS CELULARES

ABSORCiÓN

DISTRIBUCiÓN

EXCRECiÓN
36 ABSORCiÓN, DISTRIBU CiÓN Y EXC REC iÓN 37

que en los túbu los di stales se produce la excreción pasiva y reabsorcjón de compues- ci6n de compuestos lipomi cos por esta vía puede promoverse aumentando e l carác-
tos Iiposo lubles. ter lipofílico del conteni do del IUluen intesti naL Asimismo, el intesti no grueso secre-
La reabsorción pasiva de electrolitos débil es depende de su grado de ionización ta acti vamente compuestos orgáni cos, tanto ácidos como básicos.
y, por consigui ente. del pH de la orina. Cuando la ori na presenta un pH alcalino
(7-8), las bases débil es se encuentran poco ion izadas, por lo que se reabsorben en los
tóbu los, retrasando así su eliminación . Lo contrario ocurre con los ácidos débiles, 5,3, Vía pulmonar
que estarán más ionizados a este pH, por lo que su reabsorci ón será m ellOS importan-
te y se eli nun arán más fácilmente. Si la orina presenta un pH ácido (5-6), los ácidos
Los compues tos vo látiles y las sustancias gaseosas a la temperatura corporal se e li-
débiles estarán menos ionizados, por lo que se reabsorberán más eficazmente en los
minan con e l aire exhalado en los pulmones.
lóbulos, mientras que las bases débiles estarán más ionizadas y se eliminarán más
El grado de eliminación pulmonar depe nde de la pres ión de vapor de la sustan -
fáci lmente.
cia, de la ventilación pulmonar y de los fenómenos de di fusión pasiva en los alvéo los
pulm onares.
La velocidad de eliminación de compuestos ¡jposolubles, con alto s coeficientes
5 ,2. Excreción fecal
de partición sangre-aire, está controlada por la velocidad de perfu sión sa nguínea,
mientras que la velocid ad de eliminación de compuestos poco lipófil os, con bajos
La segunda ruta de eliminación de xenobióticos del organismo es la excreción fecal,
coeficientes de partición, está controlada por la ventilación pulmonar.
cuyo componente cuantitativamente más importante es la excreción biliar. Otros
fenómenos que intervienen en esta vía de eliminación son la excreción intestinal y la
acti vidad de la flora intestinal.
E l hígado es el órgano con mayor capacidad metabólica, donde se produce la 5.4. Otras vías de eliminación
biolransformación de ]a mayoría de Jos contaminantes. El metabolismo hepático de
estos compuestos da Jugar por ]o general a metabo litos más solubles e n agua, que a La excreción de compuestos tóxicos en la leche tiene una gran impon anc ia toxico ló-
su vez cOl1 stiru yen el sustrato de reacciones de conjugación de las que resultan com- gica, dado que consti tuye una vía pOlencial de exposición para el lactante, c uyos
puestos aú n más hidrosolubles, que se eliminan de esta forma en la bilis. sistemas enzimáticos inmaduros lo hacen más vulnerable a la acción de los contami-
S i los co mpuestos exc retados con la bilis al intes lin o poseen un grado de liposo- nantes tóxicos. Además, la leche de consumo puede convenirse en una vía de expo-
lu bili dacl sufi ciente para ser reabsorbidos por difusión pasiva, se establece un circui- sición a contaminantes ambientales si e l an im al del que procede ha estado ex puesto
lo entero he pático qu e prolonga la pennanencia del compu esto en el organismo. Este a dichos contaminantes.
fe nómeno se observa asociado en ciertos casos a la activ idad hidrolítica de la micro- La entrada de los contamin antes tóxicos a la leche se produce por difusión pasi-
fl ora intesti nal, que produce la ruptura de los conj ugados procedentes del metabolis- va. El pH de la leche es ligerame nte más ácido que el plasma sanguíneo, situándose
mo hepático con liberación del metabolito Iiposoluble. que se reabsorbe eficazmente en el entorno de 6,5. Por tanto, la relación de concenu'ac¡ones leche/plasma será
en trando así en el circuito enterohep ático. En caso contrario, cuando los compuestos mayor a la unid ad para bases débiles e in fer ior para ácidos débiles. Además, entre
excretado s en la bilis son hidrosolubles y refractarios a la actividad de la flora intes- 3-4 % de la leche está compuesta por lípidos. Los contaminantes tóxicos de carácter
tinal, se produce su eliminación con las heces. lip6fil o presentes en el plasma sanguíneo pueden acompañar a los componentes
El tejido hepático dispone de al menos cuatro sistemas de transporte activo me- grasos de la leche y encontrarse presentes en la misma.
di ante los cuales se produce la excreción de compuestos quími cos a la bilis: dos de De menor importancia cuantitati va es la excreción en el sudor y la saliva. La
estos sistemas transportan ácidos orgánicos y los otros dos transportan, respectiva- excreción en estos flu idos tiene lu gar por difusión pasiva, por 10 que tendrá más
me nte, bases orgánicas y moléculas neutras. Además, tambi én existe otro sistema de impOltancia para compuestos liposolubl es, capaces de atravesar por este mecanismo
transporte activo específi co para la excreción de metales. las membranas celulares.
Al igual que ocurre en la secreción renal, también los compuestos ligados a En el caso de la sali va, la excreción de xenobióti cos por esta vía conduce nor-
proteín as plasmáti cas se excretan en la bilis. Los compuestos de peso molecular malmente a su entrada en el sistema digestivo. donde se encuentran de nu evo di spo-
inferior a 325 suelen excretarse preferentemente en la orina, mientras que aquellos nibles para su reabsorción en el organismo.
cuyo peso molecular, o el de la correspondiente especie conjugada, sea superior a La excreción de algunos contaminantes en el seme n, aunque c uantitativam e nte
dicha cifra tienden a excretarse por vía biliar. Entre estos últimos se encuentran los poco importante, puede tener una gran transcendencia desde e l punto de vista re-
conjugados del ácido glu curónico y del glulati6n. producti va. Por ej e mpl o, entre los efectos de la exposición al plomo se encuentra
La excreción intestinal por difusión pasiva de los co mpuestos químicos desde la la oligoesperm ia, anoma lías morfológicas y reducción en la rnotilidad de los es-
sangre hacia ellumen intes tinal puede desempeñar un papel relevan te en compues- permatozoides , q ue parece n ca usados por la presencia de este metal en e l líquid o
tos con escasa velocidad de biotransfonnación y excreción biliar o renal. La elimina- se minal.
20 ABSORC iÓN. DISTRIBUCiÓN Y EXCREC iÓN 21

1. INTRODUCCiÓN Otro factor sig nifi cativo en la desapari ción de Jos contam inantes del organismo
es su potencial de acum ulación en cierras tejidos, desde donde se produce su libera-
I 11 t: lIll <':~ lllración de un compuesto tóx ico en los distintos tejidos del cuerpo humano ción gradual pero soste nida en el tiempo. Los contaminantes fuertemente liposolu-
íI \' I'I..' ll ch; ck la impoltancia relativa de los fenó menos de absorción, distribución, bIes, como los peB, prese ntan es te tipo de comportamie nto y ti enden a acumu larse
111111:-. J't lnJwc ión y e liminación. en el tejido adiposo, con lo que alcanzan ti empos de vida media elevados en el
1.<1 o/),WJrción de un contaminante ambiental consiste en su entrada en el organis- organismo. E.I tej ido óseo actúa asimismo como depósito de ciertos contaminantes,
III P 11:1 .'\ 1<1 alcan zar e l torrente sanguíneo, para lo cual tiene que atravesar una serie de como los cation es plo mo y estroncio, y el anión Duoruro, que sustituyen al ion calcio
11I!,.' lllhr:lna s celu lares, qu e actúan como balTeras incompletas que se oponen a su y al ion hidroxi lo, respec tivamen te, en la matriz ósea de hidroxiapatito.
11l' IlL' l I':H; ¡(m . En este capítulo se anali zan los fe nómenos de absorción, distribu ción y excre-
I ,as principales vías de entrada de un agente químico ambiental en el organismo ción, mientras que en el Capítulo 3 se expone n los procesos de transformac ión de
/'> 011 1:1 pi ~ l , los pulmones y el aparato digestivo. contaminantes en el organismo.
I ':XCC pIO e n el caso de los comp uestos corrosivos como los ácidos y bases fuertes,
l ' lIp:U.; CS de causar lesiones lópicamente, en el lugar de contacto, los efectos tóxicos
!Iv los con taminantes ambientales sólo aparecen una vez que dichos compuestos han 2. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
HLlPl: I': I( lo l;SlaS barre ras de entrada. Salvados estos obstáculos, el contaminante se
ili slt'ih uye e n distint as proporciones en todo el organismo, pudiendo alcanzar así los La penetración de un contaminante en el organismo implica, como se ha indicado, la
III'g:1I 10S o t ~j idos donde eje rce directamente sus efectos tóxicos. Estos órganos O travesía de varias membranas celulares, correspondientes a distintos tipos de tej idos
Il'j i(los re;ci hl;11 el no mbre de 6rga l/ os o tejidos diana. Por ejemplo, el órgano diana
¡k l [ \.,' [ l':u.: I<)I'U I'O de; carbono es el hígado, mientras que el epitelio estratificado es el
la
segú n la vía de administración: epitelio estratificado de piel, células alveolares ele
los pulmones, cél ulas del endotelio vascular, revestimiento celular del sistelll,l di -
h',lldo cI ;:lII~l de las sales inorgán icas de arsénico. gestivo. En todo caso, el contaminante debe superar una o varias membranas ce lula-
1\.. posihle que un ún ico contaminante presente vruios órganos diana y también res y, por tanto, es fundamental analizar la estru ctura de dichas membranas.
(jllI,: "n l'jos ('! Cln\allli nanl Cs companan un único órgano diana. Por otra parte, la concen-
El modelo aceptado uni versalmente para la membrana cel ul ar consiste en la
1I:I('; ;ÓIl I1I (¡x ;ln:1 del con tamin an te en el organismo puede alcanzarse en órganos dife-
llamada bicapa lipídica, es to es, una estructura a modo ele sandwich en la que las dos
rcnh.;s ni órga no diana. Esto ocurre con numerosos contaminantes liposolubl es, como superfi cies exteriores están constituidas por las cabezas polares de fosfo lípidos,
el DDT. c uya co ncentración más elevada se produce en el tejido adiposo, mientras sus mientras que la zona interna entre ambas está ocupada por las cadenas no polares de
e rectos tóxicos se ejercen en otros órganos, como el sistema nervioso en este caso. ácidos grasos, tal como se representa en la Figura 2.1.
La presencia del contami namc en el órgano diana no es condición necesada para
que se produ zcan efectos tóxicos. Este hecho permite distinguü entre efectos tóxicos
directos e indirecros.
En los efectos tóxicos directos es indispensable la presencia del contaminante en
el órgano O tejido diana. Los efectos tóxicos indirectos, por el contrari o, se ejercen
en órganos o tejidos di stantes, una vez producida la e ntrada del contaminante en el
organi smo, por alteración de mecanismos reguladores. Los efectos tóxicos indirec-
tos son característicos de los disruptores endocrinos.
La desaparición paulatina o eliminación de los contaminantes del organismo se
produce gracias a dos grandes grupos de procesos: metabolismo O transformación., y
excreción. La velocidad relativa de dichos procesos depende de las propiedades
físicas y químicas del contaminante.
La transformación de los contaminantes constituye en la mayor parte de los
casos el paso previo a su excreción. Aunque existen numerosos tejidos con capaci-
dad metabólica, el órgano transformador por excelencia es el hígado, donde se ubi- Cabezas
can múltiples sistemas enzimáticos implicados en la convers ión de los contaminan- polares
tes e n metabolitos más sol ubles y, por tanto, más susceptibles de excreción.
U na vez efectu ada la transformació n del contaminante, los metabolilOs resultan- Poro
tes S(' l!xc re/all por di ~ tinta s vías. Las más impoI1antes son la excreción renal y biliar, proteico
l\l1llq ll ~ e n ("Í I.!I'I OS casos pueden ser releva ntes otras vías de eliminación, como la
pLlIII Hl1 H1 r', las 1',I(¡ lIdIl IIlS sudo rfpan ls O las gl(¡ndulas mamarias. Figura 2. 1. Estructura de la membrana celular.
T

22 ABSORC iÓN, DISTRIB UC iÓN Y EXCRECiÓN 23

La Figura 2.2 rep rese nta las es tru ctu ras de dos de los fosfolípidos más impoflan. célula siempre qu e exista una d iferencia de concentración entre ambas zonas. El
tes, una fosfatidi lco Jin <l y ww rosralicl il etanolami na, en las que se aprecia la cabeza movimiento del con taminan te se produce desde la zona más concentrada hacia la
polar y las cadenas 11 0 po lares. En las células animales, las cadenas no polares son zona más diluida , obedec ie ndo la Ley de Fick (véase Cap. 4, Toxicocinética).
predominantem ente lin eal es. s in ramifi caciones. Esta estructura básica cuenta en El mecanismo exacfo de l transporte pasivo depende de las propiedades del conta-
distintos puntos con proteínas insertas en la bicapa, algun as de las cuales atraviesan minante. Las moléculas pequeñas e hidrosolublcs, cuyo tamaño es compatible con el
la totalidad del espesor de la mem brana, constituyendo así un poro. Las células de los poros proteicos de la membrana, cruzan el espesor de la membrana (7-9 nm)
eucali otas presentan también un rec ubrimiento exterior de glu coproteínas y glucolí- por esta ruta. Se esLÍma que este mecanis mo es el más importan te para compuesms
pidos. hidrosolubles cuyo peso molecular no exceda de 600. El ejem plo clásico de com-
Una propiedad importante de IClS membranas es su as imetría: las caras externa y puesto tóxico ca paz de atravesar la membrana de esta forma es el alcohol etílico, 9ue
ci tosólica son diferentes, tienen distinta composición y actividad enzimática. Esta tras ser ingerido se absorbe con gran facilidad atravesando las membranas del eplte-
asi metría afecta especialmente a las proteínas insertas en la membrana y, en menor lio del estómago e intes tino, así como del endotelio vascu lar, alcanzando a través de
medida, a los fosfo lípidos. Se cree que las glucoproteínas y glucolípidos presentes la sangre Jos di stin tos órganos del cuerpo, cuyas membranas cel ul ares atraviesa con
e n la cara externa de las membranas celulares de los e ucariotas tienen la función de idéntica facilidad.
mantener su asimetría y que intervienen asimismo en los procesos de reconocimien- Los compuestos de peso molecular elevado, incapaces por su tamaño de penetrar
to intercelular necesarios para la formación de tejidos. en los poros de la membrana, deben di solverse en eUa para aU'avesarla por tran sporte
La composición de la membrana le confiere un carácter semifluido a la tem pera- pasivo. Por consiguiente, su liposolubilidad será la propiedad decisiva para. que es~e
tura corporaL tipo de transpone sea una vía efectiva de e ntrada del compuesto en el orgalllsmo. En
Para atravesar la membrana, los dos mecanismos generales que debe utilizar un general, cuanto mayor sea la liposolubilidad, mayor será la rapidez co n que se pro-
contaminante son el transporte pasivo y el transporte especializado. Ambos meca- duce la absorc ión del contaminante.
ni smos se analizan a continuación. El parámetro físico-químico que se utili za habitualmente para medir la liposol u-
bilidad de un compues to es el coeficiente de parlición octanol~agu.a (k",,,), que expre-
sa la relación de concentraciones del compuesto químico, en el equilibrio, en los
2,1 Transporte pasivo disolventes octa no l yagua, medido a un a determinada tempe ratura, normalmente
25 oC. El octanol representa de esta forma un medio no polar, similar al entorno
Ellrallsporte pasivo se produce por difusión simple, sin aporte alguno de energía. El proporcionado por la bica pa lipídica.
contaminante atrav iesa la bicapa lipídica desde el exterior hacia el interior de la La Tabla 2.1 presenta los valores del coeficiente de partición octanol-agua de
algunos contami names ambientales. Los valores de k"w se expresan normalmente e n

Tabla 2.1. Coefi cientes de partición octano l/agua


de algunos con ta minantes orgánicos

Compuesto quími co log k " ...

Aceta ldchído 0.45


1-Pa 1m itoi l-2-oleolil-fosfatidilco lin a
Fenol 1,50
Cloroformo 1,97
O 1,3-Butadieno 1,99
11
H3C-( H2Cl'4-C-Q-CH2
Benceno 2, 13
H H 1
2,4 .6~ Triclorofenol 2 ,24
H 3C- (H 2 C)¡ - C=C-(H 2 CI 7 - C- Q-CH Q Tetracloruro de carbono 2,83
11 1 11 H, Estirello 3_05
O H2C- O- P
I - O-H 2C-C-N H-3 Etilbenceno 3,15
0- Hexaclorobenceno 5,3 1
DDT 6,76
1 ~ Palmitoil - 2 - oleolil-fosfatidiletano l amina
2,3,7,8-TCDD 7,05
Figura 2.2. Estructuras do do s fosfolipidos, una fosfatid ilco li na y una fosfatid il etanol<l ~
Fuentes: Halldbook of Chemislry and Physics, CRC Press. 1990.
mina, en las que se aprecia ItI Cabez.8 polar y las cade nas no polares. HSDB, TOXNET, Natiollal Library of Medicine.
24 ABSORCiÓN, DISTRIBUCiÓN Y EXCRECiÓN 25

forma logarítmica, como aparecen en la tabla. Cabe destacar la elevada liposolubili- • Para bases:
dad de algunos de los contaminantes ambientales, como el DDT o el TCDD, más de
un millón de veces más solubles en octanol que en agua. [forma ionizada]
pK - pH = lag . . (4)
Muchos contaminantes orgánicos se comportan como ácidos o bases débiles, b [form a no IOmzada]
que presentan un equilibrio químico entre formas iónicas y no jónicas, con predomi-
nio de unas u otras en función del pH del medio. Las formas iónicas con peso mole- expresiones que suelen recibir el nombre de ecuaciones de H~nderson-H asse l ~a. l c h .
cular superior a 600, demasiado grandes para atravesar los poros de la membran a y Es importante tener en cuenta, cuando se usan estas expreSIOnes, que son vd ll da!'
predominantemente hidrosolubles, no pueden cru zar la membrana por transpolte únicamente para ácidos y bases débiles monopr6ticos.
pasivo. Otra consideración importante en el transporte pasivo a través de mcmbranll R
E l transp0l1e pas ivo de especies iónicas sólo es rápido y eficaz para compuestos porosas es el tamai10 de los poros, que di fiere considerablemente en los di s lin LO ~
de reduc ido peso molecular, ya que únicamente un a pequeña parte de la membrana
tipos de células del organismo. .
está dotada de poros. Sin embargo, las especies no jónicas en equilibrio con las Se denomin afiltraci6n al flujo de agua, con sus correSpOIl?lentes. so lut os, 11 I,rn ..
anteriores presentan cierta liposolubilidad, por lo que son 'capaces de atravesar las vés de los poros de las membranas como consecuencia de chferenc li:ls de 1m.:!' I 11
membranas por este mecanismo de transporte. Para calcular la abundancia relativa hidrostática u os mótica.
de las formas jónicas y no iónicas de un ácido o base débil es necesario conocer su El tamaño de los poros en cada tejido determina qué tamaño máx imo de SIl ltl lO
constante de disoci ación. será capaz de atravesar la membr~a acompañando al flujo de agu3. Las c61nl llN! h\
A continuación se muestra la relación que existe entre grado de disociación y los glomérulos renales se caractenzan por poseer poros de gran (¡¡ maf'io (unllf'l lO
pH en los casos más comunes, correspondientes a los ácidos y bases monopróticos nm), por lo qu e todos los solutos de peso molecular inferi?r a 60:000. ~~ o Cp ll.: l'()~ Il' S
déb iles. ponde a tam años inferiores al de la albúmina) los ~trav~ es an S lIl cid ICILIIUd ; I '.It. 111
Ácido monopr6tico débil, HA: mayoría de las células el tam año de los poros es mu y lOfeno r «4
nm ), lo qu e IInpldc
el paso de las moléculas de peso molec ular superior a 600 unidades.
[K][W] [HA]
[HA]
P K" - pH = log - -
[K]
(1)

2,2. Transporte especializado


Base monoprótica débi l, B:
Muchas sustancias, entre las qu e se encuentran numerosos co rnpuestos nutrit ivos,
[BW]
atraviesan las membranas celul ares rápida y efectivamente, a pesar de cJu e su talTla iío
Kb = [B][W] es demasiado O"rande para permitir su paso a través de los poros, o de que presenwn
I [B][W] [BW] una escasa lip~solubilidad o, incl uso, de que su sentido de mov imie nto se opone a l
K" =Kb = [BH +] pK. - pH = lag [BJ (2) gradiente de concentración. Por tanto, son necesarios mecanismos de tran sporte di s-
tintos a la difu sión pasiva para explicar su comportamiento . Estos mecani smos de
u-ansp0l1e se conocen co n e l nombre de transpone ejpecializado e incluyen e l trcm.\·~
Las constantes de disociación de los ácidos y bases débiles suelen expresarse
porte activo y la difusión facilitada . . .
mediante los con·cspondientes logaritmos decimales cambiados de signo, denomin a~
El transporte activo tiene lugar mediante la fonnaclón de un complejO e ntre e l
dos, respectivamente, pKo. Y pK¡,.
compuesto químico y una macromolécula inse11a en la membrana celular. Este COIT1-
Como se ha indicado en las expresiones antcriores, las constantes de di sociación
pIejo atraviesa la membrana y cuando alcanza la cara intern a de la misma s~ di socia
de los ácidos y bases débiles son igual es a la inversa de las constantes de disociación
para liberar e l compuesto y la macromolécula, que retom a a la cara exterIor de la
de sus respectivos bases y ácidos conjugados. La ap licación de las ecuac i.ones (1 ) y
membrana para estar así disponible para otro ciclo de tran sporte.
(2) permite calcul ar en qu é proporción se encuentra la concentración de las especies
El tran sporte activo se caractedza por realizar el movimi ento de los compuestos
no iónica e iónica en func ión del pH, conociendo la constante de disociaci ón, expre-
en sentido contrari o a su grad iente de concentración. Este mecanismo de transporte
sada normalmente a la temperatura de 25 oC.
precisa un consumo de energía por parte de la célula y, por e ll o, puede bloquearse
L as ecuaciones ( 1) Y (2) aparecen frecuentemen te escritas en la fOlma:
por la intervención de inhibidores metabólicos.
• Para ácidos: Otra característica imponante del transporte acti vo es su selectividad: la ma-
cromolécula de la membrana reconoce ciertas propiedades estructural es del com-
[fonTIa no ionizada] puesto químico. Como el número de macromo léculas receptoras de la membrana
pK - pH = lag f , . d] (3) es limitado, el transporte activo experim enta el fenó meno conocido por el nombre
o. , [onna IOOl za a
26 ABSORC iÓN, DISTR IBUCiÓN Y EX CRECiÓ N 27

dc in hibi ció n co m pc l il iv a, c U:llldo v:tri os compuestos con las mism as prop iedades
es!['uclura lcs de ben Cru Z:I!' Si l llu l l:'irll!a mCnle la membrana interfiri éndose mutua-
mente, lo qu e pro vOCH e l dcscl;.lls0 de la d i cacia del transporte.
Por la mi sma raz6n, c ll rull sporlc i!(;\ivo es tá sujeto a saturación, es decir, alcanza

I
una capac idad máxima de tran spo rt e cuando todas las moléculas receptoras están
ocupadas por el compu esto q uím ico. lo que sucede en presencia de elevadas cancen-
Iraciones del compu esto que se tran s porta.
En la difusión facilitada in lCrvi enc asi mismo una molécula receptora inserta en Esteato
córneo
la mem brana, que forma un complejo co n e l compuesto a transportar en la cara Estrato
ex tern a de la cél ula, tras 10 cual di cho complejo migra hacia la cara interior de la gran ulo so
membrana donde libera el compuesto. Sin embargo, la difusión facilitada ocurre en
1,; 1 sentido del gradiente de concentración y no requiere un aporte energético por
parle de la célu la. Muchas proteínas plasmáticas y honnonas utilizan este modo de landula sebácea
l ra nspo rte. Dermis
Otros procesos que pueden tener relevancia en el transporte de sustancias a tra-
vés de las membranas celulares son los mecanismos de endocilosis, en los que la
membrana forma una vesícula por invaginación de su superficie exterior, en contac-
10 con la sustancia a transportar. Dicha sustancia queda pues atrapada dentro de la
vesícula, que a continuación se abre por su cara citosólica, liberando la sustancia en
el interior de la célula. Dependiendo del estado físico de la sustanci a transportad a Fi gura 2.3 . Represe nta c ión esquemática de la pi el.
por cste mecanismo, se denomi na fagocitosis, en el caso de los sólidos, o pinocitosis
pa r:! el tran sporte de lIquidos. matriz celular, que ti ene como resultado un aumento considerable en la impermeabi-
lidad de las células resultantes y en su efectividad como barrera para la difusión de
compuestos químicos .
3. ABSORCiÓN La absorci ón a través de la piel, por tanto, se puede representar como un proceso
fundamentai mente pasivo de difusión a través de una serie de células muertas. La
La absorción de contaminantes es el proceso mediante el cual dichos compuestos composición de dichas células y la solubilidad del contaminante en sus componentes
alra viesan las membranas celulares para aJcanzar el torrente sanguíneo. La absor- son los factores fundamental es de la abso rción por esta ruta.
ción de co ntaminantes se produce por las mismas vías y mecanismos utili zados por En general , la velocidad de difusión de los compuestos no polares a través del
las sustancias necesarias para la actividad biológica, preferen tem en te por las rutas estrato córneo es directamente proporc ion al a su li posolubilidad e inversamente pro-
dc entrada constituidas por la piel, el sistema diges tivo y los pulmones. porcional a su peso molecular.
Sin embargo, es interesante destacar que la piel humana posee una baj a conce n-
tración en triglicéridos, mientras que su con tenido en colesterol es relativamente
3 .1, Piel alto. En consec uencia, los contaminantes muy ll pófilos, como las dioxinas cloradas,
muy solubles en triglicéridos pero poco solubles en coles terol, atraviesan con gran
La travesía de la piel debe llevarse a cabo por la epidermis o sus estructuras asocia- difi cultad el estrato cómeo. La vía cutánea de absorción alcanza en el hombre su
das: glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos . Estas estru cturas represen- mayor importancia para compuestos de pequeño tamaño y valores interm edios de
tan aprox imadamente un 0,1- 1,0 % de la superficie total de la piel, por lo que aun en liposolubilidad, mientras que re su lta despreciable para compuestos grandes, muy
el caso de que los contaminal1les las atraviesen eficazmente, su contribución a la hidrófil os o muy lipófilos.
absorción total es pequeí'ía, dacia la escasa supeIficie relativa que representan. Por otra parte, las propiedades del es trato córneo que más influyen sobre la
La piel está constituida por una serie de capas, de las que la más externa, el absorción de compuestos químicos son su espesor y di fusividad. Cuanto mayor es el
estrato córneo de la epidermi s, co nstiLu ye la barrera más imponante y la etapa limi - espesor del esu·ato córneo, mayor es la dificultad para la absorción, mienu·as que un
lante de la velocidad para todo c l proceso de absorción por esta vía. mayor valor de la difusividad fa vorece la absorción a través de la pie1.
La Figura 2.3 mueSlra una represe ntación esquemática de las capas de la epider- La piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies presenta un estrato
mis. El estrato córneo es tú formad o por células queratinizadas, que han perdido su cómeo de gran espesor, entre 400 y 600 ¡lm . Dicho espesor es muy superior al que
núcleo y, en co n sec u enc i ~. su aCli vidad biológica. En el proceso de queratin ización presenta la piel en otras zonas del cuerpo, como los brazos, piernas o abdomen,
las células experime ntan una cleshiclratación acompañada por la polimerización de la donde se alcanzan espesores de 8- 15 jim. E sta gran diferencia de espesores, sin
28 ABSO RCiÓN , DISTRIBUCIÓ N Y EXCRECiÓN 29

embargo, se ve contrarres tada en parte por la mayor d ifu sividad del estrato córneo bIes no se dispersan efectivamente en los tluidos di gesti vos, lo que dificulta su co n- \
en las manos y pies. tacto con las p¡u cdes del tubo digestivo y, por consigui ente, su difusión.
Los co ntaminantes en foona sólida, insol ubles en agua, también presentan idé n- \
El grado de hidratación de la epidennis también influ ye en la facilidad de pene-
trac ión de los contaminantes. El contenido en agua del estralO córneo se encuentra ticas dificultades de contacto con las paredes de los tubos digestivos, lo que im pide
nonnalme nte e o el rango 5-15 %, pero este porcentaje puede subir de forma aprecia- su absorción pasiva. Los contaminantes hidroso lubles, por el contrario, logran un
ble por inmersión prolongada, como en el baño, o por oclusión por contacto con una buen contacto con las paredes de l tubo digesti vo. La absorción pasiva de es tos con ..
superficie impermeable, como el plástico. pudiendo alcanzar niveles del orden del taminantes, incluso en fonna jónica, es muy eficaz para compuestos de bajo peso
50 %. En estas condiciones mejora sustancialmente la absorción de sustancias hidró- mo lecul ar, lo que parece deberse a su entrada por las uniones intercelulares de l
fil as a través de la pieL epitelio intestinal.
Una vez en la dermis, la difusión de contaminantes hasta alcanzar los numerosos La absorción de ácidos débil es se ve muy favorecida por el bajo valor del pll e ll
capilares y co ndu cto s linfáticos encuentra menos dificultades. el estómago , en el que predomina la forma no ióni ca más fácilmente di fu sibl e 11
Teni endo en cuenta el papel primordial que desempeña la capa exterior de la piel través de las membranas celulares. La absorción de las bases débiles , po r 01.1'<1 pm't¡:.,
como barrera de entrada a los contaminantes, su estado de integridad es una conside- se favorece en el medio neutro del intestino.
ración fundamental para establecer la facilidad de acceso por esta vía. Por esta ra- La Tabla 2.2 presenta el valor del pH de diferentes puntos del tracto gaslroi nt CN
zón, el contacto con sustancias abrasivas o con disolventes que efuninan la capa tinal en varias especies. Las diferencias entre especies pueden dar lu gar :l vll l"im; lo
sebáce~, com o la gasolina o el tric1oroetileno, aumenta el grado de absorción de nes importantes del grado de disociación de ácidos y bases débiles, que se I l'u(hl\,l ' lI
contammantes. en diferencias en los correspondientes grados de absorción.
La ~bso rc j 6n a través de la piel constituye una vía eficaz de entrada para ciertos E l tiempo de residencia de los comaminantes en cada segme nt o del s isllmlll dI
contamma ntes. como los pesticidas c1orados, especialmente los cic1odienos (endrin, gestivo influ ye asimismo en el grado de absorción. El tiempo de rcsidc m:ill v h~ l l( '
endosulfán, c1ordano), cuya aplicación debe llevarse a cabo con las precauciones determinado fundamentalmen te por la motilidad intestinal. Cuanto mayor es ' 1I H' II l
adecuadas para prevenir riesgos ocupacionales. Los ciclodienos han sido los causan- po de residencia en un órgano o segme nto del sistema di gesti vo. m:'is fe 'Iivn l'S 111
tes de numerosos casos de intoxicación con resultado de muerte de los trabajadores absorción.
agríco las, ya qu e penetran fácilmente a través de la piel para alcanzar ni veles de Después de alcan zar las células epite liales del sistema diges ti vo, e l c Olll nnd
concentració n tóx icos o letales en la sangre de las personas expuestas . nante penetra en los vasos sanguíneos de la c irculación enterohepática. Al Il c gul'lll
hígad o, muchos contaminantes se metabolizan. Los correspondientes I11ct abo lit uIi
se descargan con la bilis de nuevo hac ia e l intestino. Este circuito da lu ga r a CjII C ,
3,2, Sistema digestivo en ocasiones, e l contaminante no alcance la circulación sistémica, pese a habe r
sido absorbid o, al verse sometido de form a inmediata a metabolismo y e lirnilli.l ~
El sistema digestivo es una de las vías más importantes de absorción de contaminan- ción. Este fenómeno recibe el nombre de eliminación presistémica o efecto prilll e r
tes amb ienta1 es. paso.
. A. diferencia de la piel, en la que el mecanismo fund amental de transporte es la
dIfUS ión pasiva, el sistema digestivo cuenta con numerosos mecanismos de transpor-
te especiali zado. di señados para la absorción de sustancias nutritivas, que aprove- 3,3. Sistema respiratorio
chan algunos contaminantes.
La difusión pasiva posee también gran rel evancia en el sistema digesti vo, con Los pulmones y las vías respiratori as constitu yen una importante ruta de entrada e n
u?a.elevada área sup~rfi cial para favorecer la e ntrada de sustancias nutriti vas y con e l organi smo de dos grandes grupos de contaminantes: los gases y vapores, y los
dlstllltos e nto rnos (áCido en el estómago, ne utro o ligeramente alcalino en el intesti- aerosoles y partícul as en suspensión. La F igura 2.4 presenta un esquema del sistema
no), que influ yen poderosamente en el grado de disociación de ácidos y bases débi- respiratorio.
les y. en consecuenci a, en su capacidad para atravesar las membranas celulares en
uno u otro medio. Tabla 2 .2. Diferencias en el pH del t racto gastrointestinal en v arias espec ies
La resiste nc ia de los contamin antes ingeridos a ]a acidez del estóm aO'o a la
Yeyuno Colon
acti.vidad enzimática desplegada a lo largo del tubo di gestivo y a la actividad ~eta­
Especie Estómago Heces
bólica .de la flora intestinal es también una consideración fundamental para estable- Mono 2.8 6,0 5, I 5,5
cer la Importancia de esta vía de absorci ón. Perro 3.4 6,6 6,5 6,2
~a Iiposolubilidad del contaminante influye sobre su capacidad de ab sorción: a Rata 3.8 6.8 6,6 6,9
medlda que aum enta la Iiposolubilidad se favorece la entrada por difusión pasiva en Conejo 1,9 7,5 7,2 7,2
las membranas del epitelio intestinal. Sin embargo, los compu estos muy liposolu-
30 ABSORCiÓN. DISTRIBUC iÓN Y EXCREC iÓN 31

7 0011
sólo superada por el intes tino delgado, que posee unos 250 m 2 , Como referenci a, la
lI)( lrtll Oró clcu piel representa t.an sólo una superficie de unos 1,75 m 2 en contacto con el mundo
exterior.
Zonn Los pu lmones reciben la sangre procedente del ventrículo derecho del corazón, a
Tráquea un ritmo de aprox imadamente 70-80 cm 3 por latido. Todos estos factores convierten
to r6cicll
a los pulmones en una vía de acceso potencialmente mu y eficaz para Jos dos grupos
de contaminantes mendonados anteriormente, gases y vapores, y materia particuJa-
da y aerosoles.

3.3.1. Gases y vapores

La absorción de gases y vapores comjenza en las fosas nasales y contin úa en el resto


de las vías respiratorias. La absorción es más rápida para moléculas pequeñas e
hidrosolubles, que se disuelven fácilmente en la capa fluid a qu e recubre las muco-
Conductos sas. Los alvéolos pulmonares constituyen, sin embargo, la zona de absorción por
alveola res excelencia, donde ti ene lugar la mayor parte de la entrada de estos compuestos en la
sangre.
Sacos alveolares A diferencia de lo que ocune en la absorción a través de la piel o del epitelio
intestinal, la difusión a través de las membranas no constituye la etapa limitan te de
n{J ura 2.4. Representació n esquemática de las vías respiratorias. la velocidad. En consecuenci a, las consideraciones sobre la liposolubilidad de los
contaminantes y los equil1brios de di sociación de ácidos y bases débiles apenas
tienen relevancia para esta ruta de absorción. Efecti vamente, las especies iónicas
Al respirar, la entrada del aire tiene lugar por las fosas nasal es y la boca. Durante poseen una volatilidad muy escasa, y por tanto su presenci a en el aire inspirado es
su paso por las fosas nasales, el aire se humedece, calienta y li mpia, por deposición despreciable.
de una parte de las partículas en suspensión en las mucosas que las recubren. La Otro facro r que hace disminuir la importancia de los fenómenos de difusión es el
ilbsorción de contaminantes se empieza a producir en las fosas nasales, especialmen- escaso espesor de la capa de difusión en los alvéolos, ya que se encuentra constituida
le la de compuestos voláti les o gases muy solubles en agua. El epitelio olfati vo por neumocitos, de muy pequeño groso r, inmediatamente contiguos a los capilares
poscc asimismo una considerable acti vidad metabólica. sanguíneos. Los contaminantes absorbidos alcanzan de forma inmediata el torrente
La acción limpiadora y acondicionadora del aire de las fosas nasales continúa en sanguíneo, que además es rápidamente evacuado de la zona hacia la aurícula i z~
las vías respirarorias, tráquea y bronquios. Estos conductos poseen una estructura qui ei da del corazón. Se calcula que el tiempo medio de res idencia de la sangre en los
ramificada consti tuida por una serie de bifurcaciones conseculi vas que favorecen la al véolos es del orden de 75 celllésimas de segundo , 10 que asegura una renovación
creación de puntos de impacto para el aire inspirado, en los que se va depositando la casi inmedi ata de la sangre en contacto con el aire inspirado.
materia particulada. El dü\metro decrecienre de las vías respiratorias también favo ~ Todos estos factores dan lugar a que la propiedad controlante de la absorción de
rece la deposición de partículas en sus paredes. Estas partículas se ven sometidas a contaminantes en los pulmones sea simplemente la solubilidad de los mismos en la
aclaramiento mucociliar, causado por el batido rítmico de las células ciliadas que las sangre, que se mide mediante el denominado coeficiente de partición sangre-aire,
impulsan en sentido ascendente hac ia la fa ringe, expulsándolas así del sistema res pi- específico para cada compuesto. Dicho coeficiente represen ta la proporción que
ratorio. existe, en el equilibrio, entre la concentración de un determinado compuesto en la
Por último, el aire inspirado akanza los bronquiolos y los alvéolos pulmonares, sangre y en el aire inspirado.
en los que se produce el intercambio de gases entre la sangre y el aire. A medida que aumenta la concentración, o presión parcial, de un compuesto
La superficie de los alvéolos pulmonares está constituida en su mayor parle contaminante en el aire se produce un aumento de su concentración en sangre, hasta
(90 %) por neumocitos de tipo 1, células con escaso citoplasma cuya misión funda- que se alcanzan condiciones de saturación. A partir de ese momenlO, el con taminan-
mental es facilitar el tra nsporte de gases entre el ai re y los capilares adyacentes. que te sólo puede seguir disolviéndose en la sangre a medida que ésta se renueva con
se di stribuyen en los alvéolos a modo de lámina contigua a los ncumoci tos. sangre no saturada procedente del ventrículo derecho del corazón.
La superficie total de los capi lares y la superficie alveolar son apro ximada- La solu bilidad de los contamjnantes en la sangre determina cuál es el fenómeno
mente equivalentes, de lIllO S 140111 2 , lo que convierte a los pulmones, cua ntilali v~l ~ controlante de la velocidad de absorción: para compuestos muy solubles, el aporte
mente, en la segunda superfi cie de intercambio con el exterior del cuerpo hwnallo. de contaminante con el aire inspirado es el fenómeno controlante de la velocidad de
32 ABSORCiÓN, DISTRIBUCiÓN Y EXCRECiÓN 33

absorción. Por el contrario, si el compuesto es poco soluble, su absorción en la el segundo, las partículas penetran los capilares linfáticos, muy permeables, a los qu e
sangre se encuentra controlada por la velocidad de renovación de la sangre en los pueden acceder particulas y moléculas de peso molecular hasta 10.000 unidad es. Tall1 ~
alvéolos pulmonares. En el primer caso, la absorción se encuentra limitada por la bién se cree que puede desempeñar un papel relevante en la eliminación de partícul m:
ventilación, mientras qu e en el segundo la absorción está limitada por la perfusión de los alvéolos el propio aclaramiento mucociliar, por aspiración en primer lu g<lf dt:
sanguínea. las partículas, seguida de su elevación mediante el movimiento de cilios hasta Sil
Una vez que el contaminan te se encuentra en la sangre, se produce U11 intercam- descarga al sistema digestivo en la faringe. Los mecanismos de retención de parl fcullls
bio entre ésta y los distintos tejidos, que depende de la solubilidad relativa del conta- en el sistema respiratorio se analizan con más detalle en el Capítulo 14.
minante, medida por los correspondientes coeficientes de partición sangre-tejido.
Como consecuencia del flujo neto de contaminante desde la sangre hacia los distin-
tos tejidos, se produce un descenso de su concentración en sangre, por lo que, si se 4. DISTRIBUCiÓN
mantiene constante la concentración de contaminante en el aire inspirado, seguirá
produciéndose su absorción. Este proceso de absorción y distribución desde la san- A partir de la entrada de los contaminantes en el torrente sanguíneo CO Il In .. 1I1s(1I'(.' I(' I1 ,
gre a los tejidos continúa hasta que se establece, bien un estado estacionario, en el tiene lugar su transporte hacia los distintos órganos y tejidos, e n los que se Pt'(\(hl l'\'
que el mismo número de moléculas que se absorben en los pulmones se transforman su penetración. El reparto o translocación de los contaminantes e n los di stiltH\N ! ~', j1
metabólicamente y se eliminan en el resto del organismo, o bien una acumulación dos a través de la sangre se conoce con el nombre de distribuciólI .
del contaminante en detetminados tejidos . La distribución es un proceso rápido, controlado por el fluj o Sllll gU(tI \'O 11 11 1M
distintos tejidos y la facilidad con la que Jos contaminan tes se cli f'1I tl(k 11 dl'/'H II' 11 111
capilares a dichos tejidos.
3.3.2. Partículas y aerosoles Al comienzo de la distribución, los órganos que reciben Ull 1I 1nyOl' 1\¡'tlt! kIli 1111 11
neo experimentan un aumento rápido de la concentrac i6n cid ~Ottlttl lllt lt l l\ l l'. ~dl1
Los factores más importantes para la absorción en el sistema respiratorio de los embargo, esta situación es transitoria, y en última instan c ia la (;Oll l.'l' nlt 11\'1.,11 11111'
contaminantes presentes en partículas son su tamaño y solubilidad en agua. Como se alcanzan los contaminantes en los distintos tejidos depende funLl:·llIl l: lll ldll H,' 111 (.' dt' NI!
ha indicado, el diseño de las vías respiratorias favorece la deposición de partículas afinidad físico-química con los mismos.
e n sus paredes. El punto donde se depositan las distintas partículas está determinado El hígado, uno de los órganos con mayor ri ego sang uíneo, presc lI lII 1111 mpldll
fundamentalmente por su tamaño. La zona nasofaríngea retiene las partículas de incremento en la concentración de muchos contaminantes inl11 cdia l¡III1 r.! lll e d l' S pll t~1'!
tamaño superior a 10 fim, que se depositan en las distintas zonas, ciliada y no ciliada, de su absorción, seguido por una disminución paulatina a l1l e did~1 qu c ,-:c prUdll L!l' 111
de la mucosa nasal. redistribución de los mismos y su entrada en otros tejidos con los qu e pueden pt'{';1\1..' 1I
Las partículas retenidas en la zona ciliada de la mucosa nasal se ven sometidas al tal' una afinidad superior a la que presentan con el tejido he pMico. Por cj01npl o, lo,...
batido rítmico de los cilios, de forma que alcanzan la faringe en un corto intervalo de contaminantes más liposolubles tienden a acumularse en los <ldipociI OS. r-:'I Il:jido
tiempo, pasando así al sistema digestivo. Las partículas depositadas en la zona no adiposo tiene un riego sanguíneo mucho más pobre que el hígado. En i.luse nc.: ia dL!
ciliada de la mucosa nasal permanecen en el1ugar de deposición hasta que se elimi- metabolismo y considerando únicamente las diferencias de so lubi lidad y de gr:tdn <l e
nan hacia el e xterior mediante el estornudo o la limpieza del primer tramo de las perfusión sanguínea, la concentración máxima de un contaminanre li posolu b lc Sí.:
fosas nasales. alcanza en un primer momento en el tejido hepático, mientras que la co ncemrac iótl
Las parucu]as de tamaño inferior a 10 11m penetran en los pulmones. Las de en el tej ido adiposo va creciendo paulatinamente hasta convertirse en la co ncenll'a-
tamaño comprendido en el intervalo 2.5-10 .um se depositan en la tráquea, bronquios ción máxima del organismo.
y bronquiolos, viéndose sometidas de inmediato al aclaramiento mucociliar hacia la Otro tejido con la capacidad de actuar como reservorio es el tejido óseo, e n e l
faringe y el sistema digestivo. que se adsorben determinados contaminantes, reemplazando en ocasioncs ¡¡ los
Tanto en la zona nasofaríngea como en la tráquea, los bronquios y los bronquio- iones in icialmente presentes en la red cristalina de hidroxiapatito. Este fen ómc no
los, los componentes de las partículas que mejor se absorben son los solubles en ocurre con contaminantes como el ion fluoruro, que reemplaza al ion hidrox ilo, o c l
agua, que se dis uelven en la película fluida que recubre las paredes. De esta forma ion plomo, que reemplaza al ion calcio. La penetración de contaminantes en e l tejido
alcanzan las membranas celulares que pueden atravesar por difusión, si reúnen las óseo es un fenómeno de superficie, en el que se establece un intercambio entre di cho
características adecuadas de liposolubilidad y tamaño molecular. tejido y el fluido intersticial que lo baña.
Por último, las partículas de tamaño inferior a 2,5 {HU son capaces de llegar al Son, sin embargo, los tejidos hepático y renal los que poseen una capacidad
interior de los alvéolos pulmonares, donde las más hidrosolubles se disuelven y las más elevada ele almacenamiento de xenobióticos, mediante transporte activo y for-
menos se depositan. La eliminación o absorción subsiguiente de estas partículas mación de complejos con moléculas receptoras. Se calcula que estos dos órganos
tiene lugar por fagocitosis o por drenaje hacia el sistema linfático. En e l primer caso, representan más de la mitad de la capacidad almacenadora de xenobióticos del
los rnacrófagos pulmonares fagocitan la partícula y pasan al torrente sanguíneo. En cuerpo humano.
34. ABSORC iÓN, DISTRIBUC iÓN Y EXCREC iÓN 35

1.:1 di slrihll Ci(1I1 de CO III :llldllnntes en e l organismo se valora medi ante el concep- 5.1. Excreción renal
to dI.' \'()/ III1/('1I de disfl'iI)//{'irJII. () vo lum e n de fluido e n el que el contaminante parece
q ' l'jll'lirsl' unifllnll c IlH.:nlc. ckfi'llid o como el coc iente entre la cantid ad total absorbi-
dll dc COJllpU¡;S!O quínticu en el o rgani smo y su concentración en el plasma sanguí- Los riñones son Ja ví~ más efica z de eliminación de xenobióticos del organismo.
lI e l l , Aproximadame nt e la cuarta parle de la sangre bombeada por el corazón se diri ge
I ~ I cont eni do en agua del org an ismo pu ede d ividirse en agua intracelular y extra- a los riñones. La mayor parle de este aporte sanguíneo se somete a filtración en los
1't'l lIl:tr. ¡;s!:l últjJl1 ~1 conslilU ida a su vez por la f racción acuosa del plasma y el agua glomérulos renal es. Los capilares de los glomérulos están dotados de grandes poros,
ll ltnSlici; tI . de unos 70 nm de luz, por los que penetran todos los compuestos de peso molecular
" Hra es tabl ecer e l vo lum en de distribu ción es necesario tomar en consideración inferior a 60.000 unidades. Por consiguiente, lodos los contaminantes de peso mole-
lo.'" pos ib ks lI.:jidos donde se acul1lulan y ~l ll11 acenan ciertos contaminantes. tales cular inferior no ligados a proteínas plasmáticas, incluyendo las especies jónicas,
l'\ ltlll) e l !ejidu adiposo, hepático u óseo, qu e actúan como reservorÍos de xen~bióti­ escapan con el filtrado en la cápsula de Bowman. Además de la filtración glomeru-
vos l.: ll el o rg:lll is1110. lar, la excreción renal hace intervenir fenómenos de difusión pasiva y de secreción
I ~ I alma t..:t..: llal1lie nto preferente de Jos contaminantes en ciertos tejidos con los activa en los túbulos. La Figura 2.5 presenta un esquema de los di stinlos componen-
II lI l' lllucs tr¡Ul gran afin idad ti ene el efecto de reducir su concentración en sangre, es tes de la nefrona, la unidad funcional de los riñones.
tk ' ir, 1l 11lllc nlar su vol umen de distribució n aparente. Este fenómeno puede contri- Los contami nantes más lipofílicos presentes en el filtrado pueden atravesar por
hui r 11 l' 'du cir la tox icidad de ciertos contaminantes, que experimentan un secuestro difusión pasiva las paredes de los túbulos proximal y distal, reabsorbiéndose por es ra
plIlhlllt.:.:ld o en c ie rlos tejidos, desde los que se liberan progresivamente reduciendo vía. Dado que el proceso de difusión pasiva tiene lugar a favo r del gradienle de
II/'o ( .-': 11 corlccnlración en los tejidos diana. concentración, puede dar lugar tanto a la eliminación de contaminantes como a su
I ,os ¡;o l"1wminantes almacenados en los órganos rcservorio se encuentran en todo absorción.
1Illl1ll l' lll n t;1l equ il ibrio con su fracción libre presente en el plasma sanguíneo, de En los túbu]os proximales se produce la secreción activa de algunos electrolitos
hlll ll ll (¡li t; :1 med ida qu e se produce su biotransformación y excreción, descienden débiles, así como de compuestos químicos ligados a proteínas plasmáticas, mi entras
h l~ IdVl' ll,,!s plasm:l ti cos y se alcanza un nuevo eq uilibrio por disolución de parte de
I II ~ lI 'fo,/t' l va¡., almélcenad as. La presencia de órganos reservorio da lugar de esta forma
11 1111 11 pi'tll oll gución del ti empo de residenci a del contaminante en el organismo,
u ivd,do hahi tual mente med.iante el tiempo de vid.a media.
L II prupia sa ngre presenta una elevada capacidad de almacenamiento de conta-
IIdl ll l1l1 ts pur rormación de complejos entre éstos y las proteínas pl as máticas, espe-
dll llll UI11 e la más abundante de estas proteínas, la albúmi na. Tubo prox imal
1': 11 Sil fo rma li gada, los contaminantes no pueden atraves ar las membranas
l·~, ltdarcs ele .I?s tejidos bañados por el torrente sanguíneo, ni eliminarse por filtra-
'-' 1611 t..: "~ I.os .n nones, acun1Ul~ndose así en la .sangre. Estos complejps eSlán sujetos a
"." cqul ll bno ~o~ la forma hbre del contam1l1ante. disuelta en el plasma, que ex pe-
Illllcnla los dlsnmos procesos de difusión pasiva, transporte activo o fil tración
r~ lla l. Por consiguiente, los descensos en la concentración de la forma libre propi-
L' ¡:lelOS por estos procesos se tradu cen de forma inmediata en la disociación elel
~~~il:.Plejo proteína-contaminante necesaria para restituir las condiciones de equil i-

Asa de Henle
5. EXCRECiÓN

Las tres principales rutas de eliminaeión de compuestos químicos del orga ni smo / ' Tubo colector de la orin a
por este orden, la vía re nal, In vía fecal y la vía respiratoria, esta última sobre
SO I1 ,
lodo para los gases . Hay qu e te ne r e n cuenta también que todas las secreciones
corporales pueden actuar C0 l110 vías de eliminación, que aunque cuantitativélme nl c
menos importantes pueden te ne r una gran relevancia toxicológi ca. Entre estas sec re-
ciones hay que mencionar el sud o r, el semen y la leche. Figura 2.5. Esquema de la nefrona.
r
r
I
Capítulo 3 I

METABOLISMO I

INTRODUCCIÓN

REACCIONES DE FASE I

REACCIONES DE FASE 11: CONJUGACIÓN


40 METABOLISMO 41

1. INTRODUCCiÓN 2. REACCIONES DE FASE I


La biotransformación en el organjsmo de los compuestos extraños, o xenobi6ticos, 2.1 . Hidrólisis
es fundamental para facilitar su excreción e influye poderosamente en sus efectos
tóxicos. Los SUSlratos más importantes de las reacciones de hidrólisis son Jos ésteres de :íci -
La excreción de compuestos lipofílicos en ausencia de biotransformación sería dos carboxílicos, los ésteres del ácido ortofosfórico, los tioésteres, los anhidrid os,
extraordinariamente lenta, dada la facilidad con que estos compuestos se absorben Jos derivados de las am idas, los péptidos y Jos epóxidos. Las carboxilesterasas s01l
por difusión pasiva y se reabsorben en los túbulos renales e intestino por idéntico Jos sistemas enzimáticos responsables de las reacciones de hidrólisis de Jos éS Il: I'l:S
mecanismo. de ácidos carboxílicos, ésteres de ácido fosfórico, tioésteres, anhídridos y dcri vll cloN
Para que la excreción sea efectiva, la biotransformación modifica la molécula de amidas. Estos últimos también constituyen el sustrato para las amidasas, qu e
original haciéndola más hidrosoluble. Como co n sec u ~ncia de es te proces.o suelen catali zan asimismo la hidrólisis de los péptidos. Las epóxido hidrolasas catali ZHn 111
formarse metabolitos menos tóxicos que el original. Sm embargo, en ocasJOnes los hidrólisis de los epóxidos. La Figura 3.1 presenta un esq uema de las reaccio nes du
metabolitos resultantes son más tóxicos que el compuesto del que proceden, en cuyo hi drólisis más importantes.
caso se puede hablar de activación me tab6li~a O bioactiv?ó6n. . . Las carboxilesterasas se encuentran distribuidas por tod o el organ ismo. a lc uo
La biotransformación se realiza por medlO de una sen e relatIvamente reduCida zando niveles elevados en el hígado, los t(¡bulos proximales del riñón, las c6lu ln,'\
de reacciones bioquímicas catalizadas por enzimas. Las reacciones de transforma- intersticiales o de Leyden de los testículos, las células de Clara de los pulm ones, los
ción se clasifican en dos grandes grupos: reacciones de fase 1 y de fase II: eritrocitos y el plasma sanguíneo. Dentro de la célula, aparecen ta nto e n los l1licl'OSO
Las transfonnaciones metabólicas de fase 1 son reacciones de degradación, con- mas como en el citosoL Desde el pu nto de vista de su co mposición, las carboxil ' ,'\ I t
siste ntes e n la hidrólisis, oxidación o reducción de la molécula original, con 10 que rasas son glucoproteínas, con una gran variedad de enzimas específi cas dcpc ndi l.! llclu
suele producirse un pequeño aumento de su solubilidad en agua. Las reacciones de de la naturaleza del grupo glúcido.
fase l son procesos enzimáticos con productos cuyas moléculas presentan grupos La hidrólisis catalizada por carboxilesterasas de los ésteres de ácidos cllrho x(1I
funcionales como el alcohol, ácido carboxílico, sul fhidrilo o amino. cos, tioésteres y ésteres fosfóricos transculTe nom1alme me a mayor velocidad 'IlI l' 11.
Las reacciones de fase Il son reacciones de conjugación, mediante las cuales la hidrólisis de los derivados de amidas , si bien la presencia en és tos de gru pos l' ' 11111
molécula origi nal o sus metabolitos, generados e n la fase l, se combinan enzimática- dores de electrones debili ta el enlace amídico, facilitando así su hid ró lisis. LB pl l'
mente con moléculas endógen as (ácidos, aminoácidos) para formar compuestos con sencia de sustituyentes alquilo en la proximidad de la amida, por el CO nlf[lrio. cSlld ¡
un grupo func ional ácido fuerte, normalmente ionizado, lo que. a~lment~ ~n gran liza el compuesto haciéndolo más refractario a la hidróli sis.
medida su hidrosolubi lidad. Los conjugados así formados se ehmman facllmente Los péptidos se hidrolizan en el plasma y en numerosos tejidos, por la ¡H..:c i (¡ 1I (!l'
por las vías renal y biliar. . . aminopep tidasas y carboxipeptidasas que actíian sobre el nitrógeno O el cllrhclI l! l
Los sistemas enzimáticos responsables de la b¡otransformaclón se encuentran terminal de los aminoácidos.
repartidos por todo el organismo, pero de un a forma muy inegular. El hígado es el Los péptidos constituyen también los sustratos de las endopeptidasas. qu e h1(II'o
órcra no donde se encuentran la mayoría de los sistemas enzimáticos responsables de lizan dichos compuestos en puntos específicos de su cadena molecular. Las I e pi idn
la biotransformación. Le siguen en importancia los pulmones, la mucosa nasal, los sas actúan rompiendo el enlace am.ida entre dos am inoácidos co nsecutivos, es d ' ,j ,',
ojos. el tracto digestivo y la piel, es dec~ , ~odo s los órg~nos en cO,ntacto directo con se comportan como amidasas.
el mundo ex terior. También poseen actIVIdad metabólica otros organos, como los Otras enzimas de gran in terés toxicológico son las epóxido hidrolasas . 13slOS
riñones, el páncreas, los ovarios, los testículos, la placenta, los componentes de la sistemas enzimáticos tienen como sustratos a los epóxidos derivados de los alquc ll o,'\
sa ngre, como los linfocitos, o el tejido cardíaco. y los óxidos de ari lo formados durante la oxidación enzimática de olefinas e hidro
La presencia en LOdo el organismo de los sistcm a.s enzi m á~cos r~sponsa~les de carburos aromáticos, como se describe en la sección dedicada a las reacciolles ti c
la biotransformación puede te ner profundas repercusIOnes toxlc01óglcas. Es mtere- oxidación de este capítulo.
sante destacar que dentro de un mismo órgano pueden encontrarse células con una Las ep6xido hidrolasas catalizan la adición de agua e n posición lral1S a los sus
gran acu vidad metabólica junto a otras carentes de dicha actividad, es decir, los tratos indicados, dando lugar así a la formació n de trans- l ,2-dihidrod io les. I2SII1
propios órganos pueden tener un comportamiento heterogéneo ~rente a los e~ec tos transformación disminuye drásticamente el carácrer electrofílico de los e póx id us.
tóxicos del xenobiótico, causado por las diferencias en la capaCidad metabólIca de disminuyendo el riesgo de fonnación de enlaces covalentes entre éstos y las prole{
las células que los integran. . na s o el ADN. Estos enlaces son los responsab les de su carácter tóxico y, en esp u ~
En las células con capacidad metabólica y, en particular, en los hepa.toclto~, los cial, de su actividad mutagénica.
sis temas enzimáticos se sitúan preferentemente en el retículo endoplásmlco (mlcro-
somas) y en la fracción soluble del citoplasma, aunque también se encuentran en
menor medida en las mitocondrias, núcleo y lisosomas.
r
42 METABoLISMO 43

Reacciones cata tiza da s por carboxi lesterasas, coli nesterasas y organofosfatasas


2,2 , Reducción
-70
111 R_C-7'° R- e R'-OH Las reacciones de reducción tlenen como sustratos a compuestos con los grupos
'O-R' "OH funcionales aldehído, celona, disulfuro, sulfóxido, nitroso, nitro, óxidos de nitróge-
no, alqueno y azoo
Éster de ácido ca rboxílic o Ácido carboxílicD Alcohol Las principales reacciones de reducción se resumen en la Figura 3.2. No se han
definido totalmente los sistemas enzimáticos responsables de algunas de estas reac-
-70 -70 ciones y se cree que algunas de ellas pueden tener lugar por mecanismos no enzimá-
121 R-e R~e R'-NH 2 ticos, por reacción directa del sustrato con agentes reductores.
'N - R' "OH La reducción de azo y nitrocompuestos tiene lugar por medio de la actividad
H
enzimática de la nora intestinal y de dos sistemas hepálicos, el citocromo P-450 y
Amida Ácido ca rboxílico Amina
la NADPH-quinona oxidoreductasa, una flavoproteína citosólica también conoci-
da con el nombre de DT -diaforasa. Aunque el citocromo P-450, presente en los
131 R_C~O R-e
-70
R'-SH
microsomas, normalmente cataliza reacciones de oxidación, también posee la ca-
'S-R'
pacidad de catalizar reacciones de reducción en condiciones de ausencia relativa
"OH
de oxígeno.
Tioester Ácido carboxílico Mercaptano La reducción del grupo carbonilo de aldehídos y cetonas a alcoholes primarios y
O
secundarios, respectivamente, se produce por acción de la enzima alcohol deshidro-
O
11 11
genasa y el sistema enzimático de las carbonil reductasas, presente en la sangre y las
141 OR-P-OR" OR-P-OR" + R'-OH fracciones citosólicas del hígado, el riñón y el cerebro, entre otros tejidos.
I I La reducción de las quinonas puede tener lugar por distintas vías. La reducción
OR' OH
a hidroquinonas se produce por catálisis de la NADPH-quinona oxidoreductasa
Éste r fosf órico Éster monoácido Alcohol
(DT -diaforasa) . Esta enzima actúa también sobre otros sustratos tóxicos, como los
epóxidos de quinona, los azocompuestos y los derivados e-nitroso de las ari1a-
-70
R-e minas.
151
R'-e
"'O
> R_C.r-°
"OH
R'-C.p°
"OH
La reducción de quinonas catalizada por la NADPH-citocromo P-450-reductasa
da lugar a la formación de un radical libre semiquinona, fácilmente autooxidable,
que inicia un proceso redox cíclico con consumo de oxígeno, oxidación de NADPH
Anh idrido Ácidos carboxílicos y fonnación de especies reactivas de oxígeno como el anión superóxido y el peróxi-
do de hidrógeno, con fuertes efectos citotóxicos. Este proceso redox cíclico aparece
Reacciones cata lizadas por epoxidasas representado en la Figura 3.3.
Otro proceso de reducción es el que tiene corno susb:ato a los di sulfuros orgáni-
OH OH cos . La reducción ia lleva a cabo el gllltatión y transcurre en tres etapas . Las dos
I I primeras pueden ocurrir por vía enzimática o no enzimática, haciendo intervenir en
R-CH-CH-R'
el primer caso a las glutatión-S-transferasas. mientras que la tercera se encuentra
Epóxido Glicol catalizada por la enzima glutatión reductasa.
La reducción de los sulfóxidos tiene lugar por acción enzimática en el citosol de
las células hepáticas y renales. Por otra parte, la reducción de N-óxidos'parece estar
catalizada por el sistema enzimático del citocromo P-4S0 de los microsomas hep áti-
cos.
Por último, las reacciones de deshalogenación pueden tener lugar por distintos
Reacciones cata lizadas por peptidasas:
mecanismos, de tipo reductor u oxidante.
La deshalogenac ión reductora consiste en la sustitución de un átomo de halóge-
a) Am idope ptidasas
b) Carboxipeptidasas no por hidrógeno.
el Endopeptidasas La deshalogenación oxidante se produce por la sustitución de un átomo de haló-
geno y otro de hidrógeno, ambos enlazados a un mismo carbono, por un dob le enla-
Figura 3.1. Reacc iones de hidrólisis . ce con oxígeno, con formación de un aldehído o de un halogenuro de aeilo.
- 44 METABOLISMO 45
Red ucción d e azocompuestos:

R-N=N ~R '

Azocompuestos
R-NH 2

Aminas
H2 N -R'

ex) OT-d iaforasa

eJO'
O
Redu cción de nitrocompuestos:
w, e - " \ Naftaqui non.
R-N0 2 - R- NO - R- NHQH ----+- R-NH 2
Nitrocompuesto N itrosocompuesto Hidroxilamina Amina

Reducción del grupo carbonilo: citocramo


NADPH - P-450
reductasa
O OH 0i- Anión supe róxid o
11 I HOi- Radical perhid ro xi lo
A-e-R' R- e H-R'
O' H 20 Z Peróxido de hi drógeno
Cetona Alcohol secundario

~
HO' Radica l hi dro xi lo
O

~
11
R-C-H R- CH 20H
Aldehido Alcohol primario OH
Radical semiqu inona

Reducció n de disulfuros: Figura 3.3. Formación de especies reactivas de oxígeno en el p roceso redox cíc lico d o
reducción de una quinona.
R-S-S -R' R-SH + A' -SH
Disulfuro Mercaptanos
La deshidrohalogenación consiste en la pérdida de un átomo de halógeno y IIIl O
de hidrógeno de átomos de carbono contiguos, con formación de un doble ~ I1In CC
Reducción de sulfóxidos: entre dichos átomos de carbono.
La deshalogenación puede oculTir también por pérdida de dos halóge nos silull
O dos en carbonos contiguos, con formación de un doble enlace enlre ambos. ES I IIS
11
R-S - R' R-S-R ' reacciones aparece n representadas en la Figura 3.4.
Su lfóxido lioéte r

2,3. Oxidación
Red ucci ón de N-óxidos:
Las reacciones de oxidación más impol1ames aparecen esquematizadas en las F i g u ~
R' R'
I I ras 3.5 y 3.6, que representan las reacciones cataUzadas por enzimas presentes en el
R-N --Q R-N retículo endoplásmico (enzimas microsomiales) y las reacciones catalizadas por cn ~
I I zimas ubicadas en otros componentes celulares, respectivamente.
R" R"
Los alcoholes, aldehídos y celonas conslituyen el sustrato de disti ntos sislemas
N-óxido Amina enzimáticos, que catalizan su oxidación o red ucción. En tre estas enzimas fig uran la
alcohol deshidrogenasa, la aldehído deshidrogenasa, la aldehído oxidas a y la carbo ~
Red ucción de quinonas niI reductasa.
La alcohol deshidrogenasa es una enzima citosólica que contiene cinc, presente
Oeshalogenación reductora en el tejido hepático así como, en menor proporción, en el ri ñón, los pulmones y la
mucosa gástrica. La alcohol deshidrogenasa presenta varias isozimas con distinta
Figura 3.2. Reacc iones de reducc ió n.
capacidad para oxidar el etanol.
T
46 METABOLISMO 47

Oxidación en el retículo endoplásmico-Enzimas ll1icrosomiales:


1. Hi d roxi lación de hidrocarburos al ifáticos, alicíclicos y aromáticos

Desha log e n ación reductora: 2. Epoxidac ión d e alefin as e hidrocarburos aromáticos


H X
I
I
H H
I
R-C-C - R'
I
Haloalcano
2H

~ HX
H
I
R-C-C - R'
I
H
Alcano
H
I
I
H
o
3. N-h idrox il aci ó n
R-NH 2 R-N HOH
Deshalogenac ión oxidante:
4.0-, S- y N-d esa lqu ilació n
H X H O OH O
I
R-C-C - H
I I~ R-C-C
I 11 H H,
R-N - C-R'
H
R-N - CH-R '
I 11
R-N H 2 + He-R'
I I I I O
H X HX H X
1,' -Di haloalca no Hal ogenuro de ac il o o-0-~'--R' - o-0H + H~-R'
H X 101 H O H, H
I I I
~
11 R- C-S-R' R-C-S-R' R- CH + HS-R'
R-C-C -H R-C-C I 11
I I I I OH O
H H HX H H
Halog enuro de alquil o Aldehído 5. Desaminac i ón oxid ante
OH O
H I 11
Deshidro ha logenación: R-C-R' R- C-R' R-C-R' + NH 3
I I
H
I
R-C-C-H
X
I H , /
H NH, NH,

~HX
C~C
6. Desulfuraci ón oxidante
I I R/ 'H
H H s O
11 11
Ha loge nuro de alquilo A lque no R-C - R' R-C-R'

Deshalogenaci6 n con formación de doble enlace: 7. S- y N-oxidación


OH O
X X 2H I 11
I I
,~
R- S-R' R- S-R' R-S - R'
R- C- C-H
I I O
H H 2HX I
R- N - W R- N-R"
1,2-0iha loa kano Alq ueno I I
R' R'
Figura 3.4. Reacciones de deshalogenación.
8 . Desha log enac i6n o xidante
CI O
H, I H, 11
R-C-C H 2 R-C-C H

Figura 3.5. Reacciones de oxidación.


48 METABOLISMO 49

La oxidación del etanol en el estómago es diferente a la oxidación hepática. La


Oxidación no microsomial
deshidrogenasa gástrica presenta menor afinidad con el etanol que la hepática, a
1. Oxidación de alcoholes pesar de lo cual el metabolismo gástrico del alcohol puede revestir gran importancia,
especialmente cuando se ingieren grandes cantidades de este compuesto, ya que las
R_C.p.G elevadas concentraciones de etanol alcanzadas en el estómago compensan las redu-
NAD+
~NADH + H+
'H cida afinidad de este compuesto por la enzima.
Es interesante señalar que la alcohol deshidrogenasa gástrica posee menor activi-
dad en las mujeres que en los hombres. La actividad de esta enzü"a es también inferior
2. Oxidación de aldeh ídos
a la nonnal en personas alcohólicas. El ayuno hace decrecer la actividad de la deshi-
0 drogenasa gástrica, por lo que ingerir alcohol en ayunas favorece la embriaguez.
7
R-C'H 7 """. La oxidación de alcohol a aldehído se produce asimismo en los mlcrosomas y
peroxisomas. Las enzimas implicadas en esta conversión son, respectivamente, el
NAD+ + H2 0 NADH + W
citocromo P-450 y una catalasa. Cuanti tativamente, estas oxidaciones rev isten me-
3. Oxidación de alqu ila minas nos importancia que la oxidación catalizada por la alcohol deshidrogenasa.
La oxidación de los aldehídos a ácidos tiene lugar por acción de la aldehído
R-CH zNH2 -- [R-CH=NHl deshidrogenasa, constituida por tres tipos diferentes de enzimas, todos lo cuales
utilizan NAD+ como cofactor (Fig. 3.7). El primero de ellos se sitúa en el citasol de
las células hepáticas, mientras que el segundo se encuentra en las mitocondrias de
4. Oxidación de sulfitos inorgánicos estas célul as. Las enzimas mitocondriales presentan una gran afinidad con los alde-
501- + H 20 + 02 - SO~- + H2 0 Z
hídos de bajo peso molecular y constituyen su vía fundamental de oxidación a áci-
dos. Por último, el tercer tipo de enzimas responsables de esta oxidación se sitúa en
5. Aromatizac ión
el citosol de las células gástricas y otros tejidos.
La oxidación de etanol por acción de la alcohol deshidrogenasa produce sucesi-
o o vamente acetaldehido y ácido acético que, a su vez, se oxida rápidamente para dar
11 11
SCOA SCOA lugar a dióxido de carbono yagua, alcanzado as] su destoxificación totaL

~
CoA

ó ó
6. Oxidación del metilo terminal de cade nas alquíl i cas sustituyentes de an illos aromáticos

7. Oxidación de ácidos carboxílicos por formación previa de acil -CoA cata lizada por sintetasas

Hz H2 H H H H,
R-C-C-C"VV'SCoA R-C=C-C'VV'SCoA R-C-C - C'VV'SCoA
11 11 1 11
O O OH O

H H, H,
R-C - C-C'VV'SCoA R-C-C-C'V\.I'SCoA R-C'VV'SCoA R = P01- (NAOP+)
1 11 11 11 11
HO OR R = HINAD'¡
OH O O O O

Figura 3.6. Reacciones de oxidación no microsomiales. Figura 3.7. Estructuras del fosfato de nicotinamida adenina dinuc leótido (NADP+) y de la
nicotinamida adenina dinucleótido (NAO+).
50 METABOLISMO 51

S in embargo, el me tabo lismo oxidante de otros alcoholes puede producir meta- El ci tocromo P-4S0 destaca por su enorme versatilidad, manifestada en la gran
bol itas altamente tóxicos. Este es el caso del metano} y el etil englicol, cuya oxida- variedad de compuestos que es capaz de metabolizar. Todas las enzimas del citocro-
c ión genera , respecti vame nte, ác ido fórmico y ácido oxálico. El ácido fórmico se mo P-450 con tien en cl grupo hemo, con el átomo de hierro normalmente en forma
ac umul a en di stintos tejidos, especialmente en la rc Una, donde su aumento de con- fé rrica. El complejo formado por el citocromo PA5 0 ferroso y el monóxido de car-
centrac ión se ve acompañado por un descenso en los niveles de A TP, con daños bono presenta un máximo de absorbancia en el espectro visible, a un a longitu d de
celul ares in'eversiblcs que p ueden provocar la ceguera. Por su parte, la acum ul ación onda de 450 nm, hecho del cual provi ene su denominación. La reacción fundamental
de ác ido oxálico tras la ingestión de etilenglicol afecta especialmente a las células de catali zada por el citocromo PA50 es la monooxigenación a partir de oxígeno mole-
los lú bul os del riñón y puede llegar a provocar insuficiencia ren al. cular, utilizando NAD PH como cofactor:
Los efectos tóxicos de ambos compuestos, me tano1 y etilengli col, pueden com-
batirse admin istrando etan ol a la persona que los ha consumido, aprovechando la
RH + 0 , + N ADPH + H' --> ROH + H,o + NAO?'
gran afinidad de las deshidrogenasas con el e tanol, muy superior a la q ue presentan
(,;o n los otros dos compuestos, con lo que se logra la inhibición. competitiva de esta
vía e nzimática de oxi dación del metanol y el etiJenglicol. El citocromo P-450 catali za UIla gran variedad de reacciones de oxidación, entre
Otro sistema e nzimático que cataliza la oxidación de aldehídos a ácidos carboxí- las que se encuentran la hidroxilación de carbonos saturados y de anillos aromáticos,
ri cos es la aldehído oxidasa, presente en el citosol de las células hepáti cas. la epoxidaeión de dobles enlaces, la oxidación (N-, S-) e hidroxilación (N-) de hete-
Las aminas primarias, secu ndarias y terciarias se oxidan por acción de las enzi- roátomos, la eli minación de cadenas alq uílicas enlazada s a los heteroátomos 0 -, S-,
N~ y Si-, la desamin ación y la desuHuración, la ruptu ra del enlace éster y la d es hi ~
lilas Illonoamino oxidas a (MAO), diamina oxidasa (DAO) y poliamino oxidasa
( PAO ), dando lu gar a amoniaco y aldehído, en el caso de las ami nas primari as, y a drogenación.
IlIl a a rn ina más un aldehído en el resto.
Las reacciones catalizadas por el citocromo P-4S0 pueden dan lu gar a metaboli-
La Illonoamino oxidasa es un a fl avoproteína que se encu entra en las mitocon- tos más tóxicos que el com puesto original. Como ejempl os de es ta bioactivación
d .. ias del hígado , el riñón, el intestino, las plaquetas y el tej ido nervioso. Tanto esta podemos citar la conversión de los hi drocarbu ros aromáticos policíclicos en agen tes
e nzima como la poliamino oxidasa utilizan oxígeno como aceptor de electrones y cancerígenos por formación de los correspondientes epóxidos. Por ejemplo, el cito-
producen peróxido de hidrógeno. cromo PA50 cataliza la conversión de la aflatoxina B I en el conespondiente me ta-
La diamino ox idasa es una e nzima citosól ica presente e n el hígado, el riñón, el bolito cancerígeno, reacción que se presenta en la Figura 3.8.
IlIl eslino y la placenta (véase Fig. 3. 6). Otra clase de co mpuestos con efectos tu mori gén icos, las amin as aromáti cas ,
La mayor parte de los procesos enzimáticos de biotransformación de xenobióti- experimentan acti vación mediante el citocromo P-450, que cataliza su N -h idroxi -
l 'OS hace inlervenir como cofacLores a las fornlas reducidas de los nu cleó tidos piridí-
lación.
nk:os NA OPH y NADH (fosfato de nicolinamida adenin a dinucleótid o y nicoti naml- La toxicidad del benceno para la médu la ósea se produce tras su activació n
tln aclcnin a dinucleótido, respectivamen te, cuyas estru cturas aparecen representadas metabólica con formación de fenal e hidroquinona (Fig. 3.9).
" " ,,, Fig. 3.7).
OO I O

~
Las pe roxidasas constituyen una excepción e n lo que respecta al uso como co-
f:1c lo res del NAOPH y NAOH. En esta vía metabóli ca, la reducci ón del peróxido de
hidrógeno o de los hidroperóx idos lipídicos se realiza mediante un proceso de coox i-
dll ción. Las peroxidasas desempe ñan un papel impottante en la acti vación de com- O ~! Aflatox ina B1
puestos co n formación de metaboli tos tóxicos o cancerígenos, en particular en teji-
dos extrahepáticos con escasa actividad del citocromo P-450. O ~ OCH
Los xenobióticos q ue puede n actuar como dadores de elec trones, como las
il lllinas, hid rocarburos aromáticos policíclicos, hidroquinonas y fenales, se ox id an
d urante la reducción del hi dro peróxido, con fonnación de un radical li bre. Los
1 Citocco:o P-4 50

rucli cales li bres constituy e n especies reactivas e lectrofílicas, que forman e nlaces O
cova lentes con molécul as como el ADN y las proteínas celu lares, e n lo que consti -
luye en ciertos casos e l proceso inici ador de la transformació n neoplásica de la
célu la. Aflatoxina B, 8,9-epóxido
Las reacciones cata lizadas por el citocromo P-450 requieren un a menció n espe-
cífica . Es te sistema cnzim::íti co aparece en prácticame nte todos los tejidos, pero al-
ca nza su mayor acti vidad en el retículo endoplásmico, o microsomas, del tej ido
he pático. Figura 3 .8. Bi oactivación d e la aflatoxi na B, cat ali zada por el citocromo P-450.
52 METABOLISMO 53

o Benceno
S
11
C2H5 - r-C2H5

1Citocromo P-450
O

OH

Ó Qparatión

~
Fenol NO' 101

1Citocromo P-.50
Citocromo P-450

[SI
OH
O
11
Q Hidroquinona C2 H5 -P-C 2 H s
I

Figura 3.9.
OH

Convers ió n metabólica del benceno en fenol e hid roqu inona.

La oxidación de varios insecticidas organo fosforados es la responsable de sus


e) NO,
Organofosfatasa

O
efecLOs tóx ieas, como ocurre por ejemplo co n la transformación del paratión en Paraox6n 11
paraoxón (Fig. 3. 10). C2Hs -r-C2H5
El cloroformo experimenta una descloración oxidante para dar lugar a fosgeno, OH
con efectos tóxicos para el hígado y el riíión.
La eliminación de cadenas alquflicas enlazadas al átomo de nitrógeno en las Figura 3.10. Transformación metabólica de l paratión en paraoxón, seguida por la des-
nitrosaminas constituye el primer paso en la conversión de es tos compuestos en sus composición del paraoxón catali zada por la organofosfatasa .
correspondientes metabolilOS cancerigenos, cons tituidos por agentes electrotl1icos
alquilantes. Esta reacción se ilustra en la Figura 3.1 1.
Los alquenos halogenados experimentan activación metabólica por acción del 3. REACCIONES DE FASE 11: CONJUGACiÓN
citocromo P-450, co n formación de metabolitos muy reactivos como el cloruro de
dicloroacetilo (Fig. 3. 12).
Los microsomas de las células hepáticas, renales y pulmonares poseen otros Las reacciones de fase II más importantes son la conjugación con ácido glucuróllico.
sistemas enzi máti cos, las tlavina monooxigenasas (FMO), que catalizan la oxida- la sulfonación, la acetilación, la metil ación, la conjugación -c on glutatión y la conju-
ción de he teroátomos nucleofílicos (N-, S-o P-). Esta familia de enzimas también gación con aminoácidos. Estas reacciones tienen lugar por reacción de compuestos
util iza NADPH como cofactor. endógenos con grupos funcionales reactivos del xenobiótico, bien presentes injc ial-
Las fl av ina monooxigenasas catalizan la oxidación de aminas tercialias a N-óxi- mente en dicho compuesto o introducidos en él por la acción de las reacciones de
dos, ele ami nas secundarias a hidroxilaminas y nitronas, y de aminas primarias a hidro- fase l.
x.i laminas y oximas. Este sistema enzimático también cataliza la conversión de tioles, A excepción de las reacciones de aceti lación y meti lación, que tienden a dis mi -
tioéteres, tionas y tiocarbamatos a S-óxidos, así como la de fosfinas a P-óxj dos. nuir la hidrosolubilidad de los conjugados, las reacciones de fase II producen com-
OU'os sustratos para la oxidación mediante este sistema enzimático son los compues- puestos más hidrosolubles que los originales, lo que mejora sus condiciones para la
tos que contienen grupos hiclrazina, seleniuro, ioduro y boro. Las Figuras 3.13 y 3.14 excreción biliar o renal.
presentan ejemplos de reacciones de oxidación catali zadas por el sistema PMO. En el La mayoría de las reacciones de conjugación se encuenu'an catalizadas por enzi-
hombre, este sistema enzimático desempeña un papel muy importante en el metabolis- mas citos61icas, si bien la glucuronación, una de las más impOltantes, se encuentra
mo de contamülantes y drogas, como la cocaína, la metanfetarruna y la nicotina. eatabzada por enzimas microsomiales, es decir, situadas en el retículo endoplásmico.
54 METABOLISMO 55

e/~'N~eti l a m i nO f l u oceno
1 H
3 N-n itrosodimeti lamina
0<:::::,. /N ........
N eH)
H
1 eitoccomo P-450
3 1H
1
Flavina monooxigenasa
H3
T
N
N~eH,

tP H3C/
"09
1\#e, N "'"

~H-eHO
1
OH N-hid ra xi-2-acetilaminofluoreno

Figura 3.13. Oxidación de 2-aceti lam inofluoreno cata li zada por el sistema FMO.

Otra característica in teresante de las reaccio nes de fase II es su relati va rapidez


con respecto a las reacciones de fase 1. Por consig uiente, la velocidad de elimi nación
de los xenobióticos está limitada habiLualmen te por las reacciones de fase 1.

3.1. Conjugación con ácido glucurónico


Figura 3.1'. N~desalqu i lación de dimetil nitrosamina con formación de ag ente alq u ilan-
te, cata lizada por el citocromo P-450. La formació n de conjugados con el ácido glucurónico es una vfa fundamental de
biotransformación en todos los mamíferos, con excepción de los felinos.
El cofaetar de esta conjugac ión es el ácido uridina-clifosfato glucurónico (ácido
el., /C I UDP-gluc urónico), yel siste ma enzimático implicado es la UDP-gl ucuronosil trans-
c=c Triclo roet ileno [erasa, ubicada en el retícu lo endoplásmico, sobre todo de las células hepátic as.
el./' 'H aunq ue t.ambién del ri ñón, pie'! y mucosa gasrroi ntestinal.

1eitocwmo P-450
Los sustratos de eSle tipo de conjugación poseen centros nucleofíli cos con los
heteroálomos nitrógeno, oxígeno o azufre en sus molécu las.

CH) O
1 H 11 H
H 3 C-S - - C=N - O - C - N-CH)
T
CH Aldicarb

~ani~
3

mol ecu lar


1Flavina monooxigenasa

el o el o
1
el-e-e '" el - b-e'" o CH 3 O
~ 'el 1
el
'H 11H 1 11
H3 C- S - ?-C=N-O-C -
H
N -CH 3
Cloruro de dicloroacetilo Clora l CH 3 A ldicarb S-óxido

Figura 3.12. Bioactivación del tricloroetileno por el citocromo P-450. Figura 3.14. Oxidación catalizada por la flavina monooxigenasa del insecticida aldicarb.
- -- - - -

60 MET A BOLISMO (J1

no se atribuye a la formación de sendas especies reactivas como consecuencia de la


desco mposición de los respectivos conjugados sulfonados. Los procesos de activa-
ción de eS(Qs dos compuestos se represenlan en las Figuras 3. l9 y 3.20.
La activación del 2-acetilamioofluoreno tiene lugar por sulfonación del rnetabo-
lito hidroxilado por el ci tocromo P-4S0, que por pérdida del ion sulfato produce
CH 3 7,12-d imetilbenzo[alantraceno

H
1
CJeP 'r N Cltoccomo P-450
CH
,

2-aceti lamin ofluoreno

Cítocrom o P-450 1 OH
I

CJeP'r
N
CH
PAPS

K
' Su lfotransfera sa
N-hidroxi- 2-acetilaminofluoreno
PAP
PAPS
Su lf ot ra nsfera sa '

K PAP
050-
~I '

CJeP 'r N
CH
,

N-su Ifonat o
~SO¡-
~SO¡-
O:)5N'r CH
'

1 Ion nltrenlo CHi

¡ ¡'": Figura 3.20. Proceso de bioactivac ión de l 7. 12-di met ilb enzolal antrac eno (DMBA).

l'ir----!\N,
~ rCH' iones nitrerno y carbonio, responsables di rectos de los efectos cancerígenos de eSl .
Ion ca rbo nio compuesto. De fonna similar, la descomposición del sulfonato deri vado del 7, J2-
dimeti lbenzo[a] antraceno conduce a la formación del correspondi ente ion carbonio.
figura 3.19. Proceso de bioact ivación de l 2-acetil aminofluoreno. causante direc to de sus efectos tóx icos.
f
62 METABOLISMO 63

Q O
3.3. Metilación
I.a Illcl ilac ió n, a dife rencia de la mayoría de las reaccion es de fase n, ti ende a dismi-
'\1'
7 S-adenosit
SAM
nu ir la solub ili dad en agua del producto respecto a l co mpuesto de partida. Se u"ata de N H, homocisteína NH
ti ll a vía me tabóli ca común , pero d e limitada importancia c uantitativa. I
CH,
El cofaclo r de las reacciones de metilación es la S-adenosil metionina (SAM),
cuya L!Slructu ra se representa en la Figura 3.2l.
El sustrato lo constituyen moléculas con centros nuc leofílicos como los heteroá-
lurnos nitrógeno , oxígeno o azufre. Las familias de compuestos susceptibles de me-
lil:t..: ió n son los [eno les, catecoles, aminas alifáticas y aromáticas, heterociclos nitro-
gL:ll aclos y sulfh idJilos.
O",,1
Piridina
7 '\1'
SAM S-adenosil
OP'
,p
",,1
N

Ion metil
La reacción entre sustrato y cofactor tiene lug ar por ataque nucleofílico del pri- homocisterna piridinio
IIH..:ro, con ruptura del enlace que une al metilo y el grupo sulfooio del cofactor y
Figura 3.22. Ejemplos de reacc iones de N-meti lación. La N-meti lación de la piridina pro-
forma c i6 n de enlace entre el sustrato y del grupo metilo. duce un ion de amo nio cuaternario más hidrosoluble que el compuesto original.
La melil ac i6n de fenal es y catecoles se produce por catálisis de las enzimas
rello l Q-mctil tra nsferasa y cateco1 O-metiltransferasa, respectivamente. La primera
¡;std ubicada en el retículo endoplásmico y la segunda e n el citosol.
La enz ima ea tecol O-metiltransferasa, responsable del me tabolismo de varios 3.4. Acetilación
neurotransm isores, se encuentra d istribuida en numerosos tej idos, aunque en mayor
ahu nc!anc ia en el hígado y el riñón.
La N- mc Lilae ión está catali zada por N-metiltransferasas. En el hombre se han La acetilación, como la metilación, tiende a disminuir la solubi lidad en au ua del
descri to varios sistemas enzim áticos. La hi stamin a N-meti ltransferasa cataliza la produclO obtenido, aunque en ciertos casos puede facilitar la excreción urü;'aria de
N-mclilación del ani ll o imidazol de la hi starnina. La nicoti namida N-metiltransfera- los xenobió ticos .
sa cata li za la metilaeión de los anillos piridfnicos. como e l de la nicotinamida y la La aceti la.ción u tiliza como cofactor acetil coenzima A. cuya estructura se repre-
nico tina , y del aomo indol, como el del triptófa no y la serotonin a . La Figura 3.22 senta en la Figura 3.23, y está catalizada por N-acetil transferasas .
prese nta varios ejemplos de reacciones de N-metil ació n. .Esta re~ccióI~ de fase II es importante para compues tos poseedores del grupo
La S-111etil ación tiene lu gar en el ser human o por catáli sis de dos sistemas enzi- al111110 O hldracma que no constituyan buenos sustratos para la desaminación

1\I;íticos. la tiopurina metiltransferasa y la tiol metiltransferasa. La tiopurina metil-


trallsfcrasa se encuentra en el citoplasma celul ar. donde metila compuestos aromáti-
c o ~ y heterocfclicos. La tiol metiltransferasa se ubi ca en los microsom3s, en los que
ll eva él cabo la metilación de sulfhidrilos alifáti cos .

H,N,

°ooc
H, H, •
/CH-C-C-S-CH,
I
¡:C
'\
l.--0~N
I
NH,

r'
N
I
CH,'H. N

HO OH

Figura 3.21. Estructura de la S-adenosi lmet ion in a (SAM), cofactor de las reacciones de
metilación. Figura 3.23. Estr uctu ra de la acetil coenz ima A, cof actor de las reacciones de acetilación.
66 METABOLISMO 67

o ,,/ S -CoA OH
1
O ~C O O O

Ó
1 H, 11 H H 11 H H, 11
Ac il coenzima A sin tetasa CH-C-C - C- N-C-C-N-C-C - OH
1 H, I
NH 2 CH 2
Áci do benzoico
I
ATP AMP SH

I~ H,N-~::"-COO-
acetil pirofosfato

r
coenzim a A CH 3 COO· Ácido glutámico Cisteína Glici na

Acil-CoA:aminoácido GHc;na Figura 3.28 . Estructura del glutatión.


N-aci ltransf erasa

Las reacciones de conjugación con glutatión pueden producirse por dos meca-
nismos: sustitución por el glutatión de un grupo saliente, o adici ón del glutatión a un
doble enlace o an illo.
Las reacciones de sustitución ocurren preferentemente cuando el sustrato posee
CoA-SH
un buen gru po salien te, como los halógenos, sulfatos, sulfonatos, fosfatos o el grupo
nitro, uni do a un átomo de carbono alílico o bencílico. La presencia en la mo lécula
Ácido hipú rico
del sustrato de grupo s retiradores de electrones (-F, -Cl, -Br, -1, -NO" -CN, -CHO)
facilita las reacciones de sustitución, mientras que los grupos dadores de electrones
Figura 3.26 . Conjugación del ác ido benzoico co n g lic ina . (-NH" -OH, -OR) la dificultan.
Por lo que respecta a las reacciones de ad ición de glutatión a un doble enlace
carbono-carbono, también se ven favorecidas por la pl~sencia en la molécu la del
c¡;nlros electrofílicos de los xenobi6ticos. La co njugación con glutati6n se produce sustrato de grupos re tiradores de elecrro nes.
tunlo en e l carbo no como en lo s heteroátomos electrofílicos (N, O Y S). Los óxidos de arilo y los epóxidos de alque nos form ados por oxidac ión catali zada
Todos los sustratos de la conjugación con glutatión son hidrofóbicos, contienen por el citocromo P-4S0 consti tuyen as imismo buenos sustratos para la conj ugación
un ccnlro electrofíl ico y son capaces de reaccionar directamente con el glutatión por con glutatión. Un ejemplo de este lipo de conj ugación se representa en la Figura 3.29.
vía no enzim áti ca. La Figura 3.30 presenta ejemplos de reacciones de sustitución y adición del
La familia de enzimas que catah za la co nju gación con g]utatión es la glutati6n glutatión con com puestos qu e poseen un heteroátomo electrofíl ico. En muchos ca-
S-transferasa, presente en la mayorfa de los tejidos, especialmente en el hígado, el sos, la formación del conjugado es una etapa intermedia de la biotransformaci ón de
int estino, el liñón, los testículos y el pulmón. Estas enzimas se encuentran en el estos compuestos, que se completa por reacción con una seg unda molécula de gluta-
citoplasma y los mi crosomas, au nque son mucho menos abundantes en éstos. tión . Esta segunda reacción, que conduce a la formación de gl utatión en forma oxi-
dada (GSSG), oc urre por vía no enzi mática.
ATP AM P, pirofosfato Los conjugados de glutatión formados en el hígado puede n eliminarse directa-
mente en la bilis o transfonnarse en derivados del ácido mercaptú rico en el riñón,
~ tras 10 cual se eli minan en la orina. La transfonnación re nal liene lugar por pé rdida
sucesiva del ácido gl utámico y la glicina del glutatión conjugado, tras lo cual queda
Serit-tRNA sintetasa

( ~G
serina

(SH Q Q
P-450
Glutatión-S-
transferasa
(
GS-.W
y OH

CI CI CI
N-hidrox i! anilina
Figura 3.29. Conjugac ión con glut atión del epóx ido producido e n la oxidación catalizada
Figura 3 .27. Conjug ac ión de u n a hi drox il amina con e l aminoácido serina. por el cit oc romo P-450 del cloro benceno.
68
r METABOLISMO 69
Reacciones de sustitución

CH 3 Br + GSH ------+- H3 C-SG + HBr


Bromuro de etilo
+ R~X

Be Be

o , N Ó B e + GSH O , N Ó S G + HBr

3,4-dibromonitrobenceno

Reacciones de adición

C2H5 HC=CH
\ / \ + GSH ------+-
O-C C-O
~ ~ 'c,H, O
Dietil maleato
H, H, 11
OH-C-CH-C-C-C - OH
11 1

H,
GS-C-HC
ID
OH

" j H HH, O
11
O
11
O NH z

Ácido glutami co

, ,2-Epoxietilbenceno
H2 N -
r9 -C-N-C-C-O H

H
,
Figura 3.30. Ejemplos de conjugación con glutatión. Reacciones de sustitución y de adi- S-R
ción.

un conjugado del compuesto original con cisteína, que se somete a acetilación en el AminopePtidasa~ H,
O
11
nitrógeno de este aminoácido, como se representa en la Figura 3.31. H2 N - C-C-OH
Las dos primeras etapas de este proceso, es decir, la ruptura de los enlaces con el
O Glicina
ácido glutárrtico y la glicina, se encuentran catalizadas porla y-glutamiltranspeptida- H 11
sa y por una aminopeptidasa, respectivamente.
La conjugación con glutatión es un proceso de enorme importancia desde el
punto de vista toxicológko, ya que sus sustratos son especies electrofílicas capaces
de reacciones de gran trascendencia bioquímica, como el ataque a centros nucleofíli-
H'N_E~-r.oH Acet;1 CoA

cos del ADN y de las proteínas celulares. Además, el glutatión actúa como cofactor
N-acetiltra nsferasa
de la enzima glutatión peroxidasa, cuya actividad tiene efectos protectores frente a CoA
la peroxidación de lípidos.
Aunque los efectos de la conjugación con glutatión son en la gran mayoría de los O O
casos beneficiosos desde el punto de vista de la destoxificación, en ciertas ocasiones H H 11
11
se pueden producir metabolitos activos, más tóxicos que los compuestos de partida. H3 C-C-N-?-C-OH
Se han identificado varios mecanismos mediante los cuales se puede producir esta
activación, algunos de los cuales se representan en las Figuras 3.32 a 3.34.
El primero afecta a la conjugación con glutatión de haloa1canos, tiocianatos or-
r
Hz

S- R
Ácido mercaptúrico

gánicos y ni trosoguanidas, proceso durante el cual se liberan metabolitos tóxicos


(Fig. 3.32). Figura 3.31. Formación de derivados del ácido mercaptúrico.
70 METABOLI S MO 71

H,
La conju gacjón con glutati 6n de dihaloalcanos con átom os de halógeno en carbo-
/C,
el el
nos contiguos puede dar lugar a compuestos electrofílicos de Lipo mostaza (Fig. 3.33).
Oiclocometano I La nefrotoxicidad del bromobenccno se produce mediante la oxidación inicial
por acci ón del citocromo P-4S0 con fo rmación de bromoqui nona, qu e se conjuga
con glutatiól1. El conju gado pj erde a continuación la glicin a y el ácido glu tám ico de
~CI- la molécula original de g1utati ón, con lo qu e qu eda el derivado de la ci steÍll <l, que
experimenta un proceso redox cíclico, ~om o se representa en la Figura 3.34. En el
proceso redox cíclico se producen especies reaclivas de oxígeno responsables de los
efectos tóxicos en el riñón del bromobenceno.

H,
/ C,

~ GSH N°
Q
HO P-450

H,
H/
C~ O
Br
oy Br
Forma lde h ido Bromobe nce no GS- W ¡ 8ro m oqu¡nona

;>
Figura 3 .32. Bi oact iv ació n de haloalcanos por co nju gació n con glutatión.
O O
H, H, 11 H, 11
H HO- C-CH-C - C - C- OH + H2 N -C-C-OH
H, C- T-T H,
Sr Br O NH, Glicina q S G OH
1,2-d ibromopropa n o l 11 Ácido
1 g lutá m ico v

r-~ B r- 1
HO ~
Br

O O
H 11 H 11
H 2N- -C- OH H2 N - -C-O H
T T
?H, ?H,

"o~O" ):;;r"
H
H3 C-C\/CH 2
S'

G
1 '""""""00'
Sr Sr
Figura 3,33. Sioactivación d e un di haloa lca no susti t ui do en carbonos co nti g uos, con for-
m ación d e u n agente alQuilante tipo mostaz a. Figura 3.34. Bi oactivaci ón de l bromobe ncen o por conj ugaci ón co n gl ut atión.
Capítulo 4
TOXICO CINÉTICA

INTRODUCCiÓN

CONSIDERACIONES CINÉTICAS

TOXICOCINÉTICA CLÁSICA:
MODELOS COMPARTIMENTALES

MODELOS FISIOLÓGICOS TOXICOCINÉTICOS

J
74

1. INTRODUCCiÓN
r TOX IC OCI NÉTI CA 75

La descripción matem áti ca de los procesos toxicocinélicos de absorc ión, di stri-


1
bución, biotransfonnación y eliminación se reali za habitualmente mediante ci néti -
La toxicocinética es la disc iplina q ue estudia cuan titati vamente los procesos de absor- cas de primer orden .
ció n, distribución, biorrans fofmación y eliminación de xenobióticos en el organismo, Un proceso o reacción obedece una c inética de prim er orden cuando su ve loci-
con el objetivo de calcul ar su concentración y la evolució n de !a misma e n el ti empo. dad es directamente proporcional a la concentración del compuesto qu e la protago-
La toxicocinética uti li za como herrami eI1la fu ndamental la modelización matemática. niza, esto es:
La toxi coci nética clásica se basa en e l uso de modelos compartimentales, en los
que distintos órganos o tejidos se agrupan en función de ciertas características en los
ll amados compartimentos, que se suponen homogéneos a efectos del comportamien- (1)
to del xenobióti co.
Por 10 general, la toxi cocinética clásica hace uso de modelos co n un número muy donde e representa la concentración del xenobiótico, ra es la velocidad de desapari -
red ucido de compartimentos. uno O dos, lo que da lu gar respectivamen te a modelos ción del xenobiótico y ka es la constante de velocidad.
mono o b icompartimentales. El signo negativo en la expresión anterior indica qu e a medida que tra nsc urre e l
Más recientemente se ha introducido el uso de los llamados modelos fisiológicos proceso va disminuyen do la concentraci ón del xenobiótico. Esta expres ión puede
LOxicocinéticos, e n los que se descri ben matemáticamente los distintos órganos o escribirse de la form a siguiente:
tejidos en f unción de sus caracterís ticas fisiológicas (tamaño, riego sanguíneo) o
bioquímicas (constantes de velocid ad, constantes de semi saturación de sistemas en- de
zimáticos). C= - k. dt (2)
Los modelos fisio lógicos to xicocinéticos permiten describir con mayor detalle el
organismo. ajustando la dcfillición m atemática de cada tejido a sus características. cuya integral es :
ana tómicas y fi siológicas. Sin embargo , es importante destacar que no existe una (3)
co nlradicción intrínseca e ntre uno u otro enfoque.
Los modelos compartimentales pueden considerarse una simplificación idealiza- donde Co es la conce nb'ación a tiempo cero, es decir, la concentració n aJcanzacla al
da del organismo basada en un a serie de hipótesis restrictivas, tanto fisiológicas distribuirse homogéneamente el compuesto en plasma inmediatamente después de
como bioquímicas. la administración de la dosis intravenosa.
Los modelos fisiológicos toxicocinéticos se formulan sin necesidad de utilizar La expresión anterior puede convertirse en un a relación lineal tomando logarit-
dichas h ipótesis, por lo que pueden alca nzar una co mplejidad muy superior, permi- mos, con lo que resu lta:
Liendo en principio la predicción de la concentrac ión de un xenobiótico en un teji do
específico y su evol ución en el ti empo, Para ello, parten de considerac iones teóricas In e = In Cu - kat (4)
y de parámetros medi bles experim entalmente. Sin embargo, la uti lidad de estos mo- k
de los complejos está cond icion ada precisamente por la disponibilid ad de los datos log C;;: log Co - 2,3/~3 t (5)
necesari os para el cálculo de esl.OS parámetros, c uya precisión determina la de las
correspondientes predicciones .
Es decir, la ecuación de una recta cuya ordenada en e l origen es el logaritmo
natural de la concentración inicial y cuy a pendiente es el op uesto de la constante ele
velocidad, expresión que puede convertirse en la cOITespond iente ecuación en loga-
2. CONSIDERACIONES CINÉTICAS ritmos decimales, como apru·ece escrita en (5).
A partir de la ec uaci ón anteri or puede obtenerse fáci lmente el ticm po de vida
La cinélica es la disciplina que estu dia la evolución en el ti empo de las reacciones medi a de un xenobiótico, esto es, el tiempo necesario para que la concentración de
qu ímicas y, por extensión, del conj unto de procesos físicos, químicos y bioquímicos dicho compues to desciend a hasta alcanzar un valor igual a la mitad de su concentra-
del que depende la concentración de los compuestos en el organismo y su evo lución ción inicial. El tiempo de vida media se obtiene sustit uyendo la co ncentración e por
en el tiempo. el valor Crl2 en las ecuaciones anteriores:
La farmacocinética estudia la evolución en el tiempo de la concentración de un
medicamento o fármaco co mo resultado de los procesos de absorción, distribución, In 2 0.693
biotransformación y eliminaci ón. Por analogía, la roxicocinética estudia la evo lu- f1n=-¡¡;=T (6)
ción en el tiempo de la concentración de compuestos tóxicos en el organi smo, así
mismo como resultado de los mencionados procesos, La constante de velocidad ti ene dimensiones de (ti empot 1
76 TOXICOCINETICA 77

Las expresiones cinéticas de primer orden describen adecuadamente los proce- Por el contrario, si la concenttación del xenobiótico es muy inferior a la conSllIIlI l' , 1{>
sos de absorción, disu'ibución, biotransfonnación y eliminación para bajas concen- semi saturación [ee. (9)], la reacción se compOlta de acuerdo con una cinética de pd llll'l
traci ones de los xenobióticos. orden, cuya velocidad es directamente proporcional a la concentración del xcnob¡ 11..'u
A medida que aumenta la concentración de éstos, se van produciendo desviacio-
nes respecto a la cinética de primer orden, que obedecen normalmente a procesos de
saturación. 3. TOXICOCINÉTICA CLÁSICA:
Las reacciones de biotransformación, la formación de complejos con proteínas MODELOS COMPARTIMENTALES
de la membrana para el transporte facilitado , los procesos de tran sporte activo, son
procesos con una capacid ad limitada, de forma que al aumentar la concentración de Los modelos compartimentales se basan en la división del organismo e n b l oqll ~:i; ti
los compuestos que los utili zan su velocidad alcanza un máximo, dejando por lanto compartimentos homogéneos en cuanto al comportamiento que en e ll o~ p!'c NCl1l l1 l1
de ser proporcional a la concentración de dichos compuestos. los xenobióticos, sin atender a consideraciones anatómicas o fisiológ icas.
Los procesos saturables se representan matemáticamente mediante la ec uación Los modelos compartimentales se fundamentan en la observación ex pcl'illlt'lIl l1 l
de Michaelis-Menten: de la evolución de la concentración del xenobiótico en el plasma sanguíneo I!'II N 111
admin istración del xenobi6tico. El protocolo ex perimental más sencill o pum ' 1 111 111
lisis del comportamiento toxicocinético de un compuesto consiste e n la obsCl'vlI ,¡ 11
r=dC=V C (7) de su concen tración en plasma a varios tiempos tras la administraci ón el e !lna d W'¡ \N
a dl m1x K,. + C única por vía intravenosa.
Una vez administrada la dosis por vía intravenosa, el xenobióti co se di l'l tl'ihl1 ('
donde ~náx es la velocidad máxima que puede alcanzar la reacción, en exceso del por la sangre a los di stintos tejidos del organismo. Sin embargo, el fluj o S:I1I I\ II (lI l'O
reactivo e, e es la concentración del xenobiótico, y K, es la constante de Michaelis- que reciben los órganos del cuerpo es muy diferente. Estas diferencias en fluj o /'11 111
Menten, o constante de semisaturaci6n. guíneo constitu yen el primer criterio para la clasificación de los lejidoN ti '~ (h.\ ~\ I
E stá claro, a partir de la expresión anterior, que cuando la concentración del punto de vista del comportamiento toxicocinético de los xenobióticos.
xenobiótico es igual a la constante de semisaturaci6n, la ve locidad con que transcu- Los tejidos bien perfundidos son el corazón, pulmón, hígado, in testinos, g lfÍ lIlhl
rre el proceso es la mitad de la velocidad máxima. las endocrinas, cerebro y médul a espinal. Los tejidos pobremente perfull diclos 1'1 011 l'l
La inversa de la constante de semisaturación indica el grado de afinidad que músculo y la piel, así como eltcjido adiposo y la médula ósea, éstos caraclcl'i'l.udns
existe entre el proceso saturable y el xenobiótico. Por ejemplo, si el proceso satura- asimismo por su alto contenido en lípidos.
ble consiste en una reacción del xenobiótico cata1izada por una enzima, la inversa de Por último, el gl11 pO de tejidos integrado por los huesos, dien tes, li gal11 c nlO ~,
la constante de semisamración mi de la afinidad el1lre la enzima y el xenob iótico, de cartílagos y pelo presenta un grado de perfusión mucho menor, despreciabl e él III C II\! "
modo que cuan to mayor es la afini dad entre ambos, menor es el valor de la constan te do a efectos prácticos.
de semi saturación y viceversa. Los modelos compartimen tales constan de, al menos, un comparti me nto ccnt ral
Dependiendo de la magnitud relativa de la concentración del xenobióti co y la que representa el plasma y los tej idos con los qu e éste alcanza rápidamente el cqllili
constante de semisaturación, la ecuación de Michaelis-Menten puede simplificarse brjo, conectado a uno O varios co mpartimentos periféricos en los que se di stribu ye el
de las formas siguientes: xenobiótico desde el compartimento ce ntral con mayor lentitud.
La eliminación del compuesto con el tiempo engloba los procesos de transfo r-
mac ión y excreción, y tiene lugar en el compartimento central.
,,, C » K, = C + K, '" C (8) El esquema general de los modelos compartimentales se representa en la Figura 4. 1.
I ~i if¡:
~: ¡~
~~ .;.:. (9) 3.1. Modelos monocompartimentales
·'1· ... "

El modelo compartimental más sencillo es el formado por un único bloque o CO Ill ~


Si la concentración del xenobiótico es muy superior a la constante de semisatu- partimento.
ración, la velocidad de reacción es indepe ndiente de la concentración del xenobió- Los modelos monocompartimentales consideran que la totalidad del organismo
hco, esto es, el proceso avanza a velocidad constante, con un a cinética de orden se comporta de forma homogénea.
cero (ec. 8). Por ejempl o, el metabolismo del alcohol etílico puede descri birse Desde el punto de vista experimental, estos modelos se aplican a aqueUos casos
mediante una cinética de orden cero, debido a la saturac ión del sistema enzimático en que, tras la administración de una dosis única intravenosa de un compu esto, la
al cohol deshidrogenasa. evolución en el tiempo de su concentración en plasma decrece exponencialmente,
78 TOXICOCINÉTICA 79

Esta representación gráfjca responde a la ecuación de la recta anali zada en la


tI K,,: constante de primer orden
de absorcion extravascular
sección anterior, en la que la ordenada en el origen es el logaritmo decimal de la
concentración inicial C o y la pendiente es el cociente -kJ2,303.
En la misma figura se ha representado la evolución de la concentración del com-
puesto en otro tejido, el músculo en este caso.
Como puede apreciarse, el hecho de que el organismo se considere homogéneo
Kel : constante de primer orden cinéticamente no implica que la concentración de xenobiótico sea la misma en todos
de eliminación los tejidos, sino que dicha concenu·ación es directamente proporcional a la concen-
u·ación en plasma. Ello supone el establecimiento de un equilibrio entre cada uno de
MODELO MONOCOMPARTIMENTAL los tej idos yel plasma, con idéntico curso en la evolución en el tiempo de la concen-
u"ación alcanzada del xenobiótico en todos los tejidos. Cualquier cambio de concen-
tración del xenobiótico en los tejidos tiene repercusión inmediata en la concentra-
ción en plasma y viceversa, y ambas concentraciones están relacionadas mediante
una constante de proporcionalidad.
La evolución de la concentración de un xenobiótico en un modelo monocompar-
~

I 11(
K" I

timental, tras la administración de una dosis única intravenosa, queda descrita por la
ecuación:
'--_,--_ _ _ _--' K" '--_ _ _ __ _~ C = Cae-k" , (10)

¡ K" e,
donde k es la constante de primer orden de eliminación (1- 1), Co es la concentración
inicial del compuesto en plasma y t es el tiempo.
MODELO 81COMPARTIMENTAL
Figura 4.1. Esquema general de modelos mono y bicompartimentales.
3.2. Modelos bicompartimentales
Si se representa el logaritmo decimal de la concentración del compuesto en el
plasma en ordenadas frente al tiempo transcurrido desde la administración del c?rn- La representación gráfica de la concentración en plasma de un compuesto adminis-
puesto en abscisas, la representación gráfica obtenida es una línea recta con pendIen- trado por vía intravenosa puede desviarse de la süuación anterior. Para muchos com-
te negati va, como la que se muestra en la Figura 4.2. puestos, la evolución en el. tiernpo del logaritmo de la concentración no presenta un
comportamiento lineal, sino que se obtiene una curva (Fig. 4.3).
I--+- Plasma ~- Músculo I El significado de esta evolución es que estos compuestos precisan un mayor
tiempo para que se equilibre su concentración en plasma y en ou·os tejidos, 10 que
puede representarse mediante un modelo multicompartimental.
La Figura 4.4 presenta un esquema de un modelo bicompartimental, en el que las
flechas de enu·ada y salida enU"e compartimentos indican los procesos tox icocinéti-
cos de absorción, eliminación y distribución.
Con frecuencia, la curva representada en la Figura 4.3 puede expresarse como la
suma de dos ténninos exponenciales, de la forma siguiente:
(11)
donde A y B son constantes de proporcionalidad, y a y 13 son las constantes de primer
orden de los procesos de distribución y eliminación, respectivamente.
Después de la introducción del compuesto por via intravenosa, se produce una
caída rápida de la concentración en plasma, seguida por un descenso más lento,
exponencial, de dicha concentración.
li e mpo, horas Si observarnos la Figura 4.3, el segmento no lineal de la curva corresponde a la
Figura 4.2. Evolución con el tiempo de \a concentraci,ón de un xenobiótico en plasma y
primera fase, también llamada fase de disu·ibución o fase a, mientras que el segmen-
músculo. Modelo mono co mpartimental con eliminacion de primer orden. to lineal corresponde a la segunda fase, llamada fase de eliminación o fase 13.
80

1,20
r
1
TOX ICOC INÉTICA 61

1,00
e
-o
'0
0,80
~
1! 0,60
8
C>
.3 0,40

I¡I': :: 0,00
O 10
Tiempo, horas

Figura 4.3. Concentración en plasma de un compuesto en un mode lo b icompartimental.


El prime r tramo de la curva es la fase de distribución (fase cd y el segundo es la fase de
elim i nación (fase {J).

La constante de eliminación, {J. desempeña el mismo papel en modelos bicomparti-


men taJes qu e la constame kel en los modelos monocompartimentales.
La forma de la representación gráfica depende de la magnitud relativa de los
procesos de distribución y eliminación.
Si la fase de distribución es mu y rápida en relaci ón con la eliminación, es ncee·
sario medir la concentración en plasma a intervalos muy cortos tras la administra-
ción de la dosis para poder apreciarl a, ya que de lo contrario la curva obtenida sería
idéntica a la de un modelo monocompartimental. Por el contrario, si la fase de distri- Fig ura .4:4, Modalidades de modelos toxicocinét icos bicompart imenta les, con capAclc!fH I
metabol!ca e n el co mpa rtimento central, en el perifér ico o en ambos.
bución es lenta en relación con la de eliminación, el segmento curvo de la represen -
tación gráfka puede abarcar un periodo de tiempo considerable.
Es posible que el análisis de la curva concentración-tiempo haga necesaria la meo. de la fase acuosa del plasma, de forma que el producto C"Y" rcpr~SCl1t ll 111
incorporación al modelo de compartimentos adicio nales. Un ejemplo de este tipo de cantidad total de xenobiótico no unido a proteínas plasmáticas u otros e leme nt os (1\.'
modelos aparece representado en la Figura 4.5. la sangre.

3 .3. Volumen de distribución aparente


, ~; ,.... '
,
,.-, 1:" Una vez producida la absorción de un xenobiótico en el organismo comienza su
'.,.' , distribución en los distintos tejidos. transportado por la circulación sangumea. Nor-
malmente. sólo una pequeña parte del xenobiótico se encuentra en forma libre en el
plasma, mientras que la mayor parte aparece asociado a proteínas plasmáticas. Ha-
ciendo un balance de masa del compuesto en el organismo:
" k
MT = CpVp + ¿ C.Y., + ¿ CbjVbj (12)
¡ =! j= !

donde MTes la cantidad total del xenobiótico presente en el organismo (mg), Cp es la


~~~~~S~·5. Estructura de un mode lo compart im enta1 comp uesto por cuatro compartl.
concentración del xenobiótico disuelto en la fase acuosa de l plasma y Vp es el volu-
82 TOXICOCI NÉTICA 83

Volviendo al balance de masa con que se inició es te apartado, el xenobiótico


El primer sumatorio qu e aparece en la expresión anterior, L CalVa;, es la canti- puede en realiclad e ncontrarse di suelto en forma lib re en el plasma, asociado a los
I= !
d,td de xenobiótico un ido a co mponentes de la sangre, mientras que el segundo compone ntes de la sangre o distribu ido en Jos distintos tejidos del organismo. Seo-ún
k cuáles sean las propiedades del xenobiótico, puede predomjnar una u otra de e~tas
~ul1lalori o, L CbjVb¡, representa la cantidad de xenobi6tico di stribui do en el resto de posibiljdades.
j .. j
Cuando el compuesto se encuentra poco o nada unido a tej idos o componentes
los tejidos del cuerpo.
El vol umen de distribución, por tanto, sería el siguiente: de la sangre, e l valor del volumen aparente de di stribu ción será muy similar al del
conteni do en agua de l organismo, aproximadamente un 60 % .
. ~i e~ compuesto aparec~ . fuertemente unido a proteínas plasmáticas, sin apenas
" k
>;,= Vp + ¿ V., + ¿ Vbj (13) dlstnbUlrse al r~sto de los teJIdos, e l volumen aparente de di stribución será pequeño,
i= I j= l
del orden de 5- 10 L en el hombre.
Por ú l~im o, en el caso de compuestos qu e se distribuyen eficazmente en los tejidos.
A pesar de que la expresión anterior constituiría la fonna m ás correcta de calcu- pennaneclendo en muy escasa proporción en forma li bre en el plasma o unidos a
la r e l volumen de distribuc ión, en la práctica se utiliza el concepto de volumen de componentes de la sangre, el volumen de distribución aparente puede alcanzar valores .
dis lribución aparente como herramienta de trabajo para obtener, a panir de medidas muy elevados, mu y superiores incluso al volumen total del organismo.
experimentales de la concentrac ión de los xenobióticos y de las dosis administradas,
un a estimación del volumen en que dichos xenobióticos parecen distribuirse en el
orga nismo. Por consiguiente, el volumen de di stribución aparente de un comparti- 3.4. Aclaramiento
mento, V¡, se defin e como el cociente entre la cantidad total del compuesto y su
¡,;oncentración en dicho compartimento. El aclarami en to se define como el cociente entre la velocidad de eliminación de un
Si tenem os un sistema con n compartimentos, el volumen de di stribución apa- compu~sto en un t1~ido de l~eferenc i a , normalmente el plasma sanguíneo, y su con .
re nte total será el siguiente: centraclón en ese nl1smo fl UIdo. Por consiguiente, el aclaramjemo tiene dim ensiones
d~ un ca udal. Así, si la velocidad de elim inación se ex presa en miligramos por
mInuto, y la concentración en miligramos por milili tro , e l aclarami ento tendrá uni-
(1 4) dades de mili litros por minuto.
~ Al aclar~mien.to tot~l ~e un com puesto contribuyen vari os órganos, el riñón, el
bIgado y el Intes tlno pnncIpalmente, de forma qu e el ac laramien to total puede ex-
do nd e v" M i Y el son, respectivamente, el vo lumen de di stribución aparente de cada presarse como la sUllla de las contribuc iones de di chos órganos:
un o de los compartiment os, la cantidad total y la concentración de xenobiótico en
cada uno de dichos co mpartimentos. el = el, + el" + C/, + . (16)
Los model os fis iológicos toxicocinéticos permi ten obtener vol úmenes de los dis-
ti ntos compartimentos que tengan signifi cado anatómico o fisiológico. Sin embargo, donde CI es el aclaramiento lotal, Cl r es e l aclaramiento renal , el es el aclaramiento
los modelos compartimen Lales utilizan volúmenes de di stribución aparentes, sin sig- hepático y e/¡ es e l ac1aramiento intes tinal del compuesto. 11
nificado real. El ac1ara mi e nto total se caJcula de la form a siguiente:
El volumen de distribución extrapolado, " de.>:" se obtiene a partir de las concen-
traciones en plasma, des pués de la administración intravenosa de un compuesto, de
la fo rma siguiente: el == Dosis¡y = Dosis,.,
(17)
So e dr A ueo-x

(15) AUCo---...,· representa el área encerrada bajo la curva de la concentración frente al


tiempo entre los valores de tiempo t == O Y t = x .
El. aclaramiento es la medida más importante de la capacidad de un organi smo
donde Dosisi ,. represen La la dosis admin istrada por infusión intravenosa y Co es la p.a.:a hbera~se de los xenobi óti cos y, por consiguiente , permite evaluar la acumul a-
concentración inicial alcanzada por el compuesto en plasma. Clan experim entada por un compuesto tras su adminjstración repetida.
De la definición anterior se deduce que el volumen aparente de distribución es El cálculo del aclaramiento en órga nos específicos permi te asimismo estudiar el
simplemente una constante de proporcionalidad que relaciona la concentraci ón del comportam..iento de dichos órganos. Por ejemplo, el ac laramiento renal de di stintas
xeno bi6tico e n plasma y la cantidad total del compuesto en el organismo. sustancias pennit.e conocer los procesos de eliminación que tienen lugar en el riñ ón.
84

La velocidad de filtración glomerular se puede calcul ar a partir de la velocidad


rI
,
800
TOX ICOC INÉTICA

Fi ltrada.......... ""
85

de e li mi nación de sustanci as que se filtren sin difi c ultades en la nefrona junto al


agua y que no se vean afectadas por procesos de secreción ni se reabsorban. Estas I 700
/'
/'

sustancias, cuya velocidad de eli minación en la Olina permite de terminar la veloci- I e


]: 600
/' Excretad~",
/'
dad de filtTación glome rular, deben ser de pequeño tamaño, filtrables, no deben E /'
unj rse a prorcínas plasmáticas, deben ser no tóxicas e incapaces de sufrir biotrans- 500 /'
Reabso rción glomerular /'
fo rmaciones e n el riñón. Todas estas condiciones las reúne la ¡nulina, un hidrato de
·1 máxima ..........
___________ /.L _______ __,_o..:.....
.'"

.
400 ~-~
-- =
--=---- _ _ _
carbono de peso molecular 5.000, cuya elimin ación se produce únicamente por fil- I
t.ración glomerul ar. { o
300 /' Reabsorb ida ./
P ues to que la ¡nuJina no se reabsorb e ni secreta en los túbulos renales , el aclara- k
g
200
miento renal de la inulina es idéntico a la ve locidad con que se produce el filtrado a
glom crular. 100
La ca ntidad de inuli na eliminada en orina por unidad de ti empo será igual a la
concentración de inulina en plasma por el vol umen de plas ma que se filtra por uni- o
dad de tiempo. o 200 400 600 800
A partir de los datos de concentración de inulina en plasma y de la cantidad de
inulina e li minada, que se obtienen expetimentalmente, se puede calcular el volumen
de plasma fil trado por unidad de tiempo, esto es, la velocidad de filtración glomerular.
1 Glu cosa en plasma, mg %

Fi gura 4.6. Relac i.~n entre elim inac ión de gl ucosa en orina y su concentración en p las-
En los estudios de la eli minación renal se suele hacer uso de la relación de
elimin ación de una sustanc ia respecto a la de la inulin a, esto es:
I ma .. La concentr ac lon de g lucosa en el fi ltrado glomeru lar es proporciona l a la co ncen-
tración en p las m a. La reabsorció n máxi ma es de 375 mg/min.

El Iímile superior del aclarami ento de una sustancia en un determinado órgano


Aclaramien to renal de l compuesto como e l riñón, vie ne impuesto por el caudaJ del riego sanguíneo. ,- '
Relación de e liminación::: Aclaramiento renal de la inuli na (1 8) El aclaramiento de ciertos compu estos filtrables, qu e se secretan activalllel1l¿ en
los t~~u l os, como el ácido aminohipúrico, permite establecer el caudal de sangre a
los nnones, que res ulta ser de 650 mI/mino La relación de e liminación de estas sus-
Las sustanc ias de bajo peso molecular no unidas a proteínas plasmáticas se in- tanc ias alcanza el valor máximo para este índ ice, que es de aproximadamente ci nco.
co rpon,m c uan titativamente al fi ltrado. Posteri ormente, sin embargo, pueden verse
suj etas a fenómenos de reabsorción y también pueden secretarse activamente por los
lúbu los. 3.5. Biodisponibilidad
La relación de eliminación para estas sustanc ias fi ltrables será superior a la uni -
dad cuando predomi nan los procesos de secreción activa, e inferio r cuando predomi- El grado de abso rc ión en los tejidos de un xenob iótico se puede evaluar ex perimen-
nan los procesos de reabsorción. talmente comparando la cantidad total de compuesto en el plasma (el área ence rrada
Las téc ni cas de acl aramiento renal no permiten distinguir los procesos de reab- bajo la curv a ~o~centración-ti empo) cuando se adminisu·a por vía intravenosa y
sorción y secreción activa, sino sólo el resultado fin al de los mismos. Asi mismo, el cuando se adlmmstra por otra via disti nta.
aclaramiento renal de sustancias de mayor tamaño, o asociadas a proteínas plasmát i- El índ ice de biodisponibilidad por vía oral se calcul a de la fonna siguiente:
cas, indica el resultado neto de los procesos de filtració n, disociación del complejo
proLeín a-compuesto. reabsorción y secreción, sin que sea posible estudiar la impor-
tancia re lativa de unos y otros sólo por es ta técni ca. Índice de biodisponibilidad Dosis", · <So Cdf)c/"al _ Dosis;,,· AUCo-+xorul
(19)
Una relació n de eliminación nula de una sustancia filu-able indi ca que dicha Dosiscral • (J~ Cdr)". - Dosisural · AUCa-->-Xi"
sustancia se reabsorbe totalmente en los túbu!os. como OCUlTe con la glucosa. La
Figura 4.6 muestra la relación que existe entre la concentración de glucosa en orina El índice de biodis~onibilid ad ti e ne una gran trascend encia toxicológica, ya qu e
yen plasma. la llegada de los xenoblóticos a los tejidos donde pueden ejercer sus efectos tóxicos
La concentración de glucosa en el fi ltrado glomerular es proporcional a la concen- se produce fundamentalmente a través de la sangre.
trac ión de glucosa en plasma. Los túbulos renales pueden reabsorber glucosa por
tran sporte activo , con una capacidad de transporte m áxima de 375 rng/min. Por consi-
gui en te, si la cantidad de glucosa incorporad a al filtrado excede esta cifra, se producirá
la excreción en la orina del exceso respecto a la capacidad de transporte máxima.
I Los factores que mayor infl uencia -poseen sobre la biodi sponibilidad de un com-
puesto tras su ad.ll1inistración por vía oral son su grado de absorción, el efecto primer
paso por la acclón de la mucosa o de la flora intes tinal y el efecto primer paso
hepátICO.
J
J
86
TOXICOC INÉTICA 87
La presentac ió n deJ co mpues to puede tener como resu lLado grados de ~b so rción
por vía oral mu y diferentes, hecho ~s te que se ap r~~vech a en las ~orm ul aclO n es far- se11la un órga no o tt:jido, en el que el compuesto cuya evol ución en el ti empo se
macológicas para mejorar la efi cacIa de la absorclon de los medIcamentos. esru dia presenta un compon amiento homogéneo.
El modelo fi siológico tox icocinéti co se fo rmula mediante ]a realización de un
balance de masa del xenobi6tico en cada uno de los compartimentos.
4. MODELOS FISIOLÓGICOS TOXICOCINÉTICOS La variación de la concentración con el tiempo en cada companimento constituye
una ecuac ión di1erencial, y el conjun to de ecuac iones diferenciales forma un sistema
La diferencia fu ndamental entre los modelos c1ásicos y fisiológicos estriba en el que debe resolverse simultáneamente, nonnal mente por procedimie11l0s numéricos.
signi ficado y forma de obtener de las conS lant~s ,c ~n é ti cas uti~i zadas en u~os y otros. Las ecuaciones diferenciales resu ltantes del balance de masa son hab itualmente
En los modelos clásicos, las constantes cmetlc as s~ O? tl en ~n ~ partIr d,el ?"~ta ­ ec uaciones ordi narias, cuya resolución ex ige la defin ición de las condiciones inicia-
mien to de los datos experimentales, sin que tengan a prlon un s l g ~l~lcad~ blOloglCO les, es to es, la concentración en los distintos com partimentos a tiempo cero, y el uso
específico, mientras que las constantes cinéti cas de los modelos flS 101 6g~cos repre- de parámetros para definir cuantitativamente los procesos que influyen sobre el xe-
sent an de entrada procesos biológicos, sobre los que se formu la el propIO m~de!o. nobiótico en los distintos compartimentos y los flujos qu e se establecen entre ell os.
El primer modelo fi siológico toxicocinét i c~ lo :o.rl11uló T~ore~ l en 193?, SI bien Los compartimentos específicos y los procesos que los interrelacionan dependen
la falta de herramientas adecuadas de cálculo ImpIdIó su aplIcacIón práctlca hasta de la naturaleza del compuesto objeto del modelo, de forma que no existe un modelo
varias décadas más tarde, con la llegada y popularización de los ~rdenadores. fisiológico genéri co o de uso universal, sino que su estructura y componentes deben
Los modelos fi siológicos permiten calcul ar la evolución ~n el tl~mpo de la c~n ­ res ponder a las características concretas del compuesto y su ruta de administraci6n.
centración de un compuesto en un determinado órgano o teJido, aSI ,C?ffiO\ estu?J~r Las Figuras 4.7 y 4.8 represeman la estructura de dos modelos fi siol6gicos toxi-
cuantitati vamente los efectos de cualq uier cambio en las constanles flslcas'O qUlflU - cocinéti cos, desan·ollados para dos tipos distintos de compuestos.
cas en la concenu·ación y su curso temporal. . ~ . El primero de ellos, esquematizado en la Figura 4.7, represema el compoI1amiento
Los modelos fisiológicos se adaptan fácilmente al ~studl o de reglmen~~ de dos ~ ­ de un compuesto orgánico volátil que ejerce sus efectos tóxicos sobre el sistema ner-
ficación complicados. a diferencia de los modelos cláslC?S, que ~e ha~ cerud? tradi- vioso central. Este compuesto se absorbe por inhalac ión y se metaboliza en el hígado,
cionalmente al eSlUdio de la evolución de la concentracIón en s ~ tu aclOne~ sImples, aunque un a fracción del compuesto absorbido se ex hala sin metabolismo previo.
de administración de dosis únicas, o iguales y re peti das en el tJempo a mtervalos El modelo representado en la Figura 4.8 se ha desarrollado para un compuesto
regulares simulando así las condiciones habi tuales de admi nistración de. fármacos. admin istrado por vía oral, sujeLo a circul ación entero hepá ti ca y a almacenamiento en
. . . Otra ~aracterística de los modelos fIsiológicos es la facilidad con que Incorporan el tej ido adiposo. Este compuesto ex perimenta metabolismo hepático y se excreta
por las vías biUar y renal.
cinéticas comp lejas, más realistas en la ~ ~sc ri pción d~ ~rocesos s a~urab l es ..
Los modelos fisiológicos pueden ullh zarse en dlsuntas especIes medIante la
aplicación de consideraciones alométrjcas para real izar el aj uste d~ parámetros. Esta
propiedad de los modelos fisiológicos res~lta enor.m emcnte atTa~ l1Va, dada la nece-
Inhalación ~ t Exhalación

sidad recurrente en loxicología ele predecIr, a partlr de obse r~ aCI? n eS en una d~te r ­
minada especie en el laboratorio, 10 que oc~ r~·irá e ~l un a especIe dl~erente. Por.eJem-
~ Pu lmo nes I
plo, se han utili zado los mismos modelos fI SlO l ó~lCOS para predecIr la evoluclOn e.n
el tiempo de la concentración de. benceno y estl reno en roedores y en el hombl e
(Ramsey y Andersen, J984; Travls y col.. 1 9 9 0 ) . . .
Otras extrapolaciones frecuentes son las que deben rea hz~~se en~e .dosls altas ,Y
bajas, entre ex posición co ntinua e i nter~litente, y entre e~po~l cI6n c:~ nl ca y su b~ ro~
nica. Los modelos fi siológicos proporcIOnan una herrrumenta mu y ulll para aboldm
estas extrapolaciones. . ~. .
Sin embaroo la desventaja fu nd amental de los modelos fi slOloglCOS radI ca en
que requieren :~ número elevado de parámetros no siempre bien conocidos.

4.1. Estructura de los modelos fisiológicos toxicocinéticos

Los modelos fisiológicos constan de una serie de compartimentos rela~jonado s entre Figura 4.7. Estructura de un mod elo fis iol óg ico toxicoci nét ico para un compuesto volátil
si mediante procesos físicos o bioquímicos. Cada un o de los compartImentos repre- con buena abso rción por vía pu lm onar, q ue se ex ha la sin metabolismo previo yexperi v
m enta metabol ismo hepático.
88 TOXICOC INÉTICA 89

4.2. Pará metros de los modelos fisiológicos toxicocinéticos

Los modelos fis iológicos precisan infonnación de tipo anatómico, fi siológico, h,,' I'
mod inámico, cinético y de transporte para describir las características de los cOnl
parLimentos, el comportanú ento de los compuestos qu ímicos y las in terre lac ion ' N
entre los compartimentos. Estos parámetr os son fundamentales para obtene r rcs ull n
dos realistas sobre la concentración de los compuesto s y su e volución en e l ti CIl'lPCI,
Como se ha indicado anteriormente, es precisamente la dificultad en Ob ICJlI,.' 1
información adecuada sobre los parámetros necesarios en estos madejas e l princ ipll1
escollo para su aplicación práctica.

4.2.1 . Parámetros anatómicos

La definición cuantitativa de los comparti memos debe incluir como dato rU nd:llll l' n
tal su tamaño. Normalmente, los modelos fis iológicos expresan la med ida de l Ian H\
ño de los compartimentos como su volumen (l itros o m ililitros). Las co nvcrsiúlI l'N
entre peso y volumen de los compartimentos hacen in tervenir el va lor de 1<1 den,,,,
dad, que e n la mayor parte de los casos se considera igual a la unidad .
Figura 4.8. Modelo fisio lóg ico toxicocinético de un. co mpuesto adm ini str ado po r vía oral La modelización basada en un a mayor defi nición de los compart imc nl Os Ill l'
con metabo li smo h epático, excreción feca l y u rinaria. diante el uso de subcompartimentos, como los comentados en la secció n anl eriul ,
requiere asimismo el conocimiento de sus respectivos volúmenes.
Un compartimento puede estar formado por una fracción anatómica o fun ~iona l
de un órgano, el órgano completo, o un tejido di stribuido por todo el organismo,
como el tejido adiposo. . .. . . 4.2.2. Parámetros fisiológicos
Todos los compaliimentos constan en pnnclplo de tres, unIdades ? subcompal~ ~
mentas: e l espacio vasc ular a través del cual se produce ~ I r~ego sangumeo,. el espacIO
intersticial entre las células y el espacio intracelular consutLlldo por las pr?plaS cél~l as . El movimiento del xenobiótico entre los disti n¡os compartimentos tien e lu ga r f'und ll
La entrada del xenob iótico en cada com partimento ti ene lugar medIante el nego mentalmente a través de la sangre. Por tanto, el Oujo sanguíneo a cada un o de Inl'
sanguín eo, caracteri zado por su caudal y la concentraci.6n del ~o mpu es to. com partimentos debe conocerse como dato de enu'ada al modelo, así como e l g OSH I
La salida del xenobiótico con la sangre se caractenza medlant.e el caudal. y la cardi aco. Estos parámetros son ca uda les, medidos habitualmente en li tros por h U I'11 (\
concentración de l compuesto en la sangre venosa en el puma de salIda, que es Igual mililitros por minuto.
a la existen te en el subcompartimento vascular. . . La tasa de ventilación pulmonar es un parámetro necesario para la 111 0dc li zat:i~í ll
Denu'o del com p3ltimento, el xenobi6tico puede encontrarse en forma lIbre o lIga- de comp uestos cuya absorc ión o eliminac ión por inhalación sea signifi cati va.
do a distintos componentes ce1ulares. La Figura 4 .9 presenta un esquem ~ d~ l?s espa- Los modelos fi siológicos toxi cocilléticos se pueden aplicar igualmente a cspcci c~
c ios e n que pueden subdividirse los compartimentos en los modelos fi S10logICOS. diferentes a los mamíferos, realizando para ello los aj ustes necesarios. Para espcci c~
acuáticas con respiración branqui al, como los peces, o especies filtrantes que bombcl1l1
Q. c¡ Q . Co
continuamente el agua a través del sifón para que circule a través de las bra nq llia~,
---.. Espacio vascul ar como los moluscos bivalvos, son necesarias las con'espondielltes tasas para de linir'
cuantitativamente estos mecanismos de emrada y elirninación de xenobióticos.
Espacio intersticial

4.2.3. Parámetros cinéticos y termodinámicos


Espacio intracelular

La modelización de la biotransformación de xenobióticos se realiza mediante e l uso


Fi gura 4.9. División genéric~ ~n su.bcom~arti:n~~tos de cada uno de los compartimen- de ecuaciones cinéticas en las que interv ienen constantes de velocidad, como 1:1
tos defin idos en un modelo flS\o lógl co toxlcoclnetlco. constante de primer ord en descri ta anteriormente.
90

La de fini c ión cuan titativa de reacciones caLal i zadas po r enzünas puede hacer
interv enir as im ismo una o varias constantes de semisaturación y la veloci dad máxi-
IlIiI de reacción.
Tocla ~ las co nSla nt es c iné ticas dependen de la temperatura, 10 que no plantea
r
1
TOXICOCINÉTICA

donde J es e l flujo del compuesto a través de la memb rana, es decir, la cantidad de


compuesto que atrav iesa la membrana por unidad de tiempo, D es la difusividad, A
es el área a través de la cual se difunde el compuesto y dC/dx es el grad ien te de
concentración. La difu sividad depende de la naturaleza del compuesto que se difun -
91

probl e mas c uand o se procede a la modelización de una única especie homoterma. de y del medio en el que se produce su difusió n. La expres ión anterior puede aproxi-
S in e mbargo, la extrapo la c ión de los modelos fisiológicos entre especies exige el marse de la fo rm a siguiente :

I
conoc im ient.o de la depend encia de las constantes cinéticas respecto a la temperatura
11Il:dianl C el uso de la ec uac ión de Arrh eniu s (véase Cap. 8, ecuaciones 16 y 17).
dQ l1e DA
Es tambi é n necesario , por icl é nricos motivos, reali zar el ajuste por temperatura di = DA fu =d (e, - el) = PA(e, - el) (22)
ti \.! las co nstantes cinéticas cuando se modelizan especies de sangre fría .
Aclemo:Ís de ,los parámetro s c in éticos, los modelos fisiológicos hacen uso de coe-
fi (; i ~ IlI CS de partición O reparto par a describ ir el equi librio que la concentración del donde la derivada respecto al espesor de la membrana se ha sustituido por el cocien-
xC ll obi ólico a lcanza entre disti ntos medios en contacto. te incremental, P es l a permeabilidad de la membrana y C l y C2 son las concentra-
En cada com partimento, el xenobiótico se encuentra presente en dos formas: una ciones de la forma li bre del compuesto que se difunde a ambos lados de la membra-
forllla libre, que puede entrar y salir del compartimento con el flujo sanguíneo, y una na. La permeabilidad engloba las carac terísticas del compuesto y el medi o de
furma asociada al tejido mediante distintos mecanismos fís icos y bioquímicos. Estos difusión, así como el espesor de la me mbrana.
Illcr.:anismos pueden ser una simple disolución, como la de las sustancias lipofílicas De esta expresión se deduce fáci lmente que la difusión aumen ta con el área a
en los depósiros grasos del tejido adiposo, o implicar la formación de enlaces con través de la cual se produce el transporte y el gradiente de concentración , y disminu-
c ie n os componentes celulares. ye cuando aumenta el espesor de la membrana.
Los mode los fisiológicos normalmente diStll1guen únicamente enu'e la concen- Teniendo en cuenta las condiciones en que puede prod ucirse la difusión de un
tración de la forma libre del xenobiótico y la concentración tOlal en el compartimen- compuesto a través de la membrana, se pueden plamear dos situaciones extremas, e n
lo. re lac ionadas enU-e sí por el coeficiente de partición, que se define corno una las que e l transporte se encuentra limitado, respectivamente, por la perfusión y la
co nsla nte de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. difusión.
!
El transporte limitado por perfusión t iene lu gar cuando la velocidad con la que el
e = Clib /"('
l · P (20)
I compuesto se difunde a través de las membranas es mu y superior al aporte sanguíneo
donde el es la co ncentración total del xenobiótico, Cllbre es la concentración de la al compartimento. Esta situación se plantea en la mayor parte de los tejidos para el
forma libre de l xenobiótico y P es el coeficiente de partición.
t transporte desde los vasos sanguíneos hacia e l espacio intersticial, ya que ]a red vascu-
El comportamiento del xenobiótico puede desviarse considerab lemente de la lar presenta una estructura poco compacta, muy peI111eable, que permite un paso rápi-
re lac ión de proporcionalidad antedor, cuma ocune cuando su asociación al tej ido se do de los compuestos desde el interior de los vasos sanguíneos al flu ido interstic ial ,
produce mediante enlaces a receptores específicos suj etos a saturación, en cuyo caso incluso cuando se trata de compueslos polares de elevado peso molecul ar.
es necesario introducir relaciones más complej as que hacen uso de un mayor número Por tanto, si recordamos la subdivisión de los compartimentos en los espacios
de parámetros. vascul ar, intersticial e intracelular representados en la Figura 4.9, en e l transporte
Al igual que las constantes cinéticas, el coefi c ie nte de partición depende de la limi tado por perfusión el compuesto se difunde fácilmente desde el espacio vascular
le mperarura, por lo que será necesado cuantifi car es ta dependencia mediante el co- hac ia el intersticial, por lo que ambos subcompartim entos pueden combinarse para
rrespondiente parámetro para realizar extrapolaciones entre especies o en la modeli- formar el ll amado espacio exu·acelular.
zació n de especies de sangre fría. Una importante excepción a este comportami ento se e nc uentra en el cerebro, e n
el que la tupida unión de la barrera hematoencefálica dific ulta considerablemente la
difusión entre los espacios vascular e intersLicial.
4.2 .4. Parámetros d e t r ansport e Por lo qu e respecta al paso desde el espac io intersticial hacia el espacio intrace-
E l tran sporte a través de las membranas biológicas puede tener lugar por di slintos lul ar, sólo las moléculas pequeñas y aquellas que por sus propiedades lipofílicas se
mecanismos. El más sencillo es la difusión pasiva, en e l qu e el compuesto se mueve disuelven con facilidad en las membrana') cel ulares presenlan una velocidad de difu-
a favor de un gradiente de concentraci ón a través de poros de tamai10 adecuado o por sión elevada. Para este tipo de compuestos, el u'anspone por difusión es rápido y
simpl e solubilidad en los co mponentes lipídicos de la membrana. En este caso, el permite alcanzar prontamente una situación de equ ilibrio entre los espacios extra e
Oujo de compu es to es un idirecc ional y obedece la Ley de Fick: intracelulares .
Por consiguiente, la descripción de l compartimento completo puede simplificar-
dQ de se a una sola uni dad a efectos de la modeliz.ación, prescindiendo de la división en
} = - =DA - (21 )
di dx subcompartimentos y del tratamiento mate m á~ico de los procesos de difusió n.
92

Con todo ell o, el balance de masa del compuesto e n e l compartimento queda


r TOX ICOC INÉTICA 93

cios, el extracelu lar y el intracelular, en los que hay que realizar sendos balances de
masa:
reducido a la expresión siguiente:
(25)
de Q , (23)
_ =- (e - e ) - " r ·
dI V '" , '¡'
(26)

º
donde es el caudal de sangre al compartimento, Ves el volumen del compartimen -
to, C ! es la concentración del compuesto en sangre a su entrada en el compartimento donde Cec y e,c son, respectivamente, las conc'e ntrac iones de la forma libre del COIll-
y C~ es la co ncentración del compuesto en sangre a su salida del mismo.
iI
p.uesto en el espacio ~~travascular e intravascular, e ntre los que se produce la difu-
SIón; P es la penneabllldad de la membrana; A es el área transversal de la membrana,
¿ r es la suma algebraica de la velocidad de los procesos de biotransfollTlación a
i
a través de la cual se produce la difu sión ; C es la concentración de la forma libre del
j"

los qu e el co mpuesto se ve sometido en el compartimento, si se trata de un comparti- compu esto en sangre a su entrada al co mpartimento y L r ¡ es la suma algebraica de
mento con acti vidad metabólica.
E sta situación es equivalente a considerar qu e el compartimento se comporta la vel?ci?-ad de los procesos de bjotransfonnación qu e tienen lu gar, en su caso, en el
como un tanque e n mezcla completa, de tal forma que la concentración del com- espaclO mtracelular.
puesto en sangre a la salida del compartimento, C~, es igual a la concentración libre
del compuesto en el espacio intersticial, CJjb~'
Como se indicaba anterionn enre, esta concentración se relaciona con la concen-
tración total del compuesto en el compartimento mediante el coeficiente de parti-
ción.
Sustituyend o e n la ecuación anterior se obtiene:

de Q ( e,,, -
di = ji e)"
p -I 1',
(24)
I

dond e e representa la concen tración total del compuesto en el co mpartimento y P es


el coeficiente de partición.
La descripción de los compartimentos como reactores e n mezcla completa,
en los que la ve locidad de los procesos de difu sión es muy superior al aporte
del compuesto a través de la sangre, permite simplificar considerablemente el
tratami ento mat emático así como eliminar todos los parámetros relativos a la
di fusión.
Por el contTario, en la situación opuesta en la que el aporte de compuesto a través
~::;
del fluj o san gu íneo es mu y superior a la velocidad de difusión, es necesario modeli-
~'
zar este fenómeno, lo que exige el conocimiento de la permeabilidad.
Como ya quedó indi cado con anterioridad, el paso de compuestos desde el espa-
cio vascular al intersticial está limitado por la perfusión en la mayoría de los tejidos,
incluso para moléculas polares relativamente grand es, con la importante excepción
de la barrera hematoencefálica. Por tanto, en la mayoría de las situaciones es posible
combinar e n un único subcompartimemo los espacios vascular e intersticial, consti-
tuyend o así el espacio extrace1ular menci onado anteriormente.
Sin embargo, el paso del compuesto desde el espacio extracelular al intracelular,
para moléculas polares grandes, es un proceso lento que se configura como etapa
limi tant.e de la velocidad. E110 exige la subdivi sión del compartimento en dos espa-
Capítulo 5
COMPUESTOS
CANCERÍGENOS

INTRODUCCiÓN

MECANISMOS DE LA TUMORIGÉNESIS

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CÁNCER

CLASIFICACiÓN DE LOS COMPUESTOS


CANCERíGENOS
I
i ESTILO DE VIDA Y CÁNCER
;
!

I
Il
¡
I
¡
96

1. INTRODUCCiÓN
r
1
I
COM PUESTOS CA NCERiGENOS 97

El término neopl as ia significa literalmente «nuevo crecimiento » e incluye los tum o-


I
res benignos y los malignos, que reciben nonnalmente el nombre de cáncer.
La característica más acusada de las lesiones neoplás icas es la pérdida de res-
puesta por parte de los tejidos a los controles Ilonnales del crecimiento celular.
¡ H,C

La propiedad que distingue a las lesiones malignas de las benignas es la presen-


cia de m etás tasis, es decir, crecimientos secu ndarios de tej ido ncoplásico en lugares
del cuerpo di stintos al de la lesión de origen.
¡ 3-metil coJantreno Dibenzofa, h ]a ntraceno

Un agente cancerígeno es aquel que provoca la aparición de lesiones neoplásicas


c n el organi smo. La existencia de relaciones causales entre determinadas ocupacio-
1
: i~;
"

nes y el cáncer se ha conocid o desdt; hace varios siglos, El médico i_nglés Percival
Pott ya describió en el año 1755 la asociación que existía entre el cáncer de escroto y
el oficio de deshollinador. Un siglo más tarde, en Alemania, se relacionó también la
elevada incidencia de cáncer de piel y la exposición ocupacional al alquitrán de CH,
carbón. En la aClLI alidad, gran número de personas siguen expuestas a compuestos Dibenzo[a,c]antraceno 7, 12-d imeti lbenzo[aJantraceno
cancerigenos formados en la combustión incompleta de productos orgánicos, siendo
la contaminación del medio ambiente interior una de las principales causas de mor- Figura 5,1, Estructuras de compuestos aromáticos policíclicos ca ncerígenos.
bilidad en los países en vías de desarrollo,
El gran desalTollo industrial del siglo XIX en Europa se vi o acompañado por un
crecimiento paralelo en el uso de compuestos químicos, algunos de los cuales resuI- du strial como pigmentos. Las investi gaciones reali zada s e n Jap6n por los ill \ll.'s ti
taron ser capaces de inducir cáncer en los trabajadores expuestos. Entre los ejemplos gadores Sasaki y Yoshida en 1935, y Kinosita en 1936, pus iero n de m a n if'i l: ,"l l ll 111
clásicos se encuentra e l uso de pigmentos deri vados de la altilina, co n grupos funcio- acti vidad cancerígena del o-a min oazo tolueno y de l 4-dimeli lam Ínoazobc n<.:¡'; IHI l' ll
nales arom áti cos y a mioo. como la bencid ina y la 2-nafti lamina, causantes de cáncer el hígado de ratas expues tas por vía oral. A diferencia de los hi d rocarhu ros ~l rOtll
de vej iga urina ria, ' ti~os policícJicos, los azocompu estos no ejercen su activ idad ca nceríge nil s0hH': 1.' 1
Los primeros estudios reali zados en animales de laboratorio que revelaron la pnmer punto de contacto con e l orga njsmo, sino en un ó rga no cl islant c COII IO t,; ," l1' 1
asociación entre ex posición al alquitrán y el cáncer de piel fueron los realizados por hígado (Fig . 5,2).
los patólogos japoneses Yamagawa e Ichikawa en 19J 5, utilizando conejos como No s610 los compuestos indu stri ales u obtenidos por causa ele la ilc li vid ad hu
especie de ensayo, Los estudios se llevaron a cabo por aplicación repetida de alqui - mana, como la combusti ón, se han revelado capaces el e provoca r cá nce r. U I1\ ) dl'
trán sobre las orejas de los conejos hasta que , tras vanos meses de expelimentación, los compuestos cancerigenos más potentes, la all atox ina B es un proclu c lo del
se observó la aparición en primer lugar de lesiones beni gnas, seguidas por lesiones "
malignas, Es tos estud ios se repitieron más adelante en ratones, e n cuya piel también
se observó el efecto ca ncerígeno de l alquitrán.
Dura nte los años sigu ie ntes se real izaron num erosas in ves tigaciones para de-
termina r cuál era el compone nte del alquitrán respon sable de su efec to canceríge-
no, En el c urso de di chas investi gac iones se aislaron varios hidrocarburos aromáti-
cos policíclicos de las fraccion es del alquitrán en las qu e se había demo strado o-a minoazoto lueno 4-dim etil aminoazobence no
actividad cance rígena. En 1930 se sintetizó el primer hid rocarburo aromático poli-
cíclico cancerígeno, el dibenzo[a,h]antraceno. Algo más ta rde, en 1932, se aisló a
partir de l alqui trán y se sinteti zó el también cancerígeno be nzo[a]pireno. Las es-
tructuras de val; os hidrocarburos aromáticos policíclicos cancerígenos aparecen
en la F igura 5.l. H2N - Q - - O - N H2
Los compuestos aromáticos policíclicos fueron , por tanto, los primeros agentes
químicos estudi ados como posibles causantes de1 cáncer. Olfas familias de com- Bencid in a 2- naftila mina
puestos cuyo com portamiento cancerígeno también fue obj eto temprano de estu-
dio son los azocompuestos y las amblas aromát icas, ambos grupos de interés in- Figura 5,2 , Ejemplos de co mpu estos orgánicos cancerígenos,
98 COMPUESTOS CANCERIGENOS 99

metabolismo de algunas vati edades del moho Aspergillus flavlls. La aflatoxina B l Sjn embargo, está demostrada la relación causal que existe entre la inhalación de
causa la apari ción de cáncer de hígado en roedores, aves, peces y primates. Este cienas partículas y fibras, como el amianto, y la aparici ón de cáncer. La actividad
compuesto aparece como contaminante de produc(Qs agrícolas almacenados en cancerígena de las fibras inhaladas es función de su tamaño y forma, más que de su
condiciones deficien tes (cereales, cacahuetes. pistachos), de forma que se cree que composicíó n, tanto en animales de laboratorio como en personas. Todos los es tudios
las elevadas incid encias de hepatitis tóxica y cáncer de hígado observadas en de- realizados indican que la acti vidad cancerígena de fibras y películas depende funda-
terminados países asiáticos y africanos, como Kenia, se deben a 1a ingestión de mentalmenle de sus propiedades físicas.
este contamin ante. Por último, la alteración de los mecanismos de regulación hormonal puede dar
OlfOS productos del metabolismo de hongos y mohos, así como di versos produc- lugar a la aparición de lesiones neop lás icas. Uno de los primeros ejemplos de induc-
tos de origen vegetal, presentan asimismo actividad cancerígena, tanto en el hombre ción de cáncer en animales de laboratorio es el trasplante de ovarios normales al
como en animales de laboratorio . bazo de roedores castrados, realizado en 1944 por Biskind y Biski nd. En este ensayo
El listado de compuestos cancerígenos no se reduce al ámbito de la química se rompe el eje de regulación hormonal de la pituitaria y los esu·ógenos. Los estr6ge-
orgánica. Entre los compuestos inorgánicos con actividad cancerígena figuran dis- nos producidos en los ovarios de los animales transp lantados circulan por las venas
lintos compuestos metálicos, entre los que destacan diversos compuestos de cadmio, procedentes del bazo hacia el hígado, donde se metabolizan, de forma que nunca
cromo y níquel , cuyos efectos cancerígenos en el hombre han quedado demostrados llegan a alcanzar la pituitaria. Este órgano percibe la ausencia de estrógenos en la
en estudios epidemiológicos realizados en el medio industrial. El arsénico es asimis- sangre, por lo que secreta de forma continuada gonadou·opinas, que llegan a los
1110 un agente cancerígeno para el hombre, cuya actividad se ha puesto de manifiesto ovarios manteniéndolos en un estado de esti mul ación constan te para que produzcan
lanto en estudios ocupacionales como en la exposición de la población a través del más estrógeno, con el resultado final de desarrollo de neoplasia en los ovarios así
agua de abastecimiento. estimu lados.
La Tabla 5.1 presenta un listado de metales y compuestos metálicos clasificados Para tennin ar con este breve recorrido por los distintos tipos de compues tos
CO mo cancetigenos para el hombre por la Agencia lnternacional para la Investiga- cancelígenos es necesario mencionar los posibles efectos cancerígenos de la exposi-
ción sobre el Cáncer (OMS). ción a mezclas de compuestos, de gran trascendencia toxicológica dada la inevitable
Además de los agentes orgánicos e inorgánicos. pueden actuar corno canceríge- exposición del hombre a mezclas complejas, tales como el hum o del tabaco, la con-
nos cieltas fibras y películas inertes, cuya implantación subcutánea en animales de taminación atmosférica o la propia alimentación.
labo ralorio ha dado lugar a la aparición de lesiones neoplásicas. Los ensayos realiza- Como se expone en el Capítulo 1, los compuesLOs tóx icos pueden tener efectos
dos indican que la apari ción de estas lesiones es relativamente independiente de la adjti vos, sinérgicos o antagonistas. En el primer caso, el efecro de la exposición
composición de estos cuerpos extraños, pero muy sensible a sus características físi- combinada es igual a la suma de los efecLOs individuales. En el comportamiento
cas, forma y desanollo superficial. Estos estudios han despertado un gran in terés por sinérgico, el efecto de la exposición combinada es superior a la suma de los efectos
sus posib les implicaciones en el uso de injertos y prótesis, si bien los estudios epi de- individuales, mientras que en cl antagónico es inferior.
1lliológicos real izados no han podido demostrar la asociación entre estos cuerpos y la Los estudios experimentales sobre los efectos ca ncerígenos de mezclas
aparición de cáncer en personas. ele comp uestos en animales de laboratorio se ll evan a cabo normalmente co n
comp uestos cuyos efectos cancerígenos indi vi duales se han determinado pre-
viamente.
Tabla 5.1, Meta les y comp uestos metálicos clasificados como cancerígenos, Un buen número de los cstudios realizados con mezclas de compuestos arroja
probablemente cancerígenos o posiblemente cancerígenos para el hombre resultados diferentes de los esperables a partir de la ca racterización del comporta-
por la lARe mienlo indi vidual de los componentes de la mezcla.
Probablemente .P osiblemente Por ejemplo, la exposición a dosis muy bajas de benzo[a]pireno, que por sí mis-
Cancerígenos para cancerígenos para cancerígenos para mas no producen efectos cancerígenos, da lugar a la apari ción de múltiples lesiones
el hombre (Grupo 1) el hombre (G l'UpO 2A) el hombre (G rupo 2B) neop lásicas cuando la exposición se hace conjuntamente a otros hidrocarburos aro-
máticos policíclicos no cancerígenos. De forma simil ar, la admin istración simultá-
Arsénico y sus compuestos, 1987 Cisplatino, 1987 Cobalto y sus compuestos, 1991 nea prolongada de ratas a dos am.inoazocompuestos no canccrígenos da luoar a la
Berilio y sus compuestos, 1993 Plomo y sus compuestos aparición de lesiones cancerosas. lO

inorgánicos, 1987 OtTOS com puestos, corno las nitrosaminas, presentan actividad aditi va o sinérgi-
Cadmio y sus compuestos, t 993 Compuestos de ca en su capacidad para inducir la fonnac ión de tumores.
metilmercurio, 1993 Es evidente que la exposición medioambiental a compuestos químicos se produ-
Compuestos de Cr(Vl), 1990 Níquel metálico y sus
~e habitualmente en fonna de mezclas, lo que hace necesario identificar posibles
aleaciones, 1990
lIlteracciones que potencien los efectos tóxicos para poder predecirlos y adoptar en
Compuestos de níquel, 1990 consec uencia las medidas preventivas más adecuadas.
100

2. MECANISMOS DE LA TUM ORIGÉNESIS


T
¡
COMPUESTOS CANCERIGENOS

+
OH ¡
101

1.:1 acción de los agentes químicos y físicos, como las radiaciones ionizantes, " :):N
NP' '>
I I
puede dar lu gar a la inducción de transformaciones neoplásicas e n las células. HNAN N
Los mecani smos responsables de esta transformación puede n ser genoróxicos 2 I
\1 //0 gen01óxicos . Estos últimos rec iben el nombre de mecanismos epigené- t t dR
licox.
Los m,ecanismos genolóxicos implican la alterac ió n estructural del ADN Y Aden ina Timin a Guan ina Citosina
1:1 sub sigui e nte fijació n de dicha alteración por proliferación celular. En la
Figura 5.3. Centros nucleofílicos de las bases de l ADN, do nde se producen los principa -
IIl ayo r pa rte de los casos, la alteración del ADN se co rri ge mediante la actividad les daños por las sustancias químicas (OIT, MTAS, 2001).
!lol'll ut! ele los mecanismos celul ares de reparación, que restituyen el ADN a su
situ il Ció n or iginal o activan la muerte pro gramada de las cé lula s alteradas, med ian-
Il,; e l proceso conocido con el nombre de apoptosis. C uando no se consigue reparar
c;1 ;\ DN a lterado ni activar la apoptosis, el proceso de replicación celu lar produce
nll e vas cé lul as a su vez alteradas, es decir, se genera una alteración heredable o 2 .1. Activación metabólica y genotoxicidad
lllut aciÓ n. Aqu ellas mutaciones que afectan genes implicados en el control de la
pro li fe rac ión celular cond ucen a la tran sformación neo plásica de la célul a. La pos- Como se expone en el Capítul o 3, la biotransformación de compuestos eX ITaños. o
te rior ex pansión cló ni ca de las células transformadas desemboca en el desarrollo xenobióticos, se prod uce mediante una seri e de reacciones enzimáticas clasificadas
de un lUmo r. en dos grandes grupos: reacciones de Jase 1 y reacciones de fase JI.
Olros compuestos q uímicos pueden ocasionar la aparición de tumores a pesar de Las reacciones dejase 1 consisten en procesos de oxidación, reducción o hi dróli-
11 0 poseer actividad genotóxica. Los compuestos cancerígenos no genotóxicos ac- sis. en los que se obtienen metaboli tos normalmente más hidrosolubles qu e el com-
oh m po r ind ucción de la actividad mitótica o por inhibición de la apoptosis. En el puesto original , con grupos funcional es capaces de establecer enlaces con molécul as
pri1l1Cr supu esLO, la mayor proliferación celular inducida por estos compuestos per- endógenas muy hidrosolubles, formando conjugado s fácilmen te excretables en la
ll1il C la expans ión clónica de células alteradas, bien por la acción de xenobióticos o orina o las heces . Las reacciones de conjugación constituyen las reacciones defase
por les io nes es pontáneas en el ADN. De la mi sma forma, la inhi bición de la apopto- l! de la biotransformación. El efecto conjunto de las reacciones de biotransforma-
sis perm ite la co nservación de células preneoplás icas y su progresión en el ciclo de ción es convertir el xenobiótico en una especie no reacti va y fácilmente eliminablc
l'I.: plicac ión celul ar. del organismo. Sin embargo, los mecanismos enzimáticos que en la mayor parte de
1...;1 fro nt e ra enrre los mecanismos genotóxicos y 110 genotóxicos no es siempre Jos casos conducen a la destox ificación , en ocasiones pueden dar lugar a metabolitoS
ldlida, ya que en algunos casos los compuestos no geno tóxicos se comportan como más tóx icos que los compuestos originales. En estas ocasiones se dice que se ha
ngcl1l es genolóx icos indirectos. Por ejemplo, los és teres de forbol presentan una producido una bioactivación, o activación melabólicQ.
luen e acti vidad mitogén.ica y se comportan como promotores del cáncer, acelerando La bioactivación da Ju gar a la formaci ón de especies reactivas con grupos muy
el desa rro llo de tumores en animales de laboratorio expuestos previamente a com- elec trofílicos o de radicales libres, capaces de formar enl aces covalentes con los
puestos gcnolóxicos, hecho que múltiples esrudios ex perimentales han puesto de cenu·os nucleofílicos del ADN, del ARN y las proteínas cel ulares. Las conclusiones
Hlan ifieslO. Sin embargo, su acti vidad tumori géni ca puede ser también debida a su de num erosos estudjos apuntan a que la reacción con el ADN es responsable de la
aCluació n como activadores potentes de los leucoci tos. La activación de los lcucoci- activ idad cancerígena de muchos compuestos químicos o sus metabolitos.
l o S da lu gar a la generación de especies acti vas de oxígeno y radicales libres, capa- La activación metabólica es, en ciertos casos, un req ui sito para que un xenobióti -
GCS de alterar el ADN. Del mismo modo, otrOs compuestos no genotóxicos poseen co puede ej ercer su efecto cancerígeno. En olros casos, el xenobiótico no precisa
una fue rte acti vidad inflamatoria, durante la cual se producen asimismo radicales esta activación, sino que puede por sí mismo ejercer su efecto genotóxico. Este tipo
l;apa ces de lesionar el ADN. de compuesto recibe el nombre de agente cancerígeno directo. Por ejemplo, no
1"
La Figura 5.3 indica los puntos de las bases del ADN más susceptibles de suftir precisan activación algunos agentes alquil antes, como la P-propiolactona, la etileni-
daños ocasionados por sustancias químicas. mina, el bis(c1orometil)éter y las mostazas nitrogenadas como la mecloretarnina,
Los compuestos que poseen un único grupo electrófilo se enlazan con uno de los cuyas estructuras aparecen representadas en la Figura 5.4. Los compuestos cancerí-
ce ntros nucl eofflicos del ADN, foonando un monoaduclO. Sin embargo, los com- genos directos suelen provocar lesiones neoplásicas en rnLÍltiples órganos y en todas
puCSlOS con varios centros electrofílicos pueden formar enl aces con distintos centros las especies expuestas.
Iluclcoffli cos del ADN, con 10 qu e producen entrecruzamiemos intra o intermolecu- Los dos mecanismos de activadón metabólica más importantes en la inducción
l:lres. del cáncer son la producción de metabolitos clectrofílicos y de radicales libres.
r
102 COMPUESTOS CANCERíGENOS 103

Esta especie constituye el agente cancerígeno último, mientras que el benzo[a]pire-


no es el compuesto procancerigeno. La epoxidación en la zona impedida estérica-
mente de los hidrocarburos aromáticos policícJicos parece ser la vía metabólica de
activación de esta clase de compuestos.
Beta -propi o lacto na Mostaza nitrogenada: Et ilenimin a Bis(clorometil)éter Los radicales libres formados durante ciertos procesos de biotransformación
mecloretamina también parecen ser los responsables directos de los efectos cancerígenos observa-
dos en algunos compuestos.
Figura 5.4. Compuestos cancerígenos directos que actúan como agentes alquilantes sin
necesidad de activación metabólica. Aunque los radicales libres difieren sustancialmente en su grado de estabilidad.
muchos de ellos son especies muy reactivas que reaccionan fácilmente con los com-
La generación de especies electrófilas como resultado de la biotransformación ponentes celulares.
tiene como consecuencia la formación de enlaces covalentes entre los centros elec- Se ha demostrado la formación de radicales libres en el metabolismo de numero-
trofílicos de los metabolitos producidos y los gmpos nucleofílicos de componentes sos comp uestos cancerígenos, como las nitrosaminas, los nitrocompuestos y el dieti-
cel ul ares como e l ADN o las proteínas. Los compueslos químicos que no ejercen por lestilbestrol.
sí mismos un efecto cancerígeno, sino que precisan de activación metab6hca para Por otra parte, la presencia de compuestos que inhiben la formación de radicales
que estos efectos se manifiesten, se conocen con el nombre de compuestos procan- libres, como los compuestos antioxidantes, reduce la actividad cancengena de estos
cerígenos. compuestos .
El metabolito activo, responsable del ataque electrofílico a los componentes ce- La formación de radicales libres descmpei'ía un papel muy importante en la acLi-
lulares que desencadena la tumorigénesis, recibe el nombre de agente cancerigeno vidad canceligena de las radiaciones ionizantes. Los radicales libres intervienen en
último, mientras que los metabolitos intermedios de la cadena de reacciones enzi má- la activación de compuestos quimi cos para dar lugar a especies electrófilas mu y
ticas que conduce a la formación de la especie electrófila se conocen con el nombre reactivas, y también pueden reaccionar directamente con el ADN , dando lugar a
de agentes cancerígenos próximos. cambios estructurales en las bases que lo forman. El resu ltado más frecuente de la
La Figura 5.5 presenta ]a activación metabólica del benzo[a]pireno por conver- oxidación de las bases de los ácidos nucleicos es la formación de 8-hidroxiguanina,
sión a benzo[a]pireno 7,8-dihidrodiol-9, 1O-epóxido. Este compu esto puede rnetabo- 8-hidroxiox oguanina y 5-hidroxi-6-hidrotimina.
li zarse por vmias vías con el resultado de destoxificación y excreción, sin conse- Una consecuencia importante del papel que la activación metabólica desempeña
cuencias toxicológicas. Sin embargo, algunas de las vías metabólicas conducen a la en el comportamiento tumorigénico de los compuestos quimicos es que las diferen-
formación de una especie muy reactiva, electrófila, capaz de reaccionar con el ADN. t~s.r~tas metabólica~ predominantes en distintas especies pueden dar lugar a suscep-
tIbllIdades muy vanables frente a un mismo agente.

Citocromo P-450 Epóxido hidrolasa 2.2. Mutagénesis

Una mutación es cualquier cambio heredable en el ADN. Un compuesto presenta


actividad mutagénica c uando tiene la capacidad de producir cambios en el ADN, o
o mutaciones.
Benzo[a]pireno Benzola]pireno 7,8-epóxido
Las mutaciones pueden tener lugar en células germinales o en cél ul as somáticas.
En las mutaciones en células ge1111inales, los cambios en e1material genético de los
ó~ulos o espermatozoides pueden transmitirse a las generaciones futuras. Depen-
diendo del tipo de mutación, los efectos pueden ser nulos, o dar lu gar a un espectro
amplio de efectos tóxicos, desde la muerte del embrión o del feto a la aparición de
Citocromo P-450
disLintas lesiones congénitas.
, Las mutac~~nes en las células somáticas no pueden pasar a otros individuos, pero
SI son transmls1bles en un mismo individuo en la medida en que dan lugar a un
defecto genético en las células resultantes de la expansión mitótica de la célula
OH OH mutante.
Benzo[alpireno 7,8-dihidrodiol Benzolalpireno 7 ,8-d ih idrodiol-9 , 10-epóxido
La mutación de células somáticas puede causar efectos muy variados. Puede
Figura 5.5. Bioactivación de l benzolalpireno con formación de benzo[alpireno 7,8-dihi- tratarse de una mutación silenciosa y sin consecuencias, bien porque no provoca
drodiol-9,10-epóxido. la snstitución de un aminoácido por otro o porque, haciéndolo, la sustitución del
104 COMPUESTOS CANCERíGENOS 10"

aminoácido no altera la fun ción de la proteína que el gen mu tante codifica. En el CH,
extremo opuesto, la proteína resultante de la mutación puede verse (ao alterada en su O /
fun ción que comprometa ]a propia viabilidad de la célula, co n el resul,tado de m u~rte 1I/(CH 2), 2
de la misma. En el caso más desfavorable, el gen alterado puede codIficar protemas C o
/ /;
que reprograrnan la célula activando su multiplicación. La línea de células resultante o O-C-CH 3
presenta esta misma propensión a multiplicarse. con consecuencias advers,as, ya que , CH,
la mayor di visión celu lar favorece asimismo la aparición de nuevas mutacIOnes, que " "'CH 3
Fenobarbital
pueden ir despojand o progresivamente a las células descendientes de los mecanis-
""'H
mos normales de control de la prol iferación cel ul ar.
Se han identi ficado distintas regiones del genoma cuya mutación está Hgada a la H, C
iniciació n de la transformación neoplásica, incluyendo los proLO-oncogenes y los
genes supresores de tumores, ambos implicados en la regulación del ciclo celular.
! ~~! :
1 , 11 •
Los prOlo-oncogenes codifican proteínas que estimulan la progresión de la célu- 2,2-Bis-(p-clorofen il)- 1, 1,' -
• la por las d istintas etapas del ciclo celular. mienrras que los genes supresores de
tumores codifican proteínas que inhiben la progresión de dicho ciclo.
Acetato de tetradecilforbol (TPA) tricloroeta no (DOT)

Figura 5.6. Estructuras de los agentes m itógenos acetato de t etradeciJforbol. fenobfulJl


Uno de los genes supresores de tumores más estudiado recientemente es el gen tal y DDT.
p53. presente en forma mu tante en aproximadamente el 50 % de los cáncer~ ~uma­
nos. En su versión normal, el gen p53 codifica una proteína con una doble funclOn. Por
una parte, activa genes cuyos productos detienen el ciclo celular Y. por otra, reprime También existen numerosas sustancias endógenas con activ idad mito ¡;UI 'O,
otros genes cuyos productos inhiben la apoptosis. Por ambos mecanismos, la proteína como Jos fac tores de crecimiento y Las hormonas, qu e ejercen sus efectos mi lo¿J. 111
p53 protege fren te a la transformación neoplásica. deteniendo la multiplicación cel ular cos sobre tejidos concretos. Por ejemplo, los es trógenos estimu lan la mitosis de IUN
y permitiendo la función normal de la apoptosis. En atención a estos efectos protecto- células de las glán dulas mamarias y la hormona luteinizante la de las c6lulns dI.'
res, el gen p53 ha recibido la denominación de «guardián. del genoma». Leydig de los testículos.
La muta2énesis se debe a alteraciones estmcturales del ADN con el resu lLado de Otro grupo de xenobióticos cancerígenos no genoróxicos, como el cloroformo y
rep licación deficien te de la región afectada del genom a. Además de la alteración el d-limoneno, estimula la proliferación celular como consecuencia de las les io nes y
estructural del ADN, la mutagénesis im plica la proliferación de la célula mutante y muerte celular producidas por su administración crónica.
el fallo de los sistemas de reparación del ADN. El aumento en la actividad mitótica permite la expresión de lesiones late lll cs l!1\
Una de las líneas argumentales a favor del papel de la mutagénesis en ~ a induc- el ADN, tanto producidas por agentes extell10S como espontáneament e. Se calcul il
ción del cáncer la proporciona el estudio de los afectados por xeroderma pigmento- que las lesiones espontáneas en el ADN son un hecho común, de forma qu e I (lL'
sum, enfermedad caractelizada por un a defici encia genética en la capacidad para cada 101)_ 10 10 células presenta algun a m utación . Los agentes genoróxicos parece n
reparar los daños sufridos por el ADN. Los enfermos presentan un ~ el~va d a in~iden­ aumeOlar esta proporción hasta situarla en 1 de cada 105-10 9 .
cia de cáncer de piel por exposición a la luz solar. Los ensayos 11l vltro realIzados Un aumento en la mitosis permite la expansión de las célul as mutantes, co n r..:J
con célul as de personas que padecen esta enfem1edad han pues to de mani fiesto la agrav ante comentado anteriormente de qu e aquellas células rnu tantes que han perdi-
gran sensibiUdad que presen tan a la acción de compuestos reactivos co n el ADN, do parte de su capacidad de controlar el ciclo cel ular participan más acti vameJ1l e qu e
co mo las aminas aromáticas y la aflatoxina B l' el resto en la proliferación, definiendo así un círculo vicioso de pérdida prog resiva
¡;¡: Se ha observado asimismo en múltip les estudios la presencia de mutaciones en de los controles de la multiplicación celular con predominio de las células mutan les
genes asoci ados a la apari ción de lesiones neoplásicas. sobre las normales.
'. Por lo que respecta a la apoptosis, las células mutantes presentan una actividad
apoptótica muy superi or a las células normales. Esta ac li vidad es beneficiosa, ya qu e
2 .3 . Mecanismos epigenéticos impide la expansión de dichas células hasta el desarrollo del tumor. Se ha demostra-
do que la inhibición de la apoptosis producida por compuestos quími cos como el
El grupo de comp uestos cancedgenos no genotóxicos inc1.uye a los agentes promoto- fenobarbita l es la causa del desarrollo de los focos cancerosos inducidos por com-
res de la mitosis y a los agentes inhibidores de la apoptoslS, o muerte celular progra- puestos genotóxicos en estudios realizados con roedores.
mada. En los estu dios reali zados por Schulte-Hermann y col. (1990), se admi nistró
Ciertos xenobióticos, como el fenobarbi tal, los ésteres de forboI o el DDT, pa- a ratas una sola dosis de N-nitrosomorfolina (Fig. 5.7), un agente genotóxico. A
seen una fuerte acc ión mitogénica. La Figura 5.6 representa las estructuras de estos continuación, los animales reci bjeron dosis diarias de fe nobarbi tal durante un año.
compuestos. El fenobarbital actúa corno agente mitogénico y como inhibidor de la apoptosis.
106

Fig ura 5.7. Estructura del compuesto genotóxico N-nitrosomorfolina.


r
I
COMPUESTOS CANCERíGENOS

Por otra parte, la aplicación repetida de los compuestos no cancerígenos a ani-


maj es no sometidos inicialmente a la dosis subcancerígena del primer compuesto no
se traducía en la apari ción de lesión cancerosa alg una.
107

A partir de eS Los resultados, se acuñó el término iniciación para indicar la modi-


ficación celular provocada por la exposición al compuesto cancerígeno inicial, y el
de promoción para describir los cambios inducidos por el compuesto no cancerigeno
aplicado a conti nuación.
En estudios posteriores se introdujo adicionalmente el término progresión para
indicar cambios celulares propios de los tumores malignos, así como la evolución de
las lesiones hacia un mayor crecimiento autónomo, es decir, a la pérdida pronuncia-
Durante los primeros seis meses del estuclio se hicieron patentes los efectos mitóge- da del control del crecimiento celul ar.
nos del fenobarbital, plasmados en un aumento de la proliferación celular. A partir
eJe los seis meses de tratamiento cesó el incremento en la síntesis de ADN de los
rocos preneoplás icos, pero comenzó a manifestarse el efecto inhibidor de la apopto- 3.1. Iniciación
sis del fenobarbital mediante un aumento de tamaño de los focos , con el resultado
I'inal de desarrollo de tumores. La iniciacióll consiste en la alteración inicial de la célula como resultado de la inte-
Algunos u'atamienlos anticancerosos se basan precisamente en impedi r o dificul- racción con el agente químico.
tar la acción de los agentes mitogénicos, lo que facilita la actividad apopl6tica. Éste Desde el punto de vista molecular, la iniciación se caracteriza por lesiones geno-
es el fundame nto del tratamiento con tamoxifén del cáncer de mama. El tamoxifén tóxicas que escapan a los mecanismos de reparación del ADN y quedan subsiguien-
es un antiestrógeno, que se opone a los efectos mitogéni cos y an tiapoptóticos de los lemente fijadas durante la di visión celular.
cstrógenos, fac ili tando así la regresión del rumor. La iniciación es un fenómeno irreversible, de fo rma que las características geno-
típicas de la célula iniciada se mantienen e n el licmpo. El fenómeno de iniciación ,
por tanto, es el proceso original de fo rmación de células preneoplásicas, que quedan
3. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CÁNCER en un estado de latencia, en condiciones de condu cir al desalTollo de las lesiones
cancerosas propiamente dichas sólo si, a continuación, reciben los estímu los apro-
El desarrollo del cáncer es normalmente un proceso lento, caracterizado por un pro- piados para su expansión clónica.
longado periodo de latencia entre la exposición al compuesto cancerfgeno y la apari- Desde el punto de vista morfológico, las células iniciadas no presentan diferen -
ción de la enfermedad. cia alguna respecto a las células norma les.
Las etapas que cond ucen a la enfermedad consisten en una serie de cambios Se ha demosu·ado en diversos estudios, reali zado s tanto en animales de laborato-
celulares que reflejan modificaciones estructurales y func ionales en el genoma. En rio como en pe rsonas, que existe un grado importante de in iciación celular esponLá-
la actua lidad se distinguen tres etapas de desarrollo de l cáncer: iniciación, promo- nea, endógena, no achacable a la exposición a agentes cancerígenos, lo que concuer-
ción y progresión. da con las observac iones realizadas sobre la mULagénesis espo ntánea comentada en
La te rmin ología utilizada para describir estas etapas se desarrolló en expelimen- las secciones precedentes.
tos reali zados a partir de la década de 1940, en los que se estudiaba la actividad
cancerígena de los hidrocarburos aromáticos poli cíclicos e n la piel de roedores. En
estos experi mentos se sometía a los animales de laboratorio a una exposición inicial 3.2. Promoción
al compuesto cancerígeno por aplicación tópica, en una dosis muy baja, subcancerÍ-
gena. A continuación, parte de los animales recibían aplicaciones en la misma zona La segunda etapa en el desarrollo del cáncer consiste en la proliferación de las cél ulas
de otros compuestos carentes por sí mismos de aCr1vid ad cancerígena, mjentras que iniciadas, eslimulada por la acción de agentes químicos denominados promotores.
el resto de los animaJes no recibía tratamiemo alguno. Numerosos compuestos, tanto xenobióticos como de carácter endógeno, poseen
Los resultados pusieron de manitiesto que los animales inicialmenle expuestos a actividad promotora. Entre los xenobióticos con actividad promotora se encuentra la
la dosis subcancerígena del compuesto ensayado y no sometidos a tratamientos ulw- sacarina, el fenobarbital y la 2,3 ,7,8-tetraclorodibe nzo-p-dioxina, el promotor más
riOl·es no desarrollaban lesiones canCerosas. Por el contrario, los animales expuestos efecLivo de cáncer de hígado en la rata que se conoce.
in icialmente a la dosis subcancerígena del compuesto y sometidos a continuación a A diferencia del mecanismo de acción de los agentes iniciadores, ni los promoto-
la aplicación lópica repetida de los compuestos no cancerígenos desarrollaban lesio- res ni sus metabolitos reaccionan con el ADN, Otra diferencia fundamental entre e1
nes cancerosas, con una respuesta dosis-dependiente respecto a los compuestos no modo de acción de los agentes iniciadores y los promotores es la reversibilidad de la
cancerígenos. promoción.
108 COMPUESTOS CANCERiGENOS 109

Todos los est udios experime males realizados muestran que, al suspender la ex- motor del cáncer de hígado. Este hecho, unido a la forma de su curva dosi s- rcspm;s-
posición a1 promotor, se produce un de scenso en ~l tamaño de la lesión. ~ ~ reversibi- ta, caractcli zada por la presencia de ni veles umbral y máximo, parece sugeri r 1:1
lidad de la acción de los promotores parece explIcarse por la mayor actI vIdad apop- ex ist.encia de receptores específicos en distintos tejidos.
tó tica de las células en ausencia de dichos agentes. La propi a acti vidad promotora El nivel umbral observado es ulla consecuencia directa de la reversibi lidnd in
parece deberse, al menos en parte, a la inhibición de la apo ptosis de las células trinseca a la promoción, mi entras que un aumento de la dosis a partir del umbr'lI l
prencoplásicas, efecto que se observa en numerosos promoto res, tanto ex6genos daría lugar a la promoción progresiva de las células iniciadas, hasta alcanza r 1111
como endógenos. ni vel máximo cuando todas las célu las iniciadas entran en la fase de promoción. :r
Enu'c los agentes promotores endógenos destacan las hormonas naturales, de partir de lo c ual un aumento adicional de la dosis carecería de efecto.
forma notable los andrógenos y estrógenos. La pote ncia relativa de distintos agentes promotores depende de la ve locidad de
La actividad promotora depende de factores fisiológicos, entre los que se cuenta proliferación de las células preneoplásicas sobre las que ejercen su acti vidad, Un
no sólo la estimu lación hormonal, sino otras variables como la edad y el es tado de promoror es tanto más potente cuanto mayor es la velocidad de proli feració n ele 111 1\
nutrición. La Figura 5.8 presenta la estructura de algunos agentes promotores. células preneoplásicas sobre las que actúa.
')1 ::::.
I I~ 11 ...

"
M uchos compuestos promotores presentan un a elevada especificidad en cuanto
a los órganos sobre los que se manifies ta su acción. Por ejemplo, la sacarina actúa
como promotor del cáncer de vejiga, mientras que el fe nobarbital actúa como pro- 1 3.3. Progresión

I Laprogresi6n es la transición de las células iniciadas, am plificadas dura nte la elnpn


de proliferación celular de la promoción , a células malignas caracterizadas por UfUI

¡ elevada velocidad de crecimiento, invasividad, metástasis, respuesta horm onal all e-


rada y decrecien te grado de diferenciación. Otras caraclerfsticas de las células ma-
lignas que pueden aparecer en la fase de progresión son la expresión de ge nes fClalcl'
y la produ cción ectópica ele horm onas,
eH, La aparición y afianzami ento de estas características se ha asociado a la crecicllu,;
inestabilidad cariotípica de las células a medida que avanza su proceso de proliferación,
Saca rina 2,6-terbutil-4-metil fenol La progresión, como la in iciación, es un proceso irrevers ible, qu e va ga nando cn
autonomía a medida qu e se desarrolia, de forma que las cél ul as qu e 10 experi menwll
tienden a ser menos sensibles a las influenci as ambientales.
Los agen tes progresares en sentido estricto sería n aquellos capaces de causar la
transición celul ar entre las erapas de promoción y progresión, Desde el punl o ele
vista molecular, estos agentes deben poseer la capac idad de inducir la formaci ón de
abclTaciones cromosómicas, si bien pueden no I.ener actividad alguna como agenl cl'
iniciadores. Sin embargo, alg unos agentes cancerígenos, conocidos con el nomb re
de agentes cancerlgenos completos, poseen la capacidad de provocar el paso direclo
de las cél ulas normales a la etapa de progresión cuand o se administr311 en dos is
elevadas, normalmente citotóxicas. Co mo ejemplos de agentes can ceríge nos com-
pletos se puede citar el meti.lcola ntreno y el 7 ,12-dimetil benzo[a]antracen o, cuyas
estructuras se representan en la Figura 5, l.
Los mecanismos implicados en la actividad progresora incluyen la alteración de
la integridad de los telómeros, la amplificación o transposición de genes, la inhibi-
ción de la reparación del ADN, la hipometilación y la recombinación del ADN.
elY¡Y0XX1el
el~o ~ el 4. CLASIFICACiÓ N DE LOS COMPUESTOS CANCERíGENOS

2,3,7 ,8-tetracloro dibe nzo-p-dioxin a Á cido cól ico Existen distintos procedi mientos para la clasificación de los compu estos quími cos
en función de su capacidad para producir cáncer en seres humanos, basados en el uso
Figura 5.8. Estructura de algunos agentes promotores. conjunto de datos epidemiológicos y ensayos en animales.
110

Esta sección presema algunos de los criterios de LI SO habitual, entre los que se
encuentran los de la Age ncia Internacional para la Investigación del Cáncer (lnter~
national Agency for Reseach on Cancer. IARe), la legislación e uropea y su COlTes-
pondiente transposición al ordenamiento jUlídico español (Real Decreto 363/95, de
10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias
nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas) y la Agencia
r
I
COMPUESTOS CANCERíGENOS

El grupo 1 de agentes cancerígenos lo constituyen aquellos compuestos o mez-


clas para los que existen evidencias suficientes de activ idad cancerígena en perso-
111

nas. Excepcionalmente, pueden clasificarse e n esta categOlia agentes para los que la
evidencia en personas es menos que suficiente, pero sufic ien te en animales de labo-
ratOrio, y ex isten fu ertes evidencias en personas expuestas de que el agente causal
actúa por medio de mecanhmos relevantes de inducc ión del cáncer.
de Protección Ambiental de Estados Un idos (US Environmen tal Protection 1 Evidencia limitada. Los estudios reali zados en personas indican una asociación
Agency). positiva entre exposición al agente y el cáncer, para la c ual se puede formular un a
La Tabla 5.2 presenta los criterios de clasificación de la IARC, organismo de- interpretación causal creíble, pero no se pueden descartar otras altemativas, como el
pendiente de la Organización Mundial de la Salud (www.iarc.fr). azar, el sesgo o los factores de confus ión.
La definición de los términos empleados en la tabla es la siguiente: En estudios en animales, existe evidencia li mitada cuando los datos sugieren un
Evidencia suficiente. En estudios realizados sobre personas, se considera que efecto ca ncerígeno, pero no son sufi cientes para reali zar una evaluación definitiva
existe evidencia suficiente de efectos cancerígenos cuando se ha establecido la exis- por una o varias de las razones siguientes: 1) se ha realizado sólo un experimento; 2)
tencia de una relación causal entre la exposición al agente y la aparición del cáncer existen dudas no resueltas sobre la adecuación del di seño, realización o interpreta-
en e l hombre, esto es, cuando se ha observado una re lación positiva entre la exposi- c ión del estudio; o 3) el agente aum enta la incidencia únicamente de neop] asm as
c ión y el cáncer, en estudios en los que puede descartarse con un nivel razonable de benignos o de lesiones con potencial neoplásico incierto, o de algu nos neoplasmas
confianza el azar, el sesgo o los factores de confusión. que pueden aparecer espontáneamente con elevada incidencia en cienas cepas de
Por 10 q ue respecta a los estudios sobre animales de laboratorio, se considera que animales de ensayo.
ex iSlc evidencia sufici ente cuando se ha demostrado la existenci a de relación causal Evidencia in.adecuada en estudios reali zados en personas. Se produce cuando
e nlre la ex posición al agente químico y un aumento de la in cidencia de neoplasmas los estudi os disponibles presentan una calidad, consistencia o significación estadísti -
ma lignos o de una combinación de neoplasmas benignos y malignos en dos o más ca insuficiente para permi tir alcanzar conclusiones sobre la presencia o au sencia de
especies de animales, o e n dos o más estudios independiel1les en una sola especie, asociación causal entre exposición y cáncer, o cuando no ex isten datos sobre cáncer
ll evados a cabo e n disti ntos momentos, distintos laboratorios o distintos protocolos. en personas para el agente causal estudiado.
Excepcionalmente, un solo estudio en una sola especie se puede considerar evi- Por lo que res pecta a los estudios en animales de ensayo, se considera que la
dencia suficiente de actividad cancerígena cuando los neoplasmas malignos presen- evidencia es inadecuada cuando dichos estudios no permiten formular conclusiones
tan un grado inusual de in cidencia, de tejido de aparición, de tipo de tumor o de edad sobre la asociación causal entre exposición y cáncer por presentar limitaciones cua-
a la que se manifiestan. litativas o cuantitati vas importan tes, o por no ex isti r datos sobre los efectos del
agen te en animales de laboratorio.
Tabla 5.2. Criterios de la IARe para la clasificación de los compuestos Eviden.cia indicativa de ausen cia de actividad cancerígena. Se entiende cuando
cance rígenos ex isr.en varios es tudios adecuado s, que comprenden el rango completo de niveles de
expos ición esperable para seres humanos, cons istentes entre sí, pero que no mues-
Grupo Evidencia Ejemplos tran asociación positiva alguna enu'e exposición al agente y cáncer de ningtm tipo en
personas.
L. Agente cancerígeno Suficiente (personas) Arsénico, anatoxina B !, La conclusión de au sencia de actividad ca ncerígena para un detenni nado agente
benceno, cloruro de vinilo debe necesariarneme limitarse a los tipos de cáncer, niveles de exposición y dura-
2A. Probablemente Lünitada (personas) Formaldchído, tricJoroetileno,
ción de la observación correspondiente a los estudios reali zados.
cancerígeno Suficieme (animales) tetrac!oroeüleno
2B. Posiblemente Limitada o inadecuada Tetrac1oruro de carbono,
En animales de laboratorio, esta categoría indica qu e ex.isten estudios adecuados
cancerígeno (personas) cloroformo, gasolina, realizados en al menos dos especies distimas, que muestran ausencia de actividad
Suficiente (animales) níquel metáli~co cancerígena en las condiciones de ensayo. Al igua l que en los estudios sobre perso-
3. No c1asificable en cuanto Inadecuada (personas) Mercurio y sus compuestos nas , la conc1 usión de ausencia de acti vidad cancerígena debe limi tarse exclusiva-
a sus efeclos cancerígenos Inadecuada o limitada inorgánicos, tolueno mente a las especies, tipos de tumores y niveles de ex posición utilizados en los
(animales) estudios realizados.
4. Probablemente Evidencias indicativas Caprolactama Los criterios de clasificación de la IARe so n si milares a los Ulilizados por la
no cancerígeno de ausencia de actividad legislación española (Real Decreto 363/95, de 10 de marzo). En su Anexo VI, punto
cancerígena en personas 4.2. 1, es ta disposición establece una clasificación de los compuestos cancerígenos
y animales
en tres categorías.
_._.----------------- -------------------------

112 COMP UE STOS CANCERíGENOS 11 3

La primera categoría consiste en sustancias que, se sabe, SOIl cancerígenas para Los criterios de clasificación de la Agencia de Protección Ambiental de ES t:ldo,...
el hombre. Se dispone de elemenlos suficientes para establecer la existencia de una Unidos se enc uen tran recogidos en la Tabla 5.4.
relación causa/efeclO entre la exposición del hombre a tales sustancias y la apari- El Capítu lo 7 presenta una discusión de los criterio s de clasificac ión de los C(l 11I
ción del cáncer. La inclusión de las sustancias en la primera categoría de sustancias puestos cancelígenos y su ap li cación a la evaluación de ri esgo para la sal ud humanH ,
cancerígenas se realiza a partir de datos ep idemiológicos. La inclusión de un compuesto e n el grupo 1 (IARe), categoría 1 (Rea l I CC I'C IO
L'l segunda categoría comprende las sustancias que pueden considerarse corno 363/95) o grupo A (EPA) exige que exista un considerable acervo de ev ide nci ll."!
carcinogénicas para el hambre. Se dispone de suficientes elementos para suponer epidemiológicas que sustente la clasificación. Es interesante destacar el número rL'
que la exposición del homb,-e a tales sustancias puede producir cáncer. Dicha pre- lativamente a lto de compuestos, procesos industri a les y estilos de vida que sc ell
, .
~ ~, sunción se fundamenta generalmente en. estudios apropiados a largo plazo en ani-
males, y otro tipo de información pertinente. La inclusión de una sustancia en esta
cuentran clas jfi cados en estas categorías , algunos de los cuales se comentan :t c0I111
nuación.
segund a categoría, como cancerígena, req uiere que se obtengan resultados posi tivos
, en dos especies animales, o pru ebas positivas contundentes en una especie, junto con
" pru ebas complementarias como los datos de genotox.icidad, estudios metabóli cos O 5. ESTILO DE VIDA Y CÁNCER
I ~
bioquímicos, inducción de tumores benignos, relación estructura-actividad o datos
de estudios epidemiológicos que sugieran una relación. Además de la exposición a agentes cancengenos en el puesto de trabajo COIllCJl llIlJu
La tercera categoría incluye las sustancias cuyos posibles efectos cancerígenos anteriormente, se han identificado una serie de factores de riesgo relacio nados con I I I
en el hombre son. preocupantes, pero de las que no se dispone de la infonnación estilo de vida. Estos factores de riesgo parecen estar vinculados a más de l 70 % dl'
necesaria para realizar una evaluación. satisfacto ria. Hay algunas pruebas proce- los casos de cáncer, mientras que se cree que la exposición ocupaciona l tiene IIllt1
dentes de análisis con. animales, p ero que resultan insuficientes para incluirlas en la. contribución m ucho más modesta, del orden del 4 % en las sociedades occi cl cl1 tl.l lc,'l
segunda categoría. La tercera categoría de sustancias cancerígenas comprende a su (Doll y Peto, 1981).
vez dos subcategodas: La incidencia de cáncer es más elevada en las sociedades con un mayor ni v!,;1 d ~'
a) Sustancias que se han investigado pero de las que no hay suficientes pruebas vida. La causa de esta elevación parece deberse a una combin ación de facto res liSO
sobre la inducción de tu mores para inc luirlas en la segunda categoría. No es ciados a la alim entación, reproducción y otros hábitos, COmo el consumo de taba ' (l .
probable que con más experimentos pueda obtenerse la información necesa-
ria para su clasificación.
b) Sustancias sobre las que no se ha investigado lo suficien te. Los datos dispo- 5.1. Alimentación
nibl es son inadecuados, pero preocupantes en relación con el hombre. Esta
clasificación se considera provisional y se requi eren más experimentos para Dentro del primer grupo de facto res. referentes a la alimentac ión, se enc ll cn lríll1 l! 1
alcanzar una clasificación definitiva. consumo de bebidas alcohólicas, la presencia de contaminantes e n los alimentos y e l
contenido calórico de la dieta.
Estos criterios de clasificación se resumen en la Tabla 5.3.
Por lo que respecta a las bebidas alcohólicas, numerosos estudios mucstra n 111m
Tabla 5.3. Clasificación d e las susta ncias ca nce rígenas esta blecida asociación marcada entre el consumo de alcohol y el desarroll o de cáncer, de fornla
e n e l Reg lament o de Susta nc ias Pe li grosas (Re al Decreto 363/95) que se atribuye al alcohol como agente causal un 3 % dc las muertes an uales por
cáncer en Estados Unidos.
Ca tegoría Ev id encia Ej emplos
Tab la 5.4. Criter ios de clasificación de la Agenci a de Protección Amb ie ntal
Datos epidemiológicos AS 20 3, AS20S' H 3As0 4 de Estados Unidos
(C ancerígenas para el hom bre) y sus sales, benceno
2 Estudios apropiados a largo Benzo[a}antraceno Grupo Categor ía
(Pueden considerarse plazo en animales
cancerígenas para el hombre) Otro tipo de información A Cancerígeno para el hombre
pel'linente B Probable cancerígeno para el hombre:
Se han invcstigado, TricJorocli leno, B 1: evidencia humana limitada
(Los posibles efecl'os pero no hay suficientes tetraeloroetileno, tetracJoruro B2: suficiente evidencia en animales e inadecuada evidencia en persona ~
cancerígenos para el hombre pruebas de carbono e Posible cancerígeno para el hombre
son preocupantes) No se hall investigado O No c1asificable en cua nto a su actividad cancerígena en personas
bastante E Evidencia de ausencia de actividad cancerígena
114

El principal producto m etabólico del etanol , el acetaldehido, es cancerígeno en


animales de ensayo. El etanol parece ejercer un efecto promotor en el desalTollo del
cáncer.
En estudios reali zados en ratas expues tas a una dosi s subcancerígena de un
f
I
COMPU ESTOS CANCERíGENOS

La alimentación puede contener contaminantes naturales o artificiales, como


115

restoS de pesticidas, que actúan co mo agentes iniciadores, progresares o canceríge-


nos completos. Por ejemplo, la inges tión de la mi cotoxina aflatoxina B¡ mencionada
anteriormente está relacionada con un aumen to de la incidencia de cáncer hepático.
Durante la preparación de alimentos pueden producirse compuestos canceríge-
agente iniciador, e l consumo crónico de alcohol favorece la apar ición de lesiones
neoplás icas en el hígado y se ha demostrado asimismo el comportamiento del etanol nos, (ales como las aminas heterocícti cas generadas al pre parar carnes u otros ali-
como cocancerígeno en estudios realizados en otros órganos (lARC, 1988). En el mentos a la plancha o en barbacoa, aunque se cree que el ri esgo asociado es despre-
hombre, el efecto promotor del etanol se manifiesta en la mayor incidencia de cáncer ciable (Gold y col., J 994).
de la cavidad oral y la faringe en fumadores que son simultáneamente bebedores La ingestión de pes ticidas, por su pane, parece ser res ponsable de una fracción
de alcohoL Asimismo, el consumo de alcoho l e n personas infectadas con el virus muy pequeña e incluso insignificante de las muertes totales por cáncer (National
de la hepatitis B da lu gar a la aceleración del desarrollo de lesiones neoplás icas Research Coullcil , 1997).
del hígado. Por otro lado , algunos aditivos alimentarios parecen tener un claro efecto benefi -
Numerosos estudios epidemiológicos indican que el consumo calórico excesivo cioso, ya que se ha demostrado su capacidad para inhibir los efectos promotores.
y el sobrepeso resultante se encuentran asociados a una mayor incidencia de cáncer Entre estos adi ti vos protectores co ntra el cáncer se e ncuentran los antioxidantes,
en las personas. como la vitamina E, el p-caroteno y el selenio. Los mecanismos de actuación inclu-
El consumo elevado de grasas en la dieta se ha asociado a un aumento de la yen la inhi bición de la activación metabólica por ciertas enzimas, como el citocromo
muerte por cáncer de próstata, colon. endometrio, ves ícu la biliar y mama, si bien en P-450, o la interferencia con la ox idación del ADN responsable de las etapas de
este último tipo de cáncer se cree que no es el consumo de grasa per se el agente iniciación o de progresión del cáncer.
causal, sino un aumento de la producción de estr6genos y hormonas de la hipófisis
debido a la composición de la dieta (Statland, 1992).
De forma análoga, muchos ensayos en animales de laboratorio concluyen que el 5.2. Reprod ucción
consumo calórico excesivo aumenta el número de cánceres observados (Boutwell, La edad avanzada e n el primer parto y la falta de descendencia S011 factores de riesgo
1992). L a incidencia de cáncer espontáneo aumenta de cuatro a seis veces en ani ma~ de varios tipos de cáncer en las muj eres. De es ta forma, al aumentar la edad de la
les de laboratorio alimentados sin restricciones, frente a controles alimentados un a madre en el primer parto se observa un aumento en el riesgo de padecer cáncer de
dieta restringida. mama. La ca usa de esta elevación en la incidenci a de cáncer parece ser la produc-
El aumento observado en la incidencia de cáncer al elevarse el consumo de ción endógena de honnonas que, como se ha indicado anteriormente, poseen un
alimentos, tanto en personas como animales de laboratorio, se debe a la acción pro- efecto promotor.
motora de los principales componentes de la dieta, 1ípidos, proteínas e hidratos de De forma si milar, la incidencia de cáncer de enclometrio y ovarios es infe rior en
carbono, demostrad a en múltiples estudios ex perimentales con distin tas especies mujeres cuyo primer parto se ha producido relativamente pronto, en relación co n
(Freedman y col., 1990). aqtlcllas con primeros partos tardíos o sin hijos.
Por el contrario, un aumento en el consu mo de frutas y verduras se traduce en un
descenso del riesgo de padecer cáncer. Se calcula que los cambios en las costumbres
alimentarias tendentes a sustituir carne y grasas alu males por fruta, verdura y fibra 5.3. Otros há b itos : tabaco y e xposición sol a r
podrían te ner un fuerte impacLO en el número de muelles anuales por cáncer, ya que
se cree que aproximadamente un 35 % de d ichas muertes están relacionadas con El consumo de tabaco en sus distintas formas constituye una de las principales cau-
factores dietéticos (Klaassen , 200 1). sas de aparición de cáncer. Se calcula que aproximadamente el 30 % de las muertes
Otro mecanismo de inducción de cá ncer que ha despertado mucho interés es la anuales por cáncer en Estados Unidos son directamente achacables al hábito de
formación endógena de agentes cancerígenos a partir de componentes de la dieta. fumar (Doll y Peto, 198 1).
Una vía importante]a constituye la nitrosación de aminas secundarias, bien pre- El cáncer de pulmón, una enfermedad muy rara a princi pios del siglo xx, es en la
sentes como ta les en la dieta o generadas durante la digesti ón y me tabolismo de los actualidad la principal causa de muelte por cáncer, tanto en la población masculina
ali mentos. La fuente del grupo nitroso es el ion nitrito, generado por el organismo de corno femenina. Con los datos epidemiológicos que se man ejan actualmente, algu-
forma natural. Los compuestos resultan tes de la njtrosación son nitrosaminas, como nos au tores han sugerido que elllre el 80 % Y 90 % de los casos de cáncer de pulmón
la nitrosoprolina, muchas de las cuales presentan actividad cancerígena. encuenu'an su origen en el hábilo de fumar. A estos casos habría que sumar asinlis-
La presencia de contaminantes en la dieta influye asimismo sobre la incidencia mo distintos tipos de cáncer de la vejiga, laringe, cavidad oral, esófago y páncreas.
de cáncer. Algunos autores (DolJ y Peto, 198 1) han calculado que la contribución de Otros estudios han demostrado el efecto cancerígeno del humo del tabaco en los
los aditivos y contam inantes alimentarios representa un 1 % de las muertes anuales fumadores pasi vos, 10 que ha ido co nduciendo a la adopción creciente de medidas para
por cáncer en Estad os Unidos. prohibir fumar en lugares públicos, como centros de trabajo o transporte público.
116 COMPUEST OS CANCER íGENOS 117

El an álisis de los resultados de u'einta estudios epidemiológicos sobre los efectos Uy-B y, especialmente, la In:'-A son ~ap.aces de penetrar hasta la superficie el i,; 111
cancerígenos del humo del tabaco en fumadores pasi vos pone de manitiesto un TleITa. A p~sar de que la dOSIS de radI aCIón UY-A a nivel del suelo es una s c ie!!
aumento de la incidencia de cáncer en las personas expuestas, además de mú ltip les ve~es.s u~enor a la de radiación ~ -B , ést.a es mucho ~ ás peligrosa. Se caJcu la qm'
efectos adversos no cancerígenos en la población infan til , tales como bronquitis, la IadIacIón ~V-B posee una capaCIdad 1m) veces supenor a la radiación UY -A pHrB
neumonía, reducción en los parámetros de medida de la func ión respiratoria, agrava- provocar leS IOn es en la picl.
miento de los síntomas asmáticos y acumulación de fluidos en el oído medio. Se La exposición a la radiaci ~n .solar pr~ voca lesiones agudas y crónicas en la pi ' 1.
calcu la que la exposición al humo del tabaco de no fumadores es la ca usa de 3.000 Los efectos agudos so.o la a.pancIón de entema, es decir, el enrojecimienLO de 1" pie l
muertes anuales por cáncer de pul món en Estados Un idos (USEPA, 1992). causado P?r la vaso~Ilataclón acompañada por la producción de mediadores de In
Los resultados de los análisis realizados sobre los efectos cancerígenos del taba- respuesta IOflamatona, como prostaglandi nas y leucotrie nos.
co han l1 evado a la clasificación del humo de cigarrillos como cancerígeno para el El. br?nceado ~e produce a partir de aproxim adamente tres días de exposic i 11 JI
hombre, en el grupo 1 de la clasificación de la IARC descrita anteriormente. l~ radIaclón ul.travlOleta de la l uz solar y está causado por un aumento de la procluc
Existen varios mecanismos responsables de la aparición de cáncer por exposi- clón .de m~l~nma por parte de l ~s ~e1anocitos de la piel. La melanin a es un pi grnc n

.'..
,~ . ción al humo del tabaco. lO cJ.OmófolO, que absorbe radIaCIón en el espectro UV-B y visibl e (aproxirn llulI
Las lesiones al ADN parecen ser una condición necesaria aunque no suficiente mente 290-700 nm).
para la inducción de cáncer por esta causa. El humo del tabaco contiene cantidades Los efectos crónic?s de .1a luz s.olar consisten en cambios pigmenta ri os. C01ll0
importantes de especies acti vas de oxígeno y radicales libres, capaces de dañar el pecas, arru~as y telangleCtaSlas (capIl ares superficiales), queratosis aCLÍnicas, co ns!
ADN. Además , la exposición al humo y la deposición de alquitrán en los conductos deraclas le~lO~es precan cerosas, y lesiones neoplásicas malignas.
pu lmon ares y alvéolos provoca la activ ación de los macrófagos pulmonares, lo que .. L~ ~adIac Ión UV-B posee actividad mutagénica por inducció n de díme ros ,It'
implica una carga añadida de especies oxidantes como el anión superóxido y el agua pmmldll1a en las ba.ses del ADN: Una de sus principales dianas es el gen supresor lIl'
oxigenad a, especies químicas liberadas por dichos m8crófagos. tum o~e s p53,. menCIonad o antenormente. Se detectan mutaciones en este gen DIl 1:1
El humo y el alquitrán depositados contienen hidrocarburos aromáticos policíci- práctlca totalldacl de los carcinomas de células escamosas.
clicos (PAHs) como resultado de la combustión incompleta de la materi a vegetal del La radiación UV posee tambi én efectos inmunosupresores qu e facilitan el dc~n r' I'O~
tabaco. Por su parte, el t.ejido pulmonar posee cierta capacid ad metabólica, siendo 110 de.los rumores. Por todo ello, la exposición solar sin protección es alla1l1e nl C dcsa
capaz de producir metabolitos activos a partir de cieItos componentes del humo, conseJable y debe~ u ~lizarse s i e~pre filtros solares, especialmente aque llos capa cc ~
como los PAHs (Fig. 5. 1) o las N-nitrosami nas, q ue dan Lugar a agentes alquilantes de absorber la radI acIon de longItu d de onda infeIior a 400 n111 (K1aassen, 200 1).
(véase Fi g. 3.11 ) susceptibles de reaccionar co n el ADN.
Es importante destacar, por último, los efectos sinérgicos entTe el humo del tabaco
y otros agentes cancerígenos, como las fibras de amiamo, la sil ice inhalable o el radón ,
que se traducen en un aumento pronunci ado del riesgo de padecer cáncer en fumado-
res expuestos a estos otros agentes (Lioy y Pan itz, 1 988~ Pi nkel10n y co l., 1996).
La exposic ión a la radiación solar es responsable del desanollo de cáncer de piel
en las personas (melanoma y cáncer no melanocítico).
El cá ncer de piel es la les ión neoplásica más fre cuente en e l ser humano. Del
tolal de casos de cáncer diagnosticados por año, al go menos de un tercio son cán-
ceres de pie l, cuya causa principal es la expos ición a la radi ación solar. La re lación
e ntre expos ición a la radiació n solar y el cáncer se ha demostrado en diversos
estudio s epidemiológicos. E l es tudio de la di stribución de melanoma maligno en la
poblac ión mue stra la asociación entre lesiones cutáneas causadas por la exposi-
ción solar y la aparición de este tipo de cá nce r. La asociación entre exposición
so lar y melanorna se ha puesto de manifiesto en estudios de casos y control es
reaEzados en Australi a , Canadá y Dinamarca, de los que se desprende que la inci-
dencia de melanoma aumenta con la ex posición solar, especialmente durante la
infancia (lARC, 1992).
La radiación ultravioleta de la luz solar se suele clasificar en tres bandas: ullra-
violeta-C « 290 nm), ultravioleta-B (290-320 nm) y ultrav ioleta-A (320-400 11m ).
La radiación UV -C, de alta energía, capaz de causar lesiones graves en la piel, se
absorbe eficient.emente en las capas altas de la atmósfera, mientras que la radiación
Capítulo 6
EVALUACIÓN DE RIESGO
TOXICOLÓGICO

INTRODUCCiÓN

PANORÁMICA GENERAL DE LA EVALUACiÓN


DE RIESGO
120

1. INTRODUCCiÓN
TOX ICOLOGíA A MBIENTAL
T EVALUAC iÓN DE RIESGO TOX ICO LÓG ICO

como Reglamento de Sustancias Peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/95, ele 10
12 1

clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, pop ularmente conoc ido

La evaluación de riesgo toxicológico es una herrami enta de predicción cuantitativa de marzo. Esta 110l1na introduce en la legislación española el LISO de la evaluación
de los efectos adversos sobre la salud humana causados por compuestos químicos toxicológica de riesgo como herramienta de predi cción de los efectos adversos sobre
presentes en e l medio ambiente. la salud hum ana de sustancias quírnj cas presentes en el medi o ambiente. El Reglamen-
La metodología de la evaluació n toxicológica de riesgo se desaITolló en Estados to de Sustancias Peligrosas establece la obliga toriedad de reali zar el proceso de eva-
Unid os durante las décadas de 1970 y 1980. El documento Risk Assessment in. lhe luación toxicológica de ri esgo, aplicando la metodología que se describirá posterior-
~ !i Federal Govemment: Managing [he Process, del Natianal Research Council (1983), mente en los citados Documentos Técnicos de la Comi sión Europea de 1996.
• dictad o con el objetiv o de unifonnjzar el procedimi ento de evaluación de agcnLes Por su parte, la Ley 10/98, de Residuos, introdu ce por primera vez en la leg is la-
q uímicos por los di stintos departamentos del gobjerno federal de E stados Un idos, ción española el concepto de suelos contaminados y establece un régimen de res p OIl-
:, presenta la metodología de la evaluación de riesgo y establece su estructura en c ua~ sabijjdad objetiva del que puede deri varse la obligación de li mp ieza de los mi smo.o;;.
~ :!I U'o eta pas: identifi cación de los peligros, rel ac ión dosis-respuesta, evaluación de la El artíc ul o 27. 1 de la Ley de Residuos insta al Gobierno a fijar los criterios y eSlc1n-
ex posición y caracterización del riesgo. dares qu e determinen, en los distintos tipos de suelos en los qu e se realicen act ivida-
La necesidad de una metodología estandarizada para la evaluación de riesgo des industriales, el grado de co ntaminac ión de l suelo cau sado por estas activi dad es y
toxicológico surge en Estados Unidos a partir de la entrada en vigor de la cláusula si éste resul ta compatible con las funciones del suelo, teni endo en cuenta los ri esgos
Delaneyen 1958 . Esta cláusula prohíbe el uso como aditivo ali mentario de cualquier para la salud human a y el medio ambiente.
sustancia química cancerígena en personas o animales. En principio, esta prohibi- La evalu ación toxicológica de ri esgo permite, en el marco de la Ley de Resi.
ción se asimiló a la ausencia de dichas sustancias qUÚT1icas en los alimentos, inter- duos, establecer la gravedad de cada caso concreto de contam inación de suelos en
pretación con1patible con la sensi bilidad de los métodos analfti cos de la época. Sin función de sus posibles consecuencias para la salud humana, facilitand o la adopción
embargo, a medida que nuevas técnicas analíticas iban permiti endo alcanzar límites de medidas correctoras, cuyo alcance se defi ne precisam ente en fu nción de la pro-
de detección más bajos, se fue haciendo necesario matizar el signi ficado de prohibi- tección de la salud hum ana, teniendo en cuen ta los usos previstos de los terrenos.
ción, dada la incontestable presencia de sustancias quími cas prohibidas en los ali- Por tanto, la normativa estatal considera la medida del riesgo de efectos adv ersos
memos que las mejores técnicas an alíticas ponían de mani fiesto, si bien en concen- en la salud humana y los ecosistemas como una parte fun damental de la prevenció n
traciones muy bajas. de problemas derivados de la presencia de contam inantes ambientales.
Los procedimi entos de evaluación de riesgo se usaron por primera vez para esta- La met odología descrita en estos capítulos se basa en las pautas desarroll adas
blecer niveles tol erados o aceptables de estas sustancias, proceso qu e cuLmi nó en por la Agencia de Protección Medioambiental de Estad os U nidos (USE PA, 1989a y
L983 con la publicación de la citada metodo logía unificada. b!. modificada por publi caciones pos teriores (USEPA 1991. 1994. I 996a, b y c.
La evaluación toxicológica de riesgo aparece en la legislac ión europea como 1999). Estas pa utas coinciden básicamente co n las descritas en los Documentos Téc-
metodología obligatoria en el proceso de auto ri zación ele lluevas sustancias, en la nicos dictados en desarrollo de la Directiva 93/67/EEC sobre Evaluac ión de Ri esgo
Di rectiva 93/67/EEC sobre E val uaci ón de Riesgo de Nuevas Sustancias, que desa- de Nuevas S ustancias y del Reglamento de la Comisión n." ] 488/94 sobre Evalua-
n·o lla y complementa la Directi va 92/32/CEE. Esta última Direc tiva modi fi ca a su ción de Ri esgo de Sustancias Existel1les (Comisión Europea. 1996).
vez la Directiva 67/548/CEE, qu e constitu ye el marco legal de las sustancias y pre-
parados peli grosos en la Unión Europea. El Reglamento de la Comisión 1484/94
sobre Evalu ación de Riesgo de Sustan cias Existentes amplía el ámbito de apli cación 2. PANORÁMICA GENERAL DE LA EVALUACiÓN DE RIESGO
::t· de la evalu ación de ri esgo a la predicción de los efectos adversos sobre la salud
1;:
humana de las sustancias ya sujetas a come rcialización en la Un ión Eu ropea. La metodo logía de la eval uación toxicológica de ri esgos es tá es tructurada en cuatro
El contenido de la técni ca de evaluación de riesgo, en el marco de las citadas etapas: identificac ión de los peligros, relación dosis-respuesta, evaluación de la ex -
disposicio nes comunitarias, se desarrolla en una serie de Documentos Técnicos (Co- posición y caracterización del riesgo. La estruc tura de la evaluac ión de ri esgo se
misi ón Europea, 1996) que describen la metodología de evaluación de riesgo, en su representa en forma esquemática en la Figura 6.1 .
~¡I
.. " do ble vertiente de evaluación LOxicológica (salud humana) y de evaluación ecológi-
ca (especies salvajes o ecosistemas).
E l uso de la evaluación toxicológica de riesgo, por tanto, constitu ye un requisito 2.1. Identificación de los peligros
previo a la introducción en el 111ercado de nu evas sustancias y un elemento impres-
ci ndib le de la caracteri zación de las sustancias existentes en los países de la Unión La idemijicación de los peligros, o idemificación del riesgo , consiste en determinar
Europea. los efectos indeseables que un a sustancia es intrínsecam ente capaz de provocar.
Las normas comuni tarias mencionadas se transponen al ordenamiento j urídico La identi ficación de los peligros se realiza mediante la recopilación y an álisis de
interno español mediante el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y información disponjble sobre los efec tos del contaminante, es decir, los estudi os
122

,---_ _ _-"'--_ _ _,
Identificación
de riesgo
¿ Qué efectos
nocivos sobre la
salud tiene el
\ contaminante? / r---~'-----,
f
I
EVALUACiÓN DE RIESGO TOX ICO LÓGICO 123

Los parámetros de medida de la relación dosis-respuesta adecuados a la exposi-


ción medioambiental a contaminantes deben ajustarse a las condiciones característi-
cas de exposición a bajas concentraciones de forma crónica o subcrónica. Estos
parámetros son diferentes para los efectos tóxicos con nivel umbral y para los que
carecen de dicho nivel.
La medida de la relación dosis-respuesta en los efectos tóxicos con nivel umbral
consiste en el cálculo de niveles seguros de exposición, basados en e l umbral de
Evaluación de la Relación toxicidad observado en los estudios toxicológicos. Este enfoque se utiliza para los
dosis-respuesta
exposición efectos no cancerígenos de los contaminantes ambientales.
¿ Qué dos is externa ¿Cuá les son los
efectos sobre la salud Para efectos tóxicos sin nivel umbral , se calculan parámetros que permiten pre-
de contaminante
reciben las personas a d ist intos niveles de decir el nivel de riesgo asociado a la exposición medioambiental a este tipo de agen-
expuestas? exposición? tes tóxicos. De esta forma se describen los efectos de los agentes cancerígenos.
La liberación accidental de grandes cantidades de agentes químicos al medio
ambiente, propia de las fugas catastróficas en instalaciones industriales, constituye
Caracterización un su puesto muy diferente al contemplado en la evalu ación toxicológica de riesgo.
del riesgo El análisis del riesgo asociado a grandes fugas exige el uso de relaciones dosis-
¿Cuál es el riesgo respuesta obtenidas en ensayos de toxicidad aguda. La medida de la toxicidad utili-
de efectos tóxicos
en la población
zada en estos supuestos es normalmente la dosis letal para el 50 % de la población,
expuesta? LD5o'
Las técnicas de análisis cuantitativo de riesgo apropiadas para el estudio de f u-
gas catastróficas presentan diferencias metodológicas importantes respecto a la eva-
Figura 6.1. Etapas de la evaluación de riesgo para la salud humana. (Adaptado de US
luación toxicológica de riesgo. Las técnicas aplicadas a estos supuestos cuentan con
EPA, 1992.1
su normativa sectorial específica. La disposición de referencia en España es el Real
Decreto 1254/99, de 16 de julio, de medidas de control de los riesgos inherentes a los
realizados sobre sus efectos tóxicos, sus propiedades físico-químicas y su comporta- accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Esta norma traspone
al ordenamiento jurídico inte1110 la Directiva 96/82/CE, conocida popularmente
miento en el medio ambiente.
La identificación de los peligros puede incluir un análisis de] comportamiento de como la nueva Directiva Seveso.
la sustancia en el organismo y su interacción con determinados órganos, .células u El contenido y organización de los estudios de seguridad y del análisis cuantita-
or<ránulos intracelulares . Esta información es útil para valorar la relevancia para la tivo de riesgo en el marco del Real Decreto 1254/99 se presenta en la Directriz
salud humana de los efectos adversos identificados en una determinada especie y básica para la elaboración y homologac ión de los planes especiales del sector quími-
condiciones experimentales, y cómo debe llevarse a cabo la extrapolación. co (Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de noviembre de 1990) .

2.2. Relación dosis-respuesta 2.3. Evaluación de la exposición

La segunda etapa de la evaluación de riesgo consiste en.establ~ce.r la rr::lación cuan- La evaluación de la exposición es el proceso de cálculo de la dosis externa del
titatl:va dosis-respuesta, es decir, el vínculo entre la dOSIS y la IllcldenCla y gravedad contaminan Le recibida por la población.
del efecto. La evaluación de la exposición se lleva a cabo mediante el análisis cualitaüvo y
La relación dosis-respuesta se establece med iante el análisis de los datos toxico- cuantitativo de la serie de mecan ismos y procesos a través de los cuales el agente
ló <ricos sobre el COnLaminante, obtenidos en estudios ep idemiológicos, ensayos en químico , a partir de su punto de int~odueción en el medio ambiente, se transforma y
animales, ensayos in vitro, determinaciones físico-químicas y relaciones estructura- desplaza para finalmente alcanzar a la población receptora.
actividad. Para que ocurra exposición es necesaria la existencia de una ruta medioambien-
La exposición medioambiental a contaminantes. suele caracterizarse p~r unas tal completa, que consta de cuatro elementos :
concentraciones bajas, pero sostenidas durante penodos prolongados ~e. :lempo.
Esta combinación de bajas concentraciones y largos periodos de exposlclOn a los 1. Fuente de contaminación, que puede ser un foco artificial como una emi-
contaminantes define las condiciones habituales de realización del proceso de eva- sión, vertido o un suelo contaminado, o un foco natural capaz de liberar el
contaminante, como un depósito natural de un mineral metálico.
luación toxicológica de riesgo para la salud humana.

J
124

2. Compartimentos medioambien ta les, como la atmósfera, el aire ocluido en la


zona vaclasa de l subsuelo () el agua subterránea, interconectados mediante
mecani smos de transporte y distribución de contaminantes (como la advec-
ci6n , la di spersión o la adsorción).
3. Vía de exposidó n o medio por el que se establece el contacto e ntre el agente
quími co y la población humana (como el agua de abastecimiento, los ali-
me ntos y el a ire inspirado).
4. Punto de con tacto y presencia de población rece ptora e n dicho punto.
En esta fase de la evaluación de riesgo se deben identificar las rutas medioam-
bientaJes potenciales, comprobar su relevancia, ctescal1ar las ru tas incompletas o no
significativas y c uantificar las rutas relevantes.
La ausencia de cualquiera de los cuatro elementos impresci ndibl es en una ruta
medioambiental completa supone la eliminación, por irrelevante, de la ruta me-
dioambiental considerada.
La evaluaci ón de la exposición debe con templar posibles cambios futuros en el
escenario medioambiental que puedan ocasionar la rransfomlac ión de una ru ta in-
compl eta e n compl eta y, consiguientemente, relevante.
La cuantificación de las rutas medioambientales completas implica generalmen-
te el uso de mod elos de simulación del transporte y transformaci ón del agente causal
en el medio ambi ente.
La cuantificación de la exposición se lleva a cabo mediante e l cálculo combina-
do de la dosis recibida por la población receptora a través de las rutas medioambien-
ta les compl etas analizadas.

2.4. Caracterización del riesgo


En la últi ma etapa de la e va luación de riesgo, la caractedzación, se integra la infor-
mación obtenida e n la identificación de los peligros, la relación dosis-respuesta y la
evaluación de la ex posic ión. con objeto de predecir el riesgo de padecer efectos
adversos por los individu os o poblaciones expuestas.
La caracterización del riesgo es e l proceso de estimación de la incidencia de un
erecto adverso sobre la salud en las ru stintas situaciones de exposición humana esta-
blecidas en la evaluación de la ex posición, co mbinando la información sobre efectos
y exposició n para obtener medidas cuantitativas del ri esgo.
La medida del riesgo para la salud humana se expresa como la probabil idad de
que el efecto sobre la salud OCUlTa, para los efectos tóxicos sin niv el umbral (cance-
rígenos), o como índices de riesgo o márgenes de seguridad para los efeclOs tóxicos
con nivel umbral (no cancerígenos).
Capítulo 7
IDENTIFICACIÓN
DE LOS PELIGROS

INTRODUCCiÓN

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

ENSAYOS EN ANIMALES

OTROS TIPOS DE DATOS

FUENTES DE DATOS PARA LA IDENTIFICA CiÓN


DE LOS PELIGROS
126 IDENTI FI CAC iÓN DE LOS PELI GRO S 127

1. INTRODUCCiÓN La elaboración de la hipótesis es el comienzo de la pan e analítica del método


epidemiológico, Una v~z caracterizado el. fe nómeno, se pasa a emitir Ulla opinión
La caracterización toxicológica de los agentes químicos requiere la recopilación de f undada sobr~ l?s ..."ottvos que. han ocasIOnado eJ suceso en estudio, es decir, a
datos sobre sus propiedades, obte nidos mediante técnicas diversas. Estas técnicas formular la hlpotesls, que co nSIste generalmente en una relación de causa-efecto
incluyen ensayos físico-químicos. eSludios epidemi ológicos, ensayos de toxi cldad enrre dos categorías de suceso. Por tanto, la hipótesis relaciona un determinado suce-
en animales y análisi s estructura-actividad. so o faclOr de riesg.o con un efecto; .p,?r ejemplo, la exposición a humo de tabaco por
La caracterización toxkol6gica no consiste en una simple acumulación de estas los ~umadores paSIvos con la apanclón de enfermedades pulmonares obstructivas
evaluaciones independientes, sino en la construcción de un anál isis global, extrayen- crólllcas o cáncer de pulmón. La relación causal se fo rmu la siempre e n términos
do la historia biológica que revelan los datos sobre los efectos adversos, el modo de probabilístkos.
acción y sus consec uencias para la salud humana, que deben plasmarse cuantitativa- . Una hipótesis e~i~emiol ógica debe tener en cuenta la población, o lo que es Jo
mente en la relación dosis-respuesta. mIsmo, las caractenstJcas de las pers~n~s e~ un área y momento determinados, y el
A continuación se anali zan las características de los estudios y los ensayos en los e~ecto esperado (e!lfermedad.o condICión Investigada), manifestado siempre me.
que descansa la caracterización toxico lógica de los agentes contaminantes, así corn o dIante una secuenCIa cronológIca, en la que el factor de ri esgo precede a la aparición
su ámbito de aplicación, ventajas e inconvenientes. del efecto.
Asimismo, la hipótesis epidemiológica debe proponer la cau sa, o factor de ries-
g?: resp~nsable del fen6meno investigado, debe establecer la presencia de una rela-
ClOn ~o~l s-resJ?uesta, co.n aumento progresivo del efecto a medida que aumenta la
2. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS expOSICión al ~actor de nesg~ , tan.to en intensidad como en duración, y debe estable v

cer la presencIa de una relaCIón tIempo-resp uesta. que indica la secuencia temporal
La Epidemiologfa consiste en el estudio de los fac tores que determinan la frecuencia entre exposición y aparición del efecto.
y disttibución de enfermedades en las poblaciones hum anas. , Una vez fonnulada la hipótesis original tras la observación del fe nómen o se
Su ámbito de aplicación se extiende a todo proceso o enfermedad, sea agudo o SIgue U ~l proceso de. razo?amiento inducti vo hasta llegar al planteamien to de' las
crónico, transm isible o no u:ansmisible. conclu~lO~es. La v~nficacIón de la hipótesis planteada debe llevarse a cabo median-
Con su desarrollo a lo largo de los años, el método epidemi ológico ha trascendi- te .un dIseno ex p~nmental adecuado, en el que se considere la validez del pmcedi-
do el campo de los fenómenos infecciosos en el qLle se desarroll ó origi nalmente, rruen~o d.e obrenc16n de dato s, ~si como la reproducibilidad, precisión y exactirud del
aplicándose asimismo al estudi o de los efectos tóx icos de los agentes quím icos. estudIO, mcl uyendo los meC30lsmos necesarios para evitar sesgos y CITares de mues.
E l estudio de fenómenos químicos, biológicos y sociales como factores de la salud treo,
humana se realiza mediante una integración de procedimiemos denlro del llamado Tra~ la verificación de la hipótesis, se obtiene n las conclusiones sobre las caUSas
método epidemi ológico. Éste comprende distintas etapas, comenzando por la observa- del fe nomello es tu diado, ~,pueden así ponerse en marcha las medidas de prevención
ción del fenómeno objeto de estudio, esto es, la aparición y [Tecoencia de una determi- de enfell11ed~d o promoclOn ~e la salud correspondie ntes. Volviendo al ej emp lo de l
nada lesión o enfermedad eo la población. Los datos obtenjdos se someten a análi sis fumador paSI VO, las concl~sl.o nes sobre la relación causal entre la exp osición al
estadísti co, sobre cuyos resultados se elabora una hipótesis acerca de las relaciones bllm~ del l~bac<? y l~ apancIón de efectos adversos sobre la salud, obten idos en
¡;:ausales entre los factores de salud y la aparición del correspondiente efecto, A conti- estu~JO,s epIde nuol óglcos, forman la base para la adopción de med idas legislativas
nuación se formu la un diseño experimental que peImila confmnar, refinar o descartar restn ctIvas del uso del tabaco en lugares públicos, como los centros de trabaj o.
la hipótesis elaborada, para alcanzar de esta fon11a las con'espondientes conclusiones.
La descripción y análisis de las enfermedades, en el ámbito de la epidemiología.
se reali za mediante el cómp uto de la incidencia y la prevalencia. 2.1. Clasificación de los estudios epidemiológicos
La in.cidencia es el número de nuevos casos de una enfermedad que se produce
en una población durante un determinado periodo de ti em po. L?s ~stu d ios epidemiológicos pueden clasificarse atendi endo a distintos criterios.
La prevalencia es el nllmero de casos existentes de una enfennedad en un a po- SIgUIendo el.esquema d~ cl~si ficac,i ón propuesto por Gálvez Vargas y col. (199 1), SI;;
blación en un momento determinado. pueden conSId erar los SIgUI entes tipOS de estudios.
L a observación del fenómeno epidemiológico tiene por objeto estudi ar su distri· .' ~egún .la manip'ulaci~n pu.ede ~i stingu irse el~tre eSludios epidemiol6gicos expe-
bución en la población, en un área geográfica dada y durante un lapso de tiempo IImen.tales y estud/,Os epldemlOlógl,cos observacwnaLes. En los primeros se pueckn
definido. La observación del fenómeno es el fu ndamento de la epidemiología de s· espeCIficar o manipular las condi ciones en que ha de llevarse a cabo e l es tu dio
cripti va, en la que se describe dicho fenómeno en función de las variables de persa· ffilentras que en los estudios observacional es no se puede realizar ese control. '
na, lugar y tiempo. La información recogida debe clas ificarse y tabularse con el fin Dad,o que el obj et? ~e estos es tu dios es el hombre, la manipulación y cO nLro l
de disponer de datos ord enados antes de proceder a su análisis. están SIempre muy ]¡rnltados por motivos éticos. Los estudi os experimen tales
128

reali zados sobre personas reciben el nombre ~e ensayos c~ínicos, y su ,mayor aplica-
ción se encuentra en la comparación de medIdas preventIvas ,Y ~uratlvas. _.
Los eSlUdios observacionales pueden tener carácter descnptlvo o analmco.
Los estudios descriptivos se encargan de caracterizar los fenóm~nos epide~ ol?gi ­
í IDENTIFICACiÓN DE LOS PELIG ROS

Dentro de l espectro etario , la primera y tercera edad presentan problemas CII


129

rac[erísti cos asociados, e n la primera, a la inm ad urez en la infancia de los s i s tc ma ~


enzimáticos responsables del metaboli smo y destoxificac ión y, en la tercera, al h~
gico aumento de la duración de la exposición a de termin ados factores con la eelud.
ces tanto los factores de riesgo como los efectos , los factores asoclados y la dlS,tnbu- 1 lo que es con frecuencia muy difícil de disociar de los efectos del propio enVt;
ci6~ de sus frecuencias según las categoó as de interés en relación, con las, :anables jecinu ento.
epidemiol ógicas de persona, lu gar y tiempo. Por su pal1c: los estudws analrtlc?!'~ con- El sexo es la segunda variable en importancia. La diferente composic ión gcnéli ..
sisten en establecer comparaciones entre grupos de estudlo y control, ? fi n de 1I1tentar ca y el reparto social de funciones dan lu gar a diferencias en la distlibució n ele la,'l
':'
( '1 ~,
.. demostrar la presencia de relaciones de causalidad e ntre factores de ne~go y efectos. enfennedades en ambos sexos. El sexo debe recogerse de fo rma rutinaria en cual
Seg ún el seg uúnienLO, los estudios epidemiológicos se pueden clasIficar en estu- quier estudio epidemiológico.
dio s de corle o transversales y estudios longitudinales. . ' La ocupación revi ste una gran importancia, ya que deternuna la posibl e exposi
Los estudios transversales consisten en el estudio de un deterrrunado lenómen? ción a ciertos tipos de agentes qu ímicos, físicos o biológicos.
en un momento dado, mientras que los estudios longitudinales co nsisten en el segU1- Aproximadamente un 30 % de la vida de la persona transcurre en su cenLro (Ir
miento de un fenómeno durante un periodo de ti empo prolongado. Cuando los estu - trabajo. La epidemiología·laboral es la que ha experimentado un avance más acuso ..
dios de corte se refieren a la di stribución de frecuencias de una enfermedad o efecto do en los últimos años. Presenta la gran ventaja para el epidemiólogo de qu e ex isl '
en una zona determinada reciben el nombre de eslltdios de prevalencia. un mayor ni vel de con trol y seguimiento sobre la muestra, así como sobre la') co n di ~
Según el sentido de análisis, los estud ios analítico.s pueden enfocarse. de dos ciones de exposición, qu e pueden ser sometidas con mayor facilidad a contro l anal(.
formas diferentes. Los análisi s de causa-efecto , o estudlOs de cohon e, consI ste~ en ti co.
la comparaci ón que se establece entre .un ~rupo de individuos con un factor de nes- En la selección de la mue stra hay que tener en c uenta que los trabajadores sufren
uo o cohorte expuesta, y otro grupo SIn dIcho factor, o cohorte no expu~ta. co~ el un proceso de autoselección al optar por un detenninado puesto de trabajo , lo q u ~
~bjetivo de observar en cada grupo la apari ción de la e~lferl11edad O efecto.lllvestlga- puede dar lu gar a un sesgo de selección. Es muy importante también la selecció n ele
do . Otro tipo de estudio es el de análisis del efecto haCIa la causa, o estudw de casos controles para ev itar e l efecto denominado «de trabajador sano», esto es, la mon01'
y controles, en los que se compara un grupo de persona~ afectadas (ca~os) con ot~o prevalencia general de enfermedades entre la población laboral q ue entre la pobla ..
de personas no afectadas (controles) y se trata de detenlllnar la presencIa o ausencJa ción general.
del fac tor de riesgo. La raza. y etnia impUcan diferentes composiciones genéticas, acompañadas (1
Según el momento del comienzo, pueden clasificarse en prospectivos y retros- veces por di stintas costumb res o estilos de vida. Cuanto más diversa es la composi-
pectivos, dependiendo de que el estudi o comie nce an ~es de que se produzca e l efec- ción étnica de una sociedad, más imponante es mantener un registro adecuado dI.:
to, o después de que dicho efecw ya se haya producIdo. esta variable en los estudios epidemiol ógkos .
Por su parte, la clase social integra varios factores, como la riqueza, el poder, e l
presti gio y la responsabilidad social. La morbimortalid ad se encuenLra relac ionada
2.2. Variables epidemiológicas de persona, lugar y tiempo en forma in versa con el ni vel de la clase social. La clase social, a efectos epidemio-
lógicos. se dete nrun a e n función del niv el de in gresos. educación y tipo de trabar a
En e pidemiología hay tres preguntas esenciales para tipificar un fe nó meno, esto es, a desempeñado. .
quié n afecta, dónde se produce y cuándo sucede. Est~s tres pre~un tas son las que Siempre que sea posible, conviene consi gnar por separado los di stintos facto res
introduce n las variables fun damentales de estos estudIOS, las van ables de persona, que se engloban en la clase social para faci litar así la discrimin ación entre los mi smos.
lu gar y tiempo. Por último, el estado c ivil sintetiza tambi én diversas característi cas del estil o d~
vida. La morb imo rtalidad desciende en el orden divorciado, viudo, soltero y casado,
tanto en hombres como en mujeres . Sin embargo, y por las mismas razones señala-
2.2 .1 . Variable epidemiológica de persona das en el caso de la clase socia l, en los estudio s ep idemiol ógicos es preferibl e dis lin-
1'11 gu ir entre otras variables a su vez infl uidas por el estado civil, como el compona-
:. ~!! Los atributos más importantes a considerar en las personas incluidas en el ~studio miento sexual, en lu gar de hacerlo en base al estado civil per se.
e pidemiológico son la edad, el sexo, la raza o etnia, la ocupación, la clase socIal y el Las variabl es mencionad as so n las más importantes, aunque pueden utili zarse
estado civil. muchas otras. Por ejemplo, las variabl es de la familia de origen de la persona se
La edad es el más importante de los atributos personales. Su utilidad se basa e.n encuentran asociadas a detenninadas enfenn edades y características sociales y psi-
la preferencia que muestra la patología por una determi.n~~a edad, lo que en e l ~bI­ cológicas. Entre estas variables se pueden mencionar e l tamaño de la familia, el
to de la toxicología se manifi esta en la mayor susceptIbilidad que presentan, cl.e rtas número de orden de nacimiento o la edad materna al nacer, la medición de hábitos y
subpoblaciones, por razón de su edad, a los efectos adversos del agente quumco. la definición de los perfiles genéticos.
IDENTIFICACiÓN DE LOS PELIG ROS 131
130

2.2.2. Variable epidemiológica de lugar cia, dependi end o de los objetivos de l estudio. La diferencia fund amental entre am-
bas medidas, a efec tos de la planificación del estudio, es la necesidad de seg uimien-
to de la población estudiada en los estudios de incidencia.
Por Jo que respecta a la variable de lugar, la identificación de la zona. ge.ogr~!ica El paso siguiente consis te en definir con la mayor claridad el caso objeto de
dond e se produce una enfermedad o fenómeno tóxico contribuye a su dehmltaClOl1 y
estudiO, lo que normalmente se hace sigui endo las pautas de organizaciones interna-
sie nta las bases para su posteri or caracterización. . ' cionales con el fi n de posibili tar las comparaciones de los resu ltados obtenidos en
En los estudios epidemiológicos se utilizan dos tipos de demarcacIOnes temto-
di stintos países.
riales: las políticas y las naturales. . . ..' . A continuación se seleccionan y definen las variables por las que se va a caracte-
Las demarcaciones políticas responden a las defimclOnes admInIstratIvas de upo rizar el proceso, es decir, las variables de persona, lugar y tiempo, y se determi nan
sa nitario , que son, de menor a mayor, zona de salud, área o distrito , pro vincia, comu-
las fuentes de información. Completadas todas estas tareas, puede ya iniciarse la
nidad autónoma y estado. Las demarcaciones naturales corresponden a zonas geo- ejecución definiti va del estudio.
gráficas determinadas por accidentes naturales, ~omo sist~~as montañosos o cuen- El estudi o de corte o transversal es el prototipo del estudi o epidemiológico des-
cas fluviales. En líneas generales, las demarcacwnes pohttcas suelen tener m~yor criptivo, pues se trata de un di seño epidemiológico sin seguimj ento, en el que una
influ encia sobre las agru paciones sociales, por 10 que presentan mayor valor epIde-
colectividad o muesu'a representativa de ésta se estudia en un momento determina-
miológico. do, a fin de determinar la prevalencia de un fenómeno determinado. Por eS La razó n,
los estudios de corte reciben también el nombre de estudios de prevalencia.
La característica f undam enta l de los estudios de corte o prevalencia es que cada
2.2.3. Variable epidemiológica de tiempo sujeto incluido en el estudio se analiza sólo una vez. Son, por tamo, relativamen te
sencillos de rea li zar y de bajo coste. Sin embargo, no son los más adecuados para la
Para terminar, el tiempo es una variable fundamental en epjdemiología, cuyo con.trol investigació n cau sal, excepto cuando la exposición al factor de riesgo sea constante
es enormemente problemático en los estudi os de epidemi~logfa analítica. En eP.lde- a lo largo del tiempo (variables estables), como son las variables asociadas a la
nü ología descriptiva, sin embargo, su control es más senCIll o, ya qu e sólo refleja el constitu ción genética del indi viduo.
patrón de ocu rrencia de la enfermedad.. . ~. . Los princi pales campos de aplicación de los estud ios de corte son la plan ifica-
Además de la vari able tiempo e n su sentido de duraClOn (penado de latencIa de ción sanitaria y la descripción de las características de las poblaciones. También son
enfe rmedades crónicas, periodo de incubación y transmi sibilidad d~ enferrne?a~es útiles para el estudio de enfermedades largas y frec uentes.
contagiosas), el tiempo también ejerce su infl uencia como factor sUjeto a v~nacIO­ El principal inconveniente de los estudios de cOlte radi ca en que se detenninan al
nes cíclicas estacionales . Como ejemplos de estas variaciones se pueden cl~~r las mism o tiempo la exposición y la enfcnnedad, por lo que no es posible establecer con
enfer medades respiratorias, más frecuentes en invierno y primavera, o las toxlInfec- certeza la secuencia cronológica. Otro inconveniente. tambi én li gado al propio disei'ío
ciones alimentari as. más frecue ntes durante el verano. del estudio, es la imposibilidad de di stin guir entre factores de ri esgo de 1<:l enfermedad
Conjuntamente co n las variaciones cíclicas, se d~n tambi én l~s variacion~s ~o­ y [aClares pronóstico de ésta, entendi endo como tales aquellos que modifican la du ra-
li anuales como so n las ondas epidémicas de brucelosls cada 6-7 an os, y las van aCJQ- ción med ia de las enfermedades, con o sin función propia como factores de ri esgo.
nes a lar'go plazo O seculares. Éstas son difíciles de caract~l; zar ~decuada~~en~e
debido a las mejoras en las técni cas de ctiagnóstico y de recogJda de mf0D11aCl?Il,. 10
que dificulta el establecimiento de patrones evolu tivos fi ables. Se obse.rv~ va~l~clO­ 2.4. Epidemiología observacional analítica
nes seculares en el aumento de la frecuencia de cáncer de colon, la dlStnlllUClOn de
cáncer de estómago o el aumento de las enfermedades cardiovasc ulares. La epidemiología observacional anal ítica tiene como obj etivo fundamental el es ta-
blecimiento de relaciones de causalidad entre factores de ri esgo y el fe nómeno en
estudió, lo que se consigue mediante la observación y contraste entre grupos de
2.3. Estudios epidemiológicos descriptivos personas expuestas y no expuesta s.
Los estud ios epidemiológicos observacionales analíticos más importantes son
El di seño de los estudios epidelniológicos descriptivos es relati vamente simple. Para los estudios de cohortes y los estudios de casos y controles .
acometer este tipo de estudio epidemiológico debe selecci.~narsc ~na pobla~ión de
referencia entre la cual se selecciona, a su vez, la poblaclOn elegible, mediante la
definición' de las características que han de reunir los miembros de la población de 2 .4.1. Estudios de cohortes
referencia que pueden en principio participar en el estudio.. .
Cuando ya se ha definido la muestra, debe proc~derse a.sel.ecc J o~ar la medIda de El estudio de cohortes es un procedimiento analítico no ex perimental, con sentido
frec uencia a emplear. Normalmente se trata de merudas de Incldencla o de prevalen- hacia adelante en el tiempo, en el que dos grupos de suj e tos, uno de ellos exp uesto al
132

factor de riesgo (cohorte exp uesta) y otro no expuesto al factor de ri esgo (cohorte no
expuesta) se someten a observación y estudio a lo largo del tiempo.
L a característica fundamental de los estudios de cohortes es su sen tido de avance
en el tiempo, pues partiendo del factor de riesgo se dirigen hacia la enfermedad.
Los estudios de cohortes tambi én han recibido la denominación de estudi os de
T
I
IDENTIFICACiÓN DE LOS PELIGROS

inicio del estudio y la aparición del efec[Q.


En cuanto a la selección de las cohortes de estudi o, pueden di stinguirse dos
modalidades, las cohortes fijas y dinámicas.
133

exposición al factor de ri esgo. da lu gar a qu e, a efectos prácticos, sólo se clasifiquen


como prospecti vos o retrospectivos, en función de la relación cronológica entre el

incidencia, esrudios longitudinales y estudios prospectivos, aunque el mejor apelati- En las cohortes fijas, un a vez seleccionados los suj etos participantes no se pcrw
vo sigue siendo el de estudios de cohortes, puesto que su objetivo no es el estudio de mite la incorporación de nu evos individuos.
la incidencia en sí misma, sino de las asociaciones causaJ es. En las cohortes dinámicas se aceptan nuevos partici pantes a lo largo del tiempo.
,. ~i " En ausencia de in vestigación experimental (que es la situación más habitual conforme van apareciendo individuos que reúnen las características de elegibilidad
dados los problemas éticos que ésta plantea en seres humanos), las evidencias pro- definidas para formar parte del estudio.
porcionadas por los estudios de cohortes se consideran las más adecuadas, y en La cohorte expuesta suele reclutarse de tres formas fundamentales:
~ , muchas ocasiones suficientes, para establecer relaciones de causalidad. Por ejemplo, • Grupos sometidos a riesgos especiales (afectados por acci dentes químicos,
• :, !! la clasificación del tabaco, arsénico y amianto, entre otros, como agentes canceríge- trabajadores expuestos en su puesto de trabaj o).
nos del grupo 1 por parte de la IARC se debe a las evidencias suministTadas por • Grupos que ofrecen recursos especiales (asegurados, médicos, miembros de
estudios de cohortes. También son útiles en el estudio de la historia natural de la asociaciones).
enfermedad, no sólo desde el punto de vista etiológico, sino también para conocer • Grupos procedentes de regiones geográficas determinadas.
sus estadios hasta su tc¡minación (cronicidad, muerte o resoluci ón) y para deternu-
nar los factores pronóstico qu e influyen en cada etapa. La cohorte no expuesta puede ser la población general en algunos casos, y en
En el diseño de un estudio de cohortes, en primer lugar, se reabza un análisis otros se defi ne otra cohorte fija mediante di stintos mecanismos. Por eje mplo, en el
preliminar de la población de estudio, con el objetivo de descartar los casos preva- seguimi ento de trabajadores ex puestos en las líneas de producción de su puesto de
lentes. Los sujetos sanos se clasifican a su vez en expuestos y no ex puestos al fac tor trabajo, la cohorte no expuesta puede estar constituida por trabajadores de ofici na de
de ri esgo objeto de estudio, con 10 que se constituyen las cohortes expuestas y no los mismos centros.
expuestas, respectiva mente. En las cohortes geográficas se ctispo nc de una sola cohorte, dividida en varias
A continuación se realiza un seguimiento de ambas cohortes a lo largo del ti em- categorías según su nivel de exposición. entre las que se establecen comparaciones
po, el cual , dependi endo de la naturaleza de la enfenn edad estudiada, puede ser muy internas .
prolongado (por ej emplo, vei nte años en estudios sobre cáncer O enfermedades coro- L1. inform ación referente a la exposición al fac tor de riesgo que se investiga es
nari as). Al finali zar el periodo de seguimiento, cada cohorte se subdivide a su vez en fundament.al para el estudi o, puesto que la valoración de la exposición de be ser
dos grupos, los que han enfermado y los que permanecen sanos. váli da, definir adecuadamente a los ind ividuos a riesgo, establecer la base para el
E l esquema general presentado no hace referencia al momento cronológico en seguimi ento y permitir obtener datos so bre covariabl es importantes.
que comienza el estudi o en relación con la presencia de factor de ri esgo y su efecto. Las fu en tes de información pueden ser datos o informes existentes (hospitales.
En función de cómo se sitúa en el tiempo el comienzo del estudio e n relaci ón con empresas, cuarteles), entrevistas, exámenes sanitarios, incluyendo Índi ces bio16gi-
estas variables. los estudios de cohortes pueden ser retrospecti vos, prospecti vos o cos de ex posición, y mediciones ambientales. Estas últimas medidas son mu y em-
ambispectivos. pleadas en epidemiología oc upacionaL
De acuerdo con la citada secuencia cronológica se obtiene la clasificación si- El seguimiento de las cohortes de be reu nir una serie de requisitos: debe ser uni -
guiente: forme, compl eto, con un a valoración adecuada de las enfermedades que se produ z-
can, y además debe utilizar criterios normalizados de diagnóstico en todos los gru -
• Estudios retrospectivos de cohortes, o collorles históricas, qu e comienzan des- pos de cohortes.
pués de que el efecto tóxico o enfermedad haya hecho su aparición y se com-
pletan con el análisis de la exposición histórica al factor de ri esgo. El objetivo fundamental de la fase de seguimi ento es la detección del efecto,
comproband o su aparición tras la exposición al factor de riesgo investi gado como
• Estudios prospectivos de cohortes, que comienzan antes de la exposición al agente etiológico.
factor de ri esgo.
El planteamien to del seguimien to debe reunir las siguientes características:
• Estudios ambispectivos, qu e constituyen la modalidad más habitual, en los que
el factor de ri esgo se encuentra ya presente en el comienzo del estudio, pero • Defin.ir la e nfermedad o fenómeno objeto de detección.
aún no se ha manifestado n.ingún caso de la enfermedad en las cohortes selec- • Establecer la metodología a emplear mediante el uso de criterios diagnósticos
cionadas. norm alizados.
La aplicación de los estuctios de cohortes a las enfennedades con periodo de • Identific ar las fuentes de información sobre el efecto.
latencia prolongado , en las que es difícil establecer con exactitud el comienzo de la • Fijar la periodicidad con que deben realizarse las determinaciones.
r
134 IDEN TIFICACiÓN DE LOS PELIGROS 135

El tiempo de seguimiento de las cohortes depende de la hi storia natural de la 2.4.2. Estudios de casos y controles
enfermedad y de la duración del periodo de latencia o pedado de incubació n entre
exposición al agente etiológico y aparición de los síntomas clín..i cos. Por ejemplo, en Los estudios de casos y controles son un procedimiento epidemiológico ana lítico
el cáncer de mama el peliodo de latencia se cifra en 15-20 años, mientras que en el observaciooal, con sentido hacia atrás, en el que se seleccionan dos grupos de suje-
de cuello uterino se cifra en 10 años, lo que determina a su vez la duración de los tos segú n estén afectados por Ja enfermedad (casos) o se enc uentren li bres de ella
estudios respectivos que puedan plantearse. (controles).
El diseño de un estudio de cohort.es debe evit ar en la medida de lo posible la Una vez seleccionados ambos grupos se estudia la exposición previa o actual de
introducción de sesgos, es decir, de errores sistemáticos en el estudio, que pueden I.as personas que los integran a los factore s de riesgo de interés, con el objetivo de
mennar su val idez. Algunos de los problemas de sesgo que con mayor frecuencia establecer posibles re laciones causales.
afectan la validez de los estudios de cohortes son los siguientes: Los estudios de casos y controles son el1caces en la investigación de enfermeda-
des raras, de escasa in cidencia y prevalencia, y de enfermedades crónicas, con perio-
• Sesgo de selección, cuando el grupo en estudio no presenta la misma distribu- dos de latencia e in cubación prolongados.
ción por sexos, edades ti otros criterios que la población diana, esto es, la Normalmente son retrospectivos, es decir, a partir del momento actual retroce-
muestra no es representativa. den en e l ti empo para el establecimiento de la presencia o ausencia de fac lores de
• Sesgo durante el seguimiento, motivado principalmente por las pérdidas a lo riesgo. Sin embargo, pueden introducirse ciertos caracteres prospectivos en su dise-
largo de la duración de] estudio y por diferencias en la observación de las ño y en su seguimiento.
distintas cohortes. El mayor problema que plantea el diseño y realización de los estudios de casos y
• Sesgo de información, que se produce cuando existe un error sistemálico en la controles es la selección de grupos adecuados para la comparación, aunque existen
clasificación de sujetos respecto a la variable enfermedad. distintas técnicas para alcanzar este objetivo. La más sencilla consiste en no imponer
• Sesgo de confusión, produ cido por la presencia de factores de confusión, defi - ningun a res tricción en la selección de los controles, co n lo qu e debe realizarse una
nido s como variab les que actúan como factores de riesgo de la enfermedad en recogida exhaustiva de información sobre las variables que puedan interferir con las
estudio, que muestran una asociación con el factor de riesgo que se está valo- conclusiones, información que debe valorarse en la etapa de a nálisis. Este procedi-
rando, y que no son variables inlermedi as e n la cadena causal del factor de miento prese nta un claro riesgo de que parte de la información recogida deba descar-
riesgo en estudi o. tarse fina lmente. Para evitar el uso de recursos valiosos en el acopio de datos que se
revel en inútiles, es más hab itual impon er de entrada algún cdterio restri ctivo en la
El análisis de los resultados de un estudio de cohortes se basa en la medida de la selección del grupo de controles.
frecuencia con que se produce la e nfermedad en los dos grupos. Las res tri cciones en la selección de los controles pueden ser totales (a mbos gru-
Los estl1dios de cohortes poseen una elevada capacidad para: pos deben poseer las mismas características con la excepción de la exposición al
factor de ri esgo en estudio) o parciales. Las restricciones totales aumentan la validez
• Proporc ionar un a descripción completa de las experiencias subsiguientes a la interna del estu dio. pero di ficultan en gran medida la obtención de suficientes co n-
exposición, incluidas las rasas de progresión de la enfermedad y su histori a tro les. O bien, se puede realizar una restri cción parcial mediante el mues treo es trati-
natural. ficado de la variable que se pretende controlar, es decir, efectuando un apareamiento
• Obtener estimaciones d irectas de la incidencia en sujetos expuestos y no ex- o equiparamient.o por frecuencia. En este caso, el grupo control debe seleccionarse
puestos, permitiendo así una estimación directa en el cálculo de riesgos. después de l grupo de casos.
• Facilitar un mayor control sobre la exposición. Por ejemplo, en estudios sobre el papel del tabaco en el cáncer de pu lm ón, el
• Posibilitar el estudio de la multiefecti vidad de la exposición a faclores de ries- apareamiento por frecuencia consistiría en seleccionar un grupo de contToles con
go o protectores . dis tribución etaria si milar a la del grupo de casos . Otra forma de realizar la restric-
• Evitar los errores de sesgo. ción parcial es el apareamiento o equiparamiento propiamente dicho, en el que para
• Facilitar un mayor control de calid.ad en la recogida de información. cada caso se escoge uno o más controles con valo res similares del factor que se
desea controlar.
Los inconvenientes más im portantes de los estudios de cohortes son su e levado Una vez seleccionados ambos grupos, deben reunirse datos sobre la exposición a
coste, gran consumo de tiempo y difícil reproducibilidad. Además, no se pueden los factorcs de ri esgo. Para ello pueden util izarse di stintos procedimientos, entre los
emplear en el estudio de enfen11 edades raras ni en la formulación de nuevas hipóte- que destacan las entrevistas o cuestionari os, las historias clínicas, los servici os médi-
sis sobre la etiología de la enfe rmedad. Por otro lado, pueden quedar obso letos en su cos de em presa, las agencias de seguros, Jos certificados de nacimiento, los certifica-
transcurso y, al implicar UD alto número de personas, hacen más difíci l la uniformi - dos de defunción y la utilización de marcadores biológicos.
dad de criterios. Por último, la propia participación en el es tudio puede modificar los La determinación del tamaño más adecuado de los grupos de casos y controles
hábitos de los participantes. depende de la prevalencia de exposición supuesta e n el grupo de controles, de la
136
IDENTI FICAC iÓN DE LO S PE LI GROS 137
magnitud de la asociaóón entr~ ,la exposición y la enfermedad (~e dida mediante,.el
desga relativo) y de la probab¡hdad de, q~ e oc urran eITo~e~ de tIpO, l y n , es declf, mentos conu·o Iados. El invcstigador identi fica unas circuns tancias de exposición y
res pectivamente. de encontrar una aSOCIaCIón entre ~X~oslcl ón y e nfer~n~dad, c u ~n ­ selecciona un os grupos control, formados por personas supu estamente no ex puestas.
do en realidad no existe, y de no encontrar una aSOCIaCIón entre ex posIcIón y enfer- Sin embargo, el curso de la investigación y las circunstancias concretas de exposi-
medad, cuando en rea1idad sí que ex.iste. . ción, tan to de las personas expuestas como del grupo control, puede verse afectado
Entre las principales ventajas qu e los estudios de casos y controles proporCIOnan por numerosos factores que esca pan al control de in vestigador e, incl uso, a su cono-
se cuentan las siguien Lcs: cimiento.
Además de los problemas mencionados, es poco usual que un solo estudio epide-
• Penniten el estudio de enfermedades raras y de periodo de Ialencia prolongado. miológico proporcione respuestas convincentes sobre los nexos causales eJUre un
• Son relativamente fáciles de djseiiar y reali zar. agente químico y un efecto sobre la salud, lo que hace necesaria la recopilación ele
• Son económi cos. distintos estudios . Éstos deben, en el caso ideal, referirse a distintas poblaciones y
• Permiten el estudio de la multicausali dad. haber sido reali zados mediante distintas técnicas, con obj eto de que pennitan de te r-
• Se pueden comple tar en poco tiempo. minar si existen patrones o tendencias consistentes entre los resultados obteni dos.
• No plantean riesgos para los participantes. Otros factores a considerar en la evaluación de los estudios epidemiológicos so n
• Se pueden repetir fácilmente. la fortaJeza de la asociación estadística entre exposición a un determinado agen te y
Entre sus principales inconvenientes pueden destacarse los sigui entes: aparición de un detenninado efecto, el aumento del nivel de riesgo de aparició n del
efecto al aumentar el ni vel de exposición al supuesto agente causal y la inexiste ncia
• Es difíc il constituir un grupo de comparación adecuad.o. demostrada de otros posibles agentes causales del efecto in vestigado.
• Presentan mayor probabilidad de sesgos 9ue los ,estudi oS ~e. cohortes . En el caso concreto de los agentes cancerígenos, la Agencia Internacional de
• Resulta difícil encontrar de fo rma aleatona un numero sufICIen te de casos en Investigación del Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARe) ce-
enfermedades raras. . lebra reunion es periódicas de grupos de expeI10s para la evaluación de las evide n-
• Pueden plantear problemas de validac ión de la informació n sobre la ex posI- cias epidemiológicas. Como resultado de estas reunion es, se publican las conclus io-
ción al factor de riesgo. nes alcanzadas sobre agentes químicos específicos o mezclas. e incluso sob re
Los estudios de casos y controles constituyen el di seño epidemiológico más ÍTe- determinadas operaciones industriales en casos en los que no se ha podido ide nt ifi -
c uente en la actualidad. car al agente o agentes causales especfficos, Sólo en los casos en q ue di chos grupos
de trabajo acuerdan que la evidencia es conclu yente acerca de la relación causal se
clasifica como cancerígeno para seres hu manos mediante su inclusión en el grupo 1
2.5. Ventajas e inconvenientes de los datos epidemiológicos (evidencia suficiente de actividad cancerígena en personas).
Otros agentes causales con efectos diferentes del cancclÍge no no están sujeto,.; a
Los estudi os epidemiológicos constituyen la fue nte más valiosa de in[or~nación en la un procedimiento si milar de co nsenso, por lo que las diverge ncias en la interpre ta-
evalu ación de riesgos toxicológicos, simplemente porque sus c~nc lu s l <:mes se ban ción de los resultados epidemiológicos pueden ser más acusadas.
aJcanzado mediame observaciones en seres humanos. Esta ventaj a, obVia pero fu n-
damentaL se ve contralTestada e n disti nta medida por la,,; difi cultades inherentes a la
obtenció n e interpretación de datos epidemiológicos. . 3. ENSAYOS EN ANIMALES
Con Ji"ecucncia, no es posible identificar poblaciones adecuad.as para s.u estl~di?
por métodos epidemiológicos, o bien no es factible .obtener to.da la 1I1formacIón ~lled l ­ La evaluación de riesgos toxi cológicos puede basarse, siep1pre que no se disponga
ca necesm;a sobre los participantes en dichos estlldlOs. TambIén puede.r~ ~ ult ar lmpo- de estudios epidemiológicos o éstos no sean adecuados, en los resultados obtenidos
sible obtener datos precisos sobre la ll1agnitud y duraci ón de la exposlclOn al agente en ensayos en an imales.
químico, especialmente cuando ha transcurrido un tiempo prolongado de~de qu~ a~ ué­ La ventaja fundamental de los ensayos en animales es su realización en condi -
Ua se produjo, por lo que se debe recurrir a parámetros cuali~ativos o serru~lIantlta ~l VOS ciones ri gurosamente controladas, de forma que se puede establecer el nexo causal
para caracterizar dicha exposición. Por ejemplo, en estudIOS en el, medio am_blente entre exposición al agente y apari ción del efecto de forma conclu yente.
laboral, el nivel de exposición puede tener que expresarse c~r~o numero de a~ o~ en Otra ventaj a eviden te de los ensayos sobre animales es que se pueden utiHzar
que el trabajador ocupó un puesto d,e a~ ta, media o baja expOSICI? 11 al a ~ente qUUTIlCO, Como condición previa a la comercialización de una sustancia, mientras que sólo es
sin que se disponga de datos cuantitatIvos sobre cada uno de d ichos lU veles. posible realizar ensayos epidemiológicos sobre sustancias que ya se comercializan o
También difi cu lta los estudi os epidemiológicos el hecho de qu e no se puedan se enCuentran presentes de forma natural en el medio amb iente. De hecho, el enfo-
controlar di stintas variables que pueden repercutir significativamente en los reslllt~­ que legislativo habitual sobre la notificación de nuevas sustancias descansa e n la
dos. Como se indicaba anteriormente, los estudios epidemiológicos no son expen- reali zación de ensayos en animales como paso previo para la autorización de su
cornerciaUzación .
138

Además de las ventajas mencionadas, los ensayos en animal es presentan otros


aspectos positivos, ya que permiten establecer de forma cuantitativa la relación entre
ex posición (dosis) y efecto (respuesta), así como someter tanto los animales de ensa·
yo como sus tejidos a un análisis minucioso por parle d~ los investigadores, pemü-
tiendo la identificac ión de un ampli o espectro de erectos. Además, la d uración de la
r 3.2.
IDENTIFICAC iÓN DE LOS PELI GROS

En s ayos de irritación y sensibi lización


139

Los ensayos de irri tación tiene n por objeti vo desclibir cuantitati vamente la capaci-
dad de un compuesto para producir la iHitación del tejido expuesro, normalmente los
ojos y la pie l, por exposición aguda.
ex posición y las rutas de admi nistración utilizadas en los ensayos se pueden fijar de Los ensayos de irritación, tanto dérmica como ocular, suelen llevarse a cabo
forma que se asemej en al máximo a las ex perimentadas por la poblac ión humana. sobre conejos albinos (ensayo de Draize), si bien en los últimos ai'ios ha descendi do
A pesar de todo ello, los anim ales de laboratori o no son seres humanos, y esta notablemente el uso de este tipo de e nsayos, que se han ido sustituyendo por ensayos
obviedad es la desventaja m ás clara de estos ensayos. Además, la detección de los in vitro para evitar el sufrimiento de los ani males.
efectos de dosis bajas mediante ensayos con anim ales exige el uso de uo número tan Los ensayos de sensibilización persiguen la fi nal idad de identificar y cuantificar
e levado de ejemplares que con vierte el proceso en económicamente inviable. Por la capacidad de un com puesto para inducir una respuesta alé rgica como resultado de
es tas dos razones, la interpretación de los resul tados obteni dos en ensayos en anima- su contacto repetido con la pie1. Es tos ensayos se basan en la observación y medida
les y su aplicación a las personas req uiere habitua lmente dos tipos de ex trapolacio~ de la dennatitis alérgica de contacto, y adoptan distintas técnicas concretas, ya que
nes: la extrapolación entre especies y la extrapolación entre las dosis elevadas util i ~ no existe un úni co método capaz de detectar todas las sust.,mcias con potencial de
zadas en los ensayos a las dosis bajas previsibles en el medio ambiente. sensibil ización de la p iel humana y que sea adecuado para todas ellas.
M uchos de los procedimi entos utilizados en los ensayos de irritación y sensibi li-
3.1. Ensayos de t o xicida d aguda zación emplean cobayas como animal de laboratorio .. Estos procedimientos pueden
clasificarse en dos categorías, según se haga o no uso de adyuvantes, mediante di so-
El objetivo de estos ensayos es establecer cuantitativamente la toxicidad de un co m ~ luci ón de la sustancia a ensayar en un medio que potencia el estado alérgico (el
puesto mediante su administración en dosis úlu cas relativamente altas, capaces de coadyuvante más utilizado es e l coadyuvan te completo de Freunds; FeA).
causar la muerte de parte de los an imales expuestos. Los ensayos de sensibilización constan de dos fases denominad as, respecti va-
El tratamiento estad ístico de los resultados obtenidos (n úmero de animales mente, fase de inducción y de provocación . En la jase de inducción se exponen los
muertos para cada dosis ad ministrada en relación con el grupo control) permite obte- an imales a la sustan cia a ensayar. Aproximadamente dos se manas después de la
ne r e l parámetro denominado LDso o dosis letal media, es decir, la dosis letal para el última exposición de inducción. se realiza la fase de provocación median te una
50 % de Ja población expuesta, expresada en unidades de mg/kg, mili gramos de nueva exposición a la sustancia, tras la c ual se comprueba si se ha inducido un
sustancia e nsayada por kilogramo de peso del animal. estado de hipersensibi lidad.
La tox icidad aguda por inhalació n se mide por medio de la CL50 o cOllcentración Dos de los procedünientos más uti li zados son el ensayo de maximización en
fetal media, definida como la concCJ1lración de un a sustancia que estadísti camente es cobayas (GPMT). considerado el ensayo con ady uvante de referencia, y cl ensayo de
la causa, durante la exposición o. después de ésta, en un plazo definido, de la muert.e Bueh/er, que no util iza adyuvan te. Este último util iza la vía tópica de exposición,
del SO % de los animales ex puestos durante un periodo determinado, expresada en mientras que el GPMT utili za una inyección intradérmica.
uni dades de mgll, esto es, miligramos de la sustancia ensayada por litro de aire.
Otro parámetro toxicológico importante es la dosis máxima lOlerada (DMT),
defi nida como el nivel más alto de ex posición que produce signos de toxicidad ell
animales sin alterar de forma importante la supervivencia de los mismos. 3.3. Ensayo s de toxicidad subaguda/subcrónica
Los ensayos de lOxicidad aguda se llevan a cabo utilizando di stintas rutas de
administración y distintas especies. Entre los m amífe ros, las especies más utilizadas Los ensayos de toxicidad subaguda estudian las respuestas tóxicas provocadas por la
son los roedores, ratón y rata, aunqu e también se utilizan otros animales de ensayo exposición repetida a dosis subletales de la sustancia de ensayo. con objeto de obte-
como conejos y penos. ner infollllación sobre los efectos t6x icos que co ntribu ya a establecer el rango de
Los resultados de los ensayos de letalidad perm iten establecer comparaciones dosis más adecuado para la real ización de ensayos subcrónicos.
sobre la potencia tóxica de distintos compuestos, identificar los órganos diana de la En los ensayos de tox icidad subcróluca se estudian los efectos desfavorables que
toxicidad, estudiar las manifestaciones clínicas de los efectos tóxicos, analizar la aparecen en los anim ales de la boratorio cuando reciben do sis diarias de una sustan-
reversibilidad de di chos efectos y caracterizar el rango de dosifi cación para estudios cia o están expuestos diariam ente a dicha sustancia durante un periodo de ti empo
ulteriores sobre otros efectos tóxicos del compu esto estudiado. breve, en comparación con sus ex pectativas de vida. Aunque p ueden utilizarse dis-
Los ensayos de toxic idad agud a más frecuentes se realizan utilizando la rula oral tintos periodos de duración en los ensayos subcrónicos, el más frecuente posee una
de adrni nistración, normalm ente mediante el método de alimentación forzada. De- duración de noventa días.
pendiendo del tipo de sustancia, estos ensayos se l1 evan a cabo utili zando asimismo Los objetivos perseguidos co n los ensayos de toxicidad subcr6nica son la defini-
la ruta de inhalación o la exposición por vía cutánea. ción de los niveles de exposición sin efecto observado (NOEL, no obse rved effect
- ---- - - - -- ------

140

T
IDENTIFICACiÓN DE LOS PELIGROS 141
level), sin efecto adverso observado (NOAEL, no observed adverse effect level) , los
ni veles de exposición más bajos con efectos o con e fectos adve rsos (LOEL, lowest aparició n de un número de tum ores qu ~ ~e rmi ta la eX~'a~ci6n de co?clusiones e~La ~
observed effect level y LOAEL, lowest observed adverse :ffecl level), así e,amo dísticamente significativas cuando se utihza un grupo hm n ado de arnmaJ es por ni vel
identificar los órganos o tejidos diana de la toxicidad y caracterizar los efectos tÓX ICOS. posológico hace i mprescindible~que ] a dosis, sea elev~~a). La altem ativa co~ si~ti ría
Una medida de la toxicidad que ha ganado aceptación recie ntemente es la cono- en un aum ento sustancial del numero de aDlmales utIlI zado, con el encareCimI ent o
cid a como benchmark dose, BMD, como alternativa al NOAEL. Este parámetro se correspondiente de los ensayos. .
obtiene a partir de lOdos los datos de toxicidad disponibles sobre una determinada Los ensayos de toxicidad crónico s perm iten, al ig ual que los ensayos subcró nl M
sustanc ia en una especie y ru ta de exposición, de los que se hace uso para obtener cos, definir la curva dosis-respuesta y ex traer los correspondientes parámetros cuan-
una o varias curvas dosis-respuesta. A partir de las curvas dosis-respuesta así obte ni ~ titati vos: NOEL, NOAEL, LOEL y LOAEL.
das se calcula el valor BMD, definido como el limite estadístico inferior de la dosis Asimis mo, el análisis conjunto de todos los datos o bte nidos para una determina -
qu e cOITesponde a un determinado nivel de ri es~o . , , da sustancia de ensayo permite obtener su correspondiente benchmark dose cró ni co
Además de permitir caracterizar la curva dosIs- respuesta, los ensayos d.e tox~CJ ~ para un determinado nivel de riesgo, de forma análoga a la comentada en la secció n
dad subcrónica tienen el importante objetivo de establecer el rango de dosIficación precedente.
más adecuado para La realización de estudios de tox icidad crónicos. Por 10 que respecta a las obser vaciones necesarias para evaluar los efectos ca nce-
Los ensayos de loxicidad subcrónica se llevan a cabo habitua lmente en dos es pe~ ríuenos, normalmente se tienen en cuenta las lesiones tum~ral es benignas y m a l i g~
cies distintas, la rata y el pelTa. n:s. El aumento en la incidencia de dichas lesiones en relaCIón con el grupo control
Las rutas de adm in istración utilizadas son la oral y, cuando las propiedades de la se considera indicativo de comportamiento tumorigénjco.
sustancia de ensayo así 10 dictaminen, la inhalación y la cutánea. , Los estudios de lo s e fectos cancerígenos deben 'Prestar especi al atención a la
Deben usarse al menos tres niveles posológicos y un control. La dOSIS más alta definición y seguimiento de grupo s conu'ol con idéntica distribución de edad, sexo,
debe producir efectos tóx icos, pero ser letal para menos del 10 % de la población ali mentación y condi ciones de aloj amiento. .
expuesla, mientras que la dosis más baja no debe producir efectos tóxicos. Una defini ción adecuada de los grupos con trol es uno de los aspectos más senSI-
El número de anim ales debe ser de lO a 20 (ra tas) y 4 a 6 (perros) de cada sexo bles de es tos estudios, lo que se debe a la elevada incidencia espontánea y variabili -
por ni ve l poso lógico. dad natural de ciertos tumores en los anim ales de laboratorio.
La elevada variabilidad natural observada en animales que por su ori gen endogámi -
co presentan una gran unifomudad genética y que , adem~ , se mantiene? en condiciones
3.4. Ensayos de toxicidad crónica esuictamente controladas de alimentación y medio ambIente, plantea ciertos problemas
a la hora de eX lTapolar los resultados obtenidos al hombre, caracterizado por su diveI1i i-
Los ensayos de toxicidad crónica son muy similares en su diseiio y ejec ució n a los dad genética y por sus di versas condiciones de alimentación y de estilos de vi?a.
ensayos de toxicidad subcrónica, con la diferencia de su dura~i ó n , que.debe co rres~ Los ensayos de toxicidad crónica utili zan habitualmente la rata como alllmal de
ponder a la mayor parte de la expectativa de vid a de la especie se leccIOnada como ensayo , aunque pueden utilizarse tambi én aIras especies. t a~1to de r?edor~s CO ~1? de
an im al de laboratori o. 110 roedores, en fu nción de los resultados obtenidos en eSlUd los prevIOS. SI se utIliza,n

Los e nsayos de tox ic idad cró nica penni ten eval uar los efec los acumulati vos de roedores, cada ni vel posológico debe conlar al menos con cuarenta animales. re parti-
la ex posición a la sustancia de ensayo. Con I?-ucha. frecuenc ia, el seg uj¡nient~ de los dos por igual entre los dos sexos. E n no roedores puede aceptarse l~n número m~nor de
animales inclu ye simultáneam ente la conSideracIón de los efecto s c,ancen~enos , anim ales por grupo, aunque nunca inferior a cuatro por sexo y l1l vel poso lóg lco.
para evitar así duplicar el trabajo en un ensayo independiente ti e tumongénesls, que
debe también llevarse a cabo de forma crónica.
, ;," La selección de los ni veles posológicos ti ene una gran importancia, ya que es 3.5. Ensayos de mutagénesis
deseable evitar la pérdida prematura de animales por exposición a dosis excesiva-
mente altas de la sustancia de ensayo. Además de los ensayos cróni cos de carcinogénesis descritos anteriormen te , se utili-
Como en los ensayos subcr6 ni cos, deben util izarse tres niveles poso lógicos y un zan di stin tos ensayos a corto plazo con el objeti va de detectar lesiones en el ADN
contro l. U na estrategia habitual es q ue la dosis superior sea igual a la dosis máxima producida s po r la exposición a agentes químicos. .
tolerada, DMT, si bien el uso de dosis altas en estudi os sobre efectos cancerígenos es Existen ensayos de mutagénesis rea li zados in vivo e in vitro, utilIzando células
objeto de controversia. La raíz de la m isma es la s i,gn~ficaci6n b iológj ~a de las :xtra- de eucanotas y procariotas. . ~ .
polaciones necesari as para obtene r medidas cuan utalJ.vas de la pO.lencla can ~engen a Los ensayos de mu tagénesis in vivo más ex tendidos son el ensayo c ltogenetIco
a los ni veles de exposició n medi oambientales, bajos o mu y baJOS, a 'parllr de las en médula ósea de mamíferos y el e nsayo de micronúcl eos.
observaciones reali zadas a altos nive les de exposición en el laboratono. El uso de El ensayo citogenélico en médula ósea consiste en la exposición de mamíferos
estos altos niveles de exposición está sin duda j ustificado por razones prácticas (la al agente químico, generalmente una sol a v,ez y por vía ora.l, aunque si así .10. ~con­
sejan los datos toxicocin éticos y metabólicos puede realizarse la expos lc lon de
142 IDENTIFI CACiÓN DE LOS PELI GROS 143

fo nna repetida y utili zar otras vías de admini stración, como la intraperiloneal. Antes 4.1 . Propiedades físico-químicas
de sacrificar a los animales de ensayo se les adminislra por vía intraperitoneal Un
inhibidor del huso mitótico, como la colchicina, con el objetivo de detener la mitosis Las características físico-químicas influ yen en la absorción del agente en el organis-
ell la elapa de c-metafase. produciendo así la acumul ación de cél ulas en dicha fase 1110 , en su distribución en los di stintos tejidos, en su biotransfonnación y degradación
del ciclo celular. A partir de las células de la médula ósea se obtienen preparaciones y, en consecuencia, desempeñan un papel fundamental de la identificación del ri esgo.
qu e se secan al aire y se tiñen, para proceder al aná li sis mi croscópico de las aberra- Las propiedades físico-químicas qu e se deben recopilar son, corno núnimo, el
ciones cromosómicas. Como animales de ensayo se utili zan preferentemente ratas. peso mol ecular, el tamaño y forma de la molécula, el estado de oxidación, el estado
raton es o hámster chino. físico, la solubilidad en agua, la solubilidad en Jípidos y la reactividad. En]o tocante
El ensayo de micronúcleos es también un ensayo in vivo a corto plazo, cuyo a esta última propiedad, debe tenerse en cuenta la posible capacidad del agente p,ua
objetivo es detectar y medir las lesiones cromosómicas O del aparato mi tótico indu- reaccionar con el ADN y con las proteínas, es decir, hay qu e considerar Sll electrofi-
cidas por la exposición a agentes químicos. En este ensayo se mide el aumento del lia y la di strib ución de sus cargas eléct.ricas.
núm ero de mi cronúcleos en los eritrocitos policro máticos de animales expuestos, Además de las características mencionadas, es necesario también recopilar datos
rcspecto a animales testigo, por observación al mi croscopio de las células de la sobre otras propiedades físico-químicas que determinan el comportamiento del contami-
médula ósea. nante en el medio ambiente y modulan, por tanto, los niveles de exposición. Entre estas
Los micronúcleos son fragmentos de cromosomas o cro moso mas enteros produ- propiedades fi guran la constante de Henry, la presión de vapor, la densidad, el coeficien-
cidos en la mitosis, que no se incorporan al núcleo de las células hij as porque care- te de bioconcentración, la.;; constantes de ve locidad de los procesos de transformación
cen de cenrrómero y, por consiguiente, no mi gran al polo del hu so mitótico. Estos medioambiental (fotólisis, hidrólisis, biodegradaci ón) y la constante de distribución. Es-
fragmen tos Se incorporan a las células hijas, donde fo rman uno O varios micronú- tas propiedades se analizan en el Capítulo 8, Evaluación de La exposición.
cleos de tamaño mu y inferior al núcleo principal, generalmente entre 1/5-1120 del
ta maño de éste. Durante la transformaci ón de los eri troblastos en eritrocitos tiene
lu gar la expulsión del núcleo principal, mientras que los mi cronúcleos permanecen 4.2. Relaciones estructura-actividad
l!1l el citoplasma.
Po r lo general, el ensayo se reali za mediante una sola ex posición al agente quí- Los análi sis estru ctura-actividad tienen como objetivo predecir el comportamiento
mi co, por vía oral u otras rUlas, sobre todo la inu·aperitoneal. de un agente quími co en función de su estru ctura mo lec ular, med iante el estudio de
La especie de ensayo más utili zada es el ratón. Transcurrido un periodo de tiempo las características moleculares y los modos de acción biológicos, especialmente en
ele 24-48 h de la exposición, se sacrifican los animales, se ex trae la médula ósea del re'l ación con el comportamiento can cerígeno.
Icmur, se separan los eritrocitos y se tiñen para permiti r la di stinción entre los eritroci- Los anál isis estructura-actividad requi eren el conocimiento o la fonn ulación de
los policromáicos y los eritrocitos normocromáricos por observación microscópica. hi pótesis relativas al modo de acción de análogos es tructu rales.
Entre los ensayos in virro más utilizado s se encuentra el ensayo de mutación Los parámetros utilizados para establecer co mparacio nes entre UIl agente quími-
!.!énica de células de mamífero y el ensayo de mUlación revertida en SaLmonella co y sus análogos estructural es son Jos sigu ientes:
(~'phin1l.l}'iu.m, también conocido como test de Ames.
El test de Ames es un ensayo microbiano que permite medir la reversión de la • La natural eza y reactividad de los grupos eJectrófilos presen tes en las moléculas.
hi stidina inducida por sustancias químicas causantes de mutaciones por sustituciones • La capacidad para formar inlelmedios electrófilos reac tivos a través de proce-
de bases o por desplazamiento de la lectura en el genoma. Las bacteri as se exponen a sos de activación metabólica, fotoquímica o química.
las sustanci as de e nsayo con y si n acti vación metabólica, utilizando en el último caso • Las propiedades fís ico-químicas (estado físico, solubilidad, coeficiente de par-
una fracción Illicrosomial suplementada por cofactores, preparada a paLtir de hígado tición octallol-a2:ua, vida media en disolución acuosa).
de roedor tratado con inductores enzimáti cos. T ras el cultivo de las bacterias se proce- • Las ca.racterísti c~s estructurales y subestructu rales (geometría molecul ar, este-
de al recuento del número de colonias rcvertidas en las placas expuestas y se compara reoiso mería).
con el número de reversiones espontáneas ocurridas en las placas testigo. • Los patrones metabólicos (rutas metabólicas, aCLlvación y destoxificación).

4. OTROS TIPOS DE DATOS 4.3. Metabolismo comparado y toxicocinética


Además de los datos epidemiológicos y los em;ayos sobre müma1es, se debe también Los estudios de absorción, distribución, biolrans[ormación y excreción de agentes
recopilar la información sobre las propiedades físico-q uímicas del agente tóxico, así químicos se utilizan como herramienta para establecer comparaciones entre espe-
co mo sobre sus propiedades estructurales y, en fin , sobre los datos obtenidos en cies, para identifkar rutas metabólicas a distin tos niveles posológicos y para con-
otros tipos de ensayos toxicológicos. trastar di stintas rutas de exposición.
144 IDENTIFICAC iÓN DE LOS PELI GROS 145

El uso de' modelos fis iológicos toxicocinéticos también permite el cálculo de la 5'.2. Hazardous Substances Data Bank, HSDB
dosis efectiva en tejidos específicos. así como la extrapolación de la dosis entre dislin·
tas especies y la extrapolación de la dosis entre distintas rutas de administración. La base de datos HSDB, Hazardous Subslances Dma Bank, proporciona informa-
Un área importante de aplicación de los modelos fisiológicos toxicocinéticos es ción sobre aspectos diversos de numerosos agentes químicos, subdividida en vari os
la identificaci ón de melabo]itos e intermedios reactivos del metabolismo, con objeto apartados es pecíficos, entre los que conviene destacar los dedicados a la salud hu -
de elucidar cuál de ellos es responsable de los efectos observados. mana, estudi os de toxicidad en animales, metabolismo/farmacocinética, co mpol'l i.l-
De esta forma, el uso sucesivo de los estudios tox icocinéticos y los análisis es· miento y exposición medioambiental, propiedades físico-químicas, está nd ares de
tru ctura-actividad constitu yen un método muy poderoso para establecer los modos higiene indus tri al en Estados Unidos, información sobre fabl;cación y uso y méto-
,. de acción de los agentes qu ínucos y para estim ar la dosis interna. dos de análisis quími co.
Esta base de datos se puede consul tar a través de la página TOXNET de 1"
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Uludos (National Library of Medicine,
5. FUENTES DE DATOS PARA LA IDENTIFICACiÓN National Institutes of Health), en la dirección www.toxnel.nlm .nih. gov. Se trata elL:
DE LOS PELIGROS una de las direcciones más úti les para la evaluación de riesgo, ya que proporciona UII
punto único de acceso a información medi oambiental y toxicológica, qu e permiw fI
Para acometer la evaluación toxicológica de ri esgos es necesario recopilar infomla- su vez locali zar y consultar otras fu entes bibliográficas y di recciones de internet.
ción sobre el agente o agentes químicos, cuyos efectos sobre la población humana se
desea analizar.
Como se expone en los apartados anteriores, la infonnac ión necesaria es muy 5.3. HazDat
diversa. Aunque existen múltiples fuentes de datos, resultan especialmente útiles algu-
nas bases de datos que proporcionan infonnación específica sobre el componami ento HazDar es la base de datos del organismo estatal norteamericano Agency ror Tox ic
toxicológico y medioambiental de los agentes químicos. Esta sección presenta una Substances and Disease Registry (ATSDR). Esta base de datos tiene como objetivo
breve reseña de algunas de estas bases de datos, todas ellas accesibles en Internet. el suministro de infornlación sobre la introducción en el medio ambiente de Sll SHII1 -
cias tóxicas desde áreas contaminadas catalogadas en el programa Superfund ()
como resultado de situaciones de emergencia, así como proporcionar datos sobre los
5.1. IRIS efectos ad versos de dichas sustancias en la salud de la población recepLOra.
HazDat suministra tam bién informes tox icológicos de numerosos con taminant es
La base de datos IRiS (Integrated Risk Information System), de la USEPA, tiene por ambientales, con información detallada sobre su comportamien to medioambiental.
objetivo proporcionar jnfonnación sobre los efectos para la sal ud humana qu e pue- propiedades físico-q uímicas y características toxico16gjcas.
den deri varse de la exposición a di stintos agentes químicos presentes en el medio La base de datos HazDat se puede consultar en la direcc ión www.atsdr.cdc .gov.
ambiente. de la Agencia Norteamericana Center for Disease Control, U.S. Depan ament 01'
nus presenta los perfiles toxicológicos de los agentes químicos más comunes, Health and Human Services.
disti nguiendo entre sus efec tos no cancerígenos y cancerígenos.
También proporciona datos cuantitativos de la relación dosis-respuesta de mu-
chos de estos agentes químicos, así como un a discusión de los estudios en que se
basan los índices cuantitativos, las evidencias epidemiol ógicas, los ensayos sobrc
5.4. Información sobre sust ancias cancerígenas de la IARC
an.imales, los ensayos in vivo e in vitro y los análisis estructura-actividad y ciertas
propiedades físico-químicas de los compuestos tóxicos. La Agencia Internacional de ln vestigaci6n sobre el Cáncer (IARC), dependiente de
Dado el enfoque específico de IRIS para la evaluación toxicológica de riesgo, se la Organización Mund ial de la Salud, es el organismo responsable de reali zar y
trata sin duda de la primera referencia, especialmente en lo qu e respecta a la relación coordinar los trabajos de inves tigación sobre las causas del cáncer en seres humanos,
do sis-resp uesta. Sin embargo, IRIS no proporciona los datos físico-químicos necesa- los mecanismos implicados en la ap;:uición y desarrollo de la enfermedad y la fo rmu -
rios para la etapa de evaluación de la exposición, por lo que hay que recurrir a otras lación de estrategias científicas para su controL Esta Agencia publica periódicamen-
fuentes de datos para reunir esta información. te monografías sobre sustancias o procesos industriales concretos, que pueden ser de
IRIS da coberrura a aproximadamente 650 compuestos químicos y su base de utilidad en el proceso de evaluación de riesgo.
datos puede consultarse a u'avés de internet, por medio de la página de la USEPA La di rección de internet de la IARe es www.iarc.fr. Aunque no todas las pu bli-
(www.epa.gov/iris), o de la página TOXNET de la Biblioteca Nacional de Medicina caciones de la IARC son accesibles a través de este medio, la página permite locali-
de Estados Unid os (Nationa] Libra.r)/ of Medicin e, Nationa] Institutes of Health), en zar y encargar publicaciones específkas y proporciona enl aces con otras páginas
la dirección www.toxnet.nlm.nih.gov. Con infor mación toxicol ógica.
146
IDEN TIFICAC iÓN DE LOS PELIGROS 147
5. 5. Base de datos del Programa Nacional de Toxicología,
U~EP , ILO , FAO. WH O. UNIDO. UNlTAR Y OCDE, cuyo objetivo es la seguridad
Agentes Cancerígenos
qUl1mc~. ~s te portal J?ernu te acceder a su vez a otras páginas dedicadas a la seguri-
dad e hJ glene mdustnal y la prevención de accidenres químicos.
El Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos, dependiente del U.S.
Deparunen t of Health and Human Services (Public Health Service) publica periódi-
camente los perfIles toxicológicos de sustancias cancerígenas y probablemente can- 5.7. Programa de medio ambiente
ce rígenas. de las Naciones Unidas (UNEPl
Esta información, así como una descripción de las metodologías utilizadas para
la clasificación de sustancias, está disponible en intclllet bajo el nombre genérico CJlII
El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) inclu ye una sec-
I?eport 011 Carcinogens, 2000, en la dirección ehis.n iehs.n ih.gov/toc9.htm1.
ción· dedicada a la ad quisición y recopiladón de información sobre productos quími -
cos (UNEP Chemicals).
. Entre ~os objetivos de esta sección del UNEP se encuentra la promoción del
5.6. Información de la OCDE sobre evaluación de riesgo
ll:tercambiO de d~tos, s,?bre el comportamiento de las sustancias químicas y sus pro-
pIedades, con el fm ultImo de ayudar a los organismos responsables en los distintos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OeDE) realiza
países a desarrollar y armonizar procedimientos para la manipulación segura de los
ull a seri e de actividades en las áreas medioambiental y de seg uridad, cuya descrip- productos químicos.
ción aparece en la página www.oecd.org/ehs. En esta página se accede al Programa
La inf~rma~i6n .sobre productos químicos de UNEP Chem icals puede consultar-
sobre Sustancias Quúnicas, dentro del cual fi guran distintas secciones de gran inte-
se en la dlfecclón lrptc.unep.ch/irptc. Esta página propordona acceso a distintas
rés y relevancia en el campo de la evaluación toxicológica de riesgo. En tre ellas cabe
fu entes de datos. Los más relevantes desde el puma de vista de la evaluación toxico-
destacar la dedicada al procedimiento de evaluación de riesgo, que expone los fun- lógica de ri esgo son Jos sigui entes:
damentos y objetivos del método y describe sus distintas etapas de forma clara y
suci nta. También presenta gran utilidad la base de datos sobre uso e in troducción en • ln.ventario de fu.~ntes de in!o,;nación sobre productos químicos. Esta sección per-
el medio ambieme de susta ncias quím icas industri ales, cuyo objetivo es definir los mIte el acceso dIreCto y gratUI to a algunas de las fuen tes citadas a través de la red
escenarios medioambientales de exposición a partir de los datos relativos a la pro- o proporciona los datos necesarios para establecer contacto con dichas fuentes:
ducción, manejo, comercialización y eliminación de los compuestos químicos in- A través de esta página puede accederse también a publicaciones de la Unión
dustria les más importantes en distintos países . Europea, de la OCDE y de la U1\TEP. Dentro de esta sección destaca el acceso a
La base de datos consta de tres módulos, correspond ientes a los documentos resúmenes de los üúorrnes de evaluación de riesgo de la Unión Europea.
sobre escenarios de emisión (por países, por acti vidad industrial y por tipo de utiliza- • Guía de internet, en la que se describen distintos puntos de acceso a info rma-
ció n), a las fuentes de información sobre usos e introducción en el medio amb iente ción sobre productos quími cos a través de la red.
de productos químicos específicos (por países) y a las fue ntes de informadón sobre • GINC (Glo~af Infonnation Net11 l ork 011. Chemicals) . Se trata de un pun to de
usos e introducc ión en el medio ambiente de prod uctos químicos en relación con sus acceso a multtp les bases de datos sobre compues tos químicos, mantenida por
usos específi cos y por acti vidad industrial. el National Institu te of Environm ental HealLh de Japón.
Por (¡Jtimo, esta página presenta asimismo un a base de datos sobre metodologías !ambién permite acceder a las pági nas de distintas publi caciones científicas y
de evaluación de riesgos y peligros, con un doble objetivo:
realiza,r ~úsquedas util~zando aplicaciones especializadas en las áreas de los produc-
• Proporcionar un acceso ágil a fuentes de inform ac ión relativas a las metodolo- tos qU lmJCOS, la segundad y los efectos toxicológicos .
gías de evaluación de riesgo utilizadas por países u organizaciones implicados En su sección sobre organizaciones internacionales, GINC ofrece un punto de
en la evaluación de sustancias nuevas y existentes. acceso único a mú ltiples páginas mantenidas por dis tintas organizaciones en el ámbito
• Procu rar asistencia en el proceso de evaluación de riesgo de sustancias quími- d~ la seg.U1idad química. Entre ellas pueden destacarse, por su utilidad para la eval ua-
cas industriales y pesti cidas, tanto desde el punto de vista de la salud humana clón de n esgo, las páginas de 1a!ARC comentada anteriolm ente. del lPCS (Internatio-
como ecológico. nal Programme on Chernical Safety) y GEMS (Global En.vironment Monitoring
Systel7l). esta última mantenida conjuntamente por UNEP. WHO. FAO y UNESCO.
La base de datos está organizada en tres módu los, dedicados respectivamente a
países u organizaciones, a sustancias químicas específicas y a áreas de la eval uación
de riesgo.
5.8. Base de datos ITER, Intern ati onal Estimates for Risk
La misma página proporciona acceso al portal de la lOM e (Progra ma lnter-
Organizaciones para la Gestión Segura de Productos Químicos, lnter- Organ isation.
Programnte for the Sound Managem.ent 01 Chemicals), del que son participantes la ~a base de datos ITl!R (Jn~ernation.~:tl Toxici0.' ~stimales for Risk) es una recopila-
clón de los datos toxlcológICOS remudos po r dlSU.ntOS organismos oficiales de varios
148

países (ATSDR, I-lealth Canada, USEPA, WI-IOIlPCS), con el objetivo de propor-


cionar Wl3 documentación completa sobre los efectos sobre la salud humana de los
agentes químicos.
En ella se encuentra la información necesaria para las etapas de identificación de
los peligros y de es tablecimiento de la relación dosis-respuesta.
La información recogida en ITER está clasificada en funci ón del efecto tóxico,
distingui endo entre efectos cancerígenos y no cancerígenos, y para cada uno de ellos
está clasificada a su vez en función de la ruta de administración.
La consulta sobre un determinado agente químico viene acompañada por una
tabla resumen en la que se indica la cobertura que dicho ageme recibe por parte de
los organismos oficiales incorporados a la base de datos mencionados anteriomente,
complementada, en su caso, por datos adicionales proporcionados por ITER.
La base de datos ITER es un a iniciati va pri vada, mantenida por la organización
sin ánimo de lucro TERA (Toxicology Excellence lor Risk Assessment ) y por la
empresa erc (Concurrent Technologies Corporation). I
Por último, TTER también proporciona información genérica sobre la metodolo-
gía de evaluación de riesgo. Su dirección es www.tera.orgliter.
I
5.9. Agencia Europea de Medio Ambiente

La Agencia Europea de Medio Ambiente mantiene el portal de internet EIONET,


a través del euaJ se accede a información genera l sobre el proceso de evaluación
toxicológica de ri esgo, en las pági nas EoviroWind ows, con la dirección
service.eea.eu.int/envirowindows/riskindex.shunl. En estas páginas, además de la
descripción de la metodología, se realiza una recopilación ex tensa de fuentes de
información, agrupadas por cate ganas: Organizaciones, Bases de Datos, M-odelos de
Simulación y Publicaciones.
Au nque estos listados no contienen nexos activos con páginas web, sí permi ten
identificar herramientas de utilidad, a las que se puede intentar acceder a través de
Internet, o si ello no es factible , por medio de sus direcciones y teléfonos conven-
cio nales.
Capítulo 8
EVALUACIÓN
DE LA EXPOSICIÓN

INTRODUCCiÓN

TRANSPORTE, DISTRIBUCiÓN
Y TRANSFORMACiÓN DE CONTAMINANTES
CARACTERIZACiÓN DEL ESCENARIO
DE EXPOSICiÓN

IDENTIFICACiÓN DE LAS RUTAS


DE EXPOSICiÓN

CÁLCULO DE LA CONCENTRACiÓN
EN EL PUNTO DE CONTACTO

CÁLCULO DE LA DOSIS EXTERNA


150
EVALUACiÓN DE LA EXPOSICiÓN
151
1. INTRODUCCiÓN
c?ncentración del contar~inante en el punto de contacto, la frecuencia de
d~cho c~ l1t.acto y su duraCión: Esta última fase de la evaJuaci6n de la exposi-
La evaluación de la. exposición es el proceso de cálculo de la do sis externa del clón pellTIlte calcular la ~OSlS externa recibida por la población a través de
agente químico recibid a por los receptores; es decir, la estimación de la magnitud cada una de las rutas medlOam bientales, que deben combinarse para obtener
del contacto entre la población expuesta y los contaminantes. el grado total de exposición.
En el caso ideal, el proceso de evaluación de la exposición se basa en datos
analíticos med idos en el punto de contacto. No obstante, no es habi tual di sponer de . La ~igura 8. ] muest:a. ~n forma esquemática los elementos de las rutas me-
dalas experimentales de la concentración de los contami.nantes en el punto de coo- dlOa~b~en tales de. exposlcJOn:. las fuen tes. de contamin antes, el movimiemo de los
tacto con la población receplora, sino, a lo su mo, de un a caracterización suficiente C?Jltal.nl11ant~s a tl ~vés ~: vanos compartlJllentos ambientales, las vía" de exposi-
de la fuente de contaminación, a partir de la cual hay que realizar predicciones sobre ción (mha: aclón e mgestlOn, en el ejemplo representado e n la figura) y la presencia
de poblacl6n receplOra en el punt o de contacto.
los niveles de concentración que se alcanzarán en el pUTIlO de contacto y su evolu-
ción en el tiempo. . El análisis del ..c~~portam.jento medioambiental del contaminante req uiere en
Cuando se anal izan escenarios de exposición futuros, la propia descripción de la pl1 ~er lu gar la defmlcl ón de los. mecanismos de transporte, distribución y transfor-
fuente de contaminación está basada en hipótesis no verificabl es experimentalmen- ~nacl ~n a que v~ a estar sometldo en los compartimentos medioambientales ue
te. Por tanto, la práctica habitual de la evaluación de riesgo requiere la predicción de ll1 teglan ca~a. ~nd de las rut~s. Por ello, antes de analizar las etapas de la eval uacfón
los niveles ambientales de los agentes químicos a partir de la definición de la fuente de I~ eXp~SJCIOn es n ~cesano repasar brcvemente los procesos de lranspolte di sr ._
buc16n y transfonnaclón medioambi ental. ' n
de contamin ación (experimental o hipotética), lo que suele llevarse a cabo mediame
modelos de simulación.
La evaluación de la exposición consta de las tres etapas siguientes:
2. TRANSPORTE, DISTRIBUCiÓN Y TRANSFORMACiÓN
l. Caracterización del escenario medioambiental, constiLuido por el medi o DE CONTAMINANTES
fís ico en el que se encuenlra el agente qufmi co, desde su punto de intro-
du cción hasta alcanzar a las poblaciones humanas potencialmente ex pues- ~s a~:ntes químicos se desplazan en el medio ambieme a partir de la fuente de conta-
taso rr~ll.l aclO~, ~·ansportados en fluido.s como el agua y el aire, se distribuyen en las fases
2. Identificación de las rutas medioambienwles de exposición y selección de solida, liq Uida y gaseosa, y expenmeman tranSf011l1aciones químicas y biológicas.
las rutas medioambientales relevantes O completas. La ruta de exposición
consta de compartimentos medioambientales interconectados, entre los que
se establece un flujo de contaminante en el qu e intervienen fenómenos ele
transporte, distrib ución y transformación. Una ruta medioambiental de ex·
posicjón completa consta de los elementos sigu ientes:

• Fuente de contamin ación, constituida por el foco responsable de la inu·o-


ducción en el medio ambiente del agente químico. La fuente de contami-
nación puede ser natural (veta de mineral) o artifici al (chimenea, vertede-
ro de residuos, tanque entelTado de almacenamiento).
• Compartimentos medioambientales (agua subterránea, aire de la zona po-
rosa del suelo, matriz del suelo, atmósfera, corriente de agua superficial,
seres vivos) entre los qu e se moviliza el agen te químico y en los que
experimenta transformaciones químicas o biológicas.
• Vía de exposición (ingestión, cutánea, inhalación) a través de la cual se
produce el contacto entre la población receptora y el agente químico. La
vía de exposición eq uivale, en el ámbito de la evaluación de ri esgo, al
concepto farmacológico de ruta de administración.
• Presencia de población receptora en el pun to de contacto.

3. Cuantificación de la exposición correspondiente a cada ruta medioambien-


tal completa identificada, lo que se 11eva a cabo mediante el cálculo de la
Elementos de las rutas medioambientales de expos ición.
T
152 EVA LUACiÓN DE LA EXPOSICiÓN
153
Los mecanismos responsables del transpon e de un con tamin ante en medios flui- . Cuando un co ntami~ante se introduce en el medio ambiente en form a de disolu -
dos son la advección, causada por el movimiento en masa del fluido, la dispersión ción acu.osa, su tend enc13 a la adsorción provoca que se ac umule a la fracción sólida
provocada por la mezcla [Urbulenta en el fluido en movimiento o por diferenci a~ en del me?lO en q~e se enc~uentra, de form a que su movimi ento futuro queda vinculado
densid ad asociadas a los gradientes de temperatura, y la difusión molecular asociada al d~ dIChO? s~ltdos. ASI, un contamin ante orgánico como e l tric1oroelileno vertido a
a los gradi entes de concentración. un n o se dls~nbuye preferen.t~men t~ en las superfi cies sólidas con las qu e entre en
En distintos medios predomina uno u otf O mecani smo de tran sporte. Por ejem- contacto (~óhdos en .suspenSlOn, sedImentos, peces), lo que disminuye su capacidad
plo. en un río caudaloso la advección es el mecanisI?o de transporte más impor;ante, para expen mentar otros procesos de distribución o transformación medioambientaJ
mientras que la difusión molecular resulta desp reciabl e. En las aguas subterraneas, como la volatilización o la fotólisi s. '
el mecanismo de transporte depende de la cond uctivid ad hidráuli ca del medio. En ~ L?s fenómen?s de adsorciól~ pueden clasificarse en dos grandes gmpos: adsorción
medios con alta conductividad predomina la advección, mi entras que en medios con qlll11U~'a O esp~cíjica, y adsOIn6n fisica O ineJpecifica. En la adsorción quími ca la
baja co nductividad, como las arcillas, los mecanismos de transporte más importan~ espeCIe ad~orblda ~onn~ enlaces químicos con ciertos componentes de la superfi'cie
les son la dispersión o la difusión. En sistemas líquidos casi estáticos, como embal- con la q~e lntera~tua, mIentras .q~e en la adsorción física la atracción que existe entre
ses estratificados, predominan los mecanismos de difusión, aunque la dispersión la ~specJ e a~sorblda y la s~perflcl~ adsorbente es predominantemente de tipo electros-
también puede desempeñar un papel importante en el movimiento e intercambio de tátICO o debIda a fuerzas lllespeClficas, Como las fuen:a5 de van der Waals.
materia según el eje verticaL Al tratarse .de un fenómeno de superficie, la adsorción es muy sensible al desa-
Asociados a los fenómenos de transporte se enc uentran los procesos de di stribu- rrollo superfiCial de las _partícula~ adsorbentes. A igualdad de otras propiedades,
ción, que determinan de qué forma se reparte e l contaminame entre las fases sólida, cuant? menor es el taman? d~ parllcula, mayor es la superficie específica y mayor la
líqui da y gaseosa. capaCidad adsorbente umtana de un material.
La diSlJibución medioambiental depende de propiedades del contaminante como . El grado de a.dsorción suele medirse mediante la consta nte de partición !S', defi -
la solu bilidad en agua y en Iípidos, la densidad, e l grado de ionización, ]a polaridad y mda como el co.cleme entre la concentración de la especie adsorbida en la fase sólida
I ~I presión de vapor. y en la fase flUIda, normalmente el agua, medida a un a determinada temperatura:
Los contaminantes experimentan en el medio ambiente transformaciones quími-
cas, fOLOq uímicas y biológicas. La velocidad con que transcurren estas transfOlmacio-
nes en los distintos compalti mentos medioambientales se representa mediante ecua-
( 1)
ciones cinéticas análogas a las descritas en el Capítu lo 4, dedicado a la Toxicocinética.
En la gran mayoría de los casos, la predicción de los cambios en la concen~ra­
c ión del contamin ante se realiza suponiendo qu e los procesos de transformaCIón En J11:1chos compuestos. ?rgánicos que se adsorben de forma inespecífica a sue-
ohedecen c inéticas de primer orden, utilizando valores publicados de los tiempos de lo~ y sedl ment.os, 1.a a~S?rClOn se debe f~l1cJamentalmente a su mayor afinidad con
vida media del proceso específico que se analiza, es decir. reacciones químicas, los co ~npo n entes lIpohltcos de la materi a orgá nica que con e l ag ua. El grado de
I'o lólisis o biodegradación. adsor~16n de estos compuesto s valía con el conte ni do en materia orgán ica en el
Conjuntamente, los procesos de transporte, distribución y transfonnación me- matenal adsorbente, por lo que suele ut ili zarse la constan le de distribución normali-
zada, Koc:
dioambiental determin an cómo se modifica cualitativa y cuantitativamente el conta-
minan te desde su fuente y, por tanto, cuáles son los ni veles de exposición previsibles
en el punto de contacto con los receptores potenciales. (2)

donde ex es la fracción en tanto por un o en peso de carbono orgán ico en el material


2.1. Adsorción a?sorbeme (n~~malmente un suelo o sedimento, aunque también puede ser un oro~­
~lsmo o un teJido). Para compuestos orgá nicos lipofílicos, cuya adsorción se d:be
La adsorción es la acumulación de las molécul as en una interfase, como la superfi- fundamentalmente a las fuerzas de atracción de van der Waals con los materiales
c ie de una partícula sólida suspendida en un flu ido. adsorbentes med i oambiental~s, ~uele utili zarse la expresión sigu iente para predecir
La adsorción desempeña un papel cfllcial en el transporte, biodisponibilidad y el valor de la cons tante de dlstn bución normali zada:
I.:llll1portamiento medioambiental de los contarninantes. Por ejemplo, la ad sorción de
IUI metal como el cobre en la matel;a orgánica de un fango de depuradora puede dar log Koc = log Kol<' - 0,21 (3)
lu gar a su completa inmovilización, permaneciendo de for ma indefinida asociado a
dicha materia, sin solubilizarse en el agua de percal ación, lixiviarse, ni poder ser ~onde Kow es el ~~efi.ciente de partición octanol- agua, que mide la distribución O
ll hsorbido por los microorganismos ni las raíces de las plantas cultivadas en terrenoS lepano, en el ~qU1IJbno, del compuesto considerado en tre dos fases líquidas consti-
Ilh, Hwdos con este material. tUIdas respectivamente por n-octanol, de carácter lipofílico, y el agua.
154 EVALUACiÓN DE LA EXPOSICiÓN 155

La adsorción de especies hidrófilas (como los iones metálicos, compuestos inor- La Figura 8.2 muestra la represen tación gráfica correspondi en te a las distintas
gánicos y compuestos orgánicos ionizables) puede representarse mediante una reac- isotermas de adsorción .
ción de complejación sobre la superficie del material adsorbente, en la que se en- La adsorción produce, como primera consecuencia práctica, un retardo en el
cuentran centros activos que actúan como ligandos de la especie hidrófila. avance d~l frente del contaminante adsorbido en el medio am biente en relación con
Co n frecuencia, tanto la especie adsorbida como los ligandos situados en la su- el del flUIdo que lo tr~nspOlta. Por ejemplo. la adsorción a la materia orgánica del
perficie del material adsorbente palticipan en equili brios ácido/basc, lo que causa suelo de compuestos liposolubles, como los policlorobifenilos, frena considerable-
una fuerte dependencia de la adsorción respecto al pH de la disolución. men te su avance, manteniéndolos próximos a la fuen te de contaminación
La distribución de las moléculas de la especie adsorbida entre]a disolución y la L.a adsorción a los sedimentos y materia en suspensió n de compuestos ~rgánicos
superficie del material adsorbente se ve influida asimismo por la presencia de otras v?lát~les puede retrasar su evaporación desde lagos y embalses, ya que causa la
especies disueltas qu e compiten por los centros activos de la supetficie del adsorben- dlSl111nUCJÓn de la concentración de la especie soluble.
le, por la presencia de otros ligandos en disolución y por la distribución de cargas en En los dos casos, la. adsorció n produce un aumento del tiempo de vida media de
la supelficie del adsorbente. los compuestos adsorbldos en el compartimento med ioambiental.
El resu ltado ncto de las múltiples variables que influyen en el grado de adsorción Otras cons~c uencias. de la adsorción son la mod ificación de la reactividad q uími-
puede expresarse en ciertos casos mediante relaciones matemáticas sencillas entre la ca de la espeCIe adsorblda y de su biodisponibilidad.
cantidad de especie adsorbida por unidad de material adsorbente (lo que se denomi- El proce~o ~e distribución de contaminantes en los tejidos de organismos ac uáti -
na a menudo densidad de adsorción) y la concentración de la especie adsorbida en la cos puede aSlflular.se a u~ ~roceso de adsorc ión inespecífico, análogo al que se esta-
disolución, en el equilibrio. blece con la .maten a orgamca del suelo. Basándose en esta analogía, se han desarro-
Estas relaciones, medidas a una temperatura determinada, reciben el nombre de ll~do expreslO?-es empíricas que permiten predecir de forma aproximada el factor de
isotermas de adsorción. La isoterma de adsorción más sencilla es la expresión lineal blOconcentraclón de compuestos orgán icos. mecUante la ecuación (Suttner, 1993):
de la ecuación ( 1) ~ cuyo intervalo de validez está resu·ingido a disoluciones diluidas.
Las isotermas de adsorción de uso más extendido, además de la isOlelma lineal, BCF = 0,893 log K o " + 0,607 (6)
son las isotermas de Langmuir y de Freundlich, ambas expresiones sencillas basadas
en una defi nición idealizada y ho mogénea de la superfi cie adsorbeme. El factor de bioconcentración es una medida de la capacidad de un a sustancia
La isoterma de Langmuir supone que la superficie del material adsorbente es para acum ~],arse en Jos tejidos de los organismos. Se define como el cociente enu·e la
homogénea y está provista de un conjunto de ligandos idénti cos, independientes con~~nt~aclOn de ]a sust~ncla en los tej idos y la concentración en el medio, en el
entre sí, sobre los que se adsorbe una monocapa del contaminante de una molécula equIl~bno . El factor d~ blOconcentración se utiliza preferentemente en organismos
de espesor. acuátJcos. Se ha? publicado los valores de los factores de bioconcentración de nu.
La isoterma de Freundlich representa Ulla superficie adsorbente heterogénea, meros os con tammantes ambientales en di stinras especies.
con distintos tipos de ligandos, que difieren en su afinidad por el sol uta adsorbido.
Las expresiones correspondientes a las dos isotermas son las siguientes:
900
• Isoterma de Langmuir: 800
C =.:':.= abC",
,
(4) en 700
s m 1 + be.,., ~ , , Isoterma lineal
• Isoterma de Freundlich: E 600
¿ , ,
, ,
'o 500 Isoterma de
'¡¡ Langmuir
(5) ~ 400 ,
dond e eses la concentración de contaminante adsorbido en el sólido (g sorbato/g "g
o
300
, ,
Isoterma de
Freundlich
adsorbente),
e", es la concentración de contaminame en la disolución en el equilibrio
u 200 . . ._--
(g/cm'), 100 ~-;./
x es la masa de contaminante adsorbido (g), o
m es la masa de sólido adsorbente (g), o 50 100 150 200
K es la constante de Freundlich (rng/g), Concentración, mg/I
a y 11. son constante empíricas (adimensionales), y
b es el coefi ciente de saturación (m 3/g). Figura 8.2. Isotermas de adsorc ión de un comp uesto orgán ico en sue los.
156 EVA LUACiÓN DE LA EXPOS ICiÓN 157

2.2. Volatilización La Tabla 8.1 m uestra los valores de la cons tante de Henry de al gunos conl ll lll i
nantes am bientales. En general, los valores de la constante de Henry supc ri ol'CI'i 11
10-3 atm . m 3/mol indican una rápida evaporación del contam inante, micmras qut' lil,\¡
Los eq uilibrios entre disoluciones acuosas y los gases son el fundame nto de proce~
valores inferi ores a 10-7 atm . m 3/ mol indican que el contaminante es no vo l:íli l .Y
sos medioambientales de gran importancia, como la disolución de gases en las gotí-
permanece en la fase liquida.
culas integrantes de las nubes, la disolución de oxígeno e n aguas naturales o la
La adsorción del contaminante disminuye su d isponibilidad para la vo lalili / ll
volatilización de compuestos orgánicos desde suelos y masas de agua.
ción, ya que únicamente la especie disuelta se volatili za desde ]a fase Iíqu id: l, HlI
La volatilidad de un compuesto depende de su presión de vapor, que aumenta
consecuencia, el flujo de contaminante hacia la fase gaseos a disminuye a l '-IUI1H"l IIl OI
con la temperatu ra. Un compuesto es más volátil a medida que aum enta su presión
la proporción en forma adsorbida.
de vapor, por lo que la tendencia a volatili zarse aumenta con la temperatura del
A medida que el co ntaminante se evapora, desciende su concen traci ó n e n 111
medio.
disolución, 10 que a su vez provoca la desorción para restituir las co ncli c ioncH tI{'
En un recipiente cerrado, una disolución de un compuesto voláti l se equilibra
equili brio, pero en todo momento la evaporación es tá controlada por la conc ' nll'll
con la fas e gaseosa situada sobre el liquid o. La reacción de equilibrio que se estable-
ción de contaminante disuelto.
'! ce e ntre la diso lución y la fase gaseosa puede expresarse de la forma siguiente:

A (aq) """ A (g) + H, O (7) 2.3. S olubilidad en agua

La constante de equilibrio correspondiente a es ta reacción recibe el nombre de La solubi lidad en agua de los contami nantes determina en gran medida su COl11pOI'lI l
COflstanlede Henry: miento medioambiental.
Los contamin antes solubles pasan a la fase acuosa, quedando as í dispo ni bl 'S
para el transporte asociado al movimiento de las masas de agua. La especie disuüllll
H- [A (g)] 1 (8) del contaminante participa directamente en los equilibri os de adsorci ón y vo lntili zll m
- [A (aq) ] 'q ción descritos an teriormente, y es la concentración de dicha especie la que di clarn ill n
la magn itud de estos fenómen os.
donde lA (g)] es la concentración del com puesto voláti l en la fase gaseosa y [A (aq)] Las diferencias en el comporta miento med ioambiental debidas a la solubili dad
es la concentración del compuesto volátil en la fase liquida, ambas en el equilibrio. en agua pueden il ustrarse fácilmente mediante la comparac ión de contam in ant l!s
Si se utilizan las mismas unidades para expresar estas dos concentraciones, la como e l benceno, el n-decano y el terracloroetileno.
constante de Henry es adimensional. Sin embargo, en la mayor parte de las referen- El benceno es solubl e en agua, con una solubilidad de 1.780 mg/l (25 a ) .
cias bibliográficas la co nstante de l-lenry posee unidades, que provienen de las dife- mientras que e l tetTac1oroetileno y e l n- decano tienen una solubilidad muy inferior,
rentes unidades utilizadas para expresar las dos concentraciones de la ecuaci ón ante- de 150 y 0,02 1 mgll, respectivamente (25 OC). Si se prod uce un derrame de esto:--
rior. Las unidades de uso más corriente son bar.1/rng o atm.l/mg (concentración en la
fase gas expresada como presión, en bares o atmósferas; concentración en la fase Tabla 8,1. Constante de Henry de algunos contam inantes am bi entales
liquida expresada en mg/l) , bar· m 3/mol o aun· m :l/mol (concentración en la fase gas
Constante de Hcnr)', Constante de Senr)',
expresada como presión, en ba res o atmósferas; concentración en la fase liquida C on taminante Contaminante
atm ' m3/mol atm' m3/mol
expresada en moll m 3) .
.. i La expresión (8) es válida únicamente para di soluciones dil uidas, como suelen Benceno 5,50 x 10- 3 Malati ón 4,9 x 10- 9
ser las de contaminantes ambientales, en equilibri o con la fase gaseosa. La concen- Beozo[a]pireno 2.4 x 10-6 MetileliJcetona 4 ,7 x 10- 5
tración máxi ma para la que se recomi enda e l uso de esta ecuación es una fracción 1,3-Buladieno 0,074 n-Octano 3.23
molar de 0,02 (B ishop, 2000). Cl oroformo 3.67 x 10-' Paratión 8.6 x 10-'
Sin em bargo, la condición de eq uilibrio impresci ndible para q ue pueda aplicarse DDT 6, 60 x 10-6 Pentano 1.26
la expresión (8) no se cu mple en sistemas abiertos, como las masas de agua superfi- Dieldrín 1.00 x 10-' PercJoroetileno 0.015
ciales, ya que el compuesto volátil se dispersa tan pronto como ll ega a la fase gaseo- Etilbenceno 7,88 x 10- 3 Tetraclomro de carbono 0.G30
Estireno 2.6 x 1.0-3 2.3,7.8·TCDD 1,62 x 10-5
sa, por lo que sigue produciéndose su vo latilización. Es posible, por tanto, qu e dicho 3,97 x lO-7
Fenol Tolueno 6,7 x 10- 3
compuesto desaparezca en su totali dad de la masa de agua sin que se hayan estable- Formaldehído 1,67 x 1.0- 7 7,20 x lO-3
m-Xileno
cido en nin gú n momemo condiciones de eq uilibrio. En estas situaciones, debe n utili- Hexaclorobeoceno 1,7x]Q-3 o-Xileno 5,13 x 10- 3
zarse otros procedimientos para el cálculo de la velocidad de volatilización (Clark, Lindano 3.25 x 10- 6 p-Xileno 6,90 x lO-3
1997; Sutter, 1993; Thibodeaux, 1996).
158 EVALUACiÓN DE LA EXPOS ICiÓN 159

co mpuestos en el subsuelo, el agua de percoJaci6n disuelve al benceno, que se en- cuya expresión logarítmica es la siguiente:
cuentra preferentemente en la fase acuosa. Por el contrario, la mayor parte del D-
decano y del retracloroeti leno permanece en la fracción no di suelta. El n-decano es lag Kp:; = log [Me2+] + 2 . lag K,~ + 2 . pH ( 13)
me nos denso que el agua, por lo que avanza por gravedad y an-astrado por el agua de
percolación hasta acumu larse en el nivel freático, flotando sobre el agua subterrá-
nea. El tetracloroetileno, más denso que el agua, desciende hasta alcanzar el fondo Despejando el logari tmo de ]a concentración del catión metálico se obtiene la
el el acuífero, donde se acumula. ecuación de un a recta cuya ordenada en el origen es ]og Kp:; - 2 . log K", Y cuya
Los compuestos insolubles, como el n-decano y e l tetracloroetil eno, que fonnan pendiente es -2. En el caso general de un metal de valencia z, la ecuación que
capas de liqu id o en fase no acuosa, plantean problen:as específicos ~n la desconta- relaciona la concentración del catión metálico y el pH es:
rninación de tenenos. También pueden formar emulslOnes en presencJa de turbulen-
cias, lo que conu·ibuye a dificultar su eliminación. . . lag [Me+] = lag Kpo! - Z . log K", - z . pH (14)
La solubilidad de los contaminantes orgánicos depend e de dIstintos factores,
en tre los qu e destaca el tamaño de la molécula y su polaridad. Los compuestos En la Figura 8.3 se representa la concentración del catión metálico libre en diso-
ióni cos y polares presentan una solubilidad más alta que los no polares. Por tanto, el lución en equilibrio con los óxidos o hidróxidos sólidos cOlTespondientes a los meta-
grado de disociación de los ácidos y bases orgánicas, a su vez dependiente del pH les cadmio, ci nc, plomo y estaño.
del medio, influ ye fuertemente en la solubilidad de estos compuestos. Como se desprende de esta figura, la concentración de los cationes libres aumen-
En general, la solubilidad disminuye al aumentar el tamaño de la molécula, su la con la acidez del medio en todos los metales. En el intervalo de pH de interés
grado de ramificación y de halogenación y el número de dobles o triples enlaces. medioambiemal, aproximadamente 6-9, las concentraciones de cationes libres son
Por lo que respecta a los metales, la concentración en la di solución acuosa de sus mu y bajas, con la excepción del cinc y, especialmente, el cadmio, lo que constituye
res pectivos cationes depende de la solubilidad de los compuestos inorgán icos que el fundamento del comportarnjento medioambiental de este metal como contami-
forma con los aniones presentes en las aguas naturales. nante cosmopolita.
El equ ilib¡io de disociación de óxidos e hidróxidos constiruye un factor funda- Hay que resaltar que la concenuoación indicada en la figura corresponde al eq ui -
Illen tal de la solu bilidad de los cationes metálicos, aunque también pueden revestir librio entre la forma sólida de óxidos o hidróxidos y el metal libre en disolución, sin
gran importancia los equilibrios de disociación de las sales formadas con otros anio- considerar otros factores corno la precipitación del metal con otros aniones presentes
nes, como carbonato, sulfato, cloruro, fosfato y sulfuro. en la disolución acuosa o 1a fonnación de complejos solubles, que pueden modificar
En el caso más sencillo, considerando únicamente la precipitación de óxidos e sustancialmente la concentración del metal en di so1ución.
hi clróxidos, el eq uil ibrio de disociación entre dichos compuestos y los cationes libres
elel metal divalente en disolución, Me2+, es el sigui ente:
pH
Me(OR), (s) ---> Me'+ + 20W (9) f-__~~__~__~____~___'~0____'~2_____'4
MeO (s) + R,o ---> Me' + + 20W (10) 10,00

5,00
El producto de solubilidad de estos equilibri os es:
0,00
Cadmio

~
( 11) Cinc
-5,00
Plomo
donde K es el producto de solubilidad medido a una determ inada temperatura, ~
'"o -10,00 Estaño
normal';~nte 25 oC, [Me2 +] es la concentración del ion Me2+, en moles/l, y [OH-] es - 15,00
la concentración de iones hidroxilo en la di solución, en moles/!.
Si en la ecuación (11) susti tuimos la concentración de iones hidroxilo por su - 20 ,00
va lor en función de la constante jónica del agua y la concentración de protones, -25, 00
obtenemos:
-30,00 L ________________________________---'

(12) Figura 8.3. Concentrac ión del ion libre en diso lu ció n en eq uilibrio con los hidróxidos de
Cd 2.¡, Zn 2 +, Pb2-> y Sn 2+.
160 EVALUACiÓN DE LA EXPOSICiÓN 161

H2 C- OH
2 .4. Procesos de transformación

O
1

Los contaminantes experim entan en el medio ambiente procesos de transformación


por medios quími cos y biológicos, en los que se forman otros compueslOs químicos H,O +HCI
que pueden tener una toxicidad equivalente, superior o inferior a la de los compues-
tos originales. 2-cloroeti lbenceno 2-hidrox iet ilbenceno
La lTansfofl11ación afecta igualmente a los compu es tos metálicos, modificando
la forma química en que se encuentran los metales y, en consecuencia, propiedades
como la solubilidad y biodisponibilidad. Las transformaciones de compuestos metá-
licos nunca pueden eliminar el metal, ya que el elemento químico permanece.
Las reacciones de transfonnaci6n medioambie ntal más importantes son la hidró-
lisis, la fot6Jisis y la biodegradación.
;1
Benzoato de etilo Ácido benzoico Etanol

2.4.1 . Hidrólisis o

cx5 +H,C-NH,+CO,
11 H

05C-:~:'_
L a hidróUsis es la reacción entre una región electrofíli ca de la molécula del contami-
nante y una molécula de agua, en el transcu rso de la cual se adiciona el agua y a
continuación se produce la saUda del grupo electromi co original, acompañado nor-
malmente por el protón o el hidroxilo del agua.
Los contaminantes susceptibles de experi mentar hidrólisis son los ésteres, Carbari l 1-nafto l M eti lalYlino
ác idos, bases, amidas, carbamatos, haluros de al quilo, epóxidos y nitrocom- Figura 8.4. Ej emplos de reacciones de hidról isis.
puestos.
Una generaLi zación útil para predecir si la hidróli sis puede desempeñar un papel
relevante en la transformación medioambiental de un contaminante es la presencia Es importante tener en cuenta que los datos publicados proceden a menudu dr
en su molécula de carbo nos alquílico, carboni lo o imino formando un enlace sencillo ensayos de laboratorio realizados a temperatura constante, nonl1 al menl c 2S \,l e. p H I
con un ha lógeno, ox ígeno o nitrógeno (S utter, 1993) . lo que es necesario realizar el co rrespond ie nte ajuste de temperatura.
Los productos de la hidrólisis de contam inantes orgánicos suelen ser más solu-
bles en agua que los compuestos originales. La Figura 8.4 presenta ejemplos de
I I !!I
reacciones de hidróllsis de interés medioambie ntal.
Las reacciones de hidrólisis a menudo están catali zadas por ácidos y bases, y
presentan una fuerte dependencia del pH del medio. La ecuación cinétic a general de donde k es la constante de velocidad, A es el factor de frecuencia, R es la COn Nl lJ I1 1('
la hidrólisis de un compuesto neutro (RX) en agua puede expresarse de la forma uni versal de los gases y Ea es la energía de activación. Tanto e l factor de rre ul'ud u
siguiente: como La energfa de activación pueden considerarse constantes en el ran go de IC ll ll W
ratUfas relevante en el medio ambiente. En consecuencia, la relación entTC ¡:I N cn ll /<O
tantes de velocidad a dos temperaturas diferentes es la siguiente:
( 15)
( 17 )

donde las constantes de velocidad son kh, constante de hidrólisis, kA' constante de
hidrólisis catalizada por ácidos , k B , constante de hidrólisis catalizada por bases, y kN , También es imprescindible verificar las condiciones de pH en que se obt u v i ¡;1i 11 1
constante de hidrólisis en medio neutro. los datos publicados en relación con el pH del medio natural COJTcspolldiclll C 11 1
Las constantes de velocidad y su dependencia respecto a la temperatura, normal- escenario medioambiental de interés.
mente expresada mediante la ecuación de Arrhen ius, deben 9btenerse a partir de Por último, aunque muchos iones metálicos catalizan las reacciones de 'Id
fue ntes bibliográficas o medirse experimentalmente. dr6lisis, los resultados de múltiples estudios parecen ind.icar que estos p r OCCNi)Ñ

·1
162 EVALUACiÓ N DE LA EXPOSICiÓN 163

l.: alalfli cos ape nas presentan relevancia en el medio ambient.e, debido a que los meta- distribución de la intensjdad de la radiac ión luminosa en función de la longitud de
k:s sc encue ntra n en su mayor parte complejados o adsorbidos, por lo que no inter- onda, así como su variación en el espacio y su evolución en el tiempo.
vie nen e n e l proceso de catál isis (Sutter, 1993). La fotólisi s directa suele representarse mediante una expresión cinética de prj-
mer orden:

2.4.2. Fofólisis
(18)
1. .:1 fOlóli sis es la tran sformac ión química de un compuesto por acción de la luz
sular. donde k" es la constante de velocidad del proceso de fotólis is, ka es la constante de
Las reacciones de fotálisis pueden ser directas e indirectas. La fOlÓlisis directa velocidad de la absorción de luz por parte del contaminante y cp es el rendimi ento
I i CI'lI..! lu gar cuando el contaminante absorbe directamente la radiación solar, pasando cuántico. La constan te de velocidad de la fot6lisis directa puede obtenerse a partir de
n UII es tado ex.cl tado o formando un radical que se descompone para dar lugar a fuentes bibliográficas para num erosos compuestos orgánicos, tanto en ]a atmósfera
productos de reacción estables. como en aguas.
Pa ra que tenga lu gar la fOlólisis directa en la troposfera es necesario que el Las reacciones fotoquímicas indirectas se representan mediante ecuaciones ciné-
'spcclro de absorc ión del contaminante presente máximos en las longitudes de onda ticas de segundo orden, en las que interviene la concentración del contaminante de
pl'Oporcionadas por la radiación solar, en el intervalo 290-1500 nm, aproximada- interés así como la concentración de la espec ie reactiva generada por vía fotoquími-
IIlc nl e. Las capas externas de la atmósfera (termosfera, ionosfera y estratosfera) ab- ca con qui en se produce la reacción:
sorhen la radiación de longitud de onda inferior, que no alcanza la superficie terres-
tre. Por e ll o, los compuestos que absorben radiación de menor longitud de onda no dC "
pueden ex perimentar fotó lisis directa. -d =¿ k" lR,][Cj (19)
1 / .. 1
Las reacciones fOLOquÍmicas indirectas son las que se producen e ntre especies
1'I. :¡¡eti vas generadas por vía fotoquímica y los cOnlaminantes. Entre las especies donde kr i es la constante de velocidad de la reacción entre la especie reactiva i y el
reactivas se encue ntran el ozono y el radical illdrox.ilo, formados en la cadena de co ntam inante C; R¡ es la concentración de la especie reac tiva ¡y n es el número total
1\': :lccioncs fOLOquímicas a partir de la activación del dióxido de nitrógeno por absor- de especies reactivas con quienes el contaminante reacciona en el medio ambiente.
c i6n de energía lu minosa. Si la concentración ambiental de las espccies react ivas puede considerarse cons-
Las reacciones con radicales hidroxilo constituyen la causa más importante de tante, la expresión anterior queda reducida a la suma de una serie expresiones cinéti-
ox idación fotoquíffiica de los contaminantes orgánicos atmosféricos. cas de primer orden.
El ozono desempeña un papel menos importante, excepto en la oxidación de En la mayoría de los casos, como se ha ind icado, es la reacc ión con el radical
algunas olefi nas y, posiblemente, de compuestos de azufre y fósforo presentes en las hidroxil o el mecanismo predominante de reacción fotoquímica en la troposfera.
superficies de la materia particulada en atmósferas con contaminación oxidante Existe información publicada sobre la velocidad de la reacción en la atmósfera entre
(Co nnell y Mi ll er, 1984). especies reactivas fotoquírnicas y numero sos compuestos orgánicos.
Sólo unos pocos contaminantes orgánicos absorben la luz solar que alcanza la Además de la fase gaseosa, los procesos fotoquímicos se producen activamente
superficie terrestre y experimentan fot6lisis directa de manera apreciable. Así, no se en las superfici es de sólidos, como suelos y sedimentos, así como la materia particu-
fOLO li zan directamente la mayor parte de los hidrocarb uros saturados y de los deriva- lada del aerosol atmosférico.
dos a1quílicos del benceno. El tratamiento matemático de estos procesos es difícil debido a la heterogenei-
Los compuestos aromáticos suelen tener sus máx imos de absorción en el interva- dad y complejidad de las superficies qu e soponan estas reacciones. La presenci a de
lo 250-270 nm y absorben débilmente en la zona del espectro solar. Sin embargo, metales, especialmente hierro y manganeso (muy comunes en la materia part.iculada
muchos compuestos aromáticos polihalogenados, nitrocompuestos. azocompuestos, en aguas y atmósfera), favorece e l desarrollo de reacciones fotoq uímicas de com-
hidrocarburos aromáticos policícticos, aminas aromáticas, cetonas y aldehídos pre- puestos orgánicos por vía directa e indirecta mediante el establecimiento de sistemas
sentan máximos de absorción en el rango 300-450 nm, por lo que pueden experi- redox cíclicos en los que el metal se reduce por vía fotoquímica y se oxida por otro
mentar fotólisis directa en el medio ambiente atmosférico, la capa superficial del mecanismo, normalmente bioquímico (S utter, 1993).
suelo y las aguas superficiales.
Los parámetros que controlan la fotólisis son la tasa de absorción de foto nes y el
rendimiento cuántico de la transfonnación de dichos fotones en energía química, 2 .4.3. Biodegradación
medido como la proporción entre moles del contaminante que se transforma fotolíti-
camente y moles de fotones que se absorben. Además de es tos datos, el cálculo de la La acción de los rnicroorganismos, como las bacterias, protozoos y hongos, en los conta-
velocidad de reacción de los procesos fotoquímicos requiere info rmación sobre la minantes ambientales provoca su transfonnacióll mecliante reacciones enzimáticas.
164 EVA LUACi ÓN DE LA EXPOSICiÓN 165

E l espectro de transformaciones biológicas desarrolladas por microorganismos 3. CARACTERIZACiÓN DEL ESCENARIO DE EXPOSICiÓN
en el medio ambiente es extraordinariamente amplio. Las transformaciones depen-
den de la naturaleza del contaminante, de las características de los microorganismos
y de las condiciones ambientales, especialmente la presencia de oxígeno, la hume- El escenario de ex posición debe definirse mediante la recopilac ió n de dah\,'i
dad y la tem peratura. sobre el medio físico y la población existente en la zona de estudi o y en SU!; H II'c
La cinética de las reacciones de transformación suele describirse mediante la dedores.
ecuación de Monad (una adaptación de la ecuación de Michaelis-Menten aJ creci- El pnmer paso es la evaluación cuali tativa del emplazamiento para iclentificllI'
miento celular en función de la utilización del sustrato). las propiedades con mayor influencia en el transporte y transfornlación dc contllll ll ..
La ecuación de Monad, en la que el sustrato utilizado por los microorganismos nantes, así como las características más importan tes de la población potcnc iailllcllI v
es el contaminante, es 1a siguiente: expuesta.
La caracterización del escenario de exposición requi ere la identiJicació n eh..: l o~
dB [e ] compartimentos ambientales en los que se produce la introd ucción, lr<mspol'tc y
dt =Il[B] =Ilmá.[B] [e] + K, (20)
transformación de los contaminantes. La naturaleza de estos compartim en tos y d t' 1
propio contaminante deternlinan qué propiedades específicas deben reco pil llr~c.
donde [8] es la concentración de microorganismos, [e ] es la concentración de con- Por ejempl o, el estudio del riesgo asociado a contaminantes metál icos e lll i t id ~)N
taminante, f1 es la velocidad de crecimiento específica, 11mb es la velocidad de creci- desde una chimenea requiere, como mínimo, un escenario de ex posición cOlnplll.!s t(1
miento máxima y Kc es la constante de semi saturación . por un compartimento atmosférico en el que se sitúa la propi a fuente, se proclucu 111
Cuando la concentración de contaminante es muy inferior a la constante de se- dispersión y transfonnación de los contaminantes, y se encuenlra tamb ién la pob lll.
misaturación, la ecuación anterior queda reducida a una cinética de segundo orden ción receptora que inhala las partículas emitidas cuando éstas alcanza n el nive l de l
en [B] y [e]. suelo.
Por el contrario, cuando la concentración de contaminante es mu y superior a la Por su parte, el riesgo asoc iado a suelos contaminados por agentes qufrlli co.-:
constante de semisaturación, la velocidad de reacci ón es independiente de la con- volátiles y móviles en el subsuelo puede precisar un escenario compuesto por IIIS
centración de contaminante, quedando reducida a una cinética de primer orden en zonas insaturada y saturad as del terreno y el acu ífero subyacente, así como las p T
[8 ], como se indica en las expresiones siguientes: sanas que puedan abastecerse de pozos ubicados en dicho acuífero.
Por lanto, los datos a recopilar en esta fase son muy variados. Pueden inc lu ir'
[e ] « K, [e] +K, "" K, ; de =¡1 m" [B][e] (21) variables meteorológicas, como temperatura, estabilidad atmosféri ca, precipi tac i 11 ,
dt K, radiación solar y velocidad del viento, información geológica local y regional, ela tos
hidrológicos e hi drogeo lógicos (caudal, calidad del agua, niveles pi ezo m é lri c o~. <Ji .
de rección de fluj o, gradien tes) e información sobre las propi edades del suelo y d!.! In
J(, « [ e] [e] + K, '" [e] ; dt =Ilm', [B] (22)
vegetación.
Las fuentes de datos para esta recopi lación suelen ser estudios publi cados (ma ~
Las concentraciones ambientales suelen ser bajas, por lo que la expresión de pas geológicos e hidrogeológicos, fo tografías aéreas, infonl1es sobre medio físico y
aplicación más frecuente es la ecuación (2 1). ordenación del territorio), bases de datos (estudios de la calidad de las aguas publi w
Si, además, la concentración de microorganismos puede considerarse constante, cados por los organismos de cuenca, recopilaciones de datos meteorológi cos rc a l i z a ~
dicha ecuación se convierte en una expresión de primer orden en [e]: das por el Instituto Nacional de Meteorología o por los observatorios depcnd icnt !.!s
de insti tuciones específicas, como los aeropuertos) y observaciones sobre el lerrcno.
d [e] = Ilm .. [B] [e] = k' [e] (23) El escenario de exposición relaciona entre sí a los contamjnantes y a las pobla-
dt K, b ciones potencialmente expuestas. La caracterización de estas poblaciones requ iert:.
en primer lugar, la determinación de la distancia y dirección de las poblac ioncs
La constante de velocidad de la ecuación (23) se ha calculado para numerosos potencialmente expuestas con respecto a la fue nte. Se debe prestar especial atención
compuestos orgánicos en ensayos de laboratorio y estudios de campo, y puede obte- a aquellas personas que trabajen o residan en las inmediaciones de la propia fue nt c.
nerse de fuentes bibliográficas. ya que son los receptores con mayor potencial de exposición.
Para utilizar los datos publicados es necesari o anali zar críticamente las condicio- Las principales fuentes de lnformación son las observac iones sobre el terreno
nes en que se han reali zado los ensayos con objeto de identificar posibles diferencias mediante visitas, los estudios demográficos, la cartografía actual e hjstórica y el
que dificulten su uso directo o su ex trapolación. Los factores más importantes son el estudio de las fotografías aéreas de la zona.
periodo de adaptación de la población microbiana al contamin ante estudiado, la Se deben establecer los usos del ten-eno, tan to actuales como previstos, panl
presencia de nutrientes, oxígeno, humedad, pH del medio y temperatura. lo cual debe cons ultarse información sobre actuaciones urbanísticas municipales.
166 EVALUACiÓN DE LA EXPOSICiÓN 16 7

planes de ordenación e informes publicados sobre usos del territorio, identificando Tab la 8.2. M eca nis mos de mo v ili zació n de contaminantes en el medio
los usos asociados a segmentos sensibles de la población, tales como parq ues y ambiente
.j~lI·clines, zonas de juegos. áreas deportivas y zonas residenciales, así como las zonas
de equjpamiento y servicios, ind ustriales y agrícolas. Medio receptor Mecanismo .Fuentes de con tam inación
Es importante identificar no sólo la naturaleza genérica de los usos de cada zona,
Aire Evaporación Residuos depositados sobrc el terreno
sino el carácter específico de di chos usos. Por ej emplo, las zonas de equipamiento y
Emisiones focos fij os Aguas superficiales contaminadas
servicios pueden englobar usos del teneno muy dispares con distinta relevancia para Emisio nes fugaces
la evaluación de riesgo. Sucios contaminados
Erosión eólica Chimeneas
La identifi cación debe sel' especialmente cuidadosa e n lo tocante a usos del terri- Tanques aéreos
torio indicativos de la presencia actual o futura de poblaciones sensibles (áreas con Venteas
presencia de población infantil, hospitales, residencias de la tercera edad). Deben Operaciones de carga y descarga
identificarse entre los usos del terreno aquellos que com porten una exposición po- Cintas transportadoras a ciclo abierto
tencial más elevada. Por ejemplo , la presencia de población en cuya dieta se inclu- Ag uas Vertidos directos E nuentes industrial es o domésticos
yan de fonna exclusiva los productos cul tivados en terrenos potencialmente conta- superfl ciales Escorrcntía Suelo superfi cial contaminado
minados podría definir un conjunto de personas con exposición máxima al agente Almacenam iento inadecuado de materias primas
estudi ado. y residuos
La Tabla 8.2 presenta un esquema de los mecanismos más importan les de movi- Derrames y fugas de tanques
Aguas Lixiviación Suelos contaminados
lizac ión de contaminantes en el medio ambiente en función de la fuente de contami- subterráneas Almacenamiento inadecuado de materias primas
nación y el compartimento receptor. y residuos
Derrames y fugas de ranques
Fugas e infiltraciones de cond ucciones
4. IDENTIFICACiÓ N DE LAS RUTAS DE EX POSICiÓN subterráneas
Fugas de líneas de alcantarillado
La identificación de las rutas medioambientales de ex posición requiere la considera- Suelos Lixiviación Verrederos de residuos
ción conjunta de las fue ntes de contaminación (primarias y secu ndarias), los tipos de Percolación Fugas de líneas de alcan tarillado
contaminantes emitidos, el comportamiento medioambiental del contaminante Eros ión eólica Fugas y derrames de materias primas o residuos
(transporte, distribución y transformación) y la locali zación de los receptores sensi- Suelo superficial contaminado
Suelo superficial contaminado
bles.
Residuos depositados sobre e l terreno
La caracterización de las fue ntes primarias y secundarias de contaminación se Operaciones de carga y descarga
lleva a cabo normalmente mediante una investigación medioambiental, basada en el Cintas transportadoras a cielo abierto
muestreo y realización de determinaciones analiticas que permitan identificar los
contarrti nantes y su concenb'ación. Adaptado de Sutter (1993).
Tras la caracterización de las fuentes de con taminación se establecen hipótesis
sobre las rutas medioambientales alternativas y se analizan los compartimentos am-
bientales de que constan, así como las conexiones que existen enlre ellos. . El últim o elemento de la ruta medioambiental completa es la presencia de pobla-
Las rutas completas, que constituyan un nexo probable entre la fuente de conta- ción humana en el punto de cont acto. Este elemento de la ruta medioambiental debe
minación y los receptores, deben someterse a un tratamiento cuanUtativo para deter- basarse en el análisis de ia lnfonnación relativa a la di strib ución de población en el
minar los cambios en la concentración del contaminante en los dis tintos comparti- área de interés, los hábitos locales y usos del tenitorio que influ yan sobre la presen-
mentos, con el objetivo de determinar la concentración en el punto de exposición. Se cia de población en el punto de contacto a lo largo del tiempo.
considera punto de exposición cualquier punto potencial de comacto de un a person a
co n un medio contaminado. Normalmente, los principales puntos de exposición se
local izarán en las inmediaciones de la fuente. 5. CÁ LCULO DE LA CONCE NTRACiÓN EN EL PUNTO
Las vías de exposición son el medio a través del cual se produce el con tacto entre DE CONTACTO
la población receptora y el agente químico. Las vías de exposición ambiental son la
ingestión, la penetración cutánea y la inhalación. La etapa siguiente de la evaluación de la exposición es el cálculo de la concentración de
La Tabla 8.3 presenta una matriz que relac iona diferentes grupos de personas, los contaminantes en los puntos de contacto con la población. Esta información, junto a
receptores potenciales, con las diferentes ru tas de exposición. la de frecuencia y duración de la exposición, nos pennitirá obtener la dosis externa.
168 EVALUAC iÓN DE LA EXPDSICIÓN 169
Tabla 8.3. Rutas y vías pr obables de exposición pa ra d istintos tipos
de población potencialmente expuesta medios en que habitualmente debe determinarse la concentración de contam ina nt e
son el aire, aguas superficiales y subterráneas, suelos, sedimentos y seres vivos que
Ruta de exposición! Población Población comcrciaU Actividades puedan uti lizarse como alimemos.
vía de exposición r esidencial industrial recreativas El cáJculo de la concentración suele realizarse mediante modelos matemáti cos
que simulan el comportamiento medioambiental de contaminante. Existen nume ro-
AGUA SUBTERRÁNEA sos procedimientos y métodos, que exceden el alcance de esta obra. Para amp liar
Ingestión L A informació n en este campo, existen revisiones y publicaciones específicas que pue-
Cutánea L A den ser de gran utilidad (Biswas, A.K. , 1981; Chapra y Canale, 1988; CJark, 1997;
AGUA SUPERFICIAL Fisher y coL, 1979; Hu yakom y Pindor, 1983; SChnoor, 1997; Thibodeaux , 1996),
Ingestión L A L,C
En el proceso de selección del modelo más adecuado para represen tar el escena-
Cutánea L A L,C
SUELOIPOLVO
rio medioamb iental es importante tener en cuenta que los aumentos en la co mp le:i i-
Ingestión accidental L,C A L,C dad del modelo son inseparables de una mayor necesidad de parámetros. Se impone,
Cutánea L,C A L,C por tanto, alcanzar un compromiso entre complejidad del modelo y realismo teóri co
A1RE en la representación conceptual del escenario medioambiental (mayor dirnen sionnli-
Inhalación de vapores dentro dad, más procesos de distribución o transformación) y la disponibilidad de datos
de edificios L A para el cálculo de los parámetros asociados (coeficientes de di fusión según los di s-
Inhalación de vapores fuera tintos ej es, cOnstantes de velocidad, coeficientes de partición).
de edificios L A L
Inhalación de partículas dentro
de edificios L A
Inh alación de partículas fuera 6, CÁLCULO DE LA DOSIS EXTERNA
de edificios L A L
COMIDA La dosis externa es la cantidad de c011larninante con la que los receptores emran en
Ingestión pescado L L
contacto por unidad de tiempo y de peso corporal. Se expresa en miligramos de l COIll -
Ingestión carne L L
Ingestión huevos L L puesto en el punto de exposición, por kilogramo de peso corporal y día (mg!kg . día).
Ingestión verduras L L La dos is externa, en el marco de la evaluación de riesgo, suele deno min arse
in gesta, ingreso o incorporación. El tém1ino ingesta es probablemente el más utili zu-
L =exposición durante toda la vida do, a pesar de que sugiere una única vía de ex posición (oral). En la práctica, in ges ltl
e = exposición en niños mayor que en adultus se Lltiliza indistintamente para c ualquiera de las tres vías de interés medjoambie nlal ,
A = exposición de adultos durante el periodo de actividad profes ional asf como para designar la dosis total, a la que han contrib uido todas ellas.
- = no es probable que OCUlTa
Fllellfe: USEPA. 1989a La dosis absorbida es la parte de la dosis ex terna que penetra en el torre nl C
sanguín eo y queda disponible para su distribución en los distintos órganos. La dosi s
calculad a normalmente en la evaluación de riesgo es la dosis extema, excepto para
la exposición cutánea, en la que se calcula e l grado de absorción.
La estimación de las concentraciones en el punto de exposición debe realizarse, El cálculo de la dosis externa, o ingesta, se basa en los datos de concentración de
siempre que el1 0 sea posible, mediante información analítica obtenida en muestras contaminante en el punto de contacto, frecuencia y duración del contacto. La ecua-
del med io contaminado en el punto de contacto. . . c ión genéri ca para el cálculo de la dosis extern a es la siguiente:
El uso de la información analítica es posible siempre que la vía de expOSición
impliqu e el contacto directo con e l medio muestreado (por ejemplo, el a?ua ~~xtraída
para consumo de un pozo de abastecimiento afectado por la contanunaclOn o el l = C ' E = C ' CR ' EF ' ED
8W,AT (24)
contacto cutáneo con un suelo contaminado).
En la mayoría de los casos, sin embargo. sólo se dispone de informac.ión analíti-
ca sobre la fuente de contaminación. Por tanto, debe hacerse uso combmado de la donde:
información analítica sobre la fuente de contaminación y de modelos de transporte y 1 ::; ingesta, ingreso o incorporación; dosis externa del contaminante (mglkg
transformación de contaminantes en el medio ambiente. peso corporal por día),
Las características del escenaIio medioambiental determi nan los procedimientos
más adecuados para el cálculo de la concentración en el punto de contacto. Los
e ;;: concentración media del compuesto químico durante el periodo de exposi-
ción (mg/l o mg/kg),
T
170 EVALUAC iÓ N DE LA EXPOSICiÓN 171

CR :::: tasa de contacto CO D e l medio contamjnado. Representa la cantidad de me- Tabla 8 .4 . Factores de exposic ió n estándar
dio contaminado en contacto con el receptor por unidad de tiempo. Sus
unidades dependen del estado físico del medio contaminado. Las unidades
habituales son l/día (líquidos), mg/día (sólidos) y m 3 /día (gases).
E :::: tasa de exposición. Mide la cantidad de medio contaminado en contacto I
Uso residencial de/terreno
con el receptor por unidad de peso corporal de éste y tiempo. Sus unidades
son las correspondientes a la tasa de contacto por unidad de peso corporal. Ing estión
MLE ¡.4I/día 350 días/año 8 años 70 k g CR · EF · ED
EF:::: frecuencia de la exposición (días/año). agua potable HW·AT
RME 2 l/día 350 días/año 30 años 70 kg
ED :::: duración de la ex posición (años).
BW :::: peso medio corporal del receptor ~urante el periodo de exposición (kg). Inges ti ón MLE 25mg/día 350 días/año 8 años 70 kg CR· EF·ED
AT:::: periodo de tiempo sobre el que la exposición se promedia, días. de partículas
de suelo y polvo
BW·AT
RME 100 mg/día 350 días/año 30 años 70 kg
La dosis externa se calcula en dos supuestos de distintos grado de conservaduris-
Inhalación MLE 350 días/año 8 años EF·ED
mo , lo que pennite obtener dos estimaciones de la exposición, denominadas respec· dccomp ues lo~
BW · AT
tivamente exposición más probable (MLE, most likfly exposure) y exposición máxi- volátiles RM E 350 días/año 30 ufíos
ma razonable (RME, reasonable maxilnum exposure).
Co ntacto MLE 40 dfas/año 9 añ os 70 kg EF·ED·SA ·A F ·DA
La exposición más probable se calcula como la media de la tasa de exposición de cutáneo
BW·AT
la población, rnienu'as que la exposición máxima razonable corresponde al percentil con suelos RME 350 días/uño 30 añ o~ 70kg
95 de la tasa de exposición de la población. Estos parámetros se calculan mediante el
Uw comercial/industrial del terrello
uso de valores estándar definidos para distintos usos del suelo (residencial, comer-
cial/industrial) y vías de exposición (ingestión de agua de abastecimiento, in gestión Ingestió n
MLE l l/día 250 días/año 4 años 70 kg CR · EF·ED
de polvo y partículas del suelo, inhalación de compuestos volátiles y contacto cutá- agua potable BW · AT
RME 1 l!d ía 250 días/año 25 uñas 70 k.g
neo con suelos) (U SEPA, 1991b, 1992a, 1997b; American Indus trial Health Coun-
cil,1994). Ingestión MLE 50mg/día 250 días/año 4 años 70kg CR·EF · ED
El periodo de tiempo en el que se promedia la exposición, AY, que aparece en el de
BIV·AT
denominador de la ecuación (24), adopta distintos val ores para los contaminantes do"" 10' pol" RME 50 mglctía 250 días/año 25 añ os 70 kg

cancelÍgenos y no cancerígenos. Inhalación MLE 250 días/año 4aflOs EF·ED


Para contaminantes cancerígenos , el valor utilizado habitualmente es de 70 años, d'~~;~i;:::'o; RME 250 díus/uño 25 aiio~
BIV · AT
es decir, la expectativa media de vida. Por consiguiente, la do sis externa media
diaria de los contaminantes cancerígenos representa el grado de exposición prome- Contacto MLE 40 d ías/afio 4 años 70 kg EF·ED·SA·AF·DA
diado para la duración total de la vida humana. Para contaminantes no cancerígenos, cutáneo
BIV·AT
consuelos RME 250 días/año 25 años
el valor del tiempo total de exposición se hace coincidir con la duración real de la
exposición. En los dos casos, A T se expresa en días en la ecuación 24. AT: compucstos cancerígenos: . compuestos no cancerígenos. ED afias (expresado en días en lo~ dos casos)
SA: área de contacto
La dosis extema med ia calculada con arreglo a estos criterios recibe el nombre
Af: factor de adherencia,
de ingesta media diaria (ADI, average daily intake) . El valor de la in gesta media
diaria se utiliza como base en la etapa de la caractelización del riesgo, como se
desarrolla en el Capítulo 11.
La Tabla 8.4 presenta los factores de exposición estándar utilizados en el proce-
so de evaluación de la exposición de compuestos c~ncerígenos y no canccligenos
(Connor y col., 1998).

Capítulo 9
RELACIÓN
DOSIS-RESPUESTA
1"
"1"

INTRODUCCiÓN

DATOS TOXICOLÓGICOS UTILIZADOS

EFECTOS NO CANCERíGENOS

EFECTOS CANCERíGENOS

CARACTERIZACiÓN DE LA RELACiÓN
DOSIS-RESPUESTA
174 RELACiÓN DOSIS-RESPUESTA 175

1. INTRODUCCiÓN insufi cientes, la relación dosis- res puesta se es tablece a partir de los res ullados de
ensayos en animales y los estudios epidemi ológicos refuerzan la relación así obte n.i-
La eval uació n de la relación. dosis-respu.esta es la es timación de la incidencia y la da , asumi endo una función auxiliar.
gra vedad del efecto en fu nción del ni vel de ex posición a una sustancia. La situación habitual para la mayoría de los agentes quúni cos es disponer de
La relación dosis-respuesta se establece mediante e l análisis de la información resu ltados de ensayos en animales, obtenidos en condiciones rigurosas con protoco-
lox icológica, del que se deduce el vínculo cuantitativo entre dosis y efectos adversos los ex perimemales normalizados, acompañados por es tudios incompletos en seres
sobre la sal ud . humanos.
La relación cuantitativa dosis-respuesta se expresa, en el marco de la evaluación Por tanto, el plantearniento más común de la relación dosis-respues ta y la obten-
de ri esgo, como índices de toxicidad adecuados para estimar la incidencia o la pro- ción de los índices de toxicidad para la evalu ación de ri esgo consiste en la recopila -
babilidad de la aparición de efectos negativos en función de la exposición humana al ción de ensayos toxicológicos en distintas especies de animales de laboratorio y las
agente causal. Estos índices, que se definen más adelante en este capítulo, se utilizan evidencias derivadas de estudios epidemiológicos, seguida por la extrapolación en-
en la etapa de caracterización de riesgos para estimar la probabilidad de efectos tre especies para la correspondiente obtención de datos cuantitativos sobre seres
adversos en la población expuesta en func ión de los niveles de exposición. humanos.
Se han realizado estudi os toxicológicos para la obtención de la relación dosi s- La validez de este planteamiento descansa en la premisa de que los seres hum a-
respuesta de numerosos contaminantes ambientales, que pueden consultarse en nos son, en promedio, ~imi lares a arras especies de mamíferos en su susceptibili dad
fuen les bibliográfi cas u obtenerse en bases de datos accesibles en internel, como las a los agentes tóx1cOS. Este es un principio básico de la toxicología y, en particular,
me ncionadas en el Capítulo 7. del en foq ue legislativo utilizado para el con trol de .las sustancias tóxicas.
Es posible, si n embargo, plantearse escenarios en los que se carezca de estudios
previos, o en que deban obtenerse dichos índices de toxicidad mediante el análisis
LOxicológico de datos publicados. Este capítulo describe los procedi mientos de 3. EFECTOS NO CANCERíGENOS
cálculo de los índices de tox icidad reco mend ados por la Agencia de Protección Am-
bien tal de Estados Unidos para la evaluación de ri esgo para la salud humana (US El índice de toxicidad utilizado para evaluar los ri esgos no cancerígenos es la dosis
EPA, 1989., 1996c). de referen.cia crónica, RfD. Este parámetro se defi ne como el ni vel de exposición
d.iario de una población, durante toda la vi da, para el que no existe un riesgo aprecia-
ble de efectos adversos.
La propia definición de la dosis de referenci a crónica pone de relieve su objeti-
2. DATOS TOXICOLÓGICOS UTILIZADOS vo, que es garantizar una protección suficiente de la población ante exposiciones a
largo plazo de un agente químico.
Los datos tox icológicos a partir de los qu e se obtienen los índices de toxicidad El uso de la RfD crónica suel e reservarse a la evaluación de riesgos para perio-
utili zados en la evaluación de riesgo pueden proceder de di stintos tipos de estudios: dos de ex posición entre 7 años y toda la vida, suponiendo una expectativa media de
estudios epidemiol ógicos, ensayos en animales de laboratori o, ensayos in virro y vida de 70 .11os (US EPA. 1989.).
relaciones estructura-acti vidad. El concepto de dosis de referencia es análogo al de ingesfa diaria admisible O
La releva ncia de la información oblenida en cada tipo de ensayo es diferente. L a IDA (acceptable daily intake , AD1), utili zado por la Organ ización Mundial de la
info rm ación más valiosa proviene de estudi os en seres humanos, mientras que la Salud para pesticidas y aditivos alimentarios, que se define como la ingesta diaria
proporcionada en los ensayos in viu'o y las relaciones estru ctu ra-acLi vidad suelen de un producto químico que, durante toda la vida, parece estar libre de riesgo
considerarse inform ación aux iliar, que refuerza las concl usiones de los otros estu- apreciable a la luz de los conocimientos actuales (OMS, 19ó2).
di os, pero insufi ciente e n sí misma para el cálculo de los índices de toxicidad. Olro parámetro utilizado para evaluar los efectos no ca ncerígenos es la dosis de
Co mo se expone en el Capítulo 7, los ensayos en seres humanos son estudios referencia subcrónica, RfD." desarrollado para la caracterización de efectos 110 can-
epidemi o lógicos. Debido al carácter no intencional de la exposición, estos estudi os cerígenos asociados a exposiciones de duración media.
no suelen contar con datos exactos sobre la dosis, es decir, la concentración del La dosis de refere ncia subcrónica debe emplearse cuando el periodo prev isto de
agente quími co en el punto de exposición, la durac ión y frecuencia de la misma. Si ex posición es inferior a siete años. Por ejemplo, el uso de este parámetro en lu gar de
existen estudios humanos adecuados, estos datos ti enen prioridad en el estableci- la dosis de referencia crónica estaría justificado en la evaluación de riesgos asocia-
mi ento de las relaciones dosis-respuesta. Los ensayos en animales se utilizan de dos a sustancias cuyo periodo de vida media en el medio ambiente sea relati vamente
[arma auxiliar para reforzar las conclusiones obtenidas en los estudios epidemioló- corto, o para el estudio de segmentos de la poblac ión que sólo se vean expuestos a la
gicos. acc ión del agente tóxico durante periodos limitados de tiempo.
En el caso contrario, cuando se dispone de estudi os adecuados en animales de El uso de la dosis de referencia se basa en el concepto de umbral de toxicidad,
laboratorio pero los datos cuantitativos obtenidos en estudios epidemiológicos son consec uencia a su vez de la existencia de mecanismos protectores cuya superación da

J
T
176 RELACiÓN DOSIS·RESPUESTA 177

lugar a los efectos tóxicos. Por ejemplo, un agente tóxico puede provocar necrosis en LOAEL. En es te caso, como se ex pone más adelante, es necesari o introdu cir 1111
un órgano, como el hígado. Sin embargo, la muerte de un cierto número de células fac tor de incertidumbre adicional.
puede compensarse mediante un aumento de actividad del resto y, hasta cierto punto, El fundam ento del uso del NOAEL como base para el cálcul o de la dosis tl l'
ser compatible con la nOlmalidad funcional de dicho órgano y del organismo. referencia es que si el ni vel de exposición es inferior a aquel en que aparece el ere ' l O
Como se describe a continu aciÓn, la dosis de referencia crónica se ca1cula intro- crítico, se previene la aparición de dicho efecto así como de cualqui er otro par: 1 ' 1
duci endo factores de protección adicionales en las medidas del umbral de toxicidad que la especie investigada es menos sensible.
obtenidas en los ensayos de toxicidad crónicos. Es necesario tener en cuenta, por consiguiente, que si se superan los valores eh.: 1:1
Dada la vaIiabilidad biológica existente en di stintos organismos de la misma dosis de referencia, pueden aparecer efectos tóxicos adicionales, además del c ree\()
especie, la dosis de referencia crónica debe calcularse con criterios conservadores, crítico.
de manera que no protej a únicamente al organismo promedio. si no a aquellos seg- Una vez seleccionado el NOAEL O LOAEL mediante el procedimi enlo an lcriul,
mentos de población más susceptibles. el cálculo de la dosis de referencia se lleva a cabo mediante el uso sistemál ¡cn eh:
La fonna de acomodar la variabilidad biológica en la RfD y asegurar la adecua- factores de incertidumb re (UF en la terminología inglesa) y facto res de lI1 odUh'(I ~
da protección de la población en su conjunto es la introducción de factores de incer- ción (MF). Cada uno de los factores de incertidumbre adopta normalmente un V¡!l OI'
tidumbre correspondientes a las extrapolaciones necesarias para su obtención a par- igual a diez (un orden de magnitud), y representa la incertidumbre inhe renl e II 111
tir de los datos toxicológicos. extrapolación a partir de los datos experimentales di sponibles.
Se considera que, únicamente teniendo en cuenta la variabilidad en la respuesta Los factores de incertidumbre so n los siguientes:
ante un agente tóxico de la población humana, la RfD está afectada por una inceni- • Factor (10) que representa la variabilidad natural dentro de una determ il1m.!1I
dumbre de al menos un orden de magnitud. Por tanto, la dosis de referencia no
población, cuyo obj etivo es proteger adecuadamente a los segme ntos de pohlll
constituye una frontera científica estricta entre lo tóxico y lo inocuo. ción más sensibles (ancianos. niños, pacientes hospitalarios).
• Factor (lO) que representa la variación entre especies de mamífe ros, q ue :-1(1
introduce cuando se extrapolan datos obtenid os en animales a los se res hUlll a ..
3 .1. Dosis de referencia crónica nos.
• Factor (lO) utili zado c uando se parte de un NOAEL obtenido en es tudi os suh
La dosis de referencia crónica. RiD, debe calcul arse de fo nna independien te para cróni cos para el cá1culo de la dosis de referencia crónica.
cada vía de administración. El cálcul o de la dosis de referencia oral requiere como
• Factor ( 10), men cionado anteriormente, que se utiliza cuando se parte CO II !! I
paso previo la identificación del estudio crítico, en el qu e se detectan efectos tóxicos
base de cálcul o del LOAEL en lugar del NOAEL.
en los ni veles posológicos más bajos, siempre utili zando la vía oral de administra-
ción. Si existen datos adecuados obtenidos a partir de estudi os sobre seres humanos, Además de estos factores de incertidum bre, se emplea un factor de madi ri cac h' ll
éstos deben servir de base para el cálculo de la RfD. (MF) como mecanismo para introducir el criterio profesional del evaluador de ri \.!s
En caso contrari o, es necesario utilizar datos obtenidos a partir de ensayos en go sobre otras posibles incertidum bres que afecten al estudi o crítico o al conjunto d ~
animales. El pri mer criterio de selección es que la especie de ensayo sea similar en estudi os sobre el que descansa el cálculo de la dosis de referencia. Este facLOr adn l 10
su respuesta al ser humano . un valor en el rango 1-]0, siendo 1 su valor por defecto.
El análisis de ]a similitud entre la especie de ensayo y el ser humano puede El cá1culo de la dosis de referencia se lleva a cabo de la fo rma sigui ente:
llevarse a cabo mediante un co ntraste entre datos metabólicos y toxicocinéticos. Si,
tras concluir este análisis comparado. no puede aplicarse el mencionado criterio, RfD = (NOAEL o LOAEL)/(UF, x UF, x ... x MF) ( 1)
. :: debe seleccionarse la especie más sensible a los efectos tóxicos del agente químico
investigado, adoptando una vez más una posición conservadora. Las RfD se expresan en rng/kg . día. La Figura 9. 1 ilustra el proced imi ento t.k
El estudio seleccionado fin almente recibe el nombre de estudio crítico y el efec- obtención de la dosis de referenci a crónica.
to tóxico correspon diente al ni vel de exposición más bajo en el que se observan La base de datos IRIS de la USEPA (www.epa.gov) presenta los RfD ora les de
efectos adversos (LOAEL), un a vez reali zadas las convers iones dosimétricas nece- num erosos agentes químicos. Estas RfD se basan normalme nte en los va lores da 111
sarias para el ajuste de diferencias entre especies, es el denominado efecto crítico. dosis administrada o dosis externa, no de la dosis absorbida. Este hecho debe le ncna.:
Tras la selección del estudio y efecto críticos, se identifica el ni vel máxi mo de en cuenta al comparar estos Índices con los niveles de exposición. Para qu e amhi ls
exposición en que no se observó ningún efecto tóxico (NOAEL). Este parámetro, magnitudes sean comparables, es necesario que los RfD basados en dos is adl11 illi s-
obtenido a partir de la curva dosis-respuesta del estudio críti co, constint ye el punto trada se contrasten con los ni veles de exposición ex presados como dosis eX le rna
de partida para el cálculo de la dosis de referencia. (ingesta). Si la RfD está basada en la dosis absorbida, es necesario realizar un aju ~ l c
En algun as ocasiones, los estudios experimentales no proporcionan datos sobre de la dosis externa incorporando a los cálculos las correcciones necesarias para 111
el NOAEL, por lo que hay que basar el cálculo de la dosis de referencia en el estimación del grado de absorción.
,.
RELACiÓN DOSIS-RESPUESTA 179
178

La dosis de referencia por inhalación se expresa normalmente como concentra -


ción en el aire, en unidades de mg/m 3 para ex posiciones continuas de 24 horas dia-
NOAEL rias, aunque también es posible expresarla como dosi s inhaJada, en unidades
RfD
UF, X UF? x ". x MF
de mglkg . día. El fac tor de conversión utilizado para el paso de unas unjdades a
otras se basa en considerar un peso corporal de 70 kg con una tasa de inhalación de
20 m'/día (USEPA, J 989a).

UF, X UF2 X o •• x MF
3.2. Dosis de referencia subcrónica, RfO,

Las dosis de referencia oral o por inhalación desctitas anteriormente pueden resultar

RfD
t t
NOAEL
Log d osis excesivamente conservadoras cuando se aplican a exposiciones de duración relativa-
mente colta. Las dosis de referencia crónicas se utilizan para peri odos de exposición
de siete años de duración o superior (USEPA, 1989a). En otras condíciones, pueden
Figura 9. 1. Cálculo de la dos is de referencia a partir del NOAEL. obtenerse parámetros específicos para una asignación más rea lista de los ni veles de
riesgo.
El cálculo de la dosis de referencia por inhalación es similar, aunque el análisis El procedimiento para el cálculo de las dosis de referencia subcrónica es idénti-
de los datos toxicológicos es más complejo debido a las características dinámicas co al descrito anteriormente, con la diferencia de que, en este caso, debe identificar-
del sisle ma respiratorio, las vari aciones entre dislintas especies y las diferencias en se un NOAEL subcrón¿co. Una vez obtenido este parámetro del correspondiente
el co mportamiento de los agentes quím icos en el sistema respiratorio en función de estudio critico, se van aplicando los distintos facto res de incertidumbre y de modifi-
sus propiedades físico~q L1ími cas. Estas diferencias son fundamentales para seleccio- cación menci onados.
nar el estudio críti co a parti r de los esrudios toxicológicos recopilados. Sin embargo, si el NOAEL subcrónico seleccionado se obtuvo en estudi os basa-
La anatomía y fisiología del sistema respiratOlio en distintas especies influye dos en tiempos de exposición más cortos que los deseables en es tu dios subcróni cos,
f'ucrlemenle en el comportarrliento del agente químico', su deposición en zonas espe- debe introd ucirse un factor de incertidumbre adicional (con un valor de 10), para
cífi cas del tracto respiratorio y su absorción. En consecuencia, dos especies di stintas introducir el margen de seguridad correspondient e, de forma similar a la comentada
somctidas a una misma concentración de contaminante durante un mismo periodo en el caso de que el RfD crónico deba obtenerse a partir de estudios subcr6nicos.
dc expos ición pueden recibir dosis muy diferentes dependiendo de sus respectivos
IKlr{¡metros pulmonares.
Pueden tambi én existir grandes dife rencias entre la do sis recibida en distintos 4. EFECTOS CANCERíGENOS
punlos de las vías respiratorias. Estas variaciones dependen a su vez de las caracte-
rÍsLicas físico-químicas del agente, su presentación en fonna gaseosa o como aerosol El fndice utilizado para la medida del riesgo asociado a la exposición a compuestos
y el tamaño de partícula, entre otras vati ab les. . cancerígenos es el factor de pendiente, acompañado por el correspondiente anális is
Por otra parte, el agente puede causar efectos tóxicos en el sistema resp iratorio o, del peso de la evidencia. El factor de pendiente representa cuantitativamente la rela-
una vez absorbido y distribuido en el organismo, en otro órgano. ción entre la dosis de agente cancerígeno y la incidencia de tumores.
Dado que la dinámica de la deposición en el sistema respiratorio influye podero- Para la obtención de los factores de pendjenle debe re unirse la información toxi-
samente en las co ncentraciones del agente alcanzadas en los alvéolos y en otras cológica existente sobre un determinado agente qufmico, con el objetivo de selec-
'/,Dnas pulmonares, los efectos tóxicos observados pueden obedecer más a la deposi- cionar los datos más adecuados. Los cIi lerios utilizados para efectuar esta selección
ción preferen te en ciertos puntos del sistema respiratorio que a las concentraciones son los siguientes:
de ex posición. Por ello, es fundamen tal que es tas consideraciones anatómicas, fi sio-
lógicas y físico-q uímicas se in troduzcan adecuadamente en la evaluación de los • Los datos obteni dos en seres humanos son preferibles a los obteni dos él partir
estudios existentes. de ensayos en animales.
De fo rma similar, para extrapolar las dosis calculadas en estudios en animales a • En ausencia de datos en seres human os, deben seleccionarse los estudi os reali-
su eq uivalente en seres humanos hay que introducir consideraciones fisiológicas zados en la especie más parecida al hombre, apli cando criterios metabólicos,
co mparativas. tales como parámetros de ventilación o supelficies pulmonares. fis iológicos y toxicocinéticos para evaluar el grado de similitud.
Una vez establecido el NOAEL, o en su defecto el LOAEL, en el que ha de • Si no es posible reali zar la selección atendiendo al criterio anterior (las distin -
basarse el cálculo de la RfD por inhalación, se utilizan factores de incertidumbre tas especies presentan una similitud equi valente respecto al hombre), debe
similares a los expuestos anteriormente para el cálculo de la dosis de referencia oral. seleccionarse la especie que presente una mayor sensibi lidad al agente.
---------
----------- ----------------

180 RELACiÓN DOSIS-RESPUESTA 181


• Si no es posible aplicar ninguno de los dos criterios anteriores (todas las espe- Tabla 9.1. Factores de evidencia en ensayos sobre seres humanos (continuacióll)
cies estudiadas tienen una sensibilidad similar, ninguna es más semejante que
el resto al ser humano) se calcula la media geométrica de los factores de pen- Aumentar el peso de la evidencia Disminuir el peso de la evi d enci~1
diente obtenidos en los distintos estudios, con 10 que se asegura la inclusión de
todos los datos relevantes en el Índice del que se hace uso finalmente. Ensayos en animales
El procedimiento de cálculo de l factor de pendiente de un agente químico consta Número elevado de estudios independ ientes Un solo estudio
de dos etapas. En la primera se evalú an!os estudios existentes y se asignan al agente con resultados consistentes
i unos descriptores cualitativos que representan el peso de la evidencia que sustenta el Mismo lugar de aparición de lesiones e n Resultados inconsistentes de varios eS llld j t)~
I
comportamiento cancerígeno de dicho agente para las personas; a continuación, se distintas especies, existencia de análogos
establece la relación dosis-respuesta propiamente dicha, con el cálculo final del fac- estructurales
tor de pendiente. Observaciones en múltiples especies, lugares Observación ún ica (lugar, especie, género)
de aparición de la lesión y en los dos
géneros
4.1. Evaluación del peso de la evidencia Ruta de administración equivalente a la Distinta ruta de administración
humana
La evaluación del peso de la evidencia, previa al cálculo de factor de pendiente,
tiene como objetivo establecer si un determinado agente químico es cancerígeno Otros ensayos toxicológicos
para el ser humano.
El procedimiento recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de Esta- Gran número y calidad de datos procedentes Pocos estudios o de poca calidad
de otros ensayos Datos in adecuados
dos Unidos (USEPA, 1996c) para lJevar a cabo esta evaluación en el marco de la
evaluación toxicológica de riesgo consiste en analizar críticamente la evidencia so- Datos físico- químicos consistentes con la Los datos muestran que los resultados e n
bre los efectos cancerígenos de] agente en estudios realizados en seres humanos, en actividad cancerígena animales no son relevantes para el hombre
animales de laboratorio y los datos aportados por estudios complementarios, así Reactividad con macromoléculas
co mo una valoración conjunta de los tres tipos de estudios, con alTeglo a los criterios Relaciones estructura-actividad consistentes
expues tos en la Tabla 9 .l. con actividad cancerígena
La aplicación secuencial de estos criterios pelmite concluir si el contaminante Metabolismo y toxicocinética comparables
analizado posee actividad cancerígena. En caso afirmativo, debe procederse al en distintas especies
cálc ulo del factor de pendjente. Datos con bi omarcadores consistentes con la
atribución de efectos al agente
Tabla 9.1. Factores de evidencia en ensayos sobre seres humanos Los datos sobre modo de acción avalan la
interpretación causal de la evidencia en
Aumentar el peso de la evidencia Disminuir el peso de la evidencia hombres o animales

Ensayos en seres humanos


Valoración conjunta
Número elevado de estu dios independientes Pocos estudios
con resultados consistentes Existencia de estudios de diseño y Evidencia de causalidad en seres humanos N o hay datos sobre personas, o Jos datos no
elaboración igualmente correcta con alTojan e videncias de causalidad
resultados nulos E videncia de relevancia para los seres No hay datos o no son relevantes
Se han satisfecho la mayoría de las Se han satisfecho pocos cri terios de humanos de los efectos observados en
condiciones causales: causalidad animales
Relación temporal Inferencias coherentes Datos contradictorios
Asociación fuclte Metabolismo y toxi cocinética comparables Metaboli smo y toxicocinética no
Datos de exposición fiables en distintas especies comparables
Efeclo dosis-dependiente Modo de acción comparable en distintas
Ausencia de factores de confusión Modo de acción no comparable
especies
y de sesgo
Plausibilidad biológica
Alto nivel de significación estadística Adaptado de USEPA , 1996c.
- -----------------------------

182

4.2 . Cálculo del factor de pendiente

La Figura 9.2 muestra la curva dosis-respuesta de un compuesto cancerígeno.


El punto 1 representa la dosis más baja ensayada y la correspondiente respuesta
T e)

d)
RELACiÓN DOSIS-RESPUESTA

tos, o mter.a~clOn es ~Iltre ]a dIana molecul ar y el agente canceríge no.


La ? robabdldad de Impacto en la zona de dosis bajas es proporcional a la
dOSIS de l agente tóxico (Faustma n y Ome nn , 2000).
183

La alt~raci 6n ~e las dian as m ~l ecu l ares exige un número llÚn imo de impac-

observada en los animales de ensayo. Entre el pu nto 1 y el eje de ordenadas se


enc uentra una zona de nive les posológicos bajos, comparables a los encontrado s en E l ~110del0 mecani stic.o más senci1l o es e l denominado modeLo de un i mpacto
la exposición medioambi ental, para la que no existen datos experim entales del ni vel (~ne-Iut). Es un modelo hneal, según el cual s610 es necesari a la alteración de un a
I
de respuesta en animales de ensayo. Es necesari o, por tamo, extrapolar a partir de dIana m~J,e~ular para ~~e se prod~ zca e] efecto tóx ico. Por ej emplo, para compues-
dicho punto.
En la mi sma figura se han representado varias alternativas de extrapo lación. La I (Os genoloxlcOS, un a Ufllca mU[3Clón serfa suficie nte para transformar la célula nor-
mal en una célul a neoplásica.
primera de ell as (punto A) corresponde a un ni ve] umbral de la dosis, por debajo del E l ~nodelo ~e impactos múltiples (modelo multihit) requi ere que se produzca la
cual no se producen efectos tóxjcos. Las restantes (B, e y D) son extrapolaciones en alteracIón repetI da de una o varias dianas.
las que se ha supuesto que no existe umbral de toxicidad. Se han des~rrollado . lambi ~n modelos mullietapa, en Jos que se representa el
Como se desprende de es ta figura, según c uál sea el procedimi ento utilizad o para proceso de carcll1 ogénes~ s medIante un a serie ordenada de interacciones necesarias
la ex trapo laci ón se obtienen valores muy dispares de la respuesta en función de la para que la cé.lula expenrnente los. f~n 6 menos de transformaci ón y progresión qu e
dos is, lo que tiene profu ndas repercusiones en la evaluación de riesgo. desembocan fmalmente en la aparICI ón del tumor.
Los métodos para reali zar esta extrapolación pueden aglUparse en dos catego- ~ambién se hal~ utilizado n~odelos biológicos desarrollados a partir de su puestos
rías: modelos estadísticos y modelos mecanísticos. Los modelos estadísticos están rel a~l vos ,al l~ecamsmo de aCC Ión del agente para representar matemáti ca mente la
basados en modelos de distribución de la probabilidad, mientras que los modelos carcInogenesls y la .forma de la curva dosis-respues ta en la zona próxima al origen
mecanísti cos describen la relación dosis-re spuesta medi ante ecuaciones matemáti- de or? e~adas. P<?r ejemplo, el modelo de carcinogénesis en dos etapas, iniciación y
cas basadas en los mecani smos biológicos de toxicidad . ampli aCIón clónJca/progresión del cáncer, desarroll ado por Moolgavkar y Knudson
Los mode los mecanÍsti cos usados para describir ta relación dosis-respuesta de (1981) y por Chen y Farland (199 1), se ha utili zado para el cálculo del factor de
agentes cancerígenos se fundame ntan en las observaciones realizadas en la in vesti - pen?lente de alg~ nos compuestos can cerígenos, como el 2-acetil aminoflu oreno y la
gació n sobre rad iaciones. Es tos modelos se basan en una seri e de supuestos: N-mtrosomorfolina.
a) El organismo contiene un número infi ni to de dianas molecul ares de toxicidad. Los fac tores de pendiente utili zados habitualm ente en la evaluación de riesao se
b) Sólo se produce e l efe cto tóxico cuand o se al tera un número mínimo de las ca1c~J an utili.zando .10s criterios conservadores recomendados por la Agencia deOPro-
dianas moleculares. tecclón MedlOambl ental de Estados U nidos (USEPA, 1989a. 1996c. 2000).
E~ fac~?r de pe ndI ente cal~ l1l ado con arreglo a es tos cri teri os se obtiene mediante
la apl ~cac JOn .del modelo multJetapas linei:u·izado y representa la estimación de l 95 %
70
supenor del 111tervalo de con fi anza de l riesgo.
El ~odelo mu lÜetapas Iinearizado presen ta un comportanliento no lineal a dosis

.
o
60

50
~ltas, mI entras qu e en la zona próxima al origen de ordenadas se comporta de form a
bneal, an áloga a la del modelo de un impacto. La Tabl a 9.2 muestra alO"un os mode-
los matem~ti cos utilizados para la extrapolación de la c urva dosis-resp~esta a bajas

{.
~

~ 40 concentraCIOnes (Ecobichon, 1997).


. 30
~ 20
ít. 4.3. Extr apolaciones en el cálculo del factor de pendiente
10
4.3.1. Dosis humana a partir de ensayos en animales
o~~~~~--~----~----~----~---­
O
Dosis, m g!kg El p~oce~o de cálcul o del factor de pendiente puede hacer también necesari a la de-
Fig ura 9.2 . Cu rva dosi s-res puesta de u n co mpu esto cancerígeno . En tre el punto 1 y el {~nnmacI.ón de la dosis human~ ~quivaJ ente a las dos is recibidas por los anim ales de
origen de orde nadas se enc uentra la zo na de ext rapolación, supo niendo un nive l umbral laboratono. Para e~l ? deben ~til lzarse m é todo s toxi cocinéticos, aunque si no se di s-
de t oxi cidad (A ) y sin nivel umbral (extrapo laciones S, e y D). La extrapolació n e es lin ea l, pone de datos sufIC ientes eXlsten procedimiento s de extrapolación estandari zados
la extrapol ación B es subti neal y la extrapolación Des supra lineal. (USEPA. 1996c) .
184 RELACiÓN DDSIS-RES PUESTA

Tabla 9.2. Modelos utilizados para extrapo lar la re lación dosis-res puesta entrad a en el organi smo, o si los ni veles de absorción del agente quím ico son si lllllJ1
de compuestos canceríge n os res en las dos rutas.
En ausencia de datos contradi ctorios, la hipótesis básica para realizar la ex tn lp\1
Modelo Probabilidad de respuesta Parámetros Respuesta a ni\'eles lación c ualitati va entre ru tas de administració n es q ue un agente quími co Ci.lpa" (1(,
a nivel posológico d posoJógicos próximos a O
causar tum ores internos cuando se ad mini stra por una determinada mta se rá lillll hh'lI
Un impacto (olle- /¡ir) P>O Lineal cancerígeno si se administra por otra, siempre y cuando se absorba por es ta scg ulld ll
ruta para dar lugar a una dosis intern a.
Mul timpacLo (mult ihit) k>O Lineal sólo cuando k y fJ La ex trapolación cuantitativa entre rucas de exposición debe abordarse Ci lsn 1\111
P>O son iguales a 1 caso, y debe tener en consideración las circun stancias es pecíficas de absorciÓII
comportamiento toxicocinético del agente.
W ei bu lJ m>O Predice menores niveles
P>O de riesgo que el
modelo Jjneal 4.3 .3. Factores de equivalencia tóxica
Multietapas ~¿ .p'
1 - e'· ' k es un entero Lineal. ~ólo si CJ.i. es Los.ra~IO~·es de eq~ivalencia tóxica (TEF, según el acrónimo inglés) constiluyclI l' l
pOSltlvO, sublmeal en
(x,. > O caso contrario procedImIento medJante el que se representa la relación cuantitativ a dosis- respu(!s llI
de agentes químicos que pertenecen a una clase o cateo-oría tóxica
Los factores de equivalencia tóxica se basan en latcaracterÍsti~as co mp;¡ ..tid l\ ~
de esLOS agentes tóxicos, en función de las c uales se realiza una gradación de S II I'o
El procedimiento más sencillo de extrapolación a partir de datos en animales, para la potencias respecti vas, tomando como refere ncia las características y pote ncia lóx i<.'11
JUta oral de administmción . consisle en calcular la dosis ora l humana equivalente (en de un miembro del grupo que haya sido estudiado e n profundidad. A los Olros mie n l
peso/tiempo) como el producto de la dosis en el animal por la relación de pesos hom- bros de la categoría de tóxi cos en cuestión se les asigna un Índice por co mpnrac if'l ll
bre/animal elevada a la potencia 3/4, obtenida a partir de observaciones empúicas. con las carac terísti cas del mjembro de referencia.
El fundamento de este método es la similitud en la anatomía, fisiología y bioquí- Los índices de toxicidad suele n adoptar valores que corresponden a factores dl'
mi ca que ge neralmente se observa entre di stintas es pecies de mamíferos. Esta hipó- JO, aunqu e se pueden refinar los val ores adoptados cuando se di~;pone de mayo l
tesis es más reali sta para dosis bajas, ya que so n menos probables los fenómenos información.
res ponsables del comportamiento no lineal, como la saturación o inducción de siste- Co mo eje mplo de las característi cas co mpartidas e n función de las c ua les se
mas enzimáticos. asignan los índices y se calculan los TEF se pueden citar la formación de en laces COI!
La metodo logía para obtener la dosis equiv alente del agente por vía inhalación determinado s recepto res , los resu ltados de Jo s ensayos sobre actividad geno lóx iciI o
se basa en el cálculo de la deposición de partículas y gases en el tracto respiratorio y las relaciones estructura-acti vidad.
en la es timación de ]a dosi s interna de gases, lo qu e requi ere el cálculo de su grado E l mejor ejemplo del uso de TEFs es la ramilia de compuestos de las benzod iox i-
de absorció n (USEPA, 1994; Jarabek, J995a.b). nas policloradas (PCDD). La potencia tóx ica de los distintos miembros de esta clasl'
de compuestos se expresa en función de la palencia de.1 más tóxico de los co ngél1l:
res, la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-di ox in3 (TCDD). E l co mportamiento de eslOl'o
4.3.2 . Extrapolación entre distintas rutas de administración compuestos se expone en el CapÍlUlo 13.

En el proceso de análisis de la relación dosis-respuesta de los agentes cancerígenos


puede ser necesa rio reali zar extrapolaciones entre distin tas rutas de administración. 5. CARACTERIZACIÓN DE LA RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA
Por ejemplo, se puede plantear la evaluación de riesgo de un agente químico que va
a ser inhalado en el escenario ambiental previsible, pero para el que los eswdios ~a evaluación ~e ?esgo deb~ presentar todos los datos necesal;os para la compre n-
dis ponibles se han realizado exclusivamente en ensayos de laboratorio en los que se SIón del procedl11uento segUIdo en el establ eci mi ento de la relación dosis-respues ta.
utili zó la rula oral de adminisu·ación. los re sultados alcanzados y las fuentes de incertidumbre que afectan a dichos resu l-
Este tipo de extrapolación ti ene un a componente cualitativa y otra cuantitativa. t~dos . En el caso más ~abitual, se manejan los índices de tox icidad (dosis de refe re n-
La ex trapolación cualitativa consiste en determin ar si se va a producir un efecto cia y faclores de pendIente) recomendados por orga nismos intemacionales, como I ~,
cancerígeno cuando la ruta de administración es diferente a aquella en la que se Agencia de Protección Medioambiental de· Estados Unidos en su base de datos IJUS,
demostró dicho efecto. En general, la respuesta a la pregunta anterior tenderá a ser lo que debe indicarse clarame nte para faci li tar el segu imiento del proceso de evalua-
positiva si el efecto tumorigénico se manifiesta en órganos distantes del punto de ción utili zado.
186

Por consiguiente, la carac terización de la relación dosis-respuesta debe presemar


los resultados del análisis realizado sobre los datos manej ados y las fuentes bi-
bliográficas consultadas. En particular, esta sección de la evaluación de riesgo
de he presen tar información detallada sobre los aspectos siguientes:
• Identificación precisa de los tipos de datos disponibl es y los datos utilizados en
el proceso de establecimienLO de la relación dosis-respuesta.
• Criteri os cualitati vos utilizados para la selección de estudios.
• Resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos.
• Discusión de las repercusiones de la variabilidad cu la susceptibilidad humana
y su tratami ento en la rel ación dosis-respuesta.
• Aplicabilidad de los resultados obtenidos a las vías de exposición, frecuencia y
duración de la misma previsibles en el escenario medi oambiental que se an aliza.
• Discusión de los puntos fuertes y débiles de los datos y de las fuentes de
incertidumbre.
Capítulo 10
CARACTERIZACIÓN
DEL RIESGO

INTRODUCCiÓN

CUANTIFICACiÓN DE LOS RIESGOS

VALORACiÓN DE LOS RESULTADOS

INCERTIDUMBRE EN LA EVALUACiÓN
DE RIESGO

PRESENTACiÓN DE LOS RESULTADOS

J
188

1. INTRODUCCiÓN

La etapa final de la evaluación de riesgo consiste en la integración de la infolTIlación


obtenida en la identificación de los peligros, la relación dosjs-respuesta y la evaluación
de la exposición, con objeto de predecir el riesgo de padecer probables efectos adversos
por los individuos o las poblaciones expuestas. El fin último que se persigue es facilitar
la toma de decisiones tendentes a reducir dichos riesgos a niveles tolerables.
T
I 2.
3.
CARACTERIZACiÓN DEL RIESGO

dosis externa o como dosis absorbida.

CUANTIFICACiÓN DE lOS RIESGOS


189

Grado de absorción. Tanto la exposición calculada como los valores toxico-


lógicos utilizados deben estar expresados de la misma forma, bien como

Un elemento fundamental de la caracterización del riesgo es la descripción de la La primera etapa de la cuantificación del riesgo es el cálculo del riesgo asociado
incertidumbre, lo que exige una valoración de la calidad y cantidad de datos disponi - a cada una de las sustancias para cada una de las rutas medioambientales de
bles, la detección de vacios de información y una evaluación critica del uso de exposición, procediendo separadamente para sustancias cancerígenas y no cance-
hipótesis y aproximaciones realizadas para suplir dichos vacíos. rígenas.
La caracterización del riesgo comienza por una evaluación de la información
recopilada en las fases anteriores, con el doble objetivo de verificar que se ha obteni-
do toda la infoll11ación neccsaria y de comprobar la consistencia interna de los resul- 2.1. Efectos cancerígenos
tados obtenidos.
Los datos necesarios para la caracterización de riesgo son los siguientes: El desga asociado a la exposición a sustancias cancerígenas se calcula como el
• La dosis extema de cada uno de los contaminantes, en condiciones de exposi- incremento de probabilidad de aparición de cáncer, durante toda la vida, como resul -
ción crónica o subcrónica. tado de dicha exposición.
• Las rutas medioambientales completas y las vías de exposición. El incremento de riesgo se calcula a partir el factor de pendiente y de la exposi-
• La información sobre la toxicidad de cada uno de los contaminantes y los ción media diaria al agente químico, obtenida al promediar la dosis total durante la
resultados de la relación dosis-respuesta: expectativa media de vida.
El nivel de riesgo se calcula de la forma siguiente:
Para los efeclOs cancerígenos:
- Los factores de pendiente. Riesgo = ADI . SF (1 )
- La evaluación del peso de la evidencia.
donde Riesgo es la probabilidad (adimensional) de que se produzca cáncer como con-
2. Para los efectos no cancerígenos:
secuencia de la exposición al contaminante; ADI es la ingesta crónica diaria promedia-
- Las dosis de referencia crónicas y subcrónicas. da durante toda la vida. estimada en un periodo de tiempo de 70 años (mg/kg . día). y
- Los efectos críticos asociados a cada una de las dosis de referencia. SF es el factor de pendiente, expresado en unidades de (mglkg díat 1
- Los factores de corrección y el factor de modificación utilizados para
el cálculo de cada dosis de referencia.
- Los datos toxicocinéticos relevantes para la extrapolación de dalas de 2.2. Efectos no cancerígenos
animales a seres humanos, en su caso.
- El tipo de dosis (vía de exposición; externa o absorbida) empleada en La caracterizacjón del riesgo se realiza mediante el cálCl~lo del cociente de peligro-
el estudio crítico. sidad. Este índice, al contrario de lo que acune con el riesgo cancerígeno, na es una
Por último, los datos recopil ados deben evaluarse para comprobar su validez, medida de la probabilidad, sino que indica la relación que existe entre la dosis me-
especialmente en las tres áreas siguientes: dioambiental y la dosis de referencia, y por tanto se asemcja conceptualmente al
margen de seguridad.
1. Periodo de exposición. Las condiciones previstas de exposición medioam- Su cálculo se realiza de la forma siguiente:
bientál (crónicas, subcrónicas) deben dictar el tipo de datos toxicológicos
utilizados, que deben haberse obtenido en estudios crónicos y subcrónicos,
respectivamente. Cociente de peligrosidad = ~ (2)
2. Via de exposición. La vía de exposición medioambiental prevista (oral, cu- RfD
tánea, inhalación) debe ser igual a la utilizada como ruta de adlninlstración
en los ensayos toxicológicos cuyos datos han servido para establecer la rela- donde E es la dosis media diaria, promediada durante todo el pedodo de exposición,
ción dosis-respuesta. en mg/día, y RfD es la dosis de referencia, en l11g/día.
190

E representa normalmente la dosis externa, sin tener el cuenta el grado de absor-


ción. Cuando se utiliza la dosis absorbida, es necesario que la dosis de referencia
también se haya obtenido a partir de los datos correspondientes a la dosis absorbida.
í
[
CARACTERI ZAC iÓ N DEL RIESGO

El cálculo se reaJiza mediante el parámetro denominado índice de peligrosidad,


que suele representarse con el símbolo HI (hazard index):
191

El cociente de peli grosidad no cancerígena suele representarse mediante el sím-


bo lo HQ (hazard quotient).
HI=I ~
RfD;
;= 1
(4)
El uso del cociente de peligrosidad se basa en el supuesto de que existe un nivel
seguro de exposición, RfD, por debajo del cual no es probable que se prod uzcan donde Ei es la dosis media diaria del contaminante i, RjD; es la dosis de referencia
efectos adversos sobre la salud. para el contam inante i y n es el número total de contaminantes a los que la población
Por el contrario, cuando se excede este nivel pueden producirse efectos adversos, se ve expuesta simultáneamente.
ta nto mayores cuanto mayor sea el valor del cociente. La valoración de los resultados obtenidos se realiza suponiendo que si el índice
Además, dado que la dosis de referencia se calcula a partir de los resultados de peligrosidad presenta valores inferiores a la unidad no es previsible que se pre-
relativos al efecto crítico, un cociente de peligrosidad superior a la unidad implica senten efectos adversos sobre la salud, mientras que en caso contrario sí pueden
que es posible que aparezcan efectos adversos adici onales, distintos del efecto críti- producirse efectos adversos.
co, en la población expuesta. Por consiguiente, es posible obtener resultados inaceptables del riesgo asociado
a la exposición simultánea a varios agentes químicos, i.ncluso cuando no se excede
para ninguno de ellos por separado el nivel seguro de exposición, representado por la
2.3. Cálculo del riesgo asociado a varias sustancias correspondiente dosis de referencia.
El cálculo del Índice de peligrosidad debe hacerse de fornla independi ente para
Después de obtener la medida del riesgo para todas las sustancias impli cadas en Ulla las exposiciones crónicas y subcrónicas.
determin ada ruta medioambiental, se calcula el riesgo total para dicha ruta, distin-
guiendo de, nuevo entre efectos cancerígenos y no cancerígenos.
2.4. Riesgos combinados de rutas dé exposición si multáneas

2.3 .1 Riesgo cancerígeno En los escenarios med ioambien tales en que existe la posibilidad de que la misma
pobladón receptora esté expuesta a los contaminantes a través de varias rutas me-
El riesgo cancerígeno se calc ula como el incremento en la probabilidad de aparición dioambientales es necesario combinar el riesgo correspondiente a las distintas rutas.
de cáncer, durante toda la vida, como consecuencia de la exposición conjunta a El cálculo del riesgo combinado se basa en suponer que los efectos son aditivos,
disLintos contaminantes por medio de la misma ruta medioambiental. y se lleva a cabo de fonna independi ente para los efectos cancerígenos y no cancerí-
El cálcu lo del riesgo producido por la exposición simultánea a varios contaITti- genos.
nantes se basa en suponer que los efectos son aditivos:

2.4.1. Riesgo cancerígeno total


Ri esgo = ¿ (ADl . SFl; (3)
El cálculo del riesgo por la exposición simultánea a contaminantes cancerígenos de
la misma población receptora a través de varias rutas de exposidón es el siguiente:
donde ADl es la ingesta diaria media crónica del agente i, promediada durante Ull
periodo de 70 años, mglkg . día; SF es el factor de pendiente del agente i, expresado
como (mglkg . díat 1 ; Riesgo es el incremento en la probabilidad de que la persona Riesgo cancerígeno lotal = I Riesgo; (5)
expuesta padezca cáncer, adimensional, y 11. es el número total de contaminantes a los
que una misma población está expuesta a través de la misma ruta medioambiental.
donde Riesgo; es el nivel de riesgo asociado a ]a ruta de exposición i y n es el número
total de rutas de exposición que afectan sim ultáneame nte a la misma población re-
2.3.2. índice de peligrosidad ceptora.
Aunque este enfoque es sólo aproximado, se estima que la diferencia entre el
La predicción de los posibles efectos adversos no cancerígenos, asociados a la expo- tratamiento matemático exacto de la adición de riesgos y el resultado obtenido me-
sición simultánea a vanos contaminantes a través de la misma ruta, se basa asimis- diante la aplicación de la ecuación anterior es despreciable para niveles de riesgo
mo en suponer que los efecto s son aditivos. cancerígeno inferiores a 0.1 (USEPA. 1989b).
192 CARACTERIZAC iÓN DE L RIESGD 193

2.4.2. índice de peligrosidad total 4.1. Fuentes de incertidumbre


El cómpu to del riesgo conjunto no cancerígeno de varias vías de exposición simul tá- La definición del escenario medioambienlal de exposición supone la selección de
neas debe realizarse mediante el cálculo separado del índice de peligrosidad total ciertos contami nantes para su inclusión en la evaluación de liesgo, un ámbito tenito-
para cada duración prevista de exposición, diferenciand o por tanto entre exposicio- rial, la definici ón de usos del territorio presentes y fu turos y la identificación de rutas
nes crónicas y subcrónicas. medioambientales de exposición completas.
El cálculo del ri esgo conjunto se efectúa de forma análoga a la reseñada anterior- El proceso de selección debe documen tarse para justificar las opciones escogi-
mente para el riesgo cancerígeno, es decir: das y la excl usión de posibles alternativas.
El proceso de predicción cuantitati va de los niveles de concentración ambiental
a partir de la fuente de contaminación, por su parte, entraña siempre una serie de
Índice de peligrosidad total =I (Índice de peligrosidad), simplificaciones con la consiguiente introducción de incertidumbres.
(6) Cualqui er modelo de representación física, por complejo que sea, es un a ideali-
zación de la realidad. Además, la utilización de modelos de complejidad creciente
H/,= I HI, para la predi cción cuantitativa de los niveles de exposición no se ve necesariamente
acompañada por una reducción en los ni veles de incertidumbre, ya que la mayor
donde HI¡ es el Índice COlTCspondiente a la vía de exposición i, y n es el número total de sofisticaci ón y consigui ente realismo teórico del modelo puede verse contrarrestada
vías de ex posición que actúan simultáneamente sohre la misma población receptora. por una mayor necesidad de parámetros cuyo valor exacto se desconoce.
Junto a las características intrinsecas de los modelos utilizados, como su dimen-
sionalidad y los procesos que se representan matemáticamente (corno la adsorción o
3. VALORACiÓN DE LOS RESULTADOS la biotrans[ormación), una fuente fund amemal de incertidumbre es la selección de
Jos valores de los parámetros necesari os para la aplicación de dichos modelos al
Los resultados de la caracterización dclliesgo deben valorarse aplicando criterios escenario medioambiental de exposkión.
que permitan distinguir las situaciones de riesgo tol erable y de riesgo intolerable, en La evaluación de riesgo debe documentar las fuentes de las que se han obtenido
los distintos parámetros y valorar la sensibilidad delmodclo respecto a los paráme-
que sea necesario adoptar las medidas necesarias para disminuir el nivel de exposi-
ción. tros más importantes.
Los criterios de valoración utili zados e n la práctica habitual de la evaluación de De especial interés es la posible a usencia de datos relati vos a algún parámetro
concreto y el enfoque utiLi zado para resolver esta carencia. Las carencias de datos
riesgo son los siguientes:
pueden afectar tanto a coeficientes relativ os a la formulación del modelo (consta111.es
1. Efectos can.cerígenos. El1ímite tolerable del incremento del riesgo cancerí- de velocidad, coeficientes de adsorción), como a información sobre el esce nario
geno individual es de 1 x 10-6 , es decir, un incremento de la probabilidad de medioambien tal (variables meteorológicas, patrones de comportamiento de la po-
padecer cáncer de una unidad por millón; mi entras que el límile tolerable blación con influencia en los ni veles de exposición).
del incremento del riesgo cancerígeno acum ul ado suele fijarse en 1 x 10.5 , o Para faci li tar la presemación de estas fuentes de incertidumbre se reco mi enda
un incremento de dicha probabilidad de una unidad por cien mil. incluir en la evaluación de riesgo un li stado exhaustivo de los parámetros utili zados
2. Efecto HO cancerígenos. Tanto el cociente de peligrosidad corno el -índice de en el model o, con indi cación del valor o rango de valores utilizados, la fuente de la
peligrosidad de cada una de las vías de exposición y el índi ce de peligrosi- que provienen dichos valores, las carencias de información y la sensibilidad del
dad total deben ser inferiores a la unidad. modelo respecto a los parámetros utili zados.

4. INCERTIDUMBRE EN LA EVALUACiÓN DE RIESGO 4.2. Tratamiento de la incertidumbre


Las técni cas de tratamiento de la incertidumbre en el proceso de evaluación de ries-
La e valuación de la incerLidumbre es un componente fundame ntal de la caracteriza- gos pueden clasificarse en tres grupos: técnicas cuantitativas, semicuantitativas y
ción de riesgo. cualitati vas.
E l proceso de evaluación toxicológica de riesgo implica necesariamente la for- Las técnicas cuantitativas penniten el cálculo del nivel de incerLidumbre en tér-
mulación de hipótesis para la descripción del comportamiento de los agentes quími- minos probabilísticos. El cálculo de la incertidumbre requiere en primer lu gar la
cos, sus interacciones con el medio ambiente y con la población receptora. Ello caracterización de las distribuciones de probabilidad de los parámetros utilizados en
introduce incertidumbres que deben documentarse para permitir la comprensión de el modelo que representa el escenario de exposición medioambiental. Una vez esta-
los res ultados obtenidos y su apllcación a la gestión medioambiental. blecidas estas distribuciones de probabilidad, el tratamiento de su propagación a
194 CARACTERIZACiÓN DE L RIESG O 195

través del rnodeJo hasla alcanzar los resultados finales puede realizarse por medios • La dosis media di aria.
ana lílicos (como la utilización de series de Taylor) o numéricos. como la simulación • Las dosis de referencia crónicas o subcró ni cas.
ele Monte Carla. • Los cocientes de peligrosidad para cada contam inante en cada vía de ex-
La simu lación de Monte Carlo es el procedimiento cuan ti tati vo más utilizado posición.
para el tratamiento de la incertidumbre en la eval uación de riesgo. • Los índices de peligrosidad para cada vía de exposición.
En esta técnica, cada uno de los parámetros utili zados en los modelos matemáti- • E l Índice de peligrosidad total.
cos de transporte y transfonll aci ón medioambiental de contaminantes se caracteriza
Sin embargo, dadas las numerosas hipótesis necesarias para completar la evalua-
por medio de un a distribución de probabilidad, de la que se ex traen aleatoriamente
ción de ri esgo, la presentación de los resu ltados no puede limitarse a una mera reco-
rnlil tiples valores, con los que se procede a resolver el modelo repetidamente. De
pilación tabular de los Índices numéricos obtenidos, sino que las tablas deben siem-
eSla forma, tras mú ltiples resoluciones se obtiene una dis lribución probabilística de
pre situarse en el contexto de una explicación detallada del proceso de evaluación
los res ul tados. La utilidad práctica de esta técni ca disminu ye rápidamente a medida
seguido.
qu e aumenta el número de parámetros cuya distribución no se encuentra bien carac -
Esta explicación detallada debe, como mínimo, reunir los elementos siguientes:
le ri zada.
Las técnicas sernicuantitativas de tratami ento de la incertidumbre se utilizan en • Justificación de los agentes químicos seleccionados para su consideración en
el caso, muy frecuente, de que no se disponga de datos suficie ntes para establecer la la evaluación de riesgo y de los excluidos de la mi sma.
distri bución probabilística de todos los parámetros utilizados, pero sí se puedan defi- • Presentación y discusión de los ni veles de concentración de los agentes quími -
nir razonablemente los rangos de valores que dichos parámetros pueden adoptar en cos en el medio ambiente en relación con los correspondientes niveles de fo n-
la práctica. do , y descripc ión de las fuentes presentes o pasadas de dichos agentes quími-
En estas condiciones se puede realizar un análisis de sensibilidad para evaluar la cos.
res puesra de l modelo ante cambios de los valores de los parámetros en cada interva- • Descripción de cada uno de los peligros para la salud humana asociados a los
lo de variación, permitiendo defmir así la amplitud máx ima de oscilación de los agentes químicos de interés, con indicac ión del tipo de evidencia experimental
va lores calc ulados y evaluar en consecuencia la incerti dumbre de los resultados. disponible en cada caso (estudios e n seres humanos, en animales de laborato-
El enfoque cualitativo del tratamiento de la incertidumbre se limita a presen tar rio, otros ensayos, relaciones estructura-activ idad).
una valoración profes ional de la influencia de los distintos parámetros en los resulta- • Estimación del grado de confianza que merece n las fuentes de datos utilizadas
dos final es, indicando los parámetros que más influyen en los resullados numéricos, y las esti maciones de riesgo que de ellas se derivan.
así como los parámetros más afectados por carencias de datos experimentales. • Descripción de las rutas medioambientales de exposición, completas e incom-
La discu sión cuaH tati va de las fuentes de incertidum bre es el co mplemento más pletas, especificando las razones para su inclusión o exclusión y las previsio-
habitual de l listado exhaustivo de parámetros mencio nado en la sección anterior. nes de evolución de las magnitudes manejadas en el tiempo.
• Relación dosis-respuesta, ruentes de información utilizadas, factores de incer-
tid umbre y modificación que afectan a la dos is de referencia, técnica de extra-
5. PR ESENTACiÓN DE LOS RESULTADOS polació n utili zada para obtener el factor de pendie nte.
• Iden tificación de los factores fundamenta les de riesgo en la situación me-
La última fase de la caracterización de riesgo consiste en presentar los resultados dioambiental sujeta a evaluación (principales agentes químicos, rutas me-
obtenidos de fo rma clara y concisa, pero indicando con el ri gor y extensión necesa- dioambien tal es o combinaciones de éstas).
rios las característi cas del proceso seguido" • Identificación y valoración de"las pri ncipales fue ntes de incertidumbre.
Normalm ente, la presenraci6n de los resultados se reali za mediante tablas resu- • Conu·aste, cuando sea posible, con datos experimen tales rel evantes.
men de efeclos cancerígenos y no cancetígenos. Las tablas resumen deben indicar,
como míni mo, los datos siguientes:
l. Efectos cancerígen.os:
• La ¡ngesta crónica diari a promediada durante toda la vida.
• Los factores de pendiente. "
• El riesgo cancerígeno , desglosado por vías medioambientales de exposi-
ción y por con taminantes específicos.
• E l riesgo cancerígeno total.
2. Efectos no cancerígenos:
Capítulo 11
METALES

INTRODUCCiÓN

PRINCIPALES CONTAMINANTES
AMBIENTALES METÁLICOS

OTROS METALES

«
«



198 METALES 199

1. INTRODUCCiÓN As(V), eS[Q es, arsénico trivalente y pentavalente, formando parte de multitud de
compuestos, e ntre los que podemos citar el trióxido de arsénico y el arsenito sódico
Los metales son con tamin antes ubicuos que han acompañado al hombre desde la (formas de arsénico trivalente) y el pentóxido de arsénico y los arseniatos de plomo
más remota antigüedad. L os envenenamientos por arsénico, plomo y mercurio po- o calcio (arsénico pentavaleme).
seen un carácter legendario. Se presenta habitualmente asociado a los depósitos de sulfuros , siendo muy
La intoxicación cróni ca por plomo ocasionada por la presencia de este metal en abundante en las fajas piríticas. También forma compuestos orgánicos, en los que
las bebidas pudo ser causa del debilitamien to y caída del imperio romano. El uso de] puede presentarse en los dos estados de oxidación citados. La F igu ra 11.1 presenta la
arsénico como veneno, tan socorddo en las novelas policiacas, encuentra su base estrucrura de vari os compues tos orgánicos de este elemento.
real en numerosos incidentes históricos, como la preparación de cosméticos y póci- El arsénico puede metilarse por acc ión de las bacterias y ocros seres vivos en
mas por la célebre Toffana, envenenadora siciliana del siglo xvn. sedimentos yaguas naturales. Combinado con el hidrógeno, el arsénico form a arse-
La exposición profesional al mercurio es la base de expresiones de uso corriente, namina, AsH~, con un estado de oxidación -3, forma inorgánica volátil, muy tóxica,
como temblar como un azogado, en referencia a los efectos tóxicos sobre el sistema que plantea riesgos profesionales en el refino hidrometalúrgico de los metales no
nervioso central que experimentan las personas expuestas durante periodos prolon- férreos. La arsenamina es UD potente agente hemolílico con efectos potencialmente
gados a los vapores de este metal. Otra enfennedad profesional bien documentada, letales.
ocasionada por el nitrato mercúrico, es el cuadro de alteraciones neurol 6gicas de los Las fuentes de arsénico en el medi o ambiente son tanto naturales (como las
fabricantes de sombreros, cuya ex presión Jiteraria más conocida es la figura del erupciones volcánicas) como antropogénicas. En tre estas lUtimas destaca el uso de
so mbrerero loco de Alicia en el País de las Maravilia s. compuestos de arsénico como agentes conservantes de la madera y pesticidas, la
A diferencia de otros contaminantes ambientales, los metales son elementos quí- fundi ción de metales no férreos, especialmente el cobre, p lomo y cinc, la fa bricación
mi cos que el hombre no crea ni destruye. El papel que el hombre desempeña en la de aleaciones y semicondu ctores y la combustión del carbón.
presencia ambiental de metales es, por un a parte, introducir en el medio ambiente La exposición profesional puede ser importante, asimismo, en la fabricación de
estos elementos como consecuencia de las distintas actividades humanas y, por otra, pesticidas y herbicidas.
alterar la forma química o bioquímica en que se encuentran. La mov ilidad y di sponibilidad del arsénico en el medio amb iente depende de su
Los metales están suj etos de fo rma natural a ciclos biogeoqufmicos que detenni - estado de oxidación y de las propiedades del medio en el que se encu entra.
nan su presencia y concentración en los co mpanime ntos ambienrales: suelos, aguas Sus emisiones a la atmósfera consisten fundamen talmente en trióxido de arséni-
subterráneas y superficiales, aire y seres vivos. La intervención humana puede mo- co en forma de partíc ulas, cuya deposición posterior depende de su tamaño y densi-
dificar considerablemente la concentración de metales en estos compartimentos y dad. Puede introducirse en la atmósfera en fo rma volátil, como la arsenamina produ-
faci litar su distribución a partir de las reservas minerales en las que los metales se cida en los procesos de decapado ácido o de purificación de disoluciones por
encuentran naturalmente confinados. cementación con otros metales.
Desde el punto de vista tox icológico, los metales suelen presentar una acusada Tambi én son volátiles algun os deri vados orgánicos del arsénico, si bien esta
multiplicidad de efectos tóxicos. La especie química concreta del metal infl uye po- fuente es más infrecuente (ATS DR, 2000). El arsénico Lri vaJenLc, la arsenamina y
derosamente en sus efectos tóx icos, así como en las variables toxicoci néti cas de
absorción, distribución y excreción. OH OH
La trascendencia toxicológica de los metales es enorme, teniendo en cuenta su I I
ubicuidad, la extensión de sus usos industriales y domés ticos y su persistencia me- O=As-OH O= As -C H3 /OH
di oambie ntal, resultado directo de su condición de elementos químicos. Esta persis- I I O=AsH
tencia, sin embargo, tiene q ue valorarse a la luz de las características del compuesto
CH, CH, 'eH 3
quím ico del que el metal fOI1Tle parte, que determinan su movilidad ambiental y su Ác ido metilarsónico Ác ido cacod íli co

c;
Ácido metllarsín ico
biodisponibilidad.

2. PRINCIPALES CONTAMINANTES AMBIENTALES METÁLICOS


HO-As-OH
2 .1. Arsénico 11
O
El arsénico inorgánico se encuentra ampliamente distribuido en el medi o ambiente. ÁC ido arsanilicD A rsfenamina
Aparece en la naturaleza fundamentalmen te en dos estados de oxidación: As(III) y Figura 11.1 . Compuestos orgá nicos de arsé nico.
2 00 METALES 201
'/~C(, /.~.. ·/
:-:0:-: de ri vados experimentan oxid ación en el aire, de tal forma qu e el arsénico en la y propiedades del arsénico, mencionadas en el documentcf-:e-ñéicJopédico de Peo
:11111 ls f'cr;¡ consiste en una mezcla de los estados de oxidación In y v . Ts'ao Kan-Mu, que indica su toxicidad y describe su uso como pesticida en los
En lo::: suelos agrícolas, los compuestos inorgánicos de arsénico se consideran arrozales.
g~ ll c r:l1menl e inmóviles, perm aneciendo retenidos en e llos de forma indefinida. El descubri miento del arsénico e lemental a partir de rejalgar (AS 4 S4 ) se atribu ye
Se han realizado es tudios para evaluar la influencia de propiedades del suelo a San Alberto Magno (1193-1280).
\.:1I1l11l e l pH, materi a orgánica, arcilla, contenido en óxido de hierro y óxido de El historial tóxico del arsénico es abrumador, tamo en el capítulo de los envene-
IIlIll l1 i ni o y la capacidad de intercambio cati 6nico en la adsorción del arsénico. Una namientos accidental es como intencionados, agudos y crónicos. Como se indicaba
v: lriah lc importante es el contenido en hierro y manganeso, ya que el arsénko adsor~ anteriormente, el arsénico se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza,
hido a los óx idos de estos metales puede desorberse en condiciones reductoras como alcanzando concentraciones elevadas en aguas subterráneas en ciertas zonas geográ-
las prc va le ntes en sedimentos. La alcalinización del suelo contribuye asimismo a ficas, entre las que pueden destacarse Taiwán, Bangladesh, India y Tailandia,
:nllll Cllluf la mov iLidad del arsénico. Durante la década de 1960 se acometieron en distintas zonas de estos países
En anuas superfici ales y subterráneas el arsénico inorgártico tiende a adsorberse lareas de suministro de agua de abastecimiento mediante pozos, con objeto de evitar
e ll la 1l1a~eri a en su spensión, sedimentos y fracción sólida del suelo, especialmente a la contaminación por patógenos de muchos de los recursos de aguas superficiales
1:IS a rc ill as, óx idos de hiena, hidróxidos de aluminio, compuesLOs de manganeso y utili zados hasta ese momento. El suministro de agua subterránea, sin embargo, pre-
Il llLl \.!ria orgán ica. . sentaba concentraciones elevadas de arsénico que pasaron in advertidas en un primer
12n aguas ácidas y neutras, e l As(V) se adsorbe fuettemente a los sednn entos, momento. Se calcula que hasta 70 milJones de personas se vieron expuestas a arséni-
nli c lll ras q ue e l As(lli) 10 hace más débilmente. E l ácido arsénico es considera?le- co en el agua de abastecimiento en estas zonas geográficas. Las concentraciones de
Ille llt e m{¡ s fuerte que e l ácido arsenioso (pK a = 2,22; 6,98 Y 11,53 para los sucesIvos arsénico en el agua de abastecimiento alcanzaban niveles de 4 mgll en el estado
equilihrios de disociación del H,As04; y pI(, = 9,23 ; 12, 13 Y 13,40 para el H, AsO, ), indio de Bengala occidental, cuando la concenu'ación máx..lma recomendada por la
por 10 que en las condiciones de pH de las aguas naturales se encuentra en fOlma OMS es de 0,01 rng/l.
;()ll;¡;a, que se adsorbe fuertemente a las arcillas y los óxidos e hidróxidos de. hi e~ro, La exposición crón ica a arsénico ca usa cuadros tóxicos bien definidos, conoci-
Ill:tngancso y a lumini o. La adsorción del arsén ico en ambos estados de oXidación dos con el nombre de enfermedad de pie negro (blackfoot disease), caracterizados
di slllinu ye e n medios alc alinos. por la apaIición de lesiones en la piel (hiperqueratosis) y lesiones vasculares.
El cstado de oxidación predominante, tanto en suelo$ como en aguas, depende La presencia de arsénico en menas empleadas en ap lkaciones industri ales ha
de l potc nc ial redox del medio. En medios oxidan tes, con ahas concentraciones de sido asimismo la ca usa.de numerosas in toxicaciones, tamo profesionales como de la
m: rgcno. predomina el As (V), mi entras que es el As(lll) la forma más abundante en población general.
:l1 llhic nl cs reductores. En aguas naturales bien oxigenadas la forma más abundante Un caso bien documentado de envenenamiento masivo por arsénico tuvo lugar
tI!.: ~. rsélli co es e l arse ni ato soluble, más estable termodinámicamente en medio acuo- en Manchester en el año 1900, cuando 6.000 personas se vieron afectadas por inges-
M I que d arsenito. . tión de arsénico en la cerveza, con el resultado fi nal de setenta muertes. La presenc ia
Ilay qu e lener en cuenta, sin embargo, que tanto la redUCCIón de As(V) a AsOll) de arsénico en esta bebida se debió al uso en su proceso de fabricación de azúcar
r lllllO 1" ox idación contraria son procesos lentos, por lo es posible detectar As(V) etl invertida, en cuya obtención se había utilizado ácido sulfúrico procedente de piritas
medios poco oxigenados y As(Im en medios oxidantes. con alto contenido en arsén ico.
L¡:-; plan tas pueden ab sorber arsénico del suelo o de la maleria particulada depo- Las principales rutas de exposición al arsénico son la ingestión de alimentos o
:-. il :ld a cn sus hojas. Sin embargo, los experimentos realizados en cultivos sobre sue- agua de bebida, y la inhalación de partículas. El grado de absorción está influido por
los fll crl c menle contaminados por arsénico han puesto de relieve que el grado de la ruta de exposic ión y la forma quím.ica en la que se encuentra el arsénico. La
II hsorc ión es bajo. La absorción de las formas orgánicas de arsénico es muy superior excreción tiene lu gar Fundamentalmente a través de la orina. También se excreta por
!I 1:1 absorción de las inorgánicas . descamación de la piel y a través del sudor.
1':1 ;trsénico experimenta bioconcentración en organi smos acuáticos, sobre todo El tiempo de vida media del arsénico inorgánico en e l cuerpo humano es de unas
1I 1¡;':ls e invc rtebrados infe riores. No se ha demostrado, si n embargo, que posea ten- 10 horas. La biotransformación del arsénico inorgánico implica la reducción de
tklll:ia a la biomagnificación en la cadena trófica. . . As(V) a As(JID , seguida por la metil ación de ambos estados de oxidación, obtenién-
\..os pri meros usos del arsénico y sus compuestos parecen deberse a la aphcac16n dose como metabolitos ácidos monometilarsénico (MMA) y dimetilarsénico
l ' 41l1 IU pi gmento de l oropimeme, sulfuro de arsénico tri valente, de cuyo nombre ára- (DMA), que se excretan rápida y eficazmente. Sin embargo, la exposición continua-
hl' ,, / "!.{/mik proviene su denom inación en castellano. . da a arsénico puede dar lugar a un desequilibrio entre absorción y excreción, con
El \..:on lacto humano con el arsénico es muy antigu o: se han encontrado nIveles resultado final de acumulación de arsénico en ciertos tej idos , como la piel y los
l' h: vados dc arséni co en el cabello del hombre de la Edad del Bronce cuya momia tegumentos, dond e tiende a concentrarse.
lt J'lIred ú recientem ente en los Alpes, lo que se ha relacionado con su posible ex posi- El arsénico presen ta una gran afinidad por los grupos sulfhidrilo presentes en
r ioll ¡)¡;upacional e n el trabajo del cobre, Los anti guos ~hinos conocían la existencia distintas moléculas celu lares, como los sistemas enzimáticos de las mitocondri.as,
------------------~-~----~~-------------

202 METALES 203

con los que reacciona provocando su pérdida de funcionalidad , impidiendo la respi - Una vez absorbido, el berilio se di stribuye a todos los órganos, y especialmente a
ración celular. Dentro de la célula, la acumu lación de arsénico se produce precisa- los hu esos . La excreción se produce de forma prioritari a a través de la orina.
mente en las mitocondrias. Los efectos tóxicos de la exposición a berili·o y sus compuestos dependen fuerte-
Los procesos de respiración celular en los que intervienen e l NADH (nicotinami - mente de la vía de exposición. La toxicidad del berilio y sus compuestos por vía oral
da adenina dinucJeótido) son especialmente sensibles a los efectos del arsénico. es escasa. Sin embargo, la exposición por las vías dérmi ca e inhalatoria da lugar a
La exposición a dosis elevadas de arsénico puede ser letal, y sus efectos agudos marcad os efectos adversos.
consisten en fiebre, hepatomegalia, melanosis, arritmia cardiaca, neuropatía perifé- El efecto tóxico más habitu al del berilio es la dermat.itis de contacto, que puede
rica, anemia y Jeucopenia. tomar la forma de ulceraciones dérm icas localizadas c uan do las partícu las que
La exposición crónica al arsénico produce efectos adversos sobre la piel (quera- contienen berilio se introducen en una abrasión o corte de la piel. De form a simi-
tosis, hiperqueratosis, hiperpigmen taci6n), así como sobre el sistema nervioso y el lar, el contacto con los ojos da luga r a la aparición de irritación ocular y conjuntivi-
hfgado . tis. La inhalación de compuestos de berilio provoca do s efectos fundamen tales e n
El arsénico está clasificado en el grupo 1 de sustancias cancerígenas por la los pulmones: neumonitis aguda y beriliosis, una enfermedad granulomatosa cró-
lARC, es decir, se considera que ex isten evidencias suficientes sobre sus efec tos nica.
cancerígenos en personas. Los tipos de cáncer implicados son cá n~er de piel (basi- La respuesta aguda a la exposición a concentraciones relativamente altas de
liorna y carcinoma de cél ulas escamosas), cáncer de pulmón (carclOoma broncogé- compuestos de berilio (superi ores a 100 J-tglm 3 ) por inhalación consiste en una reac-
nico), hemangiosarcoma hepático, linfama, leucemia y cánceres de la vej iga mina- ción inflamatori a que afec ta a todos los conductos del sistema respiratori o: zona
ria, riñón y nasofaringe. nasofarín gea, bronqu ios y alvéolos pulmonares, que en los casos más graves puede
llevar a una neumonitis aguda fulminante, con resultados fa tales .
La exposición crónica a bajas co ncentraciones, por su parte, es causa de la enfer-
2.2. Berilio medad granulomatosa pu1monar conocida con el nombre genérico de beriliosis, que
se caracteriza por la presencia de disnea, tos y reducción de la función pulmonar. La
La principal fuente de berilio en el medio amb iente la constituye la combustión de beriJiosis parece estar causada por una reacción inmunitaria, ya que este efecto sólo
carbón , que se caJcula que li bera aprox.imadamente 1.300 toneladas del elemento al aparece en una pequeña parte de los individuos expuestos. no presenta un comporta-
entorno. miento dosis-dependiente y existe un prolongado periodo de latencia entre la ex posi-
Los usos industriales más importantes del berilio consiSlen en la fabricación de ción a berilio por vía pulmonar y la aparición de la enfe rmedad.
aleaciones. En fanTIa metálica se utili za en reactores nucleares, combustible para El berilio y sus compu estos se encuentran clasificados en el Grupo 1 de sustan -
misiles, vehículos espaciales e instrumentos ópticos utili zados en la investigación cias cancerígena s por la IARe (1993), esto es, se consideran cancerígen os para las
espacial. personas, dacio que existen evidencias suficientes de sus efectos cancerígenos en
Las profesiones en las que es más probab le la ex posición al beril io sonI a extrac- personas y en animales.
ción de mineral (beril o y crisoberilo), la fabricación de aleaciones, la industria del
fósforo, la industria cerámica, la joyería y la fab ricación de mate ri al eléctrico y
electrónico. 2.3. Cadmio
El estado de oxidación del berilio en todos sus compuestos es +2.
El berilio forma enlaces fllenes con el ácido fúl vico del suelo y presenta una El cadmi o es una impureza habitual en las menas de cinc, hasta el punto de que su
gran afinidad con las arci llas. Su mo vilidad en suelos y sedimentos es muy baja a pH propio nombre deriva del términ o latino para la calamina (cadmia, carbonato de
neutro. La form a predominante de berilio en el intervalo de pH 6-8 es el hidróxido cinc).
Be(OH)" muy insolu ble (producto de solubi lidad 10-21 a 25 oC). Forma asimismo La calamina se utilizaba como materia prima para la obtención de óxido de cinc
carbonatos bás icos insolubles. con usos farmacé uticos, y la presencia de cadmio como impureza le impal1fa un a
La movili dad del berilio aumenta a pH ácidos y fuertemente alcal inos. En suelos coloració n amarillenta. Fueron precisamente las investigaciones oriemadas a descu-
alcalinos se forman hidróxidos complejos solubles. brir la causa de esta coloración indeseable las que condujeron a la identificació n del
El berilio no eSlá sujeto a bioconcentración en organismos acuáticos, ni existen cadmio en 18 17, en la Uni versidad de Gottingen.
indicios de la bioacumulación de berilio en la cadeflil trófi ca. Las aplicaciones más imponantes del cadmio, en f01111a de óxido, son la fabrica-
La absorción de los compuestos de berilio administrados por vía oral tiene lugar ción de baterías, como catalizador y para recubrimientos electrolíticos; en forma de
preferentemente en el medio ácido del estómago, donde se encuentra en fOlma ióni- sulfuro como pigmento amarillo; en forma de sulfato para recubrimientos electrolíti-
ca. La fracción no absorbida en el estómago del berilio ingerido tiende a formar un cos y como intennediario en procesos químicos. También se utiliza el cadmio en la
precipitado con ion fosfato en el intestino y. en consecuencia, la absorción intestinal barras de control de los reactores nucl eares. En todos sus comp uestos el estado de
del berilio es despreciable. oxidación de l cadmio es +2.
204 METALES 205

Las emisiones de cadmio a la atmósfera a partir de procesos de combustión se Otro factor que parece haber influido en la aparición de esta enfermedad c¡;: IH
produce n usualmente en rorma particulada de pequeño diámetro, inferior a 10 {Lm, deficiencia en vitamina D que también se identificó en la población de la :1.0 11 11
en el intervaJo de partículas respirables, sujetas a transporte a larga distancia por afectada.
acción del vienLo. Las emisiones desde fundiciones suelen estar fonnadas por partí- Las vías principales de exposición a cadmio medioambiental son la in gcs l i 11 Y
culas de mayor tamaño, más susceptib les de depositarse por gravedad a cortas dis- la inhalación. La absorción es más eficaz por vía inhalarori a y se ve favorecida IHU
tancias del punto de emisión. deficiencias dietéticas en calcio y hierro, así como por el consumo de di etas bajas t..: tI
El cadmio presenta una movilidad ambiental más elevada qu e la mayoría de los proteín as. El consumo de dietas pobres en calcio estimula la absorción de C!-i I C io tl
metales pesados, de bido a la relativa solubilidad de sus sales e hidróxidos, lo que lo Dor síntesis de proteínas ¡igaIltes del calcio, 10 que a su vez favorece la absorci611 tlt·
: ; convierte en un contaminante cosmopolita. El producto de solubilidad del hidróxjdo ~admi o.
i: de cadmio es 5,27 x 1.0- >5 (25 oC). Una vez alcanzado el torrente sanguíneo, el cadmio se transporta li gado a pl'old
La solubilidad del cadmio en agua aumenta en medios ácidos, mientras que la nas plasmáticas de alto peso molecular, C0l110 la albúmina, así como a los hC111111 ( ,S ,
adsorción a suelos y sedimentos se incrementa al aumentar el pH. En medios redu c· Parte del transpone de cadmio en la sa ngre parece realizarse median le forlllucl 11
ta res puede formarse sulfuro de cadmio, muy insoluble, que precipita acumulándose de complejos con la metalotioneína, una proteína de bajo peso molecular (aprox illlll
en los sedimentos. En suelos ácidos el cadmio puede lixi viarse y desplazarse hacia damente 6.000).
las aguas subterráneas. " La metalotioneína interviene en el transporte y destoxificación de mewl cs 11Il'
Las plantas absorben eficientem en te el cadmio, lo que puede constituir una im· diante la formación de complejos estables enu·e los iones metálicos y IOfoi A"IIPilN
portante ruta de exposición para animales y personas. La capacidad de ciertas plan- sulfhidrilo de dicha proteína, compuesta en aproximadamente un 30 % por 1 1111 11
tas acuáticas para absorber cadmio se ha aprovechado en el tratamiento de efluentes noácido cisteína. La metalotioneína se encuentra en la placenta, en la que ej e rce: 1111
comami nados (ATSDR, 1999). papel protector impidiendo el acceso de metaJes, como el cadmio, a la sa ngr ' I"t llll.
El pH del suelo es el factor más importante en la absorción del cadmio por las E l descubrimiento, aislamiento y purificación de la metalotioneína se Ik:v 11
plantas. Los medios ácidos fa vorecen la solubili zac ión del cadmio y su absorción cabo precisamente en el curso de in vesti gaciones sobre las funciones biológicas dl' l
por las plantas, mientTas que la alcal inización de los suelos disminuye drásticamente cadmio. La síntesis de metalotioneína se induce por exposición a cie rLOs II H•.: t11 1('/'1,
la biodisponibilidad, ya que el cadmio tiende a adsorberse al suelo a pH básico. especialmente el propio cadmio o el cinc.
Tanto los organismos teneSLres como los acuáticos bioacumulan el cadmio. En El cadmio se concentra preferentemente en riñones e hígado, en los qu e se cllk'lI
el medio acuático, Jas constantes de bioconcentración med idas para di.stintos tipos la que se encuentra entre un 50 y 75 % de la carga corporal total de eslC mel:d , I ~ II
de animales se encuentran en el rango 100-20.000. es tos órganos se almacena en fomla de compl ejo con metalotioneín(l.
La ex posición profesional a cadmio y sus compuestos tien e lugar a través del El tiempo de vida media del cadmio en el cuerpo humano es mu y pro longado, dt'
polvo ambiental y los humos. Las profesiones co n un mayor riesgo de exposición aproximadamente 30 años. La excreción del cadmio absorbido tiene lu ga r princlp!r1
son la producción y refin o del metal , la fabricación de baterías de níquel-cadmio, la mente por la orina, la mayor parte también en forma li gada con melalot iond ll n.
formul ació n de pigmentos y la industria metalúrgica no félTea, especial mente del El cadmio ti ene efec tos lóxicos agudos y crónicos. Los efectos agudo s 1l1 (¡ .., iru
cinc, aunque mmbién suele aparecer el cadmio como impureza en OU·as menas uü1i- portantes corresponden a la inhalación de humos y materia particulada con l:Ud lll hl,
zadas en la obtención de metales como el cobre y el plomo. que produce neumonitis, edema pulmonar e incluso la muerte, tan to anirntl1t·~ di'
La fuente de exposición ambiental más importante la constituye el humo de ensayo como en las personas expuestas. La solubilidad del compu esto de clIll ll rltl
tabaco y el consumo de productos vegetales culti vados en terrenos contaminados inhalado influye en su toxicidad. El sulfuro de cadmio, poco soluble, es m c n o ~ tüXI
por cadmio y sus compuestos, especialmente en terrenos ácidos. ca qu e otros compuestos como el óxido, sulfato o cloruro, formas todas e ll as III IIN
Un ejemplo clásico de in toxicac ión por cadmio lo constituye el brote de ¡tai- solubles.
itai (literalme nte, ¡ay. ay ! , en japonés) OCllITido en Fuchu, 300 km al noroeste de La exposición crónica a bajas concentracione s de cadmio causa di stil1loS 1.:,I'ecllIN
Tokio, en los años treinta y cuarenta del siglo xx. La e nfermedad se caracteriza por tóxi cos, entre los que destacan las enfermedades obstructivas pulmonares Cró rrI CII/I,
deformidades óseas muy dolorosas y lesiones renale s c rónicas. El origen de la la degeneración de los túbulos renales, la hipertensión y las alterac iones ÓSL:ilS,
, enfermedad se debió al consumo de arroz con alto contenido en cadmio, prove· Los efectos pulmonares del cadmio presentan un comportamiento doshH.k lWII
.H me nte de los residuos mineros y metalúrg icos de una explotació n de cinc y plomo, diente y consisten en bronquitis crónica, fibrosis pulmonar y destrucción de l Il'j\¡h ,
ubicada 50 km aguas arriba de la zona afectada. Estos residuos se vertían en el río alveolar, con la correspondiente aparición de entlsema.
Hntsu, c uyas aguas regaban los arrozales que abastecían a la población del lugar. Los efectos renales del cadm io consisten en la degeneración de l a ~ céllll ll "; dl\
La planta de arroz absorbe bien el cadmio. En la ~ na afectada se alcanzaron los lúbuJ os, aunque también aparecen cambios en los glornérulos, co n el res ull lH.lil
concentraciones relativamente elevadas en el grano de a rroz (0,68 jlg/g de peso de pérdida de funcionalidad de los ri ñones. En los casos más avanzHdos ilp:U ~'Vt' 11
fresco, unas diez veces superior a la media en arroz producido en otras áreas de reacciones inflamatori as y fibrosis renal. La patología renal se manifi cs t ~1 Gil plt l
Japó n). teinuria, con presenci a en la orina de proteínas de bajo peso mol ecular qU I; n ll Nl'
206 METALES 207

ha n reabsorbido en los túb u!os proximales. También se han descrj to casos de traba- casos de estados carenciales de cinc e n la dieta se identificaron de fom1a inequívoca
jadores ex puestos a cadmio en cuya orina aparecen proteínas de alto peso molecular, en Irán en 1968, y posterioffi1ellte en Egip to.
como la albúmina, lo que indica que se han producido daños e n Jos gLomérul os. Los El ci.nc se encuentra en la carne e hígado de teme ra y cordero, algunos pescados
efectos tóxicos del cadmio sobre el riñón parecen ser irreversibles. como el arenq ue y la mayoría de los quesos.
Los efecLOs de la exposición cróni ca al cadmi o sobre el esqueleto se deben a las Las menas más importantes de cinc son la blenda o esfaleri ta (ZnS), la smithso-
interferendas de este metal en el metabolismo del calcio, así como a la nefropatia n il3 (ZnCO)) y la hemimorfita (ZnSi0 4). En todos sus compuestos, el cinc presem a
descrita anterionnen tc, que da lugar a un aumento en la excreción de calcio en la el estado de oxidación +2.
orina. Los cambios en los huesos inducidos por el cadmio parecen estar asoci ados a El cinc posee importantes aplicaciones in dustria.les. Aproximadamente ]a mi tad
la pérd ida de calcio. del cinc metal se destina a la fabricación de acero galvanizado, que posee un recu bri -
Los efectos tóx icos del cadmio sobre el esqueleto consisten en osteomalacia, miento ex terno de cinc como protección con tra la corrosión. La pelícu la extcnla de
osteoporos is y dolores óseos. Se ha propues to un mecanismo para explicar los efec- cinc se deposita por inmersión de la pieza de acero en cinc fundido, de forma elec-
los del cadmi o sobre los huesos, según e l cual es te metal inhibe la activación de la trolítica o por proyección de cinc pulverizado.
vitamina D en la COI1eza renal, lo que se traduce en un descenso en la absorción de Otra apli cación importante de l cinc es]a fabricac ión de ánodos de sacrificio para
calcio y en la minerali zación ósea. la protección anticorrosión de componentes metálicos en múl tiples aplicaciones :
El cadmio está clasificado como agente cancerígeno de grupo 1 por la IARe tuberías y tanques enten ados, buques, plataformas mari nas y materi ales de construc-
( 1993). Esta clasifi cación se basa fun dam entalmente e n la asociación entre exposi- ción.
ción por inh alación a cadm io y la aparición de cáncer de pulmón en estudios epide- El metal c in c se utiliza asimismo en pilas y baterías eléctricas. Las pri.meras pilas
mio lógicos realizados en trabajadores expuestos por vía inhalación en su centro de secas constaban de un ánodo de cinc y cátodo de carbono, inmersos en una pasta
trabajo. También existen evidencias suficientes sobre los efectos cancerígenos del alcali na de cloruro amónico. Estas pilas siguen utilizándose en la actualidad: son
cadmio inh alado en anim ales de laboratorio. baratas y se consideran deseables desde el punto de vista ambiental, ya que no fig ura
en su composición ningún metal tóxico.
La aleación de cinc más importante cuantitati vamente es e l latón, com puesto por
2.4 . Cinc un 33 % de cinc y un 67 % de co bre, aunque también encuentran múltiples usos las
aleaciones de cinc, cobre y níquel, y el prestal, una aleación de cinc (78 %) Y alumi-
El cinc es un nutriente esencial, necesario como integrante de más de 200 enzimas nio (22 %) fác il de moldear y dura como el acero,
entre las que se cuentan oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, li asas, isomerasas Olfa aplicación importante del cinc es la preparación de aleaciones para m oldeo.
y li gasas, de las que es ca factor. La más utili zada contiene un 4 % de aluminjo (zmnak), con la que se fa brican piezas
Es asimi sJ110 un componente func ional de distintas proteínas implicadas en la de fun dición a presión.
expresión y la reg ulació n de la acti vid ad genética. En forma de óx ido, e l ci nc se utili za en la industr ia del caucho y de pigmentos.
Con la histidina y la cisteína, el cin c forma complejos tetraéd ri cos, conocidos En forma de sulfuro, con trazas de otJ:os metales, se util iza en ap li caciones electróni -
con e l nombre de dedos de cinc (zincfingers), que se en lazan a regiones específkas cas, entre las que destacan las pantallas de telev isió n y de rayos X . Tambj én se
de l ADN y aparecen en varios factores de transcripción, como los receptores de las utiliza en las lám paras fluorescentes.
hormonas esteroides y la polimerasa. El cinc introdu cido en el medio ambiente atmosférico está siempre asociado a la
El cin c es U11 elemento esencial para el desarrollo y funcionamiento del sistema forma particulada, por lo que su comportam iento depende fundamentalmente del
nerv ioso y es también necesario en el metabolismo de la vitamina A. Por otro lado, tamaii o y densidad de partícul a y de la eficacia de los procesos de deposición.
interacciona con otros metales en el organismo. Así, los niveles plas málicos de cinc En suelos yaguas, el cinc tiende a adsorberse a la fracc ión sólida, especialmen te
y cobre presenta n comportamientos opuestos. La ingestión de grandes dosis de cinc a la materi a orgánica, arcillas, óxidos e hidróxidos de hierro y m anganeso. Ta mbién
provoca deficiencia en cobre y viceversa. El cinc influye en el metabolismo del forma complejos con la materia orgánica disuelta, como los ácidos húrnicos. El
calcio, ya que es necesaria la presencia de cinc para la m inerali zación normal de los producto de solubilidad del h idróx ido es 6,86 x 10- 17 a 25 oC
huesos. / La movi li dad del cinc aumenta considerablemente al descender el pH , ya q ue
El cinc se encuenlra ampliam ente distribuido en la naturaleza. Sin embargo, se aumenta su solubilidad y el grado de disociación de los complejos orgánicos, y
cree que aproximadamente la mitad de la pob lación mun dia l presenta riesgo de de- disminuye su adsorción a las superficies de la matri z sólida. Por tanto, el ci nc puede
sarrollar enfermedades carenciales debido al predominio en la dieta de cereales y incorporarse al lixiviado y desplazarse hacia las ag uas subterráneas fundam ental -
leg umbres, con un elevado contenido en ácido fítico, qu eJorma fitato de cinc insolu- mente en medios ácidos, como los encontrados en residuos mineros.
ble que impide la absorción intestinal del metal. La mov Ui dad del cinc también aumenta en aguas salobres, debido a la competen-
Tam bién sufren este desga las poblaciones cuya dieta está basada en el consumo cia con otros cationes, como los alcalino-tén·eos, por los centros adsorbentes , inte-
de tubércul os, como la patata, que cOI~ tie ne nive les mu y bajos de cinc. Los primeros racciones que ti enen como resultado la desorción del cinc. En medio s reductores el
208

cinc precipita en forma de sulfuro, muy insoluble, lo que limita drásticamente su


m ovilidad.
Las plantas no concentran el cinc a ni veles superiores a los encontrados en los
suelos en qu e se desarrollan .
No se ha detectado la biocol1centración de cinc en organi smos terrestres (inver-
1 METALES

Las bacterias que pueblan el intesti no hu mano sintetizan vitamina B 12 • pero en


cantidades insufi cientes para prevenir los estados carenciales, por lo que es necesa-
209

rio obtener cantidades adici onales en la dieta. Ello no es difíci l, ya que esta vitamül<'l
se encuentra en numerosos alimentos, como los huevos, de manera que se piensa qu e
únicamente los vegetarianos estó ctos presentan riesgos de padecer deficiencias n u-
tebrados y mamíferos), aunque sí en organismos acuáticos filtrantes, como las ostras tritivas de este elemento e n los países occidentales .
(BCF=3 .000), lo que se explica por su alimentación basada en la acumulación de La población general posee reservas de co balto del orden de 1-2 ru g, lo que se
particulas en suspensi ón. Sin embargo. otros organismos fillranles, como los meji- considera sufici ente para el consumo por el organismo durante más de un año (Ems-
llones, presentan valores mu cho más modestos del factor de bioconcentración (60). ley, 2000; OMS , 1996).
El cinc se absorbe por vía gastrointestinal en un proceso regulado en el que En la naturaleza, el cobalto se encuentra asociado al níquel y, en menor medid a,
in tervienen transportadores específicos. al arsén ico. La producción anual de cobalto es de 17.000 toneladas, la mayor parl e
En la sangre, el cinc se encuentra li gado a la albúmina (aproximadamente el obtenida a partir de los speisses, subproducto de la fusión de menas de níquel, cobre
I ~; 65 %) Y otras proteínas plasmátk as (~-macroglobuli n a y transfemn a). La principal y plomo. El estado de oxidación más común del cobalto es +2.
ruta de excreción del cinc es la biliar, seguida por la excreción ur inari a y, en menor El cobaHo posee numerosas aplicaciones . Se emplea en aleaciones para la fabri -
grado, el sudor. cación de materiales magné ti cos, en la industria cerámka, en catalizadores y en
La concentración de cinc en los distintos tejidos del organismo es muy desigual, pinturas. La aplicación más anti gua del cobalto, qu e aún sigue vigente, es su uso
las mayores concentraciones se alcanzan en el sistema reproductor masculino, espe- como pigmento azul intenso en la fabricación de porcelanas y crista1.
cialmente la próstata. También se alcanzan concentraci ones elevadas de cinc en el En el medio ambiente, el cobalto se adsorbe fuerte y rápidamente en suelos y
músc ulo, el hígado, el riñón, el páncreas y la tiroides. sedimentos. Queda retenido en óxidos de hierro y manganeso, así como en materia-
El cinc induce la síntesis de metalotioncína, con quien forma complejos en las les cristalinos CQmo los aluminosilicatos y la goethita. Tam bién se adsorb e a la
células de la pared intestinal durante su absorción, y también se encuentra compleja- fracción húmica de los suelos y de la materia en suspensión de las aguas superficia-
do con esta proteína en los distintos tejidos. El tiempo de vida media de l cinc en el les. Los complejos formados entre el cobalto y el ácido húmico ti enden a experimcn-
cuerpo hum ano es de 162-500 días (Friberg y col., 1986). tar un proceso de envejecimien to, a resultas del cual la interacció n en tre sus compo-
La exposición aguda por ingestión a cinc es poco comú n, si bien se han dado nentes dej a de ser reversible, constituyendo así un sumidero neto de este elemenlo.
casos de molestias gas trointestinal es y diarrea causadas por bebidas almacenadas en El pH del medio es uno de los factores más Ímponantes en la solubilidad e n aguu
latas galvanizadas. y movilidad del cobal to (producto de solubilidad del hidróxido, 1,09 x 10->5 a 25 o ) ,
No se han descrito efectos ad versos so bre el hígado yel riñón , ni efectos hemato- En medios ácidos, el cobalto es más soluble y más móvil. Al aumentar el pI-J Se
lógicos como resultado de la ingestión de dos is elevadas (12 g en un periodo de forman hidróxidos y carbonatos insolubles, que precipitan. y también au me nla la
2 días). La ingesta de cinc en la dieta de las sociedades occidentales es de unos adsorción.
12- 15 rng diarios. Por otra palte, la formació n de compl~ios con algunos agentes orgánicos, co mo
La inhalaci6n profesio nal de humos desprend idos en el calentami ento de cinc a los alcoho les, puede aumentar la movil idad del cobalto en el sucio.
altas temperaturas (930 OC), como OCUlTe durante Ht soldadura de planchas galvani- Las plantas lo abs orben po r sus raíces, aunque por 10 general no son eficaces e n
zadas, produce la llamada fiebre de los fundidores, que constituye el efecto tóxico la trans]ocac ión de es te meta! a la parte aérea de la planta. Sin embargo, se h,lIl
más importante del cinc. descrito plantas hiperacumu ladoras de cobalto en las que se ha medido hasta un I %
Los vapores de óxido de cinc desnaturalizan las proteínas de las células bronquia- de cobalto en las hojas (peso seco) (Parr y col., 1983) .
:.¡ les y alveolares. Se cree que se forman complej os proteicos con cinc, que pasan a la Las sales de cobalto se absorben bien en el intestino, a pesar de lo cual no se
sangre y provocan las manifestaciones clínicas, consistentes en fiebre alta (40 OC), observa una tendencia a su acu mul ación en el organismo. En el hombre, la lllaym'
escalofríos, fatiga, dolores musculares y torácicos y, a veces, confusión mental, aluci- pane de la excreción de cobalto se produce por vía urinaria, con una pequeña conl ri -
naciones y convulsiones. \ bución de la excreción biliar y el sud or. También se excreta en una baja proporción 11
El cinc se encu entra incluido en el grupo D , no clasificable respecto a su activi- través de la leche materna.
dad cancerígena, por la USEPA (IRIS, 2000), ya que tanto la evidencia obtenida en La mayor parte del cobalto presente en el organismo humano se almacena e n los
personas como en animales se considera inadecuada. músculos, aunque las concentraciones más elevadas se alca nzan en el tej ido ad iposo.
La ingestión crónica de elevadas cantidades de cobalto en tratamiemos co nlra la
anemia estimu la la producción de hematíes, y se ha relacionado con el desarrollo el t.:
2.5 . Cobalto bocio, efecto observado en la administración ord.l de cobalto en dosis de 3-4 rng/kg pW'tI
El cobalto es un nu triente esencial , que forma parte de la cobalanlÍna o vitamina B 12 , el u·atamiento de la anemia falcifonne. También se ha descriw la aparición de mi ocnr-
necesaria para la producción de hematíes, cuya deficienci a ca usa anemia perniciosa. diopatía congestiva U·as la ingestión de cantidades de cobalto supeIiores a lO mgld fn .
210 METALES 211

En la exposición profesional a humos con cobalto se ha observado irrita- El cobre presente en el medio ambi ente tiende a formar enlaces con los compo-
c ió n pulmonar y, en co ncentraci ones superi ores a 0 ,1 mg Ca/m 3 , el desarrollo nentes sólidos de los suelos y sedimentos. Esta tendencia es mucho más acusada en
de ne um oconiosis caracterizada por fibrosi s pulmon ar progresiva. Se ha rela- el cobre que en oU·os cationes divalentes.
c io nado la exposición profesio nal por vía cutánea con la aparición de derm ati- La distribución del cobre en los suelos es mucho menos sensible al efeclo del pH
ti s a lérgi ca. que la de otros metales, ya que los aumentos de solubilidad de algunas fonnas inor-
El cobalto y sus compuestos están clasificados en el grupo 2B , posiblemente gánicas, co mo los hidróxidos, propiciados por los cambios de pH (aumento de aci-
ca ncerígenos para el hom bre, por la ¡ARC (1991). dez, en el caso del hidróxido) se ven contrarrestados por la rápida formación de
complejos insolu bles.
El cobre forma e nlaces fuertes con la materia orgánica, por lo que tiende a aso-
2.6. Cobre ciarse. con los Jirnos y la fracción fina de los sedimentos. En presencia de materia
orgámca, por tanto, el cobre es prácticamente inmóvil en el terreno. Ello implica que
El cobre es un nuu'iente esencial, ampliamente di stribuido en la naturaleza, del que el cobre apenas se incorpora al lixiviado de residuos orgánicos, como Jos fangos de
e l hombre ha hecho uso desde tiempos prehistóricos. Su nombre deri va del nombre depuradora, cuando éstos se aplican a los suelos con fines agrícolas.
IaLino de Chipre (Cuprum) , de donde los romanos extrajeron grandes can tidades de El cobre se adsorbe asimismo a las arcillas, óxidos e hidróxidos de hierro y
es te metal. Los romanos explotaron también el cobre de las minas de Río Tinto, en el manganeso, tanto en aguas superficiales como en el subsuelo.
suroes te de la peninsuJa Ibérica, en la actual provincia de Huelva. Las formas solubles de cobre más importantes en el medio natural son el catión
El cobre fo rma parte de todos los seres vivos. Es un componente esencial de divalente y el bicarbonato de cobre, Cu(HC03 )+. En el rango de pH y concentrac ión
mú ltiples enzimas, como las oxidasas. Dentro de este grupo de en zimas se encueo- de carbonatos propio de las aguas naturales, la mayor parte del cobre disuelto está en
Ira la ci tocromo e oxidasa, que desempeña un papel fund amental en el metabolis- fonna de complejos con carbonatos. En medios aerobios, los precipitados de cobre
mo e nergé tico de la célula. También forma parte de la enzima superóxido dismuta- más importantes son el hidróxido, CU (O H)2' y los carbonatos malaquita y azurita
sao responsable de la reducción del radical superó xido a agua oxigenada, un (Cu,(OH), C0 3 y Cu 3 (OH),(C0 3 ),) · En medio anaerobio el cobre precipita como
proceso d e destoxificación que protege a la célu la de la acción oxidante de di cho sulfuro U óxido, y puede producirse también la reducción a cobre elemental.
rad ica l. E l cobre presenta poca tendencia a la bioconcentración en oroani smos acuáticos
O tra enzima de la qu e el cobre forma parte es la lisil ox idasa, queju ega un papel con la excepción de los moluscos filtrantes, especialmen te las ~stras, en las que el
In uy i.mportante en la s"Íntesis de la elastina y el colágeno. factor de bioconcentración alcanza valores de 30 .000. Sin embargo, existen numero-
Los estados carenciales del cobre son raros, dado lo distribuido de Su presencia sos estudios qu e prueban que el cobre no es tá sujeto a biomagnificación en la cadena
cn los alimentos animales y vegetales, y son consecuencia en sus distintas manifes- trófica (ATSDR. J 990).
tac io nes ele la pérdida de funcionalidad de estos :istemas e nzimáti cos. La absorción del cobre por vía gastrointestinal es un proceso reg ulado. Su trans-
La producción anu al de cobre en t::l mund o es de 12 mill ones de toneladas, de las pone en s~ngre tiene lugar asociado a proteínas como la albúmjna, con quien se
q uc se estima que un 16 % corresponde al reciclaje. Los principales usos del cobre enlaza débIlmente tras la absorción. A continuaci ón, la albúlruna se reemplaza por
so n la fabricación de equipamiento eléctrico, materi al de cons trucción (techumbres otras proteínas plasmáticas con quienes el co bre establece e nlaces más fuen es, como
y tuberías), maquinaria industrial y aleaciones. la ceruloplasmina y la transcup reína.
.La al eación más antigua del cobre es el bronce, formada por dicho metal y Los órganos donde se almacena la mayo r parte del co bre en el cuerpo huma-
l!s taño en l a proporción do s a un o, seguida por el latón, aleación de cobre y cinc. no son el hígado y la médu la ósea. Un a parte importante del co bre alm acenado se
Aleado con níquel, el cobre se uti li za para la fabri~ació n de mon edas y co mo encuentra asociado a la me talolioneín a, s i bie n el cobre no posee el fuerte poder
mnte rial de constru cción resistente a la corrosión en agua de mar, por lo que se inducto r de la síntesis de esta proteín a característi co de o tros metales, como el
e mp lea en bombas submarinas, hélices de buques y m ateri al constructivo de plan- cinc O el cadmio. La excreción de l cobre tiene lu ga r f und amental men te por v"Ía
ta s desalini zadoras . bil iar.
Otra aleación interesante del cobre es la conocida con el nombre de bronce de La exposición aguda por ingestión a sales solubles de cobre, como el sulfato,
alu minio (93 % cobre y 7 % de alumini o), utilizada como sustituto del oro en aplica- puede producir necrosis hepática con resu ltado de mue rte. Existen múltiples casos
ciones decorativas. documentados de intoxicación aguda como consec uencia de la ingestión de sulfato
En todos los usos mencionados, el cobre se e ncuentra en forma metálica, con un de cobre usado como pesticida.
cstado de oxidación O. El cobre forma compuestos inestables en los que se e ncuentra La ex posición crónica al cobre por ingestión de alimento s conservado s en reci-
en el estado de oxidación +1, pero su estado de oxidación más frecuente es el +2, pientes de este metal se ha asociado a la aparición de lesiones hepáticas en niños
como en el su lfato de cobre, uno de los primeros compuestos utilizados como pesti- (OMS, J996). .
cida, para el control del mildiu. Las sales de cobre poseen efcctos fungicidas y . No existen evidencias de efectos cancerígeno s del cobre o sus compuestos por
algicidas . nmguna v"Ía de exposición.
212 METALES 213

2.7. Cromo ha comprobado que menos del 0,002 % del cromo se encuentra en forma soluble. En
los suelos, la forma predominante de cromo es el estado de oxidación (III) en forma
El desc ubrimiento del cromo, como el del cadmio, es relativamente reciente. Su del óxido hidratado, Cr2 0 3.nH 2 0.
descubridor fue el químico francés Nicholas Louis Vauquelin (1763-1 829). que es- La movilidad del cromo es muy limitada y depende del contenido en a rcillas del
tudió la compos ición de un mineral de intenso color rojo que acababa de ser descu- terreno y, en menor medida, de la presencia de óxido de hierro, Fe2 0 3, y materia
bierto en un a mina de oro de Siberia. El mineral en cuestión, la croeoha, es cromata orgánica, El cromo puede adsorberse irreversiblemente a la mau-iz de suelos, de
de plomo, a partir del cual se aisló el metal en 1798. Su nombre alude a la va:ie,dad form a totalmente no biodisponible para animales o plantas. Esto OCUlTe, por ejem-
de colores que presentan las disoluciones de cromo. El mismo año de) descubnml en- plo, cuando forma parte de la estructura cristali na de minerales como la goethiLa.
lO de este metal, Vauquelin demostró que el color verde de las esmeraldas se debe a En medios red uctores, como los provocados por la inundación de los terrenos y
la presencia de cromo. .. . la descomposición de materia vegetal, el cro mo (lIT) puede formar complejos, 10 que
El cromo puede encontrarse en distintos estados de oXIdacIón, en e.1 1l1te~·val 0 ,+2 aumenta su solubilidad y moviLidad. La complejaci6n se ve facil itada en medios
a +6, si bien los estados de oxidación relevantes desde el punto de v lsta blOlóglCO ácidos.
son +3 y +6. . En condiciones oxidan tes, el cromo puede encontrarse en el estado de oxidación
El cromo es relativam ente abundante en la corteza terrestre. Su mena más lmpor~ (VI). en las forma s CrO¡- y HCrO,. E l cromo (VI) es más móvil, ya que se trata de
lante es la cromita. una especie re lativamente soluble en agua, cuya movi lidad au menta con el pH del
Sus aplicaciones son múltiples: la obtención de acero inoxidable, que puede medio. En los suelos. el cromo(VI) se reduce a cromo(III) insoluble por acción de la
contener más de un 20 % de este metal, el recubrimiento electrolítico de supelficies mateIia orgánica, a velocidades que dependen de las condi ciones reductoras del
metálicas o plásticos y la fabricación de materiales cerámicos refractario~. . medio. Se han medido tiempos de vida media de esta reducción en suelos y sedimen-
La capa superficial de cromo que presentan los objetos cromados r.eslste fácll~ tos en el intervalo 4-140 días .
mente la corrosión incluso cuando se aplica en pe1ículas finísimas, debldo a la for~ La reducción puede ocurrir por vía microbiana, a pesar de la toxicidad del cro-
mación de una capa adherente de óxido de cromo e n 1a zona superficial, que protege mo(VI) para muchas especies, ya que se han identificado especies resistentes qu e
el resto del cromo y el material subyacente de los efectos corrosivos del aire. podrían ser de aplicación en la descontaminación de terrenos con altos contenidos en
Otras aplicaciones importantes del cromo son la tenería y la ind.ustria de tinte~ y cromo(V I) (ATSDR. 2000). El proceso de reducción se ve favorecido por el pH
pigmentos, en las qu e se utiliza como catalizador (dicromato POtáSICO) Y como pIg- ácido.
mento verde (óxido de cromo). . . El proceso inverso de oxidación puede ocurri.!" en medios naturales m uy oxidan-
Las fuenles medioambientaJes de cromo están relacionadas con sus aplicacIOnes tes, si bien lentamente (tiempo de vida media de nu eve años, medido en aguas de un
industriales. La tenería, la fabricación de pigmentos yel cromado electrolítico son lago), por lo qu e no se considera relevante en aguas natural es,
las principales causas de los vertidos de cromo al medio acuático, espec!almen~e en E l cromo no presenta tendencia a la bioconce ntración en organismos acuáticos,
forma de cromato o dicromato, esto es, como Cr(VI). En cuanto al mecho ambIente corno pone de manifiesto el valor de su factor de bioconcentración en peces, que se
atmosférico, las principales f uentes de emisiones SCi)D la industria del acero y las encuen tra en el ra ngo 2-3,
centrales térmi cas. El cromo trivalente es un nutriente esencial para todos los vertebrados, debido al
En el aire el croma se encuentra en forma particulada y su comportamiento papel que desempeña en el mantenimi ento de la toleranc ia a la glucosa, Los estados
depende fund¿mentalmente del tamaño de partíc ula y su densidad ..Las panículas de carenciales estudiados en an imales mu estran que la deficiencia de cromo en la dieta
diámetro aerodinámico inferior a 20 tim pueden pennanecer en el alre durante largos conduce a la aparición de un síndrome similar a la diabetes.
periodos de liempo y ser transpOltadas a grandes distancias de lo~ focos de emi si~~. No existe evidencia alguna de la oxidación de cromo trivalente a cromo hexava-
El depó sito de las particulas tiene lugar por las vías seca y humeda. !---a solubIli- lente en sistemas biológicos.
dad y biodisponibilid ad del cromo en estas partículas depende de su on~en , forma El cromo hexavalente cruza con facilidad las membranas celulares, si bien su
química del cromo, tamaño y desarrollo superficial de ~a.s partículas. P?r ejemplo, en carácter corrosivo provoca la irritación de-los tejidos expuestos y puede incluso
estudios realizados con partículas procedentes de fundlCJOnes de aleaCIOnes de ferro- producir necrosis en concentraciones elevadas, La absorción de cromo es más rápida
cromo, en los que se sometieron dichas partículas a extracción en med ios ácidos y en el intestino que en el es tómago. Tras su absorci6n, el cromo se distribuye prefe-
alcaJinos, la biodisponibilidad máxima medida a partir de los resultados de las ex- rentemente a los pulmones, donde alcanza una co ncentración 2-3 veces superior a la
u'acciones fue del 47 %. Aproximadamente el 40 % del total extraíble se encuentra del resto de los tejidos .
en el estado de oxidación (VI), siendo las fonnas químicas más abundantes dicroma- La excreción del cromo tiene lugar principalmente a través de la orina, seguida
1.0 y cromato. Cr,o¡- y crO¡- (ATSDR. 2000). . por la excreci6n biliar. Una pequeña parte se excreta mediante la leche, el sudor, el
Una vez depositado en suelos o aguas superfiCIales, la mayor parte del cromo, se pelo y las uñas.
encuentra en fo rma insoluble, fOllTIando precipitados o adsorbido a la fracción sólida Los efec tos agudos más ·importantes de la in gestión de dosis altas de cromo
de los suelos y sedimentos. En estudios realizados en los ríos Yukon y Amazonas se hexavaJ ente son las lesiones renales, en gloméru los y tú bulos. Dado el carácter
214 METALES 215

corrosivo del cromo hexavalente, la exposición dérmi ca y por inhalación de forma Las minas de Almadén, en Ciudad Real, de las qu e se han extraíd o unas 200.000
crónica conduce a la ulceración y perforación del tabique nasal, así como de otras toneladas de mercuri o, se han exp lotado duran te los últimos 2.500 años. E l histori a-
rc aiones cutáneas expuestas. dor romano Plinio indicó en sus escritos que se impon aban 4 toneladas an uales de
o El cromo(VI) está clas ificado como agente cancerígeno del ,Grupo 1 p~r la mercuri o a Rom a, procedentes de Almadén. S u nombre en castellano se refiere al
l ARC , c uando la exposición se produce por vía inhalación. Se co nsidera ,qu e eXlste,n dios Mercurio; sin embargo, su símbolo químico Hg proviene del latín hydrargyrwn,
evidencias sufi cientes de sus efectos cancerígenos sobre personas, obtellldas a partIr que significa plata liquida.
de estudios epidemiológicos realizados en el medio laboral, en l?s que ~e ha demos· El mercurio es uno de los mej ores ejemplos de la multiplicidad de efectos tóx i-
trado la asociación causal entre la ex posición a cromo (VI) por mhalaclón y el cán· cos de los metales dependiendo de la forma qufmica en que se encuentren. El mercu-
cer de pulmón . . .' . ri o presenta tres posibles estados de ox idación, 0, + 1 Y +2, qu e corresponden respec-
En an imales de laboratorio , la evidencia se consldera aslm,l smo sufiCIe nte, ha· ti vamente al mercurio elemental, los compuestos mercuri osos y los compuestos
biéndose demostrado la inducción de cáncer de varios tipos por la exposici ón a mercúricos. Ad emás de las distintas formas inorgánjcas, el mercurio forma parte de
cromo hexavalente. compuestos orgánicos, entre los que destaca por su interés toxicológico y ambiental
Los e nsayos in. vitro realizados sugieren que el mecanismo d~ inducción d~1 el rnetillnerc urio.
cáncer consiste en la reducción intracelular a cromo trivalente, segUIda por la apan - El mercurio elemental es el úni co metal líquido a temperatura ambi ente y posee
ción de mutaciones por oxi dación del ADN . . ' una presión de vapor relati vamente alta, por lo que pasa fácilmente a la atmósfera.
El cromo (VI) atraviesa rápidamente la membraRa celular por aCCIón del sIstema Los usos del mercurio han ido di sminu yendo en las últim as décadas, siendo la
transportador de suLfato (Sugiyam a, 1992). En el interior de la célul~ se .reduce. de preocupación por sus efectos tóxicos el impu lso motor de modificacion es en proce-
rorma enzimática (citocromo PASO, glutatión reductasa) y no enzlmáttca (áCldo sos y materias primas ten dentes a reducir su utilización.
ascórbico) a formas interm edias de cromo (V) y .crom.o (~ ), generando. en este La propiedad del mercuri o de am algamar a otros metales, como el oro y la plata,
proceso especies reacti vas de oxigeno, como el radical hIdroxIlo, q?e reac~lOna con y la facilidad de su separación posterior de la amalgama por calentami ento y volati-
el ADN produciendo lesiones como la formación de 8-oxo-desoXJgll anos ma, cuya zación del merc urio son el fundam ento de m uchas apli caciones histórlcas del mercu-
estructura se representa en la Figura 11.2. . rio , como su empleo en la extracción de oro y plata, o en el dorado de objetos
No se ha demostrado que el cromo tri valente posea efectos cancen genos por metálicos. Esta operación se nevaba a cabo recubriendo el objeto a dorar con amal-
ningun a ruta de administración. \ gama de oro , tras 10 cual se calentaba para evaporar el mercuri o, obteniéndose así
tina capa uniform e de oro sobre el objeto. De forma simi lar, los espejos se fabrica-
ban mediante am algama de plata.
2 .8. Mercurio Tanto la indu stria extractiva, bien del propio mercu rio como del oro y la plata,
como las di stintas aplicaciones indu striales de las amalgamas fueron ca usa de nume-
El merc urio se co noce desde la anti güedad más rem ota. El cinabrio, sulfuro de mer- rosos casos de enferm edades profes ionales. El uso del mercuri o en la industria ex-
curi o, se utili zó como pigmento bermellón en las pinturas rupesu'es del norle de tracti va de los metales nobles sigue siendo e n la actu alidad una práctica habitual en
España y sur de Francia, co mo Al tamira o ~ascaux. . .. países en vías de desarrollo.
La muestra de mercuri o llquido más antIgua de que se tlene noUCla se encontró Otra ap licaci ón del mercurio que ha ex perimentado un notable desce nso en los
en una tumba egipcia en Kurna, y data de 1600 a. C. En China e India tambi én se últimos años es su li SO como fungic ida, en for ma de co mp uestos organomercuria-
conocía el mercuri o en la misma época. les, para el tratami e nto de gran os de cerea l. Esta a pllcación dio lugar a e nvenena-
mien tos masi vos en algunos países, como lraq . en los que el grano tratado, inicial-
mente destinado a la siembra, se utilizó para ob tener hari na. Más de 5.000
personas sufri eron intoxicación por esta causa e n el no rte de Irag, co n 280 vícti mas
mortales.
En la actualidad, los usos más importantes del mercuri o se encuentran en la
industria cloro-alcalina, co n el uso del cátodo de mercuri o para el depósito electrolí-
tico de sodio, la fabricación de pilas, lámparas fluorescentes y material para empas-
tes dentales.
Las prtncipales fue ntes medioambientales de mercurio elemental son los proce-
sos naturales de voJatilización del mercurio a partir de depósitos mjneraJes. volcanes
y otros fenóme nos de tipo volcánico, como las fumarolas o las fuentes termales. Se
calcula que estos procesos natural es de desgas ificación de la corteza terrestre liberan
Figura " .2. Estructura d e la 8-ox id esoxigu an osina. entre 25.000 y 150.000 toneladas anu ales de mercu rio a la atm ósfera (OMS, 199 Ia) .
METALES 2 17
216
El vapor de mercurio ele mental co nsti tuye el 95 % del mercurio presente e n la
Entre las fuentes antropogénicas destaca la extracción y fusión de menas del atmósfera. El vapor de mercurio puede ser transportado a gran di stan cia de su
propio mercurio, pero también de otros metales, CO~O el cobre, el.oro, l ~ ~lata, el punto de introducción en el medio ambiente, lo que da lu gar a ciclos globales de
plomo y el cinc, así como los procesos de com.busuón .de com~usubles fo~lles . . transporte. El resto del mercurio atmosfé rico se encuentra asociado a la mate ria
Los principales vertidos de mercurio al medIO acuátlco provIenen de l~ mdustna partic ulada.
metalúrgica y cloro~alcalina, así como de las aguas res iduales domé~t~c~s. Otra Mientras que el mercurio vapor puede desplazarse a grandes distancias, con Ull
fuente de mercurio medioambiental es su presencia en los ánodos de sacnfIcIO de los tiempo de vida media en la atmósfera en el rango 6 días-2 años, el merc uri o e n
sistemas de protección contra la corrosión de los buque~. ~ . . materia paniculada se elimina más rápidamente por deposición húmeda o seca, e n
El mercurio está sujeto en el medio ambiente a un ciclo geoqulInlCO con~pleJo, un tiempo que depende fundamentalmente del tamaño de partícula.
en el que participan la forma elemental en fase vapor, predominante en la ~tmosfera, Una vez depositado en el suelo, el comportamiento del mercurio depende, co mo
y los dos estados de oxidación, de los que el mereuri o(ll) es más a~un~ante, tanto en en el resto de los metales, de su estado de oxidación y del compues to q uími co de l
ao-uas como en el terreno. La Figura] 1.3 muestra las transformaciOnes que el mer- que forme parte.
c~rio experi menta en el aire, agua y suelos (ATSDIt, 1999). El mercurio elemental y los compues tos organomercuriales volátiles, como e l
dimetilmercurio, pueden vaporizarse de nuevo y pasar a la atm6sfera. Sin embargo.
el proceso más importante en la distribu ción del mercurio en el medio ambiente es la
adsorción de las formas no volátiles a los suelos y sedimentos. Se calcula que el
92-96 % del mercurio deposhado en suelos a partir de fuen tes atmosféricas se e n-
cuentra fuertemente adsorbido y no es capaz de lixiviarse hacia el agua subterránea.
La movilidad de los compuestos organomercuriales está también muy li mi tad¡l
por la fortaleza de su adsorci6n en materia orgánica. La adsorción se ve influida por
el pH del medio y el contenido en materia orgánica. A p H inferior a 3 aumenta la
volatilización del mercurio desde los suelos, mientras que a partir de un pH 4 se
adsorbe fuertemente a los materiales húmi cos y sesqui óxidos del suelo.
Aunque la infi ltración vertical del mercurio no es un proceso relevante de movili-
zación, la erosión y arrastre con la escorrentia superlicial sí puede contribui r a la
misma, en primer lugar por suspensión de las partículas húmicas por el agua, y tam-
bién por la reducción química o biológica a mercurio elemental o la biotransfonnaci6n
---- -- --- ---- ----- ----- ------ ---- - ---- ---------- ----- ------- ---------- ---- ------ ---- a formas orgánicas volátil es. En medios reductores puede formarse sulfuro de mercu-
Agua rio insoluble, fuerteme nte adsorbido a la fracción sólida de suelos y sedimentos.
Materia Organismos El mercurio muestra una clara tendenci a a la biocol1centración y a la magnifica-

"
orgá nica disuelta acuáticos ción, tanto en forma inorgánica como, especialmente, en forma orgánica como deri-
vados del metil y fenilmercurio. Esta tendencia se ha conslatado en numerosas es pe-
/ cies acuáticas, tanto de agua dulce como marina.

"'·"l"rT;~::,~""r
A títu lo de ejemplo, el factor de bioconcen tración del mercurio inorgánico y del
metilmercurio medido en la trucha arcoiris (Salm o gairdneri) es 1.800 y 11.000,
respectivamente, para una exposición de 60 días de duración. El factor de biocon-
centración, medido en la parte comestible de la ostra americana (Crassoslrea virgi-
nica), es de 10.000 y 40.000 para ambas formas de mercu ri o, para una exposición de
la misma duración (60 días). Se ha comprobado también la biocollcentración de
HgO .........-- Hg(lI) " CH 3 Hg+ (CH 3 }2 Hg merc urio en hongos comestibles (Pleurotus ostreatus, Lepista nuda y Lepista rhaca -
des) y en macrofitas acuáticas.

/\ 1
bacle,;as Los estudios realizados en otras especies vegetales muesuan, sin embargo, que
apenas se produce translocación del mercurio a la parte aérea de la planta, incluso en
HgS(s) (CH 3 H9hS . ---- - .... Organismos ejemplares culti vados en suelos a los que se había aplicado fangos de depuradora
Complejos
inorgánicos acuaticos con alto contenido en mercurio durante largos periodos de ti empo (20-24 años). En
estos estudios se comprobó que el 80- 100 % del mercurio aplicado con el fango
Figura 11.3. Transformación del mercurio en los grandes co mparti mentos amb ientales. había permanecido en los 15 cm superficiales del terreno (ATSDR, 1999).
(Adaptado de ATSDR, 1999.)
218

El mercurio elemental se absorbe mal por ingestión, pero muy eficazmente por
inhalación, vía por la que alcanza rápidamente el torrente sangu!neo, .distribuyéndo-
se por todos los tejidos. El mercurio elemental tiene carácter hpofili~~, por 10 que
penetra fácilmente las membranas, incluidas la barrera hematoencefahca Y la pla-
T res y la gingivitis.
METALES

También se han descrito casos de afección renal causados por la exposición


219

los casos de enfermedad profesional en la industria, son la excitabilidad, los temblo-

crónica al mercurio elemental, cuyos síntomas incluyen la proteinuria y enzimuria,


cenLa , que atraviesa sin dificultad. . . . efectos reversibles que desaparecen cuando la persona afectada deja de estar expues-
En los tejidos, el mercurio elemental se oxida rápIdamente a mercuno dlv~ente, ta a los vapores de mercurio.
fo rma en la que atraviesa con más ,dificultad las m~mbranas celulares, en, partIcular La fonTIa inorgánica de mercurio divalente con más dilatado historial toxicológi-
l:t ~ ciLadas barreras hematoencefálIca y placenta. Sm embargo, el mercuno elernen- co es el bicloruro de mercurio, conocido bistódcamente con el inquietante nombre
t,d puede permanecer en la sangre durante unos mi¡'ft¡to~ en el esta:I0 de oxidación de sublimado corrosivo, que se utilizaba como desinfectante y para el tratamiento de
ce ro , tiempo suficiente para permitirle la entrada en el sIstema nervIOSO central y la enfermedades e infestaciones cutáneas, como la tiña o los piojos, aplicado tópica-
s;lI1 gre fetal. mente.
Los usos de mercut10 (1) han desaparecido actualmente, por lo que no p.osee La ingestión de este compuesto produce ulceración corrosiva del sistema digesti-
re le vancia desde el punto de vista de la exposición m~djoambiental. En presencla ~e vo, acompañada por hemorragias y necrosis del tubo digestivo. Estos efectos pueden
prote ínas, los compuestos de mercurio (1) desproporcIOnan para dar lugar a mercuno llegar a ser fatales en dosis elevadas, pero aun en caso de que se sobrevivan, a
e le mental y mercurio (H). continuación se presentan, en un plazo de 24 h tras la ingestión, efectos renales
La absorción de mercurio (ll) tras su ingestión es poco importante, del ord~n del graves, incluyendo la insuficiencia renal generalizada, debida a la necrosis de las
15 % del total ingerido. El metilmercurio se absorbe¡ muy eficazmente tras su mges- células de los túbulos proximales, seguida de oliguria, anuria y uremia.
li 6n, alcanzándose tasas de absorción superiores al 90 %,10 que no es sorprendente, Por lo que respecta a las sales mercuriosas, ya se ha indicado que apenas se
dad o su carácter lipofílico y el pequeño tamaño de la molécula de este c~mI?uesto. utilizan en la actualidad. Sin embargo, estos compuestos tuvieron un acusado prota-
U na vez absorbidas, las distintas formas químicas de mercurio se dIstrIbuyen gonismo en medicina, especialmente el calomelanos, preparado de cloruro mercu-
desigualmente en el organismo. El mercurio elemental alcanza su I?áxirna con~en­ rioso utilizado históricamente para tratar enfermedades como la sífilis.
u·ac ión en los riñones, aunque también presenta elevadas concentracIOne~ en el slste- Los compuestos de mercurio (1) presentan una toxicidad muy inferior a los otros
rn a nervioso central. El metilmercurio se concentra en el cerebro, especlalmente en estados de oxidación del mercurio, 10 que se debe fu ndamentalmente a su baja solu-
la corteza cerebral. El mercurio inorgánico se concentra en los riñones. bilidad, que dificulta considerablemente su absorción.
La excreción de las distintas formas de mercurio tiene lugar por la orina y las Mención aparte merece el metilmercurio, el compuesto de mercurio que ha cau-
heces, si bien en el caso del mercurio elemental también se excreta una pequeña sado más problemas de toxicidad ambientaL
parLe por exhalación en los pulmones. .. .., El caso más importante de intoxicación por metilmercurio es el de la Bahia de
La oxidación del mercurio elemental a merCUflO dlvalente en los tejIdos esta Minarnata, en Japón, cuyas aguas recibieron durante 30 años vertidos ricos en mer-
ca1.al izada por catalasas. El ion mercúrico reacciona en el interior de l.as célu~as con curio procedentes de una fábrica de plásticos (Chis so Ca.) que utilizaba mercurio
mo léculas biológicas como los sistemas enzimáticos de las mitocondnas y mIcroso- como catalizador. El mercurio fue acumulándose en los sedimen tos , a un ritmo esti-
mas, especialmente con aquellos que contienen grupos sulfhjdrilo, c~~ los que pre- mado de 100 toneladas de mercurio vertido por año. La actividad bacteriana y del
senla una gran afinidad. Así, forma complejos solubles con el glutatlon, que se ex- zooplancton sobre los sedimentos ricos en mercurio produjo su conversión en metil-
cretan a través de la bilis. mercurio (Nishimura y coL, 1983; ATSDR, 1998). Este compuesto es muy liposolu-
El ion mercúrico induce la síntesi s de metalotioneína en los riñones, si bien el ble y presenta una fuerte tendencia a la bioconcentración y biomagnificación en la
complejo con esta proteína no posee los largos periodos de vida me?ia que caracte:i- cadena {rófica. Los peces de la Bahía de Minamata presentaban una elevada concen-
zan a los de otros metales, como el cadmio. Los compuestos orgánICOS de mercuno, tración de mercurio, alcanzando en algunos casos un contenido del 0,02 % en peso
; en particular el metilmercurio, se descompo~en en los ~ejidos p.Of vía enzim~tica, de este elemento. El consumo de peces capturados en la zona por la población local
con ruptura del enlace carbono-mercurio. El tIempo de vIda med13 del merCUrIO en dio lugar a una presencia elevada de metilmercurio en la dieta, con resultado de la
e l oro-anismo humano se sitúa en el intervalo 50-70 días (USEPA, 1984). aparición de la llamada «enfermedad de Minamata», que afectó a más de 10.000
La inhalación de concentraciones elevadas de mercurio elemental puede provo- personas (Mas y Azcue, 1993).
car bronquitis corrosiva y neumonitis aguda, que puede causar la muerte. La e.xposi- Los pIincipales efectos tóxicos del rnetilmercurio sobre los adultos son neuroló-
ción crónica, sin embargo, tiene sus efectos tóxicos fundamentales en el SIstema gicos, mientras que la exposición a este compuesto durante el embarazo provoca la
nervioso central. aparición de lesiones congénitas del sistema nervioso.
Los síntomas de la intoxicación crónica por mercurio incluyen temblores, hiper- La neurotoxicidad del metilmercurio se manifiesta en temblores y pérdida de
u·ofia de la tiroides, taquicardia, gingivitis, cambios en la personaEdad, eretismo, sensibilidad de los dedos de extremidades superiores e inferiores, ataxia, neuraste-
pérdida de memoria, depresión severa, delirios y alucinaciones. Los tres rasgos ca- nia, pérdida de visión y audición, espasmos y, finalmente, coma y muerte. Aunque
racterísticos de la intoxicación por mercmio, usados históricamente para reconocer se desconoce con precisión el mecanismo de toxicidad, los estudios en animales han
220 METALES 221

puesto de manifiesto que lino de los primeros efectos bioquímicos de la exposición ti~~tivamente poco importante, es mu y relevante dadas las reacciones de hipersensi-
al metilmercurio es la inhibi ción de la síntesis de proteínas. bIhdad por contacto que el níquel es capaz de produciJ.
Los efectos teratogénicos del metilmercurio son devastadores: la exposición Ule- ~ntre las fu~ntes medioambientales más impoltan tes de níquel se encuentran las
rina del feto provoca la alteración de las pautas normales de migración de las neuro- cemzas producldas en la combustión del carbón, los residuos de la fundición del
nas, causando la di srupción de la arquitectura del cerebro. metal, los fan.gos de depu~adora y los residuos urbanos. La mayor parte (66 %) de
Se ha propuesto un mecanismo de toxicidad basado en los efectos adversos de] estas fuentes IOtroducen dlrectamente el níq uel en suel os.
metilmercurio sobre la formación de los microtúbulos de las neuronas, 10 que repercu- La prin~ip al fuente de IÚqUel en la atmósfera son las emisiones de operaciones
te en la estructura celular, la alteración de la comunicación intercelular del cerebro en de combustJón y termo metalúrgicas, en las que este metal se encuentra ínte~amente
desarrollo y la migrac ión de las neuronas (Clarkson, 1983; Sager y col., 1984). ~n f?rma particulada. Se calcula qu e la fracción disponible para el interca~ bio ca-
Por lo que respecta a su comportamiento como agente cancerígeno, los com- tI Ó11lCO del níquel contenido en estas emisiones se sitúa e n el rango 0- 10 %, Y típica-
puestos de metilmercurio se encuentran clasificados en el grupo 2B, posiblemente mente represen ta el 5 %.
cancerígenos para el hombre, por la IARe (1993), mi entras que el mercurio elemen- El co_mportam~ento medio~mbie ntal de la materia particulada emitida depende
tal y los compuestos de mercuri o inorgánico estáh. clasificados e n el grupo 3, es del tarn ano y denSIdad. de p~rticula, que de termina si su deposición va a producirse
decir, no son cJasificables en cuanto a su actividad cancerígena, siendo inadecuada por graveda~ a corta di stancIa del punto de emi sión, en el caso de las partículas más
la evidencia disponibl e tanto en lo referente a personas como a animales de ensayo. ~ruesas, o SI puede permanecer suspe ndida durante periodos más prolonoados de
tIempo hasta que se deposita por vía húmeda o seca, con la posibilidad de t;ansporte
a larga di stancia.
2 .9. Níquel En aguas naturales I~ form a predominante de ruquel es la hexahidratada, especial-
mente en aguas superficiales y subterráneas que presentan un valor de pH inferior a 9.
El níquel es un elemento relativam ente abundante en la naturaleza, donde se presen- Otras fonnas solubles de níq~~l son los c.omplejos con iones hidroxilo, sulfato y bicar-
ta principalmente en fonna de sulfuro, óxido y silicatos. bonato: El producto de solub!ltdad del htdróxido de níquel es 5,47 x 10-16 (25 oC). En
Los minerales más importantes de níquel son sulfuros complejos, en los que aparece condicIOnes anaerobias se f0n11a sulfuro de n[quel insoluble.
acompa:íiado de otros metales. Los más destacados son la millerita (sulfuro que contiene El níqu el se adsol.·be. a suelos y sedimentos. Los óxidos amorfos de hien'o y
en proporciones variables níquel, arsénico y antimonio), la ganlierita (silicato de magne- manga~eso son los pnncIpales compo nentes adsorbentes del terreno, segu idos por
sio y níquel) y la pirrotita (sulfuro de hierro que conti ene un 3·5 % de níquel). . las arcIllas.
Puede tener es tados de oxidación entre +1 y +4, pero el más frecuente es el . ~a ad~o~~i ón puede, ser irrevers i~le en suelos básicos, por lo qu e la movilidad y
estado de oxidación +2. En el estado de oxidación cero es capaz de formar comple- blOd¡ spombdldad ~el Olquel en este ~I PO :Ic terren o se ve muy res tringida en relación
jos, como el niquel carbonilo, de gran interés industri al y toxicológico. con los suelos áCIdos. El pH tambIén Infl uye poderosamente en la adsorción de
El níquel tiene numerosas apli caciones. Aproximadamente la mitad del níquel níqu el en el teneno, que se ve favo recida al aumentar la alcalinidad de l medio. La
que se produce anu al mente se dedica a la fabricació n de di stintos tipos de acero presencia de otros cationes como Ca 2+ y M g2 +, que compiten con el níquel por los
inoxidable, que contiene en torno al 8- 10 % de níquel. centros adsorb~ntes de la matri z sólida, hace qu e disminuya su grado de ad sorción.
El n.íquel es muy dúctil y maleable, fácil de tTabajar. Resiste la corrosión incluso La prcsenCla ?~ agentes ~ompl ejantes, como los compuestos orgánicos solub les,
a altas temperaturas, por lo que se utili za en turbinas de gas y cohetes espaciales. aumenta ~a solubIlidad del 0I9uel por formación de complejos solubles. A pesar de
Otras ap licaciones importantes son el recubrimiento electrolítico de meta les, conoci- la formaC ión de estos compleJOS, no se han medido allme mos en la concentración de
do con el nombre de nj quelado, como catalizador y componente de di stin tas aleacio- n[quel en las agu as su.bterráneas bajo terrenos a los que se ha aplicado durante perio-
nes, entre las que se encue ntra el níquel-cromo , el mon el y la plati nita. dos prolongados de tIempo fangos de depuradora con alto contenido en este metal
Las principales fuentes de exposición profesional al níquel son la extracción de (ATSDR, 1997).
minerales de este metal, su fund ición y refino, el niq uelado, la producción y uso de . El niquel presen~a una baja tende?cia a la bioconcentración en organismos acu á-
catalizadores , la fabricación de componentes constituidos por aleaciones de níquel y tl ~OS. En peces canuvoros se ha medido un factor de bioconcentración medi o de 36,
la producción de pilas de níquel-cadmio. . nuentras que en moluscos marinos flItrantes dicho factor es de aproximadamente
La vía de exposición profesional más impoltante es la inhalación, acompañada 100 en ensayos de 12 semanas de duración, con rápidos descensos en el contenido en
por abso rción gastroi ntestin al secundari a, ya que un a fracci ón importante del níquel níquel de los moluscos una vez reintroducidos en agua marina limpia.
inhal ado pasa al tracto digestivo tras su sal ida del aparato respiratorio por ac1ara- Tampoco s: han encontrado in~cios de que el níq uel ti enda a biomagnificarse
mi c nl o mucociliar. en la cadena o'ofica, tanto en eCOSIstemas acuáti cos como terrestres.
La población general está expuesta a níquel principalmente por contacto cutáneo Se calcula que un 35 % del níqueL inhalado pasa al torrente sanguíneo (OMS,
l;on productos fabricados con aleaciones de níquel, lo que puede provocar reaccio- 199 1b) . Los factores de los qu e depende el grado de absorción del níqu el por vía
11 ¡;S .liérgicas (dermatitis de contacto). Aunque la absorción por vía cutánea es cuan- mh alaClón son el tamali o de partícula, la co ncentración de níquel y su solubilidad.
222 METALES 223

El grado de absorción por vía cutánea es mucho,plás bajo y varía notablemente El grado de toxicidad parece estar relacionado con la solubilidad del com puesto
dependiendo del compuesto de níquel. El grado de absorción cUlánea del cloruro de de níquel, de forma que los comp uestos más solu bles (sulfatos) son agentes cancerí-
níque l se sitúa en el rango 0,23-3,5 % de la dosis aplicada. mientras que el grado de genos más potentes que los menos solubles (sulf uro y óxido).
absorción del sulfaro de níquel es unas cincuenta veces infe rior (Goyer y Clarkson, Se han propuesto distintos mecanismos para explicar la actividad tumori génica
200 1). La absorción gastrointestinal del ruquel y sus compuestos es baja (Leonard y del níquel, tanto de tipo epigenético como por inducción de lesiones en el ADN.
wl . 198 1). Estas lesiones estarían causadas por la Ji beraci6n de especies reactivas de oxigeno
Tras su absorción, el níquel se acumula preferentemente en los ri ñones y pulmo- en el proceso redox cíclico de oxidación del Ni 2+ a Nj3+ y posterior reducción de esta
nes . En la sangre, el Diquel se transporta en forma de complejos con proteínas como especie a níquel di valente.
[:1 albúmina y la niqueloplasmina, una a: 1-glucoproteÚ1a que desempeña un papel Otro mecanismo de toxicidad propuesto es la sustitución de Zn 2 + por Nj2+ en la
illlportante en el transporte extracelular, la fij ación jj1tracelul ar y la excreción renal y regió n li gante del ADN de ciertas proteínas, dad a la similitud de radios iónicos de
bi li :.lr ele este metal. ambos (S undennan y Barber. 1988).
La exc reción del níquel depende de la rula de admini stración. En ensayos en No es posible acabar este resumen de los efectos tóxicos del níquel sin referirse
il nima les, e n los que la adm ini stración se realiza por vía intravenosa, la excrec.ió.ll se al níquel carbonilo, complejo formado por Ni (O) y monóxido de carbono. Este com-
prod uce fundamentalmente a través de la orina. Sin embargo, cuando se a?mmlst~a plejo tiene un punto de ebullición de 4 3 oC y se descompone a la temperatura de
p U l' in ges lión, la excreción se produce a través de la heces, con una pequena contn- 200 oC li berando monóxido de carbono y níquel, éste en estado muy puro. La forma-
hu ción ( 10 %) de la excreción renal (OMS. 199 1b). lo que se debe a la escasa absor- ción del complejo y posteJior descomposición por calentamiento constituye el fun-
l.: i6n ele l níque l por vía oral. . damento del proceso Mond de refino de niquel.
El ti e mpo de vida media del níquel en el cuerpo humano es relanvamente corto, El níq uel carbonilo es un compuesto muy tóxico, que causa por exposición agu-
dol or<le n de 20-34 horas en plas ma y de 17-39 horas en orina (Friberg y col., 1986). da graves lesiones pulmonares e incluso la muerte. La inLoxicación aguda por inha-
El níque l es un nUlriente esencial para plantas, bacterias e invertebrados, debido lación presenta dos fases: en la primera, la persona expuesta experimenta brotes de
a ~1I p~pcl en la actividad catalílica de sus sistemas enzimátic~s. . lOS improductiva y respiración entrecon ada. En la segunda fase aparece disnea, se-
La deficienci a de níquel e n la dieta de mamíferos, estudi ada e n ammales de guida de edemas pulmonar y cerebral (OMS, 1991b).
cnNayo. provoca retrasos e n el creci miento, anemia y descenso en la tasa de supervi-
VCIIl:i" de los animales recién nacidos cuyas madres habían recibido die tas pobres en
II (q u c l duran te la gestación. Sin embargo, no se ha elucidado su p.apel bioqu~c? en 2.10. Plomo
IInil\lales superiores ni en el hombre, ni se han establecido los nIveles cuantItatIvoS
H.:qllcridos de aporte de este elemento en la dieta hu mana. ~ El plomo es un metal muy di stribuido en la naturaleza, del que el hombre ha hecho
Los efectos agudos de la ingestión de dosis e levadas de compuestos de mquel uso desde hace unos 6.000 años . Los antiguos egipcios utilizaban compuestos de
Nun la irritac ión intestinal, convulsiones y asfixia. La inhalación aguda de partículas plomo como pigmentos y cosméticos, así como para fab ricar es tatuillas fundi endo el
IJII I.: contienen níquel causa irritación pulmonar, asma, neumoconiosis, fibrosis pul- propio metaL
1II0lla r y edema pulmonar. La primera civilización que utilizó el plomo a gran escala fue la romana, aprove-
La dc rmatitis ele contacto es el efecto tóxico más habitual del níquel. tanto en la chando los depósitos de galena (sulfu ro de plomo) de España e Inglaterra. Los usos
I.:x posición ocupacional como de la población general. Aprox imadamente un 4-9 % más impo rtantes del plomo en el imperio romano fueron la fabricación de tuberías
dI.: las perso nas que padecen dermati tis de contacto reaccionan positivamente al llÍ- para el abastecimiento de aguas, aleado con estaño para fabr icar vajillas y co mo
t¡1I1.:1en las pruebas de alergia. Algunos autores sugieren que el 5 % de los eccemas pigmentos blanco (carbonato de plomo, cerusita; y cloruro básico de plomo, lauro-
SL: debe n a l contacto con objetos que contienen níquel o sus compuestos. nita) y rojo (clorocarbonato de plomo,fosgenita).
La sensibili zación al níquel puede ocurrir por exposición cutánea a objetos de Una de las aplicaciones más peli grosas del plomo en tiempos romanos fue la
li SO corrie nte, co mo los cubiertos, monedas o bisutería. La ex posición a aerosoles fabricación del edulcorante conocido con el nombre de sapa, obtenido mediante ebu-
que contienen níquel produce irritación ocular en trabajadores de la industria del llición de mosto o vino agrio en recipientes de plomo. De esta forma se obtenía un
"iquelado (ACGIH, 2002). jarabe de acetato de plomo, de sabor dulce, que telúa múltiples usos culinarios. Varios
Los co mpuestos de níquel están clasificados por la IARe en el gru po 1 de agen- autores han especulado sobre la posible relación causal entre la intoxicación crónica
IL:S cancerígenos, mientras que el níquel metálico se enc uentra clasificado en el gru- por plomo, conocida con el nombre de saturnismo o plumbismo, y el bajo índice de
po 2B, posiblemente cancerígeno para personas, por el mismo organismo (2000) . natalidad en Roma y, de fonn a más genérica, en el declive que desembocó finalmente
La ex posición a compuesto s de níquel se ha asociado a la apar.ición de cáncer eI~1 en la caída del imperio.
sistema respiratorio en numerosos estudios epidemiológicos reahzados en el medlO El acetato de plomo se ha utilizado posteriormente en medicina, desde el siglo
lahoral. Los trabajadores expuestos a compuestos de níquel y níquel metálico por XVHl, para el tratamiento de las afecciones más diversas, como enfermedades de la
inhalac ión muestran un aumento en los cánceres de pulmón y las cavidades nasales. piel, eri sipela, úlceras, diarrea e incluso el cáncer.
224 METALES 225

Muchos de los usos lTadic ionales del plomo disminuyeron o desaparecieron a lo ri or a este valor es la formación de precipitados de carbonato y bicarbonato dc phi
largo del siglo xx, aunque también se introd~j eron ot~os nuevos ,. ~omo su aplicación mo la que determina el plomo soluble (ATSDR, 1999).
para mejorar el índice de octano de las gasohnas p~r lllcorporaciOll de plomo tetrae- Por tanto, en aguas naturales superficial es y subterráneas la co ncentra c ión de
tilo, uso que ha finalizado recientemente en la Umón Europea. . plomo soluble es muy baja, dada su tendencia a formar precipitados co n numcroso"
El plomo formaba parte asimismo de pinturas de uso muy ext~ndldo durante an iones, como los hidr6xidos, carbonatos, sulfa tos y fosfalOs. En medi os redu ' I Ol l'N
buena parte del siglo xx, como el litapón, pigmtf'ma blanco que cont1en~ sulfu ro de se forma sulfuro de plomo mu y insoluble.
cinc y sulfato de bario, impurificados con compuestos ~ e plomo. Est.as pmturas, con Pueden formarse compuestos orgánicos de plomo relativamenle vo l áti l e~ , ' I III\(I
el ti empo, se van desp rendiendo de la pared formando tIras, cuyo sabor dulce 'pa~ece el plomo tetrametilo, por la actividad microbiana en ambientes redu ctores, co mo ,'H lIl
l' . haber propiciado su consumo por la población in!an t~ . Ésta fue una de las pnn ~lpa­ los sedime ntos anaerobios de las masas de agua. Sin embargo. estos compucslPN
les causas de las alarmas desatadas a final de la decada de 1970, c uando se relaciOnó tienden a oxidarse rápidamente al pasar por las capas superiores oxigenad HS de d i
la exposición al plomo con las deficiencias e n el desalTollo ~el siste~a nervioso chas aguas sin que llegue a producirse su salida a la atmósfera,
observadas en los niños de ciertas áreas urb anas de Estados Umdos (Nnagu , 1978) , En presencia de ácido acético o de materia orgáni ca disuelta, el plomo PII ('¡llI
Otra fuenre de ex posición al plomo por ingestión la constituia su utilización para el fo rmar complej os solubles, que constituyen la fracción más importante de l p lOIlI\ )
vidriado de recipientes de cocina, , , ' móvil a pH ne utro en los suelos.
En la actualidad, aprox imadamente el 3S % del plomo se utIlt za para fa bn- El plomo se adsorbe fuertemente a los suelos y sedimentos, especialme nt e JI 1111'1
car bate rías para automóviles y carretillas de carga industrial. ,Estas bat~rías arcillas, limos y óxidos de hierro y manganeso. Esta adso rción se debe tanto a ¡nl t'
constan de ánodo de plomo y cátodo de óxido de plomo y aleaCión del mlsmo raccio nes electrostáticas como a la formación de enlaces específicos,
melaL , " ' '; La biodisponibüidad del plomo para las plantas se ve dificultada por la nd ~(l l
El segundo uso del plomo, por su importancIa cu an ttta! l ~a, es su mcorpo,raclOn ción de este me lal en la matriz del suelo, pero aumenta a medi da que di sm inu ye l' l
al cristal de monitores de ordenador y pantallas de teleVIsIón, con la funCIón de pH Y el contenido en materia orgá nica del suelo,
absorber radiaciones perjudiciales, También se utili za en instalaciones químicas Tanto las plantas como los animal es pueden bioconcentrar el plomo, aun que nu
como revesLimiento protector contra la con'osión por ácido su Lfúri co y fosfórico, se ha observado su biomagnifi cación en la cadena trófi ca, Se han med ido val o]'l's
como material de soldadura, mu nición, cable, vidrio y en material aislante acústico, elevados del factor de bioconcentración en algun os organismos acuáticos . CO I1Il.... 1 11 ~
El plomo forma compuestos en los eSlados de ~x idación +2 y +4. , ostras (Crassoslrea virg inica) , las algas de agua dulce (Senenatru1n capri CO fll/lflll/l )
Las principales fu entes de exposición profeslOnal son las operacIOnes de ex t:ac- y la truch a arcoiris (Salmo gairdneri) (6.600, 92.000 y 726, respec ti vam ent e). Sl ,t
ción, fusión y refino del metal, as í como la in halación de los humos desprend]~os embargo, los valores medios de diversos estudios arroj an cifras mu y infe ri o rc~ tli'
durante la soldadura o recubri mienLO de metales por pul verización de plomo fundIdo este parámetro: 42 en peces, 536 en ostras, 725 en algas, 500 en insectos y 2,570 (.' 1\
(S ittig, 1985). . . mejillones,
Las principales fue ntes de exposición ambiental al plo~o S?l1 la mgesuón, de La tasa de absorció n del plomo por ingest ión es del 5-1 5 % en adultos. con 1I 1111
conservas en latas con soldaduras de plomo (aunqu e es ta ap lIcaCión se ha reducido retención final del 5 % del plomo absorbido (ATDSR, 1999) . Los niños abs(whl.' ]I
considerablemente en la industria conservera). la ingestión de agua con plomo pro~ más eficientemente que los adultos el plomo ingerido en la dieta.
cedente de fue ntes naturales o del maLeria l de tuberías o soldaduras, especialmente La absorción del plomo conte nido en e l agua de bebida es más alta qu e la dc: 1
en zonas cuyas aguas son blandas y ácidas (pH < 6,5) Y la inhalación de humo y plomo presente en alimentos,
partículas generad as en combustiones industriales o el tráfico, La ab sorción del plomo por vía inhalación depende en Plimer lugar del la ll wf\u
En la atmósfera el plomo forma parte de la materia particolada, normalmente en de partícula, ya que sólo aquellas con diámetro inferior a 0,05 ¡un permanecen e n lui'
forma de óxidos o carbonatos, que en función del tamaño y densidad de partícula se alvéolos, mientras que las de tam año superi or pasan fácil mente al tracto d iges livo
depositan por gravedad en poco tiempo o, en el caso de las, partícul,as m ~s finas, por aclaramien to mucociLiar. Sin embargo, las partículas con plomo de di ámc[I'()
pueden permanecer en suspensión y ser tran sportadas por el VI ento a dIstanCias con- suficientemente pequeño permanecen en los alvéolos, y la absorción del plomo q ll l'
siderables de su punto de emisión, . contienen es eficaz y completa.
Una vez depositado en el suelo, el plomo queda en su mayor parte retemdo e~ la Una vez alcanzado el torrente sanguíneo, e l plomo se asocia preferenteme nl e !I
capa superficial (2-5 cm de profu ndidad) , esp~cialmente e n suelos con un cont~~I~O los hematíes, en los qu e se concentra en la membran a y en la hemoglobina,
en mateIia orgánica superior al 5 % Y un pH may or que 5. El plomo no se liXIVIa Desde la sangre, e l plomo se di su'ibuye muy desigualmente e ntre los di s t inl O~
fácilmente haci a las capas profundas del subsuelo y hacia el agua subterránea excep- tej idos. La m áxima concentración se alcanza e n los huesos, que actúan como luga rcs
lo en medios muy ácidos (producto de solubilidad del hidróxido, Pb(OH)" de almacenamiento de este eleme nto. El tiempo de vida medi a del plo111o e n los
1,42 x 10-20 a 25 oC). huesos es muy elevado, su perior a 20 años. La retención y movilización de plomo e n
En presenci a de iones sulfa to , la solubilidad del plomo a pH inferior a 5,4 se los huesos se produce por el mismo mecanismo que regul a el calcio, El plomo d e po ~
encuentra limitada por la precipitación de sulfato de plomo, mientras que a pH supe- sitado en los huesos se intercambia fác il mente con la sangre, por 10 qu e el depósi LO
- ------------ ------------------ --------------- -

226 METALES 227

de plomo en los huesos constituye en lodo momento una posible fuente de plomo El plomo posee múltiples efectos hematológicos, e ntre los que destaca la ane-
para todo el organismo. mia, resultante de dos mecanismos básicos: reducción de la vida media de los hema-
Aunque el plomo se encuentra en todos los tejidos. los órganos e n los que apare- tíes debida a una ma yor fragilidad de su membran a e inhibición de la síntesis de la
ce en mayor medida, por derrás de los huesos, son el hígado, los riñones y el sistema hemoglobina.
nervioso central. Los efectos renales de la exposición crónica al plomo consisten en la aparición
La excreción del plomo tiene lugar fundamental n~ e nte por la orina, aunque tam- de fibrosis intersticial asociada a la azotemia renal asintomática y reducción de la
bién aparece en el sudor y en la leche materna. velocidad de filtración glomerular. En las fases tempranas de la disfunción renal, se
E l plomo atraviesa la placenta, con una acumulación en los tejidos fetales pro- observa microscópicamente la formación en las célu las tubu lares de cuerpos de in-
porcional al nivel de plomo en sangre materna. Hay que destacar, además, que el clusión formados por un complejo proteína-plomo. Los cuerpos de incl usión apare-
embarazo y la lactancia contribuyen a la movilización del plomo almacenado en los cen en primer lugar en el citoplasma, desde donde migran al núcleo de las células
huesos. tubulares. Estos cam bios celulares se ven seguidos por la atrofia de las células afec-
La intoxicación aguda por plomo es muy infrecuente,Y tiene lugar por ingestión tadas y el desarrolJo de fibrosis intersticial.
ele compuestos de plomo o inhalación de vapores. Los--Sintomas de la intoxicación La exposición al plomo se ha asociado a la esteri lidad y la muerte neonatal e n
aguda son, en primer lugar, seq uedad de boca, sed y gusto metálico, seguidos por personas. En es tudios en animales se ha demostrado asimismo el efecto tóx ico del
náusea, dolores abdominales y vómitos. plomo sobre los gametos. El aumento de la concentración de plomo en la sangre
Los efectos agudos sobre el sistema nervioso central consisten en parestesia, matern a parece corresponderse con una reducción de la duración de la gestación y
dolor y debilidad muscul ar. Puede presentarse una crisis hemolitica aguda, acompa- del peso al nacer.
ñada por anemia grave y hemoglobinuria. También resultan afectados los riñones, El plomo presenta asimismo efectos teratogénicos, que se manifiestan específica-
con oliguria y albuminuria. Aunque la intoxicación aguda puede causar la muerte, es mente en el sistema nervioso central del te to, intelfi riendo con su desarrollo normal.
más frecuente la recuperación, durante la cual pueden presentarse síntomas caracte- El plomo y sus compuestos están clasificados por la lARe en el grupo 2B de
rísti cos de la intoxicación crónica. agentes cancerígenos, posiblemente cancerígenos para el hombre (1987).
Los efectos de la intoxkación crónica por plomo se pueden agrupar en las cate-
gorías siguientes: gastrointestinales, neuromuscu lares, sistema nervioso central, he-
matológicos, renales y reproductivos. 3. OTROS METALES
Los síntomas gastrointestinales son característlcos de la exposición prolongada a
dosis bajas de plomo y comienzan con un cuadro poco específico de anorexia, dolo- 3 .1. Antimonio
res ele cabeza y estreñimiento. Tanto la anorexia como el estTeñimiento se van ha-
ciendo más pronu nciados a medida que progresa la intoxicación. También aparece El antimon io es un metaloide perteneciente al mismo grupo en la tabla periódica
un marcado gusto metálico y seq uedad en la boca y, en la fase más avanzada, espas- (grupo V) que el arsénico, con quien comparte muchas propiedades. Sus estados de
mos intestina les caracterizados por fuertes dolores abdominales. oxidación más importantes son tambi én +3 y +5, así como -3 en la estibamina,
Los sÍnlOmas neuromusculares de la exposición crónica al plomo consisten en la SbH), compuesto volátil, muy tóxico, que como el comp uesto análogo de arsénico,
aparición de debilidad muscular y cansancio, seguida de parálisis que afecta funda- la arsenamina, es un potente agente hemolítico que plantea riesgos serios de exposi-
mentalmente a los músculos del antebrazo, muñeca y dedos de la mano, así como a ción profesional en la industria del refino hidrometalúrgico de metales no fé¡Teos.
los pies. Estos síntomas eran característicos de enfermedades profesionales, como la El antimonio se ha conocido desde ti empos mu y antiguos. En el museo del
de pintor, expuestos por su actividad a la inhalación de pigmentos que contenían Lo uvre se conserva una vasija de 5.000 años de antigüedad fabricada con este ele-
compuestos de plomo. En la actualidad, la sustituci ón de este tipo de pigmentos y, men to.
e n general, la mejora de las condiciones de higiene industrial ha hecho prácticamen- .Sus primeros usos, sin embargo, se deben a la aplicación como pigmento de
l e desaparecer el cuadro neuromuscular de intoxicación por plomo en el mundo vanos de sus compuestos. El sulfuro de antimonio, de color negro, se utilizaba en
desarrollado. Egipto como cosmético, mientras que el antimoni ato de p lomo, de color amarillo, se
Los efectos sobre el sistema nervioso central de la exposición crónica al plomo utilizó profusamente en la civilización ca ldea, en la decoració n de cerámicas y azu-
son más graves en los niños que en los adultos. Los primeros síntomas de encefalo- lejos. ES la aplicación como pigmento persistfa en el siglo xx, bajo la denominación
patía por plomo en los niños son el letargo, vómitos, irritabilidad, pérdida de apetito de amari llo Nápoles.
y mareos, que avanzan hasta desembocar en ataxia y reducción de la consciencia, y E l antimonio continúa teniendo numerosas aplicaciones: su producción anual es
pueden provocar finalmente coma y la muerte. La tasa de mortali dad de la encefalo- de 50.000 toneladas, obtenidas fundamentalmente de la explotación de la estibnita
patía por plomo es elevada, del orden del 25 %. Muchos de los pacientes que se (Sb,S,) y la tetrahedrita, sulfuro de cobre y antimonio (Cu l ,Sb,S13)'
recuperan presentan secuelas, entre las que se cuenta el retraso mental, las convul- La mayor parte del antimonio producido en la actualidad se emplea, en forma de
siones y la atrofia óptica (Hardman y col., 1996). óxido (Sb2,ü)), como pigmento blanco y como aclitivo en plásticos, en los que actúa
-------~~----- - -------

228 METALES 229

como retardan te de llama. Se utili za con este fin en componentes de automóvil , La exposición a compuestos de antimonio causa lesiones cardiacas, efecto dL'
televisores y colchones. Aleado con plomo se utiliza en- baterías de automóvil, roda- mostrado tanto en el medio laboral como en personas tratadas con compuesto:. : dl'
mientos y recubrim..iento de cables. antimonio utili zados como medicamentos.

••
El antimonio expande al solidificar, propiedad que se apro vecha, aleado Con El trióxido de antimonio está clasificado como agente cancerígeno de l grupo ...11
otros metales, en la fa bricación por moldeado de piezas metálicas de precisión. por ] a IARC, posiblemente cancerígeno para personas, dadas las evidenciéis inlldi.'
El antimonio y sus compuestos desempeñaron un papel importante en la antigua cuadas en perso nas y suficien tes e n anim ales de laboratorio.
farmacopea. Entre los impulsores más distin guid os de sus aplicaciones fannacéuti- Por su pane. el trisulfuro de antimonio se encu entra clasificado en el grupo :3 1"101
cas se cuentan Dioscórides, el médico romano; Abulcasís, célebre médico de Al- es te orgam smo internacional, no clasificable respecto a sus efectos canccrfgc l1 os.
Andalus, y el propio Paracelso. Entre sus aplicaciones más populares se encontraba como consecuencia de las evidencias inadecuadas e n personas y limitadas e n anill Hl
la de emético, en forma de tartrato de antimonio. En el siglo xx se revitalizó el uso les de laboratorio (1989),
farmacéutico del antimonio en el tratamiento de e nfermedades parasitarias, como la
esqui stosomiasis y la leishmaniasis.
Las principales fuentes de antimonio medioambiental son la minería, la fun di- 3.2. Estaño
ción y el refino de metales no férreos, la producci6n y uso de sus aleaciones, los
procesos de combustión de carbón y residuos y la industria de la madera. El estaño es un metal utilizado por el hombre desde la Edad del Bronce, c Ullnd o
En la atmósfera el antimonio se encuentra asociado a la materi a particul ada, come nzó a utili zarse la al eación compuesta por cobre y estaño que da nombre H CS I Ii
sie ndo la principal fue nte de emisión al aire la combustión del carbón. La forma época,
química del antimon io en estas partícul as es fundamentalmente el trióxido, aunque E l estaño se utiliza en numerosas aplicacio nes, tanto aleado con otros mc¡:!I {'s
tambi én se ha identi ficado la presencia de una capa superficial de sulfato. como en forma metálica, utilizada extensamente como recubrimi ento de lám inas dr..'
E l antimoni o se adsorbe fu ertemente a suelos y sedimentos, y presenta una esca- acero (hoj alata) por la industria conservera. El acero de las latas se recubre co n 11 1111
sa movilidad en el terreno. En estudios realizados para detenninar la movilidad capa de estaño de unos 15 .um de espesor, por inmersión en estaño fu ndid o O p Ul
verti cal del antimonio desde terrenos contaminad os en su zona superficial, se ha electrolisis.
observado una marcada tendencia a permanecer en di cha zona, con escasa o nula El min eral más importante de estaño es la casiterita, óxid o estánni co, mu y a blln
presencia en las aguas su btenáneas subyacentes. La adsorción del antimonio a los dante en la anti güedad en la zona de Cornualles, al sur de Inglaterra, d e dO lld r
suelos aumenta con su contenido en hierro, man ganeso y al umini o, con los que proviene el nombre de Islas Casitérides que recibían antiguamente las l slas BrÍ1 tí nl
co precipita en fonn a de oxihidróxidos. Esta misma tendencia a la adsorción se ob ~ caso
serva en el medio acuático, en el que el antimoni o se encuentra asociado a Jos sedi- Además del estaño elemental, con estado de oxidación 0, el estaño formCl (;1') 111
mentos. puestos estánnicos, con estado de oxidación +4, y estannosos, con estado dc ox idl!
La forma soluble más importante del antimonio en medios aerobios es el com- ci6n +2.
plejo con ion hidroxilo, [Sb(OH)6r , en el estado de oxidación (V), Los cloruros estannoso y estánn ico se utilizan como mordentes en la imp rill l!l
En ambientes anaerobios se forman hidróxidos de Sb(IlI), y pueden forma rse ción de tejidos dc seda. Los compuestos de estaño tambié n se utili zan como pi 'I11C II
tiocomplejos de Sb(I1I), así como compuestos de anlimonio metilados vo látiles, pro- tos, entre los qu e destaca el estannato de cobaJto, conocido tradicionalmente CO Il el
ducidos por la acción de microorganismos. Estos compuestos pueden pasar a la ~lombr~ de azul .cerúleo. El óxi~o estánn ico se ha utilizado desde [a an ti güedad C II 111
atmósfera, si bien se oxidan rápidamente en medios aerobios. mdustna cerám Ica y en la fa bncación de azu lejos.
El antimonio no presenta tendencia a la biocentraci6n en organismos acuáticos. El estaño forma compuestos organometáLicos co n numerosas ap licac io ncR. HI
La absorción, distribución y excreción del antimonio en el organismo es similar tribu.ti l estaño ~e ha utilizado extensamente como agente conservante de la mach.!ra y
a la del arsénico. Los efectos tóxicos del anti monio en personas se han estudiado en pm turas reSi stentes a la hu medad, así co mo para prevenir el crecimiento de n I{)
fundamentalmente en el medio laboral, en la industri a extractiva de metales en cu- has sobre piedra y material de construcción.
yas menas aparece el antimon io como impureza y en la propia ind ustria extracti va E l uso de tributiJ estai'io se popuJmlzó enonuemente en la década de 1960 COII IO
del antimoni o. componente de la pi ntura para buques. En esta aplicación, impedía el desarrollo de
La ex posición agud a a humos que contienen compuestos de antimonio, como el incruslaciones de animales mari nos so bre la quilla de los buq ues, red ucie ndo signil'i ..
tricloruro, trióxido o trisu lfuro de antimonio, produce rinitis y puede llegar a causar cati va~ente ~l rozamien.to con el agua, ~í como el tiempo de man tenimi ento y
edema pulmonar. La inhalación crónica de compu estos de antimoni o da lugar a la estancIa en dIque seco. SlIl embargo, a partlf de 1980 se fueron publicando estud iot-
aparic ión de rinitis, faringitis y, a largo plazo, bronquitis y neumoconi osis, con desa- en los que se ponía de man ifiesto el efecto ad verso del triburil estaño sob re el CQ III-
rrollo de enfermedad pulmonar obstructiva cróni ca (enfisema). También se han des- portam iento y éxi to reproductor de distin tos organi smos acuáticos, especialmente d '
crito casos de irritación c utánea, caracterizados por la aparición de erupciones tran- los caracoles marinos (Nucella lapillus), en los que se observó un a preponde rnnc jll
sitorias en la piel de los trabajadores expuestos por esta vía. aparente de machos sobre hembras , que finalmente se descubri ó que estaba causaclu
230 METALES 231

por un desan"ollo anómalo de caracteres mascu linos en hembras de esta especie 3.3. Selenio
expuestas al tributil estaño.
Otros efectos del tlibutil estañ o son el aumento de espesor de las conchas de las El selenio es un nutriente esencial para los seres humanos como componente de
osu'as y la inhibición del crecimiento de las ostras, los mejillones y los copépodos distintos sistemas enzimáticos y proteínas, hecho descubierto en 1975, cuando se
(S haw y Chadwick. 1999). Los efectos medioambientales de este compuesto han estableció e l papel del selenio en la enzima glutatión peroxidasa, responsable de la
dado lugar a severas restricciones en su utili zación y fabricaci ón. eliminación de peróx idos en el organi smo, con lo que impide la formación de radica-
El estaño puede introducirse en la atmósfera en las emisiones de materia particu- les li bres.
lada procedentes de la combustión de combustibles fósiles y residuos. Los alimentos ricos en selenio son los frutos secos (n ueces de Brasil), pescado
Los compuestos inorgánicos de estaño (II) y (IV) son poco solubles en agua. El (atún, baca lao y salmón) , órganos internos (riñones e híoado) y la harina de tri"o
primero predomina en ambientes reductores, en los que precipita formando sulfuros integral. o o
e hjdróxidos, estos últimos en medi os aJcalinos (producto ele solubilidad del El descubridor del selenio fue e l químico sueco Berzelius en 1817, en sus estu-
Sn(OH)" 5,45 x lO- 27 a 25 oC) . El estaño (IV) predomina en medios oxidantes y dios sobre la composición de lodos acumulados en e l fondo del reactor donde se
precipita en form a de hidróxido. obtenía ác ido sul fúrico. En principio, estas in ves tigaciones apu ntaban a que los lo-
El estaño se considera un metal inmóvil en los suelos, por su tendencia a que- dos contenían teluro, aunque finalmente se demostró que contenían un nuevo ele-
dar retenido por adsorción en la fracció n sólida. Esta misma tendencia presentan mento, al que su descubridor dio e l nombre de selenio en referencia al nombre grie-
los compuestos orgánicos de estaño, como el tribultilestaño, para el que se ha g~ de la Luna, Selene, por analogía con e l nombre del teluro, del gri ego Tellus ,
calculado un tiempo de vid a media para su desorción en sedimentos acuáticos de TIerra.
10 meses. La prodl~cción ~nual de ~el enio es de 1.500 toneladas, obtenidas como subpro-
Tanto el estaño inorgánico como orgánico presentan bioconcentración en orga- ducto de ]a md us tn a extractIva de otros metales, especialmente el cobre. Más del
ni smos acuáticos. El factor de bioconcentració n del estaño inorgánico, medido en 90 % del selenio producido se obtiene a pat1ir del sedimento acumulado en el fondo
plantas marinas y de agua dulce , invertebrados y peces fue, respectivamente, de 100, de los tanques electrolíticos del refino hidrometalúrgico del cobre, cuyo contenido
1.000 Y 3.000. Los factores de bioconcentración del tributil estaño med idos en dis- en selenio es aproximadamente del 5 %.
tintos tejidos de las carpas se encuentran en el rango 12-5.012 (ATS DR, 1992). El selenio tiene su pri~cipal aplicación en la in dustria electrónica, como compo-
La absorción del estaño administrado por vía oral, incluso en forma soluble, es nente de células fotovoltmcas, células solares y fotocop iadoras.
poco importante. La mayor parte (más de l 90 %) del estaño administrado por esta En form a de selenita y selen iato sód icos se emplea en la fabricació n de cristal,
ruta pasa directamenre a las heces. La principal vía de excreción es la orina. Los como age~te decolorante, .y en forma ~e seleniuro de cadmio se utiliza como pig-
órganos donde se alcanzan las mayores concentraciones son el hígado y los riñones. mento de mtenso color roJo, en la fabncación de cristal, pinn¡ras y esmaltes.
El estaño tampoco se absorbe bien por inha lación. Las partícul as inhaladas per- Los compuestos de selenio se em pl ean asimismo para fab ric ar cristal en tono
manecen en los alvéolos y son retiradas por Jos macrófagos pulmonares. Los com- bronce, que absorbe la radiación solar, muy utilizado en edificios de oficinas. Otro
puestos organometáli cos de estaño se absorben mejor que las formas inorgánicas. uso cuantitativamente importante del seleni o es la producción de aditivos alimenta-
La exposición crónica en el medio laboral a humos de estaño produce una forma rios, tanto de uso hu mano como 3IlimaL Los estados de oxidación más impo rtantes
benigna de neumoconiosis. del selenio son -2 (seleniuros), O (se lenio elemental), +4 (selenitos) y +6 (selenia-
La ingestión de estaño y sus compuestos por vía oral precisa grandes dosis du- tos).
rante periodos sostenidos para producir efectos tóxicos (500 mg/kg durante 14 me ~ El selenio fonna compuestos vo látiles, como el di óx ido de selenio el sele niuro
ses). de hidrógeno, el dimetil seleniuro y el dimetil dise]eniuro , estos tres últimos extraor-
En estudios reali zados en animales de laboratorio, se ha puesto de manifiesto dinari amente malolientes.
que la ingestión elevada de estaño interfiere en el metaboli smo del cobre, cinc y El selen iuro de hidrógeno se oxida fác ilmente a selenio en la atmósfera, mientras
hierro. Los compuestos orgánicos de estaño, especialmente el trimeti l estaño y el que el dióxido de selenio formado en la comb ustión de combustibles fósiles se
trietil estaño, son mucho más tóxicos que las foml as inorgánicas, y producen encefa- reduce a selenio po r acción del di óxido de azufre fonnado en el mismo proceso.
lopatia y edema cerebral. La exposición al u'ietil es taño en e l medio laboral ha dado La mayor parte del seleni o en la atmósfera se encuentra asociado a la materia par-
lugar a dolores de cabeza, falta de visión y cambi os en el electroencefalograma, con ticulada.
reversión muy lenta a la situación normal tras el cese de la exposición. La exposi- El comportamiento del selenio en aguas y suelos depende de su estado de ox ida-
ción al tribultil estaño causa quemaduras e irritación cutánea en trabajadores expues- ción y de las condiciones del medio. En condiciones reductoras, en medios ácidos
tos. Este compuesto y otros compuestos orgánicos de estaño, como el trifenil estaño, con elevada materia orgánica, el selenio se encuentra en forma de seleniuros metáli~
actúan como inmunosupresores en ensayos en animales. cos insolubles, inmóviles en el terreno o los sedimentos. En suelos neutros con bue-
No se han encontrado evidencias del comportamiento mutagénico, teratogénico nas condiciones de drenaje predo minan los selenitas de soclio y potasio solubles,
o cancerígeno del estaño o sus compuestos. aunque con mov ilidad restringida por su tendencia a adsorberse a óxidos de hierro y
------------------
-- ------------------------------------------

228 METALES 229

como retardante de llama. Se utili za con este fin en componentes de automóvil, L a ex posición a com puestos de antimonio causa lesiones cardiacas, c feclO (h.'
televisores y colchones. Aleado con plomo se utiliza el't bat.erías de automóvil, roda- mostrado tanto en el medio laboral como en personas tratadas con compuesl0s ( h,'
mjentos y recubrimiento de cables . antimoni o utilizados como medicamentos .
El antimonio expande al solidificar, propiedad que se aprovecha, aleado co n E l trióxido de antimonj o está clasificado como agente cancerígeno del grupo .. Ii
otros metales, en la fabricación por moldeado de piezas metálicas de precisión. por l a TARC. posiblemente cancerígeno para personas, dadas las evidencias ¡nad/..'
El antimon io y sus compuestos desempeñaron un papel importan te en ]a antigua c uadas en personas y sufi cientes en animales de laboratodo.
farmacopea. Entre los impulsores más distinguidos de sus aplicaciones farmacéuti- Por su parte, el trisu lfu ro de antimonio se enc ue ntra clasifi cado en el grupo:\ p<u'
cas se cue ntan Dioscórides, el médi co romano; Abulcasís, célebre médi co de AI- es te orga ni smo intern acional, no clasificable respecto a sus efectos cancerfgc Il O.. ,
An dalu s, y el propio Paracelso. Entre sus aplicaciones más populares se encontraba como co nsecuencia de las evidencias inadecuadas en personas y limi tadas cn <ln illlll
la de emético, en forma de tartrato de antimonio. En el siglo xx se revitalizó el uso les dc laboratorio (1989).
farmacéutico del antimonio en el tratamiento de enfermedades parasitarias, como la
esquistosomiasis y la leishmaniasis.
,1' : Las principales fue ntes de antimoni o medioambiental son la minería, la fundi- 3.2. Estañ o
ción y el refino de metales no férreos, la producción y uso de sus aleaciones, los
procesos de combustión de carbón y residuos y la industria de la madera. El estaño es un meta] utilizado por el hombre desde la Edad del Bronce, CUlllld o
En la atmósfera el antimonio se encuentra asociado a la materia particulada, comenzó a utilizarse la aleación compuesta por cobre y estaño que da nombre él CslH
siendo la principal fuente de emisión al aire la combustión del carbón. La forma época.
química del antimonio en estas partícul as es fundamentalmente el trióxido, aunque El estaño se utiliza en num erosas aplicaciones, tanto aleado con otros metales
también se ha identificado la presencia de una capa superficial de sulfato. como en forma metálica, utilizada extensamente como recubrimiento de láminas (Ir
El antimon io se adsorbe fuertemente a suelos y sedimentos, y presenta una esca- acero (hojalata) por la indu stri a conservera. El acero de las latas se recubre co n UIl!!
sa movilidad en el terreno. En estudi os reali zados para determinar la movilidad capa de es taño de unos 15 ,Llm de espesor, por inmersión en estaño fu ndid o O P()I'
vertical del antimonio desde terrenos contaminados en su zona superficial, se ha electro lisis.
observado una marcada tendencia a permanecer en dicha zona, con escasa o nul a El min eral más importante de estaño es la casiteri ta, óxido estánnico, mu y abu lI
presencia en las aguas subterráneas subyacentes. La adsorción del antimonio a los dante en la antigüedad en la zona de Cornual1es, al sur de Inglaterra, de d Olldl'
suelos aumenta con su contenido en hi erro, manganeso y aluminio, con los que proviene el nombre de Islas Casilérides que recibían an tiguamente las Islas Bri Hílli
coprecipita en fo rma de oxihidróxidos. Esta misma tendencia a la adsorción se ob- caso
serva en el medio acuáti co, en el que el antimonio se encuentra asociado a los sedi· Además del estaño elemental, con estado de oxidación O, el estaño form a COIII ..
mentos. puestos es tánnicos, con estado de oxidación +4, y es tannosos, con estado de ox kili"
La form a soluble más importanle del antimOlü o en medios aerobios es el co m- ción +2.
plejo con ion hidrox ilo, [Sb(OH).r, en el estado de oxidación (V). . Lo~ cl.~ruros esta1ll1OSO y estánnÍCo se utilizan como mordentes en la im prim n..
En ambientes anaerobios se fo nnan hidróxidos de Sb(Ill), y pueden formarse clón de tej Idos de seda. Los compu estos de estaño tambi én se utilizan como pigmen.
tiocomplej os de Sb(Ill), así como compuestos de antimonio metitados volátiles, pro- tos, e ntre los que destaca el eSlannato de cobalto, conocido tradiciona]me nt e con el
ducidos por la acción de microorganismos. Estos compuestos pueden pasar a la nombre de azul cerúleo. El óxido estánnico se ha utilizado desde la antigüedad en 111
atmósfera, si bien se oxidan rápidamen te en medios aerobios. industria cerámica y en la fabricación de azulejos.
El antimonio no presenta tenden cia a la biocentración en organismos acuáticos. El estaño fonna compuestos organometálicos con numerosas aplicaciones. El
La absorción, dis tlibución y excreción del antimonio en el organismo es similar tribu.ti l estaño ~e ha utilizado extensameme como agente conservante de la mad era y
a la del arsénico. Los efectos tóx icos del antimonio en personas se han estudiado en pInturas reSIstentes a Ja humedad, así como para prevenir e] crecimiento de 11"10.
fundamental mente en el medio laboral, en la industria extractiva de metales en cu- has sobre piedra y materi al de construcción.
yas menas aparece el antimonio corno impureza y en la propia industria extractiva El uso de tributil estaño se popularizó enOnTleme nte en la década de 1960 co mo
del antim oni o. componente de la pintura para buques. En esta aplicación, impedía el desarro ll o de
La exposición aguda a humos que contienen compu estos de antimonio, como el incru staciones de anima]es marinos sobre ]a quilla de los buques, reduciendo sign i fi .
tricloruro , trióxido o trisulfuro de antimonio, produce rinitis y puede llegar a causar cativamen te el rozamiento con el agua, así como el tiempo de mantenimi elllo y
edema pulmonar. La inhalación crónica de compuestos de antimonio da lugar a la estancia en dique seco. Si.n e mbargo, a partir de 1980 se fu eron publicando estlld i o~
aparición de rinitis, faringitis y, a largo plazo, bronquitis y neumoconiosis, con desa- en los que se ponía de manifiesto el efecto adverso del tributil estaño sobre el com"
rrollo de enferm edad pulmonar obstructiva crónica (enfisema), También se han des- portami en to y éxito reprodu cto r de di stintos organismos acuáticos, especialme nte ele
ctito casos de irritación cutánea, caracterizados por la aparición de erupciones tran- los caracoles marinos (Nucella lapillus), en los qu e se observó una preponderancia
sitorias en la piel de los trabajadores expuestos por esta vía. aparente de machos sobre hembras, que finalmente se descubrió que estaba causada
230 M ETALE S 231

por un desanollo anómalo de caracteres mascu linos en hembras de esta especie 3.3. Selenio
ex puestas al tribulil estaño.
Otros efectos del (l"ibutil estaño son el aumento de espesor de las conchas de las El selenio es un nutriente esencial para los seres humanos como componente de
osu-as y la inhibición del crecimiento de las ostras, los mejillones y los copépodos distintos sistemas enzimáticos y prQ[eínas, hecho descubierto en 1975, cuando se
(Shaw y Chadwick, 1999). Los efectos medioambientales de este compuesto han estableció el papel del selenio en la enzima glutatión peroxidasa, responsable de la
dado lugar a severas res lyicciones en su utilización y fabricación. eliminación de peróxidos en el organi smo, con lo que impide la fonnación de radica-
El estaño puede introducirse en la atmósfera en las emisiones de materia particu- les libres.
lada procedentes de la combustión de combustibles fósiles y residuos. Los alimentos ricos en selenio son los frutos secos (nueces de Brasil), pescado
Los compuestos inorgánicos de estaño (U) y (IV) son poco solubles en agua. El ~atún , bacalao y salmón), órganos internos (riñones e hígado) y la harina de trigo
primero predomina en ambientes reductores, en los que precipi ta forman do sulfuros llltegral.
e hidr6xidos, estos últimos en medi os alcalinos (producto de solubilidad del El descubridor del selenio fue el químico sueco Berzelius en 1817, en sus estu-
Sn(OH)2' 5,45 x 10- 27 a 25 oC) . El estaño (IV) predomina en medios oxidantes y dios sobre la co mposición de lodos acumulados en el fondo del reactor donde se
precipita en form a de hidróx ido . obtenía ácido sulfúrico. En principio, estas investigaciones ap untaban a que los lo-
El estaño se considera un metal inmóvi l en los suelos, por su tendencia a que- dos contenían teluro, aunque finalmente se demostró que contenían un nuevo ele-
dar retenido por adso rción en la fracción sólida. Esta misma tendencia presentan mento, al que su descubridor dio el nombre de selenio e n referencia al nombre grie-
los compuestos orgánicos de estaño, como el tribultilestaño, para el q ue se ha g~ de la Luna, Setene, por analogía con el nombre del teluro, del griego Tellus,
calculado un tiempo de vida med ia para su desorción en sedimentos acuáticos de TIerra.
10 meses. La prod~cción ~nua] de ~elenio es de 1.500 toneladas, ob tenidas como subpro-
Tanto el estaño inorgánico como orgáni co presentan bioconcentración en orga- ducto de l a industrIa extractIva de otros metales, especialmente el cobre. Más del
ni smos acuáticos. El fac tor de bioconcenu'ación del estaño inorgáni co, medido en 90 % del selenio producido se obtiene a partir del sedimento acumulado en el fondo
plantas marinas y de agua dulce , invertebrados y peces fue, respectivamente, de 100, de los tanques electrolíticos del refino hidrometalúrgico del cobre, cuyo contenido
1.000 Y 3.000. Los factores de bioconcentraci6n del tributil estaño med idos en dis- en selenio es aproximadamente del 5 %.
tintos tejidos de las carpas se encuentran en el rango 12-5.012 (ATSDR, 1992). E l selenio ti ene su pri~cipal apli cación en la industri a elec trónica, como compo-
La absorción del estaño administrado po r vía oral. incluso en forma soluble, es nente de células fo tovoltalcas, células solares y fotocopiadoras.
poco importante. La mayor parte (más del 90 %) del estaño administrado por esta En for ma de selenita y selen iato sódicos se emplea en la fabricación de cristal,
ruta pasa directamente a las heces. La principal vía de excreción es la ori na. Los como age~te decolorante,'y en forma de seleniuro de cadmi o se utiliza como pig_
órganos donde se alcanzan las mayores concentraciones son el hígado y los liñones. mento de llltenso color roJO, en la fabricación de cristal , pinturas y esmaltes.
El estaño tampoco se absorbe bien por inhalación. Las partícu las inhaladas per- Los compuestos de selenio se emplean asimismo pa ra fab ri car cristal en tono
manecen en los alvéolos y son retiradas por los macr6fagos pulmonares. Los com- bronce, que abso rbe la radiación solar, muy utilizado en edificios de ofici nas. Otro
puestos organometálicos de estaño se absorben mejor que las fo rm as inorgánicas. uso cuantitativamente importante de l selenio es la producción de aditivos alimenta-
La exposición crónica e n el medi o laboral a humos de estaño produce un a forma rios, tanto de uso humano como animal. Los estados de oxidación más importantes
benigna de neumoconiosis. del selenio son -2 (seleniuros), O (seleni o elemental), +4 (selenitos) y +6 (selenia-
La ingestión de estaño y sus compuestos por vía oral precisa grandes dosis du- tos).
rante periodos sostenidos para prod ucir efectos tóxicos (500 mglkg durante 14 me- El selenio forma compuestos volátil es, como el dióxido de selenio, el seleniuro
ses). de hidrógeno, el rumetil seleniuro y el dimetil diseleniuro, estos tres últimos extraor-
En estudios realizados en animales de laboratorio, se ha puesto de manifiesto dinariamente malolientes.
que la ingestión elevada de estaño interfiere en el metabolismo del cobre, dnc y El seleniuro de hidrógeno se oxida fáci1mente a selenio en la atmósfera, mi entras
hiena. Los compuestos orgánjcos de estaño, especialmente el trimetil estaño y el que el ctióxido de selenio formado en la combustión de combustibles fósiles se
trietil estaño; son mucho más tóxicos que las formas inorgánicas, y producen encefa- reduce a seleni o por acción del dióxido de azufre formado en el mismo proceso.
lopatía y edema cerebral. La exposición al trietil estaño en el medio laboral ha dado La mayor parte del selenio en la atmósfera se encuentra asociado a la materia par-
lugar a dolores de cabeza, falta de visión y cambios en el electroencefalograma, con ticulad a.
reversión muy lenta a la situación normal tras el cese de la exposición. La exposi- . El comportamiento del selenio en aguas y suelos depende de su estado de oxida-
ción al tribuItil estaño causa que maduras e inÍtación cutánea en trabajadores expues- CIón y de las condiciones del medi o. En condiciones reductoras, en medios ácidos
tos. Este compuesto y otros compuestos orgánicos de estaño, como el trifenil estaño, con elevada materia orgánica, el selenio se encuentra en fonTIa de seleniuros metáli-
actúan como inmunosupresores en ensayos en animales. cos insolubles, inmóviles en el terreno o los sedimentos. En suelos neutros con bue-
No se han encontrado ev idencias del comportamiento mutagén ico, teratogénico nas condidones de drenaje predominan los selenitos de sodio y potasio solu bles,
o cancerígeno del estaño o sus compuestos. aunque con movilidad restringida por su tendencia a adsorberse a óxidos de hierro y
232 METALES 233

manganeso, así como a la materia orgánica. La tendencia a la adsorción del Se(IV) Asimismo, se ha demostrado el efecto an ticancerígeno del selenio en estudios en
<tu menta al descender el pH en el intervalo 9-4, . ratones expuestos a benzo[a]antraceno y benzo[a]pireno, en los que disminuyó la
En suelos alcalinos aerobios predominan los selenimos sol ubles, mu y móvIles en incidencia de cáncer de piel, así como en ratas expuestas a N-2-fluoaren il acetamida
e l telTcno dada su elevada solubilidad y escasa tendencia a la adsorción. y dietilaminoazobenceno , en las que disminuyó la incidencia de cáncer hepático
Los microorganismos metiIan el selenio en aguas. s.edimentos y.suel os, forman- (OMS, 1987).
do compuestos como el dimetilseleniuro volátil, mencIOnado anteriormente: . El selenio y sus compuesto s se encuentran en el grupo 3 de compuestos cancerí-
E l selenio se bioconcentra en los seres vi vos, tanto terrestres como acuatl cos. genos de la IARC ('1975), no clasificable respecto a sus efectos cancerígenos.
La absorción gastroin testinal del seleni ato no parece estar r~gulada ~ es muy
elevada, mientras que las del selenita y selenio. eleme~tal son baJ~ ~ práctIcamente
nula, respectivamente, lo que obedece a las diferencIas en solub~hdad entre est~s 3 .4. Talio
especies quírn.jcas. El selenio elemental es insoluble, y puede consIderarse un sumI-
dero neto de selenio para los sistemas biológicos, que no son capaces de absorberlo El talio es uno de los metales más tóxicos, debido al parecido que presenta su ion
en esta forma. monovalente, TI+, con el ion potasio, K+, al que sustitu ye en el organismo, interfi-
La excreción de selenio tiene lugar preferentemen te en la orina, seguida por la riendo así con el funcionamiento normal de los sistemas biológicos dependientes del
excreción biliar. El tiempo de vida media en el organismo es elevado, de 103 días. ion potasio.
La mayor parte del selenio presente en tejidos animales se encuentr~ en form a. de El talio se obtiene como subproducto de la metalurgia de otros metales, princi-
selenometioneína y sclenocisteína; esta última es cofactor de la enZima glutatl6n palmente el cinc y el plomo, y aparece como impureza en menas sulfuradas, como la
peroxidasa y de la iodotironina deionasa tipo 1, que cataliza la convcr.sión de tirox.i- pirita.
na (T4 ) a triodotironina (T 3) . El selenofosfato es una forma anabóh~a d,e selenIO Se utiliza en la industria electrónica, e n forma de sulfu ro, arsen iuro y seleniuro,
necesaria para la síntesis de selenoproteínas y seleno-tRNA. ~a s~lenocl stema fo~a para la fabricación de células fotoeléctricas; como cristales de bromuro-ioduJo de
parle de la selenoproteína P, un a proteína que actúa como anooxldante en el espacIO tal io, en detectores de radiación infrarroja; y e n la fabricación de cristales especiales
ex trace lular. de alta refracción para len tes. Sus estados de oxidación más importantes son + 1
Los estados carenciales del seleni o pueden dar lu gar a hipotiroidismo en las Y +3.
personas de edad avanzada. El síndrom e carencial mejor estudiado es la en~ermedad El talio se utilizó en medicina como agente depilatorio previo al tratami ento de
de Keshan , miocardiopatía caracterizada por cardiomegali a, con degeneracIón y ne- afecciones cutáneas en el cuero cabell udo. En forma de sulfato, se ha utilizado como
crosis de las célul as del miocard io, seguida por fibrosis. rodenti cida e insecticida, siendo esta aplicación la principal causa de intoxicacjones
El consumo de dosis excesi vas de selenio en la dieta es raro, y obedece práctica- por este e lemento.
mente siempre al consumo de ganado que se ha alimentado ? e plantas que poseen Se ha detectado en las emisiones de plantas cementeras, indusu'ias metalúrgicas
una gran capacidad de acumulación de este elemento, conocldas c~n e l nomb~e de y centrales ténnicas de carbón. Se presenta como impureza en minerales de potasio,
«ac umul adores de selenio», en cuyos tejidos se alcanzan concentraclOnes supenores como la potasa.
a 1.000 mglkg. Entre estas plantas se encuentran los géneros Brassica, Astragalus y En el medio ambiente, la di stribución del talio obedece principalmente a su ele-
Xylorrhiza (Mas y Azcue, 1993). vada solubilidad en agua en fonna de hidróxido, cloruro, bromuro, sulfato o carbo-
. Los síntomas de La in toxicación por seleni o son la pérdida de vitalidad, decolora- nato. El estado de oxidación hab itual en aguas naturales es +1.
ción de la piel, erupciones cutáneas y lesiones en uñas de pies y manos. . Su movilidad en sueJ os es e levada , aunque se han realizado estudi os que ponen
En animales de laboratorio se ha observado que la ingestión excesiva de selerno de manifiesto una tendencia moderada a la adsorción. Las plantas absorben talio en
produce pérdida de fertilidad, embriolOxicidad y teratogenicidad (OMS , 1987). sus raíces, por lo qu e se introduce de esta forma en la cadena trófica.
El selenio presenta interacciones biológicas con otros metales, como la plata, el Presenta una tendencia moderada a la bioconcentración en organismos acuáticos
cobre, el cadmio y el mercurio, que afectan a la toxicidad relaLiva de los mismos, asi (BCF en almejas y mejillones, 18,2 Y 11,7, respectivamente; BCF en el múscu lo de
como a los posibles estados carenciales. Se ha d~m ostrado que actúa c~mo antíd~to ejemplares jóvenes de salmón atl ánti co en el rango 27-1.430) (ATSDR. 1992).
de los efectos tóxicos de otros metales, espec13lmente los del arsélllco, cadIIllo, El talio se absorbe bien por las vias gastrointestinal y cutánea. La principal ruta
mercurio, cobre y talio, au nqu e no se ha elucidado en todos tos casos Jos mecanis- de excreción inmediatamente después de la exposición es la orina, aunque transcu-
mos por los que ejerce esta acción. El selenio se ve influido asimismo por el aporte rridas 24 horas esta vía pierde importancia y se ve reem plazada por la excreción
dietético de vitamina E (OMS, 1996a). biliar.
Por último, hay que sei'i.alar el efecto protector del selenio frente a~ ~áncer, de- El tali o está sujeto al ciclo de absorción e nterohepático: las sales biliares de talio
mostrado en estudios epidemiológicos en los que se ha puesto de mamflesto l~ re- excretadas liberan el ion Tl+ en el intestino, que vuelve a ser absorbido por las
du cción en la incidencia de cáncer a medida que aumenta el contenido de'selelllo en célu las intestinales y envi ado al hígado a través de la ven a porta. El uso de azul de
los forrajes utilizados en la alim entaci ón del ganado consumido en la dieta humana. Prusia en el tratami ento de la intoxicación por talio se basa en que este compuesto
234 METALES 235

rompe el ciclo enterohepático, al formar con el TI+ un comp uesto estable que no se tado de la in halación de polvo ambienlal. La cantidad de titanio acumulada en los
absorbe en el intesti no y se excreta por vía fecal . pulm ones aumenta co n la edad .
La exposición agud a al talio da lugar a irri tac ión gastrointestinal, paráli sis, caída La exposición ocupacional a titanio, normalmente en fo rma dc dióxido, puede
de l cabello y trastornos psíquicos. La dosis letal para las personas es de 8-1 2 rngJkg. dar lugar a inflamación pulmonar, tan to más cuanto menor es el tamaño de partícul a
También se observan efectos ag udos sobre el sistema cardiovascular, como re- del materi al inhalado.
sultado de la competencia que se establece entre los iones ta lio y potasio en el Aparte de este efecto, se considera que e l dióxido de titanio es inerte fisiológica-
sistema de transporte a través de la membrana, la inhi bición de la fosforilación oxi- men te por todas las vías de administrac ión (ingesti ón, inhalación, cutánea y subcutá-
dat iva en las mitocondrias y la interferencia con la sín tesis de proteínas. nea).
La exposición cróni ca en personas produce infiltración grasa y necrosis del híga- Asin:ismo, el titanio carece de efectos cancerígenos, según muestran los ensa-
do, nefri tis, gastroenteri tis. edema pulmonar, neuropatia central y periférica, aJ ope- yos realIzados en roedores (NeT, 1979). El dióx ido de titani o se encuentra en el
cia e, incluso, la muerte. gru po 3 de la IARC, no clasificable respecLO a sus efectos cancerígenos en el
Además del mecanismo de toxicidad relacionado co n su parecido con el ion hombre (1989).
potasio, los estudios reali zados en animales indican que ·la elevada afini dad que
presenta el talio por los grupos sulfhidrilo es la ca usa de su interacción con los
sis temas enzimáticos responsa bles de la fosforilación ox idati va en las mitocondri as,
así como del consumo de las reservas de glutati6n, que elimina la protección celular
frente a la peroxidación de lípidos.
No existen evidencias de efectos cancerígenos del talio.

3.5. Titanio
El titanio es un metal con excelentes propiedades mecánicas, res istente a la corro-
sión y a las altas temperaturas, por lo que posee múltiples aplicaciones. El dióxido
de titanio también presen ta una amplia utilización como pigmento.
La producción anual de titani o es de 90.000 toneladas, mientras que la de dióxi-
do de ti tani o es de 4,3 millones de toneladas.
Las menas más importantes de titanio son el mtilo, la brookita y la anatasa, todas
ellas formas de dióxido de titanio, TiO'), y la ilmeni ta, ti tanato de hierro, FeTi0 1 •
El estado de oxidación más abu ndañte del titanio es +4. Los compuestos y COñl -
piejos de estados de oxidación inferiores (+3, +2, 0, -1) se oxidan fácil mente por
acción del aire y el agua.
Además de sus propiedades mecánkas y su resistencia a la corro sión, el titanio
no sufre rechazos por parte del organismo y se' adhiere b ien al hueso, por lo que se
utiliza en la fabricación de prótesis, implantes y material qu irúrgico.
El dióx.ido de titanio es el pigmento blanco de uso más extendido, tanto en pintu-
ra como en la industria del papel, fi bras, cerámicas, esmaltes, ali mentación, tintas de
imprenta y cosmética.
El titanio está presente en los suelos en forma de óxidos u óxidos hidratados
insol ubles e inmóv iles . En medios acuosos ncutros y alcali nos los iones de titanio
forman óxidos hidratados y oxisa]es básicas insolubles. Además de estos óxidos, el
ütanio fo rma sales denominadas titanatos, u óxidos rn,ixtos de titanio y otros meta-
les, como el hierro y el calcio, tam bién insolubles. El titanio no presenta tendencia a
la bioconcentración en organismos acuáticos.
El ti tanio se absorbe por vía gastrointestinal en un porcentaje muy bajo del toL:'11
administrado, aproximadamente el 3 %, Yse excreta por vía urinaria. La mayor parte
del titanio en el organismo se encuentra en los pulmones, posiblemente como resul-
rI
Capítulo 12
COMPUESTOS ORGÁNICOS
VOLÁTILES

INTRODUCCiÓN

DISOLVENTES CLORADOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

ALCOHOLES, ALDEHíDOS Y CETONAS

GLlCOLES y ÉTERES GLlCÓLlCOS

COMBUSTIBLES
238 COMPUESTOS ORGÁN ICOS VOLÁTILES 239
el-
1. INTRODUCCiÓN
) TI~CI
--c~,-to-c-
m-m-o¿P---'5-0-- CI-- C
Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) incluyen diversas clases de compuestos Tetraclo ruro (des ha logenaclon reducto r a z \ O,
quími cos. con distinto grado de volatilidad y li posolu bi lidad, utili zados en grandes de carbono
l::1I11 ¡dades en la industria, en el transporte y en el ámbito doméstico. CI

¿::::::~I_O'
Emre S llS propiedades generales se encuentran, además de la volatilidad, su ca-
r:íclcr no iónico y su red ucido peso molec ular, por lo que son buenos candidatos para Cl __
la absorció n por lodas las vías de interés m edioambiental, po r ingestión, inhalación
y c u1 ánea.
Los co mpu estos orgánicos volátiles incluyen numerosos diso lventes, tanto halo-
f,t; nudos COm O no halogcllados , uti lizados en múltipl es ap li caciones: agentes desen-
el- e-CI

H,o t2elH
CI- TI
e:::
CI C~)
Radical a lqui lo
j
CI/ H
gra sanles, pintu ras, barnices, lacas, tintas, aeroso les, síntes is química y adhesivos.
O tra ap li cació n importantís ima de 10s com pues tos orgánicos vo látiles es la de com- Clo roformo el
ca I ~C I
bu ~t i b l es y sus ad iti vos.
Algunos COVs, como los subproductos de la c loraci6n del agua de abasteci-
lIliento, se ingiere n en pequeñas dosis por toda la población. La exposición a COVs
Monóxido de carbono
1 P-'50
C
CI/ - O - OH
Peróxido
í.:S. por tanto, prácticamente universal en las sociedades desarrolladas, y alcanza sus
el
I~el
niveles más elevados en medios ocupacionales .
Los COVs so n también los protagoni stas de numerosos casos de contaminación el/e-O H
amhicnta l de origen industrial en los que se hace necesaria la restau ración y limpieza
de terrenos yaguas subterráneas.
La Directiva 1999/l3/CE del Consejo, de II de marzo de 1999, relativa a la ~ CIH
limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátil es debidas al uso de disol- o
11
ven tes orgán icos en detelminadas actividades e instalaciones, ti ene por objetivo pre- cl-e-cl
veni r o reduc ir los efec tos directos o indirectos de las emisio nes de dichos compues- Fosgeno
lOS al medi o ambiente y los riesgos potenc iales para la salud humana que dichas
c llli sioll es represe ntan,
En su Anexo 1, la D i.rectiva incl uye en su ámbito de ap li cación num erosas acti -
vidades industrial es. como el recubrimi ento con ad hesivos. los procesos de recu bri-
H,o t 2CIH
Illi el1 10 de vehíc ul os, superficies metáli cas, superficies de plástico. de madera, teji-
dos. telas. película. papel y cuero, la limpieza en seco, fa bricación de calzado, ca,
fabricación de productos farmacéuticos, imprenta y limpieza de superficies, enu'e Dióxido de carbo no
otras.
El análisi.s de la exposición ambielllal a COVs debe considerar en la mayor parte Figu ra 12.1. Activac ió n metabólica del te trac loruro de carbono.
de los casos las pos ibles interacciones en tre los mismos, dada la habitual presencia
conjunta de distintos contaminantes de este tipo. Las interacc iones entre COVs pue- A la in vers<l; la inducción enzimática por parte de un COY puede contribuir a la
den ser, como en el resto de compuestos, aditivas, sinérgicas o anlagónicas. destoxificación de otro compuesto que se mctaboü ce por la vía enzimática inducida
En los últimos años se han lJ evado a cabo numerosas investi gaciones para eluci- dando lugar úni camente a metabolitos no activos. En este sentido, hay que tener en
dar e l mecanismo de interacción de COVs. qu e en muchas ocasiones tiene su origen cuenta que mu chos de los compuestos inductores del cilocromo P-450 poseen tam-
e n la inducción o inhibición de la acti vidad enzimática responsable del metabolismo bién actividad induclora de otros sistemas enzimáticos responsables de la destoxifi-
de uno de e Uos por prute de otro u otros. Por ejempl o, la exposició n a etanol , aceton a cación de xenobióticos, como las sulfotransferasas y la epóxido hidratasa.
y compuestos orgáni cos policíclicos posee un fuerte efecto inductor del sistema eu- Ot.ros COVs, como el 1,2-di cloroctileno, fo rman co mpl ejos muy estables CO n
zimático de l citocro mo PASO, por lo que la coexposición o exposición previa a el cilocromo P-4S0, por lo que red ucen considerablemente la actividad de la
alguno de estos com puestos puede potenciar los efectos tóxicos de otros, como el enzima. Es te fenómeno recibe el nombre de inhibición su icida, y puede tener
lClrac Joruro de carbono , cuya toxicidad obedece a un metaboUto producido por ac- como res ultado la reducción de efectos tóxicos de otro s COVs que experimentan I
ción de la misma enzima (Fig. 12.1). bioactivaci6n por dicho sistema enzimático (como el tetracloruro de carbono
1
240 COMP UESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 241

mencionado anterionn ente) o la potenciación de efectos tóxicos de aquellos que son El principal proceso responsable de la distribución del tetracloruro de carbono
desactivados por el mismo. en el medi o ambiente es la vo latilizaci ón. En el medio ambiente atmosférico ao uas
La inhalación en faona aguda de vapores de disolvente posee efectos depresores y suelos superficiales, el terracloruro de carbono tiende a volatili zarse Íntegr~m~nte
del sistema nervioso central, y la ex posición prolongada a concentraciones elevadas dada su elevada presión de vapor ( 115 nun Hg a 25 oC).
de dichos vapores provoca neuropatías irreversibles. Su tiempo de vida media en ríos y lagos se ha estimado en 1,3 horas y S días,
Mucho más controvertidos son los efectos adversos de la exposición a estos respectivamente, siend o la vo latili zación el único fenómeno considerado en el
vapores en bajas concentraciones de forma crónica, COm o puede ocurrir en la expo- cálculo de su lasa de desaparición de estas masas de agua.
sición profesional. La radiación solar en la troposfera no posee suficiente energía para causar su
En la década de 1970 se pub licaron varios informes sobre esta patología crón.ica, a fotólisis, sin embargo, en la estratosfera sí se alcanzan los ni veles de energía necesa-
la que se dio el nombre de síndrome del pintor o encefaLopatía crónica por disolventes rios para su degradación fotolitica, que contribuye a reducir los niveles de ozono en
(eSE en la abreviatura inglesa, chronic salven! encephalopathy). Se han realizado la capa estratosféri ca.
numerosas investigaciones sobre estos efectos con resultados no concluyentes. Pre~en ta una elevada movilidad en suelos (Kn<:;::;71) y no tiende a adsorberse a
Las últimas publicaciones (Schaumburg y Speocer, 2000) indican que la exposi. los sedlmentos en el medio acuático. Su solu bilidad en agua es baja, 793 mg/l
ción cróni ca a vapores de di solventes propia del entorno ocupacional no provoca a 25 oC.
1;
disfunciones clínicas de los sistemas nerv iosos central o periférico. Sin embargo, los La hidrólisis no desempeña un papel importante en la transformación de es te
mismos estudios indican que esta exposición puede producir disfun ciones subclíni- comp uesto (ti empo de vida media, 1.000 años). No presenta una tendencia acusada a
cas, manifestadas en ligeros défici t psicomotorcs y de atención en las personas afec- bioconcentrarse en organismos acuáticos (BCF=3.2-7.4).
ladas. La biodegradación ti ene lugar tanto en medio anaerobi o como aerobio. E n ensa-
Por otra parte, la Agencia lnternacional para la In vestigación del Cáncer ha eva- yos en medi o anaerobi o se alcan zó la biodegradac ión completa en lO días, mientras
luado la exposición profesional de los pintores mediante el análisis de estudios de que en medio aerobi o fueron necesari os sólo 7 días.
cohortes y de datos estadísticos sobre incidencia y morta lidad por cáncer en este El tetracloruro de carbono presenLa una buena absorción por ingestión e inhala-
colecti vo, concluyendo que la exposición profesional de los pintores es cancerígena ción. Aunque la vía cutánea de absorción es eficaz cuando se produce el contaclO
para el ser humano, por 10 que esta actividad se encuentra clasificada en el grupo 1 directo con el compuesto líquido, la absorción del vapor de tetracloruro de carbono
(IARC, 1989c). por esta vía es muy lenta.
Tras su absorción, el tetracloruro de carbono se di stribuye por todo el organis mo,
y alcanza sus concentraciones más elevadas en el hígado, el cerebro, el riñón , el
2. DISOLVENTES CLORADOS múscu lo, el tej ido adiposo y la sangre. Una pequeña parte de l compuesto se excreta
por exhalació n, sin melabolismo previo.
2.1 . Tetracloruro de carbono La mayor parte del tetracloruro de carbono absorbido experimenta bioacLi vac ión
por acción del citocromo P-4S0, más concretam ente por la isozim3 CYP2EI de
E l tetracloruro de carbono se utilizaba extensamente como disolvente, desengrasan- dicho sistema enzim ático, que convierte el compuesto ori gi nal en el radical libre
te, fumigante y antihel míntico, así como en síntesis química, hasta que comenzaron . Cel), que a co ntinuación se convierte enzimáticamente, por reacción con oxígeno
a hacerse evidentes sus efectos tóxicos, manifestados principalmente en lesiones molecular, en el radi cal lriclorometilper6xido:
hepáticas y renales, además de sus efectos cancerígenos.
Este compuesto ataca asimismo la capa de ozono, por lo que su LI SO en Europa a . CC13 + 0 , ...... CCI3 00 .
partir de 1997 se prohibió en virtud del Protocolo de Montreal (Reglamento del
Consejo 594/99 1/CEE, de 4 de marzo de 199 1, relativo a las sustancias qu e agolan la Los radicales libres produ cidos ini cian el proceso de peroxidación de lípidos. en
capa de ozono). el que se forma enlaces coval entes en tre los radi cales y distintos üpidos y proteínas
A pesar de ello, el tetracloruro de carbono continúa siendo un contaminante at- celulares, provocando la inhibició n de enzimas y lesiones a las memb ranas celul ares
mosférico ubicuo y siguen encontrándose casos de contaminación de terrenos yaguas (Fig. 12.2).
subterráneas en los qu e este co mpuesto es uno de los principales contaminantes. La interacción deJ radical triclorometilo con los ácidos grasos ¡nsaturados da
El tetradolllro de carbono, como otros disolvemes d orados, ti ene una densidad lugar a la formación de radicales libres orgánicos, que a su vez reaccionan con
superior a la unidad. En consecuencia, si está presente CalDO contaminante en el oxígeno molecular para producir los correspondi entes radicales libres peróxido y
subsuelo continúa su descenso en el acuífero al alcanzar el nivel freático, ya que su otros metabolitos citotóxicos. Entre los metabolitos producidos se enc uentra el fos-
densidad es superior a la del agua, im pregnando así los suelos que atraviesa hasla geno, CI2CO, que puede también reaccionar covalentemente con moléculas ce lul a~
acumularse en el material impelmeable del ni vel inferior del acuífero. Este compor- res. La destoxificación del fosgeno puede tener lugar por hidrólisis, con fo rmac ión
tamiento dificulta y encarece considerablemente las tareas de descontaminación. de dióxi do de carbono, o por reacción con glutatión o cis teína.
242 COMPUESTOS ORGÁNICOS VO LÁTILES 243
H H
El papel del citocrorno P-450 en la activación metabólica del tetracJoruro de
\/ carbono se ha puesto de relieve en numero sos estudios. El tetracloruro de carbono
/\J~R presenta una hepatoxicidad muy inferior en animales j6venes, en los que el citocro-
mo P-4S0 presenta escasa actividad. La inhibición de este sistema enzimático tiene
cel " i:adena insaturada del ácido un fuerte efecto protector frente a la toxicidad del CC1 4 , mientras que la inducción
3 linolénico, R = (CH2)5COOH
previa por administración de compuestos como etanol o acetona da lugar a un fuerte
CHCI 3 aumento de sus efectos tóx.icos.
También se observa un efecto protector frente a la hepatotoxicidad del tetraclo-
H
ruro de carbono cuando se administran compuestos como la vitamina E, que posee
\. actividad antioxidante por reacción y desactivación de los radicales libres.
/\J~R La exposición a tetracloruro de carbono produce esteatosis, o degeneración grasa
Radical IIb'e del hígado, y lesiones en las células de los tú bulos proximales del riñón.
La exposición aguda a tetracloruro de carbono ti ene efectos depresores sobre el
Formación del dieno co njugado sistema nervioso central y la exposición prolongada a elevadas concentraciones de
1 este compuesto puede producir lesiones neurológicas irreversibles.
El tetracloruro de carbono está clasificado por la IARC en el grupo 2B de agen -
/\~R tes cancerígenos, posiblemente cancerígeno para personas, dado que existen eviden-
cias inadecuadas en estudios sobre personas y evidencias suficientes en estudios en
H/
r
02-i Adición de oxígeno con formación
de ,adlca l pecoxllo
animales (1999a).

2.2. Tricloroetileno
/\J\J\J\
/ \ El 1,1 ,2-tric1oroetiJeno (TCE) es un agente desengrasante muy utilizado en la indus-
'0-0 H RHt:bstraCCión de oxigeno con tria de transfonnados metálicos, en 1as operaciones de limpieza y tratamiento de
formación de nuevo radical libre superficie previas a la pintura o recubrimiento electrolítico de piezas metálicas.
R· Como el tetracloruro de carbono, el TCE posee una densidad superior a la unidad,
es muy poco viscoso y no tiende a adsorberse en la fracción sólida del terreno, por lo
que presenta una elevada movilidad en suelos, incluso pavimentados, que atraviesa
/\J\J\J\ con facilidad por gdetas y fisuras hasta alcanzar el terreno natural (Koc = 101).
/ \ El TCE es asimismo un contaminante habitual de suelos yaguas subterráneas.
HO-O H
~ Su solubilidad en agua es superior a la del tetracloruro de carbono (1.280 mgll

++
2
Fe + Reacción de Fenton
a 25°C) .
Posee una elevada volatilidad (presión de vapor a 25 oC, 69 mm Hg), por lo que
Fe
3 OH-
la volatilizaci6n es el principal mecanismo de distribución de este compuesto en el
medio ambiente. Su tiempo de vida media de volatilización desde rios y lagos se
/\J\J\J\ calcula en 3,5 horas y 5 días, respectivamente.
l\
alCO~.ilO
Se degrada en la troposfera por reacción con radicales hidroxilo producidos por

\~R
l Radical
Fragmentaclon
vía fotolítica, formando como productos de reacción fosgeno, cloruro de dicloroace-
tilo, cloroformo y clorofonnaldehído. El tiempo de vida media del TCE por degra-
dación fotolítica es de 7 horas.
La biodegradaci6n del TCE en el medio ambiente es lenta, especialmente en
medios anaerobios como los encontrados habitualmente en sedimentos yaguas sub-
¿; Aldehído
terráneas, con tiempos de vida media calculados en acuíferos en el intervalo 25 días
a 6 afios.
Figura 12.2. Proceso de peroxidación de lípidos iniciado por el radical libre . CC1 3 , forma- Presenta una tendencia moderada a la bioconcentración (BCF en peces en el
do en la primera etapa de la activación metabólica de l tetracloruro de carbono. rango 4-39).
244 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 245

El tncloroelileno se absorbe rápida y eficazmente por todas las vías de exposi- La expo~ki~n aguda a TCE por inhalac i6n presenta dos fases: en la primera se
ción de interés medioambiental, especialmente por ingestión e inhalación . Como el prod~ce excJ[ac~6n, con e uforia y e~briaguez; en la segunda se produce depresi6n
teLracloruro de carbono, su absorción cutánea s610 es efectiva cuando se produce del SIs tema nervIOSO cenlTal, caractenzada por narcos is que puede culminar en coma
contacto directo con el producto líquido. (OMS, 1985).
Su metabolismo tiene lugar mediante dos rutas: la oxidación por acción del cito- El ~CE posee en concen~acioDes moderadas efectos anestésicos, que se ven
cromo P-450 y la conj ugación directa con glutatión por acción de glutatión S-trans- acomI.'anados por una aceleracl6n de la respiración. Los efectos adversos más gra.
ferasas . ves, Slll embargo, se producen en el hígado y riñón de las personas afectadas, que
La oxidación catalizada por el citocromo P-4S0 implica en primer lugar la for- pueden causar la muerte.
mación de cloral, seguida por la oxidación de éste a ácido Lricloroacético o su reduc- Las ex~osici ones c:ónicas se han asociado a neuropatías central y periférica, así
ción a J, l , l-tricloroetanol. Estas especies químicas se conjugan a continuación con como a leSiones hepátIcas y renales.
ácido glu cur6ni co y se excretan a través de la bilis. . El TCE está clasificado por la !ARC en el grupo 2A, probablemente cancerígeno
La vía metabólica de conjugación con glutatión da lugar a la formación de S-(1 ,2- pala .person a~, basándose en. eVIdenc13S lum tadas en estudios sobre personas, y evi-
diclorovinil)glulatión. Este conjugado pasa a través de la sangre al riñ ón, donde por de nCias sufiCientes en es tudlOS sobre animaJes ( 1995).
" acción de la y-g lu ramiltransferasa y de aminopeptidasas se pierden los aminoácidos .Recientemente (NTP, 2000a y b) se han pubücado estudios y revisiones tox.ico.
ácido glutárnico y glicina del residuo de glutatión. dejando el conjugado con cisteína, lógICas sobre el TCE, que utilizará la Agencia de Protección Medioambiental de
S-(I ,2-diclorovinil)-L-cisteína, que puede experimentar a renglón seguido N-acetila- ESlados Unidos para r~visar su clasificación de este compuesto (IRIS, 1987).
ción y excreción, o bioactivación por acción de p-liasas en los túbuJos proximales del Los efectos cancengenos del TCE parecen producirse preferentemenLe en e l hí-
riñón , produciendo tioIes reactivos, con actividad citotóxka y mutagénica. gado, e l riñón y el pulmón.
Las vías metabólicas descritas y los metabolitos reactivos obtenidos se represen- Por lo que respecta al cáncer de hígado, se ha observado en estudios experimen-
tan en la Figura 12.3. tales que el TCE mduce el desarrollo de cáncer en determinadas variedades de raLo-
nes (B6C3Fl), mientras que no ejerce e l mismo erecto en ratas. Su actividad cance-
ógena ~n las variedad~. s.usceptibles de ratones se ha achacado a un mecani smo de
el, /C I
pro~oc16n de células Irucladas, muy abundantes en esta variedad de animal de labo-
c=c

7 H/ 'el

~óns-"ans(e,asa
ratono, co~? demuestra la alta incidencia que presentan los cánceres espontáneos.
La acttvldad de promoción del cáncer del TCE parece deberse a sus efeclOs
sobre la ~roliferación de p~roxisomas en las célu las hepáticas, con la correspondien-
te elevaCión en la prodUCCión de especies oxidantes qu e pueden causar lesiones en el
ADN. L~ prolife;ación de p~roxi~omas parece d~berse al efecto directo de algunos
CI, /SG n~elaboh tos del rCE ~or Vla oXldame, por acción del cilocromo PASO , como e l

H/C=~C.:~:am¡lt,anspePt¡daSa
hidrato de c loral, e l áCido tricloroacético y el ácido dicloroacético.
. La actividad cancerígena del TCE sobre el riñón se ha explicado lanto por meca-
Illsmos genotóxicos como epigenéticos .
aminopeptidasa . _ La exposición a TCE por inhalac i6n en ratas da lugar a la aparición de cáncer de
Ácido glutámico Tlnón en ralas macho, pero no en ratas hembras. Este hecho se ha explicado en base a
glicina la mayor capacidad de la vía metaból ica por conjugación con glutati6n en las rat"s
H2 ;NH3 macho, .en la q.u~, ~omo se describió anteriormente, se genera un meta bolito reacti-
el, /S-C-CH ,.,f0 vo, el dlclorovmIltlOl, capaz .de reaccionar covalcntemente con el AD (Fig. 12.3).
C=C 'C'"
H/ 'el '0-
Por otra pa~e, la presenc~a de este l11el~bolito reac ti vo contribu ye a la inducción
de cáncer por Vla no genotóXlca, al prodUCIr lesiones y necrosis en los túbulos proxi-
Clora l Cloruro de dicloroacetilo S-(1,2-diclorovinit)-L-cistelna males, que provocan a su vez un m~cado aumento de la reparación y proliferación
celular, con el resultado de expresión de alteraciones gen6micas espontáneas no

CI,
1 p-liasa

/S-
achacables per se a la exposición a TeE.
Por último, en 10 que respecta al comportamiento cancefÍO'eno del TCE en e l
'
c=c 1.2-dicloroviniltiol
pulmón, ~~ ha obser~ado que la exposición por inhalación a este':>compuesto da lu gar
H/ 'el
a la ~panclón de leslOnes ~ancerosas en el pulmón de ratones, pero no de ratas.
Fi gura 12.3 . Activación metabólica del triclo roetileno cata liza da por el citocromo P·450 y S10 embarg?, la expOSición por vía oral de ratones no provoca la aparición de
gl utatión S-transferasa. cáncer de pulmon, lo que se debe a que e l metabolismo hepático que experimenta e l
246 COMP UESTOS ORGÁN ICOS VOLÁTILES 247
TCE administrado por vía oral limita cons,iderab lem ente la cantid ad del compuesto Parte del PERC absorbido se exhala, si n metabo lismo previo, por los pulmo nes.
que puede llegar a los pulmones (efecto primer paso). En estos órganos, l a ~ células El PERC se me laboli za de forma similar al tric loroetile no: la mayor parte se ox ida
diana para la toxicidad del TCE parecen ser las células de Clara, que ex pe nmentan por ~edi o de~ Citocromo P-450 y el resto se conj uga directamen te con g luta lión,
un proceso de vacuolización y de pérdjda de capacidad metab61ica. El metabolito reaccIón catalizada por la gIu tati ón tra nsferasa. Al igual que en el tric1oroctil cno, e l
del TCE responsable de esta toxicidad selecti va en las célu las de Clara es el cloral conjuga~o con glutatión se convierte posteriorm ente en un conjugado con cisteína
(l, 1, I-tric loroaceta ldehi do). Este metabolito se genera activamente a partir del TCE por pérd Id a de los aminoácidos glici na y ácido glulám ico. El conjugado con cisteína
en las células de C lara, y se va acumulando debido a la escasa aClI vidad en dIchas es el precursor directo del metaboliro reactivo, representado en la Figura 12.4.
células de las enzimas alcohol deshidrogenasa y glucuronosil transferasa, responsa- El PERC s610 produce efectos tóxicos en el hígado y los riñ ones de Jos an imales
bles de la desactivación metabólica del aldehído. de laboratori o en dosis muy elevadas.
Es tas diferencias en la capacidad enzimática explican también las variaciones En dos is casi letales, durante periodos de administrac ión prolongados, se obser-
observadas en las di sLimas especies, puesto que el ratón posee más capacidad meta- va la ac umu lación de gOlículas proteicas y proliferación celular en el epitelio de los
bólica en las células de Clara que la rata, y ade más estas células son mucho más lúbulos proximales de ratas mach o de la variedad P344, así como un aumento e n
num erosas e n el pulmón del ratón. dichas células de la proteína LX2u -globulina, produ cida específicamente por las ralas
El cloral, sin embargo, no parece ejercer un efecto genolóxico, sino que su. acu- macho. Estas observacion es han sido objeto de una viva co ntro versia, ya que los
mulación daría lu gar a un efecto citotóx.ico, al que seguiría un proceso de prolIfera- efectos en las ratas macho parecen ser e l f undamento de l a ume nto en la inc idencia
ció n y reparación celular, responsable por vía no genotóxica del au mento de inciden- de cáncer rena l demostrado en los nüsmos animales.
cia de cáncer de pulmón. La duda que se p lantea es la releva nc ia de estos res ul tados en la extrapolación
a la ~specie human a, ya que el mecanismo propuesto de (umori génesis sería epi-
genéuco, consecue nc ia del aumen to en la proliferación celular como respues ta a
2.3. Tetracloroetileno
el, /C I
El tetracloroetiJe no o perc loroetileno (PERC) se utili za como di solvente en tintore- c= e Tet racloroetileno (PERCl
CI/ 'CI

j ".~;oo
rías, para la limpieza e n seco de prendas de vestir, ropa de cama, alfombras y tapice-
rías.
El PERC es un contaminante re1ativamente común de suelos, acuíferos yaguas
superfi ciales, que comparte con los di solventes clorados ex puestos anteri onnente las '.'""""_
propiedades de e levada densidad y baja viscosidad. .
Posee una volatilidad alta (presión de vapor a 25 oC, 18,5 mm Hg), stendo la e l, /SG

el /e=~::~:ami ltranSPOPtidasa
volati lizaci ón el proceso más importan le en la di stribuc ión medi oa mbi ental de este
co mpuesto. Se volati li za fác ilmente a partir de la superfici e de suelos y masas de
aguas, co n ti empos de vida media de volatilizac ión del orden de 2-5 horas en suelos,
1 hora en ríos y 5 días en lagos. aminopeptidasa
Su movilidad e n e l suelo es m ode rada y no tie nd e a adsorberse e n suelos y Ácido gl utámico
sedimentos (K.. ; 200-237). Es poco soluble en agua (sol ubili dad de ISO mgll Glicina
a 25 oC). H2 ';N H3
Se degrada en la atmósfera por reacció n con rad icales hidroxilo producidos por CI 'C~ c/S-C - CH,C'*'O
vía fOlolítica, co n un tiempo de vi da media de 96 días.
La biodegradaci6n en el medio ambie nte se produce lentamente, con un tiem po el/ ' el '0-
de vida media de la degradación ae robi a de 180 días, y de 98 días para la degrada-
S-(tric lorovin il)-L-cisteina
ción anaerobia. La hidrólisis no constitu ye un a vía de lransfonnación de importancia
med ioambiental (ti empo de vida media, 270 días). tI-Hasa (rif'l6n)
Posee una tendencia moderad a a la bioconcentraci6n en organis mos acuáticos
e l,
1
(BCF en el rango 26-77 en peces).
El PERC se absorbe bien por vía oral e inh alación. Su absorción por vía cutánea '--../ C=C=S
e l/
es efecti va en forma líquida, lenta para el vapor. Un a vez alcanzado el torrente
sa nguíneo, el PERC se di stribuye en los distintos tejidos en proporci ón directa a su Metabolito reactivo
co ntenido en lípidos. Fi gura 12.4. Activación metabólica d el t et r acloroet il eno (PERC) .
248 COMPUESTOS OR GÁN ICOS VOLÁTI LE S 249

la acumulación de prOlcín as y al incremento de la concentración de ~u-gl obu lin a en de cloroformaJd ehído, la conjugación co n g,lutatión y la oxidación a dióxido de CHI'
los túbulos proximales. fenóme nos que se observan exc lusivamente en las ratas ma* bono por reacción del c1orofolmaJdehído producido el) la primera vía meta bóliclI
cha o con un a especie nucleofilica, como el propi o glutatión.
Algunos autores (Volkel y col., 1998) han concluido q u~ la especie humaua L a exposición a elevadas co ncen traciones de diclorometan o puede pro vocnr le-
presenta una susceptibilidad muy ¡nfenor a los efectos can cen genos del PERC que siones renales, descritas ocasionalmente en el medio laboral , si bien los efec tos II1d"
las ratas utilizadas como animales de ensayo. graves se prod ucen por su acción depresora del sistema nervioso central.
La IARC ha clasificado el PERC como agente probablemente cancerígeno para También se han descrito efec tos irritantes de este compuesto por contacto dircc"
personas, en el grupo 2A, basándose en la presencia ? c evide~cias limi tadas en to repetido con la piel, especialmente cuando el contacto es de tipo oclusivo. itll
estudi os sobre personas Yevidencias suficientes en estudIoS en arumales de laborato- pregnand o las prendas de vestir o el calzado de las personas exp uestas (C lay lon y
rio ( 1995a). Clayta n, 1994).
Los efectos ad versos de la ex posición agud a parecen ser reversibles, desa part:
ciendo sin secuelas al cesar la ex posición.
2.4. Clorwro de metileno La formación de monóxido de carbono como metabolito principal de este com-
puesto se ha asociado a aumentos dosis-dependi entes en la co ncentración de cal'bu
El cloruro de metileno o dic1orometano se utiliza en aplicaciones industri ales y do- xihemoglobina de las persona<; expues tas, por lo que se cree que la exposición agudu
mésti cas, como di sol vente, desengrasante, propelenre de aero soles y en apJlicaciones puede dar lugar a efectos adversos sobre el sistema nervioso central, asociados i.I 111
agrícolas y alimentarias, como la extracción de cafeína en la preparacJOn de c~ré hipoxia provocada por estc compuesto. SiJl embargo, s610 se han descrito ca!)o:..
descafeinado y como fumigante. de cereal es. También se forma durante la cloraclOn aislados de disfunción neurológica residual como consecuencia de la exposición ti
del aoua de abastecimiento. dk lorometano.
:&, un contaminante ubic uo, encontrado de fo rma habitual en estudios de conta- El diclorometano está clasificado por la lARC en el grupo 2B, posible me nll':
min ación de suelos, aguas Sll bterráneas y aguas supetfici ales. . . cancerígeno para personas, dado que existen evidencias li mitadas e n personas y
L a volaLilización, como en el resto de los disolventes clorados, es el pnnclpal ev idencias sufi cienles en animales de laboratorio sobre la actividad canceríoeml dl'
mecanismo de distrib ución en el medio ambiente. Posee una gran vol atili dad ~pre­ esle compuesto (1999). o

Si Ó11 de vapor a 25 QC, 435 mm Hg) y se vo latill za .f~cil~lente desd~ la superficIe de


suelos yaguas. El tiempo de vida medi a por volauli zaclón desde noS y lagos se ha
calculado en 1 hora y 4 días, respecti vamente. 2.5 . Cloroformo
En el aire reacciona con radicales hidroxilo generados por vía fo to lítica, con un
tiem po de vida medi a para esta reacción de I l ?días. . El cloroformo fo rma parte de los tliha lometanos, cuya prin cipal apli cac ión en I ~ I
El dicJorometano presenta un a elevada movIlidad en suelos y escasa tendencIa a actualidad es la de agentes refrigerantes.
adso rberse en suelos y sedimentos (Koc == 24) . Su solubilidad en agua es elevada Alg un os trihal ome tanos. co mo el propio clorofo rm o, se forma n e n el c urso
( 13.000 mgll a 25 OC). . . . d~ la clorac ió n d~1 agua de abastecimiento. Esta vía de ~x po s i ci ó ll a conce n1r¡¡ ~
La biodegradación en el medio amb iente es lenta, con un ti empo .de VIda m~d¡a ClOnes muy red ucldas, del orde n de 10-70 pp b, es prác ti ca mente universal e n aqu e-
de 1) - 108 días, dependiendo de la masa bacteriana y de la concen tTa~1 6n de nut~el1- Uas localidades donde la cloración es el procedi mi e nto de desinfección del ag ua
tes, en ensayos reali zados en medio anaerobio. La hidrólisis no. con stlt~ ye . u na VIa de pa lable.
u'ansformación important.e e n el medi o ambiente (ti empo de VIda l~ed I a, 18 111e~es). En la actualidad, el cloroformo se uti li za co mo intermed io en la fabricación de
Presenta escasa tendencia a la bioconcenrración en organI smos acuátICOS otro trihalometa no, el monoclorodifl uoromerano (HCFC-22), cuyo uso como refri -
~a=~ .. . gerante desaparecerá en el año 2030 según el Protocolo de Montreal. Aprox imada-
La principal ruta de exposición a este com puesto de gran volallhdad es ~ a inhala- mente un 98 % del cloroformo fabrjcado se destina a la producción de HCFC-22, y
ción, vía por la que se absorbe rápi da y efi cazmente. Tam bién se absorbe efIcazmen- el restante 2 % se uti liza como reactivo de laboratorio y co mo disolvente para cx·
te por vía oral, y más lentamente por vía cutánea. . ' tracción en la industri a farm acéuüca.
Cuando se absorbe en grandes dosis, la mayor parte se exhala 810 metaboliz~r El cloroformo fue uno de los primeros agentes anestésicos uti li zados en imcl'-
por los pulmones. Por el contrario, en expo~iciones re?ucidas ~ól o un a pequena venciones quirúrgicas, aunque este uso desapareció total mente hace años dad os los
fracción (S %) del total absorbido se ex hala sm metabohzar previamente. efectos tóxi cos de este co mpuesto sobre el hígado y el riñón de las personas ex pues-
El principal metaboli to del diclorometano es el monóxido de carbono, que se tas. Además de es tos efectos, el uso como anestésico del cloroformo ha resultado
excreta por ex.halación en los pulmones. . . ' fat al en di versas ocasiones, pro vocando la muerte del paciente por arritm ias y para-
Se han descrito tres rotas metabólicas del dic1orometano: la OXIdacIón a monóxI- ?as cardiorres piratori as. El cloroformo también se utili zaba como componente de
do de carbono (catalizada por el ci tocromo P-450) con formación como intermedj o Jarabes para la tos, linimentos y analgésicos dentales de uso tópico.
250 COMPUE STOS ORGANICOS VO LATILES 25 1

La volatilización es tanlbién el principal mecani smo de di stribución en el mecüo del fosgeno. ~ fosfati?iJelanolamina modificada por acc ión del fosge nu parece a C lII1111
ambiente de este disolvente clorado. El cloroformo es muy volátil (presión de vapor I~rse en Jas nutocondrias. provocando cambios uJtraestrllcturales e impidiendo su r U1 1
a 25 oC, 197 mm Hg) y se evapora fácilmente desde la supeIficie de suelos yaguas. clón n?nnal~ (Jan y col., 2(00). La proliferación celular su bsiguiente a l<ls lesione:.
El tiempo de vida med ia por volatilización desde ríos y lagos se ha calculado en 1,3 necroSIS sena la causa. por mecanismos epi genéticos, de la actividad cancerígenH del
horas y 4,4 días, respccti vamentc. cloroformo d~mostra~a en estudios realizados en roedores (Kegelmeyer y col.. 1997).
En e l aire reacciona con radicales hidroxilo generados por vía fotolílica, con un L~s estll.dlOS re ahzados con clorofo nno no han p uesto de manifi csLO e rectos ge-
tiempo de vida media para esta reacción de 15 1 días. 1l0tÓX ICOS directos de este co mpuesto.
Su movilidad en suelos es moderada y prescma poca tenden cia a adsorbersc en ~ El cJorofonl)Q está clasilicado por la lARC en el grupo 2B, posiblemente C; IIlCC
sue los y sedimentos (1<,.= 153-196). Su solubilidad en agua a 25 oC es de 7 .710 mg/l. n~en o ~ara e l h<:>mbre, ya que l.a eviden~i a en personas es inadecuada, pero CX il' lCn
La biodegradaci6n por bacterias metanogénicas. en medio anaerob io, tiene lugar eV IdenC ias sufiCIentes en es tudlOs en anunalcs de laboratorio (1999a).
lentam ente en sue los en presencia de sustratos orgá n.icos. La bi odegradaci6n anaero-
bia en ag ua ha sido objeto de estudios con resu ltados no concl uyentes. La h.idr6lisis 3. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
es irrelevan te en la transformación medioambiental de l clorofomlO (tiempo de vida
media 25 oC y pH 7, 1.850 años). 3.1. Benceno
Presenta escasa tendencia a la bioconcentración en organis mos acuáticos
(BCF = 2,9- 10,35). E l bence~o es un cO~lponente minoritario (J -2 %) de la gasolina de aU lomoción.
El cloroformo se absorbe eficazmente por las tres vías de interés medioambien- Dcsempe na un papell~ponante ~n la gasolina si n plomo por sus propiedades ¡Hui.
tal, ingestión, inhalación y cutánea. Esta última contribu ye signi fi cativamente a la detonantes. E n la actu alidad, su pnncipal aplicación es la industria de síntes is químl ..
absorción de cloroformo en el medio doméstico. En d.istintos estudios se ha demos- ca, aunqu~ d~ranle muchos años se ha utili zado como disolvente de uso general.
trado la importancia de la absorción cutánea de cloroformo durante la ducha (Kuo . Las pnnclpales fuentes de exposición rnedioambientaJ al benceno son las c rni
y col., 1998; Kealing y col., 1997). sl ~ nes a la atmósfera de vapor de gasolina y de los humos de motores de exp losió lI ,
Tras la absorción, el cloroformo se d istribuye por todo el organi smo, alcanzado aSI c?mo el consum? de tabaco. Los fumadores poseen una carga corporal de bellcc
las concentrac iones más elevad as en e l tej ido adi poso. sangre. hígado, dñones, pul- no ctiez veces s.upenor a los no fumadores, aumento que se observa asimismo e n los
mones y sistema nervioso. La di ~tribución a los distintos órganos está influida por la fumadores pasl vos.
ruta de admin istració n, de modo que los órganos eXLrahepáticos reciben una mayor El benceno es u~ ~om'puesto muy volátil (presión de vapor a 25 oC, 94,8 mm Hg),
dosis si la absorción se produce por inhalación o por vía cutánea en relación con la P?r lo ~ue la volatllizaclón es el proceso más imponante en su distribuc ió n me -
dos is recibida por ingestión. lo que pone de reli eve la importancia del efecto primer dlOa~llbl entaJ: Se evapor~ ~áci l:mente ?esde la superfici e de suelos yaguas. Ell iem po
paso para este compuesto. de v l d~ media por volabhzac16n estm1ado' en lÍos y lagos es de 1 hora y 3.5 día s.
La e lim inación de c lorofonll0 ti ene lugar en forma de dióx id o de carbono, su respectivamente.
principaJ producto metabólico, fundamen talmente por exhalación. , ~I v~~o r ele bence~ o reaccion.a en e l aire con rad icales hidroxilo generados pi 11'
La transform ación metabólica del cloroformo ti ene lugar por vía oxidante me- vla f?toltllca, con un uempo de Vi da media para este meca nismo de degradac ión de
diante la acción del citocrorn o P-4S0, con fo rm ación inic ial de triclorometanol, q ue 13 dJas.
por pérdida de una molécula de HCI da lu gar a la formación de fosgeno. CI2 CO. Se Es solub le e n ag~ a, por lo que e l benceno e n fase vapor presente en la Htm6sfcI'Il
cree q ue este me tabolito es la causa directa de la toxicidad del cloroformo sobre los se ve arrastrado fáCilmente por la ll uvia (so lubilidad, 1.790 rngll a 25 oC).
tejidos re nal y hepático. Su movl.h dad en el suelo es elevada y posee poca tendencia a aclsorbe rsc 1.:11
La exposición previa a inductores del citocromo P-4S0 potencia los efectos tóx i- suelos y sedllllemos (K~ = 85).
cos del cloroformo, mienu'as que la exposición a inhib idores de dicho sistema enzi- La biodegradaci6n del benceno en medio anaerobio parece ser muy lellla. l :tilll1
mático reduce estoS efectos. El glutatión ejerce un papel protector frente a la activi- en ~uelos como en aguas, por lo que esta ruta de transformación medioambiental no
dad tóxica del c loroformo. es Importante. Tampoco experimenta hidrólisis en e l medio ambiente.
El mecanismo propuesto de toxicidad, teniendo en c uenta todas estas circunstancias, Presenta escasa tendencia a la bioconcentrac ió n en organismos ac u:'íli ~o!oo
es la activación metabóli ca para produciJ un compuesto electroffl ico, como el fosgeno, (BCF= 1,1 -20 en peces).
que reacciona acto seguido con las reservas celulares de glutati ón, lo que conduce a su La absorción de ben~e~o tiene. lugar por inhalación, por ingestión y pUl' vfn
desactivación. Cuando las reservas se agotan, sin embargo, el fosgeno reacciona cova- cutál~~a. La ruta d~ expOSICión más l'!lpOrtante es la inh alación, aunqu e la in gc~ l ió l1
lentamente con protefnas y lípidos de los tejidos renal y hepático, lesionando membra- tamb len e~ un ~ Vla eficaz de absorCión. La vía cutánea es más lenta y prccil'iI l! 1
Ilas y otras estructuras celulares. y produciendo la necrosis de las zonas afectadas. contacto dIrecto prolongado con el producto líq uido; la absorción por e!-) Ia vfn de
Uno de los componentes celulares con quien reacciona el fosgeno es la fosfatidileta- v~por de bencen? no es relevante. A proximadamente e l 50-60 % de l benccno ah~()t'
nolamina, que fOlma dímeros entrela7..ados en sus glUpOS amino por el grupo carbonilo bldo se ex hal a Sin metabolizar.

252 CO MPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTI LE S 253

Tras alcanzar el torrente sanguíneo, el benceno se d istribuye por todos los tejidos capacidad metabólica, de la que depende en buena medida la toxicidad q ue el bence-
de l organ ismo, alcanzando las concentraciones más elevadas en los tejidos con alto no posee frente aJ sistema hematopoyéLico, su principal órgano diana.
co nten ido e n lípidos y el sistem a nervioso central. El princi pal efecto tóxico del benceno es su acti vidad cancerígena, como agenLC
Las vías metabóli cas m ás importantes para el benceno aparecen representadas en causal de la leu cerrua. Por ou·a parte, e l efecLO tóxico no canceó geno más impona nte
la Fioura 12.5 (Cooper y Snyder, 1988). El metabolismo del benceno tiene lugar del benceno sobre el sistema hemaLopoyético es la anemi a aplásica. ,..
prefe7-entemente en el higado, aunq ue se cree que la médula ósea tambi én posee La hematotoxicidad del benceno se manHiesta en la médula ósea, produciend o
una destrucción progresiva de los componentes mieloides y eritroides, lo que se ,..
traduce en un descenso marcado de plaquetas y he matíes en sangre. Las les iones en
la médul a ósea causadas por la ex pos ición al benceno presentan un comportamiento ,..
dos is-dependi ente, tanto en personas como en altima les de laboratorio.
La anemia aplásica tien e un a tasa de mortalidad mu y elevada, del. orden del 50 %
,..
O~c_~= ~_~=~_c,9'O de las personas afectadas.
HO/ "OH
El benceno posee asimismo efectos depresores sobre el sistema nervioso central,
produciendo mareo, debilidad, e uforia, náuseas y dolores de cabeza en exposiciones
Ácido fe nilmercaptúr ic o Ác ido mucó nico
moderadas. Al aumentar la dosis, Jos efectos sob re el sjstema nervioso central son
tr~ Áci d o g lutá mico visión borrosa, temblores, respiración rápida y entrecortada, parálisis, in consciencia

" "" ""¿


Glici n a e incluso la muerte.
El benceno es también un agente irritante de la piel, que causa la disolución de

H~~
üpidos del estrato córneo de la e pidermi s con formación de eritema, vesículas y
HC-C = C- C=C-C dennaLi Lis (Clayton y Clayton, 1994).
H~ H El primer paso del metabolismo oxidan te del benceno por acción de l ci tocromo
GS
/ Mucona ldehído P-450 es su conversión en epóxido, que a continu ación puede seguir c uatro caminos
metabóli cos diferentes. El primero consiste en su conjugación con glutati ón para
Glu t atión
transferasa
/ Apertura del anillo formar ácido premercaptúrico, que se convie rte en ácido fenilmercaptúr ico, excreta-
do a continuación en la orina. El segu ndo camino metabóli co co nsiste e n la aperlU ra

o
Benceno
P-450
00 .J:. H~~ Epóx ido
hidro lasa
H~
HO
Dihidro di o l
de l anill o bencéni co para dar lugar a ffi uconaldelúdo y ácido mu cónico. La tercera
vía consiste en la con versión 110 enzimárica del epóxido en fenoL que a su vez pasa a
ser el sustrato de la conjugación con ácido gluc urón ico O sul fónico, pasand o seg ui-
da mente a excretarse asimism o en la orin a.
Parte del feno] obtenid o en la conversión no enzimáti ca del epóxido puede hi-

1
desh id ro g ena sa
1 droxilarse en otra posición por acción de l ciLOcromo P-450. Los produ ctos hidroxila-
dos en las pos ic iones orto y para son, respectivamente, el pirocatecol y la hidroq ui-

Conjugación con HOD H


0X)"'" Dona. Ambos productos metabóli cos pueden entrar en un proccso rcdox cíclico, con
f0 n11ación de 0 - y p-benzoqu jnona como respecti vos produ ctos oxidados.

P7
ácido glucu rónico - 1 Por último, el epóxido puede hi dro lizarse mediante la intervención del sistema
o sulfónico ¿ HO ¿
enzimático epóxido hidrol asa, con [onnación de pirocalecol (Fig. 12.5).

I
Pirocatecol
Fenal De los camin os metabólicos descri tos, la form ación de mucona ldehído y los
procesos redox cíclicos consti tu yen vías de bioactivación, en las que se forman me-
H0l)
I Hidroq ui non a Redox del ;co
taboUtos reactivos capaces de reaccionar covalentemente con moléculas celul ares.
Por otra parte, los procesos redox cíclicos menc ionados parecen hacer intervenir
¿ OH especies reacti vas de oxígeno (peróx.ido de hi dr ógeno y anión super6xido, 0 i - ),
RedOXCIC¡;~~
· ~o
0l)
O ¿
implicadas en la fonnación del radical sequinona, detectado en estudios reali zados
en células de la médula ósea (Hiraku 'y Kawan ishi, 1996).
El benceno está clasificado como agente cancerígeno del grupo 1 p or la I ARC,
o-Benzo qu ino na
es decir, es cancerígeno para personas, y se considera que la evide ncia es sufi-
p-Benzoquinon a
ciente tanto en estud ios re alizados en personas como en animales d e laborato v

Figura 12.5. Activa ción metabólica de l bence no. rio (1987).


254 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 255

Los efeclOs cancerígenos del benceno se han puesto de manifj esto en múltiples
estudios epidemiológicos realizados en trabajadores de la industria de refino del
petróleo, la fabricación de calzado y la industria química.
~OH
U o
V Q OH
OH
3.2. Tolueno o-cresol m-creso! p-creso l
Tolueno
El tolueno es un componente de la gasolina de automoción, de la que representa un CH ?OH
5-7 %. Se utiliza extensamente como disolvente en pinturas, lacas, colas, como
agente de limpieza y en la industria química, como intermedio en la fabricación de Alcohol
de~
Ó"'"
ó:< "",."'""",,
num erosos compuestos orgánicos, como el ácido benzoico , benzaldehído, benceno y ¿
uretano, asf como explosivos y tintas.
También se han detectado emisiones de tolucno de fuentes naturales, como vol-
can es e incendios forestales. El tolucno es un contaminante ubicuo de suelos, aguas
superficiales y subterráneas.
Es un compuesto volátil (presión de vapor a 25 oC , 28,4 mm Hg), por lo que su
eva poración es el principal mecanismo de di stribució n en el medio ambiente. Se Ácido
evapora fácilmente desde la superficie de suelos yaguas. El tiempo de vida media de benzoico
su vo latilización desde ríos y lagos se ha estimado en ] hora y 4 días, respectivamen- AMP Ácido hipú rico
te. Su solubilidad en agua es moderada, de 526 mg/l a 25 oc. Glicina CH3 - COO-
Reacciona en el aire con los radicales hidroxilo generados por vía fotoquímica, Pi rofosfato
con un ti empo de vida media de 3 días.
Figura 12.6. Metabolismo del tolue n o.
La biotransformación en el medio ambienle se produce con rapidez, tanto en la
superficie del sueJo como en aguas. En suelos superficiales, su ti empo de vida media /
por biodegradación se ha calculado en varios estudi os, situándose en el rango de La exposición aguda provoca inicialmente excitación, seguida de depresión con
vari as horas a 71 días. En aguas, la velocidad de degradación del tolueno depende de fatiga, ataxia, convu lsiones y anestesia general, e inclu so la muerte por hipoxia,
las condiciones de oxigenación del medio. En condkiones aerobjas, el tiempo de arritmia y parada cardiaca.
vida media es de 4 días, mientras que en condi ciones anaerobias es de 56 dfas. La La inhalación crónica provoca debilidad muscular, síndro me gastrointestinal con
hidróhsis no constituye una vía de transformación ambiental importante para este do lores, náuseas y vómitos, insuficiencia hepmorrenal y síndrome neurosiquiátrico. La
co mpuesto. in toxicación crónica suele presentarse asoc iada al abuso intencionado por inhalación
El lolueno posee una movilidad alta en suelos y no ti ende a adsorberse a la de este compuesto, aunque también se han descrito efectos más sutiles que los anterio-
fracción sólida de suelos y sedimentos (~= 37- 178). res en perso nas expuestas en el medio laboral, en las que se han observado efectos
Presenta un a moderada tendencia a la concentración en organis mos acuáticos subclíni cos consistentes en alteraciones auditivas y visuales (Vrca y col., 1995).
(BeF = 13-90 en distintas especies de peces). Se han propuesto varios mecanismos para la neu rotmdcidad del tolueno. La
El totuello presenta W1 buen grado de absorción por inhal ación e ingestión. Tras modi fi cación de la fluidez de las me mbran as ca usada por la presencia de tolueno
su absorción, se disnibuye preferentemente al sistema nervioso central, dado su alto en los inte rsticios rellenos de colesterol e ntre fosfolípidos y esfingolipidos podría
grado de irrigación sangu ínea y con te nido en lipidos. interferir con la comunicación intercelular y los movimientos de iones en el espa-
Además del sistema nervioso central, e1 tolueno se distribu ye a otros tejidos en cio inte rcel ular.
función de su contenido lipídico, y alcanza su máxima concentración en el tejido Otro mecanismo propuesto consiste en la alleración de la actividad enzimática y
adiposo. de la especificidad de receptores, causada por el tolueno a1 di solverse en las zonas
El meLabolismo del tolueno tiene lugar en el hígado, por oxidación catalizada hidrofób icas de las proteína!;> de las neuronas.
por el sistema enzimático del citocromo P-450. En primer lugar se produce su oxida- El lolueno presenta interacciones metabólicas importantes con otros compuestos
ción a alcohol bencílico y, en menor Illedida~ a los distintos cresoles. A continuación biotransfonnados por los mismos sistemas enzimáticos, como el benceno (Medin-
el alcohol bencílico se oxida por acción de la enzima alcohol deshidrogenasa a ácido sky, 1994). Así, la exposición conjunta a benceno y tolueno causa la inhibición
benzoico, qu e se conjuga y elimina en la orina (Fig. 12.6). metabólica competitiva de la isozima del cirocromo PA50 responsable de la oxida-
Los efectos tóx.icos del tolueno se producen fundamentalme nte por depresión del ción de ambos comp uestos, por 10 que se observa una disminución de los efectos
sistema nervioso centraL tóxicos del benceno sobre el sistema hematopoyéti co.
COMPUESTOS ORGÁN ICOS VOLÁTILES 257
256
~a bjod~gra~ación medioambiema! de los xilenos tiene lugar activamenlc e n
Se ha observado asimismo una disminución de los efectos tóxicos del n-h exano
n:edlO aerobIO (l1e~po de ~ida media de 3,3 horas). La hidrólisis no constituye una
sobre el sistema nervioso periférico en ratas expuestas previamente a tolueno , y la
Vla de transformaCIón amblen tal relevante para los xilenos.
disminució n de los efectos tóxi cos de tolueno y xilenos en personas expuestas simul-
Presentan una baja tendencia a la bioconcentración en el medio acuáti co
táneamente a ambos tipos de compuesto. (BCF = 20 en angui las).
El tolueno se enc uentra en el grupo 3 de la lARC. no clasificable respecto a sus
La principal ruta de absorción de los xilenos es la inhalación, aunque tamb ién Se
efectos cancerígenos en personas. Esta categoría se ha asignado atendiendo a la absorbe efectivamente por ingestión. como se ha podido constatar en distintos inc i..
evidencia inadecuada en personas y a la evidencia indicativa de ausencia de efectos
dentes de ingestión accidental de estos compuestos. Como otros disolventes li porrti -
cancerígenos en anjmales de laboratorio (1999). ces .volátil~s , se absorbe bien a través de la piel, pero mucho más lentamente que pO I'
, I vía mhaLacIón. Se calcula que la vía cutánea representa únicamente un 1 % del 101:-11
3.3. Xilenos absorbido de xi lenos y toluenos en el medio ambiente ocupacional (Wall en, 1985).
No se han apreCIado dt fe rencIas entre los t.res isómeros en lo que respecta n su
Los xilenos, o dimetilbencenos , se utilizan en grandes cantidades en múltiples apl i- velocidad o grado de absorción.
caciones, entre las que desmca su uso como disolvente y como componente de las Los xil~n?s se di~~ibuyen a tr~vés de la sangre por el organismo, concentr{¡nd o"
..
: :
gasolinas y combustible de aviación, formando parte de la fracción denominada se en los dIstmtos tejidos en funCIón de su contenido en lípidos.
BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno, xi lenos). El m etabolismo de los xilenos se produce principalmente en el lúo-ado. El cito
Otras importantes aplicaciones son la industria de la goma y caucho , y cada uno crom? P-450 cataliza en primer lugar la hidroxilación de uno de los°sustituycnlcl-I
de los isómeros por separado constituye la base de obtención de numerosos com- ~eu1 1 cos para ?ar luga; al co~espond i e nte metilbencil alcohol, que se oxida pOSt '.
puestos orgánicos, corno los ácidos ftálico, isoftálico y terftálico, así como el dime- normen~e a áCIdo. met11ben z~:)l co por acción de las alcohol deshidrogenasas. ESH:
tilteIftalato. todos ellos utilizados en la obtención de plastificantes y componentes metabol.lto se conjuga con glIcina para producir ácido metilhipúrico, que se exc rCIn
de fibra y película de poliéster. en la on na. La.s vías metab~licas descritas se representan en la Figura 12.8.
Como disolvente, suele utili zarse una mezcla de los tres isómeros conocida con la El metabolIsmo de los xIlenos es rá pido; estos compuestos no tienden a acult1u -
denominación de totueno técnico, consti tuido por 40 % de m-xiJ ene y 20 % de cada larse en el organismo humano.
uno de los otros dos isómeros y etilbenceno, con pequeñas cantidades de tolueno. La exposición aguda a los xil enos produce depresión del sistema nervioso cell"
La Figura 12.7 presenta la estructura de Jos tres isómeros de xileno. ESlOS com- t~al . con I.nare~ s, náu seas y dolores de cabeza a dosis bajas, y con confu sión, depr '
puestos deben su nombre a la madera (xy/oa), en alusión a su procedencia, ya que se SIÓO resplfatona y coma a dosis elevadas.
obtenían tradicionalmente de la destilación del a lquitrán de madera.
Los x.ilenos son contaminantes ubicuos, a cuya presencia medioambiental con-
tribu yen como fuentes naturales las plantas y los incendios forestales.
La distribución medioambiental de los xil enos está condi cionada fundamental-
mente por la volati li zac ión (presión de vapor a 25 oC, 7,99 mm Hg). Los xi lenos son
básicamente insolubles e n agua. Se volatilizan con facilidad desde la superficie de
suelos yaguas. Los tiempos de vida media para la volatilización desde ríos y lagos
Q CH,
P-45Q

Q CH,
p ~x ileno Alcohol p-met ilbencílico
son . respectivamente, de 3 y 99 horas.
En fase vapor, los xilenos reaccionan con los radicales hidroxilos generados por
mecani smos fotoquímicos, con un tiempo de vida medi a en e l aire de 1-2 días. Alcohol
Su movilidad en suelos es moderada y depende de la composición de los mismos O deshidrogenasa

~I
~OH
y del pH, con valores obtenidos para la Koc en el rango 39-2600. En el medj o acuáti-
",O
co tienden a adsorberse moderadamente a los sedimentos.
y AcH·CoA sintetasa
~N-acetiltranSferasa
C,
~~-C-COOH
H:¿

6 el Q
H,C

",, 1
CH
'
:::::::,... eH 3
CH,
Ácido
p-metilbenzoico
Acetil CoA
ATP AMP
y CH,
CH, Glicina CH 3 -COO-
Pirofosfato Ácido p-metilhipúrico
o-xi leno m -xileno p-xileno
Figura 12.8. Metabolismo de l p -xileno.
Figura 12.7 . Estructura de los tres isóme ro s de l xileno.
258 COMPUESTOS ORGÁN ICOS VO LÁTILES 259

6
En concentraciones de 200 ppm en el aire, los xiJenos poseen efectos irritantes, O
causando conjuntivitis, irritación nasal y de la garganta. A mayores concentraciones 11 ""O
c-c
se comportan como potentes agentes irritantes de l sistema resp iratorio.
~l ex posición curánea prolongada eli mina los Jípidos del estrato córneo de la
pie l y provoca dcrmaLitis.
'0"
También se han observado efectos tóxicos, aunque li geros y transitorios, en el
hrgado y los riñones de las personas expuestas accidentalmente a dosis elevadas de
Ácid o mandél ico Ácido fenilg lioxálico
xilcnos.
La exposición crónica e n el medio ocupacional se ha asociado a la aparición de Figura 12.9. Product os metabólicos de la ox idación hepática del etilbe nc eno.
efectos permanentes en el sistema nervioso, si bien los datos al respecto no son
conclu yentes (ATSDR , 1995). E l elilbenceno presenta una baja loxicidad CI1 animales y e n el hombre, tanto en
No se han encontrad o evidencias del comportamiento mutagénico o genotóxico exposiciones agudas como crónicas. Sus efectos tóxicos plincipales se producen en
de los x.ilenos. Los xiJenos es tán clasificados en el grupo 3 por la lARC, esto es, no el sistema nervioso cenITal, en el que actúa como depresor. También es un agente
son clasificables respecto a su comportamiento cancerígeno, dada la existencia de i.!Titame de mu cosas, sistema respiratorio y ojos.
ev idencias inadecuadas tanto en estudios en animales como en el hombre (1989d). No se han identificado efectos mutagé nicos ni teratogénicos del etilbenceno. Se
encuentra clasificado por la IARC en el grupo 2B , posiblemente cancerígeno para el
hombre (IARC, 2000).
3.4. Etilbenceno
El eti lbcnceno se utiliza fundamentalmente como base para la síntesis de estireno y 3.5. Estireno
como componente de la gaso lina (fracción BTEX) y e l combustible de aviación. Es
tambi én un contaminante ubicuo de suelos yaguas subterráneas. El estireno, o vin ilbenceno, es uno de los compuestos orgánicos de mayor produc-
Es un compuesto vo láti l (presión de vapor a 25 oC, 9,6 mm Hg), para el que la ción, utilizado como base para la obtenció n de poliestireno, resinas, gomas y aislan-
e vaporación es un mecan.ismo importante de distribuci ón en el medio ambiente. Se tes. También se encuentra en los gases emitidos en motores de explosión, las opera-
evapora fácilmente desde la superficie de suelos yaguas. E lliempo de vida media de ciones de incineración de residuos y el humo del tabaco.
su vo latili zación desde ríos y lagos se ha estimado en 1, I Y 99 horas, respectivamen- Es un compuesto volátil (presión de vapor a 25 oC, 6,4 mm Hg), para el que la
le. Su solubilidad en agua es baj a, 169 mg!l a 25 oc. evaporac ión es un mecanismo importante de djstribución en el medio ambiente. Se
Reacciona en el aire con los radi cales hidroxilo generados por vía fotoquímica, evapora con rapi de z desde la superficie de m8sa de agua, más lentamente desde
con un tiempo de vida media de 55 horas. suelos. En estudios realizados con muesu'as de suelos con tam inadas con estireno de
Se biodegrada con ra pidez en el medio ambiente en condiciones aerobias. En J,5 m de profundidad, se necesitaron 31 días para qu e se evaporara el 26 % de l
estudios realizados en acuíferos contaminados con gasolina se ha observado la bio- esli reno inicial.mente presente. En ensayos de laboratorio, el tiempo de vida media
degradación total del etilbenceno en un plazo de l ?- 16 dias, en medio aerobio .. ~el eSÚIeno por evaporación a partir de muestras de agua de lago yagua destilada
Su movilidad en suelos es moderada, ya que tiende a adsorberse a la fraccIón fue, respectivamente, de 1-3 horas y 6-7 horas.
sólida de suelos y sedimentos (K oc = 520). La hidrólisis no constituye una vía de Todos los es tudios mencionados son apl icables al comportamiento del es tireno
lransformación ambiental importante para este compuesto. en las capas superficiales de suelos yaguas, la volatilización desde capas inferiores
No tiende a bioconcenLrarse en organismos acuáticos (SeF:= 0,67-15 en distin- transcurre previsiblemente con mucha mayor lentitud. Su solubilidad en agua es de
las especies de peces). 310 mgll a 25 oc.
Su comportamiento toXicocinético es muy similar al dc los xilenos: se absorbe Reacciona en el aire con los radicales hidroxjlo generados por vía foroquímica,
preferentemente por inhalación, aunque también la ingestió n da Jugar a su absorción con un tiempo de vida media de 7 horas.
de fo rma rápida y eficaz. L a absorción cutánea es más lenta. La biodegradación es un proceso importante para la trans formac ión del estireno
Se metaboliza en el hígado, por oxidación del susti tuyente etilo, con formación en suelos en medio aerobio, eon reducciones medidas del 87-97 % en 16 semanas.
de ácidos mandélico y fenHglioxálico como principales productos meL:'1bólicos (Fi- La velocidad de biodegradación es muy inferior en suelos ácidos (pH ::: 4,87). En
gura 12.9). E stos metaboli tos se conju gan a continuación con glicina y se excretan estudios realizados en aguas de lago contaminadas, se ha medido un 10-20 % de
en la orina. biodegradación del estireno en un plazo de 3 semanas. La hidrólisis no consti tuye
En estudios en anima.les se ha puesto de manifiesto que también puede lener una vía de transformación ambi ental importante para este compuesto.
lu gar la hidroxilaci6n del anillo bencéni co del etilbenceno, si bien esta posibilidad El estireno presenta una movilidad moderada en suelos y [j ende a adsorberse a la
se considera una ruta metabólica minoritari a. fracción sólida de suelos y sedimentos (K~ = 960).
260 COM PUESTOS ORGÁ NI COS VOLÁTI LE S 261

Su tendencia a la bioconcentración en organismos acuáticos es baja (BCF = 13,5). dependi entes. También se ha identificado la presencia de l óxido de estireno en sa n 8

La absorción de estiren o tiene lugar fu ndamentalmente por inhalación. La absor- gre de trabajadores expues tos a estireno, así. como un aume nto significativo de les io-
ción cutánea es muy inferior, representando aproximadamente un 2 % de la absor- nes cro mosómicas en sangre de dichos trabajadores.
ción pulmonar. Los estudios realizados sobre ~a ~~sorci6n por ~n!?esti ó~ e~ ~nimales E l estireno presenta efectos tóxicos sobre los s.istemas nerviosos central y pe ri r ,-
de laboratorio han mostrado un a elevada vanablUdad entre dlstllltOS ll1dlVlduos. rico, así como efectos irritantes sobre piel, ojos, garganta y sist.ema respiratorio.
El esti reno se distribuye de acuerdo con el contenido en Hpidos de los distintos La exposición aguda a estireno (800 pprn durante 3 horas) produce irritació n
tejidos. alcanzando cOIlcentracion~s máximas C? e~ tejido adiposo. , inmedi ata de ojos y garganta, aum ento de la sec rec ión mucosa nasal, gusto metá li co
El metabolismo de l estireno ll ene Jugar pnnclpalmente en el hl gado. aunque e n la boca, mareo y vérli go. Se ha observado la aparición de nellropatías periféricuf;:
también participan de forma me nos importante e l riñón, el intestino y los pulmones. en trabajadores expues tos de form a crónica. El estireno, por contacto prolo ngado
La principal vía metabólica consiste en la oxidación del sus.tituyente ~inilo p.or ac- con la piel, disuelve y eli mina componentes lipídi cos y provoca dermatiti s.
ción del citocromo P-450, en la que se obti ene el correspondiente epóxldo, óXido de El estireno se encuentra clasificado por la IARe en e l grupo 2B de co mpu es t o~
estireno. A conti nuación, este meta bolito se tran sfo rm a enzirnáticamente por acción cancerígenos. posiblemente cancerígeno para el hombre, dada la existencia de evi·
de la ep6xido hidratasa en estireno glicol, o se conju ga con glutatió n, reacción cata- dencias inadecuadas en estudios en el hombre y ev idencias limitadas en estudi os e/l
.: !izada por glutatión transferasa (Fig. 12.10). .... animales (1994) .
El estireno gli col puede oxidarse a ácido mandélico y áCIdo femlgllOxáh co: que
acto seguido se conjugan con glicina y se excretan en la on n~. El ÓXl~O de estIreno
producid o en la reacción inicial de oxidación eS un metabolIto reactIvo, capaz de 4. ALCOHOLES, ALDEHíDOS Y CETONAS
reaccionar covalentemente con proteín as y ácidos nu clejcos . 4.1. Etanol
En estudios realizados en animales se ha demostrado el efecto cancerígeno del
estiren o en el estómago de roedores a los que se administró estlreno por vía oral. Los El etanol es el disolvente con mayor grado de exposición human a, tanto de la pob ln
estudi os realizados en animales expuestos por inhalación no han sido concluyentes, ción general por consumo de bebidas alcohóli cas, como en el medio laboral , dado Sil
ni tampoco los estudios epidemiológicos realizados en trab~ja~ores .expuestos a uso como disolvente en la industria química y farmacéutica.
mezclas de estireno y 1,3-butadieno, en los que el exceSO de mCldenc13 de cáncer Los procesos más importantes en su distribució n medioambiemal son la vo lati ljza
res pecto a controles se ha atribuido a la exposic ión a 1 ,3-bu~adieno. . . ción (presión de vapor a 25 oC, 50 mm Hg), su tran sporte en el medio acuoso y 111
Por otra parte, se cree q ue la activ idad relativa de la enZIma epóxldo hldratasa biodegradación. Su tiempo de vida media por evaporación desde el agua es de 6 dín~ ,
respecto al c itocromo P-450 es muy superior en los hepatociloS humano~ que en .105 Su movi lidad en el subsuelo es alta y no tiend e a adsorberse en la fracción 5Ó ) ¡ehl
de ratones, lo que implicaría una desactivació n m ~s rápida del meta~ollt~ reactivo de los suelos y los sedimentos, ni a bjoconcentrarse en los organismos ac uáticos.
e n e l ser humano qu e la que se o bserva en estos amrnales de laboratOrio. Sm emb~­ El vapor presente en e l aire reacciona con los radicales hidroxilo generados por
go, se ha observado el e fecto genotóxic~ del estireno en e.s tudios reali zad~s en cul.u- vía fo toquímica, con un tiempo de vlda media esti mado de unas horas, en atmós fcl'u
vos de sangre human a, en los que el eStlreno provoca leSIOnes cl'OmOSÓmlcas dosls- urbana, a 6 días en atmósfera rural no contamin ada.

Q
P-450
Q Óx id o de estice no
Dada su elevada solubilidad en agua, la lluvia di suelve el etanol presente en ri1 ~l'
vapor transportándolo al suelo.
La biodegradación aerobia en aguas y sue los es rápida, aJcanzándose va lores eh;
la demanda bioquímica de oxígeno teórica a los 5 días en e l rango 37-68 % de In
HC=CH 2 HC,/CH2 inicial. E n o tros estudi os se observó un descenso de la DEO!) teórica del 74 % en 5
Est ireno O días y del 84 % en 20 días. La hidrólisis no juega un pape l im portante en la tran sfo r-

Epóxido hidratasa t Gl utat ión S-transferasa


mación medioambi ental del etanol.
La princ ipa l via de absorción del etanol es la ingestión, auoque también se absor-
be eficazmente por inhalación. El etano l es una UlolécuJ a pequeña, muy sol ubl e en
agua y en tipidos , q ue atraviesa con facilidad las membranas celulares alcanza ndo

Q Q
rápid amente el torrente sanguíneo.
Estireno
glicol El etanol se distribuye por todo el organismo por simple diso lución en agua y en
[ejido adiposo. Parte del aJeohol absorbido se elimina sin metabolizar, en ori na y pOI'
Hr-rH, Hr-rH,
OH SG
exhalación a través de los pulmones. El reslO se metabo li za, pli.ncipalmente e n e l
hígado, por acción de tres sistem as enzimáti cos.
OH OH
La vía melabólica principal utiliza la enzima alcohol deshjdrogenasa, qu e catali ·
Figura 12.10. Metabolismo del estireno. za la oxidación del alcohol a acetaldehído, que a continuación se oxida a acemto pOI'
262 CO MPUESTOS ORGÁN ICOS VOLÁTILES 263

1:1 I.!l1 zi 111a acetaldehído deshidrogenasa, reacción que transcurre mu y ráp idamente La oxidación del etanol por medio de la isozima CYP2EI del citocromo P-450
' I'iIS la formación del acetaldelúdo. Los hepatocitos poseen una e levada concenlra- parece desempeñar un papel fu ndamental en Jos efectos tóxicos de este compu es to
(; j6n de alcohol deshidrogenasa en su ci tasol. en el hígado. En es tudio s in vitro real izados se ha pues to de relieve la produ cció n por
L~l segunda vía metabólica implica a una catalasa, que oxida el alcohol utilizan- esta enzima de especies reactiva s de oxígeno, como los radica les hidroxi lo y ani ón
do ¡nu'a ello el peróx ido de hidrógeno sumini strado por las enzim as NA DPH oxidasa superóxido, con perox.idación de I.ípidos causada por dichas especies) que lesionan
y xa nLi na oxidasa. Esta segunda vía metabólica es cuantitativamente poco importan- las membranas y proteínas celulares.
11..: y se encuentra limitada por la disponibilidad de peróxido de hidrógeno en los Se cree que los efeclos hepatoróx icos del etanol en alcohólicos se ven agravados por
IIc pal.ocitos. que normalmente es poco elevada. los estados de nu trición deficiente caraclerísticos de estas personas, cuyo 3p0l1e calód co
La tercera vía metabó li ca se encuentra catali zada por un a isozirna del citocromo principal viene surninistrado por el propio etanol en demmento de nutrientes esenciales.
1)-450, CYP2El, situada en el retículo endoplásmico de los he patoci tos, que catali za Además, el alcohol interfiere con la ab sorción de vitamin as, contribuyendo de
1: 1 oxidación del etanol a acctaldehído. esta forma al cuadro carencial. Se han descrito deficiencias en la absorción de tiam i-
Además del metaboli smo hepático, el etanol ex perimenta biou·ansformación en na, en el metabolismo de las vitruni nas A y D, Y la di sminución en la circulación
0 1fOS tejidos, en especial la pared gástrica, donde se metaboüza por acción de la enterohepática de l fo lato, pro vocadas por el etanol.
¡deohol deshidrogenasa gástrica, una enzima con menor afinidad por el etanol. que la El etanol es un potente agente depresor del sistema nerv ioso cen tral. La intoxica-
enzi ma hepática, y que parece desempeñar un papel importante en el metaboli smo ción aguda por etanol (> 400 mglloo ml sangre) produce coma profundo e incluso la
del e tanol ingerido en grandes cantidades. Las mujeres son m ás susceptibles que los muerte. En concentraciones de 300-399 rngllOO mi de sangre, provoca hipotermi a,
hombres a los efectos tóxicos del etanol, lo que se achaca en parte a la menor acti vi- incapacidad para hablar, amnesia y anestesia; entre 200-299 rngl 100 mI de sangre,
d:ld de la alcohol deshidrogenasa gástrica en la muj er. náusea y vómi tos, visión doble, ataxia y extremada torpeza; de 100-199 mgllOO mi
El acetaldehído producido por la oxidación metabólica del etanol es un metabolito de sangre, alargamien to del ti empo de reacción, marcada reducción de las f uncio-
react ivo, que puede formar enlaces covalentes con las proteínas y ácidos nucJeicos. nes mentales, dificultad al andar e in capacidad para co nduci r. En niveles entre
Aunque la actividad de la enzim a acetaldehído deshidrogenasa es habitualmente 20-99 mgl"lOO mI sangre, interfiere co n las funcion es sensori ales, con disminución
l'ulíciente para oxidar de forma inmediata el acetaldelúdo a acetato, se han descrito de la visión, olfa to y gusto, elevación del umbral del dol or, descoordinación muscu-
po limorfis mos genéticos que afectan al gen que codifica esta enzima, I~ que resulta en lar, cambios de humor, personalidad y conducta, y dificu lta la actividad mental.
lIlIa capacidad metabólica inferior en cieltas poblaciones. Así, aproX imadamente el E l hígado es asimismo el órgano d iana de la tox.ic idad de l alcohol. La exposición
50 % dela población asiática posee una actividad muy inferior de esta enzi ma, debido crónica a alcobol causa degeneración grasa, o esteatosis, del hígado, seguida por
al cambio en una sola base del gen correspondiente. Estas personas son muy sensibles necrosis de los hepatocitos y fibrosis, qu e puede desembocar e n cirrosis.
iI los cfecto s tóxi cos del acetaldehído y sufren dolores de cabeza, taquicardia, náuseas, La cirros is hepática se caracteri za por la acumulación de tejido fibroso co n alto
v(Hnitos e hiperventil ación tras la ingesta de alcohol. Estos mismos efectos se producen conteni do en co lágeno y la di srupc ión de la estructura normal de l bigado, qu e queda
" l lralar el alcoholismo con el fármaco disulfiram, un inhibidor de la enzima acetaldehí- di vidido en nódu los de hepatocit os en regeneración ai slados por tejido fibroso, con
do desh idrogenasa. La Figura 12.11 representa la estructura de este compuesto. di sminución patente de la fun ción normal.
El etanol interfiere con el metabolismo de numerosos compuestos. Es un potente La cirrosis es una enfennedad irreversible, con altas tasas de mortalidad. Se
incluclOr de la isozima CYP2E l del ci tocromo P-4S0, por lo que admini stración de caicula que e l riesgo de desanolJ ar c irrosi s es muy elevado en hombres qu e consu-
l.: wnol potencia la toxicidad de compu estos cuya bioaclivaCÍón tiene lugar por acción men más de 80 g/d ía o mujeres que consumen más de 20 g/dIa de e lanol durante diez
de esta e nzim a, como el tetracloru ro de carbono, mientras que disminuye la toxici- años. Está clara, por tanto, la mayor susceptibilidad de las muj eres a la bepatotoxici-
dad de co mpuest.os cuya destoxificación se produce por acción de esta misma vía. dad del elanol, lo que sólo se explica en parte por la menor activ idad de la alcohol
El etanol presenta un a elevada afinid ad co n la alcohol deshi drogenasa, por lo deshidrogenasa gástrica, mencionada anteriormente.
que su consum o e n concentraciones elevadas satura totalmente esta vía metabóli ca, La expos ición agu da a etano l afecta tambi én a la síntesis y secreción de tes toste-
lo que se aprovecha en los casos de intoxicación con etil engl icol O metanol, cuyo rona en los testícu los. Tanto el etanol corno el acetald ehído inhiben sistemas enzi-
metabolismo para dar lugar a metabolitos tóxicos (ácido oxálico y ácido fó rmico, máticos res ponsables de la síntesis de testosterona.
respectivamente) se ve bloqueado por e l etanol. Por otra parte, los efectos hepatotóx.icos del etanol alteran el metabolismo hepá-
tico y eliminación de las hormonas andr6genas, por 10 que se produce un aumento de
los niveles de es teroides estrogén.icos e n los hombres bebedores.
H,C-CH W W J , C-CH, La miocardiopatía es otra de las consecuencias adversas del consumo crónico de
Z
/N-C-S - S-C-N ....... etanol. El mecani smo de toxicidad parece ser la disminuci ón en la síntesis de proteí-
HJ C-CH 2 H2 C-CH3 nas contráctiles en el músculo cardiaco, las lesiones inl1igidas por especies reactivas
de oxígeno y la respuesta inmunitaria a los compl ejos acetaldehido-proteína forma-
Figura 12.1 1. Estructura del disulfiram. inhibidor de la aceta lde hid o des hi droge nasa. dos tras el consumo de etanol (Richardson y col., 1998).
264 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 265

Sin embargo, el consumo moderado de etanol parece ejercer un efecto beneficio- El agua de lluvia disuelve y an·asu·a hacia el suelo el vapor de metano l present e
so sobre el sistema vascular, al que protege de la aparición de aterosclerosis, concre- en la atmósfera.
tamente en las arterias carótidas. Se cree que este efecto protector se debe a la pre- En el aire, reacciona con los radicales hidroxilos producidos por mecaniSIllO~
sencia de compuestos fenóllcos antioxidantes en los vinos, que inhiben la fmoq uÍmicos, con un tiempo de vida mectia de 17,8 días.
agregación de plaquetas y la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LD L), Su biodegradación es rápida tanto en medios aerobios como anaerobios. Lo,"!
etapa necesaria para la fOlmación de ateromas. estudios realizados en medio aerobio mu eSlran un rango del 48-76 % de la demandll
El consumo de etanol se ha asociado al llamado síndrome fetal del alcohol, la bioquímica de oxígeno teórica en cinco días. El tiempo de vida media calculado ell
causa más frecuente de retraso mental prevenible, caracterizado por retraso en el ensayos anaerobios es de 0,4 días.
crecimiento fetal y posDatal, rnalfonnaciones craneofaciales con posible nllcrocefa- Presenta una elevada movilidad en suelos y sedimemos, en los que no ti e nde 11
"
lia y retraso mental. El síndrome eSLá provocado por el consumo de etanol en gran- adsorberse.
des cantidades por la madre gestante. Se desconocen los mecanismos por los que el Su factor de bioconcentración teórico es muy bajo (BeF ::: 0,2), lo que se hll
, etanol provoca estos efectos teratógenos. confinnado en estudios realizados en la carpa (BCF < 10).
,: Se han realizado numerosos estudios epidemiológicos y en animales para eva- ~l ~etanol se absorbe rápi?arnen~e por inhalación, ingestión y contacto con la piel, y
luar el papel causal del consumo de etanol en distintos tipos de cáncer. se distobuye por todo el orgarusmo disuelto en agua. Una pequeña fracción se exhala el!
La lARC (1988) ha clasificado el consumo de alcohol en la categolia 1, cancelige- los pulmones y se excreta en la orina sin metabolismo previo. El resto se metaboJil.1l.
no para personas, dadas las evidencias sufi cientes de asociación causal entre el consu- principalmente en el hígado, donde se oxida en etapas sucesivas a fonnaldehído, ácido
mo de alcohol y los tumores de la cavidad bucal, faringe y laringe, esófago e hígado. fónnico y clióxido de carbono, que se elimina por vía pulmonar (Fig. 12.l2).
Se ha establecido también el efecto sinérgico que existe entre el consumo de La oxidación a fomlaldehJdo está catalizada por la alcohol deshidrogenasa hep:í. li-
bebidas alcohó licas y el tabaco para causar cáncer de la cavidad bucal, faringe y ca, mientras que]a oxidación del fonna ldehldo a ácido fÓlmico lo está por la forrmll ..
laringe. dehído deshidrogenasa. El ácido f61TIUCO resultante está en forma ácida o joni zada
Se han propuesro distintos mecanismos para la actividad cancerigena del etanol. como forma to, en función del pH. La etapa de conversión del ácido fórmico a d ióx ido
Los mecanismos propuestos consisten, entre otros, en la inducción de la isozima de carbono tiene lugar mediante un mecanismo dependi enle de] tetrahidrofolato.
CYP2El aumentando la activación metabólica de otros compuestos procanceríge- Se conoce desde hace mucho tiempo la gran diferencia de toxicidad del metanol
nos; la acción del etanol corno di solvente para otros compuestos cancelígenos, que en roedores yen primates, incluido el hombre, que parece deberse a las diferencias
facilita su absorción en el sistema digesti vo; su activ idad como inmunosupresor; la que existen e n la capacidad para metaboli zar el formato/ácido fórmico y convenirlo
reducción en la absorción y di sponibilidad de nutrientes que acompaña al consumo
de alcohol, y SllS efectos adversos en la regulación honnonal. Las bebidas alcohóli-
H3C-O H
cas contienen asimismo otros compuestos qu e pueden influir sobre la actividad can-
Metano!
cerígena del etanol (Ahmed, 1995).
1Alcohol deshidrogenasa

4.2 . Metanol H,

El metanol, conocido también como alcohol de madera, se obtenía antiguamente por H'/~=~a!dehldO
destilación seca o pirogenación de la madera. En la actualidad se utiliza como di sol-
vente y como producto de base para la síntesis orgánica de comp uestos co mo el
meti l r-buril éter, utilizado como aditivo de la gasoli na sin plomo.
1Formaldehldo desh idrogenasa

El metanol se produce de forma natural en animales y plantas, y fOlma parte de HC~O


la sali va, sangre y ai re espirado. 'OH
Es un producto de la descomposición biológica de residuos yaguas residu ales, y Ácido fórmico
se produce como subproducto en las fáb ricas de pasta de papel.
El metanol es un compuesto volátil, con una presión de vapor de 92 mm Hg a
20 oC, miscible en agua en todas las proporciones y fácilmente biodegradable en
1Tatrahidrofolato

suelos yaguas. Se eva pora con facilidad desde superficies secas, con más dificultad ca,
desde superlicies húmedas o desde el agua, dad a su gran hi drosolubilidad . Los tiem- Dióxido de carbono'
pos de vida medi a por volatilización desde ríos y lagos se han estimado en 4,8 y 51,7
días, respectivamente. Figura 12.12. Metabolismo del metano!.
'1
266

en dióxido de carbono. Esta capacidad es escasa en los primates, por lo que el forma-
I COMPUESTOS ORGÁN ICOS VOLÁTILES

Se degrada fácilmente por transformación biológica en medio aerobio y anaero-


267

lO se acumula tras su producción, provocando acidosis metabólica y toxicidad en bio. El tiempo de vida media de la biodegradación aerobia calculado en distintos
neuronas, toxicidad ocular, depresión del sistema nervioso central, coma y muerte. estudios se encuentra en el rango <1-17,3 días. En ensayos en medio anaerobio se ha
Las intoxicaciones por metanol se han producido con mayor frecuencia por con- observado la biodegradación total del formaldehído en un pedodo de 48 horas.
S UIllO de bebidas adulteradas, aunque la exposición por otras vías, especialmente la No se bioconcentra en organismos acuáticos, como se ha demostrado en ensayos
inhalación en el medio ocupacional, también provoca los mismos efectos agudos. realizados en distintas especies de peces y crustáceos.
I~ S IO S se parecen en un primer momento a los síntomas de intoxicación por etanol, El formaldehído se absorbe eficazmente por vía respiratoria y por ingestión. Es
L:Q Il depresión del sistema nervioso central. Tras un periodo de latencia de 12-18 muy soluble en agua, y se absorbe en las membranas mucosas de la nariz, vías
ho ras , aparecen dolores de cabeza, fatiga, vértigo, apatía y disfunciones oculares con respiratOlias superiores y ojos. Su absorción por vía cutánea es poco importante.
:1fccci6n de la retina. Los problemas oculares presentan un amplio espectro, desde El metabolismo tiene lugar por oxidación a formato, catalizada por la enzima
visión bOITosa y ligera fotofobia a una profunda disminución de la capacidad visual fonnaldehído deshidrogenasa, lo que parece producirse en el lugar inicial de absor-
1) ceguera total. ción. Esta enzima se encuentra ampliamen te distribuida en todo el organismo. ya
La variabilidad observada en la susceptibilidad a los efectos tóxicos del metanol que el fonnaldehído es un prod ucto habitual del metabolismo, capaz de reaccionar
p~ lrcce deberse , por una parte, al consumo simultáneo de etanol, que ejerce un pode- covalentemente con proteínas y formar puentes entre proteínas y ácidos nucleicos,
ro::iO papel protector al inhibir competitivamente el metabolismo del metanol y por por lo que debe destoxificarse rápidamente tras su formación. El formato se oxida a
lanto la formació n de formato y, por otra, a la disponibilidad de tetrahidrofolato en continuación a dióxido de carbono, principal producto del metabolismo del formal-
los hcpatocitos, ya que de ello depende la vía metabólica de destoxificación del dehído, mediante reacciones dependientes del tetrahidrofolato.
for mato con formación de dióxido de carbono. El principal efecto tóxico del formaldehido es su acción irritante, con un compor-
El metanol parece no poseer otros efectos tóxicos, excepto irritación ligera de tamiento dosis-respuesta caracterizado por una abrupta pendiente, con un paso rápido
ojos y pie l, descrita en trabajadores expuestos. desde el nivel umbral de percepción del olor (0,5-1 ppm). a in-itación ligera (2-3 ppm).
No se han descrito efectos cancerígenos de la exposición a metanol, ni en perso- a. niveles .intolerables para la mayor pmte de las personas expuestas (4-5 ppm).
1\;1 "; ni en animales de laboratorio. Se han realizado estudios sobre la influencü del fonnaldehído en exposiciones
crónicas a bajas concentraciones, como las detectadas en edificios de viviendas,
sobre la capacidad respiratoria. De los resultado s obtenidos se desprende que el
4 .3. Formaldehído fonnaldehfdo causa un descenso en dicha capacidad, especialmente en los niños.
Se ha observado asimismo un aumento dosis-dependiente de la prevalencia de
ni fOrlnaldehído es un contaminante ubicuo: se produce de forma natural en la tro- asma y bronquhi s crónica en niños residentes en edificios en los que se detectó
\'lt)." re ra e n e l proceso de fotoxidación de los hidrocarburos y en el metabolismo de la formaldehído en el aire interior, 10 que se ha relacionado con su compOltamiento
IlIa yoría de los seres vivos, incluidas las personas. Es UD producto natural del meta- alergénico. Se ha demostrado su actividad alergénica en estudios realizados por apli-
holismo de la serina, glicina, metionina y colina, así como de la desalguilación de cación cutánea, y se ha descrito la aparición de dennatitis por contacto con ropas
ctHnpucstos metilados en átomos de nitrógeno, azufre u oxigeno. impregnadas con formaldehido (DHHS/ATSDR, 1999).
Se util iza en la fabricación de resinas, adhesivos, desinfectantes, conservantes y Se ha demostrado en estudios con ratas que la exposición a formaldehfdo por
ferlili zü llles. inhalación provoca un aumento de la incidencia de cáncer en las fosas nasales. Los
Su presencia en el medio ambiente interior de edificios en los que se han utiliza~ ratones parecen ser mucho menos susceptibles a esta actividad cancerígena. En am-
do mat eriales de construcción y aislantes capaces de emitir formaldehído ha sido bos casos, se aislaron aductos con ADN en los animales expuestos.
eHu sa de debate en los últimos años, ya que su concentración es frecuentemente También se han realizado estudios epidemiológicos en los que se aprecia una
:-\ upcri or en el medio ambiente interior de edificios que en el exterior de éstos asociación estadísticamente significativa entre la presencia de cáncer en las fosas
( I AR C. 1995)_ nasales y la exposición a formaldehído o productos qúc lo contienen.
El rormaldehído se considera un compuesto semi volátil, con una presión de va- La clasificación de la IARC para el formaldehído es el grupo 2A, probablemente
por dc 3,890 mm Hg a 25 oC. Es muy soluble en agua (solubiHdad, 40.000 mg/l a cancerígeno para personas, dada la evidencia limitada en personas y suficiente en
20 OC). Por tanto, no tiende a evaporarse desde el agua ni desde superficies húmedas, animales de laboralOrio (l995b).
si bien se evapora fácilmente desde superficies secas.
En e l aire, se produce su degradación por fotólisis directa y por reacción con
radi cales hidroxiJo y nitrato generados por vía fotoquimica. Los tiempos de vida 4.4 . Acetona
11IcdiH para estos procesos son, respectivamente, de 41 horas, 1,6 horas y 12 días.
Presenta una gran movilidad en suelos y no se adsorbe en la fracción sólida de La acetona es un subproducto metabólico de plantas y animales, y se libera a la
sue los y sedimentos (Koc :::; 37). atmósfera por la actividad volcánica y por los incendios forestales.

L
268 CO MPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 269

Se utiliza como djsolvente en la producción de grasas, aceites, ceras, resinas, 5. GLlCOLES y ÉTERES G LlCÓLlCOS
caucho, plásticos y productos farmacéuticos. También se usa en grandes canti-
dades como disolvente, producto base o intermedio en la industria de síntesis quí- 5.1. Etilenglicol
mica.
Se considera un o de los disolventes industri ales menos peligrosos, aunque su
gran volatilidad puede ser causa de que se inhale en grandes dosis en el medio Las principales aplicaciones del etilenglicol son los anticonge lantes, fluidos hidráu -
ambiente laboral. licos, intercarubiadores de calor y la fabricación de pl ásticos y fibras de poliéster.
Tiene un3 presión de vapor muy alta, de 231 mm Hg a 25 oC, y es totalmente La exposición al etilenglicol tiene lu gar fundamentalme nte de forma accidenta l,
miscible en agua. Se evapora rápidamente desde superficies secas, algo más lenta- por ingestión de productos de uso com ún como los anticongelantes, aunque tambi én
mente desde el agua y las superficies húmedas. Su tiempo de vida media por evapo- se han descriLo efectos tóxicos por inhalac1ón de etilengUcol en el medio laboral.
ración en ríos y lagos se calcula en 38 y 333 hora s, respectivamen te. Es un compuesto semi voláti l (presión de vapor a 25 oC, 0,092 mm Hg), miscible
La acetona se degrada en el aire por fotólisis directa y por reacción con radica les en agua e n todas las proporciones. Por consiguiente, se evapora desde superficies
hidroxilo generados por vía fotoq uúnica, con tiempos de vida media de, respectiva- secas, pero apenas 10 hace desde superficies húmedas o a partir del agua.
mente, 7 1 y 80 días. ¡ En fase va por se degrada por reacción con radicales hidroxilo generados fotoquí-
La lluvia disuelve el vapor presente en la at.rhósfera y lo transporta al suelo. La micamente, con un tiempo de vida media de SO horas.
ace tona tiene un a movilidad muy elevada en suelos y no se adsorbe en la fracción Presenta una elevada moviUdad en el terreno, no se adsorbe a suelos ni sedi me n-
sólida de suelos y sedimentos (K.., = 1). tos (K~ = 4).
Se degrada fácilmente por transformación biológica en medios acuáticos aero- La biodegradaci6n es uno de los principales mecani.smos de transformac ión me-
bios y anaerobios. En ensayos sobre la biodegradación aerobia de la acetona se ha dioambiental en suelos yaguas, tanto en medio aerobio como anaerobio. La biodegrarlu-
observado una reducción del 55 % Y del 72 % en 5 y 10 dias, respecti vamente. En ci6n aerobia se completa en 1-4 días, mientras que la anaerobia precisa unos 7 días.
medio anaerobio, se observó un descenso del 89 % en la concentración de acetona en No presenta te ndencia a bioconcentrarse en organismos acuáticos (BCF =
un acuífero, tras un periodo de 3 semanas de incubación precedido por 25 días de = 0,2 1-0,6 1 e n cangrejos de río , BCF = 10 en peces).
aclimatación. El etilenglicol actúa básicamente por exposición aguda, ya que la exposici 11
No presenta tendencia al guna a la bioconcenuación en organismos acuáti cos cróni ca a bajas concentraciones parece no plantear problemas debido al rápido meta-
(BCF= [). bolismo y excreción de este compuesto en pequeñas dosis . Sin embargo, la expm:i·
L a acetona es muy solu ble tanto en agua como en lípidos. Se absorbe rápidamen- ción agud a es causa de un número relativamente elevado de muertes por año, esti-
te por inhalación e ingestión, más len tamente por vía cutánea, se distribuye a todos mado en más de 100 en Estados Unidos (LaKind y col., 1999).
los tejidos en función de su contenido en agua y se elimi na también rápidamente. por La ingestión es la princi pal ruta de absorción del etilenglicol, que se d istribu ye:
metabolismo y excreción. rápi damente en el agua extracelul.ar.
La exhalación es la principal vía de excreción. tanto de la acetona no metaboli- El me tabolismo del etile nglicol ti ene lugar en el hígado, por oxj dación catali zadll
zada como de su principal me tabolito, el dióxido de carbono. por la enzima alcohol deshidrogenasa a aldehído glicólico. que se oxida a cominua ..
La transformación metabólic a tiene lugar en múlLiples tej idos, pero principal- ción a ácido gti cóti co y glioxal. El glioxal se metaboHza rápidamente para producir
mente en el hígado. La acetona induce el sistema enzimáLico del citocrorno P-450, ácido glioxálico y ácido gIicólico. El metabolismo del ácido gl icólico es más ICIlI O,
por lo qu e su administración previa potencia los efectos tóx icos de oU'OS com pueslOs ox.idándose por acción de las enzimas ácido glicólico oxidasa y deshidrogenasa lácti -
orgánicos volátiles que experimentan bioactivación por esta vía metabólica, como el ca, con producción de ác ido glioxJ1ico (Fig. 12. 13). Éste puede oxidarse a dióxido de
tetracloruro de carbono. carbono yagua por la vía metabólica del ácido fónnico, u oxidarse a ácido oxál¡co.
L a exposición agud a a elevadas concentraciones de aCetona causa depresión del que precipita en fonna de oxalato cálcico e n los tú bulos renales, lo que puede afec lar 11
sistema nervioso central, insuficiencia cardiorrespiratoria y muerte. la concentración de Ca2+ en sangre, co n posible aparición de hipocalcenlia.
En el medio laboral se ha descrito irritación ocul ar transitoria COIDO resultado de Los efectos tóxicos agudos observados tras la ingestión de eli lenglicol consislClI,
la exposición aguda a acetona. en un primer momento, en depresión del sistema nervioso central similar a la produ-
No se ha descrito ningún efecto genotóxico o mutagénico de la acetona. Se utili- cida por el etanoL Posteriormente aparece acidosis metabólica producida por a CII ·
za a menudo como vehículo para la administración de compuestos en ensayos de mutación de ácido glicóhco, seguid a por los efectos renales, con necrosis de las
toxicidad en piel. células de túbulos de los riñones y de capilares del cerebro.
La acetona está clasificada por la Agencia de Protección Ambiemal de Estados La intoxicación con etilenglicol se trata mediante la administración de etanu l,
Unidos (USEPA) en el grupo D , no clasificabJe respecto a sus efectos cancerígenos que se comporta como un inhibidor competitivo de la alcohol deshidrogenasa, co n
en personas, dada la ausencia de datos sobre su componamiento cancerígeno en quien presenta una mayor afinidad que el etilenglicol, bloqueando así el camino
personas y animales (IRIS, 2000). metabólico de oxidación de este compuesto a sus metabolitos t6xicos.
n

270 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 271

Aldehfdo gl icól ico


Etileng licol 5 .2 . Propilenglicol
Alcoh ol deshidrogenasa ¿/'o
7 HOH'C~::D
NAO
"
NADH
A ldehído
El propilenglicol es un producto de gran consu mo como disolvente, refrigerante,
anticongelante y componente de fluid os hidráulicos. Se utiliza asimismo como
agente diluy enLe en múltiples prod uclos fann acéuticos de uso oral, cutáneo e intra-
~NADH desh id rogenasa
venoso. El co mportamiento medioambie ntal es muy similar al del etilenglicol. E s
relativamente poco volátil y mi scible en agua en todas las proporciones; en conse-
Gl ioxa l ,,/ Ácido glicó li co
cuencia, no se evapora sig nificativamente a partir de superficies húmedas o de ma-
O~C_O#'O ¿/'O sas de agua. Su princ ipal mecanismo de eliminac ión medioambien tal es la biodegra-
H/ " H HOH 2C-C'OH dación en suelos yaguas.
E l. propi lenglicol presenta una toxi cidad muy infer ior a la del etilenglicol , lo que
obedece a su diferente metabolismo. El propi lengli col se oxida por acción de la
[ro, Ácido glicó lico
enzi ma alcohol deshidrogenasa a lactaldehído, que la misma enzima oxida a conti -
nuadón a áci do láctico (o lactato, en función del pH). El lactato formado se incorpo-
t---H 0
2
oxidasa
ra al ciclo metabólico de la gl ucosa.
La absorción de propilenglicol tiene lu gar fund amentalmente por ingesti ón. Es
muy soluble en agua y se distribuye rápidamente en todos los fluidos extracel ul ares.
Ácido fórmico La ingestión de dosis muy elevadas prod uce depresión del sistema nervioso cen-
HCOOH tral y acidosis metabólica, ca usada por la acu mu lación de ácido láctico.
No se han descrito casos de muerre provocada por intox.icación de este compuesto.
Tampoco se han identificado efectos teratogénicos o mutagénicos, ni se han descrito
Ácido g lioxálico efectos cancerígenos asociados a la exposición a propileng licol CATSDR, ] 997).
oxidasa
ÁCido O!-hidroxi-fl-cetoad ipico
O OH Ácido oxál ico
5 .3 . Éteres glicólicos
11 H, I
H O/C'C/c'c/C~C/ OH
Las estru cturas de los éteres glicólicos y sus derivados de uso más común se repre-
H, 11 11
O O sentan en la Figu ra 12.14. Se utili zan como d isolventes de lacas, barnices, pinturas y
tintas, como productos limpiadores de metales, en jabones líquidos, productos de
limpteza de uso doméstico y en la fabricación de semiconduclores.
Las propiedades de los componentes de esta fantilia de compuestos dependen de
Oxalato de calcio
su composición específica, fundamentalme nte de la longitud y grado de ram.ifi ca-
O" C-O
ción de las cadenas alquílkas presentes e n su molécula.
En general, los éteres glicólicos son solubles tanto en agua como en disolventes
Orina - I ~ca t
o ¿/,C-O
orgánicos y presentan una elevada volati lidad. Se evaporan rápidamente desde su-
perfi cies secas, mucho más le ntamente desde superficies húmedas o masas de agua.
Son muy móviles en el terreno y no tienden a adsorberse a la fracción sólida del
Figura 12.13. Transformac ión metabólica del etileng licol. suelo o a los sedimentos.
En fase vapor no absorben la radiación ul travioleta de longitud de onda superi or
El elile nglicol presenta as imismo efectos termogénicos en roedores, en los que a 290 nm propia de la superficie terrestre. por lo qu e no ex perimentan degradación
induce malfor maciones, retrasos en la osificación y reducción del peso corporal. fotoquímica directa.
Estos efectos se han aU'ibuido a la acidosis metabólica inducida por el etilenglicol. Se biodegradan fácilmente en medios acuáticos aerobios. No presentan tenden-
No se han descrito efectos genotóxicos O mutagéni cos de l etilengl icol, conside- cia a bioconcentrarse en organismos acuáticos .
rado por la ACOlH (American Conference of Governmcntal Indu strial Hygienists) La absorc ión de los éteres gl icólicos tiene lugar preferentemente por las vías
co mo no clasificable como agen te cancerígeno para persona s, dada la ausencia de inl1alaci6n e ingestión, de las que la primera es la ruta más hab itual de exposición.
evidenci a tanto en estudios en el hombre como en anim ales de laboratorio (2002). La absorción cutánea es relativamente lenta.
272 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 273
H,
Éteres m on oalqu ilg licó licos: R-O- C- CH 2 0H

H, Butiraldehído Etilengl ico l


CH3 -O - C-CH 20 H
Eti lenglicol metil ét er Hz H2 H2 H2
O-desalquilasa
H3 C-C-C-C-O-C-CH 2
H2 Hz
Éteres dialq uilg licólicos: R- Q -C-C - Q - R' SUlfotransferas! 7
50j-
H2 H 2 ........ CH 3
H3 C-O-C - C-O-CH 'CH Hz Hz Hz Hz
3 H3C-C-C-C-O-C-CH zOH
Etile ng licol m eti l isopropil éter
Etl lengl lco l bu tlléter (2 -but oxletanol)\
! i o
H, H,
Acetatos de éteres monoalqullg licólicos: R-Q-C -C-O-C-CH3
11
A lco hol
deshldrog enasa
~~~~~~~~~aSil \

o Hz Hz H2 Hz
H, H,
H 3 C-Q - C-C-Q-C-CH:¡
11
A lde hfdo
deshidrogenasa
H3 C-C- C-C - O-C- H 2
r
O
Acetato de etileng licol metil éter I
Gluc
Figura 12.14. Estructu ras de los éteres glicólicos y sus derivados. H2 H2 Hz Hz #0
H 3 C-C-C - C-O-C-C'OH
Ácido 2-butox iacético

Tras su absorción se distribu yen en todo el organismo. dada su elevada 801u- Figura 12.15. M etabolism o del 2-butox ietanol, uno de los éteres glicólicos más uli lizlI dotj .
bitidad en agua y lípidos. El metabo lismo depende de la composición química
es pecífica. La Figura 12. 15 re presenta las vías metabólicas del 2- butoxi ~t~ nol ,
un o de los más ampliamente utilizados, co rn o representante de esta famJ! w de Los efec tos tóxicos para la reprodu cción de los éteres gli cólicos se manifi cNlnll
co mpuestos. en la toxicidad sobre el esperma, que produce atrofia testicular y de los tubos .I\ellli
Los éteres gti cólicos pueden oxidarse por acción de la enzima alco hol desh idro- níferos, descenso en la moti lidad y recuento de espermatozo ides e infertilidad , en
genasa para dar lugar al con espondiente ácido alcoxiacético, ácido 2-b utoxi acético estudjos reali zados en roedores, así co mo en hombres expuestos en el 111ed io laho l'ltI ,
en el caso del 2- butoxietanol. Se han descrito casos de oligoespermia y azoosperrrria en trabajadores ex pues tos 11
También es posible la O-desalquilacióll enzimática del éter de glicol para obte- 2-etoxietanol y 2-metoxietanol utilizados como di solventes de pint.ura, así co mo l.'I
ner dietilenglicol, aSl como l a conjugación directa del éter de glicol con ácido glucu- descenso en la fertilidad en hombres expuestos a éteres glicólicos, en cuya o ritW .'ll'
rónico o sulfato, seguida por excreción de los respectivos conjugados, si bien se cree detectó la presencia de ácido etoxiacético (Veulemans y col., 1993). También se..: IHI
que esta conjugación directa es s610 minoritaria. observado un descenso en la fertilidad y un au mento en el riesgo de abon o espo l1t rt
Los ácidos alcoxiacéticos generados en la primera vía metabólica descrita se neo en mujeres expuestas.
consideran los responsables directos de la toxicidad de los éteres glicóljcos. Así, los Por lo que res pecta a los efectos teratogénicos de los éteres glic61icos, se 11m!
inhibidores de la alcohol deshidrogenasa protegen de los efectos tóxicos de los éte- descrito en estudios reali zados en roedores malfonnaciones crani ofaciales, ósc a ~
res g]jcólicos. del sistema vascular, hidrocefalia, exencefalia y dil atación de la pelvis rena l, HNr
Los éteres glicólicos presentan efec tos tóxicos reproductivos, so n terat6genos y como alteraciones nerv iosas y del comportamiento.
causan bematoroxicidad e inmunotoxicidad por todas las vías de exposición. Se ha relacionado la inducción de defectos en el desarrollo del tubo ne ura l co n
La longitud de la cadena alquilica modifica los efectos tóxicos: a medida qu e un aumento dosis-dependiente de la acti vidad apoptótica en ciertos mome ntos dc 1I1
aumenta la longitud de di cha cadena, disminuyen los efectos reproductivos y terató- gestación (octavo día en estudios en ratones), 10 que podría ser el meca ni smo di.'
genos, mientras que aumentan los efectos hem atotóxÍCos. Estas diferencias se han toxicidad de ciertos éteres del glicol, como 2-metoxietanol y 2-etoxietanoJ.
atribuido al dj stinto grado de liposol ubilidad de los respectivos compuestos, que se También se han llevado a cabo estudlos epidemjol6gicos en Europa, en los que
traduce a su vez en distinta capacidad para atravesar membranas y alcanzar los se ba mostrado la asociación entre exposición a éteres glic6licos (2-etoxieta no l, s·
componentes celulares diana. ter acético de 2-etoxietanol y 2-metoxietanol) y la inddencia de labio lepo rin o y
274 COMPUE STOS ORGÁN ICOS VOLÁTILES 275

d¡,;(ccIOS de l tubo neuraJ, como la espjna bíJida, en la descendencia de las mujeres Tabl a 12.1. Compon entes de la ga so lina
t..:lubarazada s ex puestas (Co rdier y col., 1997).
Componentes Com posición
Los e rectos bcmatotóx icos de los éreres gli c6ücos, en particular e l 2-butoxicla_ princi p ales Componentes minor ita rios
porcentual (en peso)
tlo l, consisten en la"di snlpción del equilibrio osmótico de los eritroci tos, con hin cha-
IO Il y hcmóli sis. La memb rana celular de los eritroc itos parece ser la diana de la n-Aleanos 17,3 Aditivos ocla naj e
tll xit: id acl del 2-butoxiclanol en estudios realizados en roedo res. El hombre es mucho C, 3.0 Metil-t-butil éter
III:í:-: rcsi!'tclllc a estos efectos tóxicos, y se cree qu e los efectos bemolíticos sólo se C, 11.6 t-butil alcoho l
pr (,tluci rían en personas tras la ingestión intencio nada de grandes cantid ades de este e, 1,2 etanol
í lis(l l vC III C. C, 0,7 A ntiox idantes
I'or último, se han descrito efectos itUllUnotóxicos en estudj os en roedores expues- elO-e n 0,8 N,N'-diaJquilfenilendi aminas
ItIS a ail as dos is de éteres glicólicos en el agua de bebida d urante 21 días. E n estos
Alcanos ramificados 32.1 2,6-dialquil y 2,4,6-trialquilfenoles
C, 2,2 metil , ctil y dimetilfenoles
l':-;tudios se identificó atrofi a del timo y descenso en la producción de anticuerpos.
C, 15,1 burilados
M;í:-; controvertidos son los resultados referentes a la genoloxicidad y mutageni -
C, 8,0 DesaclÍ vadores de metales
(.' idad de los é teres glicólicos, ya que los esuldios experimentales realizados no han e, 1,9 N,N' -di saliciliden- l ,2-
dl' I1 111sIrado de forma concluyente estos efe ctos tóxicos, Cs 1,8 etanodiamina
C, 2, 1 N,N'-disaliciliden-
cm-e ll 1,0 propanodiantina
6. COMBUSTIBLES CicloaJcanos 5 ,0 Controladores de ignición
C, 3.0 rri -o-cresilfosfato (TOCP)
6.1. Gasolin a C, 1,4 A nticongelantes
Cs 0.6 alcohol isopropilico
l .iI gilso lin:l es uoa mezcla compleja de hidrocarburos, en su mayo r parte con un Detcrgentes/Dispersanlcs
Olefinas 1,8 F05falOs de aJquilaminas
II UIII l:ro de ca rbonos entre cuatro y doce. C, 1,8 Alquilfenolcs de cadena larga
I ,as pro pi edades toxicológicas de la gasolina no ti e nen un carácter fijo y general ,
Antinas de po li -isobuteno
~ i ll " qu e depende n de su composi cióll, que a su vez depende de l tipo de c rudo, del Aromáticos 30,5 Inhibidores de corrosión
proceso de re fino y de los aditivos que se han inco rporado a su form ulación. benceno 3,2 Ácidos carboxflicos
La co mposició n úpica de los hidrocarburos constituyentes de la gasolina, en tolueno 4.8 Ácido fosfórico
VOhlll1 CIl , es de 4-8 % de alcanos, 2-5 % de alqueno s, 25 -40 % de isoalcanos, 3-7 % xilenos 6,6
¡k.: d doal cano s, 1-4 % de cicloalquellos y 20-50 % de co mpu estos aromáticos, de los eLi l benceno 1,4
q uc..: l:1 0,5-2.5 % es benceno. al qui J (e l ) bencenos 4 ,2
La Tabla 12. 1 presen ta los componentes principales de una gasolina así como un al qui l (C 4 ) bencenos 7.6
otros 2,7
lisiado de pos ibl es componentes minoritarios.
L~ I ex pos ic ión a la gaso lin a es prácticament.e universal en el mundo desarrollado,
aunque afecta especialmen te a eieItas ocupaciones, como los empleados de las esta-
ciones dc servicio o los trabajadores de empresas de refino y dlstribució n de produc- zarse lateral y verticalmente a través de la zona insaturada y alcanzar las aguas
tu!'. petro líferos. subterráneas.
La ruta de ex posición a la gasolina más impoI1ante es la inh alación. Las diferen- La fracción má~ soluble en agua de la gasol ina son los comp uestos aromáti cos,
~ i ;¡ s en volatilidad de los componentes de la gasolina determinan que la exposición que por tamo co nstituyen su parte más m6vil en cl subsuelo.
po r inhalación se encuentre enriquecida en la fracció n más volátl1 (hidrocarburos La adsorción y bioconcenlración s610 son fenómenos importantes para los com-
\•.'0 11 cuatro o c inco carbonos, alquenos y algunos aromáticos), es decir, el material ponentes de mayor peso molecular resistentes a la biodegradación. El resto de los
illha lad o posee una composición diferente a la del producto liquido original unifor- componentes de la gasol ina se biodegradan en suelos, aguas superficiales y subtená-
Illc m c ntc vo latili zado. n ~as. Los n-aleanos, n-alquilaromáticos y aromáticos constituye n las fracci o nes más
En e l medio ambiente, la fracci ón volátil de la gasolina pasa a la atmósfera, blOdegradables de la gasolina en suelos.
dOllde su principal mecanismo de el iminación es la oxidación fotoq ufmj ca. La velocidad de biodegradaci6n e s m uy variable, y depende de numerosos facto-
Si la introducción de la gasolina en el meclio ambiente se produce en aguas o res COll1~ la temp.eratura, el ?xígeno, la humedad, los nutriemes, la salinidad y e l pH
suc ios superfic iales, la vo lati lización es el proceso de di stribuci6n más importante. del medIO. La blOdegradacl ón de los componentes de la gaso lina en el subsuelo
En ca mb io, si la gasolina penetra en zonas más profundas del sub suelo puede despla- parece producirse fundamentalmente por mecanismos aerobios.
276 COMPUE STOS ORGÁNICOS VOLÁTILES 277

Algunos de los compo nentes de la gasolina presentan claros efectos tóxicos, La especie human a no sintetiza a:zu-globullna, razón por la cual se cree que este
como el benceno y el 1,3-bu tadien o, clasificados respectivamente corno agentes mecanismo de tumorigénesis es irrelevan te para el hombre (USEPA, 1996c).
. cancerígeno (Grupo 1) y probablemente canceIigeno (G rupo 2A) para el hom bre La gasolina está clasificada por la IARC en el grupo 2B, posiblemente cancerí-
(IARC, 1987b, I 999b). gena para el hombre, puesto que tas evidencias en personas son inadecuadas y las
Otro componente tóxico de la gasolina es el n-hexano, cuya tran sformación me- evjdencias en animales son limitadas ( 1989d).
tabólica en el hígado por acd ón del citocrorno P-450 produce 2,5-hexanodl ona, una
y-diccLOna, que reacciona con los grupos amino de 1as moléculas biológicas con
formación de pirroles. La 2,5-hexanodiona reacciona con los ncurofjlamentos del 6.2 . Metil t-butil éter
citoesqueleto de los axo nes, produciendo en primer lugar sus deriv ados piJT6licos,
que a contin uación se oxidan provocando la fonn ación de e nlaces e ntre los distintos El metil /-butil éter es un componente importan te de la gasolina sin plomo, de la qu e
neurofilamentos. Este proceso provoca la agregación de los neurofilamentos y la representa de l orden del 15 % en volumen. Tiene la misión de mej orar el índ ice de
inflamación de los axones en la zona di stal, seguida por la degeneración del axón y octano y facili tar la combustión completa de la gasolina, reduciendo de esta form a
la mielina. causando así neuropatías periféricas. las emisiones de COVs de los motores.
Por otra parte, la 2,5-hexanodiona ca usa atrofia de los testículos, provocada por La exposición a este compuesto tiene lugar FUlldamentalmente por inhal ación,
la alteración de los microtúbul os en las células de Sertoli (Boekelheide, 1987). en estaciones de scrvicjo y en la fabricac ión y di stribución de gasolina sin plomo.
La exposición aguda a gaso lina por inhalación tiene efectos anestésicos e initan- Sin embargo, el tipo de exposición que ha causado mayor con troversia es la pre-
tes sobre las membranas mucosas. Los síntomas agudos son el dolor de cabeza, sencia de este compu esto en agua de abastecimiento como res ultado de la co nla-
visión borrosa, mareos y náuseas, yen concentraciones superiores a 2.000 ppm pue- minación de terrenos yaguas subtenán eas por fu gas y delTames desde tanqu es de
de provocar depresión rápida del sistema nervi oso central con pérdida de conscien- almacenamiento.
cia e incluso la muerte por parada respiratoria. El metil [-buril éter posee oJor y sabor desagrad ables, por lo que su presencia e n
La ingestión de gasolina produce irritación del tracto cligestivo, con náuseas. el agua potable no pasa inadvertida.
vómitos y di arrea. Los procesos más importantes en su distribuci ón medioambiental son la volatili -
La aspiración pulmonar de gasolina provoca lesiones al epitelio del pulmón, zación (presión de vapor a 25 oC. 250 mm Hg) y su transporte en el medio ac uoso
edema y neumonitis. (solubilidad en agua, 5 1.000 mgll a 25 OC). Su tiempo de vida media por evapora-
Por co ntacto con la piel ti e ne efectos desen grasantes. Se han descrito casos de ción desde el agua en ríos y lagos es de 4, 1 horas y 4,] dJas, respecri vam ente. Se
mu erte causada por inmersión parcial en gasolina durante una hora, con edema cere- evapora rápidamen te desde superficies secas y húmedas.
bral, neumonía bjlateral, nefrosis tóx ica, infil tración grasa del hígado y necrosis Su movilidad en el subsuelo es alta y no tiend e a adsorbe rse en la fracción sólid,¡
peripancreática (Gosse1in y col. , 1984). de los suelos y los sedimentos (~ = 6), ni a bjoconcentrarse en los organismos
La exposición crónica a vapores de gasolina en el medio ocupacional se ha aso- acuáti cos (BCF = 1,5 en carpa japonesa).
ciado a la aparición de efectos adversos en la médula ósea y de aberracion es cromo- El vapor presente en el aire reaccio na con los radicales hi droxilo y nitrato gene-
só rnicas en los li nfocims circ ulantes. Tambjén se han descrito otros efectos hemato- rados por vía fotoquími ca, con un ti empo de vida media es timado de 5,5 y 50 días,
lógicos, como leucocitopenia, tromboci topenia y descenso en el diámetro de los respectivamente.
eritrocitos, en estudios reali zados en las trip ulaciones de cargueros de gasolina, así E l MTBE es resi stente a la hidrólisis y se biodegrada mu y lentamente, tanto e n
como e n pintores que utilizan gasolina como clisolvente ([ARC, 1989c y d). suelos como e n el medio acuático.
El 2 ,2,4-trimetil pentano, hidrocarbu ro qu e representa apro ximadame nte un La principal causa de debate en relació n con el uso del MTBE co mo aditivo de
10 % de la gasolina si n p lom o, causa efec to s tóxicos demostrados en ~atas ma- las gasolinas es su posible actividad cancertgen a, combinada con la exposici ón am-
cho, en los que se ha mostrado una acumulación acusada de cx 2u -glob ul1l1 3 e n las bien tal prolongada a concentraciones mu y reducidas.
células epiteliales dc los túbul os proximales de los animales expues tos, aco mpa- Los estudi os en animal es rea li zados indican un aumento en la incide ncin
ñada por nefropatía y tumores renales. El mecanismo de toxicidad del 2,2,4- de cáncer de tes.tícuJo, hepático, renal y hemato lógico (linfoma y leucemia).
trime tilp e ntano en estos animales se debe a su transformación metabólica en No es tá clara, sin embargo, la relevancia de estos estudios para la especie
2,4,4-trimeti l- 2-pe nlano l, qu e queda re tenido selecti vamente por el riñón de las hum ana.
ratas macho por formación de un complejo con la Ct: 2u -globulina . Este comp lejo es El metilt-buril éter está clasificado por la IARC en el grupo 3, no clasificable en
refra ctario a la acción de las lisosomas, por lo que se va acumulando en las cuanto a sus efectos cancerígen os para el hombre, teniendo en c uenta la ausencia de
células de los túbul os, pro vocando degeneración celul ar y necrosis. El aumento datos en personas y evidencias inadecuadas en animales de laboratorio (J 999c).
de proliferación celular subsigui ente posee un efecto promotor, faci litando la
ex pansión de célul as tran sformadas , con el consigui ente aume nto en tumores
re nales.
Capítulo 13 ·
PESTICIDAS

INTRODUCCiÓN

INSECTICIDAS

FUNGICIDAS

HERBICIDAS

POLlClORODIBENZO-P-DIOXINAS
y COMPUESTOS AFINES
280 PESTICIDAS 281

1. INTRODUCCiÓN en el medio laboral, pero también a la población de las zonas donde se aplican estos
compuestos y, en general, a los co nsumidores de lo s productos agrícolas que pueden
1': 1 lé rmino pesticida. hace referencia en forma genérica a los agentes ffsicos, quími- contener restos de los pesticidas aplicados.
cos () biológicos utilizados para la destrucción selectiva de especies animales o Ye- La. aplicación incorrecta de pesticidas puede causar la contaminación de aguas
gct:ll es dailinas para el hombre, aunque normalmente se reserva esta denominación superfICIales o su bterráneas, con posible afección de distintas especies acuáticas y
para los agentes químicos. del agua de abastecimiento. El transporte por el viento de los pesticidas puede causar
Las categorías más importantes de pesticidas son los insecti cidas, fu ngicidas, su desplazami ento a grandes distancias de la zona de aplicación.
algiciclas. herbici das y rodcnticidas. Existen numerosos ejemplos de los efectos adversos sobre el medio ambiente de los
El hombre ha intentado desde la antigüedad controlar por distintos medios los ~sticid~, a,unque muchos de ell os corresponden a antiguas formulaciones, que se han
Illicroorganismos. plantas, vertebrados e invertebrados que ponían en peligro los VIsto sustItUldas por nuevos agentes precisamente para evitar daños medioambientales.
¡dilll cl1 10S cultivados o almacenados , así como la salud de las personas. U no de los La experiencia adquirida sobre los efectos adversos imprevistos de los pesticidas
primeros agentes químicos utilizados con este propósito fue el azufre, empleado ha contribuido a la publicación de leyes y la implantación de controles administrati-
CO In O funügante en China hace tres mil años. En Japón, en el siglo XVI, se utilizaba vos para la comercialización de nu evos productos, así como al seguintiento analítico
COInO J¡uvicida el aceite de ballena de baja calidad mezclado con vinagre, pulveri- de los residuos de pesticida en productos vegetales y animal es con el objetivo de
za ndo esta mezcla sobre los arrozales. El uso de compuestos de arsénico como in- proteger la sal ud de los consumidores.
sc..:clic idas se introdujo en China en la mi sma época. La Organización Mundial de la Salud ha publicado criterios para la clasificación
Los primeros usos de derivados de las plantas como insecticidas datan de finales de los pesticidas atendiendo a su peligrosidad para el hombre (OMS, 1996b). De
de l siglo XVII, cuando se aplicaron extractos acuosos de la hoja de tabaco a los cultivos. acuerdo con estos criterios, los insecticidas se clasifican en cuatro categorías en
Durante el siglo XIX se extrajo por primera vez el piretro de las flores de crisantemo y función de su tox icidad aguda oral y cutánea y de su es cado físico. Estas categorías
comenzó a usarse el trióxido de arsénico, como herbicida, y el sulfato de cobre, corno son la clase lA (extremadamente peligrosos). lB (altamente peli grosos), TI (modera-
fllngicida para combatir el mildiú en los viñedos europeos, a los que habí~ llegado la damente pe ligrosos) y III (ligeramente peligrosos). La Tabla 13.1 presenta ejemplos
plaga él través de los pies resistentes a la filoxera traídos desde Estados Urudos. A co- de insecticid as pertenecientes a cada uno de los cuatro grupos de peligrosidad esta-
Ini enzos del siglo xx se hizo gran uso de las sales de arsénico, especialmente del verde blecidos por este organismo inrernacional.
París (arsenito de cobre), sustituido posteriormente por los arseniatos de cobre y plomo. , Este capítulo incluye un resumen del comportami ento toxicológico y medioam-
En los años inmediatamente anteriores a la Segunda Guerra Mundial se produje- bIentaJ de tres familias de co mpu estos organoclorados, poUclorodibenzoparadioxi-
ron gra ndes avances en la síntesis química de compuestos pesticidas. Los ditiocarba- nas, polj~l~rodibenzofuranos y policlorobifenilos, pese a que ninguna de ellas pre-
matos comenzaron a utilizarse a finales de la década de 1930. Otros pesticidas, como sen~a ~ctlvldad alg.una c<?ITlO peslicida. Su inclusión en es te capítulo obedece a que
c..:I DDT, el dinitrocreso! y el ácido 2,4-diclorofenoxiacético, se enco ntraban en fase los l?Cldentes medIOambIentales más importantes protagonizados por los dos prime-
l! xpcrimental en los mismos años . Tras el fin de la guelTa se produjo una auténtica ros llpOS de compuestos se debieron a su presencia COmo contaminantes en herbici-
expl os ión en el número y variedad de agentes químicos pes ticidas que se sintetiza- das, Los policlorobifenilos se tratan en la misma sección debido a la simililud de su
ron y emplearon por primera vez. comportamiento respecto al de los otros compuestos.
El uso de pesticidas no sólo ha contribuido al aumento espectacular de la produc-
dó n agrícola, acompai'iado por un descenso radical en las horas de trabajo por uni -
dad de superficie culti vada, sino que es directamente responsable de grandes avan- Tabla 13.1 . Clasificación de la OMS pa ra Jos pesticidas y e jemplos de cada c lase
ces e n la salud pública. con la supresión y control de vectores de e nfermedades
Clase lA Clase lB Clase 1{ Clase 1II
infecciosas causantes de importantes mortandades en el pasado no tan distante. Bas- Extremadamente Altamente Moderadamente Ligeramente
l a rcc ord ~r cómo importantes extensiones del levante y sur españoles eran zonas peligrosos peligrosos peligrosos peligrosos
l· lId 6l11i cas de paludismo bien entrado el siglo XX, o el papel desempeñado por los
prin¡c ros insecticid as c1orados, como, el DDT, en la lucha contra el paludismo, la Alaclor Aldrín Carbaril Aletrina
ri 1;lriasis y la ceguera de los dos en Afri ca, Asia. Indonesia y Améri ca Central. Aldicarb Aminocarb Clordano Difenoconazol
A pesar de los avances realizados, todavía persisten graves riesgos de contraer enfer- Clorfenvi nfos Diclorvos Clorpiri fos Fenotiocarb
!, !cdades transmitidas por organismos vectores en amplias zonas del mundo. Se calcula Cloniofos Dieldrín Diquat Malatión
(I Uc..: 600 I11j llones de personas presentan ri ~go de padecer esquistosomiasis en Asia, 200 HexacJorobellceno Endrín Endosulfán Mepiquat
Inillones están expuestas a la filariasis en Africa, Asia, Indonesia y el Caribe, y más de Metilparalión Mecarbam Lindano Metazo!
Mevinfos Pentac1orofenol Paraqual Á. metilars6nico
1.(lOO mi ll ones lo están a distintos parásitos intestinales (Ecobichon, 2000).
Nitrofén Triazotión 2,4,5-T 2.3.6-TBA
S in e mbargo, el uso de pesticidas es causa de numerosos casos de intoxicación, Paratión Verde París Toxafeno Ziram
ll" Uafectan en primer lugar a aq uellos directamente en contacto con estos productos
]1
I

282 PE STICIDAS 283

2. INSECTICIDAS el H

Todos los insecticidas utilizados en la actualidad presentan efectos tóxicos sobre el Cl!;:/F"'cH/T'CH
siSlcma nervioso, por uno o varios de los mecanismos siguientes : interferencia COn 1 CI,e IH,e 11
2 CIC ,~/CH,~/CH
e l transporte a través de las membranas celul ares de los iones el-, Na"', K+ o Ca +,
inhibición de enzimas y liberación de neurotransmisores o modificación de su per- el H

sist.encia en las sinapsis. A ldrín Endrín

2.1. Compuestos organoclorados

Los compuestos organoclorados fueron los primeros insecticidas orgánicos utili za-
dos a gran escala.
En tre sus propiedades destacan su reducida volatilidad, alta estabilidad química
y solubilidad en lípidos, lenta biotransformación y degradación en el medio ambicn-
le. Estas propiedades, que les hacían enormemente atractivos, son también las que HeptacJoro
e n úl ti ma instancia han provocado su prohibición en numerosos países, pues consti - Figura 13.2, Insectici das o rganoclo rados de la f amil ia de los ciclod ienos.
luyen el fundamento de Jo s problemas que plantean al medio ambi ente: persistencia,
hi oconcen traci ón y biomagnificaci6n en la cadena trófica.
Los insecticidas organoc1orados pueden agruparse, por su estructura química, en °
intoxicados por acción del DDT compuestos similares , se observan temblores y
c ualro clases: derivados del diclorodifeniletano, ciclodienos, clorobencenos y cloro- convulsiones persistentes, lo que sugiere una descarga repetida de las neuronas.
ciclohexanos. El estudio de la conducta eléctrica de las fibras nerviosas muestra que e l DDT
La Figura 13. 1 presenta la estructura del DDT, el más representativo de los induce un alargamiento considerable de la fase descende nte del potencial de acción,
derivados del diclorofeniletano, así como de sus metabolitos más importantes. Las manteniendo así a la membrana de la neurona en un es tado parcialmente despolari-
Figuras 13.2 a 13.4 presenLan vanos ejemplos de las estructuras de los pesticidas en zado, mu y susceptible a una nueva despolar ización total ante los menores estímulos.
cada una de estas clases. El DDT modifi ca el comportamiento eléctrico de las células nerviosas por varios
El mecanismo de toxicidad de los derivados del diclorodifeni letano, como el mecanismos. Por un parte, afecta a la permeabilidad de la membrana de las células
DDT, difiere del qu e presentan las otras clases de insecticidas organoclorado s. nerviosas, red uciendo el transporte de iones potasio. Por otra, el DDT modifica los
Los derivados del diclorodifeniletano interfieren con el arco reflejo que se esta- canales porosos por los que circulan los iones sodio, de forma que su apertura se
bl ece entre los nervio s sensoriales, e l sistema nervioso central y los nervios motores, produce rápida y normalmente, pero se dificu lta su cierre, qlle tiene lu gar más lenta-
que activ an la respuesta muscular a los estímulo s externos. En insectos o mauúferos mente que en ausencia de este compuesto. Por consigujente, interfiere con e l trans-

e,-o -o-el
porte acti vo de sodio hacia el eX Lerior del axón durante la repolarización.
El DDT, además, inhi be la calmodulina, necesari a para e l transpOL1e de iones
el-o~-o el K
calcio, a su vez imprescindible en la secreción de ne urotra nsmisores en la sin apsis.
También inhibe la adenosina tlifosfatasa (ATPasa) de las ne uronas, en particular las
CCl 3 CCl z bombas de sodio, potasio y calcio, esenciales en la repolarización.
2,2-Bis-(p-clorofenil)-1,1, 1-tricloroeta no 2,2-Bis-(p-clorofen il) -1,' -dic loroeteno La ex posición aguda al DDT por vía oral produce parestesia en la le ngua,
IDDT) IDDEI
labios y cara, hipersensibilidad a estimulas externos, como la luz, sonido O tacto,

el-o~-oel el-o-~ -oel el el


CHCl z e~o
I
OH
elVCI
el el
2, 2-Bis-( p-clorofeni 11-', l-dicloroetano Ácido diclorofeni lacetico
IDDD) IDDAI Hexaclorobenceno

Figura 13.1. Estructura de l DDT y de sus principales metabolitos. Figura 13.3. Estructura del hexac lorobenceno, representante de la clase de insecticidas
organoc lorados de los clorobencenos.
284 PESTIC IDAS 285

el~el
Los c1orodic1odienos causan, de menor a mayor ni vel de exposición, dolores de
cabeza, náuseas, vértigo, hiperexcitabilidad motora y convu lsiones, aunque se han
descrito casos aislados en los que las convu lsiones se preseman a dosis reducidas y sin
sintomatología previa. La exposición crónica produce un c uadro de síntomas sirnjJa-
el el res, además de efectos psicológicos como el insomnio, la ansiedad y la irritabilidad.
1,2,3,4,5.6-hexacio rOCicloh exa no También se han demostrado efectos teratogénicos y reducción de la feltilidad en ratas
y perros expuestos a dos de los clorociclodienos más característicos (dieldrin y aldrín).
Figura 13.4. Insecticida organoclorado de la clase d e los clo roci clohexanos.
Algunos insecticidas organoclorados de estas famm as se encuentran clasificados
en el grupo 2B, posiblemente cancerígenos para el hombre. Entre estos insecticidas
irritabilidad, marcos, vértigo, temblores y convulsiones. Sin embargo, apenas se han se encuentra la familia de los clorofenoles y el toxafeno (IARC, 2001 ).
descrito efectos tóxicos de la exposición cutánea, probablemente debido a la mala Ellindano, y-hexac1orocic1ohexano, bloquea el flujo de iones cloruro a través de
absorción de este compuesto a través de la piel, lo que sin duda ha contribuido los receptores GABA A , 10 que provoca la despolarización y la hiperexcitación de las
decisi vamente al discreto historial del DDT en el capítulo de las intoxicaciones hu- membranas postsinápticas. También intelfi ere co n el transporte de iones calcio, pro-
manas accidentales, a pesar de 10 extendido de su uso. duciendo una elevación en los niveles de calcio intracelular, con la correspondiente
La exposición crónica al DDT causa anorexia y pérdida de peso, temblores, liberación de neurotransmisores al espacio interneural.
debilidad muscul ar, ansiedad e hiperexcitabilidad. Además de los efectos sobre el sistema nervioso, la exposición a lindano y al
Además de los efectos sobre el sistema nervioso. el DDT admi nistrado en dosis llamado lindano técnico, una mezcla de los isómeros ex, /3, l' Y b (Fig. 13.6), produce
agud as subl etal es, o de forma crónica en la alimentaci ón de animales de la boratorio, efectos tóxicos sobre el hígado y ]os túbu los renales, aunque se desconoce el meca-
causa efectos tóxicos en el hígado y los órganos reproductores. ni smo de toxicidad sobre estos órganos.
Se ha observado hipertrofia y necrosis de los hepatocilos, así como un aumento La exposición crónica a vapores de lindano produce efectos hematotóxicos entre
de la incide ncia de tumores de hígado, si bien no existe n evidencias suficientes de los que destaca la anemia aplásica. También se ha relaci onado la exposición al linda-
que el DDT cause cáncer en las personas expuestas. no técnico y alguno de los isómeros del hexaclorociclohexano con la aparición de
La l A Re ha clasificado este compuesto en el grupo 2B, posiblemente canceríge- hepatocarcinomas en animales de laboralori o.
no para el hombre, ya que las evidencias en animales so n sufi cientes mientras que Los hexaclorociclohexanos está n clasificados en el grupo 2B de compuestos
las evidencias humanas son limitadas (!ARC, ¡99Ib). posiblemente cancerígenos para el hombre (IARC, 1987c).
Entre los efectos en el sistema reproductor se observ a un descenso en el tamai'ío La degradación metabólica de los insecticidas organoclorados tiene lu gar muy
de los testícu los en ratas machos, así como efectos estTo géni cos en ratas hembra. lentamente, debido a la presencia de múltiples átomos de cloro como sustinLyentes,
Los c1orobenceno s, clorociclohexanos y clorociclodienos actúan por estimula- muy difíciles de eliminar por mecanismos enzim áticos, y a las estructuras aromáti cas
ción de l sistema nervioso central. compl ejas que presentan algunos de estos compueslos. El lento ritmo de metabolismo
Los clorociclodienos son antagonistas del neurotransmisor ácido y-arninobutíri-

~
HH

~
co, o GABA (Fig. 13.5), con lo que bloquean el paso de iones cloruro inducido por
Hel HH e lH

este neurotransmisor. También son inhibidores potentes de las bombas de Na+, K+ y el el


Caz+ en las membranas de las neuronas. e H el
el
el
A diferencia del DDT, para el que existen pocos casos de in toxicación con resul- CI CI H
el H
tado de muerte, los c1orociclodienos han sido causantes de numerosas muertes_ade- H el H H
más de ser mu y persistentes y tóxicos para el medio ambiente. . 1'-hexaclorociclohexano (Iin danol f3-he xaclorocic lohexano
Se absorben rápida y eficazmente por vía cutánea, 10 que contribuye a la mayor
toxicidad observada en exposiciones ocupacionales.

~
o HHH H
11 H, el
/e, /e, /N H2 el el
HO e e el
H2 Hz
el el
H H
Ácido y-aminobutírico (GASA)
o:-hexadorociclohexa no {;- hexaclo rociclohexano
Figura 13.5. N eurotrans misor ácido 'l- am i nobutíri co, GASA, del que son antagonistas
los insecticidas organoclorados de la clase de los ciclodienos. Figura 13.6. Isómeros deI1,2,3,4,5,6 -hexaclorocic lo hexano .
f

286 PESTICIDAS 287

y la elevada liposolubilidad dan lugar al almacenamiento prolongado en el tejido adi- En los suelos y en el medio acuático, el DDT se adsorbe fuertemente a la frac-
poso, del que se movilizan muy lentamente para restaurar el equilibtio entre tejidos y ción sólida, sólidos en suspensión y sedimentos, de manera que tiende a ser práctica-
san gre a medida que progresa la transfonnacÍón metabólica y la excreción. mente inmóvil (K~ = 11,300-35,000), Es muy insoluble en agua (solubilidad a
El tiempo de vida media en el cuerpo humano de alguno de estos compuestos, 25 oC, 5,5 x 10- 3 mg/l) y muy soluble en lípidos (lag K ow = 6,91). Tiende a evaporar-
como el DDT, es de un año (NRC, 1977), se desde superficies húmedas (H = 6,6 x 10-6 atm . m 3/rnol a 25 OC), si bien este
Hay que destacar que las restricciones impuestas en el uso de estos compuestos proceso se ve considerablemente dificultado por la adsorción. El tiempo de vida
se han traducido en un marcado descenso en la concentración media en tejidos hu - media para su evaporación desde la superficie del suelo se ha calculado en 110 dias.
manos, como pone de manifiesto el caso del DDT. En la década de 1960, la concen- Su biodegradación en el medio ambiente es muy lenta. El tiempo de vida media
[rac ión media en tejido adiposo en Estados Unidos era de 5 ppm, mientras que en para su biodegradación en suelos aerobios se encuentra en el rango 2- > 16 años.
1990 se encontraba s610 a nivel de trazas (Stevens y coL, 1993). Sin embargo, aun- En aguas alcalinas (pH = 9), el DDT experimenta hidrólisis con transfonnación
que muchos de estos insecticidas ya no se comercializan en Europa y Norteamérica, en DDE, con un tiempo de vida media de 8] días, mientras que en aguas ácidas
su li SO persiste en países en vías de desarrollo, donde desempeñan un importante (pH = 3-5) la hidrólisis del DDT es muy lenta, con un tiempo de vida media de 12 años,
papel como agentes de control de organismos vectores. En el medio acuático el DDT puede experimentar degradación fotoquímica indi-
La tendencia a la biomagnificación y persistencia ambiental de los insecticidas recta, por reacción con especies reactivas generadas en dicho medio por mecanismos
organoclorados hace que estén sujetos a amplios ciclos de transporte en toda la fotoquímicos, si bien el tiempo de vida media de estos procesos es muy variable y
hi osfera. De esta forma, se han encontrado niveles relativamente altos de insectici- depende de las condiciones específicas de la masa de agua.
das organoclorados en el tejido adiposo de animales como las focas, las morsas, las Presenta una gran tendencia a bioconcentrarse en los organismos acuáticos,
ball e nas y los peces, capturados en el círculo polar ártico (Berti y col., 1998). como ponen de manifiesto los valores de los factores de bioconcentración (mejillo-
Los insecticidas organoc1orados han sido la causa de distintas afecciones a la nes, 4,550-690,000; peces, 600-84.500),
fauna con un amp)jo eco en los medios de comunicación, lo que ha contribuido a Los clorociclodienos tienen un comportamiento medioambiental similar a los
impulsar la adopción de medidas más estrictas de caracterización de los compuestos derivados del diclorodifeniletano, aunque son menos refractarios a la biodegrada-
químicos antes de penn.itir su utilización. Así, en la década de 1960 se observó en dón y, por tanto, menos persistentes.
va ri os países un fuerte declive en las poblaciones de aves de presa. Las investigacio- Por ejemplo, el aldrín es un sólido a temperatura ambiente (temperatura de fu-
nes reali zadas mostraron cómo la exposición al DDT provocaba una disminución sión, 104 OC) con una presión de vapor de 1,2 x 10- 4 mm Hg a 25 oC.
del espesor de la cáscara de los huevos de estas aves, causando de esta forma un En el medio ambiente atmosférico, el aldrín sc encuentra en forma de vapor y
descenso en la viabilidad de dichos huevos y, por tanto, en el número de eclosiones. experimenta reacciones fotoquímicas directas, ya que posee un máximo de absor-
La ubicación de las aves de presa en la cúspide de la cadena trófica y la tendencia a ción a 227 nm, e indirectas, por reacción con radicales illdroxilo producidos por vía
la bioacumu lación del DDT son la causa de la exposición crónica a al tas concentra- fowquímica. El tiempo de vida media de la degradación fotoquímica directa es de
ciones de este compuesto en la dieta de estas aves. 113 horas, produciéndose como resultado dieldrín, n1.Íentras que el tiempo de vida
De forma similar, en la década de 1980 se detectó una elevada mortalidad de media de la degradación fotoquímica indirecta es de 6 horas. El dieldrín producido
garzas en Gran Bretaña. La causa resultó ser la elevada concentración de dieldrín en también es susceptible de degradarse por fotólisis directa e indirecta, esta última por
las anguilas, presa habitual de estas aves acuáticas. reacción con radicales hidroxilo.
Más recientemente, se ha cuestionado el uso de lindano como agente antifúngico La solubilidad en agua de los clorocic1odienos es baja, mientras que la solubili-
para el tratamiento de maderas, por temor a los efectos tóxicos de este producto en la dad en lípidos es elevada. La solubilidad en agua de] aldrín y dieldrín es de
población de murciélagos (Shaw y Chadwick, 1998), 0,027 mg!l (27 oC) y de 0,195 mg!l (25 oC), y el logaritmo del coeficiente de parti-
Los insecticidas derivados del diclorodifeniletano poseen una volati1idad muy ción octanollagua es de 6,50 y 5,40, respectivamente. Ambos insecticidas tienden a
baja, son muy liposolubles y poco hidrosolubles, muy estables químicamente y re- volatilizarse desde superficies húmedas, aunque la adsorción atenúa el proceso de
rractarios a la biodegradación. volatilización.
En el caso concreto del DDT, se encuentra en forma sólida a la temperatura Se adsorben fuertemente a sólidos y sedimentos (los valores de la Kx, para aldrín
ambiente (temperatura de fusión, 108,5 OC) Y su presión de vapor a 25 oC es de y endrín medidos en distintos tipos de suelos se encuentran, respectivamente, en los
1,6 x 10-7 mm Hg, por 10 que si se introduce en la atmósfera coexistirán la fase vapor rangos 400-28,000 y 1,957-23,310),
y la forma particulada. La biodegradaci6n transcurre de fo rma más activa que en los insecticidas deriva-
El DDT en fase vapor puede reaccionar en la atmósfera con los radicales illdro- dos del diclorodifeniletano, si bien con grandes variaciones dependiendo de la com-
xilo formados fotoquímicamente, con un tiempo de vida media de 5 días, mientras posición específica del insecticida considerado. Así, el aldrín se considera modera-
que la fOnTIa particulada se deposita en el suelo por vía húmeda y seca. El DDT se damente persistente, con un tiempo de vida media en suelos de 20-100 días, mientras
degrada por mecanismos fotoquímicos directos muy lentamente, con un tiempo de que el dieldrín, su principal producto metabólico, es mucho más persistente, con un
vida media de 150 años. tiempo de vida media medido en estudios de campo de 7 años.
------------------------.......................
288 PESTICIDAS 289

Los c1orociclohexanos presentan propiedades similares. Son compuestos poco algunos ejemplos de insecticidas organofosforados. La Figura 13.8 representa In
volátiles, poco solubles en agua, liposolubles, con fuerte tendencia a adsorberse en estructura de algunos insecticidas de la familia de los carbamatos.
suelos y sedimentos, con biodegradación lenta en aguas y suelos.
El c1orocic1ohexano más característico, ellindano, tiene una presión de vapor de
4,2 x 10-5 mm Hg a 20 oC. En la atmósfera coexisten las formas vapor y particulada. 2.2.1. Insecticidas organofosforados
Esta última se deposita en el suelo por mecanismos de sedimentación seca y por vía
húmeda, arrastrada por el agua de lluvia. Los precursores de los modernos insecticidas organofosforados se sintetizaron pOI'
Es muy poco móvil en el terreno, ya que pennanece adsorbido a la fracción primera vez en Alemania en 1937 y se emplearon corno agentes químicos en In
sólida del suelo (Ko ,=l.080). Segunda Guerra Mundial. Entre estos compuestos se encuentra el somán, tabú n y
Su solubilidad en agua es de 7,3 mgJl a 25 oc, mientras que el logaritmo del sarin, tristemente conocidos por el genocidio de aldeas kurdas cometido en lrak en
coeficiente de partición octanoVagua es de 3,72. Se evapora lentamente desde super- 1988, y por su uso por terroristas en el Metro de Tokio en 1994 y 1995. Las estructu·
flcies húmedas, con un tiempo de vida media de 191 días a 25 oc en masas de agua ras de estos compuestos altamente tóxicos se representan en la Figura 13.9.
de 1 m de profundidad. El primer insecticida organofosforado de uso comercial fue el tetraetilpirofosfu-
En la atmósfera reacciona con radicales hidroxilo producidos fotoquímicamente, to, cuya extremada toxicidad y propensión a hidrolizarse en presencia de humedad
con un tiempo de vida media de 28 días. condujo al desarrollo de otros compuestos relacionados químicamente, el parati6n y
Se biodegrada en medios anaerobios con velocidades muy variables dependien- el paraoxón, representados en la Figura 13.10.
do del sustrato y las características de la población bacteriana. En ensayos realizados Aunque los nuevos compuestos presentaban una mayor estabilidad, incluso en pre-
con fangos activados en condiciones anaerobias el tiempo de vida media dellindano sencia de luz solar, así como una baja volatilidad y una persistencia en el medio ambien-
fue de 20 dias. En estudios en suelos, también en condiciones anaerobias, se observa te suficiente para pennitir su actividad insecticida, todavía tenían excesiva toxicidad y
una biodegradación más lenta, con tiempos de vida media superiores a dos años. En baja selectividad. Su uso por trabajadores agrícolas acostumbrados a manejar el relativa-
medios aerobios se biodegrada muy lentamente. mente inocuo DDT dio lugar a numerosos accidentes con resultado de muerte.
La bioconcentración en organismos acuáticos es muy variable dependiendo de la Los organofosforados utilizados en la actualidad, más de doscientos, son el re-
especie analizada. Se han medido valores de BCF de 32-143 en decápodos, mientras sultado de investigaciones tendentes a aumentar la selectividad de estos compuestos
que en peces este parámetro se encuentra en el rango 167-4240. y permitir' un uso más seguro.
Como se indicaba anteriormente, el mecanismo de toxicidad de los insecticidas
organofosforados se basa en la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, responsable
2,2, Inhibidores de la acetilcolinesterasa
O
El mecanismo de acción común a todos los insecticidas de este grupo es la inhibi- 11 H
O-C-N-CH, CH 3

O
Q
ción de la enzima acetilcolinesterasa, encargada de la degradación metabólica del
H H
neurotransmisor acetilcolina. I 4 ....-CH,
I 11
H3 C-S-C-C=N-Q-C-N-CH 3
Estos insecticidas están integrados por dos clases de compuestos: los ésteres de O-CH I
.......... CH 3 CH,
ácido fosfórico o tiofosfórico, que reciben el nombre de insecticidas organofosfora-
dos, y los ésteres de ácido carbámico, o carbamatos. La Figura 13.7 representa Baygón (propoxur) Aldicarb
O
H, 11 H,
s H C-C-P-C-CH,
3 I O
11
H, 11 H,
H3C-O-~-O-CH3 O Hs C-C-P-C-CH 3
I I
C~CHCI

A
S O
¡YCI I 11 H,

VCI
NO,
y CI
HC-C-Q-C-CH 3
I
H2C-C-O-C-CH 3

O
11
H,

Clorotión Diclorvós Clorfenvinfós Malatión Carbaril Zectrán

Figura 13.7. Estructura de algunos insecticidas organofosforados. Figura 13.8. Estructura de algunos insecticidas de la familia de los carbamatos.
290 PESTICIDAS 291

o O Así, la estimulación de los receptores lTIu sc31inicos del sistema nervioso autónomo
H, 11 11 H,
H,c-c-o- í -o - í-o-C - CH, parasimpático e n los ojos produce mi osis y visi ón borrosa; en el tracto gastrointesti -
nal provoca náuseas, vómitos, diarrea e inconti nencia; en las glándulas exocrinas
O O
1 1 causa sali vación, lagrimeo y sudor; en el sistema respiratorio estimula la secreción
7 7
H
,
H
, bronqui al excesiva y provoca edema, broncoespasmos, broncoconstricción, tos, bra-
quipnea y disnea; los principales efectos sobre el sis tema cardiovascular son la bra-
CH 3 CH 3
qui cardia y el aumento en la tensión sanguínea; la estim ulaci ón de la vejiga urinaria
Tetraetilpirofosfato pro voca incontinencia.
La estimulación de los receptores ni cotíni cos en termin ac iones nerviosas simpá-
H,C" ~ ~H, 7H, ~ ti cas y parasim páticas del sistema cardiovascu lar se opone a los efec tos muscaríni-
/ N - í - CN H,c-7- CH - O - i- F cos, con taqu icardia y aumento de ]a tensión. La acetilcolin a esti mula los receptores
nico tínicos en las fibras nerviosas motoras que alimentan los músculos, produciendo
H3C o CH 3 e H;) fasciculación, calam bres, debilidad muscular generalizada e n músculos perifé ricos y
1
7H
,
respiratorios, parálisis, temblores y ataxia.
Por último, la estimulación de los receptores de acetilcolina en el sis tema nervio-
CH,
so central produce somnolencia, letargia, fa tiga, confusión mental, dolores de cabe-
Tab ún Sa rin Soman za, debilidad generalizada, temblores, convul siones, de presión de los centros respi-
ratorios, cianos,is y coma.
Figura 13.9. Est ructura de los compuest os organofosfora d os t et raeti lpirofosfato (TEPPl,
sorná n, tabún y sar in.
Los síntomas desclitos consti tu yen el cuadro clásico de in toxicación aguda por
los insecticidas organosfoforados y suelen desap arecer al cabo ele días o semanas de
prod ucida la ex posición. Sin em bargo. tambi én se han descrito otros efectos neuro-
de la degradación del ne urotransmisor aceti1colina. La in hibición de esta enzima tóxicos de carácter persistente, que perman ecen du rante periodos de meses o años,
causa la presencia continuada del neurotransmiso r en las sinapsis, con la correspon- con síntomas neuropsicológicos qu e apuntan a lesiones en los sistem as nerviosos
dj ente estimulación de los receptores postsinápticos y permanencia de la actividad central y periférico, sin qu e se hay a elucidado el mecanismo por el que se producen
eléctri ca. estos efectos (Ecobichon, 1998).
La interacción de los insecticidas organofosforados con la aceti1colineslerasa se Los insecticidas organofosforados se absorben bien por todas las ru tas de exposi-
produ ce en un sustitu yente h idroxilo del aminoácido serina, con formación de una ción. Su metabolismo tiene lugar por oxidación, red ucción o hidrólisis enzimática,
versió n fasfo rHada de la enzima, mu y estable y prácticamente inactiva. Los suSUtu- seguid a por conju gación y excreción.
yen tes del grupo fosfato origi nal del insecticida desempeílan un papel impOl1ante en Ex isten múlti ples vías metabólicas para la degradación de los insecticidas orga-
la especificidad de la reacción química con la enzima y en la estabilidad del produc- nofosforados. El sistema enzimático del citocromo PASO es responsable de muchas
Lo fonnado. de las reacciones implicadas en la oxidación de estos compuestos. entre las que se
Es característico de Jo s insecticidas organofosforados la formación de enlaces puede destacar la desulfuración oxidante del tiofosfato (paratión, metilparatión) para
irreversibles con la enzima, por lo que s6lo se recupera el funcionam ien to normal producir el correspondiente paraoxón (Figs. 13. JO y 13 .11).
del sistema nervioso cuando se ha sintetizado suficiente acetilcolinesterasa para El producto de esta reacción es más tóxico que el original , pero en mamíferos su
reemplazar a la enzima inactiva (25-30 días). hidrólisis y desactivación es prácticamente inm ediata debido a la presencia en los
Los insecticidas organofosforados no sólo reaccionan irreversiblemente con la S O
acetilcolinesterasa, sino que la en zima fosforilada tiende a experimentar el fenóme- H, 11 H, H, 11 H,
no conocido con el nombre de envejecimiento, provocado por la desal quilación de la H3 C-C - j - C-CH s Hs C-C- j - C- CH 3
enzi ma desactivada, lo que produce el fortaleci miento del enlace entre el gru po

~
O
fosfato y el sitio activo de la enzima, dificultando aún más su reactivación.
La última generación de insecticidas organofosforados (acefato, diclorvos, tri-
clorron) se enl aza de forma más reversible con la acetilcolinesterasa, disociándose
en mayor grado para restituir la enzima a la forma activa.
Existen receptores de acetilcolina en el sistema nervioso autónomo (receptores
Illuscarínicos y nicotínicos), en el sistema nervioso central yen las conexiones de los
NO,
Paratió n
Q NO,
Paraoxón
nervios motores con los músc ulo s. Los efectos tóxicos observados se corresponden
con la estimulación de estos di stintos tipos de receptores en los distintos órganos. Figura 13.10. Insecticidas organofosforados paratión y paraoxón.
292 PESTICIDAS 293
s La biodegradación de los insecticidas organofosforados en el medio ambiente se
11
H C-P-CH produce por mecanismos tanto reductores como oxidantes. En suelos, la biodegrada-
, I ' ción es más activa a medida que aumenta el contenido en materia orgánica. En
o
101 ISI
. suelos pobres en materia orgánica la degradación tiene lugar fundamentalmente por

QNO,
Metilparatión
\, )
Citocromo P-450

NO,
Metilparaoxón
hidrólisis.
La biodegradabilidad de estos insecticidas también varía con la estructura de
cada compuesto específico. Así, el tiempo de vida media del malatión en distintos
tipos de suelos se encuentra en el rango 1-6 días, mientras que es más prolongado
para el paratión (1-3 semanas).

Organofosfatasa
(hidrolasa) 2.2.2. Carbamatos
OH Los primeros carbamatos se sintetizaron en la década de 1930 para su uso como

Q
O
11
fungicidas. Más tarde, el estudio de los efectos como inhibidor de la acetilcolineste-
+ H3 C-P-CH 3 rasa de un alcaloide natural, la fisostigmina, l1evó al desarrollo como insecticidas de
I los ésteres del ácido metil carbámico, análogos estructurales de dicho alcaloide. La
OH
NO,
Figura 13.12 presenta la estructura de este compuesto.
Aunque el modo de acción de los carbamatos es esencialmente idéntico al de los
p-nitrofenol insecticidas organofosforados, existen diferencias marcadas en la duración de la in-
Figura 13.11. Transformación metabólica del metilparatión.
hibición de la acetilcolinesterasa.
Tanto los organofosforados como los carbamatos reaccionan con los grupos hi-
droxilo del aminoácido serina, en la zona activa de la enzima. Sin embargo, el enlace
formado con el carbamato no es tan estable, y el producto formado se descompone
tejidos de hidrolasas, que catalizan eficientemente esta transformación. Los insectos para regenerar la enzima, mientras que la fosforilación de la misma es prácticamente
apenas poseen esta actividad enzimática, por lo que son mucho más susceptibles que irreversible.
los mamíferos a los efectos tóxicos del producto desulfurado. Los síntomas de intoxicación por carbamatos son similares a los descritos para los
Las vías metabólicas a las que los insecticidas organofosforados se ven someti- insecticidas organofosforados, si bien tienen una intensidad y duración inferiores.
dos dependen en gran medida de la naturaleza de los sustituyentes. Los productos Además del carácter reversible de su enlace con la acetilcolinesterasa, los carba-
del metabolismo de fase 1 se someten a continuación a conjugación, normalmente matos se metabolizan rápidamente tras su absorción. A pesar de ello, se han produci-
con ácido glucurónico o sulfónico, como paso previo a su excreción. . do accidentes con resultado de muerte por exposición aguda a altas dosis de carba-
El tratamiento de la intoxicación con compuestos organofosforados se reahza en matos, en especial al carbaril.
primera instancia con atropina para combatir los efectos iniciales sobre los recepto- También se han descrito efectos neurotóxicos duraderos, asociados a la exposición
res muscarínicos. El tratamiento de los efectos sobre receptores nicotínicos y sobre única a dosis masivas o la exposición repetida a dosis altas (Lifshitz y col., 1997).
el sistema nervioso central se lleva a cabo con oximas, como el cloruro de pralidoxi- En estudios en animales se ha demostrado la inducción de efectos tóxicos en el
ma, que reacciona reversiblemente con la enzima fosforilada para descomponerse a comportamiento por exposición subcrónica o crónica a varios carbarnatos (Ecobi-
continuación, regenerando de esta forma la enzima activa. chon. 2001).
El comportamiento medioambiental de los compuestos organofosforados varía La absorción de los carbamatos es buena por todas las vías de exposición.
en función de la estructura molecular de cada compuesto concreto. En general, se
trata de compuestos poco volátiles, muchos de ellos capaces de experimentar fotóli-
sis directa e indirecta en la atmósfera, hidrolizables y biodegradables.
Su solubilidad relativa en agua y lípidos es muy variable, así como su tendencia
a la adsorción y movilidad en el subsuelo. Por ejemplo, el malatión tiene una solubi-
lidad en agua de 145 mg/l a 20 oC. un log Kow de 2.36 y una Koc de 31, por lo que
presenta una elevada movilidad en suelos, mientras que el paratión (S=11 rng/l a
20 oC; log K"w = 3,83; Koo = 314-15.860) es prácticamente inmóvil. quedando reteni- Figura 13.12. Estructura de la fisostigmina, alcaloide natural inhibidor de la acetilcollnes-
do en suelos y sedimentos. terasa.
.'-
294 PESTICIDAS 295

El metabolismo, como en el caso de los organofosforados, depende en buena me- Todos los piretroides actúan sobre los nervios motores y sensoriales, y sobre el
dida de la naturaleza de los sustituyentes de cada compuesto concreto. Una de las vías sistema nervioso central.
metabólicas más importantes es la hidrólisis del grupo carbamato por acción de la El mecanismo de toxicidad consiste en la modificación de la cinética de apertura
carboxilesterasa, con liberación de un fenol sustituido, dióxido de carbono o metilamina. y cierre de los canales de sodio responsables de producir el potencial de acción en
Además de la hidrólisis, los carbamatos pueden ser oxidados por acción del las neuronas. La exposición a los piretroides provoca de este modo un estado de
sistema enzimático del citocromo P-450, por hidroxüación directa del anillo aromá- hiperexcitabilidad.
tico u oxidación de la cadena alquílica. La conjugación de los productos metabólicos Existen diferencias en el modo de actuación de los piretroides de anillo y los de
de fase 1 tiene lugar normahnente por glucuronación o sulfonación. estructura abierta En los piretroides de anillo, la apertura de los canales de sodio se
A diferencia de los organofosforados, está contraindicado el uso de oximas en el mantiene durante un periodo del orden de milisegundos, mientras que en los de
tratamiento de la intoxicación por carbamatos. estructura abierta la apertura de dichos canales es mucho más prolongada, del orden
Los carbamatos son insecticidas no persistentes, fácilmente degradables por ac- de segundos, Este mecanismo general presenta variaciones en función de los sustitu-
ción de microorganismos y por vía no biológica, especialmente por hidrólisis. yentes específicos de cada compuesto.
Son poco volátiles, no tienden a adsorberse a suelos y sedimentos ni a biocon- La selectividad de estos insecticidas se debe a varias causas, principalmente la
centrarse en organismos acuáticos. mayor sensibilidad de los canales de sodio en insectos en relación con los marrúferos
y su mayor efectividad a temperaturas relativamente bajas (25 OC), muy inferiores a
la temperatura corporal de los mamíferos.
2.3. Insecticidas piretroides La absorción de los insecticidas piretroides es buena por vía cutánea y por inges-
tión.
El piretro es un extracto de las flores de crisantemo (Chrisantemum cinerariaefolium El metabolismo tiene lugar por la acción de hidrolasas que actúan sobre los
y C. coccineum), utilizado de fonna comercial desde principios del siglo X1X. A partir grupos éster de estos compuestos, así como por la oxidación catalizada por monoo-
de las hojas secas y molidas de las flores se extraía el piretro que, convenientemente xigenasas como el citocromo P-450. La transformación metabólica contribuye a la
prensado para formar palillos helicoidales, se quemaba en el interior de las casas destoxificación de los piretroides por los insectos, por lo que a menudo se agrega
japonesas por sus efectos insecticidas. butóxido de piperonilo a los preparados de estos insecticidas. El butóxido de pipero-
La demanda de piretro como insecticida se disparó a partir de la década de 1960. nilo es un inhibidor de la vía metabólica hidrolítica, cuya presencia.potencia consi-
lo que estimuló la investigación sobre la composición y propiedades del piretro natu- derablemente los efectos tóxicos de los piretroides en los insectos.
ral. Éste consiste en una mezcla de ésteres derivados de dos ácidos y tres alcoholes, los Los insecticidas piretroides son mucho menos tóxicos para los mamíferos y, por
ácidos crisantémico y piréttico y los alcoholes piretrolol, cinerolol y jasmolol. tanto, de uso más seguro que las categorías de insecticidas descritas anteriormente.
Una vez establecida la composición y estructura de los constituyentes del piretro Sin embargo, se han producido distintos casos de intoxicación aguda, nonnalmente
se comenzaron a fabricar los piretroides sintéticos, con un éxito comercial clamoro- de tipo profesional. La mayor parte de los casos descritos en la bibliografía se han
so. La introducción de estos insecticidas en el mercado se produjo en 1980, y en producido en China.
1982 su consumo suponía ya la tercera parte del uso mundial de insecticidas. Los síntomas de intoxicación por vía cutánea consisten en mareos, sensación de
Por su estructura, los piretroides sintéticos son ésteres que se pueden agrupar en quemadura y picor en la zona afectada de la piel. Cuando la exposición aguda tiene
dos categorías: los piretroides de anillo, cuya molécula contiene un cic1opropano, y lugar por vía oral se produce dolor de estómago, náuseas, vómitos, dolores de cabe-
los de cadena abierta. La estructura genérica de ambos tipos de compuestos se repre- za, mareos, anorexia, fatiga, visión borrosa, parestesia y palpitaciones; en casos gra-
senta en la Figura 13.13. ves se producen convulsiones con pérdida de consciencia. Los síntomas de intoxica-
ción aguda parecen ser reversibles. No se han descrito casos de intoxicación crónica
por estos compuestos.
H3 C CH 3 Por lo que respecta al piretro natural, la exposición por vía cutánea produce

R, CH--CH
/,
'e/
o R4
dermatitis de contacto. El piretro natural tiene carácter alergénico, y se han descrito
asimismo ataques asmáticos y reacciones anafilácticas tras la exposición al extracto
'-. / '-./'-./
c=e e eH y a los humos producidos en su combustión. Los piretroides sintéticos parecen care-
R/ H 11 I cer de actividad alergénica en las personas expuestas.
2 o R3
El comportarrriento medioambiental de los insecticidas piretroides valia depen-
Piretroides con anillo ciclopropano Piretroides de cadena abierta diendo de la estructura molecular específica de cada compuesto. En ténninos gene-
Figura 13.13. Estructura química de los insecticidas piretroides. Los sustituyentes son
R1 , R2 := CH a, Sr, 1, el, entre otros; Ra:= H, eN; R4 "" 3-fenoxibenzoato, entre otros; R6 = fenilo
¡ rales, su característica más acusada es la Jacilidad de biodegradación, con tiempos
de vida media del orden de d(as en aguas y en suelos, tanto en medios aerobios como
sustituido.

¡ anaerobios.

1
296 PESTICIDAS 297

Son co mpuestos muy poco volátiles, por lo qu e su introd ucción en la atm ósfera Los fungicidas ejercen la acción para la que han sido diseñados por mecanismos
por fumigación resulta e n la coexlsü:: ncia de la forma vapor y particulada. La fase citotóxicos, por lo que sue len dar resultados positivos en los tests de mutageni c idad
vapor se degrada rápidamente en el aire por [otólisis directa e indirecta, por reacción in vit ra , que utili zan microorganismos de ensayo similares a las células de los hon-
con radical es hidroxilo y nitrato, así como con el ozono. La forma particuJada se gos (bacterias, 1evaduras e incluso hongos). En consecuencia, el uso de fun giciclas
degrada mucho más lentamente y puede ser transportada por e l viento a distancias para la protección de cereal es y otros productos agrícolas, tras su recolección, ha
considerables antes de que se produzca su depósito en el suelo por vía seca o húme· sido objeto de fuertes polémicas como posible causa de la presencia de compueslos
da, arrastrada por el agu a de lluvia. cancerígenos en la dieta humana.
Los piretroides se adsorben f uertemente a la fracción sólida de sue los y sedimen· Varios agentes fun gicidas de uso c om ún se han retirado del mercado o se es tfl n
tos , por lo que so n muy inmóvi les en e l subsuelo y en las masas de agua, en las que reeva lu ando a la luz de nue vos estudios toxicol ógicos con es pecial incide nc ia e l}
predominan en forma adsorbida a sólidos en suspensión y sedimentos. su comportami e nto teratogéni co y cancerígeno. Otros f un gicidas, co mo e l h cxa ~
Tiend en a bioconcentrarse en organismos acu áticos y presentan un a elevada to~ clorobenceno, son persistente s en el medio ambi ente y a pesar de las restri cciol1l.:s
xicidad en peces. t impu estas a su utili zación. tod avía se encuentran como contamin~ntes ambi e nlll-
les.
El hexaclorobencena se utilizó en grandes cantidades a mediados del sig.lo xx ,
3. FUNGICIDAS aplicado en fonn a de pol vo durante el almacenamiento de cereales.
El consumo humano del grano tratado para su uso como semilla dio lugar a un
Los fu ngicidas forman una exte nsa familia de agentes quírrricos con las estructuras envenenamiento masivo en Turquía en 1955-1959, caracteri zado por la form ac ión
más di versas, desde compuestos inorgánicos sencillos, como el azufre y el sulfato de de ampollas en ]a piel, alopecia, fotosensibilidad, hepatomegalia, artritis supuranl c.
cobre, hasta complejas moléculas orgánicas. Algunos ejemplos de fun gicidas orgá- osteomielitis y osteoporosis.
nicos se representan en la Figura ] 3. 14. Este compuesto presenta una gran estabilidad química, persistencia medi oH Ill
biental, gran solubilidad en lípidos y una marcada capacidad para inducir la ac tivi ..
el el o
/!
dad del sistema enzimático del citocromo P-450.
Los estudios en animales de laboratori o muestran qu e el hexacl orobenceno p ro ~

OHv
CI CI
el Ce
I
¿
C"N _ S_CCI
e/
"
o
'
duce hepatomegalia, porfiria, alopecia y neurotoxicidad, cuyos síntomas son irrita
bilidad, atax ia y temblores.
También se han descrito sus efectos inmunosupresores en roedores y aum enl O¡,:
dosis-dependientes en la incidencia de tumores de hígado y tiroides en a nimal es de
Pentacloro fenol Folpet Benomi l
ensayo expuestos a este compuesto. Se encuentra clasifi cado en el grupo 2B, posi-
blemente cancerígeno para el hombre (lARC, 2001 ).
El hexac1 orobenceno es un compuesto pe rsistente en el medio amb iente, refrac-
tario a la biodegración, con tiempos de vida media superiores a 1.500 días e n sue los.
Presenta también una fue rte tendencia a la ad sorción, por lo qu e se co nsi-
H,e'N_e_s) Fe
dera prácti camente in móv il en suel os y en los sedimentos de ecosistemas ac uáti cos
(lag Koc = 3,6-5 ,5).
H e/
,
11
S , Su presión de vapor es mu y baja, de 4,9 x 10- 5 mm Hg a 25 oc. Aunque puede
1io ben dazol Be nalaxil Fe rbam : evaporarse desde superficies húmedas, su fuerte tendenc ia a la adsorción ate nú a
di meti ld itioca rbamato férrico considerablemente su volatili zación. Se han calculado tie mpos de vid a medi a de 5
años para la volatili zación de este compuesto desde masas de agua de 2 m de profun-
S didad , a pesar de que el tiempo de vida media, si no se considera la adsorció n, seda
H 11 de s6lo 7 y 180 horas en ríos y lagos, respectivamente,
HzC-N - C- S,
El hexac1orobenceno presenta una ele vada tendencia a la bioconccntración en
H,e'N_e_s) Zn \ H
HC - N - C- S
2 11
/ Mn
organismos acu áticos (BCF = 1.600-20.000 en peces).
H
,e / s11 2 s El p entaclo rofeno! es otro fun gicida que se utili zó masivamente en tenería., .
como agente conservante de maderas yen la industria del papel y celulosa, hasta qU l!
Ziram : dimetild itiocarb amat o Man eb: etil enbisditiocarbam ato
de cinc de manganeso se descubrió que muchas de sus preparaciones comerciales se encontraban contami -
nadas con dibenzo ~ p-dioxina s y dibenzofuranos dorados, en especial los co ngéne res
Figura 13.14. Estructura de algunos fungicida s orgán icos. con seis, siete y ocho átomos de c1oro como sustitu yentes. La presencia de estos
PESTI CIDAS 299
298
Su aplicación agrícola por fumigación da lugar a que se presemen en el aire
con tmni na ntes parece ser la causa de los efectos tóxicos demosu ados por adminis- co mo una mezcla de la fase vapor y partic ulada, susceptible de ser arrastrada por el
tración de la forma comercial de pentaclorofenol a ani males de laboratorio, en los viento hasta que se produce su deposició n por vía seca o húmeda. La fase vapor
qu e se observó la inducción de degeneración de los hepatocitos, así como au mentos p uede experi men tar fotó lisis directa e indirecta.
en e l peso de hígado y riñones. Presentan una tendencia baja a moderada a la bioconcentraci6n en organismos
El pentaclorofenol ha sjdo causa de varios casos de envenenamiento de person as acuáticos.
l:Xpucstas y puede llegar a producir la muerte en dosi s elevadas. Se absorbe eficaz-
ment e a lravés de la piel, que suele ser la vía de exposición más importante, sobre
lodo profesional. También se absorbe bien por inges tión. 4. HERBICIDAS
El pentaclorofenol causa el desacoplamiento de la fosforilac ión oxidati va por
inil cti vació n de la enzima Na+, K+·ATPasa . El mercado de he rbi cidas es el sector de la agroquÍmica qu e ha experimentado un
Está clasificado en el grupo 2B , posib,lemente cancerígeno para el hombre aumento más ráp ido en los últimos años. El incremento en el consumo de es tos pro-
( IARC, 200 1). ductos se debe a la creciente práctica del mon ocultivo, que entraña un mayor riesgo de
En el medi o ambiente, el pentacJorofenol se adsorbe fuertemente a suelos y infestación por especies vegeta les indeseables que las antiguas técni cas del barbecho y
,..,cdimentos. La adsorción depende de las condiciones de pH del medi o, ya que este la rotación de culti vos. Por otra palte, la mayor mecani zación de las tareas agrícolas,
compuesto es un ácido débil (pKa = 4,7). Si el pH es áci do, predomi na la fonna no con un importante descenso de la mano de obra empleada, hace muy atracti vo el uso
di Roc iada de cste compues to y aumenta su tendencia a la adsorción (Ko.:; = 25.000), programado de agentes quimi cos para el conu'ol de las malas hi erbas.
mi clllras qu e al aumentar el pH aumenta la proporción de la forma iónica, menos Los herbicidas mod ernos presentan mecanismos de acción fitoespecíficos, y por
susceptible de adsorberse (Koc ~ 1.250-1.800). consiguiente no suelen plantear problemas de toxicidad e n animales. Sin embargo,
En ensayos de laboratorio se ha observado su biodegradación en medios aero- el uso de he rbicidas ha despenado considerable controversia debido fundamen tal -
hios y anaerobios (tiempos de vida medi a de 85 y 420 horas), siendo necesario un mente a la presencia de peque ñas concentraciones de subproductos de su fabricación
periodo relativamente prolongado de aclimatación de los cultivos bacterianos en los o co ntaminantes en sus formulaciones comerciales, que se han asociado a posi bles
dos casos (27 y 220 horas, res pectivamente). efectos teratogéni cos o cancerígenos .
Presenta un a pres ión de vapor a 25 oC de 1,1 x 10-4 mm Hg. En fase vapor se En general, los herbicid as suelen poseer propiedades irritantes en la exposición
degrada por fotólisis directa y por reacción con radicales hi droxilo. Esta vía de fotó- cutánea o por inh alación de sus aerosoles. las más habituales dado su mod o de apli-
lisis iL1 di recta tiene un tiempo de vida media de 29 días. cación.
El pe ntac1orofenol se bioconcentra en organismos acuáticos (BCF = 100- 1.000). En individuos susceptibles, la ex posició n a herbicidas causa dermatitis de co n-
El grado de bioconcentrac ión depende del pH, aumentando con la acidez del medio tacto. ataq ues de asma y reacciones anafilácLicas, que suelen responder bien al trata~
y el consigui ente increme nto de la fo rma no disociada. mi ento con antihistaminicos.
Los d ifiocarbam.aros, dimetil-bisdi tiocarb amatos y etilen-bisditiocarbamatos, Se han in troducido numerosos herbicida s en el mercado recientemente. Los nue-
fo rman una amplia clase de compuestos, qu e deri van su nombre del catión metálico vos herbici das presentan un a toxicidad aguda mu y baja. Los estudi os de lOx icidad
presente en su molécula. Así, los d imetil-bisditiocarbaruaLOs de hi erro y cinc reci- crónicos y subcrónicos realizados previamente a su introd ucción en el mercado
ben. respectivamente. los nombres de ferbam y ziram, y los eti Jen-bisditiocarbama- l11 uesu'an qu e se pueden administrar en dosi s relati vamente altas sin que se puedan
los de sodio, manganeso y cinc son, por este orden, nabam, man eb y zineb. advertir efectos adversos.
Se han utilizado ampliamente co mo fungicidas para la conservación de frutas y Además de l estudio loxicológico per se, la comercialización de estos nuevos pro-
verduras desde 1950. ductos debe atender a las circunstancias medioambientales de su aplicación, con obje-
Estos compuestos han sido objeto de estudi os en animales en los qu e se han to de asegurar su uso en bajas cantidades para evitar que se produzcan efectos tóxicos
identificado efectos teralOgénicos y embri otoxicidad. Los ensayos de carcinogénesis no deseados en otras especies. así como la afección de suelos, aguas subterrá neas y
no son concluyente s (IARC, 1976). superficiales. Sin e mbargo, algun as clases de herbicidas, especialmente los más anti-
La exposición a dos is elevadas en personas exp uestas en el medio laboral se ha guos, poseen efectos tóxicos agudos y crónicos qu e se describen a co ntinuac ión .
asociado a la aparición de neurotoxicidad , con debilidad y descoordin ació n muscu-
lar, desorientación, pérdida de co nocimi ento y convulsiones (Ecobichon, 1994).
En el medio ambiente, los fun gicidas derivados del di tiocarbamato experimen- 4.1. Derivados del ácido clorofenoxiacético
tan una rá pida degradación en presencia de humedad.
Su movilidad en suelos yaguas es escasa, ya que tienden adsorberse a la fracción Estos herbi cidas SO I1 ácidos, sales, aminas y ésteres del ác ido clorofenoxiacético,
sólida y a los sedimentos. . . co mercialj zados en 1946. La fab ricación en condiciones poco ri guros as y su almace-
Poseen una volatilidad muy baj a y no tienden a volati lizarse desde la su perflcle namiento deficiente se han asociado a la presencia como co ntaminantes de estos
del suelo o de masas de agu a.
300 PESTICIDAS 301

productos de diversos congéneres de las dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos dora- Naranja se encontraba contaminado con TCDD. Las concentracio nes med idas de
dos, en particu lar de la 2,3 ,7 ,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD), el congénere TCDD en dicho Agente alcanzaron valores de 47 ¡¡.g/g.
más tóxico de es tas familias de compuestos. cuyo comportamiento se describe en la Tambi én se han realizado numerosos estudios ep idem iológicos en los trabajado-
sección 5 de es le capítulo. res expuestos a herbicid as duran le prolongados peri odos de tiempo, pero los res ulta -
El uso de los herbicidas deri vados de ác ido clorofenoxiacético se ha someti do a dos globales no son concluyentes. Se ha asociado la exposición a estos herbicidas a
fuertes restricciones en los paises más desarrollados, aunque persiste en extensas 1a mayor incidencia de linfornas, de los tipos Hodgk.i n y no-Hodgki n, de cáncer de
áreas del mundo. . próstata y de sarcomas de los tej idos blandos (Saracci y col. , 199 1).
El mecani smo de acción de estos herbi cidas se basa en su parecido a las auxinas, Muchos de los efectos tóx icos atribuidos a los he rbicidas derivados de l áci do
hormon as que estimulan el crecimiemo de las plantas, de estructura química sirni lar clorofenoxiacético parecen deberse directamente a la presencia corno contaminantes
al ácido indolacéuco. Este compues to, así como algunos de los herbicidas más re- de] TCDD y sus congéneres. El TCDD se ha detectado en muestras de herbicida R,
presentativos de esta fa milia, se re presentan en la Figura 13.15. como el 2,3,5-T, en concentraciones en el rango 30-50 ¡.tg/g.
Los efectos de la exposición aguda por in gestión de los herbicidas derivados del Así, los estudios de teratogénesis, genotoxicidad, carcinogénes is y neurolox ici M
áci do clorofenoxiacético se deben a sus propiedades irritantes , y se caracteri zan por dad realizados recientemente con los herbicidas puros han concluido, en todos los
hemorragias de la mucosa del tracto intestin al, congestión, necrosis y edema del casos, con res ultados negativos (Charles y col. , 1999).
intestino, infiltración grasa y necrosis del hígado, degeneración de los túbulos rena- Los estudios realizados en animales sometidos a dosis re petidas de los herbi cidas
les, neumonitis e inflamación de los bronquiolos. puros por vía oral, en niveles posológicos ligeramente inferiores al de toxic idad
La exposición por vía cutánea causa cloracné, una de las formas más graves y aguda, apena..c;; muestran acum ul ació n en los órganos diana. En dosis tóxicas, se ap re-
persistentes de ac né en personas, co n degeneración progresiva de glándul as sebá- cia debilidad muscular, ataxia y parálisis, irritación de la mucosa gastrointestina l y
ceas, transfonnación de las células de dichas glándulas en célu las queratinizantes e les iones hepáticas y renales.
hiperqueratosis. También se ha asociado la exposición a estos herb icidas a neuropa- La revi sión de los datos e>Js tentes sobre los efectos cancerígenos en an ima les de
tías perifé ri cas. este grupo de herbicidas realizada por la IARC en 1987 concluyó afirmando que las
Pero los efectos tóxicos de estos comp uestos que han causado mayor preoc upa- evidencias de su actividad cancerígena eran inadecuadas en animales. Sin embargo,
ción son los e recros teratogé nicos, reproductivos y cancerígenos, descritos en vete- la revisión de los estudios epidemiológicos indica que ex isten evidencias lim itadas
ranos del ejército de Estados Uni dos ex pu estos al llamado Agente Naranja, utilizado sobre su actividad cancerígena en personas, por lo q ue estos compuestos están c lasi-
como desfo liante d urante la g uerra de Vietnam. Dicho Agente era un a mezcla 50:50 ficados en el grupo 2B, posiblemente cancerígenos para e l hombre (IARC, 1987d).
de los n-butil ésteres del 2,4-D Y 2,4,5-T, q ue se aplicó por pulverización en grandes
cantidades. Despu és de haberse utili zado extensamente, se advirti ó qu e el Agente
4,2. Derivados del bipiridilio
CI O CI O
H O Los compuestos más importantes ele este grupo de herbic idas son e l paraquat y e l
ri, ~ H
(X)-
"'" I j
H2 11
C-C-OH
H
CI--<,J-0-C-C-OH
2 11
CIV-0-C-C-OH
2 11 diquat, cuyas estructuras se representan en la Figura 13. 16. Ambos poseen estruc tu -
ras iónicas, por lo que son muy hidrosol ubles y poco volátiles. Se comercializan en
forma de sales, como dicloruro y dibromuro, respecti vamente.
CI
Se trata de agentes no selectivos, que actúan por co ntacto directo con las plan ta s
Ácido indolacético 2,4-0 (ácido 2,4,5-T (ácido
2, 4-dicl orofenoxiacéticol 2.4,5-triclorofenoxiacético)
a elim.i nar.
Son compuestos altamente tóxicos, cuyo uso se enc uentra prohibido en países
desarro ll ados, pero que continú an usándose en grandes cantidades en países e n vía s
de desarrollo, donde son un a causa importante de accidentes laborales.
ri,'
eH)

CI--<,J-0-C-C-OH
H2
o
11
CI ri
~
CH)

'O- CH
,,~/
H2
o
~-OH "t}/:: CI (Q-P)2Br (C,H-r()--CÑ-CH,) 2 el

MPCA (ácido 2-metil-4 MPCP (ácido 2-meti l -4 2,3,6-TBA (ácido H 2C- CH 2


-clorofenoxiacético) -clorofenox iprop iónico) 2,3,6-tric lorobenzoico)
Oiquat Paraquat
Figura 13.15. Estructura del ácido indo lacético y de los herbicid as derivados de l ácido
clorofenox iacético. Figura 13.16. Est ructuras de los he rb icidas derivados de l bipirid ili o .
J1

302 PESTICIDAS 303

El pa raq uat es un agente tóxico altamente selectivo del tejido pu lmonar. Au nq ue En estudios en animales, el diq uat produce necrosis de l tracto gastrointestinal,
por su carácLer jónico sólo se absorbe un 5-10% del tota l ingerido del compuesto hígado y Imones.
pu ro, se c ree que la presencia e n las fó rmulas comerciales de disolventes y agentes Las intoxicaciones agudas en el hombre han sido ca usa de ulceración de las
c ll lll ls jlica ntes faci li ta su absorción por esta vía. membranas mucosas, lesiones hepáticas, di ficu ltad para respirar, insuficiencia renal
La fracc ión abso rbida se acum ula preferentemente en los pulmones debido a un y efectos tóxicos sobre el sistema nervioso central.
s istema de transpone específico, e l sistema diamina/poliamina, que ]0 lleva directa- E l comportamiento del di quat en e l medio ambiente es similar al del paraquat.
11Ic nlc a las células de los alvéolos. Su fumigación da lu gar a su presencia como aeroso l en la atmósfera, dada su baja
El paraquat experimenta reducción dependiente de l NADPH en las células de los volatili dad. Este aerosol puede experimentar fot61is is directa, con un tiempo de vida
•tl véo los pulmonares . En este proceso se genera un rad ical li bre, que por reacción media de UIl OS 2 días .
l,; Oll oxígeno mo lecular regenera la molécula ori ginal de paraq uat y el anión superó~ S.e adsorbe fuertemente por intercambio iónico a suelos y sedi men tos. En algu-
xido (O; o). Éste se convierte a conti nu ación en peróxido de hidrógeno por acción de nos tipOS de suelos la adsorción se considera irreversible, por lo que el diquat asocia-
lu superóxido dis mutasa. En esta conversión metabóli ca aparece un proceso redox do a estos telTenos no se encuenb'a disponible para ex p erimen~ar bi odegradación o
dc lico, co n producción de radicales li bres y especies reacti vas de oxígeno, que va fotodegradación.
co nsu miendo las reservas celul ares de NADPH . Las especies reactivas y radicales En el medio acuático se adsorbe a la materia en suspensión y sedimentos. No
libres reaccionan con los lípidos insaturados de las células pulmonares, formando experimenta bioconcentración en organ ismos acuáticos.
hidropcróx idos capaces de reaccionar a su vez con los lípidos insaturados liberando
lIl:ís rad icales libres. Las lesiones a las membranas de los alvéolos provocan la des-
Il'lIcción de las célul as y desencadenan una respuesta fibróLica, acompañada por pér~ 4 .3. Cloroacetanilidas
d ida de la e lasticidad y de la capacidad de intercambio de gases.
La ingestión de concentrados comerciales de paraq uat produce en la mayoría de Los representantes más conocidos de esta clase de herbicidas son e l alador y el
los casos la muerte de las personas afectadas. metolaclor. cuyas fórmulas se represen tan en la Fi2u ra 13. 17.
La ex posic ión profesional a paraqual tiene lugar preferentemente por vía dérmi ~ La presencia de alador en aguas de pozo destinadas al abastecim iento púb lico en
c a y por inhalac ión de aerosoles. La exposición crónica en el medio laboral se ha zonas agríco las provocó una fuerte alarma medioambie ntal a fina les de la década de
asociado a disnea, falta de aliento y ataques de ros (Castro-Gutiérrez y col., 1997), 1980 en Estados Unidos (Wi lliams, 1988).
sin qu e se hayan detectado efectos permanentes sobre la función pu lmonar en tests Se uti li za para el conrrol de plantas anua les en los cu ltjvos de maíz y soja. Su
de es pirometría. mecanismo de acción consiste en la interferencia de la síntesis de proteínas en las
Au nque los pu lmones son el órgano diana de la acción tóxica, también se pro d u~ raíces y yemas de las plantas.
ccn lesiones necró ti cas en e l hígado. riñones y corazón. Los supervivientes de estas Los princi pales efec tos tóxicos asociados a estos compuestos son sus pos ibles
intoxicaciones agudas muestran una reducción im portante de la funció n respiratori a, efectos cancerígenos. No se ha demostrado su acc ión ITIu tagén.ica ni teratogéni ca. Si n
que evol uc iona satisfactoria mente en el tiempo (Lin y col., 1995). embargo, los estudios de carcinogénesis realizados en an imales muestran un au mento
El paraquat se adsorbe fuenem ente a suelos y sedimentos mediante un mecanis- en los tumores de tiroides, adenocarcinomas del estómago y cáncer de pulmón. No se
mo de intercambio iónico que lo convierte en prácticamente inmóvil en el subsuelo. ha encontrado, por otra parte, ninguna evidenci a de efectos cancerígenos de estos
En masas de agua se adsorbe a la materia en suspensión y los sedimentos, de compuestos en estudios epidem iológicos reali zados en trabajadores expuestos.
manera que se ha calc ulado que desaparece totalmenre del agua por acumulación en
la materi a sóli da en un plazo de 8- 12 días (Koc = 15.473- 100.000).
Se biodegrada lenramente en agua y suelos, con un li empo de vida media estima-
NH
do en el subs uelo de 1.000 días. No experimenta hidró lisis, fo rólisis ni volatilización H, 11 H,
desde el med io acuáti co.
En su aplicación por fumigación predomina en el aire en fonna par ticulada, dada
su reduc ida vo l,ati lidad « 10- 7 mm Hg a 2S OC). Las partículas del aerosol se deposi-
H,C/
C
l J C

C
C
"CH,

tan en el suelo por vía seca o húmeda, y pueden desplazarse a distancia por acción
11
del viento. No experimenta bioconcentración en organismos acuáticos. O
El diquat es menos tóxico que el paraquat, lo que se debe en parte a la mala
Alaclo r 2,6-D ietilbenzoquinonim ina Meta lac lor
absorción que presenta por vía gastrointestinal (6 %). Carece de los efectos específi-
cos sob re el sistema respiratorio del paraq uat, aunque se cree que posee tamb ién Figura 13.17. Est r uct ura d e d os herb ic idas' deriv ados d e las c loroacetani li da s, el alaclor y
.capacidad para generar radicales libres por el mis mo mecanismo descrito anteri or- el metalac lo r. Ta mb ién se representa la 2,6-diet ilbe nzoqui n oni m in a, m etaboli to de l ala ~
mente 'para dicho agente. clor presuntame nte cance r ígen o.
304 PESTICIDAS 305

U n metaboJito del alad or, la 2,6-clietilbenzoquinonimina, podría ser el causante o


~
8CJ3
cP
de los efectos cancerígenos dem ostrados en animales de laboratorio. Este metabolito el EX"'" /V el CI--:- --:-el
se produ ce por vías oxidante y no ox idante en ratas, raton es y mon os. Aunque estas --,¡-"" o ""o~
vías metabóli cas no se prod ucen en el ser humano, se ha apuntado la posibilidad de
Oibe nzo-p-dioxinas cloradas (PCDO) Dibenzofu ranos clorados (PCDFl
fo rm ación del mismo membolito en personas por otros procesos metabólicos.
Los es tudios reali zados en la actualidad en otros compuestos de ]a misma fami li a
de herbicidas parecen llldi car qu e SLl metaboli smo es capaz de generar especies quí-
micas con actividad mutagénica.
CI 0--G-C1
La naturaleza de los metaholitos y de su efecto tóxico parece ser específica para
cada herbicida concreto y cada especie animal estudi ada , por lo qu e es necesario
acumular más datos para es tablecer la relevancia que estos resultados puedan tener Bife nil os clorad os (PCB)
desde el pu nto de vista de la exposición humana. Figura 13.18. Estr uctura de las di benzod¡ox in as clorad as (p eDO), dibenzofuranos clora-
El alaclor es muy poco volátil (presión de vapor, 2,2 x 10- 5 mm Hg a 25 OC), por dos (PC DF ) y bifen il os clorados (peB ).
lo qu e coexiste en forma particulada y vapor en el aire. La forma vapor reaccio na
con radicales hidroxilo generados por vía fotoquúnica, con un tiempo de vida media
de 2, 1 horas. El aerosol se depo sita por vía seca y húmeda en el sue lo. más tóxico de los con géneres de las dibenzo-p- dioxinas cloradas, la 2,3,7,8-tetracJo-
E l al aclar es moderadam ente móvil en el terreno, no tiende a adsorberse en rodibenzo-p-dioxi na (TCDD), en una zona densamente pob lada. Este accidente pro-
suelos y sedimentos (K"., = 2,08-2,18). pició la publicació n de la Directiva 82/50 1IEEC, de 24 de j unio, sobre accidentes
Se biodegrada en el suelo en medio aerobio, con ti empos de vida media en dis- mayores en ciertas actividades in dustri ales, conocida popu larmente con el nom bre
tin tos tipos de terreno de labor en el rango 42-70 días. La degradación es más lenta de Directiva Seveso, cuya últim a modificación tuvo lugar en 1996 (Directi va
en medios anaerobios. 96/82/EC de 9 de diciembre de 1996).
Las determin aciones experimentales de la constante de bioconcentración del aJa- Otros compuestos de similar estructura q uímica 5011 los policlorobifenil os,
ciar en peces muestran una escasa tendencia a bioconcentrarse en especies acuáticas PCBs, también representados en la F igura 13. 18, que sí se han fabricado y utili zado
(BCF = 6), si bien las es timac iones teóricas de la BCF arrojan resultados muy supe- en grandes cantidades.
riores (59-279). Las difere ncias entre la BCF experimental y teórica parecen deberse Los PCBs se han usado como fl uido dieléctrico en transfo rmadores y condensa-
a la elevada tasa de eU mi nación de es te compuesto por biodegradación en las espe- dores, aprovechando sus buenas c uali dades como aislante térmi co y e léctrico y su
cies estudiadas. pasividad química; se ha n utilizado asi mismo como flu idos en intercambiadores de
caJor y como flu idos hidráulicos .
Los incidentes más im portantes de intoxicación humana con PCBs tu vieron lu -
5. POllCLORODIBENZO-P-DIOXINAS y COMPUESTOS AFINES gar en Japón y Taiwán en 1968 y 1979, respectivamente, por consumo de anoz
contaminado con estos compuestos.
Las dibenzo-p-dioxinas (PCDD ) y dibenzofuranos clorados (PCDF), cuyas fó rmu las Las policJorodibenzo-p-dioxi nas y furanos se han introducido en el medio a m-
genéricas se represen ta n en la Fig ura 13. 18, consti tuyen un a ampli a fam ilia de com- biente principalmente como contam in antes de herbi cidas y fun gicidas, en su produc-
puestos, constituid a por 7S y 135 congéneres, respecti vamente, que difieren entre sí ción durante procesos de combustión a pan ir de prec ursores clorados, como los
en el grado de cloTación y la posició n de los susti tuyentes c1orados. PCBs, y en la pirólisis de otros compuestos halogenados. S u formació n en la incine-
Estos compuestos nunca se han fabricado in tencionadamente. Sin embargo, su ración de resid uos ha sido causa de fuertes controversias sobre la seguridad de estas
presencia como contaminantes de otros productos, su generación accidental en di- insta laciones y, en particu lar, de sus emisiones, por lo que se han establecido límites
versos incidentes en pl antas quími cas y su producción invol untaria en procesos de de emisión exigentes (0,'1 mgINm 3 para los valores medi os medidos en un peri odo
combustió n han sido causa de la exposición de gran número de personas, en el de muestreo de seis horas como mú1imo y ocho com o máx imo) de la suma de la
medio laboral y de la població n general. concentración de estos co mpuestos, o btenid a mediante la aplicación de factores de
Entre los incidentes más conocidos se encuentra la exposición de personal del equivalencia tóxica entre los disti ntos congéneres, en los gases em itidos por las
ejército de Estados U nidos durante la guerra de Vietnam al Agente Naranj a, un incineradoras de residuos (Real D ec reto 121 7/1997, de 18 de julio, q ue establece
agente desfoliante consti tuido por herbicidas derivados del ácido cJorofeno xiacéti- normas sobre incineración de res id uos peli grosos y modifi ca el Real D ecreto
eo, el uso de aceites usados contaminados para prevenir el levantamiento de polvo 1088/92. de 11 de septiembre, relativo a las instalaciones de incineració n de res i-
en caminos de {ierra e hi pódro mos en Times Beach, Mi sso uri, en 197] y, sobre todo, duos municipales).
el acci dente ind ustri al de Seveso (Italia) en 1976, con la explosión de un reactor de Las diox inas y furanos produ c id os en los procesos de combusti ón se asocian
2,4,5-tri clorofenol , en el q ue se emitieron al medio ambi ente varios kilogramos del fundamental mente a la materia parti cu lada. que se dispersa en la atmósfera deposi-
306 PESTIC IDAS 307

tándose en los distin tos compartimentos ambie ntales (suelos. aguas superficiales, El metabolismo es mu y lirnitado, aunque se han identificado derivados hidroxi-
vegetación). . . lados y conjugados con ácidos sulfónico y glu curónico,
Tanto las dioxi nas y turanos d orados como los PCBs son prácllcam,enle lTIsol,u- Las principales vías de eliminación son las heces y la orina, El tiempo de vida
bies en auua, tienen carácter lipofílico, son refractarios a la biodegradacl ón y persl~­ medi a varía con la es pecie anim al, para el TCDD oscila entre 10-43 días en roedores
tentes eneel medio ambiente. El ti empo de vida media del TC DD en suelos superfi- y un año e n mon os.
ciales se encuentra en el ran go 9-} 5 años, mi entras que en suelos más profu ndos es Los efectos tóxicos agu dos en animales presentan una enorme variación depen-
de 25-100 año s. Se adsorben fuertemente a suelos y sCdimcn,tos . A p~sar de ~u esca- diendo de la especie concreta. Para ilustrar estas diferenci as suele utili zarse la LD50'
sa volatilidad, tienden a pasar a la fase vapor desde el m edio acuát ico debido a su que presenta un espectro de más de tres órdenes de magni tud, Los valo res mínimo y
fu erte carácter hidrofób ico. máximo corresponden al cobaya (0,6-2,0 ¡¡g1kg) Y al hámster (1]57-505] ¡¡g/kg).
Su principal vía de degradación m edioambiental es la fotólisis en fase vapor o Los animales jó venes y las hembras tienden a ser más susceptibles a los efectos
adsorbidos a materia particul ada en aerosoles. tóxi eos del TCDD.
Aunque apenas son solubles en agua, el prin cip~l reser;~rio de estos compues.tos Los principales efectos agudos son la au'ofia del timo y la pérdida de peso, acom -
en el medio ambiente son los sedimentos del medIo acuatIco, tanto en suspenSIón pañada por el consumo total de las reservas de grasa, así como la toxicidad hepáti ca,
co mo depositados en el fondo de las masas de agua.. . ." ," lesiones de la médula ósea y cloracné. Los principales efectos crónicos en animales
Presentan una acusada tendencia a la bioconcentracIón y blOmagmf¡ca~IOn en ~a son cancerígenos, teratogénicos, reproductivos, inmunotóxicos, hepáticos y cutá-
cadena trófica. Su alta liposolubjlidad causa que alcancen sus concentraCIOnes mas neos.
elevadas en animales con altos contenidos en grasa, donde se al macenan preferente- El TCDn es cancerígeno en ratas y ratones. Causa hepatocarcinomas en ambas
mente en el tejido ad iposo. " especies, así como cánce r de pulmón e n ratas hembra, También se ha observado un
La principal ruta de exposición humana es el consumo de alJme ntos de ?ngen aumento dosis-dependi ente de los tumores de órganos sensibles a la acción de los
an i mal ricos en grasas, como ciertos pescados , productos lácteos y carne de alllillales estrógcnos. como las mamas, el útero y la pituitaria.
t,;X puestos, en los qu e se acu mul an ~st~ s compuestos. ' . . E l mecan ismo de tumongénesis del TCDD parece ser dependiente de la acti V3-
Otras vías de exposición, cuantItatIVamente mucho menos 11TI?ortantes, son la. ción de recepwres específicos y proceder por vías 11 0 genotóxicas, por promoción de
absorción cutánea y la inhalación de vapores y de aerosoles de paruculas en los que cél ulas iniciadas.
sc encuentren adsorbidos. . ' Los PCDDs, y e n particular el TCDD, se encu entran entre los agentes químicos
En el ser humano. los PCDDs y compuestos afines se absorben bIen por mges- con mayor potencia teratogénica y fe toróxica, También produce efectos ad versos
ti Ón. Se distribuyen ~n el organ ismo en función d~1 contenido e,l~ lfpid?s de los sobre la espermatogénesis, y reduce los ni veles de estrógenos y progestero na en
distintos tejidos, alcanzand o las mayores concentracIOnes en el tej ido adIposo, se- diversas especies,
guid o por el hígado. . '. . ' . Los efectos inmunotóxicos se han asociado fundamentalmen te a ]a alteración del
La principal ru ta de excreción es 1(1 bilIar, aunqu e el metabolismo y la eltnuna- funci onamiento de los linfocitos T.
ción son muy lentos. Se calcula que el tiempo de vida medi a del TCDD en el cuerpo Los datos sobre los efectos tóxicos en el ser humano proceden del estud io cHnico
[¡ u mano es superior a seis años, '" de pe rsonas expues tas, así con10 de estudios epidemiológicos, En todos los casos , la
En estudi os reali zados en animales, se ha observado que el grado de absorc~on exposición liene lugar a una mezcla de compu estos y de congéneres de los mismos,
por ingestión depende en gran medida ~el,vehicul0 de admin.istración utili zado. SI se si bien muchos de los efectos parece n deberse específicame nte al TCDD.
IlI iliza como vehícul o un disolvente llpofilo, como el acei te vegetal, se alcanzan L a expos ición aguda provoca náuseas y vómitos, dolores de cabeza e irri tación
niveles de absorción del 70-85 %; sin embargo, si se adminisu'a ~dsorbido a .suelos de piel, ojos y vías respi ratorias. L a exposición a altas dosis, como ha ocurrido en
los niveles de absorción descienden considerablemente, dependiendo d~l upo de acciden tes indusu'iales, produce cloracné, pérdida de peso, fatiga pronunciada y
suelo y de la presenci a simultánea de otros contaminante.s .. Co mo refe~enciU, se c~­ neuroparía sensori al. El cloracné es el efecto tóxico más característi co de la ex posj-
cula que el grado de absorció n del TC:DD cuando se adrru mslra adsorbldo en carboo ción aguda a PCDDs, PCDFs y PCB s en personas.
acuvo es del 0,07 % por vía oral (POlger y Schlatter, 1980) . . , ' También se ha observado un aumento de la mortalidad por cá ncer en trab ajado-
Existen muchos menos es tudi os sobre el grado de absorClOll por otras vlas. Ad- res ex puestos a TCD D.
minislrado a animales de laboratorio por vía cu tánea, se observa tambi én una g:a,o El TCDD está clasificado en e] Grupo 1 de compuestos cancerigenos, cancerige-
dependenci a del vehículo utilizado en el nivel de absordón , que varía entre un 1111,1:1 - no para el hombre, mie nlras que otras dibenzoparadioxinas c10radas (2,7-DCDD,
1110 de I 4 % en vaselina a un máximo del 50 % en mctanoL El grado de absorclOn 1,2,3,7,8-PeCDD, 1,2,3,6,7,8-HxCDD, 1,2,3,7,8,9-HxCDD y 1,2,3,4,6,7,8-HpCDD)
del TCDD adsorbido al suelo es inferi or al 2 %. lo están en el grupo 3, es decir, no se dispone de evidencias que permitan con siderar-
La distribución de TCDD en el organismo depende de la especie animal ensaya- las cancerígenas para el hombre (IAR C, 1997a).
da, si bien el hígado y el tejido adiposo son los tejidos en los que se acumula prefe- Los dibenzofurano s poljclorados se encuentran clasificados en el grupo 2B, po-
rentemente. siblemente cancerígenos para el hombre (!ARC, 1995c).
308

El mecanismo de acción de estos compuestOs se basa en su capacidad de inducir


los sisLemas enzimáticos del citocrorno PA50 del retículo endopLásmico, especial-
menle la actividad de la arilhidrocarburo hidrolas3. Se cree que esta inducción obe-
dece a la interacción con un receptor celu lar, conocido con el nombre de receptor
Capítulo 14
Ah , qu e regul a la síntesis de ciertas proteínas (Goldstein y Safc, 1989). El receptor es
una proteína solu ble intracelular que se enlaza a estos compuestos debido a sus
característjcas es tereoespecíficas, para ]0 que es necesario que el compuesto en CONTAMINANTES
cuestión tenga al menos tres átomos de cloro como susti tuyentes en los anillos late-
rales (posidones 2, 3, 7 Y 8), alcanzando un a actividad máxima cuando posee estas DEL AIRE
cuatro posiciones susti tuidas por otros tantos átomos de cloro, así como al menos
un a posición no sustituida en dichos anillos, lo que permite la formación de un fuerte
enlace con el receptor.
Los PCBs so n cancerígenos en roedores. Causan hepatocarcinomas en ratas y
hepatomas en ratones. Se encuentran clasificados por la l ARe en el grupo 2A, pro-
bablemente cancerígenos para el bombre (1987e).

INTRODUCCiÓN

PARTíCULAS, FIBRAS Y MICROCRISTAlES

CONTAMINACiÓN ATMOSFÉRICA
T

Capítulo 14
CONTAMINANTES
DEL AIRE

INTRODUCCiÓN

PARTíCULAS. FIBRAS Y MICROCRISTAlES

CONTAMINACiÓN ATMOSFÉRICA
310 CONTAMINANTES DEL AIRE 311
1. INTRODUCCiÓN Los efectos tóxicos de la exposición a aerosoles varían en función del tamaño
forma y densidad de las partículas, su composición y propiedades químicas, la con~
Los contaminantes atmosféricos pueden encontrarse en forma gaseosa, líquida o centración en el aire y el tiempo de exposición.
sólida en el rango de temperaturas habituales en el medio ambiente. La forma de las partículas afecta tanto a su desarrollo superficial como a su
Los contaminantes en estado físico gaseoso son gases o vapores dispersos en el r~s~~tencia aer~dinámi.ca, i~fluyendo as~ en su movimiento y probabilidad de depo-
aire nonnalmente tan diluidos que el comportamiento del conjunto es equiparable al SlClOn en las Vlas respIratorIas. La densIdad afecta a la velocidad de la partícula en
del ~e limpio. Las propiedades de la mezcla diluida pueden describirse habitual- respuesta a fuerzas inerciales o gravitatorias.
mente mediante las ecuaciones de los gases ideales. El tamaño de una partícula de forma aproximadamente esférica suele represen-
La diferencia entre un vapor y un gas estriba en que el primero es la fanna tarse mediante el llamado diámetro aerodinámico, definido como el diámetro de una
gaseosa de un compuesto o elemento que, a temperatura ambiente, se encuentra en esfera de densidad uno que posee la misma velocidad de sedimentación terminal que
forma líquida o sólida, mientras que un gas es un compuesto que a temperatura la partícula en cuestión.
ambiente se encuentra en forma gaseosa. Los aerosoles se clasifican en distintas categorías dependiendo del estado fí-
En las mezclas diluidas de gases y vapores con el aire, todas las moléculas de sico y el tamaño de las partículas que contienen, así como de su proceso de forma-
estos compuestos tienen la misma probabilidad de captura en la superficie de la~ :rías ción.
respiratorias, las superficies medioambientales o los aparatos muestreadores utIlIza- La clasificación siguiente y sus correspondientes definiciones son las utilizadas
dos para la medida de la contaminación ambientaL . . habitualmente en el campo de la higiene industrial y la contaminación atmosférica
Las dispersiones de partículas sólidas o líquidas en el arre, conocIdas con el (OIT. 2001):
nombre de aerosoles, presentan como variables adicionales el tamaño y forma de las
partículas. Estas variables poseen una gran importancia en la definición del compor- • El polvo consiste en un aerosol de partículas sólidas producidas por medios
tamiento del aerosol, ya que afectan al movimiento de las partículas y, en conse- mecánicos, como el machacado, la molienda o la meteorización natural del
cuencia, a la probabilidad de que se produzcan choques entre las mismas y el rr:tedio suelo. La diferencia fundamental entre las partículas de polvo y el material del
en que se encuentran, influyendo así en la sedimentación, dispersión, coagulacIón y que proceden es su tamaño y, por consiguiente, su mayor desarrollo superficial
propiedades ópticas del aerosol. . medido por su superficie específica, que influye poderosamente en su toxici-
Dependiendo de la unifonnidad de tamaños de las part~culas que cootleo.e, los dad y otras características peligrosas, como su explosividad.
aerosoles se clasifican en dos categorías: aerosoles monodIspersos y heterodlsper- El tamaño de partícula en el polvo se encuentra en el rango de l,um (10-6 rn)
sos, también conocidos como polidispersos. a 1 mm (10-3 m).
Los aerosoles rnonodispersos presentan una gran uniformidad en el tamaño de La forma de las partículas del polvo se considera normalmente esférica o
partícula, mientras que los aerosoles heterodispersos están constituidos. por partícu- equivalente, por lo que se representa mediante su diámetro aerodinámico.
las de tamaños muy diferentes. Los aerosoles monodispersos son relatIvamente ra- Como ejemplos medioambientales de polvo se pueden citar las cenizas
ros, siendo el polen de una especie el ejemplo natural más importante. volantes, la carbonilla y los insecticidas sólidos puJvetizados.
En el caso habitual, los aerosoles están constituidos por partículas de tamaños • Los vapores (también conocidos como humos metálicos o fumes) son aeroso-
muy variables. Cuando el aerosol procede de una sola fuente, como un foco de una les constituidos por partículas muy finas procedentes de la vaporización y ulte-
operación de combustión, la distribución de tamaños de partículas tiende.a ser nor- rior condensación de sólidos.
mal logarítmica, y puede definirse mediante una medida de la tendenCia central, Uno de los ejemplos más claros de fonnación de vapores es la fusión de
corno la media del logaritmo del diámetro de las partículas, y una medida de la metales a alta temperatura en su producción metalúrgica o en procesos de
dispersión, corno la desviación estándar. . . ,- soldadura, en los que una fracción del metal se volatiliza. Al enfriarse, el vapor
Los aerosoles procedentes de múltiples fuentes, como la contammaClOn .atlnos- metálico fonna gotículas esféricas líquidas que se solidifican manteniendo su
férica, no suelen ajustarse a la distribución normal y deben representarse medIante la forma. Si el medio es oxidante, el metal suele transformarse en partículas muy
suma de varias distribuciones. finas de óxido, acompañadas por otros elementos condensables. Las partículas
de este aerosol poseen nonnalmente un diámetro inferior a 0,1 plll, Su inhala-
ción puede ser causa de numerosos efectos tóxicos, algunos de los cuales se
2. PARTíCULAS, FIBRAS Y MICROCRISTAlES describen en el capítulo dedicado a los metales.
• Las neblinas consisten en aerosoles de gotículas esféricas, producidos por ne-
2.1. Aerosoles bulización, burbujeo o spray.
La composición de las gotículas es idéntica a la del líquido del que proce-
Un aerosol es una dispersión de patiículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso, den y su intervalo de tamaños es de 2 J1l11-50 ,um. Las neblinas se producen por
normalmente el aire en estudios toxicológicos. agitación vigorosa de líquidos.
312
CONTAMINANTES DEL AIRE
313
• Las nieblas están constituidas por aerosoles de gotículas esféricas de menor
tamai'ío (1-10 ,um), formadas por condensación a partir de la fase ,vapor. direcci6n a los alvéolos pulmonares. Estos mecanismos se representan gráficamente
Las neblinas tienden a caer de fonna visible hacia el suelo, mlentr~s q~e en la Figura 14.l.
las nieblas, producidas por condensación de vapor, parecen permanecer.mdeh- El diseño de las vías respiratorias favorece los choques entre las partículas inha-
nidamente flotando en el aire. Las nieblas presentan una gran relevancIa en el ladas y las paredes en los continuos cambios de direcci6n que experimenta el aire
estudio de los aerosoles atmosféIicos. inspirado, que alejan entre sí inercialmente las líneas de flujo del gas y de las partí-
• El smog es el término con que suele describirse el aerosol fotoquí~ico caracte- culas, acercándolas a las superllcies donde quedan retenidas en la capa fluida que las
rístico de la contaminación atmosférica de tipo oxidante, cuyo ongen y com- recubre. Este fen6meno recibe el nombre de deposición inercial o intercepción.
portamiento se describe I?ás adelante en es~: capítulo. . La intercepción desempeña un papel más importante en la deposici6n de partícu-
El térnrino snwg provlene de la contracclOil de l~s p~labras mglesas smoke las fibrosas que en la de partículas esféricas o asimilables de igual tamaño,
y fog humo y niebla respectivamente, y se acuñó en el sIglo XIX para denotar el La sedimentación es el movimiento de las partículas en el seno del medio gaseo-
aire ~ontaminado de Londres, el famoso puré de guisantes que dificultaba so por acci6n de la gravedad.
considerablemente la vida en esta ciudad. La velocidad de sedimentación depende del tamaño de partícula, de su forma,
Curiosamente, aunque en origen la palabra smog se utilizó p~a describir la densidad y, para partículas no esféricas, su orientación, así como de la densidad y
contaminación reductora (partículas, dióxido de azufre) asocIada al uso de viscosidad del aire.
combustibles de baja calidad, se ha adoptado posterionnente para representar Por último, los choques entre sí que experimentan las partículas del aerosol pro-
específicamente a la contaminación oxidante. Vocan su desviación aleatoria respecto a la trayectoria común, representada por las
e La calina o calima es el aerosol de tamaño inferior a 1 flm [onnado por partí- líneas de flujo del aire inspirado. Este movimiento recibe el nombre de difusión, y es
culas higrosc6picas capaces de absorber vapor de agua incluso en atm6sferas responsable de que ciertas partículas se pongan en contacto con las paredes de las
relativamente secas. vías respiratorias, quedando retenidas en éstas.
e Los núcleos de condensación (aitken) son partículas atmosféricas de tarna?0 El transporte por difusi6n se ve favorecido por la disminución del tamaño de
inferior a 0,1 flm, formadas en procesos de combustión, así como en reaCClQ- partícula y por los aumentos en las diferencias de concentración en el seno del
nes químicas atmosféricas a partir de precursores g~~eosos.... . fluido.
e Los humos son mezclas complejas de partículas solIdas y lIqUIdas, gases y La retenci6n de las partículas en las paredes de las vías respiratorias, una vez que
va~ores formados en la combustión incompleta de la materia O1~g~ica. se produce el contacto, depende de distintas fuerzas que actúan simultáneamente,
Las partículas del humo poseen un tamaño entre 0,01-1 ¡~m. SI bIen pueden Entre las fuerzas tendentes a retener la partícula sobre las vías respiratorias están las
encontrarse formando agregados de mayor tamaño. Como eJempl~s d~ humos fuerzas de atracción de van der Waals, la atracción electrostática entre cargas opues-
se pueden citar el humo del tabaco, las emisiones de las centrales tennlcas o de tas, unas situadas en la superficie de las partículas y otras, de signo contrario, en la
la incineración de residuos urbanos. . superficie de las paredes, y las fuerzas capilares debidas a la presencia de una pelícu-
e Las fibras son partículas alargadas, cuya relaci6~ longitudJa~~h?-ra es supenor la acuosa en dichas paredes.
a 3. Las fibras pueden ser naturales, como los 'amIantos, o artIflcIales, corno las Las fuerzas que se oponen a la retención de partículas en las paredes Son las
fibras de grafito. . . vibraciones de éstas y la propia corriente de aire inspirado o espirado. En general,
Los aerosoles de partículas fibrosas presentan un com~o.rtamlent? ~erodi­ cuanto menor es el tamaño de partícula mayor es la retención que experimenta en las
námico muy diferente al de los aerosoles de partículas esfenca~ o aSImIlables paredes de las vías respiratorias.
de similar tamaño. En general, los aerosoles constituidos por f¡br~s presentan
Depósito
un comportamiento más complejo y son más difíciles de caractenzar. electrostático
Impactación

2.2. Mecanismos de deposición de aerosoles


en el sistema respiratorio

Los mecanismos que determinan cómo se comportan las partíc~las del ae:osol y su
~endencia a depositarse a su paso por las vías respi:atorias .s?n ellm~act<? . .dIrecto con
las mismas (impactaci6n), la intercepción, la sedImentaclOn y la d¡fus~lOn. .
La impactación de las partículas del aerosol y las pared~s de las .vlas re~pIrato­
rias se produce preferentemente en las bifurcaciones suceSIvas de dIchas VIaS, por Intercepción
choque directo, a medida que el aire inspirado penetra desde las fosas nasales en
Figura 14.1. Mecanismos de deposición de partículas en las vías respiratorias.
314 CONTAMINANTES DEL AIRE 315

Durante la respiración por vía nasal se inspira el aire situado en la zona adyacen- mientras que si es superior lo hace la sedimentación. Las partículas de este tamaílo
le a la cara. La mayor parte de las partículas del volumen de aire inspirado penetran se depositan en gran número en esta zona del sistema respiratorio.
en la nariz y son inhaladas, a excepción de las más grandes, que pueden escapar por Aunque la mayor parte de la masa total de partículas del aerosol inspirado co-
su mayor inercia. rresponde a la fracción cuyo diámetro es superior a 0,1 ,uro, las de diámetro inferior
Se calcula que sólo la mitad de las partículas de tamaño superior a 50 ,um se son las que suelen plantear los mayores problemas de toxicidad.
inhalan cuando se respira aire en calma. De estas partículas, las que poseen un tama- Los mecanismos descritos anteriormente pueden verse sensiblemente alterados
fio inferior a 10,um constituyen la llamada fracción inhalable, es decir, la fracción de cuando se respira por la boca, lo que ocurre cuando la nariz está obstruida o durante
partículas del aerosol capaz de penetrar en el sistema respiratorio. el ejercici.o físico. En este cas~, el aire inspirado sortea totalmente las fosas nasales y
Las partículas de tamaño superior a 10 11m quedan retenidas en la mucosa pene~ra dIrectaI?en~e en la fannge. con su carga completa de partículas, lo que resta
nasal debido a las turbulencias producidas por las altas velocidades y los bruscos conSiderable efIcaCia a los rnecarusmos de retención.
cambios de dirección del flujo de aire. Además, aquellas partículas formadas por Tras s~ deposi.ci¿ll en las distintas superficies de los pulmones, las partículas se
material higroscópico, o que posean una capa superficial higroscópica, pueden ven sometIdas a dlstmtos procesos, que dependen de sus características y de la zona
ílhsorber una cantidad de humedad importante en la zona nasofaríngea, aumen- pulmonar en que se encuentren.
lundo así la probabilidad de que queden retenidas por impacto directo o por im- Las part~culas d~:positadas e~ el tramo traqueobronquial, sobre superficies tapi-
pacto inercial. zadas por celulas CIlIadas recubiertas por secreción mucosa, son barridas hacia la
La impactación y la intercepción son los principales mecanismos de retención de faringe donde pasan al tracto gastrointestinal. Este proceso, conocido con el nombre
partículas en el primer tramo de las vías respiratorias. de aclaramiento mucociliar, se completa en menos de un día desde el momento de la
A continuación, las partículas no retenidas penetran en el tramo traqueobron- deposición, sin que se produzcan cambios en la forma o composición de la partícula
([lIial de las vías respiratorias, constituido por la tráquea, bronquios y bronquiolos. excepto en el caso de que sea hidrosoluble.
I~stas partículas constituyen la llamada fracción torácica y poseen un tamaño nor- Las partículas depositadas en las zonas no ciliadas de los pulmones, los bron-
malmente inferior a 10 J.lffi. quiolos respiratorios y los alvéolos, se someten a diversos mecanismos de aclara-
La zona traqueobronquial se puede considerar como un sistema ramificado cons- miento, que pueden agruparse en dos categorías: translocación y desintegración.
tilUido por 16 bifurcaciones sucesivas, formado por conductos tapizados por epitelio La translocación consiste en el movimiento de la partícula intacta sobre la su-
ciliado recubierto por secreciones mucosas. Las ramificaciones presentan ángulos perficie interna pulmonar, con destino al epitelio ciliado de los bronquiolos termina-
de hasta 45°, y su inclinación respecto a la vertical varía desde 0°, en la tráquea, les y subsiguiente aclaramiento mucociliar, o a través del epitelio de las células
hasta 60°. pulmonares hacia zonas de almacenamiento intersticial o de drenaje a través del
El tramo traqueobronquial no participa en el intercambio de gases. Su función es sistema linfático.
distribuir el aire inspirado uniforme y rápidamente hacia el interior de los pulmones. Lafagocitosis por parte de los macrógafos pulmonares desempeña un papel fun-
El diámetro de los conductos va reduciéndose con cada bifurcación, mientras su damental en la translocación de las partículas en la región pulmonar, si bien este
número va creciendo geométricamente en este proceso. mecanismo sólo es eficaz si las partículas tienen el tamaño adecuado para ser ingeri-
El resultado es un descenso muy pronunciado en la velocidad del aire, que pasa das en su totalidad por los macrófagos.
de unos 200 cm/s en la tTáquea a sólo unos cm/s en los bronquiolos tenmnales. L~s fibras plantean problemas específicos en su proceso de traslocación por los
El tiempo de residencia en cada segmento de este tramo aumenta a la vez, pasan- macrofagos pulmonares, como se expone en la sección dedicada al amianto.
do de 0,0 t s en los bronquios principales a 0,1 s en los bronquiolos terminales. Por La desintegración incluye la subdivisión de la fibra original en segmentos más
tanto, la influencia relativa de la deposición inercial va disminuyendo, mientras que cortos, la disolución parcial de sus componentes con formación de una estructura
aumenta la difusión, y sobre todo la sedimentación, que se hace más importante a más ~orosa pero. de ig~ales dimensiones o la modificación de la forma externa y el
medida que nos adentramos en el tramo traqueobronquial. camblO de las dimenSIOnes de las partículas.
Por último, las partículas capaces de superar el tramo traqueobronquial penetran Teniendo en cuenta los mecanismos de deposición selectiva de partículas en el
en la región pulmonar, constituida por los bronquiolos respiratorios, los conductos sistema respiratorio, suele utilizarse en los campos de la contaminación atmosférica
alveolares y los sacos alveolares, en los que tiene lugar el intercambio de gases. y de la higiene industrial un sistema de clasificación simplificado en el que se distin-
Estas partículas reciben el nombre de fracción respirable del aerosol y poseen un guen las cuatro categorías siguientes:
tamaño inferior a 2,5 ,um. La velocidad del aire en esta zona desciende desde unos
cm/s en los bronquiolos terminales a 0,1 cm/s en los alvéolos, donde el tiempo de 1. Part[culas que no se aspiran por la nariz o la boca, que no presentan, en
residencia alcanza aproximadamente 1 s. consecuencia, riesgo de inhalación.
La deposición inercial es irrelevante en este rango de velocidades. El tamaño de 2. Materia particulada inhalable, o inspirable (MPI), constituida por las partí-
partícula determina si el mecanismo de deposición dominante es la difusión o la culas que pueden inhalarse y son peligrosas si se depositan en algún lugar
sedimentación. Si el tamaño de partícula es inferior a 0,1 ,um predomina la difusión, del tracto respiratorio. Su diámetro aerodinámico es inferior a 50 J.lm.
.."",
!

316
CONTAMINANTES DEL AIRE 317
]. Materia particulada torácica (MPT), formada por las partículas que pene-
Este conjunto de características. propició su utilización en múltiples aplicaciones,
tran en la laringe y son peligrosas si se depositan en algún lugar del tórax
como age~tes reforzantes en matenales de construcción, en pastillas de frenos, en la
(tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos). El diámetro aerodinámico es
construCClOn de barcos y para la fabricación de dispositivos contraincendios. La Ta-
inferior a 10 ,um. bla 14.1 presenta los tipos de amían~os más frecuentes y su composición quÍmica.
4. Materia particulada respirable (MPR), constituida por las partículas de diá-
. La natu~aleza fibrosa de los anuantos es consecuencia directa de su estructura
metro aerodinámico inferior a 2,5 ,um, que penetran en los bronquiolos ter-
cnstalográfIca. El crisotilo, por ejemplo, posee una estructura laminar constituida
minales y son peligrosas si se depositan en la región de intercambio de gases
por u?a c.apa de Si20;~ con coordinación tetrahédrica y una capa de MgOH con
de los pulmones.
coordmaclOn .o,ctahédnca. El de~ajuste dimensional entre estas dos capas provoca
Las fracciones de materia particulada de diámetro aerodinámico inferior a 10 Y una ~e~orn:aclOn estructural, obhgando a que la lámina se retuerza formando fibri-
2,5 .um, respectivamente, reciben el nombre de PM IO y PM25 en la legislación sobre llas cIlmdncas, agrupadas entre sí por interacciones atórrricas débiles constituyendo
límites de inmisión de contaminantes (Directiva 1999/30IEC, de 22 de abril de 1999, fibras con cien o más fibrillas. '
por la que se establecen límites de inmisión de dióxido de azufre, dióxido de nitróge- La ex~osición a amiantos tiene lugar por inhalación de sus fibras, normalmente
no y óxidos de nitrógeno, materia particulada y plomo, traspuesta al ordenamiento e? el medlO laboral, a.unque también existen múltiples casos de exposición en vi-
jurídico interno español mediante Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre VIendas, dados los antIguos usos de estos materiales en la construcción.
evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de Los 'principal~s efec~os del arrrianto son ~a asb~stosis, el cáncer de pulmón y el
azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y mo- rnes<?tehoma malIgno, cancer de pleura o pentoneo, de incidencia muy baja excepto
nóxido de carbono). asocIado a la exposición al amianto.
La neumoconiosis (del griego pneuma, aire, y konis, polvo) es la acumulación de En los estudios ~n animales s~bre el ~esotelioma se ha observado que el crisoti-
partículas inorgánicas sólidas en los pulmones y las reacciones tisulares provocadas lo es un agente ~as potente de mducclOn de estos tumores, mientras que en las
por su presencia. perso~a.s, son las fIbras de los anfíboles las más activas, incluso en situaciones de
La reacción del tejido pulmonar depende de la naturaleza de las partículas, lo exposlclOn en las que predomina el crisotilo.
que a su vez pennite clasificarlas en dos grandes grupos: partículas no fibrogénicas y La as~estosis consiste :11 la fibrosis de las paredes de los alvéolos, acompañada por
partículas fibrogénicas. ' la presencI~ de fibr::s ?e arruanto que pueden aparecer recubiertas de un material proteico.
Las partículas no fibrogénicas provocan una reacción fibrótica muy escasa y no La ~anable mas Importante en los efectos tóxicos de la exposición a amiantos es
afectan a la función pulmonar. Ejemplos de partículas no fibrogénicas son la caolini- la longItud de las .fibras, seguida por su diámetro. Las fibras de 2 ¡1m de longitud
ta, el dióxido de titanio, el sulfato de bario y el cloruro férrico. p:oducen asbest?SIS, las de 5 .um se han asociado al mesotelioma y las de 10 J.lm al
Las partículas fibrogénicas provocan una reacción fibrótica acusada que conduce a cancer de pulmon.
la formación de cicatrices en el tejido pulmonar con la consiguiente pérdida de función. ,En cuanto al ~iámetro, las fibras de diámetro superior a 3 .um no penetran en los
La presencia de partículas fibrogénicas en los pulmones produce una serie de alveolo~, ya que tIenden a retenerse por el mecanismo de deposición inercial, descri-
reacciones que se inicia por la actividad de los macrófagos alveolares al intentar t? anteno~mente, en los tramos superiores de las vías respiratorias. El diámetro de
retirar el polvo acumulado. fIbra asocIado al ~esotel!oma es. d~ ?,5 J.lm o inferior. Estas fibras finas pueden
La activación de los macrófagos da lugar a la liberación de mediadores que translocarse a traves del SIstema linfattco desde el pulmón a otros órganos, corno la
atraen a la zona a los neutrófilos. Tanto los macrófagos como los neutrófilos produ- pleura, donde causan sus efectos tóxicos.
cen especies reactivas de oxígeno que lesionan las células epiteliales alveolares. Por Los macrófagos pu~monares eliminan las partículas depositadas en los pulmo-
otra parte, entre los mediadores se encuentran factores de crecimiento de los fibro- nes, para lo ~ua~ fagocItan estos cuerpos extraños y los transportan físicamente a
blastos, lo que esÜmula la proliferación de estas células y la producción de colágeno. traves del epitelIo hasta alcanzar los bronquiolos terminales.
Dos ejemplos de partículas fibrogénicas de interés ambiental son el amianto y la
sílice cristalina. Tabla 14.1. Tipos de amiantos

Nombre comercial Grupo mineral Fórmula química


2,3, Amiantos Crisotilo Serpentinas (Mg, Felo(OH),Si,Ow
Crocidolita Anfíboles Na,(Fe'+),(Fe'+),(OH),SiP,,(±Mg)
Los amiantos son silicatos de estructura fibrosa, con buenas propiedades como ais- Antofilita Anfíboles (Mg, Fe),(OHl,SisO"
lantes térmicos y acúsÜcos así como buenas propiedades mecánicas, ya que son Amosita Anfíboles F~(OHhSiRÜ22(±Mg,Mn)
flexibles, resistentes al fuego, a la fricción y a la tracción. Los amiantos con bajo Actinolita Anfíboles Ca,Fe5 (OH),SiP" (±Mg)
contenido en hierro son buenos aislantes eléctricos. Tremolita Anfíboles Ca2Mg5(OH)2Sisü22 (+Fe)
318
CONTAMINANTES DEL AIRE 319
Sin embargo, el transporte de fibras se ve dificultado por la imposibilidad para el sílice, como el kieselguhr y la sílice vítrea, presentan una potencia fibrogénica
macr6fago pulmonar de abarcar su longitud total. Las fibras más largas se fagocitan muy baja.
Jc fonna incompleta y los macrófagos portadores son incapaces de abandonar los
Existen dos tipos de silicosis, aguda y crónica, La silicosis aguda se presenta en
alvéolos y bronquiolos respiratorios. Además, las fibras activan a los macrófagos,
individuos expuestos a altas concentraciones de aerosol de sílice que contiene partí-
que producen mediadores químicos de la respuesta inflamatoria, como factores de
culas respirables, de tamaño inferior a 2,5 ,uID, durante un periodo relativamente
crecimiento y linfoquinas, que a su vez atraen hacia la zona otras células inmuno-
corto, de meses a unos años, La enfennedad progresa rápidamente, produciendo en
competentes y estimulan la producción de colágeno.
pri~er lugar ,disnea, fie~re, tos y pérdida de peso, seguida por insuficiencia respira-
El mecanismo de acción del amianto, por tanto, consiste en la inducción de una tona progreSIva, producIendo la muerte en menos de dos años,
respuesta inflamatoria local, desencadenando la liberación de especies reactivas res-
La silicosis crónica presenta un prolongado periodo de latencia, normalmente
ponsables de iniciar la tumorigénesis por lesiones al ADN, o la promoción de células
superior a los diez años, El comienzo es totalmente asintomático, con poca altera-
iniciadas por estimulación de la proliferación celular.
ción de la función pulm~nar en tests rutinarios, incluso cuando ya se observan alte-
La persistencia de las fibras en el tejido pulmonar es un factor decisivo en el
raciones radiográficas. Estas consisten en nódulos fibróticos, concentrados en la
mantenimiento de estos fenómenos y la aparición de toxiGidad.
zona apical de los pulmones, y calcificaciones a lo largo de los nódulos linfáticos,
Los estudios in vitro muestran que los agentes antioxidantes cuya acción se basa
Los nódulos pueden alcanzar un diámetro superior a 1 cm en las fases avanzadas de
en su capacidad para eliminar radicales libres, así como la presencia de enzimas
la enfermedad y rodearse de zonas en las que se aprecia la destrucción del tejido
como la superóxido dismutasa, reducen sensiblemente la toxicidad del amianto. Es-
pulmonar, También se asocia la silicosis a una mayor incidencia de tuberculosis.
los datos ponen de mani~iesto el papel que desempeñan las especies reactivas de
El tamaño de partícula y la concentración en el aire inspirado son las variables
oxígeno en el mecanismo de acción del amianto. determinantes de la toxicidad de la sílice cristalina,
Las propiedades superficiales de las fibras de amianto influyen cn su mecanismo
Los tamaños de partícula con mayor potencia fibrogénica en el ser humano están
dc acción, como indican estudios comparativos realizados en animales utilizando comprendidos en el intervalo 0,5-3 ,um, Los aumentos en la concentración de partí-
ribras del mismo tamaño y distinta composición.
culas en el aire inspirado, por otra parte, causan un aumento proporcional en la
Las propiedades más importantes parecen ser la solubilidad, la superficie especí-
potencia fibrogénica, medida por la rapidez e intensidad de los cambios histológicos
¡ka y la presencia de cargas superficiales que pueden contribuir a los procesos redox observados en los pulmones de animales de laboratorio.
en los que se forman especies reactivas de oxígeno,
El mecanismo de toxicidad de la sílice cristalina es similar al del amianto. Los
En este sentido, se ha apuntado al papel que desempeña la presencia de hierro en macrófagos pulmonares fagocitan las partículas depositadas en los pulmones, lo que
la superficie de las fibras de amianto, que en su interacción con el oxígeno produce
provoca una reacción citotóxica en estas células, con liberación de mediadores que
peróxido de hidrógeno y el radical superóxido, ambas especies reactivas capaces de
estimulan la proliferación de fibroblastos y la producción de colágeno. La respuesta
lesionar el ADN.
inflamatoria produce asimismo especies reactivas de oxígeno capaces de lesionar el
El amianto está clasificado por la IARC en el grupo 1, cancerígeno para el ser ADN de las células de la zona,
humano (1987b).
La sílice cristalina, inhalada en forma de cuarzo o cristobalita en exposiciones
profesionales, está clasificada por la IARC en el grupo 1, es decir, cancerígena para
el hombre (1997b).
2.4. Sílice inhalable

La exposición a sílice causa una de las primeras enfermedades profesionales recon.o- 3. CONTAMINACiÓN ATMOSFÉRICA
cidas,la silicosis, que durante milenios ha afectado a las personas expuestas al polvo
de sílice en trabajos de minería, canteras, cerámica y construcción.
La contaminación atmosférica suele clasificarse en dos tipos genéricos: la contami-
La sílice cristalina es uno de los principales componentes de la corteza terrestre. nación de tipo reductor característica de la combustión incompleta de carbón y otros
El silicio, el elemento más abundante de la Tierra por detrás del oxígeno, se presenta combustibles fósiles, en la que predominan como agentes contaminantes el dióxido
en la natura1eza predominantemente en forma de sflice, dióxido. de silicio,
de azufre y la materia particulada (humo); y la contaminación de tipo oxidante, con
Existen distintas formas cristalinas y amorfas de sílice, Entre las formas cristali- presencia como agentes contaminantes de hidrocarburos volátiles, óxidos de nitró-
nas, las más abundantes son el cuarzo., la cristobalita y la tridimita, isómeros que geno y oxidantes fotoquímicos.
sólo varían en su estructura cristalográfica. La estructura cristalina basada- en la La contaminación oxidante está causada por las reaccio.nes químicas en el me-
repetición de una unidad tetrahédrica, característica de estas tres formas de sílice,
dio ambiente atmosférico de compuestos orgánicos volátiles procedentes de insta-
parece ser responsable de su capacidad fibrogénica.
laciones de almacenamiento y fuentes industriales difusas, y de los gases de escape
Otras formas cristalinas, corno la estishovita, que carecen de esta unidad tetra-
de los motores de explosión. La contaminación atmosférica oxidante se presenta
hédrica, no poseen actividad biológica, mientras que las formas amorfas de la con más frecuencia en zonas con fuerte radiación solar, donde las masas de aire
320 CONTAMINANTES DEL AIRE 321

quedan a menudo atrapadas en capas de inversión sometidas a diversas reacciones Castellón, situada a 50 km de la costa, en la que se han medido los niveles ambienta-
fotoq uimicas. les de ozono desde 1991, supera durante la mayor pat1e del año el límite de concen-
La contaminación fotoquímica tiene una relevancia indudable en España por las tración ~mbje~tal ~e ozono establecido como nivel umbral para la protección de la
características climáticas, favorables tanto para la emisión de vapores a la atmósfera vegetaclón (Dlrectlva 2002/3/EC, de 12 de febrero, de 2002 sobre concentración de
(altas temperaturas) corno para mantener elevados niveles de reactividad fotoquÍrni- ozono en el medio ambiente atmosférico). Esta situación se repite en otras zonas del
ca (alta irradiación solar). Iev~nte y Cataluña, en las que se han identificado daños a la vegetación natural y los
Los contaminantes atmosféricos también se clasifican, atendiendo a su origen, cultlvos.
como primarios y secundarios. En estudios realizados en la Comunidad de Madrid comparando los niveles de
Los contaminantes primarios son los emitidos como tales desde los focos esta- ozono y ~tros contaminantes en zonas rurales (Hoyo de Manzanares, Villanueva y
cionarios o móviles de los que proceden. Son contaminantes primarios, por consi- S~n Mamo) y en zonas urbanas (Casa de Campo, Moratalaz y Canillejas) se conclu-
guiente, el dióxido de azufre, la materia particulada, lo s COVs o los óxidos de nitró- yo que, en todos los casos, las concentraciones de ozono f ueron superiores en las
geno. zonas rurales que en las urbanas. Este mismo resultado se ha obtenido en los estu-
Los contaminantes secundarios son los generados en la propia atmósfera a partir dios de la concentración de ozono en otras c1udades, como Cartagena en que tam-
de los contaminantes primarios, por reacciones quírtiícas o, en mucha.. ocasiones, bién se miden valores más elevados de ozono en zonas rurales que' en el núcleo
fotoq uímicas. El ozono es, por tanto, uno de los principales contaminantes secunda- urbano (Moreno, 1998).
rios. ~as medidas de ~}Zono realizadas en estaciones repartidas por toda la geografía
La presión legislativa ha reducido considerablemente en las últimas décadas las espanola muestran mveles altos, que superan frecuentemente los umbrales estableci-
emisiones de tipo reductor, de manera que en los países desanollados se han evitado dos en la mencionada Directiva (Velázquez de Castro, 2001).
drásticamente los episodios agudos de contaminación que se sucedían periódica-
mente en zo nas de intensa actividad industrial y aglomeraciones urbanas, alguno de
cuyos ejemplos clásicos son los casos de Londres, Donora (Pensilvania) y la cuenca 3,1. Óxidos de nitrógeno
del Ruhr en Alemania.
En España, la contaminación atmosférica reductora alcanzó sus niveles más ele- El medio ambiente atmosfé~ico puede contener distintos tipos de 6xidos de nitróge-
vados en las décadas de 1960 y 1970, haciendo n,e cesaria la adopción de medidas no, en forma ~a~eosa,Y.partlculada. E~ f?rma gaseosa, los compuestos más impor-
urgentes de reducción de emisiones en distintas áreas declaradas corno zonas de tantes so~ el OXido nltnco (NO), el dIÓXIdo de nitrógeno (NO z) y el óxido nitroso
atm6sfera contaminada. (N 2 0), m~e~tras que los nitratos constituyen la forma particulada.
La reducción en los niveles de azufre en los combustibles fósiles, el uso de Las dlstmtas formas de los óxidos de nitr6geno pueden presentarse simultánea-
combustibles más limpios como el gas natural y la mejora en las condiciones de la mente y muchas son interconvertibles qufmicamente en las condiciones atmosféri-
combustión han hecho posible un descenso muy importante en los con taminantes de cas ~abituales, por .l? que se ha ~doptado la denominación genérica de NO x para
tipo reductor emitidos, 10 que ha repercutido directamente en los niveles de concen- refenrse a esta famllia de CQntamlllantes atmosféricos.
tración de estos contaminantes en la atmósfera. Los NO x se producen de forma natural durante la descomposición de la materia
La contaminación de tipo oxidante o fotoquímico, sin embargo, es más refracta- orgánka, en los incendios forestales y en las descargas eléctricas de las tormentas.
ria a la presión legislativa ejercida sobre las fuentes de emisión, ya que los focos Las principales fuentes antropogénicas son las combustiones. Los vehículos de mo-
están mucho más distribuidos y, aunque la calidad de las emisiones individuales ha tor son l~s foc~s m6v~les más importantes, mientras que las centra1es eléctricas y las
mejorado sustancialmente con las mejoras tecnológicas introducidas, se ha produci- combustlOnes mdustnales son, por este orden, los principales focos estacionarios de
do un incremento importante en el número de dichos focos. emisión.
A diferencia de la contaminación reductora tradicional, que posee un mayor La mayor parte de los NO x f01111ados en procesos de combusti6n se encuentran
carácter local y tiende a quedar circunscrita a un área geográfica relati vamente pró- ini~ialmente como NO, aunque esta fOffila se oxida rápidamente a NO z, a una ve-
xima a los focos de emisión, la contaminación fotoquímica posee una notable capa- lOCIdad que depende de la temperatura de la fuente y la concentración de NO al-
cidad para afectar a zonas aJejadas de los núcleos urbanos e industriales donde se canzada.
encuentran los focos emisores. Por esta razón, se detectan niveles altos de contami- En los focos de combustión, la oxidación a N02 tiene lugar por reacción del NO
nantes como el ozono en zonas rurales, ocasionados por el movimiento de 1as masas con oxígeno molecular. Sin embargo, en el medio ambiente atmosférico existen
de aire contaminado. otras rutas, preferentemente fotoquímicas, de formación del NO z a partir del NO que
Por ejemplo, en el interior del levante español se vienen detectando concentra- predominan sobre la anterior por su mayor rapidez.
ciones elevadas de ozono en poblaciones relativamente pequeñas con actividad in- El óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO z) son las formas más impor-
dustrial moderada, es decir, sin la capacidad de emisión de contaminantes primarios tantes de NO x desd~ el punto ~e vista toxicológico. Ambos son reactivos y pueden
necesaria para justificar los altos niveles de ozono. Así, la población de Morella, en alcanzar concentraclOnes relatIvamente altas en la atmósfera.
322 CONTAMINANTES DEL AIR E 323

El óxido nilroso. N,O, fonnado por procesos naturales en los suelos, no intervie- ox ígeno, ya que la hemoglobina tiene un a afinidad mu cho mayor por el NO que por
11¡; en las reaccio nes gu-úni cas q ue se producen en el aire contami nado y. en general, el oxígeno.
nO se considera un contaminante aunosférico. También hay que tener en cuenta la La nitrosilhe moglobina se oxida ráp idamente a metahemoglobi na en presencia
posib le presencia en el aire de vapores de ácido nítrico y nitratos inorgánicos en de oxígeno. La metah emoglobina se caracteri za por poseer el átomo de hierro cen-
form a de aerosol. tral en el estado de oxidación +3 e n lugar de +2, el estado de oxidación propio
El ácido nÍlrico se forma por vía fOloqu ími ca a partir de las emisiones de óxidos de la hemoglobina funcion aL La conversión de la nitrosilhemoglobina a metahe-
dc ni tróge no. La reacción del NO z con el rad ical hidroxilo formado en las niebl as moglobina interfiere adicionalmente con el transporte de oxígeno.
fotoquímicas y los procesos nocturn os de destrucci ón del ozono por reacción con el En ensayos in vivo, sin embargo, el grado de formación de nitrosilhemoglo bina
NO so n dos de sus principales rutas para su fonnación. Los nitratos inorgánicos es muy inferior al esperado en función de los resultados in vitro, lo que parece
plleden formarse también por varias vías, muchas de las cuales proceden de la for- deberse a la rápida oxidación del NO en N0 2 en las vías respiratorias, así como a la
IlIación previ a de ácido nítrico. Así, el nitrato amónico puede formarse por reacción eficiente redu cción de la metahemoglobina por acción de un a red uctasa específica
e ntre ácido nítrico y amoniaco en la atmósfera, mientras que otras sales se producen (citocromo bs metahemoglobina reductasa, o NADH-diaforasa), localizada en los
por interacción entre los óxidos de nitrógeno o el ácido nítrico y las gotículas de hematíes. E l NO se difunde rápidam ente a través de las paredes de los alvéolos, sin
li g ua, las partículas salinas arrastradas desde el mar o las partículas de polvo. producir daños apreciables en el. tejido pulmonar, al menos en concentraciones infe-
El dióx ido de nitrógeno es el óxido de nitrógeno sobre el que existe mayor infor- riores a 10 ppm.
lllación tox icológica. Es un contaminante importante del medi o ambiente interior de Por último, los estudios reali zados sobre el efecto conjunto de los óxidos de
vivie ndas con poca ventilación calentadas con es tu fas de gas. También desempeña nitrógeno y otros compuestos, como el ozono, qu e puede encontrarse simultánea-
un papel impoltanLe en la toxicidad del humo del tabaco. mente en atmósferas contaminadas, muestran un comportamiento sinérgico, con un
Su principal efecto tóxico se debe a su actividad como agente irritante del pul- aumento importante de los efeclos tóxicos c uando la mezcla de compuestos contie ne
IIló n, capaz de causar edema pulmonar cuando se inhala en concentraciones altas. parLÍculas y áci dos inorgánicos (ácidos nitrico y sul fúrico, fundamentalmente), o
I ~os ni ve les de exposición en el rango 75-100 ppm producen falta de aliento, seguida éstos se producen por reacción de los componentes de di chas mezclas.
de edema y síntomas de lesiones puLmonares. La generación de ácido nítrico en atmósferas contaminadas tiene lugar cuando se
En eSludios realizados en animales, se observa que el dióx ido de nitrógeno penetra presentan simultáneamente el dióxido de ni trógeno y el orono . La presencia de áci-
c..: n la totalidad de las vías respi ratorias, absorbiéndose preferentemente en los bron- dos inorgánicos en el aire inspirado produce la afección de más superficie pulmonar,
qui olos terminal es y, al aumentar la dosis, tambi én en los alvéolos. Las lesiones más provocando un aumento del espesor de las paredes de los alvéolos y la infiltraci6n
pro nunciadas se producen en estas mismas regiones de los pulmones, en las que se celul ar en las zonas intersticiales. El ejercicio físico potencia los efectos tóxicos de
observan alteraciones en los neumocitos, las células epiteliales de los bronquiolos, en las mezcl as co mplejas que contienen ácidos inorgáni cos fuertes.
l.:spccial1as ciliadas, y la pérdida de gránulos secretores en las células de Clara.
La ex posición al N0 2 parece causar un aumento de la susceptibilidad humana a
lil S infecciones bacterianas y víricas, lo que se ha asociado a sus efectos adversos 3.2. Ozono
sobre el aclaramiento rnucociliar y la fu nci ón de .J os macrófagos pulmonares, de-
In ostrado s en animales de ensayo. Se han detectado ef~c tos inmunosupresores en El ozono se produce en el medio amb iellle atmosférico co mo consecuencia de los
n mce ntraciones superi ores a 5 ppm. procesos de oxidación fotoqu ímica protagoni zados por hidrocarburos reactivos y
Los datos obtenidos en estudios en personas sobre los efectos de la exposición a dióxido de nitrógeno, que consti tuyen ]a pri ncipal fuente de este contaminante.
NO" en la función pulmonar han sido poco concluyentes, como ha ocurrido as imis- Por su Oligen, se considera un contamin ante secundario, no emitido direclamen-
mo en estudios tendentes a demostrar la mayor sensibilidad de la población asmáti ca te por las acti vi dades humanas, sino formado como consecuencia de la transfomla-
a los efectos tóx icos de este contaminante. Sin embargo, esto puede deberse a que ción quím ica de contaminantes primarios, como los hidrocarburos y el dióxido de
los índices de función pulmonar utilizados nliden fu ndamental mente los cambios en nitrógeno.
las vías respiratorias principales, mientras que los efectos del dióxido de nitrógeno OU'a fuen te de ozono en el medio amb iente es la intl·usión de ozono estratosféri-
se producen e n los bronquiolos terminales y alvéolos (Schlesinger, L992). No se han co, es pecialmente en la primavera, cuando el inlercambio de aire entre troposfera y
demostrado efectos genotóxicos de la exposición a N0 2 en animales de laboratorio. estratosfera es más activo.
Existen muchos menos estudios sobre los efectos tóxicos del NO, con el proble- La comaminación fotoquímica del aire tiene Ju gar por medio de reacciones quí-
ma añadido de qu e es muy difícil disponer de este co mpuesto en estado puro, sin que micas complejas en la troposfera, en las qu e intervienen el ozono, los óxidos de
se produzca al mismo tiempo N0 2 · nitrógeno, los nitratos de peroxiacilo, como el nitrato de peroxiacetilo (PAN,
La principal interacción del NO con el organismo tiene lugar en la sangre. El NO CH 3- CO- O-O- N0 2 ), ciertos aldehídos y numerosos radicales de hidrocarbu-
inhalado pasa al torrente sanguíneo, donde farola nitrosilhemoglobina (NOHb), 10 ros. En presencia de dióxido de azufre, tamb ién puede formarse ácido sulfúrico por
qu e en es tudios in vitro produce un fuerte descenso en la capacidad de transporte de vía fotoquímica.
324 CONTAMI NANTES DEL AIRE 325

El agente oxidante de mayor transcendencia toxicológica en las mezclas fotoquí- E l ozono produce efectos tóxicos en las persona,; y los animales a niveles eJ c
micas es el ozono. Éste se fanna por acción de los rayos ulta violeta de onda corta a concentración similares a los medidos en el medio ambiente exterior en numero~ns
partir de oxigeno molecular, que se escinde para generar oxígeno naciente, O ., que a estaciones de medida españolas, tanto urbanas como rurales.
su vez reacciona con oxígeno molecular para formar ozono: El ozono es un potente irritante del tej ido pulmonar. Debido a su baj a solubilidad
en agua, el ozono inhalado penetra hacia el interior del pulmón, alcanza ndo IHs
O2 + hv ---> 2 0 0

mayores dos is por unidad de superficie en los bronqui olos terminales y conductos
0 0
+0, --->0, alveolares.
El ejercicio físico provoca un aumento de la dosi s recibida, por lo que se cree
Estas reacciones tienen lugar en las capas aJtas de la atmósfera, a una altura que el sector de la población potencialmente más expuesto al ozono está constituido
mínima de unos 10 km, donde llega con intensidad suficiente la radiación ultraviole- por personas que realizan actividades físicas al aire libre durante todo el afi o.
ta necesaria para esci ndir el oxígeno molecular. El ozono producido forma una capa Los efectos de] ozono son de tipo morfológico, funcional, illlnunológico y bio-
en la estratosfera con una concentración de varios cientos de ppm. químico. Los estudios en animales indican que la respuesta morfológica a la exposi -
El ozono cstratosférico absorbe la radiación ultravio leta de onda corta, prote- ción aguda a ozono consiste en la aparición de lesiones celulares a lo largo de todas
giendo así las capas inferiores de la atmósfera y la corteza terrestre de los efectos de las vías respiratori as, con resultado de muerte celular y sustitución de las células
es ta radiación de alta energía. afectadas. Las lesiones más pronunciadas se observan en la zona donde se alcanzHn
E l ozono de la capa estratosférica está sometido a un equilibrio dinámico de las dosi s más elevadas.
formación y descomposición, que se ha visto alterado en las últimas décadas por Las célu las del sistema respiratorio presentan un a susceptibilidad variab le a los
ciertas emisiones antTopogénicas (cloro e hidrocarburos fluorados) que favorecen su efectos del ozono: las células ciliadas de las vías respiratOJias superiores son más
descomposición. sensibles a sus efectos tóxicos, mientras que las célu las de Clara y las mucosecreto-
A poca altura sob re el terreno en la troposfera, el dióxido de niu·ógeno formado ras lo son meno s. La recuperación tras una sola exposici ón aguda es completa.
en los procesos de combustión absorbe también la luz ultravi oleta, aunque de longi- El mecani smo por el que el ozono produce las lesio nes celulares parece obedecer
tud de onda algo superior, iniciando el proceso de oxidación fOlOquímica: a su carácter químico de oxidante fuerte. Tanto la capa fluida que recubre las vía ~
respiraLOrias como las membranas celulares subyacentes poseen ác idos grasos po-
N0 2 + hv ---> O + NO o o liinsarurados. Los dobles enlaces presentes en las cadenas de estos compuestos reac-
0 +02 --->0,
0 cionan fáci lmente con el ozono, fomla ndo ozónidos qu e pueden evolucionar a trio-
xolaoos, hidroperóxidos lipídicos, aldehídos y peróxido de hidrógeno.
0 ,+ NO --> NO, + O2
o
Estas reacciones constitu yen el fundamento de la propagación de radicales li -
bres lipídicos y la autoxidación de los componentes celulares, como dem uestnhl
Este proceso posee una naturaleza cíclica, ya que al final de la serie de reaccio- estudjos in vivo en los que se ha medido pentano y etano en el aire exhalado tras 1;·1
nes indicadas se regenera el dióxido de nitrógeno inicial. exposición a ozono. Estos hidrocarburos de cadena cona se producen en la ruptura
En ausencia de hidrocarburos insaturados, las reacciones anteriores alcanzan un de las cadenas alquílicas de los ácidos grasos durante el proceso de peroxidacióll
estado estacionario, sin acumulación de ozo no. Sin embargo, la reacción de olefinas de lípidos.
e hidrocarburos aromáticos sustituidos con el oxigeno naciente, O', produce fo rmas Las lesiones celulares producidas a las supelficies de intercambio de gases en los
oxidadas y radicales libres que reaccionan con el radical NO . para producir N0 2 • En pu lmones interfieren con su función y pro vocan una respuesta inflamatoria, con
consecuencia, se va acu mu lando el orono. liberación de mediadores que provocan lesiones oxidantes adicionales. Se observa
Estas reacciones se producen preferentemente en el centro del día, cuando la asimismo un aumento en la infiltración de leucocitos polimorfonucleares a la zon::t
intensidad solar es máxima, utilizand o como sustrato el N0 2 generado por los picos afectada del pulmón.
de emisión asociados al tráfico y otras operaciones de combustión. Los efectos de estos fenómenos en la función pulmonar consisten en cambios en
Es importante señalar que se han detectado en numerosos estudios otros picos de la capacidad pulmonar, en la resistencia al l1ujo de aire, en la permeabilidad del
concentración más tardíos, e incluso nocturnos, como consecuencia de los movi- epitelio y en la reactividad a estímulos broncoconstrictores.
mientos de las masas de aire, que arrastra bacia zonas rurales el Ozono formado en Se han realizado num erosos estudios en volun tarios sobre el efecto en el sistema
zonas urbanas e industriales (Moreno, 1998). respiratorio de la exposición a ozono en bajas concentraciones; similares a las en-
La exposición al ozono se produce prácticamente siempre en el medio ambi ente contradas en ambientes urbanos contaminados (Lippmann, 1992). En estos estudios
exterior, ya quc la concentración de este gas en el interior de edificios es muy infe- se observa una disminución progresiva de la función pulmonar durante el periodo de
rior a la que se encuentra al aire libre. Las fuentes de ozono en el medio ambiente exposición al azana.
interior se reducen a algunos aparatos como las fotocopiadoras y los sistemas elec- Se ha estudiado tambi én el efecto del ozono sobre la inmunocompetencia me-
trostáticos de depuración del aire. diante la exposición a aerosoles de agentes infecciosos en animales previamente

L
CONTAMIN ANTES DEL AIRE 327
326

, de estos estudios muestran tasas de infección más Los aerosoles ácidos con djóxido de azufre y materia particulada se consideran
ex puestos a 0 3' ~OS res~ ltadOs t ' S a ozono que en los grupos control, lo que los principales culpables de los casos históricos de contaminación atmosférica Con
dcv adas en los eJemplare~ pre-exp¡?cs °' 1 's por parte de los macrófagos pulmona- serias consecuencias para la salud hu mana en las zonas afectadas, como los mencio-
Si.! h<l asoci ado a la alteraCión de la a güel OS I
nados anted onnente en Londres, Donora y la cuenca del Ruhr.
res (G ilmour,Y. col., 19?3). 1 no en el ser humano ti ene una fuerte componente El dióxido de azufre es un gas initante solu ble en agua. Por inhalación, se absor-
La exposIción cr611lca a ?~O de ozono es máxima durante el verano, cuan~o la be preferentemente en las vías resp i.ratorias altas, dada su tendencia a disolverse en
estacio nal, ya que la produCClO11 d ás aumenta el periodo medio de estancIa al la capa flu ida que las recubre. La pene tración del di óxido de azufre en los pulmo nes
in te nsidad solar es más elevad a, y a cm
es mayor cuando se respira por la boca, por lo qu e se ve estimulada duxame el
ai re libre.. . ' 1 de laboratori o realizados imitando esta pauta de expo- ej ercicio físico.
. Los estu,dlOS ~n .a~lma es 1 mad'a con' periodos de descanso, indkan que p~e­ Una vez inhalado, se disuelve en el fluido de la pared pulmonar formando sulfi to
xic l6n repetIda clclJcamente, a te á ' S de 10 que el simple cálculo adItJvo o bisulfito, que se distribuye eficaz mente por todo el organismo. Su principal efecto
dt:1l producirse efectos a l ~rgo plazo m S hgravbe , ado en ratas y monos un notable como agente i1ritante es la broncoconstricci6n y la estimulación de las secreciones
. h ~ e 'ar En co ncreto se a o serv
de la dOSIS an a es~ J .. . . ersticial en Jos pulmones de los animales expuestos mu cosas.
aumento de la matriz hbros~ mt. d 1 funció n pulmonar medidos en estos estu- Se cree que la interacción del sulfito o bisulfito con los receptores sensi tivos de
(T yler y col., 1991 ), Los pruámetlOs e ~i o fibr6ti co, las vías respiratorias inicia el proceso de broncoconstricción, acompañado por alte-
d ios ind~c~n la presencIa ~ l~~I~~:~t~~to~ a largo plazo de la exposición crónica a raciones en la función pulmonar marcadas por un aume nto de la resistencia al fluj o
Por ulumo, la evaluacI n I t 6 de inducción de toleranci a que este gas de aire, como resultado del estrechamiento de los cond uctos.
lIzona deben tener en c uenta e en meno
La exposición a altas concentraciones causa lesiones de las células de las vías
p:'Ircce ejercer. . 1 1 'a al ozono se han reali zado en animales. respiratorias, seguidas por la proliferación de las células secretoras caliciformes.
Los estudios cláSICOS so~re a to erf'cl os de animales sometidos a una pre- La exposición crónica a concentraciones bajas, infetio res a 1 ppm, similares a
nn ~stos estumos se ha obsc.rvado qu~ .osl~iono se encuentran protegidos respec- las encontradas en zonas industrializadas y aglom eraciones urbanas, produce un
ex posición a. un a conce~t~'ac]ón sm:: in~~~va~o de siete días. La mi sma in.ducción de aumento en la inddencia de bronquitis en la población.
le) ,1 una. dOSIS letal r~~lblda. ~~a a e ueñas dos is de ozono se ha descnto en estu- Los estudios en animales muestran que el dióx ido de azufre reduce la efecti vidad
lo!cra ncJa por expOSIción pIe p q . (D ti 1993) Se desconoce el meca- de los macrófagos pu lmonares e n su acción anti bacteriana, así Como en la capacidad
dios sobre la f unción pulmonar en personas ev n, .
nismo responsable de este fe nómeno. para generar oxidantes endógenos. También se han demos trado los efectos adversos
del dióxido de azufre sobre el transporte mu cociliar en la tráquea, redu ciendo as í la
capacidad de aclaramiento de partícul as inhaladas. Estos estudios muestran efectos
tóxicos pronunciados a bajas concentraciones durante prolongados periodos de ex-
3.3. Óxidos de azufre
posi ción, lo qu e concuerda con la asociación entre exposición crónlca al dióxido de
'bl
fó 'les se convi erte en su mayor parte en azufre y bronquiti s, demostrada en estudios epidemiológicos.
1': 1 azu fre presente en l?s c~mbLl stJ ~ es . SI
S (Tases emitidos a .Ia atmósfera. Una
El 6cido su(fúrico es un ácido inorgánico fuerte, qu e actúa co mo agente irri tante
SO, durante la combustión, 1l1corporanfrdose.~ . ~o 10 eml'!e en forma de ácido sulfú - de los tejidos del sistema respiratori o por protonación di recta de las biomoléculas,
- . ~ . 1 10 % del azu e O[lo ma , se
p.cqueña parte, tn en or a dO na fina pelk ula sobre las partículas de ceniza que produciendo de esta fOfi1a lesiones en las membranas y activando los reflejos senso-
n co, en fase vapor o fonnan o u
ri ales que inician la respuesta inflamatoria. La principal protección natural contra
escapan del quemador. . . . d tr' les el SO tiende a permanecer en fase estos efectos es la presencia en la cavidad bucal y fosas nasales de amoni aco, que
En emisiones desde chImeneas JO US !~
gaseosa, donde progresivamente se va QXI an O a
d SO 3'
a un ritmo estimado de 1- neutraliza el ácido sulfúrico inhalado.
En estudi os reali zados en ' asmáticos se ha comprobado que la neutra!.ización con
10% por hora. . , . . bina con la humedad atmosférica para amoniaco es suficien te para impedir los efectos irri tantes del ácido sulfúrico en co n-
El SO) es muy hlgroSCOplCO Y, sel aco~: ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico for- centraciones inferiores a 350 Ilg/m3.
formar un aero~ol muy fi no de f°
tlCU
s niaco para producir, e n primer lugar,
mado se co~b~na en la at~ós e~~ con a.01o amónico.
El ácido suUúri co formado como consecuencia de los procesos de combustión de
combustibles fós iles que contienen azufre está siempre acompañado por materi a
bisul fa lo amOnICO y, a conu~~acIOn, suLfa~oco presenta una velocidad muy variable partic ulada, co nstitu.ida por cenizas volantes o por finas partículas de sulfatos inor-
El p.r?ceso de ~eutr~li~~c~dnd~o:S~~~~.~~o. Se considera que la neutrali~ción es gánicos generadas por la interacción entre el ácido sulfúrico, los componentes metá-
en runclOo de la dl spombilid ~ l b' sobre masas forestales y práctIcamente li cos de las cenizas, o el amoniaco ambien taL
r{¡p ida sobre zonas urbanas y agn co as, aja
El tamaño de las partfc ul as que acompañan al ácido sulfúrico es una variable
nula sobre el n:ar. " d d . , f ác ido sulfúrico y sulfato en forma parti- fundamenta.l en los efectos tóxicos observados en animales y personas expuestas por
La proporCión entre dlÓX l o e az~ re, inhalación.
cu lada, por tanto, es también muy van able.
328 CONTAMINANTES DE L A IRE 329

E l principal efecto agudo de la exposición a ác ido sulfúrico es la broncocons- A difer~ncia del CO, el CO 2 o dióxido de carbono es un asfixiante simple, c uyo:-o
tri cción. Los efectos broncoconstrictores aumentan e n intensidad e n relació n in- efectos lóx lcos se debcn a la ausencia de oxígeno por empobrecimiento de la mezc la
versa al tamaño de las partículas. Estas diferencias se han asociado a la retenci ón gaseosa en e~te gas. ~ medjda qu e aumenta la concentración del CO2, impid ie nd o In
de pa.roculas gruesas en la nari z, donde el elevado espesor del recubrimiento de adecuada oXlgenaclon de la sangre en los pul mones.
secreciones mucosas aporta un mayor grado de protección a las células subyacen- El CO.co mpite con el oxígeno por los centros acti vos del grupo hemo de 1:.
tes por dilución y neutrali zación localizada. Las parúculas de menor tamaño alcan- he moglobIna (Hb). Su afi ni dad con di chos centros es 240-250 veces su peri or a la
zan las vías respiratorias inferiores, donde esti mul an la broncoconstricCÍóll y la del ox ígeno, por lo qu e en prese ncia de CO se forma carboxihemoglobina
secreción mucosa. (COHb) con preferencia sobre ]a oxihemoglobina. La form aci ón del e nlace co n
E l ác ido sulfúrico interfiere asimismo en el aclaramiento de las partículas depo- CO e n uno de l~s .centro s activos de la hemoglobina da lugar, as im ismo, a Ull
sitadas en las vías respiratorias. La alteración del aclaramiento de partículas depende aum ento ~e la afl l11 dad del resto de los centros activos por el oxigeno. Por tanl O,
de las características de la exposición y de la concentración de ácido sulfúrico en el la formaCión de, COHb interfiere de dos fo rmas e n el transporte de oxígeno :
aire inhalado. La exposición breve a una sola dosis en concentraciones inferiores a re? uce la capaCidad de tran spo rte y difi c ulta la liberación de oxíge no e n los
250 ,ug/m 3 aumenta la velocidad de aclaramiento de partículas, mientras que el mis- teJIdo s.
mo tipo de exposición a concentraciones superiores a 1000 I1g/m3 la reduce conside- Las interferencias en el transporte de oxígeno pueden, en exposiciones agud as a
rablemente. La exposición sostenida durante varios días produce efectos acumulati- altas concentTaciones de CO, causar directamente la muerte.
vos en la depresión del aclaramiento. P~: otra p,arte, el deficiente transporte de oxígeno puede ser causa de hipoxia ell
La exposición de animales de laboratorio a concentraciones bajas durante largos t~s tejidos e II1terferir en la respiración cel ul ar. Además, el ingreso de CO e n las
peri odos de tiempo di sminuye el aclaramiento a la vez que induce la biperplas ia de celulas puede dar lugar a interacciones qu ímicas entre este compuesto y las hemo-
las células secretoras de las vías respiratorias. También se ha observado un descenso proteínas como la mioglobina y la citocromo oxidasa, con los consiguientes tras tor.
del pH intracelular de los macr6fagos pulmonares. Los efectos sobre la broncocons- nos en los procesos de transporte de electrones y de producción de energía e n la
tri cción y el aclarami ento aumentan en relación directa con el carácter ácido de la célula.
especie química, de fOlm a que el ácido sulfúrico presenta la mayor acti vidad, segui- La concentración de COHb e n ]a sangre de personas no fumadoras se sitúa e n
do por los bisulfatos y los sulfatos. tomo a~ 0,5 % de la hemoglobina total, ]0 que se debe a la formación e ndógena de
Los efectos crónicos de la ex posición al ácido sulfúrico son similares a los indu- monóxldo de carbono en el catabolismo del grupo hemo.
ci dos por el dióxido de azufre, aunque este último es mucho menos potente. En los La absorció n de ca aum enta a medid a que lo hace la concentra ción ambi en.
dos casos. el efec to más marcado es la bronquiti s acompañada por una disminuci ón tal y la duración de la exposición. La a bsorción pulmon ar de ca se enc ue ntru
en la capacidad del sistema respiratorio para eliminar las partículas inhaladas. Tam- limitada por la ventilación, es dec ir, todo el ca in spirado pasa al torrente circ u-
bi én se ha observado una disminución en la fun ción de los macrófagos pulmonares, latorio y se enlaza con la he moglobin a, A ni veles de concentración de COH b
que puede deberse en parte al aumento de la acidez en su medio intracelular. inferiores al 2 % no aparecen efectos adversos manifiestos e n las personas , mi e n-
La exposició n a nieblas de ácido sul fúrico se ha asociado a un aumento en la tras que una concentración del 40 % puede ser letal. La me diana de la concentra -
incidencia de cáncer de pulmón. Así, la exposición profesional a nieblas de ácidos ción de COHb en fumadores se sitúa e n el5 %. E n no fumadores, se obse rv a qu e
inorgánicos fuertes que co ntienen ácido sul fú rico es tá clasificada en el grupo 1, un a conce ntraci ón del 2,5 % produce interferencias e n el sentido del tiemp o; un a
ca ncerígena para el hombre (lARC, 1992a). concentración del 5 % produce asim ismo interferencias en otras funciones psico-
motoras.
También se han observado cambios cardiovasculares cua ndo se excede la co n-
3.4. Monóxido de carbono centración deI S %, que pueden im pedir el adecuado metabolismo oxidante del mi o-
cardio en personas con enfermedad coronari a. Se ha demostrado en estudios reali za-
El monóx ido de carbono se genera en todas las combustiones incompl e tas, qu e pue- dos en personas c~n enferm edad cardiovascular una propensión a la angina de
den producirse en mú ltiples fuentes: motores de explosión, incendios. calentadores, pecho. c uand o el ru vel de COHb e n sangre se encuen tra en el rango 2-6 % Y se
estufas y cocinas mal reguladas, y el consumo de tabaco. És te contiene aproximada- rea l.iza ejercicio físico moderado.
mente un 1 % en volumen de co, unas 10.000 ppm. El CO es, por tanto, un contami-
na nte ubicuo del medio ambiente atmosféri co, tanto exterior como interi or.
Los ni veles de exposición varían extraordin ari amente en función de la actividad , 3.5. Emisiones de automóviles
el grado de ventilación y la proximidad al foco.
E l CO está clasificado toxicológicamente como LID asfixiante químico, que pro- ~as ~mi sio~es de ,los motores de explosión constituyen mezclas complejas de gran
voca sus efectos tóxi cos por reacción con la hemoglobina, con la que forma carboxi- mteres medlOamblental y toxicológko, dada la ubi cuidad de su o-eneración y la ex-
hemoglobina, impidiendo el transporte normal de oxígeno en la sangre. posición de gran número de personas en todo el mundo. e
330 CONTAMINANTES DEL AIR E 331

Los cambios introducidos en los motores de au tomóviles en los últimos años, Las partículas poseen un núcleo de carbono elemental muy poroso, co n alto
como la eliminación del plomo tetraeti lo, han tenido corno objetivo fundamental desarrollo superficial, que actúa como núcleo de condensación sobre el que se adsor-
reducir los impactos ambientales y sobre la salud pú blica de esLOS vehículos. ben eficazmeme los compuestos orgánicos emitidos.
De los d isti ntos tipos de emisiones producidas por los motores de explosión, las Se calcu la qu e la materia orgánica adsorbida so bre el núcleo de carbono consti -
generadas en los motores diesel son las que han recibido mayor atención por sus tuye un 10- 15 % de la masa total de las partícu las en los gases de escape. Por su
posibles efectos cancerígenos. tamaño, la materia parriculada emitida se inhala fácilmen te. [onnando parte de la
Los principales productos de la combustión de los combustibles deri vados del fracció n res pirable del aerosol atmosféri co .
petróleo son el dióxido de carbono yagua, que aparecen acompañados de otros En estudios recientes se ha puesto de manifiesto la mayor toxicidad de la frac-
productos procedentes de la combustión incom pleta y la pirosíntes is a partir del ción ultraflna de la materia respirable de los gases de escape de los motores diesel
combustib le Oliginal. (diámetro inferior a 0 ,1 11m), lo que se atribuye a su elevada superfi cie específica y a
En los motores diesel, el combustible se in yecta a presión en la cámara de com- su capacidad de penetración en los alvéo los pulmonares (Donaldson y col. , 1998).
bustión en distintas cantidades en función de la potencia y ve locidad requeridas, Los extractos de la materia particulada emiti da por motores diesel, obtenidos por
Aunqu e siempre se intenta mantener una proporción aire/combustible superior a la tratamiento con di stinlos disolv entes orgá nicos, son mUlagénicos en ensayos in vitro
csteq uiométrica en el interior de la cámara de comb usLión, durante los cambios de realizados en cu ltivos bacterianos y en célu las de mam.íferos.
marcha y la aceleración del motor pueden producirse desajustes transitorios entre De los comp uestos orgánicos identificados en estos extractos, se piensa que la
aire y combustibl e a'iociados a los aumentos en la cantidad inyectada de este último. mayor actividad lllutagénica, y posiblemente cancerígena, la presentan los hidrocar-
Estos desajustes se traducen en un aumento de las emisiones de inquemados y pro- buros aromáti cos policiclicos y los ni tropircnos, compuestos aromáticos poli cíclicos
ductos parcialmente oxidados. que poseen el grupo nilro en su molécula (Fig. 14.2).
La inyección a presión del gasoil se realiza a lravés de boquillas y a continuación Se han encontrado aductos formados por ADN y Jos metaboliws de estos com-
se produce la autoignición por compresión de la mezcla ai re-combustible, Si la for- puestos e n las vías respiratorias de animales expuestos repetidamente a Jas emisio-
mación del aerosol de gasoil o su di stribución en la cámara es poco unifol1l1e, o la nes de motores diesel, lo que parece indicar que la fracción orgánica adsorbida sobre
inyección no OCUlTe en el momento idóneo del ciclo de compresión, se favorece la las partículas se desorbe al menos parcialmen te al penetrar en el sistema respiratorio,
cI11isión de inq uemados. La forma de la cámara de combustión y la lemperatura de siendo absorbida por las células del epitelio, donde se metaboliza.
trabajo también desempeñan un papel importante. Si la materia particulada de los gases de escape se trata con ozono previamente a
En la combustión incompleta del gasoil se e miten, entre otros contaminantes, la exposición de los animales de ensayo, la tox icidad aumenta considerablemente, lo
1110nóxido de carbono, el propio gasoil, acei te lu bricante y los aditivos de ambos, que pone de relieve la importancia toxicológica de las interacciones entre contami -
acompañados por una gran cantidad de productos en un estado de oxidación inter- nantes en el medio ambiente atmosférico (Madden y col. , 2000).
medio. Se han realizado num erosos estudios epidemiológicos para evaluar la posible
Se han identificado miles de compuestos orgánicos en las emisiones de los moto- ex istenc ia de asociación ca usal entre la expos ición a las emisio nes de los motores
res diesel. Los compuestos orgánicos de mayor peso molecular en estas emisiones diesel y el desarrollo de cáncer. Estos estu dios mu es tran una ligera elevación del
aparecen asociados a la materia particulada, mientras que los más ligeros se encuen- rie sgo de padecer cáncer de pulmón y de vejiga de la orina.
tra n en la fase vapor. Entre los pri meros se encuentran compuestos orgánicos hetero- Sin e mbargo, los estudios realizados presentan prob le mas en la identificación
cíclicos, hi drocarburos en la fracción C 14-C35 e hidrocarburos aromáticos policícli- inequívoca de personas expuestas y no expues tas, ya q ue no es fáci l enco ntrar
cos, y entre los segundos el benceno, la fracción de hi drocarburos C ¡-C¡s, metanol, gru pos control que no se encuentren ex puestos en absoluto a estas emisiones. Ade-

""'' '
1,3-butadieno, fo rmaldehído, acroleína y tolueno. más, el co nsumo de tabaco o la exposición ambiental a sus humos secun darios
Se ban identificado asimismo diversos compuestos inorgánicos. como sulfatos, constituyen un factor de confus ión muy importante, especialmen te leniendo en
nitratos y metales en la materia parti culada, y amoni aco, su lfuro de hidrógeno, óxi-

&9
dos de nitrógeno y óxidos de azufre en la fase gaseosa. .
Las principales diferencias entre las emisiones de los motores de gasolina y de
.ó .ó
gasoil son la mayor concentración en materia partkulada en estas últimas, 2-40
veces superior, y las mayores concentraciones de com puestos nitroaromáticos, 20- l .ó .ó
30 veces superiores en motores diesel que en motores catalíticos de gasolina.
Los posibles efectos cancerígenos de las emisiones de los motores diesel se han N'
asociado a los hidrocarburos adsorbidos sobre la materia parti culada emiti da, consti- -o/ "o
tuid a por agregados de partículas primarias de forma esférica generadas en la cáma- 7 -n it robenzo[a l pi reno 5-nitro pi reno
ra de combustión, que se aglomeran entre sí alcanzando un diámetro cuya mediana
se sitúa e n el intervalo 0, 1-0,5 ,11m. Fi gura 14.2. Estructura d e nitrop irenos presentes en e l hu mo de t abaco.
332 TOXICOLOGíA AMBIENTAL CONTAMINANTES DEL AIRE 333

C II ~ llta los bajos niveles de riesgo detectados , muy sensibles a posibl es euores de Los estudios en la población infantil muestran un aumento en las enfennedades
<.:1 as i f'i cación. respiratorias, especialmente bronquitis y neumonía, en los niños menores de un año
Los estudios realizados en animales de laboratorio muestran distintos resultados cuyos padres son fumadores.
s«.:gll n la especie animal utilizada. Así, la inhalación crónica de altas concentraciones También se observa un aumen to de estas enfermedades en niños en edad escolar
dI..: es tos gases es causa de cáncer de pulmón en ratas , mientras que en ratones se expuestos al humo de tabaco en el medio doméstico.
i Ihl i l!I1 CIl resultados no concluyentes, y no hay pruebas de carcinogenicidad en háms- Se ha asociado la exposición al humo de tabaco a un mayor absentismo de los
le n.:, escolares, así como a síntomas respiratoIi.os crónicos y dolores en la región torácica.
Po r lo que respecta a la toxicidad en otros órganos, los ensayos en animales sólo Se ha observado retraso en el crecimiento de los pulmones en niños expuestos.
Illtl es tran pequeñas alteraciones hematol ógicas. . Los estudj.os reali zados en adultos indi can un aumento de enfennedades respira-
Co n este conjunto acumulado de datos , la IARe ha clasificado a las emisiones tonas en no fumadores expuestos al humo secundario del tabaco , Además, se ha
de los motores diese] en el grupo 2A, probablemente cancerigenos para el hombre , y observado un aumento de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas en los
1:IS e mi siones de los motores de gasolina en el grupo 2B, posiblemente cancerígenos fumadores pasivos.
p"r" e l hombre (1989). Por otra parte, se han identificado efectos adversos sobre el sistema cardiovas-
cular, tales como un aumento en el riesgo de muerte por enfermedad isquémica
o la aparición de anomalías serias en los electrocardiogramas, Se ha observado
3.6. Humo secundario del tabaco asimismo una disminución del rendimiento de atletas expuestos al humo secundario
del tabaco.
1,11 e xpos ición ambiental al humo secundario del tabaco está clasificada como cance- Por lo que respecta a la mortalidad total, se observa un pequeño aumento en los
rrge na por distintos organismos internacionales (USEPA. 1992c; ¡ARC, 2002), y grupos expuestos a este agente.
produce efectos adversos sobre el sistema respiratorio, especialmente en la pobla- . Numerosos estudios han demostrado efectos irritantes en ojos, nariz y garganta,
c i6 n infantiL Por todo ello, durante los últimos años se han ido promulgando dispo- dIrectamente achacables al humo secundario del tabaco. Otros efectos adversos
¡.: ic ion cs tenden tes a reducir la exposición de no fumadores al humo de tabaco en identificados en estudios epidemiológicos son el descenso del peso al nacer de hijos
L:c nl ros de trabajo y lugares públicos. de madres fumadoras pasivas y un aumento de los casos de muerte súbita del lac-
El humo del tabaco es una mezcla compleja de gases y partículas con miles de tante.
co mponentes químicos. El estudio de las placen tas de mujeres expuestas al humo secundario del tabaco
El humo secundario, al que se ven expuestos los no fumadores, o fumadores durante el embarazo muestra un aumento de los niveles de la enzima arilhidrocarbu-
pasivos, difIere cuantitativa y cualitativamente del humo inhalado directamente del ro hjdroxilasa. La exposición al humo secundario del tabaco parece reducir la edad
c igarrill o al fumar. de la menopausia e n las mujeres expuestas.
El humo secundario tiene dos procedencias: los gases emitidos por el extremo El cáncer de pulmón es posiblemente el e fecto tóxico de] humo secundario del
¡;ncL: l1dido del cigarrillo durante todo el periodo de combustión y los gases exhalados tabaco que ha suscitado mayor interés. La evidencia epidemiológica de los efectos
pOI ' el fumador. El extremo encendido del cigarrillo alcanza su temperatura máxima cancerígenos del humo secundario del tabaco no es concluyente, ya que muchos de
cuando el fumador aspira, ya que el paso de aire aviva la combustión; en reposo, los estudios realizados presentan problemas de identificación inequívoca de grupos
l: \1 ;.lI1do no se produce el paso de aire por aspiración activa, la temperatura del extre- expuestos y no expuestos. A pesar de ello, el humo secundario del tabaco está clasi -
mo encendido desciende. Las temperaturas más bajas favorecen la combustión in- ficado como cancerígeno por la IARC (2002) y por la Agencia de Protección Am-
co rnpl eta y la formación pirolítica de compuestos orgánicos derivados de la materia biental de Estados Unidos (USEPA. 1986).
vegeta l del tabaco. Estos productos se incorporan a los gases emitidos al medio La clasificación como cancer.ígeno del humo secundario del tabaco se basa en el
<l lll bie n1.e y son, por tanto , cualitativamente diferentes a los inhalados directamente estudio comparado de sus características en relación con las del humo inhalado por
j"lI)f el fumador. el fumador, los estudios sobre la absorción de componentes del humo por el fumador
Por otra parte, el no fumador se ve expuesto a gases sometidos a un grado de pasivo y las relac iones dosis-respuesta observadas para la respuesta cancerígena.
dilu ción mucho mayor que el fumador, es decir, su exposición es cuantitativamente
illf¡;ri o r,
Los datos sobre los efectos de la exposición ambiental al humo secundario del
111!1;\¡;o proceden mayoritariamente de estudios epidemiológicos realizados en el me-
dio labo ra l y doméstico, en los que se ha evaluado la existencia de asociación causal
ClIl rc e l humo secundario y las enfermedades respiratorias y la función pulmonar de
111 po bl ació n infantil y adulta, las enfermedadés cardiovasculares, la mortalidad to-
lu l, los e fectos irritantes, los efectos reproductivos y el cáncer.
GLOSARIO

Ácido UDPMglu cu rónico (ácido uridina difosfato glu cllI"ónico). Cofactor de las reaccio-
nes de conjugación con ácido glucur6nico, una de las vías fundamentales de biotransforma-
ción de fase TI de los mamíferos.
Aclara miento. Volumen de sangre o plasma, o masa de un órgano, del que se ha eliminado
una sustancia por metabol ismo o excreción en un tiempo dado. Se expresa en un idades de
volumen o de masa por unidad de tiempo.
Aclimah lción biológica. Adaptación a las cond iciones ambien tales previa a la reaJ ización
de un ensayo con organi smos vivos o a la ini ciación de un proceso biológico.
Activa ción m etabó lica. Biotransformación de una sustancia de toxicidad rel ativamente
baj a en la que se obtiene como product o un derivado tóxico .
Adcn oca l·cinoma. Tumor maligno de gan gl ios o glándul as .
Administr ación. A pli cación de una cantidad conoc ida de lllla sustancia a un organismo por
una ruta defi ni da y un procedimiento re producible.
Adsorción. Acul1H1laci ón de las mol éculas, átomos o iones en una interfase.
Adu cto. Complejo formado entre la molécula de ADN y un compuesto qllímico ajeno a la
estructura polinucleotídica de la doble hé lice. a través de un e nlace covalente, causando dis-
torsIones genéticas.
Ad vección. Proceso de lraJlsporte causado por el mov Imi ento e n masa de un fluido.
Aerosol. Di spers ión de partíc ulas sólidas o líq uidas en el aire.
Agente a lquil an te. Agentes quím icos mutagénkos que ceden grupos alquilo a las macro-
mo léculas celul ares y, en particular. a los centros nucl eofí!lc.o s de los nucle6tidos .
Agente cancedgello directo. Agente que no precisa acti vación metabólica para eje rcer sus
efectos gcnotóxicos.
Agente mitogénico. Sustancia que induce la m itos is y ]a proliferac ión celular.
Agente mutágeno. Cualqu ier agente que dé lugar al aumelllO de la lasa de mutación.
Agente procancerígeno. Agente que requiere activación me tabólica para producir metabo-
litos reactivos capaces de ejercer los efectos cancerígenos.
Agente tipo mostaza. Agente alq uilan te que produce c1 astogénesis qu ím ica.
Agudo. Exposiciones o efectos a corto plazo. Estud ios toxicológicos de corta duración,
nonnalme nte de 24 h, o de dos semanas o menos, iniciados por la admi n.istración de una dosis
única.

335
336 GLOSAR IO GLOSAR IO 337

Al erg ia. Síntomas O signos que aparecen en individuos sensibilizados, t~as la exposici ón a Células d e Leydig. Célu las intersliciales de los testícul os d onde tiene lu gar la síntesis de
una sustancia (alergeno) que p rodujo sensibiLización e n un contacto amerlor y que no causa testOSLerona .
traslornos en sujetos no sen sibilizados.
Célula proc31'iota . Organismo que carece de membran a nuclear, mitosis y meiosis. Las
Alopecia. Caída o pérdida del cabe llo. bacterias y las cianofíceas son ejemplos de organi smos procariotas.
Alvéolo pulmonar. Celdill a o saco aéreo temlinal de las ramificacion es de los bronquiolos Células de Sertoli. Células de los testículos cuya fu nción es proporcionar so porte estructu-
pulm onares ; donde se realiza el intercambio gaseoso. ral y nutrien tes a las célul as germinales.
Anemia aplásica. Di sfun ció n de la médula ósea, con supresión de las células madre y em- Centrómcro. Región especializada de un cromosoma en la que se insertan las fibras del
pobreci miento de los elementos circu lantes de la sangre (hematíes, plaquetas y glóbulos bl an- huso en la división celular. Tambi én se conoce como con stricci ón primari a.
cos).
C irculación enterohepática. Proceso cíclico de reabsorción en el intestin o de una sustan -
Antagonismo. Efecto combinado de dos o más xenobióticos inferior que la suma de los cia excretada por la bilis, con nuevo paso a la sangre y al hígado por la vena porta.
correspondientes efectos individuales.
C irrosis. En fermedad hepática caracterizada por la acumu lación de gran cantidad de tejido
Antídoto. Sustancia capaz de reducir o anu lar el efecto de una sustancia potencialmente fibroso como respuesta a las lesiones o la inflamación de lo s hepatocitos .
tóxica.
C itocromo P-450. Hemoproteínas que calallzan la mayor parte de las monooxigenaciones
Apoptosis. Muerte celular programada, proceso fisi ológico previsto de muerte y desinte- bioquímicas. E ste sistema enzimálico comprende un gran nú mero de isozimas codificadas por
gración de tejidos dentro del desarrollo nonnal de los seres vivos . una superfamilia de genes.
Asbestosis. Form a de neumoconiosis causada por inhalación de fibra s de amianto. Citoesqueleto. Red tridimensional de túbulos y filamentos que proporciona soporte estruc-
Asfixiante. Sustancia que bloquea el transporte o el uso de oxígeno por los organismos. tural al citoplasma celular.

Ataxia. Forma de moverse inestabl e o irregular, provocada por la falta de coordinación C ilotóxico. Que produce daño a la fu nción o a la estTuctura celular.
muscular. C lastogéuesis. Ruptura de los cromosomas segu ida por la ganancia, pérdida O reordenación
Beriliosis. Enfermedad pulmonar severa y usualmente permanente, ocasionada por inh ala- de tos fragme ntos cromosómicos.
ción de humo, polvo o vapores de berilio. Clon. Población de células derivada, por mitosis, de una célula ún ica.
Bioactivación. Activación de un agente xenobiótico a través de transformaciones metabóli- Cloracné. Erupción acn ejfo nne causada por exposición a sustancias químicas, en particular
cas que sufre dentro del organi smo , generalmente de naturaleza enzim ática compues tos orgánicos halogenados, entre los que destacan los bifenilos policlorados (PCBs),
Bioacumulación. Aumento progresivo de la cantidad de una sustancia en un organismo, las policlorodibenzo-p-dioxinas (PCDDs) y los pol iclorodibcnzofuranos (PCDFs).
órgano o tejido. como consecuencia de que la velocidad de absorción es superior a la vel oci- Coadyuvante. Sustancia que aumenta la respuesta a un antígeno.
dad de eliminación .
Coca ncerígeno. Agente químico, físico o biológico que intensifica e l efecto de un agente
Bioconcenlración. Aumento de la concentración de una sustancia en el organ ismo en rela- cancerígeno.
ción con la concentración qu e posee en el med io en el que se encuentra expuesto.
Cociente d e Pel.igrosidad (RQ). índice de toxicidad utili zado para expresar el riesgo no
Biodegradación. Descomposición O destrucción de una sustancia por acción enzimática. cancerígeno. Indica la relación que ex.iste entre la dosis medioambiental y la dosis de referencia.
Broncoconstricción. Estrechamiento de las vías aéreas pulmonares. Coeficiente de absorción. Cociente entre la cantidad de sustancia absorbida y la administrada.
BTEX. Fracción de la gaso lina formada por benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos. Coeficiente de partición octanol~agua (kow) ' Medida del carácter Iipofílico de un agente
Cadena alimentaria, cademl trófica . Serie de organismos que se alim entan unos de otros, químico, que se calcu la como el cociente de las concentraciones en el equ ilibrio de dicho
con la correspondiente transmisión y concentración de contaminantes tóx icos. agente en dos fas es constitu idas, respectivamente, por n-octanol yagua.

Cáncer. C recimiento anormal, de..'\ordenado y potencialmente ilimitado de las células de un Coeficiente de partición sangre-aire. Cociente de las concentraciones en el equilibrio de
¡ejido o un órgano . También se llama neoplasma maligno . Los distintos tipos de cáncer se una sustancia en la sangre y en el aire inspirado.
clasifican. ate ndiendo al ori gen embrionario de las células del tej ido al que pertenecen , en Coeficiente de partición sangre-tejido. Cociente de las concentraciones en el equilibrio d e
carci nomas (se originan en Jos epitelios) y sarcomas (provienen del mesodermo). una sustancia en la sangre y en un determinado tej ido.
Cnl'iotipo. Complemento cromosó mico de una célul a o de un indi viduo. Coeficiente o consta nte de partición, distribución o reparto. Cociente de la concemra-
( 'élulas de C lara. Células de los bronquiolos terminales dotadas de considerable capacidad ción de una sustancia en dos fases en equilibrio, medido a una detemu nada temperatura.
111I.!¡lIb6Ii ca. Colchicina. Alcaloi de que inhibe la fonn ación del huso durante la división celular.
338 GL OSAR IO G LOSARIO 339

Compartimento. Parte del cuerpo con un comportami ento homogéneo en la absorción, Díme ro de pirimidina. Par de bases adyacentes en una m is ma cadena poli nucleotídica
d istribución y eliminación de una sustancia. entre las que se han formado enl aces químico s. Lesión que resulta generalmente del daño
ca ll sado por la ex posición a la luz ultravioleta e inhibe la replicació n del ADN.
Compartimento a mbient..'ll. Parte del medi o natural definida para e l estudio del Lransporte,
la distribución y la degradación de una contaminante, que ex perimenta dichos procesos con Dispersión. Proceso de transporte provocado por las turbulencias en el flu ido en movim iento.
velocidades similares en todo el espacio del mismo.
Distribución. Reparto o translocación de las s ustancias absorbi das a los distintos tejidos a
Concentración efectiva media (CEso) ' Concentración de una sustancia en el medio, que través de la sangre hasta que se alcanzan condiciones de equilibrio,
!"!stadísticamente prod uce un determinado efecto en el 50% de los animales de ensayo, en unas
Dosifica ción. Medida de la cantidad de sustanda que recibe un ind ividuo o dosis en fun -
condiciones definidas. c ión del tiempo ; por ej ., mglkg . hora; mglkg . día. "
Conce ntración letal media (CLso)' Concemraci6n de una sustancia en el medio, que estadísti-
Dosis a bsorbida. Cantidad de SuStancia que penetra en el torren te san O'uÍneo. desde donde
ca mente causa la muerte del 50% de los animales de ensayo. en unas condiciones definid as.
se distribuye a órganos o cej idos, ex presada por unidad de peso o vOl ud;en.
Concentración máxima tolerable (MTC). M áx ima concentración de una sustancia en el
Dosis administrada. Sinónimo de ingesta, dosis externa.
medio que no causa la muerte en animales de experimentación.
<"': onjugación. Reacción de biotransform aci6n en que el xenobi6ti co, o su metabolito d eri- Dosis de Referencia o Dosis de Referencia Crónica (Rro). Índice de toxicidad uti lizado
vado de la fase T, se une covalentemen te a una_molécula endógena, obteniéndose un producto para la evaluación de riesgo para efecros no cancerígenos. Se defi ne como el valor del nivel de
exposició~ diario dU:dnte toda la vida para una población humana, incluyendo las pos ibles
normal mente m ás bidrosoluble.
subpoblaclOnes sensibles, para el que no existe un riesgo apreciable de efectos adversos
<"': onstante de distribución normalizada (KO<..). Medida de la tendencia de las sustancias (rng/kg . día) .
urgáni cas a ad sorberse a la fracción orgánica de los suelos y los sedi mentos.
Dosis de Referencia Subcrónica (RfDs) . Índi ce de toxicidad para la evaluación de riesgo
Co nstante de Henry. Conslante de equilibri o medida a una temperatura constan te del pro- para efecto s no cancerígenos, utili zado cuando los periodos previsibl es de exposici6n ti enen
ceso de disolución de un com puesto volátil en un líqujdo, normalmente el agua . Suele expre- una duración med ia (inferior a siete años, según la defi nición de la USEPA).
sarse como el cociente de la presión parcial del gas y su concentración molar en la disolución .
Dosis máxima tolerada (DMT). Nivel posológico más elevado q ue produ ce signos de toxici-
O llltami nante primario. Contam inante directamente emi tido por una ruente. dad en animales sin alterar de forma importante su supervivencia.
Contaminante secundario. Contamin ante rormado en el medi o ambiente por lransforma- Dosis. CantidHd de sustancia admini strada o absorbida por un individuo en proporci6n a su
ción de los contaminantes primarios. peso o volumen corporal , ordinariamente en 24 horas. Suele medirse en mglkg.
Corrosivo. S ustancia que en contacto con los tejidos vivos puede ejercer una acción des· Ecotoxicología. Estudio de los efectos tóx icos de los agentes físicos y químicos sobre las
Il'ucti va de los mismos. poblaciones y comunidades de los ecosjstemas.
C OVs. Compuestos Orgán icos Volátil es . Edema. Ac um ulació n de gran cantidad de líqu ido en el espacio intercelular de los lej idos
C romosoma. Mol écula de ADN complejada con ARN y pro teín a~ para form ar una estructura corporales , por permeabilización vascular.
I'i lalll e-ntosa en donde se encuentra la información genética dispuesta en una secuencia lineal. Efecto aditivo. Resul tado de la ex posición a dos o más agentes químicos que actú an si mu l-
C UI'va dosis-respuesta, Representación gráfica de la relac ión en tre la dosis y la proporción tá neam~nt~, .s in i meracci ó~ , cuyo efecto total es la s uma simple de los causados por cada
(% ) de los ind iv iduos de una población que experimeman un efecto determinado. agente IIldlvldual en las mIsmas cond ic iones.

DOT . Diclorod ifeni luic1 oroemno, uno de los primeros insecticidas organoclorados. Efecto crítico. Primer efeclo adverso identificado en el estudio críLico.
Dermatitis de contacto. Infl amación de la piel, nonnalmente localizada, causada por la Efecto crónico. R esultado de los procesos lentos y de larga duración.
Gx posición d irecta a una sustancia sen sibili zante (alergeno), irritante (corrosiva, desengrasan- Efecto del trabajador sano, efecto saludable del trabajo. Sesgo observado en los estudios
IC) o infecc iosa . ocupacionales,. debido a la menor prevalencia de enfermedades en tre la población laboral qu e
I> iámetro aerodiná mico. Di ámetro de una particuJa esféri ca de densidad igual a la unidad , entre la poblaCIón general, ya que generalmeme se excluyen del trabajo las personas mayores
que alcanza en el aire la mi sma velocidad de sedimcntación que la partícula considerada. y enfermos graves.
Oiana. Población , organismo, órgano , tej ido, célula o constitu yente c~lular sobre el que Efecto primer paso, eliminación prcs istémica. Desapari ción de una sustancia admini stra-
¡;jcrce su acción un agente físico, quími co O bi ológico. da por vía o~al y a?sorbida en el intestino, por metaboli smo hepático, de manera gue nunc a
alcanza la circul aC ión general o lo hace en proporción inferior a su absorción.
Difusión facilitada. Mecanismo de transporte a favor del gradiente dc concentració n, por
formaci6n de complej os enlre la sustancia que se transporta y un componeme de la membrana Efecto sistémico. Respuesta de tipo generalizado o que se produce en distinto lugar de
(.;e\ ular. aquel por el que se produjo la absorció n del agente.
Oifusión. Mecanismo de transporte causado por el movimiento de las moléculas desde zo- Efecto tóxico directo. Respuesta producida por el agente tóxico en e l órgano o tejido donde
nas de mayor a menor concentr ación. . se encuen tra.
340 GLOSARIO
GLOSARIO 341
Efecto tóxico indirecto. Respuesta producida por el agente tóxico en un órgano o tejido
Excreción. Eliminación de sustancias a través de los órganos del cuerpo y por med io de
d is l<Il1te de aquel en que se encuentra, por interacción co n los mecanismos reguladores del orina, biJi:>, heces, sudor, leche, exhaJació n, pelos. uñas o seme n. Los órganos princi pales de
org¡lllis mo. excreció n son el riñón y el rubo di gestivo.
Eliminación. -Desaparición gradual de una sustancia del organismo como resultado de los E"l>osición más probable (MLE). Tasa media de ex.posición de la población.
procesos de biotransformación y excreción.
"Exposición m á xima razonable (RME). La mayor ex.posición que puede razonableme nlc
Endocitos is. Inclus ión por una célula de flujdos, macromoléculas O partículas por invagina-
ocurrir, que suele corresponder al límite superior de confianza del 95% de la distribución de
ción de la membrana celul ar. Se denomina pi nocitosis si la inclusión es líquida y fagocitosis si un contaminante.
es sólida.
Exposi ción. Contacto de la persona receptora con un agente químico en un periodo de
Ensayo de 0l3ximización en cobaya. Ensayo cutáneo muy utiUzado para detectar posibles tiem po determinado.
al ergenos por co ntacto, método útil para identifi car sensibilizantes fuertes o moderados para
el hombre. Extra polación. Predicción de la relación dosis-res puesta en otra especie u otra vía de acll"lli ~
nistración a paltir de las observaciones cuantitativas en animales de laboratorio o ensayos in
Ensayo de toxicidad aguda. Estudio experimental para detenninar tos efectos adversos vitro.
que pueden aparecer en un periodo corto de tiempo (usualment.e dos semanas) después de una
dosis ún ica de una sustancia Factor de bioconcentración (BeF). Medida de la capacidad de una sustanci a presente en llt l
medio para acumularse en Jos tej idos de los orga nismos, calculada como el cociente entre la
Ensayo de toxicidad crónica. Est.udio experimental en el que se observan organis.rnos a lo concentración de la sustancia en los tejidos, en el equilibrio, y la concentración en el medi o.
largo de una gran parte de su vida, durante y después de la exposición a la sustancia que se
ensaya. Factor de incertidumbre. Factores de corrección utilizados en el cálcuJo de la dos is de
refe rencia.
E nsayo d e toxicidad. Estudio experimentaJ de los efectos ad versos de una sustancia sobre
un organismo. d\l rante un tiempo determinado y condiciones definidas. F actor d e modificación (FM). Facto r de incertidumbre de valor e n el intervalo 1-10, quc
refleja la opinión profesional del eval uado r de riesgo sobre la adecuación de los datos en ( ¡UC
Enzi ma. Calalizador proteico fOlmado dentro de un organi smo vivo cuya fu nción es regular se basa el cá1cu lo de la dosis de referenc ia. .
reacciones químicas específicas.
Factor de pendiente (SF). Índice loxicológico uti lizado para caJcular e l incremenw de
E pidemiología. Estudio de los factores que detenn inan la frecuencia y distribución de las riesgo de padecer cáncer como consecuencia d e la exposición diaria al agente químico prome-
enfermedades en las poblaciones humanas. diada durante toda la vida. Tiene un idades de (mglkg . día)' l.
E r etismo mercurial. Serie de alteraciones psíq ui cas como la depresión, timidez excesiva,
Fagocitosis. Endocitosis de partícula s sólidas, mi croorganismos u otras células. Alg ul1a :-:
tTisteza. confusión. fatiga, insomnio y alteraciones vasomotoras, causadas por la intoxicación
células, como los macrófagos pulmonares, se especializan en englobar y digerir paJ1iculil ~
por mercu rio de l sistema nervioso central. sólidas para eliminarlas de las vías resp iratorias inferiores y alvéolos.
Eritema. Enrojecimiento de la piel producido por congestión (aflu encia o acumulación de
Farmacocinética. Absorció n, distribució n, transformac ión y excreción de fármacos en el
sangre, generalmenle por vasodilatación) de los capi lares. organi smo. Estudio cuantitati vo y cual itativo de los estos procesos.
E rit.roide. Relativo a los glóbulos rojos O eri tro~!tos.
Fibrosis. Formación anormal de tejido fibróti co a partir de los fibroblastos, con endu reci -
Esqu istosomiasis. Enfermedad intestinal parasitaria. miento del tejido conjunti vo.

Esteatosis. Degeneración grasa del paré nquima de un órgano, generalmente el hígado . F ilariasis. Enfennedad producida por la fiJaria, un nematodo.

Es tudio crítico. Investigación en la q ue se detectan efectos tóxicos a niveles posológicos FMO (Oavina monooxigenasa). Sistema enzimático de lo·s microsomas de la'i células he-
minimos. páticas. renales y pulmonares, principalmeme, que catalizan la oxidación a partir de oxígeno
molecul ar de heteroátomos nuc1eom icos, utilizando NADPH como cofactor.
Estudio de casos y controles. Proced imiento epidemi ológico analítico en el que se selec-
cionan gru pos de indi viduos según estén afeclados por la cnfcnnedad (casos) o no lo estén Fos(olípidos. Constituyentes de las membranas celulares, derivados de la gl icerina o de la
(controles) con el objerivo de establecer relaciones causales. esfingosi na, que contienen dos ácidos grasos y un éster fos fórico.
Est udio de cohortes. Procedimiento epidemiológico analítico, en el que un grupo de indi vi- Fotólisis directa. Transfo rmación de una sustancia por absorción d irecta de la radiación
du os expueslOs al factor de riesgo (cohorte expuesta) se compara con un grupo de individuos solar para dar lugar a un estado excitado o un radical que se descompone generando produ ctos
no expuestos (cobolle no expuesta) para estudiar las relaciones causales entre enfermedad y de reacción estables.
factor o factores de riesgo . Fotólisis indirecta. Transformación de una sustan cia po r reacción con especies reactivas
Evaluación de la exposición. Proceso d e cálcul o de la dosis ex terna del agente quími co generadas por mecanismos fotoquímicos.
reci bida por los receptores. Fotólisis. Transformación química de un compuesto por acción de la luz.
342 GLOSAR IO
GLOSARIO 3 43
GAnA . Neurotransmjsor, ácido y-ami nobutírico.
H ormesis. Efecto beneficioso de una sustancia a dosis bajas, que se comporta como lóxica
G en . Unidad básica estructural y funcional del material hered itario fo m:ada ?or una se- a dosis más el evada').
cuencia o rde nada de nucleólidos que codi fi ca la síntesis de una cadena de pohpéplldo (traduc-
ci6n) o una secuencia reguladora que hace posible la traducción . Hormona. Sustancia de origen endógeno q ue regu la la actividad metabólica celular por
muy diferentes mecani smos específicos.
Ge nes su presor es de tumores. Genes implicados en la regulación del ciclo celular medi an-
le la cod ifi cación de proteínas que inhiben la progresión de dicho ciclo. R UIll O secu n dario. Aerosol producido por el foco de comb usti ón, en especial el tabaco, que
no se aspira direclamente por el fu mador, sino que resulLa inhalado de fOrnla involuntaria por
Gcnoma. Conjunto de genes cromosómicos y exu'acromosómicos de un organismo, una otros individuos presentes, los fumadores pasivos.
r.:é lu la, un or gánulo o un virus.
Gcnotoxicidad. Capacidad para causar lesiones al materi al genético. H uso mitótico. Estructura proteica fibrosa constituida por microtúbulos, fonnados funda-
mentalmente por tubulina y por proteínas asociadas a microlúbulos. que participa en el movi-
G lutatión. Tripé ptido form ado por glicina, cistcína .y ácido gl~tám.ic o, cofaetar d.e reac- mien to de los cromosomas en la divi sión celular.
c iones de conj ugación de xenobióticos y de las reaCClOnes catah zadas por la g lutatlón pe ~
rox idasa. Id en tificación de los peligros I Jd entiticación d el r iesgo. Id entificación de los efectos
indeseables que una sustancia es intrínsecamenle capaz de provocar. Es la primera etapa de la
(:nln uloma. Tumor ° crecimiento en gránulos, generalmente de cél ul as epiteliales o l i n foi~ evalu ación de ri esgo.
des .
C n lpo cont r ol, gr u po d e comparación o grupo testigo. Conjunto. estableci?o antes de In vitro. Estudio de laboratorio realizado en cél ulas, tejidos u órganos aislados o con siste~
in iciar un estudio, form ado por seres hum anos, animales o célula<; , i?éntlco ~ ~onJu nto que se mas subcelul ares o bioquímicos.
est ud ia y mantenido en su mi sma situac ión y condiciones, pero SIO ex posIción al agente o
In vivo. Estudio realizado en indi viduos vi vos .
factor de riesgo .
Gua nin a. Base nitrogenada cíclica de 5 carbonos deri vad~ d ~ la purina, que fo rma pane de I nciden cia. Número de casos nuevos de enfennedad d urante un determinado período en
lus ácidos nucleicos. En el ADN . la guanina s~ une con la cHasma a través de tres fuentes de una población específica.
hidrógeno establ ecidos entre las bases. TambI én se encuentra presente en el ARN.
í ndice d e croni cidad. Cociente de la dosis letal media correspondiente a una sola dosis y la
II C FC-22. M onoclorod ifl uorometano, trihalometallo utilizado como agente refrigerante, dosis letal mediCJ cOITespond iente a noventa días conseculivos de exposición a la misma dosis.
prohibido por el Protocolo de Montreal a partir de 2030. Medida del grado de acumul ación de l agen le tóxico en el organismo .
I-Icmatopoyético. Relativo a la form ación de la sangre . Í n dice de peli grosida d (lB). Índ ice de toxicidad util izado para el cálcu lo del riesgo no
I-I ematuria. Presencia de sangre (hematíes) en la orina. cancerígeno asociado a la exposición simultánea a varios agentes químicos. Se obtiene como
e l sumatorio de los cocientes de pelig rosidad de los distintos agen les.
1·lemoglobina. Proteína resp iratoria que contiene el grupo hemo, con hierro. que se encuell 4

ira principal mente en los glóbulos rojos de los vertebrados. Índ ice lcrap t!u li co (IT ). Raz6n entre dosis tóx ica y dosis efectiva para un determi nado
porcenlaje de respuesta, habitualmen te el 50%.
1·lemoglobinuria. Presencia de sangre (hemoglobina) en la orina.
1·lc[Jatocitos. Tipo de célul as presentes en el teji do parenquimatoso del hígado. l ngesta diari a admisible (IDA). Dosis externa media de agente químico que puede ser
in gerid a diariamen te durante toda la vida sin provocar la aparición de efec tos adversos en las
Il epatomegalia. Aumento del tamaílo del hígado. s ubpoblaciones más sensibles. Concepto sim ilar al de dosis de referencia.
H id rot1 lia . Afinidad de una sustancia por el agua.
l ngest a d iaria cró n ica (ADJ). Grado de exposición al agente químico , expresado como
Hi drofobia. In solubilidad de ulla sustancia en agua o resistencia a la hidratación o la h u~ masa por unid¡.¡d de peso y tiempo , promediado sobre un periodo p rolongado de tiempo (ma-
mectació n. yor de sietc años, según la defi nición de la USEPA).
H idrólisis. Rcacción entre una región electroftlica de una molécula y una molé.cu la de agua,
l n gcsta d ia l'ia t olera bl e (TDI). Valor normativo equivalente a la ingesta diaria admi sible,
en el transcurso de la cual se adiciona el agua. A continuación se pro~u ce ~a salida del grupo establecido por el Comité Científico de Ali mentos de la Comunidad Europea (DE).
clectrofílico original , acompañado normalmente por el protón o el hldroxllo del agua.
)fi persuscep tibilidad. Respuesta o reacción ex~esiva. a ~n.a dosis O concenlración de una I llgesta media di a ria pro med iad a en toda la vida. Grado de exposición al agente quími-
s ustancia en relación con la reacción de la mayona de mdlvlduos. co, expresado como masa por unidad de peso y tiempo. promedi ado durante toda la vida,
utilizado para el cálculo del riesgo cancerígeno.
Hiperqu er a t osis. Hipertrofia, desarrollo excesivo del estrato córneo de la ep iderm is.
Tngesta med ia dia d a subcr ónica. Grado de exposición 3,1agente químico, expresado como
Homeostasis. Situación de equilibrio interno con mantenimien lo de las constantes fi sioló-
masa por unidad de peso y tiempo, promed iado sobre un periodo medio de tiempo (inferior a
gicas normales . siete años, según la defi ni ción de la USEPA).
GLOSARIO 346
344 GLOSARIO

Mecanismo epigenético de tumorigéllesis. Indllcción de la aparición de tumores pOI' lB!


In esta. Dosis externa. Canüda:d de sustancia que penetra en el cuerpo, ind~pendient em~nte agente cancerígeno no genolóxico, Como consecuenci a de su acti vidad mitogénica o el Su
de gque sea o no absorbida. La jngesta diaria total es la suma de todas ~a~,cant1dades la sustan- capacidad inhibitoria de la apoptosis.
cia que penetran en el individuo a través de todas las vías de exposlcl0n.
Mecanismo geuotóxico de tumorigénesis. Inducción de la aparición de tumores a p¡lI'li r dt·
Jnhibidor de la acetilcolinesterasa. Sustancia q~e bloqu~a la, acción de la acetilcolineste- la alteración estructural del ADN y fijación ulterior de la alteración en la pro liferación cclu lm,
rasa para catalizar la degradación del neurotranSffil sor acettlcolina.
Membrana celular. Cubierta externa que defin e los lími tes celulares y delimita a la cé luln
Iniciación. Proceso original de formaci ón de células pre~eo~lásicas por acció n de cien,os en su ambiente externo inmediato. La membrana celul ar regula el paso de materia les y ¡.¡ u
agentes cancerígenos capaces de producir lesiones genot6xlcas meverslbles que quedan fiJa- estructura corresponde a una bicapa lipídica con proteínas insertas, represen tada por el moti \.'
das durante la división celular. lo del mosaico fl uido.
Insecticida. Sustancia usada para destruir insectos en cualquiera de sus fases vitales. HidrargirismolMercurialismo. Intoxicación crónica por mercurio .
Intoxicación. Proceso patológico, con signos y síntomas clínicos, causado por una sustan-
MesoteHoma. Tumor maligno de} mesotelio de la pleura, peri cardio o peri toneo, mu y n!TU
cia de origen exógeno o endógeno . excepto asociado a la exposición a amianto.
IRIS (Integrated Risk Information System). Base de dato~ t~xicoI6gi~a desarrolla~a y
Mctabolito. Cualquier producto intennedio o final resultante del metabolismo.
mantenida por la USEPA, en la que figuran los índi~s de tOXlcldad (dOSIS de refere.ncla y
factor de pendi ente) recomendados por dicho orgarusmo para su uso en la evaluación de Mctahemoglobinemia. Presencia en la sangre de hemoglobina oxidada, con el hi erro el!
riesgo. forma férrica, en mayor proporción a la normal.
Irritación dérmica. Reacción de la piel provocada por un~ exposició.fl únic~ ~ múltiple a Metástasis. Crecimiento secundario de cél ulas neoplásicas lej os de su lugar de origen én ( \ 1
un agente físico o químico sobre la misma zona. Se caractenza por la mf1amaclón y puede cuerpo.
llegar a necrosis localizada.
Micronúcleo. Masas de cromatina que aparecen en el citoplasm a de la célula como resul1l1
Isozima CYP2El. Una de las isozimas del sistema enzimático del citocromo P-4S0. do de fragmentos cromosórnicos o c romoSOmas enteros que no se han orientado correctamCI1
Leucocitopenia. Disminución del número de leucocitos circulantes en la sangre. te en la anafase.

Linfocito B. Tipo de linfocito que segrega anticuerpos ~omo res~uesta a la presencia de Microsoma. Partícula esférica sin existencia independ iente en las cél ulas, formada ('X li
sustancias extrañas o identjficadas como extrañas al orgarusmo (antigenos). fragmentos del retícu lo endoplásrnico liso en los homogeneizados de teji dos y de célul a.".

Linfocito T. Linfocito madurado en el timo, que .coopera en la acti vidad de los linfocitos B Miocardiopatía. Enfermedad del miocardio, el músculo del corazón.
y sintetiza mediadores inmunitarios y algunos antIcuerpos. Miscible. Propiedad de ciertas sus tancias líquidas capaces de mezclarse sin separaci ón de
Lipófilo lipofílico. Sustancia que posee una gran afinidad por las grasa.s ~ es soluble en los fases, como la acetona y el agua.
lípidos, ~e caracteriza por tener un valor elevado del coeficlcnte de partlC1Ón octanol-ag ua .
Mitocondria. Orgánulo autorreproducible de las célul as eucariotas , rodeado de una Ille lll
Lisosomas. Vesículas del citopl asma en las que se degradan determinadas sustancias. brana externa y de una membrana interna. La interna presenta pliegues ll amados cre..<¡tas en IU N
que tiene lugar la síntesis de ATP en la fosforilación oxidativa en las células animales. En (, 1
LOA EL (Lowest Observed Adverse Effect Lev~l): Nivel posoló~ic.o más bajo en el que interior, la matriz mitocondrial contiene ribosomas, muchas enzimas oxidati vas y una mo l ~
se observan efectos adversos asociados a la exposICIón al agente qUlmJCo. cula de ADN circul ar ponadora de la información genética para a1gunas de estas enzi mas.
LOEL (Lowest Observed Effect Level). Nivel posológico .n:ás bajo en el qu~ s.e observa Mitosis. Proceso por el cual el núcleo celular se divide en dos núcleos hijos, cada uno <k
algún efecto, no necesariamente adverso, asociado a la exposIcIón al agente qmmlco. ellos con la misma dotación genética que la célu la primitiva.
Macrófago. Célula de gran tamaño, ameboide y con .capacidad para fagocita: particu.las, Modelos compartimentales. Representación matemática del organ ismo mediante su eliv¡ ~
células y bacterias. Presentes en muchos tejidos, especl~mente en zonas con mflamacl~n; sión en bloques o compartimentos homogéneos en cuanto al componamiento que en ellos
proceden de los monocitos sanguíneos y desempeñan un lmponante papel en la defensa e presentan los xenobióticos, sin atender a consideraci ones anatómicas O fisiológicas.
organismo.
Modelos fisiológicos toxicocinéticos. Representación matemática del organismo en Com.
" "' (MOE) . Coe"lente entre la dosis capaz de producir efectos
Margen d e exposJclon . tóxicos
. J partimentos relacionados entre sí mediante procesos físicos o bioquímicos. Cada compul'li M
sobre un determinado porcentaje de la población (nonnalmente el 10%) y] a dOSIS ambIenta mento representa órganos o tej idos en los que el xenobiótico presenta un comportamient o
previsible. homogéneo.
Margen de seguridad (MOS). Cocient~ entre la dosis tóxica para el 1% de la población y la Molécula endógena. Molécula fOlmada en el interior del organismo.
dosis efectiva para el 99% de la poblaCIón.
346 GLOSARIO GLOSARIO 347

MU llo~()xi(Jenasa. Enzima que cataliza las reacciones entre un co~pueslO orgánico y el Peligroso para el medio ambiente. S ustancias que presentan o pueden prese ntar un peligro
oxrgeno m~lecll lar, en las que un átomo de la molécula de oxigeno se mcorpora al compuesto inmediato O fu turo para uno o más componentes del medio ambiente .
'j el olro se reduce a agua. PERC. Percloroetileno o tetracloroetileno .
MT BE. Metil l-Butil Éter, aditivo de la gasolina si n plomo . Peroxidacióll de lípidos. Proceso de oxidación de ciertos lípidos con generación de radica-
M IIIlI ción. Alteraciones hereditarias en la información del material ~~nético o en su distr,i- les libres que mantienen el ciclo de ox idación y lesionan las membranas y otros componentes
hución . Las mutaciones pueden ocurrir en células germ.i~al.~ y tr~smltlrse a la descendenCia celulares.
ti el! célu las somáticas y pasar de una célula a otra al dlvlduse estas .
PeroxisOlll3. Orgánulo celular similar a los lisosomas, que contiene catalasa, perox idasa y
MlItagéncsis. Introducción de cambios heredables (mutaciones) del genotipo en una célul a otras enzimas oxi dantes.
l ' II111U consecuencia de alteración o de pérdida de genes o de cromosomas (o de parte de ellos).
Persistencia. Capacidad de una sustancia para permanecer inalterada en un medio delenni-
Mu lalltc. Célula u organismo que lleva un gen mutanle o alterado. nado,
NAOI'I. Njcotinamida adenjna dinucleótido (forma reducida) . Peso de la evidencia. Si stem a de clasificación cuyo objetivo es caracterjzar la fu erza con
que los datos experimentales apoyan la consideración de un agente químico como cancerige+
N¡\O PI-I. FosfaTO de nicotinamida adenina dinucleótido (forma reducida). no para el hombre.
N~'u l)las i:"l . Nuevo crecimiento de tej ido, caracterizado por la pér?ida de resJ~)Uesta a los
Pinocitosis. Endocitosis de gotitas de líquido por parte de una célula.
l'lIlIl rolcs normales del crecimiento celular. Incluye los tumores bemgnos y malignos.
Pirimidina. Compuesto cíclico hexagonal aromático que contiene dos álOmos de nitrógeno
NI'llIlIoconiosis. Enfermedad pulmonar producida por inhalación de partículas or.gánic~s o
en el ani llo , soluble en agua. A los derivados de la pirimidina se les conoce con el nombre
IIHH g(111icas. que son retenidas en el tejido pulmonar y pueden causar una respuesta llununlla-
genérico de pirim idinas
rllI ,
NCII llII)I1ía intersticial. Forma crónica de neumonía con inflamación y aumento del tej ido Saturnismo, plumbismo. Intoxicación crónica por plomo.
l'o l1jlllll ivo en el intersticio de Jos bronquiolos y alvéolos. Polim erasa. E nzimas que catalizan la formación de ADN y ARN a partir de desoxin'iboD u-
NOAEL (No Observed Adverse E ffcct Level),.. Nivel posológi~o ~ás bajo en e l que no se cleótidos y de ribonucleótidos, respectivamente.
()hse rvan cfectos adversos asociados a la exposIción al agente qUJffilCO, Polimorfismo genético. Variaciones interindividu ales del metabolismo de sustancias endó+
NO ":I. (No Obscl'vcd Effcct Level). Nivel posoJ~gi::o más bajo en el que no se observa genas o de xenobióticos debido a di sti nta constitución genética, 10 que produce di ferentes
efectos tóxicos o efectos clíni cos.
c.:fecto asociado a la exposición al agente qUlmlco,
IlIl1 g ¡'In
N{u.: lco cclular. Orgánu lo citoplásmico de las célu las eucariotas rodeado por una membrana Polipéptido. Polímero formado por una secuencia lineal de aminoácidos, que componen las
proteínas.
q\ll":cnnliene los cromosomas Y el nucleolo.
Nud c.:6sido. Purina o pirimidina unida cov<l lentemente a una molécula de un azúcar, ribosa Porfiria. Afección debida a la formación excesiva de porfirinas por alteración del met.abo-
lismo de derivados pirrolíticos.
o dcsoxirribosa .
NlldcMido . Nucleósido unido covalentemente a un grupo fosfato. Los nucleótidos son las Potenciación. Forma de sinergia, en la que la administración conj unta de un co mpuesto
piezas de construcción básicas de los ácidos nucleicos. tóxico y olI'O carente de efectos tóxicos cuando se administra por separado produce un aumen-
to de los e rectos tóxicos del primero.
Olij!.oc.:spermia. Escaso número de espermatozoides en el esperma.
Prevalencia. Número de casos existentes de una enfennedad dada o de otra condición, en
Oli)!.uria. Di smi nución de la cantidad de orina ex.cretada. una población y e n u n tiempo determinados. Cuando se utiliza si n ninguna calificación, este
Om:lt¡.:én. Gen asociado al cáncer, cuya actividad promueve la proliferación de células término se rcfiere a la situación en momento dado (prevalencia puntual).
l'l h.;;¡riolas. Los oncogenes se generan por mutación de genes celulares normales que promue+ Probit. Unidad de probabilidad obtenida añadiéndo S a la desviación normal de un a distri-
ven el crecimiento celul ar, los protooncogen es. bución normal estandarÚ.ada de resu ltados de un estudio dosis-respuesta . La represen tación
I'APS (3'_fosfoadcno sina-5 ' -fosfosulfato). Cofactor de las reacciones de fase II de sulfo- gráfica de la respuesta en unidades probil frente al logaritmo de la dosis o concentración es
lineal en datos con distribución no rmal logarítmica.
1I:ld ón.
I'lll'cs tcsia. Sensaciones anormales de honnigueo y adonnecimiento. Procarcinógeno. Sustancia cuyos efectos cancerígenos se deben a un membolito activo,
que se design a con el nombre de cancerígeno último.
PC Hs. Bifenilos policlorados.
Progresión. Etapa final de la lumorigénesis, caracterizada por la transición de las células
pe Dl)s. PoLiclorodibenzo-p-dioxinas. iniciadas, ampliticadas durante la fase de promoción, a células 'm alignas con altas tasas de
crecimiento, invasividad y metástasis,
I' CIJFs. Po liclorodibenzofuranos .
-
- _. ------------------

348 GLOSARIO GLOSARIO 349

Promoción. Segu nda elapa en el proceso de tumodgénesis, reversible, causada por agentes Sinergia. Efecto combinado de dos O más sustancias mayor que la suma simple eJe Intl
qu e estimulan la proli feración y expansión clónica de las células iniciadas, conocidos como efectos separados de cada agente.
agentes promotores. Sistema nervioso central (SNC). Parte del sistema nervioso integrada por el encéfal o ({' t.
Proto-oocogenes. Genes implicados en la regulación del ciclo celular, que codifican prOlef- rebro y cerebelo) y la médula espina l, conectados mediante el bulbo raquídeo.
nas que estimulan la progresión de la cél ula por las distintas etapas de dicho ciclo. S.umidero. Compartimen to, mecanismo o proceso mediante el cual se produce la desHplll l
Punto de exposición. Lugar del espacio en que se produce el contacto entre el agente quí- CIón de un agente quími co.
mico y la persona expuesta. TCnD .2,3, 7 ,8-Tetraclorodibenzo-p -dioxina.
Purina . Compuesto bicícLico formado por un anill o de piri midjna y un aniUo pentagonal TCE.I.l.2-Tricloroeu leno.
que posee dos átomos de nitrógeno. A los derivados de La purioa se les conoce con el nombre
genérico de purinas, por ejemplo, las bases adenina y guanina. TE~ (Facto.r .de equivalencia t~óx~ca), Fac lor utilizado en la evaluación de riesgo pl11 f1
~edlr la tOXICidad ,de. agentes qmml cos de una determinada clase o categoría tóxica en f't1l1
Radiación ionizan te. Radiación con energía suficiente para formar iones a partir de átomos cI.ón de las caractenstlc3S de un miembro del mismo grupo que haya sido estudiado en proflll1
o mo lécul as. ctidad.
Relación cuantitativa estructura actividad (QSAR). Vínculo cuantitati vo entre las pro- Ter~togenicidad. Caso part~cular de la emb~io/fetotoxici dad , que consiste en la prodll cc i() 1I
piedades fís ico-químicas de una sustan cia o sus estructuras moleculares y su lOxicidad. o el mcreme~ to d~ la frecuenc18 de malformaCi ones es truculrales, congénitas, no beredi ta1'i: IH.
en la progenIe, vIsualmente detectables al nacimiento.
Relación de eliminación. Cociente entre el aclaramiento renal de un compuesto y el aclara-
miento renal de la inulina. Test.d~ ~ mes. Ensayo. in virro de mutagenicidad, utilizando la reversión a la independcncin
de hlsndm a en la bactena Salmonella typhimurium.
Relación dosis-respuesta, Estimación de la relació n entre la dosis o el ni vel de exposición
a una sustancia y la incidencia y la gravedad del efecto. Test de ~raize .. En sayo para evaluar la capacidad de las sustancias para producir irritaciÓn
y corrOSIón dérmIca u ocu lar, tras ex posición local.
Respuesta anafiláctica. Respuesta del organismo exagerada por sensibilización previa.
Tiempo de latencia. Periodo que transcurre entre la exposición a un aoente tóxico y lu
Respuesta. Proporción de una población que ha estado expuesta a un agente ex terno y que manifestación de sus efectos. o
demuestra un efecto específico como resultado de una dosis específica del agente en un tiem-
po determin ado. Tim in¡a. Base nitro.g~n~d.a pirimidíni~a .que fo~m~ parte del. ADN , cuya fórmula eH
CS!inN 2Ü 2' Las tres plflffiJdmas son la cHosma, la tlmtna y el uracilo, que se abrevian com(1
Retículo endoplásmico. Orgánulo celular fonnado por una red de fi lamentos de tamaño y C. T y U, respecti vamente.
fo rma muy variada que se encuentra en el citoplasma de las células an imales y vegetales. Está
constituido por pequeñas cavidades y lób ulos li mitados por membranas. Tolerancia. Di sminución de los efectos de una sustancia.

Riesgo. Probabilidad de que se produzcan efectos adversos o daños por exposi ción a un Toxicidad selectiva. Capac idad de una sustancia de prod ucir efectos ad versos en un detenni
agente tóxico, a causa de sus propiedades intrínsecas y de las circunstancias o nivel de exposi- nado organi smo, tejid o o tipo de célu la, sin alterar otros organismos, tej idos o tipos celul ares.
ción. Tó.xico para la reprod.ucción, Sustancias capaces de producir efectos nega6 vos no he recl i.
Ruta medioambiental. Conjunto de elementos med ioambientales y mecani smos de trans- lanos en ~a descendenCia, aumentar la frecuencia de esLOS efectos, o afectar de forma negalivfI
porte que conectan la fuente de contaminación con los receptores. a la funCi ón o capacidad reproductora.

Ruta medioambiental completa. Ruta medioambiental constituida por fuente de contami- 'l!ansporte activo. Mecanismo por el que las sustancias endógenas o los xenobióticos mm
nación, compartimentos medioambi entales entre los que se moviliza el agente q uímico, vía de VJesan la membrana celular en contra del gradieme de concentración, con in vers ión de energfl1
por parte de la céJuJa.
ex posición (ingestión, contacto cutáneo o inhalación) y presencia de població n receptora en el
punto de contacto. Trombocitopenia. Deficiencia de pl aquetas en la sangre.
SAM (S-adenosilmetionina). Cofaclor de las reacciones de biotransfonnación de fase 1I de Tumor benigno. Tumor que no invade otros tejidos (metástasis).
metilación.
Umbral d e toxicidad. Dosis o concentración por debajo de la cual no aparece ningl1n
Sarcoma. Tumor mali gno con origen en el tej ido conjuntivo. efecto.
Secreción. Proceso en el que una sustancia producida en una célula pasa a través de la Vacuola. Cavidad rodeada por un a membrana , situada en el interior de la célula.
membrana pl asmática al exterior o a la sangre.
Vacuolización. Formación de vacuo las en el interior de elementos cel ul ares o en e1 exlc.
Sensibilizante. Capacidad de una sustancia para ocasionar una reacción de hipersensibili- rior, entre células normalmente un idas.
dad, de forma que una exposición posterior dé lugar a efectos negativos característicos. Vehículo d e a dministración. Su stancias utili zadas para la administración de agentes quf.
Silicosis. Neumoconiosis producida por aspiración de polvo de sílice. micos, como los disolventes o emul sionantes.
t 350 GLOSARI O

Vía de exposición. Mecanismo por el que se produce el contacto entre el agente y la perso-
na expuesta. Coincide con el concepto de ruta de administración en farmacología (oral, inha-
lación, penetración cutánea).
Tiempo de vida media (t1l2). Ti empo en el cual la concentración de un a sustancia se
reduce a la mitad , suponiend o que el proceso de eliminación obedece una cinética de primer
orden.
Volumen de distribució n aparente. Volumen e n el que el xenobiótico parece distribu irse
un iformemente en un compartimento del organismo. Cociente entre la ca ntidad total del com-
puesto y su concentración en el compartimento.
Volumen de distribución extrapolado. Cociente de la dosis administrada por vía intrave-
nosa y la concentración ini cial alcanzada por el compuesto en el plasma.
Xenob iótico. Cualquier Sllstancia o compuesto extraño que interactúa con un organismo y
que no es uno de sus componentes naturales.
CUADERNO DE PRACTICAS

TOXICOLOGÍA Y SALUD PUBLICA


2º CURSO
OBJETIVOS DOCENTES:

Objetivo general:

Presentar desde la perspectiva de la toxicología y la salud pública algunos de los


problemas de mayor importancia y los métodos de trabajo más usuales,haciendo énfasis
en el método epidemiológico.

Objetivos intermedios:

Al término de las prácticas loa alumnos deberan ser capaces de:

- Enumerar las fuentes de datos más usadas en estudios de salud pública y comunitaria

- Seleccionar,calcular e interpretar los indicadores de salud de mayor uso

- Ajustar tasas y seleccionar las situaciones en que debe procederse al ajuste

- Diferenciar la estructura y las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de


estudios epidemiológicos (descriptivos y observacionales)

- Realizar el estudio epidemiológico de un brote epidémico

- Calcular los indicadores del riesgo en estudios de casos y testigos y de cohortes

- Evaluar la utilidad de una prueba diagnóstica y calcular los parámetros de validez y


precisión de la misma

- Valorar los aspectos que influyen en el proceso de comunicación y el aprendizaje

- Diferenciar los factores que determinan la calidad


CONTENIDOS:

1. Cálculo e interpretación de indicadores de salud

Fuentes de datos para estudios de salud pública


Cálculo e interpretación de indicadores
Ajuste de tasas

2. Estudio de brotes epidémicos

3. Estudios epidemiológicos

Diferenciación del diseño de un estudio epidemiológico


Cálculo de tasas e indicadores de riesgo
Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de estudios
Interpretación

4. Evaluación de pruebas diagnósticas

Cálculo de sensibilidad, especificidad,valor predictivo y valor global


Selección de una prueba para diagnóstico y para screening
Estrategias de diagnóstico

5. Educación para la salud

Argumentos para convencer en la Facilitación del aprendizaje

6. Control de calidad

Detección de problemas de calidad


UNIDAD 1: CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES DE SALUD

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Enumerar las diferentes fuentes de datos para el estudio de la salud comunitaria
- Seleccionar los indicadores de salud más útiles
- Diferenciar las ventajas e iconvenientes de los diferentes indicadores
- Definir los conceptos de razón, proporción y tasa
- Calcular los indicadores de salud de mayor uso
- Determinar la utilidad del ajuste de tasas
EJERCICIO 1 : FUENTES DE DATOS

Al iniciar el estudio del nivel de salud comunitaria de una determinada población es


preciso elegir los datos necesarios para el mismo e identificar las diferentes fuentes de
información.

CUESTIONES :

1. Enumerar y clasificar los factores que influyen sobre la salud individual y colectiva

2. Concepto de indicador de salud.Tipos de indicadores

3. Definir diagnóstico de salud.Fases. ¿Qué es un problema de salud?

4. Información y fuentes de datos para el estudio del nivel de salud

5. Indicadores de salud de mayor uso.Utilidad y limitaciones de los mismos


INFORMACION Y FUENTES DE DATOS PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SALUD
Información a recoger Fuentes de datos
1. Marco referencial
a) Geográfico
-Localización Enciclopedias
-Clima Libros de geografia
-Comunicaciones Publicaciones locales
-Latitud,longitud... Nomenclator (INE)
-Vegetación,cultivos,geología... Erudito local

b) Demográfico
-Estructura Registro civil
-Dinámica poblacional Censo
Mov. natural de la población
c) Socioeconómico
-Sectores de producción Indicadores económicos(INE)
-Renta percapita Informes bancarios
-Nivel educativo Anuarios(Pais,regionales,...)
-Asociacionismo Enc.de presup. familiares
Informadores clave
Min/Consej. de Educación
Min/Consej. Economia
INEM
Forum comunitario
2. Servicios de salud

a) Cuidados personales de salud (Asistencia)


-Recursos INSALUD
-Financiación Comunidad Autónoma
-Satisfacción de la población Serv. Regionales de Salud
Colegios profesionales
Catálogos
Encuestas “ad hoc”
INE
b) Higiene medioambiental/saneamiento
-Abastecimiento de aguas Ayuntamientos
-Eliminación de residuales Estudios especificos(MOPU,
cuencas hidrográficas...)
Min/Consej.Medio Ambiente
3. Estado de salud
a) Mortalidad
-Distribución Mov. natural de la población
Registro civil
Comunidad Autónoma
b) Morbilidad
-Morbilidad sentida Encuestas de salud
-Morbilidad objetivada Boletines epidemiológicos
E.D.O. Libros de hospitales
Morbilidad hospitalaria Enc. de morbilidad hospitalaria
Morbilidad en atención primaria Registros de C.A.P.
Patologías concretas Encuestas
Registros (tumores,...)
Registros de ILT y definitivas

c) Salud “positiva” Estudios “ad hoc”


INDICADORES DE SALUD DE MAYOR USO

1. Demográficos
-Densidad de población: Nº de habitantes de una zona/Extensión de la misma en Km
-Indice de masculinidad: Población de hombres de una zona/Población de mujeres de la misma
-Crecimiento vegetativo o natural: Nº de nacimientos durante un periodo -Nº de defunciones en
el mismo
-Indice de Friz : Población de 0 a 20 años x 100 / Población de 30 a 50.Si 160 = población
joven; 60-160 = población madura y si  60 = población vieja.
-Indice de Sundbarg: Se divide a la población en tres grupos etarios:0-14 años, 15-49 y 50 y/o
más.Tomando como base 100 a la población de 15 a 49,se calculan los porcentajes que con
relación a este grupo representan los otros dos.Si el porcentaje que representa los menores de
15 años es mayor que el de los mayores de 49 se trata de una población progresiva; si es igual
estacionaria; y si el porcentaje de los mayores de 49 es más elevado que el de los menores de
15, regresiva.
-Indice de Sauvy: Población con 60 y más años/Población con menos de 20 años.Si es inferior a
1/3 la población es joven, madura si esta comprendida entre 1/3 y 2/3 y vieja si es igual o
superior a 2/3.
-Indice de dependencia global: (Población de 0 a 14 + Población / 65 años) x/ Población de 15
a 64
-Indice de dependencia juvenil:Población de 0 a 14 / Población de 15 a 64.En ocasiones se
calcula incluyendo a la población hasta los 16 años(Edad de escolarización obligatoria)
-Indice de dependencia senil:Población / 65 años/ Población de 15 a 64
-Indice de envejecimiento: Población de / 65 años/ Población total
-Tasa de natalidad: Nº de nacidos vivos a lo largo de un año x 1000/Población total.Si no se
dispone del nº de nacidos vivos,se puede considerar a los menores de un año ,teniendo en
cuenta que no se incluyen en tal cifra a los fallecidos de menos de un año.
-Tasa de fecundidad: Nº de nacidos vivos a lo largo de un año x 1000/Población de mujeres de
15 a 49 años.Puede calcularse tambien especifica por esdades(15-19,20-24,...)

2. Indicadores del estado de salud

n
-Tasa bruta de mortalidad: Fallecidos en una zona a lo largo de un periodo x 10 / Población
total
-Tasas específicas de mortalidad: Fallecidos en una zona a lo largo de un periodo (de un
sexo,de una edad concreta,de una clase social,practicantes de una religión,...) x10 n /Población
en las mismas circunstancias (Mismo sexo, misma edad, misma clase social,misma religión,...)
-Tasa de mortaldad infantil: Nº de defunciones en  de 1 año x 1000 / Nº de nacidos vivos
-Tasa de mortalidad perinatal : Nº de defunciones en productos gestacionales de más de 28
semanas y nacidos vivos hasta el 7º día x 1000 /Nº total de nacidos
- Mortalidad proporcional por causas: Muertos por una causa determinada x 100/ Total de
fallecidos
- Indice de Rwaroop: Fallecidos de 50 y más años x 100/Total de fallecidos
-Tasa de incidencia de una enfermedad : nº de casos de una enfermedad que han comenzado a
lo largo de un periodo x 10n / Población en riesgo
- Tasa de letalidad: Fallecidos por una enfermedad determinada x 10 n / Total de casos de la
misma enfermedad

3. Indicadores sociales y económicos

-Renta “ per capita”: Producto interior bruto de un pais / Población total del mismo
-Indice de paro: Nº de personas sin empleo en edad productiva x 100/población en edad
productiva
-Indice de escolarización : Personas escolarizadas de 6 a 16 años x 100/Nº total de personas de
esa edad.Puede referirse tambien a otros grupos etarios(4-6 años para el estudio de la
escolarización preescolar;6-14 años,...)
-Indice de analfabetismo:Personas de 10 y más años que son analfabetos x 100/Población total
de esa edad.Puede referirse tambien a otros grupos etarios(12, 15,...)
-Indices de hacinamiento:Nº de personas de una zona/Nº de viviendas en la misma;Nº de m2 de
una vivienda/Nº de personas que viven en la misma,...
-Indices de condiciones de vivienda: Nº de personas u hogares sin agua corriente en una zona
deterninada x 100 /Total de personas u hogares en la misma zona; Nº de personas u hogares sin
servicios higiénicos en una zona determinada x 100/Total de personas u hogares en la misma
zona.Puede referirse también a otras condiciones(fluido eléctrico,
electrodomésticos,calefacción..)

4. Indicadores de atención a la salud

-Personal sanitario por 1000 habitantes : Nº de personal sanitario x 1000/ Población total.Se
calcula especificamente para médicos,odontólogos,... Puede referise tambien a especialidades
concretas,especificarse para sector público,nivel asistencial,...
-Frecuentación hospitalaria: Nº de personas que han ingresado en hospital en una zona
determinada a lo largo de un año x 100/Población total de dicha zona
-Estancia media :Nº de estancias hospitalarias ocurridas en un determinado hospital durante un
periodo de tiempo/Nº de ingresos en el mismo hospital durante el mismo periodo(Puede
especificarse por servicios,causas,... o referirse a un conjunto de hospitales).
-Indice de ocupación hospitalaria:Nº de estancias hospitalarias ocurridas en un determinado
hospital durante un periodo de tiempo x 100/Nº de estancias posibles en el mismo hospital
durante el mismo periodo de tiempo (Puede especificarse por servicios,causas,... o referirse a
un conjunto de hospitales)
-Tasa de cobertura vacunal: Nº de personas correctamente vacunadas frente a una enfermedad
n
x10 /Nº de personas que deberían haberse vacunado.
EJERCICIO 2 : Cálculo de Indicadores

Aragón es una comunidad autónoma que con sus 47.650 Km de extensión,distribuidos en tres
provincias y 724 municipios,representa el 9,42% del territorio nacional(Tabla 1).Segun el censo
de población realizado en el año 1991, la población era de 1.188.817 habitantes,distribuidos
según se indica en las tablas nº 2, 2-bis y 3. la población total española de hecho,segun el
mismo censo era de 39.433.942 habitantes.

La distribución provincial se indica en la tabla nº 3 y la evolución en los últimos años en la nº


4.

Durante el año citado se produjeron en Aragón un total de 12041 defunciones,distribuidas de


acuerdo a lo indicado en las tablas nº 5, 6 y 7.
Según los datos del sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de declaración
obligatoria,se produjeron en el mismo año las enfermedades indicadas en la tabla nº 8.

Se facilitan además otros datos de interés referidos a habitos relacionados con la salud (Tabla
9);
nivel educativo (Tabla nº 10),vivienda (Tabla nº 11),consumo de drogas (Tablas 12 y 13),
recursos sanitarios (Tablas 14 y 15) y morbilidad hospitalaria (Tablanº 16).

Tabla nº 1: Distribución de la superficie de Aragón


Superficie Km2 Areas de salud Zonas básicas de salud
Urbanas Rurales
Huesca 15.613 I 3 25
Zaragoza 17252 II 19 4
III 6 26
V 5 5
Teruel 14785 IV 1 26
Aragón 47650 5 áreas 34 86
Fuente: Indicadores demográficos.C.A. de Aragón,1991

Tabla nº 2 : Población de Aragón.Distribución por edad y sexo.Censo de 1991


Hombres Mujeres TOTAL
0-1 5.078 4.579 9.657
1-4 20.818 19.938 40.756
5-9 31.259 29.468 60.727
10-14 40.995 39.316 80.311
15-19 46.231 43.857 90.088
20-24 45.159 43.625 88.784
25-29 46.305 43.322 89.637
30-34 42.106 39.570 81.676
35-39 38.002 36.675 74.677
40-44 36.502 35.640 72.142
45-49 35.291 34.974 70.265
50-54 29.859 30.182 60.041
55-59 38.335 38.210 76.545
60-64 36.710 39.911 76.621
65-69 34.423 37.770 72.193
70-74 23.973 31.367 55.340
75-79 17.939 25.075 43.014
80-84 11.009 16.855 27.864
85-89 6.576 11.903 18.479
Tabla nº 2-bis:Población de Aragón. Distribución por edad y sexo.Censo de 1991
Hombres Mujeres TOTAL
0-1 5.078 4.579 9.657
1-4 20.818 19.938 40.756
5-14 72.254 68.784 141.038
15-24 91.390 87.482 178.872
25-34 88.411 82.902 171.313
35-44 74.504 72.315 146.819
45-54 65.150 65.156 130.306
55-64 75.045 78.121 153.166
65-74 58.396 69.137 127.533
75-84 28.948 41.930 70.878
 de 84 6.576 11.903 18.479
Fuente:Censo de población de 1991.Datos provisionales
Tabla nº 3: Población de Aragón.Distribución por sexos.Censo de 1991
Hombres Mujeres TOTAL
Zaragoza 409.635 427.692 837.327
Huesca 104.684 103.126 207.810
Teruel 72.251 71.429 143.680
TOTAL 586.570 602.247 1.188.817
Fuente:Censo de población de 1991.Datos provisionales
Tabla nº 4: Evolución de la población aragonesa en los últimos años
Zaragoza Huesca Teruel Aragón
1970 760.186 222.238 170.284 1.152.708
1975 794.020 214.009 156.583 1.164.612
1981 828.598 214.910 153.455 1.196.963
1986 824.776 210.091 149.423 1.184.290
1991 837.327 207.810 143.680 1.188.817
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica.Elaboración propia
Tabla nº 5: Nº de defunciones en Aragón 1991. Distribución provincial por sexo
Hombres Mujeres Total
Número Tasa por Número Tasa por Número Tasa por
100.000 100.000 100.000
Huesca 1.232 988 2.220
Teruel 876 835 1.711
Zaragoza 4.218 3.892 8.110
Aragón 6.326 5.715 12.041
Fuente: Boletin Epidemiológico de Aragón 1993; 79: 623-627
Tabla nº 6: Defunciones en Aragón,1991.Distribución por causas
HOMBRES MUJERES
Número Tasa por Mortalidad Número Tasa por Mortalidad
100.000 proporc. 100.000 proporc.
Circulatorio 2.205 2.496
Tumores 1.674 1.152
Respiratorio 767 515
Causas externas 419 138
Digestivo 389 254
Endoc./Inmunol. 176 258
Genito-urinario 151 151
Trast. mentales 142 235
Mal definidas 126 164
Otras causas 277 352
TOTAL 6.326 1.078,4 100,00 5.715 948,95 100,00
Fuente:Boletin Epidemiológico de Aragón 1993; 79:623-627
Tabla nº 7: Defunciones en Aragón 1991.Distribución por edades
Hombres Tasa por Mujeres Tasa por Total Tasa por
Nº def. 100.000 Nº def. 100.000 Nº def. 100.000
 de 1 36 33 69
1-4 3 11 14
5-14 18 15 33
15-24 106 25 131
25-34 144 42 186
35-44 146 55 201
45-54 292 150 442
55-64 782 351 1.133
65-74 1.471 839 2.310
75-84 2.046 2.102 4.148
 de 84 1.282 2.092 3.374
Total 6.326 5.715 12.041

Tabla nº 8 : Enfermedades de declaración obligatoria en Aragón 1991


E.D.O. Nº casos Tasa por 100.00 E.D.O. Nº casos Tasa por 100.000
Fiebre tifoidea 23 Hidatidosis 94
Disenteria 7 F.exantem.me 5
Toxinfec.alimentaria 730 Sifilis 29
Otros procesos diarreic. 125.182 Inf. gonocócica 100
Inf.respiratoria aguda 782.198 Inf. meningoc. 46
Gripe 178.638 Hepatitis 269
Neumonia 7.535 F.reumática ag 159
Tuberculosis 339 Parotiditis 221
Sarampion 1.153 Tosferina 123
Rubeola 329 Leishmaniasis 6
Varicela 11.225 Tétanos 2
Escarlatina 249 Otras 170
enf.Transm.sex
Paludismo 1 Leptospirosis 1
F.recurr.garrapatas 1 Otras 35
tuberculosis
Carbunco 25 Otras E.D.O. 0
Brucelosis 276
Fuente: Boletin Epidemiológico de Aragón 1992; 67: 513

Tabla nº 9 : Hábitos y estilos de vida en la población española de dieciseis y más años


Distribución porcentual Aragón Mujeres España
Hombres Hombres Mujeres
CONSUMO DE TABACO
-No fumador 31,0 69,1 26,0 70,4
- Exfumador 14,6 5,7 18,5 6,0
- Fumador 53,4 25,1 54,7 22,9
- No sabe/No contesta 1,0 0,1 0,8 0,7
CONSUMO DE ALCOHOL
-Abstemio 21,3 53,0 17,9 41,3
-Bebedor excepcional 6,4 14,4 5,5 14,8
-Bebedor moderado 50,8 29,0 57,0 39,3
-Bebedor alto 11,0 0,8 10,8 1,4
-Bebedor excesivo 9,3 0,2 7,3 0,6
-No sabe/no contesta 1,2 2,6 1,5 2,6
ACTIVIDAD FISICA
-Inactivo 22,5 24,1 19,9 21,8
-Moderada 30,8 45,1 30,9 51,4
-Regular 38,6 29,6 35,3 24,3
-Intensa 8,1 0,9 13,5 2,0
-No sabe / no contesta - 0,3 0,4 0,5

Fuente : Encuesta Nacional de Salud.1986


Tabla nº 10 : Nivel educativo.Distribución porcentual.1986
Nivel de estudios %
Analfabetos 3,9
Sin estudios 39,15
Est. primarios 24,85
Grad. escolar 14,29
Bachillerato 11,45
Universitarios 5,28
No clasificables 1,09
Fuente: Padrón municipal de habitantes.1986

Tabla nº 11 : Familias sin agua corriente y sin servicios higiénicos


Sin agua Sin servicios higiénicos Total
compartidos
Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas
Aragón 4.241 5.044 11.612 14.699 359.473 12.13.099
España 239.525 739.937 561.195 1.762.999 1.055.9604 37.312.917
Fuente: Estadisticas de salud 1987-87.Ministerio de Sanidad y Consumo 1991 p.181

Tabla nº 12:Datos del sistema estatal sobre toxicomanias:Indicador “inicio de tratamiento”


Evolución del Caracteristicas del “incio de casos” en el año 1991
indicador
1987 409 Distrib. por sexos:78% hombres y 22% mujeres
1988 628 Edad media inicio consumo: 20,7 años
1989 708 Edad media inicio tratamiento:26,1 años
1990 625 Nº medio de drogas consumidas: 4 y más:17,0%; 3: 19,4%; 2:27,0%;
1:36,6%
1991 870 Droga por la que se inicia tratam..:Heroina :95,4%;cocaina:3,8%;
Metadona :0,0%; otras:0,8%
Nº anual de personas que inician tratamiento ambulatorio por dependencia de opiáceos o
cocaina. Para ser considerado como caso es necesario que el paciente no haya iniciado
tratamiento en ningún centro sanitario,en un periodo no inferior a 6 meses.Se excluyen también
pacientes que inician tratamiento en unidades de atención hospitalaria.
Fuente:Boletín Epidemiológico de Aragón 1993;82:659-661

Tabla nº 13:Datos del sistema estatal sobre toxicomanias:”Indicador urgencias”*


Evolución del Caracteristicas del indicador “urgencias” en el año 1991
indicador*
1987 sin Distrib. por sexos:68,88% hombres y 31,2% mujeres
datos
1988 494 Edad media inicio tratamiento: 26,2 años
Condición legal:Detenidos:57,2% No detenidos:42,85
1989 1.255 Motivo de consulta:Sindrome de abstinencia:60,2%
Sobredosis:7,3% Reacciones indeseables:2,9%
1990 1.202 Problema orgánico:20,6 Otros:9,0%
1991 1.364 Droga que motiva la consulta:Heroina 97,4%;Resto:2,6%
* Nº anual de urgencias atendidas por patologias producidas o relacionadas con el abuso de
opiáceos o cocaina(Se refiere a casos y no a personas)
* Indicador recogido desde 2º trimestre de 1998
Fuente:Boletín Epidemiológico de Aragón (varios números)Elaboración propia

Tabla nº 14:Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón


Nº de hospitales Nº de camas
Seg. Social 9 3.260
Dip.Gral.Aragón 2 524
Min. Defensa 1 404
Dip.Provinciales 8 1.062
Iglesia 3 564
Cruz Roja 0 0
Municipios 1 120
Mutua patronal 1 182
Privados 3 232
Total 28 6.348
Fuente:Catálogo Nacional de Hospitales 1991

Tabla nº 15: Profesionales sanitarios colegiados a 31 de diciembre de 1991


Médicos Veterinarios Farmaceuticos Odontólogia D.U.E.
Zaragoza 4.550 559 742 276 4.165
Huesca 808 217 170 36 848
Teruel 602 143 138 18 601
Aragón 5.960 919 1.050 330 5.614
ESPAÑA 148.717 12.548 35.590 10.347 158.497
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica.Anuario 1992

Tabla nº 16: Morbilidad hospitalaria 1989


Enfermos dados de Estancias causadas
alta
Hombres Total Hombres Mujeres Total
Mujeres

Huesca 8.253 8.159 16.412 170.507 167.930 338.437


Teruel 4.650 5.078 9.728 257.572 348.353 605.925
Zaragoza 49.029 48.048 97.077 755.077 708.444 1.463.521
Aragón 61.932 61.321 123.253 1.183.156 1.224.727 2.407.883
España 1.748.266 1.946.178 3.694.444 24.372.203 22.474.260 46.846.463
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica.Anuario 1992
CUESTIONES

1. Elaborar la pirámide de población de Aragón


2. Calcular la densidad de población
3. Calcular el índice de masculinidad y el crecimiento vegetativo
4. Calcular los índices de Friz,de Sundbarg,de Sauvy y de Swaroop
5. Calcular las tasas de natalidad y fecundidad
6. Calcular los índices de dependencia global,senil y juvenil
7. Calcular las tasas de mortalidad bruta y especificas por edades y por causas
8. Calcular la mortalidad proporcional por causas
9. Calcular las tasas de morbilidad para las diferentes EDO¿Para cuales podría ser de
interés calcular la proporción de prevalencia?
10. De acuerdo a los datos de la tabla nº 9 ¿Puede afirmarse que en Aragón se hace
menos ejercicio físico que en el conjunto del país?¿Qué procedimiento de estudio
utilizaría para comprobar o refutar dicha afirmación?
11. Comentar los datos referidos a nivel educativo referidos a la tabla 10.¿Qué otros
indicadores pueden utilizarse para valorar el nivel educativo y socioeconómico de una
población?
12. Analizar los datos referidos en la tabla nº 11: ¿De que tipo de indicador se
trata?¿Qué otro tipo de indicadores podrían utilizarse?
13. ¿Qué características tiene el consumo de drogas en Aragón según los datos de las
tablas 12 y 13? ¿Qué otros indicadores podrían utilizarse para conocer la problemática
de las drogodependencias?
14. Utilizando los datos de las tablas 14 y 15 calcule los siguientes indicadores de
servicios sanitarios: nº de camas por 1.000 habitantes,personal sanitario por 1.000
habitantes,nº de camas por hospital,...¿Qué opinión le merece la situación hospitalaria
de Aragón,en relación con el resto del país.¿Qué otros indicadores utilizaría para tener
mejor conocimiento de la adecuación de los recursos sanitarios a las necesidades de
salud?
15. Según los datos de la encuesta de morbilidad hospitalaria de 1989 y los citados en la
tabla 14, calcule fueron la frecuencia hospitalaria y la estancia media en los hospitales
de Aragón y de España.¿Qué opinión tiene de la utilización de los hospitales?,¿Qué
factores pueden influir en la utilización de las camas hospitalarias?¿Qué otros
indicadores consideraría necesario conocer para valorarla adecuadamente?
16. ¿Cual es su impresión sobre la situación existente?¿Qué otros indicadores
consideraría necesarios para dar un juicio más adecuado?
EJERCICIO 3 : Ajuste de tasas

La utilización de tasas brutas para comparar resultados en dos poblaciones puede dar lugar en
ocasiones a interpretaciones erróneas de los mismos, particularmente cuando las poblaciones
que se comparan son muy diferentes en relación a variables como edad,sexo,clase
socioeconómica,etc... Para reducir el problema existe un procedimiento conocido como ajuste o
estandarización de tasas,que puede realizarse bien por el método directo o el indirecto.

EJERCICIO 3.1: Ajuste por el método directo

La finalidad de este ejercicio es comparar un problema de salud - la mortalidad, en dos paises


de latitudes,nivel socioeconómico y composición etaria muy diferentes: Guatemala y
Dinamarca
(Tablas 1 y 2)

Tabla 1: Algunos indicadores de Guatemala(1984) y Dinamarca(1986)


Guatemala Dinamarca
Población total 8.195.000 hab. 5.121.000
Distrib. por edades 0-14 años 45,9% 0-14 años 18,7%
15-64 años 51,2% 15-64 años 66,4%
65 y años 2,9% 65 y años 14,9%
Total de fallecidos 66.260 58.078
Tasa de mortalidad infantil 68,38 por 1000 7,9 por 1000
Tasa de mort. por enf. infecc. 399,78 por 100.000 9,72 por 100.000
T. de mort. por cancer 28,16 por 100.000 283,46 por 100.000
Fuente: World Health Statistics Quarterly. Elaboración propia

Tabla 2:Tasas de mortalidad por grupos de edad en Guatemala(1984) y Dinamarca(1986)


GUATEMALA DINAMARCA Población
Nº de fall Población Tasa obs. Nº de fall Población Tasa obs referencia
por por
100.000 100.000
0-1 20.444 298.985 6.837,80 426 53.897 790,4 352.882
1-14 15.560 3.462.520 449,38 270 903.730 29,88 4.366.250
15-64 17.724 4.195.840 422,41 12.716 3.400..344 373,96 7.596.184
65 y  12.532 237.655 5.273,19 44.666 763.029 5.853,77 1.000.684
Total 66.260 8.195.000 808,54 58.078 5.121.000 1.134,11 13..316.000
Fuente:World Health Statistics Quarterly 1987. Elaboración propia
Fases para realizar el ajuste de tasas por método directo

1.Plantearse si debe realizarse y cual es el motivo por el que hay que estandarizar
2.Elegir una población de referencia(Suma de las dos poblaciones,población estandar de
Segui,...)
3.Construir una tabla y aplicar las tasas especificas observadas en las poblaciones que se
comparan -de acuerdo a la variable por la que hay que estandarizar(edad,clase
social,...),a una población de referencia y calcular los casos absolutos que
corresponderían a una y otra población,en el caso de que tuvieran la misma estructura
que la población de referencia (casos esperados)
4.Sumar los casos esperados en cada población que se compara y calcular la tasa
ajustada: casos esperados/Población total de referencia

Esquema de tabla para el ajuste de tasas por el método directo


Var. de estandar Población Población A Población B
referencia Tasas observ. Casos esper. Tasas observ. Casos esper.
grupo 1 a x m y i
grupo 2 b x2 n y2 j
grupo n c xn ñ yn k
a+b+c
T. ajustada = m+n+ñ x100 T. ajustada = i+j+k x100
a+b+c a+b+c

CUESTIONES:

1. Calcular la tasa de mortalidad bruta en ambos paises de acuerdo a los datos de la tabla nº 2

2. Elija una población estandar y realice los cálculos necesarios para obtener la tasa ajustada
de mortalidad aplicando el método directo

3. Valore la mortalidad en ambos paises,teniendo en cuenta además los datos incluídos en la


tabla 1
EJERCICIO 3.2: Ajuste por el método indirecto

En ocasiones el ajuste directo de tasas no puede utilizarse debido a razones como las
siguientes: se desconoce la distribución del suceso en las poblaciones estudiadas (tasas
especificas) o bien se estudian áreas geográficas o grupos de población pequeños,con los
que las tasas especificas para cada grupo de población son inestables.

En tales casos es más apropiado realizar el ajuste de tasas por el método indirecto.Este
método requiere para su aplicación conocer la distribución por grupos (edad,clase
social,...) de las poblaciones que se están comparando y las tasas específicas del
fenómeno que se está midiendo (mortalidad,incidencia,prevalencia,...)en la población
utilizada de referencia.

Supongamos que conocieramos todos los datos referidos a Dinamarca(población total,


distribución por edades,muertes totales y distribución de las mismas por grupos de
edad), pero que en el caso de Guatemala no conocieramos sino la población, su
distribución por edades y el número global de defunciones.(Tabla 3) y quisieramos
comparar la mortalidad en ambos paises.

Tabla 3: Mortalidad en Dinamarca(1986) y Guatemala(1984)


Grupos de edad Tasas de mortalidad Guatemala
en Dinamarca Distribución de la Casos esperados
población
 de 1 año 790,4 298.985
1 - 14 29,98 3.462.520
15 - 64 373,96 4.195.840
65 y  5853,77 237.655
8.195.000
Total de fallecidos Guatemala : 66.260
en

Fases para realizar el ajuste de tasas por método indirecto

1. Plantearse si debe realizarse y cual es la razón

2.Elegir una población de referencia(que puede ser una de las que se comparan) en la que se
conozcan las tasas específicas para los distintos grupos definidos por la variable elegida para
estandarizar (edad,clase social,...)

3.Construir una tabla y aplicar las tasas específicas observadas en la población de referencia a
la/s poblacion/es que se comparan y calcular los casos esperados en la/s mismas.

4. Sumar el total de casos observados y dividirlo por los esperados,obteniendo asi la llamada
razón o índice estandar(de mortalidad,de prevalencia,...).

5.La razón estandar es un índice comparativo, que toma como 100 como referencia. Si es
superior se interpreta como un exceso del fenómeno que se compara(mortalidad, prevalencia,...)
Esquema de tabla para el ajuste por el método indirecto
Motivo del Tasas de referencia Población que se compara
ajuste(edad,...) (Pobl. 1) (Pobl.2)
Distribución de la Casos esperados
misma
grupo 1 a x m
grupo 2 b x2 n
grupo n c xn ñ
x1 + x2 + xn m+n+ñ
Defunciones observadas
Razón estandar de mortalidad= ------------------------------- x 100
Defunciones esperadas

CUESTIONES:

1. Realice los cálculos necesarios para obtener la razón estandar de mortalidad de


Guatemala, tomando como referencia la población de Dinamarca,de acuerdo a los datos
de la tabla.

El método directo puede usarse cuando se conocen el número total de individuos de las
comunidades que se comparan y las tasas específicas en los distintos grupos de las
mismas y además no existen grandes fluctuaciones de las mismas.
El método indirecto puede utilizarse cuando se conocen las tasas específicas en los
distintos grupos de la población de referencia,pero no las de las comunidades que se
desea comparar.Puede utilizarse también cuando por ser las poblaciones pequeñas o por
otras razones,las tasas especificas pueden sufrir grandes variaciones.
Tengase en cuenta que el ajuste de tasas sin una comparación de las tasas específicas en
los distintos grupos de las poblaciones que se comparan,pueden llevar a conclusiones
equivocadas.
UNIDAD 2:

ESTUDIO DE BROTES EPIDEMICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Sistematizar el estudio epidemiológico de un brote epidémico

OBSERVACIONES
Se incluyen varios problemas con diversas características, con el fin de que el alumno
pueda realizar alguno de ellos, de forma individual, fuera del horario de prácticas.

EJERCICIO 1 : La enfermedad de Mecknes

Mecknes es una ciudad marroquí en la que a comienzos de septiembre del año


1959,ocurrió un grave problema sanitario y social.
A comienzos del mes de septiembre del año citado,un tejedor de alfombras observó que
al despertar por la mañana no podía mover los brazos y las piernas, tras padecer en los
dias anteriores,él y su mujer,dolores de intensidad variable en espalda y
extremidades.Posteriormente la parálisis apareció también en su mujer y por la noche
ambos estaban inmovilizados.
Al final de la primera semana de septiembre,se habia presentado una situación
semejante en diversas familias de la citada ciudad, existiendo un total de 100 personas
con sintomatología parecida.
A lo largo de los meses siguientes siguieron produciendose casos, en la frecuencia
indicada en la tabla 1,alcanzando una cifra de afectados superior a los 10.000 a finales
de diciembre.
Ante la magnitud y gravedad de la situación las autoridades sanitarias diseñaron una
investigación del problema,centrándolo en un barrio de Mecknes,de 10.000 habitantes
(50% hombres y 50% mujeres), que consideraron representativo de la ciudad,en el que
se habían presentado 3.000 casos distribuidos del modo indicado en las tablas 2,3 y 4.
Llamó la atención de los investigadores que síntomas semejantes a los presentados por
las personas pudieran observarse igualmente en algunos animales domésticos y que en
un cuartel de 100 soldados ubicado en el barrio citado,únicamente se presentaron 2
casos.

TABLA 1.ENFERMEDAD DE MECKNES.Nº DE AFECTADOS


Septiembre Octubre Noviembre
1ª semana 100 1.100 1.100
2ª semana 500 1.000 800
3ª semana 700 1.200 900
4ª semana 1.300 900 400
TOTAL 2.600 4.200 3.200
TABLA 2. CASOS EN EL BARRIO ESTUDIADO SEGUN CLASE SOCIAL
Clase social Nº casos Nº habitantes
Alta 10 2.000
Media 1.100 3.000
Baja 1.880 3.000
Muy baja 10 2.000
TOTAL 3.000 10.000

CUESTIONES:
1. Cálculos necesarios para su estudio: tasas brutas y especifícas. ¿Cómo comenzar el estudio?
2. Análisis de las características epidemiológicas de la mortalidad: Sexo,edad y clase social más
afectada.
3. Hipótesis causales,plausibidad e inconvenientes de cada una : tóxica, degenerativa,
infecciosa(posibles medios de transmisión : artrópodos vectores ,hídrica alimentaria,
respiratoria,...)

TABLA 3. CASOS EN EL BARRIO ESTUDIADO SEGUN RELIGION


Nº casos Nº habitantes
Musulmanes 2.800 4.000
Cristianos 200 4.000
Judios 0 2.000
Total 3.000 10.000

TABLA 4. CASOS EN EL BARRIO ESTUDIADO SEGUN EDAD Y SEXO


Edad Hombres Mujeres Totales
0-9 120 100 220
10-15 210 200 410
16-49 540 1.300 1.840
50-59 100 300 400
60 y  30 100 130
TOTAL 1.000 2.000 3.000

CUESTIONES:
1. Justificación del estudio centrado en un solo barrio: Ventajas e incovenientes
2. ¿Cómo comenzar el estudio? Realice los cálculos necesarios
3. Análisis de las características epidemiológicas de la enfermedad:concepto de caso;
¿aguda o crónica?; ¿epidémica o endémica?; ¿zoonosis?; elaboración de la curva
epidémica; grupos más afectados...
4. Hipótesis causales,plausibilidad e inconvenientes de cada una:tóxica, degenerativa,
infecciosa (posibles medios de transmisión: artrópodos vectores, hídrica, alimentaria,
respiratoria,...)
EJERCICIO 2: Muertes excesivas por causa desconocida

Entre un grupo de 1.316 personas ha ocurrido un número excepcionalmente alto de


fallecimientos a lo largo de pocas horas (Tablas 1 y 2)

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO,EDAD Y CLASE SOCIAL


Clase social Hombres Mujeres Total
Niños Adultos Niñas Adultas
Alta 5 175 1 144 325
Media 11 168 13 93 285
Baja 48 462 31 165 706
Total 64 805 45 402 1.316

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS MUERTES POR SEXO,EDAD Y CLASE SOCIAL


Clase social Hombres Mujeres Total
Niños Adultos Niñas Adultas
Alta 0 118 0 4 122
Media 0 154 0 13 167
Baja 35 387 17 89 528
Total 35 659 17 106 817

CUESTIONES:
1. Cálculos necesarios para su estudio: tasas brutas y específicas.¿Cómo comenzar el
estudio?
2. Análisis de las características epidemiológicas de la mortalidad: Sexo, edad y clase
social más afectada
3. Hipótesis causales, plausibilidad e inconvenientes de cada una: tóxica, degenerativa,
infecciosa (posibles medios de transmisión: artrópodos vectores, hídrica, alimenteria,
respiratoria,...)
EJERCICIO 3 : El “primer caso”

El dia 3 de abril,acude al servicio de Urgencias de un Hospital un niño de 3 años y


medio de edad, tercero de cuatro hermanos, por padecer desde hacía dos días un
sindrome catarral, con fiebre que cedía a los antipiréticos habituales, dolor de
garganta,malestar general y dolor de cabeza ocasional.
En las últimas horas su estado se había agravado, presentando : vómitos, fiebre de 39,5
grados centígrados, cefalea constante,rigidez de nuca y una erupción petequial
localizada en abdomen y muslos.
El citado niño acude a una guarderia infantil durante 6 horas al día, estando el resto del
tiempo en casa con sus hermanos.No hay antecedentes familiares ni personales de
interés.No existe evidencia de alergia y se encuentra al día del calendario vacunal.En el
entorno familiar y escolar del niño no hay nadie con síntomas parecidos.

CUESTIONES
1. Hipótesis causales en función de la clínica.Pruebas diagnósticas y tratamiento de
urgencia
2. Medidas preventivas a tomar: entorno escolar y familiar,medio hospitalario,
comunidad,...
EJERCICIO 4 . Brote de toxinfección alimentaria

El dia 23 de diciembre se atendió, en distintos centros de atención primaria y en los


servicios de urgencia de los hospitales de una ciudad, un número excesivo de casos de
gastroenteritis en niños de edad escolar.Este hecho llamó la atención de diversos
médicos de los centros citados,uno de los cuales observó que todos los casos que había
atendido asistían a un colegio de la citada ciudad.

CUESTIONES
1. ¿Se trata de un brote?
2. Conducta a seguir con pacientes atendidos y en relación con las autoridades sanitarias
3. Procedimiento a seguir por las mismas : Recogida de información, encuesta,
inspección,...

Una vez comunicados varios casos al Servicio Provincial de Salud, se realizó una
investigación exhaustiva tras la que pudieron cuantificar durante los días 22,23 y 24 de
diciembre un total de 410 casos y la siguiente información:

- Nº de enfermos 410 Síntomas más frecuentes:


- Nº de hospitalizados 14 - Nauseas /o vómitos 205
- Nº de fallecidos 0 - Diarrea 390
- Fiebre 38,5º 320
La distribución de los casos según el comienzo de los síntomas fue como se indica en la
tabla nº 1

Todos los casos citados habían realizado la comida del día 22 de diciembre en el colegio
citado.La comida constó de:
-Ensaladilla rusa (atún y pimientos enlatados, aceitunas, cebolla, pepinillos, guisantes,
zanahoria y salsa mayonesa)
-Arroz a la cubana (arroz blanco,tomate y huevo frito)
-Albóndigas con salsa de tomate
-Flan casero
-Vaso de leche
-Turrón (Barra de guirlache y mazapán de Soto)

Por información facilitada por la Dirección del centro se supo que en el día en cuestión
habían comido en el colegio 615 niños,además de 25 profesores y 10 trabajadores de la
cocina.De estas 35 personas enfermaron un total de 12
TABLA Nº 1:DISTRIBUCION DE CASOS SEGUN EL COMIENZO DE LOS SINTOMAS

Dia 22 Nº de casos Dia 23 Nº de casos Dia 24 Nº de casos


18h 1 0h 7 0h 5
19h 2 1h 5 1h 5
20h 4 2h 8 2h 3
21h 4 3h 7 3h 3
22h 5 4h 13 4h 3
23h 4 5h 8 5h 2
TOTAL 20 6h 10 6h 2
7h 15 7h 2
8h 12 8h 2
9h 27 9h 1
10h 35 10h 1
11h 30 11h 2
12h 45 12h 0
13h 22 13h 0
14h 28 14h 1
15h 21 15h 0
16h 27 16h 1
17h 7 17h 0
18h 5 18h 0
19h 6 19h 1
20h 4 20h 0
21h 5 21h 1
22h 5 22h 0
23h 3 23h 0
TOTAL 355 TOTAL 35

Realizada una encuesta alimentaria a todos los individuos que habian comido el dia 22 en el
colegio,se obtuvo la información referida en la tabla nº 2

TABLA 2 : DATOS DE CONSUMO OBTENIDOS MEDIANTE ENCUESTA ALIMENTARI


Alimento Personas que comieron Personas que no comieron Riesgo
Total Enferm Sanos T.ataque Total Enferm Sanos T.ataque
% %
Ens. rusa 502 402 100 138 30 108
Arroz cubana 530 395 135 110 73 37
Albóndigas 575 391 164 65 45 20
Flan casero 350 273 77 290 125 165
Leche 275 220 55 365 275 90
Turrón 550 330 220 90 59 31

CUESTIONES
1. Definición de caso
2. Estudio descriptivo del brote:Tiempo,lugar y persona
3. Cálculo de tasas de ataque y medición del riesgo
4. Hipótesis causal,dadas las características epidemiológicas del brote
UNIDAD 3 : ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

EJERCICIO 3.1: Evaluación de un estudio epidemiológico

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Diferenciar el diseño de un estudio epidemiológico


- Valorar los resultados y la adecuación a los objetivos del mismo
- Plantear estudios complementarios al mismo

3.1.1. Estudio de la relación entre consumo de alcohol y enfermedades hepáticas


crónicas
Corrao G.,Arico S, Carle R et al. Revue d’épidémiologie et de santé publique
1991;31:333-334
Se ha realizado un estudio sobre 656 pacientes afectados de enfermedad hepática
crónica atendidos en medio hospitalario y 655 sujetos sanos; con el fin de estimar la
relación dosis-respuesta entre consumo de alcohol y patología hepática.El consumo de
alcohol a lo largo de la vida ha sido medido mediante un cuestionario( Daily Alcohol
Intake)
Se ha encontrado una asociación positiva exponencial entre el consumo de alcohol y el
riesgo de hepatitis crónica y cirrosis
Los resultados sugieren que la evolución hacia la cirrosis,una vez ha aparecido el daño
hepático,dependería más del tiempo de consumo elevado de alcohol que de la cantidad
ingerida(Por encima de un consumo de 100grs. del alcohol por día,el risgo de patología
hepática crónica no aumenta)

3.1.2. Epidemiología de las malformaciones cardiacas congénitas en Suecia,1981-


1986
Pradat P. Journal of Epidemiology and Community Health 1992;46:211-215
De 1981 a 1986 se recogieron en los registros suecos de Malformaciones Congénitas y
de Cardiología Infantil,un total de 1065 casos de malformaciones congénitas
cardiacas.Se excluyeron los casos que presentaban unicamente ductus arteriosus y
aquellas malformaciones que se presentaron en recien nacidos de peso igual o inferior a
2.500 gramos.
La prevalencia al nacer fue de 2,8 casos por 1000 nacidos vivos.El riesgo de defectos se
incrementaba con la paridad,independientemente de la edad.El riesgo era superior en los
partos gemelares.

3.1.3. La parotiditis en la época postvacunal. Patrón epidemiológico y efectividad


vacunal de un brote epidémico
Guimbao J,Moreno MP,Gutierrez V,et al. Medicina Clínica 1992;99:281-285
Como consecuencia de la detección de un exceso de casos de parotiditis en la población
de La Almolda (Zaragoza) se realizó un estudio,a partir del cual pudo establecerse las
tasas de ataque global (52 casos) y por grupos de edad.Posteriormente se diseñó un
nuevo estudio con el fin de evaluar la cobertura y la efectividad de la vacuna,que venia
siendo aplicada en los últimos años,tomando un grupo de vacunados y otro de no
vacunados,siendo los criterios de inclusión en el estudio la edad y el contacto con el
virus.

3.1.4. Herpes zoster y SIDA pediátrico: a propósito de un caso


Martinez MA,Ruiz PJ.López MJ et al.Archivo de la Facultad de Medicina de Zaragoza
Se presenta el cuadro de una niña de 3 años y 5 meses de edad que ingresa en el
Hospital con un cuadro clínico compatible con herpes zoster,quien tras estudio y en
función de los datos epidemiológicos aportados por la anamnesis,criterios clínicos y de
laboratorio,fue diagnosticada de infección por VIH estadio P2-D3,según los criterios del
CDC.

3.1.5. Pronóstico a corto y largo plazo del infarto agudo de miocardio desde la
introducción de la trombolisis
Stevenson R ,Ranjadayalan K,Wilkinson P et al. British Medical Journal 1993; 307:349-
353
Con el fin de evaluar el pronóstico y los factores que influyen en la evolución de los
pacientes que han padecido un IAM,desde que fue introducida la trombolisis,se realizó
un estudio en un hospital de distrito de Londres sobre 608 pacientes admitidos
consecutivamente en la UCI,desde el 1 de enero de 1998 al 31 de dicimbre de 1991,que
habian sido tratados mediante trombolisis u otros procedimientos.En dichos pacientes se
valoró la mortalidad,trastornos isquémicos no fatales y la revascularización,siendo
seguidos por un periodo de 3 años,tras el alta.

3.1.6. Migraña y riesgo de accidente cerebrovascular


Tzourio C,Iglesias A,Hubert JB et al. British Medical Journal 1993; 307:289-292
Para determinar si la migraña es un factor de riesgo para el padecimiento de ACV se
realizó un estudio en dos hospitales de París,incluyendo a 212 pacientes con ACV(131
hombres y 75 mujeres) y 212 sujetos para comparación,emparejados por sexo,edad e
historia de hipertensión,con los pacientes con ACV.
El ACV fue confirmado por imagen TAC o RNM, y la historia de cefaleas mediante un
cuestionario por entrevista.
La prevalencia de migraña no fue diferente entre los dos grupos excepto en mujeres de
edad superior a 45 años,en las que los antecedentes de migrañas y padecimiento de ACV
aparecieron asociados significativamente.

3.1.7.Caracteristicas del sueño y posición (prono o supino) de los niños


Kahn A,Groswasser J,Sottiaux M et al. Pediatrics 1993;91:1112-115
Para evaluar la posible relación entre la posición al dormir y las caracteristicas del sueño
en niños normales se siguieron dos grupos de niños sanos de 3 meses de edad,40 que
dormían habitualmente en posición de prono y 40 en posición de supino,ambos grupos
fueron emparejados por sexo, duración de la gestación , y peso al nacer.
La valoración de las características del sueño se realizó mediante registro poligráfico en
un Laboratorio de EEG a lo largo de una noche,valorando los registros en la posición
habitual de sueño y al cambiarlos de postura .(De prono a supino en un grupo y de
supino a prono en el otro).
No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos.
3.1.8. Actitudes de los padres ante la legislación sobre el uso obligatorio de casco en
niños ciclistas
Hu X,Wesson DE,Parkin PC et al.Canadian Journal of Public Health 1993; 84:163-165
Entre el 80 y el 90% de los escolares de Canadá tienen bicicleta.Si bien el ciclismo es un
deporte saludable,es causa de frecuentes accidentes (93 muertos de 5 a 19 años en
Canadá durante el año 1989).
En algunos estados de USA y Canadá el uso de casco es obligatorio por Ley.En
Toronto,donde se realiza el presente estudio,se está valorando dicha posibilidad,tras un
periodo de dos años, en el que se ha promovido su empleo,por asociaciones médicas y
deportivas.
Para valorar las actitudes de los padres se he realizado una encuesta telefónica a una
muestra aleatoria de padres de niños de 5 a 17 años de edad,que tenian bicicleta.El
80,8% estaban a favor de la legislación;el 11,5% en contra y el resto no tenia opinión.
No se han realizado encuestas semejantes respecto al uso de casco por adultos.

3.1.9.Efecto de los suplementos vitaminicos y minerales sobre la inteligencia de una


población escolar
Benton D,Roberts G. Lancet (ed. en español) 1988; 12(6):351-354
Durante tres dias del mes de septiembre de 1986, 90 niños de edad comprendida entre
12 y 13 años (45 niños y 45 niñas) que estudiaban desde hacía casi un curso completo en
la Darland High School,escuela general emplazada en Wrexham (Gales),rellenaron unos
cuestionarios dietéticos y realizaron dos pruebas de inteligencia.Excepto en un
caso,todos los demás padres dieron su consentimiento para la participación de sus hijos
en el estudio.
El profesorado formó tres grupos de 30 niños equiparables en cuanto a sexo,rendimiento
escolar anterior y situación familiar.Un investigador que desconocía los grupos
establecidos y no participaba directamente en el ensayo,los adscribió de forma
simultánea y aleatoria a una de las tres opciones:la primera consistió en no tomar nada,la
segunda en la administración diaria de un suplemento mineral/vitamínico y la tercera en
la administración de un placebo.A principios de junio de 1987 se volvieron a realizar
pruebas de inteligencia en los tres grupos.

3.1.10. Mejora de la supervivencia a largo plazo en pacientes hospitalizados con


infarto agudo de miocardio
Gómez-martin O. et al (Minnesota Health Survey)New England Journal of Medicine
1987; 316:1353-1359
La tasa de mortalidad asociada a la enfermedad coronaria en EEUU ha disminuido
desde 1968,pero los motivos de dicho descenso no están totalmente aclarados.Ante la
duda de atribuirlo a una disminución de la incidencia de la enfermedad coronaria o a un
aumento de la supervivencia de los pacientes que la padecen; el Minnesota Health
Survey comparó la tasa de supervivencia en los pacientes con diagnóstico de infarto de
miocardio de los pacientes atendidos en el área de Twin Cities,en 1970 y 1980 a los 4
años de haber sido dados de alta.Tras ajustar según caracteristicas clínicas la tasa de
supervivencia,esta última fue significativamente mayor en 1980 que en 1970.
CUESTIONES
Analizar en cada estudio de los citados:
1. Diseño
2. Otros procedimientos para realizar los fines del estudio o comprobar las hipótesis
3. Utilidad y repercusiones prácticas
UNIDAD 3 : ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

EJERCICIO 2 : Estudios observacionales

OBJETIVOS
- Diferenciar el diseño de un estudio epidemiológico observacional
- Describir las ventajas y limitaciones de los mismos

EJERCICIO 3.2.1.: Consumo de alcohol y accidentabilidad vial

Ante la hipótesis de que los conductores alcohólicos presentan mayor riesgo de sufrir
accidentes de tráfico mortales, se decide plantear un estudio epidemiológico sobre 1.500
accidentes de tráfico ocurridos a lo largo de un año en los que se había determinado la
alcoholemia del conductor por orden judicial (Tabla 1), comparando esta con los datos
procedentes de una serie de 5.000 determinaciones de alcoholemia realizadas al azar en
conductores que circulaban durante el fin de semana, apreciandose los niveles indicados
en la tabla 2.
La legislación española establece el límite de alcoholemia permitido en 80 mg/100ml de
sangre,en tanto que la OMS recomienda fijar dicho límite en los 50 mg por 100ml.

Tabla nº 1.Niveles de alcoholemia en conductores fallecidos por accidente de tráfico

Alcoholemia Nº de individuos
 80 mg/100ml 470
50-79mg/100ml 280
 50 mg/100ml 750
TOTAL 1.500

Tabla nº 2.Niveles de alcoholemia en la encuesta a conductores sin problemas

Alcoholemia Nº de individuos
 80 mg/100ml 100
50-79mg/100ml 250
 50 mg/100ml 4.650
TOTAL 5.000

CUESTIONES
1. Problemas iniciales en el diseño del estudio:
1.1.Concepto de caso de “alcohólico”
1.2. Selección de controles
1.3. Posibles sesgos
1.4. Fuentes de datos

2. Cálculo del riesgo que implica el consumo de alcoholEstudios complementarios para


evaluar la relación entre consumo de alcohol y accidentabilidad via
EJERCICIO 3.2.2. : Consumo de tabaco y cáncer de pulmón

Aunque desde 1912 existen indicios de la relación entre tabaco y cáncer de pulmón, no
fue hasta 1950,cuando se publicaron 2 articulos en EEUU y otro en el Reino Unido
(Wynder EL.,Graham EA.Tobacco smoking as a possible etiologic factor in
bronchogenic carcinoma.A study of 684 proved cases,JAMA 1950;143:329-336; Levin
ML,Goldstein H,Gerharolt PR.Cancer and tobacco smoking.A preliminary report,Britis
Medical Journal 1950;739-748), cuando se comenzó a prestar atención generalizada a
dicha relación.
Wyder y Graham estudiaron 684 casos de carcinoma broncogénico confirmado
microscopicamente (Tabla 1),procedentes de hospitales y consultas privadas de
California, Colorado,distrito de Columbia, Ilinois, Maryland, Massachussets, Michigan,
Misouri, New Jersey,New York, Ohio, Pennsylvania y Utah.

Tabla 1 : Casos de carcinoma brocogénico,por sexo e histopatología


Histopatología Hombres Mujeres Total
C. epidermoide 605 25 630
Adenocarcinoma 39 15 54
Total 644 40 684

Se recogieron datos mediante un cuestionario que incluía pregutas sobre antecedentes de


enfermedades pulmonares, consumo de tabaco, ocupación, exposición a polvo y
humo,consumo de alcohol,residencia,nivel socioeconómico y causas de muertes de
familiares directos. A 634 casos se les entrevistó personalmente,a 33 se les envío el
cuestionario por correo y en 17 se obtuvo la información requerida por medio de alguna
persona que había conocido estrechamente al paciente a lo largo de su vida adulta.
Complementariamente se entrevistó utilizando el mismo cuestionario a 780 hombres y
552 mujeres sin cáncer de pulmón,que habían sido ingresados por diversos motivos en
tres hospitales de la ciudad de St. Louis:Barues Hospital,Jefferson Barracks y St. Louis
City Hospital.
El consumo de los fumadores de pipa y/o puros se contabilizó considerando 1 puro igual
a 5 cigarrillos y una pipa como 2 cigarrillos y medio.
Los datos de consumo de tabaco entre los 605 varones afectados de carcinoma
epidermoide y los 780 que no lo padecían se indican en la tabla 2.

Tabla 2 : Distribución porcentual del hábito tabáquico en el estudio de Wynder y


Graham

Consumo de cigarrillos Pacientes con Pacientes


por dia carcinoma epidermoide sin cáncer
No fumadores 1,3 14,6
1-9 2,3 11,5
10-15 10,1 19,0
16-20 35,2 35,6
21-34 30,9 11,5
Más de 35 20,3 7,6
CUESTIONES
1. Utilidad de los datos : representatividad,...
2. Partiendo de los datos anteriores,estudiar la asociación entre consumo de tabaco y
carcinoma epidermoide

Levin, Goldstein y Gerhardt revisaron en su estudio los archivos del hospital oncológico
de dependencia estatal Roswell Park Memorial Institute de Buffalo.
En el mismo estaban disponibles datos sobre consumo de tabaco de todos los pacientes
ingresados desde 1930.Dichos datos formaban parte de la historia clínica regular y eran
anotados antes de que se estableciera el diagnóstico final.
Los datos de fumadores de cigarrillos se incluyen en la tabla 3

Tabla 3: Consumo de tabaco en los casos recogidos por Levin,Goldstein y Gerhardt


Fumadores No fumadores
Cáncer de pulmón 236 casos 358 casos
Tumores no cancerosos de 124 casos 124 casos
pulmón
Cáncer de 666 casos 666 casos
otras localizaciones
Casos no cancerosos 481 casos 1.093 casos

CUESTIONES
1.Diferencias,ventajas e inconvenientes de este estudio en relación al anterior
2. Conclusiones del mismo

Unos años más tarde Hammond y Horth emplearon a 22.000 voluntarias de la American
Cancer Society en eu trabajo de campo que comenzó en 1952(Hammond EC,Hom D.
The relationship between human smoking habits and death rates-A folow-up study of
187766 men.JAMA 1954;155:1316-1328 y Hammond EC,Hom D. Smoking and death
rates-Report on forty-four months folow-up of 187783 men. JAMA 1958;166:1159-
11721294-1308).
A cada una de las voluntarias se le solicitó que rellenara un cuestionario sobre hábitos
relacionados con el consumo de tabaco a 10 hombres de raza blanca comprendidos entre
50 y 69 años, a quienes ellas conocieran bien y fueran capaces de mantener contacto
mantenido durante algún tiempo.
Se les dió instrucciones para que se excluyeran a los que estuvieran gravemente
enfermos o se supiera que tenían cáncer. Transcurrido un año, las voluntarias
informaron en relación a cada hombre como “vivo”,”muerto” o “no se sabe”,registrando
los cambios de domicilio.En cada caso de fallecimiento se obtuvo una copia del
certificado de defunción; y cuando constaba la existencia de cáncer, se solicitó
información adicional al médico, al hospital o al registro de tumores si existía.El área de
estudio incluía 394 condados de 9 estados: California, Illinois, Iowa, Michigan,
Minnesota, New York, Pensylvania y Wisconsin.
Tras un seguimiento de 44 meses a 187.783 hombres se obtuvieron los datos siguientes:
Tabla 4. Nº de muertos y tasa de mortalidad por cáncer de pulmón por 100.000
habitantes
Consumo de tabaco Nº de muertos Tasa de mortalidad
estandarizada por edad
Nunca fumaron 15 12,8
Fumaron sólo ocasionalmente 8 19,2
Fumaron sólo puros 7 13,1
Fumaron sólo en pipa 18 38,5
Fumaron puros y pipa 3 7,3
Fumaron cigarrillos y otros 148 97,7
Fumaron sólo cigarrillos 249 127,2
TOTAL 448 68,0

Tabla 5. Nº de muertos y tasa de mortalidad por cáncer de pulmón por 100.000


habitantes, según cantidad de cigarrillos consumida

Consumo de cigarrillos Nº de muertos Tasa de mortalidad


estandarizada por
edad
Menos de ½ paquete 24 95,2
½ - 1 paquete 84 107,8
1 - 2 paquetes 90 229,2
2 y más 27 264,2

CUESTIONES
1. Utilidad de los datos:representatividad,....
2. Diferencias, ventajas e inconvenientes de este estudio en relación a los anteriores
3. Partiendo de los datos anteriores,estudiar la asociación entre consumo de tabaco y
carcinoma epidermoide.Conclusiones

UNIDAD 4

EVALUACION DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Calcular e interpretar la sensibilidad ,especificidad y valores predictivos de una prueba


diagnóstica
- Identificar las variables que afectan al valor predictivo
- Diseñar una estrategia diagnóstica para el estudio de una enfermedad
EJERCICIO 4.1: Evaluación de un test diagnóstico para la infección por VIH

Se ha desarrollado un nuevo test para el diagnóstico de infección por VIH, con una
sensibilidad del 99% y una especificidad del 97%. Dada su sencillez y bajo coste, una
asociación de consumidores ha decidido facilitarlo gratuitamente a una población de
100.000 personas; suponiendo que la prevalencia de infección por VIH en esta
población es del 1 por 100.(Cifra determinada mediante una encuesta serológica,
utilizando como prueba diagnóstica el test de mayor sensibilidad y especificidad
existente en el mercado).
Ante los resultados obtenidos,el jefe del servicio de patología infecciosa de un hospital
ha decidido utilizarlo como prueba diagnóstica de la infección por VIH de los pacientes
que acuden a su servicio, sustituyendo a la que utilizaban con anterioridad. Durante el
año anterior, la prevalencia de infección por VIH en los 1000 pacientes que acudíeron
por diversos motivos al citado servicio fue del 20%.

CUESTIONES
1.Metodología de una encuesta serológica
2. Cálculo e interpretación del valor predictivo del nuevo test en la población general
3. Cálculo e interpretación del valor predictivo en los pacientes del servicio de patología
infecciosa

EJERCICIO 4.2. Estrategia diagnóstica de la trombosis profunda de extremidades


inferiores

El diagnóstico de la trombosis profunda en los miembros inferiores continúa siendo un


reto para el clínico. La prueba más exacta hasta el momento, es la flebografía con
inyección de contraste en el sistema venoso de la extremidad. Sin embargo, las
flebografias son costosas, además de implicar un riesgo para el paciente.
En los últimos años se han empezado a utilizar otros dos tipos de exploraciones menos
exactas con idénticos fines diagnósticos : la pletismografía de impedancia y la
gammagrafía de la pierna, tras inyección de fibrinógeno marcado con I125.
Diseñe una estrategia diagnóstica a seguir ante la sospecha clínica de trombosis
profunda en miembros inferiores en función de los siguientes datos procedentes de un
estudio para evaluar las citadas pruebas:

Pacientes examinados 1000


Prevalencia de la trombosis profunda* 20%
* Determinada utilizando como gold standard la flebografía con contraste

Prueba Sensibilidad Especificidad Val. predictivo Val. predictivo


diagnóstica positivo negativo
Pletismografía 80% 60% 33,3% 92,3%
de impedancia
Gammagrafía
con fibrinógeno 90% 90% 69,2% 97,3%
marcado
Pletismografía o
gammagrafía 98% 54% 34,7% 99,1%
(en paralelo)
Pletismografía y
gammagrafía 72% 96% 81,8% 93,2%
(en serie)

CUESTIONES
1. Utilidad, ventajas e inconvenientes de la flebografía como “gold standard”
2. Ventajas e inconvenientes de las pruebas diagnósticas “en serie” y “en paralelo”
3. Estrategia diagnóstica más oportuna
4. Estrategia a seguir, si la prevalencia de la trombosis fuera del 50%
5. Otros criterios a considerar al plantear una estrategia diagnóstica

Вам также может понравиться