Вы находитесь на странице: 1из 6

Dra.

Elsie Rockwell
Formas de conocimiento en el aula:

La autora plantea que hay varias formas de conocimiento en el aula, y que


el conocimiento que se adquiere no se limita a lo escolar.
1 - A través de programa/libros, es decir, los contenidos académicos.

2 - A través de las prácticas entre los alumnos y docentes, en las palabras, los
intercambios, los silencios, las miradas, que adquieren significación (lo
cotidiano).

1. Contenidos académicos: Toman forma en el aula, al ser reconstruidos,


mediados por los sujetos. Sin embargo, son presentados con carácter de
Verdaderos, “autorizados”, y de ellos se apropian los sujetos aceptando,
rechazando o reformulándolos.

En ésta relación de los Sujetos con los contenidos “verdaderos” se definirá


implícitamente lo que no es conocimiento válido, dificultando además que
docentes y alumnos identifiquen lo valido o no de sus propios conocimientos.

2. Conocimientos como una proposición de la Cultura: Para la autora, también


hay transmisión de conocimientos en el lenguaje, comportamiento, en lo que se
calla o niega. Ésta proposición no se transmite siempre de la misma manera
(aunque el programa sea el mismo), porque estará condicionada por el contexto
y por la realidad del Sujeto.

Así, el conocimiento escolar, será entendido por ella como una construcción
social (en las relaciones, en la práctica, en lo cotidiano). Éstos conocimientos
sufrirán una serie de mediaciones:

1ro Institucionales: Es decir, son un recorte y un ordenamiento particulares de


un conjunto de conocimientos considerados científicos, que la escuela entiende
que debe transmitir.
2do por parte del Maestro: que las presenta de un modo especial

3ro por parte del Aula: desde su diseño, sus instalaciones, su contexto, sus
limitaciones , hasta las mediaciones que se dan en ella entre docentes y
alumnos.

3. La Forma es Contenido: El contenido que se da no es indiferente a la forma


en la cual se presenta, se ve afectado por ella, y será esta forma particular la
que producirá nuevos contenidos. La Forma también es contenido, porque
según cómo se presente el conocimiento, tendrá significaciones distintas y
consecuencias en la apropiación de los Sujetos.

Así, al ser reelaborados los contenidos en las mediaciones, se dan varias formas
de conocimientos.

Según la autora, la forma de conocimiento, es la existencia social y material del


conocimiento en la escuela. Es decir, los contenidos y las relaciones que se dan
dentro de un contexto particular, interrelacionados. Y buscará entonces
describir esta interrelación.

Planteara la:

Lógica del Contenido: los supuestos epistemológicos desde los que esos
conocimientos se formalizaron, se validaron (esto tiene que ver con el
paradigma vigente, el contexto, el tiempo) y hablará de:

a. el grado de relación y de abstracción con lo concreto.

b. el grado de formalización del conocimiento.

c. cuánto de verdad y de cientificidad se busca al transmitir

d. Qué es y qué no es conocimiento, y su estructura.

Lógica de la Interacción: es decir el sentido en que se dirige el conocimiento, en


el conjunto de modos de relacionarse entre alumnos y docentes y la forma en
que lo hacen (incluyendo el discurso explicito e implícito), modificándose
mutuamente y modificando también la forma. Aquí lo que se pone en juego es
por un lado, la presentación del contenido (por parte del docente) y por otro la
apropiación del conocimiento (por parte del alumno). A través de la
participación los alumnos evidencian su comprensión y también su concepción
de lo que es conocer o aprender.

El docente entonces es un mediador entre los alumnos y el conocimiento,


reelaborando los contenidos de una manera particular y representando la
autoridad en conocimientos escolares.

* La autora categoriza 3 formas de conocimiento en la escuela a partir de


observar 2 clases en grupos de una escuela primaria de zona marginada de
México (un 6º grado de primaria y un grupo del Programa Primaria Intensiva - 9
a 14 años- que funciona en la misma escuela, con niños desertores. Además
aplica una concepción pedagógica innovadora y se organiza por niveles en vez
de grados).

1. Forma Tópica: "Tópico" refiriéndose a una ubicación, un espacio según el


cual se estructura el contenido de una manera determinada, y formada por
datos contiguos, presentados mediante términos en vez de conceptos. Son
datos que no admiten ambigüedades y deben nombrarse con precisión.

*El conocimiento se presenta cerrado y acotado, como una verdad


incuestionable, mediante lenguaje científico ( se expone como familiar sin serlo),
y el Objetivo será el nombrar correctamente y en un orden determinado las
partes, en una ubicación espacial precisa (ESTO VA A SER APROPIARSE
DEL CONOC.).
Ej. Aparato Digestivo:
*Dibujo - Visualización - Nombrar partes - Lectura enciclopedista (2 veces) -
Dictado de resumen de esa lectura (validando por escrito y en forma duradera la
información). Repetición del resumen señalando en el dibujo las partes.
Ej. Narrativo o Descriptivo:
Lecturas de textos y consulta por parte del maestro si son descriptivos o
narrativos. Al no obtener respuesta, empieza a dar "pistas", organizando la
transmisión de conocimientos en base a la dinámica de preguntas y respuestas.
Sin dar una definición precisa, y frente al 1er ejemplo es narrativo, los alumnos
infieren que el 2do será descriptivo.
**En las formas de conocimiento los contenidos no son tan definitorios como la
manera en que se estructuran. En ésta forma, se estructuran como un
ordenamiento abstracto, ideal, de lugares en donde el contenido pierde sentido en
función de la forma.
2.Conocimiento como operación: La relación entre los elementos es mas
compleja; Esta es la que la autora encuentra mas presente en el estudio. Su
estructura será una orientación hacia la operación con el conocimiento:
gralmente. se muestra al aplicar un conocimiento altamente formalizado en casos
específicos, y se basa en una lógica deductiva (conocidas ciertas características,
estas se pueden aplicar a situaciones especificas para obtener un producto).
Esta forma es opuesta a la memorización, enfatiza en conocer para usar
correctamente los mecanismos (a partir de la ejercitación reiterada), es decir: a
partir de un E-R a pregunta adecuada respuesta adecuada y usa un lenguaje
científico/técnico que lo valida, sin dejar lugar a razonamientos. Esto será
considerado conocimiento, el saber aplicar los mecanismos para obtener la
respuesta esperada.
Ej. Objeto Directo: los alumnos infieren que si aplican la pregunta "qué" o "para
quién" obtendrán el OD u OI de la oración. La importancia del contenido esta
ausente. Lo esencial será aplicar correctamente el mecanismo.
Ej. Palabras Homófonas: se pronuncian igual, se escriben y tienen significados
diferentes. El docente dará una definición escrita y pedirá ejemplos. Dictara
palabras y solicitara su uso en enunciados (para controlar el uso correcto de la
palabra y la comprensión del niño).
*Aquí el conocimiento no radica en aplicar un mecanismo, sino en aplicar una
definición que interrelaciona mismo sonido- distinta estructura - distinto
significado, es decir un razonamiento deductivo. Conocidas ciertas
características que permiten definir ciertas palabras como homófonas, se
identifican los casos según la definición.
Ej. Prismas y Pirámides: La maestra consulta respecto al V de estas figuras
geométricas y su relación. Las dibuja (visualización), escribe sus formulas
debajo y las explica nuevamente. Al interpretar que los niños no entienden toma
2 figuras de cartón y procede a experimentar con arena para mostrarles como
obtener el V. Así, relaciona conceptos abstractos con ejemplos concretos y
visualizados. Hay una intención de que los niños comprendan, pero aquí
comprender es que apliquen correctamente una formula a partir del modelo dado.
3.Conocimiento situacional: Se estructura en base al interés por conocer una
situación, es decir, todo aquello que forma parte del mundo del Sujeto y que lo
significa.
Ej. Conversación formal e informal: Maestra interroga conceptos previos de los
alumnos, les permite el intercambio, las opiniones variadas, y plantea que lo
formal o informal no estará basado en leyes gramaticales o tipos de lenguajes,
sino en el uso social que los sujetos le den, según el contexto o la situación. Aquí
la maestra valida el saber informal de los chicos, usando lenguaje cotidiano.
Ej. Cómo es mi vivienda: La maestra muestra una caricatura de una casa sin
techo. Luego pide a los niños que dibujen una casa vista desde arriba para
indagar acerca de los espacios de la misma. Así, el alumno no aplica una
definición dada de espacio, sino que la va construyendo a partir de
conceptualizar los espacios (cuarto de papás, de hijos, biblioteca, de juguetes,
etc.) .
Las respuestas serán variadas y el eje serán las producciones de los alumnos, que
a su vez estarán atravesadas por el modelo o deseo de familia, el contexto
especifico del chico y sus deseos personales.
*Ésta forma de conocimiento para la autora, le permite al sujeto alumno ubicarse
en el mundo, en su realidad, significarlo y re-significarlo, construyéndose y re-
construyéndose como sujeto. Se presenta como un conocimiento compartido en
base a una historia común, yendo de lo personal a lo conceptual o viceversa. En
1 y 2 hay una subordinación, según la autora, del sujeto a lo planteado como
Verdadero, valido, sin interrogantes ni cuestionamientos. En cambio 3 romperá
con estos presupuestos epistemológicos, posibilitando la comprensión de la
realidad del sujeto, enajenándolo menos, subordinándolo menos ante la ciencia.

Вам также может понравиться