Вы находитесь на странице: 1из 22

CAP.

VII

METAMORFISMO Y METASOMATISMO DE CONTACTO

1.- EL METAMORFISMO DE CONTACTO DEL GRANITO DE FLAMANVILLE

La periferia del granito del Cotentín, es uno de los lugares más clásicos en
Francia para el estudio del metamorfismo de contacto, porque puede
considerarse como un tipo de intrusión en rocas sedimentarias que no han
sufrido previamente ningún metamorfismo.

1.1 RELACIONES DE CAMPO DEL INTRUSIVO.

El macizo de Flamanville de forma ovoide, mide 8 km. de Este a Oeste y 4 km.


de Norte a Sur. Atraviesa terrenos sedimentarios plegados a escala regional,
pero cuyas capas replegadas y transformadas en su proximidad, determina una
aureola metamórfica. El núcleo del macizo, el granito rosado, exclusivamente
cristalino, constituido por cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa (andesina,
oligoclasa). Sus minerales están distribuidos al azar en los tres planos del
espacio; son todos más o menos del mismo tamaño.
Esta roca pasa progresivamente hacia los extremos del macizo a una
granodiorita, en la que los cristales de feldespato potásico (microclina)
adquieren un gran tamaño (textura porfídica), finalmente en la periferie, se
observan, junto a los minerales máficos (biotita, hornblenda) dispuestos en
planos paralelos. Los porfiroblastos de microclina tienden a colocarse a lo largo
de estos planos: donde se manifiestan planos de concentración de minerales
(estructura planar). Esta superficies, son muy visibles y ayudan a cuartear a la
roca en las canteras..También en la zona periférica del macizo, presenta unos
enclaves (o xenolitos), no graníticos, lenticulares que se concentran
paralelamente a las diaclasas principales de las canteras, la mayoría de los
xenolitos pueden relacionarse con las rocas sedimentarias y metamórficas de
los alrededores.

Las rocas encajantes en contacto con el intrusivo están tanto más modificadas
cuanto más próximas están a él. El contacto granítico – roca metamórfica está
caracterizado por unos apófisis de la primera en la segunda: frecuentemente
tienen formas geométricas, puesto que sus límites prolongan las diaclasas que
afectan al granito. En estos apófisis quedan englobados fragmentos del
encajante que, al ser movidos, ya no mantienen su alineación con las paredes.
La granodiorita está atravesada por filones de granitoides con textura
microgranuda, que siguen las diaclasas y se introducen en la aureola
metamórfica. El contacto granito rocas metamórficas encajantes es a menudo
vertical y a veces inclinado: en éste último caso buza hacia el núcleo del
macizo.

El emplazamiento del macizo, tiene lugar como si un líquido granitoide de


fuerte viscosidad procedente de las profundidades atraviesan las capas
superiores de la litosfera: aplasta a las rocas encajantes más incompetentes
del zócalo, las empuja replegándolas y rastrilla sus paredes arrancando
fragmentos (xenolitos) que transporta en su ascensión. Los bloques se
disponen según los planos de progresión de la masa pastosa puesto que las
presiones no son isótropas: en las rocas graníticas de estructura planar (con
hornblenda y biotita). La fuente del material se encuentra en el núcleo del
macizo, allí donde las presiones son homogéneas.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA AUREOLA METAMORFICA.


Las rocas sedimentarias que rodean al granito están modificadas en una
aureola cuyo espesor varía según la roca afectada de 1 á 2 km en los esquistos
y 0.5 km en las areniscas. Las transformaciones afectan tanto a la composición
mineralógica como a los caracteres geométricos más interesantes hacia el
Oeste que hacia el Este.

1.2.1. Modificaciones mineralógicas de las rocas iniciales:


Las areniscas (S2, S5 y las de Z) están poco modificadas: los cristales de
cuarzo están indentados los unos con los otros en las proximidades del granito:
se trata de una cuarcita. Y en particular, los esquistos se transforman desde la
periferia hasta el contacto con el granito en:
Esquistos manchados.- Estas rocas de color gris claro exhiben pequeñas
manchas negras que forman a menudo salientes y nódulos (esquistos
nodulosos) después de una erosión diferencial. Estas concentraciones negras,
son grandes porfiroblastos xenomorfos de cordierita. Frecuentemente alterados
a sericita, debiendo su color a que han conservado la materia orgánica
mientras que ésta ha desaparecido del fondo del esquisto.
Esquistos nodulosos micáceos.- La textura microcristalina del esquisto se
transforma enseguida en una mezcla de grandes micas y de cristales
poiquiliticos de andalucita. La roca pierde un poco su sello original de
esquisto y se vuelve mas dura.
Corneanas con andalucita.- A unos cientos de metros de contacto del granito
aparecen rocas de textura isotrópica donde los minerales de neogénesis,
andalucita y cordierita están dispuestos en cantidad estadísticamente igual en
toda la masa. Estas rocas, o corneanas son masivas, duras y de grano fino. Su
homogeneidad y su gran tenacidad hacen que sean difíciles de romper.

1.2.2. Modificaciones geométricas.- Sólo los afloramientos costeros permitieron


un estudio preciso. Están constituidos por una alternancia de calizas y
esquistos que facilitan la observación de numerosas estructuras plegadas. En
cualquier pliegue, se define un plano axial teórico, contiene los puntos de
máxima curvatura de las capas. Los planos axiales de los pliegues observados
en el norte del macizo, por ejemplo, en los acantilados del monte Saint-Pierre,
son paralelos al contacto granito-rocas metamórficas. Al acercarse al macizo,
los esquistos se van volviendo moteados, éste plano deja de ser teórico y que,
paralelamente a él, la roca está dividida en finas láminas: las nuevas
superficies así creadas están cubiertas por cristales pequeños de mica blanca.
Es decir, está afectada por una esquistosidad. Por regla general, el contacto
entre la corneana y el granito es bastante rápido.
1.2.3. Interacción granito rocas metamórficas.- El granito no aporta ningún
elemento químico a las rocas metamórficas, su influencia ha sido
exclusivamente física: las presiones debidas a la llegada del magma granítico
engendran plegamientos tanto más cerrados cuanto más plástica es la roca
(esquistos): son muy suaves o inexistentes en el granito - barra de arenisca: la
temperatura de la masa granítica, hace inestables a los minerales de las rocas
sedimentarias encajantes, por lo que se reorganizan.

El aumento de presión debido a la inyección del granito ha dejado inestables


algunos minerales sensibles. Pero, el incremento de temperatura ha jugado un
papel esencial: se ha calculado que un macizo de las dimensiones del de
Flamanville, habría tardado varios cientos de miles de años en enfriarse y que
las reacciones químicas, aunque lentas tuvieron tiempo de realizarse. Las
rocas se modificaron tanto más, cuanto más inestables eran los minerales
constituyentes a elevadas temperaturas: los esquistos constituidos sobre todo
por minerales arcillosos se transformaron mucho más que las areniscas,
formadas casi exclusivamente por granos de arena cuarcítica.
2. Las tres facies del metamorfismo de contacto

El metamorfismo de contacto es esencialmente debido a la elevación de


temperatura que provoca la intrusión de un cuerpo caliente. Las presiones son
las que reinan en el lugar de la intrusión, es decir, que son presiones de carga
que van de 250 (a 1 km de profundidad) a 2000 bars (8 km de profundidad).
Son pues poco importantes con relación a las que reinan en las condiciones de
evolución del termodinamometamorfismo regional e incluso son inferiores a
aquellas en las que evolucionan los sericito-esquistos. No son pues las
presiones cuya «fourchette» de variación es despreciable las que pueden
considerarse como responsables de la creación de los diversos tipos de
metamorfismo de contacto. En efecto, aquí solo están implicados los desvíos
de temperatura.
a) Cuando las temperaturas son superiores a 400 °C pero inferiores a 500 °C,
aparece la facies de las corneanas con albita y epidota (fig. 5-42). En este
estado, la caolinita desaparece en favor de la pirofilita,
1 caolinita + 2 cuarzos -> 1 pirofilita + H 20 y se sabe que esta reacción se hace
a 390 ± 5 °C y a 2000 bars sin estar muy modificada por las presiones
(descendida de 5 °C a 1000 bars).
Esta facies se borra cuando, a su vez, la pirofilita se vuelve inestable a tempe -
raturas de 495 ± 10 °C:
1 pirofilita -> 1 andalucita + 3 cuarzos + H20
Notemos que esta facies no ha sido casi nunca descrita porque las pelitas
ofrecen aun pocas variaciones. Las pelitas pobres en Al no contienen mas que
la epidota, además de las sericitas, cloritas y albitas o minerales de la
diagénesis.

En cuanto a las arcillas ricas en Al, deben contener pirofilita, pero este mineral
tiene todo el aspecto de la sericita y solo un tiraje de la filitas seguido de una
determinación roentgengráfica permite identificarla. Es pues solo al nivel de las
margas y de las calizas margosas que es posible reconocer las corneanas
enriquecidas en tremolita.

b) La facies de las corneanas con hornblenda sustituye a la precedente


cuando las cloritas se vuelven inestables a temperaturas de 530 ± 15 °C y bajo
1000 bars, o de 540 ± 20 °C bajo 2000 bars:
1 clorita + 1 cuarzo -> 1 antofilita + 1 cordierita ó
1 clorita + 1 moscovita + 1 cuarzo = 1 cordierita + 1 biotita + H 20

Es en la facies que hemos descrito en la serie pelítica de la aureola de


Flamanville donde coexisten biotita, moscovita, cordierita, plagioclasa y
andalucita.
c) La facies de las corneanas con piroxeno se crea, en fin, cuando la
moscovita se vuelve inestable a 580-605 °C y 1000 bars ó 615-635 °C y 2000
bars:
1 muscovita + 1 cuarzo => 1 ortosa + 1 andalucita + H 2O ó
1 muscovita + 2 biotitas => 14 cuarzos => 3 cordieritas + 8 ortosas + 9 H 2O
3.- METASOMATISMO DE CONTACTO

Como ejemplo se describirá el metasomatismo de contacto en los alrededores


del Granito de Costabonne (citado por Aubouin, p.387), donde se desarrollan
hornfels y skarn a expensas de la serie de Canaveilles, de edad cámbrica.
El metamorfismo de contacto tiene por efecto terminar una desdolomitización
que había comenzado un metamorfismo regional, anterior al emplazamiento del
granito. Además, la franja granítica sufrió un endomorfismo que aportando
Ca, engendra la desaparición de los feldespatos alcalinos y permite la creación
de biotita, hornblenda, plagioclasas cálcicas y piroxenos (fase 1).
Posteriormente estas rocas de contacto, ya transformadas reciben un aporte
de sílice, hierro, aluminio y tungsteno (fase 2). Luego berilio, molibdeno, zinc,
bismuto, azufre y (OH) en una fase 3, para terminar en una fase 4 de
skarnificación con el aporte de Si y Cu. Con lo cual, apreciamos los efectos de
contacto en la franja granítica (endoskarns) como a expensas de las antiguas
dolomías y calizas magnesianas (exoskarns).

Ahora, teniendo en cuenta las temperaturas de aparición de los silicatos


magnésicos durante la desdolomitización y después los contenidos de FeS en
las blendas, son temperaturas de 600 a 400°C y después de 400°C y de 320°C
que se pueden proponer respectivamente para la puesta en ejercicio de las
fases 1, 2 y 3
Fig. 5-46. La serie calcárea (1) y calco-magnesiana (2) están situadas bajo
los sedimentos arcillosos (3) ya transformados en micaesquistos durante un
metamorfismo general (según G. Guitard y P. Laffitte, 1960). El granito de
Costabonne (4) (Cuarzo 33,4 %; microclina 24,4 %; andesina An 45.50 34,7 %;
biotita 6,5 %; moscovita 1,0 %) es transformado en su periferia en endoskams
(4a), mientras que los contactos de los cornes calcáreos y magnesianos
evolucionan en exoskarns (5).
Resulta así que los skarns pueden ser considerados como «museos
mineralógicos naturales», tan grande es su riqueza en actinolita (Ac), brucita
(Br), calcita (Ca), clorita (Ch), clinocloro (Cl.Ch), clinozoisita (CI.Z), diopsido
(Di), epidota (Ep), forsterita (Fo), granate (Gr), helvina [He: (Si 0 4)3 Be3 (Mn, Fe,
Zn)4 S], hornblenda (Ho), hidrotalcita [Hyt: C03 Mg. 5 Mg (OH)2. 2 Al (OH)3, 4
H20], idocrasa (Id), ludwigita (Lud: 3 Mg 0. B203. FeO.Fe203), molibdenita (Mo),
ouralita (Ou), pargasita (P), flogopita (Phi), prehnita (Pre), cuarzo (Q), sulfuros
(S), salita (Sal), sericita (S), scheelita (Sch), serpentina (Ser), espinela (Sp),
tremolita (Tr) y wollastonita (Wo).

4. Extensión de las aureolas de contacto


La extensión de las aureolas de contacto no es muy grande en razón de las
malas calidades de conductibilidad térmica de las rocas silicatadas. Entre
los caracteres que modifican la extensión de las aureolas, tenemos:

A) LA ANCHURA Y EL VOLUMEN DE LA INTRUSIÓN


Al simplificar el problema del calentamiento de las rocas en la vecindad de un
cuerpo intrusivo semejante a un filón-capa vertical de espesor D, se puede
constatar en principio el tiempo para que las reacciones se efectúen.
En efecto, la duración del mantenimiento de la temperatura máxima alcanzada
por los cuerpos es t años = 0,0l D2, es decir, que para cuerpos intrusivos con
espesores (D) de 1, 10, 100 y 1000 metros, los tiempos de reacciones (t) son
respectivamente de 3 días, 1 año, 1 siglo y 10 siglos. Solo los sills poco
espesos como lo son a menudo los sills basálticos y doleríticos no engendran
reacción a su contacto.
La anchura de la banda metamorfizada depende, por el contrario, de la tempe-
ratura alcanzada por el plutón, temperatura que, en primera aproximación, se
puede asimilar a la de su liquidus (fig. 5-47).
Para un granito cuyo liquidus está a 700-800 °C, la temperatura de las rocas al

Fig. 5-47. Calentamiento de las rocas encajantes para un stock granítico, a la izquierda, o
gabroico, a la derecha. En cada figura la curva superior corresponde al calentamiento de las
rocas colocadas a 5-6 km de profundidad (Tp; = 150 °C) y la curva inferior al de las rocas
situadas a 1,2 km (TR = 35 °C) (segun J. C. Jaeger, 1957 y H. Winkler, 1965).

nivel mismo del contacto es solo el 60 % de la del granito (T = 800 x 60/100 +


TR donde TR es la temperatura reinante en la profundidad de la intrusión) y no
es más que del 50 % a una distancia — del stock.
Se ve en la figura 5-47 que las facies de corneana con hornblenda, obligatoria-
mente desarrolladas mas allá de 535 °C a 5-6 km de profundidad, y de 490
°C a 1,2 km, solo aparecen en una banda restringida, de anchura de D/20 a
2D/10 .
Así, la anchura de la banda metamorfizada es tanto mas pequeña cuanto mas
elevado es el nivel al que se emplaza la intrusión (fig. 5-48).
Notemos que en la aureola en cuestión, el metamorfismo no expresa más que
un solo grado de intensidad o incluso una sola facies a pesar de la aparente
sucesión de anillos concéntricos. Lejos o cerca del granito, en efecto, esquistos
manchados y corneanas tienden hacia el mismo equilibrio mineralógico y, en
los dos casos, se originan cristales de clorita, de andalucita y de cordierita.
Esto viene a decir que la sola paragénesis aparecida traduce una reacción a
los mismos agentes físicos. A lo sumo se puede observar que las reacciones
metamórficas solo son completas al nivel de las corneanas, mientras que solo
son parcialmente realizadas en los esquistos manchados donde los minerales
nuevos flotan en una ganga que ha conservado aun la composición y la
estructura de la roca original.
Esta disminución de la actividad del metamorfismo, en la zona de los esquistos
manchados debe atribuirse a las duraciones de acción de la onda de calor,
aunque los cálculos precedentemente referidos dejan suponer largos tiempos
de influencia.
b) LA CALIDAD DE LA INTRUSION
El liquidus de los granitos es solo de 700-800 °C, mientras que alcanza 900 °C
para las sienitas y, sobre todo, 1200 °C para los medios gabroicos. En este
ultimo caso, la facies de piroxeno puede desarrollarse (primer trazo debajo de
la abscisa de la figura 5-47 derecha, para t > 625 °C) y es relevada hacia el
exterior por la facies de hornblenda, en una aureola mas ancha que la que
existe alrededor de los macizos graníticos.

5. SKARNS Y YACIMIENTOS EN SKARNS

5.1 Introducción
Los yacimientos en skarns han sido minados por una diversidad de elementos,
incluyendo Fe, Cu, Pb, Zn, Mo, Ag, Au, U, REE , F, B, y Sn. Ocurren en todos
los continentes y en rocas de casi todas las edades geológicas. Si bien es
cierto que la mayoría de estos se encuentran en litologías que contienen por lo
menos un cierto porcentaje de calizas, también se hallan en casi cualquier tipo
de roca, incluyendo lutitas, areniscas, granito, basalto y komatita. Los skarns
pueden formarse durante el proceso de metamorfismo regional o de contacto y
también por causa de una variedad de procesos metasomáticos que implican la
presencia de fluidos de origen magmático, metamórfico, meteórico y/o marino.
Se hallan adyacentes a plutones, a lo largo de fallas y zonas de cizalla, en
sistemas geotermales de poca profundidad, en el suelo marino, y en
profundidades de la corteza baja en terrenos metamórficos a gran profundidad.
Lo que tienen en común estos distintos ambientes, y lo que define a la roca
como skarn es la mineralogía, que incluye una amplia gama de minerales
calco-silicatos y otros asociados, normalmente con la presencia predominante
de granate y piroxeno. Por lo tanto, la presencia de skarn no es
necesariamente un indicador de un entorno geológica especifico, ni de
temperatura, presión, liquido y la composición de la roca caja estuvo dentro del
rango de estabilidad de los minerales skarn identificados.

Así como lo que constituye la clave para la identificación y definición del skarn
como tal es la mineralogía, también es crítico poder comprender el origen de
estos depósitos y el poder distinguir aquellos depósitos económicamente
importantes de aquellos que aparentan interesantes pero no son
económicamente significativos. La mineralogía skarn se puede mapear en el
campo y sirve como si fuera un 'sobre de alteración más amplio alrededor del
cuerpo mineralizado potencial. Debido a que la mayoría de los yacimientos en
skarns se encuentran zoneados, el hecho de poder reconocer las
características dístales de alteración durante las etapas iniciales de exploración
puede ser un factor critico. Los detalles de la mineralogía skarn y zonificación
pueden utilizarse en la elaboración de modelos de exploración de un depósito
específico, así como para otros modelos de exploración mas generales
necesarios para el desarrollo de programas de exploración "grass roots" o
básicos o para sintesis regionales.

Los yacimientos en skarns económicos pueden subdividirse en diversas


clasificaciones principales de acuerdo al contenido del metal predominante (por
ejemplo W, Fe, Cu, etc.). Este procedimiento vendría a ser algo parecido a la
clasificación de yacimientos de pórfidos en pórfido de cobre, pórfido de
molibdeno y tipos de pórfido de estaño; estos depósitos comparten varias
características de alteración y geoquímicas, pero son aun así, fáciles de
identificar. Para poder explorar los yacimientos en skarns económicamente
viables, es necesario comprender cuales son las características típicas de cada
grupo de skarn y cuales son las diferencias entre ellas. El propósito de este
informe es desarrollar un modelo de exploración práctico basado en las
características típicas de skarns en general, y en particular en los varios tipos
de estos yacimientos.

Figura 1: Tipos de formación de skarn A) Metamorfismo isoquímico involucra recristalización


y cambios en la estabilidad mineralógica sin transferencia de masa significativa; B) Skarn de
reacción resulta del metamorfismo de litologías por capas intercaladas, como lutitas y calizas,
con transferencia de masa entre las capas, a pequeña escala (bimetasomatismo); C)
Skarnoide resulta del metamorfismo de litologias impuras con alguna transferencia de masa
por movimiento de fluidos a pequeña escala; D) El skarn metasomatico controlado por fluidos
es típicamente de grano grueso y no refleja cercanamente la composición ni la textura del
protolito.
5.2 Terminología y definiciones:
Los yacimientos en skarns han sido descritos en la literatura científica por lo
menos desde el siglo XIX (Cotta, 1864). El termino "skarn" se origino en Suecia
como un concepto minero utilizado para describir la ganga de calco-silicato de
grano grueso, asociado con algunas menas de hierro (Geiger and Magnusson,
1952). Burt (1982) brinda un recuento histórico interesante de la evolución
subsiguiente del termino skarn y hace hincapié sobre el hecho que la mayoría
de los esfuerzos para incluir los conceptos genéticos en definiciones formales
solo han creado mas confusión. Un gran numero de autores contemporáneos
han adoptado la sugerencia propuesta por Einaudi et al. (1981), de utilizar los
términos “skarns” y “yacimientos en skarn” como términos descriptivos basados
en la mineralogía contenida en cada uno, y libre de implicaciones genéticas.
No todos los skarns presentan una mineralización económica; las que si son
denominadas “yacimientos en skarn” En la mayoría de yacimientos en skarn
extensos, el skarn y los minerales resultan del mismo sistema hidrotermal a
pesar de que pudiera haber diferencias importantes en la distribución de
tiempo/espacio de estos minerales en una escala local. Aunque rara vez
ocurra, también es posible encontrar un yacimiento en skarn que haya sido
formado mediante el metamorfismo de yacimientos de mineral preexistentes,
tal como lo sugiere Gemmell et al. (1992) para Aguilar en Argentina; Johnson
et. al. 1990 para Franklin Furnance en los Estados Unidos; y Hodgson, 1975
para Brokenhill en Australia.

Los skarns pueden subdividirse de acuerdo a distintos criterios. “Exoskarn” y


“endoskarn”, son términos comunes utilizados para indicar un protolito
sedimentario e ígneo, respectivamente. El skarn cálcico y magnésico, puede
ser usado para describir la composición predominante del protolito y los
minerales skarn que resulten de estos. Dichos términos pueden combinarse,
como en el caso de un exoskarn magnésico que contiene skarn forsterita
diópsido formado de dolomita (dolostone). Corneana de calco-silicato es un
termino descriptivo utilizado frecuentemente para las rocas de calco-silicato de
grano relativamente fino que resultan del metamorfismo de unidades de
carbonato impuros, tales como calizas limosas o lutitas calcáreas (Figura 1A).
Los skarns de reacción (Figura IB) se pueden formar mediante el
metamorfismo isoquimico de las capas delgadas de lutitas intercaladas con
unidades de carbonato, donde la transferencia metasomática de componentes
entre las litologías adyacentes puede ocurrir a pequeña escala (tal vez en
centímetros) (Vidale 1969; Zarayskly et. al, 1987). 'Skarnoide' (Figura 1C) es un
termino descriptivo para las rocas de calco-silicato que son de grano
relativamente fino, de bajo contenido de hierro, y que reflejan por lo menos en
parte, el control composicional del protolito (Korzkinskii, 1948 y Zharikov, 1970).

Genéticamente, skarnoide viene a ser el intermedio entre corneanas puramente


metamórficas y skarns puramente metasomáticos de grano grueso (a veces
llamado skarn de infiltración. Para todos los términos precedentes, la
composición y textura del protolito tienden a controlar la composición y textura
del skarn resultante. En contraste, gran parte de los yacimientos en skarn
económicamente importantes resultan de una transferencia metasomática a
gran escala, donde la composición de fluidos controla el skarn resultante y la
mineralogía. (Fig. ID).
Aunque muchos de estos términos son bastante específicos, existe un
continuo, tanto conceptualmente, así como en el campo, entre los procesos
puramente metamórficos y aquellos puramente metasomáticos (Hietanen,
1962; Newberry, 1991).

5.3 Evolución de yacimientos en skarn:


La formación de un yacimiento en skarn es un proceso dinámico, tal como lo
reconocieron los investigadores pioneros de skarn (Lindgren, 1902; Barrell,
1907; Goldschmidt, 1911; Umpleby, 1913; Knopf, 1918). En la mayoría de
yacimientos en skarn extensos existe una transición del metamorfismo
temprano/distal que resulta en corneana, skarn de reacción y skarnoide, a un
metasomatismo tardío/proximal que resulta en un skarn de grano grueso y con
contenido de mineral. Debido al intenso cambio de temperatura y a las células
de amplia capacidad de circulación de fluidos causado por la intrusión de un
magma (<biblio>) el metamorfismo por contacto puede ser bastante mas
complejo que el modelo simple de recristalización isoquímica, con él
típicamente se le asocia el metamorfismo regional. La Figura 2 ilustra los
efectos de la circulación de fluidos diversos a través de una fractura en un
protolito de carbonato relativamente simple. La mineralogía del skarn
resultante, que viene a ser una controlada por vetas, en las Figuras 2B y 2C,
fácilmente podrían confundirse por el producto de un proceso de
metasomátismo progrado, aunque comprende la presencia de agua pura, y el
fluido en la Figura 2C en realidad está a menor temperatura que la roca que la
rodea. La circulación de dichos fluidos por las gradientes de cambios termales
pronunciados comunes en la mayoría de ambientes plutónicos, resulta en
aureolas metamórficas complejas, con una transferencia metasomática a
pequeña escala (Fig. IB). Los fluidos metasomáticos mas complejos, con la
adición posible de componentes magmáticos tales como Fe, Si, y Cu (Fig. 2D),
producen un continuo proceso, entre los procesos puramente metamórficos y
aquellos puramente metasomáticos.

Este metamorfismo precoz así como el metasomatismo continuado a


temperaturas relativamente altas, (Wallmach y Hatton (1989,) describen
temperaturas > 1,200° C) están seguidas por una alteración retrograda en
cuanto declinan las temperaturas. Una conexión entre tiempo/espacio es un
tema común en los yacimientos de minerales y se requiere de una
interpretación cuidadosa de las características que aparentemente pudieran
ocurrir en un solo lugar ( Barton et.al, 1991). En lo que se refiere a los skarns
relacionados a plutones, existe una relación paralela entre la secuencia del
emplazamiento, la cristalización, la alteración y el enfriamiento del plutón, y el
metamorfismo correspondiente, el metasomátismo y la alteración retrograda en
las rocas circundantes.
Figura 2: Ilustración del equilibrio de fases metamórficas para reacciones seleccionadas del
sistema Ca-Mg-Al-Si-H20-C02 modificado de Greenwood (1967) y Kerrick (1974). Se ilustran
ejemplos de cuatro eventos de alteración controlados por fracturamiento: A) Fluido en fractura
es de la misma temperatura y composición que las rocas del entorno en un alto XC02; B) Fluido
en fractura tiene la misma temperatura que las rocas que la rodean pero ha enjuagado parte
del CO2 del sistema; D) Fluido en fractura es fluido metasomático concentrado con
componentes magmáticos que incluyen Fe, Cu y S. Cc =calcita; Ta= talco y demás abreviaturas
tal como aparecen en la Tabla 1.

La Figura 3 ilustra la secuencia general de la evolución del skarn para los


sistemas relacionados al plutón. El punto al cual este desarrollada una etapa
particular en algún skarn especifico dependen del entorno geológico de
formación local. Por ejemplo es muy probable que el metamorfismo sea mas
extenso y de un grado mas alto alrededor de un skarn formado en una corteza
de terreno a gran profundidad, que en una formada bajo condiciones menos
profundas (Figura 3C). De manera contraria, la alteración retrograda durante el
enfriamiento, y la posible interacción con agua meteórica, será mas intensa en
un skarn formado a relativamente poca profundidad en la superficie de la tierra,
comparado con uno formado en
(Skarns de reacción y skarnoides) en litologías impuras y a lo largo de fronteras de las vías de los fluidos.
Es importante resaltar que el metamorfismo es mas extenso y de mayor temperatura a profundidad que
donde se da adyacente a la cúpula pequeña cerca de la parte superior del sistema. C) Cristalización y
desprendimiento de fases acuosas separadas resultan en un skarn metasomatico controlado -fluido. Es
importante observar que el skarn a profundidad es pequeño en relación al tamaño de la aureola
metamórfica. Asimismo esta orientado verticalmente en comparación al skarn lateral extenso que
localmente se extiende mas allá de la aureola metamórfica cerca de la parte superior del sistema. D)
Enfriamiento del plutón y la posible circulación de aguas meteóricas oxigenadas mas frías causan
alteración retrógrada de los ensambles calco-silicatados metamórficos y metasomáticos. Es importante
notar que la alteración retrógrada es más extensa en las zonas menos profundas.

profundidades mayores (Figura 3D). En los skarns mas profundos, las rocas
carbonatadas pudieran deformarse de manera dúctil en vez de deformarse por
un proceso de fracturación por quiebre, con estratificación paralela al contacto
intrusivo; en sistemas menos profundos podría ser cierto lo contrario. A su vez,
estas diferencias en el estilo estructural afectan el tamaño y la morfología del
skarn. Así, la composición de la caja roca, la profundidad de formación, y el
entorno estructural, son todos factores que causan variaciones del modelo
idealizado de skarns asociados al plutón tal como se describe en la Figura 3.
5.4 Mineralogía de skarn:
La identificación y clasificación de los yacimientos en skarn se basan en su
mineralogía. Aunque muchos minerales de skarn son generalmente minerales
que forman rocas, algunos son menos abundantes y la mayoría tienen
variaciones de composición que pueden ofrecer información importante acerca
del marco geológico de formación. La Tabla 1 lista muchos de los minerales
comunes de skarn y las composiciones de los miembros extremos. Algunos
minerales, tales como cuarzo y calcita están presentes en casi todos los tipos
de skarn. Otros, tales como la humita, periclasa, flogopita, talco, serpentina y
brucita son típicos de skarns magnésicos, pero no se encuentran en la mayoría
de los demás tipos de skarn. Incluso, existen muchos minerales que contienen
estaño, boro, berilio y minerales que contienen fluoruro, que tienen una
paragénesis bastante restricta pero localmente importante.

Las técnicas modernas de análisis, particularmente el de la microsonda


electrónica, facilitan la determinación precisa de las composiciones
mineralógicas y consecuentemente el uso preciso de nombres mineralógicos.
Sin embargo, los nombres mineralógicos deberían utilizarse correctamente, a
fin de no implicar un significado mas allá de lo que realmente se conoce acerca
de la composición. Por ejemplo, la secuencia piroxeno-clinopiroxeno-
clinopiroxeno-calcico-diopsídico piroxeno-diópsido comprende términos cada
vez mas específicos. Desafortunadamente, la utilización de términos
específicos de los miembros extremos es demasiado común en la literatura
geológica, cuando todo lo que se conoce acerca del mineral en cuestión es que
pudiera ser un piroxeno.

Zharikov (1970) fue tal vez el primero en describir las variaciones sistemáticas
en la mineralogías skarn entre las clasificaciones principales. Utilizo equilibrio
de fase, compatibilidades de minerales y variaciones composicionales en series
de soluciones sólidas para describir y predecir los ensamblajes minerales
característicos correspondientes a diferentes tipos de skarn. Sus observaciones
han sido ampliadas por Burt, (1972) y Einauidi et.al (1981) para incluir una
amplia variedad de tipos de yacimientos y las variaciones mineralógicas entre
ellos. Minerales como el granate, piroxeno y anfíbol, que ocurren en todos los
tipos de skarn y demuestran una variabilidad de composición marcada, son los
más indicados para los procesos de clasificación y exploración. Por ejemplo, el
piroxeno manganiferroso johannesita, ocurre casi exclusivamente en skarns de
zinc. Su presencia es definitiva en este tipo de skarn, y no se requiere de
mayor información o fundamento suplementario para llegar a esta conclusión.
En los casos que exista información referente a la composición, se puede
determinar la composición de un mineral en base al mol% de los miembros
extremos. Por ejemplo, un piroxeno que contiene 70 mol% hedenbergita, 28
mol% diopsido, y 2 mol% johannesita, podría determinarse como Hd 70Di28Jo2 En
muchas formaciones de skarn, se considera que el parámetro de variación del
contenido de hierro es lo mas importante, por lo que se suele describir a
muchos minerales simplemente por su contenido de hierro y posición en la
escala, por ejemplo: Hd10 o Ad90 (Tabla 1).

Gran parte de la información referente a la composición puede ser resumida


mediante gráficos. Es común utilizar trazamíentos triangulares para expresar
las variaciones de composición complejas en minerales tales como el granate o
el piroxeno (Figura 4). Es más difícil hacer esto por ejemplo con los anfíboles,
por lo que las variaciones complejas ocurren no solo a nivel de composición
sino también a nivel estructural. Las principales diferencias entre los anfíboles
en los distintos tipos de skarn, son las variaciones en los contenidos de Fe, Mg,
Mn, Ca, Al, Na y K. Los anfíboles en los skarns de Au, W y Sn, son
progresivamente mas aluminosos (actinolita-hastingsita-hornblenda); los
anfíboles en skarns de Cu, Mo y Fe presentan un contenido progresivamente
mas alto de hierro en las series tremolita-actinolita; y los anfíboles en los skarns
de zinc se caracterizan por un alto contenido de Mn y un bajo contenido de Ca
a la vez, variando desde actinolita a dannemorita. Para un yacimiento en skarn
especifico, o un grupo de skarns, las variaciones de composición de las fases
mineralógicas menos comunes, tales como vesuvianita, bustamita y olivina,
podrían brindar información en cuanto a los patrones de zoneamiento o
petrogénesis regional (Giere, 1986: Agrell and Charnely, 1987; Silva and
Siriwardena, 1988; Benkerrou y Fontanelles, 1989). El tema del arreglo
espacio/tiempo de los minerales en yacimientos skarn ha sido un punto de
interés estudiado durante muchos años. Tal como lo observa Burt (1977), los
investigadores Europeos han enfatizado el zoneamiento mineral espacial,
mientras que los Norteamericanos han enfocado el zoneamiento temporal de
dichos yacimientos. Ambos tipos de zoneamiento ocurren en skarns, y su
superposición crea los patrones característicamente complejos que se detallan
en la Figura 3. En la mayoría de skarns, existe un patrón general de
zoneamiento de granate proximal, piroxeno distal y vesuvianita (o un
piroxenoide como wollastonita, bustamita o rodonita) en el punto de contacto
entre skarn y mármol. Además, los minerales skarn individuales pueden
presentar un color sistemático o variaciones de composición dentro del patrón
de zoneamiento mas amplio. Por ejemplo, el granate es usualmente de color
rojizo/marrón oscuro cuando ocurre en zonas proximales; se torna marrón mas
claro cuando ocurre en zonas mas distales, y es de color verde claro cerca del
frente con mármol (Atkinson and Einaudi, 1978). En piroxeno, el cambio de
color es menos obvio, pero refleja característicamente un aumento progresivo
en su contenido de hierro y/o manganeso conforme se acerca al frente de
mármol (Harris and Einaudi, 1982). Para algunos sistemas skarn, estos
patrones de zoneamiento pueden 'estirarse' a través de varios kilómetros y
pueden proporcionar una guía importante para la exploración (Meinert, 1987).
La mineralogía retrógrada de skarn, en forma de epidota, anfíbol, clorita y otras
fases hídricas, esta característicamente controlada por su estructura y se
encuentra sobrepuesta a la secuencia prograda de zoneamiento. Es por esta
razón que muchas veces se encuentra una zona de minerales hídricos
abundantes a lo largo de una falla, o a lo largo de los contactos estratigraficos o
intrusivos. Esta superposición de fases tardías puede ser difícil distinguir de
una secuencia de zoneamiento espacial, debido a la reacción progresiva de un
fluido metasomático. Es importante tener en mente que los minerales hídricos
no necesariamente representan una alteración retrógrada (Dick and Hodgson,
1982). Por ejemplo, las actividades tan características de alto contenido de
fluoruro en skarns de estaño, pueden estabilizar muchos minerales hidricos a
temperaturas altas durante las etapas iniciales de alteración del skarn (Lost
River en Alaska; Dobson, 1982). En general la alteración retrograda es mas
intensa y mas frecuente en sistemas de skarn de menos profundidad. En
algunos sistemas de skarn relacionados al pórfido de cobre, y de poca
profundidad, la alteración retrograda extensa hace desaparecer casi por
completo al granate progrado y al piroxeno (Einaudi, 1982a, 1982b).
5.5 Profundidad de Formación:
Uno de los controles fundamentales para el tamaño, geometría, y tipo de
alteración del skarn es la profundidad de su formación. Estudios
geobarometricos cuantitativos típicamente utilizan métodos como el equilibrio
de minerales (Anovitz and Essene, 1990), inclusiones de fluidos (Guy et al.,
1998) o una combinación de los dos (Hames et al, 1989) para estimar la
profundidad del metamorfismo. Los métodos cualitativos incluyen
reconstrucciones estratigráficas u otros métodos geológicos, e interpretación de
las estructuras ígneas. Observaciones simples de puntos de congelación,
tamaño de grano de la masa porfiritica, morfología del plutón, y la presencia de
brechiación y fractura quebradiza permiten la distinción en el campo entre los
marcos geológicos relativamente superficiales de aquellos mas profundos. El
efecto de la profundidad en el metamorfismo es principalmente una

Figura 4: Trazamientos ternarios de tipos de skarn importantes que muestran las


composiciones de granate y piroxeno. Los miembros extremos son Ad= andradita, Gr.
grosularita, Al= almandina, Sp= espesartina, Hd= hedenbergita, Di= diopsido, Jo= johannesita.
Información de Einaudi et. al. (1981) y Meinert (1983,1989).

función de la temperatura de la roca caja del entorno antes de, durante y


después de la intrusión. Asumiendo una gradiente termal promedio para una
zona orogénica de aproximadamente 35°C por kilómetro (Blackwell et al. 1990),
la temperatura de la caja roca ambiental anterior a la intrusión a dos kilómetros
seria de 70°C, mientras que a doce kilómetros seria de 400°C. Por lo tanto,
sumado a la gradiente de temperatura producida por la actividad ígnea local, el
volumen de la roca afectada por temperaturas dentro del rango 400-700°C
seria considerablemente mayor y los efectos mas perdurables, rodeando al
skarn mas profundo y no al menos profundo. Además, las temperaturas
ambientales mas altas podrían afectar la historia de cristalización de un plutón
y podrían minimizar la extensión de alteración retrograda de los minerales
skarn. A una profundidad de doce kilómetros con temperaturas ambientales de
aproximadamente 400°C, el skarn podría no enfriarse por debajo de la
estabilidad del granate y del piroxeno sin que ocurra el levantamiento
consecuente u otros cambios tectónicos.

Una mayor extensión y mayor intensidad de metamorfismo a profundidad


puede afectar la permeabilidad de las rocas caja y puede reducir la cantidad de
carbonato disponible en una reacción con fluidos metasomaticos. Dick and
Hodgson, (1982 ) describen un caso extremo en Can Tung, en Canadá donde
la caliza tipo "queso suizo" fue casi completamente convertida en corneanas
calco-silicatadas heterogéneas durante el proceso de metamorfismo anterior a
la formación skarn. El skarn que se formo de los pocos residuos de caliza que
quedaban tiene algunos de los valores más altos de skarn de tungsteno del
mundo (Mathieson and Clark, 1984).

La profundidad de la formación del skarn afecta también las propiedades


mecánicas de las cajas roca. En un ambiente de skarn profundo, las rocas
tenderían a deformarse de manera dúctil, más que por fractura. Los contactos
intrusivos con rocas sedimentarias a profundidad suelen ocurrir
subparalelamente a la estratificación; o bien, el plutón instruye a lo largo de la
estratificación o bien las rocas sedimentarias se plegan o fluyen hasta que se
alinean con el contacto intrusivo. Ejemplos de skarns cuyos estimados de
profundidad sobrepasan 5-10 kilómetros incluyen Pine Creek en California
(Brown et al, 1985) y Osgood Mountains en Nevada (Taylor 1976). En
ocurrencias como estas, donde los contactos intrusivos se encuentran
subparalelos a la estratificación, el skarn, generalmente, se restringe a una
zona estrecha pero verticalmente extensa. En Pine Creek, el skarn es
característicamente < 10 metros de ancho, pero localmente sobrepasa un
kilómetro de largo y de extensión vertical (Newbury, 1982). Por lo tanto, el
skarn formado a mayores profundidades (figura 3C) puede verse como una
corteza estrecha y de pequeño tamaño en relación al plutón asociado y su
aureola metamórfica.

Por contraste las rocas caja que se encuentran a pocas profundidades suelen
deformarse por fracturamiento y fallamiento más que por plegamiento. En la
mayoría de los trece yacimientos en skarn de poca profundidad relativa,
estudiados por Einaudi (1982a), los contactos intrusivos ocurren fuertemente
discordantes a la estratificación y el skarn cruza a través de la estratificación y
los reemplaza masivamente, de manera equitativa o en exceso del tamaño
(expuesto) del plutón asociado. El hidro-fracturamiento fuerte asociado con
intrusiones de poca profundidad aumenta significativamente la permeabilidad
de las cajas roca, no solamente en lo que respecta los fluidos ígneos
metasomáticos asociados, sino también en lo que respecta los fluidos
meteoritos subsiguientes, posiblemente de menos temperatura (Shelton 1983).
La afluencia de agua meteórica y la destrucción consecuente de los minerales
skarn durante la alteración retrograda es una de las características distintivas
de la formación skarn en un marco de poca profundidad.

Los skarns de menor profundidad (y menores) conocidos se están formando


actualmente en sistemas geotermales activos (McDowell and Elders, 1980;
Cavarretta et al, 1982; Bird et al, 1984; Cavarretta y Puxeddu, 1990) y en
manantiales geotermales en el suelo marino (Zierenburg and Shanks, 1993).
Estos skarns representan la expresión distal de actividad magmática; las rocas
ígneas expuestas (en testigo de perforación) son principalmente diques
delgados y sills con puntos de congelación y una masa fundamental de grano
muy fino a afanitico.

Вам также может понравиться