Вы находитесь на странице: 1из 39

SEGUNDA UNIDAD

I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
La educación es un hecho o fenómeno consustancial al hombre y creado por él. Su
génesis y evolución marchan paralelos con la creación y desarrollo del lenguaje y con
el origen y evolución de la cultura y civilización.
La realidad o mundo objetivo está constituida por un conjunto de hechos o fenómenos
debidamente estructurados e interrelacionados que pertenecen al mundo de la
naturaleza o que son creados por el hombre. Los hechos o fenómenos de la
naturaleza son preexistentes e independientes de él, aunque actúe sobre ellos;
constituyen una realidad objetiva que busca que descubrir, describir y explicar en sus
causas, relaciones, efectos y transformaciones. Los hechos o fenómenos creados por
el hombre son, por el contrario, fruto de su actividad pensante y de su acción sobre la
naturaleza en busca de bienestar y realización. Él, desde sus orígenes, ha sido el
creador de múltiples hechos sociales, económicos, políticos, religiosos, jurídicos y
educacionales, entre otros. Ambos hechos o fenómenos constituyen lo que se suele
llamar el “mundo objetivo”, en la medida que existen independientemente del
conocimiento que tengamos sobre ellos. Conjuntamente con este mundo objetivo
coexisten objetos o fenómenos ideales o estrictamente formales, creados por el
hombre como construcciones teoréticas relacionadas con la realidad o que
transcendiéndola se proyectan al mundo de las puras ideas.
La educación, como parte de este mundo objetivo, constituye uno de los hechos o
fenómenos que más ha preocupado al hombre en cuanto a su identificación,
descripción, explicación, orientación y optimización. La creación del lenguaje escrito
posibilitó que sus esfuerzos por describirla y explicarla se plasmaran en una teoría,
surgiendo con ello un modo alternativo al conocimiento directo del fenómeno
educativo. Surge así la teoría de la educación.
Entendemos por Teoría de la Educación el conjunto de proposiciones que el hombre
fórmula para describir, explicar, optimizar e incluso predecir el hecho o fenómeno de la
educación. Una teoría puede ser más o menos rigurosa según se refiera a hechos de
naturaleza científica, filosófica, tecnológica o de otro tipo, pero en cualquiera de los
casos es una forma o manera de describir y explicar la realidad o los objetos ideales.
La teoría educativa describe, explica y se proyecta sobre los campos, objetos, sujetos
y procesos educacionales. Su rigurosidad tiene que ver con el hecho educativo
considerado como ciencia, filosofía, arte o técnica.
1.1. CONCEPCIONES DE LA EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE Y LA
SOCIEDAD.
1.1.1. PENSAMIENTO GRECO – LATINO
También llamado greco-romano es un concepto que expresa la fuerte identidad
entre las fuertes manifestaciones de lo griego y de lo romano en la época clásica.
Grecia fue el primer lugar donde se comenzó a meditar sobre la educación, la
palabra pedagogía surgió allí. A partir de mediados del siglo III a.C. la educación
romana sufre un cambio completo como consecuencia de la invasión de la cultura
helénica con los inmigrantes griegos, las modificaciones que sufren la sociedad y
la cultura son complejas. La influencia de la cultura helénica tuvo la virtud de
despertar la cultura de Roma, dando nacimiento a su literatura y a su educación
escolar.
Los diferentes pensamientos y escuelas griegas fueron influidos en toda Roma
que al realizar el estudio de ambas civilizaciones nos damos cuenta que existen
muchas similitudes; no solo en su estructura de educación, sino en su política,
desarrollo de las ciencias, estructura social etc.
El pensamiento Grecolatino, fue el semillero de ideologías que sirvieron de
referencia para las futuras épocas.

A. Principales Exponentes
 Los sofistas: Son los primero profesores. Fueron contra la educación
tradicional a que recibieron retribuciones por sus enseñanzas. Los sofistas
desarrollaron su actividad docente como profesores ambulantes. Los
sofistas perseguían sin embargo la misma finalidad: la educación para la
vida pública, la formación del político y el orador.

 Sócrates. (Atenas 469 a de c. – 399 a de C.) El primer gran educador


espiritual en la historia, considerado como un educador por excelencia.
Sócrates tenía algunos puntos a favor de los sofistas; su actividad educativa
la realizo por medio de la conversación. Insistía en el valor del hombre de la
vida personal. A diferencia de ellos Sócrates no hizo de la educación una
profesión remunerada, sino que estos acudieran a él espontáneamente.
Sócrates emplea fundamentalmente el diálogo con sus dos momentos de la
ironía y la maléfica, el diálogo tiene la ventaja de su energía, es un método
pedagógico aunque de carácter intelectual.

2
 Platón. (Atenas en 427 a de C.): Fundador de la teoría de la educación, la
pedagogía de una familia noble. Organizo una enseñanza y una
investigación sistemática. La pedagogía de Platón está basada en su
filosofía, la educación está en servicio del estado, pero a la vez este se halla
al servicio de la educación, el fin de la educación para Platón es la formación
del hombre moral y el medio para ellos es la educación del estado.

 Catón el viejo (234-149 a. de c.): El primer romano que escribe de


educación. Redacto dos libros: sobre educación de los niños y preceptos
para el hijo por Plutarco. Se oponía a la corriente helenista, intelectualista,
de su época, y acentuaba el valor de agricultura en la vida y la educación en
genera.
 Marco Terencio Varrón (116-27). Representa la transición de la educación
antigua a la nueva, helenística. Autor de una obra famosa, disciplinas en
nuevos libros, que constituye una especie de enciclopedia didáctica, trato
especialmente la gramática y su enseñanza en un modo científico.
 Marco Fulio Cicerón (106-43) el más grande de los pensadores romanos,
ejerció también una gran influencia sobre la educación. Dotado de una gran
cultura, reconoció todo el valor que tenía la cultura y la filosofía griega para
la cultura y la educación romana. La principal característica de esta naciente
pedagógica es su claridad y transparencia, no existe en la pedagogía griega
un tratado sistemático, unitario como los hay para la filosofía y para la
política. La pedagogía Griega ha tenido una enorme energía procreadora.
Grandes aportes sobre la educación surge del pensamiento Grecolatino, su
mayor aporte es la sistematización educacional. También sobresalió el valor
que el hombre pose dentro de la sociedad.

1.1.2. PENSAMIENTO MEDIEVAL


Se enmarca históricamente en la Edad Media, del siglo VI (Alta edad Media) a
finales del siglo XIV (Baja Edad Media). En general, se fundamenta en las
relaciones entre la fe y la razón, desde el surgimiento del cristianismo en el siglo I,
hasta finales del s. XIV.
En esta época la Educación es un proceso de socialización de las personas a
través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades,
destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin
corporativo (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo,
regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

3
A. Características:
 Estaba regida por la doctrina cristiana, fue una enseñanza meramente
religiosa.
 Era profundamente moralizadora, trata de liberar al hombre del pecado para
que alcance así la vida eterna.
 Su ideal era alcanzar la santidad.
 Con carácter universal. Uso del latín y las universidades.
 Predomino las materias abstractas y literarias en vez de las realistas y
científicas.
 En lo didáctico, predominó el verbalismo y el memorismo en lugar del
análisis y reflexión.
 La influencia de la autoridad del maestro es muy notoria.
 Sobresale la frase “la letra con sangre entra”, era una educación con una
extrema disciplina.
B. Tipos de educación en la edad media
 Educación Gremial.
 Educación caballeresca
 Educación ciudadana
 La alta escolástica
 La educación en los árabes
 Las Artes liberales y Teología
 Organización en la educación monacal
 Educación Palatina y Estatal.
Durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo.
Carlos Magno Trajo de Inglaterra, clérigos y educadores para desarrollar una
escuela en el palacio. Rey Alfredo, promovió instituciones educativas en
Inglaterra que eran controladas por monasterios. Persia y Arabia desde el siglo VI
al IX tuvieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el
lenguaje. Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península
Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, las
ciencias y las matemáticas.
Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito
educativo de Europa occidental.
La Edad Media fue una época de aproximadamente diez siglos (del año 476 d.C.
al siglo XVI aprox.) en la Europa Occidental que se caracterizó por un sistema
político, económico y social conocido como feudalismo, cimentado en la propiedad

4
de la tierra, una economía agropecuaria enfocada principalmente al autoconsumo,
con una fuerte jerarquización de clases encabezada por los reyes y el Papa,
máximo representante de la Iglesia, la cual ejercía una hegemonía férrea sobre
toda la región a través del poder político-ideológico-económico que sustentaba.
La educación durante la época Medieval era la que comúnmente conocemos
como la educación tradicional. El conocimiento que se había adquirido de las
culturas griega y romana, estuvieron asociados a la Iglesia Católica. Poco a poco
la iglesia se fue apoderando de la educación y los pensamientos grecolatinos
fueron decayendo. La educación monacal trato de conservar la cultura antigua por
medio de la literatura. La disciplina sobresale en esta época y no se le permite al
estudiante dar su punto de vista. El maestro tenía que adquirir el conocimiento y
transmitírselo a los estudiantes así como él lo había aprendido.

C. Principales Exponentes
 Casiodoro, monje benedictino, perfecto representante de la cultura
medieval, tuvo gran influencia en la educación monástica escribió una obra
“Las Instituciones Literarias, Divinas y Humanos”, que trata de las artes
liberales.
 Alcuino, ministro de Carlomagno. Hizo del monasterio San Martín de tours
un gran centro de enseñanza. Escribió una obra sobre las siete artes
liberales, introducción su división en trívium y cuadrivio.
 Scotus Erigena, fue sucesor de Alcuino en la escuela de Carlomagno es un
personaje dotado de gran cultura. Realzo el valor de la cultura griega y la
filosofía en la educación.
 Alberto Magno, llamado el doctor universal, expuso la filosofía de
Aristóteles, llegada a través de los árabes y considera que es posible
conciliar la razón con la fe.
 Santo Tomas de Aquino, discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión
de la escolástica y del pensamiento filosófico medieval, no escribió
expresamente sobre educación pero su pensamiento ha influido en toda la
pedagogía desde la Edad Media hasta nuestros días. Para Santo Tomas el
maestro no es el que comunica su ciencia al discípulo, sino que es el que
ayuda a este a formarse dentro de sí.
 Otros filósofos importantes de este período son Boecio (480), que en La
consolación de la filosofía defiende la independencia de la razón frente a la
fe, Isidoro de Sevilla (562-636) que pretende una interpretación lógica y
racional al modo aristotélico de las Sagradas Escrituras.

5
1.1.3. PENSAMIENTO MODERNO
A finales del siglo XIX surgió un movimiento renovador con el que se identificaron
múltiples innovaciones pedagógicas, el cual fue clasificado con el rubro de
Educación Nueva. El nuevo pensamiento educativo inició su desarrollo
proclamando una ruptura de principio con la pedagogía tradicional,
particularmente con el método de instrucción. Es considerada una escuela de y
para la vida, que busca y quiere preparar para el aquí y el ahora. El fin de la nueva
educación es hacer un hombre moderno, adaptado a las nuevas estructuras
urbanas y a los nuevos sistemas democráticos de gobierno. Es una educación
centrada en el niño, en las características de las necesidades propias del mismo y
no en imposiciones externas.
Es considerada una educación activa, lejos del rutinario método de enseñanza en
el cual se permanecía sentado en el pupitre sin interactuar con el medio.
Desarrolla todas las formas de actividad humana, ya sea manual o intelectual,
social o individual, convirtiendo a la escuela en lo que siempre debió ser, una
continuidad de la vida cotidiana y una institución capaz de desarrollar en el niño
los valores deseados por los educadores.

A. El Renacimiento: Entre los siglos XIV y XV (finales de la Edad Media) varios


factores impulsaron el surgimiento del Renacimiento: la peste negra (1348), la
caída de Constantinopla (1453), crisis agrícolas, rebeliones campesinas,
procesos de emancipación de naciones, el auge de la actividad mercantil y la
aparición de una nueva clase social, la burguesía, con poder económico y
facultad para elegir a sus representantes. Todo ello comienza a producir
cambios en la concepción del mundo y la relación de éste con el ser humano,
el humanismo cobra fuerza, se acrecienta el interés por la cultura.

B. La Reforma Protestante
La Reforma fue un movimiento religioso que se dio en varios países de Europa
Occidental durante el siglo XVI, que buscaba un retorno a la doctrina y los
principios fundamentales establecidos en la Biblia como única fuente de fe y en
contra de la Iglesia Católica, atacando la corrupción que prevalecía en ella y la
desviación de su doctrina. A fines de la Edad Media la Iglesia se encontraba en
un estado de franco declive, desde el Papa hasta los sacerdotes de más bajo
rango estaban corrompidos, lo que generó una serie de protestas religiosas.
La educación tuvo otro enfoque en esta época a raíz de la reforma protestante,
los avances se hicieron notar.

6
 Principales protagonistas de la Reforma: A principios del siglo XVI el
clima con respecto a la Iglesia era cada vez de mayor descontento. Los
impuestos papales, la intromisión en los nombramientos eclesiásticos
opresivos, ejemplos de clérigos indignos, extensiones de impuestos al clero,
además del fermento del humanismo hicieron que algunos ojos buscaran un
cambio y un despertar religioso. Algunas de las voces más relevantes, que
se alzaron para protestar fueron:
 Juan Wyclif (1324 – 1382) profesor en la Universidad de Oxford
 Juan Huss (1369 – 1415) sacerdote, rector en la Universidad de Praga.
 Jerónimo Savonarola (1452 – 1498) monje nacido en Ferrara, Juan
Calvino (1509 – 1564) sacerdote francés influido por el humanismo y por
las ideas de Lutero. Martín.
 Lutero (1483 – 1546), sacerdote agustino, alemán, doctor en Teología.
Estudioso de la Biblia, trato de reformar a la Iglesia, sin separarse de ella.
La Reforma alcanzó a los países bálticos, donde encontró la ayuda de Alberto
de Brandemburgo, duque de Prusia; en Suecia y Finlandia, triunfó con Gustavo
Basa; en Dinamarca y Noruega con Cristian III y rebasó los límites de la Europa
de entonces, hasta algunas partes de Rusia. Contribuyó a la consolidación de
estas y otras naciones como Suiza, Alemania, Holanda e Inglaterra, quienes
antes de ella se encontraban poco integradas y con la separación del dominio
del papado se reconocieron y fortalecieron como naciones.
El movimiento Protestante también fue y sigue siendo un primordial impulsor de
las libertades humanas. La cultura y la ciencia no pueden avanzar donde no
hay libertad. En los países que abrazaron este movimiento se gestaron
adelantos en todas las áreas de desarrollo humano, una prueba de ello son los
grandes genios que han dado al mundo en todas las artes y ciencias, basta con
mencionar algunos nombres como Copérnico, Shakespeare, Livingstone,
Bacon, Spencer, Leibniz, Chalmers, Weber, Bach, Haendel, Beethoven, y otros
más.
C. El humanismo: Con bases a las anteriores ideas en las épocas grecolatina y
medieval, surgen las ideas humanistas y toman un gran auge en las escuelas
modernas. Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv
y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su
totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir
al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los
clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.

7
 Principales Exponentes
 Jean Jacques Rousseau Se ve como el "liberador del niño y como el
"padre" de la educación progresista moderna.
 John Dewey La habilidad humana de pensar había evolucionado. La
mente era una facultad adaptable y tenía un papel funcional que
representar en la vida de cada individuo.
 John Locke. Rechazaba la idea de que el conocimiento fuera innato.
Aceptaba que al nacer la mente era una tabula rasa, una caja vacía o un
papel en blanco. La solución de Locke para el origen de las ideas no era
nueva pero sí simple.
 Lev Semenovich Vigotsky. Consideraba que el medio social es crucial
para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores
social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los
cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica
el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición
por medio de sus “instrumentos".

1.1.4. PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO


La Edad Contemporánea corresponde entre los (siglos XIX, XX y lo que va del
XXI). El pensamiento contemporáneo supone una ruptura conceptual con el
pensamiento moderno, derivada de la crisis de los valores y las premisas del
pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas
y pedagógicas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con
otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron
dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes
contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el
existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la
filosofía analítica entre otras.
Lo que enfatiza la educación contemporánea es que estamos en la era del
conocimiento, de la información, y la educación contemporánea sigue estos
cánones. La información y el conocimiento se han convertido en fuente de riqueza
y poder, en donde el saber se ha reducido a información, siendo facilitado por los
medios de comunicación masivos que interpretan el saber cómo datos sin
reflexión ni sistematicidad con un fin utilitario.
Son notables los cambios que la educación ha tenido a través de la historia. Es en
esta época contemporánea donde la tecnología se da a conocer y se depende en
gran parte de ella. Los medios de comunicación forman parte del conocimiento

8
contemporáneo. Pero también existen las desventajas de la tecnología, una de
ellas es la incapacidad que tiene el ser humano para socializarse con los demás,
dentro de su contexto.

A. Principales Exponentes:
 Theodoradorno: alemán, filosofo, sociólogo y critica la música, de sus
trabajos surgen las bases de la llamada escuela de Frank Furt.
 Max Horkheimer: alemán, psicólogo, y filósofo que se interesa por el
estudio de la conciencia social, cercano colaborador de adorno, publico en
Alemania.
 Herbert Marcuse: es un crítico alemán, de las sociedades industriales
avanzadas; considera que la tecnología lleva a la alineación del hombre.

II. CORRIENTES FILOSÓFICAS Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN


Según la teoría de los Tres Mundos de Karl Popper, los seres humanos interactúan
sobre la base de tres realidades:
 Una realidad física (M1) donde se encuentran todos los fenómenos y estados de la
materia y la energía.
 Una realidad mental (M2) compuesta por los estados consientes e inconscientes de
la mente humana.
 Una realidad de productos creados por los seres humanos que permiten transmitir
la ciencia, la cultura y la ética a las nuevas generaciones (M3)
Al realizar un análisis de las corrientes filosóficas y sus correspondientes escuelas
pedagógicas que aparecieron en el transcurso del tiempo, podemos encontrar una
relación con la teoría de Popper.

A. INFLUENCIA DE M1 EN M2
El conocimiento se deriva de la influencia del mundo exterior (Empirismo) esto
quiere decir que la única forma de aprender es con la experiencia o dicho de otra
forma sólo se crea ciencia a través de la experiencia (Positivismo), de esta forma
se da origen a la escuela activa donde el profesor es un facilitador del aprendizaje
y el estudiante descubre los conocimientos a través del contacto con el medio.
B. INFLUENCIA DE M2 EN M1
El conocimiento se deriva por la influencia del mundo interno denominado razón
(Racionalismo), la forma de aprender es en a través de la invención, la inducción, la
construcción del conocimiento, de esta forma se origina el constructivismo donde el
profesor es un orientador del aprendizaje, el currículo no existe ya que se parte de

9
los intereses de los estudiantes quienes inventan conocimientos a través de la
interacción con el medio.

C. INFLUENCIA DE M3 EN M2
La necesidad de transmitir los conocimientos acumulados en el M3 da origen a
algunas maneras de aprender las ciencias es así como el modelo de aprendizaje
que impone el conductismo (Estímulo-Respuesta) da origen a lo que conocemos
como escuela tradicional donde el maestro enseña los datos e informaciones de los
libros y el estudiante es un receptor del conocimiento, realizándose de esta manera
aprendizajes no significativos debido a que el currículo se torna de bajo nivel.
La aparición del Cognoscitivismo entendido como un proceso mental de
decodificación de significados que conducen a la adquisición de conocimientos a
largo plazo o significativos, el modelo de aprendizaje mediado (H-O-H-R) , la teoría
del triángulo humano entre otras han originado una nueva propuesta pedagógica
llamada Conceptual donde el maestro se convierte en mediador del aprendizaje y el
estudiante se apropia de los instrumentos del conocimiento que le permiten adquirir
aprendizajes significativos debido a que el currículo de esta propuesta es de alto
nivel. De esta manera se establecen una serie de lineamientos pedagógicos que
afectan significativamente a todos los elementos del hexágono curricular,
considerando como una más de sus didácticas para motivar al activismo y al
constructivismo.

D. INFLUENCIA DE M2 EN M3
La creación, invención de conocimientos, descubrimiento de saberes se transmiten
a través del tiempo gracias a que las ideas quedan impregnadas en productos de
la inteligencia humana, enmarcado sobre el racionalismo crítico he llamado a esta
escuela pedagógica productiva queriendo darle un nombre a la acción de dar
soluciones a los problemas que detalla Popper en su teoría de la evolución
emergente.
La escuela pedagógica productiva sería el ideal de toda sociedad donde el
estudiante tendría que aplicar todo lo que ha aprendido para inventar o descubrir
conocimientos que quedarán grabados en M3. La influencia inadecuada de M3 en
M2 considero es la razón por la cual muy pocos seres humanos han aportado al
enriquecimiento del M3, tal vez la propuesta pedagógica conceptual podría mejorar
la estadística, pero solo el tiempo lo dirá.

10
2.1. IDEALISMO
Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores
para quienes la realidad es la forma o la idea. Estos autores idealistas o formalistas
sostienen doctrinas diferentes de las ya propuestas por otros autores, como, por
ejemplo, Epicuro, calificado de materialista. La filosofía idealista de la época
moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado moderno de la
idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su
sentido antiguo.
El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo que podemos
percibir por medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que
para esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. "El
idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu, pretende
identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia".

2.1.1. REPRESENTANTES
a) Platón: toma el método de Sócrates, complementándolo muy pronto en doble
sentido. Para Platón "sobre las cosas nascentes y perecederas tenemos
conocimiento sensible, opinión; de lo que es, de la realidad consistente,
podemos alcanzar conocimiento inteligible, ciencia. En el área de la ciencia hay
dos grados de conocimiento: El razonamiento o razón, que tiene por objeto los
seres matemáticos, los números que, aunque universales, se concretan y
realizan en los seres particulares, y el conocimiento filosófico o inteligencia, que
mediante la dialéctica, asciende a la contemplación intuitiva de las ideas, es
decir, de las esencias absolutas o realidades incondicionadas". Para él la
filosofía es una empresa en la cual entra en juego el destino último del hombre,
ligada con la virtud. Platón "propende más bien a afirmar que el hombre puede
conocer verdaderamente, y trata ante todo de averiguar cuál sea el objeto
genuino del conocimiento". Platón heredó de Sócrates, su maestro, la convicción
de que es posible el conocimiento, entendiendo éste como un conocimiento
objetivo y universalmente válido. En su obra "El Teeteto" el método de Platón
consiste en procurar dialécticamente una clara exposición de la teoría del
conocimiento.

b) René Descartes
Es obvio que el objetivo fundamental de Descartes fue el logro de la verdad
filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un
método, ya que para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a

11
emplearlo bien. Descartes, en su filosofía, siempre trató de excluir las
impresiones y el conocimiento por sentidos, ya que, según él, para llegar a una
verdad es indispensable alejarse totalmente de los sentidos y recluirse
únicamente en su interioridad intelectual para así, por medio de la razón, llegar a
una verdad y preservarse de error. Al buscar la verdad se queda únicamente con
la razón, ya que esta funciona desligada de todo el mundo de la experiencia,
partiendo de manera rigurosa de ideas claras y distintas. Para Descartes existen
tres clases de ideas y elige de entre ellas una que le dé más seguridad al
filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarla como punto de partida de su
deducción:
 Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o
el trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la
validez de los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les
considera absolutamente seguros ni ciertos".
 Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la
imaginación.
 Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido
elaborados por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde
directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y
verdaderas, porque proceden de Dios y están garantizadas por su verdad".

c) Emmanuel Kant
Dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de dos fuentes
fundamentales: la primera es la receptividad de las impresiones; la segunda, la
facultad de reconocer un objeto por medio de estas representaciones". El
pensamiento, entonces, resulta de la conjunción de ambas facultades. Intuición y
concepto conforman todos los elementos de nuestro conocimiento. La idea
kantiana es la posibilidad de la existencia que determina el uso del
entendimiento en el conjunto de la experiencia completa.

12
2.1.2. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO
Hoy el idealismo está muy desvirtuado, porque con el avance de las ciencias
y de la técnica en general, gana mucho más terreno lo que pueda
demostrarse, lo tangible y matemático, incluso se utiliza el término idealista de
manera peyorativa, dándole una connotación de lo que es ilógico, e imposible
de realizarse. El idealismo como un método científico es muy cuestionado en
la actualidad, porque éste admite que lo que no puede verse puede ser
comprendido; pero para el hombre de hoy lo que rige es "ver para creer", "ver
para entender".
La idea sigue siendo una parte muy importante dentro de todas las ciencias,
que es aceptada y colocada como importante, incluso fundamental, el
problema radica en cómo pasar esas ideas a sustancias tangibles, cómo
objetivarlas sin pasar al materialismo. El idealismo contempla que el
materialismo reduce el conocimiento, negando la parte espiritual, intangible;
para el materialismo el idealismo es un conocimiento etéreo, abstracto, difícil
o imposible de objetivar.
Siguen existiendo disciplinas filosóficas, científicas, sociales y religiosas que
fundan su conocimiento en el idealismo, el mundo teórico de estadísticas,
consultas y especulaciones, estas disciplinas son cada vez menos válidas y

13
más cuestionadas e ignoradas. Podría decirse que el idealismo es sólo un
referente, una meta proyectativa, pero no un medio concreto de conocimiento
y verdad. Hacia el idealismo apunta el hombre de hoy, pero sabiendo la
imposibilidad de llegar hasta éste, cifra su verdad en el realismo u otros
métodos empiristas o materialistas. Ciertamente nuestro mundo no es
idealista, si bien no se desconoce en absoluto, hay que admitir que no es la
vía de conocimiento que satisface las expectativas y búsquedas del hombre
actual.

2.2. EL REALISMO
"Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del
conocimiento o en la metafísica. En la filosofía moderna el término realismo se
aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los
sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser
percibido. En tal sentido, es opuesto al idealismo de filósofos como George
Berkeley o Immanuel Kant. En su forma extrema, conocida como realismo ingenuo,
se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser.
En versiones más complejas, a veces denominadas como realismo metódico, se da
alguna explicación de la relación entre el objeto y el observador que tiene en cuenta
la posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la
percepción.
La tesis fundamental de todo realismo se puede enunciar como sigue: «el objeto de
conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento». La razón por la que el
término realismo se aplica a corrientes filosóficas muy diferentes entre sí, es la
naturaleza del objeto. Puede ser material, pero también un objeto espiritual, una
creación matemática, una idea, una teoría científica, etc.
Análogamente, las posturas no realistas defienden que el objeto sólo existe en
nuestra mente, o bien que ni siquiera tiene sentido hablar de que dicho objeto
exista. Como posturas no realistas en algún sentido dado encontramos los
idealismos.

2.2.1. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL REALISMO


 Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
 Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo
trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en
el marco del devenir histórico.

14
 Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de
los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo
exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y
sociales.
 El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de
lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los
distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan
influyendo en otros.
 Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno
económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los
personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
 El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su
sociedad.
 Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

15
2.2.2. REPRESENTANTES
a) Aristóteles: Según Aristóteles existen dos rasgos que caracterizan la ciencia:
"es ella un conocimiento fundado, puesto que aquello de lo que se tiene, ciencia
estricta, no puede ser de otra manera de cómo se conoce". El realismo
aristotélico, es un realismo natural. El conocimiento para este sistema se puede
entender como una reproducción de la realidad. Para Aristóteles la inteligencia
del hombre está dotada de una capacidad grande de llegar hasta las cosas y
obtener de ella los contenidos del conocimiento. "Aristóteles explica la
percepción mediante que del objeto percibido y a través de un ‘medium’, llega al
órgano, y en la que se recibe la ‘forma sensible del objeto sin materia’. Por eso
es necesario que lo percibido exista realmente". Aristóteles plantea la cuestión
del saber que es precisamente lo que él llamó Filosofía Primera, y dice que todos
tienden por naturaleza a saber. También para Aristóteles todo conocimiento
arranca de una percepción sensible. El alma no puede pensar sin
representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los
correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene
conocimiento de los colores. Es así como Aristóteles demuestra que todo
conocimiento tiene su origen en lo sentidos. Pero a su vez "establece una
estrecha relación entre el conocimiento sensible y el intelectivo. En el
conocimiento las facultades tienen sus límites, porque mientras las facultades
sensibles están sometidas a lo singular, la facultad intelectiva puede llegar hasta
la naturaleza de las cosas".

b) Pedro Abelardo: El significado filosófico de Abelardo está, sobretodo en su


oposición frente al tan debatido problema de los universales, tema clásico el
tiempo. Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento
debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos.
Ejemplo: a nosotros se nos forma una imagen de cada objeto, y esta imagen
existe desde entonces independientemente del objeto; si la torre en cuestión se
destruye, todavía podemos imaginarla. "Pedro Abelardo establece relaciones
precisas entre la filosofía y la religión. No se pueden demostrar y conocer
experimentalmente los misterios, sólo se pueden entender o creer según
analogías o semejanzas. Según él, el intelecto aprehende las semejanzas de los
individuos mediante la abstracción, el resultado de esta abstracción fundada
siempre en la imaginación, porque el conocimiento empieza por lo individual y lo
sensible". Al igual que Descartes, Pedro Abelardo, proclama la necesidad de una
crítica previa de nuestros conocimientos, aplicando la duda para llegar más

16
seguramente a la verdad. Finalmente nos dice Pedro Abelardo que "el verdadero
conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la
imaginación, mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinión".

c) Santo Tomás de Aquino: Sin duda alguna "el influjo de Aristóteles en Santo
Tomás lo apreciamos al punto de una nueva valoración del saber natural frente
al conocimiento de la fe". Santo Tomás sigue a Aristóteles en la cuestión del
origen de nuestro conocimiento y apoyado en él dice que es natural al hombre
llegar a lo suprasensible a través de lo sensible. "Se rechaza expresamente la
idea de que Dios es lo primero conocido, tal como supone la teoría del
conocimiento en las razones eternas". Pues lo primero que en la vida
conocemos es la esencia de las cosas materiales que conforman el objeto propio
de nuestro entendimiento. También nos dice que "el alma humana está situado
en el último grado de los seres inteligentes; es la más alejada de todas las
perfecciones del entendimiento divino". Así pues, afirma Santo Tomas: "El
Origen de nuestro conocimiento se halla en los sentidos; explicar el conocimiento
humano es definir la colaboración que se establece entre las cosas materiales,
los sentidos, y el entendimiento".

2.2.3. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE REALISMO: El realismo es una de


las disciplinas filosóficas que más conservan su esencia en cuanto al
planteamiento del conocimiento, es una de las que menos se ha vulgarizado y
continúa perteneciendo al plano intelectual. Para saberse realista ahí la
necesidad de indagar, cuestionar e investigar el sistema filosófico como tal,
difícilmente se llega a ser realista por accidente. Sabiendo que el realismo
despoja de toda interpretación u opinión, podría afirmarse que el hombre de
hoy está lejos de serlo, porque especula más que nunca, se apersona de
planteamientos y da con carácter de mucha certeza visiones que pueden
responder solamente a impresiones. Del realismo se desprende la
subjetividad concebida, como la manera neutral de mostrar la verdad, y que
para muchos otros sistemas filosóficos no responde más que a una utopía,
porque con el avance de los medios de comunicación la hominización del
mundo, de la ciencia y de la sociedad la vida aparece cada vez más
fragmentada, las cosas que ayer eran reales para el hombre, hoy aparecen
viables de otra manera en otra cultura distinta. El realismo ha podido ser
columna del conocimiento en tanto que sin permitir la interpretación sostiene
principios y postulados que habiendo sido suficientemente argumentados

17
sostienen. La ventaja está en que el conocimiento no depende del ir y venir
del tiempo y de la psicología humana, sino que se ancla en verdades
universales, la desventaja se encuentra en que al parecer ortodoxa no
permite un proceso ágil de conocimiento. La pérdida del realismo ha hecho
que el conocimiento sea condicionado por la cultura y el folklore y se pase al
relativismo.

2.3. PRAGMATISMO
Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra,
pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países. El pragmatismo consiste
en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos
grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito
individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado
con los hechos. "El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la
verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe
su sentido y su valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la
congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que
aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de éste." En
general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y
en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es
posible de realizar.

2.3.1. CONTEXTO HISTÓRICO:


El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del
cual procede el mismo nombre "Pragmatismo". La frecuentación de los
medios académicos alemanes, el estudio de los sistemas de Kant, de Fichte y
de Hegel constituyen datos puramente objetivos en la formación de James.
Otro precursor del pragmatismo fue Federico Nietzsche, quien dice: "la verdad
no es un valor teórico, sino también una expresión para designar la utilidad."
Y según él, sirve para designar el poderío. Esbozos de pragmatismo podemos
ver de manera indirecta y en los comienzos de la filosofía, en los sofistas,
quienes con interés de educar o de instruir a la gente, lo hacían esperando
una remuneración, y para ello empleaban la palabra. Los sofistas enseñan un
saber de cara a la vida pública: educan para hacer política en el ágora, para
hacer triunfar su opinión en las discusiones, para defenderse en los juicios. La
función del conocimiento es buscar el éxito en la vida política, y por esto, tiene
pues, un sentido pragmático.

18
2.3.2. REPRESENTANTES
a) William James: Para James las ciencias sólo se convierten en verdades
cuando son útiles, por consiguiente, la utilidad debe ser la medicina de la
ciencia: "La utilidad para James no se reduce a la satisfacción de las
necesidades materiales del ser humano, sino a todo cuanto sirva para el
desarrollo del hombre en la sociedad; en este sentido la creencia práctica, por
ejemplo el amor y la simpatía, logra efectos sociales eficaces en el aspecto
moral, como también la Religión será verdadera función de sus resultados." No
existe realidad absoluta; las cosas verdaderas se van construyendo con la
elaboración humana a base de un núcleo incognoscible:
 Sicología. "No existe, la conciencia dividida en trozos o estados, sino que
es una continuidad sicológica. Si la conciencia no es reductible a los hechos
fisiológicos, existe, no obstante, una íntima relación entre aquélla y estos, a
través del cerebro y el sistema nervioso."
 Teísmo. El teísmo o "espiritualismo" dice que la mente no solo atestigua y
anota los hechos, sino que también actúa y opera con ellos, es decir, que el
mundo es guiado, no por sus elementos inferiores sino por los superiores.
"La materia es grosera, tosca, rastrera; el espíritu es puro, elevado, noble; y
puesto que está en consonancia con la dignidad de Universo conceder la
primacía a lo que parece superior, debe afirmarse el espíritu como principio
directivo."
b) John Dewey: define a menudo su filosofía como naturalismo empírico o
empirismo naturalista. La experiencia es la base de su teoría y precisamente
por ella debe desecharse toda idea de trascendencia, porque la experiencia
enseña que todo cambia, tonto en el orden material como en el espiritual. "Las
ideas sólo tienen un valor instrumental para la acción en la medida en que ellas
estén al servicio de la experiencia activa; de donde el valor de una idea radica
en su éxito." De este modo, el pragmatismo se convierte para él en un general
"instrumento". Asimismo, el pragmatismo no es para Dewey una realidad
última, un absoluto, un proceso que cree la realidad objetiva en sentido
metafísico. Para él "el pensamiento es una forma altamente desarrollada de la
relación entre estímulo y la respuesta al nivel puramente biológico"; en la
interacción ambiente-hombre, el fin del pensamiento estimulado por una
situación problemática, es transformar o reconstruir el conjunto de condiciones
antecedentes que han planteado un problema o una dificultad. El hombre en su
libertad puede reaccionar ante una situación problemática de un modo
inteligente.

19
2.3.3. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO: El hombre a lo largo de la historia ha
aprendido a desarrollar sus habilidades cognoscitivas en el descubrimiento de
muchas ciencias que en nuestro tiempo sin valoradas y estudiadas en diferentes
centros de educación, tanto media como superior. Es un hecho reconocible y fácil
de observar que en la mayoría de las universidades, las personas eligen carreras
que, además de brindarles nuevos y amplios conocimientos, lo hacen con miras a
obtener de ellas una utilidad, donde al ejercerla, puedan tener un alto status social
y, por consiguiente, un beneficio económico. El pragmatismo tiene de este modo,
gran influencia en nuestra actualidad, puesto que ha sido el hombre quien durante
un largo proceso de elaboración de conocimientos, comienza a encontrar un
"sentido práctico" de este producto (saber). De este modo, podemos decir que en
un sentido positivo, gracias al pragmatismo, nos hemos dado cuenta que el hombre,
ocupando el centro del mundo que lo rodea, transforma las cosas, las trasciende, y
mediante un proceso de relación hombre-ambiente como lo presenta Dewey
reconstruye y transforma los elementos que "ya están" en algo que a él le
favorezca, le sean benéficos. Además, hay que reconocer, que nuestra sociedad en
cuanto estamento en vía de progreso, requiere hombres prácticos que promuevan
obras que sean en bien, tanto del individuo como de la sociedad, que sea el hombre
el que produce y se auto supere y no sea desplazado o reemplazado por una
máquina; aunque no debemos dudar que nuestra sociedad también requiere
hombres teóricos inteligentes, que mantengan en su fluidez de pensamiento, lógico
y práctico, un deseo de llevar al pueblo en la conservación de su cultura.

2.4. CORRIENTES EDUCATIVAS CONTEMPORANEAS


Rosselló define las corrientes educativas como conjuntos homogéneos de
acontecimientos de carácter educativo cuya importancia, a través del tiempo y del
espacio, crece, se estabiliza, disminuye o desaparece. Ahora bien, cuando se
analizan las corrientes educacionales y se tratará de encontrar sus causas se
observa:
a. Que existe cierta correlación con otras corrientes generales de orden político,
social, económico, filosófico. La corriente educativa aparece como un aspecto,
un reflejo, un afluente de una corriente mucho más amplia.
b. Que existe cierta interdependencia entre los hechos pedagógicos. Es evidente,
entonces, que los fenómenos educativos no se dan aislados en el tiempo, sino
que se presentan en él cobrando sentido de su contexto, y es dentro del mismo
que deben ser interpretados. Durante muchos años la atención ha estado
centrada en unos cuantos problemas importantes, a saber, cómo realizar la

20
expansión cuantitativa de la educación, la democratización de la enseñanza, la
diversificación estructural de los sistemas educativos, la modernización de los
contenidos y de los métodos. Por primera vez en la historia de la humanidad, el
desarrollo de la educación considerado a escala planetaria tiende a preceder al
nivel del desarrollo económico. Por primera vez la educación se emplea
conscientemente en preparar a los hombres para tipos de sociedades que
todavía no existen. Por primera vez diversas sociedades comienzan a rechazar
un gran número de productos ofrecidos por la educación institucionalizada. Sólo
el futuro puede dar a la educación contemporánea un contenido verdaderamente
innovador. Las corrientes educativas contemporáneas, son las que presentan
una visión del mundo y de la existencia humana abierta no solo a la
trascendencia horizontal, es decir, la comunicación interpersonal, sino también la
vertical, la relación del hombre con Dios, de la creatura con el Creador. El
sistema omnicomprensivo de Hegel marcó la filosofía contemporánea, y produjo
reacciones contrarias, pero que en cierta manera seguían dependiendo de él,
por lo menos como punto de referencia. (Fazio Marino, 2004, pág. 257).

2.4.1. Esencialismo: Es una posición conservadora que se preocupa más por la


función de la escuela como transmisora de hechos y verdades
comprobados, que por las innovaciones y los asuntos decorativos en la
educación. La educación tiene su centro en la enseñanza y el aprendizaje
de las destrezas y materias básicas que, ya dominadas, preparan al
estudiante como miembro de una sociedad civilizada. El esencialismo es
la doctrina filosófica que afirma que la distinción entre propiedades
esenciales y propiedades no esenciales es coherente, es inteligible.
Podemos entender como esencialismo además de ser coherente, la
distinción efectiva que distingue casos diferentes, es decir, existen
propiedades esenciales y existen propiedades contingentes. Aristóteles es
el filósofo esencialista por excelencia. El carácter familiar y cotidiano del
concepto de propiedad esencial y de la propia doctrina esencialista es
independiente de la frecuencia con que se utilicen términos como esencial
o esencialismo. Es incluso relativamente lo que significan esos términos.
Las expresiones propiedad esencial, y esencialismo pueden tener hoy un
cierto carácter técnico o filosófico. El esencialismo tiende a reactualizar un
debate que opone la naturaleza y la cultura. Este esencialismo sirve de
base ideológica para el segregacionismo, que, apoyándose en diferencias
presuntas de "naturaleza" entre los hombres, divide la sociedad en

21
entidades distintas, a menudo jerarquizadas entre ellas, y les atribuye
características, aptitudes, un papel social o unos estatutos específicos.
Según los criterios retenidos para establecer estas discriminaciones,
hablaremos entonces de sexismo, racismo, homofobia u otros tipos de
segregacionismo.

a) Enfoque Educativo: Es una filosofía basada en la educación, sus


postulantes creen que los niños y niñas deben de aprender lo básico de
manera profunda y con rigor. En esta escuela filosófica el objetivo es
inculcar a los estudiantes con los "elementos esenciales" del conocimiento
académico. El esencialismo asegura que la sabiduría acumulada de
nuestra civilización tal como se enseña en las disciplinas académicas
tradicionales se transmite de maestro a alumno. Estas disciplinas pueden
incluir lectura, escritura, literatura, Lenguas Extranjeras, Historia,
Matemáticas, Ciencias, Arte y Música. Por otra parte, se entiende este
enfoque tradicional para entrenar la mente, promover el razonamiento, y
asegurar una cultura común.

b) La visión Esencialista en la Educación: La búsqueda de la Esencia


Divina consiste en apartar lo existente de cualquier forma física, tratado,
figura, etc., aislando lo visible y destacando lo esencial e invisible a los
sentidos; para desde allí, comenzar a vislumbrar lo que pudiera ser
Absoluto y Esencial. En definitiva, no tomar lo que se ve a simple vista
como lo real, sino ver aquello que se percibe o intuye detrás de lo que se
observa. El Esencialismo abarca una búsqueda o estudio de la esencia
divina que es el impulso vital de todo lo existente en forma general. El
Esencialismo contempla las cosas no por lo que aparentan ser, sino por lo
que se cree son en el fondo. Actualmente se educa para el mundo a lo
cual las personas dedican mucho tiempo y dinero. Se han olvidado de lo
primordial que es educar en valores y principios cristianos. Se han
olvidado de Dios en las escuelas y si alguien quiere hacer mención de Dios
en el salón de clases es mal visto. Lamentablemente eso va creando
personas ensimismadas, egoístas y en lugar de usar los dones que les han
sido otorgados para el bien, los usan para el mal. Es cierto que vivimos a
diario en este mundo; sin embargo debería darse mucha más prioridad
para lo eterno, lo que trasciende, lo que edifica, lo que no pone en peligro
al estudiante. Con el esencialismo se dio un programa importante de

22
reformas educativas, progresistas pero con mucha influencia esencialista,
el retorno a los “básicos”.

c) PRINCIPIOS CRISTIANOS Las enseñanzas primordiales que deben


aprender los maestros y los estudiantes, no son las que nos llevan al
mundo, sino las que los apartan del mundo a la cruz de Cristo. Dios ha
dado a conocer su propósito y es que las personas tengan la oportunidad
de estudiar las ciencias y al mismo tiempo aprender los requisitos de su
Palabra. Debe enseñarse la biblia y éste debe ocupar el primer lugar en
nuestro sistema educativo.
 Objetivo: Adaptaciones de los estudiantes al ambiente social y cultural.
 Materia de Estudio: Fundamentos del conocimiento, destrezas y
valores.
 Metodología: Tradicional, enfatizando la disciplina.
 Función del Maestro: Autoritario y disciplinario.
 Función del Estudiante: Auto-disciplina, aprendido de la autoridad.
 Evaluación: Relacionada cuantitativamente con el aprendizaje de la
materia a ser estudiada.
d) Función de la Educación en el Esencialismo
Este enfoque se origina a partir de la filosofía idealista y realista
proponiendo que debe existir una base crítica entre las asignaturas que
debe tener un estudiante, el cual tiene el propósito de desarrollar de mejor
manera la mente, promover el razonamiento y garantizar una cultura
común. Uno de los precursores del Esencialismo es William Bagley, quien
ayudó a popularizar esta nueva escuela filosófica con sus escritos y
conferencias en la década de 1930. Bagley propone que debe haber una
secuencia en las asignaturas para desarrollar las habilidades que debe
tener el estudiante.
e) El Currículo: El Esencialismo tiene la virtud de proporcionar al estudiante
el mismo currículo académico sin importar sus habilidades intelectuales
dando las mismas oportunidades a todos y aunque carece de estrategias
las que se ejecutan se adaptan al intelecto de los aprendices. Las
asignaturas que plantea el currículo del esencialismo son: Inglés, español,
historia y matemáticas.

2.4.2. PROGRESISMO: Con diferentes denominaciones tales como escuela


nueva, escuela activa, nueva educación, educación nueva, educación
23
progresista es conocida la Pedagogía Progresista cuya corriente filosófica
es el Progresismo. La Pedagogía Progresista es “un movimiento o grupo
de movimientos pedagógicos de carácter progresista, críticos con la
educación tradicional, misma que acusan de formalismo, de autoritarismo,
de fomentar la competitividad y de constituir una mera transmisión de
conocimientos mediante la memorización, pasiva para el alumno y ajena a
sus intereses, definiendo su modelo con los rasgos opuestos: educación
práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa y motivadora
que surgieron a finales del siglo XIX y se desarrollaron en el siglo
siguiente, convirtiéndose en dominantes en las denominadas reformas
educativas planteadas en el contexto intelectual de la revolución de 1968.
De la misma forma se utilizan expresiones como pedagogía reformista o
educación reformista, denominaciones que no sólo se vinculan a las
legislaciones de reforma educativa, sino a los proyectos de reforma social -
la propia utilización de la palabra "reforma" implica una connotación
progresista, hasta tal punto que las modificaciones educativas con carácter
conservador se suelen calificar de "contra-reformas" por los partidarios de
la pedagogía progresista”. La educación progresista se plantea el reto
simultáneo de ser general e individualizada. Lo primero en contraste con
la forma de enseñanza obligatoria ya que supone distintos tipos de
integración y lo segundo supone responder a las necesidades específicas
de cada alumno.

a) HISTORIA: Comenzaron a fundarse las llamadas "escuelas nuevas", es


decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y dirigidas por
profesionales innovadores. Sin embargo, se considera como precursor del
movimiento a un novelista, el ruso León Tolstoi, fundador de una escuela
verdaderamente nueva en más de un sentido. En 1859 Tolstoi abrió en su
finca de Yásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos
basada en el principio mientras menor sea la constricción requerida para
que los niños aprendan, mejor será el método. Este "anarquismo
pedagógico" de Tolstoi, como se le llamó despectivamente, más que en la
confianza en la expansión libre de las potencialidades del alma infantil, se
basaba en la desconfianza más absoluta hacia la "pedantería autoritaria" de
los adultos: dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. El
progresismo en la educación encuentra sus raíces en la experiencia del

24
presente. Gran parte de los programas de educación más progresistas
tienen estas cualidades en común:
 El énfasis en aprender haciendo - proyectos prácticos en el aprendizaje
expedicionario, el aprendizaje experiencial.
 Curriculum integrado centrado en unidades temáticas.
 La integración del espíritu empresarial en la educación.
 Fuerte énfasis en la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
 El trabajo en grupo y el desarrollo de habilidades sociales.
 La comprensión y la acción como los objetivos de aprendizaje en
contraposición al conocimiento memorístico.
 Proyectos de aprendizaje colaborativo y cooperativo.
 Educación para la responsabilidad social y la democracia.
 Contabilidad educación altamente personalizado para los objetivos
personales de cada individuo.
 Integración del servicio comunitario y de aprendizaje proyectos en el
currículo diario.
 Será necesario Selección de contenidos de las asignaturas de ganas de
preguntarle qué habilidades en la sociedad del futuro.
 De énfasis en los libros de texto en favor de los recursos de aprendizaje
variados
 Énfasis en el aprendizaje permanente y las habilidades sociales.
 Evaluación por la evaluación de los proyectos del niño y producciones.

b) PRINCIPALES PRECURSORES: La educación progresista se puede


remontar tan atrás como a las obras de John Locke y Jean-Jacques
Rousseau, en tanto se conoce respectivamente como precursores
paternos a las ideas que se demostró por los gustos de Dewey. Locke
primero especuló, "la verdad y el conocimiento están fuera de la
observación y la experiencia en lugar de la manipulación de las ideas
aceptadas o dada". Se refirió además la necesidad de que los niños tengan
experiencias concretas con el fin de aprender. Rousseau promovió este
supuesto en su trabajo “Emilio”, donde hizo un punto de vista en contra de
los estudiantes que son subordinados a los profesores y que la
memorización de hechos no conduciría a una educación. Otro precursor de
la educación progresista era Johann Heinrich Pestalozzi. Sus
investigaciones y teorías se parecen mucho a los descritos por Rousseau

25
en el Emilio. Se le considera además por muchos como el "padre de la
pedagogía moderna". Sus teorías psicológicas se refieren a la educación ya
que se centran en el desarrollo de la enseñanza de objeto, es decir,
considera que las personas aprenden mejor a través de experiencias ya
través de una manipulación directa y la experiencia de los objetos. Se
especula que los niños aprenden a través de su propia motivación interna
en lugar de a través de la coacción. Una tarea docente será el de ayudar a
guiar a sus estudiantes como individuos a través de su aprendizaje y
permita que se desarrolle naturalmente.
A partir de 1897 John Dewey publicó un resumen de su teoría sobre la
educación progresiva en su Diario Pedagógico. Sus puntos de vista teóricos
se describen a continuación: ¿Qué es la educación? Educación según
Dewey es la "participación del individuo en la conciencia social de la raza".
Por lo tanto, la educación debe tener en cuenta que el estudiante es un ser
social. El proceso comienza en el nacimiento con el niño ganando
inconscientemente conocimiento y desarrollar gradualmente sus
conocimientos para compartir y participar en la sociedad. El proceso
educativo tiene dos lados, el psicológico y el sociológico, con la formación
de la base psicológica. Los propios instintos ayudarán a desarrollar el
material que se les presenta. Estos instintos también constituyen la base de
su conocimiento con todo lo que lo desarrollan. Esto forma la base de
Dewey supuesto de que no se puede aprender sin motivación. "Por lo tanto,
es imposible preparar al niño para un conjunto preciso de condiciones a fin
de prepararlo para la vida futura significa darle el mando de sí mismo.
Significa que entrenarlo, que va a tener el uso completo de todas sus
capacidades, para que el ojo y el oído y la mano pueden ser herramientas
listas para mandar, que su juicio puede ser capaz de comprender las
condiciones en las que tiene que trabajar, y las fuerzas ejecutivas ser
entrenados para actuar económica y eficiente" lo que la escuela es. La
educación falla porque ignora este principio fundamental de la escuela
como una forma de vida de la comunidad. Concibe la escuela como un
lugar en el que cierta información debe ser dada, donde ciertas lecciones
que hay que aprender, o en ciertos hábitos se han de formar "Dewey
consideró que la educación es una construcción social, por lo tanto, es una
parte de la sociedad y debe reflejar la comunidad. La educación es el
proceso de la vida, y no está destinado a ser la preparación de la vida
futura, por lo que la escuela debe representar la vida presente. Por lo tanto,

26
las partes de la vida en el hogar los estudiantes deben participar en el
proceso de escolarización. El maestro es una parte de esta, no como una
figura de autoridad, sino como un miembro de la comunidad que está ahí
para ayudar al estudiante.
El objeto de la Educación. Según Dewey, el plan de estudios en las
escuelas debe reflejar la de la sociedad. El centro del currículo escolar
debe reflejar el desarrollo de los seres humanos en la sociedad. El estudio
de las materias básicas debe ir acompañada del estudio de la cocina, la
costura y la formación manual. Por otra parte, considera que "el progreso
no está en la sucesión de los estudios, pero en el desarrollo de nuevas
actitudes y los nuevos intereses en la experiencia" La naturaleza del
método. La metodología se centra en el poder y los intereses del niño. Si el
niño es arrojado a un papel pasivo como estudiante, absorbiendo
información, el resultado es una pérdida de la educación del niño. La
información presentada a la estudiante se transforma en nuevas formas,
imágenes y símbolos por parte del alumno para que se ajusten a su
desarrollo e intereses.

c) LA EDUCACIÓN PROGRESISTA VALORA A LOS NIÑOS COMO


INDIVIDUOS ÚNICOS: Los educadores progresistas creen que la filosofía
alienta la creatividad, la curiosidad, el escepticismo y la compasión en los
estudiantes. Varios estudios han mostrado que la educación progresista
ayuda a los estudiantes en la retención y el aprendizaje conceptual. Aunque
la educación moderna en América toma prestado de la filosofía de la
enseñanza progresista, Alfie Kohn cree que la diferencia entre las dos
propuestas es significativa. La educación progresista enseña "al niño
completo". Es importante para el instructor progresista que el estudiante
sea una buena persona así como buen estudiante. La educación
progresista no está limitada a lo académico y el crecimiento intelectual, en
un salón progresista no se mide estrictamente por las habilidades
matemáticas y verbales, dice Kohn.
 Aportación del estudiante: Los maestros progresistas consideran a los
niños como individuos únicos y valoran fuertemente su aportación en el
currículo, las políticas y todos los demás componentes de la instrucción,
afirma Kohn. Los estudiantes son alentados a formular preguntas y a
encontrar las respuestas explorando las muchas posibilidades. Los
defensores creen que sopesar las ideas es mucho más conducente a la

27
retención a largo plazo que simplemente memorizar las respuestas.
Adicionalmente, a los estudiantes bajo el sistema progresista se les pide
evaluar su propio aprendizaje y la instrucción de su maestro.
 Resultados: De acuerdo con Kohn, la investigación extensa ha
mostrado que los niños aprenden más productivamente y más
profundamente cuando pasan tiempo pensando acerca de ideas que
simplemente memorizando respuestas.

III. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN


La educación en los diferentes países y los educadores más importantes del mundo
han sustentado su acción educativa y sus planteamientos pedagógicos en principios
que les han servido de fundamento y criterio rector.

3.1. PRINCIPIO DE EDUCABILIDAD: Todo ser humano, en condiciones normales, es


susceptible de ser educado, avanzando a su propio ritmo y dentro del marco de
sus condiciones genéticas y ambientales. Digo en condiciones normales con el
objeto de no generalizar este principio a los casos de deficiencia mental severos
que, a lo sumo, son susceptibles de ser entrenados.

3.2. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN: Existen rasgos comunes que unen a los


hombres de todos los tiempos y lugares, ese rostro común, sello peculiar que
hace que pertenezcamos al género humano, no obstante los matices como raza,
lengua, cultura, etc. Sin embargo, existen rasgos que tipifican unos hombres
respecto a otros, tales como la capacidad biológica o mental, los intereses
vocacionales, las preferencias valorativas, etc., que hacen que cada hombre
posea un perfil sui géneris, de tal modo que podemos afirmar que no hay dos
personas idénticas. De igual manera, tampoco hay dos alumnos idénticos, hay
diferencias individuales que requieren de un tratamiento didáctico diferente. Uno
de los esfuerzos más notables por relevar las diferencias individuales
encontramos en el Emilio de Rousseau, en uno de cuyos párrafos se lee: cada
uno avanza, más o menos, según su genio, sus gustos, sus necesidades, su
talento o celo. Históricamente ha sido predominante la educación en grandes
grupos, sin embargo, no sólo se han hecho esfuerzos para sacar el mejor
provecho a esta forma educativa, sino de en rumbar las acciones a una cada vez
mayor individualización de la enseñanza-aprendizaje.

28
 En un primer momento los alumnos ingresan al año o grado académico
pertinentes, sin tener en cuenta ni la edad cronológica ni la edad mental, a lo
sumo clasificados por talla.
 En un segundo momento se intenta mejorar los resultados agrupando a los
alumnos por edades. La verdad, tampoco dio buenos resultados.
 Un tercer intento consistió en tener en cuenta la edad mental y el Coeficiente
de Inteligencia (CI) en la formación de grupos homogéneos en las clases. Con
resultados mejores. Variaron a tono de estos grupos, la densidad del contenido
programático, el modo de presentación (métodos) de los temas, el ritmo o la
velocidad en el avance de los estudios, etc. No faltó tampoco el intento de
homogeneizar los grupos, teniendo en cuenta el nivel de madurez emocional
de los alumnos, etc.
No obstante, todos los esfuerzos de homogeneizar los grupos, los niveles de
aprendizaje, siguieron siendo dispares. Esto se explica entre otras razones, por la
presencia de tendencias y preferencias vocacionales: inclinación por la
matemática, el arte, la literatura, etc. (Inteligencias múltiples), que diversifican
tanto los intereses como la intensidad en los estudios, también la presencia de
cocientes de inteligencia diferentes, donde, para dar un ejemplo, un niño de alto
CI se halla extraño en una clase heterogénea perdiendo su tiempo junto a otros
alumnos de un CI inferior. Lo que demanda no sólo la presencia de un personal
especializado sino de atención individualizada. Se ha intentado paliar las
limitaciones del trabajo en grupos (clases numerosas) mediante la reducción de
los mismos u reforzando individualmente, según los casos, con tareas adicionales
en la medida de las necesidades personales. Tarea difícil aunque no imposible.
Se han generado diferentes estrategias educativas para atender las diferencias
individuales, tales como:
a) Las formas de presentación (más intuitivo y activo para los retrasados y más
abstracto para los superdotados) y variando la velocidad y ritmo del
aprendizaje.
b) Mediante promociones por materias. No se habla de cursos, ciclos o años
académicos, sino de materias. Así un alumno de matemática puede
encontrarse en un curso avanzado de la misma, en relación a otras
asignaturas.
c) Estableciendo grupos flexibles, donde los alumnos trabajan con compañeros de
diversos niveles, según el avance en sus materias, etc. Se han diseñado frente
a estos problemas, estrategias educacionales que aun dentro del trabajo grupal
dan énfasis al aprendizaje individual con sólo modificar la organización del

29
trabajo escolar y el empleo de procedimientos y tecnologías ingeniosas.
Merece, dentro de esta línea, mención especial la educación personalizada,
basada en la orientación personal y en la programación de las actividades
escolares de los alumnos. La tendencia al aprendizaje individualizado, recién
ha empezado y goza de un auspicioso Futuro y de un estudio aparte.

3.3. PRINCIPIO DE SOCIALIZACION: La educación individualista no debe conducir a


la exacerbación del egoísmo sino a una mejor formación personal, en la medida
de las posibilidades y realidades del sujeto. Además, la educación individualizante
y el socializante no son excluyentes, se complementan, es cuestión de enfoques y
procedimientos. El ser humano al nacer, entre los animales, es el más
desamparado y requiere del apoyo materno y de su entorno por un periodo más
largo que el común de los animales. Su incorporación a la cultura de sus mayores
se efectuó a través de la participación directa en los quehaceres de la sociedad y
a través de su paso por la escuela. La vivencia del nosotros se opera a lo largo de
un proceso de socialización que incorpora al sujeto a la cultura de su pueblo,
asimilando las costumbres, creencias, valores, aspiraciones de su comunidad.
Aprendemos a vivir y convivir con los demás; la sociedad se convierte en el medio
natural del hombre, sosteniéndose como un axioma que el hombre es un ser por
naturaleza social o, al decir de Aristóteles: es un animal político es decir, habitante
de la polis (ciudad) ámbito social por excelencia. A través de los procesos de
socialización se aprende las normas que rigen en una sociedad, algo más, se
asimila los patrones sociales y culturales de un pueblo. Siendo uno de los
objetivos primarios de la educación, cultivar la dimensión social del hombre, ha
dado lugar a la aparición de pedagogos que han inspirado sus reflexiones en
torno a lo social, la educación se desplaza del egoísmo hacia el altruismo de la
heteronomía a la autonomía. Entre los estudiosos más des-tacados tenemos a
Nator, Durkheim, Dewey, etc. La preocupación porque la enseñanza tenga un
verdadero acento socializador ha dado lugar a la aparición de instituciones
escolares y a la propagación de contenidos y actividades realizadas en dinámica
grupal. Además, el esfuerzo por vincular los centros educativos con su entorno
familiar y social, con miras a una interacción provechosa.

3.4. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: Uno de los rasgos más característicos de la llamada


Escuela Nueva y en general de la pedagogía contemporánea, es la actividad. Se
le adjudica a Comenius (1592-1 670) y Ratke (157 1-1635) nueve de los Principios
Didácticos, cuyo primer principio enfatiza la importancia de la actividad cuando

30
dice: La actividad es ley fundamental de la niñez, educar la mano. Considera que
no hay niño sin actividad. Listos son activos por naturaleza. Los padres y
maestros no deben contravenir dicha actividad, sólo canalizarla, orientarla, para
que no devenga en dañina. No destruir el flujo vital, más bien aprovechar la
actividad de los niños como recurso didáctico. Supone también respetar su
espontaneidad, su relación con el ambiente que lo rodea.
Largas experiencias educativas han mostrado que la fijación meramente pasiva y
la reproducción mecánica de las materias no producen ningún efecto formativo
profundo. Semejante aprendizaje permanece en la superficie, no suele ser muy
duradero ni estimulante al alumno. La continua recepción de materiales
(conocimientos) obliga al alumno a una actitud pasiva, receptiva. No se da el
proceso de asimilación, reproducción y aplicación. La experiencia enseña,
asimismo, que el conocimiento logrado con el esfuerzo, el hacer, la participación
del alumno, es más consistente y duradero. El niño no es un ser pasivo, está
predispuesto para la actividad y dotado de espontaneidad. Toda formación
genuina es autoformación.
La actividad en los niños se manifiesta bajo dos formas: la primera es un conjunto
de movimientos, más o menos incoherentes, que parecieran responder a una
necesidad de desarrollo corporal y, la otra reviste la forma de juegos diversos.
El aprovechamiento didáctico de la actividad del niño, se expresa en el aprender
haciendo. La actividad en el proceso educativo se va complejizando a medida que
crecen y maduran los alumnos y progresan en sus grados de estudio, siendo el
trabajo una forma posterior de actividad.

3.5. PRINCIPIO DE INTUICIÓN: “La intuición es la base de la instrucción, enseñar las


cosas por las cosas mismas”. Comenius llama “la sombra de las cosas” a la
palabra hablada, la escrita y a las mismas representaciones gráficas o
tridimensionales de la realidad. Si hay que enseñar a los niños, por ejemplo, la
vaca, entre los mamíferos, es ineficaz la descripción oral, la escrita, o presentar
unas láminas, sino que es preciso ponerlos en contacto con la vaca misma. Así
los niños tendrán percepciones a través de sus diversos sentidos: verla, tocarla,
olerla, etc., cumpliendo así con un principio del aprendizaje que dice: “Cuanto
mayor número de sentidos intervienen en un aprendizaje, este será más completo
y duradero”. Obviamente al hablar de intuición nos estamos refiriendo a la
intuición sensible, vale decir, a los conocimientos logrados a través de los
sentidos.

31
Pestalozzi en su obra como enseña Gertrudis a sus hijos, se pregunta: “¿Qué es
lo que realmente e hecho por la esencia de la instrucción humana?”, se responde,
“Haber sentado firmemente el principio más apto y supremo de la instrucción al
reconocer a la intuición como el fundamento absoluto de todo conocimiento, y
luego agrega, todo conocimiento debe partir de la intuición y a de referirse a ella”.
Cuanto más pequeño sean los niños, la enseñanza debe ser lo más objetiva
posible, la abstracción, el trabajo con símbolos se iniciarán más tarde a partir de la
pubertad. Sin embargo, la intuición tiene limitaciones, si bien no se aporta
conocimiento en lo inmediato, en lo mediato, participan otros recursos de
aprendizaje más complejos como la reflexión, la abstracción, las inferencias, la
demostración, la intuición intelectiva, etc. Debemos llamar la atención que otro
recurso de aprendizaje, la imaginación creadora, es capaz de penetrar más allá
de lo sensible.
Un límite importante de la intuición, haciendo alusión a expresiones de Leibniz,
quien reflexionaba: “Si toda nuestra sabiduría comenzara y terminara en nuestros
sentidos, bastaría ejercitarlos para penetrar en los campos de la cultura, agrega,
la experiencia más elemental nos dice que esto es absolutamente
insuficiente…desdeñar el punto de partida o detenerse en el es igualmente
peligros…” intervienen, como ya dijimos, otras facultades mentales más
complejas. La capacidad de abstracción, según los psicólogos, se inicia en la
pubertad.

3.6. PRINCIPIO DE JUEGO EI juego es para el niño lo que el trabajo es para el


adulto. Es una actividad tan seria para el niño como el trabajo lo es para el adulto.
Niño que no juega, dicen los psicólogos es un niño enfermo. No es nuestra
intención detenernos en las teorías que explican el porqué de la poderosa
tendencia hacia el juegos ya sea que se considere como el medio de preparación
para las actividades propias de la vida adulta, al desempeñar roles en la práctica
de los juegos o, una oportunidad para estimular el desarrollo orgánico y
psicológico de los niños, etc.
Se habla de la notable importancia que van a alcanzar en el siglo XXI el factor
conocimiento y el factor tiempo. Se augura que marchamos hacia una civilización
del ocio, hecho que plantea la urgente necesidad de aprender a planificar
cuidadosamente el empleo del tiempo libre a fin optimizar su aprovechamiento
formativo, productivo y de recreación. Cabe anotar que el interés por el juego y
sus modalidades varían con la edad de los niños. Cada edad tiene sus propios
intereses lúdicos. El niño de cinco años no se distrae con los mismos juegos que

32
otro de siete o diez años. Igualmente, cabe puntualizar que los juegos no sólo son
medios de expansión y placer para los niños sino también, un medio de
disciplinar, Formarlos moralmente, al tener que someterse a las normas y reglas
que supone cada juego, cuya infracción puede conducir a la sanción.

3.7. PRINCIPIO DE CREATIVIDAD: En los tiempos que nos toca vivir, la ciencia y la
tecnología avanzan vertiginosamente. Las patentes de invento crecen cada vez
más; los países desarrollados venden cada vez más valor agregado, es decir,
creatividad, y destinan grandes recursos a la investigación y a la inventiva,
mientras que en los países subdesarrollados, tercermundistas y hasta los
considerados del cuarto mundo, nos extenuamos en aumentar la importación de
materias primas o productos agrícolas. En este contexto la educación no puede
quedar desfasada, se ve en la necesidad de investigar sus temas propios, generar
su propia tecnología y buscar nuevos caminos, romper moldes clásicos, expresar
con originalidad contenidos comunes y en particular, revisar y actualizar
periódicamente su currícula. La rutina, la improvisación, el memorismo, la
ausencia de imaginación no tienen lugar en la escuela de nuestros días. El
ejercicio de la creatividad no es privativo del campo del arte, sino que debe
aplicarse en todas las actividades y en cada una de las asignaturas. El asunto
radica en que el maestro sea creativo y abierto al cambio y la innovación. En
particular, debe estimular el pensamiento divergente que es aquel que, frente a un
problema, no busca una respuesta única sino que trata de formular varias
alternativas de solución. Obviamente, el ejercicio de la creatividad y los medios
empleados varían según la edad, el sexo, zona, condición social y grado de
estudios. Los niños suelen ser muy creativos, es la escuela donde pierden este
valioso don, por falta de estímulos y práctica.

3.8. PRINCIPIO DE CRITICIDAD: Es común observar en nuestros alumnos un


manifiesto pasivismo, una alta dosis de conformismo, una simple actitud receptiva.
Emplean permanentemente el pensamiento convergente que los obliga a
refugiarse en respuestas únicas frente a los problemas, dando muestras de
pereza mental y falta de flexibilidad y fluidez; la educación de la capacidad crítica,
analítica, cuestionadora debe ejercitarse a través de las diferentes asignaturas y
oportunidades de aprendizaje. Pueden utilizarse muchos recursos para desarrollar
esa capacidad. Veamos algunos ejemplos:
 Apreciar las virtudes y defectos de un personaje histórico.
 Analizar un programa televisivo.

33
 Analizar lo positivo y lo negativo en un periódico local, etc.

3.9. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: En el contexto de la ideología imperante: el


neoliberalismo y su versión económica, la economía de mercado, la competición,
el individualismo se han elevado a la categoría de los valores» más apreciados.
Pocos países presentan una topografía tan accidentada con regiones geo
ecológicas diversas, climas tan variados, realidades étnicas y culturales tan
diferentes que nos ha obligado, a enfrentar tan gigantes retos a través de la
acción comunal, la cooperación, los servicios mutuos. Las circunstancias físicas y
culturales no han variado significativamente, los retos los tenemos al frente. En
esta realidad resulta paradójico que alentemos el individualismo.
Además, en el campo estrictamente educativo son radicalmente diferentes las
estrategias educativas empleadas en los países del llamado “Primer Mundo”
respecto a los del Tercer y Cuarto Mundo. En los países desarrollados se practica
la pedagogía personalizada, se estimula el trabajo individual. Esta es una
estrategia educativa sumamente costosa. En cambio en los países en vías de
desarrollo se privilegia el trabajo grupal en equipos, el ínter aprendizaje. Los
materiales didácticos y, en general la tecnología empleada, es más barata. No
sólo por las razones expuestas sino que, por mérito propio, el empleo de la
dinámica grupal en educación ha alcanzado éxitos y por la naturaleza propia de
sus métodos y técnicas, se adecua mejor a las necesidades educativas y al
cumplimiento de diversos objetivos. Adicionalmente debemos relevar el trasfondo
ético, humano, de este enfoque. El trabajo grupal desarrolla los sentimientos
sociales, la solidaridad, el altruismo.

3.10. PRINCIPIO DE ADECUACIÓN: La educación no debe desarrollarse en


abstracto, debe ser funcional. Debe respetar y adecuarse a la realidad
psicofísica de los educandos, a su condición social; a la realidad de la localidad,
zona, región y el país. Por esto, el centralismo en la educación es contrario a
este principio. Resulta mucho más provechosa la regionalización de las
actividades educativas, por cuanto reflejan, responden a situaciones reales,
concretas.

3.11. PRINCIPIO DE CALIDAD TOTAL: Dentro del contexto de la globalización en la


información y la economía y en la era del conocimiento que nos toca vivir, la
economía de mercado fuerza a las empresas y a los hombres a una competición,
frecuentemente desigual. Los «mejores» se imponen, la calidad se impone. De

34
aquí la necesidad de alcanzar calidad no sólo en la producción de bienes sino
también de servicios. Calidad total o muerte pareciera ser la nueva disyuntiva.
También toca este dilema a la educación.
Precisemos algunas ideas básicas en torno a la calidad total:
a) La calidad en el campo de la educación no se rige por la lógica de la calidad
en el terreno económico, la de los gastos mínimos. Así un sistema educativo
no es eficiente por presentar un menor costo por alumno sino por optimizar
los recursos de los que dispone.
b) La calidad requiere de descentralización, descongestión, de autonomía de
sus unidades integrantes; de administración por proyectos; de flexibilidad,
fluidez, libertad, iniciativa, autorregulación.
c) La calidad supone visión sistémica, integralista. No hay calidad total sí la o las
partes del sistema no poseen calidad. Supone también armonía, congruencia,
orden, funcionalidad.
d) En la búsqueda de la calidad se debe tener en cuenta los condicionamientos
socioculturales, históricos! la tradición, la idiosincrasia de los pueblos.
e) La calidad supone, asimismo:
 Eficiencia, es decir, la optimización de los recursos con que se cuenta; y
 Eficacia, es decir, el mejor logro de objetivos. Ambos están vinculados con
la tecnología y la productividad.
f) No hay calidad sin un personal de calidad. La calidad del personal se logra
mediante la buena selección y la capacitación permanente. La capacitación
es tanto para el obrero, el empleado, las autoridades intermedias y también
las altas.
g) La calidad total supone calidad de vida y el respeto a la dignidad de las
personas.
h) Favorece a la calidad la justa remuneración, un sistema de incentivos, un
ambiente estimulante.
i) En una institución de calidad cada uno ocupa el lugar donde más puede
rendir y donde pueda dar lo mejor de sí.
j) La calidad cuesta. Si damos una educación de segunda o tercera calidad,
formamos profesionales de segunda y tercera calidad. Si agregamos a la
pobreza económica, pobreza en educación, estamos reciclando la pobreza.
k) La calidad total es tarea de todos.
l) Sin calidad ética, lo demás no tiene sentido.
Este principio establece que, toda acción educativa, todo servicio educativo,
deben ser necesariamente buenos sino dejan de ser educativos.

35
IV. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
4.1. CONCEPTO: Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una
meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos,
por tanto, cuando tenemos fines queremos resultados esperados. Los FINES se
basan en un esquema cuyos resultados son deseados. Es una meta abstracta que
pertenece al mundo delos valores constituyendo un ideal que se pretende realizar.
Los fines últimos de la educación son los mismos para todos los hombres en todas
partes y en todos los tiempos. Son principios absolutos y universales. Si no pudiera
serlo, no habría en absoluto filosofía de la educación, pues la filosofía no existe sino
en conocimiento absoluto y universal: absoluto en el sentido de que no es relativo a
las circunstancias contingentes de tiempo y lugar; universal en el sentido de que se
refiere a cosas esencia y abstractas de toda clase de variaciones meramente
accidentales, tenemos los siguientes fines:

 Lograr una persona autónoma moralmente, capaz de crear su propio sistema de


valores y ajustar su conducta a él.
 Lograr una persona que hace uso de su racionalidad y que mantiene una actitud
crítica frente a los fenómenos que le toca conocer.
 Lograr un buen ciudadano, que comparte y hace suyos los valores nacionales,
tanto históricos como de la sociedad presente.
 Lograr una persona capaz de elaborar y administrar su proyecto de vida.
 Lograr una persona que sea útil a sí mismo y a la sociedad en que vive.
 Lograr una persona libre y con principios democráticos.
 Lograr una persona que domina los conocimientos necesarios para el
desempeño laboral, para la crianza de los hijos y para su autodesarrollo
personal.
 Lograr una persona sensible a la belleza, a la bondad, a la naturaleza y a los
valores artísticos de la cultura en que vive.
 Lograr una persona que tiene un pensamiento crítico, capaz de analizar su
mundo, cuestionarlo y buscar la verdad.

4.2. EL PROBLEMA DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN


La educación como proceso teleológico se dirige a alcanzar fines, tratándose de la
educación pude considerarse el fin en sentido general u ontológico, teniendo en
cuenta que “el sujeto paciente es también télico, de manera que el sujeto agente
actúa sobre una entidad télica. Desde el punto de vista del educador es aquello por

36
lo que obra el educador. Desde el punto de vista del educando es aquello hacia lo
que tiende el educando. Desde el punto de vista del fin, es lo que mueve la acción
del educador o la que atrae la acción del educando.
En el primer caso nos colocamos en una forma de educación en que hay un
educador y un educando. En segundo lugar sería una autoeducación, no interviene
el educador sino el educando. Si ontológicamente son iguales se distinguen en
cuanto al contenido.
El contenido del fin educativo es la perfección del ser humano o sea que el
educador trata de conducir al educando hacia la perfección. Lo mismo sucede en la
autoeducación, el sujeto tiende por sí solo a la perfección.

4.3. CARACTERES DEL FIN EDUCATIVO.


 Es complejo: porque abarca los factores biológicos del sujeto, los valores
morales, éticos y estéticos, sin embargo estos no pueden convertirse en fines de
la educación, pues son parte de ello pero no el fin en sí mismo.
 Está ligado al destino del hombre: ya que la educación forma al hombre, lo
conduce a alcanzar sus objetivos como persona humana.
 Es Normativo: Porque el fin educativo está formado de un conjunto de valores.
Se presenta el fin educativo como algo ajeno y distinto a la realidad; es la
idealidad de lo que es la realidad.
 Es algo por realizar: Si el fin es normativo, es algo que se presenta por realizar,
como algo futuro, es algo, que se prevé. El fin se toma como algo futuro y no
presente.
 La filosofía hace una distinción entre fin y objetivo, indica que el fin es la
perfección del ser, mientras que el objetivo es el valor que se persigue.

4.4. JERARQUÍA DE LOS FINES: Los fines se ordenan en una serie de grados, por lo
que es posible distinguir los siguientes:
 FIN PROXIMO: Es aquello que pueda alcanzar de inmediato y que al mismo
tiempo puede servir de fin y de medio para alcanzar otro fin, o sea que está
subordinado a otro fin.
 FIN ÚLTIMO: Ocupa un rango muy elevado, es aquel que se persigue como fin,
no está subordinado a otro. El fin último se divide en un fin absolutamente último
o supremo y el otro fin relativamente último.

37
 EL FIN ABSOLUTO: Es aquel que encierra la plenitud del bien y asocia todas
las afectaciones de los individuos. Señala el hombre su destino, constituye el
sumo bien que persigue constantemente en su vida diaria.
 EL FIN ULTIMO RELATIVO: Es el remate o culminación de una modalidad de
fines.
 FIN REMOTO: Es aquel que sirve de fin al próximo y a la vez sirve de medio
último, es un fin absoluto relativo.

4.5. CLASIFICACIÓN DE LOS FINES EDUCATIVOS


a) POR LA EXTENSIÓN: Los fines educativos son: Generales, particulares e
individuales.
 FIN GENERAL. Es común a todos los seres humanos, cuando se propone la
educación del hombre en general sin tener en cuenta aspectos particulares
como la edad, nacionalidad entre nosotros.
 FIN PARTICULAR: Se relaciona con una determinada comunidad social, como
el estado o la patria.
 FIN INDIVIDUAL: Es el que se relaciona con el desarrollo de un solo sujeto, el
fundamento es la existencia de diferencias individuales.
b) POR LA NATURALEZA DEL EDUCANDO:
 FINES TRASCENDENTALES: Son aquellos que están fuera del ser que se
educa.
 FINES INMANENTES: Se consideran dentro de la naturaleza del ser que se
educa.

4.6. LA FILOSOFÍA Y SU TAREA EDUCATIVA


Dado que la filosofía es el estudio del espíritu, el cual se realiza en la historia, y
dado también que la pedagogía es la ciencia de la formación del espíritu, filosofía y
pedagogía coinciden. Según Dilthey, una filosofía es una concepción histórica del
universo. Un filósofo se limita a interpretar el espíritu de su época; el pedagogo lo
realiza, lo pone en práctica. La finalidad de cada filosofía es elaborar la teoría de la
formación del hombre, es dar paso a una pedagogía.
La pedagogía es un saber autónomo que se vale de la filosofía como otros saberes.
Aquello que se inscriben en el cientifismo, o valor exclusivo de las ciencias
empíricas, necesariamente tiene que prescindir aportes filosóficos.
Tareas de la filosofía de la educación:
 Analizar el lenguaje educativo.

38
 Indicar el sentido general del proceso educador.
 Mostrará la estructura educativa del hombre.
 Explicar, a través de la teleología, las diversas pedagogías

ACTIVIDAD N° 02
El problema del método en la Educación
El problema del método en la educación no es nuevo. Es paralelo a la conciencia del método
científico. En el siglo XVII con el empirismo de Bacon y el racionalismo de Descartes, se inician los
métodos científicos fundados en principios de observación y comprobación, opuestos al de
autoridad, característico del método escolástico. Como es sabido, estos medios suscitaron un gran
interés y entusiasmo por investigar la naturaleza. Los descubrimientos de Copérnico, Galileo,
Kepler y Newton aumentaron la confianza en los nuevos métodos científicos y lograron levantar
con rigor y firmeza la nueva Ciencia : “la físico-matemática”.
Los progresos del campo científico tuvieron honda repercusión en el campo educativo. Se hizo
necesario llegar a la racionalidad de la enseñanza. Los siglos SVI y XVII se caracterizaron por
iniciar la verdadera historia de la pedagogía sistemática sobre la base de un fuerte racionalismo y
realismo en la educación escolar. Vives, Montaigne, Bacon y Ratich son los precursores de la
nueva didáctica. Este último libera la enseñanza idiomática de rutinas pesadas y facilita el
aprendizaje del latín con experiencias que prosperaron penosamente en aquella época. (pags.
123, 124)
Fundamentos y Límites del Método
El método es ineludible para la acción didáctica, pero debe eliminar en su entraña la rigidez que sobreviene
del formalismo racional con que suele organizarse. Aún los enemigos del método no pueden eludirlo porque
al practicar el acto educativo llevan en su alma la influencia de formas y normas tradicionales que
irracionalmente operan. Sus fundamentos no son estrictamente racionales. Dos principios básicos lo rigen:
uno psicológico y otro lógico, uno espontáneo y otro ordenado, un sujeto vivo, fluctuante, indeterminado, y un
objeto preestablecido. Por un lado, fuerzas espontáneas de desarrollo y por el otro, contenidos culturales.
¿Cuál debe ser entonces el punto de partida de la educación? Las fuerzas espontáneas de desarrollo del que
ha de educarse. Natorp lo denomina el principio de espontaneidad por el que debe entenderse la educación
como “auto-desenvolvimiento de sus energías”. También se le denomina con más amplitud principio de
individualidad. El individuo es base de la educación, pero no fin, porque la formación individual no se agota en
el desarrollo. Sobre lo individual obra lo supra-individual, lo cultural, con su complejo de objetividades que da
a la educación el contenido y, generalmente su finalidad. (páginas 127 y 129)
Responda las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es método en educación?
2.- ¿Por qué se afirma que el individuo no es el fin de la educación?
3.- Explique en qué consiste el método empírico, el racionalista y el escolástico.
4.- ¿Qué es más importante, los fines o los métodos?
5.- ¿Cómo se relacionan los fines y los métodos en educación?.

39

Вам также может понравиться