Вы находитесь на странице: 1из 11

1

Trabajo evaluativo
Revolución Mexicana

Materia: Historia Argentina y Latinoamericana


Año: 2014
Profesores: María Esther Ferreyra
Elizabeth Jaimes
Daniel Jimenez
Integrantes: Dreer, Agostina
Mazzarella, María
Zamora, Tamara
2

Introducción

La Revolución Mexicana fue un gran movimiento del siglo XX que logro


transformar las estructuras económicas, políticas y sociales del país.
Por las fuerzas que la hicieron posible, campesinos, indígenas y obreros, la
revolución tuvo un carácter popular, encarno importantes demandas políticas y
sociales surgidas de la opresión, la injusticia, la desigualdad acumuladas por más
de 30 años de dictadura.
La revolución fue un movimiento primordialmente democrático, ya que lucho por
libertades y derechos sistemáticamente conculcados por la elite porfirista;
libertades de expresión, de manifestación y de creencias, el sufragio efectivo, el
derecho de huelga, la educación gratuita, el derecho a la tierra, etc.
3

Desarrollo
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando
inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el
acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el
Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el
país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los
cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad
política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que
pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al
régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en
diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de
algunos sectores con el Porfiriato.
La revolución arroja como resultados diversos cambios en distintos órdenes.
Económicos,(modificación de la estructura basada en el sistema hacendario,
ampliación del mercado interno y fortalecimiento de las condiciones propias para
el proceso de industrialización); Político (modificación del aparato gubernamental,
establecimiento de un aparato institucional intervencionista en diversos ámbitos de
las relaciones sociales y modificación de las correlaciones de fuerza de apoyo al
aparato gubernamental); social (modificación de la participación de los sectores
sociales en la toma de decisiones y cambios en la fuerza política de los mismos);
ideológico (modificación de los agente y formas de liderazgo intelectual y moral de
las relaciones estado-iglesia, establecimiento de una política de integración
nacional y transformación de énfasis de elementos cohesionadores para lograr
dicha integración)- entre lo más representativo.

Los principales motivos de la revolución fueron:

 La injusta distribución de riquezas y tierra

 La explotación de los trabajadores

 La corrupción política y administrativa

 La negación de la democracia
4

 El estancamiento cultural y político del país.

Durante los 34 años de la dictadura de Porfirio Díaz, donde no se tuvieron en


cuenta los reclamos sociales, los indios fueron cruelmente esclavizados por los
hacendados vigilados severamente viviendo y muriendo en una terrible pobreza.
Llego un momento que debido a su profundo sentimiento por dar hasta la vida, por
proteger y conservar sus tierras, ante tanta injusticia, se convirtieron en una masa
popular furiosa y explosiva, dispuestos a seguir a cualquier caudillo que les
prometiera tierra y libertad.
Ahí es donde aparece Emiliano Zapata y Pancho Villa.
Zapata que se proponía devolver esas tierras a los indios encabezando las
conquistas de esas tierras que ellos mismos habían trabajado durante años sin
recibir un peso.
Los seguidores de Villa, los que nunca habían tenido un pedazo de tierra propia,
dividían cuanta hacienda encontraban en sus pasos

LOS GRANDES REVOLUCIONARIOS FUERON

EMILIANO ZAPATA: fue uno de los líderes militares y campesinos más


importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina
en México.
También fue conocido como el «Caudillo del Sur». Ideólogo e impulsor de las
luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia social, libertad,
igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las
comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la
oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato.
Su lema era “La tierra es de quien la trabaja”.

PANCHO VILLA: Jefe revolucionario mexicano, cuya actuación militar fue decisivo
para la derrota del régimen de Victoriano Huerta. Murió asesinado en Parral,
Chihuahua.
Se unió a Francisco I. Madero, quien le nombró brigadier. En 1911, con apoyo
estadounidense, colaboró en la derrota del Ejército Federal de Porfirio Díaz.
Combatió a las órdenes de Victoriano Huerta, quien lo acusó de insubordinación y
lo condenó a muerte sin cumplirse esta orden.
Comienza una nueva etapa de la Revolución, en la cual Francisco Villa alcanza
sus máximos éxitos militares al mando de la División del Norte, avanzar desde
Chihuahua al Centro del País y tomar plazas estratégicas resguardadas por el
5

Ejército Federal. Condujo los asaltos de Ciudad Juárez, Saltillo, Zacatecas,


Chihuahua y Torreón.

Estallido de la revolución
En el año 1908, Porfirio Díaz declaro estar cansado de ejercer el poder,
insinuando la posibilidad de alternancia en el poder.
Esto basto para que Francisco Madero se candidateara en la plataforma
antireeleccionista. La recepción de su candidatura fue muy grande y popular, esto
basto para que los grupos de poder "porfiristas" presionaran a Porfirio Díaz a
continuar en el poder. Francisco I. Madero fue hecho prisionero días antes de la
elección y Porfirio Díaz venció en las elecciones. Luego de recuperar la libertad,
Francisco Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San
Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno
dictatorial de Porfirio Díaz. Esto propiciaría muchos levantamientos armados en
diferentes regiones de México encabezadas por Pascual Orozco, Pancho Villa y
Emiliano Zapata, cuyas victorias militares obligarían a la renuncia y el exilio de
Porfirio Díaz y al inicio verdaderamente de la Revolución Mexicana. Francisco I.
Madera seria electo presidente de México.

SURGIMIENTO DE LA MISTICA
La revolución mexicana puede entonces ser estudiada en términos de una mística;
por la combinación de transformaciones políticas e ideológicas que conlleva y por
la manera religiosa en que es percibida y vivida por los actores sociales que la
protagonizan. Además puede ser observada mediante el análisis de los procesos
de institución y consolidación de dicho conjunto ideológico y de las operaciones
lingüísticas. La mística de la revolución mexicana emerge como una fase del
pensamiento que pretende dar un sentido último y definitivo a todo un movimiento
de transformación política, intelectual, moral y social, en torno a la nación
mexicana. Si bien la MRM no establece un principio religioso como articulador de
los fragmentos, adquiere características quasi-religiosas en la medida en que se
erige como el principio incuestionable que garantiza la unidad de la nación;
además despliega todo un sistema normativo y simbólico de fórmulas que
aparecen como omnipresentes del principio revolucionario. La MRM es como todo
discurso inestable. Pero como mística tiende a ser osificado en una serie de
signos, símbolos y prácticas; así aparece como algo fijado de una vez y para
siempre. El movimiento revolucionario, es como en la mística religiosa,
profusamente paradójica y figurativa. El discurso de la MRM apela a un principio
unificador, que es componente imaginario- inaccesible como tal- que se vierte en
la simbología y en la superficie de las prácticas sociales- Es un sistema de
significados que asigna posiciones y relaciones, es un conjunto organizado de
símbolos y rituales que dotan de sentido y restauran un orden social; es una
construcción colectiva que se inicia con los primeros movimientos guerrilleros ,
6

campesinos, obreros. (1910-1920) Se profundiza durante la producción de la


normatividad jurídica que se establece en 1917 hasta alcanzar un grado relativo
de cristalización de la década de los años 40, cuando cristaliza un orden que no
será modificado al menos hasta el siglo xx. La MRM como toda configuración
social, tiene una materialidad propia (leyes, códigos, rituales, etc). Esto es sus
símbolos están insertos en sistemas de significación más amplios. Emerge con la
revolución, en ella se fundan y combinan entre otros componentes fragmentos de
proyectos y fantasías con fragmentos de las ruinas de viejo edificio del Porfiriato.
La MRM se inicia cuando el orden social es vivida por sectores de mexicanos
como un sistema opresivo y dicho sectores se organizan para desarticular tal
régimen.
Una mística surge por la necesidad de sustituir el orden desarticulado.

El componente Educativo
La educación aparece como un componente clave de la configuración intelectual
y moral de la revolución mexicana.
La educación aparece como un componente de igual rasgo que el agrarismo, la
cuestión obrera, las libertades. Es definitivamente considerada por encima de
otras cuestiones sociales como: higiene, salud, comunicaciones, viviendas.
El interés por el componente educativo, que al inicio del movimiento revolucionario
es eclipsado por las urgencias militares y políticas, ira cobrando mayor relevancia
a medidas que van delimitando las condiciones sociales mínimas que la revolución
se propone como meta.
En 1917, cuando se cristaliza la MRM en el texto constitucional, cuando el
imaginario revolucionario se materializa en el orden simbólico, la educación queda
impresa en el artículo 3 en los siguientes términos: “la enseñanza es libre; pero
será laica la que se de en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo
que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los
establecimientos particulares.
Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán establecer o
dirigir escuelas de instrucción primaria.
Las escuelas primarias particulares solo podrán establecerse sujetándose a la
vigilancia oficial.
En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza
primaria”.
Para fines de los años xx, durante la administración del llamado maximato, lo
educativo aparece ya sedimentado en el discurso oficial como una de las cinco
prioridades nacionales.
La construcción de la educación era vista en términos de “progreso cultural “,
“elevación mental” y “elevación cultural”.
La educación es tratada en primer lugar entre cinco tópicos (educación, industria,
7

agricultura, comunicación, hacienda y crédito público) con profundidad y amplitud


mayor que lo dedicado al resto de los rubros.
El programa de acción en materia educativa que postula el PNR se plantea
principios educativos en torno a la identidad nacional ( que incluye el
aprovechamiento de la cultura indígena), lo colectivo, la constitucionalidad, se
postula una escuela activa ,utilitarista y productiva ( agrícola-industrial), que
atienda a niños y adultos, mujeres, obreros, etc.; se postula la organización de los
padres de familia para cooperar con las escuelas; se menciona también el
combate contra el analfabetismo, la construcción de escuelas y la administración
de la red institucional a nivel nacional.
Lo educativo es considerado componente clave de la MRM, observando el
crecimiento de la red institucional educativa. La creación de la secretaria de la
administración pública en 1921, desencadeno el crecimiento de departamentos
específicos para educación indígena, educación agraria, obrera, para el ejército,
industrial, etc. Entre las modalidades discursivas institucionales, se puede ilustrar
la expansión escolar llevada a cabo en este periodo.

Año Totales
1900 9.363
1901 9.491
1902 8.245
1903 9.305
1904 9.194
1905 9.461
1906 8.805
1907 9.541
1921 11.041
1925 13.187
1926 14.868
1927 17.549
1928 16.701
1929 11.353
1930 11.379
1931 10.632
1932 11.888
1933 15.722
1934 16.488

En dicho cuadro puede observarse un crecimiento de la oferta escolar previo a la


revolución poco relevante y posterior a la revolución un crecimiento si no
espectacular, si sostenido, consistentes con la posición que se le asigna en el
8

sistema de principio y valores de la MRM.


Estos totales aluden a establecimientos de todos los ciclos escolares (básico,
medio y superior).

LOS MAESTROS EN LA REVOLUCION


 La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano que
pretendía homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes
de estudio en la enseñanza normal.
 Habia estados en los que nada ocurria y otros en los que las escuelas
primarias y normales fueron sometidas a intensas presiones que en ocacion
tuvo como consecuencias su clausura por meses o años.

FORMAS DE PARTICIPACION DE LOS MAESTROS


La participación de los maestros durante el movimiento armado fue muy
diversa:

 La mayoría de los maestros no intervino en la política y continuo


desempeñando sus funciones sin importar el gobierno para el que
trabajaban.
 Algunos fueron víctima de la política y padecieron el retraso temporal de
sus sueldos o el despido por haber colaborado con el enemigo.
 Muy pocos participaron al lado de grupos revolucionarios como ideólogos,
escribanos, secretarios y consejeros de los jefes. Llegaron a ser jefes
políticos y militares.

FUNCION QUE DESEMPEÑARON LOS MAESTROS EN LA


LUCHA ARMADA
 El profesorado primario era el que mejor representaba al carácter
nacional que los catedráticos, y las escuelas universitarias. Los primeros
cumplían con la función de integración nacional y eran menos elitistas
que los segundos, porque en el magisterio habían ganado terreno la
idea urgente de consolidar un proyecto educativo y un sistema
pedagógico dotado de un fuerte sentido orientado por el imperativo de la
integración, que atendiera a la realidad pluriracial y pluricultural de los
habitantes del territorio nacional.

Los maestros en servicios fueron transformados por la revolución contribuyeron a


acentuar la politización del magisterio en 4 sentidos:
9

 Una mayor intervención directa del profesorado para designar sus


autoridades en diversas entidades federativas.
 Una mayor participación del profesorado para decidir las políticas
educativas y pedagógicas.
 Una mayor participación del magisterio en la vida política, nacional.
 Una penetración mucho más visible y directa de la política y los políticos
en la rama de la instrucción pública.

FORMAS DE PARTICIPACION DE LOS MAESTROS


 Salvar a los niños
 Educar a los jóvenes
 Redimir a los indios
 Ilustrar a todos
 Difundir una cultura

 Escuelas especiales para indios, se enseñara el castellano con rudimentos


de higiene y de economía, lecciones de cultivo y de aplicación de máquinas
a la agricultura.
 Escuelas rurales se enseñaran trabajos manuales, cultivos, algo de ciencia
aplicada, consejos sobre uso de máquinas y métodos modernos para
mejorar las industrias locales.
 Las escuelas primarias y secundarias se perfeccionaron y se difundirán
hasta que puedan ofrecer sus aulas a todos los niños y jóvenes del país.

La educación Socialista en México


- En el programa Cardenista la educación se construyó como un medio para la
lucha tendiente al socialismo. La educación socialista fue un modelo de
identificación tanto para la configuración del sistema escolar (particularmente el
rural), su currículo, métodos y libros de texto, como para la configuración de la
imagen del maestro, tendiente a la implementación de un plan nacional de
integración cultural mediante el mejoramiento de las condiciones del pueblo
(incluyendo la igualdad de condiciones sociales, jurídicas, etc entre los hombres),
alfabetización y el incremento de productividad.
La identificación del maestro se construye como: los líderes de la clave obrera, los
que deberían esparcir y difundir instrucción acerca de los derechos y deberes de
las clases trabajadoras. En las comunidades rurales deberían ser líderes morales,
intelectuales y políticos. El maestro es construido como un agente clave para la
realización del programa nacional popular.
10

La educación rural fue construida como la institución comunitaria que guiara a los
campesinos en su lucha por la tierra, el mejoramiento de sus condiciones de vida,
el incremento de la productividad, la defensa de sus derechos, todo esto, además
de la enseñanza de la lectura, la escritura, y aritmética.
-Fue el resultado de la reforma constitucional de 1934, esta fue una de las
experiencias educativas más singulares en México y américa latina, constituye a lo
largo de la historia de la educación mexicana un periodo controvertido y polémico
debido a la discusión sobre su significado y las diversas modalidades de su
aplicación.
Pese a su corta duración, este proyecto educativo, fue objeto de una polémica
turbulenta que dividió a la cultura nacional, la educación socialista cristalizo, sin
embargo, en una obra de importancia decisiva en la construcción del México
moderno y produjo un conjunto de enseñanzas de gran valor histórico.
En este trabajo expondremos algunas consideraciones sobre su origen,
estableceremos el contenido general de proyecto, y estableceremos una reflexión
acerca del motivo de su cancelación.

Factores que hicieron que surja la educación socialista:


 La escuela rural hizo llegar elementos culturales y útiles para solucionar
diferentes problemas de la comunidad.
 La escuela fue considerada por muchos como un centro de expresión y una
vía de solución para la problemática nacional.

Algunas propuestas de la educación socialista fueron


 Superar algunas de las limitaciones que reconocidamente tenía el modelo
de la educación liberal.
 Acrecentar la responsabilidad de la escuela en el cambio social.
 Apoyar un proyecto de desarrollo con rasgos nacionalistas y populares.
11

Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
 http://es.slideshare.net/makako0/la-educacin-socialista-en-mexico
 Revolución mexicana, mística y educación (Rosa Nidia Buenfil Burgos).
Editorial: Torres asociado
 http://gamboajonatan.wordpress.com/2006/12/01/la-revolucion-
mexicana-y-sus-politicas-educativas/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
 http://www.spanport.ucsb.edu/projects/llcf/films/comoaguaparachoc
olate/larevolucionmexicana.htm
 http://es.slideshare.net/Angie.Hernandez.Jimenez/los-maestros-en-la-
revolucin-1910-1919

Вам также может понравиться