Вы находитесь на странице: 1из 67

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

PROMOCION DE LA SALUD, PREVENCION DE LA SALUD, CIDUADES SALUDABLES,


CLAS.

PUEBLO LIBRE – LIMA

PRESENTADO POR:

RAMIREZ MORAN FRANCO ALONSO

LIMA – PERU

2017
Contenido
Introducción..................................................................................................2
Comunicación en salud.................................................................................5
Proceso de comunicación en salud..............................................................6
Planificación y selección de estrategias.......................................................8
Selección de canales y material.................................................................18
Elaboración de material..............................................................................22
Ejecución de programas.............................................................................25
Evaluación..................................................................................................26
Evaluación de los resultados......................................................................26
Promoción de salud....................................................................................28
Estrategias de promoción de salud.............................................................30
Pilares de la promoción de salud................................................................32
Prevención en salud...................................................................................35
Prevención de enfermedades prevalentes en la población a la cual se le da
cobertura de salud......................................................................................41
Ciudades saludables...................................................................................42
¿Por qué utilizar ciudades saludables/comunidades saludables?..............49
¿ Q uiénes deben participar en ciudades saludables/comunidades
saludables?.................................................................................................51
¿ Cómo utilizar ciudades saludables/comunidades saludables?................53
Implementando una estrategia de comunidades saludables...................58
Actividad del curso......................................................................................62
Bibliografía..................................................................................................63
Anexos........................................................................................................64
Introducción
Desde que el hombre primitivo, sintió por vez primera los sufrimientos de una enfermedad,
recurrió a un semejante en busca de ayuda, este trató de ofrecérsela, según sus
posibilidades. Con el tiempo surgió dentro del grupo social, alguien que por vocación,
características personales o designación del colectivo se especializó en materia de salud
y comenzó a incrementar su arsenal terapéutico.
Durante este desarrollo de la gestión terapéutica, basada al inicio en el empirismo y
finalmente, perfeccionada mediante la investigación científica, la primitiva relación de
ayuda devino Relación Médico-Paciente (RMP).
En su interacción con otros seres humanos, el hombre establece diferentes tipos de
relaciones, algunas de carácter superficial, como las desarrolladas al preguntar la hora a
un transeúnte, otras de carácter mucho más complejo donde al menos uno de los
participantes debe saber ponerse en el lugar del otro, sentir como él o ella y disponerse a
ayudarle en el enfrentamiento a cualquier dificultad. Estas son las relaciones
interpersonales.
Las comunicación en contextos interpersonales incluye las variables del proceso de la
comunicación humana que afectan directamente la interacción profesional – profesional y
profesional - paciente, se refiere a los pensamientos, creencias y sentimientos internos del
individuo acerca de los asuntos que influencian las conductas dirigidas a la salud. (1)
El interés por entender lo que motiva a las personas a adoptar o no adoptar
comportamientos que mejorarán su calidad de vida ha sido un tema de investigación para
muchas disciplinas desde los años setenta. Entre las teorías usadas con frecuencia para
explicar este proceso se encuentran las relacionadas con los modelos de las etapas del
cambio de comportamiento y las teorías de la persuasión, que pueden aplicarse a
distintas culturas y a distintos comportamientos relacionados con la salud.
Las teorías o los modelos del cambio de comportamiento postulan que la adopción de
comportamientos sanos es un proceso en el cual los individuos avanzan, a través de
diversas etapas, hasta que el nuevo comportamiento se convierta en parte de la vida
diaria.
Los modelos recalcan que los mensajes y programas transmitidos por los medios de
comunicación son más eficaces en las etapas iniciales, aunque las comunicaciones
interpersonales y las redes comunitarias de apoyo social son sumamente importantes
durante las etapas posteriores. (2)

1. REYES, A. La Comunicación en Salud. La habana. Médicas de Granma Cuba. 2004.


2. COE, G. Comunicación en Salud. Quito – Ecuador, Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui
63 Septiembre 1998.

La investigación sobre el público destinatario, clave para elaborar programas exitosos de


comunicación para la salud, se usa para preparar mensajes, información y materiales
pertinentes y para identificar los canales que tienen más probabilidades de llegar a los
que se encuentran en gran riesgo y, así, tener alguna influencia sobre ellos. El público
destinatario se segmenta para identificar grupos más amplios de personas que comparten
valores similares, tienen las mismas creencias o tienen en común otros atributos claves
que repercutirán en su atención y en su respuesta a la información sanitaria. (3)
En toda sociedad, los procesos de cambio de carácter más amplio (nivel macro) están
permanentemente relacionados con procesos que involucran los individuos en su práctica
cotidiana (nivel micro).
La Comunicación para la Salud debe estar involucrada en el cotidiano de las personas,
considerando una multiplicidad de aspectos: desde aquellos relacionados a los cuidados
con el cuerpo y la mente hasta la percepción de los bienes colectivos producidos por la
sociedad, a los que los ciudadanos pueden y deben tener acceso, y la lucha para que
tales derechos sean efectivos (4)
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, ha definido la Promoción de la Salud
como el resultado de todas las acciones emprendidas por los diferentes sectores sociales
para el desarrollo de mejores condiciones de salud personal y colectiva para toda la
población, en el contexto de la vida cotidiana.
La Promoción de la Salud consiste en proveer a la gente los medios necesarios para
mejorar su salud y adoptar un estilo de vida sano. De esta manera, el foco de la
Promoción de la Salud es la acción social en favor de la salud.
La salud debe percibirse no sólo como objetivo, sino también como una fuente cotidiana
de felicidad. Esta concepción positiva de la salud acentúa tanto los recursos sociales y
personales como las habilidades físicas. La Promoción de la Salud, en consecuencia, no
es dominio exclusivo del sector salud (OMS, 1986). (5)
Cuando se trata de la Promoción de la Salud, Educación y Comunicación Social poseen
importante interfaz, debiendo actuar de forma articulada, desde la planificación hasta la
implantación, evaluación y sustentabilidad de programas. En una acepción más amplia de
la comunicación social en salud, están incorporadas acciones típicas de la educación,
evidenciándose, entonces, el área de intersección.
Se percibe, también, la intersección entre Educación para la Salud y Promoción de la
Salud, ambas visando al bien estar global a través de la elevación de los niveles de salud
de la población y la disminución de la iniquidad. La Promoción de la Salud pretende la
creación de una cultura de salud y el desarrollo del poder de la población (empowerment).
(6)
Queda muy claro el rol de la educación en ese proceso: como formación de los individuos
para su propio fortalecimiento personal-social. Reconocida como derecho humano básico,
la educación es un elemento llave para generar los cambios políticos, económicos y
sociales, que tornan el acceso a la salud posible para todos (OMS, 1991). (7)
En los últimos años las definiciones de las Políticas de Salud han pasado a considerar
especialmente el valor de las prácticas de Prevención. Estas han sido definidas sobre
todo "como aquellas actividades que permiten a las personas tener estilos de vida
saludables y faculta a las comunidades a crear y consolidar ambientes donde se
promueve la salud y se reduce los riesgos de enfermedad. La prevención implica
desarrollar acciones anticipatorias.
Los esfuerzos realizados para "anticipar" eventos, con el fin de promocionar el bienestar
del ser humano y así evitar situaciones indeseables, son conocidos con el nombre de
prevención"( OPS, 1995). "Trabajar en prevención es trabajar con las causas reales o
hipotéticas de algo que, de dejarlo pasar ahora para tratarlo después significaría un gran
costo en dinero, en sufrimiento, en expectativas de vida". ( Topf J, 1996, Pág. 6 ).
La Prevención en el campo de la Salud implica una concepción científica de trabajo, no es
sólo un modo de hacer, es un modo de pensar. Es también un modo de organizar y de
actuar, un organizador imprescindible en la concepción de un Sistema de Salud. Un
Sistema de Salud es más eficaz en la medida que prevenga más que cure.
Es difícil pensar en la prevención sin pensar en los cambios imprescindibles de estructura
de un Sistema de Salud, pero sobre todo en los cambios de los modos de pensar, de los
modelos teóricos de partida, de las epistemologías, filosofías y hasta sistemas de
creencias tan fuertemente arraigados en los profesionales que laboran en el campo de la
salud y en las distintas disciplinas científicas en las que basan sus acciones. Estos
cambios que debieran a nuestro juicio enunciarse en principios generales de las acciones
de prevención en salud, serían los que podrían conducir a las tareas de prevención por un
camino bien encauzado. (8)

3. COE, G. Op. cit Comunicación para la salud


4. VERA, L. et al. Promoción de la Salud, Educación para la Salud, y Comunicación Social en Salud:
Especificidades, Interfaces, Intersecciones. Río de Janeiro. Promotion & Education: International Journal
of Health Promotion and Education 2000 VII (4):8-12
5. Organización Panamericana de la Salud. Manual de Comunicación Social para Programas de Promoción
de la Salud de los Adolescentes. Washington. D.C., 2001. Pag. 5
6. VERA, L. Op cit Interfaces e Intersecciones

Comunicación en salud
La Comunicación de la salud tiene como objetivo la comunicación de la ciencia. Esta, a su
vez, abriga dos modalidades: la comunicación científica interpares (primaria) y la
comunicación pública de la ciencia a la población (secundaria), ocurriendo esto con la
comunicación en salud.

La comunicación primaria o interpares ocurre a través de lenguajes y códigos específicos


apenas accesibles a los profesionales entrenados y con formación en las respectivas
disciplinas (lenguaje científico). (9)
Durante la 23a. Conferencia Sanitaria Panamericana, en septiembre de 1990, se hizo
hincapié en la comunicación social como un elemento fundamental para la formación
básica de personas, familias y comunidades. Posteriormente, en las orientaciones
estratégicas y programáticas de 1995-1998 se estipulaba lo siguiente: "El uso de la
información como instrumento del cambio debe ser una esfera de trabajo importante. La
transmisión de información a individuos y a grupos mediante la comunicación social
creará el conocimiento que servirá de base para lograr los cambios de actitudes y
prácticas. La información debe destinarse también a determinados grupos de la
comunidad, con miras a ejercer influencia sobre las políticas o a fomentar la adopción de
políticas públicas orientadas a la salud, lo cual es un componente clave de la promoción
de la salud". (11)

7. VERA, L. Op cit Interfaces e Intersecciones


8. ZAS, B. La Prevencion en Salud. Algunos referentes conceptuales. La Habana, Cuba. Centro de
Investigaciones Psicologicas y Sociologicas. 2001.
9. EPSTEIN, I. Comunicación y Salud. São Paulo. Asociación latinoamericana de Investigación de la
Comunicación. 2007
La comunicación secundaria o pública debe ser hecha en lenguaje ordinario. Como la fuente de la
comunicación secundaria es la comunicación primaria esta traducción que no es interlingüística fue
denominada de intersemiótica (lenguaje coloquial o de fácil entendimiento) (JACOBI, D & SCHIELE, B,
1988). (10)

Proceso de comunicación en salud


Para ser viables, los programas de comunicación en salud deben estar basados en la
comprensión de las necesidades y las percepciones de las audiencias seleccionadas. El
diagrama que sigue ilustra un enfoque de la comunicación en salud que incorpora la
evaluación de las necesidades y percepciones de las audiencias seleccionadas en las
instancias críticas de la elaboración y ejecución del programa. (12)
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Manual de Comunicación Social para Programas
de Promoción de la Salud de los Adolescentes. Washington. D.C., 2001. Pag. 49

10. EPSTEIN, I. Op cit, pag 1


11. COE, G. Comunicación en Salud. Quito – Ecuador, Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui
63 Septiembre 1998. Pag 1
12. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 49

Las seis etapas constituyen un proceso circular, en el cual la última etapa alimenta
retrospectivamente la primera en un proceso continuo de planificación y
perfeccionamiento.
Las etapas descriptas a continuación constituyen un proceso ideal que pueden requerir
más tiempo y dinero de lo que pueden afrontar muchos grupos y organizaciones. Tal vez
no sea factible recorrer todas las etapas indicadas o, en algunos casos, no se podrá
siquiera concluir las etapas esenciales. Sin embargo, seguir cuidadosamente los pasos de
cada etapa del proceso puede hacer más productiva la fase siguiente. (13)
Planificación y selección de estrategias
La etapa de planificación de un programa proporciona el fundamento para todo el proceso
de comunicación en salud. La cuidadosa evaluación de un problema en el comienzo
puede reducir la necesidad de correcciones costosas a mitad de camino.
Selección de canales y materiales
Las decisiones que Ud. realizó en la Etapa 1 lo guiarán para la selección del (los) canal
(les) de comunicación y la producción de materiales efectivos. Sin objetivos claros y
conocimiento de su audiencia seleccionada, correrá el riesgo de producir materiales
inapropiados para la audiencia o para el problema que Ud. debe abordar. (14)
Elaboración de materiales y pruebas preliminares
La mayor parte de la planificación del programa habrá quedado completada en las Etapas
1 y 2; esta planificación provee las bases para la elaboración de mensajes y materiales. A
menudo, se desarrollarán y probarán varios conceptos diferentes con audiencias
seleccionadas. La retroalimentación de la audiencia es crítica en la Etapa 3.
Ejecución
El programa plenamente desarrollado se presenta a la audiencia seleccionada;
comienzan la promoción y distribución de materiales a través de todos los canales. Los
componentes del programa se examinan periódicamente y se modifican cuando es
necesario. Se efectúa el seguimiento del grado de exposición de la audiencia para permitir
las alteraciones necesarias. (15)
Evaluación de la efectividad y de la eficacia
El programa debe evaluarse mediante el análisis de los resultados de las estimaciones
planificadas en la Etapa 1 y utilizadas durante el ciclo vital del programa.
Retroalimentación para refinar (o no) el programa
En cada etapa se recopiló información útil acerca de la audiencia, el mensaje transmitido,
los canales de comunicación y el efecto deseado del programa. Toda esta información
ayuda a preparar un nuevo ciclo de desarrollo del programa. (16)

13. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 49


14. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 50
15. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 51
16. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 52

Planificación y selección de estrategias


El primer objetivo de la planificación es determinar cuál es el papel de la comunicación en
la identificación o en la resolución del problema, si es que éste ya está identificado.
Dependiendo de si el papel de la comunicación es protagónico o de acompañamiento o
de apoyo, la etapa de planificación posterior provee las bases para ello y contribuye a
evitar costosas correcciones a mitad de camino. Una decisión equivocada en este punto
puede conducir al desarrollo de un programa de comunicación "fuera de punto"
¿Dónde comenzar?
El lugar lógico para comenzar es la definición del problema de salud que debe resolverse.
La pregunta central a resolver es:
¿Quién está afectado por el problema y cómo? (17)
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) ha identificado las principales
causas de enfermedad (morbilidad) que afectan a la población ecuatoriana. Estos son:
 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso
 Neumonía, organismo no especificado
 Aborto no especificado
 Colelitiasis
 Apendicitis aguda
 Hernia inguinal
 Falso trabajo de parto
 Otros trastornos del sistema urinario
 Traumatismo intracraneal
 Atención materna por desproporción conocida o sospechada. (18)
El próximo paso consiste en ubicar a estos problemas de salud en el contexto de la
promoción y la comunicación en salud. Las preguntas principales ahora son:
• ¿De qué problema de comunicación se trata?
• ¿Quién está afectado y cómo?
• Las personas ¿son conscientes de que el problema las puede afectar?
¿Cuáles son sus opiniones en materia de salud?
• ¿Quién está interesado en el problema?
• ¿Qué actividades han estado encarando el problema? (19)
• ¿Los medios de comunicación u otras organizaciones están haciendo algo?
• ¿Qué podemos decir o hacer para aliviar el problema?
• ¿Cuáles son los recursos disponibles?
• ¿Cómo puede contribuir la comunicación a la resolución del problema?

17. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 52


18. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Anuario de Estadísticas Hospitalarias INEC
Quito, Ecuador. 2007
19. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 53

Revise los datos disponibles


Las estadísticas en la mayoría de los países no están desagregadas por grupos etáreos
quinquenales, ni por género. (20)
Para planificar un programa de comunicación que encare los problemas debidamente, la
información que Ud. debe tener idealmente incluye:
1. Descripción del problema, su incidencia y magnitud, sus efectos sobre la
comunidad, sus causas y las medidas de prevención, las soluciones y los tratamientos
adecuados.
2. Descripción de los grupos de alto riesgo afectados, su edad, sexo, grupo étnico,
patrones culturales, preferencias y gustos en recreación, lugares de estudio, de trabajo
y de residencia. Descripción de sus opiniones, creencias, tratamientos tradicionales,
así como de sus actitudes y comportamientos y las de sus comunidades y familias
ante el problema.
3. Información disponible por parte de la audiencia seleccionada acerca de la
conducta causante/preventiva y de los conocimientos relacionados necesarios para
limitar el problema y para prevenirlo.
4. Información acerca de los patrones de uso de los servicios relacionados con la
salud, la preferencia por ciertos medios de comunicación, los hábitos de utilización de
los medios y las fuentes de información consideradas confiables para la audiencia
seleccionada.
5. Información sobre los medios de comunicación nacionales y locales, formales e
informales: alcance, tiraje, perfil de su audiencia objetivo, lugares de distribución,
frecuencia, horarios, programación, entre otros datos.
El propósito de esta recolección de datos es describir el problema o el tema de salud,
quiénes son los afectados, qué saben, creen y hacen. Las fuentes de información variarán
según sea el tema y según el programa se relacione con una comunidad específica o con
áreas geográficas más amplias.
Muchas de las fuentes de datos comúnmente disponibles en Europa y América del Norte
no lo están en Latinoamérica (OPS, 1996)
Si bien las fuentes tradicionales de información tales como bibliotecas, hospitales y
organismos de gobierno, universidades y organizaciones voluntarias y de profesionales de
la salud son conscientes de muchos de estos problemas, han carecido de recursos para
recopilar sistemáticamente los datos necesarios.
Pese a ello, los planificadores de la salud, los médicos, las organizaciones comunitarias y
las personas que trabajan en el sector deben ser aun muy imaginativos y creativos en su
búsqueda de estadísticas básicas y datos secundarios. (21)

20. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 54


21. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 56

Redacte las metas y los objetivos


Las metas y los objetivos establecen la forma del programa, lo que el programa está
destinado a alcanzar. La meta o metas del programa describen el cambio general
deseado, por ejemplo una transformación específica en un aspecto de la salud o del
comportamiento de una cierta población. El logro de metas puede abarcar la prestación
de servicios, el apoyo financiero y comunitario y otros cambios de situación que sólo
pueden abordarse parcialmente a través de las comunicaciones.
Los objetivos describen las etapas intermedias que deben cumplirse para alcanzar las
metas más amplias. Las metas describen el resultado deseado pero no las etapas que
indican cómo llegar a éste. Esta es la función de fijar estrategias específicas. Algunos de
estos objetivos pueden estar más allá del alcance de un programa de comunicación; esta
guía sólo procura trasladar a la acción los objetivos de la comunicación.
Los objetivos establecen lo que su programa intenta realizar. Los objetivos de
comunicación deben ser: específicos, realizables, jerarquizados para orientar asignación
de recursos, mensurables para evaluar el progreso hacia la meta y cronológicamente
específicos.
Estos objetivos son los fundamentos del desarrollo y evaluación del programa. Si no son
claros y "procesables", su programa puede resultar desenfocado e inefectivo. Una vez
redactados, las metas y los objetivos sirven como "contrato" o acuerdo con respecto al
propósito del programa. (22)
Recopile nuevos datos (investigación primaria)
Tal vez Ud. encuentre que la información disponible acerca del problema de salud, su
resolución o los afectados, no es suficiente para desarrollar una estrategia de
comunicación, o que el problema de salud no puede ser definido o no hay manera de
aliviarlo. Ud. podría decidir que en un programa de comunicación no hay condiciones para
formularse una respuesta apropiada hasta que no pueda obtenerse más información o
realizarse acciones más adecuadas.
Si resulta que no existen acciones que las personas puedan realizar porque el tema está
más allá del control individual, no es susceptible a la acción colectiva, se carece de
servicios (por ejemplo, un nivel alto de riesgo para una población de bajos ingresos), o no
existe tratamiento adecuado, Ud. deberá decidir si es posible desarrollar un programa de
comunicación. En algunos casos, Ud. necesitará asegurarse de que otros elementos
previos del programa han sido debidamente establecidos antes de pasar a desarrollar un
programa de comunicación. (Sin embargo, en este caso Ud. podría decidir desarrollar
estrategias de comunicación dirigidas a los políticos responsables o a universidades o
centros de investigación, para que ayuden a definir y delimitar el problema). (23)
Más a menudo, si bien Ud. puede definir el problema y quién está afectado por el mismo,
la información sobre ese grupo de población puede no estar disponible o ser obsoleta. En
esta circunstancia, Ud. podría decidir recopilar nuevos datos antes de planificar un
programa de comunicación. Esta investigación puede incluir una muestra de
entrevistados, cuyos resultados puedan ser proyectados a la audiencia seleccionada
íntegra o a sus sub-sectores (investigación cuantitativa). Por otro lado, la muestra puede
incluir una cantidad menor de representantes típicos del grupo al que se intenta alcanzar,
pero con una muestra de diseño menos estricto (investigación cualitativa). Otra opción
podría resultar en algún punto intermedio, utilizando una combinación de métodos de
investigación (por ejemplo, grupos focales y una encuesta en pequeña escala). Las
organizaciones frecuentemente confían en la investigación cualitativa porque permite
tener acceso a un discurso social que puede ser de mayor utilidad para el diseño de
estrategias de comunicación. (24)

22. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 57


23. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 62

Investigación cuantitativa
Puede ejemplificarse con una encuesta que incluya grandes muestras estadísticamente
representativas, utiliza generalmente preguntas estructuradas que se formulan mediante
entrevistas cara-a-cara realizadas en los domicilios o en otros lugares. La investigación
puede adoptar también otras formas, como la recopilación de datos de estadísticas
vitales.
Los datos cuantitativos proveen una base valiosa de información para controlar los
cambios producidos como resultado de una intervención. También proporcionan
información para la fijación de prioridades de acuerdo a cuáles grupos de población
parecen tener menos conciencia del problema o que sea más probable que se comporten
de una manera insalubre o arriesgada. Además, brindan información sobre los segmentos
de la audiencia seleccionada que están necesitados de atención.
Por lo general, los datos cuantitativos no revelarán por qué las personas piensan o actúan
de cierta manera. Debido a que la información se obtiene solamente como respuesta a
preguntas específicas, tal vez no sea posible identificar factores o influencias no
esperadas.
Investigación cualitativa
Puede ayudar a explorar el “por qué” de ciertos hechos. Ejemplos de estudios cualitativos
son: discusiones orientadas con grupos especiales que incluyan una pequeña cantidad de
entrevistas “abiertas” o entrevistas en profundidad.
Estos métodos pueden proporcionar información acerca de las percepciones de la
audiencia seleccionada; identificación por la audiencia de temas que sus integrantes
consideran que están conectados y son importantes; y discusión detallada del significado
que tiene para la audiencia seleccionada ese tema particular de salud.
Aunque la investigación cualitativa puede contribuir a identificar y explorar temas, el
escaso número de entrevistados y la falta de una muestra estricta impiden proyectar los
hallazgos a la población total. (25)

24. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 63


25. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 63 Investigaciónes

Determine su audiencia seleccionada


Describir específicamente la audiencia (o audiencias) para su programa, la gente a quien
Ud. procura llegar e influir con sus mensajes, le ayudará a desarrollar un mensaje y
materiales relevantes y a identificar los canales con más capacidad para alcanzarla.
Pocos mensajes son apropiados para todos las personas incluidas dentro del "público en
general", dada la diversidad de intereses, necesidades, preocupaciones y prioridades
dentro de los distintos sectores del público.
Describa su audiencia seleccionada
Tratar de pensar en todas las características de la gente que está tratando de alcanzar lo
ayudará a dividir al "público" en grupos más manejables o audiencias seleccionadas.
Estas características son:
• Físicas Sexo, edad, tipo y grado de exposición a riesgos de salud, estado de salud,
trastornos y enfermedades, historia clínica de la familia.
• Conductuales Acceso a medios de comunicación, participación en organizaciones,
actividades o iniciativas relacionadas a la salud, otras características de su estilo de
vida.
• Demográficas Ocupación, ingresos, nivel de educación, situación familiar, lugares de
residencia y de trabajo, características culturales.
• Psicográficas Actitudes, opiniones, creencias, valores, autoevaluación y otros rasgos
de personalidad.
Cuanto más completo sea el "perfil" o descripción de la audiencia seleccionada, Ud.
estará en mejores condiciones para desarrollar un programa ajustado a esa audiencia.
Despeje la audiencia seleccionada
Una vez que Ud. describe lo que conoce de aquellos a quienes quiere alcanzar, estará en
condiciones de despejar o separar la audiencia seleccionada del resto de la población
general. Es posible que descubra que desea alcanzar a varios grupos diferentes de
población.
Audiencias seleccionadas primarias son aquellas a las que Ud. intenta influir de alguna
manera; es posible tener varias audiencias seleccionadas. En ese caso, fije prioridades
que permitan ordenar la planificación y asignación de recursos. (26)64
Audiencias seleccionadas secundarias son aquéllas que pueden influir sobre la audiencia
seleccionada primaria o que deben realizar algo para ayudar a producir el cambio en la
audiencia seleccionada primaria (en el caso de los adolescentes fumadores, ejemplos de
audiencias secundarias son sus padres, hermanos, otros familiares, profesores,
adolescentes no fumadores y amigos).
Establezca un sistema de seguimiento de la audiencia seleccionada
Si Ud. está diseñando un programa de comunicación que se llevará a cabo durante un
largo período, es necesario que establezca un sistema de seguimiento de la audiencia
dentro de los planes del programa, de tal forma que le permita cerciorarse de lo siguiente:
• Averiguar lo que sabe, piensa y hace la audiencia seleccionada antes de comenzar las
actividades (actividades de base).
• Efectuar encuestas periódicas para evaluar el progreso y la necesidad de modificación
de nuevas actividades.
• Identificar el cambio de situación de la audiencia seleccionada una vez completado el
programa.
Los problemas comunes relacionados con las encuestas de audiencias aparecen porque
éstas no se llevan a cabo en el momento apropiado (durante el desarrollo del programa o
mucho tiempo después de su finalización), porque se realizan muy esporádicamente, o
porque no son compatibles y sus resultados no pueden compararse. Para evitar estos
problemas, considere durante la etapa inicial de la planificación si el sistema de
seguimiento es apropiado para su programa.

26. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 64

Evalúe los recursos


Es importante que evalúe sus recursos para determinar de forma realista qué y cuánto
será capaz de cumplir. Fijar expectativas realistas le ayudará a evitar las frustraciones de
no cumplir tanto como había anticipado. Para fijar objetivos realistas piense acerca de
estas cuestiones:
1. ¿Cuáles son las mayores áreas de necesidad?
2. ¿Cuáles actividades contribuirán más a responder a estas necesidades?
3. ¿Cuáles son los recursos disponibles? OPS 65
4. ¿Qué actividades de la comunidad, factores de organización u otros factores están
disponibles?
5. ¿Qué barreras existen (obstáculos que se interponen a la aprobación, ausencia de
recursos financieros, audiencia seleccionada de difícil acceso, etc.)?
6. ¿Qué actividades aprovecharían mejor los recursos y responderían mejor a las
limitaciones identificadas? Estas actividades se convertirán en sus prioridades.
¿Cómo operar con recursos limitados?
La palabra "recursos" implica mucho más que recursos financieros. A veces Ud. Se puede
sentir tan limitado o limitada por la falta de fondos que la realización de un programa
parece imposible. Una evaluación honesta puede llevar a la conclusión de que no es
posible un programa productivo; por otro lado, puede contarse con recursos intangibles
suficientes para seguir adelante.
Recuerde: suficientes recursos financieros por sí solos no garantizarán el éxito del
programa. Además de una elaboración cuidadosa del programa, necesitará la
cooperación y ayuda de sus propios asociados y, quizás, de otras organizaciones. (28)

27. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 65


28. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 66

Proyecto de estrategias de comunicación


Ahora que ya ha definido lo que se necesita hacer (finalidad y metas), para quién
(audiencia seleccionada), es el momento de diseñar estrategias de comunicación que con
más probabilidad le permitan lo que se propone. La formulación de estrategia empieza
con:
• El objetivo del programa
• Las audiencias seleccionadas primaria y secundaria
• La información seleccionada para comunicar
• Los beneficios, en los términos en que son percibidos por la audiencia
La formulación de estrategias proporciona una misma dirección para la elaboración de
mensajes y materiales a todo el personal del programa, incluyendo a los escritores y
personal creativo. También puede contener las tácticas que se emplearán para llegar a la
audiencia seleccionada con los mensajes apropiados.
Para ayudar a orientar un desarrollo creativo del programa, la formulación de la estrategia
también debe describir por qué la audiencia podría desear el beneficio. (29)
La mayoría de programas de salud puestos en marcha, sobre todo en los países
subdesarrollados y en vías de desarrollo, se han implementado usando sobre todo la
comunicación masiva, aludida ya anteriormente, además de dotarles de una orientación
más de relaciones públicas y marketing que de comunicación para promover el desarrollo
y la salud. Estos hechos parece que han sido determinantes para conseguir los
mediocres resultados obtenidos en ambas áreas.
Las nuevas perspectivas de comunicación, deben posibilitar abordar la comunicación
como proceso social, de interacción y como mecanismo de intervención para generar a
escala multitudinaria, influencia social que proporcione conocimientos, forje actitudes,
provoque cambios y favorezca prácticas de desarrollo social favorables al logro de unos
mayores y más equitativos niveles de salud. También debe posibilitar conocer a partir de
qué prácticas socioculturales se pueden generar estrategias de comunicación en salud
coherentes con las expectativas y necesidades de la población, y cuáles son las
representaciones sociales de ésta ante los procesos de comunicación.
En esta misma línea, la promoción de la salud debe alcanzar sus fines por consenso, no
por coerción o imposición vertical. Sólo sobre la base del diálogo entre la administración
política, profesionales de la salud y ciudadanos puede aspirarse a conseguir mayor
control sobre los determinantes de las enfermedades, nuevas conductas más saludables
en los ciudadanos y un mayor desarrollo social, como factores imprescindible para
conseguir una mejor promoción de salud.
Es necesario pues, promover la salud desde dentro de los grupos sociales y empoderar a
las personas, en el sentido de dotarlas de poder o fuerza mediante conocimientos y
recursos para que mantengan o desarrollen su propia salud. (30)
Una vez que Ud. haya decidido qué estrategias de comunicación usar, todos los
elementos del programa deben ser compatibles con éstas, lo cual significa que cada tarea
del programa debe contribuir a los objetivos establecidos y proyectarse a las audiencias
identificadas; todos los mensajes y materiales deben incorporar los beneficios y otra
información en la formulación de la estrategia. A medida que el programa se desarrolla y
Ud. aprende más sobre la audiencia y sus percepciones, quizás necesite alterar o pulir la
declaración de estrategia. (31)

29. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 67


30. CALVO, M. Repensar las estrategias de comunicación en la promoción de la Salud. Comunicación
participativa y desarrollo social. IX Congreso IBERCOM. Sevilla, Cadiz. 2006. Pag 5

Cronograma del programa


Una etapa final de la planificación es realizar un cronograma para la elaboración y la
ejecución del programa. El calendario debe incluir todas las tareas que Ud. puede tener
en mente, desde el momento en que escribe el plan hasta el momento en que tiene la
intención de completar el programa. Mientras más tareas incorpore en el cronograma, es
más probable que recuerde asignar el trabajo y mantenerse dentro de lo programado. Si
olvida etapas intermedias importantes, sus costos pueden cambiar y perderá momentos
oportunos para producir mayores efectos. (32)
Por supuesto, las cosas nunca resultan de acuerdo a los planes. El cronograma debe
considerarse como una herramienta flexible. Ud. puede actualizarlo regularmente, por
ejemplo una vez al mes, de modo que pueda servirle tanto para administrar como para
realizar el seguimiento del progreso. (33)

Selección de canales y material


De acuerdo con las características de los tomadores de decisión y de sus preferencias de
información, se puede optar por una serie de medios o canales que permitirán hacer que
el mensaje llegue como usted lo ha planificado.
Sin embargo, tenga en cuenta las diversas limitaciones que pueden obstaculizar esta
tarea, entre ellas, el que para muchos tomadores de decisión no es común utilizar este
tipo de información, por lo que el solo envío de publicaciones y algunas presentaciones
sin contexto, pueden resultar insuficientes para lograr su objetivo (Zandbergen y Petersen,
1995). Por tanto, deberá hacer una cuidadosa selección de los medios.
Publicaciones que incluyen revisión de pares, sitios web especializados y congresos o
eventos científicos son a menudo los principales medios de comunicación de los
resultados de muchos estudios y evaluaciones (Comisión Europea, 2003). Sin embargo,
tenga presente que su audiencia no es predominantemente científica y que debe optar por
la utilización de medios para públicos diferentes. De acuerdo con la información que
obtuvo al identificar sus decisores y audiencias, así como sus intereses y preferencias,
analice con su grupo los posibles medios, canales o productos -escrito, visual,
audiovisual, oral, interactivo, lúdico, informal (34)

31. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 67


32. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 68
33. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 69
34 FUNDESALUD. Evaluación de Efectividad en Promoción de Salud. Modulo IV Comunicación de la
Evaluación, Políticas y Toma de decisiones, 2010.

Identifique los mensajes y los materiales


La producción de materiales puede ser un proceso lento y costoso. Debido a que el
proceso es creativo y tiene resultados tangibles, con frecuencia se considera como el
paso clave de la elaboración de un programa de comunicación. Sin embargo, Ud. Debe
considerar si la creación de materiales nuevos es necesaria. (35)
Si se encuentra material relacionado con el tema de salud, se decidirá si éste pudiera ser
apropiado para su programa "como está" o con modificaciones. Considere estos temas
conjuntamente con su declaración de estrategia:
• ¿Ofrecen mensajes exactos, completos y relevantes?
• ¿Son apropiados para su audiencia seleccionada en formato, estilo, lenguaje y nivel?
• ¿Están disponibles y son accesibles?
• ¿Podrían modificarse para hacerlos culturalmente apropiados?
La mayor parte del material sobre comunicación para el desarrollo, incluyendo gran parte
del material más efectivo, es producido por entidades sin fines de lucro y organizaciones
locales con recursos financieros muy reducidos.
Asegúrese de elegir un formato que pueda afrontar económicamente en cantidades
suficientes para hacer que su programa funcione sin asignar una porción tan grande de su
presupuesto para materiales y así poder encarar la distribución, la promoción y el proceso
de evaluación. (36)
Elija los canales de comunicación
La decisión en lo referente a los canales que su programa empleará es interdependiente
con la decisión acerca del formato de los materiales. Los canales de transmisión de los
mensajes incluyen:
• Cara a cara, por ejemplo, trabajadores de salud, compañeros, miembros de la familia,
líderes de la comunidad, adolescentes, sus profesores, sus amigos.
• Transmisión en grupo, por ejemplo, en el aula o en los lugares habituales de encuentro y
diversión de los adolescentes.
• Medios de comunicación como televisión, radio, revistas, diarios, vídeos, antenas
parabólicas, canales comunitarios de televisión.
• Medios electrónicos y televisivos como disquetes, CD, páginas en Internet, correo
electrónico, tele, vídeo y audio conferencias.
• Medios de comunicación comunitarios, por ejemplo, altavoces, entrevistas grabadas,
escuelas por radio, teatro popular, periódicos murales.
• Organizaciones comunitarias, por ejemplo, cocinas populares, grupos juveniles, grupos
deportivos, artísticos y culturales, Acciones Comunales, organizaciones religiosas y
otras ONGs.
Cada canal ofrece diferentes beneficios y limitaciones y puede requerir distintos diseños
del mensaje para adecuarse a él en longitud y formato. Un canal puede dirigir mensajes a
una audiencia específica, en una determinada franja de tiempo y bajo un determinado
formato y a otra franja en otras condiciones. Por ejemplo, mensajes invitando a no fumar
dentro de una transmisión deportiva por radio y en esa misma emisora en el contexto de
un programa de música de actualidad, presentar breves testimonios de personajes
apreciados por los jóvenes que cuenten cómo dejaron de fumar y sus beneficios.
También se puede presentar el caso de canales que no están dirigidos a la audiencia
primaria del programa de comunicaciones (porque los adolescentes no gustan de él o no
lo frecuentan), pero cumplen importante papel con la audiencia secundaria. (37)
Los canales interpersonales ponen los mensajes de salud en un contexto más familiar.
Estos canales tienen mayor probabilidad de ganar la confianza e influir en el público. Los
canales comunitarios, incluyendo escuelas, empleadores y organizaciones comunitarias,
también pueden reforzar y ampliar los mensajes a través de los medios de comunicación
y ofrecer instrucción. El establecimiento de enlaces con organizaciones comunitarias
puede ofrecer apoyo para la acción. Estos enlaces tienen dos sentidos: permiten el
debate y las aclaraciones y, además, alientan la motivación y fortalecen la acción. (38)
El empleo de diferentes canales incrementará la repetición de la información, aumentando
la posibilidad de que la audiencia esté expuesta a la información lo suficiente como para
absorberla y recordarla. La selección y combinación de canales deben determinarse antes
de elaborar los materiales ya que el formato del mensaje será diferente para los distintos
canales.
Considere las siguientes preguntas al tomar decisiones acerca de los canales:
• ¿Qué canales son más apropiados para el problema/tema de salud y el mensaje?
• ¿Qué canales tienen más probabilidad de ser confiables y accesibles para la audiencia
seleccionada?
• ¿Qué canales se adaptan al propósito del programa?
• ¿Cuáles y cuántos canales son viables, considerando su cronograma y presupuesto?
(39)
Los medios populares de comunicación pueden definirse como medios que se originan en
la comunidad con un alto grado de participación comunitaria o popular. Los medios
populares de comunicación abarcan desde las nuevas tecnologías más sofisticadas de
distribución de vídeos y cable hasta la hoja fotocopiada más simple.
El elemento unificador de estos medios es su vínculo estrecho con los grupos y
comunidades a quienes están dirigidos en términos tanto de producción de materiales
como de respuesta. (40)

35. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 70


36. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 71
37. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 72
38. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 73
39. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 74
40. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 78

Características de los medios de comunicación


La televisión, con su alcance amplio y su atracción para las masas, brinda la oportunidad
de incluir mensajes de salud mediante la transmisión de noticias, programas de
entrevistas y programas dramáticos, como las telenovelas. Su transmisión audiovisual
hace posible el atractivo emocional y facilita las demostraciones de conductas saludables.
(41)
La radio provee una oportunidad para que la audiencia se involucre directamente
mediante programas de llamadas. El mensaje auditivo de la radio permite que los
mensajes sean menos intrusos, puede alcanzar audiencias que no utilizan el sistema de
atención de salud en las ciudades y áreas rurales remotas.
El vídeo es otra opción a considerar. Esta opción resulta atractiva, puesto que a la vez
que les permite acercarse técnicamente a un medio tan cotidiano en la actualidad como lo
es el vídeo, les posibilita expresar sus opiniones y aportarlas a la interpretación colectiva
de hechos, noticias y procesos que se viven en sus comunidades. (42)
Las revistas presentan muchas oportunidades para los mensajes de salud. Pueden
explicar temas de salud más complejos con una transmisión de mensajes más objetiva,
detallada y racional. La audiencia tiene la posibilidad de sacar recortes, releer y pensar en
el material.
Los periódicos tienen muchas de las mismas ventajas y limitaciones de las revistas para
la comunicación en salud. Llegan principalmente a los grupos urbanos, son costosos y
requieren alfabetización. (43)

Elaboración de material
El material informativo debe formar parte del contexto de una intervención en educación
para la salud. No es un elemento independiente por sí mismo. Tiene que ajustarse a los
objetivos educativos de dicha intervención, y su función es la de apoyo en este contexto.
Se utilizan como instrumentos que apoyan los contenidos que se trabajan en el programa
educativo, clarifican y amplían las ideas que se consideran importantes en el proceso de
aprendizaje. (44)
Se debe elaborar su información acorde con los medios o productos seleccionados y con
las posibilidades que éstos brindan para presentar mayor o menor información.
Algunos medios o productos de comunicación no le permitirán incluir explicaciones largas
a resultados complejos; es decir, no siempre podrá explicar racionalmente y con hechos
“duros” –o datos extensos- lo que hay detrás de su recomendación o resultado.
41 Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 79
42 Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 80
43 Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 81
44 GALLEGO, J. Materiales Educativos en Educación para la Salud. Criterios de Análisis y Elaboración.
Aragón, España. Dirección General de Salud Pública. 2006. Pag 2

En la comunicación existen unos principios básicos generales que se cumplen siempre.


Por eso, a la hora de elaborar material educativo dirigido a la población deben tenerse en
cuenta los siguientes puntos:
 El material educativo debe responder a unos objetivos prefijados.
 La información proporcionada ha de ser importante, útil y relevante.
 Se debe valorar la posibilidad de utilizar varios medios de comunicación
simultáneamente (prensa, radio, folletos, etc.) para conseguir una mayor difusión y un
mayor impacto.
 Es conveniente buscar la colaboración de la comunidad, ya que nos aportará un
mayor conocimiento del medio al que nos dirigimos.
 El material educativo debe renovarse periódicamente. Una vez logrados los
objetivos, debe reemplazarse por otro que amplíe o refuerce los conocimientos para
mantener el interés.
 Es aconsejable realizar una prueba piloto antes de su elaboración y difusión. (45)
Cualquiera que sea el medio seleccionado, es recomendable enfatizar en los contenidos y
discursos comunicativos sobre las características de los hallazgos, producir información
clave que responda claramente las preguntas de la Evaluación y que oriente a los
decisores a entender los resultados, presentar recomendaciones claras sobre qué hacer,
considerar en ellas distintos contextos y escenarios de decisión y evitar ambigüedades.
(46)
Elabore y pruebe el contenido de los mensajes
Su declaración de estrategia de comunicación y la información que ha recopilado acerca
de la audiencia seleccionada, conforman la base para elaborar los conceptos del
mensaje. Estos conceptos del mensaje son sus mensajes en "primer borrador" y
constituyen diferentes maneras de presentar la información a las audiencias
seleccionadas. Puede necesitar preparar dos o más conceptos del mensaje empleando
diferentes:
 Géneros: humor, suspenso, informativo
 Portavoces: un líder juvenil, un trabajador de salud, un compañero, personalidades
del deporte o del entretenimiento, adolescentes de la comunidad
 Técnicas: fotografías, gráficos, imágenes, testimonios
 Presentaciones: escrito, grabado en vivo, con música (47)
Materiales audiovisuales
Los materiales audiovisuales ofrecen una variedad de opciones de presentación, según
los recursos disponibles, la audiencia seleccionada y el contenido del mensaje.
1. Demostración - el formato audiovisual es ideal para demostrar la conducta de
salud, especialmente si se trata de habilidades que deben enseñarse, como el
autoexamen para detectar el cáncer de mama.
2. Testimonios - un portavoz reconocible puede llamar la atención, por ejemplo, una
estrella del deporte, una actriz o cantante popular entre adolescentes. El presentador
más creíble y pertinente puede variar según las diferentes audiencias.
3. Escena de la vida cotidiana - una dramatización dentro de un entorno "cotidiano"
puede ayudar a asociar a la audiencia con su mensaje. Este estilo puede ser tanto
creíble como memorable, pero también puede ser "trillado".
4. Dibujos animados - además de utilizarse para niños pequeños, los dibujos
animados pueden ser atractivos para adolescentes y aun para adultos. Pueden
emplearse los dibujos animados para demostrar acciones deseadas; también puede
ser una buena elección para abordar temas abstractos o delicados, tales como el
SIDA.
5. Humor - puede ser memorable y efectivo, pero es difícil hacerlo bien. Para
algunas audiencias o temas, el humor puede ser ofensivo: "La violencia no tiene
gracia". La tradición de humor popular en la radio y televisión latinoamericanas son
buenos ejemplos de cómo emplear el humor para atraer la atención de audiencias
amplias y a menudo muy diferentes.
6. Emoción - puede hacer que un mensaje sea real y personal pero también puede
causar rechazo. Los enfoques emotivos varían desde cálidos y preocupados hasta
aquellos que infunden temor y que perturban.
7. Música - puede proporcionar un estado de ánimo que Ud. está tratando de crear,
llegando a una audiencia amplia y de difícil acceso con su propio medio de expresión.
(48)

45 GONZALES, S. & PEREIRA, M. Educación para la Salud. Elaboración de Material Educativo.


Manual de Farmacia de Atención Primaria. España. Pag 2
46. FUNDESALUD. Op. cit Comunicación de la Evaluación, Políticas y Toma de decisiones, 2010
47. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 83

Materiales impresos
Quizás Ud. decida producir un solo folleto, o quizás su programa y presupuesto requieran
toda una gama de materiales, cada uno para un fin y audiencia seleccionada diferentes. Al
decidir sobre los materiales impresos que va a producir, considere lo siguiente:
 Todos los mensajes del medio de comunicación que elija deben reforzarse entre
sí y seguir la estrategia de comunicaciones.
 Independientemente de lo creativo, fuerte o maravilloso que sea un mensaje; si
no se adapta a su concepción de la estrategia, a los objetivos y a la audiencia
identificada, descártelo.
 Cualquier enfoque o estilo que haya elegido debe ser consonante con todos los
elementos de la campaña. Si hay un logotipo del tema, empléelo en todos los
materiales impresos y audiovisuales.
 Emplee ilustraciones para captar la atención y facilitar la comprensión y la
memorización; asegúrese de que éstas refuerzan y no compiten con su mensaje.
Utilice leyendas, titulares y declaraciones resumidas para reforzarlo aún más.
 Las gráficas y fotografías que incluya en su material deben ser de fácil
comprensión para el público; Ud. debe verificar esto antes de hacer la impresión final
del material.
Al considerar un tono o estilo específico para materiales audiovisuales o impresos,
asegúrese de que tiene acceso a la pericia y presupuesto necesarios para producir y usar
los materiales que ha elegido. Considere si el estilo mejorará o competirá con su mensaje.
La sencillez, por lo general, es la mejor posibilidad de éxito. (49)

48. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 84


49. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 87

Ejecución de programas
Una vez que su programa está en marcha, quizás no pueda prever todas las
contingencias que pueden surgir, pero siempre es posible planificar cómo identificar
problemas potenciales. Debe estructurar un sistema de monitoreo dentro de su programa
para ayudarle a identificar cualquier problema, falla o descuido referentes a materiales,
estrategias de ejecución o selección de canales, antes de que se conviertan en
impedimentos mayores para el éxito.
A menudo, los problemas pueden corregirse rápidamente si logra identificarlos; en caso
contrario, pueden perjudicarle. (50)
Con frecuencia, la ejecución del programa toma más tiempo del esperado; los materiales
pueden retrasarse en la imprenta o una nueva prioridad puede demorar la participación
comunitaria. Una revisión periódica de las tareas y del cronograma planificado le ayudará
a modificar cualquier actividad que pudiera verse afectada por situaciones o demoras
inesperadas. No hay nada malo en alterar sus planes para adaptarse a la situación si
tiene presente lo que está tratando de lograr. En realidad, puede correr el riesgo de
perjudicar su programa si no está dispuesto a ser flexible y alterar ciertas actividades
cuando sea menester. (51)

Evaluación
El informe de Evaluación será un producto crucial en la estrategia de comunicación.
Prefiera realizar un informe corto pero preciso y detallado en los aspectos que usted y los
tomadores de decisión deseen enfatizar y conocer. Discuta y elabore una estructura de su
informe de Evaluación y escriba preliminarmente los resultados que quiere comunicar.
El control del número de materiales distribuidos, el número de reuniones en las que se
participó o la cantidad de artículos impresos, le indicarán la manera en que está operando
el programa, y el modo en que está respondiendo la audiencia seleccionada.

Esas mediciones no indicarán los efectos del programa: si la audiencia seleccionada


aprendió, actuó o produjo algún cambio como resultado del mismo. En consecuencia, es
importante evaluar los resultados de su programa; su efecto o resultado.
La mayor parte de las mediciones de resultados están concebidas para indicarle el efecto
que se logró, pero no de qué manera o por qué: éstos son temas de investigación
formativa y mediciones del proceso. El efecto o resultado es primordial, pero también
necesita saber qué sucedió, de qué manera y por qué ciertos elementos dieron resultado
y analizar lo que debe cambiarse en programas futuros. (52)

Evaluación de los resultados


Las metodologías de evaluación de los resultados constan generalmente de una
comparación entre la toma de conciencia de la audiencia seleccionada, las actitudes y/o la
conducta antes y después del programa. A diferencia de los métodos de pruebas
preliminares, éstas son medidas cuantitativas necesarias para sacar conclusiones acerca
del efecto del programa.
Las comparaciones entre un grupo de control (que no recibió el programa, pero que es
similar en otros aspectos a la audiencia seleccionada) y la audiencia seleccionada que
recibe el programa, son aconsejables pero no siempre posibles.

50. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 119


51. Organización Panamericana de la Salud. Ibid, pag 120
52 FUNDESALUD. Op. cit Comunicación de la Evaluación, Políticas y Toma de decisiones, 2010

Estudios del impacto


En el entorno del mundo real, existen muchos factores que influyen en la conducta de
salud de una persona, incluyendo la publicidad y la cobertura de salud a través de los
medios de comunicación masiva, factores comunitarios e institucionales. Por lo general,
es extremadamente difícil separar el impacto de su programa de comunicación de los
efectos de otros factores sobre la conducta personal. Por este motivo, los estudios del
impacto rara vez se inician como parte de programas que utilizan sólo las estrategias de
comunicación. (53)
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Manual de Comunicación Social para Programas
de Promoción de la Salud de los Adolescentes. Washington. D.C., 2001. Pag. 130

Elementos de un diseño de evaluación


Todo diseño de evaluación formal, ya sea formativo, de proceso, de resultados, de
impacto o una combinación de todas estas categorías, debe contener ciertos elementos
básicos. Entre ellos:
1. Declaración de los objetivos de comunicación: A menos que haya una definición
adecuada de los logros deseados, la evaluación no los puede medir. Los evaluadores
necesitan objetivos claros y definitivos para medir los efectos del programa.
2. Definición de los datos que se recopilarán: Esta es la determinación de qué se
medirá en relación con el objetivo.
3. Metodología: Se formula un diseño de estudio para que se realice la medición de
manera válida y confiable.
4. Instrumentos: La recopilación de datos se ha diseñado y sometido a una prueba
preliminar. Los instrumentos varían desde simples hojas para anotar las preguntas del
público hasta formularios complejos de entrevista y encuesta.
5. Recopilación de datos: El proceso de recopilación de datos propiamente dicho.
6. Procesamiento de datos: Adopción de un formato de datos útil para el análisis.
7. Análisis de datos: La aplicación de técnicas estadísticas a los datos para descubrir
relaciones significativas.
8. Informes: Compilar y registrar los resultados de la evaluación. Estos resultados rara
vez indican que un programa constituye un éxito o fracaso total. Hasta cierto punto,
todos los programas tienen elementos buenos y malos. Estas lecciones deben
aplicarse para modificar el programa existente como una guía para la planificación de
nuevos esfuerzos. (54)
La tecnología siempre ha jugado un rol decisivo en el progreso de la humanidad y mucho
mas importancia se le da al aspecto sanitario; pero se debe hacer énfasis en la necesidad
de considerar el contexto geográfico, histórico y cultural de la información que se le va a
entregar a la comunidad. (55)

53. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 127

Promoción de salud
Teóricos en Promoción de la Salud han identificado las bases conceptuales y principios
que fundamentan tanto la teoría como la práctica de en este campo. A pesar de este
esfuerzo, encontramos variedad de expresiones prácticas de ella, mediadas por la
influencia de aspectos socioculturales y políticos del contexto.
El uso de términos como Promoción de la Salud, salud de la población, medicina social,
Salud Pública, salud colectiva, prevención de enfermedades y protección de la salud,
sugieren alcances diferentes del abordaje a la salud de la población. El esclarecimiento
conceptual y escudriñamiento de las raíces históricas que dan cuenta de las diferencias
de estos abordajes es fundamental, tanto para la Evaluación de procesos de cambio,
como para identificar evidencias de efectividad en Promoción de la Salud.
De acuerdo con una formulación realizada por la Cochrane Collaboration, la Promoción de
la Salud y la Salud Pública abarcan la valoración de la salud de poblaciones y la
formulación de políticas para prevenir o responder a los problemas de salud,
promocionando la salud y ambientes saludables, a través de un esfuerzo organizado de la
sociedad.
La Salud Pública promueve la acción social para invertir en condiciones de vida, que
creen, mantengan y protejan la salud. Lo anterior cubre un amplio rango de intervenciones
orientadas a mejorar la salud, que incluyen varios niveles y tipos de acción.
La Promoción de la Salud expande la acción en salud, abarcando la complejidad de los
cambios sociales, y no sólo la actuación en el problema de la desmedicalización y
reorientación de servicios y prácticas de salud, sino, sobre todo, en la esfera del
desarrollo y fortalecimiento local, en la defensa de políticas públicas y en un desarrollo
nacional más eficaz y justo. Carvalho, Bodstein, Hartz y Matida (2004) declararon que la
Promoción de la Salud actualiza y extiende el debate sobre los determinantes sociales,
culturales, políticos y económicos del proceso de salud-enfermedad, mientras se reafirma
la salud como un imperativo ético y un derecho de ciudadano.
La efectiva Promoción de la Salud produce cambios en los determinantes de la salud,
tanto en aquellos que las personas pueden controlar (como las conductas orientadas a la
salud y el uso de los servicios sanitarios), como en aquellos que están fuera de su control
directo, como las condiciones sociales, económicas y del entorno. Condiciones como la
pobreza, la calidad de la vivienda, el agua limpia y la guerra inciden en el estado de salud
de las personas.
Entre otros potenciales, puede contribuir a la reducción de las desigualdades, estando
entre sus muchos métodos el empoderamiento de las personas y los grupos comunitarios,
brindando gran apoyo a la democracia local y constituyendo un medio de ayudar a
desarrollar comunidades fuertes y unidas.

54. Organización Panamericana de la Salud. Op cit, pag 131


55. GASCÓ HERNÁNDEZ, M., et al. Information communication technologies and human development:
Opportunities and challenges. Idea Group. Hershey: Idea Group Pub, 2007.

Bases conceptuales de la Promoción de la Salud


Aunque con la promulgación y adopción de la Carta de Ottawa, la Promoción de la Salud
parece haber sido claramente definida, su operación tiene múltiples expresiones y es
moldeada entre otros, por el pensamiento de las organizaciones que la impulsan, el
contexto y escenario socio político donde se concibe e implementa; por resultados de
experiencias previas, por el clima social y el equilibrio de las relaciones de poder. (56)
La Carta de Ottawa (1986) define la Promoción de la Salud como proceso de capacitación
de la comunidad para actuar en la mejoría de su calidad de vida y de salud, incluso un
mayor control sobre ese proceso. Agrégase que: para alcanzar un estado de completo
bienestar físico, mental y social, indivíduos y grupos deben ser capaces de identificar sus
aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o saber manejar el medio ambiente
(Brasil/ MS, 1996).
Esto significa controlar los factores políticos, económicos, sociales, culturales y
ambientales, los cuales incluyen: habitación, educación, alimentación, renta, acceso a los
servicios de salud, ecosistema estable, recursos sustentables, justicia social, y otros. (57)
Por ello decimos que la Promoción de la Salud es un proceso que proporciona a la
población los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control de
sobre su salud. Ya que el su desafío consiste en transformar las relaciones excluyentes
conciliando los intereses económicos y los propósitos sociales de bienestar para todos,
así como en trabajar por la solidaridad y la equidad social, condiciones indispensables
para La salud y el desarrollo. (58)

56. FUNDESALUD. Evaluación de Efectividad en Promoción de Salud. Modulo I Concepción teórica de la


Promoción de Salud. 17 Febrero 2010
57. VERA, L. Op cit Pag 4
58. RODRIGUEZ, A. Promoción de la Salud. Lima Perú. Faculta de Ciencias Medicas Universidad Cesar
Vallejo. 2008.

Estrategias de promoción de salud


1. Elaboración e implementación de políticas públicas multisectoriales orientadas para
la salud y la calidad de vida, lo que debe significar: el combate de la miseria, amparo a
las poblaciones desprovistas, generación de empleos, mejoría de viviendas,
alimentación, educación, servicios de salud, transporte, implantación de
infraestructura, etc.;
2. Planificación, implementación y evaluación de las acciones promotoras de
ambientes saludables: ambientes físico, social, cultural, económico y político
(Brasil/MS, 1996). La articulación de las organizaciones públicas y privadas,
gubernamentales y no gubernamentales, de los sectores económico y social, tiene un
rol primordial en la concretización de esa estrategia, así como la regionalización y/o
internacionalidad de las acciones, con responsabilidad y participación de todos;
3. Reorientación de los sistemas y servicios de salud, de forma que torne viable la
implementación de políticas de Promoción de la Salud.
4. Desarrollo de habilidades individuales;
5. Empoderamiento de la población procurando la identificación de los determinantes
de su salud;
6. Articulación y formación de redes de comunicación e información;
7. Desenvolvimiento de nuevas alianzas, destacándose la importancia de sociedades
que tengan por objetivo la mejoría de la vida de las poblaciones y la equidad;.
8. Defensa de la salud direccionada sobretodo a los formuladores de políticas, de tal
forma que la legislación y las políticas públicas en conjunto puedan garantizar el
compromiso con el desarrollo de la salud (Tennyson, 1997);
9. Búsqueda de sustentabilidad de las acciones promotoras de salud: acciones
políticas, económicas y prácticas, en los niveles local, regional, nacional (y mundial),
donde la integralidad de las acciones es imprescindible (OMS, 1997; Buss, 1997);
10. Reconocimiento de una relación de mutua determinación entre salud y
desenvolvimiento (Brasil/MS, 1996), incluye la lucha en favor de la equidad, el
estímulo a la participación y a la práctica de la ciudadanía, y la búsqueda de nuevas
alternativas;
11. Construcción del capital social (OMS, 1997), como condición de éxito para el
desarrollo de la Promoción de la Salud y control de sus determinantes. (59)
Intervenciones eficaces
 Para avanzar hacia un mundo más sano se requieren medidas políticas
enérgicas, una amplia participación y actividades permanentes de promoción.
 La promoción de la salud tiene a su alcance un espectro ya arraigado de
estrategias de probada eficacia que deben aprovecharse al máximo.
Medidas requeridas
Para seguir avanzando en la aplicación de esas estrategias, todos los sectores y ámbitos
deben actuar para:
 Abogar por la salud sobre la base de los derechos humanos y la solidaridad,
 Invertir en políticas, medidas e infraestructura sostenibles para abordar los factores
determinantes de la salud,
 Crear capacidad para el desarrollo de políticas, el liderazgo, las prácticas de
promoción de la salud, la transferencia de conocimientos y la investigación, y la
alfabetización sanitaria,
 Establecer normas reguladoras y leyes que garanticen un alto grado de protección
frente a posibles daños y la igualdad de oportunidades para la salud y el bienestar de
todas las personas,
 Asociarse y establecer alianzas con organizaciones públicas, privadas, no
gubernamentales e internacionales y con la sociedad civil para impulsar medidas
sostenibles. (60)
59. VERA, L. Op cit Pag 5

Pilares de la promoción de salud


Participación social
Tanto individualmente como en forma colectiva, mediante participación directa o por
representación, la población está llamada a actuar sobre los determinantes de la salud, a
producir salud en sus propios términos, derivados de sus condiciones de existencia y su
relación con el entorno.
En el nivel institucional se requiere de la apertura de espacios de participación en los
procesos de planificación de salud. Las instituciones deben cuidar que esto no implique
"institucionalizar" la participación de la comunidad y convertirla en un instrumento a su
servicio; en esos procesos, las organizaciones pierden identidad y no desarrollan todo su
potencial participativo.
En las dinámicas de interacción y concertación donde participan diferentes actores
sociales (Instituciones públicas, privadas, ONG, empresa privada y otros, para la
identificación de los problemas de salud, toma de decisiones y puesta en marcha de las
estrategias de solución, con el fin de alcanzar y mantener la salud, la población
organizada debe constituirse en un actor protagónico, con las condiciones necesarias
para garantizar un acceso equilibrado a la toma de decisiones.
Educación para la Salud
La educación para la salud " es un proceso permanente y reflexivo de cambios favorables
en los conocimientos, actitudes y prácticas de individuos, que tiene como finalidad el
desarrollo de un nivel óptimo en el estilo de vida y el mantenimiento autogestionario de la
salud personal, familiar y comunitaria" (Ministerio de Salud, Departamento de Educación
para la Salud; 1987:1)
Es una herramienta que aporta insumos para el desarrollo de las diferentes líneas de
acción de la promoción de la salud. Encuentra su desarrollo en espacios como la
educación no formal y la educación formal. Ello implica la utilización de métodos y
técnicas novedosas que promuevan al máximo el desarrollo de las potencialidades de las
personas y les proporcione herramientas para ejercer derechos y su papel protagónico en
la construcción de una sociedad saludable.
Como herramienta, aporta métodos e instrumentos novedosos y efectivos, especialmente
en procesos donde se requiere no sólo personas informadas sino con importantes
avances en cambios de actitudes y prácticas. Es decir, donde no solamente dispongan de
información sino que vivan realmente un proceso de enseñanza-aprendizaje.

60. RODRIGUEZ, A. Op cit. Pag 3-4

Mercadotecnia social
La mercadotecnia social persigue la modificación de conductas utilizando la promoción de
ideas y de prácticas sociales. Contribuye a la promoción de la salud mediante la
utilización de algunas de sus técnicas, para "concienciar, educar o capacitar y motivar
tanto al mercado poblacional, como al intra organizacional, sea público o privado" (María
Teresa Del Bosque A. de Madariaga, 1998: 213). Su papel es "muy relevante ya que sus
técnicas de investigación de mercado y administración de recursos permiten, por una
parte, conocer la percepción de necesidades y la actitud poblacional hacia ellas, y por
otra, instrumentar adecuadamente aquellas acciones y programas promocionales, que
optimicen la integración del individuo, su comunidad y, finalmente, todos los sectores de la
sociedad, en una búsqueda ordenada y conjunta de mejores condiciones de vida" (María
Teresa Del Bosque A., 1998: 80-81.)
La mercadotecnia es un instrumento ligado a los estilos de vida, como parte de los
determinantes de la salud. De acuerdo con María Teresa Del Bosque A. (1998:80), en
mercadotecnia "se entiende el concepto de estilos de vida como parámetros para
investigar y segmentar mercados en base a sus actitudes, intereses y opiniones. También
se refiere a la tipificación de esquemas conductuales como modos de respuesta a
realidades específicas y se utiliza para identificar grupos poblacionales que incorporan el
uso o consumo de ciertos bienes o servicios a su modo de vivir"
Intersectorialidad
A pesar de los efectos positivos innegables que tiene el trabajo intersectorial coordinado y
concertado, en la práctica son muchas las debilidades que muestra.
Esto no quiere decir que el esfuerzo esté agotado, más bien, cada vez se prestan más las
condiciones del contexto y las demandas de la sociedad para hacer efectiva esta potente
herramienta. Un trabajo coordinado, basado en negociación y concertación constante,
teniendo como norte el bienestar de la población y aminorando el centralismo en el interés
por la propiedad de las parcelas institucionales, es un insumo fundamental para el éxito
de la Promoción de la Salud.
Construcción de alianzas
Aliada a la intersectorialidad, como pasos previos a lograrla o como producto de ésta,
pero a la vez trascendiéndola hacia otros ámbitos, está la herramienta de la construcción
de alianzas. La cantidad y la calidad de alianzas que se pueden generar para hacer
promoción de la salud son innumerables. Los diferentes actores sociales (población
organizada, líderes comunales, ciudadanos, instituciones públicas y privadas,
organizaciones no gubernamentales y empresa privada), tienen un espacio ilimitado de
acción, en el que se pueden recrear múltiples formas de aliarse en pro de la salud.
Abogacía
Abogar por la salud consiste en "la acción de defender, respaldar públicamente,
argumentar a favor de, procurar el logro de, para generar la voluntad política y el apoyo
material hacia la causa pública de la salud". (Organización Panamericana de la Salud,
1998: 42).
Definitivamente la promoción de la salud requiere de la abogacía para posicionarse en un
medio que favorece y privilegia el desarrollo de la medicina asistencial. Esta es una tarea
a la que están llamados quienes están convencidos de la necesidad de fortalecerla. (61)
La moderna salud publica multidisciplinaría en el siglo 21 incluye un diverso rango de
practicas, desde actividades de educación y promoción de la salud encaminados a que
los trabajadores de la salud trabajen con individuos, grupos y comunidades; también
incluye las acciones de salud publica realizadas diariamente por gente comprometida por
su propia cuenta e involucrada con la salud de otra gente. Como se ha demostrado la
salud publica puede ser promovida de manera formal e informal; dentro de una gran
variedad de escenarios, incluyendo hogares, hospitales, escuelas y dentro y fuera de la
calle. (62)

Prevención en salud
La palabra prevención, del verbo prevenir, es definida como " preparación, disposición
que se toma para evitar algún peligro. Preparar con anticipación una cosa"(Larousse,
1950, Pág. 755). También pudiéramos pensar, siguiendo a Foucault, que la prevención es
el "arte de corregir", que es un medio de "buen encauzamiento" que, mal aplicado, podría
tornarse en peligroso. (Foucault M, 1976). (63)
Según la OMS la prevención es definida como las “Medidas destinadas no solamente a
prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS,
1998). (64)
La Prevención en el campo de la Salud implica una concepción científica de trabajo, no es
sólo un modo de hacer, es un modo de pensar.
Es también un modo de organizar y de actuar, un organizador imprescindible en la
concepción de un Sistema de Salud.
Un Sistema de Salud es más eficaz en la medida que prevenga más que cure.
Es difícil pensar en la prevención sin pensar en los cambios imprescindibles de estructura
de un Sistema de Salud, pero sobre todo en los cambios de los modos de pensar, de los
modelos teóricos de partida, de las epistemologías, filosofías y hasta sistemas de
creencias tan fuertemente arraigados en los profesionales que laboran en el campo de la
salud y en las distintas disciplinas científicas en las que basan sus acciones.
Estos cambios que debieran a nuestro juicio enunciarse en principios generales de las
acciones de prevención en salud, serían los que podrían conducir a las tareas de
prevención por un camino bien encauzado. (65)
La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las
enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos.
Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa,
porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico.
El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la
Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los
gobiernos.
La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u
hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la
enfermedad. (66)

61. BURGOS, M. Promoción de la Salud. La Libertad, Perú. 2009.


62. LLOYD, C. E. Policy and practice in promoting public health. London: SAGE, 2007.
63. ZAS, B.Op. cit. Pag 1
64. REDONDO, P. Curso de Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Prevención
de la Enfermedad. Cuarta unidad modular. San José. Universidad de Costa Rica Escuela de Salud
Pública. 2004. Pag 7

Historia natural de la Enfermedad


El desarrollo de la enfermedad, constituye un proceso dinámico que está condicionado
por múltiples factores que influyen sobre el individuo y su salud y es susceptible de ser
intervenido y modificado en los diferentes momentos de su desarrollo. Cuanto antes se
apliquen las medidas de intervención, mejor puede ser el resultado en la prevención de la
enfermedad o de sus secuelas.
La enfermedad y su historia natural es el resultado de un proceso dinámico en el que sus
agentes causales y sus factores de riesgo interaccionan con el huésped y, se pueden
distinguir claramente tres periodos: (67)

Fuente: REDONDO, P. Curso de Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer
Nivel de Atención. Prevención de la Enfermedad. Cuarta unidad modular. San José.
Universidad de Costa Rica Escuela de Salud Pública. 2004. Pag 10

En la siguiente figura se puede observar la relación existente entre la prevención y las


etapas de la historia natural de la enfermedad. Esta relación nos permite identificar los
tres niveles de actuación de la prevención, según etapa, logrando determinar cual es el
ámbito de acción de cada nivel y las estrategias a utilizar.
Fuente: REDONDO, P. Curso de Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención.
Prevención de la Enfermedad. Cuarta unidad modular. San José. Universidad de Costa Rica Escuela de
Salud Pública. 2004. Pag 11

Como muestra el esquema anterior, la Prevención tiene que ver con las teorías de
causalidad de la enfermedad en cualquier modelo médico; ella ha sido definida como: "La
aplicación de medidas técnicas que incluye aspectos médicos y de otras disciplinas que
tienen como finalidad impedir la aparición de la enfermedad (prevención primaria) curarla
(prevención secundaria) y devolverle las capacidades perdidas (prevención terciaria)".

65. ZAS, B.Op. cit. Pag 2


66 Colaboradores de Wikipedia, 'Medicina preventiva', Wikipedia, La enciclopedia libre, 22 abril 2010, 18:39
UTC. Pag 1
67. REDONDO, P. Op. Cit. Pag 10

Prevención primaria
La prevención primaria es "el conjunto de actividades dirigidas a reducir el riesgo de sufrir
enfermedad mediante la disminución del nivel de los factores de riesgo o de la
probabilidad de su ocurrencia"; en el esquema anterior, la prevención primaria contempló
tres niveles. (68)
Comprende:
1. La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población
mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por
ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras
enfermedades asociadas al tabaco.
2. La protección especifica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la
higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden
sobre el medio ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera, sino otros
profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí las realiza el médico y
enfermera.
3. La quimio profilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir
enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres
menopáusicas para prevenir la osteoporosis.
Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción
preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la
información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima,
necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la
salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y
ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los
factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.
(69)
Prevención secundaria
Prevención secundaria es la que se basa en realizar un diagnostico precoz de la
enfermedad, muchas veces en la fase asintomático comprendiendo las pruebas de
screening o cribado. (70)
Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación
sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una
enfermedad grave en estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de
mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.
La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han
de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para
justificar el screening de una patología.
68. GARCIA, C. & TOBON, O. Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención primaria en
Salud, y Plan de Atención Básica. Colombia. Universidad de Caldas Departamento de Salud Pública.
2005.
69. Colaboradores de Wikipedia. Op cit. Pag 2
70. Manuales CTO de Medicina y Cirugía 7ª Edición. Capitulo 6. Medicina Preventiva. Madrid. McGraw-Hill
Interamericana 2007. Pag 506

1. Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado


efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.
2. Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca
su historia natural.
3. Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de
encontrar la enfermedad en estado inicial.
4. Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con
alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por
médicos y pacientes.
5. Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
6. Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo
asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por
separado.
En varios países de Latinoamérica se realiza a todos los recién nacidos la detección
precoz de fenilcetonuria e hipotiroidismo congénito, mediante el análisis gota de sangre
obtenida del talón.
La mayoría de las Comunidades Autónomas tienen campañas de cribado a todas las
mujeres de cáncer de mama a partir de los 50 años, mediante mamografía y cáncer de
cérvix a partir de los 35 años mediante citología del cuello uterino.
El diagnóstico precoz del cáncer de próstata, mediante la determinación del antígeno
prostático específico (PSA) en sangre, y de cáncer colorrectal mediante la prueba de
sangre oculta en heces todavía no está plenamente aceptado. (71)
Prevención terciaria
La prevención terciaria es la asistencia dirigida a mejorar el curso evolutivo de una
enfermedad. (72)
Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas
determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como
en atención hospitalaria.
También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, en base a las
experiencias, por haber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio, evita las
causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio
basado en las experiencias previamente adquiridas.
La prevención es el mejor método que tienen las empresas aseguradoras de planes de
beneficios para equilibrar y hacer viables sus modelos de aseguramiento (73)

71. Colaboradores de Wikipedia. Op cit. Pag 2-3


72. Manuales CTO de Medicina y Cirugía. Pag 506
73. Colaboradores de Wikipedia. Op cit. Pag 3

Fuente: REDONDO, P. Curso de Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención.
Prevención de la Enfermedad. Cuarta unidad modular. San José. Universidad de Costa Rica Escuela de
Salud Pública. 2004. Pag 12

Otros casos
La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan
las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobre
tratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles
alternativas éticamente aceptables. (74)
Un caso especial es la prevención de enfermedades transmisibles. En estas patologías el
microorganismo responsable disemina la infección a partir de animales, hombres
enfermos o portadores. Es importante en cuanto a prevención intervenir tanto a nivel de
reservorio, fuente de infección, como a nivel de huésped susceptible. (75)

Prevención de enfermedades prevalentes en la población a la cual se le


da cobertura de salud
El perfil epidemiológico basado en la morbilidad de la población Ecuatoriana registra entre
sus últimos datos, del año 2007, presenta como enfermedad más prevalente la Diarrea y
Gastroenteritis de Presunto origen infeccioso en una tasa de 28,8 por cada 10.000
habitantes.
En segundo lugar esta la Neumonía por organismo no especificado con una tasa de 19,9
por cada 10.000 habitantes y en tercer puesto Abortos no específicos con una tasa de
17,4 por cada 10.000 habitantes.
A nivel del Distrito Metropolitano de Quito, en el área de influencia de la Administración
Zonal Eloy Alfaro la primera causa de morbilidad es la Infección respiratoria aguda con/sin
neumonía con un 41,26% del total de los casos atendidos, en segundo lugar figuran las
infecciones de transmisión sexual en un porcentaje de 10,47%, en tercer puesto
Parasitosis intestinal con un 9,3%, y un cuarto lugar ocupa la enfermedad diarreica aguda
con o sin deshidratación con un 7,46%
Considerando estos indicadores, la Jefatura Zonal de Salud realiza un muestreo
permanente de alimentos como son: embutidos, alimentos cocidos, refrescos, lácteos,
cárnicos, mariscos, condimentos y productos de pastelería, tomándose las muestras al
azar y en diferentes lugares de la zona y en sus diversas presentaciones con o sin marca,
crudos o preparados, en ambientes abiertos y cerrados o congelados. Las muestras son
llevadas al laboratorio central especializado en alimentos que reporta en los primeros 4
meses del año 522 muestras; obteniéndose 88 muestras no aptas para el consumo
humano, con una prevalencia de 54,54% con respecto a los alimentos cocidos, con una
contaminación prevalente de coliformes totales (heces fecales).
En estas circunstancias, la Jefatura de Salud reconoce la importancia de capacitar a
manipuladores y expendedores de alimentos; con respecto a la Seguridad alimentaria en
lo que respecta al transporte, manipulación, preparación y expendio de alimentos;
mediante talleres continuos obligatorios para quienes desempeñen estas actividades y la
entrega de un manual para reforzar dichos conocimientos; con lo que se ha logrado una
disminución paulatina con respecto al año pasado en la cantidad de alimentos
contaminados, que se refleja en la disminución de enfermedades gastrointestinales y
parasitarias en nuestra zona con relación a las tasas de morbilidad nacionales.
Dicha actividad se ve reforzada con la Feria del Buen Vivir, junto a otros temas de interés
para la comunidad y que se vienen dando como problemas sociales y sanitarios que
afectan a la zona de salud, como son las infecciones respiratorias agudas y de
transmisión sexual y desnutrición.
Los datos de morbilidad se incluyen como anexos en la obra.

74. Colaboradores de Wikipedia. Op cit. Pag 3


75. Manuales CTO de Medicina y Cirugía. Pag 506

Ciudades saludables

Ciudades saludables/Comunidades Saludables es un marco teórico para el proceso


participativo por el cual los ciudadanos pueden crear comunidades saludables. En 1985,
en una conferencia en Toronto organizada por Trevor Hancock, Len Duhl habló sobre su
creencia por mucho tiempo de que los temas de salud pueden ser enfrentados
efectivamente a través de un enfoque incluyente para la comunidad en general. Ilona
Kickbusch, una funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asistía a la
conferencia, llevó esta idea a sus superiores en la oficina Europea de la OMS en
Copenhague. En algunas semanas, Duhl y Hancock fueron contratados como consultores
para ayudar a la OMS y a Kickbusch a iniciar un movimiento sobre Ciudades saludables
en Europa. Un año más tarde, los asistente a una conferencia de la OMS diseñaron el
Estatuto de Ottawa, la “constitución” de Ciudades saludables/Comunidades
Saludables. Durante los años posteriores a la primera conferencia, el concepto se ha
extendido a cientos de ciudades de mediano y gran tamaño en todos los continentes, y
también se ha utilizado en pequeñas municipalidades y comunidades rurales tanto del
mundo desarrollado como en desarrollo. Es ahora el modo estándar por el cual la OMS
trata la salud comunitaria, y abarca otros problemas comunitarios también.

Una Comunidad Saludable, como hemos discutido anteriormente, es una en la cual todos
los sistemas funcionan bien (y trabajan unidos), y en la cual todos los ciudadanos
disfrutan de una buena calidad de vida. Esto significa que la salud de la comunidad se ve
afectada por determinantes sociales de la salud y el desarrollo—los factores que influyen
en la salud y el desarrollo individual y comunitario.

Entonces. ¿Cómo es que luce el modelo de Ciudades saludables/Comunidades


Saludables? A diferencia de PRECEDER/PROCEDER ,éste no tiene diagrama de flujo o
esquema, en gran parte debido a que el proceso puede ser totalmente diferente en las
distintas comunidades. Es una estrategia definida vagamente la cual les pregunta a los
ciudadanos y a los funcionarios qué hacer para convertir una ciudad saludable en una
prioridad, y para alcanzar este fin mediante la participación de todos los miembros de la
comunidad en la identificación y tratamiento de los problemas que son más importantes
para ellos.

Ciudades saludables/Comunidades Saludables se basa en dos premisas básicas:

 Una visión global de la salud. Como hemos venido discutiendo, una visión global
de la salud toma en cuenta todos los elementos de la vida comunitaria, ya que ésta
afecta tanto la salud del individuo como la misma salud comunitaria. El Estatuto de
Ottawa establecen los requisitos previos para la salud en la comunidad:
o Paz. Puede interpretarse que cubre tanto la libertad de la guerra como la
libertad al temor a sufrir daño físico.

Durante la Guerra de Vietnam, en los EE.UU. los jóvenes negros circulando por las calles
de sus vecindarios, estadísticamente, tenían mayores probabilidades de ser asesinados
por arma de fuego que aquellos soldados negros en combate. Estos vecindarios no
estaban en paz, bajo ninguna definición.
 Techo. Vivienda adecuada al clima, a las necesidades de sus ocupantes, y para
soportar condiciones climáticas extremas.
 Educación. Educación para los niños (y a menudo para los adultos también, como
es el caso de adultos analfabetos) que sea gratis, adecuada para prepararlos para
una vida productiva y cómoda en sus sociedades, y disponible y accesible para
todos.
 Comida. No sólo comida, sino la suficiente, de adecuado valor nutricional para
asegurar la salud continua y el vigor en los adultos, y el desarrollo adecuado en los
niños.
 Ingreso. Empleos que provean de un ingreso adecuado para una calidad de vida
razonable, y apoyo público para aquellos que no pueden trabajar o encontrar
trabajos.
 Un ecosistema estable. Aire limpio, agua limpia y protección del medioambiente
natural.
 Recursos sostenibles.éstos pueden incluir agua, tierras de cultivo, minerales,
recursos industriales, fuentes de energía (sol, viento, agua, biomasa), plantas,
animales, etc.
 Justicia social. Donde hay justicia social, nadie es maltratado o explotado por
aquellos más poderosos. Nadie es discriminado. Nadie sufre innecesariamente
porque sea pobre, enfermo o discapacitado. Todos son tratados con equidad e
igualdad ante la ley, todos tienen voz en como la comunidad y la sociedad es
manejada.
 Igualdad. Igualdad no es exactamente lo mismo que equidad. No significa que
todos obtienen las mismas cosas, sino que todos obtienen, o tienen el acceso, a lo
que necesitan.

Si se consideran todos estos factores, entonces la salud debe extenderse más allá de
sólo el tratamiento médico y abarcar todos los aspectos de la vida comunitaria.

Un compromiso con la promoción de la salud. La promoción de la salud difiere de los


modelos médicos más conocidos de tratamiento y prevención. Éstas últimas ven la salud
desde un punto de vista negativo: Hay algo malo o potencialmente malo, y los expertos
médicos tomarán las medidas adecuadas para arreglarlo o erradicarlo. La promoción de la
salud ve desde un punto de vista positivo: se pueden tomar pasos positivos para mejorar
y mantener su salud.

La promoción de la salud—usamos este término aquí para significar la promoción de la


salud de las comunidades tanto como la salud de los individuos—es un elemento clave
tanto para el razonamiento del concepto Ciudades saludables/Comunidades Saludables,
como para el desarrollo real de las comunidades saludables. Se requiere el compromiso
de parte de todos los sectores de la comunidad, particularmente del gobierno, para
promover la salud comunitaria mediante:

 La construcción de una política pública saludable. Las comunidades pueden


establecer políticas que fomenten la salud de la comunidad. De acuerdo al Estatuto
de Ottawa, tales políticas son “acciones coordinadas que guían a la políticas de
salud, de ingresos y sociales que promueven una mayor equidad”. Por lo tanto, la
prohibición de fumar en restaurantes, las políticas fiscales locales que estimulan a
los negocios a crear trabajos, la capacitación para policías y jóvenes trabajadores
para ayudarles a comunicarse con los jóvenes y frenar la violencia juvenil, y las
fuertes ordenanzas medioambientales, pueden verse como políticas públicas
saludables. El apoyo de la comunidad a estas políticas produce una atmósfera que
facilita a los políticos a tomar las decisiones correctas, ya que reconocen estar bajo
el escrutinio público.

Al igual que todos los elementos de la estrategia Ciudades saludables/Comunidades


Saludables, las políticas públicas saludables se tratan de mucho más que simplemente
fomentar la salud individual –es sobre política pública que fomente una sociedad
saludable. Esto significa igualdad, salud para todos y atención a cosas tales como los
entornos favorables (vea más adelante).

Len Duhl habla sobre el hecho de que la mayoría de las políticas públicas no se ocupan
de las necesidades reales, sino más bien de las preocupaciones económicas y de poder.
Para que una política pública sea saludable debe reflejar la realidad en lugar de lo que los
encargados de formular las políticas públicas quieren ver, o lo que los favorecerá para ser
elegidos.

La objetividad guía la política pública a beneficiar a todos, no sólo a los pocos influyentes.
 La creación de entornos favorables. Los entornos comunitarios van desde lo físico
a lo social, de lo económico a lo político. Algunos entornos favorables pueden ser
creados por leyes o regulaciones, algunos por esfuerzos comunitarios y algunos
solamente por cambios en la actitud (la cual puede o no ser influenciada por
presión social u otro tipo de presiones).

Algunos ejemplos:

El entorno natural. Leyes y regulaciones que restauran y/o preservan limpios el aire y el
agua, la preservación y la creación de espacios abiertos, belleza natural, y vida silvestre,
restricciones en el uso y desecho de sustancias tóxicas, conservación de los recursos
naturales, incluyendo plantas y animales. Todo esto puede mejorar la salud y reducir la
tensión, ofrece una experiencia estética y afecta positivamente la vida de la comunidad.
El Proyecto de Comunidades Saludables De Pico a Pico, con sede en Nederland,
Colorado (EE.UU.), está trabajando para renovar los parques y para crear medios de
transporte que van desde el centro de la ciudad a los senderos y áreas naturales en las
afueras de ella.
El entorno construido. El diseño de edificios y los espacios pensando en el usuario (a
escala humana, con pasillos peatonales, lugares de reunión, vistas, atractivo, etc.);
acceso para los discapacitados, preservación de la herencia histórica y cultural; limpieza;
seguridad (alumbrado, diseños de edificios y puentes, grandes vistas, patrones de tráfico,
prohibiciones en el uso de materiales tóxicos); buena transportación pública; vías libres de
tránsito para estimular el trote y montar bicicleta.

Por ejemplo, una ciudad que construye o diseña caminos libre de tráfico para trotar y
montar bicicletas probablemente verá más a sus ciudadanos caminar y usar bicicletas
para ir a trabajar o pasear que en aquellos lugares donde hacerlo es difícil o peligroso. En
Davis, California, por ejemplo, se ha estimulado el montar bicicleta desde 1960, cuando
se convirtió en la primera ciudad de los Estados Unidos en pintar en sus calles carriles
para bicicletas. Ha sido posible descontinuar los servicios de autobús escolar porque es
muy fácil que los niños moten bicicletas, caminen o patinen por los senderos sin tráfico de
coches.
El entorno económico. Un entorno económico saludable es aquel donde hay trabajo para
cada quien puede trabajar, donde se valora a los trabajadores (ver más adelante) y se les
paga un salario para vivir, donde hay igualdad de oportunidad económica para todos,
donde se apoya a los que no pueden trabajar y donde el dinero no compra poder político
o inmunidad a la ley.

Nueva Vida Bethel, una iniciativa basada en la fe, ubicada en el vecindario de Garfield
Park de Chicago, empezó por rehabilitar viviendas abandonadas en el área, usando
“equidad ganada”—Ej., la labor de residentes locales que podían después intercambiar su
trabajo por parte del costo de la casa que ayudaron a reconstruir. Ahora, Bethel emplea a
más de 300 residentes locales, en materia de vivienda, empleo de capacitación e
inserción laboral, desarrollo económico, cultural, apoyo a la familia y programas para el
desarrollo comunitario.

Ahora, el consejo de Bethel se basa en la comunidad por completo y sus programas son
respuestas a las necesidades expresadas por la comunidad. Bethel continúa tratando de
construir bienes y de llevar una gran estabilidad económica a la zona oeste de Chicago.
El entorno laboral. El entorno laboral debe ser fuente de estimulación, más que de estrés.
El respeto por los empleados, las buenas precauciones y los procedimientos de
seguridad, las normas firmes que prohíban el acoso o el abuso, el pago adecuado y/u otra
compensación, las expectativas y tratamientos justos y humanos—todo esto contribuye a
un ambiente de trabajo que nutre la creatividad y el entusiasmo, y mejora más que
detracta tanto la producción como la calidad de vida del trabajador.

El entorno del ocio. El trabajo y el hogar pueden proveer tiempo para el ocio . La
comunidad puede proveer oportunidades recreativas y culturales para ser usadas en ese
tiempo de descanso: museos, parques y playas, eventos culturales y deportivos, etc.

El entorno social. Una comunidad saludable estimula las redes sociales brindando lugares
de reunión donde las personas de todos los lugares de la comunidad pueden socializar,
nutre a las familias y a los niños, ofrece educación universal y otros servicios, se esfuerza
por fomentar la no-violencia y el comportamiento saludable, invita a la familiaridad y a la
interacción entre los diversos grupos que forman a la comunidad y trata a todos los
grupos e individuos con respeto.

La Coalición de la Comunidad de Quabbin del Norte, en el norte central de


Massachussets, estaba preocupada, entre otras cosas, por la alta incidencia del abuso
físico y sexual en el área. Un grupo de trabajo sobre el problema con el tiempo se volvió
un programa de educación para padres y familias denominado Valorando a Nuestros
Hijos, el cual ha capacitado a grandes cantidades de padres del área como “padres
educadores”, y además provee servicios en el área de las familias.
El entorno político. En una comunidad saludable, todos los ciudadanos tienen voz en
cómo y por quién serán gobernadas sus comunidades, y tienen fácil acceso a la
información necesaria para entender las situaciones políticas y para poder tomar
decisiones políticas informadas. Se protegen las decisiones políticas, las opiniones y los
discursos. Los ciudadanos sienten que tienen poder en la comunidad—que ellos son
dueños, y que pueden y deben tomar el control de a dónde se dirige.

El fortalecimiento de la acción comunitaria. Las comunidades pueden animar y fortalecer


la acción comunitaria en por lo menos tres formas: la primera implica animar y fomentar la
planificación básica y la acción. Cuando los problemas son identificados y abordados por
las personas afectadas, también por otros que están interesados, suceden dos cosas: los
problemas tienen una mayor probabilidad de resolverse con éxito, y las personas
involucradas aprenden a usar sus propios recursos para cambiar sus vidas y sus
comunidades. Una segunda forma de fortalecer las acciones de la comunidad es a través
del compromiso del gobierno, de los líderes comunitarios y de otros encargados en la
toma de decisiones para aprobar legislaciones relacionadas con las mismas, para guiar el
apoyo de la opinión pública a través de los medios y otros canales de comunicación, para
incluir a miembros de todos los segmentos de la comunidad en la concepción,
planificación e implementación de cualquier iniciativa en la comunidad. La tercera es que
los que toman las decisiones y los medios de comunicación aseguren el flujo libre y
seguro de las informaciones necesarias sobre la comunidad y de las iniciativas de la
comunidad a todos los ciudadanos, y que provean, a todos en la comunidad,
oportunidades de aprendizaje sobre los problemas y la calidad de vida en forma general.

Los últimos dos de estos métodos son realmente concepciones de arriba hacia abajo
donde el gobierno y otros en el poder “permiten” que los ciudadanos compartan en el
proceso de toma de decisiones. Aunque los miembros de la comunidad—particularmente
aquellos con menos experiencia en la planificación y en el funcionamiento de un proyecto,
o con menos educación—a menudo necesitan aprender algunas habilidades necesarias,
el deseo de cambiar puede y debe venir de ellos para empezar. Hay una gran diferencia
entre funcionaros organizando una iniciativa e invitando a los ciudadanos a unírseles, y
funcionarios acercándose a los ciudadanos pidiéndoles que participen en concebir y
organizar una iniciativa.
El desarrollo de destrezas personales.Las comunidades saludables ayudan a sus
ciudadanos a ganar las destrezas necesarias para abordar los problemas comunitarios y
de salud, proveyéndoles educación e información en las escuelas, hogares (a través de
los medios de comunicación y otros recursos), trabajo y escenarios comunitarios. Los
cursos, talleres, carteleras publicitarias y carteles, anuncios en la radio y en la TV,
artículos en los periódicos, correos, folletos, reuniones comunitarias, presentaciones en
los clubes sociales e iglesias, el uso de tecnología electrónica—todo esto puede ayudar a
los ciudadanos a entender el problema y a tomar decisiones al respecto.

La educación a la cual nos referimos aquí no se relaciona solamente con los temas de
salud y de bienestar y de destrezas de vida (por ejemplo, la paternidad responsable). De
hecho, puede ser, y es aplicado a todos los aprendizajes que tocan tópicos relacionados
con la vida de la comunidad—asuntos políticos, sociales, medioambientales y
económicos, por ejemplo. Además, la estimulación y la accesibilidad de un aprendizaje
por toda la vida es la marca de una comunidad saludable.
La reorientación de los servicios. Para serle útil a la estrategia Ciudades
saludables/Comunidades Saludables, los servicios de salud y otros servicios municipales
tienen que cambiar, de un punto de vista centrado en el tratamiento individual, a uno
enfocado en la comunidad y en la promoción de una comunidad saludable.

No se trata solamente de reorientar los servicios de salud, sino todos los servicios para
que trabajen juntos hacia la meta de una comunidad saludable. Cualquier problema de la
comunidad se debe ver a través de la lente tanto de la comunidad como del individuo. Se
necesita un pueblo no solamente para criar un niño, sino también para sacar a una familia
de la pobreza, para crear empleos, para mejorar la salud mental, para detener la
violencia, para salvaguardar el medioambiente natural y para crear una sociedad justa y
equitativa.
¿Por qué utilizar ciudades saludables/comunidades saludables?

Hay innumerables razones para considerar el uso del esquema de Ciudades


saludables/Comunidades saludables en la planificación e implementación de la acción
comunitaria:

 Perspectiva comunitaria. Virtualmente todos los problemas comunitarios y la


salud se ven afectados por (o son el resultado directo de) factores económicos,
sociales, y/o medioambientales que operan a nivel comunitario. Si no se manejan
estos factores, las oportunidades de que se puedan resolver los problemas de
interés son escasas.
 Planificación participativa y propiedad/titularidad de la iniciativa en manos de
la comunidad. La planificación que incluye a aquellos que están directamente
afectados o beneficiados de cualquier iniciativa es más probable que refleje las
necesidades reales de la comunidad que aquella planificación hecha por sólo un
grupo. Además, la naturaleza participativa del marco de Ciudades
saludables/Comunidades saludables significa que cada ciudadano crea iniciativas y
metas para la comunidad. Estas iniciativas y metas son suyas—no impuestas por
aquellos que tiene el poder o por “expertos” externos. Como resultado, su
compromiso con el proceso y con las metas posiblemente los hace apoyarlas y
trabajar para obtener los resultados que buscan.
 Variedad de ideas. La participación ciudadana lleva a la presentación y a la
consideración de una gran variedad de ideas y de posibilidades, y por lo tanto es
más probable que logre acciones y metas efectivas.
 Conocimiento de la comunidad. La participación ciudadana aprovecha la
sabiduría de la comunidad sobre su propia historia, sus relaciones y los conflictos,
y puede por lo tanto dirigir iniciativas en torno a peligros potencialmente fatales.
 Vínculos a escala comunitaria. Involucrar a todos los segmentos de la comunidad
promueve la interacción entre los ámbitos sociales, económicos y políticos. Estos
lazos fortalecen a la comunidad como un todo, cambian positivamente la
perspectiva de las personas, aumenta la cooperación a escala comunitaria y puede
transformar positivamente cómo funciona la comunidad.
 Objetivos factibles y mensurable. Aunque las metas finales son amplias y a largo
plazo, cada meta es factible en una cantidad de tiempo manejable, y el logro de su
éxito puede ser demostrado. Cada éxito establece el entusiasmo para la iniciativa
siguiente.
 Identificación y uso de los bienes y recursos de la comunidad. Una iniciativa
de Ciudades saludables/Comunidades saludables depende en gran medida de los
recursos humanos, institucionales, de organización, medioambiental y de otros
bienes y recursos ya existentes dentro de la comunidad. A través de la
identificación y el uso de éstos, las comunidades aprenden que ellas pueden crear
sus propios cambios positivos, remodelarse de la forma que quieran.
 Compromisos comunitarios con el proceso a largo plazo. Debido a la
naturaleza participativa del proceso, y a que requiere reclutar más personas en
cada una de las fases, éste construye un núcleo creciente de personas con
variadas destrezas, talentos y experiencias, comprometidas al ideal de construir
una comunidad saludable y de mejorar la calidad de vida para todos. Es importante
que el trabajo sea sostenido indefinidamente.
 Imagen propia de la comunidad. A través del uso del proceso Ciudades
saludables/Comunidades saludables la comunidad empieza a pensar por sí misma
como una comunidad saludable y se interesa en mantener esa imagen por medio
de enfrentar los problemas según vengan. Quizás más importante sea que ayuda a
tener una vista panorámica también. Con el fin de alcanzar la meta de una
comunidad completamente saludable, sea ésta obtenible o no, mantiene a todos
trabajando hasta lograrlo e intenta que la planificación siga naturalmente. El ideal
de una comunidad saludable se incrusta en la imagen propia de la comunidad, y
las personas comprenden que pueden tomar su destino con sus propias manos y
trabajar para mejorarlo. El proceso en sí mismo se convierte en un elemento
importante en la definición de una comunidad saludable—una en la cual los
ciudadanos trabajan juntos para identificar y resolver los problemas, crean y
consolidan recursos, hacen mejoras y elevan la calidad de vida de todos.

¿ Q uiénes deben participar en ciudades saludables/comunidades


saludables?

La respuesta más fácil a esta pregunta es que todos en la comunidad, y esto de hecho es
lo ideal. En un mundo perfecto, todos en todas partes pueden participar de algún modo
para crear una comunidad saludable. En el mundo real, aunque es importante tratar de
involucrar a todos los sectores de la comunidad, se debe trabajar para involucrar a
algunas personas y grupos de manera particular para que el esfuerzo tenga éxito. Dentro
de los participantes claves se incluyen:

 Funcionarios electos y nombrados. Aunque una iniciativa de Ciudades


saludables/Comunidades saludables no debe ser de arriba hacia abajo, necesita
del compromiso y del apoyo de aquellos que tienen el poder de hacer que las
cosas ocurran. Los funcionarios pueden usar los medios de comunicación para
publicitar la iniciativa, pasar las leyes y las regulaciones (y hacer cumplir las ya
existentes) que la refuerzan y respaldarla con el peso y los recursos del gobierno.
Sin funcionarios que la apoyen, un esfuerzo comunitario amplio es probable que
falle.
 Aquellos afectados por el problema. Una receta segura para el fracaso es tratar
de imponer una intervención o una iniciativa en una población “por su propio bien”.
Muy a menudo, algunos“expertos”—generalmente personas que no tienen
conocimiento real del grupo o de sus problemas—formulan planes que pueden ser
perfectos en teoría, pero no tienen ningún sentido en la situación real para la cual
se propusieron. La participación de los afectados en identificar los problemas a
abordar, en desarrollar planes de acción para enfrentarlos y en implementar y
supervisar estos planes es absolutamente crucial para el éxito de una iniciativa de
Comunidades saludables. (Esto resulta igualmente cierto cuando el grupo
interesado es la comunidad completa).
Desafortunadamente, existen muchos ejemplos de grupos que se resisten y hacen corto
circuitos con los cambios importantes, debido a que ellos no participaron en la
planificación. El autor tuvo un caso como éstos mientras era profesor en Filadelfia, en
donde tenían, en ese momento, un superintendente escolar innovador y progresista. Él
trató de instituir reformas que probablemente podrían mejorar la vida de los maestros y de
los estudiantes del sistema, pero las hizo sin consultar con ellos. Como resultado, los
profesores simplemente ignoraron las directivas de la oficina central, la reforma falló y el
superintendente se marchó a los tres años.
 Las personas que realmente administran y cumplen con la iniciativa, o cuyos
trabajos o vidas se verán afectadas por ella. Es tanto injusto como imprudente
esperar que personal de la organización, empleados de la comunidad (policías,
bomberos, Departamento del Trabajo, etc.), negociantes y otros se involucren en
una iniciativa en cuyo diseño ellos no han participado. Ésta pudiera contener
elementos que ignoran las realidades de su trabajo y de su vida o que hacen que
las cosas sean más difíciles de lo necesario, y ellos pueden ser las únicas
personas que tengan la información para entender esto. Además, pueden ver esto
como una imposición tonta , y hacer lo menos posible para volverla eficaz.
 Todas las agencias y grupos que necesitarán cooperar y coordinar sus
actividades para implementar el esfuerzo comunitario amplio. Tanto las formas
en las que estos grupos trabajarán juntos como quién tendrá qué
responsabilidades tienen que ser parte de la planificación en cualquier esfuerzo
comunitario amplio. Sin la completa participación, no hay garantía de que trabajen
unidos, mucho menos de que sus métodos para hacerlo sean simples e eficientes.
 Líderes de opinión comunitarios. Éstas son las personas cuyas opiniones son
aceptadas por otros, y quienes guían a la comunidad al adoptar nuevas ideas y
atraer a otros hacia ellos. Son vistos como personas honradas, inteligentes, que
sirven a los mejores intereses de la comunidad. Algunos pueden ser miembros
actuales o pasados de grupos ya existentes, y otros pueden ser del clero,
instituciones confiables o personas de negocios (presidentes de universidades o de
facultad, altos ejecutivos), o solamente ciudadanos promedio a quienes se les
conoce por su integridad y sentido común.

Si se puede lograr la participación de los miembros de todos estos grupos, es más


probable que todos los otros se adhieran. Si no se puede lograr que las personas de
todos estos grupos se unan al inicio, una alternativa es educarlos sobre el proceso y
convencerlos de unirse, a la vez que se continúa reclutando a otros participantes.
Finalmente, la combinación de educación e ímpetu atraerá a aquellos que en el inicio
estaban reacios. Esto toma paciencia y tiempo, pero el esfuerzo vale la pena—puede
significar fácilmente la diferencia entre el éxito a largo plazo del movimiento Comunidad
Saludable y entre un intento fallido desde un principio

¿ Cómo utilizar ciudades saludables/comunidades saludables?

Componentes de una iniciativa Ciudades saludables/Comunidades saludables. Debido a


que el marco de Ciudades saludables/Comunidades saludables es tan sólo eso —un
marco intelectual, más que una receta—no existen unas instrucciones paso a paso para
emplearlo. Está hecho para ser adaptado a las diferentes necesidades de las diferentes
comunidades. Hay, sin embargo, algunos componentes que son necesarios en cualquier
iniciativa:

 Crear una visión convincente basada en valores compartidos. Como en


virtualmente cualquier proceso que involucra la planificación—el primer paso es
crear una visión que defina el esfuerzo que se hará. Esta visión puede ser amplia
(“Una comunidad verdaderamente justa y equitativa”) o más específica (“Una
comunidad donde todo trabajador potencial en la comunidad pueda encontrar
empleo que ofrezca un salario y condiciones aceptables de trabajo”). Cualquiera
que sea el caso, la visión debe ser convincente—que motive a las personas a
trabajar en su realización. Debe estar basada en esos valores que tienen en
común, y debe ser ampliamente compartida y reconocida como legítima y
deseable. Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la
iniciativa
 Adoptar una definición amplia de salud y bienestar. La salud debe ser no
solamente la salud física de los individuos, sino la creación y el cuidado de esos
factores que llevan a la salud nombrados en el Estatuto de Ottawa (paz, techo,
educación, ingreso, comida, ecosistema estable, recursos sostenibles, justicia
social e igualdad).Una verdadera comunidad saludable abarca—o se encamina
hacia—todos estos elementos o aun más.
 Abordar la calidad de vida de todos. La palabra clave aquí es “todos”. Una
iniciativa Ciudad Saludable/Comunidad Saludable debe estar enfocada en mejorar
la calidad de vida de todos los grupos e individuos en la comunidad, no solamente
en la de los que iniciaron la iniciativa o en la de los grupos a los que está dirigida.
 Comprometer la participación ciudadana diversa y dirigida por los
ciudadanos. Las iniciativas deben originarse, planificarse e implementarse con la
completa participación de los ciudadanos de todas las razas, etnias, grupos
socioeconómicos de todas las procedencias. Los mismos ciudadanos, más que las
agencias gubernamentales o expertos de alguna clase, deben ser la fuerza detrás
de la dirección e implementación de cualquier iniciativa comunitaria.
 Buscar membresía multisectorial y fomentar la propiedad/titularidad de la
comunidad sobre la iniciativa. Todos los sectores de la comunidad—el gobierno,
los negocios y la comunidades de beneficencia, del cuidado de la salud,
educativas, las comunidades de fe, las instituciones culturales y de arte,
poblaciones a la que está destinada la iniciativa y las personas comunes—deben
estar representados en una iniciativa y la comunidad debe sentir que ha creado
una iniciativa de la que es dueña.

En muchos lugares en esta y otras secciones de la Caja de Herramientas Comunitarias,


nos referimos a la “propiedad/titularidad” de una iniciativa, de una organización o de una
intervención. En la mayoría de los casos, lo que queremos decir es que las personas que
toman parte en la creación de la organización y/o en el funcionamiento de tal esfuerzo
sienten que les pertenece a ellos. Fue su idea, y por lo tanto se ven no sólo como apoyo,
sino como responsables de ella.

La verdadera propiedad/titularidad raramente puede, o tal vez nunca, estar unida a


acciones o ideas impuestas por otros que “saben más” o que tienen mayor poder. Viene
desde dentro, desde el sentimiento de que uno ha hecho una elección basada en su
mejor juicio. Es por esto que la inclusión de personas de todos los sectores de la
comunidad es tan importante para que el procesos de Ciudades saludables/
Comunidades saludables sea exitoso. Al final, quizás después de varias discusiones y de
búsqueda espiritual, los participantes sienten que tuvieron en sus manos la creación de
algo importante que puede resultar en la mejora de la vida de todos en la comunidad. No
existe sustituto para este sentimiento de estar seguros de que están haciendo todo lo que
pueden para que su creación funcione.
 Reconocer los determinantes sociales de la salud y la interrelación de la
salud con otros problemas (vivienda, educación, paz, igualdad, justicia social).
Los investigadores de los determinantes sociales de la salud apuntan hacia tres
factores:
o Igualdad socioeconómica. En los países desarrollados, la igualdad
económica y social dentro de la sociedad o una comunidad dada es un
mejor determinante de la tasa de mortalidad y el promedio de vida que lo
que indica la posición del país en relación a otros. El tamaño de la brecha de
ingresos entre los segmentos más y menos influyentes de la sociedad o de
la comunidad es enormemente importante, y determina en gran medida si
las personas obtienen lo que necesitan.
o Conexión social. Muchos estudios indican que la “pertenencia”-ya sea a una
familia extensa grande, una red de amigos, una organización social o
voluntaria, o una comunidad de fe—está relacionada con una larga vida y
una mejor salud, también con la participación comunitaria.
o Sentido de eficacia personal. ésta se refiere al sentimiento de las personas
sobre el control de su vida. Las personas con un gran sentido de eficacia
tienden a vivir más, a mantener una mejor salud y a participar más
vigorosamente en asuntos comunitarios y en política.

Los nueve determinantes de la salud del Estatuto de Ottawa son subcategorías de estos
tres factores.

Como el Estatuto de Ottawa, La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su


publicación, Hechos Concretos, reconoce la necesidad de diseccionar estos factores en
pedazos más manejables. LA OMS lista diez factores que afectan la salud y las
expectativas de vida, y aboga por abordar cada uno dentro de un programa coherente que
vea a todos ellos dentro de la sociedad. Estos diez factores son:

La variable social (igualdad).

 El estrés.
 La infancia.
 La exclusión social (lo opuesto a conexión social).
 El trabajo.
 El desempleo.
 El apoyo social.
 La adicción.
 La comida.
 El transporte.

 Abordar los asuntos mediante la solución colaborativa de problemas. Debido


a la diversidad del grupo, siempre habrá desacuerdos y conflictos. Éstos deben
verse como oportunidades, más que como obstáculos, y se debe animar y ayudar a
las personas a trabajar unidas para alcanzar soluciones creativas.
 Enfocarse en el cambio de sistemas. Para tener éxito, una iniciativa de Ciudad
Saludable/Comunidad Saludable tiene que ser más activa que reactiva. No es
suficiente “arreglar” un problema: la meta es eliminar la causa de éste y otros
problemas, y mejorar en el proceso la calidad de vida a largo plazo de la
comunidad.

Para enfrentar las causas, uno no se debe concentrar en los problemas individuales, sino
en mejorar y cambiar los sistemas – las formas en las que funciona la comunidad y las
actitudes, los suposiciones y las políticas detrás de éstas. Esto incluye identificar, usar y
fortalecer los recursos que posee la comunidad y también cambiar el sistema que plantea
problemas.

 Desarrollar el potencial de la iniciativa usando bienes y recursos locales.


Toda las comunidades, sin importar cuán problemáticas sean, tienen una
extraordinaria fortaleza real y potencial. Esto puede variar de forma de comunidad
a comunidad, pero puede incluir:
o Individuos con talentos, habilidades, liderazgo y pasión para trabajar por
lograr cambios para mejorar la comunidad.
o Individuos, negocios y fundaciones que pueden proveer recursos materiales
—dinero, espacio, etc. —para el esfuerzo comunitario.
o Instituciones – bibliotecas, escuelas, hospitales, sitios de adoración—que
tiene la capacidad de actuar como recursos y como agentes de cambio.
o Organizaciones basadas en la comunidad y otras cuya misión es trabajar
para el mejoramiento de toda la comunidad.
o Gobiernos y funcionarios gubernamentales que puedan añadir tanto apoyo
oficial como poder legal y regulador a la iniciativa.
o Recursos humanos -- las destrezas y el trabajo ético de las fuerzas de la
comunidad, por ejemplo.
o Recursos naturales y otros recursos medioambientales espacios abiertos,
agua y aire limpios, vida silvestre, pesca, sitios o edificios históricos,
viviendas.
o Quizás lo más importante, el potencial de todos estos individuos, grupos y
recursos que se unen en la búsqueda coordinada de una visión común.

Por lo menos algunos de éstos y de otros activos ya existen prácticamente en todas las
comunidades—generalmente en mucha mayor medida de lo que la mayoría de los
ciudadanos se dan cuenta cuando los empiezan a buscar. Ellos deben ser identificados e
incluidos en el esfuerzo de Ciudades Saludable/ Comunidades saludables.

 Medir y evaluar el progreso y los resultados. Sin importar lo que se esté


haciendo, donde quiera que haya una campaña de relaciones públicas o una
intervención compleja de comportamiento, ésta se debe monitorear y evaluar con la
finalidad de asegurar que es efectiva. Esto significa establecer objetivos
-indicadores- para marcar el progreso a lo largo del camino hacia los objetivos, y
para definir claramente los resultados que se están buscando.

Monitorear regularmente lo que se está haciendo es crucial, ya que permite resaltar los
problemas o las deficiencias en las metas, métodos, procedimientos, comunicaciones, etc.
y para corregirlos antes que ellos desvíen completamente la iniciativa. Aún más
importante, el monitoreo regular permite cambiar lo que se está haciendo para responder
a los cambios de circunstancias y a las necesidades de la comunidad, por lo tanto
siempre se estará tratando con la realidad actual. Las comunidades son dinámicas:
desarrollan y cambian, algunas veces en un periodo corto de tiempo. La iniciativa debe
ser dinámica también, y específica si se espera continuar a largo plazo.

Implementando una estrategia de comunidades saludables

Ahora ¿cómo se ensamblan estos componentes para crear una comunidad saludable? No
hay modo de hacerlo—esto depende de la comunidad, de los problemas que se desean
abordar y de las ideas y las capacidades de los grupos e individuos que participan en el
proceso Ciudad Saludable/Comunidad Saludable. Hay, por lo tanto, algunos
procedimientos básicos que, por lo menos en un esquema, deben ser comunes en
cualquier iniciativa Ciudad Saludable/Comunidad Saludable.
 Reunir un grupo diverso e incluyente. Para empezar una iniciativa Ciudad
Saludable/Comunidad Saludable, las personas de todas las partes de la comunidad
tienen que reunirse para discutir ampliamente la visión. Ese grupo, como hemos
venido diciendo a lo largo de esta sección, debe ser representativo de cada grupo
de la comunidad, entonces sea lo que sea que decidan, será visto por todos como
legítimo y será propiedad de la comunidad.

Alguien debe empezar el proceso. Puede ser un individuo carismático o persistente, una
organización, una coalición o una oficina de gobierno o agencia. Quienquiera que sea,
debería ser sólo un mediador y no necesariamente esperar ser el líder a largo plazo. Los
líderes deben ser escogidos por el grupo según se vaya formando, y ellos deben ser
colaborativos (Liderazgo en colaboración).

Esto no quiere decir que el esfuerzo de Comunidad Saludable no necesite liderazgo. Por
el contrario—el liderazgo y la estructura son necesarios para el éxito de cualquier
esfuerzo. Sin embargo, el liderazgo debe ser colaborativo y nacer de la comunidad. El
líder puede ser un individuo, o dos, o un gran grupo. Cualquiera que sea la situación, el
liderazgo debe ser dentro de un grupo de individuos iguales y la toma de decisiones debe
ser asunto del grupo entero. Así es como funciona el proceso participativo.
Se asume que todos los otros pasos listados aquí serán llevados a cabo por un grupo
incluyente, y que todos los sectores de la comunidad—incluyendo los afectados y
ciudadanos individuales – tendrán representación y tienen poder en la toma de
decisiones. El grupo puede cambiar paso a paso o con el tiempo, pero debe mantenerse
inclusivo y participativo.

 Generar la visión. Se necesita una visión de cómo debe ser la comunidad -


basada no solamente en un sólo problema, sino en los valores compartidos entre
todos los participantes y en la calidad de vida para todos en la comunidad- para
motivar e inspirar a los participantes y para guiar la iniciativa a largo plazo. Generar
tal visión puede tomar tiempo y una gran cantidad de discusión, pero es
absolutamente necesaria para un esfuerzo exitoso.
 Evaluar los recursos de la comunidad que pueden ayudar a alcanzar la visión,
y los problemas que pueden funcionar como barreras. Colocar aquí los
recursos no es accidental. Una iniciativa Ciudad Saludable/Comunidad Saludable
funciona mejor al mirar a la comunidad a través de una lente positiva, y primero
preguntar lo que hace bien, en lugar de lo que hace mal.. La iniciativa entonces se
convierte en un ejercicio de promoción de la salud comunitaria, en lugar de un
tratamiento para una comunidad enferma. Tomar una perspectiva positiva afecta
positivamente las actitudes de todos los involucrados, la imagen propia de la
comunidad y la percepción de si es posible o no la realización de la visión.

Por la misma razón, es importante ser honesto y claro sobre los temas y los problemas de
la comunidad. Una vez éstos se identifican, deben ser reconocidos y entendidos, para que
puedan entonces ser abordados en el proceso.

 Escoger primero un asunto en el cual enfocarse. La mejor manera de hundir a


una iniciativa es tratar de cumplir todo los objetivos a la misma vez. Es vital
escoger un asunto para abordar —o en algunos casos, quizás, dos o tres—, y que
sea uno que pueda solucionarse, para que el primer esfuerzo tenga éxito.

Cuál sea el asunto no importa, excepto que debe ser uno elegido por los ciudadanos y
considerado importante para ellos, y lo suficientemente específico para que pueda ser
resuelto. Len Duhl discurre sobre este proceso durante una entrevista con Joe Flower en
la Revista de Foros para el Cuidado de la Salud (Healthcare Forum Journal) en 1993.

Lo primero que ocurre cuando se desarrolla un programa de Ciudades saludables en un


nuevo lugar es que alguien asume la responsabilidad de reunir a todos los segmentos de
la comunidad para abordar estos temas: los negocios de la comunidad, el gobierno, los
sectores voluntarios y los mismos ciudadanos

Después, hay "talleres de visión” en los cuales se les pregunta a las personas "¿Qué tipo
de ciudad realmente te gustaría?” Mi sorpresa personal es que mientras más claro tengo
lo que es un programa de Ciudad Saludable, es menos probable que una comunidad lo
desarrolle. Mientras más confuso estoy acerca de lo que es una Ciudad Saludable, "Una
Ciudad Saludables es lo que se quiera hacer de ella”, mayores son las probabilidades de
que la gente la inicie.

Los distintos participantes definen el programa. Todo lo que tengo que decir es que se
tiene que empezar en algún lugar. Se tiene que empezar a ver de modo ecológico y
sistemático. Se debe involucrar a las personas. Se debe empezar a pensar en los valores
de igualdad y participación detrás de éstos. Además de eso, se puede iniciar donde se
quiera hacerlo.
Algunas ciudades inician con el medioambiente, la polución, el tabaquismo, los cinturones
de seguridad y el índice de la calidad de vida. Algunas tienen operaciones
gubernamentales, otras tienen periódicos, grandes organizaciones, viviendas. Barcelona
enlazó sus iniciativas con las Olimpiadas; Glasgow, con su desarrollo como capital cultural
de Europa. Se hace de todas las formas.
 Desarrollar una estrategia comunitaria amplia, incorporando tantas
organizaciones, niveles y sectores como sea posible. Aquí es donde Ciudades
saludables/Comunidades saludables difiere de la mayoría de los modelos lógicos y
otros métodos que son claros en exactamente cómo realizar la planificación y
hacer funcionar la iniciativa. Más que ofrecer un proceso paso a paso, Ciudades
saludables puede usar cualquier proceso de planificación participativa que
incorpore un enfoque comunitario amplio, el cual tome en cuenta todas las áreas
posibles que pueden afectar el problema escogido. Así, se podría
usar VMOEPA, PRECEDER/PROCEDER o alguna variante, o un proceso menos
estructurado—cualquiera que parezca apropiado y funcione para su comunidad.

Es importante, sin embargo, que su plan resulte en un enfoque multifacético al nivel de la


comunidad amplia. Si se enfoca en la violencia juvenil, por ejemplo, éste debe involucrar
una suerte de acciones o funciones de apoyo por parte del gobierno local, los padres de
familia, las escuelas, las agencias policiales, el sistema judicial, la beneficencia, las
agencias que se ocupan de los jóvenes y las familias, los servicios de salud física y
mental, la planificación familiar, los medios de comunicación, la educación para adultos
(desertores), jóvenes anterior o potencialmente violentos y sus víctimas. Todos estos
grupos e individuos deben trabajar juntos como un equipo, cada uno enviando a los
jóvenes a sus agencias o a donde puedan encontrar los servicios apropiados, y todos
coordinados y colaborando en las operaciones. El enfoque debe estar en cambiar los
sistemas que hacen que surjan los problemas, o que representan barreras para el ideal en
el que trabaja la comunidad.

 Implementar el plan.Una vez más, éste debe involucrar un esfuerzo comunitario


amplio. Toda supervisión de la implementación debe incluir un amplio rango de
individuos y grupos, representando una sección intersectorial de la comunidad.
 Monitorear y ajustar la iniciativa o la intervención.Una vez se ha implementado
el plan, es crucial evaluar la efectividad tanto del proceso (¿Se está haciendo lo
que se ha propuesto hacer?) como de los resultados (¿Se están alcanzando los
indicadores de progreso? ¿Se está teniendo el efecto planeado en el asunto?). Si
una evaluación responde de manera no satisfactoria a cualquiera de estas
preguntas, se debe volver al problema, determinar las razones por las cuales los
planes no están funcionando bien, y cambiarlos como consecuencia.
 Establecer nuevos sistemas que puedan mantener e incrementar los
beneficios que se han logrado. Una vez que se haya reducido la violencia juvenil,
por ejemplo, todavía se tiene que hacer lo necesario para asegurar que ésta no
vuelva a surgir de nuevo, y que continúe disminuyendo. (¿Cuál es el reto final
aquí? ¿Hay un nivel aceptable de violencia juvenil?) Esto puede significar
establecer nuevas organizaciones o programas, trabajar para cambiar o consolidar
los cambios en la actitudes y procedimientos de la comunidad, rediseñar los planes
de estudios escolares, trabajar regularmente con los medios de comunicación—lo
que sea necesario para mantener el progreso.
 Celebrar cuando se alcanzan los indicadores de progreso y los éxitos. La
celebración pública de los resultados no solamente revitaliza a aquellos que han
trabajado para lograrlos, sino informa a la comunidad que se va avanzando
exitosamente hacia una comunidad saludable. Ayuda a establecer la idea de una
comunidad saludable en la mente del público y a construir los cimientos para que la
iniciativa continúe.
 Abordar el(los) siguiente(s) problema(s). El objetivo final aquí es desarrollar una
comunidad verdaderamente saludable, lo cual se traduce en la mejoría de la
calidad de vida de todos en la comunidad. Después del primer éxito es el momento
de usar el impulso para abordar otro problema (o más de uno). Puede ser la
eliminación de una barrera para una comunidad saludable, o tal vez la creación de
un elemento necesario para una comunidad saludable. En cualquier caso, significa
mantener el compromiso de los ciudadanos con un proceso a largo plazo, cuyo
resultado final es una comunidad controlada por sus residentes, donde todos los
sistemas trabajan para el bien público.

Actividad del curso


Ser capaz de realizar, estratégicamente, una planificación de los canales y materiales adecuados para una
población especifica, que le permita adoptar actitudes preventivas de salud. De acuerdo a las necesidades
zonales del sur de Quito, mediante la planificación y ejecución de la Feria del Buen Vivir; mediante la
exposición de diversos problemas de salud que enfrenta la comunidad, como VIH – Sida, Infecciones de
transmisión sexual, AH1N1, Nutrición, Seguridad alimentaria y Zoonosis; junto a la participación coordinada
de diferentes instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones no gubernamentales de socorro.
Saber llegar a la comunidad mediante promoción sobre hábitos de salud que mejoren su estilo de vida
mediante la prevención. Por medio de la capacitación permanente de Seguridad alimentaria, para combatir
la primera causa de morbilidad en Ecuador y la tercera en la zona como es la Diarrea y Gastroenteritis de
Presunto origen infeccioso.
Elaboración continua de material (trípticos, gigantografías, folletos, manuales, etc.), que nos permitan llegar
a la comunidad. Elaboración del folleto “Cuidemos nuestra alimentación. Cuidemos nuestra salud” como un
elemento de refuerzo del conocimiento adquirido durante la capacitación.

Bibliografía
BURGOS, M. Promoción de la Salud. La Libertad, Perú. 2009. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos71/promocion-salud/promocion-salud.shtml
CALVO, M. Repensar las estrategias de comunicación en la promoción de la Salud. Comunicación
participativa y desarrollo social. IX Congreso IBERCOM. Sevilla, Cadiz. 2006
COE, G. Comunicación en Salud. Quito – Ecuador, Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui 63
Septiembre 1998.
Colaboradores de Wikipedia, 'Medicina preventiva', Wikipedia, La enciclopedia libre, 22 abril 2010, 18:39
UTC, Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medicina_preventiva&oldid=36369732
EPSTEIN, I. Comunicación y Salud. São Paulo. Asociación latinoamericana de Investigación de la
Comunicación. 2007. Disponible en: http://www.eca.usp.br/alaic/boletin16/Comunicacion y Salud (M
Guardia).htm
FUNDESALUD. Evaluación de Efectividad en Promoción de Salud. Modulo I Concepción teórica de la
Promoción de Salud. 17 Febrero 2010, Disponible en:
http://fundesaludcolombia.org/curso_virtual/modulo_1/1concep_teorica.html
FUNDESALUD. Evaluación de Efectividad en Promoción de Salud. Modulo IV Comunicación de la
Evaluación, Políticas y Toma de decisiones, 2010. Disponible en:
http://fundesaludcolombia.org/curso_virtual/modulo_4/1comm_eptd.html
GALLEGO, J. Materiales Educativos en Educación para la Salud. Criterios de Análisis y Elaboración.
Aragón, España. Dirección General de Salud Pública. 2006
GARCIA, C. & TOBON, O. Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención primaria en
Salud, y Plan de Atención Básica. Colombia. Universidad de Caldas Departamento de Salud Pública. 2005
GASCÓ HERNÁNDEZ, M., et al. Information communication technologies and human development:
Opportunities and challenges. Idea Group. Hershey: Idea Group Pub, 2007.
GONZALES, S. & PEREIRA, M. Educación para la Salud. Elaboración de Material Educativo. Manual de
Farmacia de Atención Primaria. España. 2007
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Anuario de Estadísticas Hospitalarias INEC Quito,
Ecuador. 2007
LLOYD, C. E. Policy and practice in promoting public health. London: SAGE, 2007.
Manuales CTO de Medicina y Cirugía 7ª Edición. Capitulo 6. Medicina Preventiva. Madrid. McGraw-Hill
Interamericana 2007
Organización Panamericana de la Salud. Manual de Comunicación Social para Programas de Promoción de
la Salud de los Adolescentes. Washington. D.C., 2001
REDONDO, P. Curso de Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Prevención de
la Enfermedad. Cuarta unidad modular. San José. Universidad de Costa Rica Escuela de Salud Pública.
2004
REYES, A. La Comunicación en Salud. La habana. Médicas de Granma Cuba. 2004. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos16/comunicacion-en-salud/comunicacion-en-salud.shtml
RODRIGUEZ, A. Promoción de la Salud. Lima Perú. Faculta de Ciencias Medicas Universidad Cesar
Vallejo. 2008. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos64/promocion-salud/promocion-
salud.shtml
VERA, L. et al. Promoción de la Salud, Educación para la Salud, y Comunicación Social en Salud:
Especificidades, Interfaces, Intersecciones. Río de Janeiro. Promotion & Education: International Journal of
Health Promotion and Education 2000 VII (4):8-12
World Health Organization, Milestones in Health Promotion, Statements from Global Conferences, Geneva
Switzerland, WHO Press, 2009
ZAS, B. La Prevencion en Salud. Algunos referentes conceptuales. La Habana, Cuba. Centro de
Investigaciones Psicologicas y Sociologicas. 2001. Disponible en: http://www.psicologia-
online.com/colaboradores/barbara/prevencion/index.shtml

Anexos
ANEXO A Morbilidad Nacional 2007
ANEXO B Morbilidad Zonal Eloy Alfaro
ANEXO C Datos de Muestras de Alimentos de Laboratorio
ANEXO D Planificación de la Feria
ANEXO E Áudio Promocional (Perifoneo)
ANEXO F Ejecución de La Feria de Salud
ANEXO G Capacitación de Seguridad Alimentaria
ANEXO H Manual “Cuidemos nuestra salud, Cuidemos nuestra alimentación”

ANEXO A Morbilidad Nacional 2007

ANEXO B Morbilidad Zonal Eloy Alfaro


ANEXO C Datos de Muestras de Alimentos de Laboratorio
ADMINISTRACION ZONAL ELOY ALFARO
JEFATURA ZONAL DE SALUD
ANALISIS DE MUESTRAS DE LABORATORIO (ENE-ABR-2010)
FECALESCOLIFORMES

GRASACONTENIDO DE
TOTALESCOLIFORMES

MOHOS Y LEVADURAS
% NO CUMPLIMIENTO

ESTAFIL. AUREOS

ECHERICHIA COLI
SALMONELA SPP

NO
AEROB. MES.

MUESTRA DE: CANTIDAD CUMPLE


CUMPLE
OTROS

Embutidos 24 24 0
Alimentos cocidos 227 179 48 21 32 5 40 8 2 2
lacteos 111 95 16 14 1 1 4 11 2
Refrescos 104 89 15 14 12 10 1 3
Carne cruda 14 7 7 50 5 1 4 2 2
Mariscos 2 2 0
Condimentos 32 32 0
Productos Pasteleria 8 6 2 25 2 2 1 1
total 522 434 88 17 52 7 56 11 7 0 19 0 2

Autora:
Karina Violeta Jaramillo Mena
drakarinaj@hotmail.com

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY


HONOLULU, HAWAI
SPRING 2010

Вам также может понравиться