Вы находитесь на странице: 1из 209

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE UNA


EDIFICACIÓN DE SEIS NIVELES DE CONCRETO
ARMADO EN LA CIUDAD DE JULIACA”
TESIS
Presentado por:

RITSHAR TONY CHAIÑA MAMANI

Para Optar el Título Profesional de:

INGENIERO CIVIL
Juliaca - Perú
2016
DEDICATORIA

A DIOS por todo lo que somos y seremos.

A mis padres Silverio y Benita, por ser mi fortaleza y brindarme


su espíritu de entrega y sacrificio permanente por ver el sueño
de su hijo realizado.

A mi hermanita Fanny por su alegría, compresión y su apoyo


incondicional en la obtención de esta anhelada profesión.

A mis abuelos, primos, tíos y toda mi familia.

A los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil por


compartir sus enseñanzas, conocimientos y experiencia durante
nuestra formación académica; a mis amigos por los momentos que
hemos compartido en esta etapa de mi vida.

Ritshar Tony Chaiña Mamani.

Todas las cosas deben hacerse tan sencillas como sea posible,
pero no más sencillas de lo que son.

Albert Einstein.
RESUMEN

A medida que el crecimiento poblacional en la ciudad de Juliaca va en aumento

surge la necesidad de crear infraestructura adecuada y una de las mayores

problemáticas que se ha presentado en el área de la ingeniería estructural en

nuestro medio se debe a la falta de utilización de criterios estructurales en la

construcción de viviendas por ser en su mayoría construcciones informales lo

cual conlleva a un aumento de la vulnerabilidad de las estructuras frente a los

eventos sísmicos ya que nuestro país está ubicado en el cinturón de fuego del

Pacifico, específicamente contiguo al encuentro entre la placa de Nazca, sub

placa del Pacifico y la placa sudamericana donde se tiene lugar el 80% de la

actividad sísmica y volcánica del planeta. Es por ello que el presente trabajo de

investigación está orientado a estudiar el comportamiento estructural de las

edificaciones en nuestro medio bajo diferentes condiciones de análisis,

teniendo como objetivo fundamental en este estudio realizar un análisis sísmico

estático y dinámico comparativo de una edificación de concreto armado de seis

niveles aplicándose las normativas peruanas de diseño sismorresistente E.030

(2006) y E.030 (2016) como también realizar los diseños de sus elementos

estructurales en base a los esfuerzos más críticos presentados en cada

elemento esto con el fin de lograr la mejor respuesta dinámica de la estructura

frente a las solicitaciones sísmicas que se le pueda presentar en su vida útil;

Los análisis de los modelos estructurales se realizaran a partir del

planteamiento arquitectónico del edificio multifamiliar en estudio y con la ayuda

del programa estructural Sap2000 v.14 se determinara la vibración de la


estructura, distorsión de la estructura, desplazamientos máximos,

aceleraciones absolutas y cortante basal.

La metodología de trabajo planteada para el desarrollo de esta tesis está

constituida de la siguiente forma; El trabajo se desarrolló en cuatro capítulos e

incluye previamente un resumen, dedicatoria e índice; El primer capítulo trata

del planteamiento metodológico, es decir, el problema, objetivos y la

metodología de investigación empleada. En el segundo capítulo se describe el

marco teórico conceptual, en la que se definirán todos conceptos métodos y

teorías de análisis y diseño sísmico estructural que fueron necesarios para la

realización del presente trabajo de investigación. En el tercer capítulo se

desarrolló el análisis y diseño estructural; La primera parte abarca la

estructuración del edificio y predimensionamiento de sus elementos

estructurales, la segunda parte comprende el metrado de cargas utilizando

para ello lo establecido en la norma peruana E.020, en la tercera parte se

realizó el análisis sísmico estático y dinámico comparativo del edificio utilizando

un modelo tridimensional en el programa estructural Sap2000 v.14, teniendo en

cuenta lo establecido en las normas peruanas de diseño sismorresistente

E.030 (2006) y E.030 (2016) y finalmente en la cuarta parte se presentan los

diseños de los elementos estructurales siguiendo los requerimientos de la

norma peruana E.060 de concreto armado. En el cuarto capítulo se realizó la

interpretación de los resultados obtenidos en el cual se muestra que las derivas

en los ejes X y Y tanto del análisis estático y dinámico según la E.030 (2006) y

E.030 (2016) están dentro del rango permisible indicado en la norma excepto

las derivas del análisis estático con la E.030 (2016) los cuales sobrepasaron las
derivas máximas indicadas en la norma. Y finalmente como última parte se

presentan las conclusiones finales del análisis sísmico comparativo y del

diseño estructural y se precisan algunas recomendaciones para el análisis y

diseño estructural como también se presentan la Bibliografía y Anexos.

Palabras claves: Análisis Sísmico Estático, Análisis Sísmico Dinámico, Diseño

Estructural en Concreto Armado.


ABSTRACT

As the population growth in the city of Juliaca keeps increasing, the need to

create adequate infrastructure comes up and one of the biggest problems that

has shown up in the area of the structural engineering in our medium is due to

the lack of utilization of structural criteria in the residential construction, because

most of them are informal construction which bear an increase of the

vulnerability of the structure in front of the seismic events since our country is

located in the Pacific Fire Belt, specifically next to the encounter between the

plate of Nazca, Pacific sub plate and the South America plate where the 80% of

the seismic and volcanic activity of the planet takes place. It is for it than the

present research work is oriented to study the structural behavior of the

buildings in our medium under different conditions of analysis, having like

fundamental target in this study to accomplish a seismic static and dynamic

comparative analysis of a building of concrete layout of six levels being

applicable the Peruvian ground rules of seism resistant design E.030 (2006)

and E.030 (2016) so then to execute the designs of its structural elements

based on the most critical efforts presented in each element, hall of this with the

aim of achieving the best dynamic response of the structure in front of the

seismic solicitation than could appear in its useful life; The analyses of the

structural models come true from the architectonic proposal of the multifamily

building under consideration and with the help of the structural program

Sap2000 v.14, the vibration of the structure, distortion of the structure,

maximum displacements, absolute acceleration and cutting basal will be

determined.
The developmental methodology of work put forward of this thesis is constituted

of the following way; The work developed in fourth chapters and includes a

summary, dedication and index previously; The first chapter processes of the

methodological proposal, that is, the problem, objectives and the methodology

of employed investigation. In the second chapter he describes the theoretic

conceptual frame, in which all concepts methods and theories of analysis and

seismic structural design that were will define themselves necessary for the

realization of the present research work. In the third chapter developed the

analysis and structural design; The first part comprises the structuring of the

building and pre-sizing of its structural elements, the second part comprises the

measurement of loads using for it what’s established in the Peruvian standard

E.020, in the third part came true the seismic static and dynamic comparative

analysis of the building using a three-dimensional model in the structural

program Sap2000 v.14, taking into account what’s established in the Peruvian

standards of seism resistant design E.030 (2006) and E.030 (2016) and finally

in the fourth part the designs of the structural elements following the requests of

the Peruvian standard show up E.060 of concrete layout. In the fourth chapter

the interpretation of the results obtained in the one that he shows up in came

true that the drifts in the axes X and Y as much of the static and dynamic

analysis after the fashion of the E.030 (2006) and E.030 (2016) are within the

permissible status indicated in the standard except the drifts of the static

analysis with the E.030 (2016) which surpassed the maximum drifts indicated in

the standard. And finally as last part presents the final conclusions of the

comparative analysis of seismic and structural design and need some


recommendations for the analysis and structural design as also the biography

and annexes are presented.

Keywords: Seismic Static Analysis, Seismic Dynamic Analysis, Structural

Design in Concrete Layout.


INDICE

DEDICATORIA
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
CAPITULO I: GENERALIDADES.
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................. 1
1.1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ...................................... 1
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ........................ 2
1.1.2.1. INTERROGANTE GENERAL. ...................................................................... 2
1.1.2.2. INTERROGANTES ESPECÍFICAS. .............................................................. 2
1.1.3. JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 3
1.1.3.1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. .............................................. 3
1.1.3.2. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................... 3
1.2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS. ............................................................ 3
1.2.1. OBJETIVO GENERAL. ..................................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................ 3
1.3. HIPÓTESIS Y VARIABLES. ............................................................................... 4
1.3.1. HIPÓTESIS DE TRABAJO. .............................................................................. 4
1.3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL. ................................................................................. 4
1.3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS. ........................................................................... 4
1.3.2. VARIABLES E INDICADORES. ..................................................................... 5
1.3.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:.................................................................... 5
1.3.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE: ........................................................................ 5
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................................... 5
1.4.1. POBLACIÓN...................................................................................................... 5
1.4.2. MUESTRA. ........................................................................................................ 5
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.
2.1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 7
2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA. ......................................... 8
2.2.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS: .......................................................................... 8
2.2.2. EXTENSIÓN SUPERFICIAL Y POBLACIÓN GENERAL. ........................... 9
2.2.2.1. EXTENSIÓN SUPERFICIAL. ........................................................................ 9
2.2.2.2. DISTANCIAS. ............................................................................................... 10
2.2.2.3. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LAS PRINCIPALES
CIUDADES DEL PAÍS. ............................................................................................. 10
2.2.2.4. EVOLUCIÓN POBLACIONAL DEL DISTRITO DE JULIACA. .............. 12
2.2.3. TOPOGRAFÍA. ................................................................................................ 12
2.3. ASPECTOS SISMOLÓGICOS. .......................................................................... 13
2.3.1. TECTÓNICA DE PLACAS. ............................................................................ 13
2.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS. ....................................................... 17
2.3.3. PELIGRO SÍSMICO EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO. ....................... 20
2.4. ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO. ................................... 21
2.4.1. ESTRUCTURACIÓN. ..................................................................................... 21
2.4.1.1. OBJETIVO. ................................................................................................... 21
2.4.1.2. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN. ...................................................... 22
2.4.1.3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES. ............................................................ 26
2.4.2. PREDIMENSIONAMIENTO. ......................................................................... 28
2.4.2.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA. ............................ 28
2.4.2.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA. ..................................................... 29
2.4.2.3. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS. ........................................ 29
2.4.2.4. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS................................................. 31
2.5. METRADO DE CARGAS. ................................................................................. 31
2.5.1. CARGAS ESTÁTICAS. ................................................................................... 32
2.5.1.1. CARGAS PERMANENTES O MUERTAS. ................................................ 32
2.5.1.2. CARGAS VIVAS O SOBRECARGA. ......................................................... 33
2.5.2. CARGAS DINÁMICAS................................................................................... 33
2.5.2.1. CARGAS DE SISMO. ................................................................................... 33
2.6. ANÁLISIS SÍSMICO. ......................................................................................... 34
2.6.1. NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE E.030 (2006). ....................... 34
2.6.1.1. FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE. .......... 34
2.6.1.2. PARÁMETROS DE SITIO. .......................................................................... 35
2.6.1.2.1. FACTOR ZONA (Z). ................................................................................. 35
2.6.1.2.2. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN DEL SUELO (S). ................................ 37
2.6.1.2.3. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C). ..................................... 37
2.6.1.3. PARÁMETROS ESTRUCTURALES. ......................................................... 38
2.6.1.3.1. FACTOR USO (U). .................................................................................... 39
2.6.1.3.2. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL. ..................................................... 39
2.6.1.3.3. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN SÍSMICA (R). ................................... 43
2.6.1.4. DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES. .............................. 44
2.6.1.5. ANÁLISIS DE EDIFICIOS........................................................................... 45
2.6.1.5.1. PESO DE LA EDIFICACIÓN (P). ............................................................. 45
2.6.1.5.2. ANÁLISIS ESTÁTICO. ............................................................................. 46
2.6.1.5.3. ANÁLISIS DINÁMICO. ............................................................................ 49
2.6.2. NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE E.030 (2016). ....................... 52
2.6.2.1. FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE. .......... 52
2.6.2.2. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA NORMA. ............................ 52
2.6.2.2. FACTOR ZONA (Z). .................................................................................... 53
2.6.2.3. PARÁMETROS DEL SITIO (S, TP Y TL). ................................................... 54
2.6.2.4. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C). ........................................ 55
2.6.2.5. CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES (U). ........................................... 55
2.6.2.6. SISTEMAS ESTRUCTURALES Y COEFICIENTE BÁSICO DE
REDUCCIÓN DE FUERZA SÍSMICA (Ro). ............................................................ 56
2.6.2.7. PESO DE LA EDIFICACIÓN (P). ................................................................ 58
2.6.2.8. ANÁLISIS ESTÁTICO O FUERZAS EQUIVALENTES. .......................... 59
2.6.2.8.1. GENERALIDADES. .................................................................................. 59
2.6.2.8.2. FUERZA CORTANTE EN LA BASE. ...................................................... 59
2.6.2.8.3. DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA EN ALTURA. ................. 60
2.6.2.8.4. PERIODO FUNDAMENTAL (T).............................................................. 60
2.6.2.8.5. EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL. ........................................................ 61
2.6.2.9. ANÁLISIS DINÁMICO. ............................................................................... 62
2.6.2.9.1. ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL. ..................................... 62
2.6.2.10. DESPLAZAMIENTOS LATERALES. ...................................................... 65
2.7. DISEÑO ESTRUCTURAL. ................................................................................ 66
2.7.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO FRENTE A
OTROS MATERIALES. ............................................................................................ 66
2.7.1.1. VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO FRENTE A OTROS
MATERIALES. .......................................................................................................... 66
2.7.1.2. DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO FRENTE A OTROS
MATERIALES. .......................................................................................................... 67
2.7.2. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO. ...................................................... 68
2.7.2.1. NORMAS EMPLEADAS. ............................................................................ 68
2.7.2.2. MÉTODO DE DISEÑO. ............................................................................... 68
2.7.2.3. MATERIALES EMPLEADOS. .................................................................... 70
2.7.2.3.1. CONCRETO. .............................................................................................. 70
2.7.2.3.2. ACERO DE REFUERZO. .......................................................................... 71
2.7.3. DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN UNA DIRECCIÓN. ..................... 73
2.7.3.1. ACERO DE REFUERZO POR TENSIÓN. .................................................. 74
2.7.3.2. ACERO DE REFUERZO POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA. .... 74
2.7.3.3. ESPACIAMIENTO DE LA ARMADURA PRINCIPAL............................. 75
2.7.3.4. DETALLE DE ARMADURAS PRINCIPALES EN LOSAS. ..................... 75
2.7.4. DISEÑO DE VIGAS. ....................................................................................... 75
2.7.4.1. DISEÑO POR FLEXIÓN. ............................................................................. 75
2.7.4.1.1. ÁREA DE ACERO. .................................................................................... 77
2.7.4.1.2. LÍMITES DE CUANTÍAS. ........................................................................ 77
2.7.4.1.3. DETALLE DE EMPALMES DE REFUERZO POR TRASLAPE. .......... 78
2.7.4.2. DISEÑO POR CORTE. ................................................................................. 80
2.7.5. DISEÑO DE COLUMNAS. ............................................................................. 82
2.7.5.1. CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS. .......................................................... 82
2.7.5.2. FALLAS EN COLUMNAS........................................................................... 82
2.7.5.3. CUANTÍAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS SEGÚN EL R.N.E. ........................ 82
2.7.5.4. COMPRESIÓN AXIAL. ............................................................................... 82
2.7.5.5. FLEXO-COMPRESIÓN. .............................................................................. 83
2.7.5.6. ESPACIAMIENTO EN ESTRIBOS. ............................................................ 83
2.7.6. DISEÑO DE MUROS DE CORTE (PLACAS). .............................................. 84
2.7.6.1. DISEÑO POR COMPRESIÓN. .................................................................... 84
2.7.6.1.1. MÉTODO EMPÍRICO. .............................................................................. 84
2.7.6.2. DISEÑO POR FLEXIÓN. ............................................................................. 85
2.7.6.3. DISEÑO POR CORTE. ................................................................................. 85
2.7.6.3.1. REFUERZO HORIZONTAL Y VERTICAL. ........................................... 86
2.7.7. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS. ............................................................. 88
2.8. MARCO CONCEPTUAL. .................................................................................. 94
CAPITULO III: ANÁLISIS Y DISEÑO.
3.1. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................. 97
3.2. PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO. ...................................................... 97
3.3. PROPUESTA N°01(SISTEMA APORTICADO). ........................................... 101
3.3.1. ESTRUCTURACIÓN. ................................................................................... 101
3.3.1.1. PARA CARGAS DE GRAVEDAD. ........................................................... 102
3.3.1.2. PARA CARGAS DE SISMO. ..................................................................... 102
3.3.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES. ...... 102
3.3.2.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA. .......................... 102
3.3.2.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS. ...................................... 103
3.3.2.2.1. Determinación del peso de las vigas por nivel. ........................................ 104
3.3.2.2.2. Determinación del peso de las columnas por nivel................................... 105
3.3.2.2.3. Determinación del peso total por nivel. .................................................... 105
3.3.2.2.4. Determinación de la sección de las columnas. ......................................... 106
3.3.2.3. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS. ................................................. 106
3.3.2.3.1. Sección de las vigas del 1ro, 2do,3ro, 4to y 5to Nivel. ............................ 106
3.3.2.3.1. Sección de las vigas del 6to Nivel (azotea). ............................................. 107
3.3.2.4. Cuadro resumen del predimensionamiento de los elementos estructurales. 108
3.3.3. METRADO DE CARGAS POR SISMO. ...................................................... 109
3.3.3.1. CARGA MUERTA (CM). ........................................................................... 109
3.3.3.2. CARGA VIVA O SOBRECARGA (CV). .................................................. 111
3.3.3.3. CUADRO RESUMEN DE PESOS O MASAS (TN). ................................ 111
3.3.4. ANÁLISIS SISMICO. .................................................................................... 111
3.3.4.1. OBJETIVOS. ............................................................................................... 111
3.3.4.2. MODELO ESTRUCTURAL. ...................................................................... 112
3.3.4.3. PARÁMETROS SISMORRESISTENTES. ................................................ 113
3.3.4.3.1. Factor zona (Z).......................................................................................... 113
3.3.4.3.2. Factores de suelo (S). ................................................................................ 113
3.3.4.3.3. Factor de uso (U). ..................................................................................... 113
3.3.4.3.4. Determinación del coeficiente de amplificación sísmica (C). .................. 113
3.3.4.3.5. Factor de reducción de la fuerza sísmica (R). ........................................... 114
3.3.4.4. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (E.030-2006) CON Sap2000. .............. 114
3.3.4.4.1. Calculo de la fuerza sísmica y su distribución en altura. .......................... 114
3.3.4.4.2. Centro de masa con 5% de excentricidad accidental. ............................... 115
3.3.4.4.3. Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000. ............. 115
3.4. PROPUESTA N°02(SISTEMA DUAL). .......................................................... 117
3.4.1. ESTRUCTURACIÓN. ................................................................................... 117
3.4.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS.................................................. 118
3.4.2.1. Cuadro resumen de las nuevas dimensiones de los elementos estructurales.
.................................................................................................................................. 118
3.4.3. METRADO DE CARGAS POR SISMO. ...................................................... 118
3.4.3.1. CARGA MUERTA (CM). ........................................................................... 118
3.4.3.2. CARGA VIVA O SOBRECARGA (CV). .................................................. 120
3.4.3.3. CUADRO RESUMEN DE PESOS O MASAS (tn). ................................... 121
3.4.4. ANÁLISIS SÍSMICO SEGÚN LA E.030 (2006). ......................................... 121
3.4.4.1. MODELO ESTRUCTURAL. ...................................................................... 121
3.4.4.2. PARÁMETROS SISMORRESISTENTES. ................................................ 122
3.4.4.2.1. Factor zona (Z).......................................................................................... 122
3.4.4.2.2. Factores de suelo (S). ................................................................................ 122
3.4.4.2.3. Factor de uso (U). ..................................................................................... 122
3.4.4.2.4. Determinación del coeficiente de amplificación sísmica (C). .................. 122
3.4.4.2.5. Factor de reducción de fuerza sísmica (R)................................................ 123
3.4.4.3. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (E.030-2006) CON EL Sap2000. ........ 123
3.4.4.3.1. Calculo de la fuerza sísmica y su distribución en altura. .......................... 123
3.4.4.3.2. Centro de masa con 5% de excentricidad accidental. ............................... 124
3.4.4.3.3. Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000. ............. 124
3.4.4.4. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO (E.030-2006). ..................................... 126
3.4.4.4.1. Análisis Dinámico modal espectral (E.030-2006) con el sap2000. .......... 126
3.4.4.4.2. Análisis Dinámico Tiempo-Historia (E.030-2006) con el sap2000. ........ 133
3.4.5. ANÁLISIS SÍSMICO SEGÚN LA E.030 (2016). ......................................... 140
3.4.5.1. MODELO ESTRUCTURAL. ...................................................................... 140
3.4.5.2. PARÁMETROS SISMORRESISTENTES. ................................................ 141
3.4.5.2.1. Factor zona (Z).......................................................................................... 141
3.4.5.2.2. Parámetros de sitio (S, TP y TL). ............................................................... 141
3.4.5.2.3. Factor de uso (U). ..................................................................................... 141
3.4.5.2.4. Determinación del Coeficiente de Amplificación Sísmica (C). ............... 141
3.4.5.2.5. Factor de Reducción de Fuerza Sísmica (R). ............................................ 142
3.4.5.3. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (E.030-2016) CON EL Sap2000. ........ 142
3.4.5.3.1. Calculo de la fuerza sísmica y su distribución en altura. .......................... 142
3.4.5.3.2. Centro de masa con 5% de excentricidad accidental. ............................... 143
3.4.5.3.3. Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000. ............. 144
3.4.5.4. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO (E.030-2016). ..................................... 145
3.4.5.4.1. Análisis dinámico modal espectral (E.030-2016) con el Sap2000. .......... 145
3.5. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES. .......................................... 153
3.5.1. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA. ............................................................... 153
3.5.2. DISEÑO DE VIGA. ....................................................................................... 155
3.5.2.1. DISEÑO DE VIGA PRINCIPAL DEL 1RO AL 5TO NIVEL. .................. 155
3.5.2.2. DISEÑO DE VIGA PRINCIPAL DEL 6TO NIVEL. ................................. 158
3.5.2.3. DISEÑO DE VIGA SECUNDARIA DEL 1RO AL 5TO NIVEL. ............. 160
3.5.2.4. DISEÑO DE VIGA SECUNDARIA DEL 6TO NIVEL. ............................ 161
3.5.3. DISEÑO DE COLUMNAS. ........................................................................... 163
3.5.3.1. DISEÑO DE COLUMNAS C-1. ................................................................. 163
3.5.3.2. DISEÑO DE COLUMNAS C-2. ................................................................. 163
3.5.3.3. DISEÑO DE COLUMNAS C-3. ................................................................. 164
3.5.4. DISEÑO DE MUROS DE CORTE (PLACAS). ............................................ 164
3.5.4.1. DISEÑO DE LA PLACA N°05................................................................... 164
3.5.4.2. DISEÑO DE LA PLACA N°06................................................................... 166
3.5.5. DISEÑO DE ZAPATA AISLADA. ............................................................... 169
3.5.5.1. DISEÑO DE LA ZAPATA (Z-1). ............................................................... 169
CAPITULO IV: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
4.1. ANÁLISIS SÍSMICO COMPARATIVO. ......................................................... 173
4.2. DISEÑO ESTRUCTURAL. .............................................................................. 176
4.2.1. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA. ............................................................... 176
4.2.2. DISEÑO DE VIGAS. ..................................................................................... 176
4.2.3. DISEÑO DE COLUMNAS. ........................................................................... 177
4.2.4. DISEÑO DE PLACAS. .................................................................................. 178
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. CONCLUSIONES. ............................................................................................ 179
5.1.1. ANÁLISIS SÍSMICO COMPARATIVO. ...................................................... 179
5.1.2. DISEÑO ESTRUCTURAL. ........................................................................... 180
5.2. RECOMENDACIONES. ................................................................................... 181
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 182
ANEXOS ...................................................................................................................... 183
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.01; Países con mayor superficie en el mundo. 9


Tabla 2.02; Distancias de Juliaca a poblaciones y ciudades. 10
Tabla 2.03; Tasa de crecimiento de las ciudades capitales por departamento,
2014. 11
Tabla 2.04; Evolución de la población urbana de la ciudad de Juliaca. 12
Tabla 2.05; Sismos más importantes ocurridos en el Perú. 15
Tabla 2.06; Sismos importantes ocurridos en el Departamento de Puno. 20
Tabla 2.07; Índice de aplastamiento. 31
Tabla 2.08; Pesos propios de materiales de construcción. 32
Tabla 2.09; Cargas vivas mínimas repartidas. 33
Tabla 2.10; Factores de zona. 36
Tabla 2.11; Parámetros de suelo. 37
Tabla 2.12; Factor de uso. 39
Tabla 2.13; Coeficientes de reducción de fuerza sísmica R. 44
Tabla 2.14; Límites para desplazamiento lateral de entrepiso. 45
Tabla 2.15; Coeficientes de sistemas resistentes al corte CT. 46
Tabla 2.16; Factores de zona. 53
Tabla 2.17; Factores “S”. 54
Tabla 2.18; Periodo “TP” y “TL”. 54
Tabla 2.19; Factor uso. 55
Tabla 2.20; Servicios de salud. 56
Tabla 2.21; Coeficientes de reducción de fuerza sísmica R. 56
Tabla 2.22; Irregularidades estructurales en altura. 57
Tabla 2.23; Irregularidades estructurales en planta. 58
Tabla 2.24; Coeficientes de sistemas resistentes al corte CT. 60
Tabla 2.25; Límites para desplazamiento lateral de entrepiso. 65
Tabla 2.26; Cuadro de peraltes usados en nuestro medio. 73
Tabla 2.27; Factor de altura efectiva para diferentes muros y condiciones de
apoyo. 85
Tabla 2.28; Área de acero mínimo en muros. 86
Tabla 4.01; Resumen de las máximas derivas obtenidas en el eje (X). 174
Tabla 4.02; Resumen de las máximas derivas obtenidas en el eje (Y). 175
Tabla 4.03; Verificación de cuantías del As longitudinal (+). 176
Tabla 4.04; Verificación de cuantías del As longitudinal (-). 176
Tabla 4.05; Espaciamiento de los estribos obtenidos para el tramo ABC. 177
Tabla 4.06; Espaciamiento de los estribos obtenidos para tramo CD y DE. 177
Tabla 4.07; Acero longitudinal adoptado para cada tipo de columna. 177
Tabla 4.08; Espaciamiento de estribos adoptados para cada tipo de columna. 177
Tabla 4.09; Verificación de la resistencia del C° a las fuerzas de compresión. 178
Tabla 4.10; As por flexión. 178
Tabla 4.11; As por corte horizontal y vertical. 178

Anexos
Tabla A.01; Parámetros Ru para diversas calidades del concreto y
cuantías de acero 184
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.01; Países con mayor superficie en el mundo. 9

Figura 2.02; Estructura interna de la tierra agrupadas por el movimiento que se


produce en la corteza. 14

Figura 2.03; Estructura interna de la tierra agrupadas por su composición


química. 14

Figura 2.04; Esquema del proceso de convergencia de la placa de Nazca


(oceánica) y la sudamericana (continental). 15

Figura 2.05; Sismos más Importantes Ocurridos en el Perú. 16

Figura 2.06; Anillo de fuego del pacifico. 16

Figura 2.07; Foco, Epicentro y Ondas de un Terremoto. 17

Figura 2.08; Recorrido de las ondas de volumen y superficiales. 18

Figura 2.09; Registro de llegada de ondas P, S y superficiales obtenidas de un


sismógrafo (Tarbuck2003). 18

Figura 2.10; Mapa de isoaceleraciones para el departamento de Puno. 21

Figura 2.11; Longitud o luz libre entre ejes. 29

Figura 2.12; Sección de la columna. 30

Figura 2.13; Mapa de zonificación sísmica del Perú. 36

Figura 2.14; Forma del espectro de diseño. 38

Figura 2.15; Coeficiente de reducción sísmica R. 44

Figura 2.16; Mapa de zonificación sísmica del Perú. 54

Figura 2.17; Ensayo compresión uniaxial en laboratorio para determinar el f’c. 70

Figura 2.18; Curva Esfuerzo-Deformación del Concreto 71

Figura 2.19; Curva Esfuerzo-Deformación del Acero. 72

Figura 2.20; Detalle típico de una Losa Aligerada. 73

Figura 2.21; Detalle de una vigueta de Losa Aligerada. 74

Figura 2.22; Detalle del armado del acero longitudinal de una Losa Aligerada. 75

Figura 2.23; Distribución real de esfuerzos en una viga 76


Figura 2.24; Tipos de fallas de una sección en flexión. 76

Figura 2.25; Empalmes Traslapados para vigas y Losas aligeradas. 79

Figura 2.26; Detalle de diseño por corte. 81

Figura 2.27; Detalle de espaciamientos transversal para elementos


sismorresistentes en flexión. 81

Figura 2.28; Detalle de espaciamientos mínimos en columnas. 83

Figura 2.29; Distribución de la reacción del suelo en terrenos granulares y


cohesivos. 88

Figura 2.30; Falla por corte por punzonamiento (Elevación). 90

Figura 2.31; Falla por corte por punzonamiento (Planta). 90

Figura 2.32; Falla por corte por flexión (Elevación). 91

Figura 2.33; Falla por corte por flexión (Planta). 91

Figura 2.34; Gráfico de transferencia de esfuerzos en una zapata aislada


(Elevación). 92

Figura 2.35; Gráfico de transferencia de esfuerzos en una zapata aislada


(Elevación). 92

Figura 4.01; Gráfico de máximas derivas & Número de Pisos en el eje (X). 174

Figura 4.02; Gráfico de máximas derivas obtenidos en el eje (X). 174

Figura 4.03; Gráfico de máximas derivas & Número de Pisos en el eje (Y). 175

Figura 4.04; Gráfico de máximas derivas obtenidos en el eje (Y). 175

Anexos.

Figura A.01; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3- 185


60.6

Figura A.02; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3- 185


60.7

Figura A.03; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3- 186


60.8

Figura A.04; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3- 186


60.9
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

En los últimos años, los eventos sísmicos se han convertido en uno de

los fenómenos naturales más frecuentes y que han ocasionado mayor daño y

preocupación en la población. El borde occidental de América del Sur es una

de las regiones sísmicamente más activas en el mundo y su actividad más

importante está asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca por

debajo de la Sudamericana, el Perú es parte de esta región y frente a su línea

costera se genera de manera frecuente sismos de diversas magnitudes a

diferentes niveles de profundidad, siendo los más grandes los que han

generado mayor destrucción en las diversas ciudades de nuestro país.

Pág. 1
En el departamento de Puno dentro de las ciudades más vulnerables a

los eventos sísmicos se encuentra la ciudad de Juliaca debido a que en la

última década ha sido una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico

en el país y esto trajo como consecuencia que el mercado de vivienda popular

tenga un crecimiento considerable el cual durante años ha sido atendido

principalmente por el sector informal (autoconstrucción) lo que produjo

viviendas de baja calidad y con elevados costos económicos.

La presente investigación surge de la necesidad de crear infraestructura

adecuada acorde con las condiciones mínimas de seguridad que establecen

las normas estructurales de nuestro país.

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1.2.1. INTERROGANTE GENERAL.

 ¿Cuál es la eficiencia del análisis y diseño sismorresistente de la

edificación de seis niveles frente a un sismo en la ciudad de Juliaca?

1.1.2.2. INTERROGANTES ESPECÍFICAS.

 ¿Cuál será el comportamiento de la edificación de seis niveles frente a

un sismo en la ciudad de Juliaca según las normas E.030 (2006) y E.030

(2016)?

 ¿Cuál será el comportamiento de los elementos estructurales diseñados

bajo la metodología de diseño por resistencia?

Pág. 2
1.1.3. JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

1.1.3.1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La razón del presente trabajo de investigación es brindar una

metodología de desarrollo para el análisis y diseño de edificaciones en

concreto armado en la ciudad de Juliaca según las normas peruanas de diseño

sismorresistente E.030 (2006) y E.030 (2016) el cual nos permita conocer el

comportamiento de la edificación frente a las solicitaciones externas como son

los sismos utilizando métodos computacionales ya que en el Perú el diseño en

concreto armado es uno de los sistemas más utilizados en la construcción de

viviendas y edificios multifamiliares.

1.1.3.2. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Debido a que nuestra universidad no cuenta con un laboratorio de

estructuras no se podrá realizar la simulación del diseño planteado en esta

investigación por lo que nos limitará a realizar la aplicación mediante software.

1.2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS.

1.2.1. OBJETIVO GENERAL.

 Analizar y diseñar una edificación de seis niveles en la ciudad de Juliaca

que cumpla con las condiciones establecidas en la filosofía de diseño

sismorresistente de las normas peruanas E.030 (2006) y E.030 (2016).

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar el comportamiento de la edificación de concreto armado frente a

sismos en la ciudad de Juliaca según las normas E.030 (2006) y E.030 (2016).

Pág. 3
 Diseñar los elementos estructurales de la edificación aplicando la

metodología de diseño por resistencia teniendo en cuenta los parámetros

indicados en la norma E.060 (2009).

1.3. HIPÓTESIS Y VARIABLES.

1.3.1. HIPÓTESIS DE TRABAJO.

1.3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL.

 El análisis y diseño de la edificación de seis niveles de concreto armado

nos permitirá asegurar un adecuado comportamiento estructural de la

edificación frente a las diversas solicitaciones que se le puedan presentar a lo

largo de su vida útil.

1.3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.

 El análisis de la estructura según las normas E.030 (2006) y E.030

(2016) nos permitirá evaluar comportamiento de la estructura bajo las

exigencias de cada norma y así obtener la mejor repuesta estructural de la

edificación frente a un sismo.

 En el diseño de los elementos de concreto armado se aplicará la

metodología de diseño por resistencia con finalidad de obtener que las

características de acción-respuesta de la estructura estén dentro de los límites

aceptables.

Pág. 4
1.3.2. VARIABLES E INDICADORES.

1.3.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

x = Análisis y Diseño sísmico.

Indicadores

- Criterios y conceptos de estructuración.

- Tipo de análisis.

- Método y restricciones de diseño.

1.3.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

y = Comportamiento de la edificación de seis niveles de concreto armado.

Indicadores

- Sistema estructural.

- Factores de diseño (ubicación geográfica, tipo de suelo etc.).

- Sismo de diseño.

1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1. POBLACIÓN.

Este trabajo de investigación abarca la ciudad de Juliaca el cual se

caracteriza por el autoconstrucción de las edificaciones en su mayoría de

concreto armado de no más de 10 niveles.

1.4.2. MUESTRA.

Como muestra se va a considerar una edificación de seis niveles ubicado

en el departamento de Puno, provincia de San Román, distrito de Juliaca el cual

estará destinada para uso de vivienda multifamiliar.

Pág. 5
6

MATRIZ DE CONSISTENCIA.
TEMA: ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN DE SEIS NIVELES DE CONCRETO ARMADO EN LA CIUDAD DE JULIACA.
TESISTA: RITSHAR TONY CHAIÑA MAMANI.
PROBLEMA. OBJETIVOS. HIPÓTESIS. VARIABLES E INDICADORES.
Interrogante General. Objetivo General. Hipótesis General. Variable independiente.
¿Cuál es la eficiencia del análisis Analizar el comportamiento de  El análisis y diseño de la x = Análisis y Diseño sísmico.
y diseño sismorresistente de la la edificación de concreto edificación de seis niveles de concreto Indicadores
edificación de seis niveles frente armado frente a sismos en la armado nos permitirá asegurar un - Criterios y conceptos de
a un sismo en la ciudad de ciudad de Juliaca según las adecuado comportamiento estructural de la estructuración.
Juliaca? normas E.030 (2006) y E.030 edificación frente a las diversas - Tipo de análisis.
(2016). solicitaciones que se le puedan presentar a - Método y restricciones de
lo largo de su vida útil. diseño.

Interrogantes Especificas. Objetivos Específicos. Hipótesis Específicos. Variable dependiente.


 ¿Cuál será el  Analizar el  El análisis de la estructura según y = Comportamiento de la
comportamiento de la comportamiento de la las normas E.030 (2006) y E.030 (2016) edificación de seis niveles de
edificación de seis niveles edificación de concreto nos permitirá evaluar comportamiento de la concreto armado.
frente a un sismo en la ciudad armado frente a sismos en la estructura bajo las exigencias de cada Indicadores
de Juliaca según las normas ciudad de Juliaca según las norma y así obtener la mejor repuesta - Sistema estructural.
E.030 (2006) y E.030 (2016)? normas E.030 (2006) y E.030 estructural de la edificación frente a un - Factores de diseño (ubicación
(2016). sismo. geográfica, tipo de suelo etc.).
- Sismo de diseño.

 ¿Cuál será el  Diseñar los elementos  En el diseño de los elementos de


comportamiento de los estructurales de la edificación concreto armado se aplicará la metodología
elementos estructurales aplicando la metodología de de diseño por resistencia con finalidad de
diseñados bajo la metodología diseño por resistencia obtener que las características de acción-
de diseño por resistencia? teniendo en cuenta los respuesta de la estructura estén dentro de
parámetros indicados en la los límites aceptables.
norma E.060 (2009).
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. INTRODUCCIÓN.

La respuesta dinámica de la estructura dependerá de las características

del lugar de estudio y las características propias de la estructura.

En este capítulo se señalará las características fisiográficas que

presenta la zona en estudio como también se definirán todos conceptos

métodos y teorías de análisis y diseño sísmico estructural que serán necesarios

para la realización del presente trabajo de investigación con el fin de identificar,

evaluar, estudiar, seleccionar y analizar alternativas para lograr la solución más

adecuada al problema planteado. Asimismo, se hará referencia de las

normativas utilizadas en la presente investigación como son las normas de

estructuras E.020 (2004), E.030 (2006), E.030 (2016), E.050, E.060 (2009) y

E.070 (2006).

Pág. 7
El procedimiento de análisis y diseño estructural contempla las

siguientes etapas: Estructuración y predimensionamiento, metrado de cargas,

análisis estructural (Estático y Dinámico según las normas peruanas de diseño

sismorresistente E.030-2006 y E.030-2016) y diseño de elementos

estructurales en concreto armado.

2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA.

2.2.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

Geográficamente la ciudad de Juliaca se sitúa en la parte central de la

gran meseta del Qollao que ocupa el área comprendida entre las cadenas

occidental y oriental de los andes meridionales o también denominados andes del

sur, sobre una altitud que varía de los 3824 m.s.n.m. (zona del aeropuerto) y los

4139 m.s.n.m. (cima del cerro monos) según las referencias del Instituto Nacional

de Estadística e Informática y el Instituto Geofísico del Perú perteneciendo así

según la clasificación regional del Dr. Javier Pulgar Vidal a la zona de las tierras

de las regiones altas o también denominada región natural SUNI.

La ciudad de Juliaca está comprendida entre las siguientes coordenadas UTM


y Geográficas:

Coordenadas UTM
Este 378428.3429
Norte 8287135.147

Coordenadas GEOGRAFICAS
Latitud Sur 15°29'24"
Longitud Oeste 70°08'00"

Pág. 8
2.2.2. EXTENSIÓN SUPERFICIAL Y POBLACIÓN GENERAL.

2.2.2.1. EXTENSIÓN SUPERFICIAL.

El Perú tiene una superficie territorial 1 285,216.60 km2 y es considerado

el decimonoveno país más extenso del mundo como se muestra en la Tabla

2.01 y Figura 2.01; En el cual el Departamento de Puno ocupa una superficie

77,999.00 km2, la Provincia de San Román una superficie de 2,277.63 km2 y la

ciudad de Juliaca una superficie de 533.47 km2.

Tabla 2.01; Países Con Mayor Superficie en el mundo.


Países Superficie (miles de km2)
1. Federación de Rusia. 17 075
2. Canadá. 9 971
3. Estados Unidos de América. 9 629
4. China. 9 598
5. Brasil. 8 514
6. Australia. 7 741
7. India. 3 288
8. Argentina. 2 780
9. Kazajstán. 2 717
10. Argelia. 2 382
11. República Democrática del Congo. 2 345
12. Arabia Saudita. 2 150
13. México. 1 958
14. Indonesia. 1 905
15. Sudan. 1 861
16. Jamahiriya Árabe Libia. 1 760
17. República Islámica de Irán. 1 648
18. Mongolia. 1 566
19. Perú. 1 285
Fuente: (INEI, 2014)

Figura 2.01; Países con Mayor Superficie en el mundo.

Fuente: (INEI, 2014)


Pág. 9
2.2.2.2. DISTANCIAS.

La ciudad de Juliaca es un punto de convergencia de vías de

comunicación, tanto aérea como terrestre. Las distancias de Juliaca, con

respecto a algunas poblaciones y ciudades del Departamento de Puno y fuera

del Departamento se muestran en la Tabla 2.02 (Apaza Quispe, 2000, pág. 24).

Tabla 2.02; Distancias de Juliaca a poblaciones y ciudades.


Ciudades Distancias en Km.
1. Juliaca a Puno. 43
2. Juliaca a Pukara. 61
3. Juliaca a Ayaviri. 94
4. Juliaca a Cusco. 346
5. Juliaca a Taraco. 30
6. Juliaca a Azangaro. 95
7. Juliaca a Huancane. 57
8. Juliaca a Moho. 95
9. Juliaca a Putina. 90
10. Juliaca a Chucuito. 61
11. Juliaca a Juli. 122
12. Juliaca a Arequipa. 283
13. Juliaca a Lima. 1 292
14. Juliaca a Moquegua. 300
Fuente: (Apaza Quispe, 2000)

2.2.2.3. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LAS PRINCIPALES

CIUDADES DEL PAÍS.

Las ciudades capitales de los 24 departamentos, más las ciudades de

Chimbote, Chincha Alta, Pisco, Sullana, Talara, Juliaca, Tarapoto e Ilo,

constituyen las principales ciudades del país como se muestra en la Tabla 2.03

y concentran el 55.5% de la población con un total de 17 millones 107 mil 966

habitantes. Cajamarca (3,39%), Moyobamba (3,23%), Puerto Maldonado

(3,11%), Huaraz (2,56%) y Juliaca (2,52%) son las ciudades que presentan un

Pág. 10
mayor incremento de su población entre los años 2013 y 2014 (Instituto

Nacional de Estadistica e Informatica, 2014, pág. 7).

Tabla 2.03; Tasa de Crecimiento de las Ciudades Capitales por Departamento, 2014.
Departamento Ciudad Población Tasa de crecimiento (%)
(2014) 2013-2014
Total 17 107 966 1.47
Cajamarca. Cajamarca. 218 775 3.39
San Martin. Moyobamba. 54 713 3.23
Madre de Dios. Puerto Maldonado. 72 330 3.11
Ancash. Huaraz. 123 915 2.56
Puno. Juliaca 1/ 267 174 2.52
San Martin. Tarapoto 1/ 141 053 2.27
Amazonas. Chachapoyas. 29 247 2.20
Ayacucho. Ayacucho. 177 420 1.92
Cusco. Cusco. 420 137 1.73
Huancavelica. Huancavelica. 47 130 1.60
Tacna. Tacna. 288 698 1.57
Lima. Lima Metropolitana 2/ 9 735 587 1.56
Ica. Chincha Alta 1/ 174 575 1.55
Puno. Puno. 138 723 1.53
Moquegua. Moquegua. 59 682 1.51
La Libertad. Trujillo. 788 236 1.46
Piura. Piura. 430 319 1.46
Moquegua. Ilo 1/ 66 484 1.44
Huánuco. Huánuco. 172 924 1.27
Tumbes. Tumbes. 110 279 1.26
Loreto. Iquitos. 432 476 1.20
Ica. Ica. 241 903 1.06
Junín. Huancayo. 361 014 1.05
Lambayeque. Chiclayo. 594 759 0.98
Arequipa. Arequipa. 861 145 0.98
Ancash. Chimbote 1/ 367 850 0.89
Piura. Sullana 1/ 199 606 0.88
Apurímac. Abancay. 58 451 0.55
Ica. Pisco 1/ 104 349 0.32
Piura. Talara 1/ 90 797 0.04
Ucayali. Pucallpa. 211 631 0.01
Pasco. Cerro de Pasco. 66 584 -0.45
Fuente: (INEI, 2014)

1/ Por la magnitud de la población se considera a las dos ciudades más grandes en los
departamentos de Ancash (Huaraz y Chimbote), Ica (Ica, Chincha Alta, y Pisco), Piura (Piura,
Sullana, y Talara), Puno (Puno y Juliaca) y San Martin (Moyobamba y Tarapoto). 2/
Comprende la provincia de Lima y la Prov.Const. del Callao. 3/ Nuevas ciudades principales
que se consideran ciudades capitales por la magnitud de la población proyectada.

Pág. 11
2.2.2.4. EVOLUCIÓN POBLACIONAL DEL DISTRITO DE JULIACA.

En las últimas décadas la ciudad de Juliaca ha sufrido un incremento

poblacional desmesurado y que ha venido evolucionando cuantitativamente de

la siguiente forma como se muestra en la Tabla 2.04.

Tabla 2.04; Evolución de la población urbana


de la ciudad de Juliaca.
Año Población
1573 5 938
1583 7 894
1689 8 695
1862 10 725
1865 12 497
1876 16 276
1916 17 746
1940 20 034
1961 26 351
1969 96 965
1981 107 159
1993 145 147
1994 164 714
1995 170 445
1996 175 408
1997 179 840
2000 191 530
2005 208 918
2006 211 755
2007 216 716
2008 223 427
2009 243 710
2010 249 269
2012 254 947
2013 260 607
2014 267 174
Fuente: (INEI)

2.2.3. TOPOGRAFÍA.

La zona en general presenta una topografía llana con ligeras

ondulaciones, esta topografía tiene características propias de la zona; en estos

suelos altiplánicos en épocas de lluvias se forman depósitos aluviales y zonas

pantanosas.
Pág. 12
2.3. ASPECTOS SISMOLÓGICOS.

2.3.1. TECTÓNICA DE PLACAS.

Desde su origen, la Tierra se encuentra en constante evolución debido a

que es afectada en su interior y exterior por diferentes procesos físicos y

químicos. Estos procesos han sido puestos en evidencia mediante diversos

estudios geofísicos y han permitido internamente dividir a la Tierra en tres

capas concéntricas conocidas como Litosfera, Astenósfera y Mesosfera (ver

Figura 2.02), y desde el punto de vista químico en Corteza, Manto y Núcleo (ver

Figura 2.03). La capa externa y por ende la más dinámica es la Corteza, la

misma que está conformada por una docena de placas rígidas de forma

esférica cuyo espesor varía entre 10 km para la corteza oceánica hasta 70 km

para la corteza continental. Cada una de estas placas, con diferentes

características físicas y químicas, se encuentran en constante movimiento

dando origen a diversos procesos tectónicos como la formación de nueva

corteza en los fondos oceánicos y la perdida de la misma en las zonas de

subducción. La colisión entre placas oceánicas, continentales y continental-

oceánica, permite la formación, en sus bordes, de cordilleras, volcanes y fallas

geológicas (Bernal & Tavera, 2002, pág. 3).

La interacción de la placa de Nazca y la Sudamericana, es el principal

proceso tectónico que define la geodinámica de Perú (ver Figura 2.04). Este

proceso es conocido como subducción (Bernal & Tavera, 2002, pág. 5), y ha

dado origen a una importante actividad volcánica y sísmica en nuestro país

produciendo un gran número de sismos de diferentes magnitudes a diferentes

niveles de profundidad (ver Tabla 2.05 y Figura 2.05) lo cual nos hace una de las

Pág. 13
zonas sísmicas más activas de la tierra denominada Anillo de fuego del pacifico

o Circunpacífico (ver Figura 2.06).

Figura 2.02; Estructura interna de la tierra agrupadas


por el movimiento que se produce en la corteza.

Fuente: (Tarbuck,2003)

Figura 2.03; Estructura interna de la tierra agrupadas


por su composición química.

Fuente: (Tarbuck,2003)

Pág. 14
Figura 2.04; Esquema del proceso de convergencia de la placa
de Nazca (oceánica) y la sudamericana (continental).

Fuente: (Bernal & Tavera, 2002)

Tabla 2.05; Sismos más Importantes Ocurridos en el Perú.


Lugar. Fecha. Magnitud Intensidad
Lima. 28-10-1746 8.4 X - XI
Arica – Tacna. 13-08-1868 8.6 XI
Lima. 24-05-1940 8.2 VII - VIII
Lima. 17-10-1966 7.5 VIII
Chimbote. 31-05-1970 7.7 VII - VIII
Lima. 03-10-1974 7.5 VIII
Arequipa. 16-02-1979 6.9 VI
Cusco. 05-04-1986 5.8 V
Rioja. 04-04-1991 6.0 V
Nazca. 12-11-1996 7.5 VII - VIII
Arequipa, Moquegua y Tacna. 23-06-2001 7.9 VIII
Pisco. 15-08-2007
Fuente: (Instituto Geofísico del Perú)
Figura 2.05; Sismos más Importantes
Pág. 15
Ocurridos en el Perú.

Fuente: (Tavera y Bufom,1998)

Figura 2.06; Anillo de fuego del pacifico.

Fuente: (www.fing.ucr.ac.cr)

Pág. 16
2.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS.

Cuando se produce un sismo o terremoto, se genera una liberación de

energía en el medio circundante. Esta energía rompe el equilibrio isostático del

interior de la Tierra generando una ruptura o fractura. Esta ruptura, produce en

el medio una vibración con movimiento ondulatorio de la Tierra; es la energía

liberada que se transmiten como ondas elásticas llamadas “ondas sísmicas”

que se propagan en el interior y superficie de la Tierra (ver Figura 2.07) (Tavera,

1993, pág. 14).

Figura 2.07; Foco, Epicentro y Ondas de un Terremoto.

Fuente: (www.fing.ucr.ac.cr)

Las ondas sísmicas, que transmiten parte de la energía que se libera en

el foco al producirse el terremoto, son básicamente de dos tipos: ondas

internas o de volumen y ondas superficiales. Las primeras se pueden propagar

por las zonas profundas de la tierra y son de dos clases: ondas P (Primarias) y

ondas S (Secundarias), llamadas así por ser, respectivamente, las primeras y

segundas en llegar a una estación dada. Las ondas P son longitudinales y

corresponden a modificaciones de volumen sin cambio de forma. A su vez, las

S son transversales y se relacionan con cambios de forma sin cambios de

volumen (Herraiz Sarachaga, 1997, pág. 12).


Pág. 17
Además de las ondas internas P y S, si el medio tiene una superficie

libre o una estructura de capas, puede transmitir ondas de otro tipo que, por ser

apreciables únicamente cerca de la superficie, se denominan superficiales. Las

más importantes son las ondas Rayleigh y las ondas Love, así llamadas en

honor a los investigadores que en 1887 y 1911, respectivamente, explicaron su

formación (ver Figura 2.08). En ambos casos la velocidad de propagación es

menor que la de las ondas S (ver Figura 2.09); la amplitud decrece con la

profundidad, y los desplazamientos que generan se encuentran en el plano de

incidencia (Herraiz Sarachaga, 1997, pág. 15).

Figura 2.08; Recorrido de las ondas de volumen y superficiales.

Fuente: (www.fing.ucr.ac.cr)

Figura 2.09; Registro de llegada de ondas P, S y superficiales obtenidas de


un sismógrafo (Tarbuck2003).

Fuente: (www.fing.ucr.ac.cr)
Pág. 18
(A). ONDAS INTERNAS O DE VOLUMEN.

 Ondas Primarias (P): Ondas longitudinales o de dilatación.

 Ondas Secundarias (S): Ondas transversales o de distorsión.

(B). ONDAS DE SUPERFICIE.

 Ondas Rayleigh (R): Ondas longitudinales.

 Ondas Love (L): Ondas transversales.

Pág. 19
2.3.3. PELIGRO SÍSMICO EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

El Peligro Sísmico depende básicamente del panorama sismo tectónico

de la zona, así como también de sus características del suelo y la topografía

local.

El estudio de peligro sísmico en el Departamento de Puno fue realizado

por el Ing. Guillermo Bustamante Vásquez. Prediciendo probabilísticamente las

posibles aceleraciones máximas que podrían ocurrir, considerando los datos de

sismos pasados y las características tectónicas asociadas a la actividad

sísmica (ver Tabla 2.06). El análisis de Peligro Sísmico se realizó aplicando la

metodología desarrollada por A. Cornell en 1968 en términos probabilísticas,

metodología que fue modificada e implementada en el programa de cómputo

de RISK por Mc Guirre (1976).

Según este estudio la concentración de valores más altos de aceleración

ocurre específicamente en las provincias de Puno, Ilave, San Román y Lampa

y va disminuyendo a medida que avanza al norte del departamento es decir en

las provincias de Carabaya y Sandia como se muestra en el mapa de

isoaceleraciones para el departamento (ver Figura 2.10).

Tabla 2.06; Sismos importantes ocurridos en el Departamento de Puno.


Lugar. Fecha. Magnitud
Ayapata. 09-04-1928 7.3
Límite con Moquegua y Tacna. 11-05-1948 7.4
Chucuito (Intens. II). 05-05-2010 6.2
Límite con Tacna (Intens. II). 08-06-2011 5.9
Límite con Arequipa (Intens. II). 28-10-2011 6.8
Chucuito (Intens. II). 14-05-2012 6.3
Juliaca (Intens. II). 16-07-2013 6.0
Juliaca (Intens. IV). 01-04-2014 8.2
Juliaca (Intens. III). 24-08-2014 6.8
Fuente: (Instituto Geofísico del Perú)

Pág. 20
Figura 2.10; Mapa de isoaceleraciones para el departamento de Puno.

2.4. ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO.

2.4.1. ESTRUCTURACIÓN.

2.4.1.1. OBJETIVO.

Es frecuente en la práctica que cuando se proyecta una edificación que

la mayor parte del tiempo se invierta en los procesos de dimensionamiento y

análisis, y que se le de poca importancia a los aspectos de diseño conceptual y

Pág. 21
estructuración. Desde el punto de vista de diseño sísmico esta práctica es

peligrosa, puesto que no se puede lograr que un edificio mal estructurado se

comporte satisfactoriamente ante un sismo por mucho que se refinen los

cálculos de análisis y dimensionamiento. Por el contrario, la experiencia en

varios sismos muestra que los edificios bien concebidos estructuralmente y

bien detallados han tenido un comportamiento adecuado, aunque no hayan

sido objeto de cálculos elaborados y en ocasiones, aunque no hayan satisfecho

rigurosamente los reglamentos.

En esta etapa se propone recomendaciones para la elección correcta de

la configuración estructural de la edificación. En esto incluye la forma de

construcción en planta y elevación, así como la distribución y arreglo de los

elementos estructurales que constituyen el esqueleto resistente de la

edificación frente a los eventos sísmicos que pueda haber en su vida útil.

También se busca que la edificación sea estéticamente satisfactoria y

sea económicamente factible su construcción.

2.4.1.2. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN.

Los criterios estructurales que se debe tener en cuenta para un buen

comportamiento sísmico de las edificaciones son:

(A). SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA.

La experiencia ha demostrado en reiteradas ocasiones que las

estructuras simples tienen un mejor comportamiento durante los sismos frente

a las estructuras complejas debido a que se puede predecir con mayor facilidad

su comportamiento sísmico y nos da una mayor facilidad para poder

Pág. 22
idealizarlos y además se debe tener mucho en cuenta la simetría de la

estructura en las 2 direcciones debido a que se puede producir efectos

torsionales que son difíciles de evaluar y pueden ser muy destructivos (Blanco

Blasco, 1994, pág. 6).

(B). RESISTENCIA Y DUCTILIDAD.

Las estructuras deben tener una resistencia sísmica adecuada por lo

menos en dos direcciones ortogonales de tal manera que se garantice la

estabilidad de toda la estructura como un todo y de cada uno de sus elementos

estructurales. La característica fundamental de la solicitación sísmica es su

eventualidad por esta razón, las fuerzas de sismo se establecen para valores

intermedios de la solicitación confiriendo a la estructura una resistencia inferior

a la máxima necesaria debiendo complementarse con una adecuada ductilidad

y en lo que se refiere a la ubicación de las rotula plásticas el diseño debe

tender a que estas se produzcan en los elementos que contribuyan menos a la

estabilidad de la estructura por esta razón es conveniente que se produzcan en

las vigas antes que en las columnas (Blanco Blasco, 1994, pág. 7).

(C). HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMO.

Como concepto general de diseño sismorresistente debe indicarse que

es conveniente de que todas estructuras tengan una disposición hiperestática

para lograr una mayor capacidad resistente y que al formarse rotulas plásticas

permitir que se disipe mejor la energía del sistema y, por otra parte, al

aumentar la capacidad resistente se otorga a la estructura un mayor grado de

seguridad.

Pág. 23
En el diseño donde el sistema de resistencia sísmica no sea

hiperestático es necesario tener en cuenta el efecto adverso (Blanco Blasco,

1994, pág. 8).

(D). UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA.

En lo posible se debe tratar que la estructura sea continua tanto en

planta como en elevación con elementos que no cambien bruscamente su

rigidez para evitar concentraciones de esfuerzos (Blanco Blasco, 1994, pág. 9).

(E). RIGIDEZ LATERAL.

Para que una estructura pueda resistir fuerzas horizontales sin tener

deformaciones importantes será necesario proveerla de elementos

estructurales que aporten rigidez lateral en sus direcciones principales (Blanco

Blasco, 1994, pág. 9).

(F). EXISTENCIA DE DIAFRAGMAS RÍGIDOS (LOSAS).

Se debe considerar como hipótesis básica la existencia de una loza

rígida en su plano que permita la idealización de la estructura como una unidad

donde las fuerzas horizontales aplicadas puedan distribuirse en las columnas y

placas de acuerdo a su rigidez lateral manteniendo todas una misma

deformación lateral para un determinado nivel (Blanco Blasco, 1994, pág. 10).

(G). ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES.

En toda estructura existen elementos no estructurales tales como

tabiques, parapetos y entre otros el cual es un aspecto que debe ser tomado en

cuenta debido a que estos ocasionan en la estructura efectos positivos y

negativos. Uno de los principales efectos positivos es que colabora aun mayor
Pág. 24
amortiguamiento dinámico puesto que al agrietarse contribuyen a la disipación

de energía sísmica aliviando de esta manera a los elementos estructurales

resistentes y por otro lado el efecto negativo que puede ser ocasionado es que

al tomar esfuerzos no previstos en el cálculo distorsionan la distribución

supuesta de los esfuerzos (Blanco Blasco, 1994, pág. 11).

(H). SUBESTRUCTURA O CIMENTACIÓN.

La regla básica respecto a la resistencia sísmica respecto a la sub

estructura es que se debe tener una acción integral de la misma durante un

sismo, además de las cargas verticales que actúan considerando los siguientes

factores:

- Transmisión de la cortante basal de la estructura al suelo.

- Provisión para los momentos volcantes.

- Posibilidad de movimientos diferenciales de los elementos de la

cimentación.

- Licuefacción de suelos.

Cuando una estructura esta cimentada sobre dos tipos diferentes de suelos los

cuidados deben ser mayores para obtener una acción integral.

Otro factor que se debe considerar en el análisis es la posibilidad de giro

de la cimentación normalmente los ingenieros están acostumbrados a

considerar un empotramiento en la base de las columnas y muros lo cual no es

cierto en la mayoría de los casos.

Mientras menos duros sean los terrenos es mayor la importancia de

considerar la posibilidad de giro de la cimentación el cual afecta desde la

determinación del periodo de vibración, el coeficiente sísmico, la distribución de


Pág. 25
fuerzas entre placas y pórticos y la distribución de esfuerzos en altura hasta los

diseños de los elementos estructurales (Blanco Blasco, 1994, pág. 14).

2.4.1.3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

(A). LOSAS.

Son elementos de arriostre cuyas dimensiones en planta son

relativamente grandes en comparación con su peralte lo que hacen factible la

existencia de entrepisos y techos de una edificación. Las losas cumplen dos

funciones principales lo que es transmitir las cargas verticales como el peso

propio, tabiquería y sobrecargas por medio de las vigas o muros hacia los pisos

inferiores y también cumplen la función de obtener una unidad entre los

elementos de la estructura y lograr que se deformen en una misma cantidad en

cada nivel frente a un sismo.

(B). VIGAS.

Son elementos estructurales horizontales que sirven de apoyo a las

losas y tienen la función de recibir y transmitir las cargas verticales hacia las

columnas y además son usados como elementos de arriostre a efectos de

cargas horizontales cumpliendo así una función sísmica importantísima que es

la de constituir junto a las columnas y muros un sistema de elementos

resistentes a los diferentes esfuerzos producidos por las fuerzas horizontales

de sismo (cortantes, momentos y axiales) ayudando a proporcionar rigidez

lateral a la estructura (Blanco Blasco, 1994, pág. 25).

Pág. 26
(C). COLUMNAS.

Son elementos estructurales verticales sometidos a esfuerzos de flexo-

compresión que tienen la función de recibir todas las cargas de los niveles

superiores por medio de las vigas con el fin de transmitirlos hacia la

cimentación. Y además desde el punto de vista sísmico las columnas son

elementos muy importantes pues forman con las vigas los denominados

pórticos que constituyen el esqueleto sismorresistente de la estructura (Blanco

Blasco, 1994, pág. 30).

(D). MUROS O PLACAS.

Las placas o también llamados muros de concreto armado son

elementos estructurales que tienen la misma función de las columnas que es

de recibir todas las cargas de los niveles superiores por medio de las vigas con

el fin de transmitirlos hacia la cimentación y que a diferencia de las columnas

estos proporcionan a la estructura una mayor rigidez lateral y resistencia en

esa dirección que un pórtico formado por columnas y vigas debido a que este

elemento tiene un largo notoriamente superior a su ancho.

(E). CIMENTACIONES.

Se llama cimentación al elemento estructural que cumple la función de

transmitir las cargas de las columnas y muros hacia el terreno. La resistencia

del suelo es menor que la resistencia del concreto por ello la cimentación debe

tener mayor área que su respectiva columna o muro para así reducir los

esfuerzos que se transmiten al terreno con la finalidad que no se altere su

Pág. 27
estado de equilibrio y se produzcan asentamientos y deformaciones

perceptibles que repercutan en los demás elementos de la estructura.

Se debe tener en cuenta que las estructuras de cimentación son

altamente hiperestáticas y su cálculo preciso resulta ser muy complejo por lo

que el uso software ha venido a suministrar una gran ayuda, pero no se debe

olvidar que el conocimiento sobre las características del suelo o del concreto

son todavía imperfectos por todo ello se debe ser especialmente cuidadoso con

los métodos de cálculo.

2.4.2. PREDIMENSIONAMIENTO.

El predimensionamiento viene a ser la asignación de dimensiones

aproximadas a las secciones de los elementos estructurales basados en

teorías y métodos de aproximación.

2.4.2.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA.

El peralte de losas aligeradas en una dirección podrá ser dimensionado

mediante la expresión 2.01 considerando el criterio del Reglamento Nacional de

Edificaciones E.060 el cual nos da peraltes mínimos para no verificar

deflexiones, pero teniendo en cuenta las siguientes condiciones: “En losas

aligeradas continúas conformados por viguetas de 10 cm de ancho, bloque de

ladrillo de 30 cm y losa superior de 5 cm con sobrecargas menores a 300 kg/m²

y luces menores a 7.5 mt. “donde se cumple que:

L
h≥ (2.01)
25

Pág. 28
2.4.2.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA.

Existen muchos criterios para el predimensionamiento de vigas por la

cual en este caso utilizaremos el método del ACI (American Concrete Institute)

tomando siempre en cuenta los parámetros indicados en la N.T.E. (E.060) que

indican que las vigas deben tener un ancho mínimo de 25cm para el caso que

estas formen parte de pórticos o elementos sismorresistentes de estructuras de

concreto armado.

Donde el peralte (h) de la viga se calculará mediante la expresión 2.02:

Ln
h= 4 (2.02)
√Wu

Y la base (b) de la viga se calculará con la expresión 2.03:

AT
b= (2.03)
12

Dónde ”Ln” es la longitud o luz libre entre ejes (ver Figura 2.11),”Wu” es la carga

por unidad de área y ”AT“ es el Ancho tributario.

Figura 2.11; Longitud o luz libre entre ejes.


Ln

L1 L2 L3 L4

Donde debemos trabajar en base a la luz más crítica de L1, L2, L3 o L4.

2.4.2.3. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS.

Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector tienen

que ser dimensionadas considerando los 2 efectos por lo que se usara para el

Pág. 29
predimensionamiento el método japonés el cual fue creado debido al colapso

de muchas columnas en el sismo de TOKACHI en 1968 por causa de:

 Fuerza cortante.

 Deficiencia en el anclaje de acero en las vigas.

 Deficiencia en los empalmes del acero en las columnas.

 Por el aplastamiento.

 Refuerzo de viga hacia columna.

De los resultados se obtuvo la expresión 2.04 (Morales Morales, 2006, pág. 88).

P
bD = (2.04)
n(f ′ c)

Dónde:

D = Dimensión de la sección en la dirección del análisis sísmico (ver Figura

N°2.07).

b = La otra dimensión de la sección (ver Figura 2.12).

n = Índice de aplastamiento y se obtiene de la Tabla 2.07.

P = Carga total que soporta la columna (por sismo y gravedad).

f’c= Resistencia a la compresión del concreto.

Figura 2.12; Sección de la columna.

Sism o
b D hn
D

Fuente: (Morales Morales, 2006)


Pág. 30
Tabla 2.07; Índice de aplastamiento.
Tipo C1 Columna interior (N < 3pisos) P = 1.10PG (n =0.30)
Tipo C1 Columna interior (N > 4pisos) P = 1.10PG (n =0.25)
Tipo C1, C3 Columnas extremas de pórticos interiores P = 1.25PG (n =0.25)
Tipo C4 Columna de esquina P = 1.50PG (n =0.20)
Fuente: (Morales Morales, 2006)

2.4.2.4. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS.

En el caso de placas es difícil poder fijar un predimensionamiento debido

a que su función principal es absorber las fuerzas de sismo, mientras más

importantes sean tomaran un mayor porcentaje de cortante sísmico total,

aliviando más a los pórticos.

Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor como es el

caso del sistema de Muros de Ductilidad Limitada (MDL) pero generalmente se

consideran de 20, 25 o 30cm de espesor conforme aumentamos el número de

pisos o disminuyamos su densidad. Para el caso de su longitud utilizaremos la

expresión 2.05 mostrada en la parte inferior debiendo tomar en cuenta que

primero se debe realizar el análisis sísmico en donde se debe buscar una

adecuada rigidez lateral en ambos sentidos de la edificación.

Vbasal
Lx,y = (2.05)
ϕ(0.53)(√f′c)(b)(0.8)

2.5. METRADO DE CARGAS.

El metrado de cargas viene a ser una técnica de cuantificación con la

cual se estima de manera aproximada todas las cargas que actúan sobre los

elementos estructurales que conforman la edificación. Las cargas o

solicitaciones que pueden actuar en una edificación se clasifican de la siguiente

forma:
Pág. 31
 Cargas estáticas.

 Cargas dinámicas.

2.5.1. CARGAS ESTÁTICAS.

Se denominan cargas estáticas a aquellas que se aplican lentamente

sobre la estructura lo cual hace que se originen esfuerzos y deformaciones que

alcancen sus valores máximos en conjunto con la carga máxima. Estas

solicitaciones no producen vibraciones en la estructura y se clasifican en

cargas permanentes o muertas y carga viva o sobrecarga cuyos valores

mínimos que se debe adoptar para el diseño estructural están estipulados en la

norma E.020 del R.N.E (San Bartolome, 1998, pág. 2).

2.5.1.1. CARGAS PERMANENTES O MUERTAS.

Son cargas gravitacionales que actúan durante la vida útil de la

estructura como el peso propio de la estructura, el peso de los acabados, el

peso de los tabiques y otros dispositivos que queden fijos en la estructura (ver

Tabla 2.08) (San Bartolome, 1998, pág. 2).

Tabla 2.08; Pesos propios de materiales de construcción.


Materiales. P.E.
Losa aligerada (h=17cm). 280 kg/m2
Losa aligerada (h=20cm). 300 kg/m2
Piso terminado. 100 kg/m2
Acabados. 100 kg/m2
Tabiquería Móvil. 120 kg/m2
Albañilería Ladrillo Solido. 1800 kg/m2
Albañilería Ladrillo Hueco. 1350 kg/m2
Concreto simple de grava. 2300 kg/m3
Concreto armado. 2400 kg/m3
Agua. 1000 kg/m3
Muro de albañilería hueca. 1350 kg/m3
Peso específico del terreno. 1800 kg/m3
Ladrillo hueco (h=15cm) 7.9 kg/und.
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

Pág. 32
2.5.1.2. CARGAS VIVAS O SOBRECARGA.

Son cargas gravitacionales movibles que pueden actuar de forma

esporádica sobre la estructura tales como el peso de los ocupantes, equipos

removibles etc. Donde la magnitud de estas cargas dependerá del uso al que

se destinen los ambientes (ver Tabla 2.09) (San Bartolome, 1998, pág. 2).

Tabla 2.09; Cargas vivas mínimas repartidas..


Ocupación o Uso. S/C
Viviendas. 200 kg/m2
Corredores y escaleras. 400 kg/m2
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

2.5.2. CARGAS DINÁMICAS.

Son aquellas cargas cuya magnitud, dirección y sentido varían

rápidamente con el tiempo por lo que los esfuerzos y desplazamientos que

origina sobre la estructura también cambian con el tiempo. Se debe tomar en

cuenta que en el instante que ocurre la máxima respuesta estructural no

necesariamente coincide con el de la máxima solicitación (San Bartolome,

1998, pág. 2).

Dentro de las cargas dinámicas se tiene: Cargas generadas por

vibraciones causadas por maquinarias, cargas de viento, cargas de sismo y

cargas impulsivas. Cuyos valores en los 2 primeros casos están especificados

en la norma E.020 de cargas y el en caso de sismo está estipulado en la norma

E.030 de diseño sismorresistente. Para este caso solo se tendrá en cuenta la

carga de sismo.

2.5.2.1. CARGAS DE SISMO.

Las cargas de sismo vienen a ser ondas sísmicas generadas por la

liberación de energía acumulada entre 2 placas que generan aceleración en las

Pág. 33
masas de la estructura y por lo tanto, fuerzas de inercia que varían a lo largo

del tiempo; sin embargo, las estructuras convencionales pueden ser analizadas

empleando cargas estáticas equivalentes a las producidas por el sismo (San

Bartolome, 1998, pág. 2).

2.6. ANÁLISIS SÍSMICO.

El objetivo del análisis sísmico es determinar el comportamiento que

tendrá la edificación bajo diferentes condiciones de cargas tomando en cuenta

los parámetros establecidos en la norma de diseño sismorresistente E.030

donde se obtendrá valores de fuerzas internas de cada uno de los elementos

estructurales resistentes de la edificación para fines de diseño. Para el cálculo

de las fuerzas internas y esfuerzos la norma de diseño sismorresistente ha

contemplado 2 tipos de análisis: el análisis estático y el análisis dinámico el

cual dependerá de las características de importancia, regularidad y altura de la

edificación.

Para poder realizar dichos análisis se empleará el programa

computacional Sap2000 v.14.0, el cual basándose en un sistema de análisis

por elementos finitos nos permitirá realizar un análisis sísmico tridimensional de

la estructura bajo solicitaciones estáticas o dinámicas.

2.6.1. NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE E.030 (2006).

2.6.1.1. FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE.

La filosofía de diseño sismorresistente que establece esta norma consiste en

(Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 48):

 Evitar pérdida de vidas humanas.

Pág. 34
 Asegurar la continuidad de los servicios básicos.

 Minimizar los daños a la propiedad.

En concordancia con esta filosofía se establece los siguientes principios para el

diseño (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 48):

 La estructura no debe colapsar ni causar daño a personas debido a

movimientos sísmicos severos.

 La estructura debe soportar movimientos sísmicos moderados

experimentando posibles daños dentro de los límites aceptables.

2.6.1.2. PARÁMETROS DE SITIO.

Los parámetros de sitio conforman una parte de los factores de la fuerza

sísmica que afectan en el comportamiento de una edificación frente a un

evento sísmico. Estos parámetros están relacionados con la aceleración del

movimiento sísmico; las condiciones geotécnicas y topográficas del lugar sobre

el cual se apoyará la edificación; y las características de la estructura.

Los parámetros de sitio vienen a ser los siguientes:

 Factor de zona (Z).

 Factor de amplificación del suelo (S).

 Factor de amplificación sísmica (C).

2.6.1.2.1. FACTOR ZONA (Z).

El territorio nacional se considera dividido en 3 zonas como se muestra

en la Figura 2.13, valor de (Z) de cada zona multiplicado por la aceleración de

la gravedad representa la aceleración máxima del terreno en la base rocosa

(ver Tabla 2.10).

Pág. 35
Los valores (Z) han sido obtenidos a través de métodos estadísticos

para una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años en un periodo medio

de retorno (Tr) de 475 años.

Tabla 2.10; Factores de Zona.


ZONA Z
3 0.4
2 0.3
1 0.15
Fuente: (RNE., 2009)

Figura 2.13; Mapa de zonificación sísmica del Perú.

COLOMBIA
ECUADOR

ZONA 1
OC

BRASIL
ZO
EA

NA
ZO
NO

2
NA
PA

3
CI

BOLIVIA
FI
CO

Lago Titicaca

CHILE

Fuente: (RNE., 2009)

Pág. 36
2.6.1.2.2. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN DEL SUELO (S).

El suelo es el medio natural a través del cual se propagan las ondas

sísmicas. En este este proceso de propagación se producen cambios en las

características del movimiento sísmico debido a las condiciones del suelo. Las

amplificaciones sísmicas se dan cuando las condiciones del suelo no son

favorables y para estos efectos la Norma propone los siguientes parámetros del

suelo (ver Tabla 2.11).

Tabla 2.11; Parámetros del Suelo.


Tipo Descripción Tp (s) S

S1 0,4 1,0

Roca o suelos muy rígidos

S2 0,6 1,2

Suelos intermedios

S3 0,9 1,4

Suelos flexibles o con estratos de gran espesor

S4 * *

Condiciones excepcionales
(*) Los valores de Tp y S para este caso serán establecidos por el especialista, pero en ningún
caso serán menores que los especificados para el perfil tipo S3.
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

2.6.1.2.3. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C).

Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la

respuesta estructural respecto a la aceleración del suelo. Donde de acuerdo a

las características de sitio se define por la expresión 2.06 con el cual se grafica

en espectro de diseño como se muestra en la Figura 2.14.


Pág. 37
TP
C =2.5 ( ) ; donde C ≤ 2.5 (2.06)
T

Dónde:

T es el periodo fundamental de la estructura.

Tp representa el periodo límite de la estructura para cada tipo de suelo.

Figura 2.14; Forma del espectro de diseño.

Fuente: (RNE., 2009,de


Espectro adaptado)
Diseño
4.0

3.5
Tipo S3
Tp=0.9 seg
3.0

2.5
Tipo S2
CS Tp=0.6 seg
2.0

1.5
Tipo S 1
Tp=0.4 seg
1.0

0.5

0 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00

Período de Vibración, T(s)


Espectro de diseño para cada tipo de suelo.

2.6.1.3. PARÁMETROS ESTRUCTURALES.

Los parámetros estructurales forman la otra parte de los factores y

coeficiente de la fuerza sísmica que afectan el comportamiento de la edificación

Pág. 38
frente a un evento sísmico. Estos parámetros están relacionados con las

características propias de la estructura y su importancia.

Los parámetros estructurales vienen a ser los siguientes:

 Factor de uso (U).

 Configuración estructural.

 Coeficiente de reducción sísmica (R).

2.6.1.3.1. FACTOR USO (U).

El factor de uso (U) depende del nivel de importancia de la edificación. A

mayor importancia de la estructura mayor será su factor de uso.

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a las categorías

indicadas en la Tabla 2.12 donde el coeficiente de uso e importancia (U) se

determinará según la clasificación que se haga.

Tabla 2.12; Factor de Uso.


Tipo Edificaciones U
A Esenciales 1.5
B Importantes 1.3
C Comunes 1.0
D Menores *
(*) No requiere análisis sísmico
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

2.6.1.3.2. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.

Las estructuras deberán ser clasificadas como regulares o irregulares

con el fin de determinar el procedimiento adecuado de análisis y los valores

apropiados del factor de reducción de la fuerza sísmica (R).

(A). ESTRUCTURAS REGULARES.

Son las que no tienen discontinuidades significativas horizontales o

verticales en su configuración resistente a cargas laterales.

Pág. 39
(B). ESTRUCTURAS IRREGULARES.

Son aquellas estructuras que presentan una o más de las características

indicadas a continuación.

Configuración Tipo de irregularidad


Irregularidades de Rigidez (Piso blando).
Altura Irregularidad de Masa.
Irregularidad Geométrica Vertical.
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes.
Irregularidad torsional.
Planta Esquinas entrantes.
Discontinuidad del Diafragma.

 Irregularidad de Rigidez (Piso Blando): En cada dirección la suma de

las áreas de las secciones transversales de los elementos verticales resistentes

al corte en un entrepiso, columnas y muros, es menor que 85 % de la

correspondiente suma para el entrepiso superior (ver expresión 2.07), o es

menor que 90 % del promedio para los 3 pisos superiores (ver expresión 2.08).

No es aplicable en sótanos. Para pisos de altura diferente multiplicar los

valores anteriores por (hi/hd) donde hd es altura diferente de piso y hi es la

altura típica de piso (ver expresión 2.09) (Instituto de la Construccion y Gerencia,

2009, pág. 51).

Placa Condición de irregularidad.


  A4
∑ A1 ≤0.85∑ A2 (2.07)
  A3 ∑2 + ∑3 + ∑4
∑ A1 <0.90 ( ) (2.08)
3
  A2
h1
( ) ∑ A1 < 0.85∑ A2 (2.09)
    A1 h2

Columnas

Pág. 40
 Irregularidad de Masa: Se considera que existe irregularidad de masa

cuando la masa de un piso es mayor que el 150% de la masa de un piso

adyacente (ver expresión 2.10 y 2.11). No es aplicable en azoteas (Instituto de la

Construccion y Gerencia, 2009, pág. 51).

M5

M4
Condición de irregularidad.
M3 Mi >1.50Mi+1 (2.10)
Mi+1 <1.50Mi (2.11)
M2

M1

 Irregularidad Geométrica Vertical: La dimensión en planta de la

estructura resistente a cargas laterales es mayor que 130% de la

correspondiente dimensión en un piso adyacente (ver expresión 2.12). No es

aplicable en azoteas ni en sótanos (Instituto de la Construccion y Gerencia,

2009, pág. 51).

Condición de irregularidad.
D3 >1.30D2 (2.12)
D3

D2

Pág. 41
 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes: Desalineamiento de

elementos verticales, tanto por un cambio de orientación, como por un

desplazamiento de magnitud mayor que la dimensión del elemento (ver

expresión 2.13) (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 51).

Condición de irregularidad.

 1: ∆>t (2.13)
2: Cambio de Orientacion.

 

 Irregularidad Torsional: Se considerará sólo en edificios con

diafragmas rígidos. En cualquiera de las direcciones de análisis, el

desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos, en un extremo

del edificio, es mayor que 1,3 veces el promedio de este desplazamiento

relativo máximo con el desplazamiento relativo que simultáneamente se

obtiene en el extremo opuesto (ver expresión 2.14) (Instituto de la Construccion y

Gerencia, 2009, pág. 51).

Condición de irregularidad.
∆max >1.30∆promedio (2.14)

 máx

V
 C.M.
C.M.

Pág. 42
 Esquinas Entrantes: La configuración en planta y el sistema resistente

de la estructura, tienen esquinas entrantes, cuyas dimensiones en ambas

direcciones, son mayores que el 20 % de la correspondiente dimensión total en

planta (ver expresión 2.15) (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág.

51).

Condición de irregularidad.
D1 >0.20DT (2.15)
DT

D1

 Discontinuidad del Diafragma: Diafragma con discontinuidades

abruptas o variaciones en rigidez, incluyendo áreas abiertas mayores a 50%

del área bruta del diafragma (ver expresión 2.16) (Instituto de la Construccion y

Gerencia, 2009, pág. 51).

total A abierta

Condición de irregularidad.
Aabierta >0.50Atotal (2.16)

2.6.1.3.3. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN SÍSMICA (R).

R resulta la medida de la capacidad de un sistema estructural de

absorber energía y soportar actos de deformaciones inelásticas sin colapsar. El

valor de R se incrementa con el aumento de la ductilidad de una estructura y


Pág. 43
con la capacidad de disipación de energía potencial así también cuando

aumenta el grado de hiperestaticidad (ver Figura 2.15).

Figura 2.15; Coeficiente de reducción sísmica R.

V Comportamiento
Elástico
V = ZUSC P
Sismo
V
 Deformación

Comportamiento
ZUSC
V = P Inelástico
Diseño R


 Fluencia  Real V

Según la clasificación de la estructura se usará un coeficiente de reducción de

fuerza sísmica (R) mostrado en la Tabla 2.13.

Tabla 2.13; Coeficiente de reducción de fuerza sísmica R


Sistema Estructural regulares (R) irregulares (3/4*R)
Acero
Pórticos dúctiles con uniones resistentes a
9.5 7.13
momentos.
Otras estructuras de acero.
6.5 4.80
Arriostres Excéntricos
6.0 4.50
Arriostres en Cruz
Concreto Armado
Pórticos. 8 6.00
Dual. 7 5.25
De muros estructurales. 6 4.50
Muros de ductilidad limitada. 4 3.00
Albañilería Armada o Confinada. 3 2.25
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

Según la norma “R” para estructuras irregulares viene a ser (ver expresión 2.17):

3
R irregular = ( ) R regular (2.17)
4

2.6.1.4. DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES.

Los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0.75*R los

resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas
Pág. 44
reducidas. Para el cálculo de los desplazamientos laterales no se considerarán

los valores mínimos de C/R ni la cortante mínima en la base.

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso indicado anteriormente,

no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la

Tabla 2.14 (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 52).

Tabla 2.14; Limites Para Desplazamiento Lateral de Entrepiso


Material Predominante ( i / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

2.6.1.5. ANÁLISIS DE EDIFICIOS.

2.6.1.5.1. PESO DE LA EDIFICACIÓN (P).

El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la

Edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará de

la siguiente manera (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 53).

P = Carga MUERTA + % Carga VIVA

Losa
Vigas
Columnas
Muros
Piso "i" Acabados
Tabiquería

+
% Sobrecarga

hn
hi

Evaluación del peso.


Evaluación del Peso
Pág. 45
% Carga Viva (CV).
Tipo % Carga
AyB 50 Viva
C 25 Viva
Deposito 80 Peso total almacenable
Azotea, Techo 25 Viva
Tanques, silos 100 Peso total almacenable

2.6.1.5.2. ANÁLISIS ESTÁTICO.

Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un conjunto

de fuerzas horizontales actuando en cada nivel de la edificación.

Debe emplearse sólo para edificios sin irregularidades y de baja altura según

se establece en la siguiente condición (Instituto de la Construccion y Gerencia,

2009, pág. 53).

Las estructuras clasificadas como regulares de no más de 45 m de altura y las estructuras de


muros portantes de no más de 15 m de altura, aun cuando sean irregulares, podrán analizarse
mediante el procedimiento de fuerzas estáticas equivalentes.

(A). PERIODO FUNDAMENTAL (T).

 El periodo fundamental de la estructura para cada dirección se estimará

con la expresión 2.18.

hn
T= (218)
CT

Dónde: “hn“es la altura total de la edificación y ”CT“ es un coeficiente que

representa al sistema estructural resistente al corte (ver Tabla 2.15) (Instituto de

la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 53).

Tabla 2.15; Coeficientes de sistemas resistentes al corte CT.


SISTEMA RESISTENTE AL CORTE CT
Solo pórticos. 35
Pórticos, cajas de ascensores y escaleras. 45
Muros de corte. 60
Fuente: (RNE., 2009, adaptado)

Pág. 46
 También podrá usarse un procedimiento de análisis dinámico que

considere las características de rigidez y distribución de masas en la estructura.

Como una forma sencilla de este procedimiento puede usarse la expresión 2.19.

∑ni=1 Pi (D2i )
T =2π√ n (2.19)
g ∑i=1 Fi (D𝑖 )

Fi Pi Di

Cuando el procedimiento dinámico no considere el efecto de los

elementos no estructurales, el periodo fundamental deberá tomarse como el

0.85 del valor obtenido por este método (Instituto de la Construccion y

Gerencia, 2009, pág. 53).

(B). FUERZA CORTANTE EN LA BASE (V).

La fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a la

dirección considerada, se determinará por la expresión 2.20:

ZUCS
V=( )P (2.20)
R

Debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo (ver expresión 2.21):

C
≥0.125 (2.21)
R

Pág. 47
(C). DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA EN ALTURA (Fa).

Si el periodo fundamental T es mayor que 0.7 seg. una parte de la fuerza

cortante V denominada Fa deberá aplicarse como fuerza concentrada en la

parte superior de la estructura. Esta fuerza Fa se determinará mediante la

expresión 2.23.

F𝑎 =0.07TV≤ 0.15V (2.23)

Donde el período “T” en la expresión anterior será el mismo que el usado para

la determinación de la fuerza cortante en la base.

El resto de la fuerza cortante, es decir V - Fa se distribuirá entre los

distintos niveles, incluyendo el último, de acuerdo a la expresión 2.24 (Instituto

de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 53).

Pi (hi )
Fi = (V-Fa ) (2.24)
∑nj=1 Pj (hj )

(D). EFECTOS DE TORSIÓN.

Se supondrá que la fuerza en cada nivel (Fi) actúa en el centro de

masas del nivel respectivo, debiendo considerarse además el efecto de

excentricidades accidentales como se indica a continuación.

Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel

(ei), se considerará como 0.05 veces la dimensión del edificio en la dirección

perpendicular a la de la acción de las fuerzas.

En cada nivel además de la fuerza actuante, se aplicará el momento

accidental denominado Mti que se calcula mediante la expresión 2.25.

Mt i =±Fi ei (2.25)
Pág. 48
Se puede suponer que las condiciones más desfavorables se obtienen

considerando las excentricidades accidentales con el mismo signo en todos los

niveles. Se considerarán únicamente los incrementos de las fuerzas

horizontales no así las disminuciones (Instituto de la Construccion y Gerencia,

2009, pág. 54).

2.6.1.5.3. ANÁLISIS DINÁMICO.

El análisis dinámico de las edificaciones podrá realizarse mediante

procedimientos de:

 Análisis dinámico por combinación espectral

 Análisis dinámico tiempo-historia.

Para edificaciones convencionales podrá usarse el procedimiento de

combinación espectral; y para edificaciones especiales deberá usarse un

análisis tiempo-historia (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 54).

(A). ANÁLISIS DINÁMICO POR COMBINACIÓN MODAL ESPECTRAL.

 Modos de vibración.

Los periodos naturales y modos de vibración podrán determinarse por un

procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de

rigidez y la distribución de las masas de la estructura (Instituto de la

Construccion y Gerencia, 2009, pág. 54).

 Aceleración espectral.

Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un

espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por la expresión 2.26

(Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág. 54).

Pág. 49
ZUCS
Sa = ( )g (2.26)
R

 Criterios de combinación.

Mediante los criterios de combinación que se indican, se podrá obtener

la respuesta máxima esperada (r) tanto para las fuerzas internas en los

elementos componentes de la estructura, como para los parámetros globales

del edificio como fuerza cortante en la base, cortantes de entrepiso, momentos

de volteo, desplazamientos totales y relativos de entrepiso.

La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al efecto

conjunto de los diferentes modos de vibración empleados (ri) podrá

determinarse usando la expresión 2.27.

r = 0.25∑[ r1 ] + 0.75√∑ri ² (2.27)

Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse mediante la

combinación cuadrática completa de los valores calculados para cada modo.

En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya

suma de masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa de la estructura,

pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos

predominantes en la dirección de análisis (Instituto de la Construccion y

Gerencia, 2009, pág. 54).

 Fuerza de cortante mínima en la base.

Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza

cortante en la base del edificio no podrá ser menor que el 80 % del valor

Pág. 50
calculado en el análisis estático (V=ZUCSP/R) para estructuras regulares, ni

menor que el 90% para estructuras irregulares.

Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los mínimos

señalados, se deberán escalar proporcionalmente todos los otros resultados

obtenidos, excepto los desplazamientos (Instituto de la Construccion y

Gerencia, 2009, pág. 54).

 Efectos de torsión.

La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel,

se considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular a la

dirección del sismo igual a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección

perpendicular a la dirección de análisis. En cada caso deberá considerarse el

signo más desfavorable (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág.

54).

(B). ANÁLISIS DINÁMICO TIEMPO-HISTORIA.

El análisis tiempo historia se podrá realizar suponiendo comportamiento

lineal y elástico y deberán utilizarse no menos de cinco registros de

aceleraciones horizontales, correspondientes a sismos reales o artificiales.

Estos registros deberán normalizarse de manera que la aceleración máxima

corresponda al valor máximo esperado en el sitio.

Para edificaciones especialmente importantes el análisis dinámico

tiempo-historia se efectuará considerando el comportamiento inelástico de los

elementos de la estructura (Instituto de la Construccion y Gerencia, 2009, pág.

54).

Pág. 51
2.6.2. NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE E.030 (2016).

2.6.2.1. FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE.

La filosofía de diseño sismorresistente que establece esta norma

consiste en (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento,

2016, pág. 6)

 Evitar pérdida de vidas humanas.

 Asegurar la continuidad de los servicios básicos.

 Minimizar los daños a la propiedad.

En concordancia con esta filosofía se establece los siguientes principios

para el diseño (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y

Saneamiento, 2016, pág. 6) :

 La estructura no debe colapsar ni causar daño a personas debido a

movimientos sísmicos severos.

 La estructura debe soportar movimientos sísmicos moderados

experimentando posibles daños dentro de los límites aceptables.

 Para edificaciones esenciales se tendrá consideraciones especiales

orientadas a lograr que estén en condiciones operativas luego de un sismo

severo.

2.6.2.2. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA NORMA.

Toda edificación y cada una de sus partes serán diseñadas y

construidas para resistir las solicitaciones sísmicas determinadas en forma

prescrita en esta norma.

No es necesario considerar simultáneamente los efectos del sismo y viento.

Pág. 52
Deberá considerarse el posible efecto de los tabiques, parapetos y otros

elementos adosados en el comportamiento sísmico de la estructura. El análisis,

el detallado del refuerzo y anclaje deberá hacerse acorde con esta

consideración.

En concordancia con los principios de diseño sismorresistente antes

mencionados se acepta que las edificaciones tendrán incursiones inelásticas

frente a las solicitaciones sísmicas severas. Por lo tanto, las solicitaciones

sísmicas de diseño se consideran como una fracción de la solicitación sísmica

máxima elástica (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y

Saneamiento, 2016, pág. 6).

2.6.2.2. FACTOR ZONA (Z).

El territorio nacional se considera dividido en 4 zonas como se muestra

en la Figura 2.16. la zonificación propuesta se basa en la distribución espacial

de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos

sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral, así como

información neotectonica.

Donde a cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla

2.16. Este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una

probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años (SENCICO & Ministerio de

Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 8).

Tabla 2.16; Factores de Zona.


ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10
Fuente: (NTE. E.030, 2016)

Pág. 53
Figura 2.16; Mapa de zonificación sísmica del Perú

Fuente: (NTE. E.030, 2016)

2.6.2.3. PARÁMETROS DEL SITIO (S, TP Y TL).

Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones

locales, utilizándose los correspondientes valores del factor de amplificación del

suelo S y los periodos TP y TL indicados en las Tablas 2.17 y 2.18 (SENCICO &

Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 12).

Tabla 2.17; Factor “S”


SUELO
S0 S1 S2 S3
ZONA
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

Tabla 2.18; Periodo “TP” Y “TL”


Perfil de suelo
S0 S1 S2 S3
TP(s) 0.3 0.4 0.6 1.0
TL (s) 3.0 2.5 2.0 1.6
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

Pág. 54
2.6.2.4. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C).

De acuerdo a las características de sitio se define el factor de

amplificación sísmica C por las expresiones 2.28, 2.29 y 2.30 (SENCICO &

Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 12).

T < TP C = 2.5 (2.28)


TP
TP < T < TL C = 2.5 ( ) (2.29)
T
TP. TL
T > TL C = 2.5 ( 2 ) (2.30)
T

Forma del espectro de diseño.

2.6.2.5. CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES (U).

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a las categorías

indicadas en la Tabla 2.19 donde el coeficiente de uso e importancia (U) se

determinará según la clasificación que se haga (SENCICO & Ministerio de

Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 13).

Tabla 2.19; Factor de Uso.


Tipo Edificaciones U
A A1 (Hospitales zona 4 y 3) Tabla 2.20 ver nota 1
A2 (Esenciales) ver nota 2 1.5
B Importantes 1.3
C Comunes 1.0
D Menores ver nota 3
Fuente: (RNE. E.030, 2016, adaptado)

Pág. 55
Tabla 2.20; Servicios de Salud
1 Consulta Externa
2 Emergencia
3 Hospitalización y UCI
4 Centro quirúrgico y obstétrico
5 Medicina de rehabilitación
6 Farmacia
7 Patología clínica
8 Diagnóstico por imágenes
9 Centro de hemoterapia y banco de sangre
10 Hemodiálisis
11 Nutrición y dietética
12 Central de esterilización
13 Radioterapia
14 Medicina nuclear
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

NOTA 1: Estas edificaciones tendrán aislamiento sísmico en la base excepto en condiciones de


suelo desfavorables al uso del sistema de aislamiento.
NOTA 2: Estas edificaciones tendrán un sistema de protección sísmica por aislamiento o
disipación de energía cuando se ubiquen en las zonas sísmicas 4 y 3.
NOTA 3: Estas edificaciones deberán proveerse resistencia y rigidez adecuadas por acciones
laterales a criterio del proyectista.

2.6.2.6. SISTEMAS ESTRUCTURALES Y COEFICIENTE BÁSICO DE

REDUCCIÓN DE FUERZA SÍSMICA (Ro).

Según la clasificación de la estructura se usará un coeficiente de

reducción de fuerza sísmica (Ro) mostrado en la Tabla 2.21.

Tabla 2.21; Coeficiente de reducción de fuerza sísmica R.


Coeficiente básico de
Sistema Estructural
reducción (Ro)
Acero
Pórticos dúctiles con uniones resistentes a momentos. 8
Otras estructuras de acero.
Arriostres Excéntricos 7
Arriostres en Cruz 6
Concreto Armado
Pórticos. 8
Dual. 7
De muros estructurales. 6
Muros de ductilidad limitada. 4
Albañilería Armada o Confinada. 3
Madera (Por esfuerzos admisibles) 7
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

Pág. 56
Donde el coeficiente de reducción sísmica (R) se determinará mediante la

expresión 2.31:

R > R 0 . Ia . IP (2.31)

Dónde “Ia” viene a ser las Irregularidades en altura (ver Tabla 2.22) y “Ip” son las

irregularidades en planta (ver Tabla 2.23).

Tabla 2.22; Irregularidades estructurales en altura.


Irregularidades Estructurales en Altura Factor de
Irregularidad (Ia)
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando.
Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la
distorsión (deriva) de entrepiso es mayor que 1.4 veces el correspondiente valor en el
entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,25 veces el promedio de las
distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La distorsión de
entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del 0.75
entrepiso.
Irregularidades de Resistencia – Piso Débil.
Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis,
la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 80 % de la
resistencia del entrepiso inmediato superior.
Irregularidad Extrema de Rigidez.
Se considera que existe irregularidad extrema en la rigidez cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la distorsión (deriva) de entrepiso es mayor que 1,6 veces el
correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,4 veces el
promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes.
La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los 0.5
extremos del entrepiso.
Irregularidad Extrema de Resistencia.
Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de
análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 65 % de la
resistencia del entrepiso inmediato superior.
Irregularidad de Masa o Peso.
Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso sísmico de un piso, determinado es 0.90
mayor que 1,5 veces el peso de un piso adyacente. Se exceptúan los techos cuyo peso sea
inferior al del piso inmediato inferior.
Irregularidad Geométrica Vertical
La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la
dimensión en planta de la estructura resistente a cargas laterales es mayor que 1.3 veces la 0.90
correspondiente dimensión en un piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en
sótanos.
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes.
Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier elemento que resista más
de 10 % de la fuerza cortante se tiene un desalineamiento vertical, tanto por un cambio 0.80
de orientación, como por un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la
correspondiente dimensión del elemento.
Discontinuidad extrema de los Sistemas Resistentes
Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza cortante que resisten los elementos 0.60
discontinuos según se describen en el ítem anterior, supere el 50 % de la fuerza cortante
total.
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

Pág. 57
Tabla 2.23; Irregularidades estructurales en planta.
Irregularidades Estructurales en Planta Factor de
Irregularidad (Ip)
Irregularidad Torsional
Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el
máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado
incluyendo excentricidad accidental, es mayor que 1.5 veces el desplazamiento relativo 0.75
del extremo opuesto del mismo entrepiso para la misma condición de carga.
Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmas rígidos y sólo si el máximo
desplazamiento relativo de entrepiso excede de 50 % del máximo permisible indicado en
la Tabla de límites para distorsión del entrepiso.
Irregularidad Torsional Extrema
Existe irregularidad torsional extrema cuando, en cualquiera de las direcciones de
análisis, el máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio,
calculado incluyendo excentricidad accidental, es mayor que 3 veces el desplazamiento 0.75(3*∆min/∆max)
relativo del extremo opuesto del mismo entrepiso para la misma condición de carga.
Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmas rígidos y sólo si el desplazamiento
relativo de entrepiso excede de 50 % del máximo permisible indicado en la Tabla de
límites para distorsión del entrepiso.
Esquinas Entrantes.
La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas 0.90
dimensiones en ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente
dimensión total en planta.
Discontinuidad del Diafragma.
La estructura se califica como irregular cuando los diafragmas tienen discontinuidades
abruptas o variaciones importantes en rigidez, incluyendo aberturas mayores que 50 %
del área bruta del diafragma.
0.85
También existe irregularidad cuando, en cualquiera de los pisos y para cualquiera de las
direcciones de análisis, se tiene alguna sección transversal del diafragma con un área neta
resistente menor que 25 % del área de la sección transversal total de la misma dirección
calculada con las dimensiones totales de la planta.
Sistemas no Paralelos.
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis
los elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de 0.90
los pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no
paralelos resisten menos que 10 % de la fuerza cortante del piso.
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

2.6.2.7. PESO DE LA EDIFICACIÓN (P).

El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la

Edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará de

la siguiente manera (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y

Saneamiento, 2016, pág. 20):

 En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el 50% de la carga viva.

 En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25% de la carga viva.

 En depósitos, el 80% del peso total que es posible almacenar.

Pág. 58
 En azoteas y techos en general se tomará el 25% de la carga viva.

 En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se considerará el

100% de la carga que puede contener.

2.6.2.8. ANÁLISIS ESTÁTICO O FUERZAS EQUIVALENTES.

2.6.2.8.1. GENERALIDADES.

Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un conjunto

de fuerzas actuando en el centro de masas de cada nivel de la edificación.

Podrán analizarse mediante este procedimiento todas las estructuras

regulares o irregulares ubicadas en la zona sísmica 1, las estructuras

clasificadas como regulares de no más de 45 m de altura y las estructuras de

muros portantes de concreto armado y albañilería armada o confinada de no

más de 15 m de altura, aun cuando sean irregulares (SENCICO &

Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 21).

2.6.2.8.2. FUERZA CORTANTE EN LA BASE.

La fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a

la dirección considerada, se determinará por la expresión 2.32:

ZUCS
V=( )P (2.32)
R
Debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo (ver expresión 2.33):

C
≥0.125 (2.33)
R

Pág. 59
2.6.2.8.3. DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA EN ALTURA.

Las fuerzas sísmicas horizontales de cualquier nivel i correspondiente a

la dirección considerada se calculará mediante las expresiones 2.34 y 2.35:

Fi = ∝i .V (2.34)

Pi (hi )k
∝i = n (2.35)
∑j=1 Pj (hj )k

Donde el período k es un exponente relacionado con el periodo fundamental de

vibración de la estructura (T) en dirección considerada que se calcula de

acuerdo a (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento,

2016, pág. 22):

 Para T menor o igual a 0.5 segundos k=1.0

 Para T mayor a 0.5 segundos k =(0.75+0.5T) ≤2.0

2.6.2.8.4. PERIODO FUNDAMENTAL (T).

El periodo fundamental de la estructura para cada dirección se estimará

con la expresión 2.36:

hn
T= (2.36)
CT

Dónde “hn“es la altura total de la edificación”CT“es un coeficiente que

representa al sistema estructural resistente al corte (ver Tabla 2.24).

Tabla 2.24; Coeficientes de sistemas resistentes al corte CT.


SISTEMA RESISTENTE AL CORTE CT
Solo porticos. 35
Pórticos, cajas de ascensores y escaleras. 45
Albañilería, Dual, Muros de corte y MDL. 60
Fuente: (RNE. E.030, 2016)

Alternativamente se podrá usar la expresión 2.37 (SENCICO & Ministerio de

Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 22).


Pág. 60
. Fi Pi Di

∑ni=1 Pi (D2i )
T =0.85 (2π√ n ) (2.37)
g ∑i=1 Fi (Di )

Dónde:

 Di son los desplazamientos laterales del centro de masa del nivel i en

traslación pura (restringiendo los giros en planta). Los desplazamientos se

calcularán suponiendo comportamiento lineal elástico de la estructura y

para el caso de estructuras de concreto armado y de albañilería,

considerando las secciones sin fisurar.

 Fi son las fuerzas laterales determinadas.

 g es la aceleración de la gravedad.

2.6.2.8.5. EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL.

Para estructuras con diafragmas rígidos, se supondrá que la fuerza en

cada nivel (Fi) actúa en el centro de masas del nivel respectivo y debe

considerarse además de la excentricidad propia de la estructura, el efecto de

excentricidades accidentales (en cada dirección de análisis) como se indica a

Pág. 61
continuación (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento,

2016, pág. 23):

 En el centro de masas de cada nivel, además de la fuerza lateral estática

actuante, se aplicará un momento torsor accidental (Mti) que se calcula

mediante la expresión 2.38.

Mt i =±Fi ei (2.38)

Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel (ei),

se considerará como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección

perpendicular a la de la acción de las fuerzas (SENCICO & Ministerio de

Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 23).

 Se puede suponer que las condiciones más desfavorables se obtienen

considerando las excentricidades accidentales con el mismo signo en todos los

niveles. Se considerarán únicamente los incrementos de las fuerzas

horizontales no así las disminuciones.

2.6.2.9. ANÁLISIS DINÁMICO.

2.6.2.9.1. ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL.

Cualquier estructura puede ser diseñada usando los resultados de los

análisis dinámicos por combinación modal espectral según lo especificado en

este numeral (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento,

2016, pág. 23).

Pág. 62
(A). MODOS DE VIBRACIÓN.

Los periodos naturales y modos de vibración podrán determinarse por un

procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de

rigidez y la distribución de las masas de la estructura.

En cada dirección se considerará aquellos modos de vibración cuya

suma de masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa total, pero

deberá tomarse en cuenta 3 primeros modos predominantes en la dirección de

análisis (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento,

2016, pág. 23)

(B). ACELERACIÓN ESPECTRAL.

Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un

espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por la expresión 2.39

(SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág.

23).

ZUCS
Sa = ( )g (2.39)
R

(C). CRITERIOS DE COMBINACIÓN.

Mediante los criterios de combinación que se indican, se podrá obtener

la respuesta máxima esperada (r) tanto para las fuerzas internas en los

elementos componentes de la estructura, como para los parámetros globales

del edificio como fuerza cortante en la base, cortantes de entrepiso, momentos

de volteo, desplazamientos totales y relativos de entrepiso.

Pág. 63
La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al efecto

conjunto de los diferentes modos de vibración empleados (ri) podrá

determinarse usando la expresión 2.40.

r = √∑∑ri ρij rj (2.40)

Donde r representa las respuestas modales desplazamientos o fuerzas y los

coeficientes de correlación están dados por la expresión 2.41.

3
8(β2 )(1 + λ)(λ2 )
ρij = (2.41)
(1 + λ2 ) + 4β2 λ(1 + λ)²

β = 0.05, fracción de amortiguamiento critico que se puede asumir constante

para todos los modos.

Alternativamente la respuesta máxima podrá estimarse mediante la expresión

2.42 (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016,

pág. 23).

r = 0.25∑[ r1 ] + 0.75√∑ri ² (2.42)

(D). FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE.

Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza

cortante en la base del edificio no podrá ser menor que el 80 % del valor

calculado en el análisis estático (V=ZUCSP/R) para estructuras regulares, ni

menor que el 90 % para estructuras irregulares.

Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los mínimos

señalados, se deberán escalar proporcionalmente todos los otros resultados

Pág. 64
obtenidos, excepto los desplazamientos (SENCICO & Ministerio de

Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 24).

(F). EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL (EFECTOS DE TORSIÓN).

La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel,

se considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular a la

dirección del sismo igual a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección

perpendicular a la dirección de análisis. En cada caso deberá considerarse el

signo más desfavorable (SENCICO & Ministerio de Vivienda,Construccion y

Saneamiento, 2016, pág. 24).

2.6.2.10. DESPLAZAMIENTOS LATERALES.

Para estructuras regulares los desplazamientos laterales se calcularán

multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico

con las solicitaciones sísmicas reducidas. Para el caso de estructuras

irregulares deberá emplearse el valor 0.85R.

Para el cálculo de los desplazamientos laterales no se considerarán los valores

mínimos de C/R, ni el cortante mínimo en la base.

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, no deberá exceder la fracción

de la altura de entrepiso que se indica en la Tabla 2.25 (SENCICO & Ministerio

de Vivienda,Construccion y Saneamiento, 2016, pág. 27).

Tabla 2.25; Limites para Desplazamiento Lateral de Entrepiso.


Material Predominante ( i / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010
Edificios de concreto armado de ductilidad limitada 0.010
Fuente: (RNE. E.030, 2016, adaptado)

Pág. 65
2.7. DISEÑO ESTRUCTURAL.

La estructura debe concebirse como un sistema o conjunto de partes y

componentes que se combinan ordenadamente para cumplir una función dada.

El proceso de diseño de un sistema, comienza con la formulación de los

objetivos que se pretende alcanzar y de las restricciones que debe tenerse en

cuenta. El proceso es cíclico; se parte de consideraciones generales, que se

afinan en aproximaciones sucesivas, a medida que se acumula información

sobre el problema.

Idealmente el objeto de diseño de un sistema es la optimización del

sistema, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles. El

lograr una solución óptima absoluta es prácticamente imposible, sin embargo,

puede ser útil optimizar de acuerdo con determinado criterio, tal como el de

peso o costo mínimo; teniendo en cuenta que no existen soluciones únicas sino

razonables (Morales Morales, 2006, pág. 8).

2.7.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO FRENTE A

OTROS MATERIALES.

Frente a otros materiales como acero, la madera, etc., el concreto

presenta las siguientes ventajas y desventajas (Harmsen, 2005, pág. 2).

2.7.1.1. VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO FRENTE A OTROS

MATERIALES.

 Es durable a lo largo del tiempo y no requiere de una gran inversión para su

mantenimiento.

 Tiene una gran resistencia a la compresión en comparación con otros

Pág. 66
materiales.

 Es resistente al efecto del agua.

 En fuego de intensidad media, el concreto armado sufre daños superficiales

si se provee un adecuado recubrimiento al acero. Es más resistente al

fuego que la madera y el acero estructural.

 Se le puede dar forma que uno desee haciendo uso del encofrado

adecuado.

 Le confiere un carácter monolítico a sus estructuras lo que les permite

resistir más eficientemente las cargas laterales de viento o sismo.

 No requiere de mano de obra muy calificada.

 Su rigidez y masa evitan problemas en las estructuras erigidas con él.

 En la mayoría de lugares, es el material más económico.

 Por su gran peso propio, la influencia de las variaciones de carga móviles

es menor.

2.7.1.2. DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO FRENTE A OTROS

MATERIALES.

 Tiene poca resistencia a la tracción, aproximadamente la décima parte de

su resistencia a la compresión. Aunque el acero se coloca de modo que

absorba estos esfuerzos, la formación de grietas es inevitable.

 Requiere de encofrado lo cual implica su habilitación, vaciado, espera hasta

que el concreto alcance la resistencia requerida y desencofrado, con el

tiempo que estas operaciones implican. El costo del encofrado puede

alcanzar entre un tercio y dos tercios del costo total de la obra.

 Su relación resistencia a la compresión versus peso está muy por debajo


Pág. 67
que la correspondiente al acero, el cual es más eficiente cuando se trata de

cubrir grandes luces. El concreto requiere mayores secciones y por ende el

peso propio es una carga muy importante en el diseño.

 Requiere de un permanente control de calidad, pues esta se ve afectada

por las operaciones de mezcla, colocación, curado, etc.

 Presenta deformaciones variables con el tiempo. Bajo cargas sostenidas,

las deflexiones en los elementos se incrementan con el tiempo.

2.7.2. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO.

2.7.2.1. NORMAS EMPLEADAS.

El presente trabajo de investigación se ha elaborado basándose en las

siguientes normas:

 Norma Técnica de Edificaciones E.020 (Cargas).

 Norma Técnica de Edificaciones E.030-2006 (Diseño sismorresistente).

 Norma Técnica de Edificaciones E.060 (Concreto armado).

 American Concrete Institute 318-05.

2.7.2.2. MÉTODO DE DISEÑO.

El Método de diseño por resistencia también denominado “Método de

diseño a la rotura” o “Método de diseño por cargas últimas”, es un método que

se fundamenta en la predicción de la carga que ocasiona la falla del elemento

en estudio y analiza el modo de colapso del mismo (Harmsen, 2005, pág. 4).

Lo que se busca en el diseño por resistencia es llevar las cargas de

servicio a una condición extrema o última utilizando factores de carga o

amplificación (U) y reducir la resistencia de los elementos teóricamente

Pág. 68
considerando factores de reducción (Ø) con el propósito de dar una mayor

seguridad a la estructura contra un aumento en las cargas de servicio más allá

de las especificaciones de diseño y que las fallas en los elementos

estructúrales sean sumamente improbables, también asegurar que las

deformaciones bajo las cargas de servicio no sean excesivas.

La norma de concreto armado E.060 del Reglamento Nacional de

Edificaciones recomienda que la resistencia requerida (U) para resistir las

cargas sean:

Para combinaciones de Carga Muerta y Carga Viva.

 U = 1.4 CM + 1.7 CV

Para combinaciones de Carga Muerta, Carga Viva y Carga de sismo.

 U = 1.25 (CM + CV) ± CS

 U = 0.9CM ± CS

También la Norma Peruana E.060 establece los siguientes factores de

reducción de capacidad de acuerdo a las diferentes solicitaciones:

 Para flexión………………………….. Ø=0.90

 Para cortante………………….…….. Ø=0.85

 Para torsión………………………….. Ø=0.85

 Para flexo-compresión……….…….. Ø=0.75 (zunchadas)

Ø=0.70 (Estribadas)

Las Carga Muerta (CM) y la Carga Viva (CV) están establecidas en la

Norma E.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones donde recomienda

valores mínimos para el diseño de la estructura dependiendo su uso y la Carga

de Sismo (CS) está establecida en la Norma de diseño sismorresistente E.030.

Pág. 69
2.7.2.3. MATERIALES EMPLEADOS.

Los materiales empleados en el diseño son el concreto y el acero de

refuerzo donde a continuación se detallará las propiedades mecánicas de cada

uno de estos materiales.

2.7.2.3.1. CONCRETO.

Es un material pétreo que tiene una buena resistencia a los esfuerzos de

compresión, pero es débil a la tensión, de hecho, en los cálculos se suele

despreciar el esfuerzo a la tracción por lo que es complementada con el acero

de refuerzo en forma de barras corrugadas para resistir las tensiones,

colocadas en las zonas donde se prevé que desarrollaran tensiones bajo

solicitaciones de servicio.

(A). COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO FRENTE A ESFUERZOS DE

COMPRESIÓN.

La resistencia a la compresión del concreto es uno de los indicadores

más importantes del concreto que indica la calidad del concreto (f’c) y este se

obtiene a partir de ensayos de laboratorio en probetas estándar (30cm de altura

por 15cm de diámetro) los cuales son cargados axialmente para alcanzar la

deformación máxima del concreto en 2 a 3min (ver Figura 2.17).

Figura 2.17; Ensayo compresión uniaxial en laboratorio para determinar el f’c.

Pág. 70
La curva de esfuerzo-deformación se obtiene de este ensayo, en el cual

se relaciona la fuerza de compresión por unidad de área versus el acortamiento

por unidad de longitud (ver Figura 2.18) (Morales Morales, 2006, pág. 9).
C U RVA
Figura 2.18; CurvaESFU ERZ O - D EFO
Esfuerzo-Deformación del
RM Concreto.
A C IÓ N .
ESFUERZO f'c (kg/cm 2)

f'c

0.50f'c
AL
NE
LI
O
NT
IE
AM
RT
PO
M
CO

0.00
0.001 0.002 0.003

D EFO RM A C IÓ N U N ITA RIA Ec

Las propiedades mecánicas fundamentales del concreto son:

 Resistencia del concreto a la compresión...... f’c = 210 Kg / cm².

 Módulo de Poisson………………………...….. µ = 0.20.

 Módulo de elasticidad…………………..…….. Ec = 15000√f’c

Ec = 217370.6512 Kg /

cm².

2.7.2.3.2. ACERO DE REFUERZO.

El acero en un material de refuerzo que tiene una alta resistencia a la

tracción el cual se utiliza en forma combinada con el concreto, generalmente el

tipo de acero se caracteriza por el límite o esfuerzo de fluencia, entre estos

tipos tenemos los de grado 40, 60 y 75 que corresponden a los límites de

fluencia 2800,4200 y 5300 kg/cm2 (Morales Morales, 2006, pág. 10). Las barras

de acero corrugado que se producen en el mercado peruano son de grado 60

Pág. 71
los cuales deben cumplir con un estándar de calidad estipulado en las

siguientes normas.

 Norma Peruana Itintec 341.031. Acero Grado 60.

 Norma ASTM A615. Acero Grado 60.

 Norma ASTM A706. Acero Grado 60.

(A). COMPORTAMIENTO DEL ACERO FRENTE A ESFUERZOS DE

TRACCIÓN.

CURVA
Figura 2.19;ESFUERZO - DEFORM ACIÓNdel
Curva Esfuerzo-Deformación DEL ACERO.
Acero.

Tu
MESETA DE FLUENCIA
Tr
ESFUERZO f'c (kg /c m 2)

L.E.
L.P.
ZONA DE ENDURECIMIENTO ESTRICCION
POR DEFORMACION

L.E = LIMITE ELÁSTICO


L.P = LIMITE DE PROPORCIONALIDAD
Tu = ESFUERZO ULTIMO
Tr = ESFUERZO DE ROTURA

0.0021

LINEAL-ELÁSTICO COMPORTAMIENTO PLÁSTICO

DEFORM ACIÓN UN ITARIA Ec

La curva esfuerzo-deformación del acero muestra una porción inicial

lineal-elástica, una plataforma de fluencia (donde la deformación continua sin

aumento del esfuerzo, a este valor de esfuerzo se le llama esfuerzo de

fluencia), una región de endurecimiento por deformación y finalmente la zona

de estricción donde el esfuerzo decae hasta ocurrir la fractura (ver Figura 2.19)

(Morales Morales, 2006, pág. 10).

Pág. 72
Las propiedades fundamentales del acero de grado 60 son:

 Esfuerzo a la fluencia o fluencia nominal…… fy = 4200 Kg / cm².

 Módulo de elasticidad……………………..….. Es = 2000000 Kg / cm².

 Deformación en el inicio de la fluencia……… Ɛy = 0.0021

2.7.3. DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN UNA DIRECCIÓN.

Las losas armadas en una dirección son sistemas de vigas “T” en donde

una zona que trabaja a tracción es remplazada por elementos aligerados con el

fin de aliviar el peso de la estructura y lograr una solución más económica (ver

Figura 2.20).

Para losas aligeradas armadas en una dirección de concreto armado la

normativa de cargas E.020 nos da pesos aproximados según el espesor de la

losa (ver Tabla 2.26).

Figura 2.20; Detalle típico de una Losa Aligerada.

As(+)

0.30

0.17

0.30 0.10 0.30 0.10

As(-)

Tabla 2.26; Cuadro de peraltes usados en nuestro medio.


hLADRILLO Losa superior Peralte de losa Luz(m) WLOSA(kg/m2)
12cm 5cm 17cm ≤4m 280kg/m²
15cm 5cm 20cm 4m a 5.5m 300kg/m²
20cm 5cm 25cm 5m a 6.5m 350kg/m²
25cm 5cm 30cm 6m a 7.5m 450kg/m²
Fuente: (RNE. E.020, 2009, adaptado)

Pág. 73
2.7.3.1. ACERO DE REFUERZO POR TENSIÓN.

El acero de refuerzo por tensión (As+ y As-) se calculará mediante las

siguientes expresiones 2.43 y 2.44 (ver Figura 2.21).

Figura 2.21; Detalle de una vigueta de Losa Aligerada.


As(-)
0.40

As(+)
0.10

Mu
As = a
(2.43)
∅(fy) (d − 2)
As
a= (2.44)
0.85(f′c)(b)

2.7.3.2. ACERO DE REFUERZO POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA.

El acero de refuerzo por contracción y temperatura tiene la finalidad

tomar los esfuerzos que se generan por contracciones del concreto y

variaciones de temperatura. El reglamento A.C.I. para una fluencia de 4200

kg/cm2 la expresión 2 .45 (Publicaciones Nueva Generacion Siglo XXI, 2010,

pág. 30)

As = 0.0018(b)(h)cm² (2.45)

Donde:

b = espaciamiento entre aceros.

h = espesor de la losa.

Pág. 74
2.7.3.3. ESPACIAMIENTO DE LA ARMADURA PRINCIPAL

El A.C.I (American Concrete Institute) especifica que el espaciamiento

no debe exceder 45cm o 3 veces el espesor de la losa (Publicaciones Nueva

Generacion Siglo XXI, 2010, pág. 31).

2.7.3.4. DETALLE DE ARMADURAS PRINCIPALES EN LOSAS.

Una de las formas más prácticas para realizar el armado del acero en

losas es utilizando la Figura 2.22.

Figura 2.22; Detalle del armado del acero longitudinal de una Losa Aligerada.

DETALLE EN PLAN OS

DETALLE REAL
Fuente: (Publicaciones Nueva Generación Siglo XXI, 2010)
Para determinar el valor de “La” se toma el mayor valor entre (12db o d)

2.7.4. DISEÑO DE VIGAS.

El diseño de vigas esta realizado sobre la base de la hipótesis de diseño

de elementos sometidos a esfuerzos de flexión y cortante.

2.7.4.1. DISEÑO POR FLEXIÓN.

En el diseño de elementos sometidos a esfuerzos por flexión el objetivo

es buscar que el elemento tenga una falla dúctil (por tracción) evitando la falla

frágil (por compresión), esto se consigue limitando la cuantía de acero a

valores que proporcionen una ductilidad adecuada.

Pág. 75
Según el método de factores de carga y resistencia, para el diseño nos

interesa conocer cómo se encuentra la sección en el estado de falla, como se

ilustra esta condición para una sección simplemente reforzada en la Figura 2.24

(Morales Morales, 2006, pág. 12).

Figura 2.23; Distribución real de esfuerzos en una viga.


Ec f'c 0 .8 5 f'c

a=ß1*c C c = 0 .8 5 f'c (a * b )
c

Eje N e utro

h d
(d - a /2 )

T= A s* fs T= A s* fs
Es
ESFUERZ . D E D EFORM A C IÓN UN ITA RIA ESFUERZ OS REA LES EN L A SEC C IÓN . ESFUERZ OS EQUIVA L EN TES.

b
SEC C IÓN TRA N SVERSA L D E LA VIGA

Fuente: (Morales Morales, 2006)

La distribución real de los esfuerzos en la sección tiene una forma

parabólica, Whitney propuso que esta forma real sea asumida como un bloque

rectangular cuyas características se muestran en la Figura 2.23. (Morales

Morales, 2006, pág. 12).

El valor ß1 para diferentes resistencias de concreto viene a ser:

f’c = 210kg/cm2 ß1 = 0.85


f’c = 280kg/cm2 ß1 = 0.85
f’c = 350kg/cm2 ß1 = 0.80
f’c = 420kg/cm2 ß1 = 0.75
f’c = 490kg/cm2 ß1 = 0.70
f’c = 560kg/cm2 ß1 = 0.60

Figura 2.24; Tipos de fallas de una sección en flexión.


Ecu=0.003 Ecu=0.003 Ecu=0.003

c c< cb c=cb c> cb

Eje N e u tro Eje N e u tro Eje N e u tro


h d

Es> Ey Es= Ey Es< Ey


b As< A sb As= A sb As> A sb
SEC C IÓ N TRA N SVERSA L D E L A VIGA FA L L A PO R TRA C C IÓ N . FA L L A BA L A N C ED A . FA L L A PO R C O M PRESIÓ N .

Fuente: (Harmsen, 2005)


Pág. 76
2.7.4.1.1. ÁREA DE ACERO.

Si hacemos el equilibrio en la sección tenemos lo siguiente:

Cc = T

0.85(f ′ c)(a)(b) = As(fy)

As(fy)
a=
0.85(f ′ c)(b)

Momento con respecto Cc (ver Figura 2.23).


a
Mn = T (d − )
2
a
Mn = (As)(fy) (d − ) (2.46)
2

Mu = ∅Mn (2.47)

Remplazamos la ecuación 2.46 en ecuación 2.47.


a
Mu = ∅(As)(fy) (d − ) (2.48)
2
Mu
As = a
(2.49)
∅(fy) (d − 2)

Para el diseño por flexión el tipo de falla deseable es la falla dúctil con la cual la

sección ha desarrollado grandes deformaciones.

El código ACI da los límites de cuantía para el diseño (Morales Morales, 2006,

pág. 13).

2.7.4.1.2. LÍMITES DE CUANTÍAS.

Según las zonas la cuantía máxima se determinará mediante las Expresiones

2.50 y 2.51:

ρmax = 0.75(ρb ) … … … Para zonas no sismicas (2.50)

ρmax = 0.50(ρb ) … … … Para zonas sismicas (2.51)


Pág. 77
Para la cuantía mínima se tomará en mayor valor de las ecuaciones 2.52 y 2.53.

14
ρmin = (2.52)
fy

√f′c
ρmin = 0.8 (2.53)
fy

2.7.4.1.3. DETALLE DE EMPALMES DE REFUERZO POR TRASLAPE.

(A). EMPALMES PARA BARRAS SUJETAS A TRACCIÓN.

Se consideran las siguientes longitudes de empalme (LE) como función

de la longitud de desarrollo para barras sometidas a tracción, pero no menores

de 30cm (Blanco Blasco, 1994, pág. 110).

 Empalme Tipo A LE = 1.0 (Ld)

 Empalme Tipo B LE = 1.3 (Ld)

 Empalme Tipo C LE = 1.7 (Ld)

Si se empalmara en zonas de refuerzo bajo los 3/4 o menos del número

de barras en la longitud de traslape requerida, se usará empalme tipo A, si se

empalmara más de los 3/4 partes del refuerzo se empleará el empalme tipo B.

Los empalmes en zonas de refuerzo altos deben evitarse, pero si fuera

necesario hacerlos, se usará el empalme tipo B cuando se empalman menos

de la mitad de las barras dentro de la longitud requerida para el traslape; el

empalme tipo C se usará si se empalma más de la mitad de las barras.

El criterio expresado en la norma es aumentar la longitud de empalme

para los casos de zonas con refuerzos altos y si se empalman mayor

porcentaje de barras dentro de una misma longitud de empalme (Blanco

Blasco, 1994, pág. 110).

Pág. 78
(B). EMPALMES PARA BARRAS SUJETAS A COMPRESIÓN.

La longitud mínima de un empalme traslapado en compresión será la

longitud de desarrollo en compresión Ld, pero además deberá ser mayor que

0.007(fy*db) y que 30cm (Blanco Blasco, 1994, pág. 110).

Según los criterios expuestos, cada ingeniero podrá seleccionar la clase

de empalme (Tipo A,B o C) dependiendo de la zona de empalme y de la

cantidad de acero empalmado en una misma sección (Blanco Blasco, 1994,

pág. 113).

Figura 2.25; Empalmes Traslapados para vigas y Losas aligeradas.

L/3 L/3 L/3

REFU ERZO SUPERIOR


m

H
m
REFU ERZO IN FERIOR

L/4 L/4 L/4 L/4

Fuente: (Blanco Blasco, 1994)


NOTA:
a.-No empalmar más del 50% de área total de una misma sección.
b.-En caso de no empalmarse en las zonas indicadas o con los porcentajes especificados
aumentar la longitud de empalme en un 70%.
c.-Para aligerados y vigas chatas, el acero interior se empalmará sobre los apoyos siendo la
longitud de empalme igual a 25cm para fierro de 3/8” y 35cm para 1/2" o 5/8”.

VALORES DE “m”
Refuerzo interior Refuerzo exterior
Ø H H<30 H>30
3/8” 0.30 0.30 0.45
1/2” 0.45 0.45 0.45
5/8” 0.55 0.55 0.75
3/4” 0.65 0.65 0.90
Fuente: (Blanco Blasco, 1994)

Pág. 79
En la Figura 2.25 se muestra un detalle para vigas que forman pórtico, en

el cual se indica empalmar los refuerzos superiores en la parte central de la

viga, donde se tiene generalmente esfuerzos bajos, y se especifica empalmar

los refuerzos inferiores en una zona intermedia entre la zona central y la zona

externa junto al apoyo (Blanco Blasco, 1994, pág. 113).

2.7.4.2. DISEÑO POR CORTE.

La solicitación por fuerza cortante en los elementos de concreto armado, es

una solicitación compleja debido a que la resistencia al corte de una sección se

puede predecir con mucha menor precisión que la resistencia a flexión.

El diseño por cortante que propone la norma es semi-empírico, y está

basado en el ajuste de los resultados obtenidos de ensayos donde se debe

cumplir que Resistencia del elemento ≥ efecto de carga como se muestra en la

expresión 2.54 (ver Figura 2.26).

∅Vn ≥ Vu (2.54)

Vn = Vc + Vs (2.55)

Remplazamos la ecuación 2.54 en la ecuación 2.55.

Vu ≤ ∅(Vc + Vs) (2.56)

La resistencia al corte suministrado por el acero se determinará despejando Vs

en la ecuación 2.56:

Vu
Vs = − Vc

La resistencia al corte suministrado por el concreto se determinará mediante la

expresión 2.57.

Vc = 0.53√𝑓′𝑐 (b)(d) (2.57)


Pág. 80
El espaciamiento entre estribos se calculará mediante la expresión 2.58.

Av(fy)(d)
S= (2.58)
Vs

Figura 2.26; Detalle de diseño por corte.

A B

Ø Vs

Vu
C

Ø Vc D

E
d
c ara d e ap oyo

estrib os a un esp ac iam iento "s" estrib os m in. d e m ontaje

Fuente: (Blanco Blasco, 1994)

En la Figura 2.27 se muestra los espaciamientos mínimos del refuerzo

transversal para elementos sismorresistentes en flexión según la norma de

concreto armado E.060.

Figura 2.27; Detalle de espaciamientos transversal para


elementos sismorresistentes en flexión.

s= s= 5cm

2H 2H

Fuente: (Blanco Blasco, 1994)


El espaciamiento de los estribos fuera de la zona de confinamiento no

excederá de 0.5d (ver Figura 2.27)

Pág. 81
2.7.5. DISEÑO DE COLUMNAS.

Las columnas son elementos estructurales que trabajan en compresión,

pero debido a su ubicación en el sistema estructural deberán soportar también

solicitaciones de flexión, corte y torsión.

El comportamiento de la columna, y en definitiva su modo de falla

dependerá del grado de esfuerzo axial con respecto a la intensidad de los

esfuerzos de flexión.

2.7.5.1. CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS.

Según el tipo de refuerzo transversal las columnas se clasifican en:

 Columnas estribadas (refuerzo con estribos)

 Columnas zunchadas (refuerzo en espiral)

2.7.5.2. FALLAS EN COLUMNAS.

Las columnas llegan a fallar debido a 3 casos:

 Por fluencia inicial del acero en la cara de tensión.

 Por aplastamiento del concreto en la cara de compresión.

 Por pandeo.

2.7.5.3. CUANTÍAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS SEGÚN EL R.N.E.

El Reglamento Nacional de Edificaciones establece que la cuantía del

acero longitudinal en columnas no debe ser inferior a 1%(0.001) ni superior a

6%(0.006) como se muestra en la expresión 2.59.

0.001 ≤ ρ ≤ 0.006 (2.59)

2.7.5.4. COMPRESIÓN AXIAL.

La carga axial para columnas se determinará mediante la expresión 2.60:


Pág. 82
Pu = ∅(0.80)[0.85(f ′ c)(Ag − As) + fy(As)] (2.60)

2.7.5.5. FLEXO-COMPRESIÓN.

A diferencia de la compresión axial en este diseño se relacionará los efectos de

compresión combinados con los de flexión.

Para la determinación del área de acero longitudinal se calculará la cuantía

mediante nomogramas (ábacos) para lo cual se usará las expresiones 2.61 y

2.62.

Pu
Kn = (2.61)
f′c(Ag)

Mu
Rn = (2.62)
f′c(Ag)(h)

2.7.5.6. ESPACIAMIENTO EN ESTRIBOS.

La norma E.060 nos recomienda espaciamientos mínimos en estribos de

columnas (ver Figura 2.28).

Figura 2.28; Detalle de espaciamientos mínimos en columnas.

s=
Lo= (Ln/6,h,0.45)

L/3

REFUERZ O SU PERIOR

s'=
Ln
REFUERZ O IN FERIOR

L/4

Lo

5cm

Fuente: (Blanco Blasco, 1994)

Pág. 83
2.7.6. DISEÑO DE MUROS DE CORTE (PLACAS).

Los muros de concreto armado son elementos estructurales que pueden

resistir cargas verticales y horizontales perpendiculares y paralelas a su cara. A

diferencia de los muros de concreto simple admiten desplazamiento lateral de

sus apoyos y deben estar provistos de refuerzo mínimo.

2.7.6.1. DISEÑO POR COMPRESIÓN.

El diseño de muros de concreto armado sometidos a compresión puede

efectuarse a través de 2 métodos:

 Método empírico.

 Método general.

2.7.6.1.1. MÉTODO EMPÍRICO.

Este método es de aplicación limitada y puede ser empleado si se

satisfacen las siguientes condiciones.


Menor dimension del muro
 El espesor del muro es: h ≥ 25

 Donde “h” debe ser como mínimo h≥10cm.

 La excentricidad de PU será ≤ h/6.

La fórmula general a usar para determinar la resistencia del muro a la

compresión es la expresión 2.63:

k. Lc
∅Pn ≥ 0.55∅(f ′ c)(Ag) [1 − ( ) ²] (2.63)
32h

Dónde:

Ø=factor de reducción de resistencia para elementos de flexo-compresión.

k=factor de esbeltez (ver Tabla 2.27).

Pág. 84
Lc=altura libre del muro entre apoyos.

Ag=área de la sección trasversal del muro.

Tabla 2.27; Factor de altura efectiva para diferentes muros y condiciones de apoyo.
Tipo de muro Condiciones de Apoyo K
Muro apoyado arriba y abajo, sin Con giro restringido con uno o dos apoyos 0.8
desplazamiento relativo Ambos apoyos puedan girar 1.0
Muro con desplazamiento entre apoyos En uno o ambos apoyos 2.0
Fuente: (Harmsen, 2005)

2.7.6.2. DISEÑO POR FLEXIÓN.

Para el diseño por flexión del muro se debe cumplir la siguiente condición:

d/h<4 (donde d=0.8LW)

El refuerzo por flexión se calculará mediante la siguiente expresión.

Mu
Ru =
h(d2 )

Donde por tablas (Nomogramas) para un Ru y f’c se obtendrá la cuantía “ρ” y

mediante la expresión 2.64 se calculará el área de acero.

As = ρ(d)(h) (2.64)

2.7.6.3. DISEÑO POR CORTE.

Para el diseño por corte en principio se debe verificar que la fuerza

cortante en el elemento no sea mayor que la máxima permitida ósea se debe

cumplir que ØVn ≥ Vu donde la resistencia nominal de muro (Vn) se calculara

mediante la expresión 2.65 mostrada a continuación.

Vn ≤ 2.7(√f ′ c )(h)(d) (2.65)

Para calcular la Sección crítica del muro de corte se utilizará la expresión 2.66.

Lw hw
hsc ≤ ( , ) (2.66)
2 2

Pág. 85
El código ACI recomienda que la resistencia del concreto al corte en la sección

crítica ubicada a “hsc” se calculara mediante las expresiones 2.67 o 2.68.

Pu. d
Vc = 0.88(√f ′ c)(h)(d) ( ) (2.67)
4Lw

0.2Nu
Lw(0.33√f ′ c + Lw(h)
Vc = [0.16(√f ′ c) + Mu Lw ] hd (2.68)
+
Vu 2

Dónde:

Pu=carga axial amplificada en el muro.

Mu=momento flector amplificado en la sección analizada.

Vu=fuerza cortante amplificada en la sección analizada.

D=peralte efectivo del muro.

Lw=longitud del muro.

2.7.6.3.1. REFUERZO HORIZONTAL Y VERTICAL.

El refuerzo por corte en el muro está compuesto por varillas verticales y

horizontales. Si se cumple la condición 2.69, el muro se proveerá con refuerzo

mínimo definido en la Tabla 2.27. Si cumple la condición 2.70 la cuantía mínima

de refuerzo horizontal será ρmin≤0.0025 y el espaciamiento del acero será

Lw
menor que ( , 3h, 45cm) (Harmsen, 2005, pág. 309).
5

Tabla 2.28; Área de acero mínimo en muros.


Área de acero mínimo
0.0012(b*h) Ø<5/8”
Asv
0.0015(b*h) Ø>5/8”
0.0020(b*h) Ø<5/8”
Ash
0.0025(b*h) Ø>5/8”
Fuente: (Harmsen, 2005)

Pág. 86
Si se cumple la condición 2.71, el área de acero se determinará con la expresión

2.72 y se debe verificar que cumpla la condición ρh > ρmin donde la cuantía

horizontal se determinará con la expresión 2.73.

∅Vc
Vu < (2.69)
2

∅Vu
< Vu < ∅Vc (2.70)
2

Vu > ∅Vc (2.71)

Vs S (Vn − Vc)S
Av= = (2.72)
fy d fy d

As
ρh = (2.73)
S(h)

La cuantía del refuerzo vertical (ρv), respecto a una sección bruta horizontal,

deberá cumplir con la siguiente condición:

hW
ρv ≥ 0.0025 + 0.5 [2.5 − ] (ρh − 0.0025)
LW

Se debe verificar que ρv ≥ 0.0025 pero no es necesario que sea mayor que la

cuantía horizontal.el espaciamiento del refuerzo vertical será menor que

Ln
( 3 , 3h, 45cm).estos requerimiento deberán ser satisfechos también cuando

∅Vu
( < Vu < ∅Vc).
2

El acero vertical requerido por corte es adicional al acero por flexo-compresión

(Harmsen, 2005, pág. 309).

Pág. 87
2.7.7. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS.

Se llaman así a las zapatas que soportan una sola columna, pudiendo

ser, además, de acuerdo a las necesidades, zapatas con pedestal o zapatas

con pendiente. La distribución de presiones debajo de una zapata con una

carga simétrica no es uniforme, la forma de distribución de presiones depende

del tipo de material del terreno donde se apoya la zapata y del su grado de

rigidez (ver figura 2.29) (Ortega Garcia, 2015, pág. 15).

Figura 2.29; Distribución de la reacción del suelo en terrenos granulares y cohesivos.

SUEL OS GRAN ULARES SUEL OS C OHESIVOS SUPUESTO UN IFORM E

Fuente: (Ortega García, 2015)

Para el diseño de las zapatas aisladas y centradas se seguirá el siguiente

procedimiento.

 Dimensionamiento en elevación (hz): Para el dimensionamiento en

elevación de la zapata se determinará la longitud de desarrollo para el cual se

usará la expresión 2.74 y se verificará la longitud de desarrollo con la expresión

2.75 donde db vendría a ser el diámetro de la barra de anclaje.

0.08(db)(fy)
ld = (2.74)
√f′c

ld ≥ 0.004(db)(0.75)(fy) (2.75)

Pág. 88
 Calculo de capacidad admisible neta del terreno (qan): La capacidad

admisible neta del terreno se determinará mediante la expresión 2.76.

qan ≥ qa − hz(γc°a) − ht(γt) − hp(γcs) − S/C (2.76)

Dónde:

qa = capacidad admisible del terreno.

hz = altura de la zapata (d+r)

𝛾c°a = peso específico del concreto armado.

ht = altura del terreno.

𝛾t = peso específico del terreno.

hp = altura del piso terminado.

𝛾sc = peso específico del concreto simple.

S/C= sobrecarga en el 1er nivel.

 Dimensionamiento en planta de la zapata: Las dimensiones de la

zapata se calcularán usando el criterio mostrado en la expresión 2.77.

PT
Azap = (2.77)
qan

Dónde PT es el peso que soporta la zapata (servicio).

 Verificación de la zapata al corte por punzonamiento: En esta parte

se verificará la resistencia de la zapata al corte por punzonamiento y se debe

cumplir la condición 2.78 mostrada a continuación.

Vu ≤ ∅Vc (2.78)

Pág. 89
Figura 2.30; Falla por corte por punzonamiento (Elevación).

Fuente: (Ortega García, 2015)


A REA D E CORTE

UNIFORM E Figura 2.31; Falla por corte por punzonamiento (Planta).

A REA D E CORTE

UNIFORM E

Fuente: (Ortega García, 2015)

El área de corte por punzonamiento (Ao) que se presenta en la zapata está

dado por la expresión 2.79, el Perímetro de corte (bo) se determinará mediante

la expresión 2.80, el esfuerzo de corte por punzonamiento en la zapata (Vu) se

determinará con la expresión 2.81 y por último la resistencia de la zapata al corte

por punzonamiento (Vc) se calculará y se verificará con la expresión 2.82 (ver

Figuras 2.30 y 2.31).

Ao = (d + b)(d + t) (2.79)

bo = 2(d + b) + 2(d + t) (2.80)

Vu = Pu − Wnu(Ao) (2.81)
Pág. 90
1.1
Vc = (0.53 + ) (√f′c) (bo ∗ d) ≤ 1.1√f′c (bo ∗ d) (2.82)
βc

 Verificación de la zapata al corte por flexión: En esta etapa se

buscará que la zapata no falle por flexión (Vu ≤ ØVc).

Figura 2.32; Falla por corte por flexión (Elevación).

Fuente: (Ortega García, 2015)


A REA D E CORTE

Figura 2.33; Falla por corte por flexión (Planta).

A REA D E CORTE

Fuente: (Ortega García, 2015)

El Área de corte por flexión (Ao) se calculará mediante la expresión 2.83, el

esfuerzo de corte por flexión en la zapata (Vu) se calculará con la expresión 2.84

y la resistencia de la zapata al corte por flexión (Vc) se hallará mediante la

expresión 2.85(ver Figuras 2.32 y 2.33).

Ao = B(m − d) (2.83)

Vu = Pu − Wnu(Ao) (2.84)

Pág. 91
Vc = 0.53√f′c (B ∗ d) (2.85)

 Verificación por transferencia de esfuerzos: En esta etapa se

verificará si es necesario el uso un pedestal para ello se verificará que fa < fau.

Figura 2.34; Gráfico de transferencia de esfuerzos


en una zapata aislada (Elevación).

hz

Fuente: (Ortega García, 2015)


hz
A REA DE C ORTE

Figura 2.35; Gráfico de transferencia de esfuerzos


en una zapata aislada (Elevación).

Fuente: (Ortega García, 2015)

De las figuras 2.34 y 2.35 las áreas 1 y 2 estarán dadas por las siguientes

expresiones:

A1 = t ∗ b

A2 = t2 ∗ b2

Pág. 92
El Esfuerzo de aplastamiento actuante (fa) en la zapata estará dada por la

expresión 2.86 y el esfuerzo por aplastamiento permisible (fau) se calculará

mediante la expresión 2.87 (ver Figuras 2.34 y 2.35).

PT
fa = (2.86)
A1

𝐴2
fau = 0.85Ø(f ′ c2) (√ ) (2.87)
𝐴1

Donde f’c2 es la resistencia a la compresión del concreto de la zapata.

 Diseño por flexión: Para el diseño por flexión se usará las expresiones

2.88 y 2.89 mostradas a continuación.

a
Mu = ∅(As)(fy) (d − ) (2.88)
2
Mu
As = a
(2.89)
∅(fy) (d − 2)

Pág. 93
2.8. MARCO CONCEPTUAL.

 Acelérograma: Descripción en el tiempo de las aceleraciones a que se ve

sometido el terreno durante la ocurrencia de un sismo real.

 Amortiguamiento: Perdida de energía en un movimiento ondulatorio.

 Análisis: Consiste en la creación de un modelo matemático que debe

reflejar el comportamiento de una estructura lo más acorde a la realidad.

 Carga: Es la fuerza externa que acciona sobre el cuerpo dado.

 Concreto: Es un material de construcción compuesta por una mescla de

cemento, agregado grueso, agregado fino y agua. El cemento, el agua y el

agregado fino constituyen el mortero cuya función es unir diversas

partículas de agregado grueso llenando los vacíos entre ellas.

 Concreto armado: Es una técnica de construcción que consiste en la unión

de dos elementos el concreto simple + el acero de refuerzo con la finalidad

de formar elementos estructurales resistentes a los esfuerzos de flexión,

tracción y compresión.

 Cortante: Un cuerpo está sometido a esfuerzo cortante cuando las fuerzas

actúan en dirección opuesta sobre superficies adyacentes tendiendo a

deslizar o cortar una superficie con respecto a otra.

 Compresión: Un cuerpo está sometido a compresión cuando las fuerzas

que actúan sobre el tienden a acortarlo o aplastarlo.

 Componentes estructurales: Son los elementos estructurales que forman

parte del esqueleto de la estructura que van a resistir las diversas

solicitaciones de carga como son las vigas, columnas, losas etc.

Pág. 94
 Componentes no estructurales: Son aquellos elementos que no forman

parte del esqueleto resistente de la estructura.

 Cortante basal: Es la fuerza cortante en la base de un edificio producido

por la acción sísmica.

 Deformación: La deformación viene es el cambio de tamaño o forma de un

cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o varias fuerzas

aplicadas sobre el mismo. Existen dos tipos de deformación plástica o

permanente y elástica o no permanente.

 Desplazamiento: Es la variación de longitud de la trayectoria comprendida

entre la posición inicial y la posición final de un punto del material

incluyendo el desplazamiento axial, por corte y rotación.

 Diafragma horizontal: Son estructuras de concreto armado llamadas

también losas que se utilizan como entrepisos o techos de una edificación.

 Diseño: Es un conjunto de estudios necesarios que nos sirven para

proyectar edificaciones seguras, económicas, funcionales y estéticas.

 Edificación: Son construcciones diseñadas, planificadas y ejecutadas por

el hombre en diferentes tamaños, espacios y formas con el fin de darles

diferentes usos.

 Espectro: Es la colección de valores máximos, ya sea de aceleraciones,

velocidad o desplazamiento, que tienen los sistemas amortiguados de un

grado de libertad durante un sismo.

 Fuerza: Es un empuje o jalón en una dirección dada sobre un cuerpo

cambiando su estado de reposo o estado de movimiento.

Pág. 95
 Flexión: Si la acción de las fuerzas tiende a curvar, se produce flexión. Un

cuerpo flexionado tendrá tracción en una zona y compresión en otra.

 Perfil de suelo: Son los diferentes estratos del suelo subyacente bajo el

sitio de la estructura.

 Periodo de vibración: Es el lapso de tiempo que transcurre en un

movimiento armónico ondulatorio, o vibratorio para que este se repita.

 Peso: Es la fuerza con que atrae la tierra a un cuerpo por acción de la

gravedad.

 Rigidez: Es la capacidad de un elemento estructural para soportar grandes

esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones y/o desplazamientos.

 Sistema estructural: El sistema estructural está constituido por un conjunto

de elementos estructurales que refleja un modo de trabajo de la estructura.

Los cuales se clasifican en sistema aporticado, sistema dual, albañilería etc.

 Sismo: Es una serie de vibraciones en la superficie terrestre generadas por

un movimiento brusco y repentino de las capas internas de la tierra.

 Torsión: Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento

sobre el eje longitudinal de un elemento.

Pág. 96
CAPITULO III

ANÁLISIS Y DISEÑO

3.1. INTRODUCCIÓN.

En el presente capítulo se desarrollará según los requerimientos de la

Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E.030 (2006) y E.030 (2016) la

modelación tridimensional de la edificación en estudio utilizando el programa

Sap2000 v14.0.0. con el fin de lograr el comportamiento sísmico más adecuado

de la edificación teniendo en consideración que nuestro país se encuentra en

una zona altamente sísmica, donde los desplazamientos laterales y las fuerzas

sísmicas son parámetros que condicionan en gran medida los proyectos de

edificaciones. Como también se desarrollará el diseño de los elementos

estructurales en base a los esfuerzos más críticos calculados en el análisis

sísmico.

3.2. PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

El proyecto consiste en un edificio multifamiliar, de uso residencial sobre

un terreno de 560 m², ubicado en la provincia de San Román, Distrito de

Pág. 97
Juliaca. El edificio tiene seis pisos, con dos departamentos por piso, con una

altura total de 15.24m, siendo la altura de piso a piso de 2.52m.

En el terreno, el área techada es de 295m², dejando 265m² (47.32%) de

área libre, donde se desarrollarán los jardines y los estacionamientos. En todos

los niveles, hasta llegar al 6to piso, se han emplazado dos departamentos por

piso, con un total de 12 departamentos, y un área techada total de 1645.73m².

Los estacionamientos se han ubicado en el frontis del terreno,

teniéndose un total de 7 estacionamientos.

Cabe resaltar que el edificio tiene una forma bastante regular en su

arquitectura, esto principalmente debido a la forma regular que tiene el terreno.

Descripción de los ambientes


1ro,2do,3ro,4to,5to y 6to Nivel
01 dormitorio principal
02 dormitorio personales
01 terraza
Departamento 1 y 2 01 sala
01 comedor
01 sala de servicio
01 cocina
02 SS-HH
Espacios Libres Escaleras
Hall

En el presente proyecto teniendo en cuenta las necesidades mínimas de

configuración estructural sismorresistente se adoptó que el modelo

arquitectónico en planta y elevación sea el siguiente.

Pág. 98
(A). MODELO ARQUITECTÓNICO EN PLANTA.

CTO. SERV. TERRAZA TERRAZA CTO. SERV. CTO. SERV. TERRAZA


DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO

P-0 2
P-0 2 P-0 2

P-0 2
P-0 2 P-0 2

P-0 1
DORMITORIO P-0 1 P-0 1
DORMITORIO
LAVANDERIA DORMITORIO

P-0 2
P-0 2
DORMITORIO DORMITORIO P-0 2
P-0 2 P-0 2
P-0 2
DORMITORIO
PRINCIPAL PRINCIPAL PRINCIPAL

LAVANDERIA

P-0 2 P-0 5 P-0 2


P-0 2

P-0 1
P-0 1 P-0 1 P-0 1 P-0 1 P-0 1

S.H. S.H. 3 4 S.H. S.H. S.H. S.H. 3

COCINA COCINA
1 2 1
P-0 5 P-0 5

P-0 4 P-0 4
P-0 4

HALL
NPT + 2.52

SALA
COMEDOR COMEDOR
SALA COMEDOR
SALA

TERRAZA

INGRESO

Distribución en planta del segundo piso (N.P.T +2.72)

CTO. SERV. CTO. SERV. TERRAZA TERRAZA


CTO. SERV.
DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO

P-0 2 P-0 2
P-0 2

P-0 2 P-0 2
P-0 2

P-0 1 P-0 1
DORMITORIO P-0 1

DORMITORIO DORMITORIO
P-0 2
P-0 2 P-0 2
P-0 2
DORMITORIO DORMITORIO P-0 2
P-0 2

PRINCIPAL PRINCIPAL

LAVANDERIA LAVANDERIA

P-0 2 P-0 5
P-0 2 P-0 2

-0 1 P-0 1
P-0 1 P-0 1 P-0 1 P-0 1

S.H. S.H. S.H. S.H. 3 4 S.H. S.H.

COCINA COCINA
1 2
P-0 5

P-0 4 P-0 4

NPT +-0.00

SALA
COMEDOR
SALA COMEDOR HALL SALA COMEDOR

TERRAZA TERRAZA

Distribución en planta del 1ro, 3ro, 4to, 5to y 6to piso


(N.P.T +-0.00, +5.24, +7.76, +10.28, +12.80m.)

Pág. 99
(B). MODELO ARQUITECTÓNICO EN ELEVACIÓN.

6
COCINA

5
COCINA

4
COCINA

3
COCINA

2
COCINA

NPT +15.12
NPT +12.60 COCINA
NPT +10.08
NPT +7.56
NPT +5.04
NPT +2.52
Elevación principal. NPT +0.00

NPT +15.12

COCINA S.H. S.H. S.H. S.H. COCINA


NPT +12.60

VESTIBULO
COCINA S.H. S.H. SEGURIDAD S.H. S.H. COCINA
NPT +10.08

COCINA S.H. S.H. S.H. S.H. COCINA


NPT +7.56
LIMITE DE PROPIEDAD

COCINA S.H. S.H. S.H. S.H. COCINA


NPT +5.04

VESTIBULO
COCINA S.H. S.H. SEGURIDAD S.H. S.H. COCINA
NPT + 2.52

NPT +15.12 JIRON


NPT +12.60 COCINA COCINA
S.H. S.H. S.H. S.H. NPT +-0.00
NPT +10.08
NPT +7.56 T. C.
18.00 M3
NPT +5.04
NPT +2.52
NPT +0.00

C O R T E LCorte
ONG transversal
IT U D IAN –AA.L ( A - A ")

Pág. 100
AZOTEA
NPT +15.12

DORMITORIO TERRAZA
HALL
NPT +12.60 PRINCIPAL POSTERIOR

DORMITORIO TERRAZA
HALL
NPT +10.08 PRINCIPAL POSTERIOR

DORMITORIO TERRAZA
HALL
NPT +7.56 PRINCIPAL POSTERIOR
LIMITE DE PROPIEDAD

DORMITORIO TERRAZA
HALL
NPT +5.04 PRINCIPAL POSTERIOR

DORMITORIO TERRAZA
HALL
NPT + 2.52 PRINCIPAL POSTERIOR

JIRON
DORMITORIO
NPT +-0.00 PRINCIPAL
T. C.
18.00 M3

Corte longitudinal B - B.

3.3. PROPUESTA N°01(SISTEMA APORTICADO).

3.3.1. ESTRUCTURACIÓN.

Es evidente que la configuración estructural quedo en buena parte

definida en el proyecto arquitectónico es por ello que esta etapa se buscó

definir la ubicación y características más adecuadas de los elementos

estructurales que conforman el sistema estructural sin alterar la arquitectura y

sin afectar la funcionalidad del edificio y teniendo en cuenta las condiciones de

irregularidad indicados en la Norma de Diseño sismorresistente E.030.

Por lo que se adoptó el siguiente planteamiento estructural para cargas

de gravedad y cargas de sismo.

Pág. 101
3.3.1.1. PARA CARGAS DE GRAVEDAD.

Dadas las características arquitectónicas del edificio, éste se ha

estructurado en base a elementos que puedan transmitir todas las fuerzas de

gravedad hacia la cimentación como son las columnas y vigas. Así mismo se

ha resuelto emplear losas aligeradas en una dirección en todos los pisos,

debido a que este tipo de losa para cargas de gravedad tiene un

comportamiento flexible y para cargas de sismo se comporta como diafragma

rígido.

3.3.1.2. PARA CARGAS DE SISMO.

Dada la condición de que la ciudad de Juliaca está ubicada en una zona

de mediana sismicidad (Zona 2), se requiere que el sistema estructural del

edificio esté orientado a conseguir un buen desempeño sísmico. Por lo que se

optó en inicio por el sistema estructural APORTICADO (pórticos formados por

columnas y vigas de concreto armado).

La tabiquería no forma parte del sistema estructural, y solo se considera su

peso para el análisis sísmico, para el posterior diseño de los elementos

estructurales.

3.3.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

3.3.2.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA.

Para el cálculo de espesor de la losa aligerada asumiremos la longitud o luz

mayor entre ejes principales (más crítico) debido a que en este se presenta las

mayores deflexiones en las viguetas lo cual va ocasionar mayores momentos

flectores en la losa.

Pág. 102
Ejes secundarios Longitud (m)
Eje 1(A-B), Eje 2(A-B), Eje 3(A-B), Eje 4(A-B) y Eje 5(A-B) 2.90
Eje 1(B-C), Eje 2(B-C), Eje 3(B-C), Eje 4(B-C) y Eje 5(B-C) 3.80
Eje 1(C-D), Eje 2(C-D), Eje 3(C-D), Eje 4(C-D) y Eje 5(C-D) 4.15
Eje 1(D-E), Eje 2(D-E), Eje 3(D-E), Eje 4(D-E) y Eje 5(D-E) 3.60

h ≥ L / 25
h ≥ 4.15m / 25
h ≥ 0.166m donde asumiremos un h = 0.17m

3.3.2.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS.

1 2 3 4 5

TIPO DE CO
A C -4 C -3 C -3 C -3 C -4

C-1

C-1

C-1

C-1

B C -2 C -1 C -1 C -1 C -2
C-1

C-1

C-1

C-1

C-1

C-2
C C -2 C -1 C -1 C -1 C -2

C-2

C-2

C-2

C-2

C-2

C-3

D C -2 C -1 C -1 C -1 C -2
C-3

C-3

C-3

C-3

Y C-3

C-4
E C -4 C -3 C -3 C -3 C -4

C-4

C-4

X
C-4

Planta típica del modelo estructural adoptado (6 Niveles).

Las áreas tributarias más críticas según el tipo de columna se muestran en el

siguiente cuadro.

Tipo de columna Área tributaria


C-1 18.7665 m²
C-2 10.8464 m²
C-3 14.0264 m²
C-4 6.0282 m2
Pág. 103
Al iniciar el predimensionamiento de las columnas debemos conocer los pesos

usuales aproximados de los elementos estructurales (losas, vigas y columnas)

para realizar el metrado de cargas, por lo que se realizará un

dimensionamiento referencial de las vigas y columnas.

3.3.2.2.1. Determinación del peso de las vigas por nivel.

Para conocer el peso propio de la viga primero se realizará un

dimensionamiento referencial de la VP y VS para lo cual se usará el siguiente

criterio.

h = L/10………Peralte de la viga.

B = B/20……...Base de la viga

Dónde L es la luz mayor de la viga entre ejes de columnas y B es el ancho

tributario.

(a). Calculo de la sección de las vigas principales.

h = 5m/10 = 0.50m.

b = 3.98m/20 = 0.20m. (Donde la base mínima según la norma es 0.25m.)

Donde se adoptará una V.P. (0.25 x 0.50m)

(b). Calculo de la sección de las vigas secundarias.

h = 4.15m/10 = 0.40m.

b = 4.96m/20 = 0.25m.

Donde se adoptará una V.S. (0.25 x 0.40m)

Se calculará el peso propio de las vigas descontando la altura de la losa

aligerada de 17cm.

Tipo de viga b (m) h (m) L (m) γcº (Kg/m³) Peso Parcial (Kg)
Viga principal 0.25 0.50 100.00 2400.00 30000.00
Viga secundaria 0.25 0.40 73.75 2400.00 17700.00
Total 47700.00
Pág. 104
Área total de la edificación = 14.75m x 20.00m = 295.00 m².

Peso de vigas por metro cuadrado = 47700.00 / 295.00 = 161.69 Kg/m².

3.3.2.2.2. Determinación del peso de las columnas por nivel.

Se calculará el peso propio para una columna asumida de 30x60cm y una

altura por nivel de:

h = (2.52m x 5 + 4.14m) / 6 = 3.835m.

Caract. b (m) D (m) L (m) γcº (Kg/m³) Nº de columnas Peso Parcial (Kg)
Colum. 0.30 0.60 2.835 2400.00 25.00 30618.00

Área total de la edificación = 14.75m x 20.00m = 295.00 m².

Peso de vigas por metro cuadrado = 30618.00 / 295.00 = 103.79 Kg/m².

3.3.2.2.3. Determinación del peso total por nivel.


Determinación de la carga ultima del 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.
CARGA MUERTA (CM).
Peso del aligerado (h=0.17m) 280.00 Kg/m²
Peso de las vigas 161.69 Kg/m²
Peso de las columnas 103.79 Kg/m²
Peso del acabado 100.00 Kg/m²
tabiquería 120.00 Kg/m²
Carga Muerta 765.48 Kg/m² ≈ 0.0765 Kg/cm²
CARGA VIVA (CV).
S/C (viviendas según la E.020) 200.00 Kg/m²
Carga Viva 200.00 Kg/m² ≈ 0.0200 Kg/cm²
Donde la carga por piso a considerarse será:
WT–1, 2, 3, 4 y 5 = 765.48 Kg/m² + 200.00 Kg/m² = 965.48 Kg/m²
Determinación de la carga ultima del 6to Nivel (azotea).
CARGA MUERTA (CM).
Peso del aligerado (h=0.17m) 280.00 Kg/m²
Peso de las vigas 161.69 Kg/m²
Peso de las columnas 103.79 Kg/m²
Peso del acabado 100.00 Kg/m²
tabiquería 120.00 Kg/m²
Carga Muerta 765.48 Kg/m² ≈ 0.0765 Kg/cm²
CARGA VIVA (CV).
S/C (azotea según la E.020) 100.00 Kg/m²
Carga Viva 100.00 Kg/m² ≈ 0.0100 Kg/cm²
Donde la carga a considerarse en la azotea será:
WT-6 = 765.48 Kg/m² + 100.00 Kg/m² = 865.48 Kg/m²

Pág. 105
Peso total de la estructura por m2.
WT = WT–1, 2, 3, 4 y 5 + WT-6
WT = 965.48 Kg/m² x 5 + 865.48 Kg/m² x 1
WT = 5692.88 Kg/m²

3.3.2.2.4. Determinación de la sección de las columnas.


Tipo At (m²) WT(kg/m²) PG(kg) P P(Kg) n bxD(cm²) b(cm) D(cm)
C-1 18.7665 5692.88 106835.43 1.10PG 117518.97 0.30 1865.38 30 60
C-2 10.8464 5692.88 61747.25 1.25PG 77184.06 0.25 1470.17 30 50
C-3 14.0264 5692.88 79850.61 1.25PG 99813.26 0.25 1901.20 30 50
C-4 6.0282 5692.88 34317.82 1.20PG 41181.38 0.20 980.51 30 40

3.3.2.3. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS.

Longitudes libres más críticas de las vigas en el 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to nivel.
Vigas Ln (m)
VP 4.70 m.
VS 3.85 m.

Anchos tributarios más críticos de las vigas en el 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to nivel.
Vigas At (m)
VP 3.98 m.
VS 1.36 m.

Nota: Se considerará que las vigas secundarias absorben parte de la carga existente
en la losa aligerada debido a que existe monolitismo por lo que al ancho tributario
será 4 veces el espesor de la losa.
Ancho tributario de la (VS) más crítica = 0.17m. (4) + 0.17m. (4) = 1.36m.

3.3.2.3.1. Sección de las vigas del 1ro, 2do,3ro, 4to y 5to Nivel.
Vigas Principales.
CARGA MUERTA (CM).
Peso del aligerado (h=0.17m) 280 Kg/m²
Peso del acabado 100 Kg/m²
tabiquería 120 Kg/m²
Carga Muerta 500 Kg/m² ≈ 0.050Kg/cm²
CARGA VIVA (CV).
S/C (viviendas) según la E.020 200 Kg/m²
Carga Viva 200 Kg/m² ≈ 0.020Kg/cm²
Mayoración de cargas o carga ultima según el (R.N.E).
Wu =1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu =1.4(0.050Kg/cm²) + 1.7(0.020Kg/cm²)
Wu =0.1040Kg/cm²

Cuadro de secciones de vigas principales del 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to nivel.
Eje principal. Ln (cm) Wu (Kg/cm2) At (cm) h (cm) b (cm) Bxh(asum)
Eje A(4-5) 470.00 0.1040 398.00 37.89 19.20 25 x 40cm.

Pág. 106
Vigas Secundarias.
CARGA MUERTA (CM).
Peso del aligerado (h=0.17m) 000 Kg/m² (no recibe carga la losa)
Peso del acabado 100 Kg/m²
tabiquería 120 Kg/m²
Carga Muerta 220 Kg/m² ≈ 0.022Kg/cm²
CARGA VIVA (CV).
S/C (viviendas) según la E.020 200 Kg/m²
Carga Viva 200 Kg/m² ≈ 0.020Kg/cm²
Mayoración de cargas o carga ultima según el (R.N.E).
Wu =1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu =1.4(0.022Kg/cm²) + 1.7(0.020Kg/cm²)
Wu =0.0648Kg/cm²

Cuadro de secciones de vigas secundarias del 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to nivel.
Eje secundario. Ln (cm) Wu (Kg/cm2) At (cm) h (cm) b (cm) Bxh(asum)
Eje 1(C-D) 385.00 0.0648 136.00 24.50 6.80 25 x 30cm.

3.3.2.3.1. Sección de las vigas del 6to Nivel (azotea).


Vigas Principales.
CARGA MUERTA (CM).
Peso del aligerado (h=0.17m) 280 Kg/m²
Peso del acabado 100 Kg/m²
tabiquería 120 Kg/m²
Carga Muerta 500 Kg/m² ≈ 0.050Kg/cm²
CARGA VIVA (CV).
S/C (azotea) según la E.020 100 Kg/m²
Carga Viva 100 Kg/m² ≈ 0.010Kg/cm²
Mayoración de cargas o carga ultima según el (R.N.E).
Wu =1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu =1.4(0.050Kg/cm2) + 1.7(0.010Kg/cm2)
Wu =0.087Kg/cm2

Cuadro de secciones de vigas principales del 6to nivel (azotea).


Eje principal. Ln (cm) Wu (Kg/cm2) At (cm) h (cm) b (cm) Bxh(asum)
Eje A(4-5) 470.00 0.087 398.00 34.65 19.90 25 x 35cm.

Vigas Secundarias.
CARGA MUERTA (CM).
Peso del aligerado (h=0.17m) 000 Kg/m² (no recibe carga la losa)
Peso del acabado 100 Kg/m²
tabiquería 120 Kg/m²
Carga Muerta 220 Kg/m² ≈ 0.022Kg/cm²
CARGA VIVA (CV).
S/C (viviendas) según la E.020 100 Kg/m²
Carga Viva 100 Kg/m² ≈ 0.010Kg/cm²
Mayoración de cargas o carga ultima según el (R.N.E).
Wu =1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu =1.4(0.022Kg/cm2) + 1.7(0.010Kg/cm2)
Wu =0.0478Kg/cm2

Pág. 107
Cuadro de secciones de vigas secundarias del 6to nivel (azotea).
Eje secundario. Ln (cm) Wu (Kg/cm2) At (cm) h (cm) b (cm) Bxh(asum)
Eje 1(C-D) 385.00 0.0478 136.00 21.04 6.80 25 x 25cm.

3.3.2.4. Cuadro resumen del predimensionamiento de los elementos

estructurales.

Elementos estructurales. h(cm) b(cm) D(cm)


Losa del 1ro, 2do, 3ro, 4to 5to y 6to nivel. 17 - -
Columna tipo (C-1) - 30 60
Columna tipo (C-2) - 30 50
Columna tipo (C-3) - 30 50
Columna tipo (C-4) - 30 40
VP(1ro,2do,3ro,4to y 5to nivel) 40 25 -
VS(1ro,2do,3ro,4to y 5to nivel) 30 25 -
VP(6to nivel) 35 25 -
VS(6to nivel) 25 25 -

1 2 3 4 5

A C -4 VP 101 (25x40) C -3 VP 101 (25x40) C -3 VP 101 (25x40) C -3 VP 101 (25x40) C -4


VS 101 (25x30)

VS 102 (25x30)

VS 103 (25x30)

VS 104 (25x30)

VS 105 (25x30)
Losa 1 Losa 2 Losa 3 Losa 4
Área = 13.2815 Área = 11.1450 Área = 12.3485 Área = 13.2815

B C -2 VP 102 (25x40) C -1 VP 102 (25x40) C -1 VP 102 (25x40) C -1 VP 102 (25x40) C -2


VS 101 (25x30)

VS 102 (25x30)

VS 103 (25x30)

VS 104 (25x30)

VS 105 (25x30)
Losa 5 Losa 6 Losa 7 Losa 8
Área = 17.6549 Área = 14.8163 Área = 16.4151 Área = 17.6549

C C -2 VP 103 (25x40) C -1 VP 103 (25x40) C -1 VP 103 (25x40) C -1 VP 103 (25x40) C -2


VS 101 (25x30)

VS 102 (25x30)

VS 103 (25x30)

VS 104 (25x30)

VS 105 (25x30)

Losa 9 Losa 10 Losa 11 Losa 12


Área = 15.1190 Área = 14.3438 Área = 10.5073 Área = 14.9590

D C -2 VP 104 (25x40) C -1 VP 104 (25x40) C -1 VP 104 (25x40) C -1 VP 104 (25x40) C -2


VS 101 (25x30)

VS 102 (25x30)

VS 103 (25x30)

VS 104 (25x30)

VS 105 (25x30)

Losa 13 Losa 14 Losa 15 Losa 16


Área = 16.7659 Área = 14.0690 Área = 15.5878 Área = 16.7659

E C -4 VP 105 (25x40) C -3 VP 105 (25x40) C -3 VP 105 (25x40) C -3 VP 105 (25x40) C -4

Losa 17 Losa 18
Área = 5.5267 Área = 4.0244

Planta de la estructura del 1er, 2do, 3er, 4to y 5to Nivel.

Pág. 108
1 2 3 4 5

A C -4 VP 101 (25x35) C -3 VP 101 (25x35) C -3 VP 101 (25x35) C -3 VP 101 (25x35) C -4


VS 101 (25x25)

VS 102 (25x25)

VS 103 (25x25)

VS 104 (25x25)

VS 105 (25x25)
Losa 1 Losa 2 Losa 3 Losa 4
Á rea = 13.2815 Á rea = 11.1450 Á rea = 12.3485 Á rea = 13.2815

B C -2 VP 102 (25x35) C -1 VP 102 (25x35) C -1 VP 102 (25x35) C -1 VP 102 (25x35) C -2


VS 101 (25x25)

VS 102 (25x25)

VS 103 (25x25)

VS 104 (25x25)

VS 105 (25x25)
Losa 5 Losa 6 Losa 7 Losa 8
Á rea = 17.6549 Á rea = 14.8163 Á rea = 16.4151 Á rea = 17.6549
0.30

C C -2 VP 103 (25x35) C -1 VP 103 (25x35) C -1 VP 103 (25x35) C -1 VP 103 (25x35) C -2


VS 101 (25x25)

VS 102 (25x25)

VS 103 (25x25)

VS 104 (25x25)

VS 105 (25x25)
Losa 9 Losa 10 Losa 11 Losa 12
Á rea = 15.1190 Á rea = 14.3438 Á rea = 10.5073 Á rea = 14.9590

D C -2 VP 104 (25x35) C -1 VP 104 (25x35) C -1 VP 104 (25x35) C -1 VP 104 (25x35) C -2


VS 101 (25x25)

VS 102 (25x25)

VS 103 (25x25)

VS 104 (25x25)

VS 105 (25x25)
Losa 13 Losa 14 Losa 15 Losa 16
Á rea = 16.7659 Á rea = 14.0690 Á rea = 15.5878 Á rea = 16.7659

E C -4 VP 105 (25x35) C -3 VP 105 (25x35) C -3 VP 105 (25x35) C -3 VP 105 (25x35) C -4

Losa 17 Losa 18
Á rea = 5.5267 Á rea = 4.0244

Planta AREA
de laPARA
estructura del
TABIQUERIA 6to Nivel.
= 284.7914 M2
PERIEMTRO PARAPETO = 304.55 ML
6 to N IVEL ( a z o te a )
3.3.3. METRADO DE CARGAS POR SISMO.

3.3.3.1. CARGA MUERTA (CM).

Metrado de vigas del 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.


Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje A 1 17.71 0.40 0.25 2400 4250.40 4.250
eje B 1 17.21 0.40 0.25 2400 4130.40 4.130
eje C 1 17.21 0.40 0.25 2400 4130.40 4.130
eje D 1 17.21 0.40 0.25 2400 4130.40 4.130
eje E 1 17.71 0.40 0.25 2400 4250.40 4.250
20892.00 20.89
Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje 1 1 13.25 0.30 0.25 2400 2385.00 2.385
eje 2 1 13.25 0.30 0.25 2400 2385.00 2.385
eje 3 1 13.25 0.30 0.25 2400 2385.00 2.385
eje 4 1 13.25 0.30 0.25 2400 2385.00 2.385
eje 5 1 13.25 0.30 0.25 2400 2385.00 2.385
11925.00 11.93
Metrado de vigas del 6to Nivel (azotea).
Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje A 1 17.71 0.35 0.25 2400 3719.10 3.719
eje B 1 17.21 0.35 0.25 2400 3614.10 3.614
eje C 1 17.21 0.35 0.25 2400 3614.10 3.614
eje D 1 17.21 0.35 0.25 2400 3614.10 3.614
eje E 1 17.71 0.35 0.25 2400 3719.10 3.719
18280.50 18.28
Pág. 109
Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje 1 1 13.25 0.25 0.25 2400 1987.50 1.988
eje 2 1 13.25 0.25 0.25 2400 1987.50 1.988
eje 3 1 13.25 0.25 0.25 2400 1987.50 1.988
eje 4 1 13.25 0.25 0.25 2400 1987.50 1.988
eje 5 1 13.25 0.25 0.25 2400 1987.50 1.988
9937.50 9.94
Metrado de columnas del 1er Nivel.
Colum. # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
C-1 9 2.58 0.30 0.60 2400 10031.04 10.031
C-2 6 2.58 0.30 0.50 2400 5572.80 5.573
C-3 6 2.58 0.30 0.50 2400 5572.80 5.573
C-4 4 2.58 0.30 0.40 2400 2972.16 2.972
24148.80 24.149
Metrado de columnas del 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.
Colum. # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
C-1 9 2.52 0.30 0.60 2400 9797.76 9.798
C-2 6 2.52 0.30 0.50 2400 5443.20 5.443
C-3 6 2.52 0.30 0.50 2400 5443.20 5.443
C-4 4 2.52 0.30 0.40 2400 2903.04 2.903
23587.20 23.587
Metrado de columnas del 6to Nivel (azotea).
Colum. # de colum L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
C-1 9 1.35 0.30 0.60 2400 5248.80 5.249
C-2 6 1.35 0.30 0.50 2400 2916.00 2.916
C-3 6 1.35 0.30 0.50 2400 2916.00 2.916
C-4 4 1.35 0.30 0.40 2400 1555.20 1.555
12636.00 12.636
Metrado de losas del 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to Nivel.
Losas # de losas. Área (m²) p.p.losa peso (kg) peso (tn)
Losa 1 1 13.2815 280.00 3718.82 3.719
Losa 2 1 11.1450 280.00 3120.60 3.121
Losa 3 1 12.3485 280.00 3457.58 3.458
Losa 4 1 13.2815 280.00 3718.82 3.719
Losa 5 1 17.6549 280.00 4943.37 4.943
Losa 6 1 14.8163 280.00 4148.56 4.149
Losa 7 1 16.4151 280.00 4596.23 4.596
Losa 8 1 17.6549 280.00 4943.37 4.943
Losa 9 1 15.1190 280.00 4233.32 4.233
Losa 10 1 14.3438 280.00 4016.26 4.016
Losa 11 1 10.5073 280.00 2942.04 2.942
Losa 12 1 14.9590 280.00 4188.52 4.189
Losa 13 1 16.7659 280.00 4694.45 4.694
Losa 14 1 14.0690 280.00 3939.32 3.939
Losa 15 1 15.5878 280.00 4364.58 4.365
Losa 16 1 16.7659 280.00 4694.45 4.694
Losa 17 1 5.5267 280.00 1547.48 1.547
Losa 18 1 4.0244 280.00 1126.83 1.127
68394.62 68.39

Pág. 110
Acabados 100kg/m²
Área (m²) p.u peso (kg) peso (tn)
acabados 284.7914 100 28479.14 28.479
28479.14 28.479
Tabiquería 120kg/m²
Área (m²) p.u peso (kg) peso (tn)
tabiquería 284.7914 120 34174.97 34.175
34174.97 34.175
Parapeto 1350kg/m³
L (m) h (m) b (m) p.u (Kg/m³) peso (kg) peso (tn)
parapeto 105.19 1.00 0.15 1350 21300.19 21.300
21300.19 21.30

3.3.3.2. CARGA VIVA O SOBRECARGA (CV).

Piso Área (m²) s/c (Kg/m²) factor peso (kg) peso (tn)
s/c 1er piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 2do piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 3er piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 4to piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 5to piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c azotea 284.7914 100 25% 7119.79 7.120
78317.64 78.32

3.3.3.3. CUADRO RESUMEN DE PESOS O MASAS (TN).

Elementos. 1er nivel 2do nivel 3er nivel 4to nivel 5to nivel 6to nivel total (tn)
V.P. 20.89 20.89 20.89 20.89 20.89 18.28 122.74
V.S. 11.93 11.93 11.93 11.93 11.93 9.94 69.56
Columnas. 24.15 23.59 23.59 23.59 23.59 12.64 131.13
Losa. 68.39 68.39 68.39 68.39 68.39 68.39 410.37
Acabados. 28.48 28.48 28.48 28.48 28.48 0.00 142.40
Tabiquería. 34.17 34.17 34.17 34.17 34.17 0.00 170.87
Parapeto. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.30 21.30
CV o S/C 14.24 14.24 14.24 14.24 14.24 7.12 78.32
peso x nivel 202.25 201.69 201.69 201.69 201.69 137.67 1146.69

Peso total de la edificación: 1146.69 Tn

3.3.4. ANÁLISIS SISMICO.

3.3.4.1. OBJETIVOS.

El objetivo del análisis sísmico es determinar el comportamiento que

tendrá el edificio sísmicamente según los requerimientos de la Norma Peruana

de Diseño Sismorresistente E.030.Se obtendrán los valores de fuerzas internas

Pág. 111
para cada uno de los elementos resistentes de nuestro edificio con fines de

diseño y además se obtendrán desplazamientos laterales de entrepiso, los

cuales serán verificados con los límites tolerables según la Norma E.030.

3.3.4.2. MODELO ESTRUCTURAL.

Para la idealización del edificio se utilizó un modelo tridimensional en el

programa Sap2000 v.14.0.0. En este modelo se establecieron la ubicación y las

propiedades de los elementos estructurales, así como también se le asignaron

diafragmas rígidos para cada piso teniendo así 3 grados de libertad por nivel

dos de traslación (eje X y Y) y uno de rotación (eje Z). Para asignar las

propiedades inerciales del edificio se definió la masa del edificio en cada nivel

tomando en cuenta el peso propio de los elementos estructurales y de las

cargas aplicadas en el modelo. Según la categoría del edificio se dispone que

la masa tomada corresponda al 100% de la carga muerta más el 25% de la

carga viva.

Modelo Estructural Sistema Aporticado en el Sap2000.

Pág. 112
3.3.4.3. PARÁMETROS SISMORRESISTENTES.

3.3.4.3.1. Factor zona (Z).

El edificio se encuentra ubicado en la ciudad de Juliaca, Departamento de

Puno; Por lo tanto, la Zona de análisis sísmico será ZONA 2 (Z = 0.3).

3.3.4.3.2. Factores de suelo (S).

El edificio se encuentra cimentado sobre un suelo con una capacidad portante

de 1.4 kg/cm²; por lo tanto, el tipo de suelo será SUELO INTERMEDIO (S =

1.20, Tp = 0.60)

3.3.4.3.3. Factor de uso (U).

El uso del edificio es destinado a vivienda multifamiliar, por lo tanto, el factor de

Uso será EDIFICACIONES COMUNES (U = 1.00)

3.3.4.3.4. Determinación del coeficiente de amplificación sísmica (C).

La altura de la edificación vendría a ser hn = 15.24 m. y el coeficiente de

estimación de periodos será Ct = 35 según la E.030(2006) debido a que la

edificación será un sistema únicamente aporticado en ambas direcciones.

T = 15.24 m. / 35

T = 0.4354

A continuación, calcularemos la amplificación sísmica (C), según de la norma

E.030 se define por la siguiente expresión:

C = 2.5 (Tp / T)

Donde se debe cumplir que C≤ 2.5 caso contrario se adoptara 2.5

C = 2.5 (0.6/0.4354)

C= 3.4451
Pág. 113
3.4451 ≥ 2.5 (no cumple) entonces C vendrá a ser: (C = 2.5)

3.3.4.3.5. Factor de reducción de la fuerza sísmica (R).

(a). Configuración estructural del edificio.

El edificio deberá ser clasificado como regular o irregular con el fin de

determinar el procedimiento adecuado de análisis y los valores apropiados del

factor de reducción de la fuerza sísmica (R).

Configuración Tipo de irregularidad Irregularidad


Irregularidades de Rigidez (Piso blando). No presenta
Altura Irregularidad de Masa. No presenta
Irregularidad Geométrica Vertical. No presenta
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes. No presenta
Irregularidad torsional. No presenta
Planta Esquinas entrantes. No presenta
Discontinuidad del Diafragma. No presenta

El edificio APORTICADO no presenta irregularidades en planta ni en altura por

lo tanto la estructura se considera como REGULAR; Donde el valor del

coeficiente de reducción R = 8.0.

3.3.4.4. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (E.030-2006) CON Sap2000.

3.3.4.4.1. Calculo de la fuerza sísmica y su distribución en altura.

Parámetros sismoresistentes del edificio


Factor de zona (Zona 2) Z 0.3
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2
Coeficiente de amplificación sísmica. C 2.5
Factor de reducción (regular) R 8.0
Peso de la estructura (tn). P 1146.69

Las fuerzas sísmicas se distribuirán de la siguiente manera.

Vbase = (ZxUxCxS/R) x P

Vbase = (0.30x1.00x2.5x1.2/8.00) x 1146.69tn

Vbase = 129.00 tn.

Pág. 114
Pisos Pi(tn) Hi (m) PiHi (PiHi / ΣPiHi)v (tn) Vi(tn)
6to nivel 137.67 15.24 2098.07 27.49 27.49
5to nivel 201.69 12.72 2565.53 33.62 61.11
4to nivel 201.69 10.20 2057.26 26.96 88.07
3ro nivel 201.69 7.68 1549.00 20.30 108.37
2do nivel 201.69 5.16 1040.73 13.64 122.01
1ro nivel 202.25 2.64 533.95 7.00 129.00
9844.54

3.3.4.4.2. Centro de masa con 5% de excentricidad accidental.

(a). El centroide o también denominado centro de masa de la estructura se

calculó con la ayuda del programa AutoCAD.

 Centroide en el eje x (CMx) = 10.00m.

 Centroide en el eje y (CMy) = 7.375m.

(b). Según el R.N.E. las excentricidades se calcularán mediante la siguiente

expresión.

 ex = 0.05(Lx) = 0.05(20m) = 1.00m.

 ey = 0.05(Ly) = 0.05(14.75m) =0.7375 m.

(c). Donde el centro de masa con 5% de excentricidad accidental en ambos

ejes será.

 CMx = 10.00m + 1.00m = 11.00m.

 CMy = 7.375m + 0.7375m = 8.1125 m.

3.3.4.4.3. Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000.

Como se indica en la Tabla 2.14, la norma E.030 restringe los desplazamientos

relativos de entrepiso para evitar un daño excesivo. En edificaciones de

concreto armado el límite máximo permitido es de 0.007.

A continuación, mostramos los resultados obtenidos del análisis sísmico

estático en el programa Sap2000.

Pág. 115
Derivas máximas en la dirección (x)
Sismo X ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 8
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 2.2174 13.3043 13.3043 0.0528 0.0070 No cumple
5 252 2.0221 12.1323 12.1323 0.0481 0.0070 No cumple
4 252 1.7212 10.3275 10.3275 0.0410 0.0070 No cumple
3 252 1.3097 7.8582 7.8582 0.0312 0.0070 No cumple
2 252 0.8202 4.9211 4.9211 0.0195 0.0070 No cumple
1 264 0.3233 1.9400 1.9400 0.0073 0.0070 No cumple

Derivas máximas en la dirección (y)


Sismo Y ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 8
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 4.7206 28.3235 28.3235 0.1124 0.0070 No cumple
5 252 4.3345 26.0070 26.0070 0.1032 0.0070 No cumple
4 252 3.7223 22.3338 22.3338 0.0886 0.0070 No cumple
3 252 2.8722 17.2334 17.2334 0.0684 0.0070 No cumple
2 252 1.8466 11.0798 11.0798 0.0440 0.0070 No cumple
1 264 0.7676 4.6056 4.6056 0.0174 0.0070 No cumple

Como se observa los máximos valores encontrados son mayores a lo

recomendado por la norma E.030.

 En la dirección (X) se obtuvo una deriva máxima de 0.0528 > 0.007.

 En la dirección (Y) se obtuvo una deriva máxima de 0.1124 > 0.007.

Los resultados mostrados ya han sido multiplicados por 0.75R con el fin de

obtener el desplazamiento plástico(Real) de la estructura. Por tanto, la

estructura aporticada de concreto armado no responderá satisfactoriamente

ante un evento sísmico por lo que se tendrá que realizar cambios estructurales

aumentando la rigidez de los elementos verticales con el fin de cumplir con las

derivas indicadas en la norma.

Pág. 116
3.4. PROPUESTA N°02(SISTEMA DUAL).

Según lo evaluado en la etapa anterior, se ha visto en la necesidad de realizar

el reforzamiento de la estructura aporticada con muros de corte o también

denominado placas para que esta pueda cumplir con las condiciones mínimas

de rigidez establecidos en la norma.

3.4.1. ESTRUCTURACIÓN.

La disposición de las placas en las dos direcciones se realizará con el fin de

rigidizar la estructura y será en zonas determinadas para mantener una

relación con el diseño arquitectónico.

1 2 3 4 5

A PL N°03(x) C -3 PL N°04(x) C -3 PL N°03(x)


PL N°02(y)

PL N°02(y)
PL N°06(y)

PL N°06(y)

B PL N°05(x) C -1 PL N°05(x)

C C -2 C -1 C -1 C -1 C -2

D PL N°05(x) C -1 PL N°05(x)
PL N°06(y)

PL N°06(y)
PL N°01(y)

PL N°01(y)

E PL N°03(x) C -3 PL N°04(x) C -3 PL N°03(x)

X
Nueva configuración de los elementos estructurales.

Pág. 117
3.4.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS.

Vbasal
Lx,y =
ϕ(0.53)(√f'c)(b)(0.8)

129002.63kg
Lx,y =
0.85(0.53)(√210kg/cm²(20cm)(0.8)

Lx,y ≥ 1235.02cm ≈ 13m

3.4.2.1. Cuadro resumen de las nuevas dimensiones de los elementos

estructurales.

Elementos estructurales. h(cm) b(cm) D(cm)


Losa del 1ro, 2do, 3ro, 4to 5to y 6to nivel. 17 - -
Columna tipo (C-1) - 30 60
Columna tipo (C-2) - 30 50
Columna tipo (C-3) - 30 50
Placa (PL-1) - 25 362
Placa (PL-2) - 25 292
Placa (PL-3) - 25 250
Placa (PL-4) - 25 200
Placa (PL-5) - 25 148
Placa (PL-6) - 25 123
VP(1ro,2do,3ro,4to y 5to nivel) 40 25 -
VS(1ro,2do,3ro,4to y 5to nivel) 30 25 -
VP(6to nivel) 35 25 -
VS(6to nivel) 25 25 -

3.4.3. METRADO DE CARGAS POR SISMO.

3.4.3.1. CARGA MUERTA (CM).

Metrado de vigas del 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.


Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje A 1 12.01 0.40 0.25 2400 2882.40 2.882
eje B 1 15.95 0.40 0.25 2400 3828.00 3.828
eje C 1 17.21 0.40 0.25 2400 4130.40 4.130
eje D 1 15.95 0.40 0.25 2400 3828.00 3.828
eje E 1 12.01 0.40 0.25 2400 2882.40 2.882
17551.20 17.55
Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje 1 1 7.40 0.30 0.25 2400 1332.00 1.332
eje 2 1 10.90 0.30 0.25 2400 1962.00 1.962
eje 3 1 13.41 0.30 0.25 2400 2413.80 2.414
eje 4 1 10.90 0.30 0.25 2400 1962.00 1.962
eje 5 1 7.40 0.30 0.25 2400 1332.00 1.332
9001.80 9.00
Pág. 118
Metrado de vigas del 6to Nivel (azotea).
Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje A 1 12.01 0.35 0.25 2400 2522.10 2.522
eje B 1 15.95 0.35 0.25 2400 3349.50 3.350
eje C 1 17.21 0.35 0.25 2400 3614.10 3.614
eje D 1 15.95 0.35 0.25 2400 3349.50 3.350
eje E 1 12.01 0.35 0.25 2400 2522.10 2.522
15357.30 15.36
Viga # de vigas L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
eje 1 1 7.40 0.25 0.25 2400 1110.00 1.110
eje 2 1 10.90 0.25 0.25 2400 1635.00 1.635
eje 3 1 13.41 0.25 0.25 2400 2011.50 2.012
eje 4 1 10.90 0.25 0.25 2400 1635.00 1.635
eje 5 1 7.40 0.25 0.25 2400 1110.00 1.110
7501.50 7.50
Metrado de columnas del 1er Nivel.
Colum. # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
C-1 5 2.58 0.30 0.60 2400 5572.80 5.573
C-2 2 2.58 0.30 0.50 2400 1857.60 1.858
C-3 4 2.58 0.30 0.50 2400 3715.20 3.715
11145.60 11.146
Metrado de columnas del 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.
Colum. # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
C-1 5 2.52 0.30 0.60 2400 5443.20 5.443
C-2 2 2.52 0.30 0.50 2400 1814.40 1.814
C-3 4 2.52 0.30 0.50 2400 3628.80 3.629
10886.40 10.886
Metrado de columnas del 6to Nivel (azotea).
Colum. # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
C-1 5 1.35 0.30 0.60 2400 2916.00 2.916
C-2 2 1.35 0.30 0.50 2400 972.00 0.972
C-3 4 1.35 0.30 0.50 2400 1944.00 1.944
5832.00 5.832
Metrado de muros de corte del 1er Nivel.
Placas # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
PL-1 2 2.58 3.62 0.25 2400 11207.52 11.208
PL-2 2 2.58 2.92 0.25 2400 9040.32 9.040
PL-3 4 2.58 2.50 0.25 2400 15480.00 15.480
PL-4 2 2.58 2.00 0.25 2400 6192.00 6.192
PL-5 4 2.58 1.48 0.25 2400 9164.16 9.164
PL-6 4 2.58 1.23 0.25 2400 7616.16 7.616
58700.16 58.700
Metrado de muros de corte del 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.
Placas # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
PL-1 2 2.52 3.62 0.25 2400 10946.88 11.208
PL-2 2 2.52 2.92 0.25 2400 8830.08 9.040
PL-3 4 2.52 2.50 0.25 2400 15120.00 15.480
PL-4 2 2.52 2.00 0.25 2400 6048.00 6.192
PL-5 4 2.52 1.48 0.25 2400 8951.04 9.164
PL-6 4 2.52 1.23 0.25 2400 7439.04 7.616
57335.04 57.335

Pág. 119
Metrado de muros de corte del 2do, 3ro, 4to y 5to Nivel.
Placas # de colum. L (m) h (m) b (m) ˠc°a peso (kg) peso (tn)
PL-1 2 1.35 3.62 0.25 2400 5864.40 5.864
PL-2 2 1.35 2.92 0.25 2400 4730.40 4.730
PL-3 4 1.35 2.50 0.25 2400 8100.00 8.100
PL-4 2 1.35 2.00 0.25 2400 3240.00 3.240
PL-5 4 1.35 1.48 0.25 2400 4795.20 4.795
PL-6 4 1.35 1.23 0.25 2400 3985.20 3.985
30715.20 30.715
Metrado de losas del 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to Nivel.
Losas # de losas. Área (m²) p.p.losa peso (kg) peso (tn)
Losa 1 1 13.2815 280.00 3718.82 3.719
Losa 2 1 11.1450 280.00 3120.60 3.121
Losa 3 1 12.3485 280.00 3457.58 3.458
Losa 4 1 13.2815 280.00 3718.82 3.719
Losa 5 1 17.6549 280.00 4943.37 4.943
Losa 6 1 14.8163 280.00 4148.56 4.149
Losa 7 1 16.4151 280.00 4596.23 4.596
Losa 8 1 17.6549 280.00 4943.37 4.943
Losa 9 1 15.1190 280.00 4233.32 4.233
Losa 10 1 14.3438 280.00 4016.26 4.016
Losa 11 1 10.5073 280.00 2942.04 2.942
Losa 12 1 14.9590 280.00 4188.52 4.189
Losa 13 1 16.7659 280.00 4694.45 4.694
Losa 14 1 14.0690 280.00 3939.32 3.939
Losa 15 1 15.5878 280.00 4364.58 4.365
Losa 16 1 16.7659 280.00 4694.45 4.694
Losa 17 1 5.5267 280.00 1547.48 1.547
Losa 18 1 4.0244 280.00 1126.83 1.127
68394.62 68.39
Acabados 100kg/m²
Área (m²) p.u peso (kg) peso (tn)
acabados 284.7914 100 28479.14 28.479
28479.14 28.479
Tabiquería 120kg/m²
Área (m²) p.u peso (kg) peso (tn)
tabiquería 284.7914 120 34174.97 34.175
34174.97 34.175
Parapeto 1350kg/m³
L (m) h (m) b (m) p.u (Kg/m³) peso (kg) peso (tn)
parapeto 105.19 1.00 0.15 1350 21300.19 21.300
21300.19 21.30

3.4.3.2. CARGA VIVA O SOBRECARGA (CV).


Piso Área (m²) s/c (Kg/m²) factor peso (kg) peso (tn)
s/c 1er piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 2do piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 3er piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 4to piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c 5to piso 284.7914 200 25% 14239.57 14.240
s/c azotea 284.7914 100 25% 7119.79 7.120
78317.64 78.32
Pág. 120
3.4.3.3. CUADRO RESUMEN DE PESOS O MASAS (tn).
Elementos. 1er nivel 2do nivel 3er nivel 4to nivel 5to nivel 6to nivel total (tn)
V.P. 17.55 17.55 17.55 17.55 17.55 15.36 103.11
V.S. 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 7.50 52.51
Columnas. 11.15 10.89 10.89 10.89 10.89 5.83 60.52
Placas. 58.70 57.34 57.34 57.34 57.34 30.72 318.76
Losa. 68.39 68.39 68.39 68.39 68.39 68.39 410.37
Acabados. 28.48 28.48 28.48 28.48 28.48 0.00 142.40
Tabiquería. 34.17 34.17 34.17 34.17 34.17 0.00 170.87
Parapeto. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.30 21.30
CV o S/C 14.24 14.24 14.24 14.24 14.24 7.12 78.32
peso x nivel 241.69 240.06 240.06 240.06 240.06 156.22 1358.16

3.4.4. ANÁLISIS SÍSMICO SEGÚN LA E.030 (2006).

3.4.4.1. MODELO ESTRUCTURAL.


Para la idealización del edificio se utilizó un modelo tridimensional en el

programa Sap2000 v.14.0.0. En este modelo se establecieron la ubicación y las

propiedades de los elementos estructurales, así como también se le asignaron

diafragmas rígidos para cada piso teniendo así 3 grados de libertad por nivel

dos de traslación (eje X y Y) y uno de rotación (eje Z).

Modelo Estructural Sistema Dual en el Sap2000.

Pág. 121
3.4.4.2. PARÁMETROS SISMORRESISTENTES.

3.4.4.2.1. Factor zona (Z).

El edificio se encuentra ubicado en la ciudad de Juliaca, Departamento de

Puno; Por lo tanto, la Zona de análisis sísmico será ZONA 2 (Z = 0.3)

3.4.4.2.2. Factores de suelo (S).

El edificio se encuentra cimentado sobre un suelo con una capacidad portante

de 1.4 kg/cm²; Por lo tanto, el tipo de suelo será SUELO INTERMEDIO (S =

1.20, Tp = 0.60).

3.4.4.2.3. Factor de uso (U).

El uso del edificio es destinado a vivienda multifamiliar, Por lo tanto, El factor de

Uso será EDIFICACIONES COMUNES (U = 1.00).

3.4.4.2.4. Determinación del coeficiente de amplificación sísmica (C).

La altura de la edificación vendría a ser hn = 15.24 mt. y el coeficiente de

estimación de periodos será CT = 45 según la norma E.030 debido a que la

edificación será un sistema dual en ambas direcciones.

T = 15.24 m. / 45 = 0.3387

A continuación, calcularemos la amplificación sísmica (C) que según la norma

E.030 se define por la siguiente expresión:

C = 2.5 (Tp / T)

Donde se debe cumplir que C≤ 2.5 caso contrario se adoptara 2.5

C = 2.5 (0.6/ 0.3387)

C= 4.4287

4.4287 ≥ 2.5 (no cumple) entonces C vendrá a ser: (C = 2.5)

Pág. 122
3.4.4.2.5. Factor de reducción de fuerza sísmica (R).

En esta parte el edificio será clasificado como regular o irregular con el fin de

determinar el procedimiento adecuado de análisis y los valores apropiados del

factor de reducción de la fuerza sísmica (R).

Configuración Tipo de irregularidad Irregularidad


Irregularidades de Rigidez (Piso blando). No presenta
Altura Irregularidad de Masa. No presenta
Irregularidad Geométrica Vertical. No presenta
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes. No presenta
Irregularidad torsional. No presenta
Planta Esquinas entrantes. No presenta
Discontinuidad del Diafragma. No presenta

Coeficiente de Reducción, R
Sistema Estructural regulares (R) irregulares (3/4*R)
Acero
Pórticos dúctiles con uniones
9.5 7.13
resistentes a momentos.
Otras estructuras de acero.
6.5 4.80
Arriostres Excéntricos
6.0 4.50
Arriostres en Cruz
Concreto Armado
Pórticos (1). 8 6.00
Dual (2). 7 5.25
De muros estructurales (3). 6 4.50
Muros de ductilidad limitada (4). 4 3.00
Albañilería Armada o Confinada (5). 3 2.25

El edificio DUAL no presenta irregularidades en planta ni en altura por lo tanto la


estructura se considera como REGULAR; Donde el valor del coeficiente de reducción
es R = 7.0

3.4.4.3. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (E.030-2006) CON EL Sap2000.

3.4.4.3.1. Calculo de la fuerza sísmica y su distribución en altura.

Parámetros sismoresistentes del edificio


Factor de zona (Zona 2) Z 0.3
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2
Coeficiente de amplificación sísmica. C 2.5
Factor de reducción (regular) R 7.0
Peso de la estructura (tn). P 1358.16

Pág. 123
Las fuerzas sísmicas se distribuirán de la siguiente manera.
Vbase = (ZxUxCxS / R) x P
Vbase = (0.30x1.00x2.5x1.2/7.00) x1358.16tn
Vbase = 174.62tn.

Pisos Pi(tn) Hi (m) PiHi (PiHi / ΣPiHi)v (tn) Vi(tn)


6to nivel 156.22 15.24 2380.80 35.83 35.83
5to nivel 240.06 12.72 3053.60 45.95 81.78
4to nivel 240.06 10.20 2448.64 36.85 118.63
3ro nivel 240.06 7.68 1843.68 27.75 146.38
2do nivel 240.06 5.16 1238.72 18.64 165.02
1ro nivel 241.69 2.64 638.05 9.60 174.62
11603.50

3.4.4.3.2. Centro de masa con 5% de excentricidad accidental.

(a). El centroide o también denominado centro de masa de la estructura se

calculó con la ayuda del programa AutoCAD.

 Centroide en el eje x (CMx) = 10.00 m.

 Centroide en el eje y (CMy) = 7.375 m.

(b). Según el R.N.E. las excentricidades se calcularán mediante la siguiente

expresión.

 ex = 0.05(Lx) = 0.05(20m) = 1.00m.

 ey = 0.05(Ly) = 0.05(14.75m) =0.7375 m.

(c). Donde el centro de masa con 5% de excentricidad accidental en ambos

ejes será.

 CMx = 10.00m + 1.00m = 11.00m.

 CMy = 7.375m + 0.7375m = 8.1125 m.

3.4.4.3.3. Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000.

A continuación, mostramos los resultados obtenidos del análisis sísmico

estático en el programa Sap2000.


Pág. 124
Derivas máximas en la dirección (x)
Sismo X ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.2270 1.1920 1.1920 0.0047 0.0070 Si cumple
5 252 0.2166 1.1371 1.1371 0.0045 0.0070 Si cumple
4 252 0.2166 1.1371 1.1371 0.0045 0.0070 Si cumple
3 252 0.1718 0.9020 0.9020 0.0036 0.0070 Si cumple
2 252 0.1035 0.5433 0.5433 0.0022 0.0070 Si cumple
1 264 0.0367 0.1926 0.1926 0.0007 0.0070 Si cumple

Derivas máximas en la dirección (y)


Sismo Y ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.1972 1.0352 1.0352 0.0041 0.0070 Si cumple
5 252 0.1818 0.9543 0.9543 0.0038 0.0070 Si cumple
4 252 0.1818 0.9543 0.9543 0.0038 0.0070 Si cumple
3 252 0.1418 0.7443 0.7443 0.0030 0.0070 Si cumple
2 252 0.0854 0.4484 0.4484 0.0018 0.0070 Si cumple
1 264 0.0314 0.1646 0.1646 0.0006 0.0070 Si cumple

Como se observa los máximos valores encontrados son menores a lo

recomendado por la norma E.030.

 En la dirección (X) se obtuvo una deriva máxima de 0.0047 < 0.007.

 En la dirección (Y) se obtuvo una deriva máxima de 0.0041 < 0.007.

Los resultados mostrados ya han sido multiplicados por 0.75R con el fin de

obtener el desplazamiento plástico(Real) de la estructura. Por tanto, la

estructura DUAL de concreto armado responderá satisfactoriamente ante un

evento sísmico por lo que se puede indicar que la rigidez de los elementos

verticales son óptimos.

Pág. 125
3.4.4.4. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO (E.030-2006).

3.4.4.4.1. Análisis Dinámico modal espectral (E.030-2006) con el sap2000.

En este tipo de análisis para cada dirección se usará un espectro de pseudo

aceleraciones que se define por la siguiente relación:

ZUCS
Sa = ( )g
R

(a). Distribución de masas por alturas.

Las masas se calcularán mediante las siguientes expresiones.

 Para la masa traslacional en estructuras regulares se usará la siguiente

expresión:

Pi s2
Mt = (Tn. )
g m

 Para la masa rotacional en estructuras regulares se usará la siguiente

expresión:

Mt(Lx 2 + Ly 2 ) s2
Mr = (Tn. )
12 m

Calculo de las masas traslacionales (eje x, y) y rotacionales (eje z) para cada nivel.
Pisos Pi(Tn) g Lx(m) Ly(m) Mt Mr
6to nivel 156.22 9.81 20.00 14.75 15.925 819.538
5to nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
4to nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
3ro nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
2do nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
1ro nivel 241.69 9.81 20.00 14.75 24.637 1267.897
1358.16

(b). Aceleración espectral.

En este tipo de análisis para cada dirección se usa un espectro de pseudo

aceleraciones que se define por la siguiente relación:

Pág. 126
ZUCS
Sa = ( )g
R

Donde el factor de escala (F.E) viene a ser:

ZUS
F. E = ( )g
R

Factor de escala (F.E)


Factor de zona (Zona 2) Z 0.3
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2
Gravedad g 9.81
Factor de reducción (regular) R 7.0
Factor de escala F.E 0.5045

Factor de amplificación sísmica E.030 (ξ = 5% de amortiguamiento).

Tp
C = 2.5 ( ) ; C ≤ 2.5
T

El espectro (C) usado para la dirección “x” y “y” describe el comportamiento

típico de un movimiento sísmico para un suelo del tipo S2 (intermedio Tp

=0.6seg) en la ciudad de Juliaca.

Pág. 127
Suelo intermedio (S2) Tp = 0.6 seg
T C Sa T C Sa
0.00 2.500 1.261 1.45 1.034 0.522
0.05 2.500 1.261 1.50 1.000 0.505
0.10 2.500 1.261 1.55 0.968 0.488
0.15 2.500 1.261 1.60 0.938 0.473
0.20 2.500 1.261 1.65 0.909 0.459
0.25 2.500 1.261 1.70 0.882 0.445
0.30 2.500 1.261 1.75 0.857 0.432
0.35 2.500 1.261 1.80 0.833 0.420
0.40 2.500 1.261 1.85 0.811 0.409
0.45 2.500 1.261 1.90 0.789 0.398
0.50 2.500 1.261 1.95 0.769 0.388
0.55 2.500 1.261 2.00 0.750 0.378
0.60 2.500 1.261 2.50 0.600 0.303
0.65 2.308 1.164 3.00 0.500 0.252
0.70 2.143 1.081 3.50 0.429 0.216
0.75 2.000 1.009 4.00 0.375 0.189
0.80 1.875 0.946 4.50 0.333 0.168
0.85 1.765 0.890 5.00 0.300 0.151
0.90 1.667 0.841 5.50 0.273 0.138
0.95 1.579 0.797 6.00 0.250 0.126
1.00 1.500 0.757 6.50 0.231 0.116
1.05 1.429 0.721 7.00 0.214 0.108
1.10 1.364 0.688 7.50 0.200 0.101
1.15 1.304 0.658 8.00 0.188 0.095
1.20 1.250 0.631 8.50 0.176 0.089
1.25 1.200 0.605 9.00 0.167 0.084
1.30 1.154 0.582 9.50 0.158 0.080
1.35 1.111 0.561 10.00 0.150 0.076
1.40 1.071 0.541

(c).Modos de vibración de la estructura.

Pág. 128
De los 12 modos de vibración se tomó en consideración 5 modos de vibración

dado que la masa participativa en cada dirección es mayor que el 90% del total

en el MODO 5, tanto para UX y UY; se puede concluir que la cantidad mínima

de MODOS a considerar es 5.

CUADRO DE PERIODOS Y MASAS PARTICIPATIVAS


Modo Periodo (seg) Masa Part.(%) - x Masa Part.(%) - y ∑ Masa Part. (%) - x ∑ Masa Part. (%) - y
1 0.218492 83.1049 0.209 83.1049 0.209
2 0.197530 0.2483 82.5457 83.3532 82.7547
3 0.111606 0.2454 0.5277 83.5986 83.2824
4 0.043399 10.6586 0.2273 94.2572 83.5097
5 0.041813 0.2391 11.063 94.4963 94.5727
6 0.030445 1.1597 0.0089 95.656 94.5816
7 0.02826 0.0049 1.5351 95.6609 96.1167
8 0.025007 0.0288 0.0906 95.6897 96.2073
9 0.019141 2.6556 0.5939 98.3453 96.8012
10 0.018866 0.7036 2.3591 99.0489 99.1603
11 0.016364 0.0131 0.0243 99.062 99.1846
12 0.012979 0.0335 0.7378 99.0955 99.9224

Modos de Vibración Efecto


1er Modo Traslación en el eje x
2do Modo Traslación en el eje y
3er Modo Rotación
4to Modo Traslación en el eje x + Flexión en xz
5to Modo Traslación en el eje y + Flexión en yz

Al ejecutar la simulación, fue posible observar la simulación de estos efectos en

la estructura:

MODO 1 (TRASLACION EN EL EJE X) PERIODO 0.21849

Pág. 129
MODO 2 (TRASLACION EN EL EJE Y) PERIODO 0.19753

MODO 3 (ROTACION) PERIODO 0.11161

MODO 4 (TRASLACIÓN EN EL EJE X + FLEXIÓN EN XZ) PERIODO 0.04340

Pág. 130
MODO 5 (TRASLACIÓN EN EL EJE Y + FLEXIÓN EN YZ) PERIODO 0.04181

(d). Verificación de la fuerza cortante mínima en la base.

Debido a que el edificio tiene una forma REGULAR, la fuerza cortante en la

base calculada mediante el análisis dinámico no deberá ser menor que el 80%

de la fuerza cortante en la base calculada mediante el análisis estático. En

caso contrario, se escalará proporcionalmente todos los resultados obtenidos a

excepción de los desplazamientos.

0.8 (Vestatico) > (Vdinamico)

A continuación, se mostrará la determinación de la fuerza cortante en la base

calculada mediante el análisis estático.

DIRECCION
PARAMETROS
X Y
Factor de zona (Zona 2) Z 0.3 0.3
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2 1.2
Periodo fundamental de la estruct. (seg) T 0.2185 0.1975
Coeficiente de amplificación sísmica. C 2.5 2.5
Factor de reducción (regular) R 7.0 7.0
Peso de la estructura (tn). P 1358.16 1358.16
Cortante en la base (tn) Vestatico 174.62 174.62

Pág. 131
Fuerza cortante en la base calculada mediante el análisis dinámico.

Verificación de la fuerza cortante en la base.


Dirección 80%(Vestatico) Vdinamico 0.8 (Vestatico) < (Vdinamico)
X 139.70 Tn. 146.62 Tn. Cumple
Y 139.70 Tn. 145.73 Tn. Cumple

En la verificación de la fuerza cortante en la base en ambas direcciones cumple

con la condición indicada en la norma (0.8*Vestatico < Vdinamico) por lo que

no será necesario incrementar la cortante para cumplir los mínimos señalados

en la E.030 (2006).

(e). Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000.

A continuación, mostramos los resultados obtenidos del análisis sísmico

dinámico modal espectral en el programa Sap2000.

Derivas máximas en la dirección (x)


Sismo X ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.1903 0.9992 0.9992 0.0040 0.0070 Si cumple
5 252 0.1826 0.9587 0.9587 0.0038 0.0070 Si cumple
4 252 0.1826 0.9587 0.9587 0.0038 0.0070 Si cumple
3 252 0.1453 0.7627 0.7627 0.0030 0.0070 Si cumple
2 252 0.0878 0.4608 0.4608 0.0018 0.0070 Si cumple
1 264 0.0312 0.1636 0.1636 0.0006 0.0070 Si cumple

Derivas máximas en la dirección (y)


Sismo Y ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.1665 0.8743 0.8742 0.0035 0.0070 Si cumple
5 252 0.1544 0.8104 0.8104 0.0032 0.0070 Si cumple
4 252 0.1544 0.8104 0.8104 0.0032 0.0070 Si cumple
3 252 0.1208 0.6342 0.6342 0.0025 0.0070 Si cumple
2 252 0.0730 0.3832 0.3832 0.0015 0.0070 Si cumple
1 264 0.0269 0.1410 0.1410 0.0005 0.0070 Si cumple
Pág. 132
Como se observa los máximos valores encontrados son menores a lo

recomendado por la norma E.030.

 En la dirección (X) se obtuvo una deriva máxima de 0.0040 < 0.007.

 En la dirección (Y) se obtuvo una deriva máxima de 0.0035 < 0.007.

Los resultados mostrados ya han sido multiplicados por 0.75R con el fin de

obtener el desplazamiento plástico (Real) de la estructura. Por tanto, la

estructura DUAL de concreto armado responderá satisfactoriamente ante un

evento sísmico por lo que se puede indicar que la rigidez de los elementos

verticales son óptimos.

3.4.4.4.2. Análisis Dinámico Tiempo-Historia (E.030-2006) con el sap2000.

Para el Análisis Sísmico Dinámico Tiempo – Historia se ha considerado tomar

el acelerograma del sismo de Lima ocurrido el 3 de octubre de 1974 de

magnitud 7.9 grados en la escala de RICHTER cuyos datos fueron tomados por

el I.G.P (Instituto Geofísico del Perú) y se presentan a continuación:

Datos del acelerograma para el análisis sísmico.

 N° de puntos : 4899

 Unidad de medida : 0.00001m/seg2

 Intervalo : 0.02 seg.

 Aceleración máx. :-1.925 m/seg2

 N° de modos :5

 Tipo de análisis : Análisis lineal

Pág. 133
(a). Determinación del Factor Escala (F.E).

Este Factor de Escala se utilizará con fines de hacer más real el efecto del

sismo en la estructura que estamos analizando para ello usaremos la siguiente

formula.

factor zona ∗ g
F. E =
acelerac. max.

Factor de escala (F.E)


Factor de zona (Zona 2) Z 0.3
Gravedad (m/seg2) g 9.81
Aceleración pico (m/seg2) amax 1.925
Factor de escala F.E 1.53

THLIMA1974 (SISMOX).

THLIMA1974 (SISMOY).

Pág. 134
(b). Control de Derivas y Desplazamientos Obtenidos en el Sap2000.

A continuación, se muestra los resultados obtenidos del análisis sísmico

dinámico tiempo - historia en el programa Sap2000.

 Desplazamientos y derivas máximas en la dirección (x)

Los desplazamientos máximos que se presentaron en esta dirección se

mostraran a continuación:

Desplazamiento máximo (D=1.021cm - seg.10.42) en el sexto nivel (nudo 221)

Desplazamiento máximo (D=0.979cm - seg.10.42) en el quinto nivel (nudo 220)

Pág. 135
Desplazamiento máximo (D=0.9793cm - seg.10.42) en el cuarto nivel (nudo 219)

Desplazamiento máximo (D=0.7789cm - seg.10.42) en el tercer nivel (nudo 218)

Desplazamiento máximo (D=0.4701cm - seg.10.42) en el segundo nivel (nudo 217)

Pág. 136
Desplazamiento máximo (D=0.1666cm - seg.10.42) en el primer nivel (nudo 216)

Control de derivas en la dirección (x)


Sismo X ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000

Piso h(cm) D (cm) F.E d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.6672 1.53 1.0208 0.0041 0.0070 Si cumple
5 252 0.6401 1.53 0.9793 0.0039 0.0070 Si cumple
4 252 0.6401 1.53 0.9793 0.0039 0.0070 Si cumple
3 252 0.5091 1.53 0.7789 0.0031 0.0070 Si cumple
2 252 0.3072 1.53 0.4701 0.0019 0.0070 Si cumple
1 264 0.1089 1.53 0.1666 0.0006 0.0070 Si cumple

 Desplazamientos y derivas máximas en la dirección (y).

Los desplazamientos máximos que se presentaron en esta dirección se

mostraran a continuación:

Desplazamiento máximo (D=-0.8636cm - seg.19.94) en el sexto nivel (nudo 221)

Pág. 137
Desplazamiento máximo (D=-0.8037cm en el seg.19.94) en el quinto nivel (nudo 220)

Desplazamiento máximo (D=-0.8037cm en el seg.19.94) en el cuarto nivel (nudo 219)

Desplazamiento máximo (D=-0.6322cm en el seg.19.94) en el tercer nivel (nudo 218)

Pág. 138
Desplazamiento máximo (D=-0.3846cm en el seg.19.94) en el segundo nivel (nudo 217)

Desplazamiento máximo (D=-0.1422cm en el seg.19.94) en el primer nivel (nudo 216)

Control de derivas en la dirección (y)


Sismo Y ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000

Piso h(cm) D (cm) F.E d (cm) Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.5644 1.53 0.8636 0.0034 0.0070 Si cumple
5 252 0.5253 1.53 0.8037 0.0032 0.0070 Si cumple
4 252 0.5253 1.53 0.8037 0.0032 0.0070 Si cumple
3 252 0.4132 1.53 0.6322 0.0025 0.0070 Si cumple
2 252 0.2513 1.53 0.3846 0.0015 0.0070 Si cumple
1 264 0.0929 1.53 0.1422 0.0005 0.0070 Si cumple

Pág. 139
Como se observa los máximos valores encontrados son menores a lo

recomendado por la norma E.030.

 En la dirección (X) se obtuvo una deriva máxima de 0.0041 < 0.007.

 En la dirección (Y) se obtuvo una deriva máxima de 0.0034 < 0.007.

Los resultados mostrados han sido escalados con el fin de obtener

desplazamientos más reales en la estructura. Por tanto, la estructura DUAL de

concreto armado responderá satisfactoriamente ante un evento sísmico por lo

que se puede indicar que la rigidez de los elementos verticales son óptimos.

3.4.5. ANÁLISIS SÍSMICO SEGÚN LA E.030 (2016).

3.4.5.1. MODELO ESTRUCTURAL.

Para la idealización del edificio se utilizó un modelo tridimensional en el

programa Sap2000 v.14.0.0.

Modelo Estructural Sistema Dual en el Sap2000.

Pág. 140
3.4.5.2. PARÁMETROS SISMORRESISTENTES.

3.4.5.2.1. Factor zona (Z).

El edificio se encuentra ubicado en la ciudad de Juliaca, Departamento de

Puno; Por lo tanto, la Zona de análisis sísmico será ZONA 2 (Z = 0.25)

3.4.5.2.2. Parámetros de sitio (S, TP y TL).

El edificio se encuentra cimentado sobre un suelo con una capacidad portante

de 1.4 kg/cm²; por lo tanto, el tipo de suelo será SUELO INTERMEDIO S2 y

está ubicado en Zona 2 (S=1.2, TP= 0.6seg y TL=2.0seg)

3.4.5.2.3. Factor de uso (U).

El uso del edificio es destinado a vivienda multifamiliar, Por lo tanto, el factor de

Uso será EDIFICACIONES COMUNES (U = 1.00)

3.4.5.2.4. Determinación del Coeficiente de Amplificación Sísmica (C).

La altura de la edificación vendría a ser hn = 15.24 m. y que el coeficiente de

estimación de periodos será Ct = 60 según la E.030 (2016) debido a que la

edificación será un sistema dual en ambas direcciones.

T = 15.24 m. / 60

T = 0.2540

A continuación, calcularemos la amplificación sísmica (C) que según la norma

E.030 (2016) se define por la siguiente expresión:

T˂TP……………………………... C = 2.5

TP˂T˂TL………………............. C = 2.5 (TP / T)

T˃TL……………………………… C = 2.5 (TP TL / T2)

Donde se cumple que T˂TP (0.2540˂0.60) por lo que C vendría a ser (C = 2.5).
Pág. 141
3.4.5.2.5. Factor de Reducción de Fuerza Sísmica (R).

Configuración Tipo de irregularidad Irregularidad


Irregularidades de Rigidez (Piso blando).
No presenta
Irregularidades de Resistencia (Piso débil).
Irregularidades extrema de Rigidez.
No presenta
Irregularidades extrema de Resistencia.
Altura(Ia)
Irregularidad de Masa o peso. No presenta
Irregularidad Geométrica Vertical. No presenta
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes. No presenta
Discontinuidad extrema de los Sistemas Resistentes. No presenta
Irregularidad torsional. No presenta
Irregularidad torsional extrema. No presenta
Planta(Ip) Esquinas entrantes. No presenta
Discontinuidad del Diafragma. No presenta
Sistemas no paralelos. No presenta

Coeficiente de Reducción
Sistema Estructural (RO)
Acero
Pórticos dúctiles con uniones
9.5
resistentes a momentos.
Otras estructuras de acero.
6.5
Arriostres Excéntricos
6.0
Arriostres en Cruz
Concreto Armado
Pórticos (1). 8
Dual (2). 7
De muros estructurales (3). 6
Muros de ductilidad limitada (4). 4
Albañilería Armada o Confinada (5). 3

El edificio DUAL no presenta irregularidades en planta ni en altura por lo tanto la

estructura se considera como REGULAR; Donde el valor del coeficiente de reducción

es R = RO (Ia) (Ip) = 7 (1) (1) = 7

3.4.5.3. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO (E.030-2016) CON EL Sap2000.

3.4.5.3.1. Calculo de la fuerza sísmica y su distribución en altura.

Parámetros sismoresistentes del edificio


Factor de zona (Zona 2) Z 0.25
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2
Coeficiente de amplificación sísmica. C 2.5
Factor de reducción (regular) R 7.0
Peso de la estructura (tn). P 1358.16

Pág. 142
Las fuerzas sísmicas se distribuirán de la siguiente manera.

Vbase = (ZxUxCxS / R) x P

Vbase = (0.25x1.00x2.5x1.2/7.00) x1358.16tn

Vbase = 145.52tn.

Determinación del exponente “K”.

Como T˂0.5seg (0.254seg˂0.5seg) entonces K=1

Pisos Pi(tn) Hi (m) HiK (m) PiHi αi Fi = αi * V Vi(tn)


6to nivel 156.22 15.24 15.24 2380.80 0.20518 29.86 29.86
5to nivel 240.06 12.72 12.72 3053.60 0.26316 38.29 68.15
4to nivel 240.06 10.20 10.20 2448.64 0.21103 30.71 98.86
3ro nivel 240.06 7.68 7.68 1843.68 0.15889 23.12 121.98
2do nivel 240.06 5.16 5.16 1238.72 0.10675 15.53 137.52
1ro nivel 241.69 2.64 2.64 638.05 0.05499 8.00 145.52
11603.50

3.4.5.3.2. Centro de masa con 5% de excentricidad accidental.

(a). El centroide o también denominado centro de masa de la estructura se

calculó con la ayuda del programa AutoCAD.

 Centroide en el eje x (CMx) = 10.00 m.

 Centroide en el eje y (CMy) = 7.375 m.

(b). Según el R.N.E. las excentricidades se calcularán mediante la siguiente

expresión.

 ex = 0.05(Lx) = 0.05(20m) = 1.00m.

 ey = 0.05(Ly) = 0.05(14.75m) =0.7375 m.

(c). Donde el centro de masa con 5% de excentricidad accidental en ambos

ejes será.

 CMx = 10.00m + 1.00m = 11.00m.

 CMy = 7.375m + 0.7375m = 8.1125 m.

Pág. 143
3.4.5.3.3. Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000.

Como indica la tabla 2.25, la norma E.030 (2016) restringe los desplazamientos

relativos de entrepiso para evitar un daño excesivo. En edificaciones de

concreto armado el límite máximo permitido es de 0.007.

A continuación, mostramos los resultados obtenidos del análisis sísmico

estático en el programa Sap2000.

Desplazamientos elásticos en la dirección (x)


# Piso Δ1(cm) Δ2(cm) Δ3(cm) Δ4(cm) prom.Δ(cm)
6 0.568926 0.568926 0.510633 0.510633 0.539780
5 0.460697 0.460697 0.414568 0.414568 0.437633
4 0.347066 0.347066 0.31323 0.31323 0.330148
3 0.232031 0.232031 0.210071 0.210071 0.221051
2 0.125195 0.125195 0.11372 0.11372 0.119458
1 0.040568 0.040568 0.036928 0.036928 0.038748

Derivas máximas en la dirección (x)


Sismo X ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.539780 2.8338424 0.0112 0.0070 No cumple
5 252 0.437633 2.2975706 0.0091 0.0070 No cumple
4 252 0.330148 1.733277 0.0069 0.0070 Si cumple
3 252 0.221051 1.1605178 0.0046 0.0070 Si cumple
2 252 0.119458 0.6271519 0.0025 0.0070 Si cumple
1 264 0.038748 0.203427 0.0008 0.0070 Si cumple

Desplazamientos elásticos en la dirección (y)


# Piso Δ1(cm) Δ2(cm) Δ3(cm) Δ4(cm) prom.Δ(cm)
6 0.483789 0.556691 0.556691 0.483789 0.520240
5 0.384827 0.442992 0.442992 0.384827 0.413910
4 0.284293 0.327408 0.327408 0.284293 0.305851
3 0.186517 0.214971 0.214971 0.186517 0.200744
2 0.099236 0.114573 0.114573 0.099236 0.106905
1 0.032209 0.037388 0.037388 0.032209 0.034799

Derivas máximas en la dirección (y)


Sismo Y ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.520240 2.73126 0.0108 0.0070 No cumple
5 252 0.413910 2.1730249 0.0086 0.0070 No cumple
4 252 0.305851 1.6057151 0.0064 0.0070 Si cumple
3 252 0.200744 1.053906 0.0042 0.0070 Si cumple
2 252 0.106905 0.5612486 0.0022 0.0070 Si cumple
1 264 0.034799 0.1826921 0.0007 0.0070 Si cumple
Pág. 144
Como se observa los máximos valores encontrados son mayores a lo

recomendado por la norma E.030 (2016).

 En la dirección (X) se obtuvo una deriva máxima de 0.0112454 ˃ 0.007.

 En la dirección (Y) se obtuvo una deriva máxima de 0.0108383 ˃ 0.007.

Los resultados mostrados ya han sido multiplicados por 0.75R con el fin de

obtener el desplazamiento plástico (Real) de la estructura. Por tanto, la

estructura DUAL de concreto armado no responderá satisfactoriamente ante un

evento sísmico por lo que se debe aumentar la rigidez de los elementos

verticales.

3.4.5.4. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO (E.030-2016).

3.4.5.4.1. Análisis dinámico modal espectral (E.030-2016) con el Sap2000.

En este tipo de análisis para cada dirección se usará un espectro de pseudo

aceleraciones que se define por la siguiente relación:

ZUCS
Sa = ( )g
R

(a). Distribución de masas por alturas.

 Para la masa traslacional en estructuras regulares se usará la siguiente

expresión:

Pi s2
Mt = (Tn. )
g m

 Para la masa rotacional en estructuras regulares se usará la siguiente

expresión:

Mt(Lx 2 + Ly 2 ) s2
Mr = (Tn. )
12 m
Pág. 145
Calculo de las masas traslacionales (eje x, y) y rotacionales (eje z) para cada nivel.
Pisos Pi(Tn) g Lx(m) Ly(m) Mt Mr
6to nivel 156.22 9.81 20.00 14.75 15.925 819.538
5to nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
4to nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
3ro nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
2do nivel 240.06 9.81 20.00 14.75 24.471 1259.376
1ro nivel 241.69 9.81 20.00 14.75 24.637 1267.897
1358.16

(b). Aceleración espectral.

En este tipo de análisis para cada dirección se usa un espectro de pseudo

aceleraciones que se define por la siguiente relación:

ZUCS
Sa = ( )g
R

Donde el factor de escala (F.E) viene a ser:

ZUS
F. E = ( )g
R

Factor de escala (F.E)


Factor de zona (Zona 2) Z 0.25
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2
Gravedad g 9.81
Factor de reducción (regular) R 7.0
Factor de escala F.E 0.4204

Factor de amplificación sísmica E.030 (ξ = 5% de amortiguamiento).

T˂TP……………………………... C = 2.5

TP˂T˂TL………………............. C = 2.5 (TP / T)

T˃TL……………………………… C = 2.5 (TP TL / T2)

El espectro (C) usado para la dirección “x” y “y” describe el comportamiento

típico de un movimiento sísmico para un suelo del tipo S2 (intermedio T P

=0.6seg y TL =2.0) en la ciudad de Juliaca.

Pág. 146
Suelo intermedio (S2) TP = 0.6 seg y TL = 2.0 seg
T C Sa T C Sa
0.00 2.500 1.051 1.45 1.034 0.435
0.05 2.500 1.051 1.50 1.000 0.420
0.10 2.500 1.051 1.55 0.968 0.407
0.15 2.500 1.051 1.60 0.938 0.394
0.20 2.500 1.051 1.65 0.909 0.382
0.25 2.500 1.051 1.70 0.882 0.371
0.30 2.500 1.051 1.75 0.857 0.360
0.35 2.500 1.051 1.80 0.833 0.350
0.40 2.500 1.051 1.85 0.811 0.341
0.45 2.500 1.051 1.90 0.789 0.332
0.50 2.500 1.051 1.95 0.769 0.323
0.55 2.500 1.051 2.00 0.750 0.315
0.60 2.500 1.051 2.50 0.480 0.202
0.65 2.308 0.970 3.00 0.333 0.140
0.70 2.143 0.901 3.50 0.245 0.103
0.75 2.000 0.841 4.00 0.188 0.079
0.80 1.875 0.788 4.50 0.148 0.062
0.85 1.765 0.742 5.00 0.120 0.050
0.90 1.667 0.701 5.50 0.099 0.042
0.95 1.579 0.664 6.00 0.083 0.035
1.00 1.500 0.631 6.50 0.071 0.030
1.05 1.429 0.601 7.00 0.061 0.026
1.10 1.364 0.573 7.50 0.053 0.022
1.15 1.304 0.548 8.00 0.047 0.020
1.20 1.250 0.526 8.50 0.042 0.017
1.25 1.200 0.505 9.00 0.037 0.016
1.30 1.154 0.485 9.50 0.033 0.014
1.35 1.111 0.467 10.00 0.030 0.013
1.40 1.071 0.450
Pág. 147
(c). Modos de vibración de la estructura.

De los 12 modos de vibración se tomó en consideración 5 modos de vibración

dado que la masa participativa en cada dirección es mayor que el 90% del total

en el MODO 5, tanto para UX y UY; se puede concluir que la cantidad mínima

de MODOS a considerar es 5.

CUADRO DE PERIODOS Y MASAS PARTICIPATIVAS


Modo Periodo (seg) Masa Part.(%) - x Masa Part.(%) - y ∑ Masa Part. (%) - x ∑ Masa Part. (%) - y
1 0.218492 83.1049 0.209 83.1049 0.209
2 0.197530 0.2483 82.5457 83.3532 82.7547
3 0.111606 0.2454 0.5277 83.5986 83.2824
4 0.043399 10.6586 0.2273 94.2572 83.5097
5 0.041813 0.2391 11.063 94.4963 94.5727
6 0.030445 1.1597 0.0089 95.656 94.5816
7 0.02826 0.0049 1.5351 95.6609 96.1167
8 0.025007 0.0288 0.0906 95.6897 96.2073
9 0.019141 2.6556 0.5939 98.3453 96.8012
10 0.018866 0.7036 2.3591 99.0489 99.1603
11 0.016364 0.0131 0.0243 99.062 99.1846
12 0.012979 0.0335 0.7378 99.0955 99.9224

Modos de Vibración Efecto


1er Modo Traslación en el eje x
2do Modo Traslación en el eje y
3er Modo Rotación
4to Modo Traslación en el eje x + Flexión en xz
5to Modo Traslación en el eje y + Flexión en yz

Al ejecutar la simulación, fue posible observar la simulación de estos efectos en

la estructura:

Pág. 148
MODO 1 (TRASLACION EN EL EJE X) PERIODO 0.21849

MODO 2 (TRASLACION EN EL EJE Y) PERIODO 0.19753

MODO 3 (ROTACION) PERIODO 0.11161

Pág. 149
MODO 4 (TRASLACIÓN EN EL EJE X + FLEXIÓN EN XZ) PERIODO 0.04340.

MODO 5 (TRASLACIÓN EN EL EJE Y + FLEXIÓN EN YZ) PERIODO 0.04181

(d). Verificación de la fuerza cortante mínima en la base.

Debido a que el edificio tiene una forma REGULAR, la fuerza cortante en la

base calculada mediante el análisis dinámico no deberá ser menor que el 80%

de la fuerza cortante en la base calculada mediante el análisis estático. En

caso contrario, se escalará proporcionalmente todos los resultados obtenidos a

excepción de los desplazamientos.

0.8 (Vestatico) > (Vdinamico)

Pág. 150
A continuación, se mostrará la determinación de la fuerza cortante en la base

calculada mediante el análisis estático.

DIRECCION
PARAMETROS
X Y
Factor de zona (Zona 2) Z 0.25 0.25
Factor de uso (Vivienda Multifamiliar) U 1.0 1.0
Factor de suelo (suelo intermedio) S 1.2 1.2
Periodo fundamental de la estruct. (seg) T 0.2185 0.1975
Coeficiente de amplificación sísmica. C 2.5 2.5
Factor de reducción (regular) R 7.0 7.0
Peso de la estructura (tn). P 1358.16 1358.16
Cortante en la base (tn) Vestatico 145.52 145.52

Fuerza cortante en la base calculada mediante el análisis dinámico.

Verificación de la fuerza cortante en la base


Dirección 80%(Vestatico) Vdinamico 0.8 (Vestatico) < (Vdinamico)
X 116.42 Tn. 122.32 Tn. Cumple
Y 116.42 Tn. 121.58 Tn. Cumple

En la verificación de la fuerza cortante en la base en ambas direcciones cumple

con la condición indicada en la norma (0.8*Vestatico < Vdinamico) por lo que

no será necesario incrementar la cortante para cumplir los mínimos señalados

en la E.030 (2016).

(e). Control de derivas y desplazamientos obtenidos en el Sap2000.

A continuación, mostramos los resultados obtenidos del análisis sísmico

dinámico modal espectral en el programa Sap2000.

Pág. 151
Desplazamientos elásticos en la dirección (x)
# Piso Δ1(cm) Δ2(cm) Δ3(cm) Δ4(cm) prom.Δ(cm)
6 0.158604 0.158604 0.141128 0.141128 0.149866
5 0.152170 0.152170 0.135871 0.135871 0.144021
4 0.152170 0.152170 0.135871 0.135871 0.144021
3 0.121061 0.121061 0.108394 0.108394 0.114728
2 0.073140 0.073140 0.065528 0.065528 0.069334
1 0.025968 0.025968 0.023180 0.023180 0.024574

Derivas máximas en la dirección (x)


Sismo X ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.149866 0.7867965 0.0031 0.0070 Si cumple
5 252 0.144021 0.7561076 0.0030 0.0070 Si cumple
4 252 0.144021 0.7561076 0.0030 0.0070 Si cumple
3 252 0.114728 0.6023194 0.0024 0.0070 Si cumple
2 252 0.069334 0.3640035 0.0014 0.0070 Si cumple
1 264 0.024574 0.1290135 0.0005 0.0070 Si cumple

Desplazamientos elásticos en la dirección (y)


# Piso Δ1(cm) Δ2(cm) Δ3(cm) Δ4(cm) prom.Δ(cm)
6 0.111351 0.138766 0.138766 0.111351 0.125059
5 0.103740 0.128628 0.128628 0.103740 0.116184
4 0.103740 0.128628 0.128628 0.103740 0.116184
3 0.081411 0.100655 0.100655 0.081411 0.091033
2 0.049137 0.060825 0.060825 0.049137 0.054981
1 0.017920 0.022376 0.022376 0.017920 0.020148

Derivas máximas en la dirección (y)


Sismo Y ∆/h ≤ 0.007 D son los desplazamientos obtenidos del Sap2000
R= 7
Piso h(cm) D (cm) D*0.75*R Deriva (d/h) Max perm. Control.
6 252 0.125059 0.6565571 0.0026 0.0070 Si cumple
5 252 0.116184 0.609966 0.0024 0.0070 Si cumple
4 252 0.116184 0.609966 0.0024 0.0070 Si cumple
3 252 0.091033 0.4779233 0.0019 0.0070 Si cumple
2 252 0.054981 0.2886503 0.0011 0.0070 Si cumple
1 264 0.020148 0.105777 0.0004 0.0070 Si cumple

Como se observa los máximos valores encontrados son menores a lo

recomendado por la norma E.030 (2016).

 En la dirección (X) se obtuvo una deriva máxima de 0.0031 < 0.007.

 En la dirección (Y) se obtuvo una deriva máxima de 0.0026 < 0.007.

La estructura DUAL responderá satisfactoriamente ante un evento sísmico por

lo que se puede indicar que la rigidez de los elementos verticales son óptimos.
Pág. 152
3.5. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

3.5.1. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA.

(a). Espesor de la losa aligerada.


Se asumirá el espesor de la losa calculado en la etapa del predimensionamiento h=0.17m
(b).Metrado de Cargas.
Carga Muerta (DEAD)
WLOSA SUPERIOR = (0.05m)(0.40m)(1m)(2400kg/m3) = 48.00 kg
WVIGUETA = (0.12m)(0.10m)(1m)(2400 kg/m3) = 28.80 kg
WLADRILLO = (1m/0.30m)(7.9kg) = 26.30 kg
103.10 kg
hPeso por m2
WLOSA = (103.10kg)(2.5) = 257.75 kg/m2
Acabados = 100.00 kg/m2
Falso piso = 150.00 kg/m2
Tabiquería = 120.00 kg/m2
627.75 kg/m2
Carga Viva (LIVE)
s/c (viviendas) = 200.00 kg/m2
Total 200.00 kg/m2
Mayoracion de cargas por m.l. según el R.N.E
Wu= 1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu= 1.4(627.75 kg/m²)/2.5 + 1.7(200.00 kg/m²)/2.5
Wu= 351.54 kg/m + 136.00 kg/m
Wu= 487.54 kg/m
(c). Análisis de la vigueta. Para obtener los momentos más críticos en la vigueta se realizara el
análisis mediante juego de dameros.
DAMERO N°01.

DAMERO N°02.

Pág. 153
DAMERO N°03.

DAMERO N°04.

DAMERO N°05.

DAMERO N°06.

Pág. 154
(d). Verificación por cortante. Se debe verificar que la vigueta soporte la fuerza contante máxima
para ello se debe cumplir la siguiente condición 𝑉𝑢 ≤ 𝑉𝑐 donde 𝑉𝑐 = 0.53√𝑓 ′ 𝑐(𝑏 ∗ 𝑑)
Vu = 1091.08 kg
Vc = 0.53√210𝑘𝑔/𝑐𝑚²(10𝑐𝑚 ∗ 15𝑐𝑚) = 1152.06 𝑘𝑔
1091.08 kg ≤ 1152.06 𝑘𝑔 (𝑜𝑘 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒)
(e). Calculo del área de acero por tensión.
Para el apoyo B se tiene un Mu = -55816kg.cm,
f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.90, As(-)
b=10cm y un d=15cm, As(-) = 1.08cm², Asmin(-) 0.40

=0.45cm² por lo que se asumirá 1Ø1/2”


Para el apoyo C se tiene un Mu = -69021kg.cm,
f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.90,
b=10cm y un d=15cm, As(-) = 1.36cm², Asmin(-)
=0.45cm² por lo que se asumirá 1Ø1/2”
Para el apoyo D se tiene un Mu = -76865kg.cm,
f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.90, As(+)
b=10cm y un d=15cm, As(-) = 1.54cm², Asmin(-) 0.10

=0.45cm² por lo que se asumirá 1Ø1/2”+ 1Ø3/8”


Para el tramo AB se tiene un Mu = 31762kg.cm, Para el tramo BC se tiene un Mu = 36249kg.cm,
f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.90, f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.9,
b=40cm y un d=15cm, As(+) = 0.57cm², b=40cm y un d=15cm, As(+) = 0.65cm²,
Asmin(+) =1.80cm² se asumirá 1Ø1/2”+ 1Ø3/8” Asmin(+) =1.80cm² se asumirá 1Ø1/2”+ 1Ø3/8”
Para el tramo CD se tiene un Mu = 42004kg.cm, Para el tramo DE se tiene un Mu = 50699kg.cm,
f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.90, f’c= 210kg/cm², fy=4200kg/cm², Ø=0.90,
b=40cm y un d=15cm, As(+) = 0.75cm², b=40cm y un d=15cm, As(+) = 0.91cm²,
Asmin(+) =1.80cm² se asumirá 1Ø1/2”+ 1Ø3/8” Asmin(+) =1.80cm² se asumirá 1Ø1/2”+ 1Ø3/8”
(f).Acero de refuerzo por contracción y temperatura.
Para determinar el acero por temperatura se usará la siguiente expresión: Ast = 0.0018(b*h)
Ast = 0.0018(100cm*5cm) = 0.90cm²
𝐴𝑠
Donde el espaciamiento “S” será: S = ( ) ∗ 100𝑐𝑚
𝐴𝑠𝑡
S = (0.32cm²/0.90cm²)*100cm = 35.56cm donde se asumirá 1Ø1/4”@35cm

3.5.2. DISEÑO DE VIGA.

3.5.2.1. DISEÑO DE VIGA PRINCIPAL DEL 1RO AL 5TO NIVEL.

(a). Dimensiones de la viga. Las dimensiones de la viga VP15 calculada anteriormente son.
h = 40cm (Peralte de la viga) y b = 25cm (Base de la viga)
(b). Ancho tributario. Y el ancho tributario viene a ser: At = 3.98m
(c).Metrado de Cargas.
Carga Muerta (DEAD)
WLOSA = (280kg/m2)(3.98m) = 1114.40 kg/m
Tabiquería = (120kg/m2)(3.98m) = 477.60 kg/m
Acabados = (100kg/m2)(3.98m) = 398.00 kg/m
Falso piso = (150kg/m2)(3.98m) = 597.00 kg/m
WVIGA = (0.25m)(0.40m)(2400kg/m3) = 240.00 kg/m
Total 2827.00 kg/m
Carga Viva (LIVE)
s/c (viviendas) = (200kg/m2)(3.98m) = 796.00 kg/m
Total 796.00 kg/m
Pág. 155
Mayoracion de cargas por m.l. según el R.N.E
Wu= 1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu= 1.4(2827.00 kg/m) + 1.7(796.00 kg/m)
Wu= 3957.80 kg/m+ 1353.20 kg/m= 5311.00 kg/m
(d). Análisis de la viga. Para obtener los momentos más críticos en la vigueta se realizara el análisis
mediante juego de dameros.

Los esfuerzos máximos obtenidos en el análisis son los siguientes: Mmax(+) = 11331.42 kg.m
Mmax(-) = 14807.41 kg.m y Vmax = 16551.05 kg
(e). Calculo del área de acero por tensión.
f′c 6000 As(-)
ρBALANC. = 0.85(β1 ) ( )
fy 6000 + fy
210 6000
ρBALANC. = 0.85(085) ( )
4200 6000 + 4200
ρBALANC. = 0.021

30cm
V.
PERALTE

ρMAX. = 0.75ρBALANC. ………para zona no sísmica V.P.(25 x40)


ρMAX. = 0.75(0.021)
ρMAX. = 0.016

fy 4200
ρMEC. = ρMAX. ( ) = 0.016 ( )
f′c 210
ρMEC. = 0.32 As(+)
BA SE

Calculo del As (+) Calculo del As (-)


Para un Mu = 1133142kg.cm, f’c= 210kg/cm², Para un Mu = 1480741kg.cm, f’c= 210kg/cm²,
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=6.82cm y fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=6.82cm y un
un d=34.1cm, As (+) = 10.23cm², Asmin(+) d=34.1cm, As (-) = 14.31cm², Asmin(-) =2.84cm²
=2.84cm² se asumirá 2Ø3/4”+1Ø1” se asumirá 4Ø3/4”
Verificación de la cuantía real adoptada. Verificación de la cuantía real adoptada.
10.78cm² 11.36cm²
ρREAL = = 0.013 ρREAL = = 0.013
25cm ∗ 34.1cm 25𝑐𝑚 ∗ 34.1𝑐𝑚
Donde se debe cumplir que la: Donde se debe cumplir que la:
ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX
0.003 ≤ 0.013 ≤ 0.016 (ok cumple) 0.003 ≤ 0.013 ≤ 0.016 (ok cumple)

Pág. 156
(f).Calculo del área de acero por corte.
Primero verificaremos si es necesario el diseño por corte 𝑉𝑢 > Ø𝑉𝑐
16551.05kg > 5565.43kg (Se necesitan estribos)

A B

1 65 51 .0 5kg
1 43 59 .2 4kg

C
5 56 5.43 kg

E
0 .3 41m
1 .6 97m
2 .5 75m

Vu = 16551.05kg, donde Vu a una dist.(d) = 16551.05kg – 2191.81kg = 14359.24kg


La resistencia al corte aportado por el concreto se calculará mediante la siguiente expresión.
Vc = 0.53√f ′ c(b ∗ d) = 0.53√210(25 ∗ 34.10) = 6547.57kg
donde la cortante ultima sera igua a ØVc = 0.85(6547.57kg) = 5565.43kg y se presenta a una distancia
de 1.697m
Tramo ABC
La fuerza cortante última de diseño es 14359.24kg. El corte que debe ser resistido por el acero es igual a
Vu−ØVc
Vs =
Ø
14359.24kg − 5565.43kg
Vs =
0.85
Vs = 10345.66kg
Se verificará que el aporte del acero sea menor que el máximo el cual se determinará a través de la
siguiente expresión.
Vs ≤ 2.1√f ′ c(b ∗ d)
10345.66kg ≤ 2.1√210(25 ∗ 34.10)
10345.66kg ≤ 25943.19kg (ok cumple)
Se utilizaran estribos de 3/8” y el área de la varilla será igual a Av = 2(0.71cm2 ) = 1.42cm²
El espaciamiento se determinará a través de la siguiente expresión.
As(fy)(d)
S=
Vs
1.42(4200)(34.1)
S=
10345.66
S = 20cm
d
Teniendo en cuenta los espaciamientos mínimos de la norma se debe cumplir que S ≤ , 60cm
2
34.1cm
20 ≤ , 60cm
2
20 ≤ 17cm, 60cm … … … . donde para el tramo ABC se asumira estribos 3/8"@10cm
Tramo CD
Se utilizaran estribos de 3/8” y el área de la varilla será igual a Av = 2(0.71cm2 ) = 1.42cm²
El espaciamiento se determinará a través de la siguiente expresión.
As(fy)
S=
3.5b
1.42(4200)
S=
3.5 ∗ 25
S = 68.16cm
Teniendo en cuenta los espaciamientos mínimos de la norma para el tramo CD se asumirá estribos de
3/8” @20cm
Tramo DE
En este tramo la fuerza cortante ultima es menor que Ø Vc°/2 por lo tanto no requiere refuerzo
transversal por lo que se colocara refuerzo mínimo por corte 3/8”@25cm

Pág. 157
3.5.2.2. DISEÑO DE VIGA PRINCIPAL DEL 6TO NIVEL.

(a). Dimensiones de la viga. Las dimensiones de la viga VP6 calculada anteriormente son.
h = 35cm (Peralte de la viga) y b = 25cm (Base de la viga)
(b). Ancho tributario. Y el ancho tributario viene a ser: At = 3.98m
(c).Metrado de Cargas.
Carga Muerta (DEAD)
WLOSA = (280kg/m2)(3.98m) = 1114.40 kg/m
Tabiquería = (120kg/m2)(3.98m) = 477.60 kg/m
Acabados = (100kg/m2)(3.98m) = 398.00 kg/m
Falso piso = (150kg/m2)(3.98m) = 597.00 kg/m
WVIGA = (0.25m)(0.35m)(2400kg/m3) = 210.00 kg/m
Total 2797.00 kg/m

Carga Viva (LIVE)


s/c (viviendas) = (100kg/m2)(3.98m) = 398.00 kg/m
Total 398.00 kg/m
Mayoracion de cargas por m.l. según el R.N.E
Wu= 1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu= 1.4(2797.00 kg/m) + 1.7(398.00 kg/m)
Wu= 3915.80 kg/m+ 676.60 kg/m= 4592.40 kg/m
(d). Análisis de la viga. Para obtener los momentos más críticos en la vigueta se realizara el análisis
mediante juego de dameros.

Los esfuerzos máximos obtenidos en el análisis son los siguientes: Mmax(+) = 9798.23 kg.m
Mmax(-) = 12803.91 kg.m y Vmax = 14311.63 kg
(e). Calculo del área de acero por tensión.
f′c 6000
ρBALANC. = 0.85(β1 ) ( ) As(-)
fy 6000 + fy
210 6000
ρBALANC. = 0.85(085) ( )
4200 6000 + 4200
ρBALANC. = 0.021
30cm

V.S.(
PERALTE

ρMAX. = 0.75ρBALANC. ………para zona no sísmica V.P.(25x35)


ρMAX. = 0.75(0.021)
ρMAX. = 0.016

fy 4200 2
ρMEC. = ρMAX. ( ) = 0.016 ( )
f′c 210
ρMEC. = 0.32 As(+)
BA SE

Pág. 158
Calculo del As (+) Calculo del As (-)
Para un Mu = 979823kg.cm, f’c= 210kg/cm², Para un Mu = 1280391kg.cm, f’c= 210kg/cm²,
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=5.82cm y fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=5.82cm y un
un d=29.1cm, As (+) = 10.79cm², Asmin (+) d=29.1cm, As (-) = 15.54cm², Asmin (-) =2.43cm²
=2.43cm² se asumirá 3Ø3/4” se asumirá 3Ø3/4”
Verificación de la cuantía real adoptada. Verificación de la cuantía real adoptada.
8.52cm² 8.52cm²
ρREAL = = 0.013 ρREAL = = 0.013
25cm ∗ 29.1cm 25cm ∗ 29.1cm
Donde se debe cumplir que la: Donde se debe cumplir que la:
ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX
0.003 ≤ 0.012 ≤ 0.016 (ok cumple) 0.003 ≤ 0.012 ≤ 0.016 (ok cumple)
(f).Calculo del área de acero por corte.
Primero verificaremos si es necesario el diseño por corte 𝑉𝑢 > Ø𝑉𝑐
14311.63kg > 4749.39kg (Se necesitan estribos)

A B
1 43 11 .6 3kg
1 26 94 .2 8kg

C
4 74 9.39 kg

E
0 .2 91m
1 .7 21m
2 .5 75m

Vu = 14311.63kg, donde Vu a una dist.(d) = 14311.63kg – 1617.35kg = 12694.28kg


La resistencia al corte aportado por el concreto se calculará mediante la siguiente expresión. Vc =
0.53√f ′ c(b ∗ d) = 0.53√210(25 ∗ 29.10) = 5587.51kg
donde la cortante ultima sera igua a ØVc = 0.85(5587.51kg) = 4749.39kg y se presenta a una distancia
de 1.721m
Tramo ABC
La fuerza cortante última de diseño es 14359.24kg. El corte que debe ser resistido por el acero es igual a
Vu−ØVc
Vs =
Ø
12694.28kg − 4749.39kg
Vs =
0.85
Vs = 9346.93kg
Se verificará que el aporte del acero sea menor que el máximo el cual se determinará a través de la
siguiente expresión.
Vs ≤ 2.1√f ′ c(b ∗ d)
9346.93kg ≤ 2.1√210(25 ∗ 29.10)
9346.93kg ≤ 22139.20kg (ok cumple)
Se utilizaran estribos de 3/8” y el área de la varilla será igual a Av = 2(0.71cm2 ) = 1.42cm²
El espaciamiento se determinará a través de la siguiente expresión.
As(fy)(d)
S=
Vs
1.42(4200)(29.1)
S=
9346.93
S = 19cm
d
Teniendo en cuenta los espaciamientos mínimos de la norma se debe cumplir que S ≤ , 60cm
2
29.1cm
19 ≤ , 60cm
2
19 ≤ 15cm, 60cm … … … . donde para el tramo ABC se asumira estribos 3/8"@10cm

Pág. 159
Tramo CD
Se utilizaran estribos de 3/8” y el área de la varilla será igual a Av = 2(0.71cm2 ) = 1.42cm²
El espaciamiento se determinará a través de la siguiente expresión.
As(fy)
S=
3.5b
1.42(4200)
S=
3.5 ∗ 25
S = 68.16cm
Teniendo en cuenta los espaciamientos mínimos de la norma para el tramo CD se asumirá estribos de
3/8” @20cm
Tramo DE
En este tramo la fuerza cortante ultima es menor que Ø Vc°/2 por lo tanto no requiere refuerzo
transversal por lo que se colocara refuerzo mínimo por corte 3/8” @25cm

3.5.2.3. DISEÑO DE VIGA SECUNDARIA DEL 1RO AL 5TO NIVEL.

(a). Dimensiones de la viga. Las dimensiones de la viga VS15 calculada anteriormente son.
h = 30cm (Peralte de la viga) y b = 25cm (Base de la viga)
(b). Ancho tributario. Y el ancho tributario viene a ser: At = 1.36m
(c).Metrado de Cargas.
Carga Muerta (DEAD)
WLOSA = = 0.00 kg/m
Tabiquería = (120kg/m2)(1.36m) = 163.20 kg/m
Acabados = (100kg/m2)(1.36m) = 136.00 kg/m
Falso piso = (150kg/m2)(1.36m) = 204.00 kg/m
WVIGA = (0.25m)(0.30m)(2400kg/m3) = 180.00 kg/m
Total 683.20 kg/m
Carga Viva (LIVE)
s/c (viviendas) = (200kg/m2)(1.36m) = 272.00 kg/m
Total 272.00 kg/m
Mayoracion de cargas por m.l. según el R.N.E
Wu= 1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu= 1.4(683.20 kg/m) + 1.7(272.00 kg/m)
Wu= 956.48 kg/m+ 462.40 kg/m= 1418.88 kg/m
(d). Análisis de la viga. Para obtener los momentos más críticos en la vigueta se realizara el análisis
mediante juego de dameros.

Los esfuerzos máximos obtenidos en el análisis son los siguientes: Mmax(+) = 1338.59 kg.m
Mmax(-) = 2176.90 kg.m y Vmax = 3158.68 kg

Pág. 160
(e). Calculo del área de acero por tensión.
f′c 6000 As(-)
ρBALANC. = 0.85(β1 ) ( )
fy 6000 + fy
210 6000
ρBALANC. = 0.85(085) ( )
4200 6000 + 4200
ρBALANC. = 0.021

30cm
V.S

PERALTE
ρMAX. = 0.75ρBALANC. ………para zona no sísmica V.S.(2 5 x3 0 )
ρMAX. = 0.75(0.021)
ρMAX. = 0.016

fy 4200
ρMEC. = ρMAX. ( ) = 0.016 ( )
f′c 210
As(+)
ρMEC. = 0.32 BA SE

Calculo del As (+) Calculo del As (-)


Para un Mu = 133859kg.cm, f’c= 210kg/cm², Para un Mu = 217690kg.cm, f’c= 210kg/cm²,
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=4.88cm y fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=4.88cm y un
un d=24.42cm, As (+) = 1.49cm², Asmin (+) d=24.42cm, As (-) = 2.48cm², Asmin (-) =2.04cm²
=2.04cm² se asumirá 3Ø1/2” se asumirá 3Ø1/2”
Verificación de la cuantía real adoptada. Verificación de la cuantía real adoptada.
3.87cm² 3.87cm²
ρREAL = = 0.006 ρREAL = = 0.006
25cm ∗ 24.42cm 25cm ∗ 24.42cm
Donde se debe cumplir que la: Donde se debe cumplir que la:
ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX
0.003 ≤ 0.006 ≤ 0.016 (ok cumple) 0.003 ≤ 0.006 ≤ 0.016 (ok cumple)
(f). Calculo del área de acero por corte.
Primero verificaremos si es necesario el diseño por corte 𝑉𝑢 > Ø𝑉𝑐
3158.68kg < 3985.57kg (No se necesitan estribos) por lo que optaremos:
- Para el tramo ABC se distribuirán los estribos 3/8” @15cm
- Donde para el tramo CD se distribuirán los estribos 3/8” @20cm
- En el tramo DE se colocará refuerzo mínimo por corte 3/8” @25cm

3.5.2.4. DISEÑO DE VIGA SECUNDARIA DEL 6TO NIVEL.

(a). Dimensiones de la viga. Las dimensiones de la viga VS15 calculada anteriormente son.
h = 25cm (Peralte de la viga) y b = 25cm (Base de la viga)
(b). Ancho tributario. Y el ancho tributario viene a ser: At = 1.36m
(c).Metrado de Cargas.
Carga Muerta (DEAD)
WLOSA = = 0.00 kg/m
Tabiquería = (120kg/m2)(1.36m) = 163.20 kg/m
Acabados = (100kg/m2)(1.36m) = 136.00 kg/m
Falso piso = (150kg/m2)(1.36m) = 204.00 kg/m
WVIGA = (0.25m)(0.25m)(2400kg/m3) = 150.00 kg/m
Total 653.20 kg/m
Carga Viva (LIVE)
s/c (viviendas) = (100kg/m2)(1.36m) = 136.00 kg/m
Total 136.00 kg/m
Mayoracion de cargas por m.l. según el R.N.E
Wu= 1.4(CM) + 1.7(CV)
Wu= 1.4(653.20 kg/m) + 1.7(136.00 kg/m)
Wu= 914.48 kg/m+ 231.20 kg/m= 1145.68 kg/m

Pág. 161
(d). Análisis de la viga. Para obtener los momentos más críticos en la vigueta se realizara el análisis
mediante juego de dameros.

Los esfuerzos máximos obtenidos en el análisis son los siguientes: Mmax(+) = 1080.85 kg.m
Mmax(-) = 1757.75 kg.m y Vmax = 2550.49 kg
(e). Calculo del área de acero por tensión.
f′c 6000
ρBALANC. = 0.85(β1 ) ( )
fy 6000 + fy As(-)

210 6000
ρBALANC. = 0.85(085) ( )
4200 6000 + 4200
ρBALANC. = 0.021

30cm
V.S.(
PERALTE

ρMAX. = 0.75ρBALANC. ………para zona no sísmica V.S.(2 5 x2 5 )


ρMAX. = 0.75(0.021)
ρMAX. = 0.016
25
fy 4200
ρMEC. = ρMAX. ( ) = 0.016 ( )
f′c 210 As(+)
ρMEC. = 0.32 BA SE

Calculo del As (+) Calculo del As (-)


Para un Mu = 108085kg.cm, f’c= 210kg/cm², Para un Mu = 175775kg.cm, f’c= 210kg/cm²,
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=3.88cm y fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=25cm, a=3.88cm y un
un d=19.42cm, As (+) = 1.53cm², Asmin(+) d=19.42cm, As (-) = 2.55cm², Asmin(-) =1.62cm²
=1.62cm² se asumirá 3Ø1/2” se asumirá 3Ø1/2”
Verificación de la cuantía real adoptada. Verificación de la cuantía real adoptada.
3.87cm² 3.87cm²
ρREAL = = 0.006 ρREAL = = 0.006
25cm ∗ 19.42cm 25cm ∗ 19.42cm
Donde se debe cumplir que la: Donde se debe cumplir que la:
ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX ρMIN. ≤ ρREAL ≤ ρMAX
0.003 ≤ 0.008 ≤ 0.016 (ok cumple) 0.003 ≤ 0.008 ≤ 0.016 (ok cumple)
(f).Calculo del área de acero por corte.
Primero verificaremos si es necesario el diseño por corte 𝑉𝑢 > Ø𝑉𝑐
2550.49kg < 3169.52kg (No se necesitan estribos) por lo que optaremos:
- Para el tramo ABC se distribuirán los estribos 3/8” @15cm
- Donde para el tramo CD se distribuirán los estribos 3/8” @20cm
- En el tramo DE se colocara refuerzo mínimo por corte 3/8”@25cm

Pág. 162
3.5.3. DISEÑO DE COLUMNAS.

3.5.3.1. DISEÑO DE COLUMNAS C-1.

(a). Dimensiones de la columna. Las dimensiones de la columna C-1 calculada anteriormente son:
h = 60cm y b = 30cm
(b). Calculo del área de acero por tensión.
Calculo del As (+) Según el Nomograma R3-60.9 la cuantía será:
Para un Mu = 994000kg.cm, f’c= 210kg/cm², 𝛒 = 1% = 0.01
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=30cm, h=60cm, r = El área de acero será:
4cm y un Pu = 80286.77kg As = ρ(Ag)
Dónde: As = 0.01(60cm ∗ 30cm)
h − 2r 60 − 2 ∗ 4 As = 18cm²
γ= = = 0.87
h 60 Donde el área de acero mínimo será:
Determinación de los valores Kn y Rn: Amin = 0.01(60cm ∗ 30cm)
Pu 80286.77 Amin = 18cm²
Kn = = = 0.21
f′c(Ag) 210(30 ∗ 60) El número de varillas en la columna es:
As 18
Mu 994000 #V = = = 8varillas
Rn = = = 0.04 Av 2.84
f′c(Ag)(h) 210(30 ∗ 60)(60) Asumiremos 8Ø3/4”
(c).Calculo del área de acero por corte.
Para el acero por corte se asumirá acero de 3/8” y teniendo en cuenta la norma (E.060) los
espaciamientos serán :
Lo≥ (Lm/6, h o 45cm) S≤ (b/2, h/2 o 10cm) S’≤ (16db, b o 30cm)
Lo≥ (39cm, 60cm o 45cm) S≤ (15cm,30cm o 10cm) S’≤ (15.24cm,30cm o 30cm)
Lo= 60cm S= 10cm S’=15 cm

3.5.3.2. DISEÑO DE COLUMNAS C-2.

(a). Dimensiones de la columna. Las dimensiones de la columna C-2 calculada anteriormente son.
h = 50cm y b = 30cm
(b). Calculo del área de acero por tensión.
Calculo del As (+) Según el Nomograma R3-60.8 la cuantía será:
Para un Mu = 550000kg.cm, f’c= 210kg/cm², 𝛒 = 1% = 0.01
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=30cm, h=50cm, r = El área de acero será:
4cm y un Pu = 39050.94kg As = ρ(Ag)
Dónde: As = 0.01(50cm ∗ 30cm)
h − 2r 50 − 2 ∗ 4 As = 15cm²
γ= = = 0.84
h 50 Donde el área de acero mínimo será:
Determinación de los valores Kn y Rn: Amin = 0.01(50cm ∗ 30cm)
Pu 39050.94 Amin = 15cm2
Kn = = = 0.12
f′c(Ag) 210(30 ∗ 50) El número de varillas en la columna es:
As 15
Mu 550000 #V = = = 6varillas
Av 2.84
Rn = = = 0.03 Asumiremos 6Ø3/4”
f′c(Ag)(h) 210(30 ∗ 50)(50)
(c).Calculo del área de acero por corte.
Para el acero por corte se asumirá acero de 3/8” y teniendo en cuenta la norma (E.060) los
espaciamientos serán :
Lo≥ (Lm/6, h o 45cm) S≤ (b/2, h/2 o 10cm) S’≤ (16db, b o 30cm)
Lo≥ (39cm, 50cm o 45cm) S≤ (15cm,25cm o 10cm) S’≤ (15.24cm,30cm o 30cm)
Lo= 50cm S= 10cm S’=15 cm

Pág. 163
3.5.3.3. DISEÑO DE COLUMNAS C-3.

(a). Dimensiones de la columna. Las dimensiones de la columna C-3 calculada anteriormente son.
h = 50cm y b = 30cm
(b). Calculo del área de acero por tensión.
Calculo del As (+) Según el Nomograma R3-60.8 la cuantía será:
Para un Mu = 1813000kg.cm, f’c= 210kg/cm², 𝛒 = 1% = 0.01
fy=4200kg/cm², Ø=0.90, b=30cm, h=50cm, r = El área de acero será:
4cm y un Pu = 43492.89kg As = ρ(Ag)
Dónde: As = 0.01(50cm ∗ 30cm)
h − 2r 50 − 2 ∗ 4 As = 15cm²
γ= = = 0.84
h 50 Donde el área de acero mínimo será:
Determinación de los valores Kn y Rn: Amin = 0.01(50cm ∗ 30cm)
Pu 43492.89 Amin = 15cm2
Kn = = = 0.14
f′c(Ag) 210(30 ∗ 50) El número de varillas en la columna es:
As 15
Mu 1813000 #V = = = 6varillas
Rn = = = 0.12 Av 2.84
f′c(Ag)(h) 210(30 ∗ 50)(50) Asumiremos 6Ø3/4”
(c).Calculo del área de acero por corte.
Para el acero por corte se asumirá acero de 3/8” y teniendo en cuenta la norma (E.060) los
espaciamientos serán :
Lo≥ (Lm/6, h o 45cm) S≤ (b/2, h/2 o 10cm) S’≤ (16db, b o 30cm)
Lo≥ (39cm, 50cm o 45cm) S≤ (15cm,25cm o 10cm) S’≤ (15.24cm,30cm o 30cm)
Lo= 50cm S= 10cm S’=15 cm

3.5.4. DISEÑO DE MUROS DE CORTE (PLACAS).

En esta etapa se diseñará los muros de corte más críticos en cada eje.

 Eje “X” Placa N°05.

 Eje “Y” Placa N°06.

3.5.4.1. DISEÑO DE LA PLACA N°05.

(a). Datos de diseño. Para el diseño de placa N°05 se usara un f’c = 210kg/cm 2, fy=4200kg/cm2,
LW=1.48m, H=2.52m, Øc =0.85, Øf=0.70 y un K=1.
(b). Fuerzas internas en la base de la estructura.
Determinación de la carga última (Pu).
Pu = 1.25(CM + CV)
Pu = 1.25(1.845 ∗ 1.48 ∗ 5 + 1.815 ∗ 1.48 ∗ 1) + 1.25(0.670 ∗ 1.48 ∗ 5 + 0.335 ∗ 1.48 ∗ 1)
Pu = 27.24 Tn
Determinación del momento último (Mu).
Mu = 1.0(CS)
Mu = 1.0(2.64 ∗ 0.59 + 5.16 ∗ 1.15 + 7.68 ∗ 1.72 + 10.20 ∗ 2.28 + 12.72 ∗ 2.84 + 15.24 ∗ 2.22)
Mu = 113.98 Tn. m
Determinación de la cortante última (Vu).
Vu = 1.0(CS)
Vu = 1.0(0.59 + 1.15 + 1.72 + 2.28 + 2.84 + 2.22)
Vu = 10.81 Tn

Pág. 164
(c).Diseño por compresión.
Determinación del espesor del muro (h). Sección transversal del muro (Ag).
Menor dimension entre H y Lw Ag = Lw ∗ h
h≥
25 Ag = 1.48m ∗ 0.25m = 0.37m²
148cm
h≥
25
h ≥ 6cm por lo que asumiremos un espesor 25cm
Determinación del concreto del muro a la compresión.
K ∗ Lc
ØPn = 0.55(Ø)(f ′ c)(Ag) [1 − ( ) ²]
32ℎ
1 ∗ 252
ØPn = 0.55(0.70)(210)(3700) [1 − ( ) ²]
32 ∗ 25
ØPn = 269.46 Tn
Donde según la filosofía de diseño por resistencia se debe cumplir que:
Pu ≥ ØPn
27.24 Tn ≥ 269.46 Tn (no es necesario acero de refuerzo por compresión debido a que las
solicitaciones por cargas axiales son menores a la resistencia del c°)
(d).Diseño por flexión.
Peralte efectivo de la sección.
d = 0.8Lw
d = 0.8(1.48m) = 1.18m
Se debe verificar que el muro se pueda diseñar como un elemento esbelto.
d
<4
H
1.18m
< 4 donde se cumple que 0.08 < 4 por lo tanto el muro se diseñara como un elemento esbelto
15.24m
Diseño del muro por flexión
Mu 11398000kg. cm
Ru = = = 32.52kg/cm²
hd² 25cm(118cm)²
Por la tabla N°A.01(Anexo) para un Ru = 32.52 kg/cm² y un f’c=210 kg/cm² se obtiene una cuantía de:
𝛒 =0.016
El área de acero vendría a ser:
As = ρ(d)(h)
As = 0.016(118cm)(25cm) = 47.36cm² Para el refuerzo por flexión se usara 20Ø3/4” .

(e).Diseño por corte.


Determinación de la cortante nominal.
Vu 10.81Tn
Vn = = = 12.72Tn
Ø 0.85
Verificación de la fuerza cortante en el elemento.
Vn ≤ 2.7√f ′ c(h ∗ d)
12.72Tn ≤ 2.7√210kg/cm²(25cm ∗ 118cm)
12.72Tn ≤ 115.82Tn (ok)
Determinación de la altura de la sección critica(hsc)
Lw 1.48m
hsc = = = 0.74m
2 2
Determinación de la resistencia al corte del muro aportada por el concreto en la sección critica

Pu. d
Vc = 0.88(√f ′ c)(h)(d) ( )
4Lw
27240 ∗ 118
Vc = 0.88(√210)(25)(118) ( )
4 ∗ 148
Vc = 43.20 Tn

Pág. 165
0.2Pu
Lw(0.33√f ′ c +
Lw(h)
Vc = [0.16(√f ′ c) + Muc Lw ] hd
+
Vu 2
0.2∗27240
148(0.33√210 +
148(25)
Vc = [0.16(√210) + 10598000 148 ] 25 ∗ 118
+
10810 2

Vc = 9.89 Tn
Se considerará la resistencia al corte más desfavorable de Vc=43.20 Tn y Vc=9.89Tn.
Vu
Vs = − Vc
Ø
10.81Tn
Vs = − 9.89Tn
0.85
Vs = 2.83Tn(resistencia al corte aportada por el acero)
Calculo del refuerzo horizontal por corte.
Lw
S2 = ( , 3h, 45cm)
5
S2 = (30cm, 75cm, 45cm) por lo que usaremos 30cm
Para determinar la cuantía horizontal se asumirá acero 2Ø3/8” =1.91cm2 donde la cuantía será:
Ash
ρh =
S2 h
1.91cm²
ρh = = 0.0026
30cm(25cm)
Por lo que se optara un acero horizontal por corte de 2Ø3/8” @30cm
Calculo del refuerzo vertical por corte.
hW
ρv ≥ 0.0025 + 0.5 [2.5 − ] (ρh − 0.0025)
LW
15.24m
ρv ≥ 0.0025 + 0.5 [2.5 − ] (0.0026 − 0.0025) = 0.0025
1.48m
Lw
S = ( , 3h, 45cm)
5
S2 = (30cm, 75cm, 45cm) por lo que usaremos 30cm
Por lo que se optara un acero vertical por corte de 2Ø3/8”@30cm

3.5.4.2. DISEÑO DE LA PLACA N°06.

(a). Datos de diseño. Para el diseño de placa N°06 se usara un f’c = 210kg/cm2, fy=4200kg/cm2,
LW=1.23m, H=2.52m, Øc =0.85, Øf=0.70 y un K=1.
(b). Fuerzas internas en la base de la estructura.
Determinación de la carga última (Pu).
Pu = 1.25(CM + CV)
Pu = 1.25(0.915 ∗ 1.23 ∗ 5 + 0.885 ∗ 1.23 ∗ 1) + 1.25(0.322 ∗ 1.23 ∗ 5 + 0.161 ∗ 1.23 ∗ 1)
Pu = 11.12 Tn

Pág. 166
Determinación del momento último (Mu).
Mu = 1.0(CS)
Mu = 1.0(2.64 ∗ 0.49 + 5.16 ∗ 0.96 + 7.68 ∗ 1.43 + 10.20 ∗ 1.90 + 12.72 ∗ 2.36 + 15.24 ∗ 1.84)
Mu = 94.73 Tn. m
Determinación de la cortante última (Vu).
Vu = 1.0(CS)
Vu = 1.0(0.49 + 0.96 + 1.43 + 1.90 + 2.36 + 1.84)
Vu = 8.98 Tn
(c).Diseño por compresión.
Determinación del espesor del muro (h). Sección transversal del muro (Ag).
Menor dimension entre H y Lw Ag = Lw ∗ h
h≥
25 Ag = 1.23m ∗ 0.25m = 0.308m²
123cm
h≥
25
h ≥ 4.9cm se asumira un espesor 25cm
Determinación del concreto del muro a la compresión.
K ∗ Lc
ØPn = 0.55(Ø)(f ′ c)(Ag) [1 − ( ) ²]
32ℎ
1 ∗ 252
ØPn = 0.55(0.70)(210)(3080) [1 − ( ) ²]
32 ∗ 25
ØPn = 223.95 Tn
Donde según la filosofía de diseño por resistencia se debe cumplir que:
Pu ≥ ØPn
11.12 Tn ≥ 223.95 Tn (no es necesario acero de refuerzo por compresión debido a que las
solicitaciones por cargas axiales son menores a la resistencia del c°)
(d).Diseño por flexión.
Peralte efectivo de la sección.
d = 0.8Lw
d = 0.8(1.23m) = 0.984m
Se debe verificar que el muro se pueda diseñar como un elemento esbelto.
d
<4
H
0.984m
< 4 donde se cumple que 0.065 < 4 el muro se diseñara como un elemento esbelto
15.24m
Diseño del muro por flexión
Mu 9473000kg. cm
Ru = = = 39.13kg/cm²
hd² 25cm(98.40cm)²
Por la tablaN°A.01(Anexos) para un Ru = 39.13 kg/cm² y un f’c=210 kg/cm² se obtiene una cuantía de :
𝛒 =0.012
El área de acero vendría a ser:
As = ρ(d)(h)
As = 0.012(98.40cm)(25cm) = 29.52cm² Para el refuerzo por flexión se usara 12Ø3/4” .

(e).Diseño por corte.


Determinación de la cortante nominal.
Vu 8.98Tn
Vn = = = 10.57Tn
Ø 0.85
Verificación de la fuerza cortante en el elemento.
Vn ≤ 2.7√f ′ c(h ∗ d)
10.57Tn ≤ 2.7√210kg/cm²(25cm ∗ 98.4cm)
10.57Tn ≤ 96.25Tn (ok)
Determinación de la altura de la sección critica(hsc)
Lw 1.23m
hsc = = = 0.62m
2 2

Pág. 167
Determinación de la resistencia al corte del muro aportada por el concreto en la sección critica
Pu. d
Vc = 0.88(√f ′ c)(h)(d) ( )
4Lw
11120 ∗ 98.4
Vc = 0.88(√210)(25)(98.4) ( )
4 ∗ 123
Vc = 33.59 Tn

0.2Pu
Lw(0.33√f ′ c +
Lw(h)
Vc = [0.16(√f ′ c) + Muc Lw
] hd
+
Vu 2
0.2∗11120
98.4(0.33√210 +
123(25)
Vc = [0.16(√210) + 8920000 123 ] 25 ∗ 98.4
+
8980 2

Vc = 7.49 Tn
Se considerará la resistencia al corte más desfavorable de Vc=43.20 Tn y Vc=9.89Tn.
Vu
Vs = − Vc
Ø
8.98Tn
Vs = − 7.49Tn
0.85
Vs = 3.08Tn(resistencia al corte aportada por el acero)
Calculo del refuerzo horizontal por corte.
Lw
S2 = ( , 3h, 45cm)
5
S2 = (25cm, 75cm, 45cm) por lo que usaremos 25cm
Para determinar la cuantía horizontal se asumirá acero 2Ø3/8” =1.91cm2 donde la cuantía será:
Ash
ρh =
S2 h
1.91cm²
ρh = = 0.0031
25cm(25cm)
Por lo que se optara un acero horizontal por corte de 2Ø3/8” @25cm
Calculo del refuerzo vertical por corte.
hW
ρv ≥ 0.0025 + 0.5 [2.5 − ] (ρh − 0.0025)
LW
15.24m
ρv ≥ 0.0025 + 0.5 [2.5 − ] (0.0026 − 0.0025) = 0.0025
1.23m
Lw
S = ( , 3h, 45cm)
5
S2 = (25cm, 75cm, 45cm) por lo que usaremos 25cm
Por lo que se optara un acero vertical por corte de 2Ø3/8”@25cm

Pág. 168
3.5.5. DISEÑO DE ZAPATA AISLADA.

En esta etapa se diseñará la zapata más crítica de la estructura que pertenece

a columna central C-1.

3.5.5.1. DISEÑO DE LA ZAPATA (Z-1).

(a). Datos de diseño. Para el diseño de la zapata aislada Z-1 se usara un f’c = 210kg/cm2,
fy=4200kg/cm2, γt=1800kg/m3 , Df=2m y un qa=1.4kg/cm2
También se debe considerar los siguientes datos:
- Sección de la columna 30cm*60cm y esta reforzada con acero de Ø3/4”
- Carga muerta CM=62799.30kg.
- Carga viva CV=17877.47kg.
- S/C=500kg/m2
S/C = 500kg /c m 2

Df= 1.20m

ld f'c = 210kg /c m 2

r
Base
(b). Determinación de la altura de la zapata (hz).
0.08(db)(fy)
ld = db = 3/4" = 1.91cm
√f′c
0.08(1.91cm)(4200kg/cm²)
ld =
√210kg/cm²
ld = 44.29cm
Donde se debe comprobar que:
ld ≥ 0.004(db)(0.75)(fy)
44.29cm ≥ 0.004(1.91cm)(0.75)(4200kg/cm²)
44.29cm ≥ 24.07cm (ok ) por lo que se adoptara un peralte de la zapata hz = 45cm + 10cm = 55cm
(c). Determinación de la capacidad admisible neta del terreno (qan).
qan = qa − hz(γc°a) − ht(γt) − hp(γcs) − S/C (sin sismo)
qan = 1.4kg/cm² − 55cm(0.0024kg/cm³) − 145cm(0.0018kg/cm³) − 10cm(0.0023kg/cm³) − 0.05
qan = 0.934kg/cm³
(d). Dimensionamiento en planta de la zapata (servicio)
Pt
Az =
qan

Pág. 169
Determinación del peso total que actúa en la zapata(Pt)
Pt = CM + CV
Pt = 62799.30kg + 17877.47kg
Pt = 80286.77kg
Donde el Az será:
80286.77kg
Az = = 8.6m² donde se asumira una L = 4.2m y un B = 2.1m
0.934kg/cm²
(e). Dimensionamiento en planta de la zapata (servicio)
Pu = 1.4(62799.30kg) + 1.7(17877.47kg)
Pu = 118310.72kg
Determinación del (Wnu)
Pu
Wnu =
Azap
118310.72kg
Wnu =
2.1m ∗ 4.2m
Wnu = 13413.91kg/m²
(f). Verificación de la resistencia de la zapata al corte por punzonamiento.
Área de corte y perímetro de corte.
Ao = (22.5cm + 60cm + 22.5cm)(22.5cm + 30cm + 22.5cm) = 0.7875m²
bo = 2(22.5cm + 60cm + 22.5cm) + 2(22.5cm + 30cm + 22.5cm) = 0.7875m² = 3.6m
Donde el esfuerzo de corte por punzonamiento en la columna C-1(30cm*60cm) será:
Vu = Pu − Wnu(Ao)
Vu = 118310.72kg − 13413.91kg/m²(0.7875m²)
Vu = 107747.27kg
Determinación de la resistencia del concreto al corte por punzonamiento.
1.1
Vc = (0.53 + ) (√f′c) (bo ∗ d) ≤ 1.1 (√f′c) (bo ∗ d)
βc
60cm
βc = =2
30cm
1.1
Vc = (0.53 + ) (√210kg/cm²) (360cm ∗ 45cm) = 253541.13kg
2

Vc = 1.1 (√210kg/cm²) (360cm ∗ 45cm) = 258236.33kg

Donde se debe cumplir que Vu< ØVc


107747.27kg<0.85(258236.33kg)
107747.27kg<219500.88kg(ok cumple)

Pág. 170
(g). Verificación de la resistencia de la zapata al corte por flexión.
Determinación de las áreas Ao1 yAo2.
Ao1 = 2.10m(1.8m − 0.45m) = 2.835m2
Ao2 = 4.20m(0.9m − 0.45m) = 1.890m2
Donde el esfuerzo de corte por flexión se determinará mediante la siguiente expresión.
Vu1 = Wnu(Ao1) = 13413.91kg/m²(2.835m2 ) = 38028.43kg
Vu2 = Wnu(Ao2) = 13413.91kg/m²(1.890m2 ) = 25352.29kg
Determinación de la resistencia del concreto al corte por flexión.

Vc = 0.53 (√f′c) (bo ∗ d)

Vc = 0.53 (√210kg/cm²) (210cm ∗ 45cm)

Vc = 72580.06kg
Donde se debe cumplir que Vu< ØVc
38028.43kg<0.85(72580.06kg)
38028.43kg<61693.05kg(ok cumple)
(h). Verificación de por transferencia de esfuerzos
Determinación de las áreas A1 yA2.
A1 = 30cm ∗ 60cm = 1800cm2
A2 = 280cm ∗ 250cm = 7000cm2
Determinación del esfuerzo de aplastamiento actuante (fa).
Pt
fa =
𝐴1
80286.77kg
fa = = 44.60kg/cm²
1800cm²
Determinación del esfuerzo de aplastamiento permisible (fau).
Condición A1<A2.

𝐴2
fau = 0.85Ø(f ′ c) (√ )
𝐴1

70000𝑐𝑚²
fau = 0.85(0.75)(210kg/cm²) (√ )
1800𝑐𝑚²

fau = 834.86kg/cm²
Donde se debe cumplir que fu< fau
38028.43kg<0.85(72580.06kg)
44.60kg/cm²<834.86kg/cm²(ok cumple)

Pág. 171
(i).Diseño por flexión.
Mu=1140860.7 kg.cm, d=45cm, f’c=210kg/cm² Mu=9126885.6 kg.cm, d=45cm, f’c=210kg/cm²
, fy=4200kg/cm², a=9cm, d=210cm, Ø=0.90 , fy=4200kg/cm², a=9cm, d=420cm, Ø=0.90
Donde el área de acero será: Donde el área de acero será:
As=6.76cm² As=55.58cm²
Asmin=0.0018(210cm) (55cm) =20.79cm² Asmin=0.0018(42cm) (55cm) =41.55cm²
Distribución de acero por flexión. Distribución de acero por flexión.
As=20.79cm² As=55.58cm²
Av= Ø1/2” =1.29cm² Av= Ø3/4” =2.84cm²
2
As 20.79cm As 55.58cm2
#v = = = 16 varillas #v = = = 20 varillas
Av 1.29cm2 Av 2.84cm2
B − r 210cm − 10cm B − r 420cm − 10cm
S= = = 12.5cm S= = = 20.5cm
#v 16 #v 20
Donde se asumirá acero Ø1/2”@12.5cm Donde se asumirá acero Ø3/4”@20.5cm

Pág. 172
CAPITULO IV

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS SÍSMICO COMPARATIVO.

Interpretación: De los análisis sísmicos estáticos, dinámicos modal

espectral y tiempo historia realizados se obtuvo que todas las derivas máximas

en los ejes X y Y, están dentro del rango permisible indicados en las normas de

diseño sismorresitente excepto las derivas del análisis sísmico estático con la

normativa E.030(2016) donde se obtuvo una deriva máxima en el eje X de

0.0112 y en eje Y de 0.0108 muy diferente a los demás resultados los cuales

sobrepasaron de sobremanera las derivas máximas indicadas en la norma

como se muestra a continuación en las tablas 4.1, 4.2 y figuras 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4.

También se pudo ver que el método más conservador después del

análisis estático con la E.030 (2016) es el análisis estático con la norma E.030

(2006) donde es necesario una mayor rigidizacion lateral.

Pág. 173
(a). Desplazamientos obtenidos en el eje “X”.
Tabla 4.01; Resumen de las máximas derivas obtenidos en el eje (X).
Estático Modal Espect. Tiempo Historia Estático Modal Espect.
Piso
E.030(2006) E.030(2006) E.030(2006) E.030(2016) E.030(2016)
6 0.0047 0.0040 0.0041 0.0112 0.0031
5 0.0045 0.0038 0.0039 0.0091 0.0030
4 0.0045 0.0038 0.0039 0.0069 0.0030
3 0.0036 0.0030 0.0031 0.0046 0.0024
2 0.0022 0.0018 0.0019 0.0025 0.0014
1 0.0007 0.0006 0.0006 0.0008 0.0005

Figura 4.01; Gráfico de máximas derivas & Número de Pisos en el eje (X).
7
0.0031

0.0040

0.0047

0.0112
0.007
0.0041

5
NUMERO DE PISO

0
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012
DERIVAS

Fuente: (Elaboración Propia, 2015)

Figura 4.02; Gráfico de máximas derivas obtenidos en el eje (X).


Derivas maximas (Eje X)

0.0120

0.0100

0.0080

0.0060 0.0112

0.0040
0.0047 0.0040 0.0041
0.0020 0.0031

0.0000
AE(E.030-2006) AME(E.030-2006) ATH(E.030-2006) AE(E.030-2016) AME(E.030-2016)

Fuente: (Elaboración Propia, 2015)

Pág. 174
(b). Desplazamientos obtenidos en el eje “Y”.
Tabla 4.02; Resumen de las máximas derivas obtenidos en el eje (Y).
Estático Modal Espect. Tiempo Historia Estático Modal Espect.
Piso
E.030(2006) E.030(2006) E.030(2006) E.030(2016) E.030(2016)
6 0.0041 0.0035 0.0034 0.0108 0.0026
5 0.0038 0.0032 0.0032 0.0086 0.0024
4 0.0038 0.0032 0.0032 0.0064 0.0024
3 0.0030 0.0025 0.0025 0.0042 0.0019
2 0.0018 0.0015 0.0015 0.0022 0.0011
1 0.0006 0.0005 0.0005 0.0007 0.0004

Figura 4.03; Gráfico de máximas derivas & Número de Pisos en el eje (Y).
7
0.0026

0.0035

0.0041

0.0108
0.007
0.0034

5
NUMERO DE PISO

0
0.0000 0.0020 0.0040 0.0060 0.0080 0.0100 0.0120
DERIVAS

Fuente: (Elaboración Propia, 2015)

Figura 4.04; Gráfico de máximas derivas obtenidos en el eje (Y).


Derivas maximas (Eje Y)

0.0120

0.0100

0.0080

0.0060 0.0108

0.0040

0.0020
0.0041 0.0035 0.0034
0.0026

0.0000
AE(E.030-2006) AME(E.030-2006) ATH(E.030-2006) AE(E.030-2016) AME(E.030-2016)

Fuente: (Elaboración Propia, 2015)

Pág. 175
4.2. DISEÑO ESTRUCTURAL.

4.2.1. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA.

Interpretación: El diseño de la losa aligerada en una dirección, se

realizó en base a los esfuerzos de corte y momento más críticos para lo cual se

utilizó un juego de dameros donde se obtuvo una fuerza cortante máxima

VU=1091.08 Kg, y la resistencia del concreto al corte es VC=1152.06 Kg, y se

verifico que la resistencia del peralte de la vigueta al corte es mayor que la

solicitación máxima de corte que se pueda presentar en la vigueta.

4.2.2. DISEÑO DE VIGAS.

Interpretación: Para el diseño del acero longitudinal de las vigas se

utilizó el método por resistencia en la cual se buscó que los elementos tengan

una falla dúctil para evitar un colapso repentino del concreto y se obtuvo los

resultados requeridos en todas las vigas de la estructura como se muestra en

las Tablas de verificación 4.3 y 4.4.

En el diseño por corte de las vigas se obtuvo espaciamientos mayores a

lo establecido en la norma de concreto armado E.060 (ver figura 2.27) por lo

que se adoptó los espaciamientos mostrados en las Tablas 4.5 y 4.6.

Tabla 4.03; Verificación de cuantías en el As longitudinal (+).


Elemento Sección As ρREAL ≤ ρMAX Condición
Viga Principal del 1ro al 5to nivel 25x40cm. 2Ø3/4”+1Ø1” 0.013 < 0.016 Falla Dúctil
Viga Principal del 6to nivel 25x35cm. 3Ø3/4” 0.012 < 0.016 Falla Dúctil
Viga Secundaria del 1ro al 5to nivel 25x30cm. 3Ø1/2” 0.006 < 0.016 Falla Dúctil
Viga Secundaria del 6to nivel 25x25cm. 3Ø1/2” 0.008 < 0.016 Falla Dúctil

Tabla 4.04; Verificación de cuantías en el As longitudinal (-).


Elemento Sección As ρREAL ≤ ρMAX Condición
Viga Principal del 1ro al 5to nivel 25x40cm. 4Ø3/4” 0.013 < 0.016 Falla Dúctil
Viga Principal del 6to nivel 25x35cm. 3Ø3/4” 0.012 < 0.016 Falla Dúctil
Viga Secundaria del 1ro al 5to nivel 25x30cm. 3Ø1/2” 0.006 < 0.016 Falla Dúctil
Viga Secundaria del 6to nivel 25x25cm. 3Ø1/2” 0.008 < 0.016 Falla Dúctil
Pág. 176
Tabla 4.05; Espaciamientos de los estribos obtenidos para el tramo ABC
S (mínimo)
Elemento S (diseño) d/2, 60cm. S(adoptado)
Viga Principal del 1ro al 5to nivel 20cm 17cm, 60cm 3/8”@ 10cm
Viga Principal del 6to nivel 19cm 15cm, 60cm 3/8”@ 10cm
Viga Secundaria del 1ro al 5to nivel No requiere estribos 3/8”@ 15cm
Viga Secundaria del 6to nivel No requiere estribos 3/8”@ 15cm

Tabla 4.06; Espaciamientos de los estribos obtenidos para el tramo CD y DE


Tramo CD Tramo DE
Elemento S (diseño) S(adoptado) S(adoptado)
Viga Principal del 1ro al 5to nivel 68.16cm 3/8”@ 20cm 3/8”@ 25cm
Viga Principal del 6to nivel 68.16cm 3/8”@ 20cm 3/8”@ 25cm
Viga Secundaria del 1ro al 5to nivel - 3/8”@ 20cm 3/8”@ 25cm
Viga Secundaria del 6to nivel - 3/8”@ 20cm 3/8”@ 25cm

4.2.3. DISEÑO DE COLUMNAS.

Interpretación: En el diseño de las columnas C-1, C-2 y C-3 las

cuantías fueron obtenidas mediante los nomogramas los cuales fueros

menores a la cuantía mínima (1%) por lo que se usó en el diseño acero mínimo

de refuerzo y esto debido a que la mayor parte de los esfuerzos fueron

absorbidos por las placas (ver Tabla 4.7).

Para el diseño por corte se adoptó los espaciamientos mínimos

indicados en la norma de concreto armado E.060 (ver figura 2.28) y se

obtuvieron los espaciamientos mostrados en la Tabla 4.8.

Tabla 4.07; Acero longitudinal adoptado para cada tipo de columna.


Elemento 𝜸 Kn Rn 𝛒 As(adoptado)
C-1 0.87 0.21 0.004 1% 8Ø3/4”
C-2 0.84 0.12 0.003 1% 6Ø3/4”
C-3 0.84 0.14 0.012 1% 6Ø3/4”

Tabla 4.08; Espaciamientos de estribos adoptados para cada tipo de columna.


Elemento Lo ≥(Lm/6, h o 45cm) S ≤(b/2, h/2 o 10cm) S’ ≤(16db,b o 30cm)
C-1 Lo= 60cm S=10cm S’=15cm
C-2 Lo= 50cm S=10cm S’=15cm
C-3 Lo= 50cm S=10cm S’=15cm

Pág. 177
4.2.4. DISEÑO DE PLACAS.

Interpretación: Las placas N°5 y N°6 fueron diseñadas por compresión,

flexión y corte. El diseño por compresión no fue necesario debido a la

resistencia del concreto fue mucho mayor a las solicitaciones por cargas

axiales (ver Tabla 4.9).

El diseño por flexión se realizó para evitar la falla por flexión del

elemento donde se hizo la verificación de esbeltez del elemento para luego

calcular las cuantías y el refuerzo por flexión del elemento como se muestra en

la Tabla 4.10.

En el diseño por corte se calculó el refuerzo horizontal y vertical por

corte a una altura crítica hs y se obtuvo lo mostrado en la Tabla 4.11.

Tabla 4.09; Verificación de la resistencia del C° a las fuerzas de compresión.


Placas Pu ≥ ØPn Condición
La resistencia del C° es 9.89 veces mayor que las
Placa N°5 27.24Tn ≥ 269.46Tn
fuerzas axiales
La resistencia del C° es 20.14 veces mayor que las
Placa N°6 11.12Tn ≥ 223.95Tn
fuerzas axiales

Tabla 4.10; As por flexión.


Placas d(m) d/H < 4 𝛒 As(adoptado)
Placa N°5 1.180m 0.080 < 4 (ok) 0.016 20Ø3/4”
Placa N°6 0.984m 0.065 < 4 (ok) 0.012 12Ø3/4”

Tabla 4.11; As por corte horizontal y vertical.


Placas hs (m) As(horizontal) As(vertical)
Placa N°5 0.74m 2Ø3/8”@ 30cm 2Ø3/8”@ 30cm
Placa N°6 0.62m 2Ø3/8”@ 25cm 2Ø3/8”@ 25cm

Pág. 178
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES.

5.1.1. ANÁLISIS SÍSMICO COMPARATIVO.

 La comparación de los resultados del análisis sísmico comparativo nos

permitió ver el comportamiento de la estructura bajo diferentes condiciones de

análisis y se pudo concluir que la estructura tuvo un comportamiento parecido

en los diferentes tipos de análisis realizados excepto en el análisis sísmico

estático con la normativa E.030(2016) donde se obtuvo resultados diferentes al

resto y esto se debe a que en la actual normativa E.030(2016) no se considera

este tipo de análisis para zonas de mediana sismicidad (zona 2) en la cual se

encuentra la ciudad de Juliaca.

También se pudo concluir que el método de análisis más conservador (más

costoso) es el análisis estático con la norma E.030 (2006) debido a que en este

método se obtuvo mayores desplazamientos en la estructura por lo que es

necesario una mayor rigidizacion de la estructura en comparación con los


Pág. 179
demás métodos de análisis y el método de análisis más económico es el

análisis dinámico modal espectral donde se obtuvo menores desplazamientos

de la estructura.

5.1.2. DISEÑO ESTRUCTURAL.

 Debido a la arquitectura y uso de la edificación se planteó losas

aligeradas en una dirección de 17 cm de espesor en todos los niveles y se

pudo verificar un adecuado comportamiento por corte y flexión bajo diferentes

condiciones de carga en el elemento.

 El diseño de las vigas se realizó según la metodología de diseño por

resistencia (MU ≤ ØMn) y bajo exigencias que pide la norma de concreto

armado E.060 donde se pudo obtener que todos los elementos tengan una falla

dúctil como también se pudo ver que en el diseño por corte los espaciamientos

obtenidos fueron mucho mayores a lo establecido en la norma de concreto

armado E.060 debido a que los esfuerzos de corte son absorbidos en su

mayoría por la sección de concreto de la viga.

 En el diseño de las columnas se optó por utilizar las cuantías mínimas

de diseño debido a que la mayor parte de los esfuerzos fueron absorbidos por

las placas.

 En el diseño de las placas se obtuvo una resistencia a la compresión del

elemento mucho mayor a lo requerido debido a las grandes dimensiones de la

sección elemento lo que hace que tenga un adecuado comportamiento ante

fuerzas sísmicas y de gravedad.

Pág. 180
5.2. RECOMENDACIONES.

 Los resultados obtenidos en el programa estructural Sap2000 v.14 en la

etapa del análisis sísmico deben ser revisados apoyándose en las teorías del

análisis y diseño estructural para asumir la responsabilidad profesional de los

cálculos.

Pág. 181
BIBLIOGRAFÍA

 Apaza Quispe, H. (2000). COMPENDIO HISTORICO Y CULTURAL DE JULIACA.


Juliaca: Xullaka Editores.

 Bernal, I., & Tavera, H. (2002). GEODINAMICA, SISMICIDAD Y ENERGIA


SISMICA EN EL PERU. Lima: Instituto Geofisico del Peru.

 Blanco Blasco, A. (1994). ESTRUCTURACION Y DISEÑO DE EDIFICACIONES


DE CONCRETO ARMADO. Lima.

 Harmsen, T. E. (2005). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO.


Lima: Pontificia Universidad Catolica del Peru.

 Herraiz Sarachaga, M. (1997). CONCEPTOS BASICOS DE SISMOLOGIA PARA


INGENIEROS. Lima.

 Instituto de la Construccion y Gerencia. (2009). REGLAMENTO NACIONAL DE


EDIFICACIONES - ESTRUCTURAS. Lima: ICG.

 Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2014). COMPENDIO


ESTADISTICO. Lima.

 Morales Morales, R. (2006). DISEÑO EN CONCRETO ARMADO. Lima: ICG.

 Ortega Garcia, J. H. (2015). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO


ARMADO Tomo II. Lima: MACRO.

 Publicaciones Nueva Generacion Siglo XXI. (2010). CONCRETO ARMADO I -


UNI. Lima.

 San Bartolome, A. (1998). ANALISIS DE EDIFICIOS. Lima: Pontificia Universidad


Catolica del Peru.

 SENCICO, & Ministerio de Vivienda,Construccion y Saneamiento. (2016).


NORMA E.030 DE DISEÑO SISMORRESISTENTE. Lima.

 Tavera, H. (1993). LA TIERRA, TECTONICA Y SISMICIDAD. Lima.

Pág. 182
ANEXOS

Pág. 183
Tabla A.01; Parámetros Ru para diversas calidades del concreto y cuantías de acero
Cuantía
Ru a/d Ru a/d Ru a/d Ru a/d
(%)
0.2 7.58 0.047 7.42 0.035 7.45 0.027 7.47 0.024
0.3 10.94 0.071 11.04 0.053 11.10 0.042 11.14 0.035
0.4 14.41 0.094 14.58 0.071 14.69 0.056 14.76 0.047
0.5 17.78 0.118 18.06 0.088 18.23 0.071 18.34 0.059
0.6 21.07 0.141 21.48 0.106 21.72 0.085 21.88 0.071
0.7 24.27 0.165 24.82 0.124 25.15 0.099 25.37 0.082
0.8 27.39 0.188 28.10 0.141 28.53 0.113 28.81 0.094
0.9 30.41 0.212 31.31 0.159 31.85 0.127 32.21 0.106
1.0 33.34 0.235 34.45 0.176 35.12 0.141 35.57 0.118
1.1 36.18 0.259 37.53 0.194 38.34 0.155 38.88 0.129
1.2 38.94 0.282 40.54 0.212 41.52 0.169 42.15 0.141
1.3 41.60 0.306 43.49 0.229 44.62 0.184 45.37 0.153
1.4 44.18 0.329 46.36 0.247 47.67 0.198 48.55 0.165
1.5 46.66 0.353 49.17 0.265 50.68 0.212 51.68 0.176
1.6 49.06 0.376 51.92 0.282 53.63 0.226 54.77 0.188
1.7 - - 54.59 0.300 56.53 0.240 57.81 0.200
1.8 - - 57.20 0.318 59.37 0.254 60.81 0.212
1.9 - - 59.74 0.335 62.16 0.268 63.77 0.224
2.0 - - 62.22 0.353 64.90 0.282 66.68 0.235
2.1 - - 64.63 0.371 67.58 0.296 69.54 0.247
2.2 - - - - 70.21 0.311 72.37 0.259
2.3 - - - - 72.78 0.325 75.14 0.271
2.4 - - - - 75.30 0.339 77.87 0.282
2.5 - - - - 77.77 0.353 80.56 0.294
2.6 - - - - - - 83.20 0.306
2.7 - - - - - - 85.80 0.318
2.8 - - - - - - 88.36 0.329
Fuente: (Harmsen, 2005)

La Tabla A.01 aparentemente no está completa. Sin embargo, los valores


omitidos corresponden a cuantías de refuerzo que exceden la cuantía máxima
recomendada del ACI para cada calidad de concreto. La ventaja que presenta
este método es la facilidad de diseño brindada por las tablas previamente
elaboradas (Harmsen, 2005).

Pág. 184
Figura A.01; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3-60.6

Fuente: (Harmsen, 2005)

Figura A.02; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3-60.7

Fuente: (Harmsen, 2005)

Pág. 185
Figura A.03; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3-60.8

Fuente: (Harmsen, 2005)

Figura A.04; Nomogramas Columna Rectangular, f’c=210kg/cm2 ACI#R3-60.9

Fuente: (Harmsen, 2005)

Pág. 186
Pág. 187
Pág. 188

Вам также может понравиться