Вы находитесь на странице: 1из 90

Contenido

RESUMEN ............................................................................................................................. 1

Capítulo I ............................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ................................................................................................................. 3
Ubicación ...................................................................................................................... 3
Base topográfica ............................................................................................................ 3
Vías de acceso ............................................................................................................... 3
Centros poblados ........................................................................................................... 5
Método y sistema del trabajo de campo ......................................................................... 6
Estudios anteriores ......................................................................................................... 7
Agradecimientos ............................................................................................................ 7

Capítulo II ............................................................................................................................. 9
FISIOGRAFIA ....................................................................................................................... 9
Unidades fisiográficas ..................................................................................................... 9
Flanco Occidental de los Andes ..................................................................................... 9
Zona disectada ..................................................................................................... 9
Zona de planicies ................................................................................................ 11
Cadena Volcánica ........................................................................................................ 11
Altiplano ...................................................................................................................... 12
Superficies de erosión. ....................................................................................... 14
Superficie Huaylillas ............................................................................................ 14
Hidrografía ................................................................................................................... 15
Cuenca del río Ilabaya ........................................................................................ 15
Cuenca del río Curibaya...................................................................................... 16
Ríos Callazos y Salado........................................................................................ 16
Laguna Aricota ................................................................................................... 17
Río Curibaya ...................................................................................................... 17
Cuenca del río Sama ........................................................................................... 19
Sistema de drenaje.............................................................................................. 20
Drenaje dendrítico ..................................................................................... 21
Drenaje dendrítico subparalelo................................................................... 21

87
INGEMMET

Drenaje radial............................................................................................ 21
Drenaje dendrítico centrípeto ..................................................................... 21

Capítulo III .......................................................................................................................... 23


ESTRATIGRAFIA ................................................................................................................ 23
Generalidades .............................................................................................................. 23
Formación Pelado ........................................................................................................ 26
Grupo Yura .................................................................................................................. 26
Formación Ataspaca ........................................................................................... 27
Formación Chachacumane......................................................................... 27
Grupo Toquepala ......................................................................................................... 30
Formación Chulluncane ....................................................................................... 30
Formación Toquepala ......................................................................................... 31
Miembro inferior ....................................................................................... 33
Miembro superior...................................................................................... 35
Formación Tarata ...................................................................................... 40
Formación Huilacollo .......................................................................................... 44
Formación Moquegua .................................................................................................. 46
Formación Huaylillas .................................................................................................... 47
Miembro Chubiraca ............................................................................................ 48
Miembro Huanuara ............................................................................................. 50
Volcánico Sencca ......................................................................................................... 53
Formación Capillune .................................................................................................... 55
Formación Barroso ...................................................................................................... 56
Depósitos morrénicos y fluvioglaciares .......................................................................... 58
Depósitos aluviales ....................................................................................................... 59
Terrazas fluviales ................................................................................................. 59
Conos de deyección ........................................................................................... 59

Capítulo IV .......................................................................................................................... 61
ROCAS INTRUSIVAS ........................................................................................................ 61
Diorita ......................................................................................................................... 61
Granodiorita ....................................................................................................... 64
Granito ............................................................................................................... 66
Rocas filoneanas ................................................................................................. 68
Muestra No. 25 .............................................................................. 69
Relaciones entre los intrusivos ............................................................................. 70

Capítulo V ........................................................................................................................... 71
ESTRUCTURAS .................................................................................................................. 71

ii
Geología del cuadrángulo de Tarata

Pliegues ....................................................................................................................... 71
Anticlinal de Cairani ............................................................................................ 71
Sinclinal de Tarata ............................................................................................... 72
Fallas ........................................................................................................................... 72
Falla Incapuquio ................................................................................................. 72
Falla Curibaya .................................................................................................... 74
Falla Cairani ....................................................................................................... 74
Falla Molleraco................................................................................................... 74
Falla Miracapilla ................................................................................................. 75
Falla Jachisirca.................................................................................................... 75
Rasgos estructurales menores ....................................................................................... 75

Capítulo VI .......................................................................................................................... 77
GEOLOGIA ECONOMICA ................................................................................................ 77
Depósitos metálicos ..................................................................................................... 77
Mina Rosa Carlota.............................................................................................. 77
Mina Vitamina II ................................................................................................. 78
Mina Santa Rosa ................................................................................................ 78
Mina Aurora ....................................................................................................... 79
Prospecto Picasa ................................................................................................ 79
Depósitos no-metálicos ................................................................................................ 80
Sulfato de magnesio ............................................................................................ 80
Azufre ................................................................................................................ 80
Recursos acuíferos ....................................................................................................... 81

Capítulo VII ........................................................................................................................ 83


RESEÑA HISTORICA ........................................................................................................ 83
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 85

iii
RESUMEN

El relevamiento geológico del cuadrángulo de Tarata abarca una extensión de 2,964


Km2., que se hallan comprendidos dentro de la jurisdicción de la provincia de Tarata del
departamento de Tacna, en el Sur del Perú.

En el territorio estudiado se han reconocido tres unidades fisiográficas que son: el


Flanco Occidental de los Andes, la Cadena Volcánica y el Altiplano.

Las rocas más antiguas en el área de estudio están representadas por las calizas de la
formación Pelado del Jurásico inferior. Sobre ella superyace una sucesión de 1,000 m. de
areniscas, lutitas, calizas y cuarcitas del grupo Yura, cuya edad va desde el Jurásico superior
al Cretáceo inferior. Encima del grupo Yura yace un conjunto de rocas volcánicas y
sedimentarias de cerca de 3,500 m. de grosor, pertenecientes al grupo Toquepala, este inclu-
ye a las formaciones Chulluncane, Toquepala, Tarata y Huilacollo, de edad comprendida
entre el Cretáceo superior y el Terciario inferior.

Estas formaciones se encuentran intruídas por stocks de rocas dioríticas, granodioríticas


y graníticas del batolito andino, que se supone emplazado en el Cretáceo superior – Terciario
inferior.

Sobre la superficie erosionada de las rocas del grupo Toquepala y de los intrusivos,
descansan 250 m. de conglomerados y areniscas de la formación Moquegua del Terciario
inferior. La secuencia continúa con los piroclásticos riolíticos y dacíticos de la formación
Huaylillas, que en el área tiene un grosor máximo de 600 m., a la que cubre con discordancia
erosional 70 m. de tufos riolíticos y delleníticas de la formación Sencca.

Suprayaciendo a estos volcánicos se presenta 200 m. de conglomerados, areniscas y


tufos redepositados de la formación Capillune del Terciario superior (Plioceno superior).

Las rocas más modernas de la columna expuesta en el área están representadas por
los derrames y piroclásticos, principalmente andesíticos, de la formación Barroso del Tercia-

1
INGEMMET

rio-Cuaternario. Estas rocas que alcanzan un grosor aproximado de 1,700 m. forman los
conos volcánicos que se alinean en el borde occidental del Altiplano. Depósitos morrénicos
y fluvioglaciares se encuentran arriba de los 3,200 m.s.n.m., cubriendo parcialmente a las
rocas de las formaciones Barroso, Capillune y Huaylillas, que son las que forman las partes
más elevadas de la región.

En el área se reconocen varias fallas de diferentes magnitudes con rumbo general


NO; la más importante de estas es la falla Incapuquio considerada del tipo transcurrente.
Igualmente existen pliegues formados en las rocas de los grupos Yura y Toquepala.

Los depósitos minerales conocidos en el área son pequeños y de leyes bajas, sus
perspectivas económicas son escasas. La mineralización metálica se encuentra en rocas del
grupo Toquepala, y los depósitos de azufre se hallan principalmente en los flancos de algunos
conos volcánicos.

Los recursos acuíferos superficiales son insuficientes para los riegos agrícolas de la
región y más aún para la realización de planes de irrigación en las áreas de la costa, siendo
necesario para ello efectuar diversas obras de ingeniería a lo largo de los cursos de los valles
o en las lagunas existentes, con el fin de almacenarlos y utilizarlos además, como fuente de
producción de energía eléctrica.

2
Capítulo I

INTRODUCCION

En el presente trabajo se expone la geología del cuadrángulo de Tarata, compren-


diendo los aspectos fisiográficos, estratigráficos y estructurales, además de algunas conside-
raciones sobre la geología económica del área.

El trabajo se ha realizado de acuerdo al programa de investigación de la Comisión de


la Carta Geológica Nacional.

Ubicación

El área cubierta por el cuadrángulo abarca una extensión de 2,964 Km2. Y está
delimitada por los paralelos 17° 00´ y 70° 30´ de Longitud Oeste. Políticamente comprende
el territorio de la provincia de Tarata del departamento de Tacna y áreas reducidas de los
departamentos de Moquegua y Puno en sus extremos NO y NE, respectivamente. (Fig. No.
1).

Base topográfica

Se ha utilizado como base topográfica para el presente trabajo la hoja de Tarata a la


escala 1:100,000, correspondiente al número 35-v de la Carta Nacional, elaborado por el
Instituto Geográfico Militar mediante restitución fotogramétrica.

Vías de acceso

El pueblo de Tarata, capital de la provincia del mismo nombre y principal centro


poblado del área estudiada, se halla unido con la ciudad de Tacna, por medio de una carre-
tera afirmada de 89 Km., la misma que sigue hacia el departamento de Puno. De Tarata
parte un ramal de 30 Km. con dirección Noroeste hacia las localidades de Ticaco, Challahuay
y Sitajara facilitando el acceso a la parte SE del cuadrángulo.

3
INGEMMET

4
Geología del cuadrángulo de Tarata

A la parte Norte de la región se llega por medio de una carretera afirmada que parte
del Km. 88 de la Panamericana Sur, pasa por la mina de Toquepala, llegando hasta el pueblo
de Candarave. Ramales de esta troncal conducen a los pueblos de Camilaca, Cairani y
Huanuara; además existen otras variantes que van al borde Norte del cuadrángulo, hasta
conectarse con la carretera Moquegua-Ilave.

El acceso a la esquina NE de la hoja (área de Vilacota) se realiza por un ramal de la


carretera Tacna-Puno, que parte del pueblo de Masocruz.

Finalmente para llegar al área situada al SO del cuadrángulo se utiliza la carretera


Locumba-Ilabaya.

Las vías enumeradas, con excepción de las carreteras Locumba-Ilabaya y Masocruz-


Vilacota, son transitables durante todo el año.

Además de las carreteras indicadas existen caminos de herradura que generalmente


van por las quebradas y valles principales enlazando diversos pueblos y caseríos.

Los sectores SO y NE del cuadrángulo son áreas de difícil acceso.

Centros poblados

El principal centro político y económico de la región es la ciudad de Tarata (3,060


m.s.n.m.), capital de la provincia del mismo nombre con una población aproximada de 5,000
habitantes (Foto No.1 )

El pueblo de Candarave capital del distrito del mismo nombre le sigue en importan-
cia, se halla ubicado en la margen derecha del río Callazos a una altitud de 3,415 m.s.n.m. y
hacia el flanco SO del volcán Yucamane; su área de influencia se extiende hacia los pueblos
de Quilahuani, Curibaya, Huanuara, Cairani y Camilaca con los cuales está unido por carre-
teras.

En el sector Suroeste de la hoja se hallan los pueblos de Sitajara, Challahuay, Ticaco,


Pistala y Chucatamani, los dos últimos están situados en la margen izquierda del río Sama,
que localmente se denomina río Pistala.

A lo largo de los valles de los ríos Ilabaya, Curibaya y Sama existen caseríos esca-
samente poblados.

Los habitantes de la región se dedican principalmente a la agricultura y panadería; en

5
INGEMMET

los valles y áreas favorables se cultivan alfalfa, maíz, papa, frutas, hortalizas, etc. que sólo
satisfacen las necesidades locales; el ganado vacuno representa el principal renglón de la
ganadería de la región; sin embargo en la sierra alta, encima de los 3,500 m.s.n.m., los habi-
tantes se dedican a la crianza del ganado ovino en reducida escala.

Un pequeño sector de la población se dedica al comercio en forma muy limitada y no


existe ninguna industria manufacturera.

Método y sistema del trabajo de campo

El trabajo de campo se efectuó en el lapso comprendido entre el 11 de Agosto de


1961 y el 16 de Octubre del mismo año; posteriormente se efectuaron dos revisiones y una
supervisión, empleando en total 151 días de trabajo de campo.

El método seguido en el campo ha sido el de la observación directa de los fenómenos


geológicos, mediante itinerarios seguidos a lo largo de los caminos y lechos de quebradas o
ríos en forma sistemática; los datos fueron “ploteados” en la hoja topográfica y sobre las
aerofotografías mediante el auxilio de un este estereoscopio.

Durante los viajes de campo se colectaron muestras de rocas, minerales y fósiles que
posteriormente han sido estudiados en el laboratorio.

6
Geología del cuadrángulo de Tarata

En el gabinete se hizo un estudio más detallado de las fotografías aéreas que sirvieron
para afinar los contactos y precisar los principales aspectos estructurales y geomorfológicos.

Estudios anteriores

No existen estudios geológicos previos al presente informe que comprendan la tota-


lidad del área mapeada.

Investigaciones parciales de algunos sectores del cuadrángulo han sido realizadas


por Castro Bastos (1960) y Víctor Barúa (1961), quienes tratan en forma general la geología
de los departamentos de Tacna y Moquegua.

F. Megard (1961, inédito) ha efectuado un levantamiento detallado a la escala


1:25,000, de un sector del valle Curibaya y de la laguna Aricota, este constituye el trabajo
más reciente realizado en el cuadrángulo de Tarata.

Agradecimientos

Nos es grato expresar nuestro agradecimiento a los miembros del Comité Ejecutivo
de la Carta Geológica Nacional, presidido por el Ing. Andrés Bravo Bresani, por las facilida-
des prestadas para llevar a cabo este trabajo.

Así mismo el autor expresa su reconocimiento al Ing. Eleodoro Bellido B. Por sus
valiosas directivas y sugerencias durante la redacción del manuscrito. Finalmente se hace
constar nuestra gratitud a los señores Luis Vargas Vilchez y Humberto Herrera, egresados de
la Escuela de Geología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por su valiosa
asistencia en los trabajos de campo y a los colegas de la oficina por sus consejos desintere-
sados brindados durante el desarrollo del presente estudio.

7
INGEMMET

8
Capítulo II

FISIOGRAFIA

Unidades fisiográficas

En la hoja de Tarata se diferencian tres unidades fisiográficas cuyas características


están señaladas por su relieve topográfico, litología de las rocas subyacentes, situación
altimétrica, clima y “ habitat “ biológico.

Dichas unidades son: el Flanco Occidental de los Andes, la Cadena Volcánica y el


Altiplano, cuya distribución se indica en la fig. No. 2.

Flanco Occidental de los Andes

Corresponde a la vertiente Pacífica de los Andes; dentro del cuadrángulo se extiende


en la parte Sur ocupando aproximadamente el 50% de la superficie de la hoja, desarrollán-
dose entre 1,600 y 3,600 m.s.n.m.. Las máximas elevaciones se encuentran en las localida-
des Alto de Camilaca, Lomada de Antavilca y cerro Negro Sal, notándose desde estos
puntos una sensible disminución de las altitudes hacia el Sur y Suroeste de la hoja.

En esta unidad se distinguen dos secciones bien marcadas: una de topografía muy
quebrada en las partes bajas a la que se denomina “zona disectada” y otra suavemente ondu-
lada situada hacia las partes altas a la que se denomina “zona de planicies”.

Zona disectada

Esta parte del flanco andino se caracteriza por la intensa acción erosiva ejercida por
los ríos Ilabaya, Curibaya y Sama, y por sus numerosos tributarios, los cuales han labrado
valles hasta de 1,000 y 1,200 m. de profundidad originando una topografía fuertemente que-
brada y difícil.

9
INGEMMET

En las partes más elevadas de las áreas interfluviales, destacan remanentes de super-
ficies planas que corresponden a una superficie de erosión antigua, cuya reconstrucción ideal
nos indica la pendiente inicial del flanco occidental andino antes de su intensa disección.

Los valles principales muestran en general en perfil transversal en V, con pisos estre-
chos casi íntegramente ocupados por el cauce del río y gradientes que varían de 3 a 8%, sólo
localmente presentan pequeños desarrollos que son aprovechados en la agricultura; sus flan-
cos son de fuerte pendiente alcanzando en algunos casos 35° - 40° de inclinación.

En detalle el perfil transversal de estos valles muestra dos “estadíos” de erosión bien
definidos en relación con el levantamiento epirogenético de los Andes, dando lugar a una
disconformidad topográfica, uno que corresponde al fondo del valle en forma típica en V y
paredes fuertemente empinadas, que representa el proceso de incisión actual de los ríos, y
otro que comprende a la parte superior, donde las laderas son suaves y abiertas, y corres-
ponde a un proceso de ampliación lateral del valle de un estadío anterior.

El ensanchamiento que muestran los valles se ha debido en la mayoría de los casos a


procesos de meteorización y remoción de los “detritos” por acción de la gravedad, lavaje
pluvial y deslizamientos. Ejemplos de esta clase de fenómenos dinámicos se observan actual-
mente en las cercanías de los pueblos de Curibaya y Candarave y en las localidades de
Coropuro y Londaniza.

En la confluencia de los tributarios con los cursos principales se presentan ensancha-


mientos locales como producto de la acción erosiva de los torrentes.

Las características anotadas de los valles, así como la amplitud de las áreas interfluviales
pobremente drenadas y con divisorias pocas definidas, nos indican que se tratan de valles en
un estado de desarrollo juvenil.

Otro rasgo físico interesante en la zona que nos ocupa es la existencia de la laguna de
Aricota, ubicada en las cabeceras del río Curibaya, constituyendo un nivel de base local para
los ríos Callazos y Salado que descienden a lo largo de valles poco profundos, de suave
pendiente y sección transversal sub-rectangular, labrados en los tufos y clásticos de las for-
maciones Huaylillas y Capillune.

En cambio el valle del río Curibaya que nace de Aricota está íntegramente labrado en
los volcánicos Toquepala, se caracteriza por su gran profundidad, alrededor de 1,000 m.,
fuerte gradiente y sección transversal en “V”. Según lo expuesto existe una marcada diferen-
cia morfológica entre los valles situados aguas arriba de la laguna (zona de planicies) y el valle
Curibaya que atraviesa la parte baja del flanco Andino (zona disectada); diferencias que se
explican por la naturaleza de las rocas, edad de los valles y la existencia del nivel de base de
la laguna Aricota.

10
Geología del cuadrángulo de Tarata

Otro rasgo observado en el valle Curibaya es el resalto de cerca de 250 m. que


existe entre el espejo de agua de la laguna Aricota y la naciente del valle propiamente dicho.
El resalto probablemente se debe a un desnivel original del valle y a las acumulaciones del
material detrítico proveniente de los derrumbes de ambos flancos del valle, que han produci-
do el indicamiento y la formación de la laguna.

Zona de planicies

En la parte central occidental del cuadrángulo, entre la Cadena Volcánica por el


Norte y el flanco disectado por el Sur, se anota un rasgo fisiográfico caracterizado por la
presencia de una superficie suavemente ondulada que se levanta desde los 3,600 m. hasta los
4,000 m. de altitud. La inclinación general de esta superficie es hacia el Sur con pendientes
que varían desde 17% en el pie de los conos volcánicos hasta 4% en la parte superior de la
zona disectada.

La superficie que describimos se extiende al NO hacia el cuadrángulo de Moquegua


con las mismas características, mientras que hacia el SE termina en el valle de Callazos.

La planicie se encuentra cortada por diversos cursos de agua de la cuenca hidrográfica


del río Ilabaya, dando lugar a las pampas de Ichigollo, Sipincalane, Charaque, Turun-Turun,
Oconchay, Pagrilaca, Antavilca y Patapatani.

El clima característico de esta zona es frío con precipitaciones sólidas. La acción del
viento es de moderada a fuerte en diferentes épocas del año. No se disponen de datos sobre
las variaciones de temperaturas correspondientes a esta zona, pero podemos indicar que
durante las noches la temperatura desciende a varios grados bajo cero.

Debido a las condiciones climáticas, la vegetación es rala y está constituida principal-


mente por hierbas y arbustos bajos, además de ichu y yaretas.

Cadena Volcánica

Esta unidad fisiográfica constituye la parte más elevada del área que nos ocupa, es un
cordón montañoso de rumbo NO-SE que cruza diagonalmente el sector Nororiental del
cuadrángulo con un ancho máximo de 30 Km.

11
INGEMMET

Este rasgo orográfico está caracterizado por una sucesión de conos volcánicos for-
mado durante el Terciario superior y Cuaternario, dentro de los cuales destacan los volcanes
Tutupaca (5815 m.), Calientes (5,358 m.), Yucamane (5,508 m.), López Extrana (5,199 m.),
Chuquiananta, (5,200 m.), Iscailarjanco (5,415 m.), Cancave (5,358 m.), Ticaco y Cumaile
(5,017 m.).

La mayoría de estos conos volcánicos han sido fuertemente erosionados por la


glaciación pleistocénica, algunos de ellos, que en la hoja topográfica aparecen con la denomi-
nación de nevados, se presentan cubiertos de nieve durante cierta época del año. Solamente
el volcán Yucamane conserva casi intacta su forma cónica característica, claramente distinguible
desde distancias considerables. (Foto No. 2).

El modelado del paisaje actual a lo largo de la Cadena Volcánica se debe a la erosión


glaciar destacando grandes valles en U, circos glaciares, formas aborregadas, colinas de
depósitos morrénicos, etc.

La posición de los diferentes conos volcánicos, que siguen una orientación definida
de rumbo NO, nos hace suponer que la actividad volcánica se ha producido a lo largo de una
zona de debilidad que coincidía con el borde occidental del Altiplano; orientación que en
líneas generales es paralela al litoral Pacífico de esta parte del país.

Las condiciones climáticas en esta unidad fisiográfica están caracterizadas por tem-
peraturas bajas con amplias variaciones entre el día y la noche; precipitaciones mayormente
en forma sólida que dan lugar a las acumulaciones de nieve en las cimas de las montañas
originando los nevados citados anteriormente; los vientos son fuertes durante casi todo el
año. La vegetación es escasa, se desarrolla solamente en los flancos bajos y depresiones,
consiste principalmente de ichu, yaretas, musgos y líquines.

Altiplano

Esta unidad solo se reconoce en la esquina NE de la hoja y constituye parte de la


gran altiplanicie que se extiende ampliamente hacia los cuadrángulos de Huaitire, Maure, etc.

Consiste de pampas extensas que se hallan entre los 4,000 y 4,400 m.s.n.m., de
cuyo nivel general se elevan algunas colinas y conos volcánicos que alcanzan los 5,000 m. de
altitud (Foto No. 3). En general el paisaje muestra una topografía madura suavemente ondu-
lada con valles anchos y tendidos. Las pampas consisten de depósitos aluviales y fluvioglaciares,
en lagunas de ellas existen depresiones en las que se han desarrollado áreas pantanosas que
localmente se llaman “bofedales”.

12
Geología del cuadrángulo de Tarata

Las colinas son de perfiles suaves y están cubiertos por materiales clásticos, lo mismo
que los flancos de los conos volcánicos hasta alturas de cerca de, 4,800 m.s.n.m. En las
partes superiores de los conos se distinguen pequeños circos glaciares y remanentes de
morrenas que atestiguan la glaciación pleistocénica.

Dentro de esta unidad se encuentra la laguna Vilacota formando parte del sistema
hidrográfico del Altiplano. Alrededor de la laguna indicada se reconoce un diseño de avena-
miento centrípeto delineado sobre depósitos morrénicos, fluvioglaciares, aluviales y clásticos
de la formación Capillune.

El clima es típico de la región Puna caracterizado por temperaturas bajas, vientos


fuertes y abundantes precipitaciones sólidas. La vegetación está constituida por pastos natu-
rales predominando el ichu que cubre grandes extensiones de las pampas; en el área de los
bofedales hay desarrollo de gramíneas y otras hierbas pequeñas.

13
INGEMMET

Superficies de erosión.

En diversos lugares del cuadrángulo se distinguen pequeños remanentes de superfi-


cies de erosión que clasificamos como correspondientes a tres ciclos diferentes.

Superficie Puna.- Restos de una superficie de erosión antigua que probablemente


corresponde a la Superficie Puna, descrita por Mc Laughlin (1924) en la región central del
Perú, destacan en las partes elevadas de los cerros Chubiraca, Micalaca, las Cuchillas,
apacheta de Mogotito, Alto de Coropuro y Sivincane, situados en el sector SO del cuadrángulo
de Tarata. Se trata de áreas casi planas con suave inclinación general hacia el S y SO. Las
alturas a las que se les reconocen varían de 3,000 a 4,100 m.s.n.m.

La superficie está labrada en rocas del grupo Toquepala y se supone originada antes
de la deposición de la formación Moquegua del Mio-Plioceno.

Superficie Huaylillas

El nombre de este rasgo morfológico ha sido introducido por Wilson (1962) para
describir una superficie de erosión desarrollada en los tufos de la formación Huaylillas, am-
pliamente extendida en las hojas de Pachía y Palca.

14
Geología del cuadrángulo de Tarata

La superficie Huaylillas es de relieve bajo, con inclinaciones generales hacia el Su-


roeste.

En el área de Tarata se le ha identificado en diferentes localidades del sector meridio-


nal, destacándose más conspicuamente en las cumbres de los cerros Chubiraca, Negro Sal,
cerro Negro y entre la quebrada Molleraco y cerro Paitarlaca; igualmente ha sido reconocida
en las pampas de Ichogollo, Alto de Camilaca, Alto de Cairani y loma de Antavilca a altitudes
que varían entre 3,000 y 4,000 m.s.m.m.

Superficie de Capillune.- Esta superficie está labrada sobre los estratos de la forma-
ción Capillune, pequeñas áreas de ella se distinguen en el sector Noreste de la hoja, en las
pampas de Vilakaya, donde se les aprecia a altitudes de 3,600 a 4,400 m.s.n.m. En la mayor
parte del área que nos ocupa este rasgo geomorfológico queda casi completamente cubierto
por los volcánicos Barroso a los cuales sirve de soporte, en cambio, en la hoja de Maure
aparece expuesta en grandes extensiones.

Se supone originada en las postrimerías del Plioceno antes del volcanismo


Neoterciario-Cuaternario que dio lugar a la formación Barroso.

Hidrografía

Los ríos Ilabaya, Curibaya y Sama constituyen los principales cursos de agua que
atraviesan la región con dirección al Pacífico. Por otro lado, en la laguna Vilacota se hallan las
nacientes del río Maure que va hacia la cuenca del Altiplano (Fig. No. 3).

Los ríos Ilabaya y Curibaya forman la cuenca superior del Locumba.

Cuenca del río Ilabaya

La cuenca del río Ilabaya cubre gran parte del sector occidental del cuadrángulo,
entre la apacheta de Limani y el volcán Tutupaca por el Norte y la quebrada Huanuara al Sur.

Las nacientes de Ilabaya quedan a 4,800 m.s.n.m., en la falda oriental del cerro
Tacalaya y con este nombre se le conoce en sus con la quebrada Luquicacha a unos 3 Km. al
Sur del paraje de Huayllani (3,900 m.s.n.m.); en este trayecto recibe el aporte de numerosos
riachuelos que drenan el sector oriental del nevado Chuquiananta, los flancos Sur y Oeste del
volcán Tutupaca y las pampas de Copapujo y Turun-Turun. El valle en el tramo indicado es
angosto, de fondo plano y poco profundo con una pendiente general de 4%.

15
INGEMMET

Desde su unión con la quebrada Luquicacha su cauce cambia de rumbo al SO for-


mando un codo pronunciado, aguas abajo se le conoce con los nombres locales de río Cotaña
y río Camilaca hasta las cercanías del pueblo de Cambaya, donde recibe las aguas de la
quebrada Borrogueña originándose así el río Ilabaya, aproximadamente a 2,200 m.s.n.m.

La quebrada Borrogueña desagua el sector Sur del nevado Chuquiananta y la pampa


de Ichogollo; además incrementan el caudal del río en este tramo las aguas de las quebradas
Tomacucho y Huacane cuyas cabeceras se encuentran en el bofedal de Turun-Turun, pampa
Oconchay, loma del Corral y pampa de Charaque. Entre Huayllani y Cambaya el río discurre
por un valle angosto y profundo con gradiente general de 8.5%.

Desde Cambaya el río Ilabaya sigue una dirección SO y en la localidad de Chejaya,


poco antes de salir del cuadrángulo, recibe por su margen izquierda las aguas de la quebrada
Huanuara que nace en los bofedales de Turun-Turun; aguas debajo de Chejaya el río no
recibe aportes que incrementen su caudal por atravesar una zona árida donde las quebradas
tributarias son de cabeceras cortas.

En la localidad de Mirave (cuadrángulo de Locumba) el río Ilabaya se une con el


Curibaya originando el río Locumba.

No se dispone de datos estadísticos sobre la descarga del río Ilabaya, pero podemos
indicar que sufre notables variaciones entre el período lluvioso y el estiaje, en esta época el
agua es escasa para mantener el riego de los cultivos del valle.

Cuenca del río Curibaya

Se considera dentro de la unidad hidrográfica de este río a los ríos Callazos, Salado
y la laguna Aricota; los dos ríos mencionados desembocan en la laguna Aricota de donde
nace el Curibaya propiamente dicho.

Ríos Callazos y Salado

Estos ríos drenan la parte Central-Norte del cuadrángulo. Sus nacientes se encuen-
tran en la Cadena Volcánica, un poco más al Norte del límite de la hoja. Propiamente se
forman una serie de pequeños tributarios cuyas fuentes de alimentación son las lluvias
estacionales, los deshielos de los nevados y los bofedales.

Sus cursos siguen una orientación N-S, a lo largo de valles angostos y poco profun-
dos hasta desembocar en la laguna Aricota. No se disponen de datos estadísticos sobre las

16
Geología del cuadrángulo de Tarata

descargas de estos ríos que regulan el volúmen de agua de Aricota; sabemos que al igual que
el río Ilabaya llevan abundante agua durante las lluvias disminuyendo notablemente en el
estiaje.

Laguna Aricota

Se halla situada a una altura de 2,819 m.s.n.m., ocupando una superficie aproximada
de 15 Km2., su profundidad se estima entre 100 y 150 m. Está alimentada por los ríos
Salado y Callazos que desembocan en ella formando un mismo cono de deyección.

El lecho de la laguna está constituido por rocas volcánicas de la formación Toquepala


a las cuales recorta n macizo granodiorítico; sus márgenes se hallan limitadas por los flancos
de los cerros Negro, Chubiraca, lomadas de Antavilca y Quilahuani que constituyen perfiles
empinados cuyas elevaciones máximas se aproximan a los 4,000 m.s.n.m.

El dique de la laguna tiene 3 Km. de largo por 2 Km. de ancho, está constituido por
depósitos de derrumbe provenientes de los cerros Chubiraca y Alto de Caballune, los cuales
se han depositado sobre una superficie irregular del substratum rocoso. La cubierta detrítica
es más gruesa en el lado derecho del dique disminuyendo hacia el lado opuesto; en la parte
central, mirando desde aguas arriba, se distingue el echo rocoso “ in situ ” subyaciendo al
material de derrumbe.

El autor considera que el proceso de indicamiento se ha efectuado en tres etapas: en


la primera, un derrumbe de grandes proporciones proveniente de la ladera izquierda del valle
desvió el cauce del río hacia el lado derecho; en la segunda etapa un nuevo derrumbe prove-
niente del flanco derecho (Alto de Caballune) obstruyó totalmente el cauce del río originando
la laguna, posteriormente nuevos derrumbes producidos en ambas márgenes de la laguna han
elevado la altura del dique hasta su posición actual.

Río Curibaya

Es un río de régimen permanente que nace de la laguna Aricota a través de 3 fuentes


o brotaderos que se localizan en el lado derecho del dique.

En el área del río discurre por un valle profundo de 25 Km. de longitud, en todo este
tramo entran por ambas márgenes numerosas quebradas secas por tener sus cabeceras muy
cortas y hallarse en una zona desértica, sus cauces solamente conducen pequeños volúmenes
de agua durante las lluvias eventuales que ocurren en la región.

17
INGEMMET

18
Geología del cuadrángulo de Tarata

El río Curibaya se une con el Ilabaya cerca de Mirave para formar el río Locumba
que va a desembocar en el Pacífico, en la Caleta de Ite.

Cuenca del río Sama

El río Sama drena toda la porción Suroccidental del cuadrángulo, se forma por la
unión de los ríos Tala y Salado en las cercanías de la localidad de Tala a 2,300 m.s.n.m.
(Véase fig. No. 3).

Los dos ríos citados y sus numerosos tributarios drenan una superficie de forma
triangular cuyos vértices se encuentran en la laguna Neque, hacienda Londaniza y la esquina
Sureste del cuadrángulo.

En este sector es donde se producen las mayores precipitaciones que alimentan la


cuenca del río Sama durante la época de lluvias, las cabeceras de sus tributarios llegan en
algunos casos a los 5,000 m. de altitud. Las aguas provenientes de los diversos bofedales y
del deshielo de los nevados constituyen también de manera importante al aumento del caudal
de los ríos Tala y Salado.

El río Salado se forma por la unión de los ríos Quenesani y Yabroco, en el pueblo de
Sitajara. El Yabaroco es el más extenso y nace de la laguna Ccalere, inicialmente se denomi-
na río Cano; a la altura del caserío de Chuñave recibe por su margen derecha las aguas del río
Ancocollo cuyas cabeceras se encuentran a los 5,000 m.s.n.m. en la falda de los cerros
Chajina é Inciensocucho; por su margen izquierda desagua la quebrada Huacollo que viene
de la falda Norte del nevado Cumaile.

El río Tala, conocido también como río Pistala, se forma por la confluencia de los ríos
Ticaco y Tarata, ambos descienden desde el extremo oriental del cuadrángulo. El primero
nace en las faldas meridionales de los nevados Ticaco y Cumaile a 4,900 m.s.n.m. y el segun-
do al pie de los nevados Iñúma situados en el cuadrángulo de Maure.

Desde Tala, el río S ama sigue una dirección Suroeste hasta la curva de Londaniza
donde cambia su curso al Noroeste hasta su unión con la quebrada de Coropuro, luego toma
una dirección Este-Suroeste hasta salir del cuadrángulo; en este tramo no recibe aportes
importantes de agua ya que cruza un área desértica con lluvias eventuales.

El río Sama es de régimen permanente, pero con notables fluctuaciones entre las
épocas de lluvias de la región angina y el período de estiaje.

Laguna Vilacota.- Esta laguna se encuentra en la esquina NE del cuadrángulo de


4,390 m.s.n.m., hacia el Este de la Cadena Volcánica y dentro del Altiplano.
19
INGEMMET

La cubeta de la laguna es amplia pero de escasa profundidad (Foto No. 4). Está
comunicada con las lagunas Ancocata y Tacata que se hallan hacia el SE, de ésta última nace
el río Maure de la cuenca del Altiplano.

La laguna Vilacota se halla alimentada por el río Quillvire que nace de nevados situa-
dos en el cuadrángulo de Huaitire; sin embargo, el aporte del mencionado río parece ser
insuficiente para balancear la pérdida de agua por evaporación que sólo disminuye durante el
período lluvioso, este fenómeno puede ser la explicación del proceso de desecación que está
sufriendo la laguna; pues es evidente que su amplitud fue mucho mayor, ya que se extendía
por el Norte hasta el paraje de Chincana cubriendo la superficie que actualmente se conoce
con el nombre de Vilacota Pampa, que viene a ser un depósito deltaico del Quillvire.

Sistema de drenaje

En el área de Tarata se han distinguido cuatro tipos diferentes de drenaje, cuyo dise-
ño está controlado por la naturaleza y estructura de las rocas subyacentes así como por el
relieve topográfico variado, ya descrito al tratar las unidades fisiográficas. En la figura No. 3
se puede apreciar los sistemas de drenaje reconocidos.

20
Geología del cuadrángulo de Tarata

Drenaje dendrítico

Este sistema de avenamiento, caracteriza al sector SO del cuadrángulo, y correspon-


de a una porción, del flanco Occidental Andino, está desarrollado principalmente sobre ro-
cas del grupo Toquepala.

Drenaje dendrítico subparalelo

La porción central y Norte del área estudiada que corresponde a la zona de Plani-
cies, presenta un diseño de avenamiento compuesto dendrítico-subparalelo. Los cursos prin-
cipales muestran cierto carácter lineal y a ellos convergen multitud de corrientes subsidiarias
con ángulos variados; los cauces de estas corrientes están desarrollados sobre depósitos
fluvioglaciares, clásticos de la formación Capillune y volcánico Huaylillas.

Drenaje radial

Este tipo de drenaje se observa alrededor de los diferentes conos volcánicos que se
encuentran dispersos a lo largo de la unidad fisiográfica denominada Cadena Volcánica.

Drenaje dendrítico centrípeto

Esta clase de avenamiento se presenta en el extremo NE de la hoja, en los alrededo-


res de la laguna Vilacota; se desarrolla sobre rocas pertenecientes a las formaciones Barroso,
Capillune y depósitos morrénicos y fluvioglaciares.

Como puede observarse en la figura No. 3 la orientación de los principales cursos de


agua dentro del cuadrángulo presentan dos direcciones bien definidas.

En la mitad NE los ríos corren con dirección aproximada N-S (Callazos, Caliente,
Salado, etc.), mientras que en el sector meridional corren con dirección SO. El cambio de
rumbo tiene lugar a lo largo de una zona que aproximadamente coincide con la diagonal NO-
SE del cuadrángulo, donde los ríos muestran codos notablemente pronunciados.

Al parecer, estas dos porciones que se notan en cada uno de los valles del cuadrángulo,
se han desarrollado en dos etapas:

En la primera etapa se habrían formado los valles Ilabaya, Curibaya y Sama que
cortaban a las rocas de los volcánicos Toquepala y formaciones más antiguas, la orientación

21
INGEMMET

de estos valles sería predominantemente NE-SO, como sugiere la disposición general de los
mismos dentro del cuadrángulo.

El volcanismo de Neoterciario y Cuaternario, que dio lugar a las acumulaciones de


las formaciones Huaylillas y Barroso, habría cubierto la cuenca superior de dichos ríos modi-
ficando consecuentemente la orientación de sus cauces.

Los nuevos cursos de agua siguieron el declive inicial de las montañas formadas por
las rocas volcánicas, exhondando valles con orientación N-S hasta encontrar los lechos de
los valles primitivos a lo largo de los cuales se encausaron.

Todavía se reconocen algunos de estos valles antiguos rellenados por corrientes de


lava, como el que se observa a lo largo de la carretera a Puno, en las inmediaciones de
Tarata. Aquí existía un amplio valle con rumbo NE-SO que fue rellenado por los volcánicos
Barroso, posteriormente las nuevas corrientes de agua labraron los cauces de los valles Ticalaco
y Chacavira por ambos flancos de la corriente de lava.

Concluyendo, se puede decir que el notable cambio de los cursos de agua que se
observa en el área de Tarata, se debe en primer lugar a un control litológico más que estruc-
tural; los ríos en la parte meridional corren hacia el SO, a lo largo de valles muy profundos
labrados en rocas duras de los volcánicos Toquepala. Los tramos superiores de estos mis-
mos valles de rumbo N-S, están cortados en rocas volcánicas y clásticos más modernos; el
cambio de curso de los valles queda aproximadamente a lo largo del contacto entre las dos
grandes unidades petrológicas, los volcánicos Toquepala en la parte inferior, y las formacio-
nes Huaylillas, Capillune y Barroso en la parte superior.

22
Capítulo III

ESTRATIGRAFIA

Generalidades

En la fig. No. 4 y la tabla No. 1 se presenta la columna geológica estudiada en el


cuadrángulo de Tarata, en ellas se puede apreciar las relaciones estratigráficas de las diferen-
tes formaciones mapeadas, su litología, grosor, etc., cuya distribución queda indicada en el
mapa geológico correspondiente que acompaña a este estudio.

Las rocas más antiguas que se han estudiado son las calizas y areniscas calcáreas de
la formación Pelado del Jurásico inferior, que afloran en una extensión muy reducida en el
ángulo SE del cuadrángulo, en las proximidades del pueblo de Tarata.

Las formaciones inmediatamente superiores son Ataspaca y Chachacumane del gru-


po Yura; consisten respectivamente de areniscas intercaladas con lutitas calcáreas fosilíferas
y de cuarcitas con lechos de lutitas; en total alcanzan 1,000 m. de grosor. Estas formaciones
corresponden al Jurásico superior y al Cretáceo inferior respectivamente.

La columna continúa con una secuencia de rocas volcánicas con intercalaciones de


clásticos que pertenecen al grupo Toquepala, en éste se incluyen a las formaciones Chulluncane,
Toquepala, Tarata y Huilacollo, con un espesor total estimado de 3,530 m. Para las rocas del
grupo Toquepala se asume una edad cretáceo superior-terciaria inferior.

Cubriendo el grupo Toquepala se dispone una serie de areniscas y conglomerados


de la formación Moquegua de edad terciaria superior, con un espesor de 250 m.

Encima de la formación Moquegua se presentan tufos, brechas y derrames riolíticos


y dacíticos de la formación Huaylillas con un espesor máximo de 600 m. La edad de esta
unidad queda asumida al Terciario superior, Cubriendo discordantemente a la anterior se
encuentran los tufos riolíticos y delleníticos del volcánico Sencca también del Terciario supe-
rior, con un grosor de 70 m. La formación Capillune compuesta de sedimentos continentales
reposa sobre los volcánicos Sencca y Huaylillas; tiene un grosor de 200 m. y se le considera
del Terciario superior (Plioceno superior).
INGEMMET

La serie más alta de la columna está representada por derrames y piroclásticos


andesíticos y traquíticos de la formación Barroso, cuyo grosor se estima en 1,700 m. Esta
formación de probable edad plio-pleistocena, forma la unidad fisiográfica denominada Ca-
dena Volcánica en la cual destacan numerosos conos volcánicos.

Cubriendo parcialmente a las formaciones mencionadas se encuentran depósitos


morrénicos, fluvioglaciares y aluviales del Pleistoceno y Reciente respectivamente.

El grosor total de la columna expuesta varía entre 7,300 y 7,600 m. de los cuales la
mayor parte está constituida por rocas volcánicas.

Las rocas intrusivas afloran en pequeñas extensiones a manera de “ stocks “ y apó-


fisis; litológicamente son dioritas, granodioritas y granitos que probablemente corresponden
al batolito andino del Cretáceo-Terciario inferior.
TABLA No. 1

Edad Formación y descripción litológica Espesor en metros


Reciente Depósitos aluviales y fluviales: gravas intercaladas
con arenas, arcillas y limos ........................................................... 0-50
--------------------------------------- Discordancia -------------------------------------------
Pleistoceno Depósitos morrénicos y fluvioglaciares: morrenas laterales y
terminales, gravas, arenas y arcillas estratificadas ............................ 100
--------------------------------------- Discordancia -------------------------------------------
Plio-Pleistoceno Formación Barroso: Derrames y piroclásticos de
composición andesítica. Forman los conos volcánicos ................. 1,700
--------------------------------------- Discordancia -------------------------------------------
Formación Capillune: Conglomerados gruesos a finos en
matríz arenosa gris, areniscas arcósicas y tufáceas
blanquecinas y amarillentas, tufos redepositados en capas
y bancos subhorizontales ................................................................ 200
Discordancia
Terciario Superior Volcánico Sencca: Tufos riolíticos y delleníticos blancos,
blandos y porosos, con fragmentos de pómez y cristales de
cuarzo y biotita ................................................................................ 70
Discordancia
Formación Huaylillas: Tufos riolíticos y dacíticos,
rosados, marrones, rojizos y blanquecinos ...................................... 670
Discordancia

24
Formación Moquegua: Areniscas y conglomerados grises
en bancos gruesos.......................................................................... 250
--------------------------------------- Discordancia -------------------------------------------
Terciario Inferior Formación Huilacollo: Derrames, aglomerados y brechas
de composición andesítica, con intercalaciones de tufos
riolíticos cremas. Bancos gruesos bien estratificados ...................... 700
Discordancia
Formación Tarata: Conglomerados volcánicos en
las bases seguidos de areniscas tufáceas verdosas y
cremas, lutitas grises y marrones y calizas grises, estas
contienen intercalaciones de derrames andesíticos y
capas de “chert”. Hacia la parte superior predominan
conglomerados volcánicos grises, verdosos y violados.
Conjunto bien estratificado en capas y bancos gruesos.................... 702
Discordancia Angular
Cretáceo Superior Formación Toquepala: Derrames y piroclásticos,
andesíticos y riolíticos, grises, marrones, violados y
verdes; hacia sus niveles superiores contienen
intercalaciones de areniscas tufáceas y lutitas marrones,
rojizas y violadas......................................................................... 1,830
Discordancia Angular
Formación Chulluncane: Conglomerado grueso de
color gris oscuro y marrón rojizo, compuesto por
guijarros de cuarcita, lutita y andesita .............................................. 200
--------------------------------------- Discordancia -------------------------------------------
Grupo Yura
Cretáceo Inferior Formación Chachacumane: Cuarcitas blancas y cremas
de grano fino a medio, estratificadas en bancos gruesos;
localmente muestran estratificación cruzada, contienen intercalaciones
de capas delgadas de lutitas oscuras
de aspecto carbonoso y areniscas grises de grano fino,
con restos de plantas...................................................................... 500
Jurásico superior Formación Ataspaca: Arenicas pardas, lutitas grises y
rojizas con abundante Posidonia escuttiana, intercaladas
con cuarcitas cremas a grises, hacia la parte superior
contiene escasa proporción de calizas grises. Se
presentan bien estratificadas en capas delgadas............................... 500

25
INGEMMET

--------------------------------------- Discordancia -------------------------------------------


Jurásico inferior Formación Pelado: Calizas grises recristalizadas,
bien estratificadas en bancos delgados contienen
intercalaciones de areniscas calcáreas gris
amarillentas .......................................................................... 150 - 200

Formación Pelado

Esta formación fue estudiada originalmente por Wilson (1962) en el área de Pachía y
Palca, donde describe una secuencia de conglomerados de guijarros volcánicos, limolitas
calcáreas y calizas hacia la parte superior, con un espesor de 510 metros.

En el cuadrángulo de Tarata se encuentra una reducida exposición de la formación en


los cerros Picasa y Tasabaya, ubicados a unos 3 Km. al SE del pueblo del mismo nombre.
Litológicamente consiste de calizas grises recristalizadas, estratificadas en bancos delgados
con intercalaciones de areniscas calcáreas gris amarillentas. El espesor estimado es de 150 a
200 m. y corresponde a la parte superior de la secuencia descrita en la localidad típica.

Las relaciones estratigráficas observadas muestran su posición subyacente a la for-


mación Ataspaca, con discordancia; su contacto inferior no está expuesto en ese lugar, pues
se halla intruída por “stocks” de granodiorita.

Edad y correlación.- En las calizas Pelado del área de Tarata no se han encontrado
especímenes fosilíferos que sirvan para determinar su edad.

En la localidad típica Wilson ha encontrado ammonites del género Arnioceras del


Liásico inferior (Sinemuriano) en los niveles inferiores y ammonites de la sub-familia
Hildocerateca del Liásico superior (Toarciano) en los horizontes superiores; en base a estas
evidencias y teniendo en cuenta que las calizas son similares y con posición infrayacente a la
formación Ataspaca del Jurásico superior como en la localidad tipo, se considera a las calizas
Pelado de Tarata de edad liásica superior, y se le correlaciona con las calizas Socosani de
Arequipa, donde se han identificado fósiles de la misma edad.

Grupo Yura

El nombre de esta unidad fue originalmente propuesto por Jenks (1948) en el área de
Arequipa. Teniendo en cuenta la variación litológica de esta formación, Wilson (1962) ha
dado a la unidad la categoría de grupo y la estudia en el área de Pachía-Palca dividiéndola en
dos formaciones: Ataspaca la inferior, y Chachacumane la superior.

26
Geología del cuadrángulo de Tarata

En el cuadrángulo de Tarata las exposiciones del grupo Yura se presentan con sec-
ciones incompletas y su grosor se estima en cerca de 1,000 metros.

Formación Ataspaca

En Tarata esta formación aflora en el borde meridional del cuadrángulo, en las loca-
lidades de Chipispaya, Coropuro, quebrada Caquilluco y hacienda Putina; las mejores expo-
siciones se hallan en las dos últimas localidades mencionadas (Foto No. 5), donde se hallan
afectadas por la falla Incapuquio, que en este sector corre con rumbo NO-SE, y por un
cuerpo granodiorítico que ha metamorfizado los sedimentos.

Litológicamente consiste de una serie intercalada de areniscas cuarcíticas y lutitas gris


oscuras con algunas capas de calizas grises; el conjunto se presenta en capas delgadas que se
hallan fuertemente replegadas. Estas deformaciones hacen difícil la medición de una sección
estratigráfica, habiéndose estimado un espesor de 500 m.

En el área descrita la formación subyace con discordancia a los volcánicos Toquepala,


su contacto inferior no se observa.

Edad y correlación.- En las lutitas de esta formación se han encontrado especímenes


de Posidonia escuttiana Douglas, los mismos que han sido identificados en la localidad típica,
además Wilson menciona la presencia de ammonites de los géneros Macrocephalites,
Reineckeia y Perisphinctes, en base a los cuales asigna la formación al Jurásico superior
(Calloviano). La misma edad consideramos para los afloramientos del área de Tarata.

La formación Ataspaca se correlaciona con la formación Guaneros descrita en Punta


de Bombón (Bellido, 1962) y ampliamente expuesta en los cuadrángulos de La Yarada (Jaén,
1963), Ilo y Locumba (Narváez, 1964).

De igual modo se considera equivalente a los sedimentos del Jurásico superior des-
critas por Douglas (1914) en el Morro de Arica (Chile) y a la parte baja de la formación Yura
del área de Arequipa, Jenks (1948).

Formación Chachacumane.

Esta formación ha sido estudiada originalmente por Wilson (1962) en el cuadrángulo


de Palca, en cuyo sector central se encuentra la localidad típica.

Dentro del área de Tarata existen varios afloramientos de pequeña extensión que
presentan las siguientes relaciones estratigráficas: el piso no se observa en ninguno de ellos,

27
INGEMMET

superiormente quedan cubiertos con discordancia, unas veces por los volcánicos Huilacollo y
otras por la formación Toquepala. La formación Chulluncane que le sucede en orden
estratigráfico normal no se encuentra en estos afloramientos.

La exposición más importante se halla en el río Camilaca donde se ha medido una


sección incompleta de 280 m. de grosor, compuesta en su mayor parte de cuarcitas finas con
intercalaciones de areniscas, lutitas y limonitas carbonosas. Las rocas de este afloramiento
están plegadas, conformando una estructura anticlinal asimétrica cuyo flanco sud-occidental
se halla cortado por la falla Cairani.

La sección medida tiene la siguiente litología :


Sección 1.- Ladera izquierda del río Camilaca (parte baja del pueblo de Camilaca.
Estratos Descripción Espesor en m.
Formación Toquepala
Aglomerados, brechas y derrames volcánicos
Discordancia angular
Formación Chachacumane
13 Cuarcitas gris claras y amarillo-rojizas, regularmente estratificadas
en capas de 20 a 200 cm., es resistente a la erosión y constituye
paredes escarpadas ....................................................................................... 20.00
12 Lutitas gris oscuras, compactas, con abundantes laminillas de micas
en los planos de estratificación.......................................................................... 2.00

28
Geología del cuadrángulo de Tarata

11 Cuarcitas gris blanquecinas, regularmente


estratificadas, con intercalaciones de capas delgadas de lutitas grises . ............ 38.00
10 Limolita altamente diagenizada.......................................................................... 2.00
9 Cuarcita gris similar a la descrita en el estrato 13............................................. 15.00
8 Lutitas carbonosas con nódulos de 5-10 cm. de diámetro ................................. 5.00
6 Limolitas grises y marrones............................................................................. 30.00
5 Cuarcita gris blanquecina en capas delgadas .......... ........................................ 13.00
4 Areniscas cuarcíticas de color gris, granos subredondeados de tamaño
fino a medio con intercalaciones de cuarcitas blanquecinas y marrones
en menor proporción; las capas se presentan fuertemente flexionadas .............. 20.00
3 Lutitas oscuras a negras, carbonosas .............................................................. 10.00
2 Cuarcitas grises ligeramente cremas, regularmente estratificadas en
bancos gruesos .............................................................................................. 20.00
1 Areniscas grises estratificadas en capas delgadas, con intercalaciones
de lutitas grises ligeramente marrones contienen abundantes restos
de plantas .................................................................................................... 100.00
Total : ........................................................................... 280.00
En la quebrada Cachintala y cerro Chajraca, aproximadamente a 8 Km. al Norte
del pueblo de Tarata, existe otro afloramiento de la formación compuesta de cuarcitas gris
claras, estratificadas en bancos de 1 a 5 metros de grosor que alcanzan un espesor de 500
m.; esta litología corresponde a los horizontes superiores de la formación descrita por Wilson
en la localidad típica. Las cuarcitas de este afloramiento se hallan fuertemente flexionadas y
metamorfizadas por acción de un ex tenso cuerpo de granodiorita emplazado en esta parte
del cuadrángulo.

En la quebrada de Achocco, de las vecindades del pueblo de Challahuay, se expone


una sección de 500 m. de cuarcitas con intercalaciones de lutitas gris verdosas que corres-
ponden a la misma formación Chachacumane.

Edad y correlación.- En la formación descrita sólo se han encontrado fragmentos


de plantas consistentes de tallos y hojas nada diagnósticas para la determinación de su edad.

En la localidad típica las cuarcitas Chachacumane yacen en conformidad sobre las


lutitas y areniscas marinas Ataspaca del Jurásico superior, y aparentemente representan en
cambio de facies a un ambiente semicontinental a continental.

29
INGEMMET

En base a la posición estratigráfica suprayacente al Calloviano y a su litología Wilson


(op. cit) asigna a la formación Chachacumane una edad cretáceo inferior, la misma que con-
sideramos para el área de Tarata; en consecuencia correlacionamos con los horizontes are-
nosos superiores de la formación Yura del área de Arequipa (Jenks, 1948).

Grupo Toquepala

El nombre del grupo Toquepala ha sido establecido por Bellido (1962) para un con-
junto de rocas volcánicas con intercalaciones de sedimentos gruesos, que afloran a lo largo
del flanco andino; sobreyacen a formaciones del Jurásico superior-Cretáceo inferior y que-
dan cubiertos por los clásticos continentales de la formación Moquegua del Terciario supe-
rior.

En el presente trabajo consideramos dentro de este grupo a las formaciones


Chulluncane, Toquepala, Tarata y Huilacollo. Las formaciones mencionadas están afectadas
por rocas intrusivas del batolito andino, presentando diferentes grados de metamorfismo y
mineralización. Sus edades van desde el Cretáceo hasta el Terciario inferior.

Formación Chulluncane

Esta formación ha sido definida por Wilson (1962) en el estudio del cuadrángulo
adyacente de Palca.

En el área que nos ocupa la formación Chulluncane tiene un afloramiento muy limita-
do, se encuentra en la parte baja del cerro Jaruma, sobre el río Pistala, a unos 2 Km. al Este
del pueblo de Pistala (Fotos Nos. 6 y 7).

Litológicamente está constituida por conglomerados polmícticos medianos y grue-


sos, de colores gris oscuro y marrón rojizo, bien compactos. Sus componentes principales
son rodados de cuarcita, lutita, andesita y escasas proporciones de caliza, englobados en una
matriz areno tufácea.

El tamaño de los clastos varía de 2 a 30 cm. de diámetro, encontrándose excepcio-


nalmente cantos de cuarcita hasta de 1 metro. Entre los conglomerados existen estratos de
areniscas tufáceas gris oscuras y algunos derrames de andesita.

La formación suprayace con discordancia angular sobre las calizas Pelado del Jurásico
inferior, y subyace con igual relación a la formación Toquepala del Cretáceo superior. Su
espesor estimado es de 200 m.

30
Geología del cuadrángulo de Tarata

Edad y correlación.- A falta de fósiles de esta formación, su edad se establece


solamente en razón a sus relaciones estratigráficas. Wilson (op. cit.) sitúa a la formación
Chulluncane del área de Palca entre las formaciones Chachacumane del Cretáceo inferior y
Huilacollo del Terciario inferior, y concluye que la formación es de edad cretácea en base a
sus relaciones de fuerte discordancia angular y por encontrarse afectada por “stocks” de
granodiorita y diorita.

En el cuadrángulo de Tarata las relaciones halladas son algo diferentes, aquí la unidad
en discusión descansa sobre la formación Pelado del Liásico superior y subyace a la forma-
ción Toquepala del Cretáceo superior-Terciario inferior, estando separada tanto en su base
como en su tope por discordancias angulares. Sin embargo, la formación Chulluncane no es
más antigua que las cuarcitas Chachacumane del Cretáceo inferior ni más joven que la forma-
ción Toquepala, por tanto su edad debe estar comprendida en el Cretáceo superior, quizá
alcanzando los niveles más bajos del Terciario inferior.

De manera tentativa y de acuerdo a la edad asignada correlacionamos a los conglo-


merados Chulluncane con la formación Murco de Arequipa, Jenks (1948) y Atajaña del
Norte de Chile, Ceccione y García (1960).

Formación Toquepala

El nombre de esta formación fue propuesto por Wilson (1962) en su estudio de


Pachía y Palca.

En el área de Tarata, la formación se halla ampliamente expuesta en la porción


suroccidental de la hoja. Buenas secciones de esta formación se observan en los flancos de
los valles Ilabaya, Curibaya y Sama.

Litológicamente está compuesta por derrames y piroclásticos andesíticos, dacíticos y


riolíticos, con algunas intercalaciones lenticulares de rocas sedimentarias cuyo espesor total
se estima en 1,830 m.

La formación suprayace con discordancia angular al grupo Yura y/o a los conglome-
rados Chulluncane. El contacto superior presenta igual relación con las formaciones Tarata,
Huilacollo, Moquegua y Huaylillas (Foto No. 8).

Esta formación se ha dividido para su descripción en dos miembros en base a ciertas


particularidades litológicas algo diferentes, pero en conjunto tienen suficientes características
comunes que permiten cartografiarlas con una sola unidad, tal como se presenta en el mapa.

31
INGEMMET

32
Geología del cuadrángulo de Tarata

Los límites entre los miembros inferior y superior en la mayoría de los casos es aproxi-
mado, ya que es difícil seguir a través del cuadrángulo horizontes que pueden constituir nive-
les guías de separación; pues las formaciones volcánicas varían en espesor y características
litológicas de acuerdo con la distancia al foco de eyección y emisión de los piroclásticos y
flujos lávicos. Por otro lado, los horizontes que se han tomado como tope y base de los
miembros han sufrido deformaciones estructurales y metamorfismo por acción de las intrusiones
granodioríticas y dioríticas.

La secuencia de la formación Toquepala nos indica diferentes fases de volcanismo


entre los cuales se han producido superficies de erosión locales, y de vez en cuando deposi-
ción de sedimentos cuya proporción es mayor en el miembro superior.

Miembro inferior

El miembro inferior de la formación Toquepala está constituido en casi todo su espe-


sor por una intercalación de derrames, brechas de flujos y piroclásticos, son de colores
verde, violeta y beigs, de textura mayormente porfirítica y composición que varía de andesita
hasta riolita. Se presenta en bancos gruesos hasta macizos que algunas veces muestran
meteorización concéntrica.

El tope de este miembro está marcado por un paquete de 20 m. de espesor de


arenisca arcillosa, ferruginosa, de color marrón rojizo de fractura subconcoidal e irregular.
Este horizonte sedimentario es lenticular y se ha reconocido en varios lugares como en las
vecindades de Borrogueña, Alto de Tres Cruces, Alto de Caballune, etc.

Las secciones más conspicuas del miembro inferior se encuentran cerca del pueblo
de Ancocala; entre Chululuna y Borregueña en el valle Ilabaya; en las laderas de la quebrada
Cambaya; entre Tres Cruces y Jaguay en la quebrada Huanuara; y en los alrededores de la
hacienda Progreso.
33
INGEMMET

En el valle del río Sama se reconoce este miembro desde el límite meridional del
cuadrángulo hasta las cercanías del pueblo de Tarata. En las localidades de Coropuro y
Churupampa, ubicadas en el mismo valle, los volcánicos que describimos se hallan sobre-
puestos a las formaciones Ataspaca y Chulluncane.

En las vecindades del pueblo de Ancocala y sobre la ladera izquierda del río Ilabaya,
se ha medido la siguiente sección:
Sección.- Ladera izquierda del río Ilabaya, 2 Km. al Oeste de Ancocala.

Estratos Descripción Espesor en m.


Miembro Superior:
Volcánicos riolíticos
Discordancia de erosión
Miembro Inferior :
6 Arenisca arcillosa color marrón rojizo ............................................................. 20.00
5 Andesita porfirítica gris verdosa, con horizontes de brechas que
intemperizan a crema rojizo ............................................................................ 50.00
4 Brechas riolíticas de color gris ligeramente verdoso. El cuarzo se
presenta en granos gruesos, la roca es dura compacta y estratificada
en bancos gruesos........................................................................................ 200.00
3 Riolitas porfiríticas de color gris que intemperizan a chocolate,
contienen intercalaciones de lavas de 15 a 200 cm. de grosor que
muestran líneas de flujos bien definidos ......................................................... 400.00
2 Brecha andesítica compacta de colores marrón anaranjado, verde y
violado, se caracteriza por la presencia de epídota dentro de sus planos
de diaclasamiento........................................................................................... 20.00
1 Derrames andesíticos y dacíticos de color verde y textura porfirítica,
contiene intercalaciones de bancos gruesos de aglomerados volcánicos ......... 500.00
Total : .................................................. 1,190.00
A continuación se incluye la determinación micropetrográfica de una muestra carac-
terística de este miembro.

Muestra No. 37

Procedencia: Quebrada Molleraco

34
Geología del cuadrángulo de Tarata

Se trata de una roca de color oscuro, algo porosa. La textura es porfirítica e irregu-
lar.

Bajo el microscopio se observan fenocristales de plagioclasa y augita embebidos en


una pasta muy fina de color parduzco y naturaleza criptocristalina, (Foto No. 9). Los
fenocristales de plagioclasa corresponden a andesina y se presentan con formas euhedrales,
subhedrales y anhedrales generalmente irregulares; se observa muy poca alteración.

La augita se halla en cristales irregulares medianamente desarrollados y en partículas


muy pequeñas diseminadas indistintamente en toda la masa.

La roca se clasifica como andesita.

Miembro superior

Este miembro litológicamente es de naturaleza andesítica y riolítica; se compone de


una alternancia de brechas, aglomerados y derrames de textura porfirítica, con algunas
intercalaciones lenticulares de areniscas calcáreas, areniscas tufáceas y lutitas.

La base del miembro está constituido por un horizonte de 50 a 150 metros de grosor
de brecha riolítica silicificada de color marrón rojizo, contiene bancos de riolita de textura
porfirítica en la que destacan nítidamente fenos de cuarzo, ortosa, plagioclasa y hornblenda

35
INGEMMET

dentro de una pasta afanítica; los elementos de la brecha son angulosos y sus dimensiones
varían desde pocos milímetros hasta 5 cm. Este horizonte riolítico, superyace con discordan-
cia erosional a las areniscas y limolitas del techo del miembro inferior.

El afloramiento del miembro superior de la formación Toquepala es bien conspicuo,


generalmente se presenta formando escarpas y farallones pronunciados en las partes altas de
las laderas de los diferentes valles (Foto No. 10).

Sus mejores secciones se anotan en el borde NE de la pampa Coltani, en la quebra-


da Borrogueña, en los Altos de Chintari, Alto de Caballune, en el cerro Chubiraca y en los
Altos de Molleraco.

Las características más saltantes de estos volcánicos son su alto grado de dureza,
resistencia a la erosión y estratificación en capas y bancos bien definidos (Foto No. 11). La
sección tipo medida en los Altos de Molleraco alcanza un espesor de 640 m. con la siguiente
litología:

36
Geología del cuadrángulo de Tarata

Sección 3.- Ladera oriental del cerro Altos de Molleraco


Estratos Descripción Espesor en m.
Formación Huaylillas:
Tufos riolíticos de color marrón rojizo.
Discordancia
Formación Toquepala: Miembro Superior.
11 Andesita de color rosado a violeta, compacta en bancos gruesos
y diaclasados ................................................................................................. 60.00
10 Caliza arenosa ................................................................................................. 0.30
9 Arenisca calcárea finamente laminada e intercalada con lechos de
arcillita marrón oscuro con huellas de plantas no identificables,
lechos de margas arenosas finamente bandeadas y capitas de chert

37
INGEMMET

marrón rojizo ................................................................................................. 10.00


8 Arenisca tufácea de color gris y grano grueso con bandas rosadas y
negras, los ferromagnesianos y feldespatos están muy alterados....................... 10.00
7 Brecha riolítica gris clara, compacta, dura y silicificada, infrayace
con discordancia al horizonte 8....................................................................... 80.00
6 Aglomerado marrón rojizo compuesto principalmente de fragmentos
angulosos de 1 a 10 cm. de andesita, y en menor proporción clastos
de 1 a 2 cm. de chert ................................................................................... 110.00
5 Brecha andesítica con pasta de color gris verdoso, incluye clastos
volcánicos marrones y verdes de 0.5 a 5 cm. de diámetro.
Estratificados en bancos gruesos y diaclasados ............................................. 100.00
4 Andesita de textura afanítica y color verde, intercalada con capas
de 10 a 15 cm. de brechas andesíticas y chert ................................................ 40.00
3 Brecha andesítica de color morado, en capas delgadas ligeramente
flexionadas..................................................................................................... 50.00
2 Riolita de color gris blanquecino, estratificada en bancos de 50 a
200 cm. con intercalación de derrames de andesitas gris verdosa .................... 20.00
1 Brechas riolíticas marrones, moradas hasta verdosas, con bancos
de derrames de igual composición ................................................................ 150.00
Total : ................................................... 630.30
Discordancia erosional
Formación Toquepala: Miembro inferior
Lutitas silicificadas, verdosa, marrones y cremas
Megard (1960) describe una litología similar en la parte baja del cerro Chubicara, a
la altura del pueblo Curibaya, en dicha sección de 635-790 m. de grosor no se menciona los
sedimentos observados en la sección de Molleraco.

Los niveles más altos del miembro superior están representados por derrames de
riodacita porfirítica de color pardo a violeta.

En la loma de Antavilca, que se extiende al Norte de la laguna Aricota, se observa un


banco de 10 m. de grosor de dicha roca encima de brechas y flujos de andesita, que corres-
ponde a horizontes del miembro superior. La misma riodacita aflora con mayor extensión y
potencia considerable (200 m.) en las vecindades del pueblo de Sitajara, a lo largo de la
carretera a Yabroco, donde se expone en bancos gruesos con disyunción prismática y tabular
característica.

38
Geología del cuadrángulo de Tarata

La roca es similar en composición y otras características (color textura, aspecto del


afloramiento, etc.) a las riolitas y riodacitas que afloran en el lugar denominado Pampa de la
Vaca, sobre la carretera Toquepala-Quellaveco, del cuadrángulo de Moquegua, constituyen-
do horizontes conspicuos de la denominada Serie Alta (Richard y Coutright, 1959).

En la quebrada Veniegas, tributaria del río Curibaya por su margen derecha, por
donde va un camino de herradura al pueblo de Ilabaya, se ha medido una secuencia com-
puesta de tufos de color gris verdoso y blanquecino, derrames y brechas andesíticas de
colores verde, gris y violado con intercalaciones de conglomerados oligomicticos, que alcan-
zan un espesor de 500 metros. Las brechas están poco consolidadas y se caracterizan por
presentan disyunción esferoidal (Foto No. 12).
Sección 4.- Quebrada
Estratos Descripción Espesor en m.
Formación Moquegua: Conglomerados en matriz areno arcillosa
Discordancia
Formación Toquepala: Miembro Superior
4 Derrames andesíticos con estructura flusdal de color marrón violado,
en bancos gruesos con intercalaciones de brechas; forman farallones .............. 50.00
3 Alternancia de derrames, brechas y conglomerados de naturaleza
andesítica, verdes y violáceos, en bancos de 1 a 5 m., contienen
intercalaciones de areniscas tufáceas laminadas de color gris.
Los cantos del conglomerado tienen de 10 a 50 cm. de sección y los
bancos de brechas muestran disyunción esferoidal característica .................... 250.00
2 Derrames y brechas andesíticas de color gris verdoso, contienen
fragmentos de riolita blanquecina. Yacen en bancos de 50 a 150 cm............. 130.00
1 Tufos de color verde y gris blanquecino, intercalados con brechas
rojizas y violetas bien compactas .................................................................... 70.00
Total ........................................................... 500.00
Esta sección no ha sido observada en otros lugares del cuadrángulo, sin embargo
queda consignada al miembro superior por yacer sobre brechas riolíticas similares a las de la
base de este miembro.

A continuación se da la descripción micropetrográfica de la roca de predominante en


este miembro.

39
INGEMMET

Muestra No. 73

Procedencia: Toco Grande (río Ilabaya).

Bajo el microscopio polarizante se observa en una pasta altamente ferruginosa de


color parduzco y carácter fluidal hialino, numerosos cristales de feldespato y cuarzo (Foto
No. 13). Entre los primeros predomina la ortosa, pero se hallan también algunos fenos de
plagioclasas que corresponde a la variedad andesina. Además se hallan restos de
ferromagnesianos (anfibol). Todos estos minerales se presentan en forma irregulares,
generalmente subhedrales y bastante alterados; los feldespatos a material arcilloso y calcita, y
los ferromagnesianos a magnetita. El cuarzo se presenta fragmentado con contornos
redondeados, a menudo corroídos.

La roca se clasifica como riolita.

Edad y correlación.- En la formación Toquepala no se han encontrado fósiles que


nos permitan determinar su edad precisa.

Las relaciones estratigráficas de esta formación nos indican su posición superyacente,


con discordancia angular, a la formación Chulluncane e infrayacente con igual relación a la
formación Tarata, considerada ambas de edad cretáceo superior-terciario inferior.

Además se encuentra afectado por apófisis y “stocks” de diorita y granodiorita del


batolito andino.

En base a estos hechos ubicamos a los volcánicos Toquepala en el intervalo Cretáceo


superior y Terciario inferior.

La formación se correlaciona con las unidades de igual denominación descritas por


Wilson (1962) y Bellido (1962) en el Sur del Perú y se considera equivalente con los volcánicos
Calipuy descritos por Cossío en el Norte del Perú.

Formación Tarata

Se da esta denominación a una secuencia volcánico-sedimentaria cuya sección típica


se encuentra a 2 Km. al Sur del pueblo de Tarata, en la esquina SE de la hoja.

La formación se extiende hacia el NO de la localidad tipo hasta las cercanías del


volcán Yucamane; al Sur y Sureste de Tarata pasa a los cuadrángulos adyacentes de Pachía
y Palca, donde Wilson (1962) las describe con el mismo nombre.

40
Geología del cuadrángulo de Tarata

41
INGEMMET

Litológicamente se compone en la parte inferior de una sucesión de conglomerados,


areniscas y calizas negras nodulíferas, intercaladas con lutitas. El conglomerado es de color
gris verdoso, compuesto de guijarros subredondeados de andesita, las areniscas son arcósicas
y se intercalan con lechos de lutitas y calizas; las calizas se encuentran bien estratificadas en
capas de 10 a 100 cm. y destacan dentro del conjunto por su dureza y resistencia a la
erosión. En las lutitas intercaladas con las calizas se ha encontrado una fauna de crustáceos
del géneros Ostracodos que generalmente caracterizan un ambiente deposicional en agua
dulce.

La parte superior de la formación es mayormente volcánica, los sedimentos están


representados por delgadas intercalaciones de areniscas arcósicas. Las rocas volcánicas
consisten de conglomerados volcánicos, brechas, tufos andesíticos y dacíticos, encontrándose
hacia el tope de la secuencia derrames de andesita porfirítica, de color gris verdoso con
horizontes de brechas.

La erosión de los bancos de brechas forma un perfil escalonado reconocible a gran


distancia.

El miembro sedimentario de la parte inferior sólo se ha observado en los alrededores


de Tarata, posiblemente es de carácter lenticular.

La secuencia descrita constituye una estructura sinclinal cuyo eje tiene rumbo SE-
NO, el flanco NE del sinclinal se encuentra afectado por un macizo granodiorítico que ha
producido fracturamiento y metamorfismo de regular intensidad.

Las relaciones estratigráficas de la formación Tarata son discordantes en su base y


techo, con las formaciones Toquepala y Huilacollo respectivamente.

En la localidad típica se ha medido la siguiente sección :

Sección 4.- A 2 Km. al SE de Tarata


Estratos Descripción Espesor en m.
Techo erosionado y descubierto
15 Andesitas porfiríticas de color verde ............................................................... 30.00
14 Areniscas feldespáticas de color amarillo sucio con lamelas de biotita,
grano grueso de formas subredondeadas, contienen intercalaciones de
conglomerados de rocas volcánicas de color verde y morado ......................... 62.00
13 Andesita porfirítica de color verde, con niveles de brechas moradas y
bandas de chert. ............................................................................................ 16.00

42
Geología del cuadrángulo de Tarata

12 Arenisca tufácea amarillenta con intercalaciones de conglomerados


volcánicos verdes y bandas de chert de color negro ........................................ 54.00
11 Tufo dacítico de color blanco, compacto ........................................................ 20.00
10 Conglomerado volcánico fino a grueso con elementos subredondeados
de 1 a 15 cm. de diámetro; los cantos son de andesita porfirítica verdes
y morados, en matriz de arenisca tufácea gruesa de colores amarillo,
ocre, morado y verde. Estratificación en capas y bancos gruesos que
muestran alternancia de elementos gruesos y finos ......................................... 154.00
9 Aglomerado volcánico de colores morado y verde con niveles de
brechas compactas; hacia la base existen horizontes de 20 a 30 cm.
de “chert”, el conjunto des taca en el relieve formando una escarpa
prominente................................................................................................... 100.00
8 Conglomerado fino de guijarros de rocas volcánicas iguales al
estrato 6 . ..................................................................................................... 10.00
7 Tufo riolítico de color crema en bancos gruesos .............................................. 50.00
6 Tufos redepositados con intercalaciones de lutitas marrón oscuras,
calizas negras y areniscas cuarzosas grises y cremas ........................................ 20.00
5 Tufo andesítico descompuesto de color crema sucio ....................................... 20.00
4 Andesita porfirítica de color verde .................................................................... 6.00
3 Caliza gris oscura, dura y compacta; estratificación en capas de 1-100
cm., son resistentes a la erosión y forman paredes verticales. Contiene
capitas de 5-10 cm. de lutitas negras con abundantes Ostracodos. .................. 50.00
2 Arenisca arcósica verde y crema, con intercalaciones delgadas de
calizas y margas ............................................................................................. 50.00
1 Conglomerado fino de color verde y violado compuesto de
guijarros subredondeados de andesita y pórfido riolítico muy alterado.
Se notan intercalaciones de aglomerados, lutitas marrón oscuras y capas
de 10 a 20 cm. de “chert” bandeados, blanquecinos y verdosos...................... 60.00
Total .............................................................. 702.00
Discordancia
Formación Toquepala: Aglomerados, brechas y derrames,
andesíticas y riolíticas
Edad y correlación.- La única prueba paleontológica hallada en la formación consiste
de una fauna de Ostracodos, fósiles que por su amplio rango no determinan una edad definida.

43
INGEMMET

La formación sobreyace con discordancia a la formación Toquepala considerada del


Cretáceo superior-Terciario inferior e infrayace con igual relación a la formación Huilacollo
del Terciario inferior; además se encuentra cortada por cuerpos intrusivos del batolito andino;
por estas relaciones incluimos a la formación Tarata en el intervalo Cretáceo superior-Terciario
inferior, por lo tanto equivalente en parte con la formación Muñani y Grupo Puno del área del
Titicaca y los volcánicos Calipuy de los Andes septentrionales.

Formación Huilacollo

Este nombre ha sido introducido por Wilson (1962) para describir una secuencia de
derrames y piroclásticos que reposan sobre la formación Toquepala e infrayacen con
discordancia paralela a la formación Huaylillas.

En el área de Tarata los afloramientos de la formación se encuentran en los cerros


Aruma y Jaruma; al Sur de la mina Chotane aparece en los cerros Chillipunta y Yanacachi; las
localidades citadas se hallan al Norte del pueblo de Tarata y cerca al borde oriental de la
hoja.

En el cerro Jaruma la formación se compone de una secuencia monótona de derrames


andesíticos, de colores verde y violáceos, dispuestos en bancos medianos a gruesos, que se
intercalan con brechas andesíticas y tufos dacíticos y riolíticos, blanquecinos y cremas bien
compactados; su grosor se estima en 500 a 700 m.

En la ladera NE del cerro Yanacachi, los niveles de derrames y brechas son de color
gris violado muy característico y presentan una estratificación en bancos delgados que de
lejos aparentan ser rocas sedimentarias.

El volcánico Huilacollo superyace con discordancia a la formación Tarata e infrayace


con igual relación al volcánico Barroso. En el extremo meridional del cerro Jaruma, se le
distingue con fuerte discordancia angular sobre las cuarcitas Chachacumane.

En los afloramientos citados las rocas de esta formación se hallan flexionadas,


diaclasadas y con cierta alteración hidrotermal; es frecuente encontrar en toda la secuencia
diseminaciones y vetillas de hematita y malaquita, que han sido en parte prospectadas sin
resultados positivos.

El volcánico Huilacollo se encuentra cortado por apófisis y “stocks” de granodiorita,


esta relación es evidente en la hoja adyacente de Maure; además la formación se encuentra
atravesada por diques de andesita y dacita de diferentes dimensiones.

44
Geología del cuadrángulo de Tarata

El estudio micropetrográfico de una muestra típica procedente del cerro Yanacachi


es el siguiente:

Muestra No. 38

Procedencia: ladera NE del cerro Yanacachi

Roca de color verde ligeramente parduzca, de textura porfirítica

Bajo el microscopio el elemento predominante es la plagioclasa (andesina) que aparece


como fenocristales. Estos minerales están ligeramente corroídos, microfracturados y presentan
maclas de albita-periclina. La mayoría de las plagioclasas tienen un desarrollo anormal porque
no está definido el clivaje de sus elementos cristales (Ab-An).

El olivino ha sido totalmente transformado a serpetina y en parte a calcita. La magnetita


se encuentra en finas granulaciones y se les nota algo transformadas a hematita, su formación
puede haber estado relacionada al origen del olivino.

El zircón se asocia a la aparición de olivino.

La clorita es un mineral secundario que ha resultado de la alteración de los máficos


preexistentes y la calcita se ha originado durante la intemperización.

La sericitización es muy incipiente y hay también pequeñas aplicaciones de la pasta.

La roca en general ha sufrido el paso de soluciones hidrotermales de mediana a baja


temperatura, finalmente las soluciones descendentes han contribuido a la destrucción de sus
componentes minerales.

La muestra se clasifica como Andesita porfirítica.

Edad y correlación.- La determinación de la edad probable de esta formación se


basa en su posición estratigráfica infrayacente a la formación Huaylillas, considerada del
Plioceno inferior a medio; de acuerdo a esta relación el volcánico Huillacollo estaría
comprendido entre el Cretáceo superior y el Plioceno.

Por otro lado las formaciones que integran el grupo Toquepala son de edad pre-
Moquegua lo que significa que la formación Huilacollo no es más joven que el Mioceno.

Finalmente el volcánico Huillacollo se encuentra atravesado por cuerpos del batolito


andino también de edad Pre-Moquegua.

45
INGEMMET

Por las relaciones expuestas la formación Huillacollo queda considerada en el presente


informe como de edad terciaria inferior.

La correlación se establece con parte del volcánico Tacaza de Jenks (1948), de


edad pre-Moquegua.

Formación Moquegua

Los afloramientos de esta formación se han mapeado en el extremo Sureste del


cuadrángulo, en los cerros Altos de Poquera y Altos de Chulibaya; donde cubren con
discordancia a los volcánicos de la formación Toquepala y al macizo diorítico de Poquera.

En dichos lugares la formación Moquegua está compuesta íntegramente de


conglomerados gruesos de naturaleza heterogénea, medianamente compactados y groseramente
estratificados. Entre sus componentes predominan cantos rodados de volcánicos e intrusivos
con escasa proporción de cuarcitas y calizas, cuyas dimensiones varían de 5 a 50 cm. de
diámetro; pero el mayor porcentaje de elementos tienen de 10 a 20 cm. de sección. El
espesor se ha estimado en 200.

En el cuadrángulo de Tarata no se ha observado la posición de estos conglomerados


con respecto a la secuencia total de la formación. En las hojas adyacentes de Clemesí (Bellido,
1963) y Locumba (Narváez, 1964) tiene amplia exposición y alcanza un grosor apreciable (+
600 m.). Por su litología ha sido dividido en dos miembros; el inferior arcilloso y el superior
conglomerádico. Narváez (op. cit) hace notar que hacia el Este, el miembro inferior arcilloso
se torna cada vez más conglomerádico (observación hecha a lo largo del valle de Locumba)
y siendo los afloramientos que estudiamos la prolongación de los de la hoja de Locumba, es
evidente que los conglomerados correspondan al miembro inferior de la formación Moquegua,
lo cual indica un cambio de facies de clásticos finos a gruesos a medida que se acerca a la
fuente de sedimentación.

Edad y correlación.- La edad de la formación Moquegua es motivo de discusión


por falta de evidencias paleontológicas que permitan hacer una datación más precisa.

En los estudios realizados en los cuadrángulos de Atico (Bellido y Narváez, 1960) y


Ocoña (Mendivil y Castillo, 1960) se establece su posición superyacente a las formaciones
marinas de Paracas y Camaná del Eoceno Superior y Oligoceno Medio.

En las hojas de Tacna, Locumba, Pachía y Palca, la formación subyace al volcánico


Huaylillas considerada de edad Plioceno inferior a medio.

46
Geología del cuadrángulo de Tarata

Regionalmente la formación Moquegua descansa sobre una superficie erosionada de


los plutones correspondientes al batolito andino, esta relación también se ha observado en el
cuadrángulo de Tarata, en el cerro Altos de Poquera, donde los clásticos Moquegua yacen
sobre diorita erosionada.

Por las evidencias regionales anotadas, sabemos que la formación Moquegua es


post-Oligoceno medio; igualmente su deposición ha tenido lugar después del emplazamiento
y erosión del batolito andino del Cretáceo superior-Terciario inferior, lo que nos sugiere que
la formación Moquegua debe estar ubicada en el Terciario superior, probablemente en el
Mio-Plioceno, tal como lo consideran la mayoría de los autores citados.

La formación Moquegua del área de Tarata se correlaciona con sus similares descritas
en el Sur del Perú y con la parte inferior de la formación riolítica del Norte de Chile (Bruggen,
1950). Se considera igualmente equivalente en edad a la formación Mauri del Altiplano
boliviano (Ahlfeld y Branisa, 1960), y con las capas marrones del Oriente Peruano.

Formación Huaylillas

Esta denominación estratigráfica fue empleada por Wilson (1962) para una serie de
tufos dacíticos y riodacíticos que se encuentran ampliamente expuestos en los cuadrángulos
de Palca y Huaylillas.

En el área de Tarata la formación aflora extensamente en la parte central del


cuadrángulo, desde la quebrada Coltani en el NO hasta la quebrada Chujune que pasa a
unos 3 Km. al SE de Chaspaya. Las exposiciones de estas rocas forman una superficie de
suave pendiente (superficie Huaylillas) con tendencia general hacia el Sur y Sureste, destacando
principalmente en las pampas Alto de Camilaca, Alto de Cairani, Loma Altavilca, cumbre del
cerro Chubiraca y pampas de Tintinave; en las áreas interfluviales los afloramientos de estos
tufos se presentan a manera de lenguas o espolones de contornos escarpados.

El volcánico Huaylillas alcanza un grosor de 600 m. y reposa con discordancia angu-


lar directamente encima de las rocas del grupo Toquepala, son embargo en la localidad típica
y otros lugares yace discordantemente sobre los clásticos de la formación Moquegua;
superiormente queda cubierto indistintamente y con relación discordante por el volcánico
Sencca, la formación Capillune o el volcánico Barroso.

En la formación Huaylillas del área de Tarata litológicamente se diferencian dos


miembros: el inferior es netamente tufáceo y lo denominamos miembro Chubiraca, el superior
que consiste de tufos y derrames se le ha llamado miembro Huanuara.

47
INGEMMET

Miembro Chubiraca

Comprende los horizontes más bajos de la formación Huaylillas. Su localidad típica


se encuentra en el cerro Chubiraca que queda al lado Sur de la laguna Aricota (Foto No. 14).

Está constituido por una secuencia de 150 a 300 m. de espesor de un material tufáceo
medianamente compactado, con abundante contenido de bloques gruesos irregularmente
distribuidos. A rocas similares A. Rittmann (1963, pág. 141) denomina “Tufos caóticos”.

La parte tufácea de la roca es de color gris oscuro a blanquecino y se compone de


feldespatos fragmentados, escasos granos de cuarzo, vidrio, laminillas de mica (biotita), etc.;
dentro de esta masa que constituye el 60% de la roca se encuentran fragmentos y bloques de
obsidiana, andesita y basalto, cuyas dimensiones varían desde pocos centímetros hasta un
metro. (Foto No. 15). Según Rittmann, esta clase de depósitos se forman por la consolidación
de productos de nubes ardientes o de corrientes de lodo volcánico, en ambos casos el mate-
rial fino engloba grandes proporciones de fragmentos y bloques de todas dimensiones.

Pese a su relativa cohesión y dureza, son resistentes a la erosión y forman escarpas


prominentes en los cerros Chubiraca. Negro, Sal, etc.

Los afloramientos de este miembro son bastante restringidos y manifiestamente


lenticulares, en el cerro Chubiraca tiene un máximo de 300 m. y disminuye hacia el NO,
habiéndose constatado sólo 50 m. en Alto de Caballune y 5 m. en las cercanías del pueblo de
Cairani.

En la localidad de Challahuay (Foto No. 16) la potencia de este miembro es de 100


m., su litología es ligeramente diferente, pues contiene delgados horizontes de areniscas
arcósicas y tufáceas. Allí la secuencia descansa sobre brechas andesíticas gris blanquecinas
de la formación Toquepala y subyacen a derrames del volcánico Barroso.

Sección 5.- Cerro Cunicullo, entre Challahuay y Sitajara


Estratos Descripción Espesor en m.
Formación Barroso:
Derrames andesíticos
Discordancia
Formación Huaylillas : Miembro Chubiraca
5 Tufo brechoso pobremente compactado; los fragmentos de andesita,
basalto y pómez tienen de 10 a 80 cm. de sección . ....................................... 30.00
4 Arenisca tufácea con abundantes laminillas de biotita de color gris y
beige, estratificada en capitas de 2 a 5 cm. . ..................................................... 3.00

48
Geología del cuadrángulo de Tarata

49
INGEMMET

3 Tufo brechoso similar al estrato 5 ..................................................................... 8.00


2 Arenisca arcósica gris verdosa intercalada con lechos de 15 cm. de
arcillas marrones finamente bandeadas.............................................................. 4.00
1 Tufo brechoso poco compacto, con clastos de 1-50 cm. de andesita y
basalto de color gris oscuro.............................................................................. 5.00
Total : ........................................................ 100.00
Miembro Huanuara

La localidad característica de este miembro se halla en los alrededores del pueblo de


Huanuara.

Litológicamente consiste de tufos, derrames y brechas riolíticas y dacíticas, de color


rosado blanquecino y pardo rojizo, gradando localmente a tonos violados. La roca en promedio
se compone de feldespatos (40%) cuarzo (55%) y cantidades subordinadas de biotita y
vidrio. Su espesor se ha estimado en 300 m.

Además de la localidad típica, magníficas exposiciones de esta roca se hallan en Alto


de Camilaca, Cairani, Quilahuani, Candarave y pampa de Tintinave (Foto No. 17).

Las características más saltantes de estos tufos es la alteración que presentan los
feldespatos y ferromagnesianos, estos últimos dan lugar a la formación de una costra dura
resistente a la erosión; también es típico de estos tufos su exfoliación catafilar, semejante a la
que se origina en el granito.

El miembro Huanuara en los lugares donde falta el miembro inferior yace


discordantemente sobre volcanitas de la formación Toquepala ó los clásticos de la formación
Moquegua.

El miembro Huanuara del área de Tarata probablemente corresponde al miembro


medio de la formación Huaylillas descrito en Pachía y Palca por Wilson (op. cit), y también
reconocido en otras partes del Sur del Perú.

En la tabla No. 2 se dan los análisis químicos de muestra típicas de la formación


Huaylillas de los cuadrángulos de Tarata y Tacna, con el fin de ilustrar sobre la composición
química de estas rocas.

El resultado de los análisis químicos correspondientes a las rocas de la formación


Huaylillas del cuadrángulo de Tarata, muestra una gran uniformidad en su composición, la
misma que se mantiene con ligeras variaciones en los afloramientos de la hoja de Tacna; la
diferencia radica en el contenido de MgO que en Tacna es mínimo (sólo trazas) y en Tarata

50
Geología del cuadrángulo de Tarata

alcanza hasta 0.87%. Esta similitud de composición de afloramientos distantes entre sí, nos
sugiere que los volcánicos de la formación Huaylillas han derivado de un magma ácido de
composición casi uniforme.

51
INGEMMET
52

Tabla No. 2

ANALISIS QUIMICOS DE MUESTRAS DE ROCAS DE LA FORMACION HUAYLILLAS EN LOS CUADRANGULOS DE TARATA Y TACNA

32 33 34 80 164 26 27 29 30
SiO2 65,00 65,40 62,80 74,20 66,40 64,00 67,20 63,20 67,30
Fe2O3 6,14 4,56 5,27 3,63 5,79 8,65 3,15 2,05 2,10
FeO 2,24 1,57 2,85 2,05 2,78 4,20 2,30 1,25 0,85
Al2 O3 18,86 23,44 24,73 17,73 21,46 20,31 21,35 30,95 23,20
CaO 4,62 4,93 3,57 1,85 3,70 2,88 3,98 6,65 3,08
MgO 0,27 Traz. 0,87 0,30 0,32 Traz. 0,00 0,00 Traz.
H2O (45° C) 0,15 0,17 0,00 0,00 0,70 0,57 0,32 0,15 0,30
H2O (110° C) 0,90 1,05 0,60 0,35 1,87 1,24 2,36 1,35 1,56
TiO 0,32 Traz. Traz. 0,32 Traz. 0,22 0,25 Traz. 0,20
MnO 0,26 Traz. 0,25 0,28 Traz. 0,22 0,25 Traz. 0,20
K2O 0,25 0,15 0,12 0,34 Traz. 0,17 0,26 0,16 0,35
Na2O 0,47 Traz. 0,25 0,36 0,16 Traz. 0,30 0,22 0,30
P2O5 0,16 Traz. Traz. 0,15 0,12 0,21 0,25 0,00 Traz.

Muestra No. 32.- Loma de Antavilca: Tarata Muestra No. 26.- Subida al Alto de la Alianza: Tacna
Muestra No. 33.- Cerros Paitarlaca: Tarata Muestra No. 27.- Quebrada Escritos: Tacna
Muestra No. 34.- Hda. Cocachi: Tarata Muestra No. 29.- Quebrada Escritos: Tacna
Muestra No. 80.- Ancocala: Tarata Muestra No. 30.- Quebrada Escritos: Tacna
Muestra No. 164.- C° Pagrilaca: Tarata
Geología del cuadrángulo de Tarata

Edad y correlación.- La edad de la formación Huaylilllas en el cuadrángulo de


Tarata se determina en base a sus relaciones estratigráficas; sobreyace con discordancia a la
formación Moquegua considerada del Mio-Plioceno y se halla debajo de los volcánicos
Sencca (Mendívil, 1965) del Plioceno superior.

Por falta de evidencias más precisas y en base a lo anotado se asigna una edad
plioceno inferior a medio a la formación Huaylillas.

La formación se correlaciona con los volcánicos de similar litología e igual denominación


estudiados por esta Comisión en el Sur del Perú; igualmente se considera equivalente a los
horizontes inferiores del volcánico Chachani de Jenks del área de Arequipa y a la parte
superior de la formación riolítica del Norte de Chile (Bruggen, 1950).

Volcánico Sencca

Este nombre ha sido introducido por Mendívil (1965) para describir separadamente
a las tobas Mauri que constituyen el miembro superior de la formación Mauri de Ahlfeld y
Branisa (1960) en territorio boliviano. Por lo tanto el volcánico Sencca es la prolongación en
el Perú de los afloramientos tufáceos de la formación Mauri que consiste típicamente de tufos
blancos y porosos de naturaleza riolítica. Una característica importante de estas rocas es la
presencia de cristales bipiramidados de cuarzo hasta de 3 mm. de dimensión y abundantes
inclusiones de pómez.

En el cuadrángulo de Tarata las mejores exposiciones de este volcánico se encuentran


en el fondo de los valles Callazos y Salado cerca de Candarave, y en los cerros Picasa y
Churopampa al Oeste del pueblo de Tarata (Foto No. 18). Exposiciones aisladas y de
reducida extensión se han mapeado en las quebradas Cotaña, Tomacucho, en las pampas
Pagrilaca, etc.

La formación se compone íntegramente de tufos blancos, brechoides, con abundantes


cristales de cuarzo, sanidina, inclusiones de pómez y fragmentos de andesita. Los espesores
anotados varían de 10 a 70 m.

En todos los casos observados estos volcánicos se hallan rellenando depresiones de


una topografía antigua, modelada sobre la formación Huaylillas o sobre rocas más antiguas,
con fuerte discordancia erosional que sugiere que su acumulación tuvo lugar en una época
muy posterior a la deposición y subsecuente erosión de los volcánicos Huaylillas. Superiormente
se hallan cubiertos por los sedimentos areno-tufáceos y conglomerádicos de la formación
Capillune.

53
INGEMMET

Edad y correlación.- No disponemos de datos seguros para asignar una edad más
o menos precisa al volcánico Sencca. En el río Mauri del territorio boliviano, Ahlfeld y
Branisa (op. cit.) al discutir la edad de la formación Mauri, concluyen que los estratos Mauri
son de edad pliocena y el manto de toba que lo cubre con discordancia corresponde al
Plioceno superior.

En el cuadrángulo de Tarata el volcánico Sencca, yace con fuerte discordancia ero-


sional sobre la formación Huaylillas del Plioceno inferior a medio, lo que nos sugiere que su
límite cronológico inferior queda en el Plioceno medio; en cambio su límite superior es discutible,
puesto que en la formación Capillune que la cubre no se han encontrado evidencias suficientes
para determinar su edad; sin embargo por encontrarse debajo de formaciones volcánicas
probablemente plio-pleistocénicas queda ubicada en el Terciario superior.

En consideración a estos hechos ubicamos al volcánico Sencca en el Plioceno medio


a superior.

El volcánico Sencca de Tarata se considera equivalente en edad con las tobas Mauri
del altiplano boliviano.

54
Formación Capillune

endívil (1965) describe con este nombre a una secuencia de areniscas tufáceas, arci-
llas y conglomerados que afloran en la localidad de Capillune del cuadrángulo de Maure,
sobreyaciendo a los tufos Sencca y debajo de los volcánicos del grupo Barroso.

En Tarata los afloramientos de la formación Capillune se encuentran en el sector


Norte y Sureste del cuadrángulo, presentándose las mejores secciones en el valle del río
Callazos y en las quebradas Vallecito, Azufre Grande, Aruma, Tacalaya y Chapoco.
Exposiciones más pequeñas se han mapeado en diversos lugares de la hoja, tales como en los
alrededores de la laguna Vilacota; entre la Hda. Totora y cerro La Yesera; y en el Alto de
Camilaca.

Litológicamente consiste de una secuencia de tufos redepositados de colores


blanquecino y salmón rosado, areniscas arcósicas y tufáceas de color gris verdoso, arcillas
verdes y beige, y conglomerados finos a muy gruesos compuestos de rodados de andesita y
traquiandesita en matriz areno-tufácea. En los afloramientos de la quebrada Chapoco (sec-
tor Noroeste de la hoja) se observan dentro de la litología general intercalaciones de capas
de lapillis poco consolidados y finamente bandeados.

El espesor de la formación varía desde algunas decenas hasta un máximo de 200 m.


En la quebrada Vallecito donde se ha medido una sección, tiene 21 m. y en la quebrada
Tacalaya alcanza 200 m.

La formación Capillune del cuadrángulo de Tarata yace discordantemente sobre el


volcánico Sencca y otras veces se encuentra directamente sobrepuesta a la formación Huaylillas;
superiormente infrayace a los volcánicos del grupo Barroso y en grandes sectores queda
cubierta por depósitos morrénicos y fluvioglaciares.

La sección medida en la quebrada Vallecito que queda en la parte Norte del


cuadrángulo, tiene la siguiente litología:
Sección 6.- Quebrada Vallecito

Estratos Descripción Espesor en m.


5 Tufo brechado de color rojo salmón ................................................................. 3.00
4 Arenisca gris oscura con estratificación delgada ................................................ 3.00
3 Conglomerado fino en matríz tufácea, de color gris oscuro a verde;
los guijarros son de andesita y varían de 0.5 a 1 cm. Estratificación
en capas delgadas, abigarradas ........................................................................ 6.00
INGEMMET

2 Arenisca gruesa a conglomerádica, regularmente compactada, los clastos


son de composición andesítica.......................................................................... 3.00
1 Tufo redepositado de color blanco ................................................................... 6.00
Base cubierta
Total medido ...................................................... 21.00
Al Norte de la quebrada Vallecito, en el límite septentrional del cuadrángulo, se
observa que el nivel 5 alcanza un espesor aproximado de 50 m. y está constituido por un tufo
gris ceniza, brechoide, con abundantes fragmentos finos de andesita y pómez, granos
redondeados de cuarzo y laminillas de biotita; este horizonte presenta una disyunción colum-
nar característica. Sobre los tufos se disponen de 10 a 15 m. de un conglomerado compacto
en matriz arenosa de color gris oscuro a pardo rojizo, compuesto de rodados de traquita,
andesita y escoria, de 5 a 30 cm. de diámetro.

La formación Capillune por la naturaleza de sus componentes es posiblemente de


origen lacustre.

Edad y correlación.- La edad de la formación se discute solamente en base a su


posición estratigráfica, en efecto se le encuentra superyaciendo al volcánico Sencca
considerado como el Plioceno medio a superior, e infrayaciendo al volcánico Barroso de
probable edad plio-pleistocénica por hallarse fuertemente afectado por la erosión glaciar del
Pleistoceno. Por estas razones de carácter general se asigna en forma tentativa una edad
plioceno superior para los conglomerados, areniscas y tufos de la formación Capillune.

A la unidad Capilune correlacionamos con las arcillas del río Azángaro, descritas por
Newell (1940) en el valle del mismo nombre, en la parte central del departamento de Puno.

Formación Barroso

Wilson (1962) empleó esta denominación para describir a un conjunto de rocas


volcánicas que forman la Cordillera del Barroso, donde es característica la presencia de
conos volcánicos erosionados por acción glaciar pleistocénica.

Posteriormente Mendívil (1965) diferenció en estos volcánicos las unidades Chila,


Barroso y Purupurini, a las cuales describe dentro de la denominación general de grupo
Barroso.

En el área de Tarata no se han observado las unidades Chila y Purupurini, todos los
afloramientos mapeados corresponden a la formación Barroso que ocupa gran parte del
tercio superior del cuadrángulo, donde forma una topografía prominente caracterizada por
numerosos conos volcánicos y planicies de relleno fluvioglaciar.
56
Geología del cuadrángulo de Tarata

En Tarata el volcánico Barroso tiene la siguiere posición estratigráfica: descansa con


discordancia angular sobre los clásticos Capillune y en ciertas localidades se encuentra
sobrepuesto directamente a las formaciones Tarata, Huilacollo y Huaylillas; superiormente
está cubierto en forma parcial por depósitos morrénicos y fluvioglaciares del Pleistoceno y
Reciente.

Para la descripción litológica de la formación se le ha dividido en dos miembros, en


razón de sus características petrográficas y aspectos estructurales.

El miembro inferior está constituido predominantemente por lavas andesíticas de textura


porfirítica y colores gris oscuro, azulado o marrón rojizo. Los fenocristales son
ferromagnesianos (hornblenda) que alcanzan hasta 1 cm. de longitud.

La roca es dura y compacta, se presenta en bancos medianos y gruesos con


inclinaciones primarias de 15° a 45°, cuyos manteamientos forman los flancos de los conos
volcánicos.

Otra característica de estos derrames es la presencia de vacuolas y amígdalas de


calcita con diámetros variables entre 2 y 4 mm.

Las rocas descritas, con algunas variaciones texturales, constituyen la estructura cen-
tral de los diferentes conos volcánicos de la cordillera del Barroso, tales como el Tutupaca, el
Yucamane, los nevados Chuquiananta, Cancave, López Extrana, etc.

El miembro superior se compone de derrames de naturaleza traquiandesítica y


traquítica de colores gris oscuro y marrón rojizo; la roca es de textura porfiroide y contiene
abundantes cristales de sanidina, son frecuentes las intercalaciones de brechas y tufos de
colores blanquecinos y marrones. Por lo general se presentan en las partes periféricas de las
estructuras volcánicas en capas horizontales a subhorizontales, y con menos frecuencia con
inclinaciones pronunciadas.

Las mejores exposiciones de este miembro se anotan en los cerros Zaparani y


Choreveco, que se ubican al NNO y O respectivamente de la laguna Vilacota; en la falda
oriental del cerro López Extrana y en los cerros Chajina y San Francisco. El afloramiento
más meridional de este miembro se ha reconocido al Norte del pueblo de Tarata, entre las
quebradas Ticalaco y Chacavira, donde rellena a manera de lengua un antiguo valle cortado
en roca granodiorítica. (Foto No. 19).

Se supone que los dos miembros de la formación Barroso hayan sido originados por
fases diferentes de actividad volcánica; en la primera fase tuvo lugar la efusión de flujos
andesíticos que forman la mayor parte de los conos volcánicos: posteriormente en una
segunda etapa se produjo la emisión de derrames y piroclásticos traquiandesíticos y traquíticos,

57
INGEMMET

probablemente en algunos casos a través de los conductos primitivos y en otros por medio de
conductos laterales, dando lugar a conos compuestos como en el caso de los volcanes Tutupaca
y Chajina.

El truncamiento y desmantelamiento general de los aparatos volcánicos por acción


glaciar ha dejado al descubierto los derrames andesíticos de la primera fase en la parte cen-
tral, quedando los remanentes más ácidos de la segunda fase hacia la periferie con posiciones
horizontal a subhorizontal. Dentro de todos los conos volcánicos existentes en el área, el
Yucamane es el volcán que se yergue con una forma cónica casi perfecta y aparentemente no
ha sido grandemente afectado por acción glaciar, por lo que se le considera como el más
moderno de los volcanes Plio-pleistocénicos del grupo Barroso. El grosor máximo del volcánico
Barroso se estima en 1,700 m.

Edad y correlación.- Los conos volcánicos que integran esta formación se presentan
fuertemente destruidos por la glaciación pleistocénica, indicándonos en cierta forma su origen
pre-Pleistocénica. Sin embargo, no hay evidencias definidas para fechar esta formación
enteramente dentro del Terciario superior (Plioceno), pues estos volcánicos mantienen
mayormente sus estructuras primarias, lo que significa que no fueron afectadas por el período
de plegamiento Quichuano del Plioceno (Steinmann, 1930). Los únicos rasgos tectónicos
que se notan son pequeñas y aisladas fallas que puedan deberse al movimiento epirogénico
que afecta al bloque andino desde el Terciario superior.

Por estas consideraciones no muy definitivas consignamos en el presente estudio a la


formación Barroso dentro del Plio-Pleistoceno.

El volcánico Barroso se considera equivalente en parte con la formación Sillapaca de


Puno (Newell, 1948) y con los volcánicos del Terciario superior-Cuaternario de los Andes
Centrales y septentrionales.

Depósitos morrénicos y fluvioglaciares

Los depósitos morrénicos y fluvioglaciares ocupan grandes extensiones del área de


Tarata. Las mejores exposiciones de estas acumulaciones se hallan en el tercio superior del
cuadrángulo entre los 3,000 y 4,000 m.s.n.m.

Estos depósitos se han mapeado como una sola unidad, pues es difícil delimitar sus
contactos ya que lateralmente las morrenas que todavía se conservan en las partes superiores
de los conos volcánicos y cerros altos, pasan gradualmente a las partes bajas a depósitos que
muestran estratificación y constituyen los fluvioglaciares.

58
Restos de morrenas bien conservadas se han reconocido en diferentes sectores del
cuadrángulo, generalmente adosados a los flancos de los aparatos volcánicos y en las cabeceras
y laderas de valles glaciares. En el área de Vilacota se aprecian morrenas laterales y frontales
que destacan como colinas alargadas de 2 a 3 Km. de longitud y de 30 a 50 m. de altura.
(Foto No. 20).

El material que compone estas morrenas consisten predominantemente de fragmentos


gruesos y angulosos mezclados con una masa areno arcillosa.

El material fluvioglaciar generalmente rellena las depresiones intermontañosas


constituyendo las pampas de Ichogollo, Charaque, Oconchay, Pagrilaca, Patapani, Puntera,
etc., sus exposiciones se prolongan hacia los flancos de los conos volcánicos adyacentes.

Litológicamente se componen de conglomerados y gravas de rocas volcánicas que


se intercalan con arenas y arcillas, presentando una estratificación en bancos gruesos.

Depósitos aluviales

Bajo esta denominación genérica se describen las terrazas fluviales, conos de deyección
y las acumulaciones recientes de gravas, arenas y arcillas que se encuentran en el lecho de los
ríos actuales.

Terrazas fluviales

En diversos sectores de los diferentes valles del cuadrángulo, los ríos han cortado
sobre sus propios depósitos formando terrazas de variado espesor y amplitud, que se hallan
desde 5 hasta 30 m. sobre los lechos actuales. El material de estas terrazas se compone de
cantos gruesos, gravas, arenas y arcillas, estratificadas en capas lenticulares y con inclinacio-
nes suaves en el sentido de la corriente. El área de las terrazas son generalmente utilizadas
como terrenos de cultivo.

Ejemplo de estos depósitos se observan en el valle de Sama en el sector Coropuro-


Londaniza; en el valle Curibaya entre Chulibaya y Poquera; y en el valle Ilabaya entre Chejava
y Chululune.

Conos de deyección

Los ríos tributarios al desembocar en los valles principales han constituido pequeños
conos de deyección cuyas dimensiones varían de acuerdo a la importancia de dichos tributarios.

59
INGEMMET

Los ríos Salado y Callazos al desembocar en la laguna Aricota han formado un cono
de deyección bastante amplio que en su mayor parte es utilizado para fines agrícolas. Igualmente
el río Quillvire ha dado lugar a la formación de un amplio cono de deyección en su
desembocadura en la laguna Vilacota. El depósito tiene una forma típicamente triangular a
través del cual corren las numerosas ramificaciones del río principal, cuyos acarreos van
rellenando rápidamente la cubeta de la laguna restringiendo la amplitud de su espejo de agua.

60
Capítulo IV

ROCAS INTRUSIVAS

En el sector meridional del cuadrángulo se encuentran afloramientos de rocas


plutónicas en forma de “stocks” y apófisis, probablemente pertenecientes al batolito Andino,
en todos los casos intrusionan a los volcánicos del grupo Toquepala.

Durante el relevamiento se han diferenciado los siguientes tipos de rocas intrusivas


Diorita
Granodiorita
Granito
Además existen diques de pórfido granítico, andesita y dacita.

Diorita

Diversos afloramientos aislados de este tipo de roca se encuentran en el borde


occidental de la hoja. El más importante es el macizo que forma el cerro Llallave que se
extiende hacia el cuadrángulo adyacente de Moquegua. Hacia el SE de este macizo se
encuentran los “stocks” de Alto de Poquera y Alto de Chulibaya; otro afloramiento
relativamente pequeño se ha observado en las vecindades de la mina Curibaya.

Litológicamente las rocas de estos afloramientos son muy similares, en término medio
son de color gris verdoso, grano medio a fino, holocristalino. Sus constituyentes reconocibles
macroscópicamente son: plagioclasas, hornblenda, ortosa y cuarzo. Las plagioclasas se
muestran en granos y cristales tabulares, son de colores gris a gris blanquecino y se hallan
parcialmente alteradas a material arcilloso. La hornblenda se presenta en cristales alargados
de 1 a 2 mm. de longitud y se le nota levemente alterada. La ortosa y el cuarzo se presentan
como minerales accesorios en escasas proporciones.

En los afloramientos citados la diorita atraviesa a los volcánicos de la formación


Toquepala, observándose en sus contactos variaciones texturales y cambios de coloración
de la roca encajonante.

61
INGEMMET

Aunque los afloramientos se encuentran aislados se consideran como pertenecientes


al mismo cuerpo diorítico de Llallave.

A continuación se dan las determinaciones micropetrográficas de algunas muestras


típicas :

Muestra No. 22ª

Procedenica.- Quebrada Sivincane, Río Sama

La roca es de color gris oscuro, granular, holocristalina.

Bajo el microscopio se constata su textura granular hipidiomórfica y está constituída


esencialmente por plagioclasas, cuarzo y ferromagnesianos. (Foto No. 21).

Las plagioclasas son del tipo andesina y constituyen más del 50% de la roca, se
presentan en cristales subanhedrales y a veces zonados con la macla de Carlsbad. El cuarzo
es intersticial y contiene cristales de apatita; los ferromagnesianos (hornblenda, biotita y augita)
se hallan igualmente rellenando cavidades.

La composición mineralógica es la siguiente:


Plagioclasa 55.0%
Cuarzo 20.0%
Ferromagnesianos 25.0%
100.0%
La roca se clasifica como diorita cuarcífera.

Muestra No. 95

Procedencia.- Localidad de Poquera, río Curibaya

En muestra fresca la roca es de color girs verdoso, textura granular, grano fino. En
sección delgada presenta textura algo irregular variando su grano de fino a medio. Sus
componentes minerales son: plagioclasa, ortoclasa y hornblenda; secundariamente se distinguen
esfena y epídota.

La plagioclasa muestra secciones rectangulares irregulares que se disponen sin ninguna


orientación, se hallan moderadamente alteradas siendo difícil de determinar su composición.
La ortosa ocurre como cristales poiquilíticos rodeando a las plagioclasas, su proporción no
sobrepasa lo permisible para una diorita. La hornblenda es algo fibrosa y uralitizada, se
presenta en granos subhedrales y en algunos casos muestran una relación intersticial con la
plagioclasa.

62
Geología del cuadrángulo de Tarata

La composición mineralógica es la siguiente :


Plagioclasa 74.8%
Hornblenda 17.4%
Ortosa 2.6%
Cuarzo 3.0%
Accesorios 2.2%
100.0%
La roca se clasifica como diorita hornbléndica.

Muestra No. 119

Procedencia.- Alrededores de la Mina Aurora

La roca es de color gris verdoso, textura granular, grano fino

Bajo el microscopio se observa una textura granular hipautomórfica. Los minerales


esenciales son: plagioclasas y piroxenos, como secundarios se presentan pequeñas cantidades
de clivino, epídota, clorita y cuarzo. (Foto No. 22).

Las plagioclasas se presentan en cristales tabulares con formas subhedrales, se hallan


fuertemente alteradas con producción de minerales arcillosos. El piroxeno (augita) muestra
contornos subhedrales, es intersticial y se halla parcialmente alterado a clorita.
63
INGEMMET

La composición mineralógica es la siguiente:


Ferromagnesianos 33.5%
Plagioclasa 63.1%
Cuarzo 3.4%
100.0%
La roca se clasifica como diorita.

Granodiorita

Afloramiento de rocas granodioríticas se han mapeado en las orillas de la laguna


Aricota, en los cerros Altos de Tala de la margen derecha del río Santa, y en las vecindades
de los pueblos de Tarata y Ticaco en la esquina SE del cuadrángulo.

Las rocas intruidas por la granodiorita pertenecen a las formaciones Pelado,


Chachacumane y volcánicos Toquepala.

Las rocas intruidas por la granodiorita pertenecen a las formas en el terreno por
hallarse separadas unas de otras; sin embargo en base a sus similitudes mineralógicas y otras
características físicas (color, textura, etc.) las consideramos como parte de un solo cuerpo
ígneo subyacente.

64
Geología del cuadrángulo de Tarata

La roca fresca es de color gris claro a gris verdoso, de textura granular, grano grueso
a fino, holocristalina. Está compuesta principalmente de plagioclasas con porcentajes de
36% a 56%; ortosa de 6% hasta 32%, cuarzo de 11% a 32%, y cantidades variables de
elementos accesorios y secundarios como biotita, hornblenda, etc. Superficialmente la roca
se encuentra alterada presentando un color marrón rojizo; en algunas localidades se halla
fuertemente diaclasada.

A continuación se incluyen las descripciones micropetrográficas de muestras colectadas


en varios afloramientos, para ilustrar la composición y otras características de la granodiorita.

Muestra No. 8ª

Procedencia.- Cerro Nequiri a 2 Km. al Norte del pueblo de Ticaco

La muestra es de color gris claro, de grano grueso, holocristalina, a simple vista se


reconocen feldespatos blanco grisáceos, hornblenda y biotita.

En sección delgada presenta una textura granular hipidiomórfica de grano medio.


Los minerales esenciales son: plagioclasas, ortosa y cuarzo; como accesorios se presenta
hornblenda, biotita, magnetita y apatita.

La plagioclasa del tipo oligoclás tiene desarrollo subhedral y euhedral, algunos granos
están completamente envueltos por la ortosa y en otros casos por granos de cuarzo. La
ortosa se presenta igualmente en granos subhedrales y euhedrales. El cuarzo es intersticial, se
le observa rellenando las cavidades dejadas por la cristalización de los ferromagnesianos y
feldespatos.

Las condiciones de consolidación de la roca fueron apropiadas hasta las fases fina-
les. Las primeras fases de cristalización están representadas por la aparición de la hornblenda
seguida de biotita y simultáneamente con esta última se formó la magnetita; en una etapa
posterior se desarrollaron las plagioclasas reemplazando parcialmente a la hornblenda;
finalmente la ortosa y el cuarzo cerraron el proceso de cristalización produciendo ligeros
halos de reacción con los minerales existentes.

La composición mineralógica es la siguiente :


Plagioclasa 45.7%
Cuarzo 31.6%
Ortosa 11.8%
Biotita 7.3%
Hornblenda 3.6%
100.0%

65
INGEMMET

La roca se clasifica como granodiorita.

Muestra No. 141

Procedencia.- Laguna Aricota

Macroscópicamente la roca es de grano medio y de color gris rojizo por alteración


entre sus componentes se reconocen feldespatos, ortosa, cuarzo, hornblenda y biotita.

En sección delgada se observa su textura granular notándose ligera alteración


hidrotermal. (Foto No. 23).

Entre los feldespatos se reconocen plagioclasas de la variedad oligoclás, ligeramente


sericitizada y generalmente en granos subhedrales. La ortosa se halla más o menos en igual
proporción que las plagioclasas, es túrbida y se le distingue en playas alotriomorfas. El
cuarzo es intersticial y forma playas irregulares, a veces se presenta en intercrecimiento con la
ortosa. Los ferromagnesianos han sido convertidos mayormente a clorita y sólo se distinguen
relictos en hornblenda, biotita y granos de clinopiroxenos.

Como minerales accesorios ocurren: apatita, esfena y zircón.

La composición mineralógica es la siguiente :


Plagioclasa 36.3%
Ortosa 32.2%
Cuarzo 10.0%
Ferromagnesianos 18.0%
Accesorios 3.5%
100.0%
La roca se clasifica como granodiorita.

Granito

Pequeños apófisis de granito se han cartografiado en las vecindades de los pueblos


de Huanuara y Cairani, en ambos casos el granito se encuentra cortando a los volcánicos
Toquepala.

La roca es de color rosado a rojizo, de grano medio a grueso, equigranular y


holocristalino. Se compone esencialmente de ortosa rosada, plagioclasa, cuarzo y moscovita,
con cantidades subordinadas de ferromagnesianos (hornblenda).

66
Geología del cuadrángulo de Tarata

La siguiente determinación micropetrográfica indica la textura y composición de esta


roca.

Muestra No. 109

Procedencia.- 1 Km. al SE del pueblo de Huanuara.

En la sección delgada se observa una textura granular hipidiomórfica de grano mediano.


Sus componentes esenciales son: ortosa, plagioclasa y cuarzo; accesoriamente se distinguen
piroxeno, hornblenda y apatita; como minerales secundarios aparecen actinolita, serpentina,
epídota, clorita (en intersticios), magnetita, esfena y material arcilloso.

La ortosa se presenta en playas anhedrales con la macla típica de Carlsbad y


generalmente está algo caolinizada. La andesina ocurre en cristales subhedrales, en playas
algo más desarrolladas que la ortosa y algo alteradas. El cuarzo es xenomórfico de tamaño
variable, microfracturado y en repetidos casos se encuentra en intercrecimiento gráfico con la
ortosa. Entre los ferromagnesianos se reconoce un clinopiroxeno de habitus subhedral,
actinolitizado, de color marrón pálido a veces uralitizado.

La composición mineralógica es la siguiente :


Ortosa 45.0%
Andesina 20.0%

67
INGEMMET

Cuarzo 20.0%
Ferromagnesiano 15.0%
100.0%
La roca se clasifica como granito.

Rocas filoneanas

Diques de andesita y calcita.- Ocurrencias de diques de andesita y dacita se han


reconocido en diferentes localidades del sector Sur del cuadrángulo, atravesando a rocas
sedimentarias y volcánicas de los grupos Yura y Toquepala y en algunos sitios a los plutones
mayores, como se observa en los alrededores de la laguna de Aricota y en el valle del río
Sama.

Las dimensiones de los diques son pequeños, las longitudes máximas alcanzan alrededor
de 200 m. y sus anchos varían entre 1 y 30 m., habiéndose ploteado en el mapa sólo los de
mayor longitud.

Las rocas andesíticas son generalmente de color gris oscuro a verdoso y algunas
veces hasta pardo rojizo, preferentemente son de textura porfirítica, reconociéndose a simple
vista fenocristales de feldespatos hasta de 2 mm. en una pasta afanítica.

El estudio micropetrográfico de una muestra procedente de Alto de Tala, margen


derecha del río Sama, es el siguiente :

Muestra No. 27

Procedencia.- Alto de Tala, ladera derecha del río Sama.

La roca es de color gris oscuro, de grano fino a medio y textura porfirítica.

En sección delgada se constata su textura porfirítica, notándose en una matríz


microgranular cuarzo-feldespática, fenocristales de plagioclasas, hornblenda y cuarzo. (Foto
No. 24).

Las plagioclasas de las variedades oligoclás y andesina, son los constituyentes más
abundantes de la roca, aparecen en cristales subhedrales con bordes corroídos y a veces se
les observa en cristales zonados. El cuarzo se presenta en playas irregulares de contornos
subredondeados y corroídos, alcanza aproximadamente el 5% del total de los componentes
minerales. La hornblenda se presenta en granos subhedrales, parcialmente cloritizados.

68
Geología del cuadrángulo de Tarata

Como minerales secundarios se aprecian esfena y algo de clorita.

La roca se clasifica como dacita porfirítica.

Pórfido granítico.- En los alrededores de la hacienda Londaniza, margen derecha


del río Sama, se ha observado un dique de pórfido granítico cortando a la granodiorita que
aflora en dicho lugar. El dique tiene rumbo N-S, longitud mayor de 100 m. y un ancho
máximo de 30 m.

La roca es de color claro, bastante alterada, sin embargo se puede apreciar su


textura porfirítica, notándose fenocristales de ferromagnesianos hasta de 5 mm. de longitud,
feldespatos alterados de color blanco lechoso y cristales de cuarzo.

La descripción microscópica de una muestra tomada de este afloramiento es la


siguiente :

Muestra No. 25

Procedencia.- Hda. Londaniza. Río Sama

Bajo el microscopio se observa una textura porfirítica con matríz de grano muy fino.

69
INGEMMET

Los minerales esenciales son cuarzo y feldespatos, teniendo como accesorios


ferromagnesianos muy descompuestos (hornblenda?), como elementos secundarios se tienen
epídota, clorita y esfena. Las plagioclasas (andesina y labradorita) se presentan en fenos con
bordes recortados, mostrando además procesos de argilitización y sericitización; algunos
cristales de plagioclasas han sido totalmente transformados a ilita.

La epídota parece haberse formado a partir de los ferromagnesianos (hornblenda?)


que han sido intensamente alterados. La clorita y esfena se formaron simultáneamente que la
epídota, localizándose en las hornblendas.

La roca se clasifica como pórfido granito.

Relaciones entre los intrusivos

Dada la dispersión de los afloramientos en el área del cuadrángulo es difícil establecer


la sucesión relativa de sus emplazamientos, todos ellos cortan al grupo Toquepala y soportan
discordantemente a la formación Moquegua y a los volcánicos más modernos.

Como puede apreciarse en el mapa geológico, las rocas de composición diorítica se


emplazan en el borde occidental del cuadrángulo, mientras que los afloramientos
predominantemente granodioríticos se hallan hacia el lado oriental; de acuerdo a este hecho
no podemos adelantar con seguridad si sólo se trata de la diferenciación de un magma común
o de diferentes fases de intrusión.

En el estudio de las rocas intrusivas de otros cuadrángulos del Sur del Perú, Bellido
(1963) y Narváez (1964) sugieren que las rocas dioríticas corresponde a una primera fase de
diferenciación de un magma primario de composición ácida, a partir del cual se derivaron los
otros tipos de rocas con el siguiente orden de consolidación: diorita, granodiorita y granito.

Considerando la relativa cercanía de los cuadrángulos estudiados por los autores


citados, es posible que en el área de Tarata exista la misma relación entre los diferentes
afloramientos ígneos descritos, constituyendo el granito la tercera fase de intrusión.

Las rocas filoneanas (andesita, dacita) son post-batolito, en ninguna localidad del
área mapeada se ha visto la relación entre estos dos tipos de rocas, que probablemente están
relacionadas con el volcanismo post-orogénico.

En cuanto a la edad de las rocas intrusivas se les considera como emplazadas en el


intervalo Cretáceo superior-Terciario inferior, de acuerdo a sus relaciones con las rocas
encajonantes y a su posición subyacente a rocas más modernas.

70
Capítulo V

ESTRUCTURAS

En el cuadrángulo de Tarata los principales rasgos estructurales están constituidos


por pliegues y fallas. Estas deformaciones solamente afectan hasta los niveles superiores del
grupo Toquepala, las unidades estratigráficas más modernas que aquel no han sido disturbadas
por intrusiones ni fallamientos mayores, tal como se observa en los perfiles estructurales del la
Fig. No. 5.

Las fallas representan las estructuras más importantes del área, en cambio los pliegues
son relativamente pequeños y probablemente los más próximos a la falla regional de Incapuquio,
se hallan genéticamente relacionados a esta estructura, constituyendo simples pliegues de
arrastre.

Pliegues

Pequeñas estructuras plegadas se han mapeado en las localidades de Cairani, Poquera


y Tarata.

Anticlinal de Cairani

La estructura está desarrollada en las cuarcitas de la formación Chachacumane, es un


anticlinal asimétrico cuyo eje tiene rumbo general N 60° O y se hunde en el mismo sentido.
Las capas del flanco Nororiental poseen inclinaciones de 30° a 45° al Norte, los estratos del
flanco Suroeste tienen echados de 15° a 25° y están dislocados por la falla Cairani.

Los volcánicos suprayacentes de la formación Toquepala no están afectados por


este plegamiento.

71
INGEMMET

Sinclinal de Tarata

Este sinclinal está formado en los clásticos y volcánicos del mismo nombre. Es un
pliegue asimétrico de rumbo N 55° O, cuyo flanco Nororiental presenta capas fuertemente
erguidas hasta invertidas, probablemente por efectos del intrusivo granodiorítico del cerro
Tarata.

Anticlinal del cerro las Cuchillas y sinclinal de Poquera.- Estas son pequeñas estructuras
desarrolladas en el volcánico Toquepala, se hallan al lado Norte y Sur de la falla Incapuquio
respectivamente.

El anticlinal del cerro Las Cuchillas tiene un eje de rumbo N 30° O cuya prolongación
forma un ángulo menor de 45° con el rumbo de la falla Incapuquio; igual relación muestra el
eje de rumbo N 30° O de sinclinal de Poquera. Las estructuras citadas se consideran
genéticamente asociadas con la falla Incapuquio y se interpretan como pliegues de arrastre.

Fallas

Dentro del grupo de fallas mapeadas, destaca la gran falla regional de Incapuquio y
un sistema de fallas de orientación Noreste que se encuentran al lado Norte de la falla
Incapuquio.

Falla Incapuquio

Es una falla regional reconocida y mapeada desde la frontera con Chile, ingresa al
cuadrángulo de Tarata por el borde Sur a inmediaciones de la hacienda Putina, de donde
continúa con rumbo N 50° O por la esquina Suroccidental de la hoja hasta salir de ella por la
localidad de Chejaya. Su traza en todo este tramo de cerca de 31 Km. de longitud es bien
conspicua; entre el borde occidental de la hoja y Alto de Las Cuchillas constituye un
alineamiento definido a lo largo del cual corre la quebrada Chintari, desde el cerro Las
Cuchillas hasta el extremo meridional, la traza no es claramente visible por estar cubierta por
detritos de ladera.

La falla Incapuquio afecta principalmente a los volcánicos Toquepala y sólo en un


pequeño sector del extremo Suroriental disloca a la formación Ataspaca, poniéndola en
contacto con la formación Toquepala. En la apacheta de Mogotito el tufo Huaylillas se halla
cubriendo la taza de la falla sin ser afectada.

72
Geología del cuadrángulo de Tarata

Las características más importantes de esta falla son: su alineamiento casi recto que
sugiere un plano de fracturamiento de alto ángulo; y zonas de intensa alteración que existen en
ciertos tramos de su traza, donde las rocas se presentan fuertemente fragmentadas (Foto No.
25).

Es difícil establecer el movimiento de la falla Incapuquio, Wilson (op. cit.) sugiere que
esta falla es del tipo transcurrente (strike slip fault) y considera que su movimiento principal
fue en sentido horizontal, debido al cual se habrían producido los pequeños pliegues de arrastre
que existen en ambos lados de la falla con ejes dispuestos a menos de 45° con respecto al
plano de fracturamiento; esta relación también se ha notado en Tarata donde los ejes del
pequeño anticlinal de Alto de las Cuchillas y del sinclinal de Poquera, que se hallan
respectivamente al lado Norte y Sur de la falla, mantienen dicha posición de angularidad.

Todas las fallas de este tipo estudiadas en diversos lugares del mundo, se deben a
fuerzas compresivas y presentan complicaciones estructurales que dificultan la determinación

73
INGEMMET

del sentido y la magnitud de sus desplazamientos. En el caso de la falla Incapuquio según


Wilson, el primer y principal movimiento tuvo lugar en una etapa comprendida entre el post-
Toquepala y pre-Moquegua. Los movimientos posteriores según el mismo autor, habrían
sido de tipo normal en una época posterior a la deposición de la formación Moquegua a la
cual afecta débilmente.

Falla Curibaya

Se desprende del lado Norte de la falla Incapuquio en un punto situado al Oeste del
paraje Coropuro (río Sama). La falla presenta zonas de alteración y localmente escarpas
pronunciadas que siguen un rumbo promedio N 25° O con buzamiento de 47° a 69° al NE.

La falla afecta en toda su longitud a la formación Toquepala. Debido a su intersección


con la falla Incapuquio con un ángulo menor de 45°, se le considera subsidiaria de aquella y
posiblemente originada por los mismos esfuerzos de compresión.

Falla Cairani

Esta falla se reconoce en una longitud aproximada de 12 Km. desde las inmediaciones
del pueblo de Cairani hasta el Alto de Caballune, su rumbo promedio es de N 40° O y su
echado 65° al NE.

En las inmediaciones de Camilaca se encuentra cortando a rocas de las formaciones


Chachacumane y Toquepala; en el Alto de Cairani su traza se halla cubierta por los tufos
Huaylillas.

Aunque no existen evidencias muy claras respecto al sentido del movimiento, las
observaciones de campo nos hacen suponer que se trata de una falla normal con el bloque
Norte hundido.

Falla Molleraco

La traza de esta falla sigue el curso de la quebrada Molleraco desde su boca en el río
Sama, hasta el cerro Vilachaca cerca de la mina Vitamina II, en toda su longitud afecta solamente
a rocas del volcánico Toquepala. Es una falla de tipo normal de rumbo general NE y fuerte
buzamiento al Este; el bloque relativamente hundido parece ser el del lado oriental.

74
Geología del cuadrángulo de Tarata

Falla Miracapilla

Esta falla corta transversalmente al valle del río Salado a 3 Km. aguas arriba de su
desembocadura en el Sama. Tiene un rumbo general N 65° O y una inclinación de 60° al
NE. La falla afecta nítidamente a los tufos Huaylillas a los cuales pone en contacto con el
volcánico Toquepala. Su salto se estima en 200 m.

Falla Jachisirca

Esta falla ha sido reconocida desde el cerro Murmuntane en el Norte hasta el cerro
Tasabaya en el Sur, en la esquina SE del cuadrángulo. La falla sigue el talweg de la quebrada
Churopampa, tributaria del río Pistala, al que lo cruza en la latitud del poblado de Churopampa.

En su extremo meridional pone en contacto a las formaciones Pelado y Chulluncane,


en tanto que hacia el Norte afecta a las formaciones Toquepala y Tarata.

Rasgos estructurales menores

Pequeñas fallas de tipo inverso así como zonas de fracturamiento de escasa magnitud
se han reconocido en diferentes localidades del área, todas ellas tienen un rumbo general
Noroeste y dislocan parcialmente a las rocas del grupo Toquepala. Cabe mencionar dentro
de estas estructuras menores a la falla Toco Grande, sobre el río Ilabaya, que tiene un rumbo
N 50° O y un echado de 40° al SO.

Las sedimentitas de la formación Ataspaca que aflora en el río Sama presentan un


rumbo general N 40° O, con buzamientos que llegan a 40° en dirección Sureste; sin embargo
estos valores no son constantes porque las capas se encuentran bastante plegadas.

En el río Pistala (cerro Picasa) las calizas Pelado ostentan un rumbo general E-O con
buzamiento de 30° al Norte; sin embargo, en el contacto con el intrusivo granodiorítico que
aflora en este lugar se hallan fuertemente disturbadas.

La formación Chachacumane que aflora en el cerro Chajraca, ubicado en el borde


Sudoriental del cuadrángulo, ha sufrido un intenso tectonismo, encontrándose las capas en
posición subvertical y conformando pliegues apretados; es común observar en este sitio techos
colgantes de cuarcitas Chachacumane replegadas, dentro del cuerpo granodiorítico.

La posición de los derrames, piroclásticos y rocas sedimentarias que componen el


grupo Toquepala no muestran una tendencia definida a través de sus afloramientos, como ya

75
INGEMMET

se ha indicado son lenticulares, presentan superficies de erosión locales, así como


intercalaciones de clásticos, que sugieren etapas de volcanismo, erosión y sedimentación en
condiciones variadas, hechos que han sido acentuados por los fallamientos y emplazamientos
de los intrusivos. Sin embargo, se aprecia que los derrames y piroclásticos tienen una tendencia
general NO con inclinación al SO.

Las formaciones más modernas como los volcánicos Huaylillas, tufos, Sencca, clásticos
Capillune y la formación Barroso, correspondientes al Plioceno y Pleistoceno no han sido
mayormente afectadas por tectonismo.

76
Capítulo VI

GEOLOGIA ECONOMICA

En el cuadrángulo de Tarata existen algunos depósitos minerales a los que consideramos


de relativo valor económico por las pequeñas dimensiones de los yacimientos. Estos depósitos
han sido explotados esporádicamente por pequeños mineros en razón de sus leyes altas en
plata y plomo.

Se trata de depósitos del tipo de relleno de fisuras, bastante angostos e irregulares,


cuya explotación se realiza de vez en cuando de acuerdo a la fluctuación del precio de los
metales en el mercado mundial.

Depósitos metálicos

Están representados por pequeñas minas y prospectos de yacimientos de plomo,


plata y zinc.

Durante el período de nuestro trabajo de campo sólo se hallaban en actividad la mina


Vitamina II del área de Molleraco, cuya explotación se hacía en escala muy reducida.

Mina Rosa Carlota

Se ubica en el cerro Minaytita, en la margen izquierda del río Ilabaya; a ella se llega
por un camino de herradura que parte del pueblo de Ilabaya.

El yacimiento consiste de una veta con rumbo N 35° O. En ella se han desarrollado
5 galerías con longitudes de 15 a 50 m. de longitud.

La veta tiene de 15 a 40 cm. de ancho y se compone de panizo con roca brechada de


las cajas con venas de cuarzo y barita, así como venillas y ojos de galena y esfalerita.

En los alrededores de la mina existen socavones y trincheras excavadas sobre fracturas


pobremente mineralizadas con galena.

77
INGEMMET

Mina Vitamina II

En el mapa topográfico figura con el nombre de mina San José y se halla situada en
las cabeceras de la quebrada Molleraco a 3,050 m.s.n.m.

El acceso a la mina se efectúa siguiendo la carretera Tarata – Challahuay o Sitajara,


de estos pueblos parten caminos de herradura de 10 y 12 Km. de longitud respectivamente.

En la fecha del presente levantamiento la explotación se efectuaba rudimentariamente


con labores seguidas a pulso y con escaso personal, produciéndose aproximadamente unos
500 Kg. Mensuales de mineral escogido con leyes promedio de 60% de Pb y 50 onzas de
Ag por tonelada.

En el área de la mina se ha reconocido un sistema de 5 vetas paralelas de diferentes


potencias y longitudes; el rumbo general de los filones es E-O y sus buzamientos varían de 75
a 80° al S. La fractura principal ostenta un rumbo N 80° y 75° de inclinación al S.; la longitud
de su afloramiento llega a los 1,000 m. variando su ancho de 80 a 100 cm.

Esta veta ha sido explotada por medio de 4 niveles de 60 a 120 m. de largo y en una
distancia vertical de 100 m.

El relleno de la veta consiste de roca brechada de las cajas con vetillas y pequeños
lentes de galena asociada con esfalerita; la ganga está constituída principalmente por cuarzo.

La roca encajonante es una andesita porfirítica verde y violada que se encuentra


intruída por un pequeño dique dacítico que se encuentra en la entrada de la mina. En las
labores el ancho de la veta fluctúa entre 10 y 60 cm.

Mina Santa Rosa

Se encuentra a unos 1,500 m. al SE de la mina Vitamina II. En superficie se reconocen


hasta 4 vetas con rumbo que varían de N 70° O hasta N 80° E, y buzamientos de 80° N
hasta verticales; sus potencias fluctúan entre 50 y 80 cm. disminuyendo sensiblemente en
profundidad.

La mineralización está formada por vetillas y ojos de galena y esfalerita en ganga de


cuarzo.

78
Geología del cuadrángulo de Tarata

Mina Aurora

Se halla en las cabeceras de la Quebrada Chintari, a una altura de 2,687 m.s.n.m. y


a una distancia aproximada de 2.5 Km., en línea recta, al SO del pueblo de Curibaya.

El acceso a esta mina se efectúa por tres caminos diferentes: Ilabaya-Chintari;


Huanuara-Curibaya-Chintari y Candarave-Curibaya-Chintari. Durante la época del presente
estudio se hallaba inactiva.

Las rocas predominantes en el área de la mina están constituidas por derrames y


piroclásticos de naturaleza andesítica y dacítica de colores verdes y morados; esta serie
volcánica se encuentra atravesada por un pequeño cuerpo diorítico. Un dique de dacita de
color claro y grano fino, de cerca de 600 m. de longitud y 250 m. de ancho, intruye a su vez
a la diorita.

La veta tiene rumbo general E-O y buzamiento de 65° al NO, su ancho varía de 40
a 80 cm. y el relleno consiste de brechas silicificadas con lentes y vetillas de cuarzo de 10 a 30
cm. de ancho. La mena está formada por galena y cerusita que se hallan en forma de ojos y
manchas dentro del material de relleno.

Paralelamente a la veta descrita se anota la presencia de filones de cuarzo blanco


estéril.

Prospecto Picasa

Este prospecto por cobre se halla a unos 3 Km. al Oeste del pueblo de Tarata, en la
margen izquierda del río del mismo nombre a 2,850 m.s.n.m. En este lugar se han efectuado
cateos superficiales en forma de media barreta de 4 a 15 m. de profundidad, siguiendo pequeñas
fracturas de rumbo N 80° O y 45° de buzamiento al NE; los prospectos se localizan en la
zona de contacto entre la granodiorita y las calizas de la formación Pelado.

En la zona de contacto las calizas Pelado se hallan en parte marmolizadas y en otros


sitios granatíferas, distinguiéndose abundantes cristales de granate marrón rojizo, epídota y
cuarzo. El mineral de cobre consiste de malaquita y se presenta en forma de manchas y
recubrimientos superficiales en las fisuras de las rocas.

En el frente de las diferentes labores el carbonato de cobre disminuye en cantidad


con relación a las partes superficiales; sin embargo dado el tipo de yacimiento sería conveniente
efectuar una mayor exploración a lo largo del contacto y en profundidad.

79
INGEMMET

Aparte de los diferentes yacimientos mencionados, existen zonas de alteración con


indicios de circulación hidrotermal en las áreas de Alto de Poquera, Repartición, Curibaya,
Pistala y hacienda Cachintala, en las cuales recomendamos efectuar exploraciones de carácter
minero.

Depósitos no-metálicos

Sulfato de magnesio

En las localidades de Molleraco, Chejaya y Chucatamani se ha observado la existencia


de sales de magnesio (epsomita) que se presenta como bolsillos, venillas y costras eflorescentes,
en pequeñas cavidades y fisuras de rocas volcánicas. Los afloramientos salinos son muy
esporádicos y superficiales estando limitados a pequeñas hondonadas y partes bajas de los
flancos de las quebradas.

El mineral es de color blanco a ligeramente rosado con estructura compacta o fibrosa


y frecuentemente terrosa.

En lo que se refiere a la ocurrencia de este mineral es conocida su existencia en forma


de costras o eflorescencias en las paredes de los trabajos mineros efectuados en depósitos
metálicos o de carbón; en las paredes de cavidades calcáreas y yesíferas o en rocas ígneas o
metamórficas magnesianas con contenido de pirita y pirrotita. Igualmente ocurre en las
proximidades de las fuentes de aguas minerales y como productos de evaporación de los
lagos salados ú océanos.

En el caso de los depósitos de sulfato de magnesio existentes en el cuadrángulo de


Tarata, consideramos que el origen de los mismos se deban a la existencia de fuentes de agua
mineral extinguidas, relacionadas con actividades volcánicas; a la fecha en la cadena volcánica
existen afloramientos de aguas termales.

Los depósitos de epsomita reconocidos en Molleraco, Chejava y Chucatamani han


sido trabajados en escala muy reducida, en la actualidad se encuentran abandonados debido
a la irregularidad de los mismos, su escaso volumen, dificultades de explotación y competencia
de productos importados.

Azufre

En el cuadrángulo de Tarata existen 3 minas de azufre que actualmente se hallan


inactivas desde muchos años atrás. Estas minas son: Santina, ubicada en la falda Oriental del
volcán Tutupaca, Azufrera Yucamane situada en los flancos N y NO del volcán Yucamane y
mina Cano que se encuentra en el flanco Sur del volcán Chajina Chico. (Foto No. 26).
80
Geología del cuadrángulo de Tarata

Todos estos depósitos son superficiales; genéticamente están relacionados con


actividades volcánicas y probablemente han resultado de la oxidación del hidrógeno sulfurado
(H2S) de las fumarolas.

El azufre se encuentra en forma compacta o terrosa rellenando grietas y pequeñas


cavidades de las rocas, también se presenta a manera de pequeños mantos superficiales.
Generalmente el azufre se halla cubierto por material detrítico de ladera o por arenas y cenizas
volcánicas.

De las minas citadas, la azufrera Cano ha sido explotada en forma intensiva hasta
1953, fecha en que paralizó sus actividades debido principalmente a la disminución de la ley
del mineral, su baja de precio en el mercado y competencia del producto importado.

Dos muestras obtenidas en diferentes sitios del yacimiento de Cano han dado leyes
de 25% Y 34% de azufre.

Recursos acuíferos

El agua constituye uno de los problemas fundamentales a resolver para el desarrollo


económico del departamento de Tacna. En la actualidad los caudales aportados por los ríos

81
INGEMMET

Ilabaya, Curibaya y Sama, resultan insuficientes para considerar un plan de irrigaciones de las
diversas pampas de la faja costanera. Para este fin es conveniente efectuar estudios hidrológicos
minuciosos en los ríos citados y otros, que permitan establecer los volúmenes de agua
disponibles y recomendar la construcción de represas y canales de irrigación.

En las cabeceras de los valles estudiados el agua de regadío resulta escasa durante el
estiaje y abunda durante el período lluvioso, época en la que se pierden importantes caudales
de agua en el mar, por falta de obras de ingeniería que permitan balancear la abundancia y
déficit de los recursos acuíferos.

Las lagunas Vilacota y Aricota constituyen embalses naturales que convienen


aprovechar como fuentes de abastecimiento para obras de irrigación y energía eléctrica. Con
este objeto se han efectuado estudios de la cuenca superior del río Curibaya y la laguna de
Aricota. Los estudios más recientes son los realizados por Megard (1961), y por la Compañía
japonesa Mitsui (1962) para la Corporación de Fomento de Tacna.

En el área hay sitios en los cuales es posible construir pequeñas represas para embalsar
las aguas en épocas de abundancia, a fin de regularizar el régimen de regadío de las tierras de
cultivo en las épocas de sequía, y aún ganar algunas hectáreas de las pampas costaneras para
la agricultura.

Por ejemplo es factible la construcción de un dique de contención a unos 500 m. río


debajo de la unión de la quebrada Borrogueña con el río Camilaca, donde el valle es encañonado
y corta rocas volcánicas bastante consistentes y sin mayor fracturamiento.

En los diferentes cursos de agua se han observado numerosas caídas, que podrían
ser utilizadas para la producción de energía eléctrica en beneficio de los pueblos de Cairani,
Ancocala, Huanuara, Quilahuani y Candarave.

82
Capítulo VII

RESEÑA HISTORICA

El evento geológico más antiguo registrado en el cuadrángulo de Tarata es la deposición


de la formación Pelado del Jurásico inferior. Durante el Liásico superior el área de Tarata
formó parte del geosinclinal andino, en el cual se depositaron las calizas de la formación
Pelado en un mar transgresivo de mediana profundidad; este mar alcanzó una amplia extensión
en el Sur del Perú y Norte de Chile durante el Calloviano; sus depósitos están representados
por las formaciones Ataspaca (Wilson, 1962), Guaneros (Bellido, 1962), Morro de Arica
(Ceccione y García, 1960). Las formaciones citadas son contemporáneas con la parte infe-
rior de la formación Yura del área de Arequipa (Jenks, 1948).

La transición del Jurásico superior al Cretáceo inferior está representada por las
cuarcitas de la formación Chachacumane de carácter regresivo, que sugiere un levantamiento
gradual de la región a principios del Cretáceo inferior.

Los conglomerados Chulluncane que sobreyacen con discordancia angular a las rocas
del grupo Yura son testimonio de una etapa de orogenia ocurrida en alguna época del
Eocretáceo.

El episodio siguiente comprende un extenso período de volcanismo que abarcó


desde el Cretáceo superior hasta el Terciario inferior, durante el cual se depositaron las rocas
volcánicas del grupo Toquepala con sus intercalaciones de clásticos gruesos a finos que nos
sugieren interrupciones en las fases volcánicas y períodos de sedimentación en ambientes
lacustrinos.

Los plegamientos que afectan a las rocas de la formación Tarata y Huilacollo del
Cretáceo superior – Terciario inferior indican una tectogénesis probablemente ocurrida du-
rante el Neocretáceo y el Eoterciario (etapa Peruviana de Steinmann). Los macizos y stocks
dioríticos, granodioríticos y graníticos se emplazaron durante este período de orogénesis.

Después de este movimiento diastrófico que afectó a los Ande Peruanos en general,
sobrevino una prolongada erosión que inclusive llegó a truncar el techo de los intrusivos
dando como resultado la formación de una extensa superficie de relieve bajo (probablemente

83
INGEMMET

correspondiente a la Superficie Puna de Mc Laughlin, 1924). Sobre esta peneplanicie, que


posteriormente sufrió fallamientos y dislocamientos, se depositaron en la región que nos ocupa
los clásticos de la formación Moquegua en un ambiente continental.

Desde las postrimerías de la formación Moquegua (Mioceno-Plioceno) y durante el


Plioceno medio a superior se manifiesta en la región otro episodio de volcanismo, que dio
lugar a la acumulación de los tufos ácidos Huaylillas que cubren extensas áreas del flanco
occidental andino. Estos piroclásticos sufrieron un período de erosión que originó la Superficie
Huaylillas con inclinación al S y SO, coincidiendo en general con la inclinación inicial de las
capas. La superficie Huaylillas se elevó a su posición actual (3,800 – 4,000 m.s.n.m.) debido
al movimiento epirogénico que afectó a los Andes en general, sufriendo además un proceso
de erosión intenso.

Posteriormente se depositaron los tufos ácidos de la formación Sencca durante el


Plioceno superior. Antes de finalizar el Terciario tuvo lugar la sedimentación de la formación
Capillune, probablemente en un ambiente lacustre. Estos sedimentos sufrieron un proceso
erosivo intenso que dio lugar a la Superficie Capillune, todavía claramente expuesta en diversos
lugares del área de Tarata, Maure y Antajave.

Durante el Pleistoceno o probablemente desde fines del Plioceno se produjo un nuevo


ciclo volcánico, que originó las rocas del grupo Barroso que se presentan conformando los
numerosos conos volcánicos que existen a lo largo de la cordillera del Barroso.

En el Pleistoceno, el sector Norte y Este del cuadrángulo de Tarata sufrió una intensa
glaciación que dio como resultado la destrucción de gran parte de los edificios volcánicos,
depositándose como producto de este proceso los materiales morrénicos y fluvioglaciares.

Durante el Cuaternario se profundizan los diversos valles del área debido al movimiento
epirogénico de los Andes, incrementándose así el poder erosivo de los ríos y depositándose
un grueso manto de productos aluviales en la cuenca que se ubica entre las estribaciones
andina y la cordillera de la costa.

84
BIBLIOGRAFIA

Ahlfeld, F., y Branisa (1960).- Geología de Bolivia. Inst. Boliviano del Petróleo.- La Paz

Barúa, V. (1961).- Reconocimiento geológico. Zona Tacna y Moquegua. Bol. Soc. Geol. del
Perú Tomo 36. Lima

Bellido, E. y Narváez, S. (1960).- Geología del cuadrángulo de Atico. Com. Carta Geol. Nac.-
Vol. 1, No. 2

Bellido, E. y Guevara, C. (1963).- Geología de los cuadrángulos de Punta de Bombón y Clemesí.


Com. Carta Geol. Nac., Vol. 2 No. 5

Castro, L. (1960).- Estudio geológico en el departamento de Tacna. Tesis Doctoral. Universidad


Nac. Mayor de San Marcos. Lima (inédito).

Ceccioni, G O and García, F. (1960).- Stratigraphy of Coastal Range in Tarapaca Province, Chile
Amer. Assoc. Petrol. Geol. Bull., Vol. 44, No. 10.

Harrington, H. J. (1961).- Geology of parts of Antofagasta and Atacama Provinces, Northern


Chile. Amer. Assoc. Petrol. Geol. Bull. Vol. 54 No. 2.

Jaén, H. y Ortíz G. (1963).- Geología de los cuadrángulos de Tacna y La Yarada. Com. Carta
Geol. Nac.- Bol. No. 6.- Lima

Jenks, W. F. (1948).- Geology of the Arequipa quadrangle of the Carta Nacional of Perú, Inst.
Geol. del Perú. Bol. No. 9. Lima.

Megard, F. (1961).- Informe Geológico de las zonas: Laguna Aricota, Valle del río Curibaya,
Quebrada Vilavilani, Quebrada Palca, río Maure-Laguna Vilacota. Lariscota.
Departamento de Tacna Dir. De Industrias y Electricidad. Min. De Fom. y O.P.
Lima. (inédito).

Mendívil, S. y Castillo, W. (1960).- Geología del cuadrángulo de Ocoña. Com. Carta Geol. Nac.
Vol. 1, No. 3.- Lima.

85
INGEMMET

Newell, N. D. (1949).- Geology of the Lake Titicaca región. Perú and Bolivia Geol. Soc. Ame.
Memoir. 36.

Rittman, A. (1963).- Les Volcans et Leur Activite. Paris.

Steinmann, G. (1930).- Geología del Perú. Heidelberg

Wilson, J. y García, W. (1962).- Geología de los cuadrángulos de Pachía y Palca Com. Carta
Geol. Nac. Vol. 1, No. 4 – Lima.

86

Вам также может понравиться