Вы находитесь на странице: 1из 7

Se define como FIBRA a la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el

intestino delgado humano, experimentando su fermentación total o parcial dentro del intestino
grueso del hombre, esto se produce ya que el aparato digestivo no cuenta con las enzimas
necesarias para su hidrólisis. A pesar de ello no significa que la fibra alimentaria pasa intacta a través
del aparato digestivo ya que las enzimas de la flora intestinal fermentan parcialmente la fibra y la
descomponen en diversos compuestos químicos como ser gases tales como hidrógeno, dióxido de
carbono y metano y ácidos grasos volátiles. Desafortunadamente la generación de gases es un
subproducto de dietas con alto contenido en fibras.

La fibra insoluble, está constituida por el material estructural de las paredes de las células vegetales,
tales como tallos, hojas, cubiertas de cereales. Principalmente consta de: hemicelulosa y lignina .

La fibra soluble, la constituye principalmente las pectinas, gomas y mucilagos; sustancias exclusivas
de origen vegetal.

La fibra va a jugar un papel importante en todas las funciones del sistema digestivo desde la
masticación hasta la evacuación de las heces.

Las dietas con un contenido en fibra elevado requieren más tiempo de masticación por lo que
enlentecen la velocidad de deglución y esto implica una mayor salivación que va a repercutir en la
mejora de la higiene bucal.

A nivel del estómago, las fibras solubles, como consecuencia de su viscosidad, enlentecen el
vaciamiento gástrico y aumentan su distensión prolongando la sensación de saciedad.

En el intestino delgado la fibra soluble, nuevamente por la formación de soluciones viscosas,


enlentece el tiempo de tránsito. También aumenta el espesor de la capa de agua que han de
traspasar los solutos para alcanzar la membrana del enterocito, lo que provoca una disminución en
la absorción de glucosa, lípidos y aminoácidos. Asimismo, se producirá una disminución en la
absorción de los ácidos biliares ya que estos se unen a los residuos fenó licos y urónicos en la matriz
de los polisacáridos. Esto puede alterar la formación de micelas y la absorción de las grasas.

Como consecuencia de la depleción de ácidos biliares pueden disminuir los niveles de colesterol,
al utilizarse éste en la síntesis de nuevos ácidos biliares. La absorción de determinados minerales
como el calcio, hierro, cobre y zinc pueden disminuir si se ingieren dietas muy ricas en fibra.(E.
Escudero Álvarez y P. González Sánchez,2011)

Las vitaminas son nutrientes esenciales imprescindibles para la vida. Sus requerimientos no son
muy altos pero tanto su defecto como su exceso pueden causar importantes problemas de salud.
Son compuestos orgánicos que no puede sintetizar nuestro organismo.

Se puede encontrar una amplia distribución de las vitaminas, aunque no todas cuantitativamente
con la misma importancia:

Hacia 1920 se demostró que la fracción hidrosoluble B contenía por lo menos un segundo factor
más termoestable de color amarillo que se denominó B2 O RIBOFLAVINA. Químicamente la
riboflavina es un compuesto formado por dimetil-isoaloxazina (núcleo flavina), al cual se une un
resto D-ribitol, polialcohol derivado de la ribosa. Se presenta como cristales de color amarillo
naranja, es poco soluble en agua e insoluble en solventes orgánicos. Estable al calor, se descompone
por exposición a la luz. Se absorbe en duodeno, siendo su nivel normal en plasma de 3.1 a 3.2 µg%,
pero más importante es su presencia en los eritrocitos, donde su concentración guarda relación con
la cantidad ingerida. La riboflavina se almacena, aunque no en cantidades elevadas, en el riñón,
intestino delgado e hígado. Al igual que todas las vitaminas hidrosolubles, se excreta rápidamente
por la orina, en su mayor parte en forma libre.( Carolina Arakelian, et al. ,2010)

Está formada por la combinación de una flavina con un azúcar de 5 carbonos, que es la ribosa. En
estado puro tiene aspecto de cristales amarillos, esta asociación entre la ribosa y la flavina es el
origen de su nomenclatura, llamándose a esta vitamina riboflavina.

Las formas activas de riboflavina que intervienen en los procesos metabólicos y actúan de coenzimas
son dos: Flavín-mononucleótido (FMN), que se forma por la unión de un grupo fosfato a la
riboflavina y el Flavín-adenín dinucleótido (FAD), que se forma a partir del FMN por condensación
con ATP.

La riboflavina se absorbe de manera activa a partir del intestino delgado proximal y en su interior
sufre un proceso de fosforilación, ya que para su absorción es necesario que las formas FAD y FMN
(presentes en los alimentos a excepción de la leche que sí presenta riboflavina libre) se conviertan
en riboflavina por acción de las fofatasas y pirofosfatasas. Una pequeña proporción de la vitamina
es sintetizada por la flora intestinal. Además, su absorción se incrementa gracias a la presencia de
alimento en el tracto gastrointestinal.

Una vez absorbida la vitamina viaja al hígado por vía porta, y posteriormente parte de la riboflavina
circula en el plasma unida a algunas inmunoglobulinas y débilmente a la albúmina. Cuando la
vitamina se encuentra en el interior de la célula, se convierte en sus formas co-enzimáticas por
medio de la flavocinasa; esta transformación ocurre dentro del citoplasma celular en la mayoría de
los tejidos, en especial en el intestino delgado, hígado, corazón y riñones.

El hígado es el encargado de metabolizar la riboflavina, y el almacenamiento de ésta es escaso, por


lo que se excreta a través de la orina y el sudor, así como por vía biliar y las glándulas mamarias.

Las funciones de la riboflavina son muchas, pero de especial interés son las relacionadas con el
metabolismo y la producción de energía.

La vitamina B2 está implicada de igual manera en el metabolismo del hierro, aunque el mecanismo
mediante el cual la vitamina actúa aún no es claro, se ha sugerido que la deficiencia de riboflavina
podría alterar la absorción de hierro, aumentar la pérdida de hierro en el intestino y podría alterar
la utilización del hierro para la síntesis de hemoglobina. Se ha observado que la suplementación con
riboflavina en sujetos con deficiencia de esta vitamina y anemia ferropénica responden mejor a la
suplementación con hierro para la corrección de la anemia. (Martin Salinas C., et al., 2000)

La ruta de los poliacetatos comienza a partir de una molécula inicial de acetilCoA, y a través de una
serie de condensaciones se originan los poliacetatos. Por reducción de los poliacetatos se forman
los ácidos grasos, y por ciclación posterior se forman una gran variedad de compuestos aromáticos,
como las quinonas y otros metabolitos que se generan a través de rutas mixtas. Las rutas mixtas
combinan precursores tanto de la vía del ácido siquímico como de la ruta de los poliacetatos. Este
es el caso de un importante grupo de moléculas biológicamente activas, denominadas
genéricamente FLAVONOIDES.
Los flavonoides son una clase de metabolitos secundarios de origen vegetal (parte de la amplia clase
denominada fitonutrientes) que funcionan como potentes antioxidantes cuando se consumen. Al
igual que las vitaminas C y E, los flavonoides ayudan a proteger el organismo de los radicales libres
dañinos para las células. Todos los flavonoides son estructuras hidroxiladas en sus anillos
aromáticos, y son por lo tanto estructuras polifenólicas.

Existen varios subgrupos de flavonoides, dentro de cada familia existen una gran variedad de
compuestos, que se diferencian entre sí por el número y la posición de los grupos hidroxilos, y por
los distintos grupos funcionales que pueden presentar (metilos, azúcares, ácidos orgánicos). Los
principales subgrupos de compuestos flavonoides son: flavonoles, flavonas, flavanonas
(dihidroflavonas), isoflavonas, antocianidinas y flavanoles.

La mayoría de los polifenoles están presentes en los alimentos como esteres, glucósidos o
polimeros, formas que no se pueden absorber. En realidad, en los alimentos, prácticamente todos
los flavonoides, excepto los flavanoles, presentan formas glucosiladas. El destino de los glucósidos
en el estómago aún no está claro. La mayoría de los glucósidos resisten probablemente la hidrolisis
acida del estómago y llegan intactos al intestino. Estas sustancias deben hidrolizarse por enzimas
intestinales como la β-glucosidasa y la lactasa-florizin hidrolasa, o deben ser degradadas por la
microflora del colon antes de poder asimilarse. Las bacterias probióticas juegan un papel importante
en el metabolismo y la absorción de los flavonoides.

Sabemos, por tanto, que una vez absorbidos, los polifenoles están sujetos a procesos de
detoxificación metabólica, que incluyen distintas modificaciones como metilación, sulfatación y
glucuronidación. Estos procesos aumentan la hidrofilicidad del compuesto y facilitan su excreción
por vía urinaria o biliar. La frecuencia de estas modificaciones está condicionada por la naturaleza y
la dosis de polifenol ingerida. El balance entre sulfatación y glucuronidación de los polifenoles varía
en función de la especie y el sexo. Es importante identificar la posición de los grupos conjugados
sobre la estructura polifenólica, ya que estas modificaciones pueden afectar a sus propiedades
biológicas.( M. Quiñones, et. Al ,2010)

Los ÁCIDOS GRASOS esenciales son aquellos ácidos grasos necesarios para ciertas funciones que el
organismo no puede sintetizar, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta. Se trata de ácidos
grasos poliinsaturados con todos los dobles enlaces en posición cis. Los únicos dos ácidos grasos
esenciales para el ser humano son el α-linolénico (ω-3) y el linoleico (ω-6). Si estos se suministran,
el organismo humano puede sintetizar el resto de ácidos grasos que necesita.

La digestión de los lípidos es un proceso complejo que ocurre en la cavidad bucal, gástrica e
intestinal del ser humano. El proceso de hidrólisis de los triglicéridos requiere de la participación de
varias enzimas lipolíticas, denominadas lipasas1 y de cofactores, hormonas y sales biliares que son
necesarios para la actividad específica de cada una de ellas .El proceso de digestión de los
triglicéridos contenidos en la dieta se inicia con la intervención de la lipasa lingual,esta lipasa actúa
sobre el bolo alimenticio en su tránsito hacia el estómago y durante la permanencia del alimento en
este órgano Además se ha descrito una lipasa gástrica secretada por la mucosa del estómago; sus
características son similares a la de la lipasa lingual y, por lo general, se le considera como una sola
unidad estructural e hidrolítica .Las grasas que entran en el intestino se mezclan con la bilis y
posteriormente se emulsionan. La emulsión es entonces tratada por las lipasas secretadas por el
páncreas. La lipasa pancreática cataliza la hidrólisis de los ácidos grasos de las posiciones 1 y 3,
generando 2-monoacilglicéridos . El destino de los ácidos grasos liberados durante la hidrólisis
depende de su tamaño y grado de saturación, parámetros que afectan la solubilidad y punto de
fusión.(Quilaqueo T. ,2006)

La VITAMINA B6 o Piridoxina es otra de las vitaminas hidrosolubles del complejo B, tiene una
coenzima que está relacionada con un gran número de reacciones, la mayoría de las cuales afecta
al metabolismo de los aminoácidos. La conversión del Triptófano en NAD depende de la Piridoxina
y es muy importante para la formación de los hematíes y de las hormonas del sistema nervioso
central. Las grasas, los hidratos de carbono y todas las proteínas se metabolizan más eficazmente
con ayuda de la piridoxina.

El proceso de absorción de las tres formas primarias de la vitamina B6 se lleva a cabo principalmente
por un proceso de transporte pasivo no saturable, principalmente en el yeyuno e íleon; esta
absorción es facilitada por la fosforilación para formar fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina,
luego cada uno de estos se une a proteínas en la mucosa intestinal y en la sangre.

Las células principalmente van a captar piridoxal en vez de fosfato piridoxal, por el cual se dice que
la desfosforilación se da como parte del proceso de captación celular, después de la captación el
piridoxal es fosforilado nuevamente a fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina. Las
concentraciones más altas se encuentran el hígado, cerebro, riñón, bazo y músculos. Los músculos
contienen del 80%-90% de reserva de fosfato de piridoxal. La forma metabólicamente activa de la
vitamina B6, es el fosfato de piridoxal, el cual sirve de coenzima para múltiples enzimas que
intervienen prácticamente en todas las reacciones como: El metabolismo de aminoácidos, el
metabolismo de neurotransmisores (serotonina, epinefrina o adrenalina, norepinefrina, ácido
gamma-aminobutírico, etc.), síntesis de la histamina, síntesis de la hemoglobina, función y expresión
genética, etc.

El hígado es el órgano responsable de la mayor parte del metabolismo de la vitamina B6. Como
resultado de esto, dicho órgano aporta la forma activa de la vitamina B6 (el fosfato de piridoxal) a
la circulación y a otros tejidos. Las tres formas no fosforiladas son convertidas a sus respectivas
formas fosforiladas por la Piridoxin-Cinasa, la cual utiliza como cofactores el zinc y al ATP. El fosfato
de piridoxamina y el fosfato de piridoxina pueden ser transformados a fosfato de piridoxal mediante
una flavin-mononucleótido-oxidasa. El piridoxal que proviene de esta desfosforilación, así como el
derivado de fuentes nutricias o medicamentosas, puede ser convertido a ácido 4-piridóxico en una
reacción no reversible donde participa el flavin-adenil-dinucleótido y un aldehído-oxidasa. Esta
reacción se presenta en el hígado humano, pero se desconoce si sucede lo mismo en otros tejidos.

Debido a la reactividad del fosfato de piridoxal con los aminoácidos y varios compuestos
nitrogenados, las funciones bioquímicas de la vitamina B6 se concentran alrededor de estas
moléculas, en estas funciones el fosfato de piridoxal actúa como un catalizador de numerosas
reacciones.

Los productos del metabolismo de la vitamina B6 se excreta en la orina; el producto principal es el


ácido peridoxílico, el cual es el 40-60% del total de la vitamina ingerida. Varios estudios han
demostrado que el ácido peridoxílico es imperceptible en la orina, el cual es un marcador útil para
determinar la cantidad de vitamina B6 en el organismo. Otros productos del metabolismo de la
vitamina B6 como: el piridoxal, piridoxamina, piridoxina y sus fosfatos se excretan en la orina cuando
se hallan en altas dosis.

La forma metabólicamente activa de la vitamina B6, es el fosfato de piridoxal, el cual sirve de


coenzima para múltiples enzimas que intervienen prácticamente en todas las reacciones como: El
metabolismo de aminoácidos, el metabolismo de neurotransmisores (serotonina, epinefrina o
adrenalina, norepinefrina, ácido gamma-aminobutírico, etc.), síntesis de la histamina, síntesis de la
hemoglobina, función y expresión genética, etc. (Kathleen M. et al. ,2002)

El MAGNESIO es uno de los elementos más abundantes en el organismo y ocupa el cuarto lugar
entre los cationes, superado por el calcio, sodio y potasio. El adulto normal posee de 20 a 28 g (2000
mEq o 1000 mmol) en total. La mayor parte del magnesio se localiza en el interior de las células
(99%). Es el segundo catión intracelular, después del potasio. Se debe tener presente que 1 mmol
de magnesio equivale a 2 mEq y a 24 mg.

La ingesta dietética normal de magnesio del adulto es de 300 a 360 mg/díay es necesario su ingreso
para mantener el balance del catión. Los alimentos con alto contenido de magnesio incluyen las
verduras de hojas, legumbres, peces y carnes.

El ingreso por la dieta es la única fuente por la cual el organismo puede repleccionar sus depósitos
de magnesio. Los requerimientos pueden aumentar durante el embarazo, la lactancia y la
adolescencia. Sin embargo la absorción intestinal tiene lugar predominantemente en la región
proximal, en particular el duodeno y el yeyuno alto. Con una dieta normal, un tercio del magnesio
pasa la barrera enteral y los dos tercios restantes son excretados con las heces, con dietas pobres
en magnesio, se absorbe hasta el 80%, mientras que sólo se absorbe el 25% cuando el ingreso de
magnesio es elevado. La absorción de magnesio se produce por un sistema de transporte saturable
y difusión pasiva.

El magnesio es importante en los procesos fisiológicos que involucran el almacenamiento,


transferencia y utilización de la energía.

El Mg 2+ intracelular afecta significativamente el metabolismo del calcio y del potasio, es decir como
catión bivalente el magnesio compite con el calcio por sitios de unión a la membrana y modula la
unión y liberación del calcio del retículo sarcoplásmico. Efectos colaterales incluyen el
mantenimiento de niveles bajos de reposo de Ca 2+ intracelular, modulando la contracción
muscular.El metabolismo del calcio es controlado fundamentalmente por la paratohormona,
existiendo evidencias que el Mg 2+ modula el balance del calcio por sus acciones sobre esta
hormona. También regula el transporte de potasio por vía del sistema Na + -K + -ATPasa como un
cofactor, esta acción influencia los flujos de sodio y de potasio, lo que determina el potencial
eléctrico a través de la membrana celular.

En resumen, la deficiencia de magnesio puede dificultar la fosforilación oxidativa, el metabolismo


proteico, y el flujo de electrolitos transmembrana en los tejidos cardiaco y nervioso, también se
puede sufrir de se puede sufrir de espasmos musculares y temblores así como calambres.(Lovesio
C.,2006)

La planta de la piña contiene altos niveles de una enzima digestiva llamada bromelina.

La bromelina es una enzima proteasa, lo que significa que ayuda en la digestión de proteínas. Comer
la fruta de piña fresca es una fuente natural de esta ayuda digestiva, que está básicamente
compuesta por azufre. Este componente es el que dota a la bromelina del poder digestivo que tiene
y se sus efectos medicinales que no debemos pasar por alto, entre ellos destaca su alto poder
antiinflamatorio, anticoagulante, antitrombóticas y antiedematosas.

Sencillamente la bromelina descompone la proteína. Esto tiene beneficios bastante obvios al


considerar que muchos de los alimentos que usted consume contienen grandes cantidades de
proteína y al cocerlos bien destruye la mayoría de las enzimas que se dan de forma natural. Al ser
una enzima proteolítica apoya los mecanismos digestivos del cuerpo reduciendo moléculas
complejas de proteína para formar unidades péptidas más pequeñas o aminoácidos individuales.

Los componentes más pequeños son cruciales para la producción de músculos, neurotransmisores
y otras moléculas con base proteínica que su cuerpo produce. Sin embargo, muchos de los
beneficios de la bromelina se basan de hecho en la absorción intacta de la enzima en el intestino
delgado; esta absorción hace posible sus efectos sistémicos como reducir la inflamación. ( López L.
et al. , 1996)

El YODO es un elemento químico fundamental para el correcto funcionamiento de la glándula


tiroidea. Gracias a él se realiza la síntesis de las hormonas tiroideas. La principal fuente de yodo de
nuestro organismo es la ingesta de alimentos y se estima que tras la ingesta de yodo se alcanza la
concentración máxima pasadas dos horas. La cantidad mínima que debemos consumir diariamente
es de unos 200 microgramos.

El yodo que llega al cuerpo es absorbido por una glándula llamada tiroides, que está situada en la
base del cuello , esta glándula convierte el yodo en hormonas. Cuando no se consumen las cantida-
des necesarias de yodo, la glándula tiroides no puede elaborar suficientes hormonas tiroideas y, por
lo tanto, se afecta el desarrollo físico y mental del ser humano. Las alteraciones de la salud, produ-
cidas por la falta de yodo, se conocen como “desórdenes causados por deficiencia de yodo” (DDY).
Estas alteraciones pueden variar desde formas leves, que generalmente pasan inadvertidas, hasta
casos severos, dependiendo de la magnitud de la deficiencia de yodo.

Una vez ingerido se absorbe en el intestino delgado proximal. Cuando pasa al torrente circulatorio
el yodo es captado por diferentes órganos: riñón, glándula tiroides, estómago, glándulas salivares.

(Hernández L., 2014)


BIBLIOGRAFIA

 E. Escudero Álvarez y P. González Sánchez(2011), La fibra dietética. Nutricion

Hosp., 21(2), 61-72

 Carolina Arakelian, Nelio E. Bazán, Nicole Minckas(2010).Manual LAFyS

“Nutrcion y deporte”-Vitaminas. Instituto Superior de Deportes. Buenos

Aires.Argentina. PDF

 Martin Salinas C, Díaz Gómez J, Montilla Valeriano T, Martínez Montero P.(2000)

Nutrición y dietética. Ediciones DAE (grupo Paradigma)

 M. Quiñones, M. Miguel y A. Aleixandre (2010) Los polifenoles, compuestos de origen

natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Departamento de

Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. PDF

 Salfate Quilaqueo Tamara Cristina, Ácidos Grasos Omega-3 y Omega-6 en las Raciones
Alimenticias , Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias . Chile. 2006.
PDF

 Kathleen Mahan, Escott Stump ,Sylvia (2002) Nutrición y dietoterapia de Krause.

10ma Edición México. Mcgraw-Hill Interamericana.

 Dr. Lovesio Carlos (2001) Medicina Intensiva – Metabolismo del Magnesio , Editorial

El Ateneo, Buenos Aires . PDF

 .I. López Lago , J. Diaz Varela , F. Merino de Cáceres(1996) . La bromelina: una proteasa
de interés comercial. Ciencia y Tecnologia Alimentaria. España. PDF

Вам также может понравиться