Вы находитесь на странице: 1из 52

Página1

GUIA INSTRUCTIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL


PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DEL PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN Y MISIÓN SUCRE
ELEMENTOS DE ENTRADA QUE DEBE CONTENER EL INFORME

PORTADA
1) Cintillo de la institución
2) Logo de la institución y Misión Sucre.
3) Nombre del Programa Nacional de Formación.
4) Título del Proyecto
5) Línea de investigación en la que se enmarca el proyecto Socio integrador
6) Nombre de los Participantes, con sus números de Cédula de Identidad
7) Nombre del Docente Facilitador de la Unidad Curricular Proyecto
Formativo
8) Nombre del Tutor Externo o comunitario (Opcional) y de apoyo
académico.
9) Lugar y Fecha de entrega al Comité Técnico de la Unidad de Proyecto
Formativo.
PAGINAS PRELIMINARES
1. Índice General
2. Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
3. Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
4. Índice de anexos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
5. Resumen del Proyecto

PARTE I
DESCRIPCION DEL PROYECTO ÁMBITO FAMILIAR U
ORGANIZACIONAL
1. DIAGNÒSTICO SITUACIONAL

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
1.1. Descripción del Contexto:
- Identificación: de la familia, comunidad y/o Organización
responsable (razón social).
- Características: de la Estructura Familiar u Organización.
- Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia, Caserío y
Dirección.
- Historia de Vida de la Familia u Organización responsable:
Reseña histórica.
- Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Familiar
u Organizacional: Mencionar las organizaciones sociales y no sociales que
Caracterizan la comunidad.
1.2. Problemas, Necesidades, potencialidades o Intereses del
Contexto Familiar u Organizacional:
- Descripción del diagnóstico situacional. (Porque quise realizar ese
proyecto, que me motivo)
- Jerarquización e identificación de las necesidades familiares u
organizacionales.
- Selección del problema o necesidad prioritaria. (en el área
agroalimentaria)
- Alternativas de Solución.
2. JUSTIFICACIÒN DEL PROYECTO
2.1. Razones que llevaron a realizar el proyecto:
- Teórico (aportes al área de conocimiento del PNF, es decir materias
o unidades curriculares que has visto a lo largo de tu formación
académica que de una u otra manera te ha ayudado a la realización o
fortalecimiento de tus conocimientos en el área de investigación de tu
proyecto)
- Técnico-Ámbito de acción
- Diagnostico de la situación actual causas y consecuencias
- Formulación de alternativas de solución
- Pertinencia del proyecto-Socio integrador con el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013, Líneas de investigación
del PNF, unidades curriculares de apoyo interdisciplinario (malla
curricular) y transversalidad con los Ejes de Formación que estarán
presentes en todos los PNF: Epistemológico, Ético-político, Trabajo
Productivo, Estético-lúdico y Socio ambiental.
- Participante-Comunidad
2.2. Población Beneficiada: de acuerdo al ámbito familiar u
organizacional de acción del trayecto, indicar los principales
beneficiarios Directos e Indirectos
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
• General
• Específicos.
4. ESTUDIO DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD
 Estudio Normativo (leyes actuales y constitucionales que soportan el
proyecto nacional)
 Estudio Ambiental
 Estudio Social
 Estudio Económico
 Estudio Técnico

II PARTE
PLANIFICACIÒN DEL PROYECTO

1. Plan de Acción: que responda a las siguientes interrogantes: ¿Qué?


¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Con qué?
2. Cronograma de Actividades (tiempo para la ejecución real del
proyecto)

III PARTE
DEFINICIÓN DE LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN
1. Relación socialista de propiedad
2. Organización social del trabajo
3. Rotación de roles de responsabilidad
4. Elección de los roles de dirección
5. Control de gestión
6. Rendición de cuentas públicas
7. Mecanismos para el debate
8. Democratización de saberes
9. Planificación socialista de la producción
10. Distribución de los excedentes (plusvalías)
11. Planificación de la formación ideológica

IV PARTE
PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO EJECUTADO
Estudio de las relaciones de intercambio. Estudio de comercialización y
mercadeo
1. Descripción del producto, características y usos: El Producto
(principal, Subproducto, Producto complementario)
2. Descripción del proceso de la ejecución del producto tangible o
intangible con el proyecto logrado como alternativa de solución.
3. Necesidades del Producto
4. Cantidad a Producir y existencia actual
5. Productores foráneos
6. Valor de cambio
7. Colocación

V PARTE
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
ESTUDIO TECNICO
Técnica del proyecto
 Desarrollar los aspectos científicos y tecnológicos aplicados al
proceso productivo, sobre la base de análisis y cálculos
matemáticos, físicos y químicos

 Son los elementos asociados al proceso de producción del


producto o generación del servicio objeto del negocio, así como los
aspectos de la organización de la empresa para el logro eficiente
de sus objetivos. El objetivo del área de producción es la obtención
de productos llámese bienes o servicios, en calidad, cantidad, y
los plazas previstos, con un costo mínimo para satisfacer
plenamente las necesidades, exigencias y expectativas del
consumidor final.

 El desarrollo técnico del proyecto está en función del tipo de


proyecto que se formulara

 Se trata de definir técnicamente los requerimientos en los distintos


renglones de inversión.

SITUACION ACTUAL SIN PROYECTO


5.1. Estudio Técnico Agrícola vegetal:

 Aspectos naturales: Describir los aspectos de orden natural y


agronómico relacionados directamente con la unidad de
producción: Relieve: Señalar la topografía haciendo énfasis al
porcentaje de pendiente en la unidad de producción. Suelos:
Realizar una caracterización donde se indique básicamente la
textura, ph, grado de fertilidad, clasificación según su capacidad de
uso, otras.

 Uso: Señalar el uso del suelo en función de las siguientes


consideraciones: a) Áreas aprovechables que pueden ser
destinadas para la producción agrícola, pecuaria o forestal,
señalando la superficie totalmente utilizada (pastos, cultivos,
bosques, barbechos, otros), deforestada, nivelada y parcelada.

 Áreas no aprovechables: mencionar las razones. Climatología:


Los aspectos fundamentales a considerar son la precipitación,
temperatura, humedad, evaporación, radiación, altitud.
Vegetación: Indicar la vegetación autóctona, así como aquellas
especies forestales con valor comercial. Hidrología: Especificar la
presencia de aguas superficiales (ríos, caños, esteros),
determinando si es posible el caudal y la calidad. Así mismo,
identificar la presencia de acuíferos o aguas subterráneas,
presentando el respectivo aforo. Otros factores: Describir la
infraestructura de apoyo a la producción, tales como las vías de
acceso, drenajes y sistemas de riego, otras.

 Aspectos agronómicos: Describir el tipo de actividad o


explotación que se realiza: Cultivos y forrajes. Explotación
agrícola vegetal: Prácticas agronómicas, mano de obra (tipo,
calidad -calificada o no-, costo), costos de producción, producción
detallada por tipo de cultivo.

5.2. Estudio Técnico Agrícola animal: Señalar el tipo de explotación


a que se dedican, a saber, bovina (bovino, ovino y caprino), porcina,
avícola, apícola, cunícola; sistema de explotación (extensiva, semi-
extensiva e intensiva), sistema de producción (cría, levante, ceba,
leche, queso, doble propósito). Informar sobre: rebaño de
semovientes, manejo y división del rebaño, tipo de pastos (naturales o
cultivados), manejo de pasto (corte, pastoreo, otro), rendimiento,
capacidad de sustentación, mano de obra, coeficientes técnicos,
costos y niveles de producción, sistema tecnológico empleado,
sanidad animal, reproducción, manejo de lotes de aves, reproducción,
etc.
5.3. Aspectos de servicios: Indicar las características de los servicios
que existen en la zona y sus adyacencias donde se encuentra ubicada
la unidad de producción, como:
 Transporte de productos e insumos.
 Asistencia técnica.
 Mataderos (nombre y ubicación).
 Silos (nombre y ubicación).
 Receptorías (nombre y ubicación).
 Empresas prestadoras de servicios de mecanización de tierras.
 Proveedores y talleres de reparación de maquinarias y equipos.
 Casas comerciales distribuidoras de bienes e insumos.
 Redes socio productivas

Situación con proyecto


5.2.1. Plan de uso de la tierra: Describir la alternativa de producción
seleccionada. 5.2.2. Plan de Trabajo: Está relacionado con la estrategia del
proyecto, organización de la producción y las actividades o labores que se
pretenden realizar, visión del mercado y su entorno. Es necesario incorporar
los siguientes aspectos:
Patrón tecnológico agrícola-vegetal: Desarrollar los siguientes aspectos:
cultivo, superficie siembra, labores, protección, prevención de plaga, riego,
abonamiento, otras labores, cosecha, procesamiento primario, mano de obra,
programa de pastos, rendimientos, etc.
Patrón tecnológico agrícola-animal: Considerar programa de pastos,
formas de uso, superficie, capacidad de sustentación, % de utilización.
• Manejo de los rebaños.
• Coeficientes técnicos de producción.
• Alimentación.
• Sanidad animal, debe cumplir con lo normado por el Servicio Autónomo de
Sanidad Agropecuaria (SASA).
• Reproducción.
• Movimiento del rebaño proyectado.
• Manejo del rebaño en ordeño.
• Carga animal proyectada.
• Volumen de la producción (en Kgs., lts., und., etc.).
• Requerimiento de mano de obra (directa, indirecta, eventual), calidad
(calificada, semi-calificada, administración y ventas).
• Instalaciones, maquinarias y equipos.

5.3. Impacto ambiental Si el proyecto a desarrollar afecta el ecosistema,


describir el marco regulatorio de la actividad objeto de financiamiento con
base a la normativa establecida por sus organismos rectores:
 Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
 Instituto Nacional de Parques (Inparques), especialmente para aquellos
proyectos situados en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
(ABRAE).
Se deberán definir y cuantificar los pasivos ambientales.

5.4. Impacto social del proyecto Se debe manifestar la disposición de


brindar apoyo directo a cualquier forma de asociación comunal dedicada a la
atención de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, indígenas,
indigentes, personas discapacitadas, personas con problemas de
psicoadicción, entre otras, con aportes para la educación, salud, nutrición,
dotación de ropa y lencería, mantenimiento de infraestructura, mobiliario y
unidades de transporte, etc.

VI PARTE

6. Estudio Económico Financiero

6.1. Sustentabilidad, sostenibilidad e impactos socio- económica


del Proyecto, calcular los beneficios que debe generar.
6.2. Plan de Inversiones: Señalar todas las inversiones necesarias para
la ejecución del proyecto

6.3. Cronograma de ejecución del proyecto: Es la representación en


bolívares fuertes de los sucesivos desembolsos estimados,
conforme al plan de inversiones y al tiempo de ejecución del
proyecto.

6.4. Volumen y valor de la producción: Reflejar toda la información


referida a los niveles de ingreso de la unidad de producción
(información obtenida de la producción y sus respectivos precios de
mercado), a lo largo de la vida útil del proyecto. Para facilitar la
evaluación es preferible presentar esta información a precios
constantes.

6.5. Costos de producción: Especificar según el tipo de actividad a


desarrollar los distintos conceptos de costos en que incurre la
unidad de producción, de acuerdo a los estudios realizados.
Desarrollar una estructura de costos idónea y considerar la
depreciación, los impuestos y los gastos financieros.

6.6. Servicio de la deuda: Presentar la tabla de amortización indicando:


Monto del crédito, plazo, período de gracia, diferimiento de
intereses, periodicidad de pagos (trimestral o semestral de acuerdo
al ciclo de ventas del proyecto) y tasa de interés

6.7. Índices de factibilidad de la inversión Una vez que los costos e


ingresos se han determinado para el período de análisis (ya sean 8,
12 ó 20 años) se deben formular las siguientes preguntas: ¿Qué
índices se emplearán para determinar la factibilidad de la inversión
en términos financieros? ¿Cómo podemos interpretar estos
resultados?

6.8. Proyecciones e indicadores financieros (Flujo de caja):


Presentar las proyecciones por el tiempo de duración del crédito e
indicar claramente las premisas que han dado origen a las
estimaciones financieras y la justificación de las mismas,
presentándolo en un cuadro detallado de ingresos, costos y gastos,
depreciación y amortización de los activos fijos. Proyectar los
balances generales, estado de ganancias y pérdidas, movimiento de
flujo de efectivo y flujo de caja. Calcular el valor actual neto (VAN) y
tasa interna de retorno (TIR), aplicando una tasa de descuento
ajustada por riesgo.

6.9. Rentabilidad financiera

6.9.1. Evaluación económica: Una inversión es el desembolso de


recursos financieros, destinados a la adquisición de otros activos que
proporcionan rentas y/o servicios, durante un tiempo. Un proyecto de
inversión es un plan, que asignado a un determinado capital, producirá
un bien o servicio de utilidad para una persona, clientes o la sociedad.
La evaluación económica y financiera de un proyecto de inversión, es el
análisis de la información proveniente de la etapa anterior, con miras a
tomar la decisión correcta.

a) Punto de Equilibrio

b) Valor Actual Neto (VAN) El proyecto de inversión, de acuerdo a


este criterio se acepta cuando el valor actual neto es positivo.
VAN > 0 => aumentará el capital de la empresa por lo tanto el
proyecto es aceptable. VAN < 0 => Disminuirá el capital de la
empresa, por lo tanto es inaceptable. VAN = 0 => No aumentará
ni disminuirá el capital de la empresa, por lo tanto el proyecto es
indiferente. Si el proyecto se lleva a cabo, es por que se ha
priorizado otros aspectos. La ventaja del VAN es que considera
todos los flujos netos de caja, como así sus vencimientos, al
corresponder a distintas épocas se los debe homo- geneizar,
trayéndolos a un mismo momento de tiempo. La desventaja del
VAN, es la dificultad para determinar la tasa del costo de capital.
El VAN mide la rentabilidad en valor absoluto, ya que depende de
la inversión inicial. Por lo tanto si se debe comparar proyectos
con distinta inversión inicial se debe relativizar el VAN, a fin de
obtenerlo por cada unidad de capital invertido. El VAN depende
del horizonte económico de la inversión; por lo tanto si se deben
comparar proyectos de distinta duración se debe relativizar el
VAN a fin de obtenerlo para cada año.
c) Tasa Interna de Retorno (TIR) Tasa interna de retorno: La TIR
es una tasa que surge de la relación entre la inversión inicial y los
flujos netos de caja. Se la simboliza como r, y se la define como
el rendimiento de una unidad de capital invertido en una unidad
de tiempo. Para obtenerla debe tenerse en cuenta que la TIR es
la tasa que hace que el VAN = 0 La ventaja de la TIR es que tiene
en cuenta todos los flujos netos de caja, como así también su
oportunidad; al corresponder a distintas épocas se deben medir
en un mismo momento de tiempo. La TIR mide la rentabilidad en
términos relativos, por unidad de capital invertido y por unidad de
tiempo. La desventaja de la TIR es su inconsistencia, por cuanto
cuando todos los FNC son positivos, las inversiones se
denominan simples y la TIR es única.

VII PARTE

Conclusión y recomendaciones: Se ha visto que las valoraciones


estrictamente económicas son necesarias pero provocan una medición
restringida a ese solo aspecto. Muchas veces los proyectos de inversión
involucran otros factores que solo pueden ser evaluados desde el punto
de vista subjetivo en el universo consumidor y que, en última instancia,
pueden ser estos factores los decisivos para aprobar o rechazar un
proyecto. Considerar los efectos intangibles impone la necesidad de
sistematizar en un método mediante encuestas, que permitan encontrar
un referente de valoración necesario y justo

ANEXOS 1

Recomendaciones:

La presentación de un proyecto de inversión a un inversionista debería


seguir al menos las siguientes recomendaciones: a) La redacción de un
proyecto de inversión debe ser clara y precisa, no dejar nada al azar y
asegurarse de explicar todo claramente sin abrumar en los detalles
técnicos. B) La estructura del proyecto de inversión debe estar
respaldada por un plan de contingencia ante las situaciones inesperadas.
Esto quiere decir, que es necesario manejar escenarios hipotéticos
adversos en el futuro para poder adelantarse a esas situaciones. C)
Cuando se presente el proyecto de inversión ante una junta o al
inversionista sea estricto en la conferencia y exacto en el tiempo de
exposición. D) El proyecto de inversión es una herramienta poderosa y
útil, pero uno decide a quién presentárselo; se debe tener en cuenta que
el inversionista no es solo dinero. Piense en un inversionista estratégico.
E) Se debe procurar que el documento final no sea demasiado extenso.
Piense que demasiada información es innecesaria. Déle al lector lo que
necesita para tomar su decisión. Esto le dará un toque de inteligencia a
su exposición. F) No descuide la estética. La primera impresión es la
misma presentación física del proyecto de inversión (o también llamado
plan de negocio). Por otro lado, las estadísticas actuales indican que el
70% de los nuevos emprendimientos fracasan dentro de los dos primeros
años de vida. Son varias las causas de esto: a) producir antes del tener el
mercado: Esta es una de las más comunes y quizás la principal. Se
instala, se produce, pero luego no se puede vender o comercializar lo
producido y hacer frente a las obligaciones financieras. Para esto, el
mejor consejo es tratar de comercializar primero lo que se piensa producir
en el futuro. Cuando tenga una cartera de clientes propios comience la
producción. B) Sobredimensionamiento: Muchos proyectos empiezan
sobredimensionados (lujosa oficina, grandes equipos, varios vendedores,
etc.) pero nunca se llega al punto de equilibrio (quizás si se Hubiese
empezado comercializando hasta conocer mejor el mercado jamás se
hubiese sobredimensionado en base a meras expectativas. C) Incorrecto
análisis de flujo de fondos o rentabilidad del sector: La falta de
información correcta sobre la rentabilidad del mercado o el cálculo
incorrecto de los flujos de fondo, puede hacer fracasar cualquier proyecto
de inversión. Es muy común no tener en cuenta en el cálculo de gastos,
factores tales como: aportes laborales, impuestos, y seguros. D) Exceso
de socios: Amigos, pongamos este negocio. Y los catorce amigos
empiezan el proceso de comercializar el producto, pero al poco tiempo se
dan cuenta que el reparto de las ganancias no es para tanta gente. Y peor
aún, esto puede originar peleas entre viejos amigos. F) Subcapitalización:
El negocio arranca estupendamente, sin embargo el propio crecimiento
obliga a comprar más stock o incorporar más empleados o empezar a
devolver crédito y allí todo se desmorona, por la falta de capital en el
momento crítico. La sugerencia es planificar, consultar, estudiar y
asesorarse.

ANEXO 2
El Título: Relevante e indicativo de lo que desea poner en marcha ¿Qué
acción se hará? ¿Sobre quién o qué se actuará? ¿Donde? ¿Cuando?
Todo proyecto que se presente debe contener el título, el mismo será el
reflejo del problema investigado. Para su formulación se utiliza entre 15 y 20
palabras y debe explicar por si mismo la temática seleccionada. Al respecto,
Balestrini (2002) indica “que el título de todo trabajo científico, debe ser lo
suficientemente preciso en cuanto a su contenido en la medida que deberá
reflejar, solamente, el ámbito del tema que se investigará”. El título
posteriormente, se relacionará con el objetivo general, de allí, que un buen
título permite ver con claridad lo que se quiere lograr, debe precisar en la
medida de lo posible lugar y ubicación del espacio temporal.
Por otra parte, se recomienda no utilizar palabras que nieguen o afirmen
situaciones en el contenido del mismo. Ejemplo “Mala calidad del sistema de
riego en la empresa xxx” o Manual de Procedimiento Para Mejorar y
Optimizar la problemática de liquidez que presenta la empresa xxx.”, en su
lugar debería decir en el último ejemplo: “Manual de procedimientos para el
Departamento de Compras de la empresa xx, ubicada en...”

DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES


Las páginas preliminares están conformadas por el índice general, índice
especial para
cuadros y gráficos (opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado) y
resumen del proyecto.
El Índice General: El índice refleja los títulos y subtítulos que contempla el
proyecto.
También le permite al lector ubicar, de acuerdo a la página, el contenido que
desea leer.
El Índice de Cuadros: De acuerdo a las características de las
especialidades y la naturaleza del proyecto, el participante puede incorporar
un índice aparte con el contenido y N° de página donde se localizan las
tablas o cuadros utilizados durante el proceso de recolección de datos.
Ejemplo: tablas estadísticas, tablas de resultados, listas de verificación,
tablas de frecuencias producto del análisis de los datos.
El Índice de Gráficos: Este aspecto al igual que el índice de cuadros
permite organizar y presentar de una manera más fácil al lector el contenido
y la localización de los gráficos que se incorporan en el informe final del
proyecto. Ejemplo: diagramas, esquemas, mapa, flujo gramas de procesos,
entre otros.
El Resumen: El resumen constituye una síntesis del proyecto desarrollado.
El objetivo es que el lector se informe a nivel general sobre la temática o
problema investigado.
Normas:
• Colocar en la parte superior de la página el cintillo institucional, tal y como
aparece en la portada.
• Seguidamente incorpora el título del proyecto. Este debe estar escrito en
mayúsculas y resaltado en negritas. Al finalizar el mismo, colocar la
identificación de los participantes, el nombre del tutor académico y tutor
externo, año y mes de presentación, igual que en la portada.
• En cuanto a la redacción del texto del resumen, se deben considerar los
siguientes
Elementos:
Es una explosión corta y clara muy breve de los aspectos más importantes
del plan de negocio, de la metodología utilizada, los problemas a enfrentar,
objetivos generales, objetivos específicos, metas, tipo de proyecto, (se
explican las técnicas e instrumentos de recolección de información que se
utilizaron) luego se señalan los sujetos, comunidad u organización,
beneficiada y finalmente se indican algunos de los resultados logrados, área
de proyecto, población objeto del beneficio, destacar las oportunidades,
beneficios, fortalezas, impacto ambiental, impacto social impacto económico,
otros impactos, algunas características del mercado y comercialización, los
productos, los consumidores finales, quienes son sus proveedores, resumen
de los aspectos técnicos y financieros, costo unitario del producto,
resultados de la evaluación. Por ser lo primero que el lector revisará debe
elaborarse cuidadosamente, de manera que sea convincente, que genere el
interés del lector resaltar los aspectos relevantes del proyecto. Por ser un
resumen del contenido debe ser construido al final, una vez concluido el
trabajo. El resumen en ningún caso debe exceder las trescientas (300)
palabras escritas a un espacio.
_ El texto del resumen se escribe a un solo espacio, sin sangría, ni punto y
aparte
Al final del resumen, en un máximo de dos líneas, se escribirán los
principales términos descriptores palabras claves del contenido, ya que
permite ubicar el proyecto en un área o tema específico, los cuales serán de
gran beneficio cuando se efectúe la búsqueda de información bibliográfica
digitalizada.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

ANEXO A
PORTADA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN


TECNOLOGIA DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

TÍTULO DEL PROYECTO


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
Línea de Investigación
Proyecto De Inversión Agrícola

PARTICIPANTES:
XXXXXXX, XXXXXXXX, C.I
XXXXXXX, XXXXXXXXX, C.I
XXXXXXXX, XXXXXXXXX, C.I
FACILITADOR DEL PF: XXXXX, XXXXXXXX
TUTOR FAMILIAR: XXXXXXX, XXXXXXX
TUTOR DE APOYO: XXXXXXX,XXXXXXXX

ACARIGUA, DÍA, MES AÑO


ANEXO B
ÌNDICE GENERAL

ÌNDICE GENERAL
pp
DEDICATORIA…………………………………………………………………. X
... X
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. XX
…..
LISTA DE XX
CUADROS…………………………………………………………….
LISTA DE XX
GRÀFICOS…………………………………………………………....
RESUMEN……………………………………………………………………… XX

PARTE XX
I………………………………………………………………………….
PARTE II ……………………………………………………………………. XX
PARTE III ……………………………………………………………………. XX
PARTE IV ……………………………………………………………………. XX

A N E X O C
ÌNDICE DE CUADRO

ÌNDICE DE CUADROS

pp.
1 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…………………………...... XX
2 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX………………………………. XX
3 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX………………...... XX
4 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX……………. XX
5 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX……………………. XX
6 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX……………… XX
7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX……………… XX
8 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX……………. XX
ANEXO D
ÌNDICE DE GRÀFICOS

ÌNDICE DE GRÀFICOS

GRÀFICO pp.
1 XXXXXXXXXXXXXXXXXXX………………………………….... xx
2 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX………………………… xx
3 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX………………………………… xx
4 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…………………………………... xxx
5 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…………………… xxx

ANEXOE
RESUMEN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

PROYECTO FORMATIVO
(TÍTULO DEL PROYECTO)
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX

AUTORES: XXXXXX XXXXXXXXX


XXXXXX XXXXXXXXX
XXXXXXX XXXXXXXXX
TUTOR ACADEMICO: XXXXXXX XXX
TUTOR COMUNITARIO: XXXXXXX XXXX

RESUMEN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Descriptores: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ANEXOF
PLAN DE ACCIÒN
PLAN DE ACCIÒN
NOMBRE DEL PNF:_____________________________TRAYECTO:___________________
TIMESTRE:____________________ FECHA:_________________
OBJETIVO GENERAL:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABL OBSERVACIO
ES NES
1. Relacionado con el - Estudiantes
CONOCER (conocimiento XXXXXXXXXXXX tutores
científico-tecnológico) X instituciones y
- personas
XXXXXXXXXXXX colaboradoras
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 24
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
-
XXXXXXXXXXXX
X
2. Relacionado con el -
HACER (PRÀCTICA) XXXXXXXXXXXX
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
3. Relacionado con el SER -
(AFECTIVO-VALORES) XXXXXXXXXXXX
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
4. Relacionado con el -
CONVIVIR. (COMPARTIR) XXXXXXXXXXXX

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 25


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
X
-
XXXXXXXXXXXX
X
5. Relacionado con el -
COMUNICAR (EXTENSION: XXXXXXXXXXXX
SOCIALIZAR EL X
CONOCIMENTO) -
XXXXXXXXXXXX
X
FUENTE: CTUPF (2010)

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 26


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
ANEXO G
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR
TRAYECTO I. TRIMESTRE II
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

TRAYECTO I. TRIMESTRE I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Meses y Mes Mes Mes
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividades
Abordaje
Sociocomunitario:
precisar familias
u organizaciones
potencialmente
productivas
Visitas: conocer a
la familia u
organización
Planificación y
diseño
instrumento del
diagnóstico

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 27


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Aplicación del
instrumento:
levantar
información
Análisis:
jerarquización e
identificación del
problema o
necesidad
Selección del
problema o
necesidad
prioritaria
Realizar el
Informe del
diagnóstico
Entrega del
Informe a la
facilitadora de
proyecto
Formativo
Inscripción del
PNF en la UPF
FUENTE: CTUPF (2010)

ANEXO H
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR
TRAYECTO I. TRIMESTRE II
PLAN DE ACCIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 28
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

TRAYECTO I. TRIMESTRE II Y III


PLAN DE ACCIÓN
Meses y Mes Mes Mes
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividades
Asignación del
tutor
académico por
el CTUPF
Firma del acta
compromiso
con el tutor
académico
Visita a la
familia u
organización
seleccionada
en compañía
del tutor
académico
Elaboración del
Plan de Acción
con asesoría
de los tutores
académico y
comunitario
Ejecución del
Plan de Acción

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 29


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Entrega por
parte del tutor
académico del
Primer Informe
de avance del
Plan de Acción
al CTUPF
Continuación
de la Ejecución
del Plan de
Acción
Entrega por
parte del tutor
académico del
Segundo
Informe de
avance del
Plan de Acción
al CTUPF
FUENTE: CTUPF (2010)

ANEXO I
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR
TRAYECTO I. TRIMESTRE III
EJECUCION, SOCIALIZACION E INTERCAMBIO DE SABERES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR
TRAYECTO I. TRIMESTRE III
EJECUCION, SOCIALIZACION E INTERCAMBIO DE SABERES
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 30
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Meses y Mes Mes Mes
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividades
Continuación
de la Ejecución
del Plan de
Acción
Resultados y
logros de la
Ejecución del
Plan de Acción
Entrega por
parte del tutor
académico del
Tercer Informe
de avance al
CTUPF
Planificación y
Organización
del Plan de
Acción para la
Socialización e
Intercambio de
saberes
Elaboración del
Informe Final
del Proyecto

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 31


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Visitas a la
familia u
organización
para ordenar y
prever los
recursos para
la ejecución del
Plan de Acción
para la
Socialización e
Intercambio de
saberes
Ejecución del
Plan de Acción
para la
Socialización e
Intercambio de
saberes:
Presentar a la
familia u
organización el
producto
tangible o
intangible
Entrega del
Informe Final al
CTUPF, familia
u organización
FUENTE: CTUPF (2010)

ANEXO J
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 32
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
CARTA DE ACEPTACIÒN Y COMPROMISO DEL TUTOR DEL ÀMBITO FAMILIAR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

PROYECTO FORMATIVO I

Carta de Aceptación y Compromiso del Tutor Familiar con los Estudiantes y el


Tutor Académico para el Proceso de Apoyo en el Desarrollo, Ejecución y
Socialización del PNF

Por medio de la presente, nosotros el Tutor Familiar:


_______________________________________________________,
C.I:____________________, el
Facilitador del
PNF:________________________________________________________________,
C.I_________________ y los
Estudiantes:_____________________________________________,
C.I:____________________,
__________________________________________________________,
C.I:___________________ y
_________________________________________________________,
C.I:__________________________________________________, responsables del
PNF en la Carrera de:_________________________________nos comprometemos en
conjunto a cumplir con el horario de visitas y Horas de Trabajos Estudiantil (HTE)
el día:______________________________a
las__________________________________________ en el
lugar:____________________________________________________ del Proyecto
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 33
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Sociointegrador
titulado:________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________ a realizarse
en:___________________________________________________________________
_____________

Código: ______________________________. Trayecto: __________ Trimestre:


__________.
Acarigua, _______ de ______________del _______
Firma de los integrantes: _________________, ___________________,
_______________

Capítulo 1 Firma del Tutor Académico: ______________________

Capítulo 2 Firma del Tutor Familiar: ______________________

Capítulo 3 C/c: - Tutores: Académico y Familiar

Capítulo 4 - Integrantes del TEG

Capítulo 5 - Departamento del TEG

ANEXO K
CARTA DE ACEPTACION Y COMPROMISO DEL TUTOR ACADEMICO

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 34


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

PROYECTO FORMATIVO I

Carta de Aceptación y Compromiso del Tutor Académico con los Estudiantes y el


Tutor Familiar para el Proceso de Asesorìa y Apoyo en el Desarrollo del PNF

Por medio de la presente, nosotros el Tutor Académico:


_______________________________________________________,
C.I:____________________, el
Tutor Familiar______________________________________________,
C.I_________________ y los
Estudiantes:_____________________________________________,
C.I:____________________,
__________________________________________________________,
C.I:___________________ y ____________________________________________,
C.I:____________________, responsables del PNF en la Carrera
de:_________________________________nos comprometemos en conjunto a
cumplir con el horario de tutoría del asesor académico el
día:______________________________a las_____________________ en el
lugar:______________________________________________ del Proyecto
Sociointegrador
titulado:________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________ a realizarse
en:_______________________________________________________________
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 35
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Código: ______________________________. Trayecto: __________
Trimestre:__________.
Acarigua, _______ de ______________del _______.

Capítulo 6 Firma de los integrantes: _________________, ___________________,


_______________

Capítulo 7 Firma del Tutor Académico: ______________________

Capítulo 8 Firma del Tutor Familiar: ______________________

Capítulo 9 C/c: - Tutores: Académico y Familiar

Capítulo 10 - Integrantes del TEG

Capítulo 11 - Departamento del TEG

ANEXO L
DEDICATORIA
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 36
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
DEDICATORIA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

A N E X O LL
AGRADECIMIENTO

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 37


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
AGRADECIMIENTO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ANEXO M
MODELO DE INSTRUMENTO APLICADO EN EL DIAGNÒSTICO

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 38


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
MODELO DE INSTRUMENTO APLICADO EN EL DIAGNÒSTICO

NOTA:
- CADA COORDINADOR DEBE REALIZAR UN MODELO DE
INSTRUMENTO QUE SEA PERTINENTE CON LA CARRERA Y EL
TRAYECTO DEL PNF Y QUE CURSARAN LOS ESTUDIANTES.
- LOS ESTUDIANTES DEBEN ANEXAR EN EL INFORME FINAL EL
MODELO DE INSTRUMENTO APLICADO EN LA FASE DIAGNOSTICA.

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL


Forma y Estilo
1. El proyecto puede ser presentado en formato electrónico, Cd-Rom, e impreso según
requerimientos del Tutor(a) y la comunidad.
2. Los participantes deben entregar dos ejemplares en formato electrónico: uno para el
Departamento y otro para la comunidad respectiva.
3. El papel a utilizar, para el formato impreso, debe ser tipo bond blanco, tamaño carta,
base 20.
4. El texto se escribirá con letra 12 pts, preferiblemente debe ser Arial o Time New
Roman.
5. Se puede utilizar letra cursiva solo para realzar los títulos y alguna información
cuando sea apropiado
6. Los márgenes a usar serán: 2.5 cm de margen izquierdo, para permitir la
encuadernación y 2.5 cm.
Por los lados; derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera
página de cada nueva parte debe ser de 2. 5 cm.
7. Se dejaran cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada
párrafo y ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, para aquellas

que pasen de 40 palabras, las notas fuera de texto se presentarán en bloques


justificados en ambos márgenes sin sangría, incorporados en el texto, en el caso de las

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 39


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
referencias bibliográficas se transcribe con sangría francesa de tres espacios hacia la
derecha a partir de la segunda línea.
8. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y
medio. Se utilizará espacios sencillos entre líneas para la trascripción de las citas
textuales de 40 palabras o más, las referencias, el resumen y opcionalmente en los
anexos, no se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. El espaciado
triple se utilizará después de los títulos de cada parte, antes y después del
encabezamiento, cuadros, gráficos, que se presentan entre párrafos de texto
9. El desarrollo de cada parte, la lista de referencias y los anexos, deben comenzar en
una página nueva.
10. En la primera página de cada parte, arriba y al centro, se presenta la misma con la
palabra
PARTE y el número romano que indica el orden (I,II,III,IV), debajo centrado de cada
parte se escribirá el título en letras mayúsculas.
11. Cuando se quiera enumerar varios elementos en un párrafo se utilizará letras
minúsculas y entre paréntesis (a),(b),(c)... esto se aplica en el caso de citas.
12. Las páginas preliminares se enumerarán con cifras romanas minúsculas, en forma
consecutiva en el margen inferior, comenzando con la portada, (se cuenta pero no se le
coloca el número) el índice le corresponde el ( ii ) Índice de cuadros,( iii) Índice de
gráficos (iv) y el resumen (v).
Dependiendo del contenido que contenga las páginas preliminares, en esa medida se
colocan los números en orden consecutivo.
13. Todas las páginas del texto se enumeran con números arábicos, comenzando con la
página que identifica la I PARTE hasta incluir los anexos, gráficos y cuadros igualmente
centrados en el margen inferior.
14. Cada cuadro o gráfico debe presentar en la parte superior del mismo, el número y el
título que lo identifique, ejemplo Cuadro 1, estos títulos deberán alinearse al borde del
margen izquierdo (sin guardar sangría), en la parte inferior del cuadro o gráfico se

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 40


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
identifica la fuente de donde fue extraído: por ejemplo equipo investigador, o autor,
ciudad y año. Los cuadros o gráficos deben ser incorporados en el lugar apropiado del
texto.
15. Los gráficos a diferencia de los cuadros, llevan en la parte inferior de los mismos la
correspondiente denominación, así Gráfico 1.
16. En las expresiones numéricas se utilizará la coma (,) para separar cifras decimales,
se exceptúan los gráficos y cuadros elaborados en computadoras cuando el programa
utilizado solo permita el uso del punto.
Citas textuales: Las citas de contenido textual se utilizan para reproducir material de
un trabajo o documento en forma directa o cuando se trata de escrito en otros idiomas,
traducido fielmente del original.
Citas Parafraseadas: En las citas parafraseadas los y las participantes expresan lo
señalado en la fuente consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del
autor, debe incluirse: (Primer apellido del autor de la fuente y año de publicación).
Ejemplo Pérez (2006). Este tipo de cita puede estar colocada al comienzo del párrafo.
Ejemplo 1: El objetivo primordial de Platón es elaborar una teoría del estado, al
respecto afirma que
“Construyamos, pues, con el pensamiento un estado; nuestras necesidades serán
evidentemente su base“.
Citas Textuales: Las citas textuales con menos de cuarenta palabras, deben ir
incorporadas en el párrafo, dentro del texto de la redacción entre comillas y
manteniendo el mismo interlineado, de 1,5.
Se coloca el primer apellido del autor, de donde se tomo la información, seguido de año
de publicación entre paréntesis.
Ejemplo 2: Vernon (1993) define “la creatividad como una habilidad cognoscitiva que
guarda relación con ciertas características de personalidad y de dirección emocional del
individuo, se percibe como un proceso de autorrealización que caracteriza a un tipo de
persona sensible y bien equilibrada”. (p.29).

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 41


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Las citas textuales igual o mayor de cuarenta (40) palabras, se escriben como un
párrafo aparte y una distancia del párrafo anterior de triple espacio (3) espacios, se
utiliza interlineado a un espacio sencillo, dejando, tanto del lado izquierdo como al
derecho en todas las líneas, una sangría de (5). Se acompaña con el primer apellido del
autor de la fuente, seguido del año de publicación entre paréntesis.
Ejemplo 3: Al respecto cabe citar a Smith (1998), quién encontró El “efecto del
placebo”, el cual había sido verificado en estudio previos,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (P 270).
El Lenguaje y Estilo: En cuanto al lenguaje y estilo, se deben contemplar algunas
recomendaciones como son las siguientes: emplear un lenguaje formal como
corresponde de acuerdo a la especialidad, simple y directo, evitando en lo posible el
uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, también el exceso de citas
textuales, el texto debe redactarse en tercera persona evitando la utilización de
pronombres personales: yo, tu, nosotros, mi, nuestros, o vuestros. Cuando los y las
participantes consideren conveniente resaltar sus aportes o las actividades cumplidas
en la ejecución del proyecto, puede utilizar la expresión: los y las participantes.
No deben utilizarse abreviaturas en la redacción. Se pueden utilizar siglas para referirse
a organismos, instrumentos o variables que se nombren repetidamente siempre y
cuando facilitan la comprensión de las ideas expuestas.
Referencias: Cada autor citado en el texto debe aparecer en las referencias, ellas
contienen todas las fuentes citadas. Las referencias se presentan en orden alfabético,
siguiendo las recomendaciones siguientes:
- Primer apellido, inicial del Segundo, Inicial del Primer Nombre (año). Título de la obra
en negrillas, (número de la edición). Ciudad y nombre de la editorial.

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 42


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
- Entre cada línea debe colocarse espacio sencillo.
- Entre una referencia y otra deben dejarse dos (2) espacios sencillos de separación.
Ejemplos:
1.-Textos:
Sánchez, M. (1993) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Creatividad. Trillas,
México.
2.- Artículos en Publicaciones Periódicas:
Morles, A. (1993). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro,
investigación y postgrado, 10(1).
3.- Trabajo y Tesis de Grado:
Pérez, Leila. (2005). Programa para estimular la creatividad en el área de lengua,
utilizando la técnica metáfora para docentes de la primera etapa de Educación
Básica, Unidad Educativa Mijagüito, Portuguesa. Tesis de Maestría no publicada.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Extensión Acarigua.
4. Obra Compilada:
Boza, M., y Pérez, R (Comps.) (1996). Seguridad Jurídica y Competitividad. Caracas.
IESA,C.A.
5. Material de Internet:
García C., R. Gerencia Estratégica, “El Director de hoy”, N° 20, marzo, 2002.
Disponible:
http://www. Producto.it/archivio/mag.html.[ Consulta: 2008, abril 15.
6. Fuentes Legales:
Asamblea Nacional. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Caracas, La Torre.
7. Artículos de revistas especializadas:
Alcántara M., J. (1999, octubre) “Derecho Marítimo. Marítima Venezolana de
Investigación
y Postgrado, 2(2),125-145.Venezuela.

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 43


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
ANEXOS

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 44


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Diagnostico Técnico

DATOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO


NOMBRES APELLIDOS CÉDULA

Teléfono Aldea Universitaria Municipio

NOMBRES APELLIDOS CÉDULA

Teléfono Aldea Universitaria Municipio

NOMBRES APELLIDOS CÉDULA

Teléfono Aldea Universitaria Municipio

Datos del solicitante- Persona Natural


Apellidos Nombres Sexo Edad

Rif. Cédula Teléfono Móvil Móvil Nº Hijos

Datos del Cónyuge


Apellidos Nombres Sexo Edad

Rif. Cédula Teléfono Móvil Móvil Nº Hijos

Datos del solicitante – tipo organización



Nombre del Consejo Comunal, Cooperativa u otro: R.I.F:
Miembros

DATOS DEL VOCERO/ REPRESENTANTE LEGAL


Apellidos Nombres Sexo Cédula

Teléfonos Móvil Edad RIF

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 45


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Ubicación del solicitante
Dirección de habitación/ domicilio fiscal:

Estado Municipio Parroquia Ciudad más cercana

Caserío Casa Nº

CONDICIÓN DE TENENCIA U OCUPACIÓN DE LA TIERRA


TENENCIA DE LA TIERRA
Inti Baldía Propia Ejido Adjudicación Zona protección Otro

TIPO DE DOCUMENTACIÓN
Carta Agraria Adjudicación Otro

VOCACIÓN DE LA TIERRA

Agrícola Pecuario Forestal Acuícola Turismo

DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN


Nombre del Propietario: C.I./ RIF:

Nombre de la Unidad de Producción

Dirección de la Unidad de Producción

Cómo llegar desde el poblado más cercano Coordenada GPS

Estado: Municipio: Parroquia:


Sector:

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 46


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
SERVICIO BÁSICO EXISTENTES EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
Impacto social:
Empleos Empleos
Vivienda Gas
directos Indirectos
Transporte
Teléfono Electricidad Cloacas
publico
Observaciones:

CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN


SUPERFICIE
APROVECHABLE DE LA
SUPERFICIE TOTAL DE LA UNIDAD UNIDAD DE PRODUCCIÓN
DE PRODUCCIÓN (has) (has)

Laguna Río Quebrada


Fuentes de
Manantia
Aguas
l Pozo Morichal
Acuífero Acueducto otros
VIABILIDAD SUELOS VEGETACIÓN
Tipo: Textura Baja %
pH Media %
Distancia(Km.) Superficie Alta %
Condiciones Condiciones Condiciones
Mala Buena Buena
Regular Regular Regular
Buena Mala Mala
La Unidad de Producción Requiere de un sistema de riego:
Tipo de sistema de
riego:
Superficie del Sistema de Riego propuesto (Has)
Drenaje Tipo condiciones
LINDEROS Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS
NORTE
SUR
ESTE
OESTE

COORDENADA UTM

ECOLOGÍA DE LOS CULTIVOS


TºC HR% VIENTO LUMINOCIDAD PRECIPITACIÓN
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 47
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
ESTUDIO DEL SUELO
Fe Mo Nitrato Hongos Nematodo Plagas Enferme

INFRAESTRUCTURA PRESENTE EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN


DESCRIPCIÓN CANTIDAD DIMENSIONES CONDICIONES OBSERVACIONES
GALPÓN
CORRAL
VAQUERA
BECERRERA
BRETE
MANGA
COSO
EMBARCADERO
COMEDEROS
BEBEDEROS
QUESERA
POZO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD DIMENSIONES CONDICIONES OBSERVACIONES
POTREROS
JAULAS
LAGUNAS
CERCAS
BAÑO ASPERCIÓN
PATIOS DE SECADO
TANQUE DE
FERMENTACIÓN
OTROS

MAQUINARIAS, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLA


DESCRIPCIÓN CANTIDAD MARCA MODELO CONDICIONES
Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 48
Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
TRACTOR
RASTRA
SEMBRADORA
ABONADORA
ARADO
ASPERJADORA
BALANZAA GANADERA
HOYADOR
MOLINO DE MARTILLO
PALA FRONTAL
PLANTA ELECTRICA
ROLO ARGENTINO
ROTATIVA
SUBSOLADOR
ZORRA
ORDEÑADORA
TANQUE DE ENFRIAMIENTO

SITIOS DE COLOCACIÓN DE LOS RUBROS


Km. De la
Descripción Ubicada a U.P
Km. De la
Unidad de Propiedad Social Ubicada a U.P
Km. De la
Centro de acopio: Ubicada a U.P
Km. De la
Silos del Estado Ubicada a U.P
Km. De la
Planta Pasteurizadora Ubicada a U.P
Km. De la
Receptoria Ubicada a U.P
Km. De la
Quesera Ubicada a U.P
Km. De la
Matadero Ubicada a U.P
Km. De la
Central Ubicada a U.P
Km. De la
Autoconsumo Ubicada a U.P

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 49


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
Km. De la
Mercado a cielo abierto Ubicada a U.P
Km. De la
Otro Ubicada a U.P

SECTOR VEGETAL Y FORESTAL


RUBROS SUPERFICIE
EXISTENTES Ha Rendimiento Ciclo Observación

Descripción de lo observado

SECTOR PECUARIO
INVENTARIO DE ANIMALES PRESENTES EN LA UNIDAD DE
PRODUCCIÓN AL MOMENTO DE LA VISITA
BOVINOS BUFALINOS EQUINOS PORCINOS CAPRINOS OVINOS AVES

Descripción de lo observado (incluir grupo etáreo para cada especie, condiciones


zoosanitaria, condición corporal, aptitud del rebaño, rendimiento y producción actual,
peso promedio, carga animal, índice reproductivo, morbilidad, mortalidad.)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR EL PROYECTO


Nº PREGUNTA Respuesta

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 50


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
01 ¿Qué queremos hacer? Título del Proyecto
02 ¿Qué organización lo ejutará? Consejo Comunal
Antecedente del Problema, Necesidades,
03 ¿Por qué lo queremos hacer? Potencialidades, oportunidades,
Justificación, Alternativas productivas
04 ¿Quiénes y cuanto participaran? Población protagónica
05 ¿Para qué lo queremos hacer? Objetivos
06 ¿Qué queremos lograr? Resultados esperados
07 ¿Quien y cuantos se beneficiaran? Impacto socioeconómico
08 ¿Cuántos y cómo lo queremos Componentes y actividades
hacer?
09 ¿Con que lo vamos a hacer? Plan de inversión
10 ¿Cómo se distribuirá los beneficios Distribución de excedentes
económicos?
 Planificación de la formación
¿Cómo será muestro compromiso
11 Político Ideológico.
con la comunidad?
 Trabajo y vinculación Comunal
12 ¿Qué vamos a producir? Producto
13 ¿Para quienes produciremos? La Demanda, Los beneficiarios
14 ¿Cuánto deberíamos producir? La oferta, Beneficiarios potenciales
15 ¿A que precio deberemos vender Precio del producto
intercambiar?
16 ¿Cómo deberíamos vender o
Comercialización y/o Trueque
intercambiar?
17 ¿Cuáles son las Leyes, Reglamentos,
Decretos, Normas, resoluciones que Estudio del Marco Legal
deberíamos considerar?

PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR EL PROYECTO


Nº PREGUNTA Respuesta
18 ¿Dónde lo vamos a producir?
19 ¿Cómo lo vamos a producir? Procedimiento Técnico
20 ¿De que tamaño será el
proyecto?
21 ¿Que tanto afectara el ambiente Impacto ambiental
22 ¿Qué conocimiento técnicas
necesitamos?

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 51


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225
23 ¿Qué encuesta debemos Estudio económico
considerar?
24 ¿Quién nos puede apoyar? Gobierno nacional, regional, Municipal,
Banca
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

Docente: Medico Veterinario Rafael Dorante 52


Correo electrónico: rafaeldoranteveterinario@gmail.com
Teléfono: 0426-8352225

Вам также может понравиться