Вы находитесь на странице: 1из 817

Memorias de ultratumba

PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
NOTA A ESTA EDICIÓN
MEMORIAS DE ULTRATUMBA
PREFACIO
LIBRO PRIMERO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
LIBRO SEGUNDO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
LIBRO TERCERO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
CAPÍTULO 12
CAPÍTULO 13
CAPÍTULO 14
LIBRO CUARTO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
CAPÍTULO 12
CAPÍTULO 13
LIBRO QUINTO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
CAPÍTULO 12
CAPÍTULO 13
CAPÍTULO 14
CAPÍTULO 15
LIBRO SEXTO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
LIBRO SÉPTIMO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
LIBRO OCTAVO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
LIBRO NOVENO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
CAPÍTULO 12
CAPÍTULO 13
CAPÍTULO 14
CAPÍTULO 15
CAPÍTULO 16
LIBRO DÉCIMO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
LIBRO UNDÉCIMO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
LIBRO DUODÉCIMO
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
APÉNDICE
I. TEXTOS COMPLEMENTARIOS
1. EL «PREFACIO GENERAL» DE LAS OBRAS COMPLETAS
2. EL «PREFACIO TESTAMENTARIO»
3. PROYECTO DE PREFACIO
II. FRAGMENTOS SUPRIMIDOS
1. CUENTOS FANTÁSTICOS
2. EL «DIARIO SIN FECHA» DEL «VIAJE A AMÉRICA»
3. LA «DIGRESIÓN FILOSÓFICA» DEL LIBRO XI
Autor
Notas Presentación
Notas Prefacio
Notas Libro primero
Notas Libro segundo
Notas Libro tercero
Notas Libro cuarto
Notas Libro quinto
Notas Libro sexto
Notas Libro séptimo
Notas Libro octavo
Notas Libro noveno
Notas Libro décimo
Notas Libro undécimo
Notas Libro duodécimo
Notas Apéndice
Epopeya extraordinaria de unos tiempos convulsos que François de
Chateaubriand vivió como testigo y protagonista, las Memorias de
ultratumba son un documento literario atemporal. Melancólico y
desengañado, aristócrata que presenció la Revolución Francesa, que viajó a
la joven República americana y conoció el esplendor y la falsía del Imperio
napoleónico, así como la Restauración, Chateaubriand fue un hombre
polifacético, hábil y vehemente, cuyas Memorias —«un templo de la muerte
erigido a la luz de mis recuerdos»— nacieron como confrontación personal
con la Historia, como revancha contra el tiempo. Un escritor maravilloso y de
culto capaz de construir, como el profesor Fumaroli dice en el prólogo
redactado para esta edición, «una reflexión profunda, de una actualidad
sobrecogedora y de un alcance universal, sobre la era democrática
inaugurada por la Revolución Americana y por la Revolución Francesa, sobre
las grandes esperanzas que ella hizo nacer, sobre los peligros que llevaba en
germen, y sobre las pruebas insólitas a las que exponía, en su expansión
mundial, la libertad y la humanidad misma del hombre.»
François-René de Chateaubriand

Memorias de ultratumba
Título original: Mémoires d’outre-tombe
François-René de Chateaubriand, 1848
Traducción: José Ramón Monreal
Editor digital: Titivillus
ePub base r1.2
PRESENTACIÓN
UNA SEGUNDA JUVENTUD PARA LAS «MEMORIAS DE ULTRATUMBA»
Esta traducción íntegra de las Memorias de ultratumba, la primera en
español de acuerdo con las últimas voluntades del autor, sigue de cerca las
aparecidas recientemente en alemán, en ruso y en italiano. [1] ¡De repente, un
siglo y medio después de su publicación postuma en París en 1849, la obra
maestra de la vejez de Chateaubriand amplía sus lectores a los vastos
públicos europeos y al inmenso público hispanohablante de Europa y de
América latina! Escapa aún a esta segunda juventud de las Memorias el
público angloamericano, que no puede leerlas más que en una vieja
traducción o en una antología mediocre, desde hace mucho tiempo olvidadas
en las bibliotecas públicas del otro lado del Atlántico.
¿Cómo explicar esta irradiación tan tardía, repentina e imprevista de
las Memorias? Ha sido precedida por el éxito creciente de la edición erudita
que Jean-Claude Berchet preparó no hace muchos años [2] y por la
multiplicación de los estudios que la han tomado desde entonces como base
segura. Ahora bien, hasta los años ochenta, incluso en Francia, las Memorias
de ultratumba, detestadas por la derecha reaccionaria como una obra
peligrosamente liberal, y por todas las izquierdas como la expresión de un
punto de vista aristocrático, y por tanto reaccionario, sobre el mundo
moderno, eran consideradas de común acuerdo por las posiciones
extremistas como política y filosóficamente desdeñables. Se habían salvado
sólo gracias a los lectores capaces de saborear el lujo mágico de su estilo y a
numerosos escritores franceses, entre los más grandes, Baudelaire, Flaubert,
los hermanos Goncourt, Barres, Proust, Aragón, Malraux, Gracq, que, de
generación en generación, desde 1849 hasta nuestros días, han mantenido
viva la llama del culto que rendían a la obra maestra literaria de la prosa
francesa.
Aparte del acontecimiento científico que supuso la edición de Berchet,
una extraordinaria coyuntura histórica, que puede fecharse con gran
exactitud también en 1989, ha modificado el punto de vista primero de los
franceses, luego de los rusos y de los italianos, y ahora de los españoles,
sobre esta obra maestra largo tiempo considerada intraducibie, a tal punto
su valor pasaba por exclusivamente literario y abocado al exclusivo disfrute
de los más refinados connaisseurs de la lengua y de la prosa francesas. ¿Qué
ocurrió, pues, en 1989 para que pudiera cambiar radicalmente el punto de
vista tradicional sobre las Memorias y hacer que se leyeran no ya sólo como
una maravillosa partitura musical francesa, sino también, y sobre todo, como
una reflexión profunda, de una actualidad sobrecogedora y de un alcance
universal, sobre la era democrática inaugurada por la Revolución Americana
y por la Revolución Francesa, sobre las grandes esperanzas que ella hizo
nacer, sobre los peligros que llevaba en germen, y sobre las pruebas
insólitas a las que exponía, en su expansión mundial, la libertad y la
humanidad misma del hombre?
Un extraordinario desengaño[3] de la inteligencia francesa y europea de
posguerra coincidió, en 1989, con el desengaño con que las Memorias de
ultratumba, publicadas exactamente ciento cuarenta años antes, habían
interpretado la ironía y la melancolía para la generación literaria de Flaubert
y de Baudelaire, despertada de sus ilusiones poéticas por el fracaso de la
Revolución de 1848 y por el advenimiento del Segundo Imperio de Napoleón
III. A la luz de esta coincidencia, Vico habría dicho de este ricorso, la obra
maestra literaria de Chateaubriand se ha revelado infinitamente más
profunda, más fecunda, más verdadera, más actual, en todo su esplendor y
su tristeza poéticas, que las pesadas construcciones ideológicas en las que
se han extraviado y deshonrado, desde la década de los años treinta del
siglo pasado, a ambas orillas del Atlántico, los intelectuales de derechas y de
izquierdas.
Así las cosas, cabe afirmar que las Memorias de ultratumba,
comenzadas en 1811, pero que sólo tomaron la forma y el título de
Memorias de ultratumba entre 1832 y 1842, testamento crepuscular de un
testigo del primer «siglo de las revoluciones» y profecía de sus
consecuencias aún en gestación, no comenzaron a aparecer hasta 1989 para
los franceses y para los europeos, convalecientes de sus atroces guerras
civiles y de los conflictos ideológicos del siglo XX, como lo que eran en el
fondo: el equivalente en el terreno de la edad moderna de lo que había sido
el Quijote de Cervantes en el crepúsculo de la cristiandad feudal, y un
análogo literario de la obra del viejo Goya, despertado de las ilusiones del
Siglo de las Luces y acosado por las tinieblas de nuevas barbaries.
1989: es el año para Francia del segundo centenario de la Revolución
Francesa, y, en el mundo, el de la caída del Muro de Berlín y del hundimiento
de la Unión Soviética. Los dos acontecimientos han creado en la conciencia
europea una especie de arco eléctrico. Al desmentido irrefutable producido
por el imprevisto final de la URSS al DIAMAT leninista y estalinista y a la
impostura de su «sentido de la Historia», ha correspondido en Francia la
derrota de la escuela histórica, jacobina y marxista que venía imponiendo,
desde el siglo XIX, una visión totalmente favorable de la Revolución de 1789,
incluido el Terror de 1792-1794 y la ideología jacobina que lo había postulado
y legitimado. De pronto, se hizo imposible no sólo esconder o atenuar, en
nombre del postulado de un radiante porvenir, el carácter carcelario del
régimen soviético y el río de sangre y de torturas que su tiranía no había
dejado nunca de hacer correr, sino también negar por más tiempo el giro
feroz y sangriento que había tomado en 1792 la Revolución Francesa: la
igualdad y los derechos del hombre impuestos en París y en provincias por la
cuchilla de la guillotina, en la Vendée por un genocida, y más tarde en
España por la masacre del Dos de Mayo y el Terror desencadenado por los
mariscales de Napoleón. La Revolución Francesa, hija del Siglo de las Luces,
había adquirido también y a su vez esta faz espantosa de Saturno devorando
a sus hijos que el Siglo de las Luces había denunciado en la Inquisición, la
Noche de San Bartolomé y la revocación del Edicto de Nantes.
En adelante, la verdad sobre el Terror soviético, al esclarecer,
retrospectivamente, la verdad sobre el Terror jacobino e imperial, hacía
evidente, de entonces acá, que la Revolución Rusa de 1917, la Revolución
permanente en la China de Mao, la Revolución de los jemeres rojos en
Camboya, y un buen número de otras barbaries indecibles del siglo XX,
habían encontrado una especie de garantía idealizada en el precedente del
Terror de 1793. Este infierno político y policial francés fue el tronco originario
de infiernos análogos que se multiplicaron a lo largo del siglo XX, pero a más
vasta escala y con superior eficacia, de acuerdo con la ley implacable del
progreso de los ogros. El Terror de 1792-1794 se desencadenó en nombre de
una ideología tan sumaria como fríamente lógica, abandonando a la
humanidad viva en favor de la abstracción del «hombre regenerado». Todos
los Terrores «rojos» del siglo XX han procedido de ideologías igualitarias tan
sumarias y abstractas como aquélla.
CHATEAUBRIAND Y TOCQUEVILLE
En reacción contra ellas, han aparecido, como ya sucediera a menor
escala en la Francia y en la Europa de las postrimerías del siglo XVIII y de
comienzos del siglo XIX, unos Contraterrores blancos o negros, cuya ferocidad
simétrica a la de sus adversarios se inspiraba en ideologías inversas a las
suyas, pero tan ajenas como las otras a la más elemental humanidad, y no
menos dispuestas que sus opuestas a las masacres en serie, a las torturas y
al genocidio.
En comparación con esta guerra civil europea y con sus avances
gigantescos en la lucha contra los fanatismos ideológicos, la democracia
representativa y basada en el voto a la inglesa y a la americana, nacida de
revoluciones no sangrientas, victoriosa sobre diversos totalitarismos,
fundada en una filosofía pragmática del hombre medio, apareció como el
puerto de salvación para una Europa devastada por sus demonios y sus
quimeras de izquierda y de derecha, funesto y contagioso ejemplo para el
resto del mundo. También desde la posguerra de 1940-1945, en las
enseñanzas del filósofo Raymond Aron, y sobre todo después de 1989, en los
trabajos del historiador François Furet, el pensamiento largo tiempo olvidado
de Alexis de Tocqueville, un sobrino político de Chateaubriand, se ha
impuesto como una referencia central para todos los espíritus preocupados
por precaverse contra «el opio de los intelectuales»: la fascinación por las
ideologías totalitarias.
Los dos volúmenes de La democracia en América (1834 y 1840) han
sido siempre considerados por los propios americanos como el análisis más
lúcido e imparcial de su excepcional régimen político y de la salud de su
propio tejido conjuntivo moral y social. Pero fue preciso que Francia y Europa,
arruinadas y desgarradas por la Segunda Guerra Mundial, sintieran la
atracción poderosa del «modelo americano» para que la meditación de La
democracia en América se convirtiera, para todo espíritu desencantado, en
el prólogo indispensable para la explicación de la larga duración y del éxito
histórico de la única democracia liberal que parece haber hecho realidad de
entrada la utopía del Siglo de las Luces, sin comprometerla, como en Francia,
por un Terror.
Pero el interés de Tocqueville, incluso durante su viaje por los jóvenes
Estados Unidos, no había perdido nunca de vista el porvenir de la «vieja»
Francia y de la «vieja» Europa. Como historiador, escribió el Antiguo
Régimen y la Revolución, donde muestra que todas las líneas de fuerza de la
sociedad civil francesa del siglo XVIII la llevaban hacia la igualdad de
condiciones y hacía una monarquía constitucional a la inglesa: fue la
violencia del Terror la que interrumpió y decantó esta evolución casi natural,
haciendo que retornara la Francia del Comité de Salvación Pública, tras el
Imperio napoleónico, del lado del centralismo burocrático, de la supresión de
las autonomías locales y de las libertades personales, de la pasión por la
igualdad a expensas de la pasión por la libertad, o, dicho de otro modo, del
lado de lo que había de peor en el Antiguo Régimen: el absolutismo. Hombre
de Estado de la Segunda República, Tocqueville relató también en sus
Recuerdos, como testigo desde dentro, cómo, una vez más, la violencia
revolucionaria de junio de 1848 acabó desembocando en la recreación de un
régimen autoritario, el Segundo Imperio, exactamente igual que en 1792-
1794 la violencia jacobina y su igualitarismo abstracto habían dejado el
terreno abonado para el despotismo de Bonaparte como Primer Cónsul y
para la dictadura militar de Napoleón como emperador.
Tocqueville no creía, sin embargo, que la salida del engranaje trágico
creado por la violencia jacobina de 1792-1794 hubiera de buscarla en el
virtuoso «modelo» americano y su eventual transposición a Europa. Había
sembrado de sombras inquietantes su cuadro de los Estados Unidos: el
genocidio de los indios aborígenes, la persistencia de una cruel esclavitud de
los negros, y una moral brutal de los intereses poco propicia a la aparición de
una civilización de las costumbres, aun cuando aquélla se viera contenida
por un civismo de esencia religiosa. Aunque Tocqueville condenaba sin
añoranza, con la generación de 1789, el absolutismo real y los privilegios de
la aristocracia del Antiguo Régimen, aunque se había mostrado partidario sin
reservas de la igualdad, a poco que ésta no se estableciera a costa de la
libertad, estaba lejos de confundir en una misma execración los defectos
políticos del Antiguo Régimen y las cualidades morales adquiridas en el curso
de un largo proceso de civilización por la antigua aristocracia: pensaba
incluso que el patrimonio de amor a la libertad y de civilización de las
costumbres madurado con el tiempo, la religión y las letras, legados de la
aristocracia muerta a la democracia naciente, podía convertirse en uno de
los bastiones más seguros en la defensa del nuevo régimen social contra las
tentaciones abstractas del igualitarismo y de sus feroces ideologías. Por su
parte, la ironía y la melancolía de las Memorias de ultratumba, la angustia
profètica que hace estremecer de punta a cabo su rememoración, nacen del
sentimiento de Chateaubriand de que este precioso patrimonio de
costumbres civiles y de «moral de los deberes» acumulado por la «vieja
Europa» aristocrática se erosiona rápidamente bajo el efecto corrosivo de la
«moral de los intereses» que vuelve bárbara y brutal la era de las
democracias.
No todo, pues, era rechazable en el pasado de la «vieja Europa». Los
lectores americanos de Tocqueville, y sus lectores europeos superficiales han
querido ver a menudo en La democracia en América un panegírico
incondicional del homo americanus y del mecanismo constitucional, moral y
religioso que le ha permitido conciliar su extrema ductilidad y movilidad
individuales con el crecimiento material continuo de su riqueza y de su
potencia colectivas. En realidad, sobre todo en el segundo volumen de La
democracia, publicado en 1840, Tocqueville no duda en abordar los posibles
entorpecimientos de este hermoso mecanismo liberal, e incluso su involución
insensible a largo plazo hacia un despotismo no previsto por los padres
fundadores. Tocqueville no excluye que, imponiéndose un día la moral de los
intereses en los Estados Unidos a la moral religiosa de los deberes, el
igualitarismo democrático subvierta en ellos de forma sorda la libertad en
provecho de una «aristocracia crisógena» que ejerza sobre unos espíritus
estrechos el dominio indiscutido de lo «políticamente correcto» ideológico.
Estas reservas y estas inquietudes de Tocqueville han permanecido
durante largo tiempo como letra muerta, hasta que, del otro lado del
Atlántico, desde el 11 de septiembre surge una disputa inédita: en efecto, se
han alzado recientemente voces en América para estigmatizar a una Europa
democrática temblorosa y adormecida en lo «políticamente correcto»
hedonista de sus estados providencia; inversamente, se han lanzado desde
Europa acusaciones contra una democracia americana presa del miedo y
dominada por una ideología a la vez «neoconservadora» y «neomilenarista»
que apela a la cruzada contra el islamismo. Las dos tesis opuestas, cada una
de las cuales describe una variante diferente de la misma deriva prevista con
desasosegada ironía por el Tocqueville de la segunda parte de su
Democracia, podrían hacer también suyo, tanto la una como la otra, el
oráculo ambiguo proferido por Arthur Rimbaud en el poema «Democracia»
de las Iluminaciones:
«Reclutas de buena voluntad, nuestra filosofía será feroz; ignorantes
para la ciencia, hábiles para la comodidad; que el resto del mundo reviente.
Es la verdadera senda. ¡Adelante, en marcha!»
En cualquier caso, es evidente que hoy, tanto en los Estados Unidos
como en Europa, surgen temores sobre el debilitamiento de la voluntad, de
la libertad y del discernimiento en las democracias liberales, que se acercan
a las advertencias del Tocqueville de La democracia en América y a las
sombrías previsiones de Chateaubriand en las Memorias de ultratumba.
DOS ARISTÓCRATAS TESTIGOS DE LA DEMOCRACIA MODERNA
Alexis de Tocqueville, descendiente por línea paterna de una antigua
familia aristocrática del Cotentin, y por materna de la poderosa familia de los
Lamoignon de Malesherbes, no dudó en presentarse a diputado en las
elecciones del Cotentin con ocasión del sufragio universal establecido por la
Segunda República en 1848. Nacido en 1805, dos generaciones más joven
que su tío político François-René de Chateaubriand, también segundón de un
antiguo linaje de nobleza bretona, había sido criado en el recuerdo familiar
de los mismos mártires del Terror que Chateaubriand había llorado en 1793-
1794, refugiado por aquel entonces en Inglaterra. Pero ni para uno ni para
otro, grandes admiradores y lectores ambos del profeta y teórico de la
democracia, Jean-Jacques Rousseau, el revulsivo contra el Terror de 1792-
1794 estuvo nunca acompañado de la menor objeción contra la «Declaración
de los derechos del hombre y del ciudadano» de 1789. Ambos aceptaron la
democracia como un hecho irreversible. Por ello, y precisamente porque la
democracia los había despojado de todo privilegio de casta y les había
permitido, al precio de terribles pesares y de pruebas crueles, conservar de
su pedigrí sólo lo mejor, el amor a la libertad personal, el sentido del honor,
la dulzura de las costumbres y una cierta manera elevada de pensar y de
sentir, se consideraron cada uno a su modo en posición de describir la era
democrática con una imparcialidad y una penetración de la que eran
incapaces sus beneficiarios, porque se sentían capacitados para observarla a
la vez con distanciamiento y desde fuera, al ser al fin y al cabo lo que los
jacobinos llamaban unos cidevant,[4] pero también desde el interior, puesto
que admitían lo justo de los principios fundadores de la democracia moderna
y los dos habían visitado —Chateaubriand en 1791-1792 y Tocqueville en
1831-1832— durante varios meses lo que ambos consideraban como el
laboratorio de la futura humanidad democrática, los Estados Unidos de
América.
De su estancia en ultramar, en unas etapas del desarrollo de la joven
nación cronológicamente muy diferentes, escriben obras de naturaleza muy
diversa, pero en muchos aspectos concordantes. Uno, Chateaubriand, había
llevado en 1792 un diario de viaje repleto de éxtasis estéticos ante el
espectáculo de los sublimes espacios vírgenes del wilderness americano, y
bosquejado una epopeya en prosa desmelenada, Los nátchez, que relata la
aventura de un joven francés que se hace adoptar por una india y se
convierte en el testigo impotente del trágico «conflicto de civilizaciones»
entre estos «hombres de la naturaleza» y los europeos mejor armados que
se apoderan de sus tierras, los corrompen y los aniquilan. Estos dos textos
de juventud no serán publicados por su autor, con supresiones y revisiones,
hasta 1826.
El otro, Tocqueville, que había leído estos fragmentos de la juventud de
Chateaubriand, se trajo de su estancia como observador en los Estados
Unidos en 1831-1832 los abundantes materiales de los que extraerá los dos
volúmenes sucesivos de La democracia en América, inmediatamente
saludados como el equivalente de El espíritu de las leyes de Montesquieu
aplicado a la joven nación. Por una parte, pues, un poeta romántico avant-la-
lettre, por otra, un filósofo político pasado por la severa escuela del
historiador François Guizot y del sociólogo liberal Royer-Collard.
Pero el filósofo político Tocqueville, que aspiraba a la vez, como Guizot
y Royer-Collard, a la autoridad impersonal del sabio y del hombre de Estado,
tenía también madera y sensibilidad de escritor romántico, tal como
acreditan su correspondencia y sus escritos íntimos, pero también sus obras
«científicas», escritas en un estilo tenso y elíptico, a lo Tácito. En cuanto a
Chateaubriand poeta, su experiencia parisina de la Revolución, su
experiencia del «conflicto de civilizaciones» en América del Norte, su
experiencia de la Inglaterra parlamentaria a lo largo de los siete años de
exilio que pasó allí durante el Terror, y, después de 1800, su experiencia del
Consulado y del Imperio, todas jalonadas por ambiciosos ensayos de
reflexión política y de historia de la civilización —el Ensayo sobre las
revoluciones (Londres, 1797), El genio del Cristianismo (París, 1802)—, le
prepararon para entrar a bombo y platillo en la arena política, cuando el
régimen de la monarquía constitucional de la Restauración, en 1814,
después de la caída del Imperio napoleónico, estableció por primera vez en
Francia una vida parlamentaria a la inglesa y una relativa libertad de prensa.
Por más escéptico y pesimista que fuese por naturaleza,
Chateaubriand, al igual que su joven sobrino Tocqueville, creyó en la
Restauración. Incluso teorizó sobre ella en unos notables escritos políticos,
las Reflexiones de 1814 y La monarquía según la Carta de 1816. Apostó por
una última oportunidad dada a Francia de lograr lo que había echado a
perder trágicamente en 1789-1791, la transición progresiva y no violenta del
Antiguo Régimen absolutista y aristocrático a una monarquía constitucional a
la inglesa, bajo la cual la educación de la democracia en el amor a la libertad
y a las costumbres civilizadas legadas por la antigua nobleza tendría todo el
tiempo necesario para domeñar la ferocidad de sus pasiones igualitaristas.
De hecho, la Restauración respondió en parte a lo que se esperaba de
ella: creó un clima de relativa paz social y de libertad de expresión
extremadamente fecundo para las letras, las artes y el florecimiento de la
vida del espíritu; un renacimiento «romántico» extraordinario, que reconoció
en Chateaubriand a su inspirador, y extendió sus encantos a los quince años
del régimen. Pero el gran escritor-hombre de Estado no estaba satisfecho; se
atribuía una misión, convencido como estaba de ser el único en haber
entendido realmente el envite histórico del régimen, y el único en poder
asentarlo de forma duradera en la opinión pública. También la desconfianza,
la hostilidad, el desdén obstinados que su ambición de asumir él mismo la
cabeza del Gobierno real encontró en Luis XVIII, Carlos X y sus camarillas
sucesivas fueron a sus ojos el síntoma de su incapacidad para mostrarse a la
altura de la oportunidad histórica irrepetible que se les había ofrecido.
Cuando el régimen, vuelto estúpida y efectivamente reaccionario en
1830, se hundió durante las «Tres Gloriosas» de julio del mismo año,
Chateaubriand se sintió dividido entre el amargo placer de haber sido su
lúcido intérprete, la tristeza de que se le hubiera impedido desempeñar el
papel salvador que le correspondía y la desesperación de ver esfumarse la
última oportunidad de reconciliar en Europa pasado y futuro, igualdad y
libertad, progreso de las costumbres y progreso político. La terrible crisis
moral que supuso para él la caída de la Restauración, la condición de exiliado
interior que eligió asumir entonces para demostrar su rechazo a colaborar
con el régimen burgués del «usurpador» Luis Felipe (triunfo a sus ojos de la
corruptora y servil «moral de los intereses») no le dejaban otra salida que
convertirse exclusivamente en escritor y transformar las Memorias que había
comenzado en 1811, y que continuó con intermitencias a lo largo de su
carrera política durante la Restauración, en un vasto fresco-balan-ce del
«siglo de las revoluciones» por el que había pasado: bouteille à la mer cuyo
mensaje de Casandra no llegaría hasta después de su muerte a las
generaciones futuras. En 1833 y 1840, la composición de las Memorias
coincidió con la publicación de los dos volúmenes sucesivos de La
democracia en América, y, a partir de 1836, Tocqueville fue invitado a asistir
a las lecturas de las Memorias que la musa de Chateaubriand, Juliette
Récamier, organizaba en presencia del autor, para un público muy selecto,
en su pequeño salón de la Abbaye-aux-Bois. Los dos genios de la aristocracia
liberal dialogaban au dessus de la mêlée sobre las difíciles posibilidades de
la libertad y de la civilización en la era de las democracias.
EL GÉNERO ARISTOCRÁTICO DE LAS MEMORIAS Y LAS CONFESIONES DEMOCRÁTICAS
La elección por Chateaubriand del género de las Memorias para hacer
el balance de su experiencia terrenal le vino dictada por sus orígenes
aristocráticos. A más pequeña escala, Tocqueville lo imitará después de 1851
al resumir su experiencia de la Revolución de 1848 en el manuscrito
postumo de sus Recuerdos. El género de las Memorias postumas,
típicamente francés, se había vuelto característico, sobre todo después del
siglo XVI, de la aristocracia cortesana y de la aristocracia militar del Antiguo
Régimen. Los memorialistas franceses, a quienes les traía sin cuidado
alcanzar una reputación de «autores» profesionales y que escribían como
hablaban, con la sprezzatura del «discreto» cara a Baldassare Castiglione,
eran nobles celosos de su libertad y de su honor que, al declinar de sus
vidas, hacían balance de cuentas para sus descendientes, y eventualmente
para el público futuro, con los reyes a los que habían servido o contra los que
se habían alzado. Defendían retrospectivamente por escrito su honor contra
la ingratitud regia o contra los abusos de poder y las calumnias de que,
según ellos, los habían colmado los ministros de la monarquía, y contra los
que habían tomado en ocasiones, ellos y sus vasallos, las armas. Las
Memorias de los aristócratas que habían resistido al terrible cardenal de
Richelieu o que se habían rebelado durante la Fronda contra el cardenal
Mazarino, continuador del absolutismo de Richelieu, las Memorias del duque
de Saint-Simon, fulminantes de indignación contra la humillante servidumbre
impuesta por el absolutismo de Luis XIV a los grandes señores franceses,
atestiguaban esta pasión por la libertad que no se había extinguido nunca en
Francia, incluso bajo el yugo del centralismo administrativo de los primeros
Borbones, y de la que la aristocracia, a menudo con el apoyo de la opinión
popular, se había hecho intérprete. Para Chateaubriand, como para
Tocqueville, la monarquía absoluta y niveladora había preparado durante
largo tiempo en Francia el terreno a la democracia igualitarista y a su
inclinación dictatorial, mientras que la aristocracia de la espada y de la toga,
apegada a su independencia personal y a las libertades locales, había
conseguido salvaguardar para la sociedad civil francesa, y contra el dominio
de la burocracia real, un margen y unos espacios de libertad privada, de
civile conversazione, de gustos y de inclinaciones indiferentes a las normas
oficiales, preservando el reino de toda congelación totalitaria. En parte
alguna, salvo en los cahiers de doléances de 1789, se descubre con más
franqueza que en las Memorias, escritas clandestinamente y reservadas a
una eventual publicación postuma, este profundo sentimiento de libertad de
la sociedad civil francesa del Antiguo Régimen.
Las Memorias privadas del Antiguo Régimen eran ante todo relatos de
la vida pública de sus autores sobre el telón de fondo de la monarquía, que
no destinaban sino un muy escaso espacio a su infancia y a una vida íntima
evocada exclusivamente desde el prisma religioso del desencanto tardío de
un mundo decepcionante, preludio de una conversión religiosa final. En el
siglo XVIII, el contencioso entre la monarquía administrativa y la nobleza
había perdido todo carácter de rebelión militar: se concentraba en los litigios
judiciales entre la corte y sus representantes, por una parte, y, por otra,
entre Parlamentos y estados provinciales. Las Memorias del duque de Saint-
Simon, escritas durante el reinado de Luis XV, son la última obra maestra
polémica del género. Las Memorias contemporáneas del duque de Luynes o
del marqués de Argenson atestiguan, por el contrario, su pérdida de
vitalidad. La Revolución y el Imperio, al despertar a gran escala las guerras
civiles del siglo XVI y del siglo XVIII, van a dar un nuevo y formidable aliento al
género: las Memorias de madame Roland, de madame de Staél, del marqués
de Besenval, del marqués de Norvins narran las diversas actitudes de sus
autores frente al despotismo jacobino o imperial. En muchos aspectos, las
Memorias de Chateaubriand son la obra maestra de esta nueva generación
de memorias, escritas por actores o por víctimas del cataclismo del «siglo de
las revoluciones» y que se sienten movidos a dejar su testimonio de él. A
finales del siglo XVIII, el género había tomado, por otra parte, una conciencia
más aguda de su propia tradición, al margen de la historiografía y de la
literatura profesionales: habían aparecido colecciones que abarcaban un
largo período de tiempo (desde la Vida de san Luis de Joinville, del siglo XIII,
hasta las Memorias del siglo XVIII), la primera de ellas la víspera de 1789 en
Londres, la segunda al comienzo de la Restauración, y la tercera al comienzo
de la Monarquía de Julio.
Pero, entre tanto, había surgido una forma totalmente nueva de
Memorias, con la obra maestra de la vejez de Jean-Jacques Rousseau,
publicada en dos partes sucesivas con idéntico título: las Confesiones (1782
y 1789). Ginebrino, protestante, plebeyo, Rousseau, cuya personalidad
pública se vio forjada por una obra polémica de filósofo político, de teórico
de la pedagogía y de novelista de la vida privada, no tenía testimonio alguno
que aportar sobre la vida política de un reino que solamente apreciaba por la
lengua, y en el que nunca se sintió en su casa. Escribió sus Confesiones para
responder a las calumnias y persecuciones de que había sido víctima por
parte de Voltaire, de Diderot y de los «filósofos» parisienses, presentando la
imagen verídica de sí mismo que había de triunfar a los ojos de la posteridad
sobre la caricatura odiosa que sus adversarios habían difundido entre el
público. Rompiendo así con todas las convenciones del género aristocrático
de las Memorias, Rousseau no dudó en extenderse largamente en el relato
de su infancia, en sus primeras emociones sexuales, en las errancias
picarescas de su adolescencia, atribuyendo a ínfimos y oscuros episodios
privados una importancia capital en el nacimiento y la formación de su
singular personalidad. La primera parte de las Confesiones es de hecho el
primer autorretrato autobiográfico del homo democraticus por excelencia,
Jean-Jacques, fundamentalmente bueno e inocente por naturaleza, pero al
que una sociedad mal hecha y corrupta ha arrancado de su esencial bondad
para enseñarle a mentir, a pensar, a escribir, a combatir con la pluma, a
sufrir persecución, aunque capaz siempre de refugiarse en sí mismo, en la
soledad, a fin de disfrutar en ella de los recuerdos de sus años de inocencia y
de su innata bondad, una bondad que se reencuentra preferentemente lejos
de las ciudades, en el espectáculo de una Naturaleza intacta de toda
industria humana.
El mismo Rousseau que, para subsanar la corrupción y la injusticia de
las sociedades contemporáneas recomienda en El contrato social la vuelta a
las repúblicas antiguas, donde los ciudadanos libres e iguales estaban
totalmente absorbidos por la dedicación al bien común y la adhesión a la
«voluntad general» del cuerpo político, inventa en sus últimos escritos, las
Confesiones y las Ensoñaciones del paseante solitario, una literatura que da
la espalda a la sociedad y a la vida pública, y se consagra exclusivamente
tanto a la exploración de un «yo», cuyas profundidades dejan aflorar al
«hombre natural», como a la relación de sus éxtasis panteístas en la
naturaleza virgen del «hombre social». Esta estridente contradicción
rusoniana entre una utopía política espartana, que implica la anulación del
«yo» al servicio de la «voluntad general», y un individualismo exacerbado
que trata de reencontrar en el «yo» íntimo los momentos de dicha de una
naturaleza humana inocente, ultrajada y olvidada, ha hecho del «ciudadano
de Ginebra» el profeta de la crisis permanente de las democracias modernas,
que oscilan entre dos extremos, el terror totalitario y la anarquía de los
individualismos narcisistas y solipsistas.
CHATEAUBRIAND, ROUSSEAU, PASCAL
El joven Chateaubriand se vio profundamente seducido, como toda su
generación, por la novedad genial y profética del pensamiento y del estilo de
Rousseau. Sus primeros escritos, el Ensayo sobre las revoluciones y Los
nátchez, aunque contemporáneos de un Terror que se remitía a Rousseau y
que había hecho de este junker un desarraigado, un outlaw y un outcast, lo
atestiguan con creces. No será hasta 1799, en vísperas de su regreso a
Francia, cuando tome realmente conciencia de sus orígenes y de su
genealogía de gentilhombre cristiano y francés, heredero de un largo
proceso de civilización interrumpida por el Terror y que conviene reanudar
para poner fin cuanto antes a la guerra civil francesa. Cuando se plantea por
primera vez en Roma, en 1804, escribir unas Memorias, rechaza el modelo
de las Confesiones, se propone contar la historia de sus sentimientos, y no
hacer la apología complaciente de sus flaquezas. Ha superado su fascinación
por el «hombre de la naturaleza» que Rousseau pretendía encarnar y del que
el ciudadano de Ginebra hacía la piedra angular de una sociedad
«regenerada». Había leído y releído a Pascal, a Bossuet, a los moralistas
franceses, a quienes celebró en El genio del Cristianismo, y comparte con
ellos ahora el convencimiento de que todo cuanto puede domeñar el
egoísmo humano —la fe cristiana, las formas de la civilización, el sentido del
honor y del deber, las «reglas mnemotécnicas de las letras y de las artes»—
es preferible a las ideologías que justifican sus reivindicaciones y que hacen
imposible toda sociedad viable.
Sin embargo, cuando se pone realmente a escribir sus Memorias, en
1811, hace de forma espontánea un largo relato casi onírico de sus «años
profundos» de infancia y de adolescencia que debe mucho a la primera parte
de las Confesiones de Rousseau. Su fuerza, su singularidad, su genio serán
siempre los de un «nadador entre dos orillas», que se pretende a la vez el
heredero de unas formas civilizadas maduradas por el tiempo y la memoria,
y el contemporáneo en un plano de igualdad con la subjetividad democrática
igualitaria y tolerante. Su maravilloso relato de infancia y de adolescencia,
contrariamente al de Rousseau, «el hombre de la naturaleza», que se quiere
ajeno a la Historia corruptora, se inscribe decididamente en la historia del
reino: describe a un tiempo una educación de junker bretón del Antiguo
Régimen y una vocación atormentada de poeta francés desarraigado, cuya
sensibilidad de desollado concuerda anticipadamente con el nuevo mundo
democrático. Para que sus Memorias adquieran toda su amplitud a la vez
épica y lírica tendrá, sin embargo, que pasar por la experiencia
decepcionante, pero esclarecedora, de su «carrera política» bajo la
Restauración, donde hará de su propia aspiración íntima a la síntesis entre
tradición y modernidad, entre nobleza de costumbres e individualismo
democrático, el principio de una ambición cívica para Francia y para Europa.
Gracias a esta experiencia política pudo escapar a la autobiografía rusoniana
y elevarse, pero sin sacrificar el análisis de sus propios sentimientos, al
punto de vista del historiador y del moralista sobre el destino de Francia y de
Europa en la era democrática que vio nacer.
Esta óptica cambiante, que no condesciende al minucioso examen
narcisista de la autobiografía, pero que tampoco aspira a la objetividad
ilusoria y omnisciente del historiador, le permite alternar la narración íntima,
como en el episodio patético de la muerte de su amiga Pauline de Beaumont
en Roma (episodio que pertenece, no obstante, a la historia de Francia por
los propios orígenes de Pauline, hija del ministro de Asuntos Exteriores caro a
Luis XVI, y por el martirio sufrido por su padre y toda su familia durante el
Terror), y los cuadros de Historia pintados desde la perspectiva de un testigo
que no está involucrado en la acción: el Terror que avanza en París antes de
las masacres de 1792, la vuelta de los Borbones a las Tullerías, los Cien Días
vistos desde el exilio de Gante, la «Vida de Bonaparte» descrita por un
admirador del hombre de genio y por un adversario irreconciliable del
déspota que ha institucionalizado el Terror; y, por último, las instantáneas de
la Monarquía de Julio, vista por un legitimista cuyos sentimientos
antiburgueses se han aproximado a los de los republicanos liberales. Con la
Historia contada y rememorada por un testigo libre, que vive de sus propios
sentimientos y de su propio pensamiento, se entrecruza un relato de vida
personal, pero recordada con suficiente altura para no dejar de permanecer
tangencial a la marcha grave, trágica o grotesca de la Historia. El
Chateaubriand de las Memorias ha inventado un contrapunto narrativo
inédito que hace coincidir el presente del narrador, sus sentimientos, sus
pensamientos, su situación actuales, con su memoria de una época anterior
de su vida y de su siglo: oportunidad constantemente renovada de
establecer un paralelismo irónico y melancólico entre las diferentes edades
del breve tiempo de una misma existencia individual y las diferentes facetas
contradictorias del largo tiempo de la historia de las naciones.
Este entrelazamiento de dos «revoluciones» irresistibles del tiempo, de
rapidez y de sustancia distintas, pero percibidas y sufridas por la misma caña
que piensa, siente y escribe, permite acceder a las Memorias y a sus lectores
al más allá de una conciencia histórica y política en perpetua alerta, al más
allá de los latidos de un corazón noble que ha sabido amar, odiar, admirar,
detestar y añorar más que esperar, al más allá incluso de un diálogo de
poeta con Homero y Virgilio, con Camões y Cervantes, con Milton y Byron,
con Pascal y Rousseau: hasta la conciencia puramente religiosa del homo
viator y de la vanitas vanitatum de su odisea por el océano terrestre.
En su novela histórica, Los mártires, publicada en 1809 bajo el Imperio,
Chateaubriand había hecho de la resistencia espiritual de los cristianos del
siglo ni a la tiranía y a la persecución materiales de los lugartenientes del
emperador Diocleciano el principio religioso de la libertad de los modernos.
En las Memorias de ultratumba, el hombre libre que escribe como «sentado
en el fondo de su ataúd» quiere mostrar que no hay verdadera libertad sin
dignidad, ni verdadera dignidad sin el sentimiento cristiano de la paradoja de
la grandeza del hombre, imagen de Dios, y de su bajeza, espejo de su nada y
de su fugacidad con respecto a Dios. El autor de las Memorias no renuncia a
esta dignidad, ni tampoco a esta humildad. La fe cristiana, como la
civilización cristiana, es indisociablemente aristocrática y democrática. «Si se
ensalza —decía Pascal del hombre—, lo rebajo; si se rebaja, lo ensalzo.» [5] Es
la mejor clave de lectura, poética, política, histórica y religiosa de las
Memorias de ultratumba.
CHATEAUBRIAND Y ESPAÑA
La Bretaña aún semifeudal de donde proviene Chateaubriand no deja
de tener su analogía en el siglo XVIII, con la Mancha medieval de donde
Cervantes sacó a su Caballero de la Triste Figura. Esta muy imperfecta
analogía, con los parentescos morales y estéticos que comporta entre Don
Quijote y el antihéroe de las Memorias, gran enamorado de Dulcineas, gran
enderezador de entuertos, gran perdonavidas de magos y de gigantes, gran
imaginativo generoso, ¿bastará para hacer saborear al público español
cultivado esta epopeya tragicómica francesa, escrita a mediados del primer
siglo democrático, pero que aún suena sorprendentemente bien a finales de
su segundo siglo? Los lectores de Baltasar Gracián podrán reconocer
también en el antihéroe y en el autor de las Memorias de ultratumba, con la
agudeza o el arte de ingenio en el estilo, la desenvoltura social y la
penetración moral enseñadas por el Oráculo manual, al hombre
desengañado por las pruebas del Criticón. Todas las aristocracias católicas se
parecen.
Pero Pascal nos advirtió: «Verdad aquende los Pirineos, error allende.»
No resulta, pues, inútil llamar la atención del lector español sobre el hecho
de que el autor de las Memorias de ultratumba cruzó él mismo los Pirineos y
escribió una novela «española», El último de los Abencerrajes, publicada en
1826: preludio de la hispanofilia de Théophile Gautier y del descubrimiento
en Francia de la gran escuela de pintura española. Chateaubriand
desempeñó, quince años más tarde, un papel decisivo, como ministro de
Asuntos Exteriores de Luis XVIII, en la intervención francesa en España para
salvar el trono de Fernando VII.
De los dos momentos intensos en las relaciones directas de
Chateaubriand con España, la estancia en Granada de 1807 y la intervención
militar francesa al otro lado de los Pirineos que él hizo aceptar por el
Congreso de la Santa Alianza en Verona, las Memorias de ultratumba sólo
hablan muy breve y alusivamente. ¿Por qué?
La idea preconcebida del memorialista de no detenerse más que en
sus relaciones extraconyugales confesables, Pauline de Beaumont y Juliette
Récamier, le hicieron abreviar la evocación de su estancia en Granada en
abril de 1807, al regreso de su viaje de seis meses por Grecia, Palestina y
Egipto. Como caballero conocedor de las virtudes del «amor a distancia», se
había citado en Granada, antes de abandonar París, con «la más amada», la
bella y veleidosa Natalie de Laborde, duquesa de Noailles.
Superviviente por los pelos del Terror, en el que su padre, banquero de
la corte de Luis XVI, había perdido la vida, Natalie había sido traicionada por
su marido emigrado, y era libre para las pasiones, entre otras la que nació
entre ella y Chateaubriand en 1806. Dotada para el canto, la danza y el
dibujo, que había aprendido en el taller de David, rica y mundana, se había
convertido en uno de los astros del París del Consulado, al tiempo que crecía
la gloria literaria de Chateaubriand.
Mientras el célebre escritor iba a hacer su «itinerario de París a
Jerusalén», la gran dama recorrió España por cuenta de su hermano
Alexandre de Laborde, dibujando monumentos y paisajes del reino de Carlos
IV con miras a ilustrar la lujosa obra que Alexandre publicaría en 1807-1811
con el título de Itinerario descriptivo de España…[6] La cita en Granada tuvo
lugar según lo convenido, aunque no sin peripecias previas. En un pasaje
suprimido de las Memorias, pero copiado en 1834 por Sainte-Beuve y
publicado por él en 1849, el memorialista daba a entender que el largo
periplo y la espera habían vuelto deslumbrante el reencuentro de los dos
amantes:
«Un solo pensamiento llenaba mi alma, yo devoraba esos momentos;
bajo mi impaciente vela, con los ojos clavados en la estrella vespertina, le
pedía que desatara los vientos para que fuera posible singlar más rápido, y
gloria para hacerme amar. Esperaba encontrarla en Esparta, en Sión, en
Menfis, en Cartago y llevarla a la Alhambra. ¡Cómo me latía el corazón al
atracar en las costas de España! ¿Guardarían mi recuerdo por haber pasado
también yo mis pruebas? ¡Cuántas desgracias han seguido a este misterio!
El sol aún las ilumina; la razón que conservo me las recuerda. Si atrapo a
escondidas un instante de felicidad, se ve turbado por el recuerdo de esos
días de seducción, de encantamiento y de delirio.»
De estos pocos días y noches fuera del mundo (que se vieron
posteriormente ensombrecidos por la locura en que cayó, en 1815, Natalie
de Noailles), Chateaubriand regresó en 1807 electrizado a París. Al anunciar
en el Mercure de France, el 4 de julio, la aparición del primer volumen del
Itinerario de Alexandre de Laborde que acababa de publicarse, deslizó en su
reseña estas frases que desafiaban a Napoleón:
«Cuando en el silencio de la abyección no se oye más que la cadena
del esclavo y la voz del delator, cuando todo tiembla ante el tirano, y cuando
resulta tan peligroso ganarse el favor como hacerse merecedor de su
castigo, aparece el historiador, encargado de vengar a los pueblos. En vano
Nerón prospera, pues ya Tácito ha nacido en el imperio…»
El emperador hizo cerrar el periódico, prorrumpió en amenazas, pero
los amigos del círculo íntimo de Chateaubriand consiguieron apaciguar a
éste. Retirado en un semiexilio en la periferia de París, en la Vallée-aux-
Loups, el escritor terminó su novela Los mártires, escribió el relato de su
viaje por Oriente y levantó un monumento literario a su cita de Granada: El
último de los Abencerrajes.
En España Natalie se hacía llamar Dolores, se vestía como una «maja»
de Goya, cantaba y bailaba como una gitana; en Andalucía la cautivaba todo
cuanto era morisco, arquitectura, mayólicas, recuerdos del califato. En la
novela, ambientada en el siglo XVI, mucho tiempo después de la conquista de
Granada, ella es Blanca Vivar, hija del duque de Santa Fe, descendiente del
Cid. Un mutuo flechazo la une a un joven desconocido que, bajo su disfraz
cristiano, revela ser Aben Hamet, el último descendiente de los califas de
Granada, venido de incógnito del Norte de África para ver con sus propios
ojos el reino de sus antepasados. La unión de la cristiana y el musulmán es
imposible. No obstante, se juran fidelidad eterna. El último de los
Abencerrajes regresa al Norte de África, y Blanca se dirigirá durante el resto
de su vida a la costa de Málaga con la esperanza de ver asomar una vela
que le traiga de vuelta a su amado, pero que no aparecerá jamás.
De este paso por España y de esta pasión quedan, en la «Vida de
Napoleón» incluida en las Memorias, dos páginas soberbias sobre el
contraste entre el país que Chateaubriand había entrevisto, intacto y
apacible, y aquél en que se había convertido durante la guerra
desencadenada en 1808 por la usurpación y la invasión napoleónicas:
«Cuando, al dejar las ruinas de Cartago, atravesé la Hesperia antes de
la invasión de los franceses, pude ver las Españas aún protegidas por sus
antiguas costumbres. El Escorial me mostró en un solo paraje y en un único
monumento la severidad de Castilla: cuartel de cenobitas, construido por
Felipe II en forma de parrilla de mártir, en memoria de uno de nuestros
desastres, El Escorial se alzaba sobre un suelo sólido entre unos negros
cerros. Custodiaba tumbas reales llenas o por llenar, una biblioteca a la que
las arañas habían puesto su sello, y unas obras maestras de Rafael que se
enmohecían en una sacristía vacía. Sus mil ciento cuarenta ventanas, rotas
en sus tres cuartas partes, se abrían a los espacios mudos del cielo y de la
tierra: la corte y los jerónimos reunían antaño allí el mundo y el desprecio del
mundo.
»Junto al temible edificio de inquisitorial aspecto expulsado al desierto,
había un parque erizado de aulagas y un pueblo cuyos hogares ahumados
revelaban el antiguo paso del hombre. El Versalles de las estepas no tenía
habitantes más que durante la temporada intermitente en que los reyes
residían allí. He visto al zorzal, alondra del páramo, posado en la techumbre
con aberturas. Nada era más imponente que estas arquitecturas sagradas y
sombrías, de inquebrantable creencia, de aspecto altivo, de taciturna
experiencia; una fuerza invencible mantenía mis ojos fijos en las jambas
sagradas, ermitaños de piedra que sostenían la religión sobre sus cabezas.
»¡Adiós, monasterios, a los que eché una mirada en los valles de Sierra
Nevada y en las playas del mar de Murcia! Allí, al tañido de una campana
que pronto no tañerá más, bajo unas arcadas que se caían, entre unas celdas
sin anacoretas, unos sepulcros sin voz, unos muertos sin manes; en unos
refectorios vacíos, unos patios abandonados en los que Bruno dejó su
silencio, Francisco sus sandalias, Domingo su antorcha, Carlos su corona,
Ignacio su espada, Raneé su cilicio; en el altar de una fe que se apaga, se
acostumbraba a despreciar el tiempo y la vida; y si se soñaba aún con
pasiones, vuestra soledad les prestaba algo que casaba bien con la vanidad
de los sueños.
»A través de estas construcciones fúnebres se veía pasar la sombra de
un hombre vestido de negro, de Felipe II, su ideador». [7]
Chateaubriand considerará que fue España, alzada en masa contra la
violencia del Imperio, la que comenzó, antes que Rusia, a hacer caer al
coloso Napoleón. Pero, en las Memorias, evoca «el gran acontecimiento
político de su vida», «su» guerra de España, sólo con unas pocas líneas, por
haber trasladado entero este capítulo de historia a una obra publicada por
separado, con el título de El Congreso de Verona. La intervención militar
francesa en 1823 fue breve y pronto victoriosa, que era lo que
Chateaubriand deseaba, preocupado como estaba por conferir un prestigio
militar a una Restauración que sólo las derrotas francesas de Napoleón
habían hecho posible, y ello en esa misma España en la que había sido tan
cruelmente humillado el emperador.
Pero Fernando VII, restablecido por el ejército del duque de Angulema,
se entregó, a pesar de todas las representaciones francesas, a una atroz
represión contra sus compatriotas rebeldes. Y Luis XVIII, por todo
agradecimiento, destituyó de forma bastante brutal a su ministro de Asuntos
Exteriores, que había impulsado la intervención militar victoriosa en España.
Orgulloso del éxito de su iniciativa, Chateaubriand lo estaba ciertamente
mucho menos de sus consecuencias.
Así lo vemos, tras la caída de la Restauración, estrechar una profunda y
afectuosa amistad con un joven periodista republicano, Armand Carrel, que
había desertado durante la intervención francesa de 1824 de la bandera
realista, y que había combatido en la brigada internacional que se había
formado para apoyar la resistencia contra Fernando VII y los invasores
franceses. No obstante, los tribunales militares de la Restauración le
perdonaron generosamente la vida. Después de 1830, el ilustre escritor
legitimista y el joven periodista que publicaba el National, diario republicano
de oposición, coincidieron en un respeto mutuo y en una repulsión común
por la Monarquía de Julio.
Las Memorias de ultratumba contienen un capítulo entero de homenaje
a Armand Carrel, muerto repentinamente en duelo. Hermosa victoria de la
amistad y de la estima personales sobre las diferencias de opinión política, y
hermosa negativa a dejar que éstas se endurezcan en fanatismos ideológicos
y en eternas vendettas. Por encima de los partidos, las fronteras, la
condición social, las opiniones, Chateaubriand, como Don Quijote, creyó en la
república de los iguales en nobleza de corazón.
MARC FUMAROLI,
de la Academia Francesa
PRÓLOGO
GÉNESIS DE LAS «MEMORIAS»
Fue preciso esperar casi un siglo para que las Memorias de ultratumba
(3.500 páginas manuscritas, doce tomos en su edición original de 1849-
1850) pudieran ocupar, por fin, un puesto a su medida en la historia literaria
francesa. Esperadas durante demasiado tiempo, mal editadas y mal
valoradas por una crítica en su mayoría hostil al personaje de su autor, en el
momento de su publicación no encontraron más que una incomprensión
masiva. Verdad es que a Chateaubriand, apartado de la vida política desde
comienzos de la Monarquía de Julio, le había costado conservar su
ascendiente sobre el público. Con esta obra testamentaria, el anciano
escritor, que había firmado en otro tiempo René y a quien Isidore Duchasse
no tardará en calificar de «mohicano melancólico», quiso jugarse su última
carta: lanzar una bouteille a la mer en dirección a la posteridad. Pese a las
corrientes contrarias, el libro se abrió camino. Sainte-Beuve no disimuló sus
reservas, pero fue entonces el único en presentir que el llamado Viejo
Marinero tendría posibilidades de llegar a destino precisamente por su
aspecto inactual: «Las Memorias de ultratumba han entregado a las nuevas
generaciones un Chateaubriand vigoroso, lleno de contrastes, que se atreve
a todo, que tiene muchos de sus defectos, pero por eso mismo más sensible
a sus ojos y muy presente.» Largo será, no obstante, el camino hasta Proust,
que descubre a un predecesor en el poeta del «tiempo recobrado»; hasta De
Gaulle, que en 1947 confiesa: «Me da todo igual; estoy enfrascado en las
Memorias de ultratumba (…). Es una obra prodigiosa»; y, por último, hasta
Gracq, encantado de proclamar en 1960: «Le debemos casi todo.»
Sólo un poco menos larga fue la difícil gestación de estas Memorias,
cuya redacción se prolongó por espacio de casi cuarenta y cinco años, no sin
intermitencias y cambios de rumbo. Además, no deja de ser singular que,
desde su primera obra, Chateaubriand se planteara el problema de su
identidad. Repitiendo el gesto inaugural de Rousseau, declara, en efecto, al
comienzo de su Ensayo sobre las revoluciones (1797), con un énfasis
profètico: «¿Quién soy? ¿Y qué vengo a anunciar a los hombres?» Pero es
para llevar en seguida la respuesta a un terreno distinto del de las
Confesiones; «Eres actor, y actor sufriente, un francés desdichado que has
visto desaparecer tu fortuna y a tus amigos en el abismo de la Revolución; y,
por último, eres un emigrado.» Así, el primer acto de Chateaubriand como
escritor consiste en renegar de su identidad social, en precisar su posición
histórica: es ya un exilio objetivo, como si una cierta ausencia del mundo
hubiera de constituir la condición previa a una escritura auténtica sobre sí
mismo. El libro, por otra parte, remite también al patrocinio implícito de
Montaigne: «Se ve en él por todas partes a un pobre desdichado que habla
consigo mismo, y cuyo espíritu divaga de un asunto a otro, yendo de
recuerdo en recuerdo; su intención no es tanto escribir un libro como llevar
con regularidad una especie de diario de sus excursiones mentales, un
registro de sus sentimientos e ideas.» Y concluye: «Me ha parecido que el
aparente desorden que reina en él, al mostrar todas las interioridades de un
hombre (cosa poco frecuente), quizá no carecía de una especie de encanto.»
Así, la preocupación por mostrar su «interior» es inseparable, para el
Chateaubriand de veintiocho años, de la necesidad de verificar el lugar de su
enunciación. Parece ya presentir el problema que tendrá que resolver más
tarde: cómo articular, en primera persona, una perspectiva histórica y una
perspectiva intimista. Con una apariencia de desorden por corolario, que no
es sino la verdad de la desgracia.
Sin embargo, no será hasta un poco más tarde, durante su primera
estancia diplomática en Roma, cuando Chateaubriand sienta la necesidad de
reunir por primera vez sus «pensamientos erráticos» y de proceder a un
balance provisional. Contaba treinta y cinco años y acababa de perder a su
amante, Pauline de Beaumont, a quien se la había llevado la tisis. Duelo que
le afectó en lo más hondo: «Soy como un niño que le tiene miedo a la
soledad», le escribe, desamparado, a madame de Staël. Entonces esboza un
proyecto de Memorias en el que no pensaba remontarse muy lejos en el
pasado. A su regreso a París, en 1800, fue acogido por un pequeño círculo
escogido en el que Fontanes se codeaba con Joubert, y cuya musa inquieta y
atormentada había sido madame de Beaumont. Por primera vez el «salvaje»
pudo expansionar su corazón en un «grupo literario» (para decirlo en
palabras de Sainte-Beuve) que había aplaudido sus primeros éxitos. El
solitario de Roma conservaba de estos tres años que le habían dado amor y
gloria un recuerdo maravilloso y una punzante nostalgia. Fue en este
período, muy próximo aún, de felicidad perdida cuando se planteó, en el mes
de diciembre de 1803, consagrar una especie de «tumba» elegíaca, a la que
la campiña romana añadiría su perspectiva melancólica. En lo que nos revela
acerca de este proyecto en el libro XV de las Memorias de ultratumba,
Chateaubriand escribe: «En este plan que me trazaba, olvidaba a mi familia,
mi infancia, mi juventud, mis viajes y mi exilio: éstos son, sin embargo, los
relatos en que más me he complacido.»
Es éste un olvido que se asemeja mucho a una «autocensura», ligada a
un rechazo deliberado del modelo rusoniano que el futuro moralista, por
razones de conveniencia, expresa entonces. Pero al propio tiempo, a fin de
conjurar la crisis que atraviesa, el retorno a sí mismo sigue siendo el único
recurso. Es lo que Chateaubriand descubre en Tívoli, el 10 de diciembre de
1803: «Es un lugar adecuado para la reflexión y la ensoñación: me remonto a
mi vida pasada…» Esta meditación continúa al día siguiente en la terraza de
su hotel que domina la célebre cascada: «Me creía transportado a las playas
y a los páramos de mi Armórica (…); los recuerdos del hogar paterno
borraban para mí los de la ciudad de César: todo hombre lleva en sí un
mundo formado por todo cuanto ha visto y amado, mundo en el que entra de
continuo, incluso cuando recorre y parece vivir en un mundo extranjero.» Las
reminiscencias se hacen esta vez más precisas. Son ecos ensordecidos de la
más lejana infancia que emergen de las profundidades de la conciencia
gracias a la situación presente. Descubrimos, en esta deriva asociativa de la
memoria, una verdad nueva: el yo íntimo constituye por sí solo todo un
universo, irreductible a ningún otro, compuesto de recuerdos y que tiene su
propia coherencia, a la vez paisaje (cuadro) e historia (relato). Detrás de esta
toma de conciencia, existe una tradición filosófica que permea a la
generación de Chateaubriand. En efecto, de Locke a Condillac, el
sensualismo ha repensado la noción misma de sujeto: éste no sólo tiene una
historia sino que es esta historia. En vez de pretender encarnar una esencia
metafísica, el yo acepta en adelante concebirse como el producto de su
historia, por sedimentación sucesiva en cierta medida: uno se ha convertido
en lo que es. Fue lo que el poeta inglés Wordsworth supo expresar
acertadamente en una fórmula sorprendente: The Child is the father of the
Man. A partir de entonces la primera infancia no podía sino adquirir una
importancia decisiva en toda reflexión antropológica. Rousseau había
señalado el camino, él que, en el Emilio y luego en las Confesiones, supo
consagrarla a la vez como objeto de saber y como objeto de deseo. A partir
de este magistral iniciador, va a representar la escena fundadora de todo
conocimiento de uno mismo.
Así pues, aunque, en 1803, Chateaubriand sigue descartando de su
perspectiva toda referencia a su infancia, parece ya sospechar que ésta
encierra el secreto de su identidad, que supone una especie de nudo
existencial o de paisaje natal en el que va a cristalizar a partir de ahora su
imaginación. Ésta se halla, efectivamente, en el centro de la tentación
autobiográfica que se manifestará de manera cada vez más apremiante en
los años siguientes, sin dejar nunca de encontrar coartadas. Cada período de
crisis relanza así el proceso de ponerse a escribir las Memorias, para dejarlo
en seguida de lado. Apenas esbozadas, Chateaubriand las abandona, en la
primavera de 1804, para comenzar la redacción de Los mártires de
Diocleciano, primera versión de Los mártires, y luego para emprender un
largo viaje por Oriente. Persiste así en la estrategia del discurso indirecto,
que le había dado buen resultado en René. La «novela-epopeya» presenta
«elementos autobiográficos» que encontramos tanto en el personaje del
héroe, Eudoro, como en determinados episodios bretones o belgas.
Igualmente, cuando publica en 1811 su Itinerario de París a Jerusalén,
Chateaubriand cuenta, bajo este título-pantalla, «un año de (su) vida». Es
probable que esta «resistencia» a entrar directamente en lo autobiográfico
tuviera su origen por la relación ambivalente que mantuvo en esa época con
Rousseau: «No soy como Rousseau un entusiasta de los salvajes», escribía
desde 1801 (Atala, prólogo a la primera edición). Las reservas van a
multiplicarse en el cantor de la restauración católica, que se desmarca del
modelo de las Confesiones en el proyecto de 1803 que confía a Joubert:
«Puede estar tranquilo; no serán unas confesiones incómodas para mis
amigos: si en el futuro llego a ser alguien, la imagen que dé en ellas de mis
amigos será tan hermosa como respetable. Tampoco hablaré a la posteridad
en detalle de mis debilidades; sólo diré de mí lo que conviene a mi dignidad
de hombre y, me atrevo a decir, a la elevación de mi corazón. No hay que
presentar al mundo más que lo que es bello; no es mentir a Dios no
descubrir de la propia vida sino lo que pueda mover a nuestros semejantes a
sentimientos nobles y generosos. No porque tenga en el fondo nada que
ocultar; ni he echado a una sirvienta por una cinta robada, ni he dejado
tirado a un amigo mío moribundo en la calle, ni deshonrado a la mujer que
me acogió, ni llevado a mis bastardos a la inclusa, pero aun así he tenido mis
flaquezas, mis descorazonamientos; un gemido sobre mí bastará para hacer
comprender al mundo estas miserias comunes, hechas para ser dejadas tras
un velo.» En el período siguiente, la mala suerte parece perseguir a
Chateaubriand. Tras sus sinsabores romanos y la clamorosa dimisión de
marzo de 1804, se producirán las reacciones violentas de Napoleón a su
artículo del Mercure en julio de 1807, que tienen como consecuencia un
exilio lejos de París; la brutal ejecución de su primo Armand, por espionaje, el
31 de marzo de 1809; y, por último, el escaso éxito de Los mártires, que su
autor atribuye a intrigas del poder. Parece entonces desanimado hasta el
punto de querer renunciar a la literatura, o al menos a la ficción: «Hay que
abandonar la lira con la juventud», escribe en el libro XXIV de Los mártires; al
final de su Itinerario repite este adiós a la musa de sus primeros años.
¿Qué hacer a partir de ahora? Alcanzada la cuarentena, ésta invita a
un balance. La instalación duradera en la Vallée-aux-Loups, desde noviembre
de 1807, favorece el cara a cara consigo mismo y el retorno al pasado. Es
precisamente en 1809 cuando Chateaubriand fechó el texto introductorio
que precede a las Memorias de mi vida, y en el que declara: «Escribo
principalmente para dar cuenta de mí a mí mismo. Nunca he sido feliz.
Nunca he alcanzado la felicidad que he perseguido con la perseverancia
propia del ardor natural de mi alma. Nadie sabe cuál era la felicidad que
buscaba; nadie ha conocido por completo el fondo de mi corazón. La mayor
parte de los sentimientos han quedado enterrados en él o no se han
mostrado en mis obras más que atribuidos a seres imaginarios. Hoy que sigo
añorando mis quimeras sin perseguirlas, que llegado a la cima de la vida
desciendo hacia el sepulcro, quiero antes de morir remontarme a mis años
mozos, explicar mi inexplicable corazón…»
Este texto capital nos revela un cambio radical de perspectiva respecto
a la de 1803. Chateaubriand acepta esta vez el modelo rusoniano, en la
medida en que considera prioritario el conocimiento de su interioridad. Se ve
así llevado a valorar un proceso introspectivo que puede ser afrontado en
adelante por un hombre que, «totalmente extraño» al mundo en el que se ve
obligado a vivir, podrá dejar ir su pluma «sin temor». Esta conversión
decisiva supone una exigencia de sinceridad que viene a sustituir a la
antigua referencia a la belle nature, a esa estética de la belleza compositiva
que, en la doctrina clásica, pretendía ser un arte selectivo, u ocultarse como
tal arte. También implica otra filosofía del sujeto: si la verdad del yo se
propone como un enigma que debe ser resuelto, es porque cada cual posee
un secreto que hay que descifrar. Ahora bien, por la misma época,
Chateaubriand comienza otra obra, destinada a ocuparle también en su
retiro: piensa utilizar la documentación reunida en la preparación de Los
mártires para emprender una nueva Historia de Francia. En este doble
trabajo, historia y autobiografía tienen vocación de ir juntas pero no
revueltas; tienen tendencia incluso a definir su propio ámbito por exclusión
mutua. Y, también, dado que en definitiva el campo histórico es un campo
acotado, Chateaubriand orienta entonces su autobiografía en un sentido
contrario, hacia un espacio privado en el que el yo, ajeno a la escena social,
podrá volver a las raíces de su naturaleza profunda. En adelante, la persona
es irreductible al personaje.
Es en este marco renovado en el que su infancia reencontrará un lugar
eminente. Por lo demás, la casa de campo en que vive por aquel entonces en
medio de los bosques resulta adecuada para el despertar de los recuerdos.
En el mes de diciembre de 1811, le confía a una amiga: «A las diez, todos los
lobos del valle se han acostado, como pobres perros; disparato a solas ante
un hogar que humea; el toque de medianoche suena triste en Châtenay.
Oigo la campana a través de los bosques, y me retiro después de haber
mirado si hay algún ladrón detrás de la puerta.» No obstante, aunque los
fantasmas de Combourg rondan ya a su alrededor, las Memorias de mi vida
no han sido aún comenzadas. El 21 de agosto anterior, el solitario de la
Vallée-aux-Loups le había anunciado a la duquesa de Duras: «Sin duda, este
invierno escribiré algunos libros de ellas.» En realidad, no será hasta el
domingo 11 de octubre de 1812 cuando le envíe a ésta, tras pasar una larga
gripe, este billete triunfal: «Mi cabeza está totalmente curada, tanto es así
que he emborronado el primer libro entero de las memorias de mi vida.» Es
el relato de su primera infancia, de Plancoët, en Saint-Malo, hasta su partida
para Combourg. En 1813, Chateaubriand le añade un segundo libro, en el
que cuenta sus años de colegio, luego su estancia en Brest. Pero los
acontecimientos de 1814 van a lanzarle a la lucha política, que absorbe en lo
sucesivo una buena parte de sus energías. Tendrá, pues, que esperar tres
años y medio antes de poder retomar, en agosto de 1817, la redacción del
libro III. «Apresurémonos a pintar mi juventud, mientras estoy todavía
próximo a ella», escribe por aquel entonces: tiene cuarenta y nueve años.
Avisada en seguida, madame de Duras informa a su amiga madame
Swetchine, el 8 de septiembre, en estos términos: «Continúa las memorias
de su vida. Ha contado los siete u ocho años de su juventud (…) hasta su
entrada en el servicio: sus primeras tentativas literarias, sus ensoñaciones
en los bosques de Combourg.» Tras una nueva interrupción de cuatro años,
Chateaubriand, convertido en embajador en Berlín (1812), luego en Londres
(1822), aprovecha para continuar su narración y hacerla avanzar hasta el
final de su vida de emigrado. Conocemos esta primera versión de las
Memorias sólo por una copia de los tres primeros libros hecha en 1826 para
madame Récamier: se presenta como un relato continuo, dividido en libros;
no incluye aún capítulos ni titulillos. Cuenta, desde el nacimiento hasta los
treinta años, la «vida oculta» del gran hombre. En el mes de junio de 1826,
éste revela por primera vez su existencia al público en el prólogo general a
sus Obras completas en curso de publicación.
Vemos así hacerse realidad el programa de 1809, aunque de un modo
que no deja de ser paradójico. Chateaubriand vuelve, en efecto, la mirada
hacia los «años oscuros» de su vida justo en el momento en que las
circunstancias hacen de él un hombre público, un actor de primer plano en la
escena francesa o internacional. Esta vuelta del «personaje» pisando fuerte
corre paralela a una promoción de su «carrera literaria». Efectivamente, de
1826 a 1831, la preparación paulatina del corpus de sus Obras completas
permitirá a Chateaubriand verlas bajo una luz nueva. Este monumento
editorial reagrupa no sólo ya obras conocidas del público, sino también obras
inéditas. Da lugar a un «encuadramiento» general de prólogos o de notas
interpretativas que las actualiza y las sitúa en lo que podríamos llamar «un
destino en el siglo». Al reunir por primera vez sus obras de ficción, sus
relatos de viaje, sus panfletos políticos y sus obras históricas, Chateaubriand
propone considerarlas «como las pruebas y los documentos justificativos de
[sus] Memorias»; pues son, dice, «una historia fiel de los treinta prodigiosos
años» que vivió Francia desde la Revolución. Etapa capital que abre la vía a
una refundición de las Memorias de mi vida.
En 1828, el noble par regresa a Roma, esta vez como embajador cerca
de la Santa Sede. No tarda en recuperar el gusto por la ciudad de los
recuerdos y de las ruinas, donde le agradaría poder continuar sus Memorias.
Pero en agosto de 1829, Carlos X decide formar un nuevo Gobierno bajo la
dirección del príncipe de Polignac. Chateaubriand se niega a avalar este
«giro a la derecha», que será fatídico para la dinastía, y prefiere permanecer
fiel a su imagen de defensor de las libertades públicas: presenta su dimisión
el 30 de agosto. Once meses después se produce la Revolución de Julio, su
negativa a prestar juramento a Luis Felipe. No pudiendo conservar su escaño
en la Cámara de los Pares, su último recurso, se encuentra literalmente de
patitas en la calle. Le queda por terminar, para mantener sus compromisos,
esa Historia de Francia en la que piensa desde hace casi veinte años sin
haberla podido llevar a buen término. Pero es lo bastante lúcido como para
comprender que su tiempo ha pasado. Con Barante, Augustin Thierry, Guizot,
la joven escuela histórica de la década de 1820 ha venido a ocupar el
terreno disponible. Es, pues, sin convicción como «despacha», para cumplir
su contrato, los cuatro tomos de los Estudios históricos que ven la luz en
marzo de 1831. En una amarga «introducción», Chateaubriand escribe
entonces: «De ahora en adelante aislado en la tierra [el subrayado es mío],
sin esperar nada de mis trabajos, me encuentro en la posición más favorable
para la independencia del escritor, porque vivo ya con las generaciones
cuyas sombras he evocado.» Estas líneas no son sólo una repetición literal
del comienzo de las Ensoñaciones de Rousseau («Heme aquí, pues, solo en
la tierra»), sino que dejan también entrever una reactivación del proyecto de
las Memorias cuyo envite real conviene comprender bien.
Hasta entonces, Chateaubriand había reinado solo en la escena
literaria. Pero la publicación de sus Obras completas, lejos de consagrar su
gloria, fue una especie de fiasco. Para muchos fue la ocasión de arrugar la
nariz, de subrayar su lado Imperio, totalmente superado en el momento de
las grandes querellas románticas. El resultado fue una especie de
revalorización «a la baja». El perspicaz intérprete de la nueva generación,
Sainte-Beuve, llegó al punto de preguntarse, en 1831, qué iba a salvarse de
este naufragio: quizá Rene… Era una cruel puesta en tela de juicio para un
escritor que había aspirado a lo más alto de la jerarquía de los géneros. Tras
haber querido dar a Francia, con Los mártires, una gran epopeya moderna,
su ambición fue convertirse en su primer historiador: había fracasado en esta
doble empresa. Enfrentado a esta difícil situación, Chateaubriand decidió
aceptar el desafío. Pasando ya de los sesenta años, juzgó que sus Memorias
podían ofrecerle una última oportunidad de ganar su proceso apelando ante
el tribunal de la posteridad. Pero a este nuevo reto había de corresponder un
cambio de perspectiva. No debía ya limitarse a contar, a la manera de la
confidencia íntima, la simple historia de su vida, tal como se había propuesto
hacer veinte años antes. Había que ampliar, por el contrario, el marco para
reinvertir en su autobiografía esa «historia» y esa «epopeya» que había
perseguido inútilmente en otra parte y que en gran medida se le habían
escapado. Es entonces cuando las Memorias de mi vida se convierten en las
Memorias de ultratumba (marzo de 1831).
Chateaubriand comienza explicando largamente sus intenciones en un
«Prefacio testamentario» que esboza a partir del 1 de agosto de 1832. En
este texto programático, revisado en diciembre de 1833 y publicado en la
Revue des Deux Mondes del 15 de marzo de 1834, el memorialista no se
contenta con recordar el papel que ha jugado en los asuntos públicos bajo la
Restauración; insiste en el carácter ejemplar que ha revestido su posición
entre el Viejo y el Nuevo Mundo: «Me he encontrado a caballo de dos siglos
como en la confluencia de dos ríos, me he sumergido en sus aguas
turbulentas, alejándome a mi pesar de la vieja orilla donde naciera, nadando
esperanzado hacia la orilla desconocida donde van a abordar las nuevas
generaciones.» Ha sido testigo de casi todos los acontecimientos
contemporáneos. Ha tenido el privilegio de conocer «a una multitud de
personajes célebres», pero ni a Goethe, ni a Byron, ni incluso mucho a
Napoleón. Hombre de las realidades, ciertamente, como viajero,
parlamentario, publicista, diplomático, ministro. Pero, a través de los
avatares de la vida en el mundo, ha sabido preservar intactas sus facultades
innatas de soñador: «Y mi vida solitaria, soñadora, poética, avanzaba a
través de este mundo de realidades, de catástrofes, de tumulto, de ruido
(…). Dentro y al margen de mi siglo [el subrayado es mío], ejercía quizá
sobre él, sin pretenderlo ni buscarlo, una triple influencia religiosa, política y
literaria.» En tales condiciones, el sujeto autobiográfico tiene vocación de
expresar algo muy distinto de su «interior». Está llamado a ampliar su
perspectiva para erigirse en el portavoz de toda su generación; a inventar
una nueva escritura que sea capaz de representar la totalidad del campo
histórico en su infinita variedad; a convertirse en una especie de médium.
Intuición fecunda que es formulada así en el «Prefacio testamentario»: «Si
estuviera destinado a pervivir, representaría en mi persona, plasmada en
mis memorias, los principios, las ideas, los acontecimientos, las catástrofes,
la epopeya de mi tiempo.»
El memorialista se propone entonces reorganizar su plan; prefiere, a la
narración continua, dividida en libros (a partir del modelo de las
Confesiones), una serie de tres partes que reproducirían las tres principales
etapas de su existencia: «Desde mi primera juventud hasta 1800, fui soldado
y viajero: desde 1800 hasta 1814 (…), mi vida fue literaria; desde la
Restauración hasta hoy, mi vida ha sido política.» Pero resulta que estas
«tres carreras sucesivas» corresponden al drama histórico en «tres actos»
que ha vivido su generación: Antiguo Régimen y Revolución; Imperio;
Restauración. Al día siguiente de 1830, la división tripartita cuenta, pues, con
una ventaja: introducir una cierta homología entre la vida personal
(juventud, madurez, vejez) y la muy reciente historia de Francia. Un medio
más sutil de romper la linealidad del relato consiste en poner al narrador en
escena como un verdadero personaje, que tiene él mismo una historia; en
incluir en las Memorias la «novela» de su redacción. De ello resulta una triple
cronología: la de los acontecimientos, la de lo que se cuenta y la de la
narración. El memorialista llega así a casar con el río del tiempo, él mismo
móvil, cambiante de continuo. Lo que autoriza a múltiples ecos o
«refracciones» (en el sentido óptico del término) que conferirán a su trabajo
una «unidad indefinible» sobre la que él mismo llama nuestra atención: «Las
Memorias, divididas en libros y en partes, están escritas en fechas y lugares
distintos: estas secciones llevan, naturalmente, una especie de prólogos que
recuerdan los hechos acaecidos desde las últimas fechas, y pintan los
lugares en los que retomo el hilo de mi narración. Los acontecimientos varios
y las formas cambiantes de mi vida penetran así unos en otros; ocurre que,
en los momentos de prosperidad, he tenido que hablar del tiempo de mis
miserias, y que, en mis días de tribulación, rememoro mis días de felicidad».
Interrumpido en varias ocasiones, aunque nunca perdido de vista, este
trabajo no estará concluido antes de 1841. Las consecuencias de la
Revolución de Julio habían sido duras para el ministro destituido. Desprovisto
en delante de todo recurso fijo, Chateaubriand no podía contar con una
desahogada jubilación. Tenía que empezar de nuevo a ganarse la vida. Pese
a ello, cuando abandona de nuevo Francia por Suiza, en agosto de 1832, está
totalmente decidido a retomar sus Memorias. Se lleva consigo un baúl lleno
de «documentos justificativos», sus archivos personales. Instalado en
Ginebra desde el 11 de septiembre hasta el 12 de noviembre de 1832, a
orillas de ese lago encantado aún por el recuerdo de Rousseau, de Voltaire,
de madame de Staël y de Byron, va a proceder a una revisión completa de
las Memorias de mi vida para adaptarlas a su nuevo marco. Fue entonces
cuando se añadieron unos prólogos a determinados libros, cuando se
estableció la división de los libros en capítulos: en una palabra, las antiguas
Memorias de mi vida se convirtieron en la primera parte de las Memorias de
ultratumba. Se preparaba Chateaubriand para dar comienzo a la segunda
parte de su relato, cuando las desventuras de la duquesa de Berry le
reclamaron inopinadamente en París. Siguieron unos meses agitados que
terminaron, en 1833, con un doble viaje a Praga que le llevó de nuevo
también a Venecia. Revitalizado por el carácter rocambolesco de la situación,
el anciano escritor se lanzó por los caminos con buen ánimo para esta misión
clandestina al servicio de su novelesca princesa. Aprovechó la ocasión para
tomar nota de las «impresiones» tan sorprendentes como poéticas. Así, las
circunstancias favorecían una intrusión imprevista de lo cotidiano
«contemporáneo» en la redacción de las Memorias. En adelante habrá que
hacerle un lugar: se programa ya una cuarta parte que, al hilo de los años,
adquirirá una importancia creciente.
El regreso a París, al día siguiente de cumplir sesenta y cinco años, fue
para Chateaubriand un tanto melancólico. Había posibilidades de que fuera
su última embajada. Ya sólo había de pensar en acabar sus Memorias. Pero
antes de continuarlas, sintió la necesidad de someter al juicio de sus íntimos
las páginas escritas desde hacía quince meses. Su primer deseo fue una
publicación postuma a muy largo plazo: cincuenta años después de su
muerte. Tal es el significado principal del nuevo título. Pero ¿qué editor
aceptaría nunca unas condiciones semejantes? Se pensó, por tanto, en
seguida en un plazo más breve que correspondería a la desaparición del
memorialista. Pero, para poder seguir escribiendo, Chateaubriand necesitaba
una seguridad material; para terminar su obra, tenía que comenzar por
venderla, por así decir, como quien «hace un vitalicio». También había que
despertar en el público un interés lo bastante general como para que pudiera
cerrarse este trato. ¿Cómo dar a conocer, sin divulgarlas, unas Memorias en
torno a las cuales reinaba aún un cierto misterio? Fue madame Récamier
quien dio con la solución. Desde el 23 de febrero hasta mediados de marzo
de 1834, organizó en su casa, ante un auditorio escogido, unas sesiones
confidenciales de lectura del texto disponible (la primera parte en su
totalidad, seguida de los libros sobre Praga y Venecia). Aparte de los
habituales de su salón, había invitado a jóvenes críticos consagrados, que
tenían ya una tribuna en la Revue des Deux Mondes o en la Revue de Varis,
como Sainte-Beuve o Edgard Quinet. Fue un acontecimiento mundano, pero
también literario, que encontró amplio eco en la prensa, donde se publicaron
simultáneamente, a lo largo de la primavera, unas «bellas páginas» de las
Memorias y reseñas de las mismas. Artículos y extractos fueron reunidos
algunos meses después en un volumen fuera de comercio titulado: Lecturas
de las Memorias de monsieur de Chateaubriand (Lefevre, 1834).
A pesar de esta «orquestación mediática», no se hizo ninguna
propuesta seria y, a fin de hacer frente a lo más urgente, Chateaubriand se
vio obligado a volver a su trabajo mercenario que había de ocuparle cerca de
dieciocho meses: una traducción original de El Paraíso Perdido de Milton, a la
que añadirá, a modo de prólogo, un Ensayo sobre la literatura inglesa
significativamente subtitulado: «Consideraciones sobre el genio de los
tiempos, de los hombres y de las revoluciones». En este libro, hecho un poco
deprisa y corriendo, inserta pasajes de las Memorias de ultratumba, que ven
así la luz por primera vez. Fue en el curso de la primavera de 1836 cuando
las negociaciones emprendidas en relación con las Memorias llegaron por fin
a buen puerto. Se creó una sociedad en comandita para adquirir por
anticipado los derechos de publicación. Se propuso al memorialista unas
condiciones favorables (el pago de 136.000 francos a la firma del contrato,
amén de una renta anual de 12.000 francos) que éste aceptó. Tenía ahora la
posibilidad de ponerse de nuevo a trabajar en su obra predilecta que no se
apresuró, por lo demás, a terminar. Le queda aún por elaborar el cuerpo
central (segunda y tercera partes), completar la última parte. Será cosa
hecha para el mes de diciembre de 1839. Las Memorias se consideran,
entonces, terminadas. No obstante, les falta aún una conclusión general, que
lleva la fecha del 25 de septiembre de 1841.
A Chateaubriand le quedan siete años de vida con achaques
crecientes, pero una lucidez a toda prueba. De 1843 a 1844, la Vida de
Raneéis brinda una última oportunidad para meditar sobre la vanidad del
mundo; pero tenía aún fe en la literatura. Ahora bien, en agosto de 1844, la
Sociedad propietaria de sus Memorias cedió, a sus espaldas, por 80.000
francos, al director de La Presse, Émile de Girardin, los derechos de
publicación por entregas en su periódico, antes de su aparición en
volúmenes. Cuando había tenido, en agosto de 1836, que «hipotecar su
tumba», el memorialista podía consolarse con la idea de que su monumento
postumo conservaría su arquitectura imponente, sería «legible» en la
simultaneidad y diversidad de todas sus partes. Ahora tenía que consentir a
un sacrificio mucho más grave; aceptar ver que se vendía por piezas el
«pobre huérfano» que iba a dejar tras él. Su persona, representada en sus
Memorias, se convertiría en un «cuerpo troceado», dispersado en la plaza
pública, privado de sepultura simbólica, sombra para siempre errante.
Chateaubriand y su entorno juzgaron esta perspectiva intolerable; pero hubo
que resignarse. Por lo demás, ¡quizás el anciano escritor sentía una especie
de fascinación inconfesable por una forma de desaparición tan publicitaria!
El hecho es que la obsesión por esta «innoble señalización por entregas»
exigió, de 1845 a 1846, una revisión general de las Memorias de ultratumba.
Chateaubriand comenzó por releerlas en su conjunto, incluyendo al comienzo
y al final de cada libro su signatura, precedida de una fecha. Así, para la
cuarta parte (la única cuyo manuscrito ha llegado hasta nosotros): «Revisado
el 22 de febrero de 1845.» Estos libros, de extensión variable, son divididos
entonces en capítulos (con titulillos) y reagrupados en cuatro partes de once
o doce libros. Como prueba lo que hoy subiste de este «manuscrito de
1845», el memorialista introdujo numerosos retoques a su texto inicial.
Aparte de las correcciones de estilo, modificó a veces el número o la
distribución de las secuencias, suprimió determinados pasajes, completó
otros. Una vez llevado a cabo este trabajo, decidió someter esta nueva
versión (para la que hizo establecer una numeración continua: 4.074
grandes páginas en cuarto) a una nueva lectura confidencial, que se
desarrolló en octubre y noviembre de 1845 en el salón de madame Récamier.
A excepción de los periodistas, era casi el mismo auditorio que en 1834, pero
vuelto más timorato al suponer que el texto de las Memorias había sido
publicado previamente en primera plana en La Presse, por así decir
entregado a un populacho imprevisible.
También en este círculo un tanto cerrado se expresaron numerosas
reservas. Éstas fueron de tres tipos. Las primeras hacían referencia a la
lengua de las Memorias, que Sainte-Beuve no tardará en calificar de estilo
decadente. Chateaubriand apenas si tendrá en cuenta estas críticas. Las
segundas provenían de personas como Madame Récamier o el duque de
Noailles, poco satisfechas, por razones distintas, de los libros que les habían
sido dedicados. Chateaubriand acogió favorablemente su demanda y decidió
suprimir el libro «séptimo» de la tercera parte, así como el libro «décimo» de
la cuarta. Pero las críticas más graves de última hora eran de carácter
político. Lo que expresaba el memorialista sobre el medio legitimista o sobre
el personal de la Monarquía de Julio era a veces de una extrema virulencia.
La mayoría de aquellos que eran el blanco de sus críticas todavía vivían.
Suplicaron, pues, a Chateaubriand que tuviera a bien atenuar determinados
términos, no dar rienda suelta a su agresividad natural, mostrarse por
encima de ellos para permanecer fiel a su imagen de gran escritor
monárquico y católico. Críticas que, en su mayoría, no dejaban de estar
justificadas. Es evidente que el polemista había tenido tendencia a dejar
correr su pluma. Cuando anda de por medio la política, en un primer esbozo,
incluso en un segundo, cede a la tentación de ajustar cuentas o de lograr
una fácil victoria postuma. Ahora bien, esta escritura ab irato prolifera a
gusto a riesgo de volverse verbosa. Chateaubriand tenía un instinto literario
demasiado seguro para no ser sensible a este tipo de reproches que exceden
el simple problema de las conveniencias sociales. En realidad, es un escritor
que necesita releerse, cosa que no deja de hacer, para conseguir siempre
una formulación más clara y un ritmo más acentuado; dispuesto a aceptar
cualquier tipo de sacrificio siempre que desemboque en una acuñación más
eficaz. Gracias a estas últimas correcciones, se alcanza esa imperatoria
brevitas que es el signo distintivo del Chateaubriand historiador. Así, de
lectura en relectura, es como el memorialista había de llegar a hacer
concordar su obra con el título: eliminar las redundancias es también querer
olvidar las polémicas subalternas del presente para dirigir su mensaje
solamente a la posteridad.
Es a esta última revisión a la que corresponden, en la versión
definitiva, las menciones: «Revisado en junio (o julio, o diciembre) de 1846.»
De las 4.074 páginas del manuscrito de 1845 se ha pasado a las 3.514
páginas en la copia notarial de 1847. Este último estado del texto va
precedido de una «Introducción» fechada el 14 de abril de 1846. En esta
versión abreviada, desapareció la división en cuatro partes. Sólo subsiste de
ella un continuum de 42 libros, numerados del I al XLII (el último que incluye
la conclusión). Este modo de estructurar la materia, sin corresponder en el
detalle al proyecto inicial, no la hace menos fiel en sus grandes líneas.
Chateaubriand había conservado, pues, hasta el final el control de su
trabajo y creyó tomar todas las precauciones para que su manuscrito fuera
editado de acuerdo con sus directrices. Ahora bien, en contra de lo esperado,
no fue éste el caso. Por supuesto, la publicación por entregas en La Presse,
practicando un corte arbitrario dividido por medio de simples
encabezamientos, no podía sino eliminar la división de las Memorias en
libros y capítulos, indispensable para la comprensión misma del texto. Pero
esta disposición habría tenido que ser restablecida a la hora de editarse en
volúmenes. Ahora bien, los doce tomos que, de 1849 a 1850, publicaron los
hermanos Penaud, con la bendición de los ejecutores testamentarios, no
hacían sino reproducir, sin cambio alguno, el carácter informe de la
publicación por entregas. Esta malhadada «edición original» ofrecía al
público un conjunto de 536 secuencias, más o menos extensas, sin
numeración ni articulación visibles, repartidas en cada uno de los volúmenes
de una extensión igual, sin consideración alguna por el contenido. Lo cual
venía a traicionar deliberadamente las ambiciones arquitectónicas del
memorialista y, por razones que se supone eran de rentabilidad inmediata, a
hacer su obra ilegible durante mucho tiempo.
En efecto, habría que esperar hasta mediados del siglo XX para que las
minuciosas investigaciones de Maurice Levaillant (1883-1961) permitieran
restituir a las Memorias de ultratumba su arquitectura primitiva, restaurar su
texto original y encontrar la mayor parte de los pasajes suprimidos en el
curso de la década de 1840. Su doble edición del centenario (Bibliothèque de
la Pléiade, 1946; Flammarion, 1948) fue una etapa mayor de su
redescubrimiento. Cincuenta años después, nuevos elementos han venido a
enriquecer y completar el historial genético y biográfico. Con la nueva
edición íntegra y crítica que yo establecí, de 1989 a 1998, en la colección de
Classiques Garnier, es ya posible ahora leer un texto finalmente conforme al
último manuscrito, acompañado de todas las introducciones conocidas hasta
el día de hoy.
JEAN-CLAUDE BERCHET
NOTA A ESTA EDICIÓN
Para la traducción me he atenido al texto fijado por Jean-Claude
Berchet en su edición crítica de classiques Garnier, que sigue un criterio de
rigurosa fidelidad a las últimas voluntades de Chateaubriand, y que incluye
un amplio apéndice documental que enriquece la visión de conjunto. No
hemos considerado, sin embargo, oportuno incluir, para los fines de nuestra
edición, las Memorias de mi vida, primera redacción parcial de los recuerdos
de infancia y juventud, posteriormente aprovechada y reelaborada por
Chateaubriand, ni tampoco los textos del «Suplemento a las Memorias», de
la edición de la Pléiade, de un relativo interés para el lector de hoy. Damos
tan sólo una muestra de los más significativos incluidos en los apéndices de
la edición Garnier.
Se ha mantenido, en esta edición en dos volúmenes, la división en
cuatro partes tan esencial para el autor hasta 1846.
He tratado de conservar en la traducción las muchas particularidades
del texto original, en especial sus frecuentes y caprichosas cursivas, pero he
restituido, en cambio, de acuerdo con los criterios actuales, y siempre que
ello ha sido posible, la grafía de los nombres de los topónimos italianos y
rusos afrancesados por el autor; para los nombres de las localidades que en
la época de Chateaubriand pertenecían al área lingüística alemana se han
corregido los eventuales errores gráficos del autor o indicado su nombre
actual a pie de página; para los nombres que hoy pertenecen al área
lingüística checa, pero de los que el autor reproduce la grafía alemana de
uso en la época, se ha mantenido por lo general dicha grafía, indicando en
nota el topónimo actual.
Las citas poéticas en diversas lenguas se han dejado en su lengua
original, poniendo en nota la traducción, siempre que ésta no figurase ya en
el texto.
Por lo que se refiere a las notas, se verá que las hay de dos tipos: las
notas del autor se indican por medio de letras sucesivas (a, b, c…) a pie de
página, y las notas del traductor al final de cada uno de los volúmenes. Para
la elaboración de estas últimas estoy parcialmente en deuda sobre todo con
la edición de Jean-Claude Berchet, pero también he consultado con provecho
las de Maurice Levaillant (Pléiade), Jean-Paul Clément (Gallimard) e Ivanna
Rossi (Einaudi-Gallimard), esta última edición principalmente para la parte
italiana de las Memorias.
He tratado de recrear en español, dentro de lo posible, el carácter de la
escritura de Chateaubriand, el estilo inconfundible de este relato polifónico
que son las Memorias; los cambios de tonalidad de sus distintas partes y los
múltiples registros que se suceden en este inmenso escenario de historia y
de personajes: el lenguaje lírico del memorialista, el documental del
historiador, el cancilleresco del diplomático y el oratorio del político. He
procurado, en cuanto a los frecuentes anacolutos y otras insuficiencias
gramaticales del autor, intervenir sólo en aquellos casos en que éstos
habrían conducido de forma irremediable a una opacidad de sentido, pero
cuidando de no atenuar, en ningún caso, los amaneramientos ni descifrar las
abundantes frases de sentido intangible tan típicas del estilo del autor.
Un empeño especial por mi parte ha sido el de respetar el regusto
anticuado, inactual y retórico de la gran prosa de las Memorias, la palabra
hecha música, sabia mezcla de francés antiguo y moderno, que es una
invención estilística personal del autor. Dice a este respecto el propio
Chateaubriand: «Por un extraño ensamblaje, hay en mí dos hombres, el
hombre de otro tiempo y el hombre de ahora; sucede que la lengua francesa
antigua y la lengua moderna me eran naturales; si una de las dos me
faltaba, me faltaba una parte del signo de mis ideas; he creado, pues,
algunas palabras, he rejuvenecido otras; pero no he afectado nada; y he
tenido mucho cuidado de emplear sólo la expresión que me venía
espontáneamente.»
Esta nueva traducción de Las memorias de ultratumba, siglo y medio
después de su publicación, aspira a reparar un largo e injusto olvido editorial
y a restituir a la grandeza literaria del autor el lugar que le corresponde por
derecho propio en la historia de la literatura, el de un grande entre los
grandes.
J. R. M.
MEMORIAS DE ULTRATUMBA
LIBROS I-XII
(1768-1800)
PREFACIO
París, 14 de abril de 1846

Revisado el 28 de julio de 1846


Sicut nubes… quasi naves… velut umbra.[1]
JOB
Como me es imposible prever el momento de mi fin, y a mis años los
días concedidos a un hombre no son sino días de gracia, o más bien de rigor,
voy a explicarme.
El próximo 4 de septiembre, cumpliré setenta y ocho años: es hora ya
de que abandone un mundo que me abandona a mí y que no echo de
menos.
Las Memorias, al frente de las cuales se leerá este prefacio, siguen, en
sus divisiones, las divisiones naturales de mis carreras.
La triste necesidad, que me ha tenido siempre con un pie sobre el
cuello, me obliga a vender mis Memorias. Nadie puede hacerse una idea de
cuánto he sufrido por tener que hipotecar mi tumba; pero me obligan a este
postrer sacrificio mis juramentos y la coherencia de mi conducta. Por un
apego acaso pusilánime, consideraba estas Memorias como confidentes de
los que nunca hubiera querido separarme; mi intención era legárselas a
madame de Chateaubriand; ella las daría a conocer según su voluntad, o las
destruiría, lo que hoy desearía más que nunca.
¡Ah, si antes de abandonar la tierra, hubiera podido encontrar a
alguien lo bastante rico y lo bastante fiable como para rescatar las acciones
de la Sociedad, y que no se viera, como dicha Sociedad, en la necesidad de
imprimir la obra en cuanto las campanas doblen por mí! Algunos de los
accionistas son amigos míos; varios de ellos son personas serviciales que
han tratado de serme de utilidad; pero las acciones quizás hayan sido
finalmente vendidas; habrán pasado a manos de terceros que yo no conozco
y que antepondrán sus intereses de familia a cualquier otra consideración;
para éstos, como es natural, la prolongación de mis días resulta, si no
inoportuna, al menos perjudicial. Finalmente, si aún fuera dueño de estas
Memorias, o bien las guardaría manuscritas o retrasaría su aparición
cincuenta años.
Estas Memorias han sido escritas en diferentes fechas y en diferentes
países; de ahí los obligados prólogos que pintan los lugares que tenía ante
mis ojos, los sentimientos que me dominaban en el momento en que se
reanuda el hilo de mi narración. Las formas cambiantes de mi vida se han
invadido así unas a otras: me ha ocurrido que, en mis momentos de ventura,
he tenido que hablar de mis tiempos de miseria; en mis días de tribulación,
describir mis días de dicha. Mi juventud, al penetrar en mi vejez; el peso de
mis años de experiencia, al entristecer mis años mozos; los rayos de mi sol,
desde su orto hasta su ocaso, al entrecruzarse y confundirse, han producido
en mis relatos una especie de confusión, o, si se quiere, una especie de
unidad indefinible; mi cuna tiene algo de mi tumba, mi tumba algo de mi
cuna: mis sufrimientos se tornan placeres, mis placeres dolores, y ya no sé,
al acabar de leer estas Memorias, si son de una cabeza que peina canas o de
una de oscuros cabellos.
Ignoro si esta mezcla, que no puedo remediar, gustará o desagradará;
es el fruto de la inconstancia de mi suerte: las tempestades no me han
dejado a menudo otra mesa de trabajo para escribir que el escollo de mi
naufragio.
Se me ha instado a dar a conocer en vida algunos fragmentos de estas
Memorias; pero yo prefiero hablar desde el fondo de mi ataúd; mi narración
estará así acompañada de esas voces que tienen algo de sagrado, porque
surgen del sepulcro; sin duda es un interés muy modesto, pero lo lego a falta
de algo mejor al huérfano (mis Memorias) destinado a pervivir después de mí
en este mundo. Si he padecido lo bastante en esta vida para ser en la otra
una sombra feliz, algún rayo escapado de los Campos Elíseos derramará
sobre mis últimos cuadros una luz protectora: la vida me sienta mal; tal vez
me vaya mejor la muerte.
Estas Memorias han sido el objeto de mi predilección: san
Buenaventura obtuvo del cielo la merced de continuar las suyas después de
su muerte; yo no espero tal favor; pero desearía resucitar a la hora en que
rondan los fantasmas para corregir al menos las pruebas de imprenta. Por lo
demás, cuando la Eternidad haya tapado mis oídos con sus dos manos, en la
polvorienta familia de los sordos, no oiré ya a nadie.
Si alguna parte de este trabajo goza de mi predilección, es la relativa a
mi juventud, la fase más desconocida de mi vida. He tenido que rememorar
en ella un mundo que solamente yo conocía; y todo cuanto he encontrado,
errando por esa sociedad desvanecida, han sido recuerdos y silencio; de
todas las personas que conocí, ¿cuántas sobreviven hoy?
Los vecinos de Saint-Malo se dirigieron a mí el 25 de agosto de 1828,
por conducto de su alcalde, con motivo de una dársena que deseaban
construir. Yo me apresuré a responder, solicitando, a cambio de mi buena
disposición, que me fueran concedidos algunos pies de tierra, para mi
tumba, en el Grand-Be.[a] Surgieron dificultades, debido a la oposición del
cuerpo militar. Por fin, el 27 de octubre de 1831, recibí una carta del alcalde,
monsieur Hovius. Me decía: «El lugar de descanso que desea a orillas del
mar, a algunos pasos de su cuna, le será concedido por la piedad filial de los
vecinos de Saint-Malo. Un triste pensamiento, sin embargo, se mezcla con
esta solicitud. ¡Ah, ojalá pueda el monumento permanecer largo tiempo
vacío!, pero el honor y la gloria sobreviven a todo cuanto sucede en la
tierra.» Cito con gratitud estas hermosas palabras de monsieur Hovius: sólo
está de más la palabra gloria.
Descansaré, pues, a orillas de ese mar que tanto he amado. Si fallezco
fuera de Francia, deseo que mi cuerpo no sea repatriado hasta pasados
cincuenta años de una primera inhumación. Que se libre a mis restos de una
sacrílega autopsia; que se ahorren el esfuerzo de buscar en mi helado
cerebro y en mi apagado corazón el misterio de mi ser. La muerte no revela
los secretos de la vida. Un cadáver corriendo la posta me causa horror; unos
huesos blanquecinos y ligeros son fáciles de transportar: se fatigarán menos
en este último viaje que cuando yo los arrastraba de aquí para allá cargados
de mis pesares.
LIBRO PRIMERO
CAPÍTULO 1
La Vallée-aux-Loups, cerca de Aulnay, 4 de octubre de 1811

Hace cuatro años que, a mi regreso de Tierra Santa, compré cerca de


la aldea de Aulnay, en las inmediaciones de Sceaux y de Châtenay, una casa
de campo, oculta entre colmas cubiertas de bosques. El terreno desigual y
arenoso perteneciente a esta casa no era sino un vergel salvaje en cuyo
extremo había un barranco y una arboleda de castalios. Este reducido
espacio me pareció adecuado para encerrar mis largas esperanzas; spatio
brevi spem longam reseces.[1] Los árboles que he plantado prosperan, son tan
pequeños aún que les doy sombra cuando me interpongo entre ellos y el sol.
Un día me devolverán esta sombra y protegerán los años de mi vejez como
yo he protegido su juventud. Los he elegido, en lo posible, de cuantos climas
he recorrido; me recuerdan mis viajes y alimentan en el fondo de mi corazón
otras ilusiones.
Si alguna vez son repuestos en el trono los Borbones, lo único que les
pediría, en recompensa por mi fidelidad, es que me hicieran lo bastante rico
como para añadir a mi heredad la zona colindante de bosque que la rodea:
ésta es mi ambición; quisiera aumentar en algunas fanegas mi paseo:
aunque soy un caballero andante, tengo los gustos sedentarios de un monje:
desde que vivo en este lugar de retiro, no creo haber puesto los pies más de
tres veces fuera de mi recinto. Si mis pinos, mis abetos, mis alerces y mis
cedros llegan alguna vez a ser lo que prometen, la Vallée-aux-Loups se
convertirá en una verdadera cartuja. Cuando Voltaire nació en Châtenay, el
20 de febrero de 1694, ¿cuál era el aspecto del collado adonde había de
retirarse, en 1807, el autor de El genio del Cristianismo?
Me gusta este lugar; ha reemplazado para mí los campos paternos; lo
he pagado con el producto de mis sueños y desvelos; es al gran desierto de
Atala al que debo el pequeño desierto de Aulnay; y para crearme este
refugio, no he expoliado, como el colono americano, al indio de las Floridas.
Tengo apego a mis árboles; les he dedicado elegías, sonetos, odas. No hay
uno solo de ellos que yo no haya cuidado con mis propias manos, que no lo
haya librado del gusano que ataca sus raíces, de la oruga adherida a su hoja;
los conozco a todos por sus nombres como si fueran hijos míos: es mi familia,
no tengo otra, espero morir en medio de ella.
Aquí, he escrito Los mártires, los Abencerrajes, el Itinerario y Moisés;
¿qué voy a hacer ahora en las veladas de este otoño? Este 4 de octubre de
1811, aniversario de mi natalicio y de mi entrada en Jerusalén, [2] me incita a
dar comienzo a la historia de mi vida. El hombre que da hoy el imperio del
mundo a Francia sólo para hollarla bajo sus pies, este hombre, cuyo genio
admiro y cuyo despotismo aborrezco, me envuelve en su tiranía como si de
otra soledad se tratara; pero aunque aplaste el presente, el pasado lo
desafía, y quedo libre de todo cuanto ha precedido a su gloria.
La mayor parte de mis sentimientos han permanecido enterrados en el
fondo de mi alma, o sólo se han manifestado en mis obras atribuidos a seres
imaginarios. Eloy, que siento aún nostalgia de mis quimeras sin perseguirlas,
quiero remontar la pendiente de mis años felices: estas Memorias serán un
templo de la muerte erigido a la luz de mis recuerdos.
El nacimiento de mi padre y las pruebas por las que tuvo que pasar en
sus inicios forjaron en él uno de los caracteres más sombríos que hayan
existido. Carácter que influyó en mis ideas aterrorizando mi infancia,
contristando mi juventud y determinando el tipo de educación que yo habría
de recibir.
Nací noble. En mi opinión, he sabido sacar provecho del azar de mi
nacimiento, he conservado ese firme amor a la libertad que es el patrimonio
principal de la aristocracia, cuya última hora ha sonado. La aristocracia
cuenta con tres épocas sucesivas: la época de la superioridad, la época de
los privilegios, la época de las vanidades: al salir de la primera, degenera en
la segunda y se extingue en la última.
Si alguien desea informarse acerca de mi familia, puede consultar el
diccionario de Moréri, las distintas historias de Bretaña de D’Argentré, de
dom Lobineau, de dom Morice, la Historia genealógica de las diferentes
casas ilustres de Bretaña del padre Dupez, a Toussaint Saint-Luc, Le borgne,
y por último la Historia de los grandes oficiales de la Corona del padre
Anselmo.[a]
Las pruebas de mi ascendencia fueron confiadas a Chérin, para la
admisión de mi hermana Lucile como canonesa en el Capítulo de la
Argentière, de donde había de pasar al de Remiremont; fueron reproducidas
para mi presentación a Luis XVI, reproducidas para mi afiliación a la Orden
de Malta y reproducidas, por última vez, cuando mi hermano fue presentado
al mismo infortunado Luis XVI.
Mi apellido se escribió al principio Brien, luego Briant y Briand, por la
introducción de la ortografía francesa. Guillermo el Bretón dice Castrum-
Briani. No hay un solo nombre en Francia que no presente estas variantes de
letras. ¿Cuál es la ortografía de Du Guesclin?
A principios del siglo XI, los Brien dieron su nombre a un importante
castillo de Bretaña, castillo que se convirtió en la cabeza de la baronía de
Chateaubriand. Las armas de los Chateaubriand eran en un principio unas
piñas con la divisa: Siembro oro. Geoffroy, barón de Chateaubriand, viajó con
san Luis a Tierra Santa. Tras haber sido hecho prisionero en la batalla de
Mansura, regresó, y su mujer Sybille murió de alegría y de sorpresa al
volverlo a ver. San Luis, en recompensa por sus servicios, les concedió a él y
a sus herederos, a cambio de sus antiguos blasones, un escudo de gules,
flordelisado de oro: Cui et ejus haeredibus, acredita un cartulario del priorato
de Bérée, sanctus Ludovicus tum Francorum rex, propter ejus probitatem in
armis, flores lilii auri, loco pomorum pini auri, contulit.[3]
Desde sus orígenes, los Chateaubriand se dividieron en tres ramas: la
primera, llamada barones de Chateaubriand, tronco de las otras dos y que se
inició en el año 1000 en la persona de Thiern, hijo de Brien, nieto de Alano III,
conde o señor de Bretaña; la segunda, con el sobrenombre de señores de las
Rocas Baritaut, o del León de Angers; y la tercera, que ostenta el título de
señores de Beaufort.
Cuando se extinguió el linaje de los señores de Beaufort en la persona
de la señora Renée, a un tal Christophe II, rama colateral de este linaje, le
tocaron en suerte las tierras de la Guérande en Morbihan. En aquella época,
hacia mediados del siglo XVII, reinaba una gran confusión en el estamento de
la nobleza, al haberse producido usurpaciones de títulos y de nombres. Luis
XIV ordenó una investigación, a fin de reponer a cada uno en su derecho.
Christophe fue confirmado, tras probarse su nobleza de antigua extracción,
en su título y en la tenencia de sus armas, por sentencia de la Cámara
establecida en Rennes para la reforma de la nobleza de Bretaña. Se
pronunció esta sentencia el 16 de septiembre de 1669; he aquí el texto:
«Sentencia de la Cámara instituida por el rey [Luis XIV] para la reforma
de la nobleza en la provincia de Bretaña, dictada el 16 de septiembre de
1669: Entre el procurador general del rey, y monsieur Christophe de
Chateaubriand, señor de la Guérande; el cual declara que permite al dicho
Christophe, nacido de antigua extracción noble, asumir la condición de
caballero, y le confirma en el derecho a llevar por armas unos gules
flordelisados de oro sin límite de número, en virtud de sus títulos auténticos,
de los que consta, etcétera. Firmado, Malescot.»
Esta sentencia acredita que Christophe de Chateaubriand de la
Guérande descendía en línea directa de los Chateaubriand, señores de
Beaufort; los señores de Beaufort entroncaban, según documentos
históricos, con los primeros barones de Chateaubriand. Los Chateaubriand de
Villeneuve, de Plessis y de Combourg eran segundones de los Chateaubriand
de la Guérande, como lo prueba la descendencia de Amaury, hermano de
Michel, siendo el tal Michel hijo de este Christophe de la Guérande
confirmado en su extracción por la sentencia mencionada más arriba de la
reforma de la nobleza, del 16 de septiembre de 1669.
Después de mi presentación a Luis XVI, mi hermano pensó en
acrecentar mi fortuna de segundón concediéndome algunos de los beneficios
llamados beneficios simples.[4] Sólo había un medio para llevar esto a cabo,
pues yo era laico y militar, y consistía en que entrara en la Orden de Malta.
Mi hermano envió mi ejecutoria de nobleza a Malta, y en breve plazo
presentó una solicitud en mi nombre ante el Capítulo del gran priorato de
Aquitania, reunido en Poitiers, a fin de que fueran nombrados unos
comisarios para que se pronunciasen con carácter urgente. El señor Pontois
era a la sazón archivero, vicecanciller y genealogista de la Orden de Malta,
en el priorato.
El presidente del Capítulo era Louis-Joseph des Escotáis, bailío, gran
prior de Aquitania, y estaba acompañado por el bailío de Freslon, el caballero
de La Laurencie, el caballero de Murat, el caballero de Lanjamet, el caballero
de La Bourdonnaye-Montluc y el caballero de Bouëtiez. La solicitud fue
admitida los días 9, 10 y 11 de septiembre de 1789. Se dice, en los términos
de admisión del Memorial, que yo merecía por más de un título el favor que
solicitaba, y que consideraciones del mayor peso me hacían digno de la
satisfacción que reclamaba.
¡Y todo esto sucedía después de la toma de la Bastilla, en vísperas de
las escenas del 6 de octubre de 1789 y del traslado de la familia real a París!
¡Y en la sesión del 7 de agosto de este año de 1789, la Asamblea Nacional
había abolido los títulos de nobleza! ¿Cómo podía parecerles a los caballeros
y examinadores de mi ejecutoria de nobleza que yo era merecedor por más
de un título del favor que solicitaba , etcétera, yo que no era más que un
pobre subteniente de infantería, desconocido, sin crédito, favor ni fortuna?
El primogénito de mi hermano (añado esto en 1831 a mi texto
primitivo escrito en 1811), el conde Louis de Chateaubriand, casó con
mademoiselle de Orglandes, de la que tuvo cinco hijas y un varón, llamado
éste Geoffroy. Christian, hermano menor de Louis, biznieto y ahijado de
monsieur de Malesherbes, con quien guardaba un asombroso parecido, se
distinguió al servicio de España como capitán en los dragones de la guardia,
en 1823. Se hizo jesuita en Roma. Los jesuitas suplen a la soledad a medida
que ésta desaparece de la faz de la tierra. Christian acaba de morir en Chieri,
cerca de Turín: anciano y enfermo, yo debía haberlo precedido; pero sus
virtudes lo llamaban al seno de Dios antes que a mí, que tantas culpas tengo
aún por expiar.
En la división del patrimonio de la familia, Christian había recibido las
tierras de Malesherbes, y Louis las de Combourg. Christian, al no considerar
legítima la división por partes iguales, quiso, al abandonar este mundo,
despojarse de los bienes que no le pertenecían y restituírselos a su hermano
mayor.
A la vista de los pergaminos, no habría dependido más que de mí, de
haber heredado yo la infatuación de mi padre y de mi hermano, creerme el
segundón de los duques de Bretaña, descendiente de Thiern, nieto de Alano
III.
Los mencionados Chateaubriand habrían mezclado por dos veces su
sangre con la sangre de los soberanos de Inglaterra, al casar Geoffroy IV de
Chateaubriand en segundas nupcias con Agnès de Laval, nieta del conde de
Anjou y de Matilde, hija de Enrique I; Margarita de Lusignan, viuda del rey de
Inglaterra y nieta de Luis el Gordo, al casar con Geoffroy V, duodécimo barón
de Chateaubriand. En la estirpe real de España, se encontrará a Brien,
hermano segundo del noveno barón de Chateaubriand, que contrajo
matrimonio con Juana, hija de Alfonso, rey de Aragón. Parece también que,
en lo tocante a las grandes familias de Francia, Edouard de Rohan tomó por
esposa a Marguerite de Chateaubriand y que un Croï casó con Charlotte de
Chateaubriand. Tinteniac, vencedor en la batalla de los Treinta, y el
condestable Du Guesclin, habrían mantenido alianzas con nosotros en las
tres ramas. Tiphaine Du Guesclin, nieta del hermano de Bertrand, cedió a
Brien de Chateaubriand, su primo y heredero, la propiedad de Plessis-
Bertrand. En los tratados, unos Chateaubriand salen fiadores de la paz con
los reyes de Francia, en Clisson, con el barón de Vitré. Los duques de Bretaña
envían a unos Chateaubriand copia de sus audiencias. Los Chateaubriand se
convierten en grandes oficiales de la Corona, y en ilustres en la corte de
Nantes; son comisionados para velar por la seguridad de su provincia contra
los ingleses. Brien I toma parte en la batalla de Hastings: era hijo de Eudon,
conde de Penthièvre. Guy de Chateaubriand figura entre los señores que
Arturo de Bretaña proporciona a su hijo para que lo acompañen en su
embajada a Roma, en 1309.
Sería el cuento de nunca acabar si terminase lo que he querido que no
fuera más que un breve resumen: la nota a la que finalmente me he
decidido,[b] por consideración a mis dos sobrinos, que no tienen sin duda tan
en poco como yo estas viejas miserias, suplirá lo que omito en este texto. No
obstante, hoy es frecuente pasarse de la raya; y se ha convertido ya en una
costumbre declarar que se es de condición plebeya, que se tiene a honra el
ser hijo de un siervo de la gleba. ¿Son tales declaraciones tan altaneras
como filosóficas? ¿No es esto alinearse del lado del más fuerte? Los actuales
marqueses, condes, barones, al no tener ni privilegios ni hacienda, y al estar
muertos de hambre en sus tres cuartas partes, se denuestan unos a otros,
no quieren reconocerse, se disputan mutuamente su alcurnia; ¿pueden
inspirar tales nobles, a quienes se niega su abolengo o a quienes no se les
concede sino a beneficio de inventario, algún temor? Por lo demás, espero
que se me disculpe el haber tenido que descender a estas pueriles
explicaciones, a fin de dar cuenta de la pasión dominante de mi padre,
pasión que fue el nudo del drama de mi juventud. En cuanto a mí, no me
vanaglorio ni me quejo de la antigua o de la nueva sociedad. Aunque, en la
primera, era yo el caballero o el vizconde [5] de Chateaubriand, en la segunda
soy François de Chateaubriand; prefiero mi nombre a mi título.
Mi señor padre habría llamado con gusto, como un gran feudatario de
la Edad Media, a Dios el noble caballero de las alturas , y dado a Nicomedes
(el Nicomedes del Evangelio) el sobrenombre de santo caballero. Ahora,
dejando a un lado a mi genitor, [6] llegamos desde Christophe, señor feudal de
la Guérande, y descendiente en línea directa de los barones de
Chateaubriand, hasta mí, François, señor sin vasallos ni dinero de la Vallée-
aux-Loups.
Remontándonos en el linaje de los Chateaubriand, compuesto de tres
ramas, y habiéndose extinguido las dos primeras, la tercera, la de los
señores de Beaufort, prolongada por una rama (los Chateaubriand de la
Guérande), se empobreció, efecto inevitable de la ley del lugar: los hijos
primogénitos de las casas nobles se llevaban los dos tercios de los bienes, en
virtud de la costumbre de Bretaña; los segundones se repartían tan sólo un
tercio de la herencia paterna. La descomposición del exiguo patrimonio de
éstos se operaba con mayor rapidez en cuanto se casaban: y como el mismo
reparto de los dos tercios del tercio se producía también para sus hijos, estos
hijos segundones de segundones no tardaban en llegar al punto de tener que
repartirse un pichón, un conejo, un apostadero para cazar patos y un perro
de caza, por más que siguieran siendo altos caballeros y poderosos señores
de un palomar,[7] de una charca maloliente y de un coto de conejos. Vemos
en las antiguas familias una gran cantidad de segundones; los seguimos
durante dos o tres generaciones y luego desaparecen, tras haber descendido
de nuevo poco a poco a llevar el arado o tras haber sido absorbidos por la
clase trabajadora,[8] sin que se sepa qué ha sido de ellos.
El cabeza de linaje y de las armas de mi familia era, a comienzos del
siglo XVIII, Alexis de Chateaubriand, señor de la Guérande, hijo de Michel,
quien tenía un hermano, Amaury. Michel era el hijo de ese Christophe que
había sido confirmado en su extracción de los señores de Beaufort y de los
barones de Chateaubriand por la sentencia mencionada más arriba. Alexis de
la Guérande era viudo; era muy dado a la bebida, se pasaba el día
empinando el codo, llevaba una vida disoluta con sus sirvientas, y empleaba
los más bellos títulos de su casa para cubrir los tarros de manteca.
Junto con este cabeza de linaje y de las armas, estaba su primo
François, hijo de Amaury, segundón de Michel. François, nacido el 19 de
febrero de 1683, poseía los pequeños señoríos de Touches y de la Villeneuve.
Había casado, el 27 de agosto de 1713, con Pétronille-Claude Lamour, señora
de Lanjégu, que le dio cuatro hijos: François-Henri, René (mi padre), Pierre,
señor de Plessis, y Joseph, señor de Pare. Mi abuelo, François, murió el 28 de
marzo de 1729; mi abuela, a quien conocí en la infancia, conservaba una
bonita mirada risueña como una sombra de su juventud. Vivía, a la muerte
de su marido, en la casa solariega de la Villeneuve, en los alrededores de
Dinan. Toda la fortuna de mi abuela no sobrepasaba las 5.000 libras de renta,
dos tercios de la cual, 3.232 libras, fue a parar al mayor de sus hijos;
quedaban 1.668 libras de renta para los tres segundones, de la que el mayor
deducía aún una mejora.
Para colmo de males, el carácter de sus hijos contrarió los planes de mi
abuela: el mayor, François-Henri, a quien había correspondido la magnífica
herencia del señorío de la Villeneuve, rehusó contraer matrimonio y se hizo
sacerdote; pero en vez de solicitar los beneficios a que hubiera podido
aspirar por su nombre y con los que habría podido sostener a sus hermanos,
no solicitó nada por orgullo y despreocupación. Se enterró en una parroquia
de campo y fue sucesivamente rector de Saint-Launeuc y de Merdrignac, en
la diócesis de Saint-Malo. Era un apasionado de la poesía: he visto un buen
número de versos suyos. El carácter jovial de esta especie de noble Rabelais,
el culto que este cura cristiano había consagrado a las musas en una casa
parroquial provocaban la curiosidad. Daba todo lo que tenía y murió
insolvente.
El cuarto hermano de mi padre, Joseph, se fue a París y se encerró en
una biblioteca: cada año se le mandaban las 416 libras, su parte de
segundón. Vivió en el anonimato con sus libros, ocupado en investigaciones
históricas. Durante su vida, que fue breve, escribía cada Año Nuevo a su
madre, única señal de vida que diera jamás. ¡Singular destino el suyo! He
aquí a mis dos tíos, el uno erudito y el otro poeta; mi hermano mayor
componía agradables versos; una de mis hermanas, madame de Farcy,
poseía verdadero talento para la poesía; otra de mis hermanas, la condesa
Lucile, canonesa, podría ser conocida por algunas páginas admirables; yo he
emborronado una cantidad considerable de papel. Mi hermano murió en el
cadalso, mis dos hermanas abandonaron una vida llena de padecimientos
después de haber languidecido en la cárcel; mis dos tíos no dejaron con qué
pagar las cuatro tablas de su ataúd; las letras han sido causa de mis alegrías
y de mis penas, y no pierdo la esperanza, Dios mediante, de morir en el
hospital de los pobres.
Al haber agotado mi abuela sus recursos para hacer algo de su hijo
primogénito y del segundo, nada podía hacer ya por los otros dos, René, mi
padre, y Pierre, mi tío. Esta familia, que había sembrado oro, según su divisa,
veía desde su casa solariega las ricas abadías que había fundado y que
albergaban las tumbas de sus antepasados. Había presidido los Estados de
Bretaña, como dueña de una de sus nueve baronías; había firmado tratados
con soberanos, salido fiadora en Clisson y, sin embargo, no gozaba de
crédito bastante para obtener una subtenencia para el heredero de su
apellido.
A la pobre nobleza bretona sólo le quedaba un recurso, la marina real:
se trató de aprovecharlo para mi padre; pero primero había que ir a Brest,
costear su subsistencia, pagar maestros, comprar el uniforme, las armas, los
libros, los instrumentos de matemáticas: ¿cómo sufragar todos estos gastos?
El despacho pedido al ministro de Marina no llegó, por falta de un protector
que solicitara su expedición: la castellana de Villeneuve cayó enferma de
tristeza.
Entonces mi padre dio la primera muestra del carácter resuelto que yo
le conocí. Tendría unos quince años: habiendo notado la inquietud de su
madre, se acercó al lecho donde ella estaba acostada y le dijo: «No quiero
seguir siendo una carga para usted.» Tras esto, mi abuela se echó a llorar (le
he oído contar mil veces a mi padre esta escena). «René —respondió ella—,
¿qué quieres hacer? Trabaja tus tierras.» «No dan para comer; déjeme usted
marchar.» «Bien —dijo la madre—, ve donde Dios quiere que vayas.» Y entre
sollozos abrazó a su hijo. Esa misma noche, mi padre abandonó la hacienda
materna, llegó a Dinan, donde una de nuestras parientes le dio una carta de
recomendación para un vecino de Saint-Malo. El aventurero huérfano se
embarcó, como voluntario, en una goleta armada, que se hizo a la vela
algunos días después.
La pequeña república de Saint-Malo defendía por aquel entonces en el
mar el honor del pabellón francés. La goleta se reunió con la flota que el
cardenal de Lleury enviaba en ayuda de Estanislao, sitiado en Dánzig por los
rusos. Mi padre echó pie a tierra y se encontró en la memorable batalla que
mil quinientos franceses libraron el 29 de mayo de 1734, a las órdenes del
valiente bretón De Bréhan, conde de Plélo, contra cuarenta mil moscovitas,
mandados por Münnich. De Bréhan, diplomático, guerrero y poeta, cayó
muerto, y mi padre fue herido dos veces. Regresó a Francia y volvió a
embarcarse. Tras naufragar en las costas españolas, unos salteadores de
caminos lo desvalijaron en Galicia: tomó un pasaje para Bayona en un navío
y apareció de nuevo en el hogar paterno. Su valor y su espíritu disciplinado
le habían hecho conocido. Pasó a las islas; se enriqueció en la colonia y puso
los cimientos para la nueva fortuna de su familia.
Mi abuela confió su hijo René a su otro hijo Pierre, monsieur de
Chateaubriand de Plessis, cuyo hijo, Armand de Chateaubriand, fue fusilado,
por orden de Bonaparte, el Viernes Santo del año 1810. Éste fue uno de los
últimos nobles franceses caídos por la causa de la monarquía. [c] Mi padre se
hizo cargo de la suerte de su hermano, por más que, por la costumbre de
sufrir, se formó en él un carácter adusto que conservó toda su vida; el Non
ignara mali[9] no es siempre cierto: la desgracia tiene tanto sus rigores como
sus ternuras.
Monsieur de Chateaubriand era alto y enjuto; tenía la nariz aguileña,
los labios delgados y pálidos, los ojos hundidos, pequeños y garzos o
glaucos, como los de los leones o de los antiguos bárbaros. Jamás he visto
una mirada parecida: cuando la cólera asomaba a sus ojos, la pupila que
echaba chispas parecía despegarse y salir disparada hacia uno para herirlo
como una bala.
Una sola pasión dominaba a mi padre, la de su nombre. Su estado de
ánimo habitual era una profunda tristeza que la edad no hizo sino acrecentar
y un silencio del que sólo le sacaban sus arrebatos. Avaro en la esperanza de
devolver a su familia su primer lustre, altivo en los dominios de Bretaña con
los nobles, duro con sus vasallos en Combourg, taciturno, despótico y
amenazador en el hogar, lo único que inspiraba su presencia era temor. De
haber vivido hasta la Revolución y haber sido más joven, habría
desempeñado un papel destacado, o habría resistido hasta la muerte en su
castillo. Sin duda poseía genio: no dudo que al frente de la administración o
del ejército habría sido un hombre extraordinario.
Fue a su regreso de América cuando pensó en tomar mujer. Nacido él
23 de septiembre de 1718, se casó con treinta y cinco años, el 3 de julio de
1753, con Apolline-Jeanne-Suzanne de Bedée, nacida el 7 de abril de 1726, e
hija del señor Ange Annibal, conde de Bedée, señor de la Bouëtardais. Se
estableció con ella en Saint-Malo, donde habían nacido ambos a siete u ocho
leguas, de suerte que desde su casa veían el horizonte en el que habían
venido al mundo. Mi abuela materna, Marie-Anne de Ravenel de Boisteilleul,
señora de Bedée, nacida en Rennes, el 16 de octubre de 1698, había sido
educada en Saint-Cyr en los últimos años de madame de Maintenon: sus
hijas heredaron su educación.
Mi madre, dotada de una gran inteligencia y de una imaginación
prodigiosa, se había formado en la lectura de Fénelon, de Racine, de
madame de Sévigné, y nutrido de las anécdotas de la corte de Luis XIV; se
sabía todo el Cyrus[10] de memoria. Apolline de Bedée, de acusadas facciones,
era morena, pequeña y fea; la elegancia de sus modales, su vivo humor
chocaban con la rigidez y la flema de mi padre. Amante de la vida de
sociedad tanto como él de la soledad, tan petulante y animada como él
indiferente y frío, no tenía un solo gusto que no fuera el opuesto al de su
esposo. Este contraste de caracteres la volvió melancólica, de ligera y alegre
como era. Obligada a callar cuando lo que hubiera querido era hablar, se
desquitaba mediante una especie de ardiente tristeza entrecortada de
suspiros, que únicamente interrumpía la muda tristeza de mi padre. Por su
alma compasiva, mi madre era un ángel.
CAPÍTULO 2
La Vallée-aux-Loups, 31 de diciembre de 1811

NACIMIENTO DE MIS HERMANOS Y HERMANAS — MI VENIDA AL MUNDO


Mi madre dio a luz en Saint-Malo a un primer varón que murió en la
cuna, y que recibió el nombre de Geoffroy, como casi todos los primogénitos
de mi familia. A este hijo siguió otro y dos hijas que vivieron tan sólo algunos
meses.
Estos cuatro hijos fallecieron de un derrame cerebral. Finalmente, mi
madre trajo al mundo a un tercer varón, al que pusieron el nombre de Jean-
Baptiste: es el que había de convertirse con el tiempo en el yerno menor de
monsieur de Malesherbes. Después de Jean-Baptiste nacieron cuatro hijas:
Marie-Anne, Bénigne, Julie y Lucile, las cuatro de una rara belleza y cuyos
dos hijos primogénitos fueron los únicos en sobrevivir a los vendavales de la
Revolución. La belleza, frivolidad seria, queda cuando todas las demás se
han esfumado. Yo fui el último de estos diez hijos. Es probable que mis
cuatro hermanas deban su existencia al deseo de mi padre de asegurar la
pervivencia de su apellido mediante el nacimiento de un segundo varón; yo
me resistía, porque tenía aversión a la vida.
He aquí mi fe de bautismo:
«Partida de bautismo de los registros del estado civil del municipio de
Saint-Malo para el año 1768.
»François-René de Chateaubriand, hijo de René de Chateaubriand y de
Pauline-Jeanne-Suzanne de Bedée, su esposa, nacido el 4 de septiembre de
1768, bautizado al día siguiente por nos, Pierre-Henry Nouail, gran vicario del
obispo de Saint-Malo. Han sido padrinos Jean-Baptiste de Chateaubriand, su
hermano, y madrina Françoise-Gertrude de Contades, abajo firmantes, y el
padre. Así consta en el registro: Contades de Plouër, Jean-Baptiste de
Chateaubriand, Brignon de Chateaubriand, de Chateaubriand y Nouail,
vicario general.»
Como se ve, estaba equivocado respecto a lo que dije en mis obras:
me creía nacido el 4 de octubre y no el 4 de septiembre; mis nombres de pila
son: François-René, y no François-Auguste.[d]
La casa en que vivían a la sazón mis padres estaba situada en una
calle lóbrega y estrecha de Saint-Malo, llamada la calle de los Judíos: esta
casa es hoy día una posada. La habitación donde mi madre dio a luz domina
una parte desierta de las murallas de la ciudad, y por las ventanas de esta
habitación se ve un mar que se extiende hasta donde se pierde la vista,
topando con los escollos. Tuve por padrino, como reza mi fe de bautismo, a
mi hermano, y por madrina a la condesa de Plouër, hija del mariscal de
Contades. Estaba casi muerto cuando vine al mundo. El bramido de las olas,
encrespadas por una borrasca que anunciaba el equinoccio de otoño,
impedía oír mis gritos: me han contado a menudo estos detalles; su tristeza
no se ha borrado nunca de mi memoria. No pasa día sin que, meditando
acerca de lo que he sido, no vuelva a ver en mi imaginación el peñasco sobre
el cual nací, la habitación donde mi madre me infligió la vida, la tempestad
cuyo ruido acunó mi primer sueño, el desdichado hermano que me dio un
nombre que casi siempre he llevado en la desgracia. El cielo pareció haber
reunido estas distintas circunstancias para poner en mi cuna la imagen de mi
destino.
CAPÍTULO 3
La Vallée-aux-Loups, enero de 1812

PLANCOUËT — VOTO — COMBOURG — PLAN DE MI PADRE PARA MI EDUCACIÓN — LA


VILLENEUVE — LUCILE — LAS SEÑORITAS COUPPART — SOY UN MAL ALUMNO
Tan pronto como salí del claustro materno, sufrí mi primer destierro;
me relegaron a Plancoët, un bonito pueblo situado entre Dinan, Saint-Malo y
Lamballe. El único hermano de mi madre, el conde de Bedée, había
construido cerca de este pueblo el castillo de Monchoix. Las posesiones de
mi abuela materna se extendían por los alrededores hasta el burgo de
Corseul, las Curiosolites[11] de los Comentarios de César. Mi abuela, viuda
desde hacía largo tiempo, vivía con su hermana, mademoiselle de
Boisteilleul, en una aldea separada de Plancoët por un puente, y que se
llamaba L’Abbaye, por una abadía de benedictinos, consagrada a Nuestra
Señora de Nazaret.
Mi ama de cría se quedó seca; otra pobre cristiana me dio su pecho.
Me puso bajo la advocación de la patrona del lugar, Nuestra Señora de
Nazaret, y le prometió que yo vestiría en su honor de azul y blanco hasta la
edad de siete años. Apenas había vivido unas pocas horas, cuando ya la
pesadumbre del tiempo estaba impresa en mi frente. ¿Por qué no me
dejarían morir? Entraba en los designios de Dios el conceder a ese voto de
oscuridad y de inocencia la preservación de una vida que estaba destinada a
alcanzar una vana fama.
Este voto de la aldeana bretona no es ya de este siglo: había un no sé
qué de enternecedor, sin embargo, en esa intervención de una Madre divina
que hacía de mediadora entre un niño y el cielo, y que compartía las
preocupaciones de la madre terrenal.
Al cabo de tres años me trajeron de nuevo a Saint-Malo; hacía ya siete
que mi padre había recuperado las tierras de Combourg. Deseaba recobrar
los dominios en los que habían vivido sus antepasados; pero no pudiendo
entablar negociaciones ni por el señorío de Beaufort, que había recaído en la
familia de Goyon, ni por la baronía de Chateaubriand, que había ido a parar a
la casa de Condé, volvió sus ojos hacia Combourg, que Froissart escribe
Combour: varias ramas de mi familia lo habían poseído mediante enlaces
matrimoniales con los Coëtquen. Combourg constituía una defensa de
Bretaña contra las incursiones normandas e inglesas: Junken, obispo de Dol,
lo mandó construir en 1016; el torreón data de 1100. El mariscal de Duras,
que poseía Combourg por su mujer, Maclovie de Coëtquen, nacida de una
Chateaubriand, llegó a un acuerdo con mi padre. El marqués de Hallay,
oficial de granaderos montados de la guardia real, quizá demasiado conocido
por su arrojo, es el último de los Coëtquen-Chateaubriand: monsieur de
Hallay tiene un hermano. El mismo mariscal de Duras, en calidad de pariente
político nuestro, nos presentó posteriormente, a mi hermano y a mí, a Luis
XVI.
Yo fui destinado a la marina real: la aversión por la corte era algo
natural para todo bretón, y en particular para mi padre. La aristocracia de
nuestros Estados reafirmaba en él este sentir.
Cuando me llevaron de nuevo a Saint-Malo, mi padre estaba en
Combourg, mi hermano en el colegio de Saint-Brieu; mis cuatro hermanas
vivían con mi madre.
Todo el afecto de ésta estaba concentrado en su hijo primogénito: no
es que no quisiera al resto de sus hijos, pero demostraba una ciega
predilección por el joven conde de Combourg. Verdad es que yo, como varón,
como el último nacido, como el caballero (así me llamaban), contaba con
algunos privilegios sobre mis hermanas; pero, en definitiva, estaba en manos
extrañas. A mi madre, mujer adornada de una gran inteligencia y virtud, le
preocupaban, por otra parte, los compromisos sociales y los deberes de la
religión. La condesa de Plouër, mi madrina, era su amiga íntima; se veía
también con los parientes de Maupertuis y del abate Trublet. Le gustaban la
política, el mundanal ruido, porque en Saint-Malo se discutía de política,
como entre los monjes de Saba en el barranco del Cedrón; [12] se lanzó de
cabeza y con entusiasmo en el affaire La Chalotais. El humor regañón que
gastaba en casa, su mente distraída, su espíritu cicatero nos impidieron al
principio reconocer sus admirables cualidades. Capaz de orden, sus hijos
llevaban una vida desordenada; de generosidad, daba la impresión de ser
avariciosa; de dulzura de espíritu, siempre regañaba: mi padre era el terror
de los criados, mi madre su azote.
Los primeros sentimientos de mi vida nacieron de este carácter de mis
padres. Yo me apegué a la mujer que cuidaba de mí, una excelente criatura
llamada la Villeneuve, cuyo nombre escribo lleno de gratitud y con lágrimas
en los ojos. La Villeneuve era una especie de superintendente de la casa,
que me llevaba en brazos, me daba, a escondidas, todo cuanto podía
encontrar, me secaba las lágrimas, me besaba, me castigaba a un rincón
para volver a cogerme y susurrarme siempre: «¡Éste no será orgulloso! ¡Qué
buen corazón tiene! ¡No desprecia a los pobres! Toma, hijo mío», y me
atiborraba de vino y de azúcar.
Mis simpatías de niño hacia la Villeneuve pronto se vieron dominadas
por una amistad más digna.
Lucile, la cuarta de mis hermanas, tenía dos años más que yo. Como
segundona no favorecida, su vestimenta se componía tan sólo de lo que sus
hermanas no querían. Imaginaos a una niña flaca, demasiado alta para su
edad, con unos brazos desmadejados, un aire tímido, que hablaba con
dificultad y era incapaz de aprender nada; ponedle un vestido que no sea de
su de talla; ajustad su pecho dentro de un corpiño de piqué cuyas ballenas le
llaguen los costados; sostened su cuello con un collar de hierro guarnecido
de terciopelo oscuro; recoged sus cabellos en la parte superior de su cabeza,
aseguradlos con una toca de tela negra, y tendréis a la miserable criatura
que me impresionó a mi vuelta al hogar paterno. Nadie hubiera sospechado
en esta desmedrada Lucile el talento y la belleza que un día habían de brillar
en ella.
Me la entregaron como un juguete; yo no abusé de mi poder; en vez de
someterla a mi voluntad, me convertí en su defensor. Todas las mañanas me
llevaban con ella a casa de las hermanas Couppart, dos ancianas jorobadas
vestidas de negro, que enseñaban a leer a los niños. Lucile leía muy mal; yo
leía todavía peor. La reñían; yo arañaba a las hermanas; mi madre recibía
muchas quejas. Comencé a ser tenido por un golfo, un rebelde, un holgazán,
un asno, en definitiva. Mis padres compartían estas mismas ideas: mi padre
decía que todos los caballeros de Chateaubriand habían sido cazadores de
liebres, unos borrachos y unos pendencieros. Mi madre suspiraba y gruñía
viendo el desaliño de mi indumentaria. Pese a que era un niño, las palabras
de mi padre me sublevaban; cuando mi madre, como broche de oro a sus
reprimendas, elogiaba a mi hermano calificándolo de Catón, de héroe, yo me
sentía dispuesto a hacer todo el mal del que me creían capaz.
Mi maestro de caligrafía, monsieur Després, con su peluca de
marinero, no es que estuviera más contento de mí que mis padres; me hacía
copiar eternamente, escritos de su puño y letra, estos dos versos a los que
les cogí horror, no a causa de la falta gramatical que contienen:
C’est à vous mon esprit à qui je veux parler:
Vous avez des défauts que je ne puis celer,[13]
Acompañaba sus reprimendas de puñetazos que descargaba sobre mi
cuello, llamándome cabeza de achôcre; ¿quería decir achore?[e] No sé lo que
es una cabeza de achôcre,[14] pero tengo para mí que debía de ser algo
espantoso.
Saint-Malo no es más que un peñasco. Se alzaba en otro tiempo en
medio de una salina, y se convirtió en una isla por la irrupción del mar que,
en el año 709, excavó el golfo y puso el monte Saint-Michel en medio de las
olas. En la actualidad, el peñasco de Saint-Malo se halla unido a tierra firme
solamente por un malecón llamado poéticamente el Sillón. [15] El Sillón es
azotado por un lado por la pleamar, por otro lo lava el oleaje que da un rodeo
para entrar en el puerto. Una tempestad lo destruyó casi por entero en 1730.
Durante las horas de reflujo, el puerto queda en seco y, en las orillas este y
norte del mar, se descubre una playa de la más hermosa arena. Es posible
entonces dar la vuelta a mi nido paterno. Al lado y a lo lejos, hay
diseminados peñascos, fuertes, islotes deshabitados: el Fort-Royal, la
Conchée, Cézembre y el Grand-Bé, donde estará mi tumba; había elegido
bien sin saberlo: be, en bretón, significa tumba.
En el extremo del Sillón, donde se alza un calvario, hay un montículo
de arena al borde del mar abierto. Este montículo se llama la Hoguette; está
rematado por una vieja horca: sus palos nos servían para jugar a las cuatro
esquinas; se los disputábamos a las aves de la costa. Sin embargo, nos
entraba una especie de terror cuando nos deteníamos en este lugar.
También se encuentran allí los Miels, unas dunas en las que pacían los
corderos; a la derecha están los prados de la parte baja del Paramé, el
camino de posta de Saint-Servan, el cementerio nuevo, un calvario y unos
molinos sobre unos cerros, como los que se alzan sobre la tumba de Aquiles
a la entrada del Helesponto.
CAPÍTULO 4
VIDA DE MI ABUELA MATERNA Y DE SU HERMANA, EN PLANCOUËT — MI TÍO, EL CONDE DE
BEDÉE, EN MONCHOIX — DISPENSA DEL VOTO DE MI NODRIZA
Estaba a punto de cumplir siete años; mi madre me llevó a Plancoët,
para que se me dispensara del voto de mi nodriza; nos alojamos en casa de
mi abuela. Si he conocido la felicidad, ha sido sin duda en esta casa.
Mi abuela ocupaba, en la rué du Hameau de L’Abbaye, una casa cuyos
jardines descendían en terraza a un vallejo, en cuyo fondo había una fuente
rodeada de sauces. Madame de Bedée no podía ya andar, pero al margen de
esto, no tenía ninguno de los achaques propios de su edad: era una
agradable anciana, gorda, blanca, aseada, con mucha clase, buenos y nobles
modales, que vestía unos trajes con pliegues a la antigua e iba tocada con
una cofia negra con encajes, anudada debajo de la barbilla. Su espíritu era
cultivado, su conversación grave, su humor serio. La cuidaba su hermana,
mademoiselle de Boisteilleul, que no se le parecía más que en la bondad. Era
ésta un ser menudo y delgado, jovial, parlanchín y burlón. Había querido a
un tal conde de Trémigon, el cual, tras haberse comprometido con ella, había
incumplido su promesa. Mi tía se había consolado celebrando sus amores,
pues era poetisa. Recuerdo haberla oído a menudo tararear gangosamente,
con las lentes sobre la nariz, mientras bordaba para su hermana unos
manguitos de doble vuelta, un apólogo que empezaba así:
Un épervier aimait une fauvette
Et, ce dit-on, il en était aimé;[16]
lo que me ha parecido siempre singular para un gavilán. La canción
terminaba con este estribillo:
Ah! Trémigon, la fable est-elle obscure?
Ture lure.[17]
¡Cuántas cosas acaban en este mundo como los amores de mi tía!,
¡tururú!
Mi abuela confiaba a su hermana los quehaceres de la casa. Comía a
las once de la mañana, hacía la siesta; a la una se despertaba; la llevaban a
las terrazas inferiores del jardín, bajo los sauces de la fuente, donde hacía
calceta, rodeada de su hermana, de sus hijos y nietos. En aquel tiempo, la
vejez era una dignidad; hoy es una carga. A las cuatro, volvían a llevar a mi
abuela a su salón; Pierre, el criado, preparaba una mesa de juego;
mademoiselle de Boisteilleul golpeaba las tenazas contra la plancha de la
chimenea, e instantes después se veía entrar a otras tres viejas solteronas
que salían de la casa vecina a la llamada de mi tía. Estas tres hermanas eran
conocidas como las señoritas Vildéneux; hijas de un noble empobrecido, en
vez de repartirse su exigua herencia, habían optado por disfrutarla en
común, sin haberse separado nunca ni haber salido jamás de su pueblo
natal. Unidas desde su infancia a mi abuela, vivían puerta con puerta e iban
todos los días, a la señal convenida de la chimenea, a echar la partida de
cuatrillo con su amiga. Apenas comenzado el juego, las buenas señoras se
peleaban: éste era el único acontecimiento de sus vidas, el único momento
en que su humor invariable se veía alterado. La cena, a las ocho, traía de
nuevo la serenidad. Mi tío De Bedée, con su hijo y sus tres hijas, asistía a
menudo a la cena de la abuela. Ésta contaba mil historias de los viejos
tiempos; mi tío, a su vez, relataba la batalla de Fontenoy, en la que había
tomado parte, y ponía el broche final a sus jactancias con historias un tanto
subidas de tono que hacían morirse de risa a las honestas señoritas. A las
nueve, una vez terminada la cena, entraban los criados; se arrodillaban, y
mademoiselle de Boisteilleul decía la plegaria en voz alta. A las diez, todos
en la casa dormían, a excepción de mi abuela, que le pedía a su doncella que
le leyera hasta la una de la noche.
Esta sociedad, la primera que me fue dado observar en mi vida, fue
también la primera que vi desaparecer. Vi entrar la muerte bajo este techo
de paz y de bendición, volviéndolo poco a poco solitario, cerrar una
habitación y luego otra que ya no volvía a abrirse. He visto a mi abuela
obligada a renunciar a su cuatrillo, a falta de su compañía habitual; he visto
disminuir el número de esas fieles amigas, hasta el día en que mi abuela fue
la última en caer. Ella y su hermana se habían prometido reunirse en cuanto
una de ellas se adelantara a la otra; cumplieron su palabra, y madame de
Bedée no sobrevivió más que unos meses a mademoiselle de Boisteilleul.
Quizá soy el único hombre en el mundo que sabe que estas personas han
existido. Veinte veces, desde esa época, he observado lo mismo; veinte
veces se han formado y disuelto círculos sociales a mi alrededor. Esta
imposible duración y prolongación de las relaciones humanas, este profundo
olvido que nos sigue, este invencible silencio que se apodera de nuestra
tumba y se extiende más allá de nuestra casa me recuerdan sin cesar la
necesidad de aislamiento. Cualquier mano es buena para darnos el vaso de
agua que podemos necesitar en la fiebre de la muerte. ¡Ah, quiera el cielo
que no sea una mano demasiado querida para nosotros!, pues, ¿cómo
abandonar sin desesperación la mano que se ha cubierto de besos y que se
querría tener eternamente sobre el propio corazón?
El castillo del conde de Bedée estaba a una legua de Plancoët, en una
posición elevada y amena. Todo respiraba alegría; la hilaridad de mi tío era
inagotable. Tenía tres hijas, Caroline, Marie y Flore, y un hijo, el conde de La
Bouëtardais, consejero del Parlamento, quienes compartían las expansiones
de su buen humor. Monchoix estaba lleno de primos de la vecindad; se
tocaba música, se bailaba, se cazaba, todo era puro regocijo de la mañana a
la noche. Mi tía, madame de Bedée, que veía cómo mi tío dilapidaba
alegremente su caudal y sus rentas, se enojaba con sobrada razón; pero no
se le hacía caso, y su mal humor no hacía sino aumentar el buen humor de la
familia; tanto más cuanto que mi tía estaba sujeta también a muchas
manías: tenía siempre en su regazo un gran perro de caza ladrador, y le
seguía a todos los lugares un jabalí amaestrado que dejaba oír sus gruñidos
por todo el castillo. Cuando yo llegaba de la casa paterna, tan sombría y
silenciosa, a esta casa de fiesta y de jolgorio, me encontraba en un
verdadero paraíso. Este contraste se hizo más llamativo cuando mi familia se
estableció en el campo: pasar de Combourg a Monchoix era como pasar del
desierto al mundo, del torreón de un barón de la Edad Media a la villa de un
príncipe romano.
El día de la Ascensión del año 1775, partí de casa de mi abuela, con mi
madre, mi tía De Boisteilleul, mi tío De Bedée y sus hijos, mi nodriza y mi
hermano de leche, para Nuestra Señora de Nazaret. Iba yo ataviado con un
hábito blanco, zapatos, guantes y sombrero también blancos, y un cíngulo de
seda azul. Subimos a la abadía a las diez de la mañana. Embellecía el
convento, situado a la vera del camino, un añejo quincunce de olmos de
tiempos de Juan V de Bretaña.[18] Del quincunce de olmos se entraba en el
cementerio; para llegar a la iglesia todo cristiano tenía que atravesar la zona
de las tumbas: a través de la muerte se llega a la presencia de Dios.
Los religiosos ocupaban ya las sillas del coro; iluminaba el altar una
multitud de cirios; las lámparas pendían de diferentes bóvedas: hay en los
edificios góticos lontananzas y como una sucesión de horizontes. Los
maceros salieron, en ceremonia, a recogerme a la puerta y me condujeron
hasta el coro. Allí había preparadas tres sillas: yo me coloqué en la del
medio; mi nodriza a mi izquierda, y mi hermano de leche a mi derecha.
Dio comienzo la misa: en el ofertorio, el celebrante se volvió hacia mí y
leyó unas oraciones; tras lo cual me despojaron de mi hábito blanco, que fue
colgado como exvoto debajo de una efigie de la Virgen. Me revistieron con
un hábito de color morado. El prior pronunció un discurso sobre la eficacia de
los votos; recordó la historia del barón de Chateaubriand que había viajado a
Oriente con san Luis; me dijo que quizá también yo visitaría, en Palestina, a
esta Virgen de Nazaret, a quien debía la vida por la intercesión de las
oraciones del pobre, siempre poderosas ante Dios. Este monje, que me
contaba la historia de mi familia como el abuelo de Dante le contaba la de
sus mayores, habría podido también añadir, como Cacciaguida, la predicción
de mi destierro.
Tu proverai si comme sà di sale
Il pane altrui, e com’è duro calle
Lo scendere e ’l salir per l’altrui scale.
E quel che più ti graverà le spalle,
Sarà la compagnia malvagia e scempia,
Con la qual tu cadrai in questa valle;
Che tutta ingrata, tutta matta ed empia
Si farà contra te (…)
Di sua bestialitate il suo processo
Sarà la pruova: sì ch’a te sia bello
Averti fatta parte, per te stesso.
«Comprobarás cuán amargo sabe el pan ajeno, y lo duro que resulta
subir y bajar las escaleras de otros. Pero la carga más pesada para tus
hombros, en este triste valle de lágrimas, será la compañía necia y malvada
que te arrastrará en su caída, y se volverá contra ti (…). Su conducta será la
mejor prueba de su estupidez; así que harás bien en apartarte de ella por ti
mismo.»
Desde la exhortación del benedictino, [19] siempre soñé con la
peregrinación a Jerusalén, y terminé por llevarla a cabo.
Fui consagrado a la religión, los restos de mi inocencia descansaron
sobre sus altares: no son mis ropas las que habría que colgar hoy de sus
templos, sino mis miserias.
Me llevaron de nuevo a Saint-Malo. Saint-Malo no es el Aleth de la
notitia imperli; los romanos situaron con más acierto Aleth en el barrio de
Saint-Servan, en el puerto militar llamado Solidor, en la desembocadura del
Ranee. Enfrente de Aleth había un peñasco, est in conspectu Tenedos,[20] no el
refugio de los pérfidos griegos, sino el retiro del ermitaño Aarón, quien, en el
año 507, fijó su residencia en esta isla; es la fecha de la victoria de Clodoveo
sobre Alarico; el uno fundó un pequeño convento, el otro una gran
monarquía, edificios igualmente derrumbados.
Malo, en latín Maclovius, Macutus, Machutes, consagrado obispo de
Aleth en 541, atraído por su gran fama, visitó a Aarón. Capellán del oratorio
de este ermitaño, tras la muerte del santo erigió una iglesia cenobial, in
praedio Machutis.[21] Este nombre de Malo pasó a la isla, y a continuación a la
villa Maclovium, Maclopolis.
Desde san Malo, primer obispo de Aleth, hasta san Juan llamado de la
Grille, consagrado en 1140 y que hizo construir la catedral, se cuentan
cuarenta y cinco obispos. Al haber sido Aleth casi destruida por entero en
117 2, Jean de la Grille trasladó la sede episcopal de la villa romana a la
ciudad bretona que crecía sobre el peñasco de Aarón.
Saint-Malo había de padecer mucho en las guerras que sobrevinieron
entre los reyes de Francia y de Inglaterra.
El conde de Richemont, más tarde Enrique VII de Inglaterra, con quien
se puso fin a las rivalidades de la Rosa Blanca y de la Rosa Roja, [22] fue
conducido a Saint-Malo. Entregado por el duque de Bretaña a los
embajadores de Ricardo, éstos lo llevaron a Londres para darle muerte. Tras
escapar de sus guardianes, se refugió en la catedral, Asylum quod in ea urbe
est inviolatissimum:[23] este derecho de asilo Minihi[24] se remontaba a los
druidas, primeros sacerdotes de la isla de Aarón.
Un obispo de Saint-Malo fue uno de los tres favoritos (los otros dos
eran Arthur de Montauban y Jean Hingaut) que arruinaron la vida del
infortunado Gilíes de Bretaña: así consta en la Triste historia de Gilíes, señor
de Chateaubriand y de Chantocé, príncipe de la sangre de Francia y de
Bretaña, estrangulado en prisión por los esbirros del favorito, el 24 de abril
de 1450.
Existe una hermosa capitulación entre Enrique IV y Saint-Malo: la
ciudad negocia de poder a poder, protege a quienes se han refugiado dentro
de sus murallas, y obtiene licencia, por una ordenanza de Philibert de la
Guiche, gran maestre de artillería de Francia, para hacer fundir cien piezas
de cañón. Nada se parecía más a Venecia (exceptuando el sol y las artes)
que esta pequeña república de Saint-Malo por su religión, sus riquezas y su
caballería marina.[25] Prestó apoyo a la expedición de Carlos V en África y
auxilio a Luis XIII en el sitio de La Rochelle. Paseaba su pabellón por todos los
mares, mantenía relaciones con Moka, Surat, Pondicherry, y una compañía
formada en su seno exploraba los Mares del Sur.
Contando desde el reinado de Enrique IV, mi ciudad natal se distinguió
por su abnegación y fidelidad a Francia. Los ingleses la bombardearon en
1693; lanzaron sobre ella, el 29 de noviembre de ese año, una máquina
infernal, entre cuyos restos he jugado yo a menudo con mis compañeros. La
bombardearon de nuevo en 1758.
Los maluinos prestaron sumas considerables a Luis XIV durante la
guerra de 1701:[26] en agradecimiento por este servicio, él les confirmó el
privilegio de defenderse por su cuenta; quiso que la tripulación del primer
navío de la marina real estuviera formado exclusivamente por marineros de
Saint-Malo y de su territorio.
En 1771, los maluinos repitieron su sacrificio y prestaron treinta
millones a Luis XV. El famoso almirante Anson desembarcó en Cancale, en
1758, y prendió fuego a Saint-Servan. En el castillo de Saint-Malo, La
Chalotais escribió en unas piezas de ropa blanca, con un mondadientes,
agua y hollín, aquellas memorias que armaron tanto ruido y que ya nadie
recuerda. Unos acontecimientos borran otros acontecimientos: inscripciones
grabadas sobre otras inscripciones constituyen las páginas de la historia de
los palimpsestos.
Saint-Malo proporcionaba a nuestra marina los mejores marineros; el
papel general que éstos desempeñaron puede verse en el volumen infolio,
publicado en 1682, con el título de Papel general de los oficiales, marinos y
marineros de Saint-Malo. Elay unos Fueros de Saint-Malo, impresos en la
colección de las Costumbres Generales. En los archivos de la ciudad abundan
las cartas de privilegios útiles para la historia y el derecho marítimo.
Saint-Malo es la patria de Jacques Cartier, el Cristóbal Colón de Francia,
que descubrió Canadá. Los maluinos dejaron también su impronta en el
extremo opuesto de América, en las islas que llevan su nombre: las islas
Malvinas.
Saint-Malo es la ciudad natal de Duguay-Trouin, uno de los más
grandes hombre de mar que hayan existido; y, en nuestros días, ha dado a
Francia a Surcouf. El célebre Mahé de la Bourdonnais, gobernador de la Île-
de-France, nació en Saint-Malo, igual que Lamettrie, Maupertuis, el abate
Trublet, de quien Voltaire hizo burla: no está nada mal para un lugar que no
iguala en extensión a los jardines de las Tullerías.
El abate de Lamennais ha dejado muy atrás a estos pequeños
exponentes literarios de mi patria chica. Broussais nació igualmente en
Saint-Malo, así como mi noble amigo, el conde de La Ferronnays.
Por último, para no omitir nada, recordaré a los alanos que formaban la
guarnición de Saint-Malo:[27] descendían de esos famosos perros, compañeros
de fatigas en las Galias, que, según Estrabón, libraban con sus amos batallas
campales contra los romanos. Alberto el Grande, religioso de la Orden
dominica, autor no menos serio que el geógrafo griego, declara que en Saint-
Malo «la custodia de un lugar tan importante era confiada todas las noches a
la fidelidad de unos alanos que hacían una eficaz y segura ronda». Fueron
condenados a la pena capital por haber tenido la desgracia de comerse sin la
menor consideración las piernas de un hombre de noble cuna; lo cual ha
dado pie en nuestros días a la canción: Bon voyage. Se hace chacota de
todo. Se envenenó a los criminales; uno de ellos se negó a tomar el alimento
de las manos de su guardián, que lloraba; el noble animal se dejó morir de
inanición: los perros, igual que los hombres, son castigados por su fidelidad.
También el Capitolio, lo mismo que mi Delos, estaba custodiado por unos
perros, que no ladraban cuando Escipión el Africano iba allí al alba a orar.
Recinto de murallas de épocas distintas que se dividen en grandes y
pequeñas, y por las que uno se pasea, Saint-Malo está defendido aún por el
castillo que he mencionado, y que la duquesa Anne amplió con torres,
bastiones y fosos. Vista desde fuera, la ciudad insular se asemeja a una
ciudadela de granito.
Es en la playa que da a mar abierto, entre el castillo y el Fort Royal,
donde se reúnen los niños; es allí donde yo me crié, compañero de las olas y
de los vientos. Uno de los primeros placeres de que disfruté fue enfrentarme
a las tormentas, jugar con las olas que se retiraban delante de mí, o bien
corrían tras de mí por la orilla. Otra de las diversiones consistía en construir,
con la arena de la playa, monumentos que mis compañeros llamaban fours.
Desde esa época, he creído a menudo levantar para la eternidad castillos
que se han venido abajo más rápido que mis palacios de arena.
Estando mi suerte irrevocablemente fijada, fui abandonado a una
infancia ociosa. Algunas nociones de dibujo, de lengua inglesa, de hidrografía
y de matemáticas parecieron más que suficientes para la educación de un
chiquillo destinado de antemano a la ruda vida de marino.
Crecía sin estudios en mi familia; no vivíamos ya en la casa en que
había nacido; mi madre ocupaba un palacete, en la place Saint-Vincent, casi
enfrente de la puerta de la ciudad que comunicaba con el Sillón. Los
pillastres de la ciudad se habían convertido en mis más queridos amigos;
llenaba de ellos el patio y las escaleras de la casa. Me parecía a ellos en
todo; hablaba su mismo lenguaje; tenía sus mismos modales y facha; vestía
igual que ellos, desabrochado y despechugado; mis camisas estaban hechas
jirones; jamás tenía un par de medias que no tuvieran mil agujeros;
arrastraba unos zapatos de mala calidad con las suelas gastadas, que se me
salían a cada paso; a menudo perdía el sombrero y a veces hasta la casaca.
Llevaba la cara llena de manchones, rasguños y moretones, las manos
negras como el carbón. Tan extraño era mi rostro, que mi madre, en medio
de su cólera, no podía dejar de reír y de exclamar: «¡Qué feo es!»
Y, sin embargo, me gustaba, y siempre me ha gustado, la limpieza,
incluso la elegancia. Por la noche, trataba de remendar mis andrajos; la
buena de la Villeneuve y mi Lucile me ayudaban a echar un zurcido a mis
ropas, para ahorrarme así penitencias y reprimendas; pero sus remiendos no
servían sino para hacer aún más extraña mi indumentaria. Me sentía
desolado, sobre todo cuando aparecía desastrado en medio de los niños,
orgullosos de sus trajes nuevos y de su elegancia y lujo en el vestir.
Mis convecinos tenían algo de extraño, que recordaba a España.
Algunas familias maluinas se habían establecido en Cádiz; familias de Cádiz
residían en Saint-Malo. La insularidad, el malecón, la arquitectura, las casas,
las murallas de granito de Saint-Malo le daban un cierto aire de familia con
Cádiz: cuando visité esta última ciudad, me acordé de la primera.
Encerrados de noche bajo la misma llave en su ciudad, los maluinos
formaban una única familia. Sus costumbres eran tan inocentes que unas
jóvenes que encargaban cintas y gasas a París pasaban por mundanas, y sus
escandalizadas compañeras les daban de lado. Un desliz era algo inaudito:
las simples sospechas sobre una tal condesa de Abbeville dieron pie a una
endecha que la gente cantaba persignándose. Sin embargo, el poeta, fiel, a
pesar de todo, a la tradición de los trovadores, se declaraba en contra del
marido a quien llamaba monstruo bárbaro.
Ciertos días del año, los habitantes de la ciudad y del campo se daban
cita en unas ferias llamadas assemblées, que se celebraban en las islas y en
unos fuertes de los alrededores de Saint-Malo; se dirigían allí a pie cuando
había marea baja, en barca cuando había marea alta. La multitud de
marineros y de campesinos; las carretas entoldadas; las recuas de caballos,
de asnos y de mulos; la concurrencia de vendedores; las tiendas plantadas
en la orilla; las procesiones de monjes y de cofradías que andaban con sus
estandartes y cruces por entre el gentío; las chalupas que iban y venían a
remo o a vela; las barcas que entraban en el puerto, o que estaban
fondeadas en la dársena; las salvas de artillería, el voltear de las campanas,
todo contribuía a infundir a estas reuniones bullicio, animación y colorido.
Yo era el único testigo de estas fiestas que no participaba de la alegría
general. Aparecía en ellas sin un céntimo para comprar juguetes y golosinas.
Para evitar el desprecio, compañero inseparable de la falta de fortuna, me
sentaba lejos de la multitud, cerca de esos charcos de agua que el mar
mantiene y renueva en las concavidades de las rocas. Me divertía allí viendo
volar a los frailecillos y a las gaviotas, embobado con las lejanías azulinas,
recogiendo conchas, escuchando el romper de las olas entre los arrecifes. No
era mucho más feliz por la noche en mi casa; determinadas comidas me
repugnaban: me obligaban a comérmelas. Imploraba con los ojos a La
France, que se llevaba hábilmente mi plato, cuando mi padre volvía la
cabeza. En cuanto al fuego, el mismo rigor: no me estaba permitido
acercarme al hogar. Hay una diferencia abismal entre estos padres severos y
los que hoy miman a sus hijos.
Pero aunque tenía yo pesares desconocidos para la infancia actual,
también tenía algunos placeres que ésta ignora.
Actualmente no es fácil hacerse una idea de lo que eran esas
solemnidades religiosas y familiares en las que la patria entera y el Dios de
esta patria parecían regocijarse: Navidad, el día de Año Nuevo, Reyes,
Pascua, Pentecostés, San Juan eran para mí días de felicidad. Acaso la
influencia de mi roca natal haya actuado sobre mis sentimientos y sobre mis
estudios. Desde el año 1015, los maluinos hicieron voto de ir a prestar ayuda
con sus manos y medios en la erección de las campanas de la catedral de
Chartres: ¿acaso no he trabajado yo también con mis manos en erigir la
aguja derribada de la vieja basílica cristiana? «El sol —dice el padre Maunoir
— nunca ha iluminado un cantón en que se mostrara una más constante e
invariable fidelidad a la verdadera fe que Bretaña. Hace trece siglos que
ninguna infidelidad ha mancillado la lengua que ha servido de instrumento
para predicar a Jesucristo, y aún está por nacer quien haya visto a un bretón
que se precie de predicar otra religión que la católica.»
Durante los días festivos que acabo de recordar, me llevaban a recorrer
las estaciones con mis hermanas en los distintos santuarios de la ciudad, en
la capilla de san Aarón, en el convento de la Victoria; impresionaba mis oídos
la dulce voz de algunas mujeres invisibles: la armonía de sus cánticos se
mezclaba con los bramidos de las olas. Cuando, en invierno, al toque de
oración, se llenaba de gente la catedral; cuando, con los viejos marineros de
rodillas, unas jóvenes y unos niños leían, con pequeños cirios en la mano, en
sus libros de horas; cuando la multitud, en el momento de la bendición,
repetía a coro el Tantum ergo\ cuando, en el intervalo de estos cánticos, las
ráfagas de viento de Navidad azotaban las vidrieras de la basílica y se
estremecían las bóvedas de esta nave que hizo resonar el pecho viril de
Jacques Cartier y de Duguay-Trouin, yo experimentaba un sentimiento
religioso extraordinario. No hacía falta que la Villeneuve me dijera que
juntara las manos para invocar a Dios con todos los nombres que mi madre
me había enseñado; veía el cielo abierto, a los ángeles ofrendando nuestro
incienso y nuestros votos; inclinaba la frente: ésta no estaba cargada aún de
todas esas tristezas que pesan tan horriblemente sobre nosotros, que casi
nos sentimos tentados a no volver a levantar la cabeza cuando se ha
inclinado al pie de los altares.
Algún marino, a la salida de estas pompas, se embarcaría fortalecido
contra la noche, en tanto que algún otro regresaría a puerto orientándose
por el cimborrio iluminado de la iglesia: la religión y los peligros estaban así
de continuo presentes, y sus imágenes se presentaban indisociables en mi
mente. Apenas recién nacido, oí hablar ya de morir: por la noche, un hombre
iba con una campanilla de calle en calle, avisando a los cristianos para que
dijeran una oración por el alma de uno de sus hermanos fallecido. Casi todos
los años, veía hundirse algunas naves ante mis propios ojos, y, cuando
holgazaneaba por los arenales, el mar arrojaba a mis pies los cadáveres de
hombres extranjeros, muertos lejos de su patria. Madame de Chateaubriand
me decía como santa Mónica a su hijo: Nihil longe est a Deo: «Nada hay lejos
de Dios.»[28] Se había confiado mi educación a la Providencia: ella no me
ahorraba lecciones.
Consagrado a la Virgen, yo conocía y amaba a mi protectora, a la que
confundía con mi ángel de la guarda: su imagen, que había costado medio
sueldo a la buena de la Villeneuve, estaba clavada, con cuatro alfileres, en la
cabecera de mi cama. Hubiera tenido que vivir en esos tiempos en que se
decía a María: «Dulce Señora del cielo y de la tierra, madre de piedad, fuente
de todo bien, que llevasteis a Jesús en vuestro precioso seno, bella y
dulcísima Señora, os doy gracias e imploro vuestro auxilio.»
Lo primero que aprendí de memoria fue un cántico de marinero que
comenzaba así:
Je mets ma confiance,
Vierge, en votre secours;
Servez-moi de défense,
Prenez soin de mes jours;
Et quand ma dernière heure
Viendra finir mon sort,
Obtenez que je meure
De la plus sainte mort.[29]
Oí con posterioridad entonar este cántico en un naufragio. Aún hoy
repito estas pobres rimas con tanto placer como si fueran unos versos de
Homero; una imagen de la Virgen ceñida con una corona gótica, ataviada
con un manto de seda azul, guarnecido de una franja de plata, me inspira
más devoción que una madona de Rafael.
¡Si al menos esta pacífica Estrella de los mares hubiera podido calmar
las tribulaciones de mi vida!, pero había de conocer la agitación, incluso en
mi infancia; como la palmera de Arabia, apenas había brotado mi tallo de la
roca cuando ya se vio azotada por el viento.
CAPÍTULO 5
La Vallée-aux-Loups, junio de 1812

GESRIL — HERVINE MAGON — COMBATE CONTRA LOS DOS GRUMETES


He dicho que mi precoz rebeldía contra las maestras de Lucile dio
origen a mi mala reputación; un compañero la completó.
Mi tío, monsieur de Chateaubriand du Plessis, que había fijado su
residencia en Saint-Malo igual que su hermano, tenía, como él, cuatro hijas y
dos varones. De mis dos primos (Pierre y Armand), que formaban primero mi
pandilla, Pierre se convirtió en paje de la reina, y Armand fue enviado al
colegio para seguir la carrera eclesiástica. Pierre, al abandonar el servicio de
paje, entró en la marina y se ahogó en las costas de África. Armand,
encerrado largo tiempo en el colegio, dejó Francia en 1790, sirvió durante
toda la emigración, hizo intrépidamente en una chalupa veinte viajes a la
costa de Bretaña, para acabar muriendo por el rey en la llanura de Grenelle,
el Viernes Santo del año 1810, tal como he dicho ya, y lo repetiré de nuevo al
referir su catástrofe.[f]
Privado de la compañía de mis dos primos, la sustituí por una nueva
relación.
En el segundo piso de nuestro palacete, vivía un hombre de noble cuna
llamado Gesril: tenía un hijo y dos hijas. Este hijo había recibido una crianza
muy distinta a la mía: niño mimado, todo cuanto hacía se lo aplaudían: era
muy amigo de trifulcas, y sobre todo de provocar disputas en las que se
erigía en juez. Jugaba malas pasadas a las niñeras que llevaban de paseo a
los niños, no se hablaba de otra cosa que de sus diabluras, que se
transformaban en negros crímenes. El padre le reía todas las gracias, y Joson
aún era más querido por ello. Gesril se convirtió en mi íntimo amigo y ejerció
sobre mí un ascendiente increíble: yo crecí bajo el influjo de un maestro
semejante, aunque mi carácter fuera diametralmente opuesto al suyo. A mí
me gustaban los juegos solitarios, no buscaba pendencia con nadie: a Gesril
le volvía loco armar gresca, y saltaba de júbilo en medio de las peleas de
niños. Cuando me dirigía la palabra algún pillastre, Gesril me decía: «¿Cómo
aguantas eso?» Ante lo cual yo veía comprometido mi honor y saltaba sobre
el temerario; la altura y la edad no me imponían. Espectador del combate,
mi amigo aplaudía mi valentía, pero no hacía nada en mi favor. Algunas
veces él reclutaba un ejército con todos los granujas que encontraba, dividía
a los reunidos en dos bandos, y ya la teníamos armada en la playa a
pedradas.
Pero había otro juego, inventado por Gesril, que parecía más peligroso
todavía: cuando había marea alta y el tiempo era tempestuoso, el oleaje,
rompiendo al pie del castillo, del lado de la gran playa arenosa, salpicaba
hasta las troneras de las torres. A veinte pies de altura por encima de la base
de una de estas torres, sobresalía un parapeto de granito, estrecho,
resbaladizo, inclinado, que comunicaba con el revellín que defendía el foso:
se trataba de aprovechar el instante entre dos olas, cruzar el peligroso lugar
antes de que la ola rompiera y cubriera la torre. Uno veía venir una montaña
de agua que avanzaba bramando y que, de tardar un minuto de más, podía
arrastrarte o aplastarte contra el muro. Ninguno de nosotros se negaba a la
aventura, pero yo he visto a niños palidecer antes de intentarla.
Esta inclinación a empujar a los demás a la refriega, de la que él era
simple espectador, podría llevar a pensar que Gesril no mostraría en lo
sucesivo un carácter muy generoso: a pesar de ello, ha sido él quien, en un
teatro más pequeño, quizá ha logrado hacer olvidar el heroísmo de Régulo;
sólo le ha faltado a su gloria una Roma y un Tito Livio. Convertido en oficial
de marina, fue hecho prisionero en la acción de Quiberon; una vez concluida
ésta y como los ingleses continuaban cañoneando al ejército republicano,
Gesril se lanza al agua, se acerca a los navíos, les dice a los ingleses que
cesen el fuego, les anuncia la desgracia y la capitulación de los emigrados.
Quisieron salvarle lanzándole una cuerda y suplicándole que subiera a bordo:
«He dado mi palabra de prisionero», exclamó en medio de las olas y regresó
a tierra a nado: fue fusilado con Sombreuil y sus compañeros.
Gesril fue mi primer amigo; habiendo sido ambos mal considerados en
nuestra infancia, nos unimos por el instinto de lo que podríamos valer un día.
Dos aventuras pusieron fin a esta primera parte de mi historia, y
produjeron un cambio notable en mi educación.
Un domingo estábamos en la playa, en el abanico[30] de la puerta de
Saint-Thomas a la hora de la marea. Al pie del castillo y a lo largo del Sillón,
dos grandes estacas hundidas en la arena protegen los muros contra la
marejada. Generalmente trepábamos a lo alto de estas estacas para ver
pasar por debajo de nosotros las primeras ondulaciones del oleaje. El sitio
estaba ocupado como de costumbre; había con los muchachos varias niñas.
Yo era el que estaba más próximo al mar, delante de mí no tenía más que a
una preciosidad de niña, Hervine Magon, que se reía de placer y lloraba de
miedo. Gesril se hallaba en el extremo opuesto. Llegaba la ola, soplaba
viento; las niñeras y los sirvientes gritaban ya: «¡Bájese de ahí, señorita!,
¡bájese de ahí, señorito!» Gesril aguarda una gran ola: cuando ésta rompe
entre los pilotes, embiste al niño que estaba sentado a su lado; éste cae
sobre otro; éste a su vez sobre un tercero: toda la fila se cae en un efecto
dominó, pero cada uno es retenido por su vecino; así, sólo la pequeña del
extremo de la fila sobre la que yo me tambaleaba, al no estar apoyada en
nadie, se fue al agua. El reflujo la arrastra; al punto se oyen mil gritos, todas
las niñeras se arremangan los vestidos y, chapoteando dentro del mar,
cogen a su crío y le propinan un cachete. Hervine fue repescada; pero
declaró que François la había arrojado abajo. Las niñeras caen sobre mí; yo
escapo de ellas; corro a atrincherarme en el sótano de casa: el ejército
femenino me persigue. Mi madre y mi padre felizmente habían salido. La
Villeneuve defiende valientemente la puerta, repartiendo sopapos entre la
vanguardia enemiga. El verdadero causante del daño, Gesril, me presta su
ayuda: sube a su casa, y con sus dos hermanas arroja por las ventanas jarros
de agua y manzanas asadas a las atacantes. Estas levantan el sitio a la caída
de la noche; pero esta noticia corrió por la ciudad, y el caballerete de
Chateaubriand, de nueve años de edad, pasó por un hombre atroz, un
superviviente de esos piratas de los que san Aarón había limpiado su roca.
He aquí la otra aventura.
Iba yo con Gesril a Saint-Servan, barrio separado de Saint-Malo por el
puerto comercial. Para llegar allí con marea baja hay que cruzar unas
corrientes de agua por unos puentes estrechos de losas planas, que la marea
alta recubre. Los criados que nos acompañaban se habían quedado atrás, a
bastante distancia de nosotros. En el extremo de uno de esos puentes vemos
a dos grumetes que vienen hacia nosotros; Gesril me dice: «¿Vamos a dejar
pasar a esos asquerosos?» y al instante les grita: «¡Al agua, patos!» Éstos,
como grumetes que son, no entienden de bromas, así que avanzan; Gesril
retrocede; nos situamos en el extremo del puente y, cogiendo unos cantos
rodados, se los lanzamos a la cabeza. Ellos se abalanzan sobre nosotros, nos
obligan a emprender la huida, se arman a su vez de unas piedras, y nos
hacen batirnos en retirada hasta nuestro retén, es decir, hasta donde
estaban nuestros criados. Yo no fui como Horacio [31] herido en un ojo: una
piedra me alcanzó con tal fuerza que mi oreja izquierda, medio desprendida,
me quedó colgando sobre el hombro.
No pensé en mi daño, sino en mi vuelta a casa. Cuando mi amigo
acababa en sus andanzas con un ojo a la funerala, las ropas llenas de
desgarrones, se lamentaba su desgracia, se le prodigaban mimos y cuidados,
se le traía ropa nueva para que se cambiara: en la misma situación, yo era
sometido a penitencia. Aunque la pedrada que había recibido era peligrosa,
no hubo forma humana de que La France me convenciera de que regresara a
casa, tal era el espanto que sentía. Fui a esconderme en el segundo piso de
la casa de Gesril, que me envolvió la cabeza con una servilleta. Esta
servilleta le excitó: se le figuró una mitra; me transformó en un obispo, y me
hizo cantar misa mayor con él y sus hermanas hasta la hora de la cena. El
pontífice fue obligado entonces a bajar: me latía el corazón. Sorprendido por
mi cara descalabrada y manchada de sangre, mi padre no dijo esta boca es
mía; mi madre lanzó un grito; La France contó mi lastimoso caso,
disculpándome; pero no por ello pude evitar ser reprendido. Vendaron mi
oreja, y monsieur y madame de Chateaubriand decidieron que me
separarían de Gesril cuanto antes.[g]
No sé si no fue este año cuando el conde de Artois vino a Saint-Malo:
se le obsequió con el espectáculo de un combate naval. Desde lo alto del
bastión del polvorín, vi al joven príncipe entre la muchedumbre en la orilla
del mar: ¡qué destinos desconocidos en su brillo y en mi oscuridad! Así, salvo
que me falle la memoria, Saint-Malo no habría visto más que a dos reyes de
Francia, Carlos IX y Carlos X.
He aquí el cuadro de mi primera infancia. Ignoro si la dura educación
que recibí es buena en principio, pero mis allegados la adoptaron no a
propósito y sí como consecuencia natural de su forma de ser. Lo que sí es
seguro es que ha vuelto mis ideas menos parecidas a las del resto de los
humanos; lo que es más seguro todavía es que imprimió en mis sentimientos
un carácter melancólico que nació en mí de la costumbre de sufrir a la edad
de la fragilidad, de la imprevisión y de la alegría.
¿Creéis que esta forma de educarme podría haberme llevado a
detestar a los autores de mis días? En absoluto; el recuerdo de su rigor me
es casi grato; aprecio y honro sus grandes cualidades. Cuando mi padre
murió, mis camaradas del regimiento de Navarra fueron testigos de mi pesar.
Fue de mi madre de quien recibí el consuelo de mi vida, pues fue ella quien
me acercó a la religión; yo recogía las verdades cristianas que salían de su
boca, como Pedro de Langres estudiaba por la noche en una iglesia, al
resplandor de la lámpara que ardía delante del Santísimo Sacramento. ¿Se
habría desarrollado mejor mi inteligencia de haberme dedicado antes al
estudio? Lo dudo: estas olas, estos vientos, esta soledad que fueron mis
primeros maestros, quizá convenían mejor a mis disposiciones naturales;
quizá debo a estos instructores salvajes algunas virtudes que habría
ignorado. La verdad es que ningún sistema educativo es preferible en sí a
otro: ¿quieren más los hijos a sus padres hoy que los tutean y no los temen?
Gesril era mimado en la misma casa donde a mí se me reprendía: fuimos los
dos personas honestas y unos hijos cariñosos y respetuosos. Tal cosa, que
creéis mala, contribuye a desarrollar el talento de vuestro hijo; tal otra, que
os parece buena, ahogaría este mismo talento. Bien hecho está lo que hace
Dios: es la Providencia la que nos dirige, cuando nos destina a desempeñar
un papel en la escena del mundo.
CAPÍTULO 6
Dieppe, septiembre de 1812

CITACIÓN DEL SEÑOR PASQUIER — DIEPPE — CAMBIO DE MI EDUCACIÓN — PRIMAVERA


EN BRETAÑA — BOSQUE HISTÓRICO — CAMPOS PELÁGICOS — PUESTA DE LA LUNA EN EL MAR
4 de septiembre de 1812. Recibí esta citación del señor Pasquier, jefe
de policía:
JEFATURA DE POLICÍA
«El señor jefe de policía invita al señor de Chateaubriand a tomarse la
molestia de pasarse por su despacho, hoy a las cuatro y media de la tarde o
mañana a las nueve de la mañana.»
Lo que quería comunicarme el señor jefe de policía era una orden de
alejamiento de París. Yo me retiré a Dieppe, que primero se llamó Bertheville,
para pasar luego a denominarse Dieppe, hará más de cuatrocientos años, de
la palabra inglesa deep, profundo (fondeadero). En 1788, estuve aquí de
guarnición con el segundo batallón de mi regimiento: vivir en esta ciudad, de
casas de ladrillo, de tiendas en las que se vendía marfil, esta ciudad de
calles limpias y hermosa luz, era refugiarme cerca de mi juventud. Cuando
me paseaba por ella, me encontraba con las ruinas del castillo de Arques,
con sus mil escombros. No hay que olvidar que Dieppe fue la patria de
Duquesne. Cuando me quedaba en mi casa, el espectáculo que tenía era el
mar; desde la mesa en que estaba sentado, contemplaba este mar que me
ha visto nacer, y que baña las costas de Gran Bretaña, donde sufrí tan largo
exilio: mis miradas recorrían las olas que me llevaron a América, me
devolvieron a Europa y volvieron a llevarme a las playas de África y de Asia.
¡Salve, oh mar, mi cuna e imagen mía! Quiero contarte la continuación de mi
historia: si miento, tus olas, mezcladas con todos mis días, me acusarán de
impostura ante los hombres del porvenir.
Mi madre siempre había deseado que se me diera una educación
clásica. La profesión de marino a la que se me destinaba «quizá no fuera de
mi gusto», decía ella; encontraba conveniente, ante cualquier eventualidad,
que estuviera preparado para seguir otra carrera. Su piedad la inclinaba a
desear que me decidiera por la Iglesia, por lo que propuso ponerme en un
colegio donde aprendiera matemáticas, dibujo, esgrima y la lengua inglesa;
no hizo mención del griego ni del latín, por temor a enojar a mi padre; pero
contaba con que yo los aprendería, primero en secreto, abiertamente en
cuanto hubiera hechos progresos. Mi padre se mostró de acuerdo con la
propuesta: se acordó que entraría en el colegio de Dol. Se prefirió esta
ciudad por hallarse en el camino de Saint-Malo a Combourg.
Durante el crudo invierno que precedió a mi reclusión escolar, se
incendió el palacete donde vivíamos; fui salvado por mi hermana mayor, que
me sacó por entre las llamas. Monsieur Chateaubriand, retirado en su
castillo, llamó a su mujer a su lado: hubo que reunirse con él en primavera.
La primavera, en Bretaña, es más benigna que en los alrededores de
París, y florece tres semanas antes. Los cinco pájaros que la anuncian, la
golondrina, la oropéndola, el cuco, la codorniz y el ruiseñor, llegan con las
brisas que se albergan en los golfos de la península armoricana. La tierra se
cubre de margaritas, pensamientos, junquillos, narcisos, jacintos, ranúnculos
y anémonas, igual que los espacios abandonados que rodean San Juan de
Letrán y Santa Croce in Gerusalemme, en Roma. Los claros del bosque se
empenachan de elegantes y altos helechos: campos de retamas y de
aulagas resplandecen con sus flores que se dirían mariposas de oro. Los
setos, en los que abunda la fresa, la frambuesa y la violeta, están adornados
de espinos albares, de madreselva y de zarzamoras, cuyos pardos y
curvados retoños están cuajados de hojas y frutos magníficos. Todo
hormiguea de abejas y de pájaros; los enjambres y los nidos hacen
detenerse a los niños a cada paso. En determinados abrigos, el mirto y la
adelfa crecen en pleno suelo, como en Grecia; el higo madura como en
Provenza; cada manzano, con sus flores color carmín, se asemeja a un gran
ramo de novia de pueblo.
En el siglo XII, los cantones de Fougères, Rennes, Bécherel, Dinan,
Saint-Malo y Dol estaban ocupados por el bosque de Brocelianda; éste sirvió
de campo de batalla a los francos y a los pueblos de Dommonée. Wace
cuenta que se veía en él al hombre salvaje, la fuente de Berenton y un
estanque dorado. Un documento histórico del siglo XV, los Usos y costumbres
del bosque de Brocelianda, confirma lo dicho en la novela de Rou: es, dicen
los Usos, de grande y espaciosa extensión; «hay cuatro castillos, un gran
número de bonitos estanques, cotos de caza donde no vive alimaña alguna,
ni mosca, doscientos oquedales, muchas fuentes, particularmente la fuente
de Belenton, cerca de la cual veló sus armas el caballero Pontus».
El lugar conserva todavía hoy vestigios de su origen: cortado aquí y
allá por frondosos barrancos, tiene un aire lejano de bosque y recuerda a
Inglaterra: era morada de hadas y, en efecto, veréis que encontré allí a mi
sílfide. Unos arroyuelos no navegables riegan valles angostos. Estos vallejos
están separados por landas y oquedales de renuevos de acebos. En las
costas, se suceden faros, torres de vigía, dólmenes, construcciones romanas,
ruinas de castillos de la Edad Media, campanarios del Renacimiento: todo
bordeado por el mar. Plinio dice de Bretaña: Península espectadora del
Océano.[32]
Entre el mar y la tierra se extienden campos pelágicos, fronteras
imprecisas de ambos elementos: la alondra de tierra vuela allí con la alondra
de mar; el arado y la barca, separados a un tiro de piedra el uno de la otra,
surcan la tierra y el agua. El navegante y el pastor se prestan mutuamente
su lengua: el marinero dice que las olas se aborregan, el pastor habla de
oleadas de carneros . Arenas de distintos colores, bancos variados de
conchas, ovas y encajes de una espuma argentada dibujan la linde rubia o
verde de los trigales. No sé ya en qué isla del Mediterráneo vi un bajorrelieve
que representaba a unas nereidas enguirnaldando los bajos del vestido de
Ceres.
Pero lo más admirable en Bretaña es la luna alzándose de la tierra y
poniéndose en el mar.
Destinada por Dios a regir los abismos, la luna tiene, como el sol, sus
nubes, sus vapores, sus rayos, sus sombras que la acompañan; pero, al igual
que él, no se retira solitaria; un cortejo de estrellas la acompaña. A medida
que desciende sobre mi playa natal en el extremo del cielo, aumenta su
silencio, que comunica al mar; no tarda en ponerse en el horizonte,
intersecándose, no muestra más que la mitad de su frente que se adormece,
se inclina y desaparece en la muelle intumescencia de las olas. Los astros
cercanos a su reina, antes de precipitarse en pos de ella, parecen detenerse,
suspendidos en la cresta de las olas. Apenas se ha puesto la luna, cuando un
soplo procedente de mar adentro rompe la imagen de las constelaciones,
igual que se apagan los candelabros después de una solemnidad.
CAPÍTULO 7
MARCHA PARA COMBOURG — DESCRIPCIÓN DEL CASTILLO
Yo debía seguir a mis hermanas hasta Combourg: nos pusimos en
camino en la primera quincena de mayo. Salimos de Saint-Malo, al rayar el
día, mi madre, mis cuatro hermanas y yo, en una enorme berlina a la
antigua, con tableros sobredorados, estribos exteriores, bellotas de púrpura
en las cuatro esquinas de la imperial. Tiraban de ella ocho caballos
enjaezados como las mulas en España, collera de campanillas, cascabeles en
las bridas, gualdrapas y caireles de lana de diversos colores. Mientras mi
madre suspiraba y mis hermanas hablaban por los codos, yo miraba con mis
dos ojos, escuchaba con mis dos oídos, me maravillaba a cada vuelta de las
ruedas: primeros pasos de un Judío Errante que ya no había de detenerse. ¡Y
aún si el hombre no hiciera sino cambiar de lugares! Pero sus días y su
corazón cambian también.
Nuestros caballos descansaron en un pueblecito de pescadores junto a
la playa de Cancale. A continuación atravesamos las marismas y la febril
ciudad de Dol: tras pasar por delante de la puerta del colegio al que pronto
había de volver, nos adentramos en el interior de la región.
Durante cuatro mortales leguas, no vimos más que retamales, eriales
recién roturados, sementeras de trigo negro, corto y pobre, y pobres campos
de avena. Unos carboneros guiaban recuas de pequeños caballos de
colgantes y enmarañadas crines; unos labradores, con zamarras de piel de
cabra y el pelo largo, aguijaban a unos flacos bueyes dando gritos agudos y
caminaban detrás de una carreta pesada, cual faunos labrando. Por fin
descubrimos un valle en cuyo fondo se alzaba, no lejos de un embalse, la
aguja de la iglesia de una aldea. En el extremo occidental de esta aldea, las
torres de un castillo feudal ascendían entre los árboles de un oquedal
iluminado por el sol poniente.
Me he visto obligado a pararme: mi corazón latía hasta el punto de
desplazar la mesa en que escribo. Los recuerdos que se despiertan en mi
memoria me abruman con su fuerza y tumultuosidad: y, sin embargo, ¿qué
son para el resto de la gente?
Al descender la colina, vadeamos un riachuelo; tras haber avanzado
una media hora, dejamos el camino real, y el coche rodó bordeando un
quincunce de árboles, por una alameda de ojaranzos cuyas copas se
entrelazaban sobre nuestras cabezas: recuerdo aún el momento en que
entré bajo esta sombra y la aterrorizada alegría que sentí.
Al salir de la oscuridad del bosque, cruzamos un antepatio plantado de
nogales, contiguo al jardín y a la casa del administrador; de allí
desembocamos por una puerta abierta en un patio con césped, llamado el
Patio Verde. A la derecha estaban las vastas caballerizas y un bosquecillo de
castaños; a la izquierda, otro bosquecillo de castaños. Al fondo del patio,
cuyo terreno se alzaba insensiblemente, aparecía el castillo entre ambos
grupos de árboles. Su triste y severa fachada presentaba una cortina que
sostenía una galería de matacanes, denticulada y cubierta. Esta cortina unía
dos torres desiguales en edad, materiales, altura y espesor, que terminaban
en unas almenas rematadas por un techo puntiagudo, como un gorro
plantado sobre una corona gótica.
Aquí y allá aparecían algunas ventanas enrejadas en la desnudez de
los muros. Una ancha escalinata, empinada y recta, de veintidós escalones,
sin pasamanos ni balaustrada, reemplazaba sobre los fosos colmados el
antiguo puente levadizo; llegaba hasta la puerta del castillo, abierta en
medio de la cortina. Por encima de esta puerta se veían los escudos de
armas de los señores de Combourg, y las aberturas a través de las cuales
salían en otro tiempo los brazos y las cadenas del puente levadizo.
El coche se detuvo al pie de la escalinata; mi padre salió a nuestro
encuentro. La reunión de la familia dulcificó a tal punto su humor
momentáneamente, que nos recibió con la mayor amabilidad. Subimos la
escalinata; penetramos en un vestíbulo resonante, de bóveda ojival, y de
este vestíbulo a un pequeño patio interior.
Desde este patio, entramos en el edificio que mira a mediodía sobre el
estanque y une las dos torrecillas. El castillo entero tenía el aspecto de un
carro de cuatro ruedas. Nos encontramos al mismo nivel en una sala llamada
antaño la sala de los Guardias. En cada uno de sus extremos se abría una
ventana; otras dos ocupaban el lateral. Para agrandar estas cuatro ventanas
había sido preciso excavar unos muros de ocho a diez pies de espesor. Dos
corredores en plano inclinado, como el corredor de la gran pirámide, partían
de los dos ángulos exteriores de la sala y llevaban a las torrecillas. Una
escalera, que caracoleaba en una de estas torres, comunicaba la sala de los
Guardias y la planta superior: así era este cuerpo del edificio.
El de la fachada de la torre grande y gruesa, que dominaba el norte,
del lado del Patio Verde, se componía de una especie de dormitorio común
cuadrado y oscuro, que servía de cocina; lo completaban el vestíbulo, el
torreón y una capilla. Por encima de estas estancias, estaba el salón de los
Archivos, o de los Escudos de armas, o de los Pájaros, o de los Caballeros, así
llamado por un techo tachonado de emblemas coloreados y de pájaros
pintados. Los vanos de las ventanas estrechas y treboladas eran tan
profundos que formaban gabinetes en torno a los cuales corría un banco de
granito. Mezclados con esto, en las distintas partes del edificio, pasadizos y
escaleras secretos, mazmorras y torreones, un laberinto de galerías
cubiertas y descubiertas, subterráneos murados cuyas ramificaciones eran
desconocidas; por doquier silencio, oscuridad y piedra; tal era el castillo de
Combourg.
Una cena servida en la sala de los Guardias, y donde yo comí sin traba
alguna, puso fin para mí al primer día feliz de mi vida. La verdadera felicidad
cuesta poco; si es cara, no es de buena ley.
Apenas me desperté al día siguiente, salí a visitar los alrededores del
castillo, y a celebrar mi llegada a la soledad. La escalinata estaba encarada
al noroeste. Cuando uno se sentaba en la meseta de esta escalinata, tenía
delante el Patio Verde y, más allá de este patio, se veía una huerta que se
extendía entre dos oquedales: uno, a la derecha (el quincunce de árboles por
el que habíamos llegado), se llamaba el pequeño Mail; el otro, a la izquierda,
el gran Mail: éste era un bosque de robles, de hayas y de sicomoros, de
olmos y de castaños. Madame de Sevigné ponderaba en sus tiempos estas
viejas umbrías; desde esa época, ciento cuarenta años habían contribuido a
su belleza.
Del lado opuesto, al sur y al este, el paisaje ofrecía un cuadro muy
distinto: por las ventanas de la gran sala, se veían las casas de Combourg,
un estanque, el malecón de este estanque por el que pasaba el gran camino
de Rennes, un molino de agua, un prado lleno de rebaños de vacas y
separado del estanque por el malecón. Al borde de este prado se extendía
una aldea dependiente de un priorato fundado en 1149 por Rivallon, señor
de Combourg, donde se veía su estatua yacente con armadura de caballero.
Desde el estanque, el terreno, elevándose gradualmente, formaba un
anfiteatro de árboles, de donde asomaban campanarios de pueblos y
torrecillas de casas solariegas. En el último plano del horizonte, entre levante
y mediodía, se perfilaban las alturas de Bécherel. Una terraza circundada de
grandes bojes podados corría al pie del castillo de este lado y pasaba por
detrás de las caballerizas para ir, en diferentes ondulaciones, a unirse con el
jardín de los baños que comunicaba con el gran Mail.
Si, tras esta demasiado larga descripción, un pintor tomara su lápiz de
dibujo, ¿trazaría un esbozo que se asemejase al castillo? Creo que no; y sin
embargo mi memoria lo ve como si lo tuviera ante mis ojos; ¡tal es en las
cosas materiales la impotencia de la palabra y el poder del recuerdo! Al
comenzar a hablar de Combourg, canto las primeras estrofas de una
endecha que no encantará más que a mí; preguntadle al pastor del Tirol por
qué se complace con las tres o cuatro notas que repite a sus cabras, notas
montañesas, lanzadas de eco en eco para resonar desde la orilla de un
torrente hasta la orilla opuesta.
Mi primera aparición en Combourg fue breve. Apenas habían pasado
quince días cuando vi llegar al abate Porcher, rector del colegio de Dol; me
pusieron en sus manos, y yo le seguí a pesar de mis sollozos.
LIBRO SEGUNDO
CAPÍTULO 1
Dieppe, septiembre de 1812

Revisado en junio de 1846


COLEGIO DE DOL — MATEMÁTICAS Y LENGUAS — CARACTERÍSTICAS DE MI MEMORIA
No era yo completamente ajeno a Dol; mi padre era canónigo del lugar,
como descendiente y representante de la casa de Guillaume de
Chateaubriand, señor de Beaufort, fundador en 1529 de una primera sillería,
en el coro de la catedral. El obispo de Dol era monseñor Hercé, amigo de mi
familia, prelado de gran moderación política, quien, de rodillas, crucifijo en
mano, fue fusilado junto con su hermano el abate de Hercé, en Quiberon, en
el Campo del Martirio. A mi llegada al colegio, fui confiado al cuidado
particular del abate Leprince, quien enseñaba retórica y dominaba a fondo la
geometría: era un hombre inteligente, de buena estampa, amante de las
artes, y que hacía retratos bastantes buenos. Fue él quien se encargó de
enseñarme mi Bezout;[1] el abate Egault, preceptor de tercero, se convirtió en
mi maestro de latín; yo estudiaba matemáticas en mi cuarto, latín en la sala
común.
Se requirió algún tiempo para que un búho de mi especie se
acostumbrara a la jaula de un colegio y adaptara su vuelo al sonido de una
campana. No podía tener esos rápidos amigos que proporciona la fortuna,
pues nada había que sacar de un pobre pilludo que no contaba siquiera con
el dinero de la paga semanal; y tampoco yo acepté entrar en ninguna
clientela, pues detesto a los protectores. En los juegos, no pretendía mandar
a nadie, pero tampoco ser mandado: no valía ni para tirano ni para esclavo,
y así he seguido siendo.
Sucedió, sin embargo, que bastante pronto me convertí en centro de
reunión; más adelante en mi regimiento ejercí el mismo poder: siendo un
simple subteniente, los oficiales veteranos pasaban sus veladas conmigo y
preferían mi habitación al café. Desconozco la razón de ello, como no fuera
mi facilidad para penetrar en el espíritu y adquirir las costumbres ajenas. Me
gustaba tanto cazar y correr como leer y escribir. Todavía hoy me es
indiferente hablar de las cosas más triviales o de los asuntos más elevados.
Muy poco sensible al ingenio, lo encuentro casi antipático, aunque no
carezca de él. Ningún defecto me molesta, excepto el afán de burlarse y la
suficiencia, que me cuesta mucho no desafiar; me parece siempre que los
demás son superiores a mí en algo, y si, por casualidad, descubro en mí
alguna ventaja, me incomodo sobremanera.
Algunas de las cualidades que había dejado adormecidas mi primera
educación se despertaron en el colegio. Mi disposición para el trabajo era
notable, mi memoria extraordinaria. Hice rápidos progresos en matemáticas,
en las que demostraba una comprensión tan rápida que sorprendía al abate
Leprince. Di prueba al mismo tiempo de un gusto decidido por las lenguas.
Las primeras nociones de latín, suplicio de los alumnos, no me costó nada
aprenderlas; esperaba la hora de las clases de latín con una especie de
impaciencia, como un paréntesis de relajación de mis cifras y figuras
geométricas. En menos de un año, adquirí los conocimientos propios de uno
de quinto. Cosa rara, mi frase latina se transformaba de forma tan natural en
un pentámetro, que el abate Egault me llamaba el Elegiaco, nombre que
pensé iba a quedarme entre mis compañeros.
En cuanto a mi memoria, he aquí dos rasgos de ella. Me aprendí de
memoria unas tablas de logaritmos: es decir, que dado un número en la
proporción geométrica, encontraba de memoria su exponente en la
proporción aritmética, y viceversa.
Después de la plegaria de la tarde, que se decía en común en la capilla
del colegio, el rector hacía una lectura. Uno de los niños, elegido al azar,
estaba obligado a explicarla. Llegábamos cansados de jugar y muertos de
sueño a la hora de la oración; nos dejábamos caer sobre los bancos,
procurando pasar inadvertidos en una oscura esquina, para no ser vistos y,
por consiguiente, preguntados. Había sobre todo un confesionario que nos
disputábamos como un refugio seguro. Una tarde tuve la suerte de ganar ese
puerto de paz y me creía a salvo del rector: por desgracia, él observó mi
maniobra y decidió imponernos un castigo. Leyó, pues, lenta y largamente el
segundo punto del sermón; todos se adormecieron. Yo no sé por qué
casualidad me quedé despierto en mi confesionario. El rector, que no veía
más que la punta de mis pies, creyó que yo cabeceaba de sueño igual que
los demás y, de repente, apostrofándome, me preguntó qué había leído.
El segundo punto del sermón contenía una enumeración de las
distintas formas en que puede ofenderse a Dios. No sólo hablé del fondo del
asunto, sino que repetí las divisiones en su orden, así como casi palabra por
palabra varias páginas de una prosa mística, ininteligible para un niño. Se
alzó un estallido de aplausos en la capilla: el rector me llamó, me dio un
cachetito en la mejilla y me permitió, en recompensa, poder levantarme a la
mañana siguiente a la hora del desayuno. Yo eludí modestamente la
admiración de mis compañeros y supe sacar buen provecho de la
prerrogativa que me había sido concedida. Esta capacidad de memorizar
palabras, que no he conservado del todo, se vio sustituida en mí por otro tipo
de memoria más singular, de la que quizá tenga ocasión de hablar.
Una cosa me humilla: la memoria es a menudo un rasgo distintivo de
la necedad; es propia generalmente de los espíritus lerdos, a los que vuelve
más pesados aún por el bagaje con que los sobrecarga. Y ello no obstante,
¿qué seriamos sin la memoria? Olvidaríamos nuestras amistades, nuestros
amores, nuestros placeres, nuestras ocupaciones; el genio no podría reunir
sus ideas; el corazón más afectuoso perdería su ternura si dejara de
recordar; nuestra existencia se vería reducida a los momentos sucesivos de
un presente que discurre sin cesar; no habría ya pasado. ¡Oh, miserables de
nosotros! Tan vana es nuestra vida que no es más que un reflejo de nuestra
memoria.
CAPÍTULO 2
Dieppe, octubre de 1812

VACACIONES EN COMBOURG — VIDA DE CASTILLO EN PROVINCIAS-COSTUMBRES


FEUDALES — VECINOS DE COMBOURG
Yo iba a pasar la temporada de vacaciones a Combourg. La vida de
castillo en los alrededores de París no puede dar una idea de la vida de
castillo en una lejana provincia.
La tierra de Combourg tenía como único dominio las landas, algunos
molinos y los dos bosques, Bourgouét y Tanoérn, en una región donde la
madera casi no tiene valor; pero era rica en derechos feudales; estos
derechos eran de diversos tipos: unos establecían determinados censos para
ciertas concesiones, o fijaban unos usos nacidos del antiguo orden político;
los otros parecían haber sido en su origen meras diversiones.
Mi padre había restablecido algunos de estos últimos derechos, a fin de
evitar su prescripción. Cuando toda la familia se hallaba reunida, tomábamos
parte en estas diversiones góticas: las tres principales eran el Salto de los
pescadores, el Estafermo y la feria llamada la Angevina. Campesinos con
zuecos y bragas, hombres de una Francia ya desaparecida, seguían estos
juegos de una Francia ahora ya inexistente. El ganador recibía un premio, y
el perdedor pagaba una multa.
El Estafermo conservaba la tradición de los torneos: sin duda, tenía
alguna relación con el antiguo servicio militar de los feudos. Está muy bien
descrito en la obra de Du Cange (VOZ QUINTANA). Había que pagar las multas
en moneda antigua de cobre, hasta un valor de dos vellones de oro por
corona de 25 sueldos parisinos cada uno.
La feria llamada la Angevina se celebraba en el prado del Estanque, el
4 de septiembre de cada año, el día de mi cumpleaños. Los vasallos estaban
obligados a tomar las armas y acudían al castillo a enarbolar el pendón de su
señor; de allí se dirigían a la feria para poner orden, y prestar ayuda en la
percepción de un peaje para los condes de Combourg por cada cabeza de
ganado, especie de regalía. En aquella época, mi padre tenía mesa franca.
La gente bailaba durante tres días: los señores, en la gran sala, al son del
rasgueo de un violín; los vasallos, en el Patio Verde, al del gangueo de una
tonadilla popular. Se cantaba, se lanzaban vítores, se disparaban
arcabuzazos. Estos ruidos se mezclaban con los mugidos de los rebaños de
la feria; la multitud vagaba por los jardines y los bosques, y al menos una
vez al año se veía en Combourg algo parecido a la alegría.
Así, en la vida me he visto situado en un lugar bastante singular al
haber asistido a las carreras del Estafermo y a la proclamación de los
Derechos del Hombre; al haber visto a la milicia burguesa de un pueblo de
Bretaña y a la Guardia Nacional de Francia, el pendón de los señores de
Combourg y la bandera de la Revolución. Soy el último testigo de las
costumbres feudales.
Los visitantes a los que se recibía en el castillo se componían de
vecinos de la aldea y de la nobleza de los contornos: estas gentes honestas
fueron mis primeros amigos. Nuestra vanidad concede una importancia
excesiva al papel que desempeñamos en el mundo. El burgués de París se ríe
del burgués de una pequeña ciudad; el noble de la corte se burla del noble
de provincias; el hombre conocido desdeña al hombre ignorado, sin pensar
que el tiempo hace justicia por un igual a sus pretensiones, y que son todos
igualmente ridículos o indiferentes a los ojos de las generaciones que se
suceden.
El principal habitante del lugar era un tal monsieur Potelet, antiguo
capitán de navío de la Compañía de las Indias, que contaba una y otra vez
grandes historias de Pondicherry. Como lo hacía con los codos sobre la mesa,
a mi padre le daban ganas de arrojarle su plato a la cara. A continuación
venía el almacenista de tabacos, monsieur Launay de La Biliardière, padre de
familia que tenía doce hijos, igual que Jacob, nueve hijas y tres varones, el
más joven de los cuales, David, era compañero mío de juegos. [a] Al buen
hombre se le ocurrió querer ser noble en 1789: ¡fue a elegir un buen
momento! En aquella casa, había una gran alegría y muchas deudas. El juez
Gébert, el fiscal Petit, el recaudador de impuestos Corvaisier y el capellán
abate Charmel formaban el círculo social de Combourg. No encontré en
Atenas a personajes más célebres.
Los señores de Petit-Bois, de Château-d’Assie, de Tinteniac y uno o dos
nobles más, venían, los domingos, a oír misa en la parroquia, y a comer a
continuación con el castellano. Nosotros teníamos una relación más estrecha
con la familia Trémaudan, compuesta por el marido, la mujer, de una gran
belleza, una hermana natural y varios hijos. Esta familia vivía en una
alquería, que no atestiguaba su nobleza más que por el palomar. Los
Trémaudan viven todavía. Más prudentes y felices que yo, no han perdido de
vista las torres del castillo que abandoné hace treinta años; siguen haciendo
lo que hacían cuando yo iba a comer el pan moreno en su mesa; no han
salido de aquel puerto al que yo no regresaré jamás. Quizás estén hablando
de mí en el preciso momento en que escribo esta página: me reprocho el
haber sacado su nombre de su oscuridad protectora. Durante largo tiempo
dudaron de que el hombre del que oían hablar fuera el caballerete. El rector
o cura de Combourg, el abate Sévin, cuyos sermones yo escuchaba, ha
mostrado idéntica incredulidad; no acababa de creerse que aquel rapazuelo,
amigo de los labradores, fuese un defensor de la religión; ha acabado por
creerlo, y me cita en sus sermones, tras haberme tenido sobre sus rodillas.
Estas gentes dignas, que no se mezclan en mi recuerdo con ninguna otra
idea ajena a ellos, que me ven tal como era yo en mi infancia y en mi
juventud, ¿me reconocerían hoy bajo los disfraces del tiempo? Me vería
obligado a decirles mi nombre antes de que quisieran estrecharme entre sus
brazos.
Traigo la desgracia a mis amigos. Un guardabosque, llamado Raulx,
persona muy afecta a mí, murió a manos de un cazador furtivo. Este
homicidio me causó una extraordinaria impresión. ¡Qué extraño misterio
encierra el sacrificio humano! ¿Por qué el mayor crimen y la mayor gloria
radican en derramar la sangre del hombre? Mi imaginación me representaba
a Raulx sosteniéndose las entrañas con las manos y arrastrándose hacia la
cabaña donde expiró. Concebí la idea de la venganza; me habría gustado
batirme con el asesino. Es curioso mi natural en esto: ante una ofensa,
apenas si la acuso en un primer momento; pero se agrava en mi memoria;
su recuerdo, en vez de disminuir, se acrecienta con el tiempo; duerme en mi
corazón meses, años enteros, luego se despierta ante la menor circunstancia
con fuerza renovada, y mi herida se vuelve más viva que el primer día. Pero,
aunque no perdono a mis enemigos, tampoco les hago daño alguno; soy
rencoroso pero en absoluto vengativo. Si tengo la posibilidad de vengarme,
se me van las ganas de hacerlo; no sería peligroso más que en la desgracia.
Aquellos que han creído que me harían ceder al oprimirme, se equivocaron;
la adversidad es para mí lo que era la tierra para Anteo: recobro nuevas
fuerzas en el seno de mi madre. Si la felicidad me hubiera estrechado entre
sus brazos, me habría asfixiado.
CAPÍTULO 3
Dieppe, octubre de 1812

SEGUNDAS VACACIONES EN COMBOURG — REGIMIENTO DE CONTI — CAMPAMENTO EN


SAINT-MALO — UNA ABADÍA — TEATRO — CASAMIENTO DE MIS DOS HERMANAS MAYORES —
VUELTA AL COLEGIO — INICIO DE UNA REVOLUCIÓN EN MIS IDEAS
Regresé a Dol, para gran pesar mío. Al año siguiente, hubo un plan de
desembarco en Jersey, y se estableció un campamento cerca de Saint-Malo.
Se acantonaron fuerzas en Combourg; monsieur de Chateaubriand
sucesivamente dio albergue, por cortesía, a los coroneles de los regimientos
de Turena y de Conti: uno era el duque de Saint-Simon, y el otro el marqués
de Causans.[b] Todos los días se invitaba a veinte oficiales a la mesa de mi
padre. Las bromas de estos forasteros me desagradaban; sus paseos
turbaban la paz de mis bosques. Fue por haber visto al teniente coronel del
regimiento de Conti, el marqués de Wignacourt, galopar bajo los árboles, por
lo que me vinieron por primera vez a la cabeza ideas de viaje.
Cuando oía a nuestros huéspedes hablar de París y de la corte, me
entristecía; trataba de adivinar qué era la vida de sociedad: intuía algo
confuso y lejano; pero en seguida me turbaba. Desde las tranquilas regiones
de la inocencia, al lanzar miradas al mundo, sentía vértigo, como cuando se
mira la tierra desde lo alto de esas torres que se pierden en el cielo.
Una cosa me encantaba, sin embargo, y era la parada militar. Todos los
días, la guardia entrante desfilaba, con tambor y música a la cabeza, al pie
de la escalinata, en el Patio Verde. Monsieur de Causans propuso enseñarme
el campamento de la costa: mi padre consintió.
Fui conducido a Saint-Malo por monsieur de La Morandais, un excelente
gentilhombre, pero a quien la pobreza había condenado a hacer de
administrador de las tierras de Combourg. Llevaba una casaca de camelote
gris, con un galoncillo de plata en el cuello, una testera o morrión de fieltro
gris con orejeras y de un solo pico delante. Monté a horcajadas detrás de él,
sobre la grupa de su yegua Isabelle. Me sujetaba agarrándome al cinturón de
su machete de caza, que llevaba por encima de la casaca: yo estaba
encantado. Cuando Claude de Bullion y el padre del presidente de
Lamoignon, de niños, iban al campo, «les llevaban a los dos sobre el mismo
asno, en unas albardas, una a cada lado, y se ponía un pan del lado en que
iba Lamoignon, porque pesaba menos que su compañero, para hacer así de
contrapeso» (Memorias del presidente de Lamoignon ).
Monsieur de La Morandais tomó por unos atajos:
Moult volontiers, de grand’manière,
Alloit en bois et en rivière;
Car nulles gens ne vont en bois
Moult volontiers comme François,[2]
Hicimos una parada para comer en una abadía de benedictinos, que,
por no contar con suficiente número de monjes, acababa de ser incorporada
a una cabeza de distrito de la Orden. Encontramos allí sólo al padre
procurador, encargado de la administración de los bienes muebles y de la
explotación de los montes. Nos hizo servir una excelente comida de vigilia,
en la antigua biblioteca del prior: comimos cantidad de huevos frescos, con
unas carpas y unos lucios enormes. A través de la arcada de un claustro,
veía unos grandes sicomoros, que flanqueaban un estanque. El hacha los
hería en el pie, su copa temblequeaba en el aire y caían ofreciéndonos un
espectáculo. Unos carpinteros, venidos de Saint-Malo, serraban en el suelo
ramas verdes, igual que se corta una joven cabellera, o limpiaban de sus
ramas los troncos cortados. Mi corazón sangraba a la vista de estos bosques
talados y de ese monasterio deshabitado. El saqueo general de las casas
religiosas me ha recordado desde entonces el expolio de aquella abadía que
fue para mí un presagio.
Una vez llegado a Saint-Malo, encontré allí al marqués de Causans,
bajo cuya custodia recorrí las calles del campamento. Las tiendas de
campaña, los pabellones de armas, los caballos atados a la estaca formaban
una hermosa escena con el mar, los navíos, las murallas y los campanarios
lejanos de la ciudad. Vi pasar, a galope tendido, en uniforme de húsar,
montado en un caballo árabe, a uno de esos hombres con los que moría un
mundo, el duque de Lauzun. El príncipe de Carignan, que vino al
campamento, se casó con la hija de monsieur de Boisgarin, algo coja, pero
encantadora: el hecho dio mucho que hablar, así como pie a un proceso que
todavía hoy defiende monsieur Lacretelle, el mayor. Pero ¿qué relación tiene
esto con mi vida? «Yo lo veo por algunos de mis amigos personales —dice
Montaigne—, quienes a medida que la memoria les permite recordar algo en
todos sus detalles, se remontan tan atrás en su relato que, si es una buena
historia, le quitan todo interés; si no lo es, motivos no faltan para maldecir su
buena memoria o su desafortunado juicio. He visto relatos agradabilísimos
volverse insoportables en boca de un anciano.» [3] Yo temo ser ese anciano.
Mi hermano se encontraba en Saint-Malo cuando monsieur de La
Morandais me dejó allí. Una tarde me dice: «Voy a llevarte a ver un
espectáculo, así que coge el sombrero.» Yo pierdo la chaveta; bajo directo a
la bodega para buscar mi sombrero que estaba en el granero. Acababa de
llegar una compañía de cómicos de la legua. Yo había visto ya marionetas;
suponía que en el teatro se verían polichinelas mucho más bonitos que los
de la calle.
Llego, con el corazón palpitándome, a una sala construida con madera,
en una calle desierta de la ciudad. Entro por unos oscuros pasillos, no sin una
cierta sensación de espanto. Se abre una portezuela, y heme aquí con mi
hermano en una galería medio llena.
El telón estaba levantado, la obra empezada: representaban El padre
de familia.[4] Veo a dos hombres que se paseaban por el teatro charlando, y a
los que todo el mundo miraba. Yo los confundí con los directores de las
marionetas, que charlaban delante de la chabola de madame Gigogne, [5] en
espera de la llegada del público: lo único que me asombraba era que
hablasen tan alto de sus cosas y que se les escuchara en silencio. Mi
asombro no hizo sino redoblarse cuando otros personajes que llegaron al
escenario se pusieron a hacer grandes aspavientos, a lloriquear, y cuando
todo el mundo se puso a llorar por contagio. Cayó el telón sin que yo hubiera
comprendido nada de todo aquello. Mi hermano bajó al foyer en el entreacto.
Yo, al quedarme en la galería en medio de unos extraños, quienes por mi
timidez resultaban un suplicio para mí, hubiera preferido estar encerrado en
mi colegio. Tal fue la primera impresión que recibí del arte de Sófocles y de
Molière.
El tercer año de mi estancia en Dol estuvo marcado por el matrimonio
de mis dos hermanas mayores: Marianne casó con el conde de Marigny, y
Bénigne con el conde de Québriac. Siguieron a sus maridos a Fougères: señal
de la dispersión de una familia cuyos miembros no iban a tardar en
separarse. Mis hermanas recibieron la bendición nupcial en Combourg el
mismo día, a la misma hora, en el mismo altar, en la capilla del castillo. Ellas
lloraban, y mi madre también; yo me quedé asombrado de este dolor: hoy lo
comprendo. No asisto a un bautismo o a una boda sin sonreír amargamente
o sin sentir que se me encoge el corazón. Tras la desgracia de nacer, no
conozco otra mayor que la de dar a luz a un hombre.
Ese mismo año comenzó una revolución en mi persona, así como
también en mi familia. El azar hizo caer en mis manos dos libros muy
distintos, un Horacio no expurgado y una historia de las Confesiones mal
hechas. Es increíble el trastorno que estos dos libros causaron en mis ideas:
a mi alrededor se alzó un mundo extraño. Por una parte, intuí secretos
incomprensibles para mi edad, una existencia diferente a la mía, placeres
que estaban más allá de mis juegos, encantos de una naturaleza
desconocida en un sexo en el que yo no había visto más que una madre y
unas hermanas; por otra, espectros arrastrando cadenas y vomitando llamas
me anunciaban los suplicios eternos por un solo pecado no confesado. Perdí
el sueño; por la noche, creía ver a mi alrededor, y entrar a través de las
cortinas, unas veces unas manos negras, otras unas manos blancas: acabé
figurándome que estas últimas manos estaban maldecidas por la religión,
idea que no hizo sino aumentar mi terror de las sombras infernales. En vano
busqué en el cielo y en el infierno la explicación de un doble misterio.
Afectado tanto física como moralmente, seguí luchando con mi inocencia
contra las tempestades de una pasión precoz y los terrores de la
superstición.
Desde entonces sentí que saltaban de mí algunas chispas de ese fuego
que es la transmisión de la vida. Interpretaba el cuarto libro de la Eneida y
leía Telémaco: de golpe descubrí en Dido y en Eucaris unas bellezas que me
encantaron; me volví sensible a la armonía de estos versos admirables y de
esta prosa antigua. Un día traduje sin preparación, pero con tanta viveza, el
Aeneadum genitrix, hominum divumque voluptas[6] de Lucrecio, que
monsieur Égault me quitó el poema y me hizo volver a las raíces griegas.
Sustraje un Tibulo: cuando llegué al Quam juvat immites ventos audire
cubantem,[7] estos sentimientos de voluptuosidad y de melancolía pareció
que me revelaban mi propia naturaleza. Los tomos de Massillon que
contenían los sermones de La pecadora y de El hijo pródigo ya no me
abandonaban. Me dejaban que los hojease, pues no se imaginaban en
absoluto lo que yo encontraba en ellos. Robaba pequeños cabos de vela en
la capilla para leer por la noche estas seductoras descripciones de los
desórdenes del alma. Me dormía balbuceando frases incoherentes, en las
que trataba de imitar la dulzura, el efecto y la gracia del escritor que mejor
ha trasladado a la prosa la eufonía raciniana.
Estoy convencido de que si he pintado con algo de veracidad los
impulsos del corazón mezclados con las sindéresis cristianas, se lo debo a
este suceso azaroso que me hizo conocer al mismo tiempo dos fuerzas
enemigas. Los estragos que un mal libro produjo en mi imaginación tuvieron
su correctivo en los terrores que me inspiró otro libro, y éstos perdieron su
fuerza por los muelles pensamientos que habían dejado en mí unos cuadros
expuestos sin velo alguno.
CAPÍTULO 4
Dieppe, finales de octubre de 1812

AVENTURA DE LA URRACA — TERCERAS VACACIONES EN COMBOURG — EL CHARLATÁN —


VUELTA AL COLEGIO
El refrán que dice que la desgracia nunca llega sola, puede aplicarse
también a las pasiones: éstas vienen juntas, como las musas o las furias. Con
la inclinación que comenzaba a atormentarme, nació en mí el honor; esa
exaltación del alma que mantiene el corazón incorruptible en medio de la
corrupción; especie de principio reparador puesto al lado de un principio
devorador, como la fuente inagotable de los prodigios que el amor pide a la
juventud y los sacrificios que impone.
Cuando llegaba el buen tiempo, los internos del colegio salían los
jueves y los domingos. Nos llevaban a menudo al Mont-Dol, en cuya cima
había unas ruinas galorromanas: desde lo alto de este apartado cerro, el ojo
planea sobre el mar y sobre los pantanos por donde se ven fosforecer por la
noche fuegos fatuos, luz de los hechiceros que arde hoy en nuestras
lámparas. Otra meta de nuestros paseos eran los prados que rodeaban un
seminario de eudistas, de Eudes, hermano del historiador Mézerai, fundador
de su congregación.
Un día del mes de mayo, el abate Égault, que era prefecto de semana,
nos llevó a este seminario: aunque se nos dejaba una gran libertad de
juegos, estaba expresamente prohibido subirse a los árboles. El profesor,
tras habernos dejado en un camino cubierto de hierba, se alejó para leer su
breviario.
Unos olmos flanqueaban el camino; justo en la cima de la copa del más
alto, destacaba un nido de urraca: y henos allí a nosotros contemplándolo
llenos de admiración, señalándonos unos a otros la madre que estaba
empollando los huevos, y dominados por el más vivo deseo de apoderarnos
de esta soberbia presa. Pero ¿quién se atrevería a intentar la aventura? ¡La
orden eran tan estricta, el preceptor estaba tan cerca y el árbol era tan alto!
Todas las esperanzas se centraron en mí, pues yo trepaba como un felino.
Vacilo, pero por fin la gloria se impone: me quito la casaca, abrazo el olmo y
empiezo a subir. El tronco no tenía ramas, excepto en las dos terceras partes
de su altura, donde se formaba una horcadura, en una de cuyas puntas
estaba el nido.
Mis compañeros, reunidos debajo del árbol, aplauden mis esfuerzos,
con un ojo puesto en mí y el otro en el lugar por donde podía venir el
prefecto, pataleando de alegría con la esperanza de que cogiera los huevos,
muertos de miedo ante la expectativa del castigo. Yo llego hasta el nido; la
urraca alza el vuelo; me apodero de los huevos, me los meto debajo de la
camisa e inicio el descenso. Por una verdadera mala suerte, me dejo deslizar
entre las dos ramas que salían del mismo punto y me quedo a horcajadas en
la cruz. Al estar el árbol podado, no podía apoyar mis pies ni a derecha ni a
izquierda para alzarme y recuperar el borde exterior: me quedo suspendido
en el aire a cincuenta pies de altura.
De repente oigo un grito: «¡Que viene el prefecto!», y me veo, como
suele ocurrir en estos casos, abandonado al punto por mis amigos. Sólo uno
de ellos, llamado Le Gobbien, trató de prestarme ayuda, y fue pronto
obligado a renunciar a su generoso gesto. Sólo había un medio de salir de mi
lamentable posición, y era suspenderme hacia fuera agarrado con las manos
en una de las ramas de la horcadura, y tratar de coger con los pies el tronco
del árbol por debajo de su bifurcación. Ejecuté esta maniobra con riesgo de
mi vida. En medio de mis tribulaciones, no había soltado mi tesoro; mejor
hubiera hecho desprendiéndome de él, como me he desprendido desde
entonces de tantos otros. Al descender por el tronco, me desollé las manos,
me rasguñé las piernas y el pecho, y rompí los huevos: esto fue mi perdición.
El prefecto no me había visto subido al olmo; yo disimulé bastante bien mi
sangre, pero no hubo forma de impedir que viera el resplandeciente color de
oro de que estaba embadurnado. «Está bien, señor —me dijo—, recibirá unos
azotes.»
De haberme anunciado este hombre que me conmutaba esta pena por
la de muerte, habría sentido un arrebato de alegría. En mi educación salvaje
no cabía la idea de la vergüenza: en cualquier época de mi vida, no existe
suplicio que no hubiera preferido al horror de tener que sonrojarme delante
de un ser vivo. La indignación se alzó en mi pecho; y respondí al abate
Egault no con el acento de un niño, sino con el de un hombre, que nunca ni
él ni nadie me levantaría la mano. Esta respuesta le acicateó; me llamó
rebelde y prometió imponerme un castigo. «Eso ya lo veremos», repliqué yo,
y me puse a jugar a la pelota con una sangre fría que lo desconcertó.
Regresamos al colegio; el prefecto me hizo entrar en su gabinete y me
ordenó que me sometiera. Mis sentimientos exaltados dieron paso a
torrentes de lágrimas. Le recordé al abate Egault que él me había enseñado
latín; que yo era alumno suyo, discípulo suyo, como un hijo suyo; que era
imposible que pudiera querer deshonrar a su alumno, y hacerme
insoportable la vista de mis compañeros; que podía encerrarme en prisión, a
pan y agua, privarme de mis recreos, cargarme de castigos; que le estaría
eternamente agradecido si se mostraba clemente conmigo y le querría más
por ello. Me dejé caer de rodillas, junté las manos, le supliqué por Dios
Nuestro Señor que me perdonara: él permaneció sordo a mis súplicas. Yo me
levanté lleno de rabia, y le propiné en una pierna un tan duro puntapié que
lanzó un grito. Él corre cojeando hasta la puerta de su cuarto, la cierra con
doble vuelta de llave y vuelve hacia mí. Yo me atrinchero detrás de su cama;
él lanza contra mí a través de la cama unos palmetazos. Yo me envuelvo en
la colcha, y, para animarme al combate, exclamo:

Macte animo, generose puer![8]

Esta erudición de estudiantillo resabiado hizo reír a pesar suyo a mi


enemigo; habló de armisticio: firmamos un tratado; yo acepté someterme al
arbitraje del rector. Éste, sin pronunciarse a mi favor, tuvo a bien librarme
del castigo que tanta repugnancia me había producido. Cuando el excelente
sacerdote pronunció mi absolución, besé la manga de su sotana con tan
efusiva gratitud que él no pudo dejar de darme su bendición. Así acabó el
primer combate que me hizo librar ese sentido del honor que había de
convertirse en el ídolo de mi vida, y al que tantas veces he sacrificado
descanso, placer y fortuna.
Las vacaciones en que cumplí doce años fueron tristes; el abate
Leprince me acompañó a Combourg. No salía más que con mi preceptor;
dábamos largos paseos a la buena ventura. Él padecía del pecho; estaba
melancólico y silencioso; yo no es que estuviera mucho más alegre.
Caminábamos durante horas enteras uno detrás del otro sin pronunciar
palabra. Un día, nos extraviamos por los bosques; monsieur Leprince se
volvió hacia mí y me dijo: «¿Qué camino hay que tomar?» Yo respondí sin
dudarlo: «Se está poniendo el sol; ahora da en la ventana del gran torreón:
dirijámonos, pues, hacia allí.» Monsieur Leprince se lo contó por la noche a
mi padre: esta reacción mía dejaba entrever ya al futuro viajero. Muchas
veces, al ver ponerse el sol en los bosques de América, me acordé de los
bosques de Combourg: mis recuerdos se hacen eco.
El abate Leprince quería que se me proporcionase un caballo; pero la
idea de mi padre era que un oficial de marina no debía saber manejar más
que su navío. Por lo que no me quedaba más remedio que montar a
hurtadillas dos grandes yeguas de carroza o un gran caballo pío. Este Pío no
era, como el de Turena, uno de esos corceles llamados por los romanos
desultorios equos,[9] y que estaban adiestrados para socorrer a su amo; era
un Pegaso lunático que entrechocaba sus cascos al trotar y que me mordía
las piernas siempre que le obligaba a saltar las zanjas. Nunca he sido muy
aficionado a los caballos, por más que haya llevado la vida de un tártaro, y a
pesar del efecto que hubiera tenido que producir mi primera educación,
monto a caballo con más elegancia que seguridad.
Las fiebres tercianas, cuyo germen se me contagió en los pantanos de
Dol, me quitaron de encima a monsieur Leprince. Pasó por la aldea un
vendedor de antídotos; mi padre, que no creía en absoluto en los médicos,
creía en los charlatanes: mandó llamar al empírico, quien declaró que me
curaría en veinticuatro horas. Volvió al día siguiente, con un traje verde
galoneado de oro, larga pelambrera empolvada, grandes mangas de sucia
muselina, falsos brillantes en los dedos, calzón de satén negro raído, medias
de seda de un blanco azulado, y zapatos con unas enormes hebillas.
Descorre las cortinas del lecho, me toma el pulso, me hace sacar la
lengua, chapurrea con acento italiano algunas palabras sobre la necesidad
de purgarme, y me da para que me lo tome un pedacito de caramelo. Mi
padre daba su aprobación, pues pretendía que toda enfermedad nos viene
de indigestión, y que para toda clase de males hay que purgar al hombre
hasta en su sangre.
Media hora después de haber ingerido el caramelo, me entraron unos
vómitos espantosos; dieron aviso a monsieur de Chateaubriand, quien quería
arrojar al pobre diablo por la ventana de la torre. Éste, espantado, se quita la
chupa, se arremanga las mangas de la camisa haciendo los gestos más
grotescos. A cada uno de sus movimientos, su peluca giraba en todas
direcciones: repetía mis gritos y añadía acto seguido: « Che? monsou
Lavandier?» Este monsieur Lavandier era el boticario del pueblo, a quien se
había llamado en petición de auxilio. Yo no sabía, en medio de mis dolores, si
iba a morir a causa de las drogas de este hombre o de los estallidos de risa
que me provocaba.
Neutralizaron los efectos de esta dosis demasiado fuerte de emético, y
pude levantarme de nuevo. Nuestra vida entera transcurre dando vueltas a
nuestra tumba; nuestras distintas enfermedades son soplos de viento que
nos acercan más o menos a puerto. El primer difunto que vi era un canónigo
de Saint-Malo; yacía muerto sobre su cama, con el rostro descompuesto por
las últimas convulsiones. La muerte es hermosa, es nuestra amiga; no
obstante, no la reconocemos, porque se nos presenta enmascarada y su
máscara nos espanta.
Me enviaron de nuevo al colegio a finales del otoño.
CAPÍTULO 5
La Vallée-aux-Loups, diciembre de 1813

INVASIÓN DE FRANCIA — JUEGOS — EL ABATE DE CHATEAUBRIAND


De Dieppe, donde me había obligado a refugiarme la orden terminante
de la policía, se me ha permitido volver a la Vallée-aux-Loups, donde
continúo mi narración. La tierra tiembla bajo los pasos del soldado
extranjero, que en este mismo momento invade mi patria; escribo como los
últimos romanos, en medio del ruido de la invasión de los bárbaros. Por el día
escribo unas páginas tan agitadas como los acontecimientos de ese día; [c] por
la noche, mientras el fragor del lejano cañón muere en mis bosques, vuelvo
al silencio de los años que duermen en la tumba, a la paz de mis más
jóvenes recuerdos. ¡Qué reducido y breve es el pasado de un hombre en
comparación con el vasto presente de los pueblos y de su inmenso porvenir!
Las matemáticas, el griego y el latín ocuparon todo mi invierno en el
colegio. El tiempo que no estaba consagrado al estudio se dedicaba a esos
juegos del comienzo de la vida, que son parecidos en todas partes. El niño
inglés, el niño alemán, el niño italiano, el niño español, el niño iroqués, el
niño beduino hacen rodar el aro y lanzan la pelota. Hermanos de una gran
familia, los niños no pierden sus rasgos de semejanza sino al perder la
inocencia, la misma en todas partes. Entonces las pasiones modificadas por
los climas, los gobiernos y las costumbres hacen a las naciones distintas; el
género humano deja de comprenderse y de hablar el mismo lenguaje; es la
sociedad la que es la verdadera torre de Babel.
Una mañana en que estaba yo muy animado en una partida de marro
en el gran patio del colegio, vinieron a decirme que preguntaban por mí.
Seguí al criado hasta la puerta de salida. Allí me encontré con un hombre
gordo, de rostro encarnado, bruscos y desapacibles modales, tono desabrido,
con un bastón en la mano y una negra peluca mal rizada, una sotana llena
de rotos fruncida en los bolsillos, zapatos polvorientos, las medias
agujereadas en los talones: «Pequeño pillastre —me dijo—, ¿no eres tú el
caballero de Chateaubriand de Combourg?» «Sí, señor», respondí yo aturdido
por el apostrofe. «Y yo —prosiguió casi echando espumarajos por la boca—
soy el último primogénito de tu familia, soy el abate de Chateaubriand de la
Guérande; mírame bien.» El orgulloso abate se mete la mano en el bolsillo
de un viejo calzón de pana, saca un mohoso escudo de seis francos, envuelto
en un papel pringoso, me lo tira a la cara y prosigue su camino a pie
mascullando sus maitines con aire furibundo. Luego supe que el príncipe de
Condé había ofrecido a este hidalgüelo-vicario el cargo de ayo del duque de
Borbón. El jactancioso sacerdote respondió que el príncipe, poseedor de la
baronía de Chateaubriand, debía saber que los herederos de esta baronía
podían tener ayos, pero que ellos no eran los ayos de nadie. Esta altivez era
el defecto de mi familia; era odiosa en mi padre; mi hermano la llevaba hasta
el ridículo; su hijo mayor la ha heredado un poco. No estoy muy seguro, a
pesar de mis inclinaciones republicanas, de haberme visto libre por completo
de ella, aunque he puesto el mayor cuidado en disimularla.
CAPÍTULO 6
PRIMERA COMUNIÓN — DEJO EL COLEGIO DE DOL
Se acercaba la época de mi primera comunión, momento en que se
decidía en la familia el futuro del niño. Esta ceremonia religiosa hacía las
veces entre los jóvenes cristianos de la toma de la túnica viril entre los
romanos. Madame de Chateaubriand había venido para asistir a la primera
comunión de un hijo que, luego de unirse a su Dios, iba a separarse de su
madre.
Mi piedad parecía sincera; edificaba a todo el colegio: mis miradas eran
ardientes; mis repetidas abstinencias llegaban a crear inquietud en mis
maestros. Temían mis excesos de devoción; una religiosidad ilustrada trataba
de atemperar mi fervor.
Tenía como confesor al superior del seminario de los eudistas, un
hombre de cincuenta años, de aspecto rígido. Cuantas veces me presentaba
yo ante el tribunal de la penitencia, me interrogaba con ansiedad.
Sorprendido por lo leve de mis pecados, no sabía cómo poner de acuerdo mi
turbación con la escasa importancia de los secretos de que yo le hacía
depositario. Cuanto más próximo estaba el día de Pascua, más apremiantes
se volvían las preguntas del religioso. «¿No me esconde nada?», me decía. Yo
respondía: «No, padre.» «¿No ha cometido tal pecado?» «No, padre.» Y
siempre lo mismo: «No, padre.» Él me despedía lleno de dudas, soltando un
suspiro, escrutándome hasta el fondo del alma, y yo escapaba de su
presencia, pálido y descompuesto como un criminal.
Había yo de recibir la absolución el Miércoles Santo. Pasé la noche del
martes al miércoles en oración, y leyendo con terror el libro de las
Confesiones mal hechas. El miércoles, a las tres de la tarde, partimos para el
seminario; nos acompañaban nuestros padres. Todo el vano ruido que ha
acompañado luego a mi nombre no habría proporcionado a madame de
Chateaubriand un solo momento del orgullo que, como cristiana y como
madre, sentía viendo a su hijo dispuesto a participar en el gran misterio de la
religión.
Al llegar a la iglesia, me prosterné delante del sagrario y permanecí allí
como anonadado. Cuando me levanté para dirigirme a la sacristía, donde me
aguardaba el superior, me temblaban las piernas. Me arrojé a los pies del
sacerdote, y no fue sino con voz muy alterada como logré decir mi Confiteor.
«Y bien, ¿no ha olvidado nada?», me preguntó el hombre de Cristo. Yo
permanecí mudo. Comenzaron de nuevo sus preguntas, y siempre el fatal
no, padre, salió de mi boca. Se recogió, pidió consejo a Aquel que confirió a
los apóstoles el poder de atar y desatar las almas. Entonces, haciendo un
esfuerzo, se dispuso a darme la absolución.
Si el cielo hubiera lanzado un rayo sobre mí, no me habría producido
mayor espanto: «¡No lo he dicho todo!», exclamé yo. Ese juez temible, ese
delegado del Árbitro soberano, cuyo rostro tanto temor me infundía, se
convierte en el más tierno pastor; me abraza deshecho en lágrimas: «Vamos
—me dice—, ¡tenga valor, hijo mío!»
Nunca volveré a vivir un momento semejante en toda mi vida. De
haberme quitado de encima el peso de una montaña, no me habría sentido
más aliviado: sollozaba de felicidad. Me atrevo a decir que fue a partir de ese
día cuando me convertí en un hombre honesto; sentí que no iba a poder
sobrevivir nunca a un remordimiento: ¡qué grande debe de ser el del crimen,
cuando yo he podido sufrir tanto por haber callado las flaquezas de un niño!
¡Pero cuán divina es esta religión que puede adueñarse así de nuestras
buenas facultades! ¿Qué preceptos morales podrán suplir nunca a estas
instituciones cristianas?
Una vez hecha la primera confesión, no me costó ya nada: mis calladas
puerilidades, que habrían hecho reír a la gente, fueron pesadas en la balanza
de la religión. El superior se vio en un gran aprieto; habría querido retrasar
mi comunión, pero yo iba a dejar el colegio de Dol para entrar pronto en el
servicio en la marina. Intuyó, con gran sagacidad, el carácter mismo de mis
juveniles,[10] por más insignificantes que fueran, la naturaleza de mis
inclinaciones; fue el primer hombre que penetró en el secreto de lo que yo
podía ser. Intuyó mis futuras pasiones, no me ocultó qué era lo que creía ver
de bueno en mí, pero me predijo también mis males futuros. «Y por último —
añadió—, no queda tiempo para su penitencia; pero ha lavado sus pecados
gracias a una confesión valiente, aunque tardía.» Alzando la mano,
pronunció la fórmula de la absolución. Esta segunda vez, este brazo
fulminante hizo descender sobre mi cabeza el rocío celeste; yo incliné mi
frente para recibirlo; lo que sentía participaba de la felicidad de los ángeles.
Fui a precipitarme en los brazos de mi madre que me esperaba al pie del
altar. Ya no parecí el mismo a mis maestros y compañeros; caminaba con
paso ligero, la cabeza alta, el aire radiante, en pleno triunfo del
arrepentimiento.
Al día siguiente, Jueves Santo, fui admitido en esa ceremonia
conmovedora y sublime cuyo cuadro he intentado trazar en vano en El genio
del Cristianismo. Habría podido volver a sentir las pequeñas humillaciones de
costumbre: mi ramillete y mis ropas eran menos bonitos que los de mis
compañeros; pero ese día, todo perteneció a Dios y estuvo consagrado a Él.
Sé perfectamente lo que es la Fe: la presencia real de la víctima en el santo
sacramento del altar me resultaba tan sensible como la presencia de mi
madre a mi lado. Cuando la hostia fue depositada en mis labios, me sentí
todo yo iluminado interiormente. Temblaba de respeto, y la única cosa
material que me preocupaba era el temor a profanar el pan sagrado.
Le pain que je vous propose
Sert aux anges d’aliment,
Dieu lui-même le compose
De la fleur de son froment.
RACINE[11]
Comprendí, entonces, el valor de los mártires; en ese momento habría
podido proclamar mi fe en Cristo en el potro o rodeado de leones.
Me gusta recordar estos momentos de felicidad que precedieron en
muy poco en mi alma a las tribulaciones del mundo. Comparando este
entusiasmo con la exultación que voy a describir, viendo al mismo corazón
experimentar en el intervalo de tres o cuatro años cuanto de más dulce y
saludable tienen la inocencia y la religión, y todo cuanto tienen las pasiones
de más seductor y funesto, uno elegirá entre ambas alegrías; se verá dónde
hay que buscar la felicidad y sobre todo el reposo.
Tres semanas después de mi primera comunión, dejé el colegio de Dol.
Guardo de aquella casa un grato recuerdo: nuestra infancia deja algo de sí
en los lugares que embellece, igual que una flor comunica su perfume a los
objetos que ha rozado. Todavía hoy me enternezco pensando en la dispersión
de mis primeros compañeros y de mis primeros maestros. El abate Leprince,
nombrado para un beneficio eclesiástico en Ruán, vivió poco; el abate Egault
obtuvo una parroquia en la diócesis de Rennes, y yo vi morir al bueno del
rector, el abate Porcher, a comienzos de la Revolución: era persona instruida,
dulce y un alma de Dios. La memoria de este oscuro Rollin [12] siempre me
será querida y venerable.
CAPÍTULO 7
La Vallée-aux-Loups, finales de diciembre de 1813

MISIÓN EN COMBOURG — COLEGIO DE RENNES — REENCUENTRO CON GESRIL —


MOREAU — LIMOELAN — MATRIMONIO DE MI TERCERA HERMANA
En Combourg encontré con qué alimentar mi piedad, una misión; seguí
los ejercicios. Recibí la Confirmación en la escalinata de la casa solariega,
con campesinos y campesinas, de la mano del obispo de Saint-Malo. Tras
esto, se erigió una cruz; yo ayudé a sostenerla, mientras fijaban su base.
Todavía existe: se alza delante de la torre donde murió mi padre. Desde hace
treinta años no ha visto aparecer a nadie en las ventanas de esa torre; ya no
es saludada por los niños del castillo; cada primavera los espera en vano; no
ve regresar de nuevo más que a las golondrinas, compañeras de mi infancia,
más fieles a su nido que el hombre a su casa. ¡Dichoso de mí si mi vida
hubiera transcurrido al pie de la cruz de la misión, si mis cabellos sólo
hubieran encanecido a causa del tiempo que ha cubierto de musgo los
brazos de esta cruz!
No tardé en volver a partir para Rennes. Debía proseguir allí mis
estudios y terminar mi curso de matemáticas, a fin de pasar a continuación
en Brest el examen de guarda marina.
El rector del colegio de Rennes era monsieur de Fayolle. Este Juilly [13] de
Bretaña contaba con tres distinguidos profesores: el abate de Chateaugiron
para el segundo año, el abate Germé para la retórica, el abate Marchand
para la física. Los internos y los externos eran numerosos, las clases
exigentes. En los últimos tiempos, Geoffroy y Ginguené, salidos de este
colegio, no hubieran desmerecido de Saint-Barbe y de Plessis. El caballero de
Parny había estudiado también en Rennes; yo heredé su cama en el cuarto
que me fue asignado.
Rennes se me antojaba una Babilonia, y el colegio todo un mundo. La
multitud de maestros y alumnos, las dimensiones de los edificios, del jardín y
de los patios me parecían desmesurados: no obstante, acabé
acostumbrándome. Para el día del santo del rector, teníamos unos días de
asueto; cantábamos a voz en grito en su loor unas soberbias coplas de
nuestra cosecha, en las que decíamos:
Ô Terpsichore, ô Polymnie,
Venez, venez remplir nos voeux;
La raison même vous convie.[14]
Adquirí sobre mis nuevos condiscípulos el ascendiente que había
tenido en Dol sobre mis antiguos compañeros: ello me hizo ganarme algunos
varapalos. Los niños rebeldes bretones son de carácter pendenciero; se
enviaban carteles de desafío para los días de paseo, que tenía lugar en los
bosquecillos del jardín de los Benedictinos, llamado el Tabor: recurríamos a
los compases de matemáticas atados en la punta de una caña, o nos
enzarzábamos en una lucha cuerpo a cuerpo más o menos artera o cortés,
según lo serio del desafío. Había jueces de campo que decidían si había que
pagar prenda y de qué manera debían manejar los campeones las manos. El
combate no cesaba hasta que una de las dos partes se reconocía vencida. En
el colegio volví a encontrar a mi amigo Gesril, quien presidía, como en Saint-
Malo, estos lances. Quería ser mi padrino en un conflicto que tuve con Saint-
Riveul, un joven noble que se convirtió en la primera víctima de la
Revolución. Yo caí debajo de mi adversario, pero me negué a rendirme y
pagué cara mi soberbia. Yo decía como Jean Desmarest, camino del cadalso:
«¡No pido piedad sino a Dios!»
En este colegio conocí a dos hombres que habían de hacerse
posteriormente célebres, pero por razones distintas: el general Moreau, y
Limoëlan, autor de la máquina infernal, [15] actualmente sacerdote en América.
No existe más que un retrato de Lucile, y esta mala miniatura fue obra de
Limoëlan, que se convirtió en pintor durante los desórdenes revolucionarios.
Moreau era externo, Limoëlan, interno. Raras veces han coincidido en una
misma época, en una misma provincia, en una misma pequeña ciudad, en un
mismo centro educativo, destinos tan singulares. No puedo dejar de contar
una mala pasada típica de colegial que mi compañero Limoëlan le gastó al
prefecto de semana.
El prefecto tenía la costumbre de hacer su ronda por los pasillos, una
vez que nos habíamos retirado a las habitaciones, para ver si todo estaba en
orden: con este fin miraba por un agujero practicado en cada puerta.
Limoëlan, Gesril, Saint-Riveul y yo compartíamos el mismo cuarto:

D’animaux malfaisants c’était un fort bon plat.[16]

En vano habíamos tapado varias veces el agujero con papel; el


prefecto empujaba el papel y nos sorprendía saltando sobre nuestras camas
y rompiendo nuestras sillas.
Una noche, Limoëlan, sin comunicarnos su plan, nos hace acostarnos y
apagar la luz. No tardamos en oír que se levanta, se va hasta la puerta, y
luego vuelve a la cama. Un cuarto de hora después, he aquí que viene el
prefecto de puntillas. Como le resultábamos sospechosos no sin motivo, se
para ante nuestra puerta, escucha, mira, no ve ninguna luz. (…)
«¿Quién ha hecho esto?», exclama entrando precipitadamente en el
cuarto. Limoëlan se ahogaba de risa y Gesril, con acento gangoso, y un aire
medio cándido, medio guasón, dijo: «Pero ¿qué pasa, señor prefecto?» Saint-
Riveul y yo nos echamos a reír igual que Limoëlan y nos escondimos debajo
de las mantas.
No se nos pudo sacar nada: fuimos heroicos. Nos encerraron a los
cuatro en la cripta; Saint-Riveul escarbó la tierra de debajo de una puerta
que comunicaba con el corral; metió la cabeza dentro de esta topera, y
acudió un cerdo con intenciones de devorarle los sesos; Gesril se deslizó
hasta la bodega del colegio y vació uno de los toneles de vino; Limoëlan
demolió un muro, y yo, nuevo Perrin Dandin, [17] trepando hasta un tragaluz,
amotiné al populacho callejero con mis arengas. El terrible autor de la
máquina infernal, haciendo esta travesura de pillastre a un prefecto de
colegio, recuerda a un pequeño Cromwell, embadurnando de tinta el rostro
de otro regicida, que firmaba después de él la sentencia de muerte de Carlos
I.
Por más que la educación fuera muy religiosa en el colegio de Rennes,
mi fervor se entibió: el gran número de mis maestros y de mis compañeros
multiplicaba las oportunidades de distracción. Progresé en el estudio de las
lenguas; llegué a ser muy bueno en matemáticas, por las que siempre he
sentido una marcada inclinación; habría sido un buen oficial de marina o de
ingenieros. Yo había nacido con una buena disposición para todo: sensible
tanto a las cosas serias como a las agradables, comencé por la poesía, antes
de recalar en la prosa; las artes me arrebataban; he amado
apasionadamente la música y la arquitectura. Aunque propenso a aburrirme
de todo, era capaz de captar hasta los más mínimos detalles; estaba dotado
de una paciencia a toda prueba y, por más que me cansara lo que me tenía
ocupado, mi obstinación era más fuerte que mi desagrado. Nunca he dejado
a medias nada que valiera la pena acabarse; hay cosas que he proseguido
durante quince y veinte años de mi vida, tan lleno de entusiasmo el último
día como el primero.
Esta ductilidad de mi inteligencia podía verse hasta en las cosas
secundarias. Era hábil jugando al ajedrez, diestro en el billar, en la caza, en
el manejo de las armas; dibujaba pasablemente; habría cantado bien, de
haberme educado la voz. Todo esto, unido al tipo de educación que recibí, a
una vida de soldado y de viajero, hace que no me haya mostrado pedante,
que no haya tenido nunca el aire estúpido o suficiente, la torpeza, las
costumbres indelicadas de los hombres de letras de antaño, y mucho menos
la altanería y la seguridad, la envidia y la vanidad fanfarrona de los nuevos
autores.
Pasé dos años en el colegio de Rennes; Gesril lo dejó dieciocho meses
antes que yo. Entró en la marina. Julie, mi tercera hermana, contrajo
matrimonio en el curso de estos dos años: se casó con el conde de Farcy,
capitán en el regimiento de Condé, y se estableció con su marido en
Fougères, donde vivían ya mis dos hermanas mayores, las señoras de
Marigny y de Québriac. El casamiento de Julie se celebró en Combourg, y yo
asistí a la boda. Allí conocí a la condesa de Tronjoli, quien alcanzaría
posteriormente notoriedad por su intrepidez en el cadalso: prima y amiga
íntima del marqués de La Rouërie, estuvo involucrada en su conspiración. Yo
no había visto aún la belleza más que en mi familia; me quedé
desconcertado al percibirla en el rostro de una extraña. Cada paso en la vida
me abría una nueva perspectiva; oía la voz lejana y seductora de las
pasiones que venían a mí; me precipitaba hacia estas sirenas, atraído por
una armonía desconocida. Sucedió que, como el gran sacerdote de Eleusis,
tenía yo un incienso distinto para cada divinidad. Pero los himnos que
cantaba, al quemar estos inciensos, ¿podían llamarse bálsamos, tal como las
poesías del hierofante?[18]
CAPÍTULO 8
La Vallée-aux-Loups, enero de 1814

SOY ENVIADO A BREST PARA PASAR EL EXAMEN DE GUARDA MARINA — EL PUERTO DE


BREST — NUEVO ENCUENTRO CON GESRIL — LA PEROUSE — VUELTA A COMBOURG
Tras el enlace de Julie, partí para Brest. Al dejar el gran colegio de
Rennes, no sentí en absoluto la nostalgia que había experimentado al salir
del pequeño colegio de Dol; acaso no tenía ya esa inocencia que nos hace
encontrar un encanto en todo: mi juventud no estaba ya envuelta en su flor,
el tiempo comenzaba a abrirla. Tuve como mentor en mi nueva situación a
uno de mis tíos maternos, el conde Ravenel de Boisteilleul, jefe de
escuadrón, uno de cuyos hijos, oficial muy distinguido de artillería en los
ejércitos de Bonaparte, se casó con la hija única de mi hermana la condesa
de Farcy.
Al llegar a Brest, no encontré mi despacho de aspirante, porque no sé
qué imprevisto lo había retrasado. Me quedé, pues, en simple pretendiente y,
como tal, exento de estudios regulares. Mi tío me puso de pupilaje en la rué
de Siam, en una mesa redonda de aspirantes, y me presentó al comandante
de marina, el conde Héctor.
Librado a mi suerte por primera vez, en vez de confraternizar con mis
futuros compañeros, me encerré en mi instinto solitario. Mi círculo de
relaciones habitual se reducía a mis maestros de esgrima, de dibujo y de
matemáticas.
Este mar, que había de reencontrar en tantas riberas, bañaba en Brest
el extremo de la península armoricana; tras este cabo avanzado, ya sólo
había un océano sin límites y mundos desconocidos; mi imaginación se
recreaba en estos espacios. A menudo, sentado en algún mástil que
descansaba en el muelle de Recouvrance, seguía la actividad de la gente:
constructores, marineros, militares, aduaneros, forzados pasaban una y otra
vez por delante de mí. Desembarcaban y embarcaban viajeros, había pilotos
que dirigían la maniobra, carpinteros que escuadraban maderos, cordeleros
que largaban cables, grumetes que encendían fuegos debajo de unas
calderas de las que salía una densa humareda y el sano olor del alquitrán.
Todo era un llevar y traer, yendo del muelle a los almacenes y de los
almacenes al muelle, de fardos de mercancías, de sacos de víveres, de
trenes de artillería. Aquí avanzaban unas carretas por el agua, que
retrocedían para ser cargadas; allí, unos aparejos alzaban bultos, mientras
unas grúas bajaban piedras, y unas dragas ahondaban en unos terrenos de
aluvión. Unos cargadores repetían señales, las chalupas iban y venían, los
navíos aparejaban o entraban en los diques.
Mi mente se llenaba de vagas ideas sobre la sociedad, sobre sus
bienes y sus males. No sé qué tristeza me iba ganando; dejaba el mástil en
el que estaba sentado; remontaba el Penfeld, que desemboca en el puerto;
llegaba a un recodo detrás del cual desaparecía el puerto. Allí, sin ver nada
más que un valle de turba, pero oyendo aún el murmullo confuso del mar y
el vocerío de los hombres, me tumbaba al borde del riachuelo. Unas veces
viendo correr las aguas, otras siguiendo con la mirada el vuelo de una
corneja marina, disfrutando del silencio de mi alrededor, o prestando oídos a
los martillazos del calafate, me sumía en la más profunda ensoñación. En
medio de ella, si el viento me traía el sonido del cañón de un navío que se
hacía a la vela, me estremecía y las lágrimas bañaban mis ojos.
Un día, había ido de paseo hacia el extremo exterior del puerto, del
lado del mar: hacía calor, me tumbé en la playa y me dormí. De repente, me
despertó un ruido magnífico: abro los ojos, como Augusto para ver los
trirremes en los fondeaderos de Sicilia, tras la victoria de Sexto Pompeyo; las
detonaciones de la artillería se sucedían; la rada estaba abarrotada de
buques: la gran escuadra francesa regresaba tras la firma de la paz. Los
navíos maniobraban a la vela, se cubrían de fuegos, enarbolaban pabellones,
presentaban la popa, la proa, el costado, se detenían echando el ancla en
medio de su carrera, o bien seguían evolucionando por las aguas. Nada me
ha dado jamás una idea más elevada del espíritu humano; el hombre parecía
tomar prestado en ese momento algo de Aquel que le dijo al mar: «Hasta
aquí llegarás y no pasarás. Non procedes amplius.»[19]
Acudió todo Brest. Unas chalupas se destacan de la flota y atracan en
el muelle. Los oficiales de que iban llenas, con el rostro tostado por el sol,
tenían ese aire de extranjero que trae uno de otro hemisferio, y un no sé qué
de alegre, de orgulloso, de atrevido, como hombres que acababan de
restablecer el honor del pabellón nacional. ¡Este cuerpo de la marina, tan
meritorio, tan ilustre, estos compañeros de los Suffren, de los Lamothe-
Piquet, de los De Couëdic, de los D’Estaing, que habían escapado a los
ataques del enemigo, habían de caer bajo los de los franceses!
Estaba mirando cómo desfilaba la valerosa tropa, cuando uno de los
oficiales se destaca de sus camaradas y me echa los brazos al cuello: era
Gesril. Me pareció más alto, pero débil y decaído a causa de una estocada
recibida en el pecho. Dejó Brest esa misma tarde para dirigirse a casa de su
familia. Sólo le vi una vez más con posterioridad, poco tiempo antes de su
heroica muerte; más tarde diré en qué circunstancias. La aparición y la
súbita partida de Gesril me hicieron tomar una resolución que cambió el
curso de mi vida: estaba escrito que aquel joven había de tener una
influencia absoluta sobre mi destino.
Puede verse cómo se iba formando mi carácter, qué cariz tomaban mis
ideas, cuáles fueron los primeros alcances de mi genio, pues puedo hablar
de él como de un mal, cualquiera que éste haya sido, raro o vulgar,
merecedor o no del nombre que le doy, a falta de otra palabra con que
expresarme mejor. De haberme parecido más al resto de los hombres, habría
sido más feliz: si alguien, sin privarme de mi espíritu, hubiera logrado matar
en mí lo que se llama mi talento, habría actuado como un amigo.
Cuando el conde de Boisteilleul me llevaba a casa de monsieur Héctor,
oía contar a los jóvenes y a los viejos marinos sus campañas, y hablar de los
países que habían recorrido: uno llegaba de la India, el otro de América; éste
había de aparejar para dar la vuelta al mundo, el otro iba a hacer una escala
en el Mediterráneo, a visitar las costas de Grecia. Mi tío me enseñó La
Pérouse en medio de la multitud, nuevo Cook cuya muerte es el secreto de
las tempestades. Yo lo escuchaba todo, lo observaba todo, sin decir palabra;
pero, a la noche siguiente, no podía dormir: me la pasaba librando combates
en mi imaginación, o descubriendo territorios inmensos.
Sea como fuere, al ver volver a Gesril a casa de sus padres, pensé que
nada me impedía a mí ir a reunirme con los míos. Mucho me hubiera gustado
el servicio en la marina, si mi espíritu de independencia no me hubiera
apartado de todo tipo de servicio: hay en mí una imposibilidad de obedecer.
Los viajes me tentaban, pero presentía que no me gustarían si no los hacía
solo, siguiendo mi voluntad. Por fin, dando la primera prueba de mi
inconstancia, sin avisar a mi tío Ravenel, ni escribirles a mis padres, ni pedir
permiso a nadie, ni esperar tampoco mi despacho de aspirante, partí una
mañana para Combourg, donde caí como de las nubes.
Todavía hoy me asombra que, con el terror que mi padre me infundía,
me atreviera a tomar una decisión semejante, e igual de asombrosa fue la
manera en que fui recibido. No me cabía esperar sino arranques de la más
viva cólera, pero fui recibido cariñosamente. Mi padre se limitó a sacudir la
cabeza como diciendo: «¡Vaya una calaverada!» Mi madre me abrazó de
todo corazón mientras refunfuñaba, y mi Lucile, con un arrebato de alegría.
CAPÍTULO 9
Montboissier, julio de 1817

PASEO — APARICIÓN DE COMBOURG


Desde la última fecha de estas Memorias, la Vallée-aux-Loups, enero
de 1814, hasta la fecha de hoy, Montboissier, julio de 1817, han pasado tres
años y seis meses. ¿Habéis oído caer el Imperio? No: nada ha turbado la
tranquilidad de estos lugares. Sin embargo, el Imperio se ha hundido; la
inmensa ruina se ha desplomado sobre mi vida igual que esos restos
romanos caídos en el cauce de un arroyo ignorado. Pero a quien no le
afectan los acontecimientos, poco le importan: algunos años escapados de
las manos del Padre Eterno harán justicia a todos esos ruidos por medio de
un silencio sin fin.
El libro precedente fue escrito cuando ya expiraba la tiranía de
Bonaparte y a la luz de los últimos fulgores de su gloria: comienzo el libro
actual bajo el reinado de Luis XVIII. He visto de cerca a los reyes, y mis
ilusiones políticas se han desvanecido, como esas quimeras más dulces cuyo
relato prosigo. Digamos, en primer lugar, lo que me hace volver a tomar la
pluma: el corazón humano es juguete de todo, y es imposible prever qué
frívola circunstancia causa sus alegrías o sus penas. Montaigne así lo
observó: «No hace falta ninguna causa —dice— para que nuestra alma se
agite: una ensoñación sin razón ni objeto la subyuga y agita.»[20]
Ahora estoy en Montboissier, en los confines de la Beauce y del Perche.
El castillo de estas tierras, propiedad de la señora condesa de Colbert-
Montboissier, fue vendido y demolido durante la Revolución; no queda de él
más que dos pabellones, separados por un enrejado y que en otro tiempo
constituían la vivienda del portero. El parque, ahora a la inglesa, conserva
rasgos de su antigua regularidad francesa: rectas alamedas, boscajes
encuadrados por setos vallados, le dan un aire serio; se aprecia como una
ruina.
Ayer por la tarde estaba paseando solo: el cielo se asemejaba a un
cielo de otoño; un viento frío soplaba a intervalos. Me detuve en un lugar
donde la espesura se abría para contemplar el sol: se hundía entre unas
nubes por encima de la torre de Alluye, desde donde Gabrielle, [21] habitante
de esta torre, había visto como yo ponerse el sol hace doscientos años. ¿Qué
ha sido de Enrique y de Gabrielle? Lo que habrá sido de mí cuando estas
Memorias vean la luz.
Me sacó de mis reflexiones el gorjeo de un zorzal encaramado en la
rama más alta de un abedul. Al instante, este mágico sonido hizo aparecer
de nuevo ante mis ojos el dominio de mi padre; olvidé las catástrofes de que
acababa de ser testigo, y, súbitamente transportado al pasado, volví a ver
aquellos campos donde tan a menudo oí gorjear al zorzal. Cuando entonces
lo escuchaba, estaba triste igual que lo estoy hoy; pero esta primera tristeza
era la que nace de un vago deseo de felicidad, cuando se carece de
experiencia; la tristeza que siento actualmente nace del conocimiento de
cosas apreciadas y juzgadas. El canto del pájaro en los bosques de
Combourg me mantenía en una felicidad que yo creía poder alcanzar; el
mismo canto en el parque de Montboissier me recordaba unos días perdidos
en pos de esa felicidad inalcanzable. No tengo ya nada que aprender; he
caminado más rápido que otros, y he dado la vuelta completa de la vida. Las
horas huyen y me arrastran con ellas; y no tengo siquiera ya la certeza de
poder acabar estas Memorias. ¿En cuántos lugares he comenzado a
escribirlas, y en qué lugar las terminaré? ¿Cuánto tiempo me pasearé por el
lindero de los bosques? Aprovechemos los pocos instantes que me quedan;
apresurémonos a pintar mi juventud, mientras estoy próximo a ella: el
navegante, al abandonar para siempre una orilla encantada, escribe su diario
a la vista de la tierra que se aleja, y que pronto desaparecerá.
CAPÍTULO 10
COLEGIO DE DINAN — BROUSSAIS — VUELVO A CASA DE MIS PADRES
He hablado de mi regreso a Combourg, y de cómo fui recibido por mi
padre, mi madre y mi hermana Lucile.
Quizá no haya olvidado el lector que mis otras tres hermanas se habían
casado, y que vivían en las tierras de sus nuevas familias, en los alrededores
de Fougères. Mi hermano, cuya ambición comenzaba a despuntar, estaba
con más frecuencia en París que en Rennes. Primero compró una plaza de
relator, que revendió para entrar en la carrera militar. Entró en el regimiento
de la Caballería Real; fue agregado del cuerpo diplomático y siguió al conde
de La Luzerne a Londres, donde conoció a André Chénier: estaba a punto de
obtener la embajada de Viena, cuando estallaron nuestros disturbios; solicitó
la de Constantinopla; pero le salió un temible competidor, Mirabeau, a quien
se le prometió esta embajada en recompensa por unirse al partido de la
corte. Mi hermano, por tanto, había dejado Combourg casi del todo en el
momento en que yo volví a vivir allí.
Retirado en su señorío, mi padre no salía ya de él, ni siquiera durante
la celebración de los Estados. Mi madre iba todos los años a pasar seis
semanas en Saint-Malo, por Pascua; esperaba este momento como si fuera el
de su liberación, pues detestaba Combourg. Un mes antes de este viaje, se
hablaba de él como de una empresa aventurera; se hacían los preparativos;
se dejaba descansar a los caballos. La víspera de la partida, nos
acostábamos todos a las siete de la tarde para levantarnos a las dos de la
noche. Mi madre, para gran satisfacción suya, se ponía en camino a las tres,
y empleaba todo el santo día para hacer doce leguas.
Lucile, nombrada canonesa en el Capítulo de la Argentière, había de
pasar al de Remiremont: en espera de este cambio, permanecía enterrada
en el campo.
En cuanto a mí, declaré, después de mi escapada de Brest, mi firme
voluntad de abrazar el estado eclesiástico: la verdad es que no buscaba sino
ganar tiempo, pues no sabía lo que quería. Me mandaron al colegio de Dinan
para que acabase las humanidades. Yo sabía más latín que mis maestros;
pero empecé a estudiar hebreo. El rector del colegio era el abate de Rouillac,
y mi profesor el abate Duhamel.
Dinan, adornado de viejos árboles, defendido por unas viejas torres, se
alza en un paraje pintoresco, sobre una alta colina a cuyo pie corre el Ranee,
que remonta el mar; domina unos valles de laderas agradablemente
arboladas. Las aguas minerales de Dinan gozan de cierta fama. Esta ciudad,
de tanta historia, y que fue la cuna de Duelos, exhibía entre sus
antigüedades el corazón de Du Guesclin: polvo heroico que, robado durante
la Revolución, estuvo a punto de ser molido por un vidriero a fin de que
sirviera para hacer pintura; ¿pensaban destinarla a los cuadros de las
victorias obtenidas sobre los enemigos de la patria?
Mi paisano monsieur Broussais estudiaba conmigo en Dinan; todos los
jueves, como los clérigos bajo el papa Adriano I, o todos los domingos, como
los prisioneros bajo el emperador Honorio, se llevaba a los alumnos a
bañarse. En una ocasión, creí que me ahogaba; en otra, a monsieur
Broussais le mordieron unas sanguijuelas ingratas, que no preveían su
futuro.[22] Dinan equidistaba de Combourg y de Plancoët. Yo iba
alternativamente a ver a mi tío De Bedée a Monchoix, y a mi familia a
Combourg. Monsieur de Chateaubriand, a quien le parecía un ahorro tenerme
en casa, y mi madre, que deseaba que persistiera en mi vocación religiosa,
pero que nunca se hubiera decidido a presionarme, no insistieron más en mi
permanencia en el colegio, y yo me encontré insensiblemente establecido de
forma fija en el hogar paterno.
Mucho me agradaría seguir rememorando las costumbres de mis
padres, aunque no sean más que un recuerdo conmovedor para mí: pero con
mucho más gusto reproduciré el cuadro que parecerá un calco de las viñetas
de los manuscritos de la Edad Media: median siglos entre el tiempo presente
y los tiempos que voy a pintar.
LIBRO TERCERO
CAPÍTULO 1
Montboissier, julio de 1817

Revisado en diciembre de 1846


VIDA EN COMBOURG — DÍAS Y VELADAS
A mi vuelta de Brest, vivían en el castillo de Combourg cuatro señores
(mi padre, mi madre, mi hermana y yo). Una cocinera, una doncella, dos
lacayos y un cochero constituían toda la servidumbre: un perro de caza y dos
viejas yeguas vivían al margen en un rincón de la caballeriza. Estos doce
seres vivos pasaban inadvertidos en una casa solariega en la que apenas si
se habrían notado cien caballeros, con sus damas, sus escuderos, sus
donceles, los corceles y la jauría del rey Dagoberto.
En el transcurso del año no se presentaba ningún forastero en el
castillo, fuera de algunos nobles, el marqués de Monlouet, el conde de
Goyon-Beaufort, que pedían albergue al ir a presentar sus propuestas al
Parlamento. Llegaban en invierno, a caballo, con las pistolas en los arzones,
machete de caza al cinto, y seguidos por un criado igualmente a caballo, que
llevaba un maletín de grupa.
Mi padre, siempre muy ceremonioso, los recibía con la cabeza
descubierta en la escalinata, en medio de la lluvia y del viento. Los
campesinos que se presentaban contaban sus guerras de Hannover, [1] los
asuntos familiares y la historia de sus procesos. Por la tarde, se los llevaba a
la torre del norte, al aposento de la reina Cristina, cámara de honor ocupada
por un lecho de siete pies cuadrados, de doble cortina de gasa verde y de
seda carmesí, y sostenido por cuatro amorcillos dorados. Al día siguiente por
la mañana, cuando yo bajaba a la gran sala, y miraba por las ventanas la
campiña inundada o cubierta de escarcha, no veía más que a dos o tres
viajeros por el malecón solitario del estanque: eran nuestros huéspedes que
cabalgaban en dirección a Rennes.
No es que estos forasteros supieran mucho de la vida; pero gracias a
ellos al menos nuestra vista se extendía en algunas leguas más allá del
horizonte de nuestros bosques. Apenas se iban, los días laborables nos
veíamos condenados a la conversación de familia, y el domingo a la tertulia
con los burgueses del pueblo y los nobles de la vecindad.
El domingo, cuando hacía buen tiempo, mi madre, Lucile y yo nos
dirigíamos a la parroquia atravesando el pequeño Mail, por un camino de
campo: cuando llovía, seguíamos la abominable calle de Combourg. No
íbamos, como el abate de Marolles, en un carretón tirado por cuatro caballos
blancos, arrebatados a los turcos en Hungría. Mi padre sólo bajaba una vez al
año a la parroquia para celebrar la Pascua; el resto del año, oía misa en la
capilla del castillo. Puestos en el banco del señor, recibíamos el incienso y las
oraciones enfrente del sepulcro de mármol negro de Renée de Rohan,
contiguo al altar: he aquí la imagen de los honores del hombre; ¡unos pocos
granos de incienso delante de un ataúd!
Las diversiones del domingo terminaban con el día; ni siquiera tenían
carácter habitual. Durante la mala estación, pasaban meses enteros sin que
ninguna criatura humana llamara a la puerta de nuestra fortaleza. Si la
tristeza era grande en los páramos de Combourg, todavía era mayor en el
castillo: uno tenía la misma sensación, al entrar bajo sus bóvedas, que al
hacerlo en la cartuja de Grenoble. Cuando visité ésta en 1805, atravesé un
desierto, que iba en todo momento aumentando; creí que terminaría en el
monasterio; pero, en los mismos muros del convento, me enseñaron los
jardines de los cartujos, más abandonados aún que los bosques. Por último,
en el centro del monumento, rodeado por las ondulaciones de todas estas
soledades, encontré el antiguo cementerio de los cenobitas, santuario desde
el cual el silencio eterno, divinidad del lugar, extendía su poder por las
montañas y los bosques de alrededor.
La mortecina calma del castillo de Combourg se veía acrecentada por
el humor taciturno e insociable de mi padre. En vez de unir estrechamente a
su familia y a sus gentes en torno a sí, las había dispersado a los cuatro
vientos del edificio. Su alcoba estaba situada en la torrecilla del este, y su
gabinete en la torrecilla del oeste. Todo el mobiliario de este gabinete
consistía en tres sillas de vaqueta negra y una mesa cubierta de títulos y de
pergaminos. Un árbol genealógico de la familia de los Chateaubriand
tapizaba la campana de la chimenea, y en el vano de una ventana se veía
toda clase de armas, desde la pistola hasta el trabuco. El aposento de mi
madre se hallaba encima de la sala grande, entre las dos torrecillas: estaba
entarimado y adornado con cristales de Venecia facetados. Mi hermana vivía
en un gabinete dependiente del aposento de mi madre. La doncella dormía
lejos de allí, en la parte del edificio entre los torreones. Yo estaba metido en
una especie de celda aislada, en lo alto de la torrecilla de la escalera que
comunicaba el patio interior con las distintas partes del castillo. En la parte
baja de esta escalera dormían, en unas bodegas abovedadas, el ayuda de
cámara de mi padre y el criado, y la cocinera ocupaba el torreón del oeste.
Mi padre se levantaba a las cuatro de la mañana, tanto en invierno
como en verano: iba al patio interior a llamar y a despertar a su ayuda de
cámara, a la entrada de la escalera de la torrecilla. Le traían un poco de café
a las cinco; a continuación trabajaba en su gabinete hasta mediodía. Mi
madre y mi hermana desayunaban cada una en su aposento, a las ocho de la
mañana. Yo no tenía ninguna hora fija, ni para levantarme, ni para
desayunar; se suponía que yo estudiaba hasta mediodía: la mayor parte del
tiempo no hacía nada.
A las once y media, se llamaba para comer, y el almuerzo se servía a
las doce. La gran sala era a la vez comedor y salón: se comía y se cenaba en
uno de los extremos de su lado este; tras la comida, íbamos a situarnos en el
extremo opuesto del lado oeste, delante de una enorme chimenea. La gran
sala estaba revestida de madera, pintada de un color gris claro y adornada
con viejos retratos desde el reinado de Francisco I hasta el de Luis XIV; entre
estos retratos, destacaban los de Condé y de Turena: un cuadro, que
representaba a Héctor muerto a manos de Aquiles al pie de las murallas de
Troya, colgaba encima de la chimenea.
Terminada la comida, permanecíamos juntos hasta las dos. Entonces, si
era verano, mi padre se dedicaba a una de sus diversiones, como la pesca,
visitaba sus huertos, se paseaba por su predio; si era otoño o invierno, iba a
cazar, mi madre se recogía en la capilla, donde pasaba algunas horas en
oración. Esta capilla era un oratorio sombrío, adornado con unos buenos
cuadros de los más grandes maestros, que uno no se hubiera esperado
encontrar en un castillo feudal, en un rincón perdido de Bretaña. Hoy poseo
una Sagrada Familia de Albano, pintada sobre cobre, procedente de esta
capilla: es todo cuanto me queda de Combourg.
Una vez que mi padre se iba y que mi madre se dedicaba a sus
oraciones, Lucile se encerraba en su cuarto; yo me retiraba en mi celda, o
iba a pajarear.
A las ocho, la campana anunciaba la cena. Después de cenar, los días
que hacía buen tiempo, nos sentábamos en la escalinata. Mi padre, armado
con su escopeta, les disparaba a las lechuzas que asomaban por las troneras
a la caída de la tarde. Mi madre, Lucile y yo contemplábamos el cielo, los
bosques, los últimos rayos del sol, las primeras estrellas. A las diez,
volvíamos adentro y nos acostábamos.
Las noches de otoño y de invierno eran de muy distinta naturaleza.
Una vez terminada la cena y tras pasar los cuatro comensales de la mesa al
hogar, mi madre se echaba suspirando en una vieja cama de día [2] de
siamesa floreada; ponían delante de ella un velador con una candela. Yo me
sentaba al amor del fuego con Lucile; los criados recogían la mesa y se
retiraban. Mi padre empezaba entonces un paseo, que no terminaba hasta la
hora de ir a acostarse. Iba vestido con un traje de ratina blanca, o más bien
con una especie de capa que no le he visto a nadie más que a él. Cubría su
cabeza, medio calva, con una gran gorra blanca que se mantenía siempre
derecha. Cuando, mientras paseaba, se alejaba del hogar, la vasta sala
estaba tan pobremente iluminada por una sola vela que ya no se lo veía;
únicamente se lo oía caminar aún en las tinieblas; luego volvía lentamente
hacia la luz y surgía poco a poco de la oscuridad, como un espectro, con su
traje blanco, su gorra blanca, su figura alta y pálida. Lucile y yo
intercambiábamos algunas palabras en voz baja cuando él estaba en el otro
extremo de la sala; guardábamos silencio cuando se acercaba a nosotros.
Nos decía, al pasar: «¿De qué estabais hablando?» Presas del terror, nosotros
no respondíamos nada; él continuaba su andar. Durante el resto de la velada,
no se oía resonar más que el ruido acompasado de sus pasos, los suspiros de
mi madre y el susurro del viento.
Daban las diez en el reloj del castillo: mi padre se paraba; parecía que
el mismo resorte que había levantado el martillo del reloj hubiera detenido
sus pasos. Se sacaba el reloj, le daba cuerda, cogía un gran candelero de
plata rematado por una gran vela, entraba un momento en la torrecilla del
lado oeste, luego volvía, candelabro en mano, y avanzaba hacia su cuarto
para acostarse, en la torrecilla del este. Lucile y yo aguardábamos a su paso;
le dábamos un beso y las buenas noches. Él inclinaba hacia nosotros su
mejilla enjuta y se retiraba al fondo de la torre, cuyas puertas oíamos
cerrarse tras él.
El maleficio estaba roto; mi madre, mi hermana y yo, transformados en
estatuas por la presencia de mi padre, recuperábamos las funciones vitales.
El primer efecto de nuestro desencantamiento se manifestaba por medio de
un desbordamiento de palabras: si el silencio nos había acongojado, le
poníamos verde.
Una vez agotado este torrente de palabras, yo llamaba a la doncella, y
acompañaba a mi madre y a mi hermana a sus aposentos. Antes de
retirarme, me hacían mirar debajo de las camas, dentro de las chimeneas,
detrás de las puertas, echar un vistazo a las escaleras, a los pasadizos y a
los corredores vecinos. Todas las tradiciones del castillo, ladrones y
espectros, volvían a su memoria. La gente estaba convencida de que un tal
conde de Combourg, con una pata de palo, muerto tres siglos antes, se
aparecía en determinadas épocas, y que se lo habían encontrado en la gran
escalera de la torrecilla; su pata de palo se paseaba también algunas veces
sola con un gato negro.
CAPÍTULO 2
Montboissier, agosto de 1817

MI TORRE DE HOMENAJE
Estos relatos ocupaban todo el tiempo que mi madre y mi hermana
tardaban en acostarse: se metían en la cama muertas de miedo; yo me
retiraba a lo alto de mi torrecilla; la cocinera regresaba al torreón, y los
criados bajaban al subterráneo.
La ventana de mi torre de homenaje daba al patio interior; de día, tenía
como vista las almenas de la cortina opuesta, donde vegetaban unas
escolopendras y crecía un ciruelo silvestre. Algunos vencejos que, durante el
estío, se introducían entre chillidos en los agujeros de los muros, eran mis
únicos compañeros. Por la noche, no divisaba más que una pequeña porción
de cielo y algunas estrellas. Cuando brillaba la luna y se ponía en occidente,
me advertían de ello sus rayos, que llegaban a mi cama a través de los
cristales en losanges de la ventana. Unas lechuzas, volando de una a otra
torre, pasando una y otra vez entre la luna y yo, dibujaban en las cortinas de
mi aposento la sombra móvil de sus alas. Relegado al lugar más desierto,
que daba a unas galerías, no me perdía un solo murmullo de las tinieblas.
Unas veces parecía que el viento corriera con paso ligero; otras dejaba
escapar unos quejidos; de repente, mi puerta era embestida con violencia,
los subterráneos lanzaban rugidos, luego estos ruidos se extinguían para
volver a comenzar de nuevo. A las cuatro de la mañana, la voz del señor del
castillo, llamando al ayuda de cámara en la entrada de las bóvedas
seculares, se dejaba oír como la voz del último fantasma de la noche. Esta
voz era para mí como la dulce armonía a cuyo sonido el padre de Montaigne
despertaba a su hijo.
El empecinamiento del conde de Chateaubriand en hacer acostarse a
un niño solo en lo alto de una torre podía tener algún inconveniente; pero me
fue de provecho. Este modo severo de tratarme me hizo forjarme el coraje
de un hombre, sin quitarme esa sensibilidad de imaginación de la que hoy
querría privarse a la juventud. En vez de tratar de convencerme de que los
aparecidos no existen, me obligaron a hacerles frente. Cuando mi padre me
decía con una sonrisa irónica: «¿Acaso mi caballerete tiene miedo?», él
habría logrado que me acostara con un muerto. Cuando mi excelente madre
me decía: «Hijo mío, en este mundo todo ocurre por voluntad de Dios: no
tienes nada que temer de los malos espíritus mientras seas buen cristiano»,
me sentía más tranquilizado que por todos los argumentos de la filosofía. Mi
éxito fue tan completo que los vientos de la noche, en mi torre deshabitada,
sólo servían de juguete a mis caprichos y de alas a mis sueños. Mi
imaginación inflamada, proyectándose sobre todas las cosas, no encontraba
en parte alguna alimento bastante y habría devorado cielo y tierra. Es este
estado moral el que toca describir ahora. Sumergido de nuevo en mi
juventud, trataré de verme en el pasado, de mostrarme tal como era, tal
como quizá lamento no ser ya, a pesar de los tormentos que tuve que
soportar.
CAPÍTULO 3
EL PASO DEL NIÑO AL HOMBRE
Apenas vuelto de Brest a Combourg, se produjo una revolución en mi
vida; una vez desaparecido el niño, se manifestó el hombre con sus alegrías
pasajeras y sus tristezas duraderas.
En primer lugar, todo en mí se convirtió en pasión, en espera de las
pasiones mismas. Cuando, tras una comida silenciosa en la que no me había
atrevido a hablar ni a comer, conseguía escaparme, mi exaltación era
increíble; no podía bajar la escalinata de un tirón: me hubiera caído. Me veía
obligado a sentarme en un escalón para dejar que mi agitación se calmara;
pero, tan pronto como había alcanzado el Patio Verde y los bosques, me
ponía a correr, a saltar, a brincar, a hacer el loco, a dar rienda suelta a mi
alegría hasta que caía extenuado, palpitando, ebrio de retozos y de libertad.
Mi padre me llevaba con él a cazar. Me entró el gusto por la caza y me
aficioné a ella con entusiasmo; aún veo el campo en el que maté mi primera
liebre. A menudo, en otoño, solía quedarme cuatro o cinco horas con el agua
hasta la cintura, para esperar en la orilla de un estanque a unos patos
salvajes; aún hoy no puedo mantener la sangre fría cuando un perro de
muestra se para. No obstante, en mi primer entusiasmo por la caza, había un
fondo de independencia; cruzar las zanjas, atravesar los campos, las
marismas, los páramos, encontrarme con una escopeta en un lugar desierto,
sintiéndome poderoso y en soledad, era mi manera de ser natural. En mis
correrías, acababa yendo tan lejos que, incapaz de caminar más, los guardas
se veían obligados a traerme de regreso sobre unas ramas entrelazadas.
Sin embargo, el placer de la caza ya no me bastaba; estaba yo agitado
por un deseo de felicidad que no podía dominar ni comprender; mi espíritu y
mi corazón acababan de formarse como dos templos vacíos, sin altares ni
sacrificios; no se sabía aún qué Dios sería adorado en ellos. Yo crecía al lado
de mi hermana Lucile; nuestra amistad era nuestra vida entera.
CAPÍTULO 4
LUCILE
Lucile era alta y de notable belleza, aunque seria. Su pálido rostro
estaba enmarcado por unos largos cabellos negros; a menudo clavaba en el
cielo o paseaba en torno a ella unas miradas llenas de tristeza o de fuego.
Sus andares, su voz, su sonrisa, sus rasgos tenían algo de soñador y de
doliente.
Lucile y yo no nos éramos mutuamente útiles. Cuando hablábamos del
mundo era del que llevábamos dentro de nosotros y que se parecía muy
poco al mundo verdadero. Ella veía en mí a su protector, yo veía en ella a mi
amiga. Ella tenía arrebatos de negras ideas que a mí me costaba disipar: a
los diecisiete años, deploraba la pérdida de sus años mozos; quería
enterrarse en un convento. Todo era preocupación, tristeza, ofensa para ella:
una expresión que buscara, una quimera que se hubiera forjado, la
atormentaban meses enteros. La he visto a menudo, con un brazo echado
sobre su cabeza, soñar inmóvil e inanimada; reconcentrada en su corazón,
su vida no se manifestaba al exterior; ni siquiera su pecho palpitaba. Por su
actitud, su melancolía y su venustez se asemejaba a un Genio fúnebre. Yo
trataba entonces de consolarla y al instante siguiente me hundía en una
desesperación inexplicable.
A Lucile le gustaba hacer sola, hacia el atardecer, alguna lectura
piadosa: su oratorio predilecto era un cruce de caminos rurales, señalado por
una cruz de piedra y por un álamo cuyo largo fuste se alzaba en el cielo
como un pincel. Mi devota madre, encantada, decía que su hija le recordaba
a una cristiana de la Iglesia primitiva, que oraba en esas estaciones llamadas
Laures.[3]
Por efecto de la concentración del alma se originaban en mi hermana
manifestaciones espirituales extraordinarias: estando dormida, tenía sueños
proféticos; despierta, parecía leer en el porvenir. En una meseta de la
escalera de la gran torre, sonaba un péndulo que daba la hora en silencio;
Lucile, en sus insomnios, iba a sentarse en un escalón, enfrente de este
péndulo: observaba el cuadrante al resplandor de su lámpara dejada en el
suelo. Cuando las dos agujas se unían a medianoche y generaban en su
conjunción formidable la hora de los desórdenes y de los crímenes, Lucile oía
ruidos que le revelaban muertes lejanas. Encontrándose en París algunos
días antes del 10 de agosto, en compañía de mis otras hermanas en las
cercanías del convento de los Carmelitas, su vista cayó sobre un espejo y
lanzó un grito diciendo: «Acabo de ver entrar a la Muerte.» En los páramos
de Caledonia,[4] Lucile habría sido una mujer celestial de Walter Scott, dotada
de clarividencia; en los páramos armoricanos no era más que una solitaria
aventajada en belleza, genio y desdicha.
CAPÍTULO 5
PRIMERA INSPIRACIÓN DE LA MUSA
La vida que llevábamos en Combourg, mi hermana y yo, aumentaba la
exaltación propia de nuestra edad y de nuestro carácter. La manera principal
de matar el tiempo consistía en pasearnos uno al lado del otro por el gran
Mail, en primavera sobre una alfombra de prímulas, en otoño sobre un lecho
de hojas secas, en invierno sobre una capa de nieve que adornaba el rastro
de los pájaros, de las ardillas y de los armiños. Jóvenes como las prímulas,
tristes como la hoja seca, puros como la nieve recién caída, existía una
armonía entre nuestras diversiones y nosotros.
Fue en uno de estos paseos cuando Lucile, al oírme hablar con
embeleso de la soledad, me dijo: «Deberías describir todo esto.» Esta
palabra me reveló a la musa; un soplo divino pasó sobre mí. Me puse a
farfullar unos versos, como si hubiera sido mi lengua natural; día y noche
cantaba mis placeres, es decir, mis bosques y mis valles; componía una
multitud de pequeños idilios o cuadros de la naturaleza. [a] Escribí largo
tiempo en verso antes de hacerlo en prosa: monsieur de Fontanes pretendía
que yo había recibido el don de ambas modalidades.
¿Nació alguna vez en mí ese talento que me prometía la amistad?
¡Cuántas cosas he esperado en vano! Un esclavo, en el Agamenón de
Esquilo, hace de centinela en lo alto del palacio de Argos; sus ojos tratan de
descubrir la señal convenida del regreso de las naves; canta para amenizar
sus vigilias, pero las horas pasan y los astros se ponen, y la antorcha no
brilla. Cuando, tras mucho tiempo, su luz tardía aparece sobre las olas, el
esclavo está ya encorvado por el peso de los años; no le queda sino recoger
desdichas, y el coro le dice «que un anciano es una sombra errante a plena
luz del día». «Ὄναρ ἥμερόφαντον ἀλαíνει.»[5]
CAPÍTULO 6
MANUSCRITO DE LUCILE
En los primeros encantamientos de la inspiración, invité a Lucile a que
me imitara. Pasábamos días haciéndonos consultas el uno al otro,
comentando lo que habíamos hecho, lo que pensábamos hacer.
Emprendíamos obras en común; guiados por nuestro instinto, tradujimos los
pasajes más bellos y tristes de Job y de Lucrecio sobre la vida: el Taedet
animam meam vitae meae,[6] el Homo natus de muliere,[7] el Tum porro puer,
ut saevis projectus ab undis navita ,[8] etcétera. Los pensamientos de Lucile no
eran sino sentimientos: surgían con dificultad de su alma; pero cuando
conseguía expresarlos, no había nada que se les pudiera comparar. Ha
dejado una treintena de páginas manuscritas, que es imposible leer sin
emocionarse profundamente. La elegancia, la gracia, la ensoñación, la
apasionada sensibilidad de estas páginas ofrecen una mezcla del genio
griego y del genio germánico.
LA AURORA
«¡Qué dulce claridad acaba de iluminar Oriente! ¿Es la joven aurora
que entreabre al mundo sus bellos ojos cargados de la languidez del sueño?
¡Encantadora diosa, apresúrate! Abandona el lecho nupcial, ponte el traje de
púrpura; que un blando ceñidor lo sostenga con sus lazos; que ningún zapato
apriete tus delicados pies; que ningún adorno profane tus hermosas manos
hechas para entreabrir las puertas del día. Pero tú te alzas ya sobre la
umbrosa colina. Tus cabellos de oro caen en húmedos bucles sobre tu cuello
de rosa. Tu boca exhala un aliento puro y perfumado. Tierna deidad, la
naturaleza toda sonríe en tu presencia; con sólo que derrames tus lágrimas,
nacen las flores.»
A LA LUNA
«¡Casta diosa!, diosa tan pura que ni las rosas del pudor se mezclan
con tus tiernas claridades, me atrevo a tomarte como confidente de mis
sentimientos. A imagen tuya, no tengo que sonrojarme de mi propio corazón.
Pero algunas veces el recuerdo del juicio injusto y ciego de los hombres
cubre mi frente de nubes, igual que la tuya. Igual que tú, los yerros y las
miserias de este mundo inspiran mis ensoñaciones. Pero más dichosa que
yo, tú, ciudadana de los cielos, conservas siempre la serenidad; las
tempestades y las tormentas que se levantan en nuestro globo resbalan por
sobre tu apacible disco. Diosa cara a mi tristeza, derrama tu frío reposo en
mi alma.»
LA INOCENCIA
«Hija del cielo, amable inocencia, si yo osara trazar un pobre bosquejo
de algunos de tus rasgos, diría que ocupas el lugar de la virtud en la infancia,
de la cordura en la primavera de la vida, de la belleza en la vejez y de la
felicidad en el infortunio; que, ajena a nuestros yerros, no derramas sino
lágrimas puras, y que en tu sonrisa no hay nada que no sea celestial.
¡Hermosa inocencia! Pero estás rodeada de peligros, la envidia dirige todos
sus dardos hacia ti: ¿temblarás, modesta inocencia?, ¿tratarás de escapar a
los peligros que te amenazan? No, te veo de pie, dormida, con la cabeza
recostada sobre un altar.»
Mi hermano dedicaba a veces algunos breves momentos a los
ermitaños de Combourg; tenía la costumbre de llevar con él a un joven
consejero del Parlamento de Bretaña, monsieur de Malfilátre, primo del
infortunado poeta de este nombre. Creo que Lucile, sin ser consciente de
ello, había sentido una pasión secreta por este amigo de mi hermano, y que
esta pasión sofocada era en el fondo la causa de la melancolía de mi
hermana. Tenía, por otra parte, la manía de Rousseau sin tener su orgullo:
creía que todo el mundo estaba conjurado contra ella. Fue a París en 1789,
acompañada de esa hermana Julie cuya pérdida ha llorado con una ternura
teñida de algo sublime. Todos cuantos la conocieron la admiraron, desde
monsieur de Malesherbes hasta Chamfort. Encerrada en las criptas
revolucionarias de Rennes, estuvo en un tris de ser encarcelada en el castillo
de Combourg, convertido en mazmorra durante el Terror. Liberada de la
cárcel, contrajo matrimonio con monsieur de Caud, que la dejó viuda al cabo
de un año. Al regreso de mi emigración, volví a ver a la amiga de mi infancia:
diré cómo desapareció, cuando Dios quiso afligirme.
CAPÍTULO 7
La Vallée-aux-Loups, noviembre de 1817

ÚLTIMAS LÍNEAS ESCRITAS EN LA VALLÉE-AUX-LOUPS — REVELACIÓN ACERCA DEL


MISTERIO DE MI VIDA
De vuelta de Montboissier, he aquí las últimas líneas que escribo en mi
eremitorio; es preciso dejarlo lleno de los bellos adolescentes que en sus
apretadas filas ocultaban y coronaban ya a su padre. No veré más la
magnolia que prometía su rosa para la tumba de mi floridana, [9] el pino de
Jerusalén y el cedro del Líbano consagrados a la memoria de Jerónimo, el
laurel de Granada, el plátano de Grecia, el roble de Armórica, a cuyo pie
pinté a Blanca, canté a Cimodocea e inventé a Veleda. Estos árboles
nacieron y crecieron con mis ensoñaciones; eran sus hamadríades. Pasarán
bajo otro dominio: ¿los amará su nuevo amo como los amaba yo? Los dejará
secarse, quizá los tale: nada debo conservar en la tierra. Diciendo adiós a los
bosques de Aulnay es como voy a recordar el adiós que dije antaño a los
bosques de Combourg: todos mis días son adioses.
El gusto que Lucile me había inspirado por la poesía fue como echar
leña al fuego. Mis sentimientos cobraron un nuevo grado de fuerza; cruzó por
mi espíritu la vanidad de la fama; por un momento creí en mi talento, pero
pronto, volviendo a una justa desconfianza de mí mismo, me puse a dudar
de este talento, tal como he dudado siempre. Veía mi trabajo como una
tentación perniciosa; le reprochaba a Lucile el haber hecho nacer en mí una
inclinación desastrosa: dejé de escribir, me puse a lamentarme de mi gloria
futura, como se llora la propia gloria pasada.
Tras volver a mi primera ociosidad, supe mejor lo que le faltaba a mi
juventud: yo era un misterio para mí mismo.
No podía ver a una mujer sin turbarme; me sonrojaba si ella me dirigía
la palabra. Mi timidez, ya de por sí excesiva con todo el mundo, era tan
grande con una mujer que hubiera preferido no sé qué tormento a quedarme
a solas con ella: apenas se había ido, hacía votos para que volviera. Las
pinturas de Virgilio, de Tibulo y de Massillon se presentaban muy claras a mi
memoria; pero la imagen de mi madre y de mi hermana, cubriéndolo todo
con su pureza, hacía más densos los velos que la naturaleza trataba de
descorrer; la ternura filial y fraterna me engañaba acerca de una ternura
menos desinteresada. Aunque me hubieran ofrecido las más bellas esclavas
del serrallo, no habría sabido qué pedirles: el azar me iluminó.
Un vecino de la tierra de Combourg había venido a pasar algunos días
al castillo con su mujer, que era hermosa. No sé qué sucedió en el pueblo: la
gente corrió hacia una de las ventanas de la gran sala para mirar. Yo llegué
el primero, la forastera se precipitó tras mis pasos, yo, queriendo cederle el
sitio, me volví hacia ella; ella me impidió involuntariamente el paso, y me
sentí apretado entre la ventana y ella. No supe ya lo que pasó a mi
alrededor.
Desde este momento, entreví que amar y ser amado de una manera
que me era desconocida, debía de ser la felicidad suprema. De haber hecho
yo lo que hacen el resto de los hombres, no habría tardado en conocer las
penas y los placeres de la pasión cuyo germen llevaba en mí; pero todo
adquiría para mí un carácter extraordinario. La vehemencia de mi
imaginación, mi timidez, la soledad hicieron que, en vez de manifestarme al
exterior, me replegara en mí mismo; a falta de un objeto real, evocaba por
medio del poder de mis vagos deseos un fantasma que ya no me abandonó.
No sé si la historia del corazón humano ofrece otro ejemplo de esta
naturaleza.
CAPÍTULO 8
FANTASMA DE AMOR
Me creé, pues, una mujer a partir de todas las mujeres que había visto:
tenía el talle, los cabellos y la sonrisa de la forastera que me había
estrechado contra su pecho; le daba los ojos de tal muchacha del pueblo, la
lozanía de tal otra. Los retratos de las grandes damas de los tiempos de
Francisco I, de Enrique IV y de Luis XIV, de los que estaba adornado el salón,
me habían proporcionado otros rasgos, y había robado gracias incluso a los
cuadros de las Vírgenes que colgaban en las iglesias.
Esta hechicera me seguía invisible a todas partes; charlaba con ella,
como con un ser real; ella variaba a merced de mi locura: Afrodita sin velo,
Diana vestida de azul y de rosa, Talía con una máscara risueña, Hebe con la
copa de la juventud, se convertía a menudo en un hada que hacía que la
naturaleza se me sometiera. Yo retocaba mi lienzo sin cesar; le quitaba a mi
amada un encanto para sustituirlo por otro. Cambiaba también sus aderezos;
los tomaba prestados de todos los países, de todos los siglos, de todas las
artes, de todas las religiones. Luego, una vez lograda una obra maestra,
propagaba de nuevo mis dibujos y mis colores; mi mujer única se
transformaba en una multitud de mujeres, en las que idolatraba por
separado unos encantos que había adorado juntos.
Pigmalión no estuvo más enamorado de su estatua: mi dificultad
estribaba en gustar a la mía. Al no reconocer en mí nada de lo que es
necesario para ser amado, me prodigaba en aquello de lo que carecía.
Montaba a caballo como Cástor y Pólux, tocaba la lira como Apolo; Marte
manejaba sus armas con menos fuerza y destreza que yo; héroe de novela o
histórico, ¡cuántas aventuras ficticias acumulaba sobre ficciones!, las
sombras de las hijas de Morven, las sultanas de Bagdad y de Granada, las
castellanas de las viejas casas solariegas; baños, perfumes, danzas, delicias
de Asia, todo me lo apropiaba por medio de una varita mágica.
He aquí que se presenta una joven reina, adornada con diamantes y
flores (era siempre mi sílfide); me busca a medianoche, a través de los
huertos de naranjos, en las galerías de un palacio bañado por las olas del
mar, en la costa perfumada de Nápoles o de Mesina, bajo un cielo de amor
que el astro de Endimión penetra con su luz: ella avanza, estatua animada
de Praxíteles, en medio de las estatuas inmóviles, de los pálidos cuadros y
de los frescos silenciosamente blanqueados por los rayos de la luna: el ruido
ligero de su carrera sobre los mosaicos de los mármoles se mezcla con el
murmullo insensible del oleaje. Los celos reales nos rodean. Me postro de
rodillas ante la soberana de la campiña de Enna; [10] las ondas sedosas de su
diadema desatada acarician mi frente cuando inclina sobre mi rostro su
cabeza de dieciséis años, y cuando sus manos se posan sobre mi pecho
palpitante de respeto y de voluptuosidad.
Al salir de estos sueños, cuando me volvía a sentir un pequeño y pobre
bretón desconocido, sin gloria, belleza ni talento, que no atraía las miradas
de nadie, que pasaría ignorado, que no sería amado por mujer alguna, la
desesperación se apoderaba de mí: no me atrevía ya a alzar los ojos hacia la
imagen brillante que me había forjado en mi andar por la vida.
CAPÍTULO 9
DOS AÑOS DE DELIRIO — OCUPACIONES Y QUIMERAS
Este delirio duró dos años enteros, durante los cuales las facultades de
mi alma alcanzaron el más alto grado de exaltación. De hablar poco, pasé a
no hablar nada; de seguir estudiando, a tirar los libros; mi gusto por la
soledad se redobló. Tenía todos los síntomas de una pasión violenta; mis ojos
se hundían; enflaquecía; ya no dormía; estaba distraído, triste, apasionado,
furioso. Mis días transcurrían de una manera salvaje, extraña, insensata, y
llena sin embargo de delicias.
Al norte del castillo se extendía un erial sembrado de piedras druídicas;
iba yo a sentarme en una de estas piedras al sol poniente. La cima dorada
de los bosques, el esplendor de la tierra, la estrella vespertina brillaban a
través de las nubes rosadas, me devolvían a mis ensoñaciones: me habría
gustado gozar de este espectáculo con el objeto ideal de mis deseos. Seguía
mentalmente al astro del día; le dejaba que condujera a mi belleza para que
la presentara radiante con él en el homenaje al universo. El viento del
atardecer que rompía las redes tendidas por el insecto sobre la punta de las
hierbas, la alondra del páramo que se posaba sobre un guijarro me devolvían
a la realidad: yo retomaba el camino de la casa solariega, con el corazón en
un puño, el rostro abatido.
Los días de tormenta en verano subía a lo alto de la gran torre del
oeste. El rugido del trueno debajo de las cubiertas del tejado del castillo, los
torrentes de lluvia que caían con un retumbo sobre el tejado piramidal de las
torres, el rayo que atravesaba la nube y hería con una llama eléctrica las
veletas de bronce excitaban mi entusiasmo: como Ismeno [11] en las murallas
de Jerusalén, yo llamaba al rayo; esperaba que me trajese a Armida.
¿Y si el cielo estaba sereno? Pues atravesaba el gran Mail, en torno al
cual había praderas divididas por setos plantados de sauces. Yo había fijado
un asiento, a manera de nido, en uno de estos sauces: allí, aislado entre
cielo y tierra, pasaba horas con las currucas; tenía a mi ninfa a mi lado.
Asociaba igualmente su imagen a la belleza de esas noches de primavera
rebosantes de la frescura del rocío, de los suspiros del ruiseñor y del
murmullo de las brisas.
Otras veces, seguía un camino abandonado, un curso de agua ornado
con esas plantas que crecen cerca de los ríos: escuchaba los ruidos que
surgen de los lugares no frecuentados; prestaba oídos a cada árbol; creía oír
la claridad de la luna cantando en los bosques; quería dar nombre a estos
placeres y las palabras morían en mis labios. No sé cómo volvía a encontrar
a mi diosa en el acento de una voz, en los estremecimientos de un arpa, en
los sonidos aterciopelados o líquidos de un cuerno o de una armónica. Sería
el cuento de nunca acabar referir los hermosos viajes que hacía con mi flor
de amor; cómo visitábamos cogidos de la mano las célebres ruinas, Venecia,
Roma, Atenas, Jerusalén, Menfis, Cartago; cómo atravesábamos los mares;
cómo demandábamos la felicidad a las palmeras de Otahiti, a los
bosquecillos perfumados de Amboine y de Tidor; cómo en la cumbre del
Himalaya íbamos a despertar a la aurora; cómo descendíamos los ríos
sagrados cuyas olas desparramadas rodean las pagodas de bolas de oro;
cómo dormíamos en las riberas del Ganges, mientras el bengalí, [12]
encaramado en el mástil de una navecilla de bambú, cantaba su barcarola
india.
La tierra y el cielo no eran ya nada para mí; olvidaba sobre todo al
último: pero aunque no dirigía ya a él mis votos, escuchaba la voz de mi
secreta miseria, pues yo sufría, y los que sufren rezan.
CAPÍTULO 10
MIS ALEGRÍAS DEL OTOÑO
Cuanto más triste era la estación, más tenía que ver conmigo: el
tiempo de la escarcha, que hace menos fáciles las comunicaciones, aísla a
los habitantes de los campos: uno se siente mejor al abrigo de los hombres.
Las escenas otoñales poseen un inevitable carácter moral: esas hojas
que caen como nuestros años, esas flores que se marchitan como nuestras
horas, esas nubes que se esfuman como nuestras ilusiones, esa luz que se
debilita como nuestra inteligencia, ese sol que se enfría como nuestros
amores, esos ríos que se hielan como nuestra vida tienen relaciones secretas
con nuestro destino.
Veía con indecible placer la vuelta de la estación de las tempestades,
el paso de los cisnes y de las palomas torcaces, la reunión de las cornejas en
el prado del estanque, y cómo se posaban a la caída de la noche en los
robles más altos del gran Mail. Cuando el atardecer levantaba un vapor
azulino en la confluencia de los bosques, cuando el gemir o el ulular del
viento se hacían sentir en los musgos marchitos, yo entraba en plena
posesión de las simpatías de mi naturaleza. Si me encontraba con algún
labrador en el extremo de un barbecho, me detenía a contemplar a este
hombre germinado a la sombra de las espigas entre las que había de ser
cosechado, y que, revolviendo la tierra de su tumba con la reja del arado,
mezclaba sus abrasadores sudores con las lluvias heladas del otoño: el surco
que abría era el monumento destinado a sobrevivirle. ¿Qué hacía ante ello
mi elegante diablesa? Mediante su magia, me transportaba a las riberas del
Nilo, mostrándome la pirámide egipcia hundida en la arena, como un día el
surco armoricano oculto bajo el matorral: me congratulaba de haber situado
las fábulas de mi felicidad fuera del círculo de las realidades humanas.
Por la tarde me embarcaba en el estanque, conduciendo solo mi barca,
en medio de los juncos y de las largas hojas flotantes del nenúfar. Allí se
reunían las golondrinas prestas a abandonar nuestros climas. No me perdía
uno solo de sus gorjeos: Tavernier, [13] de niño, estaba menos atento al relato
de un viajero. Jugaban sobre el agua a la puesta del sol, persiguiendo a los
insectos, lanzándose al mismo tiempo por los aires, como si quisieran poner
a prueba sus alas, volviendo a caer sobre la superficie del lago, para luego
venir a suspenderse en los rosales que su peso hacía apenas curvarse, y que
ellas llenaban con su confuso gorjeo.
CAPÍTULO 11
ENCANTAMIENTO
Llegaba la noche; los cañaverales agitaban sus extensiones de
espadañas y de puntas de lanza, entre las que guardaba silencio la caravana
emplumada, pollas de agua, cercetas, martín pescadores, agachadizas; el
lago batía sus bordes; de los pantanos y de los bosques salían las grandes
voces del otoño: yo varaba mi barca en la orilla y regresaba al castillo. Daban
las diez. Apenas me retiraba a mi cuarto, al abrir las ventanas y mirar
fijamente el cielo, daba comienzo un encantamiento. Ascendía con mi
hechicera a las nubes: envuelto en sus cabellos y sus velos, iba, a merced de
las tempestades, a sacudir las copas de los bosques, a agitar las cimas de
los montes, a encrespar los mares. Zambulléndose en el espacio,
descendiendo del trono de Dios a las puertas del abismo, los mundos se
veían librados al poder de mis amores. En medio del desorden de los
elementos, maridaba con ebriedad el pensamiento del peligro con el del
placer. Los soplos del aquilón no me traían sino suspiros de voluptuosidad; el
susurro de la lluvia me invitaba al sueño en el regazo de una mujer. Las
palabras que yo dirigía a esta mujer habrían devuelto los sentidos a la vejez,
y calentado el mármol de las tumbas. Ignorante de todo, sabedora de todo,
virgen y amante a la vez, Eva inocente, Eva caída, la hechicera causante de
mi locura era una mezcla de misterios y de pasiones: yo la ponía sobre un
altar y la adoraba. El orgullo de ser amado por ella aumentaba más aún mi
amor. ¿Que ella caminaba?, yo me prosternaba para ser hollado bajo sus
pies, o para besar su rastro. Me turbaba ante su sonrisa; temblaba al sonido
de su voz; me estremecía de deseo si tocaba lo que ella había tocado. El aire
exhalado de su boca húmeda penetraba en la médula de mis huesos, corría
por mis venas en lugar de la sangre. Una sola de sus miradas me hubiera
hecho volar al otro extremo de la tierra; ¡qué desierto no me hubiera bastado
con ella! A su lado, el antro de los leones se habría trocado en palacio, y
millones de siglos habrían sido demasiado cortos para agotar los fuegos que
me abrasaban.
A este furor se añadía una idolatría moral: por otro juego de mi
imaginación, esta Friné que me estrechaba entre sus brazos era también
para mí la gloria y sobre todo el honor; la virtud, cuando lleva a cabo sus
más nobles sacrificios; el genio, cuando engendra los más raros
pensamientos, apenas si darían una idea de esta otra especie de felicidad.
Encontraba a la vez en mi creación maravillosa todas las seducciones de los
sentidos y todos los goces del alma. Abrumado y como sumergido por estas
dobles delicias, no sabía ya cuál era mi verdadera existencia; era hombre y
no lo era; me convertía en nube, en viento, en ruido; era un espíritu puro, un
ser aéreo, que cantaba a la felicidad soberana. Me despojaba de mi
naturaleza para fundirme con la hija de mis deseos, para transformarme en
ella, para tocar más íntimamente la belleza, para ser a la vez la pasión
recibida y dada, el amor y el objeto del amor.
De repente, impresionado por mi locura, me precipitaba sobre mi
cama; me arropaba en mi dolor; inundaba mi lecho de lágrimas abrasadoras
que nadie veía y que corrían miserables, por una nimiedad.
CAPÍTULO 12
TENTACIÓN
Pronto, no pudiendo permanecer más en mi torre, bajaba a través de
las tinieblas, abría furtivamente la puerta que daba a la escalinata como un
homicida, y me iba a vagar por el vasto bosque.
Tras haber andado a la ventura, agitando mis manos, abrazando los
vientos que se me escapaban como la sombra objeto de mis persecuciones,
me apoyaba en el tronco de un haya; miraba los cuervos que mi presencia
hacía alzar el vuelo de un árbol para posarse en otro, o la luna arrastrándose
sobre la cima desnuda del oquedal: me hubiera gustado vivir en este mundo
muerto, que reflejaba la palidez del sepulcro. No sentía ni el frío ni la
humedad de la noche; ni siquiera el aliento glacial del amanecer me habría
sacado del fondo de mis pensamientos, si a esta hora la campana de la aldea
no se hubiera dejado oír.
En la mayor parte de los pueblos de Bretaña es al despuntar el día
cuando se toca por los que han pasado a mejor vida. Estos tañidos
componen, a base de tres notas repetidas, una tonadilla monótona,
melancólica y campestre. Nada convenía más a mi alma enferma y herida
que ser devuelto a las tribulaciones de la existencia por la campana que
anunciaba su fin. Me representaba al pastor muerto en su cabaña
desconocida, luego depositado en un cementerio no menos ignorado. ¿Qué
había venido a hacer a la tierra?, yo mismo, ¿qué hacía en este mundo?
Puesto que al fin y a cabo había de pasar, ¿no era preferible partir con el
fresco de la mañana, llegar temprano, que terminar el viaje bajo el peso y
durante el calor del día? El rubor del deseo me asomaba al rostro; la idea de
dejar de existir se apoderaba de mi corazón a la manera de una alegría
súbita. En la época de mis errores de juventud, deseé a menudo no
sobrevivir a la dicha: había en los primeros éxitos un grado de felicidad que
me hacía aspirar a la destrucción.
Cada vez más apegado a mi fantasma, no pudiendo disfrutar de lo que
no existía, yo era como esos hombres mutilados que sueñan con dichas
inasequibles para ellos, y que se crean un sueño cuyos placeres igualan a los
tormentos del infierno. Además tenía el presentimiento de las miserias de mi
suerte futura: ingenioso en forjarme sufrimientos, me había situado entre
dos desesperaciones; unas veces no me creía más que una nulidad, incapaz
de elevarse por encima de lo vulgar; otras me parecía notar en mí cualidades
que no serían nunca apreciadas. Un secreto instinto me advertía de que,
avanzando en la vida, no encontraría nada de lo que buscaba.
Todo alimentaba la amargura de mis sinsabores: Lucile era desdichada;
mi madre no me consolaba; mi padre me hacía probar las asperezas de la
vida. Su taciturnidad iba en aumento con los años; la vejez volvía más
rígidos tanto su alma como su cuerpo; me espiaba sin cesar para
reprenderme. Cuando yo volvía de mis correrías salvajes y lo veía sentado en
la escalinata, antes me hubiera dejado matar que entrar en el castillo. Lo
cual no hacía, sin embargo, sino diferir mi suplicio: obligado a aparecer a la
hora de la cena, me sentaba cohibido en una esquina de mi silla, con las
mejillas húmedas aún de lluvia, el cabello alborotado. Ante las miradas de mi
padre, permanecía inmóvil y el sudor cubría mi frente: el último destello de
razón me abandonó.
Heme aquí llegado a un momento en que necesito algunas fuerzas
para confesar mi flaqueza. El hombre que atenta contra su vida muestra
menos la fuerza de su alma que el desfallecimiento de su naturaleza.
Yo tenía una escopeta de caza cuyo gatillo estaba tan gastado que a
menudo se le escapaba el seguro. Cargué esta escopeta con tres balas, y me
dirigí a un lugar apartado del gran Mail. Monté la escopeta, introduje el
extremo del cañón en mi boca, golpeé la culata contra el suelo; repetí varias
veces el intento: el tiro no salió; la aparición de un guarda hizo que
suspendiera mi decisión. Fatalista sin quererlo ni saberlo, supuse que mi hora
no había llegado, así que dejé para otro día la ejecución de mi plan. De
haberme quitado la vida, todo cuanto he sido habría quedado enterrado
conmigo; nada se sabría de la historia que me habría llevado a mi catástrofe;
habría engrosado la multitud de infortunados anónimos; nadie me habría
seguido por las huellas de mis pesares, como un herido por el rastro de su
sangre.
Quienes se hayan sentido turbados por lo que describo y tentados de
imitar estas locuras, quienes guarden memoria de mí por mis quimeras, no
deben olvidar que no oyen más que la voz de un muerto. Lector, a quien
nunca conoceré, nada ha quedado de ello: no queda de mí más que lo que
soy en manos del Dios vivo que me ha juzgado.
CAPÍTULO 13
ENFERMEDAD — TEMO Y REHÚSO ABRAZAR EL ESTADO ECLESIÁSTICO - PLAN DE VIAJE A
LAS INDIAS
Una enfermedad, fruto de esta vida desordenada, puso fin a los
tormentos gracias a los cuales me llegaron las primeras inspiraciones de la
musa y los primeros embates de las pasiones. Estas pasiones que
dominaban mi alma, estas pasiones vagas aún, se asemejaban a las
tempestades del mar que convergen de todos los puntos del horizonte: piloto
sin experiencia, no sabía de qué lado presentar la vela a unos vientos
indecisos. Se me hinchó el pecho, me entró fiebre; mandaron a buscar a
Bazouches, pequeña ciudad distante de Combourg unas cinco o seis leguas,
a un excelente médico llamado Cheftel, [b] cuyo hijo desempeñó un papel en el
asunto del marqués de la Rouërie. [14] Me examinó con atención, me recetó
algunos remedios y declaró que sobre todo era necesario hacerme cambiar
de tipo de vida.
Estuve seis semanas en peligro. Mi madre vino una mañana a sentarse
al borde de mi cama, y me dijo: «Ya es hora de que te decidas; tu hermano
está en condiciones de conseguirte un beneficio; pero antes de entrar en el
seminario, tienes que meditarlo, pues, aunque deseo que abraces el estado
eclesiástico, preferiría verte hecho un hombre de mundo que un sacerdote
escandaloso.»
Puede juzgarse, tras lo que se acaba de leer, hasta qué punto la
propuesta de mi piadosa madre resultaba oportuna. En los acontecimientos
más importantes de mi vida, siempre he sabido prontamente lo que convenía
evitar: me ha movido un impulso de honor. ¿Abate? Me parecía ridículo.
¿Obispo? La majestad del sacerdocio me imponía y retrocedía con respeto
delante del altar. ¿Me esforzaría como obispo en adquirir virtudes, o me
contentaría con esconder mis vicios? Me sentía demasiado débil para lo
primero, demasiado franco para lo segundo. Quienes me tachan de hipócrita
y de ambicioso poco me conocen: no podría tener éxito jamás en la vida de
mundo, precisamente porque me faltan una pasión y un vicio, la ambición y
la hipocresía. La primera sería a lo sumo en mí amor propio herido; podría
desear a veces ser ministro o rey para reírme de mis enemigos; pero al cabo
de veinticuatro horas tiraría mi cartera y mi corona por la ventana.
Contesté, pues, a mi madre que no sentía suficiente vocación por el
estado eclesiástico. Variaba por segunda vez de planes: no había querido en
absoluto hacerme marino, tampoco quería ya ser sacerdote. Quedaba la
carrera militar; me gustaba: pero ¿cómo soportar la pérdida de mi
independencia y la obligación de la disciplina europea? Se me ocurrió algo
descabellado: declaré que iría al Canadá a desbrozar bosques, o a las Indias
para sentar plaza de soldado en los ejércitos de los príncipes de aquel país.
Por uno de esos contrastes que vemos en todos los hombres, mi padre,
tan razonable por lo demás, no se sorprendía nunca demasiado ante un plan
aventurado. Riñó a mi madre por mis vacilaciones, pero se decidió que iría a
las Indias. Me enviaron a Saint-Malo; se preparaba allí una tripulación para
Pondicherry.
CAPÍTULO 14
UN MOMENTO EN MI CIUDAD NATAL — RECUERDO DE LA VILLENEUVE Y DE LAS
TRIBULACIONES DE MI INFANCIA — ME LLAMAN DE VUELTA A COMBOURG — ÚLTIMA ENTREVISTA
CON MI PADRE — ENTRO EN EL SERVICIO — ADIÓS A COMBOURG
Pasaron dos meses: me encontré solo en mí isla natal; la Villeneuve
acababa de morir allí. Al ir a llorarla junto al lecho vacío y pobre donde
expiró, vi las andaderas de mimbre en las que había aprendido a sostenerme
de pie en este triste globo. Me imaginé a mi vieja niñera, clavando desde el
fondo de su cama su mirada debilitada en esta cesta rodante; el primer
testimonio de mi vida puesto frente al último testimonio de la vida de mi
segunda madre, la idea de los deseos de felicidad que la buena de la
Villeneuve dirigía al cielo para su niño de pecho al dejar este mundo, esta
prueba de un cariño tan constante, tan desinteresado, tan puro, me rompían
el corazón de ternura, de pesar y de gratitud.
Por lo demás, no quedaba nada de mi pasado en Saint-Malo: en el
puerto busqué en vano los navíos con cuyas cuerdas yo jugaba; habían
partido o habían sido desguazados; en la ciudad, el palacete en el que
naciera había sido transformado en una posada. Apenas acababa de
abandonar la cuna, cuando ya todo un mundo se había ido. Forastero en los
lugares de mi infancia, la gente me preguntaba al verme quién era yo, por la
única razón de que mi cabeza se alzaba algo más del suelo hacia el que se
inclinará de nuevo en unos pocos años. ¡Cuán rápido y cuántas veces
cambiamos de existencia y de quimera! Unos amigos nos dejan, otros los
suceden; nuestras relaciones varían: siempre hay un tiempo en el que no
poseíamos nada de lo que poseemos, un tiempo en el que no tenemos nada
de lo que tuvimos. El hombre no tiene una sola y única vida; tiene varias
puestas una tras otra, y ésta es su miseria.
Ya sin compañero, exploré la playa que vio mis castillos de arena:
campos ubi Troja fuit.[15] Caminé por la playa dejada desierta por el mar. Los
arenales abandonados por el flujo me ofrecían la imagen de esos espacios
desolados que las ilusiones dejan en torno a nosotros cuando se retiran. Mi
compatriota Abelardo miraba como yo estas olas, hace de ello ochocientos
años, con el recuerdo de su Eloísa; como yo, veía huir algún navío ( ad
horizontis undas),[16] y su oído era acunado igual que el mío por la
uniformidad del sonido de las olas. Me expuse al romper de la ola,
entregándome a las imaginaciones funestas que había traído conmigo de los
bosques de Combourg. Un cabo, llamado Lavarde, servía de término a mis
excursiones: sentado en la punta de este cabo, sumido en los más amargos
pensamientos, me acordaba de que estos mismos peñascos servían para
esconderme en mi infancia, en el tiempo de las fiestas: devoraba mis
lágrimas en ellos, mientras mis compañeros se embriagaban de alegría. Ya
no me sentía ni amado ni feliz. Pronto abandonaría mi patria para repartir
mis días entre diversos climas. Estas reflexiones me afligían mortalmente, y
tentado estaba de arrojarme a las olas.
Una carta me reclama a Combourg; llego, ceno con mi familia; mi
señor padre no me dirige la palabra, mi madre suspira, Lucile parece
consternada; a las diez todos se retiran. Le pregunto a mi hermana; ella no
sabe nada. Al día siguiente, a las ocho de la mañana, me mandan a buscar.
Bajo: mi padre me esperaba en su gabinete.
«Señor caballero —me dijo—, es preciso que renuncies a tus locuras. Tu
hermano ha obtenido para ti un despacho de subteniente para el regimiento
de Navarra. Vas a partir para Rennes, y de ahí para Cambrai. Aquí tienes cien
luises; adminístralos bien. Yo soy viejo y estoy enfermo; no me queda mucho
tiempo de vida. Compórtate como un hombre de bien y no deshonres jamás
tu nombre.»
Me abrazó. Sentí ese rostro arrugado y severo apretarse con emoción
contra el mío: era para mí el último abrazo paterno.
El conde de Chateaubriand, hombre tan temible a mis ojos, no me
pareció en este momento sino el padre más digno de mi cariño. Me arrojé
sobre su mano descarnada y lloré. Comenzaba a verse aquejado de una
parálisis; le llevó a la tumba; su brazo izquierdo tenía un movimiento
convulso que se veía obligado a dominar con su mano derecha. Fue
reteniendo su brazo así y después de haberme entregado su vieja espada,
sin darme tiempo a darle las gracias, como me condujo al cabriolé que me
esperaba en el Patio Verde. Me hizo montar delante. El postillón partió,
mientras yo saludaba con los ojos a mi madre y a mi hermana que se
deshacían en lágrimas en la escalinata.
Subí por el malecón del estanque; vi los cañaverales de mis
golondrinas, el arroyo del molino y la pradera; eché una mirada al castillo.
Entonces, como Adán después de su pecado, me adentré en tierra
desconocida: tenía todo el mundo por delante: and the world was all before
him.[17]
Desde esa época, no he vuelto a ver Combourg más que tres veces:
después de la muerte de mi padre, nos encontramos allí en traje de luto para
el reparto de la herencia y para despedirnos. Otra vez acompañé a mi madre
a Combourg: se ocupaba de amueblar el castillo; esperaba a mi hermano,
que debía traer a mi cuñada a Bretaña. Mi hermano no se presentó; no tardó
en recibir, junto con su joven esposa, de mano del verdugo, una cabecera
muy distinta a la almohada preparada por las manos de mi madre. Por
último, atravesé una tercera vez Combourg al ir a embarcarme en Saint-Malo
para marchar a América. El castillo estaba abandonado, me vi obligado a
apearme en casa del regidor. Cuando, vagando por el gran Mail, vi al fondo
de una alameda oscura la desierta escalinata, la puerta y las ventanas
cerradas, me sentí mal. Volví con esfuerzo al pueblo; mandé a buscar mis
caballos y partí por la noche.
Tras quince años de ausencia, antes de abandonar de nuevo Francia y
de viajar a Tierra Santa, corrí a abrazar en Fougères lo que me quedaba de
familia. Me faltó valor para emprender el peregrinaje por los campos a los
que estuvo unida la parte más viva de mi existencia. Fue en los bosques de
Combourg donde me convertí en lo que soy, donde comencé a sentir el
primer acceso de ese hastío que he arrastrado toda mi vida, de esa tristeza
que ha sido mi tormento y mi felicidad. Allí busqué un corazón que pudiera
entender al mío; allí vi reunirse, luego dispersarse, a mi familia. Allí soñó mi
padre con el restablecimiento de su nombre, la fortuna de su casa renovada:
otra quimera que el tiempo y las revoluciones han disipado. De seis hijos que
éramos, no quedamos más que tres: mi hermano, Julie y Lucile no están ya,
mi madre murió de dolor, las cenizas de mi padre han sido retiradas de su
tumba.
Si mis obras me sobreviven, si he de dejar un nombre, acaso un día,
guiado por estas Memorias, algún viajero venga a visitar los lugares que
describo. Podrá reconocer el castillo; pero en vano buscará el gran bosque: la
cuna de mis sueños ha desaparecido igual que estos sueños. Erguido a solas
en su roca, el antiguo torreón llora a los robles, viejos compañeros que lo
rodeaban y lo protegían contra la tempestad. Aislado como él, también yo he
visto caer alrededor de mí a la familia que embellecía mis días y me daba
amparo: felizmente mi vida no está plantada en tierra de forma tan sólida
como las torres en que pasé mi juventud, y el hombre resiste menos a las
tempestades que los monumentos levantados por sus manos.
LIBRO CUARTO
CAPÍTULO 1
Berlín, marzo de 1821

Revisado en julio de 1846


BERLÍN - POTSDAM - FEDERICO
Media una gran distancia entre Combourg y Berlín, entre un joven
soñador y un viejo embajador. Encuentro en lo que precede estas palabras:
«¿En cuántos lugares he empezado a escribir estas Memorias, y en qué lugar
las terminaré?»
Han pasado cerca de cuatro años entre la fecha de los hechos que
acabo de referir y aquella en que retomo estas Memorias. Han ocurrido mil
cosas; se ha manifestado en mí un segundo hombre, el político, por el que
siento escaso apego. He defendido las libertades de Francia, las únicas que
pueden hacer durar el trono legítimo. Con el Conservateur he colocado a
monsieur de Villéle en el poder; he visto morir al duque de Berry y he
honrado su memoria. A fin de conciliar todo esto, me he alejado; he
aceptado la embajada de Berlín.
Ayer estaba en Potsdam, cuartel de agradable aspecto, hoy sin
soldados: estudiaba al falso Juliano [1] en su falsa Atenas. En Sans-Souci me
enseñaron la mesa en que un gran monarca alemán ponía en versos
franceses las máximas enciclopedistas; la habitación de Voltaire, decorada
con monos y papagayos de madera; el molino que a aquel que devastaba
provincias le divirtió respetar;[2] la tumba del caballo César y las galgas
Diane, Amourette, Biche, Superhe y Pax. El regio impío se complació en
profanar incluso la religión de las tumbas, erigiendo mausoleos a sus perros;
quiso que el lugar de su sepultura estuviera junto a ellos, tanto por desprecio
a los hombres como por ostentación de la nada.
Me han llevado al nuevo palacio, que ya se está cayendo. En el antiguo
castillo de Potsdam se conservan las manchas de tabaco, los sillones
desgarrados y sucios, en fin, todas las huellas del desaseo del príncipe
renegado. Unos lugares estos que inmortalizan a un tiempo la suciedad del
cínico, el impudor del ateo, la tiranía del déspota y la gloria del soldado.
Solamente una cosa ha llamado mi atención: la aguja de un péndulo
parado en el minuto en que expiró Federico; yo estaba encandilado por la
inmovilidad de la imagen: las horas no suspenden su huida; no es el hombre
quien detiene el tiempo, es el tiempo el que detiene al hombre. Por lo
demás, poco importa el papel que hayamos desempeñado en la vida; el
brillo o la oscuridad de nuestros saberes, de nuestras riquezas o de nuestras
miserias, de nuestras alegrías o de nuestros pesares no cambian en nada la
medición de nuestros días. Que la aguja gire por un cuadrante de oro o de
madera, que el cuadrante más o menos amplio esté engastado en una sortija
o inserto en el rosetón de una basílica, no por ello la hora deja de tener la
misma duración.
En una cripta de la iglesia protestante, justo debajo del coro del
cismático exclaustrado,[3] he visto el féretro del sofista con corona. [4] Este
féretro es de bronce; si uno lo golpea, resuena. El gendarme que duerme en
este lecho de bronce no podría ser sacado de su sueño ni por el ruido de su
fama; no se despertará más que al sonido de la trompeta, cuando lo llame a
su último campo de batalla, a comparecer ante el Dios de los ejércitos.
Necesitaba tanto cambiar de impresión, que he sentido alivio al visitar
el Palacio de Mármol. El rey que lo mandó construir me dirigió en otro tiempo
algunas hermosas palabras, cuando, siendo yo un pobre oficial, pasé por
donde estaba su ejército. Al menos, este rey compartió las flaquezas
normales de los hombres; vulgar como ellos, se refugió en los placeres.
¿Acaso se preocupan hoy los dos esqueletos por la diferencia que hubo entre
ellos antaño, cuando uno era el gran Federico, y el otro Federico Guillermo?
Sans-Souci y el Palacio de Mármol son igualmente ruinas sin dueño.
Bien mirado, aunque la magnitud de los acontecimientos de nuestros
días haya empequeñecido los hechos pasados, aunque Rosbach, Lissa,
Liegnitz, Torgau, etcétera, no sean más que escaramuzas en comparación
con las batallas de Marengo, de Austerlitz, de Jena, del Moscova, Federico
soporta mejor que otros personajes la comparación con el gigante
encadenado en Santa Elena. El rey de Prusia y Voltaire son dos figuras
extrañamente asociadas que perdurarán: el segundo destruía una sociedad
con la filosofía que servía al primero para fundar un reino.
Las veladas se hacen largas en Berlín. Vivo en un palacete que
perteneció a la señora duquesa de Dino. Tan pronto como cae la noche, mis
secretarios me abandonan. Cuando no hay fiesta en la corte por el
matrimonio del gran duque Nicolás y de la gran duquesa, [a] me quedo en
casa. Encerrado solo junto a una estufa de triste aspecto, no oigo más que el
grito del centinela de la Puerta de Brandemburgo, y los pasos por la nieve
del hombre que anuncia silbando las horas. ¿Con qué pasaré el tiempo? ¿Con
libros?, no tengo apenas: ¿y si continúo con mis Memorias?
Me dejasteis en el camino de Combourg a Rennes: desembarqué en
esta última ciudad en casa de uno de mis parientes. Éste me anunció muy
contento que una dama conocida suya que iba a París tenía una plaza libre
en su coche, y que se comprometía a conseguir que esta dama me llevara
con ella. Yo acepté, maldiciendo la cortesía de mi pariente. Resolvió el asunto
y me presentó pronto a mi compañera de viaje, una comerciante en géneros
de moda, lista y desenvuelta, que se echó a reír al verme. A las doce de la
noche llegaron los caballos y partimos.
Heme aquí en una silla de posta, solo con una mujer, en medio de la
noche. Yo, que en mi vida había podido mirar a una mujer sin que me
salieran los colores, ¿cómo descender de la altura de mis sueños a esta
aterradora verdad? No sabía dónde estaba: me pegué contra un rincón del
coche por miedo a tocar el vestido de madame Rose. Cuando me hablaba, yo
balbuceaba sin poder responderle. Se vio obligada a pagarle al postillón, a
encargarse de todo, pues yo era incapaz de nada. Al despuntar el día, miró
con nueva estupefacción a ese memo con quien lamentaba compartir viaje.
Tan pronto como comenzó a cambiar el paisaje y dejé de reconocer la
indumentaria y el acento de los campesinos bretones, caí en un profundo
abatimiento, cosa que no hizo sino aumentar el desprecio que madame Rose
sentía por mí. Noté el sentimiento que le inspiraba, y recibí de esta primera
prueba del mundo una impresión que el tiempo todavía no ha borrado del
todo. Yo había nacido salvaje y no me avergonzaba de mí mismo, tenía la
modestia propia de mis años, pero no su cohibición. Cuando intuí que
resultaba ridículo por mi lado bueno, mi carácter montaraz se trocó en una
timidez insuperable. No podía ya decir una palabra: sentía que tenía algo
que ocultar, y que este algo era una virtud; decidí esconderme para
salvaguardar mi inocencia.
Avanzábamos hacia París. En la bajada de Saint-Cyr, me impresionó lo
amplio de los caminos y lo regular de las plantaciones. Pronto llegamos a
Versalles: la Orangerie y sus escaleras de mármol me maravillaron. Los
éxitos de la guerra de América habían traído triunfos al castillo de Luis XIV; la
reina reinaba en él en el esplendor de su juventud y belleza; el trono, tan
próximo a su caída, parecía no haber sido nunca más sólido. Y yo, pasajero
anónimo, había de sobrevivir a esta pompa, había de quedar para ver los
bosques del Trianón tan desiertos como aquellos de los que salía entonces.
Por fin, entramos en París. Me parecía ver en todos los semblantes un
aire guasón: como el noble del Perigord, [5] yo creía que me miraban para
burlarse de mí. Madame Rose se hizo llevar a la rué du Mail, al Hotel de
l’Europe, y se apresuró a desembarazarse de su imbécil. Apenas se hubo
apeado del coche, le dijo al portero: «Déle una habitación a este señor.
Servidora vuestra», añadió, haciéndome una ligera reverencia. Nunca más
he vuelto a ver a madame Rose.
CAPÍTULO 2
Berlín, marzo de 1821

MI HERMANO — MI PRIMO MOREAU — MI HERMANA LA CONDESA DE FARCY


Una mujer subió delante de mí una escalera empinada y oscura, con
una llave numerada en la mano; un saboyano iba detrás de mí llevando mi
pequeño baúl. Al llegar al tercer piso, la sirvienta abrió una habitación; el
saboyano dejó el baúl atravesado sobre los brazos de un sillón. La sirvienta
me dijo: «¿Desea algo el señor?» Yo respondí: «No.» Se oyeron tres silbidos;
la sirvienta exclamó: «¡Ya voy!», salió bruscamente, cerró la puerta y bajó a
toda prisa la escalera con el saboyano. Cuando me vi solo y encerrado, mi
corazón sintió una opresión tan extraña que poco faltó para que emprendiera
el camino de vuelta a Bretaña. Todo cuanto había oído decir de París me
volvía a la mente; y me sentía cohibido de mil maneras. Me habría gustado
acostarme y la cama no estaba hecha; tenía hambre y no sabía qué hacer
para comer. Temía faltar a los usos establecidos: ¿había que llamar al
personal de la posada?, ¿había que bajar?, ¿a quién dirigirme? Me atreví a
asomar la cabeza por la ventana: no distinguí más que un pequeño patio
interior profundo como un pozo, por donde pasaban y volvían a pasar gentes
que en su vida pensarían en el prisionero del tercer piso. Volví a sentarme al
lado de la sucia alcoba donde había de acostarme, condenado a contemplar
los personajes de papel pintado que tapizaban las paredes. Se oye un ruido
lejano de voces, aumenta, se acerca; mi puerta se abre: entran mi hermano
y uno de mis primos, hijo de una hermana de mi madre, mal casada.
Madame Rose se había compadecido del pánfilo, y había mandado decir a mi
hermano, de cuyas señas se había enterado en Rennes, que yo había llegado
a París. Mi hermano me abrazó. Mi primo Moreau era un hombre alto y gordo,
todo cubierto de manchas de nicotina, que comía como una lima, hablaba
por los codos, caminaba siempre deprisa, resoplaba, se quedaba sin aliento,
con la boca entreabierta, la lengua medio fuera, conocía a todo el mundo y
se pasaba la vida en los garitos, las antesalas y los salones. «¡Vamos,
caballero —exclamó—, ya estás en París; voy a llevarte a casa de madame
de Chastenay!» ¿Quién era esta mujer cuyo nombre oí entonces pronunciar
por primera vez en mi vida? Esta propuesta me hizo rebelarme contra mi
primo Moreau. «El caballero tiene sin duda necesidad de descanso —dijo mi
hermano—; iremos a ver a madame de Farcy, luego volverá para comer y
acostarse.»
Un sentimiento de alegría embargó mi corazón: el recuerdo de mi
familia en medio de un mundo indiferente fue un bálsamo para mí. Salimos.
Mi primo Moreau echó pestes de mi pésima habitación, y ordenó al posadero
que me alojara al menos un piso por debajo. Subimos al coche de mi
hermano, y nos dirigimos al convento en el que vivía madame de Farcy.
Julie se encontraba desde hacía algún tiempo en París para consultar a
los médicos. Su encantadora figura, su elegancia y su ingenio pronto la
habían hecho ser muy solicitada. Ya he dicho que había nacido con un
verdadero talento para la poesía. Se convirtió en una santa, después de
haber sido una de las mujeres más agradables de su siglo: el abate Carrón
ha escrito sobre su vida.[b] Estos apóstoles que van por doquier en pos de las
almas, sienten por ellas el amor que un Padre de la Iglesia atribuye al
Creador: «Cuando un alma llega al cielo —dice este padre, con la pureza de
corazón de un cristiano primitivo y la candidez del genio griego—, Dios la
coloca sobre sus rodillas y la llama hija suya.»
Lucile ha dejado una desgarradora lamentación: A la hermana que ya
no tengo. La admiración del abate Carrón por Julie explica y justifica las
palabras de Lucile. El relato del santo sacerdote muestra asimismo que era
cierto lo que dije en el prólogo a El genio del Cristianismo, y sirve de prueba
a algunas partes de mis Memorias.
La inocente Julie se entregó al arrepentimiento; consagró los tesoros de
su austeridad a la redención de sus hermanos; y a imagen y semejanza de la
ilustre africana, su patrona, se hizo mártir.
El abate Carrón, autor de la Vida de los justos, es un eclesiástico
paisano mío, el Francisco de Paula del destierro, cuya fama, ganada con los
afligidos, logró abrirse paso sin verse oscurecida por la de Bonaparte. La voz
de un pobre vicario proscrito no se ha visto ahogada por las repercusiones de
una revolución que trastornaba la sociedad; pareció haber vuelto
expresamente de tierra extranjera para escribir sobre las virtudes de mi
hermana: buscó entre nuestras ruinas, descubriendo una víctima y una
tumba olvidadas.
Cuando el nuevo hagiógrafo describe las mortificaciones religiosas de
Julie, uno cree estar oyendo a Bossuet en el sermón sobre la profesión de fe
de mademoiselle de Lavallière.
«¿Osará poner la mano sobre ese cuerpo tan tierno, tan querido, tan
protegido? ¿No se apiadará de esa delicada complexión? ¡Muy al contrario!,
es principalmente a él al que el alma ataca al considerarlo como su tentador
más peligroso; ella se pone límites; ahogada por todas partes, sólo puede
respirar si tiene como mira el cielo.»
No puedo dejar de sentir cierta incomodidad al encontrar mi nombre
en las últimas líneas escritas de su puño y letra por el venerable historiador
de Julie. ¿Qué hago yo con mis flaquezas en comparación con tan altas
perfecciones? ¿He cumplido todo cuanto la carta de mi hermana me había
hecho prometer, cuando la recibí durante mi emigración en Londres? ¿Basta
con un libro dedicado a Dios?, ¿no es acaso mi vida lo que deberé
presentarle? Ahora bien, ¿es esta vida conforme a El genio del Cristianismo?
¡Qué importa que haya trazado imágenes más o menos brillantes de la
religión, si mis pasiones arrojan una sombra sobre mi fe! No he llegado hasta
las últimas consecuencias; no me he puesto el cilicio: esa túnica de mi
viático habría embebido y secado mis sudores. Pero, viajero hastiado, me he
sentado al borde del camino: fatigado o no, tendré que levantarme de nuevo,
para llegar a donde llegó mi hermana.
Nada falta a la gloria de Julie: el abate Carrón ha escrito su vida; Lucile
ha llorado su muerte.
CAPÍTULO 3
Berlín, 30 de marzo de 1821

JULIE MUNDANA — COMIDA — POMMEREUL — MADAME DE CHASTENAY


Cuando me reuní con Julie en París, ella estaba en medio de la pompa
de la mundanidad; se mostraba cubierta de flores, aderezada con esos
collares, velada con esas telas perfumadas que san Clemente prohíbe a las
primeras cristianas. San Basilio quiere que la medianoche sea para el
solitario lo que la mañana es para los otros, a fin de aprovechar el silencio de
la naturaleza. Medianoche era la hora en que Julie iba a fiestas cuyos versos,
leídos por ella con un acento de una maravillosa eufonía, constituían el
principal atractivo.
Julie era infinitamente más bonita que Lucile; tenía unos ojos azules de
mirada acariciadora y unos cabellos morenos rizados o con grandes ondas.
Sus manos y brazos, modelos de blancura y de forma, añadían mediante sus
graciosos ademanes algo de más encantador aún a su ya encantador talle.
Era brillante, animada, reía mucho sin afectación, y al reír enseñaba unos
dientes como perlas. Multitud de retratos de mujeres de tiempos de Luis XIV
se asemejan a Julie, entre otros los de las tres Mortemart; pero ella poseía
más elegancia que madame de Montespan.
Julie me recibió con esa ternura que sólo cabe esperar de una
hermana. Entre sus brazos, sus cintas, su ramillete de rosas y sus encajes
me sentí protegido. No hay nada que pueda sustituir el afecto, la delicadeza
y la abnegación de una mujer; uno puede ser olvidado por sus hermanos y
amigos; ignorado por los compañeros; pero no lo será nunca por su madre,
su hermana o su mujer. Cuando Harold cayó muerto en la batalla de
Hastings, nadie podía encontrarlo entre la multitud de cadáveres; hubo que
recurrir a una muchacha, su amada. Vino, y el infortunado príncipe fue
encontrado por Edith, la de cuello de cisne: Editha swanes-hales, quod sonat
collum cycni.[6]
Mi hermano me llevó de vuelta a mi posada; dio las instrucciones para
mi comida y me dejó. Comí solo, me acosté triste. Pasé mi primera noche en
París añorando mis páramos y temblando ante mi oscuro porvenir.
A las ocho de la mañana del día siguiente, llegó el gordo de mi primo;
era ya la quinta o sexta salida que hacía. «Bien, caballero, vamos a almorzar:
comeremos con Pommereul, y esta tarde te llevaré a casa de madame de
Chastenay.» Esto me pareció un conjuro, y me resigné. Todo transcurrió tal
como mi primo tenía previsto. Después del almuerzo, quiso enseñarme París,
y me llevó por las calles más sucias de los alrededores del Palais-Royal,
describiéndome los peligros a los que estaba expuesto un joven. Llegamos
puntuales a la cita del almuerzo, en la fonda. Todo cuanto se sirvió me
pareció malo. La conversación y los comensales me revelaron otro mundo.
Se habló de la corte, de planes financieros, de sesiones de la Academia, de
mujeres y de las intrigas del día, de la nueva obra teatral, del éxito de los
actores, de las actrices y de los autores.
Entre los invitados había varios bretones, entre ellos el caballero de
Guer y Pommereul. Era éste un buen conversador, que escribió algunas
campañas de Bonaparte, y al que había de volver a encontrarme a cargo de
la dirección de Imprenta y Librerías.
Pommereul, bajo el Imperio, gozó de una especie de renombre por su
odio hacia la nobleza. Cuando un noble se hacía chambelán, exclamaba,
lleno de alegría: «¡Otro orinal sobre la cabeza de estos nobles!» Y sin
embargo Pommereul afirmaba ser, y no sin razón, persona de ilustre cuna.
Firmaba Vommereux, afirmando descender de la familia Pommereux de las
cartas de madame de Sévigné.
Mi hermano, después de la comida, quiso llevarme al espectáculo, pero
mi primo me reclamó para ir a ver a madame de Chastenay, y yo fui con él
en pos de mi destino.
Vi a una bella mujer que no estaba ya en su primera juventud, pero
que todavía podía inspirar atracción. Me dispensó un buen recibimiento,
trató de hacerme sentir cómodo, me hizo preguntas sobre mi provincia y mi
regimiento. Me mostré torpe y cohibido; hacía señas a mi primo para
abreviar la visita. Pero él, sin mirarme, se hacía lenguas de mis méritos,
afirmando que yo había compuesto versos en el mismo seno de mi madre, e
invitándome a celebrar a madame de Chastenay. Fue ella quien me
desembarazó de esta penosa situación, disculpándome por verse obligada a
salir, e invitándome a volver a verla al día siguiente por la mañana, con un
sonido de voz tan dulce que prometí involuntariamente obedecer.
Volví solo al día siguiente a su casa: la encontré acostada en una
habitación puesta con elegancia. Me dijo que estaba algo indispuesta, y que
tenía la mala costumbre de levantarse tarde. Me encontraba por primera vez
al borde de la cama de una mujer que no era ni mi madre ni mi hermana.
Ella había notado la víspera mi timidez, que contrarrestó hasta el punto de
que me atreví a expresarme con una especie de abandono. He olvidado lo
que le dije; pero me parece ver aún su expresión de asombro. Me tendió un
brazo semidesnudo y la más bella mano del mundo, diciéndome con una
sonrisa: «Nosotros haremos de usted una persona sociable.» No besé
siquiera esta bella mano; me retiré completamente turbado. Me fui al día
siguiente para Cambrai. ¿Quién era esta dama de Chastenay? Nada sé de
ello; pasó como una sombra encantadora por mi vida.
CAPÍTULO 4
Berlín, marzo de 1821

CAMBRAI — EL REGIMIENTO DE NAVARRA — LA MARTINIÉRE


El coche correo me condujo a mi guarnición. Uno de mis cuñados, el
vizconde de Châteaubourg (casado con mi hermana Bénigne, que se quedó
viuda del conde de Québriac), me había entregado unas cartas de
recomendación para unos oficiales de mi regimiento. El caballero de Guénan,
hombre de grata compañía, hizo que fuera admitido en una mesa en la que
comían unos oficiales distinguidos por sus prendas, los señores Achard, de
Mahis y La Martinière. El marqués de Mortemart era coronel del regimiento,
el conde de Andrezel, mayor; yo había sido puesto bajo la tutela particular de
este último. Me he vuelto a encontrar a los dos con posterioridad: uno se ha
convertido en mi colega en la Cámara de los Pares; el otro se dirigió a mí
para unos favores que tuve la alegría de poder prestarle. Hay un placer triste
en volver a ver a personas que se conoció en distintas épocas de la vida y
considerar el cambio producido en su existencia y en la nuestra. Como
jalones dejados atrás, nos trazan el camino que hemos seguido en el
desierto del pasado.
Llegado en traje de civil al regimiento, veinticuatro horas después
vestía ya el uniforme de soldado; tenía la sensación de haberlo llevado
siempre. Mi uniforme era azul y blanco, como en otro tiempo el hábito de mis
votos: de joven y de niño he usado los mismos colores. No padecí ninguna de
las novatadas por las que los subtenientes tenían por costumbre hacer pasar
a un recién llegado; no sé por qué no se atrevieron a entregarse conmigo a
esas chiquilladas militares. No llevaba todavía quince días en el cuerpo,
cuando ya me trataban como a un veterano. Aprendí fácilmente el manejo
de las armas y la teórica; pasé los grados de cabo y de sargento con el
aplauso de mis instructores. Mi cuarto se convirtió en lugar de cita tanto de
los viejos capitanes como de los jóvenes subtenientes: los primeros me
contaban sus campañas, los otros me confiaban sus amores.
La Martinière venía a buscarme para pasar con él por delante de la
puerta de una guapa cambrasiana a la que adoraba; lo cual sucedía cinco o
seis veces al día. Era rematadamente feo y tenía la cara picada de viruelas.
Me hablaba de su pasión mientras se tomaba grandes vasos de refresco de
grosella, que a veces pagaba yo.
Todo habría marchado sobre ruedas sin mi loco entusiasmo por el
arreglo personal; en aquel entonces se hacía ostentación en el uniforme de
un rigor a la prusiana: pequeño sombrero, pequeños mechones pegados a la
cabeza, coleta trenzada rígida, traje de apretada botonadura. Esto me
desagradaba sobremanera; por la mañana me sometía a estas
incomodidades, pero por la noche, cuando confiaba en no ser visto por mis
superiores, me engalanaba con un sombrero más grande; el barbero me
bajaba los mechones de pelo y me aflojaba la coleta; yo me desabrochaba y
cruzaba las solapas de mi traje; así, de trapillo, iba a hacer la corte para La
Martinière, bajo la ventana de su cruel flamenca. Hasta que un buen día me
topé de manos a boca con monsieur d’Andrezel: «¿Qué es ese traje, señor?
—me preguntó el terrible mayor—, estará tres días de arresto.» Me sentí un
poco humillado; pero hube de reconocer la verdad del proverbio que dice
que no hay mal que por bien no venga; me liberó de los amores de mi
camarada.
Junto a la tumba de Fénelon, releí Telémaco: no estaba de humor para
la historieta filantrópica de la vaca y el prelado.
El comienzo de mi carrera ameniza mis recuerdos. Al pasar por
Cambrai con el rey, después de los Cien Días, busqué la casa en que había
vivido y el café que frecuentaba: no pude encontrarlos; todo había
desaparecido, hombres y monumentos.
CAPÍTULO 5
MUERTE DE MI PADRE
El mismo año en que hacía mis primeras armas en Cambrai, nos
enteramos de la muerte de Federico II: soy embajador cerca del sobrino de
este gran rey, y escribo en Berlín esta parte de mis Memorias. A esta
importante noticia para el público, sucedió otra, dolorosa para mí: Lucile me
anunció que mi padre había sufrido un ataque de apoplejía, dos días después
de la fiesta de la Angevina, una de las alegrías de mi infancia.
Entre los documentos auténticos que me sirven de guía, encuentro las
partidas de defunción de mis padres. Transcribo aquí estas partidas, que
testimonian también de modo particular la muerte del siglo, como una
página de historia.
«Partida del registro de defunciones de la parroquia de Combourg, para
el año 1786, donde se describe lo que sigue, folio 8, reverso:
»El cuerpo del alto y poderoso señor René de Chateaubriand, caballero,
conde de Combourg, señor de Gaugres, le Plessis-l’Épine, Boulet, Malestroit
en Dol y otros lugares, esposo de la alta y poderosa señora Apolline-Jeanne-
Suzanne de Bedée de la Bouëtardais, señora condesa de Combourg, de
aproximadamente sesenta y nueve años de edad, fallecido en su castillo de
Combourg, el 6 de septiembre, hacia las 8 de la tarde, ha sido inhumado el
8, en el subterráneo de dicho señorío, sito en el camino de nuestra iglesia de
Combourg, en presencia de los señores gentileshombres, de los señores
oficiales de la jurisdicción y de otros notables burgueses abajo firmantes.
Firmado en el registro: el conde del Petitbois, de Monlouet, de Chateaudassy,
Delaunay, Morault, Noury de Mauny, abogado; Hermer, procurador; Petit,
abogado y procurador fiscal; Robíou, Portal, Le Douarin de Trevelec, rector
deán de Dingé; Sévin, rector.»
En la copia entregada en 1812 por monsieur Lodin, alcalde de
Combourg, las diecinueve palabras que expresaban títulos: alto y poderoso
señor, etcétera, están tachadas.
«Partida del registro de defunciones de la ciudad de Saint-Servan,
primer distrito del departamento de Îlle-et-Vilaine, para el año VI de la
República, folio 35, anverso, donde hay escrito lo siguiente:
»El 12 de pradial, año VI de la República francesa, en presencia mía,
Jacques Bourdasse, oficial del municipio de Saint-Servan, elegido oficial
público el 4 de floreal pasado, han comparecido Jean Baslé, jardinero, y
Joseph Boulin, jornalero, los cuales han declarado ante mí que Apolline-
Jeanne-Suzanne de Bedée, viuda de René-Auguste de Chateaubriand, falleció
en el domicilio de la ciudadana Gouyon, sito en La Ballue, en este municipio,
hoy, a la 1 de la tarde. De acuerdo con esta declaración, de cuya veracidad
me he cerciorado, he redactado la presente acta, que Jean Baslé ha sido el
único en firmar conmigo, habiendo declarado Joseph Boulin, interpelado al
efecto, que no sabía hacerlo.
»Dado en la casa consistorial el dicho día y año. Firmado: Jean-Baslé y
Bourdasse.»
En la primera partida, subsiste la antigua sociedad: monsieur de
Chateaubriand es un alto y poderoso señor, etcétera; los testigos son nobles
y notables burgueses; encuentro entre los firmantes a ese marqués de
Monlouét, que se detenía en invierno en el castillo de Combourg, al cura
Sévin, a quien tanto le costó creer que yo era el autor de El genio del
Cristianismo, huéspedes fieles de mi padre hasta su última morada. Pero mi
padre no descansó mucho tiempo en su sudario: fue sacado de él cuando se
arrojó a la vieja Francia a la basura.
En la partida de defunción de mi madre, la tierra gira en torno a otros
polos: un nuevo mundo, una nueva era; el cómputo de los años e incluso los
nombres de los meses han cambiado. Madame de Chateaubriand no es más
que una pobre mujer que fallece en el domicilio de la ciudadana Gouyon; un
jardinero, y un jornalero que no sabe firmar, son los únicos en atestiguar la
muerte de mi madre: nada de parientes y de amigos; ninguna pompa
fúnebre; la Revolución, por todo asistente.[c]
CAPÍTULO 6
Berlín, marzo de 1821

NOSTALGIAS — ¿ME HABRÍA APRECIADO MI PADRE?


Lloré a monsieur de Chateaubriand: su muerte vino a demostrarme
mejor su valía: no me acordé ni de sus rigores ni de sus flaquezas. Creía
verlo paseándose aún al atardecer por la sala de Combourg; me enternecía
sólo de pensar en estas escenas de familia. Aunque el afecto de mi padre
para conmigo se resentía por la severidad de su carácter, en el fondo no era
por ello menos vivo. El feroz mariscal de Montluc, que, tras haber quedado
desnarigado por unas espantosas heridas, no tenía más remedio que
esconder, bajo un pedazo de paño, el horror de su gloria, este hombre
acostumbrado a las matanzas se reprocha su dureza para con un hijo al que
acababa de perder.
«Aquel pobre muchacho —decía— jamás vio en mí más que una
apariencia fría y llena de desprecio; ha muerto creyendo que no he sabido ni
amarlo ni estimarlo como se merecía. ¿Para qué disimulé el afecto particular
que sentía por él en mi corazón? ¿No era él en realidad quien debía gozar
íntegramente de mi cariño? Me reprimí y sufrí las penas del infierno por
mantener esa vana máscara, y me perdí el placer de su conversación, y
también su afecto, y el que él pudo llegar a sentir por mí no podía ser sino
muy frío, pues jamás recibió de mí más que rudeza y un trato despótico.»
Mi afecto no fue en absoluto frío para con mi padre, y no dudo que, a
pesar de su trato despótico, me quería con ternura: estoy seguro de que me
habría echado de menos si la Providencia me hubiera llamado a su seno
antes que a él. Pero, de haber permanecido en la tierra conmigo, ¿habría
sido sensible al ruido que ha acompañado mi vida? Una fama literaria habría
herido su hidalguía; no habría visto en las aptitudes de su hijo más que una
degeneración; la misma embajada de Berlín, ganada con la pluma, no con la
espada, le habría producido mediana satisfacción. Su sangre bretona le
hacía, por otra parte, frondista en política, gran opositor a los impuestos y
acérrimo enemigo de la corte. Leía la Gaceta de Ley den, el Diario de
Francfort, el Mercure de France y La historia filosófica de las dos Indias,
cuyas declamaciones le encantaban: llamaba al abate Raynal un hombre de
pelo en pecho. En política exterior era antimusulmán; afirmaba que cuarenta
mil granujas rusos habrían dado buena cuenta de los jenízaros y tomado
Constantinopla. Aunque turcófago,[7] mi padre tenía ojeriza a los granujas
rusos, debido a sus enfrentamientos en Dánzig.
Yo comparto la opinión de monsieur de Chateaubriand sobre la fama
literaria y otras glorias, pero por razones distintas a las suyas. No conozco en
la historia una celebridad que me tiente: de tener que agacharme para
recoger a mis pies y en mi provecho la mayor gloria del mundo, no me
tomaría la molestia de hacerlo. De haber podido modelar yo mi propia arcilla,
quizá me habría creado mujer, por la pasión que siento por ellas; o, si me
hubiera hecho hombre, me habría concedido primero la belleza; a
continuación, por simple precaución contra el hastío, mi encarnizado
enemigo, me habría convenido bastante ser un artista superior, pero
desconocido, sin emplear mi talento más que en favor de mi soledad. En la
vida, si le damos su escaso peso, si la medimos con su corta vara de medir, y
la liberamos de todo engaño, no quedan más que dos cosas verdaderas: la
religión con la inteligencia, el amor con la juventud, es decir, el porvenir y el
presente: el resto no vale la pena.
Con mi padre terminaba el primer acto de mi vida: el hogar paterno
quedaba vacío; lo echaba de menos, como si éste pudiera sentir el abandono
y la soledad. En adelante yo iba a estar sin dueño y disfrutando de mi
fortuna: esta libertad me espantó. ¿Qué uso iba a hacer de ella? ¿A quién se
la entregaría? Desconfiaba de mi fuerza; retrocedía ante mí mismo.
CAPÍTULO 7
Berlín, marzo de 1821

REGRESO A BRETAÑA — ESTANCIA EN CASA DE MI HERMANA MAYOR — MI HERMANO ME


LLAMA A PARÍS
Obtuve un permiso. Monsieur d’Andrezel, nombrado teniente coronel
del regimiento de Picardía, dejaba Cambrai: yo le serví de correo. Pasé por
París, donde no quise detenerme más que un cuarto de hora; volví a ver las
landas de mi Bretaña con más alegría de la que un napolitano desterrado en
nuestros climas sentiría al volver a ver las riberas de Portici, los campos de
Sorrento. Mi familia se reunió en Combourg; se efectuó la partición de
bienes; una vez terminado esto, nos separamos, como pájaros que vuelan
del nido paterno. Mi hermano, llegado de París, volvió allí; mi madre se
estableció en Saint-Malo; Lucile siguió a Julie; yo pasé una parte de mi
tiempo en casa de las señoras de Marigny, de Chateaubourg y de Farcy.
Marigny, castillo de mi hermana mayor, a tres leguas de Fougères, estaba
agradablemente situado entre dos estanques y rodeado de bosques, rocas y
prados. Me quedé allí tranquilo algunos meses: una carta de París vino a
alterar mi descanso.
En el momento de entrar en el servicio y de contraer matrimonio con
mademoiselle de Rosanbo, mi hermano no había abandonado todavía la
toga; por tal motivo no podía montar en carroza. Su impaciente ambición le
sugirió la idea de hacerme partícipe de los honores de la corte, a fin de
preparar mejor el camino de su ascenso social. Las pruebas de nobleza se
habían hecho para Lucile, a fin de poder entrar en el Capítulo de la
Argentière; de suerte que todo estaba listo: el mariscal de Duras sería mi
padrino. Mi hermano me anunció que comenzaba yo el camino de mi fortuna;
que obtenía ya el rango de capitán de caballería, rango honorífico y de
cortesía; que a continuación me resultaría fácil entrar en la Orden de Malta,
gracias a la cual disfrutaría de grandes prebendas.
Esta carta tuvo sobre mí el efecto de un rayo: regresar a París, estar
presente en la corte, ¡cuando casi me ponía enfermo con sólo encontrarme a
tres o cuatro personas desconocidas en un salón! ¡Hacerme comprender a mí
la ambición, que tan sólo soñaba con vivir olvidado!
Mi primer impulso fue responderle a mi hermano que, al ser el
primogénito, le correspondía a él perpetuar su apellido; que, por lo que hacía
a mí, oscuro segundón de Bretaña, no me retiraría del servicio, porque había
posibilidades de guerra; y que si el rey necesitaba un soldado en su ejército,
no así a un gentilhombre pobre en su corte.
Me apresuré a leer esta respuesta novelesca a madame de Marigny,
que puso el grito en el cielo; llamaron a madame de Farcy, que se burló de
mí; Lucile hubiera querido prestarme su apoyo, pero no se atrevía a llevarles
la contraria a sus hermanas. Me quitaron la carta y, siempre débil cuando se
trata de mí mismo, le escribí a mi hermano que me disponía a partir.
Partí, en efecto; partí para ser presentado en la primera corte de
Europa, para entrar en la vida de la manera más brillante, y tenía yo el aire
de un hombre a quien se lleva a rastras a las galeras, o sobre el cual va a
caer una sentencia de muerte.
CAPÍTULO 8
Berlín, marzo de 1821

MI VIDA SOLITARIA EN PARIS


Entré en París por el camino que había seguido la primera vez; me
hospedé en la misma posada, en la rué du Mail: no conocía más que ésta. Me
dieron una habitación que estaba cerca de la anterior, pero en un cuarto algo
más espacioso y que daba a la calle.
Mi hermano, ya fuese porque le incomodaban mis modales, ya porque
se compadecía de mi timidez, no me introdujo en el gran mundo ni me
presentó a nadie. Vivía en la rué des Fossés-Montmartre; yo iba todos los
días a comer a su casa a las tres; luego nos separábamos y no nos veíamos
hasta el día siguiente. Mi primo Moreau, el gordo, no estaba ya en París. Pasé
dos o tres veces por delante del palacete de madame de Chastenay, sin
atreverme a preguntarle al portero qué había sido de ella.
Comenzaba el otoño. Me levantaba a las seis; me iba al picadero;
desayunaba. Felizmente sentía entonces una gran pasión por el griego:
traducía la Odisea y la Ciropedia hasta las dos, compaginando mi trabajo con
estudios históricos. A las dos me vestía y me iba a casa de mi hermano; él
me preguntaba qué había hecho y visto; yo respondía: «Nada.» Él se encogía
de hombros y me daba la espalda.
Un día, se oye un ruido afuera, mi hermano corre a la ventana y me
llama: yo no quise dejar el sillón en el que estaba arrellanado en el otro
extremo de la habitación. Mi pobre hermano me predijo que moriría
desconocido, que era un inútil tanto para mí como para mi familia.
A las cuatro, regresaba a mi casa; me sentaba ante mi ventana. Dos
jóvenes muchachas de unos quince o dieciséis años iban a esta hora a
dibujar ante la ventana de un palacete de enfrente, al otro lado de la calle.
Ellas habían advertido mi aparición habitual, así como yo la suya. De vez en
cuando, levantaban la cabeza para mirar a su vecino; yo les estaba
infinitamente agradecido por esta muestra de atención: ellas eran mi única
vida de sociedad en París.
Cuando se acercaba la noche, me iba a ver algún espectáculo; el
desierto de la multitud me gustaba, aunque me costara siempre un poco
sacar mi billete en la puerta y mezclarme con los hombres. Rectifiqué las
ideas que me había hecho del teatro en Saint-Malo. Vi a madame de Saint-
Huberti en el papel de Armida; eché de menos algo en la hechicera creada
por mí. Cuando no me encerraba en la sala de la Opera o de los Franceses,
me paseaba de calle en calle o a lo largo de los muelles, hasta las diez o las
once de la noche. Todavía hoy no puedo ver la fila de farolas de la place
Louis XV, al lado de la barrera de los Bons-Hommes, sin acordarme de la
angustia que me embargaba al seguir esta ruta para dirigirme a Versalles
con ocasión de mi presentación.
De vuelta a casa, me quedaba una parte de la noche con la cabeza
inclinada hacia el fuego, que no me decía nada: no tenía yo, como los
persas, una imaginación lo bastante rica como para figurarme que la llama
se parecía a la anémona, y la brasa a la granada. Escuchaba el ir y venir y el
cruzarse de los coches; su rodar lejano imitaba el susurro de las olas del mar
en las playas de mi Bretaña, o del viento en mis bosques de Combourg.
Estos ruidos del mundo que recordaban los de la soledad despertaban mi
añoranza; evocaba mi antigua aflicción, o bien mi imaginación inventaba la
historia de los personajes que estos carruajes llevaban: veía salones
radiantes, bailes, amores, conquistas. Pero pronto, tras volver en mí, me
encontraba abandonado en una posada, viendo el mundo por la ventana y
oyéndolo en los ecos de mi hogar.
Rousseau cree que es un deber de su sinceridad, así como de la
enseñanza que desea impartir a los hombres, la confesión de los placeres de
dudosa moralidad de su vida; y llega incluso a suponer que se le interroga en
serio y se le piden cuentas por sus pecados con las donne pericolanti de
Venecia. Si yo hubiera frecuentado a las cortesanas de París, no me creería
en la obligación de informar de ello a la posteridad; pero yo era demasiado
tímido por una parte, y por otra demasiado exaltado, para dejarme seducir
por las mujeres de la vida. Cuando pasaba entre las manadas de estas
desgraciadas que abordan a los viandantes para subirlos a sus entresuelos,
como los cocheros de Saint-Cloud para hacer subir a los viajeros a sus
coches, me dominaban el asco y el horror. Los placeres de la aventura sólo
me habrían convenido en otros tiempos.
En los siglos XIV, XV, XVI y XVII, la civilización imperfecta, las creencias
supersticiosas, las costumbres extranjeras y semibárbaras mezclaban lo
novelesco en todo: los caracteres eran fuertes, la imaginación poderosa, la
existencia misteriosa y secreta. Por la noche, en torno a las altas tapias de
los cementerios y de los conventos, bajo las murallas desiertas de la ciudad,
a lo largo de las cadenas y de las regueras de desagüe de los mercados, en
la divisoria de los barrios de mala nota, en las calles estrechas y sin faroles,
donde permanecían emboscados ladrones y asesinos, donde tenían lugar
encuentros unas veces a la luz de las antorchas, otras en las densas
tinieblas, uno se jugaba el pellejo yendo a la cita dada por alguna Eloísa.
Para entregarse a la vida desordenada, mucho había de gustarle a uno: para
violar las costumbres generales, había que hacer grandes sacrificios. Ya no
era cuestión sólo de arrostrar los peligros fortuitos y de desafiar la espada de
la ley, sino que se estaba también obligado a vencer en uno mismo la
imposición de las buenas costumbres, la autoridad de la familia, la tiranía de
los hábitos domésticos, la oposición de la conciencia, los terrores y los
deberes del cristiano. Todas estas dificultades redoblaban la energía de las
pasiones.
En 1788 yo no habría seguido a una miserable hambrienta que me
hubiera arrastrado a su tugurio bajo la vigilancia de la policía; pero es
probable que hubiera tenido, en 1606, una aventura del tipo de la que ha
contado tan bien Bassompierre.
«Hacía cinco o seis meses —dice el mariscal— que, todas las veces que
pasaba por el Petit-Pont (pues en aquel tiempo el Pont-Neuf no había sido
construido aún), una bonita mujer, dependienta de la tienda de moda Les
Deux-Anges, me hacía grandes reverencias y me seguía con la mirada hasta
donde podía; y como yo reparé en ello, también la miraba y la saludaba con
más solicitud.
»Ocurrió que, al llegar yo de Fontainebleau a París y pasar por el Petit-
Pont, no bien me vio venir, se puso en la entrada de su tienda y me dijo al
pasar: “Señor, soy vuestra servidora”. Yo le devolví el saludo y, volviéndome
de vez en cuando, vi que me seguía con la mirada todo el tiempo posible.»
Bassompierre consiguió una cita: «Me encontré —dice— a una mujer
bellísima, de unos veinte años, que iba peinada de noche, vestida nada más
que con una camisa muy fina y una faldita de lana frisada verde, calzada con
chinelas, y cubierta con una bata. Me gustó mucho. Le pregunté si no podría
verla otra vez. “Si queréis verme otra vez —me contestó ella—, tendrá que
ser en casa de una tía mía, que vive en la rué de Bourg-l’Abbé, cerca de las
Halles, junto a la rué aux Ours, en la tercera puerta del lado de la rué Saint-
Martin; os esperaré allí desde las diez hasta medianoche, y más tarde
incluso; dejaré la puerta abierta. En la entrada hay una pequeña alameda
que deberéis atravesar con rapidez, pues la puerta de la habitación de mi tía
da a ella, y allí encontraréis una escalera que conduce a este segundo piso.”
Fui a las diez, y encontré la puerta que me había indicado, y mucha luz, no
sólo en el segundo piso, sino también en el tercero y en el primero; pero la
puerta estaba cerrada. Llamé para avisar de mi llegada: pero oí una voz de
hombre que me preguntó quién era. Yo regresé a la rué aux Ours y, tras
volver por segunda vez, habiendo encontrado la puerta abierta, subí hasta el
segundo piso, donde vi que esta luz no era sino la paja del jergón que era
quemada, y dos cuerpos desnudos tumbados sobre la mesa de la habitación.
Entonces, me retiré muy asombrado, y al salir me topé con unos cuervos
(enterradores de muertos) que me preguntaron qué buscaba; y yo, para que
me permitieran el paso, eché mano a la espada y pude seguir adelante, de
vuelta a mi casa, un tanto impresionado por este inesperado espectáculo.»
Yo he ido, a mi vez, en exploración a la dirección dada, hará unos
doscientos cuarenta años, por Bassompierre. Atravesé el Petit-Pont, pasé Les
Halles, y seguí la rué Saint-Denis hasta la rué aux Ours, a mano derecha; la
primera calle a mano izquierda, que desemboca en la rué aux Ours, es la rué
Bourg-l’Abbé. El letrero de la calle, ahumado como por el tiempo y un
incendio, me infundió esperanzas. Encontré la tercera puertecilla del lado de
la rué Saint-Martin, hasta tal punto son exactos los datos del historiador. Allí,
por desgracia, los dos siglos y medio que había creído al principio que
perdurarían en la calle, han desaparecido. La fachada de la casa es moderna;
ninguna claridad salía ni del primer piso, ni del segundo, ni del tercero. En las
ventanas del ático, en la buhardilla, destacaba una guirnalda de capuchinas
y de guisantes de olor; en la planta baja, una peluquería exponía una
multitud de cabelleras colgadas tras los cristales.
Muy desengañado, entré en ese museo de las epóninas: [8] desde la
conquista de los romanos, las mujeres galas han venido vendiendo sus
trenzas rubias a cabezas menos aderezadas; mis compatriotas bretonas se
hacen todavía cortar el pelo en ciertos días de feria, y truecan el velo natural
de su cabeza por un pañuelo de indiana. Me dirigí a un peluquero, que
estaba peinando una peluca con un peine de hierro, diciéndole: «Señor, ¿no
compraría por casualidad la cabellera de una joven dependienta de una
tienda de modas, que trabajaba en Les Deux-Anges, cerca del Petit-Pont?» Él
se quedó sorprendido, sin saber si decir sí o no. Yo me retiré, deshaciéndome
en excusas, a través de un laberinto de toupets.
A continuación anduve de puerta en puerta: ninguna dependienta de
veinte años que me hiciera grandes reverencias; ni sombra de joven franca,
desinteresada, apasionada, peinada de noche, vestida nada más que con
una camisa muy fina y una faldita de lana frisada verde, calzada con
chinelas, y cubierta con una hata . Una vieja cascarrabias, a punto de
reunirse con sus dientes en la tumba, hizo ademán de golpearme con su
muleta: quizás era la tía de la cita.
¡Qué hermosa historia, ésta de Bassompierre! Es preciso comprender
una de las razones por las que fue tan afortunado en amores. En aquella
época, los franceses estaban divididos aún en dos clases distintas, una
dominante, la otra semiservil. La dependienta de la tienda de modas
estrechaba a Bassompierre en sus brazos como si fuera un semidiós
descendido al seno de una esclava: esto producía en ella una ilusión de
gloria, y las francesas son las únicas entre todas las mujeres capaces de
embriagarse con esta ilusión.
Pero ¿quién nos revelará las causas desconocidas de la catástrofe?
¿Era el de la gentil modistilla de Les Deux-Anges aquel cuerpo que yacía
sobre la mesa con otro cuerpo? ¿Qué otro cuerpo era ése? ¿El del marido, o
el del hombre cuya voz oyó Bassompierre? ¿Habían llegado antes la peste
(pues había peste en París) o los celos antes que el amor a la rué Bourg-
l’Abbé? La imaginación puede explayarse a gusto sobre este asunto. Mezclad
a las invenciones del poeta el coro popular, los sepultureros que llegan, los
cuervos y la espada de Bassompierre, y saldrá un soberbio melodrama de
esa aventura.
Admiraréis también la castidad y la continencia de mi juventud en
París: en esta capital tenía la posibilidad de entregarme a todos mis
caprichos, como en la abadía de Théléme, donde cada uno hacía lo que se le
antojaba; no obstante, yo no abusaba de mi independencia: no tenía
comercio más que con una cortesana de doscientos dieciséis años, que
antaño se había encaprichado perdidamente de un mariscal de Francia, rival
del Bearnés en sus amores con mademoiselle de Montmorency, y amante de
mademoiselle d’Entragues, hermana de la marquesa de Verneuil, que tan
mal habla de Enrique IV. Luis XVI, a quien iba a ver, no sospechaba mis
relaciones secretas con su familia.
CAPÍTULO 9
Berlín, abril de 1821

PRESENTACIÓN EN VERSALLES — CACERÍA CON EL REY


Llegó el día fatal; fue preciso que partiera para Versalles más muerto
que vivo. Mi hermano me condujo allí la víspera de mi presentación y me
llevó a casa del mariscal de Duras, un hombre galante de un espíritu tan
vulgar y corriente que había algo de burgués en sus buenos modales: este
buen mariscal me causó, sin embargo, un miedo horrible.
A la mañana siguiente, me dirigí solo al castillo. No se ha visto nada
hasta que no se ha visto la pompa de Versalles, incluso después del
licénciamiento de la antigua casa del rey: Luis XIV seguía aún presente allí.
La cosa fue bien mientras no tuve sino que atravesar las salas de los
guardias: el aparato militar siempre me ha gustado y nunca me ha asustado.
Pero cuando entré en el Ojo de Buey y me encontré en medio de los
cortesanos, entonces comenzó mi angustia. Me miraban; yo oía preguntar
quién era. Conviene recordar el antiguo prestigio de la monarquía para
hacerse una idea de la importancia que tenía entonces una presentación. Se
atribuía un destino misterioso al principiante; se le ahorraba el aire protector
despreciativo que formaba parte, junto con la extrema cortesía, de los
modales inimitables del gran señor. ¿Quién sabe si este principiante no se
convertiría en el favorito del señor? Se respetaba en él la confianza futura
con que podía llegar a ser honrado. Hoy nos precipitamos a palacio con un
apresuramiento mayor aún que antaño y, cosa extraña, sin ilusión: un
cortesano que no tiene más remedio que alimentarse de verdades está muy
cerca de morirse de hambre.
Cuando se anunció que el rey se había levantado, las personas no
presentadas se retiraron; yo sentí un arranque de vanidad: no estaba
orgulloso de quedarme, pero me habría resultado vejatorio salir. La alcoba
del rey se abrió: vi al rey, según la costumbre, terminar su toilette, es decir,
coger su sombrero de la mano del primer gentilhombre de servicio. El rey
echó a andar para ir a misa; yo me incliné; el mariscal de Duras me nombró:
«Sire, el caballero de Chateaubriand.» El rey me miró, me devolvió el saludo,
vaciló, puso cara de querer detenerse para dirigirme la palabra. Yo le habría
respondido con un seguro dominio de mí mismo: mi timidez se había
esfumado. Hablar con un general de ejército, con el Jefe del Estado, me
parecía algo muy simple, sin darme cuenta de lo que sentía. El rey, más
incómodo que yo, al no encontrar nada que decirme, siguió adelante.
¡Vanidad de los destinos humanos! ¡Este soberano al que yo veía por
primera vez, este monarca tan poderoso era Luis XVI, que estaba a sólo seis
años del cadalso! ¡Y este nuevo cortesano al que él apenas se dignaba mirar,
encargado de identificar unos esqueletos entre otros esqueletos, después de
haber sido presentado a partir de pruebas de nobleza a las grandezas del
hijo de san Luis, habría de serlo un día a su polvo a partir de pruebas de
fidelidad!,[9] ¡doble tributo de respeto a la doble realeza del cetro y de la
palma![10] Luis XVI habría podido responder a sus jueces como Cristo a los
judíos: «Muchas buenas obras os he mostrado de parte de mi Padre; ¿por
cuál de ellas me apedreáis?»[11]
Corrimos a la galería para encontrarnos allí al paso de la reina de
regreso de la capilla. Pronto apareció rodeada de un radiante y numeroso
cortejo; nos hizo una noble reverencia; parecía encantada de la vida. ¡Y esas
hermosas manos, que sostenían entonces con tanta gracia el cetro de tantos
reyes, habían de remendar, antes de ser atadas por el verdugo, los harapos
de la viuda, prisionera de la Conciergerie!
Si bien mi hermano había logrado de mí un sacrificio, no dependía ya
de él que yo lo llevara más lejos. En vano me suplicó que me quedara en
Versalles, para asistir por la noche al juego de la reina: «Mencionarán tu
nombre a la reina —me decía—, y el rey te dirigirá la palabra.» No me podía
dar mejores razones para salir a escape. Me apresuré a esconder mi gloria en
mi posada, feliz de haber escapado de la corte, pero viendo aún por delante
la terrible jornada de las carrozas, del 19 de febrero de 1787.
El duque de Coigny mandó avisarme de que yo cazaría con el rey en el
bosque de Saint-Germain. Me encaminé muy de mañana hacia el lugar de mi
suplicio, en uniforme de principiante, traje gris, chupa y calzón encarnado,
botas de montar con vuelos, machete de caza al costado, sombrero francés
pequeño con galón de oro. Nos encontramos cuatro principiantes en el
castillo de Versalles, yo, los dos señores de Saint-Marsault y el conde de
Hautefeuille.[d] El duque de Coigny nos dio instrucciones: nos advirtió de que
no debíamos interrumpir la cacería, porque el rey se ponía furioso cuando
alguien se interponía entre la bestia y él. El duque de Coigny estaba muy mal
visto por la reina. La cita era en el Val, en el bosque de Saint-Germain,
terreno arrendado por la Corona al mariscal de Beauvau. Exigía la costumbre
que los caballos de la primera partida de caza a la que asistían los hombres
presentados fueran proporcionados por las caballerizas reales.[e]
Se toca llamada: movimiento de armas, una voz de mando. Gritan: «¡El
rey!» El rey sale, sube a su carroza: nosotros le seguimos en las carrozas del
séquito. Mediaba una gran diferencia entre esta salida y esta partida de caza
con el rey de Francia y mis salidas y cacerías en las landas de Bretaña: y más
aún con respecto a mis salidas y cacerías con los salvajes de América: mi
vida había de estar llena de estos contrastes.
Llegamos al punto de reunión, donde numerosos caballos de silla,
sujetos por las riendas bajo los árboles, daban muestras de impaciencia. Las
carrozas detenidas en el bosque con los guardias; los grupos de hombres y
de mujeres; las jaurías apenas contenidas por los monteros; los ladridos de
los perros; el relincho de los caballos, el ruido de los cuernos componían una
escena muy animada. Las partidas de caza de nuestros reyes recordaban a
la vez las antiguas y nuevas costumbres de la monarquía, los rudos
pasatiempos de Clodión, de Chilperico, de Dagoberto, la galantería de
Francisco I, de Enrique IV y de Luis XIV.
Tenía la cabeza demasiado llena de lecturas para no ver por todas
partes condesas de Chateaubriand, duquesas d’Étampes, Gabrielles
d’Estrées, La Vallières, Montespans. Mi imaginación se tomó esta partida de
caza con un sentido histórico, y me sentí a mis anchas; estaba, por otra
parte, en un bosque, estaba en mi casa.
Al apearnos de las carrozas, presenté mi boleta a los monteros. Me
habían destinado una yegua llamada La Dichosa, bestia ligera, pero que no
respondía al freno de boca, espantadiza y muy caprichosa; era en gran
medida la viva imagen de mi fortuna, que aguza sin cesar los oídos. El rey,
montado en la silla, partió; la cacería continuó, tomando distintos caminos.
Yo me quedé atrás debatiéndome con La Dichosa, que no quería dejarse
montar por su nuevo amo; terminé, sin embargo, por plantarme sobre su
lomo: la partida de caza estaba ya lejos.
Al principio goberné bastante bien a La Dichosa; forzada a acortar su
galope, agachaba el cuello, sacudía el bocado blanco de espumarajos,
avanzaba transversalmente con pequeños brincos; pero cuando se acercó al
lugar de la acción, no hubo ya forma de dominarla. Estira la testuz, me baja
la mano sobre la cruz, se dirige a galope tendido hacia un grupo de
cazadores, tras arrollar todo a su paso, y sin detenerse hasta topar con el
caballo de una mujer a la que estuvo a punto de derribar, entre los estallidos
de risa de unos y los gritos de espanto de otros. Hoy hago inútiles esfuerzos
por recordar el nombre de esta mujer, que aceptó educadamente mis
excusas. Ya no se habló de otra cosa que de la aventura del principiante.
Pero no acabaron aquí mis pruebas. Una media hora después de mi
malaventura, cabalgaba por un largo paso a través de unas zonas desiertas
de bosque; al fondo se alzaba un pabellón: he aquí que me puse a pensar en
esos palacios diseminados por los bosques de la Corona, en recuerdo del
origen de los reyes de larga cabellera [12] y de sus misteriosos placeres: suena
un disparo de escopeta, La Dichosa se da bruscamente media vuelta, cruza
con la cabeza gacha la maleza, y me lleva hasta el lugar donde acababa de
ser abatido el corzo: en esto aparece el rey.
Me acordé entonces, aunque demasiado tarde, de las advertencias que
nos había hecho el duque de Coigny: la condenada Dichosa era la culpable
de todo. Salto a tierra, empujando con una mano hacia atrás a mi corcel y
manteniendo con la otra mi sombrero bajo. El rey mira; tenía necesidad de
decir algo; en vez de enfurecerse, me dijo con un tono de bonhomía y una
risotada: «No ha resistido mucho.» Son las únicas palabras que obtuve nunca
de Luis XVI. Llegó gente de todas partes; se quedaron asombrados de
encontrarme charlando con el rey. El principiante Chateaubriand dio que
hablar con sus dos aventuras; pero, como le ha sucedido siempre después,
no supo sacar provecho ni de la buena ni de la mala fortuna.
El rey abatió otros tres corzos. Dado que los principiantes sólo podían
participar mientras se cazaba el primer animal, me fui con mis compañeros
al Val a esperar el retorno de los cazadores.
El rey regresó al Val; estaba contento y contaba las peripecias de la
partida de caza. Emprendimos el camino de vuelta a Versalles. Nueva
desilusión para mi hermano: en vez de ir a ataviarme para asistir al acto de
descalzarse, momento de triunfo y de favor, me metí dentro de mi coche y
regresé a París lleno de alegría de verme liberado de mis honores y de mis
dificultades. Le declaré a mi hermano que estaba decidido a regresar a
Bretaña.
Contento de haber dado a conocer su nombre, y en espera de llevar
algún día a la madurez, por medio de su presentación, lo que yo había
abortado en la mía, no se opuso a la marcha de un hermano tan
extravagante.[f]
Éste fue mi primer contacto con la ciudad y la corte. La vida de
sociedad me pareció más odiosa aún de lo que había imaginado; pero
aunque me espantó, no me desalentó; sentí confusamente que yo era
superior a lo que había visto. Sentí por la corte un asco invencible; este asco,
o más bien este desprecio que no he podido disimular, me impedirá tener
éxito, o me hará caer desde lo más alto de mi carrera.
Por lo demás, aunque yo juzgaba al mundo sin conocerlo, el mundo,
por su parte, me ignoraba a mí. Nadie adivinó en mi comienzo lo que yo
podía valer, y cuando regresé a París, no es que lo adivinaran más. Después
de mi triste celebridad, han sido muchas las personas que me han dicho:
«¡Cómo nos hubiéramos fijado en usted de haberle conocido en su
juventud!» Esta amable pretensión no es sino la ilusión de una fama ya
alcanzada. Los hombres se parecen en lo exterior: en vano Rousseau nos
dice que poseía un par de ojillos encantadores: no es menos cierto, como lo
demuestran sus retratos, que tenía un aire de maestro de escuela o de
zapatero remendón malcarado.
Para terminar con la corte, diré que después de haber vuelto a ver
Bretaña e ido a establecerme en París con mis hermanas pequeñas, Lucile y
Julie, me enfrasqué más que nunca en mis costumbres solitarias. Se me
preguntará cómo acabó la historia de mi presentación. No pasó de ahí. —¿No
cazó, pues, más con el rey? —No más que con el emperador de la China. —
¿No volvió, pues, más a Versalles? —Fui un par de veces hasta Sèvres; me
faltaron ánimos para seguir y regresé a París. —¿No sacó, entonces, ningún
provecho de su posición? —Ninguno. —¿Qué hacía, pues? —Me aburría. —
¿Así que no sentía ninguna ambición? —Sí, ésta: a fuerza de intrigas y de
preocupaciones, alcancé la gloria de publicar en el Almanach des Muses un
idilio cuya aparición pensé que me mataría de esperanza y de temor. Habría
dado todas las carrozas del rey por haber compuesto la romanza: O ma
tendre musette! o De mon berger volage.
Siempre bien dispuesto para con los demás, negado para mi propio
bien: así soy yo.
CAPÍTULO 10
París, junio de 1821

VIAJE A BRETAÑA — GUARNICIÓN EN DIEPPE — REGRESO A PARÍS CON LUCILE Y JULIE


Todo cuanto se acaba de leer de este libro cuarto ha sido escrito en
Berlín. He vuelto a París para el bautismo del duque de Burdeos, y he
presentado la dimisión de mi embajada por lealtad política a monsieur de
Villéle, ministro saliente. Devuelto a mi tiempo de ocio, escribamos. A
medida que estas Memorias se llenan de mis años pasados, me hacen
pensar en la ampolleta inferior de un reloj de arena que muestra lo que hay
de polvo caído de mi vida: no invertiría mi reloj de cristal, cuando toda la
arena hubiera pasado, aunque Dios me concediera el poder de hacerlo.
La nueva soledad a la que retorné en Bretaña, tras mi presentación, no
era ya la de Combourg; no era ni tan absoluta ni tan seria y, para decirlo
todo, tampoco tan forzada: dependía de mí el abandonarla; perdía así parte
de su valor. Una vieja castellana linajuda, un viejo barón con sus blasones
que mantenía en una casa solariega feudal a su última hija y a su último hijo,
ofrecían eso que los ingleses llaman caracteres; no había nada de
provinciano, de limitado en esta vida, porque no era una vida normal y
corriente.
El lugar de residencia de mis hermanas estaba en provincias, en pleno
campo: la gente iba a bailar a casa de uno u otro vecino, se representaban
comedias, de las que yo a veces era un mal actor. En invierno, había que
soportar en Fougères la vida social de una pequeña ciudad, los bailes, las
reuniones, las comidas, y no podía pretender, como en París, que me
olvidaran.
Por otra parte, no había visto el ejército y la corte sin que se produjera
un cambio en mis ideas: pese a mis tendencias naturales, un no sé qué que
pugnaba en mi interior contra la oscuridad me incitaba a salir de la sombra.
Julie detestaba la vida provinciana; el instinto del genio y de la belleza
empujaban a Lucile hacia un teatro más grande.
Sentía, pues, en mi existencia un malestar que me advertía de que
esta vida no estaba hecha para mí.
Sin embargo, seguía gustándome el campo, y el de Marigny era
encantador.[g] Mi regimiento había cambiado de residencia: el primer batallón
estaba de guarnición en Le Havre, el segundo en Dieppe; me reuní con éste:
mi presentación en la corte hacía de mí un personaje. Le tomé gusto a mi
oficio; trabajaba en las maniobras; me fueron confiados unos reclutas a los
que entrenaba en un terreno pedregoso a orillas del mar: este mar ha
constituido el telón de fondo de casi todas las escenas de mi vida.
La Martinière no se ocupaba en Dieppe ni de su homónimo
Lamartiniére ni del padre Simón, quien escribía contra Bossuet, Port-Royal y
los benedictinos, como tampoco del anatomista Pecquet, a quien madame
de Sévigné llama el pequeño Pecquet; pero La Martinière estaba enamorado
tanto en Dieppe como en Cambrai: estaba rendido a los pies de una mujer de
Caux, cuyo tocado y toupet tenían media toesa de alto. No era joven: por un
raro azar, se llamaba Cauchie, nieta al parecer de esa mujer de Dieppe, Anne
Cauchie, que en 1645 tenía ciento cincuenta años.
Fue en 1647 cuando Ana de Austria, viendo como yo el mar por las
ventanas de su habitación, se divertía contemplando cómo se consumían los
brulotes quemados para divertirla. Confiaba a los pueblos que habían sido
fieles a Enrique IV la custodia del joven Luis XIV; dispensaba a estos pueblos
bendiciones infinitas, a pesar de su plebeyo lenguaje normando.
En Dieppe seguían vigentes algunos censos feudales que yo había
visto pagar en Combourg: debían serle entregados al burgués Vauquelin tres
cabezas de cerdo con una manzana entre dientes cada una, y tres sueldos
acuñados de la más antigua moneda conocida.
Volví a pasar un semestre en Fougères. Reinaba allí una muchacha
noble, llamada mademoiselle de La Belinaye, tía de esa condesa de Tronjoli
de la que ya he hablado. Una fea agradable, hermana de un oficial del
regimiento de Condé, despertó mi admiración: no habría sido lo bastante
temerario para poner mis miras en la belleza; solamente las imperfecciones
de una mujer me inducían a osar aventurarme a un respetuoso homenaje.
Madame de Farcy, siempre indispuesta, tomó por fin la decisión de
abandonar Bretaña. Convenció a Lucile para que la acompañara; Lucile, a su
vez, logró acabar con mi reticencia: emprendimos el camino hacia París;
dulce asociación de los tres pájaros más jóvenes de la nidada.
Mi hermano estaba casado; vivía en casa de su suegro, el regente de
Rosanbo, rue de Bondy. Convinimos establecernos en su vecindad; por
mediación de monsieur Delisle de Sales, alojado en los pabellones de Saint-
Lazare, en la parte alta del barrio de Saint-Denis, alquilamos un piso en estos
mismos pabellones.
CAPÍTULO 11
París, junio de 1821

DELISLE DE SALES — FLINS — VIDA DE UN HOMBRE DE LETRAS


Madame de Farcy se había relacionado, no sé cómo, con Delisle de
Sales, quien había pasado un tiempo a la sombra en Vincennes por unos
necios escritos filosóficos. En esa época, uno se convertía en un personaje
importante simplemente por emborronar unas líneas de prosa o por haber
publicado una cuarteta en el Almanach des Muses. Delisle de Sales, muy
buen hombre, muy cordialmente mediocre, adolecía de un gran relajamiento
mental y dejaba pasar los años; este anciano había reunido una buena
biblioteca con sus obras, que revendía en el extranjero y que nadie leía en
París. Cada año, en primavera, hacía nuevo acopio de ideas en Alemania.
Gordo y desaliñado, llevaba un rollo de papel grasiento que le asomaba del
bolsillo; y consignaba en él en las esquinas de las calles sus pensamientos
del momento. En el pedestal de su busto de mármol, había escrito de su
puño y letra esta inscripción, tomada del busto de Buffon: «Dios, el hombre,
la naturaleza, todo lo explicó.» ¡Delisle de Sales explicarlo todo! Estas
pretensiones resultan divertidas, pero muy descorazonadoras. ¿Quién puede
preciarse de tener verdadero talento? ¿No podemos estar todos nosotros sin
excepción dominados por una ilusión semejante a la de Delisle de Sales?
Apostaría a que, entre quienes lean esta frase, hay alguno que se cree un
escritor de genio, cuando sin embargo no es sino un necio.
Si me he extendido demasiado a costa del digno hombre de los
pabellones de Saint-Lazare es porque fue el primer literato al que conocí: fue
él quien me introdujo en el círculo de los demás literatos.
La presencia de mis dos hermanas me hizo más llevadera la estancia
en París; mi inclinación por el estudio atenuó también mi desagrado. Delisle
de Sales me parecía un águila. En su casa conocí a Carbón Flins des Oliviers,
que se enamoró de madame de Farcy. Ella se mofaba de él; él se lo tomaba
bien, pues presumía de ser de buena crianza. Flins me presentó a Fontanes,
su amigo, que se convirtió también en el mío.
Hijo de un director de la Administración de Montes de Reims, Flins
había recibido una educación muy descuidada; por lo demás, era un hombre
de ingenio y a veces de talento. Imposible encontrar a alguien más feo que
él: retaco e hinchado, de grandes ojos saltones, los pelos de punta, los
dientes sucios, con todo y con eso de aire no demasiado plebeyo. Su tipo de
vida, que era el de casi todos los literatos de París de aquella época, merece
ser contado.
Flins ocupaba un piso en la rué Mazarine, bastante cerca de La Harpe,
que vivía en la rué Guénégaud. Le servían dos saboyanos, convertidos en
lacayos por obra y gracia de una casaca de librea: éstos lo acompañaban por
la noche, y presentaban a las visitas por la mañana. Flins acudía
habitualmente al Teatro Francés, que estaba entonces en el Odéon y que
destacaba sobre todo en la comedia. Brizard acababa de retirarse; Taima
estaba en sus comienzos, Larive, Saint-Phal, Fleury, Molé, Dazincourt,
Dugazon, Grandmesnil, las señoras Contat, Saint-Val, Desgarcins, Olivier
estaban en la plenitud de su talento, en espera de mademoiselle Mars, hija
de Monvel, a punto de debutar en el teatro Montansier. Las actrices
protegían a los autores y se convertían algunas veces en la razón de su
éxito.
Flins, que no tenía más que una pequeña pensión de su familia, vivía
de prestado. Cuando se acercaba el período vacacional del Parlamento,
empeñaba las libreas de sus saboyanos, sus dos relojes, sus sortijas y su
ropa blanca, pagaba con el préstamo lo que debía, se marchaba a Reims,
pasaba allí tres meses, volvía a París, retiraba, mediante el dinero que le
daba su padre, lo que había depositado en el Monte de Piedad, y reiniciaba el
círculo vicioso de esta vida, siempre alegre y bienvenido.
CAPÍTULO 12
París, junio de 1821

LITERATOS — RETRATOS
En el curso de los dos años transcurridos desde mi establecimiento en
París hasta la apertura de los Estados Generales, esta sociedad fue
ampliándose. Yo me sabía de memoria las elegías del caballero de Parny, y
todavía me las sé. Le escribí para pedirle que me permitiera ir a ver a un
poeta cuyas obras hacían mis delicias; me respondió cortésmente: me dirigí
a su casa de la rué de Cléry.
Me encontré con un hombre bastante joven aún, de muy buen tono,
alto, delgado, con el rostro picado de viruelas. Me devolvió la visita; yo le
presenté a mis hermanas. Le gustaba poco la vida social y la política no
tardó en expulsarlo de ella: era entonces del viejo partido. No he conocido a
ningún escritor que fuera más parecido a sus obras: poeta y criollo, no le
faltaban más que el cielo de la India, una fuente, una palmera y una mujer.
Temía el mundanal ruido, procuraba pasar inadvertido por la vida, lo
sacrificaba todo a la pereza, y sólo se veía traicionado en su vida oscura por
los placeres que de vez en cuando hacían vibrar su lira:
Que notre vie heureuse et fortunée
Coule, en secret, sous l’aile des amours,
Comme un ruisseau qui, murmurant à peine,
Et dans son lit resserrant tous ses flots,
Cherche avec soin l’ombre des arbrisseaux,
Et n’ose pas se montrer dans la plaine.[13]
Fue esta incapacidad de sustraerse a su indolencia lo que hizo
convertirse al caballero de Parny, de furioso aristócrata, en un miserable
revolucionario, que atacaba la religión perseguida y a los sacerdotes en el
cadalso, que compraba su paz a cualquier precio, y prestaba a la musa que
cantó a Eléonore el lenguaje de esos lugares en los que Camille Desmoulins
iba a mercadear con sus amores.[14]
El autor de la Historia de la literatura italiana, que se metió en la
Revolución siguiendo a Chamfort, llegó hasta nosotros por ese parentesco
que todos los bretones tienen entre sí. Guinguené era conocido en el
mundillo gracias a la reputación que le había hecho ganar una obra teatral
en verso bastante graciosa, La confesión de Zulma, que le valió un puesto
modesto en las oficinas de monsieur de Necker; de ahí su obra sobre su
entrada en la Dirección General de Finanzas. No sé quién le discutía a
Ginguené su título de gloria, La confesión de Zulma; pero el hecho es que
era suya.
El poeta de Rennes tenía buenos conocimientos musicales y componía
canciones. De humilde como era, vimos crecer su orgullo, a medida que se
arrimaba a la sombra de alguien conocido. Por la época de la convocatoria
de los Estados Generales, Chamfort lo empleó en escribir algunos artículos
para periódicos y discursos para clubes: se volvió soberbio. En la primera
Federación decía: «¡Ésta sí que es una bonita fiesta! Para darle más brillo
habría que quemar a cuatro aristócratas en las cuatro esquinas del altar.» No
fue el primero en expresar tales deseos; mucho tiempo antes que él, el
miembro de la Liga Louis Dorléans había escrito, en su banquete del conde
de Arête, «que habría que atar a los ministros protestantes, a modo de
gavillas, al árbol de la hoguera de San Juan y meter al rey Enrique IV en el
pipote donde se metía a los gatos».
Guinguené tuvo noticia por anticipado de los crímenes revolucionarios.
Madame Ginguené avisó a mis hermanas y a mi mujer de la masacre que iba
a tener lugar en los Carmelitas, y les dio amparo: se quedaron en el callejón
Férou, que estaba próximo al lugar donde había de producirse la degollina.
Tras el Terror, Guinguené se convirtió poco menos que en jefe de
Instrucción Pública; fue entonces cuando cantó El árbol de la libertad en el
Cadran-Bleu, con la tonadilla de Yo lo planté, yo lo vi nacer . Se consideró que
se tomaba las cosas con suficiente filosofía como para confiarle una
embajada cerca de uno de esos reyes a quienes se despojaba de la corona. A
monsieur de Talleyrand le escribía desde Turín que había vencido un
prejuicio: había logrado que su mujer fuera recibida en la corte con batín
corto. Tras pasar de la mediocridad a la importancia, de la importancia a la
necedad, y de la necedad al ridículo, acabó sus días de literato distinguido
como crítico, y, lo que es mejor aún, como escritor independiente en la
Décade: la naturaleza lo devolvió al sitio del que inoportunamente la
sociedad lo había sacado. Su saber es de segunda mano, su prosa pesada,
su poesía correcta y a veces agradable.
Guinguené tenía un amigo, el poeta Lebrun. Guinguené protegía a
Lebrun como un hombre de talento, conocedor del mundo, protege la
sencillez de un hombre de genio; Lebrun, a su vez, expandía sus rayos sobre
las alturas de Guinguené. Nada más cómico que el papel de estos dos
compinches, prestándose, en un agradable compadreo, todos los favores que
pueden hacerse dos hombres superiores en las más diversas cosas.
Lebrun era lisa y llanamente un falso señor del Empíreo; era tan frío su
numen como gélidos resultaban sus arrebatos. Su Parnaso, un altillo en la
rué Montmartre, tenía por todo mobiliario unos libros amontonados
desordenadamente en el suelo, un catre de tijera cuyas cortinas, formadas
con dos toallas sucias, pendían de un riel de hierro herrumbroso, y la mitad
de una jarra de agua apoyada contra un sillón al que se le salía el relleno de
paja. No obedecía esto a que Lebrun no tuviera una posición acomodada,
sino a que era avaro y dado al trato con las mujeres de la vida.
En la cena a la antigua de monsieur de Vaudreuil, representó el
personaje de Píndaro. Entre sus poesías líricas, figuran unas estrofas
enérgicas o elegantes, como en la oda al buque El Vengador y en la oda a
Los alrededores de París. Sus elegías salían de su cabeza, rara vez de su
alma; es de una originalidad rebuscada, no de una originalidad natural; es
incapaz de crear nada que no sea artificioso; se esfuerza en pervertir el
sentido de las palabras y en unirlas por medio de asociaciones monstruosas.
Lebrun sólo poseía verdadero talento para la sátira; su epístola sobre Las
bromas de buen o mal gusto ha gozado de justa fama. Algunos de sus
epigramas merecen figurar al lado de los de J. J. Rousseau; era La Harpe
quien sobre todo se los inspiraba. Hay que hacerle también justicia en otra
cosa; bajo Bonaparte fue independiente, y nos quedan de él, contra el
opresor de nuestras libertades, unos versos sangrientos.
Pero, sin duda, el literato más bilioso que conocí en esa época en París
era Chamfort; aquejado de la enfermedad que dio origen a los jacobinos, era
incapaz de perdonarles a los hombres el azar de su cuna. Traicionaba la
confianza de las casas en que era admitido; tomaba el cinismo de su
lenguaje por la pintura de las costumbres de la corte. No cabe discutir que
poseyera ingenio y talento, pero un ingenio y un talento de esos que no
pasan a la posteridad. Cuando vio que bajo la Revolución no lograba fortuna,
volvió contra sí las manos que había levantado contra la sociedad. El gorro
frigio no pareció ya a su orgullo sino otra especie de corona, y los sans-
culottes una especie de nobleza, cuyos grandes señores eran los Marat y los
Robespierre. Poseído por el deseo de encontrar la desigualdad de rango
hasta en el mismo mundo del dolor y de las lágrimas, condenado a no ser
más que un villano en el feudalismo de los verdugos, quiso quitarse la vida
para escapar a la supremacía del crimen; pero erró el golpe: la muerte se ríe
de quienes recurren a ella y la confunden con la nada.
No conocí al abate Delille hasta 1798 en Londres, y no vi nunca a
Rulhiére, quien vive de madame d’Egmont y que a su vez la hace vivir a ella,
ni a Palissot, ni a Beaumarchais, ni a Marmontel. Lo mismo me ha pasado
con Chénier, a quien nunca he conocido, y que me ha atacado mucho,
aunque nunca le he respondido, y cuyo sillón en el Instituí había de
producirme una de las crisis de mi vida.
Cuando releo a la mayor parte de los escritores del siglo XVIII, me
sorprendo de la resonancia que tuvieron y de mis antiguas devociones. Ya
sea porque la lengua ha evolucionado, o porque ha retrocedido, o porque
hemos avanzado hacia la civilización, o porque nos hemos batido en retirada
hacia la barbarie, lo cierto es que encuentro algo de manido, de pasado, de
gris, de inanimado, de frío en los autores que hicieron las delicias de mi
juventud. Encuentro incluso en los más grandes escritores del siglo de
Voltaire cosas pobres de sentimiento, de pensamiento y de estilo.
¿A quién culpar de mi desengaño? Mucho me temo haber sido el
primer culpable: innovador nato, tal vez haya contagiado a las nuevas
generaciones la enfermedad que me aquejaba. Por más que les grito,
espantado, a mis hijos: «¡No olvidéis el francés!», ellos me responden como
el lemosín a Pantagruel: «Vienen de la ilustre, ínclita y célebre academia a la
que llaman Lutecia.»[15]
Esta manía de helenizar y de latinizar nuestra lengua no es nueva,
como se ve: Rabelais nos curó de ella, pero reapareció con Ronsard; Boileau
la atacó. Ha resucitado en nuestros días gracias a la ciencia; nuestros
revolucionarios, grandes griegos por naturaleza, han obligado a nuestros
comerciantes y campesinos a aprenderse las hectáreas, los hectolitros, los
kilómetros, los milímetros, los decagramos: la política se ha ronsardizado.
Hubiera podido hablar aquí de monsieur de La Harpe, a quien conocí
por aquel entonces y de quien volveré a hablar; habría podido añadir a la
galería de mis retratos el de Fontanes; pero aunque mis relaciones con este
excelente hombre se iniciaron en 1789, no fue sino en Inglaterra cuando me
unió a él una amistad que había de aumentar con la adversidad, sin verse
nunca disminuida por la buena fortuna; más adelante hablaré de él con toda
la efusión de mi corazón. No podré sino pintar unas prendas que no pueden
servir de consuelo ya en este mundo. La muerte de mi amigo se produjo en
el momento en que mis recuerdos me llevaban a escribir sobre el comienzo
de su vida. Nuestra existencia es tan fugaz que si no escribimos por la noche
lo sucedido por la mañana, el trabajo nos abruma y no tenemos tiempo ya
de ponerlo al día. Lo cual no nos impide malgastar nuestros años, arrojar al
viento esas horas que son para el hombre las semillas de la eternidad.
CAPÍTULO 13
París, junio de 1821

LA FAMILIA ROSANBO — MONSIEUR DE MALESHERBES: SU PREDILECCIÓN POR LUCILE —


APARICIÓN Y CAMBIO DE MI SÍLFIDE
Si bien mi inclinación y la de mis dos hermanas me habían arrojado en
medio de este ambiente literario, nuestra posición nos obligaba a frecuentar
otra; la familia de la mujer de mi hermano fue naturalmente para nosotros el
centro de este último círculo social.
El regente Le Pelletier de Rosanbo, que luego moriría con tanto coraje,
era, a mi llegada a París, un modelo de ligereza. En aquella época todo era
desorden en los espíritus y en las costumbres, síntoma de una revolución
próxima. Los magistrados se avergonzaban de llevar la toga y trocaban en
burla la gravedad de sus padres. Lo que querían los Lamoignon, los Molé, los
Séguier, los D’Aguesseau era combatir y dejar de juzgar. Las regentas,
dejando de ser venerables madres de familia, salían de sus lóbregas
mansiones para convertirse en mujeres de brillantes aventuras. El sacerdote,
en el púlpito, evitaba el nombre de Cristo y no se refería a él sino como el
legislador de los cristianos; los ministros caían uno tras otro; el poder
escapaba de todas las manos. El buen tono máximo era ser americano en la
ciudad, inglés en la corte, prusiano en el ejército; ser cualquier cosa, menos
francés. Lo que se hacía, lo que se decía, no era sino una sucesión de
inconsecuencias. Se pretendía conservar a los abades comendatarios, y se
quería abolir la religión; nadie podía ser oficial si no era noble, y se
despotricaba contra la nobleza; se introducía la igualdad en los salones y los
palos en los campamentos.
Monsieur de Malesherbes tenía tres hijas, las señoras de Rosanbo, de
Aulnay y de Montboissier: por la que sentía predilección era por madame de
Rosanbo, debido a su afinidad de opiniones. El regente de Rosanbo tenía
igualmente tres hijas, las señoras de Chateaubriand, de Aulnay, de
Tocqueville, y un hijo cuyo espíritu brillante se ha adornado de la perfección
cristiana. A monsieur de Malesherbes le gustaba estar entre sus hijos, nietos
y biznietos. Al comienzo de la Revolución, lo vi llegar repetidas veces a casa
de madame de Rosanbo encendido por la política, tirar su peluca, tumbarse
sobre la alfombra del cuarto de mi cuñada y dejar que los alborotados niños
lo chincharan mientras armaban un gran jaleo. Habría sido, por lo demás, un
hombre de modales bastante vulgares de no haber tenido cierta viveza de
genio que lo salvaba de una apariencia común y corriente: a la primera frase
que salía de su boca, se intuía al hombre de apellido ilustre y al magistrado
superior. Se había pegado un algo de afectación a sus prendas naturales por
la filosofía que mezclaba en ellas. Estaba lleno de saber, de probidad y de
valor; pero era arrebatado, apasionado hasta el punto de que un día me dijo
hablando de Condorcet: «Este hombre ha sido amigo mío; hoy, no tendría el
menor escrúpulo en matarlo como a un perro.» La marea de la Revolución lo
desbordó, y su muerte le valió la gloria. Este gran hombre habría
permanecido ignorado, pese a sus méritos, de no haberlo descubierto la
desgracia a los ojos del mundo. Un noble veneciano perdió la vida en el
derrumbe de un viejo palacio en el momento en que reencontró sus títulos
de nobleza.
Las maneras francas de monsieur de Malesherbes hicieron que yo
perdiera toda inhibición. Encontró en mí cierta instrucción; fue éste nuestro
primer punto de contacto: hablábamos de botánica y de geografía, sus
temas de conversación favoritos. Fue charlando con él cuando concebí la
idea de hacer un viaje a América del Norte, para descubrir el mar visto por
Hearne y luego por Mackenzie.[h] Nos entendíamos también en política: los
sentimientos generosos que latían en el fondo de nuestras primeras
rebeldías se avenían con la independencia de mi carácter; la antipatía
natural que yo sentía por la corte no hacía sino reforzar esta inclinación. Yo
estaba del lado de monsieur de Malesherbes y de madame de Rosanbo, y en
contra de monsieur de Rosanbo y de mi hermano, a quien apodaron el
rabioso Chateaubriand. La Revolución me habría arrastrado de no haberse
comenzado con crímenes: vi la primera cabeza llevada en la punta de una
pica, y me eché para atrás. Nunca el homicidio será a mis ojos objeto de
admiración y un argumento de libertad; no conozco nada más servil, más
despreciable, más cobarde, más limitado que un terrorista. ¿Acaso no me he
encontrado en Francia a toda esta caterva de Brutos al servicio de César y
de su policía? Los niveladores, los regeneradores, los degolladores pasaban a
ser lacayos, espías y sicofantes, y lo que resulta menos natural aún, duques,
condes y barones: ¡qué Edad Media!
En fin, lo que más me unió al ilustre anciano fue su predilección por mi
hermana: a pesar de la timidez de la condesa Lucile, se consiguió, con la
ayuda de un poco de champán, hacerla actuar en una obrita teatral, con
ocasión del santo de monsieur de Malesherbes; se mostró tan cautivadora
que el buen y gran hombre perdió la cabeza. Se movió más que mi propio
hermano para su traslado del Capítulo de la Argentière al de Remiremont,
donde se exigían las pruebas rigurosas y difíciles de los dieciséis cuarteles.
Por más que fuese filósofo, monsieur de Malesherbes tenía un alto concepto
de la idea del origen.
Hay que ampliar a un período de aproximadamente dos años esta
pintura de los hombres y de la sociedad a mi entrada en la vida de mundo,
entre la clausura de la primera Asamblea de Notables, el 25 de mayo de
1787, y la apertura de los Estados Generales, el 5 de mayo de 1789. Durante
estos dos años, mis hermanas y yo no vivimos de forma permanente en
París, ni en el mismo lugar de París. Me retrotraeré ahora en el tiempo y
volveré a llevar a mis lectores a Bretaña.
Por lo demás, mis ilusiones me seguían volviendo loco; aunque echaba
de menos mis bosques, los tiempos pasados, a falta de lugares lejanos, me
habían brindado otra soledad. En el viejo París, en los recintos amurallados
de Saint-Germain-des-Prés, en los claustros de los conventos, en las criptas
de Saint-Denis, en la Sainte-Chapelle, en Notre-Dame, en las callejuelas de la
Cité, en la puerta oscura de Eloísa, volvía a ver a mi hechicera; pero ella
había adquirido, bajo los arcos góticos y entre las tumbas, algo de la muerte:
estaba pálida, me miraba con ojos tristes; no era ya sino la sombra o los
manes del sueño que yo había amado.
LIBRO QUINTO
CAPÍTULO 1
París, septiembre de 1821

Revisado en diciembre de 1846


PRIMEROS MOVIMIENTOS POLÍTICOS EN BRETAÑA — UNA OJEADA A LA HISTORIA DE LA
MONARQUÍA
Mis diferentes estancias en Bretaña, en los años 1787 y 1788, iniciaron
mi educación política. Los Estados Provinciales venían a ser un modelo de los
Estados Generales: de modo que los disturbios particulares, que fueron un
anuncio de los nacionales, estallaron en dos regiones con Estado, Bretaña y
el Delfinado.
La transformación que se venía desarrollando desde hacía doscientos
años tocaba a su fin: la Francia que había pasado de la monarquía feudal a la
monarquía de los Estados Generales, de la monarquía de los Estados
Generales a la monarquía parlamentaria, de la monarquía parlamentaria a la
monarquía absoluta, tendía a la monarquía representativa, a través de la
lucha de la magistratura contra el poder de la realeza.
El Parlamento Maupeou, el establecimiento de las asambleas
provinciales, con el voto por cabeza, la primera y la segunda Asamblea de
Notables, la asamblea plenaria, la formación de las grandes bailías, la
reintegración civil de los protestantes, la abolición parcial de la tortura, la de
las prestaciones personales, el reparto igualitario del pago de impuestos,
eran pruebas sucesivas de la revolución que se estaba gestando. Pero en
aquel momento no se veían los hechos en su conjunto: cada acontecimiento
parecía un accidente aislado. En todos los períodos históricos existe un
espíritu-principio. Al no mirar más que un punto, uno no ve los rayos que
convergen en el centro de todos los demás puntos; no se remonta hasta el
agente oculto que es la causa del movimiento general, como el agua o el
fuego en las máquinas: es por ello por lo que, al comienzo de las
revoluciones, hay tantas personas que creen que bastaría con romper
determinada rueda para impedir que el torrente fluya o que el vapor haga
explosión.
El siglo XVIII, siglo de acción intelectual, no de acción material, no
habría logrado cambiar tan rápidamente las leyes de no haber encontrado su
medio para hacerlo: los Parlamentos, y en especial el Parlamento de París, se
convirtieron en los instrumentos del sistema filosófico. Toda opinión muere
impotente o frenética si no es acogida en una asamblea que la convierta en
poder, la dote de una voluntad, le pegue una lengua y unos brazos. Siempre
ha sido y será por medio de cuerpos legales o ilegales como llegan y llegarán
las revoluciones.
Los Parlamentos tenían su causa que vengar: la monarquía absoluta les
había arrebatado una autoridad usurpada a los Estados Generales. Los
empadronamientos forzosos, las sesiones presididas por el soberano, los
destierros volvían populares a los magistrados y los empujaban a pedir unas
libertades de las que en el fondo no eran partidarios sinceros. Reclamaban
los Estados Generales, sin atreverse a confesar que deseaban para sí el
poder legislativo y político; de este modo aceleraban la resurrección de un
cuerpo cuya herencia habían recogido y que, al volver a cobrar vida, había
de reducirlos muy pronto a su propia especialidad, la justicia. Los hombres se
equivocan casi siempre acerca de su interés cuando los mueve la pasión o la
prudencia: Luis XVI restableció los Parlamentos que le obligaron a convocar
los Estados Generales; los Estados Generales, transformados en Asamblea
Nacional, y pronto en Convención, acabaron con el trono y los Parlamentos, y
mandaron a la muerte a los jueces y al monarca del que emanaba la justicia.
Pero Luis XVI y los Parlamentos actuaron así porque eran, sin saberlo,
instrumentos de una revolución social.
Así pues, la idea de los Estados Generales estaba en la mente de
todos, sólo que no se veía en qué acabaría. Para la multitud se trataba de
cubrir un déficit que el más pequeño banquero de hoy se encargaría de
eliminar. Un remedio tan violento, aplicado a un mal tan leve, prueba que se
caminaba hacia unas regiones políticas desconocidas. Para el año 1786,
único año cuyo estado financiero ha sido bien verificado, los ingresos
ascendían a 412.924.000 de libras, los gastos a 593.542.000 de libras; el
déficit fue de 180.618.000 de libras, reducido a 140 millones, gracias a
40.610.000 de libras de ahorro. En este presupuesto, la casa real tenía
asignada la inmensa suma de 37.200.000 de libras: las deudas de los
príncipes, las compras de castillos y las malversaciones de la corte eran la
causa de este aumento en el gasto.
Se querían celebrar los Estados Generales de la misma forma que en
1614. Los historiadores citan siempre esta forma, como si, desde 1614, no se
hubiera oído hablar nunca de los Estados Generales, ni reclamado su
convocatoria. Sin embargo, en 1651, los estamentos de la nobleza y del
clero, reunidos en París, solicitaron los Estados Generales. Existe una
voluminosa colección de actas y de discursos elaborados y pronunciados en
aquel entonces. El Parlamento de París, todopoderoso en aquella época, lejos
de secundar los deseos de los dos primeros órdenes, disolvió sus asambleas
por considerarlas ilegales; lo que era cierto.
Y ya que me refiero a ello, quisiera hacer notar otro hecho grave, que
se les ha pasado por alto a quienes se han ocupado y se ocupan de escribir
sobre la historia de Francia, sin conocerla. Se habla de los tres órdenes, que
constituirían básicamente los Estados llamados Generales. Pues bien,
sucedía a menudo que algunas bailías no nombraban diputados más que
para uno o dos órdenes. En 1614, la bailía de Amboise no los nombró ni para
el clero ni para la nobleza; la bailía de Chateauneuf-en-Thimerais no los envió
ni para el clero ni para el Tercer Estado; Le Puy, La Rochelle, el Lauraguais,
Calais, la Haute-Marche, Châtellerault no los nombraron para el clero, ni
Montdidier y Roye para la nobleza. No obstante, los Estados de 1614 fueron
llamados Estados Generales. También las antiguas crónicas, expresándose
más correctamente, dicen, al referirse a nuestras asambleas nacionales, o
los tres Estados, o los notables burgueses, o los barones y los obispos, según
el caso, y atribuyen a estas asambleas así compuestas idéntica fuerza
legislativa. En las distintas provincias, a menudo el Tercer Estado, pese a ser
convocado, no nombraba diputados, y ello por una razón que ha pasado
inadvertida, pero de lo más lógica. El Tercer Estado se había adueñado de la
magistratura; había expulsado a las gens d’epée, y reinaba de forma
absoluta, excepto en algunos Parlamentos nobles, como juez, abogado,
fiscal, escribano forense, pasante, etcétera; dictaba las leyes civiles y
criminales, y, mediante la usurpación parlamentaria, ejercía incluso el poder
político. La fortuna, el honor y la vida de los ciudadanos dependían de él:
todo obedecía a sus sentencias, toda cabeza caía bajo la espada de su
justicia. Si disfrutaba de un poder ilimitado privativo, ¿qué necesidad tenía
de ir a buscar una pequeña porción de este poder a unas asambleas en las
que no había figurado sino de rodillas?
El pueblo, metamorfoseado en fraile, se había refugiado en los
claustros, y gobernaba la sociedad por medio de la opinión religiosa; el
pueblo, metamorfoseado en recaudador de tributos y en banquero, se había
refugiado en las finanzas, y gobernaba la sociedad por medio del dinero; el
pueblo, metamorfoseado en magistrado, se había refugiado en los
tribunales, y gobernaba la sociedad por medio de la ley. Este gran reino de
Francia, aristócrata en sus partes o provincias, era demócrata en su
conjunto, bajo la dirección de su rey, con quien se entendía de maravilla y
estaba casi siempre de acuerdo. Ello explica su larga existencia. Hay toda
una nueva historia de Francia que escribir, o mejor dicho, la historia de
Francia no ha sido escrita.
Todas las grandes cuestiones mencionadas más arriba eran
particularmente debatidas en los años 1786 y 1787. Las cabezas de mis
compatriotas encontraban en su vivacidad natural, en los privilegios de la
provincia, del clero y de la nobleza, en los enfrentamientos del Parlamento y
de los Estados, materia abundante para encenderse. Monsieur de Calonne,
que fue durante algún tiempo intendente de Bretaña, había aumentado las
divisiones favoreciendo la causa del Tercer Estado. Monsieur de Montmorin y
monsieur de Thiard eran comandantes excesivamente débiles para dominar
al partido de la corte. La nobleza se coaligaba con el Parlamento, que era
noble; unas veces presentaba resistencia a monsieur Necker, a monsieur de
Calonne, al arzobispo de Sens; otras repelía al movimiento popular, que su
primera resistencia había favorecido. Se reunía, deliberaba, protestaba; los
consejos o municipalidades se reunían, deliberaban, protestaban en sentido
contrario. El asunto particular del fogaje,[1] al mezclarse con los asuntos
generales, no hizo sino aumentar las enemistades. Para comprender esto es
necesario explicar la constitución del ducado de Bretaña.
CAPÍTULO 2
París, septiembre de 1821

CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS DE BRETAÑA — CELEBRACIÓN DE LOS ESTADOS


Los Estados de Bretaña han variado más o menos en su forma, como
todos los Estados de la Europa feudal, a los que se parecían. Los reyes de
Francia hicieron suyos los derechos de los duques de Bretaña. El contrato de
matrimonio de la duquesa Ana, del año 1491, no aportó sólo Bretaña en dote
a la Corona de Carlos VIII y de Luis XII, sino que estipuló una transacción, en
virtud de la cual se puso fin a unas diferencias que se remontaban a Charles
de Blois y al conde de Montfort. Bretaña pretendía que las hijas heredaran el
ducado; Francia sostenía que no había sucesión más que por línea
masculina; que si ésta se extinguía, Bretaña, como gran feudo, retornaría a
la Corona. Carlos VIII y Ana, a continuación Ana y Luis XII, se cedieron
mutuamente sus derechos o pretensiones. Claudia, hija de Ana y de Luis XII,
que se convirtió en mujer de Francisco I, dejó al morir el ducado de Bretaña a
su esposo. Francisco I, a petición de los Estados reunidos en Vannes, unió,
por edicto publicado en Nantes en 1532, el ducado de Bretaña a la Corona
de Francia, garantizando a este ducado sus libertades y privilegios.
En aquella época, los Estados de Bretaña se reunían todos los años;
pero en 1630, la reunión se convirtió en bianual. El gobernador proclamaba
la apertura de los Estados. Los tres órdenes se reunían, según los lugares, en
una iglesia o en las salas de un convento. Cada orden deliberaba aparte:
eran tres asambleas particulares con sus distintas borrascas, que se
convertían en huracán general cuando se reunían el clero, la nobleza y el
Tercer Estado. La corte atizaba la discordia y, en este campo limitado, al
igual que en una arena más vasta, entraban en juego los talentos, las
vanidades y las ambiciones.
El padre Gregorio de Rostrenen, capuchino, en la dedicatoria de su
Diccionario franco-bretón, habla de este modo a nuestros señores de los
Estados de Bretaña:
«Aunque era propio únicamente del orador romano el elogiar
dignamente a la augusta asamblea del Senado de Roma, ¿sería propio
aventurarse a hacer el elogio de vuestra augusta asamblea, que nos brinda
tan dignamente la idea de lo que la antigua y la nueva Roma tenían de
majestuoso y de respetable?»
Rostrenen prueba que la lengua celta es una de esas lenguas
primitivas que Gomer, hijo mayor de Jafet, trajo a Europa, y que los bajos
bretones, a pesar de su estatura, descienden de gigantes. Por desgracia, los
niños bretones de Gomer, largo tiempo separados de Francia, han dejado
perder una parte de sus viejos títulos: sus constituciones, a las que no daban
la suficiente importancia como documentos que los ligaban a la historia
general, carecen con harta frecuencia de esa autenticidad a la que los
descifradores de documentos conceden por su parte un valor excesivo.
El período de la celebración de los Estados en Bretaña era un tiempo
de fiestas de gala y de bailes: se comía en casa del señor comandante, se
comía en casa del señor presidente de la nobleza, se comía en casa del
señor presidente del clero, se comía en casa del señor tesorero de los
Estados, se comía en casa del señor intendente de la provincia, se comía en
casa del presidente del Parlamento; se comía en todas partes: ¡y se bebía!
En largas mesas de refectorio se veía sentados a unos Du Guesclin
labradores, Duguay-Trouin marineros, que llevaban ceñida su espada de
hierro de antigua guarda o su pequeño sable de abordaje. Todos los
gentileshombres que asistían a los Estados en persona no hubieran
desdecido de una dieta de Polonia, de la Polonia de a pie, no de la de a
caballo, dieta de escitas, no de sármatas.
Por desgracia, se jugaba en exceso. Los bailes no cesaban. Los
bretones son notables por sus danzas y las melodías de estas danzas.
Madame de Sévigné ha pintado nuestras francachelas políticas en medio de
las landas, como esos festines de hadas y de brujas que tenían lugar por la
noche entre la maleza:
«Voy ahora a daros —escribe— noticias de nuestros Estados, sintiendo
que seáis bretona. El domingo por la noche llegó monsieur de Chaulnes, con
el bombo y platillo con que cabe anunciarlo en Vitré: el lunes por la mañana
me mandó una carta; yo le respondí yendo a comer con él. Nos ponemos a
comer en dos mesas distintas de la misma sala; cada una tiene catorce
cubiertos; una la preside el amo de la casa, la otra la señora. La comida,
excelente, es excesiva, pues se retiran platos de asado sin tocar; y para las
pirámides de frutas hay que dar más altura a las puertas. Nuestros padres no
preveían este tipo de cosas, porque no comprendían siquiera que una puerta
tenía que ser más alta que ellos. (…) Tras la comida, los señores de Locmaria
y Coëtlogon bailaron con dos bretonas unos paspiés maravillosos y unos
minués, con un garbo que ya quisieran para sí los cortesanos: trenzan pasos
de los bohemios y de los bretones del sur con una delicadeza y una precisión
encantadoras. (…) Es un juego, unas comidas, una libertad día y noche que
atraen a todo el mundo. No había visto nunca los Estados; es algo bastante
bonito. No creo que haya otra provincia capaz de tanta animación como ésta;
debe de estar muy poblada, cuando menos, pues no hay ninguno de los
suyos ni en la guerra ni en la corte: solamente el paje de guión [monsieur de
Sévigné hijo], que quizás algún día vuelva a ella como los demás. (…) Una
infinidad de regalos, de pensiones, de reparaciones de caminos y de
ciudades, quince o veinte grandes mesas, un juego continuo, eternos bailes,
comedias tres veces por semana, mucha elegante fanfarria: he aquí los
Estados. Me olvidaba de las tres o cuatrocientas pipas de vino que se bebe la
gente.»
A los bretones les cuesta perdonar sus burlas a madame de Sévigné.
Yo soy menos riguroso; pero no me gusta que diga: «Me habláis con mucha
gracia de nuestras miserias; no somos ya sometidos al suplicio de la rueda:
uno solo en ocho días, para tener entretenida a la justicia. Y es cierto que
esto de la horca me parece ahora un alivio.» Es llevar demasiado lejos el
agradable lenguaje cortesano: Barreré hablaba con la misma gracia de la
guillotina. En 1793, a los ahogamientos de Nantes [2] se les llamaba
matrimonios republicanos: el despotismo popular reproducía el ameno estilo
del despotismo real.
Los fatuos de París, que acompañaban en los Estados a las gentes del
rey, contaban que nosotros, simples hidalgüelos, hacíamos forrar nuestros
bolsillos de hojalata, a fin de llevar a nuestras mujeres pepitorias de gallina
de casa del señor comandante. Tales burlas se pagan caras. A un tal conde
de Sabran su mala lengua le costó no hace mucho quedarse tieso en su sitio.
Este descendiente de los trovadores y de los reyes provenzales, grande
como un guardia suizo, se buscó la muerte a manos de un cazador de liebres
de Morbihan, de la altura de un lapón. Este Ker no le iba a la zaga a su
adversario en genealogía: si san Eleazar de Sabran era pariente próximo de
san Luis, san Corentino, tío abuelo del muy noble Ker, era obispo de Quimper
bajo el rey Galón II, trescientos años antes de Cristo.
CAPÍTULO 3
RENTA DEL REY EN BRETAÑA — RENTA PARTICULAR DE LA PROVINCIA — EL FOGAJE —
ASISTO POR PRIMERA VEZ A UNA REUNIÓN POLÍTICA — ESCENA
Las rentas del rey, en Bretaña, consistían en el donativo gratuito,
variable según las necesidades; en el producto del dominio de la Corona, que
podía evaluarse entre los trescientos y los cuatrocientos mil francos; en la
percepción del timbre, etcétera.
Bretaña tenía sus rentas especiales, que le servían para hacer frente a
sus obligaciones: el grande y el pequeño deber, que gravaban los líquidos y
el tráfico de líquidos y proporcionaban dos millones anuales; por último, las
sumas que se ingresaban por el fogaje. En nuestra historia no se considera
que el fogaje haya tenido importancia alguna; sin embargo, fue para la
revolución de Francia lo que el timbre para la revolución de los Estados
Unidos.
El fogaje (census pro singulis FOCIS exactus)[3] era un censo, o una
especie de pecho, exigido por cada hogar sobre los bienes pecheros. Con el
fogaje, que se iba aumentando poco a poco, se pagaban las deudas de la
provincia. En tiempos de guerra, los gastos ascendían a más de siete
millones de una sesión a otra, suma que superaba la de los ingresos. Se
concibió el proyecto de crear un capital con el dinero recaudado con el
fogaje, y constituirlo en rentas en provecho de los fogajatarios: en tal caso,
el fogaje no sería más que un préstamo. La injusticia (aunque injusticia legal
según el derecho consuetudinario) era hacer que gravase sólo la propiedad
pechera. Los municipios no dejaban de presentar reclamaciones; la nobleza,
que se preocupaba menos de su dinero que de sus privilegios, no quería ni
oír hablar de un impuesto que la habría hecho tributaria. Tal era la cuestión
en el momento en que se reunieron los cruentos Estados de Bretaña del mes
de diciembre de 1788.
Los espíritus estaban a la sazón agitados por diversas causas: la
Asamblea de Notables, el impuesto territorial, el comercio de cereales, la
celebración próxima de los Estados Generales y el affaire du collier, la
asamblea plenaria y Las bodas de Fígaro, las grandes bailías y Cagliostro y
Mesmer, y otros mil sucesos graves o fútiles, eran objeto de controversias en
todos los hogares.
La nobleza bretona, haciendo valer su autoridad, se había reunido en
Rennes para protestar contra el establecimiento de la asamblea plenaria. Yo
me dirigí a esta dieta: fue la primera reunión política a la que asistí en mi
vida. Estaba aturdido y divertido por los gritos que oía. La gente se subía a
las mesas y a los escaños; gesticulaban, hablaban todos a la vez. El marqués
de Trémargat, que tenía una pata de palo, decía con voz estentórea:
«Vayamos todos a casa del comandante, monsieur de Thiard; le diremos:
“Tiene a la nobleza bretona en su puerta, y solicita hablar con usted: ¡ni el
mismo rey se negaría a ello!”» Tras este rasgo de elocuencia los ¡bravos!
sacudían las bóvedas de la sala. Repetía: «¡Ni el mismo rey se negaría a
ello!» El vocerío y el pataleo se redoblaban. Fuimos a casa del señor conde
de Thiard, hombre de corte, poeta erótico, espíritu agradable y frívolo, que
estaba muy molesto por todo nuestro estrépito; nos miraba como si
fuéramos lechuzas, jabalíes, bestias salvajes; ardía en deseos de estar fuera
de nuestra Armórica y no tenía ningunas ganas de impedirnos la entrada en
su palacete. Tras decirle nuestro orador lo que quiso, regresamos para
redactar esta declaración: «Declaramos infames a todos aquellos que
puedan aceptar algún puesto, ya sea en la nueva administración de justicia,
ya en la administración de los Estados, sin contar con la aprobación de las
leyes constitutivas de Bretaña.» Se eligió a doce nobles para que llevasen
este documento al rey: a su llegada a París, fueron encarcelados en la
Bastilla, de donde no tardaron en salir como héroes; a su regreso fueron
recibidos con ramas de laurel. Llevábamos casacas con grandes botones de
nácar forrados de armiño, y en torno a estos botones había escrita en latín
esta divisa: «Antes la muerte que la deshonra.» Triunfábamos sobre una
corte sobre la que triunfaba todo el mundo, y nos precipitábamos al mismo
abismo que ella.
CAPÍTULO 4
París, octubre de 1821

MI MADRE RETIRADA EN SAINT-MALO


Fue en aquella época cuando mi hermano, siguiendo siempre con sus
planes, tomó la decisión de hacerme admitir en la Orden de Malta. Para ello
era preciso que entrara en la clericatura, la cual podía serme concedida por
monsieur Courtois de Pressigny, obispo de Saint-Malo. Me dirigí, pues, a mi
ciudad natal, adonde mi excelente madre se había retirado; no tenía ya a sus
hijos con ella; se pasaba el día en la iglesia, y la noche haciendo punto. Era
increíblemente distraída: una mañana me la encontré en la calle, llevando
una de sus pantuflas debajo del brazo, a modo de devocionario. Alguna que
otra vez entraban en su retiro algunos viejos amigos, y hablaban de sus
buenos tiempos. Cuando estábamos a solas, ella me contaba bonitos
cuentos en verso, que improvisaba. En uno de estos cuentos el diablo se
llevaba una chimenea con un descreído dentro, y el poeta exclamaba:
Le diable en l’avenue
Chemina tant et tant,
Qu’on en perdit la vue
En moins d’une heur’de tems.[4]
«Me parece —dije yo—, que el diablo no es muy rápido que digamos.»
Pero madame de Chateaubriand me demostró que yo no entendía
nada: mi madre era un ser encantador.
Conocía una larga endecha sobre el Relato verídico de un perro
salvaje, en la ciudad de Montfort-la-Cane-lez-Saint-Malo . Un señor había
encerrado a una doncella de gran belleza en el castillo de Montfort, con el
propósito de deshonrarla. A través de un ventanillo, ella veía la iglesia de
San Nicolás; le rezó al santo con los ojos bañados en lágrimas, y
milagrosamente se vio transportada fuera del castillo; pero con tan mala
fortuna que fue a caer en manos de los servidores del felón, que quisieron
abusar de ella tal como suponían había hecho su amo. La pobre doncella
despavorida, mirando a todos lados para encontrar algún socorro, no vio más
que a unos patos salvajes junto al estanque del castillo. Repitiendo su
oración a san Nicolás, le suplicó que permitiera a estos animales ser testigos
de su inocencia, a fin de que si había de perder la vida y no podía cumplir los
votos hechos a san Nicolás, los cumplieran las aves a su manera, en su
nombre y representación.
La doncella murió ese mismo año: he aquí que en el traslado de los
huesos de san Nicolás, el 9 de mayo, una pata salvaje, acompañada de sus
crías, se presentó en la iglesia de San Nicolás. Entró y revoloteó delante de la
efigie del bienaventurado liberador, para aplaudirle mediante el batir de sus
alas; tras lo cual regresó al estanque, luego de haber dejado a una de sus
crías como ofrenda. Algún tiempo después, el patito se fue sin que nadie lo
advirtiera. Durante más de doscientos años, la pata, siempre la misma, ha
vuelto, en un día fijo, con su nidada, a la iglesia del gran San Nicolás, en
Montfort. Se escribió e imprimió esta historia en 1652; su autor observa muy
acertadamente «que poca cosa es a los ojos de Dios una pobre pata salvaje;
a pesar de ello, también contribuye a rendir homenaje a su grandeza; pues
más insignificante aún era la cigarra de san Francisco, y, sin embargo, su
canto deleitaba el corazón de un serafín». Pero madame de Chateaubriand
seguía una falsa tradición: en su endecha, la doncella encerrada en Montfort
era una princesa, la cual obtuvo el ser transformada en pata, para escapar
así a la violencia de su raptor. No recuerdo más que estos versos de una
estrofa de la romanza de mi madre:
Cane la belle est devenue,
Cane la belle est devenue,
Et s’envola, par une grille,
Dans un étang plein de lentilles.[5]
CAPÍTULO 5
París, octubre de 1821

CLERICATURA — ALREDEDORES DE SAINT-MALO


Como madame de Chateaubriand era una verdadera santa, obtuvo del
obispo de Saint-Malo la promesa de concederme la clericatura; pero éste
sentía escrúpulos de conciencia por ello: la impronta eclesiástica concedida a
un laico y a un militar se le antojaba una profanación que tenía algo de
simonía. Monsieur Courtois de Pressigny, actualmente arzobispo de
Besançon y par de Francia, es un hombre de bien y de valía. Era a la sazón
joven, protegido de la reina, y estaba en el camino de la fortuna, que
alcanzaría más tarde por una vía mejor: la persecución.
Me puse de rodillas, en uniforme, ceñida la espada, a los pies del
prelado: éste me cortó dos o tres mechones de la parte superior de la
cabeza; es lo que se llamaba la tonsura, cuyas cédulas recibí en debida
forma. Con estas cédulas podían caerme en suerte 200.000 libras de renta,
una vez que mi ejecutoria de nobleza fuera admitida en Malta: un abuso, sin
duda, en el orden eclesiástico, pero algo útil en el orden político de la
antigua constitución. ¿No era preferible que una especie de beneficio militar
acompañara a la espada de un soldado que a la esclavina de un abate, que
habría dilapidado su canonjía por las calles de París?
La clericatura, que me fue conferida por las razones que acabo de
exponer, ha hecho decir a algunos biógrafos mal informados que yo entré
primero en religión.
Ocurría esto en 1788. Como tenía caballos, recorría la campiña, o
galopaba junto a las olas de la playa, mis quejumbrosas y antiguas amigas;
descabalgaba y me ponía a jugar con ellas; la familia ladradora de Escila al
completo saltaba a mis rodillas a fin de acariciarme: Nunc vada latrantis
Scyllae.[6] He ido muy lejos a admirar las escenas de la naturaleza; habría
podido contentarme con las que me ofrecía mi tierra natal.
No hay nada más encantador que los alrededores de Saint-Malo, en un
radio de cinco a seis leguas. Las orillas del Ranee, aguas arriba de este río
desde su desembocadura hasta Dinan, merecerían por sí solas atraer la
atención de los viajeros; mezcla continua de rocas y de verdor, de playas y
de bosques, de caletas y de aldehuelas, de antiguas casas solariegas de la
Bretaña feudal y de viviendas modernas de la Bretaña mercantil. Éstas
fueron construidas en un tiempo en que los comerciantes de Saint-Malo eran
tan ricos que, en sus días de francachela, freían las piastras y las arrojaban
todavía calentitas al pueblo por la ventana. Estas casas son de un gran lujo.
Bonabant, castillo de los señores de Lasaudre, es en parte de mármol traído
de Génova, magnificencia de la que no tenemos ni idea en París. La
Brillantais, Le Beau, el Mont-Marin, La Ballue, el Colombier están, o estaban,
adornados con patios de naranjos, surtidores y estatuas. A veces los jardines
descienden en pendiente hasta la orilla tras las arcadas de un pórtico de
tilos, a través de una columnata de pinos, en el extremo de un cuadro de
césped; por encima de los tulipanes de un parterre, el mar presenta sus
navíos, su calma y sus tempestades.
Cada campesino, marinero y labrador es propietario de una pequeña
quinta blanca con jardín; entre las hortalizas, los groselleros, los rosales, los
lirios, las caléndulas de este jardín hay un plantío de té de Cayena, un pie de
planta de tabaco de Virginia, y una flor de la China, en fin, algún recuerdo de
otra ribera y de otro sol: es el itinerario y el mapa del propietario del lugar.
Los terratenientes de la costa son de buena raza normanda; las mujeres
altas, espigadas, ágiles, llevan corpiños de lana gris, enaguas cortas de
calamaco y de seda listada, medias blancas con franjas de color. Da sombra
a su frente una ancha cofia de bombasí o de batista, cuyas vueltas se alzan
en forma de boina, o flotan a manera de vela. Una cadena de plata de varias
vueltas cuelga de su costado izquierdo. Todas las mañanas, en primavera,
estas hijas del Norte, al descender de sus barcas, como si siguieran viniendo
a invadir la comarca, traen fruta al mercado en sus cestas, y cuajada en unas
conchas: cuando sostienen con una mano sobre su cabeza unas vasijas
negras llenas de leche o de flores, cuando las bandas de sus blancas cofias
enmarcan sus ojos azules, su sonrosado rostro, sus rubios cabellos perlados
de rocío, las valquirias de la Edda, la más joven de las cuales es el Porvenir,
o las canéforas de Atenas no poseían tanta gracia. ¿Es este cuadro fiel aún a
la realidad? Estas mujeres, sin duda, ya no existen; no queda de ellas sino mi
recuerdo.
CAPÍTULO 6
París, octubre de 1821

EL APARECIDO — EL ENFERMO
Dejé a mi madre, y me fui a ver a mis hermanas mayores a los
alrededores de Fougères. Me quedé un mes en casa de madame de
Chateaubourg. Sus dos casas de campo, Lascardais y Le Plessis, cerca de
Saint-Aubin-du-Cormier, célebre por su torre y su batalla,[7] estaban situadas
en una región de rocas, de landas y de bosques. Mi hermana tenía como
administrador a monsieur de Livorel, en otro tiempo jesuita, a quien había
sucedido una extraña aventura.
Cuando fue nombrado administrador de Lascardais, el conde de
Chateaubourg, padre, acababa de morir: monsieur Livorel, que no lo había
conocido, tomó posesión como guardián de la casa solariega. La primera
noche que pasó solo en ella, vio entrar en su habitación a un anciano pálido,
con batín y gorro de dormir, que llevaba una palmatoria. El aparecido se
acerca al hogar, deja su palmatoria sobre la repisa de la chimenea, vuelve a
encender el fuego y se sienta en su sillón. Monsieur Livorel temblaba de pies
a cabeza. Al cabo de dos horas de silencio, el anciano se levanta, vuelve a
coger su luz, y sale del aposento cerrando la puerta.
Al día siguiente, el administrador contó su aventura a los colonos, que,
a partir de la descripción del lémur, afirmaron que se trataba de su viejo
señor. Pero no paró aquí la cosa: si monsieur Livorel miraba detrás de sí en
un bosque, veía al fantasma; si tenía que subir por una escalera para salvar
una cerca, la sombra se ponía a horcajadas sobre la escalera. Un día que se
atrevió el pobre acosado a decirle: «Monsieur de Chateaubourg, déjeme»; el
aparecido respondió: «No.» Monsieur Livorel, hombre frío y positivo, de
escasa imaginación, contaba a quien quería oírla su historia, siempre de la
misma manera y con la misma convicción.
Un poco más tarde, acompañé a Normandía a un valiente oficial
aquejado de fiebre cerebral. Se nos hospedó en casa de un campesino: una
vieja colgadura, prestada por el señor del lugar, separaba mi cama de la del
enfermo. Detrás de esta colgadura se sangraba al paciente; para aliviar sus
sufrimientos, lo sumergían en baños de agua helada; esta tortura lo hacía
tiritar, con las uñas azuladas, el rostro amoratado y contraído en un rictus,
los dientes apretados, la cabeza calva, una luenga barba que le colgaba de
su barbilla en punta y que hacía las veces de vestido a su pecho desnudo,
flaco y mojado.
Cuando el enfermo se emocionaba, abría un paraguas, creyendo
ponerse así a cubierto de sus lágrimas: de haber sido un medio seguro
contra el llanto, habría que levantar una estatua al autor del descubrimiento.
Mis únicos momentos buenos eran aquellos en que iba a pasear por el
cementerio de la iglesia de la aldea, que se alzaba sobre un cerro. Tenía por
compañeros a los muertos, a algunos pájaros y al sol que se ponía. Soñaba
con la vida de sociedad de París, con mis primeros años, con mi fantasma,
con esos bosques de Combourg de los que estaba tan cerca en el espacio,
pero tan lejos en el tiempo; volvía al lado de mi pobre enfermo: era un ciego
guiando a otro ciego.
¡Ay, un golpe, una caída, una aflicción moral son capaces de arrebatar
su genio a Homero, a Newton, a Bossuet, y estos hombres divinos, en vez de
despertar una profunda compasión, un pesar amargo y eterno, podrían
provocar una sonrisa! Muchas personas que he conocido y amado vieron
trastornarse su razón a mi lado, como si fuera yo portador del germen del
contagio. No me explico la obra maestra de Cervantes y su cruel humorismo
más que por una triste reflexión: considerando al ser en su totalidad,
sopesando lo bueno y lo malo, se estaría tentado de desear cualquier
accidente que condujera al olvido, como una forma de escapar de uno
mismo: un borracho alegre es una criatura feliz. Dejando aparte la religión, la
felicidad consiste en ignorarse y llegar a la muerte sin haber sentido la vida.
Volví con mi compatriota completamente curado.
CAPÍTULO 7
París, octubre de 1821

ESTADOS DE BRETAÑA EN 1789 — INSURRECCIÓN — SAINT-RIVEUL, MI COMPAÑERO DE


COLEGIO, MUERE ASESINADO
Madame Lucile y madame de Farcy, que habían vuelto conmigo a
Bretaña, querían regresar a París; pero los disturbios de la provincia me
retuvieron. Los Estados habían sido convocados para finales de diciembre
(1788). El Consejo de Rennes, al que pronto siguieron los otros Consejos de
Bretaña, había tomado la resolución de prohibir a sus diputados ocuparse de
ningún asunto antes de que hubiera sido solucionado el problema de los
fogajes.
El conde de Boisgelin, que debía presidir el orden de la nobleza, se dio
prisa por llegar a Rennes. Los nobles fueron convocados mediante unas
cartas particulares, incluidos aquellos que, como yo, todavía eran demasiado
jóvenes para tener voz y voto. Podíamos ser atacados, por lo que era preciso
contar tanto con brazos como con sufragios: acudimos a nuestros puestos.
En casa de monsieur de Boisgelin se celebraron varias asambleas
antes de la apertura de los Estados. Todas las escenas de confusión que
había presenciado volvieron a repetirse. El caballero de Guer, el marqués de
Trémargat, mi tío el conde de Bedée, conocido como Bedée el Alcachofa,
debido a su gordura, en contraposición a otro Bedée, alto y desgarbado,
apodado Bedée el Espárrago, rompieron varias sillas al subirse encima de
ellas para soltar su perorata. El marqués de Trémargat, oficial de marina que
tenía una pata de palo, ganaba a muchos adversarios para su partido: se
hablaba de crear una escuela militar en la que se educaría a los hijos de la
nobleza pobre; un miembro del Tercer Estado exclamó: «Y nuestros hijos,
¿qué van a tener?» «El hospital de los pobres», repuso Trémargat: palabras
que, llegadas a oídos a la multitud, no tardaron en germinar.
Me vi en medio de estas reuniones con una disposición de mi carácter
que he vuelto a encontrar posteriormente en la política y en las armas:
cuanto más se encendían mis colegas o camaradas, más me enfriaba yo;
veía prender fuego a la tribuna o al cañón con indiferencia: nunca he acogido
favorablemente ni la palabra ni la bala.
El resultado de nuestras deliberaciones fue que la nobleza trataría en
primer lugar de los asuntos generales, y no pasaría a ocuparse del fogaje
sino después de haber solucionado el resto de cuestiones; resolución
directamente opuesta a la del Estado llano. Los nobles no tenían gran
confianza en el clero, que los abandonaba a menudo, sobre todo cuando
estaba presidido por el obispo de Rennes, personaje zalamero, moderado,
que hablaba con un ligero ceceo que no dejaba de tener su gracia, y que
procuraba jugar sus cartas en la corte. Un periódico, La Sentinelle du Peuple ,
que redactaba en Rennes un escritorzuelo llegado de París, fomentaba los
odios.
Los Estados se reunieron en el convento de los Jacobinos [8] de la place
du Palais. Entramos en la sala de sesiones con la disposición que se acaba de
ver; apenas instalados, el pueblo nos asedió. Los días 25, 26 y 27 de enero
de 1789 fueron días aciagos. El conde de Thiard contaba con escasas tropas;
y como era un jefe irresoluto y falto de energía, se movía mucho pero sin
actuar. La escuela de Leyes de Rennes, a cuya cabeza estaba Moreau, había
reclamado la presencia de los jóvenes de Nantes; éstos llegaron en número
de cuatrocientos y, pese a sus ruegos, el comandante no pudo impedir que
invadieran la ciudad. Algunas asambleas, de muy distinto signo, en el campo
Montmorin[9] y en los cafés, habían acabado en choques sangrientos.
Cansados de vernos bloqueados en nuestra sala, decidimos salir,
espada en mano; fue todo un espectáculo. A una señal de nuestro
presidente, desnudamos todos las espadas a un tiempo, al grito de: «¡Viva
Bretaña!» y, como una guarnición sin vituallas, hicimos una salida furiosa,
para pasar por encima de los cadáveres de nuestros sitiadores. El pueblo nos
recibió con gritos, lanzamiento de piedras, golpes de bastones herrados y
pistoletazos. Pero abrimos una brecha entre la multitud que se cerraba
detrás de nosotros. Varios nobles fueron heridos, tironeados, lacerados, y
acabaron llenos de moretones y contusiones. Tras haber logrado a duras
penas liberarnos, cada uno se fue a su casa.
A esto siguieron duelos entre los nobles, los estudiantes de Leyes y sus
amigos de Nantes. Uno de estos duelos tuvo lugar en público en la place
Royale; el viejo Keralieu, oficial de marina, al verse atacado, se batió con
increíble energía, ante los aplausos de sus jóvenes adversarios, y logró salir
airoso del lance.
Se había formado otro grupo. El conde de Montboucher vio entre la
multitud a un estudiante llamado Ulliac, a quien le dijo: «Señor, esto es un
asunto de nuestra incumbencia.» Se forma un círculo en torno a ellos;
Montboucher desguarnece de la espada a Ulliac y se la devuelve: se abrazan
y la multitud se dispersa.
Al menos, la nobleza bretona no sucumbió sin honor. Se negó a enviar
diputados a los Estados Generales, porque no había sido convocada de
acuerdo con las leyes fundamentales de la constitución de la provincia; fue a
reunirse en gran número con el ejército de los Príncipes, viéndose diezmada
en el ejército de Condé, o con Charette en las guerras de la Vendée. ¿Habría
cambiado algo en la mayoría de la Asamblea Nacional, caso de haberse
sumado la nobleza bretona a esta asamblea? No es muy probable: en las
grandes transformaciones sociales, la resistencia individual, honrosa para las
personas de carácter, resulta impotente contra los hechos. Sin embargo, es
difícil decir lo que habría podido producir un hombre del genio de Mirabeau,
pero de ideas contrarias, de haberse encontrado en el orden de la nobleza
bretona.
El joven Boishue y Saint-Riveul, mi compañero de colegio, habían
perecido con anterioridad a estas convocatorias, al dirigirse a la Cámara de
la nobleza; el primero fue defendido en vano por su padre, que le hizo de
padrino.
Lector, te pido que te detengas: ve correr las primeras gotas de sangre
que la Revolución había de derramar. El cielo ha querido que salieran de las
venas de un compañero mío de infancia. En el caso de que hubiera
sucumbido yo en vez de Saint-Riveul, se habría dicho de mí, sólo cambiando
el nombre, lo que se dijo de la víctima con que comienza la gran inmolación:
«Un gentilhombre, llamado Chateaubriand, cayó muerto al dirigirse a la sala
de sesiones de los Estados.» Estas breves palabras habrían reemplazado mi
larga historia. ¿Habría desempeñado Saint-Riveul mi papel en la tierra?
¿Estaba destinado al ruido o al silencio?
Ahora sigue adelante, lector; cruza el río de sangre que separa para
siempre el viejo mundo del que sales, del mundo nuevo en cuya entrada
morirás.
CAPÍTULO 8
París, noviembre de 1821

AÑO 1789 — VIAJE DE BRETAÑA A PARÍS — MOVIMIENTO EN EL CAMINO — ASPECTO DE


PARÍS — DESTITUCIÓN DE MONSIEUR NECKER — VERSALLES — ALEGRÍA DE LA FAMILIA REAL —
INSURRECCIÓN GENERAL — TOMA DE LA BASTILLA
En el año 1789, tan famoso en nuestra historia y en la historia de la
Humanidad, estaba yo en las landas de mi Bretaña; hasta muy tarde no pude
abandonar la provincia, y no llegué a París hasta después del pillaje de la
casa Réveillon, la apertura de los Estados Generales, la constitución del
Tercer Estado en Asamblea Nacional, el juramento del Juego de Pelota, la
sesión real del 23 de junio, y la reunión del clero y de la nobleza con el Tercer
Estado.
Había un intenso movimiento en el camino: en las aldeas, los
campesinos detenían los coches, pedían los pasaportes, interrogaban a los
viajeros. Cuanto más nos acercábamos a la capital, más crecía la agitación.
Al atravesar Versalles, vi a tropas acuarteladas en la Orangerie; trenes de
artillería aparcados en los patios; la sala provisional de la Asamblea Nacional
levantada en la place du Palais, y a unos diputados que iban y venían entre
curiosos, servidumbre de palacio y soldados.
En París, las calles estaban abarrotadas de una multitud que se
agolpaba a las puertas de las panaderías; los transeúntes discutían en los
guardacantones; los vendedores, saliendo de sus tiendas, escuchaban y
referían noticias delante de sus puertas; en el Palais-Royal se aglomeraban
los agitadores: Camille Desmoulins comenzaba a distinguirse en los grupos.
Apenas me hube apeado, con madame de Farcy y madame Lucile, en
una hospedería de la rué de Richelieu, estalla una insurrección: el pueblo se
lanza hacia la Abbaye, para liberar a algunos guardias franceses arrestados
por orden de sus jefes. Los suboficiales de un regimiento de artillería
acuartelado en Les Invalides se unen al pueblo. Da comienzo así la deserción
en el ejército.
La corte, unas veces cediendo, otras queriendo ofrecer resistencia,
mezcla de terquedad y de debilidad, de bravuconería y de miedo, se deja
desafiar por Mirabeau, que pide el alejamiento de las tropas, a lo que ella no
consiente: acepta la afrenta pero no elimina su causa. Corre el rumor por
París de que llega un ejército por las alcantarillas de Montmartre, que unos
dragones van a forzar las puertas de la ciudad. Se recomienda desadoquinar
las calles, subir los adoquines a los pisos más altos para lanzarlos sobre los
satélites del tirano: todos se ponen manos a la obra. En medio de este
tremendo lío, monsieur Necker recibe la orden de dimitir. El Gobierno
entrante estaba formado por los señores de Breteuil, de la Galaisiére, por el
mariscal de Broglie, de La Vauguyon, de Laporte y de Foulon. Sustituyen a
los señores de Montmorin, de La Luzerne, de Saint-Priest y de Nivernais.
Un poeta bretón, recién llegado, me rogó que lo llevara a Versalles.
Hay gente que se dedica a visitar jardines y surtidores en medio de la caída
de los imperios: son sobre todo los emborronadores de papel quienes poseen
esta facultad de abstraerse en su propia manía durante los más grandes
acontecimientos; su frase o su estrofa lo es todo para ellos.
Me llevé a mi Píndaro conmigo por la galería de Versalles a la hora de
la misa. El Ojo de Buey [10] estaba radiante: la destitución de monsieur Necker
había exaltado los ánimos; la victoria se creía segura: quizá Sansón y Simón,
[11]
mezclados con la multitud, eran espectadores del regocijo de la familia
real.
La reina pasó con sus dos hijos; sus rubias cabelleras parecían
aguardar una corona: madame la duquesa de Angulema, de once años de
edad, atraía todas las miradas por su orgullo virginal; bella por la nobleza del
rango y la inocencia de la doncella, parecía decir como la flor de azahar de
Corneille, en la Guirnalda de Julie:

J’ai la pompe de ma naissance.[12]

El pequeño Delfín caminaba bajo la protección de su hermana, y


monsieur Du Touchet seguía a su alumno; al verme, hizo notar amablemente
mi presencia a la reina. Ella, dirigiéndome una mirada sonriente, me hizo ese
saludo lleno de gracia que ya me había dispensado el día de mi
presentación. Nunca olvidaré aquella mirada que había de apagarse tan
pronto. María Antonieta dibujó tan bien, al sonreír, la forma de su boca, que
el recuerdo de esta sonrisa (¡cosa espantosa!) me hizo reconocer la
mandíbula de la hija de los reyes, al descubrirse la cabeza de la infortunada,
en las exhumaciones de 1815.
La repercusión del golpe lanzado en Versalles se dejó sentir en París. A
mi regreso, tuve que dar media vuelta ante una multitud que llevaba los
bustos de monsieur Necker y del señor duque de Orleans cubiertos con un
crespón. Vociferaban: «¡Viva Necker! ¡Viva el duque de Orleans!», y entre
estos gritos se oía uno más atrevido e imprevisto: «¡Viva Luis XVII!» ¡Viva
aquel niño, cuyo nombre habría sido olvidado en la inscripción funeraria de
su familia de no haberlo yo recordado en la Cámara de los Pares! ¿Qué
habría sucedido en el caso de que Luis XVI hubiera abdicado, se hubiera
entronizado a Luis XVII y declarado regente al señor duque de Orleans?
En la place Louis XV, el príncipe de Lambesc, a la cabeza del
regimiento Real Alemán, obliga a retroceder al pueblo hacia los jardines de
las Tullerías y hiere a un anciano: de repente se da la alarma. La gente
invade las tiendas de los armeros, y se sustraen treinta mil fusiles en Les
Invalides. La gente se provee de picas, de garrotes, de horcas, de sables, de
pistolas; se saquea Saint-Lazare, se prende fuego a las puertas de la ciudad.
Los electores de París toman las riendas del gobierno de la capital, y, en una
noche, sesenta mil ciudadanos son organizados, armados y equipados como
guardias nacionales.
El 14 de julio, toma de la Bastilla. Yo asistí, como mero espectador, a
este asalto contra algunos inválidos y un gobernador timorato: si se hubieran
mantenido las puertas cerradas, el pueblo nunca habría entrado en la
fortaleza. Vi disparar dos o tres cañonazos, no por los inválidos, sino por
unos guardias franceses que habían subido ya a las torres. De Launay,
sacado de su escondite, fue asesinado, tras haber sufrido mil ultrajes, en la
escalera del Ayuntamiento; al síndico de los comerciantes, Flesselles, un
disparo le descerrajó la cabeza: fue este espectáculo el que algunos
gazmoños desalmados encontraban tan hermoso. En medio de estos
asesinatos, la gente se entregaba a orgías, como en los disturbios de Roma,
bajo Otón y Vitelio. Los vencedores de la Bastilla, ebrios y pictóricos, eran
paseados en simones y declarados conquistadores en las tabernas; les
daban escolta prostitutas y sans-culottes, que comenzaban a ser los reyes.
Los paseantes se descubrían, con el respeto que infunde el miedo, ante estos
héroes, algunos de los cuales se murieron de fatiga en medio de su triunfo.
Se hicieron múltiples llaves de la Bastilla, que fueron mandadas a todos los
necios importantes de las cuatro partes del mundo. ¡Cuántas veces he
dejado escapar la fortuna! Si yo, mero espectador, me hubiera inscrito en el
registro de los vencedores, hoy tendría una pensión.
Los expertos acudieron presurosos a la autopsia de la Bastilla. Se
improvisaron cafés en tiendas de campaña; la gente se apiñaba en ellos,
como en la feria de Saint-Germain o de Longchamp; desfilaban numerosos
coches o se detenían al pie de las torres, cuyas piedras se lanzaban en
medio de nubes de polvo. Mujeres elegantemente vestidas, jóvenes a la
moda, colocados a diferente altura sobre los escombros de tiempos góticos,
se mezclaban con los obreros semidesnudos que demolían los muros, ante la
aclamación de la multitud. En aquel punto de reunión se encontraban los
oradores más famosos, las gentes de letras más conocidas, los pintores más
célebres, los actores y las actrices de más renombre, las bailarinas más en
boga, los extranjeros más ilustres, los señores de la corte y los embajadores
de Europa: la vieja Francia había acudido allí para presenciar su fin, la nueva
su comienzo.
Ningún acontecimiento, por más insignificante u odioso que sea en sí,
cuando las circunstancias del mismo son serias y hace época, debe ser
tratado a la ligera: lo que había que ver en la toma de la Bastilla (y lo que
entonces no se vio) no era el acto violento de la emancipación de un pueblo,
sino la emancipación misma, resultado de este acto.
Se admiró lo que había que condenar, lo accidental, y no se tuvo visión
de futuro respecto al destino cumplido de un pueblo, al cambio de
costumbres, de ideas, del poder político, una renovación de la especie
humana, cuya era inauguraba la toma de la Bastilla, como un sangriento
jubileo. La cólera brutal producía ruinas, y bajo esta cólera se escondía la
inteligencia que ponía entre estas ruinas los fundamentos del nuevo edificio.
Pero la nación que se equivocó acerca de la grandeza del hecho
material, no lo hizo así en cuanto a la grandeza del hecho moral: la Bastilla
era a sus ojos el trofeo de su servidumbre; le parecía, levantada en la
entrada de París, enfrente de los dieciséis pilares de Montfaucon, [13] como el
patíbulo de sus libertades.[a] Arrasando una fortaleza de Estado, el pueblo
creyó acabar con el yugo militar, y adoptó el compromiso tácito de
reemplazar al ejército que licenciaba: sabido es qué prodigios obró el pueblo
convertido en soldado.
CAPÍTULO 9
París, noviembre de 1821

EFECTO DE LA TOMA DE LA BASTILLA SOBRE LA CORTE — LAS CABEZAS DE FOULON Y DE


BERTIER
Despertado al ruido de la caída de la Bastilla como al ruido precursor
de la caída del trono, Versalles había pasado de la jactancia al abatimiento.
El rey acude a la Asamblea Nacional, pronuncia un discurso desde el mismo
sillón del presidente; anuncia la orden dada a las tropas de alejarse, y
regresa a su palacio en medio de bendiciones; ¡alardes inútiles!, los partidos
no creen en la conversión de los partidos adversarios: la libertad que
capitula, o el poder que se degrada, no obtiene en absoluto clemencia de sus
enemigos.
Ochenta diputados parten de Versalles para anunciar la paz a la
capital; fiestas.[14] Monsieur Bailly es nombrado alcalde de París, monsieur de
La Fayette, comandante de la Guardia Nacional: no he conocido al pobre,
pero respetable sabio, más que por sus desgracias. Las revoluciones tienen
hombres para todos sus períodos; unos siguen estas revoluciones hasta el
final, otros las comienzan, pero no las concluyen.
Hubo una desbandada general; los cortesanos se fueron para Basilea,
Lausana, Luxemburgo y Bruselas. Madame de Polignac se encontró, en su
huida, con monsieur Necker que volvía. El conde de Artois, sus hijos, los tres
Condés, emigraron; arrastraron con ellos al alto clero y a parte de la nobleza.
Los oficiales, amenazados por sus soldados sublevados, cedieron al torrente
que los arrollaba. Luis XVI se quedó solo frente a la nación con sus dos hijos
y algunas mujeres, la reina, Mesdames y Madame Elisabeth. Monsieur, que
se quedó hasta la fuga de Varennes, no le era de gran ayuda a su hermano:
aunque, al declararse en la Asamblea de Notables a favor del voto por
cabeza, hubiera decidido la suerte de la Revolución, la Revolución
desconfiaba de él; a Monsieur le gustaba poco el rey, no comprendía a la
reina, y tampoco él contaba con el aprecio de ellos.
Luis XVI fue al Ayuntamiento el 17: le recibieron cien mil hombres,
armados como los monjes de la Liga. Fue arengado por los señores Bailly,
Moreau de Saint-Méry y Lally-Tolendal, que lloraron: el último sigue siendo
propenso a las lágrimas. El rey se emocionó a su vez; puso en su sombrero
una enorme escarapela tricolor; esto le valió ser declarado, en el acto,
hombre honesto, padre de los franceses, rey de un pueblo libre , el cual se
preparaba, en virtud de su libertad, a cortar la cabeza de este hombre
honesto, su padre y su rey.
Pocos días después de este arreglo, estaba yo en la ventana de mi
hospedería con mis hermanas y algunos bretones; oímos gritar: «¡Cerrad las
puertas! ¡Cerrad las puertas!» Llega un grupo de descamisados por una de
las bocacalles; en medio del grupo se alzaban dos estandartes que no
veíamos bien de lejos. Al acercarse, distinguimos dos cabezas desgreñadas y
desfiguradas, que los predecesores de Marat llevaban en la punta de sendas
picas: eran las cabezas de los señores Foulon y Bertier. Todo el mundo se
retiró de las ventanas, pero yo me quedé. Los asesinos se pararon delante de
mí y alargaron las picas hacia mí entre cánticos, mientras daban grandes
brincos y saltaban para acercar a mi cara las pálidas efigies. El ojo de una de
estas cabezas, salido de su órbita, caía sobre el rostro oscuro del muerto; la
pica atravesaba la boca abierta cuyos dientes mordían el hierro: «¡Bandidos!
—exclamé yo, lleno de una indignación incontenible—, ¿así es como
entendéis vosotros la libertad?» Si hubiera tenido un fusil, habría disparado
contra esos miserables como si hubieran sido lobos. Ellos lanzaron unos
aullidos, asestaron nuevos golpes con redobladas fuerzas en la puerta
cochera para echarla bajo, y unir mi cabeza a las de sus dos víctimas. Mis
hermanas se indispusieron; los cobardes de la hospedería me cubrieron de
reproches. A los degolladores, a quienes se perseguía, no les dio tiempo de
invadir la casa y se alejaron. Estas cabezas, y otras que pude ver al poco,
cambiaron mi disposición hacia la política; sentí horror por los festines de
caníbales, y la idea de abandonar Francia para ir a algún país lejano germinó
en mi espíritu.
CAPÍTULO 10
París, noviembre de 1821

LLAMAMIENTO DE MONSIEUR NECKER — SESIÓN DEL 4 DE AGOSTO DE 1789 — JORNADA


DEL 5 DE OCTUBRE — EL REY ES LLEVADO A PARÍS
Llamado de nuevo al ministerio el 25 de julio, inaugurado y saludado
con fiestas, monsieur Necker, tercer sucesor de Turgot, después de Calonne
y de Taboureau, pronto se vio superado por los acontecimientos, y cayó en la
impopularidad. Una de las singularidades de aquel tiempo es que un
personaje tan serio hubiera sido promovido al cargo de ministro por el tino
de un hombre tan mediocre y tan frívolo como el marqués de Pezay. El
Informe, que sustituyó en Francia el sistema de empréstito por el del
impuesto, agitó las ideas; las mujeres discutían de ingresos y de gastos; por
primera vez, se veía o se creía entender algo del funcionamiento de las
cifras. Estos cálculos, pintados de un color a lo Thomas, [15] habían establecido
la primera reputación del director general de Finanzas. Hábil tenedor de
libros, pero economista sin recursos; escritor noble, pero hinchado; hombre
honesto, pero carente de una elevada virtud, el banquero era uno de esos
antiguos personajes de proscenio que desaparecen al alzarse el telón,
después de haber explicado la obra al público. Monsieur Necker es el padre
de madame de Staél; su vanidad apenas le permitía pensar que su
verdadero título para la memoria de la posteridad iba a ser la gloria de su
hija.
La monarquía fue demolida, a semejanza de la Bastilla, en la sesión de
la Asamblea Nacional de la tarde del 4 de agosto. Aquellos que, por odio al
pasado, gritan hoy contra la nobleza, olvidan que fue un miembro de esta
misma nobleza, el vizconde de Noailles, con el apoyo del duque de Aiguillon
y de Mathieu de Montmorency, quien derribó el edificio objeto de las
antipatías revolucionarias. A partir de una moción del diputado feudal, fueron
abolidos los derechos feudales, los derechos de caza, de palomar y de
conejar, los diezmos y derechos sobre el trigo, los privilegios de las Ordenes,
de las ciudades y de las provincias, las servidumbres personales, las
injusticias señoriales, la venalidad de los cargos. Los golpes más duros
contra la antigua constitución del Estado fueron asestados por nobles. Los
patricios comenzaron la Revolución, los plebeyos la acabaron: así como la
vieja Francia había debido su gloria a la nobleza francesa, la joven Francia le
debe su libertad, si es que hay libertad para Francia.
Se había ordenado la retirada de las tropas acampadas en los
alrededores de París y, por uno de esos consejos contradictorios que hacían
fluctuar la voluntad del rey, se llamó al regimiento de Flandes a Versalles.
Los guardias de corps dieron una comida a los oficiales de este regimiento;
los ánimos se enardecieron; la reina apareció en medio del banquete con el
Delfín; se brindó por la salud de la familia real; el rey vino a su vez; la banda
militar interpretó la tonadilla emocionante y favorita: ¡Oh Ricardo, oh mi rey!
Apenas corrió esta noticia por París, la opinión adversaria la aprovechó para
sus fines; la gente grita que Luis niega su sanción a la declaración de los
derechos, para escaparse a Metz con el conde de Estaing; Marat propaga
este rumor: escribía ya L’Ami du Peuple.
Llega el 5 de octubre. Yo no fui testigo de los acontecimientos de esta
jornada. El relato de lo sucedido llegó a la capital el 6, de madrugada. Se nos
anuncia, al mismo tiempo, una visita del rey. Tímido en los salones, yo era
osado en las plazas públicas: me sentía hecho para la soledad o para el foro.
Me fui corriendo a los Campos Elíseos: lo primero que se presentó ante mis
ojos fueron unos cañones, sobre los que arpías, ladronas, mujeres de la vida
montadas a horcajadas, proferían las mayores obscenidades y hacían los
gestos más inmundos. A continuación, y en medio de una horda de gentes
de toda edad y sexo, marchaban a pie los guardias de corps, que habían
cambiado los sombreros, las espadas y los talabartes por los de guardias
nacionales: cada uno de sus caballos llevaba a dos o tres pescaderas, sucias
bacantes ebrias y despechugadas. A continuación venían los diputados de la
Asamblea Nacional; seguían los coches del rey: rodaban en medio de la
oscuridad polvorienta de un bosque de picas y de bayonetas. Junto a las
porteras caminaban traperos cubiertos de harapos, carniceros con el mandil
ensangrentado en la parte de las musleras, con los cuchillos desnudos al
cinto, las mangas de la camisa arremangadas; otros egipanes negros iban
encaramados en la imperial; otros, agarrados a los estribos de los lacayos, al
asiento de los cocheros. Se disparaban tiros de fusil y de pistola; la gente
gritaba: «¡Marchando van el panadero, la panadera y el mozo de la
panadería!» A modo de oriflama, delante de los hijos de san Luis, unas
alabardas suizas alzaban en el aire dos cabezas de guardias de corps, de
cabellos rizados y empolvados por un peluquero de Sèvres.
El astrónomo Bailly declaró a Luis XVI, en el Ayuntamiento, que el
pueblo humano, respetuoso y fiel acababa de conquistar a su rey, y el rey,
por su parte, muy emocionado y contento, declaró que había ido a París por
su propia voluntad: indignas falsedades de la violencia y del miedo que
deshonraban entonces a todos los partidos y a todos los hombres. Luis XVI
no era falso: era débil; la debilidad no es lo mismo que la falsedad, pero hace
las veces de ella y tiene los mismos efectos; el respeto que debe inspirar la
virtud y el infortunio del rey santo y mártir vuelve todo juicio humano casi
sacrílego.
CAPÍTULO 11
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Los diputados abandonaron Versalles y celebraron su primera sesión el
19 de noviembre, en una de las salas del arzobispado. El 9 de noviembre, se
trasladaron al recinto del Manège, cerca de las Tullerías. El resto del año
1789 se promulgaron los decretos que despojaron de sus bienes al clero,
abolieron la antigua magistratura y crearon los asignados, [16] el decreto de la
municipalidad de París para la primera comisión de investigación, y el
mandamiento judicial para el procesamiento del marqués de Favras.
La Asamblea Constituyente, a pesar de los reproches que puedan
hacérsele, no deja de ser por ello la más ilustre asociación popular que se
haya dado nunca entre las naciones, tanto por la magnitud de sus
operaciones como por la trascendencia de sus resultados. No había cuestión
política, por elevada que ésta fuese, que no tratara y resolviera
convenientemente. ¿Qué habría sucedido de haberse atenido a los acuerdos
de los Estados Generales y no haber intentado ir más allá? Todo cuanto la
experiencia y la inteligencia humanas habían concebido, descubierto y
elaborado durante tres siglos se encuentra en estas actas. Los distintos
abusos de la antigua monarquía están consignados en ellas así como los
remedios propuestos; se reclama todo tipo de libertad, incluso la libertad de
prensa; se solicitan todas las mejoras, para la industria, las manufacturas, el
comercio, los caminos, el ejército, los impuestos, las finanzas, las escuelas,
la educación pública, etcétera. Hemos pasado infructuosamente por abismos
de crímenes y montones de gloria; la República y el Imperio no han servido
de nada: el Imperio no ha hecho más que regular la fuerza brutal de los
brazos que la República puso en movimiento; nos ha dejado la
centralización, administración vigorosa que considero un mal, pero que
quizás era la única que podía sustituir a las administraciones locales después
de ser destruidas y cuando la anarquía junto con la ignorancia estaban en el
ánimo de todos. Con esta salvedad, no hemos dado un solo paso desde la
Asamblea Constituyente: sus trabajos son como los del gran médico de la
Antigüedad, que hicieron retroceder y establecieron al mismo tiempo los
límites de la ciencia. Hablemos de algunos miembros de esta Asamblea, y
detengámonos en Mirabeau, que es un compendio de ellos y los domina a
todos.
CAPÍTULO 12
París, noviembre de 1821

MIRABEAU
Habiéndose visto involucrado por los desórdenes y azares de su vida
en los más grandes acontecimientos y en la existencia de reos de la justicia,
ladrones y aventureros, Mirabeau, tribuno de la aristocracia, diputado de la
democracia, tenía algo de Graco y de Don Juan, de Catilina y de Guzmán de
Alfarache, de cardenal de Richelieu y de cardenal de Retz, de libertino de la
Regencia y de salvaje de la Revolución; tenía además algo de Mirabeau,
familia florentina exiliada, que conservaba un no sé qué de aquellos palacios
blasonados y de aquellos grandes facciosos celebrados por Dante; familia
naturalizada francesa, en la que el espíritu republicano de la Edad Media de
Italia y el espíritu feudal de nuestra Edad Media se encontraban reunidos en
una sucesión de hombres extraordinarios.
La fealdad de Mirabeau, proyectada sobre el fondo de belleza
particular de su raza, producía una especie de poderosa figura del Juicio Final
de Miguel Angel, compatriota de los Arrighetti. Las señales dejadas por la
viruela en el rostro del orador tenían más bien el aspecto de costras dejadas
por una quemadura. La naturaleza parecía haber moldeado su cabeza para
el mando o para el patíbulo, tallado sus brazos para estrechar fuertemente a
una nación o para raptar a una mujer. Cuando meneaba la melena mirando
al pueblo, lo contenía; cuando levantaba su garra y enseñaba las uñas, la
plebe echaba a correr furiosa. En medio del espantoso desorden de una
sesión, lo he visto en la tribuna, sombrío, feo e inmóvil: recordaba al Caos de
Milton, impasible y amorfo en medio de su confusión.
Mirabeau tenía algo de su padre y de su tío, quienes, como Saint-
Simon, escribían a la diabla páginas inmortales. Se le proporcionaban
discursos para la tribuna: él tomaba de ellos lo que su espíritu podía
amalgamar con su propia sustancia. Si los adoptaba por entero, los decía
mal; se notaba que no eran suyos por algunas palabras intercaladas al azar,
y que lo delataban. Sacaba su energía de sus vicios; tales vicios no nacían de
un temperamento gélido, sino que tenían que ver con unas pasiones
profundas, ardientes, tormentosas. El cinismo de las costumbres, al anular el
sentido moral, trae a la sociedad una especie de bárbaros; estos bárbaros de
la civilización, aptos como los godos para la destrucción, no tienen igual que
ellos la capacidad de fundar: éstos eran los hijos enormes de una naturaleza
virgen; aquéllos, los abortos monstruosos de una naturaleza depravada.
Dos veces coincidí con Mirabeau en banquetes, una de ellas en casa de
la nieta de Voltaire, la marquesa de Villette, la otra en el Palais-Royal, con
unos diputados de la oposición que Chapelier me había presentado:
Chapelier fue al cadalso en la misma carreta que mi hermano y monsieur de
Malesherbes.
Mirabeau habló mucho, y sobre todo de sí mismo. Este hijo de leones,
siendo él mismo un león con cabeza de quimera, este hombre tan positivo en
los hechos, era todo él novelesco, todo poesía, todo entusiasmo para la
imaginación y el lenguaje; se reconocía en él al amante de Sophie, [17]
exaltado en sus sentimientos y capaz de sacrificio. «Cuando conocí —dice—
a esta adorable mujer (…) supe lo que era su alma, esa alma forjada por las
manos de la naturaleza en un momento de magnificencia.»
Mirabeau me sedujo con sus historias de amor y sus deseos de
retirarse que entremezclaba con áridas disertaciones. Pero me interesaba
también por otro motivo: al igual que yo, había sido tratado severamente por
su padre, quien había mantenido, como el mío, la inflexible tradición de la
autoridad paterna absoluta.
El gran convidado se extendió hablando de política extranjera, y no dijo
casi nada de política nacional, que era, sin embargo, aquello de lo que se
ocupaba; pero dejó escapar algunas palabras de un soberano desprecio
hacia esos hombres que se proclaman superiores, en razón de su afectada
indiferencia para con la desgracia y el crimen. Mirabeau había nacido
generoso, sensible a la amistad, dado a perdonar las ofensas. Pese a su
inmoralidad, no le fue posible falsear su conciencia; sólo era corrupto para sí
mismo, su recto y firme espíritu no hacía del homicidio un acto sublime de la
inteligencia; no sentía ninguna admiración por los mataderos y muladares.
Sin embargo, Mirabeau no dejaba de tener su orgullo; se vanagloriaba
en exceso; por más que se hubiera hecho comerciante en paños para ser
elegido por el Tercer Estado (porque el orden de la nobleza había cometido la
honrosa locura de rechazarlo), estaba pagado de sus orígenes: pájaro
zahareño, que tuvo su nido entre cuatro torrecillas , dice de él su padre. No
olvidaba que había aparecido en la corte montado en las carrozas reales y
que había ido de cacería con el rey. Exigía que se le diera el título de conde;
sentía apego por sus colores, y vistió a sus criados de librea cuando todo el
mundo los despojó de ella. Citaba a cada paso, viniera o no a cuento, a su
pariente, el almirante de Coligny. El Moniteur lo había llamado Riquete, lo
cual le hizo replicar en un arrebato al periodista: «¿Sabe que con esto de
Riquete ha tenido desorientada a Europa durante tres días?» [18] Repetía esta
broma impúdica y tan conocida: «En otra familia, mi hermano el vizconde
sería el hombre de talento y el mal sujeto; en la mía, en cambio, es el tonto y
el hombre de bien.» Algunos biógrafos atribuyen esta frase al vizconde,
quien se habría comparado con humildad a los otros miembros de la familia.
Los sentimientos de Mirabeau eran, en el fondo, monárquicos; suyas
son estas hermosas palabras: «He querido curar a los franceses de la
superstición de la monarquía y sustituir su culto.» En una carta, destinada a
ser puesta ante los ojos de Luis XVI, escribía: «No quisiera haber trabajado
tan sólo para una vasta destrucción.» Sin embargo, es lo que le sucedió: el
cielo, para castigarnos del mal uso que hacemos de nuestras facultades, nos
hace arrepentirnos de los éxitos conseguidos.
Mirabeau agitaba la opinión pública con dos acicates: por una parte,
tomaba como punto de apoyo a las masas, de las que se había erigido en
defensor al tiempo que las despreciaba; por otra, aunque traidor a su clase,
gozaba de su simpatía por afinidades de casta e intereses comunes. Esto no
le sucedería al plebeyo, campeón de las clases privilegiadas; habría sido
abandonado por su partido sin ascender a la aristocracia, ingrata e
inalcanzable por naturaleza cuando no se forma parte de sus filas desde la
cuna. La aristocracia no puede, por otra parte, improvisar un noble, ya que la
nobleza es hija del tiempo.
Mirabeau ha creado escuela. Liberándose de toda traba moral, no ha
faltado quien ha soñado que se transformaba en hombre de Estado. Estas
imitaciones no han producido sino perversos de baja ralea: quien se
congratula de ser corrupto y ladrón, no es sino un desenfrenado y un bribón;
quien se cree vicioso, no es sino un vil; quien se jacta de ser un criminal, no
es sino un infame.
Demasiado pronto para él, y demasiado tarde para ella, se vendió
Mirabeau a la corte, y la corte lo compró. Se jugó su renombre por una
pensión y una embajada. Cromwell estuvo en un tris de canjear su porvenir
por un título y la Orden de la Jarretera. A pesar de toda su soberbia,
Mirabeau no se tenía en mucho. Ahora que la abundancia de numerario y de
cargos han elevado el precio de la propia estima, no hay pillastre cuya
compra no cueste cientos de miles de francos y los primeros honores del
Estado. La tumba liberó a Mirabeau de sus promesas, y lo puso al abrigo de
unos peligros que probablemente no habría podido superar: su vida hubiera
mostrado su debilidad en el bien; su muerte lo dejó en posesión de su fuerza
en el mal.
Al salir de nuestra comida, se hablaba de los enemigos de Mirabeau;
yo me encontraba a su lado y no había dicho ni media palabra. Él me miró a
la cara con sus ojos llenos de orgullo, de vicio y de genio, y, poniéndome una
mano sobre el hombro, me dijo: «¡No me perdonarán nunca mi
superioridad!» Todavía siento la impresión de esa mano, como si Satán me
hubiera tocado con su garra de fuego.
Cuando Mirabeau clavó su mirada en un joven mudo, ¿tuvo un
presentimiento de mis posibilidades futuras? ¿Pensó que comparecería un
día en mis recuerdos? Yo estaba destinado a convertirme en el historiador de
altos personajes: han desfilado ante mí, sin que yo me haya colgado de su
manto, para hacerme arrastrar con ellos a la posteridad.
Mirabeau ha sufrido ya la metamorfosis que se produce entre aquellos
cuya memoria ha de perdurar; llevado del Panteón a las cloacas, y vuelto a
traer de las cloacas al Panteón, se ha elevado a la máxima altura del tiempo
que le sirve hoy de pedestal. Ya no se ve al Mirabeau real, sino al Mirabeau
idealizado, al Mirabeau tal como lo presentan los pintores, para convertirlo
en el símbolo o el mito de la época que representa: se vuelve así más falso y
más verdadero. De tantas reputaciones, de tantos actores, de tantos
acontecimientos, de tantas ruinas no quedarán más que tres hombres, cada
uno de ellos unido a cada una de las tres grandes épocas revolucionarias:
Mirabeau para la aristocracia, Robespierre para la democracia, Bonaparte
para el despotismo; la monarquía no tiene nada: Francia ha pagado caro tres
reputaciones que la virtud no puede aprobar.
CAPÍTULO 13
París, diciembre de 1821

SESIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL — ROBESPIERRE


Las sesiones de la Asamblea Nacional presentaban un interés que
están muy lejos de alcanzar las sesiones de nuestras Cámaras. La gente se
levantaba temprano para encontrar sitio en las atestadas tribunas. Los
diputados llegaban comiendo, charlando, gesticulando; se agrupaban en las
distintas partes de la sala, según de la opinión que fueran. Lectura del acta;
tras esta lectura, desarrollo del asunto acordado, o moción extraordinaria. No
se trataba ningún insípido artículo de ley; raramente faltaba en la orden del
día alguna abolición. Se hablaba en pro o en contra; todo el mundo
improvisaba bien o mal. Los debates se volvían borrascosos; las tribunas se
mezclaban en la discusión, ya aplaudiendo y glorificando, ya silbando y
abucheando a los oradores. El presidente hacía sonar su campanilla; los
diputados se increpaban de un banco a otro. Mirabeau, el joven, cogía por el
cuello a su adversario; Mirabeau, el mayor, gritaba: «¡Callen las treinta
voces!»[19] Un día, estaba yo situado detrás de la oposición realista; tenía
delante de mí a un noble delfinés, de rostro atezado, pequeño de estatura,
que saltaba de furia en su asiento, y les decía a sus amigos: «Caigamos,
espada en mano, sobre esos muertos de hambre.» Y señalaba hacia el lado
de la mayoría. Las señoras de la Halle, que estaban haciendo calceta en las
tribunas, al oírlo, se levantaron y exclamaron, al unísono, con sus calzones
de labor en la mano, y echando espumarajos por la boca: «¡Al farol!» [20] El
vizconde de Mirabeau, Lautrec y algunos jóvenes nobles querían dar el asalto
a las tribunas.
Pero este alboroto no tardaba en verse ahogado por otro: unos
peticionarios, armados con picas, aparecían ante la barandilla: «El pueblo se
muere de hambre —decían—; ya es hora de tomar medidas contra los
aristócratas y estar a la altura de las circunstancias ». El presidente
aseguraba su respeto a estos ciudadanos: «No perdemos de vista a los
traidores —respondía— y la asamblea hará justicia.» En esto, nuevo
escándalo: los diputados de derechas exclamaban que se iba hacia la
anarquía; los diputados de izquierdas replicaban que el pueblo era libre de
expresar su voluntad, que tenía derecho a quejarse de quienes promovían el
despotismo, sentados hasta en el seno de la representación nacional:
designaban así sus colegas a este pueblo soberano, que los esperaba en el
primer reverbero.
Las sesiones de la tarde superaban en escándalo a las sesiones de la
mañana: se habla mejor y con más osadía a la luz de las arañas. La sala del
Manège[21] era entonces una verdadera sala de espectáculo, donde se
representaba uno de los más grandes dramas del mundo. Los primeros
personajes pertenecían aún al antiguo orden de cosas; sus terribles
sustitutos, ocultos detrás de ellos, hablaban poco o nada. Al término de una
discusión violenta, vi subir a la tribuna a un diputado de aspecto corriente,
rostro gris e inexpresivo, peinado de lo más normal, correctamente vestido
como el administrador de una casa rica, o como un notario de pueblo
esmerado en su persona. Leyó un informe largo y tedioso; no le prestaron
oídos; pregunté su nombre: era Robespierre. La gente que calzaba zapatos
se disponía a salir de los salones, cuando ya los que calzaban zuecos
estaban empujando la puerta para entrar.
CAPÍTULO 14
París, diciembre de 1821

SOCIEDAD — ASPECTO DE PARIS


Cuando, antes de la Revolución, leía la historia de los disturbios
públicos en los distintos pueblos, no concebía cómo se había podido vivir en
aquellos tiempos; me asombraba de que Montaigne escribiera con tal
galanura en un château del que no podía salir para dar una vuelta sin
exponerse a verse raptado por bandas de miembros de la Liga o de
protestantes.
La Revolución me ha hecho comprender la posibilidad de una tal
existencia. Los momentos de crisis redoblan la vitalidad de los hombres. En
una sociedad que se disuelve y recompone, la lucha de los dos genios, el
choque del pasado y del porvenir, la mezcla de costumbres antiguas y
nuevas forman una combinación transitoria que no deja margen al
aburrimiento. Las pasiones y los caracteres en libertad se muestran con una
energía que no tienen en absoluto en la ciudad bien regida. La infracción de
las leyes, la liberación de los deberes, de los usos y de las conveniencias,
incluso los peligros aumentan el interés de este desorden. El género humano
de vacaciones se pasea por la calle, libre de sus pedagogos, volviendo por
un momento al estado de naturaleza, y no siente de nuevo la necesidad del
freno social más que cuando lleva el yugo de los nuevos tiranos engendrados
por la licencia.
No podría pintar mejor la sociedad de 1789 y 1790 que comparándola
con la arquitectura de los tiempos de Luis XII y de Francisco I, cuando los
órdenes griegos se mezclaron con el estilo gótico, o más bien, asimilándola a
la colección de ruinas y de tumbas de todos los siglos, confusamente
amontonadas tras el Terror en los claustros de los Petits-Augustins, con la
única salvedad de que los restos a los que me refiero estaban vivos y
variaban sin cesar. En todos los rincones de París había tertulias literarias,
asociaciones políticas y espectáculos; los futuros nombres famosos iban
entre la multitud sin ser conocidos, como las almas a orillas del Leteo antes
de haber gozado de la luz. Yo he visto al mariscal Gouvion-Saint-Cyr
representar un papel, sobre el escenario del Marais, en La madre culpable de
Beaumarchais. Del club de los Feuillants se pasaba al club de los Jacobinos,
de los bailes y de las casas de juego a los grupos del Palais-Royal, de la
tribuna de la Asamblea Nacional a la tribuna al aire libre. Pasaban una y otra
vez por las calles delegaciones populares, piquetes de caballería, patrullas
de infantería. Junto a un hombre con traje a la francesa, cabeza empolvada,
espada ceñida, sombrero bajo el brazo, escarpines y medias de seda, iba un
hombre con el pelo corto y sin empolvar, que llevaba el frac inglés y la
corbata americana. En los teatros, los actores hacían públicas las noticias; el
patio de butacas entonaba canciones patrióticas. Obras de circunstancias
atraían a la multitud: aparecía un abate en escena; el pueblo le gritaba:
«¡Tragasantos, tragasantos!», y el abate respondía: «¡Señores, viva la
Nación!» La gente corría a oír cantar a Mandini y a su mujer, a Viganoni y a
Rovedino en la Ópera bufa, tras haber oído gritar Ça ira! iba a admirar a
madame Dugazon, a madame Saint-Aubin, a Carline, a la pequeña Olivier, a
mademoiselle Contat, a Molé, a Fleury, al debutante Taima, después de
haber visto ahorcar a Favras.
Los paseos del bulevar del Temple y el de Les Italiens, llamado
Coblentza, las alamedas de los jardines de las Tullerías estaban inundados de
mujeres peripuestas: destacaban tres jóvenes hijas de Grétry, blancas y
sonrosadas como su aderezo: pronto murieron las tres. «Se durmió para
siempre —dice Grétry al hablar de su hija mayor—, sentada sobre mis
rodillas, tan hermosa como había sido en vida.» Una multitud de coches
recorría los cruces de calles donde mascullaban los sans-culottes, y se
encontraba a la bella madame de Buffon sentada sola en el faetón del duque
de Orleans, estacionado ante la puerta de algún club.
La elegancia y el gusto de la sociedad aristocrática se hallaban en el
hotel de La Rochefoucauld, en las veladas de las señoras de Poix, de Hénin,
de Simiane, de Vaudreuil, y en algunos salones de la alta magistratura, que
permanecían abiertos. En casa de monsieur Necker, en casa del señor conde
de Montmorin, en casa de los distintos ministros, se encontraban (con
madame de Staél, la duquesa de Aiguillon, las señoras de Beaumont y de
Sérilly) todas las nuevas figuras ilustres de Francia, y todas las libertades de
las nuevas costumbres. El zapatero remendón en uniforme de oficial de la
guardia nacional tomaba de rodillas la medida de vuestro pie; el fraile, que el
viernes arrastraba su hábito negro o blanco, llevaba el domingo el sombrero
redondo e iba vestido de paisano; el capuchino, afeitado, leía el periódico en
el merendero, y en un corrillo de mujeres de vida alegre aparecía una
religiosa sentada toda seria: era una tía o una hermana expulsada de su
monasterio. La multitud visitaba estos conventos abiertos al mundo, igual
que los viajeros recorren, en Granada, las salas abandonadas de la
Alhambra, o como los que se detienen, en Tíbur, bajo las columnas del
templo de la Sibila.
Por lo demás, todo eran duelos y amores, relaciones de cárcel y
fraternidad política, citas misteriosas entre las ruinas, bajo un cielo sereno,
en medio de la paz y de la poesía de la naturaleza; paseos retirados,
silenciosos, solitarios, mezcla de juramentos eternos y de interminables
muestras de ternura con el sordo ruido de un mundo que desaparecía, el
estrépito lejano de una sociedad que se hundía, que amenazaba con su
caída a esas felicidades recién nacidas de los acontecimientos. Cuando no se
veía a alguien desde hacía veinticuatro horas, no se tenía la seguridad de
volverlo a ver nunca más. Unos tomaban el camino de la Revolución, otros
meditaban sobre la guerra civil; unos partían para Ohio, precedidos por
planes de castillos que construir entre los salvajes; otros iban a reunirse con
los príncipes: y todo ello alegremente, sin tener a menudo un céntimo en el
bolsillo: los realistas afirmando que la cosa terminaría cualquier mañana de
ésas con la orden de detención del Parlamento; los patriotas, no menos
frívolos en sus esperanzas, anunciando el reino de la paz y de la felicidad
junto con el de la libertad. La gente cantaba:
La sainte chandelle d’Arras,
Le flambeau de la Provence,
S’ils ne nous éclairent pas
Mettent le feu dans la France;
On ne peut pas les toucher,
Mais on espere les moucher.[22]
¡Y he aquí cómo se juzgaba a Robespierre y a Mirabeau! «Es tan
inconcebible para las facultades humanas —dice L’Estoile— impedir hablar al
pueblo francés como sepultar al sol en la tierra o encerrarlo en un hoyo.»
Proliferaban miles de panfletos y de periódicos; las sátiras y los
poemas, las canciones de Les Actes des Apôtres, respondían a Id Ami du
Peuple o al Modérateur del club monárquico, redactado por Fontanes; Mallet-
Dupan, en la sección política del Mercure, se oponía a La Harpe y a Chamfort
en la sección literaria del mismo periódico, Champcenetz, el marqués de
Bonnay, Rivarol, Boniface Mirabeau el menor (el Holbein militar, que hizo
alzarse en el Rin a la legión de los Húsares de la Muerte), Honoré Mirabeau el
mayor se divertían mientras comían haciendo caricaturas y el Petit
Almanach des grands hommes: Honoré iba a proponer posteriormente la ley
marcial o la confiscación de los bienes del clero. Pasaba la noche con
madame Jay, tras haber declarado que no saldría de la Asamblea Nacional
más que por la fuerza de las bayonetas. Igualdad[23] consultaba al diablo en
las canteras de Montrouge, [24] para volver acto seguido al jardín de Monceaux
a presidir las orgías que organizaba Lacios. El futuro regicida no desmerecía
en absoluto de su raza: prostituido por partida doble, el desenfreno lo
entregaba agotado a la ambición. Lauzun, ya ajado, cenaba en su casita de
la barrera del Maine con unas bailarinas de la Ópera, acariciadas por los
señores de Noailles, de Dillon, de Choiseul, de Narbonne, de Talleyrand y
algunos otros elegantes del momento, de los que nos quedan dos o tres
momias.
La mayor parte de los cortesanos, célebres por su inmoralidad en las
postrimerías del reinado de Luis XV y durante el reinado de Luis XVI, se
habían enrolado bajo la bandera tricolor: casi todos habían hecho la guerra
de América y pintarrajeado sus bandas con los colores republicanos. La
Revolución se valió de ellos mientras se mantuvo a un determinado nivel; se
convirtieron incluso en los primeros generales de sus ejércitos. El duque de
Lauzun, el novelesco enamorado de la princesa Czartoriska, el perro faldero
en los caminos reales, el Lovelace [25] que tenía a ésta y luego a aquélla,
según la noble y casta jerga de la corte, el duque de Lauzun convertido en
duque de Biron, comandante para la Convención en la Vendée: ¡qué lástima!
El barón de Besenval, mentiroso y cínico revelador de las corrupciones de la
alta sociedad, largo de lengua con respecto a las puerilidades de la vieja
monarquía moribunda, este pesado barón comprometido en el asunto de la
Bastilla, salvado por monsieur Necker y por Mirabeau sólo porque era suizo;
¡qué miseria! ¿Qué tenían que ver semejantes hombres con tales
acontecimientos? Avanzada la Revolución, ella abandonó con desdén a los
frívolos apóstatas del trono: así como había tenido necesidad de sus vicios,
tuvo necesidad de sus cabezas: no despreciaba ninguna sangre, ni siquiera
la de la Du Barry.
CAPÍTULO 15
París, diciembre de 1821

QUÉ HACÍA YO EN MEDIO DE TODO ESTE ESCÁNDALO — MIS DÍAS SOLITARIOS —


MADEMOISELLE MONET — DECIDO CON MONSIEUR DE MALESHERBES EL PLAN DE MI VIAJE A
AMÉRICA — BONAPARTE Y YO, SUBTENIENTES IGNORADOS — EL MARQUÉS DE LA ROUERIE — ME
EMBARCO EN SAINT-MALO — ÚLTIMOS PENSAMIENTOS AL DEJAR LA TIERRA NATAL
El año 1790 completó las medidas esbozadas en el año 1789. Los
bienes de la Iglesia, puestos primero en manos de la nación, fueron
confiscados, decretada la constitución civil del clero y abolida la nobleza.
Yo no asistí a la Federación de julio de 1790: una indisposición bastante
grave me retenía en cama; pero mucho me había divertido antes con los
carretones del Campo de Marte. Madame de Staël ha descrito
maravillosamente esta escena. Siempre lamentaré no haber visto a monsieur
de Talleyrand decir la misa servida por el abate Louis, así como no haberlo
visto, ceñido el sable, dar audiencia al embajador del Gran Turco.
Mirabeau perdió su popularidad en 1790; sus relaciones con la corte
eran evidentes. Monsieur Necker dejó el ministerio y se retiró, sin que nadie
tuviera ningunas ganas de retenerlo. Mesdames, tías del rey, partieron para
Roma con un pasaporte de la Asamblea Nacional. El duque de Orléans,
vuelto de Inglaterra, se declaró el muy humilde y obediente servidor del rey.
Las asociaciones de Amigos de la Constitución, que se habían multiplicado
en suelo francés, se unían en París a la sociedad matriz, de la que recibían
inspiración y cuyas órdenes cumplían.
La vida pública encontraba en mi carácter una disposición favorable: lo
que ocurría en común me atraía, porque en la multitud veía protegida mi
soledad y no tenía que luchar contra mi timidez. Sin embargo, los salones,
que participaban de la agitación general, eran algo menos ajenos a mi forma
de ser, y había hecho, a mi pesar, nuevos conocidos.
Se había cruzado en mi camino la marquesa de Villette. Su marido, de
reputación mancillada por la calumnia, escribía, con Monsieur, hermano del
rey, en el journal de Paris. Madame de Villette, encantadora aún, perdió a
una hija de dieciséis años, más encantadora que su madre, y para quien el
caballero de Parny escribió estos versos dignos de figurar en la Antología.[26]
Au ciel elle a rendu sa vie,
Et doucement s’est endormie,
Sans murmurer contre ses lois:
Ainsi le sourire s’efface.
Ainsi meurt sans laisser de trace
Le chant d’un oiseau dans les bois.[27]
Mi regimiento, de guarnición en Ruán, mantuvo su disciplina hasta
bastante tarde. Tuvo un enfrentamiento con el pueblo con motivo de la
ejecución del cómico Bordier, que hubo de sufrir la última sentencia del
poder parlamentario; colgado la víspera, héroe al día siguiente con sólo que
hubiera vivido veinticuatro horas más. Pero, finalmente, la insurrección
estalló entre los soldados del regimiento de Navarra. El marqués de
Montemart emigró; los oficiales lo siguieron. Yo no había adoptado ni
rechazado las nuevas ideas; tan poco dispuesto a atacarlas como a servirlas,
no quise emigrar ni continuar la carrera militar: me retiré.
Libre de toda obligación, tenía, por una parte, disputas bastante vivas
con mi hermano y el regente de Rosanbo; por otra, discusiones no menos
agrias con Ginguené, La Harpe y Chamfort. Desde mi juventud, mi
imparcialidad política no era del agrado de nadie. Por si fuera poco, no
concedía importancia a las cuestiones que entonces interesaban, sino a las
ideas generales de libertad y de dignidad humanas; la política personal me
aburría; mi verdadera vida discurría en unas regiones más elevadas.
Las calles de París, abarrotadas de gente día y noche, ya no me
permitían mis paseos solitarios. Para reencontrar el desierto, me refugiaba
en el teatro: me instalaba al fondo de un palco, y dejaba vagar mi
pensamiento con los versos de Racine, con la música de Sacchini, o con los
bailes de la Opera. Vi, sin flaquear el ánimo, por lo menos veinte veces
seguidas, en Les Italiens, Barbazul y El zueco perdido,[28] aburriéndome para
entretenerme, como un búho en la hendidura de un muro; mientras la
monarquía se desplomaba, yo no oía ni el crujir de las bóvedas seculares, ni
los maullidos del vodevil, ni la voz tonante de Mirabeau en la tribuna, ni la de
Colin que cantaba a Babet en el teatro:
Qu’il pleuve, qu’il vente ou qu’il neige,
Quand la nuit est longue, on l’abrège.[29]
El señor Monet, director de Minas, y su joven hija, enviados por
madame Guinguené, venían a veces a turbar mi insociabilidad:
mademoiselle Monet se colocaba delante del palco; yo me sentaba medio
contento, medio refunfuñando, detrás de ella. No sé si me gustaba o no, si la
amaba; pero temía que sucediera. Cuando se iba, la echaba de menos, al
tiempo que me sentía lleno de alegría de no verla ya. Sin embargo, iba a
veces, con gran sudor de mi frente, a buscarla a su casa, para acompañarla
de paseo: le daba el brazo, y creo que apretaba un poco el suyo.
Me dominaba una idea, la de viajar a los Estados Unidos: pero le
faltaba a mi viaje un fin práctico; me proponía descubrir (tal como he dicho
en estas Memorias y en varias de mis obras) el paso al Noroeste de América.
Este proyecto no era ajeno a mi naturaleza poética. Nadie se ocupaba de mí;
yo era por aquel entonces, como Bonaparte, un insignificante subteniente
completamente desconocido: uno y otro salimos del anonimato por la misma
época, yo para hacerme un nombre en la soledad, él su gloria entre los
hombres. Ahora bien, al no estar unido a ninguna mujer, mi sílfide todavía
obsesionaba mi imaginación. Cifraba mi felicidad en hacer con ella mis
correrías fantásticas por los bosques del Nuevo Mundo. Por influencia de otra
naturaleza, mi flor de amor, mi fantasma sin nombre de los bosques de
Armórica, se convirtió en Atala bajo los follajes de la Florida.
Monsieur de Malesherbes me excitaba la imaginación con este viaje. Yo
iba a verlo por la mañana: con la nariz pegada a los mapas, comparábamos
los diferentes dibujos del polo Ártico; calculábamos la distancia desde el
estrecho de Bering hasta el interior de la bahía del Hudson; leíamos los
distintos relatos de los navegantes y viajeros ingleses, holandeses,
franceses, rusos, suecos, daneses; nos preguntábamos qué caminos había
que seguir por tierra para llegar a la orilla del mar polar; hablábamos acerca
de las dificultades que había que superar, de las precauciones que había que
tomar contra el riguroso clima, los ataques de las bestias y la falta de
víveres. Este hombre ilustre me decía: «Si fuera más joven, partiría con
usted, y así me ahorraría el espectáculo que me ofrecen aquí tantos
crímenes, cobardías y locuras. Pero a mí edad, hay que morir allí donde se
está. No deje de escribirme siempre que haya barco, de hacerme saber sus
progresos y sus descubrimientos, que yo los haré valer cerca de los
ministros. ¡Lástima que no sepa usted de botánica!» Después de estas
conversaciones, yo hojeaba las obras de Tournefort, Duhamel, Bernard de
Jussieu, Grew, Jacquin, el Diccionario de Rousseau, los libros de flora
elemental; me iba corriendo al Jardín Real, ¡y me creía ya un Linneo!
Finalmente, en el mes de enero de 1791, consideré seriamente mi
partida. El caos iba en aumento: bastaba con llevar un nombre aristocrático
para estar expuesto a las persecuciones: cuando más concienzuda y
moderada era vuestra opinión, más sospechosa y perseguida era. Decidí,
pues, levantar mi campamento: dejé a mi hermano y a mis hermanas en
París y me encaminé hacia Bretaña.
En Fougères me encontré al marqués de La Rouërie: le pedí una carta
para el general Washington. El coronel Armand (nombre que se daba al
marqués en América) se había distinguido en la Guerra de la Independencia
americana. Se hizo célebre, en Francia, por la conspiración realista que causó
víctimas tan conmovedoras en la familia de los Désilles. Tras morir mientras
organizaba esta conspiración, fue exhumado e identificado, lo que apenó
mucho a sus huéspedes y amigos. Rival de La Fayette y de Lauzun,
predecesor de La Rochejaquelein, el marqués de La Rouërie tenía más
talento que ellos: se había batido más a menudo que el primero; había
seducido a actrices en la Opera, como el segundo; habría llegado a ser
compañero de armas del tercero. Recorría los bosques, en Bretaña, con un
mayor americano, y acompañado de un mono sentado en la grupa de su
caballo. Los estudiantes de Leyes de Rennes lo apreciaban por su arrojo en la
acción y su libertad de ideas: había sido uno de los doce nobles bretones
encarcelados en la Bastilla. Era elegante de figura y de modales, encantador
de rostro, y se asemejaba a los retratos de los jóvenes señores de la Liga.
Elegí Saint-Malo para embarcarme, a fin de abrazar a mi madre. Ya he
dicho, en el libro tercero de estas Memorias, que pasé por Combourg, y qué
sentimientos me embargaron. Me quedé dos meses en Saint-Malo, ocupado
en los preparativos de mi viaje, como en otro tiempo en mi proyectada
partida para las Indias.
Llegué a un acuerdo con un capitán, llamado Desjardins: tenía éste que
transportar a Baltimore al abate Nagot, superior del seminario de Saint-
Sulpice, y a varios seminaristas, bajo la custodia de su superior. Estos
compañeros de viaje me habrían convenido más cuatro años antes: de
celoso cristiano que había sido, me había convertido en un descreído, es
decir, en un espíritu débil. Este cambio en mis creencias religiosas se había
producido por la lectura de los libros de filosofía. Creía, de buena fe, en lo
limitado, por una parte, del espíritu religioso, puesto que había verdades
inalcanzables para él, por más que pudiera ser por otra parte superior. Me
dejaba engañar por este cándido orgullo: suponía en el espíritu religioso esa
ausencia de una facultad que se encuentra precisamente en el espíritu
filosófico; una inteligencia roma cree verlo todo, porque permanece con los
ojos abiertos; una inteligencia superior permite cerrar los ojos, porque lo
percibe todo en su interior. Por último, otra cosa me consumía: la
desesperación sin motivo que llevaba en el fondo del corazón.
Una carta de mi hermano ha fijado en mi memoria la fecha de mi
partida: le escribía desde París a mi madre anunciándole la muerte de
Mirabeau. Tres días después de recibida esta carta, me embarqué en la rada
en el barco en que había sido cargado mi equipaje. Levaron anclas, momento
solemne entre los navegantes. El sol se ponía cuando el práctico nos dejó,
tras habernos puesto fuera del canalizo de los bajíos. El tiempo era sombrío,
la brisa bochornosa, y el oleaje batía pesadamente los escollos a algunas
brazas de distancia del navío.
Mi vista no se apartaba de Saint-Malo; acababa de dejar allí a mi madre
bañada en lágrimas. Yo veía los campanarios y las cúpulas de las iglesias en
que había rezado con Lucile, los muros, las murallas, los fuertes, las torres,
las playas donde había pasado mi infancia con Gesril y mis compañeros de
juegos; abandonaba mi patria desgarrada, cuando ésta perdía a un hombre
al que nada podía reemplazar. Me alejaba igualmente inseguro del destino
de mi país y del de los míos: ¿quién perecería, Francia o yo? ¿Volvería a ver
alguna vez esta Francia y a mi familia?
La calma nos detuvo con la noche en la boca de la rada; las luces de la
ciudad y los faros se encendieron: estas luces que temblaban en mi hogar
paterno parecían a la vez sonreírme y decirme adiós, iluminando entre las
rocas las tinieblas de la noche y la oscuridad de las olas.
No llevaba conmigo más que mi juventud y mis ilusiones; desertaba de
un mundo cuyo polvo había yo pisado y cuyas estrellas había contado, por
un mundo cuya tierra y cielo me eran desconocidos. ¿Qué sería de mí si
alcanzaba la meta de mi viaje? Perdido en las riberas hiperbóreas, los años
de discordia que han aplastado a tantas generaciones con tanto ruido
habrían recaído en silencio sobre mí; la sociedad habría renovado su rostro
en mi ausencia. Probablemente nunca habría tenido la desgracia de escribir;
mi nombre habría permanecido ignorado, o sólo habría llevado aparejado
una de esas apacibles reputaciones inferiores a la gloria, desdeñadas por la
envidia y abandonadas por la felicidad. ¡Quién sabe si hubiera vuelto a
cruzar el Atlántico, si no me hubiera establecido en las soledades, exploradas
y descubiertas con riesgo y peligro para mí, como un conquistador en medio
de sus conquistas!
¡Pero no!, había de regresar a mi patria para cambiar en ella de
miserias, para ser en ella otra cosa distinta de lo que había sido. Este mar,
en cuyo seno nací, había de convertirse en la cuna de mi segunda vida: era
conducido por él en mi primer viaje, como en el regazo de mi nodriza, en los
brazos de la confidente de mis primeros lloros y de mis primeros placeres.
La bajamar, a falta de brisa, nos arrastró mar adentro, las luces de la
orilla disminuyeron poco a poco hasta desaparecer. Fatigado por mis
reflexiones, las vagas añoranzas, las esperanzas más vagas aún, bajé a mi
camarote: me acosté, mecido en mi hamaca por el rumor del oleaje que
batía el costado del navío. Se levantó viento; las velas desplegadas que
remataban los mástiles se hincharon y, cuando subí a la cubierta del puente
a la mañana siguiente, ya no se veía la tierra de Francia.
Aquí cambia mi destino: «¡Una vez más en el mar! Again to sea!»
(Byron).
LIBRO SEXTO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en diciembre de 1846


PRÓLOGO
Treinta y un años después de haberme embarcado, como simple
subteniente, para América, me embarcaba rumbo a Londres, con un
pasaporte concebido en estos términos: «Permítase el paso —decía el
pasaporte— a su señoría el vizconde de Chateaubriand, par de Francia,
embajador del rey cerca de Su Majestad británica, etcétera.» Ninguna
descripción; mi grandeza debía hacer reconocible mi rostro en todas partes.
Un buque de vapor, fletado para mí solo, me lleva de Calais a Dover. Al poner
pie en suelo inglés, el 5 de abril de 1822, soy saludado por el cañón del
fuerte. Viene un oficial, de parte del comandante, a ofrecerme una guardia
de honor. Tras apearme en Shipwright Inn, el dueño y los mozos de la posada
me recibieron con las mangas bajadas y la cabeza descubierta. La señora
alcaldesa me invita a una velada, en nombre de las más bellas damas de la
ciudad. Monsieur Billing, agregado a mi embajada, me esperaba. Una comida
en la que se sirvieron unos enormes pescados y unos monstruosos cuartos
de buey restaura al señor embajador, que no tiene apetito y no está en
absoluto cansado. El pueblo, agolpado bajo mis ventanas, hace resonar el
aire con sus huzzas. Volvió el oficial y puso, a pesar mío, centinelas en mi
puerta. Al día siguiente, después de haber repartido mucho dinero de mi
señor el rey, me puse en camino para Londres, al retumbo del cañón, en un
coche ligero, tirado por cuatro hermosos caballos llevados al trote largo por
dos elegantes postillones. Mis servidores seguían en otras carrozas; unos
correos vestidos con mi librea acompañaban al séquito. Pasamos Canterbury,
atrayendo las miradas de John Bull [1] y de los carruajes con los que nos
cruzábamos. En Black Heath, un brezal antaño frecuentado por los ladrones,
encontré una aldea totalmente nueva. Pronto apareció ante mí el inmenso
casquete de humo que cubre la ciudad de Londres.
Sumergido en aquella sima de gas carbónico, como en una de las
bocas del Tártaro, atravesando la ciudad entera cuyas calles reconocía,
llegué al palacete de la embajada, Portland Place. El encargado de negocios,
el señor conde Georges de Caraman, los señores secretarios de embajada, el
señor vizconde de Marcellus, el señor barón É. Decazes, monsieur de
Bourqueney, los agregados a la embajada me recibieron con noble cortesía.
Todos los ujieres, porteros, ayudas de cámara, lacayos del palacete se habían
reunido en la acera. Me presentaron las tarjetas de los ministros ingleses y
de los embajadores extranjeros, que habían sido ya informados de mi
próxima llegada.
El 17 de mayo del año de gracia de 1793 desembarqué para ir a la
misma ciudad de Londres, humilde y oscuro viajero, en Southampton,
procedente de Jersey. Ninguna alcaldesa reparó en mi paso; el alcalde de la
ciudad, William Smith, me entregó el día 18, para Londres, una hoja de ruta,
que acompañaba un extracto del Alien Bill.[2] Mi descripción dice en inglés:
«François de Chateaubriand, oficial francés del ejército de los emigrados
(french officer in the emigrant army ), estatura de cinco pies con cuatro
pulgadas (five feet four inches high), delgado (thin shape), patillas y pelo
morenos (brown hair and fits).» Compartí modestamente el carruaje menos
caro con unos marineros con licencia; hice paradas en las más miserables
posadas; entré pobre, enfermo, desconocido, en la ciudad opulenta y famosa
donde reinaba mister Pitt; fui a alojarme, por seis chelines al mes, bajo la
cubierta hecha de hojalata de una buhardilla que me había buscado un
primo de Bretaña, al fondo de una callejuela que daba a Tottenham Court
Road.
Ah! Monseigneur, que votre vie,
D’honneurs aujourd’hui si remplie,
Diffère de ces heureux temps![3]
Sin embargo, otro tipo de oscuridad me cubre en Londres. Mi cargo
político arroja sombra sobre mi reputación literaria; no hay un solo tonto en
los tres reinos que no prefiera el embajador de Luis XVIII al autor de El genio
del Cristianismo. Tendría curiosidad por ver cómo evoluciona la cosa después
de mi muerte, o cuando haya dejado de sustituir al señor duque de Decazes
cerca de Jorge IV, sucesión tan extravagante como el resto de mi vida.
Al llegar a Londres como embajador francés, uno de mis mayores
placeres es dejar mi coche en la esquina de una plaza e ir a pie a recorrer las
callejuelas que había frecuentado en otro tiempo, los barrios populares y
baratos, donde se refugia la desgracia al amparo de un mismo sufrimiento,
los albergues desconocidos en que me alojé con mis compañeros de
infortunio, sin saber si tendría pan al día siguiente, yo, a quien ponen en
1822 tres o cuatro servicios en la mesa. En todas estas puertas estrechas y
miserables que tenía yo abiertas en otro tiempo, no encontraba más que
rostros extranjeros. Ya no veía vagar a mis compatriotas, reconocibles por
sus gestos, sus andares, la hechura y lo vetusto de sus trajes, no veía ya a
esos curas mártires, con alzacuello, teja y la negra sotana raída, y a los que
los ingleses saludaban a su paso. Se habían abierto largas calles flanqueadas
de palacios, construido puentes, plantado alamedas: Regent’s Park ocupaba,
junto a Portland Place, los antiguos prados cubiertos de rebaños de vacas. Un
cementerio, perspectiva desde el ventanillo de uno de mis desvanes, había
desaparecido dentro del recinto de una fábrica. Cuando me dirigía a casa de
lord Liverpool, me costaba encontrar el espacio vacío donde estuviera el
cadalso de Carlos I; se habían construido nuevos inmuebles, ahogando la
estatua de Carlos II, con el consiguiente olvido de unos acontecimientos
memorables.
¡Cuánto añoré, en medio de mis insípidas pompas, ese mundo de
tribulaciones y de lágrimas, esos tiempos en los que mezclaba mis penas con
las de una colonia de infortunados! ¡Así pues, es cierto que todo cambia, que
incluso la desgracia acaba igual que la felicidad! ¿Qué ha sido de mis
hermanos en la emigración? Unos están muertos, otros han corrido distinta
suerte: han visto como yo desaparecer a sus allegados y amigos; son menos
felices en su patria de lo que lo eran en tierra extranjera. ¿No teníamos en
esta tierra nuestras reuniones, nuestras diversiones, nuestras fiestas y sobre
todo nuestra juventud? Madres de familia, muchachas que empezaban a
vivir en medio de la adversidad aportaban el fruto semanal de su labor, para
disfrutar con algún baile de su patria natal. Se estrechaban relaciones de
afecto en las charlas de la noche después del trabajo, sentados en el césped
de Hamstead y de Primrose Hill. En unas capillas, adornadas con nuestras
propias manos en unas viejas ruinas, rezábamos el 21 de enero y el día de la
muerte de la reina, emocionadísimos por una oración fúnebre pronunciada
por el cura emigrado de nuestro pueblo. Íbamos a lo largo del Támesis, unas
veces a ver aparecer en los docks los barcos cargados de riquezas del
mundo, otras a admirar las casas de campo de Richmond, nosotros tan
pobres como éramos, privados del hogar paterno: ¡todas estas cosas son la
verdadera felicidad!
Al volver en 1822, en vez de ser recibido por mi amigo, temblando de
frío, que me abre la puerta de nuestra buhardilla tuteándome, que se
acuesta en su camastro junto al mío, tapándose con su delgado traje y con la
luz de la luna por toda lámpara, pasé al resplandor de los candeleros entre
dos filas de lacayos, que terminaban en cinco o seis secretarios respetuosos.
Llegué, después de haber sido acribillado a lo largo del camino con las
palabras: Ilustrísimo, Milord, Vuestra Excelencia, Señor Embajador , a un
salón tapizado de oro y de seda.
«¡Les suplico, señores, que me dejen! ¡Basta de Milords! ¿En qué
puedo servirles? Vayan a divertirse a la cancillería, como si yo no estuviera
aquí. ¿Pretenden ustedes que me tome en serio esta mascarada? ¿Piensan
que soy lo bastante necio como para creer que he cambiado de forma de ser
simplemente porque he cambiado de traje? Dicen ustedes que va a venir el
marqués de Londonderry; que el duque de Wellington ha preguntado por mí;
que mister Canning me busca; que lady Jersey me espera para comer, con
mister Brougham; que lady Gwidir me espera, a las diez, en su palco de la
Opera; y lady Mansfield, a medianoche, en Almack’s.»
¡Misericordia!, ¿dónde esconderme?, ¿quién me liberará?, ¿quién me
ahorrará estas persecuciones? ¡Volved, días hermosos de mi miseria y de mi
soledad! ¡Resucitad, compañeros de mi exilio! Vamos, viejos compañeros de
catre de campamento y de jergón de paja, vamos al campo, al jardincillo de
una taberna recóndita a tomar en un banco de madera una taza de té malo,
mientras hablamos de nuestras esperanzas descabelladas, y de nuestra
patria ingrata, mientras charlamos sobre nuestras tristezas, mientras
buscamos la manera de ayudarnos unos a otros, de socorrer a alguno de
nuestros parientes más necesitado aún que nosotros mismos.
He aquí lo que yo experimentaba, lo que me decía en estos primeros
días de mi embajada en Londres. No escapaba a la tristeza que me
abrumaba bajo mi techo más que saturándome de una tristeza menos
pesada en el parque de Kensington. Este parque no ha cambiado nada, como
pude comprobar en 1843; sólo los árboles están más crecidos; siempre
solitario, los pájaros hacen su nido en él en paz. No está ya siquiera de moda
reunirse en este lugar, igual que en los tiempos en que la más bella de las
francesas, madame Récamier, pasaba por allí seguida por la multitud. Desde
el lindero de los cuadros de césped desiertos de Kensington, me gustaba ver
correr, a través de Hyde Park, los grupos de caballos, los coches de las
gentes a la moda, entre los que figura en 1822 mi tílburi vacío, mientras que,
convertido de nuevo en hidalgo de gotera emigrado, subía la alameda en la
que el confesor desterrado leía en otro tiempo su breviario.
Fue en este parque de Kensington donde ideé el Ensayo histórico;
donde, releyendo el diario de mis correrías por ultramar, concebí los amores
de Atala; fue también en este parque, luego de haber errado lejos por las
campiñas bajo un cielo plomizo, amarillento y como penetrado de la claridad
polar, donde tracé a lápiz los primeros esbozos de las pasiones de René.
Depositaba, de noche, la mies de mis ensoñaciones del día en el Ensayo
histórico y en Los nátchez. Los dos manuscritos avanzaban a la par, por más
que a menudo me faltara dinero para comprar papel, y tuviera que juntar las
hojas con tachuelas arrancadas de los listoncillos de madera de mi
buhardilla, a falta de hilo.
Estos lugares de mis primeras inspiraciones me hacían sentir su poder;
reflejaban sobre el presente la dulce luz de los recuerdos: me siento en
disposición de retomar la pluma. ¡Cuántas horas perdidas en las embajadas!
No me falta tiempo aquí como en Berlín para continuar mis Memorias,
edificio que estoy construyendo con osamentas y ruinas. Mis secretarios de
Londres deseaban ir por la mañana de picnic, y por la tarde al baile; ¡de
buena gana los dejaba irse! La servidumbre, Peter, Valentín, Lewis se iban a
su vez a la taberna, y las mujeres, Rose, Peggy, María, a dar un paseo por las
aceras: yo estaba encantado por ello. Me dejaban la llave de la puerta de la
calle: el señor embajador estaba encargado de guardar la casa; si alguien
llama, abrirá él. Todo el mundo ha salido; heme aquí solo: pongámonos
manos a la obra.
Hace veintidós años, como acabo de decir, esbozaba en Londres Los
nátchez y Atala; estoy justamente en mis Memorias en la época de mis viajes
a América: cosa que armoniza de maravilla. Suprimamos estos veintidós
años, como han sido suprimidos en efecto de mi vida, y partamos para las
selvas del Nuevo Mundo: el relato de mi embajada ya llegará en su
momento, cuando Dios quiera; pero por poco que me quede aquí unos
meses, tendré tiempo de llegar desde las cataratas del Niágara hasta el
ejército de los Príncipes en Alemania, y desde el ejército de los Príncipes
hasta mi exilio en Inglaterra. El embajador del rey de Francia puede contar la
historia del emigrado francés en el lugar mismo en que éste estaba exiliado.
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

TRAVESÍA DEL OCÉANO


El libro anterior termina con mi embarque en Saint-Malo. Pronto
salimos del Canal de la Mancha, y el inmenso oleaje del oeste nos anunció el
Atlántico.
A quienes no han navegado nunca les será difícil hacerse una idea de
los sentimientos que se experimentan cuando a bordo de un navío no se ve
por todas partes más que la faz adusta del abismo. Hay en la vida peligrosa
del marino una independencia que se debe a la ausencia de tierra; uno deja
en la orilla las pasiones de los hombres; entre el mundo que se deja y el que
se busca, no hay más amor ni más patria que el líquido elemento sobre el
que uno es transportado: se acabaron los deberes que cumplir, las visitas
que hacer, los periódicos, la política. La propia lengua de los marineros no es
la lengua corriente; es una lengua como la que hablan el océano y el cielo, la
calma y la tempestad. Habitáis un universo de agua entre criaturas cuyas
ropas, gustos, modales, semblantes no se parecen en absoluto a los pueblos
indígenas: tienen la rudeza del lobo de mar y la ligereza del ave; en su frente
no se reflejan las preocupaciones de la sociedad; las arrugas que la recorren
se asemejan al plegado de la vela deshinchada, y están menos marcadas por
la edad que por el cierzo, tal como ocurre en las olas. La piel de estas
criaturas, impregnada de salitre, es roja y rígida, como la superficie del
escollo batido por el oleaje.
Los marineros se apasionan por su navío; lloran de nostalgia al dejarlo,
de cariño al volver a él. No pueden permanecer con su familia; después de
haber jurado cien veces que no se expondrán más a la mar, les es imposible
pasar sin ella, como un joven no puede prescindir del abrazo de una amante
turbulenta e infiel.
En los docks de Londres y de Plymouth, no es raro encontrar sailors
nacidos en los mismos buques: desde su infancia hasta su vejez, nunca han
descendido a la orilla; no han visto la tierra más que desde el borde de su
cuna flotante, espectadores de un mundo en el que no han entrado. En esta
vida reducida a tan exiguo espacio, bajo las nubes y sobre los abismos, todo
se anima para el marinero: un ancla, una vela, un mástil, un cañón son
personajes por los que se siente cariño y que tienen cada uno su historia.
La vela se desgarró en la costa del Labrador; el maestro velero le puso
la pieza que veis.
El ancla salvó al navío en el momento en que habría ido a la deriva
hacia el fondeadero sobre sus otras anclas, en medio de los corales de las
islas Sandwich.
El mástil se rompió en una borrasca en el cabo de Buena Esperanza; no
era más que de una pieza; es mucho más fuerte desde que se compone de
dos.
El cañón fue el único que no fue desmontado en el combate de la
Chesapeake.
Las noticias de a bordo son de lo más interesantes: acaban de echar la
corredera; la nave anda a diez nudos.
El cielo está claro a mediodía; se ha tomado la altura; estamos a tal
latitud.
Se ha tomado la estrella; hay tantas leguas ganadas en la buena ruta.
La declinación de la aguja es de tantos grados: nos hemos elevado
hacia el norte.
La arena de los relojes pasa mal: habrá lluvia.
Se han observado procellaria[4] en la estela del barco: habrá una
turbonada.
Se han dejado ver al sur unos peces voladores: el tiempo va a
calmarse.
Se ha abierto en las nubes un claro al oeste: es el pie [5] del viento;
mañana soplará el viento de este lado.
El agua ha cambiado de color; se ha visto flotar maderos y fucos; se
han visto gaviotas y patos; una avecilla ha venido a posarse sobre las
vergas: hay que poner proa hacia alta mar, pues se avista tierra, y no resulta
conveniente aproximarse a ella de noche.
En la caponera, hay un gallo particularmente querido y, por así decir,
sagrado, que sobrevivió a todos los demás; es famoso por haber cantado
durante un combate, como en el corral de una granja en medio de sus
gallinas. Bajo las cubiertas habita un gato: piel verdusca rayada, cola pelada,
bigotes de crin, firme sobre sus patas, oponiendo el contrapeso al cabeceo y
la batanga a los vaivenes; ha dado dos veces la vuelta al mundo, y se salvó
de un naufragio sobre un tonel. Los grumetes dan al gallo galleta empapada
en vino, y Matou tiene el privilegio de dormir, cuando le apetece, en el
witchoura[6] del segundo capitán.
El viejo marinero se asemeja al viejo labrador. Cierto que sus cosechas
son diferentes: el marinero ha llevado siempre una vida errante, el labrador
no ha abandonado nunca su campo; pero conocen por igual las estrellas y
predicen el futuro abriendo sus surcos. Para uno, la alondra, el petirrojo y el
ruiseñor; para el otro, la procellaria, el chorlito, el alción son sus profetas. Se
retiran por la noche, éste a su camarote, aquél a su cabaña; frágiles
moradas, donde el huracán que las sacude no agita en absoluto sus
conciencias tranquilas.
If the wind tempestuous is blowing,
Still no danger they descry;
The guiltless heart its boon bestowing,
Soothes them with its Lullaby…[7]
«Si el viento sopla tempestuoso, no temen ningún peligro; el corazón
inocente, derramando su bálsamo, los mece con sus nanas: ¡Duerme, mi
niño!, ¡duerme, mi niño!…»
El marinero no sabe dónde lo sorprenderá la muerte, en qué orilla
dejará su vida: quizá, cuando haya mezclado con el viento su postrer suspiro,
sea lanzado de nuevo al seno de las olas, atado a dos remos, para continuar
su viaje, quizá sea enterrado en un islote desierto donde nunca se le
encontrará, del mismo modo que ha dormido aislado en su hamaca, en
medio del océano.
El navío es por sí solo todo un espectáculo: sensible al más ligero
movimiento del timón, hipogrifo o corcel alado, obedece a la mano del piloto
como un caballo a la mano de un jinete. La elegancia de los mástiles y de los
cordajes, la ligereza de los marineros que trepan por las vergas, los
diferentes aspectos con los que se presenta el navío, ya bogue inclinado por
un austro contrario, ya escape derecho delante de un aquilón favorable,
hacen de esta sabia máquina una de las maravillas del genio humano. Unas
veces el oleaje y su espuma rompen y saltan contra la obra viva; otras la ola
apacible se divide, sin resistencia, delante de la proa. Los pabellones, los
gallardetes, las velas rematan la belleza de este palacio de Neptuno: las
velas más bajas, desplegadas en toda su amplitud, se redondean cual vastos
cilindros; las más altas, comprimidas a media altura, se asemejan a los
pechos de una sirena. Animado por un soplo impetuoso, el navío, con su
quilla, como con la reja de un arado, labra con gran ruido el campo de los
mares.
En este camino del océano, a lo largo del cual no se ven ni árboles, ni
pueblos, ni ciudades, ni torres, ni campanarios, ni tumbas; en esta ruta sin
columnas, sin piedras miliares, que no tiene más límites que las olas, ni más
albergue que los vientos, por luces más que los astros, la más hermosa de
las aventuras, cuando no se va en busca de tierras y de mares desconocidos,
es el encuentro de dos navíos. Se descubren mutuamente con el catalejo en
el horizonte; se dirigen el uno hacia el otro. Las tripulaciones y los pasajeros
se agolpan en cubierta. Las dos embarcaciones se aproximan, izan el
pabellón, cargan hasta la mitad las velas, se ponen una al costado de la otra.
Tras hacerse el silencio, los dos capitanes, puestos sobre el alcázar de popa,
se hablan a voces con la bocina: «¿Nombre del navío? ¿De qué puerto?
¿Nombre del capitán? ¿Procedencia? ¿Cuántos días de travesía? ¿La latitud y
la longitud? ¡Adiós, nos vamos!», se sueltan los rizos; se despliega la vela.
Los marineros y los pasajeros de los dos navíos ven alejarse a uno del otro,
sin decirse palabra: unos van en busca del sol de Asia, los otros del sol de
Europa, que los verán igualmente morir. El tiempo se lleva y separa a los
viajeros sobre la tierra, más rápidamente aún de lo que el viento se los lleva
y separa en el océano; se hacen una señal de lejos: ¡Adiós, nos vamos! El
puerto común es la Eternidad.
¿Y si el barco encontrado fuera el de Cook o el de La Pérouse?
El contramaestre de mi barco de Saint-Malo era un antiguo sobrecargo,
llamado Pierre Villeneuve, cuyo solo nombre me gustaba debido a la buena
de la Villeneuve. Había servido en la India bajo el gobernador de Suffren, y
en América bajo el conde de Estaing; había vivido una gran cantidad de
experiencias. Apoyado en la proa del barco, junto al bauprés, igual que un
veterano sentado bajo la pérgola de su jardincillo en Les Invalides, junto al
Sena, Pierre, mascando tabaco, que le hinchaba la mejilla como una fluxión,
me describía el momento del zafarrancho de combate, el efecto de las
detonaciones de la artillería bajo las cubiertas, los estragos de las balas al
rebotar contra las cureñas, los cañones, las piezas de madera. Yo le hacía
hablar de los indios, de los negros, de los colonos. Le preguntaba cómo
vestían las gentes, cómo eran los árboles, de qué color eran la tierra y el
cielo, qué sabor tenían las frutas; si las piñas eran mejores que los
melocotones, las palmeras más bonitas que los robles. Él me explicaba todo
mediante comparaciones tomadas de las cosas que yo conocía: la palmera
era una gran col, la indumentaria de un indio como la de mi abuela; los
camellos se parecían a un asno con joroba: todos los pueblos de Oriente, y
en particular los chinos, eran haraganes y ladrones. Villeneuve era de
Bretaña, y nunca terminábamos sin antes haber hecho el elogio de la
incomparable belleza de nuestra patria chica.
La campana interrumpía nuestras conversaciones; marcaba los
cuartos, la hora de vestirse, la de la revista, la de la comida. Por la mañana,
a una señal, la tripulación, formada en cubierta, se quitaba la camisa azul
para ponerse otra que se secaba en los obenques. La camisa que nos
habíamos quitado se lavaba de inmediato en unas tinas, donde esta pensión
de focas enjabonaba también unas caras tostadas por el sol y unas patas
embreadas.
En la comida y en la cena, los marineros, sentados en torno a unas
escudillas de rancho, hundían una vez tras otra, con regularidad y sin fallar
en el intento, su cuchara de estaño en la sopa fluctuante en medio del
balanceo. Los que no tenían hambre vendían, por un pedazo de tabaco o por
un vaso de aguardiente, su porción de galleta y de carne salada a sus
compañeros. Los pasajeros comían en la cámara del capitán. Cuando hacía
buen tiempo, se extendía una vela sobre la popa del barco, y se comía a la
vista de un mar azulado, manchado aquí y allá de salpicaduras blancas por
los zarpazos de la brisa.
Arrebujado en mi gabán, me acostaba de noche en la cubierta del
puente. Mis miradas contemplaban las estrellas por encima de mi cabeza. La
vela hinchada me enviaba el fresco de la brisa que me acunaba bajo la
bóveda celeste: medio adormilado y empujado por el viento, cambiaba de
cielo al cambiar de sueño.
Los pasajeros, a bordo de un barco, forman un colectivo diferente al de
la tripulación: pertenecen a otro elemento; sus destinos son de tierra. Unos
corren en pos de la fortuna, los otros del descanso; aquéllos regresan a su
patria, éstos la abandonan; otros navegan para instruirse acerca de las
costumbres de los pueblos, para estudiar las ciencias y las artes. Hay tiempo
libre para conocerse en esta hospedería errante que viaja con el viajero, de
enterarse de muchas aventuras, de concebir antipatías, de hacer amistades.
Cuando van y vienen estas jóvenes nacidas de sangre inglesa y de sangre
india, que unen a la belleza de Clarisa la delicadeza de Sakuntala, [8] entonces
se forman cadenas que atan y desatan los vientos perfumados de Ceilán,
suaves como ellos, como ellos ligeros.
CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

FRANCIS TULLOCH — CRISTÓBAL COLÓN — CAMÕES


Entre los pasajeros, mis compañeros, había un joven inglés. Francis
Tulloch había servido en artillería: pintor, músico, matemático, hablaba
varios idiomas. El abate Nagot, superior de los sulpicianos, tras haber
conocido al oficial anglicano, lo convirtió al catolicismo: llevaba a su neófito a
Baltimore.
Trabé relación con Tulloch: como yo era en aquel entonces un profundo
filósofo, le sugerí que volviese al hogar paterno. El espectáculo que teníamos
ante los ojos lo arrebataba de admiración. Nos levantábamos por la noche,
cuando se dejaba la cubierta al oficial de guardia y a algunos marineros que
fumaban en silencio en pipa: Tuta aequora silent,[9] El barco se balanceaba a
merced de las olas sordas y lentas, mientras unos destellos de fuego corrían
con una blanca espuma a lo largo de sus costados. ¡Miles de estrellas
irradiaban en el oscuro azul de la bóveda celeste, un mar sin orillas, el
infinito en el cielo y sobre las olas! Nunca Dios me ha turbado más con su
grandeza que en estas noches en las que tenía la inmensidad sobre mi
cabeza y la inmensidad bajo mis pies.
Vientos del oeste, entremezclados con momentos de calma, retardaron
nuestra marcha. El 4 de mayo no habíamos llegado más que a la altura de
las Azores. El 6, a eso de las ocho de la mañana, avistamos la isla del Pico;
este volcán dominó largo tiempo unos mares no navegados: inútil faro de
noche, señal sin testigo de día.
Hay algo de mágico en ver alzarse la tierra del fondo del mar. Cristóbal
Colón, en medio de una tripulación sublevada, dispuesta a volver a Europa
sin haber alcanzado el objetivo de su viaje, divisó una lucecita en una playa
que la noche le ocultaba. El vuelo de las aves lo había guiado hacia América;
el resplandor del hogar de un salvaje le revela un nuevo universo. Colón
debió de experimentar esa especie de sentimiento que las Sagradas
Escrituras atribuyen al Creador, cuando, tras haber sacado el mundo de la
nada, vio que cuanto había hecho era muy bueno: vidit Deus quid esset
bonum. Colón creaba un mundo. Una de las primeras biografías del
navegante genovés es la que Giustiniani, al publicar un salterio hebreo, puso
en forma de nota al pie del salmo: Caeli enarrant gloriam Dei.[10]
Vasco de Gama no debió de quedar menos maravillado cuando, en
1498, atracó en la costa de Malabar. Entonces todo cambia en el globo:
aparece una naturaleza nueva; se alza el telón que desde hacía miles de
siglos ocultaba una parte de la tierra: se descubre la patria del sol, el lugar
de donde sale cada mañana «semejante al esposo que sale de su tálamo, se
lanza alegre, como valiente, tamquam sponsus, ut gigas».[11] Se ve desnudo
ese sabio y brillante Oriente, cuya historia misteriosa se mezclaba con los
viajes de Pitágoras, con las conquistas de Alejandro, con el recuerdo de las
Cruzadas, y cuyos perfumes nos llegaban a través de los campos de Arabia y
de los mares de Grecia. Europa le envió a un poeta para saludarlo: el cisne
del Tajo hizo oír su triste y hermosa voz en las costas de la India; Camões
tomó de ellas su esplendor, su fama y su tristeza; no les dejó más que sus
riquezas.
CAPÍTULO 4
LAS AZORES — ISLA GRACIOSA
Cuando Gonzalo Villo, abuelo materno de Camões, descubrió una parte
del archipiélago de las Azores, hubiera tenido, de haber previsto el porvenir,
que reservarse una concesión de seis pies de tierra para recubrir los huesos
de su nieto.
Echamos el ancla en una mala rada, sobre una base de rocas, de
cuarenta y cinco brazas de agua. La isla Graciosa, delante de la cual
estábamos fondeados, presentaba ante nosotros unas colinas un tanto
abultadas en sus contornos, igual que las formas ovaladas de un ánfora
etrusca: estaban revestidas de verdes trigales, y exhalaban un agradable
olor a trigo, propio de las mieses de las Azores. En medio de estas alfombras
se veían las particiones de los campos, hechas con piedras volcánicas, a
medias blancas y negras, y amontonadas unas sobre otras. Una abadía,
monumento de un antiguo mundo sobre un nuevo suelo, se alzaba en lo alto
de un cerro; al pie de este cerro, en una ensenada llena de cantos rodados,
espejeaban los rojos tejados de la ciudad de Santa Cruz. La isla entera, con
las quebraduras de sus bahías, cabos, calas, promontorios, repetía su paisaje
invertido en las aguas. Rocas verticales al nivel de las olas le servían de
cinturón exterior. En el fondo del cuadro, el cono del volcán del Pico,
plantado sobre una cúpula de nubes, atravesaba, allende Graciosa, la
perspectiva aérea.
Se decidió que fuera yo a tierra con Tulloch y el segundo capitán; se
echó la chalupa al mar: nos llevó hasta la orilla, que estaba a unas dos millas
de distancia. Notamos movimiento en la costa; una prame[12] avanzó hacia
nosotros. Apenas estuvo al alcance de la voz, distinguimos un buen número
de frailes. Se dirigieron a nosotros en portugués, en italiano, en inglés, en
francés, y respondimos en estas cuatro lenguas. Reinaba la alarma, porque
nuestro navío era la primera embarcación de gran tonelaje que se había
atrevido a fondear en la peligrosa rada donde nos manteníamos a
contramarea. Por otra parte, los isleños veían por primera vez el pabellón
tricolor; no sabían si habíamos salido de Argel o de Túnez. Neptuno no había
reconocido en absoluto este pabellón tan gloriosamente pilotado por Cibeles.
Cuando se vio que teníamos figura humana y que entendíamos lo que ellos
nos decían, grande fue la alegría. Los frailes nos acogieron en su barca, y
remamos alegremente hacia Santa Cruz: desembarcamos no sin cierta
dificultad, debido a una resaca bastante violenta.
Acudió la isla al completo. Cuatro o cinco alguaciles, armados con picas
oxidadas, nos tomaron a su cargo. El uniforme de Su Majestad atraía hacia
mí los honores, y pasé por el hombre importante de la delegación. Nos
llevaron a la residencia del gobernador, que vivía en un zaquizamí, donde Su
Excelencia, ataviado con una horrible casaca verde, en otro tiempo
galoneada de oro, nos dio solemne audiencia: nos permitió el
avituallamiento.
Nuestros frailes nos llevaron a su convento, un edificio con balcones,
cómodo y bien iluminado. Tulloch había encontrado a un compatriota: el
hermano principal, que se desvivía por nosotros, era un marinero de Jersey,
cuyo barco se había ido a pique con bienes y personas cerca de las costas de
Graciosa. Había sido el único superviviente del naufragio y, al no carecer de
inteligencia, se mostró dócil a las lecciones de los catequistas; aprendió el
portugués y algunas palabras de latín; su condición de inglés jugaba en su
favor, por lo que lograron que se convirtiera e hicieron de él un monje. El
marinero de Jersey, alojado, vestido y mantenido por el altar, encontraba
mucho más agradable esto que ir a apretar la vela del mastelero de
sobremesana. Recordaba aún su antiguo oficio: al no haber podido durante
largo tiempo hablar su lengua, estaba encantado de encontrarse con alguien
que lo entendiera; reía y juraba como un verdadero aprendiz de piloto. Nos
paseó por la isla.
Embellecían las casas de las aldeas, construidas con tablas y piedras,
unas galerías exteriores que daban un aire propio a estas cabañas, porque
recibían mucha luz. Los campesinos, casi todos viñadores, iban medio
desnudos y estaban tostados por el sol; las mujeres, pequeñas, cetrinas
como las mulatas, pero despiertas, eran candorosamente coquetas con sus
ramilletes de celindas, sus cintillos a modo de corona o de cadena.
Las laderas de las colinas irradiaban de cepas, cuyo vino era parecido
al de Fayal. El agua escaseaba, pero por todas partes donde brotaba alguna
fuente, crecía una higuera y se alzaba un oratorio con un pórtico pintado al
fresco. Las ojivas del pórtico enmarcaban algunas panorámicas de la isla y
alguna porción de mar. Fue en una de estas higueras donde vi abatirse una
bandada de cercetas azules, no palmípedas. El árbol no tenía hoja alguna,
pero lucía unas frutas rojas engarzadas cual cristales. Cuando estuvo
adornado de pájaros de un azul vivo con sus alas pendulonas, sus frutos
parecieron de un púrpura resplandeciente, mientras que del árbol parecía
haber brotado de repente un follaje de azur.
Es probable que las Azores fueran conocidas por los cartagineses; es
verdad que se han encontrado unas monedas fenicias en la isla de Corvo.
Los primeros navegantes modernos que recalaron en esta isla hallaron,
según se dice, una estatua ecuestre, con el brazo derecho extendido y
señalando con el dedo a Occidente, si es que dicha estatua no es el grabado
inventado que adorna los antiguos portulanos.
He supuesto, en el manuscrito de Los nátchez, que Chactas, al regresar
de Europa, tomó tierra en la isla de Corvo, y que encontró la estatua
misteriosa. Expresa así los sentimientos que me dominaban en Graciosa,
recordándome la tradición: «Me acerco a este monumento extraordinario.
Sobre su base, bañada de espuma de las olas, había grabados unos
caracteres desconocidos: el musgo y el salitre de los mares corroían la
superficie del bronce antiguo; el alción, posado sobre el casco del coloso,
dejaba oír, a intervalos, lánguidas voces: moluscos se aferraban a los
costados y a las crines de bronce del corcel y, cuando uno acercaba el oído a
sus ollares abiertos, creía oír unos rumores confusos.»
Los religiosos nos sirvieron una buena cena, después de nuestra
excursión; pasamos la noche bebiendo con nuestros anfitriones. Al día
siguiente, a eso de mediodía, una vez embarcadas las provisiones,
regresamos a bordo. Los religiosos se encargaron de enviar nuestras cartas a
Europa. El navío se había encontrado en peligro porque se había levantado
un fuerte viento del sureste. Se viró el ancla; pero como estaba metida entre
las rocas, se perdió, tal como nos temíamos. Aparejamos; el viento seguía
refrescando, muy pronto dejamos atrás las Azores.
CAPÍTULO 5
Londres, de abril a septiembre de 1822

JUEGOS MARINOS — LA ISLA DE SAN PEDRO

Fac pelagus me scire probes, quo carbasa laxo.

«Ayúdame, oh musa, a demostrar que conozco el mar por el que


despliego mis velas.»[13]
Esto decía, hará seiscientos años, Guillermo el Bretón, mi compatriota.
De regreso al mar, volví a contemplar de nuevos sus soledades; pero a
través del mundo ideal de mis ensoñaciones, aparecían ante mí, admonitores
severos, Francia y los acontecimientos reales. Mi refugio durante el día,
cuando quería evitar a los pasajeros, era la gavia del palo mayor; trepaba a
ella ligero ante los aplausos de los marineros. Me sentaba allí dominando las
olas.
El espacio, que se extendía en un doble azul, parecía una tela
preparada para recibir las creaciones futuras de un gran pintor. El color de
las aguas era semejante al del cristal líquido. Largas y altas ondulaciones
abrían en sus hondonadas puntos de fuga hacia los desiertos del océano:
estos vacilantes paisajes volvían sensible a mis ojos la comparación que se
hace en las Escrituras de la tierra tambaleándose ante el Señor, como un
hombre ebrio. Por momentos se hubiera dicho que el espacio era estrecho y
limitado, por falta de un punto de relieve; pero si una ola alzaba la cabeza, o
se curvaba, imitando una costa lejana, o un banco de cazones pasaba por el
horizonte, entonces había una escala de medida. La extensión se revelaba
sobre todo cuando una neblina, reptando por la superficie pelagiana, parecía
acrecentar la inmensidad misma.
Una vez que había bajado de la cofa del mástil como en otro tiempo
del nido de mi sauce, siempre reducido a mi existencia solitaria, cenaba una
galleta, un poco de azúcar y un limón; a continuación, me acostaba, bien en
la cubierta del puente sobre mi abrigo, bien bajo el puente en mi coy: sólo
tenía que extender un brazo para llegar de mi lecho a mi ataúd.
El viento nos obligó a tomar en dirección norte y nos acercamos a los
bancos de Terranova. Algunos bloques de hielo flotantes avanzaban en
medio de una llovizna fría y pálida.
Los hombres del tridente tienen juegos que les vienen de sus
antecesores: cuando se pasa la línea del ecuador, hay que decidirse a recibir
el bautismo; la misma ceremonia se celebra en el Trópico, la misma
ceremonia en los bancos de Terranova, y cualquiera que sea el lugar, el jefe
de la mascarada es siempre el tío Trópico. Trópico e hidrópico son sinónimos
para los marineros: el tío Trópico tiene, pues, una enorme barriga; va vestido,
aunque esté en su trópico, con todas las pieles de cordero y con todas las
zamarras forradas de la tripulación. Se mantiene acurrucado en la gavia
mayor, lanzando de vez en cuando algún mugido. Todos lo miran desde
abajo, y comienza a descender a lo largo de los obenques pesado como un
oso y tambaleante como Sileno. Al poner el pie sobre la cubierta, lanza de
nuevo unos rugidos, brinca, coge un cubo, lo llena de agua de mar y lo
derrama sobre la cabeza de aquellos que no han pasado el ecuador, o que
no han llegado a la latitud de los hielos. La gente huye a esconderse debajo
de las cubiertas, vuelve a asomar por las escotillas, trepa a los mástiles:
papá Trópico os persigue; la cosa se acaba dándole una buena propina;
juegos de Anfitrite, que Homero habría celebrado igual que cantó a Proteo, si
el viejo océano hubiera sido completamente conocido en tiempos de Ulises;
pero entonces no se veía aún más que su cabeza en las Columnas de
Hércules; su cuerpo oculto cubría el mundo.
Pusimos rumbo hacia las islas de Saint-Pierre y Miquelon, para hacer
una nueva escala. Cuando nos acercamos a la primera, una mañana entre
las diez y mediodía, estábamos casi encima; sus costas se avistaban, en
forma de negra joroba, a través de la bruma.
Fondeamos delante de la capital de la isla: no la veíamos, pero oímos
el ruido desde tierra. Los pasajeros se apresuraron a desembarcar; el
superior de Saint-Sulpice, continuamente mareado, estaba tan débil que
tuvimos que llevarlo hasta la orilla. Yo tomé un alojamiento aparte; esperé a
que una ráfaga, despejando la niebla, me mostrara el lugar en que habitaba
y, por así decir, el rostro de mis anfitriones en este país de sombras.
El puerto y la rada de Saint-Pierre están situados entre la costa oriental
de la isla y un islote alargado, la isla de los Perros. El puerto, llamado el
Barachois, se adentra en tierra y desemboca en una charca salobre. Unos
cerros yermos rodean el núcleo de la isla: algunos, aislados, dominan el
litoral; los otros tienen a su pie una franja de terrenos de turba y están
erosionados. Desde el pueblo se divisa el cerro de la torre de vigía.
La casa del gobernador está enfrente del embarcadero. La iglesia, la
casa del cura, el almacén de los víveres están situados en el mismo lugar;
luego viene la vivienda del comisario de la marina y la del capitán del puerto.
A continuación comienza, a lo largo de la orilla de cantos rodados, la única
calle del pueblo.
Comí dos o tres veces en casa del gobernador, oficial sumamente
atento y cortés. Cultivaba en un glacis algunas hortalizas de Europa.
Después de la comida, me enseñó lo que él llamaba su huerto.
De un pequeño cuadro de habas en flor emanaba un sutil y suave olor
a heliotropo; no nos lo traía una brisa de la patria, sino un viento salvaje de
Terranova, ajeno a la planta desterrada, sin afinidad de reminiscencia ni de
voluptuosidad. En aquel perfume de la belleza no respirado, no depurado en
su seno, no expandido sobre sus huellas, en ese perfume que había
cambiado de aurora, de cultivo y de mundo, había toda la melancolía de las
añoranzas, de la ausencia y de la juventud.
Del jardín subimos a los cerros, y llegamos al pie del asta del pendón
de vigía. La nueva bandera francesa ondeaba sobre nuestras cabezas; como
las mujeres de Virgilio, contemplamos el mar, flentes.[14] ¡Nos separaba de la
tierra natal! El gobernador mostraba inquietud, porque estaba del lado de la
opinión derrotada; además, se aburría en este retirado lugar, conveniente
para un soñador de mi especie, pero ingrato lugar de residencia para un
hombre ocupado en negocios, o que no sintiera esa pasión que lo llena todo
y borra el resto del mundo. Mi anfitrión se interesaba por la Revolución, yo le
preguntaba cosas del paso del Noroeste. Él se hallaba en la avanzadilla del
desierto, pero no sabía nada de los esquimales y del Canadá sólo recibía
perdices.
Una mañana, había ido yo solo al cabo del Águila, para ver salir el sol
del lado de Francia. Allí, un agua inverniza formaba una cascada cuyo último
salto alcanzaba el mar. Me senté en el resalte de una roca, con los pies
colgando sobre la ola que rompía en la parte baja del acantilado. Una joven
marinera apareció en lo alto de las faldas del cerro; iba con las piernas
desnudas, pese a que hacía frío, y caminaba en medio del rocío. De debajo
del pañuelo de indiana que envolvía su cabeza escapaban unos mechones
de su pelo negro; encima de este pañuelo, llevaba un sombrero hecho de
juncos del lugar a manera de nave o de cuna. Un ramillete de brezo asomaba
de su pecho, que modelaba la tela blanca de su camisa. De vez en cuando,
se agachaba y cogía las hojas de una planta aromática conocida en la isla
como té natural. Con una mano ponía estas hojas en un cesto que sostenía
con la otra. Me vio; sin asustarse, vino a sentarse a mi lado, dejó su cesto
cerca de ella, y se puso como yo, con las piernas bailando sobre el mar, a
contemplar el sol.
Permanecimos algunos minutos sin hablar; por fin, fui yo el más
valiente y dije: «¿Qué es lo que cogía? La estación de los lucetos [15] y de las
atocas[16] ha pasado ya.» Alzó sus ojazos negros, tímidos y altivos, y me
respondió: «Cogía té.» Me mostró su cesto. «¿Lleva este té a sus padres?»
«Mi padre salió a pescar con Guillaumy.» «¿Qué hacen en invierno en la
isla?» «Tejemos redes, pescamos en los estanques, haciendo agujeros en el
hielo; el domingo, vamos a misa y a vísperas, donde entonamos cánticos; y
luego jugamos en la nieve y vemos a los jóvenes cazar osos blancos.»
«¿Tardará mucho en volver su padre?» «¡Oh, no! El capitán va con su barco a
Génova con Guillaumy.» «Pero ¿Guillaumy volverá?» «¡Oh, sí!, en la próxima
estación, a la vuelta de los pescadores. Y me traerá en su pacotilla un
corpiño de seda listada, una falda de muselina y un collar negro.» «Y así se
pondrá hermosa para el viento, la montaña y el mar. ¿Quiere que le envíe un
corpiño, una falda y un collar?» «¡Oh, no!»
Se levantó, tomó su cesto, y se fue deprisa por un sendero muy
pendiente, a lo largo de un abetal. Cantaba con voz sonora un cántico de las
misiones:
Tout brûlant d’une ardeur immortelle,
C’est vers Dieu que tendent mes désirs.[17]
Hacía alzarse a su paso unos bonitos pájaros llamados garzotas, debido
al penacho de su cabeza; tenía todo el aspecto de ser uno más de ellos. Una
vez hubo llegado al mar, saltó dentro de una barca, desplegó la vela y se
sentó ante el timón; hubiérase dicho la diosa Fortuna: se alejó de mí.
¡Oh, si, ah, no, Guillaumy!; la imagen del joven marinero sobre una
verga en medio de los vientos, trocaba en tierra de delicias el horrible peñón
de Saint-Pierre:

L’isole di Fortuna ora vedete.[18]

Pasamos quince días en la isla. Desde sus costas desoladas se


descubren las riberas más desoladas aún de Terranova. Los cerros del
interior se extienden formando cadenas que se bifurcan, la más elevada de
las cuales se prolonga al norte hacia la ensenada Rodrigue. En los vallejos, la
roca granítica, mezclada con una mica roja y verdusca, se rellena de un
colchón de esfigmos, de líquenes y de dicránum.
Pequeños lagos se alimentan de riachuelos tributarios del Vigié, del
Courval, del Pan de Azúcar, del Kergariou, de la Cabeza Galante. Estas balsas
son conocidas con los nombres de Estanques del Saboyano, del Cabo Negro,
del Ravenel, del Palomar, del Cabo del Águila. Cuando los torbellinos se
abaten sobre estos estanques, hienden las aguas poco profundas, dejando al
descubierto aquí y allá algunas porciones de praderas submarinas que
vuelve a cubrir de súbito el tupido velo de la ola.
La flora de Saint-Pierre es la de Laponia y del estrecho de Magallanes.
El número de los vegetales disminuye a medida que se avanza hacia el polo;
en Spitzberg, no se encuentran más que cuarenta especies de fanerógamas.
Al cambiar de lugar, varias especies de plantas se extinguen: algunas del
Norte, habitantes de las heladas estepas, se convierten en el Sur en hijas de
la montaña; las otras, alimentadas en el clima tranquilo de los bosques más
espesos, vienen, al decrecer en fuerza y tamaño, a morir en las playas
tempestuosas del océano. En Saint-Pierre, el mirtillo palustre ( vaccinium
fuliginosum) está condenado a la condición de planta rastrera; pronto se
verá enterrado entre el algodón en rama y los pelos rizoides de los musgos
que le sirven de humus. Yo, planta viajera, he tomado mis precauciones para
desaparecer a orillas del mar, mi lugar natal.
Las laderas de los montículos de Saint-Pierre están cubiertas de
balsameros, de cornejos, de palomeros, de alerces, de pinos negros, cuyos
brotes sirven para fabricar una cerveza antiescorbútica. Estos árboles no
exceden la altura de un hombre. El viento oceánico los desmocha, los
sacude, los dobla como si fueran helechos; luego, penetrando bajo estos
bosques de maleza, vuelve a alzarlos; pero no encuentra allí ni troncos, ni
ramas, ni bóvedas, ni ecos para sus gemidos, y no hace más ruido que si
pasara entre un matorral.
Estos raquíticos bosques contrastan con los grandes bosques de
Terranova, cuya costa vecina se descubre desde ellos, y cuyos pinos tienen
un liquen argentado (alectoria trichodes): los osos blancos parecen haber
dejado prendido su pelo en las ramas de estos árboles, de los que son
trepadores extraños. En los swamps[19] de esta isla de Jacques Cartier hay
caminos recorridos por estos osos: se creería que son las rústicas sendas de
los alrededores de una majada. Toda la noche resuenan gritos de animales
famélicos; el viajero sólo se tranquiliza con el ruido no menos triste del mar;
estas olas, tan insociables y temibles, se convierten en compañeras y
amigas.
El extremo septentrional de Terranova llega a la latitud del cabo Carlos
I del Labrador; algunos grados más arriba comienza el paisaje polar. Si
hemos de creer a los viajeros, estas regiones no dejan de tener su encanto:
por la noche, el sol, al tocar tierra, parece quedar inmóvil, y vuelve a
ascender a continuación al cielo en vez de ponerse en el horizonte. Los
montes revestidos de nieve, los valles alfombrados de musgo blanco en los
que pacen los renos, los mares cubiertos de ballenas y sembrados de hielos
flotantes, toda esta escena brilla como iluminada a la vez por los fuegos de
poniente y la luz de la aurora: uno no sabe si asiste a la creación o al fin del
mundo. Un pajarillo, semejante al que canta de noche en nuestros bosques,
deja oír un gorjeo quejumbroso. El amor lleva entonces al esquimal a la
vivienda de hielo donde le está esperando su compañera: estas nupcias del
hombre en los últimos confines de la tierra no carecen ni de pompa ni de
felicidad.
CAPÍTULO 6
Londres, de abril a septiembre de 1822

COSTAS DE VIRGINIA — SOL PONIENTE — PELIGRO — LLEGO A AMÉRICA — BALTIMORE —


SEPARACIÓN DE LOS PASAJEROS — TULLOCH
Después de haber embarcado víveres y sustituido el ancla perdida en
Graciosa, dejamos Saint-Pierre. Singlando hacia el mediodía, alcanzamos los
18 grados de latitud. Las calmas chichas nos detuvieron a escasa distancia
de las costas de Maryland y de Virginia. Al cielo brumoso de las regiones
boreales había seguido el más bello de los cielos; no veíamos la tierra, pero
el olor de los bosques de pinos llegaba hasta nosotros. Las albas y las
auroras, las salidas y las puestas del sol, los crepúsculos y las noches eran
admirables. No me cansaba de mirar a Venus, cuyos rayos parecían
envolverme como en otro tiempo los cabellos de mi sílfide.
Una tarde, estaba leyendo en la cámara del capitán; sonó la campana
llamando a la oración: fui a unir mis votos a los de mis compañeros. Los
oficiales ocupaban el alcázar de popa con los pasajeros; el capellán, libro en
mano, ligeramente adelantado respecto a los demás, estaba cerca del timón;
los marineros se apretujaban en desorden en la cubierta del puente: nosotros
estábamos de pie, el rostro vuelto hacia la proa del barco. Todas las velas
estaban recogidas.
El globo solar, a punto de hundirse entre las olas, asomaba entre los
cordajes del barco en medio de los espacios sin límites: hubiérase dicho, por
los balanceos de la popa, que el astro radiante cambiaba a cada instante de
horizonte. Cuando tracé este cuadro, cuyo conjunto podéis reencontrar en El
genio del Cristianismo, mis sentimientos religiosos armonizaban con la
escena; pero, ¡ay!, cuando asistí personalmente a él, el hombre viejo [20]
estaba vivo en mí: no era sólo a Dios a quien contemplaba sobre las olas en
la magnificencia de sus obras. Veía a una mujer desconocida y el milagro de
su sonrisa; las bellezas del cielo me parecía que habían eclosionado de su
aliento; habría vendido la eternidad por una de sus caricias. Me figuraba que
palpitaba tras este velo del universo que la ocultaba a mis ojos. ¡Oh, de
haber estado en mi poder descorrer el velo para estrechar a la mujer
idealizada contra mi corazón, para consumirme en su seno en este amor,
fuente de mis inspiraciones, de mi desesperanza y de mi vida! Mientras me
abandonaba a estos arrebatos tan propios de mi carrera futura de cazador
de pieles, poco faltó para que un accidente pusiera fin a mis planes y
sueños.
El calor nos abrumaba; el barco, en una calma chicha, sin vela y con el
peso excesivo de sus mástiles, se veía sacudido por continuos cabeceos:
abrasado en cubierta y harto del movimiento, quería darme un chapuzón, y,
aunque no teníamos ninguna chalupa en el mar, me lancé desde el bauprés
a las aguas. Al principio todo fue de maravilla, y varios pasajeros me
imitaron. Yo nadaba sin mirar al barco; pero cuando volví la cabeza, advertí
que la corriente lo arrastraba ya lejos. Los marineros, alarmados, habían
echado un calabrote a los otros nadadores. Se veían unos tiburones en las
aguas de alrededor del navío, y se les disparaba tiros de fusil para alejarlos.
La mar era tan gruesa que retardaba mi regreso, agotando mis fuerzas. Me
hallaba sobre una sima, y los tiburones podían arrancarme un brazo o una
pierna en cualquier momento. En la embarcación, el contramaestre trataba
de bajar un bote al mar, pero había que aprestar un aparejo, cosa que
llevaba un tiempo considerable.
Para gran suerte mía, se levantó una brisa casi insensible; el barco,
tras ser gobernado un poco, se acercó a mí; yo pude coger el cabo de la
cuerda; pero mis compañeros de temeridad se habían colgado también de
ella; cuando tiraron de nosotros hasta el costado de la embarcación, al
encontrarme yo en el extremo de la fila, cargaban todo su peso sobre mí.
Nos repescaron así uno a uno, lo que llevó su tiempo. Los cabeceos
proseguían; a cada uno de ellos en sentido contrario, nos sumergíamos seis
o siete pies en la ola; o permanecíamos colgados en el aire a igual número
de pies, como unos peces en el extremo del sedal; con la última inmersión,
me sentí a punto de desvanecerme; un cabeceo más, y hubiera perecido. Me
izaron sobre la cubierta medio muerto: ¡de haberme ahogado, tanto los
demás como yo mismo nos habríamos librado de una buena molestia!
Dos días después de este incidente, avistamos tierra. El corazón me
palpitaba cuando el capitán me la señaló: ¡América! Apenas si estaba
perfilada por las copas de algunos arces que asomaban del agua. Las
palmeras de la desembocadura del Nilo me indicaron más tarde las costas de
Egipto del mismo modo. Subió a bordo un piloto; entramos en la bahía de
Chesapeake. Esa misma tarde, se envió una chalupa a buscar víveres
frescos. Me sumé a ella y no tardé en pisar suelo americano.
Mientras paseaba la mirada a mi alrededor, me quedé algunos
instantes inmóvil. Este continente quizás ignorado durante los tiempos
antiguos y un gran número de siglos modernos; el primer destino salvaje de
este continente, y el segundo destino desde la llegada de Cristóbal Colón; el
debilitamiento de la dominación de las monarquías europeas en este nuevo
mundo; la vieja sociedad terminando en la joven América; una república de
un tipo desconocido anunciando un cambio en el espíritu humano; el papel
que mi país había tenido en estos acontecimientos; estos mares y estas
costas que deben en parte su independencia al pabellón y a la sangre
franceses; un gran hombre surgiendo en medio de las discordias y de los
desiertos; Washington viviendo en una ciudad floreciente, en el mismo lugar
en que William Penn había comprado un trozo de bosque, los Estados Unidos
devolviéndole a Francia la revolución que Francia había defendido con sus
armas; por último, mis propios planes, mi musa virgen que yo ponía a
merced de la pasión de una nueva naturaleza; los descubrimientos que yo
quería intentar en estos desiertos, los cuales extendían todavía su vasto
reino tras el breve dominio de una civilización extranjera: tales eran las
cosas que rondaban por mi cabeza.
Nos dirigimos hacia una vivienda. Bosques de balsameros y de cedros
de Virginia, arrendajos y cardenales anunciaban, por su aspecto y su sombra,
por su canto y su color, otro clima. La casa, a la que llegamos al cabo de
media hora, tenía algo de la granja de un inglés y de la cabaña de un criollo.
Rebaños de vacas europeas pastaban en unos herbazales rodeados de
empalizadas, en los que saltaban ardillas de pelaje rayado. Unos negros
aserraban maderos, unos blancos cultivaban plantas de tabaco. Una negra
de trece a catorce años, casi desnuda y de una belleza singular, nos abrió la
empalizada del recinto cerrado como una joven Noche. Compramos pasteles
de maíz, gallinas, huevos, leche, y regresamos a la embarcación con
nuestras damajuanas y nuestros canastos. Yo le di mi pañuelo de seda a la
pequeña africana: fue una esclava quien me recibió en la tierra de la
libertad.
Levamos anclas para ganar la rada y el puerto de Baltimore: mientras
nos acercábamos, disminuía la profundidad de las aguas; estaban lisas e
inmóviles; parecía que remontábamos un río indolente flanqueado de
alamedas. Baltimore se presentó a nuestra vista como si estuviera al fondo
de un lago. Frente a la ciudad, se alzaba una colina arbolada, al pie de la cual
se comenzaba a construir. Amarramos en el muelle del puerto. Yo dormí a
bordo y no pisé tierra hasta el día siguiente. Me hospedé en la posada con mi
equipaje; los seminaristas se fueron al establecimiento reservado para ellos,
desde donde se dispersaron por América.
¿Qué ha sido de Francis Tulloch? La carta siguiente me fue enviada a
Londres, el 12 del mes de abril de 1822.
«Han transcurrido treinta años, mi querido vizconde, desde la epoch de
nuestro viaje a Baltimore, y es muy probable que haya olvidado hasta mi
nombre; pero a juzgar por los sentimientos de mi corazón, que le ha sido
siempre devoto y leal, no es así, y espero que no le desagrade volver a
verme. Pese a vivir casi enfrente el uno del otro (como verá por la fecha de
esta carta), sé muy bien que son muchas las cosas que nos separan. Pero si
muestra el menor deseo de verme, me apresuraré a demostrarle, en cuanto
me sea posible, que soy, como siempre lo he sido, su fiel y afectísimo
FRAN. TULLOCH
»PS. Tengo muy presente el distinguido rango que ha conquistado y
que por tantos títulos merece; pero el recuerdo del caballero de
Chateaubriand me es tan querido, que no puedo dirigirme a usted (al menos
por esta vez) como a embajador, etcétera. Le ruego que excuse, pues, el
estilo en nombre de nuestra antigua camaradería.
Viernes, 12 de abril
Portland Place, n.º 30»
Así que Tulloch estaba en Londres; no se había hecho sacerdote, sino
que se había casado; su novela ha terminado como la mía. Esta carta
acredita la veracidad de mis Memorias y la fidelidad de mis recuerdos.
¿Quién habría dado testimonio de una camaradería y de una amistad
entabladas hace treinta años sobre las olas, si la otra parte no hubiera
aparecido? ¡Y qué triste perspectiva descubre esta carta que me hace
retrotraerme a otro tiempo! Tulloch se encontraba en 1822 en la misma
ciudad y en la misma calle que yo; la puerta de su casa estaba frente por
frente de la mía, así como nos habíamos encontrado en el mismo barco, en
la misma cubierta del puente, camarote frente a camarote. ¡Cuántos otros
amigos no volveré ya a encontrar! El hombre puede contar sus pérdidas cada
noche al acostarse: sólo sus años no lo abandonan, aunque pasen; cuando
les pasa revista y los nombra, ellos responden: «¡Presentes!» Ninguno falta a
la llamada.
CAPÍTULO 7
Londres, de abril a septiembre de 1822

FILADELFIA — EL GENERAL WASHINGTON


Baltimore, como todas las demás metrópolis de los Estados Unidos, no
tenía la extensión que tiene ahora: era una bonita y pequeña ciudad católica,
limpia, animada, en la que las costumbres de la sociedad guardaban una
gran afinidad con las costumbres de la sociedad europea. Pagué mi pasaje al
capitán y lo invité a una comida de despedida. Alquilé una plaza en el stage-
coach que hacía tres veces por semana el trayecto a Pensilvania. A las
cuatro de la mañana, me monté en él, y heme aquí rodando por los caminos
del Nuevo Mundo.
El camino que recorrimos, más bien trazado que terminado, atravesaba
una región bastante llana: casi ningún árbol, granjas diseminadas, aldeas
escasas, clima como el de Francia, golondrinas volando sobre las aguas igual
que en el estanque de Combourg.
Al aproximarnos a Filadelfia, nos encontramos a unos campesinos que
iban al mercado, coches públicos y particulares. Filadelfia me pareció una
hermosa ciudad, con calles anchas, algunas arboladas, que se entrecortaban
regularmente en ángulo recto de norte a sur y de este a oeste. El Delaware
discurre paralelamente a la calle que sigue su margen occidental. Este río
sería considerado caudaloso en Europa: en América no se habla siquiera de
él; sus riberas son bajas y poco pintorescas.
En la época de mi viaje (1791), Filadelfia no se extendía aún hasta el
Shuykill; el terreno, al avanzar hasta este afluente, estaba parcelado, y se
construían en él casas aquí y allá.
El aspecto de Filadelfia es monótono. En general, lo que se echa de
menos en las ciudades protestantes de los Estados Unidos son las grandes
obras arquitectónicas: la Reforma, joven aún y que no hace ningún sacrificio
a la imaginación, raramente ha levantado esas cúpulas, esas naves aéreas,
esas torres gemelas con que la antigua religión católica ha coronado Europa.
Ningún monumento en Filadelfia, en Nueva York, en Boston, ni pirámide que
sobrepase la mole de los muros y de los tejados: este nivel parejo hace más
triste la vista.
Primero me hospedé en una posada, pero a continuación tomé un
cuarto en una pensión donde había hospedados unos colonos de Santo
Domingo, y unos franceses emigrados con ideas distintas a las mías. Una
tierra de libertad ofrecía asilo a quienes huían de la libertad: nada prueba
mejor el alto valor de las instituciones generosas que este exilio voluntario
de los partidarios del poder absoluto en una democracia en estado puro.
Un hombre, recién llegado como yo a los Estados Unidos, lleno de
entusiasmo por los pueblos clásicos, un Catón que buscaba por todas partes
la rigidez de las primeras costumbres romanas, no podía sino sentirse muy
escandalizado de encontrar por todas partes el lujo de los carruajes, la
frivolidad en la conversación, la desigualdad de las fortunas, la inmoralidad
de las casas de banca y de juego, el ruido de las salas de baile y de
espectáculo. En Filadelfia habría podido creerme en Liverpool o en Bristol. La
apariencia del pueblo era agradable: las cuáqueras, con sus vestidos grises,
sus sombreritos uniformes y sus rostros pálidos, parecían hermosas.
En ese momento de mi vida, admiraba mucho las repúblicas, aunque
no las creyera posibles en la época del mundo a que habíamos llegado:
conocía la libertad a la manera de los antiguos, la libertad hija de las
costumbres en una sociedad naciente; pero ignoraba la libertad hija de las
luces y de una vieja civilización, libertad de cuya realidad ha dado muestras
la república representativa: ¡quiera Dios que sea duradera! No está uno ya
obligado a trabajar su pequeño campo, a renegar de las artes y de las
ciencias, a tener las uñas ganchudas y la barba mugrienta para ser libre.
Cuando llegué a Filadelfia, el general Washington no se encontraba allí;
me vi obligado a esperarlo unos ocho días. Lo vi pasar en un coche tirado por
cuatro fogosos caballos, conducidos a todo tren. Washington, según mis
ideas de entonces, era por fuerza un Cincinato; y un Cincinato en carroza
trastocaba un poco mi idea de una república del año 296 de Roma. ¿Podía
ser el dictador Washington otra cosa que un rústico, que aguijara él mismo
sus bueyes y llevara la esteva del arado? Pero cuando fui a entregarle mi
carta de recomendación, encontré en él la sencillez del anciano romano.
El palacio del presidente de los Estados Unidos era una modesta casa,
parecida a las de la vecindad: no había guardianes, ni tan siquiera criados.
Llamé; me abrió una joven sirvienta. Le pregunté si el general estaba en
casa; ella me respondió afirmativamente. Yo repuse que tenía una carta que
entregarle. La sirvienta me preguntó mi nombre, difícil de pronunciar en
inglés y que ella no fue capaz de retener. Me dijo entonces bajito: « Walk in,
sir. Pase, señor», y echó a andar delante de mí por uno de esos estrechos
pasillos que sirven de vestíbulo en las casas inglesas: me introdujo en una
sala de visitas, donde me rogó que esperara al general.
No estaba azorado: la grandeza de alma o la de la fortuna no me
imponen en absoluto; admiro la primera sin sentirme cohibido por ella; la
segunda me inspira más compasión que respeto: ningún rostro humano me
turbará jamás.
Al cabo de algunos minutos, entró el general: era de gran estatura, de
aire calmo y frío más que noble, parecido a los grabados que lo representan.
Le entregué mi carta en silencio; él la abrió, fue directamente a la firma, que
leyó en voz alta con una exclamación: «¡El coronel Armand!» Así lo llamaba
él y así había firmado el marqués de la Rouërie.
Tomamos asiento. Yo le expliqué mal que bien el motivo de mi viaje. Él
me respondía con monosílabos ingleses y franceses, y me escuchaba con
una especie de asombro; reparé en ello, y le dije con cierta impetuosidad:
«Es menos difícil descubrir el paso del Noroeste que crear un pueblo como lo
ha hecho usted.» «Well, well, young man! Bien, bien, joven», exclamó
dándome la mano. Me invitó a comer el día siguiente, y nos despedimos.
Me guardé mucho de faltar a la cita. No éramos más que cinco o seis
invitados. La conversación giró en torno a la Revolución Francesa. El general
nos mostró una llave de la Bastilla. Estas llaves, como he dicho ya, eran
juguetitos bastante pueriles que se repartían entonces. Los expedidores de
cerrajería hubieran podido enviar, tres años más tarde, al presidente de los
Estados Unidos el cerrojo de la prisión del monarca que concedió la libertad a
Francia y a América. De haber visto Washington en las calles de París dejados
en el arroyo a los vencedores de la Bastilla, habría sentido menos respeto
por su reliquia. La importancia y la fuerza de la Revolución no nacían de
estas orgías sangrientas. Con ocasión de la revocación del Edicto de Nantes,
en 1685, el mismo populacho del faubourg Saint-Antoine demolió el templo
protestante de Charenton, con el mismo celo con que devastó la iglesia de
Saint-Denis en 1793.
Me fui de casa de mi anfitrión a las diez de la noche y nunca más lo he
vuelto a ver; él se marchó al día siguiente y yo proseguí mi viaje.
Tal fue mi encuentro con el soldado ciudadano, libertador de un
mundo. Washington se marchó a la tumba antes de que mi nombre sonara
un poco: pasé por delante de él como el más desconocido de los seres; él
estaba en su pleno esplendor, yo en mi plena oscuridad; quizá mi nombre no
permaneciera un día entero en su memoria: ¡me siento dichoso, sin
embargo, de que sus miradas cayeran sobre mí! Me he sentido alentado por
ellas el resto de mi vida: hay una energía moral en las miradas de todo gran
hombre.
CAPÍTULO 8
PARALELISMO DE WASHINGTON Y DE BONAPARTE
Bonaparte ha muerto recientemente. Puesto que acabo de llamar a la
puerta de Washington, el paralelismo entre el fundador de los Estados
Unidos y el emperador de los franceses se presenta de forma natural a mi
espíritu; con tanta más razón cuanto que, en el momento en que escribo
estas líneas, Washington mismo nos ha dejado. Ercilla, cantando y luchando
en Chile, se detiene en medio de su viaje para contar la muerte de Dido; yo
me detengo al comienzo de mi carrera en Pensilvania para comparar a
Washington con Bonaparte. Hubiera podido ocuparme de ellos sólo en la
época en que coincidí con Napoleón; pero si fuera a descender al sepulcro
antes de haber llegado en mi crónica al año 1814, nada se sabría de cuanto
tengo que decir de los dos mandatarios de la Providencia. Me acuerdo de
Castelnau: embajador como yo en Inglaterra, escribió como yo una parte de
su vida en Londres. En la última página del libro VII, le dice a su hijo: «Trataré
de este hecho en el libro VIII», y el libro octavo de las Memorias de Castelnau
no existe: lo que es un aviso de que he de aprovechar la vida.
Washington no pertenece, como Bonaparte, a esa raza que excede la
estatura humana. Su persona no tiene nada de asombroso; tampoco ha
conocido un vasto teatro de acción; no ha tenido que enfrentarse con los
capitanes más hábiles y los monarcas más poderosos de su tiempo: no ha
corrido de Menfis a Viena, de Cádiz a Moscú: se defiende con un puñado de
ciudadanos en una tierra sin fama, en el estrecho círculo de los hogares
domésticos. No libra esos combates que renuevan los triunfos de Arbelas y
de Farsalia; no derriba los tronos para luego recomponer otros con sus
escombros; no hace decir a los reyes a su puerta:

Qu’ils se font trop attendre, et qu’Attila s’ennuie.[21]

Las acciones de Washington están rodeadas de un cierto silencio;


actúa con lentitud; diríase que se siente abrumado por la libertad futura, y
que teme comprometerla. No es su destino lo que dirige este héroe de una
especie nueva: es el de su país; no se permite jugar con lo que no le
pertenece; pero ¡qué luz va a brotar de esta profunda humildad! Id a ver los
bosques en que brilló la espada de Washington: ¿qué encontraréis en ellos?,
¿tumbas? ¡No; un mundo! Washington ha dejado los Estados Unidos como
trofeo en su campo de batalla.
Bonaparte no posee ninguno de los rasgos de este serio americano:
combate con gran alharaca en una tierra antigua; sólo persigue crearse su
propia fama; sólo asume su propia suerte. Parece saber que su misión será
breve, que el torrente que desciende desde tanta altura pasará rápido; se
apresura a gozar y a abusar de su gloria, como si de una juventud fugitiva se
tratara. Al igual que los dioses de Homero, quiere llegar en dos zancadas al
confín del mundo. Hace acto de presencia en todas las costas; inscribe
precipitadamente su nombre en los anales de todos los pueblos; ciñe
coronas a su familia y a sus soldados; despacha rápido sus monumentos, sus
leyes, sus victorias. Inclinado sobre el mundo, derriba con una mano a los
reyes y con la otra abate al gigante revolucionario; pero, al aplastar la
anarquía, ahoga la libertad, y termina por perder la suya en su último campo
de batalla.
Cada uno recibe la recompensa según sus obras: Washington educa a
una nación en la independencia; magistrado con la conciencia tranquila,
cierra los ojos en su hogar en medio del pesar de sus compatriotas y de la
veneración de los pueblos.
Bonaparte arrebata a una nación su independencia: emperador caído,
se ve obligado a tomar el camino del exilio, donde el espanto que infunde
hace que no se lo considere lo bastante prisionero a pesar de la protección
del océano. Expira: esta noticia hecha pública en la puerta del palacio ante el
cual el conquistador hizo proclamar tantas exequias, no hace detenerse ni
asombra al viandante: ¿qué tenían que llorar los ciudadanos?
La República de Washington subsiste; el Imperio de Bonaparte ha sido
abolido. Washington y Bonaparte salieron del seno de la democracia: nacidos
ambos de la libertad, el primero le fue fiel, el segundo la traicionó.
Washington ha sido el representante de las necesidades, de las ideas,
de las luces, de las opiniones de su época; ha secundado, en vez de
contrariar, el impulso de los espíritus; ha querido lo que debía querer, la cosa
misma para la que era llamado: de ahí la coherencia y lo perpetuo de su
obra. Este hombre que impresiona poco, porque guarda unas proporciones
justas, ha confundido su existencia con la de su país: su gloria es patrimonio
de la civilización; su renombre se alza como uno de esos santuarios públicos
en los que mana un manantial fecundo e inagotable.
Bonaparte podía enriquecer igualmente el dominio común; actuaba
sobre la nación más inteligente, más valiente, más brillante de la tierra.
¡Cuál sería hoy el rango que ocuparía de haber unido la magnanimidad a lo
que tenía de heroico, si, Washington y Bonaparte a la vez, hubiera nombrado
a la libertad legataria universal de su gloria!
Pero este gigante no vinculaba en absoluto su destino al de sus
contemporáneos; su genio pertenecía a la edad moderna: su ambición era
propia de los tiempos antiguos; no se dio cuenta de que los prodigios de su
vida excedían el valor de una diadema, y de que este ornamento gótico le
sentaría mal. Unas veces se precipitaba hacia el porvenir, otras retrocedía
hacia el pasado; y ya remontase o siguiese el curso del tiempo, por su fuerza
prodigiosa, arrastraba o rechazaba a las multitudes. Los hombres no fueron a
sus ojos sino un medio de poder: ninguna afinidad se estableció entre su
felicidad y la suya; había prometido liberarlos, y los encadenó; se apartó de
ellos y ellos se alejaron de él. Los reyes de Egipto situaban sus pirámides
funerarias no entre campos floridos, sino en medio de las arenas estériles;
estas grandes tumbas se alzan como la eternidad en la soledad: Bonaparte
ha levantado a su imagen y semejanza el monumento de su fama.
LIBRO SÉPTIMO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en diciembre de 1846


VIAJE DE FILADELFIA A NUEVA YORK Y A BOSTON — MACKENZIE
Estaba impaciente por continuar mi viaje. No era a los americanos a
quienes había venido a ver, sino algo completamente diferente de los
hombres que conocía, algo que estaba más de acuerdo con el tenor habitual
de mis ideas; ardía en deseos de lanzarme a una empresa para la que no
tenía preparado nada más que mi imaginación y mi coraje.
Cuando concebí el proyecto de descubrir el paso al Noroeste, se
ignoraba si América septentrional se extendía bajo el polo uniéndose a
Groenlandia, o si terminaba en algún mar contiguo a la bahía del Hudson y al
estrecho de Bering. En 1772, Hearne había descubierto el mar en la
desembocadura del río de la Mina de Cobre, a 71 grados, 15 minutos, de
latitud norte, y a 119 grados, 15 minutos, de longitud oeste de Greenwich.[a]
En la costa del océano Pacífico, los esfuerzos del capitán Cook y los de
los navegantes subsiguientes habían dejado dudas. En 1787, se afirmaba
que un barco se había adentrado en un mar interior de América
septentrional; según el relato del capitán de este navío, todo cuanto se había
tomado por la costa no interrumpida al norte de California no era sino una
sucesión de islas muy juntas. El almirantazgo de Inglaterra envió a
Vancouver para verificar estos informes, que se revelaron falsos. Vancouver
no había hecho todavía su segundo viaje.
En los Estados Unidos, en 1791, se empezaba a hablar de la expedición
de Mackenzie: tras partir el 3 de junio de 1789 del fuerte de Chipewan, junto
al lago de las Montañas, descendió hasta el mar del polo por el río al que dio
su nombre.
Este descubrimiento podría haber cambiado mi dirección y haberme
hecho tomar un camino directo al Norte; pero habría sentido escrúpulos de
alterar el plan establecido entre monsieur de Malesherbes y yo. Por
consiguiente, quería dirigirme al Oeste, para cruzar así la costa noroeste por
encima del golfo de California; desde allí, siguiendo el perfil del continente y
sin perder de vista el mar en ningún momento, pretendía reconocer el
estrecho de Bering, doblar el último cabo septentrional de América,
descender al Este a lo largo de las costas del mar polar y regresar a los
Estados Unidos por la bahía del Hudson, el Labrador y el Canadá.
¿Con qué medios contaba para llevar a cabo este prodigioso
peregrinaje? Con ninguno. La mayoría de los viajeros franceses han sido
hombres relegados, abandonados a sus propias fuerzas; raro es que el
gobernador o alguna compañía les hayan empleado o prestado ayuda.
Ingleses, americanos, alemanes, españoles, portugueses han llevado a cabo,
con la ayuda de las respectivas voluntades nacionales, lo que entre nosotros
unos individuos orillados comenzaron en vano. Mackenzie, y después de él
otros varios, para provecho de los Estados Unidos y de Gran Bretaña, han
hecho en la inmensidad de América conquistas que yo había soñado para
engrandecer mi tierra natal. En caso de éxito, habría tenido el honor de
poner nombres franceses a unas regiones desconocidas, de dotar a mi país
de una colonia en el océano Pacífico, de arrebatar el rico comercio de pieles
a una potencia rival, de impedir a esta rival abrirse una ruta más corta a las
Indias, dejando a la propia Francia el dominio de esta ruta. He consignado
estos proyectos en mi Ensayo histórico, publicado en Londres en 1796, y
tales proyectos fueron extraídos del manuscrito de mis viajes escrito en
1791. Estas fechas prueban que me había adelantado con mis aspiraciones y
trabajos a los últimos exploradores de los hielos árticos.
No encontré ningún aliento en Filadelfia. Desde entonces entreví que el
objetivo de este primer viaje se vería frustrado, y que mi expedición no sería
sino el preludio de un segundo y más largo viaje. Escribí en este sentido a
monsieur de Malesherbes y, confiando en el porvenir, le prometí a la poesía
lo que se perdería para la ciencia. En efecto, aunque no encontré en América
lo que en ella buscaba, el mundo polar, sí encontré una nueva musa.
Un stage-coach semejante al que me había traído de Baltimore me
llevó de Filadelfia a Nueva York, ciudad alegre, populosa, mercantil, que sin
embargo estaba lejos de ser lo que es hoy, lejos de lo que será dentro de
algunos años, porque los Estados Unidos crecen más rápido que este
manuscrito. Fui de peregrinación a Boston para saludar el primer campo de
batalla de la libertad americana. Vi los campos de Lexington; [1] busqué allí,
como después en Esparta, la tumba de esos guerreros que murieron por
obedecer las sagradas leyes de la patria. ¡Memorable ejemplo de la
concatenación de las cosas humanas! ¡Una ley de presupuestos, aprobada
por el Parlamento de Inglaterra en 1765, reconoce un nuevo imperio en la
tierra en 1782 y hace desaparecer del mundo uno de los reinos más antiguos
de Europa en 1789!
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

RÍO DEL NORTE — CANTO DE LA PASAJERA — MISTER SWIFT — PARTIDA PARA LAS
CATARATAS DEL NIÁGARA CON UN GUÍA HOLANDÉS — MONSIEUR VIOLET
Me embarqué en Nueva York en el paquebote que navegaba rumbo a
Albany, situado aguas arriba del río del Norte. Los pasajeros eran numerosos.
Hacia la tarde del primer día, se nos sirvió una colación de frutas y de leche;
las mujeres estaban sentadas en los bancos de la cubierta del puente, y los
hombres en el suelo, a sus pies. La conversación languideció en poco rato: a
la vista de un bello cuadro de la naturaleza, uno se sume involuntariamente
en el silencio. De pronto, no sé quién exclamó: «Éste es el lugar donde
Asgill[2] fue detenido.» Le rogaron a una cuáquera de Filadelfia que cantara la
triste canción conocida con el nombre de Asgill. Estábamos entre montañas;
la voz de la pasajera moría sobre las olas o aumentaba de sonoridad cuando
estábamos más cerca de la orilla. El destino de un joven soldado,
enamorado, poeta y valiente, honrado por el interés de Washington y por la
generosa intervención de una reina desventurada, añadía encanto al
romanticismo de la escena. El amigo que he perdido, monsieur de Fontanes,
dijo unas palabras valientes en memoria de Asgill, cuando Bonaparte se
disponía a subir al trono en el que se había sentado María Antonieta. Los
oficiales americanos parecían emocionados por el canto de la pensilvana: el
recuerdo de los pasados disturbios de la patria los hacía más sensibles a la
calma del momento presente. Contemplaban con emoción estos lugares
llenos hasta hace poco de tropas, resonantes del ruido de las armas, ahora
sumidos en honda paz; estos lugares dorados por los últimos fuegos del día,
animados por los silbos de los cardenales, los arrullos de las palomas azules,
el canto de los arrendajos, y cuyos habitantes, acodados sobre unas vallas
adornadas de güiras, contemplaban cómo pasaba nuestra barca por debajo
de ellos.
Tras llegar a Albany, fui a ver a un tal mister Swift, para quien me
habían dado una carta. El tal mister Swift traficaba en pieles con las tribus
indias enclavadas en el territorio cedido por Inglaterra a los Estados Unidos;
pues las potencias civilizadas, republicanas y monárquicas, se reparten sin
ningún empacho en América unas tierras que no les pertenecen. Tras
haberme oído, mister Swift me hizo unas objeciones muy razonables. Me dijo
que yo no podía emprender de buenas a primeras, y solo, sin ayuda, apoyo,
ni recomendación para los puestos ingleses, americanos y españoles, por
donde me iba a ver obligado a pasar, un viaje de tal envergadura; que,
cuando tuviera la suerte de atravesar tantas soledades, llegaría a regiones
heladas en las que perecería de frío y de hambre: me aconsejó que
comenzara por aclimatarme, me invitó a aprender la lengua siux, el iroqués y
el esquimal, a vivir en medio de los cazadores de pieles y de los agentes de
la Compañía de la bahía del Hudson. Una vez que hubiera tenido estas
experiencias preliminares, entonces podría, en cuatro o cinco años, con la
ayuda del Gobierno francés, proceder a mi azarosa misión.
Estos consejos, lo acertado de los cuales no podía dejar en el fondo de
reconocer, me contrariaban. De haber sido por mí, habría partido derecho
hacia el polo, como quien va de París a Pontoise. No dejé traslucir a mister
Swift mi disgusto; le rogué que me proporcionara un guía y unos caballos
para dirigirme a Niágara y a Pittsburg: en Pittsburg, descendería el Ohio y
haría observaciones útiles para mis proyectos futuros. No me quitaba de la
cabeza mi primer plan de ruta.
Mister Swift puso a mi servicio a un holandés que hablaba varios
dialectos indios. Compré dos caballos y dejé Albany.
Toda la región que hoy se extiende entre el territorio de esta ciudad y
el del Niágara está habitada y cultivada; la atraviesa el canal de Nueva York;
pero entonces una gran parte de esta región estaba desierta.
Cuando, después de haber pasado el Mohawk, me adentré en unos
bosques que no habían sido nunca talados, me sentí embargado por una
especie de ebriedad de independencia: iba de árbol en árbol, a izquierda, a
derecha, diciéndome: «Aquí ya no hay caminos, ni ciudades, ni monarquía, ni
república, ni presidentes, ni reyes, ni hombres.» Y, para comprobar si me
habían sido restituidos mis derechos originarios, me entregaba a unos actos
tan desatinados que ponían rabioso a mi guía, el cual, en su fuero interno,
me creía loco.
¡Ay, me figuraba que estaba solo en este bosque donde yo alzaba una
cabeza tan orgullosa! De repente, me doy de bruces contra un chamizo.
Dentro de este chamizo se ofrecen a mi vista atónita los primeros salvajes
que veía en mi vida. Debían de ser una veintena, tanto hombres como
mujeres, todos pintarrajeados cual brujos, el cuerpo semidesnudo, las orejas
recortadas, unas plumas de cuervo en la cabeza y unos aros pasados por las
ventanillas de la nariz. Un joven francés, empolvado y con el pelo rizado,
traje de un color verde manzana, chupa de droguete, chorreras y mangas de
muselina, rasgueaba un menudo violín de bolsillo, [3] y hacía bailar Madelon
Criquet a estos iraqueses. Monsieur Violet (tal era su nombre) era maestro
de danza entre los salvajes. Se le pagaban sus clases con pieles de castor y
con piernas de oso. Había sido pinche al servicio del general Rochambeau,
durante la guerra de América. Tras quedarse en Nueva York después de la
marcha de nuestro ejército, decidió dedicarse a enseñar las bellas artes a los
americanos. Y cuando el éxito amplió sus miras, el nuevo Orfeo trajo la
civilización incluso entre las hordas salvajes del Nuevo Mundo. Al hablar
conmigo de los indios, me decía siempre: «Estos señores salvajes y estas
señoras salvajes.» Estaba muy satisfecho de la destreza de sus alumnos; en
efecto, nunca he visto dar tales brincos. Monsieur Violet, manteniendo su
pequeño violín entre su barbilla y su pecho, afinaba el horrible instrumento;
les gritaba a los iroqueses: «¡A vuestros puestos!» Y todo el grupo saltaba
como una panda de demonios.
¿No era bochornoso, para un discípulo de Rousseau, que esta
introducción a la vida salvaje se hiciera mediante un baile que el antiguo
pinche del general Rochambeau daba a unos iroqueses? Tenía muchas ganas
de reír, pero me sentía cruelmente humillado.
CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

MI INDUMENTARIA SALVAJE — CACERÍA — EL CARCAJ Y EL ZORRO CANADIENSE — LA RATA


ALMIZCLERA — PERROS PESCADORES — INSECTOS — MONTCALM Y WOLF[4]
Les compré a unos indios una indumentaria completa: dos pieles de
oso, una para servirme de media toga, la otra como ropa de cama. Añadí a
mi nuevo atuendo la gorra de paño rojo con orejeras, la casaca, el cinturón,
el cuerno para llamar a los perros, la bandolera de los cazadores de pieles.
Mis cabellos flotaban sobre mi cuello descubierto; llevaba la barba larga:
tenía algo tanto de salvaje como de cazador y de misionero. Me invitaron a
una cacería que había de tener lugar al día siguiente, para descubrir el rastro
de un mapache.
Esta especie animal está casi enteramente extinguida en el Canadá,
así como la de los castores.
Nos embarcamos antes del amanecer, para remontar un río que salía
del bosque en el que se había visto al mapache. Eramos una treintena, entre
indios, cazadores de pieles americanos y canadienses: una parte del grupo
seguía por la orilla, con las jaurías, la marcha de la flotilla, y unas mujeres
llevaban nuestras vituallas.
No dimos con el mapache; pero matamos unos lobos cervales y unas
ratas almizcleras. Antaño los indios daban muestras de un gran duelo
cuando inmolaban, por inadvertencia, a alguno de estos últimos animales, al
ser la hembra del ratón almizclero, como todo el mundo sabe, la madre del
género humano.[5] Los chinos, mejores observadores, tienen por cierto que el
ratón se transforma en codorniz, y el topo en oropéndola.
Unas aves de las orillas del río y unos pescados proveyeron
abundantemente nuestra mesa. Allí acostumbran a los perros a zambullirse;
cuando no van a la caza van a la pesca: se precipitan en los ríos y cogen el
pez yendo hasta el fondo del agua. Una fogata, en torno a la cual nos
colocábamos, servía a las mujeres para preparar nuestra comida.
Teníamos que acostarnos horizontalmente, con la cara contra el suelo,
para proteger nuestros ojos del humo, cuya nube, que flotaba por encima de
nuestras cabezas, nos protegía medianamente de la picadura de los
mosquitos.
Los diversos insectos carnívoros, vistos al microscopio, son animales
formidables, y quizás eran estos mismos dragones alados cuyas anatomías
reencontramos: disminuidos de tamaño conforme la materia disminuía de
energía, esas hidras, grifos y otros se encontrarían hoy en el estado de
insectos. Los gigantes antediluvianos son los homúnculos de hoy.
CAPÍTULO 4
Londres, de abril a septiembre de 1822

CAMPAMENTO A ORILLAS DEL LAGO DE LOS ONONDAGAS — CABALLOS ÁRABES —


EXPEDICIÓN BOTÁNICA — LA INDIA Y LA VACA
Monsieur Violet me ofreció sus cartas credenciales para los onondagas,
resto de una de las seis naciones iroquesas. Llegué primero al lago de los
onondagas. El holandés eligió un lugar adecuado para asentar nuestro
campamento: un río salía del lago; instalamos nuestro equipo en el recodo
de este río. Hincamos en tierra, a seis pies de distancia una de otra, dos
estacas ahorquilladas; suspendimos horizontalmente en la horcadura de
estas estacas una larga pértiga. Unas cortezas de abedul, con uno de sus
extremos apoyado en el suelo, el otro en la vara transversal, formaron el
techo inclinado de nuestro palacio. Nuestras sillas de montar habían de
servirnos de almohadas y nuestras capas de mantas. Atamos unos
cascabeles al cuello de nuestros caballos y los soltamos en los bosques
cercanos a nuestro campamento: no se alejaron de él.
Cuando, quince años más tarde, vivaqueaba yo en las arenas del
desierto de Saba, a pocos pasos del Jordán, a orillas del mar Muerto,
nuestros caballos, esos hijos ligeros de Arabia, parecían escuchar los cuentos
del jeque, y tomar parte en la historia de Antar[6] y del caballo de Job.[7]
No eran más que las cuatro de la tarde cuando ya pudimos instalarnos
en nuestra choza. Cogí mi escopeta y fui a matar el tiempo por los
alrededores. Había pocos pájaros. Sólo una pareja solitaria revoloteaba
delante de mí, como esos pájaros a los que seguía en los bosques de mi
padre; en el color del macho reconocí al gorrión blanco, el passer nivalis de
los ornitólogos. Oí también al quebrantahuesos, muy característico por su
voz. El vuelo del exclamador me había conducido a un valle encajonado
entre unas alturas desnudas y pedregosas; en mitad de la pendiente se
alzaba una fea cabaña: una vaca flaca andaba errante por un prado que
estaba más abajo.
Me gustan los pequeños abrigos: « A chico pajarillo, chico nidillo .»[8] Me
senté en la pendiente, de cara a la choza que se alzaba en la ladera opuesta.
Al cabo de unos minutos, oí unas voces en el valle: tres hombres
conducían cinco o seis vacas gordas; las pusieron a pastar y alejaron a
varazo limpio a la vaca flaca. Una mujer salvaje salió de la choza, avanzó
hacia el animal espantado y lo llamó. La vaca corrió hacia ella estirando el
cuello con un leve mugido. Los plantadores amenazaron de lejos a la india,
que volvió a su choza. La vaca la siguió.
Me puse en pie, bajé la pendiente de la cuesta, atravesé el valle y,
subiendo la colina opuesta, llegué a la choza.
Pronuncié el saludo que me habían enseñado: «¡ Siegoh! He venido»; la
india, en vez de devolverme el saludo repitiendo como es de rigor: «Ha
venido usted», no respondió nada. Entonces, me puse a acariciar a la vaca:
el rostro triste y cetrino de la india dio muestras de enternecimiento. Yo
estaba emocionado por estas misteriosas relaciones del infortunio: existe
cierta dulzura en llorar por males por los que no ha llorado nadie.
Mi anfitriona me miró de nuevo durante un rato con un resto de
desconfianza, luego se adelantó y pasó la mano por la frente de su
compañera de miseria y soledad.
Animado por esta señal de confianza, dije en inglés, puesto que había
agotado mi conocimiento de la lengua india: «¡Está muy flaca!» La india
replicó en un mal inglés: «Come muy poco. She eats very little». «La han
echado de malos modos», proseguí yo. Y la mujer respondió: «Las dos
estamos acostumbradas a esto; both». Proseguí: «Así pues, ¿no es suyo este
prado?» Ella respondió: «Este prado era de mi marido, que ya falleció. No
tengo hijos, y los blancos traen sus vacas a mi prado.»
Yo no tenía nada que ofrecer a esta criatura de Dios. Nos separamos.
Mi anfitriona me dijo muchas cosas que no comprendí en absoluto; sin duda
se trataba de deseos de felicidad; si el cielo no los ha oído, no es por culpa
de quien los expresó, sino por la imperfección de aquel por quien se hacía la
petición. Todas las almas no tienen igual aptitud para la felicidad, así como
tampoco todas las tierras son igualmente fértiles.
Regresé a mi ajupa,[9] donde me esperaba una colación de patatas y
maíz. La velada fue magnífica; el lago, liso como un espejo sin azogue, no
tenía un solo rizo; el río bañaba con un murmullo nuestra península, que los
calicantos perfumaban con el olor de la manzana. El weep-poor-will[10] repetía
su canto: lo oíamos unas veces más cerca, otras más lejos, según el lugar
elegido por el pájaro para sus reclamos amorosos. Nadie me llamaba. ¡Llora,
pobre William! Weep, poor Will!
CAPÍTULO 5
Londres, de abril a septiembre de 1822

UN IROQUÉS — EL «SACHEM» DE LOS ONONDAGAS — VELLY Y LOS FRANCOS —


CEREMONIA DE HOSPITALIDAD — LOS ANTIGUOS GRIEGOS
Al día siguiente, fui a hacer una visita al sachem[11] de los onondagas;
llegué a su aldea a las diez de la mañana. Fui rodeado al punto por unos
jóvenes salvajes que me hablaban en su lengua, mezclada con frases
inglesas y algunas palabras francesas; armaban un gran alboroto, y parecían
contentos, como los primeros turcos que vi posteriormente en Coron, [12] al
desembarcar en tierra griega. Estas tribus indias, enclavadas en los
desmontes de los blancos, poseen caballos y rebaños; sus chozas están
llenas de utensilios comprados, por una parte, en Québec, en Montreal, en
Detroit y, por otra, en los mercados de los Estados Unidos.
Cuando se recorrió el interior de la América septentrional, se
encontraron en estado de naturaleza, entre las distintas naciones salvajes,
las diferentes formas de gobierno conocidas de los pueblos civilizados. El
iroqués pertenecía a una raza que hubiera estado destinada a conquistar las
razas indias, de no haber venido unos extranjeros a chuparles la sangre y a
poner fin a su genio. Este hombre intrépido no se asombró en absoluto de las
armas de fuego, cuando por primera vez se usaron contra él; se mantuvo
firme ante el silbido de las balas y ante el ruido del cañón, como si los
hubiera oído toda la vida; no dio muestras de prestarles más atención que a
una tormenta. Tan pronto como pudo procurarse un mosquete, se sirvió de él
mejor que un europeo. Pero no por eso abandonó la macana, el cuchillo para
arrancar cabelleras, el arco y la flecha; añadió a ellos la carabina, el
pistolete, el puñal y el hacha: parecía no tener nunca bastantes armas para
su valor. Doblemente provisto de los instrumentos mortíferos de Europa y de
América, con la cabeza adornada de penachos, las orejas recortadas, el
rostro pintado de colores abigarrados, los brazos tatuados y teñidos de
sangre, este campeón del Nuevo Mundo se volvió tan temible de ver como
de combatir, en la orilla que defendió palmo a palmo contra los invasores.
El sachem de los onondagas era un viejo iroqués en el pleno sentido de
la palabra; su persona era el custodio de la tradición de los antiguos tiempos
del desierto.
Las relaciones inglesas nunca dejan de llamar al sachem indio the old
gentleman. Ahora bien, el viejo caballero está totalmente desnudo; lleva una
pluma o una raspa de pescado pasada por las ventanillas de la nariz, y se
cubre la cabeza, al rape y redonda como un queso, con un sombrero bordado
de tres picos, distintivo de honor europeo. ¿No pinta Velly su historia con
idéntica verdad? El caudillo franco Quilperico se untaba los cabellos con
manteca rancia, infundens acido comam butyro,[13] se pintarrajeaba las
mejillas de verde, y llevaba un traje de colores abigarrados o un sayo de piel
de animal; Velly lo representa como un príncipe magnífico que llega a hacer
ostentación de sus muebles y carruajes, voluptuoso hasta el desenfreno,
poco creyente en Dios, y cuyos ministros eran el blanco de sus burlas.
El sachem de los onondagas me dispensó un buen recibimiento y me
hizo sentar en una estera. Hablaba inglés y entendía el francés; mi guía
sabía iroqués: la conversación resultó fácil. Entre otras cosas, el anciano me
dijo que, aunque su nación estuviera siempre en guerra con la mía, siempre
le había profesado gran estima. Se quejó de los americanos, que le parecían
injustos y codiciosos, y se lamentó de que en el reparto de las tierras indias
su tribu no hubiera ido a aumentar el lote de los ingleses.
Las mujeres nos sirvieron una comida. La hospitalidad es la última
virtud que les ha quedado a los salvajes en medio de los vicios de la
civilización europea; es sabido lo que valía en otro tiempo esta hospitalidad;
el hogar tenía el poder del altar.
Cuando una tribu era expulsada de sus bosques, o cuando un hombre
venía a pedir hospitalidad, el forastero comenzaba lo que se llamaba la
danza del suplicante; el niño de la choza tocaba el umbral de la puerta y
decía: «¡He aquí al forastero!» Y el jefe respondía: «Hijo, haz entrar al
hombre en la choza.» El forastero, entrando bajo la protección del niño, iba a
sentarse al amor del fuego del hogar. Las mujeres entonaban el canto del
consuelo: «El forastero ha encontrado una madre y una mujer; el sol se
alzará y se pondrá para él igual que antes.»
Estas costumbres parecen tomadas de los griegos: Temístocles, en
casa de Admeto, se postró ante los penates y cogió en brazos al hijo aún
niño de su anfitrión; (yo quizás hollé en Megara el atrio de la pobre mujer,
bajo el cual se escondió la urna cineraria de Foción); y Odiseo, en casa de
Alcínoo, implora a Aretea: «Noble Aretea, hija de Rexénor, tras haber sufrido
males atroces, me postro a tus pies…» Después de pronunciar estas
palabras, el héroe se aleja y va a sentarse al amor del fuego del hogar. Me
despedí del viejo sachem. Había tomado parte en la toma de Québec. En los
vergonzosos años del reinado de Luis XV, el episodio de la guerra del Canadá
nos consoló como una página de nuestra antigua historia encontrada en la
Torre de Londres.
Montcalm, encargado de defender el Canadá sin ayuda contra unas
fuerzas que recibían frecuentemente otras de refresco y que eran el
cuádruple de las suyas, lucha con éxito durante dos años: derrota a lord
Loudon y al general Abercromby. Finalmente, la suerte le da la espalda;
herido bajo las murallas de Québec, cae, y dos días después exhala su último
suspiro: sus granaderos lo entierran en el hoyo abierto por una bomba,
¡digna fosa del honor de nuestras armas! Su noble enemigo Wolf muere
delante de él. Paga con su vida la de Montcalm y la gloria de expirar sobre
algunas banderas francesas.
CAPÍTULO 6
Londres, de abril a septiembre de 1822

VIAJE DESDE EL LAGO DE LOS ONONDAGAS HASTA EL RÍO GENESEE — ABEJAS —


DESMONTES — HOSPITALIDAD — CAMA — SERPIENTE DE CASCABEL ENCANTADA
Henos de nuevo, mi guía y yo, montados a caballo. Nuestro camino,
que se había vuelto más penoso, apenas si estaba trazado por unos árboles
talados. Los troncos de estos árboles servían de puentes sobre los riachuelos
o de fajina en los terrenos pantanosos. La población americana se dirigía en
aquel entonces a las concesiones del Genesee. Estas concesiones se vendían
más o menos caras según la bondad del suelo, la calidad de los árboles, el
curso y el caudal de las aguas.
Se ha observado que los colonos se ven a menudo precedidos en los
bosques por las abejas: avanzadilla de los trabajadores, ellas son el símbolo
de la industria y de la civilización de que son anuncio. Extranjeras en
América, llegadas tras las carabelas de Colón, estas conquistadoras pacíficas
no han arrebatado a un mundo nuevo de flores más que unos tesoros cuya
utilidad era ignorada por los indígenas; ellas no se sirvieron de estos tesoros
sino para enriquecer el suelo del que los habían extraído.
Los desmontes a ambos lados del camino que yo recorría ofrecían una
curiosa mezcla del estado de naturaleza y del estado civilizado. En el
extremo de un bosque en el que nunca habían resonado más que los gritos
del salvaje y los bramidos de la fiera, había una tierra cultivada; desde el
mismo observatorio se veía el wigwaum de un indio y la vivienda de un
plantador. Algunas de estas casas, ya acabadas, recordaban la limpieza de
las granjas holandesas; otras estaban a medio acabar y no tenían más techo
que el cielo.
Yo era recibido en estas moradas, obra de una mañana; encontraba a
menudo a una familia con los lujos de Europa: muebles de caoba, un piano,
alfombras, espejos, todo ello a cuatro pasos de la choza de un iroqués. Por la
noche, una vez que los servidores habían regresado de los bosques o de los
campos con el hacha o la azada, se abrían las ventanas. Las hijas de mi
anfitrión, con sus bonitos cabellos rubios ensortijados, cantaban al piano el
dúo de Pandolfetto de Paesiello, o un cantabile de Cimarosa, y todo ello con
la vista del desierto y a veces con el murmullo de una cascada de fondo.
En los mejores terrenos se asentaban aldeas. La aguja de un nuevo
campanario se alzaba del seno de un viejo bosque. Como las costumbres
inglesas siguen por doquier a los ingleses, tras haber atravesado unas
regiones en las que no había ni rastro de habitantes, veía el letrero de una
posada que se balanceaba de la rama de un árbol. En estas caravaneras se
encontraba a cazadores, a plantadores, a indios: la primera vez que
descansé en una de ellas juré que sería la última.
Sucedió que, al entrar en una de esas hospederías, me quedé
asombrado por el aspecto de una cama inmensa, construida en forma
circular en torno a un poste: cada viajero tomaba sitio en esta cama, con los
pies hacia el poste del centro, la cabeza en la circunferencia del círculo, de
manera que los durmientes estuvieran alineados de forma simétrica, como
los radios de una rueda o las varillas de un abanico. Tras alguna vacilación,
me introduje dentro de este ingenio, porque no vi a nadie más en él.
Comenzaba a amodorrarme cuando sentí deslizarse algo hacia mí: era la
pierna de mi gigantón holandés; nunca en mi vida he sentido mayor horror.
Salté fuera de aquella especie de capacho hospitalario, maldiciendo
cordialmente las costumbres de nuestros buenos abuelos. Me fui a dormir,
encima de mi capa, al claro de luna: esta compañera de la yacija del
caminante era, al menos, absolutamente agradable, fresca y pura.
A orillas del Genesee, encontramos una barca. Un grupo de colonos y
de indios cruzó el río junto con nosotros. Acampamos en unas praderas
salpicadas de mariposas y flores. Con nuestra distinta indumentaria,
nuestros diferentes grupos alrededor de nuestros fuegos, nuestros caballos
atados o paciendo, teníamos el aspecto de una caravana. Fue allí donde me
topé con esa serpiente de cascabel que se dejaba encantar con el sonido de
una flauta. Los griegos habrían hecho de mi canadiense un Orfeo; de la
flauta, una lira; de la serpiente, Cerbero, o quizás Eurídice.
CAPÍTULO 7
Londres, de abril a septiembre de 1822

FAMILIA INDIA — NOCHE EN LOS BOSQUES — MARCHA DE LA FAMILIA — SALVAJES DEL


SALTO DEL NIÁGARA — EL CAPITÁN GORDON — JERUSALÉN
Avanzamos hacia el Niágara. No estábamos a más de ocho o nueve
leguas, cuando vimos, en un robledal, el fuego de algunos salvajes detenidos
a orillas de un riachuelo, donde nosotros mismos pensábamos plantar
nuestro vivaque. Aprovechamos su establecimiento: una vez almohazados
los caballos, y hecho el aseo nocturno, nos aproximamos a la horda. Nos
sentamos con los indios, con las piernas cruzadas a la manera de los sastres,
en torno a la hoguera, para poner a asar nuestras mazorcas de maíz.
La familia estaba compuesta de dos mujeres, dos niños de pecho y tres
guerreros. La conversación se hizo general, es decir, con algunas palabras
entrecortadas por mi parte, y con muchos gestos; a continuación, todos se
durmieron en el sitio donde estaban. Tras quedarme sólo yo despierto, fui a
sentarme aparte, sobre un raigón que había en la orilla del arroyo.
La luna asomaba por encima de la copa de los árboles: una brisa
perfumada, que esta reina de las noches traía consigo de Oriente, parecía
precederla en los bosques, como su fresco aliento. El astro solitario fue
ascendiendo paulatinamente en el cielo: unas veces proseguía su carrera,
otras cruzaba grupos de nubes, que se asemejaban a las cumbres de una
cadena montañosa coronada de nieves. Todo habría sido silencio y quietud
sin la caída de algunas hojas, el paso de un viento súbito, el canto lastimero
del autillo; a lo lejos se oían los sordos rugidos de las cataratas del Niágara,
que, en la calma de la noche, se prolongaban de desierto en desierto, y
morían a través de los bosques solitarios. Fue en estas noches cuando se me
apareció una musa desconocida; recogí algunos de sus acentos; los apunté
en mi diario, a la claridad de las estrellas, como un músico vulgar escribiría
las notas que le dictase algún gran maestro de armonía.
Al día siguiente, los indios se armaron, las mujeres reunieron los
bagajes. Yo repartí un poco de pólvora y de bermellón entre mis anfitriones.
Nos separamos tocando nuestras frentes y nuestro pecho. Los guerreros
lanzaron el grito de marcha y se fueron camino adelante; las mujeres iban
detrás, cargadas con sus hijos que, suspendidos en unos envoltorios de piel
a la espalda de sus madres, volvían la cabeza para mirarnos. Yo seguí con los
ojos aquella marcha, hasta que el grupo entero hubo desaparecido entre los
árboles del bosque.
Los salvajes del Salto del Niágara, que se hallaba bajo la dependencia
de los ingleses, estaban encargados de la policía de frontera de este lado.
Esta extraña gendarmería, armada con arcos y flechas, nos impidió el paso.
Me vi obligado a enviar al holandés al fuerte Niágara para conseguir un
permiso, a fin de entrar en las tierras del dominio británico. Esto me tenía un
poco con el corazón encogido, porque no podía dejar de recordar que Francia
había gobernado antaño tanto el alto como el bajo Canadá. Mi guía regresó
con el permiso: todavía lo conservo; está firmado: capitán Gordon. ¿No es
algo singular que encontrara el mismo nombre inglés en la puerta de mi
celda en Jerusalén? «Trece peregrinos habían escrito sus nombres en la parte
de dentro de la puerta de la habitación: el primero se llamaba Charles
Lombard, y se encontraba en Jerusalén en 1669; el último es John Gordon, y
la fecha de su paso es 1804.» (Itinerario)
CAPÍTULO 8
Londres, de abril a septiembre de 1822

LAS CATARATAS DEL NIÁGARA — SERPIENTE DE CASCABEL — CAIGO AL BORDE DEL


ABISMO
Me quedé dos días en el poblado indio, desde donde le escribí todavía
una carta a monsieur de Malesherbes. Las indias se ocupaban de distintas
labores; sus niños de pecho pendían de redes en las ramas de una gran haya
púrpura. La hierba estaba cubierta de rocío, el viento salía de las selvas
perfumado, y las plantas de algodón de la región, con sus cápsulas
pendiendo, se asemejaban a rosales blancos. La brisa mecía los semilleros
aéreos con un movimiento casi imperceptible; las madres se levantaban de
vez en cuando para ver si sus hijos dormían, y si los pájaros no los habían
despertado. Del poblado indio a la catarata había tres o cuatro leguas: mi
guía y yo precisamos otras tantas horas para llegar hasta allí. A seis millas
de distancia, una columna de vapor me indicaba ya el lugar del
desaguadero. Mi corazón palpitaba de una alegría mezclada de terror al
adentrarme en el bosque que me impedía la vista de uno de los más grandes
espectáculos que la naturaleza haya ofrecido a los hombres.
Echamos pie a tierra. Tirando de nuestros caballos por la brida,
llegamos, a través de brezales y breñas, a la orilla del río Niágara, que
estaba a setecientos u ochocientos pasos por encima del Salto. Como yo
avanzaba incesantemente, el guía me cogió por un brazo; me detuvo al
borde mismo del agua, que pasaba a la velocidad de una flecha. No
borbollaba, sino que resbalaba en una sola masa sobre la inclinación de la
roca; el silencio antes de su caída creaba un contraste con el estruendo de
su misma caída. Las Sagradas Escrituras comparan a menudo un pueblo a
las grandes aguas; en el presente caso era un pueblo moribundo, que,
privado del habla por la agonía, iba a precipitarse en el abismo de la
eternidad.
El guía me seguía reteniendo, pues me sentía, por así decirlo,
arrastrado por el río, y tenía unas ganas involuntarias de arrojarme a él. Unas
veces dirigía mis miradas río arriba, a la orilla; otras río abajo, a la isla que
dividía las aguas y donde éstas desaparecían de golpe, como si hubieran
sido separadas en el cielo.
Al cabo de un cuarto de hora de perplejidad y de una admiración
indefinida, me dirigí hacia el salto de agua. En el Ensayo sobre las
revoluciones y en Atala pueden encontrarse las dos descripciones que he
hecho de ella. Hoy pasan grandes rutas junto a la catarata; hay posadas en
la margen americana y en la margen inglesa, molinos y manufacturas por
debajo de la sima.
Yo era incapaz de comunicar los pensamientos que me agitaban a la
vista de tan sublime desorden. En el desierto de mi primera existencia, me vi
obligado a inventar personajes para adornarla; saqué de mi propio magín
seres que no encontraba por parte alguna, y que llevaba en mí. Así situé mis
recuerdos de Atala y de René a orillas de las cataratas del Niágara, como la
expresión de su tristeza. ¿Qué es una cascada cayendo eternamente, en
apariencia insensible a la tierra y al cielo, si la naturaleza humana no está allí
con sus destinos y sus desdichas? ¡Sumirse en esta soledad de agua y de
montañas, y no saber con quién hablar de este gran espectáculo! ¡Las
aguas, las rocas, los bosques, los torrentes sólo para uno mismo! Concédase
al alma una compañera, y el ameno ornato de las laderas, y el fresco aliento
de la onda, y todo se convertirá en embeleso: el viaje del día, el reposo más
dulce del final de la jornada, el cruzar sobre las olas, el dormir sobre el
musgo extraerán del corazón su ternura más profunda. He sentado a Veleda
en las playas de Armórica, a Cimodocea bajo los pórticos de Atenas, a Blanca
en las salas de la Alhambra. [14] Alejandro creaba ciudades por todas partes
por donde pasaba: yo he dejado sueños por dondequiera que he arrastrado
mi vida.
He visto las cascadas de los Alpes con sus gamuzas y las de los
Pirineos con sus rebecos; no he remontado lo bastante arriba el Nilo como
para llegar a sus cataratas, que se reducen a unos rápidos; y para qué hablar
de los azules ceñidores de Terni y de Tívoli, elegantes franjas de ruinas o
temas de canción para el poeta:

Et praeceps Anio ac Tiburni lucus[15]

«Y el rápido Anio y el bosque sagrado de Tíbur.»


Pero no hay nada como el Niágara. Yo contemplaba la catarata que
descubrieron al Viejo Mundo no unos insignificantes viajeros como yo, sino
unos misioneros que, buscando la soledad para consagrarse a Dios, cayeron
postrados de rodillas, a la vista de aquella maravilla de la naturaleza, y
recibieron el martirio, una vez acabado su canto de admiración. Nuestros
sacerdotes saludaron los bellos lugares de América y les consagraron su
sangre; nuestros soldados han celebrado las ruinas de Tebas y presentado
armas en Andalucía: todo el genio de Francia está en la doble milicia de
nuestros campamentos y de nuestros altares.
Tenía la brida de mi caballo sujeta a mi brazo, cuando el susurro de una
serpiente de cascabel se dejó oír entre la maleza. El espantado caballo se
encabritó y retrocedió acercándose al salto de agua. Yo no pude desprender
mi brazo de la rienda; el caballo, cada vez más aterrado, me arrastra con él.
Sus patas delanteras habían dejado ya atrás el suelo; asomado al borde del
abismo, no se sostenía más que a fuerza de riñones. Ya estaba yo perdido,
cuando el animal, también espantado por el nuevo peligro, se revuelve hacia
dentro haciendo una pirueta. De haber perdido la vida en medio de los
bosques canadienses, ¿habría llevado mi alma al tribunal supremo los
sacrificios, las buenas obras, las virtudes de los padres Jogues y Lallemand, [16]
o bien unos días vacíos y miserables quimeras?
No fue este el único peligro que corrí en el Niágara: una escalera hecha
de lianas servía a los salvajes para descender a la cuenca inferior; estaba por
aquel entonces rota. Deseando ver la catarata de abajo arriba, me aventuré,
no obstante las advertencias de mi guía sobre el peligro que corría, por el
flanco de una roca cortada casi a pico. A pesar de los rugidos del agua que
borboteaba por debajo de mí, mantuve la sangre fría y llegué a unos
cuarenta pies del fondo. Una vez allí, la piedra desnuda y vertical no ofrecía
el menor asidero; me quedé suspendido por una mano de la última raíz,
sintiendo abrirse mis dedos bajo el peso de mi cuerpo: son pocos los
hombres que han pasado en su vida dos minutos como los que pasé yo
entonces. Mi mano fatigada soltó la sujeción: caí. Por una suerte inaudita, fui
a dar sobre el resalte de un roca en la que hubiera tenido que hacerme
trizas, y sin embargo no sentí daño alguno; estaba a medio pie del abismo y
no me había precipitado en él: pero cuando el frío y la humedad comenzaron
a calarme, me di cuenta de que no había salvado la vida sin un cierto precio:
tenía el brazo izquierdo roto por encima del codo. El guía, que me miraba
desde arriba y a quien hice señas de que estaba en peligro, corrió en busca
de unos salvajes. Éstos me izaron con unas cuerdas de bejuco por un
sendero de nutrias y me trasladaron a su poblado. No tenía más que una
simple rotura: dos tablillas, un vendaje y un cabestrillo bastaron para mi
curación.
CAPÍTULO 9
Londres, de abril a septiembre de 1822

DOCE DÍAS EN UNA CHOZA — CAMBIO DE COSTUMBRES ENTRE LOS SALVAJES —


NACIMIENTO Y MUERTE — MONTAIGNE — CANTO DE LA CULEBRA — PANTOMIMA DE UNA
PEQUEÑA INDIA, MODELO ORIGINAL DE MILA
Me quedé doce días con mis médicos, los indios del Niágara. Vi pasar
por allí tribus que bajaban de Detroit o de la región situada al mediodía y a
oriente del lago Erie. Me interesé por sus costumbres; logré gracias a
pequeños regalos hacerles representar sus antiguas costumbres, costumbres
que casi se han perdido ya. Sin embargo, al comienzo de la Guerra de la
Independencia americana, los salvajes se comían todavía a los prisioneros, o
más bien a los que habían perecido: un capitán inglés, al ir a servirse sopa
de una olla india con el cazo, sacó una mano de ella.
En lo que menos se han perdido las costumbres indias ha sido en lo
que se refiere al nacimiento y a la muerte, porque no son cosas éstas que
desaparezcan tan a la ligera como la parte de la vida que media entre ellas;
no son cosas de moda destinadas a pasar. Todavía se da al recién nacido, a
fin de honrarlo, el nombre más antiguo de su familia, el de su abuela, por
ejemplo: pues los nombres se toman siempre de la línea materna. Desde
este momento, el niño ocupa el lugar de la mujer cuyo nombre ha recibido;
se le da, al hablar, el grado de parentesco que este nombre hace revivir; así,
un tío puede saludar a un sobrino con el título de abuela. Esta costumbre,
risible en apariencia, es no obstante conmovedora. Resucita a los viejos
muertos; reproduce en la debilidad de los primeros años la debilidad de los
últimos; aproxima los extremos de la vida, el comienzo y el fin de la familia;
comunica una especie de inmortalidad a los antepasados y los supone
presentes en medio de su posteridad.
Por lo que se refiere a los muertos, fácil es encontrar los motivos del
apego del salvaje a unas sagradas reliquias. Las naciones civilizadas tienen,
para conservar los recuerdos de su patria, el método mnemotécnico de las
letras y de las artes; tienen ciudades, palacios, torres, columnas, obeliscos;
tienen la huella del arado en los campos antaño cultivados; los nombres se
graban en bronce y mármol, las acciones son consignadas en las crónicas.
Nada de todo esto tienen los pueblos de la soledad: su nombre no está
escrito en los árboles; su choza, construida en unas horas, desaparece en
cuestión de instantes; su palo de labranza no hace sino rozar la tierra, y ni
siquiera es capaz de abrir un surco. Sus canciones tradicionales mueren con
la última memoria que las retiene, se desvanecen con la última voz que las
repite. Las tribus del Nuevo Mundo no tienen, pues, más que un solo
monumento: la tumba. Quitadles a los salvajes los huesos de sus padres, y
les quitaréis su historia, sus leyes y hasta sus dioses; arrebataréis a estos
hombres, para las generaciones futuras, la prueba de su existencia como si
fuera la de su aniquilamiento.
Quería oír el canto de mis anfitriones. Una indiecita de catorce años,
llamada Mila, muy linda (las mujeres indias sólo son bonitas a esta edad)
cantó algo muy agradable. ¿No era la estrofa citada por Montaigne?
«Detente, culebra, detente, para que mi hermana copie de tus hermosos
colores el modelo de un rico cordón que yo pueda ofrecer a mi amada: que
tu belleza y tu forma sean siempre elegidas entre todas las de las demás
serpientes.»[17]
El autor de los Ensayos vio en Ruán a unos iraqueses que, al decir
suyo, eran unos personajes muy sensatos: «¡Lo que pasa es que estas
gentes no llevan calzas!»
Si alguna vez publico las Strommata o locuras de mi juventud, para
hablar como san Clemente de Alejandría, se reconocerá en ellas a Mila.
CAPÍTULO 10
Londres, de abril a septiembre de 1822

INCIDENCIAS[18]
ANTIGUO CANADÁ — POBLACIÓN INDIA — DEGRADACIÓN DE LAS COSTUMBRES — LA
VERDADERA CIVILIZACIÓN DIVULGADA POR LA RELIGIÓN: FALSA CIVILIZACIÓN INTRODUCIDA POR
EL COMERCIO — CAZADORES DE PIELES — FACTORÍAS — CACERÍAS — MESTIZOS O «BOIS
BRÜLÉS» — GUERRAS DE LAS COMPAÑÍAS — MUERTE DE LAS LENGUAS INDIAS — PERSEO EN
ROMA, IROQUESES EN PARÍS
Los canadienses no son ya tal como los pintaran Cartier, Champlain,
Lahontan, Lescarbot, Laffiteau, Charlevoix y las Cartas edificantes: el siglo
XVI y el comienzo del XVII era aún el tiempo de la gran imaginación y de las
costumbres ingenuas; la maravilla de una reflejaba una naturaleza virgen, y
el candor de las otras reproducía la simplicidad del salvaje. Champlain, al
final de su primer viaje al Canadá, en 1603, cuenta que cerca «de la bahía de
los Calores, en dirección sur, hay una isla, donde habita un monstruo
espantoso al que los salvajes llaman Gugú.» El Canadá tenía su gigante igual
que el cabo de las Tempestades tenía el suyo. Homero es el verdadero padre
de todas estas invenciones; se trata siempre de los Cíclopes, Escila y
Caribdis, ya sean ogros o gugús.
La población salvaje de América septentrional, sin incluir a los
mexicanos ni a los esquimales, no llega actualmente a las cuatrocientas mil
almas, a uno y otro lado de las Montañas Rocosas; algunos viajeros la
reducen incluso a ciento cincuenta mil. La degradación de las costumbres
indias ha corrido paralela a la despoblación de las tribus. Las tradiciones
religiosas se han vuelto confusas; la instrucción extendida por los jesuitas del
Canadá ha mezclado ideas foráneas con las ideas nativas de los indígenas:
se perciben, a través de burdas fábulas, las creencias cristianas
desfiguradas; la mayoría de los salvajes lleva cruces a modo de adorno, y los
comerciantes protestantes les venden lo que les daban los misioneros
católicos. Digamos, en honor a nuestra patria y para mayor gloria de nuestra
religión, que los indios se habían apegado mucho a nosotros: que no dejan
de echarnos de menos, y que un hábito negro (un misionero) es todavía
objeto de veneración en las selvas americanas. El salvaje continúa
amándonos bajo el árbol en el que fuimos sus primeros huéspedes, en el
suelo que pisamos, y en el que dejamos tumbas.
Cuando el indio iba desnudo o vestido con pieles, tenía algo de grande
y noble; en el presente, unos harapos europeos que no cubren su desnudez
atestiguan su miseria: es un mendigo a la puerta de una factoría, no ya un
salvaje en su selva.
Finalmente, se ha formado una especie de pueblo mestizo, nacido del
cruce de colonos con indias. Estos hombres, llamados bois brûlés,[19] debido al
color de su piel, son los agentes de cambio entre los autores de su doble
origen. Al hablar la lengua de sus padres y de sus madres, tienen los vicios
de ambas razas. Estos bastardos de la naturaleza civilizada y de la
naturaleza salvaje, se venden unas veces a los americanos, otras a los
ingleses, para entregarles el monopolio del comercio de pieles; mantienen
las rivalidades de las compañías inglesas de la bahía del Hudson y del
Noroeste, y de las compañías americanas, Fur Colombian American
Company, Missouri’s fur Company y las demás: ellos mismos realizan las
cacerías por cuenta de los agentes y con cazadores a sueldo de las
compañías.
Unicamente conocemos la gran Guerra de la Independencia americana.
La gente ignora que la sangre corrió por los mezquinos intereses de un
puñado de comerciantes. La compañía de la bahía del Hudson vendió, en
1811, a lord Selkirk, un terreno a orillas del río Rojo; el establecimiento fue
construido en 1812. La compañía del Noroeste, o del Canadá, se resintió por
ello. Las dos compañías, aliadas con distintas tribus indias y secundadas por
los bois brûlés, llegaron a las manos. Este conflicto doméstico, horrible en
sus detalles, se producía en los desiertos helados de la bahía del Hudson. La
colonia de lord Selkirk fue destruida en el mes de junio de 1815, justo en la
época de la batalla de Waterloo. En estos dos teatros, tan diferentes por lo
brillante y lo oscuro de uno y de otro, las desgracias del género humano eran
las mismas.
No busquéis ya en América las constituciones políticas elaboradas con
sumo arte cuya historia ha escrito Charlevoix: la monarquía de los hurones,
la república de los iroqueses. Algo de esta destrucción se ha producido y se
produce aún en Europa, incluso ante nuestros propios ojos; un poeta
prusiano, en el banquete de una Orden teutónica, cantó, en vieja lengua
prusiana, hacia el año 1400, los hechos heroicos de los antiguos guerreros de
su país; nadie lo entendió, y le dieron a modo de recompensa cien nueces
vacías. Hoy, el bajo bretón, el vasco, el gaélico mueren de cabaña en
cabaña, a medida que mueren los cabreros y los labriegos.
La lengua de los indígenas se extinguió en la provincia inglesa de
Cornualles hacia el año 1676. Un pescador les decía a unos viajeros: «No
conozco más que cuatro o cinco personas que hablen bretón, y son ancianas
como yo, tienen de sesenta a ochenta años; ningún joven sabe ya una
palabra de él.»
Poblaciones enteras del Orinoco han dejado de existir; no ha quedado
de su dialecto más que una docena de palabras pronunciadas en la copa de
los árboles por unos papagayos vueltos al estado de libertad, como el tordo
de Agripina, que gorjeaba algunas palabras griegas en las balaustradas de
los palacios de Roma. Tal será más pronto o más tarde la suerte de nuestras
jergas modernas, restos de griego y de latín. Algún cuervo escapado de la
jaula del último párroco galogalés dirá, desde lo alto de un campanario en
ruinas, a unos pueblos extranjeros, sucesores nuestros: «Aceptad estos
acentos de una voz que os fue conocida: pondréis fin a todos estos
discursos.»
¡Sed, pues, como Bossuet,[20] para que en último término vuestra obra
maestra sobreviva, en la memoria de un pájaro, a vuestra lengua y a vuestro
recuerdo entre los hombres!
CAPÍTULO 11
Londres, de abril a septiembre de 1822

ANTIGUAS POSESIONES FRANCESAS EN AMÉRICA — NOSTALGIAS — LA MANÍA DEL


PASADO — BILLETE DE FRANCIS CONYNGHAM
Al hablar del Canadá y de la Louisiana, al contemplar en los viejos
mapas la extensión de las antiguas colonias francesas en América, me
preguntaba cómo era posible que el Gobierno de mi país hubiera dejado
morir esas colonias, que serían hoy para nosotros una fuente inagotable de
prosperidad.
Desde Acadia y desde el Canadá hasta la Louisiana, desde la
desembocadura del San Lorenzo hasta la del Mississipi, el territorio de la
Nueva Francia rodeó al que formaba la confederación de los trece primeros
estados unidos: los otros once, con el distrito de Columbia, los territorios de
Michigan, del Noroeste, del Missouri, de Oregón y de Arkansas, nos
pertenecían, o nos pertenecerían, como pertenecen a los Estados Unidos por
la cesión de los ingleses y de los españoles, nuestros sucesores en Canadá y
en la Louisiana. El país comprendido entre el Atlántico al Nordeste, el mar
Polar al Norte, el océano Pacífico y las posesiones rusas al Noroeste, el golfo
de México al Mediodía, es decir, más de los dos tercios de la América
septentrional, reconocerían las leyes de Francia.
Mucho me temo que la Restauración se pierda por las ideas contrarias
a las que yo expreso aquí: la manía de mantenerse apegados al pasado,
manía que no dejo de combatir, no tendría nada de funesto si sólo
repercutiera sobre mí haciéndome perder el favor del príncipe; pero podría
perfectamente derribar el trono. El inmovilismo político es imposible; es
preciso avanzar con la inteligencia humana. Respetemos la majestad del
tiempo; contemplemos con veneración los siglos pasados; no obstante,
tratemos de no retrotraernos hasta ellos, porque no tienen nada de nuestra
naturaleza real, y si pretendiéramos atraparlos, se desvanecerían. El Capítulo
de Notre-Dame de Aquisgrán hizo abrir, cuentan, hacia el año 1450, la tumba
de Carlomagno. Se encontró al emperador sentado en un sitial dorado,
sosteniendo en sus esqueléticas manos el libro de los Evangelios escrito en
letras de oro: delante de él estaban depositados su cetro y su escudo de oro;
tenía a su lado su Joyeuse[21] enfundada en una vaina de oro. Estaba revestido
con los ropajes imperiales. Sobre su cabeza, que una cadena de oro forzaba
a mantenerse erguida, había un sudario que cubría lo que fuera su rostro y
que remataba una corona. Se tocó al fantasma, y cayó pulverizado.
Poseíamos en ultramar vastas regiones: ofrecían un asilo al excedente de
nuestra población, un mercado a nuestro comercio, un modo de vida a
nuestra marina. Estamos excluidos del Nuevo Mundo, donde el género
humano vuelve a empezar: las lenguas inglesa, portuguesa y española
sirven en África, en Asia, en Oceanía, en las islas de los Mares del Sur, en el
continente de las dos Américas, para la interpretación del pensamiento de
varios millones de hombres; y nosotros, desheredados délas conquistas de
nuestro valor y de nuestro genio, apenas si oímos hablar en alguna aldea de
la Louisiana y del Canadá, bajo dominio extranjero, la lengua de Colbert y de
Luis XIV: se mantiene allí como un testimonio de los reveses de nuestra
fortuna y de los errores de nuestra política.
¿Y quién es el rey cuya dominación reemplaza ahora la dominación del
rey de Francia en las selvas canadienses? El que antaño mandaba escribirme
este billete:
«Royal Lodge Windsor, 4 de junio de 1822 Excelentísimo señor
vizconde:
Por orden del rey invito a Vuestra Excelencia a venir a cenar y a pasar
la noche aquí el jueves 6 del presente.
Vuestro muy humilde y obediente servidor,
FRANCIS CONYNGHAM»
Mi destino era verme atormentado por los príncipes. Lo dejé todo; volví
a cruzar el Atlántico; me curé mi brazo roto en el Niágara; me despojé de mi
piel de oso; recuperé mi casaca dorada; me dirigí del wigwaum de un iroqués
a la residencia real de Su Majestad británica, monarca de tres reinos unidos y
dominador de las Indias; dejé a mis anfitriones de orejas recortadas y a la
pequeña salvaje de la perla; deseaba que lady Conyngham tuviera la
gentileza de Mila, que estaba en esa edad que no es propia aún sino de la
más joven primavera, de esos días que preceden al mes de mayo, y que
nuestros poetas galos llamaban la de los abriles.
LIBRO OCTAVO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en diciembre de 1846


MANUSCRITO ORIGINAL EN AMÉRICA[1] — LAGOS DE CANADÁ — FLOTA DE CANOAS INDIAS
— RUINAS DE LA NATURALEZA[2] — VALLE DE LA TUMBA — DESTINO DE LOS RÍOS
La tribu de la muchacha de la perla partió; mi guía, el holandés, se
negó a acompañarme más allá de las cataratas; le pagué y me uní a unos
traficantes que partían para llevar a cabo el descenso del Ohio; antes de
partir, eché un vistazo a los lagos del Canadá. No hay nada tan triste como el
aspecto de estos lagos. Los espacios del océano y del Mediterráneo abren los
caminos a las naciones, y sus orillas están o estuvieron habitadas por
pueblos civilizados, numerosos y poderosos; los lagos del Canadá sólo
presentan la desnudez de sus aguas, que termina en una tierra desolada:
soledades que separan de otra soledad. Costas deshabitadas contemplan
mares sin navíos; descendéis de unas aguas desiertas a unas playas
desiertas.
El lago Erie tiene más de cien leguas de perímetro. Las naciones
ribereñas fueron exterminadas por los iroqueses hace dos siglos. Es algo
espantoso ver a los indios aventurarse en las barquichuelas de corteza de
árbol por este lago famoso por sus tempestades, donde hormigueaban
antaño miles de serpientes. Estos indios cuelgan sus manitús de la popa de
las canoas, y se lanzan en medio de remolinos entre las encrespadas olas.
Éstas, al nivel del cuerpo de las canoas, parecen estar a punto de tragarlas.
Los perros de los cazadores, con las patas apoyadas en el borde, lanzan
ladridos mientras sus dueños, guardando un profundo silencio, baten las olas
cadenciosamente con sus remos. Las canoas avanzan en fila: en la proa de la
primera hay de pie un jefe que repite el diptongo oah; en una nota sorda y
larga, a en un tono agudo y breve. En la última canoa hay otro jefe, también
de pie, manejando un remo a guisa de timón. Los otros guerreros están
sentados sobre sus talones al fondo de las calas. A través de la neblina y los
vientos, tan sólo se perciben las plumas que adornan la cabeza de los indios,
el cuello tenso de los dogos aullantes, y los hombros de los dos sachems,
piloto y augur: diríanse los dioses de estos lagos.
Los ríos de Canadá no tienen historia en el mundo antiguo; otro es el
destino del Ganges, del Eufrates, del Nilo, del Danubio y del Rin. ¡Qué
cambios no se han visto en sus orillas! ¡Cuánto sudor y sangre derramaron
los conquistadores para atravesar en sus expediciones esas olas que un
cervatillo cruza de un salto para ir a su fuente!
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

EL CURSO DEL OHIO


Tras haber dejado los lagos del Canadá, fuimos a Pittsburg, en la
confluencia del Kentucky y del Ohio; allí, el paisaje despliega una pompa
extraordinaria. Esta región tan magnífica es llamada sin embargo Kentucky,
por el nombre de su río, que significa río de sangre. Debe este nombre a su
belleza: por espacio de más de dos siglos, las tribus del bando de los
cheroquis y del bando de las naciones iroquesas se disputaron en ella sus
cacerías.
¿Serán las generaciones europeas más virtuosas y más libres en estas
riberas que las generaciones americanas exterminadas? ¿No trabajarán la
tierra unos esclavos bajo el látigo de sus amos, en estos desiertos de la
primitiva independencia del hombre? ¿No sustituirán prisiones y cadalsos a
la choza abierta y al alto tulipanero donde el pájaro pone su nidada? ¿No
originará nuevas guerras la riqueza del suelo? ¿Dejará de ser Kentucky tierra
de sangre, y los monumentos de las artes embellecerán mejor las orillas del
Ohio que los monumentos de la naturaleza?
Una vez pasados el Wabach, el gran Cipresal, el río de las Alas o
Cumberland, el Cheroqui o Tennessee, los Bancos Amarillos, se llega a una
lengua de tierra a menudo anegada en aguas de manantial; allí se produce la
confluencia del Ohio y del Mississipi a los 36° 51′ de latitud. Los dos ríos, al
oponerse idéntica resistencia, aminoran la rapidez de sus cursos; se
adormecen el uno al lado del otro sin confundirse durante algunas millas en
el mismo cauce, como dos grandes pueblos divididos en su origen, pero
luego reunidos para no formar más que una sola raza; como dos ilustres
rivales, compartiendo el mismo lecho después de una batalla; como dos
esposos, pero de sangre enemiga, que primero muestran cierta reticencia a
mezclar en el tálamo nupcial sus destinos.
Y también yo, como los poderosos álveos de los ríos, he expandido el
pequeño curso de mi vida, unas veces de un lado de la montaña, otras del
otro; caprichoso en mis errores, pero sin cometer nunca fechoría alguna;
prefiriendo los pequeños valles pobres a las ricas llanuras, deteniéndome en
las flores más que en los palacios. Por lo demás, estaba tan encantado con
mis expediciones, que ya casi no pensaba en el polo. Una compañía de
traficantes, llegada al país de los creeks, en las Floridas, me permitió unirme
a ella.
Nos encaminamos hacia las regiones conocidas entonces con el
nombre general de las Floridas, y donde hoy se extienden los estados de
Alabama, de Georgia, de Carolina del Sur, de Tennessee. Seguimos poco más
o menos los senderos que actualmente une la gran ruta de los nátchez con
Nashville por Jackson y Florence, y que se adentra en Virginia por Knoxville y
Salem: región en aquel tiempo poco frecuentada y cuyos lagos y parajes, sin
embargo, Bartram había explorado. Los plantadores de Georgia y de las
Floridas marítimas venían hasta las distintas tribus de los creeks a comprar
caballos y animales semisalvajes, multiplicados hasta el infinito en las
sabanas, donde se abren esas hondonadas al borde de las cuales yo he
hecho descansar a Atala y a Chactas. Llegaban incluso en sus expediciones
hasta el Ohio.
Nos empujaba un viento fresco. El Ohio, acrecido por cien ríos, unas
veces iba a perderse en los lagos que se abrían delante de nosotros, otras en
los bosques. Unas islas se alzaban en medio de los lagos. Nos hicimos a la
vela rumbo a una de las más grandes: abordamos en ella a las ocho de la
mañana.
Atravesé una pradera sembrada de hierbas canas de flores amarillas,
de alceas de penachos de color rosa y de obelarías de airón púrpura.
Unas ruinas indias llamaron mi atención. El contraste entre estas
ruinas y la joven naturaleza, ese monumento de los hombres en un desierto,
producía un gran sobrecogimiento. ¿Qué pueblo había habitado esta isla?
¿Cuál era su nombre, su raza, cuánto tiempo había pasado en ella? ¿Vivía,
cuando el mundo en cuyo seno estaba oculto existía ignorado de las otras
tres partes de la tierra? El silencio de este pueblo es quizá contemporáneo
del ruido de algunas grandes naciones que cayeron a su vez en el silencio. [a]
De las cavidades arenosas, de las ruinas o de los túmulos, salían
adormideras con flores rosas que pendían del extremo de un pedúnculo
inclinado de un verde pálido. El tallo y la flor tienen un aroma que queda
pegado a los dedos cuando se toca la planta. El perfume que sobrevive a
esta flor es una imagen del recuerdo de una vida pasada en soledad.
Observé el nenúfar: se preparaba para esconder su lirio blanco en el
agua, al final del día; el árbol triste sólo esperaba a la noche para abrir el
suyo: la esposa se acuesta a la hora en que se levanta la cortesana.
La onagra piramidal, de unos siete a ocho pies de alto, de oblongas
hojas dentadas de un verde negruzco, tiene otras costumbres y otra es su
suerte: su flor amarilla comienza a entreabrirse por la noche, en el espacio
de tiempo que tarda Venus en ponerse en el horizonte; continúa abriéndose
con los rayos de las estrellas; la aurora la encuentra en todo su esplendor;
hacia media mañana se mustia; se abate a mediodía. No vive más que
algunas horas; pero pasa esas horas bajo un cielo sereno, entre los soplos de
Venus y de la aurora; ¿qué importa, entonces, la brevedad de la vida?
Un arroyo se enguirnaldaba de dioneas; una multitud de efímeras
bordoneaban a su alrededor. Había también pájaros mosca y mariposas que,
con sus más brillantes galas, competían en esplendor con la variedad de
colores de las flores. En medio de estos paseos y de estos estudios, me
sentía a veces sorprendido por su futilidad. ¿Era posible que la Revolución,
que se dejaba sentir ya sobre mí y me lanzaba a los bosques, no me
inspirara nada más serio que esto? En el momento en que mi país se veía
trastornado, ¿no me ocupaba yo más que de descripciones y de plantas, de
mariposas y de flores? La individualidad humana sirve para medir la
pequeñez de los más grandes acontecimientos. ¿Cuántos hombres son
indiferentes a estos acontecimientos? ¿Por cuántos otros serán ignorados?
Se estima la población total del globo entre mil cien y mil doscientos
millones: muere un hombre por segundo; así, en cada minuto de nuestra
existencia, de nuestras sonrisas, de nuestras alegrías, expiran sesenta
hombres, sesenta familias gimen y lloran. La vida es una peste permanente.
Esta cadena de luto y de funeral que nos envuelve no se rompe en absoluto,
se prolonga; nosotros mismos constituimos un eslabón de ella. ¡Y luego
magnifiquemos la importancia de estas catástrofes, de las que las tres
cuartas partes del mundo no oirán nunca hablar! ¡Corramos detrás de una
fama que no perdurará unas leguas más allá de nuestra tumba!
¡Sumerjámonos en el océano de una felicidad de la que cada minuto
transcurre entre sesenta féretros renovados sin cesar!
Nam nox nulla diem, neque noctem aurora secuta est,
Quae non audierit mixtos vagitibus aegris
Ploratus, mortos comites et funeris atri.[3]
«Ni tras el día siguió la noche, ni tras la noche la aurora, sin que
oyesen vagidos lastimosos confundidos con llantos, compañeros de la
muerte y comitivas de tristes funerales.»
CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

LA FUENTE DE LA JUVENTUD — MUSCOGULGAS Y SEMÍNOLAS — NUESTRO CAMPAMENTO


Cuentan los salvajes de la Florida que, en medio de un lago, hay una
isla en la que viven las más bellas mujeres del mundo. Los muscogulgas han
intentado repetidas veces su conquista; pero este Edén huye delante de las
canoas, imagen natural de esas quimeras que se retiran ante nuestros
deseos.
En esta región se encontraba también una Fuente de la Juventud:
¿quién querría revivir?
Estas fábulas estuvieron a punto de adquirir a mis ojos una especie de
realidad. En el momento en que menos lo esperábamos, vimos salir de una
bahía una flotilla de canoas, unas a remo, otras a vela. Abordaron en nuestra
isla. Llevaban dos familias de creeks, una semínola, otra muscogulga, entre
las que se encontraban unos cheroquis y unos bois brûlés. Me impresionó la
elegancia de estos salvajes que no se asemejaban en nada a los del Canadá.
Los semínolas y los muscogulgas son bastante altos, y, por un
extraordinario contraste, sus madres, esposas e hijas son la raza de mujeres
más pequeña que se conoce en América.
Las indias que desembarcaron junto con nosotros, nacidas de una
sangre mezclada de cheroqui y de castellano, eran de considerable estatura.
Dos de ellas se asemejaban a unas criollas de Santo Domingo y de la Île-de-
France, pero cetrinas y delicadas como mujeres del Ganges. Estas dos
floridanas, primas por línea paterna, me sirvieron de modelos, una para
Atala, la otra para Celuta; sólo superaban los retratos que he hecho de ellas
por esa verdad de naturaleza variable y fugitiva, por esa fisonomía de raza y
de clima que no he sido capaz de expresar del todo. Había algo indefinible en
ese rostro ovalado, en esa tez tiznada que uno creía ver a través de una
humareda anaranjada y ligera, en esos cabellos tan negros y suaves, en esos
ojos tan rasgados, medio escondidos bajo el velo de dos párpados satinados
que se entreabrían con lentitud; por último, en la doble seducción de la india
y de la española.
Nos unimos a nuestros anfitriones, lo cual cambió un poco nuestro
ritmo de marcha; nuestros agentes de trata comenzaron a preguntar dónde
había caballos: se decidió que iríamos a establecernos en los alrededores de
los acaballaderos.
La planicie de nuestro campamento estaba cubierta de toros, vacas,
caballos, bisontes, búfalos, grullas, pavas, pelícanos: esos pájaros jaspeaban
de blanco, negro y rosa el fondo verde de la sabana.
Eran muchas las pasiones que agitaban a nuestros traficantes y
cazadores: nada de pasiones de rango, de educación, de prejuicios, sino
pasiones naturales, pletóricas, absolutas, que iban directas a su objetivo,
que tenían por testigo un árbol caído en el fondo de un bosque desconocido,
un valle inencontrable, un río sin nombre. Las relaciones de los españoles y
de las mujeres creeks constituían el fondo de las aventuras: los bois brûlés
desempeñaban el papel principal en estas novelas. Era famosa sobre todo
una historia, la de un vendedor de aguardiente seducido y arruinado por una
muchacha pintada (una cortesana). Cantaban esta historia, puesta en versos
semínolas con el nombre de Tabamica, al paso por los bosques.[b] Seducidas a
su vez por los colonos, las indias pronto morían abandonadas en Pensacola:
sus cuitas iban a engrosar los romanceros y a sumarse a las endechas de
Jimena.
CAPÍTULO 4
DOS FLORIDANAS — RUINAS A ORILLAS DEL OHIO
La tierra es una madre encantadora; salimos de su seno: en la infancia
nos mantiene pegados a sus pechos henchidos de leche y de miel; en la
juventud y la edad madura, nos prodiga sus frescas aguas, sus cosechas y
sus frutos; nos ofrece en todo lugar la sombra, el baño, la mesa y el lecho; a
nuestra muerte, nos abre de nuevo sus entrañas, arroja sobre nuestros
despojos un manto de hierba y de flores, mientras nos transforma
secretamente en su propia sustancia, para reproducirnos bajo cualquier
forma llena de gracia. He aquí lo que me decía al despertarme cuando mi
primera mirada encontraba el cielo, dosel de mi lecho.
Al irse los cazadores a sus ocupaciones diarias, me quedé con las
mujeres y los niños. Ya no me separaba nunca de mis dos silvanas: una era
orgullosa, la otra triste. Yo no entendía ni una palabra de lo que me decían,
ni ellas me comprendían a mí: pero iba a buscar agua para su vaso,
sarmientos para su fuego, musgos para su lecho. Llevaban la falda corta y
unas grandes mangas acuchilladas a la española, el corpiño y el manto
indios. Iban con las piernas desnudas cubiertas con un encaje a losanges de
abedul. Trenzaban sus cabellos con ramilletes o filamentos de juncos: se
envolvían en una malla de cadenas y de collares de vidrio. De sus orejas
pendían unas semillas de color púrpura; tenían una bonita cotorra que
hablaba: ave de Armida; la prendían en su hombro a modo de esmeralda, o
la llevaban encaperuzada en la mano como las grandes damas del siglo X
llevaban el gavilán. Para fortalecerse el pecho y los brazos, se frotaban con
la apoya o juncia de América. En Bengala, las bayaderas mastican el buyo, y,
en el Levante, las almeas chupan la almáciga de Quío; las floridanas molían,
con sus dientes de un blanco azulado, lágrimas de liquidámbar y raíces de
libanis, que mezclaban la fragancia de la angélica, del cedro y de la vainilla.
Vivían en una atmósfera de perfumes emanados de ellas, como viven los
naranjos y las flores en los efluvios de su hoja y de su cáliz. Yo me divertía
poniéndoles sobre la cabeza algún aderezo: se sometían, dulcemente
espantadas; hechiceras como eran, creían que yo les hacía un
encantamiento. Una de ellas, la orgullosa, rezaba a menudo; me parecía
medio cristiana. La otra cantaba con una voz aterciopelada, lanzando al final
de cada frase musical un grito turbador. A veces, hablaban entre sí
animadamente: yo creía distinguir acentos de celos, pero la triste lloraba, y
volvía a hacerse el silencio.
Débil como yo estaba, buscaba ejemplos de debilidad, a fin de cobrar
ánimos. ¿No había amado Camões en las Indias a una esclava negra de
Berbería, y no podía yo en América rendir homenaje a dos jóvenes sultanas
como junquillos? ¿No había dedicado Cambes unas Endechas, o estancias, a
Barbara escrava? ¿No le había dicho?:
A quella captiva,
Que me tem captivo,
Porque nella vivo,
Já não quer que viva.
Eu nunqua vi rosa
Em suaves mõlhos,
Que para meus olhos
Fosse mais formosa.
Pretidão de amor,
Taô doce a figura,
Que a neve lhe jura
Que trocara a cõr.
Léda mansidão,
Que o siso acompanha:
Bem parece estranha,
Mas Barbara não.
«Esta cautiva que me tiene cautivo, porque en ella vivo, no se apiada
de mí; nunca vi rosa en ramillete alguno que fuera más bella a mis ojos; su
negra cabellera amor inspira; tan dulce es su rostro que la nieve desea
mudar con él la color; su alegría va unida a la discreción: extranjera es, pero
bárbara no.»
Hubo una salida a pescar. El sol estaba a punto de ponerse. En primer
plano aparecían sasafrases, tulipaneros, catalpas y encinas cuyas ramas
extendían madejas de musgo blanco. Detrás de este primer plano se alzaba
el más encantador de los árboles, el papayo, que se hubiera dicho un punzón
de plata cincelada, rematado por una urna corintia. En tercer plano
dominaban los balsameros, los magnolios y los liquidámbares.
El sol se ocultó detrás de esta cortina: un rayo que caía a través de la
bóveda de un oquedal refulgía como un carbúnculo engastado en el oscuro
follaje; la luz, oscilando entre los troncos y las ramas, proyectaba sobre el
césped columnas crecientes y móviles arabescos. En la parte baja había lilas,
azaleas, lianas enredadas, en gavillas gigantescas; arriba, nubes, unas fijas,
promontorios o viejas torres, las otras flotando, humaredas de color rosa o
madejas de seda. Por transformaciones sucesivas, se veía abrirse en estas
nubes unas bocas de horno, amontonarse gran cantidad de brasas, fluir ríos
de lava: todo era esplendoroso, radiante, dorado, opulento, y estaba
saturado de luz.
Tras la insurrección de Morea, en 1770, unas familias griegas se
refugiaron en la Florida: pudieron creer que aún se hallaban en ese clima de
Jonia que parece haberse vuelto clemente con las pasiones de los hombres:
en Esmirna, por la noche, la naturaleza duerme como una cortesana fatigada
de amor.
A nuestra derecha había unas ruinas pertenecientes a las grandes
fortificaciones encontradas en el Ohio, a nuestra izquierda un antiguo
campamento de salvajes; la isla donde nos encontrábamos, detenida en
medio de las ondas y reproducida por un espejismo, hacía oscilar delante de
nosotros su doble perspectiva. A oriente, la luna descansaba sobre unas
colinas lejanas; a occidente, la bóveda del cielo estaba fundida en un mar de
diamantes y de zafiros, en el que el sol, medio sumergido, parecía
disolverse. Los animales de la Creación velaban; la tierra, en actitud
adorante, parecía incensar al cielo, y el ámbar exhalado de su seno volvía a
caer sobre ella en forma de rocío, como la oración recae sobre quien ora.
Abandonado por mis compañeras, me tumbé a descansar al borde de
un macizo de árboles; su oscuridad, bañada de una gélida luz, formaba la
penumbra en que estaba yo sentado. Unas moscas relucientes brillaban
entre los arbolillos ataviados con crespones, y se eclipsaban cuando pasaban
por las irradiaciones de la luna. Se oía el ruido del flujo y reflujo del lago, los
saltos del pez de oro, y el peculiar grito de la pata al zambullirse. Mis ojos
estaban clavados en las aguas; me abandonaba poco a poco a esa
somnolencia conocida por los hombres que recorren los caminos del mundo:
no me quedaba ningún recuerdo claro; me sentía vivir y vegetar con la
naturaleza en una especie de panteísmo. Me apoyé contra el tronco de un
magnolio y me dormí; mi descanso flotaba sobre un fondo vago de
esperanza.
Cuando salí de aquel Leteo, me encontré entre dos mujeres; las
odaliscas habían vuelto; no habían querido despertarme, estaban sentadas
en silencio una a cada lado de mí: ya aparentaran sueño, ya estuvieran
realmente amodorradas, sus cabezas reposaban sobre mis hombros.
Una brisa atravesó el boscaje y nos inundó de una lluvia de flores de
magnolia. Entonces, la más joven de las semínolas se puso a cantar:
¡guárdese nunca de exponer su vida así cualquiera que no esté seguro de
ella! No es posible saber lo que es la pasión infiltrada con la melodía en el
pecho de un hombre. A esta voz respondió otra ruda y celosa: un bois brûlé
llamaba a las dos primas; ellas se estremecieron, se levantaron: comenzaba
a rayar el alba.
Salvo que no estaba Aspasia, he vuelto a encontrarme con esta escena
en las costas de Grecia: subido a las columnas del Partenón con la aurora, he
visto el Citerón, el monte Himeneo, la Acrópolis de Corinto, las tumbas, las
ruinas bañadas en un rocío de luz dorada, transparente, cambiante, que
reflejaban los mares, que difundían como un perfume los céfiros de Salamina
y de Delos.
Acabamos en la orilla nuestra navegación sin palabras. A mediodía, se
levantó el campamento para examinar unos caballos que los creeks querían
vender y los traficantes comprar. Mujeres y niños, todos estaban convocados
como testigos, según la costumbre, en los mercados solemnes. Los
sementales de toda edad y pelaje, los potros y las yeguas con toros, vacas y
becerras, comenzaron a huir y a galopar a nuestro alrededor. En medio de
esta confusión, me quedé separado de los creeks. Un nutrido grupo de
caballos y de hombres se aglomeró en el lindero de un bosque. De repente,
vi de lejos a mis dos floridanas; unas manos vigorosas las sentaban en las
grupas de dos caballos árabes que montaban a pelo un bois brûlé y un
semínola. ¡Oh Cid!, ¡ojalá hubiera tenido yo tu Babieca para alcanzarlas! Las
yeguas inician su carrera, el inmenso escuadrón las sigue. Los caballos
sueltan coces, brincan, se encabritan, relinchan en medio de los cuernos de
los búfalos y de los toros, sus palmas entrechocan en el aire, sus colas y sus
crines vuelan ensangrentadas. Un torbellino de insectos devoradores rodea
el círculo de esta caballería salvaje. Mis floridanas desaparecen como la hija
de Ceres, raptada por el dios de los Infiernos.
He aquí cómo todo aborta en mi historia, cómo no me quedan más que
unas imágenes de lo que pasó tan rápidamente: descenderé a los Campos
Elíseos con más sombras que hombre alguno haya llevado jamás consigo. La
culpa de ello es de mi forma de ser: no sé aprovechar ningún golpe de
suerte: no me intereso por nada de lo que interesa a los demás. Al margen
de la religión, no tengo ninguna creencia. Pastor o rey, ¿qué habría hecho de
mi cetro o de mi cayado? Me habría cansado por un igual de la gloria y del
genio, del trabajo y del tiempo de ocio, de la felicidad y del infortunio. Todo
me aburre: arrastro con esfuerzo mi hastío con mis días, y por todas partes
mi vida es un bostezo.
CAPÍTULO 5
QUIÉNES ERAN LAS SEÑORITAS MUSCOGULGAS — ARRESTO DEL REY EN VARENNES —
INTERRUMPO MI VIAJE PARA REGRESAR A EUROPA
Ronsard nos pinta a María Estuardo a punto de partir para Escocia, tras
la muerte de Francisco II:
De tel habit vous estiez accoustrée,
Partant hélas! de la belle contrée
(Dont aviez eu le sceptre dans la main)
Lorsque pensive et baignant vostre sein
Du beau crystal de vos larmes roulées,
Triste, marchiez par les longues allées
Du grand jardin de ce royal chasteau
Qui prend son nom de la source d’une eau.[4]
¿Me parecía yo a Maria Estuardo paseándose por Fontainebleau,
cuando me paseaba por mi sabana después de mi viudez? Lo cierto es que
mi espíritu, si no mi persona, estaba envuelto en un velo de luto, fino y
delicado, como dice también Ronsard, antiguo poeta de la nueva escuela.
Tras haberse llevado el diablo a las señoritas muscogulgas, me enteré
por el guía de que un bois brûlé, enamorado de una de las dos mujeres, se
había puesto celoso de mí y había decidido, con un semínola, hermano de la
otra prima, raptar a Atala y a Celuta. Los guías las llamaban sin andarse con
cumplidos muchachas pintadas,[5] lo que ofendía mi vanidad. Yo me sentía
tanto más humillado cuanto que el bois brûlé, mi rival preferido, era un
bichejo flaco, feo y negro, que tenía todas las características de los insectos
que, según la definición de los entomólogos del gran Lama, son animales
cuya carne está en el interior y los huesos en el exterior. La soledad me
pareció vacía después de mi malaventura. No di una buena acogida a mi
sílfide, que acudió generosamente para consolar a un infiel, como Julie
cuando perdonaba a Saint-Preux sus floridanas de París. [6] Me apresuré a
dejar aquellas tierras solitarias, donde hice revivir después a las compañeras
dormidas de mi noche. No sé si les he devuelto la vida que ellas me dieron;
pero, al menos, he hecho de una de ellas una virgen, y de otra una casta
esposa, por expiación.
Volvimos a atravesar las Montañas Azules, y nos acercamos a unos
desmontes hechos por los europeos en dirección a Chillicothi. [7] No había
aclarado nada respecto al principal objetivo de mi empresa; pero me iba
escoltado por un mundo de poesía:
Comme une jeune abeille aux roses engagée,
Ma muse revenait de son butin chargée.[8]
Avisté en la orilla de un arroyo una casa americana, granja por un lado,
molino por otro. Entré, pedí albergue y comida, y fui bien recibido.
Mi posadera me condujo por una escalera a un cuarto que había
encima del eje de la máquina hidráulica. Mi ventanillo, festoneado de hiedra
y de cobeas a modo de campanillas de lirio, daba al arroyo que corría
estrecho y solitario, entre dos espesas hileras de sauces, de alisos, de
sasafrases, de tamarindos y de álamos de Carolina. La rueda, cubierta de
musgo, giraba bajo estas enramadas, dejando caer las largas cintas de agua.
Percas y truchas saltaban en la espuma del remolino; unos aguzanieves
volaban de una orilla a otra, y una especie de martín pescadores agitaban
por encima de la corriente sus alas azules.
¿No habría estado bien allí con la triste, supuestamente fiel, soñando
sentado a sus pies, la cabeza apoyada en sus rodillas, escuchando el ruido
de la cascada, las revoluciones de la rueda, el rodar de la muela, el cernido
del cedazo, el acompasado batir de la tarabilla, respirando el frescor del
agua y el molido de la cebada mondada?
Llegó la noche. Bajé a la sala común de la granja. Estaba tan sólo
iluminada por hojas secas de panocha y cáscaras de habichuelas que ardían
en la chimenea. Las escopetas del dueño, que descansaban horizontalmente
en el armero, brillaban al reflejo del hogar. Me senté en un taburete al amor
de la lumbre, al lado de una ardilla que saltaba alternativamente del lomo de
un gran perro a la tablilla de un torno. Un gatito tomó posesión de mi rodilla
para contemplar este juego. La molinera cubrió las brasas con una ancha
olla, cuya llama abrazó el fondo negro como una corona de oro radiada.
Mientras las patatas de mi cena hervían ante mi vista, yo me entretenía
leyendo al resplandor del fuego, con la cabeza gacha, un periódico inglés
caído al suelo entre mis piernas: vi, escritas en grandes caracteres, estas
palabras: Flight of the King (fuga del rey). Era el relato de la evasión de Luis
XVI y de la detención del infortunado monarca en Varennes. El periódico
contaba asimismo los progresos de la emigración y la reunión de los oficiales
del ejército bajo la bandera de los príncipes franceses.
Se produjo una conversión súbita en mi espíritu: Rinaldo vio su
debilidad en el espejo del honor en los jardines de Armida; sin ser el héroe de
Tasso, el mismo espejo me ofreció mi imagen en medio de un vergel
americano. El fragor de las armas, el tumulto del mundo resonó en mis oídos
bajo la techumbre de un molino oculto en unos bosques desconocidos.
Interrumpí bruscamente mi carrera, y me dije: «Regreso a Francia.»
Así, lo que me pareció un deber echó por tierra mis primeros planes,
produjo la primera de esas peripecias que han marcado mi carrera. Los
Borbones no tenían ninguna necesidad de que un anónimo segundón de
Bretaña volviera de ultramar para ofrecerles su abnegación, como tampoco
necesitaron de sus servicios cuando salió de la oscuridad. Si, prosiguiendo mi
viaje, hubiera encendido mi pipa con el periódico que cambió mi vida, nadie
habría reparado en mi ausencia; mi vida era entonces tan ignorada y con tan
poco peso como el humo de mi pipa de indio. Una simple lucha entre mi
conciencia y yo me arrojó al teatro del mundo. Habría podido hacer lo que
me hubiera venido en gana, puesto que yo era el único testigo del debate;
pero de todos los testigos, era aquel a cuyos ojos más temía enrojecer.
¿Por qué las soledades del Erie, del Ontario se presentan hoy a mi
pensamiento con un encanto que no tiene en absoluto en mi memoria el
brillante espectáculo del Bósforo? Ello se debe a que, en la época de mi viaje
a los Estados Unidos, yo estaba lleno de ilusiones; los disturbios de Francia
comenzaban al mismo tiempo que comenzaba mi existencia; nada estaba
acabado en mí, ni en mi país. Estos días me resultan de dulce recuerdo, pues
me traen a la memoria la inocencia de los sentimientos inspirados por la
familia y los placeres de la juventud.
Quince años más tarde, tras mi viaje al Levante, la República,
engrosada de ruinas y de lágrimas, se había descargado como un diluvio
torrencial en el despotismo. No me forjaba ya quimeras; mis recuerdos, que
tomaban ahora como fuente la sociedad y las pasiones, habían perdido su
candor. Decepcionado de mis dos peregrinajes por Occidente y Oriente, no
había descubierto el paso al polo, ni había conquistado la gloria en las orillas
del Niágara, adonde había ido en su busca, y la había dejado sentada en las
ruinas de Atenas.
Habiéndome ido para ser viajero en América, vuelto para ser soldado
en Europa, no he podido llevar a cabo ni una ni otra de estas carreras: un
genio maligno me arrancó el cayado y la espada, y me puso la pluma en la
mano. Hace ya quince años que, encontrándome en Esparta, y mientras
contemplaba el cielo durante la noche, me acordé de los países que habían
visto ya mi sueño apacible o turbado: entre los bosques de Alemania, en los
páramos de Inglaterra, en los campos de Italia, en medio de los mares, en los
bosques canadienses, había saludado ya a las mismas estrellas que veía
brillar en la patria de Helena y de Menelao. Pero ¿de qué me servía quejarme
a los astros, inmóviles testigos de mi destino errante? Un día su mirada ya no
se fatigará persiguiéndome: ahora, indiferente a mi suerte, no pediré a estos
astros que la inclinen a mi favor mediante una más benéfica influencia, ni
que me ofrezcan lo que el viajero deja de su vida en los lugares por donde
pasa.
Si volviera hoy a ver los Estados Unidos, ya no los reconocería: allí
donde yo dejé unos bosques, encontraría campos cultivados; allí donde abrí
una senda a través de las breñas, viajaría por grandes carreteras; entre los
nátchez, en vez de la choza de Celuta, se alza una ciudad de cinco mil
habitantes aproximadamente; Chactas podría ser hoy diputado en el
Congreso. Últimamente he recibido un folleto impreso por los cheroquis que
me fue mandado para que hiciera algo por esos salvajes, al considerarme el
defensor de la libertad de prensa.
Los muscogulgas, los semínolas, los chickasas tienen una ciudad de
Atenas, otra de Maratón, otra de Cartago, otra de Menfis, otra de Esparta,
otra de Florencia; hay un condado de Columbia y un condado de Marengo: la
gloria de todos los países ha dado un nombre a estos mismos desiertos en
los que encontré al padre Aubry y al oscuro Atala. Kentucky muestra un
Versalles; un territorio llamado Bourbon tiene como capital un París.
Todos los exiliados, todos los oprimidos que se refugiaron en América
trajeron a ella la memoria de su patria.
… falsi Simoentis ad undam
Libabat cineri Andromache.[9]
Los Estados Unidos ofrecen en su seno, bajo la protección de la
libertad, una imagen y un recuerdo de la mayor parte de los lugares célebres
de la Antigüedad y de la Europa moderna: en su jardín de la campiña
romana, Adriano hizo reproducir los monumentos de su imperio.
Treinta y tres grandes carreteras parten de Washington, como en otros
tiempos las vías romanas partían del Capitolio; desembocan, ramificándose,
en el perímetro de los Estados Unidos, y trazan un circuito de 25.747 millas.
En la mayor parte de estas rutas hay postas. Uno toma la diligencia para
Ohio o para el Niágara, como en mis tiempos se tomaba un guía o un
intérprete indio. Estos medios de transporte son dobles: existen lagos y ríos
por doquier, unidos entre sí por medio de canales; es posible navegar junto a
los caminos de tierra en unas chalupas de remos y de velas, o en unos
medios de transporte acuáticos o en unos buques de vapor. El combustible
es inagotable, pues las inmensas selvas cubren minas de carbón a flor de
tierra.
La población de los Estados Unidos ha crecido de diez años en diez
años, desde 1790 hasta 1820, en una proporción de treinta y cinco
individuos por ciento. Se presume que, en 1830, será de doce millones
ochocientos setenta y ocho mil individuos. Si sigue duplicándose cada
veinticinco años, en 1855 será de veinticinco millones setecientos cincuenta
mil almas y, veinticinco años después, en 1880, pasará de cincuenta
millones.
Esta savia humana hace florecer por todas partes el desierto. Los lagos
del Canadá, hasta hace poco sin una vela, se asemejan en la actualidad a
unos docks en los que fragatas, corbetas, cutters y barcas se cruzan con las
piraguas y las canoas indias, igual que los grandes navíos y las galeras se
mezclan con los pingues, las chalupas y los caiques en las aguas de
Constantinopla.
El Mississipi, el Missouri, el Ohio no discurren ya en soledad: los
remontan barcos de tres palos; más de doscientos buques de vapor animan
sus riberas.
Esta inmensa navegación interior, que bastaría por sí sola para traer la
prosperidad a los Estados Unidos, no disminuye en absoluto sus
expediciones lejanas. Sus navíos surcan todos los mares, se dedican a toda
clase de empresas, pasean el pabellón estrellado del sol poniente a lo largo
de estas orillas de la aurora que no han conocido jamás la servidumbre.
Para concluir este sorprendente cuadro, hay que imaginarse ciudades
como Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Charlestown, Savannah,
Nueva Orleans, iluminadas por la noche, llenas de caballos y de coches,
adornadas de cafés, museos, bibliotecas, salas de baile y de espectáculos, y
ofreciendo todos los placeres del lujo.
Sin embargo, no hay que buscar en los Estados Unidos lo que distingue
al hombre de los otros seres de la Creación, lo que es su esencia de
inmortalidad y el ornato de sus días: las Letras son desconocidas en la nueva
República, aunque apelen a ellas una multitud de instituciones. El americano
ha reemplazado las operaciones intelectuales por operaciones prácticas: no
atribuyáis a inferioridad su mediocridad en las artes, porque no es a ellas a
las que ha prestado su atención. Arrojado por diferentes causas en un suelo
desierto, el objeto de su preocupación ha sido la agricultura y el comercio;
antes de pensar, hay que vivir; antes de plantar árboles, hay que talarlos
para poder trabajar la tierra. Cierto es que los colonos primitivos, con el
espíritu lleno de controversias religiosas, llevaban la pasión de la disputa
hasta el mismo corazón de las selvas; pero era preciso que caminaran
primero a la conquista del desierto con el hacha al hombro, sin tener por
pupitre, en el descanso del trabajo, más que el propio olmo que cortaban.
Los americanos no han pasado por los grados de las edades de los pueblos;
han dejado en Europa su infancia y su juventud; las palabras candorosas de
la cuna les son desconocidas; no han gozado de las dulzuras del hogar más
que por medio de la nostalgia de una patria que no vieron jamás, cuya
eterna ausencia lloraban, así como el encanto que les habían contado que
tenía.
No hay en el nuevo continente ni literatura clásica, ni literatura
romántica, ni literatura india: para la clásica, los americanos no tienen Edad
Media; para la india, los americanos desprecian a los salvajes y sienten
horror por los bosques como si fueran una prisión que les estuviera
destinada.
Así, no es la literatura en sí, la literatura propiamente dicha, lo que se
encuentra en América: es la literatura aplicada, que sirve para diferentes
usos de la sociedad; es una literatura de obreros, de negociantes, de
marineros, de campesinos. Los americanos no tienen éxito más que en la
mecánica y en las ciencias, porque las ciencias tienen un lado material:
Franklin y Fulton se apoderaron del rayo y del vapor en provecho de los
hombres. Correspondía a América proporcionar al mundo el descubrimiento
por el que ningún continente podrá ahora ya escapar a las exploraciones del
navegante.
La poesía y la imaginación, prerrogativa de un reducidísimo número de
desocupados, son vistas en los Estados Unidos como puerilidades de la
primera y de la última época de la vida: los americanos no han tenido
infancia, no tienen todavía vejez.
De resultas de esto los hombres comprometidos en los estudios serios
han tenido por fuerza que tomar parte en los negocios públicos de su país a
fin de adquirir un conocimiento de ellos, y han tenido asimismo que
desempeñar el papel de actores en su revolución. Pero hay que hacer notar
una cosa triste: la rápida degeneración del talento, desde los primeros
hombres que tomaron parte en las revueltas americanas hasta los hombres
de estos últimos tiempos; y sin embargo no ha pasado tanto tiempo. Los
antiguos presidentes de la República tenían un carácter religioso, sencillo,
elevado, tranquilo, del que no hay ni rastro en nuestro estruendo sangriento
de la República y del Imperio. La soledad de que estaban rodeados los
americanos ha tenido efecto en su naturaleza; han hecho posible en silencio
su libertad.
El discurso de despedida del general Washington al pueblo de los
Estados Unidos podría haber sido pronunciado por los personajes más serios
de la Antigüedad:
«Los actos públicos —dijo el general— son una prueba de hasta qué
punto me han guiado los principios que acabo de recordar cuando he tratado
de cumplir con los deberes de mi cargo. Mi conciencia al menos me dice que
los he seguido. Aunque al hacer recuento de los actos de mi administración
no tengo conciencia de haber cometido ninguna falta intencionada, tengo un
sentimiento tan profundo de mis defectos que no puedo dejar de pensar que
probablemente he cometido muchos errores. Sean cuales sean éstos, suplico
con fervor al Todopoderoso que evite o disipe los males que pudieran
acarrear. Asimismo me llevaré conmigo la esperanza de que mi país no
dejará nunca de verlos con indulgencia y que, después de cuarenta y cinco
años de mi vida consagrados con celo y rectitud a su servicio, los errores
debidos a la insuficiencia de mis capacidades caerán en el olvido, así como
caeré yo mismo pronto en la morada del reposo.»
Jefferson, en su mansión de Monticello, escribió, tras la muerte de uno
de sus dos hijos:
«He sufrido realmente una gran pérdida. Otros pueden perder aquello
que tienen en abundancia; pero yo he de deplorar la pérdida de la mitad de
lo que me es estrictamente necesario. El declinar de mis días sólo se
sostiene por el débil hilo de una vida humana. ¡Quizás esté destinado a ver
romperse este último lazo de afecto de un padre!»
La filosofía, que raras veces resulta conmovedora, lo es aquí en grado
sumo. Y no se trata del dolor ocioso de un hombre que no se mezcló en
nada: Jefferson murió el 4 de julio de 1826, a los ochenta y cuatro años de
edad, y a los cincuenta y cuatro de la independencia de su país. Sus restos
descansan, cubiertos con una lápida, sin otro epitafio que estas palabras:
«THOMAS JEFFERSON, autor de la Declaración de Independencia».
Pericles y Demóstenes habían pronunciado la oración fúnebre de los
jóvenes griegos caídos por un pueblo que no tardó en desaparecer después
de ellos: Brackenridge, en 1817, celebraba la muerte de los jóvenes
americanos cuya sangre dio origen a un pueblo.
Contamos con una galería nacional de retratos de americanos ilustres,
en cuatro tomos en octavo, y, lo que es más curioso, con una biografía que
contiene la vida de más de cien de los principales jefes indios. Logan, jefe de
Virginia, pronunció, delante de lord Dunmore, estas palabras: «En la
primavera pasada, sin que mediara la menor provocación, el coronel Crasp
mandó degollar a todos los parientes de Logan: no corre ya una sola gota de
mi sangre por las venas de ningún ser viviente. Fue esto lo que me movió a
la venganza. La he buscado; he dado muerte a mucha gente. ¿Hay alguien
que venga a llorar ahora la muerte de Logan? Nadie.»
Sin amar la naturaleza, los americanos se han aplicado al estudio de la
historia natural. Townsend, tras partir de Filadelfia, recorrió a pie las regiones
que separan el Atlántico del océano Pacífico, consignando en su diario sus
numerosas observaciones. Thomas Say, viajero por las Floridas y por las
Montañas Rocosas, ha escrito una obra sobre entomología americana.
Wilson, tejedor convertido en autor, ha dejado unas descripciones bastante
acertadas.
Llegados a la literatura propiamente dicha y, aunque no sea gran cosa,
hay sin embargo algunos escritores que conviene citar entre los novelistas y
poetas. El hijo de un cuáquero, Brown, es el autor de Wieland, fuente y
modelo de las novelas de la nueva escuela. Contrariamente a sus
compatriotas, «prefiero —aseguraba Brown— vagar entre los bosques que
trillar». Wieland, el héroe de la novela, es un puritano a quien el cielo ha
mandado dar muerte a su mujer: «Te he traído aquí —le dice— para cumplir
las órdenes de Dios: debes morir por mi mano. —Y la agarró por los brazos.
Ella lanzó varios gritos agudos y quiso zafarse—: Wieland, ¿no soy tu mujer?,
¿y quieres matarme a mí, a mí?, ¡oh!, ¡oh, no!, ¡piedad!, ¡piedad!» Mientras
le quedó voz, gritó de este modo pidiendo clemencia y socorro. Wieland
estrangula a su mujer y siente una inefable delicia junto al cadáver que
acaba de expirar. Se supera aquí con creces el horror de nuestras
invenciones modernas. Brown se había formado en la lectura de Caleb
Williams,[10] e imitaba en Wieland una escena de Otelo.
En el momento actual, los novelistas americanos, Cooper, Washington
Irving, se ven obligados a refugiarse en Europa para encontrar en ella
crónicas y un público. La lengua de los grandes escritores de Inglaterra se ha
criollizado, provincializado, barbarizado, sin haber ganado en nada energía
en medio de la naturaleza virgen; ha sido necesario compilar prontuarios de
las expresiones americanas.
En cuanto a los poetas americanos, su lenguaje posee atractivo; pero
se elevan poco por encima de la media. No obstante, la Oda a la brisa de la
tarde, la Salida del sol sobre la montaña, El torrente ,[11] y algunos otros
poemas merecen ser leídos. Halleck ha cantado a Botzaris moribundo, y
Georges Hill ha andado errante entre las ruinas de Grecia: «¡Oh Atenas! —
dice—, ¡eres tú, reina solitaria, reina destronada!… Partenón, rey de los
templos, has visto que le era permitido al tiempo privar a los monumentos,
tus contemporáneos, de sus sacerdotes y de sus dioses».
Me gusta, a mí, viajero de las riberas de la Hélade y de la Atlántida, oír
a la voz independiente de una tierra desconocida en la Antigüedad
lamentarse por la libertad perdida del Viejo Mundo.
CAPÍTULO 6
PELIGROS PARA LOS ESTADOS UNIDOS
Pero ¿conservará América la forma de su gobierno? ¿No se dividirán los
estados?, ¿acaso no ha defendido ya un diputado de Virginia la tesis de la
libertad antigua con esclavos, resultado del paganismo, en contra de un
diputado de Massachusetts, que defendía la causa de la libertad moderna sin
esclavos, tal como lo ha hecho el Cristianismo?
¿No son opuestos los estados del Norte y del Sur en sus ideas e
intereses? ¿No querrán los estados del Oeste, demasiado alejados del
Atlántico, tener un régimen aparte? Por un lado, si se aumenta el poder de la
presidencia, ¿no llegará el despotismo con la guardia y los privilegios del
dictador?
El aislamiento de los Estados Unidos les ha permitido nacer y
engrandecerse: es dudoso que hubieran podido vivir y crecer en Europa. La
Suiza federal subsiste en medio de nosotros: ¿por qué? Porque es pequeña,
pobre, y está enclavada en el seno de unas montañas; semillero de soldados
para los reyes, meta de sus excursiones para los viajeros.
Separada del Viejo Mundo, la población de los Estados Unidos vive
todavía en la soledad; sus desiertos han sido su libertad: pero las
condiciones de su existencia están ya cambiando.
La existencia de las democracias de México, de Colombia, de Perú, de
Chile, de Buenos Aires, siendo como son tan agitadas, no dejan de constituir
un peligro. Cuando los Estados Unidos no tenían junto a ellos más que las
colonias de un reino transatlántico, no resultaba probable ninguna guerra
seria; pero ahora, ¿no son de temer rivalidades? Si por una y otra parte se
corre a las armas, y el espíritu militar se apodera de los hijos de Washington,
podría subir al trono un gran capitán: la gloria gusta de las coronas.
He dicho que los Estados Unidos del Norte, del Sur y del Oeste tienen
intereses distintos; es algo sabido: si estos estados rompen la unión, ¿se los
reducirá por las armas? Pero, entonces, ¡qué fermento de enemistades se
extendería en su cuerpo social! ¿Mantendrían los estados disidentes su
independencia? Pero, entonces, ¡qué discordias no estallarían entre estos
estados emancipados! Estas repúblicas de ultramar, desangradas, ya no
formarían más que unidades débiles de nulo peso en la balanza social, o se
verían sucesivamente subyugadas por una de ellas. (Dejo a un lado el serio
asunto de las alianzas y de las intervenciones extranjeras.) Kentucky,
poblado por una raza de hombres más rústica, más osada y más militar,
parecería destinada a convertirse en el Estado conquistador. En este Estado
que devoraría a los otros, el poder de uno solo no tardaría en elevarse por
encima de la ruina del poder de todos.
Me he referido al peligro de la guerra, y debo recordar los peligros de
una larga paz. Los Estados Unidos, desde su emancipación, han gozado,
excepto durante algunos meses, de la mayor tranquilidad: mientras que cien
batallas sacudían Europa, ellos cultivaban sus campos con seguridad. De ahí
el desbordamiento de población y de riquezas, con todos los inconvenientes
de la superabundancia de riqueza y de población.
Si sobrevinieran hostilidades en el seno de un pueblo no belicoso,
¿sabría éste resistir? ¿Permitirían las fortunas y las costumbres hacer
sacrificios? ¿Cómo renunciar a la costumbre de la vida muelle, a la
comodidad, al bienestar indolente de la vida? La China y la India,
adormecidas en su muselina, han sufrido constantemente la dominación
extranjera. Lo que conviene a la naturaleza de una sociedad libre es un
estado de paz moderado por la guerra, y un estado de guerra atemperado
por la paz. Los americanos han llevado demasiado tiempo seguido la corona
de olivo: el árbol que se la proporcionó no es originario de sus riberas.
Comienza a dominarles el espíritu mercantil; el interés se convierte en
ellos en el vicio nacional. Ya la competencia de los bancos de los distintos
estados constituye un estorbo, y las bancarrotas amenazan la fortuna
común. En tanto la libertad produce oro, una república industrial obra
prodigios; pero cuando el oro se compra o se ha agotado, pierde ese amor a
la independencia no basado en un sentimiento moral, sino nacido de la sed
de ganancia y de la pasión por la industria.
Es difícil, además, crear una patria entre unos estados que no tienen
ninguna comunidad de religión y de intereses, que, habiendo tenido orígenes
distintos en momentos distintos, viven en un suelo diferente y bajo un sol
diferente. ¿Qué relación existe entre un francés de la Louisiana, un español
de las Floridas, un alemán de Nueva York, un inglés de Nueva Inglaterra, de
Virginia, de Carolina, de Georgia, todos ellos considerados americanos? Uno
es ligero y duelista; el otro católico, indolente y soberbio; el tercero luterano,
campesino y sin esclavos; el otro anglicano y plantador con negros; el de
más allá puritano y comerciante; ¡cuántos siglos se necesitarán para
homogeneizar estos elementos!
Está a punto de aparecer una aristocracia crisógena [12] enamorada de la
distinción y apasionada por los títulos. Suele creerse que en los Estados
Unidos reina un nivel general: craso error. Existen círculos sociales que se
desdeñan y no se frecuentan en absoluto; existen salones en los que la
altanería señoril excede a la de un príncipe alemán de dieciséis cuarteles.
Estos nobles plebeyos aspiran a la casta, a despecho del progreso de las
luces que les ha hecho iguales y libres. Algunos de ellos no hablan más que
de sus mayores, orgullosos barones, aparentemente bastardos y compañeros
de Guillermo el Bastardo. Hacen ostentación de los blasones caballerescos
del Viejo Mundo, adornados con las serpientes, los lagartos y las cacatúas
del Nuevo. Un segundón de Gascuña, llegado con la capa y el paraguas a
costas republicanas, si tiene la picardía de hacerse llamar marqués, se ve
tratado con consideración en los buques de vapor.
La gran desigualdad de las fortunas amenaza más seriamente aún con
acabar con el espíritu igualitario. Hay americanos que poseen uno o dos
millones de renta; así, los yanquis de la gran sociedad no pueden ya vivir
como Franklin: el verdadero gentleman, a disgusto en su nuevo país, viene a
Europa en busca de lo viejo; se lo encuentra en las posadas, haciendo como
los ingleses, con la extravagancia o el mohín de hastío que los caracteriza,
tours por Italia. Estos trotamundos de Carolina o de Virginia compran ruinas
de abadías en Francia, y plantan, en Melun, jardines a la inglesa con árboles
americanos. Nápoles envía a Nueva York a sus cantantes y perfumistas, París
sus modas y a sus faranduleros, Londres a sus grooms y boxeadores: alegrías
exóticas que no vuelven por ello más alegre la Unión. Se convierte en una
diversión el arrojarse a las cataratas del Niágara, ante los aplausos de
cincuenta mil plantadores, medio salvajes, a quienes hasta la misma muerte
a duras penas puede arrancar una risa.
Y lo más extraordinario de todo es que al propio tiempo que
prepondera la desigualdad de las fortunas y que nace una aristocracia, el
gran impulso igualitario en el exterior obliga a los potentados industriales o
terratenientes a esconder su lujo, a disimular sus riquezas, por temor a ser
asesinado por sus vecinos. No se reconoce en absoluto el poder ejecutivo; se
expulsa a capricho a las autoridades locales que se ha elegido, y se las
sustituye por otras nuevas. Esto no perturba en absoluto el orden; se aplica
la democracia práctica, y se hace escarnio de las leyes establecidas, en
teoría, por la propia democracia. Existe poco espíritu de familia; tan pronto
como el niño está en condiciones de trabajar, es preciso, como el pájaro
emplumado, que vuele con sus propias alas. Con elementos de estas
generaciones emancipadas en una temprana orfandad y de las emigraciones
que llegan de Europa, se forman compañías nómadas que desbrozan la
tierra, abren canales y llevan su industria por doquier sin apegarse al suelo;
empiezan casas en el desierto donde su propietario, que está de paso,
apenas si se quedará unos días.
Un egoísmo frío y duro reina en las ciudades; piastras y dólares,
billetes de banco y dinero en metálico, aumento y disminución del capital, es
el único tema de conversación; uno creería estar en la Bolsa o ante el
mostrador de una gran tienda. Los periódicos, de un formato inmenso, están
llenos de anuncios de negocios o de cotilleos groseros. ¿No acusarán los
americanos, sin saberlo, la ley de un clima en el que la naturaleza vegetal
parece haber prosperado a expensas de la naturaleza viva, ley combatida
por unos espíritus distinguidos, pero cuya refutación no la ha anulado del
todo? Podríamos preguntarnos si el americano no se ha maleado demasiado
pronto en la libertad filosófica, así como lo ha hecho el ruso en el despotismo
civilizado.
En resumen, los Estados Unidos dan la idea de una colonia y no de una
madre patria: no tienen pasado, las costumbres se han creado a partir de
leyes. Estos ciudadanos del Nuevo Mundo adquirieron rango entre las
naciones en el momento en que las ideas políticas entraban en una fase
ascendente: cosa que explica por qué se transforman con extraordinaria
rapidez. Una vida social estable parece impracticable entre ellos, por una
parte por el extremo hastío de los individuos, por otra por la imposibilidad de
parar quietos, y por la necesidad de moverse que los domina, pues no se
está nunca arraigado en un lugar donde los penates andan errantes. Situado
en la ruta de los océanos, a la cabeza de las ideas de progreso tan nuevas
como su país, el americano parece haber recibido de Colón más la misión de
descubrir otros universos que la de crearlos.
CAPÍTULO 7
Londres, de abril a septiembre de 1822

REGRESO A EUROPA — NAUFRAGIO


Tras volver del desierto de Filadelfia, como ya he dicho, y habiendo
escrito por el camino a vuelapluma lo que acabo de contar,[13] como dice el
viejo La Fontaine, no encontré las letras de cambio que esperaba; fue éste el
comienzo de las dificultades pecuniarias en que me he visto metido el resto
de mi vida. La fortuna y yo nos tomamos ojeriza tan pronto como nos vimos.
Según Heródoto, algunas hormigas de la India recogían montones de oro;
según Atenea, el sol había dado a Hércules una nave de oro para abordar en
la isla de Eritia, donde habitaban las Hespérides: aunque hormiga, no tengo
el honor de pertenecer a la gran familia india, y aunque navegante, no he
atravesado jamás las aguas sino en un barco de madera de pino. Fue una
embarcación de este tipo la que me trajo de vuelta de América a Europa. El
capitán me permitió viajar de fiado. El 10 de diciembre de 1791 me
embarqué con varios de mis compatriotas que, por diversas razones,
regresaban igual que yo a Francia. El navío tenía por destino Le Havre.
Una racha de viento del oeste nos sorprendió en la desembocadura del
Delaware, y nos empujó durante diecisiete días hacia la otra orilla del
Atlántico. A menudo a palo seco, apenas si nos podíamos poner a capear. El
sol no se dejó ver ni una sola vez. El navío, pilotado con destreza, huía
delante del oleaje. Atravesé el océano en medio de las sombras; nunca me
había parecido tan triste. También yo, más triste, regresaba desengañado de
mis primeros pasos por la vida: «No se construyen palacios en el mar», dice
el poeta persa Feryd Eddin. Sentía un no sé qué que me encogía el corazón,
como ante la proximidad de una gran desgracia. Paseando mis miradas por
las olas, les preguntaba por mi destino, o bien escribía, más incómodo por su
movimiento que pendiente de su amenaza.
Lejos de calmarse, la tempestad iba en aumento a medida que nos
acercábamos a Europa, pero con fuerza pareja de viento; su rabia uniforme
producía una especie de bonanza furiosa en el cielo macilento y el mar
plomizo. El capitán estaba inquieto, al no haber podido tomar altura; subía a
los obenques, miraba a los distintos puntos del horizonte con un catalejo.
Había situado a un vigía en el bauprés, a otro en la pequeña gavia del palo
mayor. El oleaje se aplacaba y el color del agua cambiaba, signos de
proximidad de tierra: ¿de qué tierra? Los marineros bretones tienen un
proverbio que dice: «El que ve Belle-Isle, ve su isla; el que ve Groie, ve su
alegría; el que ve Ouëssant, ve su sangre.»
Yo había pasado dos noches paseándome por la cubierta del puente,
con el chapaleo de las olas en las tinieblas, el rugido del viento en las jarcias,
y expuesto a los golpes de mar que cubrían y descubrían la cubierta:
teníamos a nuestro alrededor un amotinamiento de olas. Cansado de tanto
embate y acometida, al comienzo de la tercera noche me fui a acostar. Hacía
un tiempo espantoso; mi hamaca crujía y se veía sacudida por los golpes de
las olas que, al estrellarse sobre el barco, dislocaban su tablazón. Pronto oí
correr de un extremo a otro del puente y caer paquetes de cordajes: percibí
el movimiento que se siente cuando un navío vira de bordo. La escotilla de la
escalera del entrepuente se abre; una voz aterrada llama al capitán: esta
voz, en medio de la noche y de la tempestad, tenía algo de formidable.
Presto atención; me parece oír a unos marineros que discuten sobre la
posición de la costa. Salto de mi hamaca; una ola hunde el castillo de popa,
inunda la cámara del capitán, derriba y hace rodar en gran desorden mesas,
camas, cofres, muebles y armas; gano la cubierta del puente medio
ahogado.
Al sacar la cabeza fuera del entrepuente, me impresionó un
espectáculo sublime. El barco había tratado de virar de bordo; pero al no
haber podido conseguirlo, se aconchó a sotavento. Al resplandor de la luna
visible a medias, que asomaba de entre las nubes para volver a esconderse
al punto en ellas, se descubrían en los dos costados del navío, a través de
una bruma amarillenta, unas costas erizadas de peñascos. El mar hinchaba
sus olas como si fueran montes en el canal en el que nos encontrábamos
atrapados; ya se expandían en espumas y en salpicaduras, ya ofrecían nada
más que una superficie oleosa y vidriosa, jaspeada de manchas negras,
cobrizas, verduscas, según el color de los bajíos sobre los que bramaban.
Durante dos o tres minutos, los vagidos del abismo y los aullidos del viento
se confundían; al instante siguiente, se distinguía el rápido deslizarse de las
corrientes, el silbido de los arrecifes, el sonido del oleaje lejano. De la
concavidad del navío surgían ruidos que hacían palpitar el corazón a los más
intrépidos marineros. La proa del barco cortaba la espesa masa de olas con
un chasquido espantoso, y por el timón corrían torrentes de agua
remolineando, como a la salida de una esclusa. En medio de este estruendo,
nada resultaba tan alarmante como un cierto murmullo sordo, parecido al de
una vasija que se llena.
Iluminados por un fanal y sujetos con plomos, sobre una jaula para
pollos se habían extendido portulanos, cartas de marear, diarios de a bordo.
En la bitácora de la brújula, una ráfaga de viento había apagado la lámpara.
Cada uno hablaba distintamente de la costa. Habíamos entrado en el Canal
de la Mancha, inadvertidamente; el navío, vacilando a cada ola, iba a la
deriva entre la isla de Guernesey y la de Aurigny. El naufragio pareció
inevitable, y los pasajeros cogieron lo que consideraban más preciado para
salvarlo.
Había entre la tripulación marineros franceses; uno de ellos, a falta de
capellán, entonó el cántico a Nuestra Señora del Buen Socorro , que fue lo
primero que me enseñaron en mi infancia; lo repetí a la vista de las costas
de Bretaña, casi ante los ojos de mi madre. Los marineros americanos
protestantes se unían de buen grado a los cánticos de sus camaradas
francocatólicos: el peligro muestra a los hombres su flaqueza y los une en
sus votos. Pasajeros y marinería, todos estaban en cubierta, uno agarrado a
las jarcias, otro a la borda, un tercero al cabestrante, otro a la uña del ancla
para no verse barrido por el oleaje o arrojado al mar por los balanceos. El
capitán pedía a gritos: «¡Un hacha, un hacha!» para cortar los palos; y el
timón, que había sido abandonado, iba girando sobre sí mismo con un ronco
ruido.
Todavía quedaba una cosa por intentar: la sonda no marcaba más que
cuatro brazas sobre un banco de arena que atravesaba el canal; era posible
que el oleaje nos hiciera franquear el banco y nos llevara a aguas profundas;
pero ¿quién era el valiente capaz de coger el timón y asumir la salvación
común? Un golpe de timón errado, y estábamos perdidos.
Se encontró a uno de esos hombres producto de los acontecimientos y
que son los hijos espontáneos del peligro: un marinero de Nueva York se
hace con el puesto dejado vacío por el piloto. Me parece estar viéndolo aún
en camisa, pantalón de paño, descalzo, el pelo alborotado y diluviado,
sosteniendo el timón con sus fuertes zarpas, mientras que, con la cabeza
vuelta, miraba a popa la ondulación que había de salvarnos o perdernos. He
aquí que viene ese oleaje que abarca todo lo ancho del estrecho, rodando
alto sin romperse, tal un mar invadiendo las olas de otro mar: grandes aves
blancas, de vuelo tranquilo, la preceden como las aves de la muerte. La nave
tocaba los bajíos con su parte trasera, se hizo un profundo silencio; todos los
semblantes palidecieron. Llega la gran ola: en el momento en que nos
embiste, el marinero da el golpe de timón; el navío, a punto de vencerse
hacia un lado, nos eleva. Se echa la sonda; señala veintisiete brazas. Un
hurra sube hasta el cielo y nos unimos a él con el grito de «¡Viva el rey!» que
no fue oído por Dios por lo que respecta a Luis XVI; sólo nos fue de provecho
a nosotros.
A pesar de vernos libres de las dos islas, no estábamos aún fuera de
peligro; no podíamos llegar a elevarnos por encima de la costa de Granville.
Por fin la marea, al retirarse, nos llevó y doblamos el cabo de La Hougue. No
sentí la menor inquietud durante ese seminaufragio, así como tampoco
ninguna alegría por haberme salvado. Es preferible dejar la vida siendo joven
que verse expulsado de ella por el tiempo. Al día siguiente, entramos en Le
Havre. Toda la población había acudido a vemos. Nuestros masteleros de
gavia estaban rotos, nuestras chalupas se las había llevado el mar, el alcázar
de popa había sido arrasado, y embarcábamos agua a cada cabeceo. Bajé a
la escollera. El 2 de enero de 1792 pisé de nuevo mi tierra natal que había
de huir una vez más de mis pasos. Llevaba conmigo, no a unos esquimales
de las regiones polares, sino a dos salvajes de una especie desconocida:
Chactas y Atala.
LIBRO NOVENO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en diciembre de 1846


VOY A VER A MI MADRE A SAINT-MALO — PROGRESOS DE LA REVOLUCIÓN — MI
CASAMIENTO
Le escribí a mi hermano los pormenores de mi travesía, explicándole
los motivos de mi regreso y rogándole que me prestara[1] la suma necesaria
para pagar mi pasaje. Mi hermano me respondió que acababa de remitir mi
carta a mi madre. Madame de Chateaubriand no se hizo de rogar,
mandándome lo necesario para pagar mis deudas y dejar Le Havre. Me decía
que con ella estaban Lucile y mi tío De Bedée y su familia. Estas noticias
hicieron que me decidiera a ir a Saint-Malo, donde podría pedir consejo a mi
tío sobre la cuestión de mi próxima emigración.
Las revoluciones, al igual que los ríos, van engrosándose a lo largo de
su curso; encontré la que había dejado en Francia enormemente crecida y
desbordando sus riberas; la había dejado con Mirabeau bajo la
Constituyente, y la reencontraba con Danton bajo la Legislativa.
En París se había tenido noticia del Tratado de Pilnitz, del 27 de agosto
de 1791. El 14 de diciembre de 1791, cuando yo estaba en medio de las
tempestades, el rey anunció que había escrito a los príncipes del cuerpo
germánico (en especial al elector de Tréveris) acerca del rearme de
Alemania. Los hermanos de Luis XVI, el príncipe de Condé, monsieur de
Calonne, el vizconde de Mirabeau y monsieur de La Queuille fueron
declarados traidores casi al punto. Desde el 9 de noviembre, un decreto
precedente había incriminado al resto de emigrados: era en estas filas de
proscritos donde yo acudía a alistarme; quizás otros se habrían echado atrás,
pero la amenaza del más fuerte me hacía ponerme siempre del lado del más
débil: encuentro insoportable el orgullo de la victoria.
Al dirigirme de Le Havre a Saint-Malo, tuve ocasión de observar las
divisiones y las desventuras de Francia: los castillos quemados o
abandonados; los propietarios, a quienes se habían enviado ruecas, [2] se
habían marchado; las mujeres vivían refugiadas en las ciudades. Las aldeas y
los pueblos gemían bajo la tiranía de los clubes afiliados al club central de los
Cordeleros, más tarde agrupados en los Jacobinos. El antagonista de éste, la
Sociedad Monárquica o de los Feuillants , ya no existía; la innoble dominación
de los sans-culottes se había popularizado; la gente no se refería al rey más
que como señor Veto o mons Capeto.
Fui recibido con muestras de cariño por mi madre y mi familia, que sin
embargo deploraban lo inoportuno de mi vuelta. Mi tío, el conde de Bedée,
se disponía a trasladarse a Jersey con su mujer, su hijo y sus hijas. Se trataba
de encontrar dinero para que yo pudiera reunirme con los Príncipes. Mi viaje
a América había dejado un agujero en mi fortuna; mis propiedades, de mi
herencia de segundón, estaban poco menos que reducidas a nada por la
abolición de los derechos feudales: los beneficios simples, que debían
corresponderme por mi afiliación a la Orden de Malta, habían desaparecido
junto con los demás bienes del clero en favor de la nación. Esta coincidencia
de circunstancias determinó el paso más serio de mi vida: me casaron, a fin
de procurarme el medio de ir a perder la vida en pro de una causa que no
era de mi agrado.
Monsieur de Lavigne, caballero de San Luis, antiguo comandante de
Lorient, vivía retirado en Saint-Malo. El conde de Artois se había hospedado
en su casa de esta ciudad al visitar Bretaña: encantado de su hospitalidad, el
príncipe le prometió concederle todo cuanto le pidiera en lo sucesivo.
Monsieur de Lavigne tuvo dos hijos. Uno de ellos se casó con
mademoiselle de la Placeliére. Dos hijas, fruto de este matrimonio, quedaron
huérfanas de padre y de madre a tierna edad. La mayor se casó con el conde
de Plessis-Parscau, capitán de navío, hijo y nieto de almirantes, hoy
contralmirante también él, caballero de la cruz de San Luis y comandante de
los alumnos de la marina en Brest; la menor, que había permanecido en casa
de su abuelo, tenía diecisiete años cuando, a mi vuelta de América, llegué yo
a Saint-Malo. Era blanca, delicada, delgada y muy bonita; llevaba sueltos,
como un niño, unos bonitos cabellos rubios rizados de forma natural. Su
fortuna se estimaba entre quinientos y seiscientos mil francos.
Mis hermanas se empeñaron en que me casara con mademoiselle de
Lavigne, que estaba unida por estrecho afecto a Lucile. El asunto se llevó a
espaldas mías. Apenas si había visto yo tres o cuatro veces a mademoiselle
de Lavigne; la reconocía de lejos en el Sillón por su abrigo de color rosa, su
vestido blanco y su rubia melena henchida de viento, cuando en la playa me
entregaba a las caricias de mi vieja amante, la mar. No sentía yo que tuviera
ninguna de las cualidades del buen esposo. Todas mis ilusiones estaban
vivas, nada se había agotado en mí; la energía misma de mi existencia se
había visto redoblada con mis correrías. Estaba atormentado por la musa.
Lucile sentía afecto por mademoiselle de Lavigne, y veía en este matrimonio
la independencia de mi fortuna: «¡Pues haced lo que queráis!», le decía yo.
El hombre público que hay en mí es inquebrantable, el hombre privado está
a merced de cualquiera que quiera hacerlo suyo, y para evitar un fastidio de
una hora me haría esclavo durante un siglo.
El consentimiento del abuelo, del tío paterno y de los principales
parientes resultó fácil de obtener; quedaba por ganarse a un tío materno,
monsieur de Vauvert, gran demócrata; ahora bien, éste se opuso al
matrimonio de su sobrina con un aristócrata[3] como yo, que no lo era en
absoluto. Se creyó poder hacer caso omiso de ello, pero mi piadosa madre
exigió que el matrimonio religioso lo celebrara un sacerdote no juramentado,
[4]
lo cual no podía tener lugar sino en secreto. Enterado de ello monsieur de
Vauvert, lanzó a la magistratura contra nosotros, con la excusa de rapto,
violación de la ley, y alegando la pretendida incapacidad que el abuelo,
monsieur de Lavigne, padecía. A mademoiselle de Lavigne, convertida en
madame de Chateaubriand sin que hubiera tenido yo la menor comunicación
con ella, la prendieron en nombre de la justicia y fue encerrada en Saint-
Malo, en el convento de la Victoria, en espera de la sentencia de los
tribunales.
En todo esto no había ni rapto, ni violación de la ley, ni aventura, ni
amor; no tenía este matrimonio sino lo peor de lo novelesco: la verdad. Se
defendió la causa, y el tribunal juzgó la unión civilmente válida. Los parientes
de las dos familias estaban de acuerdo, monsieur de Vauvert desistió de todo
recurso. El cura constitucional, pagado con largueza, no recurrió ya contra la
primera bendición nupcial, y madame de Chateaubriand salió del convento,
donde Lucile se había encerrado con ella.
Esta persona con la que yo todavía tenía que trabar conocimiento trajo
a mi vida todo cuanto podía yo desear. No sé si ha existido nunca una
inteligencia más fina que la de mi mujer: adivina el pensamiento y la palabra
no bien asoma en la frente o en los labios de la persona con la que habla:
imposible engañarla en nada. Dotada de un espíritu original y cultivado,
capaz de escribir de manera de lo más punzante, de contar de maravilla,
madame de Chateaubriand me admira a pesar de no haber leído jamás dos
líneas de mis obras; teme encontrar en ellas ideas que no son las suyas, o
bien descubrir que no se muestra suficiente entusiasmo por lo que yo valgo.
Aunque juez apasionado, es instruida y de buen juicio.
Los inconvenientes de madame de Chateaubriand, si es que los tiene,
derivan de la sobreabundancia de sus cualidades; mis muy reales
inconvenientes son resultado de lo estéril de las mías. Es fácil tener
resignación, paciencia, amabilidad en general, un humor sereno, cuando no
se apasiona uno por nada, cuando todo le hastía, cuando se reacciona tanto
ante la desgracia como ante la felicidad con un desesperado y desesperante:
«¿Y eso a mí qué?»
Madame de Chateaubriand es mejor que yo, aunque de trato menos
fácil. ¿He sido irreprochable yo para con ella? ¿He consagrado a mi
compañera todos los sentimientos que se merecía y que le eran debidos?
¿Se ha quejado ella jamás? ¿Qué felicidad ha disfrutado en pago de un
afecto que nunca se ha visto desmentido? Ella ha padecido mis
adversidades; se vio encerrada en las mazmorras del Terror, conoció las
persecuciones del Imperio, las desventuras de la Restauración, y no encontró
en las alegrías de la maternidad el contrapeso a sus desdichas. Privada de
hijos, que tal vez habría podido tener de otra unión, y a los que habría
amado con locura, al no haber tenido esos honores y esas ternezas de la
madre de familia, que consuelan a una mujer de la pérdida de sus años
jóvenes, ha avanzado, estéril y solitaria, hacia la vejez. Separada a menudo
de mí, reacia a escribir cartas, el orgullo de llevar mi nombre no ha sido en
absoluto una compensación para ella. Tímida y a la que sólo yo hacía
temblar, sus inquietudes, que se reproducen sin cesar, le quitan el sueño y el
tiempo para curar sus males: soy la causa permanente de sus achaques y
recaídas. ¿Cómo podría comparar algunos desasosiegos que ella me ha
creado con las preocupaciones que yo le he causado? ¿Cómo podría
comparar mis cualidades con sus virtudes, que dan de comer al pobre, y que
han ayudado a levantar la Infirmerie de Marie-Thérèse pese a todos los
obstáculos? ¿Qué valen mis trabajos al lado de las obras de esta cristiana?
Cuando uno y otro comparezcamos a presencia del Señor, yo seré el
condenado.
En resumen, cuando considero el conjunto y lo imperfecto de mi forma
de ser, ¿es cierto que el matrimonio ha estropeado mi destino? Habría tenido
sin duda más tiempo libre y descanso; habría sido mejor recibido en
determinados medios sociales y entre ciertos grandes de la tierra; pero en
política, aunque madame de Chateaubriand ha sido oponente mía, nunca me
ha detenido, porque en esto, como en cuanto al honor, sólo juzgo de acuerdo
a mi criterio. ¿Habría producido un mayor número de obras de haber
permanecido independiente, y habrían sido estas obras mejores? ¿No hubo,
como se verá, circunstancias en las que, de haberme casado fuera de
Francia, habría dejado de escribir y renunciado a mi patria? De no estar
casado, ¿no me habría hecho mi debilidad presa fácil de alguna indigna
criatura? ¿No habría malgastado y mancillado mi tiempo como lord Byron?
Hoy que soy persona de edad, todas mis locuras serían cosa del pasado; no
me quedarían sino vacío y añoranzas: un viejo solterón desafecto, o
engañado o desengañado, viejo loro parlero repitiendo a alguien que no le
escucharía su vieja canción. Una completa licencia de mis deseos no habría
añadido una cuerda más a mi lira, un sonido más emocionante a mi voz. La
coacción de mis sentimientos, el misterio de mis pensamientos, acaso han
contribuido a aumentar la energía de mis acentos y animado mis obras de
una fiebre interior, de una llama escondida, que se habría disipado al aire
libre del amor. Retenido por un lazo indisoluble, compré primero al precio de
un poco de amargura las dulzuras de que hoy disfruto. No he conservado de
los males de mi existencia sino la parte incurable. Debo, pues, un tierno y
eterno agradecimiento a mi mujer, cuyo cariño ha sido tan conmovedor
como profundo y sincero. Ella ha hecho mi vida más grave, más noble, más
honrosa, inspirándome siempre respeto, si no siempre la fuerza de cumplir
con mis deberes.
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

PARÍS — ANTIGUOS Y NUEVOS CONOCIDOS — EL ABATE BARTHÉLEMY — SAINT-ANGE —


TEATRO
Me casé a finales de marzo de 1792, y el 20 de abril, la Asamblea
Legislativa declaró la guerra a Francisco II, que acababa de suceder a su
padre Leopoldo; el 10 del mismo mes, se había beatificado en Roma a
Benedicto Labre: he aquí dos mundos. La guerra precipitó al resto de la
nobleza fuera de Francia. Por una parte, las persecuciones se redoblaron; por
otra, no se permitió ya a los realistas que siguieran en sus hogares sin que
fueran considerados unos cobardes: yo debía encaminarme hacia el
campamento en pos del cual había venido de tan lejos. Mi tío De Bedée y su
familia se embarcaron para Jersey, y yo partí para París con mi mujer y mis
hermanas, Lucile y Julie.
Habíamos mandado alquilar un alojamiento en el faubourg Saint-
Germain, en el callejón de Férou, el palacete de Villete. Me apresuré a buscar
mi primer círculo de gentes. Volví a ver a los literatos con los que había
estado relacionado. Entre los nuevos rostros que vi estaban los del sabio
abate Barthélemy y del poeta Saint-Ange. El abate ha descrito los gineceos
de Atenas como si fueran los salones de Chanteloup. El traductor de Ovidio
no era un hombre falto de talento; el talento es un don, algo aparte; puede
coincidir con otras facultades mentales, puede no tener nada que ver con
ellas. Saint-Ange era la prueba de ello; hacía lo imposible por no pasar por
necio, pero no podía evitarlo. Un hombre cuya pluma he admirado y sigo
admirando, Bernardin de Saint-Pierre, carecía de talento y, lamentablemente,
su carácter estaba al nivel de su espíritu. ¡Cuántos cuadros se echaron a
perder en los Estudios de la naturaleza por la roma inteligencia y por la falta
de elevación de espíritu del escritor!
Rulhiére murió súbitamente en 1791, antes de mi partida hacia
América. He visto después su casita de Saint-Denis, con la fuente y la bonita
estatua del Amor, al pie de la cual se leen estos versos:
D’Egmont avec l’Amour visita cette rive:
Une image de sa beauté
Se peignit un moment sur l’onde fugitive:
D’Egmont a disparu; l’Amour seul est resté.[5]
Cuando dejé Francia, en los teatros de París resonaban aún los
aplausos por el El sueño de Epiménides[6] y esta estrofa:
J’aime la vertu guerrière
De nos braves défenseurs,
Mais d’un peuple sanguinaire
Je déteste les fureurs,
À l’Europe redoutables,
Soyons libres à jamais,
Mais soyons toujours aimables
Et gardons l’esprit français.[7]
A mi regreso, nadie se acordaba ya de El sueño de Epiménides; y de
haberse cantado la estrofa, mal parado habría salido su autor. Había
prevalecido Carlos IX.[8] El éxito alcanzado por esta obra se debía
principalmente a las circunstancias; una señal de alarma, un pueblo armado
con puñales, el odio a los reyes y a los curas ofrecían una repetición a puerta
cerrada de la tragedia que tenía lugar en la calle. Taima, debutante, seguía
triunfando.
Mientras la tragedia ensangrentaba las calles, en el teatro florecía la
poesía pastoril; sólo se hacía referencia a pastores inocentes y a pastorcillas
virginales: campos, riachuelos, prados, corderos, palomas, edad de oro en
chozas, revivían a los suspiros del caramillo delante de los arrulladores Tirsis
y las candorosas modistillas que salían del espectáculo de la guillotina. De
haberle dado tiempo a Sansón, habría hecho el papel de Colin, [9] y
mademoiselle Théroigne de Méricourt[10] el de Babet. Los miembros de la
Convención presumían de ser los más benévolos de los hombres: buenos
padres, buenos hijos, buenos maridos, sacaban a pasear a sus niños
pequeños; les hacían de nodrizas; lloraban de ternura sólo de verlos jugar;
tomaban suavemente en sus brazos a estos corderillos, a fin de mostrarles el
caballito de las carretas que conducían a las víctimas al suplicio. Le cantaban
a la naturaleza, a la paz, a la piedad, a la beneficencia, al candor, a las
virtudes domésticas; estos benditos de la filantropía hacían cortar el cuello a
sus vecinos con una extrema sensibilidad, para mayor felicidad del género
humano.
CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en diciembre de 1846


CAMBIO DE FISONOMÍA DE PARÍS — EL CLUB DE LOS CORDELEROS — MARAT
París no tenía ya, en 1792, la fisonomía de 1789 y de 1790; no era ya
la Revolución naciente, sino un pueblo que caminaba ebrio hacia su destino,
a través de los abismos, en pleno descarrío. El pueblo no aparecía ya
tumultuoso, curioso, atareado; era simplemente amenazante. Por las calles
no se encontraban más que rostros aterrados o feroces, gentes que andaban
pegadas a las casas para no ser vistas, o que merodeaban en busca de su
presa: miradas medrosas y gachas se desviaban al cruzarse con las vuestras,
o miradas duras se fijaban en las vuestras para intuiros y penetrar en
vuestros pensamientos.
La variedad en el vestir se había acabado; el viejo mundo desaparecía;
se veía a la gente llevar la casaca uniforme del mundo nuevo, casaca que en
aquel entonces no era sino el último traje de los condenados del futuro. Las
licencias sociales que se manifestaban en el rejuvenecerse de Francia, las
libertades de 1789, esas libertades peregrinas y sin regla de un orden de
cosas que se destruye y que todavía no es la anarquía, se igualaban ya bajo
el cetro popular: se sentía la proximidad de una joven tiranía plebeya,
fecunda, es cierto, y llena de esperanzas, pero también mucho más terrible
que el despotismo caduco de la antigua monarquía: porque al estar presente
en todas partes el pueblo soberano, cuando se convierte en tirano, el tirano
está por doquier; es la presencia universal de un universal Tiberio.
Se mezclaba con la población parisina una población extraña de
matones del Sur; la vanguardia de los marselleses, a la que mandó llamar
Danton para la jornada del 10 de agosto y las masacres de septiembre,
resultaba reconocible por sus andrajos, su tez aceitunada, su aire de bajeza
moral y de crimen, pero de crimen de otros soles: in vultu vitium, con el vicio
pintado en el rostro.
Yo no reconocía ya a nadie en la Asamblea Legislativa: Mirabeau y los
primeros ídolos de nuestros disturbios públicos, o no estaban, o habían sido
derribados de sus altares. Para retomar el hilo histórico roto por mis correrías
por América, es preciso volver un poco más atrás.
VISTA RETROSPECTIVA
La fuga del rey, el 12 de junio de 1791, hizo dar a la Revolución un
paso inmenso. Traído a París el 25 del mismo mes, había sido destronado una
primera vez, ya que la Asamblea Nacional declaró que sus decretos tendrían
fuerza de ley, sin que fuera necesaria una sanción o aceptación regia. En
Orleans estaba establecido un alto tribunal de justicia, precedente del
tribunal revolucionario. Desde esta época, madame Roland pedía la cabeza
de la reina, a la espera de que la Revolución pidiera la suya. La
concentración del Campo de Marte había tenido lugar contra el decreto que
suspendía al rey en sus funciones, en vez de someterlo a juicio. La
aceptación de la Constitución, el 14 de septiembre, no calmó nada. Se
trataba de proclamar la deposición de Luis XVI; de haber tenido ésta lugar, el
crimen del 21 de enero no se habría cometido; la posición del pueblo francés
cambiaba con respecto a la monarquía y frente a la posteridad. Los
partidarios de la Constituyente que se opusieron a la deposición creyeron
salvar la Corona, y la perdieron; quienes creían perderla pidiendo la
deposición, la habrían salvado. Casi siempre, en política, el resultado es el
contrario del previsto.
El 30 del mismo mes de septiembre de 1791, la Asamblea
Constituyente celebró su última sesión; el imprudente decreto del 17 de
mayo precedente, que defendía la reelección de los miembros salientes, dio
origen a la Convención. Nada más peligroso, más insuficiente, más
inaplicable a los asuntos generales que las resoluciones concernientes a
unos individuos o a unos cuerpos en particular, por más honorables que
éstos sean.
El decreto del 29 de septiembre, para regularizar unas sociedades
populares, no sirvió sino para volverlas más violentas. Éste fue el último acto
de la Asamblea Constituyente; ésta se disolvió al día siguiente, y dejó a
Francia una revolución.
ASAMBLEA LEGISLATIVA — CLUBES
La Asamblea Legislativa, instituida el 1 de octubre de 1791, se vio
arrastrada en el torbellino que iba a barrer a vivos y a muertos. Los
disturbios hicieron correr sangre en las provincias; en Caen, la gente se hartó
de cometer masacres y se comió el corazón de monsieur de Belzunce.
El rey opuso su veto al decreto contra los emigrados y al que privaba
de toda remuneración a los eclesiásticos no juramentados. Estos actos
legales no hicieron sido aumentar la agitación. Pétion había sido nombrado
alcalde de París. Los diputados decretaron, el 1 de enero de 1792, la
acusación de los príncipes emigrados; el 2, fijaron en este 1 de enero el
comienzo del año IV de la libertad. Hacia el 13 de febrero hicieron su
aparición los gorros frigios en las calles de París, y la municipalidad mandó
fabricar picas. El manifiesto de los emigrados vio la luz el 1 de marzo. Austria
se armaba. París estaba dividido en secciones, más o menos hostiles entre sí.
El 20 de marzo de 1792, la Asamblea Legislativa adoptó la mecánica
sepulcral,[11] sin la cual los juicios del Terror no habrían podido llevarse a cabo;
la ensayaron primero con unos muertos, a fin de perfeccionar su labor
gracias a ellos. Cabría hablar de este instrumento como de un verdugo, ya
que algunas personas, impresionadas por el buen servicio que prestaba,
donaban sumas de dinero para su mantenimiento. La invención de la
máquina de asesinar, justo en el momento en que era necesaria al crimen,
es una prueba memorable de esa inteligencia de los hechos concatenados
unos con otros, o mejor dicho, una prueba de la acción oculta de la
Providencia, cuando quiere cambiar la faz de los imperios.
El ministro Roland, a instigación de los girondinos, había sido llamado
al Consejo Real. El 20 de abril se declaró la guerra al rey de Hungría y de
Bohemia. Marat publicó L’Ami du Peuple, a pesar del decreto promulgado
contra su persona. El regimiento Real Alemán y el de Berchini desertaron.
Isnard hablaba de la perfidia de la corte. Gensonné y Brissot denunciaban al
comité austriaco. Estalló una insurrección a propósito de la guardia real, que
fue licenciada. El 28 de mayo, la Asamblea se constituyó en sesión
permanente. El 20 de junio, el palacio de las Tullerías fue forzado por las
masas de los barrios de Saint-Antoine y de Saint-Marceau; el pretexto no era
otro que la negativa de Luis XVI a sancionar la proscripción de los
sacerdotes; el rey puso en riesgo su vida. Se declaró a la patria en peligro. Se
quemó la efigie de monsieur de La Fayette. Llegaban los federados de la
segunda federación; los marselleses, llamados por Danton, estaban de
camino: entraron en París el 30 de julio, y fueron alojados por Pétion en los
Cordeleros.
LOS CORDELEROS
Al lado de la tribuna nacional, se habían levantado dos tribunas rivales:
la de los jacobinos y la de los cordeleros, la más formidable entonces, porque
dio algunos miembros a la famosa Comuna de París, y porque le
proporcionaba medios de acción. De no haberse producido la formación de la
Comuna, París, a falta de un punto de concentración, se habría dividido, y los
diferentes ayuntamientos se habrían convertido en poderes rivales.
El club de los Cordeleros se hallaba establecido en el monasterio del
mismo nombre, que había sido erigido en tiempos de san Luis, en 1259, [a] con
el importe de una multa pagada en reparación por un asesinato; se convirtió,
en 1590, en la guarida de los más famosos miembros de la Liga.
Hay lugares que parecen ser un laboratorio de facciones: «Se avisó —
dice L’Estoile (12 de julio de 1593)— al duque de Mayenne de que doscientos
cordeleros llegados a París se aprovisionaban de armas y buscaban un
acuerdo con los Dieciséis,[12] quienes celebraban consejo a diario en los
Cordeleros de París. (…) Ese día, los Dieciséis, reunidos en asamblea en los
Cordeleros, abandonaron las armas.» Los fanáticos miembros de la Liga
habían cedido, pues, a nuestros revolucionarios filósofos el monasterio de los
Cordeleros, como si fuera un depósito de cadáveres.
Los cuadros, las imágenes talladas o pintadas, los velos, las cortinas
del convento fueron arrancados; la basílica, desvalijada, no presentaba ya a
la vista más que su armazón y sus caballetes. En el presbiterio de la iglesia,
donde entraban el viento y la lluvia por los rosetones sin vidrieras, unas
mesas de carpintero servían de oficina al presidente cuando la sesión se
celebraba en la iglesia. Encima de estas mesas había depositados unos
gorros frigios, con los que cada orador se tocaba antes de subir a la tribuna.
Esta tribuna consistía en cuatro viguetas apuntaladas que se entrecruzaban
en forma de X con una tabla encima, a modo de cadalso. Detrás del
presidente, con una estatua de la Libertad, se veían supuestos instrumentos
de la antigua justicia, instrumentos que habían sido suplidos por uno solo, la
máquina sangrienta, igual que los complicados mecanismos son
reemplazados por el ariete hidráulico. El club de los Jacobinos depurados
adoptó algunas de estas disposiciones de los cordeleros.
ORADORES
Los oradores, unidos para destruir, no se ponían de acuerdo ni acerca
de los jefes que habían de elegir, ni tampoco acerca de los medios que había
que emplear; se trataban de pelagatos, de sodomitas, de fulleros, de
ladrones, de asesinos, en medio de una cacofonía de silbidos y de alaridos de
sus diferentes grupos de diablos. Las metáforas se tomaban del mundo de la
delincuencia, de cuanto hay de más rahez, abyecto e inmundo, o de los
ambientes prostibularios. Los gestos volvían sensibles las imágenes; se
llamaba a todo por su nombre, con el cinismo de los perros, en una pompa
obscena e impía de juramentos y de blasfemias. Destruir y producir, muerte
y generación, era lo único que se sacaba de aquella jerigonza salvaje que
aturdía los oídos. Los arengadores de voz aguda o tonante tenían a otros que
los interrumpían, aparte de sus adversarios: los mochuelos negros del
claustro sin monjes y del campanario sin campanas se regocijaban en las
ventanas rotas, en espera del botín; interrumpían los discursos. Se los
llamaba primero al orden por medio del estruendo de la impotente
campanilla; pero como no cesaban en su griterío, se les disparaban unos
tiros para reducirlos al silencio: caían, palpitantes, heridos y víctimas de la
fatalidad en medio de aquel pandemónium. Maderámenes desprendidos,
bancos cojos, sillas de coro desvencijadas, fragmentos de santos por los
suelos y colocados contra las paredes servían de gradería a los espectadores
sucios de barro, polvorientos, borrachos, sudorosos, con la carmañola llena
de rotos, con la pica al hombro o los brazos desnudos cruzados.
Los más deformes de cada bando eran los que obtenían la palabra de
forma preferente. Las enfermedades del alma y del cuerpo han
desempeñado un papel en nuestras revueltas: el amor propio herido ha
hecho grandes revolucionarios.
MARAT Y SUS AMIGOS
Según esta prelación de la horrible fealdad, aparecían a continuación,
mezclada con los fantasmas de los Dieciséis, una serie de cabezas de
gorgonas. El antiguo médico de la guardia personal del conde de Artois, el
engendro suizo Marat, con los pies desnudos calzados en zuecos o zapatos
claveteados, era el primero en perorar, en virtud de sus indiscutibles
derechos. Dominando el oficio de bufón de la corte del pueblo, exclamaba,
con una fisonomía inexpresiva y esa media sonrisa de banal cortesía que la
antigua educación obligaba a poner en todas las caras: «¡Pueblo, tienes que
cortar doscientas setenta mil cabezas!» A este Calígula de tribuna, lo seguía
el cordelero ateo Chaumette. A éste, el procurador general de la horca ,
Camille Desmoulins, Cicerón tartamudo, consejero público de homicidios,
agotado por sus desenfrenos solitarios, frívolo republicano de retruécanos y
ocurrencias, contador de chistes de cementerio, que declaró que en las
masacres de septiembre todo se había hecho con orden . Aceptaba ser
espartano, con tal de que se dejara hacer el caldo negro [13] al cocinero Méot.
Fouché, que había acudido de Juilly y de Nantes, estudiaba el desastre
bajo la guía de estos doctores: en el círculo de las bestias feroces atentas al
pie del púlpito, tenía la apariencia de una hiena vestida. Aspiraba ya los
futuros efluvios de la sangre; inhalaba ya el incienso de las procesiones de
asnos y verdugos, en espera del día en que, expulsado del club de los
Jacobinos, por ladrón, ateo, asesino, fuera elegido ministro. Una vez que
Marat había bajado de la tribuna, este Triboulet [14] popular se convertía en el
juguete de sus amos: le daban papirotazos, lo pisaban, lo empujaban con
gritos recriminatorios, lo cual no fue óbice para que se convirtiera en el
cabecilla de la multitud, subiera al reloj del Ayuntamiento, diera la señal de
una masacre general y triunfara en el tribunal revolucionario.
Marat, como el Pecado de Milton, fue violado por la Muerte: Chénier
escribió su apoteosis, David lo pintó en el baño tinto en sangre, se lo
comparó con el divino autor del Evangelio. Le dedicaron esta oración:
«¡Corazón de Jesús, corazón de Marat; oh sagrado corazón de Jesús, oh
sagrado corazón de Marat!» Este corazón de Marat tuvo por copón una
preciosa píxide del Guardamueble.[15] Se podía visitar el busto, la bañera, la
lámpara y el escritorio de la divinidad en un cenotafio cubierto de hierba,
levantado en la place du Carrousel. Luego cambiaron los vientos: la podre,
pasada de la urna de ágata a otro receptáculo, fue vaciada en un vertedero.
CAPÍTULO 4
Londres, de abril a septiembre de 1822

DANTON — CAMILLE DESMOULINS — FABRE D’ÉGLANTINE


Las escenas de los Cordeleros, de las que fui testigo tres o cuatro
veces, estaban dominadas y presididas por Danton, un huno con estatura de
godo, nariz chata, de aletas muy tensas, cara llena de cicatrices, con una
expresión medio de gendarme, medio de fiscal lúbrico y cruel. En la nave de
su iglesia, como en la carcasa de los siglos, Danton, con sus tres Furias
masculinas, Camille Desmoulins, Marat, Fabre d’Églantine, organizó los
asesinatos de septiembre. Billaud de Varenne propuso prender fuego a las
prisiones y quemar todo cuanto había dentro de ellas; otro de la Convención
planteó que por qué no se ahogaba a todos los detenidos; Marat se declaró
partidario de una masacre general. Se imploró a Danton por las víctimas:
«Me c… en los prisioneros», fue su respuesta. Autor de la circular de la
Comuna, invitó a los hombres libres a repetir en provincias la barbaridad
perpetrada en los Carmelitas y en la Abadía.[16]
Hay que tener cuidado con la historia: Sixto V equiparó, en nombre de
la salvación de los hombres, la abnegación de Jacques Clément [17] con el
misterio de la Encarnación, igual que se comparó a Marat con el Salvador del
mundo; Carlos IX escribió a los gobernadores de provincias para que imitaran
las masacres de la Noche de San Bartolomé, igual que Danton mandó a los
patriotas que repitieran las masacres de septiembre. Los jacobinos eran unos
plagiarios; lo fueron también al inmolar a Luis XVI a ejemplo de Carlos I.
Como los crímenes fueron inseparables de un gran movimiento social, se ha
creído, muy equivocadamente, que dichos crímenes produjeron la grandeza
de la Revolución, cuando no eran sino espantosos remedos de ella: los
espíritus apasionados o sistemáticos lo único que han admirado de una bella
naturaleza sufriente ha sido sus convulsiones.
Danton, más franco que los ingleses, decía: «Nosotros no juzgaremos
al rey, lo mataremos.» También decía: «Estos curas y nobles no son en
absoluto culpables, pero es preciso que mueran porque están fuera de
época, estorban el movimiento de las cosas y son un impedimento para el
porvenir.» Estas palabras, bajo una apariencia de horrible profundidad, no
son en absoluto producto del genio, porque presuponen que la inocencia no
tiene ningún valor, y que puede suprimirse el orden moral del orden político
sin que éste perezca, lo cual es falso.
Danton no estaba convencido de los principios que defendía: no se
había revestido con el manto revolucionario más que para obtener fortuna.
«Ven a berrear con nosotros —aconsejaba a un joven—; cuando te hayas
enriquecido, haz lo que quieras.» Confesó que, si no se había vendido a la
corte, había sido simplemente porque ésta no había querido comprarlo lo
bastante caro: desvergüenza propia de una inteligencia que se conoce a sí
misma y de una corrupción que se confiesa a voz en grito.
Inferior, incluso en fealdad, a Mirabeau, de quien fue agente, Danton
fue superior a Robespierre, sin haber dado, igual que él, su nombre a sus
crímenes. Conservaba el sentimiento religioso: «No hemos acabado —decía
— con la superstición para establecer el ateísmo.» Sus pasiones habrían
podido ser buenas, por el solo hecho de que eran pasiones. Hay que atribuir
al carácter su parte en las acciones humanas: los culpables dotados de
imaginación, como es el caso de Danton, parecen, debido precisamente a lo
exagerado de sus dichos y extravíos, más perversos que los culpables de
sangre fría, y el hecho es que lo son menos. Observación que cabe aplicar
asimismo al pueblo: tomado en un sentido colectivo, el pueblo es un poeta,
autor y actor apasionado de la obra que se le hace representar. Sus excesos
no son tanto el instinto de una crueldad ingénita como el delirio de una
multitud ebria de espectáculos, sobre todo cuando éstos son trágicos; tan
cierto es que, en los horrores populares, siempre hay algo de superfluo dado
al cuadro y a la emoción.
Danton cayó en la misma trampa que él había urdido. De nada le valió
tirar bolitas de pan a la cara de sus jueces, responder con coraje y nobleza,
hacer dudar al tribunal, poner en peligro y espantar a la Convención, razonar
con lógica sobre unas fechorías gracias a las que había sido creado el poder
mismo de sus enemigos, y exclamar, presa de un arrepentimiento estéril:
«Fui yo quien hizo instituir este tribunal infame: ¡pido perdón a Dios y a los
hombres por ello!», frase que más de una vez ha sido plagiada. Habría
tenido que declarar infame al tribunal antes de comparecer ante él.
No le quedaba más remedio a Danton que mostrarse tan despiadado
ante su propia muerte como lo había sido con la de sus víctimas, ir con la
cabeza más alta que la cuchilla que pendía sobre ella: es lo que hizo. En el
teatro del Terror, donde sus pies se hundían en la sangre espesa de la
víspera, tras haber paseado una mirada de desprecio y de dominio sobre la
multitud, le dijo al verdugo: «Mostrarás mi cabeza al pueblo; vale la pena
hacerlo.» La cabeza de Danton quedó en las manos de su ejecutor, mientras
que la sombra acéfala fue a mezclarse con las sombras decapitadas de sus
víctimas: también esto era igualdad.
El diácono y el subdiácono de Danton, Camille Desmoulins y Fabre
d’Eglantine, murieron de la misma manera que su sacerdote.
En la época en que se hacían donativos para la guillotina, en que se
llevaba alternativamente en el ojal de la carmañola, a guisa de flor, una
pequeña guillotina de oro o un trocito de corazón de un guillotinado; en la
época en que se vociferaba: «¡Viva el infierno!», en que se celebrábanlas
alegres orgías de sangre, acero y rabia, en que se brindaba por la nada, en
que se bailaba en cueros el aquelarre de los muertos para no tener que
tomarse la molestia de desnudarse antes de reunirse con ellos; en esta
época, era preciso, en suma, llegar a la Ultima Cena, alcanzar la última
gracia del dolor. Desmoulins fue invitado a presentarse ante el tribunal de
Fouquier-Tinville: «¿Qué edad tienes?», le preguntó el presidente. «La edad
del sans-culotte Jesús», respondió burlescamente Camille. Una obsesión
vengativa forzaba a estos degolladores de cristianos a pronunciar sin cesar
el nombre de Cristo.
Sería injusto olvidar que Camille Desmoulins se atrevió a plantarle cara
a Robespierre, y a redimir con su coraje sus extravíos. Dio la señal de la
reacción contra el Terror. Una joven y encantadora mujer, llena de energía,
haciéndole capaz de sentir amor, le hizo capaz también de virtud y de
sacrificio. La indignación inspiró elocuencia a la ironía intrépida y subida de
tono del tribuno; subió con aire imponente a los cadalsos que había
contribuido a levantar. Conformando su conducta a sus palabras, no aceptó
su suplicio; tuvo una agarrada con su ejecutor en la carreta, y llegó al borde
del último abismo ya medio destrozado.
Fabre d’Églantine, autor de una pieza teatral que quedará, mostró, muy
al contrario que Desmoulins, una insigne debilidad. Jean Roseau, verdugo de
París bajo la Liga, colgado por haber prestado sus servicios a los asesinos del
presidente Brisson, era incapaz de decidirse a aceptar la cuerda. Por lo que
parece, dando muerte a los demás no se aprende a morir.
Los debates, en los Cordeleros, fueron para mí la confirmación de la
rápida transformación de una sociedad. Yo había visto comenzar a la
Asamblea Constituyente el asesinato de la realeza, en 1789 y 1790;
encontraba el cadáver aún caliente de la vieja monarquía, entregado en 17 9
2 a los legisladores destripadores: éstos lo desventraban y lo disecaban en
las salas bajas de sus clubes, igual que los alabarderos despedazaron y
quemaron el cuerpo del Acuchillado[18] en los subterráneos del castillo de
Blois.
De todos los hombres que recuerdo, Danton, Marat, Camille
Desmoulins, Fabre d’Eglantine, Robespierre, ni uno de ellos sigue vivo. Me los
encontré de pasada en mi vida, entre una sociedad naciente en América y
una sociedad moribunda en Europa, entre los bosques del Nuevo Mundo y las
soledades del exilio: no había pasado más que algunos meses en suelo
extranjero, cuando estos amantes de la muerte se habían agotado ya con
ella. A la distancia en que estoy ahora de su aparición, me parece que, tras
haber descendido a los infiernos en mi juventud, guardo un recuerdo confuso
de los espectros que entreví errabundos a orillas del Cocito: completan los
sueños variados de mi vida, y vienen a que los inscriba en mis tablillas de
ultratumba.
CAPÍTULO 5
Londres, de abril a septiembre de 1822

OPINIÓN DE MONSIEUR DE MALESHERBES SOBRE LA EMIGRACIÓN


Fue para mí una gran satisfacción volver a ver a monsieur de
Malesherbes y hablar con él de mis viejos proyectos. Traía conmigo los
planes de un segundo viaje que había de durar nueve años; sólo tenía que
hacer antes otro pequeño viaje a Alemania: iría corriendo al ejército de los
Príncipes, volvería corriendo a dar la puntilla a la Revolución; todo ello
estaría terminado en dos o tres meses. Izaría mi vela y volvería al Nuevo
Mundo con una revolución de menos y un matrimonio de más.
Y, sin embargo, mi celo sobrepasaba mi fe; sentía que la emigración
era una tontería y una locura: «Fui despellejado por todos —dice Montaigne
—, era gibelino para el güelfo, güelfo para el gibelino.» [19] Mi escasa simpatía
por la monarquía absoluta no me hacía abrigar ninguna ilusión acerca del
partido que tomaba: alimentaba escrúpulos y, aunque decidido a
sacrificarme al honor, quise conocer la opinión de monsieur de Malesherbes
sobre la emigración. Lo encontré muy animado: los continuos crímenes que
presenciaba habían hecho desaparecer la tolerancia política del amigo de
Rousseau; entre la causa de las víctimas y la de los verdugos, no tenía
ninguna duda. Creía que cualquier cosa era preferible al orden de cosas
entonces reinante; pensaba, en mi caso particular, que un hombre que
llevaba la espada no podía dejar de unirse a los hermanos de un rey
oprimido y entregado a sus enemigos. Aprobaba mi regreso de América e
instaba a mi hermano a que partiera conmigo.
Le hice las acostumbradas objeciones sobre la alianza de los
extranjeros, los intereses de la patria, etcétera. Él me respondió a ello;
pasando del razonamiento general a lo concreto, me citó ejemplos
incómodos. Se refirió a los güelfos y a los gibelinos buscando el apoyo de las
tropas del emperador o del papa; en Inglaterra, a los barones alzándose
contra Juan sin Tierra. Por último, en nuestros días, citaba la república de los
Estados Unidos, implorando la ayuda de Francia. «Así —continuaba monsieur
de Malesherbes—, los hombres más consagrados a la libertad y a la filosofía,
los republicanos y los protestantes, no se han sentido nunca culpables de
recurrir a una fuerza que pudiera dar la victoria a sus ideas. Sin nuestro oro,
nuestros barcos y nuestros soldados, ¿estaría hoy el Nuevo Mundo
emancipado? Yo, Malesherbes, el mismo que le habla, ¿no recibí, en 1776, a
Franklin, que venía a reanudar las negociaciones de Silas Deane, y era por
ello Franklin un traidor? ¿Era la libertad americana menos honrosa por haber
recibido el apoyo de La Fayette y haber sido conquistada por medio de los
granaderos franceses? Todo gobierno que, en vez de ofrecer garantías a las
leyes fundamentales de la sociedad, transgrede él mismo las leyes de la
equidad, las reglas de la justicia, deja de existir y devuelve al hombre al
estado de naturaleza. Por tanto, es lícito defenderse como se pueda, recurrir
a los medios que parecen los más adecuados para derribar a la tiranía, para
restablecer los derechos de cada uno y de todos.»
Los principios del derecho natural, sentados por los más grandes
publicistas, desarrollados por un hombre como monsieur de Malesherbes, y
apoyados por numerosos ejemplos históricos, me impresionaron sin llegar a
convencerme: no cedí realmente más que al impulso propio de mi edad, el
pundonor. A estos ejemplos de monsieur de Malesherbes añadiré unos
ejemplos recientes: durante la guerra de España, en 1823, el partido
republicano francés fue a servir bajo la bandera de las Cortes, y no tuvo
escrúpulo en luchar contra su patria; los polacos y los italianos
constitucionalistas solicitaron, en 1830 y 1831, la ayuda de Francia, y los
portugueses de la Carta invadieron su patria con el dinero y los soldados del
extranjero. Tenemos dos pesos y dos medidas: aprobamos, para una idea, un
sistema, un interés, un hombre, aquello que censuramos para otra idea, otro
sistema, otro interés, otro hombre.
CAPÍTULO 6
Londres, de abril a septiembre de 1822

JUEGO Y PIERDO — AVENTURA DEL SIMÓN — MADAME ROLAND — BARRERE EN EL


ERMITAGE — SEGUNDA FEDERACIÓN DEL 14 DE JULIO — PREPARATIVOS DE EMIGRACIÓN
Estas conversaciones entre el ilustre defensor del rey y yo tenían lugar
en casa de mi cuñada: ésta acababa de dar a luz a su segundo hijo, del que
fue padrino monsieur de Malesherbes, y al que puso su nombre, Christian.
Asistí al bautismo de este niño, que no iba a ver a sus padres más que a la
edad en que la vida no guarda recuerdos y aparece de lejos como un sueño
de imposible memoria. Los preparativos de mi partida fueron para largo.
Creyeron que me hacían concertar un matrimonio ventajoso, pero pronto se
vio que la fortuna de mi mujer consistía en rentas sobre los bienes
eclesiásticos; la nación se encargó de pagarlas a su manera. Además,
madame de Chateaubriand había prestado, con el consentimiento de sus
tutores, la inscripción de una buena parte de estas rentas a su hermana, la
condesa de Plessis-Parscau, emigrada. El dinero, pues, escaseaba siempre;
hubo que pedir un préstamo.
Un notario nos proporcionó 10.000 francos: yo los traía en asignados a
mi casa, al callejón Férou, cuando me topé, en la rué de Richelieu, con uno
de mis antiguos camaradas del regimiento de Navarra, el conde Achard. Era
éste gran jugador; me propuso ir a los salones de M…, donde podríamos
charlar: me impulsaba a ello el diablo; subo, juego, lo pierdo todo, excepto
1.500 francos, con los que, lleno de remordimientos y de confusión, me subo
al primer coche que se presenta. No había jugado nunca: el juego produjo en
mí una especie de embriaguez dolorosa; de haberme dominado esta pasión,
me habría perturbado las facultades mentales. Con la mente medio
extraviada, dejo el coche en Saint-Sulpice, y me olvido la cartera que
contenía el resto de mi tesoro. Corro a mi casa y explico que me he dejado
los 10.000 francos en un simón.
Salgo, bajo a la rué Dauphine, atravieso el Pont-Neuf, no sin ganas de
arrojarme al agua; voy a la place du Palais-Royal, donde había tomado el
malhadado coche. Pregunto a los saboyanos que están abrevando sus
rocines, describo el coche, me indican un número al azar. El comisario de
policía del barrio me informa de que este número es el de un alquilador de
carrozas que vive en la parte alta del barrio de Saint-Denis. Me dirijo a la
casa de este hombre; me quedo toda la noche en la cuadra, esperando la
vuelta de los simones: llegan sucesivamente un gran número de ellos que no
son el mío; por último, a las dos de la noche, veo entrar mi coche. Apenas
me dio tiempo de reconocer mis dos corceles blancos, cuando las pobres
bestias, derrengadas, se dejaron caer sobre la paja, tiesas, el vientre
hinchado, las patas estiradas como si estuvieran muertas.
El cochero se acordaba de haberme llevado. Después de mí, había
transportado a un ciudadano que se bajó en los Jacobinos; luego de este
ciudadano, a una señora a la que había llevado a la rué de Cléry, n.º 13;
después de esta señora, a un señor que se había bajado en los Recoletos,
rué Saint-Martin. Prometo una propina al cochero, y ahí me tenéis tan pronto
como se hizo de día, al descubrimiento de mis 1.500 francos, como en busca
del paso al Noroeste. Me parecía evidente que el ciudadano de los Jacobinos
los había confiscado en virtud del derecho de legítima soberanía. La señorita
de la rué de Cléry afirmó no haber visto nada en el simón. Llego a la tercera
parada, sin la menor esperanza; el cochero da, mal que bien, la descripción
del señor al que había llevado en su coche. El portero exclama: «¡Es el padre
tal!» Me conduce, a través de pasajes y pisos abandonados, a ver a un
monje recoleto, que se había quedado solo para hacer el inventario de los
muebles de su convento. Este religioso, con un hábito lleno de polvo, sobre
un montón de ruinas, escucha el relato que le hago. «¿Es usted —me dice—
el caballero de Chateaubriand?» «Sí», respondo yo. «Aquí tiene su cartera —
responde él—, se la habría traído una vez que hubiera terminado mi trabajo;
encontré en ella su dirección.» Fue este monje expulso y despojado, ocupado
en inventariar concienzudamente para sus proscriptores las reliquias de su
monasterio, quien me devolvió los 1.500 francos con los que iba a tomar el
camino del exilio. De no haber contado con esta pequeña suma, no habría
emigrado: ¿qué habría sido de mí?, toda mi vida habría sido distinta. Si hoy
llego a dar un paso para reencontrar un millón, quiero que me ahorquen.
Sucedía esto el 16 de junio de 1792.
Fiel a mis instintos, había vuelto de América para ofrecer mi espada a
Luis XVI, no para sumarme a unas intrigas de partido. El licenciamiento de la
nueva guardia real, en la que se encontraba Murat; los ministerios sucesivos
de Roland, de Dumouriez, de Duport du Tertre; las pequeñas intrigas
palaciegas o los grandes levantamientos populares no me inspiraban sino
aburrimiento y desprecio. Oía hablar mucho de madame Roland, a la que no
conocí; sus Memorias prueban que poseía una fuerza de ánimo
extraordinaria. Se dice que era muy agradable; queda por saber si lo era
tanto como para hacer soportable hasta tal punto el cinismo de las virtudes
contranatura. Cierto que la mujer que, al pie de la guillotina, pedía pluma y
tintero para escribir los últimos momentos de su viaje, para consignar los
descubrimientos que había hecho en el trayecto de la Conciergerie a la place
de la Révolution, que una mujer semejante demuestra una preocupación por
el futuro, un desprecio por la vida del que hay pocos ejemplos. Madame
Roland tenía más carácter que genio: el primero puede proporcionar el
segundo, pero el segundo no puede proporcionar el primero.
El 19 de junio, había ido al valle de Montmorency a visitar el Ermitage
de J. J. Rousseau: no es que me atrajera el recuerdo de madame d’Epinay y
de ese círculo social falso y depravado, sino que quería decir adiós a la
soledad de un hombre antitético a mí por sus costumbres, aunque dotado de
un talento cuyos acentos conmovían mi juventud. Al día siguiente, el 20 de
junio, estaba aún en el Ermitage; allí encontré a dos hombres que se
paseaban igual que yo por ese lugar desierto durante el día fatal para la
monarquía, indiferentes como eran o serían, eso creí, a las cosas del mundo:
uno era monsieur Maret, del Imperio; el otro, monsieur Barreré, de la
República. El gentil Barreré había venido, lejos del mundanal ruido, con su
filosofía sentimental, a decir requiebros revolucionarios a la sombra de Julie.
[20]
El trovador de la guillotina, a partir de cuyo informe la Convención decretó
que el Terror estaba a la orden del día , escapó a este Terror escondiéndose
dentro del cesto de las cabezas; desde el fondo de la tina de sangre, debajo
del cadalso, sólo se le oía graznar: «¡Muerte!» Barrère era de esa especie de
tigres que Opiano hace nacer del soplo ligero del viento: veloci Zephyri
proles.[21]
Guinguené, Chamfort, mis antiguos amigos los literatos, estaban
encantados con la jornada del 20 de junio. La Harpe, continuando sus
lecciones en el instituto, gritaba con voz estentórea: «¡Insensatos!,
respondíais a todas las representaciones del pueblo: ¡las bayonetas!, ¡las
bayonetas! ¡Pues aquí las tenéis!» Aunque mi viaje a América me hubiera
convertido en un personaje menos insignificante, no me podía elevar a tanta
altura de príncipes y de elocuencia. Fontanes corría peligro por sus antiguas
relaciones con la Sociedad monárquica. Mi hermano formaba parte de un
club de enragés.[22] Los prusianos se habían puesto en marcha en virtud de un
convenio de los Gabinetes de Viena y de Berlín; y se había producido ya una
primera acción bastante encendida entre franceses y austríacos, por la parte
de Mons. Había llegado la hora de tomar una determinación.
Mi hermano y yo conseguimos unos pasaportes falsos para Lille:
éramos dos comerciantes en vinos, guardias nacionales de París, cuyos
uniformes llevábamos, y nos proponíamos licitar los suministros para el
ejército. El ayuda de cámara de mi hermano, Louis Poullain, llamado Saint-
Louis, viajaba con su verdadero nombre: aunque era de Lamballe, en la Baja
Bretaña, iba a ver a sus padres a Flandes. El día de nuestra emigración se
fijó para el 15 de julio, al día siguiente de la Segunda Federación. Pasamos el
14 en los jardines de Tívoli, con la familia de Rosanbo, mis hermanas y mi
mujer. Tívoli pertenecía a monsieur Boutin, cuya hija se había casado con
monsieur de Malesherbes. Hacia el final del día, vimos vagar de modo
disperso a buen número de federados, en cuyos sombreros había escrito con
tiza: «¡Pétion o muerte!» Tívoli, punto de partida de mi exilio, había de
convertirse en un lugar de juegos y de fiestas. Nuestros padres se separaron
de nosotros sin tristeza; estaban convencidos de que el nuestro sería un
viaje de placer. Mis 1.500 francos reencontrados parecían un tesoro
suficiente para traerme de vuelta triunfante a París.
CAPÍTULO 7
Londres, de abril a septiembre de 1822

EMIGRO CON MI HERMANO — AVENTURA DE SAINT-LOUIS — PASAMOS LA FRONTERA


El 15 de julio, a las seis de la mañana, montamos en la diligencia:
habíamos reservado nuestras plazas en el cabriolé, al lado del postillón; [23] el
ayuda de cámara, al que se suponía que no conocíamos, se metió en la
carroza, con los otros viajeros. Saint-Louis era sonámbulo; por la noche iba a
buscar a su amo a París, con los ojos abiertos, pero totalmente dormido.
Desvestía a mi hermano, lo metía en la cama, siempre dormido,
respondiendo a todo cuanto se le decía durante sus accesos con un: «Lo sé,
lo sé», y sólo se despertaba si se le echaba agua fría a la cara; era un
hombre de unos cuarenta años, de cerca de unos seis pies de alto, y tan feo
como grandullón. Este pobre mozo, muy respetuoso, no había servido nunca
a otro amo que a mi hermano; se inquietó mucho cuando a la hora de la
cena tuvo que sentarse con nosotros a la mesa. Los viajeros, muy patriotas,
que hablaban de colgar a todos los aristócratas, no hacían sino aumentar
aún más su espanto. La idea de que, después de todo esto, se vería obligado
a pasar por en medio del ejército austríaco para ir a batirse con el ejército de
los Príncipes, acabó por desbarajustar su cerebro. Bebió mucho y volvió a
subir a la diligencia; nosotros regresamos al cupé.
En medio de la noche, oímos exclamar a los viajeros, con la cabeza
asomada a la portezuela: «¡Detente, postillón, detente!» Nos detenemos, la
portezuela de la diligencia se abre, y se oyen en seguida unas voces de
hombres y de mujeres: «¡Baje usted, ciudadano, baje! ¡Esto es intolerable,
baje, cerdo! ¡Es un bandido!, ¡baje, baje!» Nosotros bajamos también. Vemos
a Saint-Louis, arrojado del coche a empellones, levantarse, pasear sus ojos
abiertos y dormidos a su alrededor y emprender la huida a todo correr, sin
sombrero, en dirección a París. Nosotros no podíamos llamarlo, porque nos
habríamos delatado; fue preciso abandonarlo a su suerte. Cogido y apresado
en el primer pueblo, declaró que era el criado del señor conde de
Chateaubriand, y que vivía en París, rué de Bondy. La gendarmería lo condujo
de destacamento en destacamento hasta la casa del regente de Rosanbo; las
declaraciones de este pobre desgraciado sirvieron para probar nuestra
emigración y mandar a mi hermano y a mi cuñada al cadalso.
Al día siguiente, a la hora del almuerzo, hubo que escuchar veinte
veces toda la historia: «Ese hombre tenía perturbadas sus facultades
mentales; soñaba en voz alta; decía cosas extrañas; era sin duda un
conspirador, un asesino fugitivo de la justicia.» Las ciudadanas de buena
crianza se sonrojaban mientras agitaban grandes abanicos de papel verde
estilo Constitución. Reconocimos fácilmente en estos relatos los efectos del
sonambulismo, del miedo y del vino.
Una vez llegados a Lille, buscamos a la persona que había de llevarnos
al otro lado de la frontera. La emigración tenía a sus agentes de salvación
que se convirtieron, por el resultado, en agentes de perdición. El partido
monárquico era todavía poderoso, la cuestión no estaba decidida; los débiles
y los cobardes se mostraban serviles, a la espera de acontecimientos.
Salimos de Lille antes del cierre de las puertas: nos detuvimos en una
casa apartada, y no nos pusimos en camino hasta las diez, cuando ya era
noche cerrada; no llevábamos nada con nosotros; sólo un pequeño bastón en
la mano; hacía apenas un año que yo seguía así a mi holandés por las selvas
americanas.
Atravesamos unos trigales entre los que serpenteaban unos senderos
apenas trazados. Las patrullas francesas y austríacas batían la campiña;
podíamos caer en manos de unas o de las otras, o encontrarnos ante la
pistola de un centinela. Entrevimos de lejos jinetes aislados, inmóviles y con
el arma empuñada; oímos pasos de caballos en unos caminos llenos de
baches; pegando el oído al suelo, escuchamos el ruido regular de una
marcha de infantería. Al cabo de tres horas de camino que hicimos unas
veces corriendo, otras lentamente de puntillas, llegamos a la encrucijada de
un bosque en el que algunos ruiseñores rezagados cantaban. Una compañía
de ulanos, que se mantenían detrás de un seto, cayó sobre nosotros sable en
alto. Gritamos: «¡Somos oficiales que van a unirse a los Príncipes!» Pedimos
ser conducidos a Tournay, declarando estar en condiciones de hacernos
reconocer. El comandante del puesto nos colocó entre sus jinetes y se nos
llevó.
Cuando se hizo de día, los ulanos vieron nuestros uniformes de
guardias nacionales debajo de nuestras levitas, e insultaron a los colores que
Francia iba a hacer llevar a la Europa vasalla.
En el Tournaisis, primitivo reino de los francos, Clodoveo residió
durante los primeros años de su reinado: partió de Tournay con sus
compañeros, llamado como estaba a la conquista de las Galias: «Las armas
se ganaron todos los derechos», dice Tácito. Por esta ciudad de la que salió
en 486 el primer rey de la primera dinastía, para fundar su larga y poderosa
monarquía, pasé yo en 1792 para ir a reunirme con los príncipes de la
tercera estirpe en suelo extranjero, y volví a pasar por ella en 1814, cuando
el último rey de los franceses abandonaba el reino del primer rey de los
francos: omnia migrant.[24]
Tras haber llegado a Tournay, dejé a mi hermano pelearse con las
autoridades, y bajo la custodia de un soldado visité la catedral. En otro
tiempo Odón de Orleans, maestrescuela de esta catedral, sentado durante la
noche delante del pórtico de la iglesia, enseñaba a sus discípulos la carrera
de los astros, señalándoles con el dedo la Vía Láctea y las estrellas. Habría
preferido encontrar en Tournay a este ingenuo astrónomo del siglo XI que a
unos panduros.[25] Me encantan esos tiempos cuyas crónicas me informan de
que, en el año 1049, en Normandía un hombre había sido metamorfoseado
en asno: es lo que pensé que me sucedería a mí, como ya se ha visto, en
casa de las señoritas Couppart, mis maestras de lectura. Hildeberto, en
1114, observó a una muchacha de cuyas orejas salían unas espigas de trigo:
quizás era Ceres. El Mosa, que iba pronto a cruzar, fue suspendido en el aire
en el año 1118, siendo testigos del hecho Guillermo de Nangis y Alberico.
Rigord asegura que en el año 1194, entre Compiègne y Clermont, en
Beauvoisis cayó una granizada entremezclada con cuervos que llevaban
brasas y prendían fuego. Así como la tempestad, como nos asegura Gervasio
de Tilbury, no podía apagar una candela puesta en la ventana del priorato de
Saint-Michel de Camissa, sabemos también por él que había en la diócesis de
Uzès una bonita fuente de aguas puras, que cambiaba de lugar cuando se
arrojaba alguna cosa sucia en ella: hoy las conciencias no se inmutan por tan
poca cosa. Lector, no pierdo el tiempo; charlo contigo para que seas paciente
en espera de que regrese mi hermano, que está negociando: ya está aquí;
vuelve después de haberse explicado, para satisfacción del comandante
austríaco. Se nos permite dirigirnos a Bruselas, exilio logrado con un exceso
de preocupación.
CAPÍTULO 8
Londres, de abril a septiembre de 1822

BRUSELAS — COMIDA EN CASA DEL BARÓN DE BRETEUIL — RIVAROL — PARTIDA HACIA EL


EJÉRCITO DE LOS PRÍNCIPES — CAMINO — ENCUENTRO CON EL EJÉRCITO PRUSIANO — LLEGO A
TRÉVERIS
Bruselas era el cuartel general de la emigración más encopetada: las
mujeres más elegantes de París y los hombres más a la moda, aquellos que
no podían hacer sino de ayudantes de campo, esperaban en medio de los
placeres el momento de la victoria. Lucían bonitos uniformes totalmente
nuevos; se pavoneaban con toda su frivolidad. Dilapidaron en unos días unas
sumas considerables que les habrían podido permitir vivir durante algunos
años: no merecía la pena economizar, puesto que iban a estar en cuestión
de segundos de vuelta en París… Estos brillantes caballeros se preparaban
para los éxitos del amor a la gloria, contrariamente a los antiguos caballeros.
Nos miraban con desdén caminar a pie, con la mochila a la espalda,
nosotros, pequeños caballeros de provincia, o pobres oficiales convertidos en
soldados. Estos Hércules hilaban a los pies de sus Onfales las ruecas que nos
habían enviado y que nosotros les devolvíamos a nuestro paso,
contentándonos con nuestras espadas.
En Bruselas encontré mi pequeño equipaje, llegado de contrabando
antes que yo: consistía en mi uniforme del regimiento de Navarra, algo de
ropa blanca y mis valiosos papeluchos de los que era incapaz de separarme.
Fui invitado a comer con mi hermano en casa del barón de Breteuil;
conocí allí a la baronesa de Montmorency, joven y bella entonces, y que se
está muriendo en estos momentos, a obispos mártires con sotana de muaré
y cruz de oro, a jóvenes magistrados transformados en coroneles húngaros,
y a Rivarol, a quien vi por primera y última vez en mi vida. No le habían
llamado por su nombre; me sentí impresionado por el lenguaje de un hombre
que peroraba solo y se hacía escuchar no sin cierto derecho como un
oráculo. El espíritu de Rivarol estropeaba su talento, su palabra su pluma.
Decía, a propósito de las revoluciones: «El primer golpe cae sobre Dios, el
segundo ya sólo golpea un mármol insensible.» Yo había vuelto a
enfundarme el uniforme de un insignificante subteniente de infantería; debía
partir al acabar de comer y mi mochila estaba detrás de la puerta. Estaba
todavía tostado por el sol de América y la brisa marina; llevaba el cabello liso
y negro. Mi aspecto y mi silencio incomodaban a Rivarol; el barón de
Breteuil, notando su curiosidad inquieta, le dio satisfacción: «¿De dónde
viene su hermano el caballero?», preguntó a mi hermano. Yo respondí: «Del
Niágara.» Rivarol exclamó: «¡De las cataratas!» Yo me callé. Él aventuró un
comienzo de pregunta: «¿Va el señor a…?» «Donde se lucha», interrumpí yo.
Nos levantamos de la mesa.
Detestaba a esta emigración fatua; me urgía ver a mis iguales,
emigrados como yo, de 600 libras de renta. Éramos muy estúpidos, sin duda,
pero al menos teníamos nuestras espadas en alto, y de haber obtenido
éxitos, no habríamos sido nosotros los que nos hubiéramos aprovechado de
la victoria.
Mi hermano se quedó en Bruselas, al lado del barón de Montboissier,
de quien pasó a ser ayudante de campo; yo partí solo para Coblenza.
Nada más histórico que el camino que seguí; todos los lugares me
traían a la memoria algunos recuerdos o algunas grandezas de Francia.
Atravesé Lieja, una de esas repúblicas municipales que tantas veces se
alzaron contra sus obispos o contra los condes de Flandes. Luis XI, a pesar de
estar aliado con los liejeses, se vio obligado a asistir al saqueo de su ciudad,
para escapar de su ridícula prisión de Péronne.
Yo iba a reunirme y formar parte de esos hombres de guerra que
basaban su gloria en tales cosas. En 1792, las relaciones entre Lieja y
Francia eran más pacíficas: el abad de Saint-Hubert estaba obligado a enviar
todos los años dos perros de caza a los sucesores del rey Dagoberto.
En Aquisgrán se hacía otro donativo, pero éste por parte de Francia: el
paño mortuorio que servía para el enterramiento de un monarca
cristianísimo era enviado a la tumba de Carlomagno, como una bandera ligia
al feudo dominante. Nuestros reyes prestaban así fe y homenaje, tomando
posesión de la herencia de la Eternidad; juraban entre las rodillas de la
Muerte, su dama, que le serían fieles, después de haberle dado el ósculo
feudal en la boca. Por lo demás, era el único señorío al que Francia rendía
vasallaje. La catedral de Aquisgrán fue erigida por Karl el Grande y
consagrada por León III. Habiendo faltado dos prelados a la ceremonia,
fueron sustituidos por dos obispos de Maëstricht, muertos hacía tiempo, y
que resucitaron para la ocasión. Carlomagno, que había perdido a una bella
amante, estrechaba su cuerpo entre sus brazos y no quería separarse de
ella. Se atribuyó esta pasión a un encantamiento: al examinar a la joven
muerta, se encontró una perlita debajo de su lengua. La perla fue arrojada a
un pantano; Carlomagno, locamente enamorado de este pantano, ordenó
cegarlo, y edificó en él un palacio y una iglesia, para pasar su vida en uno y
su muerte en la otra. Las fuentes autorizadas de esta noticia son el arzobispo
Turpin y Petrarca.
En Colonia, pude admirar la catedral: si estuviera acabada, sería el
más bello monumento gótico de Europa. Los monjes eran los pintores, los
escultores, los arquitectos y los albañiles de sus basílicas; tenían a gala el
título de maestro cantero, caementarius.
Es curioso oír gritar hoy a filósofos ignorantes y a demócratas
charlatanes contra los monjes, como si estos proletarios enfrailados, estas
órdenes mendicantes a las que debemos casi todo, hubieran sido
gentileshombres.
Colonia me trajo a la memoria a Calígula y a san Bruno: he visto los
restos de los diques del primero en Bayas, y la celda abandonada del
segundo en la Cartuja Grande.
Remonté el Rin hasta Coblenza (Confluentia). El ejército de los
Príncipes ya no estaba allí. Atravesé estos reinos vacíos, inania regna; vi este
hermoso valle del Rin, el Tempe de las musas bárbaras, donde unos
caballeros aparecían en torno a las ruinas de sus castillos, donde se oye de
noche ruidos de armas, cuando ha de llegar la guerra.
Entre Coblenza y Tréveris, fui a dar con el ejército prusiano: andaba a
lo largo de la columna, cuando, tras llegar a la altura de los guardias, me di
cuenta de que marchaban en orden de combate con el cañón enfrente; el rey
y el duque de Brunswick ocupaban el centro del cuadro, compuesto por
viejos granaderos de Federico. Mi uniforme blanco llamó la atención del rey;
me mandó llamar: el duque de Brunswick y él se descubrieron, y saludaron al
antiguo ejército francés en mi persona. Me preguntaron mi nombre, el de mi
regimiento, el lugar adonde iba a reunirme con los Príncipes. Este
recibimiento militar me impresionó: respondí con emoción que, habiendo
tenido conocimiento en América de la desgracia de mi rey, había vuelto para
derramar mi sangre a su servicio. Los oficiales y generales que rodeaban a
Federico Guillermo hicieron un ademán de aprobación y el monarca prusiano
me dijo: «Los sentimientos de la nobleza francesa, señor, siempre resultan
reconocibles.» Se quitó de nuevo el sombrero, se quedó destocado y parado,
hasta que yo hube desaparecido detrás de la masa de granaderos. Ahora se
grita contra los emigrados; se dice que son unos tigres que desgarraban el
seno de su madre;[26] en la época de la que hablo, nos ateníamos a los viejos
ejemplos, y el honor contaba tanto como la patria. En 1792, la fidelidad al
juramento pasaba todavía por un deber; hoy en día, se ha vuelto tan rara
que se ve como una virtud.
Una extraña escena, que se había repetido ya para otros como yo,
estuvo a punto de hacer que me diera media vuelta. No querían admitirme
en Tréveris, adonde había llegado el ejército de los Príncipes: «Yo era uno de
esos hombres que esperan el acontecimiento para decidirse; hacía tres años
que hubiera tenido que estar en el acantonamiento; llegaba cuando la
victoria estaba asegurada. No me necesitaban; sobraba este tipo de
valientes que se presentan después de la batalla. Todos los días desertaban
escuadrones de caballería; la misma artillería se pasaba en masa y, de
continuar así, no iban a saber qué hacer con esa gente.»
¡Prodigiosa ilusión de los partidos!
Encontré a mi primo Armand de Chateaubriand: me tomó bajo su
protección, reunió a los bretones y abogó por mi causa. Me hicieron
presentarme; me expliqué: dije que llegaba de América, para tener el honor
de servir con mis camaradas; que se había abierto la campaña, no
comenzado, de suerte que estaba aún a tiempo para el primer fuego; que,
por lo demás, me retiraría, si así me lo exigían, pero después de que se me
diera una explicación por una ofensa que no merecía. La cosa se arregló:
como yo era buen muchacho, las filas se abrieron para acogerme y no tuve
más que decidir en qué compañía alistarme.
CAPÍTULO 9
EL EJÉRCITO DE LOS PRÍNCIPES — ANFITEATRO ROMANO — ATALA — LAS CAMISAS DE
ENRIQUE IV
El ejército de los Príncipes estaba compuesto de nobles clasificados por
provincias y que servían en calidad de soldados rasos: la nobleza volvía a su
origen, y al origen de la monarquía, en el momento mismo en que esta
nobleza y esta monarquía se terminaban, como un anciano retorna a la
infancia. Había además destacamentos de oficiales emigrados de diversos
regimientos, que igualmente volvían a ser soldados rasos: éste era el caso
de mis camaradas del regimiento de Navarra, mandados por su coronel, el
marqués de Mortemart. Tentado estuve de enrolarme con La Martinière,
aunque él siguiera enamorado; pero pudo más el patriotismo armoricano.
Entré en la séptima compañía bretona, que estaba mandaba por monsieur
de Goyon-Miniac. La nobleza de mi provincia había proporcionado siete
compañías; había una octava de jóvenes del Tercer Estado: el uniforme gris
acero de esta última compañía difería del de las otras siete, de color azul
Francia con vueltas de armiño. Hombres que defendían la misma causa y
expuestos a los mismos peligros perpetuaban sus desigualdades políticas
mediante signos odiosos: los verdaderos héroes eran los soldados plebeyos,
puesto que ningún interés personal se mezclaba en su sacrificio.
He aquí el recuento de nuestro pequeño ejército:
Infantería de soldados nobles y de oficiales; cuatro compañías de
desertores, vestidos con diferentes uniformes de los regimientos de los que
provenían; una compañía de artillería; algunos oficiales del cuerpo de
ingenieros, con algunos cañones, obuses y morteros de distinto calibre (la
artillería y el cuerpo de ingenieros, que abrazaron casi en su totalidad la
causa de la Revolución, contribuyeron a su éxito en el exterior). Una
excelente caballería de carabineros alemanes, de mosqueteros a las órdenes
del viejo conde de Montmorin, de oficiales de marina de Brest, de Rochefort
y de Toulon prestaba apoyo a nuestra infantería. La emigración general de
estos últimos oficiales volvió a sumir a la Francia marítima en esa debilidad
de la que la había sacado Luis XVI. Nunca, desde Duquesne y Tourville,
nuestras escuadras se habían exhibido con más gloria. Mis camaradas no
cabían en sí de júbilo; a mí me asomaban las lágrimas a los ojos cuando veía
pasar a esos dragones del océano, que no conducían ya los navíos con los
que humillaron a los ingleses y liberaron a América. En vez de ir en busca de
nuevos continentes para legarlos a Francia, estos compañeros de La Pérouse
se hundían en los lodazales de Alemania. Montaban el caballo consagrado a
Neptuno; pero habían cambiado de elemento, y la tierra no estaba hecha
para ellos. En vano su comandante llevaba a su cabeza el pabellón
desgarrado de la Belle-Poule,[27] santa reliquia de la bandera blanca, de cuyos
jirones pendía todavía el honor, pero de donde se había desprendido la
victoria.
Teníamos tiendas de campaña; en cuanto a lo demás, carecíamos de
todo. Nuestros fusiles de manufactura alemana, armas de desecho, de una
pesadez espantosa, nos destrozaban el hombro, y a menudo no estaban en
condiciones de disparar. Elice toda la campaña con un mosquete que tenía el
gatillo atascado.
Nos quedamos dos días en Tréveris. Fue para mí un gran placer ver
unas ruinas romanas, después de haber visto las ruinas sin nombre de Ohio,
de visitar esta ciudad tan a menudo saqueada, de la que Salviano decía:
«Fugitivos de Tréveris, queréis espectáculos y volvéis a pedir a los
emperadores teatro y circo: pero ¿para qué Estado, os ruego que me lo
digáis, qué pueblo, qué ciudad?» Theatra igitur quaeritis, circum a
principibus postulatis? Cui, quaeso, statui, cui populo, cui civitati?[28]
Fugitivos de Francia, ¿dónde estaba el pueblo para el que queríamos
restablecer los monumentos de san Luis?
Yo me sentaba, con mi fusil, en medio de las ruinas: sacaba de mi
mochila el manuscrito de mi viaje a América; ponía las páginas por separado
sobre la hierba en torno a mí; releía y corregía la descripción de una selva,
un pasaje de Atala, entre las ruinas de un anfiteatro romano, preparándome
así para conquistar Francia. Luego guardaba mi tesoro, cuyo peso, sumado al
de mis camisas, mi capote, mi cantimplora de hojalata, mi frasco recubierto
de mimbre y mi pequeño Homero, me hacía escupir sangre. Yo trataba de
meter Atala en los cartuchos inservibles de mi cartuchera: mis camaradas se
burlaban de mí, y arrancaban las hojas que sobresalían de los dos lados de
las tapas de cuero. La Providencia vino en mi ayuda: una noche, tras
haberme acostado en un pajar, no encontré mis camisas en la mochila
cuando desperté; habían dejado los papelotes. Bendije a Dios: este
contratiempo, asegurando mi gloria, me salvó la vida, pues las sesenta libras
de peso que soportaban mis hombros habrían acabado por causarme mal de
pecho. «¿Cuántas camisas tengo?» —preguntaba Enrique IV a su ayuda de
cámara—. «Una docena, Sire, aunque hay alguna rota.» «Y pañuelos, ¿son
ocho los que tengo?» «Ahora ya no quedan más que cinco.» El Bearnés ganó
la batalla de Ivry sin camisas; yo no he podido devolver su reino a sus hijos
perdiendo las mías.
CAPÍTULO 10
Londres, de abril a septiembre de 1822

VIDA DE SOLDADO — ÚLTIMA REPRESENTACIÓN DE LA ANTIGUA FRANCIA MILITAR


Llegó la orden de marchar sobre Thionville. Hacíamos cinco o seis
leguas al día. El tiempo era espantoso; caminábamos en medio de la lluvia y
del fango, cantando ¡Oh Ricardo! ¡Oh rey mío![29] o ¡Pobre Jacques![30] Una vez
llegados al lugar de acampada, como no teníamos furgones, ni víveres,
íbamos con unos asnos, que seguían la columna como una caravana árabe, a
buscar algo de comer en las granjas y aldeas. Pagábamos muy
escrupulosamente: sin embargo, me sancionaron con una guardia de castigo
por haber cogido, sin darle importancia, dos peras del huerto de un castillo.
Un gran campanario, un gran río y un gran señor son malos vecinos, dice el
proverbio.
Plantábamos al azar nuestras tiendas, cuya tela nos veíamos obligados
a abatanar constantemente para ensanchar los hilos e impedir que
penetrara por ella el agua. Eramos diez soldados por tienda; cada uno estaba
encargado por turno del cuidado de la cocina: uno iba a buscar la carne, otro
el pan, el tercero la madera, el cuarto la paja. Yo hacía la sopa de maravilla;
recibía muchas felicitaciones por ello, sobre todo cuando mezclaba a la
ratatouille leche y repollo, al modo de Bretaña. Había aprendido entre los
iroqueses a afrontar el humo, de manera que me las componía bien en torno
a mi fuego de ramas verdes y mojadas. Esta vida de soldado es muy
divertida; me creía aún entre los indios. Mientras me tomaba mi rancho
dentro de la tienda, mis camaradas me pedían que les contara historias de
mis viajes; ellos me lo pagaban contándome buenos cuentos; mentíamos
como un cabo en la taberna a un recluta que paga el escote.
Había una cosa que me cansaba, y era tener que lavar la ropa blanca;
había que hacerlo, y a menudo, puesto que los comprensivos ladrones no me
habían dejado más que una camisa que había pedido prestada a mi primo
Armand, y la que llevaba puesta. Cuando enjabonaba mis calzones, mis
pañuelos y mi camisa en la orilla de un riachuelo, con la cabeza gacha y el
lomo encorvado, me entraban mareos; el movimiento de los brazos me
causaba un dolor insoportable en el pecho. Me veía obligado a sentarme
entre las colas de caballo y los berros de agua, y, en medio de la agitación
de la guerra, me entretenía viendo correr el agua apacible. Lope de Vega
hace lavar a una pastora la venda del Amor; esta pastora me habría sido
muy útil para un pequeño turbante de tela de abedul que me habían
regalado mis floridanas.
Un ejército está formando de ordinario por soldados de poco más o
menos la misma edad, estatura y fuerza. El nuestro era muy distinto,
mezcolanza confusa de hombres maduros, de ancianos y de jovenzuelos
recién salidos del cascarón, que hablaban en jerga normanda, bretona,
picarda, auvernesa, gascona, provenzal y languedociana. Un padre servía
con sus hijos, un suegro con su yerno, un tío con sus sobrinos, un hermano
con un hermano, un primo con un primo. Esta leva general, por más ridicula
que pareciera, tenía algo de honroso y de conmovedor, porque estaba
animada por convicciones sinceras; brindaba el espectáculo de la vieja
monarquía y ofrecía una última representación de un mundo en proceso de
desaparición. He visto a viejos nobles, de aspecto severo, pelo cano, traje
desgarrado, mochila a la espalda, fusil terciado, arrastrándose con un bastón
y sostenidos del brazo por uno de sus hijos; he visto a monsieur de Boishue,
padre de mi camarada muerto en los estados de Rennes a mi lado, caminar
solo y triste, con los pies descalzos metidos en el barro, llevando los zapatos
en la punta de su bayoneta, por miedo a gastarlos; he visto a jóvenes
heridos acostados bajo un árbol, y a un capellán con sotana y estola, de
rodillas a su cabecera, enviándolos con san Luis, a cuyos herederos se
habían esforzado en defender. Toda esta tropa pobretona, que no recibía ni
un céntimo de los Príncipes, hacía la guerra a sus expensas, mientras los
decretos acababan de despojarla y encerraban a nuestras mujeres y a
nuestras madres en las mazmorras.
Los ancianos de antaño eran menos desdichados y estaban menos
solos que los de hoy: aunque, al quedarse en el mundo, habían perdido a sus
amigos, pocas cosas más habían cambiado a su alrededor; ajenos a la
juventud, no lo eran en cambio a la sociedad. Ahora, un rezagado en este
mundo no sólo ha visto morir a los hombres, sino que ha visto también morir
las ideas: príncipes, costumbres, gustos, placeres, penas, sentimientos, nada
se parece a lo que conoció. Es de una raza distinta al género humano en
medio de la cual termina sus días.
Y, sin embargo, Francia del siglo XIX, aprende a apreciar a esta vieja
Francia que tan valiosa era para ti. Te volverás vieja a tu vez y se te acusará,
como se nos acusaba a nosotros, de estar apegada a ideas anticuadas. Es a
tus padres a quienes has vencido; no reniegues de ellos, pues has nacido de
su sangre. Si ellos no hubieran sido generosamente fieles a las antiguas
costumbres, no habrías sacado de esta fidelidad nativa la energía que ha
hecho tu gloria en las nuevas costumbres; no hay, entre las dos Francias,
más que un cambio de virtud.
CAPÍTULO 11
Londres, de abril a septiembre de 1822

COMIENZO DEL CERCO DE THIONVILLE — EL CABALLERO DE LA BARONNAIS


Cerca de nuestro campamento indigente y oscuro, existía otro brillante
y rico. En el Estado Mayor no se veía más que furgones llenos de
comestibles; no se divisaban más que cocineros, criados, ayudantes de
campo. Nada representaba mejor la corte y la provincia, la monarquía
moribunda en Versalles y la monarquía moribunda en los páramos de Du
Guesclin. Los ayudantes de campo se habían vuelto odiosos para nosotros;
cuando se producía alguna acción delante de Thionville, gritábamos:
«¡Adelante, ayudantes de campo!», igual que los patriotas gritan:
«¡Adelante, oficiales!»
Sentí que se me encogía el corazón cuando, tras llegar un día sombrío
a la vista de los bosques que delimitaban el horizonte, nos dijeron que esos
bosques estaban en Francia. Pasar armado la frontera de mi país me produjo
un efecto inexplicable: tuve como una especie de revelación del porvenir,
toda vez que no compartía ninguna de las ilusiones de mis camaradas, ni en
lo relativo a la causa que defendían, ni en lo que se refiere al triunfo con el
que se ilusionaban; yo estaba allí como Falkland [31] en el ejército de Carlos I.
Hasta un caballero de la Mancha, enfermo, achacoso, tocado con un gorro de
dormir bajo su sombrero de tres picos, se creía muy seriamente capaz de
poner en fuga, por sí solo, a cincuenta jóvenes y vigorosos patriotas. No
sentía yo este respetable y divertido orgullo, fuente de prodigios en otra
época: no estaba tan convencido de la fuerza de mi invencible brazo.
Llegamos invictos a Thionville, el 1 de septiembre, pues no
encontramos a nadie de camino. La caballería acampó a la derecha, la
infantería a la izquierda del camino real que conducía a la ciudad del lado
alemán. Desde donde tenía su asiento el campamento, no se vislumbraba la
fortaleza; pero unos seiscientos pasos más adelante, se llegaba a la cresta
de una colina, desde donde la mirada se perdía en el valle del Mosela. Los
caballeros de la marina servían de enlace entre el flanco derecho de nuestra
infantería y el cuerpo de ejército austríaco del príncipe de Waldeck, y el
izquierdo de la misma infantería estaba cubierto por los mil ochocientos
caballos de la Maison-Rouge [32] y del Real Alemán. Nosotros nos
atrincheramos en el frente gracias a una zanja, a lo largo de la cual estaban
alineados los pabellones de armas. Las ocho compañías bretonas ocupaban
dos calles transversales del campamento, y por debajo de nosotros se
alineaba la compañía de los oficiales de Navarra, mis camaradas.
Una vez terminados estos trabajos, que duraron tres días, llegaron
Monsieur y el conde de Artois; llevaron a cabo un reconocimiento de la plaza,
a la que se conminó en vano, aunque Wimpfen pareció dar muestras de
estar dispuesto a rendirla. Como el gran Condé, nosotros no habíamos
ganado la batalla de Rocroi, [33] así que no pudimos tomar Thionville; pero no
fuimos derrotados ante sus murallas, como Feuquiéres. Nos instalamos en la
vía pública, en el extremo norte de una aldea que hacía las veces de barrio
de la ciudad, fuera del hornabeque que defendía el puente del Mosela. Se
cruzaban disparos de una casa a otra; nuestro puesto mantuvo bajo su
control las que había tomado. Yo no asistí a esta primera acción; Armand, mi
primo, tomó parte en ella e hizo un buen papel. Mientras se combatía en
esta aldea, mi compañía había sido encargada de una batería que había que
emplazar en el lindero de un bosque que cubría la cima de una colina. En la
pendiente de esta colina, unas viñas descendían hasta el llano lindante con
las fortificaciones exteriores de Thionville.
El ingeniero que nos dirigía nos hizo levantar un caballero cubierto de
hierba, destinado a nuestros cañones; abrimos un ramal de trinchera
paralelo, a cielo abierto, para ponernos a cubierto de las balas de cañón.
Estas excavaciones avanzaban lentamente, pues estábamos todos, oficiales
jóvenes y mayores, poco acostumbrados al manejo del pico y de la pala.
Carecíamos de carretillas, y llevábamos la tierra en nuestras propias ropas,
que nos servían de sacos. Se abrió fuego sobre nosotros desde una media
luna;[34] nos incomodaba tanto más cuanto que no podíamos responder: toda
nuestra artillería se reducía a dos piezas de a ocho y un obús Cohorn, que no
tenía alcance. El primer obús que lanzamos cayó fuera de los glacis; ello
provocó el abucheo de la guarnición. Pocos días después, nos llegaron
cañones y artilleros austríacos. Cien hombres de infantería y un piquete de
caballería marina fueron, cada veinticuatro horas, relevados en esta batería.
Los sitiados se dispusieron a atacarla; se observaba con el catalejo
movimiento en las murallas. A la caída de la tarde, se vio salir una columna
por una poterna y ganar la media luna al amparo del camino cubierto. Mi
compañía fue enviada de refuerzo. Al rayar el alba, quinientos o seiscientos
patriotas emprendieron la acción en la aldea, en el camino real, por la parte
alta de la ciudad; luego, doblando a la izquierda, vinieron a través de las
viñas a asaltar nuestra batería por el flanco. La caballería marina cargó
valientemente, pero fue rechazada y nos dejó al descubierto. Nosotros
estábamos demasiado mal armados para cruzar el fuego; avanzamos con la
bayoneta calada. Los atacantes se retiraron no sé por qué; de haberse
mantenido firmes, nos habrían derrotado.
Tuvimos varios heridos y algunos muertos, entre otros el caballero de
La Baronnais, capitán de una de las compañías bretonas. Le traje mala
suerte: la bala que acabó con su vida rebotó en el cañón de mi fusil y le hirió
de tal suerte, que le perforó ambas sienes; su cerebro me saltó a la cara.
¡Inútil y noble víctima de una causa perdida! Cuando el mariscal de
Aubeterre presidió, en 17.., los Estados de Bretaña, pasó por casa de
monsieur de La Baronnais padre, pobre gentilhombre que vivía en Dinard,
cerca de Saint-Malo; el mariscal, que le había suplicado que no invitara a
nadie, vio al entrar una mesa con veinticinco cubiertos, y le refunfuñó
amistosamente a su anfitrión. «Señor —le dijo monsieur de La Baronnais—,
no tengo a comer más que a mis hijos.» Monsieur de La Baronnais tenía
veintidós hijos y una hija, todos de la misma madre. La Revolución ha
segado, antes de la madurez, esta rica cosecha del padre de familia.
CAPÍTULO 12
Londres, de abril a septiembre de 1822

CONTINUACIÓN DEL SITIO — CONTRASTES — SANTOS EN LOS BOSQUES — BATALLA DE


BOUVINES — PATRULLA — ENCUENTRO IMPREVISTO — EFECTOS DE UNA BALA Y DE UNA BOMBA
El cuerpo de ejército austriaco de Waldeck comenzó a operar. El ataque
se volvió más intenso de nuestra parte. Por la noche había un bonito
espectáculo: unos recipientes metálicos llenos de un compuesto pirotécnico
iluminaban la línea fortificada de la plaza, cubierta de soldados; súbitos
resplandores herían las nubes o el cénit azul, cuando se procedía al
encendido de los cañones, y las bombas, al cruzarse en el aire, describían
una parábola luminosa. En los intervalos de las detonaciones se oía el
redoblar de un tambor, estallidos de música militar, y la voz de los centinelas
en las murallas de Thionville y en nuestros puestos; por desgracia, gritaban
en francés en los dos bandos: «¡Centinelas, alerta!»
Si los combates se producían al amanecer, sucedía que el himno de la
alondra seguía al ruido del fuego de fusilería, mientras que los cañones que
ya no disparaban nos miraban silenciosamente con la boca abierta por las
cañoneras. El canto del pájaro, trayendo a la memoria los recuerdos de la
vida pastoril, parecía hacer un reproche a los hombres. Lo mismo sucedía
cuando yo encontraba a algunos muertos en unos campos de alfalfa en flor,
o al borde de una corriente de agua que bañaba la melena de estos muertos.
En los bosques, a escasos pasos de los desastres de la guerra, encontraba
pequeñas estatuas de santos y de la Virgen. Un cabrero, un pastor, un
mendigo con su alforja, arrodillados delante de estos pacificadores, rezaban
su rosario acompañados por el ruido lejano del cañón. Todo un municipio se
presentó en una ocasión con su pastor a ofrecer ramos de flores al patrón de
una parroquia vecina cuya imagen tenía su morada en un oquedal, enfrente
de una fuente. El cura estaba ciego: soldado de la milicia de Dios, había
perdido la vista haciendo buenas obras, como un granadero en el campo de
batalla. Daba la comunión el vicario en vez del cura, porque éste no habría
podido depositar la sagrada hostia en los labios de los comulgantes.
¡Durante esta ceremonia, y en plena noche, bendecía la luz!
Creían nuestros padres que los patronos de las aldeas, Juan el
Silencioso, Domingo el de la Coraza, Santiago el Descuartizado, Pablo el
Simple, Basilio el Ermitaño, y tantos otros no eran ajenos al triunfo de las
armas que hace posible la protección de las cosechas. El mismo día de la
batalla de Bouvines entraron, en Auxerre, unos ladrones en el convento que
estaba bajo la advocación de san Germán, y robaron los vasos sagrados. El
sacristán se presenta ante el relicario del bienaventurado obispo, y le dice
gimiendo: «Germán, ¿dónde estabas cuando estos bandidos se atrevieron a
violar tu santuario?» Una voz que salía del relicario respondió: «Estaba cerca
de Cisoing, no lejos del puente de Bouvines; con otros santos, ayudaba a los
franceses y a su rey, que ha obtenido una brillante victoria gracias a nuestro
socorro»:

Cuifuit auxilio victoria praestita nostro.[35]

Hacíamos batidas por la llanura, llegando hasta las aldeas, ante los
primeros atrincheramientos de Thionville. El pueblo del camino real una vez
pasado el Mosela era tomado y retomado de continuo. Me encontré dos
veces en estos asaltos. Los patriotas nos trataban de enemigos de la
libertad, de aristócratas, de satélites de Capeto; nosotros los llamábamos
bandidos, decapitadores, traidores y revolucionarios. A veces nos
parábamos, y se producía un duelo en medio de los combatientes
convertidos en testigos imparciales; ¡singular carácter el francés, que ni las
mismas pasiones son capaces de doblegar!
Un día estaba yo de patrulla en un viñedo, tenía a veinte pasos de mí a
un viejo gentilhombre cazador que golpeaba con la culata de su fusil las
cepas, como si quisiera hacer salir a alguna liebre, luego miraba vivamente
en torno con la esperanza de ver salir a un patriota; cada uno no hacía sino
seguir sus costumbres.
Otro día, fui a visitar el campamento austríaco: entre este campamento
y el de la caballería marina se desplegaba la cortina de un bosque contra el
que la plaza dirigía poco oportunamente su fuego; desde la ciudad nos
disparaban mucho, porque nos creían más numerosos de lo que en realidad
éramos, lo que explica los pomposos boletines del comandante de Thionville.
Cuando atravesaba este bosque, percibí algo que se movía entre la hierba;
me acerqué: era un hombre tumbado cuan largo era, con la nariz pegada al
suelo, del que sólo veía una ancha espalda. Lo creí herido: lo cogí por el
pestorejo y lo alcé media cabeza. Él abre unos ojos aterrados, se endereza
ligeramente apoyándose sobre sus manos; yo estallo a reír: ¡era mi primo
Moreau! No lo había vuelto a ver desde nuestra visita a madame de
Chastenay.
Tendido bocabajo en el hoyo abierto por una bomba, le había sido
imposible volver a levantarse. Me costó Dios y ayuda ponerlo de nuevo en
pie; su barriga se había triplicado. Me hizo saber que servía en víveres y que
iba a ofrecerle unos bueyes al príncipe de Waldeck. Por lo demás, llevaba un
rosario; Hugo Métel habla de un lobo que, hacia el año 1203 ó 1204, decidió
abrazar el estado monástico; pero, al no poder acostumbrarse a la comida de
vigilia, se hizo canónigo.
Al regresar al campamento, pasó por mi lado un oficial del cuerpo de
ingenieros, que llevaba a su caballo por la brida; una bala alcanzó a la bestia
en el lugar más estrecho del cuello y se lo cercenó de cuajo; cabeza y cuello
quedaron colgados de la mano del jinete y lo hicieron caer a tierra por su
peso. Yo había visto caer una bomba en medio de un círculo de oficiales de
marina que estaban comiendo sentados en círculo: la marmita del rancho
desapareció; los oficiales derribados y cubiertos de arena gritaban como el
viejo capitán de navío: «¡Fuego a estribor, fuego a babor, fuego por todas
partes!, ¡fuego en mi peluca!»
Estos lances singulares parecen ser propios de Thionville: en 1558,
Francisco de Guisa puso sitio a esta plaza. El mariscal Strozzi cayó muerto
allí mientras hablaba en la trinchera con el dicho señor de Guisa que tenía
puesta en ese momento la mano en su hombro.[36]
CAPÍTULO 13
Londres, de abril a septiembre de 1822

MERCADO DEL CAMPAMENTO


Se había formado detrás de nuestro campamento una especie de
mercado. Los campesinos habían traído cuarterolas de vino blanco de
Mosela, que permanecían sobre los vehículos: los caballos, desenganchados,
comían atados a un extremo de las carretas, mientras se bebía en el
opuesto. Haces de leña menuda refulgían aquí y allá. La gente freía
salchichas en sartenes sin mango, hervía gachas de maíz en calderos, hacía
saltar tortitas sobre unas planchas de hierro, inflaba hojuelas sobre unas
cestas. Vendían galletas anisadas, panes de centeno a sueldo la pieza,
pasteles de maíz, manzanas verdes, huevos rubios y blancos, pipas y tabaco,
bajo un árbol de cuyas ramas pendían unos capotes de paño grueso, cuyo
precio regateaban quienes pasaban por allí. Aldeanas, sentadas a horcajadas
en un taburete portátil, ordeñaban vacas, y cada uno presentaba su
recipiente a la lechera y esperaba su turno. Se veía merodear por delante de
los hornos a los vivanderos en blusa y a los militares en uniforme. Unas
cantineras iban gritando en alemán y en francés. Algunos grupos
permanecían de pie, otros sentados a unas mesas de pino puestas de través
sobre un suelo desigual. La gente se ponía a cubierto a la buena de Dios
debajo de un toldo o de unas ramas cortadas en el bosque, como en Pascua
Florida. Creo que se celebraban también bodas en los furgones cubiertos, en
recuerdo de los reyes francos. Los patriotas habrían podido fácilmente, a
ejemplo de Majorien, arrebatar la carreta de la novia: Rapit esseda victor,
Nubentemque nurum. (Sidonio Apolinar.) La gente cantaba, reía, fumaba.
Esta escena era enormemente alegre por la noche, entre los fuegos que la
iluminaban en tierra y las estrellas que brillaban en las alturas.
Cuando yo no estaba de guardia, ni en las baterías ni de servicio en la
tienda, me gustaba cenar en la feria. Allí se retomaban las historias del
campamento; pero, animadas por el aguardiente y la alegre jarana, eran
mucho más hermosas.
Uno de nuestros camaradas, con el grado de capitán, cuyo nombre he
olvidado en favor del de Dinarzade que le habíamos puesto, era célebre por
sus cuentos; habría sido más correcto decir Sherezade, pero no hilábamos
tan fino. En cuanto lo veíamos, corríamos hacia él, nos lo disputábamos: a
ver quién se lo llevaba a su mesa. De corta estatura, largos muslos,
facciones caídas, bigotes tristes, ojos que formaban una coma en la comisura
exterior, voz profunda, espadón con funda de color café con leche,
prestancia de poeta militar, entre suicida y barbián, Dinarzade, guasón de
semblante impasible, no reía jamás y uno no podía mirarlo sin que le
entraran ganas de reír. Era el testigo obligado de todos los duelos y el
enamorado de todas las damas de postín. Se tomaba a lo trágico todo
cuanto decía y sólo interrumpía su narración para dar un tiento directamente
a una botella, volver a encender su pipa o zamparse una salchicha.
Una noche que lloviznaba, formamos un círculo en torno a la espita de
un tonel inclinado hacia nosotros sobre una carreta cuyos varales estaban en
alto. Una candela adherida al tonel nos daba luz; un pedazo de arpillera,
tendido de un extremo de los varales a dos postes, nos servía de techo.
Dinarzade, con su espada terciada a lo Federico II, de pie entre una rueda del
vehículo y la grupa de un caballo, contaba una historia para gran satisfacción
nuestra. Las cantineras que nos traían la pitanza se quedaban con nosotros a
fin de escuchar a nuestro árabe. El atento grupo de bacantes y de silenos
que formaban el coro acompañaba el relato con muestras de sorpresa, de
aprobación o de desaprobación.
«Señores —decía el narrador de historias—, ¿conocisteis todos, verdad,
al Caballero Verde, que vivía en tiempos del rey Juan?» Y respondíamos
todos: «Sí, sí.» Dinarzade engulló, quemándose, una tortita enrollada.
«Este Caballero Verde, señores, como bien sabéis, puesto que lo
visteis, era muy buen mozo: cuando el viento alborotaba sus pelirrojos
cabellos sobre su casco parecían un torzal de hilaza en torno a un turbante
verde.»
Los presentes exclamaban: «¡Bravo!»
«Durante una velada de mayo, sonó un cuerno en el puente levadizo
de un castillo de Picardía, o de Auvernia, qué más da. Vivía en este castillo la
Dama de las grandes compañías . Ésta recibió de buen grado al caballero, lo
hizo despojarse de la armadura y conducir al baño, y fue a sentarse con él a
una mesa magnífica; pero ella no comió nada, y los pajes servidores no
decían esta boca es mía.»
Los presentes exclamaron: «Oh!, ¡oh!»
«La dama, señores, era alta, chata, flaca y desgarbada como la mujer
del mayor; por lo demás, tenía un aspecto agradable y un aire coqueto.
Cuando reía y mostraba sus largos dientes bajo su corta nariz, uno perdía la
cabeza. Se enamoró del caballero y el caballero se enamoró de la dama, por
más que la temía.»
Dinarzade vació la ceniza de su pipa sobre la llanta de la rueda y quiso
volver a cargar su pipa corta de marinero; lo obligaron a que continuase:
«El Caballero Verde, totalmente rendido, decidió abandonar el castillo;
pero antes de partir, le pide a la castellana una explicación sobre varias
cosas extrañas; al mismo tiempo le hace también una seria propuesta de
matrimonio, a condición de que ella no sea bruja.»
El estoque de Dinarzade estaba plantado recto y rígido entre sus
rodillas. Sentados e inclinados hacia delante, nosotros formábamos por
debajo de él, con nuestras pipas, una guirnalda de pavesas como el anillo de
Saturno. De repente Dinarzade exclamó como fuera de sí:
«¡Sí, señores, la Dama de las grandes compañías era la Muerte!»
Y el capitán, rompiendo filas y exclamando: «¡La Muerte!, ¡la Muerte!»
puso en fuga a las cantineras. Se levantó la sesión: grande fue el alboroto y
largas las risas. Nos acercamos a Thionville, con el ruido del cañón de la
plaza.
CAPÍTULO 14
Londres, de abril a septiembre de 1822

NOCHE JUNTO A LOS PABELLONES DE ARMAS — PERROS HOLANDESES — RECUERDO DE


«LOS MÁRTIRES» — CUÁL ERA MI COMPAÑÍA EN LAS AVANZADILLAS — EUDORO — ULISES
El sitio continuaba, o más bien no lo había, puesto que no se abría
ninguna trinchera y faltaban tropas para atacar eficazmente la plaza. Se
contaba con la acción de los agentes secretos, y se esperaba la noticia de los
éxitos del ejército prusiano o del de Clairfayt, con el que se encontraba el
cuerpo del ejército francés del duque de Borbón. Nuestros escasos recursos
se agotaban; París parecía alejarse. El mal tiempo no cesaba; nos veíamos
inundados en medio de nuestros trabajos; yo me despertaba a veces en una
zanja con el agua hasta el cuello: al día siguiente estaba baldado.
Había encontrado entre mis compatriotas a Ferron de la Sigoniére, mi
antiguo compañero de colegio en Dinan. Dormíamos mal dentro de nuestra
tienda de campaña; nuestras cabezas, que sobresalían de la tela, recibían la
lluvia por esta especie de gotera. Yo me levantaba e iba con Ferron a pasear
por delante de los pabellones de armas, porque no todas nuestras noches
eran tan alegres como las que pasábamos con Dinarzade. Caminábamos en
silencio, escuchando la voz de los centinelas, contemplando las luces de las
calles de nuestras tiendas, igual que habíamos mirado en otro tiempo en el
colegio las lamparillas de los pasillos. Charlábamos del pasado y del
porvenir, de los errores cometidos y de los que se iban a cometer;
deplorábamos la ceguera de los Príncipes, que creían poder volver a su
patria con un puñado de servidores, y consolidar con fuerzas extranjeras la
corona sobre la cabeza de su hermano. Me acuerdo de haberle dicho a mi
camarada, durante estas conversaciones, que Francia quería imitar a
Inglaterra, que el rey moriría en el cadalso y que, probablemente, nuestra
expedición contra Thionville sería uno de los principales cargos de acusación
contra Luis XVI. Ferron se quedó impresionado por mi vaticinio: fue el
primero de mi vida. Desde entonces, he hecho muchos otros no menos
certeros, y tan poco atendidos como aquél; ¿y qué ocurría cuando se
producía el desastre? Pues que la gente se ponía a salvo del peligro, y me
dejaban a mí luchando con la desventura que había previsto. Cuando los
holandeses sufren una racha de viento atemporalado en alta mar, se retiran
al interior del barco, cierran las escotillas y se ponen a tomar ponche,
dejando un perro en cubierta para que le ladre a la tempestad; una vez
pasado el peligro, se manda de nuevo al amigo fiel a su perrera en el fondo
de la bodega, y el capitán vuelve a disfrutar del buen tiempo en el alcázar de
popa. Yo he sido el perro holandés de la nave de la legitimidad.
Los recuerdos de mi vida militar han quedado grabados en mi
memoria; son los que he reproducido en el libro sexto de Los mártires.
Bárbaro de Armórica en el campamento de los Príncipes, llevaba a
Homero con mi espada; prefería mi patria, la pobre, la pequeña isla de
Aarón, a las cien ciudades de Creta . Decía como Telémaco: «El árido país en
el que no se crían más que cabras me resulta más grato que aquellos en los
que se crían caballos.»[37] Mis palabras habrían hecho reír al bueno de
Menelao, ἀψαθὸς Μενέλαος.
CAPÍTULO 15
Londres, de abril a septiembre de 1822

PASO DEL MOSELA — COMBATE — LIBBA, SORDOMUDA — ATAQUE A THIONVILLE


Corrió el rumor de que, por fin, iba a producirse una acción; el príncipe
de Waldeck iba a intentar un asalto, mientras que, atravesando el río,
nosotros haríamos una maniobra diversiva mediante un falso ataque a la
plaza del lado de Francia.
Cinco compañías bretonas, incluida la mía, la compañía de los oficiales
de Picardía y de Navarra, el regimiento de los voluntarios, compuesto por
jóvenes campesinos loreneses y desertores de los distintos regimientos,
fueron las encargadas de prestar este servicio. Tenían que prestarnos su
apoyo el Real Alemán, unos escuadrones de mosqueteros y diferentes
cuerpos de dragones que cubrían nuestro flanco izquierdo: mi hermano se
encontraba en esta caballería con el barón de Montboissier, que se había
casado con una hija de monsieur de Malesherbes, hermana de madame de
Rosanbo y, por consiguiente, tía de mi cuñada. Escoltamos a tres compañías
de artillería austríaca con unas piezas de gran calibre y una batería de tres
morteros.
Salimos a las seis de la tarde; a las diez, cruzamos el Mosela, por
encima de Thionville, sobre unos pontones de cobre:
amoena fluenta
Subterlabentis tácito rumore Mosellae
AUSONIO[38]
Al amanecer, estábamos formados en orden de batalla en la orilla
izquierda, con la caballería pesada escalonada en las alas, la ligera a la
cabeza. Al segundo movimiento, formamos en columna y comenzamos a
desfilar.
Hacia las nueve, oímos a nuestra izquierda el fuego de una descarga.
Un oficial de carabineros, llegando a galope tendido, vino a informarnos de
que un destacamento del ejército de Kellermann estaba a punto de
alcanzarnos y que los cazadores habían entrado ya en acción. El caballo de
este oficial había sido herido de bala en la testuz; se encabritaba echando
espumarajos por la boca y sangre por los ollares: el carabinero, sable en
mano sobre este caballo herido, estaba soberbio. El cuerpo de ejército salido
de Metz maniobraba para sorprendernos por el flanco; contaba con unas
piezas de campaña cuyo disparo alcanzó al regimiento de nuestros
voluntarios. Oí las exclamaciones de algunos reclutas heridos por la bala;
estos últimos gritos de la juventud segada en la flor de la vida me causaron
una profunda compasión: pensé en sus pobres madres.
Los tambores dieron al señal de carga, y nosotros fuimos
desordenadamente al encuentro del enemigo. Nos acercamos tanto que el
humo no impedía ver lo que hay de terrible en el rostro de un hombre
dispuesto a derramar vuestra sangre. Los patriotas no habían adquirido aún
ese aplomo que proporciona la larga habituación a los combates y a la
victoria: sus movimientos eran poco decididos, iban a tientas; cincuenta
granaderos de la vieja guardia habrían pasado por encima de los cadáveres
de una masa heterogénea de viejos y jóvenes nobles indisciplinados; de mil
a mil doscientos soldados de infantería se asustaron de algunos cañonazos
de la artillería pesada austríaca; se batieron en retirada; nuestra caballería
los persiguió durante dos leguas.
Una alemana sordomuda, llamada Libbe o Libba, se había encariñado
de mi primo Armand y lo había seguido. Me la encontré sentada en la hierba
que ensangrentaba su vestido: estaba con los codos sobre las rodillas
dobladas y alzadas; su mano, con los dedos entre los cabellos rubios
desordenados, servía de apoyo a su cabeza. Lloraba mientras miraba a tres o
cuatro muertos, nuevos sordomudos que yacían en torno a ella. No había
oído los estampidos cuyo efecto veía, y no oía los suspiros que se escapaban
de sus labios cuando miraba a Armand; no había oído nunca el sonido de la
voz de aquel que amaba, y tampoco había de oír el primer grito del niño que
llevaba en su seno; si el sepulcro no encierra más que silencio, no se dará
cuenta de haber descendido a él.
Por lo demás, campos de matanzas los había por doquier; en el
cementerio del Este,[39] en París, veintisiete mil tumbas, doscientos treinta mil
cuerpos os enseñarán qué batalla libra la muerte día y noche a vuestra
puerta.
Tras una parada bastante larga, reanudamos nuestro camino, y
llegamos a la caída de la noche ante las murallas de Thionville.
Los tambores ya no redoblaban; las órdenes se impartían en voz baja.
La caballería, a fin de repeler toda salida, se introdujo por los caminos y
setos hasta la puerta que nosotros debíamos cañonear. La artillería
austríaca, protegida por nuestra infantería, tomó posición a veinticinco
toesas de la línea fortificada avanzada, detrás de los gaviones levantados a
toda prisa. A la una de la mañana del 6 de septiembre, un cohete lanzado
desde el campamento del príncipe de Waldeck, al otro lado de la plaza, dio la
señal. El príncipe comenzó un fuego nutrido al que la ciudad respondió con
energía. Nosotros disparamos al punto.
Los sitiados, creyendo que no teníamos tropas de ese lado y que no
habíamos previsto este ataque, habían dejado desguarnecidas las murallas
del sur; no se perdió nada por esperar demasiado: la guarnición armó una
doble batería, que penetró nuestros parapetos y anuló dos de nuestras
piezas. El cielo era una pura llama; nosotros estábamos sepultados en
torrentes de humo. Me ocurrió un suceso que hizo de mí un pequeño
Alejandro: extenuado de fatiga, me dormí profundamente casi debajo mismo
de las ruedas de las cureñas donde estaba de guardia. Un obús, que estalló a
seis pulgadas del terreno, mandó un pedazo de metralla contra mi muslo
derecho. Despertado de golpe, pero sin sentir ningún dolor, no reparé en mi
herida sino porque vi sangre. Me envolví la pierna con el pañuelo. En la
acción del llano, dos balas habían dado en mi mochila durante un
movimiento de conversión. Atala, como una hija abnegada, se interpuso
entre su padre y el plomo enemigo: le quedaba por soportar el fuego del
abate Morellet.[40]
A las cuatro de la mañana cesó el fuego del príncipe de Waldeck;
creímos que la ciudad se había rendido; pero las puertas no se abrieron, y
hubo que pensar en la retirada. Regresamos a nuestras posiciones, tras una
fatigosa marcha de tres días.
El príncipe de Waldeck se había acercado hasta el borde de los fosos
que había tratado de franquear, esperando una rendición en medio del
ataque simultáneo: se suponía aún que había divisiones en la ciudad, y se
presumía que el partido realista entregaría las llaves a los Príncipes. Los
austríacos, al haber disparado a pecho descubierto, tuvieron un número
considerable de bajas; el príncipe de Waldeck perdió un brazo. Mientras que
ante las murallas de Thionville corrían algunas gotas de sangre, ésta corría a
raudales en las prisiones de París: mi mujer y mis hermanas corrían más
peligro que yo.
CAPÍTULO 16
Londres, de abril a septiembre de 1822

LEVANTAMIENTO DEL SITIO — ENTRADA EN VERDÓN — ENFERMEDAD PRUSIANA —


RETIRADA — VIRUELAS
Levantamos el sitio de Thionville y partimos hacia Verdún, que se había
rendido el 2 de septiembre a los aliados. Longwy, patria chica de François de
Mercy,[41] había caído el 23 de agosto. Por todas partes, festones y guirnaldas
atestiguaban el paso de Federico Guillermo.
Observé, en medio de los apacibles trofeos, el águila de Prusia colgada
en las fortificaciones de Vauban: no había de permanecer allí por mucho
tiempo; en cuanto a las flores, muy pronto iban a ver marchitarse como ellas
a las inocentes criaturas que las habían cogido. Uno de los asesinatos más
atroces del Terror fue el de las muchachas de Verdún.
«Catorce muchachas de Verdún —dice Riouffe—, de un candor sin
igual, y con aspecto de jóvenes vírgenes engalanadas para una fiesta
pública, fueron llevadas juntas al cadalso. Desaparecieron en un instante y
su existencia fue segada en la primavera de la vida; el Patio de las Mujeres
tenía el aspecto, al día siguiente de su muerte, de un parierre despojado de
sus flores por una tormenta. Nunca he visto entre nosotros desesperación
igual a la que produjo esta barbarie.»[42]
Verdón es célebre por sus sacrificios de mujeres. Al decir de Gregorio
de Tours, Deuterico, queriendo librar a su hija de las persecuciones de
Teodoberto, la metió en una carreta tirada por dos bueyes indómitos y la
precipitó al Mosa. El instigador de la masacre de las muchachas de Verdón
fue el poetastro regicida Pons de Verdón, que se ensañó contra su ciudad
natal. Es increíble la cantidad de agentes que el Almanach des Muses
proporcionó al Terror; la vanidad no satisfecha de los mediocres produjo
tantos revolucionarios como el orgullo herido de los lisiados sin piernas y
otros engendros: revuelta análoga de las imperfecciones del espíritu y de las
del cuerpo. Pons ató a sus romos epigramas la punta de un puñal. Fiel en
apariencia a las tradiciones de Grecia, el poeta no quería ofrecer a sus dioses
sino sangre de vírgenes, pues la Convención decretó, a propuesta suya, que
ninguna mujer encinta pudiera ser sometida a juicio. Hizo anular asimismo la
sentencia que condenaba a muerte a madame de Bonchamp, viuda del
célebre general vandeano. ¡Ay, nosotros los realistas que seguíamos a los
Príncipes llegamos a los reveses de la Vendée sin haber pasado por su gloria!
No teníamos en Verdón, para matar el tiempo, a «esa famosa condesa
de Saint-Balmont que, tras haber abandonado la indumentaria de mujer,
montaba a caballo y servía ella misma de escolta a las damas que la
acompañaban y a las que había dejado en su carroza…». No éramos unos
apasionados de la vieja lengua gala, y no nos escribíamos billetes en el
lenguaje de Amadís (Arnauld).
La enfermedad de los prusianos[43] se contagió a nuestro pequeño
ejército, y me afectó también a mí. Nuestra caballería había ido a reunirse
con Federico Guillermo en Valmy. Ignorábamos lo que sucedía, y
esperábamos de un momento a otro la orden que nos mandara avanzar;
recibimos la de batirnos en retirada.
Debilitado en extremo, y al no permitirme mi molesta herida sino
caminar con dolor, me arrastré como pude siguiendo a mi compañía, que
pronto emprendió la desbandada. Jean Balue, hijo de un molinero de Verdún,
partió muy joven de casa de su padre con un monje que le hizo cargar con su
alforja. Al salir de Verdún, la ciudad del vado, según Saumaise (ver dunum),
yo llevaba la alforja de la monarquía, pero no he llegado a ser ni inspector de
finanzas, ni obispo, ni cardenal.
Si, en las novelas que he escrito, me he referido a mi propia historia,
en las historias que he contado he incluido recuerdos de la historia viva en
que he tomado parte. Así, en la vida del duque de Berry, he descrito algunas
de las escenas que se habían desarrollado ante mis ojos:
«Cuando se licencia a un ejército, éste regresa a sus hogares; pero
¿tenían hogar los soldados del ejército de Condé? ¿Adónde había de guiarlos
el bastón que a duras penas se les permitía cortar en los bosques de
Alemania, tras haber rendido el mosquete que habían tomado para la
defensa de su rey? (…)
»Hubo que separarse. Los hermanos de armas se dijeron un último
adiós, y tomaron caminos distintos sobre la tierra. Todos fueron, antes de
partir, a despedirse de su padre y capitán, el viejo Condé de canos cabellos:
el patriarca de la gloria dio su bendición a sus hijos, lloró por su dispersada
tribu, y vio caer las tiendas de su campamento con el dolor de un hombre
que ve hundirse el techo del hogar paterno.»
Menos de veinte años después, el jefe del nuevo ejército francés,
Bonaparte, también se despidió de sus compañeros; ¡qué rápido pasan los
hombres y los imperios!, ¡y qué poco nos salva del más común de los
destinos la fama más extraordinaria!
Abandonamos Verdón. Las lluvias habían desfondado los caminos; por
todas partes se encontraban arcones de carro, cureñas, cañones atascados,
carros volcados, vivanderas con sus niños a la espalda, soldados que
expiraban o ya muertos en el barro. Al atravesar una tierra de labor, me
quedé hundido hasta las rodillas; Ferron y otro de mis camaradas me sacaron
a mi pesar: les rogué que me dejaran allí; prefería morir.
El capitán de mi compañía, monsieur de Goyon Miniac, me entregó el
15 de octubre, en el campamento cerca de Longwy, un certificado de
licénciamiento muy honroso. En Arlon, avistamos en el camino real una fila
de carros enganchados: los caballos, unos de pie, otros arrodillados o con los
ollares apoyados contra el suelo, estaban muertos, y sus cadáveres se
mantenían rígidos entre los varales: hubiéranse dicho sombras de una
batalla que vivaqueaban a orillas de la Estigia. Ferron me preguntó qué
pensaba hacer, a lo que respondí: «Si puedo llegar a Ostende, me embarcaré
rumbo a Jersey, donde encontraré a mi tío De Bedée; desde allí, podré
reunirme con los realistas de Bretaña.»
La fiebre me iba minando; no me sostenía sino a duras penas sobre mi
muslo hinchado. Sentí que contraía otra enfermedad. Al cabo de veinticuatro
horas de vómitos, una erupción cubrió mi cuerpo y mi rostro; se me
declararon unas viruelas confluentes; aparecían y desaparecían según la
influencia del aire. En tales condiciones, comencé a pie un viaje de
doscientas leguas, con dieciocho libras tornesas por todo caudal; todo ello
para la mayor gloria de la monarquía. Ferron, que me había prestado mis
seis pequeños escudos de tres francos y a quien esperaban en Luxemburgo,
me dejó.
LIBRO DÉCIMO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en febrero de 1845


LAS ARDENAS
Al salir de Arlon, una carreta de campesino me tomó por la suma de
cuatro sueldos, y me dejó a cinco leguas de allí en un pedregal. Tras dar unos
saltitos con la ayuda de mi muleta, lavé el paño de mi chasponazo, que se
había convertido en una llaga, en una fuente que manaba al borde del
camino, lo que me fue muy bien. Las viruelas habían salido por completo, y
sentía alivio. No había abandonado mi mochila, cuyos tirantes me
seccionaban los hombros.
Pasé una primera noche en un granero, sin tomar bocado. La mujer del
campesino, propietaria de la granja, se negó a cobrarme el hospedaje; a la
salida del sol me trajo un gran tazón de café con leche con una hogaza de
pan negro que encontré excelente. Me puse de nuevo en camino muy
animoso, por más que me cayera a cada rato. Se unieron a mí cuatro o cinco
de mis camaradas, que me llevaron la mochila; ellos estaban también
bastante enfermos. Encontramos a lugareños; y de carreta en carreta
ganamos en cinco días bastante terreno en las Ardenas para llegar a Attert,
Flamizoul y Bellevue. Al sexto día, me encontré de nuevo solo. Mis viruelas
iban apagándose y secándose.
Tras haber andado dos leguas, que me llevaron seis horas, vi a una
familia de gitanos acampada con dos cabras y un asno, al otro lado de una
depresión del terreno, en torno a un fuego de ramas de brezo. Apenas hube
llegado me dejé caer, y las singulares criaturas se apresuraron a socorrerme.
Una joven harapienta, animosa, morena, vivaracha, cantaba, saltaba, giraba
sobre sí misma, sosteniendo a su hijo al costado contra su pecho, así como la
zanfonía que animaba su danza, para luego sentarse sobre sus talones a mi
lado, coger mi mano moribunda para decirme la buenaventura, al tiempo
que me pedía una perra chica; era demasiado caro. Difícil reunir más saber,
gentileza y miseria que mi sibila de las Ardenas. No sé cuándo me
abandonaron los nómadas, de quienes habría sido un digno hijo; cuando, al
amanecer, salí de mi embotamiento, ya no estaban. Mi buena aventurera se
había ido con el secreto de mi futuro. A cambio de mi perra chica, había
dejado a mi cabecera una manzana que me sirvió para refrescarme la boca.
Me sacudí como Jeannot Lapin entre el tomillo y el rocío; pero no podía pacer
ni trotar, ni dar muchas vueltas. Me levanté, sin embargo, con la intención de
cortejar a la aurora:[1] ella era de una gran hermosura, yo de una gran
fealdad; su sonrosado rostro era anuncio de su buena salud; estaba mejor
que el pobre Céfalo de la Armórica. Aunque jóvenes ambos, éramos viejos
amigos, y yo me figuraba que aquella mañana su llanto era por mí.
Me adentré en el bosque, no estaba excesivamente triste; la soledad
me había devuelto a mi estado natural. Canturreaba el romance del cuitado
Cazotte:
Tout au heau milieu des Ardennes,
Est un château sur le haut d’un rocher, etc[2].
¿No fue en el torreón de este castillo de los fantasmas donde el rey de
España, Felipe II, mandó encerrar a mi compatriota, el capitán La Noue, que
tuvo por abuela a una Chateaubriand? Felipe consintió en que se liberara al
ilustre prisionero, si éste aceptaba dejarse sacar los ojos; La Noue aceptó en
el acto la propuesta, de tanta como era su ansia de reencontrarse con su
querida Bretaña. Ay, yo estaba dominado por idéntico deseo y, para
privarme de la vista, sólo me hacía falta el mal con que Dios había querido
afligirme. No me topé con sire Enguerrand que volvía de España,[3] sino con
unos pobres desgraciados, pequeños mercaderes forasteros que llevaban, al
igual que yo, toda su fortuna a la espalda. Un leñador, con rodilleras de
fieltro, entraba en el bosque: hubiera tenido que tomarme por una rama
muerta y abatirme. Algunas cornejas, alondras y verderones, especie de
gordos pinzones, correteaban por el camino o estaban posados inmóviles
sobre una fila de piedras, atentos al cernícalo que planeaba formando
círculos en el cielo. De vez en cuando, oía el sonido de la bramadera del
porquerizo que guardaba a sus cerdas y cerditos en la montanera. Me detuve
en la cabaña de un pastor; no encontré otro dueño que un gatito que me
hizo mil graciosas zalemas. El pastor se mantenía alejado, de pie, en medio
de un lugar de paso, con sus perros sentados a distinta distancia en torno a
los corderos; de día, ese pastor recogía simples, pues era médico y brujo; de
noche, observaba las estrellas, pues era un pastor caldeo.
Me detuve, una media legua más arriba, en un lugar donde pacían
unos ciervos: por un extremo pasaban unos cazadores. Una fuente manaba a
mis pies; al fondo de ella, en este mismo bosque, Orlando innamorato, que
no furioso, vio un palacio de cristal lleno de damas y de caballeros. Si el
paladín, que se unió a las brillantes náyades, hubiera dejado al menos a
Brida de Oro al borde de la fuente; si Shakespeare me hubiera enviado a
Rosalinda y al Duque desterrado, habrían sido de gran ayuda para mí.
Tras haber recobrado el aliento, proseguí mi camino. Debilitadas, mis
ideas flotaban en una vaguedad que no carecía de encanto; mis antiguos
fantasmas, que apenas si tenían la consistencia de sombras en gran parte
disipadas, me rodeaban para decirme adiós. No tenía ya la fuerza de los
recuerdos; en una lejanía indeterminada, y mezcladas con imágenes
desconocidas, veía las formas aéreas de mis parientes y amigos. Cuando me
sentaba contra un mojón del camino, creía percibir rostros que me sonreían
en la puerta de distantes cabañas, en la humareda azulina que salía de la
techumbre, en la copa de los árboles, en la transparencia de las nubes, en
los haces luminosos del sol que lanzaba sus rayos sobre los brezales como
una red de oro. Estas apariciones eran las de las musas que venían a asistir a
la muerte del poeta: mi tumba, abierta con los montantes de sus liras bajo
un roble de las Ardenas, habría resultado bastante conveniente para el
soldado y el viajero. Algunas gangas, que habían ido a parar a la cama de las
liebres bajo las alheñas, eran las únicas en producir, junto con unos insectos,
un cierto murmullo a mi alrededor; vidas no menos insignificantes e
ignoradas que la mía. No podía dar un paso más; me encontraba
extremadamente mal; las viruelas desaparecían y me ahogaban.
Hacia el final del día, me tumbé de espaldas en el suelo, en una
concavidad, con la cabeza apoyada en la mochila de Atala, la muleta a mi
lado, los ojos clavados en el sol, cuyas miradas se apagaban con las mías.
Saludé con toda la dulzura de mi pensamiento al astro que había iluminado
mi primera juventud en mis landas paternas: nos acostábamos juntos, él
para alzarse más glorioso, yo, lo más probablemente, para no despertarme
jamás. Me desvanecí con un sentimiento religioso: el último ruido que oí fue
la caída de una hoja y el silbido de un pardillo.
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

FURGONES DEL PRÍNCIPE DE LIGNE — MUJERES DE NAMUR — ENCUENTRO A MI HERMANO


EN BRUSELAS — NUESTROS ÚLTIMOS ADIOSES
Parece que permanecí cerca de dos horas sin conocimiento. Los
furgones del príncipe de Ligne acertaron a pasar por allí; uno de los
conductores, habiéndose parado para cortar un retoño de álamo, se cayó
sobre mí sin verme: me creyó muerto y me empujó con el pie; yo di señales
de vida. El conductor llamó a sus camaradas, y, por simple instinto
compasivo, me arrojaron dentro de un carro. El traqueteo me resucitó; pude
hablarles a mis salvadores; les dije que era un soldado del ejército de los
Príncipes, que si querían llevarme hasta Bruselas, adonde iban, les
recompensaría por la molestia. «Bien, camarada —me respondió uno de ellos
—, pero tendrás que bajarte en Namur, porque tenemos prohibido cargar a
nadie. Te volveremos a coger en el otro lado de la ciudad.» Pedí de beber;
tragué algunas gotas de aguardiente que hicieron reaparecer los síntomas
de mi mal y descongestionaron por un momento mi pecho: la naturaleza me
había dotado de una fortaleza extraordinaria.
Llegamos hacia las diez de la mañana a los arrabales de Namur. Puse
pie en tierra y seguí de lejos a los carros; pronto los perdí de vista. A la
entrada de la ciudad, me pararon. Mientras examinaban mis papeles, me
senté junto a la puerta. Los soldados de guardia, al ver mi uniforme, me
ofrecieron un mendrugo de pan de munición, y el sargento me trajo, en una
copita de cristal azul, aguardiente a la pimienta. Yo me andaba con ciertas
reticencias a la hora de beber de la copa de la hospitalidad militar:
«¡Tómatelo, vamos!», exclamó montando en cólera y acompañando su orden
con un juramento.
Mi paso por Namur fue penoso: iba yo apoyándome contra las casas.
La primera mujer que me vio salió de su tienda, me dio el brazo con aire
compasivo y me ayudó a arrastrarme; yo le di las gracias y ella respondió:
«De nada, soldado.» Pronto acudieron otras mujeres, trajeron pan, vino,
fruta, leche, caldo, ropas viejas, mantas. «Está herido», decían unas, en su
habla regional franco-brabanzona; «tiene la viruela», exclamaban otras, y
apartaban a los niños. «Pero, joven, no puedes caminar, vas a morirte,
quédate en el hospital.» Querían llevarme al hospital, se relevaban de puerta
en puerta, y me condujeron así hasta la de la ciudad, donde volví a encontrar
los furgones. Tal como se ha visto socorrerme a una aldeana, se verá a otra
mujer recogerme en Guernesey. ¡Mujeres, que me auxiliasteis en mi
desamparo, si aún vivís, que Dios os asista en vuestra vejez y en vuestros
dolores! ¡Si habéis dejado este mundo, que a vuestros hijos les toque en
suerte la felicidad que el cielo me negó a mí durante largo tiempo!
Las mujeres de Namur me ayudaron a subir al furgón, me
encomendaron al conductor y me obligaron a aceptar una manta de lana.
Noté que me trataban con una especie de respeto y de deferencia: hay en la
naturaleza del francés algo superior y delicado que el resto de pueblos
reconocen. Los servidores del príncipe de Ligne me volvieron a dejar en el
camino a la entrada de Bruselas y rechazaron mi último escudo.
En Bruselas, ningún hospedero quiso recibirme. El Judío Errante,
Orestes popular a quien la triste canción conduce a esta ciudad:
Quand il fut dans la ville
De Bruxelles en Brabant,[4]
fue mejor acogido que yo, pues aún le quedaban unos pocos reales en
el bolsillo. Yo llamaba, abrían; al verme, decían: «¡Largo! ¡Largo de aquí!» y
me cerraban la puerta en las narices. Me echaron de un café. El cabello me
caía sobre el rostro oculto por mi barba y mi bigote; tenía un muslo envuelto
en un emplasto de arcilla y de heno; echada encima de mi uniforme hecho
jirones, llevaba la manta de lana de las namurienses, anudada al cuello a
modo de capa. El mendigo de la Odisea era más insolente, pero no tan pobre
como yo.
Me presenté primero inútilmente en el palacete en que había vivido
con mi hermano; hice un segundo intento: al acercarme a la puerta, vi al
conde de Chateaubriand, que bajaba de un coche con el barón de
Montboissier. Se quedó aterrado del espectro en que me había convertido.
Me buscaron un cuarto fuera del palacete, porque el dueño se negó
tajantemente a admitirme. Un peluquero ofrecía un cuchitril conveniente a
mis miserias. Mi hermano me trajo un cirujano y un médico. Había recibido
unas cartas de París; monsieur de Malesherbes lo invitaba a regresar a
Francia. Me puso al corriente de la jornada del 10 de agosto, las masacres de
septiembre y las noticias políticas de las que no sabía nada. Aprobó mi
propósito de viajar a la isla de Jersey, y me adelantó veinticinco luises. Mis
debilitados ojos apenas si me permitían distinguir los rasgos de mi
desgraciado hermano; creía que estas tinieblas emanaban de mí, y eran las
sombras que la Eternidad expandía en torno a él: sin saberlo, nos veíamos
por última vez. Todos nosotros, mientras vivimos, sólo tenemos el minuto
presente; el que le sigue pertenece a Dios: siempre hay dos posibilidades
para no volver a ver al amigo que dejamos: nuestra muerte o la suya.
¿Cuántos hombres no han vuelto a subir la escalera que habían bajado?
La muerte nunca nos afecta más que tras el paso a mejor vida de un
amigo: es una parte de nosotros que se desgaja, un mundo de recuerdos de
infancia, de intimidades de familia, de afectos y de intereses comunes que
se disipa. Mi hermano me precedió en el seno de mi madre; fue el primero en
habitar estas mismas y santas entrañas de las que también salí yo después
de él; se sentó antes que yo en el hogar paterno; me esperó varios años para
recibirme, darme mi nombre de pila y unirse a toda mi juventud. Mi sangre,
mezclada con la suya en el vaso revolucionario, habría tenido el mismo
sabor, como una leche dada por el pasto de la misma montaña. Pero si los
hombres hicieron rodar la cabeza de mi hermano mayor, de mi padrino,
antes de hora, los años no perdonarán la mía: ya mi frente se despoja; siento
a un Ugolino, el Tiempo, inclinado sobre mí royéndome el cráneo:

… come’l pan per fame si manduca.[5]


CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

OSTENDE — VIAJE A JERSEY — ME DESEMBARCAN EN GUERNESEY — LA MUJER DEL


PILOTO — JERSEY — MI TÍO DE BEDÉE Y SU FAMILIA — DESCRIPCIÓN DE LA ISLA — EL DUQUE DE
BERRY — PARIENTES Y AMIGOS DESAPARECIDOS — DESGRACIA DE ENVEJECER — ME TRASLADO
A INGLATERRA — ÚLTIMO ENCUENTRO CON GESRIL
El doctor no salía de su asombro: miraba estas viruelas que aparecían
y desaparecían sin matarme, que no alcanzaban ninguna de sus crisis
naturales, como un fenómeno del que la medicina no ofrecía ningún ejemplo.
La herida se me había gangrenado; me la vendaron con quinina. Una vez
aplicados estos primeros auxilios, me obstiné en partir para Ostende.
Detestaba Bruselas; ardía en deseos de salir de allí; se iba llenando de nuevo
de esos héroes de la vida doméstica, vueltos de Verdún en calesa, y a
quienes no volví a ver en esta misma Bruselas cuando seguí al rey durante
los Cien Días.
Llegué agradablemente a Ostende por los canales: allí encontré a
algunos bretones, compañeros míos de armas. Fletamos una barca cubierta
y descendimos el Canal de la Mancha. Nos acostábamos en la bodega, sobre
los guijarros que servían de lastre. El vigor de mi temperamento se había,
finalmente, agotado. No podía ya hablar; los movimientos de una mar gruesa
acabaron de abatirme. Apenas si sorbía unas gotas de agua y de limón y,
cuando el mal tiempo nos obligó a hacer escala en Guernesey, creyeron que
iba a expirar; un sacerdote emigrado me leyó las oraciones de los
agonizantes. El capitán, no queriendo que muriese a bordo, ordenó que me
bajaran al muelle: me dejaron sentado al sol, con la espalda apoyada en un
muro, la cabeza vuelta hacia la pleamar, frente a la isla de Aurigny, donde,
ocho meses antes, había visto yo la muerte bajo otra forma.
Estaba al parecer abocado a despertar piedad. Acertó a pasar por allí la
mujer de un piloto inglés; se conmovió, llamó a su marido, quien, con la
ayuda de dos o tres marineros, me trasladó a una casa de pescador, a mí,
amigo de las olas; me acostaron en una buena cama, en unas sábanas
blanquísimas. La mujer del marinero dispensó todo tipo de cuidados al
extranjero: le debo la vida. Al día siguiente, me embarcaron. Mi anfitriona
casi lloraba al separarse de su enfermo; las mujeres poseen un instinto
celestial para la desgracia. Mi rubia y bella guardiana, que se asemejaba a
una figura de los antiguos grabados ingleses, estrechaba mis hinchadas y
ardientes manos entre las suyas bellas y estilizadas: sentía vergüenza de
acercar tanta desgracia a tanto encanto.
Nos hicimos a la vela, y atracamos en la punta occidental de Jersey.
Uno de mis compañeros, monsieur de Tilleul, se dirigió a Saint-Hélier, con mi
tío. Monsieur de Bedée lo mandó a buscarme al día siguiente con un coche.
Atravesamos la isla entera: por más que me sentía a punto de expirar,
estaba encantado con sus boscajes, aunque no decía más que desatinos, en
pleno delirio como me hallaba.
Estuve cuatro meses entre la vida y la muerte. Mi tío, su mujer, su hijo
y sus tres hijas se turnaron a la cabecera de mi cama. Yo ocupaba un piso en
una de las casas que se comenzaban a construir a lo largo del puerto: las
ventanas de mi habitación llegaban al nivel del suelo, y desde el fondo de mi
cama veía el mar. El médico, monsieur Delattre, había prohibido que me
hablaran de cosas serias y sobre todo de política. En los últimos días de
enero de 1793, al ver entrar en mi casa a mi tío de riguroso luto, me puse a
temblar, pues creí que habíamos perdido a alguien de nuestra familia: me
informó de la muerte de Luis XVI. Ello no me asombró; la había previsto. Pedí
noticias de mis parientes: mis hermanas y mi mujer habían regresado a
Bretaña, tras las masacres de septiembre; les había costado mucho salir de
París. Mi hermano, que había regresado a Francia, se había retirado en
Malesherbes.
Comenzaba a levantarme: las viruelas habían pasado, pero sufría del
pecho y me quedaba una debilidad que me duró largo tiempo.
Jersey, la Caesarea del itinerario de Antonino, permaneció sometida a
la Corona de Inglaterra tras la muerte de Roberto, duque de Normandía;
varias veces quisimos tomarla, pero siempre sin éxito. Esta isla es un
vestigio de nuestra primitiva historia: los santos, procedentes de Hibernia y
de Albión en la Bretaña armoricana, reposaban en Jersey.
San Hilario, el solitario, vivía sobre las peñas de Cesarea; los vándalos
lo masacraron. En Jersey se encuentran vestigios de los antiguos normandos;
uno cree oír hablar a Guillermo el Bastardo o al autor de la Novela de la
rueda.[6]
La isla es fecunda; tiene dos ciudades y doce parroquias; está cubierta
de casas de labor y de rebaños. El viento del océano, que parece desmentir
su violencia, da en Jersey una miel exquisita, una nata de una dulzura
extraordinaria y manteca de un amarillo oscuro, que huele a violeta.
Bernardin de Saint-Pierre presume que los manzanos provienen de Jersey; se
equivoca: debemos la manzana y la pera a Grecia, así como debemos el
melocotón a Persia, el limón a Media, la ciruela a Siria, la cereza a Cerasonte,
la castaña a Castanea, el membrillo a Cidón y la granada a Chipre.
Sentí un gran placer al salir en los primeros días de mayo. La
primavera conserva en Jersey su plena juventud; podría seguir llamándose
primevère[7] como antaño, nombre que al envejecer ha dejado a su hija, la
primera flor con la que se corona.
Quisiera transcribir aquí dos páginas de la vida del duque de Berry, que
es como contaros la mía:
«Después de veintidós años de combates, se forzó la barrera de bronce
que encerraba a Francia: la hora de la Restauración estaba próxima; nuestros
Príncipes abandonaron sus lugares de retiro. Cada uno de ellos se dirigió
hacia diferentes puntos de las fronteras, como esos viajeros que tratan, con
riesgo de su vida, de penetrar en un país del que se cuentan maravillas,
monsieur partió hacia Suiza; el señor duque de Angulema hacia España, y su
hermano hacia Jersey. En esta isla, donde algunos jueces de Carlos I
murieron ignorados por el mundo, el señor duque de Berry reencontró a los
realistas franceses, envejecidos en el exilio y olvidados por sus virtudes,
como antaño los regicidas ingleses por su crimen. Encontró a viejos
sacerdotes, ahora ya consagrados a la soledad; hizo realidad con ellos la
ficción del poeta que hacía abordar a un Borbón en la isla de Jersey, tras una
tormenta. Tal confesor y mártir podía decir al heredero de Enrique IV, como
el ermitaño de Jersey a ese gran rey:
Loin de la cour alors, dans cette grotte obscure,
De ma religión je vins pleurer l’injure.
HENRIADE»[8]
El señor duque de Berry pasó algunos meses en Jersey; el mar, los
vientos, la política lo mantuvieron atado allí. Todo se oponía a su
impaciencia; llegó un momento en que se vio obligado a renunciar a su
empresa, y a embarcarse hacia Burdeos. Una carta suya a la señora
mariscala Moreau nos describe vivamente sus ocupaciones en aquella peña:
«8 de febrero de 1814
Heme aquí, como Tántalo, a la vista de esta desventurada Francia a la
que tanto le cuesta romper sus cadenas. Puede imaginarse usted, un alma
tan bella, tan francesa, todo lo que yo siento; ¡cuánto me costaría alejarme
de estas riberas que con sólo dos horas podría alcanzar! Cuando las ilumina
el sol subo a las más altas peñas, y, catalejo en mano, recorro toda la costa;
veo los peñascos de Coutances. Mi imaginación se exalta, me veo saltando a
tierra, rodeado de franceses, con sus escarapelas blancas en los sombreros;
oigo el grito de “¡Viva el rey!”, ese grito que nunca francés alguno ha oído
con sangre fría; la más bella mujer de la provincia me ciñe una banda
blanca, pues el amor y la gloria van siempre juntos. Marchamos contra
Cherburgo: algún fuerte villano, con una guarnición de extranjeros, quiere
defenderse: ¡lo tomamos al asalto, y un navío parte para ir en busca del rey,
con el pabellón blanco que recuerda los días de gloria y de felicidad de
Francia! ¡Ah, señora!, cuando no se está más que a unas horas de un sueño
tan probable, ¿cómo puede pensar uno en alejarse?»
Hace tres años que escribía yo estas páginas en París; había precedido
veintidós años antes al señor duque de Berry en Jersey, ciudad de
desterrados; había de dejar mi nombre allí, puesto que Armand de
Chateaubriand se casó en dicho lugar y allí nació su hijo Frédéric.
La alegría no había abandonado a la familia de mi tío De Bedée; mi tía
seguía cuidando un perrazo descendiente de aquel de cuyas virtudes he
hablado; como mordía a todo bicho viviente y era sarnoso, mis primas lo
hicieron colgar en secreto, pese a su pedigrí. Madame de Bedée se
convenció de que unos oficiales ingleses, seducidos por la belleza de Azor, lo
habían robado, y que vivía colmado de honores y de manjares en el castillo
más rico de los tres reinos. Pero, ay, nuestro contento presente no tenía más
base que nuestra pasada alegría. Describiéndonos de nuevo las escenas de
Monchoix, encontrábamos la manera de reír en Jersey. Cosa bastante rara, ya
que en el corazón humano los placeres no guardan entre sí la misma relación
que las tristezas: las alegrías nuevas no hacen revivir las viejas alegrías, pero
los dolores recientes sí hacen reverdecer los antiguos.
Por lo demás, los emigrados despertaban en aquel entonces la
simpatía general; nuestra causa parecía la causa del orden europeo: algún
valor tiene que tener una desgracia honrada, y la nuestra lo era.
Monsieur de Bouillon protegía en Jersey a los refugiados franceses: me
disuadió de la idea de cruzar a Bretaña, dado que en mi estado no habría
podido soportar una vida de cuevas y bosques; me aconsejó que me dirigiera
a Inglaterra y que buscara allí una oportunidad para entrar en el servicio
regular. Mi tío, que andaba escaso de dinero, comenzaba a pasar dificultades
con su numerosa familia; se había visto obligado a mandar a su hijo a
Londres para que se alimentara de miseria y de esperanza. Temiendo ser una
carga para monsieur de Bedée, me decidí a desembarazarlo de mi persona.
Treinta luises que un barco contrabandista me trajo de Saint-Malo me
permitieron llevar a cabo mi propósito y reservé mi plaza en el paquebote de
Southampton. Estaba profundamente emocionado al decir adiós a mi tío;
acababa de cuidarme con el afecto de un padre; a él están unidos los pocos
momentos felices de mi infancia; él sabía todo cuanto me era querido; le
encontraba un cierto parecido de cara con mi madre. Yo había dejado a esta
madre excelente, y no había ya de volver a verla; había abandonado a mi
hermana Julie y a mi hermano, y estaba condenado a no volver a verlos;
abandonaba a mi tío, y su aspecto risueño no había de volver a alegrar mi
vista. Habían bastado unos meses para que se produjeran todas estas
pérdidas, pues la muerte de nuestros amigos no cuenta a partir del momento
en que fallecen, sino de aquel en que dejamos de vivir con ellos.
Si se le pudiera decir al tiempo: «¡Despacito!», se le detendría en los
momentos de goce; pero al no ser posible, no vale la pena seguir en este
mundo; abandonémoslo, antes de ver desaparecer a nuestros amigos y esos
años que el poeta consideraba los únicos dignos de ser vividos: Vita dignior
aetas.[9] Lo que nos encanta en la edad de las relaciones se convierte en la
edad del desamparo en objeto de sufrimiento y de pesar. No se desea ya la
vuelta de los meses alegres en la tierra; más bien se la teme: los pájaros, las
flores, una hermosa velada de finales de abril, una bonita noche comenzada
al atardecer con el primer ruiseñor y terminada por la mañana con la primera
golondrina, estas cosas que crean la necesidad y el deseo de felicidad, os
matan. Aún podéis sentir tales encantos, pero no son para vosotros: la
juventud que los disfruta a vuestro lado y que os mira con desdén, os pone
celoso y os hace ser más conscientes de lo profundo de vuestro abandono.
La frescura y la gracia de la naturaleza, al recordaros vuestra felicidad
pasada, aumentan la fealdad de vuestras miserias. No sois más que una
mancha en la naturaleza, estropeáis su armonía y gracia con vuestra
presencia, con vuestras palabras, e incluso con los sentimientos que os
atrevéis a expresar. Podéis amar, pero no ya ser amados. La fuente de la
primavera ha renovado sus aguas sin devolveros vuestra juventud, y la vista
de todo cuanto renace, de todo cuanto es feliz, os condena a la dolorosa
memoria de vuestros placeres.
El paquebote en el que me embarqué iba lleno de familias de
emigrantes. Trabé conocimiento con el señor Hingant, antiguo colega de mi
hermano en el Parlamento de Bretaña, hombre de talento y de gusto del que
tendré ocasión de hablar. En la cámara del capitán había un oficial de marina
que jugaba al ajedrez; no recordaba mi cara de tan cambiado como estaba;
pero yo sí que reconocí a Gesril. No nos habíamos visto desde Brest;
habíamos de separarnos en Southampton. Yo le conté mis viajes, él me contó
los suyos. Este joven, nacido cerca de donde lo hiciera yo, junto a las olas,
abrazó por última vez a su primer amigo en medio de esas olas que habían
de ser testigo de su gloriosa muerte. Lamba Doria, almirante de los
genoveses, tras haber derrotado a la flota de los venecianos, se entera de
que su hijo ha perecido: Que lo echen al mar, dice este padre, a la manera
de los romanos, como si hubiera dicho: Que lo echen a su victoria. Gesril no
salió por propia voluntad de las olas a las que se había lanzado, para mejor
demostrarles así su victoria en su costa.
Me he referido ya, al comienzo del libro sexto de estas Memorias, a la
hoja de ruta para mi traslado de Jersey a Southampton. He aquí que, tras mis
correrías por los bosques de América y los campamentos de Alemania, llego
a 1793, pobre emigrado, a esta tierra en la que escribo todo esto en 1822 y
donde soy en la actualidad embajador magnífico.
CAPÍTULO 4
Londres, de abril a septiembre de 1822

LITERARY FUND — BUHARDILLA DE HOLBORN — DECAIMIENTO DE MI SALUD — VISITA A


LOS MÉDICOS — EMIGRADOS EN LONDRES
En Londres se creó una sociedad para prestar ayuda a los literatos,
tanto ingleses como extranjeros. Esta sociedad me invitó a su reunión anual;
me impuse el deber de dirigirme allí y de aportar mi suscripción. Su Alteza
Real el duque de York ocupaba el sillón del presidente; a su derecha estaban
el duque de Sommerset, los lores Torrington y Bolton; a mí me hizo sentarme
a su izquierda. Reencontré allí a mi amigo mister Canning. El poeta, el
orador, el ministro ilustre pronunció un discurso en el que figura este pasaje
muy honroso para mí, que los periódicos reprodujeron: «Aunque la persona
de mi noble amigo, el embajador de Francia, sea todavía poco conocida aquí,
su personalidad y sus escritos son conocidísimos en toda Europa. Comenzó
su carrera exponiendo los principios del Cristianismo; la ha continuado
defendiendo los de la monarquía, y ahora acaba de llegar a este país para
unir los dos estados mediante los lazos comunes de los principios
monárquicos y de las virtudes cristianas.»
Hace muchos años que mister Canning, literato, se instruía en Londres
en las enseñanza políticas de mister Pitt; hace casi el mismo número de años
que yo comencé a escribir siendo un perfecto desconocido en esta misma
capital de Inglaterra. Henos aquí a los dos, tras alcanzar gran preeminencia,
convertidos en miembros de una sociedad consagrada a la ayuda de los
escritores en apuros. ¿Ha sido la afinidad de nuestras grandezas o la relación
de nuestros padecimientos lo que nos ha reunido aquí? ¿Qué podrían hacer
en el banquete de las musas afligidas el gobernador de las Indias Orientales
y el embajador de Francia? Son George Canning y François de Chateaubriand
quienes están ahí sentados, en memoria de su adversidad y acaso de su
felicidad de antaño; han brindado a la memoria de Homero, cantando sus
versos por un pedazo de pan.
De haber existido el Literary Fund al hacer yo el trayecto de
Southampton a Londres, el 21 de mayo de 1793, quizá habría pagado la
visita del médico a la buhardilla de Holborn, donde mi primo de La
Bouëtardais, hijo de mi tío De Bedée, me alojó. Habían esperado que el
cambio de aires obrara milagros para devolverme las fuerzas necesarias
para la vida de un soldado; pero mi salud, en vez de recuperarse, decayó. Mi
pecho se congestionó; estaba flaco y pálido; tosía con frecuencia, respiraba
con dificultad; tenía sudores y echaba esputos de sangre. Mis amigos, tan
pobres como yo, me llevaban de médico en médico. Estos Hipócrates hacían
esperar a esta pandilla de pordioseros en su puerta, para decirme a
continuación, al precio de una guinea, que era preciso tomarse mi mal con
paciencia, añadiendo: T’is done, dear Sir, «No queda otro remedio, señor.» El
doctor Godwin, célebre por sus experimentos hechos con ahogados y
practicados en su propio cuerpo siguiendo sus instrucciones, fue más
generoso: me asistió gratuitamente con sus consejos; pero me dijo, con la
dureza que solía aplicarse a sí mismo, que podría durar algunos meses,
quizás uno o dos años, con tal de que renunciara a todo esfuerzo. «No
espere vivir una larga vida»: tal fue el resumen de sus consultas.
La certeza así adquirida de que mi fin estaba próximo, al aumentar la
natural pesadumbre de mi imaginación, me proporcionó una increíble
serenidad de espíritu. Esta disposición interior explica un pasaje de la noticia
puesta como encabezamiento del Ensayo histórico, y este otro pasaje del
mismo Ensayo: «Afligido por una enfermedad que me deja poco margen a la
esperanza, veo las cosas con mirada serena; el aire calmo de la tumba lo
percibe el viajero que no está más que a algunas jornadas de ella.» Así pues,
no asombrará la amargura de las reflexiones repartidas por el Ensayo:
compuse esta obra bajo la impresión de una sentencia de muerte, entre la
sentencia y la ejecución. Un escritor que creía estar en las últimas, en la
indigencia de su exilio, no podía ver el mundo con mirada risueña.
Pero ¿cómo pasar el tiempo de gracia que me había sido concedido?
Hubiera podido vivir o quitarme en seguida la vida con mi espada: me
prohibían su uso; ¿qué me quedaba?, ¿una pluma? No era conocida, ni
estaba experimentada, e ignoraba su poder. ¿Bastarían para atraer la
atención del público el gusto por las letras innato en mí, unas poesías de mi
infancia, los esbozos de mis viajes? Se me había ocurrido la idea de escribir
una obra sobre las revoluciones comparadas; y pensaba que se trataba de
un asunto adecuado a los intereses del momento; pero ¿quién se encargaría
de la impresión de un manuscrito que no tenía quien lo ensalzara, y quién
proveería a mi sostenimiento en el período de escritura de la obra? Aunque
no me quedaran más que unos pocos días que pasar en la tierra, era preciso
contar, no obstante, con algún medio de subsistencia para esos pocos días.
Mis treinta luises, ya muy menguados, no podían dar para mucho y, aparte
de mis cuitas personales, tenía que soportar el desamparo propio de la
emigración. Todos mis compañeros en Londres tenían alguna ocupación:
unos estaban metidos en el comercio del carbón, otros hacían sombreros de
paja con sus mujeres, los terceros enseñaban el francés que no sabían.
Estaban todos de lo más contentos. El defecto de nuestra nación, la
frivolidad, se había trocado en aquel momento en virtud. Se reían en las
mismas barbas de la fortuna: esta ladrona estaba muy abochornada de tener
que llevarse aquello cuya devolución no se le reclamaba.
CAPÍTULO 5
Londres, de abril a septiembre de 1822

PELLETIER — TRABAJOS LITERARIOS — MI RELACIÓN CON HINGANT — NUESTROS PASEOS


— UNA NOCHE EN LA CATEDRAL DE WESTMINSTER
Pelletier, autor del Domine salvum fac regem[10] y principal redactor de
Les Actes des Apôtres, proseguía en Londres su empresa de París. No tenía
propiamente vicios, pero lo corroía un gusano de pequeños defectos que era
incapaz de matar: libertino, sujeto de poco fiar, ganaba mucho dinero y lo
dilapidaba con igual facilidad, servidor a la vez de la legitimidad y embajador
del rey negro Cristóbal cerca de Jorge III, era corresponsal diplomático del
señor conde de la Limonada,[11] y se bebía en champán el sueldo que se le
pagaba en azúcar. Esta especie de monsieur Violet que tocaba las grandes
melodías de la Revolución con un violín de bolsillo, me vino a ver y me
ofreció sus servicios, en calidad de bretón. Yo le hablé de mi plan del Ensayo;
él lo aprobó con entusiasmo: «¡Será soberbio!», exclamó, y me propuso
alquilar una habitación en casa de su impresor Baylis, quien imprimiría la
obra a medida que yo la escribiese. El librero Deboffe se encargaría de su
venta; él, Pelletier, la daría a conocer a bombo y platillo en su periódico el
Ambigu, al tiempo que intentaría introducirse en el Courrier français de
Londres, cuya redacción pasó al poco a manos de monsieur de Montlosier. A
Pelletier no le cabía la menor duda: decía que me haría dar la cruz de san
Luis por haber tomado parte en el sitio de Thionville. Mi Gil Blas, alto, flaco,
de temperamento arrebatado, la peluca empolvada, la frente despejada,
siempre vociferante y bromista, se ladea el sombrero sobre una oreja, me
coge por el brazo y me lleva a la imprenta de Baylis, donde alquila para mí
sin más ni más una habitación, al precio de una guinea al mes.
Tenía ante mí un futuro dorado; pero el presente, ¿en qué tabla de
salvación atravesarlo? Pelletier me consiguió unas traducciones del latín y
del inglés: por el día trabajaba en ellas, por la noche en el Ensayo histórico,
en el que daba cabida a una parte de mis viajes y de mis ensoñaciones.
Baylis me proporcionaba libros, y yo empleaba indebidamente algunos
chelines en comprar otros de lance en los tenderetes.
Hingant, a quien había conocido en el paquebote de Jersey, había
intimado conmigo. Cultivaba las letras, era erudito, escribía en secreto
novelas de las que me leía algunas páginas. Se buscó un alojamiento
bastante cerca del de Baylis, al fondo de una calle que daba a Holborn. Todas
las mañanas, a las diez, desayunaba con él; hablábamos de política y sobre
todo de mi trabajo. Yo le contaba lo que había construido de mi edificio
nocturno, el Ensayo; a continuación, volvía a mi obra diurna, las
traducciones. Nos reuníamos para almorzar, a un chelín por barba, en un
cafetín; de ahí, salíamos a pasear por los campos. A menudo paseábamos
también solos, pues a los dos nos gustaba soñar despiertos.
Yo dirigía entonces mis pasos a Kensington o a Westminster.
Kensington me gustaba; andaba por su parte solitaria, mientras que la parte
que daba a Hyde Park se cubría de una multitud brillante. Encontraba grato
el contraste entre mi indigencia y la riqueza, entre mi desamparo y la
multitud. Veía pasar de lejos a las jóvenes inglesas con ese confuso deseo
indeterminado que me había hecho experimentar en otro tiempo mi sílfide,
cuando tras haberla engalanado con todas mis locuras, apenas si me atrevía
a alzar los ojos hacia mi obra. La muerte, de la que me creía próximo, añadía
un misterio a esta visión de un mundo del que ya casi no formaba parte. ¿Se
posó alguna vez una mirada en el extranjero sentado al pie de un pino?
¿Alguna bella mujer adivinó la invisible presencia de René?
En Westminster, mi pasatiempo era muy otro: en este laberinto de
tumbas, yo pensaba en la mía presta a ser abierta. ¡El busto de un hombre
desconocido como yo no ocuparía nunca un sitio en medio de estas ilustres
efigies! Y había además los sepulcros de los monarcas: Cromwell no estaba
ya allí, ni tampoco Carlos I. Las cenizas de un traidor, de Roberto de Artois,
descansaban bajo las losas que pisaba con mis leales pasos. El destino de
Carlos I acababa de hacerse extensivo a Luis XVI; cada día la guadaña
segaba en Francia, y las fosas de mis parientes estaban ya abiertas.
Los cánticos de los maestros de capilla y las charlas de los extranjeros
interrumpían mis reflexiones. No podía multiplicar mis visitas, porque estaba
obligado a dar a los guardianes de quienes ya no vivían el chelín que a mí
me era necesario para vivir. Pero entonces merodeaba por el exterior de la
abadía con las cornejas, o me detenía a examinar los campanarios, gemelos
de desigual altura, que el sol poniente ensangrentaba con sus fuegos sobre
el paño fúnebre de las humaredas de la City.
Pero una vez sucedió que, habiendo querido contemplar a la caída de
la tarde el interior de la basílica, me abstraje en la admiración de esa
arquitectura llena de inspiración y de capricho. Dominado por el sentimiento
de la vastedad sombría de las iglesias cristianas (Montaigne), iba yo
paseando a paso lento y me sorprendió la noche: cerraron las puertas. Traté
de encontrar una salida; llamé al usher, aporreé las gates: todo este ruido,
expandido y prolongado en el silencio, se perdió; no me quedó más remedio
que resignarme a pasar la noche con los difuntos.
Tras haber dudado acerca de la elección de mi yacija, me detuve junto
al mausoleo de lord Chatham, al pie de la galería que separa el coro del
trascoro y de la doble planta de la capilla de los Caballeros y de Enrique VII.
Al pie de estas escaleras, de estos asilos cerrados con rejas, un sarcófago
colocado en el muro, frente por frente de una Muerte de mármol armada con
su guadaña, me ofreció su abrigo. El pliegue de una mortaja, igualmente de
mármol, me sirvió de nicho; a ejemplo de Carlos V, ésta era una forma de
acostumbrarme a mi propio enterramiento.
Yo estaba en primera fila para ver el mundo tal como es. ¡Qué
hacinamiento de grandezas encerradas bajo estas bóvedas! ¿Qué queda de
ellas? Los momentos de aflicción no son menos vanos que los de felicidad; la
desgraciada Jane Gray no es diferente de la afortunada Alix de Salisbury;
sólo su esqueleto es menos horrible, porque está sin cabeza; su osamenta
fue embellecida por su suplicio y la ausencia de lo que constituyó su belleza.
Los torneos del vencedor de Crécy, los juegos del Campo del Paño de Oro de
Enrique VIII no se reiniciarán en esta sala de los espectáculos fúnebres.
Bacon, Newton, Milton están tan profundamente enterrados, tan
desaparecidos para siempre como sus más oscuros contemporáneos. Yo,
exiliado, vagabundo, pobre, ¿aceptaría no ser ya esta cosa insignificante
olvidada y dolorosa que soy por haber sido uno de estos muertos famosos,
poderosos, saciados de placeres? ¡Oh, la vida no es todo eso! Si desde la
orilla de este mundo no descubrimos claramente las cosas divinas, no hay
por qué asombrarse por ello: el tiempo es un velo interpuesto entre Dios y
nosotros, como nuestro párpado entre nuestro ojo y la luz.
Agazapado bajo mi lienzo de mármol, descendí desde las alturas de
estos pensamientos a las impresiones ingenuas del aquí y ahora. Mi
ansiedad mezclada con el placer era análoga a la que sentía en invierno en
mi torrecilla de Combourg, cuando escuchaba el viento: un soplo y una
sombra son de naturaleza parecida.
Poco a poco, al habituarme a la oscuridad, entreví las figuras puestas
en las tumbas. Observé los voladizos del Saint-Denis de Inglaterra, de los
que hubiérase dicho que descendían, a modo de lampadarios góticos, los
acontecimientos pasados y los años idos: el edificio entero era como un
templo monolítico de siglos petrificados.
Había contado las diez, las once en el reloj; el martillo que se alzaba y
caía sobre el bronce era el único ser vivo aparte de mí en estas regiones.
Afuera sólo se oía el rodar de algún carruaje, el grito del watchman:[12] estos
ruidos lejanos de la tierra me llegaban de un mundo a otro mundo. La niebla
del Támesis y la humareda del carbón de piedra penetraban en la basílica,
expandiendo por ella unas segundas tinieblas.
Por fin se difundió un resplandor en el rincón de las más espesas
sombras: yo miraba fijamente cómo aumentaba progresivamente la luz;
¿emanaba de los dos hijos de Eduardo IV, asesinados por su tío? «Los
pobrecitos niños —dice el gran dramaturgo— estaban acostados juntos:
estaban enlazados con sus brazos inocentes y blancos como el alabastro.
Sus labios parecían cuatro rosas encarnadas en el mismo tallo, que, en el
esplendor de su belleza, se besaban la una a la otra.» Dios no me envió a
estas almas tristes y encantadoras; pero apareció el ligero fantasma de una
mujer apenas adolescente, llevando una luz resguardada del viento con una
hoja de papel puesta en torno a manera de una concha: era la joven
campanera. Yo oí el ruido de un beso, y la campana dio el toque del alba. La
campanera se llevó un gran susto al salir yo con ella por la puerta del
claustro. Le conté mi aventura; me dijo que había venido a desempeñar las
funciones de su padre que estaba enfermo; no hicimos mención al beso.
CAPÍTULO 6
Londres, de abril a septiembre de 1822

DESAMPARO — AYUDA IMPREVISTA — ALOJAMIENTO FRENTE A UN CEMENTERIO —


NUEVOS COMPAÑEROS DE INFORTUNIO — NUESTROS PLACERES — MI PRIMO DE LA
BOUËTARDAIS
Divertí a Hingant con mi aventura, y planeamos encerrarnos en
Westminster; pero nuestras miserias nos reclamaban entre los muertos de
manera menos poética.
Mis fondos se agotaban: Baylis y Deboffe se habían aventurado,
mediante un certificado de reembolso en caso de no venderse, a comenzar
la impresión del Ensayo; allí terminaba su generosidad, lo cual era lógico y
natural; asombrado estoy incluso de su osadía. Las traducciones ya no
llegaban; Pelletier, hombre amante del placer, se aburría con toda atención
prolongada. Me habría dado cuanto tenía, de no haber preferido dilapidarlo;
pero buscar trabajos aquí y allá, hacer una buena obra que exigiera
paciencia, era algo imposible para él. Hingant veía también menguar su
caudal; entre los dos no teníamos más que sesenta francos. Disminuimos la
ración de víveres, igual que en un navío cuando se prolonga la travesía. En
vez de un chelín por barba, sólo gastábamos para almorzar medio. En el té
de la mañana prescindíamos de la mitad del pan, y suprimimos la
mantequilla. Estas abstinencias enervaban a mi amigo. Su mente
desvariaba; se ponía al acecho, y daba la impresión de estar oyendo a
alguien; en respuesta, estallaba a reír o derramaba unas lágrimas. Hingant
creía en el magnetismo, y se había desbarajustado el cerebro con los
galimatías de Swedenborg. Por la mañana me decía que habían estado
molestándole con ruidos por la noche; y se enfadaba si yo le rebatía estas
imaginaciones suyas. La inquietud que me causaba me impedía sentir mis
propios sufrimientos.
Sin embargo, éstos eran grandes: esta dieta rigurosa, unida al trabajo,
hacía que mi pecho enfermo empeorara; comenzaba a costarme trabajo
andar, y a pesar de ello me pasaba el día y parte de la noche fuera, a fin de
que no se notara mi desamparo. Cuando llegamos a nuestro último chelín,
acordé con mi amigo guardarlo para hacer ver que desayunábamos.
Decidimos que compraríamos un pan de dos sueldos; que permitiríamos que
nos sirvieran como de costumbre el agua caliente y la tetera; que no
pondríamos té en ella; que no nos comeríamos el pan, sino que nos
tomaríamos el agua caliente con algunos restos de azúcar que quedasen en
el fondo del azucarero.
Pasaron cinco días de este modo. El hambre me devoraba; me
consumía de ansiedad; no pegaba ojo; chupaba trozos de ropa que
empapaba en agua; mascaba hierba y papel. Cuando pasaba por delante de
las panaderías, mi tormento era horrible. Durante una cruda velada de
invierno, me quedé plantado dos horas delante de una tienda de frutos secos
y de carnes ahumadas, devorando con los ojos todo cuanto veía: me habría
comido no sólo los comestibles, sino hasta las mismas cajas, cestas y
canastillos.
La mañana del quinto día, cayéndome de inanición, me voy a rastras a
casa de Hingant; doy unos golpes a la puerta, que está cerrada; llamo en voz
alta, pasa un buen rato sin que Hingant responda; al fin, se levanta y me
abre. Se reía con un aire extraviado; y llevaba la levita abotonada; se sentó a
la mesa del té: «Ahora traen el desayuno», me dice con una voz fuera de lo
normal. Creo ver algunas manchas de sangre en su camisa; desabrocho
bruscamente su levita: se había asestado un navajazo de dos pulgadas de
profundidad en un extremo del pecho izquierdo. Grité pidiendo ayuda. La
sirvienta se fue a buscar a un cirujano. La herida era peligrosa.
Esta nueva desgracia me obligó a tomar una decisión. Hingant,
consejero en el Parlamento de Bretaña, se había negado a recibir el subsidio
que el Gobierno inglés concedía a los miembros de los consejos municipales
franceses, igual que no había querido aceptar el chelín de limosna por día
dado a los emigrados: escribí a monsieur de Barentin y le revelé la situación
de mi amigo. Los padres de Hingant acudieron presurosos y se lo llevaron al
campo. En ese mismo momento, mi tío De Bedée me hizo llegar cuarenta
escudos, oblación conmovedora de mi familia perseguida; me pareció ver
todo el oro del Perú: el último de los prisioneros de Francia mantuvo al
francés exiliado.
Mi miseria se convirtió en un obstáculo para mi trabajo. Como no
proporcionaba más páginas manuscritas, se suspendió la impresión. Al
verme privado de la compañía de Hingant, no mantuve ya en casa de Baylis
un alojamiento de una guinea mensual; pagué a plazo vencido y me fui. Por
debajo de los emigrados indigentes que me habían servido primero de
patrones en Londres, había otros, todavía más necesitados. Existen grados
tanto entre los pobres como entre los ricos; la escala abarca desde el
hombre que se cubre en invierno con su perro hasta el que tirita arrebujado
en sus harapos hechos jirones. Mis amigos me encontraron un cuarto más
apropiado a mi menguante fortuna (uno no está siempre en el colmo de la
prosperidad); me instalaron en los alrededores de Marylebone Street, en un
garret[13] cuyo ventanillo daba a un cementerio: cada noche la voz chillona del
watchman me anunciaba que acababan de robar unos cadáveres. Tuve el
consuelo de enterarme de que Hingant estaba fuera de peligro.
Algunos compañeros me visitaban en mi taller. Por nuestra
independencia y pobreza, nos hubieran tomado por pintores en las ruinas de
Roma; éramos artistas en la miseria en las ruinas de Francia. Mi rostro servía
de modelo y mi cama de asiento a mis discípulos. Esta cama consistía en un
colchón y una manta. No tenía sábanas; cuando hacía frío, mi traje y una
silla, añadidos a mi manta, me mantenían caliente. Demasiado débil para
hacer mi cama, ésta estaba siempre como Dios quería.
Mi primo de La Bouëtardais, a quien habían echado por falta de pago
de un tugurio irlandés, a pesar de que había dejado su violín en prenda, vino
a mi casa en busca de protección frente al constable;[14] un vicario de la Baja
Bretaña le prestó un catre de tijera. La Bouëtardais era, igual que Hingant,
consejero en el Parlamento de Bretaña; no tenía siquiera un pañuelo con que
envolverse la cabeza; pero había desertado con armas y bagajes, es decir,
que se había llevado su birrete de doctor y su toga roja, y se acostaba bajo la
púrpura a mi lado. Chistoso, buen músico, con una bonita voz, cuando no
dormíamos se sentaba completamente desnudo en su catre de tijera, se
ponía el birrete de doctor, y cantaba romanzas acompañándose de una
guitarra que no tenía más que tres cuerdas. Una noche que el pobre
muchacho canturreaba así el Himno a Venus de Metastasio: Scendi propizia,
le dio un golpe de aire; se le torció la boca, y murió a causa de ello, aunque
no de forma inmediata, pues yo le froté la mejilla para reanimársela.
Celebrábamos consejos en nuestro altillo, hablábamos de política, nos
entreteníamos con los chismes de la emigración. Por la noche, íbamos a casa
de nuestras tías y primas a bailar, una vez que ellas terminaban de probarse
sus cintas en el pelo y sus sombreros.
CAPÍTULO 7
Londres, de abril a septiembre de 1822

FIESTA SUNTUOSA — SE ACABAN MIS CUARENTA ESCUDOS — NUEVO DESAMPARO —


MESA REDONDA — OBISPOS — COMIDA EN LA LONDON TAVERN — MANUSCRITOS DE CAMDEN
Los que lean esta parte de mis Memorias no habrán advertido que las
he interrumpido en dos ocasiones: una vez, para ofrecer una gran comida al
duque de York, hermano del rey de Inglaterra; otra, para dar una fiesta con
ocasión del aniversario del regreso del rey de Francia a París, el 8 de julio.
Esta fiesta me costó cuarenta mil francos. Los pares y sus esposas del
Imperio británico, los embajadores, los extranjeros distinguidos llenaron mis
salones magníficamente decorados. Mis mesas resplandecían con el
esplendor de las cristalerías de Londres y el oro de las porcelanas de Sèvres.
Todo cuanto hay de más delicado en manjares, vinos y flores estaba allí en
abundancia. Portland Place se hallaba atestada de brillantes carruajes.
Collinet y la música de Almack’s encantaban la melancolía fashionable de los
dandies y las elegancias de ensueño de las ladies de bailar pensativo. La
oposición y la mayoría gubernamental habían firmado una tregua; lady
Canning hablaba con lord Londonderry, lady Jersey con el duque de
Wellington. Monsieur, que me había cumplimentado ese año por mis
suntuosidades de 1822, no sabía, en 1793, que había no lejos de él un futuro
ministro, el cual, en espera de sus grandezas, ayunaba instalado frente a un
cementerio por un pecado de fidelidad. Hoy me congratulo de haberme
arriesgado a un naufragio, de haber entrevisto la guerra y compartido los
sufrimientos de las clases más humildes de la sociedad, así como me felicito
de haber conocido, en tiempos de prosperidad, la injusticia y la calumnia.
Estas lecciones me han sido de provecho: la vida, sin los males que la
vuelven grave, es una futilidad.
Yo era el hombre de los cuarenta escudos; [15] pero al no estar
establecido aún el nivel de las fortunas, y no haber bajado de precio los
productos, nada hizo de contrapeso a mi bolsa, que se vació. No había de
contar con nuevas ayudas de mi familia, expuesta en Bretaña al doble azote
de la chuanería y del Terror. No veía ante mí más que el hospital de los
pobres o el Támesis.
Criados de emigrados a quienes sus amos no podían seguir
alimentando se habían convertido en dueños de un restaurante para dar de
comer a sus amos. ¡Sólo Dios sabe los comistrajos que se servían en esas
mesas redondas! ¡Sólo Dios sabe también las conversaciones políticas que
allí se oían! Todas las victorias de la República eran metamorfoseadas en
derrotas y si, por casualidad, uno ponía en duda una restauración inmediata,
se le tachaba de jacobino.
Dos obispos vejancones, que tenían un falso aire de muerte, se
paseaban en primavera por el parque de Saint-James: «Monseñor —decía
uno—, ¿cree que estaremos en Francia en el mes de junio?» «Pero, monseñor
—respondía el otro tras madura reflexión—, no veo ningún impedimento para
ello.»
El hombre de recursos, Pelletier, me desenterró, o mejor dicho, me
sacó del nicho donde estaba metido. Había leído en un periódico de
Yarmouth que una sociedad de anticuarios iba a ocuparse de una historia del
conde de Suffolk, y que se buscaba a un francés capaz de descifrar
manuscritos franceses del siglo XII, de la colección de Camden. El parson, o
pastor, de Beccles, estaba al frente de la empresa, era a él a quien había que
dirigirse. «Es un buen negocio para usted —me dijo Pelletier—, vaya a
descifrar esos viejos papeles; siga enviando una copia del Ensayo a Baylis;
ya me encargaré yo de obligar a este badulaque a reanudar la impresión;
¡volverá usted a Londres con doscientas guineas, su obra terminada, y viento
en popa!»
Quise balbucear algunas objeciones: «Pero qué diablos —exclamó mi
hombre—, ¿es que piensa quedarse en este palacio donde me estoy pelando
ya de frío? ¡Si Rivarol, Champcenetz, Mirabeau-Tonneau y yo nos hubiéramos
andado con tantos remilgos, habríamos tenido que pedir trabajo en Les
Actes des Apôtres! ¿Sabía que esa historia de Hingant ha armado mucho
ruido? ¿Acaso pretendían dejarse morir de hambre los dos? ¡Ja, ja, ja!… ¡Ja,
ja!…» Pelletier, doblado en dos, se aguantaba las rodillas de tanto reír.
Acababa de colocar cien ejemplares de su periódico en las colonias; había
recibido el pago y hacía sonar sus guineas en el bolsillo. Me llevó por la
fuerza, junto con La Bouëtardais, apopléjico, y dos emigrados harapientos
que cayeron en sus manos, a comer a la London Tavern. Nos hizo beber vino
de Oporto, comer roast-beef y plum-pudding hasta reventar. «Pero ¿cómo,
señor conde —le decía a mi primo—, tiene usted tan torcida la boca?» La
Bouëtardais, medio picado, medio contento, lo explicaba lo mejor posible;
contaba que había sido de golpe al cantar estas tres palabras: O bella
Venere! Era tal el aspecto de muerto, de aterido, de raído que tenía mi pobre
paralizado al farfullar su bella Venere, que Pelletier se echó para atrás en un
ataque de risa loca y a punto estuvo de derribar la mesa, al golpearla por
debajo con sus pies.
Pero luego, pensando en el consejo que me había dado mi compatriota,
verdadero personaje de mi otro compatriota Le Sage, no me pareció después
de todo tan malo. Al cabo de tres días de averiguaciones, y después de
haberme hecho vestir por el sastre de Pelletier, partí para Beccles con algún
dinero que me prestó Deboffe, bajo palabra de que retomaría el Ensayo. Me
cambié el nombre, que ningún inglés era capaz de pronunciar, por el de
Combourg, que había llevado mi hermano y que me recordaba las peñas y
los placeres de mi primera juventud. Tras hospedarme en la posada,
presenté al pastor del lugar una carta de Deboffe —muy estimado por los
libreros ingleses—, la cual me recomendaba como un sabio de primer orden.
Tras recibir una excelente acogida, vi a todos los gentlemen de la región, y
encontré a dos oficiales de nuestra marina real que daban clases de francés
en la vecindad.
CAPÍTULO 8
Londres, de abril a septiembre de 1822

MIS OCUPACIONES EN PROVINCIAS — MUERTE DE MI HERMANO — DESGRACIAS DE MI


FAMILIA — DOS FRANCIAS — CARTAS DE HINGANT
Recobré fuerzas; los paseos que hacía a caballo me devolvieron
parcialmente la salud. Inglaterra, vista así en detalle, era triste, por todas
partes lo mismo y con el mismo aspecto. Monsieur de Combourg era invitado
a todos los parties. Debo al estudio el primer lenitivo de mi suerte. Cicerón
tenía razón al recomendar el cultivo de las letras en los momentos tristes de
la vida. Las mujeres estaban encantadas de encontrar a un francés para
poder hablar francés.
Las desgracias de mi familia, de las que tuve noticia por los periódicos,
y que hicieron que me conocieran con mi verdadero nombre (pues no pude
disimular mi dolor), aumentaron el interés de la sociedad por mí. Los
periódicos anunciaron la muerte de monsieur de Malesherbes; la de su hija,
la señora regenta de Rosanbo; la de su nieta, la señora condesa de
Chateaubriand; y la del marido de su nieta, el conde de Chateaubriand, mi
hermano, inmolados juntos, el mismo día, a la misma hora, en el mismo
cadalso. Monsieur de Malesherbes era objeto de admiración y veneración por
parte de los ingleses; mi parentesco con el defensor de Luis XVI no hizo sino
aumentar la benevolencia de mis anfitriones.
Mi tío De Bedée me mandó noticias de las persecuciones sufridas por
el resto de mis parientes. Mi anciana e incomparable madre había sido
arrojada dentro de una carreta con otras víctimas, y conducida del interior de
Bretaña a las mazmorras de París, para que compartiera la suerte del hijo al
que tanto había querido. Mi mujer y mi hermana Lucile, en los calabozos de
Rennes, esperaban su sentencia; se había pensado en encerrarlas en el
castillo de Combourg, convertido en fortaleza del Estado: se acusaba a su
inocencia del crimen de mi emigración. ¿Qué eran nuestras tristezas en
tierra extranjera comparadas con las de los franceses que se habían
quedado en su patria? Y, sin embargo, ¡qué desgracia, en medio de los
sufrimientos del exilio, saber que nuestro propio exilio se convertía en
pretexto para la persecución de nuestros allegados!
Hace dos años que el anillo de boda de mi cuñada fue recogido en la
cuneta de la rué Cassette; me lo trajeron; estaba roto; los dos aros de la
alianza estaban abiertos y colgaban enlazados uno en el otro; se podían leer
perfectamente los nombres grabados en ellos. ¿Cómo habían encontrado
esta sortija? ¿En qué lugar y cuándo se había perdido? La víctima,
encarcelada en el Luxemburgo, ¿había pasado por la rué Cassette camino del
suplicio? ¿Había dejado caer la sortija desde lo alto de la carreta? ¿Había sido
arrancada esta sortija de su dedo tras la ejecución? Me sentí sobrecogido a la
vista de este símbolo, que, por su rotura e inscripción, me recordaba tan
crueles destinos. ¡Había algo de misterioso y de fatal en este anillo que mi
cuñada parecía enviarme desde la morada de los muertos, en memoria suya
y de mi hermano! Se lo entregué a su hijo: ¡ojalá no le traiga mala suerte!
Cher orphelin, image de ta mère,
Au ciel pour toi je demande ici-bas
Les jours heureux retranchés à ton père
Et les enfants que ton onde n’a pas.[16]
Esta mala estrofa y dos o tres más son el único regalo de boda que
pude hacerle a mi sobrino cuando se casó.
Me ha quedado otro recuerdo de estas desdichas: he aquí lo que me
escribe monsieur de Contencin, que, investigando en los archivos de París,
encontró la orden del tribunal revolucionario que mandaba a mi hermano y a
su familia al cadalso:
«Excelentísimo señor vizconde:
Existe una especie de crueldad en despertar, en un alma que ha
sufrido mucho, el recuerdo de los males que más dolorosamente la
afectaron. Este pensamiento me ha hecho dudar durante algún tiempo sobre
si ofrecerle un documento muy triste, que, en mis investigaciones históricas,
ha caído en mis manos. Es un acta de defunción firmada antes de la muerte
por un hombre que siempre se mostró implacable como ella, cuantas veces
encontró reunidas en una misma persona la ilustración y la virtud.
»Deseo, señor vizconde, que no se tome demasiado a mal el que yo
añada a sus archivos de familia un documento que trae a la memoria tan
crueles recuerdos. Supuse que sería de su interés, ya que para mí no carecía
de valor, y desde entonces pensé en ofrecérselo. Si no peco de indiscreto,
me congratularé doblemente por ello, pues tengo hoy en este paso que doy
la oportunidad de expresarle los sentimientos de profundo respeto y la
sincera admiración que me inspira usted desde hace tiempo, y con los que
tiene en mí, señor vizconde, a su seguro y humildísimo servidor,
A. DE CONTENCIN
Prefectura del Sena
París, 28 de marzo de 1835»
He aquí mi respuesta a esta carta:
«Hice buscar, señor, en la Sainte-Chapelle las actas del proceso de mi
desventurado hermano y de su mujer, pero no fue encontrada la orden que
usted ha tenido la gentileza de enviarme. Esta orden y otras muchas, con
sus tachaduras, sus nombres mal escritos, han debido de ser presentadas a
Fouquier en el tribunal de Dios: y no habrá tenido más remedio que
reconocer su firma. ¡Éstos son los tiempos que se añoran, y respecto a los
cuales se escriben volúmenes llenos de admiración! Por lo demás, siento
envidia de mi hermano: al menos él ya hace muchos años que ha
abandonado este triste mundo. Le doy las más profundas gracias, señor, por
la estima de que me da muestra en su hermosa y noble carta, y le ruego que
acepte el testimonio de mi más alta consideración hacia usted, etcétera.»
Esta orden de muerte es notable sobre todo por las pruebas de la
ligereza con que se cometían los asesinatos: algunos nombres están mal
ortografiados, otros borrados. Estos defectos de forma, que habrían sido
suficientes para anular la más simple sentencia, no detenían a los verdugos;
no se preocupaban más que por la hora exacta de la muerte: a las cinco en
punto. He aquí el documento auténtico, lo copio fielmente:
EJECUTOR DE LOS JUICIOS CRIMINALES
TRIBUNAL REVOLUCIONARIO
«El ejecutor de los juicios criminales se dirigirá sin falta a la prisión de
la Conciergerie, para dar cumplimiento a la sentencia que condena a
Mousset, D’Esprémenil, Chapelier, Thouret, Hell, Lamoignon Malesherbes, la
mujer Lepelletier Rosanbo, Chateau Brian y su mujer [el nombre propio
borrado, ilegible], la viuda Duchatelet, la mujer de Grammont, antes duque,
la mujer Rochechuart [Rochechouart], y Parmentier:
—14, a la pena de muerte. La ejecución tendrá lugar en el día de hoy,
a las cinco en punto, en la place de la Révolution de esta ciudad.
El fiscal,
H. Q. FOUQUIER
»Dado en el tribunal, el 3 de floreal, año II de la República francesa.
Dos coches.»
El 9 de termidor salvó la vida a mi madre; pero fue olvidada en la
Consiergerie. La encontró el comisario de la Convención: «¿Qué haces aquí,
ciudadana? —le dijo—, ¿quién eres tú?, ¿por qué te quedas aquí?» Mi madre
respondió que, después de haber perdido a su hijo, no le interesaba nada de
lo que pudiera pasar, y que le daba igual morir en la cárcel o en otra parte.
«Pero, ¿no tienes acaso más hijos?», replicó el comisario. Mi madre nombró a
mi mujer y a mis hermanas detenidas en Rennes. Se remitió allí una orden
para ponerlas en libertad, y se obligó a mi madre a salir.
En las historias de la Revolución, se ha olvidado poner el cuadro de la
Francia exterior al lado del cuadro de la Francia interior, de pintar esta gran
colonia de exiliados, cuyos trabajos y penurias variaban en función de la
diversidad de climas y de la diferencia de costumbres de los pueblos.
Fuera de Francia, todo hacía referencia al individuo, metamorfosis de
estados, aflicciones oscuras, sacrificios sin ruido ni recompensa; y en esta
variedad de individuos de todo rango, de toda edad, de todo sexo se
mantenía una idea fija; la vieja Francia viajera con sus prejuicios y sus fieles,
como antaño la Iglesia de Dios errante por la tierra con sus virtudes y sus
mártires.
Dentro de Francia, todo hacía referencia a la masa: Barreré que
anunciaba asesinatos y conquistas, guerras civiles y guerras en el extranjero;
los combates gigantescos de la Vendée y de las riberas del Rin; los tronos
que se hundían al ruido de la marcha de nuestros ejércitos; nuestras flotas
yéndose a pique entre las olas; el pueblo desenterrando a los monarcas en
Saint-Denis y arrojando el polvo de los reyes muertos al rostro de los reyes
vivos para cegarlos; la nueva Francia, gloriosa de sus nuevas libertades,
orgullosa incluso de sus crímenes, estable en su propio suelo, mientras
retrocedía en sus fronteras, doblemente armada con la espada del verdugo y
con la espada del soldado.
En medio de mis desgracias familiares, algunas cartas de mi amigo
Hingant vinieron a tranquilizarme acerca de su suerte, cartas por otra parte
muy notables: me escribía en el mes de septiembre de 179 5: «Su carta del
23 de agosto rebosa de la más conmovedora sensibilidad. La he enseñado a
varias personas que la leían con los ojos bañados en lágrimas. He estado
casi tentado de decirles lo que decía Diderot el día que J. J. Rousseau fue a
llorar a su prisión, en Vincennes: Ved cómo me quieren mis amigos. Mi
enfermedad no ha sido, a decir verdad, más que una de esas fiebres
nerviosas que hacen sufrir mucho, y de las que el tiempo y la paciencia son
los mejores remedios. Yo leía durante esta fiebre extractos del Fedón y del
Timeo. Son libros que abren el apetito de morir, y decía como Catón:

It must be so, Plato; thou reason’st well![17]

»Me figuraba mi viaje como algo parecido a un viaje a las grandes


Indias. Me imaginaba que vería multitud de cosas nuevas en el mundo de los
espíritus (como lo llama Swedenborg), y sobre todo que me vería libre de las
fatigas y de los peligros del viaje.»
CAPÍTULO 9
Londres, de abril a septiembre de 1822

CHARLOTTE
A cuatro leguas de Beccles, en una pequeña ciudad llamada Bungay,
vivía un pastor inglés, el reverendo mister Ives, gran helenista y gran
matemático. Tenía una mujer joven aún, de rostro encantador, inteligente y
con modales, y una hija única, de quince años de edad. Presentado en esta
casa, fui mejor recibido en ella que en ninguna otra parte. Se bebía a la
manera de los antiguos ingleses, y se hacían dos horas de sobremesa,
después de levantarse las mujeres. Mister Ives, que había conocido América,
gustaba de contar sus viajes, de escuchar el relato de los míos, de hablar de
Newton y de Homero. Su hija, que se había cultivado para complacerlo, era
una excelente intérprete y cantaba como hoy lo hace madame Pasta. Volvía
a aparecer a la hora del té y encantaba la somnolencia comunicativa del
viejo pastor. Apoyado en el extremo del piano, yo escuchaba a miss Ives en
silencio.
Terminada la música, la young lady me hacía preguntas sobre Francia y
sobre literatura; me preguntaba acerca de los planes de estudios; deseaba
en particular conocer a los autores italianos, y me rogó que le aclarara
algunas cosas sobre la Divina Comedia y la jerusalén. Poco a poco, sentí el
tímido encanto de un afecto que nacía del alma: yo, que había engalanado a
las floridanas, no habría osado recoger el guante de miss Ives; me sentía
incómodo cuando trataba de traducir algún pasaje de Tasso. Me sentía más a
mis anchas con un genio más casto y más varonil, como era Dante.
La edad de Charlotte Ives y la mía concordaban. En las relaciones que
se crean mediada ya nuestra vida hay una cierta melancolía; si dos seres no
se conocen en la primera juventud, los recuerdos de la persona amada no se
ven mezclados con aquella parte de los días en que se respiraba sin
conocerla: estos días, que pertenecieron a otro ámbito social, resultan
penosos en la memoria y como suprimidos de nuestra existencia. ¿Y si existe
una desproporción de edad? Los inconvenientes sólo hacen que aumentar: el
de más edad comenzó a vivir antes de que el más joven llegara al mundo; el
más joven está destinado a permanecer a su vez solo; uno ha caminado en
una soledad de este lado de la cuna, el otro atravesará una soledad más allá
de una tumba; el pasado fue un desierto para el primero, el porvenir lo será
para el segundo. Es difícil amar con todas las condiciones de felicidad,
juventud, belleza, oportunidad, armonía de corazón, de gusto, de carácter,
de prendas y de años.
Tras haber sufrido una caída del caballo, me quedé algún tiempo en
casa de mister Ives. Era invierno; los sueños de mi vida comenzaron a huir
ante la realidad. Miss Ives se volvía más reservada; dejó de traerme flores;
no quiso cantar más.
Si me hubieran dicho que me pasaría el resto de mi vida ignorado en el
seno de esta familia solitaria, me habría muerto de contento: no le falta al
amor sino que dure para ser a un tiempo el Edén antes de la caída y el
hosanna sin fin. Haced que la belleza se conserve, que dure la juventud, que
el corazón no se fatigue, y tendréis el mismo cielo. Cuán cierto es que el
amor, al ser la felicidad suprema, persigue la quimera de durar siempre; no
quiere sino pronunciar juramentos irrevocables; a falta de sus propias
alegrías, trata de eternizar sus dolores; ángel caído, habla aún el lenguaje
que hablaba en la morada incorruptible; su esperanza es no cesar nunca; en
su doble naturaleza y en su doble ilusión en este mundo, pretende
perpetuarse por medio de pensamientos inmortales y de generaciones
interminables.
Yo veía llegar con consternación el momento en que estaría obligado a
marcharme. La víspera del día anunciado como el de mi partida, la comida
resultó triste. Para mi gran asombro, mister Ives se retiró a la hora de los
postres llevándose a su hija, y yo me quedé a solas con miss Ives: ésta se
sentía en una incomodidad extrema. Creí que iba a hacerme algún reproche
por la inclinación que había podido descubrir en mí, pero de la que yo no
había hablado jamás. Me miraba, bajaba los ojos, se ruborizaba: no hay
sentimiento que ella misma, seductora en su turbación, no hubiera podido
reivindicar para sí. Finalmente, venciendo con esfuerzo el obstáculo que le
impedía hablar, me dijo en inglés: «Señor, ya ha podido ver mi confusión: no
sé si Charlotte le gusta a usted, pero es imposible engañar a una madre; es
indudable que mi hija siente afecto por usted. Mister Ives y yo lo hemos
hablado; nos conviene usted desde todo punto de vista; creemos que haría
usted feliz a nuestra hija. Ya no tiene patria; acaba de perder a sus parientes;
sus bienes han sido vendidos; ¿por quién podría, pues, volver a Francia? En
espera de nuestra herencia, puede vivir con nosotros.»
De todas las penas por las que había tenido que pasar, ésta fue la más
sensible y grande. Me arrojé a los pies de miss Ives; cubrí sus manos con mis
besos y lágrimas. Ella creía que yo lloraba de felicidad, y se puso a sollozar
de alegría. Alargó el brazo para tirar del cordón de la campanilla; llamó a su
marido y a su hija: «Deténgase —exclamé—; ¡estoy casado!» Ella cayó
desvanecida.
Salí, y sin volver a mi habitación, me fui a pie. Llegué a Beccles, y tomé
la posta para Londres, tras haber escrito a miss Ives una carta de la que
lamento no haber guardado copia.
Me ha quedado de este acontecimiento el más dulce, el más tierno y el
más agradecido de los recuerdos. Antes de haber logrado yo fama, la familia
de mister Ives fue la única que me quiso y me acogió con verdadero afecto.
Pobre, ignorado, proscrito, sin seducción ni belleza, encuentro un porvenir
asegurado, una patria, una esposa encantadora para superar mi desamparo,
una madre casi tan hermosa como para ocupar el lugar de mi anciana
madre, un padre instruido, amante y cultivador de las bellas letras para
reemplazar al padre del que el cielo me había privado; ¿y qué aportaba yo a
cambio de todo ello? No podía haber ninguna ilusión en la elección que se
hacía de mí; justo es creer que era amado. Desde esa época, no he vuelto a
encontrar un cariño lo bastante elevado para inspirarme idéntica confianza.
En cuanto al interés del que según parece he sido objeto posteriormente,
nunca he podido saber a ciencia cierta si causas externas, como el ruido de
la fama, el relumbrón de los partidos, el brillo de la alta posición literaria o
política, no eran la envoltura que atraía la atención sobre mí.
Por lo demás, de haberme unido en matrimonio con Charlotte Ives, otro
hubiera sido mi papel en esta tierra: enterrado en un condado de Gran
Bretaña, me habría convertido en un gentleman cazador: no habría salido
una sola línea de mi pluma; habría incluso olvidado mi lengua, pues escribía
en inglés, y mis ideas comenzaban a formarse en inglés en mi cabeza.
¿Habría perdido mucho mi país con mi desaparición? Si me fuera posible
deslindar lo que me ha consolado, diría que contaría ya con muchos días de
sosiego, en vez de los días de tribulación que me han tocado en suerte. El
Imperio, la Restauración, las divisiones, las disputas de Francia, ¿qué me
habrían importado? No habría tenido cada mañana que paliar faltas y que
corregir errores. ¿Acaso es seguro que poseo un verdadero talento y que por
este talento ya ha valido la pena el sacrificio de mi vida? ¿Sobreviviré a mi
tumba? Si mi obra sobrevive, ¿habrá en la transformación que se opera, en
un mundo cambiado y ocupado en cosas muy distintas, un público dispuesto
a escuchar mis palabras? ¿No seré un hombre de otro tiempo, ininteligible
para las nuevas generaciones? Mis ideas, mis sentimientos, mi estilo incluso
¿no serán para la desdeñosa posteridad cosas enojosas y anticuadas? Mi
sombra podrá decir como la de Virgilio a Dante: Poeta fui e cantai.[18] «¡Fui
poeta y canté!»
CAPÍTULO 10
REGRESO A LONDRES
De vuelta a Londres, no conocí la paz: había huido ante mi destino
como un malhechor ante su crimen. ¡Qué penoso debió de haber sido para
una familia tan digna de mi homenaje, de mi respeto, de mi reconocimiento,
experimentar una especie de rechazo del hombre desconocido a quien
habían acogido, a quien habían ofrecido un nuevo hogar con esa sencillez,
esa falta de sospecha y de precaución que eran propias de las costumbres
patriarcales! Me imaginaba la tristeza de Charlotte, los justos reproches que
podían y que debían de hacerme; pues, al fin y al cabo, me había complacido
en abandonarme a una inclinación de cuya insuperable ilegitimidad era
consciente. ¿Era, pues, una seducción lo que había intentado vagamente, sin
darme cuenta de esta censurable conducta? Pero al detenerme, tal como lo
hice, para seguir siendo un hombre honesto, o superando el obstáculo para
dejarme deslizar por una pendiente que mi conducta reprobaba de
antemano, no podía sino hundir al objeto de esta seducción en el pesar o el
dolor.
De estas amargas reflexiones pasé a otros sentimientos no menos
llenos de amargura: maldecía mi matrimonio que, según lo veía
equivocadamente mi espíritu, entonces muy enfermo, me había impedido
seguir mi camino y me privaba de la felicidad. No pensaba que, por esta
naturaleza sufriente a que estaba sometido y por esas nociones novelescas
de libertad que alimentaba, un matrimonio con miss Ives habría sido para mí
tan penoso como una unión más independiente.
Algo quedaba en mí puro y encantador, aunque profundamente triste:
la imagen de Charlotte; esta imagen terminaba por dominar mi rebelión
contra mi suerte. Tentado estuve cien veces de regresar a Bungay, de ir no a
presentarme a la turbada familia, sino a esconderme al borde del camino
para ver pasar a Charlotte, para seguirla al templo en el que teníamos el
mismo Dios, si no el mismo altar, para ofrecer a esta mujer, por mediación
del cielo, el inexpresable fervor de mis votos, para pronunciar, en
pensamiento al menos, esta oración de la bendición nupcial que habría
podido oír de boca de un pastor en ese templo:
«Oh Dios, une, si tal es tu voluntad, los espíritus de estos esposos, y
derrama en sus corazones una amistad sincera. Mira con mirada bondadosa
a tu sierva. Haz que su yugo sea un yugo de amor y de paz, que alcance una
feliz fecundidad; haz, Señor, que estos esposos vean los dos a los hijos de
sus hijos hasta la tercera y cuarta generación y que alcancen una venturosa
vejez.»
Errando de propósito en propósito, escribía a Charlotte largas cartas
que rompía. Algunas esquelas insignificantes, que había recibido de ella, me
servían de talismán; unida a mis pasos por medio de mi pensamiento,
Charlotte, graciosa, enternecida, me seguía, purificándolos, por los senderos
de la sílfide. Ella absorbía mis facultades; era el centro a través del cual
pasaba mi inteligencia, igual que la sangre pasa por el corazón; hacía que
todo me desagradara, pues la convertía en un objeto perpetuo de
comparación a su favor. Una pasión verdadera y desgraciada es una
levadura emponzoñada que queda en el fondo del alma y que echaría a
perder el pan de los ángeles.
Los lugares que yo había recorrido, las horas y las palabras que había
intercambiado con Charlotte, estaban grabados en mi memoria: veía la
sonrisa de la esposa que me había sido destinada; tocaba respetuosamente
sus cabellos negros; apretaba sus bonitos brazos contra mi pecho, como si
fuera un collar de azucenas que hubiera llevado alrededor del cuello. Apenas
me encontraba en un lugar apartado, Charlotte, con sus blancas manos,
venía a colocarse a mi lado. Yo adivinaba su presencia, como se respira por
la noche el perfume de las flores que no se ven.
Privado de la compañía de Hingant, mis paseos, más solitarios que
nunca, me dejaban plena libertad para llevar conmigo la imagen de
Charlotte. A una distancia de treinta millas de Londres, no hay brezal, camino
e iglesia que yo no haya visitado. Los parajes más abandonados, un patio
lleno de ortigas, una hondonada cubierta de cardos, todo cuanto era
desatendido por los hombres, se convertía para mí en mis lugares favoritos,
y en estos lugares alentaba ya Byron. Con la cabeza apoyada en mi mano,
observaba los sitios desdeñados; cuando su impresión penosa me afectaba
demasiado, acudía el recuerdo de Charlotte para embelesarme; era yo
entonces como ese peregrino que, tras llegar a un lugar solitario desde el
que divisaba las rocas del Sinaí, oyó cantar a un ruiseñor.
En Londres, la gente se sorprendía de mi manera de vivir. Yo no me
fijaba en nadie, no respondía en absoluto, ignoraba lo que me decían: mis
viejos compañeros sospechaban que había perdido el seso.
CAPÍTULO 11
UN REENCUENTRO EXTRAORDINARIO
¿Qué sucedió en Bungay después de mi marcha? ¿Qué fue de esta
familia a la que yo había traído alegría y pesar?
No debe olvidar el lector que soy embajador cerca de Jorge IV, y que
escribo en Londres, en 1822, lo que me sucedió en Londres en 1797.
Algunos asuntos me han obligado, desde hace ocho días, a interrumpir
la narración que retomo en el día de hoy. En este intervalo, mi ayuda de
cámara vino a decirme, una mañana entre mediodía y la una, que se había
detenido un coche ante mi puerta, y que una dama inglesa solicitaba hablar
conmigo. Como me he impuesto como regla, en mi posición pública, no
rechazar a nadie, le dije que dejara subir a esa dama.
Yo estaba en mi despacho; me anunciaron a lady Sutton; vi entrar a
una mujer vestida de luto, acompañada por dos guapos mozos igualmente
de luto: uno podía tener dieciséis años y el otro catorce. Yo me adelanté
hacia la extranjera; ella estaba tan emocionada que apenas si podía andar.
Me dijo con voz alterada: «Mylord, do you remember me?» (¿Se acuerda de
mí, milord?). ¡Sí, reconocí a miss Ives!, los años pasados sólo le habían
dejado su primavera. Le tomé la mano, la hice sentarse y tomé asiento a mi
vez a su lado. Yo no podía hablar; mis ojos estaban llenos de lágrimas; la
miraba en silencio a través de estas lágrimas; sentía que la había amado
profundamente por lo que experimentaba en ese momento. Por fin, pude
decirle a mi vez; «¿Y usted, señora, me reconoce?» Levantó los ojos que
tenía gachos, y, por toda respuesta, me dirigió una mirada sonriente y
melancólica como un largo recuerdo. Su mano seguía estando entre las mías.
Charlotte me dijo: «Llevo luto por mi madre; mi padre murió hace varios
años. Éstos son mis hijos.» A estas últimas palabras, retiró su mano y se
arrellanó en su sillón, al tiempo que se cubría los ojos con su pañuelo.
Pero pronto prosiguió: «Milord, le hablo ahora en la lengua en que me
ejercitaba con usted en Bungay. Siento vergüenza: perdóneme. Mis hijos son
hijos del almirante Sutton, con quien me casé tres años después de su
marcha de Inglaterra. Pero no tengo ahora la cabeza para entrar en detalles.
Permítame que vuelva a verlo.» Yo le pregunté su dirección al tiempo que le
daba el brazo para llevarla de vuelta hasta su coche. Ella temblaba, y apreté
su mano contra mi corazón.
Me dirigí al día siguiente a casa de lady Sutton; la encontré sola.
Entonces comenzó entre nosotros la serie de esos ¿se acuerda usted? que
hacen renacer toda una vida. A cada ¿se acuerda usted?, nos mirábamos;
buscábamos descubrir en nuestros rostros esos rasgos del tiempo que miden
cruelmente la distancia del punto de partida y la extensión del camino
recorrido. Le dije a Charlotte: «¿Cómo se lo hizo saber su madre?…»
Charlotte enrojeció y me interrumpió con vivacidad: «He venido a Londres
para rogarle que se interese por los hijos del almirante Sutton: el mayor
quisiera viajar a Bombay. Mister Canning, nombrado gobernador de las
Indias, es amigo de usted; podría llevarse a mi hijo con él. Le estaría muy
agradecida, y mucho me agradaría deberle a usted la felicidad de mi hijo
mayor.» Hizo hincapié en estas últimas palabras.
«¡Ah, señora —respondí yo—, qué cosas me recuerda usted! ¡Qué
destinos trastocados! Usted, que recibió en la mesa hospitalaria de su padre
a un pobre desterrado; usted, que no desdeñó en absoluto mis sufrimientos;
usted, que quizá pensó en elevarlo hasta un rango glorioso e inesperado, ¡es
usted quien reclama su protección en su propio país! Veré a mister Canning;
su hijo, aunque me cueste llamarlo así, su hijo, si de mí depende, irá a la
India. Pero, dígame, señora, ¿qué efecto le produce mi nueva posición?
¿Cómo me ve hoy? Esta palabra que emplea, milord, me parece muy dura.»
Charlotte replicó: «No lo encuentro cambiado en absoluto, ni tan
siquiera envejecido. Cuando les hablaba de usted a mis padres durante su
ausencia, siempre le daba a usted el título de milord: me parecía que debía
de llevarlo: ¿no era para mí como un marido, mylord and master, mi dueño y
señor?» Esta graciosa mujer tenía algo de la Eva de Milton al pronunciar
estas palabras: no había nacido del seno de otra mujer; su belleza llevaba el
sello de la mano divina que la había modelado.
Me fui corriendo a casa de mister Canning y a la de lord Londonderry;
me pusieron problemas para un pequeño puesto, igual que habría ocurrido
en Francia; pero prometían como se promete en la corte. Di cuenta a lady
Sutton de mis gestiones. La volví a ver tres veces; a la cuarta visita, me
declaró que iba a regresar a Bungay. Esta última entrevista resultó dolorosa.
Charlotte me habló de nuevo del pasado de nuestra vida anónima, de
nuestras lecturas, de nuestros paseos, de la música, de las flores de antaño,
de las esperanzas de otro tiempo. «Cuando lo conocí —me decía—, nadie
pronunciaba su nombre: ahora, ¿quién lo ignora? ¿Sabe que tengo una obra
y varias cartas escritas de su puño y letra? Aquí tiene.» Y me entregó un
paquete. «No se tome a mal el que no quiera guardar nada de usted —y
rompió a llorar—. Farewell!, farewell! —me dijo—, acuérdese de mi hijo. No lo
volveré a ver nunca jamás, porque no vendrá usted a verme a Bungay.» «Iré
—exclamé yo—; iré a llevarle el nombramiento de su hijo.» Meneó la cabeza
con aire de duda, y se retiró.
De vuelta a la embajada, me encerré y abrí el paquete. No contenía
más que billetes míos insignificantes y un plan de estudios con
observaciones sobre los poetas ingleses e italianos. Había esperado
encontrar una carta de Charlotte; no había ninguna; pero vi en los márgenes
del manuscrito algunas notas en inglés, francés y latín, cuya tinta envejecida
y cuya joven escritura testimoniaban que habían sido añadidas en estos
márgenes hacía tiempo.
Ésta es mi historia con miss Ives. Al terminar de contarla, me parece
que pierdo por segunda vez a Charlotte, en esta misma isla en que la perdí
una primera. Pero entre lo que siento ahora por ella y lo que sentía en los
momentos en que recordaba sus ternezas media todo el espacio de la
inocencia: se han interpuesto pasiones entre miss Ives y lady Sutton. No
sentiría ya por una mujer ingenua el candor de los deseos, la grata
ignorancia de un amor que se quedó en los límites del sueño. Entonces
escribí sobre lo vago de las tristezas; hoy he superado toda vaguedad. Pues
bien, si hubiera estrechado entre mis brazos, esposa y madre, a la que me
fue destinada virgen y prometida, habría sido con una especie de rabia, para
infamar, llenar de dolor y ahogar esos veintisiete años entregados a otro,
después de haberme sido ofrecidos a mí.
Debo considerar el sentimiento que acabo de recordar como el primero
de esta especie que tuvo entrada en mi corazón; no se avenía sin embargo
con mi naturaleza tormentosa; ella lo habría corrompido; me habría vuelto
incapaz de saborear largamente unas sagradas delectaciones. Era entonces
cuando, agriado por las desgracias, ya peregrino de ultramar, habiendo
comenzado mi viaje solitario, era entonces cuando las locas ideas pintadas
en el misterio de René, me obsesionaban y hacían de mí el ser más
atormentado que haya existido sobre la faz de la tierra. Comoquiera que sea,
la casta imagen de Charlotte, al hacer penetrar en el fondo de mi alma
algunos rayos de una luz verdadera, disipó primero una nube de fantasmas:
mi diablesa, como un genio maléfico, volvió a sumergirse en el abismo;
esperó el efecto del tiempo para volver a aparecer.
LIBRO UNDÉCIMO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en diciembre de 1846


UN DEFECTO DE MI CARÁCTER
Mi relación con Deboffe no se había visto nunca del todo interrumpida
por lo que se refiere al Ensayo sobre las revoluciones , y me interesaba
retomarla lo antes posible en Londres para poder sostener mi vida material.
Pero ¿qué había originado mi última desgracia? Mi obstinación en el silencio.
Para comprender esto, es preciso penetrar en mi carácter.
En ninguna época de mi vida he podido superar este espíritu de
contención y de soledad interior que me impide hablar de lo que me afecta.
Nadie podría afirmar sin mentir que he contado lo que la mayoría de la gente
cuenta en un momento de pena, de contento o de vanidad. Ningún nombre
ni ninguna confesión de cierta seriedad sale, o lo hace muy raramente, de mi
boca. No hablo nunca con nadie de paso de mis intereses, de mis
intenciones, de mis trabajos, de mis ideas, de mis afectos, de mis alegrías,
de mis tristezas, pues estoy convencido del profundo tedio que se causa a
los demás hablándoles de uno mismo. Sincero y veraz como soy, me es
imposible abrir mi corazón: mi alma tiende sin cesar a cerrarse; nunca lo
digo todo y solamente he confesado mi vida entera en estas Memorias. Si
intento comenzar un relato, de repente me espanta la idea de su extensión;
al cabo de cuatro palabras, el sonido de mi voz se torna insoportable para mí
y me callo. Como no creo en nada, excepto en religión, desconfío de todo: la
malevolencia y la denigración son las dos características del espíritu francés;
la burla y la calumnia, el resultado seguro de una confidencia.
Pero ¿qué he ganado con mi natural reservado? El haberme convertido,
por ser impenetrable, en un no sé qué de fantástico, que no guarda relación
alguna con mi realidad. Mis propios amigos se equivocan acerca de mí al
creer que contribuyen a que se me conozca mejor y al embellecerme con la
ilusión de su afecto. Todas las medianías de salón, de despacho, de gaceta,
de café han supuesto que yo poseía ambición y no tengo ninguna. Frío y
seco en la vida práctica, no tengo nada de entusiasta ni de sentimental: mi
percepción clara y rápida capta en seguida a hombres y hechos, y los
despoja de toda importancia. Lejos de dejarme llevar, de idealizar las
verdades que pueden ponerse en práctica, mi imaginación rebaja los
acontecimientos más trascendentes, me desengaña a mí mismo; en primer
lugar se me aparece el lado nimio y ridículo de las cosas; no existen
prácticamente a mis ojos grandes genios y grandes cosas. Como persona
educada que soy, no dejo de dispensar elogios y admiración a los pagados
de sí mismos que se proclaman inteligencias superiores, y mi secreto
desprecio se ríe y pone a todos esos rostros ennegrecidos por el humo del
incienso máscaras de Callot.[1] En política, el entusiasmo de mis opiniones no
ha excedido nunca la extensión del discurso o del folleto que les he
dedicado. En mi vida interior y soñadora, soy el hombre de todos los sueños;
en la vida exterior y práctica, el hombre de las realidades. Aventurero y
amante del orden, apasionado y metódico, jamás ha habido ser a la vez más
quimérico y más positivo que yo, más ardiente y más gélido; andrógino
extraño, compuesto de las sangres distintas de mi madre y de mi padre.
Los retratos que se han hecho de mí, sin ningún parecido con el
original, son principalmente debidos mi reserva en el hablar. La multitud es
demasiado superficial, demasiado inatenta para tomarse el tiempo
requerido, cuando no es avisada, para ver a los individuos tal como son.
Cuando, por casualidad, he tratado de enderezar algunos de estos falsos
juicios en mis prefacios, no se me ha dado crédito. Como me daba igual, en
última instancia, no insistía; un como quiera vuestra merced me ha
desembarazado siempre del aburrimiento de convencer a nadie o de tratar
de establecer una verdad. Me recluyo en mi fuero interno como una liebre en
su madriguera: allí me pongo de nuevo a contemplar la hoja que se agita o la
brizna de hierba que se inclina.
No hago de mi circunspección, tan invencible como involuntaria, virtud:
aunque no sea una falsedad, aparenta serlo; no está en armonía con
naturalezas más dichosas, más amables, más llevaderas, más ingenuas, más
expansivas, más comunicativas que la mía. A menudo me ha perjudicado en
mis sentimientos e intereses, porque nunca he podido soportar las
explicaciones, las reconciliaciones mediante protestas y aclaraciones, quejas
y lloros, palabrería y reproches, detalles y justificaciones.
En el caso de la familia Ives, este obstinado silencio por mi parte sobre
mí mismo me fue fatal. La madre de Charlotte me había preguntado cien
veces sobre mis parientes y me había puesto en la vía de las revelaciones. Al
no prever yo adonde podía llevarme mi mutismo, me limité, como de
costumbre, a responder algunas vagas y breves palabras. De no haber
tenido este odioso rasgo de carácter, en cuyo caso no hubiera cabido la
menor confusión, no habría parecido que quería abusar de la más generosa
de las hospitalidades; la verdad, que revelé en el momento decisivo, no me
servía de excusa: no por ello se había dejado de causar un daño real.
Retomé mi trabajo en medio de mis pesares y de los justos reproches
que me hacía. Hasta llegué a ponerme con gusto a este trabajo, pues se me
ocurrió que, si alcanzaba renombre, la familia Ives se sentiría menos
arrepentida del interés que me había demostrado. Charlotte, con la que
trataba así de reconciliarme por medio de la gloria, presidía mis estudios. Su
imagen estaba sentada delante de mí mientras yo escribía. Cuando alzaba
mis ojos del papel, los posaba en la imagen adorada, como si el modelo
hubiera estado efectivamente allí. Los habitantes de la isla de Ceilán vieron
una mañana el astro del día alzarse en medio de una extraordinaria pompa,
se abrió su globo, y salió de él una brillante criatura que les dijo a los
ceilandeses: «Vengo a reinar sobre vosotros.» Charlotte, eclosionada de un
rayo de luz, reinaba sobre mí.
Dejemos estos recuerdos: los recuerdos envejecen y se borran igual
que las esperanzas. Mi vida va a cambiar, va a discurrir bajo otros cielos, en
otros valles. ¡Huyes con tus encantos, primer amor de mi juventud! Acabo de
volver a ver a Charlotte, es cierto, pero ¿al cabo de cuántos años la he vuelto
a ver? ¡Dulce resplandor del pasado, pálida rosa del crepúsculo que ribetea
la noche, cuando el sol se ha puesto desde hace mucho tiempo!
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

EL «ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LAS REVOLUCIONES» — SU EFECTO — CARTA DE LEMIERE,


SOBRINO DEL POETA
Se ha representado a menudo la vida (yo el primero de todos) como
una montaña a la que se asciende por una vertiente y se desciende por la
otra: no sería menos exacto compararla a unos Alpes, con la cumbre yerma
coronada de hielo, y sin otra ladera. Siguiendo con esta imagen, el viajero
asciende siempre para ya no descender; ve mejor entonces el espacio que
ha recorrido, los senderos que no eligió y por los que habría subido por una
suave pendiente: observa con pesar y dolor el punto en el que comenzó a
extraviarse. Así, es a la publicación del Ensayo histórico a la que debo
atribuir el primer paso que me desvió del camino de la paz. Acabé la primera
parte del ingente trabajo que me había trazado; escribí su última palabra
entre la idea de la muerte (había vuelto a caer enfermo) y un sueño
desvanecido: In somnis venit imago conjugis.[2] Impreso con los tipos de
Baylis, el Ensayo fue puesto a la venta por Deboffe en 1797. Esta fecha se
corresponde con una de las transformaciones de mi vida. Hay momentos en
que nuestro destino, ya ceda a la sociedad, ya obedezca a la naturaleza, ya
comience a hacer de nosotros lo que hemos de seguir siendo, se desvía de
repente de su primera línea, como un río que muda su curso por una súbita
inflexión.
El Ensayo ofrece el compendio de mi existencia, como poeta,
moralista, publicista y político. Ni que decir tiene que esperaba, en la medida
en que cabía hacerlo, obtener un gran éxito con mi obra: nosotros los
autores, pequeños prodigios de una era prodigiosa, tenemos la pretensión de
mantener un diálogo con las generaciones futuras; pero ignoramos, creo yo,
dónde está la morada de la posteridad, por lo que ponemos mal la dirección.
Cuando durmamos el sueño eterno en la tumba, la muerte helará tan
duramente nuestras palabras, escritas o cantadas, que no se fundirán como
las palabras heladas[3] de Rabelais.
El Ensayo había de ser una especie de enciclopedia histórica. El único
volumen publicado ya es en sí una investigación suficiente; tenía la
continuación manuscrita, luego venían, junto con las indagaciones y
anotaciones del analista, los lais y virelais del poeta, Los nátchez, etcétera.
Apenas si comprendo hoy cómo pude entregarme a tan ambiciosos estudios,
en medio de una vida activa, errabunda y sometida a tantos reveses. Mi
perseverancia en el trabajo explica esta fecundidad: en mi juventud, escribí
a menudo entre doce y quince horas sin dejar la mesa en que estaba
sentado, tachando y reescribiendo diez veces la misma página. La edad no
ha menguado en absoluto en mí esta capacidad de aplicación: hoy mis
correspondencias diplomáticas, que no impiden que escriba mis obras
literarias, son enteramente de mi puño y letra.
El Ensayo tuvo resonancia entre los emigrados: estaba en
contradicción con los sentimientos de mis compañeros de infortunio; mi
independencia en mis distintas posiciones sociales casi siempre ha herido a
los hombres a cuyo lado yo caminaba. He sido alternativamente el caudillo
de diferentes ejércitos cuyos soldados no eran de mi partido: he llevado a los
viejos realistas a la conquista de las libertades públicas, y sobre todo de la
libertad de prensa, que detestaban; he reunido a los liberales, en nombre de
esta misma libertad, bajo la bandera de los Borbones, que les produce
horror. Sucedió que la opinión de los emigrados se adhirió, por una simple
cuestión de amor propio, a mi persona: tras haber hablado las revistas
inglesas de mí en términos elogiosos, la alabanza recayó sobre el cuerpo
entero de los fieles.
Había mandado ejemplares del Ensayo a La Harpe, Ginguené y De
Sales. Lemiére, sobrino del poeta del mismo nombre y traductor de las
poesías de Gray, me escribió desde París, el 15 de julio de 1797, que mi
Ensayo tenía el mayor de los éxitos. Es cierto que, aunque el Ensayo tuvo
aceptación un tiempo, fue olvidado casi en seguida: una sombra súbita
oscureció el primer rayo de mi gloria.
Como me había convertido casi en un personaje, los emigrados más
distinguidos me buscaron en Londres. Anduve de calle en calle: dejé primero
Holborn-Tottenham Court Road, y avancé en dirección a Hampstead. Allí, me
instalé algunos meses en casa de mistress O’Larry, una viuda irlandesa,
madre de una lindísima muchacha de catorce años que sentía un gran cariño
por los gatos. Unidos por esta coincidente pasión, tuvimos la desgracia de
perder a dos elegantes mininas, totalmente blancas como dos armiños, con
la punta de la cola negra.
Venían a casa de mistress O’Larry algunas viejas vecinas suyas con las
que estaba obligado a tomar el té a la antigua usanza. Madame de Staél ha
pintado esta escena en Corinne, en casa de lady Edgermond: «Mamá, ¿creéis
que el agua hierve lo suficiente para verterla sobre el té?» «Creo, querida,
que todavía no.»
Asistía también a estas veladas una guapa y esbelta joven irlandesa,
Marie Neale, bajo la custodia de un tutor. Encontraba en el fondo de mi
mirada alguna herida, pues me decía: You carry your heart in a sling (Lleva
usted vendado el corazón).[4] Yo, mi corazón, lo llevaba no sé cómo.
Mistress O’Larry se marchó a Dublín; entonces, alejándome de nuevo
del distrito de la colonia de la emigración pobre del este, llegué, de
alojamiento en alojamiento, hasta el barrio de la emigración rica del oeste,
entre los obispos, las familias de cortesanos y los colonos de la Martinica.
Pelletier había vuelto a verme; se había casado a la ligera; parlanchín
incansable, desperdiciaba su amabilidad y frecuentaba el dinero de sus
vecinos más que su persona.
Hice varios conocidos nuevos, sobre todo en el círculo social en que
tenía relaciones de parentesco. Christian de Lamoignon, herido gravemente
en una pierna durante el desembarco de Quiberon, y actualmente colega
mío en la Cámara de los Pares, se convirtió en mi amigo. Me presentó a
madame Lindsay, que estaba unida sentimentalmente a Auguste de
Lamoignon, su hermano: el regente Guillaume no estaba instalado mejor en
Basville, entre Boileau, madame de Sévigné y Bourdaloue.
Madame Lindsay, de origen irlandés, de espíritu un tanto seco y de un
humor algo cortante, talle elegante, de rostro agradable, poseía nobleza de
alma y una gran personalidad: los emigrados de nota pasaban la velada en
el hogar de la última de las Ninon.[5] La vieja monarquía fenecía con todos sus
abusos y todas sus gracias. La desenterrarán un día, como a esos esqueletos
de reinas, adornados de collares, brazaletes y pendientes, que se exhuman
en Etruria. En esta reunión me encontré con monsieur Malouët y madame du
Belloy, mujer digna de aprecio, con el conde de Montlosier, y el caballero de
Panat. Este último gozaba de una merecida fama de ingenio, desaseo y
glotonería: pertenecía a ese plantel de hombres de gusto que estaban
sentados antaño de brazos cruzados ante la sociedad francesa, ociosos, cuya
misión era observarlo y juzgarlo todo, y que ejercían las funciones que
actualmente desempeñan los periódicos, sin tener su aspereza, pero sin
llegar tampoco a su gran influencia popular.
Montlosier se había subido al caballo de la fama con su famosa frase
de la cruz de madera, frase que he arreglado un poco cuando la he citado,
pero en el fondo cierta. [6] Al abandonar Francia, se dirigió a Coblenza: mal
recibido por los Príncipes, tuvo una disputa, se batió en duelo de noche a
orillas del Rin y fue ensartado. No pudiendo moverse y sin ver ni jota,
preguntó a los testigos si la punta de la espada le salía por la espalda: «Tres
pulgadas», le dijeron aquéllos después de tentarla. «Entonces no es nada —
respondió Montlosier—, señor, retire su estocada.»
Montlosier, acogido de este modo por su realismo, pasó a Inglaterra y
se refugió en las letras, gran hospital de los emigrados en el que yo tenía un
jergón al lado del suyo. Consiguió la redacción del Courrier Français. Aparte
de su periódico, escribía obras psico-político-filosóficas: en una de ellas
demostraba que el azul era el color de la vida por la sencilla razón de que las
venas azulean después de la muerte, al asomar la vida a la superficie del
cuerpo, para evaporarse y regresar al cielo azul: como a mí me gusta mucho
el azul, estaba encantadísimo con ello.
Feudalmente liberal, aristócrata y demócrata, espíritu abigarrado,
hecho de piezas y fragmentos, Montlosier alumbra con dificultad ideas
inconexas; pero si consigue desprender su placenta de ellas, son a veces
hermosas, sobre todo enérgicas: anticlerical como noble, cristiano por
sofisma y como amante de los siglos antiguos, habría sido, bajo el
paganismo, un ardiente partidario de la independencia teórica y de la
esclavitud práctica, y habría hecho arrojar al esclavo a las murenas, en
nombre de la libertad del género humano. Entrometido, discutidor, tieso y
erizado, el antiguo diputado de la nobleza de Riom se permite, no obstante,
condescendencias con el poder; sabe velar por sus intereses, pero no
soporta que se note, y encubre sus flaquezas humanas tras su honor de
gentilhombre. No quiero en modo alguno hablar mal de mi auvernés
ahumado,[7] con sus romanzas del Mont-d’Or y su polémica de la Llanura; me
gusta su personalidad heteróclita. Sus largos y oscuros desarrollos y
torbellinos de ideas, con paréntesis, gorgoteos y trémulos ¡oh!, ¡oh!, me
aburren (lo tenebroso, lo embrollado, lo vago, lo angustiante me resultan
abominables); pero, por otra parte, me divierte ese naturalista de volcanes,
ese Pascal frustrado, ese orador de montañas que perora en la tribuna igual
que sus pequeños compatriotas cantan en lo alto de una chimenea; me
gusta este gacetillero de turberas y de castillos, este liberal que explica la
Carta a través de una ventana gótica, este señor pastor, casi casado con su
vaquera, que siembra él mismo su cebada en la nieve, en su pequeño campo
pedregoso: le estaré eternamente agradecido por haberme consagrado, en
su casa de recreo de Puy-de-Dôme, una vieja roca negra que cogió de un
cementerio de los galos descubierto por él.
El abate Delille, otro compatriota de Sidonio Apolinar, del canciller de
L’Hospital, de La Fayette, de Thomas, de Chamfort, expulsado del continente
por el desbordamiento de las victorias republicanas, había venido también a
establecerse en Londres. La emigración le contaba con orgullo entre sus
filas; cantaba nuestras desgracias, razón de más para amar a su musa.
Trabajaba mucho; estaba obligado a ello, pues madame Delille lo encerraba
y no lo soltaba hasta que se había ganado su jornal con un determinado
número de versos. Un día, fui a su casa; se hizo esperar, y apareció luego
con las mejillas muy coloradas: se afirma que madame Delille le daba unos
buenos cachetes; yo no sé nada al respecto; sólo digo lo que vi.
¿Quién no ha oído al abate Delille recitar sus versos? Lo hacía
estupendamente; su cara, fea, arrugada, animada por su imaginación, era
que ni pintada para la naturaleza coqueta de su manera de hablar, para el
tipo de talento que poseía y su profesión de abate. La obra maestra del
abate Delille es su traducción de las Geórgicas, excepto los fragmentos
sentimentales; pero es como si leyerais a Racine traducido a la lengua de
tiempos de Luis XV.
La literatura del siglo XVIII, aparte de algunos atractivos genios que la
dominan, esta literatura, situada entre la literatura clásica del siglo XVII y la
literatura romántica del XIX, sin estar falta de naturalidad, carece de
naturaleza; dedicada a combinar palabras, no es ni lo bastante original como
escuela nueva ni lo bastante pura como escuela antigua. El abate Delille era
el poeta de los castillos modernos, de la misma manera que el trovador era
el poeta de los viejos castillos; los versos de uno, las baladas de otro hacen
sentir la diferencia que existe entre la aristocracia en la flor de la edad y la
aristocracia en la decrepitud: el abate pinta unas lecturas y partidas de
ajedrez en las casas de campo, allí donde los trovadores cantaban hechos de
las cruzadas y de los torneos.
Los personajes distinguidos de nuestra Iglesia militante estaban a la
sazón en Inglaterra: el abate Carrón, a quien ya me he referido, que escribió
sobre la vida de mi hermana Julie; el obispo de Saint-Pol-de-Léon, prelado
severo y de roma inteligencia, que contribuía a hacer al señor conde de
Artois cada vez más extraño a su siglo; el arzobispo de Aix, calumniado quizá
debido a sus éxitos mundanos; otro obispo sabio y piadoso, pero de tal
avaricia que, si hubiera tenido la desgracia de perder su alma, no la habría
podido recuperar jamás. Casi todos los avaros son gente aguda: yo debo de
ser muy necio.
Entre las franceses del oeste, se nombraba a madame de Boigne,
amable, espiritual, llena de talento, de gran belleza y la más joven de todas;
luego representó con su padre, el marqués de Osmond, a la corte de Francia
en Inglaterra, mucho mejor de lo que lo ha hecho mi insociabilidad. Ahora se
dedica a escribir, y su talento reproducirá de maravilla cuanto ha visto.
Las señoras de Caumont, de Gontaut y du Cluzel vivían también en el
barrio de los exilios dorados, a menos que confunda a madame de Caumont
y a madame du Cluzel, a quienes vi de lejos en Bruselas.
Con toda seguridad, la señora duquesa de Duras se encontraba en
Londres en esta época: no la había de conocer hasta diez años más tarde.
¡Cuántas veces pasa uno en la vida al lado de aquello que habría de
encantarle, como el navegante cruza las aguas de una tierra amada del
cielo, para lo que sólo ha faltado un horizonte y un día de vela! Escribo esto
a orillas del Támesis, y mañana una carta irá a decir, por correo, a madame
de Duras, a orillas del Sena, que he recuperado su primer recuerdo.
CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

FONTANES — CLÉRY
De tiempo en tiempo, la Revolución nos hacía llegar emigrados de una
especie e ideas nuevas; se formaban diversas capas de exiliados: la tierra
encierra lechos de arena o de arcilla, depositados por las olas del diluvio.
Uno de estos oleajes me trajo a un hombre cuya pérdida hoy lamento, un
hombre que fue mi guía en las letras y cuya amistad ha sido tanto uno de los
honores como uno de los consuelos de mi vida.
Hemos visto, en el libro IV de estas Memorias, que conocí a monsieur
de Fontanes en 1789: fue en Berlín, el año pasado, cuando me enteré de la
noticia de su muerte. Había nacido en Niort, en el seno de una familia noble
y protestante: su padre tuvo la desgracia de matar en duelo a su cuñado. El
joven Fontanes, criado por un hermano muy distinguido, se marchó a París.
Vio morir a Voltaire, y este gran representante del siglo XVIII le inspiró sus
primeros versos: sus ensayos poéticos llamaron la atención de La Harpe.
Emprendió algunas obras para el teatro, y se lió con una actriz encantadora,
mademoiselle Desgarcins.
Tras alojarse cerca del Odéon, vagando en torno a la Cartuja, celebró
su soledad. Había conocido a un amigo destinado a convertirse también en
amigo mío, monsieur Joubert. Al llegar la Revolución, el poeta se
comprometió con uno de esos partidos inmovilistas que mueren siempre
desgarrados por el partido progresista que tira de él hacia delante, y el
partido retrógrado que tira de él hacia atrás. Los monárquicos hicieron entrar
a monsieur de Fontanes en la redacción del Modérateur. Cuando pintaron
bastos, buscó refugio en Lyon, donde contrajo matrimonio. Su mujer dio a luz
un niño: durante el sitio a la ciudad que los revolucionarios habían llamado
municipio liberado, igual que Luis XI, desterrando a sus ciudadanos, llamó a
Arras ciudad franca, madame de Fontanes se vio obligada a cambiar de sitio
la cuna de su niño de pecho para ponerlo a cubierto de las bombas. Vuelto a
París después del 9 de termidor, monsieur de Fontanes fundó el Memorial,
con monsieur de La Harpe y el abate de Vauxelles. Proscrito el 18 de
fructidor, Inglaterra fue su puerto de salvación.
Monsieur de Fontanes ha sido, junto con Chénier, el último escritor de
la escuela clásica de la rama primogénita: su prosa y sus versos se asemejan
y su mérito es de idéntica naturaleza. Sus pensamientos e imágenes tienen
una melancolía ignorada en el siglo de Luis XIV, que no conocía más que la
austera y santa tristeza de la elocuencia religiosa. Esta melancolía impregna
las obras del cantor de El día de los muertos , como el sello de la época en
que vivió; fija la fecha de su aparición; demuestra que nació después de J. J.
Rousseau, y que le gustaba Fénelon. Si se compendiasen los escritos de
monsieur Fontanes en dos tomitos, uno de prosa y otro de versos, sería el
más elegante monumento funerario que podría erigirse sobre la tumba de la
escuela clásica.[a]
Entre los papeles que ha dejado mi amigo, hay varios cantos del
poema Grecia salvada, libros de odas, poesías varias, etcétera. No habría
publicado nada más por propia iniciativa, pues este crítico tan fino, tan
ilustrado, tan imparcial cuando no lo cegaban las opiniones políticas, sentía
un terror horrible ante la crítica. Fue soberanamente injusto con madame de
Staél. Un artículo envidioso de Garat, sobre El bosque de Navarra, a punto
estuvo de detener en seco el comienzo de su carrera poética. Fontanes, al
darse a conocer, acabó con la escuela afectada de Dorât, pero no pudo
restablecer la escuela clásica que tocaba a su fin con la lengua de Racine.
Entre las odas postumas de monsieur de Fontanes, hay una sobre el
Aniversario de su nacimiento: tiene todo el encanto de El día de los muertos,
con un sentimiento más penetrante y más individual. No me acuerdo más
que de estas dos estrofas:
La vieillesse déjà vient avec ses souffrances:
Que m’offre l’avenir? De courtes espérances.
Que m’offre le passé? Des fautes, des regrets.
Tel est le sort de l’homme; il s’instruit avec l’âge:
Mais que sert d’être sage,
Quand le terme est si près?
Le passé, le présent, l’avenir, tout m’afflige:
La vie à son déclin est pour moi sans prestige;
Dans le miroir du temps elle perd ses appas.
Plaisirs! allez chercher l’amour et la jeneusse;
Laissez-moi ma tristesse,
Et ne l’insultez pas![8]
Si alguna cosa en el mundo había de serle antipática a monsieur de
Fontanes era mi manera de escribir. Comenzaba conmigo, con la escuela
llamada romántica, una revolución en la literatura francesa: a pesar de ello,
mi amigo, en vez de rebelarse contra mi asilvestramiento, se apasionó por
él. Yo veía en su rostro el embeleso cuando le leía fragmentos de Los
nátchez, de Atala, de René; aunque le era imposible hacer casar estas
producciones con las reglas comunes de la crítica, sentía que entraba en un
mundo nuevo; veía una naturaleza nueva; comprendía una lengua que no
hablaba. Me dio consejos excelentes: a él le debo lo que hay de correcto en
mi estilo; me enseñó a respetar el oído; me impidió caer en extravagancias
de invención y en la ejecución tosca de mis seguidores.
Para mí fue un gran motivo de alegría volver a verlo en Londres,
festejado por la emigración; le pedían que leyera cantos de Grecia salvada;
la gente se apretujaba para oírlo. Se buscó un alojamiento al lado del mío; no
nos dejábamos un solo instante. Asistimos juntos a una escena digna de esos
tiempos de desventura: Cléry, que acababa de llegar, nos leyó sus Memorias
manuscritas. ¡Cabe imaginar la emoción de un auditorio de exiliados,
escuchando contar al ayuda de cámara de Luis XVI, testigo ocular, los
sufrimientos y la muerte del prisionero del Temple! El Directorio, espantado
por las Memorias de Cléry, publicó una edición llena de interpolaciones, en la
que se hacía hablar al autor como a un lacayo, y a Luis XVI como a un mozo
de cuerda: entre las infamias revolucionarias, ésta es tal vez una de las más
sucias.
UN CAMPESINO VANDEANO
Monsieur du Theil, encargado de negocios del señor conde de Artois en
Londres, se había apresurado a ponerse en contacto con Fontanes: éste me
rogó que lo llevara a casa del agente de los Príncipes. Lo encontramos
rodeado de todos esos defensores del trono y del altar que callejeaban por
Piccadilly, de una multitud de espías y de caballeros de industria escapados
de París bajo distintos nombres y disfraces, y de una nube de aventureros
belgas, alemanes, irlandeses, vendedores de contrarrevolución. Entre esta
multitud había un hombre de entre treinta y treinta y dos años en el que
nadie se fijaba, y el cual tampoco prestaba atención más que a un grabado
de la muerte del general Wolf. Impresionado por su aspecto, pregunté quién
era; uno de los que tenía al lado me respondió: «No es nadie; un simple
campesino vandeano, que trae una carta de sus jefes.»
Este hombre, que no era nadie, había visto morir a Cathelineau, primer
general de la Vendée y campesino como él; a Bonchamp, imagen rediviva de
Bayardo; a Lescure, armado de un cilicio que no era a prueba de balas; a
D’Elbée, fusilado en un sillón, ya que sus heridas no le permitían abrazar de
pie la muerte; a la Rochejaquelein, cuyo cadáver los patriotas ordenaron
verificar, para tranquilizar así a la Convención en medio de sus victorias. Este
hombre, que no era nadie, había asistido a doscientas conquistas y
reconquistas de ciudades, aldeas y reductos, a setecientas acciones
especiales y a diecisiete batallas campales; había combatido contra
trescientos mil hombres de fuerzas regulares, contra seiscientos o
setecientos mozos de reemplazo y guardias nacionales; había ayudado a
apoderarse de cien cañones y cincuenta mil fusiles; había atravesado las
columnas infernales, compañías de incendiarios mandados por
convencionales; se había encontrado en medio del océano de fuego que, por
tres veces, desencadenó sus olas sobre los bosques de la Vendée; por
último, había visto perecer a trescientos mil Hércules del arado, compañeros
suyos de fatigas, y convertirse en un desierto de cenizas cien leguas
cuadradas de una fértil región.
Las dos Francias se enfrentaron en este suelo nivelado por ellas. Todo
cuanto quedaba de sangre y de recuerdo en la Francia de las cruzadas,
pugnó contra lo que había de nueva sangre y de esperanzas en la Francia de
la Revolución. El vencedor sintió la grandeza del vencido. Thureau, general
de los republicanos, declaraba que «los vandeanos entrarán en la Historia en
el primer rango de los pueblos soldados». Otro general escribía a Merlin de
Thionville: «Unas tropas que se han batido con semejantes franceses pueden
perfectamente jactarse de ser capaces de batir a todos los demás pueblos.»
Las legiones de Probo,[9] en su canción, decían otro tanto de nuestros padres.
Bonaparte llamó a los combates de la Vendée «combates de gigantes».
En medio de toda la algarabía, yo era el único que miraba con
admiración y respeto al representante de estos antiguos Jacques,[10] que, pese
a romper el yugo de sus señores, rechazaban, bajo Carlos V, la invasión
extranjera: me parecía ver a un hijo de esos municipios de tiempos de Carlos
VII, los cuales, con la pequeña nobleza de provincias, reconquistaron pie a
pie, surco a surco, el suelo de Francia. Tenía el aire indiferente del salvaje; su
mirada era torva e inflexible como una barra de hierro; su labio inferior
temblaba contra sus apretados dientes; los cabellos le caían de la cabeza
cual serpientes adormecidas, pero prestas a enderezarse; sus brazos
pendulones imprimían una sacudida nerviosa a unos enormes puños llenos
de cicatrices de sablazos; se le habría creído un chiquichaque. Su fisonomía
expresaba una naturaleza popular rústica, puesta, por la fuerza de la
costumbre, al servicio de intereses y de ideas contrarias a esta naturaleza; la
fidelidad nativa del vasallo, la simple fe del cristiano se mezclaban con la
ruda independencia plebeya acostumbrada a conocer su propio valor y a
tomarse la justicia por su mano. El sentimiento de su libertad parecía no ser
en él sino la conciencia de la fuerza de su mano y de la intrepidez de su
ánimo. No hablaba más de lo que lo hubiera hecho un león; se rascaba y
bostezaba como tal, se echaba sobre un costado cual león enfurruñado y
soñaba aparentemente con sangre y bosques: su inteligencia era del mismo
tipo que la de la muerte.
¡Qué hombres esos franceses de entonces que había en todos los
partidos, y qué raza los de hoy! Pero los republicanos tenían su principio en
su interior, en medio de ellos, mientras que el principio de los realistas
estaba fuera de Francia. Los vandeanos mandaban delegaciones a los
exiliados; los gigantes mandaban a pedir jefes a los pigmeos. El rústico
mensajero que yo contemplaba había cogido a la Revolución por el cuello, al
tiempo que gritaba: «Entrad; pasad detrás de mí, que no os hará ningún
daño; no se moverá de su sitio; la tengo sujeta.» Nadie quiso pasar: entonces
Jacques Bonhomme soltó a la Revolución, y Charette[11] rompió su espada.
PASEO CON FONTANES
Mientras hacía estas reflexiones a propósito de este labrador, igual que
las había hecho de otro tipo al ver a Mirabeau y a Danton, Fontanes obtenía
una audiencia privada de aquel al que él llamaba con gracia el inspector
general de Finanzas; salió muy satisfecho, pues monsieur du Theil había
prometido alentar la publicación de mis obras, y Fontanes sólo pensaba en
mí. Imposible ser mejor persona: tímido en lo que afectaba a lo suyo, era
pura valentía para con los amigos; tuvo oportunidad de demostrármelo con
ocasión de mi dimisión a la muerte del duque de Enghien. En la
conversación, estallaba en cóleras literarias risibles. En política, desatinaba;
los crímenes de la Convención le habían hecho sentir horror por la libertad.
Detestaba los periódicos, el filosofismo, la ideología, y comunicó este odio a
Bonaparte, cuando se acercó al dueño y señor de Europa.
Nos íbamos a pasear por el campo; nos deteníamos bajo algunos de
esos anchos olmos diseminados por los prados. Apoyado en el tronco de
estos olmos, mi amigo me hablaba de su antiguo viaje a Inglaterra antes de
la Revolución, y de los versos que escribía en aquel entonces a dos jóvenes
ladies, que se habían hecho ancianas a la sombra de las torres de
Westminster; torres que volvía a encontrar erguidas como las había dejado,
mientras que al pie de ellas habían quedado enterradas las ilusiones y las
horas de su juventud.
Comíamos a menudo en alguna taberna solitaria de Chelsea, junto al
Támesis, hablando de Milton y de Shakespeare: ellos habían visto lo que
nosotros veíamos; se habían sentado, igual que nosotros, en la orilla de este
río, para nosotros un río extranjero, para ellos un río de su patria.
Regresábamos de noche a Londres, a los rayos desfallecientes de las
estrellas, sumidas una tras otra en la niebla de la ciudad. Ganábamos
nuestra morada, guiados por inciertos resplandores que apenas si nos
trazaban el camino a través de la humareda de carbón rojizo en torno a cada
farola: así pasa la vida del poeta.
Vimos Londres en detalle: antiguo desterrado, yo hacía de cicerone a
los nuevos forzados al exilio que la Revolución traía, jóvenes o viejos: no hay
una edad legal para la desgracia. En medio de una de estas excursiones, nos
sorprendió una lluvia mezclada de truenos y tuvimos que guarecernos en la
galería cubierta de una miserable casa cuya puerta casualmente estaba
abierta. Allí encontramos al duque de Borbón: vi por primera vez, en este
Chantilly, a un príncipe que no era aún el último de los Condé.[12]
¡El duque de Borbón, Fontanes y yo igualmente proscritos, buscando
en tierra extranjera, bajo el techo del pobre, un abrigo contra la misma
tormenta! Fata viam invenient.[13]
Fontanes fue llamado de regreso a Francia. Me dio un abrazo haciendo
votos por nuestro próximo reencuentro. Al llegar a Alemania, me escribió la
siguiente carta:
«28 de julio de 1798
Si ha sentido usted un poco mi marcha de Londres, le juro que no
menos real ha sido mi sentimiento. Es usted la segunda persona en quien, en
el transcurso de mi vida, he encontrado una imaginación y un corazón afines
a los míos. Nunca olvidaré los consuelos que me ha hecho encontrar usted
en el exilio y en una tierra extranjera. Mi pensamiento más querido y más
constante, desde que lo dejé, vuelve hacia Los nátchez. Lo que me ha leído,
y sobre todo en los últimos días, es admirable, y nunca mi memoria lo
olvidará. Pero el encanto de las ideas poéticas que me dejó usted se esfumó
por un momento a mi llegada a Alemania. Las noticias más espantosas de
Francia han seguido a aquellas de que le informé al dejarlo. He estado
sumido cinco o seis días en la más cruel perplejidad. Temía incluso
persecuciones contra mi familia. Mis terrores han disminuido hoy
considerablemente. El propio mal no ha sido sino muy leve; se amenaza más
que se hiere, y no es a los que tienen mi edad a quienes perseguían los
exterminadores. El último correo me ha traído promesas de paz y de buena
voluntad. Puedo continuar mi viaje, y voy a ponerme en camino en los
primeros días del mes próximo. Fijaré mi lugar de residencia cerca del
bosque de Saint-Germain, entre mi familia, Grecia y mis libros, ¡ojalá pudiera
decir también los nátchez! La tormenta inesperada que acaba de
desencadenarse en París ha sido causada, no me cabe ninguna duda, por el
atolondramiento de los agentes y jefes que usted conoce. Lo sé de buena
tinta. Partiendo de esta certeza, escribo Great Pulteney Street [calle donde
vivía monsieur du Theil] con toda la cortesía posible, pero también con todas
las precauciones que exige la prudencia. Quiero evitar toda correspondencia,
al menos a corto plazo, y dejo en la mayor de las incertidumbres el partido
que voy a tomar y el lugar de residencia que quiero elegir. Por lo demás,
hablo todavía de usted en tono amistoso, y deseo de todo corazón que las
esperanzas de serle útil que quepa poner en mí animen las buenas
disposiciones que se me han testimoniado a este respecto, y que se han
debido tanto a la persona de usted como a sus grandes cualidades. Trabaje,
trabaje, mi querido amigo, y hágase ilustre. Puede usted conseguirlo: tiene el
futuro en sus manos. Espero que la palabra dada repetidamente por el
inspector general de finanzas haya sido en parte cumplida. Lo cual me
consuela, porque me parecería insoportable la idea de que se interrumpiera
una gran obra por la falta de los apoyos necesarios. Escríbame; que nuestros
corazones se comuniquen, que nuestras musas sigan siendo siempre
amigas. No le quepa la menor duda de que, cuando pueda pasearme
libremente por mi patria, tendrá usted preparada una colmena y flores al
lado de las mías. Mi afecto para con usted sigue inalterable. Estaré solo en
tanto no esté a su lado. Cuénteme cosas de su trabajo. Y quisiera para
terminar darle una agradable noticia: he escrito la mitad de un nuevo canto
sobre las riberas del Elba, y estoy más contento de él que de todo lo demás.
Adiós, reciba un abrazo afectuoso de su amigo,
FONTANES»
Fontanes me informa de que escribía versos al cambiar de lugar de
exilio. Nunca se puede despojar a un poeta de todo: lleva consigo su lira.
Dejad al cisne sus alas; cada noche, ríos desconocidos repetirán las quejas
melodiosas que hubiera preferido hacer oír en el Eurotas.[14]
Tiene el futuro en sus manos: ¿lo decía Fontanes de verdad? ¿He de
felicitarme por su predicción? ¡Ay, este futuro anunciado ha pasado ya!:
¿habrá otro para mí?
Esta primera y afectuosa carta del primer amigo que tuve en mi vida, y
que desde la fecha de esta carta caminó veintitrés años a mi lado, me
advirtió dolorosamente de mi aislamiento paulatino. Fontanes ya no está;
una profunda tristeza, la muerte trágica de un hijo, lo mandó a la tumba
antes de hora. Casi todas las personas de las que he hablado en estas
Memorias han desaparecido; es un obituario lo que yo tengo. Unos años más
y, condenado a registrar a los muertos, no dejaré a nadie para que incluya
mi nombre en el libro de los ausentes.
Pero si he de quedarme solo, si ningún ser que me quiso permanece a
mi lado para conducirme a mi última morada, yo menos que nadie necesito
quien me guíe: me he informado por el camino, he estudiado los lugares por
los que he de pasar, he querido ver lo que sucede en el último momento. A
menudo, al borde de una fosa a la que ha sido descendido un féretro con
unas cuerdas, he oído el roce de estas cuerdas; luego he oído el ruido de la
primera palada de tierra al caer sobre el ataúd: a cada nueva palada, el ruido
a hueco disminuía; la tierra, tras llenar la sepultura, hacía subir
paulatinamente el silencio eterno a la superficie del ataúd.
¡Fontanes! Me escribió usted: Que nuestras musas sean siempre
amigas; no me lo escribió en vano.
CAPÍTULO 4
Londres, de abril a septiembre de 1822

MUERTE DE MI MADRE — VUELTA A LA RELIGIÓN


Alloquar? audiero nunquam tua verba loquentem?
Nunquam ego te, vita frater amabilior,
Aspiciam posthac? at, certe, semper amabo![15]
«¿No te hablaré ya más? ¿Nunca más oiré tus palabras? ¿Nunca más te
veré, hermano más dulce que la vida? ¡Pero, ciertamente, te amaré
siempre!»
Acabo de dejar para siempre a un amigo, voy a separarme de una
madre: preciso es volver a repetir los versos que Catulo dirigía a su hermano.
En nuestro valle de lágrimas, así como en los Infiernos, se oye no sé qué
queja eterna, que hace de fondo o de nota dominante de los lamentos
humanos; se la oye sin cesar, y continuará cuando todos los dolores creados
enmudezcan por fin.
Una carta de Julie, que recibí al poco de la de Fontanes, confirmaba mi
triste observación sobre mi paulatino aislamiento: Fontanes me invitaba a
trabajar, a convertirme en ilustre ; mi hermana me conminaba a renunciar a
escribir: uno me proponía la gloria, la otra el olvido. Habéis visto en la
historia de madame de Farcy que ella tenía este tipo de ideas; había cobrado
odio a la literatura, porque la veía como una de las tentaciones de su vida.
«Saint-Servan, 1 de julio de 1798
Amigo mío, acabamos de perder a la mejor de las madres; te anuncio
con pesar este golpe funesto. Cuando dejes de ser el objeto de nuestras
preocupaciones, habremos dejado de existir. Si supieras cuántas lágrimas
hicieron derramar tus yerros a nuestra respetable madre, cuán deplorables
parecían a todo el que piensa y hace profesión no sólo de piedad, sino
simplemente de razón; si lo supieras, quizás ello contribuiría a abrirte los
ojos, a hacerte renunciar a escribir; y si el cielo, conmovido por nuestros
votos, hiciera posible que nos reuniéramos, encontrarías en medio de
nosotros toda la dicha de la que es posible disfrutar en la tierra; nos darías
esta alegría, pues no la hay para nosotras en tanto no estés a nuestro lado,
ya que no nos faltan motivos para estar inquietas por tu suerte.»
¡Ah, ojalá hubiera seguido el consejo de mi hermana! ¿Por qué he
seguido escribiendo? ¿Habrían cambiado algo los acontecimientos y el
espíritu de mi siglo de haber faltado mis escritos?
Así pues, había perdido a mi madre; ¡y había afligido la hora suprema
de su vida! Mientras ella exhalaba el último suspiro lejos de su último hijo,
rezando por él, ¿qué hacía yo en Londres? ¡Me paseaba quizás en una fresca
mañana, en el momento en que los sudores de la muerte cubrían la frente
materna y no tenían mi mano para secarlos!
La ternura filial que yo conservaba por madame de Chateaubriand era
profunda. Mi infancia y mi juventud estaban íntimamente ligadas al recuerdo
de mi madre; todo cuanto yo sabía se lo debía a ella. La idea de haber
envenenado la vejez de la mujer que me llevara en sus entrañas me
desesperó: arrojé al fuego con horror unos ejemplares del Ensayo, como si
fuera el instrumento de mi crimen; si me hubiera sido posible hacer
desaparecer la obra, lo habría hecho sin vacilar. No me recuperé de esta
turbación hasta que no se me ocurrió expiar mi primera obra mediante una
obra religiosa: tal fue el origen de El genio del Cristianismo.
«Mi madre —escribí en el primer prefacio a esta obra—, tras haber sido
arrojada a los setenta y dos años a unas mazmorras, donde vio morir a una
parte de sus hijos, expiró finalmente en un camastro, al que la habían
relegado sus desdichas. El recuerdo de mis extravíos tiñó sus últimos días de
una gran amargura; al morir, encargó a una de mis hermanas que me
recondujera a esa religión en la que había sido educado. Mi hermana me hizo
llegar el último deseo de mi madre. Al llegarme la carta del otro lado del
mar, mi propia hermana había dejado de existir, muerta asimismo a causa
de las secuelas de su encarcelamiento. Estas dos voces salidas de la tumba,
esta muerte que servía de intérprete a la muerte, me impresionaron. Me hice
cristiano. Convengo en que no he cedido a grandes luces sobrenaturales: mi
convicción nació del corazón: lloré y creí.»
Yo mismo exageraba mi culpa; el Ensayo no era un libro impío, sino un
libro de duda y de dolor. A través de las tinieblas de esta obra, penetra un
rayo de la luz cristiana que brilló sobre mi cuna. No hacía falta un gran
esfuerzo para retornar del escepticismo del Ensayo a la certeza de El genio
del Cristianismo.
CAPÍTULO 5
Londres, de abril a septiembre de 1822

«EL GENIO DEL CRISTIANISMO» — CARTA DEL CABALLERO DE PANAT


Cuando, tras la triste noticia de la muerte de madame de
Chateaubriand, decidí cambiar de repente de camino, el título de El genio
del Cristianismo que encontré en el acto me inspiró; me puse manos a la
obra; trabajé con el entusiasmo de un hijo que construye un mausoleo a su
madre. Mis materiales estaban desbastados y reunidos desde hacía mucho
tiempo por mis estudios precedentes. Conocía las obras de los Padres de la
Iglesia mejor de lo que se conocen en nuestros días; las había estudiado,
incluso para rebatirlas, y tras adentrarme por esa senda con malos
propósitos, en vez de salir triunfante, lo hice vencido.
En cuanto a la historia propiamente dicha, me había ocupado
especialmente de ella al componer el Ensayo sobre las revoluciones. Los
manuscritos auténticos de Camden[16] que acababa de examinar me habían
familiarizado con las costumbres y las instituciones de la Edad Media.
Finalmente, mi espantoso manuscrito de Los nátchez, de dos mil trescientas
noventa y tres páginas en folio, contenía todo lo que precisaba El genio del
Cristianismo en cuanto a descripción de la naturaleza: podía beber
ampliamente en esta fuente, como lo había hecho ya para el Ensayo.
Escribí la primera parte de El genio del Cristianismo. Los señores
Dulau, que se habían hecho editores del clero francés emigrado, se
encargaron de la publicación. Se imprimieron los primeros pliegos del
volumen primero.
La obra así comenzada en Londres en 1799 no fue acabada hasta 1802
en París: véanse los diferentes prólogos a El genio del Cristianismo. Una
especie de fiebre me devoró durante todo el tiempo de su composición;
nadie sabrá nunca lo que es llevar a la vez en el cerebro, en la sangre y en el
alma a Atala y a René, y mezclar con el doloroso alumbramiento de estos
gemelos apasionados el trabajo de concepción de las otras partes de El
genio del Cristianismo. El recuerdo de Charlotte atravesaba e infundía calor a
todo ello, y para colmo, el primer deseo de gloria inflamaba mi imaginación
exaltada. Este deseo nacía en mí de la ternura filial; quería que armara gran
ruido, a fin de que ascendiera hasta la morada de mi madre, y que los
ángeles le llevaran mi santa expiación.
Como un estudio lleva a otro, yo no podía ocuparme de mis escolios
franceses sin tener en cuenta la literatura y a los hombres del país en que
residía; me sentí impulsado a estas otras investigaciones. Me pasaba día y
noche leyendo, escribiendo, recibiendo clases de hebreo de un sabio
sacerdote, el abate Capelan, haciendo consultas en las bibliotecas y a gente
instruida, vagabundeando por los campos con mis tercas ensoñaciones,
recibiendo y haciendo visitas. Si hubiera efectos retroactivos y sintomáticos
de los acontecimientos futuros, habría podido predecir, por los hervores de
mi espíritu y las palpitaciones de mi musa, la aceptación y el éxito clamoroso
de la obra que había de darme fama.
Algunas lecturas de mis primeros esbozos me sirvieron para ilustrarme.
Las lecturas son excelentes como instrucción, cuando uno no se cree a pies
juntillas las adulaciones serviles de rigor. Con tal de que un autor no carezca
de sinceridad, notará en seguida, por la impresión instintiva de los demás,
las partes flojas de su trabajo, y sobre todo si este trabajo es excesivamente
extenso o breve, si guarda, no alcanza, o excede la justa medida. Encuentro
una carta del caballero de Panat sobre las lecturas de una obra tan
desconocida por aquel entonces. Es una carta encantadora: el espíritu
positivo y burlón del desaliñado caballero no parecía susceptible de adquirir
un tal barniz de poesía. No dudo en transcribir esta carta, documento de mi
historia personal, por más que esté llena de principio a fin de elogios a mi
persona, como si el astuto autor se hubiera complacido en derramar su
tintero sobre su epístola:
«Lunes
¡Dios mío! ¡Qué interesante lectura debo a su gran amabilidad esta
mañana! Nuestra religión contó entre sus defensores a unos grandes genios,
a ilustres Padres de la Iglesia: estos atletas manejaron enérgicamente todas
las armas del raciocinio; la incredulidad estaba vencida; pero no lo bastante:
era preciso mostrar aún todos los encantos de esta religión admirable; era
preciso mostrar lo adecuada que resulta al corazón humano y los magníficos
cuadros que ofrece a la imaginación. No es ya un teólogo de escuela, es el
gran pintor y el hombre sensible que se abren a un horizonte nuevo. Su obra
se echaba de menos y era usted el llamado a hacerla. La naturaleza lo ha
dotado en grado sumo de las hermosas cualidades que ella exige: pertenece
usted a otro siglo…
»¡Ah!, si las verdades del sentimiento son las primeras en el orden de
la naturaleza, nadie habrá demostrado mejor que usted las de nuestra
religión: usted ha confundido en la puerta del templo a los impíos, ha
introducido en el santuario a los espíritus delicados y a sus corazones
sensibles. Me recuerda usted a esos filósofos antiguos que impartían sus
enseñanzas con la cabeza coronada de flores y las manos llenas de dulces
perfumes. Es ésta una muy pobre imagen de su espíritu tan dulce, tan puro y
tan auténtico.
»Me congratulo cada día de la feliz circunstancia que me ha unido a
usted; no puedo olvidar que fue un favor de Fontanes; mi afecto para con él
es aún mayor por ello, y mi corazón no separará nunca dos nombres que
debe unir la misma gloria, si la Providencia nos abre las puertas de nuestra
patria.
CAB. DE PANAT»
También el abate Delille asistió a la lectura de algunos fragmentos de
El genio del Cristianismo. Pareció sorprendido, y me hizo el honor, poco
después, de versificar la prosa que le había gustado. Aclimató mis flores
silvestres de América en sus distintos jardines a la francesa, y puso a enfriar
mi vino un poco caliente en el agua gélida de su clara fuente.
La edición inacabada de El genio del Cristianismo, comenzada en
Londres, difería ligeramente, en el orden de las materias, de la edición que
vio la luz en Francia. La censura consular, que no tardó en convertirse en
imperial, se mostraba sumamente quisquillosa en materia de reyes:
anteponía su persona, su honor y su virtud a todo. La policía de Fouché veía
ya bajar del cielo, con la Santa Ampolla, [17] a la blanca paloma, símbolo del
candor de Bonaparte y de la inocencia revolucionaria. Los sinceros creyentes
de las procesiones republicanas de Lyon me forzaron a suprimir un capítulo
titulado Los reyes ateos, y a que repartiera sus párrafos por el cuerpo de la
obra.
CAPÍTULO 6
Londres, de abril a septiembre de 1822

MI TÍO MONSIEUR DE BEDÉE; SU HIJA MAYOR


Antes de continuar hablando de estas investigaciones literarias, tengo
que hacer un breve inciso para despedirme de mi tío De Bedée: ¡ay!, ello
representa despedirme de la primera alegría de mi vida: freno non
remorante dies,[18] «no existe freno que detenga los días». Ved los viejos
sepulcros en las viejas criptas: también ellos, vencidos por la edad, caducos
y sin memoria, habiendo perdido sus epitafios, han olvidado hasta los
nombres de aquellos que encierran.
Había escrito a mi tío con motivo de la muerte de mi madre; me
respondió con una larga carta, en la que se incluían algunas conmovedoras
palabras de condolencia; pero las tres cuartas partes de su doble hoja en
folio estaban dedicadas a mi genealogía. Me recomendaba sobre todo que,
en cuanto regresara a Francia, buscara los títulos del abolengo de los Bedée,
entregados a mi hermano. Así, para este venerable emigrado, ni el exilio, ni
la ruina, ni la desaparición de sus allegados, ni el sacrificio de Luis XVI eran
prueba para él de la Revolución; no había pasado nada, no había ocurrido
nada; seguía estando en los Estados de Bretaña y en la Asamblea de la
nobleza. Esta fijeza de ideas en el hombre no deja de resultar sorprendente,
en medio y como en presencia de su cambio físico, del paso de los años, de
la pérdida de sus parientes y amigos.
A la vuelta de la emigración, mi tío De Bedée se retiró a Dinan, donde
murió, a seis leguas de Monchoix, sin que lo volviera a ver. Mi prima Carolina,
la mayor de mis tres primas, todavía vive. Se quedó para vestir santos
anciana ya como es, a pesar de que no dejó de ser requerida
respetuosamente de amores en su ya lejana juventud. Me escribe unas
cartas sin ortografía, en las que me tutea, me llama caballero, y me habla de
nuestros tiempos felices: in illo tempore. Tenía unos bonitos ojos negros y un
hermoso talle; bailaba como la Camargo, y cree recordar que yo bebía los
vientos por ella. Le respondí en el mismo tono, dejando de lado, a ejemplo
suyo, mis años, mis honores y mi fama: «Sí, querida Carolina, tu caballero,
etcétera.» ¡Hace por lo menos unos seis o siete lustros que no nos vemos:
loado sea el cielo!, ¡pues sabe Dios qué facha haríamos de llegar a
abrazarnos!
¡Dulce, patriarcal, inocente, honorable amistad de familia, vuestro siglo
ha pasado! Ya no se está ligado al suelo por una multitud de flores, vástagos
y raíces; ahora se nace y se muere de uno en uno. Los vivos tienen prisa por
mandar al difunto a la Eternidad y desembarazarse de su cadáver. Entre los
amigos, unos van a esperar el ataúd a la iglesia, rezongando por ver
alterados su horario y sus costumbres; los otros llevan su abnegación hasta
el punto de seguir el cortejo hasta el cementerio; una vez rellena la fosa, se
borra todo recuerdo. ¡Ya no volveréis, días de religión y de afecto, en los que
el hijo moría en la misma casa, en el mismo sillón, cerca del mismo hogar en
que habían muerto su padre y su abuelo, rodeado, como lo habían estado
ellos, de hijos y de nietos sollozando, sobre quienes descendía la última
bendición paterna!
¡Adiós, tío querido! ¡Adiós, familia materna, que desaparecéis igual que
la otra rama de mi familia! ¡Adiós, prima mía de otro tiempo, usted que me
sigue queriendo como lo hacía cuando escuchábamos juntos la queja de la
buena de nuestra tía de Boisteilleul sobre la Curruca, o cuando asistía a la
exención del voto de mi nodriza, en la abadía de Nazaret! Si me sobrevive,
acepte la parte de gratitud y de afecto que aquí le lego. No crea en la falsa
sonrisa que al hablar de usted asoma a mis labios: le aseguro que mis ojos
están llenos de lágrimas.
LIBRO DUODÉCIMO
CAPÍTULO 1
Londres, de abril a septiembre de 1822

Revisado en febrero de 1845


INCIDENCIAS
LITERATURA INGLESA
DECADENCIA DE LA VIEJA ESCUELA — HISTORIADORES — POETAS — PUBLICISTAS —
SHAKESPEARE
Mis estudios correlativos a El genio del Cristianismo me habían llevado
poco a poco (como he dicho) a un examen más profundo de la literatura
inglesa. Cuando en 1792 busqué refugio en Inglaterra, me vi obligado a
modificar la mayoría de los juicios que me había hecho a partir de las
críticas. En lo que respecta a los historiadores, Hume era considerado un
escritor tory y retrógrado: se lo acusaba, al igual que a Gibbon, de haber
sobrecargado la lengua inglesa de galicismos; preferían a su continuador
Smollett. Filósofo durante su vida, convertido al Cristianismo en la hora de su
muerte, Gibbon seguía siendo, en calidad de tal, tachado y acusado de pobre
hombre. Se hablaba todavía de Robertson, porque era seco.
Por lo que se refiere a los poetas, algunas obras de Dryden sufrían el
ostracismo de los elegant extracts[1] tampoco se perdonaban las rimas de
Pope, por más que se visitara su casa de Twickenham y se cortaran trocitos
del sauce llorón que había plantado, decaído igual que su reputación.
Blair era tenido por un crítico tedioso a la francesa: se le ponía muy por
debajo de Johnson. En cuando al viejo Spectator, era un cajón de sastre.
Las obras políticas inglesas son de escaso interés para nosotros. Los
tratados económicos son menos circunscritos; los cálculos sobre la riqueza
de las naciones, sobre el empleo de los capitales, sobre el balance del
comercio resultan sólo parcialmente aplicables a las sociedades europeas.
Burke surgía de la individualidad política nacional: al declararse en
contra de la Revolución Francesa, arrastró a su país a ese largo camino de
hostilidades que desembocó en los campos de Waterloo.
Pese a todo, quedaban grandes figuras. Milton y Shakespeare eran
omnipresentes. Montmorency, Biron, Sully, sucesivamente embajadores de
Francia cerca de Isabel y de Jacobo I, ¿oyeron alguna vez hablar de un autor
de farsas, actor en las suyas propias y en las ajenas? ¿Pronunciaron alguna
vez el nombre, tan bárbaro en francés, de Shakespeare? ¿Sospecharon que
había de alcanzar una gloria ante la cual sus honores, sus pompas, sus
rangos no serían nada? Pues bien, el comediante que hacía el papel del
espectro en Hamlet era el gran fantasma, la sombra de la Edad Media que se
alzaba sobre el mundo, como el astro de la noche, en el momento en que la
Edad Media acababa de descender entre los muertos: grandes siglos que
inició Dante y que concluyó Shakespeare.
En el Compendio histórico de Whitelocke, contemporáneo del cantor de
El Paraíso Perdido, leemos: «Cierto ciego, llamado Milton, secretario del
Parlamento para las cartas latinas.» Molière, el histrión, representaba a su
Pourceaugnac, igual que Shakespeare, el farsante, hacia muecas y visajes en
su Falstaff.
Estos viajeros de incógnito, que de vez en cuando vienen a sentarse a
nuestra mesa, reciben un trato por nuestra parte como si fueran invitados
vulgares; ignoramos su verdadera naturaleza hasta el día en que
desaparecen. Al abandonar la tierra, se transfiguran, y nos dicen como el
enviado del cielo a Tobías: «Soy uno de los santos ángeles que estamos
presentes ante el Señor.» Pero aunque los hombres las desconocen durante
su paso por la tierra, estas divinidades no se desconocen entre sí. «¿Qué
necesidad tiene mi Shakespeare —dice Milton—, para sus venerables huesos,
de piedras amontonadas por el trabajo de un siglo?» Miguel Angel,
envidiando la fortuna postuma y el genio de Dante, exclama:
Pur fuss’io tal…
Per l’aspro esilio suo con sua virtute
Darei del mondo più felice stato.[2]
«¡Ojalá fuera yo como él! ¡Por su duro exilio con su virtud, daría yo
toda la felicidad de la tierra!»
Tasso celebra a Camões, entonces casi desconocido, dándole fama.
¿Existe algo más admirable que esta asociación de ilustres iguales dándose a
conocer unos a otros por medio de signos, saludándose y charlando juntos
en un lenguaje sólo comprensible para ellos?
¿Era Shakespeare cojo como lord Byron, Walter Scott y las Súplicas,
hijas de Júpiter? Si en efecto lo era, el Boy de Stratford, lejos de
avergonzarse de su imperfección, así como Childe Harold, no teme
recordarla a una de sus amantes:

… lame by fortune’s dearest spite.[3]

«Lisiado por la más injusta burla de la suerte.»


Shakespeare debió de tener muchos amores, si calculamos uno por
soneto. El creador de Desdémona y de Julieta envejecía sin dejar de estar
enamorado. La mujer desconocida a la que se dirige en unos versos
encantadores, ¿estaba orgullosa y feliz de ser el objeto de los sonetos de
Shakespeare? Cabe dudarlo: la gloria es para un anciano lo que son los
diamantes para una anciana; la adornan, pero no pueden embellecerla.
«Cuando haya muerto, llórame tan sólo mientras escuches la campana
triste —dice el dramaturgo inglés a su amante—. Y no evoques, si lees estas
rimas, la mano que las escribe, pues te amo tanto que hasta preferiría tu
olvido a saber que te amarga mi memoria. Pero si acaso echas una mirada a
estos versos cuando del barro nada me separe, ni siquiera mi pobre nombre
digas y que tu amor conmigo se marchite.»[4]
Shakespeare amaba, pero no creía en el amor más de lo que creía en
cualquier otra cosa: una mujer era para él un pájaro, una brisa, una flor, algo
que encanta y pasa. Por indiferencia o ignorancia de su fama, por su
profesión, que le cerraba el camino a un ascenso social, parecía haberse
tomado la vida como algo ligero e intrascendente, como un ocio agradable y
efímero.
Shakespeare conoció, en su juventud, a viejos exclaustrados que
habían visto a Enrique VIII, sus reformas, su destrucción de monasterios, sus
bufones, sus esposas, sus amantes, sus verdugos. Al morir el poeta, Carlos I
contaba dieciséis años.
Así, con una mano Shakespeare había podido tocar las cabezas
canosas que amenazó la espada del penúltimo Tudor, y con la otra la cabeza
de morenos cabellos del segundo de los Estuardo, que había de cortar el
hacha de los parlamentarios. Apoyado en estas frentes trágicas, el gran
dramaturgo se hundió en la tumba; llenó el intervalo de los días que vivió
con sus espectros, sus reyes ciegos, sus ambiciosos castigados, sus mujeres
desventuradas, a fin de unir, mediante ficciones análogas, las realidades del
pasado con las realidades futuras.
Shakespeare figura entre los cinco o seis escritores que son suficientes
para las necesidades y el alimento del pensamiento; esos genios nutricios
parecen haber alumbrado y amamantado a todos los demás. Homero
fecundó la Antigüedad: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Horacio,
Virgilio son sus hijos. Dante engendró la Italia moderna, desde Petrarca hasta
Tasso. Rabelais creó las letras francesas; Montaigne, La Fontaine, Molière son
descendientes suyos. Inglaterra es enteramente Shakespeare, y, hasta en
estos últimos tiempos, prestó su lengua a Byron, su diálogo a Walter Scott.
A menudo se reniega de estos maestros supremos; se rebela uno
contra ellos; se enumeran sus defectos; se los acusa de ser aburridos, de
una obra demasiado extensa, de extravagancia, de mal gusto, al tiempo que
se los saquea, engalanándose con plumas ajenas; pero en vano nos
debatimos bajo su yugo. Todo se tiñe de sus colores; por doquier
encontramos sus huellas; inventan palabras y nombres que van a enriquecer
el vocabulario general de los pueblos; sus expresiones se convierten en
proverbiales, sus personajes ficticios se truecan en personajes reales, que
tienen herederos y linaje. Abren horizontes de donde brotan haces de luz;
siembran ideas, gérmenes de otras mil; proporcionan motivos de inspiración,
temas, estilos a todas las artes: sus obras son las minas o las entrañas del
espíritu humano.
Tales genios ocupan el primer rango; su inmensidad, su variedad, su
fecundidad, su originalidad hacen que se los reconozca en primer lugar como
leyes, ejemplos, moldes, tipos de las diversas inteligencias, así como hay
cuatro o cinco razas de hombres salidas de un mismo tronco, del que los
otros no son sino ramas. Guardémonos de decir pestes de los desórdenes en
los que caen algunas veces estos seres poderosos; no imitemos en esto a
Cam el maldito,[5] no nos riamos si encontramos, desnudo y dormido, a la
sombra del arca varada en las montañas de Armenia, al único y solitario
barquero del abismo. Respetemos a este navegante diluviano que comenzó
de nuevo la Creación tras el agotamiento de las cataratas del cielo; hijos
piadosos, bendecidos por nuestro padre, cubrámoslo púdicamente con
nuestro manto.
Shakespeare no pensó nunca en vida en perdurar tras su muerte: ¿qué
le importa hoy mi cántico de admiración? Admitiendo todas las suposiciones,
razonando de acuerdo a las verdades o los errores de que está penetrado o
imbuido el espíritu humano, ¿qué le importa a Shakespeare una fama cuyo
ruido no puede llegar hasta él? ¿Cristiano? ¿Se ocupa, en medio de la
felicidad eterna, de la nada de mundo? ¿Deísta? ¿Se dignará dirigir,
desprendido de las sombras de la materia, perdido en los esplendores de
Dios, una mirada al granito de arena en que transcurrió su vida? ¿Ateo?
Duerme ese sueño sin aliento y sin despertar, que llamamos muerte. Nada,
pues, más vano que la gloria más allá de la tumba, a menos que haya dado
vida a la amistad, que haya sido útil para la virtud, compasiva para la
desgracia y que nos sea dado disfrutar en el cielo de una idea consoladora,
generosa, liberadora, dejada por nosotros en la tierra.
CAPÍTULO 2
Londres, de abril a septiembre de 1822

INCIDENCIAS
NOVELAS ANTIGUAS — NOVELAS NUEVAS — RICHARDSON — WALTER SCOTT
Las novelas, a finales del siglo pasado, fueron incluidas en la
proscripción general. Richardson dormía olvidado; sus compatriotas
encontraban en su estilo rasgos de la sociedad inferior en cuyo seno había
vivido. Fielding resistía, Sterne, maestro en originalidad, había pasado. Se
leía todavía El vicario de Wakefield.
Si Richardson carecía de estilo (no somos nosotros, extranjeros,
quiénes para juzgarlo), no vivirá, porque no se vive más que por el estilo. En
vano nos rebelamos contra esta verdad: la obra mejor escrita, adornada de
retratos que se ajustan a sus modelos, llena de mil otras perfecciones, está
muerta al nacer si carece de estilo. El estilo, y lo hay de mil tipos, no se
aprende; es el don del cielo, es el talento. Pero si Richardson ha sido olvidado
sólo por ciertas locuciones burguesas, insoportables para una sociedad
elegante, podrá renacer; la revolución que se está produciendo, rebajando la
aristocracia y elevando a las clases medias, volverá menos sensibles o hará
borrar las huellas de las costumbres domésticas y de un lenguaje inferior.
De Clarisa y de Tom Jones han salido las dos principales ramas de la
familia de las novelas inglesas modernas, las novelas de escenas familiares y
dramas domésticos, las novelas de aventuras y que pintan la sociedad en
general. Después de Richardson, las costumbres del oeste de la ciudad
entraron en el ámbito de la ficción: las novelas se llenaron de castillos, de
lords y de ladies, de escenas en las estaciones termales, de aventuras en las
carreras de caballos, en el baile, en la ópera, en el Ranelagh, [6] con un
chitchat, un charloteo interminable. La escena no tardó en ser trasladada a
Italia; los amantes cruzaron los Alpes arrostrando espantosos peligros y con
un dolor en el alma capaz de enternecer a un león: ¡ y el león derramó
lágrimas!, se adoptó una jerga de buen tono.
De entre estos miles de novelas, que han inundado Inglaterra desde
hace medio siglo, dos han conservado su puesto: Caleb Williams y El monje.
No conocí a Godwin durante mi retiro en Londres; pero sí tuve contacto con
Lewis en un par de ocasiones. Era éste un joven miembro de los Comunes
muy agradable, que tenía aspecto y modales de francés. Las obras de Anne
Radcliff son cosa aparte. Las de mistress Barbauld, de miss Edgeworth, de
miss Burnet, etcétera, dicen que puede que sobrevivan. «Deberían tener las
leyes —dice Montaigne— un poder coercitivo contra los escritores ineptos e
inútiles, como lo tienen contra los vagos y maleantes. Así se apartaría de las
manos de nuestro pueblo a mí y a cien otros. La grafomanía se ha convertido
en un síntoma de un siglo salido de madre.»[7]
Pero estas distintas escuelas de novelistas sedentarios, de novelistas
que viajan en diligencia o en calesa, de novelistas de lagos y de montañas,
de ruinas y de fantasmas, de novelistas urbanos y de salón, han
desembocado en la nueva escuela de Walter Scott, igual que la poesía se ha
precipitado tras los pasos de lord Byron.
El ilustre pintor de Escocia se inició en la carrera de las letras, en
tiempos de mi exilio en Londres, con la traducción del Berlichingen de
Goethe. Continuó dándose a conocer como poeta, y la inclinación de su
genio lo condujo finalmente a la novela. Me parece que ha creado un género
falso; ha pervertido la novela y la historia; el novelista se puso a hacer
novelas históricas, y el historiador a escribir historias novelescas. Si, en
Walter Scott, me veo obligado a saltarme a veces conversaciones
interminables, es, sin duda, por culpa mía; pero uno de los grandes méritos
de Walter Scott, a mi parecer, es que todo el mundo puede leerlo. Se
requiere un mayor dispendio de talento para despertar el interés sin perder
la mesura que para agradar rebasando toda medida; es menos fácil serenar
el corazón que perturbarlo.
Burke retuvo la política de Inglaterra en el pasado, Walter Scott hizo
retrotraerse a los ingleses hasta la Edad Media; todo cuanto se escribió,
fabricó, construyó, fue gótico: libros, muebles, casas, iglesias, castillos. Pero
los lairds[8] de la Carta Magna son hoy unos fashionables de Bond Street, raza
frívola que está instalada en las antiguas casas de campo, en espera de que
lleguen las nuevas generaciones dispuestas a expulsarlos de ellas.
CAPÍTULO 3
Londres, de abril a septiembre de 1822

INCIDENCIAS
LA POESÍA NUEVA — BEATTIE
Al mismo tiempo que la novela pasaba al estado romántico, la poesía
sufría una transformación semejante. Cowper dejó la escuela francesa para
hacer revivir la escuela nacional; Burns, en Escocia, comenzó la misma
revolución. Tras ellos vinieron los recuperadores de las baladas. Varios de
estos poetas de 1792 a 1800 pertenecían a lo que se denominó hake school
(nombre que ha quedado), porque los novelistas vivían a orillas de los lagos
de Cumberland y de Westmoreland, y a veces los cantaban.
Thomas Moore, Campbell, Rogers, Crabbe, Wordsworth, Southey, Hunt,
Knowles, lord Holland, Canning, Croker viven todavía para honra de las letras
inglesas; pero hay que ser inglés de nacimiento para apreciar en lo que vale
un género de poesía intimista al que son especialmente sensibles los
hombres del país.
Nadie, en una literatura viva, es juez competente más que de las obras
escritas en su propia lengua. En vano cree uno dominar a fondo un idioma
extranjero, pues le falta la leche de la nodriza, así como las primeras
palabras que ella os enseñó en su regazo y con vuestros pañales; hay ciertos
acentos que sólo son propios de la patria. Los ingleses y los alemanes tienen
las más barrocas nociones de nuestros literatos: adoran lo que nosotros
despreciamos y desprecian lo que nosotros adoramos; no entienden ni a
Racine, ni a La Fontaine, ni aun del todo a Molière. Causa risa saber quiénes
son nuestros grandes escritores en Londres, en Viena, en Berlín, en San
Petersburgo, en Munich, en Leipzig, en Gotinga, en Colonia, saber lo que
hace furor entre los lectores y lo que no se lee allí.
Cuando el mérito de un autor consiste especialmente en la dicción, un
extranjero no llegará nunca a comprender del todo este mérito. Cuanto más
íntimo, individual, nacional es el talento, más escapan sus misterios al
espíritu que no es, por así decirlo, compatriota de este talento. Admiramos
bajo palabra a griegos y romanos; nuestra admiración proviene de la
tradición, y los griegos y los romanos no están allí para burlarse de nuestros
juicios de bárbaros. ¿Quién de nosotros puede hacerse una idea de la
armonía de la prosa de Demóstenes y de Cicerón, de la cadencia de los
versos de Alceo y de Horacio, tal como eran captadas por un oído griego o
latino? Se afirma que las bellezas reales son propias de todos los tiempos, de
todos los países: sí, la belleza del sentimiento y del pensamiento; no así la
belleza del estilo. El estilo no es, como el pensamiento, cosmopolita: tiene
una tierra natal, un cielo, un sol que le son propios.
Burns, Masón, Cowper murieron durante mi emigración en Londres,
antes de 1800 y en 1800; terminaban el siglo; yo lo comenzaba. Darwin y
Beattie murieron dos años antes de mi regreso del exilio.
Beattie había anunciado la nueva era de la lira. El Minstrel, o El
progreso del genio, es la pintura de los primeros efectos de la musa en un
joven bardo, el cual ignora aún el aliento que lo atormenta. Unas veces el
poeta futuro va a sentarse en la orilla del mar durante una tempestad; otras
abandona los juegos de la aldea para escuchar aparte, en la lejanía, el
sonido de las gaitas.
Beattie ha recorrido la serie entera de las ensoñaciones y de las ideas
melancólicas, de las que otros cien poetas se han sentido los discoverers.
Beattie se proponía continuar su poema; en efecto, escribió el segundo
canto: Edwin oye una noche una voz grave que se eleva del fondo de un
valle; es la de un solitario que, tras haber conocido las ilusiones del mundo,
se había enterrado en este refugio, para recogerse allí espiritualmente y
cantar las maravillas del Creador. Este ermitaño instruye al joven minstrel y
le revela el secreto de su genio. La idea era buena; la ejecución no respondió
a la bondad de la idea. Beattie estaba destinado a derramar lágrimas; la
muerte de su hijo destrozó su corazón de padre; como Ossián tras la pérdida
de su Óscar, colgó su arpa de las ramas de un roble. Quizás el hijo de Beattie
era ese joven minstrel al que un padre cantó y cuyos pasos no veía ya en la
montaña.
CAPÍTULO 4
Londres, de abril a septiembre de 1822

INCIDENCIAS
LORD BYRON
Se encuentran en los versos de lord Byron sorprendentes imitaciones
de El Minstrel: en la época de mi exilio en Inglaterra, lord Byron vivía en la
escuela de Harrow, en un pueblo a diez millas de Londres. Él era niño, yo
joven y tan desconocido como él; él había sido criado en los páramos de
Escocia, a orillas del mar, como yo en las landas de Bretaña, a orillas del
mar; él amó la Biblia y a Ossián, como los amé yo; él cantó en Newstead
Abbey los recuerdos de la infancia, como yo los cantaba en el castillo de
Combourg.
«Cuando, joven montañero, exploraba la negra espesura y escalaba tu
empinada cima, oh Morven coronado de nieve, para asombrarme ante el
torrente que rugía por debajo de mí, o ante los vapores de la tempestad que
se acumulaban a mis pies…»[9]
En mis excursiones por los alrededores de Londres, cuando tan
desdichado era, atravesé veinte veces el pueblo de Harrow, sin saber qué
genio vivía allí. Me senté en el cementerio, al pie del olmo bajo el cual, en
1807, lord Byron escribía estos versos, en el momento en que yo volvía de
Palestina:
Spot of my youth! whose hoary branches sigh,
Swept by the breeze that funs thy cloudless sky; etc.
«¡Lugar de mi juventud, donde suspiran las desnudas ramas, mecidas
por la brisa que refrescaba tu cielo sin nubes! Lugar por el que hoy vago
solo, yo que a menudo he hollado, con aquellos que amaba, tu muelle y
verde hierba; cuando el destino hiele este seno devorado por la fiebre;
cuando haya calmado las preocupaciones y las pasiones; (…) aquí donde
palpitó, aquí podrá reposar mi corazón. ¡Ojalá pueda dormirme donde se
despertaron mis esperanzas (…), mezclado con la tierra recorrida por mis
pasos (…), llorado por los que fueron mi compañía en mis verdes años,
olvidado por el resto del mundo!»
Y yo diré: ¡salve, antiguo pequeño olmo, al pie del cual Byron de niño
se entregaba a los caprichos de su edad, mientras yo soñaba a René bajo tu
sombra, bajo esta misma sombra donde más tarde el poeta vino a su vez a
soñar Childe Harold! Byron pedía al cementerio, testigo de los primeros
juegos de su vida, una tumba ignorada: inútil plegaria que la gloria no
atenderá. Sin embargo, Byron no es ya lo que fue; me lo encontré vivo en
Venecia en todas partes: al cabo de algunos años, en esta misma ciudad
donde encontraba su nombre por doquier, lo volví a encontrar borrado y
desconocido por todas partes. Los ecos del Lido ya no lo repiten, y si
preguntáis a los venecianos, no saben ya de quién les habláis. Lord Byron
está totalmente muerto para ellos; no oyen ya los relinchos de su caballo: lo
mismo ocurre en Londres, donde muere su memoria. Esto es lo que es de
nosotros.
Si he pasado por Harrow sin saber que lord Byron vivía allí de niño,
unos ingleses han pasado por Combourg sin sospechar que un pequeño
vagabundo, criado en estos bosques, dejaría alguna huella. El viajero Arthur
Young, de paso por Combourg, escribía:
«Hasta Combourg [desde Pontorson] la región tiene un aspecto salvaje;
la agricultura no está más adelantada allí que entre los hurones, lo cual
parece increíble en una región rodeada de bosques: las gentes del pueblo
son casi tan salvajes como la región, y la ciudad de Combourg, uno de los
lugares más sucios y rústicos que puedan verse: casas de arcilla sin cristales
en las ventanas, y un pavimento tan estropeado que hace detenerse a los
viajeros, aunque no hay ninguna comodidad en ella. Sin embargo tiene un
castillo, que está incluso habitado. ¿Quién es ese monsieur de
Chateaubriand, propietario de esta morada, que tiene unos nervios de acero
para residir en medio de tanta inmundicia y pobreza? Más abajo de este
repulsivo hacinamiento de miseria, hay un bonito lago rodeado de terrenos
con bonitos bosques.»[10]
El tal monsieur de Chateaubriand no era otro que mi padre; el lugar de
retiro que tan repulsivo le parecía al malhumorado agrónomo no dejaba de
ser pese a ello una noble y hermosa morada, aunque sombría y grave. En
cuanto a mí, débil hiedra que comenzaba a trepar al pie de esas toscas
torres, ¿acaso habría podido reparar en mí mister Young, que tan ocupado
estaba en observar nuestras cosechas?
Permítaseme añadir a estas páginas escritas en Inglaterra en 1822,
estas otras escritas en 1834 y en 1840: concluirán el fragmento dedicado a
lord Byron, fragmento que se verá sobre todo completado cuando se haya
leído lo que diga de nuevo del gran poeta a mi paso por Venecia.
Quizá no carezca de interés observar en el futuro el encuentro de los
dos jefes de la nueva escuela francesa e inglesa, que poseen un mismo
fondo de ideas, destinos, si no costumbres más o menos parecidas: el uno
par de Inglaterra, el otro par de Francia, los dos viajeros por Oriente,
bastante a menudo cerca uno del otro, y sin jamás encontrarse, con la sola
diferencia de que la vida del poeta inglés se ha visto mezclada en
acontecimientos menos grandes que la mía.
Lord Byron fue a visitar después de mí las ruinas de Grecia: en el
Childe Harold, se diría que embellece con sus propios colores las
descripciones del Itinerario. Al comienzo de mi peregrinaje, reproduzco el
adiós del sire de Joinville [11] a su castillo; Byron dice un adiós idéntico a su
morada gótica.
En Los mártires, Eudoro parte de Mesenia para dirigirse a Roma:
«Nuestra navegación fue larga —dijo (…)—, vimos todos esos promontorios
coronados por templos o tumbas (…). Mis jóvenes compañeros no habían
oído hablar más que de las metamorfosis de Júpiter, y no comprendieron
nada de los restos que tenían ante los ojos; yo me había sentado ya con el
profeta en las ruinas de las ciudades desoladas, y Babilonia me ilustraba
acerca de Corinto.»
El poeta inglés, al igual que el prosista francés, sigue la estela de la
carta de Sulpicio a Cicerón; motivo de singular gloria es para mí una tan
perfecta coincidencia, ya que me adelanté al cantor inmortal en la costa de
la que guardamos idénticos recuerdos, y donde conmemoramos las mismas
ruinas.
Asimismo tengo el honor de concordar con lord Byron en la descripción
de Roma: Los mártires y mi Carta sobre la campiña romana poseen la
inapreciable ventaja, para mí, de haber intuido la inspiración de un gran
genio.
Los primeros traductores, comentaristas y admiradores de lord Byron
se han guardado mucho de hacer notar que algunas páginas de mis obras
pudieron quedar momentáneamente en la memoria del creador de Childe
Harold; debieron de creer que regateaban algo a su genio. Ahora que el
entusiasmo se ha calmado ligeramente, se me niega menos este honor.
Nuestro inmortal cantor ha dicho en el último volumen de sus Canciones:
«En una de las estrofas que preceden a ésta, hablo de las liras[12] que Francia
debe a monsieur de Chateaubriand. No temo que estos versos se vean
desmentidos por la nueva escuela poética, que, nacida al amparo de las alas
del águila, se ha gloriado a menudo de tal origen. La influencia del autor de
El genio del Cristianismo se ha dejado sentir igualmente en el extranjero, y
quizá sería justo reconocer que el cantor de Childe Harold es de la familia de
René.»
En un excelente artículo sobre lord Byron, monsieur Villemain ha
repetido la observación de monsieur de Béranger: «Es cierto que algunas
páginas incomparables de René —dice— habían agotado este carácter
poético. No sé si Byron las imitaba o les daba nueva vida de modo genial.»
Lo que acabo de decir sobre las afinidades de imaginación y de destino
entre el cronista de René y el cantor de Childe Harold no le quita ningún
laurel a la cabeza del bardo inmortal. ¿Qué vale mi musa pedestre y sin laúd
en comparación con la musa de la Dee, [13] que lleva una lira y alas? Lord
Byron vivirá, ya sea porque, como hijo de su siglo como yo, ha sabido
expresar, igual que yo y que Goethe antes que nosotros, su pasión y su
desgracia, ya porque los periplos y el fanal de mi barca gala han mostrado la
ruta al navío de Albión por unos mares inexplorados.
Por otra parte, dos espíritus de naturaleza análoga pueden
perfectamente tener concepciones semejantes, sin que se les pueda
reprochar el haber transitado servilmente por los mismos caminos. Es lícito
aprovecharse de las ideas y de las imágenes expresadas en una lengua
extranjera para enriquecer la propia: es algo que se ha dado en todos los
siglos y en todos los tiempos. Soy el primero en reconocer que, en mi
primera juventud, Ossián, Werther, las Ensoñaciones del paseante solitario,
los Estudios de la naturaleza pudieron emparentarse con mis ideas; pero yo
no he ocultado nada, no he disimulado en absoluto el placer que me
producían unas obras en las que me deleitaba.
De ser cierto que René fue un elemento constitutivo del fondo del
personaje único puesto en escena bajo nombres distintos en Childe Harold,
Conrad, Lara, Manfred, el Infiel; si, por casualidad, lord Byron me hubiese
hecho vivir su vida, ¿habría tenido la debilidad de no mencionarme jamás?
¿Sería yo, pues, uno de esos padres de los que se reniega cuando se ha
llegado al poder? ¿Puede lord Byron haberme ignorado por completo, él, que
cita a casi todos los autores franceses contemporáneos suyos? ¿No oyó
hablar nunca de mí, cuando los periódicos ingleses, lo mismo que los
franceses, han repetido machaconamente por espacio de veinte años la
controversia sobre mis obras, cuando el New Times estableció un paralelo
entre el autor de El genio del Cristianismo y el autor de Childe Harold?
No hay inteligencia, por muy dotada que sea, que no tenga sus
susceptibilidades, sus desconfianzas: uno quiere guardarse el cetro para sí,
teme compartirlo, se irrita con las comparaciones. Así, otro talento superior
ha evitado mi nombre en una obra sobre la Literatura.[14] Estimándome,
gracias a Dios, en mi justo valor, jamás he pretendido la primacía; como sólo
creo en la verdad religiosa, una de cuyas formas es la libertad, no tengo más
fe en mí que en cualquier otra cosa de este mundo. Pero nunca he sentido la
necesidad de callarme cuando he sentido admiración; por eso proclamo mi
entusiasmo por madame de Staël y por lord Byron. ¿Qué existe de más dulce
que la admiración?, es amor celestial, ternura llevada hasta el culto; uno se
siente lleno de gratitud para con la divinidad que amplía las bases de
nuestras facultades, que abre nuevas vías a nuestra alma, que nos otorga
tan grande, tan pura felicidad, sin mezcla alguna de temor o de envidia.
Por lo demás, la pequeña pega que pongo en estas Memorias al más
grande poeta que Inglaterra ha tenido desde Milton, no prueba sino una
cosa: el alto precio que yo habría pagado al ser recordado por su musa.
La vida de lord Byron es objeto de muchas indagaciones y calumnias:
los jóvenes se han tomado en serio unas palabras mágicas; las mujeres se
han sentido dispuestas a dejarse seducir, con espanto, por este monstruo, a
consolar a este Satán solitario y desdichado. ¿Quién sabe?, tal vez no había
encontrado a la mujer que buscaba, a una mujer lo bastante hermosa, con
un corazón tan grande como el suyo. Byron, según una opinión fantasiosa, es
la antigua serpiente seductora y corruptora, porque ve la corrupción de la
especie humana; es un genio fatal y sufriente, puesto entre los misterios de
la materia y de la inteligencia, que considera el enigma del universo
inexplicable, que ve la vida como una espantosa ironía sin causa ni razón,
como una sonrisa perversa del mal; es el hijo de la desesperación, que
desprecia y reniega, que, llevando en sí una llaga incurable, se venga
causando dolor por medio de la voluptuosidad a todo cuanto se acerca a él.
Es un hombre que no ha pasado por la edad de la inocencia, que no ha
tenido jamás la suerte de verse rechazado y maldecido por Dios; un hombre
que, nacido réprobo del seno de la naturaleza, es el condenado de la nada.
Tal es el Byron de las mentes calenturientas: no es, me parece a mí, el
real.
Existen en lord Byron, como en la mayoría de los seres humanos, dos
hombres distintos: el hombre de la naturaleza y el hombre del sistema. El
poeta, al ver el papel que el público le hacía representar, lo aceptó y se puso
a maldecir ese mundo al que no había tomado primero más que como una
ensoñación: este proceso se percibe en el orden cronológico de sus obras.
En cuanto a su genio, lejos de tener la amplitud que se le atribuye, es
bastante limitado; su pensamiento poético no es sino un gemido, una queja,
una imprecación; en este sentido, es admirable: no hay que preguntar a la
lira lo que piensa, sino lo que canta.
En cuanto a su espíritu, es sarcástico y variado, pero de una naturaleza
agitadora y de una influencia funesta: el escritor leyó bien a Voltaire, y lo
imita.
Lord Byron, dotado de todos los atractivos, tenía poco que reprocharse
al nacer; el mismo accidente que lo hacía desdichado y que vinculaba sus
cualidades superiores a la imperfección humana, no hubiera debido
atormentarlo, ya que no le impedía ser amado. El cantor inmortal pudo
comprobar por sí mismo cuán cierta es la máxima de Zenón: «La voz es la
flor de la belleza.»[15]
Resulta deplorable lo rápido que pasa hoy la fama. Al cabo de algunos
años, ¿qué digo?, de algunos meses, el entusiasmo desaparece; lo sigue la
denigración. Se ve ya palidecer la gloria de lord Byron; su genio es mejor
comprendido por nosotros; permanecerá más largo tiempo en los altares de
Francia que en los de Inglaterra. Dado que Childe Harold destaca
principalmente en pintar los sentimientos particulares del individuo, los
ingleses, que prefieren los sentimientos comunes a todos los demás,
terminarán por ignorar al poeta cuyo grito es tan profundo y tan triste. Que
tengan cuidado: si acaban con la imagen del hombre que los ha hecho
revivir, ¿qué les quedará?
Cuando escribí, durante mi estancia en Londres, en 1822, mis
sentimientos sobre lord Byron, a él no le quedaban más que dos años de
vida en la tierra: murió en 1824, en el momento en que iban a comenzar
para él los desencantos y los disgustos. Yo le precedí en la vida; él me ha
precedido en la muerte; él fue llamado antes de su turno; mi número estaba
antes que el suyo y, sin embargo, el suyo salió el primero. Childe Harold
habría debido seguir viviendo; el mundo podía perderme a mí sin que se
notara mi desaparición. Tuve ocasión, andando el tiempo, de conocer a
madame Guiccioli[16] en Roma, a lady Byron en París. Se me aparecieron así la
flaqueza y la virtud: la primera pecaba acaso de un exceso de realidad, la
segunda de un defecto de sueños.
CAPÍTULO 5
Londres, de abril a septiembre de 1822

INGLATERRA, DESDE RICHMOND A GREENWICH — EXCURSIÓN CON PELLETIER —


BLEINHEIM — STOWE — HAMPTON COURT — OXFORD — COLEGIO DE ETON — COSTUMBRES
PRIVADAS; COSTUMBRES POLÍTICAS — FOX — PITT — BURKE — JORGE III
Ahora, tras haber hablado de los escritores ingleses de la época en que
Inglaterra me servía de asilo, no me queda sino deciros algunas cosas sobre
la propia Inglaterra de aquella época, de su aspecto, de sus lugares, de sus
castillos, de sus costumbres privadas y políticas.
Toda Inglaterra puede ser vista en el espacio de cuatro leguas, desde
Richmond, por encima de Londres, hasta Greenwich, y por debajo.
Por debajo de Londres se halla la Inglaterra industrial y mercantil con
sus docks, sus almacenes, sus aduanas, sus arsenales, sus cervecerías, sus
fábricas, sus fundiciones, sus barcos; éstos, a cada marea, remontan el
Támesis en tres divisiones, los más pequeños en primer lugar, luego vienen
los medianos y, por último, los grandes navíos que rozan con sus velas las
columnas del hospital de los viejos marineros y las ventanas de la taberna
donde los extranjeros están de francachela.
Por encima de Londres se halla la Inglaterra agrícola y pastoril con sus
prados, sus rebaños, sus casas de campo, sus parques, cuyos arbustos y
céspedes son bañados, dos veces al día, por las aguas del Támesis,
empujadas hacia atrás por la marea alta. En medio de estos dos puntos
opuestos, Richmond y Greenwich, Londres es un compendio de todas las
cosas de esta doble Inglaterra: al oeste la aristocracia, al este la democracia,
la Torre de Londres y Westminster, límites dentro de los cuales se sitúa la
historia entera de Gran Bretaña.
Pasé parte del verano de 1799 en Richmond con Christian de
Lamoignon, ocupado en El genio del Cristianismo. Navegaba en barco por el
Támesis, o daba paseos por el parque de Richmond. Me habría gustado que
el Richmondlès-Londres hubiera sido el Richmond del tratado Honor
Richemundiae, pues en tal caso me habría encontrado en mi patria, y he
aquí por qué: Guillermo el Bastardo hizo donación a Alano, duque de
Bretaña, yerno suyo, de cuatrocientos cuarenta y dos dominios señoriales en
Inglaterra, que habían de formar posteriormente el condado de Richmond: [a]
los duques de Bretaña, sucesores de Alano, enfeudaron estos dominios a
unos caballeros bretones, segundones de las familias de Rohan, de Tinteniac,
de Chateaubriand, de Goyon, de Montboucher. Pero, a pesar de mi buena
voluntad, tuve que buscar en Yorkshire el condado de Richmond elevado a
ducado bajo Carlos II por un bastardo: el Richmond a orillas del Támesis es el
antiguo Sheen de Eduardo III.
Allí expiró, en 1377, Eduardo III, ese famoso rey cazado por su amante
Alix Pearce, que no era ya la Alix o la Catalina de Salisbury de los primeros
días de la vida del vencedor de Crécy: no améis sino a la edad en que podéis
ser amados. Enrique VIII e Isabel murieron también en Richmond: ¿dónde no
se muere? Enrique VIII gustaba de estar en esta residencia. Los historiadores
ingleses se sienten muy incómodos con este abominable hombre; por una
parte, no pueden disimular su tiranía y la servidumbre del Parlamento; por
otra, si lanzaran demasiados anatemas contra el jefe de la Contrarreforma,
se condenarían a sí mismos condenándole a él:

Plus l’oppresseur est vil, plus l’esclave est infâme.[17]

En el parque de Richmond se enseña el cerro que servía de


observatorio a Enrique VIII para espiar el anuncio del suplicio de Ana Bolena.
Enrique se estremeció de gusto al ver la señal dada desde la Torre de
Londres. ¡Menudo placer! El hierro había cercenado el cuello delicado,
ensangrentado los hermosos cabellos que habían recibido las fatales caricias
del rey poeta.
Yo no esperaba, en el parque abandonado de Richmond, ninguna señal
homicida, ni tan siquiera habría deseado el más mínimo mal a alguien que
me hubiera traicionado. Me paseaba con algunos pacíficos gamos:
acostumbrados a correr delante de una jauría, se detenían cuando se sentían
cansados; se los volvían a llevar, muy alegres y divertidos por este juego, en
una carreta llena de paja. Yo iba a ver en Kew los canguros, bestias ridiculas,
muy al contrario de la jirafa: estos inocentes cuadrúpedos saltarines están
mejor poblando Australia que las prostitutas del viejo duque de Queensbury
poblando las callejuelas de Richmond. El Támesis bordea el césped de un
cottage medio oculto bajo un cedro del Líbano, y entre unos sauces llorones:
una pareja de recién casados había ido a pasar la luna de miel en este
paraíso.
He aquí que una tarde, en que caminaba yo tranquilamente por el
césped de Twickenham, veo aparecer a Pelletier, con el pañuelo apretado
contra la boca: «¡Dios santo, con esta eterna niebla! —exclamó tan pronto
como me tuvo al alcance de su voz—. ¿Cómo diablos puede seguir usted
aquí? Yo tengo hecha ya mi lista: Stowe, Bleinheim, Hampton Court, Oxford;
con su carácter pensativo, sería usted un John Bull in vitam aeternam, y se
quedaría sin ver nada.»
En vano le pedí que se apiadara de mí, hubo que partir. En la calesa,
Pelletier me enumeró sus esperanzas; las tenía de recambio, como los
caballos de refresco; reventada una, se montaba a horcajadas en otra, y
seguía adelante, a matacaballo, hasta el final de la jornada. Una de sus
esperanzas, la más sólida, le había de llevar posteriormente tras los pasos de
Bonaparte,[18] a quien agarró por la solapa: Napoleón cometió la tontería de
intercambiar unos golpes con él. Pelletier tenía por segundo a James
Mackintosh; condenado por los tribunales, hizo de nuevo fortuna (que
dilapidó incontinenti) vendiendo las piezas de convicción de su proceso.
Bleinheim me resultó desagradable:[19] me hacía sufrir tanto más un
antiguo revés de mí patria cuanto que había tenido que soportar la ofensa de
una afrenta reciente: un barco que subía aguas arriba del Támesis me vio en
la orilla; los remeros, al ver a un francés, lanzaron unos vítores; acababan de
recibir la noticia del combate naval de Abukir: yo detestaba estos éxitos del
extranjero, que podían abrirme las puertas de Francia. Nelson, a quien me
había encontrado varias veces en Hyde Park, ligó sus victorias en Nápoles al
chal de lady Hamilton, mientras los lazzaroni[20] jugaban a la pelota con unas
cabezas.[21] El almirante murió gloriosamente en Trafalgar, y su amante
miserablemente en Calais, tras haber perdido su belleza, juventud y fortuna.
Y yo, que fui ultrajado a orillas del Támesis por el triunfo de Abukir, he visto
las palmeras de Libia al borde del mar calmo y desierto que se vio enrojecido
por la sangre de mis compatriotas.
El parque de Stowe es célebre por sus edificios y monumentos: prefiero
sus umbrías. El cicerone del lugar nos enseñó, en una negra torrentera, la
copia de un templo cuyo modelo había de admirar yo en el luminoso valle
del Cefiso. Hermosos cuadros de la escuela italiana dormían tristemente al
fondo de unas habitaciones deshabitadas que tenían los postigos cerrados:
¡pobre Rafael, prisionero en un castillo de los viejos bretones, lejos del cielo
de la Farnesina!
Hampton Court conservaba la colección de los retratos de las amantes
de Carlos II: he aquí cómo se había tomado las cosas este príncipe al término
de una revolución que hizo rodar la cabeza de su padre y que había de
expulsar a su dinastía.
En Slough vimos a Herschell con su culta hermana y su gran telescopio
de cuarenta pies; trataba de descubrir nuevos planetas: esto hacía reír a
Pelletier, que se atenía a los siete antiguos.
Nos detuvimos dos días en Oxford. Me gustó estar en esta república de
Alfredo el Grande; representaba las libertades privilegiadas y las costumbres
de las instituciones ilustradas de la Edad Media. Visitamos a fondo los
veinticinco colegios, las bibliotecas, los cuadros, los museos, el jardín
botánico. Hojeé con sumo placer, entre los manuscritos del colegio de
Worcester, una vida del Príncipe Negro [22] escrita en verso francés por el rey
de armas de este príncipe.
Oxford, sin que se les pareciera, me hacía acordarme de los modestos
colegios de Dol, de Rennes y de Dinan. Yo había traducido la elegía de Gray
sobre El cementerio de campo.

The curfew tolls the knell of parting day,

imitación de estos versos de Dante:


Squilla di lontano
Che paia’l giorno pianger che si muore.[23]
Pelletier se había apresurado a publicar a sus expensas, en su
periódico, mi traducción. Al ver Oxford, me acordé de la oda del mismo poeta
sobre una vista lejana del colegio de Eton.
«¡Dichosas colinas, encantadores boscajes, campos en vano amados,
por donde antaño mi despreocupada infancia iba errante desconocedora de
la pena! Siento las brisas que llegan de vosotros: parecen acariciar mi alma
apenada, y, perfumada de alegría y de juventud, infundirme una segunda
primavera.
»Di, Támesis paternal…, di qué generación veleidosa se dedica hoy a
precipitar la carrera del rodante aro, o a lanzar la bala fugitiva. ¡Ay,
indiferentes a su destino, retozan las pequeñas víctimas! Ellas no prevén los
males futuros ni piensan en el día de mañana.»
¿Quién no ha experimentado los sentimientos y los pesares expresados
aquí con toda la dulzura de la musa? ¿Quién no se enternece al simple
recuerdo de los juegos, de los estudios, de los amores de sus primeros años?
Pero ¿es posible devolverles la vida? Los placeres de la juventud
reproducidos por la memoria son ruinas vistas al resplandor de la antorcha.
VIDA PRIVADA DE LOS INGLESES
Separados del continente por una larga guerra, los ingleses
conservaban, en las postrimerías del último siglo, sus costumbres y su
carácter nacional. No seguía habiendo más que un pueblo, en cuyo nombre
ejercía la soberanía un gobierno aristocrático; sólo se conocía dos grandes
clases amigas y ligadas por un interés común, los patrones y los clientes.
Esta clase envidiosa, llamada burguesía en Francia, que comienza a nacer en
Inglaterra, no existía: nada se interponía entre los ricos propietarios y los
hombres ocupados en su industria. No eran aún todo máquinas en las
profesiones manufactureras, locura en las clases privilegiadas. Por estas
mismas aceras por las que se ve ahora pasear rostros sucios y a hombres en
levita, pasaban niñas con manteleta blanca, sombrero de paja anudado
debajo de la barbilla con una cinta, cesto al brazo, en el que llevaban fruta o
un libro; iban todas con los ojos gachos, todas se ruborizaban cuando se las
miraba. «Inglaterra —dice Shakespeare— es un nido de cisnes en medio de
las aguas.»[24] Las levitas sin traje eran de uso tan poco frecuente en Londres,
en 1793, que una mujer, que lloraba a lágrima viva la muerte de Luis XVI,
me decía: «Pero, señor mío, ¿es cierto que el pobre rey iba vestido con una
levita cuando le cortaron la cabeza?»
Los gentlemen farmers todavía no habían vendido su patrimonio para
irse a vivir a Londres; formaban aún en la Cámara de los Comunes ese grupo
independiente que, al pasar de la oposición al Gobierno, mantenía las ideas
de libertad, de orden y de propiedad. Cazaban el zorro o el faisán en otoño,
comían ocas cebadas en Navidad, hacían loas al roast-beef, se quejaban del
presente, se sentían orgullosos del pasado, maldecían a Pitt y la guerra, la
cual hacía subir el precio del vino de Oporto, y se acostaban borrachos para
volver a empezar al día siguiente la misma vida. Tenían la firme convicción
de que la gloria de Gran Bretaña no tendría nunca fin, mientras se cantara
God save the Ring, de que los burgos podridos[25] se mantendrían, de que las
leyes sobre la caza seguirían en vigor, y de que se venderían furtivamente
en el mercado las liebres y las perdices bajo el nombre de leones y
avestruces.
El clero anglicano era sabio, hospitalario y generoso; había acogido al
clero francés con una caridad totalmente cristiana. La Universidad de Oxford
hizo imprimir a sus expensas y repartir gratuitamente entre los sacerdotes
un Nuevo Testamento, conforme a la doctrina romana, con estas palabras:
Para uso del clero católico exiliado por la religión . En cuanto a la alta
sociedad inglesa, pobre exiliado como era yo, no pude observarla sino desde
fuera. Con ocasión de las recepciones en la corte o en el palacio de la
Princesa de Gales, pasaban ladies sentadas de lado en sillas de mano; sus
grandes tontillos salían por la portezuela de la silla como si fueran frontales
de altar. Ellas mismas, sobre estos altares de su cintura, se asemejaban a
madonas o a pagodas.[26] Estas bellas damas eran las hijas a cuyas madres
habían adorado el duque de Guisa y el duque de Lauzun; estas hijas son, en
1822, las madres y abuelas de las jóvenes que bailan en mi casa hoy en día
con vestidos cortos, al son del caramillo de Collinet, efímeras generaciones
de flores.
COSTUMBRES POLÍTICAS
La Inglaterra de 1688 estaba, hacia finales de la pasada centuria, en el
apogeo de su gloria. Pobre emigrado en Londres, de 1792 a 1800, oí hablar
de los Pitt, los Fox, los Sheridan, los Wilberforce, los Grenville, los
Whitebread, los Lauderdale, los Erskine; embajador magnífico en Londres en
la actualidad, en 1822, no sabría decir hasta qué punto me impresiona,
cuando, en vez de los grandes oradores que admiré en otro tiempo, veo
levantarse a aquellos que eran sus segundos en la fecha de mi primer viaje,
los alumnos en el lugar de los maestros. Las ideas generales han penetrado
en esta sociedad particular. Pero la aristocracia ilustrada, situada a la cabeza
de este país desde hace ciento cuarenta años, ha expuesto al mundo una de
las más hermosas y grandes sociedades que hayan honrado a la especie
humana desde el patriciado romano. Tal vez alguna vieja familia, desde su
condado, reconozca a la sociedad que acabo de describir, y eche de menos
los tiempos cuya pérdida ahora yo deploro.
En 1792, mister Burke se malquistó con mister Fox. El motivo fue la
Revolución Francesa, que mister Burke atacaba y que mister Fox defendía.
Nunca los dos oradores, que hasta entonces habían sido amigos, hicieron tal
despliegue de elocuencia. La Cámara al completo se sintió conmovida por
ello, y los ojos de mister Fox se llenaron de lágrimas cuando mister Burke
terminó su réplica con estas palabras: «El muy honorable caballero, en el
discurso que acaba de hacer, me ha tratado en cada una de sus frases con
inusitada dureza; ha censurado mi vida entera, mi conducta y mis opiniones.
Pese a tan grande y serio ataque, que no merezco, no me siento espantado
por ello: no temo declarar mis sentimientos ante esta Cámara o en cualquier
otra parte. Diré al mundo entero que la Constitución está en peligro. Es algo
sin duda desconsiderado en todo tiempo, y mucho más desconsiderado aún
en esta época de mi vida, provocar a los enemigos, o dar a mis amigos
motivos para abandonarme. Sin embargo, si tuviera que suceder esto por mi
adhesión a la Constitución británica, lo arriesgaré todo, y como me exigen el
deber público y la prudencia política, en mis últimas palabras, exclamaré:
¡huid de la Constitución francesa! Fly from the french Constitution».
Tras haber dicho mister Fox que no se trataba de perder amigos, mister
Burke exclamó:
«¡Sí, se trata de perder amigos! Conozco el resultado de mi conducta:
he cumplido con mi deber al precio de perder a mi amigo, nuestra amistad
se acabó: I have done my duty at the price of my friend; our friendship is at
an end. Advierto a los muy honorables caballeros, que son los dos grandes
rivales en esta Cámara, que deben en el futuro (ya se muevan en la esfera
política como dos grandes meteoros, ya caminen juntos como dos
hermanos), les advierto que deben preservar y amar la Constitución
británica, que deben ponerse incluso en guardia contra las innovaciones y
salvarse del peligro de estas nuevas teorías. From the danger of these new
theories». Memorable época del mundo.
Mister Burke, a quien conocí hacia el final de su vida, abrumado por la
muerte de su único hijo, había fundado una escuela consagrada a los hijos
de los emigrados pobres. Fui a ver lo que él llamaba su vivero, his nursery.
Le divertía la vivacidad de la raza extranjera que crecía bajo la paternidad de
su genio. Viendo dar saltos a los despreocupados exiliados, me decía:
«Nuestros chicos no harían esto: Our boys could not do that», y los ojos se le
humedecían de lágrimas: pensaba en su hijo, que había partido para un más
largo exilio.
Pitt, Fox, Burke no están ya, y la Constitución inglesa ha sufrido la
influencia de las nuevas teorías. Hay que haber visto la seriedad de los
debates parlamentarios en esta época, hay que haber oído a estos oradores
cuya voz profètica parecía anunciar una revolución próxima para hacerse
una idea de la escena que rememoro. La libertad, contenida dentro de los
límites del orden, parecía debatirse en Westminster bajo la influencia de la
libertad anárquica, que hablaba desde la tribuna aún sangrante de la
Convención.
Mister Pitt, alto y flaco, tenía un aire triste y burlón. Su palabra era fría,
su entonación monótona, su gesto insensible; no obstante, la lucidez y la
fluidez de sus pensamientos, la lógica de sus razonamientos, súbitamente
iluminados por relámpagos de elocuencia, hacían de su talento algo fuera de
lo común.
Yo veía bastante a menudo a mister Pitt, cuando desde su casa, a
través del parque de Saint James, iba a pie a ver al rey. Por su parte, Jorge III
llegaba de Windsor, tras haber tomado cerveza en una jarra de estaño con
los granjeros de la vecindad; atravesaba los feos patios de su feo castillejo,
en un coche gris al que seguían unos guardias a caballo; allí estaba el
soberano de los reyes de Europa, así como cinco o seis comerciantes de la
City son los dueños de la India. Mister Pitt, en traje negro, ceñida una espada
de empuñadura de acero, el sombrero bajo el brazo, subía, superando a cada
tranco dos o tres escalones a la vez. No encontraba a su paso más que a tres
o cuatro emigrados ociosos: pasaba, lanzándonos una mirada desdeñosa,
muy tieso, con el rostro pálido.
En casa de este gran financiero no reinaba el menor orden; ni horas
fijas para la comida o para dormir. Cargado de deudas, no pagaba nada, y
era incapaz de decidirse a hacer la suma de una cuenta. Un ayuda de
cámara llevaba su casa. Mal vestido, sin distracciones ni pasiones, ávido tan
sólo de poder, despreciaba los honores, y no quería ser sino William Pitt.
Lord Liverpool, en el mes de junio de 1822, me llevó a comer a su
campiña: al atravesar el páramo de Pulteney, me enseñó la casita donde
murió pobre el hijo de lord Chatham, el hombre de Estado que había puesto
a Europa a sueldo suyo y repartido con sus propias manos todos los miles de
millones de la tierra.
Jorge III sobrevivió a mister Pitt, pero había perdido la razón y la vista.
En cada sesión, en la apertura del Parlamento, los ministros leían a las
Cámaras silenciosas y enternecidas el boletín sobre la salud del rey. Un día,
estaba yo de visita en Windsor: conseguí, por unos pocos chelines de la
bondad de un portero que me ocultara de manera que pudiera ver al rey. El
monarca, de blancos cabellos y ciego, apareció, extraviado como el rey Lear,
en su palacio y tanteando con sus manos las paredes de las salas. Se sentó
delante de un piano cuya posición conocía, e interpretó algunos fragmentos
de una sonata de Haendel: era un hermoso final para la vieja Inglaterra. Old
England!
CAPÍTULO 6
Londres, de abril a septiembre de 1822

REGRESO DE LOS EMIGRADOS A FRANCIA — EL MINISTRO DE PRUSIA ME CONCEDE UN


PASAPORTE FALSO CON EL NOMBRE DE LASSAGNE, VECINO DE NEUFCHÂTEL, EN SUIZA — FIN DE
MI CARRERA DE SOLDADO Y DE VIAJERO — DESEMBARCO EN CALAIS
Comencé a volver los ojos hacia mi tierra natal. Se había operado una
gran revolución. Bonaparte, convertido en Primer Cónsul, restablecía el
orden por medio del despotismo; muchos exiliados regresaban; la alta
emigración, sobre todo, se apresuraba a ir a recoger los despojos de su
fortuna: la fidelidad a la monarquía moría empezando por la cabeza,
mientras que el corazón latía aún en el pecho de algunos nobles de provincia
desarrapados. Madame Lyndsay se había marchado; les escribía a los
señores de Lamoignon que regresaran; invitaba también a madame
d’Aguesseau, hermana de los señores de Lamoignon, a cruzar el estrecho.
Fontanes me reclamaba, para acabar en París la impresión de El genio del
Cristianismo. Yo, pese a acordarme de mi país, no sentía ningún deseo de
volver a verlo; dioses más poderosos que los lares paternos me retenían; no
tenía en Francia ni bienes ni amparo; la patria se había convertido para mí en
un seno pétreo, un pecho sin leche: no encontraría allí ni a mi madre, ni a mi
hermano, ni a mi hermana Julie. Lucile existía aún, pero se había casado con
monsieur de Caud, y no llevaba ya mi apellido; mi joven viuda sólo me
conocía de una unión de algunos meses, la desgracia y una ausencia de ocho
años.
Abandonado a mi suerte, no sé si habría tenido fuerzas para partir;
pero veía disolverse a mi pequeño círculo social; madame d’Aguesseau me
proponía llevarme a París: me dejé convencer. El embajador de Prusia me
proporcionó un pasaporte, bajo el nombre de Lassagne, vecino de
Neufchâtel; los señores Dulau interrumpieron la impresión de El genio del
Cristianismo, y me entregaron las hojas compuestas. Separé de Los nátchez
los esbozos de Atala y de René; guardé el resto del manuscrito en un baúl
mundo que confié en depósito a mis anfitriones, en Londres, y me puse en
camino hacia Dover con madame d’Aguesseau: madame Lindsay nos
esperaba en Calais.
Así abandoné Inglaterra en 1800; mi corazón estaba muy
distintamente ocupado de lo que lo está en la época en que escribo esto, en
1822. No traía de la tierra de exilio más que nostalgias y sueños;
actualmente, mi cabeza está llena de escenas de ambición, de política, de
grandezas y de cortes, que tan mal casan con mi forma de ser. ¡Qué
cantidad de acontecimientos se han acumulado en mi existencia presente!
Pasad, hombres, pasad; ya llegará mi turno. No he desarrollado a vuestros
ojos más que un tercio de mi vida; si los sufrimientos que he soportado han
pesado sobre mis serenos años primaverales, ahora, al entrar en una edad
más fecunda, el germen de René va a desarrollarse y amarguras de otro tipo
se mezclarán en mi relato. ¿Qué no tendré que decir al hablar de mi patria,
de sus revoluciones, cuyo primer plano he mostrado ya; de ese Imperio y del
hombre gigantesco que he visto caer; de esa Restauración en la que he
tenido una parte tan activa, hoy gloriosa en 1822, pero que no puedo, no
obstante, entrever sino a través de no sé qué nube fúnebre?
Termino este libro duodécimo que alcanza hasta la primavera de 1800.
Llegado al término de mi primera carrera, se abre delante de mí la carrera
del escritor, de hombre particular, voy a convertirme en hombre público;
salgo del amparo virginal y silencioso de la soledad para entrar en la escena
mancillada y ruidosa del mundo; la plena claridad del día va a iluminar mi
vida soñadora, la luz va a penetrar en el reino de las sombras. Echo una
tierna mirada a estos libros que encierran mis horas olvidadas; me parece
decir un último adiós a la casa paterna; abandono los pensamientos y las
quimeras de mi juventud como si fueran hermanas, como a amantes que
dejo en el hogar de la familia y que no volveré a ver más.
Empleamos cuatro horas en pasar de Dover a Calais. Entré en mi patria
al amparo de un nombre extranjero: doblemente oculto en el anonimato del
suizo Lassagne y en el mío propio, atraqué en Francia con el siglo.
Revisado en diciembre de 1846
APÉNDICE

I. TEXTOS COMPLEMENTARIOS

1. EL «PREFACIO GENERAL» DE LAS OBRAS


COMPLETAS
Redactado en 1826, para encabezar la primera entrega de las Obras
completas, este prefacio representa una etapa importante en la génesis de
las memorias: el balance que esboza, la perspectiva histórica que traza,
prefiguran las fórmulas del «prefacio testamentario».
PREFACIO GENERAL
Si fuera dueño de mi suerte, nunca habría publicado la recopilación de
mis obras. El porvenir (suponiendo que el porvenir oiga hablar de mí) habría
hecho lo que hubiera querido. Tras haber transcurrido para mis primeros
escritos más de un cuarto de siglo sin que hayan caído en el olvido, ello no
me hace presumir una inmortalidad que quizás ambiciono menos de lo que
se cree. Es, pues, contra mi inclinación natural, y a costa de mi descanso,
última necesidad del hombre, que presento hoy la edición de mis Obras. Al
público le importan poco los motivos de mi decisión de hacerlo, basta con
que sepa (lo que es la pura verdad) que éstos son honorables.
He emprendido las Memorias de mi vida: esta vida ha sido muy
agitada. He atravesado varias veces los mares; he vivido en la choza de los
salvajes y en el palacio de los reyes, en el campo y en la ciudad. Viajero por
los campos de Grecia, peregrino en Jerusalén, me he sentado en toda clase
de ruinas. He visto pasar el reino de Luis XVI y el Imperio de Bonaparte:
compartí el exilio de los Borbones, y anuncié su vuelta. Dos pesos que
parecen unidos a mi fortuna la hacen ascender y descender sucesivamente
en igual medida: se me coge y se me deja; se me vuelve a coger despojado
un día y al siguiente se me arroja encima un manto, para despojarme de
nuevo de él. Acostumbrado a estas borrascas, cuando llego a algún puerto,
siempre me veo como un navegante que no tardará en volver a subir a bordo
de su navío, y no creo en tierra ningún establecimiento fijo. Me bastaron dos
horas para dejar el Gobierno, y para entregar las llaves del despacho a quien
debía ocuparlo.
Ya haya que lamentarse o felicitarse por ello, mis obras han teñido con
su color un buen número de escritos de mi tiempo. Mi nombre, desde hace
veinticinco años, se ha visto mezclado con los movimientos sociales; está
unido al reinado de Bonaparte, al restablecimiento de los altares, a la
monarquía legítima, a la fundación de la monarquía constitucional. Unos
sienten rechazo por mi persona, pero predican mis doctrinas, y hacen suya
mi política desnaturalizándola; otros se alinearían conmigo si yo aceptase
renunciar a mis principios. Han pasado por mis manos los más grandes
asuntos. He conocido a casi todos los reyes, a casi todos los hombres,
ministros u otros, que han desempeñado un papel en mi tiempo. Fui
presentado a Luis XVI, visité a Washington al comienzo de mi carrera, y he
vuelto al final a lo que veo hoy. Bonaparte me amenazó varias veces con su
ira y su poder, y, sin embargo, sentía una secreta inclinación por mí, como
yo sentía una involuntaria admiración por cuanto había de grande en él. Lo
habría sido todo en su Gobierno de haber querido; pero siempre me faltaron
para tener éxito una pasión y un vicio: la ambición y la hipocresía.
Quizá se derive de semejantes vicisitudes, que me atormentaron casi
desde que dejé atrás una infancia desdichada, algún interés por mis
Memorias. Las obras que publico serán como las pruebas y los documentos
justificativos de estas Memorias. Podrá leerse en ellas por anticipado lo que
he sido, porque abarcan mi vida entera. Los lectores que gusten de este tipo
de estudios relacionarán las producciones de mi juventud con las de la edad
a que he llegado: siempre hay alguna enseñanza que sacar de estos análisis
del espíritu humano.
Creo que no me hago ilusión alguna, y que me juzgo con imparcialidad.
Al releer mis obras para su corrección, me ha parecido que dominan en ellas
dos sentimientos: el amor a una religión caritativa, y un apego sincero a las
libertades públicas. En el mismo Ensayo histórico, en medio de múltiples
errores, se distinguen estos dos sentimientos. Si esta observación es
acertada, si he luchado, en todo tiempo y lugar, a favor de la independencia
de los hombres y de los principios religiosos, ¿qué tengo que temer de la
posteridad? Podrá olvidarme, pero no maldecirá mi memoria.
Mis obras, que son una fiel historia de los treinta prodigiosos años que
acaban de pasar, ofrecen desde la perspectiva del pasado unos puntos de
vista bastante clarividentes sobre el porvenir. Mucho he vaticinado, y
quedarán tras de mí pruebas irrecusables de lo que en vano predije. No he
sido ciego sobre el destino futuro de Europa: no dejé de repetir a unos viejos
gobiernos, buenos en su día y que gozaron de prestigio, que o se aceptaban
unas monarquías constitucionales, o sería su final en favor de la república. El
despotismo militar, que podrían desear secretamente, sería hoy en día de
corta vida.
Europa, atrapada entre un mundo nuevo completamente republicano y
un antiguo Imperio totalmente militar, que se ha estremecido de repente en
medio del descanso de las armas, necesita más que nunca ser consciente de
su posición para salvarse. Súmense a los errores políticos interiores los
errores políticos exteriores, y la descomposición concluirá más rápido: el
cañonazo con que nos negamos a apoyar a veces una causa justa, estamos
obligados a dispararlo más pronto o más tarde contra una causa detestable.
Han pasado veinticinco años desde comienzos de siglo. Los hombres
de veinticinco años que van a ocupar nuestros puestos no han conocido la
última centuria, no han recogido sus tradiciones, no han bebido sus doctrinas
con la leche materna, no han sido nutridos bajo el orden político que lo rigió;
en una palabra, no han salido de las entrañas de la antigua monarquía, y
tienen por el pasado el interés que se siente por la historia de un pueblo que
ya no existe. Las primeras miradas de estas generaciones buscaron en vano
en el pasado la legitimidad en el trono, que había desaparecido hacía siete
años con la Revolución. El gigante que llenaba el inmenso vacío dejado por la
legitimidad tras de sí se llevaba una mano a la gorra de la libertad y la otra a
la corona: pronto iba a ponérselas a la vez en la cabeza, capaz de llevar él
solo esta doble carga.
Estos niños que no oyeron más que el ruido de las armas, que no
vieron más que palmas en torno a su cuna, se libraron por su edad de la
opresión del Imperio: únicamente conocieron los juegos de la victoria cuyas
cadenas llevaban sus padres. Raza inocente y libre, estos niños no habían
nacido aún cuando la Revolución cometió sus atrocidades; no eran hombres
aún cuando la Restauración multiplicó sus errores; no se comprometieron
con nuestros crímenes o nuestros yerros.
¡Qué fácil habría sido adueñarse del espíritu de una juventud sobre la
que unas desgracias, que no conoció, arrojaron no obstante una sombra y
cierta gravedad! La Restauración se limitó a ofrecer a esta seria juventud
representaciones teatrales de los antiguos días, imitaciones del pasado que
no son ya el pasado. ¿Qué se ha hecho por la estirpe sobre la que descansa
hoy el destino de Francia? Nada. ¿Se advirtió siquiera que existía? No; en una
miserable lucha de ambiciones vulgares, se dejó que el mundo se las
apañara sin guía. Los restos del siglo XVIII, que flotan esparcidos por el XIX,
están a punto de hundirse: unos pocos años más, y la sociedad religiosa,
filosófica y política pertenecerá a unos hijos ajenos a las costumbres de sus
mayores. Las semillas de las nuevas ideas han brotado por todas partes; en
vano se pretendería destruirlas: se puede cultivar la planta naciente, quitarle
su veneno, hacerle dar un fruto sano; a nadie le es dado arrancarla.
Es una deplorable ilusión suponer que nuestros tiempos están
agotados, puesto que ya no parece posible que sigan produciendo después
de haber engendrado tantas cosas. La debilidad se adormece en esta ilusión;
la locura cree poder sorprender al género humano en un momento de
lasitud, y obligarla a retroceder. Ved, sin embargo, lo que sucede.
Cuando se ha presenciado la Revolución Francesa, decidme qué puede
ocurrir que sea digno de llamar la atención. La más antigua monarquía del
mundo derribada, Europa alternativamente conquistada y conquistadora,
crímenes inauditos, desgracias espantosas recubiertas de una gloria sin
parangón: ¿qué hay detrás de semejantes acontecimientos? ¿Que qué hay?
Dirigid vuestras miradas allende los mares. América entera sale republicana
de esta revolución que creíais terminada, y sustituye un espectáculo
asombroso por un espectáculo más asombroso aún.
¡Y cómo sería posible creer que el mundo ha podido cambiar de este
modo sin que haya cambiado nada en las ideas de los hombres! ¡Cómo sería
posible creer que los últimos treinta años pueden darse por no acontecidos,
que puede restablecerse la sociedad tal como era en otro tiempo! Recuerdos
no compartidos, vanas añoranzas, una generación moribunda que apela al
pasado, que arruina el presente, no conseguirán hacer renacer lo que carece
de vida. Hay opiniones que mueren lo mismo que hay estirpes que se
extinguen, y unas y otras siguen siendo a lo sumo un objeto de curiosidad y
de investigación en los campos de la muerte. Que, lejos de haber alcanzado
su objetivo, la sociedad avanza hacia nuevos destinos, es algo que me
parece incontestable. Pero dejemos este futuro más o menos lejano a sus
jóvenes herederos; el mío lo tengo demasiado cerca de mí como para tender
la mirada más allá del horizonte de mi tumba.
¡Oh Francia, mi querido país y mi primer amor ! Uno de tus hijos, al final
de su vida, presenta ante tus ojos los títulos que pueda tener a tu
benevolencia maternal. Si no puede hacer ya nada por ti, tú sí lo puedes
todo por él, declarando que su adhesión a tu religión, a tu rey, a tus
libertades, te fue grata. ¡Ilustre y hermosa patria, no habría deseado un poco
de gloria más que para aumentar la tuya!

2. EL «PREFACIO TESTAMENTARIO»
Es el principal texto programático de las Memorias, posteriormente
reemplazado por una simple «Introducción».
PREFACIO TESTAMENTARIO
Sicut nubes… quasi naves… velut umbra.
JOB
París, 1 de diciembre de 1833

Como me es imposible prever el momento de mi fin; como a mi edad


los días concedidos al hombre no son más que días de gracia, o más bien de
castigo, voy, ante el temor a ser cogido por sorpresa, a explicarme sobre un
trabajo destinado, para mí, a matar el tedio de estas últimas horas de
desamparo, que nadie desea, y con las que uno no sabe qué hacer.
Las Memorias, al frente de las cuales se leerá este prefacio, abarcan, o
abarcarán, el curso entero de mi vida; fueron comenzadas en el año 1811, y
continuadas hasta el día de hoy. Cuento en lo que no está terminado, y
contaré, en lo que no está aún nada más que esbozado, mi infancia, mi
educación, mi juventud, mi entrada en el servicio, mi llegada a París, mi
presentación a Luis XVI, las primeras escenas de la Revolución, mis viajes a
América, mi retorno a Europa, mi emigración a Alemania y a Inglaterra, mi
vuelta bajo el Consulado, mis ocupaciones y mi actuación bajo el Imperio, mi
travesía a Jerusalén, mis ocupaciones y mi actuación bajo la Restauración, y,
por último, la historia completa de esta Restauración y de su caída.
He conocido a casi todos los hombres que han desempeñado en mi
tiempo un papel relevante o menor en el extranjero y en mi patria, desde
Washington hasta Napoleón, desde Luis XVIII hasta Alejandro, desde Pío VII
hasta Gregorio XVI, desde Fox, Burke, Pitt, Sheridan, Londonderry, Capo-
d’Istria, hasta Malesherbes, Mirabeau, etcétera; desde Nelson, Bolívar,
Mehmet Alí, bajá de Egipto, hasta Suffren, Bougainville, La Pérouse, Moreau,
etcétera. He formado parte de un triunvirato sin parangón: tres poetas de
tendencia y de naciones opuestas se encontraron, casi al mismo tiempo,
siendo ministros de Asuntos Exteriores, yo en Francia, mister Canning en
Inglaterra, el señor Martínez de la Rosa en España. He atravesado
sucesivamente los años vacíos de mi juventud, los años tan colmados de la
era republicana, de los fastos de Bonaparte y del reinado de la legitimidad.
He explorado los mares del Viejo y del Nuevo Mundo, y pisado el suelo
de las cuatro partes de la tierra. Tras haber acampado en la cabaña del
iroqués y en la tienda del árabe, en los wigwaums de los hurones, en las
ruinas de Atenas, Jerusalén, Menfis, Cartago, Granada, en casa del griego,
del turco y del moro, entre los bosques y las ruinas; tras haber llevado la
casaca de piel de oso del salvaje y el caftán de seda del mameluco; tras
haber padecido pobreza, hambre, sed y exilio, me senté, como ministro y
embajador, con un traje bordado de oro, cubierto de insignias y de bandas,
en la mesa de los reyes, en las fiestas de los príncipes y de las princesas,
para volver a caer en la indigencia y saber lo que es la prisión.
Me he relacionado con multitud de personajes célebres en las armas, la
Iglesia, la política, la magistratura, las ciencias y las artes. Poseo una
cantidad ingente de material, más de cuatro mil cartas privadas, la
correspondencia diplomática de mis diferentes embajadas, la de mi paso por
el Ministerio de Asuntos Exteriores, en la que figuran documentos para mí
especiales, únicos y desconocidos. He llevado el mosquete de soldado, el
cayado de viajero, el bordón de peregrino: siendo navegante, mi destino
tuvo la inconstancia de mi vela; como el alción, he hecho mi nido sobre las
olas.
He tomado parte en la paz y en la guerra; he firmado tratados,
protocolos y publicado de paso numerosas obras. He sido iniciado en
secretos de partido, de corte y de Estado; he visto de cerca las más raras
desventuras, las más excelsas fortunas, las más grandes famas. He asistido
a asedios, congresos, cónclaves, a la reedificación y a la demolición de
tronos. Hice historia, y podía escribirla. Y mi vida solitaria, soñadora, poética,
avanzaba a través de este mundo de realidades, de catástrofes, de tumultos,
de ruido con los hijos de mis sueños. Chactas, René, Eudoro, Aben Hamet;
con las hijas de mis quimeras, Atala, Amélie, Blanca, Veleda, Cimodocea. En
mi siglo, y junto con él, ejercía quizá sobre él, sin quererlo ni buscarlo, una
triple influencia religiosa, política y literaria.
No quedan conmigo más que cuatro o cinco contemporáneos de gran
renombre. Alfieri, Canova y Monti han desaparecido; de sus días brillantes,
Italia no conserva más que a Pindemonte y a Manzoni, Pellico ha consumido
sus mejores años en las prisiones de Spielberg; los talentos de la patria de
Dante están condenados al silencio, o se ven obligados a languidecer en
suelo extranjero: lord Byron y mister Canning murieron jóvenes; Walter Scott
nos ha dejado. Goethe nos ha abandonado cargado de gloria y de años.
Francia no tiene ya nada de su riquísimo pasado; comienza otra era: yo
quedo para enterrar a mi siglo, como el viejo sacerdote que, en el saqueo de
Béziers, debía tocar la campana antes de caer también él, cuando el último
ciudadano hubiera expirado.
Cuando la muerte baje el telón entre el mundo y yo, se verá que mi
drama se divide en tres actos.
Desde mi primera juventud hasta 1800, fui soldado y viajero; desde
1800 hasta 1814, bajo el Consulado y el Imperio, mi vida fue literaria; desde
la Restauración hasta hoy, mi vida ha sido política.
En mis tres carreras sucesivas, me he propuesto siempre una gran
tarea: como viajero, aspiré al descubrimiento del mundo polar; como literato,
traté de restaurar la religión sobre sus ruinas; como hombre de Estado, me
esforcé en dar a los pueblos el verdadero sistema monárquico representativo
con sus diversas libertades: contribuí al menos a conquistar la que es su
valedora, las sustituye, y hace las veces de toda Constitución: la libertad de
prensa. Si he fracasado a menudo en mis empresas, ha sido porque el
destino me ha dado la espalda. Quienes han tenido éxito en sus proyectos ha
sido porque les ha sonreído la fortuna; han tenido tras ellos amigos
poderosos y una patria tranquila: no he tenido yo esta suerte.
De los autores modernos franceses de mi época, soy casi el único cuya
vida se asemeja a sus obras: viajero, soldado, poeta, publicista, fue en los
bosques donde canté los bosques, en los navíos donde pinté el mar, en los
campamentos donde hablé de las armas, en el exilio donde informé del
exilio, en las cortes, en los asuntos públicos, en las asambleas, donde
estudié a los príncipes, la política, las leyes y la historia. Los oradores de
Grecia y de Roma intervinieron en la cosa pública y compartieron su suerte.
En la Italia y la España de finales de la Edad Media y del Renacimiento, los
primeros genios de las letras y de las artes tomaron parte en el desarrollo de
la sociedad. ¡Qué vidas tormentosas y hermosas las de Dante, Tasso,
Camões, Ercilla y Cervantes!
En Francia, nuestros antiguos poetas y nuestros antiguos historiadores
cantaban y escribían en medio de los peregrinajes y de los combates:
Thibault, conde de Champaña, Villehardouin, Joinville toman prestada la
excelencia de su estilo de las aventuras de sus respectivas carreras;
Froissard va en busca de la historia a los caminos, y se informa de ella con
los caballeros y los abades que se encuentra, y con los que cabalga. Pero, a
partir del reinado de Francisco I, nuestros escritores han sido hombres de
vida retirada cuyo talento podía ser la expresión del espíritu, pero no de los
hechos de su época. Si estuviera destinado a durar, representaría en mi
persona, plasmada en mis Memorias, los principios, las ideas, los
acontecimientos, las catástrofes, la epopeya de mi tiempo, tanto más cuanto
que he visto terminar y comenzar un mundo, y los caracteres opuestos de
este comienzo y de este final se mezclan en mis opiniones. Me he visto
situado entre los dos siglos como en la confluencia de dos ríos; me he
sumergido en sus aguas turbulentas, alejándome a mi pesar de la vieja orilla
donde naciera, y nadando con esperanza hacia la orilla desconocida donde
van a abordar las nuevas generaciones.
Las Memorias, divididas en libros y en partes, están escritas en fechas
y lugares distintos: estas secciones llevan, como es natural, una especie de
prólogos que recuerdan los hechos ocurridos desde las últimas fechas, y
pintan los lugares en que retomo el hilo de la narración. Los acontecimientos
varios y las formas cambiantes de mi vida penetran así unos en otros; ocurre
que, en los momentos de prosperidad, he tenido que hablar del tiempo de
mis miserias, y que, en mis días de tribulación, he escrito sobre mis días de
felicidad. Los diversos sentimientos de mis distintas épocas, mi juventud
invadiendo mi vejez, la gravedad de mis años de experiencia entristeciendo
mis años de vida ligera; los rayos de mi sol, desde su orto hasta su ocaso,
entrecruzándose y confundiéndose como los reflejos dispersos de mi
existencia, confieren una especie de unidad indefinible a mi trabajo: mi cuna
tiene algo de mi tumba, mi tumba algo de mi cuna; mis sufrimientos se
convierten en placeres, mis placeres en dolores, no se sabe si estas
Memorias son la obra de una cabeza que peina canas o de una de morenos
cabellos.
No digo esto en alabanza mía, porque no sé si eso será algo bueno,
digo las cosas tal como son, lo que ha pasado, sin que yo pensara en ello,
por la inconstancia misma de las tempestades desencadenadas contra mi
barca, y que a menudo no me han dejado para escribir tal o cual fragmento
de mi vida más que el escollo de mi naufragio.
He compuesto estas Memorias con una predilección muy paternal:
desearía poder resucitar a la hora de los fantasmas para corregir las pruebas
de imprenta: los muertos van deprisa.
Las notas que acompañan el texto son de tres tipos: las primeras,
puestas al final de los volúmenes, comprenden las aclaraciones y
documentos justificativos; las segundas, a pie de página, son de la misma
época que el texto; las terceras, también a pie de página, fueron añadidas
con posterioridad a la composición de este texto, y llevan la fecha del
momento y del lugar en que fueron escritas. Un año o dos de soledad en un
rincón de la tierra me bastarían para poder terminar mis Memorias; pero no
he conocido otro descanso que los nueve meses de vida en el claustro
materno: es probable que no vuelva a encontrar este descanso prenatal más
que en las entrañas de nuestra madre común después de la muerte.
Varios de mis amigos me han presionado para que publique una parte
de mi historia; no he podido satisfacer su deseo. Ante todo, sería, a mi pesar,
menos franco y menos verídico; luego siempre he supuesto que escribía
sentado en mi ataúd. La obra ha adquirido por ello un cierto carácter
religioso que no podría quitarle sin dañarla; supondría ahogar esa voz lejana
que surge de la tumba, y que recorre todo el relato. No parecerá extraño que
conserve algunas debilidades, que esté preocupado por la suerte del pobre
huérfano, destinado a permanecer después de mí en la tierra. Si he sufrido
bastante en este mundo para ser en el otro una sombra feliz, un poco de luz
de los Campos Elíseos, que viniera a iluminar mi último cuadro, serviría para
hacer menos acusados los defectos del pintor: la vida me sienta mal; quizá la
muerte me vaya mejor.

3. PROYECTO DE PREFACIO
Cuando a finales de 1844 Chateaubriand midió las consecuencias, para
sus Memorias, de los derechos comprados por Girardin, director del diario La
Presse, para darlas a conocer por entregas, trató en vano de impedir su
publicación. Este texto incompleto, encontrado en los archivos de Combourg,
testimonia su viva reacción y demuestra que deseó durante algún tiempo
publicar él mismo, en vida, una parte de su obra.
«Se me fuerza la mano: desde hace mucho tiempo estaba decidido a
no publicar en vida nada de mis Memorias. Pero hoy esto no es ya posible:
amenazado por todas partes, proclaman que después de mi muerte se
apresurarán a publicar de mis Memorias todo cuando se encuentre: se
especula sobre el momento en que dejaré esta vida: se anuncia que se
publicará absolutamente todo cuanto se encuentre de mí, y que, sin ningún
respeto por mi real voluntad ni ninguna deferencia para con mi memoria, se
venderán mis ideas al menudeo para que, como una mercancía, devenguen
lo máximo posible a los vendedores por medio de un reparto al por menor.
Por mucho que haya clamado que me opongo a este cambalache, que me
horroriza porque supone la muerte de las bellas letras y porque un hombre,
si ha nacido con algún favor de las musas, se ve muerto por estas
especulaciones mercantiles, que no hay genio lo bastante afortunado que
pueda oponerse a este corretaje de bolsa, no se me hace ningún caso. Hoy
se envolverían en papel las tragedias de Racine y de Corneille, las oraciones
fúnebres de Bossuet para que pudieran ser devoradas rápidamente como si
fueran las crêpes que se venden a los pihuelos en una hoja de col, y que los
muchachos se comen mientras salen huyendo precipitadamente. ¿Qué les
reporta a los vendedores? ¿No consiguen unos buenos dineros al término de
la jornada? Pero el pobre autor que ha sudado sangre para lograr que su
pensamiento sea digno de ser leído, ¿qué obtiene? Ah, entra en el comercio
público. Redunda en beneficio de la masa. Los individuos no cuentan ya para
nada: es la idea la que vende. Las últimas escenas que me ha tocado vivir
desde hace algunos meses me han espantado, pero me han resultado
ilustrativas. Preparé, por unos acuerdos firmados anteriormente, mis obras
postumas; los textos se repartieron entre diferentes personas: en el bien
entendido de que los recuperaría de estas diferentes manos cuando
estuvieran acabados y los sustituiría por un ejemplar que obraba en mi
poder y que habría sido corregido posteriormente por mí: precaución inútil,
puesto que no se respetará mi decisión y se darán a conocer esbozos
informes en vez de un manuscrito definitivo con cambios y conforme a mi
último trabajo. ¿Cómo podría remediar este desaguisado? De ninguna
manera. Por más que declarara aquí que todo cuanto se publique de mí no
es en absoluto mi manuscrito acabado tal como obra en mi poder; ¿existe
hoy, como en otro tiempo, un público lector capaz de discernir entre el
cuadro acabado y el mero bosquejo? Ciertamente, no pretendo en absoluto
haber hecho una obra maestra, pero, en fin, me nutrí en otra escuela y no
quisiera ser juzgado, en cuanto al largo trabajo de toda una vida, por unos
simples esbozos. ¿Qué puedo hacer? ¿Se me hará caso si digo que reniego
de los esbozos que podrían publicarse de mí, y que no asumo la
responsabilidad más que de mis cuadros totalmente acabados? ¿Quién es
hoy juez? ¿Y no se preferirá a unos textos cuya autoría asumo unos simples
borradores que me sirvieron de guía en otro momento? En esta perplejidad,
no me queda más remedio que optar por el partido que tomo: que no es otro
que publicar en vida parte de mis Memorias: así al menos tengo la seguridad
de detener, por medio de esta publicación, toda especulación que pudiera
hacerse, y al menos quedará una pequeña parte auténtica de mi vida. Por lo
demás, no adelanto mucho acerca de mi porvenir: Nací el [en blanco] de
septiembre de 1768, cuatro meses antes [el mismo año] que Bonaparte. Este
hombre que inauguró el siglo me ha dejado tras él encargado de cerrar las
puertas y de asegurarme de que no quede ya nada de esos tiempos
impresionantes en los que me vi situado cerca de él.»

II. FRAGMENTOS SUPRIMIDOS

1. CUENTOS FANTÁSTICOS
No faltan los testimonios que atestiguan el placer que sentía
Chateaubriand por oír contar historias de aparecidos. En las primeras
versiones de las Memorias, concretamente en el libro III, les había concedido
una importancia especial; pero en el curso de las últimas revisiones, las
eliminó casi todas por temor, probablemente, a que pareciera que seguía
una moda que, en realidad, él mismo había contribuido a crear.
Unos años atrás, mis hermanas, entonces muy jóvenes, se
encontraban a solas con mi padre en Combourg. Estaban una noche leyendo
juntas la muerte de Clarisa; ya muy emocionadas por los detalles de esta
muerte, oyeron claramente pasos en la escalera que conducía a su alcoba.
Espantadas, apagaron la luz, y se precipitaron a sus camas. Alguien se
acerca; llega a la puerta de su aposento; se detiene como para escuchar; a
continuación se introduce por una escalera secreta que comunicaba con la
habitación de mi padre. Al cabo de un rato vuelve; atraviesa de nuevo la
antecámara, y el ruido de los pasos que se alejan se pierde en el interior del
castillo.
Al día siguiente, mis hermanas no se atrevieron a hacer mención del
asunto, por temor a que el aparecido o el ladrón fuera mi padre, que hubiera
querido sorprenderlas. Él les facilitó las cosas preguntándoles si no habían
oído nada. Les contó que habían ido a llamar a la puerta de la escalera
secreta de su aposento y que la habrían echado abajo de no haber sido por
un cofre que, por casualidad, se encontraba delante de ella. Al despertarse
sobresaltado, cogió sus pistolas, pues siempre estaba armado. Al cesar el
ruido, creyó estar en un error y se volvió a acostar.
En otra ocasión, una noche del mes de noviembre, estaba mi señor
padre solo escribiendo al amor del fuego del hogar, en el extremo de la gran
sala; se abre una puerta detrás de él; vuelve la cabeza y percibe una especie
de trasgo alto y de cara de ébano, que revolvía sus ojos de mirada
extraviada. Monsieur de Chateaubriand coge del hogar los trébedes de los
que se servía para remover los leños de olmo. Armado de estas tenazas
candentes, se levanta, se dirige hacia la negra aparición que sale, penetra
en las tinieblas y se pierde en la noche.
Desde los tiempos de Charles de Blois, el santo, y de Jeanne de
Montfort, la coja, se conservaba en Bretaña una conseja que se transmitía de
abuelas a abuelas. Madame de Chateaubriand la contaba de manera que
ponía los pelos de punta. La aderezaba con Réquiems, Dies irae, De
profanáis increíbles. [He aquí esta historia, pero sin la maravillosa
imaginación de mi madre.]
El año de gracia de 1350, el sábado antes del Laetare Jérusalem,[1] en
Bretaña, cerca del roble de Mivoie, se enfrentaron en una batalla treinta
ingleses contra treinta bretones.
De sueur et de sang la terre rosoya.
A ce bon samedi Beaumanoir se jeuna;
Grant soif eust le Baron, à boire demanda;
Messire Geoffroy de Boves tantost respondu a:
«Bois ton sang, Beaumanoir, la soif te passera.»[2]
El señor de Beaumanoir y Johan de Tinteniac habían guerreado con los
ingleses en los cincuenta y dos feudos de los dominios de Combourg. Por
todas partes se enseñan testimonios de sus hazañas, entre otros una roca
llamada la Roca Ensangrentada, en una margen de la landa de Meillac. Un
día que había dejado a su hermano de armas, Tinteniac se adentró en el
bosque. Llegó con su escudero, siguiendo el malecón de un estanque, ante
los muros derruidos de una antigua abadía. Empuja con su lanza una puerta
revestida de hiedra donde se veían aún algunas plumas de un ave de presa
que había sido clavada en ella. La puerta cede al empuje, y el jefe de la
mesnada avanza a caballo por un patio rodeado de graneros, cuyos
estrechos tragaluces estaban obstruidos por unos cascotes desprendidos.
Johan salta del palafrén y, sujetándolo por la brida, se dirige hacia otra
puerta. Ésta tenía los batientes reforzados con profusión de gruesos clavos
de hierro; de una jamba pendía una cadena que terminaba en una pata de
cierva. Tinteniac tiró de esta cadena [oxidada], que hizo sonar una
campanilla de sordo y hueco sonido. Alguien se acerca a paso arrastrado.
[Johan solicita a través de la puerta comida y hospedaje.] Se oye un tintineo
de llaves; descorren dos cerrojos, la puerta se entreabre con esfuerzo.
Asoma un viejo y canoso ermitaño que parece a punto de caer pulverizado,
el cual se presenta: «Sed bienvenidos, hijos míos, esta víspera de Todos los
Santos. Pero preciso os será ayunar; ningún ser vivo puede comer aquí; en
cuanto a una yacija, no os faltará, si os veis capaces de dormir al sereno. Los
ingleses no dejaron aquí más que los muros. Los padres fueron masacrados;
quedé solamente yo para guardar a los muertos; y mañana es su día.»
La voz, los gestos, la palidez, las miradas del monje tenían un no sé
qué de sobrenatural, como de algo que fue y que ya no es: sus labios no se
movían al hablar, y su gélido aliento olía a tierra. Tinteniac y el paje entraron
en el claustro. El joven escudero ata los caballos a un pilar, y les pone
delante hierba seca que siega con su espada entre las lápidas sepulcrales. El
religioso, mientras salmodiaba un Miserere, condujo al señor Johan al
dormitorio de la hospedería; sala desierta azotada por el viento, en la que el
guardián de los muertos se había acondicionado un cobijo en el rincón de un
hogar inmenso.
El monje enciende un pabilo de resina que inserta en el orificio de una
madera, fijada en la pared de la chimenea. El escudero desentierra un tizón
casi apagado de debajo de las cenizas, le echa encima un manojo de ramas
verdes que empiezan a exudar ruidosamente su savia y cuya gran llama
muere y renace con una densa humareda.
Se había hecho de repente de noche y desencadenado una tempestad;
la lluvia azotaba las ruinas del monasterio; oíanse los lamentos lejanos de los
muertos. El escudero se durmió. Sentado en un escabel cerca del fuego que
ardía débilmente, el caballero rezaba el rosario, llevando con el dedo la
cuenta de las decenas en las incisiones de la empuñadura de su espada. Al
principio, el fraile, al que tenía sentado delante, alternó las avemarías con él,
luego se calló. Johan levantó los ojos; y vio, en vez de al solitario, a un
fantasma que lo miraba. Una calavera oscilaba en la cavidad de la capucha,
y dos brazos esqueléticos salían de las amplias mangas de un sayal monacal.
El esqueleto hizo una seña a Tinteniac de que lo siguiera; el intrépido
campeón se levanta y lo sigue.
Atraviesan, sobre unas vigas desunidas, inseguras y medio quemadas,
unas construcciones carbonizadas por las llamas que habían devorado los
tejados, el suelo y el revestimiento de las paredes. Los restos de esta ruina
estaban adosados a una iglesia cuya negra mole gótica se recortaba contra
una cárdena niebla. El caballero y su guía penetraron en la basílica por la
abertura de un muro agrietado: atravesaron un laberinto de columnas que
emergían una a una de la sombra a la fosforescente claridad emanada del
aura del espectro. Algo gemía debajo de las bóvedas y extraía de vez en
cuando lúgubres tañidos de la campana: las vidrieras de colores, que
pendían de sus rotos emplomados, dejaban entrar, revueltas, las hojas secas
del bosque.
El fantasma se detiene delante de un ataúd, en la entrada de un
relicario que conducía a la cripta sepulcral que se abría debajo del
campanario: le señala a Johan la escalera: Johan posa el pie en el primer
escalón, extiende la mano en la oscuridad, palpa las paredes frías, húmedas
y en pendiente en las que se apoya para bajar por la escalera de caracol; el
fantasma desciende detrás de él, impidiéndole volver atrás.
El resto de la historia se ha perdido. Madame de Chateaubriand era
una mujer capaz de completar el relato y de llenar perfectamente la laguna;
pero era demasiado consciente para alterar la verdad y hacer
interpolaciones en un documento auténtico: las consejas de las nodrizas
bretonas, como los Anales de Tácito, tienen su fatal caetera desunt.[3]

2. EL «DIARIO SIN FECHA» DEL «VIAJE A AMÉRICA»


En 1827, Chateaubriand publicó por primera vez bajo este título, en el
Viaje a América, una especie de diario de viaje que parece corresponder a
una experiencia real.
Cuando, después de 1830, revisó esta parte de las Memorias, quiso
integrar en ellas este pasaje: siguiendo su costumbre, lo aligeró para
reducirlo a una página, que desapareció de la versión definitiva.
DIARIO SIN FECHA
El cielo es puro sobre mi cabeza, la ola límpida bajo mi canoa, que
huye delante de una ligera brisa. A mi izquierda hay unas colinas cortadas a
pico y flanqueadas por rocas de las que penden convólvulos de flores
blancas y azules, festones de güiras, de largas gramíneas, plantas saxátiles
de todos los colores; a mi derecha se extienden vastas praderas. A medida
que avanza la canoa, se ofrecen nuevas escenas y nuevos puntos de vista:
unas veces son valles solitarios y rientes, otras colinas desnudas; aquí hay
un bosque de cipreses cuyas sombrías columnatas se ven, allí un bosque ralo
de arces, donde se deja traslucir el sol como a través de un encaje.
¡Libertad primitiva, por fin te encuentro! Paso como este pájaro que
vuela por delante de mí, que se dirige a la ventura, y que no tiene más
problema que la elección de la enramada. Heme aquí tal como el
Todopoderoso me creó, soberano de la naturaleza, llevado en triunfo sobre
las aguas, mientras los habitantes de los ríos acompañan mi excursión,
mientras los pobladores del aire me cantan sus himnos, mientras las bestias
de la tierra me saludan, mientras las florestas curvan sus copas a mi paso.
¿Es en la frente del hombre de la sociedad, o en la mía, donde está grabado
el sello inmortal de nuestro origen? Corred a encerraros en vuestras
ciudades, id a someteros a vuestras pequeñas leyes; ganaos el pan con el
sudor de vuestra frente, o devorad el pan del pobre; cortaos el cuello por una
frase, por un señor; dudad de la existencia de Dios, o adoradlo bajo unas
formas supersticiosas, que yo iré errabundo por mis soledades; ni un solo
latido de mi corazón se verá reprimido, ni uno solo de mis pensamientos se
verá aherrojado; seré libre como la naturaleza; no reconoceré como
soberano más que a aquel que encendió la llama de los soles, y que, con un
solo gesto de su mano, puso en movimiento todos los mundos.[a]

Siete de la tarde
Hemos atravesado la bifurcación del río y seguido el ramal del sureste.
Buscábamos a lo largo del canal una ensenada donde poder atracar. Hemos
penetrado en una caleta que se adentra por debajo de un promontorio
cargado de un ramaje de tulipaneros. Después de haber sacado nuestra
canoa a tierra, unos han amontonado ramas secas para hacer un fuego,
otros han preparado el ajuppa. Yo he cogido mi fusil, y me he internado en el
bosque cercano.
No había dado cien pasos, cuando veo una reunión de pavas ocupadas
en comer bayas de helechos y frutos de alisos. Estas aves difieren bastante
de las de su especie aclimatadas en Europa: son más gruesas; su plumaje es
de color pizarroso, escarchado en el cuello, en el dorso, y en el extremo de
las alas de un rojo cobrizo; según los reflejos de la luz, este plumaje brilla
como el oro bruñido. Estas pavas salvajes se reúnen a menudo en grandes
grupos. Por la tarde se encaraman en las copas de los árboles más crecidos.
Por la mañana dejan oír desde lo alto de estos árboles su repetido reclamo;
un poco después de la salida del sol, cesa su clamoreo, y descienden a las
selvas.
Hemos madrugado mucho para salir con el fresco; han sido
embarcados los bagajes; hemos desplegado nuestra vela. A ambos lados
teníamos tierras altas llenas de bosques: el follaje presentaba todos los
matices imaginables: el escarlata tirando a rojo, el amarillo oscuro con el oro
brillante, el pardo encendido con el leve marrón, el verde, el blanco, el azul,
aguados en mil colores más o menos tenues, más o menos resplandecientes.
Cerca de nosotros había toda la variedad del prisma; lejos de nosotros, en los
recovecos del valle, los colores se mezclaban y se perdían en unos fondos
aterciopelados. Los árboles armonizaban sus formas unas con otras; unos se
desplegaban en abanico, otros se alzaban en forma de cono, otros se
redondeaban a modo de bola, otros estaban cortados en forma piramidal;
pero hay que limitarse a disfrutar de este espectáculo sin tratar de
describirlo.

Diez de la mañana
Avanzamos lentamente. La brisa ha cesado, y el canal comienza a
estrecharse: el cielo se encapota.

Mediodía
Es imposible remontarse más arriba en canoa: ahora hemos de
cambiar de manera de viajar: vamos a sacar nuestra canoa a tierra, coger
nuestras provisiones, nuestras armas, nuestras pieles para la noche, y
penetrar en los bosques.

Tres de la tarde
¿Quién podría describir el sentimiento que se experimenta al entrar en
estos bosques tan antiguos como el mundo, y que son los únicos que dan
una idea de la Creación tal como salió de las manos de Dios? Al morir el día,
a través de un velo de follajes, expande por la profundidad del bosque una
media luz cambiante y movediza, que confiere a los objetos una grandeza
fantástica. Por todas partes hay que salvar árboles caídos, sobre los que se
alzan otras generaciones de árboles. En vano busco una salida en estas
soledades; engañado por una luz más viva, avanzo a través de las hierbas,
las ortigas, los musgos, las lianas, y el espeso humus compuesto de restos
de vegetales; pero no llego más que a un claro formado por algunos pinos
caídos. Pronto el bosque se torna más oscuro, el ojo sólo percibe troncos de
robles y de nogales que se suceden unos a otros, y que parece que se
aprieten al alejarse: la idea del infinito se presenta ante mí.

Seis de la tarde
Había entrevisto de nuevo una claridad y me había dirigido hacia ella.
Pero heme aquí en el punto de luz: ¡triste campamento más melancólico que
los bosques que lo rodean! Este campamento es un antiguo cementerio
indio. ¡Ojalá descansara un momento en esta doble soledad de la muerte y
de la naturaleza!: ¿existe un refugio donde yo preferiría dormir para
siempre?

Siete de la tarde
Al no poder salir de estos bosques, hemos acampado en ellos. La
reverberación de nuestra hoguera llega a lo lejos; iluminado por debajo por
un fulgor de color escarlata, el follaje parece ensangrentado, los troncos de
los árboles más próximos se alzan cual columnas de granito rojo, pero a más
distancia, apenas alcanzados por la luz, parecen, en la profundidad del
bosque, pálidos fantasmas formados en círculo al borde de una profunda
noche.

Medianoche
El fuego comienza a apagarse, el círculo de su luz se estrecha. Presto
oídos: una calma formidable reina en estos bosques; se diría que unos
silencios suceden a otros silencios. En vano busco oír en una tumba universal
algún ruido que revele la vida. ¿De dónde proviene ese suspiro? De uno de
mis compañeros: se queja, aunque sumido en sueños. Vives, pues sufres: he
aquí el hombre.

Doce y media de la noche


Sigue el descanso; pero el árbol decrépito se rompe; cae. Los bosques
rugen; se alzan mil voces. Los ruidos no tardan en debilitarse; mueren en
unas lejanías casi imaginarias: el silencio invade de nuevo el desierto.

Una de la noche
He aquí el viento; corre por la cima de los árboles; los sacude al pasar
por encima de mi cabeza. Ahora es como la ola del mar que rompe
tristemente en la orilla.
Los ruidos han despertado a los ruidos. La selva es pura armonía. ¿Son
los sonidos graves del órgano lo que oigo, mientras unos sonidos más ligeros
vagan por las bóvedas de verdor? Se produce un breve silencio; la música
etérea vuelve a empezar; por todas partes dulces lamentos, murmullos que
encierran en sí otros murmullos; cada hoja habla un lenguaje distinto, cada
brizna de hierba da una nota especial.
Resuena una voz extraordinaria: es la de esa rana que imita los
mugidos del toro. De todas partes de la selva, los murciélagos colgados de
las hojas elevan sus cantos monótonos: uno cree estar oyendo un continuo
doblar de campanas, o el tañido fúnebre de una sola. Todo nos lleva a alguna
idea de la muerte, porque esta idea está en el fondo de la vida.

Diez de la mañana
Hemos reemprendido nuestro viaje: tras descender a un vallejo
inundado, unas ramas de roble-sauce, que se extienden desde la raíz de un
junco hasta otra raíz, nos han servido de puente para atravesar el pantano.
Preparamos nuestra comida al pie de una colina boscosa, por la que en
seguida treparemos para descubrir el río que andamos buscando.
Nos hemos puesto de nuevo en marcha; las gangas nos prometen para
esta noche una buena cena.
El camino se vuelve escarpado, los árboles empiezan a escasear; un
brezal resbaladizo cubre la ladera de la montaña.

Seis de la tarde
Henos en la cima: por debajo de nosotros no se perciben más que la
copas de los árboles. De este mar de verdor surgen algunas peñas aisladas,
cual escollos que se alzaran por encima de la superficie del agua. El
esqueleto de un perro, colgado de una rama de abeto, anuncia el sacrificio
indio ofrecido al genio de este desierto. Un torrente se precipita a nuestros
pies, y va a perderse en un riachuelo.

Cuatro de la mañana
Hace una noche apacible. Hemos decidido regresar a nuestra canoa,
porque no tenemos esperanza de encontrar un camino en estos bosques.

Nueve de la mañana
Hemos almorzado debajo de un viejo sauce cubierto completamente
de convólvulos y cargado de alargadas calabazas. Sin los mosquitos, este
lugar sería muy agradable; hemos tenido que hacer una gran humareda de
madera verde para ahuyentar a nuestros enemigos. Nuestros guías han
anunciado la visita de algunos viajeros que podían estar aún a dos horas de
marcha del lugar en el que nos encontramos. Tan fino oído resulta algo
prodigioso: hay un indio que oye los pasos de otro indio a cuatro o cinco
horas de distancia, pegando el oído a tierra. Hemos visto llegar, en efecto, al
cabo de dos horas a una familia de salvajes; han lanzado un grito de
bienvenida: nosotros hemos respondido alegremente.

Mediodía
Nuestros anfitriones nos han informado de que nos estaban oyendo
desde hacía dos días; que sabían que éramos rostros pálidos, pues hacíamos
más ruido al caminar que los pieles rojas. Yo he preguntado la causa de esta
diferencia; me han respondido que tenía que ver con la manera de romper
las ramas y de abrirse camino. El blanco revela también su raza en lo pesado
de su paso; el ruido que provoca no aumenta de forma progresiva: el
europeo da rodeos por los bosques; el indio anda en línea recta.
La familia india está compuesta de dos mujeres, de un niño y de tres
hombres. Tras volver juntos a la canoa, hemos hecho una fogata al borde del
río. Una benevolencia natural reina entre nosotros: las mujeres han
preparado nuestra cena, compuesta de truchas asalmonadas y de una gorda
pava. Nosotros, los guerreros, fumamos y charlamos juntos. Mañana
nuestros anfitriones nos ayudarán a llevar la canoa a un río que no está más
que a cinco millas del lugar donde nos encontramos.
Viaje a América
(Obras, I, pp. 703-709)
3. LA «DIGRESIÓN FILOSÓFICA» DEL LIBRO XI
Según el testimonio de Sainte-Beuve, se podía leer al final del libro XI,
en el manuscrito de 1849, una «gran disertación sobre el alma». Esta
profesión de fe espiritualista, de vocabulario heteróclito, fue eliminada por el
autor al considerar que entorpecía el discurrir de la narración, reservándose
la posibilidad de reutilizarla en otra parte, lo que hizo sólo parcialmente
(véase libro XXIV, capítulo 11, y la Conclusión general).
PRIMERA PARTE - LIBRO UNDÉCIMO
CAPÍTULO 1
INCIDENCIAS
DIGRESIÓN FILOSÓFICA
DEL ALMA Y DE LA MATERIA
Había estudiado mucho los libros de filosofía y de metafísica: todo
cuanto puede decirse a favor o en contra de la existencia del alma y de la de
Dios me era conocido; todos los escritos y comentarios contra la faceta
histórica, dogmática y litúrgica del Cristianismo habían sido objeto de mis
investigaciones. No ignoraba ninguna de las objeciones de los descreídos,
desde quienes, negando a Cristo, consideraban los Evangelios como un
hermoso mito de la escuela alejandrina del siglo II, hasta los que no veían en
el Cristianismo más que el desarrollo natural de la civilización, la evolución
obligada, el progreso imparable de la sociedad.
Aunque mi imaginación era de natural religiosa, mi espíritu era
escéptico, examinador imparcial de las razones de la fe y de los motivos de
la incredulidad. Me compadecía de los creyentes, pero sentía un profundo
desdén por los incrédulos, y encontraba las razones para creer superiores a
las razones para no hacerlo: mi filosofía no era más tonta ni más suficiente
que esto.
La aceptación universal de los hombres de la existencia de Dios y de la
inmortalidad del alma no había dejado de incomodarme incluso en la época
de la independencia de mis opiniones religiosas.
Que hubiese entre las sectas filosóficas de Oriente, de Egipto, de
Grecia, doctrinas secretas del ateísmo y del materialismo; que los chinos y
los judíos (a pesar de su gran escuela de inspiración o de profecía) fueran
pueblos materialistas, no me llevaba a convicción alguna.
En primer lugar, nada menos cierto que los hechos que arguyen
respecto a las escuelas filosóficas; mil cosas los contradicen. Luego, entre los
pueblos mayoritariamente ateos o materialistas, el individuo es religioso; lo
es sin duda vagamente, pero se percibe en él una creencia instintiva en otra
vida, o en su culto a los muertos, o en las plegarias que dirige a las cosas
materiales: cuando implora la lluvia o el sol para sus campos, supone una
inteligencia; ahora bien, es en esto en lo que existe un acuerdo unánime de
los hombres.
Jamás la naturaleza dio al individuo un instinto que no le fuera
connatural, que no fuera en él una necesidad, una verdad de su propia
esencia. Si los hombres, tomados individualmente, creen, consciente o
inconscientemente, en una vida futura, es que ésta existe, porque no hay
efecto sin causa, porque es absurdo decir que el hombre pasa sus días
temiendo o esperando más allá de la tumba un futuro que no existe;
¡extraño animal que tendría la conciencia de la muerte, que poseería una
facultad omnicomprensiva que abarca todos los siglos y todos los mundos, y
que estaría dotado de esta dimensión temporal y espacial sólo para
encerrarse para siempre en un hoyo de seis pies de largo! Los gobiernos, las
naciones pueden ser ateos y materialistas; los individuos jamás.
Mucho más risible aún me parecía, cuando no era siquiera cristiano,
asegurar con alguna escuela moderna que el progreso de la sociedad
humana consistirá en llegar al materialismo, a la prueba fisiológica y
matemática de que el alma no existe. Bonito resultado de la ciencia, y según
el cual será fácil establecer la conciencia o la moralidad de las acciones.
Dicen que el problema no radica en que el resultado sea hermoso o
feo, bueno o malo: el materialismo es un hecho; ahora bien, todo hecho debe
ser aceptado, ya ofenda o no a nuestras costumbres, a nuestros hábitos, a
nuestros deseos, a nuestros estudios, a nuestras doctrinas, a nuestros
prejuicios, a nuestras prevenciones.
Es precisamente porque el materialismo no es un hecho probado, por
lo que no estamos obligados a aceptarlo; se puede perfectamente no estar
de acuerdo con la mayor del silogismo. Aunque se conocieran todos los
mecanismos del cerebro, en el que la vista del objeto pondrá en acción las
distintas percepciones intelectuales, quedarían aún por explicar el cerebro
mismo o las diferentes funciones de los órganos cerebrales en la teoría del
doctor Gall.[4]
Si seccionáis un nervio en la parte trasera del oído de un pavo; si herís
determinada parte del cráneo de un cuadrúpedo, he aquí que el animal
pierde la capacidad de detenerse y corre sin parar; tenemos aquí, pues, que
el cuadrúpedo se ve desprovisto de una de las facultades de su instinto; por
tanto, la inteligencia afecta a causas físicas. ¡Qué hermosos descubrimientos
de esta naturaleza no se harán aplicando el bisturí a una veintena de miles
de hombres, hurgando en las entrañas de algunos cientos de mujeres, así
como se tortura a conejos, a gatos, a perros y a perras!
Se puede ser un excelente anatomista y a la vez un pésimo lógico. La
argumentación antes mencionada es una mera petición de principio: se
admite como probado lo que está por probar. Si el hombre tiene un alma,
esta alma cuenta necesariamente con un órgano material del que se sirve
mientras está unida a la materia; la alteración de los órganos materiales
afecta necesariamente a las percepciones del alma, pero no la destruye: ¿se
puede decir que, por cortar el curso de un río, no hay ya agua en el
manantial?
Si el hombre no tiene alma, entonces vuestros crueles experimentos
sólo afectan a la materia, no demuestran más que las propiedades de esta
materia; pero es preciso que demostréis que el hombre no tiene alma; ahora
bien, es a esto a lo que os desafío.
Por último, vuestro experimento no os saca del apuro; me decís que tal
accidente que afecta al cerebro suspende tal percepción: pero no me decís
nada de cuál es esta percepción, y cómo ocurre que un poco de blanda
materia en un recoveco de vuestra cabeza produzca una idea.
Para creer en el alma me bastaría con ver un cadáver: es imposible
que el espíritu dotado de inteligencia y de fuego, el espíritu capaz de amar y
de sentir, el espíritu indivisible, incorruptible, sublime, que se elevaba hasta
Dios, sea de la misma naturaleza que esa masa inerte, insensible, estúpida,
fría, que se descompone; podredumbre infame, ciega, sorda y muda a la que
su vil peso devuelve al seno de la tierra. La muerte no destruye la apariencia
del animal del mismo modo que desfigura la efigie del hombre; el
cuadrúpedo conserva su pellejo, el pájaro sus plumas, el pez sus escamas, el
reptil su piel, el insecto sus colores; excepto por el movimiento, no sabríamos
decir si ese león, esa águila, ese pez, esa serpiente, esa mariposa están
vivos o muertos. El animal, que pertenece a la materia, está tan cerca de
este elemento que, al dejar de respirar, no varía más que una forma de su
ser; un péndulo que funciona y un péndulo parado conservan la misma
apariencia. Pero nuestra arcilla se altera al convertirse en cadáver: el
hombre, la más hermosa de las criaturas cuando está viva, es la más
repulsiva de todas una vez muerta. La bestia muerta es casta y está vestida:
el hombre muerto es obsceno y está desnudo. Este cadáver convulso no ha
pasado apaciblemente a la nada, igual que se retorna al origen; no estaba
solo; algo ha contrariado su disolución; se ha producido una separación
violenta, cuyo terror ha conservado la naturaleza desesperada y estupefacta.
El cuerpo muerto os sugiere, no una máquina desmontada, sino una casa
vacía, una vivienda que por la mañana estaba de pie y ocupada y por la
noche en ruinas y abandonada para siempre jamás. La expresión severa o
serena que queda a veces momentáneamente en el rostro del difunto no es
sino el reflejo de una luz lejana, una huella del tránsito del alma. Esta belleza
intelectual de la apariencia, desdibujada en la fealdad repulsiva de la carne,
es una prueba más de la diferencia y del contraste de los dos principios: si el
pensamiento fuera parte inherente al cerebro material, no podría verse
impreso en esa frente que ya no piensa; el efecto cesaría con la causa.
E igualmente, si el hombre es de naturaleza parecida a los moluscos; si
los moluscos son el primer peldaño y el hombre el último en la escala de los
seres animados; o, mejor dicho, si la organización no es más que una\ si el
pólipo, la jibia, el molusco, la babosa y el hombre no son más que un animal
distintamente conformado y más o menos desarrollado, explicad estos
embriones del hombre.
Puesto que si este animal, perfeccionándose, pasa del molusco al
hombre, a través del reptil, el pez, el pájaro, el cuadrúpedo, el mono y el
negro, ¿cómo es que la operación no se lleva a cabo gradualmente ante
nuestros ojos? ¿Cómo es que el molusco sigue siendo siempre molusco?
¿Está establecida de forma fija la naturaleza, y, dada esta hipótesis, puede
ésta fijarse? ¿No deberían encontrarse moluscos evolutivos, semipeces,
peces medio pájaros, pájaros semicuadrúpedos, cuadrúpedos medio simios,
simios seminegros, negros semiblancos? Luego, en la escala descendente, el
hombre retornaría al molusco, volviendo a pasar por los grados inferiores
hasta el molusco. Se responderá que esto, en efecto, se produciría si la
materia no estuviera agotada. Cada ser se ha detenido en ese grado de
forma al que había llegado cuando la naturaleza perdió la facultad de
creación progresiva.
¿Qué prueba podríais aportar de este agotamiento de la materia?
¡Vuestro aserto!, lo que imagináis para construir vuestro cuento es una
broma pesada. Podría limitarme a deciros: «Demostrad y luego afirmad.»
Pero sólo os pido una única explicación: decidme, ¿cómo todos estos seres,
moluscos y hombres, que ya no son evolutivos, que han dejado de ser
adultos en la evolución general por la propia impotencia de la materia, se
reproducen no obstante cada uno en su especie? Poseen la facultad de
propagarse siendo imperfectos, y son eunucos cuando se trata de
regenerarse en el estado más perfecto al que estaban abocados por su
organización y los fines de la naturaleza. ¡Oh, los científicos, que desprecian
a los poetas, son ellos también grandes poetas, y a menudo poetas de lo
más divertidos! «La filosofía —dice Montaigne— no es más que poesía
sofisticada.»
Los hábiles, cambiando de tercio, se han reservado una verdad
newtoniana con la que fulminan a los pobres creyentes en Dios; oídla: «El
hombre es materia, y como tal está sometido a las leyes de la materia: un
hecho matemático no deja ninguna duda al respecto. Aumentad el volumen
o el peso de la tierra, la potencia de la atracción o del centro de gravedad: el
hombre que se sostiene de pie, caerá vientre a tierra y se convertirá en
reptil, sin tener ya fuerzas para recobrar la vertical.»
¿No es este maravilloso equilibrio de la naturaleza el que, por el
contrario, revela la inteligencia divina? Cada cosa posee su proporción
rigurosa, y si esta inteligencia desapareciera, todo volvería a sumirse en la
confusión del caos. El hombre no sería un reptil porque se arrastrase por el
suelo, pero Dios habría fracasado en la Creación. Suponer que el globo
terráqueo fuese otra cosa que lo que es, y que el hombre conservase su
tamaño actual, equivale a la no existencia de Dios, y es siempre esta no
existencia la que debéis demostrar.
Por último, ¿es la organización una (cosa que no está demostrada en
absoluto)? ¿Nos enseña la anatomía comparada que la estructura ósea es la
misma para todos los animales; que los huesos, sosteniéndose sólo entre sí,
forman la variedad de las estructuras existentes? Así, el cráneo habría
crecido en el hombre a costa de la reducción del rostro, y en el cocodrilo la
casi desaparición del cráneo habría proporcionado la máscara de una cara
exorbitante. En tal caso, la naturaleza no tendría más que un mismo
revestimiento con el que envolvería a los seres, aunque diferenciando el
revestimiento de manera que se pudieran distinguir las especies, igual que
Fénelon da distintos trajes a los ciudadanos de Salento. [5] Pues bien, ¿qué
probaría esto contra la existencia de Dios y la Creación obra de Dios? ¿No
pudo crear Dios en un orden simple, igual que en un orden compuesto?
¿Es la materia la que ha actuado por sí misma y según su propia ley?
Entonces, dignaos explicarme cuál es la ley de la materia: ¿de dónde nace
esta ley? ¿Quién la ha creado?
Me responderéis: es la ley de los seres; es lo que hace que se sea
porque se es: es la condición necesaria de existencia del objeto y de su
forma.
Hablemos claro y no nos escondamos detrás de cortinas de humo: os
ruego que me digáis, ¿qué es lo que hace que se sea porque se es? Según
vosotros, habría leyes necesarias que producen en virtud de sí mismas; las
leyes, por ejemplo, que hacen que dos más dos sean cuatro, que el círculo
sea redondo, que el triángulo tenga tres ángulos. Muy bien; os queda por
demostrarme cómo y por qué dos más dos son cuatro. Grandes genios, hay
siempre una incógnita que no podéis despejar; estáis obligados a explicar
quién engendra a la tortuga, la cual engendra al elefante, que engendra al
resto de los seres del mundo.
Que la anatomía haya avanzado a pasos agigantados; que la fisiología
sea una ciencia nueva, fecunda en resultados ingeniosos; que la química,
modificando su terminología, haya penetrado en las sustancias; que cada día
se compongan y descompongan gases; que la electricidad, el galvanismo, el
magnetismo revelen atracciones o repulsiones de fluidos, propiedades y
relaciones desconocidas; que el vapor y las máquinas cambien la sociedad
material; que se reconstruya la historia de las diferentes épocas de la
naturaleza; que nuestro globo y los orbes sean explorados en sus luces, sus
elementos, sus edades, sus leyes, sus cursos; que la geología se convierta
en un vasto y curioso estudio; que el género humano comience a ser mejor
conocido por medio de la interpretación de los monumentos, por la iniciación
en las lenguas llamadas primitivas: cuanto más se avanza en
descubrimientos, menos claras se tienen las cosas. ¿Nos creemos seguros de
una verdad con la ayuda de una inscripción, de una figura, de un
experimento? Aparece otra inscripción, otra figura, otro experimento que
anula esta verdad: no hacemos sino cambiar de noche.
No me preocupa lo más mínimo el progreso de la ciencia: ¿qué
resultaría si llegarais a demostrarme que estaba equivocado esgrimiendo,
como prueba de una inteligencia superior, una pretendida combinación de
elementos que no era sino un error de física? Lo único que conseguiríais es
desviar el objeto de mi admiración. En el nuevo cuadro que me ofrecéis, el
orden se presenta para mí como en el antiguo. Si el telescopio ha hecho
retroceder el espacio; si esa brillante estrella que me parecía simple es doble
y triple, si en vez de un astro percibo tres; en vez de un mundo, tres mundos
con sus esferas dependientes; si Dios, en el centro de este inconmensurable
universo, ve desfilar por delante de sí a estas magníficas procesiones de
soles, hago mías estas grandezas; son pruebas añadidas a mis pruebas.
Acepto cambiar, por estas maravillas del firmamento, las dos luminarias
domésticas del hogar del hombre.
CAPÍTULO 2
INCIDENCIAS
CONTINUACIÓN DE LA DIGRESIÓN FILOSÓFICA

Londres, de abril a septiembre de 1822

DOS ESTUDIOS PARALELOS — OPINIÓN MIXTA O PANTEÍSMO


Dos estudios paralelos han operado en el mundo, pero no con igual
rapidez: el estudio del espíritu y el de la materia. El primero dio origen a la
escuela filosófica intelectual, iniciada en tiempos antiguos y perpetuada
hasta nuestros días. Es hermoso ver, de Pitágoras a Leibnitz, una sucesión de
felices genios ocupados exclusivamente de la historia inalterable de Dios y
del alma, al margen de la marcha de una sociedad temporal y cambiante.
Los antiguos y los nuevos platónicos proseguían sus especulaciones en
medio del ruido de las victorias de Alejandro y de la invasión de los bárbaros.
Cuando, en nuestros días, el fragor de las mil batallas de Bonaparte
resonaba en Italia, unos hombres de ciencia desenrollaban tranquilamente
en Nápoles los manuscritos de Herculano: envuelta en un pedazo de seda,
una hoja quemada de algún tratado de Epicuro era extraída con precaución
por ellos; contenían su aliento por temor a dispersar ese grano de ceniza
filosófica recogido de entre las lavas del Vesubio, mientras el soplo de un
conquistador barría los imperios.
Pero para preguntarse acerca de Dios y de las operaciones del espíritu
son suficientes las meditaciones solitarias de la inteligencia; la India, Egipto,
Grecia, Italia no tardaron en penetrar lo penetrable de tales asuntos, y se
perdieron en los sueños que flotan en el límite de las verdades inaccesibles.
Hoy seguimos aún donde se quedaron los antiguos respecto a la
espiritualidad; pasamos una y otra vez por sus sistemas, como monos por el
aro. Desde Locke, Malebranche, Condillac, ¡cuántas divagaciones
contradictorias abandonadas! Las cátedras de Edimburgo no han sido más
estables; Alemania ve morir sucesivamente estas filosofías pretendidamente
superiores; Kant se ha ido a la tumba con su sensualismo resucitado, el
eclecticismo moderno se viene abajo ahora igual que el resto; ¿qué vendrá
después? Otra sutileza, buena para llenar alguna cabeza hueca, como el gas
un globo vacío. El estudio del espíritu se ha agotado; ha rozado los límites de
lo posible en metafísica; cabe revestirlo de un nuevo lenguaje, pero no
enriquecerlo con una sola verdad.
Como he dicho más arriba, el estudio de la materia ha avanzado
menos rápidamente; éste no se basa en las simples percepciones del alma;
avanza con el bastón de la experiencia en la mano; le traen sin cuidado los
jardines de Academo, del Liceo, del Pórtico: no se contenta con paseos,
especulaciones, palabras; exige hechos, resultado del trabajo o del azar. Sólo
ha experimentado avances sensibles cuando el globo ha sido recorrido
gracias a la aguja imantada, el cielo mensurado con la ayuda del telescopio,
la sociedad renovada por el descubrimiento de la pólvora de cañón, de la
imprenta, del vapor. Esta ciencia de la materia no estaba dotada al principio
de sus propios órganos como la del espíritu; ha sido necesario componerlos,
proveer al genio terrenal del trépano, del fórceps, del crisol, del alambique,
del anteojo, de todos los instrumentos perfeccionados. Este genio no ha sido
completamente armado hasta nuestros días. Entonces, agitando su brazo de
hierro y mostrando sus uñas de acero, se ha precipitado en la carrera en la
que se estancaba el estudio del espíritu jadeante y agotado, ha querido
hacer aquello de lo que éste no fue capaz; se ha enorgullecido de sus
máquinas, sus sierras, sus espátulas, sus tijeras, sus hachas, sus hornos, de
analizar unos misterios que han escapado a las investigaciones del
espiritualismo; exclama: «¡Ya tengo al alma! ¡He atrapado el pensamiento
con mis tenazas en esta protuberancia del cerebelo! Una sangría aplicada en
esta vena frontal ha bebido de la fuente de la poesía. Sé cómo está
coordinado el universo: he descubierto sus secretos y leyes. ¡Eureka!
¡Eureka!»
Y he aquí que al estudio de la materia le ha ocurrido lo que al estudio
del espíritu: en ciertas verdades del pasado, no ha encontrado sino
contradicciones, dudas, tinieblas; ha visto sus convicciones de hoy
desmentidas por sus observaciones de mañana; los horizontes se han vuelto
a cerrar; el misterio se ha reiniciado. Otro enigma, el de la materia, ha
ocupado el sitio del enigma del espíritu, y la palabra ha permanecido
desconocida. Dios se ha hurtado a unas brutales investigaciones; en vano el
escalpelo se ha hundido en el cráneo humano; no ha podido disecar el
pensamiento que sobrevive a la cabeza de la que ha nacido.
El estudio del espíritu ha sentido renacer su valentía cuando su
adversario fanfarrón se perdía en el caos. Ha exclamado a su vez: «No has
llegado a nada; no sabes nada. ¡Te atreves a decirme que un principio
material engendraría un ser inmortal e intelectual! ¡Largo de aquí con tus
cuchillos carentes de inteligencia y tus mudas anatomías!»
Entre ambos contendientes, se ha entrometido una opinión discreta,
mitad espíritu, mitad materia, gentil monstruo biforme, nacido de su unión;
les ha susurrado con tono filial y meloso: «Mis honorables Padre y Madre, me
parece que será fácil poneros de acuerdo; en mi modesto entender, vuestros
razonamientos, excelentes por otra parte, quizá mejorarían si se adoptara un
término medio. Os propongo este tratado de paz: el cerebro mortal no
engendra una hija inmortal; pero el pensamiento inmortal no prueba la
existencia del alma. Se reconocerá por ambas partes que el pensamiento es
una chispa que ha volado del hogar universal de la inteligencia; ha vuelto a
volar hasta allí para reunirse con su elemento, el espíritu, sin conservar el
conocimiento de su individualidad en este mundo, como el cuerpo, al
disolverse, retorna a su elemento, la materia».
Henos aquí en el panteísmo de Virgilio, renovado por Spinoza, o en el
dogma de los dos principios divididos, enemigos y coexistentes eternos,
tomado prestado de los magos: el más extravagante sistema o el más
inexplicable que quepa imaginar. Todo es Dios: una rosa o los excrementos
del gran Lama, o bien hay dos Dioses, uno vivo y el otro muerto, ambos
igualmente poderosos e impotentes. Vagad, si os divierte, por estas
quimeras; pero no digáis que las comprendéis y que satisfacen a vuestra
razón.
Si el pensamiento, llama divina, se elevara y se perdiera desprendido
de los sentidos en la hoguera de la inteligencia, resultaría de ello que el
espíritu individualizado en el hombre tendría su conciencia, su yo, que el
espíritu universal no tendría. El espíritu o el pensamiento imperecedero
permanece en el mundo, después de que el cuerpo que le servía de encierro
se haya destruido; este pensamiento no viviría más que en este mundo y no
en el Más Allá; estaría a la vez animado y muerto: animado en los hombres
entre quienes habría aparecido, muerto en su centro de atracción con el que
se habría reunido. Depurado de la materia, el pensamiento no sabría ya ni lo
que es ni lo que fue: la falta de inteligencia produciría la inteligencia; la
indivisibilidad, la facultad de estar en todo lugar y momento, recibirían sus
cualidades de la divisibilidad, de la sustancia inerte y limitada; el cuerpo
sería la memoria o el memento del alma. Y, por otra parte, el cuerpo no sabe
que existe sin la percepción del espíritu; muere, si no está unido al alma.
El alma se concebiría extinguiéndose en todas partes a la vez: pero
¿seguirá siendo el pensamiento individuo inmortal en el globo desde el
momento en que haya brillado en él y se anulará como generalidad sin
intuición por sí mismo cuando refluya a su principio?
Mediante una inversión de todas las nociones del género humano,
vivirá en la tierra e irá a morir al cielo, porque morir es desfallecer, sin
conservar la conciencia de la vida. El pensamiento será doble: ¡análisis
inteligente en la región material, síntesis estúpida en la fuente misma de la
inteligencia! El cuerpo no tiene estas dos existencias gemelas: deja de estar
en el mundo cuando deja de mostrarse en él; se disuelve, y sin espíritu,
registrador de su paso, nadie sabría que ha existido. ¿O es el cuerpo de
Homero? Sabéis muy bien dónde está su pensamiento.
«Pero ¿no es el pensamiento semejante a la antorcha? La llama se
enciende con las emanaciones de una luz prestada y se volatiliza con el
alimento que la nutre.» La comparación no es válida: la antorcha se devora a
sí misma en pocas horas; el pensamiento es una lámpara perpetua que arde
sin consumirse.
«Pero ¿no ocurre con la generación de las ideas como con la de los
cuerpos? El hombre deja sus pensamientos en la tierra, como deja en ella a
sus hijos.»
Es un símil chocante: vuestro hijo muere; engendra un hijo que muere;
y así sucesivamente. Vuestra idea puede engendrar con los diversos
espíritus otras ideas y perpetuarse en líneas colaterales; pero no conoce la
tumba; va a perderse en el porvenir, contemporánea sucesiva de sus hijas.
Esta sociedad de la que ningún individuo desaparece, aumenta hasta el
infinito: los abuelos viven con sus hijos y conservan como ellos una juventud
inmortal. De las dos posteridades, la material y la espiritual del hombre, la
primera es perenne, la segunda eterna.
Conclusión: el alma no se anula necesariamente con el cuerpo,
conserva el sensorium. Es inútil echar mano al subterfugio de esos filósofos
que son de la opinión de que el alma no se presenta desnuda a la muerte:
aseguran que, bajo el rudo tejido de nuestros órganos perecederos, se
extienden unos órganos desligados e indestructibles, los órganos propios del
alma, inmateriales, inmortales: ella conserva de esta manera un vehículo,
idóneo para transmitirle el conocimiento de las cosas que están fuera de sí.
CAPÍTULO 3
INCIDENCIAS
CONTINUACIÓN DE LA DIGRESIÓN FILOSÓFICA

Londres, de abril a septiembre de 1822

DIVERSOS SISTEMAS SOBRE LA NATURALEZA DEL ALMA — LA NADA — DIOS FORMADO


POR LA MATERIA — CONCIENCIA — J. J. ROUSSEAU
Rechazado a trámite el panteísmo, ello no es óbice para que los
trapaceros de la nada intenten nuevos procesos: sin resolver las dificultades
de los sistemas que preconizan, sin detenerse en las objeciones que se les
hacen, exclaman: «Campeones del alma, poneos al menos de acuerdo entre
vosotros. ¿Es el alma una sustancia que se mueve por sí misma, como dice
Platón? ¿U otra naturaleza sin reposo, como pretende Tales? Hesíodo y
Anaximandro dicen que está compuesta de tierra y de agua, Parménides de
tierra y de fuego, Empédocles de sangre, Posidonio y Cleantes la consideran
como calor, Hipócrates como un espíritu expandido en todo el éter, Varrón
como un aliento recibido en los labios y puesto en movimiento por el
corazón, Zenón como la quintaesencia de los cuatro elementos, Heráclides
de Ponto como la luz. Los egipcios hacen de ella un número, los caldeos una
virtud informe: Aristóteles la llama Entelequia, id est, la cosa real que lleva
en sí el principio de su acción, la perfección abstracta. Hipócrates y Hierófilo
establecen su sede en el cerebro, los estoicos en el corazón. Aristóteles y
Demócrito en el cuerpo entero, Epicuro en el estómago: y la prueba de ello,
dice Crisipo, es que, al pronunciar la palabra έγώ, ego, yo, la mandíbula
inferior desciende hacia el estómago. Por último, los Padres de la Iglesia han
variado sobre la sede y la naturaleza del alma, y el dogma de su
inmortalidad no fue fijado por los cristianos hasta finales del siglo XII. Entre
los modernos, los más grandes genios religiosos como Pascal, Leibnitz,
Newton, Euler, no han podido llegar a pruebas positivas.»
¡He aquí ciertamente una argumentación poderosa! Puesto que en este
mundo material no podemos llegar a tocar con el dedo y ver con los ojos una
cosa inmaterial, preciso es concluir que esta cosa no existe. Pero ¿acaso
tocáis el pensamiento, aunque sepáis perfectamente que existe y que os
sobrevive? Las propias locuras de estas invenciones filosóficas, ¿acaso no
prueban una convicción unánime de la existencia del alma de la que sólo se
desconoce el modo y la sustancia? Una vez salidos de las entrañas que nos
llevaron, ¿teníamos la menor idea del tiempo y de su imperio, cuando
estábamos en ellas? Las entrañas de la tierra, nuestra segunda madre, nos
engendraron en la Eternidad, de la que hoy no tenemos la más remota idea:
encontraremos en ella un sol como encontramos uno al abandonar el seno
de nuestra primera madre. La debilidad ha sido puesta en los dos extremos
de nuestra vida como el crepúsculo en los dos extremos del día; en el
momento de nuestro nacimiento no teníamos ni fuerza, ni memoria, ni
inteligencia; en el momento de nuestra muerte estaremos en el mismo
estado. Pero la Providencia nos recibirá en sus brazos al dejar esta vida, igual
que nuestra nodriza nos recibió en los suyos al entrar en ella. El ciego de
nacimiento no puede describir la vista; el sordo no cuenta con ningún
elemento para apreciar el oído; el niño no es apto para la pasión más viva
del hombre; ¿cómo, pues, en la noche, el silencio y la puerilidad en que
vivimos, podríamos comprender la luz, la armonía y la beatitud del cielo?
Pero ¿me lo explicaréis vosotros, nadistas que tenéis la soberbia de
vuestra nada? La aceptaré, aunque ello me cueste, si me la hacéis tocar con
el dedo y ver con los ojos. ¡Gracias a Dios, esto no está a vuestro alcance!
Mucho me temo que, a la hora del naufragio, ni siquiera vosotros tendréis
vuestra negativa convicción; imploraréis el puerto de salvación en esas
regiones de la muerte en donde hoy no vislumbráis más que una costa
inhóspita y desolada. Arrojaréis precipitadamente al mar, para salvar vuestra
nave, el pesado lastre con que la habéis atestado, a saber, vuestros
sistemas: será demasiado tarde. Os hundiréis en las olas entre una fe
quebrantada y no destruida y una fe naciente y no consolidada, entre el
horror de la nada y el espanto de la Eternidad, tras haber perdido la
esperanza ciega de aquélla, y sin haber alcanzado la esperanza esclarecida
de ésta.
Os desafío, si rechazáis las pruebas de la vida, a que me demostréis la
muerte. ¿Qué es? Seguid con los lugares comunes del ateísmo y del
materialismo, que yo me encargaré, de deducción en deducción, de haceros
retroceder hasta el absurdo. Oriente ha ido más lejos que las demás regiones
de la tierra en estos abominables y estúpidos sistemas; sus esfuerzos sólo le
han conducido a este galimatías desesperado: «La muerte —dice una
filosofía hindú— ha nacido de su propia nada, se convierte en la vida del
tiempo en el espacio, porque hace sentir el tiempo al medirlo. De modo que
lo que tomamos por vida no es otra cosa que la muerte: el hombre que ha
comprendido bien la muerte, que sabe lo que es la muerte, se convierte en
esta muerte; es el espíritu que es la muerte. Cuando la muerte haya
retornado a la nada de la que no es sino una modalidad, el tiempo y el
espacio, que no existen más que por la muerte, terminarán; y la nada será el
Ser Supremo que lo engendrará todo por medio de la muerte.»
La incisiva y sutil poesía de este platonismo ateo es notable, pero
habría que compadecer al cerebro lo bastante débil como para tener la
desgracia de darle crédito. Si el brahmán ha permanecido sentado tres o
cuatro mil años, meditando esto mientras se deja comer por las moscas y
abandonando al pueblo que él debilita frente al primer invasor que llega, es
emplear demasiado tiempo para componer un himno a la muerte.
Sólo tenemos una base cierta de especulación, nuestro pensamiento,
para llegar a Jehová, el Ego sum qui sum: la inteligencia humana es la única
razón concluyente del hecho de la inteligencia divina: el hombre es la prueba
de Dios; cada hombre es un Mesías enviado de la nada para revelar la vida
suprema. De ahí quizás ese sueño extraordinario de un filósofo alemán.
Dios no creó la materia; fue la materia, por el contrario, la que creó a
Dios por medio de la operación del hombre. El hombre es un animal dotado
de un órgano propio para disociar el espíritu de la materia; este órgano es el
cerebro que separa la idea del bloque inanimado; una vez nacida la idea, no
desaparece: las ideas, al aumentar de número, se unen en virtud de sus
afinidades elementales y dan origen a la individualidad de un ser intelectual.
Un ser que no está todavía acabado, porque no todas las ideas han sido aún
emitidas; pero, cuando lo sean, compondrán con sus agregados un Dios
único, un alma tan vasta como el universo. La especie humana, a la que su
largo engendramiento de la idea habrá hecho debilitarse, morirá como una
madre agotada; el mundo material se verá trocado en un mundo espiritual
por esta evaporación o transfusión insensible.
Una cosa queda de todas estas extravagancias: el acuerdo de las
diversas opiniones sobre el alto destino del hombre.
Pero no se os ocurra discutir con los incrédulos estas opiniones cuando
pretendan demostrar la existencia de una vida de ultratumba. ¿Les
expondréis los teoremas de Clarke,[6] especie de geometría trascendente de
nuestra inmortalidad? Se ríen, y sin embargo no son unos Clarkes. ¿Objetáis
a su descreimiento la voz de la conciencia, invocada por Rousseau? Se ríen,
y sin embargo no son unos Jean-Jacques. ¿Quiénes son? Generalmente las
más mediocres criaturas de este mundo, decididas a negar a su alma la vida
que no se concederá a su memoria.
Toi qui jusqu’ au Très-Haut, veux porter ton délire,
T’assieds-tu près de lui dans le céleste empire?
Vis-tu le Créateur dans les premiers moments
De ce vaste univers creuser les fondements,
Des vents et des saisons mesurer la richesse,
Et jusque sous les flots promener sa sagesse?
Des portes de l’abîme as-tu posé le seuil?
As-tu dit à la mer: «brise ici ton orgueil?»
Misérable Dathan! quoi! vermisseau superbe,
Tu veux comprendre Dieu quand tu rampes sous l’herbe!
Admire et soumets-toi: le néant révolté
Peut-il dans ses desseins juger l’éternité?[b] [7]
Escuchemos al Vicario Saboyano: [8] «¡Volvamos a nosotros mismos,
joven amigo! Examinemos, dejando a un lado cualquier interés personal, a
qué nos llevan nuestras inclinaciones. ¿Qué espectáculo nos halaga más, el
de los tormentos o el de la felicidad de otros? ¿Qué nos es más dulce de
hacer y deja en nosotros una impresión más agradable una vez hecho, un
acto de beneficencia o un acto de maldad? ¿Por quién os interesáis en
vuestros teatros? ¿Son las fechorías las que os causan placer? ¿Derramáis
vuestras lágrimas por sus autores castigados? Todo nos resulta indiferente,
dicen ellos, salvo nuestro interés; y, por el contrario, las dulzuras de la
amistad, de la humanidad, nos consuelan en nuestras penas; e, incluso en
nuestros placeres, estaríamos demasiado solos, seríamos demasiado
miserables si no tuviéramos con quién compartirlos. Si no hay nada moral en
el corazón del hombre, ¿de dónde vienen, pues, esos transportes de
admiración por las acciones heroicas, esos arrebatos de amor por las almas
grandes?
(…)
»Pero cualquiera que sea el número de los malvados sobre la tierra,
pocas de esas almas cadavéricas se han vuelto insensibles, dejando a un
lado su interés, ante cuanto es justo y bueno. La iniquidad complace
mientras aprovecha; en todo lo demás se quiere que el inocente sea
protegido.
(…)
»Con toda seguridad nos importa muy poco que un hombre haya sido
malvado o justo hace mil años: y sin embargo, en la historia antigua nos
afecta el mismo interés que si todo eso hubiera pasado en nuestros días.
¿Qué se me dan a mí los crímenes de Catilina? ¿Tengo miedo de ser su
víctima? ¿Por qué, pues, siento por él el mismo horror que si fuera mi
contemporáneo? No odiamos a los malvados solamente porque nos
perjudiquen, sino porque son malvados.
(…)
»Hay, pues, en el fondo de las almas un principio innato de justicia y
de virtud por el cual, a pesar de nuestras propias máximas, juzgamos
nuestras acciones y las de los demás como buenas o malas, y es a ese
principio al que doy el nombre de conciencia.
»Pero, a esta palabra oigo elevarse de todas partes el clamor de los
presuntos sabios: ¡errores de la infancia, prejuicios de educación!, exclaman
todos de consuno. En el espíritu humano no hay nada más que lo que en él
se introduce por la experiencia, y de nada juzgamos sino sobre ideas
adquiridas. Hacen más: se atreven a rechazar este acuerdo evidente y
universal de las naciones, y, contra la esplendorosa uniformidad del juicio de
los hombres, van a buscar en las tinieblas algún ejemplo oscuro y conocido
sólo por ellos, como si todas la inclinaciones de la naturaleza fueran
aniquiladas por la depravación de un pueblo, y como si la especie ya no
fuera nada tan pronto como es de los monstruos.
(…)
»¡Conciencia!, ¡conciencia! Instinto divino, inmortal y celeste voz, guía
seguro de un ser ignorante y limitado, pero inteligente y libre; juez infalible
del bien y del mal, que hace al hombre semejante a Dios; tú eres quien hace
las excelencia de su naturaleza y la moralidad de sus acciones.
(…)
»Por más que se quiera establecer la virtud por la sola razón, ¿qué
sólida base se le puede dar? La virtud —dicen— es el amor al orden; pero
ese amor ¿puede y debe prevalecer en mí sobre el de mi bienestar? Que me
den una razón clara y suficiente para preferirlo. En el fondo, su pretendido
principio es un puro juego de palabras; porque entonces yo digo que el vicio
es el amor al orden, tomado en un sentido diferente. Hay cierto orden moral
en todas partes donde hay sentimiento e inteligencia. La diferencia estriba
en que el bueno se ordena por relación al todo y el malvado ordena el todo
por relación a él. Éste se convierte en el centro de todas las cosas, el otro
mide su radio y se atiene a la circunferencia. Así, está ordenado por relación
al centro común que es Dios, y por relación a todos los círculos concéntricos
que son las criaturas. Si la Divinidad no existe, sólo el malvado razona, el
bueno no es más que un insensato.»
¡Cuánta razón y elocuencia! Pero ¿qué son la elocuencia y la razón
ante la imbecilidad autosuficiente y la idea preconcebida del orgullo? Cuando
dicen: «Niego la conciencia porque no la siento. No creo en ella porque no
creo», les parece estar por encima del resto de los pobres mortales. No se
puede demostrar la conciencia a aquellos que la han ahogado en sí; el vicio
produce en la conciencia el efecto del vino en el genio; lo embrutece. El
perro tampoco cree, y no era una divinidad más que en Cinópolis, en Egipto.
¡Cuántos idiotas y tontos reconocidos como tales me han asegurado
risiblemente su incredulidad! Muchas pobres gentes creen en Dios, de
acuerdo, pero con su instinto y su sencillez; no pretenden como la bestia
incrédula haber llegado a este convencimiento por medio de su excelso
raciocinio.
¿Cómo es posible refutar las páginas religiosas de un hombre al que se
admira? «No creía en lo que escribía; defendía una paradoja con el fin de
armar escándalo y exhibir su talento.» O bien: «Ha pagado tributo a los
prejuicios de su casta, de su educación, de su tiempo; en aquella época era
cuanto se sabía de ello.» Una vez lanzada la calumnia, emitido el fallo, nos
erguimos dos palmos, bendiciendo a la naturaleza por ser unos hombres tan
grandes y por haber nacido en un siglo capaz de admirarnos.
Pobre Jean-Jacques, malgastabas tus sudores al pie de los Alpes,
predicando a estas águilas. Que tu sombra me crea: contra los pedantes del
ateísmo y los doctores en truhanería, el único argumento poderoso es el
rechazo: si atacan, obligadlos a defenderse, empujadlos a un callejón sin
salida; impedidles sustituir lo que pretenden derribar. Sostenéis así que la
conciencia es el interés general, la necesidad del orden, la ley moral:
¡fantástico! Pero ¿qué entendéis por interés general, necesidad del orden,
ley moral? Tened cuidado con vuestra respuesta; si os perdéis en los
nebulosos sofismas estatístico-político-morales, lo único que demostraréis es
que no os comprendéis a vosotros mismos; si vuestra definición del interés
general, de la necesidad del orden, de la ley moral es acertada, parecerá que
sólo habéis cambiado los nombres; vuestras incredulidades no habrán
desembocado sino en la reproducción forzada de la conciencia y de Dios.
¿Rechazáis una y otra? Evitad con sumo cuidado pronunciar las palabras
moral y orden; decid que el dominio es del más fuerte, del más malvado, de
los azares de la fortuna; que la virtud es una incapacidad, la honestidad una
ingenuidad, lo justo y lo injusto un asunto relativo y convencional y
demostradme cómo es posible que la sociedad avance con orden regida por
la ley del desorden.
CAPÍTULO 4
INCIDENCIAS
CONTINUACIÓN DE LA DIGRESIÓN FILOSÓFICA

Londres, de abril a septiembre de 1822


¿QUÉ ES LA MATERIA? — MATERIALISMO Y ATEÍSMO, ORGULLO DISFRAZADO — QUE SI SE
ES DEÍSTA, ES LÓGICO QUE SE CONVIERTA UNO EN CRISTIANO, Y POR QUÉ — QUE LA RELIGIÓN
DE LA CRUZ, LEJOS DE ESTAR EN SU FINAL, ACABA DE ENTRAR EN SU TERCER PERÍODO
Hablo aquí según mi propia experiencia: cuando abandoné los errores
del Ensayo sobre las revoluciones para retornar a los principios de El genio
del Cristianismo fue gracias a la prueba negativa que volví a la verdad
positiva. Me negáis, decía yo, los misterios del espíritu, yo os niego los
misterios del cuerpo; os reto a que me demostréis la existencia de la
materia, como vosotros me desafiáis a demostraros la existencia intelectual.
¿Es o no es realmente la materia más que una imagen producida en el
espíritu, como un sueño en las visiones que se tienen mientras se duerme?
¿Y cómo es la materia, si existe? ¿Es inanimada o animada? Cada
átomo líquido o sólido, cada gota de agua o mota de polvo, vistos al
microscopio encierran gérmenes de vida. La materia, incluida en ella el sol y
todos los mundos, ¿sería un inmenso animal formado por miles de millones
de animales, que mueren y resucitan sin fin o, más bien, no hay muerte, y la
muerte aparente no es sino una modificación de la vida? Entonces hago mía
gustosamente la opinión del astrónomo que pretende que el flujo y reflujo
del mar es la respiración de la tierra.
Si la materia es animada, ¿qué terrible ley la obliga a devorarse por
medio de las diversas formas de animalidad que adopta? Los animales se
alimentan unos de otros, una guerra de exterminio continúa hasta en una
burbuja de aire, una gota de rocío, una de vinagre o de sangre. El hombre se
lo come todo, se come a sí mismo y es comido vivo a su vez por gusanos e
insectos. Y nosotros, a un tiempo manjares e invitados en este aborrecible
festín, ¿acaso no participaremos en los banquetes de los ángeles en los
tabernáculos puros y resplandecientes de la luz incorruptible?
Me diréis que no puedo negar la existencia de la materia sino
recurriendo a sutilezas; os respondo que vosotros no podéis negar la
existencia del intelecto más que con sutilezas. Ahora bien, si nada es
evidente en este mundo; si yo estoy situado entre dos misterios, la materia
por un lado, la inteligencia por otro; si todo es secreto a mi alrededor; si no
puedo darme cuenta del menor impulso voluntario o involuntario de mi
pensamiento, y de mi cuerpo; si no sé cómo muevo mi dedo o mi idea, me
decanto necesariamente por la cosa cuyo instinto poseo y que está ligada a
la verdad de la moral y de la sociedad: prefiero arrojarme a un abismo de
luces que a un abismo de tinieblas. ¿Qué me proponéis a cambio de mi fe?
Vuestra incredulidad o vuestras dudas; pero vuestra incredulidad no es más
consistente en pruebas y en razón que mi fe. En cuanto a vuestras dudas,
¿qué es una duda, sino algo de lo que se puede dudar? Si tengo dudas sobre
vuestras dudas, ¿por qué queréis que crea en vuestras dudas? Sois
escépticos y queréis que, fanáticos de lo que confesáis no saber, me
convierta en dogmático de vuestro escepticismo: la religión del ama del cura
es más racional que todo este embrollo.
El ateísmo y el materialismo no son sino orgullo disfrazado; nos
imaginamos ser muy fuertes, porque no creemos como el vulgo, porque
creemos que tenemos una capacidad superior de entendimiento, a la que los
espíritus débiles, las almas blandas, las imaginaciones poéticas no pueden
llegar. Esta pretendida fuerza es una falta de fuerza; la incredulidad anuncia
una impotencia para captar las verdades de naturaleza intelectual, algo que
le falta al entendimiento más que una facultad que sobreabunda. El creyente
podría pecar por exceso; el incrédulo peca sin duda por defecto.
No creo que haya habido jamás un gran espíritu que fuera siempre, en
todo momento, ateo o materialista. Observad de cerca y veréis que quienes
hablan con certeza de la nada son o bien brutos, o bien personas de un
carácter fútil, o paradojistas, u hombres de espíritu estrecho e ignorante, o
de un genio vasto e instruido, pero especial y aplicado a un solo objeto en las
ciencias, las artes, la erudición, o incluso en la gran poesía. Si hay
excepciones, éstas son raras: un hombre superior, ateo o materialista de
treinta años, dudará a los cuarenta, creerá más tarde en Dios y en el alma, y
si llega a viejo, tiene probabilidades de convertirse en cristiano. [Digo
probabilidades, pero debería decir certeza, pues si un hombre es
verdaderamente superior, tan pronto como sea deísta o espiritualista, será
cristiano. El Cristianismo es la consecuencia lógica del deísmo: admitida la
existencia de Dios y del alma, estáis obligados a explicarlas; es preciso
examinar bien la naturaleza humana y sus relaciones con la naturaleza
divina, so pena de desembocar a través de las dificultades morales en el
abismo de la duda.]
Hay dos tipos de espíritus: los espíritus religiosos y los espíritus
incrédulos; el primer tipo es de naturaleza superior al segundo, y produce los
más grandes hombres, sobre todo desde la extensión del Cristianismo,
prueba de ello son Bacon, Tycho Brahe, Leibnitz, Newton, Euler, Pascal,
Bossuet, Turena, Bonaparte. Éste, al dar a Vignali, su capellán, los detalles
precisos para la capilla ardiente que deseaba rodease sus restos, creyó
percibir en el rostro de su médico Antomarchi un gesto que le desagradó;
quiso explicarse con el doctor y le dijo: «Está usted por encima de estas
debilidades; pero, ¿qué quiere?, yo no soy filósofo ni médico; creo en Dios,
soy de la religión de mi padre; no es ateo quien quiere… ¿Puede usted no
creer en Dios? Pues finalmente todo proclama su existencia y los más
grandes espíritus han creído en él…, usted es médico…, gente que no
trabaja más que con la materia: nunca creen en nada.»[c]
Fuertes caracteres del momento, abandonad vuestra admiración por
Napoleón; no tenéis nada que hacer con este pobre hombre. ¿No creía que
un cometa había venido a buscarlo, como antaño se llevó a César? Además,
creía en Dios, era de la religión de su padre . No era filósofo; no era ateo; no
había librado como vosotros combate con el Eterno, por más que hubiese
vencido a un buen número de reyes; le parecía que todo proclamaba la
existencia del Ser Supremo; declaraba que los más grandes espíritus habían
creído en esta existencia y quería creer como sus iguales. Por último, ¡cosa
monstruosa!, ¡este primer hombre de los tiempos modernos, este hombre de
todos los siglos, era cristiano en el siglo XIX! Hemos visto en el libro VI de
estas Memorias que había pedido el santo viático, que tenía, muerto, un
crucifijo sobre el pecho y que su testamento, igual que el de Luis XVI,
comienza con estas palabras: «Muero dentro de la religión apostólica y
romana en cuyo seno nací.»
Os decía que un hombre superior que cree en Dios y en el alma, si
llega a viejo, tiene probabilidades de convertirse en cristiano. El Cristianismo
es la consecuencia lógica del deísmo: si se admiten Dios y el alma, existe la
obligación de explicarlos; es preciso examinar la naturaleza humana y sus
relaciones con la naturaleza divina, so pena de caer, por las dificultades
morales que entraña, en el abismo de la duda. Es lo que un genio tan sano,
tan firme, tan completo como el de Bonaparte, percibió tan pronto como la
juventud, la política, la ambición, las diversas pasiones dejaron de cegarlo y
de enturbiar su mirada de águila.
¿Se replicará que el deísmo no lleva necesariamente al Cristianismo
para dar razón del mal moral, tal como gusta sostenerse, de que se puede
creer en Dios, en la existencia del alma, en el dogma de los castigos y de los
premios, sin ser cristiano, y que el mal moral queda perfectamente explicado
por esta religión natural?
¿El mal moral sin ser cristiano? No. Los premios y los castigos tras la
muerte no resuelven el problema. ¿Qué necesidad tenía Dios de colmar al
crimen de prosperidad, de abrumar a la virtud de miserias, de hacer triunfar
al opresor, de abandonar al oprimido, a fin de entregarse a la satisfacción de
enderezar todas estas injusticias en el otro mundo? ¿No le estaría permitido
al malvado exclamar en medio de las llamas: «¡Me has alentado en mis
iniquidades colmándome de beneficios; por tus favores he podido creer en
mi rectitud, y me castigas!»? La religión natural no da, pues, cuenta del mal
moral: esta religión presenta a Dios como injusto; ahora bien, si es injusto,
ya no existe. Heos aquí convertidos de nuevo en ateos por la voluntad de no
serlo.
Haga lo que haga, el deísta convencido se ve obligado a creer en la
desobediencia bíblica, que introdujo en el mundo intelectual el mal moral, y
en el mundo físico la depravación material: estos dos mundos se modifican
simultáneamente, e incluso la materia, tal como la vemos, quizá debe su
existencia a la desviación espiritual.
Una vez aceptada esta opinión, poco importa el resto: pasáis a formar
parte de ese Cristianismo universal cuya tradición se encuentra en todos los
cultos. La diferencia entre vosotros y yo es que vosotros no buscáis a la
persona de Cristo a la que un día llegaréis si sois consecuentes. Cristo es el
revelador de la verdad general cuyo recuerdo guardáis en vosotros: en su
sacrificio está la explicación del mal moral; existió una culpa, un desliz, y,
para expiarla, fue necesario que el Justo fuera coronado de espinas.
El Redentor, resplandeciente de luz y de todas las virtudes, y de todas
las aflicciones derramadas sobre la tierra desde la Creación, compendia toda
la humanidad, excepto la corrupción de la que estaba libre por su candor
virginal. ¡Hombre, si hay un hombre afín a tu naturaleza, no es otro que
Cristo, en quien están personificados y divinizados tus dolores! ¡Cómo sería
posible que el Cristianismo no fuera nada como creencia, si somos los
testigos de sus prodigiosas consecuencias! El cambio del antiguo mundo, la
renovación de la sociedad, ¿no comienzan al plantarse la cruz?
«Es disminuir demasiado a Dios —dicen otros argumentadores— limitar
sus preocupaciones a los estrechos límites de la tierra; nuestras tribulaciones
y nuestras alegrías están ligadas a las leyes del universo. ¿Ocupa
exclusivamente al soberano de los mundos, entre todos estos millones de
globos que giran en el espacio, un insecto de nuestra naturaleza? Sin duda
tenemos nuestro lugar en la cadena de las criaturas, como la lombriz que
aplastamos a nuestro paso; sin duda, la parte intelectual de nuestro ser
tendrá su camino marcado a través de estas arenas de soles hasta el trono
de Dios: pero ¿vamos a dar algún valor a nuestra vida de un minuto, a
nuestra miseria de un segundo, en la existencia de la Eternidad y la infinitud
de la Providencia?»
Estos razonamientos pomposos tienen su origen precisamente en la
imperfección de nuestra razón; los más magníficos sueños nacen de los
cerebros más enfermos. Una mayor justicia no es resultado de pequeñas
injusticias: si Dios fuera injusto con un solo insecto; si no pudiera establecer
la armonía de las esferas sino a costa de este insecto, sería inicuo e
impotente; no sería Dios. Se ha dicho que la pequeña moral mataba a la
grande; antítesis sofística de una mala conciencia, que, lejos de encontrar su
aplicación a las obras divinas, ni siquiera es verdadera en las obras
humanas. No; mi mal particular no es necesario para el mantenimiento del
bien general; no puedo encontrar una causa legítima a mis pesares más que
en mí mismo, por el abuso que he hecho de mi libertad, por la obligación en
que me veo de ser puesto a prueba, a fin de revestirme de esa inocencia
original a la que estaba unida mi felicidad. Todos los razonamientos llevan
así de vuelta al Cristianismo.
(…)[9]
Aunque no pudierais (…) estas delicias orientales más que renunciando
al Cristianismo, no por ello vayáis a pensar que conservaríais las nociones
superiores de justicia, las ideas verdaderas sobre la naturaleza humana y los
progresos de todo género que el Cristianismo ha traído a la sociedad: su
dogma es la garantía de su moral; esta moral no tardaría en verse asfixiada
por las pasiones no gobernadas por el freno de la fe. Ahora bien, no se
vuelven a encontrar las elevadas virtudes cristianas allí donde ha reinado y
se ha extinguido el Cristianismo.
¿Queréis convertiros en chinos o volver a ser romanos, chochear como
un viejo pueblo vestido con ropas gastadas o retroceder hasta la civilización
antigua? Si elegís esto último, necesario será restablecer las dos bases del
edificio pagano, la servidumbre y la tiranía, sólo sus formas cambiarán. Con
el tiempo revivirán los espectáculos obligados de esta sociedad, la
prostitución teatral, los gladiadores, los aurigas de circo, al antojo de los
pretorianos que guardarán con la artillería el redil de estos nuevos esclavos
llamados proletarios y la casa dorada de los Nerones constitucionales.
El Cristianismo es la apreciación más filosófica y más racional de Dios y
del hombre, pues encierra las tres grandes leyes del universo, la ley divina,
la ley moral y la ley política; la ley divina, unidad de Dios en tres esencias; la
ley moral que es caridad; la ley política que es libertad. La caída del hombre
y el sacrificio de Cristo no son ya hoy unos misterios; la culpa y la expiación
siguen siendo la historia más conmovedora y profunda de la humanidad.
FRANÇOIS-RENÉ DE CHATEAUBRIAND (Saint-Malo, 1768-Paris, 1848),
uno de los máximos exponentes de la literatura universal, fue uno de los
personajes políticamente más controvertidos de su tiempo. La fuerza
descriptiva de su genio y su lúcida conciencia histórica dieron como fruto,
entre otras obras, la vasta apología de El genio del Cristianismo (1802) —con
los famosos episodios de René y Atala—, el poema Los nátchez (1826), Las
aventuras del último Abencerraje (1826) y las Memorias de ultratumba
(1848-1850) —que aquí presentamos en edición íntegra de acuerdo con las
últimas voluntades del autor—, entre las que se cuentan algunas de las
páginas más espléndidas de la literatura de todos los tiempos.
Notas Presentación
[1]
Traducción alemana: Erinnerungen von jenseits des Grabes, meine
Jugend. Mein Leben ais Soldat und ais Reisender (1765-1800), nueva edición,
con un posfacio de Brigitte Sändig, Múnich, ars una, 1944, 376 páginas. Para
esta edición, Brigitte Sändig se ha basado en la traducción alemana
existente de las Memorias (L. Meyer, 1849-1859), y ha modernizado el texto
de la primera parte (1768-1800). Traducción rusa a cargo de Olga Grinberg y
Vera Miltchina, Moscú, Izdatel’svo imeni Sabashnikovikh, 1995. En italiano:
Memorie d’oltretomba, con un «ensayo introductorio» del llorado Cesare
Gárboli (t 12 de abril de 2004), Turin, Einaudi-Gallimard, 1995. Gallimard,
1995. En inglés: The memoirs of François René, vicomte de Chateaubriand,
sometimes ambassador to England: being a translation (…) of the Mémoires
d’outre-tombe, Nueva York, Putman; Londres, Freemantle, 1902, 6
volúmenes.—The memoirs of Chateaubriand. Selected, translated, and with
an introduction by Robert Baldick, Nueva York, Knopf, 1961. <<
[2]
Mémoires d’outre-tombe, edición de Jean-Claude Berchet, París,
Classiques Garnier, 4 volúmenes, 1989. <<
[3]
En español en el original (N. del T.). <<
[4]
Nobles (N. del T.). <<
Pascal, Pensées, edición de Philippe Séller, Classiques Garnier, 1995,
[5]

Pensée 94, pp. 184-187. <<


[6]
Alexandre de Laborde (1773-1842), Itinéraire descriptif de l’Espagne
et tableau élémentaire des différentes branches de l’administration et de
l’industrie de ce royaume, Paris, H. Nicolle, 1808, 6 volúmenes in-8.º, uno de
ellos un atlas. <<
[7]
Memorias de ultratumba, libro XX, capítulo 7. <<
Notas Prefacio
[a]
Islote de la rada de Saint-Malo. <<
[1]
Job, 30, 15 y 14, 2: «Como una nube… cual naves… como una
sombra.» <<
Notas Libro primero
[a]
Esta genealogía está resumida en la Historia genealógica y heráldica
de los pares de Francia, de los grandes dignatarios de la Corona del caballero
De Courcelle. <<
[b]
Véase esta nota al final de estas memorias. <<
[c]
Esto fue escrito en 1811 (Nota de 1831, Ginebra). <<
[d]
Veinte días antes que yo, el 15 de agosto de 1768, nada en otra isla,
en el extremo opuesto de Francia, el hombre que ha puesto fin a la antigua
sociedad, Bonaparte. <<
[e]
Ἄχωρ, un calavera. <<
Dejó un hijo, Frédéric, a quien yo coloqué primero en la guardia de
[f]

Monsieur, y que luego pasó a un regimiento de coraceros. Casó, en Nancy,


con mademoiselle de Gastaldi, que le dio dos hijos, y se retiró del servicio. La
hermana mayor de Armand, mi prima, es, desde hace muchos años,
superiora de las religiosas trapenses (Nota de 1831, Ginebra). <<
[g]
Ya había hablado de Gesril en mis obras. Una de sus hermanas,
Angélique Gesril de la Trochardais, me escribió en 1818 para rogarme que
consiguiera que el apellido de Gesril fuera añadido a los de su marido y del
marido de su hermana: fracasé en mi negociación (Nota de 1831, Ginebra).
<<
[1]
Horacio (Odas, I, 11): «No pongas grandes esperanzas en la breve
vida.» <<
Chateaubriand creyó largo tiempo haber nacido un 4 de octubre, día
[2]

de san Francisco. Por eso celebraba su santo y su cumpleaños el mismo día,


reuniendo en la Vallée-aux-Loups a algunos amigos para un almuerzo ritual.
<<
«A él y a sus herederos, san Luis, a la sazón rey de los franceses, por
[3]

su valor en el combate, ha conferido las flores de lis de oro, en vez de las


pifias de oro.» <<
[4]
Los del eclesiástico que no tenía obligación aneja de cura de almas.
<<
Caballero era título de cortesía que le había dado su padre.
[5]

Chateaubriand será hecho vizconde por real ordenanza de Luis XVIII en 1815.
<<
[6]
El secretario de Chateaubriand, Marcellus, dice al respecto de este
vocablo: «El autor, al crear esta palabra para hacer reír, ¿no habla siempre
demasiado a la ligera de su genitor?» (Marcellus, Chateaubriand et son
temps). <<
[7]
Sólo los señores, y quienes poseyeran un cierto número de fanegas
de tierra, podían tener, por derecho consuetudinario, un palomar. <<
[8]
En el sentido de trabajadores manuales en los diferentes oficios. <<
[9]
Virgilio (Eneida, I, 630): «Como he conocido la desgracia, acostumbro
a socorrer al desgraciado.» <<
[10]
Novelón de Madeleine de Sandéry publicado entre 1649 y 1653. <<
[11]
Véase César, Comentarios a la guerra de las Galias, I, III, capítulo 7 y
ss. <<
[12]
Véase el Itinerario de París a Jerusalén, cuarta parte. <<
Comienzo de la Epístola IX de Boileau, A mi espíritu: «Es a vos, alma
[13]

mía, a quien deseo dirigir la palabra: tenéis defectos que no puedo ocultar.»
<<
[14]
Cabeza dura. <<
[15]
Surco. <<
[16]
«Un gavilán quería a una curruca, y, según dicen, era correspondido
por ella.» <<
[17]
«¡Ah, Trémigon!, ¿encuentras oscura esta fábula? Tururú». <<
[18]
Es decir, plantado en el siglo XIV. <<
[19]
Hay que leer «el prior de los dominicos». <<
[20]
Eneida, II, 21: «Enfrente [de Troya] se ve Ténedos.» <<
[21]
«En tierra de Malo.» <<
[22]
La guerra de las Dos Rosas, guerra civil que enfrentó de 1450 a 1485
a las dos ramas de los Plantagenet que pretendían la Corona. <<
[23]
«Asilo que, en esta ciudad, es el más inviolable de todos.» <<
[24]
Expresión céltica equivalente al texto latino: absolutamente
inviolable. <<
[25]
La caballería que era transportada por las naves y desembarcaba en
el lugar de las operaciones militares. <<
[26]
La guerra de Sucesión de España. <<
Veinticuatro alanos, llamados «los perros del muelle» o de policía,
[27]

que se soltaban cada noche desde el siglo XI en el puerto y en la playa, y que


eran encerrados de nuevo al amanecer. <<
[28]
San Agustín, Confesiones. <<
«En vos deposito, oh Virgen Santa, mi confianza. Sed mi protectora,
[29]

velad por mis días; y cuando llegue mi última hora, haced que tenga una
santa muerte.» <<
[30]
La cala del puerto formada de piedras de granito en forma de
abanico. <<
Héroe romano que habría defendido solo el puente Sublicio contra
[31]

Porsenna. Se le dio el sobrenombre de Cocles, que significa «el tuerto»,


porque perdió un ojo en el combate. <<
[32]
En realidad, Plinio el Viejo (Historia natural, IV, 107) dice: «Una
península bastante notable (peninsulam spectatiorem) que penetra en el
océano.» Al escribir «espectadora» Chateaubriand comete un contrasentido,
pero crea una bella imagen. <<
Notas Libro segundo
Volví a encontrarme a mi amigo David: ya diré cuándo y cómo (Nota
[a]

de 1832, Ginebra). [Propósito que Chateaubriand no cumplió. (N. del T.)] <<
[b]
Fue un gran placer para mí volver a encontrarme, después de la
Restauración, con este hombre galante, distinguido por su fidelidad y sus
virtudes cristianas (Nota de 1831, Ginebra). <<
[c]
De Bonaparte y de los Borbones (Nota de 1831, Ginebra). <<
[1]
Autor del Curso de matemáticas en uso en aquel entonces en los
colegios. <<
[2]
«Iba de buena gana y muy resuelto al bosque y al río, porque nadie
va al bosque de tan buena gana como François.» <<
[3]
Ensayos, I, 9. <<
[4]
Obra teatral de Diderot. <<
La Madre o, como se la llamaba antaño, «doña Gigogne», tipo muy
[5]

conocido de los teatros de feria. <<


[6]
«Engendradora de Eneas, placer de hombres y dioses.» <<
Elegías, I, 1, 45-46: «¡Qué placer quedarse acostado cuando se
[7]

desencadenan los vientos!» <<


[8]
Verso de Estacio, tomado de un verso de Virgilio ( Eneida, I, 9, 65):
«¡Valor, noble niño!» <<
[9]
Caballos amaestrados. Véase Suetonio, Vida de César, XXXIX. <<
[10]
Pecados de juventud. <<
Cánticos espirituales, IV, 21-24: «El pan que os ofrezco sirve de
[11]

alimento a los ángeles, Dios mismo lo hace con la flor de su trigo.» <<
Charles Rollin (1661-1741), jansenista, profesor del Colegio Real y
[12]

rector de la Universidad, célebre por su Tratado de estudios, que mantuvo


correspondencia con Federico II y era admirado por Chateaubriand. <<
El colegio fundado por los oratonianos en Juilly era considerado uno
[13]

de los mejores de Francia. <<


[14]
«¡Oh Terpsícore!, ¡oh Polimnia!, venid, venid a satisfacer nuestros
deseos; la razón misma os invita a ello.» <<
Antiguo dispositivo de guerra que combinaba armas y explosivos,
[15]

destinado a grandes destrucciones. <<


[16]
«Era un muy buen puñado de alimañas.» <<
[17]
El juez burlesco de Los picapleitos de Racine. <<
[18]
Los himnos órficos eran llamados Thymiamata, «perfumes». El
hierofante era el gran sacerdote de los misterios de Eleusis. <<
[19]
Job, 38,11. <<
[20]
Ensayos, III, 4. <<
[21]
Gabrielle d’Estrées, amante de Enrique IV. <<
Broussais, luego célebre médico, destacó por una terapia de choque,
[22]

como eran las sangrías con sanguijuelas. <<


Notas Libro tercero
[a]
Véanse mis Obras completas (Nota de 1837, París). <<
[b]
A medida que avanzo en la vida, vuelvo a encontrar personajes de
mis Memorias; la viuda del hijo del médico Cheftel acaba de ingresar en la
Infirmerie de Marie-Thérèse: es un testigo más de que lo que digo es cierto
(Nota de 1834, París). <<
[1]
Antigua denominación de la guerra de los Siete Años. <<
[2]
Nombre genérico para chaises longues, divanes, camas turcas. <<
[3]
Oratorios rústicos. <<
[4]
La Escocia actual. <<
[5]
Esquilo, Agamenón, 82. <<
[6]
Job, 10, 1: «Estoy hastiado de mi vida.» <<
[7]
Job, 14, 1: «El hombre, nacido de mujer.» <<
[8]
Lucrecio, De la naturaleza de las cosas, V, 212-227: «Y el niño,
semejante al marinero que a la playa arrojó la furia de las olas, desnudo yace
en tierra.» <<
[9]
Atala. <<
[10]
Ciudad siciliana célebre en la mitología por el rapto de Proserpina,
hija de Ceres, por Plutón. <<
[11]
El mago que defiende Jerusalén contra los cristianos en La Jerusalén
libertada de Tasso (canto XVIII). <<
[12]
Pájaro exótico de las regiones tropicales. <<
Uno de los más célebres viajeros por Oriente del siglo de Luis XIV,
[13]

autor de unos Viajes a Turquía y a Persia. <<


[14]
Denunció la conspiración de Rouërie, por quien había sido
contratado como médico, a Danton. <<
[15]
Virgilio (Eneida, III, 10-11): «Los llanos donde un día se alzó Troya.»
<<
[16]
«Hasta las olas del horizonte.» <<
Los cuatro últimos versos a El Paraíso Perdido de Milton, obra que
[17]

Chateaubriand tradujo al francés. <<


Notas Libro cuarto
[a]
Actualmente el emperador y la emperatriz de Rusia (Nota de 1832,
París). <<
He incluido la vida de mi hermana Julie en el suplemento de estas
[b]

Memorias. <<
Mi sobrino lejano, Frédéric de Chateaubriand, hijo de mi primo
[c]

Armand, ha comprado La Ballue, donde murió mi madre. <<


[d]
He vuelto a encontrarme al señor conde de Hautefeuille: se halla
ocupado en la traducción de unos fragmentos escogidos de Byron; la señora
condesa de Hautefeuille es la autora, llena de talento, de Alma desterrada,
etcétera. <<
[e]
En la Gazette de Franee del martes 27 de febrero de 1787, se lee lo
siguiente: «El conde Charles d’Hautefeuille, el barón de Saint-Marsault, el
barón de Saint-Marsault-Chatelaillon y el caballero de Chateaubriand, que
tuvieron el honor previamente de ser presentados al rey, han tenido, el 19, el
de subir a los coches de Su Majestad, y de seguirle a la partida de caza.» <<
[f]
El Memorial histórico de la nobleza ha publicado un documento
inédito anotado de puño y letra del rey, extraído de los Archivos del Reino,
sección histórica, registro M 813 y cartapacio M 814, que contiene las
Entradas. Se lee en él mi nombre y el de mi hermano: prueba de que mi
memoria no me había engañado en cuanto a las fechas (Nota de 1840,
París). <<
[g]
Marigny ha cambiado mucho desde la época en que mi hermana
vivía allí. Se vendió, y actualmente pertenece a los señores de Pommereul,
que lo han reedificado y embellecido considerablemente. <<
[h]
En estos últimos años, ha sido navegado por el capitán Franklin y el
capitán Parry (Nota de 1831, Ginebra). <<
El rey de Prusia Federico II es comparado a otro príncipe «filósofo»: el
[1]

emperador Juliano, llamado el Apóstata. <<


[2]
El propietario de este molino, en el recinto del parque, se negó a
cederlo al rey, que quería hacerlo derribar. <<
[3]
Martín Lutero. <<
[4]
Federico II, autor de El Antimaquiavelo. <<
[5]
Alusión a El Señor de Pourceaugnac de Molière, cuyo héroe se queja,
a su llegada a París, de «no poder dar un paso sin encontrarse a memos que
os miran y se echan a reír». <<
[6]
«Lo que quiere decir: cuello de cisne»: expresión de un monje
cronista que Augustin Thierry incluyó en su Historia de la conquista de
Inglaterra por los normandos (1825). <<
Neologismo del autor creado sobre el modelo de antropófago o
[7]

comecuras. <<
[8]
Heroínas galas del siglo 1 a. C. <<
[9]
Como miembro de la comisión encargada de reconocer los despojos
de la pareja real, cuando se hicieron las exhumaciones del cementerio de la
Madeleine. <<
[10]
Del martirio. <<
[11]
Juan, 10, 32. <<
[12]
Se designaba así a veces a los primeros reyes de la estirpe. <<
[13]
Poesías eróticas; «Que nuestra feliz y afortunada vida pase, en
secreto, bajo las alas de los amores, como un río que, con un imperceptible
murmullo, y conteniendo en su cauce todas las aguas, busca con cuidado la
sombra de los arbustos, sin osar dejarse ver en el llano.» <<
Alusión al poema heroicocómico La guerra de los dioses , en el que
[14]

se atacaba al Cristianismo. <<


[15]
Rabelais, Pantagruel, I, 2, capítulo 6. <<
Notas Libro quinto
[a]
Cincuenta y dos años después, se erigen quince bastillas para
oprimir esta libertad en nombre de la cual se arrasó la primera Bastilla (Nota
de 1841, París). <<
[1]
Tributo que pagaban antiguamente los habitantes de casas. <<
Tras la derrota de la insurrección de la Vendée, la represión fue feroz.
[2]

En Nantes, se amontonaba a los prisioneros en gabarras, en las que se


practicaban unas brechas suficientes para que se hundieran rápidamente.
<<
[3]
«Impuesto exigido por cada hogar.» <<
[4]
«El diablo anduvo tan deprisa por la avenida, que se le perdió de
vista en menos de una hora.» <<
[5]
«En pata se ha convertido la doncella, en pata se ha convertido la
doncella, y echó a volar, a través de unas rejas, hacia un estanque lleno de
lentejas acuáticas.» <<
[6]
Versos atribuidos a Virgilio: «Unas, simas de la ladradora Escila,
otras, el rostro de Caribdis». <<
[7]
La que se libró en 1488 entre las tropas del último duque de Bretaña,
Francisco II, y las mandadas por el duque de la Trémoille, por parte del rey de
Francia. <<
[8]
En realidad un convento de dominicos, a quienes vulgarmente se
daba en Francia el nombre de «jacobinos», por la calle de San Jacobo, donde
tuvieron en París su primera casa. <<
[9]
El Campo de Marte de Rennes, convertido en paseo público. <<
[10]
La antecámara real donde aguardaban los cortesanos. <<
[11]
El verdugo que ejecutó a Luis XVI, y el zapatero remendón a quien se
confió la guarda y custodia y la educación de Luis XVII, respectivamente. <<
[12]
«Tengo la pompa de mi nacimiento.» <<
[13]
El patíbulo de la Prévoté de París, levantado en el siglo XIII. <<
[14]
La capitulación del rey fue saludada con fiestas en París y fuegos
artificiales en provincias. <<
[15]
Antoine-Léonard Thomas (1732-1785) había fijado el modelo y el
tono de los elogios académicos: una retórica a la vez virtuosa y sensible. <<
[16]
Papel moneda creado en Francia en 1789 y abolido en 1796. <<
[17]
Sobrenombre dado por Mirabeau a su amante, la condesa de
Monnier, que sus cartas inmortalizaron. <<
Alusión a Riquete del Copete, personaje de un cuento de Perrault,
[18]

también contrahecho. <<


[19]
Célebre apostrofe de Mirabeau a la turbulenta minoría de izquierda
cuando presidía la Asamblea Nacional, en febrero de 1791, durante el debate
sobre los emigrados. <<
[20]
Es decir, a la horca (mettre à la lanterne). De un estribillo de
tiempos de la Revolución: «Ah ça ira, ça ira, ça ira, les aristocrates à la
lanterne.» <<
[21]
Sede de las primeras asambleas revolucionarias, junto a los jardines
de las Tullerías. <<
[22]
«La santa candela de Arrás, la antorcha de la Provenza, aunque no
nos iluminan, al menos prenden fuego en Francia: aunque no se las puede
tocar, esperamos mocarlas.» <<
Nombre adoptado por el duque de Orleans una vez elegido para la
[23]

Convención. <<
Canteras en las afueras de París que, mediante una red subterránea,
[24]

comunicaban con las catacumbas de la capital. Se acumularon en ellas


millones de osamentas de los cementerios de París. <<
[25]
Héroe de la novela de Samuel Richardson, Clarisa Harlowe (1748),
prototipo de libertino. <<
[26]
La Antología palatina. <<
«Ha entregado su vida al cielo, y se ha dormido dulcemente sin
[27]

murmurar contra sus leyes: así se borra la sonrisa y muere sin dejar rastro el
canto de un pájaro en los bosques.» <<
La primera es una comedia de Sedaine con música de Gétry; la
[28]

segunda, un vodevil de Piis y Braré, con música de Philidor. <<


«Ya llueva, sople el viento o nieve, cuando es larga la noche, se la
[29]

abrevia.» <<
Notas Libro sexto
Encarnación del pueblo inglés, que da la idea de un hombre tosco
[1]

pero bonachón. <<


[2]
Ley sobre la inmigración. <<
[3]
Voltaire, Epístola a Filis; «¡Ah, monseñor, qué diferente es su vida,
tan llena hoy de honores, de aquellos tiempos felices!» <<
[4]
Petreles o «pájaros de las tempestades». <<
[5]
Su asiento, a partir del cual se levanta. <<
[6]
Abrigo forrado. <<
Los piratas, ópera cómica de Stephen Storace, con libreto de James
[7]

Cobb, estrenada en 1792. <<


[8]
Heroína del drama de Kalidasa. <<
[9]
Virgilio (Eneida, I, 164): «Las apacibles olas guardan silencio.» <<
[10]
Salmo XVIII, 2: «Los cielos cantan la gloria de Dios.» <<
[11]
Salmo XVIII, 6. <<
[12]
Embarcación de carga de una sola cubierta y que va a remo y a vela.
<<
[13]
La Filípida, 1, 1, 50. <<
[14]
Virgilio, Eneida, V, 615: «Fontum aspectabant flentes»,
«contemplaban el mar llorando», se refiere a las mujeres troyanas que lloran
la pérdida de su rey Anquises. <<
Planta de las islas atlánticas, cuyas flores son de un color semejante
[15]

a las del naranjo. <<


[16]
Arándanos de las marismas de América. <<
«Con el pecho inflamado de una pasión inmortal, todos mis deseos
[17]

tienden hacia Dios.» <<


[18]
Torquato Tasso, La Jerusalén libertada, canto XV, estrofa 37: «Ahora
veis las islas Afortunadas.» <<
[19]
Marismas. <<
Fórmula de san Pablo (A los efesios 4, 22, A los colosenses 3, 9-10)
[20]

que designa la vida pagana, anterior a la conversión al Cristianismo. <<


Corneille, Atila, comienzo: «Que se hacen esperar demasiado, y Atila
[21]

se enoja.» <<
Notas Libro séptimo
[a]
Latitud y longitud que hoy sabemos que tenían un margen de 4
grados y un cuarto de error (Nota de Ginebra, 1832). <<
[1]
Pueblo, próximo a Boston, donde se desarrolló el primer combate
entre americanos y tropas gubernamentales (19 de abril de 1775). <<
[2]
Joven oficial del ejército francés, condenado por represalia a ser
ejecutado, para quien María Antonieta pidió clemencia a Washington. <<
[3]
Pequeño violín destinado a los profesores de danza para acompañar
a sus alumnos durante las clases. <<
[4]
El texto correspondiente a este anuncio se encuentra en realidad al
final del capítulo 5. <<
[5]
Véase, en el Viaje a América (sección «religión»), la leyenda del
matrimonio de Messou con una hembra del ratón almizclero, del cual
nacieron todos los hombres que pueblan actualmente el mundo. <<
[6]
Célebre guerrero y poeta árabe de mediados del siglo VI, cuyas
aventuras dieron lugar a numerosas leyendas. <<
[7]
Véase Job, 39, 19-25. <<
[8]
En castellano en el original. <<
[9]
Choza improvisada. <<
[10]
El pájaro llamado cucó de las Carolinas. <<
[11]
Anciano miembro del Consejo de la tribu. <<
[12]
En realidad, Modon. <<
[13]
Cita de Sidonio Apolinar (canto XII). <<
[14]
Heroínas de Los mártires y de El último Abencerraje,
respectivamente. <<
[15]
Horacio (Odas, I, 7, 13). <<
Misioneros jesuitas martirizados en el siglo
[16]
XVII por los indios del
Canadá. <<
[17]
Montaigne, Ensayos, I, 1, 30. <<
[18]
Chateaubriand usa a veces este término en el sentido de digresión,
desarrollo no concerniente al asunto principal. <<
Bois brûlés, o bruefis (traducción inglesa de su nombre indio
[19]

sichangu), una subtribu de los indios de Dakota. <<


[20]
Referencia a la oración fúnebre del príncipe de Condé por Bossuet.
<<
Nombre de la espada sagrada de los reyes de Francia, utilizada para
[21]

su consagración, que se cree perteneció a Carlomagno. <<


Notas Libro octavo
Las ruinas de Mitla y de Palenque en México prueban hoy que el
[a]

Nuevo Mundo compite en antigüedad con el viejo. (Nota de 1834, París.) <<
[b]
La he incluido en mis viajes (Nota de Ginebra, 1832). <<
[1]
Ya nada, en la versión definitiva, corresponde a este anuncio. <<
[2]
Estas rúbricas del sumario remiten a pasajes del Viaje a América
reservados para este capítulo y posteriormente eliminados de la versión
definitiva. <<
[3]
Lucrecio, De la naturaleza de las cosas, II, 578-580. <<
[4]
«Estabais engalanada con ese vestido, al partir, ay, de la bella
comarca (cuyo cetro en la mano tuvisteis), cuando, pensativa y el seno
bañado por el bello cristal de la lágrimas que corrían por vuestras mejillas,
paseabais triste por las espaciosas alamedas del gran jardín de ese castillo
real que lleva el nombre de una fuente.» ( Fantasía, del libro I de los Poemas
de Ronsard). <<
[5]
Prostitutas. <<
[6]
Alusión a La nueva Eloísa de Rousseau. <<
[7]
En realidad, Tellico. <<
[8]
«Como una joven abeja ocupada con las rosas, mi musa volvía
cargada con su botín.» De una oda del propio Chateaubriand. <<
Virgilio (Eneida, III, 302-303): «… a orillas de un falso Simoes estaba
[9]

Andrómaca ofreciendo libaciones a las cenizas de Héctor.» <<


[10]
Novela de William Godwin, publicada en 1794. <<
[11]
Obras de Bryant, Longfellow y Sigourney respectivamente. <<
[12]
Creada por la riqueza, capitalista. <<
Último verso de «El anciano y los tres jóvenes», de las Fábulas de La
[13]

Fontaine. <<
Notas Libro noveno
[a]
Fue incendiado en 1580. <<
[1]
Alusión a «La cigarra y la hormiga» de La Fontaine, Fábulas, I, 1. <<
[2]
Para reprocharles el quererse «quedar en el hogar» como mujeres.
<<
En el sentido que la palabra tenía en 1792: hombre de derechas,
[3]

monárquico extremista. <<


[4]
Los sacerdotes u obispos que en Francia juraron la constitución civil
del clero de 1790. <<
[5]
«D’Egmont visitó esta orilla junto con el Amor: una imagen de su
belleza quedó reflejada por un momento en la onda fugitiva: D’Egmont ha
desaparecido; sólo el Amor ha quedado.» <<
[6]
Comedia de Flins des Oliviers (1757-1806), de quien se decía, para
completar el dístico, «a plus noms que de lauriers», «tiene más nombre que
laureles». <<
[7]
«Amo la virtud guerrera de nuestros bravos defensores, pero detesto
la furia de un pueblo sanguinario. Temibles para Europa, seamos siempre
libres; pero siempre amables, y sin perder el ingenio francés.» <<
[8]
Obra de Marie-Joseph Chénier. <<
Colin y Babet, arquetipos del pastor y de la pastora en las obras de la
[9]

época. <<
[10]
La famosa «Amazona liejesa», como la califica Michelet, tuvo un
papel activo en la Revolución, siendo la responsable de la muerte del
periodista realista Suleau. <<
[11]
Es decir, la guillotina. <<
Comité insurreccional de la Liga que operó en París entre 1585 y
[12]

1591. <<
Sencillo caldo del que se alimentaban los antiguos espartanos.
[13]

Chateaubriand saca a relucir esta alusión por una frase de Desmoulins citada
en Michaud, XXVI. <<
[14]
Célebre bufón de Luis XII y de Francisco I. <<
[15]
El depósito de muebles perteneciente al Estado. <<
En septiembre de 1792 fueron masacrados los curas refractarios, los
[16]

guardias suizos y los guardias de corps que se habían encerrado en ellas.


Hubo más de mil víctimas. <<
[17]
Monje dominico que, siguiendo los deseos del papa Sixto V, que
había excomulgado a Enrique III unas semanas antes, concibió el proyecto de
asesinar al rey, culpable a sus ojos de herejía, y a quien asestó una puñalada
en el bajo vientre. <<
[18]
Enrique de Guisa, que, junto con su hermano, el cardenal Luis de
Lorena, fue asesinado por orden de Enrique III. <<
[19]
Ensayos, III, 12. <<
[20]
Julie o La nueva Eloísa, obra de Rousseau. <<
[21]
«Hijo del raudo Céfiro.» <<
[22]
Es decir, los más ferozmente opuestos a la Revolución. <<
[23]
Por ser menos caras. <<
[24]
Lucrecio, De la naturaleza délas cosas, V, 830: «Necmanet ulla sui
similis res: omnia migrant»; «Nada permanece semejante a sí mismo; todo
se transforma.» <<
Soldados húngaros, sinónimo de hombres brutales que se pusieron a
[25]

sueldo de Austria. <<


Reproche hecho por Carnot en 1813 y al que Chateaubriand
[26]

responderá magistralmente en sus Reflexiones políticas (I, XXXI, capítulo 24).


<<
[27]
Nombre de la fragata francesa que, en 1778, se enfrentó a una
inglesa, iniciando las hostilidades de la Guerra de Independencia americana.
<<
[28]
Salviano, De gubernatione Dei, VI. <<
[29]
Célebre canción del Ricardo Corazón de León de Grétry (1784). <<
[30]
Escrita por la marquesa de Trevebet hacia 1770. <<
[31]
Joven ministro de Carlos I que se sacrificó, a pesar de sus
convicciones «parlamentarias», a la causa real. <<
Bajo el Antiguo Régimen, una de las compañías de la guardia con
[32]

uniforme rojo que componían la Casa Militar del rey. <<


[33]
La frase, un poco confusa, significa sin duda que, después de la
toma de Thionville, Condé era considerado un gran capitán (desde antes de
su victoria en Rocroi). <<
[34]
Especie de fortificación que se construye delante de los baluartes,
sin cubrir enteramente sus caras. <<
[35]
Guillermo el Bretón: Filípida, XII, 782. <<
François de Rabutin, Commentaires (Coll. Petitot, vol. XXXII, 1823, p.
[36]

187). <<
[37]
Traducción libre de Odisea, IV, 606. <<
«Las rientes olas del Mosela que corren silenciosamente al pie de la
[38]

ciudad.» <<
[39]
El actual Père Lachaise. <<
[40]
El crítico: véase libro XIII, capítulo 6, p. 618. <<
[41]
General alemán, muerto en Nordlingen en 1645. <<
De las Memorias de un detenido para servir a la historia del tirano
[42]

Robespierre, del girondino H. Riouffe, 1795. <<


[43]
Así se llamaba a la disentería. <<
Notas Libro décimo
[1]
Véase fábula de La Fontaine, «El gato, la comadreja y el conejito»
(Fábulas, VII, 16). <<
[2]
«Justo en medio de las Ardenas, se alza un castillo en lo alto de una
peña, etcétera.» <<
[3]
Cita de un romance de Cazotte. <<
[4]
«Cuando estuvo en la ciudad de Bruselas, en Brabante.» <<
[5]
En el Infierno, Dante ve en el recinto de los traidores a dos
condenados: «Veo un par que en un hoyo se acurruca, haciendo un cráneo al
otro de capelo; y como el pan con hambre se manduca, clavó el diente el de
arriba al otro reo donde se une el cerebro con la nuca» ( Infierno, XXXII, 127;
traducción de Abilio Echevarría). <<
[6]
Crónica de los duques de Normandía del siglo XII. <<
[7]
En francés moderno primavera —en su sentido etimológico «las
primeras flores»— es printemps. <<
«Vengo a llorar, lejos de la corte en esta oscura gruta, la ofensa
[8]

hecha a mi religión.» <<


[9]
Virgilio, Eneida, IX, 212: «La edad que más vale la pena ser vivida.»
<<
[10]
Panfleto contra el duque de Orleans y Mirabeau. <<
[11]
Era el título que ostentaba el ministro de Asuntos Exteriores en Haití.
<<
[12]
Sereno. <<
[13]
Buhardilla. <<
[14]
Agente de policía. <<
[15]
Alusión a una obra homónima de Voltaire, en la que un francés
medio, con unos cuarenta escudos, agobiado por el fisco, encarcelado, se
entera, al recobrar la libertad, de que un señor que posea ocho millones no
está obligado a pagar impuestos. <<
[16]
«Querido huérfano, viva imagen de tu madre, pido al cielo para ti en
este mundo los días felices que le fueron robados a tu padre y los hijos que
tu tío no tiene.» <<
[17]
Addison, Catón, acto IV: «¡Así debe ser, Platón, razonas bien!» <<
[18]
Dante, Infierno, I, 73. <<
Notas Libro undécimo
Acaba de erigirlo la piedad filial de madame Christine de Fontanes;
[a]

monsieur de Sainte-Beuve ha adornado con su inteligente reseña el frontis


del monumento (París, nota de 1839). <<
[1]
Callot, a menudo asociado a Goya, se menciona aquí como símbolo
de lo fantástico grotesco. <<
Virgilio, Eneida, I, 353-354: «En sueños se le presentó el fantasma de
[2]

su esposo.» <<
[3]
Véase Gargantúa y Pantagruel, IV, 56. <<
[4]
Alusión un tanto cambiada a Shakespeare ( Como gustéis, V, 2):
«ROSALINDA.—¡Oh mi querido Orlando! ¡Qué pena me produce ver que llevas
vendado el corazón!» <<
[5]
Ninon de Landos (y su célebre salón) es evocada aquí porque, como
ella, madame Lindsay se encontraba en una posición social irregular, pese a
ser una mujer solicitada e influyente. <<
La frase, pronunciada en el debate sobre los obispos refractarios en
[6]

la Constituyente, fue: «¡Si se les quita su cruz de oro, tendrán una cruz de
madera, y fue una cruz de madera la que salvó al mundo!» <<
[7]
Juego de palabras con el nombre del vino (de Loira) citado por
Boileau en la «comida ridícula» (Sátiras, III, 71-73). <<
[8]
«Próxima está ya la vejez con sus achaques: ¿Qué me ofrece el
porvenir? Escasas esperanzas. ¿Qué me ofrece el pasado? Culpas y
remordimientos. Tal es la suerte del hombre; aprende con la edad; pero ¿de
qué sirve ser prudente cuando el fin está tan próximo? El pasado, el presente
y el futuro, todo me aflige: la vida en su declinar carece para mí de
seducción. En el espejo del tiempo pierde sus atractivos. ¡Placeres!, ¡id en
busca del amor y de la juventud: dejadme a mí mi tristeza, y no la ofendáis!»
<<
[9]
Véase a propósito de Probo y de los francos, el libro IV de Los
mártires. <<
[10]
Jacques Bonhomme, es decir, el campesino, el pueblo llano. <<
[11]
Jefe vandeano (1763-1796). <<
[12]
El padre del duque de Enghien. <<
[13]
Virgilio, Eneida, III, 395: «Los hados encontrarán su camino.» <<
Alusión a Virgilio, Bucólicas, VI, 82-85: «Él [Sileno] cantó todo aquello
[14]

que, feliz, escuchó el Eurotas cuando antaño Febo lo ensayaba en su lira…»


<<
[15]
Catulo, Poemas, LXV, 9-11. <<
[16]
Véase libro X, capítulo 7, p. 455. <<
[17]
Recipiente que guardaba los santos óleos con que fueron
consagrados los reyes de Francia desde 496 hasta 1825 y que se conservaba
en la catedral de Reims. <<
[18]
Ovidio, Fastos, VI, 772. <<
Notas Libro duodécimo
[a]
Véase el Domesday book. <<
[1]
Fragmentos escogidos. <<
[2]
Chateaubriand cita, alterándolo, el segundo terceto del soneto Dal
ciel discese… <<
[3]
Soneto XXXVII, verso 3. <<
[4]
Traducción parcial del soneto LXXI. <<
[5]
Véase Génesis 9, 20-27. <<
[6]
Los barrios ricos y aristocráticos de Londres. <<
[7]
Ensayos, III, 9. <<
[8]
Forma escocesa de «lords», propietarios de una mansión. <<
[9]
Cita de Hours of Idleness, la primera recopilación del poeta (1807).
<<
De Travels during the year 1787 and 1789, publicado en Londres en
[10]

1792. <<
[11]
«Al abandonar por segunda vez mi patria el 13 de julio de 1806, no
temí volver la cabeza como el senescal de Champaña, sire de Joinville, casi
extranjero en mi país, no dejaba a mi espalda ni palacio ni cabaña»
(Itinerario, primera parte). <<
[12]
Se trata de la canción Al señor de Chateaubriand, que Béranger
escribió en 1851. <<
[13]
Costa escocesa no lejos de aquella en la que Byron pasó su infancia.
<<
Chateaubriand era aún prácticamente un desconocido cuando
[14]

madame de Staël publicó en 1800 De la literatura. <<


[15]
Véase Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos, VII. <<
[16]
La condesa Guiccioli tuvo una relación apasionada con Byron. <<
La Harpe (El triunfo de la religión cristiana o el rey mártir , 1814):
[17]

«Cuanto más vil es el opresor, más infame es el esclavo.» <<


Pelletier, después de haber esperado que Bonaparte restaurara la
[18]

monarquía, a partir de 1802, comenzó a atacarle duramente en su periódico


L’Ambigu. <<
[19]
Lugar de la segunda de las tres batallas libradas por los franceses,
en la llanura de Höchstäd, contra los austro-ingleses de Marlborough y del
príncipe Eugenio en 1704, y que perdieron. <<
[20]
Mendigos. <<
[21]
Alusión a la reacción cruenta que, con la complicidad de la flota
inglesa, siguió al regreso de los Borbones a Napóles, en 1799. <<
Eduardo, príncipe de Gales (1330-1376), hijo primogénito de
[22]

Eduardo III, que logró la gran victoria de Poitiers (1356) sobre Juan II el
Bueno. <<
[23]
Purgatorio, VIII, 5-6: «Cuando hiere la esquila el aire, con su son
lejano, cual si llorara el día que se muere.» <<
[24]
Cimbelino, III, 4, 139. <<
Expresión con que se alude a la corrupción política causada en los
[25]

pueblos por el caciquismo. <<


[26]
En el sentido de figura chinesca. <<
Notas Apéndice
Dejo todas estas cosas de la juventud; téngase la bondad de
[a]

perdonarlas. <<
[b]
Moisés, 1822, había sido escrito, pero no publicado (Nota de París,
1834). <<
[c]
Memorias del doctor Antomarchi, o los últimos momentos de
Napoleón (volumen II, p. 118). La misma observación que en la nota del libro
VI, relativa a Napoleón. Véase esta nota (Nota de París, 1822). <<
[1]
Cuarto domingo de Cuaresma: por la fórmula litúrgica del Introito.
<<
[2]
«De sudor y de sangre la tierra enrojeció. Aquel sábado Beaumanoir
ayunó; mucha sed tenía el barón, y de beber pidió; micer Geoffroy de Boves
al instante le respondió: “Bebe tu sangre, Beaumanoir, y se te pasará la
sed.”» <<
[3]
«Falta el resto»: fórmula usada por los copistas medievales al
término de la trascripción de obras transmitidas de forma incompleta, como
los Anales de Tácito. <<
[4]
Médico alemán, creador de la frenología. <<
[5]
Véase Las aventuras de Telémaco. <<
[6]
Samuel Clarke (1675-1729), teólogo inglés. <<
[7]
«Tú, que hasta el Altísimo quieres llevar tu delirio, ¿te sientas cerca
de Él en el imperio celeste? ¿Viste en los primeros momentos al Creador de
este vasto universo abrir los cimientos de los vientos y medir la riqueza de
las estaciones, y pasear su sabiduría hasta por debajo de las olas? ¿Pusiste el
umbral de las puertas del abismo? Le dijiste al mar: “¡Humilla aquí tu
orgullo!” ¡Miserable Dathan! ¡Gusano soberbio, quieres comprender a Dios
cuando te arrastras bajo la hierba! Admira y sométete: ¿puede la nada
rebelada juzgar a la eternidad en sus designios?» <<
[8]
Véase J. J. Rousseau, Emilio, «Profesión de fe del Vicario Saboyano»
(Alianza Editorial, traducción de Mauro Armiño). <<
[9]
El texto siguiente, que rompe el desarrollo, parece haber sido
insertado aquí por error. <<

Вам также может понравиться