Вы находитесь на странице: 1из 31

1

TALLER DE METODOLOGÍA TEOLOGICA


Y PRODUCCION LITERARIA
Guadalajara, México - CCM, septiembre 04-08, 2017
Profesor Bernardo Campos
De regreso a las fuentes

OBJETIVOS DEL TALLER .......................................................................................................................... 2


PROCEDIMIENTO DURANTE ESTE TALLER .............................................................................................. 2
JUSTIFICACIÓN. LA SITUACIÓN MOTIVADORA Y LA REALIDAD ACADÉMICA DEL CCM............................ 3
EL DATO DE LA SITUACIÓN Y EL PROBLEMA DE LA AUTORIDAD Y LA VERDAD ....................................... 3
EL DATO REVELADO COMO PUNTO DE PARTIDA EPISTEMOLÓGICO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO ....... 4
EL PUNTO DE PARTIDA EPISTEMOLÓGICO ........................................................................................................... 5
EL PUNTO DE PARTIDA EXISTENCIAL .................................................................................................................. 6
EL LUGAR DE LA EXPERIENCIA EN LA INTERPRETACIÓN ......................................................................... 7
1. LOS ÁMBITOS DE LA EXPERIENCIA................................................................................................... 7
2. LA EXPERIENCIA DE LO SOBRENATURAL ......................................................................................... 8
¿INTELIGENCIA ESPIRITUAL? ................................................................................................................ 10
1. SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD...................................................................................................... 10
2. CRITERIOS DE JUICIO Y DE VERDAD (PARADIGMAS) ...................................................................... 10
3. INTELIGENCIA ESPIRITUAL ............................................................................................................ 13
BASES GNOSEOLÓGICAS DEL MÉTODO TEOLÓGICO GENERAL (SINTÉTICO) .......................................... 15
1. PRIMER MOMENTO: DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD O SITUACIÓN (VER) ........................................................ 15
2. SEGUNDO MOMENTO: INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN A LA LUZ DE LA FE (JUZGAR) ..................... 15
3. TERCER MOMENTO: ALTERNATIVAS DE ACCIÓN PASTORAL (ACTUAR) ........................................................... 16
EL MÉTODO TEOLÓGICO Y LAS TRES MEDIACIONES SEGÚN EL EPISTEMÓLOGO CLODOVIS BOFF ........ 19
1. ABORDAJE HISTÓRICO-SOCIAL (O, MEDIACIÓN SOCIO-ANALÍTICA)................................................................ 19
2. ABORDAJE BÍBLICO–TEOLÓGICO (O, MEDIACIÓN HERMENÉUTICA) ............................................................... 19
3. ABORDAJE PASTORAL (O, MEDIACIÓN PRÁCTICA) ..................................................................................... 21
PROCESO EDITORIAL – EDICIONES KERIGMA (OREGÓN, USA) .............................................................. 22
PROPUESTA: REORIENTACIÓN DEL ENFOQUE METODOLÓGICO HACIA LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS
ESTRICTAMENTE TEOLÓGICOS. CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA PRODUCCIÓN TEOLÓGICA DEL CCM.
............................................................................................................................................................ 23
LA ASOCIACIÓN DE TEÓLOGOS PENTECOSTALES UNICITARIOS (ATEPU) .............................................. 23
EL FONDO EDITORIAL UNICITARIO O CASA EDITORIAL DE LA IAFCJ (FEU) ............................................ 23
TEMAS DE INVESTIGACIÓN SUGERIDOS ............................................................................................... 24
TEMAS DE TEOLOGÍA PROPIA (DIOS) – LA REVELACIÓN DEL NOMBRE ................................................................... 24
TEMAS CRISTOLÓGICOS - CRISTOLOGÍA BÍBLICA ................................................................................................. 24
EJES CENTRALES DE TEOLOGÍA BÍBLICA ............................................................................................................ 24
TEMAS ECLESIOLÓGICOS - ECLESIOLOGÍA BÍBLICA............................................................................................... 25
TEMAS SOTERIOLÓGICOS – SOTERIOLOGÍA BÍBLICA............................................................................................. 25
TEMAS MISIONOLÓGICOS – TEOLOGÍA BÍBLICA DE LA MISIÓN .............................................................................. 25
TEMAS DE ACTUALIDAD PASTORAL DESDE UN ENFOQUE BÍBLICO-TEOLÓGICO........................................................... 26
BIBLIOGRAFÍA CLASIFICADA ................................................................................................................. 29
2

Objetivos del taller

1. Afianzar los conocimientos procedimentales del método teológico en ge-


neral y los particulares métodos de los campos especializados de la teología.
2. Ejercitarse en la producción teológica unicitaria tomando como ejemplo
algún asunto de la realidad mexicana contemporánea leída a la luz de las
Sagradas Escrituras.
3. Recordar los pasos de la investigación bibliográfica, así como aprender los
pasos para la redacción y publicación de un libro que exprese la compren-
sión interdisciplinaria sobre un asunto de la realidad mexicana con relevan-
cia teológica.
4. Hacer teología bíblica iluminada por la historia de la revelación progresiva
de Dios a fin de ir construyendo con el tiempo una ética, apologética y teo-
logía sistemática con aplicación pastoral.

Procedimiento durante este taller

El taller durará una semana de trabajo intensivo y será debidamente acreditado por
la UCCM. Inicialmente estaba pensado para que intervengan tres facilitadores, un
profesor de Ciencias Sociales, uno de Biblia y otro de Teología Sistemática. No
pudiendo contar con el primero, optamos por dividirlo en dos partes:
PRIMERA PARTE: EL PROCEDIMIENTO EXEGÉTICO- BIBLICO
Aquí se mostrará de manera práctica el arte y la técnica de la exégesis para arribar
a una Teología Bíblica.
SEGUNDA PARTE: PROCEDIMIENTO HISTÓRICO-TEOLÓGICO Y
MINI-TALLER DE ESCRITORES.
Aquí se perfilará los linderos de una teología unicitaria sobre el tema en cuestión,
pero con enfoque estrictamente teológico.
Una vez que hayamos formulado un planteamiento (hipótesis, tesis) sobre el tema
en discusión, se buscará que cada estudiante elabore el bosquejo e inicie el guion
narrativo para la redacción de su libro.
En principio el trabajo será individual y sólo después de la producción especiali-
zada, trabajaremos en quipo de manera inter disciplinaria juntando las piezas del
proceso.
3

Justificación. La situación motivadora y la realidad académica del


CCM
Considerando la dinámica del método teológico contemporáneo, proponemos rea-
lizar un taller en el nivel de maestría sobre metodología teológica y producción
bibliográfica. El taller combinará tres áreas del campo teológico: el exegético-
bíblico, el sistemático o dogmático y el histórico-social. Estas tres áreas terminarán
con un enfoque práctico, orientado a la producción de una teología unicitaria que
pueda difundirse como obra literaria (libros, revistas, folletos) para explicitar el sus-
tento teológico doctrinal que ya posee la Iglesia apostólica de la Fe en Cristo Jesús.

El dato de la situación y el problema de la autoridad y la verdad


Tradicionalmente en muchos centros de formación teológica (y el CCM no ha sido
la excepción) se ha aplicado la metodología de investigación científico social para la elabo-
ración de tesis o tesinas de grado, orientando a los estudiantes a la búsqueda de
datos cuantitativos y no cualitativos en lugar de un sustento bíblico-teológico de la
fe apostólica. Esa orientación desenfocó por algún tiempo los estudios de la espe-
cialidad en teología y condujo a la producción de conocimientos en áreas que no
le eran propias, como el de las ciencias sociales y para los que no estaban prepara-
dos.
El giro epistemológico de la teología contemporánea puso como centro al hombre
y toda lectura sobre Dios empezó con el dato humano. La teología se hizo “desde
abajo” y no “desde arriba”. Fue la noción humana de Dios lo que imperó y no la
auto revelación de Dios. Esto conllevó al estudio de la religión desde las ciencias
sociales dando como resultado las así llamadas “Ciencias de la Religión” y los mé-
todos histórico-críticos que buscaban al Jesús Histórico. Naturalmente estos estu-
dios abrieron un campo grande de conocimiento de la religión como sistema cul-
tural y de producción humana, pero con consecuencias graves para la teología re-
velada. El punto de partida de la teología entonces fue la praxis histórico-social o
eclesial y el dato revelado perdió su primacía como pregunta generadora.
Las investigaciones pastoralistas se enriquecieron, y apelaron a metodologías de
investigación social ya que había de explorar el dato de la situación, pero con escaso
fundamento bíblico-teológico.
Por ejemplo, en los últimos años, en el CCM muchas de las tesis han girado en
torno al dato de la situación y no al dato revelado. Un estudio sobre la realidad de
los bautismos en la IAFCJ entre el 2007 y el 2017 puede arrojar un dato interesante,
para conocer cuantitativamente el número de los bautizados y de las deserciones.
Sin embargo, si no estudia la naturaleza bíblico-teológica de los diferentes bautis-
mos en las Escrituras y en la historia del pueblo de Dios, mal puede orientar como
conocimiento teológico. ¿La problemática de los bautismos residirá solo en las
4

fórmulas bautismales o en la realidad de las conversiones genuinas? ¿Son genuina-


mente convertidos todos los bautizados? ¿Cuál es el significado escritural del bau-
tismo? ¿Es para perdón de pecados o es solo el testimonio de la obra salvífica de
Cristo? ¿Qué es primero, el bautismo o la conversión? ¿Qué pasa con los conver-
tidos que mueren sin ser bautizados y con los bautizados no convertidos?
Un estudio sociológico de los bautizados en el Estado de Mazatlán, por ejemplo,
me dará un dato situacional pero no me explicará las causas espirituales (escritura-
les) de las deserciones de los “bautizados”. ¿Ya se es verdaderamente bautizado
con el solo hecho de entrar en las aguas bautismales y ser ministrado con la fórmula
bautismal del “Nombre” sin una conversión genuina? ¿Qué relación debe existir
entonces entre conversión y bautismo para que se cumpla el axioma “el que creyere
y fuere bautizado será salvo”? Una encuesta no me dará la respuesta. Un estudio
bíblico (exegético) teológico Sí. Ambos datos, sin embargo, se complementan,
pero los criterios de autoridad o veracidad (falsedad) del asunto no emana del
análisis de la situación social, sino de la verdad de las Escrituras.
Otro ejemplo. El hecho que un 60-70 % de pentecostales no hablen en lenguas,
¿significa que el hablar en lenguas no es una condición de la pentecostalidad?

El dato revelado como punto de partida epistemológico y fuente de


conocimiento

Este taller de metodología teológica pretende reorientar la producción hacia áreas pro-
pias de la especialidad en teología como son: la teología bíblica, la teología histó-
rica, la teología sistemática y la teología práctica, en correlación con otros campos
del conocimiento.
La revelación escrita, como texto canónico, en correlación con la situación actual
será la fuente principal del conocimiento teológico (como ciencia).
El quehacer teológico o su producción teológica que toma como punto de par-
tida el estudio histórico sistemático de la teología bíblica (teología de los hagiógra-
fos, teología de las etapas de la historia de Israel, teología de la revelación progre-
siva) conduce a otros destinos.
Si bien siempre el punto de partida existencial será nuestra realidad, lo que el teólogo
estudia no es la realidad social. La labor del teólogo es inquirir lo que Dios quiere
decir a nuestra situación desde la revelación escrita (Las Sagradas Escrituras) Para
ello obviamente debe precisar la situación (pregunta) a la que entregará una res-
puesta “de parte de Dios”. El punto de partida epistemológico para la teología
siempre será la Revelación de Dios en el más amplio sentido. Veamos un poquito
esta diferencia.
5

En efecto, es sumamente importante diferenciar entre un “punto de partida epis-


temológico” y un “punto de partida existencial”. Por lo general, los que no hacen
esta distinción cometen errores semánticos que desvían la discusión hacia apolo-
gías innecesarias sobre La Revelación (con mayúscula) y reflejan prejuicios que
conducen a confusión. Nosotros creemos en una revelación de Dios abierta, pero
siempre iluminada por las Sagradas Escrituras.

El punto de partida epistemológico

Por punto de partida epistemológico entendemos la Revelación de Dios. Es el


a priori del quehacer teológico y, por definición, la base de toda reflexión y herme-
néutica teológicas. La teología es una forma sintética de Hermenéutica, y desde la
perspectiva pentecostal es una Hermenéutica del Espíritu.
Los cristianos afirmamos que las Sagradas Escrituras son y contienen la Palabra de
Dios revelada a los hombres a través de la historia.
Como tal, son el registro de la Palabra de Dios (como lengua y habla según Ferdi-
nand de Saussure), y constituyen el punto de partida referencial, así como el hori-
zonte desde donde construimos nuestra teoría del conocimiento religioso.
El nuestro es, por eso, un conocimiento revelado en el sentido de que se sostiene
en la revelación que ha sido escrita por los escritores sagrados o hagiógrafos inspira-
dos por el Espíritu Santo.
El discurso teológico, que es un discurso situado y que se construye desde este re-
ferente expresa, no solo en sus significados y significantes, sino en su estructura
misma, la naturaleza de esta revelación como proviniendo del Dios.
6

Del que está más allá de nosotros mismos y de todo condicionamiento histórico. Ese
incondicional al que Paúl Tillich solía referirse en su teología sistemática y su
teología de la cultura. El Dios que se hizo hombre en Jesús de Nazaret y se reveló
desde lo alto como el Dios encarnado (Mt 16:17) [1]
En teología entendemos que La Revelación (en singular), definida como “auto ma-
nifestación” de Dios al Hombre con un propósito creacional y salvífico, es episte-
mológicamente anterior a la Realidad y la que provoca revelaciones (en plural) en los cre-
yentes.

El punto de partida existencial

El punto de partida existencial, en cambio, es la misma experiencia religiosa,


cultural y social, individual o colectiva en todos los tiempos. Pero, a diferencia del
punto de partida epistemológico, el punto de partida existencial es históricamente
anterior a la Revelación, pues desde ella empezamos todo proceso cognoscitivo y
de interpretación en el horizonte histórico-religioso.
Nuestra vida cotidiana plantea una serie de preguntas existenciales y reclama una
respuesta que llene o satisfaga la sed de sentido que tenemos como seres crea-
dos. Por eso, es natural que en los procesos exegéticos contemporáneos el punto
de partida sea nuestra situación vital (Sitz im Leben) y no la del autor del texto [2]. Esto
no significa poner en segundo plano las Sagradas Escrituras. Es solo reconocer

1 La aposición […sino mi Padre] “que está en los cielos” expresa en el texto precisamente el origen no terreno de la
Revelación.
2 Para una discusión sobre la historicidad de la comprensión como principio hermenéutico remito al lector a Hans-

Georg Gadamer, Verdad y Método: Fundamentos de una Hermenéutica filosófica, Salamanca: sígueme, 1977: 331-
585. Cf. También Rudolf Bultmann, Creer y Comprender. 2 Vols. Madrid: Stvdivm, 1976, especialmente el volumen
II sobre “el problema de la hermenéutica”.
7

que siempre partimos desde nuestra existencia y desde ahí, influidos por la cultura
con sus aciertos y desaciertos, vamos a buscar en la Biblia una respuesta de Dios
para darle sentido a nuestra vida3. Es esta respuesta la que tiene un carácter auto-
ritativo y de verdad. La validación de una tesis teológica descansa finalmente en el
sentido escritural y no en el análisis sociológico de nuestra situación vital.
Como lo reconocen ahora muchos investigadores, la experiencia humana no es da-
dora de sentido y validez. Con sus correlatos, considerada en todas sus dimensio-
nes constituye el campo de interés e investigación descriptiva e interpretativa de la
fenomenología [4] de la experiencia o de otras áreas propias de las ciencias de la
religión. [sea ella teórica, axiológica o práctica; sensible o intelectual; irreflexiva y
pre-predicativa o reflexiva y judicativa; perceptiva y gestual o lingüística; material
o formal; encarnada o espiritual; individual o intersubjetiva; histórico-temporal o
ideal; activa o pasiva; genética o generativa]
Asimismo, la interpretación de todo sentido y validez, en tanto constituidos por, y
sedimentados en, el lenguaje, constituye el terreno privilegiado del interés herme-
néutico –motivado intersubjetiva y culturalmente, así como estructurado narrati-
vamente según la constitución temporal e histórica de un texto.

El lugar de la experiencia en la interpretación

1. Los ámbitos de la experiencia

Ya es ampliamente conocido el hecho que los pentecostales consideran una ten-


sión dialéctica entre autoridad de la Escritura y autoridad de la experiencia5.
En el proceso de interpretación la experiencia de cada uno juega un papel impor-
tante y hasta determinante. Es la experiencia distinta de cada uno, lo que hace que
entendamos la realidad de manera significativa y particular.
Vale la pena que nos detengamos en este punto.
¿Qué es, pues, la «experiencia»?

3 El fundamento filosófico de esta teoría hermenéutica descansa en la propuesta de Paul Ricoeur y H.G. Gadamer. Una
explicación de ella como “hermenéutica de la apropiación” del sentido, se puede ver en Hans De Wit. En la dispersión
el texto es patria: Introducción a la hermenéutica clásica, moderna y posmoderna. San José, Costa Rica: Universidad
Bíblica Latinoamericana (UBL), 2011: 187-216.
4 Miguel García-Baró, Experiencia e interpretación, VI Jornadas Peruanas de Fenomenología y Hermenéutica.

http://cef.pucp.edu.pe/agenda/experiencia-e-interpretacion-vi-jornadas-peruanas-de-fenomenologia-y-hermeneutica
[consultado 10.12.10]
5 Así lo demuestra Keneth J. Archer en su investigación sobre la hermenéutica pentecostal: A Pentecostal Hermeneutic:

Spirit, Scripture and Community. Journal of Pentecostal Theology. Supplement Series (28), Cleveland: CPT Press,
2005: 87, 212-260. Según Archer la estrategia narrativa en la hermenéutica pentecostal es una feliz combinación de
tres contribuciones: del Espíritu, de la comunidad pentecostal y de la Sagrada Escritura simultáneamente. Dice: “Pen-
tecostals require a hermeneutical strategy that involves an interdependent tridactic dialogue between Scripture, the
Spirit and community resulting in a creative negotiated meaning” (p. 260). Esa misma relación entre experiencia y
Biblia puede verse en Frederick Dale Bruner, A Theology of the Holy Spirit. Michigan: William Eerdmans Publisher.
1970: 118-129.
8

Según el conocido filósofo José Ferrater Mora, podemos utilizar la palabra expe-
riencia en unas cinco acepciones importantes:
1. Experiencia como la aprehensión de una realidad por un sujeto, una forma
de ser, un modo de hacer, una manera de vivir. La experiencia es entonces
un modo de conocer algo inmediatamente antes de todo juicio formulado
sobre lo aprendido.
2. La aprehensión sensible de la realidad externa. Se dice entonces que tal reali-
dad se da por medio de la experiencia, también por lo común antes de toda
reflexión, es decir --como decía Husserl-- “pre predicativamente”.
3. La enseñanza adquirida con la práctica. Se habla en consecuencia de la ex-
periencia en un oficio y, en general, de la experiencia de vida.
4. La confirmación de los juicios sobre la realidad por medio de una verificación
sensible de esa realidad. Se dice por ello que un juicio sobre la realidad es
verificable por medio de la experiencia.
5. El hecho de soportar o “sufrir” algo, como cuando se dice que se experimenta
un dolor o una alegría, etc. En este último caso, la experiencia aparece
como un “hecho interno”[6], subjetivo.
La experiencia es entonces una forma de conocimiento o habilidad derivados de
la observación, de la participación y de la vivencia de un evento o proveniente de
las cosas que suceden en la vida. Es un conocimiento que se elabora colectiva-
mente. Este conocimiento puede tener dos formas: a priori o anticipadamente y a
posteriori o tras una experiencia.
Las expresiones a priori (en latín: previo a) y a posteriori (en latín: posterior a) se
utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori
es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia;
mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido necesa-
rio, depende de la experiencia.
Para los cristianos el conocimiento de la existencia de Dios es un conocimiento a
priori, porque para existir Dios no necesita de nuestra experiencia. En la medida
que ese Dios soberado se ha revelado a nosotros, ha dado lugar una experiencia
con él (a posteriori) y ha generado un nuevo conocimiento: el conocimiento reve-
lado. Se trata de un conocimiento objetivo cuando proviene de Las Escrituras y sub-
jetivo, personal, cuando uno se apropia del sentido interpretado. La experiencia in-
terpretativa, contrariamente a lo que algunos suponen, es también extensible a
otros. Tras una experiencia espiritual similar, ese conocimiento revelado llega a ser
comunitario.

2. La experiencia de lo sobrenatural

La experiencia de lo sobrenatural es, en sí misma, verdadera para el sujeto que la vive

6José Ferrater Mora, “Experiencia” en Diccionario de Filosofía. Tomo I (A-K). Bs As.: Editorial Sudamericana, 1971:
618-623.
9

y su veracidad no puede ser cuestionada por un sujeto externo. Sólo se puede


constatar su autenticidad [7] y legitimidad. Si uno entra en la misma dimensión
o la misma lógica, puede hacer que esa experiencia sea también extensible. Pero
esa es la condición. Es necesario una empatía (una congenialidad) con el otro para
comprender –o al menos acercarnos a-- su experiencia o reproducir a nuestro
modo la misma.
Ahora bien, ¿dónde estaría entonces la clave que permitiría desentrañar el nudo
gordiano del problema que planteamos para la hermenéutica del Espíritu?
A mi juicio, la clave está en la comprensión de la experiencia nueva que genera una
nueva racionalidad (o explicación lógica), es decir, en la lectura apropiada del
carisma del Espíritu, así como en el uso consecuente de un nuevo instrumental
de comprensión[8] que llamamos provisionalmente Hermenéutica del Espíritu
(HDE).
Pablo Rodríguez-Grandjean explicando el lugar que otorga el filósofo H.G. Gada-
mer a la experiencia, dice:
En el análisis de la estructura de la experiencia es donde comienza a percibirse el carácter
ontológico de la hermenéutica. No es que la experiencia constituya el carácter ontológico
de la hermenéutica, sino que es el punto del que parte esa constitución [9].
En la perspectiva americana, las experiencias de pobreza, sufrimiento, soledad, ex-
clusión, migración, victimización por la violencia de todo tipo, etc., son como la
condición desde donde buscamos un sentido espiritual a esas realidades. Por un
lado, para superar la angustia (sublimación) y otro para reformularla como una
orthopatía, es decir, convirtiendo lo malo del sufrimiento en un sufrimiento redentor
o liberador. En opinión de Samuel Solivan, el orthopathos10 es la manera cómo
convertimos el sufrimiento en liberación y el conocimiento en práctica.
Para ilustrar concretamente el lugar de la experiencia en una HDE, en mi libro
sobre Hermenéutica del Espíritu me he referido a tres experiencias conocidas que
han merecido interpretaciones encontradas o diversas: el movimiento pentecostal
y carismático; el movimiento de sanidad interior, “guerra” espiritual y liberación; y
la interpretación profética de sueños, visiones y mensajes revelados. Pero avance-
mos un paso más antes de adentrarnos en las bases bíblicas de una hermenéutica del
Espíritu.
Hablemos de las “inteligencias múltiples” y entre ellas de la inteligencia espiritual.

7 Wilhelm Pöll, Psicología de la Religión. Barcelona: Herder, 1967: 368-474.


8 Como han notado sobre todo G. W. F. Hegel y G. Dilthey, y después de él Edmund Husserl, Jürgen Habermas y H-
G. Gadamer, la “comprensión” es el camino preferencial para el desarrollo de las ciencias del espíritu, entendida esta
última como ciencias del hombre (psicología) y ciencias de la cultura, entre las que se destaca la hermenéutica. Cf.
Francisco Romero-Eugenio Pucciarelli, Lógica. Bs.As. Espasa-Calpe Argentina, 1952: 190-217.
9 Pablo Rodríguez-Grandjean, Experiencia, tradición, historicidad en Gadamer en: www.cepalforja.org/sistem/docu-

mentos/decisio28_saber8.pdf
10 Samuel Solivan, The Spirit, Pathos and Liberation. Toward an Hispanic Pentecostal Theology, England: 1998: 61-

69
10

¿Inteligencia espiritual?
1. Subjetividad y Objetividad

Si aplicamos nuestra teoría a la lectura y comprensión de la Biblia a partir de una


nueva experiencia del Espíritu, lo que sucede es un proceso cognoscitivo que llama-
mos técnicamente eiségesis. Se trata del proceso hermenéutico o interpretativo que
denominamos eisegético en un sentido positivo, pues todo intérprete de manera in-
consciente “introduce” en la comprensión del texto bíblico cuestiones y planea-
mientos contemporáneos que no siempre las planteó el hagiógrafo o escritor sa-
grado. Es el aspecto subjetivo de la interpretación de la cual no nos podemos librar,
pero sí debemos controlar. En buena cuenta, es nuestra vivencia lo que nos per-
mite aproximarnos al texto y encontrar en él “sentidos” que, desde otras experien-
cias, o de la ausencia de ellas, no se visualizarían.
No obstante, lo dicho, la eiségesis tiene también un sentido negativo cuando pre-
tende hacer decir al texto lo que el texto no quiso decir. Esto es deplorable en la
interpretación bíblica. Una eiségesis sin exégesis conduce al error y a una peligrosa
e irracional arbitrariedad.
La exégesis, por el contrario, es el proceso de extraer el sentido de un texto, con-
siderando las preguntas frecuentes: ¿Quién escribió este texto a quiénes? ¿cuándo,
dónde, cómo, por qué, y en qué circunstancias?
No obstante, una pura exégesis, sin una experiencia que la motive, es simplemente
una lectura técnica, como hecha por una máquina o un literato bien informado.
Una lectura sin sentido específico para el intérprete. El estudio científico de la
Biblia es necesario, pero no es suficiente por sí solo. Necesitamos interpretar con
el Espíritu para encontrar su sentido profundo e inmediato para nosotros. Es mu-
cho más fácil encontrar las conexiones internas de sentido entre los dos testamen-
tos si se hace con la ayuda o en la perspectiva del Espíritu Santo.

2. Criterios de juicio y de verdad (Paradigmas)

En la teología un paradigma es «modelo de interpretación», modelo de conoci-


miento, o como modelo fundamental, algo así como un «macro modelo» [11] Pero
un modelo toma tiempo en configurarse. Lo más inmediato que podemos reco-
nocer, son las tendencias. Es decir, un conjunto de realidades y prácticas perma-
nentes pueden ser considerados como “mega tendencias” y ser, al mismo tiempo,

11Hans Küng, “Cambios de modelo de Iglesia en la marcha del pueblo de Dios” (publicado originalmente en la Revista
Éxodo, Madrid, 1986) en: Revista Electrónica Latinoamericana de Teología (RELaT) Nro. 265, http://servicioskoino
nia.org/biblico [descargado el 18 Enero 2012] Hans Küng ha desarrollado estos paradigmas en su libro El Cristianismo.
Esencia e Historia. (Madrid: Editorial Trotta, 1997) 77-793
11

elementos materiales para la figuración y reconfiguración de los paradigmas [12],

siempre que cumplan los requisitos señalados por Thomas S. Kuhn.


De acuerdo con Karl Popper [13] y T. S. Kuhn [14], quien introdujo este concepto
en la discusión teórica de la ciencia en su libro La Estructura de las Revoluciones Cien-
tíficas, 1962, el paradigma incluye «toda una constelación de convicciones, va-
lores, modos de comportamiento, compartidos por los miembros de una
determinada comunidad» En consecuencia, los miembros de esa comunidad
dirigen su conducta y juzgan la realidad de acuerdo con esos parámetros o para-
digmas.
En la vida religiosa, los paradigmas como criterios de juicio y de verdad históricos,
cambian a raíz de experiencias nuevas, operando como nuevas racionalidades para expli-
car la experiencia novedosa de lo «sobrenatural». Al cambiar los antecedentes, los con-
secuentes son entonces percibidos como de una naturaleza diferente.

12 Las mega tendencias son considerables cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos que influyen en pe-
ríodos más largos (10 o más años). Algunos ejemplos pueden ser: sociedad industrial a una sociedad de la información,
economía global, renacimiento de las artes, renacimiento religioso, alta calidad, alta tecnología, entre otros.
13 Karl Popper, La lógica de la investigación científica. (Editorial Tecnos. 1985)
14 T. S. Kuhn, Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. España: Fondo de Cultura Económica

de España, 2005: 186; “Thomas S. Khun”, International Encyclopedia of Unified Science Vol. II, No. 2 USA 1962,
1970 The University of Chicago), 43-51.
12

En nuestro caso, una serie de teorías y prácticas eclesiales que se mantienen en el


tiempo podrían configurar a futuro un modelo o un paradigma, más allá si lo com-
parten o no con otros grupos religiosos. Por ejemplo, la unicidad como clave
hermenéutica.
Los avivamientos que generan cambios en las estructuras denominacionales, pro-
vocan también cambios en los paradigmas del conocimiento.
En el caso de la interpretación bíblica, las nuevas experiencias individuales o co-
lectivas son las que enriquecen el sentido del texto y lo hacen polisémico (es decir, con
muchos sentidos). Eso quiere decir que, a la luz de nuevas experiencias, los intér-
pretes encuentran en los textos bíblicos nuevos sentidos que no estaban claros en
una lectura anterior. Siempre estuvieron allí, pero las exigencias de sentido de las
nuevas realidades orientaron el encuentro de nuevos significados en el texto bí-
blico.
13

Una lectura de la Biblia y de los acontecimientos históricos a la luz de la experiencia


del Espíritu, produce nuevos sentidos para la vida. A esto le llaman hoy muchos
intérpretes, un rhema, es decir una palabra de Dios en las Escrituras que adquiere
un nuevo sentido en nuestra vida y que, al apropiárnosla, se hace carne en noso-
tros produciendo nuevos conocimientos y nuevas prácticas.

3. Inteligencia espiritual

La explicación de la lógica espiritual como “inteligencia” espiritual no es posible con


los estándares tradicionales de interpretación, por lo que se hace necesario un ins-
trumental distinto. No prestar atención a este condicionamiento de la experiencia,
induce a confusiones semánticas y también pragmáticas. Tal vez sea esta la razón
de una cantidad de malos entendidos entre las diferentes denominaciones evangé-
licas acerca de las espiritualidades y su diversidad.
Fue el investigador Howard Gardner y un grupo de académicos de la Universidad
de Harvard quienes, en el año de 1967, empezaron a desarrollar una visión plural
de la inteligencia a través del Proyecto Zero. Gardner desarrolló así su teoría de las
inteligencias múltiples reconociendo diversas facetas de la manera de conocer así
como potenciales y estilos de conocer en las personas. Las ocho inteligencias de
Gardner son: 1) inteligencia lógico-matemática, 2) inteligencia lingüística, 3) inteli-
gencia musical, 4) inteligencia corporal, 5) inteligencia espacial, 6) inteligencia in-
terpersonal, 7) inteligencia intrapersonal y 8) inteligencia naturalista
La teoría de las inteligencias múltiples abrió el camino para seguir investigando
más acerca de la inteligencia como el trabajo desarrollado por Daniel Goleman
sobre "inteligencia emocional".
Según Goleman, la inteligencia emocional es mejor para predecir el éxito futuro en
la vida social y profesional de los estudiantes, ya que la inteligencia lógico-mate-
mática no va más allá del éxito escolar.
La inteligencia emocional es la capacidad de mantener la calma y dominar la impulsi-
vidad, la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño
a pesar de las posibles frustraciones, de diferir las gratificaciones, de regular nues-
tros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras
facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. En una
palabra, dominio propio.
Fue el apóstol Pablo quien en su carta a los Colosenses 1: 9-10 ora pidiendo inteli-
gencia espiritual y la describe como la capacidad dada por Dios para vivir plenamente en
congruencia con la fe cristiana. Dice:
“…desde el día que lo oímos [a Epafras], no cesamos de orar por vosotros, y de pedir
que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia
espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando
fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios…” (Col 1.9-10)
14

La inteligencia espiritual se ocupa del sentido de trascendencia y está basada en la


sabiduría, nuestra capacidad de visión holística (total) de la realidad profunda, de
comprensión de contextos y totalidades significativas.
Es la capacidad de trascendencia, de ir más allá de lo biofísico y social, más allá del
cuerpo y las emociones. Opera, por así decirlo con el ojo espiritual (visión en el
espíritu). Es una inteligencia trans personal porque se sitúa más allá del ego individual
narcisista. Opera con visión universal. Es trans racional, en el sentido que no se
limita a la racionalidad instrumental mecánica de la ciencia. Es la única que puede
darle sentido espiritual a la vida, es decir, generar sentido trascendente para vivir y
alimentar la integridad de nuestra conciencia. Las otras inteligencias de niveles in-
feriores (la racional y emocional) no pueden hacer esto.
Para Danah Zohar e Ian Marshall [15] la Inteligencia Espiritual es la inteligencia
primordial; es la inteligencia que nos permite afrontar y resolver problemas de sig-
nificados y valores, ver nuestra vida en un contexto más amplio y significativo y,
al mismo tiempo, determinar qué acción o camino es más valioso para nuestra
vida. Consideran que la inteligencia espiritual está en todo nuestro Ser, como una
totalidad trabajando de manera armónica con la inteligencia racional y la inteligencia
emocional.
La inteligencia espiritual es por esa razón la capacidad de relacionarnos armónica-
mente con la totalidad, de estar relacionados con el todo. Es la capacidad de ser
felices a pesar de las circunstancias, porque se mueve en una lógica distinta, la
lógica de la fe, la esperanza y el amor.
Según Robert Emmons [16], aquellos que tienen inteligencia espiritual poseen cier-
tas capacidades, como la capacidad de trascendencia, la capacidad de experimentar
estados elevados de conciencia (discernimiento), la capacidad de encontrar el sen-
tido de lo sagrado en las actividades diarias (milagros), la capacidad de usar los
recursos de la espiritualidad para resolver los problemas prácticos de la vida (fe), y
la capacidad de comprometerse en llevar una vida virtuosa expresada en el perdón,
la gratitud, la humildad, la compasión y la sabiduría.
La misma revelación del Cristo (Mesías) en el Nuevo Testamento y sus consecuen-
tes actos relacionados, han sido posibles gracias a una Hermenéutica del Espíritu de
los hagiógrafos y de la comunidad cristiana.
La HDE es esa facultad del Espíritu de Dios en los Regenerados que les permite
ver, tanto en la realidad natural como en la espiritual, una “sobrenaturalidad” o
presencia de Dios. Es un acto de trascendencia que los lleva a otros niveles de enten-
dimiento. Se trata de una “inteligencia” que es construida y que opera, como diji-
mos anteriormente, desde la lógica de la fe gracias al Espíritu de Dios.

15Zohar, Danah y Marshall, Ian Inteligencia Espiritual, la inteligencia que permite ser creativo, tener valores y fe. Ed.
Random House Mondadori. Barcelona (2002)
16 Emmons, Robert A. (2004). Spiritual Intelligence en: Definitions. http://mind wise.com.au/spiritual_intelli-

gence.shtml
15

Bases gnoseológicas del método teológico general (sintético)

La teología contemporánea se articula tras un proceso científico que se sintetiza en


tres momentos o “mediaciones”, según la propuesta del epistemólogo brasileño
Clodovis Boff: Ver, juzgar y actuar17. En consecuencia, el esquema científico
resultante es el siguiente:

1. Primer momento: descripción de la realidad o situación (ver)


 Consideración de los diferentes aspectos de nuestra compleja realidad / descripción de los
hechos tal y como se muestran a la vista (fenomenología). Se trata aquí de un
diagnóstico sentido o de una apreciación sensible de la realidad, tal y como
los pobladores de una localidad lo sienten o lo viven. En el mejor de los
casos, se hará un (FODA) y/o un diagnóstico científico social global, re-
gional o local de la realidad mexicana.
 Le sigue, un listado de problemas, necesidades y elección de aquellos que merecen urgente
tratamiento, diferenciando aquellos que requieren una atención a corto, me-
diano y largo plazo.
 Análisis de la situación (estructura y coyuntura) desde la perspectiva de las ciencias
que explican esa realidad, mejor dicho, desde la ciencia específica y desde un
enfoque interdisciplinario: Historia, Ciencias Sociales, Derecho, Psicología,
Filosofía y Ética. Cada ámbito o aspecto de la realidad implica una descrip-
ción pormenorizada y dependiendo de cuál sea la situación, se requerirá una
explicación científica. Intervención de científicos sociales respetados que
hacen análisis de estructura y coyuntura cada mes.
 Una explicación de la realidad según la voz oficial del Estado y gobierno local: prensa
oficial, ministerios, T.V., comunicados, leyes, etc. En efecto cada una de las
instituciones sociales ofrece una descripción de la realidad. Algunas veces
esas descripciones están orientadas o manipuladas por la ideología de quien
describe. Por esa razón se debe sospechar siempre de toda interpretación y
no creer todo lo que se dice públicamente.
 El resultado global o síntesis del problema, distinguiendo causas de efectos, dará
luz sobre el aspecto de la realidad sobre el que haremos teología.

2. Segundo momento: Interpretación y análisis de la situación a la luz de la fe


(juzgar)
 ¿Cómo entender esa misma situación desde las Sagradas Escrituras? El texto bíblico
leído por la teología bíblica (exégesis bíblica histórico crítica) mediante la
búsqueda de situaciones análogas o principios y valores en juego contenidos

17Este es el esquema de la ciencia en general. Se parte de una descripción de la realidad, se avanza


luego al análisis y clasificación, para entonces concluir certeramente, explicar e intervenir. El esquema
ha sido fundamentado epistemológicamente por Boff, Clodovis en su libro Teología de lo Político. Sala-
manca: Sígueme, 1980: 78ss [en portugués el título de la obra es más exacto: Teologia e Pratica].
16

en el problema, dará una luz para interpretar la realidad desde la fe. Como
cristianos, la referencia obligada es la Revelación de Dios contenida en las
Sagradas Escrituras. Esto es precisamente lo que hace la diferencia, por
ejemplo, entre la interpretación teológica y la sociológica. El teólogo debe ser
capaz de interpretar la realidad a la luz de la Biblia, una vez que ha recibido
el dato de las ciencias sociales. El resultado final debe ser la respuesta de
Dios autoritativa a los grandes problemas humanos situacionales.
 En este estadio, buscamos entender la realidad particular según la histórica voz oficial de
la Iglesia: Declaraciones, documentos históricos, informes, etc. La interpre-
tación de las realidades terrestres está mediada por la tradición amplia de la
iglesia y por las tradiciones confesionales a lo largo de los siglos. Como los pro-
blemas humanos son universales, hay que cotejar cómo trató la iglesia ese
mismo problema en la historia del pensamiento cristiano. Los grandes con-
cilios han respondido a situaciones similares y es deber del intérprete recibir
una palabra de la tradición y avanzar desde ahí a nuevas y novedosas res-
puestas. Esto es Teología histórica.
 Finalmente, emitimos como creyentes una opinión personal y de grupo. Aunque el su-
jeto de la teología siempre es comunitario, el teólogo como individuo tiene
también su propia palabra o su propia manera de ver las cosas. Para el caso
el individuo aquí es la IAFCK en diálogo con otras tradiciones confesiona-
les. Algunas veces los teólogos van delante de la iglesia en sus interpretacio-
nes, otras veces caminan junto a ella, y otras, muy por detrás. La síntesis de
este segundo momento constituye la Teología Bíblica en perspectiva apostólica
sobre el tema abordado.

Tras estas dos visiones de la realidad o situación, se buscarán soluciones pastorales


al problema fundamental y a los que se derivan de él, conscientes que lo nuestro es
un aporte religioso (pastoral) y que, en el conjunto social, solos, como iglesia, no
podemos asumir la solución a todos los problemas de la sociedad. Por tal razón,
las propuestas pastorales para la solución de los problemas procurarán ser concer-
tados con otros actores sociales que son parte del problema: La pregunta central
aquí es qué hacer frente al problema, cómo, con quienes, cuándo, dónde y con qué
recursos. Veamos esto paso a paso.

3. Tercer momento: Alternativas de acción pastoral (actuar)

En consecuencia, después del análisis y síntesis de la situación, surgen las pregun-


tas:
[Paréntesis ético: De la indignación ética a la Acción responsable.
¿Nos indigna o nos mueve esta situación? ¿En qué sentido? ¿Moviliza sentimien-
tos, desafía pensamientos? ¿Nos inquieta o no nos inquieta? ¿Estamos siendo pa-
sivos o proactivos frente a la realidad?]
17

La religión según Henry Desroche, sociólogo francés, cumple funciones de aten-


tación, contestación y protestación. La religión legitima o deslegitima situaciones.
O bien protesta o bien consagra.

Una acción responsable busca:

¿Qué hacer? Hacer algo, aunque sea poco, es mejor que no hacer nada

Esta pregunta responde a la naturaleza de la respuesta y orienta el particular enfo-


que religioso pastoral que dará la iglesia como acción o respuesta.
Para plantear varias alternativas, se debe tomar en cuenta que la iglesia es sólo una
parte (religiosa) de la respuesta. Están otros enfoques posibles como el cultural,
social, económico y político (gubernamental). Es la naturaleza de la respuesta, la
que supone un listado de cosas que hay que hacer, porque los problemas son com-
plejos y requieren de acciones conjuntas con otras instituciones del estado o el
país. Otras fuerzas vivas de la sociedad deben intervenir en la solución de los pro-
blemas. Con el tiempo se verá que las acciones concertadas con otros actores so-
ciales (mínimamente otras iglesias) son más eficaces, pero habrá que esperar la
madurez de los diversos actores sociales. La respuesta de la iglesia a los problemas
humanos no es puramente humana, es divino-humana pues interpreta la respuesta
de Dios a los problemas humanos; una dirección sabia, profética y pastoral. Es una
respuesta espiritual, pero con consecuencias eminentemente prácticas o concretas.
Tal vez una pregunta que ayudaría mucho sería: En mi lugar, ¿qué hubiera hecho
Jesús frente a una situación como esta?

¿Cómo hacerlo?

Esta pregunta responde a metodología y estrategias. ¿Qué caminos son posibles


para la solución del o los problemas asumidos? ¿Qué metodología y cuáles estra-
tegias son las mejores para la solución del problema desde una perspectiva bíblica,
teológica y pastoral? ¿Cómo será la respuesta pastoral al problema para diferenciarlo
de las respuestas políticas, culturales o sociales? La marca espiritual o énfasis reli-
gioso de la respuesta debe quedar clara, de modo que no se confunda con una
respuesta social, cultural, economicista o política. La diferencia radica en cómo
procede cada uno de los distintos actores sociales tal como lo esperan las personas
que serán beneficiadas.

¿Quién o quiénes lo harán?

Esta pregunta invita a pensar quiénes serán los responsables del proyecto o pro-
18

grama de trabajo específico. La iglesia debe comprometerse a solucionar los pro-


blemas de la sociedad en lo que atañe a su responsabilidad y función en la sociedad.
La iglesia no está llamada a llenar vacíos que el Estado o el municipio deja. Aquí
hay que pensar en una distribución de acciones de acuerdo con la naturaleza y
función institucional de cada uno de los actores sociales. La iglesia tiene como
instrumento por excelencia la Palabra, el diálogo, la intermediación, incluso el ar-
bitraje entre los diferentes actores sociales. En lugar de la actividad política parti-
daria, la iglesia se ubica como asesora, intercesora, mediadora, consejera política, o
como referente ético. No siempre la iglesia debe responder a todos los problemas
habidos y por haber. Fundamentalmente debe abocarse a encontrar las causas más
profundas (religiosas, ético-morales e históricas) de los males que aqueja la socie-
dad contemporánea.

¿Cuándo se hará?

Esta pregunta tiene que ver con la pertinencia y etapas del desarrollo del proyecto.
Una distribución en el tiempo (o cronograma) de las actividades programadas. Su-
pone una planificación del tipo de respuesta pastoral, así como un cronograma de
trabajo de cada una de las acciones a seguir.

¿Por qué se hará?

Tiene que ver con el sentido y filosofía de la acción. La praxis es la acción pensada.
Lo que la iglesia hace en respuesta a las necesidades humanas tiene que ver con su
razón de ser. Su acción es siempre pastoral. Aun cuando sus acciones tengan una
connotación política, su razón última es siempre pastoral en el sentido amplio del
término.

¿Para qué la iglesia hace lo que hace?

Esta pregunta tiene que ver con la utilidad práctica de las acciones pastorales de la
iglesia. Muchas veces la iglesia hace cosas que corresponde a otras entidades, pero
lo hace por misericordia y con el afán de ayudar a los necesitados. Su finalidad es
paliar un poco el dolor, para contribuir a mitigar el hambre material o la sed de la
gente. Cuando hace esto, su acción se convierte en un testimonio público que de
alguna forma contribuye a revelar el amor de Cristo a la gente. Cuando da de
comer el pan material no lo hace con fines religiosos (conversionistas o proselitis-
tas) y menos como un medio para un fin espiritual. Eso sería utilitarismo.
19

¿Con qué recursos?

Siempre que la iglesia hace algo, su acción implica movilizar recursos materiales y
financieros. En el caso protestante, por no tener una alianza con el Estado como
la iglesia católica [en algunos países existe un concordato de ayuda mutua entre el
Estado Vaticano y el país con su consiguiente desplazamiento de recursos finan-
cieros del país a favor de la ICR – Iglesia Católico-Romana-], lo hace con recursos
propios o bien con la ayuda de la cooperación protestante local o internacional. El
desplazamiento de recursos humanos y financieros
Hasta aquí una mirada sucinta al método general de la Teología.

El método teológico y las tres mediaciones según el epistemólogo


Clodovis Boff

1. Abordaje histórico-social (o, mediación socio-analítica)

El primer momento del método teológico procura elegir e interpretar sociológicamente un


aspecto de la realidad social que exija un urgente tratamiento. Se hará estrictamente
desde las ciencias sociales. Ello supone un análisis y síntesis de la realidad aplicando
una metodología apropiada según la naturaleza del problema. Cubrirá en lo posi-
ble áreas históricas, sociales, políticas y económicas.
Como ejemplo supongamos que han elegido como asunto de interés la proble-
mática de género en la sociedad mexicana. El método sociológico de análisis
deberá abordar orígenes históricos de la problemática de género, las múltiples in-
terpretaciones sociales, culturales, políticas e ideológicas que se dan y llegar a una
síntesis básica de la problemática. Solo hasta aquí. En rigor, no debe incluir nin-
guna interpretación teológica o religiosa, porque eso se dejará para el segundo mo-
mento o paso siguiente.

2. Abordaje bíblico–teológico (o, mediación hermenéutica)

Supone a su vez dos momentos: aspectos exegéticos-bíblicos y aspectos ético-teológicos

DE LA EXEGESIS A LA TEOLOGÍA BÍBLICA


En este estadio el biblista, asumirá el problema planteado en el primer momento
o enfoque de la realidad, hasta dónde haya quedado la interpretación sociológica
20

anterior. A partir de esa comprensión científica de la realidad, la metodología bí-


blica preguntará ¿Qué dice Dios, a través de la revelación bíblica, acerca de esta
problemática de género como la entendemos hoy? ¿Hay alguna situación análoga
en las Escrituras que ilumine la respuesta de Dios frente a este asunto? Si la Biblia
no lo trata directamente, hay que des-implicar los temas contenidos en el problema
contemporáneo, preguntando ¿qué está en juego en la problemática social abor-
dada? ¿Discriminación, desigualdad, sexualidad, genitalidad, identidad, normali-
dad, anormalidad, disfunción, creación, etc.? ¿Qué dice la Biblia sobre estos aspec-
tos más particulares? Respondiendo a estas preguntas menores, se podrá organizar
una idea global como respuesta divina general frente a este problema humano.
El facilitador orientará sobre los procedimientos exegéticos de pasajes-clave usados
para responder a problemáticas como la de género, sea del antiguo como del nuevo
testamento. La síntesis será una teología bíblica sobre la problemática de género.
Como teólogo trabajará paradigmáticamente uno o dos pasajes-bíblicos-clave en
respuesta al problema, siguiendo los pasos mostrados por el Profesor Uribe.

DE LA TEOLOGÍA BIBLICA A LA TEOLOGÍA HISTÓRICA, SISTEMÁ-


TICA, APOLOGÉTICA Y ÉTICA.

Desde la especialidad de la Teología Contemporánea, y sobre la base de la investi-


gación bíblica e histórica, el teólogo sistemático formulará una Proposición ético-
teológica sobre el asunto en cuestión.
Aquí se tomará en cuenta la historia de las doctrinas del cristianismo implicadas en
el asunto (TEOLOGÍA HISTÓRICA) para:
1) Rebatir las discrepancias teológicas de otras formulaciones (APOLOGÉTICA)
y
2) Formular responsablemente desde la SISTEMÁTICA un enunciado teológico in-
cluyendo las posibles decisiones ÉTICAS a seguir. Tales decisiones éticas se con-
vertirán entonces en un programa PASTORAL para la resolución del problema
(TEOLOGIA PRÁCTICA)
Asumiendo el eje fundamentad de la identidad teológica unicitaria, el grupo redac-
tará un documento síntesis que dé cuenta de la visión de este magisterio (informal) de
la iglesia constituido por el conjunto de pastores teólogos estudiantes de maestría.
21

3. Abordaje pastoral (o, mediación práctica)

Esta parte queda a cargo de los talleristas. Siguiendo las recomendaciones an-
teriores, los facilitadores y el grupo de estudiantes, a manera de un panel de exper-
tos, levantarán una propuesta bíblica, ética, apologética, teológica y pastoral sobre
el tema planteado.
La propuesta se redactará, como hemos dicho, en forma de un libro (si seguimos
con el ejemplo) sobre Una Teología Unicitaria sobre la Problemática (de Género) en la
realidad mexicana. Se debería incluir los aportes y los créditos de todos los partici-
pantes como autores. Así quedará como una producción colegiada que tiene mayor
peso que si fuera individualizada.
El libro (si este fuera el tema) contendría, a modo de ejemplo, la siguiente estruc-
tura:

EL PENTECOSTALISMO UNICITARIO Y
LA PROBLEMÁTICA DE GÉNERO EN LA
SOCIEDAD MEXICANA 2017
La Teología Unicitaria sobre la Problemática de Género en la Realidad Mexicana

Prólogo
Presentación
Introducción

Cap. 1. La investigación teológica sobre el género en el CCM


El método sociológico – Estudiantes
El método exegético – Eleuterio Uribe
El método dogmático – Bernardo Campos
Cap. 2. La realidad mexicana y la problemática de género
Enfoque socio histórico y cultural
Políticas Públicas (aspectos legales, ética social mexicana)
Cap. 3. Lectura teológica de la IAFCJ sobre la problemática de género
Enfoque bíblico-teológico
Enfoque ético-teológico contemporáneo
Cap. 4. Propuesta pastoral de la IAFCJ sobre la problemática de género
Nuestra responsabilidad ética y pastoral
La IAFCJ ante los desafíos del siglo XXI

Conclusión
Apéndices
Bibliografía
22

Proceso editorial – Ediciones kerigma (Oregón, USA)


El libro de aproximadamente unas 140 pági-
nas sería editado por la Editorial Kerigma
de Oregón, Estados unidos. Hay un compro-
miso de esta editorial por publicarnos.

La Secretaría de Educación firmará un con-


venio con la casa editorial para la publicación
de unos 1000 ejemplares de cada libro. Estos
se venderían solamente en formato digital
(PDF) por medio de www.amazon.com

Luego de ese tiraje, la IAFCJ podrá publicar-


los de manera física en la imprenta que crea
conveniente o por sus propios medios.

No obstante lo dicho hasta aquí, la Secretaría de Educación Cristiana y la dirección


del CCM, tienen un vivo interés por producir conocimientos teológicos si-
guiendo metodologías especializadas propias de la carrera.
23

Propuesta: Reorientación del enfoque metodológico hacia la inves-


tigación de temas estrictamente teológicos. Cambio de paradigmas
en la producción teológica del CCM.
Nuestra esperanza es que al menos a partir del periodo siguiente (PLAN DE ES-
TUDIOS 2018-2021) el CCM pueda enfocarse en la producción de una teología
propia que sustente la identidad unicitaria y su especialidad en Teología. Para
ello se debería promover la investigación bíblica, histórica, dogmática, apologética
y ético-pastoral, pero siempre aterrizando en sugerencias prácticas para la vida y
misión de la Iglesia. Una teología en correlación con la realidad actual.

En un primer momento para recuperar el enfoque de la especialidad teológica de-


beríamos avocarnos a la investigación y redacción de temas de TEOLOGÍA BI-
BLICA (Exégesis, historia, geografía y arqueología bíblicas, teología del AT y del
NT, historia de la religión judía y cristiana, etc.) para luego, con el tiempo, perfilar
una TEOLOGÍA HISTÓRICA y fundar una TEOLOGÍA SISTEMATICA con
rostro unicitario.

La Asociación de Teólogos Pentecostales Unicitarios (ATEPU)


Un mecanismo para asegurar esa producción especializada sería formar algo así
como la Asociación de Teólogos Pentecostales Unicitarios (ATEPU) o más específica-
mente la Red de Teologos Unicitarios (RTU) Esta podría quedar constituida ipso
facto (ya mismo) con todos los participantes de esta asignatura e incluir luego a
otros que quieran unirse18.

El Fondo Editorial Unicitario o Casa editorial de la IAFCJ


(FEU)
Otro mecanismo que cae por su propio peso y viene de la mano con la formación
de la ATEPU es la Fundación de una Casa y Fondo Editorial propios de la IAFCJ.
Esto no supone necesariamente adquirir ya una imprenta, pero ayudaría mucho a
reducir costos si la tuviéramos a mediano plazo.

A continuación, algunos ejemplos de temas bíblico-teológicos que –de seguirlos--


cambiaría el enfoque de la metodología de la investigación a dictarse en el CCM y
la producción de conocimientos teológicos en el futuro inmediato19.

18 Este es un asunto que hemos conversado con el Dr. Javier Uribe y que puede incluir a teólogos de la Asam-
blea Apostólica que deseen participar. Una vez constituido sería como la contraparte de RELEP Continental
con derecho propio y personería jurídica, si fuera el caso.
19 Esta es una modesta sugerencia mía y no tiene carácter obligatorio hasta que la Secretaría de Educación y el

Rector del CCM así lo determinen.


24

Temas de Investigación sugeridos


Temas De Teología Propia (Dios) – la revelación del Nombre

 La revelación del Nombre en el AT y en el NT (en el Pentateuco, en los libros históricos, en


los sapienciales, en los salmos, en los sinópticos, en las epístolas paulinas, en las epístolas
universales, en el Apocalipsis)
 Nombrar a Dios: estudio de los nombres de Dios en el libro de Génesis
 La manifestación de Dios en el Éxodo y su correlato en el NT
 La “promesa del Padre” en el Sinaí y su correlación con el Pentecostés
 El significado de la expresión “Dios estaba en Cristo” en la teología paulina
 Jesucristo, Dios y Hombre: una historia del dogma de las dos naturalezas
 El significado del monoteísmo judío para la teología unicitaria actual
 La santidad de Dios en Isaías: Demandas de santidad para la vida contemporánea

Temas Cristológicos - cristología bíblica

 “El que ha de venir” en la Teología del Antiguo Testamento


 La visión del siervo sufriente en Isaías 53
 Profecías mesiánicas en los profetas mayores y menores
 La Identidad de Jesús el Cristo en la teología de Mateo
 Los YO SOY del evangelio de Juan y su relación con Yahvé del AT
 Significado teológico de la relación “Hijo de Dios-hijo del hombre”
 El poder del nombre de Jesús y la liberación de los oprimidos
 Relectura de Isaías 61: El programa mesiánico de Jesús en Lucas 4:18-19
 El linaje de David y su relación con el Jesús de los evangelios
 ¿Es Jesús el Ángel de Jehová del Antiguo Testamento? La presencia del ángel de Jehová en
la renovación de los pactos
 Estudio de las genealogías de los evangelios sinópticos en clave cristológica y unicitaria
 Humillación y Exaltación de Cristo en Filipenses
 El Señorío universal de Jesús en Colosenses
 El significado de la frase “El Señor es el Espíritu” de 2 Corintios 3:17 y sus implicancias para
la comprensión de la identidad divina.

Ejes centrales de Teología Bíblica

 El lugar de la Berith (Alianza) en el AT y NT


 El amor de Dios como manifestación de su paternidad
 La presencia del Espíritu en el AT y su manifestación plena desde el NT
 La presencia del Jesús Resucitado en Pentecostés
 La interpretación lucana de la frase de Pedro “Dios le ha hecho Señor y Cristo” y su signifi-
cado para la teología unicitaria.
 Correlaciones temáticas entre el AT y NT
 El Reino y reinado de Dios en la Biblia
 Las teologías con genitivo: teología de Jesús, de Juan, de Lucas, de Pedro, de Pablo, etc. La
teología de los profetas, la teología en los Escritos, La teología en los Salmos
 El lugar de la mujer en los sapienciales, en los evangelios, en las epístolas, en el apocalipsis
25

 La eco teología en el Génesis, en el Éxodo, en Romanos, en Apocalipsis


 El significado de “La libertad gloriosa de los hijos de Dios” para la teología de la tierra en
Romanos 8
 El lugar y significado del segundo templo para la teología cristiana
 Eros y Agape en la teología bíblica del siglo I.

Temas Eclesiológicos - eclesiología bíblica

 Israel Pueblo de Dios, pueblo del Pacto


 La iglesia y su correlato con el pueblo vétero testamentario
 La Santa Cena en los evangelios y en Corintios
 Naturaleza de la ekklesía en el NT y en la cultura greco-romana
 La iglesia y el Espíritu en el libro de los Hechos
 Los sacramentos u ordenanzas: Bautismo y Eucaristía en la Biblia.
 Las formulas bautismales en la antigua tradición de la iglesia
 La unidad de la iglesia como cuerpo de Cristo
 Los dones, ministerios y operaciones del Espíritu en 1 Corintios 12
 El Culto en el primer y segundo siglo d.C.
 La nube de testigos de Hebreos 11 y su relación con el Culto en la Iglesia Primitiva

Temas soteriológicos – soteriología bíblica

 El pueblo judío y la comisión evangelizadora


 Israel y las Naciones en clave soteriológica
 Que es la salvación propiamente
 La salvación y sus componentes (Ordo Salutis): predestinación, justificación, regeneración,
santificación, glorificación
 La salvación de los gentiles en la teología neotestamentaria
 El ingreso de la gentilidad en el Antiguo Testamento
 El Goel en el AT y su importancia para la Familia
 Las tribus de Yahvé y su rol en la constitución del pueblo de Dios
 ¿Guerra de simientes? Exégesis de Génesis 3:15ss y su significado para la salvación del gé-
nero humano.
 Ángeles y Demonios en la Historia de la Salvación

Temas Misionológicos – teología bíblica de la misión

 La misión de Dios en el AT
 El mandato cultural en Génesis 1 al 3
 La misión de Dios en el NT
 “A quién enviaré y quién irá por nosotros”: Teología bíblica de la misión en Isaías
 El árbol de la ciencia del bien y del mal y la salud de las naciones
 Caín y Abel: El cuidado del hermano y la violación de los derechos humanos en Génesis 4
 La ciudad terrena bajo pecado. La cultura de Caín y sus descendientes
 Nimrod y los orígenes de las civilizaciones paganas
 Gracia plena: las ciudades de refugio para los perseguidos
 Babel y Pentecostés: anti tipos y prototipos del reinado universal de Yahvé
 La revelación del Sinaí y Pentecostés como Deutero Sinaí (EU y BC)
 El nacimiento de la cultura: Las artes y las ciencias segun Génesis 4
26

 La expiación en el AT y su relación con el sacrificio de Cristo


 Los sacrificios en la cultura y teología del antiguo cercano oriente
 ¿Enseña la Biblia una Misión integral? Análisis teológico de la propuesta de misión integral
de la FTL a partir de dos publicaciones
 El llamamiento al ministerio y la necesidad de ir a las naciones
 Misión y transformación social a la luz del NT

Temas de actualidad pastoral desde un enfoque bíblico-teológico

 Matrimonio, divorcio y recasamiento a la luz de la Biblia


 La familia en el pensamiento de Jesús
 El ministerio de mujeres en los sinópticos
 Obesidad y cuidado de la salud en la Biblia
 Teología de la anti corrupción
 Teología bíblica de la Tierra y Globalización
 El calentamiento global y las profecías bíblicas de los últimos tiempos
 Las relaciones de género en el antiguo Israel y en la postmodernidad
 Las relaciones de género en el ministerio y teología de San Pablo
 El trato Jesús a las mujeres durante su ministerio terrenal.
 Qué significa ser eunuco por causa del Reino
 Jesucristo y la Virgen María como mediadora de la encarnación
 ¿Dice algo la Biblia sobre la homosexualidad? Un análisis exegético de textos recurrentes.
 El futuro del mundo a la luz de las profecías bíblicas
 La visión apocalíptica de los desastres naturales
 Las guerras y el cuidado de la creación en la Biblia
 Reino y reinado de Dios: análisis crítico de la eclesiología contemporánea a la luz de una
Teología del Reino de Dios desterrada.
 Continuidad y discontinuidad de los carismas apostólico y profético: devenir de las mani-
festaciones carismáticas en la historia de la fe cristiana

Como pueden apreciar, la multitud de temas planteados exigen un tratamiento más


propio de la especialidad. No significa que ya no tocaremos temas de la realidad
nacional.

Solo es un cambio de enfoque, orientando los estudios a temas


más propios de la carrera, pero siempre en correlación con la
realidad mexicana.
Con miras a contextualizar los temas bíblicos, a la hora de hacer una tesis teológica
seguiríamos un plan más o menos así. Tomemos para el caso el tema del Templo
como objeto de una investigación. Este se puede hacer desde varios enfoques.
Por ahora miremos dos de ellos: Desde el enfoque bíblico analítico o desde el
enfoque teológico sintético.

Enfoque bíblico analítico:


27

El lugar y significado del templo


para la teología cristiana
CIENCIA Y ME- FLUJO DE SUB TEMAS
TODOLOGÍA
CAP. 1. EL CONTEXTO HISTORICO ANTIGUO
Introducción:

Historia de la Reli-  El origen del Templo como lugar sagrado en la antigüedad


gión y de la cultura oriental y occidental
Siglos XX A.C.  Del Tabernáculo al Primer templo en el antiguo Israel
El templo en la His-  El templo, el monte (Collao) de Dios y los “lugares altos”
toria de Israel  El lugar del templo para la religión hebraica y su impacto du-
rante el exilio babilónico
Sagrado y profano
en la cultura del cer-
 Del segundo templo a la época de Jesús
cano oriente  El anuncio profético de la destrucción del segundo templo
en los 70ss d.C. y sus razones
Profetismo en Israel
CAP. 2. TEOLOGIA BIBLICA DEL TEMPLO
Teología bíblica del
Templo y la mani-
festación de la Ka-  El templo como morada de Dios. El kabod de Dios y las
bod divina (Gloria) teofanías divinas
 Centralidad y precariedad de los templos humanos según el
Fenomenología de
AT
la religión (sagrado-
profano)  “Uno mayor que el Templo está aquí” Mt. 12:6
 El templo en el NT como morada del Espíritu
Teología y teofanías
 El templo es el cuerpo de Cristo
Dios y los templos
LOS TEMPLOS EN LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO
Historia de las reli- (S. I-XXI D.C.)
giones y de la cul-
tura religiosa
 Cristianos fuera del Templo judío en Hechos de los apóstoles
Historia de los luga-  Los templos y las sinagogas en el primer siglo
res sagrados y de
adoración en Occi-  La destrucción del Templo en el año 70
dente  Los templos en la Edad Media Europea
 La implantación de templos cristianos en lugares sagrados
Historia de la iglesia
y de la cultura reli-
aborígenes
giosa  Los templos en la Edad Moderna y su pomposidad: Catedra-
les y parroquias
Arquitectura reli-  Los templos católico y protestante en el México Contempo-
giosa
ráneo: Significado, estilos arquitectónicos y religiosidad
Politología de la reli-  La funcionalidad de los templos apostólicos durante el siglo
gión XX y XXI
Derecho civil y dere-
cho religioso
Actualización: EL TEMPLO Y SU LUGAR EN EL DESARROLLO DE LA
ESPIRIUALIDAD DE LA IAFCJ.
28

Pneumatología y  De lugares sagrados a los Templos cristianos durante la Co-


eclesiología unicita-
ria
lonia
 La influencia católica en la construcción de los templos pro-
Historia de la espiri- testantes
tualidad  El Templo pentecostal y su influjo sobre la espiritualidad de
Psicología de la reli- la IAFCJ
gión  La estructura de los templos apostólicos y su influencia en la
psicología de la adoración
Arquitectura reli-
giosa
 Planeamiento arquitectónico de los templos y el tamaño de
la membresía cultual: De iglesias minoritarias a mega-iglesias.
Hermenéutica del  Teatros, Cines y estadios como templos funcionales en AL.
templo neo testa-  Las células en casas y su relación con la centralidad de los
mentario
templos
Ética y Estética reli-  La ética pentecostal fuera de los templos
giosa  El creyente pentecostal como templo del Espíritu.

Conclusiones: UNA TEOLOGIA DEL TEMPLO A LA LUZ DE LA FE NEO-


TESTAMENTARIA
Teología bíblica del
Templo en el NT.  No hay templo que valga en el NT. Uno mayor que el Tem-
plo está aquí
Sociología de la reli-
 Somos templo cada uno de los miembros
gión
 Jesús pasó más tiempo en la calle que en el Templo y las si-
Eclesiología con- nagogas
temporánea  Los primeros cristianos no tenían lugar en el Templo, adora-
Teología Práctica: ban en las casas
apologética, ética, y  Dios siempre permitió la destrucción de los templos
estética religiosa.  Desde que ordenó el Tabernáculo quería la desinstalación y
peregrinaje
 Dios siendo Señor del Cielo y de la tierra…no habita en tem-
plos hechos por manos humanas

Enfoque teológico sintético:

La Función del Templo


en la Vida y Visión de la IAFCJ
VER CAP. 1. LA HISTORIA Y REALIDAD DE LOS TEMPLOS EN LA IGLESIA
APOSTÓLICA MEXICANA

 Historia temprana: Lugares sagrados pre hispánicos


 Historia tardía desde la Colonia hasta la revolución mexicana y nuestros días
 La construcción de templos desde los orígenes de la IAFCJ en México
 Los templos católicos y los templos protestantes
 Tempo y religión en México Contemporáneo
29

JUZGAR CAP. 2. LOS TEMPLOS EN LA REVELACIÓN BIBLICA: EN LA HISTO-


RIA DE ISRAEL Y EN DESARROLLO DEL CRISTIANISMO

 Los lugares sagrados y la presencia de Dios: Los montes sagrados


 El Primer Templo
 El Segundo Templo
 La destrucción de los templos en la historia del pueblo de Dios
 La iglesia como templo del Espíritu
 Centralidad y precariedad de los templos humanos según el AT
 “Uno mayor que el Templo está aquí” Mt. 12:6
 El templo en el NT como morada del Espíritu
 El templo es el cuerpo de Cristo

ACTUAR CAP. 3. EL TEMPLO O LA CIUDAD COMO LUGAR DE LA PRESENCIA


DE DIOS: TODA LA TIERRA ESTÁ LLENA DE SU GLORIA

 Consideraciones pastorales sobre el uso e influjo de los templos en la vida


religiosa mexicana y en la espiritualidad de la IAFCJ
 La construcción de templos-catedrales y la formación de mega-iglesias
 En este monte o en el otro: La adoración en Espíritu y en verdad Más allá
del templo. La experiencia cultual de la IAFCJ
 Desinstalar la iglesia: Peregrinaje y misión. Implicaciones de Hechos 1:8 para
la construcción o edificación de Templos Majestuosos
 Del culto, a la Misa: la impronta misionera de una iglesia movida por el Es-
píritu
 El llamado wesleyano: El mundo es mi parroquia. La territorialidad del espí-
ritu
 Celebrar la presencia de Dios en el Templo o salir a las naciones para reunir
al pueblo de Dios: Disyuntiva entre el crecimiento de la iglesia y la misión
universal

BIBLIOGRAFÍA CLASIFICADA
HERMENEUTICA FILOSOFICA Y TEOLOGIA

1. ARCHER, Keneth J. A Pentecostal Hermeneutic: Spirit, Scripture and Community. Journal


of Pentecostal Theology. Supplement Series (28), Cleveland: CPT Press, 2005
2. BUNGE, Mario. Epistemología: curso de actualización. Barcelona: Editorial Ariel, 1985
3. BULTMANN, Rudolf. Creer y Comprender. 2 Vols. Madrid: Stvdivm, 1976, especialmente
el volumen II sobre “el problema de la hermenéutica”.
4. CAMPOS, Bernardo. El Principio Pentecostalidad. La unidad en el Espíritu, fundamento de
la Paz. Oregón, USA: Kerigma Publicaciones, 2016
5. CAMPOS, Bernardo. Hermenéutica del Espíritu. Cómo interpretar los sucesos del Espíritu
a la luz de la Palabra de Dios. Oregón, USA: Kerigma Publicaciones, 2016
6. DE WIT, Hans. En la dispersión el texto es patria: Introducción a la hermenéutica clásica,
moderna y posmoderna. San José, Costa Rica: Universidad Bíblica Latinoamericana
(UBL), 2011
7. FERRATER MORA, José. “Experiencia” en Diccionario de Filosofía. Tomo I (A-K). Bs As.:
Editorial Sudamericana, 1971
8. GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método: Fundamentos de una Hermenéutica filosófica,
Salamanca: sígueme, 1977
9. DALE BRUNER, Frederick A Theology of the Holy Spirit. Michigan: William Eerdmans Pu-
blisher. 1970
10. RODRÍGUEZ-GRANDJEAN, Pablo. Experiencia, tradición, historicidad en Gadamer en:
www.cepalforja.org/sistem/documentos/decisio28_saber8.pdf

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


30

1. BACHELARD, G. Epistemología. Barcelona: Anagrama, 1984


2. BACHELARD, G. La formación del Espíritu Científico. Contribución a un Psicoanálisis del
conocimiento objetivo. España, 1945.
3. BERLO, David K. El Proceso de la comunicación. Introducción a la Teoría ya la Práctica.
Argentina: El Eteneo, 1975
4. BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Peru: Librería Distribuidora, 1988
5. BUNGE, Mario. La Investigación Científica. Barcelona: Ariel, 1973.
6. DESCARTES, René. Discurso del método. Estudio preliminar, traducción y notas de
Eduardo Bello Reguera. Madrid: Editorial Tecnos, 1987.
7. GADAMER. Hans-George. Verdad y Método. Salamanca: Sígueme, 1977.
8. HESSEN, Johannes. Teoría del Conocimiento. Madrid: Espasa-Calpe, 17ª ed., 1991.
9. MURCIA FLORIAN, Jorge-TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Investigación e Interdisciplina- rie-
dad. Bogotá: Universidad Santo Tomás. 1982.
10. POPPER, Karl. La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos, 1967.
11. POINCARE, Henri. Sobre la ciencia y su método. Barcelona: Círculo de Lectores, 1997.
12. RICOEUR, Paul. Le Concflit des interprétations. Senil, Paris. 1979 [en español en 3 volú-
menes por editorial La Aurora de Bs. As.]
13. MURCIA FLORIAN y TAMAYO y Tamayo, Investigación e Interdisciplinariedad. Colombia:
USTA. 1982
14. PANNENBERG, Wolfhart, Teoría de la Ciencia y Teología. Madrid: Libros Europa, 1981
15. PÖLL, Wilhelm. Psicología de la Religión. Barcelona: Herder, 1967
16. POPPER, Karl. La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos. 1985
17. EMMONS, Robert A. Spiritual Intelligence en: Definitions. http://mind wise.com.au/spi-
ritual_intelligence.shtml (2004)
18. ZOHAR, Danah y MARSHALL, Ian. Inteligencia Espiritual, la inteligencia que permite ser
creativo, tener valores y fe. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2002
19. ROMERO, Francisco-Pucciarelli, Eugenio. Lógica. Bs.As. Espasa-Calpe Argentina, 1952
20. KHUN, Thomas S. International Encyclopedia of Unified Science Vol. II, No. 2 USA 1962,
1970 The University of Chicago), 43-51.
21. KUHN, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. España: Fondo de Cultura
Económica de España, 2005
22. GARCÍA-BARÓ, Miguel. Experiencia e interpretación, VI Jornadas Peruanas de Fenomeno-
logía y Hermenéutica. http://cef.pucp.edu.pe/agenda/experiencia-e-interpretacion-vi-
jornadas-peruanas-de-fenomenologia-y-hermeneutica [consultado 10.12.10]

TECNICAS DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA

1. “El Trabajo de Investigación”. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. ©


1993-2002, 2010 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2. ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Buenos Ai-
res, Argentina: Editorial Humanitas. 1978.
3. ANDERSON, Jonathan y otros. Redacción de Tesis y Trabajos Escolares. México: Diana,
1981.
4. AZOFEIFA, Isaac Felipe. Guía para la Investigación y Desarrollo de un Tema. Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, 1979.
5. CAMPOS, Bernardo. Metodología de la Investigación I: Técnicas de Estudio. Lima, Perú:
Facultad Pentecostal de Teología, 1994.
6. CARRILLO, Francisco. Cómo hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria.
Lima, Perú: Horizonte, 1988.
7. ECO, Humberto. Como se hace una Tesis. Barcelona: Gedisa, 1986.
8. LBTS, Normas para la Presentación de Propuesta de Tesis. Lima, Perú: LBTS, s/f.
9. MURCIA FLORIAN, Jorge-TAMAYO Y Tamayo, Mario. Investigación e Interdisciplinarie-
dad. Bogotá: Universidad Santo Tomás. 1982.
10. PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México-
Argentina-España: Siglo XXI, 1971.
11. SEGREDA, Luis-ARAYA, Victorio. Técnicas de Investigación bibliográfica. Costa Rica:
PRODIADIS, 1981.
12. TECLA, Alfredo-GARZA, Alberto. Teoría, métodos y técnicas de la investigación social.
México: Ediciones de cultura popular, 1979.
13. TURABIAN, Kate. A manual for Writers of term papers, Theses and Dissertations. Chicago
and London: The University of Chicago Press. 1964.
14. ZUBIZARRETA, Armando. La Aventura del Trabajo Intelectual. Argentina: Fondo Educa-
tivo Interamericano, 1983.
31

METODOS EN TEOLOGIA, HISTORIA Y ÉTICA

1. APEL, Kart Otto. Estudios Éticos. Barcelona: ALFA, 1986


2. ARANGUREN, José Luis. Ética. Madrid: Revista de occidente, 1965
3. BERKHOF, Luis. Introducción a la Teología Sistemática. Michigan, USA: The Evangelical
Literature League, 1973.
4. BOFF, Clodovis. Teología de lo Político. Sus Mediaciones. Salamanca: Sígueme, 1980
5. BUNGE, Mario. La Investigación Científica. Barcelona: Ariel, 1973.
6. CAMPOS, Bernardo. Pastoral Pentecostal. Elementos de Teología Práctica. Oregón, USA:
Kerigma Publicaciones, 2016
7. COLOMBO, Carlo. La Metodología y Sistematización Teológicas. Barcelona: Herder, 1963
8. CONGAR. Y-M. La Fe y la Teología. Barcelona: Herder, 1970
9. CONGAR. Y-M. Situación y tareas de la teología Hoy. Salamanca: Sígueme, 1970.
10. DE SAHAGUN, Juan Lucas. Interpretación del fenómeno religioso. Salamanca: Sígueme,
1980.
11. DEIROS, Pablo. Historia del Cristianismo en América Latina. Argentina: FTL, 1992.
12. DIETER BASTIAN, Hans. Teología de la Pregunta. Didáctica teológica y comunicación
eclesial. Navarra, España: Verbo Divino, 1975.
13. DUSSEL, Enrique. Historia General de la Iglesia en América Latina I/1 Introducción Ge-
neral. Salamanca: Sígueme, 1983
14. FEE, Gordon D. Exégesis del Nuevo Testamento. Manual para estudiantes y pastores.
Miami, Florida: Editorial Vida, 1992.
15. GADAMER. Hans-George. Verdad y Método. Salamanca: Sígueme, 1977.
16. GUTIERREZ-CORTEZ, Rolando. Educación Teológica y Acción Pastoral en América Latina
Hoy. México: FTL, 1973
17. HABERMAS, J. Escritos sobre Moralidad y Eticidad. Barcelona: Paidós, 1991.
18. IDIGORAS, José Luis. La religión. Lima, Perú: Proyección Cristiana, 1982.
19. KASPER, Walter. Unidad y Pluralidad en Teología. Los métodos dogmáticos. Salamanca:
Sígueme, 1969.
20. KÜNG, Hans. “Cambios de modelo de Iglesia en la marcha del pueblo de Dios” (publicado
originalmente en la Revista Éxodo, Madrid, 1986) y en: Revista Electrónica Latinoameri-
cana de Teología (RELaT) Nro. 265, http://servicioskoino nia.org/biblico [descargado el
18 enero 2012]
21. KÜNG, Hans. El cristianismo, esencia e historia. Madrid: Editorial Trotta, 1997
22. LONERGAN, Bernard. Método en Teología. Salamanca: Sígueme, 1988.
23. PANNENBERG, Wolfhart. Cuestiones Fundamentales de teología Sistemática. Sala-
manca: Sígueme, 1976.
24. PANNENBERG, Wolfhart. Teoría de la Ciencia y Teología. Madrid: Libros Europa. 1981.
25. RICOEUR, Paúl. Le Concflit des interprétations. Senil, Paris. 1979
26. SCHILLEBEECKX, Edward. Revelación y Teología. Salamanca: Sígueme, 1978
27. SOLIVAN, Samuel. The Spirit, Pathos and Liberation. Toward an Hispanic Pentecostal
Theology, England: 1998
28. TILLICH, Paúl. Teología Sistemática I. Salamanca: Sígueme, 1984.
29. ZIMMERMANN, Heinrich. Los Métodos Histórico-críticos en el Nuevo Testamento. Es-
paña: Herder, 1969.
30. ZOLTAN, Alszeghy-FLICK, Mauricio. Cómo se hace la Teología. Madrid: Paulinas, 1976.

Вам также может понравиться