Вы находитесь на странице: 1из 11

1. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo de investigación intitulado “EL CONSUMO DEL AYAHUASCA, Y LA


PERDIDA DE SU VALOR CEREMONIAL EN LA CIUDAD DEL CUSCO” tiene como objetivo
principal analizar la incursión y tergiversación de este ritual en la ciudad del Cusco, ya que en estos
últimos años dicha ciudad es una puerta de entrada para el turismo, donde los turistas que arriban tienen
el acceso a los centros holísticos que se proliferan en el casco monumental de la ciudad de Cusco.
Muchos de estos albergues ofrecen ceremonias o retiros, donde algunos de estos centros holísticos se
especializan en el denominado “turismo místico1”.

El Ayahuasca es una liana que crece en casi todos los rincones del Amazonas. Es conocida y
reverenciada por todas las tribus indígenas como un elemento básico dentro de sus costumbres curativas,
por lo que constituye el fundamento de su medicina tradicional. La palabra Ayahuasca pertenece al
quechua y significa “soga del alma”. El ayahuasca se ubica dentro del uso de plantas psicoactivas; La
experiencia con la liana del ayahuasca es tan dura, física y psicológicamente, que no deja margen para
discutir su uso recreacional y lúdico. Donde el uso sagrado de la ayahuasca es llevado a cabo por una
pequeña, pero creciente, parte de la sociedad occidental que a través del turismo arria a la ciudad del
Cusco.

La mayoría de los participantes busca las ceremonias de Ayahuasca porque estas proveen el contexto
ideal para la transformación personal. Ya que este tipo de experiencia reta nociones preconcebidas del
mundo y de uno mismo, en el contexto adecuado, puede ser una herramienta poderosa para reestablecer
el equilibro individual y grupal. El aumento del interés y el crecimiento del turismo han generado un
incremento en el número de neo chamanes 2en la ciudad de Cusco al igual que en las comunidades de
alrededor. Esta clase de turismo genera muchos ingresos económicos para las agencias que ofrecen este
tipo de experiencias, esta forma de ritualismo ha sido practicada por miles de años sin ser alterada.
Hasta hace pocos años donde este tipo de prácticas rituales ha sido sacado de su contexto natural (La
Amazonia) para pasar por alto su contexto histórico y cultural del Ayahuasca, que es propio de la
cosmología amazónica.

Concluiremos aduciendo que la comercialización del Ayahuasca, seguirá teniendo un creciente


aumento, debido a que la masificación de este ritual en la ciudad del Cusco se ha arraigado hace
muchos años, y por ende se perderá el valor tradicional y ceremonial del verdadero simbolismo que ella
representaba.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

2.1 Descripción del Problema.

El trabajo de investigación tiene el propósito de conocer y explicar la práctica de


actividad ritualística del ayahuasca en el centro histórico de la ciudad del Cusco y como se está
perdiendo el valor ceremonial a causa de la comercialización.

2.2 Formulación de Objetivos.

2.2.1 Objetivo General.


Describir la pérdida del valor ceremonial del ritual del ayahuasca específicamente en la
ciudad del cusco, por tanto demostraremos el incremento comercial a través de la
proliferación de centro holísticos que ofrecen esta ceremonia y como está siendo alterado
el proceso ritual .concluimos que el ritual es propia de la cultura amazónica y por tanto su
comercialización en la ciudad del cusco tiene fines económicos y lúdicos.

2.2.2 Objetivos Específicos.


- Describir el consumo del ayahuasca en la ciudad del cusco.
- Explicar la pérdida del valor ceremonial del ayahuasca en los diferentes centros holísticos
y lugares clandestinos.
- Determinar el incremento de los centros holísticos que ofrecen esta ceremonia en la
ciudad del cusco.
- Conocer el interés de los expendedores en los centros holísticos.

2.3 Justificación.
- Consideramos relevante el presente proyecto de investigación por que las cualidades
psicoactivas del ayahuasca están siendo utilizadas para fines lúdicos y económicos, lo
que causa la pérdida del valor místico y tradicional dado por las poblaciones amazónicas
y andinas. El gobierno peruano mediante el ministerio de cultura declaró al ayahuasca
patrimonio cultural inmaterial para ofrecer protección a la planta, rito y a la cultura
asociado a su uso .El uso del ayahuasca está amparada legalmente por el reconocimiento
de sus usos tradicionales y religiosos en el propio marco jurídico de los derechos tribales.

-En la declaración como patrimonio cultural se afirma que el ayahuasca tiene cualidades
psicotrópicas y que esta es diferente a los demás alucinógenos, esto consiste en que el
ritual que acompaña su consumo conduce a diferentes efectos dentro de un margen
culturalmente delimitado con propósitos religiosos terapéuticos y de afirmación cultural3.

2.4 Interrogantes.

-¿Qué importancia tiene la practica ritualistica del consumo del ayahuasca en el Cusco?
-¿Qué rol fundamental juega el consumo de ayahuasca en la ciudad del Cusco?
-¿En qué medida el rito del ayahuasca se ha comercializado en la ciudad del Cusco?
3. MARCO TEÓRICO.

3.1 Teorías sobre el ritualismo en sociedades tradicionales.


Lévi-Strauss, Claude (1971 Pág. 246 “El pensamiento Salvaje”.)

Levi Strauss, intenta trazar fronteras bien precisas entre el mito y el rito. Pero estas fronteras atraviesan
lo que clásicamente era tomado como meramente ritual, existe según el autor, un campo simbólico para
construir un objeto único con los discursos mitológicos explícitos, dejando como residuo otro objeto que
solo tras esta operación puede considerarse ritual.

Por tanto el chamanismo es un sistema simbólico que explica y da cuenta del orden sagrado, profano
del universo, en el cual el chamán se convierte en un manipulador de los sagrado; es por ello que la
eficacia simbólica del chaman en la cura.
Turner Víctor (1967 pág. 30-68, La selva de los símbolos.)

Los ritos tienen la función de reafirmar y dar validez de ciertas normas fundamentales, aislándolas de las
otras y separándolas de los contextos en los que se producen pugnas y conflictos en conexión con ellas.

El símbolo ritual tiene la característica de ser una formación del compromiso entre la necesidad del
control social y ciertos impulsos humanos innatos y universales de cuya completa gratificación se
seguirá la ruptura de ese control. Los símbolos rituales se refieren a lo que es normativo, general o
característico de individuos únicos. Así, por ejemplo, los símbolos ndembu se refieren, entre otras cosas,
a las necesidades básicas de existencia social (casa, agricultura, fertilidad de las mujeres, condiciones
climáticas favorables, etc.) y a los valores compartidos de que depende la vida comunitaria, respeto a los
mayores, importancia del parentesco, hospitalidad, etc.
Lewis Sarah (2008 pág. 109-133 anthropology of consiusness).

En la actualidad existe un interés de las personas procedentes de países occidentales desarrollados en


recurrir a rituales de sanación mental y espiritual propios de sociedades tradicionales.

El fenómeno turístico ha contribuido con el incremento de estas prácticas, en especial en las zonas
andinas. El uso del ayahuasca, un brebaje alucinógeno procedente de la amazonia es de considerable
interés en el ámbito académico y público. El ayahuasca es utilizado por curanderos (chamanes) quienes
entran en un estado inconsciente para poder curar enfermedades, comunicarse con espíritus, combatir la
brujería, profetizar, etc.
La práctica del ayahuasca en usuarios occidentales ha llevado a que muchos de estos entren en graves
conflictos psicológicos debido a que no poseen un correcto soporte cultural (como por ejemplo: la fase
de iniciación o rito de paso4) que sirven para que puedan canalizar el ritual.

3.2 Hipótesis.
-La comercialización del ayahuasca constituye la causa fundamental para la pérdida del valor ritualistico
en la ciudad del cusco, provocando actitudes de cambio dentro de la sociedad.

-La afluencia permanente de extranjeros que visitan la ciudad del cusco contribuyen con la
comercialización de este rito, los mismos que en su itinerario tienen un tiempo dedicado a dicha
práctica.

3.3. Variables.
2.3.1 Variable independiente.
El Consumo del Ayahuasca.

2.3.2 Variables dependientes.


- La pérdida de su valor ceremonial.
- Comercialización del ritual del ayahuasca.
- Alteración del valor ritualistico del ayahuasca.

3.4 Indicadores.
-Comercialización del producto.
- Improvisación de la ceremonia.
- Oferta y demanda turística.
- Ausencia de la normatividad para el control de esta actividad.
-Asimilación de Ideologías “New Age5”.

.
4. MARCO CONCEPTUAL.
4.1 Ayahuasca. Naranjo Claudio (2012 pág.30-49 “AYAHUASCA: Enredadera del rio celestial”.).

La Ayahuasca es una palabra quechua utilizada para nombrar la planta principal del brebaje y también
al propio brebaje, la palabra hayahuaska significa vino amargo. A este brebaje también se le conoce como
Yagé, Yahé o Yajé, entre los nativos jibaros del Amazonas es llamada natema y otros pueblos la
denominan Caapi, Capi o Caipi, también nepé, nishí entre otras denominaciones dependiendo del pueblo
y su idioma nativo. Para algunos pueblos la ayahuasca significa, la “liana de los muertos o liana de las
almas”. Generalmente el brebaje se consigue a través de la cocción de dos plantas, banisteriopsis caapi -
liana amazónica que contiene alcaloides beta-carbolinos- yPsychotriaviridis-arbusto selváticos que
contiene DMT6.
4.2 Chamanismo. Gluckman Max (1950 pag.130 “costumbre y conflictos en áfrica”.)

El autor describe a los chamanes como “personas que tienen fuerte ascendencia en su ambiente
circundante y en la sociedad en la que forman parte”. El chamanismo se refiere a una clase de creencias
y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el
sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo. Los chamanes creen
lograrlo contactando con el mundo de los espíritus y formando una relación especial con ellos. Aseguran
tener la capacidad de controlar el tiempo, profetizar, interpretar los sueños, usar la proyección astral y
viajar a los mundos superior e inferior. Las tradiciones del chamanismo han existido en todo el mundo
desde épocas pre-históricas.
4.3 Aculturación. Redfield Robert (1968 pag.18-29 “The folk Culture of Yucatán”)

Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o grupo de ellas adquiere una nueva cultura
(o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de
las causas externas tradicionales ha sido la colonización.
4.4 Centros Holísticos. Lewis Sarah (2008 pág. 132-133“Anthropology of consciousness”).

Son lugares donde se realiza la “Medicina Holística”, que es una terapia alternativa que se basa en la
concepción del ser humano como un todo, y no solamente en sus partes. La medicina holística indica
que para un correcto tratamiento terapéutico se debe tener en cuenta el entorno y los diferentes aspectos
que componen a la persona. Incluye conceptos como 'energía vital' y 'equilibrio', esta utiliza métodos
tradicionales y naturales.
4.5 Ritual. Turner, Victor. (1957, pág. 50-52 “Schism and continuity in an African society”).

El ritual es una conducta formal prescrita en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y
relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas.
4.6 Símbolo. Turner Victor. (1957, pag.53-60 “Schism and continuity in an African society”).

Los símbolos forman parte del proceso social y, por ello, deben ser analizados en una secuencia temporal
y en relación con otros acontecimientos de la vida social.

5. MARCO METODOLÓGICO.

5.1 Método de Investigación.


Para el desarrollo de esta investigación se utilizara el método clásico “deductivo-inductivo” y el método
de observación, ya que este método consiste en “explicar los fenómenos observados a partir de una o
más teorías, pasaremos de lo general a lo particular para en seguida proponer una teoría mediante el uso
de la inducción.

5.2Unidad de observación.
Nuestra unidad de análisis es el centro histórico de la ciudad del Cusco. La unidad de observación son
las diferentes agencias de turismo y centros holísticos que ofrecen dicho ritual.

5.3 Tipo de investigación.


Nuestro tipo de investigación es observación, explicativo, ya que trataremos de explicar científicamente
con teorías e interpretaciones refutables los fenómenos observados y el impacto de este en el escenario
social.

5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.


5.4.1 Técnicas de acopio de datos.
a) Entrevistas: Estructuradas y Semi-estructuradas.
b) Observación Directa: Indispensable para una observación optima de escenario, es decir una
observación presencial de la dinámica de los hechos sociales de este fenómeno cultural.
c) Observación Indirecta: La observación igualmente necesaria del fenómeno como
complementación de algunos fenómenos que no se haya tomado en cuenta o que no se haya
notado anteriormente en el fenómeno cultural a investigar.
d) Observación Participante: Observación alternativa del fenómeno cultural a investigar.
5.4.2 Recopilación de Datos.
La recopilación de datos se hará bajo las técnicas antes señaladas ya sea entrevista, observación
directa e indirecta, observación participante. Así mismo tales datos conseguidos, prescritos y
consignados procesados (que en la antropología se considera elemento clave de una investigación
científica disciplinaria) así nos dará una mayor aproximación a la teorización más digna y más
ajustada a esta realidad empírica.

5.4.3 Población y Muestra.


La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se
obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la
investigación. (Morles, 1994, p. 17).

La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población." (Morlés, 1994, p.


54) Muestreo por Conglomerados: se basa en la división del universo en unidades menores, para
determinar luego las que serán objeto de investigación, o donde se realizará la selección. Dentro
de la investigación nosotros aplicaremos este criterio como medio para la obtención de datos,
siendo nuestros informantes:
A) El chamán o “guía espiritual”: aquella persona encargada de guiar la ceremonia.
B) El agente comercializador: Quien expende la ceremonia.
C) El Consumidor: Quien realizó la ceremonia.

5.5 Cronograma:

ACTIVIDADES TIEMPO

1. Elaboración del proyecto de investigación. 90 días

2. La recolección de datos 30 días

3. La redacción del informe de trabajo de campo 15 días.

4. El análisis de resultado. 15 días.

5. La elaboración de los resultados finales. 15 días.


PERSONAL PRECIO NUMERO DE TOTAL S/.

UNITARIO S/. UNIDADES

Costos 400.00 1 400.00

operacionales

Cámaras 500.00 2 1000.00 5.6

(Nikon - Cámara

Reflex D3200 con

Lente 18mm-55mm

VR 24.2Mp)

Grabadora de voz 233.00 1 233.00

(Sony - Grabadora

Voz 4gb )

Filmadora 1 239.00 1 1 239.00

(Canon - VIXIA

HF-R600 KI)

Investigador titular 1 000.00 1 1000.00

Presupuesto.

Costo observación 600.00 2 1 200.00

participante.

(Realización de

Ceremonia de
Ayahuasca en centros

holísticos.)

TOTAL S/ 5072.00

5.7 Cuadro Matriz de Consistencia

OBJETIVOS VARIABLE VARIABLES


PROBLEMA OBJETIVO GENERAL ESPECIFICOS INDEPENDIENTE DEPENDIENTES INDICADORES
Pérdida del valor Estudiar el Perdida de su
El consumo del ceremonial del consumo del El consumo del valor Comercialización
Ayahuasca, y la Ayahuasca. Cusco. Ayahuasca ceremonial. del producto.
Pérdida de su valor
ceremonial en la Ayahuasca en
ciudad del Cusco. la ciudad del

Explicar la
pérdida del Comercialización
valor del ritual del Improvisación
ceremonial. Ayahuasca. de la ceremonia.

Oferta y
Determinar el Alteración de su demanda
incremento de valor ritualistico. turística.
los centros
holísticos.

Conocer el Ausencia de
interés de los normatividad
expendedores. para la venta.

Asimilación de
ideologías “New
Age “
6. BIBLIOGRAFÍA.

- Levi Strauss Claude. (1957). El Pensamiento Salvaje. Paris: Fondo Cultura Económica.

- Turner Victor. (1967). La Selva de los Símbolos. Madrid: Fondo Editorial Siglo XXI.

- Turner Víctor. (1957).Schism and continuity in an African society. Londres: Oxford


University Press.

- Gluckman Max. (1955) Costumbre y conflictos en áfrica. Londres: Oxford University


Press.

- Redfield Robert (1947) The folk Culture of Yucatán. Chicago: The Chicago University
Press.

- Lewis Sarah (2008) Anthropology of consciousness. Nueva York: The American


Anthropological Association Press.

- Naranjo Claudio (2012) AYAHUASCA: Enredadera del rio celestial. Buenos Aires: Fondo
editorial La Llave.

Вам также может понравиться