Вы находитесь на странице: 1из 30

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación


Educación Física Deporte y Recreación

Propuesta para Diseñar un Programa de Buena Alimentación para Niños


y Niñas entre 8 y 10 Años con Problemas de Obesidad, en la Escuela
Bolivariana “Humberto Tejera”, de la Parroquia Gonzalo Picón del
Municipio Libertador del Estado Mérida

Autor: Tutor:
Carlos Javier Ramírez Sammy
Alzuru
Mérida, Junio 2015.
Título:
Propuesta para Diseñar un Programa de Buena Alimentación para
Niños y Niñas entre 8 y 10 Años con Problemas de Obesidad, en la Escuela
Bolivariana “Humberto Tejera”, de la Parroquia Gonzalo Picón del Municipio
Libertador del Estado Mérida.

1.- Propósito y Contexto de la Investigación


1.1.- Propósito y Justificación
En la actualidad, los problemas de salud, son diversos, si se toma en
cuenta el espacio geográfico, las condiciones ambientales, el contexto social
y demográfico, entre otras variables intervinientes. El organismo humano, es
susceptible a padecer diversas patologías, pero más propenso está a no
prevenirlas, si no está atento y sigue las normas provisorias necesarias para
evitarlas, tal es el caso de la obesidad, que a su vez trae otros factores de
riesgos en la salud.
De acuerdo, a un artículo documental, escrito por Msc Noticias (2013),
consultando a Euromonitor International, señala que “Venezuela ocupa el
sexto lugar a nivel mundial en cuanto a obesidad y según las últimas cifras
de Fundacredesa, que se conocen en la actualidad, el 30% de la población
presenta problemas de aumento desmedido en su peso”. También, en una
Revista Médica, el doctor José Carmona (2010), Fundador del Programa de
Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Domingo Luciani de Caracas,
señala lo siguiente sobre esta dificultad:

(…) su causa es multifactorial y compleja, ya que participan factores


metabólicos…que determinan un balance calórico positivo secundario a
una mayor ingesta alimentaria o un menor gasto energético y los
pacientes, a menudo tienen mucha dificultad para manejar la
frustración, derivada de la disminución de la autoestima por la distorsión
de su imagen corporal, entre otros factores. (p.2).

De esta opinión especializada, se obtiene que la obesidad incide, sobre


los factores metabólicos del organismo y viceversa, ya que por el mayor
consumo de alimentos, debería existir un mayor gasto calórico, de lo
contrario la desproporción afectará significativamente el metabolismo,
desencadenando al mismo tiempo otros riesgos en la salud.
Modernamente, la obesidad constituye un inconveniente de salud más
relevante en la población, sobre todo porque existe una gran número de
afectados por este problema, entre las diferentes causas están, los hábitos
familiares muy arraigados, que son difíciles de reemplazar por otros más
saludables, si no se involucra a la familia en el tratamiento del sobrepeso.
Particularmente, en cuanto a la obesidad en los niños y niñas, se define
como:

La obesidad juvenil, es una enfermedad crónica porque se perpetúa en


el tiempo y suele acompañarse de trastornos metabólicos como
hipercolesterolemia y resistencia insulínica que determinan a futuro un
mayor riesgo de diabetes tipo 2, de hipertensión arterial, de
arteriosclerosis y de muerte prematura por enfermedades
cardiovasculares isquémicas. (Raimonis Maidolis, 2013, p.32).

Esta apreciación, indica que las adaptaciones metabólicas, son


necesarias para proteger el crecimiento del cerebro y función de otros
órganos del cuerpo especialmente cuando se está en el proceso de
formación y crecimiento, como pasa con los niños y niñas. Asimismo, la
multiplicidad de los factores involucrados en la obesidad en éste segmento
de la sociedad y la presencia de trastornos metabólicos asociados, estimulan
para idear un programa de buena alimentación en los niños y niñas, para
inducir su prevención y tratamiento.
Semejantes aproximaciones, derivan que el sobrepeso en los niños y
niñas, influye en su entorno familiar y social, es importante recalcar que todas
las conductas comienzan en el hogar y en los lugares donde habitualmente
permanece, entre ellos en las instituciones educativas, por tal motivo, se
debe influenciar en estos lugares como punto de partida.
Ahora bien, Venezuela, como se afirmó en líneas atrás, se ubica en el
puesto número 6°, entre los países con mayor índice de obesidad, viéndose
reflejada con más ahínco en los niños y niñas, debido al bajo consumo de
frutas, verduras y lácteos, siendo su mayor ingesta calórica alimentos
preparados en frituras; a todo ello se le suma el sedentarismo como
consecuencia de la poca actividad física y la falta de conocimiento e
información que poseen los jóvenes acerca del contenido nutricional,
evidenciado así, el alto índice de obesidad.
En este sentido, existen diferentes concepciones y/o puntos de vista
con respecto a este tema, por ejemplo desde la perspectiva jurídica, la
alimentación forma parte fundamental de los derechos de los niños, debido a
que es esencial una buena alimentación para su sano y correcto crecimiento,
es por ello que merece la intervención del Estado, pero también es factor de
conciencia de otras personas, instituciones, en involucrarse para idear
algunos programas de alimentación, como solución al problema de la
obesidad.
Por las razones expuestas, esta investigación se realiza con la finalidad
de obtener las bases académicas necesarias, para proponer un programa de
buena alimentación para niños y niñas de 8 a 10 años con problemas de
obesidad, para que sea implementados en los espacios que más utiliza,
como en un centro educativo, por lo que se debe seleccionar una posible
comunidad objeto de estudio.

1.2.- Justificación
La diversidad de factores que dan origen a los problemas de salud,
vislumbran a los investigadores, cada vez que nace su interés por encontrar
soluciones viables, alternativas menos costosas y posibilidades reales, que
contribuyan a idear y posteriormente materializar proyectos factibles, para
sufragar y disminuir todos los riesgos en la salud en el ser humano. Uno de
los problemas evidentes, es el causado por la obesidad, que asociada a los
trastornos metabólicos, desmejora notablemente el organismo y en casos
extremos induce a la muerte.
En Venezuela, la obesidad es una dificultad tan expansiva, que se
convirtió en un problema de salud pública, al respecto un artículo difundido
vía web, llamado Infografía (2014), indica lo siguiente:

Los kilos de más hace rato que dejaron de ser un asunto de pocos para
convertirse en un problema de salud pública en Venezuela, pues un
30,7%...padece de obesidad…de acuerdo con el informe Estadísticas
Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
coloca a Venezuela en el primer lugar con esta enfermedad en
Suramérica,(…).(p.2).

Estos datos, proporcionados por instituciones reconocidas


mundialmente, son alarmantes, a lo que se le agrega que las Instituciones
Gubernamentales competentes en Venezuela, y particularmente en el Estado
Mérida, donde no se posee una campaña de prevención agresiva para
combatir esta complicación.

En virtud de la incidencia de la obesidad, en los niños y niñas, por ser


categóricamente un problema que afecta la mayor parte de la población
venezolana, por los insuficientes estudios y los escasos programas
educativos, que previenen este peligro de salud, por la facilidad que disponer
conocimientos teóricos y prácticos sobre el tema, como estudiante de
Educación Física Deporte y Recreación, por el sentido ético y moral de
eliminar la obesidad, dificultad que puede ser sustituida por la buena
alimentación, así como con la práctica y ejecución de actividades físicas y
recreacionales, con el valor agregado de contar con un Estado, caracterizado
por la producción de una gran cantidad de legumbres, hortalizas y verduras;
alimentos óptimos para la ingesta diaria, que logra con ello, continuamente
un cuerpo y mente sanos.

1.3.- Marco Conceptual


La siguiente investigación, se encuentra encuadrada con diversas bases
teóricas, entre ellas: los tipos de alimentos saludables, la alimentación
balanceada, la importancia de la alimentación balanceada en los niños y
niñas, siendo un concepto fundamental para el desarrollo de los niños y
niñas; sobre esto se menciona, que no se deben saltar ninguna de las seis
comidas recomendadas, pues las tres comidas fuertes (desayuno, almuerzo
y cena) y las tres meriendas entre las comidas balaceadas, deben
consumirse diariamente.
Precisamente, los expertos nutricionistas, endocrinos y fisioterapeutas,
entre otros, recomiendan que se debe caminar durante el día, un tiempo de
media hora como mínimo para mantener el funcionamiento del metabolismo.
En opinión de Jiménez (2006), expresa que “el funcionamiento del
metabolismo, se encarga de convertir la energía que proporcionan los
alimentos para que todo nuestro cuerpo funcione con normalidad y así poder
realizar las actividades cotidianas sin ningún inconveniente”, esto se debe al
empleo de un conjunto de reacciones químicas que ocurren en las diversas
células que conforman el cuerpo humano controladas por las proteínas;
todas esas reacciones son reguladas por el organismo y contribuyen a que
las células estén sanas y funcionen a cabalidad.
Por otro lado, el problema de la obesidad en los niños y niñas, se
observa mediante la comercialización de la comida rápida que tiene alto
contenido calórico y poca nutrición, las campañas publicitarias incidentes,
que aparecen en los medios de comunicación, que son percibidos segundo a
segundo por los niños y niñas, que son expuestos y están a la orden del día.

1.4.- Contexto de la Investigación


La investigación se encuentra asociada al área de educación para la
salud, específicamente en el contexto de la prevención de los problemas de
salud, como es la obesidad. Cuya finalidad, es implementar un programa de
buena alimentación en los niños y niñas, por supuesto, el nivel de esta
investigación, se establece en el marco de una tendencia proyectiva, con
diseño descriptivo, basado en la factibilidad de un programa de alimentación
para niños y niñas. Su principal alcance, es elaborar un programa viable, que
acuñe una debida cantidad de ingesta calórica diaria, tomando en cuenta la
edad y talla promedio del niño y niña, seleccionado del grupo integrante de
una comunidad objeto de estudio.

1.5.- Contexto del Investigador


El investigador, se identifica como un estudiante de pregrado, cursante
del séptimo semestre de la carrera de Educación Física, Deporte y
Recreación, de la Universidad de Los Andes del estado Mérida, en
Venezuela; participante del grupo Cardio 2, en el cual se dictan talleres sobre
el ejercicio físico en la vida diaria, se planifican diferentes secciones de
entrenamiento, donde se toma en cuenta diferentes factores climáticos,
biológicos e inherentes de los practicantes.
También, el alumno que es el indagador, ha realizado diferentes cursos
de preparación física, ejercicio físico para la salud, por lo tanto es conocedor
sobre todo lo relacionado a planificación de secciones de entrenamiento,
tanto en atletas como en personas sedentarias, ya que al planificar cualquier
tipo de actividad, se debe prever cualquier situación que pueda ocurrir, no
obstante, se considera que todas las personas son diferentes y cuando se
realiza actividad física es más importante ir de lo general a lo particular. Por
último, se destaca que cumplió con el curso de la BIACCI recientemente.
Actualmente, es cooperador e interviene en la planificación de diversas
clases y efectivamente trabaja en diferentes módulos, lo que permite la
abstención y percepción del aprendizaje significativo.
Al respecto, según Rojas (2011), opina que “el aprendizaje significativo
se centra en un aprendizaje basado desde un contenido educativo, por lo
cual el contexto de este investigador encaja para realizar este trabajo”.(p.34).

2.- Estado de la Cuestión


2.1.- Investigaciones Previas

Para llevar a cabo la investigación, se toma como referencia y soporte


los antecedentes de estudios previos, es decir, aquellos trabajos realizados
con anterioridad, relacionados con el área de la buena alimentación.
Sirviendo de modelos referenciales, que son similares o poseen una
vinculación o relación con la investigación a desarrollar. De igual modo este
material histórico, ayudaran con este estudio, para que tenga más
confiabilidad y un mejor proceso.

Al respecto, para Bavaresco (2006), señala que “para que el marco


teórico esté bien estructurado debe cotejarse con el conocimiento
previamente elaborado. A esto se le llama marco referencial”. Más adelante,
la misma autora, reafirma que “Quienes con anterioridad han estudiado esa
problemática, aunque con variables diferentes, son apoyos referenciales
como antecedentes”.(p.55).

En el año 2013, Ortega Juan, desarrolla un trabajo de investigación


titulado "Hábitos alimentarios y su relación con los conocimientos, respecto
al concepto de dieta equilibrada, de un colectivo de mujeres jóvenes con
sobrepeso/obesidad". El objetivo general de dicho estudio fue conocer los
hábitos de alimentación de una población de mujeres con
sobrepeso/obesidad y sus conocimientos sobre el concepto de alimentación
correcta para poder diseñar campañas de educación nutricional dirigidas a
este colectivo.

El material y los métodos utilizados fue; un colectivo de 67 mujeres de


20 a 35 años y con Índice de Masa Corporal entre 24 y 35 Kg./m2, que
fueron interrogados sobre su frecuencia de consumo de alimentos, junto con
la que consideraban correcta para lograr una alimentación equilibrada. En
cuanto a los resultados obtenidos se tiene que, las mujeres estudiadas
consumían con mayor frecuencia aceites y dulces y menos veces agua,
verduras, frutas, legumbres y pescado de lo que creían que debían consumir.

Al comparar lo que declaran consumir con lo marcado como consumo


mínimo aconsejable para los diferentes grupos de alimentos, se comprueba
que es necesario aumentar el consumo de cereales y legumbres, el de frutas
y verduras y, en menor media el de pescados y huevos. Al mismo tiempo se
concluye que, ante los hábitos alimentarios incorrectos observados en la
población con sobrepeso/obesidad, sería conveniente realizar campañas de
educación nutricional.
Este antecedente sirve de soporte al proyecto, debido a que se
relaciona a los hábitos de alimentación, se implementan estrategias y aplican
instrumentos de medición cualitativa, obteniendo como resultado un estudio
dirigido a mejorar la dieta de toda la población y se evitaría, en muchos
casos, la aparición de sobrepeso y obesidad, especialmente en los niños y
niñas.
En el 2012, Romero Leidimar, realiza una Tesis Especial, para optar
por el Título de Grado, en el que realiza una investigación titulada “Propuesta
de Plan de Alimentación para la Unidad Educativa Prescolar, Tricolor del Mat
en Caracas Venezuela”, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los
infantes que estudian en dicha institución. Por medio de diversos
instrumentos, se recolecto información antropométrica, bioquímica, clínica y
hábitos alimentarios y consumos socioeconómicos, de los infantes de 3 a 5
años de edad. De esta investigación se obtuvo un resultado cuantitativo, se
fue analizado para posteriormente aplicar un menú alimentario en esos
infantes objeto de estudio.
Se llegó a la conclusión, que hay un problema de nutrición, por cuanto
no son alimentados con productos balanceados, puesto que los planes
alimentarios deben ser con una debida nutrición desde los primeros años de
vida, pues esto favorece el crecimiento y desarrollo físico y motor del
organismo.
Por otro lado, en esta investigación, sostiene que una buena
alimentación, erradica algunos problemas en la salud, como la obesidad, el
hiperinsunilismo, patologías que recientemente están afectando sumamente
la población venezolana.
Asimismo, indica la investigación, que particularmente, en los niños de
edad escolar, con mal nutrición provoca y acelera el florecimiento de los
efectos conocidos como la dificultad de aprendizaje, falta de concentración,
la carencia de energías y decaimiento, la merma de la capacidad de
aprendizaje, la escaza facultad de socialización, insuficientes resultados
escolares, la disertación escolar en general el retraso en el desarrollo.
De esta investigación, se puede observar, algunos efectos que
producen la mala alimentación, por lo que para el estudio propuesto, se toma
en consideración, dichas variables, para así delimitar algunas consecuencias
de este problema de salud tan arraigado como lo es la obesidad.
2.2.- Bases Teóricas
Contenido Saludable de Algunos Alimentos
La alimentación consiste, según Aranceta J. (2000), en la obtención,
preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el
conjunto de procesos fisiológicos mediante los cuales los alimentos ingeridos
se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los
seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que
ingieren, para qué lo ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos.
Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto
involuntario. La alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión,
se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios
para el funcionamiento de ciertas máquinas.
Ahora bien, la alimentación es un proceso diario y esencial para el
mantenimiento de la vida; los hábitos alimentarios forman parte de la cultura
de cada pueblo, los cuales son aprendidos desde la infancia con los primeros
alimentos que se le ofrecen al niño.
Los alimentos además de ser necesarios para mantener la vida están
vinculados con estilos de vida y tradiciones familiares. Los alimentos son la
fuente de energía y nutrientes. Nutrientes son sustancias que se encuentran
en los alimentos y son esenciales para el ser humano, ya que no los
podemos sintetizar en cantidad suficiente, como las vitaminas, los minerales
y algunos aminoácidos.
La forma más simple para asegurarse de tener una buena alimentación
es consumiendo alimentos de los cuatro grupos alimenticios, los cuales
según Aranceta J. (2000) son:

1- Frutas y verduras,
2- Granos,
3- Productos animales,
4- Grasas y azúcares; ya que en conjunto el cuerpo se abastece de
carbohidratos, proteínas, grasas y minerales.

A.- Frutas y Verduras:


De este grupo se recomienda incluir por lo menos dos raciones en cada una
de las comidas, las hojas de color verde son ricas en beta carotenos y otras
vitaminas, hierro y varios minerales y en fibra insoluble; las frutas además
son ricas en antioxidante como las vitaminas A y C.

B.- Granos:
Es recomendable consumirlos en cantidad suficiente, este grupo está
compuesto por cereales y leguminosas, la combinación de estos dos
alimentos puede sustituir el valor proteico de la carne o huevo, por lo que se
recomienda incluir un plato de esta combinación por lo menos una vez a la
semana. El "gallo pinto" (arroz con frijoles) es excelente en este sentido. Los
cereales constituyen la base para la fabricación de productos: del trigo se
hace el pan, pastas y galletas, del maíz se hacen las tortillas.
Es importante consumir integrales las leguminosas y los cereales como
la avena, el trigo, la cebada, el maíz y el arroz, pues además de tener
vitaminas y minerales son fuente importante de fibra. La fibra contribuye al
control del colesterol en la sangre ayudando a prevenir la arteriosclerosis,
además la fibra insoluble está relacionada con la disminución del
estreñimiento.

C.- Productos Animales:


Se recomienda consumirlos con constancia pero con moderación y
hacerlo en poca cantidad en cada comida, esto es debido a que contienen el
peor tipo de grasa para la salud, las grasas saturadas, aunque son de alta
concentración energética y proporcionan proteínas de excelente calidad. Por
lo tanto evite las carnes en la que se vea la grasa, limite el consumo de
vísceras y sobre todo los productos embutidos que además de tener un
contenido alto en grasa tienen sal y otros aditivos químicos poco
aconsejables para la salud.
Otro producto es la leche y sus derivados los cuales son
importantísimos en la alimentación infantil y mujeres embarazadas, pero se
debe tener cuidada pues es rica en grasa saturada y colesterol sobre todo la
mantequilla y la crema, por ello se recomienda consumir los productos
lácteos descremados.

D.- Grasas y los Azúcares:


Se recomienda consumir lo menos posible, las grasas son importantes
en la alimentación porque además de aportar energía, permiten la absorción
de las vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K. Sin embargo es
importante anotar que una solo cucharada de aceite contiene 120 calorías y
esta alta concentración es la que limita su uso para evitar un desbalance en
cualquier alimentación.
Dentro de este grupo están una gran multitud de alimentos
industrializados que se elaboran a base de grasa o azúcares son los
alimentos "chatarra". Para tener un régimen alimenticio adecuado que
favorezca la buena salud, llegar a una edad madura más productiva y evitar
vivir crónicamente enfermos, debemos: Adaptar la ingesta de energía con el
gasto de la misma para mantener el peso. Evitar la ingesta excesiva de
grasas especialmente el colesterol y las grasas saturadas. Aumentar el
consumo de carbohidratos complejos y de fibra. Consumo moderado se sal y
azúcar. Limitar la ingesta de alcohol. Practicar ejercicio físico regularmente.

E.- Los Carbohidratos


Son cadenas de azúcares que el organismo durante la digestión corta
para obtener la glucosa, la cual es la principal fuente de energía. La falta de
estos causa un debilitamiento en la persona por la falta de energía y el
contrario podría ocasionar obesidad, pues el exceso de carbohidratos se
almacena en el cuerpo como glucógeno en el hígado y si hubiese mucho
más como grasas. Se recomienda consumir entre 60 y 65% del total de la
energía de la dieta diaria. Los carbohidratos los podemos encontrar en: leche
y sus derivados, harina, maíz, frijoles, macarrones, pan, galletas, entre otros.

F.- Las Grasas:


Son la fuente concentrada de energía por lo que sirven de reserva
energética y por esta misma razón son los principales causantes de la
obesidad; se recomienda consumir 25% del total de la energía diaria. Las
grasas las podemos encontrar en manteca de cerdo, pollo, res, mantequilla,
natilla, queso crema, manteca, aceite de palma o de coco. Lamentablemente
la mayoría de las personas abusan de este nutriente sin darse cuenta, ya
que consumen pequeñas porciones de alimentos que contienen grandes
cantidades de grasas, un ejemplo de estos alimentos son las hamburguesas,
papas fritas, pizzas, tacos, y nachos.

G.- Las Proteínas:


Están compuestas por cadenas de aminoácidos, de los cuales 9 el
cuerpo no los puede elaborar; de ahí la importancia de ingerir alimentos que
los contengan los principales son: carne, huevo, leche y sus derivados. La
dosis recomendada para un hombre es de 55g/día y para una mujer 44g/día

Teoría de la Buena Alimentación en los Niños


La niñez según Serra M. (2002) es la etapa de la vida más importante,
ya que en ella se producen cambios en forma constante, por ello es esencial
tener en cuenta la importancia de la alimentación infantil. A partir de una
nutrición sana, equilibrada y completa para niños se puede lograr un mejor
desarrollo tanto físico como intelectual.
Para una buena alimentación infantil, es necesaria la proteína, que se
encuentra en la carne, el pescado, los huevos, la leche y derivados como el
yogur, el queso o los postres lácteos. Estos alimentos también contienen
mayor o menor cantidad de grasas saturadas. No obstante, también se
encuentra proteína en las legumbres, los cereales, las féculas y los frutos
secos, que en general no llevan grasas o las llevan de procedencia vegetal
que no son perjudiciales para la salud. Por otra parte, los cereales y las
legumbres son ricas en fibras, necesarias para una buena evacuación
Para Nuñez (2007), señala que, “los propósitos principales de la
alimentación pueden ser varios, pero en general se los puede resumir de
acuerdo a cuatro objetivos principales: El aporte energético, el plástico, el
regulador y el aporte de reserva”.

1.- Aporte Energético:


Este es el principal para cualquier ser humano y para cualquier actividad
que se desempeñe. Los aportes de hidratos de carbono, proteínas y grasas
(substratos) deben estar dados en cantidad, calidad y proporción adecuados.
A través de esto, lo que se logra es el correcto funcionamiento del sistema
metabólico.
2.- Aporte Plástico:
Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación
adecuada de proteínas y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica
de la estructura de toda célula viviente y ejercen la función indispensable de
construcción de tejidos. Dentro de los minerales a tener en cuenta, debemos
mencionar el calcio, quien como elemento plástico cumple un papel
fundamental en la contracción muscular y en la transmisión de los impulsos
nerviosos. Por último, las grasas también intervienen en la función plástica
para con el sistema nervioso.
3.- El Aporte Regulador:
Viene dado generalmente por la incorporación al organismo de
vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como
catalizadoras de las reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de
energía.

4.- El Aporte de Reserva:


Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las
principales fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos
substratos en el organismo para colaborar en el metabolismo energético a la
hora de un esfuerzo. Las grasas son fácilmente acumulables, por tanto no
presentan problemas de almacenamiento ni disponibilidad.
Según explica Alicia Robledo Galván (2014), “Todas las personas
cuentan con un porcentaje de grasas considerable comparativo con su peso,
aproximadamente un 11% del peso de una persona en buen estado físico
que desarrolle actividad en forma cotidiana”. (7 kilogramos, para una persona
de 70 kilogramos de peso). Asimismo, dice que “los hidratos de carbono son
acumulados como glucógenos por el hígado y músculos, pero no superan el
0,5% del peso total del individuo (500 gramos en una persona de 70 Kg. de
peso)”. Este glucógeno se va metabolizando a glucosa y así convirtiendo en
energía. Por esta causa aparece la fatiga muscular después del gasto
excesivo de glucógeno después del ejercicio.
La irregular alimentación en niños de 3 a 5 años y más edad, puede
generar padecimientos físicos y emocionales según la especialista de
Desarrollo Físico y Emocional del Niño.
Técnicas para la Buena Alimentación
Pérez C. (2004) establece que, la pirámide alimenticia es una guía de lo
que debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo
necesita. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en
la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y
los que están cerca de la base son los que se deben comer con mayor
frecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan.

Existen multitud de técnicas de alimentación, sin embargo, según


Grande Covián, F. (2003) casi todas coinciden en unos puntos básicos:

 Realizar Una Dieta Variada:


Es la norma dietética más importante, ya que ningún alimento nos
proporciona todos los nutrientes. La variedad aumenta la probabilidad
de aportar todas de la red alimenticia, incluyendo nutrientes menores o
no esenciales. Al mismo tiempo se reduce el riesgo de tóxicos o
agentes patógenos alimenticios.
 Reducción del Consumo de Grasas:
Son los alimentos más calóricos, por lo que reducir su ingesta es la
mejor forma de evitar la obesidad. No obstante, son necesarias (hasta
un 30% de los aportes calóricos diarios deben ser grasas). Son
preferibles las "de mejor calidad" (insaturadas), evitando las saturadas y
el colesterol por su relación con las enfermedades cardiovasculares
(arteriosclerosis e infarto de miocardio). Estas "grasas de mala calidad"
son las de origen animal (manteca, mantequilla, tocino, embutido,...) y
algunas vegetales como la de coco y palmito (presentes en la bollería
comercial).
 Adecuar la Ingesta Calórica al Gasto Energético y al
Mantenimiento del Peso Corporal:
Los individuos obesos o malnutridos tienen más mortalidad y
enfermedades. No obstante, en el niño y en el adolescente, el peso,
como dato aislado, no es válido: al crecer se tiene que aumentar de
peso. Se debe mantener una adecuada relación peso-talla. La utilidad
de los famosos "percentiles" reside en que permiten compararse con
otros niños de la misma edad y sexo, pero, sobre todo, en que sirven
para hacer un seguimiento de cada niño a lo largo del tiempo,
valorando su "carril de crecimiento".
Alimentación del Niño en Educación Inicial
Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños,
para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales
de cada momento. Según C. Vásquez (2008), en la edad preescolar, la que
corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez
completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión,
absorción y metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de crecimiento más
lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 quilos de peso, y
de 5 a 6 cm. de talla, al año.
En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que
su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá
adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad. Desde el punto de vista
del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite una
correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas,
siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca.
Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los
alimentos nuevos, por el temor a lo desconocido. Se trata de una parte
normal del proceso madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que
no debe ser traducido por la falta de apetito.
El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el
adulto. Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y
a otras personas que le acompañan. Ellos observan e imitan, también en la
alimentación. En la escuela, ese proceso se ampliará, y el niño adquirirá
hábitos nuevos debido a las influencias externas.

Relación de la Alimentación con el Rendimiento Escolar


La mala alimentación o desnutrición según López N. (2002) afecta
radicalmente el rendimiento escolar de los niños. El haber nacido con bajo
peso, haber padecido anemia por deficiencia de hierro, o deficiencia de zinc,
pueden significar un costo de hasta 15 puntos en el Coeficiente Intelectual
teórico, y varios centímetros menos de estatura. Un niño de baja talla social
tiene hasta veinte veces más riesgo de repetir grados que otro de talla
normal, y la repitencia lógicamente se va haciendo más frecuente a medida
que se avanza en los grados, o sea a medida que las exigencias curriculares
se van haciendo mayores.
Notoriamente, no quedan dudas que la desnutrición afecta el desarrollo
intelectual, y sin necesidad de que sea extrema como en los casos que
hemos visto en la prensa estos días. Para los cientos de miles de niños que
están en una situación de subalimentación y mala nutrición, el riesgo de
fracaso escolar es muy alto. Mucho se ha hablado de la revolución educativa.
Sobre la base de lo antedicho, consideramos que la misma comienza desde
el cuidado del embarazo y se extiende por toda la infancia más temprana. Si
la materia prima los niños que llega al sistema escolar no es adecuada, el
producto tampoco lo será.

3.- Objetivos y Fundamentación Epistemológica y Metodológica


3.1.- Objetivos
Objetivo General:
 Diseñar un programa de buena alimentación para niños y niñas
entre 8 y 10 años de edad que padecen de obesidad, en la Escuela
Bolivariana “Humberto Tejera”, de la Parroquia Gonzalo Picón del
Municipio Libertador del Estado Mérida

Objetivos Específicos
 Diagnosticar la salud de los niños de 8 a 10 años de en la Escuela
Bolivariana “Humberto Tejera”, de la Parroquia Gonzalo Picón del
Municipio Libertador del Estado Mérida.
 Identificar el grado de obesidad que tiene los niños de 8 a 10años,
en la Escuela Bolivariana “Humberto Tejera”, de la Parroquia
Gonzalo Picón del Municipio Libertador del Estado Mérida.
 Estudiar la factibilidad de la aplicación de un programa de buena
alimentación para niños y niñas entre 8 y 10 años de edad, que
tenga problemas de obesidad.
 Elaborar una propuesta de un programa de la buena alimentación
para los niños de 8 a 10 años en la Escuela Bolivariana “Humberto
Tejera”, de la Parroquia Gonzalo Picón del Municipio Libertador del
Estado Mérida.

3.2. Participantes
Los participantes se dividen en cuatro grupos, el primero es para validar
el guion de la entrevista, el segundo es para realizar la entrevista a los
padres, el tercero se tomara para realizar el diagnostico de los niños y niñas,
y el último grupo es para validar la propuesta del programa de alimentación.
Para el primer grupo se contara con tres metodólogos que validan el guion
de entrevista semiestruturada, la entrevista se le realizara a quince
representantes con respecto al plan alimentario que le brindan a sus hijos,
los niños y niñas, que se tomaran para el diagnóstico será de quince, para
validar la propuesta se tomar a seis expertos en nutrición.

3.3. Tipo de Investigación


Está investigación, es de campo con enfoque proyectivo, Arias (2012)
considera que “es la recolección de datos directamente de la realidad sin ser
manipulada, basándose en hechos reales”, es necesario llevar a cabo una
estrategia que permita analizar la situación directamente en el lugar donde
sucede.
Por otro lado, Hurtado (2000) expresa que “un enfoque proyectivo
consiste en elaborar una propuesta de tipo práctico a un grupo social
partiendo del diagnóstico”.(p.23).
En este sentido, la presente investigación, se enfoca en la realización
de un indagación de tipo proyectiva y descriptiva, lo que hace que se
obtengan datos de tipo cualitativo, donde de obtienen datos de suma
importancia para el cumplimiento de los objetivos trazados.

3.4.- Diseño de la Investigación


El diseño de investigación, es un proyecto factible puesto que se hace la
elaboración y desarrollo de una propuesta, en este caso de un programa,
bajo un modelo operante posible para solucionar dicho problema, teniendo el
apoyo de una investigación de campo. (Manual de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador [UPEL], 2010, p. 21.).
De ahí, que la presente investigación, sea útil para ser aplicada
favoreciendo a la comunidad por la cual fue seleccionada, en este caso a los
niños y niñas de la Escuela Bolivariana “Humberto Tejera”, de la Parroquia
Gonzalo Picón del Municipio Libertador del Estado Mérida, asi como también
a los docentes, padres y representantes.

3.5.- Instrumentos o Técnicas


El diseño de los instrumentos, es sumamente vital para llevar a cabo el
proceso de recolección de datos, debido a que, a través de ellos se obtiene
la información necesaria para la solventar un problema o verificar una
hipótesis.
Por tal motivo, el instrumento abarca todo lo concerniente de forma
reducida a la previa investigación que es indispensable para establecer los
criterios de selección, además de reflejar las pautas dominantes. En general,
los medios y la técnica de instrumentos a emplear para obtener los datos
será la entrevista, utilizando a varios participantes.
Sobre esto, el reconocido Arias (2012) dice que ”la entrevista se basa
en el dialogo y la observación se emplea para obtener un registro del
problema principal”, en este caso se enfoca en la obesidad en los niños de 8
y 10 años.

3.5.1- El Cuestionario
Dice Bavaresco (2006), que el cuestionario consiste en “un instrumento
o herramienta o medios, los cuales se han hecho imprescindibles en las
investigaciones de orden social (…)”(p.100).
Para la fase de diagnóstico será utilizado un cuestionario, este
instrumento es muy básico y permite que el investigador, pueda recolectar
datos, lo que facilita el diagnóstico sobre el estado físico de las niños y niñas,
para la recolección de datos será utilizado un cuestionario mixto, debido a
que se realizaran preguntas cerradas abiertas y mixtas. Los datos obtenidos
con este cuestionario permitirán al investigador no solo saber la actitud física
de las participantes sino también saber las diferentes patologías que puedan
presentar los infantes para realizar algún tipo de ejercicio, lo que cambiaría la
planificación de la propuesta, si ha de ser el caso.

3.5.2. Entrevista
De acuerdo a Martínez (1998) la entrevista, es un instrumento y técnica
de recolección de información con un enfoque etnográfico, ya que puede
llegar a variar, como es la vida cotidiana que siempre se encuentra en
constante movimiento; siendo esta una herramienta útil para acceder a
conocimientos de la vida social a través de relatos verbales, tornándose
como una herramienta semiestructural llegando a la realidad del problema.
Para este estudio, se realiza entrevistas a los niños y niñas, a los padres
y representantes, así como también a los docentes de la Escuela Bolivariana
“Humberto Tejera”, de la Parroquia Gonzalo Picón del Municipio Libertador
del Estado Mérida.
3.5.3. Observación
Igualmente, Arias (2012) considera que, la observación “es una técnica
que radica en la observación directa del problema para obtener la
información, los hechos son estudiados inmediatamente”, obtenidos en un
momento único y preciso evitando así que se produzca cualquier distorsión
de los mismos; es por ello que el observación debe tener un entrenamiento
para que los datos recogidos u obtenidos en dicha observación tenga la
validez científica necesaria.
La observación, que se aplica a este trabajo utiliza instrumentos como la
entrevista y el cuestionario, por tanto, se visualizan las preguntas hechas
para luego en base a las variables analizarlas y obtener resultados
cualitativos más certeros. Particularmente, el cuestionario, sería el medio con
más detalles del problema presenta, sin embargo, es una modalidad directa,
que evita que se presenten errores o que los resultados sean manipulados y
desviados, logrando así, una información más exacta para el cumplimiento
de las metas trazadas.

3.5.4. Análisis de los Datos


Una vez concretado el guion de la entrevista, se procederá a visitar a
los niños y niñas de la Escuela Bolivariana “Humberto Tejera”, de la
Parroquia Gonzalo Picón del Municipio Libertador del Estado Mérida, para
realizarles las preguntas correspondientes, utilizando como medio para
guardar la información una grabadora. Luego de obtener todas las
grabaciones, se construirá un cuadro literal donde se plasmarán las
respuestas dadas por los participantes. Los resultados se tomaran para
realizar el diagnostico a los niños y niñas, procediendo a la elaboración de la
propuesta del programa de la buena alimentación para estos. Debido al
problema que existe con la obesidad y sobre peso, el programa va estar
compuesto por catorce semanas, realizando tres pruebas: un diagnóstico, el
chequeo del proceso y la evaluación final, reforzada en una carga de activad
física de 20 minutos para la primera semana, las cargas de ejercicios se irán
incrementando gradualmente.

4.- Fases de la Investigación/cronograma


4.1.- Fases de la investigación
En las investigaciones existen diversas fases cualitativas, para hecho de
esta investigación se hace mención a Rodríguez, Gil y García (1999), donde
sus fases de investigación cualitativa se dividen en: preparatoria, trabajo de
campo, analítica e informativa.

4.1.1.- Preparatoria
La Fase preparatoria viene siendo el inicio de la investigación
cualitativa, donde se juntan las experiencias previas con los conocimientos
que posee el investigador, siendo aquí donde se realiza el diseño y se dedica
a planificar las actividades a desarrollar durante la investigación.

4.1.2. Trabajo de Campo


El estudio de los datos se recolectan poco a poco de forma directa de la
realidad, de este modo se puede obtener un mejor análisis de los mismos,
pudiéndose hacer comparaciones entre la preparación teórica del objeto de
estudio, la teoría que se va a utilizar y la metodología implementada, todo
ello con el fin de lograr los objetivos de la investigación.

4.1.3. Analítica
A los datos cualitativos, se les realiza un análisis que es calificado como
un proceso sistemático que está implícito en las participaciones que hace el
investigador. En este sentido, el análisis de datos cualitativo se emplea en
una tarea.
4.1.4. Informativa
Finaliza la investigación dándose a conocer mediante los resultados, es
aquí donde el investigador alcanza su mayor compresión del tema de estudio
y lo da a conocer a las demás personas que están interesadas en el mismo,
pasando a ser un tema convincente cuando se hace un resumen de los
principales aciertos dando a conocer los resultados que apoyan las
conclusiones a las que se llegaron.
El investigador, en este caso, se apoya en los diversos medios de
divulgación, mediante la forma digital o física imprimiendo y encuadernando
la investigación y poniéndola a la disponibilidad de próximos investigadores,
puede ser a través de la biblioteca o por un Blog Online.

4.2. Cronograma de Actividades


Se presenta una tabla, que trata de simplificar la información, mediante
la ubicación de las actividades y tareas, especificadas en el tiempo y
espacio, por ello, se describe por meses y señalando la efectividad o
aplicación de los mismos, denotando así al mismo tiempo la realización de
los objetivos trazados, para esta investigación.

Tabla N° 1: Cronograma de Actividades

2014 2015
Actividad
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Propósito y
contexto de la X
investigación
Objetivos y
Fundamentación X X
Epistemológico y
Metodología
Fases de la X X
Investigación
Diagnostico X X
El Programa X X X
Evaluación Del
Programa y el X
Producto
Evaluación del X
Proceso
Conclusiones,
Recomendaciones X
y Aportes
Referencias X X
Anexos X

Fuente: Carlos Javier Ramírez, 2015.

5. Referencias

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. (6ª. Ed). Caracas: Venezuela,


Editorial Episteme.

Blog La Obesidad. Obesidad Infantil en Venezuela. 2013. Recuperado de:


http://laobesidadinformacion.blogspot.com/2013/03/obesidad-infantil-en-
venzuela.html

Hernández, A y Padrón, J. El Concepto de Proyecto Factible en la


Investigación.1977. Recuperado de:
http://padron.entretemas.com/InvAplicada/ProyectoFactible3.htm
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Educativa. (3ra. Ed).
Caracas: Venezuela, Editado por fundación Sypal.

Jiménez, H. (2006). El Metabolismo. Recuperado de:


http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/metabolism_esp.html

Martínez, M. (1998). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación


Manual Teórico –Práctico. México: trillas

OMS (2014). Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y


la adolescencia. Recuperado de: http://www.paho.org/
nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/2014/09/Plan-de-Accion-paral
a- Prevención – de – la – Obesidad -en-la-Ninez-y-la-Adolescencia.pdf

OMS (2013).Estadística de la obesidad en Venezuela. Recuperado de: En


INN.Disponible:http://www.inn.gob.ve/modules.php?name=News&file=ar
ticle&sid=906

Raimones, Maidolis. Infografía: La obesidad es un problema de salud pública


en Venezuela. 2013. Recuperado de:
http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia59210.php

Revista Médica. Características biológicas, familiares y metabólicas de la


obesidad infantil y juvenil. 2010. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872001001000007

Rodríguez, G. Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación


Cualitativa. (2 da. Ed). Granada: España, Ediciones Aljibe.
UPEL (2010). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (4a. Ed).
Caracas: Venezuela, Editorial pedagógica de Venezuela.

Вам также может понравиться