Вы находитесь на странице: 1из 33

SERVICIO DE URGENCIAS MÉDICAS

JOHN JAIRO MARTINEZ SAIZ (63151)


LAURA VANESSA POLO BOLIVAR (49041)
LIGIA MARIA PULIDO CIRO (43665)
LAURA CAMILA TRIVIÑO MOGOLLÓN (48101)

Primer adelanto del proyecto

Profesor Wilson Hernández Ángulo Isaza


Ingeniero Biomédico

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERIAS
COORDINACION DE INGENIERIA BIOMEDICA
TECNOLOGÍA EN ELECTROMEDICINA/INGENIERIA BIOMEDICA
BOGOTÁ, D.C.
2017-II
INTRODUCCIÓN

Por medio del siguiente documento se presentará un adelanto del proyecto final de
la asignatura, el cual será expuesto en el tercer corte del presente semestre, con el
fin de reconocer las características básicas y de vital importancia en el quehacer
profesional que caracteriza a los estudiantes. En este escrito se describirá
brevemente los contenidos encontrados en la parte de infraestructura, talento
humano y normativa presentada en el servicio de salud de urgencias, quien se
adapta para atender a una gran cantidad de personas o pacientes con distintos
problemas de salud, variedad de gravedad, naturaleza y que además solicita una
atención inmediata o urgente. Se eligió este servicio de salud, puesto que es uno
de los cuales mayor población atiende, y que sin embargo no se ve la normativa
específica en acción, además de ser una de las áreas que maneja una buena
cantidad de dispositivos y equipos biomédicos de todo un hospital o institución de
salud.
Por lo anterior la metodología utilizada dentro del trabajo fue la investigación del
marco conceptual, técnico y normativo en libros, medios electrónicos y leyes del
Estado Colombiano para así realizar un trabajo de calidad como resultado final con
soportes académicos suficientes.

OBJETIVOS
• Conocer los parámetros y leyes para el servicio de urgencias en un hospital.
• Aprender los conceptos y normas aplicadas en el servicio de urgencias en
un hospital.
• Analizar el diseño o evaluación de la infraestructura física de un Servicio de
Urgencias.

MARCO REFERENCIAL
En ésta unidad se hará una pequeña síntesis del rastreo de información histórica y
conceptual que atañe al tópico a trabajar el cual es el servicio de urgencias y los
diferentes ámbitos que lo componen.
MARCO HISTORICO
Surgen cuando los hospitales empiezan a pasar a manos de la administración
pública en el siglo XVIII. Se produce entonces un intento de separación de los
pacientes según su nivel de gravedad y su tipo de enfermedad; Como tales las
urgencias médicas aparecen por primera vez en los campos de batalla, a principios
del siglo XIX, como una respuesta a la necesidad de una rápida recuperación de los
soldados

MARCO CONCEPTUAL
Una urgencia implica una necesidad apremiante o una situación que requiere de
atención sin demoras. El concepto suele asociarse a los problemas de salud:
cuando una persona está en riesgo de muerte, se enfrenta a una urgencia (y los
médicos deben responder con celeridad). En cambio, si el problema de salud no
requiere de cuidados inmediatos, la situación cambia.
Servicio de urgencias
Es el servicio inicial de la atención médica para aquel paciente que presenta daños
a la salud, que ponen en riesgo la función orgánica, psicológica o la vida y que por
ello requiere atención médica inmediata y habitualmente es multidisciplinaria. El
proceso que se lleva a cabo cuando un paciente ingresa al servicio de urgencias,
es el siguiente: primero se da de alta en el sistema, para luego pasar al servicio de
Triage, donde se le toman los signos vitales, se pregunta al paciente cuáles son sus
síntomas y se realiza el primer diagnóstico, se determina el área más apropiada
´para el tratamiento del paciente y de ser necesario se traslada a la sala de
urgencias donde se continuará con el tratamiento, el Triage disminuye la congestión
en las áreas de urgencia y permite una evaluación continua a los pacientes. El
servicio de Urgencias Adultos tiene una función de gran trascendencia, ya que es el
acceso principal de un alto porcentaje de usuarios que requieren una atención
médica ya sea por una urgencia calificada por accidente, padecimiento agudizado
o crónico que pone en riesgo la vida de dichas personas por lo que se requiere
disponer de una infraestructura física, tecnológica y vanguardista en lo que a equipo
médico se refiere, pero sobre todo personal suficiente en cantidad y calificado para
otorgar una atención oportuna y de calidad a dichos usuarios. Con el presente
diagnóstico se obtiene un panorama global de la situación actual y con ello
establecer las estrategias necesarias para resolver problemáticas.
URGENCIAS BAJA COMPLEJIDAD: Servicio responsable de dar atención a las
alteraciones de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa con
diversos grados de severidad, que comprometen la vida o funcionalidad de la
persona y que requiere de la protección inmediata de servicios de salud, a fin de
conservar la vida y prevenir consecuencias críticas presentes o futuras. La atención
debe ser prestada las 24 horas.
RELACIONES INTERFUNCIONALES:
Se debe tener en cuenta al interior del servicio la zonificación de los ambientes, para
que se den las relaciones interfuncionales que se requieren con los servicios de
Urgencias, Ginecobstetricia, Consulta externa y demás servicios) que puede ser de
manera horizontal o vertical (Por ascensor)
URGENCIAS MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD: Servicio responsable de dar
atención a las alteraciones de la integridad física, funcional y/o psíquica por
cualquier causa con diversos grados de severidad, que comprometen la vida o
funcionalidad de la persona y que requiere de la protección inmediata de servicios
de salud, a fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas presentes o
futuras. La atención debe ser prestada las 24 horas del día. Las patologías, el
recurso humano requerido y la dotación del servicio, requieren de mayor
especialidad que la baja complejidad.
INFRAESTRUCTURA
Recepción.
Ambiente destinado a las personas que informan y controlan el acceso al servicio,
requiere un mueble de atención al público, sistema de intercomunicaciones y
teléfono.
Oficina de Coordinación:

Oficina para el manejo de coordinación médica y de enfermeras; debe contar con


baño, área para secretaria y área para reuniones.
Sala de espera y batería de baños públicos:
Es el área destinada al público y familiares de los pacientes, debe estar controlada
visualmente por el área de recepción, estar provisto de sistema de comunicación
(teléfonos públicos), facilidad para consecución de refrigerios, punto de televisión,
música ambiental y contar con baños públicos y discapacitados por sexo (hombres
y mujeres) ubicados inmediatos a la sala de espera.
Estacionamiento de camillas y sillas de ruedas:

Lugar destinado a la permanencia de camillas y sillas de ruedas disponibles para el


transporte de pacientes, su solución de diseño puede ser una bahía sobre la
circulación interna ubicada inmediata al acceso del área asistencial de urgencias y
que no interrumpa la circulación y funcionamiento normal del Servicio.
Filtro baño vestier visitantes:
Cubículo de hospitalización:
Es el área destinada a la hospitalización del paciente debe tener mínimo 15 M2, con
un ancho de 4.50 metros y una profundidad de 3.35 metros, donde se ubica la cama
con sus columnas o paneles médicos que contienen los puntos de
aprovisionamiento de gases especiales (aire, oxígeno y vacío) y las tomas eléctricas
que van a permitir la conexión del equipo en el cuidado y atención del paciente. En
cuanto a las redes se debe contemplar dos salidas de oxígeno, una de aire
comprimido y tres salidas de vacío por cama. Las bandejas porta equipos de
monitoreo deben ser en un material liso, resistente como en acero inoxidable, calibre
18, las cuales deben estar dispuestas de tal manera que no provoquen interferencia
en el uso de los gases especiales, el control visual ni con el monitoreo o el acceso
al paciente. El cubículo debe estar provisto además, de un lavamanos, o en su
defecto de uno por cada dos cubículos, contar con ventilación e iluminación natural,
brindarle privacidad a través de los paneles divisorios y sistemas de cerramiento
como cortinas. Los lavamanos quirúrgicos de accionar con rodilla o pie o
electrónicamente (de sensor) deben estar dispuestos a la entrada de los módulos
de pacientes.
Habitación de aislados:

Es el ambiente destinado al aislamiento de pacientes que por su condición


presentan riesgo para los demás usuarios del servicio, deben estar debidamente
señalizados, con entrada restringida y deberá colocarse en la puerta la información
con las medidas de prevención necesarias para evitar eventuales contagios y
demás situaciones de riesgo. Se debe contemplar en el diseño una habitación de
aislado por cada 20 camas de hospitalización. Los cuartos para aislamiento de
pacientes, deberán cumplir como mínimo, con las siguientes especificaciones ó
requisitos técnicos:
• Cuartos privados que incluyan unidad sanitaria con ducha, con acceso directo, en
la Unidad de Cuidados Intermedios
• Deberán tener ventilación artificial que permita diez (10) cambios de aire por hora.
• En su construcción deberá evitarse circulación cruzada o recirculación del aire
entre el lugar de aislamiento y otras áreas del hospital, a menos que el 22 aire pase
a través de filtros de alta eficiencia que garantice la purificación del mismo.
• Se construirá una antecámara entre el cuarto y el pasillo, especialmente en salas
en las que el paciente se considera o tiene en aislamiento estricto o aislamiento
respiratorio, con el fin de proveer espacio para almacenamiento de elementos
requeridos en estas áreas y reducir la posibilidad de propagación de agentes
infecciosos cada vez que se abra la puerta del cuarto de aislamiento.
• La presión del aire de la antecámara con relación al pasillo deberá ser levemente
negativa, y preferiblemente, tanto la antecámara como el cuarto de aislamiento
deberán tener su propio sistema de entrada y salida del aire.
Estación de enfermería:

Espacio destinado a la labor de apoyo de enfermería delimitado por un mueble que


permite al personal adelantar su trabajo de apoyo con una relación directa y visual
con los pacientes y el personal médico. La estación es proporcional en su dimensión
a la cantidad de actividades que allí se van a ejecutar y debe brindar confort al
personal médico y paramédico que se va a desempeñar en 24 ella. Debe contar
además de los ambientes requeridos por norma y funcionamiento con espacios para
terminal de computadores e impresoras, carro de historias, gavetas, cabinas y otros
elementos necesarios para la actividad de vigilancia de parte del personal médico y
paramédico. Su uso y ubicación es exclusivo del servicio con acceso inmediato para
el personal que lo requiere.
Lavado de patos:

Ambiente para el lavado de patos que se utilizan en las salas de recuperación, este
espacio debe contar con área para la poceta del lavapatos, el secado de los mismos
y el almacenamiento de estos y con un sanitario de fluxómetro, que permita el
desecho de líquidos. Los acabados de muebles, muros, pisos y cielorraso deben
ser de fácil limpieza. Las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros
deben ser en mediacaña. Contar con iluminación y ventilación.
Trabajo Sucio:

Espacio destinado a la labor de aseo de los elementos usados en la atención del


paciente, debe ser un ambiente independiente con un mueble con tapa, poceta y
salpicadero en material resistente, que permita el lavado y desinfección, y mueble
bajo en madera forrado en formica o similar. Los acabados de este ambiente deben
ser de fácil limpieza tanto en muros, pisos y cielorraso, con uniones entre muros,
piso - muros y cielorraso - muros en mediacaña. Debe contar con ventilación e
iluminación.
Trabajo Limpio:
Espacio destinado a la preparación de los medicamentos que se van a suministrar
a los pacientes, debe ser un ambiente independiente con un mueble para la
preparación de medicamentos con tapa, poceta y salpicadero en material resistente,
que permita el lavado y desinfección, y mueble bajo en madera forrado en formica
o similar. Los acabados de este ambiente deben ser de fácil limpieza tanto en
muros, pisos y cielorraso, con uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros
en mediacaña. Debe contar con ventilación e iluminación.
Baño Vestier Enfermeras:

Espacio para vestier del personal, que permite el cambio de ropa de calle por ropa
de trabajo, debe contar con baño, área de lockers y de disposición de ropa usada,
los acabados deben ser de fácil limpieza, las uniones entre muros, piso - muros y
cielorraso - muros deben ser en mediacaña y con ventilación natural o mecánica.
Depósito de Medicamentos:

Espacio destinado al
almacenamiento de
medicamentos requeridos
para los pacientes del
Servicio. Puede ser un
cuarto o un mueble que
permita tener los
medicamentos bajo llave y
sus acabados deben ser de
fácil limpieza, como
madera forrada en formica
o similar.
Depósito de ropa sucia:

Espacio destinado al depósito temporal de la ropa sucia que sale de la Unidad, hasta
que es conducida al servicio de lavandería, con acabados de fácil limpieza y con
puerta; no requiere de muebles ya que la ropa se coloca en los compresores en los
que se saca del servicio. Debe contar con buena ventilación.
Descanso enfermeras de turno:
Ambiente para el descanso de enfermeras de turno con área para camas y baño
con ducha, debe estar provisto de teléfono y sistema de intercomunicación. Debe
contar con ventilación e iluminación natural.
Depósito de Material Estéril:

Ambiente destinado para el almacenamiento del material estéril requerido para los
pacientes del Servicio, debe ser un espacio aireado que permita tener los elementos
bajo llave y sus acabados deben ser de fácil limpieza, como madera forrada en
formica o similar. Los acabados de este ambiente deben ser resistentes, lisos, de
fácil limpieza en paredes, pisos y cielorraso. Las uniones de muros-piso, cielorraso-
muros y muros deben ser en media-caña.
Sala de Procedimientos:

Espacio destinado a la atención de pacientes, que debe contar con un área mínima
de 12 M2 por norma, un prelavado, un área administrativa en la que se adelanta el
informe del procedimiento realizado, disponibilidad de tomas de redes de gases
especiales, tomas eléctricas necesarias para conectar los equipos requeridos, con
acabados de muros, pisos y cielorraso en material durable de fácil limpieza, que
para muros y cielo raso puede ser una pintura epoxica, esquinas redondeadas,
guarda escobas y uniones de cielorraso con el muro en mediacaña, la puerta de la
sala debe tener mínimo 1.50 m de ancho y 2.10 m de alto con sus respectivos
protectores para golpes de camilla y sillas de rueda y con visor en vidrio a una altura
de 1.30 m, con ventilación e iluminación natural y/o ventilación mecánica.
Deposito Transitorio de Residuos.
Es el espacio dedicado al almacenamiento temporal de los residuos generados en
el Servicio de Urgencias, los cuales se identifican de acuerdo a los colores de las
bolsas que los contienen. Su ubicación debe permitir la fácil evacuación al sitio final
o general de recolección de residuos hospitalarios, evitando en lo posible el cruce
con circulaciones asépticas, los acabados de pisos y muros deben ser en material
impermeable, resistente y de fácil limpieza.
MARCO NORMATIVO
DECRETO NUMERO 1761 DE 1990 (agosto 2)
POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.
Artículo 1º DEFINICIÓN. Para los efectos de este Decreto, se entiende por
urgencia la alteración de la integridad física y/o psíquica por cualquier causa con
diversos grados de severidad que comprometen la vida o funcionabilidad de la
persona y que requiera de la protección inmediata de servicios de salud con Los
recursos existentes, a fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas.
Artículo 2º DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE URGENCIAS. El servicio
de atención de urgencias comprende la organización de recursos humanos,
materiales, tecnológicos y financieros de un proceso de cuidados de salud
indispensables e inmediatos a personas que presentan una urgencia, desde el
momento y lugar de ocurrencia, durante el traslado y su permanencia en las
entidades del Sector Salud autorizadas para prestar estos servicios.
DECRETO 412 DE 1992 (marzo 6)
Por el cual se reglamenta parcialmente los servicios de urgencias y se dictan
otras disposiciones. DECRETA: ARTICULO 1o. CAMPO DE APLICACION. Las
disposiciones del presente Decreto se aplicarán a todas las entidades
prestatarias de servicios de salud, públicas y privadas. ARTICULO 2o. DE LA
OBLIGATORIEDAD DE LA ATENCIÓN INICIAL DE LAS URGENCIAS. De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 2o. de la Ley 10 de 1990, todas las
instituciones que ofrezcan servicios de salud testan obligadas a prestar atención
inicial de urgencia independientemente de la capacidad socioeconómica de los
solicitantes de este servicio. ARTICULO 3o. DEFINICIONES. Para los efectos
del presente Decreto, las siguientes definiciones: 1. URGENCIA. 2. ATENCION
INICIAL DE URGENCIA. 3. ATENCION DE URGENCIAS. 4. SERVICIO DE
URGENCIA. 5. RED DE URGENCIAS.
RESOLUCION NUMERO 5261 DE 1994 (Agosto 5)
ARTICULO 9o. URGENCIA. Es la alteración de la integridad física, funcional y/o
psíquica por cualquier causa con diversos grados de severidad, que
comprometen la vida o funcionalidad de la persona y que requiere de la
protección inmediata de servicios de salud, a fin de conservar la vida y prevenir
consecuencias críticas presentes o futuras. ARTICULO 10. ATENCION DE
URGENCIAS. La atención de urgencias comprende la organización de recursos
humanos, materiales, tecnológicos y financieros de un proceso de cuidados de
salud indispensables e inmediatos a personas que presentan una urgencia.
Todas las entidades o establecimientos públicos o privados, que presten
servicios de consulta de urgencias, atenderán obligatoriamente estos casos en
su fase inicial aún sin convenio o autorización de la E.P.S. respectiva o aún en
el caso de personas no afiliados al sistema. Las urgencias se atenderán en
cualquier parte del territorio nacional sin que para ello sea necesario autorización
previa de la E.P.S. o remisión, como tampoco el pago de cuotas moderadoras.
La I.P.S. que presta el servicio recibirá de la E.P.S. el pago correspondiente con
base en las tarifas pactadas o con las establecidas para el S.O.A.T. En todo caso
es el médico quien define esta condición y cuando el paciente utilice estos
servicios sin ser una urgencia deberá pagar el valor total de la atención.
ARTICULO 45. Actividades para la atención de pacientes en el servicio de
Urgencias, se definen las siguientes: - Evaluación y atención médica.
RESOLUCION NUMERO 5261 DE 1994
Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y
Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Atención médica que requiera sutura Atención
médica con cuidado en observación, hasta por 24 horas Atención médica con
cuidado en hidratación Evaluación, estabilización y remisión del paciente que lo
requiera. Otras actividades y procedimientos médicos y de enfermería.
Interconsulta especializada
RESOLUCIÓN NÚMERO 003047 DE 2008 (14 de agosto)
Artículo 3. Formato y procedimiento para el informe de la atención inicial de
urgencias. El informe de la atención inicial de urgencias de que trata el artículo
12 del Decreto 4747 de 2007 adoptará el formato definido en el Anexo Técnico
No. 2 que hace parte integral de la presente resolución.
Artículo 4. Formato y procedimiento para la solicitud de autorización de servicios
posteriores a la atención inicial de urgencias. Si para la realización de servicios
posteriores a la atención inicial de urgencias, en el acuerdo de voluntades se
tiene establecido como requisito la autorización.
LEY 09 DE 1979. Código Sanitario Esta ley hace referencia a las condiciones
sanitarias que deben cumplir establecimientos de toda naturaleza.
LEY 10 DE 1990 Mediante esta ley se establece el sistema Nacional de salud y
se otorgan funciones y responsabilidades a la Dirección Nacional del sistema de
salud (Ministerio de salud) a las Direcciones seccionales del Sistema de Salud
(establecidas en departamentos, intendencias y comisarías) y a las Direcciones
Locales del Sistema de salud (establecidas en los Municipios, el Distrito capital,
el Distrito cultural y Turístico de Cartagena y las áreas metropolitanas). Además
en el artículo 12 se establecen las funciones para las direcciones Locales del
sistema de Salud correspondientes a Vigilancia y Control Sanitario en las
instituciones que prestan servicios de salud.
CONSTITUCION NACIONAL DE 1991
LEY 100 DE 1993 Ley de Seguridad Social en salud en Colombia
DECRETO 2174 DE NOVIEMBRE 28 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL Por el cual se organiza el sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema General de seguridad Social en Salud.
RESOLUCION 4445 DE DICIEMBRE 2 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del
contenido del titulo cuarto de la Ley 09/79 en lo referente a las condiciones
sanitarias que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de servicios de Salid
y se dictan otras disposiciones técnicas y administrativas. Se aplicarán
exclusivamente a la infraestructura física creada o modificada, a partir del 1 de
noviembre de 2002. En caso de crear o modificar uno o más 9 servicios, sólo se
le aplicará la Resolución 4445 de 1996, al servicio creado o modificado, concepto
definido en la RESOCLUION 1043
DECRETO 2240 DE DICIEMBRE 9 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL Por el cual se dictan normas en lo referente a las
condiciones sanitarias que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de
servicios de Salud.
RESOLUCION 05042 DE DICIEMBRE 26 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL Por la cual se modifica y adiciona la resolución 4445/96
DECRETO 1011 DE 2006 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Por
el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención
de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud
RESOLUCION 0686 DE 1998 DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Por
la cual se reglamenta el procedimiento para la realización y presentación de
proyectos de diseño y construcción de obras y mantenimiento de las
instalaciones físicas de las instituciones públicas del orden distrital prestadoras
de servicios de salud.
RESOLUCION 0238 DE 1999 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones 4252/97 y 4445/96 y se
dictan otras disposiciones complementarias
LEY 400 DE 1997 Y NSR DE 1998 Por el cual se adoptan normas sobre
construcciones sismo resistentes y se reglamenta lo relacionado con estructuras
sismorresistentes, de obligatorio cumplimiento para todas las construcciones.
LEY 1043 DE 2006 Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir
los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar
el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención”,
con sus anexos técnicos 1 y 2 10
RESOLUCION 2680 DE 2007 Modifica parcialmente la Resolución 1043 de
2006, con sus anexos técnicos 1 y 2
RESOLUCION 3763 DE 2007 Modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y
1448 de 2006 y la Resolución 2680 de 2007, anexo técnico
RESOLUCION 1448 DE 2006 Definen las Condiciones de Habilitación para las
instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina.
RESOLUCION 1315 DE 2006 Drogadicción y farmacodependencia
METODOLOGÍA
Materiales
 PVC Transparente
 Carton Paja
 Triplex
 Silicona
 Madera para Cartelera
 Tijeras
 Materiales para maquetas (Personas, arboles, etc.)
DISEÑO DE UNA SALA DE UCI REAL PARA REFERENCIA Y
ESPECIFICACIONES DE LAS UNIDADES:
a- Acceso, circulaciones y zonificación: Las Unidades se deben concebir como una
gran área libre, donde se evitan en lo posible los muros y puertas, que limiten el
monitoreo del paciente, el desplazamiento rápido del personal de un punto a otro y
del traslado del paciente al servicio de quirófanos de ser necesario y esta
conformada por los cubículos de hospitalización que deben contar con unas
características muy especiales o especificas para el cuidado crítico de los pacientes
y con los ambientes propios para el desempeño del personal médico y paramédico
especializado. Deben estar localizadas de tal forma que permitan la ventilación e
iluminación natural, se debe propender por que se eviten ruidos, olores y otros
inconvenientes que dificulten la estadía y recuperación de los pacientes y debe ser
proyectada de manera que cada cubículo este vigilado por el personal médico y
paramédico, preferiblemente creando una línea visual entre el cubículo y la central
de enfermería. El puesto de enfermería deberá estar centralizado con respecto a
los cubículos. Cada cubículo de paciente debe estar equipado con un sistema de
llamado de enfermeras, alarmas de equipo de monitoreo, teléfonos. El diseño debe
considerar la iluminación natural y buena visibilidad teniendo en cuenta que las
ventanas ocupan un aspecto importante en la orientación sensorial que refuerza 71
la orientación día/noche del paciente. Los cubículos deben ser individuales para
aislar los pacientes entre sí, brindándoles privacidad y además evitar la propagación
de infecciones. Los cubículos pueden separarse por medio de divisiones laterales,
piso-techo, donde van hasta una altura de 1.20 m. en material no transparente,
resistente y de fácil limpieza; de 1.20 m. hasta el cielorraso en vidrio de seguridad
para permitir la visual del paciente desde cualquier parte por el equipo médico. Es
aconsejable ubicar los controles de luz fuera del cubículo lo que permite una
iluminación afuera sin perturbar el descanso del paciente cuando duerme. La
iluminación de emergencia y procedimientos debe ser colocada en el cielorraso
directamente arriba del paciente y debe iluminar completamente al paciente. Es
conveniente instalar iluminación para lectura y debe estar instalada de manera que
no interfiera con la operación de la cama o el equipo de monitoreo. El confort
ambiental y la calidad del aire deben mantenerse todo el tiempo. Se requiere un
mínimo de seis cambios totales por hora para las unidades, con dos cambios de
aire externo por hora. El sistema central de aire acondicionado y recirculación de
aire deben pasar a través de unos filtros apropiados, el aire acondicionado debe
procurar el bienestar y confort del paciente. La temperatura debe ser ajustable a
cada módulo de las unidades. Las Unidades deben funcionar independiente e
interrelacionada funcionalmente con los demás servicios del hospital, deben estar
provistas por accesos y circulaciones de pacientes, de público, de personal y de
servicios generales. El transporte de pacientes desde o por la Unidad se debe hacer
a través de corredores separados de los que usa el público, la privacidad del
paciente debe ser preservada incondicionalmente y su desplazamiento debe ser
rápido y sin obstáculos. Para transportar al paciente en forma vertical se debe contar
con un ascensor que cumpla con las dimensiones mínimas para tal fin y que sea de
uso exclusivo para el desplazamiento de los pacientes. Las Unidades deben contar
en lo posible con corredores perimetrales de fácil entrada y salida para proveer las
actividades de visitantes y de servicio. b- Dimensionamiento: El corredor debe tener
2.40 de ancho y las puertas tener un ancho mínimo de 1.40 metros, deben abrir en
el sentido de acceso a los cubículos y contar con visor a una altura de 1.40 cms.
Las puertas de la unidad deben tener una altura de 2.10 metros. La puerta de acceso
a la unidad por el área pública debe tener un ancho mínimo de 1.50 metros, con
visor, con protector o guarda camillas y cerradura. En cuanto a las puertas internas
que tienen relación funcional con otros servicios que sea solo de manejo de
paciente, debe tener un ancho mínimo de 1,50 m, de vaivén, tener visor y protector
o guarda camilla, esta misma especificación debe ser considerada 72 para cada
área de hospitalización. Las puertas de depósitos, de ropa limpia y ropa sucia, de
baños deben contar con persiana en la parte inferior que permita la ventilación de
estos ambientes. El área de los baños debe permitir el fácil desplazamiento del
paciente bien sea en forma normal, silla de ruedas o en muletas y contar con sistema
para llamado de enfermeras, tanto audible como visible (Unidad de cuidados
intermedios). Las puertas de los baños deberán tener un ancho mínimo del vano de
0.80 m, que permita el fácil acceso de pacientes en sillas de ruedas, deberán abrir
hacia afuera por seguridad del paciente y contar con un sistema que permita ser
abierta rápidamente. (Unidad de cuidados intermedios). c- Sistemas de
comunicaciones y registro computarizado: El Servicio debe contar con un sistema
de comunicaciones que facilite el llamado de personal auditivo y visual entre la
central de enfermería, módulos de pacientes, salas de estar de personal, salas de
visitas, farmacia y laboratorio clínico. Se debe contar a nivel de hospital con un
sistema interno y externo de comunicaciones para casos de emergencia, cuando se
presenten fallas en el sistema normal. El sistema de registro computarizado consiste
en el manejo de pacientes, con consultas y diagnósticos en red, que permiten
observar los resultados de los exámenes de los servicios de diagnóstico, manejo de
datos de información, ordenes de entrada y salida, etc. Integrando todas las
actividades y haciendo de esta manera de conocimiento del personal involucrado
en la atención de los pacientes de las decisiones que se toman en el tratamiento. d-
Acabados y otros: En las áreas de espera de público y circulaciones, los materiales
para muros y pisos deben ser resistentes y de fácil limpieza, los muros se deben
proteger con guardacamillas de 15 a 20 cm, en material resistente a una altura de
90 centímetros del piso acabado al eje del guardacamillas. El acabado del piso debe
ser de tráfico pesado y fácil limpieza, el de cielorraso debe ser liso, de un material
anticombustible, antiadherente, y debe ir a una altura mínima del piso acabado de
2.50 m para permitir ambientes aireados. Los acabados arquitectónicos en general
deben propender por el manejo de la asepsia propia del cuidado de pacientes tales
como superficies lisas, de fácil limpieza, resistentes, durables y además que tengan
alta capacidad de absorción de ruido. El cielorraso debe ser de fácil remoción para
la inspección de instalaciones de redes (gases especiales, red de voz y datos, red
eléctrica, 73 red hidráulica y sanitaria, ventilación mecánica), en razón a que las
instalaciones de redes deben ser elevadas, para facilitar el mantenimiento de estas.
Las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso – muros deben ser en
mediacaña. Los acabados de pisos deben ser resistentes, antideslizantes, que no
generen ruido y de fácil limpieza. La iluminación para todos los ambientes debe ser
adecuada y suficiente, con iluminación y ventilación natural y/o ventilación
mecánica.

CONCLUSIONES
· Fue posible conocer los parámetros y leyes para el servicio de urgencias en
un hospital.
· Se aprendieron los conceptos y normas aplicadas en el servicio de urgencias
en un hospital.
· Se puedo analizar a profundidad el diseño o evaluación de la infraestructura
física de un Servicio de Urgencias.
· Fue posible reconocer los dispositivos y equipos biomédicos que hacen parte
de este servicio y que se encuentran estipulados por la normatividad
específica.

BIBLIOGRAFÍA

- Dato Eduardo, (enero 2015), Madrid, Las urgencias hospitalarias en el


Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes. ESTUDIO
CONJUNTO DE LOS DEFENSORES DEL PUEBLO. Tomado de:
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2015-
Las-urgencias-hospitalarias-en-el-Sistema-Nacional-de-Salud-
derechos-y-garant%C3%ADas-de-los-paciente-ESP.pdf

- Pérez, Merino (2010), DEFINICIÓN DE URGENCIA, Definición.de. Tomado


de: https://definicion.de/urgencia/

- Ministerio de Salud y Protección Social, (20 de mayor de 2014), Resolución


Número 00002003 de 2014, (Pág 46-51). Tomado de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n
%202003%20de%202014.pdf

Вам также может понравиться