Вы находитесь на странице: 1из 8

CAMBIO CLIMÁTICO Y CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN COLOMBIA

Universidad Nacional de Colombia


Economía y Política de la Sostenibilidad
Nicole Torres Lozano
Resumen: Económicos de Cambio Climático para
Colombia – EIECC, con el fin de
Desde una visión económica, el cambio
determinar una serie de consecuencias
climático puede ser considerado como la
económicas producidas por el cambio
mayor externalidad negativa posible; los
climático, para de esta forma lograr
efectos del cambio climático son una
determinar la relación y el impacto que tiene
realidad y Colombia no ha sido ajena a ellos,
el cambio climático sobre la productividad y
A partir de allí, en el presente documento se
el crecimiento económico del país.
pretende hacer un análisis de los efectos del
cambio climático sobre diferentes sectores Palabras clave:
de la economía colombiana, basados en una
Cambio climático, crecimiento, sectores
publicación del Estudio de Impactos
económicos.

Desarrollo:
El cambio climático no es solo un fenómeno ambiental, también trae profundas
consecuencias económicas y sociales; de este modo, dentro de los potenciales impactos que
trae el cambio climático, se identifican predicciones de falta de agua potable, grandes
cambios en las condiciones para la producción de alimentos, y un aumento en los índices de
mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. Es así como para los
países más pobres, quienes están peor preparados para enfrentar dichos cambios, las
consecuencias serán peores; y Colombia si bien es un país de ingreso medio, también presenta
altos índices de desigualdad regional y ciertas características que hacen más propenso al país
a este fenómeno, el cual representa un reto y un desafío para las sociedades presentes y
futuras; de allí que en el presente documento se busque comprender el impacto económico
que tiene el cambio climático, analizado desde diferentes sectores económicos, para
determinar la importancia de tomar medidas drásticas desde hoy, o será más difícil y costoso
adaptarse a estos efectos en el futuro.
Partiendo de profundizar sobre el concepto de cambio climático, el 4º Informe de Grupo
Intergubernamental de Cambio climático (IPCC) indica que el calentamiento del sistema
climático es innegable y es un efecto permanente, su causa es atribuida en su mayor parte al
aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) provocado por
actividades humanas como el uso extendido de combustibles fósiles (el petróleo, el gas o el
carbón), la descomposición de residuos urbanos o ganaderos, y los cambios en el uso de la
tierra. (Ecodes, 2017)
Existen ya pruebas innegables de este cambio; la temperatura de la atmósfera a nivel
superficial ha sufrido un calentamiento progresivo desde el comienzo de la era industrial
hasta hoy de 0,6º C, registrándose un aumento mayor en algunas zonas como los polos o el
arco mediterráneo. Este es el efecto del cambio que más preocupa, el aumento de la
temperatura promedio global o calentamiento climático, especialmente por el deshielo de
grandes masas de los casquetes polares y glaciares que aumentan el nivel de mares y océanos
poniendo en peligro islas y ciudades costeras. (Ecodes, 2017). En Colombia, también hay
evidencia de que el clima está cambiando, pues se presenta aumento de la temperatura en
zonas como la región Andina, y la precipitación media disminuye en esta zona, en el Caribe
y el sur del Pacífico y aumenta en algunas partes de la región amazónica, el litoral Pacífico
y el Magdalena Medio, según esto, las proyecciones indican que el clima seguiría cambiando
en el país. (DNP, 2017).

Bajo las consideraciones anteriores, debido a su posición geográfica, Colombia es reconocida


como un país vulnerable al cambio climático, su estacionalidad está caracterizada por
temporadas secas y temporadas lluviosas, y el cambio climático influye en la intensidad de
esas temporadas, de este comportamiento dependen los diversos sistemas climáticos que
actúan en Colombia. Dicha condición se vuelve más crítica, por factores socioeconómicos,
pues en las últimas décadas la tendencia de la población a ubicarse en zonas de riesgo, como
suelos inundables y suelos inestables en sierras altas ha aumentado, lo cual representa
factores sociales que han contribuido a que desastres naturales relacionados con el clima
tengan más efecto sobre estas comunidades. (Portafolio, 2017).
Un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) evidenció que en los últimos
20 años el país ha sufrido alrededor de 16.000 desastres relacionados con el clima, eventos
que incluyen inundaciones, sequías, tormentas y temperaturas extremas, entre otros, y que
han generado daños en la infraestructura, destrucción de viviendas y pérdidas humanas;
(Portafolio, 2017).
Teniendo en cuenta los patrones de desarrollo que ha seguido Colombia, ha aumentado la
vulnerabilidad de algunos sectores y poblaciones a los efectos del clima actual, generando
preocupaciones sobre los posibles efectos futuros ante un escenario de cambio climático, en
consecuencia, en 2014 el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) presentaron un estudio que abarca los efectos económicos del cambio
climático.

Dicho estudio se denomina Estudio de Impactos Económicos de Cambio Climático para


Colombia – EIECC, el cual hace una investigación de largo plazo coordinada por el DNP, en
conjunto con la colaboración de las entidades mencionadas anteriormente, quienes realizan
apoyo técnico y financiero. En dicho estudio se busca realizar análisis económicos sobre las
implicaciones del cambio climático en el país, reuniendo información de diferentes sectores
para analizar impactos económicos del cambio climático a nivel regional y sectorial, con base
en escenarios del clima futuro del IDEAM, generando recomendaciones y medidas óptimas
para reducir dichos impactos.
A partir de este estudio, en primera medida se pudo determinar que si no se adoptan medidas
de adaptación, Colombia perdería en promedio 0,5 por ciento de su PIB en el período de 2011
- 2100, lo que equivale a 3,8 billones de pesos por año. Estas cifras demuestran los efectos
negativos que tiene el cambio climático al generar pérdidas sobre la productividad afectando
el crecimiento económico.
Para determinar el impacto económico del cambio climático, se realizó un análisis sobre
ciertas regiones modeladas y sobre dos tipos de sectores; por un lado los que tienen
representación en las Cuentas Nacionales usadas para calcular la producción nacional, como
transporte, sector forestal, pesca, ganadería y agricultura, los cuales aportan el 4,3% de PIB,
sobre los cuales se desarrolla el presente documento, y en otros sectores que aportan de forma
indirecta a la economía del país a través de la provisión de servicios ecosistémicos, como son
los sectores de recurso hídrico y especies nativas.
Para profundizar lo anterior y dar una primera aproximación sobre los efectos del cambio
climático, durante el periodo 2011- 2100, se estima que el sector ganadero tendría un
promedio de pérdidas anuales en la producción de carne y litros leche de 1,6%, mientras que
el sector agrícola tendría una reducción promedio de los rendimientos para maíz tecnificado,
arroz irrigado y papa del 7,4%. En lo que se refiere al sector pesquero en el nivel nacional se
vería una disminución promedio de la carga desembarcada del 5,3%. Las operaciones del
sector transporte serían afectadas negativamente, con énfasis en el modo de transporte
carretero. En promedio, las vías terrestres estarían cerradas el 5,9% del tiempo entre 2011 y
2100 por efectos de deslizamientos asociados a la precipitación. (Calderón, S et al. 2014)

En resumen, el impacto macroeconómico del país por pérdidas asociadas al cambio


climático, es equivalente a que el país sufriera aproximadamente cada 4 años pérdidas como
las de La Niña 2010-2011 que se calcularon en unos $11,2 billones. (Revista Dinero, 2014).

Para describir un poco la metodología del estudio, el EIECC estudia la relación actual del
clima y la productividad de los sectores, para luego estimar cambios en productividad debido
al cambio climático, es decir que analiza la productividad en los sectores con base en
escenarios climáticos del IDEAM, asume que el clima es un insumo en el proceso productivo
y que su variación tendría efecto en la productividad de los sectores, por ende para realizar
la modelación de impactos se buscaron indicadores de productividad de los sectores que
tuvieran relaciones cercanas con la oferta climática.
Se estima el impacto sobre toda la economía usando el modelo de equilibrio general
computable de cambio climático para Colombia, el cual en síntesis, calcula el impacto del
cambio climático como la diferencia del PIB sin cambio climático y el PIB con cambio
climático, en la siguiente grafica se puede observar esta relación.

A continuación se pasa a analizar cada uno de los sectores, para determinar el efecto
individual del cambio climático en cada sector.
Sector Ganadero
Analizando el efecto sobre el sector de la ganadería, los principales efectos que se encuentran
son cambios de temperatura y disminución de la precipitación en altiplanos (donde se
concentra la producción de lechería especializada) ambos efectos son determinantes en la
producción total de pastos y forrajes (vegetales y plantas herbáceas). La temperatura influye
fuertemente en la disponibilidad de agua en el suelo y por lo tanto, genera un mayor estrés
hídrico para la pastura, del mismo modo, las olas de calor pueden provocar estrés calórico en
los animales lo que junto con una disminución de la precipitación, influyen en la calidad y
producción de carne y leche; mientras que las inundaciones y los deslizamientos en zonas
ganaderas pueden afectar la capacidad del ganado de alimentarse, ganar peso y producir la
muerte. De acuerdo a lo anterior, podemos resumir el efecto negativo del cambio climático
en el sector ganadero del país, reflejado en una disminución de la producción de leche y
carne, con un efecto mayor sobre la leche; esta situación se traduce en un impacto directo
sobre los precios de la carne, de la leche y de todos sus derivados.
Sector Agrícola
El cambio climático puede llegar a ser una seria amenaza para el sector, ya que este es muy
vulnerable al clima, dentro de los posibles impactos para la agricultura, se encuentran la
pérdida gradual de productividad y aptitud de ciertos cultivos; lo que se traduce en aumento
de la vulnerabilidad de pequeños productores; la intensificación de la degradación y
desertificación de suelos, el aumento y desplazamiento de plagas y enfermedades hacia
nuevas regiones del país, y los cambios en la fenología1 de los cultivos; es conveniente hacer
la salvedad sobre este aspecto; ya que por un lado cambios intensos y sostenidos en el tiempo
pueden ser tolerados por las plantas hasta que estas se obligan a destinar energía adicional
para responder al comportamiento fisiológico o bioquímico necesario para sobrevivir, hasta
que la planta termina logrando tolerancia o resistencia a las nuevas condiciones, pero también
existe el caso en que estos cambios extremos en las condiciones climáticas puedan no ser
tolerados por la planta, lo que impediría su sobrevivencia.
Con base en lo anterior, los impactos potenciales del cambio climático en el sector agrícola
fueron evaluados sobre los rendimientos de maíz tecnificado, papa y arroz irrigado que en su
conjunto suman el 16,8% del área total sembrada del país y son representativos de la
seguridad alimentaria en el campo. De acuerdo con el análisis realizado con base en los
escenarios del IDEAM el cambio climático, se afectaría la producción de maíz tecnificado y
papa, y podría favorecer cultivos como arroz (Los aumentos productivos se podrían asociar
con mejores condiciones de luminosidad y temperatura para este cultivo).
Sector forestal
Debido a los posibles escenarios que prevén la ocurrencia de sequía o aumento de la
precipitación en las áreas donde existen plantaciones forestales, podría disminuir el
crecimiento y la productividad forestal. Por el contrario, el aumento de la temperatura y
mayor radiación solar podría ampliar la actividad fisiológica de las plantas y aumentar su
rendimiento, porque favorece el proceso de fotosíntesis de las plantas; en este caso el sector
forestal del país se vería beneficiado por el cambio climático, las especies sembradas en las
regiones Caribe y Andina presentarían aumentos en sus rendimientos y disminución en los
turnos óptimos forestales (aquel turno que se corresponda a la máxima productividad media
de la masa forestal). En general, la respuesta positiva de la producción forestal estaría
asociada a la disminución de la oferta hídrica sumada al aumento de las temperaturas en
niveles acordes con la capacidad del campo.

1
Relaciona la dependencia de los estadios de desarrollo de los seres vivos respecto a las condiciones
meteorológicas
Sector Pesca
La pesca representa la principal fuente de sustento para numerosas familias asentadas en los
litorales colombianos, especialmente en municipios y departamentos identificados con
mayores índices de pobreza. El cambio climático afectará de manera importante los
ecosistemas, se espera que el cambio climático tenga impactos en las pesquerías marinas y
continentales, lo que reducirá el suministro de alimentos para las poblaciones costeras, con
consecuencias en la economía y en las poblaciones que dependen directamente de la pesca
como medio de vida.
Debido a sus características fisiológicas, el metabolismo de los peces es particularmente
sensible a las condiciones ambientales y a cambios en la temperatura del océano; los efectos
del cambio climático sobre el sector pesquero se ven evidenciados en el ascenso del nivel
medio del mar, incremento de la temperatura superficial del mar, alteración de las corrientes
marinas y de los procesos de transporte que causa incremento de la disponibilidad de
nutrientes, reducción en el tamaño corporal de los individuos, alteración del comportamiento
reproductivo, entre otros. Es así como cambios en la temperatura que superan los rangos
óptimos de las especies pueden afectar su distribución, el crecimiento y los patrones de
reproducción.

Sector de transporte
Los efectos del clima pueden afectar el mejoramiento y desarrollo de la infraestructura y
consolidación de los sistemas de transporte en las ciudades. Del mismo modo, el cambio
climático y sus posibles alteraciones en los patrones de precipitación pueden tener efectos
negativos sobre los activos y la operación del sector transporte, esto en el sentido de que las
inundaciones y sequías pueden causar daños en las vías y en los puertos, e incrementar los
cierres y las interrupciones en el tráfico terrestre, férreo, marítimo y aéreo; generando
aumentos en los fletes, desabastecimiento y represamiento de carga trayendo impactos sobre
el resto de la economía. Por otro lado, el aumento del nivel del mar junto con las mareas
tormentosas puede causar inundaciones en la infraestructura de transporte, ocasionando
daños y cierres costosos para el sector, de igual modo se generarían pérdidas de productividad
relacionadas con la disminución de la carga transportada por los puertos, afectando la
productividad del transporte marítimo.
Con base en los escenarios de cambio climático del IDEAM, los resultados en el sector
transporte muestran que la productividad total del sector se vería afectada; los impactos están
asociados principalmente a la reducción en la productividad del modo carretero2.
Finalmente, el transporte aéreo es altamente vulnerable a los cambios meteorológicos debido
a las afectaciones en las condiciones de vuelo y a daños en la infraestructura aeronáutica o
aeroportuaria necesaria para operar, por lo tanto, los posibles incrementos en los extremos
climáticos podrían afectar la operación normal del sector.

2
entendido como el porcentaje del tiempo en que se encontrarían cerradas las vías debido a deslizamientos
Conclusiones
De la recopilación del efecto del cambio climático en cada sector, podemos establecer que el
impacto agregado del cambio climático en el país para el periodo 2011 a 2100 sería negativo,
a pesar de esto, se observa que los impactos por sectores y regiones son heterogéneos, pues
el sector forestal podría ser uno de los sectores que se beneficiaría del cambio climático,
mientras que en sectores como la ganadería, la agricultura, la pesca y el transporte tendrían
pérdidas agregadas en su producción.
Por la ubicación y características geográficas del país, el clima tiene efecto en los
ecosistemas, la población y la economía, y es el cambio climático quien influye en el aumento
de los periodos de lluvias o sequias. Como se mencionó al inicio, la ubicación de la población
en zonas de alto riesgo de desastres, hacen que aumente la probabilidad de que los eventos
extremos de origen natural produzcan graves daños a la población y a la infraestructura física,
esto debido a los procesos de urbanización no controlados ni planificados y a la falta de
políticas efectivas de prevención desastres naturales.
De acuerdo con el aspecto anterior, es importante resaltar que en las últimas décadas
Colombia ha tenido un desarrollo urbano importante que ha llevado al aumento de la
población urbana en dichas zonas de riesgo, podemos decir que desastres de origen climático
afectan de manera importante tanto el crecimiento como el PIB a largo plazo, debido a la
proporción de capital destruido por desastres y al aumento de la pobreza de dicha población.
De lo anterior se desprende la importancia de generar procesos de ordenamiento territorial
para la identificación de zonas de riesgo, lo cual debe ser un objetivo clave de las políticas
de ordenamiento territorial, por eso es importante mejorar el conocimiento existente sobre
los posibles impactos del cambio climático.

Una vez establecido lo anterior, la primera consecuencia que se puede establecer es que las
pérdidas por desastres asociadas al clima no solo tienen un impacto en el PIB del país,
también afectan a un número importante de familias, particularmente pobres, quienes verían
reducido su consumo más que las familias ricas, ya que el cambio climático les genera
obstáculos para que puedan superar su condición de pobreza, debido a que algunos sectores
impactados como agricultura, pesca y ganadería, tendrían aumentos en los precios de los
alimentos, y es en estos alimentos donde los hogares pobres gastan una mayor proporción de
sus ingresos.

En este sentido, en cuanto al sector de trasporte se deben incluir escenarios de cambio


climático en la planeación de desarrollo vial, de aquí se puede establecer la siguiente
consecuencia, ya que como los desastres naturales se verían incentivados por el cambio
climático, y habrían más derrumbes erosión y deslizamientos, se generaría que las vías del
país se mantengan cerradas un 6% del tiempo, haciendo caro el transporte lo que se refleja
en una pérdida de productividad y del mismo modo aumento del precio de productos y del
servicio.

Dichos procesos de ordenamiento territorial y planeación vial deben ir de la mano con la


gestión ambiental, pues el desarrollo económico debe ser consiente de preservar o restaurar
ecosistemas para que éste sea compatible con la sostenibilidad. Según el Quinto informe del
Panel Intergubernamental de Cambio Climático, en países del trópico como Colombia, la
pesca disminuirá hasta un 60 por ciento de aquí a 2050, (Revista Dinero, 2014) lo que permite
establecer la siguiente consecuencia, y es que aumentaría el riesgo de la población que vive
de la pesca, y del mismo modo habría aumento disparado de los precios. De allí que sea
importante reducir la vulnerabilidad de las especies y de su hábitat, y producir medidas
adaptativas a la variabilidad climática.

Finalmente se puede determinar la relación que tiene el cambio climático sobre la


productividad y el crecimiento económico, en cuanto a que este fenómeno impone retos y
oportunidades para la economía del país. En general, los cambios graduales en las
condiciones climáticas afectarían negativamente la economía; por los impactos directos en
la productividad de diversos sectores económicos, lo que implica que sea necesario tomar
decisiones buscando reducir la vulnerabilidad actual y futura de la economía, pues hacerlo
reduciría costos económicos por impactos futuros que aumentarían la productividad del país,
acelerando la lucha contra la pobreza y encaminando a Colombia en un crecimiento
sostenible, ya que por sí solo, el crecimiento económico no necesariamente conducirá a un
mejoramiento del bienestar humano dado el deterioro de las condiciones ambientales.

Las consecuencias del cambio climático representan un llamado para la sociedad, quien debe
hacer frente a él y buscar compaginar la política económica con la preservación y
restauración del capital natural, y no solamente orientarla hacia la acumulación de capital
hecho por el hombre. Debe entenderse la complementariedad que existe entre el capital
natural y el artificial, pues como se pudo ver en cada consecuencia, el deterioro del capital
natural por efectos del cambio climático limitaría el uso del artificial.

Bibliografía
Calderón, S., Romero, G., Ordoñez, A., Álvarez, A., Ludeña, C. E., Sanchez-Aragon, L.,... & Pereira,
M. (2014). Impactos económicos del cambio climático en Colombia.

DNP. (29 de 10 de 2017). Obtenido de Estudio de Impactos Económicos:


https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/Paginas/estudio-de-impactos-
economicos.aspx

Ecodes. (08 de 11 de 2017). Ecodes tiempo de acturar. Obtenido de Qué es el cambio climático:
http://ecodes.org/cambio-climatico-y-ecodes/que-es-el-cambio-climatico#.WgO7jFvWx6o

Portafolio. (2017). Estos son los efectos del cambio climático en la economía colombiana.
Portafolio.

Revista Dinero. (2014). Clima pasará factura a la economía. Revista Dinero.

Вам также может понравиться