Вы находитесь на странице: 1из 55

METODOS UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS BORRAS DE

TANQUES DE ALMACENAMIENTO EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


1
Leidy Johanna Gómez Ocampo, 2 María Patricia Gómez Dominguez
1
Ingeniera Química candidata a especialista en Ingeniería de procesos y refinación de petróleo y
petroquímicos básicos, Paseo Bol. Cll 41 #17-36, 3045815940, Leidygo16@hotmail.com.
2
Ingeniera Civil candidata a especialista en Ingeniería de procesos y refinación de petróleo y
petroquímicos básicos, Conj. Res. Portales de San Fernando Apto 352 torre 13, 3114067057
maria1230_2@hotmail.com

RESUMEN
El tratamiento de los residuos peligrosos tipo borras generados en los tanques de
almacenamiento de la industria del petróleo constituye hoy día uno de los problemas
ambientales más graves a nivel mundial. Se han estudiado diferentes métodos de
tratamiento para este tipo de residuos, desde procesos convencionales biológicos y
físicos hasta llegar a métodos químicos, térmicos y combinaciones de los mismos,
siempre buscando la forma más económica y eficiente. El propósito de este trabajo es
consultar varios artículos de las bases de datos para identificar y presentar las
características propias de los métodos actuales de tratamiento de borras, su capacidad de
remoción, su complejidad técnica y sus costos económicos. Se encontró que las técnicas
más utilizadas corresponden a combinaciones ordenadas de los métodos existentes; ya
que las borras se componen de tres elementos (lodos, agua, hidrocarburo) por lo que es
necesario recurrir a técnicas particulares en el tratamiento de cada elemento. Cada
técnica tiene una capacidad de remoción o recuperación del hidrocarburo presente en la
borra, que pueden ir desde un 50% hasta un 90%, lo cual en la actualidad permite
disminuir la cantidad de residuo final generado por la industria en particular y redunda en
beneficios económicos para la industria petrolera.

Palabras claves. Borras, Hidrocarburo, Industria del Petróleo, Métodos, Remoción,


Residuo Peligroso

ABSTRACT

The treatment of type hazardous waste from generated in the storage tanks of the oil
industry is now one of the most serious global environmental problems. We have studied
different methods of treatment for this type of waste from conventional biological and
physical processes up to chemical, thermal and combinations thereof methods, always
seeking the most economical and efficient manner. The purpose of this paper is to consult
multiple items from the database to identify and to present the characteristics of the
current treatment methods for waste from storage tanks, its removal capacity, technical
complexity and economic costs. It was found that the techniques used correspond to
ordered combinations of existing methods; as the waste from storage oil tanks are
composed of three elements (mud, water, hydrocarbon) making it necessary to resort to
particular techniques for treating each element. Each technique has a capacity of removal
or recovery of hydrocarbon present in the waste from storage oil tanks, which can range
from 50% to 90%, which currently allows reducing the amount of final waste generated by
industry in particular and results in benefits economical for the oil industry.

1
Keywords. Flocks, Hydrocarbon, Industry of the Oil, Methods, Removal, Dangerous
Residue

1. INTRODUCCION

La actividad industrial, y específicamente la petrolera representan una preocupación


importante en materia de salud pública para las comunidades por la generación de
residuos peligrosos de diversa índole que esta área desencadena. Ejemplo de ellos son
las emisiones, los metales pesados, residuos fenólicos, y lodos aceitosos tipo borras,
entre otros. Para cada uno de estos residuos existen diversos métodos o controles que se
aplican a fin de poder cumplir con los lineamientos de regulación ambiental.

Partiendo de lo anterior, el presente estudio se enfoca en indagar sobre el tratamiento que


se realiza al residuo tipo borra que tiene origen en la industria petrolera, más que todo en
los tanques de almacenamiento de productos de hidrocarburo. Y mostrar lo que puede
pasar si no se hace un adecuado tratamiento a este tipo de residuos, al igual que
presentar los conceptos teóricos sobre el origen y conformación de dicho residuo. En este
documento se realiza una descripción de los métodos utilizados para el tratamiento de las
borras de tanques de almacenamiento en la industria del petróleo, identificando las
ventajas y desventajas de cada uno (eficiencia, costo, requerimientos), y se presenta un
análisis y discusión de resultados de las diversas experiencias que se han tenido a nivel
nacional e internacional, para finalmente establecer las respectivas conclusiones y
recomendaciones del tema de estudio tratado.

2. METODOLOGIA

En el siguiente artículo de revisión se muestra la descripción de los métodos actuales


utilizados en la industria del petróleo en el tratamiento de borras de tanques de
almacenamiento de crudo, se desarrolló inicialmente toda la teoría relacionada con el
concepto de borras teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Origen y formación de las borras


 Composición de las borras
 Peligrosidad de las borras
 Leyes ambientales que rigen el tratamiento y disposición de las borras en el
ámbito local, nacional e internacional

Una vez realizado lo anterior, se aprovecharon los resultados de la revisión bibliográfica


para citar las diferentes técnicas convencionales que se utilizan para el tratamiento y
disposición de las borras en el ámbito local, nacional e internacional. En esta revisión se
tuvieron presente los antecedentes y como ha sido la evolución de estas técnicas en el
tiempo. Para ello se consideraron como antecedentes toda la información de
publicaciones y experiencias de años anteriores al 2014.

Para hacer la identificación de las ventajas y desventajas desde los puntos de vista
técnico, económico y ambiental de los diferentes métodos utilizados en el tratamiento de

2
borras se hizo una búsqueda de artículos nacionales e internacionales de revistas
indexadas, de no más de cinco años de antigüedad, en las diferentes bases de datos
disponibles, los cuales fueron de los siguientes tipos: artículos científicos, publicaciones
de revistas, tesis de grado de maestría, tesis de grado de carreras de pregrado,
experiencias exitosas de empresas petroleras a nivel nacional e internacional.

Seguidamente, en el análisis de las lecturas realizadas a la información recopilada se


identificaron los siguientes aspectos: argumento de cada artículo, conclusiones de cada
artículo, parámetros y variables estudiadas, eficiencia de cada técnica en el tratamiento
de borras y comparativo de métodos y triangulación de las conclusiones entre cada uno
de los mismos.

Con toda la información anterior se presentan las ventajas y desventajas de las


principales técnicas utilizadas, con las particularidades de cada uno para finalmente
sacar conclusiones generales sobre la eficiencia de cada uno de esos métodos, teniendo
en cuenta los siguientes puntos de vista: técnico según el grado de complejidad y
comercialidad de los productos utilizados; operativo, requerimientos de personal, área a
utilizar y equipos; y económico, costos asociados por barril de borra tratado y dispuesto.

3. METODOS UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS BORRAS DE


TANQUES DE ALMACENAMIENTO EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

3.1 EL PETROLEO

El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; además es materia


prima en numerosos procesos de la industria química. El origen del petróleo es similar al
del carbón. En ambos casos, se hallan en las rocas sedimentarias, pero el petróleo
procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales u
grandes masa de plancton en un medio marino). Su explotación es un proceso costoso
que sólo está al alcance de grandes empresas.

El petróleo es un recurso fósil que se emplea como energía primaria; sustituyó al carbón
que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX. El porcentaje respecto del
total de la energía primaria consumida, en un país industrializado, ha ido aumentando
desde principios de siglo hasta hace poco años. El petróleo es un líquido de color oscuro,
aspecto aceitoso, olor fuerte y densidad comprendida entre 0´8 y 0´95. Está formado por
una mezcla de hidrocarburos. [1]

La proporción de los diferentes hidrocarburos que integran el petróleo crudo varía en cada
yacimiento, de lo que resulta la existencia de petróleos crudos que varían desde un
líquido opaco, negro y grueso, tan pesado como el agua, hasta aquellos crudos que
pueden contener 40% o más de esos componentes de la gasolina, de color claro y
transparente y con tres cuartos del peso del agua; en casos extremos, un yacimiento
puede producir solamente hidrocarburos que se convierten en gases al salir a la presión
de la superficie. [2]

Aunque el crudo es solamente una simple mezcla de tal variedad de hidrocarburos, estos
componentes no se separan por sí solos, sino que hay que separarlos por medio de calor
gradual, que hace evaporar primero los hidrocarburos livianos y luego, los más pesados;
así mismo se puede calentar el crudo hasta convertirlo en gas y luego enfriarlo

3
progresivamente, en cuyo caso los hidrocarburos pesados serán los primeros en
convertirse en líquidos, luego los menos pesados, y así sucesivamente. Este último
principio es la base principal en la refinación. [2]

3.1.1 Origen del petróleo

El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por detritos de


organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o
las desembocaduras de los ríos, o en las cercanías del mar. Se encuentra únicamente en
los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por
sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos,
proceso que, según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias
aerobias primero y anaerobias después. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno
y azufre, que forman parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.

A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de la presión, se forma la
"roca madre". Posteriormente, por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a
impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas,
dolomías), llamadas "rocas almacén", y en las cuales el petróleo se concentra y
permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la
superficie donde se oxida y volatiliza, perdiendo todo interés como fuente de energía. [3]

3.1.2 Producción del petróleo

El petróleo se encuentra por debajo de la superficie de la tierra, y se ubica mediante la


Exploración, incluyendo la perforación de pozos exploratorios que confirman si hay o no
hay petróleo en un lugar. El pozo exploratorio sirve de primer pozo de producción, luego
de hacerle varios arreglos para que pueda producir petróleo durante muchos años, sin
contaminar el agua y subsuelo, y de acuerdo con las autorizaciones que correspondan.
En algunos casos, hay suficiente presión interna como para que el petróleo salga solo del
yacimiento. En otros casos, hay que utilizar una bomba para sacarlo. [3]

3.1.3 Almacenamiento del crudo

Dado que normalmente los yacimientos de petróleo están alejados de las refinerías, una
vez el crudo es extraído inicialmente es almacenado en tanques cuyas capacidades
llegan a garantizar el abastecimiento del crudo de hasta cinco días. Desde estos tanques
el crudo es transportado hasta la refinería por distintos medios como son oleoductos y
buques cisternas. Una vez el crudo llega a la refinería este nuevamente es almacenado
en tanques de gran capacidad. Al comienzo y final de cada proceso en la refinería,
existen también tanques de almacenamiento para absorber las paradas de
mantenimiento, para almacenar productos derivados y para disponer de una reserva de
trabajo suficiente.

3.2 LA BORRA

Las borras generadas en los tanques y tuberías de la industria del petróleo son residuos
que se forman después de largos periodos de tiempo, por sedimentación y aglomeración
de compuestos hidrocarbonados, especialmente de cadenas más largas, presentes en el
crudo; sólidos, sedimentos (rocas, arena, lodos de perforación, entre otros) y materia
orgánica, y agua. Como consecuencia de las aglomeraciones de los hidrocarburos, la

4
emulsión del agua en el crudo y la retención de sedimentos en aquella; los grados API
disminuyen, alcanzando valores incluso inferiores a 10 ºAPI, formándose masas densas y
viscosas, difíciles de bombear, que se depositan en el fondo de los tanques, reduciendo
su capacidad, o generan taponamientos en las tuberías [4]

3.2.1 Tipos de borras

La clasificación de las borras dependerá directamente del tipo de crudo almacenado en el


tanque, a su vez el tipo de crudo dependerá del su composición. En general según La
Sociedad Nacional De Minería, Petróleo Y Energía, establece la composición de un crudo
es: 83 – 87% de Carbono, 11 – 14% de Hidrogeno, 0 – 5 de Oxigeno, 0 – 6% de azufre, 0
– 0.5% de Nitrógeno y 0 – 0.1% de Compuestos inorgánicos.

De acuerdo a esto el crudo se puede clasificar según su composición en: [5]

 Parafínicos: sus compuestos principales son hidrocarburos saturados de bajo peso


molecular, lo que permite que sean crudos muy fluidos. Tienen una densidad
alrededor de 0,85 kg/L y están por encima de los 31º API. Son los crudos más
apetecidos comercialmente y de mayor precio, por su facilidad de ser procesados y
por la calidad de los productos obtenidos. Estos crudos producen mayores porcentajes
de parafinas, naftas (solventes y gasolinas) y bases de aceites lubricantes que otros
crudos.

 Nafténicos: sus compuestos principales son naftenos e hidrocarburos aromáticos;


tienen un mayor peso molecular que los compuestos parafínicos y una densidad
alrededor de 0,95 kg/L. Están entre los 10 y los 22º API, siendo muy viscosos y de
coloración oscura. Generan gran cantidad de residuos en los procesos de destilación,
principalmente asfalto.

 Mixtos: están formados por toda clase de hidrocarburos: parafinas, naftenos,


hidrocarburos saturados, insaturados y aromáticos, entre otros, encontrándose
densidades alrededor de 0,9 kg/L y gravedades API entre los 22° y los 31º.

 Dulce: su contenido de azufre es menor de 0,5%, por lo cual requiere menor costo en
su proceso de refinación para producir gasolina.

 Agrio: su contenido de azufre es mayor que 1%, necesitando mayor inversión en su


procesamiento para retirar este contaminante.

Los crudos también pueden ser clasificados por su densidad API, la cual es una medición
de densidad relativa desarrollada por error en la industria del petróleo con base en la
densidad Baumé, y cuya definición corresponde a la ecuación (1.1).

 (1.1) Donde la Densidad Relativa Estándar es el cociente entre la densidad del


hidrocarburo y la del agua, ambas medidas a 60°F (15°C) 5 ,131F) (60 Estándar
Relativa Densidad 5 ,141API

 La gravedad API compara la densidad del petróleo con la densidad del agua,
determinando si el petróleo es más pesado (< 10° API) o más liviano (> 10° API) que
aquella. A mayores valores de grados API, un crudo es más liviano y por tanto se
deduce que está compuesto de sustancias de baja densidad, similares a la parafinas,

5
por lo que resulta ser de buena calidad; por el contrario, a menores valores, como el
caso de las borras, el crudo resulta ser más pesado y denso. De acuerdo a los grados
API el crudo se puede clasificar como se muestra en el siguiente cuadro, el cual fue
tomado de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía:

Cuadro 1. Clasificación de crudos de acuerdo a la Gravedad API

ºAPI Densidad (kg/m3) Tipo de crudo


>31,1 <870 Liviano
22,3-31,1 920-870 Medio
10-22,3 1000-920 Pesado
<10 >1000 Extrapesado

3.2.2 Origen del tratamiento de borras

A mediados del siglo XX se desarrollaron las primeras investigaciones encaminadas a


estudiar el potencial de los microrganismos para biodegradar contaminantes. Este ―uso‖
intencionado recibió entonces el nombre de biorremediación ("bioremediation"). Las
primeras técnicas que se aplicaron fueron similares al "landfarming" (‗labranza‘) actual y
sus actores, lógicamente, compañías petrolíferas. Las primeras patentes,
fundamentalmente para remediación de vertidos de gasolina, aparecen en los años 70. En
los años 80 se generalizó el uso del aire y peróxidos para suministrar oxígeno a las zonas
contaminadas mejorando la eficiencia de los procesos degradativos. Durante los años 90
el desarrollo de las técnicas de "air sparging" (burbujeo de oxígeno) hizo posible la
biorremediación en zonas por debajo del nivel freático. Al mismo tiempo, la
implementación en la práctica de aproximaciones experimentales en el laboratorio
permitió el tratamiento de hidrocarburos clorados, los primeros intentos con metales
pesados, el trabajo en ambientes anaerobios, etc. Paralelamente, se desarrollaron
métodos de ingeniería que mejoraron los rendimientos de las técnicas más populares
para suelos contaminados ("landfarming", "composting", etc.) [6]

3.2.3 Tratamiento de las borras

Hay que resaltar que en las borras se distinguen tres fases a saber:

- Fase aceite.
- Fase acuosa.
- Fase sólidos.

Y que además teniendo en cuenta la eficiencia y el grado de especialización, el


tratamiento puede ser clasificado en tratamiento primario, secundario y terciario. Dentro
de esta clasificación, los métodos aplicados pueden agruparse de la siguiente manera:

a) Métodos físicos
b) Métodos químicos.
c) Métodos térmicos

6
d) Métodos biológicos.
De la aplicación de uno o la combinación de estos métodos depende el éxito del
tratamiento de la borra. De tal manera que muchos investigadores han concentrado sus
esfuerzos en desarrollar estas técnicas con el objetivo único de lograr un tratamiento y
una disposición adecuada de estos desechos con el mínimo impacto posible al medio
ambiente y a las personas [7]

A continuación se muestra una tabla en la cual se correlacionan los distintos métodos de


acuerdo al tipo de tratamiento y la fase principal a tratar.

Cuadro 2. Métodos de Tratamiento de Borras en cada una de sus Fases

TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO


FASE
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

Separación
T. térmico
Asentamiento y electrostática.
ACEITE T. químico.
sedimentación Separación
Centrifugación
electromagnética
Tratamiento
biológico
BORRAS -
Flotación Biodefenolización
LODOS Asentamiento y
ACUOSA Floculación Biodesulfuración
ACEITOSOS sedimentación
Filtración Oxigenación
inducida.
Filtros biológicos.
Lavado
Biodegradación
emulsionado
Separación física Estimulada e
SÓLIDOS Inyección de
y tamizado Intensiva
vapor
Biosurfactantes

A continuación se hace una descripción de los tipos de métodos empleados en el


tratamiento de borras según el tipo principal de fase a tratar:

3.3 MÉTODOS FÍSICOS

 Asentamiento y sedimentación: Una vez extraída la borra de los tanques de


almacenamiento de crudo y posterior al tamizado de sólidos, esta es depositada en
piscinas construidas en sitios cercanos a la extracción; estas piscinas son recubiertas
con material especial para evitar la infiltración de material contaminante al subsuelo.
La borra extraída se deja por un periodo de tiempo tal que se logre una separación de
hidrocarburos y lodos de forma natural. Luego de esto, el hidrocarburo, el agua y los
sólidos son separados para continuar con tratamientos secundarios. Este método
presenta desventajas como los riesgos asociados a fugas de hidrocarburos.

 Tamizado: Este tratamiento se aplica para separar los sólidos gruesos de la borra
antes de enviarla a las piscinas para su decantación.

7
 Flotación, floculación y filtración: Procesos asociados al tratamiento del agua
separada de la fase aceite. Estos procesos persiguen retirar del agua todos los
sólidos suspendidos posibles contenidos para poder pasar al tratamiento terciario.

 Separación Electrostática: Se utiliza como último paso para el tratamiento del crudo
recuperado. Y consiste en someter el crudo un campo eléctrico intenso, generado por
la aplicación de un alto voltaje entre dos electrodos. La aplicación del campo eléctrico
sobre la emulsión induce a la formación de dipolos eléctricos en las gotas de agua, lo
que origina una atracción entre ellas, incrementando su contacto y su posterior
coalescencia. Como efecto final se obtiene un aumento del tamaño de las gotas, lo
que permite la sedimentación por gravedad.

3.4 MÉTODOS QUÍMICOS

En algunos casos se hace uso de disolventes de baja densidad que simplemente diluyen
la borra, aumentando los grados API hasta llegar a cumplir con las especificaciones
necesarias para reinyectar en tubería; en otros casos se usan rompedores de
aglomeraciones que reducen la viscosidad de la borra. En ninguno de los dos casos los
tratamientos hacen remoción de contaminantes como arena, arcilla, sedimentos ó agua,
por lo que al inyectar nuevamente las borras tratadas en las líneas de producción, pueden
generar taponamientos en las tuberías [8].

3.5 MÉTODOS TÉRMICOS.

 Desorción térmica: La desorción térmica, también llamada secado, es un proceso


para remover orgánicos y agua de los sólidos. Estos procesos operan a mucha menor
temperatura que los incineradores y en ausencia de oxígeno, puesto que no se
pretende que exista combustión de los desechos. Las mezclas de orgánicos, agua y
sólidos se calientan para separar los volátiles. El agua en el desecho se convierte en
vapor y ayuda a despojar compuestos semivolátiles de punto de ebullición alto.
Existen muchas variaciones diferentes de este tipo de proceso [9].

 Incineración: En un incinerador el residuo se inyecta y se quema dentro del


incinerador a temperaturas del orden de 800 a 1200 °C. Los sólidos que se remueven
del incinerador son analizados para determinar el contenido de metales pesados y, si
es necesario, estabilizarlos antes de ser colocados en un relleno. Los compuestos
orgánicos son transformados en CO2 y H2O por combustión, y HCI si cualquier
orgánico clorado se encuentra presente. El HCI y partículas se remueven antes de
descargar los gases a la atmósfera. La incineración es uno de los procesos más
probados y ensayados; desdichadamente es el más costoso. Esta es la razón por la
cual se evalúan otros procesos o combinaciones.

3.6 MÉTODOS BIOLÓGICOS

Asociados al tratamiento final dado al agua separada de las borras. Entre los principales
tratamientos están:

 Biodefenolización: proceso por el cual se realiza la remoción de fenoles (compuestos


altamente tóxicos), del agua a través de bacterias especializadas. La degradación de
los compuestos fenólicos puede ser llevada a cabo por organismos procariotas y

8
eucariotas, tanto en condiciones aeróbicas (oxígeno como aceptor final de electrones)
como anaeróbicas (nitrato, sulfato, iones metálicos o dióxido de carbono como
aceptores finales de electrones [10].

 Biodesulfurización: La Biodesulfurización es el proceso en el cual se emplean


microorganismos para remover sulfuros del medio. Se basa en la capacidad de ciertos
microorganismos para oxidar compuestos reducidos de azufre transformados en
compuestos de fácil eliminación. Este proceso posee una serie de ventajas como:
bajos costos de inversión y de operación ya que utiliza equipos sencillos y de bajo
consumo de reactivo y menor consumo energético al poderse trabajar a temperatura
ambiente.

 Filtros biológicos: es un proceso muy usado para el tratamiento de aguas residuales.


Está diseñado para poner en contacto aguas residuales con la biomasa adherida a un
medio de soporte fijo, constituyendo un lecho de oxidación biológica. Un filtro biológico
tiene por objeto reducir la carga orgánica en aguas residuales ya sean domesticas o
industriales. Consiste en un lecho de piedras, u otro medio natural o sintético, sobre el
cual se aplican las aguas residuales, con el consecuente crecimiento de
microorganismos, lamas o películas microbiales sobre el lecho.

 LandFarming: Es una técnica de biorrecuperación que puede ser utilizada para


descontaminación tanto “in situ” como “ex situ”, y consiste en provocar la oxidación
biológica de los hidrocarburos contenidos en el suelo, por medio de la estimulación de
la microflora natural que se encuentra en el suelo (levaduras, hongos o bacterias)
mediante el agregado de fertilizantes, arado y riego superficial. En el fondo, se trata
pues de una bioestimulación de las poblaciones necesarias que interesa activar. El
proceso de landfarming tiene una serie de ventajas como son: su bajo costo, no dejar
residuos posteriores, no provocar (si se realiza en condiciones controladas) riesgos de
contaminación, tanto superficial como subterránea, debido a la migración de
hidrocarburos, su impacto ambiental es mínimo, cuando el proceso está bien
realizado, y puede resultar una técnica susceptible de emplearse en una gran variedad
de condiciones climáticas. Además, si se realiza en condiciones óptimas, se consigue
degradar una considerable proporción de los hidrocarburos contenidos en los suelos.
Sin embargo, también presenta inconvenientes o desventajas, como es el a veces
elevado tiempo necesario para eliminar los hidrocarburos.

La efectividad de esta metodología depende de innumerables factores tales como tipo y


concentración de contaminante, nutrientes, aireación, condiciones ambientales, presencia
de inhibidores, concentración de microorganismos, etc. [11, 12]. La capacidad de controlar
y optimizar todas estas variables anteriormente citadas son las que determinaran la
eficiencia del proceso de Landfarming.

 Biorremediación. Es un proceso natural o controlado, en el cual, la actividad


biológica, especialmente la microbiana, acumula o transforma los contaminantes a
niveles no tóxicos, minimizando el riesgo para las personas en el área. Los procesos
de biorremediación se pueden aplicar bajo las condiciones naturales del sitio o
estimulando la actividad biológica, a través de la adición de nutrientes, de aceptores
de electrones, controlando la humedad u otro parámetro.

9
Los tratamientos de remediación en suelo, se pueden aplicar: En el sitio (in situ) - Esta
operación se realiza en el mismo sitio contaminado sin excavar ni disponer el suelo para
su tratamiento; modificando de forma mínima la estructura del suelo. Requiere de
periodos de tratamiento más largos y es menos seguro debido a la heterogeneidad propia
del suelo. Las tecnologías de biorremediación in situ, incluyen: bioventeo,
bioaumentación, bioestimulación, fitorremediación y atenuación natural [13]

Fuera del sitio (ex situ) - Operaciones que requieren que el suelo contaminado sea
excavado y transportado a otro sitio, para ser sometido a un tratamiento de remediación.
Generalmente requiere periodos más cortos de tratamiento, son más seguros en cuanto a
uniformidad de tratamiento ya que el sistema puede homogeneizarse; sin embargo,
requieren de excavación del suelo, lo que provoca un aumento en los costos para su
tratamiento. Las tecnologías de biorremediación exsitu, en general incluyen: composteo
(biopilas) y biorreactores [13]

Entre las ventajas de las técnicas de biorremediación se encuentran: a) son tecnologías


limpias, b) es un sistema biológico de bajo costo, c) se puede llevar a cabo en el mismo
sitio, eliminando el costo de transporte, d) ocasiona trastornos mínimos al sitio, e) los
contaminantes son eliminados (no transferidos) al formar bióxido de carbono y agua y e)
son tecnologías que gozan de aceptación social y por las autoridades ambientales [14].

Entre las desventajas de las técnicas de biorremediación se encuentran; a) no tiene éxito


en suelos de baja permeabilidad, b) la actividad de los microorganismos se pueden inhibir
con altas concentraciones de contaminantes, c) algunos compuestos no pueden ser
eliminados, y d) necesidad de monitoreo extensivo para cada sitio.

3.7 LEYES AMBIENTALES

3.7.1 Regulación Nacional

Desde el punto de vista del ámbito legal, actualmente en Colombia el decreto 4741 de
diciembre 30 de 2005 desarrollado parcialmente por la Resolución del Min. Ambiente
1402 de 2006 es la que reglamenta la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión integral. En dicho decreto se presentan en
sus anexos 1 y 2 el listado de residuos que en a nivel nacional son considerados como
residuos peligrosos, encontrándose que son residuos peligrosos las mezclas y
emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua, aspecto en el cual
encajan los residuos tipo borras de tanques de almacenamiento de la industria del
petróleo.

En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la


generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los
residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente. Las
disposiciones del decreto se aplican en el territorio nacional a las personas que generen,
gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos; y para efectos del cumplimiento del
mismo se adoptan una serie de definiciones (generador, receptor, disposición final, entre
otras) y se presentan las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los diferentes
actores.

10
Cuando el residuo tipo borra es tratado de manera integral a lo largo del proceso se
obtiene hidrocarburo, lodos aceitosos y agua. En la industria petrolera el hidrocarburo
generalmente se devuelve al proceso de carga de plantas de proceso o simplemente se
trasiega a otros tanques de almacenamiento, sin embargo el mismo por lo general se le
exige que cumpa unos parámetros mínimos de calidad para no afectar los productos
existentes; de esta forma usualmente se suele exigir que el producto recuperado tenga un
contenido de sedimentos menor de 1 %vol. y un BSW inferior a 2 %vol.

Por su parte en lo que respecta al componente lodo aceitoso, estos generalmente puede
manejar valores de TPH (hidrocarburos totales de petróleo) cercano a un 30% y una vez
el mismo es sometido a tratamiento se exige que por lo menos el producto final tenga
TPH menor o igual a 4%. En zonas donde se realice biorremediación se debe tener
presente que el pH debe ser mayor de 7 y en caso de no serlo se debe utilizar cal para
neutralizarlo. Igualmente, cuando se terminan las etapas de tratamiento se deben tomar
muestras para realizar en laboratorio los respectivos análisis de metales, hidrocarburos
totales, COP, hidrocarburos polinucleares, fenoles y arcilla.

Finalmente, para el agua residual resultante de todo el proceso de tratamiento de la borra


y del agua como tal, se debe tener en cuenta que para poder hacer el vertimiento de la
misma una vez tratada, en Colombia, se debe cumplir con lo dispuesto por la Resolución
3956 de junio 19 de 2009, por la cual se establece la norma técnica, para el control y
manejo de los vertimientos realizados al recurso hídrico. De esta forma el decreto
establece que se permitirá el vertimiento de aguas residuales no domésticas a las
corrientes principales solo si se cumplen con los parámetros establecidos en las
siguientes tablas:

Cuadro 3. Valores de referencia para los vertimientos a corrientes


principales – Resolución 3956 de 2009
VALOR VALOR TRAMO 2, 3 Y
PARAMETRO UNIDADES TRAMO 1 4
Aluminio Total mg/L 1.5 1.5
Arsénico Total mg/L 0.003 0.00
Bario Total mg/L 1 5
Boro Total mg/L 0.3 1
Cadmio Total mg/L 0.0002 0.001
Cianuro mg/L 0.5 1
Cinc Total mg/L 0.1 0.2
Cobre Total mg/L 0.015 0.020
Cromo Hexavalente mg/L 0.5 0.5
Cromo Total mg/L 0.016 0.02
Fenoles Totales mg/L 0.05 0.15
Hidrocarburos Totales mg/L 5 10
Hierro Total mg/L 5 8
Litio Total mg/L 2.5 4
Manganeso Total mg/L 0.07 0.1
Mercurio Total mg/L 0.00026 0.00025
Molibdeno Total mg/L 0.01 0.02
Níquel Total mg/L 0.01 0.02

11
Plata Total mg/L 0.005 0.5
Plomo Total mg/L 0.02 0.03
Selenio Total mg/L 0.02 0.03
Color Unidades Pt - Co 50 unidades 80 unidades
Sólidos Sedimentables mL/L 2 2
Temperatura °C 15 20
Coliformes Fecales NMP/100mL
DBO5 mg/L
DQO mg/L
Fósforo Total mg/L
Grasas y Aceites mg/L
Valores establecidos como objetivos
Nitrógeno Total mg/L
de calidad para cada corriente
Oxígeno Disuelto mg/L
pH Unidades
Sólidos Suspendidos
Totales mg/L
Tensoactivos (SAAM) mg/L

Los valores de referencia para las sustancias de interés sanitario no citadas en la tabla
anterior, son tomados de conformidad con los parámetros y valores establecidos en el
Decreto 1594 de 1984 o el que lo modifique o sustituya. De manera general se puede
mencionar que el Decreto 1594 de 1984 contempla que todo vertimiento a un cuerpo de
agua deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas:

Cuadro 4. Valores de referencia para vertimientos a cuerpos de agua –


Decreto 1594 de 1984

Referencia Usuario Existente Usuario Nuevo


5 a 9 unidades
pH 5 a 9 unidades
< 40°C
Temperatura < 40°C
Ausente
Material flotante Ausente
Grasas y aceites Remoción > 80% en carga Remoción > 80% en carga
Sólidos suspendidos,
Remoción > 80% en carga
domésticos o Remoción > 50% en carga
industriales
Demanda bioquímica
de oxígeno, para Remoción > 80% en carga
Remoción > 30% en carga
desechos
domésticos
Demanda bioquímica
de oxígeno para
Remoción > 20% en carga Remoción > 80% en carga
desechos
industriales

12
3.7.2 Regulación Internacional

A nivel internacional, es importante destacar lo relativo a los convenios internacionales


que regulan el transporte, la eliminación en el mar o el movimiento transfronterizo de
materiales y residuos peligrosos, como lo han sido los Oslo 1972, Londres 1972, Helsiniki
1974, Paris 1974 y Barcelona 1976. La distribución de competencias entre los diferentes
niveles de gobierno para autorizar los movimientos transfronterizos suele variar de un país
a otro y no necesariamente estar legislados los límites de competencia, sobre todo en lo
que respecta a la discrecionalidad para rechazar una autorización. A ese último respecto,
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha propuesto
directrices sobre el manejo ambientalmente seguro de los residuos peligrosos; en ellas se
considera indisputable el derecho de rechazar su importación. En el marco de la Decisión-
Recomendación de la OCDE en la materia, las autoridades competentes pueden objetar
la entrada de residuos peligrosos si la información proporcionada es insuficiente o
imprecisa o si las condiciones del transporte o disposición de estos residuos no se
realizan conforme a su legislación.

La OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) es un organismo


internacional constituido por países como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá,
Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia,
Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido,
Suecia, Suiza y Turquía. A través de Decisiones consideradas como vinculantes, el
Consejo de Ministros de la OCDE promueve la adopción de políticas, regulaciones y otro
tipo de acciones relacionadas con el desarrollo económico y el ambiente. En el caso
específico de los residuos peligrosos se han adoptado cinco Decisiones, lo cual muestra
la importancia que se les confiere, ya que en el área ambiental se han emitido a la fecha
un total de 13 Decisiones.

La preocupación por el movimiento transfronterizo y la disposición final de los residuos


peligrosos llevó a establecer el Convenio de Basilea en 1989 auspiciado por el PNUMA, el
cual persigue: asegurar que la generación de residuos peligrosos se reduzca al mínimo,
disponer de los residuos peligrosos en el país en el que se generan, en la medida de lo
posible, establecer mejores controles de las importaciones y exportaciones, prohibir los
embarques de residuos peligrosos hacia países que carezcan de capacidad legal,
administrativa y técnica para manejar y disponer de ellos de manera ambientalmente
idónea. Cooperar en el intercambio de información, transferencia tecnológica y
armonización de normas, códigos y lineamientos. A nivel mundial el convenio fue
adoptado por la Conferencia Diplomática de Basilea (Suiza) en 1989 y entró en vigor en
1992. Desde mayo de 197, un total de 114 estados y la Comunidad Europea son partes
del Convenio, constituyéndose en el primer instrumento mundial que rige los movimientos
transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación. La razón de ser del convenio, ha
sido la necesidad de acortar estrategias para abordar la problemática ambiental y de
salud por la generación de 400 millones de toneladas métricas de desechos peligrosos.

Colombia suscribió el Convenio de Basilea y lo convirtió en la ley 253 de 1996, y luego lo


ratificó en diciembre del mismo año y entró en vigor en el país a partir del 31 de marzo de
1997. De esta forma el país adquirió una serie de obligaciones con relación al comercio,
tratamiento, reducción y eliminación de este tipo de desechos, obligaciones que deben ser
armónicas en todo momento con la ley en referencia y los mandos constitucionales.

13
4. DISCUSIÓN

4.1 MÉTODOS FÍSICOS.

En la India, las Refinerías generan alrededor de 50.000 toneladas anuales de lodos con
contenido de hidrocarburo entre 30-40%, lo cual está valorada en alrededor de Rs. 5,5
millones de rupias. Por lo tanto, la recuperación de hidrocarburo de los lodos amerita
investigaciones urgentes. La flotación de la espuma es una técnica ampliamente utilizada
en la minería, industrias metalúrgicas y de minerales, debido a su muy alto rendimiento y
eficiencia. El valor agregado y las ventajas de la flotación es la recuperación selectiva de
valiosas especies, como el caso de flotación de oro, plata, paladio. También es utilizado
con éxito para limpiar aguas residuales aceitosas y actualmente este tema área activa de
investigación en muchas partes del mundo.

El mecanismo implicado en este proceso consta de varios pasos, a saber: (i) la


aproximación de la burbuja de aire y la gota de aceite, (ii) el adelgazamiento de la película
de agua entre la burbuja y la gota, (iii) la ruptura de la película de agua más allá de un
espesor crítico, (iv) la fijación de aceite hidrofóbico a la burbuja de aire, (v) la difusión de
aceite sobre la superficie de la burbuja; y (vi) ascenso rápido del conglomerado en
comparación a una gota de aceite suelto debido a su reducida densidad. Aunque los
trabajos anteriores están relacionados con el tratamiento de agua aceitosa, la aplicación
de flotación para el tratamiento de lodos aceitosos es escasa en la literatura

En la India, se realizaron estudios sobre la recuperación de crudos en borras utilizando


flotación de espuma; de esta manera la flotación inducida por aire se utiliza para
recuperar sintéticamente el crudo contenido en dichos lodos, claro está con la ayuda de
un emulsionante o tensoactivo comercial que sirve colector y creador de espuma. Dentro
del estudio se investigó el efecto de varios parámetros, como fueron el tiempo de
flotación, la cantidad inicial de crudo en la alimentación y la cantidad de surfactante o
emulsionante utilizado.

En la gama de condiciones de operación estudiadas, se encontró que el máximo


porcentaje de hidrocarburo recuperado fue de aproximadamente un 55%, los tiempos
óptimos de flotación eran de aproximadamente 12 minutos, y la recuperación de petróleo
aumentó en un máximo de 12% cuando el cantidad surfactante o tensioactivo añadido
aumentaba de 5 a 20 gramos. Igualmente, la constante de flotación se encontró que era
casi independiente de la cantidad inicial de hidrocarburo en el lodo y como se esperaba
aumentó con la dosis del agente surfactante utilizado. Dentro de esta investigación se
llevó a cabo un detallado estudio de la cinética de flotación para la recuperación de
petróleo, y se demostró que el proceso que se desarrollaba correspondía a una cinética
de primer orden [15].

En Italia, la empresa Idrabel Italia (2010), ha tenido un gran desafío en lo que se refiere a
procedimientos seguros para limpieza de tanques de almacenamiento y tratamiento de los
residuos de producto de la limpieza. Los tanques que se utilizan en la industria del
petróleo deben ser periódicamente objeto de limpieza debido a la acumulación de lodos
que se sedimentan en los mismos (parafinas, asfáltenos y otros materiales inorgánicos
presentes en el hidrocarburo.

14
Los sistemas de tanques tradicionales actuales y la limpieza generalizada son basados en
la extracción manual de los lodos, lo que implica altos riesgo de HSE durante las
actividades. La experiencia de los últimos 10 años ha permitido a la empresa Idrabel Italia
SrL mejorar su tecnología basada en la limpieza biológica de tanques así como el
procedimiento y los conocimientos técnicos para optimizar el Proceso BioRecOil
(Recuperación Biológica de Petróleo). El sistema automatizado permite una recuperación
de más del 95% de los hidrocarburos presentes en el lodo y reduce la cantidad de
residuos a tratar o eliminar de manera segura. Para determinar la cantidad de lodo y
distribución del perfil de lodo en los tanques, se hace externamente un mapeo e
inspección termográfica y manual, donde se recogen varios puntos a largo del perímetro
del tanque con la ayuda de una cámara especial ultra-sensible. La interpretación de las
imágenes termográficas determinar la altura de lodos y las estratificaciones de agua,
aceite y sedimentos a lo largo del perímetro del tanque. Adicionalmente se hacen
mediciones desde el techo del tanque utilizando sensores de sonar y equipos especiales
para complementar el proceso y poder reproducir imágenes y modelos en 3D.

En el proceso se recogen muestras de lodos para determinar sus características, junto


con las simulaciones de laboratorio y así determinar la estrategia óptima limpieza,
predecir las cantidades de hidrocarburos recuperables y de residuos de lodos. Un
software específico llamado Lodo Viewer muestra en 3D la distribución del lodo en el
depósito, dando una indicación completa de su cantidad / calidad y el petróleo
recuperable y cantidades de residuos. La recuperación del hidrocarburo como tal se hace
dentro del tanque con la ayuda de módulos telescópicos instalados a través de los
manhole de los tanques, que utilizan módulos rotativos hidrodinámicos y compuestos
biotecnológicos que potencian la separación de las fases y facilitan la recuperación del
hidrocarburo en la parte superior de la mezcla. Se tiene la facilidad para utilizar
calentamiento de ser necesario y se somete a toda la mezcla o emulsión a circulaciones
de 4 a 6 días para favorecer el rompimiento de la misma. Luego de esto el hidrocarburo
presente en la parte superior de la emulsión se envía o traslada hacia otros tanques o a
carga de planta, el agua puede ser re-utilizado o se envía a la planta de tratamiento de
agua. De esta forma se reduce significativamente la cantidad de residuo que aceitoso
(sales, arenas, óxidos minerales).

Las ventajas financieras de BioRecOil incluyen:


 Reducción en de tiempo en que los tanques están fuera de uso (como
alternativa se encuentra la opción para mantener el depósito en servicio)
 La recuperación de fracciones de hidrocarburos valiosos a partir de los lodos
 Gran reducción de los residuos que deben disponerse.

El proceso de BioRecOil ha sido utilizado con éxito para la limpieza de más de 100
tanques de hidrocarburo, tanques de combustible de petróleo y tanques de decantación,
pertenecientes a las empresas petroleras de Europa, las cuales han evaluado y utilizado
esta tecnología para reducir sus problemas de limpieza de tanques de manera segura e
innovadora [16].

En el Foro de Entorno Tecnológico Ambiental en la Industria del Petróleo, se presentó


como en Colombia la Centrifugación es uno de los principales métodos utilizados en la
recuperación de hidrocarburos a partir del tratamiento dado a los lodos aceitosos
provenientes de los fondos de tanques de almacenamiento de la industria del petróleo, y

15
que además el método puede realizarse directamente en la fuente o en los sitios donde
finalmente se almacenan los lodos aceitosos [17].

La centrifugación es utilizada en la industria nacional para la recuperación del aceite


asociado a los desechos impregnados con petróleo mediante la aplicación de procesos
térmicos, tratamiento químico y fuerza centrífuga. En Colombia los desechos aceitosos
forman una emulsión altamente estable, que no es fácil de romper mediante métodos
convencionales. La alta estabilidad se debe a que los sólidos presentes, son en su
mayoría ultra-finos. Este tipo de desechos contienen una gran cantidad de sustancias
químicas, las cuales actúan también como fuertes agentes emulsíficantes.

Debido a todo lo antes mencionado se requiere de varios procesos, para romper la


emulsión y obtener las tres fases por separado, es así como el proceso completo implica
la necesidad de usar tratamiento térmico, tratamiento químico y centrifugación. Cada una
de las fases por separado ameritaría un tratamiento final, pues en la fase aceite se
devuelve a carga de plantas, el lodo se somete a biorremediación y la fase líquida se le
hace inicialmente un pre tratamiento con sulfato de aluminio o alumbre, o aditivo similar y
con polímeros para floculación, luego de lo cual puede o no ser reutilizada incluso como
elemento de preparación de caldo microbiano usado en la etapa de biorremediación.

Las dosis aplicar de cada producto antes mencionado dependen de las pruebas de
laboratorio que se realicen en cada proceso, como son pH, temperatura, retorta, TPH,
pruebas de jarras, BSW, entre otras. El residuo a tratar es sometido inicialmente a
calentamiento con temperaturas del orden de 70 a 80 °C para disminuir la viscosidad que
facilita el transporte y el efecto de tratamiento químico, el tratamiento químico consiste en
la aplicación de agentes tensoactivos que facilitan el rompimiento de la emulsión, se
utilizan productos tipo como rompedor aditivo químico tipo Floculante Floctreaf ww9507 o
similar y rompedor de emulsión directa/inversa tipo Separar o similar. Después del
tratamiento químico se centrifuga para lograr la separación debido a la diferencia de
gravedad entre las fases. Dependiendo del tamaño y distribución de partícula de los
sólidos presentes en la emulsión el desecho se someta a diferentes etapas de
centrifugado, la primera etapa elimina los sólidos más pesados tipo arena, la segunda
etapa elimina sólidos finos tipo arcilla y se rompe la emulsión obteniendo las tres fases
por separado, en la última etapa se purifica el aceite para entrega garantizando la calidad
del aceite (BSW 2% y contenido de sedimentos 1%). El método de centrifugación se usa
generalmente sobre residuos tipo borras con contenido de hidrocarburos del orden de 40
a 70%, y con el mismo se obtienen porcentajes de remoción de hidrocarburo de más de
un 80% o 90% dependiendo de si se aplican procesos de centrifugado de una o varias
fase secuenciales.

En resumen las etapas típicas del proceso son:

 Caracterización del material a tratar


 Diseño y selección del rompedor de emulsión
 Selección del sistema de bombeo y transferencia
 Filtración
 Calentamiento o tratamiento térmico
 Primera etapa de separación (centrifugación horizontal)
 Segunda etapa de separación (centrifugación vertical)
 Tratamiento de clarificación de agua recuperada

16
 Tratamiento de deshidratación de sólidos
 Monitoreo de crudo recuperado
 Disposición de final de efluentes

Grafica 1. Esquema general que se sigue en el ámbito nacional para un proceso


normal de centrifugación de lodos aceitosos

Vidales H, Parras y Vargas, trabajaron en los últimos años en la industria petrolera de


Colombia y desarrollaron el denominado ―Procedimiento para la fluidización de los
sedimentos y la recuperación de hidrocarburos de tanques de almacenamiento de
hidrocarburos‖; esto hace referencia a un método para la fluidificación del sedimento y la
recuperación de hidrocarburos de los tanques de almacenamiento de hidrocarburos. El
método comprende las siguientes etapas: diagnóstico y definición del proceso de
detección, medición y caracterización de los sedimentos o lodos aceitosos, la adaptación
o la instalación del sistema de fluidificación, fluidificación por medio de agitación, y la
recuperación de hidrocarburos. Durante la etapa de adaptación o instalación, la dirección

17
de los agitadores se varía si el depósito incluye elementos tales o un sistema de
fluidificación está instalado en la boca de acceso del depósito.

El sistema como tal incluye una tapa de registro, la superficie exterior de los cuales está
diseñado para recibir un colector conectado a una bomba que hace recircular el producto
a través de la boca de acceso. Dicho colector está acoplado a la tapa de registro por
medio de bridas e incluye tres tubos conectados a tres válvulas independientes y, sobre la
superficie interior del mismo, uno o más tubos de tobera acoplados a una tobera por
medio de bridas. La ganancia con este sistema radica en que desde la misma fuetne se
le quita o extrae el hidrocarburo al lodo aceitoso o borra de tanque, haciendo que al final
la cantidad de residuo a tratar sea mucho menor y con menor concentración de
hidrocarburo [18].

Mendonga y Cammarota estudiaron la deshidratación de borras aceitosas usando lechos


de secado con filtros de geotextil, lo cual constituye una nueva propuesta para el
tratamiento de este tipo de residuos. La técnica consiste en utilizar lechos de secado con
filtros de geotextil para el contenido de agua y la reducción de volumen de la fase lodo.
Debido a la alta concentración de contaminantes, la eliminación de la fase lodo puede ser
potencialmente una práctica ambientalmente peligrosa, por ello se han desarrollado
técnicas de pre-tratamiento para la deshidratación, con el objetivo de reducir la cantidad
de residuos antes de su eliminación en los puntos de vertimiento, explotaciones agrícolas
de la tierra o la incineración. La deshidratación del lodo reduce el potencial efecto
ambiental y los costos de transporte y disposición. Dentro del estudio se realizaron
pruebas de laboratorio para evaluar la eficiencia del procedimiento propuesto. Las
pruebas de columna se llevaron a cabo utilizando cuatro tipos de filtro: dos geotextiles no
tejidos y un geotextil tejido, y un filtro de arena para la comparación del rendimiento. Sin
importar el tipo de filtro utilizado, los resultados muestran una buena capacidad de
retención de cada uno y una capacidad de desagüe satisfactoria. El proceso de
deshidratación del lodo obtuvo una considerable reducción en su contenido de agua y
volumen, lo que minimiza el volumen de los residuos final para ser descargados. Después
de la deshidratación, el lodo tratado muestra un aumento de la concentración diez veces
en el contenido de aceite y grasa, que contribuye a su alto valor calorífico. Por lo tanto el
lodo deshidratado puede ser utilizado como una fuente alternativa de energía [19].

4.2 MÉTODOS QUÍMICOS

Estos métodos basados en la aplicación de ciertos agentes químicos presentan algunas


ventajas como son: más baratos que los otros métodos, no requiere equipos específicos,
su aplicación es sencilla, separa la borra en sus tres fases (aceite, agua y sedimentos) y
la fase aceite tiene un valor comercial importante y puede ser mezclado con crudo nuevo
o como combustible.

Es así como Abdel-Azim A. et al, [20] en su estudio denominado ―Sistemas


desenmulsificantes para el rompimiento de la borra‖ realizaron un estudio en el cual
aplicaron mezclas de etoxilatos con ácidos inorgánicos y solventes para preparar
sistemas desenmulsificantes con el objetivo de lograr la separación de fases de la borras
provenientes de tanques de la Compañía de Al-Hamra.

Para el estudio, utilizaron los siguientes agentes químicos:

18
 Ácidos inorgánicos como el HCl, H2SO4 y H3PO4.
 Nonil fenol etoxilatos (n = 9, 11 y 13 denominados NP-9, NP-11 y NP13
respectivamente.
 Solventes Orgánicos como el benceno y el tolueno.
 Alcoholes como el isopropílico e butílico con purezas del 90%.

Se prepararon tres sistemas de desenmulsificantes a saber:

 4% de una un ácido inorgánico, 10% de una solución en fase acuosa compuesta


de NP9 como surfactante y alcohol isopropílico o alcohol butílico como co-
surfactantes, todo esto en una solución de benceno/tolueno en proporción 1:1.
 4% de una un ácido inorgánico, 10% de una solución en fase acuosa compuesta
de NP11 como surfactante y alcohol isopropílico o alcohol butílico como co-
surfactantes, todo esto en una solución de benceno/tolueno en proporción 1:1.
 4% de una un ácido inorgánico, 10% de una solución en fase acuosa compuesta
de NP13 como surfactante y alcohol isopropílico o alcohol butílico como co-
surfactantes, todo esto en una solución de benceno/tolueno en proporción 1:1.

Para medir los resultados, los investigadores evaluaron el contenido de hidrocarburos


totales, la cantidad de agua y sedimentos separados de la borra. El estudio determinó que
el sistema deselmusificante donde se usó etoxilato n=13 (NP13) logró los mejores
resultados en términos % de separación de agua, lodos e hidrocarburos.

Guolin J., Tingting C., Mingming L [21], desarrollaron el estudio tratamiento de lodos
aceitosos por termo química y hacen referencia a Hoy en día los tensoactivos son utiliza
para lavar los lodos aceitosos y recuperar el petróleo. En su estudio presentan las
condiciones óptimas para el lavado de lodo aceitoso con soluciones de tensooactivo
utilizando simples factores experimentales. Los agentes probados son OEA-9, O Peregal,
TritonX 100, metasilicato de sodio y sodio dodecilbenceno sulfonato (DBS).

En los experimentos, son investigados cuatro factores que afectan la tasa de aceite
residual como son relación másica de líquido/sólido, temperatura de reacción, tiempo de
reacción y fracción de masa efluente. Los resultados obtenidos a través de las
operaciones experimentales se compararon y se utilizaron para seleccionar el mejor tipo
de agente, con el que se obtener el mejor efecto de limpieza. Los parámetros óptimos de
estos agentes son diferentes unos de otros, y en las condiciones óptimas el efecto de
tratamiento es el mejor. Los experimentos demuestran que el lodo aceitoso contiene
60.36% de aceite, agua 29,26% y 10,38% de sedimentos. Los tensioactivos aniónicos y
no iónicos son dos de los más comunes tipos surfactantes. Todos los agentes
tensoactivos investigados en los experimentos tienen una gran capacidad para
descontaminar y lavar lodo aceitoso (en todas la tasa residual de aceite es menor de 3%).
DBS perteneciente a tensioactivo aniónico tiene el mejor efecto de lavado, y su tasa de
aceite residual es 2,66%. Los efectos de lavado de AEO-9 y Peregal O son mejor que la
de TritonX-100, y el efecto de lavado de Na2SiO3Æ9H2O es el mejor y el aceite residual
es de sólo 1,6%, debido a la dispersión muy buena de Na2SiO3Æ9H2O.

Finalmente, los autores concluyen que la thermo química es un método que se utiliza para
tratar lodos aceitosos y recuperar el petróleo, su efecto es notable y de alta eficiencia, y
por otra parte el efluente puede ser reciclado, y evitar de esta forma contaminación
secundaria.

19
En los Estados Unidos durante muchos años, aproximadamente 50 años atrás, empresas
como Chevron, Exxon, entre otras, han realizado sus servicios de limpieza de tanques de
almacenamiento y tratamiento de hidrocarburos usando el producto Petromax, el cual ha
sido desarrollado por la empresa Blancon [22]. El agente Petromax se compone de una
fórmula de agentes químicos en medio acuoso basado en la cantidad específica de
petróleo que se tiene en el tanque a limpiar. Esta fórmula se aplica, a 3.000 psi,
directamente sobre la capa de residuos sólidos para que se forme un lodo en suspensión
que se pueda bombear de manera que no quede adherido a las mangueras u otros
contenedores. La cantidad diaria de residuos sólidos que se van depositando en los
depósitos de decantación se puede predecir (incluyendo su densidad en peso) sin los
problemas de uso de mangueras que, normalmente, se asocian con los métodos
convencionales de eliminación de residuos sólidos

Dependiendo de las situaciones, la aplicación sin la entrada de personal se puede usar


para eliminar la formación de residuos sólidos de manera más rutinaria y precisa. Con
frecuencia es suficiente un equipo móvil de aspiración para la aplicación con lo que,
además, se acelera la velocidad de eliminación de los residuos sólidos a un costo muy
reducido. Una vez que se encuentra en los depósitos de decantación, los sólidos se van
depositando mientras la aplicación va haciendo efecto. En algunas situaciones, la
metodología puede limpiar tanques de almacenamiento de hidrocarburos en la mitad de
tiempo que los métodos tradicionales, sin la necesidad de tener que utilizar equipos
complejos, costosos y pesados

En una situación real que se tuvo en una gran Refinería de petróleo de Los Ángeles USA,
eras necesario extraer y eliminar, de manera rentable, 5.700 barriles de lodos depositados
en el fondo de un depósito sin tener que entrar en el mismo. El depósito tenía un diámetro
de 30m con formaciones de residuos sólidos del orden de 1.5 a 2 metros de altura. La
acumulación de residuos se trató con Petromax en un flujo de 3.500 psi a una velocidad
de 25 litros por minuto desde los dos accesos disponibles existentes. Se usó un equipo
móvil de aspiración para extraer el residuo sólido a través de una tubería de aluminio de 6
pulgadas la cual, por su parte, lo descargaba simultáneamente desde la línea de 3
pulgadas del equipo de aspiración en dos depósitos provisionales de 500 barriles cada
uno, junto a la carretera existente en la zona de los depósitos de combustible.

Se consiguieron unos ahorros de unos $350.000, aproximadamente, usando el proceso


de aplicación propuesto a los residuos sólidos si se compara con todos los costes en que
se habría incurrido si se hubieran utilizado los métodos convencionales de eliminación de
residuos sólidos. Los agente químico-Petromax que intervienen en el proceso sólo
aumentan entre un 15 a un 20% el volumen total de residuo generado y se trata de una
serie de productos en medio acuoso y respetuosos con el medio ambiente preparados
para el tratamiento de tipos específicos de residuos sólidos, incluyendo las parafinas. Los
métodos convencionales incrementan los flujos de salida de desechos hasta varios
centenares de veces en porcentaje y complican la eliminación final. Lo que es también
importante, y sin tener que aplicar calor, es que el proceso trata los residuos sólidos de
manera que no se pegan a las superficies, permitiendo que los tanques, mangueras,
equipos y depósitos de los camiones vuelvan más rápidamente a estar en servicio y
evitando la necesidad de llevar a cabo etapas posteriores de tratamiento demasiado
costosas

20
El proceso extrae el petróleo de los compuestos inorgánicos y aquel queda flotando sobre
el agente químico. La necesaria acción de separación, que extrae a los hidrocarburos de
los compuestos inorgánicos, se produce mediante el chorro a presión para así empezar a
tratar los residuos sólidos del tanque; casi instantáneamente se crea un lodo homogéneo
el cual ya puede ser bombeado fácilmente. Una vez que los residuos sólidos se han
extraído del fondo del depósito, ya se encuentra preparado para la recuperación del
petróleo. Los agentes químicos no se mezclan con el petróleo en ningún caso y no son
productos surfactantes.

En el pasado CONAMA10 (Congreso Nacional del Medio Ambiente), celebrado en


España, Hidalgo presentó un análisis de las diferentes técnicas de inertización de
residuos peligrosos, entre los que se encuentran los residuos aceitosos [23]. La jerarquía
establecida en la gestión de los residuos ubica como última etapa, la eliminación de los
mismos en depósitos controlados o depósitos de seguridad, obligando a realizar un
tratamiento previo antes del vertido con el fin de disminuir las características de
peligrosidad de los residuos. Para reducir la movilidad y toxicidad de los contaminantes
presentes en los residuos se utilizan los procesos de estabilización/solidificación que
consisten en el uso de aglomerantes y aditivos para obtener un producto final sólido que
pueda ser reutilizado o cuya eliminación en punto de vertimiento no suponga un problema
para la salud de las personas o el medio ambiente. Los residuos susceptibles de ser
tratados mediante las tecnologías de estabilización/solidificación son principalmente los
contaminados con metales pesados. Sin embargo, en los últimos tiempos los estudios
llevados a cabo con residuos orgánicos muestran resultados satisfactorios, aunque no
tanto como para los residuos inorgánicos, ya que debido a su propia naturaleza el residuo
origina una serie de interferencias en los procesos de hidratación del aglomerante
hidráulico utilizado.

La solidificación y estabilización son los nombres genéricos aplicables a una amplia gama
de tecnologías que están estrechamente relacionadas ya que en ambos casos se utilizan
productos químicos y/o procesos físicos para reducir el impacto potencial adverso sobre el
medio ambiente tanto de residuos radiactivos, como peligrosos, y mixtos. De una forma
más precisa se define la estabilización como el proceso que utiliza aditivos para reducir el
estado de oxidación de los constituyentes o sustancias que le confieren toxicidad al
residuo. El término incluye solidificación, transformando el residuo y sus constituyentes en
un bloque, pero también que se dé una reacción química para transformar el compuesto
tóxico en una sustancia no tóxica. Con ello se consigue minimizar la velocidad de
migración de los contaminantes al medio ambiente y disminuir su solubilidad así como
reducir el nivel de toxicidad. Seguidamente, la solidificación se describe como el conjunto
de técnicas que encapsulan el residuo, formando un material sólido, y que no implican
necesariamente una interacción química entre los contaminantes y aditivos para la
solidificación

A diferencia de otros métodos de tratamiento, como la incineración, las técnicas de


estabilización/solidificación (E/S) incrementan significativamente el peso y volumen del
material tratado debido a la adición de aglomerantes y reactivos, lo cual afecta al
transporte y los costos de disposición. Los campos principales de aplicación de las
tecnologías de estabilización es la recuperación de terrenos y para la solidificación de
residuos procedentes de actividades industriales.

21
Un elevado número de factores o características afectan a la inmovilización de los
constituyentes contaminantes presentes en el residuo. En el proceso puede interferir más
de un tipo de mecanismo que son muy diferentes para residuos con constituyentes tóxicos
orgánicos e inorgánicos. En el caso de metales, los mecanismos consisten principalmente
en convertir al metal pesado en precipitados insolubles, mediante precipitación y
formación de complejos. Como ya se ha comentado anteriormente, los factores que
mayor influencia tienen en estos procesos son el pH, el estado de oxidación y el potencial
redox; modificando estos factores, como es, elevando el pH podemos convertir al metal
pesado en especies menos solubles, como hidróxidos o carbonatos. Por otro lado, los
compuestos tóxicos orgánicos no reaccionan con los aglomerantes inorgánicos, por lo que
la inmovilización de estos compuestos puede darse por reacciones que destruyan o
alteren los compuestos o por procesos físicos como adsorción y encapsulación.

En los procesos de E/S el aglomerante, por ejemplo el cemento puede encontrarse solo o
acompañado de otros materiales, modificando las propiedades del producto final así como
adaptándolo a las necesidades de cada caso. El Cemento Pórtland (sin aditivos), se utiliza
como aglomerante en el proceso de E/S de Zn, Ni, Cu, SO4- y CrO4-, normalmente
procedentes de lodos de aceite de refinería y cenizas de una incineradora.

Tras el estudio realizado sobre las posibilidades de aplicación de las tecnologías de


estabilización/solidificación en el tratamiento de residuos peligrosos se ha detectado la
necesidad de adaptar los procesos de tratamiento de residuos peligrosos a los avances
científicos y técnicos que se están realizando en este campo, con la finalidad de
garantizar una correcta gestión de los residuos. Para ello, es importante realizar siempre
un estudio previo sobre el comportamiento de los residuos peligrosos en punto de vertido,
analizando la composición de los lixiviados, para que éstos no alteren las condiciones
biológicas y edafológicas de las zonas limítrofes. En el caso de que las concentraciones
de los contaminantes en los lixiviados no cumplan con los criterios de admisibilidad, se
deben someter los residuos peligrosos a un tratamiento adicional, conocido como
estabilización-solidificación especialmente efectiva para el tratamiento de residuos
contaminados principalmente con metales pesados.

Además se ha comprobado que aunque las técnicas de E/S funcionan bien para los
residuos inorgánicos, no ocurre lo mismo con los residuos peligrosos contaminados con
más de un 10% de compuestos orgánicos (como por ejemplo con fenol). La naturaleza de
los distintos contaminantes orgánicos presentes en los residuos afecta a las condiciones
de fraguado durante el proceso de estabilización/solidificación, teniendo las sustancias
orgánicas no polares peor comportamiento durante la etapa de fraguado. Se ha detectado
que el uso de aglomerantes orgánicos confiere estabilidad a los residuos contaminados
con sustancias orgánicas.

Como ventaja adicional los procesos de E/S son apropiados para residuos sólidos y lodos.
En el caso de residuos líquidos, deben someterse previamente a un tratamiento físico-
químico, obteniendo por un lado el efluente (líquido clarificado) y por otro una torta o lodo.
En general, los procesos de E/S de residuos peligrosos que utilizan aglomerantes
inorgánicos como el cemento, cal o los materiales puzolánicos son más económicos que
otro tipo de técnicas como por ejemplo la vitrificación o la polimerización termoplástica,
dado que los reactivos utilizados para la estabilización son muy baratos.

22
Karamalidis y Voudrias, estudiaron procesos de estabilización / solidificación a base de
cemento en los lodos de refinería de petróleo, específicamente el comportamiento de
lixiviación de los alcanos y PAH. En su estudio destacan que la estabilización /
solidificación es un proceso de amplia aplicación para la inmovilización de los
componentes inorgánicos de los residuos peligrosos, especialmente para los metales y
toman al cemento como uno de los aglutinantes más comunes para este fin. Sin embargo,
se han tenido limitados resultados en la inmovilización en procesos de estabilizado /
solidificado en base a cemento en residuos sólidos del petróleo.

En este estudio, se estabilizaron y solidificaron muestras de lodos de refinería de petróleo


con varias adiciones de I42.5 y II42.5 de cemento (Portland y cemento mezclado,
respectivamente) y sujetos a la lixiviación. Los parámetros analizados fueron
hidrocarburos totales del petróleo, alcanos y 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos de la
lista de contaminantes prioritarios de EPA. Los experimentos demostraron que los
residuos fueron confinados en la matriz de cemento por macroencapsulación. Lo anterior
condujo al aumento de lixiviación para la mayoría de los hidrocarburos. La lixiviación de n-
alcanos de II42.5 muestras solidificadas de cemento fue menor que la de I42.5 muestras
solidificadas. Lixiviación de alcanos en el rango de n-C10 a C27-n fue menor que la de los
alcanos de cadena larga (>n-C27), independientemente de la cantidad de la adición de
cemento.

En general, el aumento del contenido de cemento en las muestras de residuos


solidificados, aumento lixiviación individual de los alcanos. Esto indica que la adición de
cemento resultó en la desestabilización de los residuos. La adición de cemento I42.5
favoreció la inmovilización de antraceno, benzo [a] antraceno, benzo [b] fluoranteno,
benzo [k] fluoranteno, benzo [a] pireno y dibenzo [a, h] antraceno. Sin embargo, la adición
de II42.5 favoreció 5 de los 16, es decir, naftaleno, antraceno, benzo [b] fluoranteno,
benzo [k] fluoranteno y dibenzo [a, h] antraceno [24].

Riojas, Torres, Mondac, Balderas y Gortáres [25], investigaron sobre el efectos de los
surfactantes en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, y
mencionan que el proceso de biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos,
llevado a cabo con surfactantes, está condicionado por las capacidades fisiológicas de los
microorganismos, la estructura química del hidrocarburo, el tipo de surfactante y los
factores ambientales del suelo.

Aplicar surfactantes en una biorremediación puede actuar incrementando la


biodisponibilidad del hidrocarburo mediante la acción paralela de la desorción y
solubilización del contaminante, permitiendo la transferencia de masa y biodegradación.
Pero también puede actuar en una inhibición y/o toxicidad de la población microbiana. Los
autores en su estudio describen los efectos de los surfactantes en el proceso de
biorremediación dándole un énfasis a los efectos que influyen en la biodisponibilidad y
anotan sobre los factores que ocasionan la inhibición y toxicidad. Finalmente formulan en
su estudio las tres siguiente conclusiones:

 Los factores externos de la biorremediación (nutrientes, humedad,


temperatura, oxigeno, pH) son importantes para lograr condiciones favorables.
La biorremediación se ve favorecida con la aplicación de surfactantes, le ayuda
en la biodisponibilidad del contaminante y con esto en su biodegradación, si

23
bien pueden existir efectos negativos, esto hace suponer realizar pruebas
previas, para definir el tipo de surfactante a utilizar y su dosis.

 Los surfactantes tienen la particularidad de mantenerse en dos interfases cuyo


potencial y caracterización es su capacidad de emulsión, desorción, solubilidad
y como agentes de superficie, son necesarios en procesos biológicos, en
algunos tratamientos de biorremediación no se podrían llevar a cabo sin ayuda
de estos compuestos.

 Si bien, existe interés en sustituir los surfactantes sintéticos por los


biosurfactantes, estos últimos no compiten económicamente y resulta muy
compleja y difícil su producción a gran escala, por lo tanto las investigaciones
deben ser orientadas a mejorar los surfactantes sintéticos como por ejemplo en
que su estructura sea similar al surfactante natural, que se pueda reutilizar y
reciclar, en que no sean tóxicos o bien en buscar sinergias con mezclas de
otras sustancias para aminorar los efectos negativos.

4.3 MÉTODOS TÉRMICOS

En la China, se generan anualmente más de un millón de toneladas de lodos provenientes


de la industria del petróleo, los cuales más que todo resultan del proceso de limpieza de
los tanques de almacenamiento de dicho producto. Este tipo de lodos es considerado
como residuo peligroso y representa una fuente importante de contaminantes sobre los
suelos, el agua subterránea y el aire.

Por lo general, los lodos aceitosos tipo borras pueden ser manejados a través de la
degradación microbiana y / o reciclado en lodos reutilizables; sin embargo, como lo
mencionan Liu, J [26, 27, 28], se han encontrado otros usos en este tipo de residuos, ya
que las borras se componen principalmente de compuestos orgánicos pesados y una gran
cantidad de material combustible, el cual es reconocido como un valioso recurso
energético. De esta manera, los autores manifiestan que la incineración es una alternativa
para disponer de muchos tipos de residuos como, lodos, biomasa, e industriales y en el
uso de este proceso no sólo se puede minimizar los residuos sólidos sino que también
permite hacer recuperación energética.

En este estudio (Co-Incineración de productos combinados de Borras con Lechadas de


Carbón - Agua para ser utilizado como combustible de Caldera de Lechos Fluidizados) se
muestra un nuevo sistema de incineración para el tratamiento de los lodos de petróleo. Se
investiga la Co-incineración de borras con contenido de lechadas de carbón-agua (CWS)
y sus características de combustión y emisión de contaminantes. Los resultados del
estudio muestran que la co-incineración de estos residuos en calderas de lechos
fluidizados tiene un buen funcionamiento.

La investigación evidenció que las CWS como combustible auxiliar pueden controlar de
forma flexible la temperatura del lecho denso ajustando la tasa de alimentación.
Igualmente, se encontró que todas las emisiones estudiadas se encontraron dentro de los
parámetros ambientales normales de la China, y que la emisión de CO fue menor que
1ppm, es decir esencialmente cero. Las emisiones de SO2 y NOx fueron de 120-220 y
120-160mg/Nm3, respectivamente; y los análisis de metales pesados de las cenizas de
fondo y de las cenizas volantes por ICP / AES mostraron que los residuos de cenizas de

24
la combustión podrían ser reusados en suelos agrícolas. Finalmente, como dato global se
obtuvo que la eficiencia de combustión de la caldera fue de 92.6% y la eficiencia de la
caldera fue de 82.2%. Es importante anotar que las razones por las cuales el CWS es
elegido como combustible auxiliar es porque es un tipo de combustible limpio, amigable
con el ambiente, y la mayoría de azufre y cenizas del mismo han sido eliminadas desde
su proceso como tal de producción.

Disponer de manera eficiente los lodos aceitosos generados por la industria petrolera se
ha convertido en una creciente preocupación, por lo cual la recuperación de petróleo en
este tipo de residuos se considera como una alternativa u opción viable, tal como lo
consideran en su estudio Zhanga J [29]. El estudio presenta tres diferentes
procedimientos que fueron investigados para la recuperación de hidrocarburo
perteneciente al petróleo crudo del fondo de tanques en una refinería en el oeste de
Canadá., como son ultrasonido, congelación / descongelación y un procedimiento
combinado de los dos primeros. Los resultados revelaron que el proceso combinado
podría lograr un rendimiento satisfactorio teniendo en cuenta la tasa de recuperación del
hidrocarburo y las concentraciones de hidrocarburo en los residuos aceitosos y en las
aguas residuales. Se analizaron los impactos individuales producidos por cinco diferentes
factores en el proceso combinado, incluido entre ellos la energía ultrasónica, la duración
del tratamiento ultrasónico, la relación lodo/ agua en el residuo, así como también
concentraciones de biosurfactantes y sales.

Se llegaron a tener tasas de recuperación de hidrocarburo de hasta 80,0% cuando la


energía ultrasónica era de 66 W, la duración del tratamiento ultrasónico era de 10 minutos
y la relación lodo / agua era de 1:2, lo anterior sin la adición de bio-tensioactivo y sal. Al
examinar individualmente los factores se encontró que la adición de biotensoactivos a
bajas concentraciones (<100 mg / L) y de sal (<1%) en los lodos podría ayudar a mejorar
la recuperación de hidrocarburo en el proceso de tratamiento combinado. Los resultados
experimentales indicaron también que el ultrasonido y la congelación/descongelación
podían potenciarse entre sí, y el principal mecanismo de recuperación usando ultrasonido
fue a través de la desorción de partículas sólidas de hidrocarburos. Vale aclarar que en el
estudio no se miró el efecto que pueden presentar de manera combinada los diferentes
factores si no que se miraron cada uno por separado.

Los resultados experimentales revelan que el ultrasonido podría promover la separación


de aceite a partir de sólidos, mientras que la congelación/ descongelación podría
promover la separación de agua y aceite en el sistema multifásico.

El valor del hidrocarburo recuperado como combustible y el detalle de los


costos/beneficios del tratamiento propuesto en este proceso no se analizaron, y deben ser
examinados en futuro estudios. En resumen, el proceso combinado de ultrasonidos y
congelación / descongelación
podría representar un medio ambiente y económicamente alternativa competitiva para el
tratamiento eficaz de residuos de lodos aceitosos de la industria del petróleo.

4.4 MÉTODOS BIOLÓGICOS

Fakhru‘l-Razia, Pendashteha, Abdullaha, Awang, Madaenic y Abidina [30], realizaron un


examen general de las tecnologías para el tratamiento del agua residual que se genera en
la industria del petróleo y gas. Consideran que el agua producida es la corriente más

25
grande de residuos que se genera en este tipo de industria. Esta es una mezcla de
diferentes compuestos orgánicos e inorgánicos y debido al volumen creciente de residuos
en todo el mundo en la década actual, los resultados y el efecto de la descarga de agua
producida en el medio ambiente se ha convertido últimamente en un tema importante de
preocupación ambiental.

El agua producida es convencionalmente tratada a través de diferentes métodos físicos,


químicos y biológicos. En las plataformas costa afuera debido a las limitaciones de
espacio, se usan por lo general sistemas compactos físicos y químicos. Sin embargo, las
tecnologías actuales no pueden eliminar las pequeñas partículas de aceite suspendidas y
los elementos disueltos y además, hay muchos tratamientos químicos, cuyos costos
iniciales de funcionamiento son altos y producen lodos peligrosos. En las instalaciones en
tierra, el pretratamiento biológico de aguas residuales aceitosas es un método fácil y
rentable con el medio ambiente. Ahora, como la alta concentración de sal y las
variaciones de las características del afluente tienen influencia directa sobre la turbidez
del efluente, es conveniente incorporar un tratamiento físico, por ejemplo, membrana para
filtrar el efluente final. Por estas razones, los autores consideran que los esfuerzos
importantes de investigación en el futuro podrían centrarse en la optimización de las
tecnologías actuales y el uso de combinación físico-químicas y/o el tratamiento biológico
del agua producida con el fin de cumplir con la reutilización y los límites de descarga.

Tahhan, R.y Abu-Ateih R. En su artículo denominado ―Biodegradación de borras en


suelos contaminados de la refinería de Jordania‖, desarrollado en el año 2009 [31],
mencionan que realizaron un experimento en el cual utilizaron bacterias degradadoras de
hidrocarburos presentes en suelos contaminados de crudo de zonas aledañas a la
refinería de Jordania. Este estudio estaba encaminado a evaluar el efecto de la
concentración de hidrocarburos totales cuando se realiza un proceso de biodegradación
de borras con suelos contaminados. El estudio arrojó que se obtuvieron muy buenos
resultados al usar 3,6x106 cm3 de bacteriaspor cada gr de tierra contaminada. Para poder
medir la biodegradabilidad de los hidrocarburos durante el estudio, se estuvieron
monitoreando la generación de CO2 así como también se realizaron mediciones de
remoción de hidrocarburos totales y sus principales fracciones como son alcanos
aromáticos, asfáltenos, entre otros.

Las principales conclusiones a las que llegaron los investigadores fueron que en la
medida que se aumentó la rata de adición de borras, también aumentó la biodegradación
de los hidrocarburos; que la adición de nutrientes como NH4NO3y KH2PO4 creó un
efecto inhibitorio en la biodegradación de los hidrocarburos debido posiblemente a que las
borras ya poseían una concentración alta de nutrientes.

Además, se concluye que los alcanos son los que más se degradan debido a la
presencia de enzimas degradadoras de alcano y a su facilidad para degradarse. En
cambio los asfáltenos y compuestos aromáticos no pudieron ser removidos debidos
posiblemente a un enriquecimiento de estos compuestos. Para finalizar el estudio
concluye que dependiendo de las limitantes económicas y de tiempo, se tienen dos
alternativas con la aplicación de este método, las cuales son utilizar bajas
concentraciones de borras para obtener remoción de hidrocarburos en poco tiempo o
utilizar altas cargas de borras para obtener total biodegradación pero en un largo periodo
de tiempo.

26
Lazar, Dobrota, Voicu, Stefanescu, Sandulescu y Petrisor [32] estudiaron la degradación
microbiana de los lodos de hidrocarburo de algunos campos petrolíferos de Rumania. Es
sabido que durante las actividades petroleras de producción y procesamiento, se
producen importantes cantidades de lodos aceitosos, el representa no sólo una fuente de
contaminación del medio ambiente sino que también ocupa grandes espacios en los
tanques de almacenamiento. Rumania, una experiencia europea productores de petróleo
y de tratamiento, se enfrenta a problemas ambientales generados por la acumulación de
lodos aceitosos. Muchos de esas acumulaciones de material se someterán a los
procesos de biorremediación basadas en la actividad de degradación de hidrocarburos de
origen natural, con bacterias aisladas selectivamente.

En este trabajo se muestran los resultados relativos a un examen de laboratorio de varios


consorcios naturales bacterianos y para establecer el rendimiento en la degradación de
los hidrocarburos contenidos en lodos aceitosos del yacimiento de petróleo de la zona de
Otesti. Como resultado del examen de laboratorio, se seleccionaron seis consorcios
bacterianos naturales (BCSl-I1al BCSl-I6) con alta capacidad en la degradación de los
hidrocarburos asfálticos parafínicos y no parafínicos. Las pruebas de laboratorio
demostraron que la degradación microbiana de los hidrocarburos contenidos en los lodos
aceitosos de la zona de Otesti campo petrolero varió de 16,75% al 95,85% en condiciones
dinámicas (erlenmeyers de 750 ml en el agitador rotatorio a 200 rpm) y de 16,85% a
51,85% en condiciones estáticas (placas de Petri de Ø 10 cm o los vasos de 500 ml)

Vecchioli G.I., et. al. [33] desarrollaron el estudio denominado Biorremediación como
alternativa a la Incineración de residuos con hidrocarburos aromáticos polinucleares, en el
cual se aplicaron esquema de ensayos de tratamiento en tres niveles para evaluar y
diseñar una técnica de bio-remediación para el tratamiento de barros de fondo de
separadores API con un alto contenido de hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAHs)
generados en el Polo Petroquímico Ensenada. El polo petroquímico Ensenada está
ubicado en lo que geomorfológicamente se llama terraza baja, comprendido entre las
cotas 2.00 y 2.50 m s.n.m., que se extiende entre las proximidades del límite entre los
partidos de La Plata y Ensenada y la costa actual del Río de La Plata. El suelo tiene un
alto contenido de arcilla, se anega luego de lluvias importantes. Datos compilados en
distintos años y períodos muestran un nivel fluctuante de la capa freática, que puede
llegar a la superficie. El clima se caracteriza por una temperatura media anual de 16,31ºC
y precipitaciones anuales cercanas a los 1000 mm.

El estudio muestra que el esquema de trabajo usado permite definir claramente los
requerimientos de adecuación de sitio, el plan de operaciones, el plan de monitoreos y
establecer los tiempos de tratamiento. Lo anterior es fundamental para poder definir la
estructura de costos que en definitiva permite comparar la bio-remediación con la
incineración.

La descripción de los esquemas utilizados es la que se presenta a continuación:

 Nivel 1. Incluye la caracterización del residuo y del sitio. Se realizan ensayos


de laboratorio con el propósito de obtener suficiente información sobre las
características de los residuos para poder hacer una evaluación preliminar de
la posibilidad de tratarlos por una metodología determinada.

27
 Nivel 2. Se simula el proceso de tratamiento en el laboratorio con una cantidad
muy pequeña de residuo o material contaminado. Se ensayan distintas
estrategias con la finalidad de obtener más información sobre la eficacia (y en
algunos casos costo) de la técnica. Las pruebas de éste tipo permiten estimar
si con la técnica propuesta se podrán cumplir los criterios de tratamiento
deseados.

 Nivel 3. Se hace en el terreno y requiere la instalación de equipo de


tratamiento. Se usa para establecer objetivos de eficacia, costo y concepción
para la técnica de tratamiento. Debido a su costo, generalmente se usa para
perfeccionar la técnica.

El esquema de trabajo usado, 3 niveles de estudio de tratabilidad, permite definir


claramente los requerimientos de adecuación de sitio, el plan de operaciones, el plan de
monitoreos y establecer los tiempos de Tratamiento. Esto resulta fundamental para poder
definir la estructura de costos que será la que en definitiva permita comparar la bio-
remediación con la incineración.

De lo citado precedentemente surge que la decisión de adaptar el sitio o tratar ex situ


depende de varios factores. Una evaluación técnico-económica debe tener en cuenta, no
sólo los tiempos de tratamiento, sino también las características de los residuos, la
cantidad de residuos a tratar y las urgencias en realizar el tratamiento. La cantidad de
residuo a tratar resulta importante porque es la que define la magnitud de las
instalaciones a construir. Tiempos y costos determinan la viabilidad del proyecto.

El esquema de ensayos propuesto, es flexible y se puede adecuar a cada necesidad. El


nivel de estudios de tratabilidad que se seleccione dependerá de la información disponible
sobre el sitio, el residuo y la tecnología. Los estudios de tratabilidad permiten, no sólo
determinar las posibilidades de éxito de una técnica de tratamiento y definir los
parámetros de diseño, sino que además aportan fundamentos para hacer de la bio-
remediación una tecnología creíble. La utilización de ensayos de tratabilidad adecuados
constituye en definitiva, una contribución al desarrollo y perfeccionamiento de nuevas
técnicas de tratamiento.

Altamirano y Pozzo, desarrollaron el estudio Aislamiento e identificación de bacterias


hidrocarburolíticas provenientes de un suelo sometido a biorremediación [34], en el cual
se identificaron seis especies bacterianas: Pseudomonas vesicularis, Sphingomonas
paucimobilis, Micrococcus sp., M. varians, M. roseus y M. sedentarius degradadoras de
hidrocarburos. El objetivo del estudio era identificar bacterias con capacidad de degradar
hidrocarburos, aisladas a partir de muestras de suelo provenientes del biotratamiento de 8
hectáreas contaminadas con aguas de producción. Este tratamiento se llevó a cabo en un
yacimiento petrolífero situado en las proximidades de la ciudad de Catriel, provincia de
Río Negro, en la Patagonia Argentina. El predio al que se hace referencia fue durante
años sitio de disposición del agua que acompaña al petróleo en su extracción, por lo que
además de hidrocarburos contiene alta concentración de sales.

La estrategia para realizar el biotratamiento se basó en el laboreo agronómico para


proveer oxígeno y aumentar la biodisponibilidad del contaminante; asimismo se aseguró
un grado adecuado de humedad mediante el riego, no siendo necesario el empleo de la
bioaumentación. Finalmente en este estudio se identificaron seis especies bacterianas:

28
Pseudomonas paucimobilis, Sphingomonas vesicularis, Micrococcus sp., M. sedentarius,
M. varians y M.roseus. El sistema informático Apilab Plus empleado probó ser una
herramienta útil para la rápida identificación de las cepas mencionadas.

Las especies fueron aisladas a partir de muestras de suelo provenientes de un sitio que
había sido destinado durante años a la disposición de agua de producción proveniente de
la industria hidrocarburífera, y actualmente sometido a rehabilitación por biotratamiento.
Los géneros mencionados son pobladores frecuentes de suelos y aguas sin contaminar.
No obstante ello, han sido reportados por su capacidad de degradar hidrocarburos así
como también fueron aislados, como en este caso, de sitios contaminados con diferentes
compuestos orgánicos presentes en los residuos de petróleo.

Rodriguez J y Sánchez J, en su estudio Biorremediación - Aspectos tecnológicos y


aplicación al vertido del Prestige [35], desarrollaron una amplia visión sobre la evolución
de la biorremediación en el tiempo, abordando los beneficios de biorremediación frente a
otras alternativas existentes en el mercado, y explorando las posibilidades de aplicación
de estas técnicas en el caso del vertido del Prestige haciendo referencia a los principales
factores implicados (tipo de contaminante, dinámica marina, productos comerciales, etc.).
En algunos países se puede ya afirmar sin lugar a dudas que la biorremediación, que una
vez fue una técnica marginal y que generaba demasiadas dudas, ha pasado a ser una
verdadera industria.

En la Tabla siguiente se resumen los parámetros que aumentan o disminuyen la


probabilidad de obtener resultados favorables en un proceso de biorremediación en un
medio contaminado por hidrocarburos

Cuadro 5. Factores que pueden resultar favorables o desfavorables en un proceso


de Biorremediación.

Factores Favorables Factores desfavorables

 Componentes muy
 Abundancia de hidrocarburos pesados abundantes en
alifáticos lineales, escasa la mezcla
presencia de resinas y asfáltenos  Mezcla de compuestos
 Concentraciones bajas orgánicos e inorgánicos
Características
 Presencia de poblaciones  Concentraciones tóxicas
químicas
microbianas diversas  Escasa actividad
 Adecuada oxigenación microbiana
 pH entre 6 y 8  Ambientes anóxicos
 Temperaturas superiores a 15°C  pH extremos
 Temperaturas bajas

 Porosidad media  Rocas fracturadas


Características  Elevada permeabilidad  Baja permeabilidad
hidrogeológicas
 Mineralogía uniforme  Compleja mineralogía
 Homogeneidad  Heterogeneidad

29
De acuerdo con los autores, el proceso de biorremediación se puede llevar a cabo
mediante dos aproximaciones [36]:

 Biorremediación ―in situ‖: Consiste en tratar las aguas, suelos o arenas


contaminadas sin sacarlas del lugar en el que se encuentran. Para ello, tanto
en métodos de bioestimulación como en bioaumentación, se puede disponer
una red de bombeo de nutrientes o un sistema de inoculación o bien una
simple aireación del terreno con bombeo (―bioventing‖ y ―air sparging‖) o con
arado (―landfarming‖ in situ).

 Biorremediación ―ex situ‖: Los procesos de tratamiento se llevan a cabo tras la


excavación del medio contaminado, bien en simples biorreactores (técnicas de
―bioslurry‖ para suelos), en plantas de tratamiento (técnicas ―pump & treat‖), en
biopilas, o sobre láminas impermeables (―landfarming‖ ex situ), etc. Las
ventajas de estos procedimientos frente a los primeros radican en la posibilidad
de optimizar mejor los parámetros microbiológicos, así como el control del
proceso; a cambio, lógicamente, de un mayor costo.

La biorremediación es una herramienta que puede ser utilizada eficazmente en ambientes


contaminados específicos. Habitualmente se usa como un paso posterior a la limpieza por
medios físicos o mecánicos de la parte más palpable del vertido o bien directamente
sobre determinados residuos. Es un proceso relativamente lento que requiere meses o
años en muchas ocasiones, pero muy económico si se efectúa adecuadamente. Por otro
lado, su ventaja principal consiste en que los contaminantes son destruidos en una fase
más del ciclo del carbono, más allá de un traslado, como en el caso de otros métodos.

Una vez obtenida la certeza de que el problema que se desea resolver es abordable con
técnicas de biorremediación, es probablemente una de las opciones más baratas o la más
barata de todas. En las siguientes Tablas se muestran algunos cálculos realizados por
autores de reconocido prestigio en este campo. No obstante los autores consideran que
es preciso considerar otros factores además del económico antes de implementar un
tratamiento de biorremediación. Desde el punto de vista de los beneficiarios, que en el
caso que nos ocupa del Prestige son las personas que viven directa o indirectamente de
la mar, el parámetro más importante es el tiempo que dura el tratamiento. En este sentido
la biorremediación no ofrece ventajas ya que, al menos en teoría, es más lenta que otras
alternativas. Sin embargo, la ausencia de agresividad para el medio y el coste de esta
técnica pueden ser factores que motiven su inclusión en un programa de recuperación de
costas.

Cuadro 6. Costos asociados a las diferentes técnicas de tratamiento de lodos


aceitosos tipo borras.

Desorción Lavado de
Incineración Vertedero Biorremedación
térmica suelos

Costes
(rango en $ 350-1600 100-600 50-200 125-350 40-150
por m3)

30
Cuadro 7. Comparativo de costos de la Biorremediación con otros procesos de
tratamiento físico y/o químicos.

Tratamiento físico Diferencia


Aplicación Biorremedación
y/o químico (beneficio)

Excavación y
Suelo contaminado
transporte a Bioventing on site.
por hidrocarburos $2,8 millones
vertedero. Coste: $3 Coste: $0,2 millones
(brownfield, urbano)
millones
Acuífero
Bombeo, tratamiento
contaminado por un Soil vapor extraction y $1,75
de air stripping y
vertido de gasolina bioventing. millones
skimming.
desde un tanque Coste: $0,25 millones
Coste: $2 millones
enterrado
Contaminación
Encapsulamiento. Biorremedación in situ
múltiple (superfund $20 millones
Coste: $25 millones Coste: $5 millones
site)
Bioestimulación in situ,
Contaminación
Bombeo, tratamiento bioventing y air
múltiple cn BTEX y
y encapsulamiento sparging. Inmovilización $48 millones
arsénico (superfund
Coste:$50 millones bilógica de metales
site)
Coste: $2 millones
Bioestimulación con
Lavado físico
fertilizantes Más de $1
Vertido de crudo en Coste: $1,1 millones
Coste: $0,005 millones millón por Km
el mar por Km de costa
por Km de costa de costa
afectado
afectado

Como criterio general, los autores consideran que la aplicación de técnicas de


biorremediación puede ser efectiva (sobre sustratos de roca y/o sobre arena) con la
combinación de un producto surfactante o dispersante que permita la emulsión de los
hidrocarburos y un fertilizante que aumente la presencia de Nitrógeno y Fósforo
disponible. Este enfoque permitiría reducir la concentración de hidrocarburos y evitaría la
acumulación definitiva de los compuestos no degradados en el sedimento marino.

Sin embargo, debido a la complejidad de los parámetros físico- químicos y biológicos


implicados en la relación microorganismo- contaminante, una aproximación experimental
correcta al tratamiento biológico de los vertidos requiere un estudio previo detallado de
cada uno de los emplazamientos y un control efectivo a corto y medio plazo del proceso,
más que un aporte indiscriminado de un producto elegido aleatoriamente. Hay que
apuntar, en este sentido, que la elección de un producto bioestimulante puede estar
condicionada por factores no directamente relacionados con su efectividad, como por
ejemplo, su disponibilidad comercial en las cantidades necesarias.

Postrimeramente, el estudio previo de los parámetros de degradación en el laboratorio


sobre muestras y condiciones análogas a las del medio natural (microcosmos) constituye,
si es posible llevarlas a cabo, una fuente de información muy valiosa para su aplicación
posterior en el campo.

31
En enero de 2012, Zheng C., et. al desarrollaron el trabajo de investigación denominado
Optimización del proceso de recuperación de hidrocarburos por medio de biosurfactantes
, en el cual su principal objetivo fue optimizar un método conocido de recuperación de
hidrocarburos con biosurfactantes llamado método Taguchi, el cual toma cinco variables
de seguimiento como son: tipo de biosurfactante, concentración de biosufactante, pH,
salinidad y solvente aplicado [37, 38].

Hay que mencionar que la recuperación de hidrocarburos de las borras a través de un


proceso de lavado es una estrategia que viene ganando terreno, y la inclusión de los
biosurfactantes promete que este método sea aún más efectivo, dado que estos
elementos son biodegradables, tienen baja toxicidad, muestran una mejor compatibilidad
ambiental, y alta actividad a temperaturas, pH y salinidades extremas. Además los
biosurfactantes pueden mezclarse con otros elementos sean biológicos o sintéticos para
alcanzar desempeños mejorados.

En este estudio se emplearon biosurfactantes producidos por las bacterias Bacillus subtilis
ATCC 21332, Bacillus mohjavens ATCC 39037 y Pseudonmonas aeruginosa PAO1 y
Acinetobacter venetianus RAG-1. Estos biosurfactantes son los siguientes:

 Surfactin; producido por la bacteria Bacillus subtilis ATCC 21332.

 Lichenysin; producido con la bacteria Bacillus mohjavens ATCC 39037.

 Rhamnolipid; producido con la bacteria Pseudonmonas aeruginosa PAO1.

 Emulsan; producido con la bacteria Acinetobacter venetianus RAG-1 .

La aplicación de estos biosurfactantes, controlando el pH, la salinidad y la temperatura del


proceso, mostró una eficiencia de recuperación hasta de un 74.5% cuando se realiza
también un lavado a 20°C y 200 rpm. Con estos resultados, la aplicación de biosurfantes
puede ser una alternativa viable para la extracción de hidrocarburos en borras o para la
remoción de contaminantes.

Heidarzadeh, Gitipour y Abdoli, realizaron un estudio denominado ―Caracterización de los


lodos aceitosos de una refinería de petróleo de Teherán‖, ubicada en Irán. En este
estudio, las muestras de lodos aceitosos generados a partir de esta refinería de petróleo
fueron evaluados por sus niveles de contaminación con el fin de proponer una técnica de
tratamiento adecuada de los residuos. Se tomaron muestras aleatorias que luego fueron
analizadas para medir el total de hidrocarburos de petróleo (TPH), hidrocarburos
aromáticos policíclicos (PAH) y metales pesados presentes en los lodos [39].

El análisis estadístico mostró que siete muestras fueron adecuadas para evaluar el lodo
en lo que respecta a los análisis de TPH. La concentración media de TPH en las muestras
fue de 265.600 mg kga. Así mismo, para la determinación de las muestras adicionales del
lodo se utilizó una muestra compuesta, preparada a partir de una mezcla de las siete
muestras antes mencionadas. El análisis de la muestra compuesta mostró que no había
cantidades detectables de HAP en el lodo. Además, la media de las concentraciones de
metales pesados seleccionados Ni, Pb, Cd y Zn fueron 2.700, 850, 100, 6100 mg kga,
respectivamente. Para evaluar el nivel de contaminación de los lodos, los resultados del
análisis se compararon con suelos limpios de diferentes alturas.

32
Debido a la falta de normas nacionales para el nivel de limpieza de suelo en Irán, el
estudio comparó las concentraciones de los lodos contaminantes con las normas
establecidas en los países desarrollados. De acuerdo con estas normas, el lodo es
altamente contaminado con hidrocarburos derivados del petróleo. Por último, los
resultados de la investigación arrojaron o indicaron que los tratamientos de incineración,
tratamiento biológico y la solidificación / estabilización serían los métodos más apropiados
para el tratamiento de los lodos de esta Refinería. En el caso de solidificación /
estabilización, debido al alto contenido orgánico del lodo, se recomendó el uso de arcillas
organófilas antes del tratamiento de los residuos como tal.

Okpokwasili G. y Ndunno, realizaron una investigación mediante la cual se hacía una


comparación de la eficiencia que para el tratamiento de lodos aceitosos tenían un
biorreactor de fabricación local y un sistema de agitación en frasco. Para esto utilizaron
muestras de lodos aceitosos con concentraciones variables de fertilizante NPK. La
eficiencia de eliminación de hidrocarburos que se registró fue de 46% y 24,2% para los
lodos agitados que contenían 15 y 0 gr. de NPK, respectivamente; mientras en el
biorreactor se registraron valores de 40,1%, 33,2% y 18,9%, para los lodos que contenían
0.3, 0.113 y 0-g de NPK respectivamente. Los valores correspondientes a un 26% y
11,8% fueron obtenidos para los lodos no mezclados, igualmente, así como el 21.9%,
23.1% y 14.3% para los frascos no modificados [40]

La investigación permitió evidenciar que la modificación de nutrientes mejora la tasa de


eliminación de la fase aceite en el orden siguiente: 0.2% de NPK, > 0,075% NPK y sin
NPK. Sin embargo, los efectos combinados de adición de nutrientes y agitación
demostraron ser los tratamientos más eficaces. Los valores de pH y temperatura
obtenidos fueron generalmente en el rango óptimo (6.5 a 8.5 y 29-31°C, respectivamente).
Esta investigación que los autores consideran preliminar muestra la potencial utilización
de NPK a gran escala en la bio-remediación de suelos aceitosos, utilizando un sistema de
biorreactor con adecuada agitación.

Kriipsalu y Nammari, realizaron para la Universidad de Estonia, en el país del mismo


nombre, el estudio denominado ―Monitoreo de Biopilas de Lodos Aceitosos en proceso de
Compostaje‖ [41]. Para esto utilizaron un biorreactor de una configuración determinada
que les permitió simular la degradación de los hidrocarburos de petróleo en una biopila
estática. La prueba a gran escala se llevó a cabo en un reactor de 28 m.

La composición del lodo aceitoso era de 40% en peso, con 7% de materia seca [DM] e
hidrocarburos C(10) -C(40) 160 000 mg kg (-1) DM. Este lodo se mezcló con aceite
maduro de compost (40%) y compost de residuos de jardín (20%) ricos en sustancias
orgánicos. Dentro del reactor, los gases y temperatura se monitorearon continuamente
durante 370 días a través de 24 puntos de medición. Igualmente el contenido de humedad
se registró de manera continua y el flujo de aire a través de mezcla de abono fue medido
con cierta frecuencia.

Se crearon modelos espaciales tridimensionales para describir las variaciones dinámicas


de concentración, temperatura, distribución de aire, e hidrocarburos. Se tuvieron grandes
diferencias de temperatura en las secciones horizontales y verticales durante los meses
iniciales de compostaje solamente. El contenido de agua de la mezcla era desigual por
capas, haciendo referencia a la variación de humedad debido a la aireación y la
condensación. La distribución de aire a través del reactor entero varió en gran medida a

33
pesar de tener aireación continua, mientras que la concentración de oxigeno nunca se
redujo a menos de 1-2% en promedio.

Los resultados del estudio mostraron que el compostaje de los lodos usando la tecnología
celular de biopila estática de aireación continua, se justifica durante los 3 a 4 primeros
meses, después de lo cual las masas pueden ser re-mezclados y amontonadas para una
maduración mayor en pilas de compost de baja tecnología. Después de 370 días de
tratamiento, el contenido de hidrocarburos en la mezcla se redujo en un 68,7%.

Salanitro J, realizó un estudio sobre la biorremediación de hidrocarburos de petróleo en


los suelos, donde se indica que la biodegradabilidad de los hidrocarburos representativos
de petróleo (PHC) indica que los microbios (bacterias y hongos) aislados del suelo,
sedimentos, y biosólidos fácilmente pueden metabolizar compuestos de longitudes de
cadena de hasta C30-C44 incluidos los n-alcanos, ramificado alcanos con pocos grupos
alquilo, y 1-3-a anillos aromáticos alquilados o nonalkylated [42].

En general, los alcanos altamente ramificados, cicloalcanos, 4-6-a productos aromáticos


cíclicos condensados, y tiofenos alquilados y dibenzotiofenos se metabolizan
parcialmente o son completamente recalcitrantes. La extensión de la degradación
microbiana de los aceites crudos, aceites residuales, y los combustibles en los suelos
depende de la distribución de las estructuras de atención primaria, la concentración, la
presencia de una fase líquida no acuosa (NAPL), el grado de pérdida por evaporación
(meteorización), y el secuestro (nonbioavailability).

La disminución de la mayor parte de la APS en los experimentos de laboratorio y de


campo con el petróleo crudo o productos refinados del petróleo en los suelos son el
resultado de la volatilización y la biodegradación. Los estudios sobre las pérdidas de
vapor de atención primaria de salud de los suelos aceitosos indican que la disminución de
la tasa atribuida principalmente a la biodegradación se ha sobreestimado. Los suelos
biorremediados se caracterizan por tener bajo potencial de lixiviación, y reducida
toxicidad. Es necesario investigaciones adicionales para determinar: la longitud y rata
actual de biodegradación de PHC en las diferentes clases de aceites de petróleo y
combustibles que utilizan hidrocarburos de referencia, biodegradabilidad PHC en las fases
de NAPL de los suelos, y la toxicidad crónica de PHC para los microbios y el aumento de
las especies del suelo.

Ayotamunoa M. En su investigación ―Bio-remediación de lodos que contiene


hidrocarburos‖, estudiaron la Bio-aumentación como una opción de bio-remediación para
lodos con contenido de hidrocarburo y restauración de los mismos. Este lodo se obtuvo
del Proyecto de Mejoramiento de Bonny-Terminal (BTIP) de Bonny Island, cerca de Port
Harcourt, Nigeria. Su total de contenido de hidrocarburos (THC) fue 69.372 mg / kg de
lodo. En el estudio se usaron tres reactores de tratamiento (X, Y y Z) y uno de control (A),
que se cargaron con 1500 gr de lodo aceitoso y 250 gr de suelo agrícola (es decir, una
proporción suelo a lodo aceitoso de de 6:1), la mezcla se homogenizó y se dejó
sedimentar durante siete días antes varias UFC se añadieron a los reactores de X, Y y Z.
Al reactor A no se le hizo ninguna preparación biológica. El suelo agrícola sirvió tanto de
nutriente como de vehículo microbiano.

Con la mezcla regular y el riego, la reducción de THC en el lodo aceitoso varió entre
40,7% y 53,2% en dos semanas, así como entre 63,7% y 84,5% en el plazo de seis

34
semanas de la aplicación de la bio-remediación. Los recuentos de CFU de la bio-
preparación variaron entre 1.2X1212 y 3.0X1012 UFC / g de lodo y se redujo a 7,0x1011
UFC / g de lodo al final de la sexta semana. El pH del lodo degradado osciló entre 6,5 y
7,8 durante el mismo período. Cuando se compara con el rendimiento de los microbios
indígenas en la muestra de control (reactor A), la adición bio-preparada, evidentemente,
aumentó la tasa de reducción de THC en el lodo aceitoso [43].

Cerqueiraa y compañeros [44], estudiaron la biodegradación potencial de lodos aceitosos


por cultivos bacterianos puros y mixtos, para ello analizaron la capacidad de
biodegradación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos de suelos aceitosos
petroquímicos en medio líquido por un consorcio bacteriano y cinco cultivos bacterianos.
Tres bacterias aisladas de lodos aceitoso petroquímicos, identificado como
Stenotrophomonas acidaminiphila, Bacillus megaterium y CIBI Bacillus y dos bacterias
aisladas de un suelo contaminado por los residuos petroquímicos, identificada como
Pseudomonas aeruginosa y Bacillus cereus demostraron eficacia en la degradación de
lodos aceitosos cuando se cultivan durante 40 días. El consorcio bacteriano demostró una
capacidad de degradación excelente de lodos aceitosos, reduciendo 90,7% de la fracción
alifática y 51,8% de la fracción aromática, así como la capacidad de producción
biosurfactante, logrando 39,4% de reducción de la tensión superficial del medio de cultivo
y una actividad emulsionante de 55,1%. Los resultados indicaron que el consorcio de
bacterias tiene el potencial de ser aplicado en la biorremediación de lodos aceitosos
petroquímicos, favoreciendo la reducción de pasivos ambientales y aumento la
productividad industrial.

Yana, Lug, Yangd, Zhangd , Zhanga y Chene, estudiaron mediante pruebas de laboratorio
y a escala piloto la recuperación de hidrocarburos de lodos aceitosos de refinería de
petróleo utilizando un ramnolípido biosurfactante productor de Pseudomonas aeruginosa
F-2 [45]. Los valores óptimos de relación carbono a nitrógeno, la temperatura, proporción
lodos - aguas y el tamaño del inóculo para la recuperación de petróleo se determinaron
como 10, 35 ° C, 1:4 y 4%, respectivamente. A escala piloto en campo se obtuvo
recuperación de aceite de hasta el 91,5%, de esta forma los resultados mostraron que la
cepa F-2 tiene el potencial para aplicaciones industriales y puede ser utilizado en la
recuperación de petróleo de lodo aceitoso como parte del proceso de tratamiento, ya que
permite reducir la cantidad de lodo aceitoso al que finalmente es necesario hacer
tratamiento final.

Marín, Hernández y García , estudiaron la biorremediación de un lodo de refinería que


contienen hidrocarburos, en un clima semi-árido, utilizando técnicas de labranza de
tierras, más conocidas como Landfarming. El objetivo de fue evaluar la capacidad de esta
técnica para reducir el contenido total de hidrocarburos añadido al suelo con el lodo aceito
de refinería, en un clima semiárido (lluvia baja y alta temperatura) [12]. Además de lo
anterior, se evaluó el efecto de esta técnica sobre la actividad microbiana del suelo
implicado, para lo cual se determinaron los parámetros biológicos (fracciones de carbono,
la respiración basal y ATP) y los parámetros bioquímicos (diferentes actividades
enzimáticas). Los resultados mostraron que el 80% de los hidrocarburos se eliminaron en
once meses, la mitad de esta reducción tuvo lugar durante los tres primeros meses. Las
fracciones de carbono lábiles, MBC, la respiración basal y ATP de los suelos sometidos a
landfarming mostraron valores más altos que el suelo de control durante los primeros
meses del proceso, aunque estos valores cayeron al final del período experimental ya que

35
los hidrocarburos son degradados por mineralización. Todas las actividades enzimáticas
estudiadas mostraron valores más altos en los suelos enmendados con los lodos de
refinería que en el suelo de control. Como en el caso de los parámetros anteriores, estos
valores se disminuyeron a medida que la biorremediación de los hidrocarburos
progresaba, muchos de ellos llegando a niveles similares a los del suelo de control
después de once meses.

Cameotra y Singh P. Investigaron sobre la biorremediación de lodos de hidrocarburos


utilizando biosurfactantes crudo [46]. En su estudio, un consorcio microbiano que consta
de dos cepas de Pseudomonas aeruginosa y uno de rhodococcal de suelo con lodo
aceitoso fue capaz de degradar el 90% de hidrocarburos en 6 semanas en cultivo líquido.
La capacidad del consorcio para degradar hidrocarburos de lodos fue probada en dos
ensayos de campo separados. Además, el efecto de dos aditivos (una mezcla de
nutrientes y una preparación biosurfactante crudo) sobre la eficiencia del proceso también
fue evaluado. El biosurfactante utilizado fue producido por un miembro del consorcio y se
identificó como una mezcla de 11 congéneres ramnolípido. El consorcio degradó el 91%
del contenido de hidrocarburos del lodo aceitoso con 1% (v / v) Ratnagiri, India, en lodos
de petróleo crudo en 5 semanas. El uso por separado de alguno de estos aditivos con el
consorcio microbiano produjo un agotamiento de 91-95% del contenido de hidrocarburos
en 4 semanas; sin embargo con la preparación de biosurfactante la degradación fue más
eficaz. Ahora, el estudio también muestra que cuando ambos aditivos se añaden junto con
el consorcio, la degradación de hidrocarburos es de más del 98%. En estudios similares
realizados en IOCL, Faridabad, India se obtuvieron resultados muy parecidos. De esta
manera, se puede justificar el uso de este tipo de elementos para el tratamiento de lodos
aceitosos de petróleo y recuperación de hidrocarburos.

Hejazia, Husainb y Khanb, estudiaron sobre la operación de labranza de tierras


(Landfarming) de lodos aceitosos en regiones áridas y evaluaron el riesgo que ello tiene
para la salud humana [47]. El Landfarming se ha convertido en una de las tecnologías de
tratamiento preferidas para la eliminación de suelos aceitosos en la región del Golfo
Pérsico, y en el Reino de Arabia Saudita en particular. Esta tecnología se considera
económica, eficiente en energía, y amigable al ambiente, con un mínimo de problemas de
disposición de residuos. La aplicación de esta tecnología en la región se basa
simplemente en los estudios realizados en los Estados Unidos de América y Europa. Hay
pocos estudios científicos realizados para evaluar el desempeño de la tecnología de
labranza de tierras en condiciones áridas. En el estudio experimental detallado de campo
realizado por los autores se observó la volatilización como el principal proceso de
degradación de los hidrocarburos, que puede causar una concentración significativamente
elevada en el aire de compuestos orgánicos volátiles (COV) en la atmósfera y que puede
conducir a un riesgo grave para la salud humana, en especial a los trabajadores ubicados
en el sitio, particularmente en la fase inicial del proceso de landfarming (2 primeros meses
de carga inicial) [48].

Liua, Luoa, Teng, Lia y Christiec, presentaron como se ha estudiado a nivel de campo la
biorremediación de lodos aceitosos en parcelas preparadas del yacimiento de Shengli en
el norte de China [49]. Así mismo evaluaron la influencia del estiércol, arena gruesa,
aserrín, un consorcio microbiano especializado y las condiciones de invernadero en la
eficiencia de remoción de aceites y grasas. Después 230 días de biorremediación, el
aceite y el contenido de grasa se redujeron en 32-42 gr por kg de lodo seco en las

36
parcelas tratadas, lo que indica la eliminación de 27-46% en comparación con sólo el 15%
en la parcela testigo. La adición de estiércol, arena gruesa, aserrín y las condiciones de
efecto invernadero de manera significativa (p <0,05) aumentaron la cantidad retirada. Las
propiedades físico-químicas de los lodos en todas las parcelas tratadas mejoraron
significativamente después de la biorremediación. El total de microorganismos degradares
de hidrocarburos de petróleo e hidrocarburos aromáticos policíclicos se incrementó en
todos lodos aceitosos tratados. La actividad de las comunidades microbianas de lodo
aumentó marcadamente en las parcelas tratadas en comparación con la parcela de
control. El análisis de correspondencia canónica mostró que las diferencias en los
patrones de utilización de sustratos están altamente correlacionadas con lodos
hidrolizable N, contenido de aceite y grasa.

Ouyanga y compañeros, realizaron una investigación comparativa donde dos tecnologías


de biorremediación fueron realizados con el fin de explorar el mejor proceso de
tratamiento de lodos aceitosos de una planta de producción de petróleo en China durante
el año 2004 [50]. La biorremediación por el aumento de biopreparado se comparó con un
compostaje convencional. El contenido de hidrocarburos totales (THC) varió de 327,7 a
371.2 gr/kg de lodo seco y el THC en el suelo contaminado fue 151.0 gr/kg.

Antes de aplicar la preparación, se adicionó paja, aserrín, arena y parte superior del suelo
puro en diferentes proporciones al lodo y el suelo y se mezclaron a fondo. El compuesto
lodo - suelo fue utilizado para los controles negativos y para la activación de los
microorganismos degradantes de petróleo con adición de fertilizantes (controles
positivos). Para compostaje, el estiércol crudo y paja se añadieron al lodo aceitoso y el
THC era 101,4 g kg-1. El biopreparado se aplicó cada 2 semanas y el experimento duró
56 días bajo la temperatura ambiente. El lodo fue mezclado y regado cada 3 días.
Después de tres tiempos de aplicación del biopreparado, el THC se redujo en 46-53% en
el lodo aceitoso y el suelo, mientras que en los controles positivos (activación de los
microorganismos indígenas) el THC redujo en 13-23%, y no había ninguna degradación
del aceite en los controles negativos. Después del compostaje, el THC redujo en un 31%
en el lodo aceitoso. La siembra de festuca alta (Festuca arundinace) reveló una
disminución de la toxicidad de los lodos después de la aplicación de ambas tecnologías
de biorremediación y, además, disminuyó el THC en un 5-7%.

Ordaz J., et. al, trabajaron en un estudio de biorremediación de un suelo de Mexico


contaminado con petróleo mediante el empleo de bagazo de caña con diferentes tamaños
de partícula, entendiéndose por bagazo de caña residuo que queda después de la
extrusión y extracción de residuo que queda después de la extrusión y extracción de jugo
de los tallos fibrosos de la caña de azúcar [51].

Investigaciones recientes sobre tratamiento de lodos aceitoso de petróleo, reportan


resultados satisfactorios al aplicar tecnologías de biorremediación. En específico el cultivo
sólido, que emplea la estrategia del composteo, en el cual se han empleado residuos
agroindustriales, tales como bagazo de caña, rastrojo de maíz, paja de avena, cascara de
naranja, aserrín de madera, etc., como enmiendas y texturizantes, debido a que
incrementan la porosidad del medio y por lo tanto la aerobiosis del sistema que funcionan
como una buena fuente de carbono y como aporte de microorganismos ligninolíticos.

En el estudio se realizaron pruebas de biorremediación a nivel microcosmos a un suelo


arcilloso, con lodos de petróleo crudo, del sureste de México con una concentración inicial

37
de hidrocarburos totales del petróleo (HTP) de 16000 ppm. Se utilizó como texturizante y
enmienda al bagazo de caña. Se utilizó suelo con 2% de bagazo (98/2, %/%), con un
ajuste de nutrientes (carbono, nitrógeno y fósforo) a una relación de 100/10/1. Se empleó
un diseño experimental factorial fraccionado (por triplicado) en cultivo sólido, los factores
fueron (a dos niveles,+y –): bagazo (tamaño de partícula de 0,84mmy 4,76 mm), el
contenido de humedad (60% y 90%) y la temperatura de incubación (28°C y 33°C). La
máxima remoción de HTP (30%), después de 20 días, se logró con un tamaño de
partícula de 4,76 mm, con una humedad de 60% y 28°C. Con esas condiciones se realizó
una cinética de remoción de HTP en cultivo sólido durante 20 días, la toma de muestras
se realizó cada cinco días, finalmente la máxima remoción de HTP (28%) se obtuvo al día
20.En este estudio se observó que a mayor tamaño de partícula se mejora la remoción de
HTP del suelo. En este estudio el P fue el nutriente con mayor efecto en la remoción de
HTP. Finalmente el TP más grande del bagazo de caña no sólo aumentó la oxigenación
del suelo, sino también bioestimuló a los microorganismos autóctonos de los suelos con
un aporte de nutrientes (especialmente con el N). Finalmente los autores consideran que
para futuras investigaciones se sugiere incrementar el tiempo experimental y optimizar el
tamaño de partícula para lograr observar los cambios significativos en los porcentajes de
remoción de HTP.

García R., et. al, estudiaron el uso de cachaza y bagazo de caña de azúcar en la
remoción de suelo contaminado con hidrocarburo, ubicado en Veracruz, México [52]. La
combinación de texturizantes y enmiendas con los macronutrimentos nitrógeno y fósforo,
activan la flora microbiana autóctona en los suelos (Eweis et al. 1999, Semple et al. 2001).
En relación a la cachaza y el bagazo de caña de azúcar, que son subproductos de la
industria azucarera, con 30 y 300 kg por tonelada de materia prima procesada
respectivamente (Zérega 1993), el bagazo de caña de azúcar es parcialmente utilizado en
calderas o para la extracción de subproductos como alcohol, mientras que la cachaza es
utilizada para el mejoramiento de las propiedades físicas y químicas del suelo (Serratia et
al. 1990, Benedicto-Valdés et al. 2005). Sin embargo, el aprovechamiento de ambos
residuos no es del todo eficiente por lo que se han considerado como fuentes de
contaminación ambiental (Gutiérrez-Barba y Herrera-Colmenero 2002, Oswald y Oswald-
Spring 2003).

Desafortunadamente, el uso de este tipo de residuos de la industria de la caña de azúcar


en la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo, ha sido
utilizado con poca frecuencia, en particular la cachaza. De ahí que el objetivo del presente
trabajo se refiera al aprovechamiento de la cachaza y del bagazo de caña de azúcar para
la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo. De esta forma
se buscó determinar la eficiencia de remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos
(HAP) y de hidrocarburos totales del petróleo (HTP) de un suelo contaminado con
petróleo crudo, utilizando los dos tipos de residuos agroindustriales antes mencionados (la
cachaza y el bagazo de caña de azúcar) como enmiendas y texturizante. Para ello, se
realizaron pruebas en microcosmos de cultivos sólidos para la biorremediación de un
suelo contaminado con 14 300 mg kg–1 de HTP y 23.14 mg kg–1 de HAP.

Las relaciones suelo: residuo utilizadas en las pruebas fueron las siguientes (%): 100:0,
98:2, 96:4 y 94:6, y la adición de macronutrientes con base en la relación
carbono/nitrógeno/fósforo (%%%) de 100:10:1. El análisis estadístico indicó que hay
diferencias significativas entre algunos de los tratamientos de remoción al utilizar cachaza

38
y el bagazo de caña (p< 0.0001). La remoción de HTP fue de 60.1 % para bagazo y de
51.4 % para cachaza. Con cachaza en una relación 96:4 se logró una remoción de 43 %
de HAP, mientras que el bagazo en una relación 98:2 removió 41 %. La cachaza resultó
ser una alternativa para ser utilizada en los procesos de remoción de contaminantes como
los HTP y HAP de suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo, con resultados
semejantes a los alcanzados con el bagazo de caña de azúcar. La cachaza además de
funcionar como enmienda, presenta la ventaja de aportar microorganismos al suelo con la
capacidad de biotransformar los tóxicos, y de nutrimentos en mayor concentración que los
encontrados en bagazo de caña de azúcar, en especial del fósforo.

Peña, Barrera, Ruiz y Xoconostle, estudiaron las bases moleculares de la fitorremediación


de hidrocarburos totales del petróleo [53], en la cual tuvieron presente que la
fitorremediación es una biotecnología que ha demostrado su utilidad en la recuperación
de suelos contaminados con hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en diversas pruebas
de campo. Sin embargo, A pesar de sus ventajas, los autores consideran que es
importante entender los mecanismos biológicos que la sustentan, y por lo tanto en este
trabajo, revisan la literatura publicada recientemente sobre los mecanismos investigados
de la fitorremediación de HTP: el efecto de la rizosfera, la estimulación de genotipos
bacterianos con propiedades para degradar HTP en la rizosfera, la modificación
enzimática o degradación de hidrocarburos in y ex planta y los mecanismos de
destoxificación. Por último, describen las respuestas al estrés en las plantas al crecer en
suelos contaminados por HTP.

La fitorremediación puede considerarse como una técnica in situ de biorremediación,


como la bioaumentación, la bioestimulación y la atenuación natural (Alexander, 1999). La
fitorremediación se define como el uso de especies vegetales vivas para eliminar o
transformar contaminantes ambientales, con el fin de hacerlos inocuos para el ambiente y
la salud (Salt et al., 1998; USEPA, 2000). La fitorremediación se ha validado en pruebas
de campo exitosas, para la remediación de contaminación, tanto orgánica como
inorgánica (Watanabe, 1997; Fiorenza et al., 2000; Nedunuri et al, 2000; USEPA, 2000;
Van der Lelie et al., 2001). No obstante lo anterior, los autores consideran que se aplica
sin el conocimiento básico de los mecanismos biológicos que le sostienen.

En el caso de la contaminación del suelo por petróleo, la extensión de las zonas


contaminadas llega a hacer prohibitiva, por razones económicas, la aplicación de técnicas
tradicionales de remediación (p. ej. desorción térmica o el lavado mecánico del suelo) por
lo que la biotecnología ambiental puede encontrar aquí su nicho de mercado (Gallegos
Martínez et al., 2000; Infante, 2001). La fitorremediación de sitios contaminados es una de
las aplicaciones más prometedoras de esta biotecnología en México y otros países que
poseen vastas reservas de hidrocarburos en zonas tropicales.

Ferrera R., et. al, estudiaron la fitorremediación de un suelo contaminado con


combustóleo usando Phaseolus Coccineus y fertilización orgánica e inorgánica [54], para
ello evaluaron la bioestimulación con fertilización inorgánica (solución nutritiva) u orgánica
(vermicomposta de café) de Phaseolus coccineus (Pcocc) para determinar su potencial de
limpiar un suelo contaminado con combustóleo (50 000 mg kg−1). Evaluaron el
crecimiento de la planta, poblaciones microbianas, y la desaparición cualitativa de
hidrocarburos del combustóleo mediante GC-MS. El combustóleo redujo
significativamente (p≤0.05) el crecimiento de Pcocc. El efecto negativo de este
contaminante fue compensado con la fertilización, particularmente inorgánica, al estimular

39
el crecimiento y la acumulación de materia seca de las plantas. La población microbiana
de la rizósfera contaminada fue parcialmente estimulada por la presencia de la planta y
por la aplicación de los fertilizantes. La fertilización redujo los hidrocarburos del
combustóleo en la rizósfera. Este estudio es uno de los primeros reportes de la
fitorremediación de hidrocarburos en suelo usando Pcocc.

4.5 RESUMEN DE LAS CAPACIDADES DE REMOCION DE CADA MÉTODO


ESTUDIADO

En la siguiente tabla se muestra la capacidad de remoción de las diferentes técnicas


utilizadas actualmente para el tratamiento de borras en cada una de las fases en que se
compone la misma.

40
Cuadro 8. Resumen de la capacidad de remoción de las diferentes técnicas de tratamiento de borras de la industria
del petróleo.

FASE A CAPACIDAD
UBICACIÓN
TÉCNICA USADA TIPO LA QUE DE REF. BIBLIOGRÁFICA
GEOGRÁFICA
APLICA REMOCION

Flotación de Espuma + Ramaswamy, B., Kar,


Físico Aceite 55% de HC India
Emulsionante D.D., De, S. 2007

BioRecOil

Recuperación Biológica de Físico Aceite 95% de HC Italia Idrabel Italia SrL 2010
Petróleo

Foro de Entorno
Tecnológico Ambiental en
Centrifugación Físico Aceite 90% HC Colombia
la Industria del Petróleo.
Ecopetrol – UNAB. 2009

Fluidización de los sedimentos y


la recuperación de hidrocarburos
Físico Aceite - Colombia Vidales H., et. al. 2008
de tanques de almacenamiento
de hidrocarburos

Deshidratación de borras
Mendonga M., et. al.
aceitosas usando lechos de Físico Aceite - -
(2008)
secado con filtros de geotextil

Sistemas desenmulsificantes
Químico Aceite Alta Kuwait Abdel-Azim A. et al, (2011)
para el rompimiento de la borra

41
FASE A CAPACIDAD
UBICACIÓN
TÉCNICA USADA TIPO LA QUE DE REF. BIBLIOGRÁFICA
GEOGRÁFICA
APLICA REMOCION

Tratamiento de lodos aceitosos Aceite – Guolin J., Tingting C.,


Químico 97% HC China
por termo química Lodos Mingming L. 2011

Blancon – The Enviro


Agente Químico Petromax Químico Aceite Alta USA
Services Specialists.

CONAMA10 (Congreso
Químico -
Estabilización - Solidificación Lodo Media España Nacional del Medio
Físico
Ambiente)

Estabilización / solidificación a
Químico - Karamalidis A., Voudrias
base de cemento en los lodos de Lodo Media -
Físico E, (2007)
refinería de petróleo

Efectos de los surfactantes en la


Químico - Aceite –
biorremediación de suelos Alta Argentina Riojas H., et. al. 2010
Biológico Lodo
contaminados con hidrocarburos

Co-Incineración Térmico Lodos Alta China Liu, J., et al., 2009

Ultrasonido / Congelación / Aceite –


Térmico 80% de HC Canadá Zhang J., et al., 2012
Descongelación Lodos

Tecnologías para el tratamiento Bilógicos –


Lodos – Fakhru‘l-Razia A., et. al.
del agua residual que se genera Físico - - -
Agua 2009
en la industria del petróleo y gas Químico

42
FASE A CAPACIDAD
UBICACIÓN
TÉCNICA USADA TIPO LA QUE DE REF. BIBLIOGRÁFICA
GEOGRÁFICA
APLICA REMOCION

Tahhan, R.y Abu-Ateih R.


Biodegradación Bilógicos Lodos - Jordania
2009

Degradación Microbiana Bilógicos Lodos 16% – 95% Rumania Lazar I., et al.

Biorremediación Bilógicos Lodos _ Argentina Vecchioli G.I., et. al. 2007

Bacterias Hidrocarburolíticas en
Altamirano M., Pozzo M.,
Suelo Sometido A Bilógicos Lodos - Argentina
2007
Biorremediación

Biorremediación - aspectos
Rodriguez J y Sánchez J.,
tecnológicos y aplicación al Bilógicos Lodos - España
2009
vertido del Prestige

Optimización del Proceso de


Aceite –
Recuperación de Hidrocarburos Biológico 74.5% China Zheng C., et. al., 2012.
Lodos
por medio de Biosurfactantes

Ccaracterización de los lodos


Heidarzadeh N, et. al.,
aceitosos de una refinería de Bilógicos Lodos - Irán
(2009)
petróleo de Teherán

Comparación de la eficiencia
entre un biorreactor de Okpokwasili G. y Ndunno
Bilógicos Lodos 46% de HC Nigeria
fabricación local y un sistema de O. (2006)
agitación en frasco

43
FASE A CAPACIDAD
UBICACIÓN
TÉCNICA USADA TIPO LA QUE DE REF. BIBLIOGRÁFICA
GEOGRÁFICA
APLICA REMOCION

Monitoreo de Biopilas de Lodos


Kriipsalu M., Nammari D.
Aceitosos en proceso de Bilógicos Lodos 68% de HC Estonia
(2009)
Compostaje

Biorremediación de
hidrocarburos de petróleo en los Bilógicos Lodos Alta USA Salanitro J., (2001)
suelos

Biorremediación de lodos que


Ayotamunoa M., et. al.,
contiene hidrocarburos – Bilógicos Lodos 84% de HC Nigeria
2007
Bioaumentación

biodegradación potencial de
Cerqueiraa V., et. al.,
lodos aceitosos por cultivos Bilógicos Lodos 39-90% de HC -
(2011)
bacterianos puros y mixtos

Recuperación de HC de lodos
aceitosos de refinería de
petróleo usando ramnolípido Bilógicos Lodos 91.5% de HC - Yana P., et. al., 2012
biosurfactante productor de
Pseudomonas

Biorremediación de un lodo de
refinería que contienen Marin J.A., Hernandez T.,
Bilógicos Lodos 80% de HC España
hidrocarburos, en un clima semi- Garcia C. (2005)
árido

Biorremediación de lodos de
Bilógicos - 90 – 98% de Cameotra S., Singh P.
hidrocarburos utilizando Lodos India
Químico HC (2008)
biosurfactantes crudo

44
FASE A CAPACIDAD
UBICACIÓN
TÉCNICA USADA TIPO LA QUE DE REF. BIBLIOGRÁFICA
GEOGRÁFICA
APLICA REMOCION

Landfarming de lodos aceitosos Arabia Saudita Hejazia R., Husainb T.,


en regiones áridas y riesgo que Bilógicos Lodos -
Golfo Pérsico Khanb F. (2003)
tiene para la salud humana

Biorremediación de lodos
aceitosos en parcelas Bilógicos Lodos 27-46% de HC China Liua W., et. al. 2009
preparadas

La biorremediación por el
aumento de biopreparado vs Bilógicos Lodos 30-53% de HC China Ouyanga W., et. al., 2005
compostaje convencional

Biorremediación de un suelo
contaminado con petróleo
Bilógicos Lodos 30% de HC México Ordaz J., et. al. 2011
empleando bagazo de caña con
diferentes tamaños de partícula

Uso de cachaza y bagazo de


caña de azúcar en la remoción
Bilógicos Lodos 50-60% de HC México García R., et. al. 2011
de suelo contaminado con
hidrocarburo

Bases moleculares de la
fitorremediación de Peña J., Barrera B., Ruiz
Bilógicos Lodos - México
hidrocarburos totales del R., Xoconostle B. 2006
petróleo

Fitorremediación de un suelo
contaminado con combustóleo
usando Phaseolus Coccineus y
Bilógicos Lodos - México Ferrera R., et. al. 2007
fertilización orgánica e inorgánica

45
COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS
UTILIZADOS

A continuación se presentan las ventajas y desventajas de los principales desde los


puntos de vista operativo, económico y ambiental de las principales técnicas utilizadas en
el tratamiento de borras de la industria del petróleo. A pesar de la diversidad de técnicas
estudiadas solo se traen a colación las que se consideran son las más utilizadas por las
industrias del sector petrolero en la actualidad y que han sido probadas en la realidad.

Cuadro 9. Ventajas y desventajas de los principales métodos utilizados en el


tratamiento de borras de la industria del petróleo.

PRINCIPALES
PUNTO DE
METODOS VENTAJAS DESVENTAJAS
VISTA
UTILIZADOS

Mayor magnitud en las


operaciones de
almacenamiento, transporte
y disposición final
Reducción hasta de un
Operativo
90% del volumen del Los procesos de
residuo. incineración requieren
procesos operativos para el
control de emisiones de
gases.

El 100% de la borra
producida se almacena,
transporta y se hace
INCINERACIÓN disposición final a través
de la incineración,
(Método Térmico) generando costos
proporcionales a la
cantidad de borra
Económico producida, siendo más
altos que el proceso de
recuperación de crudo.

La disposición final de
este residuo por este
método genera costos
adicionales por control
de emisión de gases.

Se reduce la carga de Se traslada el potencial de


Ambiental contaminantes a los contaminación al aire por
suelos efecto de las emisiones.

46
PRINCIPALES
PUNTO DE
METODOS VENTAJAS DESVENTAJAS
VISTA
UTILIZADOS

Se reduce los costos de


almacenamiento al
reducirse la cantidad de
borras.

Se reduce el costo de
transporte al reducirse la
cantidad de borras. Inversión inicial
medianamente alta por los
Se reduce los costos por químicos especializados que
disposición final del se utilizan
Económico
residuo, al recuperarse el
crudo y generarse una Para el caso de los
cantidad menor de surfactantes la inversión
residuo de borras inicial se considera
correspondientes a medianamente baja.
sedimentos ó agua.

Los surfactantes son de


fácil comercialización,
distribución
y a bajo costo.

EXTRACCIÓN CON Se reduce la operación en


SOLVENTES Y almacenamiento,
APLICACIÓN DE transporte y disposición
SURFACTANTES Operativo
final de borras, al
reducirse la cantidad final
(Método Químico) de residuos que se
pueden generar

Traslado del potencial de


contaminación por los
químicos usados.
Reducción de generación
de contaminantes al Su toxicidad y los efectos de
ambiente. los
intermedios (residuos)
Ambiental
Mejora la degradación del suelen
Hidrocarburo ser más tóxicos que los
compuestos originales
Algunos surfactantes son
biodegradables Se deja de lado otros
residuos como son sólidos y
agua.

47
PRINCIPALES
PUNTO DE
METODOS VENTAJAS DESVENTAJAS
VISTA
UTILIZADOS

Puede resultar relativamente


costoso si no se dispone del
área requerida para el
proceso de biorremediación,
Si se dispone de en este caso toda la borra
suficiente terreno o área producida se almacena y
en el sitio donde se transporta para hacer
genera las borras, puede disposición final, generando
resultar muy económico, grandes costos en
ya que se producen proporcionalidad a la
Económico
grandes ahorros al no cantidad de borra producida,
incurrir en costos de siendo más altos que el
transporte y proceso de recuperación de
requerimientos crudo.
adicionales de terrenos
para el desarrollo del El costo de la disposición
proceso. final de este residuo de esta
forma es alto por todo el
proceso operativo y de
control biológico necesario.

BIORREMEDIACIÓN Mayor magnitud en las


operaciones de
(Método Biológico) almacenamiento, transporte
y disposición final.

Los procesos de
Requiere baja cantidad de biorremediación necesitan
Operativo personal operativo para la de gran control operativo
realización de los para mantener condiciones
trabajos. biológicas

Implica largos periodos de


tiempo para realizar el
tratamiento.

Es natural y no requiere el
Realiza sacrificio de terreno
uso de agentes químicos
natural ante la necesidad de
como solventes o
utilizar tierra limpia para
detergentes.
mezclar con lodo
Ambiental Transforma los contaminado.
contaminantes a
Aporte potencial de cargas
productos no peligrosos o
contaminantes al ambiente,
los destruye
tanto en suelo como en aire
completamente.

48
PRINCIPALES
PUNTO DE
METODOS VENTAJAS DESVENTAJAS
VISTA
UTILIZADOS

Se reduce los costos por


disposición final del
residuo, al recuperarse el
Económico crudo y generarse una Inversión inicial alta
cantidad menor de
SEPARACIÓN residuo de borras
ELECTROSTÁTICA correspondientes a lo que
son sedimentos ó agua.
(Método Físico)
Baja eficiencia de
Operativo recuperación del
hidrocarburo.

Se deja de lado otros


Ambiental residuos como son sólidos y
agua.

Genera beneficios Inversión inicial alta para la


económicos a las realización del tratamiento
Económico empresas que lo aplican, ya que requiere equipos
toda vez que el producto especializados, sin embargo
que recupera cumple con esta inversión se compensa
las especificaciones para con el valor del producto que
ser devuelto al proceso. se recupera.

CENTRIFUGACIÓN Requiere mantenimientos


periódicos debido a su uso
Fácil aplicabilidad del
(Método Físico) Operativo permanente y por la
proceso
agresividad del material
Requiere poco personal tratado.

Reduce
Traslado del potencial de
considerablemente el
Ambiental contaminación por los
volumen final de lodos
químicos usados.
aceitosos a tratar.

49
5. CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio de los métodos utilizados para el tratamiento de las borras
de tanques de almacenamiento en la industria del petróleo, se resumen a continuación los
principales argumentos sustanciales que se concluyen de dicho estudio:

 El tratamiento completo de un residuo tipo borra, es decir incluida su disposición,


implica más de una técnica de tratamiento específica, toda vez que por su
composición natural las borras tienen tres elementos como son agua, sólidos e
hidrocarburo, y como tal el tratamiento de cada uno de los mismos exige métodos
diferentes. Por lo anterior no se puede hablar de que un método es más o menos
efectivo para el tratamiento de una borra, sino más bien que los esfuerzos de su
tratamiento terminan enfocándose en buscar la combinación de métodos o técnicas
que al final den la mejor configuración para dicho proceso

 Con el paso del tiempo, las tendencias de los procesos de tratamiento que han
diseñado las empresas del sector petrolero se han enfocado en primera medida a
reducir al máximo posible la generación de residuos extrayendo por diferentes formas
o métodos la máxima cantidad de producto hidrocarburo posible, es decir reducción
desde la fuente de origen, lo cual resulta ambientalmente más amigable, y al mismo
tiempo le representa beneficios económicos a las empresas por el producto que
recuperan e introducen nuevamente al proceso, de esta forma para ellas se paga el
esfuerzo realizado.

 A pesar de ser una de las técnicas más antiguas, los métodos basados en
biorremediación y técnicas de landfarming han sabido mantenerse vigentes en el
tiempo, a tal punto que la mayoría de combinaciones de métodos que pueden
utilizarse para el tratamiento de las borras, en su parte final del proceso implican la
aplicación de técnicas de biorremediación.

 El uso de microorganismos mejorados genéticamente, que pueden ser protegidos bajo


patente, puede optimizar algunos procesos de degradación de moléculas. Comparada
con los métodos físicos de limpieza, la biorremediación es más económica y causa
menos perturbación en el medio ambiente, ya que se basa solo en la acción de
microorganismos y modificaciones ambientales de gran sencillez, como la aplicación
de nutrientes y la aireación.

 Gracias a las cada vez más estrictas regulaciones en materia ambiental que se
presentan en el tema de residuos peligrosos, tanto a a nivel nacional como
internacional, y a la interiorización que las empresas del sector petrolero y los
Gobiernos han hecho de su responsabilidad social empresarial, los esfuerzos por
realizar un adecuado tratamiento de los residuos objeto del presente documento son
cada día mayores y variados, así como también los diferentes estudios y pruebas
pilotos encaminadas a conseguir soluciones cada vez más eficientes en estos temas.

50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Bazán, P. (2013). Gran Larousse Universal. En El Petróleo.

[2] Exipetrol Company Group. (2010). Exipetrol Company Group. Recuperado el 24 de


Junio de 2015, de Exipetrol Company Group: http://exipetrol.jimdo.com/

[3] COPCEEA. (2015). COPCEEA. Recuperado el 23 de Junio de 2015, de El Petroleo:


http://copceea.es.tl/El-Petroleo-.htm

[4] CARRASCO, M., ORE J. ―Tratamiento de las borras ácidas producidas en la


manufactura de las bases lubricantes del tipo LCT en la refinería de Talara Perú‖, órgano
de la divulgación científica y tecnológica, facultad de ingeniería, Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela, volumen 7, número 001, junio 2000. Disponible en
[http://redaly.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?].

[5] Colombia, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. (2007).Los Tipos de


Petróleo‖, Informe Quincenal de La SNMPE, 52.

[6] Grosso J., (2007). Tendencias de Biorremediación para la Industria Petrolera.


Seminario Internacional, Gestión Integral de Residuos Sólidos Peligrosos, Siglo XXI. ICP
– Instituto Colombiano del Petroleo.

[7] Eliminación de la borra de petróleo. PETROBRAS Magazine, Edición 51, 2007.

[8] Suarez, L.M. (2011). Desarrollo de un método químico para recuperación de crudo a
partir de las borras generadas en los procesos de mantenimiento de tanques y tuberías en
distritos de producción petroleros de Colombia. Tesis de grado para optar al título de
Magister en Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia.

[9] Espinoza, J. (2007). Tratamiento y disposición final de residuos industriales generados


en una refinería. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Departamento
Académico de Ingeniería Geográfica.

[10] Ruíz N., Ruíz J., Castañón J., Hernández E., Cristiani E., Galíndez J. Revista
Latinoamericana de Microbiología 43: 19-25, 2001.

[11] Ercoli E., (2008). Biorremediación de Suelos desde el concepto de su aplicación. Foro
Internacional de Supervisión y Fiscalización Ambiental en el Sector Hidrocarburos. Lima,
Perú.

[12] Marin J.A., Hernandez T., Garcia C. (2005). Biorremediation of oil refinery sludge by
landfarming in semiarid conditions: Influence on soil microbial activity. Environmental
Research, Volume 98, Issue 2, June 2005, Pages 185–195. Department of Soil and Water
Conservation and Waste Management, Centro de Edafología y Biología Aplicada del
Segura (CEBAS-CSIC), P.O. Box 164, 30100 Murcia, Spain

[13] Van Deuren, J., Wang, Z. y Ledbetter, J. (1997). Remediation technologies screening
matrixand reference guide. 3a Ed. Technologyinnovation office, EPA.

51
[14] Saval, S. 2007. Biorremediación de un suelo contaminado con diesel. Ingeniería y
CienciasAmbientales Num. 33, Julio -Septiembre: 24-30.

[15] Ramaswamy, B., Kar, D.D., De, S. (2007). A study on recovery of oil from sludge
containing oil using froth flotation. Journal of Environmental Management 85 (2007) 150–
154.

[16] Idrabel Italia (2010). A Big Challenge in Oil Storage Tanks Management – Safe Tank
Cleaning Process – Minimising Downtime. HYDROCARBONWORLD 2008.

[17] Foro de Entorno Tecnológico Ambiental en la Industria del Petróleo. Ecopetrol –


UNAB. 2009.

[18] Vidales H., Afanador L., Parra M., Rodriguez L., Losik E., Vargas J. (2008). Method
for the Fluidisation of Sediment and the Recovery of Hydrocarbons from Hydrocarbon
Storage Tanks. Ecopetrol S A.

[19] Mendonga M., Ehrlich M., Cammarota M., Freire D., (2008) Dewatering of oily slurry
using drying bed with geotextile filter. Geosynthetics International, Volume 15, Issue 3, 01
June 2008 , pages 184 –191 , ISSN: 1072-6349, E-ISSN: 1751-7613.

[20] Abdel-Azim, A., Abdul-Raheim, M., Kamel R, Abdel-Raouf, M. (2011). Demulsifier


systems applied to breakdown petroleum sludge. Journal of Petroleum Science and
Engineering 78 (2011) 364–370.

[21] Guolin J., Tingting C., Mingming L. (2011). Studying oily sludge treatment by thermo
chemistry. Arabian Journal of Chemistry. King Saud University. College of Chemistry and
Chemical Engineering, Northeastern Petroleum University, Daqing, People‘s Republic of
China.

[22] Blancon – The Enviro Servicices Specialist. Servicios de limpieza de tanques y de


tratamiento de hidrocarburos. Estados Unidos.

[23] Hidalgo M., Gómez M., Murcia M., Lax M., (2010). Análisis de diferentes técnicas de
inertización de residuos peligrosos. Universidad de Murcia, España. Comunicación técnica
del Congreso Nacional del Medio Ambiente C10 – CONAMA10.

[24] Karamalidis A., Voudrias E, (2007). Cement-based stabilization/solidification of oil


refinery sludge: Leaching behavior of alkanes and PAHs. Journal of Hazardous Materials,
Volume 148, Issues 1–2, 5 September 2007, Pages 122–135.

[25] Riojas H., Torres L., Mondaca I., Balderas J., Gortáres P. (2010) Efectos de los
surfactantes en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. Química
Viva, vol. 9, núm. 3, diciembre, 2010, pp. 120-145 Universidad de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina.

[26] Liu, J., Jiang, X., Zhou, L., Han, X., Cui, Z. (2009). Pyrolysis treatment of oil sludge
and model-free kinetics analysis.Journal of Hazardous Materials 161 (2009) 1208–1215.

[27] Liu, J., Jiang, X,. Han, X. (2011). Devolatilization of oil sludge in a lab-scale bubbling
fluidized bed. Journal of Hazardous Materials 185 (2011) 1205–1213.

52
[28] Liu, J., Jiang, X., Zhou, L., Han, X. (2009). Co-firing of oil sludge with coal–water
slurry in an industrial internal circulating fluidized bed boiler. Journal of
HazardousMaterials 167 (2009) 817–823.

[29] Zhanga, J., Li, J., Thringa, R., Hub X., Songa, X. (2012) Oil recovery from refinery oily
sludge via ultrasound and freeze/thaw. Journal of Hazardous Materials 203– 204 (2012)
195– 203.

[30] Fakhru‘l-Razia A., Pendashteha A., Abdullaha L., Awang D., Madaenic S., Abidina Z.
(2009). Review of technologies for oil and gas produced water treatment. Journal of
Hazardous Materials, Volume 170, Issues 2–3, 30 October 2009, Pages 530–551.

[31] Tahhan, R., Abu-Ateih, R. (2009). Biodegradation of petroleum industry oily-sludge


using Jordanian oil refinery contaminated soil. International
Biodeterioration&Biodegradation 63 (2009) 1054–1060.

[32] Lazar, I., Dobrota, S., Voicu, A., Stefanescu M., Sandulescu, L., Petrisor I. (1999).
Microbial degradation of waste hydrocarbons in oily sludge from some Romanian oil fields.
Journal of Petroleum Science and Engineering 22 (1999) 151–160.

[33] Vecchioli G.I., Costanza O.R., Morelli I.S., Del Panno M.T., Painceira M.T, Benavídez
H. (2007). Biorremediación como alternativa a la incineración de residuos con
hidrocarburos aromáticos polinucleares. Laboratorio de Biodegradación Microbiológica de
Hidrocarburos - UNLP 47 y 115 (1900).

[34] Altamirano m., Pozzo M., (2007). Aislamiento e identificación de bacterias


hidrocarburolíticas provenientes de un suelo sometido a biorremediación. XXVII
Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental. ABES - Associação
Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 1 III-131.

[35] Rodriguez, J., Sánchez, J. (2002). Biorremediación: Aspectos tecnológicos y


aplicación al vertido del Prestige. Asturias: Universidad de Oviedo, Área de Ecología.

[36] Cortón E., Viale A. (2006). Solucionando grandes problemas ambientales con la
ayuda de pequeños amigos: Las técnicas de biorremediación. Ecosistemas.2006/3.
Extraído el 7 de febrero, 2012,
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=446&Id_Categoria=4&tipo=portada.

[37] Zheng C., Wang M., Wang Y., Huang Z., (2012). Optimización del proceso de
recuperación de hidrocarburos por medio de biosurfactantes. Bioresources Tecnhology
110 (2012) 338 – 342.

[38] Banat I., (1995) Biosurfactants production and possible uses in microbial enhanced oil
recovery and oil pollution remediation: a review. Department of Biology, United Arab
Emirates Uiversity, po box 17551, Al-Ain, Abu-Dhabi, UAE. Bioresource Technology 51, 1-
12.

[39] Heidarzadeh N., Gitipour S., Abdoli MA (2009). Characterization of oily sludge from a
Tehran oil refinery. Waste Manag Res. 2010 Oct, 28 (10):921-7. Epub 2009 Sep 11.
Faculty of Environment, University of Tehran, Tehran. Iran.

53
[40] Okpokwasili G., Ndunno O. (2006). Comparative applications of bioreactor and shake-
flask systems in the laboratory treatment of oily sludge. International Journal of
Environment and Waste Management 2006 - Vol. 1, No.1 pp. 49 – 60. Department of
Microbiology, University of Port Harcourt, Nigeria.

[41] Kriipsalu M., Nammari D. (2009). Monitoring of biopile composting of oily sludge.
Waste Manag Res. 2010 May. 28 (5):395-403. Epub 2009 Sep 11. Estonian University of
Life Sciences, 51014 Tartu, Estonia.

[42] Salanitro J., (2001). Bioremediation of petroleum hydrocarbons in soil Advances in


Agronomy. Volume 72, 2001, Pages 53–105. Westhollow Technology Center Houston,
Texas 77251-1380 USA.

[43] Ayotamunoa M., Okparanmaa R., Nwenekaa E., Ogajib S., Probertb S. (2007). Bio-
remediation of a sludge containing hydrocarbons. Applied Energy. Volume 84, Issue 9,
September 2007, Pages 936–943. Agricultural and Environmental Engineering
Department, Rivers State University of Science and Technology, Port Harcourt, P. M. B.
5080, Rivers State, Nigeria.

[44] Cerqueiraa V., Hollenbacha E., Mabonib F., Vainsteinb M., Camargoc F., Peralbad
M., Bento F. (2011). Biodegradation potential of oilysludge by pure and mixed bacterial
cultures. Bioresource Technology. Volume 102, Issue 23, December 2011, Pages 11003–
11010.

[45] Yana P., Luc M., Yangd Q., Zhangd H., Zhanga Z., Chene R. (2012). Oil recovery
from refinery oilysludge using a rhamnolipid biosurfactant-producing Pseudomonas.
Bioresource Technology.

[46] Cameotra S., Singh P. (2008). Bioremediation of oil sludge using crude biosurfactants.
International Biodeterioration & Biodegradation, Volume 62, Issue 3, October 2008, Pages
274–280. Institute of Microbial Technology, MTCC and Gene Bank, Sector 39-A,
Chandigarh 160036, India.

[47] Hejazia R., Husainb T., Khanb F. (2003). Landfarming operation of oilysludge in arid
region—human health risk assessment. Journal of Hazardous Materials, Volume 99, Issue
3, 30 May 2003, Pages 287–302. Environmental Unit, R&D Center, Saudi Aramco,
Dhahran, Saudi Arabia.

[48] Arboleda B., Bravo V. (2008). Biorremediación del suelo contaminado con
hidrocarburos de la Central Hidroeléctrica del Campamento Secoya mediante Landfarmig.
Tesis de grado para optar al título de Ingeniería en Biotecnología Ambiental. Escuela de
Ciencias Químicas, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

[49] Liua W., Luoa Y, Tenga Y, Lia Z, Christiec P. (2009). Prepared bed bioremediation of
oilysludge in an oilfield in northern China. Journal of Hazardous Materials. Volume 161,
Issue 1, 15 January 2009, Pages 479–484.

[50] Ouyanga W., Liub H., Muryginac V., Yua Y., Xiud Z., Kalyuzhnyic S. (2005).
Comparison of bio-augmentation and composting for remediation of oilysludge: A field-
scale study in China, Volume 40, Issue 12, December 2005, Pages 3763–3768. Process
Biochemistry.

54
[51] Ordaz J., Martínez A., Ramos F., Sánchez L., Martínez A., Tenorio J., Cuevas M.
(2011). Biorremediación de un suelo contaminado con petróleo mediante el empleo de
bagazo de caña con diferentes tamaños de partícula. Multiciencias, vol. 11, núm. 2, mayo-
agosto, 2011, pp. 136-145. Universidad del Zulia. Punto Fijo, Venezuela.

[52] García R., Rios E., Martínez A., Ramos F., Cruz, J., Cuevas M. (2011). Uso de
cachaza y bagazo de caña de azúcar en la remoción de hidrocarburos en suelo
contaminado. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 27, núm. 1, febrero,
2011, pp. 31-39. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México.

[53] Peña J., Barrera B., Ruiz R., Xoconostle B. 2006. Bases moleculares de la
fitorremediación de hidrocarburos totales del petróleo. TERRA Latinoamericana, Vol. 24,
Núm. 4, octubre-diciembre, 2006, pp. 529-539. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, México.

[54] Ferrera R., Alarcón A., Mendoza M., Sangabriel W., Trejo D., Cruz J., López C.,
Delgadillo J. (2007). Fitorremediación de un suelo contaminado con Combustóleo usando
Phaseolus Coccineus y Fertilización Orgánica e Inorgánica. Agrociencia, vol. 41, núm. 8,
2007, pp. 817-826. Colegio de Postgraduados. Texcoco, México.

55

Вам также может понравиться